29-06-2023

Page 1

SCJN admite queja contra el decreto que califica de “seguridad nacional” a obras emblema

Las acciones de inconstitucionalidad fueron presentadas por diputados y senadores de oposición; los proyectos de infraestructura, operados por las Fuerzas Armadas

Rectificación. La Suprema Corte admitió este miércoles a trámite las acciones de inconstitucionalidad presentadas por diputados y senadores de oposición en contra del decreto presidencial que declaró a proyectos de infraestructura, actualmente en construcción, como de seguridad nacional y otorgó su administración a las Fuerzas Armadas.

Se trata de las acciones de inconstitucionalidad 112/2023 y

Ganadores del World Press Photo en el Franz Mayer

ESTRENOS

Eleane Herrera - Página 24

Elisa Carrillo presentó la sexta edición del Festival Internacional Danzatlán; se llevará a cabo en Texcoco y Toluca

Ceden a Marina la administración del AICM

Marea. La Secretaría de Marina (Semar) tomará el control total del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en los próximos meses, confirmó Carlos Velázquez Tiscareño, director general de la terminal.

su acumulada, 216/2023, promovidas por legisladores inconformes con el decreto presidencial, publicado el 3 de mayo en el Diario Oficial de la Federación Ambos asuntos fueron asignados al ministro Alberto Pérez Dayán, quien recibió la encomienda de analizar las inconformidades y elaborar un proyecto de sentencias para proponerlo a sus pares del pleno en las próximas semanas. PAG 6

En este número, Crónica Electoral 2024

SIEMPRE SÍ

Página 15

Perú asumirá presidencia de Alianza del Pacífico en agosto, tras haber México entregado la presidencia pro tempore a Chile

RUSIAGATE

Fran Ruiz - Página 13

General cercano a Putin sabía que Prigozhin iba a rebelarse y que este iba a arrestar al secretario de Defensa ruso

Si bien la Marina ya opera en el AICM desde hace año y medio, ahora se encargará de toda la administración y no só-

lo de la seguridad. La dependencia naval tomará el control de la terminal capitalina 60 días después de que se publique el acuerdo mediante el cual la SICT transmitirá a la Marina las entidades Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Servicios Aeroportuarios de México y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. PAG 6

Relevos. Luego de que se disolvió el Consejo Electoral Ciudadano, el Frente Amplio por México presenta hoy a los relevos de ese órgano y al Observatorio Ciudadano que se encargarán de vigilar el proceso interno de la oposición. La senadora Lilly Téllez declinó participar en la contienda, mientras que Miguel Ángel Mancera dijo que buscará la candidatura del Frente. PAG 7

En la fábula, cuando el viento apuesta que arrancaría el abrigo al paseante, lo único que logró fue que el hombre se lo abrochara con más fuerza. Lo mismo está sucediendo con los ataques insistentes al Poder Judicial. Lo único que están logrando, por fortuna, es que éste se aferra a la Ley.

LA ESQUINA
LA DE HOY
// AÑO 27 Nº 9,655 $10.00 // JUEVES 29 JUNIO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX ADRIÁN CONTRERAS
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
Hoy, el nuevo consejo electoral del Frente; Lilly se baja, pero Mancera se apunta
La desaparición de oasis, los heridos y las muertes que provocan los ataques rusos a Ucrania y el aumento del nivel del mar en Alejandría, son algunos temas de las 120 fotografías que conforman la exposición “World Press Photo 2023” que abre hoy en el Museo Franz Mayer. PAG 25

EL CRISTALAZO

El diseño enemigo

Parece mentira, pero en los últimos días el Frente Amplio –visto por algunos como una esperanza competitiva contra el oficialismo morenista y cuatroteísta— ha sufrido más defecciones que adhesiones.

Lo mismo lo bombardean quienes con pueriles pretextos de haber recibido una invitación distinta al resultado preparatorio, o quienes se asumen custodios de una legalidad a fondo y censuran la organización con idénticos argumentos como critican a la marcha del “corcholatismo” sumiso y controlado.

Su actitud recuerda aquel libro del sinaloense Guillermo Fábber: “El mexicano, diseñado por el enemigo”.

******

Reproduzco, por considerarla de interés general, esta carta del periodista Carlos Landeros, “Sobre el criterio cultural en la Sala Manuel M. Ponce.”

“Quien escribe la presente carta, este año 2023 cumple 60 años de dedicarse a difundir el género de la entrevista, convencido de rescatar la obra y pensamiento de múltiples escritores, pintores, cantantes y, en general, de las diversas disciplinas como la filosofía y la

SUBE Y BAJA

Inauguró diálogos sobre ética, en Querétaro, donde dijo que La independencia y la imparcialidad son los dos principios fundamentales que guían la actividad jurisdiccional, por lo que llamó a reflexionar y a discutir su impacto y trascendencia.

psicología.

“No creo en los ídolos culturales, pero sí en las trayectorias, en este caso, de escritura, con base en el trabajo arduo y en el convencimiento propio de que la escritura es una actividad que contribuye al crecimiento del pensamiento. Me parece importante mencionar que mi trabajo no se reduce únicamente a ser entrevistador. He publicado ensayos, novela e incluso participado en programas televisivos con Manola Saavedra, Guillermo Ochoa y Ricardo Rocha.

“Hasta el momento he publicado 16 libros (entre otros “Yo Elena Garro”), y próximamente, a fin de mes, saldrá mi libro 17, titulado “Los irrepetibles, escritores, poetas y periodistas que dejaron huella”, que contiene más de treinta entrevistas hechas a escritores, poetas y periodistas que dejaron una impronta invaluable, pues la mayoría de ellos ya han partido.

“Sin caer en el autoelogio, me atreví a mandarle una misiva a Karen Villeda, la nueva directora de Literatura del INBA, para felicitarla por su nuevo nombramiento y para darle a conocer, grosso modo, parte de mi trayectoria, creyendo que los 60 años de disciplina en el ámbito cultural, podrían ser con-

siderados para presentar mi nuevo libro en la Sala M Ponce del Palacio de Bellas Artes. S

“Sin embargo, me di cuenta de que me dejé llevar ingenuamente, en creer en la operatividad de la actual política cultural. ¿La razón?

“La maestra Karen Villeda, de manera escueta, me informó:

--“Te comento también que, con este cambio de administración, se replanteó la programación de los espacios del INBA.”

“Quise conocer en qué consistían los cambios.

“Me parece de gran importancia citar las palabras de la maestra Villeda, relacionadas con la nueva política cultural que rige los nuevos programas del INBAL:

“La reprogramación de esta Coordinación parte del rescate de la literatura de las lenguas originarias y comunidades anteriormente excluidas como las afromexicanas; el impulso de la creación de las diversidades sexo genéricas; el empoderamiento de mis colegas mujeres y la promoción de personas austeras cuya contribución al panorama literario es indudable.

“Acércate a lo que estamos haciendo: el martes 20 de junio, a las 19 hs., ten-

HUMOR

dremos el “Ciclo diversas raíces”.

“Será una lectura bilingüe, de autores indígenas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.” (Martes 23 de mayo 2023).

“No quise claudicar, al no recibir una propuesta de fecha, por ello escribí a la Lic. Alejandra Frausto Guerrero, de quien no merecí una respuesta, sino pasar mi misiva, de la manera más burocrática, a Héctor Romero Lecanda, Subdirector de Bellas Artes, quien también de manera escueta, me asegura “que las puertas de la Sala Manuel M. Ponce están abiertas a todo tipo de manifestaciones”.

“[…] Como en otras ocasiones anteriores, usted y otras autoras y autores de reconocida trayectoria tienen y seguirán teniendo las puertas abiertas, siempre y cuando la agenda lo permita (sic)”.

Cartas sin firmar, ausencia de propuesta de fechas de presentación y la ambigüedad de proyectos en aras de ser “inclusivos”. […] Ese es el panorama de la política cultural actualmente.

“Ahora, sólo queda aferrarnos a no perder la “esperanza” para que las salas de Bellas Artes sean realmente inclusivas”.

EFEMÉRIDES

En 1958.- Brasil, con Pelé, gana la Copa del Mundo de futbol al vencer a Suecia, en Estocolmo.

En 1973.- Fracasa un intento de golpe de Estado contra el presidente chileno Salvador Allende, conocido como “El Tanquetazo”. Fallecen una veintena de personas.

En 1974.- Isabel Martínez de Perón asume la presidencia interina de Argentina por la enfermedad de su marido, quien fallece dos días después.

La carta que la secretaria de Gobernación envió a la Suprema Corte, sobre el tema del salario de los jueces, no tiene fundamentos. “Hicimos todo lo que legalmente es posible”, manifestó Luisa María Alcalde y ya ha confirmado el envío del documento.

En 1974. - El bailarín ruso Baryshnikov deserta de la URSS en Toronto (Canadá), durante una gira del Bolshoi.

En 1976.- Independencia de las islas Seychelles tras 162 años de dominación británica.

En 1984.- El “Grupo de Contadora” para la pacificación de Centroamérica, Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Iberoamericana.

Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi

La Dos CRÓNICA, JUEVES 29 JUNIO 2023 2
LA DE HOY
Norma Piña Presidenta de la Corte
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio
Luisa María Alcalde Secretaria de Gobernación Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

¿Les dará risa?

La 4T ha incumplido su ofrecimiento de regresar la paz al país. No hay manera de ocultar el fracaso de la estrategia de seguridad sintetizada en la frase “Abrazos, no balazos” que tiene un lugar asegurado en el basurero de la historia.

A pesar de eso, del fracaso documentado, el presidente tiene ánimo para hacer bromas macabras sobre los episodios de violencia que azotan en el país, como el secuestro de 16 empleados de la Secretaría de Seguridad de Chiapas, la mayoría de ellos trabajadores administrativos o de intendencia.

Mientras que la secretaria de Se-

De pena mayúscula resultó que tras LA MARCHA por los Derechos de los compañeros animales, realizada en varias partes de México el pasado 25 de este bello junio, justo al día siguiente haya llegado a la capital mexicana la elefanta africana GIPSY para sobrevivir en adelante como una prisionera más de un zoológico inmerso en ciudad altamente contaminada en materia ambiental, sonora y lumínica. Lo anterior, además, sin haberse tomado en cuenta que no es una cosa sino UNA QUIEN, que pasó repentinamente de vivir en sitio poco mejor en cuestión de entorno (porque el cautiverio dejó de ser opción) a uno muy limitado y artificial por más que se presuma la amplitud del recinto. Tampoco inquietó si ya tenía grupo social con el que se entendía, justificándose su arribo como LA COMPAÑÍA que la solitaria ELY esperaba, aunque mucho me temo que por buen tiempo más bien será una preocupación más en su aburrida vida. Asimismo, se publicitó la llegada de la paquidermo como parte de acciones para la “conservación” de la especie… ajá… dado que para su estatus en vida libre, quizás estas dos criaturas podrían ser “el ultimo bastión” a decir de su “propietario” anterior, Marcos Oteiza ,

guridad del gobierno federal, Rosa Icela Rodríguez, decía a la prensa que era un tema delicado, el presidente optó por tomarlo a guasa y se atrevió a decirle a los secuestradores que liberen a los detenidos, y si no los acusará con sus papás y sus abuelos. ¿Le parece al presidente que es un asunto gracioso, como tema de standupero?

Todavía se desconoce el desenlace del secuestro, como no se trata de policías sino de empleados administrativos, tal vez salven el pellejo. Ojalá los liberen y alguien les cuente el chiste que hizo a sus costillas el presidente. ¿Les dará risa?

Se destraba

La nueva secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, se anotó su primer triunfo al frente de la cancillería al lograr destrabar el asunto de la Alianza del Pacífico, que se quedó atrapada en la red de desencuentros entre los gobiernos de México y Perú.

México tenía que haber entregado la presidencia de esa organización a Perú pero los desencuentros entre López Obrador y Dina Boluarte lo atoraron

Bárcena recurrió entonces a los

buenos oficios del gobierno de Chile, país en el que ella juega de local porque fue embajadora y así consiguió destrabar el conflicto. México le entregará la estafeta a Chile y ellos a Perú.

Ya se verá qué depara el futuro. Bárcena tiene, por cierto, otra misión delicada en Chile. Ya prepara el viaje que piensa hacer el presidente López Obrador al país andino en septiembre en ocasión del 50 aniversario de la caída de Salvador Allende.

Sin respuestas para Lilly

La senadora Lilly Téllez se bajó del proceso para elegir candidato presidencial del frente opositor.

Antes de irse les hizo un servicio importante a los que se quedaron y a quienes organizan el proceso, a través de cuestionamientos al método, su legalidad y transparencia. Sus preguntas quedaron sin respuesta.

Hay quienes lamentaron su salida y otros que echaron cuetes, pero puede decirse que la senadora Lilly Téllez es, al menos, una protagonista aguerrida en la resistencia a la acometida de la 4T.

Se fue la senadora que algo podía

ANIMALIDADES…

aportar y se quedan dentro del frente opositor personajes que no representan nada, que son un peso muerto, como otro senador, Miguel Ángel Mancera que tiene casi cinco años tumbado en la hamaca en su oficina del Senado, limitando su activismo a uno que otro mensaje en sus redes sociales.

Tlalpan

en la mira

Dicen los que saben que el líder sindical Pedro Haces, uno de los consentidos de la 4T ya le echó el ojo a la alcaldía de Tlalpan para lanzar la carrera política de su hijo del mismo nombre.

Por lo pronto en muchos muros de la alcaldía, que fue gobernada por cierto por Claudia Sheinbaum y hoy lo es por Alfa González de Va por México, ya hay pintas con el nombre de Haces que está viendo por donde soplan los vientos.

No está solo en el esfuerzo, la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, que dirige su papá, está lista para echarle una manita de ser necesario.

No está claro cuál es el estado real de las relaciones entre Haces y Palacio Nacional en estos momentos, pero mientras más se acerquen los comicios, más se van a necesitar.

DE LA MARCHA AL MÉXICO REAL

que todavía se empinó más al soltar románticamente la posibilidad de que ambas se hubiesen conocido en el circo. De burla, o saben algo que los demás desconocemos. Y…

Pasando en concreto, manque les pese, a los De-re-chos de los animales no humanos, les cuento que el martes pasado grata sorpresa me llevé al topar con un artículo publicado en el periódico La Razón bajo la firma de la senadora panista Josefina Vázquez Mota, expresando lo increíble que le parecía que México no contara con una legislación fe-deral (evitando así dejar el criterio a cargo de los diferentes niveles de gobierno) que respalde, homologue y especifique la gradualidad y progresividad de las penas para el maltrato animal, “práctica” en la que nuestro país vergonzosamente destaca con un tercer lugar mundial, de conformidad a un estudio que refiere, coincidiendo así su planteamiento con lo que insistentemente he venido señalando en este espacio, pero forzosamente antes que lo anterior…

Procede cambiar el estatus jurídico de los otros animales ante la debilidad conceptual que representa jurídicamente su condición de “seres sintientes”, que aunque muy celebrada no le dice nada a los jueces y por lo tanto hay que dejar de lado insistir en que el maltrato animal se vaya al código penal, puesto que salvo en el estado de

Chiapas todo México contempla esa causa como delito (a raíz del CASO CALLEJERITO que para el 2010 levantó gran indignación social provocando una muy efectiva, orgánica y esa sí histórica marcha, aunque fue una lástima no haber prevenido su consignación como delito grave, dado lo cual, los contados delincuentes que se logran vincular pueden seguir su proceso en libertad), e ir más allá como lo proyecta mi estimado Arturo Berlanga, que aparte de ser el mandamás de AnimaNaturalis México es un abogado inmerso en su profesión con miras a que bien, correcta y eficientemente aplique la legislación a favor de nuestros compañeros de Planeta, para

lo que afirma contundentemente que lo de hoy es pugnar porque que sea intervenido el Código Civil Federal (y por consiguiente cada uno de los locales), retirando la figura jurídica de bienes… cosas, pues… para los animales no humanos, pasando a reconocerlos como sujetos de derecho, lo que en cascada obligaría fuertes cambios a otras leyes en materia penal, como por ejemplo las de atención a víctimas, lo que permitiría dar ese trato a la fauna violentada y/o asesinada, con todo lo que ello conlleva. Olvidemos entonces ese activismo distraído y manipulado y batallemos mejor por tan urgente permuta en los códigos civiles.

Otro punto incluido en los pliegos petitorios que previo al 25J corrieron por las redes sociales, fue en relación a una reforma al artículo 73 constitucional por la que se facultaría al Congreso para poder legislar en materia de protección y trato digno a los animales, sólo que… también es tema ya trabajado intensamente desde el 2021 por Igualdad Animal-Dulce Ramírez y prácticamente resuelto desde el pasado marzo en la Cámara de Diputados, quedando pendiente sólo el visto bueno de un Senado que se verá muy rascuache de no otorgárselo pronto y por unanimidad.

Adiós querida Talina, gracias por todo tu cariño, respaldo, amistad, complicidad, buen humor y ejemplar amor a la vida.

Columnistas CRÓNICA, JUEVE S 29 JUNIO 2023 3
OPINIÓN
producciones_serengueti@yahoo.com

La permanente tragedia de nuestra educación

Desde Salinas de Gortari hasta López Obrador, todos los presidentes de la República han afirmado que en su administración se habría de poner en marcha la reforma educativa que el país requiere para, “ahora sí”, llevar a una nueva era de condiciones de desarrollo y de capacidades individuales para que, palabras más o menos, las personas puedan realizar sus proyectos personales de vida.

Todas, absolutamente todas las reformas han fracasado en lo esencial: construir nuevas generaciones de alumnas y alumnos con nuevas capacidades de aprendizaje, y con la posibilidad de continuar estudiando en niveles superiores y con vocaciones bien cimentadas para incorporarse a las estructuras de desarrollo científico, humanístico y tecnológico; o bien para potenciar las capacidades económicas y productivas del país.

Por el contrario, las y los expertos en la materia alertan que ya podemos hablar de una generación perdida debido a los rezagos estructurales heredados del pasado, pero también por la desastrosa gestión e implementación de la llamada “contra reforma” educativa impulsada por la presente administración.

Las causas son muchas; pero una de las más evidentes es la falta de continuidad en la titularidad de la Secretaría de Educación Pública. Recuérdese que el primer titular de la SEP de este gobierno fue Esteban Moctezuma, quien fue sustituido en plena pandemia. Luego llegó Delfina Gómez, quien repartió su tiempo entre la responsabilidad en la dependencia y la construcción de su candidatura para la gubernatura del Estado de México. Hoy, la nueva Secretaria tendrá el reto de cerrar la administración y de entregar al equipo de transición una dependencia con más problemas por resolver que los que existían al inicio de la administración.

Los más recientes resultados presentados de la Prueba PISA confirman la catástrofe educativa de México; la cual se ha profundizado en los últimos años, respecto de los cuales no disponemos de información confiable para al menos plantear escenarios que fuesen alentadores. Por el contrario, el dato que debe destacarse es que sólo el 1% de las y los estudiantes mexicanos estuvo en los niveles más altos de la prueba, frente a un promedio de la OCDE de 16%. En contraste, el 35% ob-

tuvo resultados por debajo del mínimo de competencias, frente a un 16% promedio de los países de la OCDE.

Cada año, el INEA da a conocer los datos relativos al rezago educativo persistente en el país, y los resultados son igualmente muy lejanos a lo necesario. El porcentaje de personas de 15 años y más que están en esa condición no ha tenido ningún avance y, por el contrario, hay variables en ese indicador que muestran incluso algunos retrocesos.

Las tonterías que se han llevado a cabo con los libros de texto han provocado una pérdida de tiempo cuyos efectos resultan incalculables, porque lo que están en juego es nada menos que la posibilidad o la cancelación de condiciones para el desarrollo y crecimiento intelectual y espiritual del pueblo de México, tal como lo establece como mandato y aspiración el Artículo Tercero de la Constitución.

