29-01-2023

Page 1

Vendedores de armas en EU buscan desechar demanda de México por tráfico de armamento

Cinco empresas de Arizona presentaron una petición ante un tribunal para que se desestime la acusación de participar en ese

Abogan. La disputa de México contra las empresas fabricantes y vendedoras de armas de Estados

Unidos no ha terminado, luego de que este sábado cinco de estas compañías de Arizona presentaron una petición legal ante un tribunal estadounidense para que se desestime una demanda del gobierno mexicano en la que los acusa de participar en el tráfico de armamento.

De acuerdo con la agencia Reuters, la moción dice que los comerciantes se encuentran amparados por la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés), una legislación de 2005

Talibanes piden ayuda al mundo ante ola gélida

que protege a los fabricantes y vendedores de armas de responsabilidad cuando sus productos son utilizados en un delito.

Por su parte, Alejandro Celorio, asesor legal de la Secretaría de Relaciones Exteriores, dijo este sábado que “como se esperaba, las empresas demandadas argumentan que pueden seguir vendiendo armas a quien sea.

Señalan que no hay nada que el Gobierno de México pueda hacer para impedirlo, ni para que rindan cuentas”, agregó.

Los abogados de estas compañías no respondieron a solicitudes de comentarios. PAG 5

CUESTA DE ENERO

Mario D Camarillo - Página 10

A partir de hoy aumenta tarifa en el Tren Suburbano

EL CRISTALAZO

Rafael Cardona Página 2

Complicidades, propaganda y rencillas

ATAQUE AL INE Página 6

Tensión. La cifra de mexicanos muertos al cruzar la frontera de México al condado de San Diego en California aumentó en 163% en los últimos tres años, mientras que los heridos en el mismo periodo suman 646, de acuerdo con una investigación de protección consular.

Los mexicanos que perdieron la vida al tratar de entrar a California en el condado de San Die-

go pasaron de 16 en el año fiscal 2020 a 41 en 2021 y a 42 en el periodo fiscal 2022, que terminó en septiembre del año pasado. “La evidencia permite constatar que muros más altos no han logrado detener ni desviar los flujos migratorios” desde territorio mexicano hacia Estados unidos, dijo el cónsul de México en San Diego, Carlos González Gutiérrez. PAG 5

LA ESQUINA

HISTORIA EN VIVO

Bertha Hernández Página 8

Organizaciones civiles llaman a defender la democracia contra el Plan B electoral Ser vegetariano en tiempos de Amado Nervo

Alerta máxima en Jerusalén tras dos atentados terroristas en menos de 24 horas

Tragedia. Jerusalén vive días de tensión. Este sábado el Comisionado de Policía, el superintendente jefe Yaakov Shabtai, ordenó aumentar la alerta al máximo luego de los dos atentados con arma de fuego, en menos de 24 horas en la región. Hasta el momento, los actos han dejado siete israelíes muertos y cinco heridos, en medio de una escalada de violencia en la zona PAG 16

Los talibanes son la expresión más pura de los ataques de un gobierno contra los derechos humanos. Se aíslan y en esa burbuja transgreden los principios de equidad más elementales. Claro, hasta que de un día para otro se revela que su administración pública ha sido un desastre y requieren ayuda externa de emergencia porque no pueden atender a su pueblo.

LA DE HOY
GARZA // AÑO 26 Nº 9,504 $10.00 // DOMINGO 29 ENERO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL
GARCÍA
delito
Afganistán registra temperaturas de hasta 20 grados bajo cero, lo que ha provocado 166 muertes y la pérdida de más de 80,000 cabezas de ganado.
@peopledispatch
En tres años aumentaron 163% las muertes de mexicanos al cruzar la frontera norte

EL CRISTALAZO

Complicidades, propaganda y rencillas

Si alguien se toma la molestia de revisar las funciones legales de la Contraloría del Gobierno de la Ciudad de México, no hallará su recientemente ejercida facultad de allanamiento y confiscación de papeles, ya sean estos folletos, carteles o “afiches” de propaganda en favor o en contra de alguien.

Y es obvio. Se trata de una entidad administrativa cuya función primordial es la revisión del apego legal a las adquisiciones, contratos, relaciones internas y concesiones mercantiles entre el gobierno y particulares, entre otras cosas.

Pero no tiene facultades —al menos no explícitas— para irrumpir en las oficinas de las alcaldías (no son dependencias del gobierno; son entidades autónomas gobernadas por personas electas democráticamente, tanto como la jefa del GCDMX), únicamente por una jamás aclarada “denuncia ciudadana”. Y hacerlo con decenas de policías.

Hasta el día de hoy no se conoce un ciudadano común y corriente, con acceso a la Contraloría, cuya sola llamada telefónica o mensaje de texto, mueva al “elefante reumático” de la burocracia y

SUBE Y BAJA

La bielorrusa superó a Elena Rybakina para ganar el Abierto de Australia, su primer Grand Slam, lo que le permitirá ascender hasta el sitio dos del ranking mundial WTA.

El defensa central mexicano del Cremonese de Italia no ha logrado repuntar con su equipo y ocupan por el momento el último lugar general en la Serie A, tras su derrota ante Inter de Milán.

lo haga salir de su modorra para encontrar ¡oh!, milagro, un arsenal de propaganda contra la jefa de Gobierno, cuya relación con el señor fiscal administrativo, José de Jesús Serrano Mendoza es (bonita rima), bastante sospechosa.

Como todos sabemos Serrano Mendoza, desde una Barra de Abogados (una de tantas), litigó en favor de las víctimas del derrumbe del Colegio Rébsamen, con su enorme cantidad de niños muertos por el colapso de una obra autorizada por la delegación (o edificada sin su conocimiento, lo cual resulta pan con lo mismo) y logró un acuerdo reparatorio gracias al cual la entonces delegada en Tlalpan, Claudia Sheinbaum salió rechinando de limpia, sin acusaciones penales); el responsable de la obra fue a dar a la cárcel y el abogado maravilla pasó a formar parte del gabinete cuatroteísta en la Ciudad de México. Toda una casualidad.

Sin embargo, los muertos no descansan y este abuso de funciones del contralor, ha traído a la luz aquella relación

con la actual jefa de Gobierno (desconocida por muchos, pero visible ahora), y a revivir las sospechas de su premio burocrático tras las chicanas prodigiosas. Toda una muestra de los usos y costumbres de la izquierda, llámese perredista (de entonces) o morenista de ahora.

Pero por la otra parte las cosas tampoco marchan mejor. La alcaldesa Sandra Cuevas, un manojo de líos desde su llegada a la alcaldía Cuauhtémoc, ametrallada a dos fuegos. De una ribera por el clan Padierna-Bejarano, apoyado por la jefa de Gobierno, y del otro lado, por su indiscutible capacidad para construirse problemas con preocupante asiduidad. Y todo porque nació con el estigma de ser hija de la traición. Y ni siquiera la suya, la traición de Ricardo Monreal (eso le adjudican) quien tiene un pleito definitivo contra Claudia Sheinbaum, desde la farsa de encuesta por la cual ella es jefa de Gobierno y él no.

La derrota del ferrocarril morenista

HUMOR

en la capital (2021), siempre será explicado por los incompetentes (y las incompetentas), como obra de Monreal, acusación con la cual le reconocen una capacidad de operación mayor a la suya. Si eso fuera cierto, él solito los redujo a la mitad.

Pero en el capítulo más reciente de esta novela, mala, por cierto, la alcaldesa Cuevas cometió un error. Si la propaganda negra exhibida es obra suya ¿a quién se le ocurre guardarla en sus oficinas?

¿No pensaron siquiera esconderla en una bodega lejana, en territorio menos comprometido y expuesta al chisme?

El Contralor le dirá a su socia, la señora Ernestina Godoy, fiscal (no) autónoma de la CDMX, hágame comadre el favor de decirme dónde imprimieron estos folletos, carteles y panfletos. Y si encuentran el taller gráfico (son capaces de haber hecho facturas) les resultará fácil seguir la ruta del dinero.

Y si alguien fue tan imbécil de pagarlo con dinero de la alcaldía, entonces sí habrán cometido un delito.

Como decía el dicho de este país cuando era misógino: juntas, ni difuntas 

EFEMÉRIDES

La noche triste de JC

El 29 de enero de 1994, en el MGM Grand de Las Vegas, Julio César Chávez pierde su invicto de 89-0 ante el estadounidense Frankie Randall. JC duró 13 años, 11 meses y 24 días sin conocer la derrota.

1970. Se publica en el Diario Oficial de la Federación la reducción de edad para ser sujeto de derechos políticos de 21 a 18 años.

1981. En España dimite el primer presidente de la democracia, Adolfo Suárez.

1886 . El ingeniero alemán Karl Benz, patenta en Alemania el primer automóvil impulsado por un motor de combustión interna. Nació así el primer Mercedes-Benz.

La Dos CRÓNICA, DO MINGO 29 ENERO 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge
Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco,
Kahwagi Macari y Fernando
CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc.
D
PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA DE HOY
Las alcaldías no son dependencias del gobierno, son entidades autónomas gobernadas por personas electas democráticamente
Nacional CRÓNICA,
29 ENERO 2023 3
DOMINGO

PERRO MUNDO

Adiós Crónica de hoy: Siete preguntas a Federico Novelo

Les platico que esta es mi última publicación en Crónica de Hoy. Los tres lectores que me siguen en redes ya lo hacen en Facebook y por allá nos seguiremos viendo tal vez en más formatos; allá publicaré un artículo que aquí no vio la luz la semana pasada titulado “El plagio y el tiempo.” Lo cierto es que para la colaboración final le hice una entrevista que me debía al maestro fundador de la UAM Xochimilco, el doctor Federico Novelo Urdanivia, amigo de décadas. Con esta charla me despido del diario en el que colaboré por quince años, los últimos estirando la liga, con respecto al perfil de los lectores de Crónica de Hoy.

1

Federico, te planteo la pregunta a partir de tres ejes: ¿estamos más polarizados, más politizados o más idiotizados como sociedad política?

Yo creo que estamos ante los dos primeros hechos, porque estamos más politizados estamos más polarizados. Esta administración, en general, la nueva circunstancia que hay en el país nos ha mostrado un cuerpo de derechos para una parte de la sociedad que no veíamos, que estaba sumergida y que ahora tiene una opinión que es considerada por el poder. Por muchos años esto no sólo no sucedió sino que muchos lo toleraron sin mayor problema. La democracia es conflicto. Hay una versión que me parece romántica, nostálgica e infundada. Pareciera que antes de la 4T vivíamos en Atenas y el hecho de que el conflicto esté en curso es un elemento que revitaliza a la democracia. El problema es el manejo que se hace de esta irrupción.

2

¿Consideras que vivimos uno de los momentos políticos más interesantes en México de finales del siglo pasado para acá? Sí, en el sentido que tenía Confucio a propósito de lo interesante; decía: Los condeno a llevar una vida muy interesante. Es decir, ahora hay interés en muchos elementos que antes se consideraban intocables. Había zonas de confort que no se podían modificar porque parecían provenir de un orden natural. La trascendencia histórica dependerá mu-

cho de quién escriba esa historia. Es decir: qué sigue para el país a partir de 2024. Hay quien tiene versiones de escándalo y los hay quienes las tienen demasiado complacientes. Tenemos que guardar distancia para observar este fenómeno con objetividad.

