Inicia conferencia mundial de cultura en México




Dice López Obrador que se reunirá con el SAT para encontrar fórmulas para que regularicen su pago
Obligaciones. El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que “20 o 30” grandes corporaciones nacionales y extranjeras deben impuestos por cien mil millones de pesos. Por ello, dijo, se reunirá con funcionarios del Servicio de Administración Tributaria (SAT), para encontrar fórmulas para que se regularice el pago de impuestos de estas empresas.
En Palacio Nacional expresó que aún hay resistencias de quienes antes no pagaban o acudían a subterfugios que permitía la ley, como la consolidación fiscal para evadir impuestos.
Aunque no detalló el nombre de los empresarios que se resisten, descartó que esté el Grupo Salinas de Ricardo Salinas Pliego, con quien hay acercamientos para consensuar posturas con respecto al adeudo que confirmó el Poder Judicial y las condiciones en que se generó. Dijo que tras la reforma constitucional que prohíbe condonaciones fiscales, recientemente el consorcio de Bimbo vendió una de sus filiales que se dedicaba a producir dulces, lo cual generó para el fisco mexicano un pago de impuestos de mil 500 millones de pesos. PAG 6
Ruiz
El huracán Ian toca Florida como categoría 4; Cuba recupera electricidad en medio del desastre
Confirmado. Por unanimidad, la Sala Superior del Tribunal Electoral confirmó anoche la validez del triunfo de Américo Villarreal en la elección de la gubernatura de Tamaulipas con lo cual podrá tomar posesión de su cargo el próximo sábado. El TEPJF resolvió que la reincorporación de Villarreal a su escaño del Senado no infringe ninguna norma, por lo que no existe impedimento
para tomar protesta este sábado y de paso ordenaron al INE emitir lineamientos sobre las prohibiciones a los llamados servidores de la nación del gobierno federal en época electoral.
Los magistrados también desestimaron las acusaciones del PAN de una presunta intervención del crimen organizado para beneficiar la campaña del morenista.
PAG 7
Premia el Congreso de la CDMX a nuestro colaborador Leopoldo Mendívil
Pellizco. Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, reconoció que el gobierno sí ha tomado recursos de los fondos de estabilización que dejaron anteriores gobiernos para casos de emergencia, pero aseguró que “no están agotados totalmente”. En el Senado dijo estar conscientes que se tiene que “renutrirlos”. PAG 6
El Auditorio Nacional se ha convertido en un gran parlamento internacional para la cultura. Se trata de una iniciativa importante, porque es uno de los sectores que más ha sufrido en todo el mundo debido a la pandemia. No olvidemos que la cultura es un bien social público, necesario para la calidad de vida. Defenderla va más allá de las palabras: se requieren en el mundo políticas congruentes.
PRESIDENTE La Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible Mondiacult 2022 fue inaugurada ayer en e l Auditorio Nacional. En la primera jornada se llamó a la movilización internacional en torno a la cultura y frenar el tráfico ilícito de bienes culturales. PAGS 22-23En medio del desaseo de la investigación por consigna emprendida por la Comi sión del caso Iguala —una forma eufónica de llamarle cochinero—, una débil luz se encendió en el camino de la justicia:
“…Una juez federal ordenó suspen der, por tiempo indefinido, el procedi miento iniciado contra el exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, por las irregularidades cometi das durante la integración de la averi guación previa del caso Ayotzinapa.
“La Juez Décimo Sexto de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México (Proceso) concedió la sus pensión definitiva al exprocurador para que, hasta que se dicte sentencia defini tiva de amparo, no se dicte auto de aper tura a juicio en la causa penal 307/2022 por tortura, desaparición forzada y de litos contra la administración de justi cia por la que Murillo Karam permanece sujeto a prisión preventiva justificada”.
Si bien este procedimiento no se tra duce en la inmediata libertad del incul pado, sí expone una posibilidad de jus
ticia, con lo cual se derrumbaría, para usar un verbo afín a la verborrea de Ale jandro Encinas; propietario de la “ver dad” retórica (en contra de la verdad histórica) por cuya exposición fue en carcelado el ex procurador Murillo Ka ram, cuya actuación ha sido desvirtua da y políticamente distorsionada en fa vor de la promesa presidencial de justi cia en este caso.
Pero las investigaciones de la mal lla mada Comisión de la Verdad, han sido tan torpes, limitadas, tendenciosas y en muchos casos confirmatorias de la ver sión impugnada, como para chocar con tra las murallas de la legalidad en medio de la inconformidad y renuncia, hasta de la fiscalía del caso.
Debemos recordar los límites cons titucionales de esta comisión cuya na turaleza la aleja del Ministerio Públi co. Y si el monopolio de la investiga ción criminal, actúa de una manera y la fiscalía especializada –Omar Gó mez Trejo--, prefiere respaldar una versión de cuya verdad se convenció (hasta como autor de la “otra” ver dad”), aún antes de aceptar el car
go, cuando trabajaba para la Orga nización de Estados Americanos, eso muestra el desquiciamiento de la CV, su poco profesionalismo y su nula institucionalidad.
Es decir, no trabajan para la institu ción sino para sus propias agendas.
Por eso Gómez Trejo tiró el arpa.
“(CISA). - Omar Gómez Trejo, titular de la Unidad Especializada para Inves tigar y Litigar el Caso Ayotzinapa, re nunció a su cargo “por diferencias” se gún admitió (…) el presidente Andrés Manuel López Obrador, en los proce dimientos para aprobar las órdenes de aprehensión que dejaron fuera a 21 per sonas vinculadas a la desaparición de los 43 normalistas.
“Fuentes federales confirmaron a Diana Lastiri, reportera de esta casa edi torial, que Gómez Trejo renunció a su cargo el pasado 15 de septiembre, mis ma fecha en que, aún en funciones, di rigió un oficio al juez Segundo de Distri to, Enrique Beltrán Santes, en el que le reprocha no haberle notificado de la so licitud que le formuló el agente del Mi nisterio Público adscrito a su juzgado en
la FGR para cancelar 21 de 83 órdenes de aprehensión que ya estaban liberadas desde el 19 de agosto”.
De acuerdo con esta información Gó mez Trejo no se retiró del caso por el contenido de las acciones de la FGR, si no por no haber sido notificado de ellas. Eso se llama explosión del ego.
Convertido en un salón de kermesse, el Senado baila el muñeco de alambre al son de los caprichos de Américo Villa rreal quien deshojó la margarita de su impugnado gobierno y le autoriza licen cia para ser candidato y luego luego lo admite dizque para protegerlo de una eventualidad penal, y más tarde tras ofrecerle una salida en medio del ridí culo y los brincos encima del reglamen to, la lógica y la seriedad, lo manda a Ciudad Victoria.
Convertir al Senado en casa de hués pedes, achica la Cámara Alta.
El Senado sirve para regresar des pués del fracaso en Gobernación o la derrota electoral.
Senado refugio, Senado peor es nada.
Por el “brillante e inspirador conjun to de su obra y tra yectoria” y un ejer cicio periodístico “con rigurosidad, ética y talento ejem plares”, Juan Villoro, Premio Cróni ca, se hizo merecedor del Recono cimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2022.
La primera reacción del alcalde de Mi guel Hidalgo ante la injustificable ac titud de su padre -quien amenazó con un cuchillo a un empleado citadi no- fue acusar persecución politica, cuando hay una campaña generali zada de verificación de comercios.
El 29 de septiembre de 1934: Se inau gura el Palacio de Bellas Artes, con la comedia La verdad sospechosa.
1954: En Suiza, 12 países europeos fundan el CERN (Centro Europeo pa ra la Investigación Nuclear).
1957: En la planta nuclear de Mayak, a 150 km al noroeste de la ciudad de Cheliábinsk (Rusia), sucede una ex plosión que dejará un saldo de 470 mil personas expuestas a la radiación y 200 civiles muertos por cáncer. Es el tercer accidente nuclear más grave de la Historia, después de Chernóbil (1986) y Fukushima (2011).
1968: El mexicano Pedro Rodríguez de la Vega gana las 24 Horas de Le Mans junto con su compañero Lucien Bianchi.
colonia Centro (área
Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040,
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón- Responsable: Jorge Kahwagi Gastine EFEMÉRIDESLa diversidad cultural es una fortaleza de la humanidad que le permite ser uno en la diversidad.
Juan José Bremer, embajador de México en la UNESCO, ha sido el enlace entre las au toridades mexicanas y los directivos de la or ganización encabezados por Audrey Azoula. Bremer operó para que México sea parte del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cien cia y la Cultura.
lera, incluido el jefe de la corporación.
La respuesta de las autoridades esta tales y las frases de cajón que se usan en estos casos, no ocultan la realidad de que la violencia no cede y las víctimas se mul tiplican.
Se habla de nuevos operativos, de la lle gada de más contingentes de la Guardia Na cional, pero no hay avances significativos. La gente vive con miedo.
Vaya que ha resultado accidentado el camino recorrido por Américo Villarreal para llegar a la gubernatura de Tamaulipas.
El propio candidato ganador de la elec ción se ha metido el pie. Quiso, como dicen allá, dar el trago y hacer el buche y casi se ahoga.
Ya no hay, por parte de la autoridad electoral, ningún obstáculo para que el morenista llegue al Palacio de Gobierno de Ciudad Victoria.
Si no hay más sorpresas, lo que no puede descartarse, Américo entrará a la oficina del gobernador el próximo sábado. Lo aguarda, no es un secreto para nadie, un estado divi dido, en ebullición. Lo primero será hacer
un llamado a la unidad y la paz que hacen mucha falta.
Se realiza en la Ciudad de México, en el Au ditorio Nacional, la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y De sarrollo Sostenible bajo el lema: “La cultura como bien público global”
Es el evento internacional de cultura más importante en décadas. La señora Beatriz Gutiérrez, la secretaria Alejandra Fraustro y la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, han tenido el rol principal al iniciar los trabajos del encuentro en el que participan 163 delegaciones.
Bremer afirma que es un evento clave pa ra la revalorización de la cultura como bien público mundial, lo importante del evento será alcanzar un consenso y mostrarlo así en la declaratoria final.
Hace más de un año David Monreal tomó posesión como nuevo gobernador de Zaca tecas con la celebración de haber vencido al viejo régimen y la promesa de devolverle la paz a la entidad, empantanada en la violen cia del crimen organizado
Operan ahí células de los dos principales carteles del país, el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación.
Un año después del cambio de go bierno no hay nada qué presumir a casa. La fiesta de las balas continúa. Ayer tu vo como víctimas a seis policías de Ca
La defensa del ex procurador Murillo Karam se anotó ayer un triunfo.
Logró que un juez federal concediera al ex procurador una suspensión definitiva con la vinculación a proceso por los delitos que se le acusa relacionados con el caso Ayot zinapa.
No se habla de que Murillo saldrá la liber tad, por ahora nada de eso, sino que la ba talla legal será áspera y que las autoridades, ya lo vimos, no las traen todas consigo y pueden perder.
De hecho, en el caso de los normalistas desaparecidos, hay más acusados liberados que detenidos, lo que supone todo un récord de la Fiscalía que nada más no puede construir casos sólidos.
Más de 120 acusados están ahora en la calle. ¿Quién se hace cargo de la ineficacia?.
A la más reciente ejecución de un oso se diento y hambriento en Castaños, Coahui la, hemos de sumar la persecución y muer te de otro úrsido en Cumpas, Sonora, que al igual, sólo buscaba agua y comida. Está vis to que las comunidades humanas invasoras de los territorios históricos de estos plantí grados mexicanos no están siendo debidamente informadas sobre cómo proce der en estos casos, pero también es cierto que las autoridades tampoco están haciendo lo suyo, desentendiéndose de la responsabili dad y solamente disimulando disgusto y dizque llevando a cabo una investigación con la amenaza de fincar denuncia ante la enti dad competente, desde donde suele proclamarse castigo para los responsables, pero sin que pase a mayores. Para colmo, el pasado día 26 fue reportado el atropellamiento de dos “oseznos” que per dieron la vida en kilómetros diferentes de la carretera Los Chorros de Saltillo, por impru dencia de los conductores. A ese paso…
En otro tema que igualmente en cendió las redes sociales, doy cuenta de tres problemas serios… muy serios… que han estado po sicionando mal… muy mal… a los @ZoologicosCDMX, según, en manos de profesionales expertos y experimentados. Propios y ajenos al tema animalista han es tado manifestando gran enojo e indignación; algunos hasta con rabia y otros promoviendo o solicitando ayuda puntualmente por tres asuntos: la cantidad de muertes en cada una de las instituciones zoológicas, dado lo cual, el segundo tema que se cuestiona es el des tino del monto económico de los seguros de vida que responden a esos fallecimientos. Como tercer punto está la indecente reduc ción de presupuesto para la alimentación de la fauna cautiva en esos lugares, a cambio de uno más generoso para sus gastos operativos que a saber si se aplica correctamente, cómo y en qué -aparte de los sueldos de tanto jefe que ahora tiene la infraestructura y los co rrespondientes a la tropa- puesto que ahora, como nunca antes y por citar un solo ejemplo, se han documentado tan atascados y apesto sos… cual letrinas abandonadas… los estan ques de los hipopótamos, queja que en San Juan de Aragón, ¿resolvieron? colocando un miserable letrero (insultante para la más mí nima cultura) informando que como se trata de animales semiacuáticos que para marcar su territorio orinan y defecan en el agua, su hábitat (há-bi-tat, ¡hágaseme el caón favor!) tiene olor tan peculiar. No tendrán vergüen za. Dado lo anterior…
Han estado apareciendo notas en diferen tes periódicos abordando los asuntos enlista dos, según les llamaron la atención. Al res pecto, mención aparte merece la genial cari catura que ayer publicó Paco Calderón en el Reforma. Aparecen dos elefantes de frente y con una flecha sobre cada uno señalando irónicamente el presupuesto de conformidad a su tamaño. A la izquierda está la imagen pequeñita y enclenque de un elefante gris esforzándose por alcanzar con la trompa un mísero cacahuate, tratándose sin duda de la solitaria y enferma ELY a modo de un segun do mensaje ¿subliminal? ante la condición que guarda esa fantástica criatura. Del lado opuesto está un paquidermo enorme, blanco, gordo, tranquilo y satisfecho, con un gorri to muy descriptivo sobre la 4T y tapones en los oídos, alimentándose plácidamente con la verde billetiza programada por la Secretaría de Hacienda para las obras insignia de don AMLO, que terminarán siendo, of course, un elefante blanco, pero…
Regresando a lo mío, re sulta muy doloroso que por segunda vez en esta admi nistración se preste a duda la cantidad, frecuencia y cali dad de alimentación que reci be la fauna cautiva en los zoo lógicos capitalinos. Ahora, tras conocerse el análisis que para el portal Amo la Cien cia trabajó JUAN_ORTIZMX, Director de Lupa Legislativa y “experto en gestión pública y parlamentaria”, quien detectó y plasmó gráfi camente una sensible baja en los dineros des tinados a ese objeto al realizar una compa rativa del ejercicio 2022 contra los tres años anteriores. Y ello, por más que el Director de las instituciones referidas salga anunciando, cual viejo comercial estadounidense diseña do para antiguas amas de casa, la maravilla de almacén de alimentos y dietas con las que nutren a los animales, en lugar de preparar como respuesta un micrositio en la página electrónica correspondiente pormenorizan do las licitaciones, facturas, y en general to do el manejo de la precisa y delicada mate ria. Hace 2 años, si mal no recuerdo, toca ban por animal 11 pesos. Hoy, tocan 14 al dividir entre la población de los tres zooló gicos los 31 millones anuales determinados para su alimentación, PERO, teniendo como añadido una híper inflación que particular mente se está ensañando con los productos importados (concentrados), cárnicos, lácteos y hortalizas.
En varios textos he dado seguimiento al fenómeno de la nupcialidad en México, con el propósito de mostrar que, los cambios en las estructuras en las familias, son reflejo, pero a la vez detonantes de profundos cambios en las estructuras sociales, económicas y culturales. En efecto, la modificación de la dinámica de las relaciones de pareja implica importantes cambios para la dinámica de las relaciones sociales en general.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a partir del año 2000 comenzó una acelerada transformación de las tendencias de nupcialidad en el país. En efecto, a partir de ese año, comenzó un notorio y continuado descenso en el número anual de matrimonios, frente a un aceleradamente creciente número anual de divorcios. Lo cual llevó también a un rápido cambio en las tasas de divorcio respecto de los matrimonios que se celebran en el país.
