30-08-2023

Page 1

Boleta circular

Distribución de libros de texto, aprobada en 30 de 32 entidades

Final de debate. El anuncio se hizo desde este lunes, la Secretaría de Educación Pública entabló diálogos con ánimo constructivo con los estados que habían detenido la distribución de los libros de texto, los materiales educativos que han sido motivo de un intenso debate público. Los estados que este martes revirtieron su decisión de congelar la entrega incluyen gobiernos emanados del Partido Acción Nacional y de Movimiento Ciudadano, así que los trabajos de conciliación de las autoridades federales resultaron muy efectivas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se ocupó del te-

ma en la mañanera e informó que sólo seguirán pendientes Chihuahua y Coahuila.

Cabe destacar que en las dos entidades pendientes, la distribución está detenida a raíz de suspensiones judiciales emanadas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mismas que se cimentaron en la ausencia de los procesos de consulta a padres de familia y otros grupos para generar los materiales.En algunos de los estados se entregarán materiales educativos adicionales y, extraoficialmete, se sabe que se distribuirá una fe de erratas para cada libro. PAG 6

CRÓNICA ELECTORAL 2024

Juan Manuel Asai - Páginas 10-11

Jalisco, Alfaro y el futuro de Movimiento Ciudadano; llegó la hora de la verdad

Pobreza laboral se estanca: a 52 millones no les alcanza para la canasta alimentaria

Coneval. Durante el segundo trimestre del año la pobreza laboral se estancó en 37.8% en comparación con el 37.7% del primer trimestre, reveló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Este porcentaje equivale a 52.2 millones de personas en México que no tienen ingresos suficientes para cubrir sus ne-

cesidades básicas de alimentos.

La pobreza laboral aumentó en el ámbito rural, al pasar de 49.6% a 50.2%. En el ámbito urbano, se mantuvo en 33.9%.

En el informe del Coneval también se señala que el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de 6,875.72 pesos al mes. PAG 8

METRÓPOLI

Jennifer Garlem - Página 13

Nuevo número de emergencia para que adultos mayores denuncien maltratos en el seno familiar

IDALIA

Fran Ruiz - Página 14

Esperando el huracán en Florida: “Tienes tiempo para hacer tus preparativos finales, pero tienes que hacerlo ahora”

ENTREVISTA

Páginas 16-17

LA ESQUINA

La decisión de distribuir los libros de texto es acertada, aunque los errores que éstos contienen deberán corregirse a la brevedad. El debate sobre la “Nueva Escuela Mexicana” no debe desviarse y retroceder a épocas superadas, pero sí debe continuar para que haya un verdadero trabajo de fondo en su revisión, donde lo importante sea la pedagogía y no las posiciones políticas.

LA
DE HOY
GARZA // AÑO 27 Nº 9,717 $10.00 // MIÉRCOLES 30 AGOSTO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
Sólo Coahuila y Chihuahua, con resoluciones judiciales específicas, quedan pendientes
“Ahora sé que hacer ciencia es como estar en familia”:
Pablo Rudomín
DANIEL AUGUSTO -
CUARTOSCURO
Mario Delgado, presidente nacional de Morena, y Alfonso Durazo, presidente
del Consejo Nacional del partido, presentaron el for mato que tendrá la encuesta así, como el inicio de su veda interna durante el tiempo que se aplique el cuestionario con su boleta circular.
Adrián Figueroa

El bastón de mando, otro mito genial

Envuelto en el humo de sahumerios y braceros, con la banda presidencial cruzada sobre el ufano, inflamado y anchuroso pecho; henchido de satisfacción rotunda, con la mirada al cielo y las manos hacia el padre sol (era de tarde y el astro ya se iba), el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien había jurado ante el Congreso nacional cumplir y hacer cumplir la Constitución, recibió en la vespertina hora del primero de diciembre del feliz año 2018 de nuestra era, de manos de don Longino Hernández, en nombre de los pueblos indígenas (como si hubiera una imposible unidad étnica), dos símbolos sincréticos y quizá contradictorios, un crucifijo de rústica madera y un palo de ocote forrado de listones: el mítico, simbólico y sagrado bastón de mando de alguna comunidad serrana. Y fue entonces cuando en el primer acto no republicano de su incipiente gobierno, el presidente de los Estados Unidos Mexicanos se arrodilló para recibir el aroma del copal y fundirse con esa abstracción llamada por él y algunos de los suyos, el México profundo.

SUBE Y BAJA

El Premio Crónica nos da una serie de lecciones de vida y de ciencia, en la entrevista que le hicimos. “Estos 60 años han sido como un sueño y lo único que quiero es tener salud suficiente para seguir adelante. Espero modestia aparte, durar unos diez años más”, dice.

Pero profundo o superficial ese México le mereció impulsos de veneración y culto a los símbolos del poder sin poder, mientras ostentaba el único y verdadero poder nacional: el constitucional, derivado de un proceso jurídico; símbolo aquel, cuyo valor antropológico ofrece entregarle a quien resulte elegido (a) coordinador (a) de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

Nadie sabe el significado real de ninguna de esas frases. Ni los comités, ni la Cuarta Transformación; pero eso es parte de la maravilla comunicacional de este líder de masas, luchador social (dicen), agitador político (dicen otros), cuya habilidad para el disfraz lo hace predecible pero incontenible.

el presidente alzó también las manos y los ojos al infinito. Fue algo como de Cecil B. de Mille.

Casi cinco años después promete entregar (ese o una réplica), el bastón de mando a su seguro sucesor.

—Ah, lo voy a entregar el 6, el 6. Ya tengo, además, hasta el bastón, ya lo tengo

Y fue entonces cuando en el primer acto no republicano de su incipiente gobierno, el presidente de los Estados Unidos Mexicanos se arrodilló para recibir el aroma del copal y fundirse con esa abstracción llamada por él y algunos de los suyos, el México profundo

Y así, de hinojos, escuchando sin comprender una catara de sílabas en uno de los tantos idiomas originarios de esta diversidad cultural y ancestral,

—¿Se va a ser formal la ceremonia y va a ser aquí en Palacio?

—No, no, aquí no se puede, si es el movimiento, o sea, es el movimiento de transformación. No es aquí. Es un bastón de mando que ni siquiera va a tener los tres colores de la bandera (como la olvidada banda legítima del 2006), como son los bastones de mando de los pueblos de Oaxaca.

“…Es un bastón de mando que sí va a tener sus cintas, porque así son los bastones de mando, pero de todos los colores.

—¿Fue el que le entregaron el Zócalo?

—No, ese no, ese no.

—¿Cómo va a ser ese momento en el que usted entregue el bastón de mando, presidente? ¿Cómo va a ser el momento? O sea, es una cuestión, sí, interna, pero usted está anunciando públicamente que lo entregará. ¿Cómo va a ser la entrega?

—Ya vamos a verlo, vamos a ver.

—No sé, todavía no sé, pero sí lo voy a entregar, porque ya a partir de que yo entregue el bastón de mando ya la dirección del movimiento por la transformación ya va a estar a cargo de quien reciba el bastón de mando…Yo sigo gobernando hasta que entregue la banda presidencial, pero el movimiento del cual surgimos, que es un movimiento de transformación, yo lo he venido dirigiendo, encabezando, aunque no de manera directa, sino con mi ejemplo, y ahora ya llegó el momento de que yo entregue la dirección del movimiento…”

Frente a este deliberado galimatías entrs los símbolos tribales y los nacionales; la confusiíjnnenhrre el gobierno y el movimiento, el sol camina rumbo al ocaso.

EFEMÉRIDES HUMOR

El 30 de agosto de 1984: La NASA lanza el transbordador espacial Discovery, en Cabo Cañaveral, EU.

1945: El Gobierno mexicano reconoce al Gobierno de la República Española, que estaba en el exilio debido a la dictadura franquista.

1926: El nadador alemán Ernst Vierkotter cruza el Canal de la Mancha en el tiempo récord de 12 horas y 42 minutos.

1879: Thomas Alba Edison presenta su primer aparato telefónico.

Amnistía Internacional denunció que los “patrones de represión” empleados para detenciones por motivos políticos en Venezuela se han “agudizado”.

1878: Se produce una gran inundación en Miskolc (Hungría) cuando el río Sajó sube un metro por minuto, impidiendo el escape de la mayor parte de la población. Mueren ahogadas unas 500 personas.

La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 AGOSTO 2023 2
EL CRISTALAZO
Editorial:
Editorial:
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Francisco Báez Rodríguez , Subdirector José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX Pablo Rudomín Investigador Nicolás Maduro Presidente de Venezuela

Alito ensucia lo que toca

¿Qué se trae entre manos Alito? No debe ser nada bueno, dicen quienes lo conocen.

El Frente Amplio se pasó meses ponderando el método de selección de candidato presidencial porque alentaba, desde la recolección de firmas, la participación de la gente, para no caer en una negociación cupular. Eso nunca, decían.

De pronto, sin decir agua va, Alito quiere que la elección de la candidata sea producto de una negociación cupular, dejando a los ciudadanos colgados de la brocha

Alito habla de una ventaja irremontable de Xóchitl en las encuestas, pero no cae en cuenta de que tales encuestas no se han realizado, de eso se trata precisamente el ejercicio y después de la en-

cuesta viene una votación con gente que se tomó la molestia de inscribirse.

Alito lastima, sin razón aparente, tanto a su correligionaria Beatriz Paredes como a Gálvez. El dirigente del tricolor ensucia lo que toca.

Llegan puros viejillos

Cuida lo que deseas porque se te puede cumplir. Como van las cosas, los del MC sí competirán solos en la elección presidencial del año que entra. Tienen dos gallos jóvenes, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio.

Samuel García preguntó a la gente que si quieren un presidente joven, ahí está él con solo 35 años, que es por cierto la edad mínima requerida en la

Constitución para ocupar el cargo.

Samuel dijo que a la presidencia llegan puros viejillos. Quedan al margen personas con ideas frescas como él, o como su compadre el alcalde de Monterrey que es un poco mayor.

El jovenzuelo gobernador dijo algo importante en lo que vale la pena reparar. Informó que en lo que va del sexenio se han sumado como posibles votantes 10 millones de jóvenes, conocidos como centennials. ¿Quién va a representar a esos jóvenes?

¿Se mordió la lengua?

Habrá batalla campal por el presupuesto de la SCJN. Desde Palacio Nacional ya se dio la orden de fuego a discreción. Un día sí y otro también el presidente ofende a la presidenta de la Corte. Ayer la llamó cínica, dicen los presentes que no se mordió la lengua, aunque tal vez sí pero pudo disimularlo.

Para el 2024 el Poder Judicial pidió un incremento de 4 por ciento a su actual presupuesto. Un aumento por debajo de la inflación, a pesar de lo cual desató la furia presidencial. AMLO dijo los jueces quieren dinero para sus excesos. Así se llevan.

El presupuesto es la oportunidad que estaba esperando el presidente para ajustar cuentas con la Suprema Corte que le debe varias y se las cobrará todas juntas. El desencuentro

CRATOLOGÍA

La encuesta de Reforma

materia y de ella dan cuenta los casos de las dos últimas elecciones locales, en Coahuila y Estado de México.

Las encuestas electorales se han convertido en herramientas políticas de primera importancia para conocer el estado de ánimo del electorado y permitir a los actores políticos diseñar estrategias y tomar decisiones, así como para posicionar entre el electorado una noción sobre el estado que guarda un proceso electoral. En el caso mexicano, en los últimos años las encuestas no han gozado de la mejor opinión por la poca relación que muchas veces guardan las preferencias que presentan y los resultados finales. No es el caso de la encuesta del periódico Reforma y de quien encabeza el equipo de estudios demoscópicos de este diario, Lorena Becerra. Al contrario. La encuesta de Reforma suele ser un referente en la

Los días 27 y 28 de agosto Reforma presentó la segunda encuesta de cara al proceso electoral de 2024, tras haber hecho lo propio hace prácticamente tres meses, el 26 de mayo. Gracias a esto, conforme a una misma encuesta que sigue una metodología idéntica en ambos casos, es posible hacer un comparativo de diversos aspectos de gran relevancia y analizar algunos novedosos que abonan a la reflexión política de lo que sucede en México a poco más de nueve meses de la elección presidencial.

En primer término, habría que señalar que las preferencias por partido se movieron muy poco y en el caso de Morena no hubo variaciones. Los partidos que conforman el Frente Amplio por México, PAN, PRI y PRD, crecieron como partidos al pasar de 20 a 21, de 17 a 19 y de 2 a 3 por ciento, respectivamente. Del lado de la coalición Juntos Hacemos Historia, Morena se mantuvo en ambas encuestas con el 49 por ciento, mientras que sus aliados PT y PVEM perdieron un punto, al pasar del 3 al 2 por ciento. Por su parte, Movimiento Ciudadano pasó del 5 al 4 por ciento.

Finalmente, el rubro de los indecisos fue el que tuvo una mayor variación, al reducirse de 23 a 15 por ciento. Si la preferencia electoral fuera un asunto únicamente aritmético, hoy el proceso electoral encontraría que Morena y sus aliados puntean con el 53 por ciento de las preferencias, seguidos a solo 10 puntos por el Frente Amplio por México y, rezagados en el tercer lugar estaría Movimiento Ciudadano con el 4 por ciento. Sin embargo, la preferencia electoral es distinta a la aritmética y el panorama cambia cuando al partido o alianza se le coloca rostro y nombre. Veamos los careos más competitivos para cada una de las opciones políticas que hoy se vislumbran, distribuyendo proporcionalmente el porcentaje de encuestados que no respondieron o señalaron que no votarían por ninguno. En el caso de Claudia Sheinbaum, es más competitiva contra Beatriz Paredes, contra quien alcanza 56 por ciento. Por lo que hace a Xóchitl Gálvez cuando enfrenta a Marcelo Ebrard, alcanza el 35 por ciento. Samuel García, por su parte, alcanza una preferencia efectiva de 15 por ciento enfrentando a Marcelo Ebrard y a Xóchitl Gálvez.

Por último, destaco dos últimos datos. Primero, la encuesta de Reforma

no tiene vuelta de hoja.

Este es el último presupuesto en el que AMLO intervendrá de manera directa, sin tener que darle explicaciones a la presidenta electa, de modo que no se guardará nada. Atacará con todo.

Chiapas, zozobra permanente Ante las versiones de nuevos tiroteos en municipios fronterizos de Chiapas, los padres de familia fueron a las escuelas por sus hijos para resguardarlos en el hogar, apenas en el segundo día de clases.

Las familias viven en zozobra permanente. No hay tiempo para reparar en qué grupos se enfrentan y dónde diablos se metió la policía.

Ellos corren a la escuela para poner a salvo a sus hijos de amenazas reales o imaginarias.

En Chiapas hay demasiados grupos armados que dirimen sus diferencias a sangre y fuego. En el enfrentamiento de ayer en Chicomuselo murieron al menos siete personas. El dato clave es que los fallecidos no portaban armamento por lo que pudo tratarse de una ejecución.

La policía local y las fuerzas federales llegaron cuando ya no había nada qué hacer. Los políticos están concentrados en el jaloneo de las candidaturas, lo demás, como la paz de las comunidades, es secundario.

confirma algo que de manera insistente ha venido señalando Dante Delgado: la ciudadanía no quiere que MC se sume Frente Amplio por México y prefiere que este partido se convierta en una tercera opción. Frente al 57 por ciento de quienes rechazan una alianza de los naranjas con PRI, PAN y PRD, solo el 26 por ciento apoyan su incorporación a la alianza. Segundo, aún cuando Luis Donaldo Colosio Riojas es el aspirante de MC más competitivo al alcanzar el 38 por ciento de las preferencias frente al 20 por ciento de Samuel García, Reforma no lo presenta en ningún careo. Curiosa situación, sobre todo si tomamos en consideración que en la encuesta del 26 de mayo lo colocaba como un candidato sumamente competitivo que, dependiendo de quiénes fueran los candidatos de Juntos Hacemos Historia y Va por México, las preferencias efectivas oscilaban entre el 22 y el 36 por ciento. De haber presentado a Colosio en los careos, seguramente los resultados hubieran sido similares a los anteriores.

Profesor de la UNAM y consultor político Correo electrónico: oaquin.narro@gmail.com

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 AGOSTO 2023 3
OPINIÓN
Juaquín Narro Lobo* @JoaquinNarro

Belerofonte y el piquete de tábano

La mitología griega está llena de relatos que consignan las hazañas de numerosos héroes. En los mitos heroicos se presenta a estos seres fuera de serie con todas sus virtudes y miserias. El más famoso de los héroes griegos es sin duda Heracles (Hércules para los latinos) quien desde su nacimiento —al estrangular a una serpiente que amenazaba en la cuna su vida y la de su hermano gemelo— mostró dotes excepcionales para enfrentar grandes desafíos. Fue condenado por Euristeo, rey de Micenas, a realizar doce trabajos imposibles para cualquier mortal, como pena por haber matado a su esposa e hijos en un ataque de locura. Increíblemente logró realizar todos los retos con éxito.

Teseo, otro héroe conocido, es recordado por haber limpiado de ladrones la comarca griega y liberado a Atenas del tributo que pagaba a Creta, consistente en alimentar al Minotauro con jóvenes atenienses. Las aventuras de Jasón son muchas e increíbles; se le recuerda por haber comandado a los argonautas en una expedición a la región de la Cólquida y rescatar al Vellocino de Oro con la ayuda de la hechicera Medea. Entre las proezas de Perseo se cuenta haber dado muerte a la Medusa, un ser con cabeza de serpientes, cuya mirada era capaz de convertir en roca a la persona que la encarara directamente. También liberó del cautiverio a la princesa Andrómeda.

Belerofonte es un héroe menor, su epopeya se reduce a dos o tres lances exitosos, pero es importante como mito moral para mostrar cómo la hybris -la arrogancia y la soberbia- producto de los triunfos conduce a la desmesura y la desgracia.

Belerofonte nació en la ciudad de Corinto y era hijo del rey Glauco. De joven huyó y se convirtió en suplicante de refugio en otras ciudades por haber dado muerte a su hermano Delíades y a un hombre que llevaba el nombre de Belero. Belerofonte significa asesino de Belero.

Llegó al reino de Tirinto donde gobernaba Preto quien no pudo negarle la protección solicitada. Antea, esposa de Preto, se enamoró al instante del joven Belerofonte, pero éste rechazó sus coqueteos e insinuaciones. En venganza Antea acusó al visitante de haber intentado seducirla y atentar contra su pudor. Preto creyó la mentira e irritado buscó

hacerlo pagar por la falta, pero no se atrevió a asesinarlo por temor a ser castigado por las terribles Furias. El crimen contra un suplicante se pagaba caro. Decidió entonces mandarlo con una carta sellada que debía entregar a Yóbates, rey de la vecina Licia y padre de Antea.

En la carta Preto le pedía a su suegro que hiciera justicia, que se deshiciera del infeliz que intentó violar a su hija. Yóbates reticente a hacer lo que se le pedía por el temor a incurrir en el mismo delito contra la hospitalidad, decidió encargarle trabajos peligrosos en donde seguramente Belerofonte perdería la vida.

El primer desafío consistió en destruir a la Quimera, un monstruo con cabeza de león, cuerpo de cabra y cola de serpiente que escupía fuego por la boca. Antes de tomar acción Belerofonte fue a buscar el consejo del vidente Pólibo. Éste le indicó que primero fuera al Monte Helicón donde solía pastar Pegaso y que intentara domesticarlo. Sin el caballo alado el héroe no podrría completar su misión. Cuenta la leyenda que la diosa Atenea le proporcionó a Belerofonte una brida de oro, sin la cual no habría podido domar al caballo.