Frente a todo lo anterior, el principal problema que se enfrenta es la arrogancia del poder presidencial, pues se sigue repitiendo, una y otra vez, que todo se ha hecho bien; que el rumbo es el correcto; y que está en marcha la más grande transformación en la historia educativa del país, cuando todos los datos de que disponemos muestran una realidad totalmente opuesta.

Para colmo, la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha tenido un deplorable papel. Sin duda, el Sindicato perdió la oportunidad de tener por primera vez independencia del poder presidencial, y

avanzar hacia la construcción de un nuevo sindicalismo democrático que le dé al país la oportunidad para que, de la mano de la autoridad, pueda construirse el sistema educativo nacional que México merece tener.

El liderazgo del SNTE ha jugado así un papel cómplice en la crisis de la educación, pues también le dio la espalda a la mayoría de quienes integran al gremio, desaprovechando también la oportunidad de generar y construir nuevas redes de apoyo y construcción de comunidades solidarias, aprovechando la enorme genero-

sidad y esfuerzo de las maestras y maestros que dieron todo y de lo mejor durante los peores momentos de la emergencia sanitaria.

Transformar una realidad implica tener claridad de diagnóstico y humildad ante la magnitud y complejidad de los retos. Por ello, tanto el Gobierno de la República como el liderazgo gremial están ante la responsabilidad histórica de llevar a cabo una revisión crítica de lo hecho; aprender de los errores y modificar el rumbo aprovechando la enorme experiencia y capacidades de las y los extraordinarios pedagogos que tenemos en el país.

Por su parte, en el SNTE debería abrirse paso a liderazgos históricos que han sido relegados; a los que se les ha negado la oportunidad de construir un nuevo sindicalismo a favor de la educación del país; y a los que, sobre todas las cosas, están dispuestas y dispuestos a dar lo mejor que tienen para hacer del nuestro un país en el que la educación sea un auténtico mecanismo de movilidad social, pero también de justicia distributiva e igualdad universal.

México debe ser capaz de construir un proyecto de reforma estructural del sector educativo con un horizonte de 20, 40 y 60 años; y en evidencia, con tramos de control intermedios para evaluar y corregir. Todo lo demás nos coloca ante el despropósito permanente de la mezquindad de los intereses de corto plazo .

Columnistas CRÓNICA, JU EVES 29 JUNIO 2023 4
OPINIÓN
... el dato que debe destacarse es que sólo el 1% de las y los estudiantes mexicanos estuvo en los niveles más altos de la prueba, frente a un promedio de la OCDE de 16%
Cuartoscuro
Nacional CRÓNICA, JU EVES 29 JUNIO 2023 5

Admite la Corte impugnación contra el decreto que cedió obras emblema a las Fuerzas Amadas

Legisladores inconformes con el decretazo del 3 de mayo pasado promovieron el recurso de inconstitucionalidad

Redacción - Agencias Ciudad de México

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite este miércoles las acciones de inconstitucionalidad presentadas por diputados y senadores de oposición en contra del decreto presidencial que declaró a proyectos de infraestructura, actualmente en construcción, como de seguridad nacional y otorgó su administración a las Fuerzas Armadas.

Se trata de las acciones de inconstitucionalidad 112/2023 y su acumulada, 216/2023, promovidas por senadores y diputados de la 65 Legislatura inconformes con la publicación de decreto presidencial, el pasado 3 de mayo en el Diario

Oficial de la Federación (DOF ). Ambos asuntos fueron asignados, por turno, al ministro Alberto Pérez Dayán,

Marina tomará el control total de AICM

La Secretaría de Marina (Semar) tomará el control total del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en los próximos meses, confirmó Carlos Velázquez Tiscareño, director general de la terminal. Si bien la Marina ya opera en el AICM desde hace año y medio, ahora se encargará de toda la administración y no sólo de la seguridad.

La dependencia naval tomará el control de la terminal capitalina 60 días después de que se publique el acuerdo mediante el cual la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) transmitirá a la Marina las entidades Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Servicios Aeroportuarios de México y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, proyecto que actualmente se encuentra en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).

La Marina está en el aero-

puerto desde hace año y medio en aduanas, migración, seguridad y administración, pero todavía el aeropuerto está dentro del sector de Comunicaciones y Transportes y el proyecto que está por salir es para que el aeropuerto se desectorice y pase a formar parte de la Marina.

El funcionario destacó que el cambio de una dependencia a otra es una decisión presidencial que se tomó por razones de seguridad y entre los beneficios que se tendrán con este cambio están mayor certidumbre, mayor apego a la norma, orden y disciplina. Mencionó que al tener los recursos de la TUA se podrían mejorar los servicios del AICM y no depender de los recursos públicos, sin embargo, descartó que se pueda construir una terminal 3.

quien recibió la encomienda de analizar las inconformidades de la oposición y elaborar un proyecto de sentencias para

récord este año con una atención a 52 millones de pasajeros, sólo hasta mayo se han atendido a 11 millones.

Indicó que por el momento no hay posibilidad de crecimiento para nuevos vuelos en los horarios saturados, pero sí se podrían dar fuera de la franja de saturación o que bien que las aerolíneas opten por utilizar los que ya tienen para usarlos en rutas hacia Estados Unidos, por ejemplo, una vez que México recupere la Categoría 1 de parte de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA).

El presidente López Obrador ha dotado tanto a la Sedena como a la Marina de empresas en la actual administración, además de ser contratistas sus soldados suelen ser obreros de las obras públicas, con lo que van ganando peso en los proyectos prioritarios.

SERÁN NUEVE AEROPUERTOS

Este miércoles, AMLO anunció que ambas dependencias se harán cargo de nueve aeropuertos del país, incluyendo el de la Ciudad de México.

La gema de la corona aero-

proponerlo a sus pares del pleno en las próximas semanas.

Pérez Dayán fue el encargado de elaborar el proyecto con el que se invalidó el decreto con las reformas a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, que integraron la primera parte del llamado plan B de la Reforma Electoral.

El decreto impugnado reformó el Artículo 3 de la Ley de Vías Generales de Comunicación y adicionó un segundo párrafo al artículo 10 de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario y el artículo 59 Bis a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

Las reformas daban el aval para que vías generales de comunicación y los modos de transporte, responsables de la federación, podrán asignarse a entidades paraestatales con vigencia indefinida.

Esta asignación no podrá cederse ni transferirse, bajo ningún título, y únicamente serán suspendidos cuando se acredite que no son estratégicos o no son de interés público 

portuaria, el AICM, será para la Marina, institución a la que el presidente no había otorgado beneficios como sí lo ha hecho con el Ejército Mexicano.

López Obrador confirmó que los marinos se quedan también con el aeropuerto de Ciudad del

Carmen, en Campeche, así como los de Ciudad Obregón y Guaymas, en Sonora.

Por su parte, el Ejército se queda con Tulum, en Quintana Roo; el de Campeche, el de Puebla y el de Nuevo Laredo, en Tamaulipas. (Redacción - Agencias) 

Nacional CRÓNICA, JU EVES 29 JUNIO 2023 6
Acusan inconstitucionalidad del decreto publicado en el Diario Oficial. El control de Marina ya no sólo será en aduanas, migración y seguridad. que el AICM romperá un nuevo

Lilly Téllez declina; no hay trasparencia, dice

Además, no tuvieron respuesta las 50 preguntas que formuló al Frente Amplio por México

La senadora Lilly Téllez declinó ayer participar en el proceso de selección del candidato presidencial del Frente Amplio por México para las elecciones federales de 2024. En redes sociales, la legisladora del PAN difundió un video en donde después de 24 horas de que declaró que sí participaría, informa que declina.

Afirmó que el método anunciado por el Frente Amplio por México para elegir a su candidata o candidato a la Presidencia de la República, no tiene clara transparencia y legalidad.

Recordó que el lunes pasado publicó 50 preguntas para el nuevo Frente Amplio por México sobre el método de elección de candidato o candidata.

“En este lapso, el Consejo Electoral Ciudadano se disolvió

Frente Amplio presenta hoy el “mini INE” II

Luego de que se disolvió el Consejo Electoral Ciudadano o “mini INE” original, el Frente Amplio por México que integran PAN, PRI y PRD, presentará este jueves a los nuevos miembros de ese órgano y al Observatorio Ciudadano que se encargarán de vigilar el proceso interno de la oposición para elegir a sus abanderado o abanderada presidencial de la elección de 2024. No se descarta que algunos de los integrantes del comité organizador original se mantengan en esta nueva era.

El frente dará a conocer los nombres de los aspirantes, quienes deberán contar con el respaldo de simpatizantes, militantes e integrantes de la sociedad civil. La condición es que deben conseguir 150 mil firmas que serán electrónicas pues quedarán registradas en una plataforma. (Alejandro Páez) 

y se generaron diversas confusiones sobre los detalles del método”, refirió. Además, mencionó que, a sus preguntas, “inexplicablemente” no hubo respuesta.

Contrario a Téllez, el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera, afirmó que no se baja de la contienda. “Estamos interesados en seguir platicando con la gente”, afirmó.

Dijo que, “vamos a seguir trabajando en esto que ahora no es una proyección electoral sino es una proyección de diálogo con la ciudadanía, porque así lo marcan las reglas del INE”, indicó. Sobre el método por el que se decantó el Frente Amplio para elegir a su candidata o candidato presidencial, opinó que “sin duda todos tenemos opiniones y hubiéramos querido que hubiese esque-

mas diferentes. Hoy ya se tiene este método y, quienes queremos participar es el que hay. Yo voy a participar”.

Cuestionado sobre la disolución del Comité Electoral Ciudadano, dijo que, “lo que nosotros pedimos es que verdaderamente sea objetivo y transparente, que se garantice que haya transparencia y que haya objetividad, eso es lo único que pedimos”  Lilly Téllez en toma de video.

Nacional CRÓNICA, JUEVES 29 JUNIO 2023 7

Guerrero. ¡Soy más mexicana que el mole!, afirma Claudia Sheinbaum

En el zócalo de Chilpancingo, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo ayer que los guerrerenses saben muy bien lo que es la 4T “no solamente por el apoyo que se da a quien menos tiene, sino también porque aquí se luchó por años, por décadas, para que no hubiera fraudes electorales, y para que el gobierno representara verdaderamente al pueblo de Guerrero”.

Agregó que en el proceso de caminar por todo el país, “lo más importante es defender el proyecto, que no haya presidentes que regresen por sus fueros; ya ven, ahora ya se están organizando en el bloque opositor, ¿sí saben quiénes son?, el PRIAN ¿verdad?; con unos apéndices ahí que traen a cuestas, pero en realidad, no es el PRIAN, son sus jefes, Claudio X. González, Carlos Salinas de Gortari, que ya se quieren poner de acuerdo para volver a poner presidentes”.

Pero yo les pregunto: ¿nos vamos a dejar?, y miles corearon: no. Qué es lo que tenemos que hacer, seguir luchando, seguir formando, y defendiendo esta transformación histórica que estamos viviendo nuestro país”.

Dijo que el gran dirigente de la 4T, es el presidente Andrés Manuel López Obrador “qué ha hecho, cuál es lo fundamental: es un presidente que dejó de admirar a los de arriba, y comenzó a mirar a los de abajo; que separó el poder político, del poder económico; es una transformación profunda”.

Ahora (Vicente) Fox dice que él se inventó la pensión a los adultos mayores: ¿ustedes le creen?, no, respondieron los asistentes al acto “claro que no, lo que pasa es que allá hay puras mentiras, pura demagogia. (López Obrador) hizo la pensión a adulto mayor; las personas con discapacidad tienen un apoyo, y se construyen caminos, trenes, aeropuertos”.

En otra parte de su discurso se refirió a la encuesta: ¿Nos van a apoyar en este proceso?, preguntó nuevamente, y la respuesta fue afirmativa. Vamos a caminar con esta 4T, ¿Quién va a caminar casa por casa?, ¿quién va a informar a todos los vecinos que sigue siendo momento de la 4T?, y prácticamente miles de brazos se levantaron a lo alto de manera afirmativa.

Para despejar cualquier duda sobre su origen, la aspirante en el proceso interno de Morena para definir la coordinación nacional de defensa de la transformación, Claudia Sheinbaum, difundió en redes sociales su acta de nacimiento.

“Para aquellos que andaban con el pendiente o inventando rumores, ¡soy más mexicana que el mole!, a las pruebas me remito”, expresó en el mensaje que difundió por la mañana y que posteriormente fue borrado.

El pleno de la Comisión Permanente ratificó cinco nombramientos diplomáticos, entre ellos, el de Rafael Fernando Marín Mollinedo, ex titular de la Agencia Nacional de Aduanas, como embajador de México ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) con sede en Ginebra, Suiza, a partir del 1 de julio.

La diputada del PRD, Elizabeth Pérez Valdez, cuestionó el nombramiento del primo de Nicolás Mollinedo, chofer del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Afirmó que el mismo es una

NL. Ebrard acusa derroche y opacidad en gastos de algunas corcholatas

El excanciller Marcelo Ebrard advirtió que el abuso y la falta de transparencia de los recursos económicos que se derrochan por parte de algunas de cinco ‘corcholatas’ que se disputan con él la nominación a la candidatura presidencial de 2024 es un factor de división en Morena.

En el Parque Fundidora de Monterrey, donde se reunió con simpatizantes, pidió al partido que se corrija la forma en que algunos aspirantes presidenciales realizan sus asambleas, sobre todo el tema económico, y señaló que está a tiempo de hacerlo y se respeten así los acuerdos firmados el 12 de junio. “No podemos decir una cosa y hacer otra y pienso que están muy a tiempo de corregirlo. Entonces, yo le he venido marcando porque me lo dicen en todos lados adonde voy, es una cosa evidente (el abuso de los recursos).

También dijo que NL es la frontera de la manufactura mexicana, por lo que en esa entidad están por instalarse más de 190 empresas extranjeras, entre ellas Tesla, y esas compañías deberán pagar buenos salarios a los empleados mexicanos.

Recibió por parte de la comunidad médica neolonesa un reconocimiento por conseguir vacunas contra el virus Sars-Cov2.

Tuvo encuentros con jóvenes y músicos, que le compusieron un corrido. (Eloísa Domínguez)

chofer de AMLO

muestra fehaciente del nepotismo e incompetencia del actual gobierno.

“La máxima de 10 por ciento de conocimiento y 90 por ciento de lealtad, se ve reflejada”, citó.

Mónica Fernández, senadora de Morena, defendió el nombramiento del presidente Andrés Manuel López Obrador, que fue avalado por la asamblea con 21 votos en pro, 6 en contra y 4 abstenciones.

Con 28 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el pleno ratificó a Alejandro Alday González como embajador

extraordinario y plenipotenciario de México ante el Reino de Suecia.

Tonatiuh González Jiménez fue ratificado como cónsul de México en Sacramento, California, con 30 votos en pro.

Con 31 votos en pro fue ratificada Rosaura Leonora Rueda Gutiérrez como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de México en Egipto. Miguel Ángel Isidro Rodríguez fue ratificado con 20 votos a favor como cónsul general de México en Shanghái, República Popular de China. (Alejandro Páez)

Sonora. Sin los adultos mayores no se entendería la 4T, admite Adán Augusto

Adán Augusto López Hernández, aspirante a la Coordinación Nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación, reconoció la importancia que tienen los adultos mayores para el movimiento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El ex titular de Gobernación realizó campaña en Ciudad Obregón y Navojoa, Sonora, en donde presidió una asamblea informativa con militantes de Morena. Reconoció que sin dicho sector de la población no se podría entender la actual administración.

En este sentido, indicó que gracias a la reforma que garantiza que la pensión para adultos mayores en México sea universal, a partir del 1 de enero de 2024 aumentará 25%, lo que significa que pasará de 4 mil 800 pesos bimestrales a 6 mil pesos.

López Hernández acusó a la oposición de pretender eliminar este programa e hizo un llamado a la unidad de los mexicanos para defender los logros que ha tenido la Cuarta Transformación y para continuar y profundizar los cambios logrados hasta ahora.

“Tenemos que defender con todo, porque si no estamos unidos, si no somos leales al proyecto de Andrés Manuel López Obrador, pos estos van a querer regresar por sus fueros, no van a poder porque el pueblo de México es mucha pieza”, instó el tabasqueño.

Dijo que en los primeros nueve días de recorrido gastó un total de 395 mil 683 pesos; entre traslados, hospedaje, alimentos y otros gastos y aseguró que lo hace “sin tener la obligación legal, pero sí la obligación moral”, agregó que así lo irá informando a su partido.

Nacional CRÓNICA, JU EVES 29 JUNIO 2023 8
Ratifican nombramientos diplómaticos, entre ellos el del primo del
Rafael Fernando Marín Mollinedo fue propuesto por el Ejecutivo para embajador de México ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).

La carrera de las pre candidaturas presidenciales, la oposición y un país en llamas

Ami me parece muy bien que los partidos políticos opositores participen juntos, coaligados, en la contienda electoral del 2024. Los que se agruparon en el “INE chiquito”, el Frente Cívico Nacional, no pudieron mantenerse con suficiente independencia para impulsar una consulta ciudadana. Los que condicionaron su participación, como académicos o ex consejeros del IFE, hoy INE, no estuvieron de acuerdo con la injerencia partidaria. No me queda claro por qué. Hacer juicios morales del comportamiento de quienes conforman el PRI, el PAN y el PRD no es lo que se necesita ahora sino una propuesta organizada por todos los que quieren enfrentar a Morena, que tiene todo el aparato de Estado a su favor. No se trata de competir sino de tirarle a ganar a un gobierno mentiroso, corrupto, destructor y amarra navajas.

Me refiero a un gobierno que no ha cambiado un ápice de nada. Seguimos bajo una economía neoliberal, en la que muchas ayudas ganadas han desaparecido: las escuelas de tiempo completo, los desayunos escolares, las campañas de vacunación, el abastecimiento de medicinas etcétera, etcétera. Todo el poder de López Obrador intentó acabar con el INE para regresarlo a su condición de dependencia de la Secretaría de Gobernación. Eso proponían los grandes “demócratas de la Cuatroté” ¡Qué avance regresar a 1988 por no irme más atrás! El presidente, sin duda, funciona conforme a sus deseos y caprichos. Apoya al dictador cubano Díaz Canel, le cae bien Donald Trump, ha recibido a varios diplomáticos rusos, muchos más de los que requiere la embajada de Putin en México, ha invitado a nuestro país al siniestro Nicolás Maduro, mismo que se encuentra enjuiciado por la Corte Internacional por crímenes de lesa humanidad. Mientras tanto, Chile asume pro tempore la presidencia de la Alianza del Pacífico, porque AMLO no le quiere pasar la batuta a la presidente peruana Dina Boluarte por considerarla una usurpadora en el poder. ¡Ah, el discurso populista!

Mientras tanto, nuestro país está en llamas. La alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, se mudó con su fami-

lia a un cuartel que se hizo más o menos acondicionar, debido la cantidad de amenazas de muerte que recibe. En Chiapas, tal como lo describe en El País Alejandro Santos Cid, existen “las torturas, desplazamientos forzados, detenciones arbitrarias o violaciones al derecho a la tierra”. Hay tiroteos, secuestros, violencia como en muchos otros estados de la república mexicana. En Tamaulipas unos militares asesinaron a civiles, pero el presidente le entregó más poder a la Sedena y a los marinos en los aeropuertos. Por lo pronto dieciséis elementos de la policía chiapaneca fueron secuestrados. Los secuestradores piden negociar con el gobernador, AMLO dice que no, que es un asunto entre grupos. La verdad, le interesa más que nada la sucesión presidencial y observa a la oposición, de la que se burla.

¿Ustedes creen que con este presidente el “INE chiquito” y los ciudadanos apartidistas iban a colocar a un precandidato (a)? Como escribió este miércoles 28 de junio mi buen amigo Gil Gamés, en su periódico Milenio :

“… los integrantes de este efímero grupo no encontraron en el plan de Va por México ni la pluralidad, ni diálogo, ni autonomía, ni independencia. Gilga puede imaginarse que tratar con Alito, Marko Cortés y Jesús Zambrano no es una perita en dulce, más bien un trago amargo. Ahora, mal sin bien, qué querían, ¿la seda de la conversación coincidente ¿La beneficencia del diálogo sereno y sin dobleces? ¿La autonomía sin estorbos? Con la pena, pero la política es lo contrario: el encontronazo, la grilla y también el pacto y la negociación.”