Debe decirse que en el año 2020 se registraron las cifras más bajas de matrimonios y divorcios en la historia del país, lo cual obedeció a varias razones, entre las más relevantes, al cierre de salones de fiestas y a la limitación de reunirse, en el caso de los matrimonios, pero también al cierre de juzgados del registro civil. Para el caso de los divorcios, igualmente el confinamiento obligado, pero sobre todo el cierre de los juzgados de lo familiar, limitó las posibilidades de acceder a este trámite a decenas de miles de personas.
Las cifras absolutas permiten tener una primera aproximación a la magnitud de los cambios que se están dando. Así, mientras que en el año 2012 se tuvo registro de 585,434 matrimonios, para el año 2015 se tuvo un descenso a 558,022; para el 2019 la cifra había bajado a 504,923, mientras que en 2020 se llegó al límite inferior histórico, con 335,563 matrimonios. El dato actualizado por el INEGI para el año 2021, es de 453,085 uniones ante el registro civil, cifra mayor a la del año previo, pero muy inferior a la del último año previo a la pandemia.
Por su parte, respecto de los divorcios, el INEGI cuenta con el dato de 99,509 casos para el año 2021; 123,883 en el 2015; y un máximo histórico en el
año 2019, de 160,107 casos, lo que implica que, en poco menos de una década, hubo un incremento de 60.1% entre los años referidos.
En el 2020, durante el periodo pandémico y del confinamiento obligado, se tuvo un registro de únicamente 92,739 casos de divorcio en todo el país, pero en el 2021, el INEGI tiene una cifra de 149,675, es decir, 61.4% más que en el año previo, aunque no se llegó a un nivel absoluto similar al del año previo al inicio de la pandemia de la COVID19.
Es interesante observar que aún con estos cambios, la relación “Matrimonio-divorcios” sigue creciendo, es decir,
cada vez hay más divorcios por cada 100 matrimonios que se realizan. Así, mientras que en el año 2000 ese indicador era de alrededor de 7.5 divorcios por cada 100 matrimonios, en el 2012 creció a 17. En el 2021 era ya de 22.2 divorcios por cada 100 matrimonios, llegando al máximo histórico en ese momento, a 31.7 divorcios por cada 100 matrimonios en 2019.
En el año de la pandemia, aún con la reducción en ambos datos, la relación fue de 27.6; mientras que en el año 2021 se llegó a un nuevo récord, con 33 divorcios por cada 100 matrimonios, lo que indica que los análisis que se han realizado previamente estaban en lo correcto al señalar que, una vez superado el periodo pandémico, los datos regresarían a su tendencia histórica.
Es interesante observar que en el 2021, las entidades con mayor relación divorcios-matrimonio registraron fueron: Campeche, con 61 por cada 100 matrimonios; Tamaulipas 57.2; Coahuila, 55.6; Sinaloa, 54.6; Aguascalientes, 52.4 y Baja California Sur con 51.1. Por su parte, en el sentido opuesto, los estados con la relación citada más bajas son: Durango, 25.5; Puebla, 25.2; Estado de México, 22.9; Guerrero, 20.2; Oaxaca, 18.7; Jalisco, 18.6; y Veracruz, 15.5 divorcios por cada 100 matrimonios.
Como se observa, el estado que tuvo la relación mas baja en el 2020, registra un indicador que es superior al promedio nacional que se tenía en el país en el año 2010, lo cual también permite dimensionar la magnitud de los cambios que se están dando en esta materia.
Dadas las tendencias actuales, en el año 2050 podrían registrarse alrededor de 250 mil divorcios anuales, mientras que la cifra anual de matrimonios podría oscilar entre 260 mil y 599 mil casos anuales, es decir, estaríamos en tasas se ubicarían entre 70 y 100 divorcios por cada 100 matrimonios.
Cuándo, con qué propósito y dónde las personas deciden que formarán pareja es una de las decisiones más importantes de la vida. Se trata de una relación que implica desde cuestiones relativas a la vivienda, la capacidad y estructura d ellos ingresos y los gastos en el hogar, la decisión de tener o no hijos o hijas; así como cuestiones como la distribución del trabajo doméstico no remunerado y la participación económica de las personas.
El asunto pues no tiene nada de trivial y rebasa con mucho el interés anecdótico, y por ello es relevante que estas cifras sean elementos medulares en el diseño de políticas públicas trascendentales para el desarrollo
Es relevante que estas cifras sean elementos medulares en el diseño de políticas públicas trascendentales
Buscará con el SAT fórmulas para que se regularicen; hay empresas extranjeras; con Grupo Salinas, acercamientos
Aunque ya no hay condonaciones fiscales ni se permiten mecanismos de evasión, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que “20 o 30” grandes corporaciones nacionales y extranjeras deben impuestos por cien mil millones de pesos. Por ello, dijo, se reunirá en estos días con funcionarios del Servicio de Administración Tributaria (SAT), para encontrar fórmulas para que se regularice el pago de impuestos de estas firmas.
Durante la conferencia de prensa, dijo que hay resistencias de quienes antes no pagaban o acudían a subterfugios que permitía la ley, como la consolidación fiscal para evadir impuestos. “Era un mecanismo en la que había una empresa insignia, famosa, pero para no pagar creaba empresas fantasmas o artificiales, en esas empresas perdía, pero como se consolidaba todo y no pagaban impuestos. Resultaba que no había autoridad, por lo mismo ya no se pagaba impuesto”.
Aunque no detalló el nombre de los
acercamientos descartó que entre ellas se encuentre Grupo Salinas de Ricardo Salinas Pliego, con quien hay acercamientos para consensuar posturas con respecto al adeudo que confirmó el Poder Judicial y las condiciones en que se generó.
Recordó que en el pasado hubo casos de operaciones como la venta de Banamex, que se realizó a través de la Bolsa Mexicana de Valores que les permitió no pagar impuestos y era legal. En contraste, tras la reforma constitucio-
nal que prohíbe condonaciones fiscales, mencionó que recientemente, el consorcio de Bimbo, vendió una de sus filiales que se dedicaba a producir dulces, generó un pago de impuestos de mil 500 millones de pesos.
En este contexto, dijo que su administración en este año ha incrementado los ingresos fiscales y en este año, entre enero septiembre se ha obtenido ingreso por 3.5 billones de pesos, lo que
disminuido de manera considerable: de contar en 2018 con 316 ,847 millones de pesos en el 2021 cuenta con 9 mil 97 millones de pesos, según cifras de la propia secretaria de Hacienda.
representa 3.2 por ciento más en términos reales que los 3.2 billones de pesos captados en el mismo periodo de 2021.
Sin embargo, detalló que en cuanto los ingresos tributarios hay una caída de 0.3 por ciento en términos reales debido fundamentalmente a la caída en el IEPS que registró una caída de 80 por ciento pues en 2021 se captó por este impuesto 315 mil millones de pesos, entre enero y septiembre y en este año 68 mil 766 millones de pesos, porque se ha subsidiado el precio de la gasolina para evitar que imparte en la inflación.
La economía mexicana es muy afortunada, debido a que los ingresos tributarios se mantienen estables por un monto de 2,898,471 millones de pesos, hasta el cierre del 27 de septiembre de este año, reveló López Obrador.
Las cifras del Servicio de Administración Tributaria (SAT) especifican que 1,749,377 mdp corresponden al pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y una suma de 944,021 mdp se obtuvieron por el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, reconoció que el gobierno federal sí ha tomado recursos de los fondos de estabilización que dejaron anteriores gobiernos para casos de emergencia, pero aseguró que “no están agotados totalmente”.
De hecho, reconoció el titular la SHCP al comparecer en el Senado, que están conscientes que se tienen que recuperar esos fondos por lo cual ya trabajan para “renutrirlos” para lo cual se perfila recurrir a los subejercicios
que se generen a finales de año para canalizar esos recursos a los fondos de estabilización.
“Si están en nuestro corazón los fondos de estabilización y estamos conscientes de que hay que volver a fortalecerlos”, aseveró.
DECLIVE
Los fondos de estabilización ayudan a compensar los ingresos del gobierno ante posibles eventualidades.
En los últimos años —a partir del 2019— estos fondos han
En el 2021, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, que fue usado casi en su totalidad en el 2020 ante la pandemia de Covid-19, reportó un saldo de 9,907 millones de pesos.
REFORZARÁN EL PACIC Dijo que un intento por contener el incremento de precios en alimentos y servicios, Hacienda reforzará en las próximas semanas el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) y aseguró que, pese a la desaceleración de la economía de Estados Unidos, México logrará un crecimiento del 3 % para el 2023.
Luego de que la semana pasada se reunió el presidente An-
Rogelio Ramírez dse la O. en su comparecencia ante el Senado.
drés Manuel López Obrador con productores y representantes de las tiendas de autoservicio donde
surgieron acuerdos para buscar frenar la inflación, Ramírez de la O anunció que se extenderán las negociaciones con más empresas para reforzar medidas anti inflacionarias.
DEFIENDE SUBSIDIO A GASOLINAS Durante su comparecencia justificó el subsidio de 396 mil millones de pesos que se otorga a las gasolinas al asegurar que sin esa medida, la inflación se hubiera disparado con el riesgo de generar disturbios sociales en el país como sucedió en el 2017.
“Nosotros vimos que en el 2017 cuando se incrementó el precio del litro de gasolina, se generaron disturbios sociales, rotura de vidrios, quema de autos…la gasolina es un detonador de la inflación”, explicó a cuestionamientos de los senadores sobre ese subsidio a la gasolina que es un barril sin fondos
Ya no es como antes, dice el presidente López Obrador.Resultaba, dice el Presidente, que antes no había autoridad, por lo mismo ya no se pagaba impuestoCUARTOSCURO DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO
La votación fue unánime; determinan que no infringió ninguna norma ni hubo recursos ilícitos
Alejandro Páez Morales Ciudad de MéxicoPor unanimidad, la Sala Superior del Tribunal Electora confirmó la validez del triunfo de Américo Villarreal en la elección de la gubernatura de Tamaulipas con lo cual podrá tomar posesión de su cargo el próximo sábado 1 de octubre en Ciudad Victoria, tras la salida del gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
Resolvió que la reincorporación de Viillarreal a su escaño del Senado no infringe ninguna norma, por lo que no existe impedimento para tomar protesta este sábado y de paso ordenaron al Instituto Nacional Electoral emitir lineamientos sobre las prohibiciones a los llamados servidores de la nación del gobierno federal en época electoral.
“El caso del candidato electo se reincorporó como senador de la República, una vez concluida la jornada electoral, incluso de forma posterior a los cómputos distritales y estatales, resulta incuestionable que no infringió norma alguna y, por lo tanto, cumple con el requisito de elegibilidad”, explicó el proyecto del magistrado José Luis Vargas
Los magistrados también desestimaron las acusaciones del
PAN de una presunta intervención del crimen organizado para beneficiar la campaña del morenista en el proceso electoral pero el tribunal determinó que no había pruebas de ello.
Los magistrados determinaron que no se acreditó la violencia generalizada, ni intervención del crimen organizado como denunció el Partido Acción Nacional (PAN), por lo que no hay elementos para anular la elección.
RASPÓN A EBRARDSin embargo, sí se comprobó la vulneración a los principios de neutralidad, equidad e imparcialidad a la contienda por parte de funcionarios federales y municipales, entre los que destacaron la presencia del canciller Ebrard.
En cuanto a la presencia de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el secretario de Gobernación, Adán Augusto no se pudo acreditar que incurrieran en actos ilícitos al acudir al cierre de campaña de Villarreal que derivaran en una participación acti-
va de esos funcionarios.
El magistrado Vargas aseguró que no se acreditó que Villarreal obtuviera recursos de procedencia ilícita que se hayan ocupado durante el proceso.
Detalló que de las notas aportadas no es posible formular un vínculo directo ya que se presentan como suposición que deriva de que el candidato fungió como delegado de Morena en Sinaloa y conoció a un empresario que se identificó como líder de un grupo delictivo dedicado al contrabando de hidrocarburos”.
En tanto que el magistrado Felipe Fuentes Barrera Fuentes aseguró que las notas periodísticas en las que se vincula al gobernador electo con el narcotráfico no cuentan con los elementos suficientes para usarse como pruebas para anular la elección estatal.
En el mismo sentido, la magistrada Janine Otálora indicó el Partido Acción Nacional (PAN) no aportó elementos que demuestren la alteración de los resultados electorales
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, dijo tener la solución para resolver el problema de la seguridad pública y que ésta
ya no esté a cargo de las Fuerzas Armadas, por lo que indicó que volverá a pedirle al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, tener un encuentro con el pre-
sidente Andrés Manuel López Obrador.
Luego de que el pasado domingo, el legislador panista difundiera un video en el que pedía la no intromisión del jefe
En un largo debate y acusaciones mutuas entre Morena y PAN sobre vínculos con el narcotráfico, el Senado de la República concedió una nueva licencia a Américo Villarreal para separarse de sus funciones como legislador y continuar como gobernador electo de Tamaulipas, cargo que habrá de asumir el próximo sábado 1 de octubre.
El debate se prolongó más de 2 horas derivado de un desistimiento presentado por Américo Villarreal para reincorporarse a sus funciones legislativas, apenas unas horas después de que el mismo legislador solicitara volver a su escaño.
La oposición acusó de ilegal el procedimiento, bajo el argumento de que Villarreal tenía que pedir licencia al cargo, toda vez que su reincorporación causó efecto y pasó un día como legislador, lo que a la postre le imposibilitaría asumir como eventual gobernador.
Por ello, el PAN en el Senado demandó al Tribunal Electoral anular la elección a gobernador en Tamaulipas, porque el candidato ganador Villarreal, al solicitar su reincorporación como senador incumple con la Constitución local que establece que para asumir el encargo debe separarse 120 días antes de cualquier otro puesto.
El coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementeria, pidió al Tribunal valorar la prueba “súper viniente” que su partido presentó y en la que señala que Villarreal Anaya es inelegible para ocupar el cargo de gobernador de Tamaulipas, porque
está en funciones como senador de la República.
El martes 27, la mesa directiva comunicó la reincorporación de Américo Villarreal con efectos desde el lunes 26; sin embargo, a las 13:05 horas del 27 de septiembre el senador presentó un oficio para desistirse de la solicitud de reintegrarse. “No nos quieran ver la cara, no porque sean mayoría abusen, no crean que se encontraron con tontos, aquí lo que tenemos es la razón y hay que hacerla valer”, indicó.
Y VINO LA MANIOBRATras un debate de más de dos horas, la mesa directiva del Senado notificó a la asamblea que a las 13:36 horas de este miércoles, recibió el oficio con la solicitud de licencia del senador Américo Villarreal, mismo que fue aprobado por la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados.
Américo Villarreal solicitó el lunes pasado su reincorporación como senador ante una presunta persecución política por parte del gobernador saliente de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.
Su suplente Faustino López aseguró en un mensaje en redes sociales que nunca fue notificado de la reincorporación de su compañero por lo cual el continuó en sus funciones de senador.
Sin embargo, en la sesión del martes, el procedimiento si se realizó e incluso el secretario de la Mesa Directiva, senador José Narro, avisó al pleno de la reincorporación de Américo Villarreal al Senado y se ordenó avisar a su suplente Faustino López Vargas. (Alejandro Páez)
del Ejecutivo en el Poder Legislativo, lo que le valió un desencuentro con los diputados de Morena, este miércoles el exsecretario de Gobernación admitió que se debe ceñir a sus facultades como titular de un órgano de gobierno en la Cámara de Diputados.
E insistió en que las Fuerzas Armadas no son la solución para acabar con la violencia en el país.
COMO PUEDE QUE SI PUEDE QUE NO “Voy a reiterar esa petición al secretario de Gobernación, de tener una hora con el Presidente, y quiero darle la visión que yo tengo y aportar toda la experiencia. Creo tener una solución al problema, a lo mejor me equivoco, a lo mejor no, a lo mejor tiene méritos, a lo mejor no tiene méritos”, dijo Santiago Creel Miranda. (Eloísa Domínguez)
Américo Villarreal regresa a Tamaulipas para tomar posesión. TWITTEREl titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, aseguró durante su conferencia matutina de este miércoles que no hay periodistas asesinados por el Estado y que se garantiza la libertad de expresión.
“No vamos aquí a debatir sobre el número (de periodistas asesinados) sean diez o veinte, uno, no, eso no, nada más que no hay uno, un periodista reprimido ni mucho menos asesinado por el Estado como era antes, esa es la pequeña diferencia”, aseguró este miércoles en presidente Andrés Manuel
López Obrador.
“Porque van a Europa y nuestros adversarios conservadores se dedican a decir que se asesina a los periodistas”, continuó. “Aquí se garantiza la libertad de expresión y el Estado no reprime, no viola derechos humanos, eso es lo único”
Una jueza federal otorgó una suspensión definitiva al ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, medida cautelar que ordena a un juez de control que, una vez que se cierre la etapa intermedia, se suspenda el procedimiento en su contra por el caso Ayotzinapa.