3

¿Qué opinión te merecen las frases convertidas en bandera de lucha de la oposición: “El INE no se toca” y “mi voto no se toca”?

La primera es una afirmación falsa. Tengo un amigo al que quiero mucho desde el 68, Gustavo Gordillo, que dice que el INE está más tocado que el “Cielito lindo”. Y es cierto. A Lorenzo Córdova y a Ciro Murayama ya se les olvidó que por publicar un libro sobre el escándalo del Pemexgate y de los Amigos de Fox y sobre todo por la aplicación del IFE de una multa multimillonaria al PRI y al PAN, estos partidos se pusieron de acuerdo para tocar al IFE y hacerlo profundamente, e imponer un organismo a modo. Claro que eso lo hicieron porque el IFE era demasiado autónomo. Qué supone tocar al IFE, antes había acuerdos. Y ahora el partido Morena pareciera no requerir acuerdos. Pero IFE e INE han sido múltiples veces tocados. Con la segunda frase pretenden construir una falsa expectativa es lo que en el libro de Lorenzo y Ciro se utiliza como subtítulo. Sin INE no hay democracia, sin democracia no hay INE. Esta frase sugiere que el INE como quedó después del Plan B (aunque habrá que ver cómo se pronuncia la SCJN) pronostica como inviable que los votos se cuenten y los vo-

tos cuenten. Es otra falacia, va a seguir existiendo el INE y se van a seguir organizando procesos electorales

4

¿Las universidades públicas tampoco se tocan?

Las universidades se tocan permanentemente. Por ejemplo, estamos ahora en la UAM en un proceso de revisión salarial y los funcionarios que administran las universidades no están para negociar absolutamente nada. Están para repartir y recibir insultos. Quien decide la política salarial no está en la universidad, y esto es un problema muy serio con la política económica de la 4T porque un resabio neoliberal es el tope salarial. Aquí se practica y se sigue fielmente ese dogma. Por eso las autoridades que tenemos son cada vez menos conocidas, en cualquier lado. En el ambiente intelectual en el que se dicen ser especialistas, en el ambiente político, el gris es el tono. Si tú lo analizas no hay ninguna posición relevante de la UAM frente a nada de lo que pasa en el país y en el mundo. No es que calladitos se vean más bonitos, es que no tienen voz para decir nada. Cualquier universidad está súper tocada, permanentemente, y es una desgracia que una política de control salarial establecida por Miguel de la Madrid sea retomada por la 4T. A los salarios se los devora la inflación y no es posible que un gobierno progresista no se conmueva frente a esos hechos.

5

¿Crees que hay lawfere en México operando como en España, Perú, Brasil, Argen-

tina, Chile, Ecuador y para qué me sigo con la lista?

Hay y muy serio. Lo veo en el empeño de darle visibilidad a una falsa realidad que consiste en suponer que las leyes bajaron del cielo y se hicieron de manera desinteresada. Es como cuando Rousseau decía que los legisladores debieran ser extranjeros para no tener intereses locales que los sesgaran en la determinación de las normas. Las normas son construcciones sociales que tienen que ver con estructuras de poder. Y las normas, lo vemos claramente en el T-MEC en las que se apoyan los reclamos de Estados Unidos particularmente en materia energética, provienen de la reformas que instrumentó Peña Nieto con la participación del PAN y la estúpida participación del PRD que fue el que más votos perdió después de comprometerse con el Pacto por México. Cuando las normas demuestran su inutilidad se deben sustituir. No se puede hablar de las normas como los Diez mandamientos entregados por Dios a Moisés.

6

¿Y el papel de los medios en estos escenarios? Es fundamental. Los medios en cuanto Dilma Rousseff planteó una regulación de la tasa de intermediación de los bancos se movieron para contribuir a su desafuero. En México en los medios se ha llamado a golpes de estado, esto es un delito. Ni siquiera se trata de golpes blandos, se ha llamado al ejército para participar. Ahora lo que los mantiene a raya, no tanto por la calidad de los temas y de su abordaje, son las mañaneras que tienen una extraña virtud: definir la agenda política del día. Creo que Lula tuvo problemas que lo llevaron hasta la cárcel porque descuidó a los medios y él mismo lo reconoce. Pedro Castillo descuidó todo, pero no se podía esperar mucho en un país donde la corrupción es absolutamente la norma.

7

Por último, Federico, tú me comentaste que cuando te despediste de El Nacional usaste una frase para hacerlo. ¿cuál fue y en qué contexto saliste?

Cuando se dio la no publicación de tramos de un artículo. Lo que les parecía incómodo quedaba fuera y te volvías incomprensible. Mi despedida fue, después de contarles el tipo de gestión inquisitorial en la que estaban metidos, decirles adiós recordándoles la canción de Chava Flores “y del amor para qué les escribo”.

* * *

LETRAS AL PIE

Los arabescos que ilustran mi despedida del diario pertenecen a los productivos ratos de ocio de la diseñadora Victoria García Jolly 

Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 29 ENERO 2023 4

Vendedores de armas en EU buscan desechar la demanda de México por tráfico de armamento

Alejandro Celorio, asesor legal de la Secretaría de Relaciones Exteriores. “Señalan que no hay nada que el gobierno de México pueda hacer para impedirlo, ni para que rindan cuentas”, agregó. Los abogados de los acusados no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios.

ARMAMENTO DE OVIDIO GUZMÁN

La disputa de México contra las empresas fabricantes y vendedoras de armas de Estados Unidos no ha terminado, luego de que este sábado cinco de estas compañías de Arizona presentaron una petición legal ante un tribunal estadounidense para que se desestime una demanda del Gobierno mexicano en la que los acusa de participar en el tráfico de armamento.

De acuerdo con la agencia Reuters, la moción dice que los comerciantes se encuentran amparados por la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés), una legislación de 2005 que protege a los fabricantes y vendedores de armas de responsabilidad cuando sus productos son utilizados en un delito.

La denuncia del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador fue

presentada en octubre, se produjo días después de que un juez desechara otra demanda de la administración mexicana por 10,000 millones de dólares contra fabricantes de armamento buscando responsabilizarlos por facilitar su acceso a los violentos cárteles de la droga.

APELACIÓN

De acuerdo con Reuters, el juez de ese caso citó al PLCAA en su decisión, la

cual México está apelando.

“Como se esperaba, las demandadas argumentan que pueden seguir vendiendo armas a quien sea“, dijo este sábado

La Fiscalía de México está indagando dónde, quién y cómo llegaron a México las armas decomisadas a Ovidio Guzmán

En tres años aumentaron en 163% muertes de mexicanos al intentar cruzar a EU

La cifra de mexicanos muertos al cruzar la frontera de México al condado de San Diego en California aumentó en 163% en los últimos tres años, mientras que los heridos en el mismo periodo suman 646, de acuerdo con una investigación de protección consular.

Los mexicanos que perdieron la vida al tratar de entrar a California en el condado de San Diego pasaron de 16 en el año fiscal 2020 a 41 en 2021 y a 42 en el periodo fiscal 2022, que terminó en septiembre del año pasado.

Ocho de cada 10 mexicanos muertos o heridos cayeron del muro fronterizo de nueve me-

tros de alto. “La evidencia empírica nos ha permitido constatar que muros más altos no han logrado detener ni desviar los flujos migratorios, sino que únicamente han aumentado la gravedad de las heridas y los decesos”, dijo el cónsul de México en San Diego, Carlos González Gutiérrez.

PESE A LAS ALERTAS...

Al pedir a sus paisanos estar conscientes de que cruzar la frontera por encima del muro puede ser fatal, el cónsul advirtió que los traficantes de personas pueden alentar a que las personas crucen sobre la barrera sin advertirles del riesgo.

“Las personas que no cuenten con documentos y deseen cruzar la frontera hacia los Estados Unidos entre puertos de entrada deben estar conscientes de la existencia de redes de traficantes que distorsionan la realidad, crean falsas expectativas y exponen a migrantes a heridas severas o fatales”, alertó.

INVESTIGACIÓN

La investigación de tres años se basó en entrevistas del personal de la oficina de protección consular de la sede diplomática en San Diego con cada mexicano que resulta herido, y con testigos en los casos de fallecimientos.

El 5 de enero del presente año fue detenido Ovidio Guzmán, uno de los hijos del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán más buscados por Estados Unidos y de acuerdo con información oficial, el 63% de las armas aseguradas durante esa detención fueron fabricadas en EU.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga la procedencia de las armas incautadas durante la aprehensión.

“(La Fiscalía) está indagando dónde, quién y cómo llegaron a México esas armas. Y México va a presentar el caso en Estados Unidos porque hay tráfico de armas por un lado y demuestra que tenemos razón”, comentó Ebrard en declaraciones a los medios de comunicación.

Ebrard matizó que el 63 % de las armas confiscadas en la detención de Ovidio Guzmán fueron fabricadas en Estados Unidos 

xico”, dijo el cónsul en un comunicado.

Mencionó que la Universidad de California en San Diego (UCSD) encontró en un estudio reciente que el aumento de casos de lesiones y muertes de mexicanos se registra desde que el gobierno estadounidense sustituyó el antiguo muro de tres metros de alto, construido en la década de 1990, por el de nueve metros que ordenó el ahora expresidente Donald Trump (2017-2021).

“Las entrevistas realizadas por el Departamento de Protección han sido fundamentales para proporcionar asistencia a los nacionales mexicanos, hecho que representa la más alta prioridad del gobierno de Mé-

El consulado indicó que forma parte del grupo de trabajo Border Wall Fall Injury Prevention para prevenir lesiones por caídas del muro fronterizo, que reúne a coordinadores de prevención de accidentes de los principales hospitales de San Diego, así como trabajadores sociales, académicos y organizaciones no gubernamentales. (EFE) 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 29 ENERO 2023 5
“Como se esperaba, las demandadas argumentan que pueden seguir vendiendo armas a quien sea”, indicó el asesor legal de la SRE, Alejandro Celorio
Redacción - Agencias Ciudad de México Algunos han caído del muro. Los comerciantes de armas en EU, amparados por una legislación que data de 2005.

Reaparece Manlio Fabio Beltrones en plenaria perredista

El ex presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, reapareció este sábado en el escenario político, en la plenaria del PRD donde abordó el tema de coaliciones electorales, una de las figuras que impulsa la Coalición Va por México que integran el Sol Azteca junto con el PAN y PRI de cara a las elecciones del Estado de México donde se permite este escenario.

De hecho, también estuvo

presente en este evento del PRD, Alejandra del Moral, precandidata de la Alianza Va por México para la elección a la gubernatura del próximo 4 de junio. El tema de los gobiernos de coalición también ha sido promovido por el senador del PRD, Miguel Ángel Mancera. El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, destacó la importancia de generar la mayor alianza con las fuerzas

políticas y sociedad civil, pues será a partir de ello que se genere una mayor expectativa de triunfo rumbo al 2024.