No podría yo estar más de acuerdo. Uno necesita acompañarse de los que saben.

Hasta ahora, Andrés y sus corcholatas han dizque engañado a la ley electoral. Ante esto el INE mejor se hace de la vista gorda, sin embargo hoy le advirtió a las corcholatas de Morena que deben reunirse en privado y no en las plazas públicas, llenas de acarreados. No sabemos hasta ahora cuánto dinero se han gastado los aspirantes morenistas en la dizque no campaña, pero calculamos que mucho. ¿De dónde ha salido? Hagan, lectores sus apuestas.

Muy interesante es que el presidente y sus posibles sucesores hayan sido sorprendidos por una oposición formada por tres partidos unidos y tan diferentes y por la aparición en el escenario pre

campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, quien ha conquistado a no pocos ciudadanos con su alegría, su aplomo, sus orígenes y su enorme inteligencia. Ante esto, AMLO ha empezado a lanzar dardos envenados. También Claudia Sheinbaum, que ya tachó de corrupta así nomás porque sí a la senadora Gálvez, además de que es la repetición perica de los agravios e insultos que fatiga un día sí y otro también el inquilino de Palacio Nacional, lo mismo que Adán Augusto.

No haber librado los tiempos que contemplan las leyes electorales es hasta cierto punto tan criticable para la oposición como para el oficialismo. Pero resulta que este último corre a una velocidad de ráfaga, por lo que la oposición tuvo que espabilarse. No sabemos que habrá de suceder, aunque el presidente vislumbre, intuya, perciba quién levantará el dedo opositor para ungir a su “tapado”, porque hasta en eso cree el macuspano: que puede descifrar todo lo que pase en México. Ya acusó a Claudio X González (inmediatamente moneros de la Cuatroté crearon caricaturas al respecto), pero ahora se decanta por Carlos Salinas De Gortari . Mañana seguramente incluirá a alguien más.

Por lo pronto, continúan los vídeos de los policías secuestrados transmitiéndose desde las redes. Andrés Manuel “amenazó” con acusar a los secuestradores con sus papás y sus abuelos, lo cual, como tuiteó Héctor de Mauleón, “es más indignante” que el trato deshonroso que dan los secuestradores a los dieciséis elementos de la policía en Chiapas.

OPINIÓN
Especial Nacional CRÓNICA, JUEVES 29 JUNIO 2023 9
Muy interesante es que el presidente y sus posibles sucesores hayan sido sorprendidos por una oposición formada por tres partidos unidos...
En Chiapas secuestran a 14 trabajadores de Seguridad Pública.

La investigación del secuestro en Chiapas es “delicada”, argumenta Rosa Icela Rodríguez para no informar

La titular de la SSPC guardó silencio y se limitó a responder sobre otro tema

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dijo ayer que el secuestro de los 16 elementos de la Secretaría de Seguridad en Chiapas es un tema “delicado y está a cargo de las autoridades estatales y federales que ya se encuentran en el sitio”.

La titular de la SSPC guardó silencio y se limitó a responder más sobre el asunto, ya que, apuntó, la invitaron para hablar solamente sobre el Informe del

Al año, mexicanos consumen más de 120 millones de pizzas: Abastur

Las y los mexicanos consumen, en promedio, una pizza completa al año, esto se traduce en más de 120 millones de piezas o mil millones de dólares y un crecimiento anual en las ventas de este producto del 12%, de acuerdo a un artículo publicado por la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Abastur).

Asimismo, señala esta publicación, México ocupa el segundo lugar en consumo de pizza en el mundo, después de EU; y luego de los tacos, es el segundo alimento favorito de las y los mexicanos. Según un estudio de la plataforma digital de encuestas móviles WISUM, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), al 98% de las personas en nuestro país les gusta la pizza. El 70% aproximadamente prefieren las de restaurantes en cadena; más del 60% las de restaurantes italianos, y un 50% elige las caseras .

Grupo Interinstitucional de Estrategias contra las Violencias hacia las mujeres, niñas y adolescentes (GIEV).

Sin embrago, el subsecretario de la SSPC, Luis Rodríguez Bucio, reiteró sobre la declaración de Rosa Icela que “quien está a cargo de la investigación es la Fiscalía Estatal”, no la federal como inicialmente apuntó la titular de la SSPC federal.

La tarde del martes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado de Chiapas (SSyPC) confirmó que un grupo armado secuestró a trabajadores administrativos de dicha dependencia.

Este miércoles se difundió un video a través de redes sociales en donde los trabajadores secuestrados en un mensaje piden la renuncia de tres funcionarios de la SSyPC para que puedan ser liberados.

Las autoridades estatales y federales que ya se encuentran en el sitio, asegura la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

Francisco Orante Abadía (subsecretario de Seguridad Pública), Roberto Yair Hernández (director de la Policía Estatal Fronteriza) y Marco Antonio Burguete (director de la Policía Estatal preventiva).

Autoridades de Chiapas informaron que son 16 los policías secuestrados cuando fueron bajados de un autobús por hombres armados cerca de la capital del estado. Horas después desconocidos lanzaron un explosivo contra

una estación de la misma fuerza en otra ciudad.

Más de un millar de efectivos estatales y federales trabajaban para localizar a los agentes privados de la libertad y dos personas fueron detenidas en relación con los hechos, indicó la Secretaría de Seguridad en un comunicado.

EL MENSAJE PRESIDENCIAL

El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que no habrá impunidad y que su administración ya está trabajando en el rescate de 14 trabajadores de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas que fueron secuestrados en el tramo carretero Ocozocoautla-Tuxtla Gutiérrez el pasado lunes 27 de junio.

“Son trabajadores del penal de Ocozocoautla que fueron detenidos, secuestrados y estamos trabajando en eso. La instrucción es que se rescate con vida a los que fueron secuestrados”, sentenció AMLO tras ser cuestionado sobre el tema.

El primer mandatario envió un mensaje al comando que secuestró a 14 trabajadores de la #SSyPC de #Chiapas: “Lo mejor es que los liberen, sino los voy a acusar con sus papás y con sus abuelos” .

Legales y válidos, resultados electorales en el SNTE: TFCA

De 2015 a la fecha, la Universidad ha iniciado el trámite de 19 procesos de la comunidad estudiantil que solicitan el cambio de identidad en sus documentos escolares.

Por unanimidad, el pleno del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) determinó que los procesos democráticos con los cuales el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) renovó seis dirigencias seccionales, fueron legales y los resultados son válidos.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, dijo lo anterior al entregar la Toma de Nota otorgada por el TFCA a los dirigentes electos de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Ciudad de México; 29 de Tabasco y 33 de Yucatán, respectivamente.

no solo con la legitimidad, sino también con la legalidad para representar a los trabajadores.

Ello, después de que fueron electos en un proceso transparente y democrático, a través del voto universal, libre, directo, secreto, personal e intransferible, expresó el Maestro dirigente.

De año 2015 a la fecha, la Universidad Autónoma del Estado de México, UAEMex, ha iniciado el trámite de 19 procesos en los que integrantes de la comunidad estudiantil solicitan el cambio de identidad en sus documentos escolares, cuatro de los cuales concluyeron satisfactoriamente en este año.

La máxima casa de estudios mexiquense informó que

Aidan Ariel Matamoros Mata y Dana Sofía Domínguez Vargas, son los primeros estudiantes en recibir su documentación como hombre y mujer trans; y que sus casos hicieron posible que se emitiera un dictamen que permite a las personas hacer su cambio de identidad dentro de la UAEMex .

(Concepción González Tenorio en Toluca)

“Los procesos fueron legales, son válidos los resultados y ustedes, dirigentes legales y representantes legítimos de los trabajadores de la educación; el SNTE es el titular de las relaciones institucionales con la Secretaría de Educación Pública”, dijo el dirigente. En una ceremonia efectuada en el majestuoso Centro Cultural del México Contemporáneo, destacó que los nuevos secretarios generales cuentan ahora

Los documentos emitidos por el jurado fueron recibidos por los secretarios generales de la Sección 9, Ulises Chávez Tenorio; de la 10, Arturo Alejandro Salazar Lara; de la 11, Emilio Ortiz Amaro; de la 60, Carlos Gómez Rodríguez; de la 29, José Leónides Gallegos Glori, y de la 33, Emanuel González Chávez.

ORGULLO DEMOCRÁTICO

Posteriormente, Cepeda Salas realizó su primera reunión de trabajo con la nueva directiva de la Sección 33, en la que sus integrantes conocieron el Programa Operativo Anual del Comité Ejecutivo Nacional para que les sirva de base en la elaboración del propio . (Gerardo González Acosta)

Nacional CRÓNICA, JU EVES 29 JUNIO 2023 10
Da UAEMex a 2 alumnos documentación como hombre y mujer trans
Cuartoscuro

SSC identifica a tres sujetos involucrados en el robo a joyería en Plaza Antara

García Harfuch destacó que no hay certeza de que el personal de seguridad tuviera nexos con los delincuentes

Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) dio a conocer que ya fueron identificados tres individuos que participaron el despojo de una joyería en Plaza Antara, alcaldía Miguel Hidalgo. El funcionario destacó que están en espera de la liberación de las órdenes de aprehensión en contra de los sospechosos.

En relación a los supuestos nexos que el personal de seguridad de la plaza tiene con los delincuentes, el titular de la SSC comentó que no se tiene la garantía de que esto sea verdad, pero que están en espera de los resultados de las investigaciones. A su vez, explicó que la célula crimi-

nal tiene presencia en las alcaldías Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero, aunque no es una banda delictiva muy bien estructurada.

“Tenemos a tres personas identificadas que participaron en estos hechos y una vez que tengamos las órdenes de aprehen-

sión liberadas solicitaremos el apoyo de la ciudadanía para que nos ayude también a la identificación de estos sujetos. Hay que esperar los tiempos jurídicos para poder dar a conocer su identidad”, afirmó.

“Queremos esperar las decla-

vo lugar al momento que aseguraron motocicletas y un vehículo de marca Ford en la colonia Anáhuac, auto donde se hallaron los mazos y hachas que se utilizaron en el ataque, así como cinco relojes, cuyo valor asciende a 1 millón 700 mil pesos. Igualmente, informó que el detenido, quien fungió como vigilante en el asalto, contaba con antecedentes penales luego de que en 2016 fuera parte de una banda delictiva dedicada al robo de negocio.

Marco “N” fue detenido junto a la influencer Yulissa Mendoza de 25 años, ambos fueron capturados en el supuesto vehículo que habría sido utilizado para escapar luego del asalto.

El Congreso capitalino llamó a los dirigentes de las 16 alcaldías para que la seguridad pública una esfuerzos con los elementos de vigilancia de los centros comerciales, con el objetivo de disminuir los sucesos violentos que han tenido lugar en diferentes plazas de la ciudad, algunos con víctimas mortales.

José Martín Padilla Sánchez, militante de Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad, destacó que en los últimos meses este tipo de delitos han incrementado y aseguró que para ampliar la capacidad de reacción ante estos sucesos que ocurren al interior de los centros comerciales, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) local de-

be crear un proyecto de protección para los visitantes.

Señaló que es necesario que los elementos de la SSC local, sumen esfuerzos con las fuerzas policiales de las alcaldías y con los elementos de seguridad privada, para prevenir o reaccionar ante ante dichos acontecimientos.

La creación de la estrategia se debe a que el pasado 26 de junio en Plaza Antara, ubicada en Polanco, Miguel Hidalgo, cuatro personas con armas y mazos asaltaron la joyería Berger y sustrajeron 15 relojes de marcas de lujo, sin que los guardias de seguridad del centro comercial intervinieran.

raciones porque visiblemente se ve en las cámaras una persona amagada pero más de 20 guardias de seguridad privada, entonces es justo lo que la fiscalía está investigando”, dijo.

García Harfuch relató que la identificación de Marco “N” tu-

El segundo cateo fue ejecutado en un predio de la colonia San Juan de Aragón en la alcaldía Gustavo A. Madero, zona donde se detuvo a una mujer de 36 años, a quien se le aseguró droga y un teléfono celular. Sin embargo, hasta el momento a la sospechosa solamente se le relaciona con una célula delictiva y no directamente con el robo de la joyería.

Consejo Ciudadano y Acozoro pactan para erradicar extorsión, fraude y trata de personas

Con el objetivo de contribuir en las políticas de una mayor seguridad y tranquilidad en la capital, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México y la Asociación de Comerciantes de la Zona Rosa (Acozoro) firmaron un convenio de colaboración para prevenir y erradicar delitos como extorsión, fraude, robo y Trata de Personas, además coincidieron en certificar a los negocios como seguros para fortalecer la confianza de visitantes nacionales y extranjeros.

Los presidentes del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero Chiprés y de la Azoro, Rafael Saavedra Álvarez se comprometieron a trabajar unidos para prevenir los delitos que han

representado un serio problema, no solo en la Zona Rosa, sino en varias partes de la capital del país.

“Los comercios que cumplan con medidas de seguridad, de protección civil y fomenten acciones de cultura cívica contarán con una certificación para que sus clientes sepan que se encuentran en un negocio seguro y cuenten con un canal de comunicación de ser necesario”, destacó Guerrero Chiprés durante la firma de este convenio.

Por su parte, Saavedra Álvarez subrayó que “la Zona Rosa demanda mucha atención, por varios años hemos estado olvidados por la alcaldía, tanto en servicios urbanos, como en temas de seguridad pública, por ello es importante este convenio, a fin de otorgar distintivos que se colocarán en la entrada de los negocios”, comentó.

Metrópoli 11 CRÓNICA, JUEVES 29 JUNIO 2023
García Harfuch señaló que la célula criminal tiene presencia en las alcaldías Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero.
El Congreso CDMX solicita a los alcaldes coordinar seguridad con plazas comerciales
La Secretaría de Seguridad Ciudadana local debe crear un proyecto de protección para los visitantes de los centros comerciales.
Especial

El alcalde de Benito Juárez expone contratos apócrifos del Sector Salud

Acusó al GCDMX de desviar recursos económicos en mantenimientos de equipo médico que no es efectuado

El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, reveló que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), junto al Gobierno de la Ciudad de México celebraron contratos duplicados por más de 200 millones de pesos en reparaciones de máquinas a nombre de tres personas distintas que no están afiliadas a la Secretaría de Salud.

Taboada acusó al Gobierno de Claudia Sheinbaum y al Sector Salud de la capital de desviar recursos económicos en mantenimientos de equipo médico que no es efectuado, mientras que la población que está inscrita al padrón de derechohabientes del IMSS no tiene acceso a tratamientos especializados como diálisis, cirugías y medicamentos.

Según el alcalde, los ciudadanos que se mencionan en los contratos no son personas especializadas en la reparación y mantenimiento de equipo médico, pues no son empresas formales que trabajen por el beneficio de las instituciones públicas. Entre los prestanombres de la documentación duplicada, Taboada exhibió a 3; Eduardo Salcedo Rodríguez con 20 contratos, equivalentes a 133 millones de pesos por la causa de mantenimiento a casas de máquinas e inmuebles; Luis Ricardo Chávez Jaimes poseedor de 24 contratos con la suma de 108

millones por concepto de mantenimiento a casas de máquinas y lavanderías y a Brian Saed Lara Juárez con 56 contratos de material médico.

“Estos contratantes, tienen los mismos trabajos de mantenimiento, es decir, a la misma máquina le dan la vuelta en el mismo año, durante el mismo periodo de tiempo, mismas unidades médicas con diferentes costos; aquí está la prueba de este gobierno en materia de salud, a darle doble mantenimiento a las cosas para robar y mientras que la gente siga haciendo fila en los hospitales

Inician jornadas de reforestación en Álvaro Obregón; se plantarán 3 mil arboles

Con la finalidad de generar conciencia del cuidado del medio ambiente y motivar acciones que encaminen a la preservación de la naturaleza, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, en compañía de vecinas y vecinos de Lomas de San Ángel Inn, inició las jornadas de reforestación 2023 con la siembra de 150 árboles nativos de México en el Parque de La Bola.

En la celebración del Día Mundial del Árbol anunció que este año se sembrarán 3

públicos, tarde meses para poder ser atendida, dializada o hacerse una cirugía mayor porque los doctores les tienen que pedir a los usuarios que compren el material porque no hay”, recalcó.

“Luis Chávez tiene su domicilio en una casa en Cuernavaca, pero recibe las notificaciones en la CTM Culhuacán y se aventó un contrato de por 108 millones de pesos; es el mismo contrato, solo cambia una letra en el número de folio. Estamos esperando que la Fiscalía actúe ¿Cómo van a tratar a las empresas fachada?”, cuestionó.

ACEPTARÁ LAS CONDICIONES QUE

PONGAN LAS DIRIGENCIAS LOCALES PARA LA ELECCIÓN DEL CANDIDATO

En cuanto a su candidatura política por el cargo de jefe de Gobierno de la Ciudad de México durante el período de 2024 a 2030, Santiago Taboada subrayó que ha sostenido pláticas con otros contendientes al puesto y con los dirigentes del PAN, Andrés Atayde, del PRI, Israel Betanzos y del PRD, Nora Arias para revisar el procedimiento de la elección del candidato, con el objetivo de construir un gran acuerdo

mil árboles: “en Álvaro Obregón tenemos un compromiso real con el medio ambiente y estamos conscientes de la importancia que tienen los árboles para su conservación: limpian el aire, capturan carbono, ayudan a la filtración de agua en los mantos freáticos, dan estabilidad a terrenos y contribuyen al mantenimiento de hábitats”.

Al mismo tiempo, resaltó la importancia de dar mantenimiento, cuidado y conservación continua a las zonas arboladas, las que abarcan el 24% del territorio de la alcaldía, además de las áreas verdes urbanas en donde también hay una cantidad importante de árboles y vegetación.

para que los partidos de coalición y oposición de construyan un escenario que le daría a la ciudad una visión distinta.

Asimismo, garantizó que ante el destape de Clara Brugada como aspirante a la jefatura, el alcalde confirmó que derrotarán a cualquier postulante de Morena que desee contender por el puesto.

“Al que nos pongan lo vamos a tirar, estamos a 11 meses del proceso electoral y aceptaré las condiciones que pongan las dirigencias locales del PAN, PRI y PRD, yo no me voy a ir de este frente opositor, aquí me quedo y aporto. Para mí lo más importante es que ganemos la ciudad y que ganen los ciudadanos, una ciudad que está tirada y abandonada”, manifestó.

“No funcionan los hospitales de la ciudad, lo único que funcionaba eran los conciertos, más que corcholatas hay que preguntarle a Ocesa si tiene la dirección general de eventos libre y a lo mejor ahí ya vemos quién llena el currículum. No hay gobernabilidad, servicios, seguridad, medicinas, recursos en las escuelas públicas”, sostuvo.

Informó que en los primeros 18 meses de gobierno se realizaron 10 jornadas de reforestación, en las que se sembraron dos mil 300 árboles, se podaron más de 25 mil y casi tres mil recibieron tratamiento de poda fitosanitaria para combatir el muérdago; todo con la participación de empresas y vecinos.

Al respecto, hizo un llamado a la ciudadanía a participar en estas jornadas, toda vez que representan la preservación del medio ambiente en beneficio de las actuales y próximas generaciones de obregonenses.

“En Álvaro Obregón somos aliados del medio ambiente”, enfatizó.

Metrópoli 12 CRÓNICA, JUEVES 29 JUNIO 2023
Taboada señaló que el Gobierno de Claudia Sheinbaum y el Sector Salud de la capital desviaron recursos.
Especial
Lía Limón hizo un llamado a la ciudadanía a participar en estas jornadas.