Belerofonte lanzó flechas con plomo desde las alturas hasta que una de ellas atravesó la garganta de la Qui -

mera que cayó muerta al instante.

Al ver que Belerofonte había superado la prueba, Yóbates le encargó una tarea más difícil. Lo envío a pelear contra el pueblo de los invencibles Sólimos que luchaban en alianza con las Amazonas. Cabalgando por lo alto con Pegaso, pudo también salir victorioso de esta prueba. Belerofonte derrotó también a una banda de piratas dirigida por Quimarro, un feroz guerrero que llevaba en su barco impresa la insignia del león y la serpiente. Y, finalmente salió airoso de una emboscada tendida por el propio Yóbates quien ordenó a sus guardias darle muerte.

Yóbates empezó a dudar de las acusaciones que Preto había hecho contra Belerofonte. Arrepentido de haber dudado de su honestidad, le enseñó la carta y le pidió que contara su versión de los hechos. El rey, enterado de lo sucedido y seguro que había sido calumniado, dejó de exigirle tareas mortíferas, imploró el perdón del héroe por los crímenes cometidos, lo casó con su hija Filónoe y lo nombró heredero del trono.

Belerofonte experimentó un sentimiento de exaltación de sí mismo y pensó que los triunfos -pocos en realidad comparados con los de Heracles y de otros- lo colocaban al nivel de los dioses del Olimpo. Cargado de soberbia montó en el obediente Pegaso y le pidió que volara al cielo para irrumpir en la morada divina y ocupar ahí un primerísimo lugar.

La insolencia del héroe desató la ira de Zeus. ¿Cómo era posible que un mortal quisiera vivir en el Olimpo únicamente por haber vencido en algunas batallas? El dios escandalizado por la insensatez de Belerofonte envió a un tábano que picara en la cola del caballo alado. Al sentir el pinchazo del insecto Pegaso se retorció bruscamente de tal manera que envió al suelo a su jinete. Al regresar de golpe a la tierra, Belerofonte resultó muy dañado por la caída. Quedó cojo, ciego y maldito, vivió el resto de sus días vagando por el mundo y evitando, avergonzado, el contacto con los humanos.

En la política existen muchos personajes que padecen el síndrome de Belerofonte. Pequeños triunfos circunstanciales logrados a nivel local los abruman y los hacen creer que son de una dimensión e influencia nacional mayor a la que en realidad tienen. Vemos a personajes menores intentando ganar elecciones en las que no tienen nada que hacer y somos testigos de pequeños partidos que pretenden falsamente tener la posibilidad de ganar una elección presidencial. Hay algunos que en su delirio vuelan en caballos alados insensibles a los temibles piquetes y resisten incluso los que propinan los tábanos tapatíos, que son los que más duelen.

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 AGOSTO 2023 4
OPINIÓN
Belerofonte es un héroe menor, su epopeya se reduce a dos o tres lances exitosos, pero es importante como mito moral para mostrar cómo la hybris —la arrogancia y la soberbia— producto de los triunfos conduce a la desmesura y la desgracia
Nacional CRÓNICA,
30 AGOSTO 2023 5
MIÉRCOLES

Libros de texto fueron distribuidos en 30 de las 32 entidades: SEP

Solo Chihuahua y Coahuila retienen los nuevos tomos; el mandatario coahuilense dice que definirá con maestros y Federación su entrega

Los 95.6 millones de Libros de Texto Gratuitos (LTG) fueron entregados a los gobiernos de los estados del país para que éstos a su vez los hagan llegar a las escuelas públicas de sus entidades, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP), al aclarar que la distribución de los ejemplares ya se concretó en 30 de los 32 estados del país.

La nueva colección de los tomos fue distribuida en todo el país, salvo en los casos de Chihuahua y Coahuila donde se encuentra suspendida por una controversia constitucional promovida por los gobiernos de ambas entidades.

La SEP confirmó a Crónica que 95.6 millones de ejemplares de la nueva edición de LTG fue entregada en todo el país para ser distribuida desde el primer día del ciclo escolar 2023-2024.

En Chihuahua la sociedad se movilizó

para demandar a su gobernadora, Maru Campos, que entregue los LTG en las escuelas públicas de la entidad.

La mandataria llamó a defender el derecho a una educación pública de calidad y a la libertad de los padres y ma-

dres de familia para decidir qué tipo de educación quieren brindarles a sus hijos.

“Sí a la ciencia, sí a las matemáticas, sí a la física y a la tecnología”, señaló la mandataria en un acto celebrado en un plantel educativo.

Por su parte el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, dijo que su administración “sabrá resolver en tiempo y en forma cuál será el modelo educativo a seguir este año y lo hará de acuerdo con los maestros, con los líderes sindicales y también con el gobierno federal”.

Como se sabe, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) pidió desde hace dos semanas a las autoridades educativas en el país favorecer la entrega de los LTG porque son un instrumento de justicia social.

El SNTE recordó también que cada maestro define en el salón de clases qué enseñar sobre los LTG, de acuerdo con los contextos y valores en cada región y las necesidades educativas de los estudiantes 

Cada maestro tiene qué enseñar sobre los libros de texto de acuerdo con los valores de cada región, señala el SNTE

La movilidad educativa ascendente en México no solo se estancó sino disminuyó: del 2016 al 2022, la proporción de jóvenes entre 18 y 24 años que tiene más años de escolaridad que sus padres cayó de 2.8 años a 2.4 años.

“Los jóvenes redujeron su ventaja en años de escolaridad respecto a sus padres de 2.8 a 2.4 entre 2016 y 2022”, según un estudio del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).

Por otra parte, aunque se incrementó la probabilidad de alcanzar estudios universitarios para los jóvenes provenientes de hogares con padres con educación primaria o menos, ésta es aún cuatro veces menor que para los jóvenes que tienen padres con estudios profesionales.

Durante el periodo mencionado, los jóvenes que alcanzaron menos escolaridad que sus padres (movilidad descendente) aumentaron de 17.9 a 20.5%.

Pero también la escolaridad esperada para la población menor de 29 años de edad descendió hasta llegar a 13.6 años de escolaridad en 2022 cuando antes del 2016 estaba en 14.1 años.

En cuanto a la asignación de gasto público y con base en lo anterior, el CEEY examinó la asignación de las transferencias monetarias que reciben los hogares por parte del gobierno para la educación y su posible impulso a la movilidad educativa.

Los resultados muestran que la composición de las transferencias gubernamentales según el nivel educativo de los padres cambió de manera dramática a partir de 2020, pues los hogares conformados por padres con menor escolaridad cada vez han recibido menos transferencias en términos relativos.

TRANSFERENCIAS

Por ejemplo, mientras que en 2016 estos hogares recibieron el 34% de las transferencias educativas, en 2022 sólo recibieron el 18%.

El CEEY considera que una política de transferencias monetarias para la educación que procure la movilidad social debe dirigirse con mayor intensidad a quienes presentan mayores desventajas.

Sin embargo, la evidencia muestra que el esfuerzo para revertir los problemas de baja movilidad social y estratificación educativa se ha debilitado durante esos cuatro años de análisis. (Alejandro Páez) 

Jalisco sí distribuirá los libros de texto gratuitos para los niños de primaria y secundaria, luego de hacer una revisión jurídica en el conflicto legal en el que están envueltos, abogados del Gobierno del Estado y la Universidad de Guadalajara (UdeG) concluyeron que no hay impedimento jurídico, mientras que, por la parte pedagógica y el contenido de los libros, coinciden que sería peor no entregarlos a pesar de los errores.

El gobernador de Jalisco Enrique Alfaro presenta las conclusiones a las que llegaron los equipos legales y detalla que el juicio de amparo 784/2023 interpuesto en el juzgado tercero de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México y del que no forma parte ninguna entidad federativa, no cuenta con sentencia obligatoria o

ejecutable, porque aún puede ser impugnable.

“En conclusión, en el tema estrictamente jurídico, no existe un impedimento para la distribución de los libros de texto gratuitos autorizados por la SEP, por el contrario, el Gobierno del Estado está obligado a garantizar su distribución oportuna y eficiente”, afirma Alfaro.

Añade que, se le consultó a la SEP el jueves 24 de agosto sobre la existencia de algún impedimento en la distribución, se recibió como respuesta que “de manera enfática, rotunda y categórica, no existe impedimento para que los libros de texto gratuitos sean entregados para el ciclo 2023-2024”, en la respuesta, además, se solicita a partir de la fecha que se expidió se haga entrega del material. (Ricardo Gómez) 

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 AGOSTO 2023 6
La utilización de los libros de texto estará a manos del criterio del maestro.
MENOS TRANSFERENCIAS
Disminuye proporción de jóvenes con más estudios que sus padres: CEEY
ALBERTO ROA - CUARTOSCURO
En Jalisco, sí se entregarán, confirma Enrique Alfaro

Universidades pueden asumir responsabilidad en diseño de tecnologías: Ibero

Del 29 al 31 de agosto, expertos de 5 naciones del mundo analizan el impacto de la IA en diversas industrias como el sector salud, las ciencias sociales, las artes o las humanidades

Que las universidades asuman la responsabilidad de diseñar e implementar soluciones basadas en tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA), es una preocupación central, dijo el Rector de la Universidad Iberoamericana, Luis Arriaga Valenzuela.

“Sobre todo, que esas tecnologías no repliquen en el campus y en la sociedad viejas dinámicas de exclusión social o que vulneren derechos humanos fundamentales”, dijo.

Por ello y para analizar el estado actual y perspectivas de la IA, el rol que tienen las universidades en el diseño e implementación de soluciones basadas en el desarrollo tecnológico en la educación, la Universidad Iberoamericana inauguró el foro Construyendo el Futuro de la Inteligencia Artificial.

Desde este martes y hasta el jueves 31, expertos de 5 naciones del mundo analizan el impacto de la IA en otras diversas industrias e ingenierías como el sector salud, las ciencias sociales, las artes o las humanidades.

Al inaugurar el foro, Arriaga Valenzuela dijo que “las conversaciones que tendremos los próximos días se centran en una preocupación central: la exigencia de que las universidades asuman la responsabilidad de diseñar e implementar soluciones basadas en tecnologías emergentes”.

Y asumió una postura desafiante al comentar que estas tecnologías no deben replicar en el campus y en la sociedad las viejas dinámicas de exclusión social o que vulneren derechos humanos fundamentales.

Arriaga Valenzuela también expuso que el foro “permitirá explorar los límites de la innovación y trazar el rumbo hacia un futuro en el que la IA constituya un auxilio valioso para el desarrollo humano y el cuidado de nuestros entornos”.

El evento convoca a especialistas internacionales, se lleva a cabo en el cam-

pus Santa Fe de la Universidad, en el contexto de su 80 Aniversario, y en el cual la institución muestra la sobresaliente infraestructura pedagógica y tecnológica con la que cuenta.

Expertos procedentes de Reino Unido, Estados Unidos, Japón, Italia y México, conversarán con estudiantes de preparatoria, licenciatura y posgrado acerca del desarrollo de modelos de IA.

Sus ponencias estarán centradas en presentar soluciones a los problemas fundamentales del sector educativo, industrial, construcción, salud, y los aspectos éticos alrededor de las nuevas tecnologías.

IA PARA ARQUITECTURA

En el primer día de actividades, la arquitecta y diseñadora generativa, especializada en arte multimedia y digital, Chantal Matar, de Londres, Inglaterra, mostró la intersección entre la IA y la arquitectura, destacando cómo está revolucionando el mundo del diseño y la creatividad.

Matar dictó la conferencia Building Brillance: La Revolución de la Inteligencia Artificial en la Innovación Arquitectónica, y mostró las innovaciones implementadas por firmas internacionales como el Studio Chantal Matar y Zaha Hadid Architects y

Destaca Rector de la Universidad Iberoamericana, Luis Arriaga Valenzuela, que las nuevas tecnologías deben evitar las viejas dinámicas de exclusión social

de tecnología aplicada a su obra, expuesta en la Galería Fractal de París, Francia y la Bienal de Venecia, Italia.

LA IA EN LAS NOTICIAS FALSAS

Por su parte Ryan Abott, del Reino Unido, expuso la forma en cómo diversas figuras públicas, artistas y líderes políticos del mundo han sido suplantados por imágenes falsificadas con IA.

Al presentar la conferencia magistral Propiedad Intelectual e Inteligencia Artificial ante estudiantes del departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, explicó que en los Estados Unidos son impuestas multas en millones de dólares a los autores de imágenes y videos que utilizan la IA para engañar a las audiencias.

“Lo mismo para engañar con posiciones políticas que para vender productos, y reconoció que los tribunales aún enfrentan problemas para determinar que

es delito en esta materia”, explicó el prestigiado abogado especialista.

Detalló con ejemplos cómo en algunos países ha surgido el debate sobre si alguien puede adjudicarse la propiedad de algo inventado por la IA, al no ser un invento humano; esto genera desafíos a la hora de otorgar patentes.

Abott también pronosticó que será inevitable que las computadoras superen las capacidades humanas, por lo que el debate sobre a IA y sus implicaciones éticas, es necesario.

El especialista respondió, finalmente, preguntas que los estudiantes asistentes al auditorio Sánchez Villaseñor, de esta Universidad, plantearon en un inglés muy fluido mostrando con ello su desarrollo académico.

Abott es autor del libro The Reasonable Robot: Artificial Intelligence and the Law, publicado en 2020 por la Cambridge University Press, y es catedrático de Derecho y Ciencias de la Salud en la Facultad de Derecho de la Universidad de Surrey School.

Por la tarde, el especialista impartió el Taller Creación de Políticas sobre el Uso de la Inteligencia Artificial Generativa, en donde analizó los temas relacionados con las ciencias de la vida y la propiedad intelectual 

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 AGOSTO 2023 7
Luis Arriaga Valenzuela, rector de la Universidad Iberoamericana, inaugura el foro Construyendo el Futuro de la Inteligencia Artificial.

A 52.2 millones de mexicanos no les alcanza para la canasta alimentaria: Coneval

El reporte sobre pobreza laboral destaca que entre el primero y el segundo trimestre de 2023 se estancó

Redacción nacional@cronica.com.mx

El porcentaje de la población en pobreza laboral en México, es decir, el sector social con un ingreso inferior al valor monetario de la canasta básica entre el primero y el segundo trimestre de 2023 se estancó a nivel nacional, al pasar de 37.7% a 37.8%, lo que representa que 52.2 millones de mexicanos no les alcanza para cubrir las necesidades de los artículos y alimentos de primera necesidad, reportó este martes en un reporte del el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El reporte destaca que la pobreza laboral aumentó en las zonas rurales, al pasar de 49.6% a 50.2%. En el sector urbano la pobreza laboral se mantuvo en 33.9%.

En el mismo tenor, el informe refiere que el ingreso promedio real de los dos primeros quintiles

(40% de la población de menores ingresos) disminuyó, mientras que el de los tres últimos quintiles aumentó.

Asimismo, el ingreso laboral

Aprueban dictamen para modificar empalme de dos legislaturas en

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la iniciativa enviada por el legislador morenista Ignacio Mier Velazco que reforma el artículo 65 de la Carta Magna para modificar los calendarios de cierre e inicio de la LXV y LXVI legislaturas, respectivamente,en 2024.

El dictamen recoge las propuestas de dos legisladores morenistas, entre ellas la de Mier Velazco, y otra presentada por PRI.

La Comisión, que preside Juan Ramiro Robledo Ruiz, de Morena, aprobó con 33 votos a

2024

favor, cero en contra y cuatro abstenciones el dictamen que modifica el primer párrafo del artículo 65 de la Constitución Política, en materia de uniformidad de los primeros periodos de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión.

Se establece que el Congreso se reunirá a partir del 1º de septiembre de cada año para celebrar un Primer Periodo de Sesiones Ordinarias, y a partir del 1º de febrero para celebrar un Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias.

En su régimen transitorio advierte que la duración en el

para poder cubrir la canasta básica.

real per cápita del primer quintil, es decir, el 20% de la población con menores ingresos, disminuyó 9.5%.

El estudio del Coneval tam-

cargo de las diputadas federales y los diputados federales electos para la LXV Legislatura se computará a partir del 1º de septiembre de 2021 y hasta el 31 de agosto de 2024.

El dictamen aclara que las diputadas y los diputados federales electos para la LXVI Legislatura durarán en el ejercicio de su cargo 36 meses, computados a partir del 1º de septiembre de 2024 al 31 de agosto de 2027.

Mientras que las y los senadores electos para las LXVI y LXVII Legislaturas durarán en el ejercicio de su cargo 72 meses, computados a partir del 1º de septiembre de 2024 al 31 de agosto de 2030.

El dictamen fue debatido en conferencia, es decir, entre los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados y de senadores, quienes opinaron que la reforma tendrá el visto de la Cámara alta. (Eloísa Domínguez)

bién subraya que el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de 6,875.72 pesos al mes. Los hombres ocupados re -

portaron un ingreso laboral real mensual de 7,528.17 pesos, mientras que las mujeres de 5,935.87 pesos.

La brecha en el ingreso laboral de los hombres es 1.3 veces mayor que el de las mujeres.

Finalmente, entre el segundo trimestre de 2022 y el segundo trimestre de 2023, los hombres ocupados reportaron un aumento del ingreso laboral real de 5.7%, mientras que el incremento para las mujeres ocupadas fue de 5.0%.

El señala también que la menor pobreza laboral se da en un contexto donde el valor monetario de la canasta alimentaria creció 8.8% y 9.3% en las zonas rurales y urbanas respectivamente, así como una inflación promedio de 5.7%.

Chihuahua, Tlaxcala y Durango fueron las entidades que tuvieron una mayor reducción en la pobreza laboral, mientras que Hidalgo, Veracruz y Aguascalientes reportaron un aumento.

En las zonas rurales aumentó, al pasar de 49.6% a 50.2%, pero en el sector urbano se mantuvo en 33.9%

Reducir presupuesto al Poder Judicial impactará el acceso a la justicia: Piña

Al dar a conocer la propuesta de solicitud de un incremento de 4 por ciento en el presupuesto público del Poder Judicial, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Norma Piña, lanzó un mensaje a la Cámara de Diputados -responsable de asignar los recursos- de que un recorte al monto que se pide (poco menos de 90 mil millones de pesos) impactará en garantizar el acceso a la justicia de los más vulnerables, y resaltó que 2024 será un año con muchos asuntos que resolver porque México vivirá un periodo electoral histórico, con más de 20 mil car-

gos a elegir.

La ministra presidenta informó que, derivado del incremento continuo en la demanda de justicia federal de los últimos cinco años, en el 2024 se habrá de resolver 1.3 millones de casos nuevos, además de que se requerirá la creación de 45 órganos jurisdiccionales más para la implementación del modelo de justicia laboral.

Y advirtió: “La consecuencia directa de asfixiar a través de un recorte presupuestal al Poder Judicial es colocar, inmediatamente, a los más vulnerables en una condición de aún mayor desventaja para acceder a sus derechos”. (Eloísa Domínguez)

Nacional 8 CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 AGOSTO 2023
Personas más vulnerables siguen enfrentando poblemas Cuartoscuro

Dante Delgado está fuera de control y desesperado: Alfaro

El gobernador de Jalisco adelanta que sostendrán una reunión, pero que no acatará imposiciones

Fuera de control y desesperado es como califica el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez al dirigente nacional de Movimiento Ciudadano Dante Delgado, luego de la carta que el veracruzano publicó en la que toma la decisión de competir sin alianza en la elección presidencial de 2024.