INCLUYENTE

Zambrano aclaró que el método para elegir al o la candidata de Va por México tendrá que pasar necesariamente por la sociedad civil y no solo por los partidos, pues recordó al PAN que requiere de los votos del PRI y PRD para triunfar en el 2024.

“De momento es un acuerdo entre el PAN y PRI pero insistiremos en que el acuerdo final sea de la coalición y la sociedad civil, no solo de partidos”, explicó.

Recalcó que de momento no hay un acuerdo de la Coalición sobre el método de elección pa-

ra el candidato presidencial pero confió en que llegarán a soluciones que deriven en un método abierto y democrático.

Grave riesgo para México si no se frena el Plan B electoral de AMLO en la Corte: PRD

Jesús Zambreano presidió la reeunión plenaria perredista, ayer en Ixtapan de la Sal.

Ante senadores, diputados y personajes como Manlio Fabio Beltrones, Silvano Aureoles o la precandidata del PRI a la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, advirtió el grave riesgo que corre México con la reformas electorales del presidente López Obrador en caso de que no se les cierre el paso en la Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de los recursos que ya interpusieron los partidos y otros actores políticos.

“Ahora hay un autoritarismo que quiere llevarnos al totalitarismo”, advirtió

Asimismo, reconoció el riesgo de un eventual escenario de violencia impulsado o promovido desde el gobierno federal contra la oposición como la que se registró en el sexenio del presidente Carlos Salinas sobre todo contra el PRD donde el sol azteca sufrió la pérdida de unos 600 militantes asesinados.

“Los riesgos siempre estarán presentes, ojalá no se repita esto de los 600 muertos, no permitiremos que se reinstale un escenario como ese… AMLO es un neosalinista y por eso tiene ahí a Manuel Bartlett”, sostuvo

Durante la reunión plenaria de los di-

putados y senadores del PRD que se realizó en Ixtapan de la Sal en el Estado de México, Zambrano abrió la posibilidad de que el proceso para renovar a los cuatro consejeros del INE en abril próximo, tenga que pasar a ser responsabilidad de la Corte en caso de que en la Cámara de Diputados no se logre un acuerdo.

“La elección de 4 consejeros electorales que habrán de decidirse en la responsabilidad inicial, quedará en la Cámara de Diputados, si no hay ningún acuerdo ahí se irán las quintetas a insaculación a la Corte; pero un primer paso, desde luego una primera barrera será lo que hagamos, lo que hagan ustedes compañeras en San Lázaro”, admitió

En ese sentido, el coordinador de los Diputados del PR, Luis Espinosa Cházaro, reconoció que la alianza legislativa Va por México, conformada por el Sol Azteca, el PRI y el PAN, no tiene los números para elegir a los consejeros del INE.

No obstante, anunció que se mantendrán unidos para impedir que Morena alcance la mayoría calificada para la desig-

nación de consejeros a modo.

“Tenemos que nombrar a 4 consejeros del INE y no tenemos desde la oposición legislativa Va por México los números suficientes, pero igual que como hicimos en la reforma eléctrica, en la reforma electoral; daremos la batalla y vamos a hacer lo que tenemos que hacer para que los consejeros del INE continúen con autonomía, con imparcialidad y sobre todo sigamos teniendo un árbitro que sea imparcial a pesar de lo que el presidente quiera”, explicó

¿MIEDO?

Por otra parte, Zambrano reconoció que si hay preocupación al interior de la Coalición Va por México ante la guerra sucia y los ataques que ha puesto en marcha Morena rumbo al 2023 y 2024, que incluye a Alejandra del Mora, de cara a la gubernatura del Estado de México, pero rechazó que haya temor o miedo.

“No hay temor o miedo, porque el miedo inmoviliza y paraliza, no, lo que hay es valentía para enfrentar las amenazas” 

“Los hechos van a hablar más que las pretensiones de algunos partidos”, insistió CIUDADANO

El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Luis Cházaro, explicó que la coalición Va por México no es del PAN sino de la ciudadanía y los partidos están obligados a tener un método de cara a la gente.

“Yo no veo a candidatos del PRI y PRD yéndose a formar con los requisitos del PAN, tenemos que ir con el candidato que nos garantice ganarle a Morena, por eso hace falta un método abierto y democrático. Al PAN no le alcanza, pues le hacen falta los votos del PRI y PRD”, estableció. (Alejandro Páez) 

Plan B de la 4T

Con un llamado a defender la democracia, el voto libre y por unas elecciones transparentes sin intervencionismo desde la cúpula del poder, en esa línea se pronunciaron en una carta dirigida a la opinión pública, al Congreso de la Unión y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, organizaciones de la sociedad civil y colectivos, que unidos en expresaron su rechazo a la Reforma Electoral planteada por el Gobierno Federal y que podría ser votada por simple mayoría en el Congreso proximamente.

El colectivo destaca que su preocupación de aplicarse el Plan B se centra en el daño que los cambios propuestos provocarán en contra de la limpieza de las elecciones y de la autenticidad del sufragio. Ese daño al derecho político fundamental del voto será el resultado irremediable si se aprobueba.

Entre las inquietudes que expresan, destacan el inminente desmantelamiento de la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), que se despida al 85% de trabajadores especialistas en organización electoral; que se reduzcan instrumentos de fiscalización a partidos y campañas; que se resten atribuciones al arbitraje electoral y que se permita la intromisión de los gobiernos durante las campañas.

En el mismo tenor, este grupo subraya que de avanzar este Plan B significaría un retroceso en un escenario en el cual no existe el más mínimo consenso o acuerdo con los partidos de oposición, lo que nos colocaría en una crisis de credibilidad y desconfianza, aún antes de que inicie el proceso electoral. Lo que ese intento generaría es un extendido litigio nacional y un quiebre constitucional. (Redacción) 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 29 ENERO 2023 6
“Ahora hay un autoritarismo que quiere llevarnos al totalitarismo”, advierte Jesús Zambrano
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
Manlio Fabio Beltrones.
ONGs convocan a defender la democracia contra

Trump se burla del gobierno de la 4T en su primer evento de campaña

Presume el exmandatario las presiones a las que sometió a su vecino para que aceptara el “Quédate en México”

El expresidente estadounidense Donald Trump (20172021) se burló este sábado del Gobierno del mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador, en su primer evento oficial de campaña en las primarias republicanas para volver a optar a la Casa Blanca en las elecciones de 2024. En un discurso en el estado de New Hampshire, Trump presumió de las presiones a las que supuestamente sometió a López Obrador para que aceptara el polémico programa “Quédate en México“, creado en 2019 y que obligaba a migrantes y refugiados a permanecer en México mientras se resolvían sus

peticiones de asilo. Trump recordó que, entonces, amenazó a México con aplicar aranceles a todas las importaciones mexicanas si no cumplía con dos condiciones: aceptar el programa “Quédate en México” y usar a miembros de las fuerzas de seguridad pa-

PRD arropa a Alejandra del Moral para ir por la gubernatura del Edomex

Los diputados federales y senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) iniciaron este sábado los trabajos de la reunión plenaria del Sol Azteca en el municipio mexiquense de Ixtapan de la Sal, donde expresaron su apoyo a la priista Alejandra del Moral, como precandidata de la alianza Va por México para la gubernatura del Estado de México y quien acudió al evento, donde recibió el visto bueno de los perredistas.

Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, al dar la bienvenida a Alejandra del Moral, señaló que la más significativa de las elecciones será la del Estado de México, por el impacto que tendrá para el país, con miras a 2024, y expresó que la precandi-

data contará con todo el apoyo del PRD que necesite.

“Vamos a contribuir, para que con los votos del PRD se gane la gubernatura. Estoy seguro que vamos a caminar un buen rato, un buen trecho, por el bien del estado de México”, le aseguró a Alejandra del Moral.

Asimismo, le reiteró que “nosotros como PRD estamos decididos a participar con todos lo que tenemos a nuestro alcance, con todas nuestras posibilidades para que aquí Morena no constituya un posible triunfo que, seguro estoy, lo van a buscar con todo, van a buscar hacer elecciones de Estado… Aquí vamos a sentar el precedente y avanzaremos con paso victorioso para una gran alianza que le cambie el rumbo

ra frenar a los migrantes en su camino al norte.

Cuando llegó la hora de negociar, narró Trump, “un representante de México entró en la sala, un tipo muy agradable y que me cae muy bien aunque es un socialista” y entonces el entonces presidente aprovechó pa-

ra comunicarle sus peticiones. “Necesitamos 20 mil soldados y queremos que todo el mundo se quede en México y que nadie venga a Estados Unidos. Y le dije, mira, si no lo aprueban, vamos a imponer aranceles a todos los vehículos que están vendiendo en nuestro país, unos aranceles del 25 por ciento, y vamos a imponer aranceles del 25 por ciento a todos los productos que hacen en México”, dijo Trump al representante mexicano, según relató.

NO LO SEÑALA, PERO...

Trump no mencionó al funcionario por su nombre, aunque el canciller mexicano Marcelo Ebrard, fue quien estuvo a cargo de la mayor parte de las negociaciones.

Según lo narrado por Trump, después de escuchar sus reclamos, el representante mexicano hizo una llamada telefónica a López Obrador y, a continuación, anunció que el Gobierno de la 4T aceptaría el programa “Quédate en México” y que destinaría a miembros de las fuerzas de seguri-

dad a labores de migración. El programa “Quédate en México” comenzó a ser aplicado oficialmente en enero de 2019 y, poco después, López Obrador creó por decreto el cuerpo de la Guardia Nacional con el objetivo de combatir la violencia y el crimen organizado, aunque también ha sido usado para frenar la migración de Centroamérica.

TAMBIÉN MIKE POMPEO

Esta semana, otro exmiembro del Gobierno de Trump desató la polémica al ofrecer detalles de las negociaciones entre EU y México sobre el programa “Quédate en México”.

En concreto, el exsecretario de Estado estadounidense Mike Pompeo publicó un libro de memorias en el que asegura que Ebrard quería ocultar al público mexicano que iba a aceptar el programa “Quédate en México” para evitar manchar la imagen de López Obrador.

Ebrard ha rechazado ese relato y esta semana aseguró que se trata de “una campaña basada en ideas antimexicanas” 

Alejandra del Moral estuvo en Ixtapan de la Sal, Estado de México.

Cuauhtémoc. Israel Zamora atendió 1,400 demandas ciudadanas

al país en 2024”, resaltó.

La precandidata postulada por la coalición “Va por el Estado de México”, integrada por el PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza, acudió como invitada de honor a la Reunión Plenaria de los legisladores del PRD, donde les expresó que el primer gobierno de Coalición de la historia del país saldrá del Estado de México y sabe que contará con el apoyo de todos los militantes de la coali-

ción Va por México.