Purga en Rusia: arrestan al general que sabía de la rebelión de Prigozhin

Surokivin conocía los planes del líder paramilitar, a quien el presidente ruso perdonó con el exilio en Bielorrusia

Sublevación

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha acometido su primera gran purga en el Ejército desde la rebelión de la compañía de mercenarios Wagner el pasado fin de semana, que pudo haber acabado en una guerra civil, como admitió el propio mandatario, de no haberse frenado a tiempo.

El general Serguéi Surovikin —también conocido como General Armagedón, por sus ataques sin piedad cuando

fue enviado a Siria a combatir junto al régimen de Bachar al Asad— fue arrestado por su presunta vinculación con el motín que planeó el jefe de los Wagner, Yevgueni Prigozhin con quien tenía, al parecer un enemigo en común: Serguéi Shoigú.

“LO AGARRARON POR LOS HUEVOS”

La información del arresto ha sido difundida tanto por el diario independiente The Moscow Times, que cita dos fuentes diferentes, como por un bloguero proguerra ruso conocido, Vladímir Románov. Según este bloguero, Surovikin está encerrado en el centro de detención preventiva de Lefórtovo, en Moscú.

“Aparentemente Surovikin eligió ponerse del lado de Prigozhin y lo agarraron por los huevos”, dijo una de las fuentes a The Moscow Times.

Surovikin (Novosibirsk, 56 años) había sido designado comandante único de las fuerzas rusas en Ucrania en otoño del año pasado para recomponer el frente tras los reveses de Járkov

y Jersón, cuya capital evacuó de forma ordenada. Sin embargo, fue sustituido en enero por el favorito de Shoigú y jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov, también gran rival del dueño de Wagner.

La “degradación” de Surokivin a comandante adjunto de la campaña militar rusa en Ucrania —que provocó decepción entre las propias filas del Ejército, después de haber logrado estabilizar el frente en la orilla opuesta de Jersón— pudo haber sido vista por el general como una humillación y un posible motivo para conspirar con Prigozhin, quien deseaba vengarse de Shoigú y Guerásimov, a los que se las tenía jurada por un presunto ataque ruso contra sus hombres y por obligar (desde el 1 de julio) a que todas las organizaciones paramilitares prorrusas se sometan a la disciplina del Ministerio de Defensa.

Horas antes de que trascendiera el arresto, The New York Times publicó que Surovikin conocía los planes de rebelión de Prigozhin, aunque se descono-

ce sí participó de alguna manera en la rebelión o simplemente guardó silencio, a la espera de ver cómo transcurrían los acontecimientos.

Surovikin puede no ser el único general ruso que haya podido apoyar el alzamiento de Prigozhin, según aseguraron algunos cargos estadounidenses a The New York Times, pues consideran que el líder de Wagner no habría lanzado su sublevación a menos que creyera que otros en posiciones de poder acudirían en su ayuda.

Simultáneamente, el otro gran diario neoyorquino, The Wall Street Journal aseguró que Prigozhin (a quien Putin sí perdonó, a cambio de “exiliarse” en Bielorrusia), tenía contemplado capturar a Shoigú y a Guerásimov, durante una visita que ambos iban a hacer a una zona fronteriza con Ucrania, y hacerse así con el control del Ejército, pero los servicios secretos rusos destaparon el plan dos días antes de su ejecución y Prigozhin tuvo que adelantar su rebelión al ser descubierto.

Mundo CRÓNICA, JU EVES 29 JUNIO 2023 13 EFE
Serguéi Surovikin y Vladímir Putin, el 31 de diciembre de 2022. Con información de agencias

Ataque ruso contra una pizzería de Kramatorsk mata a 10 personas y hiere a misión colombiana

Entre los 60 heridos están el escritor Héctor Abad y quien fuera comisionado para la Paz,

pizzería: fue como si la explosión “saliera del fondo de la tierra”.

Agencias Kiev

Diez personas han muerto y más de 60 han resultado heridas en el ataque con misiles perpetrado anoche por las fuerzas rusas que alcanzó una pizzería en el centro de la ciudad de Kramatorsk, en el este de Ucrania, según el último balance ofrecido por la Policía nacional ucraniana.

Entre los fallecidos hay una adolescente de 17 años de edad y dos hermanas de 14 años, según la fuente, que especifica asimismo que uno de los heridos es un bebé de ocho meses cuya vida no corre peligro.

Entre los heridos está también la escritora ucraniana Victoria Amelina, que sufrió una fractura grave en el cráneo.

Amelina se encontraba en la pizzería en el momento del ataque con el también escritor colombiano Héctor Abad y el que fuera Alto Comisionado para la Paz de la presidencia de Colombia Sergio Jaramillo. Ambos sobrevivieron con heridas leves, igual que la periodista colombiana Catalina Gómez, que cenaba con ellos en el momento del impacto del misil.

Abad describió este miércoles de modo gráfico en una entrevista telefónica con EFE el momento en que un misil ruso alcanzó la

El impacto del misil ruso (uno de los dos que cayeron sobre la ciudad en la región oriental de Donetsk) redujo a escombros el Ria, un restaurante popular tanto entre la población local como entre los militares, voluntarios y reporteros que tienen esta ciudad como una de las bases para cubrir la invasión rusa.

El grupo colombiano había viajado desde Kiev hasta el este de Ucrania el lunes. Tras visitar la región de Járkov, continuaron el trayecto hacia la región de Donetsk. Antes de llegar a cenar al restaurante atacado, la expedición visitó otras localidades cercanas como Sloviansk. Habían estado recogiendo testimonios de militares y de la directora de un hospital.

SACAR DE LA AMBIGÜEDAD A AMÉRICA LATINA

Sergio Jaramillo, reconocido como una figura clave para firmar el acuerdo del 2016 entre la guerrilla de las FARC y el Gobierno de Colombia, impulsó en febrero esta campaña, consciente de que su país y toda América Latina (sumida en general en la ambigüedad hacia el conflicto, o incluso más cercanas a las posiciones del invasor ruso) debían hacer más para señalar precisamente a los invasores. Por eso precisamente, Jaramillo y Abad se encuentran de viaje en Ucrania estos días en los que, además, presentaron Aguanta Ucrania en la Feria del Libro de Kiev.

“Esta es una campaña para levantar la voz de América Latina en solidaridad con el pueblo de

Incendios en Canadá generan emisiones de carbono sin precedente

Los devastadores incendios forestales que han asolado Canadá desde principios de mayo han generado las emisiones más elevadas de carbono jamás registradas, según el Servicio de Vigilancia Atmosférica (CAMS) de Copernicus.

Se registró la emisión de aproximadamente 160 megatoneladas de carbono, convirtiéndose en la mayor estimada anualmente en los últimos 21 años para Canadá. La calidad del aire de algunas ciudades canadienses se desplomó este miércoles a nive-

Ucrania”, dijo Jaramillo en un vídeo promocional, en el que explicaba que lidera esta iniciativa ciudadana con amigos de Perú, México, Argentina y Uruguay.

Una campaña, añadió, “para asegurar que América Latina tenga voz propia en el debate internacional. Es una campaña a favor del sentido común, para llamar las cosas por su nombre: invadir al vecino es lo que es, una invasión. Atacar civiles en sus residencias, con misiles, es lo que es: asesinar civiles. Destruir la infraestructura eléctrica de un país en medio de un invierno brutal es lo que es: un crimen de guerra”.

CONDENA DE COLOMBIA

El Gobierno de Colombia condenó este miércoles el “inaceptable ataque” perpetrado por las fuerzas rusas contra un objetivo civil

les dañinos. Toronto, la mayor urbe del país, amaneció con un olor agrio en el aire generado por una sólida capa de humo.

HUMO LLEGA A ESPAÑA Y PORTUGAL

El humo degradó significativamente la calidad del aire en Norteamérica. Incluso llegó el lunes al noroeste de España y Portugal, pasó por Madrid y también llegó al archipiélago atlántico español de las islas Canarias. También llegó a Italia, aunque no se espera que tenga un impacto significativo sobre la calidad del aire en Europa. (Alan Rodríguez. Con información de EFE)

en Ucrania.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores expresa su más enérgica condena al inaceptable ataque por parte de fuerzas rusas a un blanco civil en Kramatorsk, Ucrania, en el que resultaron afectados los ciudadanos colombianos Catalina Gómez, Sergio Jaramillo y Héctor Abad Faciolince”, dijo la Cancillería en un comunicado.

Más contundente, el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, condenó la “demostración de terror” de Rusia tras atacar con un misil un restaurante.

“En otra demostración del terror que Rusia está imponiendo a los civiles ucranianos, un misil de crucero ruso alcanzó un restaurante y centro comercial en Kramatorsk”, dijo Borrell a través de

su perfil oficial en Twitter.

El jefe de la diplomacia comunitaria subrayó que el lugar alcanzado “se trata de un conocido punto de encuentro de la prensa internacional”.

“Una vez más, Rusia sigue violando el derecho internacional y cometiendo crímenes de guerra”, concluyó.

RUSIA NIEGA LA MASACRE Como es habitual con cada ataque ruso a civiles ucranianos, el Kremlin negó la autoría.

“La Federación Rusa no ataca objetivos civiles. Los ataques se efectúan contra objetos que de una forma u otra están relacionados con la infraestructura militar” ucraniana, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

Ley de Florida amenaza a 400,000 indocumentados

Legisladores demócratas y activistas anticipan serias pérdidas económicas una vez que la ley de Florida SB 1718 entre en vigor el sábado. Según un estudio de Florida Policy Institute, la norma amenaza a casi 400,000 indocumentados quienes trabajan en importantes sectores y suponen casi el 10 % de la fuerza laboral. La polémica norma provocó

que miles de indocumentados se mudaran a otros estados vecinos, como dijo Beatriz López, de la organización Immigration Hub. “Es un asesino de puestos de trabajo, básicamente”, aseveró por su parte el congresista federal por Florida Darren Soto, quien auguró que la norma impactará severamente en sectores clave de la economía floridana. (EFE en Miami)

Mundo CRÓNICA, JU EVES 29 JUNIO 2023 14 EFE
Héctor Abad Faciolince y Sergio Jaramillo reciben atención médica tras el ataque ruso.

Perú asumirá la presidencia de Alianza del Pacífico en agosto

Tras una entrega pro tempore a Chile, se acuerda que la nación andina tome el mando

Santiago

Perú asumirá la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico el 1 de agosto de manos de Chile, país que este miércoles asumió dicho cargo de manera provisional a causa de la resistencia de México de cederla a Lima por razones políticas, informó la Cancillería peruana en un comunicado.

“En declaraciones a la prensa, el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, ha dado cuenta de los acuerdos alcanzados, señalando que el 1 de agosto de

2023, el Perú asumirá la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico”, señaló la Cancillería peruana.

El Ministerio de Relaciones

Exteriores confirmó que los países de la Alianza del Pacífico, reunidos en Santiago de Chile, acordaron este miércoles que, a partir de hoy mismo, Chile ejercerá la Presidencia pro tempore del mecanismo de integración y destacó “el rol de la diplomacia como medio para lograr compromisos a través del diálogo”.

La decisión se adoptó en un encuentro realizado en Santiago, instancia en la que participaron el ministro de Relaciones Exteriores de Chile; la embajadora de México en Chile, Alicia Bárcena; el encargado de Negocios del Perú en Chile, Renzo Villa Prado, y el encargado de Negocios de Colombia en Chile, René Correa Rodríguez.

“Vamos a ejercer la Presidencia Pro Tempore durante

un mes y luego vamos a traspasar la Presidencia pro tempore al Perú. Nosotros siempre hemos reconocido el derecho que le corresponde al Perú para ejercer la Presidencia pro

tempore y es en ese espíritu que hemos asumido la responsabilidad de actuar como intermediarios justamente para poder resolver esta situación”, expuso el jefe de la diplomacia chilena.

“El acuerdo alcanzado refleja la voluntad política de seguir apostando por la integración latinoamericana, que favorece el diálogo, el intercambio económico-comercial, la cooperación y la inserción internacional”, añadió la Cancillería peruana.

ENTREGA DE MANDO TARDÍA

Perú tendría que haber recibido la presidencia del bloque de manos de México en diciembre, pero el mandatario Andrés Manuel López Obrador no reconoce el Gobierno de Dina Boluarte, a la que llama “usurpadora”, y desde entonces, el país ha reclamado dicho cargo en diversas ocasiones.

El pasado 1 de junio, el pleno del Congreso peruano declaró persona non grata al presidente mexicano, por sus repetidas declaraciones sobre asuntos internos de Perú y la negativa a transferir la Presidencia de la Alianza del Pacífico.

El gobernante mexicano considera que debería dejarle “la Presidencia al que ganó en una elección libre y democrática, a Pedro Castillo”, quien está preso desde el pasado 7 de diciembre tras ser destituido por el Congreso peruano luego de intentar dar un golpe de Estado.

Mundo CRÓNICA, JU EVES 29 JUNIO 2023 15 Foto de Archivo. EFE / EPA / Justin Lane
EFE / Redacción El Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren.

Va por México Alianza Opositora

El Partido Revolucionario Institucional fue creado en 1929 por Plutarco Elías Calles. El objetivo del general fue que la lucha por el poder al interior del grupo ganador de la Revolución Mexicana no fuera por las armas, sino encausada por un instituto político. El Partido Acción Nacional surgió en 1939 para contener la acometida socializante del cardenismo priista. Cuauhtémoc Cárdenas encabezó el grupo que formó el PRD en 1989, como parte de la reacción a lo que ellos consideraron un fraude electoral, cometido por el PRI, en la elección presidencial de 1988, aquella en la que se cayó el sistema.

Tres partidos de origen distinto, naturalmente antagónicos, que han protagonizado por años luchas descarnadas, no exentas de episodios

violentos. Por la conspiración de las circunstancias conforman hoy una singular alianza política y competirán juntos en la elección presidencial del año próximo. Todavía en la elección del 2018 PRI y PAN presentaron candidatos diferentes. De hecho, el gobierno priista emprendió, en plena campaña, una acción legal en contra de Ricardo Anaya que era candidato del PAN. Se dice poco, pero PRD y MC formaron con el PAN la alianza que apoyó a Anaya. Mientras que el PVEM y Nueva Alianza respaldaron a José Antonio Meade, candidato priista.

Andrés Manuel López Obrador obtuvo en esa elección 30 millones de votos y comenzó su operación para convertir a Morena en el partido hegemónico, casi único, del Siglo XXI. Puede decirse que a los partidos que conforman

El día clave es el 3 de septiembre, al que se debe llegar después de cumplir 3 fases selectivas. Una primera para la detección y registro de todos los suspirantes (todos aquellos que desean participar). Este es el único punto que sufrió modificación pocas horas después de ser anunciado, justamente para dar cabida a la mayor cantidad de precandidatos posibles. Cada aspiraante requiere 150 mil firmas de simpatizantes.

La segunda establece la realización de un gran foro semejante a un debate, donde los aspirantes expondrán sus proyectos

Va por México los unió el espanto. El temor de que una fuerza política se adueñe del escenario y los mandé de manera indefinida a las sombras. Por tal motivo, a finales del 2020, de cara a la elección federal del 2021, se anunció la creación de Va por México. En esa elección la alianza Va por México evitó que Morena ganara la mayoría calificada en el Congreso de la Unión y comenzaron a competir juntos con desigual fortuna. Este año, 2023, la alianza obtuvo una sonada victoria en Coahuila y una dolorosa derrota en el Edomex. El pasado lunes 26 los dirigentes de PAN, PRI y PRD anunciaron la creación del Frente Amplio por México para competir juntos en la presidencial del 2024. (Juan Manuel Asai) 

y habrá contrastes entre ellos. Se buscará quedarse sólo con tres contendientes finales. Al menos habrá cinco debates. Por último, el 3 de septiembre se realizará una consulta ciudadana, o elecciones primarias donde se busca colocar mesas receptoras en los 300 distritos o más ciudades para que ese mismo domingo se conozca en la noche al ganador o ganadora de la oposición que será quien enfrentará a Morena en los comicios del 2024.

La encuesta y la elección tendrán el mismo peso del 50% a la hora de definir al o la ganadora.

EL MÉTODO

ASÍ SERÁ LA SELECCIÓN DEL RESPONSABLE NACIONAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL FRENTE AMÑPLIO POR MÉXICO

Originalmente, el Frente Opositor planeó un pequeño comité ciudadano para determinar, en la primera etapa de selección, quienes entrarían en la competencia por la candidatura presidencial.

De acuerdo a los ciudadanos integrantes, un acuerdo más amplio fue logrado el día de la presentación de las reglas, por lo que la utilidad del minicomité había terminado y decidió disolverse.

Este jueves se informará sobre la integración de un comité de selección y de un observatorio ciudadano que se encargarán de vigilar el proceso 

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, JU EVES 29 JUNIO 2023 16
Se disuelve el Consejo Electoral y nace un comité de selección

SILVANO AUREOLES CONEJO

Carácuaro, 1965

Fue gobernador de Michoacán en la etapa de ascenso de Morena. Junto a él, sólo Miguel Ángel Mancera ha mostrado interés, pero a diferencia del ex jefe de Gobierno capitalino. Aureoles anunció desde hace meses que realizaría giras de trabajo y reuniones tendientes a ganar apoyos rumbo a la presidencia. Es Ingeniero Agrónomo y credenciales políticas no le faltan: fue coordinador del grupo parlamentario del PRD, presidente de la Junta de Coordinación Política y presidente de la Mesa Directiva. Es la última de las figuras de carácter nacional una de las pocas figuras de carácter nacional que le quedan al PRD.

Perfiles

SANTIAGO CREEL MIRANDA

CDMX, 1954

Nació en una familia de abogados afines al PAN. Estudió con los hermanos lasallistas, después en la UNAM y tiene posgrados en Georgetown y Michigan. Saltó a la vida pública como parte del Consejo General del IFE en 1994. Una vez que dejó el instituto electoral se convirtió en diputado y coordinó el área política del equipo de transición de Vicente Fox que lo nombró secretario de Gobernación. Disputó la candidatura presidencial del PAN con Felipe Calderón en el 2006. A pesar de arrancar el proceso como claro favorito, perdió. En la actualidad es presidente de la Cámara de Diputados.

ILDEFONSO GUAJARDO VILLARREAL

ENRIQUE DE LA MADRID CORDERO

CDMX, 1962

Es hijo de Miguel de la Madrid Hurtado que fue presidente de México 1982-1988. Se formó como abogado en la UNAM y realizó estudios de posgrado en la escuela John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. Ha sido director de Financiera Rural, del Banco Nacional de Comercio Exterior y secretario de Turismo. También trabajó en la banca privada. Desde 2021 ha desplegado una intensa actividad en redes sociales y en eventos públicos con crítica sistemática al gobierno de López Obrador. Fue de los primeros en levantar la mano para competir por la nominación presidencial opositora y ya está en el arranque del proceso de recolección de firmas.

Hidalgo, 1963 Nació en la comunidad otomí de Tepatepec en el Valle del Mezquital, de padre indígena y madre mestiza. Estudio en contra de la voluntad de un padre alcohólico y violento. Logró entrar en la UNAM donde estudió ingeniería en Computación. Cuando egresó se convirtió en empresaria, creó High Tec Service y consolidó su prestigio en el mundo de la informática dentro y fuera del país, lo que le valió reconocimientos en el World Economic Forum de Davos. Comenzó su carrera política en el año 2000 cuando Vicente Fox la nombró titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fue jefa delegacional en Miguel Hidalgo y en la actualidad integra el Senado de la República.

Nuevo León, 1957 Economista regio que alcanzó notoriedad internacional por encabezar el equipo mexicano que negoció el T-MEC, por el que ha recibido reconocimientos en Estados Unidos y Canadá, los países firmantes, junto con México, de ese acuerdo comercial. Se formó en la Universidad de Nuevo León y realizó estudios de posgrado en Arizona, de la que también ha sido profesor.

Trabajó en el Fondo Monetario Internacional y en la actualidad es diputado federal. Ha dicho que buscará replantear la relación del gobierno federal con la sociedad civil, hoy francamente deteriorada por la obsesión del presidente Andrés Manuel López Obrador de polarizar a la sociedad, dividirla entre buenos y manos.