“Lamento mucho lo que está pasando con Dante (Delgado), porque es un hombre al que le tengo aprecio. Lo veo fuera de control y declarando cosas de manera muy desesperada, ojalá recapacite, reconsidere, por el bien de él, sobre todo, por su trayectoria, por su historia, no merece acabar haciendo esos papeles”, puntualiza Alfaro.

“Me da mucha tristeza ver la manera en cómo se están manejando estas cosas a nivel nacional”, afirma el gobernador.

Adelanta que sostendrán una reunión con su grupo político con el que siempre ha contado y confía para tomar las decisiones para la elección de 2024, pero no aceptarán la imposición de un dirigente que no es de Jalis-

Alito aclara que el PRI apoyará a quien encabece encuestas

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, aseguró que “nadie está por encima del partido” y el tricolor apoyará a quien encabece las preferencias en el Frente Amplio por México rumbo a las elecciones presidenciales del 2024. “Está el proceso. Solo hay dos. Hay que ir con quien encabece”, recalcó ante los señalamientos de que el PRI podría “bajar” a Beatriz Paredes de la contienda para apoyar a Xóchitl Gálvez

El pasado lunes se difundieron varias encuestas donde Xóchitl Gálvez aventaja hasta por dos dígitos a Beatriz Parede.

Beatriz Paredes “Esperaré encuesta para decidir”

co, señala que nunca más se someterá a ningún burócrata de partido.

“Nosotros no acatamos órdenes de ningún dirigente partidista, es un movimiento de mujeres y hombres libres que participamos por voluntad propia en un proyecto que creí respetaba lo local como base de lo nacional, esperemos que regrese en algún momento la sensatez”.

“Nunca más, en lo que me quede de vida y carrera política, volveré a ser presa de ningún burócrata de partido. Las decisiones que nosotros tomemos, las tomamos en Jalisco, aquí no aceptamos órdenes ni imposiciones de nadie, así de claro, y el que crea que puede hacerlo, es porque no nos conoce y no ha visto un poquito de la historia de este Estado”, sentencia Enri-

que Alfaro.

Sobre el 2024, afirma Enrique Alfaro que su grupo político no está casado con una marca política, le tiene sin cuidado no ir con ella para la elección del próximo año.

“El resto de las marcas nos tienen sin cuidado, si podemos transitar por esa marca (Movimiento Ciudadano) qué bueno, si no, pues que les vaya muy bien y que demuestren lo que declaran con hechos, ahora sí les toca ganar elecciones, ahora sí les tocará conseguir sus recursos de los que viven muchos vividores que están alrededor del proyecto diciendo, opinando, generando este ambiente de tensión, pues ahora sí que saquen sus votos, no nomás sus declaraciones. Yo ya acabé mi carrera política”, recalca.

Concluyen las reuniones de transición en el Edomex

El gobernador Alfredo Del Mazo y la gobernadora electa, Delfina Gómez, concluyeron las reuniones de transición entre ambas administraciones, con lo que se da paso al proceso de entrega-recepción, que deberá concluir antes del próximo 16 de septiembre, cuando el estado de México tenga por primera vez en su historia alternancia en el poder ejecutivo.

Fueron siete las reuniones efectuadas a partir del 11 de julio entre los gobiernos entrante y saliente; donde se abordaron los temas de gobernabilidad, salud; infraestructura; administración pública y finanzas; educación y cultura; política social y la última, donde se tocaron los temas de desarrollo económico, trabajo, campo y medio ambiente.

En un ambiente de colaboración, como fue calificado por los equipos de ambos mandatarios, se informó a la gobernadora electa y a su equipo de trabajo, el estado actual de la Administración Pública Estatal, “los retos y avances que se han tenido en los diferentes rubros, para llevar a cabo un proceso de transición abierto y democrático, en donde preva-

Alito Moreno rechazó que el tricolor haya decidido “bajar” a Paredes pero aclaró que el PRI toma decisiones claras y lo que se pretende es fortalecer la unidad del Frente para enfrentar a Morena y defender al país.

“Si en el momento de la simpatía, del trabajo, de la construcción de la unidad, Beatriz Paredes es la que está, todos nosotros vamos a ir en unidad. Y lo he dicho claro. Si en el momento de la construcción del proyecto, la fortaleza, de generar unidad, acuerdo y consenso, es Xóchitl Gálvez, el PRI va a ir, unidos todos, a apoyar, porque lo que necesitamos es ir juntos todos”, aseveró.

NADIE POR ENCIMA DEL PARTIDO

En entrevista, Moreno recalcó que el PRI es un partido que toma decisiones claras y “al final, nadie está por encima de nuestro partido”, dijo en alusión a una posible negativa de Paredes a declinar por Gálvez.

Beatriz Paredes aseguró que el PRI está en “plena libertad de tomar las decisiones que estime conveniente” y la respetará, pero será hasta que tenga el resultado de las encuestas del Comité Organizador de esta contienda cuando decida si declina o no. “Estaré analizando la situación una vez que tenga los resultados”. Aseguró que no se siente excluida de las eventuales negociaciones que se estarían tejiendo para una posible declinación de su parte. ¿Teme que la dejen sola y el PRI se incline por Xóchitl Gálvez?

Estaré atenta a lo que declare el partido, no me gusta especular, dijo.

Las decisiones –dijo--así han sido y lo que pretende el PRI es fortalecer la unidad del Frente Amplio por México, defender a nuestro país, porque Morena es una tragedia y una desgracia.

Será este miércoles cuando el PRI fije “un importante anuncio” sobre el proceso interno del Frente, según adelantó Moreno “Habrá un gran cierre de filas y unidad en el PRI”, insistió. (Alejandro Páez)

leció el diálogo, siempre anteponiendo el bienestar de las familias mexiquenses y la estabilidad

del Estado de México”, indicó la administración de Del Mazo. (Concepción González Tenorio)

9 CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 AGOSTO 2023 Cr ónica electoral 2024
Ricardo Gómez Jalisco Enrqiue Alafaro, gobernador de Jalisco. Alfredo del Mazo y Delfina Gómez, junto con sus equipos.

Jalisco, Alfaro y el futuro de Movimiento Ciudadano

En el año 2015, al ganar la alcaldía de Guadalajara, Enrique Alfaro, comenzó el proceso para convertir al parido Movimiento Ciudadano en una verdadera maquinaria política, hegemónica en Jalisco en el sentido de que representara una opción electoral fuerte a lo largo y ancho del territorio estatal y que impregnara la vida pública. En ese sentido, Jalisco es único para Movimiento Ciudadano, no hay otro estado de la República donde esto esté pasando.

Cuando Alfaro comenzó lo que sus allegados llaman “el proyecto”, la idea era dejar en la cuneta al PRI y al PAN.

Alfaro ganó aquella elección por una diferencia de 2 a 1 a su más cercano competidor y desde ese momento era claro que buscaría la gubernatura del estado. Alfaro hizo buenos los pronósticos, se postuló y ganó la elección de gobernador del 2018, venciendo al candida-

En aquel 2015, en torno a la figura de Enrique Alfaro, se alineó un grupo de seguidores muy jóvenes, algunos que abandonaban los partidos tradicionales en contienda, PAN y PRI, otros que nunca habían tenido militancia. Resultó muy significativa la presencia de mujeres, mismas que se dieron a la tarea de construir comités locales en los municipios metropolitanos, los mismos que sirvieron los últimos dos meses para preparar la etapa preelectoral del partido naranja en bastiones importantísimos como Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque o Tonalá.

Pero en este caso, Tlajomulco de

to de Morena, el controversial empresario Carlos Lomelí. Aunque al llegar 2024 hay un gran cambio en el panorama político: Morena llegó con fuerza y empuja en serio. MC no solo tiene en este momento el poder Ejecutivo estatal sino también el de los principales municipios de la entidad, como Guadalajara y Zapopan. De modo que la pregunta pertinente es si MC podrá refrendar su predominio en las elecciones del año que entra. Los sondeos conocidos auguran una competencia reñida.

Por el MC han estado al frente de los sondeos desde hace meses, el alcalde tapatío Juan Pablo Lemus y del senador Clemente Castañeda. No es dato menor apuntar que Dante Delgado y Enrique Alfaro han tenido desencuentros que condujeron al gobernador a anunciar el fin de su vida política una vez que acabe su sexenio.

Por el lado de Morena se mantiene como favorito el empresario Lomelí seguido del alcalde

Zúñiga y Zapopan son las joyas de la corona, se trata de los núcleos de organización más poderosos de Movimiento Ciudadano y donde están anidados aquellos otrora jóvenes que siguieron a Alfaro desde el primer momento. En todo el estado, pero particularmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara, es un hecho el peso determinante de estos personajes que, en algunos casos, ocupan en cargos públicos estatales, o bien

de Puerto Vallarta, Luis Alberto Michel. Lomelí es médico e hizo fortuna vendiendo medicamentos, aunque un tiempo estuvo bajo la mira del Departamento del Tesoro de EU y en México Irma Eréndira Sandoval, la primera titular de Función Pública lo inhabilitó duramente por conflicto de intereses. PRI y PAN se han desdibujado, pero aún así los votos que arrastren serán significativos.

No es posible soslayar los problemas de seguridad que enfrenta la entidad, sede del Cártel Jalisco Nueva Generación. El ex gobernador Aristóteles Sandoval fue ejecutado en Puerto Vallarta en diciembre del 2020. La orden de matarlo la dio, según la fiscalía estatal, un operador financiero de ese cartel apodado “El Chopa” quien tiempo después fue ultimado por fuerzas federales. El suceso, como es natural, cimbró a la clase política local que no lo ha olvidados. (Juan Manuel Asai) 

dedican todo su tiempo a la vida interna de Movimiento Ciudadano.

Es claro que Movimiento Ciudadano tiene en esos comités locales una estructura capaz de enfrentarse a Morena, pero es claro también que en los bastiones claves se trata de alfaristas que pueden moverse dentro o fuera del partido naranja.

Alfaro se acerca cada vez más a Xóchitl Gálvez y eso representa un dilema

EVOLUCIÓN DEL VOTO

de difícil solución para la dirigencia de Movimiento Ciudadano a nivel nacional. O permite una autonomía plena a las estructuras municipales o está en riesgo de que haya un cisma.

El propio Alfaro experimentó la capacidad de reacción de la estructura territorial naranja: cuando MC trató de modificar la Ley para que algunos personajes políticos (hombres) eludieran las cuotas de género en las candidaturas, las alfaristas brincaron sin la bendición del gobernador y echaron abajo la intentona de crear cuotas más masculinas en el reparto de candidaturas. 

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 AGOSTO 2023 10
Las chicas y los chicos de Alfaro: llegó la hora de la verdad para ellos

ASPIRANTES (perfiles)

Aunque los partidos políticos todavía no abren el periodo de registros para aspirantes al gobierno del estado, ni han revelado el método para elegir al ganador, desde hace meses medios impresos, electrónicos, redes sociales y en los corrillos políticos de Veracruz se menciona con insistencia a los siguientes personajes.

(1972)

Su nombre completo es José Clemente Castañeda Hoeflich y nació en mero Guadalajara. Su capacidad política es innegable y de allí que su peso en Jalisco y en el partido sean equiparables... incluso ahora, con el alejamiento franco del gobernador Enrique Alfaro de MC, creció la figura de Clemente (quien también apoya la idea de abandonar el aislacionismo que Dante Delgado ha impulsado para el partido naranje). Resulta casi imposible que MC resuelva el cisma jalisciense sin pedirle al senador su intermediación.

(1969)

Jesús Pablo Lemus Navarro es el alcalde de Guadalajara, posición que alcanzó después de que presionó hasta que Ismael del Toro declinó ser candidato a la reelección en la capital estatal. El vaticinio de que nacía un grupo nuevo dentro de Movimiento Ciudadano de Jalisco se hicieron efectivos y Lemus ha mantenido una gran autonomía respecto al Ejecutivo estatal. Controvertido en algunos proyectos, goza de una buena percepción ciudadana. Quizás es el más afectado con lo que está ocuuriendo entre MC y el gobernador.

(1971)

El secretario de Transporte de Jalisco es un ícono del gobierno estatal. Cuando se pregunta a los ciudadanos cuáles son los logros más notables de la actual administración, de inmediato se refieren a los proyectos de movilidad; o bien se califica positivamente la ampliación de la red Mi Tren o a Mi Macro Periférico, pero también se señalan los cambios en trámites o el impulso al uso de las bicicletas. Es la carta que puede brincar si se buscan buenas calificaciones en el cargo desempeñado.

(1978)

Es el titular de la importantísima Secretaría del Sistema de Asistencia Social, una dependencia que ha resultado vital para que en Jalisco se aminore el impacto de los recortes federales a programas en los que muchas familias se apoyaban para logran mejores condiciones de vida. Es el aspirante que más claramente ha expresado su intención de suceder a su jefe y quien ha reafirmado, una y otra vez, que se siente en condiciones de competir por la candidatura de MC.

(1959)

Es el ave de tempestades de Morena, pero sin quien el partido del Presidente de México sencillamente no existiría en Jalisco. Todo lo armó a partir de su ingenio y sus recursos. A partir de ello, el indudable arrastre de Andrés Manuel López Obrador pudo materializarse y desplazar a los partidos que tradicionalmente disputaban el poder y, de pasada, sepultar el fenómeno de candidaturas independientes surgidas en la entidad (al estilo de Pedro Kumamoto). Aspira a conservar la hegemonía en Morena...

(1946)

Ni el propio Lomelí pudo prever la llegada del Grupo Vallarta de Morena, con todo lo que ello implica. Para el consejo nacional morenista, los vallartos arrasaron, nadie en ningún punto del país ganó tantos votos como ellos. Michel ganó Puerto Vallarta luego de que MC salió por piernas de allí ante lo que, se dice, fue presión del crimen organizado. Un funcionario de Michel fue ejecutado hace unos meses. Aún así, el Grupo Vallarta es hoy el componente más fuerte de Morena Jalisco.

(1972)

José María Martínez Martínez nació en Guadalajara y se forjó una carrera política de pesos en el PAN. Jugador hábil, que sabe qué cuerdas punzar para lograr grandes efectos sin derroche de fuerza, hoy es el legislador por excelencia de Morena. Desde allí está construyendo abiertamente un posicionamiento para aparecer como posible a la candidatura de su partido. No pierde nada, pues su candidatura legislativa está por lo demás segurísima.

(1961)

Fue vicerrector de ciencias de la salud de la UAG y ha defendido los ideales del PAN Jalisco, aun cuando tuvo un paso por la Secretaría de Salud bajo la gubernatura del priista Aristóteles Sandoval (lo que hace reconocimiento de su capacidad profesional). Es una carta fuerte de una coalición PRI-PAN de cara a una contienda donde las posibilidades iniciales le son adversas. Aún así, Petersen parece ser un aspirante natural una vez que se lance la respectiva convocatoria.

(1950)

Es un recordatorio vivo de glorias panistas pasadas. Ex presidente municipal de Guadalajara, subido a la ola electoral foxista, tenía ya 30 años cuando triunfó en las urnas de la capital estatal. Hoy esa experiencia llegó al medio siglo. Una de sus frases más afamadas es la de “Yo miento, tú mientes, todos mentimos”. Polémico, sí, pero uno de los pocos panistas que hoy tienen peso en la vida política de Guadalajara, donde es regidor desde 2021.

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 AGOSTO 2023 11
Pablo Lemus Clemente Castañeda Diego Monraz Alberto Esquer Chema Martínez Martínez Alfonso Petersen Farah Luis Michel Fernando Garza Martínez Carlos Lomelí

Activan línea de atención especializada para personas de la tercera edad *0311

LOCATEL detectó en las llamadas de adultos mayores principalmente temas de violencia, abandono, depresión, ansiedad, dudas sobre trámites y asesoría médica

El Gobierno de la Ciudad de México lanzó la “Línea de la Persona Mayor”, con marcación *0311, para que el sector de la tercera edad tenga un contacto cercano, eficaz y de acompañamiento, sobre todo una atención especializada para garantizar su bienestar y seguridad brindando asesoría jurídica, médica, nutricional y psicológica.

La creación de la línea se origina por antecedentes de llamadas a LOCATEL, de personas mayores de 60 años, donde principalmente se detectaron problemas de: violencia de género, violencia familiar, abandono u omisión de cuidados, depresión, ansiedad y dudas sobre trámites; durante el 2022 se recibieron 23 mil 102 lla-

madas y en lo que va de este año, se han atendido 11 mil 869 solicitudes, de ellas, el 72 por ciento son de mujeres.

La línea fue presentada en el marco del Día del Adulto Mayor que se conmemoró este 28 de agosto, y del 44 aniversario de LOCATEL —que nació el 3 de septiembre de 1979— un servicio orientado a la búsqueda de personas extraviadas, accidentadas o detenidas. En “Línea de la Persona Mayor” colaboraron la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso), LOCATEL, la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), y el Instituto para el Envejecimiento Digno (Ined).

El secretario de Inclusión y

Bienestar Social, Rigoberto Salgado, detalló que la marcación *0311 permitirá a las personas de la tercera edad comunicarse con personal especializado para que los escuche, oriente, refiera y dé seguimiento a sus solicitudes de apoyo.

Destacó que en la capital habitan 9 millones de personas, “de estos 9 millones, un millón 491 mil son personas mayores, conforme a los datos del INEGI en el 2020”, es por ello que se han generado estrategias para atender a este sector de la población.

LÍNEA DE LA PERSONA MAYOR *0311 ¿CUÁL ES LA ATENCIÓN QUE VA A PROPORCIONAR?

Después de que los adultos mayo-

Publican convocatoria de la segunda fase de “La Escuela es Nuestra - Mejor Escuela” 2023

El Fideicomiso Bienestar Educativo (Fibien) del Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que este martes 29 de agosto se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el enlace para consultar la convocatoria de la segunda fase del programa de apoyo para mantenimiento menor a escuelas públicas de educación básica de la Ciudad de México “La Escuela es Nuestra–Mejor Escuela”, para el ejercicio fiscal 2023.

Se informó que en esta segunda fase el Fibien ejercerá un presupuesto de 100 millones de pesos para atender 726 inmuebles escolares que no fueron contemplados en la primera fase, los cuales podrán recibir un monto entre los 60 mil 074 pesos y los 261 mil 348 pesos para mejorar sus instalaciones.

Para ser beneficiarios de este

apoyo, los planteles educativos tienen del 4 al 30 de septiembre para registrarse a través del portal electrónico https://www.mejorescuela.cdmx.gob.mx, en donde se les solicitará la Clave del Centro de Trabajo (CCT), correo electrónico y teléfono de la escuela, así como el nombre del Director del plantel que hará el registro.

El apoyo económico se otorgará a los inmuebles públicos de educación básica de nivel preescolar, primaria, secundaria, así como a Centros de Atención Múltiples (CAM) y escuelas de educación especial de la Ciudad de México, que cumplan con todos los requisitos.

REQUISITOS:

1. Ser escuela pública del Sistema Educativo Nacional comprobable y con Clave de Centro de Trabajo

(CCT) que lo proporciona el Subsistema de Educación Básica de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEF), perteneciente a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

2. Registrarse al Programa “La Escuela es Nuestra-Mejor Escuela” a través de: https://www.mejorescuela.cdmx.gob.mx/.

3. Hacer llegar en medio impreso y/o digital, los documentos a la persona facilitadora que el Fibien designará por alcaldía y el cual se pondrá en contacto con los integrantes de los Comités.