Yazmín Eréndira Ruiz, jueza décimo sexta de Distrito de Amparo en Materia Penal, concedió la suspensión.
Ahora, Marco Antonio Fuerte Tapia, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, quien vinculó a proceso a
Murillo Karam por los presuntos delitos de tortura, desaparición forzada de personas y contra la administración de la justicia, derivados del caso Ayotzinapa, no podrá convocar a la apertura de juicio oral, mientras la jueza resuelve el amparo.
Sin embargo, el ex funcionario, por el momento, no saldrá del Reclusorio Norte ya que la Fiscalía General de la República puede apelar el resolutivo del juzgado para que el caso se turne a un tribunal colegiado quien determinara si confirma, modifica o revoca el fallo de primera instancia
Entre los caídos está el director de la corporación; de enero a agosto van 1,140 homicidios en el estado
Redacción - Agencias Ciudad de México
Un comando asesinó la mañana de este miércoles a seis policías municipales de Calera, Zacatecas, entre ellos al director de la corporación, informó la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad.
De acuerdo con los primeros reportes, la agresión ocurrió cuando los policías realizaban ejercicio en una instalación deportiva a donde llegaron sujetos armados y dispararon contra los agentes. Al lugar se trasladaron el director y subdirector de la corporación, quienes también fueron atacados a balazos.
En el lugar murieron cinco policías, mientras que el director falleció cuando era trasladado a un hospital a recibir atención médica.
El director de la corporación, Rafael González, falleció minutos después cuando era trasladado a recibir atención médica. El subdirector fue también llevado de urgencia y, lo reportan extremadamente grave.
ANTECEDENTE TRÁGICOEl 21 de octubre del 2021, fue asesinado el subdirector de la misma corporación, Ricardo Lamas Campos.
Entre enero y agosto se han registrado mil 140 homicidios en Zacatecas, de ellos, 861 han sido homicidios dolosos, de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Con los seis elementos de Calera, van 39 policías asesinados en lo que va del año en el estado de Zacatecas, lo que lo convierte en el estado con más policías asesinados
La Comisión Mexicana de Defensa y Prevención de Derechos Humanos (CMDPDH) acusó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de caer en la sumisión absoluta al Ejército y al partido en el poder, en este caso Morena, lo que revela una posición de omisión “que se vuelve criminal” ante el incumplimiento de sus obligaciones.
Acusó que se cumplieron los peores miedos, manifestados durante la de selección de la actual titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, pues esa institución cayó en complicidades, omisiones se vuelven acciones criminales y estableció que como nunca, nos encaminamos a la consolidación irreversible de un Estado militar y autoritario.
Por ello condenó “la postura criminal y cómplice” asumida por la CNDH ante la iniciativa, abiertamente inconstitucional, que fue aprobada por el Congreso de la Unión para militarizar la seguridad pública.
Recalcó que las experiencias latinoamericanas del siglo XX, y la historia reciente de represión y abuso militar en México revelan que la consolidación del poder en las fuerzas armadas es, quizá, el mayor riesgo para la democracia, la seguridad jurí-
dica y el estado de derecho en nuestro país.
El organismo de derechos humanos recriminó que su decisión de no impugnar las recientes reformas en materia de militarización de la Guardia Nacional revela una rendición absoluta a los poderes, así como un desprecio por la Constitución y por las recomendaciones de organismos internacionales.
En ese sentido, sostuvo que la situación de la CNDH se suma a la irresponsabilidad y complicidad de la Suprema Corte por sus omisiones en discutir y resolver las impugnaciones pendientes sobre la cuestión de la militarización, lo que revela la falta total de voluntad de las instituciones del Estado mexicano para funcionar como un contrapeso real frente a una política que coloca en riesgo la existencia misma del estado democrático de derecho.
Sentenció que el legado del actual presidente de la Corte quedará marcado, de manera indeleble, por su complicidad con la instalación de un Estado militar. (Alejandro Páez Morales)
El ataque se realizó mientras los policías realizaban entrenamiento físico en un deportivo. En la foto, un elemento llora la muerte de sus compañeros.A la Cámara de Diputados le falló la señal de internet y por problemas con el sistema de votación vía remota, tuvo que suspender ayer su sesión ordi naria y reprogramó sus traba jos para hoy.
Los legisladores dejaron pendientes para este jueves las votaciones de los dictáme nes de reformas para eliminar el horario de verano y el de la Suprema Corte, que ordena a los diputados resarcir los re cursos recortados el año pa sado en su presupuesto para este 2022, por 4.900 millones de pesos.
Trabajos reinician hoy.
La SMC señala que no hay cifras exactas del tamaño de esta población a la cual se debe proteger
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
La población transgénero, vi ven una condición de vulnerabi lidad social muy importante, ya que normalmente son discrimi nados, excluidos muchas veces de los servicios de salud, lo cual también se puede convertir en otro tipo de discriminación, de ahí que se busca emprender una serie de acciones sociales, a fin de que sean los propios médicos quienes se acerquen a este seg mento de la población y atender los riesgos que enfrentan de de sarrollar enfermedades cardio vasculares.
Así lo precisó el doctor Jorge Cossío Aranda, presidente de la Sociedad Mexicana de Cardio logía (SMC), quien puntualizó que las personas transgénero, así como las mujeres después de la menopausia constituyen la po blación más vulnerable para pa decer enfermedades cardiovas culares, pulmonares, arritmias, así como insuficiencia cardíaca “y presentan una mayor tasa de infarto al miocardio”.
Al respecto, precisó que exis
ten entre cinco y seis millones de personas que no se reconocen co mo hombres ni mujeres, y en Mé xico el estimado ronda el millón de personas transgénero y que tienen riesgo cardiovascular.
La población en general debe cuidar más su corazón
Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se conmemo ra este 29 de septiembre y que este año llevará el lema: “usa tu corazón para cada corazón”, el presidente de la SMC, enfatizó la importancia para que la po blación en general comience a cuidar más su corazón y con ello evitar las enfermedades cardio vasculares.
El doctor Cossío Aranda enfa tizó que en México como en el resto del mundo existe un subre gistro de la población de hom bres transgénero, no obstante, se sabe que más del doble o el tri ple de ellos, respecto de los hom bres cisgénero, “corren el riesgo de una enfermedad isquémica o infarto al miocardio, o el doble de riesgo de hacer embolias pul monares”.
En México, abundó, “el regis tro es entre 900 mil y casi un mi llón de personas transgénero, y se calcula más del 30 por ciento, están padeciendo enfermedad cardiovascular”, y lo más impor tante de esto es que hay un im portante subregistro, de ahí que la Sociedad Mexicana de Cardio logía, junto con la Sociedad In teramericana de Cardiología y
la Federación Mundial del Cora zón (WHF, por sus siglas en in glés), están poniendo su granito de arena, para lograr emprender acciones que permitan prevenir estas complicaciones en el cora zón, el cual tiene su origen en el uso de hormonas para la reafir mación de género.
Aclaró que estos medicamen tos muchas veces pueden incre mentar más, el riesgo de presen tar enfermedades como las arrit mias cardiacas, que es otra en fermedad muy común en esta población, que regularmente es una taquicardia ventricular, que es una arritmia mortal.
En este contexto, la doctora Lour des Figueiras, secretaria de la ci tada sociedad de médicos espe cialistas en cardiología, sostuvo que mientas que las mujeres no lleguen a la menopausia tienen una protección natural, contra las enfermedades cardiovascula res, la cual tiende a desaparecer con la llegada de la menopausia.
“Las mujeres están protegi das por los estrógenos, los cua les nos protegen hasta antes de la menopausia de una enfermedad cardiovascular, pero cuando los ovarios dejan de funcionar y se deja de producir estrógenos, en tonces aumenta el riesgo de un evento cardiovascular, a la par que un adulto hombre, e incluso, con peores desenlaces”.
Luego de los diversos pro blemas técnicos y de un rece so en la sesión ordinaria pa ra solucionarlos, no se logró superarlos, por lo que el pre sidente de la Mesa Directiva de la Presidencia de la Cáma ra, Santiago Creel, anunció la suspensión de los trabajos pa
ra reanudarlos mañana jueves. Y ante la prevención de que los problemas técnicos pudie ran continuar, Creel Miranda ordenó que la sesión de maña na deberá ser presencial, por lo que deberán acudir todos los diputados al salón de ple nos para emitir su voto.
El Instituto Mexicano del Se guro Social (IMSS), la Confe deración de Cámaras Indus triales (CONCAMIN) y em presas del sector automotriz y aeroespacial, anunciaron la implementación del programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) para esta industria, enfocado a poten ciar la salud preventiva y de tectar oportunamente enfer medades crónico-degenerati vas en los trabajadores.
En las instalaciones de la empresa Bombardier Aeros pace México, en el municipio de Colón, Querétaro, firmaron el Acuerdo Nacional por la Sa lud, la Seguridad y el Bienes tar de las Personas Trabaja doras el director general del IMSS, Zoé Robledo; la docto ra Oliva López Arellano, secre taria de Salud de la Ciudad de México, en representación de la Jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo.
Firman acuerdo.
Además, el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), José Guillermo Zozaya Déla no; el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Pro ductores de Autobuses, Camio nes y Tractocamiones, Miguel Heberto Elizalde Lizárraga; el presidente de la CONCAMIN, José Antonio Abugaber Ando nie; y como testigo de honor, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González.
La inyección de estrógenos sintéticos ocasiona este riesgo. EFEDebe fomentarse una cultura saludable de vida que permita evitar estas complicaciones: Sociedad de Cardiología
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mxA nivel mundial cada año se re gistran alrededor de 18 millo nes de muertes por enfermeda des cardiovasculares “mucho más de las personas que mató la pandemia por la COVID-19, y muchísimo más que las vícti mas mortales que cada año de jan los diferentes tipos de cán cer en todo el orbe, lo que de ja ver, que los problemas rela cionados con el corazón, son la principal causa de mortalidad.
Esta cifra deja ver lo im portante que debe ser para las personas contar con infor mación puntual la enferme dad cardiovascular, los facto res de riesgo que debe evitar, así como políticas públicas de salud, enfocadas en la preven ción, más que en la atención de pacientes que ya presenta ron complicaciones cardiacas, sostuvo el doctor Jorge Eduar do Cossío Aranda, presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología.
En este sentido, y en el mar co de la conmemoración del Día Mundial del Corazón, es te 29 de septiembre, y cuyo le ma este año es “usa tu corazón para cada corazón”, así como la Tercera Reunión Estatuta ria de la Sociedad Mexicana de Cardiología (SMC), el doc tor Josué Elías, especialista en cardiología e integrante de la citada sociedad, señaló que de bido a la alta mortalidad por enfermedad cardiovascular en todo el mundo, “uno de cada tres individuos muere por es te padecimiento, y el 80% de estos fallecimientos son como consecuencia de un infarto al miocardio o un evento cerebro vascular”.
Lo más grave, abundó, es que detrás de estos eventos, “hay años de evolución en los que las personas han sufrido y vivido con factores de ries go que favorecen la aparición de estas enfermedades, ya que 2 de cada 3 individuos que tu vieron un infarto, desarrolla ron diabetes o prediabetes y al menos 1 de cada 3 tendrían un índice elevado de coleste rol”, con un estimado superior a los 18 millones de personas que cada año pierden la vida, “y lo más triste es que el 75% de estos fallecimientos ocurren en países de bajos y medianos ingresos”.
El lunes 26 de septiembre An drés Manuel López Obrador dijo en la Mañanera “Este ejército, lo de dicho muchas veces, surgió para comba tir un golpe de Estado, para combatir a conservadores, fifís…” ¿A qué ejército se refiere? A ese con el que él negocia, al que le pide la construcción del Tren Ma ya, la conducción del AICM y el AIFA, al que ha incorporado a casi todos sus cuidados, porque no se fía de nadie más. Según el mandatario, un ejército inco rruptible es el que lo apoya y el cual, se guramente, recibe no sólo su confianza sino dinero a manos llenas. Así, el pre sidente pueda depositar raudales de se guridad en los militares. “Ese” ejército, el suyo, lo defenderá de todo aquel que se le oponga.
El meollo de la protección que ofre ce el ejército hoy en México estriba en la propuesta del presidente para que la Guardia Nacional pase al tutelaje de la Secretaría de la Defensa Nacional, lo cual ha encendido varios focos de preo cupación entre muchos mexicanos., que no quieren la militarización en el país. Pensar en que los militares custodien las calles levanta ámpula. El plantea miento se sometió a la decisión de la cá mara de diputados y, como sabemos, el Partido Político en el Poder, MoReNa, lo gró que pasará al Senado, donde la opo sición lo detuvo. Ante esto, Andrés Ma nuel López Obrador sugiere otra salida: una consulta nacional organizada por la Secretaría de Gobernación y no por el Instituto Nacional Electoral para que la gente decida si quiere a la Guardia Civil bajo mando civil o militar o no. Sin el INE, nuestro acreditado organismo elec toral, la consulta obtendría resultados a modo, no hay duda.
A pesar de la evidencia de que el mando civil se erosiona cada vez más, según una encuesta reciente llevaba a cabo por el diario El Financiero, 53% prefirió el mando militar, frente a un 40% que prefiere un mando civil. El te ma, sin embargo continúa siendo álgido. Como todos sabemos, experimentamos en México una época de enorme polari zación. Basta con “entrar” a Twitter y los tirios se encontraran con los troyanos a toda hora.
Sin embargo, la presencia protectora de las Fuerzas armadas pasó a ponerse en tela de juicio después de que la pe
riodista Peniley Ramírez publicó en Re forma, el diario más criticado por López Obrador, un explosivo artículo en el que incluyó datos de un informe filtrado no testado, es decir, sin tachones, del caso Ayotzinapa.
El informe es brutal y seguramente casi todos los que tienen acceso a los diarios lo han leído. Los jóvenes estu diantes de la normal de Ayotnizapa el trágico 26 de noviembre de 2014 fue ron, en su mayoría, asesinados, descuar tizados y enterrados esa misma noche. A cinco los disolvieron en ácido. A los que no pudieron eliminarlos del mapa de esa manera los descuartizaron. Seis de ellos fueron encerrados en una bodega. Días después, por órdenes del entonces co ronel del Ejército, José Rodríguez, hoy general, los mataron también. El alcalde de Iguala, José Luis Abarca, de MoReNa, había dicho que no quería a ningún es tudiante vivo y le hicieron caso.
El por qué, qué hicieron los alumnos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, no queda claro, más bien se descono ce. El grupo criminal Guerreros Uni dos confundió a los jóvenes con otro grupo criminal. En los chats “donde ha bían coordinado los asesinatos, crimi nales, funcionarios y militares hablaban de cómo desenterrar los cuerpos para llevarlos al 27 Batallón de Infantería” (“Ayotzinapa el encubrimiento”, Peni ley Ramírez, Reforma, 24 de septiem bre). Según la periodista, a mediados de noviembre se “seguían desenterrando y moviendo cuerpos”.
¿Por qué el ejército se coludió con los criminales? En su columna “Duda razonable”, (Mi
El meollo de la protección que ofrece el ejército hoy en México estriba en la propuesta del presidente para que la Guardia Nacional pase al tutelaje de la Secretaría de la Defensa Nacional, lo cual ha encendido varios focos de preocupación entre muchos mexicanos que no quieren la militarización en el país.
municipal, José Luis Abarca y sus cóm plices, asesinaron a Felipe Flores Veláz quez, secretario de Seguridad Pública municipal y adversario de Abarca. René Bejarano del PRD dio a conocer los he chos al gobernador de Guerrero, Ramón Aguirre, al el procurador Jesús Murillo Karam y a Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación. Murillo Ka ram, hoy preso, dijo en su momento que no le habían enviado a tiempo la infor mación. A Abarca no lo arrestaron por que se acercaba la elección del 2015 y se prefirió no afectar al PRD. Eso colige Carlos Puig.
A mí no me queda claro nada. Ni lo de Abarca, un matón protegido por os curas razones, ni por qué el grupo cri minal Guerreros Unidos se deshizo de los estudiantes de la Normal de Ayot zinapa y luego contó con el apoyo, de acuerdo con el informe no testado que llegó a manos de Peniley Ramírez, del entonces coronel José Rodríguez.