BEATRIZ PAREDES RANGEL

Tamaulipas, 1950

Llegó a las grandes ligas de la política mexicana en el sexenio de Ernesto Zedillo cuando fue titular de Hacienda y canciller. Antes había dirigido Nacional Financiera y el Banco de Comercio Exterior. Es un economista de la UNAM con estudios de posgrado en Leeds, Harvard y la Universidad del Sur de California. Con su bagaje académico y experiencia de gobierno, Gurría fue nombrado secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos con sede en París. Lo notable es que permaneció en el cargo durante 15 años. Se dice poco, pero Gurría es políglota, habla media docena de idiomas. Desde que dejó la OCDE se habló de que estaba interesado en participar en la política mexicana y ya es parte del proceso para elegir candidato presidencial del frente opositor.

Tlalnepantla, 1975

Alejandro Ismael Murat Hinojosa es hijo del exgobernador de Oaxaca, José Murat, y Guadalupe Hinojosa. Nació el 4 de agosto de 1975. Tiene 47 años es licenciado en Derecho por el ITAM. Se especializó en Derecho corporativo, fiscal, financiero y de propiedad, así como en Banca y Finanzas Internacionales.

De la mano del PRI fue diputado plurinominal del 2004 a 2006 y tras el triunfo del priista, Enrique Peña Nieto, en 2012 se desempeñó como coordinador de vivienda en el equipo de transición para luego convertirse en director del Infonavit hasta el 2015. En ese año renunció a esa institución para convertirse en candidato del PRI a la gubernatura y tras ganar las elecciones se convirtió en gobernador de esa entidad hasta el año pasado que entregó la gubernatura a Morena.

Tlaxcala, 1953

La senadora Paredes Rangel llamó la atención de la clase política mexicana desde tiempos, anote usted, del presidente Luis Echeverría. Oradora de altos vuelos, la socióloga tlaxcalteca pintaba para cargos importantes desde que era veinteañera. Cumplió los pronósticos. Es una política todo terreno. Ha tenido responsabilidades legislativas, administrativas, partidistas y diplomáticas.

Fue gobernadora de su estado, Tlaxcala, apenas la segunda en la historia del país y presidenta de su partido, el Revolucionario Institucional. Y ahora, que está por cumplir 70 años ya levantó la mano para ser la candidata del frente opositor. Su fuerte, dice ella misma, es que tiene experiencia, más que ninguno de sus pares, y genera soluciones, no problemas.

CDMX, 1972 Es parte de una dinastía política muy importante que fue hegemónica en el país hace tres décadas. Hija de Francisco Ruiz Massieu y sobrina de Carlos Salinas de Gortari. Es abogada de la Universidad Iberoamericana.

Fue secretaria de Turismo y canciller y llegó a ser dirigente nacional de su partido, el Revolucionario Institucional. Fue dos veces diputada y en la actualidad es senadora de la República.

Desplegó actividad académica en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Ella misma reconoció sus aspiraciones presidenciales. La condición es que las respalde un grupo amplio, multipartidista, que logre congregar diversos liderazgos nacionales.

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, JU EVES 29 JUNIO 2023 17
JOSÉ ÁNGEL GURRÍA BERTHA XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ ALEJANDRO MURAT HINOJOSA CLAUDIA RUIZ MASSIEU SALINAS

China alquila 5 millones de m2 de naves industriales en México

Redacción/Efe

China ha intensificado en el último año el traslado de su producción hacia México con el alquiler de 5 millones de metros cuadrados de naves industriales por más de 100 empresas, revelaron las cámaras de comercio México-Hong Kong y la de Comercio y Tecnología México-China.

Este es el resultado de una tendencia por relocalizar (“nearshoring”) las cadenas de provisión ante la disrupción del mercado chino con el estadounidense y los potenciales beneficios del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que abre la puerta al mercado más grande del mundo.

“México, con una posición geográfica estratégica y el T-MEC, así como tratados comerciales con países de América Latina, se ha vuelto el objetivo de inversión para el gigante asiático que está trasladando parte de sus manufacturas”, indicó Susana Muñoz, directora de la Cámara de Comercio México-Hong Kong.

Al inaugurar la Expo China HomeLife, en Ciudad de México, la especialista destacó que la relocalización de empresas chinas en México ya es una realidad

para empresas como Grupo Hengli, State Power Investment Corp, que compró a la empresa mexicana de energías renovables Zuma Energía, Lizhong, Citic Dicastal y Alibaba, entre otras.

Las principales ciudades beneficiadas por el “nearshoring” son Monterrey, Saltillo, Ciudad de México, Tijuana, Ciudad Juárez y Querétaro.

GRAN OPORTUNIDAD

Muñoz destacó que con esto se busca subirse a la tendencia de la relocalización de empresas y con ello solucionar problemas de la cadena de suministro que se agudizaron con la pandemia.

En su oportunidad, Carolina Núñez, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China (China Cham), destacó que ya son más de 100 empresas las que se están instalando en territorio mexicano como parte de este reacomodo del comercio internacional.

Además, dio a conocer que la balanza comercial es de 110,000 millones de dólares anuales, donde China está exportando hacia México más de 100,000 millones de dólares, lo que muestra la solidez del mercado chino en el país.

Núñez detalló que China y todos los países quieren aprovechar el T-MEC y ello impulsa el fenómeno de la relocalización.

En el evento Shi Xiaochu, representante de Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) en México, también anunció que en noviembre se llevará cabo una feria en China para atraer a empresas mexicanas interesadas en ingresar a ese país asiático.

AÑO DE RECUPERACIÓN

Por su parte, Susana Muñoz, también directora de las empresas GBA Latam Trade and Investment Advisors, especializada en servicios de asesoramiento a pymes en fase inicial en las regiones del sur de China, Sureste de Asia y América Latina, dijo que se espera que este año sea de re-

Los datos muestran que 53.4% de las empresas socias de Coparmex consideran que en comparación con el año anterior ahora es un buen momento para invertir. El dato es 1.4 puntos porcentuales mayor frente a igual periodo de 2022.

cuperación para la economía china después de los tres años de medidas sanitarias por la Covid-19.

En tanto, Binu Pillai, director de operaciones de Meorient International Exhibition Co Ltd, organizadora de la Expo China HomeLife, destacó en la inauguración, que este año hay la cifra récord de más de 500 puestos de empresas chinas lo que demuestra el interés del gigante asiático en este país latino.

En el primer trimestre del año, la inversión extranjera directa (IED) proveniente de China fue de 2.2 millones de dólares, mientras que al cierre de 2022 ascendió a los 296.5 millones de dólares 

Pese a la incertidumbre política y la inseguridad, más de la mitad las firmas socias de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) considera que es buen momento para invertir, porque buscan aprovechar el entorno económico positivo y la relocalización de las empresas, indicó el organismo del sector privado.

“Vemos grandes oportunidades de inversión y las empresas lo que están demostrando es que van aprovechar”, dijo José Medi-

na Mora Icaza, presidente de la agrupación de la iniciativa privada al presentar los resultados de DataCoparmex del primer cuatrimestre del año.

El dirigente patronal consideró que los resultados sobre el ánimo de invertir son positivos.

“Hay este ánimo para invertir de las empresas, independientemente de esta incertidumbre política, independientemente de la creciente inseguridad en algunas partes del país, se mantiene el ánimo para invertir”, dijo.

“Este indicador refleja un panorama positivo que existe debido a esta gran oportunidad que tenemos en el país con la relocalización y la reconfiguración de las cadenas suministro, además el reflejo de las cifras económicas positivas que se han registrado al inicio de este 2023, en cuanto a crecimiento económico y la generación de empleo”, dijo Medina Mora Icaza.

Los estados donde hay un mayor ánimo para invertir son Querétaro, Yucatán, Michoacán, Nuevo León y Coahuila.

No obstante, dijo no todos los estados han trabajado para atraer inversiones por relocalización, como es el caso de Morelos, Zacatecas, Nayarit, Baja California Sur, Tabasco y Chiapas, donde el interés por invertir por parte de socios de Coparmex es bajo. Comentó que las grandes empresas tienen mayor interés por aprovechar las oportunidades que ofrece la relocalización, pues tres de una quinta parte tiene ese ánimo. Sin embargo, dijo, las microempresas, que cuentan con menos de 10 colaboradores, tienen más deseo de invertir, que las pequeñas.

INCERTIDUMBRE

Señaló que 22% de los socios consideró a la incertidumbre sobre el contexto económico como el mayor obstáculo para inver-

tir, seguido, en un empate, entre inseguridad e incertidumbre sobre el contexto político, los que le siguen.

INSEGURIDAD, TEMA PENDIENTE Destacó que, “sigue siendo quizá el principal desafío, recuperar la seguridad. Este México en paz que todos queremos y que podamos transitar libremente sin ser víctima de un delito”, dijo.

Anotó que dos de cada tres empresas tiene expectativas para crear más empleo, abrir más sucursales o crear nuevos productos.

Subrayó que existe el reto de que mejoren los trámites gubernamentales, porque esto está generando que baje la productividad de las empresas, a las cuales les toca mejorar la productividad. (EFE) 

Negocios CRÓNICA, JU EVES 29 JUNIO 2023 18
Acelera en el último año la relocalización de cadenas productivas de más de 100 empresas para sacar provecho al T-MEC
Fue inaugurada la Expo China HomeLife, en Ciudad de México.
Ánimo de inversión mata incertidumbre política e inseguridad: Coparmex

Quinta ampliación para regularizar autos chocolate es para ganar votos: AMDA

El decreto original se ha incumplido, es un fracaso y daña a la industria y la sociedad, critica directivo

El haber extendido tres meses más el plazo para la regulación de vehículos de procedencia extranjera es algo que refleja el fracaso del decreto y que afecta a todos los ciudadanos, destacó Antonio Moisés Morales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) Chihuahua.

“No tanto nos afecta a las agencias, nos afecta a todos los ciudadanos, el decreto original entró en vigor en enero del 2022, hace 18 meses y este iba a durar sólo seis meses, ya van cinco ampliaciones de este decreto y ahora con esta nueva ampliación de tres meses, ya van a ser, hasta ahorita, 21 meses”, mencionó Antonio Morales.

“Esto refleja el fracaso del decreto en materia de regularización, ya se han regularizado más de un millón 600 mil vehículos y lo más grave, es que no

COLUMNISTA

se cumple el mismo decreto, porque decía que se iban a regularizar los autos que ya estuvieran en el país, sin embargo, evidentemente siguen entrando vehículos chatarra todos los días, lo que genera más corrupción y que nos llena las calles de automóviles que no cumplen con las condiciones físicas mecánicas ni protección a medio ambiente”, añadió.

Consideró que esta situación pone en riesgo a todos los ciudadanos, a todos los conductores, a todos los peatones.

“Siento que es una afectación

muy fuerte al patrimonio de las familias, porque todos los que tenemos auto, los que podemos tener un auto usado, inmediatamente baja de valor, el mercado de llena de camionetas y de autos en estas condiciones, todas las familias se ven afectadas en su patrimonio, evidentemente al bajar de valor su auto”, indicó.

“Por otro lado, como lo sabemos estas medidas son para ganar votos, es en busca de votos, estamos entrando en un año electoral, a menos de un año para la elección presidencial y yo

me pregunto si este decreto concreto concluirá en septiembre o seguirá, claro que tiene un costo político”, enfatizó.

Mencionó que también las agencias se pudieran ver afectadas ante esta determinación en el plazo del decreto.

“Pudiera ser a grandes rasgos que ciertas empresas o personas en lugar de comprar un auto nuevo se vayan por uno de procedencia extranjera, evidentemente puede haber estos casos, pero en gran mayoría afecta más al tema de autos usados”, finalizó 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) obtuvo este miércoles un préstamo de la Agencia Francesa de Desarrollo por 98.7 millones de dólares para la primera etapa de la planta solar Puerto Peñasco, que se perfila como la más grande de Latinoamérica.

El financiamiento adquirido tiene un plazo de 20 años y se utilizará para financiar la construcción de la planta fotovoltaica de 120 megavatios (MW) en Sonora que arrancó operaciones, en una primera fase, el pasado 17 de febrero.

La planta forma parte del plan de la CFE para ampliar su capacidad de generación de energía renovable y reducir su dependencia de los combustibles fósiles.

Además, impulsa acciones para acelerar la transición energética en México e incrementar la capacidad de generación de la CFE para atender la creciente demanda de energía eléctrica derivado del fenómeno de la relocalización de empresas, también llamado “nearshoring”.

Dentro del proyecto, se considera un sistema de almacenamiento de energía eléctrica a base de baterías, “con la finalidad de mitigar la intermitencia del recurso solar mediante un control de rampa ante cambios en la potencia de la central, principalmente por el efecto nube”. (EFE) 

Abrir por abrir la boca, como es el caso de Carlos Alasraki y de Enrique de la Madrid en contra de María Luisa María Alcalde, no solo reiteran la preocupante tendencia global de propagación de mensajes misóginos por parte de algunos líderes políticos y religiosos, y el aumento de políticas y

prácticas opresivas y sexistas, mujeres de todo el mundo se hacen fuertes para que no se retroceda en derechos y libertades alcanzados. El movimiento de mujeres pretende que, lejos de que se recorten derechos, se siga avanzando para combatir las desigualdades que aún persisten en numerosos rincones del planeta. Millones de mujeres plantan cara a discursos que las demonizan a ellas, al movimiento feminista, y a quienes defienden y promocionan los derechos de las mujeres, la igualdad de género y el fomento de la educación sexual.

Se está normalizando un discurso en defensa de los valores tradicionales y el

interés de una determinada concepción de familia, que impulsa una agenda que niega la igualdad como derecho de las mujeres, la necesidad de aplicar políticas específicas para abordar la violencia de género, su derecho a decidir sobre su cuerpo y su salud sexual y reproductiva. Se está además poniendo en el punto de mira a defensoras y activistas por ser quienes son y por hacer el trabajo que hacen. Un discurso contrario, incluso, a los acuerdos internacionales reconocidos ya por Naciones Unidas en la Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing en 1995, de la que este año se cumple el 25 aniversario, y ratificados

por un gran número de países.

“Preocupa que este tipo de discursos forme parte de las agendas políticas en lo que pareciera una estrategia global en contra de los derechos de las mujeres. No es casualidad que autocares con iguales mensajes contra la diversidad sexual o que niegan la existencia de la violencia contra las mujeres se hayan paseado por Alemania, Francia, España, Italia, Chile, Colombia o Kenia. Por eso, la respuesta de las mujeres es más fuerte que nunca, el feminismo crece, y cada vez hay generaciones más jóvenes involucradas en esta lucha  Economista

Negocios CRÓNICA, JU EVES 29 JUNIO 2023 19
Algunos comentarios ridiculos en contra de la nueva titular de Segob
Extender prórrogas para legalizar este tipo de autos tiene fines electorales, acusan.
Agencias Ciudad de México
CFE obtiene préstamo francés por 98.7 mdd

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, EXP: 843/2022

JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL. NOTIFICACION

DISTRIBUIDORA J&I, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, ROBERTO VERDIN DE LOS SANTOS, VICTOR FRANCISCO CORRAL CELAYA Y RICARDO VERDIN VERDIN.- EN LOS AUTOS DERIVADOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR AP JUSTO SOCIEDAD ANONIMA PROMOTORA DE INVERSION DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA EN CONTRA DISTRIBUIDORA J&I, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, ROBERTO VERDIN DE LOS SANTOS, VICTOR FRANCISCO CORRAL CELAYA Y RICARDO VERDIN VERDIN, EXPEDIENTE 843/2022. EL C. JUEZ VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL: EN LA CIUDAD DE MÉXICO A CINCO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS.(...) COMO SE PIDE, SE PRECISA QUE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS ORDENADA EN EL SEXTO PUNTO RESOLUTIVO DE LA SENTENCIA DEFINITIVA, DEBERÁ REALIZARSE EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY. (...)CIUDAD DE MÉXICO, A ONCE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS.(...) SE ACLARA LA SENTENCIA DEFINITIVA DICTADA EN LAS PRESENTES ACTUACIONES EN FECHA DIEZ DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, EN TODAS SUS PARTES DONDE POR ERROR SE DIJO: -AP JUSTO SOCIEDAD ANONIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE. SOCIEDAD DINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE. ENTIDAD NO REGULADA” SIENDO LO CORRECTO: “AP JUSTO SOCIEDAD ANONIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA”.ACLARACIÓN QUE SE HACEN PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUEAR(...) CIUDAD DE MÉXICO, A DIEZ DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS. ---V I S T O S LOS PRESENTES AUTOS RELATIVOS AL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL. PROMOVIDO POR AP JUSTO SOCIEDAD ANONIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD DINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, EN CONTRA DE DISTRIBUIDORA J&I, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, ROBERTO VERDIN DE LOS SANTOS, VICTOR FRANCISCO CORRAL CELAYA Y RICARDO VERDIN VERDIN, EXPEDIENTE NÚMERO 843/2022. A EFECTO DE DICTAR SENTENCIA DEFINITIVA. RESULTANDO(...)CONSIDERANDO(...) RESUELVE---PRIMERO.HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL INTENTADA. DONDE LA PARTE ACTORA AP JUSTO SOCIEDAD ANONIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD DINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA PROBÓ PARCIALMENTE SUS PRETENSIONES. Y LOS DEMANDADOS DISTRIBUIDORA J&I, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, ROBERTO VERDIN DE LOS SANTOS, VICTOR FRANCISCO CORRAL CELAYA Y RICARDO VERDIN VERDIN SE CONSTITUYERON EN REBELDÍA. - - - SEGUNDO. EN CONSECUENCIA. SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA DISTRIBUIDORA J&I, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, ROBERTO VERDIN DE LOS SANTOS, VICTOR FRANCISCO CORRAL CELAYA Y RICARDO VERDIN VERDIN A PAGAR A LA PARTE ACTORA AP JUSTO SOCIEDAD ANONIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD DINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA O A QUIEN SU DERECHO LEGALMENTE REPRESENTE, LA CANTIDAD DE CATORCE MILLONES SETECIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS DOCE PESOS 86/100 M.N.POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL DERIVADO DE LA SUSCRIPCIÓN DE LOS PAGARÉS 8 DE 48 AL 48 DE 48 QUE FUERON COMO DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA ACCIÓN, LO QUE DEBERÁN REALIZAR EN EL TÉRMINO DE CINCO DIAS, UNA VEZ QUE ESTA RESOLUCIÓN SEA LEGALMENTE EJECUTABLE: APERCIBIDOS QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO, SE PROCEDERÁ A LA EJECUCIÓN FORZOSA DE LA SENTENCIA. - - -TERCERO. IGUALMENTE, SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA DISTRIBUIDORA J&I, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, ROBERTO VERDIN DE LOS SANTOS, VICTOR FRANCISCO CORRAL CELAYA Y RICARDO VERDIN VERDIN A PAGAR A LA PARTE ACTORA AP JUSTO SOCIEDAD ANONIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD DINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA O A QUIEN SU DERECHO LEGALMENTE REPRESENTE, INTERESES ORDINARIOS Y MORATORIOS EN LOS TÉRMINOS ORDENADOS EN EL CONSIDERANDO SEGUNDO DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN. - - - CUARTO.

FINALMENTE SE ABSUELVE A LA PARTE DEMANDADA DE PAGAR COSTAS EN ESTA INSTANCIA.