La precandidata de Va por México insistió que “el futuro de México pasa por el Estado de México. Lo que nos jugamos no es una gubernatura, lo que nos jugamos es el futuro de las familias de este estado que son casi 18 millones de habitantes, el futuro de las próximas generaciones y este proyecto va mucho más allá de colores partidistas”, enfatizó. (Redacción) 

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos de la colonia Tránsito en la alcaldía Cuauhtémoc, el senador Israel Zamora encabezó su tercera jornada social del 2023, misma que tuvo como eje central el de promover la participación ciudadana. En la reunión se brindó atención y asesorías, lo que arrojaron más de 1,400 gestiones. Durante el encuentro, el senador Zamora enfatizó la importancia de proporcionar una atención cercana y de calidad a la ciudadanía de la alcaldía Cuauhtémoc. El legislador recibió solicitudes sobre temas diversos, en los que se apoyará en la gestión ante autoridades correspondientes, como son infraestructura urbana, servicios básicos y asesorías jurídicos. (Jorge Aguilar).

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 29 ENERO 2023 7
EFE Ciudad de México Trump reaparece en New Hampshire para optar nuevamente por la Casa Blanca en 2024.

HISTORIA EN VIVO

Ser vegetariano en tiempos de Amado Nervo

Quien crea que el vegetarianismo es una “moda” o un modo de vivir que empezó a tener popularidad en México en los años sesenta del siglo pasado, se equivoca. Hace poco más de un siglo el vegetarianismo, con peculiares conexiones con algunas doctrinas filosóficas, tenía presencia en nuestro país, a grado tal de que poseían local, tenían vínculos con comunidades del extranjero con los mismos intereses, y se ocupaban de producir menús que interesaran a los mexicanos y que los atrajeran a transformar sus vidas.

Curioso era el discurso de los vegetarianos de hace un siglo. A medio camino entre el pasado decimonónico y los vientos de la modernidad, en ese régimen alimentario se concentraban muchas cosas: el combate a la ingesta de carne equiparándolo a algunos de los peores vicios de los porfirianos, la vinculación a las doctrinas que alguna vez se habían mezclado con la filosofía espírita y un muy peculiar empleo de sustancias, procedimientos e ingredientes que, hoy día, harían levantar la ceja a más de cinco nutriólogos. Pero, naturalmente, tenían seguidores y entusiastas, en cantidad tal, para que fuera una empresa atractiva producir recetarios que hoy son una pequeña máquina del tiempo, en términos alimentarios.

Corría 1918, cuando operaba, en las céntricas calles de la capital, el Centro Naturista de México, en el número 72 de la calle 16 de Septiembre. El Centro en cuestión, dirigido por un señor Antonio Blandina, que se anunciaba como “naturópata”, se proclamaba como “propagador del sistema de vida natural y curación” de un caballero alemán llamado Luis Kuhne. El tal Kuhne, según la propaganda que los mexicanos producían hacia 1918, era un señor establecido en Leipzig, Alemania, y era inventor de un método de diagnóstico

de enfermedades a partir del examen del rostro y el cuello (¡!). Pero lo que le importaba a los “naturistas” mexicanos de 1918 era que los estudios del señor Kuhne promovían el vegetarianismo, y sus diagnósticos y tratamientos habían convertido en entusiastas de dicha forma de vida a docenas de hombres y mujeres.

Para don Antonio Blandina, el vegetarianismo al estilo de Kunhe formaba parte de una interpretación “científica” de la vida y el cuidado de la salud. No vaya a creerse que aquellos vegetarianos solamente se preocupaban por el régimen alimentario: por la módica cantidad de 99 centavos mensuales, el interesado en los trabajos del Centro Naturista de México, podría recibir, quincenalmente, “material científico, popular, ilustrativo, de información y propaganda [En una época en que hablar de propaganda y publicidad era lo mismo]”. Es decir, se tomaban muy en serio —como otras generaciones se habían tomado en serio el espiritismo— el modo de vida que implicaba la ingesta únicamente de vegetales.

En realidad, los tratados del señor Blandina contenían una muy curiosa mezcla de conceptos centenarios acerca de la salud y la enfermedad, y en función de ellos se desarrollaba lo que denominaba “una alimentación racional”. Según aquel buen caballero, las enfermedades “no son mas que la acumulación de morbosidades en el cuerpo”, de modo que la alimentación debía funcionar como un mecanismo de regulación de las sustancias adecuadas y benéficas para la salud, contenidas en los alimentos.

Según Blandina, los seres humanos no se alimentaban de todo lo que comen, sino de aquello que digiere y logra asimilar (?), de manera que las sustancias “buenas” para el cuerpo humano eran “los alcalinos, los fosfatos, los cloruros y los peróxidos”, que solamente podían encontrarse en suficientes cantidades en las leguminosas, las frutas y los vegetales. Y si se consumían crudos, tantísimo mejor.

LOS RECETARIOS Y EL ENTUSIASMO DE AMADO NERVO

El Centro Naturista de México, que desde 1913 mantuvo un comedor vegetariano donde ofrecer sus creaciones culinarias, se dedicó, por un buen tiempo, a producir menús vegetarianos con qué atraer a los interesados en su discurso. Uno de estos entusiastas fue, nada menos, que el poeta y periodista Amado Nervo, que, como gesto de su adhesión, accedió a prologar el compendio de menús desarrollados por Blandina, a partir de las ideas del alemán Kuhne, y que circuló hacia 1918 con el título de “La Cocinera Vegetariana”, cuya portada mostraba a una mujer inconfundiblemente mexicana, rodeada de enormes calabazas de Castilla, camotes, jícamas, plátanos, chiles poblanos,

coles y tomates verdes.

Nervo hizo en su prólogo una reflexión que, para aquellos años (fines de la primera guerra mundial), llevaba al lector a una reflexión: ¿no sería benéfico “volver a la Naturaleza”, olvidándose, entre otras cosas, de la ingesta desaforada, de los banquetes pantagruélicos, de las refinadas bebidas, todos ellos factores que habían caracterizado la existencia de los bon vivants del siglo XIX? “Sépase de una vez”, anotó, “que ya no sabemos ni comer”. Eran épocas con una muy reciente memoria de las carencias, en uno y otro lado del mar: los rescoldos del conflicto mundial obligaron a la austeridad, y las recetas de los grandes chefs europeos estaban guardadas en el cajón; en México, todavía se vivían momentos de fuerte tensión política, y en la memoria de todos estaba la hambruna de 1915. En su prólogo, donde Nervo hablaba de náufragos forzados a alimentarse con lo mínimo, y de combatientes de los frentes europeos “reeducados” a comer sólo lo esencial o lo que pudieran conseguir. Aquellos personajes imaginarios, afirmaba, habían redescubierto el camino de la alimentación saludable.

Por añadidura, Nervo se quejaba de malos hábitos generalizados en todo el mundo; aseguraba que uno de los males de la vida alimentaria era el no masticar adecuadamente los alimentos, y que eso, sumado a una espantosa premura, no podía sino desembocar en enfermedad. Era escandaloso, decía, cómo en un desayuno promedio se servían cuatro tiempos, que los mexicanos solían engullir en media hora, y, encima, estaba la pésima costumbre de “devorar cadáveres”.

De ahí al elogio de la cocina vegetariana, sólo había un paso. Pero curioso vegetarianismo el de 1918, que no le hacía

feos al consumo de alimentos bien fritos, de pan en abundancia para darle consistencia a las preparaciones vegetarianas, e incluso aconsejaba, para la realización de algunos platillos, el empleo de bizcochos, es decir, el pan dulce que tanto nos gusta y que es de las primeras cosas que un nutriólogo del siglo XXI coloca en las categorías de consumo con moderación.

Seguramente los partidarios del vegetarianismo como se practica hoy, se escandalizarían de ver cómo los recetarios del señor Blandina aconsejaban croquetas de camote con importantes cantidades de huevo, leche y harina blanca. El agua de betabel llevaba anís y azúcar, y las croquetas de verduras se preparaban con “manteca de vaca”, yemas de huevo y abundantes verduras picadas. El aceite de ajonjolí era muy recomendado, en vista de la dificultad para conseguir aceite de oliva. Blandina consignaba que los mexicanos, muy habituados a guisar con manteca de cerdo, se quejaban amargamente de que la comida “no les sabía” cuando se sustituía esa manteca por aceite, pero que se trataba de una acción de lo más benéfica para la salud.

En fin, que se trataba de un vegetarianismo muy peculiar, que acudía sin remordimientos y sin dudas a montones de alimentos que hoy día no entran en el concepto de comida vegetariana. Solamente se restringía, con severidad, el consumo de carnes, pues, aseguraba, era tan malo ingerirlas, como consumir bebidas alcohólicas. De hecho, afirmaba Blandina, la carne era una adicción, tan tremenda como “la del borracho al alcohol”. Con humor y picardía, Amado Nervo sugería que, carne, carne sin tristeza, carne sin enfermedad, solamente la de las bellas damas que seducían su corazón 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 29 ENERO 2023 8
Según los recetarios de 1918 del Centro Naturista, promotor en México del vegetarianismo, el aspecto de sus modelos era de gran salud. Según el poeta Amado Nervo, entusiasta del vegetarianismo, dejar de comer carne implicaba reeducarse y “volver a la Naturaleza”.

La vacunación durante toda la vida, herramienta que fortalece al sistema inmune

En

ción merecen los adultos mayores quienes por su edad es de suma importancia que mantengan una alimentación sana y bien balanceada a fin de no presentar desnutrición y que su sistema inmunológico se vea afectado, propiciando así la posibilidad de contraer alguna enfermedad.

La buena noticia es que muchas de ellas —un total de 16 enfermedades— se pueden prevenir mediante esquemas completos de vacunación como: tosferina, influenza estacional, COVID-19, neumococo, y herpes zóster, por mencionar algunas.

pos de infección, algunas potencialmente mortales.

Los neumococos producen muchos casos de otitis media (infecciones en el oído), sinusitis (cuando el tejido que recubre los senos paranasales se hincha o inflama), así como neumonía o meningitis, entre otras.

Aunque cualquier persona puede contraer una infección, los adultos mayores de 65 años, o infantes menores de 2 años son quienes registran mayor riesgo.

PUEDE SER MORTAL

En este contexto, la farmacéuctica MSD resaltó que contraer la meningitis neumocócica o la bacteriemia neumocócica, puede ser mortal para 1 de cada 7 adultos.

Esta enfermedad, en adultos mayores pueden presentar confusión o un menor estado de alerta en lugar de los síntomas más comunes como fiebre, tos y dolor de pecho, de ahí que el diagnóstico y tratamiento temprano de las enfermedades neumocócicas es de suma importancia en las infecciones graves.

La influenza aumenta las probabilidades de contraer la enfermedad neumocócica, por lo que, todos aquellos adultos mayores que aún no se han vacunado contra el virus de la Influenza, aún pueden acudir a aplicarse el biológico y así evitar complicaciones en caso de adquirir este virus, que en algunos casos evoluciona con consecuencias fatales.

La importancia de adoptar estilos de vida saludables a temprana edad, es porque datos del 2022, del Consejo Nacional de la Población, señalan que los adultos cuya edad supera los 50 años representan un 21% de la población total del país, sin embargo, las proyecciones que se tienen es que esta cifra registrará un incremento del 13% para elevarse a 34% hacia el 2050.