4. Identificación oficial vigente.

5. Clave Única del Registro Poblacional (CURP) actualizado.

6. Comprobante de domicilio, no mayor a tres meses. La documentación deberá ser presentada mediante los representantes para la gestión del pro-

res hagan contacto telefónico personal especializado valorará los riesgos, se brindarán herramientas para la protección, si es necesario se realizarán visitas a sus domicilios y se les ofrecerán los servicios y programas sociales del Gobierno capitalino.

¿CUÁLES SON ESTOS SERVICIOS?

Atención a la violencia en contra de las personas mayores, atención geriátrica y gerontológica, valoraciones médicas, turismo social, acompañamiento voluntario, atención a los Grupos Casa, los Centros para el Desarrollo del Envejecimiento, cursos para cuidadores, talleres sobre envejecimiento y vejez.

Todas las personas mayores serán atendidas con dignidad, respeto y justicia, cuando marquen el 55 5658-1111 o *0311.

El director general de Contacto Ciudadano LOCATEL, Hanniel Méndez, dio a conocer que LOCATEL detectó en las llamadas de este sector temas de violencia, abandono, depresión y ansiedad; dudas sobre trámites, acta de nacimiento, INE, CURP; de pensiones alimenticias y la Tarjeta del Bienestar; solicitud de asesoría para realizar un testamento; asesoría para el tema de despojos, tanto patrimoniales, como económicos. Y solicitud de asesoría médica, “lo que más nos preguntan es enfermedades crónico-degenerativas”, dijo.

BENEFICIOS DE LA LÍNEA

Hanniel Méndez explicó que fue por dichos antecedentes que se buscó tener una línea especializada donde las personas de la tercera edad no tengan que saber qué pedir a LOCATEL, sino que LOCATEL tenga un catálogo de servicios orientado a al grupo poblacional, “una vez que nosotros los identifiquemos, les ofrecemos todo el abanico de posibilidades y todo lo que el Gobierno capitalino tiene para darles. Entonces, ese es el beneficio de tener una línea especializada”.

grama de cada escuela, que sean electos mediante asamblea.

La convocatoria establece que del 11 al 30 de septiembre se llevarán a cabo las asambleas presenciales con la comunidad escolar para elegir los componentes a trabajar y para conformar los Comités de Ejecución y Vigilancia, quienes son los representantes para la gestión del programa.

A partir de octubre se realizará la entrega de los recursos económicos para que los beneficiarios de este programa realicen las actividades de compra a partir del mismo mes y hasta diciembre de 2023, periodo en el que también se deberán comprobar gastos, dar a conocer en qué se ejecutó el recurso y llevar a cabo la entrega de los trabajos. (Redacción/Crónica)

Metrópoli 12 CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 AGOSTO 2023
La línea fue presentada en el marco del Día del Adulto Mayor y del 44 aniversario de LOCATEL. Los planteles educativos que no participaron en la primera fase podrán inscribirse del 4 al 30 de septiembre para ser beneficiarios.

Trabajadores de RTP exigen que se habiliten más de 700 unidades descompuestas

riores defectuosas, hasta daños más significativos como autobuses golpeados y en mal estado. Según las declaraciones de Hugo Manuel Bautista, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Transporte de Pasajeros de la Ciudad de México, la situación ha llegado a un punto crítico. En un intento por resolver esta situación, el sindicato propuso destinar una suma considerable de 5 millones de pesos para la rehabilitación de al menos 300 de los autobuses afectados.

La manifestación, que tuvo lugar en el cruce de Arcos de Belén y la avenida Balderas, se caracterizó por la pasión con la que los trabajadores expresaron sus demandas; lanzaron consignas y exhibieron pancartas que visibilizaban sus reclamos, dejando en claro su determinación por lograr una solución concreta y satisfactoria para su problemática laboral.

La manifestación tuvo lugar en el cruce de Arcos de Belén y la avenida Balderas

Gerardo Mayoral metrópoli @cronica.com.mx

Trabajadores sindicalizados de la Red de Transporte de Pasaje-

ros (RTP) se manifestaron para exigir que se autorice la puesta en funcionamiento de más de 700 unidades de autobuses que actualmente se encuentran fuera de servicio.

La problemática radica en la falta de suministro de refacciones y la consecuente acumulación de autobuses en estado inoperativo.

Los operadores señalan una serie de problemas en estas unidades, desde cuestiones básicas como las luces interiores y exte-

Vinculan a proceso a los asesinos de “Kuko”, el perro guía

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ordenó la vinculación a proceso de Daniel “N” y Nadia “N”, pareja que presuntamente amarró, sometió, maltrató y mató a un perro guía el pasado 15 de agosto en el municipio de Nicolás Romero.

anterior, que implica la sanción monetaria, así como la prohibición de acercarse a los testigos y presentarse periódicamente al Centro Estatal de Medidas Cautelares (CEMECA).

LOS HECHOS

Además de buscar la reactivación de los autobuses inoperativos, los trabajadores de RTP tienen la intención de realizar una marcha hacia el icónico Zócalo capitalino. En ese lugar, planean sostener reuniones con autoridades gubernamentales de alto nivel en un esfuerzo por poner fin a esta situación insostenible y discutir medidas que resuelvan tanto la crisis de mantenimiento de los vehículos como sus condiciones laborales.

Sedeco y la AMF se unen para impulsar a más de 1,500 franquicias de la CDMX

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) dio a conocer que firmó un convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF); el acuerdo tiene el objetivo de fortalecer y generar inversiones entre las más de mil 500 marcas que componen el sector de las franquicias en la Ciudad de México, a través de capacitación y financiamiento.

Fadlala Akabani Hneide, titular de Sedeco, mencionó que la institución a su cargo ha realizado un trabajo sin precedentes para fortalecer las Micro, pequeñas

y medianas empresas (Mipymes) y el emprendimiento en la capital.

El funcionario recordó que tan solo en la presente administración, se han atendido 44 mil proyectos de emprendedores que pueden evolucionar hacia el esquema de franquicias.

“Muy pronto tendremos vía el Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso), un producto financiero especial para adquirir modelos de franquicia, por supuesto con la tasa de interés más baja del país, lo cual es de vital importancia ya que la ciudad es la entidad que más negocios de es-

te tipo concentra. Esto representaría un incremento en los empleos, puesto que cada franquicia emplea de 10 a 40 personas; en todo el país generan 1 millón de empleos” indicó.

También explicó que la firma de este instrumento traerá consigo la realización de ferias, exposiciones, networkings y el fortalecimiento de las cadenas de proveeduría, que en el caso de las franquicias son de origen nacional. También se ofrecerán cursos de capacitación para promover la profesionalización del sector de forma gratuita y en línea. (Redacción / Crónica)

A pesar de que la pareja fue absuelta tras recibir una multa económica de 50 mil pesos cada uno, en una nueva audiencia la Autoridad Judicial revisó los datos de prueba y determinó que los sujetos deben de enfrentar un proceso legal por el asesinato del canino.

El juez estableció un plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y ratificó las medidas cautelares establecidas en audiencia

El animal fue atrapado por sus agresores luego de que escapó de la casa de su dueña, quien era una mujer con discapacidad visual y necesitaba de un perro guía que le asistiera. Cuando éste caminó varias calles y llegó al complejo de viviendas ‘Aguiluchos 13’, intentó jugar con Nadia y Daniel, sin embargo, fue golpeado hasta provocarle una muerte instantánea. Cuando los vecinos intentaron auxiliar a Kuko, ya no presentaba signos vitales. (Jorge Aguilar)

El Gobierno de Tecámac pondrá en marcha el próximo viernes “Septiembre mes del Testamento”, para que las personas hereden certeza jurídica, paz, tranquilidad y no sólo su patrimonio, y se eviten hasta conflictos familiares.

Por primera vez, y en coordinación de la Notaría 117 de este municipio, se dispondrán cuatro sedes para facilitar la atención a los y las interesadas, sobre todo para adultos mayores quienes serán apoyados por personal del sistema municipal del DIF.(Redacción)

Metrópoli 13 CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 AGOSTO 2023
Manifestantes en el cruce de Arcos de Belén y la avenida Balderas. ESTE VIERNES INICIA EL “MES DEL TESTAMENTO” EN TECÁMAC Los vinculados a proceso de Daniel “N” y Nadia “N”.

“Tienen que irse ahora”: DeSantis antes de que Idalia impacte como gran huracán

Más de 1.6 millones de personas tienen orden de evacuar en el noroeste de Florida por amenaza de marejada ciclónica

Llamado de urgencia

Agencias

Miami

El huracán Idalia —que barrió la madrugada de este martes el extremo oriente de Cuba convertido en un huracán de categoría 1 (120 a 153 kilómetros por hora)— amenaza con golpear la mañana de este miércoles el noroeste de Florida convertido en un peligroso huracán de categoría 3 (178-209 km/h).

Ante tal previsión, el gobernador de Florida, Ron Desantis, hizo un llamado de urgencia este martes para pedir a los residentes en esa extensa región del golfo de México para que huyan del peligro, y para ello anunció la liberación de todas las cuotas de autopistas.

“Tiene que irse ahora. Si no lo hace, mañana por la mañana será demasia -

do desagradable, y, si decide permanecer, los socorristas no podrán localizarle hasta pasado el huracán”, declaró el gobernador (y aspirante a la candidatura presidencial republicana) a los 1.6 millones de personas que habitan en la región noroeste, donde se prevé que la combinación de la marea, el fuerte viento y las lluvias provoquen una marejada ciclónica, dejando graves inundaciones en la costa y en el interior del estado.

TAMPA PODRÍA ESQUIVAR LO PEOR

Según las últimas previsiones del Centro Nacional de Huracanes (CNH), la trayectoria de Idalia —que la tarde del martes creció a categoría 2 (154-177 km/h)— parece que va a perdonar el área de Tampa-Saint Petersburg (3 millones de habitantes) y el ojo del huracán golpeará unos 140 kilómetros más al norte, en la región de Big Bend, mucho menos poblada, esquivando la capital del estado, Tallahassee, en la costa del golfo, y esquivando también la poblada Jacksonville (1 millón de habitantes), en la costa atlántica.

Se prevé que la noche del miércoles y madrugada del jueves, Idalia, ya degradada a tormenta tropical, barra con lluvias torrenciales el sur de Georgia y las costas de Carolina del Sur y del Norte.

Alivio

Idalia golpeó Cuba con menor fuerza que Ian

Idalia golpeó el extremo oriente de Cuba convertido en un huracán categoría 1, dejando a su paso inundaciones moderadas, incluida La Habana, pero sin sufrir los daños catastróficos que dejó el año pasado Ian, un gran huracán de categoría 3.

El régimen cubano señaló que el huracán daño tendidos eléctricos, ocasionando apagones, y cultivos de tabaco, aún por evaluar, pero señaló que no hay que lamentar pérdida de vidas humanas o desaparecidas.

TEMOR A LA MAREJADA CICLÓNICA

“Se va a producir una marejada ciclónica por todas partes en la Big Bend que tendrá un impacto muy muy importante y significativo en esa región, ya sea que las paredes del huracán la golpeen o no”, alertó a la población DeSantis desde Tallahassee, la capital del estado.

DeSantis señaló que el impacto de las paredes del vórtice de Idalia se producirá

mañana por la mañana y que la marejada ciclónica podría alcanzar de 10 a 15 pies (3-4.5 metros) por encima de su nivel habitual.

“SERÁ DIFÍCIL QUE SOBREVIVA”

El gobernador republicano instó a los residentes en zonas de evacuación, especialmente si se encuentran en áreas bajas o costeras, a que busquen amparo en refugios (hasta 50 se han habilitado), hoteles o viviendas de amigos situadas en lugares más altos y seguros.

“Si está allí mientras la marejada ciclónica golpea, será muy difícil que sobreviva”, previno.

El gobernador dijo en la conferencia de esta tarde que disponen de 33 equipos de socorro para el uso de unas 200 ambulancias listos para intervenir en cualquiera de las áreas afectadas.

Asimismo, el estado cuenta con un equipo de 30,000 personas preparadas para “los esfuerzos de restauración de energía” eléctrica tras el paso del huracán.

“Es muy probable que el huracán cause mucho daño, esa es la realidad. Así que, esté preparado para ello, para la pérdida de energía”, pero sepa que “hay mucha gente que va a estar allí para ayudarle a recuperarse”, dijo.

CON EL RECUERDO DEL MORTÍFERO IAN

Al igual que las autoridades cubanas, las autoridades estadounidenses esperan que Idalia no cause los estragos del huracán Ian el año pasado.

Ian fue un huracán categoría 5, la más poderosa y destructiva, con rachas de hasta 260 kilómetros por hora, que golpeó Cuba y Florida el 29 y 30 de septiembre de 2022, dejando un saldo de 168 muertos en Florida.

Fue el huracán más mortífero en azotar el estado de Florida desde el huracán del 29 de agosto de 1935, de categoría 5 y que dejó más de 400 muertos en la zona de los Cayos.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 AGOSTO 2023 14 EFE
Un coche se desplaza este martes por una calle inundada de La Habana Vieja, tras el paso de Idalia Posición del huracán Idalia (categoría 2) la noche del martes, en su trayectoria hacia la costa donde se curva Florida.

Se suicida uno de los 7 oficiales condenados en Chile por el asesinato de Víctor Jara

El represor Hernán Chacón, de 86 años, se mató antes de que la policía lo arrestara en su casa

Agencias Santiago

Un último acto de cobardía hasta el final. El brigadier de Ejército en retiro Hernán Chacón Soto, de 86 años, se quitó la ha quitado la vida este lunes para evitar ser apresado y pasar el resto de su vida en la cárcel, un día después de ser condenado, junto a otros seis militares en el retiro chilenos, del secuestro, tortura y asesinato del cantautor Víctor Jara, ocurrido hace 50 años, tras el golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende.

El suicidio del represor fue confirmado por los mismos agentes de la Policía de Investigaciones (PDI) que llegó hasta su vivienda para trasladarlo a la prisión de Punta Peuco, donde debía cumplir la historica pena anunciada el lunes por la Corte Suprema: 15 años de cárcel por homicidio calificado y 10 años por secuestro calificado en calidad de autor por el crimen de Víctor Jara y de su compañero de celda, Littré Quiroga, nombrado encargado de Prisiones por el derrocado gobierno socialista de Allende.

Según explicó el fiscal Claudio Suazo, “el morador de dicho inmueble tomó un arma de fuego, efectuándose un disparo que le provocó la muerte en el mismo

domicilio”. El arma estaba debidamente inscrita a nombre del militar retirado Chacón, quien al parecer pidió a los agentes poder tomar una medicina, momento que aprovechó para quitarse la vida.

PRESENTE EN EL ESTADIO CHILE

La defensa de Chacón Soto sostuvo durante todo el largo proceso que el brigadier era en aquellos días de brutal represión, tras el golpe de Estado liderado por Augusto Pinochet y otros altos mandos, un simple Mayor del Ejército que cumplió únicamente la función de custodiar el perímetro externo del Estadio Chile, un recinto deportivo cerrado donde fueron hacinadas cerca de 5.000 personas detenidas a partir del 11 de septiembre y en el que cinco días después fue asesinado Jara.

Sin embargo, el fallo conocido este lunes aseguraba tenía conocimientos tácticos y de inteligencia, “condiciones que le permitieron intervenir directamente en el desarrollo de los interrogatorios” que realizaban en los vestuarios, “así como en el proceso previo de clasificación de los detenidos”,

De acuerdo con el argumento participaba en la decisión de quiénes eran separados para ser llevados a interrogatorios y, finalmente, “el destino último de éstos, siendo de toda evidencia que al interior del Estadio Chile existía un orden impuesto por la estructura rígida del mando existente”.

“Varios testimonios corroboraron que éste participó en las labores de selección, reportando

Se agudiza la represión política en Venezuela, alerta Amnistía

Amnistía Internacional (AI) denunció este martes que los “patrones de represión” del gobierno de Nicolás Maduro “se han agudizado” a medida que se aproxima el año electoral 2024 y la oposición teme, una vez más, que el régimen chavista

cometa represión, persecución de aspirantes y fraude masivo para perpetuarse en el poder. Los “patrones” que se han identificado para llevar a cabo estas acciones incluyen “detenciones sin órdenes judiciales con la supuesta justificación de flagran-

las mismas a sus superiores, por lo que resultaron no creíbles ni verosímiles sus dichos en cuanto sostuvo sólo haber custodiado el perímetro externo del recinto, funciones que no se condicen con su alto grado, ni con los diversos elementos de convicción reunidos”, agrega la sentencia.

“Portaba a la época una pistola STEYR calibre 9 milímetros, armamento plenamente coincidente con la descripción técnica de las lesiones que, según los antecedentes forenses, causaron la muerte de Jara Martínez y Littré Quiroga”, concluyó.

TERCER REPRESOR SUICIDADO

Una decisión igual tomó el 28 de septiembre de 2013 el general de Policía Odlanier Mena, exjefe de la Central Nacional de Informa-

cia, períodos cortos de desaparición forzada, imputación de delitos con amplio margen de discrecionalidad y limitaciones en el acceso a la defensa”.

Además, AI señaló que se han observado el “uso de tortura y otros tratos crueles inhumanos o degradantes, dilaciones indebidas de períodos de investigación aplicación de penas severas”.

Entre 2014 y 2023 el régimen realizó 15,700 detenciones arbitrarias por motivos políticos en el país caribeño, y hay en la actualidad, “alrededor de 300 personas siguen privadas de libertad en duras condiciones”.

ciones (CNI), la policía secreta de Pinochet y brazo represor de la dictadura, que practicó detenciones ilegales, torturas, asesinatos y participó en la desaparición forzada de personas.

Mena disparó su arma a pocos centímetros de la sien tras conocer que el Gobierno del conservador Sebastián Piñera había autorizado y ordenado el traslado de un grupo de oficiales condenados por violaciones a los derechos humanos desde la prisión militar Cordillera, hasta el penal de Punta Peuco.

El primer militar en suicidarse fue, sin embargo, el general del Ejército Hernán Ramírez Rurange, condenado a prisión en agosto de 2015 por secuestro y asesinato de Eugenio Berríos, un químico y agente de la policía se-

creta de la dictadura quien había huido a Uruguay en noviembre de 1991 para evitar declarar en el juicio abierto por el asesinato del excanciller Orlando Letelier, perpetrado en Washington en 1976.

Rurange, de 76 años exjefe de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE), murió en el Hospital Militar de Santiago, al que había sido trasladado en estado grave tras haberse disparado con un revólver calibre 32 a las afueras de su su domicilio, donde se hallaba con su esposa, para evitar ingresar en el penal. Había sido condenado a diez años y un día de prisión como autor del delito de secuestro y a otros diez años y un día por asociación ilícita, en tanto fue absuelto del delito de obstrucción a la Justicia.

Entierran a escondidas a Yevgueni Prigozhin

El jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, fue enterrado en San Petersburgo, su ciudad natal, a puerta cerrada y entre extremas medidas de seguridad, en un sepelio al que no asistió Vladímir Putin, contra el que se sublevó hace dos meses. La ceremonia estuvo marcada por el secretismo, ya que las autoridades temían posibles incidentes por parte de los más ra-

dicales partidarios de Prigozhin, muchos de los cuales acusan al jefe del Kremlin de ordenar su asesinato. Las muestras de duelo por la muerte del, para sus seguidores, “Héroe de Rusia” —para muchos otros un asesino sanguinario que cobraba por ello— no se limitaron a la antigua capital zarista, San Petersburgo, ya que en Moscú se ha erigido un imponente altar.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 AGOSTO 2023 15 Archivo de la Nación
Militares golpista vigilan la llegada de detenidos al estadio de Chile el 11 de septiembre de 1973.