El título de la gran novela de Daniel Sada Porque parece mentira la verdad nunca se sabe, (México: 1999, Tusquets) define una parte de nuestro país , a dos décadas de haber iniciado el siglo XXI, una fracción que está sujeta a las tinie blas, al encubrimiento y a las pulsiones más primitivas.
lenio del 27 de septiembre) Carlos Puig cuenta otro incidente brutal. Resulta que en febrero los alumnos de la maes tría de periodismo del CIDE consiguie ron un expediente de una investigación llevada a cabo por la fiscalía de Gue rrero meses antes de los siniestros suce sos de la noche atroz de Iguala. En este documento se asienta que el presidente
Entretanto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y el presidente López Obrador se encuen tran muy contentos por haber llenado el Zócalo dos domingos apacibles, ajenos a las tragedias nacionales, y en los que la gente pudo disfrutar de varias horas de educativos narcocorridos.
¿Vivimos en un país extraño? Sí, un país raro, musical y tenebroso.
Mil 500 mujeres que integraron la ma nifestación de la llamada marea verde, acompañadas de los denominados blo ques negros, protestaron de manera pa cífica por el derecho a abortar de mane ra libre, con seguridad y que sea un ser vicio gratuito.
El reclamo fue fuerte y contundente: despenalizar esta práctica en todo el país. La marcha del #28S en la que se celebró el Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro arrancó desde siete dife rentes puntos de la Ciudad de México, y los contingentes más numerosos salieron a las 16:00 horas del Ángel de la Inde pendencia y el Monumento a la Revolu ción vigiladas siempre por 500 mujeres de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como de personal de la Comi sión de Derechos Humanos de la capital del país, del área de Diálogo y Convi vencia de la Secretaría de Gobierno y de Marabunta.
Fue una marea verde que bajó su be licosidad. El saldo fue blanco, sin ma nifestantes heridas ni policías lesiona das, como lo confirmaron Omar Gar cía Harfuch, titular de la SSC, y Mar tí Batres, secretario de Gobierno. A ritmo de batucada, las mujeres, en su mayoría jóvenes, lanzaban: “Somos la marea verde que sube, somos la marea verde que lucha, somos la marea verde que exige: aborto sí, aborto ya. Aborto seguro, legal y gratuito”.
En su paso por Paseo de la Reforma, pocos metros antes de llegar al monu mento rojo en memoria de los 43 estu diantes de Ayotzinapa, las manifestan tes comenzaron el conteo: 1, 2, 3, 4, 5... 43: “!Justicia!” “¡Ayotzi vive, vive, vive!”
Los hombres que por momentos se detu vieron a tomar videos y fotos de la pro testa femenina hoy no fueron tomados en cuenta por los llamados bloques ne gros que contuvieron su furia y que en un momento tuvieron una escaramuza con algunas policías en el Monumento a la Revolución sin que pasara a mayores.
LAS MUJERES TAMBIÉN RECHAZARON AL “ES TADO MILITAR”.
“¡Se va a caer, se va a caer, el Estado mi
litar se va a caer!”. Los pequeños y gran des negocios, así como monumentos de avenida Juárez lucieron amurallados.
Las vallas heavy fueron reforzadas con el fin de evitar que pudieran ser derri badas. Es una imagen que permanecerá así hasta el próximo 2 de octubre, cuan do se recuerde a los estudiantes caídos en 1968.
A LAS 17:09 HORAS, LOS CONTIGENTES CON FLUYERON EN LA PLANCHA DEL ZÓCALO CA PITALINO.
Las organizadoras encabezaron un pro nunciamiento en el que reconocieron la voluntad de diez congresos locales para permitir el aborto, aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya de claró inconstitucional criminalizar a las personas que interrumpen el embarazo.
“Todavía quedan barreras por superar para que el derecho a decidir sea una realidad en México”, destacaron.
Refirieron que entre 2007 y 2016, el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), asociación que defiende los derechos reproductivos de las muje res, documentó tres mil 570 denuncias
por aborto en todo el país y, al menos, 281 personas fueron sentenciadas a pri sión preventiva o definitiva por esa cau sa, lamentaron y exigieron libertad para estas mujeres.
Tras culminar la manifestación, un gru po de aproximadamente 30 mujeres que pertenecen a los llamados bloques ne gros buscó con todas sus fuerzas derri bar las vallas heavy que protegen Pala cio Nacional.
Fueron casi dos horas de intentos. Sopletearon, martillaron y patearon al tiempo que lanzaban hacia el otro lado, donde estaban policías, cohetones, ba sura, cáscaras de plátano y hasta una planta, además de rociar gases de co lores.
Las mujeres del bloque negro no desis tían y arrancaron una estructura del mo biliario urbano que buscaron usar de apo yo para derribar las vayas. No lo lograron. La plaza del Zócalo capitulo volvió a quedar libre de manifestantes a las 18:40 horas.
Yazmin quedó embarazada en 2016, apenas tenía 19 años y cuando le contó a su pareja ésta la abandonó; preocupa da por la reacción que tendrían sus pa dres al saber su situación recurrió a su mejor amiga, Carolina, quien le acon sejó tener al bebé.
“Mi consejo fue que lo tuviera, en ese entonces yo era activista pro vida, por que eso me enseñaron desde pequeña, pero esta experiencia (de Yazmín) cam bió mi panorama”, expresó Carolina.
Yazmín decidió abortar e investi gó en internet maneras y lugares para abortar de manera segura, pero sus po sibidades eran pocas: “Me pidió ayuda para conseguir pastillas para abortar y sé las negué... se molestó y no nos escri bimos por varios días, pero un día le lla mé porque estaba preocupada y me di jo que abortaría en una clínica que en contró por internet”, recordó Carolina.
La supuesta clínica a la que Yazmín recurrió resultó ser el departamento de un doctor que realizaba abortos y acompañamiento en su domicilio. “Yaz mín me llamó el día que abortó y me dijo: Caro, no hay ninguna clínica, el doctor me trajo a su departamento, me va dar unas pastillas, no me voy a que dar pero me explicará como hacerlo”.
Aunque Carolina no estaba de acuerdo con la decisión de su amiga decidió darle acompañamiento y se re unieron en la casa de Yazmín para ini ciar el aborto: “Ese día me fuí a quedar a su casa, las pastillas le hicieron efec to como a los 40 minutos y su sangrado no paraba”, explica esta joven que no logra contener las lágrimas al recordar ese tormentoso momento.
Yazmín comenzó a debilitarse y dos horas después de haber ingerido las pastillas se desmayó, expolica Caroli na explica al señalar que su amiga se debilitó y descompensó por la perdida de sangre: “Yaz estaba en el baño pe ro ya se había tardado y no respondía, cuando abrí la puerta ya estaba incons ciente en el suelo”.
Los padres de Yazmín se percataron de lo que estaba pasando e inmediata mente la llevaron al hospital y Carolina recuerda que le explicó a los padres de su amiga y a los doctores que la aten dieron lo que había pasado; los médicos explicaron que había ingerido más de la dosis de misoprostol y que su amiga es taba teniendo una hemorragia.
“Yazmín ya no pasó la noche, para cuando llegamos al hospital ya había perdido casi el 70% de su sangre”, com partió Carolina. (Eunice Cruz)
Mil 500 mujeres que integraron la manifestación de la llamada marea verde, acompañadas de los denominados bloques negros, protestaron de manera pacífica en la CDMX.El reclamo fue fuerte y contundente: despenalizar esta práctica en todo el país
Eloísa Domínguez metropoli@cronica.com.mxUn grupo de aproximadamente 30 mujeres que pertenecen a los llamados bloques negros buscó con todas sus fuerzas derribar las vallas heavy que protegen Palacio Nacional. Fotos: Adrián Contreras
La alcaldía Coyoacán dio inicio a los trabajos de remodelación en el edificio de las oficinas ad ministrativas ubicadas en Caba llo Calco 22, colonia Villa Co yoacán, con la finalidad de sal vaguardar la seguridad y digni ficar el espacio laboral de más de 500 trabajadores.
nes, pues sólo se hacían repara ciones de materiales aparentes, aplanados y algo de pintura o yeso. Aunque estaba proyecta do iniciar los trabajos unos días más tarde, estos se adelantaron a raíz del riesgo que existe para el personal, a partir del sismo del 19 de septiembre pasado.
Le entrega la Medalla al Mérito Periodístico; un total de 18 periodistas de diferentes categorías (tv, impreso, radio, columna, fotografía y Youtube) también fueron premiados
Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx
El Congreso de la Ciudad de Mé xico llevó a cabo la entrega de la Medalla al Mérito Periodísti co 2021, donde 18 periodistas de distintas categorías de los medios de comunicación fueron galardo nados, uno de ellos es el colabora dor y columnista de esta casa edi torial, Leopoldo Mendívil.
Leopoldo Mendívil es licencia do en periodismo por la Secreta ría de Educación Publica, lleva 58 años ejerciendo como periodista; entre el 2008 y el 20012 fue presi dente de la Academia Nacional de
Periodistas de Radio y Televisión. La diputada local panista, Ana Villagrán destacó la realización de este evento, ya que es la pri mera vez en cuatro años que se lleva a cabo. Asimismo, expresó su reconocimiento a aquellos co municadores que, con la entrega cotidiana de su voz, su pluma, sus videos, su narrativa y su imagen “nos hacen vivir en carne propia aquello que acontece en el país y en las calles de esta bella capital. “Sin periodismo no hay democra cia”, afirmó.
La alcaldesa de Venustiano Ca rranza, Evelyn Parra, entregó el día de hoy bicicletas a integrantes de Policía Comando VC con la fi nalidad de reforzar la seguridad en los parques, plazas y espacios públicos de la demarcación.
“Estas bicicletas que son de la Secretaría de Seguridad Ciuda dana estarán asignadas a vigilar y prevenir la delincuencia en pla zas y parques que tenemos en la alcaldía”, aseguró la alcaldesa. Re
cordó que en alcaldía hay más de 100 parques, plazas y camellones, tanto pequeños como de grandes dimensiones y que la explanada de la demarcación es la segunda más grande de la Ciudad de Méxi co, después del Zócalo, “cuya vigi lancia será reforzada por nuestros policías de Comando VC”, apuntó.
Las bicicletas ayudarán a los policías a realizar sus recorridos y a ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía que necesité la ayuda
y así la delincuencia ya no se pre sentará en espacios públicos que estarán cuidados las 24 horas, añadió.
Acompañado de jefes policia cos al hacer esta entrega en la ex planada de la demarcación, la edil señaló que con estas nuevas uni dades se va atender de manera in mediata también a los vecinos que viven en unidades habitacionales, en callejones o en lugares de difí cil acceso. (Redacción / Crónica)
Con una inversión de casi 35 millones de pesos arrancaron los trabajos que comenzaron esta semana y que durarán en tre 10 y 12 meses en los que se renovará parte de la estructura del edificio y la reconstrucción de diversos espacios en donde labora personal de base, nómi na 8 y de estructura de la de marcación que atiende básica mente temas administrativos, financieros y de adquisiciones.
De acuerdo con personal de la alcaldía que labora en este edificio desde hace más de tres décadas, nunca en la historia de Coyoacán se había conside rado la mejora de las instalacio
En acuerdo con los represen tantes de todas las secciones sin dicales del gremio de los trabaja dores del gobierno de la Ciudad de México que laboran en Co yoacán, se informó de las obras y se acordó que a su vez infor maran a sus agremiados para que tomaran las previsiones ne cesarias para la realización de la mudanza respectiva y el trasla do de las oficinas a sedes tem porales de la demarcación, co mo pueden ser casas de la cul tura, bibliotecas, deportivos u oficinas alternas. Es de señalar que el funcionamiento original de estas áreas no se verá afecta do. (Redacción / Crónica)
La alcaldesa Lía Limón entregó el quinto sendero del programa Blindar tu Camino en Lomas de Becerra, en beneficio de las más de 10 mil habitantes, pero en es pecial, de las mujeres que cami nan diariamente a las avenidas Chicago o Antigua Vía a la Venta para tomar el transporte público.
“Respondemos a la demanda que nos hicieron los vecinos en agosto pasado, cuando pidieron
al área de gobierno que inter viniéramos y rescatáramos es te andador, explicó la alcaldesa.
Aseguró que el objetivo en la alcaldía Álvaro Obregón, es ha cer que las zonas por donde las y los vecinos tienen que caminar todos los días, sean seguras, es tén limpias, libres de obstáculos, con banquetas dignas, bien se ñalizadas y sobre todo, ilumina das. (Jennifer Garlem)
Leopoldo Mendívil en el Congreso de la Ciudad de México. La alcaldía Coyoacán dio inicio a los trabajos de remodelación y edificación de las oficinas administrativas ubicadas en Caballo Calco 22.El poderoso ciclón impactó en la península con categoría 4, pero bajó a 2. La electricidad regresa poco a poco a la isla
Cambio climático
Miami
El huracán Ian golpeó con fuerza este miércoles y la madrugada del jueves Flo rida. Lluvias torrenciales y fuertes vien tos sacudieron la costa suroccidental de la península mientras el ojo del huracán, la parte más peligrosa, tocó tierra en la zona de Cayo Costa, cerca de la ciudad turísti ca de Fort Myers, con categoría 4 y vien tos sostenidos de unos 240 kilómetros por hora.
Zonas urbanas completas de localida des como Naples y Fort Myers están inun dadas, con marejadas “catastróficas” en al gunas áreas, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). Según atraviesa Florida, sin embargo, el viento ha ido perdiendo fuerza y su cate goría ha sido rebajada a 2 (vientos de 154 a 177 kilómetros por hora).
En torno a 1.5 millones de habitantes se han quedado sin luz y los apagones aún pueden extenderse a medida que el hura cán atraviesa el Estado.
El martes se decretó la evacuación de unos 2.5 millones de personas de las zo nas costeras del oeste de Florida, pero el huracán se adelantó a las previsiones y no impactó la noche del miércoles o madru gada del jueves, sino durante la mañana.
Por ahora no han trascendido informa ciones de heridos ni muertos por el hura cán en Florida, pero la Guardia Costera comunicó el hundimiento de un bote con inmigrantes cubanos cerca de la costa, en Stock Island, por el mal tiempo. Hay 23 migrantes desaparecidos. Otros cua tro lograron alcanzar la orilla a nado.
Ian se dirigirá hacia Carolina del Sur, se gún las predicciones.
Los gobernadores de Carolina del Sur, Carolina del Norte y Virginia han decla rado el estado de emergencia en pre visión de la llegada del huracán en los próximos días.
Tras 18 horas de apagón total en Cuba, la electricidad comenzó un lento regre
so este miércoles a los circuitos del país, tras sufrir un colapso atribuido al po tente huracán Ian, que dejó 2 muertos.
“¡Llegó!” gritaron vecinos de La Ha bana Vieja, que corrieron a revisar sus congeladores y el estado de los alimen tos que guardan.
En el estado de escasez y crisis que enfrentan los cubanos desde hace tres años, los alimentos congelados, gene ralmente pollo, constituyen el bien más preciado y mejor administrado por las amas de casa, que hacen magia para po
ner tres comidas diarias sobre la mesa.
Según la UNE, poco después de las 17:00, hora local, del martes, dos líneas de alta tensión del Sistema Eléctrico Na cional (SEN) dispararon sus redes de protección por los cables cortados por los vientos.
“Esta situación provocó un desbalan ce de potencia por el exceso de genera ción en la zona occidental y el déficit de generación en la zona centro-oriental”, que causó inestabilidad entre ambas zo nas y, por consiguiente, la caída total del
El presidente Miguel Díaz-Canel hizo un recorrido para verificar en el terreno los daños en Pinar del Río y La Habana, y anunció el ofrecimiento de ayuda por par te de los gobiernos de México y Venezuela.
Bolivia también se manifestó. “Envia mos toda nuestra solidaridad al herma no país de Cuba. Seguimos de cerca la evolución de las afectaciones”, dijo de su lado.
Una mujer recoge agua de lluvia para limpiar su casa frente al Malecón de La Habana. Imágen satelital del ojo del huracán Ian momentos antes de impactar en la costa occidental de Florida.Lula, favorito en las elecciones del domingo, pide a la OEA el rápido reconocimiento del resultado
Inácio Lula da Silva, el amplio fa vorito, señaló que se reunió con la misión internacional de obser vación de la Organización de Es tados Americanos (OEA).
“NO SE PUEDEN AUDITAR”
Brasilia
El presidente de Brasil, Jair Bol sonaro, levantó este miércoles una vez más su voz contra el sis tema de votación electrónica, implementado en el país desde 1996 y que nunca tuvo denun cias de fraudes comprobadas, pe ro que ha sido atacado en reitera das ocasiones por el mandatario.
“A pesar del acompañamien to de las Fuerzas Armadas”, que participan del proceso electoral, “no pudimos dejar en cero la po sibilidad de fraude”, afirmó Bol sonaro durante una transmisión en vivo a través de sus redes so ciales, a cuatro días de las elec ciones que se celebrarán este do mingo.