PAQUETE DE SALUD Y BIENESTAR

Aunque ya estamos a pocos días de concluir el primer mes del año, lo cierto es que todavía falta para que el invierno acabe, motivo que obliga a mantener los cuidados preventivos para no exponernos a los cambios bruscos de temperatura, así como mantener el adecuado uso de cubrebocas para evitar contagiarnos de cualquier enfermedad viral de temporada.

En estas fechas de frío, especial aten-

Para ello, hay factores que influyen en una mejora en la calidad de vida, como llevar una dieta balanceada y practicar alguna actividad física al menos 30 minutos diarios, y de no ser posible, al menos realizar caminata durante ese tiempo, así como la vacunación, ya que es un método adecuado para elevar las defensas y prevenir enfermedades.

En este sentido, datos de la farmacéutica GSK México, destacan que es importante mencionar que, con la edad, las personas envejecen al igual que su sistema inmunológico, lo cual es conocido como inmunosenescencia, que incrementa la vulnerabilidad de padecer diversas enfermedades infecciosas.

MÁS DE 200 AÑOS EN LA LUCHA

La vacunación ha logrado eliminar y prevenir enfermedades por más de 200 años, por lo que son consideradas por la mayoría de las personas como una herramienta eficaz para la producción de anticuerpos y activar las defensas del cuerpo para atacar, a través del sistema inmunológico, diversas enfermedades infecciosas provocadas por virus o bacterias.

A su vez, la farmacéutica MSD México refirió que, respecto a las enfermedades neumocócicas, éstas pueden ocasionar infecciones potencialmente graves, ya que ésta es causada por una bacteria llamada Streptococcus pneumoniae o neumococos, la cual puede causar varios ti-

La farmacéutica GSK subrayó que es importante promover la vacunación a lo largo de la vida como parte de un paquete de salud y bienestar, que pueda generar un cambio en el enfoque y una mejor aceptación del proceso del envejecimiento de las personas.

La prevención de enfermedades transmisibles a lo largo de todas las etapas de la vida mediante la inmunización permite un desarrollo óptimo de las capacidades del individuo, lo que intensifica la reserva funcional disponible al envejecer y promueve así una vejez más saludable y activa, y ya en la edad adulta, la estrategia de inmunización previa, permite conservar la vitalidad a través de la disminución de la morbilidad y mortalidad derivada de enfermedades infecciosas prevenibles 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 29 ENERO 2023 9
Enfermedades neumocócicas pueden ocasionar infecciones graves y son causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae.
adultos mayores los biológicos permiten prevenir hasta 16 diferentes enfermedades
Salud
Cecilia Higuera Albarrán Ciudad de México

Sindicato del Metro acusa que la FGJ intenta culpar a trabajadores por fallas y accidentes

Rechazó los dictámenes de la fiscalía de incidentes registrados el 7 y el 15 de enero, además de que manifestó su preocupación por el trato que la Fiscalía da a trabajadores del transporte

El Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro de la Ciudad de México acusó que la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX) busca inculpar a los trabajadores de las fallas y accidentes registrados en las instalaciones del transporte.

“Hemos conocido con sorpresa y preocupación las declaraciones que hizo públicas el vocero de la Fiscalía de la Ciudad de México, con las que trata de inculpar a las y los trabajadores de las fallas y averías que se presentan en las instalaciones y trenes con que opera el Metro”, expresó el Sindicato.

En ese sentido rechazó el dictamen de la fiscalía que se -

ñala que la separación de dos vagones de un convoy del Metro, ocurrido el 15 de enero en la estación Polanco de la Línea 7, se originó por una “manipulación dolosa” de los elementos de sujeción.

También condenó que la fis-

calía acuse de conducción negligente al conductor del tren involucrado en el accidente ocurrido el pasado 7 de enero en la inter estación Potrero – La Raza de la Línea 3.

Aseguró que los peritajes deben llevarse a cabo por exper-

Pruebas de Línea 1 del STC inician en marzo

Como parte de la supervisión de obra de modernización de la Nueva Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y visita al tramo de estación Zaragoza, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que en febrero concluirá todo el proceso de obra civil y en marzo iniciarán las pruebas operativas de Salto del Agua a Pantitlán.

“La Línea 1 tenía 53 años de vida, ya había mucho desgaste, así que, ahora estamos haciendo una línea completamente nueva. En febrero se termina toda la obra civil, para que en marzo puedan iniciar las pruebas con los trenes”, anunció a través de un video publicado en redes sociales.

Durante su visita a la Línea

1, Sheinbaum destacó que al momento en Zaragoza se lleva un 97 por ciento de avance con la colocación de balastro, durmientes, barra guía, pista de rodamiento, entre otros elementos. Además, se está trabajando en la colocación de aparatos de vía, los cuales permiten que el tren cambie de un carril a otro.

“Estamos ya en la estación Zaragoza, y aquí se puede ver ya todo lo que se hizo, que ya está nuevo, los nuevos durmientes, el balastro, la vía, la barra guía, la pista. Esto ya tiene el 97 por ciento, ya solamente es este 3 por ciento, donde están los aparatos de vía”, detalló la mandataria.

ADEMÁS RECORDÓ LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA OBRA:

“Para que no digan que no estamos haciendo nada en el Metro de la Ciudad, estamos modernizando la Línea 1, completamente, es una inversión de 37 mil millones de pesos. Significa sacar todo de este túnel, tenerlo todo absolutamente nuevo y además adquirir 29 trenes nuevos. Es una inversión importantísima”. Se informó que en la estación Zaragoza se colocó nueva marmolería en los pisos, se cambiaron todos los paneles de muro, así como las luminarias en andenes, pasarelas, vestíbulos, taquillas y locales técnicos; también se remodelaron las taquillas. (Redacción / Crónica)

tos y “sin tratar de desviar un tema técnico al ámbito político, pues ello conlleva a la distorsión de las verdaderas causas que producen los hechos objeto de investigación”.

En un documento firmado por el Comité Ejecutivo Nacio -

nal del Sindicato del Metro, se menciona que los empleados colaboran con las autoridades capitalinas en las investigaciones, pese a ser señalados como responsables.

“Frente a estas reprobables acusaciones y ante los múltiples citatorios que esa fiscalía emite a diario a los trabajadores, intimidándolos y tratándolos como delincuentes cada vez que ocurre alguna falla en el Metro, esta representación sindical rechaza tajantemente el trato que se le está dando a nuestro gremio y reitera la posición que hemos fijado siempre en el sentido de que, si realmente se quiere conocer las causas que ocasionan las fallas en la operación del Metro, se deben realizar peritajes técnicos científicos”, dice un comunicado.

El Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato del Metro, se menciona que los empleados colaboran con las autoridades capitalinas en las investigaciones, pese a ser señalados como responsables

Metrópoli 10 CRÓNICA, DOMINGO 29 ENERO 2023
Estación Polanco de la Línea 7.
En febrero se terminará la obra civil.

Aumenta tarifa en el Tren Suburbano a partir de hoy

El viaje corto aumentará 50 centavos para quedar en 10 pesos, mientras que el trayecto largo aumenta un peso con 50 centavos para quedar en 23 pesos

A partir de este domingo 29 de enero habrá un ajuste en la tarifa del Tren Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México aumentarás la tarifa del Tren Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México este próximo domingo 29 de enero, donde el viaje corto será de 10 pesos, mientras que el

trayecto largo será de 23 pesos. A través de un comunicado publicado en redes sociales, Ferrocarriles Urbanos informa

que el ajuste tarifario previsto fue registrado por parte de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y se publicó en el Diario Oficial de la Federación, por lo que a partir de este domingo comenzará la aplicación de la nueva tarifa.

La nueva tarifa del servicio del Tren Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México queda de la siguiente forma: el viaje corto (de 0 a 12.89 kilómetros): pasa de $9.50 (Nueve pesos 50/100 M.N.) a 0.00 (Diez pesos); mientras que el viaje largo (de 12.9 hasta 25.6 kilómetros) pasa de $21.50 (Veintiún pesos con 50 centavos) a $23.00 (Veintitrés pesos).

El costo de la tarjeta de acceso para este medio de transporte se mantendrá sin cambios y se mantiene en 16.00 pesos. Ferrocarriles Suburbanos señaló que el ajuste para este año es menor a la inflación general anual de 7.82% registrada durante 2022, por lo que con el ajuste en el precio del viaje refiere que en viajes cortos equivale el aumento es del 5.26 por ciento, mientras que viajes largos es de 6.98 por ciento.

CRÓNICA, DOMINGO 29 ENERO 2023

La CDMX en la mira

anuncios espectaculares irregulares

La capital mexicana es pionera en regular la publicidad que se exhibe al aire libre, pues a partir del primer trimestre del 2023 las normas para la instalación, distribución, mantenimiento y permanencia de los anuncios publicitaros serán más severas. Así lo informó el Congreso de la Ciudad de México, que aprobó las nuevas normas que pondrán fin a la existencia de grandes estructuras que resultaban peligrosas para los transeúntes.

Entre los objetivos y alcances que abarca esta nueva disposición, está ordenar la publicidad de la capital, reducir la contaminación visual, mejorar el entorno urbano, retirar más de mil espectaculares instalados en azoteas, prevenir el riesgo de colapsos y daños a viviendas y evitar la instalación de nuevos anuncios autosoportados.

Tan solo en la Ciudad de México, se estima que existen 2 mil 500 anuncios espectacu-

lares colocados encima de hogares, donde la mayoría de éstos no tienen los permisos necesarios ni el estudio técnico que avale que ese inmueble puede soportar hasta tres toneladas de acero, así lo ha advertido la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU).

La FRRPU también aseguró que durante las temporadas de lluvias, aumenta hasta 80 por ciento la caída de anuncios, esto gracias a la falta de vigilancia sobre las edificaciones donde se colocan estos anuncios. (Jorge Aguilar)

La mayoría de los espectaculares no tienen los permisos.

Metrópoli 11
de 1,000
Aviso del Tren suburbano.

Presentan tercera edición del Funkmasterz Mexico, la gran cita del baile urbano en la CDMX

San Antonio Culhuacán, Iztapalapa), el organizador de este evento gratuito y completamente auto-gestivo explica que el cypher o círculo de baile es un concepto central, cuya esencia trata de preservar.

Competencia

“En sus primeros años, el breaking fue solo cypher. En los 80s ya hubo competencias, cuando el Hip Hop y breaking

se empezaron a comercializar en los medios”, comenta el bboy y maestro de inglés, Agni Won.

Antes fue bailarín y a sus 37 años sigue bailando, pero hace tiempo que abandonó sus esfuerzos por vivir de esta disciplina.

En conversación sobre la tercera edición del jam Funkmasterz Mexico, que se llevará a cabo el 25 de febrero, en Huerta Culhua (Domingo González 35,

Indica que el breaking comenzó a manifestarse al centro de los círculos de baile donde la gente luce sus mejores pasos, en fiestas en las que se tocaba música soul, funk y derivados (como latin, jazz, etc).

“También se hacían competencias en discos, pero el cypher era donde se daba el lenguaje o vocabulario: ahí se batallaban y medían o compartían porque eso es algo chido y especial del cypher”.