“De Pedro a Pablo”, la historia de Rudomin, quien no se jubila porque hace lo que le gusta

Pedro Naum es su nombre real, pero no le gustó a su mamá y lo cambió por Pablo. Narra fundación del SNI, de “Los domingos de ciencia” y cuando pidió dejar de beber whisky para juntar un millón de dólares para científicos

Investigador

“De Pedro a Pablo” podría ser un buen título para contar en una película la vida de Pablo Rudomin Zevnovaty. Una historia llena de peripecias: Pedro Naum es su nombre pila y sólo lo supo hasta que tuvo que viajar a Estados Unidos o “cuando su secretaria hizo la carta de presentación para ser postulado al Premio Príncipe de Asturias, el cual ganó en 1987”.

En esta segunda parte de la entrevista, Pablo cuenta cómo en una de las ceremonias de entrega de premios de la Academia Mexicana de Ciencias, le pidió al entonces presidente José López Portillo que si todos los allí presentes dejaran de beber whisky por un año y tomaran tequila, se podría juntar un millón de dólares para apoyar a la ciencia, de cómo se fundó el Sistema Nacional de Investigadores y “Los domingos de ciencia” de la AMC, acompañado por “Ñoño” -Edgar Vivar- y lo que le dice su esposa, Flora Goldberg: “La gente anhela jubilarse para hacer lo que le gusta”. Y Pablo contesta: “Si estoy haciendo lo que me gusta, para que me jubilo. Ahora sé que hacer ciencia es como estar en familia, es pertenecer a una familia”.

En esa época cuando eras presidente de la Academia Mexicana de Ciencias se fundó el Sistema Nacional de Investigadores.

En la época en la que fungí como Presi-

dente de la Academia, el sueldo de los investigadores científicos era bastante bajo, por lo que tenían que tomar trabajos adicionales para que sus familias pudieran tener un estándar de vida razonable.

Era el fin del sexenio de López Portillo. Durante la ceremonia de entrega de Premios de la Academia, allá en los Pinos, mencioné, como parte de mi presentación: Señor Presidente si todos que estamos aquí nos comprometemos durante un año a tomar tequila en lugar de whisky, juntamos ese dinero.

Al terminar la ceremonia acompañé al Presidente a su oficina, junto con Fernando Solana, entonces secretario de Educación. Mientras caminábamos por los jardines, el presidente López Portillo me comentó que le había gustado mi presentación y le dijo a Solana: “Denle a la Academia este millón de dólares ¡ahora mismo!” Desafortunadamente esto sucedió una semana antes de que terminara su gobierno y no pudimos conseguir el apoyo prometido.

Un par de semanas después, ya iniciada la presidencia de Miguel de la Madrid, me hablaron de parte de Reyes Heroles, para que me comunicara urgentemente con él. Ante lo insólito de esa llamada pensé: si me están buscando con urgencia, debe ser para algo importante. No dormí toda la noche. Por la mañana lo fui a ver a su oficina en la Secretaría de Educación. Ya nos conocíamos y nos saludamos afectuosamente y me dijo: Don Pablo, quiero que me ayude a componer la ciencia en este país.

Le respondí: con mucho gusto.

Que es lo que harías, me preguntó.

Generaría un mecanismo para que ningún científico tuviera que ser admi-

Estos 60 años han sido como un sueño y lo único que quiero es tener salud suficiente para seguir adelante. Espero modestia aparte, durar unos diez años más

nistrador o político para hacer buena ciencia, le contesté.

¿Esto se aplica a todos?

Si, le dije.

¿Y a ti?, me preguntó.

Empezando por mí, agregué.

Entonces vamos a hablar de eso, concluyó.

Aquí quisiera señalar que un par de meses antes, los miembros de la Academia organizamos una reunión en Oaxtepec. En esa ocasión retomamos la propuesta hecha años atrás por Carlos Gual: Crear la “carrera de investigador” para que se reconocieran las aportaciones de la ciencia a la sociedad y se proporcionaran a los investigadores los medios necesarios para que pudieran llevar a cabo su labor exitosamente.

Fue entonces cuando le propuse esa idea a Reyes Heroles. Le pareció oportuna. Este fue el antecedente del SNI.

Al terminar la reunión me pidió una lista de candidatos que pudieran colaborar con la SEP para abordar los problemas asociados a la investigación y a la enseñanza de la ciencia. Propuse a Jorge Flores, físico distinguido de la UNAM y muy interesado en la divulgación del conocimiento científico.

Jorge Flores, ya como subsecretario, asistió frecuentemente a las sesiones del Consejo Directivo de la Academia. Fue entonces, junto con José Sarukhán, cuando diseñamos la serie de “Los Domingos en la Ciencia”. Consideramos que el sitio más adecuado para estas actividades era el Museo Tecnológico en Chapultepec, por estar cerca del área de juegos para los niños. Como este Museo dependía de la Comisión Federal de Electricidad, nos reunimos con su director, el Ing. Fernando Hiriart, quien aprobó nuestra propuesta con entusiasmo.

Entrevista CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 AGOSTO 2023 16

Mi presentación fue de las primeras. Aún lo recuerdo. Me propuse explicar a los jóvenes los procesos neuronales que ocurren en la médula espinal durante la aplicación de un estímulo doloroso. Para ello me ayudó mi hijo Isaac, que estudiaba matemáticas y también el actor Edgar Vivar, médico y amigo de familia. Edgar vino disfrazado de “Ñoño”. Por más que trató de entrar al museo sin que lo vieran, se corrió la voz que allí estaba y muchos de los niños que estaban en los juegos vinieron a la presentación. Eran cientos de niños sentados en el suelo. Realmente impactante.

Pablo eres parte fundamental del último medio siglo en la ciencia mexicana, ganas el Premio Príncipe de Asturias, eres el primer mexicano que lo recibe.

Hugo Aréchiga, entonces jefe del Departamento de Fisiología en el Cinvestav, me invitó a concursar para el Premio Príncipe de Asturias. La verdad no sa-

bía que tan importante era ese premio. Acepté y envié a Oviedo la documentación requerida.

Meses después, mientras estábamos de vacaciones en Acapulco, me habló mi secretaria, Luz María Reveles, y me dijo que faltaba la carta de presentación que tenía que haber sido escrita por el doctor Aréchiga, que le dijo que estaba muy ocupado para escribirla en ese momento. Entonces le dije a Luz María: escríbala usted y mándela. Y así lo hizo.

Meses después, Ulises Cortés, buen amigo de mi hijo Isaac, me habló desde España para decirme que me había ganado el premio, pero que no aparecía yo como Pablo sino como Pedro. Un par de horas después me hablaron de la Fundación para comunicarme esa grata noticia. Recibir esta distinción fue algo inesperado.

DE PEDRO A PABLO

Cuando nací, me llamaron Pedro Naum. Así está en el acta de nacimiento. Pero

Así que en el pasaporte quede como Pedro Naum y con ese nombre me dieron la visa para entrar a los EU. En ese entonces para salir del país le pedían a uno la cartilla de servicio militar, en la que aparecía como Pablo. Trataba de explicarles que Pedro y Pablo eran la misma persona. Pude viajar a pesar de ello, pero me hicieron prometer que lo iba a resolver.

Creo que a principios de los setenta, comenté esta situación con Guillermo Massieu, entonces director del Cinvestav. Me dijo que ese era un asunto que tenía que resolver porque de no hacerlo tendría problemas en el futuro. Instruyó al Lic. Roca, asesor jurídico para que me ayudara a resolver este asunto a través de los canales oficiales. Después de muchas reuniones hubo un juicio y finalmente el juez emitió un edicto en donde se me autorizaba a seguir usando el nombre de Pablo.

El llamarme Pedro me llevó varias situaciones chuscas, como por ejemplo cuando solicité la beca Guggenheim. Un día el doctor Juan García Ramos, con quien había yo trabajado en el Instituto de Neumología, antes de ingresar al Instituto de Cardiología, me preguntó: “Oiga Pablo, tiene un hermano que se llama Pedro y que pidió la beca Guggenheim? Me escribieron para que les diera mi opinión acerca de ese candidato. Les contesté que ni lo conocía”. Me aterré y escribí a la Fundación. Afortunadamente todo se pudo arreglar.

Tras este gran periplo de vida, como te sientes.

He vivido 60 años haciendo ciencia. Ha sido como un sueño y lo único que quiero es tener salud suficiente para seguir adelante.

Que significa para Pablo la ciencia, después de que ha sido tu compañera, tu deseo, pasión… ¿Por qué ciencia? Era un niño muy curioso que preguntaba y no tenía respuestas. Preguntaba a mis maestros y no sabían. Leía libros y no hallaba respuestas. Supongo que fue entonces cuando surgió en mi la idea buscar lo que no sabían mis maestros y que no estaba en los libros. Estaba entonces en secundaria.

Esta búsqueda se incrementó en la Preparatoria, sobre todo por las discusiones que tenía yo con mis compañeros y maestros en los patios de San Idelfonso.

a mi mamá no le gustó y me llamó Pablo. Que mi nombre era Pedro Naum lo supe cuando fui a sacar copia de mi acta de nacimiento para tramitar mi pasaporte porque iba a viajar a Nueva York. Si bien recuerdo esto fue en 1954 cuando tenía 20 años.

Ahora sé que hacer ciencia es pertenecer a una familia. Y sigo curioso, tan es así que todavía mi esposa me regaña: “Te metes a trabajar con la computadora”. Pues sí, le digo, tengo contacto con mis estudiantes tres veces a la semana en sesiones de dos horas. Entonces, me dice: mucha gente anhela jubilarse para hacer lo que le gusta. Y respondo: Si estoy haciendo lo que me gusta, para que me jubilo .

El llamarme Pedro me llevó varias situaciones chuscas, dice Pablo Rudomin.
Entrevista CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 AGOSTO 2023 17
Ahora sé que hacer ciencia es como estar en familia, es pertenecer a una familia
Miguel Luna

Lawrence Abu Hamdan: “Soy una bocina repetidora que investiga el sonido”

El ruido es una herramienta política que utilizo para contar historias con una perspectiva diferente, añade

Instalación

A Lawrence Abu Hamdan (Amán, Jordania, 1985) le han preguntado mil veces sobre el origen de su obsesión con el sonido y cada vez responde una cosa diferente. “Estoy pensando qué te voy a contestar”, dice sentado en el restaurante del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC).

En conversación por la muestra “Lawrence Abu Hamdan. Crímenes transfronterizos”, que se exhibirá a partir del 2 de septiembre y hasta el 17 de marzo del próximo año, el investigador y activista del sonido explica que no se considera artista, sino ‘private ear’ (¿oído privado? ¿bocina repetidora?), “porque soy una especie de investigador del sonido”.

“Siempre he estado interesado en el ruido, pero no como un medio solamente, más bien como lo que puede enseñarte del mundo y los diferentes entendimientos que te da sobre el espacio, cómo te hace entender la irreductibilidad de las cosas -líneas en un mapa o documentación burocrática- el sonido siempre es un accesorio… para mí, el sonido siempre ha sido una herramienta política que utilizo para contar historias desde una perspectiva diferente”, detalla.

Dentro de sus múltiples historias de origen, Lawrence considera importante su proveniencia de un lugar donde las formas de organización social más radicales estaban vinculadas a la escucha colectiva y creación de eventos para juntarse a escucharse.

“Y hay otras cosas, por ejemplo, al crecer en condición minoritaria libanesa donde los acentos cambian dependiendo de con quien estás hablando. Hay muchas historias de origen, pero para mí el sonido siempre ha sido una manera de entender el mundo”.

Y no es que se trate de una persona con un oído espectacular, de hecho, con los años su audición ha desmejorado ya que se expone a muchos ruidos, sino que tiene una firme intención de politizar el ruido.

“No soy yo quien decide si es arte o no, es el público, los curadores, etc., pero yo intento manifestar y asegurarme de que los trabajos tengan varias vidas y que existan a través de distintas disciplinas”.

CRÍMENES TRANSFRONTERIZOS

La exposición se integra por 3 instalaciones de video (el más largo es de 45 minutos) y una impresión colocada sobre el muro cuya vinculación principal es la exploración de las fronteras a través del sonido.

La pieza principal es 45th Parallel [Paralelo 45] (2022), que relata la historia de la Haskell Free Library & Opera House como espacio limítrofe, construido sobre la frontera; mientras expone el asesinato del mexicano Sergio Adrián Hernández por parte de la patrulla fronteriza en El Paso-Juárez, en 2010: un agente disparó desde los Estados Unidos; sin embargo, la bala cruzó la frontera y mató al joven en México.

También se exhiben Walled Unwalled [Muros desmontados] (2018) y Conflicted Phonemes [Fonemas conflictuados] (2012) que continúan el planteamiento y discusión sobre las dimensiones políticas del sonido en la vida cotidiana.

Por otra parte, sobresale The Diary of a Sky [El diario de un cielo] (2023), exhaustiva investigación que llevó a descubrir las constantes invasiones que habían efectuado aeronaves de combate israelíes en espacio aéreo libanés durante más de 15 años.

Consultando documentos de la biblioteca digital de la ONU, Abu Hamdan recopi-

ló las incursiones de 22111 aviones desde 2007, lo cual prueba una ocupación militar prolongada en el cielo del Líbano. La suma de la duración de estas incursiones daba un total de ocho años y medio. Con esa información, Lawrence confeccionó el sitio web airpressure.info que constituye la primera base de datos de acceso público donde se cruza la información correspondiente a la trayectoria, la duración y el tipo de avión que sobrevoló el cielo.

“Tengo mucha suerte de que los museos quieran exhibirlo y que las audiencias respondan porque eso me permite mantenerme entonado con las maneras en que el sonido resuena”, expresa el ruidólogo.

En cuanto a la recepción que estas piezas han tenido en diferentes recintos de arte del mundo, Lawrence observa que, quizás, “la gente entiende mejor este trabajo en México que en Alemania”.

En parte, considera que esto se debe a que la relación con el ruido es diferente, pero también con el arte en general. Según relata, cuando platica con medios europeos suele surgir la pregunta sobre el interés en temas políticos a través del arte. “Y mi pregunta es ¿por qué ellos no?”.

“No es una cuestión de estar interesado en la política, sino que esa es la necesidad y los medios surgen de responder a

una condición política, no al revés. No es el arte que intenta hablar o pensar el tema, sino que se necesita arte para entender la política y como herramienta para activarla”, subraya.

En ese sentido, le parece que países como México o India, que comparten historias similares –como el colonialismo- entienden mejor este rol del arte y la necesidad de la que surge.

APERTURA

Lawrence inaugurará la muestra el 2 de septiembre, en el Auditorio del MUAC, a las 12:00 horas con una exploración de testimonios reencarnados de testigos que pueden dar fe de crímenes de largo aliento en la historia de los países árabes .

“Para mí el sonido siempre ha sido una manera de entender el mundo”

El artista jordano presenta su exposición “Crímenes transfronterizos”, que se exhibirá en el MUAC

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 AGOSTO 2023 18
“Crímenes transfronterizos” se integra por 3 instalaciones de video, dice Lawrence Abu Hamdan.

Graue inaugura la FILUNI; “el conocimiento es esencial para la democracia”, señala

La convocatoria para la sucesión en la Rectoría transcurre en orden y con piso parejo, añade

El rector de la UNAM, Enrique Graue inauguró la V Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) y señaló que busca acercar los libros a todas y todos porque el conocimiento es un ingrediente esencial para la democracia, la igualdad y la verdadera libertad.

Durante la ceremonia estuvo acompañado por Jay Hartzell, presidente de la Universidad de Texas, en Austin (UT Austin), institución invitada de honor, Graue Wiechers destacó la colaboración entre ambas casas de estudios, pues dijo que juntas pueden trabajar por un mejor mundo.

Tras inaugurar la FILUNI y en breve entrevista, el rector dijo que la convocatoria para la sucesión transcurre en orden. “Hay un piso totalmente parejo”. Por su parte, Rosa Beltrán Álvarez, coordinadora de Difusión Cultural UNAM, señaló que “Se

trata de la primera vez que una Universidad no hispanohablante participa como invitada de honor en FILUNI”. La escritora apuntó que esta colaboración ha sido un nuevo desafío que abre la comunicación entre universidades angloparlantes. “Esto habla de un posicionamiento de la feria cada vez más visible, trascendental”.

Rosa Beltrán recordó que la universidad es sinónimo de libros y ésta no se entendería sin un acervo bibliográfico y hemerográfico que le da pertenencia, identidad y construye su memoria. También debe transmitir ese saber y socializarlo.

Porque, añadió, una feria del libro es un espacio de socialización del conocimiento y de en-

da pública de un país.

Rosa Beltrán recordó que en esta edición participan 11 países, 317 sellos universitarios que exhibirán alrededor de 100mil ejemplares y grandes personalidades como Sandra Cisneros, Elena Poniatowska, Liliana Valenzuela, Luz Elena Gutiérrez de Nolasco, Adriana Pacheco… entre otras.

“Cerrar con broche de oro en conversación con Giocconda Belli, recientemente Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana”.

Por otra parte, la coordinadora de Difusión UNAM recordó que esta quinta edición es la última que se realiza en la actual administración universitaria y consideró que se logra reafirmar valores y principios universitarios.

El rector Enrique Graue entregó el Reconocimiento Rubén Bonifaz Nuño al brasileño-mexicano Plinio Martins Filho por su trayectoria de medio siglo en el ámbito editorial.

Martins es docente en la Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de Sao Paulo desde 1987, reconocido por su Manual de edición y estilo publicado en 2018 y recibe este reconocimiento en el marco de los 100 años de nacimiento y 10 de partida del poeta y editor Rubén Bonifaz Nuño (1923.2013)

cuentros, un escenario en el que las instituciones de educación superior exponen y comparten “a corazón abierto” su producción académica; es un punto de reunión entre autores, libreros, editores; un lugar de coincidencias, donde las universidades dialogan de manera directa y nutritiva sobre su producción. Los libros son vitales para la vi-

El premiado agradeció la distinción que, consideró, es un tributo a quienes han trabajado con él en los casi tres mil libros que “por casualidad ha editado”. Compartir conocimiento “a corazón abierto”

El jurado recomendó hacer una “mención especial” a la finalista Martha Esparza Ramírez, por sus contribuciones a la labor editorial en México y a la red de publicaciones académicas iberoamericanas .

Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron una nariguera que posiblemente se usó para personificar al dios del maíz maya, en la Zona Arqueológica de Palenque, en Chiapas.

Tiene una escena tallada y fue elaborado en hueso humano el cual portaban gobernantes y sacerdotes de esta antigua ciudad, durante ceremonias en que encarnaban a K’awiil, el dios maya del maíz y la fertilidad.

En un comunicado, el INAH detalla que la pieza formaba parte de un depósito ritual colocado

en el periodo Clásico Tardío (600 y 850 d.C.), para conmemorar la terminación de un edificio, una estructura sobre la cual se construyó la Casa C del Palacio.

Al respecto, el director del Proyecto Arqueológico Palenque (PAP), Arnoldo González Cruz, señala que la ubicación de este depósito se dio durante exploraciones para confirmar o descartar la existencia de una escalinata en el desplante de dicha subestructura, en el lado sur.