El mandatario, que busca la reelección, pero todas las en cuestas de intención de voto lo ubican en el segundo lugar con entre 15 y 18 puntos de desven taja frente al expresidente Luiz
En su encuentro con el excanci ller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, jefe de la misión, Bol sonaro presentó su versión so bre el actual sistema de vota ción y le advirtió que “las ur nas no se pueden auditar”, por que los técnicos y observadores “no pueden hacer nada” frente a una denuncia en un “caso hi potético de fraude”.
Ese acompañamiento de mi siones de observadores inter nacionales y de técnicos de las Fuerzas Armadas, aprobado por la Justicia electoral, “redujo bas
tante las posibilidades de fraude, pero no las dejó en cero”, insistió Bolsonaro.
Los partidos que apoyan la can didatura presidencial de Luiz Inácio Lula da Silva le pidieron este miércoles a la OEA un rápi do reconocimiento de los resulta dos de las elecciones del próximo domingo en Brasil ante la posibi lidad de que algunos sectores no los acepten.
“Reiteramos nuestra confian za en el sistema electoral brasile ño y le pedimos a la OEA que re conozca todas las decisiones del Tribunal Superior Electoral y que el resultado de las elecciones sea reconocido inmediatamente por la comunidad internacional así que sea divulgado”, dijo la presi denta del Partido de los Trabaja dores (PT), Gleisi Hoffmann.
VICTORIA EN PRIMERA VUELTA Según los últimos sondeos, el líder progresista ganaría el do mingo con más del 50 % de los votos válidos, lo que le garanti zaría la elección sin necesidad de una segunda vuelta, mien tras que el jefe de Estado tan sólo obtendría un 36% de los votos válidos.
CARTA DE WASHINGTONViajar con un pasaporte de los Estados Unidos significa acceso a 186 países sin tener que so licitar visa, sin embargo la sola nacionalidad cada vez pone más en peligro a los estadouni denses en ciertas partes del mundo ya que con frecuencia son atractivos objetivos para los adversarios de Washington.
En la actualidad el Departamento de Estado cree que al menos cincuenta de sus ciudadanos están detenidos en manos de gobiernos extranjeros, como China, Rusia, Irán y Venezuela, acusados de delitos que sus familiares niegan sean verdad, mientras que alrededor de una docena han si do secuestrados y son rehénes de grupos extremistas.
De ellos, quizás el caso más conocido en la actualidad es el de Brittney Griner, una famosa jugadora profesional de baloncesto que fue detenida en febrero pasado en el ae ropuerto Internacional de Sheremetyevo, cerca de Moscú, días antes de la invasión rusa a Ucrania, país que está de fendiéndose de Vladimir Putin con armas y asistencia mi litar por parte de Estados Unidos y sus aliados.
Griner, de 31 años de edad, estrella del equipo Mercury de Phoenix, Arizona quien fuera de temporada juega para un equipo ruso en Yekaterinburg, donde se le paga tres ve ces más que acá, fue arrestada porque le encontraron me nos de un gramo de aceite de Cannabis, un remedio que la atleta de dos metros de estatura, usa para dolores muscu lares, tiene receta médica y lo obtiene legalmente en Esta dos Unidos.
La joven, ganadora de dos medallas de oro en olimpía das, ha sido sentenciada a nueve años de cárcel.
El gobierno de Joe Biden ha ofrecido dejar en libertad a Viktor Bout, un traficante de armas ruso a cambio de la at leta y otro estadounidense, Paul Whelan, un exmilitar en prisión rusa acusado de espionaje.
Sin embargo Putin no parece muy interesado en el can je y su gobierno ha dejado claro que el enojo en Estados Unidos por su detención es una falta de respeto a las leyes rusas donde Griner es tratada y considerada como narco traficante.
La retención de estadounidenses en países extranjeros puede ser de días a años, como es el caso de Austin Tice, un periodista que trabajaba para The Washington Post y la cadena de televisión CBS quien desapareció en 2012 cuan do cubría el Medio Oriente y se cree que está en manos del gobierno sirio, pero este niega tenerlo.
La situación de estos rehénes de naciones con las que Washington no tiene relaciones diplomáticas o amistosos es bastante difícil ya que la comunicación es através de un tercer país que sirve de intermediario. El Departamente de Estado no brinda asistencia legal de ningún tipo al deteni do o sus familias.
Y para desalentar que regímenes o grupos extremistas retengan ciudadanos estadounidenses, por ley esta prohi bido el pago de rescate. Además de que los casos y las ne gociaciones de los que se cree podrían ser hasta 65 de sus ciudadanos tratados como piezas de ajedrez en alguna par te del mundo, se mantienen en secreto y sin levantar reac ciones de la opinión pública, por miedo a enojar más a los captores.
“A pesar del acompañamiento de las Fuerzas Armadas, no pudimos dejar en cero la posibilidad de fraude” Última encuesta otorga a Lula el 50% de apoyo, por lo que ganaría en primera vueltaEl presidente Bolsonaro, en un mitin este miércoles en Santos, el mayor puerto de Brasil.
Hagamos honor a la verdad: El domingo pasado no renació el fascismo en Italia. Nadie verá desfilar camisas negras, co
mo ocurrió hace un siglo con la Marcha de Roma, que marcó el final del sistema parlamentario y el comienzo del régi men fascista de Benito Mussolini. Pero sí acabamos de ver el surgimiento de una suerte de neofascismo, para alegría de los partidos de extrema derecha de todo el mundo, mientras presenciamos, a lo lejos, el ataúd del antifascismo.
Ese espíritu de resistencia e insurrec ción partisana que surgió en 1943 —al
que se unieron en armas socialistas, co munistas, democristianos, liberales, mo nárquicos y anarquistas—, con el objeti vo de derrocar al régimen totalitario de Benito Mussolini y expulsar a sus alia dos nazis, dejó de existir la noche del 22 de septiembre de 2022, cuando se cono ció la rotunda victoria electoral de Gior gia Meloni, candidata de Hermanos de Italia, un partido que cuando nació hace una década se presentó como neofascis
ta, por lo que nadie creyó entonces que podría llegar a gobernar.
“En Italia no ha vuelto el fascismo del Duce; si acaso, ha muerto el antifascis mo como pacto fundacional de la demo cracia de posguerra: el pegamento del antifascismo en Italia ya no pega”, de claró con contundencia la escritora Con cita di Gregorio.
El símil que usó es perfecto: si los ita lianos han sido capaces de votar a una candidata que en su día llegó a decir que “Mussolini fue un gran político”, no es tanto por un repentino deseo de que re grese al país un régimen fascista o de que la ultraderechista romana sea el nuevo Duce , sino porque ninguno de los adversarios de Meloni —ni de sus com pinches: Matteo Salvini, de la xenófoba Liga, y Silvio Berlusconi, el manoseador de jovencitas— han sido capaces de ar ticular un frente antifascista, una candi datura decente, ilusionante y, sobre to
A un siglo del movimiento creado por Mussolini, la palabra fascista resuena con fuerza tras la llegada al poder de políticos de extrema derecha, la más reciente Meloni. Pero, más que genuinos fascistas son autoritarios, no totalitarios… aunque uno de ellos está camino de lograrlo y otros estarán tentados de seguir su ejemplo
do, unida en su defensa de los valores democráticos y de la libertad.
Ni el socialdemócrata Enrico Letta, candidato del PD, ni desde luego los ex primeros ministros Matteo Renzi o Gui seppe Conte, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), fueron capaces de armar un fren te común, aunque sea para recordarle a los italianos que el fascismo, aunque aho ra llegue un sucedáneo sin dientes, llevó al país al enfrentamiento fratricida, al te rror y a la ruina, mientras el antifascis mo trajo la paz y el entendimiento entre potencias enemigas.
Se les olvidó también, que gracias a la llegada del antifascismo (contrario al ul tranacionalismo fascista) se sustituyó el intercambio de balas entre potencias eu ropeas enemigas por el intercambio de bienes entre socios, sentando las bases de la Unión Europea, gracias a la cual, Italia, que es país fundador, es la octava economía del mundo y está entre las 25 naciones con mayor calidad de vida.
Pero cuando las cosas van mal, la ex trema derecha huele el descontento y se le hace muy fácil señalar a la malvada Bruselas, “que abre las puertas a los re fugiados, que quitan los puestos de tra bajo y cometen delitos”; mientras que la izquierda, acomplejada, no es capaz de recordar qué habría sido de Italia si América Latina hubiera cerrado sus fronteras a los millones que tuvieron que huir, también por la guerra o por hambre.
Los italianos van a entregar el poder a Meloni, unos porque se negaron a acu dir a votar, con cifras récord de absten ción; otros, porque perdonaron a Melo ni sus pecados de juventud filofascista; y otros por esa tentación de castigar al que está al mando, sustituyéndolo por
“En Italia no ha vuelto el fascismo del Duce; si acaso, ha muerto el antifascismo como pacto fundacional de la democracia de posguerra: el pegamento del antifascismo en Italia ya no pega”
“Sin el régimen totalitario, sin la sumisión de la sociedad en un sistema jerárquico militarizado no es posible hablar de fascismo”
su contrario.
Pero, lo realmente lamentable, es cómo los italianos han olvidado o han desvirtuado el sentido de un vocablo del deberían estar orgullosos: antifas cismo. Uno de ellos es la cantante ita liana más famosa internacionalmente: Laura Pausini.
Ocurrió en plena campaña durante una entrevista a Pausini en “El Hormiguero”, un programa de humor y entretenimiento de un canal de televisión de España.
En un determinado momento del La te Show, el presentador empezó a can tar la primera estrofa de “Bella Ciao” la canción de la resistencia italiana con tra el fascismo, e invitó a Pausini a que cantara con él, a lo que se negó en ro tundo con un “no, no, no, es una can ción muy política, yo no canto cancio nes políticas”.
La anécdota saltó a Italia y calentó las redes con internautas que señala
ban, amargamente, que Pausini, como tantos otros, hayan olvidado que no es una canción contra un cierto partido po lítico, sino, precisamente, contra los que quieren acabar con el sistema de parti dos políticos democráticos.
“Ahora ya se puede decir que Bella Ciao no es un canto de liberación —la mentó la escritora De Gregorio—, sino una canción política”.
En el otro extremo, el vocablo fascis mo está de moda y se usa (o se abusa de él) en numerosos contextos, a medi da que llegan y se afianzan en el poder líderes de extrema derecha sin comple jos, como el húngaro Viktor Orban, cu yos golpes autoritarios fueron “premia dos” con una aplastante mayoría abso luta el 4 de abril.
¿Pero, es Orban o Trump un fascista; lo será Meloni? ¿Un partido de extrema derecha es un partido fascista?
Uno de los mayores expertos en fas cismo del mundo, el italiano Emilio Gentile responde sin pestañear:
“NO, EN ABSOLUTO”
Preguntado por la BBC el 23 de marzo de 2019, día del centenario de la fundación por Mussolini de los “Fasci italiani di com battimento”, Gentile quiso dejar claro que el fascismo no sólo es autoritario, sino es totalitario, porque anula por la fuerza la soberanía popular y la somete a un régi men militarizado sin derechos ciudadanos.
“En 1925 (seis años después de fun dar el partido fascista) el Duce asumió todos los poderes y transformó el ré gimen parlamentario y democrático en un estado totalitario regido por la falta total de libertades individuales, políti cas, de organización y de pensamien to”, declaró.
En cuanto a los partidos de extrema derecha después de la derrota del totali tarismo, en 1945, “son movimientos que se oponen a los principios de la Revo lución Francesa de igualdad y libertad; afirman la primacía de la nación, pero sin necesariamente tener una organiza ción totalitaria o una ambición de ex pansión imperialista”, declaró y reiteró: “Sin el régimen totalitario, sin la sumi sión de la sociedad en un sistema jerár quico militarizado no es posible hablar de fascismo”.
Dicho esto, la aclaración no quiere decir que la extrema derecha no sea un peligro para la democracia por el hecho de no ser genuinamente fascista.
“En nombre de la soberanía popular, alguien puede asumir características ra cistas, antisemitas y xenófobas; pero no lo convierte en fascista mientras no nie gue totalmente la soberanía popular”, declaró.
En otras palabras, Donald Trump fue un autoritario que dividió a la sociedad —y ello provocó el movimiento de re sistencia Antifa—; intentó negar la so beranía popular y puede incluso que es tuviese tentado a dar un golpe de Esta do, pero finalmente no usó su poder de comandante en jefe para dar la orden y de inmediato encarcelar a su rival, Joe Biden, cerrar periódicos y aplicar leyes marciales.
Pero también es cierto que quiere venganza y nadie sabrá lo que hará, si finalmente gana las elecciones de 2024.
Lo único cierto, hasta la fecha, es que sí hay un dirigente que aspira abierta mente a convertirse en un fascista ge nuino y a imponer un estado de terror en su país: el presidente de Rusia, Vla dimir Putin.
proporción de la población que no tiene acceso regular a sufi ciente energía alimentaria para llevar una vida sana y activa.
Con la preocupación y la revalencia de la subalimentación la prevalencia de la subalimentación es el indicador tradicional de la FAO que se utiliza para hacer un seguimiento del hambre a nivel mundial y regional. Se desarrolló en un momento en que muy pocos gobiernos na cionales, en especial en los paí ses de ingresos más bajos, reco pilaban periódicamente datos sobre el consumo de alimentos.
La metodología se basaba en los datos agregados del nivel de los países disponibles en la ma yoría de los países y, por otro lado, en datos ocasionales so bre consumo de alimentos dis ponibles en algunos países para producir una estimación de la
Con el paso del tiempo, gra cias a los avances logrados en la realización de las encuestas na cionales por hogares, aumentó el número de países que podían proporcionar información acer ca de la desigualdad en el acce so a los alimentos en una po blación determinada. Ahora, la mayoría de los países del mun do recopilan información sobre el acceso de las personas a los alimentos en encuestas nacio nales de población periódicas, con las que se generan datos que se usan cada vez más pa ra mejorar las estimaciones de la prevalencia de la subalimen tación de la FAO. Dado que la mayoría de las encuestas por hogares no proporcionan prue bas directas del consumo indi vidual de alimentos, la preva lencia de la subalimentación se estima utilizando un modelo estadístico en el que se modela la distribución del consumo ha bitual para un individuo repre sentativo de la población.
El enfoque presenta el incon veniente de que esa inferencia solo resulta posible en el nivel del grupo de población y se pue de desglosar solo hasta el punto en que lo permite la represen tatividad de las encuestas con las que se recopilaron los datos. Considerando la disponibilidad de datos actual para la mayoría de los países, no se pueden pro ducir estimaciones de la preva lencia de la subalimentación en niveles suficientemente desglo sados a fin de identificar las po blaciones vulnerables específi cas dentro de los países, lo que constituye una limitación para hacer un seguimiento del muy ambicioso objetivo de lograr el hambre cero en una agenda que tiene la finalidad de que “nadie se quede atrás”. También, de bido a la índole probabilística y los márgenes de incertidum bre relacionados con los pará metros del modelo, que usual mente tienen intervalos de con fianza de aproximadamente 5 puntos porcentuales de la es timación, la prevalencia de la subalimentación no puede ha cer un seguimiento de los pro
gresos logrados en la reducción del hambre cuando los niveles de esta prevalencia son de por sí muy bajos.
Prevalencia de la inseguri dad alimentaria grave entre la población, según la escala de experiencia de inseguridad ali mentaria Para complementar la información que proporciona la prevalencia de la subalimenta ción y a fin de poder realizar un seguimiento mundial de la meta 2.1 de los ODS más eficaz mente, la FAO se inspiró en los países que ya siguen un enfo que diferente para medir la se guridad alimentaria.
El enfoque consiste en pe dir a las personas, directamente en una encuesta, que informen acerca de la presencia de las con diciones y comportamientos que se sabe que reflejan limitaciones en el acceso a los alimentos.
El módulo de encuesta de la escala de experiencia de in seguridad alimentaria (FIES) consta de ocho preguntas que han sido cuidadosamente se leccionadas y probadas y han resultado eficaces para medir la gravedad de la situación de
inseguridad alimentaria de los encuestados de diferentes con textos culturales, lingüísticos y de desarrollo. Los datos de la FIES se procesan fácilmente, por lo que pueden generarse resultados de manera oportu na para presentar una imagen de la situación en tiempo real.
La FIES tiene dos caracterís ticas que la convierten en una valiosa herramienta para cum plir con los desafíos del moni toreo que presenta la Agenda 2030. En primer lugar, al ser una medida basada en encues tas directas, cuando se incluyen en las encuestas nacionales de población a gran escala, los re sultados pueden desglosarse, lo que ayuda a identificar qué seg mentos de la población de un país se ven más afectados por la inseguridad alimentaria. En segundo lugar, es posible esti mar la prevalencia de la insegu ridad alimentaria en diferentes niveles de gravedad. Es proba ble que una persona que experi menta una inseguridad alimen taria grave haya pasado días en teros sin comer debido a la falta de dinero u otros recursos.