- - - QUINTO. NOTIFIQUESE. - - - SEXTO. CONFUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA MATERIA MERCANTIL, NOTIFIQUESE LOS PUNTO RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE RESOLUCION MEDIANTE EDICTOS, LOS CUALES SE PUBLICARÁN DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN LE PERIÓDICO LA CRONICA.(…)

CIUDAD DE MÉXICO A 08 DE JUNIO DE 2023

SECRETARIO DE ACUERDOS

LIC. RODRIGO FLORES REYNA

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 247/2019

EDICTO

C. DENISE MAERKER SALOMÓN EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, DENTRO DEL EXPEDIENTE 247/2019, PROMOVIDO POR ALCÁNTARA ZAVALA MAYRA DEL CARMEN EN CONTRA DE GRUPO TELEVISA, S.A.B. Y OTROS. EL. C. JUEZ INTERINO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO ARMANDO RAMOS BALDERAS, POR AUTO DE FECHA CATORCE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, ORDENÓ EMPLAZARLA POR MEDIO DE EDICTOS, CONTANDO LA CODEMANDADA CON UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA PUBLICACIÓN DEL ÚLTIMO EDICTO PARA CONTESTAR LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA Y OPONER EXCEPCIONES, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTE H. JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO RESPECTIVAS.

LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. JOSEFINA DOLORES HERNÁNDEZ CRUZ

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 463/2021

EDICTO

CARE BIOMEDICAL, S. DE R.L. DE C.V.

EN LOS AUTOS DE DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA PROMOVIDO POR MEDTRONIC, S. DE R.L. DE C.V. A CARE BIOMEDICAL, S. DE R.L. DE C.V., EXPEDIENTE NÚMERO 463/2021, SE DICTARON LOS SIGUIENTES PROVEÍDOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN:

“CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTINUEVE DE MARZO DEL DOS MIL VEINTITRÉS...” “... VISTA LA RAZÓN ACTUARIAL DE NUEVE DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, ASENTADA POR EL NOTIFICADOR ADSCRITO AL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL DEL PARTIDO JUDICIAL EN EL ESTADO DE JALISCO, DE LA QUE...”

“...NO FUE POSIBLE LOCALIZAR A LA MORAL A QUIEN SE DIRIGEN LAS PRESENTES DILIGENCIAS, ASÍ COMO TAMPOCO EN EL DOMICILIO PROPORCIONADO POR DICHO INSTITUTO Y POR LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD; HABIÉNDOSE GIRADO OFICIOS A DIVERSAS INSTITUCIONES...” “... SIN QUE SE HAYA LOCALIZADO A DICHA MORAL.” “...CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PROCÉDASE A LA NOTIFICACIÓN DE CARE BIOMEDICAL, S. DE R.L. DE C.V., POR MEDIO DE EDICTOS...” “...HACIÉNDOLE SABER A DICHA PERSONA QUE CUENTA CON UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA PUBLICACIÓN DEL ÚLTIMO EDICTO PARA RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO LAS CUALES SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO. TRANSCURRIDO DICHO PLAZO, EN CASO DE QUE LA PERSONA A QUIEN SE DIRIGEN LAS PRESENTES DILIGENCIAS POR CONDUCTO DE QUIEN LEGALMENTE LA REPRESENTE NO COMPAREZCA A ESTE JUZGADO A RECIBIR EL TRASLADO CORRESPONDIENTE, LA NOTIFICACIÓN ORDENADA EN LAS PRESENTES DILIGENCIAS SURTIRÁ SUS EFECTOS LEGALES CONDUCENTES. POSTERIOR AL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS ANTES MENCIONADO, LA PERSONA MENCIONADA DEBERÁ SEÑALAR DOMICILIO DENTRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL SE LE HARÁN POR BOLETÍN JUDICIAL...” “...NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ TRIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JULIO CÉSAR MARTÍNEZ ESCAMILLA, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” KARLA MARISCAL JUÁREZ, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.”

“CIUDAD DE MÉXICO, A CATORCE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO...” “...SE TIENE POR PRESENTADA A: MEDTRONIC, S. DE R.L. DE C.V...” “...SE ADMITE SU PETICIÓN EN ESTRICTOS TÉRMINOS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA. DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 893 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PARA EL EFECTO DE NOTIFICAR A: CARE BIOMEDICAL, S. DE R.L. DE C. V., LO SOLICITADO POR LA PROMOVENTE EN TÉRMINOS DE SU ESCRITO INICIAL...” “...NOTIFÍQUESE.- LO

PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO TRIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, LICENCIADA ROSA LINDA MARURE REYES, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA KARLA MARISCAL JUÁREZ, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.-”

“CIUDAD DE MÉXICO, A OCHO DE JULIO DE DOS MIL VEINTIUNO...” “...FÓRMESE EXPEDIENTE NÚMERO 463/2021 Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO COMO CORRESPONDE...” “...NOTIFÍQUESE.- LO

PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO TRIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL LICENCIADA

ROSA LINDA MARURE REYES, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA KARLA MARISCAL JUÁREZ, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.-” CIUDAD DE MÉXICO, A 13 DE ABRIL DE 2023.

SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, DEL JUZGADO TRIGÉSIMO PRIMERO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

KARLA MARISCAL JUÁREZ.

PARA SU PUBLICACIÓN EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 273/2021

JUZGADO 52 DE LO CIVIL DE LA CDMX SECRETARÍA “A” EXPEDIENTE: 273/2021

EDICTO

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN EL AUTO DE FECHA DIECIOCHO DE NOVIEMBRE DEL AÑO PASADO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR “BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER” HOY “BBVA MÉXICO, SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO”, EN CONTRA DE ROMAN NAVARRO SERGIO, RADICADO ANTE EL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO BAJO EL EXPEDIENTE NÚMERO 273/2021, SE ORDENA NOTIFICAR POR EDICTOS LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA CINCO DE MAYO DEL PRESENTE AÑO AL DEMANDADO ROMAN NAVARRO SERGIO, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA “CRÓNICA”, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN. CIUDAD DE MÉXICO, A CINCO DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS.

RESUELVE

PRIMERO.- ESTA JUZGADORA ES COMPETENTE PARA CONOCER Y DECIDIR SOBRE EL PRESENTE JUICIO, EN EL QUE LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA RESULTÓ PROCEDENTE, LA PARTE ACTORA PROBÓ SU ACCIÓN Y EL DEMANDADO SE CONDUJO EN REBELDÍA, EN CONSECUENCIA: SEGUNDO.- SE DECLARA JUDICIALMENTE EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO CONCEDIDO AL DEMANDADO SERGIO ROMAN NAVARRO PARA EL PAGO DEL CRÉDITO EN EL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA DE FECHA TREINTA Y UNO DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECISIETE QUE CONSTA EN LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO OCHENTA Y DOS MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y TRES, PASADA ANTE LA FE DEL LICENCIADO CARLOS CATAÑO MURO SANDOVAL, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO CINCUENTA Y UNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ANTE EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES A SU CARGO.

TERCERO.- SE CONDENA AL DEMANDADO SERGIO ROMAN NAVARRO A PAGARLE A LA PARTE ACTORA

“BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER” HOY “BBVA MÉXICO, SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO”, O A QUIEN LEGALMENTE SUS DERECHOS REPRESENTE, LA CANTIDAD DEOCHO MILLONES SETECIENTOS CINCUENTA Y UN MIL CUARENTA Y TRES PESOS 08/100 M.N., POR CONCEPTO DE CAPITAL.

CUARTO.- SE CONDENA A AL DEMANDADO A PAGARLE A LA PARTE ACTORA O A QUIEN LEGALMENTE SUS DERECHOS REPRESENTE, LA CANTIDAD DE $822,227.87 (OCHOCIENTOS VEINTIDÓS MIL DOSCIENTOS VEINTISIETE PESOS 87/100 M.N.), POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS GENERADOS A PARTIR DEL DÍA TREINTA DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTE AL TREINTA Y UNO DE ENERO DE DOS MIL VEINTIUNO, MÁS LOS QUE SE SIGAN CAUSANDO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO, A

RAZÓN DE LA TASA DE INTERÉS ORDINARIA DEL DOCE PUNTO SESENTA POR CIENTO ANUAL, LOS QUE DEBERÁN DE CUANTIFICARSE MEDIANTE INCIDENTE RESPECTIVO EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA, QUINTO.- SE CONDENA AL DEMANDADO A PAGARLE A LA PARTE ACTORA O A QUIEN LEGALMENTE SUS DERECHOS REPRESENTE, LA CANTIDAD DE $1,212.91 (MIL DOSCIENTOS DOCE PESOS 91/100 M. N.), POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS GENERADOS A PARTIR DEL DÍA PRIMERO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTE AL DÍA TREINTA Y UNO DE ENERO DE DOS MIL VEINTIUNO, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO, A RAZÓN DE LA TASA DE INTERÉS DEL SEIS POR CIENTO ANUAL, MISMOS QUE SE CUANTIFICARÁN Y LIQUIDARÁN EN EL PERÍODO DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA, MEDIANTE EL INCIDENTE RESPECTIVO.

SEXTO.- SE CONDENA AL DEMANDADO SERGIO ROMÁN NAVARRO A PAGARLE A LA PARTE ACTORA O A QUIEN LEGALMENTE SUS DERECHOS REPRESENTE, AL PAGO DEL CORRESPONDIENTE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO SOBRE INTERESES ORDINARIOS Y MORATORIOS GENERADOS Y QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA EL PAGO FINIQUITO DEL ADEUDO, RECLAMADO EN LA PRESTACIÓN E), IMPUESTO QUE DEBERÁ CUANTIFICARSE EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA MEDIANTE INCIDENTE RESPECTIVO.

SÉPTIMO.- LAS CANTIDADES LÍQUIDAS DE LA CONDENA DEBERÁ CUBRIRLAS EL DEMANDADO DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE QUE CAUSE EJECUTORIA LA PRESENTE RESOLUCIÓN, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO, SE PROCEDERÁ A LA EJECUCIÓN FORZOSA DE LA SENTENCIA, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 486 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, HACIENDO TRANCE Y REMATE SOBRE EL INMUEBLE HIPOTECADO, PARA CON SU PRODUCTO HACER PAGO A LA PARTE ACTORA.

OCTAVO.- SE CONDENA AL DEMANDADO AL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS GENERADOS EN JUICIO. NOVENO.- NOTIFÍQUESE, QUEDANDO RESGUARDO, COPIA AUTORIZADA DEL PRESENTE FALLO, EN EL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN JUDICIAL (SIGJ), CÚMPLASE LA PRESENTE RESOLUCIÓN Y EN SU OPORTUNIDAD ARCHÍVESE EL EXPEDIENTE COMO ASUNTO TOTALMENTE CONCLUIDO. A S Í, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA VERÓNICA GUZMÁN GUTIÉRREZ ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA OSCAR ALONSO TOLAMATL, QUIEN AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.

CIUDAD DE MÉXICO, A 12 DE JUNIO DEL 2023. EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A”

LICENCIADO OSCAR ALONSO TOLAMATL

2023 20
Edictos CRÓNICA, JU EVES 29 JUNIO
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Cinvestav busca que Querétaro se vuelva “cuántico”

El Cinvestav Querétaro apuntala el desarrollo científico de la entidad en la generación de tecnología cuántica, señala Mauricio López Romero, director saliente de la institución

la misma concluye este 29 de junio, tras dos periodos de cuatro años.

Con “Q” de “Quantum”

Querétaro quiere circunscribirse también con “Q” de “Quantum” (cuántico en español). El estado conocido por ser un polo de la industria aeroespacial, busca también ser un referente de la tecnología cuántica y para ello el papel del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav)

Unidad Querétaro será clave, señala José Mauricio López Romero, investigador de la institución cuya gestión como director de

En entrevista, el físico refiere algunos de los retos que enfrentó la dirección de la institución entre la pandemia y los cambios en la dirección de Cona(h)cyt que complicaron el financiamiento de proyectos, no obstante, propició la búsqueda de nuevas fuentes, entre las que destaca de agencias del ejército estadunidenses.

El Cinvestav es una institución de educación de la más alta calidad, con las métricas de productividad científica más altas del país, señala. La Unidad Querétaro no es la excepción, donde todos son miembros del Sistema Nacional de Investigadores y más de tres cuartas partes tienen el nivel 3. Sus investigadoras e investigadores

“La comunidad científica en el país percibe un paso hacia atrás, puesto que no se siente escuchada…”

“En Querétaro, se considera a la actividad académica, científica y tecnológica como prioritaria”

tienen una alta producción que se refleja en cerca de cuatro artículos publicados en revistas internacionales cada año. “Dirigir esta institución ha sido un gran honor y un reto también”.

ADAPTARSE O MORIR

Ha sido un reto debido a que, en los últimos años, en el sistema científico se ha vivido “un periodo muy intenso”, principalmente por el cambio de dirección en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que trajo consigo nueva reglas y nuevos paradigmas, apunta. “Nosotros, como protagonistas, hemos vivido en carne propia este cambio y hemos tenido que adaptarnos a las nuevas circunstancias”.

“La teoría darwiniana, de la mejor capacidad de supervivencia del organismo que más se adapta al medio, puede aplicarse a nuestro caso, puesto que hemos tenido que adaptarnos a esta nueva realidad del ecosistema de academia, ciencia y tecnología. Aquí lo hemos hecho bien (…) La nueva realidad nos ha obligado a buscar otros horizontes para encontrar otro apoyo financiero, no sólo vemos al Cona(h)cyt co-

Academia CRÓNICA, JU EVES 29 JUNIO 2023 21
José Mauricio López Romero fue director de la institución por dos periodos, cada uno de cuatro años.
Pase a la siguiente página
Cinvestav

Viene de la anterior página

mo una fuente de financiamiento, sino que hemos buscado más a gobiernos estatales donde hay un nicho de oportunidad para apoyar el desarrollo científico”.

El gobierno estatal mantiene una buena relación con el instituto y con el desarrollo científico, acota, pero también han buscado con organismos internacionales, como la Unión Europea o el ejército y marina de Estados Unidos. “Hemos diversificado nuestra forma de obtener financiamiento, puesto que la ciencia es internacional y no está acotada a fronteras, en ese ambiente nos movemos y actuamos”.

¿Cómo percibió la comunidad del Cinvestav Querétaro estos nuevos cambios establecidos por Cona(h)cyt?

Hay que decirlo, la comunidad académica y científica se entusiasmó en su momento con una nueva forma de gobernar, gran parte se inclinaron a esta forma de ver la política nacional. No obstante, al paso de los años la misma comunidad se ha sentido abandonada, buena parte de los investigadores y académicos del país han visto con preocupación la forma en que se propone hacer investigación y más a partir de la nueva Ley general de ciencia. La mayor parte de la comunidad no ve con agrado la forma en que se centraliza la toma de decisiones, la poca diversificación de financiamiento, pluralidad y falta de una meta de inversión (antes el 1% del PIB). Entonces, la comunidad científica en el país, hasta donde puedo ver, percibe un paso hacia atrás, puesto que no se siente escuchada de manera apropiada, lo cual la mantiene preocupada en general. En este sentido, parte de dicha comunidad es representada por el Cinvestav en su conjunto, así como la Unidad Querétaro.

El estado es de los pocos que pueden presumir apoyo del gobierno estatal a la investigación científica, ¿cómo se ha mantenido esta relación?

En todas las administraciones estatales en los últimos años –diferentes colores y partidos– ha habido continuidad, puesto que se considera a la actividad académica, científica y tecnológica como prioritaria. Querétaro es el estado con más científicos per cápita, con más de 50 centros de investigación públicos y privados. Así, el estado ha sabido vender su capacidad enriquecida por este ecosistema científico y tecnológico, que ha sido bien recibido por empresas de base tecnológica, que siguen a los recursos humanos y no al revés, como antes.

La presencia de este ecosistema vibrante y rico hace del estado un polo de atracción, es por ello que ha florecido aquí la industria aeroespacial, donde centros de investigación, particularmente Cinvestav, han contribuido para hacer un estado atractivo.

El científico no duda en señalar que Querétaro es un caso de éxito en la llamada Triple Hélice para el desarrollo de innovación, que incluye a la academia, gobierno e industria. “Es una triple alianza que se ha mantenido a lo largo de diversas administraciones, por lo que Querétaro tiene una economía vibrante y se encuentra entre los estados que más crece y así seguirá en los años por venir mientras se considere

“Quantumanía”

Tecnología cuántica más allá del cómputo

De acuerdo con Mauricio López Romero, la humanidad vive momentos muy interesantes desde el punto de vista tecnológico, ya que se genera una revolución silenciosa relacionada con las tecnologías cuánticas. “Casi todos saben que las computadoras cuánticas son desarrolladas en la actualidad y será un paradigma de cómo hacer cómputo en los años por venir, pero a la par se desarrollan otras tecnologías cuánticas más, como la criptografía cuántica, memorias cuánticas e internet cuántico, que será súper rápido y súper seguro. Veremos eso en los próximos años. El futuro no se ve aburrido en ese sentido y el Cinvestav está trabajando porque sea mejor para todos nosotros”.

que la ciencia y tecnología son prioritarias para el desarrollo económico”.

¿En qué han consistido los proyectos con las fuerzas armadas estadunidenses?

Se relacionan con el desarrollo de nuevos materiales y técnicas para la detección de trazas de materiales que pueden estar diluidos en líquidos y gases, son técnicas de detección muy novedosas desarrolladas por nuestros investigadores, estudiantes y técnicos que han sido de interés para el ejército estadunidense. Pero no sólo es un tema que se puede aprovechar para la defensa, sino también para la medición de la calidad del agua, que es de relevancia en México, puesto que, ante la escasez necesitamos mejores tecnologías de extracción y búsqueda de yacimientos para el uso racional del agua y la medición de su calidad. En EU y otras agencias internacionales es un tema relevante, pero también otra área en la que exploramos la posibilidad de financiamiento: tecnologías cuánticas.

QUANTUMANÍA

El científico relata que tras ocho años en la dirección de este instituto regresará de tiempo completo a desarrollar ciencia y a consolidar la nueva línea de investigación en la unidad, relacionada con teorías cuánticas. Cuentan con laboratorios equipados que les permitirá dar los primeros pasos para también desarrollar gravimetría cuántica, desarrollo de condensados Bose-Einstein y memorias cuánticas.

¿El estado puede volverse un polo de desarrollo en esta área?

Totalmente, lo estamos logrando. Estamos buscando ampliar nuestras capacidades instaladas en laboratorios y también en investigadores expertos en estos temas. Esa es la intención y deseo del gobierno del estado, que Querétaro se “escriba” con “Q” de “Quantum”, que la tecnología cuántica florezca aquí, es a lo que le estamos apostando desde el gobierno y academia y esperamos que la industria también se sume .

Gana el premio mayor con El Colegio Nacional y la Lotería Nacional

“Al rato se volverá millonario y ya ni nos va a querer hablar”, le dice uno de los trabajadores de El Colegio Nacional a su compañero, quien, como varios más adquirieron su billete o su serie conmemorativa de los 80 años de la institución.

María Martha Sucar es boletera desde hace 40 años de la Lotería Nacional, desde hace 20 dejó la venta en diferentes calles de la ciudad para establecerse en el módulo “número 1”, en Plaza de la República número 1, a la salida del emblemático edificio “art decó” de la institución, El Moro.

La tarde del 28 de junio en El Colegio Nacional, fue la encargada de “repartir suerte” y boletos, durante la presentación del billete conmemorativo y que marca el Sorteo Zodiaco Especial número 1619, que se celebrará el próximo domingo 2 de julio de 2023 a las 20 horas.

La boletera refiere que a lo largo de estas cuatro décadas ha vendido premios mayores, de hasta 50 millones de pesos. Su relato se pausa más de una vez, tras las compras constantes de boletos y series a los trabajadores y asistentes a la presentación en la sede de la institución, en el Centro Histórico. Correcta a su oficio, explica a los compradores las ventajas de llevarse una tira completa si ganan un premio en vez de sólo un chachito.

Si de dinero se trata la felicidad, “he hecho hogares felices y varias veces”, relata orgullosa. Hace tan sólo unos días vendió

Ambas celebraron la emisión de un billete conmemorativo de los 80 años de la institución cultural

un premio ganador de 720 mil pesos. Sabe que trae la suerte porque en el cuerpo de la lista de ganadores, añade, aparecen los nombres de los boleteros, el suyo o el de sus hijos. “La suerte es de familia”, dice.