Explicó que se localizó un piso de estuco remetido bajo un paramento, el cual topa con mu-

ro y durante la limpieza del área se registró una oquedad de 26 centímetros de diámetro y 30 centímetros de profundidad, que presentaba un relleno de tierra arcillosa con restos de carbón.

En ese sitio, aparecieron semillas, huesos de peces, tortugas, mamíferos pequeños, navajillas de obsidiana, unos trozos grandes de carbón y el adorno nasal de hueso, añade.

Dicha pieza es de notable mérito estético por su composición; así como la firmeza, precisión y combinación de sus trazos de talla, ejecutados en apenas 6.4 centímetros de largo por 5.2 de ancho, y un grosor de 5 centímetros en la parte inferior, que va decreciendo hacia la superior .

(Redacción)

Cultura
19
CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 AGOSTO 2023
El rector Enrique Graue recorre la FILUNI.
UNAM
Descubren nariguera usada par personificar al dios maya del maíz
INAH
La nariguera.

Alistan la temporada 2 de conciertos “El arte del Canto” en prepas y CCHs

En la ENP inician el 7 de septiembre en el plantel Ezequiel Chávez, anuncia el tenor Alfonso Navarrete

Adrián Figueroa Nolasco adrianfigueroanolasco@gmail.com

La temporada 2 de conciertos comentados “El arte del Canto” se reanuda en la Escuela Nacional Preparatoria y el Colegio de Ciencias y Humanidades, en sus distintos planteles, y en esta ocasión ofrece una selección variada con obras de Puccini, Verdi, Rossini, Agustín Lara y María Grever, entre otros, señala el tenor Alfonso Navarrete.

La apertura de los recitales en las preparatorias inicia el 7 de septiembre en el plantel Ezequiel Chávez a las 12:00 horas, y en el CCH se llevará a cabo el día 11 de septiembre a las 13:00 horas en el plantel Naucalpan, explica el tenor.

Este año llegamos a la edición 34 del programa, con mucho éxito y logros importantes, porque no sólo se apoya la formación integral de los alumnos de bachillerato de la UNAM mediante el acercamiento a la ópera, sino también muchos se han hecho seguidores del bel canto, añade Alfonso Navarrete.

“Con la temporada que iniciamos, vamos a llegar a los turnos que no fueron alcanzados durante la temporada 1, tanto en el Colegio de Ciencias y Humanidades y la Escuela Nacional

Preparatoria, con una selección de arias, romanzas, operetas y zarzuela, además de canciones de compositores mexicanos”.

Los conciertos, agrega el tenor, son interpretados por cantantes solistas de la ópera del INBAL, de reconocida calidad y trayectoria, y son acompañados por los pianistas James Demster y Sergio Vázquez, mientras que la introducción de las obras está a cargo del tenor Alfonso Navarrete.

En esta ocasión, explica el tenor, el elenco para las preparatorias está conformado por la soprano Silvia Rizo, el barítono Arturo Barrera, el tenor Arturo Valencia, y el pianista James Demster, en lo que es la primera etapa del 7 de septiembre al 26 de octubre.

En la segunda serie en las preparatorias, que va del 9 de noviembre al 30 de noviembre, el elenco se integra por la soprano Belinda Ramírez, el barítono Guillermo Ruiz, el tenor Luis María Bil-

bao y el pianista Sergio Vázquez.

Para el Colegio de Ciencias y Humanidades, explica Alfonso Navarrete, el elenco está conformado por la soprano Eugenia Garza, el barítono Arturo Barrera, el tenor Arturo Valencia y el pianista James Demster. Los conciertos se llevarán a cabo del 11 de septiembre al 25 de octubre.

Alfonso Navarrete explica que esta segunda temporada del “Arte del canto” se lleva a cabo con el apoyo del rector Enrique Graue y la directora general del INBAL, Lucinda Jiménez, quienes han impulsado el programa para llevar la ópera a los jóvenes .

Conciertos en las preparatorias

de noviembre José Vasconcelos

23 de noviembre Gabi no Barreda

30 de noviembre Antonio Caso

Conciertos en los CCHs

16:10 a 17:00 horas

12:00 a 12:50 horas

16:10 a 17:00 horas

Fecha P lantel hora

11 de septiembre Naucalpan 13:0 0 horas

18 de septiembre Oriente 15:0 0 horas

27 de septiembre Vallejo 17:0 0 horas

20 de octubre Sur 15:0 0 horas

25 de octubre Azcapotzalco 15:0 0 horas

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 AGOSTO 2023 20
La soprano Eugenia Garza.
Fecha P
de
12:00
12:50
de
Miguel E.
16:10
17:00
21 de septiembre Justo Sierra 12:00 a 12:50 horas 19 de octubre Erasmo Castellanos 16: 10 a 17:00 horas 26 de octubre Vida l Castañeda 16:10 a 17:00 horas
de noviembre Pedro de Alba 12:00 a 12:50 horas
lantel hora 7
septiembre Ezequiel Chávez
a
horas 14
septiembre
Schulz
a
horas
9
16
El tenor Alfonso Navarrete. La soprano Silvia Rizo.
Los conciertos están conformados con una selección de obras de Puccini, Verdi, Rossini, Agustín Lara y María Grever, entre otros
En el CCH el reinicio será el 11 de septiembre en el plantel Naucalpan

Nuestra forma de producir alimentos ya sobrepasó al planeta

En la actualidad hemos rebasado 6 de 9 umbrales planetarios, lo que pone en riesgo a la vida en el planeta como la conocemos.

y sus habitantes mamíferos “homo sapiens” y a muchas más especies en riesgo severo, el problema alarmante está en la desaparición de las selvas y bosques por la actividad industrial de la agricultura y la ganadería.

Tanto la transformación como la degradación de los ecosistemas están provocando la pérdida de biodiversidad a través de cuatro indicadores: deforestación, erosión, alteración del ciclo hidrológico y debido al cambio climático. Todos provocados por la forma en que producimos los alimentos, añadió la científica.

DEFORESTACIÓN

Durante su exposición en el Aula Magna de El Colegio Nacional mostró un mapa del Global forest watch, donde se observa la deforestación del mundo a través del tiempo. Una gran mancha morada (deforestación) engulle como un cáncer los sistemas verdes (bosques).

De acuerdo con la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), en el planeta Tierra sólo el 31% de la superficie terrestre está cubierta aún por sistemas boscosos, mientras que los pastizales y cultivos representan el 36%.

Carabias recordó que, de acuerdo con datos de la ONU, tres cuartas partes del planeta han sido intervenidas por los “sapiens” y que la mitad de la superficie terrestre está destinada a la agricultura y a la ganadería. “Por eso, la ganadería ha crecido de manera exponencial; si hiciéramos un balance de toda la biomasa de los mamíferos del planeta, veríamos que los humanos representan un tercio, el ganado dos tercios y la vida silvestre apenas el 5%. Esto era completamente distinto hace unos miles años”.

Hemos rebasado 6 de 9 umbrales planetarios y todos atraviesan los sistemas de producción de alimentos, dijo Julia Carabias en seminario de ECN

El Colegio Nacional

Seis de los nueve umbrales-límites del planeta Tierra han sido rebasados debido a la actividad de una sola especie, la humana. Estos son 1) Integridad de la biosfera: pérdida de biodiversidad; 2) Cambio climático, 3) Cambio del sistema de suelo, 4) Agua dulce, 5) Flujos biogeoquímicos y 6) Nuevas entidades, como el plástico.

Todos estos —medidos por el Centro de Resiliencia de Estocolmo— “están relacionados con la producción de alimentos, puesto que impacta en todos ellos”, señaló Julia Carabias, referencia académica medioambiental en México y miembro de El Colegio Nacional.

“Por eso, la forma en que consumi-

mos alimentos, nuestras dietas y formas de producción rompe los equilibrios de los sistemas planetarios. Por ello, necesitamos hacer cambios radicales en los sistemas alimentarios”, dijo durante su participación en el seminario “¿Podemos alimentarnos de manera saludable y sustentable?”, realizado en El Colegio Nacional, y que se llevó a cabo el 28 y 29 de agosto.

Y a esta pregunta misma cuál es la respuesta, acotó la académica de la UNAM:

“Sí, sin duda alguna, pero no como lo hacemos en el presente, tenemos que hacer cambios muy radicales”. Añadió que no sólo es un problema de México, sino global, por lo cual se gestó en 2015 la Agenda 2030 de la ONU y los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible, muchos por los cuales atraviesa la alimentación sustentable.

Pero estas metas globales son impensables sin remediar tres grandes objetivos más: la conservación de los sistemas terrestres, la conservación de los océanos y el combate al cambio climático, agregó. “Si esos tres grandes no se logran resolver no habrá producción que aguante y, de ser así, no habrá bienestar en la sociedad”.

De regreso a la comida y los sistemas alimentarios que han puesto al planeta

Sustentabilidad

Opciones ante producción actual

Para alimentar a la humanidad, asegurar el agua y hacer un uso sustentable de la naturaleza se requieren estrategias que por un lado aumenten la productividad con valor nutricional y a la vez reduzcan la intensidad de recursos y liberación de contaminantes, enfatizó Carabias. Para ello hay muchas alternativas que no se han puesto en práctica por falta de políticas públicas que los incentiven. Algunas son: Agricultura de la conservación, Agricultura orgánica, Agroecología, Agrobiodiversidad, Manejo integral de plagas, Conservación de suelo y agua, Pastoreo sostenible, Agroforestería, Sistemas agrosilvopastoriles, Gestión de riego, Prácticas de bienestar animal, Uso eficiente del agua…

“Y más… todo ello adaptado a las distintas zonas agroecológicas con deforestación cero y emisiones cero. Todo eso es posible, pero no forma parte de las políticas públicas”.

Aunque en los últimos años ha bajado la deforestación marginalmente, “sigue siendo altísima”: entre 2000 y 2018 fue de 7.6 millones de hectáreas (en 2022 fue de 4.1 millones), 92% de la cual ocurre en el trópico, en las zonas más biodiversas. En América la tasa se incrementó alarmantemente en Sudamérica, añadió, debido a la ganadería principalmente; en Asia y África fue debido a los cultivos. “Estamos perdiendo nuestros trópicos, donde está toda la biodiversidad, por el ganado y los cultivos”.

Por si fuera poco, el cambio de uso de suelo por deforestación y agricultura, genera el 18.7% de los gases de efecto invernadero en el mundo. “Entonces la producción de alimentos nos genera esta situación y es una enorme oportunidad al hacer cambios a los sistemas productivos tanto bajar los gases de efecto invernadero, como los impactos en la pérdida de biodiversidad” .

La crisis es resultado del crecimiento de la economía, de la población y, sobre todo, del consumo, extrayendo del planeta más de lo que puede reponer: Julia Carabias

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 AGOSTO 2023 21
Globaïa

Las primeras investigaciones de la misión espacial india Chandrayaan-3 en la cara más meridional de la Luna han detectado la presencia de azufre en la superficie del satélite, informó la Organización de Investigación Espacial de la In-

dia (ISRO).

El instrumento de medición LIBS, que analiza la composición de materiales exponiéndolos a intensos pulsos de láser, confirma “sin ambigüedades la presencia de azufre (S) en la región, algo que no era factible

con los instrumentos a bordo de los orbitadores”, señala ISRO en un comunicado.

Los análisis preliminares recogidos por este instrumento de medición, a bordo del rover Chandrayaan-3, también revelan presencia de aluminio (Al), calcio (Ca), hierro (Fe), cromo (Cr) y titanio (Ti) en la cara sur de la Luna , precisa la agencia espacial india.

También se han encontrado restos de mangane -

so (Mn), silicio (Si) y oxígeno (O) en otras mediciones, agrega el escrito.

La organización espacial india señala además que se está llevando a cabo “una investigación exhaustiva sobre la presencia de hidrógeno” en la Luna.

El Chandrayaan-3 hizo historia el pasado 23 de agosto al convertir a la India en el primer país en alcanzar la zona más meridional del satélite, de donde se recogerá importante

Universitarios analizan cómo evitar que la Inteligencia

Artificial genere exclusión social

Investigadores y profesores de cinco países se reúnen en la Ibero para debatir sobre el uso de la IA

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

Investigadores y profesores de universidades de Estados Unidos, Italia, Japón, Reino Unido y México, se reúnen desde ayer en la Universidad Iberoamericana (UIA), en Ciudad de México,

para analizar el estado actual y las perspectivas de la Inteligencia Artificial (IA). Juntos, buscan argumentar de manera robusta cuál es el papel de las universidades en el diseño e implementación de soluciones basadas en el desarrollo tecnológico en la educación, en las diversas industrias e ingenierías, el sector salud, las ciencias sociales, las artes o las humanidades

El foro se llama “Construyendo el Futuro de la Inteligencia Artificial” y tendrá una duración de tres días. La agenda de trabajo incluye el análisis de los aspectos tecnológicos, legales y éticos de la IA. Este encuentro se

realiza en el marco de los festejos por los 80 años de la Universidad Iberoamericana.

En la apertura del encuentro académico de tres días, el rector de la Universidad Iberoamericana, Luis Arriaga Valenzuela, dijo que existe una preocupación compartida por los asistentes: la exigencia de que las universidades asuman la responsabilidad de diseñar e implementar soluciones basadas en tecnologías emergentes. Sobre todo, que esas tecnologías no repliquen en el campus y en la sociedad viejas dinámicas de exclusión social o que vulneren derechos humanos fundamentales.

información para la Tierra sobre la presencia de agua y minerales en los 14 días terrestres que prevé durar la misión. Menos de una semana después de este histórico alunizaje, ISRO anunció que prepara su primera misión espacial para estudiar el Sol, una misión que saldrá el próximo sábado desde el centro de la agencia espacial india en Sriharikota, en el sur del país asiático . (EFE en Nueva Delhi)

Este encuentro “permitirá explorar los límites de la innovación y trazar el rumbo hacia un futuro en el que la inteligencia artificial constituya un auxilio valioso para el desarrollo humano y el cuidado de nuestros entornos”, dijo el rector de la Ibero.

REFLEXIÓN MULTIDISCIPLINARIA

El primer día de actividades del foro se puso en marcha una reflexión multidisciplinaria sobre la Inteligencia Artificial desde campos tan diferentes como arte, diseño, arquitectura, derecho, ética y educación.

la arquitecta y diseñadora generativa británica Chantal Matar, especializada en arte multimedia y digital, dictó la conferencia Building Brillance: La Revolución de la Inteligencia Artificial en la Innovación Arquitectónica, en donde explicó las innovaciones implementadas por firmas internacionales como el Studio Chantal Matar y Zaha Hadid Architects y de la tecnología aplicada a su obra, expuesta en la Galería Fractal de París, Francia y la Bienal de Venecia, Italia.

La académica de Bartlett School of Architecture, Middle East Architecture Lab y Munster University impartirá el Taller de Arquitectura: Diseñar con Datos, Habilidades para la Inteligencia

Artificial a estudiantes de arquitectura, urbanismo e ingeniería civil, así como de la Maestría en Proyectos para Desarrollo Urbano y de la Especialidad en Energía en la Edificación Sustentable, entre otros.

El abogado Ryan Abott, autor del libro The Reasonable Robot: Artificial Intelligence and the Law, publicado en 2020 por Cambridge University Press, y catedrático de Derecho y Ciencias de la Salud en la Facultad de Derecho de la Universidad de Surrey School, presentó la conferencia magistral Propiedad Intelectual e Inteligencia Artificial ante estudiantes del departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana e impartirá el Taller Creación de Políticas

sobre el Uso de la Inteligencia Artificial Generativa, en donde analizará temas relacionados con las ciencias de la vida y la propiedad intelectual.

Por su parte, El Doctor Wayne Homes (Reino Unido), investigador del Laboratorio del Conocimiento del Instituto de Educación de University College of London, presentará la Conferencia Magistral La Ética de la Inteligencia Artificial en la Educación: Práctica, Desafíos y Debates en donde, basado en los resultados de sus investigaciones, explicará las implicaciones éticas, humanas y de justicia social en torno a la enseñanza y la aplicación de la Inteligencia Artificial, describirá cómo ha cambiado la educación y presentará su propuesta de cómo deben ser las nuevas políticas educativas para insertar la IA en las instituciones educativas.

Wayne Homes es también director del proyecto del Consejo Europeo Artificial Intelligence and Education, consultor de la Unidad de Tecnología e Inteligencia Artificial en la Educación de la UNESCO. Impartirá el taller denominado Inteligencia Artificial en la Educación. Promesas e Implicaciones para la Enseñanza-Aprendizaje: lA en el Proceso de Aprendizaje de Estudiantes Universitarios.

ANIVERSARIO 80 DE LA IBERO

El foro Construyendo el Futuro de la Inteligencia Artificial, está inscrito en los festejos por los 80 años de la Universidad Iberoamericana. La Inteligencia Artificial se analizará desde diferentes perspectivas. Contará con la participación de especialistas procedentes de Reino Unido, Estados Unidos, Japón, Italia y México, quienes conversarán con estudiantes de preparatoria, licenciatura y posgrado acerca del desarrollo de modelos de IA para la solución de problemas fundamentales del sector educativo, así como también del industrial, de la construcción, salud, así como los aspectos éticos alrededor de las nuevas tecnologías .

La diseñadora generativa británica Chantal Matar, especializada en arte multimedia y digital, dictó la conferencia de apertura del foro.
Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 AGOSTO 2023 22
La misión Chandrayaan-3, de India, detecta azufre en la Luna
Universidad Iberoamericana
Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 AGOSTO 2023 23

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com

Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 996/2019 QUINCUAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DR. CLAUDIO BERNAD NÚMERO 60, 5º PISO, COLONIA DOCTORES, C.P. 06720, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC CIUDAD DE MÉXICO

EDICTO

EN EL JUICIO CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO, PROMOVIDO POR ORTEGA SANCHEZ MARIO SU SUCESION EN CONTRA DE RICALE MUEBLES S.A. DE C.V., AMUEBLA-T S.A. DE C. V. E ISAAC NURKO SHEIN, NÚMERO DE EXPEDIENTE 996/2019, LA C. JUEZ DICTÓ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE.EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A CINCO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE. --- DADA NUEVA CUENTA CON LOS PRESENTES AUTOS….: SE TIENE POR PRESENTADO A: MARIO LUIS RICARDO ORTEGA MORALES; EN SU CARÁCTER DE ALBACEA DE LA SUCESIÓN A BIENES DE MARIO ORTEGA SANCHEZ;…..; DEMANDADO EN LA VÍA DE CONTROVERSIA EN MATERIA ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO DE RICALE MUEBLES, S.A. DE C.V., AMUEBLA-T, S.A. DE C.V; POR CONDUCTO DE SU RESPECTIVO REPRESENTANTE LEGAL; ASÍ COMO DE ISAAC NURKO SHEIN; LAS PRESTACIONES QUE SE INDICAN EN EL ESCRITO DE CUENTA, EN CONSECUENCIA, SE TIENE POR ADMITIDA LA DEMANDA Y CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE EN EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS, PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN Y OPONGA EXCEPCIONES QUE TUVIEREN, CON EL APERCIBIMIENTO DE QUE EN CASO DE NO HACERLO, SE TENDRÁ POR PRECLUIDO SU DERECHO Y POR PRESUNTAMENTE CONFESOS DE LOS HECHOS DE LA DEMANDA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EN CONSECUENCIA, LAS NOTIFICACIONES, AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.-….CIUDAD DE MÉXICO, A OCHO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS.

AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE 996/2019 EL ESCRITO ….. Y POR ASÍ CORRESPONDER AL ESTADO DELOS AUTOS, SE ORDENA EMPLAZAR A LOS DEMANDADA RICALE MUEBLES S.A. DE C.V., AMUEBLA-T S.A. DE C.V. E ISAAC NURKO SHEIN, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”, HACIÉNDOLE SABER QUE DEBERÁN PRESENTARSE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DIAS PARA QUE PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN, OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS, APORTEN LAS PRUEBAS QUE TUVIERA, APERCIBIDAS QUE EN CASO DE NO HACERLO SE LES TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, LO ANTERIOR CON APOYO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II Y 271 CUARTO PÁRRAFO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EN TAL VIRTUD, ELABÓRESE LOS EDICTOS EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 128 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.

CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISÉIS DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS. (….)

POR OTRA PARTE, ACTUALÍCENSE LOS EDICTOS ORDENADOS EN EL AUTO DE FECHA OCHO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. PARA EMPLAZAR A LOS CODEMANDADOS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL, DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, ACTUALIZADOS LOS EDICTOS ORDENADOS EN EL AUTO EN MENCIÓN (....)

C. SECRTARIO DE ACUERDOS M. EN D. CIVIL LUCIANO ESTRADA TORRES. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETIN JUDICIAL.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 693/2022

EDICTO

CELIA CONTRERAS CALDERÓN EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, SEGUIDO POR GUTIÉRREZ ÁLVAREZ CRISTIAN OMAR, EN CONTRA DE CELIA CONTRERAS CALDERÓN, EXPEDIENTE 693/2022, POR AUTO DE FECHA UNO DE FEBRERO Y VEINTISIETE DE MARZO, AMBOS DEL AÑO EN CURSO, EL C. JUEZ SEXAGESIMO QUINTO DE LO CIVIL, POR FECHA SEIS DE JULIO DEL AÑO EN CURSO, DICTO UN AUTO EN AUDIENCIA QUE A LA LETRA DICE: “...EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS DOCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA SEIS DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, DÍA Y HORA SEÑALADO PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA PREVIA, DE CONCILIACIÓN Y DE EXCEPCIONES PROCESALES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 272-A DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EN EL JUICIO ORDINARIO CIVIL, SEGUIDO POR GUTIÉRREZ ÁLVAREZ CRISTIAN OMAR EN CONTRA DE CELIA CONTRERAS CALDERÓN, EXPEDIENTE NÚMERO 693/2022, COMPARECEN ANTE EL C. TITULAR DEL JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO JULIÁN ENRÍQUEZ ESCOBEDO, QUIEN ACTÚA ASISTIDO DE LA C. SECRETARIA CONCILIADORA, LICENCIADA LUCIA ANDREA AVENDAÑO GUZMÁN, EL ACTOR CRISTIAN OMAR GUTIÉRREZ ÁLVAREZ QUIEN SE IDENTIFICA CON CREDENCIAL PARA VOTAR, EXPEDIDA A SU FAVOR POR EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, CLAVE DE ELECTOR GTALCR77090909H800 ASISTIDO DE SU ABOGADO PATRONO LICENCIADO SALVADOR SOLORIO SOLÍS QUIEN SE IDENTIFICA CON CÉDULA PROFESIONAL NÚMERO 2818325, EXPEDIDA A SU FAVOR POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES DOCUMENTOS QUE SE DA FE DE TENER A LA VISTA Y EN ESTE ACTO SE DEVUELVE A LOS INTERESADOS. LA C. SECRETARIA CONCILIADORA HACE CONSTAR LA INCOMPARECENCIA DE LA DEMANDADA CELIA CONTRERAS CALDERÓN, NI PERSONA ALGUNA QUE LEGALMENTE LA REPRESENTE, NO OBSTANTE HABER SIDO VOCEADA POR MÁS DE TRES VECES EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO. EL C. JUEZ DECLARO ABIERTA LA AUDIENCIA. LA SECRETARIA CONCILIADORA CERTIFICA: QUE NO HAY PROMOCIONES PENDIENTES DE ACUERDO EN VIRTUD DE LOS INFORMES PROPORCIONADOS POR LOS ENCARGADOS DEL ARCHIVO Y OFICIALÍA DE PARTES DE ESTE JUZGADO. EN USO DE LA PALABRA LA PARTE ACTORA POR VOZ DE SU ABOGADO PATRONO, MANIFESTÓ: VISTO EL ESTADO QUE GUARDAN LOS PRESENTES AUTOS Y TODA VEZ QUE DE LOS MISMOS SE DESPRENDE LA INASISTENCIA POR PARTE DE LA DEMANDADA SOLICITO A SU SEÑORÍA TENGA A BIEN ORDENAR SE ABRA EL PRESENTE JUICIO A PRUEBA. EL C. JUEZ ACUERDA. - VISTA LAS MANIFESTACIONES DE LA PARTE ACTORA POR VOZ DE ABOGADO PATRONO Y DADA LA INCOMPARECENCIA DE LA DEMANDADA CELIA CONTRERAS CALDERÓN, A LA PRESENTE AUDIENCIA LO CUAL HACE IMPOSIBLE UNA CONCILIACIÓN, CONTINÚESE CON EL PROCEDIMIENTO EN SUS ETAPAS SUBSECUENTES. ACTO CONTINUO DE AUTOS SE DESPRENDE QUE EL ACTOR CRISTIAN OMAR GUTIÉRREZ ÁLVAREZ, SE ENCUENTRA LEGITIMADO PARA PROMOVER EN EL PRESENTE JUICIO YA QUE LO HACE POR SU PROPIO DERECHO, POR LO QUE SE SURTEN LOS EXTREMOS DE LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 44 Y 45 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. POR CUANTO HACE A LA DEMANDADA CELIA CONTRERAS CALDERÓN ESTA SE CONDUJO EN REBELDÍA. ESTANDO DEPURADO EL PROCEDIMIENTO, SE ABRE EL JUICIO A PRUEBA POR EL TERMINO COMÚN DE DIEZ DÍAS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 290 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. FORMULE LA SECRETARIA EL CÓMPUTO CORRESPONDIENTE. PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN EL BOLETÍN JUDICIAL, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO “CRÓNICA” RESPECTO DE LA DEMANDADA, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, COMO LO DISPONE EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. CON LO QUE CONCLUYÓ LA PRESENTE AUDIENCIA, SIENDO LAS DOCE HORAS CON CUARENTA Y TRES MINUTOS DEL DÍA DE LA FECHA, FIRMANDO LOS COMPARECIENTES EN UNIÓN DEL C. JUEZ, LICENCIADO JULIÁN ENRÍQUEZ ESCOBEDO ANTE LA C. SECRETARIA CONCILIADORA, LICENCIADA LUCIA ANDREA AVENDAÑO GUZMÁN, QUE DA FE...” LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”. LIC. WENDY FLORES RIZO. CIUDAD DE MÉXICO A 04 DE AGOSTO DE 2023.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 605/2021 JUZGADO 33º. CIVIL. SECRETARIA. “A” EXP: 605/2021.

D I C T O

EMPLAZAMIENTO DE RENE MANUEL ROBLS RUIZ Y EDITH CRUZ VICENTEÑO. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR TU CASA EXPRESS S.A. DE C.V., EN CONTRA DE RENE MANUEL ROBLES RUIZ, VICTOR HUGO ROBLES RUIZ Y EDITH CRUZ VICENTEÑO. LA C. JUEZ INTERINA MAESTRA LIZZET URBINA ANGUAS JUEZ TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, DICTÓ DOS AUTOS DE FECHAS VEINTICUATRO DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS Y DIECISIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, EN DONDE SE ORDENÓ LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS PARA EMPLAZAR A RENE MANUEL ROBLES RUIZ Y EDITH CRUZ VICENTEÑO, HACIÉNDOLE SABER A LA PARTE DEMANDADA QUE CON FECHA DOS DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO SE ADMITIÓ A TRÁMITE LA PRESENTE DEMANDA INTERPUESTA EN ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL Y QUE DEBERÁ PRESENTARSE EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO PARA RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO RESPECTIVAS DENTRO DE UN TÉRMINO QUE NO EXCEDA DE TREINTA DIAS Y QUE DICHAS COPIAS QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO Y UNA VEZ QUE COMPAREZCA A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO O EN SU DEFECTO QUE TRANSCURRA EL TÉRMINO CONCEDIDO PARA RECIBIRLAS, COMENZARÁ A CORRER EL TÉRMINO DE QUINCE DIAS PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, MEDIANTE LA CUAL RECLAMAN LAS SIGUIENTES PRESTACIONES

I).- EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $207,641.04 (DOSCIENTOS SIETE MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y UN PESOS 04/100 M.N.) POR CONCEPTO DEL IMPORTE TOTAL DE LAS CUOTAS PERIODICAS TOTALES VENCIDAS Y EXIGIBLES QUE SE OBLIGÓ A PAGAR EN TÉRMINOS DE LA CLÁUSULA SEXTA DEL CONTRATO DE MUTUO CON GARANTÍA HIPOTECARIA EXHIBIDO COMO BASE DE LA ACCIÓN.

II).- EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $51,910.26 (CINCUENTA Y UN MIL NOVECIENTOS DIEZ PESOS 26/100 M.N.) POR CONCEPTO DE GASTOS DE COBRANZA PACTADOS.

III).- EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $8,305.64 (OCHO MIL TRESCIENTOS CINCO PESOS 64/100 M.N.) POR CONCEPTO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO POR CONCEPTO DE LOS GASTOS DE COBRANZA PACTADOS EN LA CLÁUSULA VIGÉSIMA DEL BASE DE LA ACCIÓN.

IV).- EL PAGO DE LOS INTERESES MORATORIOS Y EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, CON CARGO A LAS CUOTAS PERIÓDICAS TOTALES VENCIDAS EN TÉRMINOS DE LO QUE DISPONE LA CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA DEL BASE DE LA ACCIÓN. Y QUE S HAYA GENERADO A PARTIR DEL MOMENTO EN QUE INCURRIÓ EN MORA Y HASTA QUE SE REALICE EL PAGÓ TOTAL, LOS CUALES SE CALCULARÁN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA.

V).- EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $2,000.00 (DOS MIL PESOS 00/100 M.N) DIARIOS, EN TÉRMINOS DE LO PACTADO EN LA CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA DEL BASE DE LA ACCIÓN.

VI).- EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS QUE ORIGINE EL PRESENTE JUICIO. CIUDAD DE MÉXICO A 08 DE MARZO DEL 2023.

C. CONCILIADORA EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LIC. MARGARITA SALAZAR MEDINA.

NOTA: PARA LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIODICO LA CRONICA. LRB.

Edictos CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 AGOSTO 2023 24
E
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com

Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGESIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 650/2022

EDICTO

RESOLUCIÓN NOVO, S. DE R.L. DE C.V. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDO DE FECHA ONCE DE JULIO DEL AÑO EN CURSO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR ROSA SUSANA CAMPOS ROMERO, TAMBIÉN CONOCIDA COMO ROSA SUSANA CAMPOS DE RIESTRA, EN CONTRA DE BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE QUE QUEDO SUBSIDIARIO DE BANCRESER SOCIEDAD NACIONAL DE CREDITO Y/O INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE BANCRESER, S.A, EXPEDIENTE NÚMERO 650/2022, EL C. JUEZ

SEXAGESIMO QUINTO DE LO CIVIL, ORDENO EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS A LA TERCERA LLAMADA A JUICIO RESOLUCIÓN NOVO, S. DE R.L. DE C.V., HACIENDOLE

SABER QUE CUENTA CON EL TÉRMINO DE TREINTA DIAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA MANIFESTAR LO QUE A SU DERECHO CONVENGA, OPONER EXCEPCIONES Y DEFENSAS, Y OFRECER PRUEBAS, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO EXHIBIDAS EN LA SECRETARÍA “B”.

C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”.

LIC. WENDY FLORES RIZO. CIUDAD DE MEXICO A 10 DE AGOSTO DEL 2023.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1084/2022

EDICTO

CC. EMILIANO SALVADOR VARGAS PAULA MIGUEL ARCE. EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ORDINARIO CIVIL, EXPEDIENTE NÚMERO 1084/2022, SEGUIDO POR PEREZ PEREZ MARIA GUADALUPE, EN CONTRA DE EMILIANO SALVADOR VARGAS Y PAULA

MIGUEL ARCE, EL C. JUEZ SEXAGESIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, POR AUTO DE VEINTICINCO DE ABRIL EN CURSO, ORDENÓ EMPLAZAR A LOS CODEMANDADOS EMILIANO SALVADOR VARGAS Y PAULA MIGUEL ARCE, POR MEDIO DE EDICTOS HACIÉNDOLES SABER QUE CUENTAN CON EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA Y OPONER EXCEPCIONES Y DEFENSAS, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO EXHIBIDAS, EN LA SECRETARIA DE ACUERDOS DE ESTE JUZGADO. AL CALCE DOS FIRMAS ILEGIBLES. RÚBRICAS. –

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”

LIC. WENDY FLORES RIZO

Edictos CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 AGOSTO 2023 25

La casa maldita de Amityville, inspiración de una de las grandes franquicias del cine

A propósito de que El conjuro llega a los cines para celebrar una década, repasamos filmes que han adaptado al mito paranormal de Nueva York

Corte y Queda Classics

Irving Torres Yllán

Twitter: @libre98mx

En 1977 se publicaría el libro Aquí vive el horror. La casa maldita de Amityville (The Amityville Horror - A true story) de Jay Anson, el cual narraba la experiencia de la familia Lutz en el 112 de Ocean Avenue, Amityville, Nueva York, lugar que había sido escenario de una brutal matanza en 1974 y que ellos habitaron por menos de un mes, huyendo ante la actividad paranormal que se presentaba en el lugar. El libro despertó de inmediato una serie de investigaciones, a favor y en contra, de lo que se decía ocurría en el lugar, siendo la realizada por Ed y Lorraine Warren, una pareja de exploradores de la demonología, una de las más importantes.

En 1979 sería llevada al cine con el título de The Amityville Horror, el cual sería “traducido” para México como Sa-

tanic en su estreno en salas de cine (21 agosto 1980) y como El horror de Amityville cuando llegó al formato casero. La película sería todo un éxito, tan grande que inició una de las sagas de cine de terror más largas de la historia, una que lleva 27 películas hasta la fecha, no todas relacionadas entre sí y, lo más importante, no todas relacionadas con la casa en realidad.

El horror de Amityville fue dirigida por Stuart Rosenberg y contó en los papeles protagónicos con James Brolin (George Lutz), Margot Kidder (Kathy Lutz) y Rod Steiger (Padre Delaney), un equipo que lograría una película que sin abusar de los scare jumps lograba crear una atmósfera de inquietud y miedo. Para el éxito fue importante el estilo usado por el director, quien apostó por una narrativa que apostaba por hacer realista lo que ocurría, con ocasionales momentos donde lo sobrenatural dominaba.

El hecho de que fuera acompañada con esa frase de basada en hechos reales también jugaba un papel importante en la psique de los espectadores, quienes miraban aterrorizados lo que la familia había vivido, conociendo de paso la masacre ocurrida la madrugada del 13 de noviembre de 1974, cuando Ronald “Butch” DeFeo Jr tomó una escopeta y asesinó a sus padres y hermanos mientras dormían, supuestamente obligado

por una presencia demoníaca en la casa, presencia confirmada por los Warren en su investigación de 1976.

Entremos en la controversia, ¿realidad o una gran estafa? Depende a quién le pregunten. Por un lado, los creyentes de lo paranormal la ubican como uno de los puntos más altos de los fenómenos les atraen, creyendo los hechos al pie de la letra, por el otro, aquellos que lo niegan ven primero en ello una excusa barata de “Butch” para justificar sus crímenes y luego, con los Lutz, una jugada genial para ganar dinero, si bien para el primero no funcionó, para los otros ha resultado una gran mina de oro,

El horror de Amityville, como película, cuenta con varios momentos efectivos, es imposible que no se quede en la mente la imagen del padre siendo atacado por ese enjambre de moscas, los ojos de “Jody” a través de la ventana y, sobre todo, la secuencia final donde la familia es atacada por toda la casa de forma literal.

Esta primera cinta daría pie a una secuela, que en términos reales sería una precuela, Amityville II - La posesión la cual narraba los hechos llevaron a los asesinatos, basada en el libro de Murder in Amityville de Hans Holzer y que especula con relaciones incestuosas en el seno familiar. Esta sería la única que tendría relación con la cinta original siendo las siguientes mero pretexto para explo -

tar la fama de la casa.

En 2005 se estrenaría Terror en Amityville con producción de Michael Bay y protagonizada por Ryan Reynolds como George Lutz, la cual, a diferencia de la primera, sería un compendio de clichés, jumpscares mal ejecutados y, lo peor, con una trama completamente inventada sobre lo ocurrido a la familia, apostando por lo más básico del género y que pasaría sin pena ni gloria.

¿Qué ha pasado en Amityville en el cine? La casa ha vivido la experiencia 3D, ha transmitido la maldición a través de lámparas, relojes, espejos, gatos (en verdad, gatos), ha sido desterrada al espacio. Este año se estrenó el documental Amityville: An origin story desarrollado por MGM y que busca desmitificar los hechos, cuestionando todo, teniendo como invitado estrella a Christopher Lutz, hijo de Kathy, quien revela su visión de lo ocurrido.

Ed y Lorraine Warren actualmente son conocidos por la mayoría de los aficionados al cine de terror debido a la serie de películas basadas en casos suyos que ha desarrollado James Wan y su equipo, pero curiosamente no se ha llevado a la pantalla, de nuevo, contentándose a ser insinuado al final de El Conjuro 2. Si quieren revivir este universo, la primera cinta de El conjuro cumple una década y regresa a salas de cine en México para conmemorarle.

CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 AGOSTO 2023 Escenario 26 Especial
Fotograma de The Amityville Horror.

Mostra de Venecia encara una edición ensombrecida por la huelga de actores

sustituida por la italiana Comandante, de Edoardo de Angelis. La organización cuenta con la asistencia de estrellas de producciones independientes de la AMPTP, como es el caso de Ferrari, la película biográfica sobre el legendario Enzo Ferrari dirigi-

da por Michael Mann.

De su reparto principal — Adam Driver, Penélope Cruz y Shailene Woodley— el único confirmado es el primero. Pero también hay producciones europeas y latinoamericanas con estrellas de peso como Mads

Mikkelsen, en la danesa Bastarden, de Nikolaj Arcel; Léa Seydoux en la francesa La Bête, de Bertrand Bonello; Lily James y Willem Dafoe en la italiana Finalmente l’alba, de Saverio Constanzo o Jessica Chastain en la mexicana Memory de Michel Franco.

Sólo algunos de sus actores, como Adam Driver, Jessica Chastain o Mads Mikkelsen, han confirmado su asistencia

EFE/Magdalena Tsanis

Venecia

El Festival de Venecia, que en la última década se ha configurado como escaparate favorito del cine de Hollywood en Europa, arranca este miércoles su edición número 80 marcada por la huelga de actores estadounidenses, que amenaza con ensombrecer el tradicional espectáculo de la alfombra roja.

¿Es posible un festival sin estrellas? Alberto Barbera, su director artístico, parece dispuesto a demostrar que sí con una programación llena de títulos de grandes directores, desde David Fincher a Sophia Coppola, Wes Anderson, Bradley Cooper, Woody Allen, Richard Linklater, Pablo Larraín, J.A. Bayona o Michael Mann, entre otros.