Posteriormente, cuando la cultura Hip Hop y sus disciplinas enraizaron en distintas partes del mundo, se comenzó a apostar por la competitividad y pro -

fesionalización del baile resultando en eventos de competencias grandes, con jueces que deciden quién gana y quién pierde, reglas claras para diferentes modalidades de enfrentamiento y premios o reconocimientos que visibilicen a los bailarines.

“Son necesarias. Actualmente, en todo el mundo los bailarines tienen muchas más oportunidades, y está chido, se está profesionalizando cada vez más. El breaking ya entró como disciplina deportiva a las olimpiadas y los bailarines están teniendo más apoyo, algunas marcas ya pueden patrocinarlos, hay instancias deportivas interesadas”.

“En esa cuestión los bailarines se están enfocando mucho en competir y es respetable porque quieren una vida a través de esto”. Agni observa que, debido a este proceso, en algún punto, el

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 29 ENERO 2023 12
Una escena de una competencia y los bailarines a la derecha antes de participar.
El breaking ya entró como disciplina deportiva a las olimpiadas y los bailarines están teniendo más apoyo, algunas marcas ya pueden patrocinarlos, dice Agni Won

cypher dejó de tener tanta relevancia y muchos pioneros se lanzaron a prevenir su extinción, creando eventos para convivir (jams) y mantener el cypher vivo. El Funkmasterz Mexico es uno de ellos.

Mientras que en muchos eventos de Hip Hop los bailarines se abstienen de bailar hasta que llega la hora de la batalla porque la competencia es el motivo principal de la reunión, el Funkmasterz apuesta por una convivencia más natural y amena en la que se priorice compartir.

“Los niveles de competencia son muy altos y están muy canijos. Yo los entiendo, ellos llegan a un evento y se mentalizan para batallar. Se meten a 2 o 3 competencias en un evento, se retan y exigen a ellos mismos”, agrega Agni. No tiene nada en contra de la competencia, sino un gran amor al cypher.

“El cypher puede ser todo, para abrirte y convivir o una cuestión de riña. Te puedes retar con alguien y no terminas bien, como en la vida: cuando termina no hay nada más que reconocer, dar la mano”.

MAESTRO DEL FUNK

Un maestro del funk debe poder interpretar variedades de este género musical con el cuerpo, así como manejarse en los círculos de baile.

“Esto es muy libre y abierto, puedes ser tú mismo. No se trata de ser el más agresivo a la hora de bailar, Hay quienes son risueños y otros que juegan, haciendo bromas como si fueran payasos. Es un personaje, una expresión fuerte que trasladan a su baile”, ahonda Agni Won.

“Uno se da cuenta, puede sentir cuando alguien está siendo real y entiende la música, cómo moverse, tienen el funk. No se trata de ser un bboy completo o tener una larga lista de movimientos. Todo eso puede estar, pero si no sabe interpretar el cypher y no es funky, no puede ser maestro del funk”.

Para encontrar a este personaje durante el evento es necesario mantener la naturalidad de un encuentro de baile social, por lo que no se informa la identidad de los jueces, quienes estarán presentes –posiblemente bailando- entre los asistentes.

En raras ocasiones, los jueces han elegido a personas cuyo nivel está muy por encima de todos los asistentes, pero la mayoría de las ocasiones se eligen 2 o más maestros.

MAESTRO DEL ROCK Y SESION DE BLACKBOOK

Esta edición del Funkmasterz rendirá tributo a uno de los bailes que inspiraron al breaking: el rock (no rock&roll).

“Esto se baila en líneas y se ve todo un lenguaje de freestyle (estilo libre), burns (quemadas) y jerks (sacudidas). Tiene muchos estilos y es un baile más agresivo que el breaking, es mucho de honor y respeto. Este año también hay jueces secretos de rock que elegirán a un Rock-funk master”, detalla Agni.

Asimismo, opina que cada elemento del Hip Hop ha desarrollado tantas ramificaciones que cada vez se incentiva

Este evento gratuito y completamente auto-gestivo busca que el cypher o círculo de baile es un concepto central, cuya esencia trata de preservar

“Los bailarines se están enfocando mucho en competir y es respetable porque quieren una vida a través de esto”

ARTGENETIC

Posarte y auto-subcontratación

menos la reunión. “Todos están chambeando, pero estamos tan inmersos en nuestro elemento que es necesaria la convivencia”, plantea.

Por ello, este evento también contará con un MC, DJ’s y una sesión de Blackbooks frente a la pista de baile.

“Yo también pinté durante la secundaria y hacíamos tags y piezas. Le pasabas el cuaderno a tu amigo para que hicieran piezas y bombas”, recuerda el organizador.

¿DONDE Y CUANDO?

El evento se llevará a cabo el sábado 25 de febrero, a partir de las 17:30 horas y, posiblemente, hasta las 21:00 horas. La Huerta Culhua queda cerca de la parada de Metrobús Barrio San Antonio.

Se recomienda asistir con ropa fresca y cómoda. La entrada es gratuita y apta para toda la familia, con cooperación voluntaria ya que el evento sale de corazón y la bolsa de sus organizadores y colaboradores.

“Mi crew apoya y algunas personas están colaborando con premios en especie (ropa y accesorios), así como dinero. Al ser gratis hay quienes se abren y me apoyan. Es mucho de hablar y decir oye, tírame esquina en esto y así salen los apoyos”, indica Agni.

“50 ANIVERSARIO DEL HIP-HOP”

El inicio del Hip-Hop se marca el 11 agosto de 1973, con una fiesta callejera en el número 1520 de Sedgwick Avenue, en el Bronx de Nueva York.

En este evento, Dj Kool Herc introdujo el “break” en la pista musical. Al extender la aguja del tocadiscos y manualmente regresarla al punto de la canción en el que había empezado el break, lograba extenderlo. La creación fue bautizada como breakbeat y eventualmente dio pauta al baile breaking. Si bien los términos bboy o bgirl nacen en referencia al baile (break-dance), actualmente, se utiliza para personas conocedoras y promotoras de varias disciplinas del Hip Hop.

Asimismo, en estas fiestas solía haber “animadores”, que lanzaban rimas improvisadas y chistes para entretener al público. Maestro de ceremonias (MC) fue el nombre que recibieron los primeros raperos .

Kurimanzutto efectuó entre el 19 y 22 de enero, 2023, la 6a edición de la Index Art Book Fair; se reunieron 64 editoriales de 17 países y realizaron 24 eventos.

Aunque carece de un sitio web que documente todas sus ediciones, esta feria suele reunir a las principales editoriales locales que en mucho o en algo se articulan con el Arte Contemporáneo o Moderno: Alias, Bienal Tlatelolca, Can Can Press, Casa Bosques, Cráter Invertido, Ediciones Hungría, Librería El Insulto, ESPAC, Fiebre Ediciones, La Señorita Etcétera Librería, Libros de Mano, Pitzilein Books, Siranda Librería Anticuaria, Taller Arre, Temblores Publicaciones de la Revista Terremoto, Zini Books; además de proyectos que conectan a México con el exterior: Bom Dia Boa Tarde Boa Noite (De-Mx), Juan de la Cosa (It-Mx), Kahl Editions (Uk-Mx), Los Sumergidos (Ny-Mx), Taller California (Us-Mx), Zolo Press (Be-Mx).

Junto a Gato Negro Ediciones, Aeromoto, Exit La Librería, etc., libreros y editoriales como estas forman parte de un Mainstream Independiente, y donde para allanar el campo editorial artistas, colectivos o especialistas se “auto-subcontratan”, ¿Self-Outsourcing? Otros casos procuran el activismo social (Artivismo) promover arte de pueblos originarios, la gestión, networking y difusión del arte, la pedagogía y educación, arquitectura y urbanismo, aplicación al arte de ciencia o tecnología, las luchas de género, discusiones políticas y críticas, etc. El grado de especialización y funcionalidad de este Mainstream Independiente, deviene en una función capitalista paralela al propio Mainstream del Arte Contemporáneo controlado por la iniciativa privada o el Estado, poder dual que los condiciona y puede asimilarlos. Ya no importan las aportaciones artísticas y el espacio independiente como proveedor de arte y artistas, ¿agentes y artistas actuales se debaten entre depender de becas y su autoexpulsión del arte?; el supuesto Arte Alternativo ya olvidó cómo ser arte?; al acabarse la experimentación artística ¿sólo nos queda ganarnos la vida y sobrevivir?

Hay una narrativa de mentiras que hay que

frenar: Abdulrazak Gurnah

El tanzano Abdulrazak Gurnah, Premio Nobel de Literatura de 2021, considera que “hay una narrativa de mentiras a la que hay que ponerle freno” y él lo hace con ficción que rompe el discurso hegemónico sobre la colonización africana.

“Los que están en el poder suelen explicar la historia como quieren”, dijo el autor de “Paraíso” y “A orillas del mar”, durante su intervención este sábado en el Hay Festival de Cartagena de Indias, desde donde profun-

dizó sobre la importancia para él de “escribir lo que ve” para dar esa otra perspectiva, sobre el punto de vista de los que no están en el poder.

“Creo que usted hace una literatura que se rebela contra los que mandan quieren que escribamos”, le dijo el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, quien moderaba la charla, a lo que Gurnah respondió: “entonces lo estoy haciendo bien, porque es justamente lo que pretendo” . (EFE en Cartagena)

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 29 ENERO 2023 13
.

Desde 1980 hay datos de la reducción de abejas en México, señala estudio

PREOCUPACIÓN MUNDIAL

Riesgo Individuos

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

La reducción de poblaciones de abejas productoras de miel en México es un fenómeno que no surgió súbitamente como podría pensarse; el descenso en número y distribución de colmenas se ha incrementado paulatinamente a lo largo de décadas, desde fines del siglo XX, según datos medibles que documentan cambios a nivel de estados y municipios.

Una nueva investigación científica que analiza patrones espaciotemporales de la presencia de abejas en territorio mexicano señaló que el aumento de las temperaturas, los cambios de uso del suelo para ampliar el uso agrícola y algunas condiciones socioeconómicas, como la pobreza extrema en algunas regiones del país, son factores importantes que no se habían evaluado con suficiente detalle.

Lo anterior es señalado por el estudio de largo aliento titulado Patrones espaciotemporales a largo plazo en el número de colonias de abejas y producción de miel en México (Longterm spatiotemporal patterns in the number of colonies and honey production in Mexico) realizado por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad de Costa Rica, el cual fue publicado por la revista “Scientific Reports”.

El estudio reconoce que hay muchas colmenas donde las abejas han incrementado su producción de miel, pero con datos geoespaciales de un intervalo de 32 años, entre 1980 y 2012, el equipo universitario mostró cómo se ha contraído la presencia espacial de las abejas polinizadoras en México.

Como explica el artículo con los resultados de la investigación, firmado por nueve co autores, el declive de las abejas melíferas es actualmente uno de los problemas ambientales más graves del mundo, y los científicos, los gobiernos y los productores han generado interés en comprender sus causas y consecuencias en la producción de miel y el suministro de alimentos.