María Martha Sucar vendió muchos boletos, a trabajadoras y trabajadores de diversas áreas, directivos (as) e incluso a la presidenta en turno de El Colegio Nacional, la viróloga Susana López Charretón, quien encabezó la ceremonia acompañada de Sofía Lara Salazar, gerente de relaciones públicas de la Lotería Nacional.

“Con este billete se conmemora la vasta herencia cultural de México al unir a dos instituciones históricas del país”, dijo durante la presentación. “Este billete adquiere un significado especial, es una forma de reconocer la trayectoria e impacto de esta institución en la promoción de la cultura y el conocimiento en México”.

El sorteo se realizará el 2 de julio con un premio mayor de 7 millones de pesos en 1 serie. Los boletos ya se pueden adquirir de manera electrónica www. loterianacional.gob.mx, en la Plaza de la República número 1 con doña Sucar o algún otro punto de venta. ¡Suerte! .

Academia CRÓNICA, JU EVES 29 JUNIO 2023 22
María Martha Sucar se encargó de repartir suerte en la presentación.
Isaac Torres Cruz

VOCES DE LA UAM

La ley del agandalle

El presidente López Obrador dijo en algún momento de su gobierno, ante una resolución de la Suprema Corte que le disgustó, “que no me vengan con el cuento de que la ley es la ley”. Esa frase sintetiza la relación que el gobierno actual ha mantenido con la ley, el poder judicial, los organismos autónomos y los procesos electorales. Para AMLO la ley es solamente un cuento que se respeta cuando no le incomoda pero que repudia y viola cuando se interpone en la consecución de sus objetivos.

AMLO también repite con frecuencia la máxima del liberalismo mexicano del siglo XIX “al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie”, pero también con frecuencia dice que, si la ley es contraria a la justicia, él siempre se pondrá del lado de la justicia, claro, siempre y cuando él mismo defina lo que entiende por justicia.

Ese extraño amasijo de consideraciones sobre la ley y la justicia se traducen cotidianamente en violaciones al marco legal, como ha ocurrido, entre otras materias, en cuestión electoral. En la primera mitad de su sexenio, AMLO planteaba que no era necesario impulsar una nueva reforma electoral, a pesar de lo cual algunos legisladores de su partido presentaron varias iniciativas para reformar diversos aspectos del sistema electoral. Incluso llegaron a realizarse sesiones de parlamento abierto en la Cámara de Diputados. Recuerdo particularmente una en la que el entonces diputado Pablo Gómez hostigó al entonces consejero Benito Nacif con el tema de los sueldos de los consejeros del INE e incluso lo persiguió hasta la salida de la sala; otros diputados de Morena y los de otros partidos se portaron amablemente con los ponentes (entre quienes me encontraba). Pero finalmente Morena y sus aliados no empujaron una reforma electoral, seguramente porque su dirigente real, el Presidente de la República, no estaba interesado en el tema.

Cuando se produjo el nombramiento de cuatro nuevos consejeros electorales, en 2020, tampoco se habló desde el gobierno de la necesidad de cambiar las reglas. Más bien trataron de aprovechar la mayoría calificada que tenían Morena y sus aliados para apoderarse (agandallarse, en términos muy mexicanos) las cuatro posiciones en juego, lo que lograron

a medias (eso amerita un análisis detallado). Fue hasta 2021 en el transcurso del proceso electoral y luego durante la consulta ciudadana que AMLO empezó a insistir en la necesidad de una reforma electoral debido a sus constantes enfrentamientos con las autoridades electorales, el INE y el TEPJF). No se debió a que éstas abusaran de su posición y apoyaran a la oposición, como los cotidianos ataques presidenciales decían, sino a que el INE y el TEPJF cumplieron sus atribuciones con independencia y en más de una ocasión afectaron al partido gobernante. En sus mañaneras AMLO insistía en marcarles la línea favorable a su partido, pero las tercas autoridades electorales persistían en actuar con independencia.

Ejemplos de lo anterior son las resoluciones del INE para reducir la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, que en 2018 favoreció a la coalición gobernante, y la cancelación de la candidatura a la gubernatura de Guerrero de Félix Salgado Macedonio, gran amigo del presidente, por no presentar informe de gastos de precampaña. AMLO prometió que impulsaría una reforma electoral para “barrer” a los consejeros del INE y a los magistrados del TEPJF, lo que cumplió en abril de 2022 con su propuesta de reforma constitucional en materia electoral, que modificaría drásticamente el modelo de organización de las elecciones que había dado muy buenos resultados hasta entonces. Los argumentos presidenciales eran muy endebles, pero fueron repetidos hasta el cansancio: los funcionarios electorales ganan más que el presidente, han hecho fraudes electorales, como según él ocurrió en 2006 y 2012. Estos argumentos

contrastaban con la realidad electoral: la alternancia no sólo se había producido en la presidencia de la república, sino también en la mayoría de las gubernaturas y presidencias municipales del país, de lo cual se había beneficiado claramente el partido de AMLO.

Pero, además, AMLO exigió, como en otros temas, que el legislativo no le cambiara ni un punto ni una coma a su iniciativa, que estuvo durante varios meses congelada, sin ser objeto de análisis por las comisiones encabezadas por diputados del oficialismo. Hasta diciembre la descongelaron y la subieron al pleno, pero obviamente no logró la mayoría calificada y simplemente fue desechada sin siquiera pasar al Senado. La historia posterior es muy conocida: AMLO hizo aprobar un conjunto de iniciativas de reformas a leyes reglamentarias, conoci-

das en conjunto como el Plan B, con evidentes violaciones al proceso legislativo. Hace unos días el pleno de la Suprema Corte termino de calificar como inconstitucional todo el plan B, por lo que el proceso electoral 2023-2024 se realizará con arreglo al marco legal vigente antes de su aprobación.

La respuesta presidencial ha corrido por varias pistas. La primera es un ataque permanente contra el poder judicial, ataque personalizado en su ministra presidenta, con base en calumnias y mentiras que AMLO lanza a diestra y siniestra en sus mañaneras. La segunda es coordinar desde la tribuna presidencial el llamado Plan C, destinado a que la coalición encabezada por Morena gane la mayoría calificada en las dos cámaras, cueste lo que cueste, para poder procesar las reformas constitucionales que AMLO se compromete a presentar antes de retirarse de la presidencia.

La tercera pista de la reacción presidencial ha sido el inicio del proceso de elección del aspirante presidencial de su coalición electoral, con varios meses de anticipación. Hay que recordar que, del acuerdo al marco legal vigente, el proceso electoral inicia hasta septiembre y las precampañas hasta noviembre del presente año, por lo que el proceso iniciado por Morena y sus aliados es abiertamente violatorio de la ley, por más que lo hayan disfrazado de “proceso para nombrar al coordinador de la defensa de la 4T”, lo que ni siquiera está contemplado en sus estatutos. La ley del agandalle en pleno .

* Académico del Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa de la UAM

Academia CRÓNICA, JU EVES 29 JUNIO 2023 23
AMLO dijo ante una resolución de la Suprema Corte que le disgustó, “que no me vengan con el cuento de que la ley es la ley”

Elisa Carrillo: Danzatlán ofrecerá cuatro estrenos y tendrá más compañías invitadas

Rusia y el Festival Dance Open en San Petersburgo participó vía videollamada e indicó que en esta edición hay más compañías invitadas que en las anteriores.

Subrayó que es una oportunidad de ver a bailarines que no habían estado antes en el Festival, como la compañía mexicana Delfos Danza Contemporánea, fundada en 1992 por los coreógrafos y bailarines mexicanos Claudia Lavista y Víctor Manuel Ruiz; así como el Ballet de Finlandia, de Noruega y del Ballet Húngaro.

“Son nombres de compañías que empiezan a formar parte también de la historia. Yo espero poco a poco ir teniendo nuevas agrupaciones que nos vayan a acompañar y también dentro de las clases hay maestros que ahora van a participar dando algún taller y que en otras ocasiones no lo han hecho. Esa es la parte que nosotros contamos como un aumento de compañías, un aumento de artistas y digamos más colores en toda la paleta que puede presentarse”.

Asimismo, informó que, si bien en otras ocasiones han planteado líneas temáticas para el programa general de presentaciones, en esta edición decidieron hablar de diferentes cosas y apostar por el disfrute de las piezas.

“Simplemente llevar algo que pueda ayudar a la gente a respirar, a cerrar los ojos, a escuchar la música, a dejarse vibrar, porque al final es lo que hace la danza”.

CHARLAS Y CLASES

Por otra parte, el programa académico contempla que estudiantes de 12 a 20 años podrán integrarse, ya sea presencialmente o en línea, a las clases magistrales con Elisa Carrillo y Mikhail Lamiskin. También se ofrecerá un taller de Hip Hop y otro de danza contemporánea a cargo del coreógrafo armenio Arshak Ghalumyan, solista del Staatsballett Berlin.

Festival

Elisa Carrillo presentó la sexta edición del Festival Internacional Danzatlán, que se llevará a cabo del 8 al 11 de julio en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, la Cineteca Mexiquense del Centro Cultural Mexiquense, Escuela de Artes Escénicas de la UAEMéx, Teatro Morelos, Parque de la Ciencia Fundadores y el Auditorio Metropolitano de Puebla.

“Danzatlán empieza en el Estado de

México, ellos tienen ese apoyo que es maravilloso, es mi Estado y ahí es donde comienza, pero de hecho uno de los sueños que siempre hemos tenido es acercarnos a otras partes de la República, a poder llegar a pisar otros escenarios del país”, expresó la bailarina y embajadora de la Cultura en México, Elisa Carrillo Cabrera.

Entre las 26 actividades artísticas y académicas de este festival, que promueven la Secretaría de Cultura y Turismo del Edomex y la Fundación Elisa Carrillo, destaca la tradicional Gala “Elisa y Amigos” 2023, la cual traerá cuatro estrenos a México: “Vals” de Vasily Vainonen; “Parting”, de Yuri Smekalov; “Take Me With You” de Robert Bondara; y “Mare Crisium”, de Arshak Ghalumyan.

“Somos 9 estrellas en la gala”, adelantó Elisa Carrillo, quien, además presentará por primera vez la obra White Darkness, del coreógrafo español Nacho Duato.

En conferencia para anunciar detalles de este Festival, la ganadora del Premio Benois de la Danse, Alma de la Danza de

La charla “Impulsando los sueños de jóvenes mexiquenses” estará a cargo de Mariana Morfin, ganadora de la beca profesional Elisa Carrillo Cabrera 2013 y la misma Elisa Carrillo conversará con niñas y niños en “Pregúntale a Elisa”, así como con Martha Sahagún Morales, creadora del programa “En pro del talento Veracruzano” (ProVer) y un representante del Youth Grand Prix USA en la actividad “¿Cómo se construyen los sueños?”

“Las charlas que tendremos son, como siempre, muy importantes para mí”, expresó Elisa Carrillo y apuntó que la oportunidad de responder a las inquietudes y dudas de las infancias es uno de los momentos que más le gustan.

“Me fascina porque los niños siempre tienen sueños, es una gran oportunidad de poder compartirles la experiencia que yo he tenido y, si hay la oportunidad de ayudarlos a que sigan ese camino que yo he tomado, pues es algo que me pone muy feliz”, agregó a la distancia, donde se prepara —“tanto físicamente como en mi corazón”— durante las últimas dos semanas antes de venir a México.

Las actividades del Estado de México son gratuitas y algunas de ellas serán transmitidas vía Facebook y Twitter (@festivaldanzatlan, @elisacarrillocabrera, @ CulturaEdomex), donde también se puede consultar el programa completo .

Cultura CRÓNICA, JU EVES 29 JUNIO 2023 24
Serán 26 actividades culturales y académicas, añade. “En esta edición apostamos por el disfrute de las piezas”
Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com
Elisa Carrillo, ganadora del Premio Benois de la Danse.
Simplemente llevar algo que pueda ayudar a la gente a respirar, a cerrar los ojos, a escuchar la música, a dejarse vibrar, porque al fi nal es lo que hace la danza

“World Press Photo 2023” llega al Franz Mayer con exposición de 120 imágenes

Destaca la serie

“Hermoso veneno”, del mexicano Cristopher Rogel, con la cual ganó en la categoría Proyecto a largo plazo

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

La desaparición de oasis en Marruecos, los heridos y las muertes que provocan los ataques rusos a Ucrania, el aumento del nivel del mar en Alejandría y cómo debe modificarse la vida de las alpacas (animales de los Andes peruanos) ante la escasez de pasto y extinción de glaciares, son algunos temas que se plasman las 120 fotografías que conforman la exposición “World Press Photo 2023” en el Museo Franz Mayer.

Dicha muestra de lo mejor del periodismo visual estará abierta hasta el 8 de octubre para que los visitantes conozcan el trabajo de 30 fotógrafos de 23 países, entre ellos, Cristopher Rogel Blanquet, fotógrafo mexicano, ganador en la categoría Proyecto a largo plazo por su serie “Hermoso veneno”.

En esta edición, el World Press Photo evaluó los trabajos en seis regiones: África, Asia, Europa, Norteamérica y Centroamérica, Sudamérica y Sudeste Asiático y Oceanía. Cada una con cuatro categorías: individuales, historias, proyectos a largo plazo y formato abierto. La respuesta fue de 60 mil 448 fotografías postuladas, realizadas por 3 mil 752 fotógrafos de 127 países.

“Uno de los temas que vimos presente este año es el cambio climático. En cada una de las seis regiones del mundo tenemos un proyecto que habla sobre la crisis de falta de agua, inundaciones o proyectos de energías renovables, en todas las regiones aparece esta preocupación que conecta a todo el mundo”, indicó Martha Echevarría, curadora.

Otro tema presente en las fotografías es la migración por situaciones económicas, por guerras o por modificaciones climáticas, añadió.

“Tenemos un proyecto de César Dezfuli quien siguió la vida de ocho migrantes de África que cruzaron a Europa. El fotógrafo los encontró en un barco cuando

estaban llegando a Italia, tomó un retrato de cada uno de ellos y se ha dedicado a seguir sus trayectorias, ver a dónde han llegado y por qué migraron. Es un proyecto que le da rostro a todas los migrantes que vemos en las noticias en forma de masas”, dijo Echevarría.

GUERRAS

Otros temas que prevalecen son las consecuencias de la guerra en Ucrania, las protestas de mujeres en Irán y las secuelas de la toma de poder del Talibán en Afganistán.

Por ejemplo, la imagen ganadora como foto del año es “Ataque aéreo al hospital de maternidad de Mariúpol”, del fotógrafo ucraniano Evgeniy Maloletka que realizó para la agencia Associated Press.

La imagen muestra a Iryna Kalinina de 32 años, embarazada y herida, quien es trasladada desde un hospital de maternidad que resultó dañado durante un ataque aéreo ruso en Mariúpol, Ucrania, el 9 de marzo de 2022. Su bebé, de nombre Miron nació sin vida, y media hora después, Iryna también murió.

En la categoría de Reportaje gráfico del año, se galardonó a la serie “El precio de la paz en Afganistán” del fotógrafo danés Mads Nissen para la agencia Politiken. Sus fotografías retratan la crisis económica afgana después de que los talibanes volvieron al poder en agosto de 2021 (tras la retirada de las fuerzas estadounidenses y aliadas de Afganistán) y

la intensa sequía de 2022.

AGROQUÍMICOS En conferencia de prensa, el

Una de las fotos de la serie “Hermoso veneno”, del mexicano Cristopher Rogel.

uso de agroquímicos en el cultivo de flores en la región de Villa Guerrero, Estado de México.

“Me gustaría enfatizar que no estoy en contra de la industria florícola, es una industria que le da de comer a miles de personas trabajadoras y honestas. Mi denuncia es hacia las instituciones que deberían de regular el uso de los agroquímicos y poner actividades de salud para prevenir y atender las (enfermedades) que ya están”, señaló.

Rogel Blanquet comentó que en Villa Guerrero se normaliza que la gente esté enferma, que una persona en cada familia tenga Síndrome de Down, hidrocefalia, espina bífida “porque ahí les tocó vivir”.

Sobre cómo abordar estéticamente una problemática de salubridad, el fotógrafo indicó que la calidad las fotos no tiene que ser más importante que las historias.

mexicano Cristopher Rogel Blanquet expresó que su serie “Hermoso veneno” habla de las malformaciones congénitas por el

“Llevo tres años viajando a la zona y compenetrándome con las personas, poder empatizar desde mi perspectiva porque tengo familia en campo, de entender cómo funcionan sus dinámicas me permitió tener acceso a estos momentos cuasipoéticos poniendo por delante la historia y dignidad de las personas”, dijo .

Cultura CRÓNICA, JU EVES 29 JUNIO 2023 25

Indiana Jones y el Dial del Destino: La despedida al aventurero Harrison Ford

“Ha sido una experiencia muy particular y no la podría poner en la misma categoría que en otras sagas como Blade Runner o Star Wars”: Harrison Ford

a hacer algo”, expresó.

No puede existir una cinta de Indiana Jones sin un villano. Ese rol recae en Mads Mikkelsen que también entró en detalles acerca de lo que hace diferente a Voller de otros antagonistas. “Tiene que ver mucho con la historia, pero al final es el trabajo conjunto entre James, mis compañeros actores y yo encontrar los parámetros en los que se maneja mi rol. Éste es mi primer nazi y eso ya lo hace diferente por sí solo”, comentó.

“Lo que hice con él es tratar de encontrar lo que lo humaniza, buscando relacionarme con sus sueños y deseos y si eso no era posible, lo reemplazaba por algo con lo que yo puedo soñar pues, al menos con Voller, tiene una pasión desmedida y necesitaba encontrar ese punto apasionante para que fuera creíble esa sensación que transmite, para bien o para mal”, afirmó el danés.

El actor y sus compañeros Phoebe Waller-Bridge y Mads Mikkelsen, así como el cineasta James Mangold, dieron detalles

Cine

AJ Navarro

Twitter: @JustAJTaker

El arqueólogo más popular del mundo del cine está de vuelta para una última aventura en Indiana Jones y el Dial del Destino, quinta entrega que llega quince años después de la Calavera de Cristal pero con un nuevo director al mando. En Crónica Escenario estuvimos presentes en la charla que ofrecieron James Mangold, director de este filme, así como sus protagonistas, Harrison Ford, Phoebe Waller-Bridge y el antagónico Mads Mikkelsen donde ahondaron en lo que podemos esperar de esta despedida de Indy.

Para comenzar la plática, Mangold

habló de cómo fue el sumarse a esta franquicia y seguir los pasos de Steven Spielberg. “Fue algo emocionante e inspirador. Una de las partes más atractivas de aceptar esta misión era la compañía que tenía para hacerla. Crecí admirando las primeras cintas, además de la labor de Harrison, Steven, Kathy Kennedy, Lucas, Williams. Todos ellos dieron forma al amor que tengo por hacer películas. La oportunidad se presentó y el calor con el que todos ellos me recibieron fue lo que me convenció de que hacía lo correcto. Al final, ha sido una de las experiencias más memorables que he tenido en mi carrera”, dijo.

Así como llegó un nuevo realizador, Harrison Ford vuelve a ponerse el traje del Dr. Jones para tener una última aventura. “Siempre quise terminar bien su historia. Quería verlo hacia el final de su carrera o incluso, de su vida misma. Además, el guión que hicieron Jim y sus compañeros era lo bastante atractivo para seguir adelante con el proyecto. Me presentó un reto que me hizo ver que no había porque poner una barrera para contar un capítulo más de la historia de Indy para mí”, aseveró el veterano actor.

Todos los personajes tienen sus forta-

lezas y debilidades. Para Ford, muchas de ellas ya se han visto en la pantalla pero en El Dial del Destino ahondamos en otras: “Me parece que son varias y las hemos demostrado en el curso de cuatro películas previas a ésta. Ahora estamos en una nueva fase de su vida pues ha envejecido, se está jubilado de su empleo y todo eso resulta poco inspirador para él”, comentó el actor.