En julio el personal ocupado en los sectores de manufactura, construcción, comercio y servicios descendió y aún está deba jo del nivel que registró antes de la pandemia. Datos del Inegi describieron que el personal ocupado en los sectores económi cos tocó un máximo en mayo de 2019 y comenzó a descender, para desplomarse al inicio de la pandemia y recuperarse par cialmente después.
Los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos que dio a conocer este miércoles el Insti tuto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice Glo bal de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (Igpose) se ubicó en 107.5 puntos en julio, lo que representó una caída de 0.2 por ciento respecto junio, con cifras desestacionalizadas para hacer comparables los periodos. (Redacción / Agencias)
Cada 27 de septiembre desde 1980 se celebra el Día Mundial del Turismo, con el propósito de sensibilizar a la comunidad inter nacional sobre el impacto y trascendencia del sector en el ámbito social, cultural, político y económico. Durante la celebración del Día Mundial del Turismo, en Nuevo Nayarit, Bahía de Banderas, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco, destacó que México se encuentra fuerte y en una franca recupe ración del sector turístico y que este año la Organización Mundial del Turismo (OMT) invita a repensar sobre uno de los principa les sectores económicos del mundo, fuente de divisas, inversión y empleo; el turismo. Torruco subrayó que la recuperación del tu rismo que vive México, luego de la pandemia, es gracias al trabajo conjunto entre autoridades de las tres órdenes de gobierno y la ini ciativa privada. (Jennifer Garlem)
En la participación de Armenia, Va hram Dumanyan , expuso que des pués del 9 de noviembre de 2020, ha bía más de 2 mil monumentos cultu rales e inmuebles, 12 museos y 21 mil artefactos dentro de galerías que ca yeron bajo el control de Azerbaiyán.
“Sin embargo, hay varias preocupa ciones sobre estos sitios históricos to mando en consideración la documen tada práctica de Azerbaiyán de des trucción sistemática del patrimonio armenio dentro de sus territorios en las últimas décadas. Por ejemplo, es tá implementando una política para borrar la evidencia histórica en Art saj mediante la destrucción delibera da de monumentos y sitios culturales armenios”.
El 13 de septiembre de 2022, dijo, Azerbaiyán lanzó una agresión militar a gran escala y sin provocación en di rección de la frontera de Armenia. “Ha bombardeado Goris, Jermuk, Vardenis y poblaciones cercanas, debido a estos delitos el patrimonio afectado incluye a más de 500 monumentos y 14 mu seos con 45 mil bienes”.
Por ello, hizo un llamado a sus cole gas internacionales para que sus voces contribuyan a salvar y conservar el pa trimonio cultural y religioso de miles de años de Armenia.
Señalan que la guerra en Ucrania, los bombardeos contra Armenia y el terrorismo son algunos actos que lo destruyen
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.comUn llamado a que se suspenda la pre sencia de Rusia en la Comisión para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural de la UNESCO, que la comunidad in ternacional apueste a la protección del patrimonio armenio ante los bombar deos de Azerbaiyán y la ausencia de la voz de México en la mesa de patrimo nio y diversidad cultural en crisis en la que participó Francia, fueron algunos asuntos tratados en el primer día de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, Mondiacult 2022.
A través de un video, Oleksandr Tkachenko, ministro de Ucrania, ex puso que la guerra que viven es en con tra de la cultura.
“El invasor no quiere que nuestra cultura ucraniana exista, la guerra cambia nuestra actitud hacia los valo res y las tradiciones, los ucranianos se
han unido sin precedentes para pre servar nuestra libertad y territorio, y la de todos los europeos para preser var los valores de la democracia”, dijo.
Tkachenko recordó que a finales de septiembre de 2022, su ministerio re gistró más de 4 mil actos en contra del patrimonio cultural ucraniano y el 7 de mayo la milicia rusa destruyó un museo dedicado a Hryhoriy Skovoro da, filósofo del siglo XVIII.
“Condenamos la destrucción de los sitios culturales cometidos por el ejér cito ruso y creemos que no debe haber cabida de actos en contra del patrimo nio cultural en ningún país y por eso los ucranianos llaman a suspender la presencia de Rusia en la Comisión pa ra Patrimonio Cultural, no hay lugar para un país que ha destruido tanto en una organización tan respetada”, exhortó.
Es un momento primordial para que la Unesco muestre cuáles son sus valores fundamentales, añadió.
“Durante los últimos 7 meses he mos recibido apoyos sin precedentes de la comunidad internacional. El pa trimonio cultural de Ucrania de mil años de historia está amenazado y no sotros tenemos que estar unidos, por favor, únanse a Ucrania”, señaló.
En su participación, Andrew Stuart, representante de Reino Unido e Irlan
da del Norte, se unió al llamado.
“Mientras se llevan a cabo estas mesas, uno de nuestros miembros, Rusia, sigue teniendo una agresión no justificada en contra de Ucrania, ésta es una violación a la ley y mandato de la Unesco. El intento de borrar la cul tura de otros es inaceptable y convo camos que Rusia se retire de las fron teras de Ucrania y exigimos un fin a la ofensiva para evitar un mayor daño al patrimonio cultural”, dijo.
La ministra de Francia, Rima Abdul Malak, a través de un video no dedicó palabras al tema de las subastas del patrimonio mexicano que se realizan en su país, pero sí habló de la repatria ción de bienes africanos y condenó la invasión de Rusia a Ucrania.
“Recordemos que en junio de 1978 el señor director de la Unesco de aquel entonces hizo un llamado histórico para la restitución de los bienes cultu rales para que fueran restituidos, por lo menos, los tesoros de los más repre sentativos cuya ausencia es psicológi camente intolerable. Pero bajo la pre sidencia de Emmanuel Macron, Fran cia se comprometió a esos paradigmas para la restitución de obras del patri monio africano”, indicó.
Sobre Ucrania manifestó su solida ridad “con su actividad artística y con su patrimonio que está en peligro”.
En su participación, la ministra de Burkina Faso expresó la fragilidad del patrimonio por el extremismo que provoca desplazamientos de cientos de familias.
“Hay una psicosis en las poblacio nes afectadas quienes abandonan to do, abandonan su patrimonio cultural para reinstalarse en zonas donde sus referentes culturales no tienen ningún valor, eso es una puerta abierta para el tráfico de bienes culturales que repre sentan una fuente de ingresos para el terrorismo y la profanación de los edi ficios patrimoniales”.
La Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, Mondiacult 2022 se realiza hasta el 30 de septiem bre y de la cual Juan José Bremer, em bajador de México ante la UNESCO, fue uno de los organizadores más im portantes del evento.
El escritor y periodista Juan Vi lloro fue declarado ganador del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2022, distin ción que le será entregada en oc tubre próximo, informó la Fun dación Gabo.
El Consejo Rector del Premio
Gabo decidió otorgar este reco nocimiento a Villoro “por el bri llante e inspirador conjunto de su obra y trayectoria” y la “mi rada propia, profunda y crítica que proyecta en su ejercicio pe riodístico con rigurosidad, ética y talento ejemplares”.
La Fundación Gabo destacó tam bién que Villoro es un narrador “que cautiva a través de la pa labra viva, que respeta, conoce y usa como pocos” y a un “gran hablador del idioma que enseña a afinar el lenguaje para contar con hermosura y eficacia” en diversidad de géne ros que van desde columnas y cuentos infantiles, hasta obras de teatro y crónicas.
El autor mexicano recibirá el Re conocimiento a la Excelencia el 22 de octubre en Bogotá, duran te la celebración del X Festival Gabo, en el que se entregarán los
premios que llevan el nombre del Nobel de Literatura colombiano.
El Premio Gabo se entrega anual mente y tiene como objetivo in centivar la búsqueda de la ex celencia, la innovación y la co herencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de García Márquez.
El galardón periodístico premia a los mejores de Iberoamérica en las categorías de Texto, Imagen, Cobertura e Innovación, y ade más entrega el Reconocimiento a la Excelencia y el Reconocimiento Clemente Manuel Zabala a un edi tor colombiano. (EFE en Bogotá)
no en su lugar de origen”, co mentó.
Sin dar cifras, Ottone dijo que las cosas están cambian do y como ejemplo puso el ca so Inglaterra donde un museo privado devolvió 22 piezas a Argelia.
El subdirector general de cultura de la UNESCO añade que el 80 por ciento no tuvo empleo en la pandemia
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.comLa precariedad de los artistas y de los trabajadores del sec tor cultural en México y en to do el mundo se expuso ante la UNESCO desde 1980 y hasta la fecha sus condiciones labora les no han mejorado, así lo co mentó Ernesto Ottone R, sub director general de cultura de la UNESCO.
En el marco de la Conferen cia Mundial de la UNESCO so bre Políticas Culturales y Desa rrollo Sostenible, Mondiacult 2022, el diplomático indicó que durante la pandemia más del 80 por ciento de creadores en el mundo se quedaron sin una fuente de ingreso.
Sin embargo, enfatizó que aunque se discutirá este tema en Mondiacult no se emitirán recomendaciones ni documen tos vinculantes para mejorar esa situación ya que la declara toria final es prospectiva y de penderá de cada país generar políticas públicas de acuerdo el documento concluyente.
“Las sesiones paralelas de Mondiacult no tienen como ob jetivo crear documentación, se basan en el diálogo e intercam bio de políticas públicas cultu rales”, dijo.
Los temas de precariedad
laboral tienen que ver con te mas globales, no tienen que ver con temas nacionales, añadió Ottone.
“Eso nos toca en el infor me ‘Repensar las políticas pa ra la creatividad que hace se guimiento a la aplicación de la Convención de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales’ donde salen temas muy fuertes que vienen con el desamparo de creadores, no só lo es la cosa del impago, sino un sistema de precariedad del sec tor cultural”, señaló.
Ottone agregó que la Unes co tenga una “Recomendación relativa a la Condición del Ar tista” que habla de estos proble mas lo convierte en una cues
tión global.
“Lo hablaban en el año 1980 y ahora en 2022 lo se guimos teniendo, tenemos ese 80 por ciento de artistas, crea dores y trabajadores del sector cultural que no tienen acceso (a un trabajo digno), se puede abordar desde lo local, pero es un problema global. Ese tema se va a discutir”, dijo el subdi rector general de cultura de la Unesco.
Al respecto, Alejandra Fraus to Guerrero, secretaria de Cul tura, comentó que en México, el número de empleos perdidos durante la pandemia fue cerca de 500 mil.
CONTRA EL TRÁFICO Ottone explicó que, ante el robo
y tráfico de bienes patrimonia les, la Unesco tiene la Conven ción de 1970 y en la que hace puentes para que los 42 países que aún no la han ratificado, la suscriban.
“No hay ninguna compren sión en el mundo que un país no quiera ratificar una con vención en contra del tráfico. Muchos países son simulación, permiten mayor circulación de bienes expoliados. La restitu ción es un tema sensible, entre más acuerdos bilaterales más posibilidades habrá de recupe rar parte del patrimonio his tórico que ha salido, estamos analizando las causas por las que salieron, hay un choque de concepto de por qué una colección está en otro lugar y
“En menos de un año y en donde la UNESCO ha partici pado, logramos restituciones a Irak, Guatemala, Yemen, Ve nezuela, México y Perú, es un cambio y no porque antigua mente no lo había, siempre son procesos complejos, hoy en día los ministerios de cultura tie nen una fuerza y una vocación de intervenir en ese debate, sí ir más allá de los límites de la legislación nacional para in cidir en el debate. Vamos por buen camino pero va tomar mucho tiempo”, expresó.
Audrey Azoulay, directo ra general de la Unesco, indi có que uno de los temas mayo res es el tráfico ilícito de bienes culturales y las restituciones.
“Son dos retos que requie ren de respuestas coordinadas y contundentes. Hoy se pueden fortalecer los cursos de acción en contra del amotinamiento y del robo que se establecieron en el marco de la Convención de 1970, se debe reforzar la le gislación nacional y también fomentar la investigación so bre bienes y regular el merca do del arte”, advirtió.
Otro tema a debatirse es la vulnerabilidad de los profesio nistas de la cultura ya que la crisis de 2020 costó 10 millo nes de empleos culturales.
“Buscar una mejor protec ción social de artistas y crea dores, una mejor repartición del valor con el creador y con las plataformas digitales que ahora se imponen y frente a las cuales necesitamos dar res puestas mundiales y para no dejar que el mercado se encar gue de defender la diversidad cultural”, dijo.
Juan Villoro. La foto de los representantes de cultura que asisten a la Mondiacult 2022. SCF UANLdemos generar información, no sólo los médicos e instituciones, para saber qué sirve y qué no. Pero esto no es posible sin un programa de investigación inte grado a nivel nacional y sin los apoyos que requiere la comunidad científica pa ra trasladar el trabajo cotidiano en pro gramas de prevención y tratamiento de la diabetes”.
El Premio Nacional de Ciencias y miembro de la comisión de la revista mé dica “The Lancet” para mitigar el impac to de la diabetes en el mundo, añadió que el gran problema en el país es que investi gadores, médicos e instituciones hacen su mejor esfuerzo para atender el problema, pero no hay un programa nacional que lo coordine. “El Colegio Nacional y las Aca demias de medicina son voces con toda autoridad para replantear estas políticas públicas”.
“MÁS VALE PREVENIMSS”.
Carlos Aguilar Salinas muestra un mapa global sobre la incidencia de diabetes en el mundo. La carga de la enfermedad se representa con colores que van desde los rojos y naranjas con los números más gra ves, que se van enfriando por tonalidades beige hasta llegar a tonalidades azules y blancas donde no representa un problema de salud pública.
Latinoamérica, África, la península arábiga, el Indostán y el sureste asiático muestran las diferentes tonalidades roji zas; en tanto que, en Estados Unidos, Ca nadá, Europa, Rusia y Australia, predomi nan las tonalidades azules. México apare ce en un tono rojo absoluto, sin lugar a los naranjas ni beige.
Alrededor de 14 millones de mexicanos padecen diabetes y 11 millones más pre diabetes, de acuerdo con la International Diabetes Federation –la Encuesta Nacio
nal de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018, 8.5 millones tenían un diagnóstico de la enfermedad–. En los últimos dos años, sólo la pandemia por covid desplazó a la diabetes como la principal causa de mor talidad en nuestro país, aunque mantiene la primera causa de pérdida de años de vida saludables. La Ensanut 2016 refiere que la mayor prevalencia de la enferme dad se presentó en adultos de entre 40 y 49 años, personas que no recibieron un temprano diagnóstico de la enfermedad (40%) –este grupo poblacional fue de los más afectados en mortandad por la pan demia de covid–.
Este es un acotado panorama que Aguilar Salinas, uno de los mayores ex pertos en el país en diabetes, Paloma Al meda Valdés –ambos del Instituto Nacio nal de Ciencias Médicas y Nutrición Sal vador Zubirán (INCMNSZ)–, Ana Leonor Rivera y Alejandro Frank, del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, ex pusieron en la mesa “La investigación científica en la diabetes, situación actual y nuevos enfoques”, de El Colegio Nacio nal, coordinada por el investigador uni versitario.
En el Aula Magna de la institución, Aguilar Salinas explicó que el contraste de dicho mapa es marcado por la inves tigación científica, la cual se ha converti do en la clave para dar respuestas a este complejo problema de salud.
“La investigación es la llave para solu cionar el problema de diabetes en Méxi co. Nos ha dado la información para re ducir complicaciones crónicas y todos po
Estudios e investigación han comprobado que una de las me jores estrategias para combatir la enfermedad es la pérdida de pe so, pero adicionalmente, un tra tamiento efectivo es aquel que pueda personalizarse al pacien te.
En el INCMNSZ, acotó, ins tauraron el CAIPaDi (Centro de Atención Integral del Paciente con Diabetes), donde los pacien tes, en una sola visita, reciben todas las acciones para prevenir complicaciones a través de una atención integral.
“Hasta ahora han acudido más de 3 mil personas, ninguna de las cuales ha presentado pie diabético o nefropatía diabética. Si ponemos todas las herramien tas al servicio de las personas de manera eficiente es posible redu cir, en un periodo corto de tiem po, todas las complicaciones que ahora son las principales cargas para el sistema de salud. El se creto es la implementación de forma ordenada”.
Tras exponer algunas de las terapias de vanguardia en el mundo, desde sustitu ción de insulina, hasta bombas de infu sión de hormonas, enfatizó que las inves tigaciones deben adecuarse a las necesi dades y características de cada país. En particular, en México hay factores gené ticos específicos (como la variante nean dertal SLC16A11) que aumentan la pre disposición al desarrollo de la enferme dad.