México es uno de los principales productores de miel del mundo, sin embargo, el estado de la población de abejas melíferas no ha sido documentado hasta la fecha. Basado en 32 años de datos desde la apicultura, los autores de este estudio hicieron una evaluación a nivel de país de las tendencias de las colonias de abejas melíferas en México.

“Los patrones espaciotemporales y los cambios relativos en la producción de miel y las pérdidas de colonias se investigaron utilizando Análisis de Modelos Mixtos Aditivos Generalizados o Análisis GAMMs, que capturaron los efectos no lineales y heterogéneos del uso de la tierra agrícola, condiciones de clima y factores socioeconómicos. A pesar de que los datos se han recopilado desde 1980, este es el primer estudio que proporciona modelos espaciotemporales de la industria apícola a nivel nacional en México. Así encontramos una considerable reducción en el cambio porcentual de colmenas de abejas melíferas durante el período de estudio, mientras que la producción promedio de miel por colmena aumentó”, explican las conclusiones del estudio.

Es importante señalar que el hecho de que en el periodo de tiempo estudiado haya existido un aumento en la producción de miel puede estar relacionado con el hecho de que la producción se concentró en zonas geográficas donde se mejoraron las técnicas de cuidado y aprovechamiento de las colmenas, lo cual puede haber ocultado el descenso en el número de colonias si se mira desde una perspectiva

La desaparición de abejas se volvió escándalo en 2006

En 2006 se detectó en Europa la muerte masiva de abejas productoras de miel, principalmente en Francia. La primera reacción fue prohibir el uso de insecticidas altamente tóxicos como dos tipos de neonicotinoides. Sin embargo, esa solución no detuvo el descenso de poblaciones de abejas y se ha buscado una solución más integral que también proteja a otros polinizadores, como coleópteros, mariposas, colibrís y murciélagos. En México, investigadores como el Maestro en Apicultura Liborio Carrillo Mirada, de la FES-Cuautitlán-UNAM promueven la creación de corredores ecológicos con flores nativas, alrededor de las zonas agrícolas de México; sostienen que es la estrategia más equilibrada para preservar al mismo tiempo a las colonias de abejas y a los cultivos que requieren agroquímicos.

global, pues la atención puede ser capturada sólo en el hecho de que el rendimiento por o kilos colectados creció a nivel nacional.

“A pesar de que el rendimiento anual promedio por colmena aumentó de 1980 a 2012, detectamos una disminución significativa en el cambio porcentual en el número de colmenas de abejas a lo largo del período de tiempo estudiado. También encontramos una relación entre las condiciones climáticas y el uso de la tierra agrícola, con aumentos de la agricultura y altas temperaturas que producen una

disminución porcentual en el rendimiento de la miel. Encontramos una relación entre una reducción de los rangos de temperatura (la diferencia entre temperaturas máximas y mínimas) y una disminución en el porcentaje cambio en el número de colmenas, mientras que los factores socioeconómicos relacionados con los niveles de pobreza tienen un impacto sobre el número de colmenas y los rendimientos de miel”, indica el reporte del estudio publicado en la revista que forma parte del grupo editorial científico Nature.

“Aunque las disminuciones a largo plazo en el número de colmenas no están correlacionadas con niveles de pobreza, los factores socioeconómicos en estados con niveles de pobreza altos y medios sí limitan el aumento en el rendimiento de miel por colmena. Estos resultados proporcionan evidencia de que los cambios en el uso de la tierra, las condiciones climáticas desfavorables, los factores políticos y socioeconómicos son parcialmente responsables de la reducciones en el cambio porcentual en colmenas de abejas melíferas en México”, sostienen entre sus conclusiones.

El primer autor del artículo es Francisco Balvino Olvera, del Laboratorio Nacional de Análisis y Síntesis Ecológica, de la ENES-Morelia, de la UNAM. Otros cuatro co autores colaboran en el mismo Laboratorio: María Aguilar Aguilar, Gloria Ruiz Guzmán, Adrián Ghilardi y Mauricio Quesada. Como segundo autor del artículo aparece Jorge Lobo, de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica. También son coautores del estudio Antonio González Rodríguez, del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES-UNAM); Ilse Ruiz Mercado, de la ENES-Mérida, de la UNAM, y María del Coro Arizmendi, del Laboratorio de Ecología, Unidad de Biotecnología y Prototipos (UBIRPO), de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, de la UNAM.

En el caso de Adrián Ghilardi, hay que señalar que también colabora en el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, de la UNAM; mientras que el Doctor Mauricio Quesada también colabora con el IIES-UNAM.

CORRECCIÓN DE SESGOS

La abeja melífera europea (Apis mellifera L), es uno de los insectos más ampliamente manejados en el mundo y uno de los visitantes más comunes tanto en pai-

Academia CRÓNICA, DOMINGO 29 ENERO 2023 14
La investigación de la UNAM y de la Universidad de Costa Rica , el declive de las abejas melíferas es actualmente uno de los problemas ambientales más graves del mundo

El mapa de patrones espaciotemporales de distribución de colmenas entre 1980 y 2012 es una de las contribuciones del nuevo estudio.

A pesar de que el rendimiento anual promedio por colmena aumentó de 1980 a 2012, detectamos una disminución significativa en el cambio porcentual en el número de colmenas de abejas

La abeja melífera europea es uno de los insectos más ampliamente manejados en el mundo

El Sistema Solar se formó como una masa de pastel mal mezclada

El potasio de la Tierra llegó a través de un servicio de reparto meteorítico, revela un nuevo estudio que puede ayudar a dilucidar los procesos que dieron forma a nuestro Sistema Solar. La investigación dirigida por Nicole Nie y Da Wang, de Carnegie, publicada en Science, muestra que algunos meteoritos primitivos contienen una mezcla diferente de isótopos de potasio que los encontrados en otros meteoritos más procesados químicamente.

“Las condiciones extremas que se dan en el interior de las estrellas les permiten fabricar elementos mediante fusión nuclear”, explica Nie, antiguo postdoctorando de Carnegie que ahora trabaja en Caltech. “Cada generación estelar siembra la materia prima de la que nacen las generaciones posteriores y podemos rastrear la historia de este material a través del tiempo”.

Parte del material producido en el interior de las estrellas puede ser expulsado al espacio, donde se acumula en forma de nube de gas y polvo. Hace más de 4 mil 500 millones de años, una de estas nubes colapsó sobre sí misma para formar nuestro Sol.

mos rastrear los materiales de origen a partir de los cuales se formaron y construir una cronología geoquímica de la evolución de nuestro Sistema Solar”, añade Wang, que actualmente trabaja en la Universidad Tecnológica de Chengdu.

MASA DE PASTEL MAL MEZCLADA “Esto nos dice que, como en una masa de pastel mal mezclada, no hubo una distribución uniforme de los materiales entre los confines del sistema solar, donde se formaron las condritas carbonáceas, y el sistema solar interior, donde vivimos”, concluyó Shahar.

Durante años, los científicos planetarios y de la Tierra del Carnegie han trabajado para desvelar los orígenes de los elementos volátiles de la Tierra. Algunos de estos elementos pueden haber sido transportados hasta aquí desde el Sistema Solar exterior a lomos de condritas carbonáceas. Sin embargo, dado que el patrón de isótopos de potasio presolar hallado en las condritas no carbonáceas coincidía con el observado en la Tierra, estos meteoritos son la fuente probable del potasio de nuestro planeta.

sajes naturales como agrícolas. Como resultado de su papel en el mantenimiento de la diversidad vegetal, la garantía de la producción de alimentos y la producción de miel; las poblaciones de abejas melíferas son uno de los sistemas de insectos mejor estudiados.

“Desafortunadamente, aunque las pérdidas locales, nacionales y regionales en el número de colonias de abejas melíferas manejadas se han documentado, estas tendencias varían mucho entre regiones. Los datos sobre las poblaciones y la producción de Apis mellifera son fundamentales para detectar reducciones en el número de colmenas de abejas melíferas. Sin embargo, la existencia de algunos sesgos geográficos en los esfuerzos de investigación crea brechas en nuestra comprensión del alcance, el grado y las causas de la reducción en el número de abejas melíferas en todo el mundo”, indican los científicos al explicar por qué su estudio se apoya fuertemente en herramientas de estudio espaciotemporales .

Los restos de este proceso formaron un disco giratorio alrededor de la estrella recién nacida. Con el tiempo, los planetas y otros objetos del Sistema Solar se unieron a partir de estos restos, incluidos los cuerpos madre que más tarde se separaron para convertirse en asteroides y meteoritos.

“Estudiando las variaciones en el registro isotópico conservado en los meteoritos, pode -

“Sólo recientemente los científicos han puesto en tela de juicio la creencia de que las condiciones de la nebulosa solar que dio origen a nuestro Sol eran lo suficientemente calientes como para quemar todos los elementos volátiles”, añadió Shahar. “Esta investigación aporta nuevas pruebas de que los volátiles pudieron sobrevivir a la formación del Sol” . (Europa Press)

Academia
29 ENERO 2023 15
CRÓNICA, DOMINGO
La especie de abeja Apis mellifera ha sido la más estudiada para comprender la reducción de poblaciones de productoras de miel en México.
UIV Fotos: UNAM
El Sistema Solar.

Ola de atentados contra israelíes provoca alerta máxima en Jerusalén

La escalada de violencia generó tensión mientras miles volvieron a las calles en protesta por la iniciativa de reforma judicial

Seguridad

Jerusalén vive días de tensión. Este sábado el Comisionado de Policía, el superintendente jefe Yaakov Shabtai, ordenó aumentar la alerta al máximo luego de los dos atentados con arma de fuego, en menos de 24 horas que se dieron en la región. Hasta el momento, los actos han dejado siete israelíes muertos y cinco heridos, en medio de una escalada de violencia en la zona.

DETIENEN A AGRESOR ADOLESCENTE

El último ataque se registró por la mañana en el asentamiento de colonos judíos Ciudad de David, ubicado dentro del barrio palestino de Silwan, en Jerusalén este ocupado.

“Como resultado del tiroteo hay dos heridos. El sospechoso del tiroteo fue neutralizado”, indicó la Policía en un comunicado sobre el agresor, identificado como un palestino adolescente residente en Jerusalén Este.

“No se informó de heridos”, añadió la misma fuente, al explicar que después de que el agresor disparara una bala “se produjo un mal funcionamiento del arma de fuego”.

Las víctimas de este ataque eran padre e hijo, voluntarios del servicio de emergencias israelí Magen David Adom, según la prensa local. El adolescente se encuentra hospitalizado en estado grave.

Este atentado siguió a otro ocurrido un día anterior, cuando un sujeto abrió fuego cerca de una sinagoga ubicada en Neve Yaakov, un asentamiento de colonos judíos también en Jerusalén este ocupado, matando a siete personas e hiriendo a tres más. Se trata del golpe más mortífero desde 2011, cuando un grupo armado cruzó a Israel desde la península egipcia del Sinaí y mató a ocho israelíes.