“Francamente, está en el punto más bajo en que lo hemos visto. Pero eso funciona bien en su arco dramático pues, justo en ese momento es que conocemos a Phoebe como el personaje que estimula a Indy y la trama que se desarrolla. Así que, en cuanto a debilidades respecta, creo que son los estragos del tiempo su más grande némesis al momento”, añadió.

Phoebe Waller-Bridge, actriz y guionista británica, ahondó en esos aspectos que hacen a Helena, la ahijada de Jones, interesante. “Su punto más fuerte es su ingenio, además de que es autosuficiente y creativo, sumado a tener un gran sentido del humor. Irónicamente, me parece que sus fortalezas también fungen como sus debilidades, pues nunca piensa en las consecuencias antes de aventarse

Si bien ir tras los pasos de Spielberg ya era un reto interesante, Mangold confesó que había un desafío más grande al hacer esta quinta entrega. “Definitivamente fue el asegurarme que el filme tuviera su corazón propio. Además de que quería que mis maravillosos protagonistas tuvieran el suficiente espacio para demostrar su humanidad en un proyecto a gran escala como es éste”, enfatizó.

Finalmente, Harrison Ford expresó las enseñanzas que le ha dejado el interpretar a este icónico personaje del cual se despide. “Lo que he aprendido a través de los años, dada las experiencias que he tenido, he aprendido a conocer a Indiana Jones y también a mi profesión. Lo que él significa para mí es lo mismo que siente la audiencia porque ese es el servicio que uno da en este trabajo. Significa mucho para mí que a la gente le guste lo que he hecho con el papel y estoy muy agradecido de todo lo que le importa a la gente este rol”.

“Ha sido una experiencia muy particular y no la podría poner en la misma categoría que en otras sagas como Blade Runner o Star Wars. No se siente diferente esta despedida, pero honestamente me siento bien con ella. Tomamos todo el interés que hay en el personaje para hacer una historia que trajera de vuelta a Indiana en las vidas de los fans y darle un adiós que cierra su arco y me parece espléndido”, concluyó el histrión.

Escenario 26 CRÓNICA, JU EVES 29 JUNIO 2023
Cortesía Fotograma del filme.

Los Románticos de Zacatecas están listos para lucir Plaza Futura

za por dar espectaculares conciertos sin importar el escenario, como lo demostraron con los fiestones locos que organizaban en casas. “Cuando empezamos a hacer Los Románticos tocan en tu cuarto no sabíamos la recepción que nos iba a dar la

ciudad y desde nuestro primer cuarto que fue en la San Felipe de Jesús nos abrió una perspectiva que no conocíamos sobre el gusto de la ciudad por el rock”, comentó Manzanas.

Para su presentación en el Lunario del Auditorio Nacional el

próximo 13 de julio, buscan que los invitados y el setlist sean muy orgánicos. “Depende mucho de la gente, comúnmente la energía del público nos va dictando qué canción tocar. Estamos preparados para complacerlos”, finalizaron entusiasmados.

Con oscuros sonidos noventeros funden nostalgia, nuevas experiencias y el contexto violento en su ciudad

Alinne Fragoso Twitter: @laura_alinne

Nacieron en Fresnillo, crecieron entre los fiestones locos arropados por la onda underground y el Vive Latino, llevaron su sonido indie y garage rock entre letras de amor, desamor y algunas que enviaban mensajes sociales entre líneas. Ahora con Plaza Futura se siente la madurez personal de los integrantes y la evolución sonora de Los Románticos de Zacatecas que se mostrará este próximo 13 de julio en el Lunario del Auditorio Nacional.

“En todos los discos anteriores manejamos los tonos mayores y nos hemos visto renuentes a usar tonos menores. Pero en situaciones como en las que estuvimos durante la pandemia, la violencia que se vive en la ciudad de Zacatecas y toda esta separación que se tiene en el país, siento que ameritaba el uso de tonalidades mucho más oscuras”, explicó Jesús Manzanares Jr. ‘Manzanas’, vocalista de la banda.

Entre sus influencias para crear este disco se encuentran bandas que rompieron con el esquema del glam rock y comenzaron con el grunge en los noventa como Caifanes y The Cure. “Sí estábamos medio sacados de onda porque cuando cambias tu estilo a algo diferente es difícil la aceptación, pero creo que

cuando evolucionas la gente te lo agradece y estamos contentos de que esto suene así”, añadió.

Consideraron que están en un momento en que empiezan a tener “más dimensiones” en sus vidas, por ejemplo Toño y Güicho tuvieron hijos “y esto del rock and roll tiene algo más espiritual y más interior”. Plaza Futura también contiene muchas referencias de Fresnillo, por ejemplo, el lugar de donde surge el título del álbum era una plaza comercial muy popular, además hacen énfasis de la inseguridad que se vive en la ciudad. Los Románticos de Zacatecas es una banda que se caracteri-

Escenario CRÓNICA, JU EVES 29 JUNIO 2023 27
Se presentarán el 13 de julio en el Lunario. Cortesía
Escenario CRÓNICA, JU EVES 29 JUNIO 2023 28
Escenario CRÓNICA, JU EVES 29 JUNIO 2023 29

Raúl Pereda va por su mejor cierre al Bupa Tour

Raúl Pereda, el golfista mexicano más constante de la temporada en el PGA Tour Latinoamérica, busca a partir de este jueves hacer el mejor cierre 2023 en el Bupa Tour Championship, evento final del circuito que se jugará en Tulum Country Club.

Tras completar 11 torneos de temporada regular en siete países, la carrera

del PGA Tour Latinoamérica por la Copa Totalplay llega a su fin esta semana en México, donde se repartirán cinco tarjetas para los jugadores que accederán al Korn Ferry Tour en 2024.

Una de esas tarjetas es la que aspira Raúl Pereda, entre el field de 54 jugadores inscritos, entre ellos los también mexicanos Álvaro Ortiz, Luis Gerardo Garza,

Jorge Villar, Isidro Benítez y Rodolfo Cazaubón. José de Jesús Rodríguez, campeón del Jalisco Open GDL, se bajó de último momento. Pereda llega este torneo final de la temporada como el clasificado número 25 de la Totalplay Cup, sólo una posición por delante del tapatío Álvaro Ortiz.

“Es un campo muy exigente”, dice Pereda, quien

Revelan acuerdo marco signado por PGA Tour, DP World Tour y PIF

empató en el sexto lugar en 2021 y en el decimoquinto el año pasado. “Hay que ser muy asertivo desde el tee. El clima también es un factor. Hace mucho calor y mucho viento”.

Pereda está en la burbuja por una exención a la segunda etapa del PGA Tour Q-School 2023 presentado por Korn Ferry, un privilegio que los jugadores del

sexto al sitio 25 obtendrán al final de este evento.

En este torneo los jugadores que matemáticamente pueden ganar la Totalplay Cup, son los clasificados del primero al sexto. Una victoria aseguraría los máximos honores de la temporada para Myles Creighton, Walker Lee, Chandler Blanchet, Charlie Hillier, Austin Hitt o Conner Godsey, independientemente de lo que hagan cualquiera de sus oponentes.

LIV GOLF, SIN GARANTÍA

Greg Norman, director ejecutivo de LIV Golf, ha dicho a jugadores y personal del circuito saudí que LIV seguirá en 2024 y más allá, pero no hay ninguna garantía de que el incipiente Tour continúe. Además, se confirma que Norman no aparece en ninguna parte del acuerdo.

La nueva entidad formada por el PGA Tour, DP World Tour y PIF “llevará a cabo una evaluación completa y objetiva basada en datos empíricos de LIV, así como en sus perspectivas y potencial y hará una evaluación de buena fe de los beneficios del golf por equipos en general. Así, PIF, PGA Tour y DP World Tour trabajarán juntos en un esfuerzo por determinar la mejor manera de integrar el golf por equipos en los eventos del PGA Tour y DP World Tour en el futuro”.

Se menciona que todas las partes cooperarán para ayudar a asegurar que los torneos de LIV Golf sean considerados por el ranking mundial de golf.

AL SENADO DE EU

Hay poca información en concreto, con el futuro de LIV Golf en el aire; Greg Norman no aparece en ninguna parte del acuerdo

Avelina Merino

Con información The Athletic

Acaba de salir a la luz, el acuerdo marco firmado por el PGA Tour, DP World Tour y PIF (Fondo de Inversión Pública) de Arabia Saudí, don-

de se establecen las bases de cómo se dirigirán los grandes circuitos de golf a partir de ahora, según lo publicado por The Athletic, con muy poca información concreta.

Se trata de un acuerdo marco que se debe desarrollar en los próximos meses. El documento tiene seis páginas y se firmó el pasado 30 de mayo. El futuro de LIV Golf queda en el aire y lo decidirá la nueva compañía que se llama, de momento, NewCo.

HABRÁ NUEVO ACUERDO

Son escasos los detalles del

acuerdo entre el PGA Tour, DP World Tour y PIF, y se anticipa la firma de un nuevo acuerdo a finales de año. También se incluye un pacto de no agresión entre el PGA Tour y LIV, por el que se suspenden los esfuerzos de captación de nuevos jugadores de LIV Golf hasta nueva orden. Sobre el futuro de LIV Golf, el acuerdo señala que una “evaluación empírica basada en datos” se realizará por la junta de la nueva entidad con ánimo de lucro y “determinará el plan y la estrategia en curso”.

El acuerdo marco ha sido enviado por el PGA Tour al Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado de los Estados Unidos, junto con otros documentos e información relacionados con el acuerdo. Este organismo estadounidense ha abierto una investigación sobre la alianza, por considerar que el acuerdo “suscita preocupación por la influencia del gobierno saudí y los riesgos que plantea que una entidad gubernamental extranjera asuma el control de una apreciada institución estadounidense”.

El Congreso ha invitado a Monahan, Norman y al gobernador de PIF, Yasir Al-Ru-

mayyan, a testificar en una audiencia pública el 11 de julio en relación con la propuesta de asociación.

El acuerdo estipula que el PGA Tour mantendrá el control de voto de NewCo y el nuevo consejo estará formado por Monahan como director general, Al-Rumayyan como presidente y los actuales consejeros del PGA Tour Ed Herlihy y Jimmy Dunne como miembros del nuevo consejo. Además, se creará un comité de comunicación para ayudar durante el proceso de transición. Herlihy copresidirá el nuevo comité junto con una persona anónima, mientras que Dunne y otra persona anónima lo completarán.

PIF tendrá derecho preferente sobre el capital que recaude NewCo y se establece que PIF será “un patrocinador corporativo de primer orden” del PGA Tour, el DP World Tour y otros circuitos internacionales. Además, las partes “trabajarán juntas en colaboración para identificar un evento de alto perfil para el cual PIF o su(s) designado(s) hará(n) una inversión financiera para servir como patrocinador principal”.

PGA DECIDIRÁ SOBRE LA COMPETENCIA

El PGA Tour tendrá pleno control sobre las decisiones relativas a la competencia y los asuntos comerciales.

El acuerdo se firmó el 30 de mayo, una semana antes de que se hiciera pública la alianza. El acuerdo exigía que todos los litigios pendientes entre el tour y el PIF se abandonaran en un plazo de 10 días. La disposición se hizo oficial el 16 de junio, poniendo fin a una batalla legal de casi un año entre las dos organizaciones.

Deportes CRÓNICA, JUEVES 29 JUNIO 2023 30
El PGA Tour buscará seguir teniendo el control del golf, según los primeros visos.

México reta a Haití; quieren confirmar el resurgimiento con Jaime Lozano

Show Run. Checo Pérez recorrerá calles de Madrid a bordo de un F1 el 15 de julio

El piloto mexicano de Fórmula 1 Sergio ‘Checo’ Pérez recorrerá las calles de Madrid a bordo de un monoplaza del equipo Red Bull el próximo 15 de julio, en un evento que incluye un circuito urbano improvisado por el que también correrán otros vehículos deportivos. ‘Checo’ Pérez será el protagonista principal del ‘Fórmula 1 Red Bull Show Run Comunidad de Madrid’, un espectáculo de motor que también contará con la participación de la piloto española Cristina Gutiérrez, campeona del mundo de rally cross-country y participante del rally Dakar.

JCC 2023. México se lleva tres oros en el último día de la gimnasia de San Salvador

El Tri se enfrentará este jueves a los caribeños, en la segunda jornada del grupo B de la Copa Oro.

La selección mexicana de futbol se enfrentará este jueves a la de Haití en la segunda jornada del grupo B de la Copa Oro, con la meta de confirmar el resurgimiento que ha vivido desde la designación de Jaime Lozano como entrenador del equipo.

Lozano, quien como seleccionador guió a México a la conquista de la medalla olímpica de bronce en Tokio 2020, debutó al mando del cuadro absoluto con una goleada por 4-0 ante Honduras el pasado domingo en el arranque de la Copa Oro.

EL TRI SE ENCARRILA

Esta contundente victoria fue inesperada para los hinchas mexicanos, que no tenían grandes expectativas con su selección, que viene de fracasar en el pasado Mundial de Qatar 2022 y de dejar ir por segunda edición consecutiva el título de la Liga de Naciones de la Concacaf.

Lozano, un joven entrenador de 44 años, asumió el banqui-

llo en sustitución del argentino Diego Cocca, quien tomó el mando de México en febrero pasado, después de Qatar. Cocca apenas sumó siete partidos en su gestión, con sólo tres victorias, y desarrolló un fútbol que apostaba por el orden defensivo, poco atractivo para unos aficionados impacientes por ver el resurgimiento de su selección. En un partido y con menos de una semana en el cargo, Lozano sació la sed de sus hinchas, que con la goleada a Honduras sueñan con volver a los tiempos en los que México era casi imbatible en la Concacaf.

HAITÍ NO ES ‘UN FLAN’

Derrotar a Haití no será tarea fácil para México. Los caribeños iniciaron la Copa Oro con una victoria de 2-1 sobre Qatar, que les dio el segundo lugar del grupo B, con tres puntos, los mismos que los norteamericanos, que son líderes por mejor diferencia de goles.

Frantzdy Pierrot, delantero del Maccabi Haifa israelí, anotó en el descuento el gol que certificó la cuarta victoria de Haití en las últimas tres ediciones de la Copa Oro.

Aunque en México lidera la serie histórica ante los haitianos, con ocho victorias y dos empates, los caribeños, dirigidos por el español Gabriel Calderón, le dieron un susto al Tri la última vez

que se enfrentaron en el torneo, cuando en las semifinales de 2019 exigieron hasta el último minuto a México, que los echó a penas por 1-0 en tiempo extra.

Haití no superó la fase de grupos en la Copa Oro pasada, pero viene de ganar su grupo de la Liga de Naciones B de la Concacaf de forma invicta con cinco partidos ganados y un empate.

Las figuras de los haitianos son Pierrot y Duckens Nazon, delantero del CSKA-Sofia búlgaro, sus goleadores históricos en la Copa Oro; Nazon suma ocho tantos y Pierrot siete.

El ganador de duelo llegaría a seis puntos y pondría un pie en los cuartos de final de la Copa Oro.

- ALINEACIONES PROBABLES:

Haití: Alexandre Pierre; Carlens Arcus, Ricardo Adé, Garven-Michee Metusala, Alex Christian; Fabrice Picault, Carl Sainte, Derrick Etienne Jr., Bryan Alceus, Duckens Nazon; Frantzdy Pierrot.

SELECCIONADOR: GABRIEL CALDERÓN. México: Guillermo Ochoa; Julián Araujo, Edson Álvarez, Johan Vásquez, Jesús Gallardo; Erick Sánchez, Luis Romo, Luis Chávez; Uriel Antuna, Henry Martín y Orbelín Pineda.

SELECCIONADOR: JAIME LOZANO.

Estadio: State Farm de Glendale, Arizona (EE.UU.). Árbitro: Walter López, de Guatemala. 20:00 h. (Hora del Centro de México).

El equipo mexicano se llevó este miércoles tres oros en la última jornada de la gimnasia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, en la que el dominicano Audrys Nin y el cubano Diorges Escobar también sumaron preseas doradas. En el Polideportivo Merliot, al que asistió una multitud a apoyar a los deportistas, los mexicanos ratificaron su dominio y cerraron con broche de oro su participación en la capital salvadoreña.

Wimbledon. Djokovic, Sinner, Murray y Evans inaugurarán hoy la pista central

Novak Djokovic, Jannik Sinner, Andy Murray y Dan Evans serán los encargados de inaugurar este jueves la pista central de Wimbledon, con unos sets de entrenamiento para asentar la hierba. Esta práctica se implantó el año pasado, para evitar los resbalones en la hierba, demasiado fresca, de años anteriores. Este jueves se repetirá la medida, con 45 minutos de juego entre Djokovic y Sinner seguidos de Murray Evans.

Deportes 31 CRÓNICA, JUEVES 29 JUNIO 2023
El capitán del Tri, Guillermo Memo Ochoa, deberá ser impecable. Nole va por todas las canicas a Wimbledon Sergio se lucirá con los españoles.

Espectacular

México cierra con dominio las pruebas de remo, gana en total 9

sobre Cuba y Venezuela

dó en la tercera posición, con 2 platas y 5 bronces.

Los triunfos continuaron con la dupla conformada por Melissa Márquez y Daniela Altamirano, en la final de doble ligero al cronometrar 7.14.49”, seguidas de las parejas de Cuba (7.19.80”) y de Venezuela (7.20.54”).

El cuádruple varonil 4x ganó medalla de segundo lugar con Alexis López, Miguel Carballo, Juan Flores y Daniel de la Rosa, al cronometrar 5.47.95”. El primer lugar fue para Cuba (5.45.47”) y el tercero para Venezuela (6.14.47”).

El remo mexicano cerró con broche dorado su participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, ganó la última de primer lugar con el equipo cuádruple mixto, para un total de 9 medallas de oro y 3 de plata.

La cosecha en San Salvador le permitió a México repetir el sitio de honor que logró en Barranquilla 2018. Esta vez con una medalla más en el total.

En Barranquilla 2018 el remo mexicano se coronó con 6 medallas de oro, 4 de plata y 1 de bronce y volvió a dejar a Cuba en segundo lugar, ahora con 3 doradas y 7 de plata. Venezuela se que-

En el Lago Ilopango de El Salvador, México ganó la última prueba de remo este miércoles, la de cuatro sin timonel mixto, que además significó el debut de esta modalidad en la justa regional.

Lilian Armenta, Hugo Reyes, Jordy Gutiérrez y Belén Mercado triunfaron con un tiempo de 6.24.45”. El segundo sitio fue para Cuba (6:27.53”) y el tercero para Venezuela (6.31.46”).

La primera prueba del día se la adjudicó México. Maite Arrillaga se coronó en la final de 1x, con un registro de 7.54.24”. El segundo lugar fue para la cubana Milena Venega (7.55.03”) y el tercero para la nicaragüense Evidelia González (8.18.19”).

TAMBIÉN DOMINAN EN PENTATLÓN MODERNO México demostró su dominio en pentatlón moderno al ganar todas las medallas de oro posibles, cinco.

Las últimas las consiguieron Mayan y Catherine Oliver en relevo femenil, así como Emiliano Hernández y Manuel Padilla en relevo varonil.

Ambas preseas de oro se suman a las conseguidas por Mayan Oliver en individual femenil, Emiliano Hernández en individual varonil y Mariana Arceo y Duilio Carrillo en el relevo mixto.

Este miércoles Hernández y Padilla terminaron con 1442 puntos, dejando a Cuba con la plata y al Centro Caribe Sports con el bronce.

Las hermanas Oliver firmaron un total de 1284 unidades. El segundo lugar fue para CCS y el tercero para Cuba.

CRÓNICA JUEVES 29 JUNIO 2023 La Contra
medallas de oro y 3 de plata pasando
Melissa Márquez y Daniela Altamirano dominaron la final de doble ligero. Avelina Merino cronica@deportes.com.mx Maite Arillaga presume su medalla de primer lugar. El equipo de remo 4x subió al podio de segundo lugar. Mayan y Catherina Oliver no tuvieron rival en el relevo femenil de pentatlon moderno.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.