Añadió además que el conjunto de pre disposiciones con las malas prácticas ali menticias y de actividad física han pro vocado que en el país la mayor parte de los enfermos padezcan la categoría más dañina: la resistencia severa a la insulina.
“Lo bueno es que es reversible si las personas controlan su glucosa, con lo que es posible migrar a las formas leves. Es te es un ejemplo claro de cómo la inves tigación nos permite identificar quienes se pueden beneficiar en un periodo corto de un tratamiento intensivo para norma lizar glucosa”.
“Hay oportunidades para mejorar la atención. La diabetes es una enferme dad progresiva que puede detectarse an tes hiperglucemia, a través de cuestio narios, pruebas genéticas y expedientes, con ello, se puede identificar a las perso nas bajo programas preventivos de bajo costo”.
“Si se implementan todas estas acciones nos podíamos ahorrar cerca de la tercera parte del presupuesto en salud y si estos servicios se ponen a disposición de la población y se implementan de manera correcta”
Se requiere un programa de investigación integrado a nivel nacional e implementar medidas baratas para prevenir complicaciones: Carlos Aguilar Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com
El Colegio NacionalCarlos Aguilar Salinas, Paloma Almeda Valdés, Alejandro Frank y Ana Leonor Rivera, durante el encuentro en El Colegio Nacional. El Colegio Nacional CAIPaDi
Las reformas educativas se en tienden como programas de di seño iniciados y dirigidos por instancias políticas como los Es tados, gobiernos y organismos internacionales. Como tales, son interven ciones desde arriba, esto es a nivel macro o de sistema, pretendiendo dar soluciones a problemas detectados, los cuales preten der llegar a implementarse abajo donde se busca que se den procesos de apropiación en las instituciones y en los docentes hasta llegar a las aulas escolares. Normalmen te en nuestro país, cada cierto tiempo se plantean cambios y reformas educativas sin realizar una evaluación del impacto en el aprendizaje y en la formación de los es tudiantes. Estas reformas no parecen to mar en cuenta lo que se ha realizado en otros países y en otros momentos.
Desde la inserción de las escuelas nor males se han implementado cinco reformas educativas, a saber: 1984, 1997, 2012, 2018 y 2022.
Plan de Estudios 1984
Inserción al nivel terciario.
Profesor investigador Plan de Estudios 1997
Profesor reflexivo Plan de Estudios 2012
Profesor competente
Plan de Estudios 2018
Profesor humanista y transformador social. Fuente: Elaboración propia.
En la reciente reforma curricular, imple mentada en agosto de 2022, el diseño estu vo a cargo de los maestros de las escuelas normales del país en lo que le han llamado codiseño curricular.
El codiseño es definido como un proce so de construcción colectiva centrado en los estudiantes en el que los actores educa tivos realizan trabajo colaborativo, estable cen propuestas curriculares a partir de sus conocimientos y experiencias. El codiseño es visto como un proceso democrático, par ticipativo, en el que se espera un proceso de cambio a mediano y largo plazo. Como todo proceso, debe partir de la evaluación curricular de los planes de estudio vigen tes. También se desarrolla en varias etapas
(pre-postulación, post-adjudicación, im plementación) y fases: diseño, desarrollo, análisis e impacto.
En el caso de las Escuelas Normales se conformaron los equipos a partir de las di rectrices establecidas por la Dirección Ge neral de Educación Superior para el Ma gisterio (DGESUM), en algunos casos se nombraron a los participantes a través de consensos, en otros por designación direc ta. La presentación de los programas en las diferentes licenciaturas estuvo acompaña da de diversos comentarios. Cabe mencio nar que algunos programas fueron retoma dos de planes de estudio anteriores (1997, 2012, 2018) con algunos cambios en las estrategias y en la bibliografía.
Las diferentes licenciaturas que se im parten en las Escuelas Normales se en cuentran en la fase inicial con las asig naturas del marco común del primer se mestre. Sin embargo, a partir del quinto semestre el diseño curricular de las asig naturas es responsabilidad de las institu ciones formadoras de docentes para con formar planes de estudio regionalizados, considerando las realidades geográficas, culturales, políticas, económicas y socia les de cada entidad. Cabe mencionar que en la Nueva Escuela Mexicana se estable ce que el perfil del docente está enfoca do en la atención personal y humana, que asuma el compromiso moral, que adapte su enseñanza al contexto, a las caracterís ticas individuales, culturales, lingüísticas, familiares, que domine conocimientos, habilidades y actitudes para preparar su intervención didáctica, que evalué perma nentemente el aprendizaje de los alumnos para diseñar estrategias de mejora. En es te sentido, la Nueva Escuela Normal Mexi cana asume otros retos.
Hasta el momento los cambios sexena les en México han impactado de manera significativa en la formación de docentes
de las escuelas normales, impidiendo la continuidad de los programas y limitan do el financiamiento, las reformas edu cativas toman características asimétri cas, extendidas en el tiempo y muchas veces son conflictivas. Se trata de repen sar las políticas educativas para la forma ción docente, trascendiendo del discurso a los cambios de políticas, de normativi dad sistemática, de mentalidad, de lide razgo académico, de estructuras eficien tes, de programas y de contenidos curri culares anticipadores.
Para ello se deben considerar los si guientes aspectos:
1. La educación normal debe edificarse sobre estructuras que permitan la integra ción vertical y horizontal de sus misiones
sustantivas en las áreas de docencia, inves tigación y servicio a la comunidad, siendo flexibles para anticiparse a los cambios.
2. Diseñar núcleos de discusión para formular cambios curriculares basados en definiciones claras del futuro espera do y del impacto en el terreno educativo y laboral.
3. El liderazgo institucional, individual y colectivo debe jugar un papel importan te, pues, al ser innovador y visionario se anticiparán las nuevas demandas de la so ciedad.
4. La formulación de políticas y la toma de decisiones en las instituciones formado ras de docentes se deberá basar en infor mación confiable, tanto cualitativa como cuantitativa y tendrá cabida la rendición de cuentas.
5. La investigación aplicada deberá de terminar el tipo de inserción estratégica para perfeccionar las tareas sustantivas que desempeñan estas instituciones ante las demandas de la sociedad, de la forma ción docente y de la educación básica.
6. La función internacional deberá de sarrollarse a través de intercambios con otras instituciones, promoviendo más ofer tas y diseñando proyectos de intervención aplicables en los niveles de educación nor mal vinculados con educación básica del país.
7. La actualización tendrá que ser una tarea prioritaria frente a los nuevos dis cursos y tendencias nacionales e interna cionales, de tal manera que los docentes reconceptualicen y resignifiquen sus prác ticas docentes más allá de solo presentar los programas como parte de la estrategia de habilitación.
8. Otorgar mayor financiamiento para que atiendan requerimientos instituciona les urgentes. La Estrategia de Desarrollo Institucional de la Escuela Normal (EDI NEN) permite el ejercicio de recursos en rubros e indicadores que fortalecen el pro grama educativo.
9. La contratación de docentes de tiem po completo fortalecerá a las Instituciones formadoras de docentes y es prioritaria pa ra que se realicen las funciones sustantivas y docentes (investigación, docencia, difu sión, tutoría, vinculación).
La visión de la formación de maestros pensada para el año 2030 incluye la no ción de que las escuelas serán capaces de hacer frente a las nuevas demandas de una sociedad basada en el desarrollo sosteni ble, esto implica hacer cambios sustancia les en la organización, gestión y funciona miento actual de las mismas y en los pro cesos formativos.
* Egresada de la Especialidad en Socio logía de la Educación Superior de la Uni dad Azcapotzalco de la Universidad Autó noma Metropolitana,
Normalmente en nuestro país, cada cierto tiempo se plantean cambios y reformas educativas sin realizar una evaluación del impacto en el aprendizaje y en la formación de los estudiantesNormal de maestros.
Después de una primera temporada lle na de cierta nostalgia y el pase de esta feta a una nueva generación, los Mighty Ducks están de vuelta para una segunda temporada en la que Emilio Estevez ya no está presente, pero Lauren Graham y Josh Duhamel entran al quite para con tinuar con la historia de estos jóvenes amantes del hockey que han conquista do a los fans.
En Crónica Escenario tuvimos la opor tunidad de charlar, junto a otros medios, con este dúo de protagonistas que busca ampliar el legado de estos nuevos Migh ty Ducks a través de 10 episodios nue vos con aires de cambio para el popu lar equipo.
Lauren Graham comenzó el panel ha blando de su regreso como Alex Morrow, madre soltera y las similitudes que pue de tener su rol tiene con el icónico papel de Lorelai, de Gilmore Girls. “Tenemos en común que ambas enfrentan las co sas con un muy buen sentido del humor, además de la dedicación que tienen por ver a sus hijos felices. Siempre estamos en la búsqueda de hacerles su vida me jor”, mencionó la actriz.
Por su parte, Josh Duhamel, que toma su rol en lugar del ausente Gordon Bom bay (Estevez) como el Coach Cole, nos dio más detalles acerca de la dinámica entre él y Alex (Graham). “Acepté inicialmente este papel por la oportunidad de trabajar con ella. Soy su fan desde siempre y ade más me encanta el show, que viene de esta saga de cintas de los 90 que también me gustan. Llegar a esta segunda tempo rada fue algo importante en el sentido de que ya era un show establecido de bue na forma por Emilio y ella en la primera temporada, por lo que teníamos que bus car no repetir lo que ya se había visto”.
“Entonces me toca hacer el papel de este coach de hockey que demanda la excelencia de todos los jóvenes que jue gan este deporte mientras que ella lo que busca es que se diviertan y tengan la me jor formación en lugar de convertirse en arrogantes y presumidos jugadores. Es por ello que alimentamos nuestro con flicto, porque ambos tenemos diferentes
enfoques de lo que significa el hockey y para el final de esta temporada me pa rece que mi rol aprende a verlo de una manera más ligera que solo buscando esa perfección y dándole esa suma im portancia”, agregó el actor.
Al ser cuestionada por el balance en tre la nostalgia y la innovación en esta serie de los Mighty Ducks, Graham con sideró que la audiencia conecta bien por diferentes factores. “Me parece que las películas, en su momento, fueron tan exitosas al grado de abrirle paso al show porque habla de temas muy universales en términos de la importancia que tiene ganar o perder, si el triunfar es lo único que importa o también el disfrutar y di vertirse con lo que haces. Ya que estos niños son establecidos como los nuevos Mighty Ducks, es divertido verlos crecer, algo que hicieron bastante entre las tem poradas. Me parece que hay mucho aún por explorar en los temas del espíritu deportivo y su significado, lo que impli ca ser un buen compañero y amigo, es peremos que se sigan desarrollando de buena forma y sigan generando esa em patía con el público”.
Cabe mencionar que en esta tempo rada, la actriz hace su debut detrás de
cámaras al dirigir un episodio del show, por lo que compartió un poco más de su experiencia. “Fue muy divertido, sucede algo muy particular al tomar el rol como directora con un grupo que ya conoces tan bien y con el que compartes un len guaje. En ese sentido, no tuve dificul tades para ajustarme pues llegué como fan en el sentido de la apreciación de la química que hay entre los compañe ros actores. Como actriz, al hacer televi sión me gusta no tener mucha labor de dirección en el sentido de que solo re cibo ciertas ideas para intentar un par de cosas y creo que esa fue mi forma de manejarme con ellos”, declaró.
Uno de los temas más interesantes que toca esta aventura es justamente el punto de la presión que reciben los jó venes en estos días. “Definitivamente es uno de los tópicos guía de la serie des de la primera temporada, el hablar de la presión que ellos mismos se ponen para lograr lo que quieren así como la que les ponemos como adultos encima de sus hombros, así como cuánto es demasia do. Hay momentos en que hablamos de dónde tienen que marcar un límite, en qué momento tienen que sentir que han fallado o que tengan esa sensación de
tener éxito por su cuenta. Creo que, ante ello, el show se aproxima de una mane ra amistosa, un tanto clásica conforme al enfoque de Disney pues no hace sentir mal a los niños sino que les ofrece una ventana para ver, tal vez, un poco de lo que tiene que enfrentar en su vida real”, reflexionó Lauren.
“A su vez, eso también abre la posibi lidad de tener un canal de diálogo entre padres e hijos. Me parece que la combi nación efectiva del show es que no solo es para pequeños o jóvenes, sino tam bién se enfoca hacia los adultos al mos trarles la dura etapa que es la adoles cencia, un momento muy confuso para ambas partes y creo que eso es parte del encanto que este show tiene”, mencionó la protagonista.
La nueva temporada de Mighty Duc ks: Game Changers podrá verse a par tir de este 28 de septiembre de 2022 en Disney+.
La nueva temporada de Mighty Ducks: Game Changers podrá verse a partir de este 28 de septiembre de 2022 en Disney+.“La historia abre la posibilidad de tener un canal de diálogo entre padres e hijos”, dijo Lauren GrahamLauren Graham y Josh Duhamel, protagonistas de la segunda temporada, nos hablan de la evolución de la historia AJ Navarro Twitter: @justAJTaker
mo material, nos adelantó los aprendizajes y proceso creativo que vivió para las 11 canciones que acompañan a un disco lleno de ritmos latinos que incorporan sintetizadores con art-pop:
José Arturo Roseti Twitter: @rocksetiUn nuevo disco es resultado de las experiencias personales del artista que acumula en un pe riodo de tiempo y son un espe jo de la reflexión profunda. Este es el caso de Ileana Cabra Joglar, mejor conocida como iLe, quien está por lanzar su tercer disco so lista empapado de las experien cias y pensamientos que vivió a lo largo de estos años y que le ayudaron a concretar un nuevo material.
iLe platicó con Crónica Escena rio y nos compartió el aprendiza je que tuvo después de estos años de encierro donde valoró aún más a las personas importantes de su vida y terminó creando su próximo disco Nacarile:
“Aprendí un montón. Yo creo que todos seguimos aprendiendo dentro de ese contexto que la vi da es corta y hay que valorar y apreciar cada momento que uno tiene; definitivamente cuidarse bien y estar conectados con nues tros seres queridos y amistades. Aunque eso es algo que siempre tuve presente, definitivamente somos otras personas después de pasar por algo así”.
“Creativamente me ayudó porque lo que estaba pasando en ese momento me afectaba de muchas maneras porque no sa bía por dónde soltar o escapar de lo que estaba sintiendo; por eso a pesar de que me sentía en un limbo no paraba de compo ner, de momento se convirtió en mi única válvula de escape don de yo podía soltar lo que estaba sintiendo…en ese momento caó tico salió algo especial, un disco”.
Profundizando en su próxi
“Es quizá el disco donde más aprendí y donde tuve que enfren tarme a cosas que se me hacían difíciles, porque contrario a mis otros discos donde sentí más es tructura, en este me sentía muy esparcida, y sumado a la situa ción pandémica tenía esa preo cupación constante de no saber hacia dónde me estaba dirigien do y dudando de si todo lo que estaba haciendo iba a tener un sentido al final”, dijo.
“De momento todo se fue ali neando (…) y siento que ahí se terminó dirigiendo el disco, ha cia un sitio que no tiene una des cripción clara pero que es ese momento donde no sabes dónde estás o cómo te sientes…seguían saliendo las canciones como una extensión de mí y siento que ‘Na carile’ es eso, una expresión que usamos mucho en Puerto Rico que viene de ‘Nacarile del Orien te’ y que reducimos a ‘Nacarile’ o ‘Naqui Naqui’ para decir ‘No’ pe
ro con actitud; así fue mi manera de acoger la perdición de enfren tarme a aceptar que no iba a te ner dirección ni estructura como yo quería pero al mismo tiempo trascenderlo, seguir trabajando y salir a flote…aprendí mucho de
estar en ese momento incómo do”, añadió.
Cambiando un poco de tema, preguntamos cuál es la gasolina de Ileana cuando las cosas per sonales o profesionales no pasan por el mejor momento:
“Yo creo que la gente que me rodea, mi familia, mis sobrini tos...definitivamente la música, que se volvió una terapia que me ayuda un montón a conocer más de mí misma y a soltar tratando de entender lo que me afecta (…) no podría trabajar desconectada de mi vida porque no puedo se parar la música y lo que me gus ta hacer de lo que vivo en el día a día”, dijo.
“Todo lo que vivo, lo que me afecta, lo que siento, lo que amo…esas emociones las tengo que soltar en la música que ha go porque también cantar vie ne desde el cuerpo y no puedo hacerlo sin estar conectada con mi emoción. Esa belleza que pa sa dentro de mí cuando canto, es lo que me da fuerza para seguir haciendo música”, complementó.