Algunos de sus actores, como Adam Driver, Jessica Chastain o Mads Mikkelsen, han confirmado su asistencia, según han indicado a EFE fuentes de la organización, pero la mayoría de las estrellas de Hollywood -Carey Mulligan, Michael Fassbender, Tilda Swinton, Emma Stone, Mark Ruffalo, Benedict Cumberbatch o Penélope Cruz- no lo han hecho.

La presencia de estas estrellas está en el aire debido a la falta

de avances en el conflicto entre el Sindicato de Actores (SAG-AFTRA), en huelga desde el pasado 14 de julio, y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), que engloba a los grandes estudios y plataformas.

Para los actores, la huelga implica no solo no participar en rodajes sino también alfombras rojas, entrevistas o coloquios.

Con todo, la única película que se ha caído de la programación de Venecia por la huelga es la de apertura, Challengers, dirigida por Luca Guadagnino y protagonizada por Zendaya, que fue

Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 AGOSTO 2023 27 Especial
Imagen promocional de Venecia.
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 AGOSTO 2023 28
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 AGOSTO 2023 29

¡Sorpresa! Brooks Koepka jugará la Ryder Cup con el equipo de EU

Primer jugador LIV Golf solicitado para el evento que disputarán los equipos de EU y Europa en Italia, en septiembre próximo

Una de las mejores noticias recibidas por LIV Golf este martes fue saber que Brooks Koepka será uno de los seis jugadores seleccionados por el capitán Zach Johnson, para el equipo de la Ryder Cup de Estados Unidos 2023, a jugarse del 25 de septiembre al 1 de octubre en el Marco Simone Golf and Country Club de Roma.

Lo anterior es un indicativo de que las diferencias entre el PGA Tour y LIV Golf, la súper liga árabe, se aminoran desde la fusión entre ambos organismos, más el DP World Tour en junio pasado. Sólo resta esperar si el DP World Tour también incluirá a algún jugador LIV del lado europeo. El equipo de Europa dará a conocer su lista definitiva para la Ryder Cup el próximo lunes.

LOS CLASIFICADOS

Mientras tanto Zach Johnson, capitán del equipo de Estados Unidos seleccionó a

Lo habíamos visto en la recta de Spa-Francorchamps y lo comprobamos el pasado domingo en el Gran Premio de Países Bajos de Fórmula 1: el auto de Sergio Pérez no es ni de cerca igual al de su coequipero Max Verstappen.

Los detractores del mexicano afirmaban que todo se trataba de manejo. Que ‘Checo’ no tenía el talento suficiente para competir contra el bicampeón y que incluso estaba por debajo del nivel de su RB19. Bueno, el tiempo nos da la oportunidad de analizarlo.

Sin entrar a detalles de manejo en curvas, frenadas y líneas ideales, y enfocándonos únicamente en la potencia del motor, la diferencia es notoria cuando los dos Red Bull Racing se enfrentan, en igualdad de condiciones, en una recta.

La manera en la cual acelera el monoplaza #1 de Max es meteórica, mientras que el motor de ‘Checo’ es paulatino. En una recta

Koepka, jugador de 33 años, le hacía falta al capitán Zach Johnson

Brooks Koepka, Sam Burns, Rickie Fowler, Collin Morikawa, Jordan Spieth y Justin Thomas, que se unen a los seis ya clasificados según los puntos de la lista para la Ryder Cup: Patrick Cantlay, Brian Harman, Max Homa, Xander Schauffele, Wyndham Clark y Scottie Scheffler.

KOEPKA, JUGADOR DE PESO

Las razones de Zach Johnson para incluir a Koepka en el equipo de Estados Unidos sobran. Este año Brooks ganó el PGA Championship y fue segundo puesto en el Masters,

ambos torneos Majors del PGA Tour. Además, el triunfo absoluto de Koepka en la Ryder Cup de 2021 en Whistling Straits (19-9) fue una soberbia demostración de la fortaleza actual del golf estadounidense.

Será la cuarta aparición de Koepka en la Ryder Cup con récord de 6-5-1 en tres competencias (2016, 2018, 2021), incluidas dos victorias para el equipo de EU.

“Me siento honrado de representar a mi país nuevamente como parte del equipo de la Ryder Cup de este año y emocionado de defender la copa con mis compañeros en Ro-

PIT CUATRO...

ma. ¡Vamos a Estados Unidos!”, dijo Koepka.

GREG NORMAN LO FELICITA

“Felicitaciones a Brooks Koepka por el merecido honor de representar al equipo de EU.”, dijo Greg Norman, director ejecutivo y comisionado de LIV Golf.

“Su currículum habla por sí solo y su estatus entre los competidores más feroces de este deporte es incuestionable. La voluntad de Brooks de ganar brilla más en los escenarios más importantes del golf y será emocionante verlo competir en Roma”.

CINCO MAJORS ANTES DE LOS 34

En mayo, Koepka de 33 años ganó su tercer título en el PGA Championship y se convirtió en el séptimo golfista desde 1950 en ganar cinco Majors antes de los 34 años.

Este año, Koepka también se convirtió en el primer bicampeón individual con LIV Golf, donde actualmente ocupa el cuarto lugar en la clasificación individual.

EL EQUIPO DE EUROPA SE CONOCERÁ EL LUNES

El equipo de Europa quedará definido el próximo lunes, cuando el capitán, Luke Donald, dé a conocer seis elecciones directas.

El español Jon Rahm es uno de los cuatro golfistas con plaza asegurada junto a Rory McIlroy, Viktor Hovland y Tyrrell Hatton. El Masters Europeo de esta semana en Crans Montana, Suiza, decidirá las dos últimas plazas automáticas.

Ganar la Ryder Cup en Europa es casi prohibido para Estados Unidos desde 1993 en The Belfry, Inglaterra, cuando los visitantes ganaron (15-13). Desde entonces, los europeos han ganado las seis últimas ediciones disputadas como locales, entre otras tres en EU, para un total de 9-4 en estos últimos 30 años.

El problema no es Sergio Pérez...

no tiene nada que ver el manejo ni el talento… Pérez tenía nueve segundos de ventaja sobre Max, y el campeón le dio alcance en una sola vuelta. Una. Con esto llega a su fin la posible polémica...

BANDERA VERDE… Este domingo tendremos una nueva edición del Gran Premio de Italia, en el legendario Autodromo Nazionale Monza, una de las sedes originales de la primera campaña de Fórmula 1, en 1950. Construido en 1922, el ‘Templo de la Velocidad’ es uno de los trazados con mayor tradición en el mundo, y el tercero más longevo, detrás de Brooklands (Inglaterra) e Indianápolis (EUA).

Es una de esas pistas en la cual todos los pilotos dan un extra, pues saben que no se trata de los 25 puntos, sino de colocar su nombre en la inmortalidad. Para Max Verstappen será una aduana aún mayor pues busca el décimo triunfo consecutivo, lo que sería un récord en solitario en la serie, separándose de los nueve que comparte con Sebastian Vettel (2013)…

La pregunta ya no es quién es el favorito, sino por cuánto. En las apuestas Max está en -400; con eso se dice todo...

ENTRADA A PITS… Lo presentíamos, pero nunca es grato hablar de ello. Kurt Busch, el primer campeón en la era de los Playoffs, anunció su retiro de NASCAR Cup Series, el pasado fin de semana, en Indianápolis. Kurt sufrió un terrible accidente en julio, en el cual tuvo una fuerte contusión y desde entonces se hablaba de que no regresaría al volante.

“Es tiempo de un nuevo viaje y estoy emocionado por emprenderlo”, dijo Busch. Kurt seguirá como asesor en el equipo 23XI, propiedad de Denny Hamlin y del ex basquetbolista Michael Jordan.

Busch fue campeón en 2004, cuando el Playoff era conocido como “The Chase”, y en total sumó 34 victorias en Cup, incluyendo la Daytona 500 de 2017. Junto con su hermano Kyle tiene el récord de más triunfos para una pareja de hermanos, con 97. “Mi cuerpo tiene una batalla con el Padre Tiempo”, dijo. Le vamos a extrañar...

SALIDA DE PITS… Este fin de semana inician los Playoffs de NASCAR Cup Series, en el Darlington Raceway, de Carolina del Sur. Son 16 pilotos los que batallarán du-

rante tres carreras para pasar el corte a la Ronda de los 12. Después vendrá otro corte de ocho pilotos y finalmente de cuatro.

Este formato de eliminación ha resultado muy atractivo, pues se celebran “dobles” metas, el triunfo individual (contra todos los pilotos de la parrilla), así como el vencer sobre los pilotos de postemporada. Lamentablemente el mexicano Daniel Suárez no pudo acceder a la Ronda de 16, pero puede convertirse en un “aguafiestas” y ganar alguna ronda...

BANDERA A CUADROS… Pocas veces podemos despedirnos con una grata noticia sobre el futuro de nuestro automovilismo. El mexicano Alejandro García, en conjunto con el argentino Marcos Siebert y el francés Adrien Chila, ganó las 4 Horas de Aragón del European Le Mans Series (ELMS) en la categoría LMP3. Es el segundo triunfo en tres carreras en el año y se colocan como líderes en los puntos.

La siguiente cita del ELMS será el 23 de septiembre, en Spa-Francorchamps, y de ganar, tendrán una mano en el título… ¡Que haya suerte!

Así las cosas… sobre ruedas….

Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 AGOSTO 202 3 30

El mexicano Isaac Alarcón queda fuera de los Cowboys para la temporada 2023

El liniero mexicano Isaac Alarcón quedó fuera este martes del corte de 53 jugadores de los Dallas Cowboys que enfrentarán la temporada 2023 de la NFL.Los Cowboys hicieron 32 recortes y movieron a cuatro jugadores a la lista de reserva-lesionados para reducir la plantilla que estará a las órdenes del entrenador Mike McCarthy para este año.

Alarcón aún puede ser contratado para el equipo de prácticas de Dallas, aunque deberá esperar al menos 24 horas para saber si el equipo de la estrella solitaria lo llama para un cuarto año en sus filas.

RECLUTADO EN EL PROGRAMA DE LA NFL

El liniero nacido en Monterrey,

Nuevo León, tiene 25 años, llegó a los Cowboys en el 2020 vía el ‘International Pathway Program de la NFL’, un programa que busca talentos en todo el mundo para darles oportunidad de jugar en la liga.

Como liniero ofensivo, Alarcón participó en dos juegos de pretemporada en el 2021, su desempeño le permitió mantenerse en el equipo de prácticas.

En la pretemporada 2022 arrancó como titular en el último duelo ante los Seattle Seahawks, en ese juego fue utilizado como guardia izquierdo. Tampoco pasó el corte de 53 jugadores, pero de nuevo se quedó en el equipo de prácticas.

Erik Yamir Ramos busca coronarse en el Triatlón Veracruz 2023

El evento entrega puntos para la clasificación mundial y Juegos Olímpicos París 2024; el seleccionado nacional Sub’23 competirá el 2 y 3 de septiembre

Erik Yamir Ramos, integrante del equipo nacional categoría Sub’23, competirá en el próximo Campeonato de las Américas de Triatlón Veracruz 2023, que se celebrará los próximos 2 y 3 de septiembre; el certamen entrega puntos para la clasificación mundial y los Juegos Olímpicos París 2024.

“Voy a buscar ser el mejor sub23 este fin de semana aquí en mi estado considerándome prácticamente local y estar en la lucha de los primeros puestos en la élite. Además de seguir en la búsqueda de puntos para el ranking mundial y olímpico, siendo una carrera que otorga buenos puntos”, detalló el juvenil veracruzano.

EGRESADO DEL TEC DE MONTERREY

A principios de este año el ex jugador de los Borregos del Tecnológico de Monterrey del futbol universitario en México, fue requerido por el coordinador defensivo de Dallas, Dan Quinn, quien lo elogió de manera reiterada en el transcurso de la temporada baja.

“Me encanta su talento, el tamaño, su fortaleza y es muy duro mentalmente”, alabó Quinn durante la primavera pasada a su jugador defensivo.

A pesar del corte no es el final del sueño de jugar en la NFL para Alarcón, quien a sus 25 años aún tiene posibilidades de ser llamado por otro equipo o ser requerido por los Cowboys en el equipo de prácticas por el conocimiento que ya tiene del sistema defensivo.

Los Dallas Cowboys arrancarán la temporada regular el próximo 10 de septiembre con su visita al estadio de los New York Giants.

DE LOS TRIATLONES

MÁS ANTIGUOS

Boca del Río será el encargado de recibir esta justa continental, uno de los triatlones más antiguos de nuestro país con un ambiente familiar, donde el monarca de la disciplina de Nacionales CONADE 2022, en la categoría 20-21 varonil, acudirá con una preparación completa a cargo de su entrenador Eugenio Chimal.

“Logré una buena preparación con mi equipo, como estar sano tanto mental como físicamente y seguir enfocado con mis objetivos. Mi preparación fue muy buena ya que estuve en un campamento en Europa con mis compañeros de selección mexicana, entrenando y haciendo un par de carreras en España como preparación”, añadió el subcampeón en relevos mixtos de la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021

Y EL RESTO DEL REPRESENTATIVO Junto a Ramos Croda competirán, en su rama y categoría, los triatletas Dylan Didier Campa Carranza, Yael Vladimir González Meléndez, Nicolás Probert Vargas, Uzziel Valderrábanos Chávez y Raúl Alberto Ruiz Valenzuela.

“A corto plazo, tengo el campeonato del mundo que se llevará a cabo en Pontevedra España, donde estaré compitiendo en la categoría Sub-23, y preparar las últimas carreras internacionales a fin de año para poder tener un buen comienzo en el 2024”, finalizó el monarca del Campeonato Nacional de Duatlón 2022, que se realizó en Villahermosa, Tabasco.

México,

La Selección Mexicana de Baloncesto terminó su participación en la Copa del Mundo FIBA 2023 sin victorias, tras un último resultado escandaloso; Egipto la superó por 100-72.

Con este resultado los ’12 Guerreros’ (0-3) que dirige el experimentado entrenador Omar Quintero, irán a la ronda de consolación para definir su posición final en el torneo que se realiza en Filipinas.

Ehab Amin fue el mejor anotador por Egipto con 22 puntos y 10 asistencias. Francisco ‘Pako’ Cruz y Joshua Ibarra fueron los mejores atacantes de México, con 21 unidades cada uno.

ROMPEN UNA RACHA HISTÓRICA México no perdía sus tres duelos de la fase de grupos desde 1959.

Con la victoria, Egipto evitó terminar en el último lugar del grupo D, que ocupó México al perder sus tres partidos.

Ambos países afrontarán a partir de este jueves la fase de clasificación, en la que buscarán posicionarse entre los lugares del 17 al 32.

En el Grupo D los clasificados a la segunda ronda de la fase de grupos fueron Montenegro y Lituania.

31
Deportes
CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 AGOSTO 2023 Isaac aún tiene posibilidades de ser llamado por otro equipo.
eliminado y sin triunfos en Mundial de Baloncesto
Yamir Ramos se ha preparado física y mentalmente. Francisco Ortiz Mendoza Con información de Conade

Virus vs. bacterias

experimental, como antídoto ya probado con éxito

The Lancet

La búsqueda de nuevo fármacos es complicada ya que las bacterias cada vez son más resistentes a los antibióticos

Las bacterias resistentes a los antibióticos están aumentando en todo el mundo y cada vez es más complicado hallar nuevos fármacos, por lo que enfermedades como la tuberculosis o la neumonía son difíciles —a veces imposibles— de tratar. La ciencia busca alternativas y una de las más prometedoras es la terapia fágica.

Aún en fase experimental pero con casos de éxito en diversos hospitales del mundo, este tratamiento utiliza unos virus llamados bacteriófagos o fagos, que infectan exclusivamente a bacterias.

Se ha demostrado que son capaces de combatir las infecciones bacterianas más complejas, sobre todo cuando se combinan con antibióticos, resumen los investigadores Iñaki Comas y Pilar Domingo-Calap.

NIVELES PELIGROSOS

Los antibióticos representan uno de los descubrimientos más revolucionarios. Sentaron los cimientos de la medicina moderna, permitiendo no solo curar infecciones antes letales, sino realizar intervenciones transformadoras como trasplantes, menciona el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España en un monográfico de su colección “Ciencia para las Políticas Públicas”.

Por desgracia, agrega, su uso excesivo ha causado un aumento espectacular de resistencia en las bacterias.

Esta es hoy una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo, y su aumento está adquiriendo niveles peligrosos, indica la Organización Mundial de la Salud.

las más interesantes es la terapia con fagos”, declara Iñaki Comas, del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV) y coordinador de la Plataforma Salud Global del CSIC.

LOS FAGOS, AÑOS DE HISTORIA

Los bacteriófagos se descubrieron hace algo más de un siglo por el microbiólogo franco-canadiense Félix d’Herelle, quien en 1919 usó por primera vez la terapia.

Sin embargo, el hallazgo de la penicilina en 1928 y su posterior comercialización y boom de los antibióticos desbancaron la investigación de la fagoterapia.

Cada año fallecen 1.2 millones de personas por infecciones resistentes a antibióticos

Según un estudio de The Lancet, que analizó 204 países, cada año fallecen 1.2 millones de personas por infecciones resistentes a antibióticos y este número podría multiplicarse por diez en 2050. Se necesitan acciones urgentes.

“Cada vez es más difícil encontrar un antibiótico que sea realmente nuevo, por eso hay que buscar alternativas, y una de

Pero con los años, y por el mal uso —años de antibióticos sin receta médica y abuso en agronomía— empezaron a surgir resistencias, provocando estancias hospitalarias más largas y aumentando la mortalidad y los costos; por ejemplo, un caso normal de tuberculosis cuesta tratarlo en Europa unos 216 dólares al cambio actual, pero 32,433 dólares si la bacteria “Mycobacterium tuberculosis” es multirresistente. Y en casos límites, cuando es extrema-

Los bacteriófagos se descubrieron hace algo más de un siglo por el microbiólogo francocanadiense Félix d’Herelle, quien en 1919 los usó por primera vez.

Los bacteriófagos son virus que infectan a las bacterias capaces de matar a las responsables de diversas enfermedades. Es por esto por lo que representan una alternativa posible para hacer frente al problema de la resistencia a los antibióticos.

Pilar Domingo-Calap, investigadora del Grupo de Virología Ambiental y Biomédica del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas, resume que se ha demostrado que los bacteriófagos son capaces de combatir las infecciones bacterianas más complejas, sobre todo cuando se combinan con antibióticos.

damente resistente, los costos aumentan hasta 216,228,5 dólares.

MAQUINARIA CELULAR

Los bacteriófagos son virus que infectan y matan bacterias, son virus muy abundantes en la naturaleza y muy específicos, explica Pilar Domingo-Calap.

Reconocen una bacteria concreta y la utilizan; usan la maquinaria celular de esta para crear nuevos virus y entran en una especie de “carrera armamentística”

contra la bacteria hasta lograr erradicarla.

Eliminan por tanto solo a las bacterias patógenas causantes de la enfermedad, una habilidad que convierte a esta terapia en una buena candidata para la medicina personalizada, de precisión.

Pero esta especificidad también puede ser una desventaja porque hay que buscar una mezcla adecuada de fagos para cada tipo de infección y al ser un virus su farmacodinámica es casi imposible de predecir y medir. (EFE) 

MIÉRCOLES 30 AGOSTO 2023 La contra
“UNA CARRERA ARMAMENTÍSTICA”
EFE
Utilizan los llamados bacteriófagos, aún en etapa
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.