Para terminar preguntamos cuándo sale el nuevo disco de iLe, a lo que nos compartió: “El disco sale muy pronto, ya muy pronto sabrán la fecha exacta (…) estoy contenta y tranquila porque tuve un tiempo de proce sarlo; hay ocasiones cuando uno está corriendo que no siempre tiene el momento para sentarse y escucharlo muchas veces pero siento que en este disco me sien to más relajada y satisfecha con el resultado, espero que la gente también lo disfrute y conecte con las canciones”, concluyó.
Cortesía Eric Rojas Crónica Escenario platicó con la cantante que por 10 años fue la voz femenina en Calle 13 Lanzó recientemente un tema junto a Mon Laferte.Será el tercero de cuatro, en el Estrella del Mar Resort en Mazatlán del 15 al 18 de noviembre próximo
Avelina Merino deportes@cronica.com.mxMéxico, Estados Unidos y Argentina serán sedes de los cuatro Torneos de Clasificación para la temporada 2022-23 del PGA Tour Latinoamérica, que se celebrarán en noviembre, así lo dio a conocer este miércoles la gira.
Los jugadores que consigan su membresía a través de los Torneos de Clasificación se unirán a quienes lograron mantener sus privilegios al finalizar en el top60 del listado de puntos de la Totalplay Cup 2021-22 y a los que tienen por medio de otras categorías la exención.
El primer Torneo de Clasificación se llevará a cabo en Mission Inn Resort and Club
en Howey-in-the-Hills en Florida, Estados Unidos, del 1 al 4 de noviembre.
El segundo será en The Country Club of Ocala, del 8 al 11 de noviembre.
El tercero será en territorio mexicano, en un campo muy familiar del Tour Latinoamérica en Estrella del Mar Resort en Mazatlán, del 15 al 18 de noviembre.
El cuarto y último clasificatorio será en Buenos Aires, Argentina, en las Praderas de Luján Golf
Club, del 22 al 25 de noviembre.
Los cuatro clasificatorios se jugarán a 72 hoyos sin corte e incluirán fields de máximo 120 jugadores. El Tour redujo el costo de inscripción a sus Torneos de Clasificación de 2,000 a 1,750 dólares.
El Tour comenzará a aceptar solicitudes para los Torneos de clasificación desde el 28 de septiembre de 2022.
La Federación Mexicana de Golf (FMG) dio a conocer la lista de sus seis jugadores que competirán en la octava edición del Latin America Amateur Championship (LAAC) que se llevará a cabo en el Grand Reserve Golf Club, Puerto Rico, del 12 al 15 de enero de 2023.
El pequeño Hsieh Cheng-Wei de apenas 14 años y 5 semanas logró una hazaña en el Yeangder TPC que se disputó en el Linkou International Golf and Country Club en Taiwán, al pasar el corte con un registro de 69 golpes (-3) en la primera ronda del torneo del Asian Tour.
El joven jugador de China-Taipei anotó seis birdies y tres bogeys; mientras que en la segunda fueron 74 palos (+2), con un birdie y tres bogeys. Cheng-Wei completó su participación con tarjetas de 78 (+6) y 74 (+2), para finalizar en el
casillero 78 del tablero.
El anterior récord lo poseía Guan Tian-Lang que llegó al fin de semana de un torneo de un circuito importante en el Masters de 2013, con apenas 14 años y 169 días.
Pese a jugar todo el fin de semana, Hsieh Cheng-Wei se lamentó. “No puttee bien. No le pegué bien desde el tee, especialmente en los últimos nueve hoyos. No es tan difícil ahí fuera, simplemente no jugué mi mejor juego. Me puse nervioso hacia el final porque no estaba jugando bien”, comentó el joven récord del golf mundial.
El equipo olímpico mexicano juvenil se encuentra concentrado en Villas Tlalpan en CONADE y hoy emprende un largo viaje para participar en la Olimpiada Mundial de Ajedrez Sub’16.
El lugar de la competencia será Nakhchivan, una pequeña ciudad en la República de Azerbaiyán, a 450 km de la capital Bakú; limita con Armenia, Irán y Turquía.
El torneo se realizará entre el 1 y 11 de octubre, con un sistema suizo a 9 rondas en la modalidad de equipos, compuestos de 4 jugadores titulares y hasta 2 suplentes, con la inclusión obligatoria de mínimo una mujer en cada ronda, participan 25 países y un total de 35 equipos.
Nuestro equipo se conforma por seis juga-
dores, seleccionados por su puntuación en el rating FIDE y respaldado por sus recientes logros deportivos: Santiago Zacarías Rodríguez (Yucatán), Atlas Galaviz Medina (Yucatán), Miguel Ángel Montes Orozco (Querétaro), Francisco Paredes Guzmán (Sinaloa), Paula Sofía Hernández Díaz (Jalisco) y Elizabeth Díaz Bartolo (Guanajuato); además, la delegada Ivonne Fuentes Godoy, el entrenador Isaac García Guerrero y su servidor, entrenador-capitán.
Nuestros jóvenes ajedrecistas tendrán la posibilidad de medirse con las potencias, prevalece la participación de los países de la ex
Unión Soviética, como Uzbekistán, Azerbaiyán, Kazajistán y Georgia; de América sólo participan Canadá, Cuba, Panamá y México.
Considero que esta olimpiada mundial es una gran oportunidad de desarrollo y crecimiento, llevamos un equipo muy competitivo, los chicos están muy enfocados y motivados, hay muchas expectativas de lograr un buen resultado.
Irán es el primer clasificado, seguido de Azerbaiyán, Turquía y la India; nosotros partimos del lugar No. 12 y tenemos el objetivo de alcanzar los 10 primeros lugares.
Esta representación internacional es histórica para el ajedrez de México, es la segunda vez que se participa en este evento, se logra continuidad al proyecto de alto rendimiento de la FENAMAC, a través del esfuerzo de su gestión y el apoyo de la CONADE.
En estos eventos mundiales se proyectan las futuras estrellas, en la edición del año 2018 el ganador fue Uzbekistán con cuatro jugadores que este año se coronaron en la
Olimpiada Mundial en la India, Abdusattorov, Yakubboev, Sindarov y Vokhidov.
PARTIDA:
José Martínez Alcántara
Gabriel Flom
MÉXICO.
CIUDAD
Rf8
sigue mejorando
AJEDREZ MEXICANO El campo Estrella del Mar Resort es un viejo conocido del Tour Latinoamérica. Hsieh Cheng-Wei, el más joven en librar corte.bateador derecho en la historia de la Liga Americana. Judge ya se había unido a Ruth (cuatro) y Mickey Mantle (dos) como el tercer miembro de la histórica franquicia de los Yankees en tener varias temporadas de 50 HR con el uniforme a rayas.
“El Juez” ahora se perfila para alcanzar la triple corona, logró que sólo un Yankee ha al canzado, el legendario Mickey Mantle en 1956.
El estelar jardinero está ahora a un jonrón de romper la marca establecida en 1961 por otro Yankee, Roger Maris
deportes@cronica.com.mx
Aaron Judge pegó su vuelacer cas número 61 el día de ayer; con este fabuloso logro empa ta la marca de home runs de la Liga Americana alcanzado en una temporada que también la hizo otro Yankee, el mítico Ro ger Maris en 1961.
Con un batazo hacia el jar dín izquierdo contra los Toron to Blue Jays el miércoles en la noche Judge hizo historia.
El estelar jardinero está ahora a un jonrón de romper la marca establecida en 1961, que también se mantuvo como la marca de las Grandes Ligas durante 37 años.
Con su jonrón número 61, el juez de 6 pies y 7 pulgadas ahora pasó a ocupar el séptimo puesto en la lista de jonrones
en una temporada, rompiendo el empate que tenía con Babe Ruth (1927) en el octavo lugar.
ES EL SEXTO CON 60
Aaron Judge se unió a una lista corta de seis jugadores que han conectado mínimo 60 jonrones en una temporada.
Ha habido nueve tempora das de 60 jonrones en la his
toria de la MLB, realizadas por seis jugadores diferentes. Jud ge ahora es parte del club que ya tiene como miembros a los inmortales del Salón de la Fa ma Ruth y Maris, así como a Ba rry Bonds (2001), Mark McGwi re (1999, 1998) y Sammy Sosa (2001, 1999, 1998).
Los 60 jonrones de Judge ya eran la mayor cantidad de un
El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), tercero en el Mundial de Fórmula Uno, comentó, con mi ras al Gran Premio de Singapur, que la pista del circuito de Mari na Bay en la que se disputa: “es muy exigente, tanto en el plano mental, como en el físico”.
“Es estupendo estar de nuevo en Singapur”, comentó ‘Checo’, nacido hace 31 años en Guada lajara, Jalisco, que es tercero en el Mundial de pilotos, con 210 puntos, 125 menos que el líder, su compañero, el neerlandés Max Verstappen, junto al que lidera también para Red Bull el Mundial de constructores. “La pista es muy exigente, tanto en el plano mental, como en el fí sico”, apuntó el mexicano, que
este año elevó a tres su número de victorias en la F1 al ganar el Gran Premio de Mónaco.
LAS ÚLTIMAS SEIS CARRERAS
“Va a ser muy importante cua drar todas las cosas con miras a las últimas seis carreras de la temporada y sumar el mayor número de puntos posible”, opi nó ‘Checo’, que viene de acabar sexto en Monza (Italia) y que aspira a incrementar en Singa pur su relación de podios en la categoría reina, 22 en total, sie te de ellos este año.
“Después de las tres carre ras seguidas en Europa tuvi mos un pequeño descanso, que siempre viene bien; ya que, aparte de descansar hemos
El piloto mexicano tiene todas las posibilidades de seguir ganando.
El promedio de bateo de Ju dge antes del miércoles era de .316, un punto por encima del campocorto de los Red Sox Xander Bogaerts y dos sobre el primera base de los Minnesota Twins, Luis Arráez.
Judge, quien tiene casi ase gurado el liderato de la liga en jonrones y carreras impulsadas (127), tiene la oportunidad de convertirse en el undécimo ju gador en ganar la Triple Coro na desde que las carreras im pulsadas se hicieron oficiales en 1920.
El outfielder de los Yankees está en medio de una tempora da histórica que puede llevarlo a ser el MVP de la Liga Ame ricana por primera vez en su carrera de 7 campañas en las Grandes Ligas.
JUGADOR HR A ÑO
Barry Bonds 73 20 01
Mark McGwire 70 1998
Sammy Sosa 66 1998
Mark McGwire 65 1999
Sammy Sosa 64 20 01
Sammy Sosa 63 1999
Roger Maris 61 1961
Aaron Judge 61 2022
Babe Ruth 60 1927
Roger Godell, comisionado de la NFL, anunció este miér coles que la liga celebrará la diversidad internacional que han logrado, que incluye a 55 países, durante las semanas cuatro y cinco de la tempora da 2022 de la NFL.
“La NFL se enorgullece de la amplia colección de naciona lidades y la herencia de sus jugadores en toda la liga. Re conocemos las muchas cultu ras que representan y la emo ción que brindan a sus faná ticos locales que ayudan a hacer crecer nuestro juego”, afirmó Goodell.
CADA QUIEN CON SU BANDERA Serán 206 jugadores los que participarán en esta celebra ción portando una pegatina con la bandera de su país o de la nación que los ligue a sus orígenes en la parte tra sera del casco, junto a la de Estados Unidos.
La iniciativa, que es dirigida por los jugadores, busca mos trar la influencia global de la NFL y reconocer el impacto que las naciones contribuyen tes de todo el mundo han teni do en cada uno de sus equipos. Gracias a ello los fanáticos verán representadas a más de 50 naciones y territorios.
moséptima prueba del año que “no” está “pensando en el títu lo”, sino que va “carrera a ca rrera”.
podido aprovechar el tiem po para analizar que pasó en las últimas carreras (en Países Bajos acabó quinto, después de ser segundo en Bélgica), por lo que tenemos una idea clara de por dónde recuperar el rit mo”, manifestó ‘Checo’ Pérez con miras al Gran Premio de Singapur.
Por su parte el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder destacado del Mundial de Fór mula Uno, que podría procla marse matemáticamente bicam peón del mundo este domingo si gana el Gran Premio de Singa pur, declaró con miras a la deci
“No estoy pendiente de si ga no el título aquí; sólo quiero te ner un buen fin de semana en pista y tomarme las cosas ca rrera a carrera. no hay prisa”, afirmó Verstappen, de 24 años, que revalidará título este mis mo domingo si gana la ‘recupe rada’ carrera nocturna, si el mo negasco Charles Leclerc (Ferra ri) no mejora el noveno puesto y si su compañero el mexicano Sergio Pérez -que también tie ne aún posibilidades numéricasno mejora un cuarto puesto o acaba en esa posición sin mar car la vuelta rápida.
A Verstappen también le va le ganar la carrera singapuren se con la vuelta rápida, mien tras Leclerc no mejore un octa vo puesto o ‘Checo’ no acabe en el podio para firmar su segundo título seguido.
Judge se unió a una lista corta de seis jugadores que han conectado mínimo 60 jonrones en una temporada.Una investigación en Reino Unido señala los posibles daños a largo plazo en el pensamiento crítico de los menores, en su capacidad para la empatía, y en sus habilidades para el aprendizaje
Los asistentes de voz, como Alexa, Siri o Google Home, podrían ser perjudiciales para el desarrollo emocional y social de los niños, según expone un estudio que publica “Archives of Disease in Childhood”, del grupo British Medical Journal
Estos dispositivos inteligentes podrían tener un impacto a largo plazo en el pensamiento crítico de los menores, en su capacidad para la empatía y la compasión, y en sus habilidades para el aprendizaje.
Así lo plantea una investigación liderada por Anmol Arora, experto de la Universidad de Cambridge (R. Unido) en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático aplicados a la salud y los cuidados.
Arora sostiene que los asistentes pueden ser una ayuda para aprender a leer y mejorar las habilidades comunicativas de los niños, pero advierte de que su componente de IA y el realismo de las voces humanas que reproducen presentan dudas sobre su impacto en el desarrollo cerebral en fases clave del crecimiento.
El autor centra sus preocupaciones sobre tres áreas: las respuestas inapropiadas, las trabas al desarrollo social y los obstáculos al aprendizaje.
Arora cita casos ya documentados en los que las respuestas inapropiadas de un asistente de voz sugieren, por ejemplo, que un niño de diez años debe intentar tocar un enchufe eléctrico con una moneda.
do las conversaciones pueden ser grabadas.
Estos asistentes, subraya, no son capaces de enseñar a los menores a comportarse de manera educada porque no requieren un “por favor” o “gracias”, y tampoco son sensibles al “tono de la voz”.
En este contexto, no se pueden entablar “comunicaciones no verbales”, lo que convierte a estos dispositivos “en un mal método de aprendizaje de interacción social”.
Obstáculo al aprendizaje, respuestas inpropias y trabas al desarrollo social
“En interacciones humanas normales, un niño, generalmente, recibiría una reacción constructiva si se comporta de manera apropiada, pero este escenario escapa del alcance de estos dispositivos”, señala Arora en un comunicado.
En este sentido, reconoce que “es complicado” incluir “controles parentales” en los altavoces sin que estos afecten “severamente a su funcionalidad”, al tiempo que recuerda que también han surgido preocupaciones respecto a la privacidad cuan-
En su opinión, esta cuestión es especialmente relevante ahora, cuando “el desarrollo social de los menores” podría haberse visto ya afectado “como consecuencia de las restricciones impuestas durante la pandemia de Covid-19”, un periodo en
El uso de aparatos de inteligencia artificial por menores puede causarle retrocesos.
Han documentado que las respuestas inapropiadas de un asistente de voz sugieren, por ejemplo, que un niño de diez años debe intentar tocar un enchufe eléctrico con una moneda.
A la derecha, Anmol Arora, experto de la Universidad de Cambridge (R. Unido) en inteligencia artificial (IA) .
el que “podrían haber pasado más tiempo aislados con estos dispositivos en casa”.
Si bien, arguye, los altavoces están diseñados para buscar información y ofrecer respuestas concisas y específicas, esta característica también puede entorpecer los procesos tradicionales con los que los niños aprenden y absorben información.
Arora precisa que cuando un niño pregunta a un adulto, éste puede solicitar información contextual, explicar las limitaciones o evaluar la capacidad de razona-
miento del menor. La máquina, por contra, no puede hacerlo.
Asimismo, la búsqueda de información, según el experto, es una experiencia de aprendizaje por sí sola, pues contribuye al desarrollo del pensamiento crítico y del razonamiento lógico.
No obstante, advierte, “es urgente” efectuar más investigaciones para determinar qué “consecuencias tienen a largo plazo” en sus interacciones con niños. (Efe en Londres)
ESTUDIO NO CONCLUYENTE, PERO SÍ PREOCUPANTE