FRENAN NUEVA AGRESIÓN

El equipo de seguridad civil del asentamiento de Kedumim, en el norte de Cisjordania ocupada, mató a un palestino armado que intentaba acceder a la colonia aparentemente con intenciones de cometer un ataque, que sería el cuarto en la zona en poco más de 24 horas.

“Un terrorista armado con una pistola

fue identificado en las afueras de la comunidad de Kedumim y fue neutralizado por el equipo de seguridad civil de la comunidad”, confirmó el Ejército israelí en un comunicado.

Un vigilante local “detectó un movimiento sospechoso” y llamó a la escena a la patrulla de seguridad del Kedumim, que divisó a “un terrorista armado que intentaba entrar al asentamiento, le advirtió, le disparó y lo mató”, informó el Consejo Yesha, ente que aglutina a todos los asentamientos de Cisjordania ocupada.

REGRESAN LAS PROTESTAS ANTIGOBIERNO

Este sábado unas 40,000 personas se lanzaron de nuevo a las calles de Tel Aviv en protesta contra la polémica reforma judicial que impulsa el gobierno de Benjamín Netanyahu, el más ultraderechista y religioso de la historia de Israel. Esto, en medio de la conmoción por los ataques armados que han provocado la muerte de civiles.

Se trata de la cuarta gran protesta en contra del gobierno de Netanyahu en Tel Aviv, un movimiento que también ha contagiado a otras ciudades como Haifa y Beersheva.

Sin embargo, en esta ocasión el silencio en señal de luto sustituyó al bullicio y la música de las marchas pasadas.

“Compartimos el dolor y luto de las familias y deseamos la recuperación de los heridos”, indicó el Movimiento por un Go-

Tensión Palestina responsabiliza a Israel por escalada

Este mismo sábado, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) señaló a Israel como plenamente responsable de la “peligrosa escalada de violencia” en la zona.

“El liderazgo palestino responsabiliza plenamente al gobierno de ocupación israelí por la peligrosa escalada a la que ha llegado la situación debido a sus crímenes, que ascendieron a 31 mártires durante el mes en curso”, señaló el Consejo de Seguridad de la ANP en una reunión especial mantenida hoy, informó la agencia oficial palestina Wafa.

Desde que empezó el año, una treintena de palestinos han muerto en incidentes violentos con Israel, pero el Ejército israelí aclaró que la mayoría fueron atacantes neutralizados o palestinos armados en choques con las fuerzas de seguridad.

Tras la letal incursión en Yenín el pasado jueves, la ANP anunció la suspensión de su cooperación en materia de seguridad con Israel.

bierno de Calidad en Israel, que organiza las protestas.

Pese al luto que reina en el país, los israelíes salieron a las calles a manifestarse contra lo que perciben como un jaque al equilibrio de poderes en el país, a raíz de un proyecto de reforma judicial impulsada por el Gobierno.

“El fin de la democracia”, rezaba una de las pancartas de los manifestantes, mientras cientos de banderas israelíes ondeaban alrededor.

Paralelamente, 13,000 personas protestaron en las calles de la ciudad de Haifa, y otros cientos en Herzliya.

El sábado pasado, más de 120.000 personas salieron a las calles de Tel Aviv, un número que superó los 80,000 del sábado previo. Se trata de las manifestaciones más multitudinarias registradas en Israel en las últimas décadas. Además, más de 10,000 israelíes protestaron en otras ciudades del país .

El último atentado fue este sábado, aunque no hubo fallecidos. El sospechoso es un adolescente

Un nuevo intento de ataque fue reprimido en el asentamiento de Kedumim

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 29 ENERO 2023 16
Activistas piden represalias después del tiroteo en una sinagoga en el área de Neve Yaakov. EFE Jerusalén
EFE

Desmantelan unidad policial en Memphis por muerte de afroamericano

La Policía de Memphis anunció este sábado reformas en respuesta a la muerte del joven afroamericano Tyron Nichols, quien falleció en el hospital tres días después de que cinco agentes le propinaron una paliza captada en varios videos.

Específicamente, la Policía lo -

cal desmantelará de manera permanente la unidad Escorpión a la que pertenecían los agentes.

En un comunicado, la directora de la Policía de Memphis, Cerelyn “CJ” Davis, explicó que tuvo una reunión con los miembros de la unidad Escorpión y se determinó que lo mejor era desmantelar-

Nueva balacera en California deja tres muertos

la, en respuesta a las peticiones de la familia de Nichols y de líderes de la comunidad.

PROTESTAS EN LA CASA BLANCA Manifestantes, en su mayoría jóvenes, se congregaron frente a la residencia del presidente Biden, con carteles que exigían “fin al terror policial”, “justicia para Tyre Nichols” y “encarcelen a los policías asesinos”.

“Estoy harta de ver a nuestra gente morir de maneras atroces, de la falta de humanidad y el irrespeto contra nosotros los negros”, dijo Nadine Sealer, de 57 años.

HERIDOS EN ESTADO CRÍTICO

Los heridos se encuentran en condición grave y fueron transportados a un hospital localizado en la Universidad de California (UCLA).

Varios agentes llegaron al lugar de los hechos y colocaron en los alrededores cinta amarilla para evitar que entren los viandantes en la zona.

Un portavoz de la policía angelina, el sargento Bruce Borihanh, ha explicado que el inmueble relacionado era una “casa de alquiler provisional” que está siendo investigada.

Días de furia en California

El estado de California ha sido escenario de varios tiroteos en los días recientes. El pasado fin de semana, 10 personas perdieron la vida cuando Huu Can Tran, de 72 años, disparó dentro de una sala de baile en Monterey Park, un suburbio cercano a Los Ángeles y de población mayoritariamente asiática.

Tras ese suceso, el lunes por la noche en la localidad de Half Moon Bay un hombre llamado Zhao Chunli desató otra balacera en la que perdieron la vida siete personas.

de Los Ángeles, informó la Policía local.

Según las autoridades, alrededor de las 2:00 a.m. se recibió una llamada sobre disparos durante una fiesta en la cuadra 2700 de Ellison Drive en Beverly Crest.

El barrio de Beverly Crest, justo al lado de Beverly Hills, vivió una madrugada agitada luego de que tres personas fallecieron y cuatro resultaron heridas este sábado en un tiroteo en un barrio de clase alta de la ciudad

De las siete personas que fueron atacadas a tiros, cuatro estaban fuera de una vivienda y tres (los fallecidos) se encontraban dentro de un vehículo. De acuerdo a la cadena NBC, dos de las víctimas mortales eran hombres y una era una mujer. De los heridos, tres eran hombres y uno era una mujer.

Las matanzas suponen un golpe para el estado californiano, que tiene una de las leyes más estrictas de posesión de armas de fuego y de las tasas más bajas de muertes por arma de fuego en el país.

Por tercer año consecutivo, en 2022, Estados Unidos registró más de 600 tiroteos a mansalva en los que al menos cuatro personas murieron o resultaron heridas, según la organización Gun Violence Archive (GVA).

El organismo es un proyecto sin ánimo de lucro que sigue la violencia con armas de fuego en EU. Estima que en lo que va de 2023 se han registrado 42 “tiroteos masivos” y más de 3,200 personas han muerto por armas de fuego, más de la mitad de ellas por suicidio .

Las protestas en Nueva York comenzaron desde antes de la publicación de los videos. Hubo concentraciones en el Times Square y también en Union Square, en el lado este de Manhattan.

En Memphis hubo marchas al grito de: “Por favor, no me disparen, tengo las manos sobre la cabeza”.

Los cinco oficiales que golpearon a Nichols fueron despedidos del departamento de Policía. Son acusados de privación ilegal de la libertad y homicidio intencional sin premeditación . (EFE en Washington)

Congreso de Perú rechaza adelantar elecciones generales

Luego de que la presidenta de Perú Dina Boluarte instó este viernes al Congreso a que aprobara el adelanto electoral para 2023, como medida para salir de la crisis y atendiendo una de las principales demandas de las protestas antigubernamentales, el pleno del Congreso de Perú rechazó la propuesta.

La respuesta se dio tras debatir durante más de 8 horas el proyecto planteado en ese sentido por el presidente de la Comisión de Constitución, el fujimorista Hernando Guerra García.

La propuesta recibió 45 votos a favor, 65 en contra y 2 abstenciones, aunque tras la votación el presidente del Congreso, José Williams, informó de que se había presentado un pedido de reconsideración que se debatirá el próximo lunes y que implica una nueva votación.

Durante el debate, Guerra García sostuvo que el adelanto en la fecha de los comicios era “una necesidad” para “darle un alivio” a su país “y a los ciudadanos”, en referencia a las manifestaciones antigubernamentales que han dejado 64 muertos desde diciembre.

El proyecto planteaba que se incorporan disposiciones transitorias especiales para que las elecciones generales se celebren en octubre de 2023, que el nuevo Congreso asuma sus funciones el 31 de diciembre y el nuevo Gobierno el 1 de enero de 2024.

SUBESTIMAN INTERESES DEL PAÍS

Por su parte, el Gobierno peruano lamentó que el Congre-

so no haya aceptado adelantar las elecciones generales para octubre de este año y exhortó a las bancadas “a colocar por encima los intereses” del país, en medio de la crisis social y política que ha dejado 64 muertos desde diciembre en la nación andina.

“Lamentamos que el Congreso de la República no haya logrado ponerse de acuerdo para definir la fecha de las elecciones generales donde las peruanas y peruanos puedan elegir libre y democráticamente a las nuevas autoridades”, señaló la Presidencia peruana en un mensaje publicado en Twitter.

Hasta la fecha, según datos de la Defensoría del Pueblo, 46 personas que participaban en las protestas fallecieron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, mientras que un policía murió tras ser quemado vivo por manifestantes.

A estas víctimas, se suman 11 decesos en sucesos relacionados con los bloqueos de carreteras y una muerte ocurrida en la norteña región de La Libertad, confirmada por la Policía.

Asimismo, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reportó la muerte de cuatro haitianos que no pudieron recibir asistencia médica por los bloqueos de carreteras, además de un bebé nonato confirmado por Unicef, lo que resulta en 64 fallecidos por las protestas desde el 11 de diciembre . (EFE en Lima)

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 29 ENERO 2023 17
EFE Washington
Fue en una fiesta en un zona de clase alta, tres heridos en estado grave
Protesta en Lafayette Square frente a la Casa Blanca. Las autoridades aún desconocen las causas del tiroteo. Fox LA.
Mundo CRÓNICA, DOMINGO 29 ENERO 2023 18

Amy Redford “Soy creyente de que las personas tenemos muchas historias grandiosas por contar”

La cineasta estadunidense, habló sobre su más reciente proyecto Roost (también llamado What comes around), el cual tuvo un estreno en México en el marco del FICM

Cine

La cineasta, productora y actriz estadounidense Amy Redford presentó su más reciente largometraje, Roost (también llamado What comes around), en el marco del vigésimo aniversario del FICM. Crónica Escenario estuvo presente en una charla con medios que la artista sostuvo, donde ahondó en la importancia del cine independiente, su forma de realizar cine y la relación entre la tecnología, el streaming y la experiencia de vivir el séptimo arte en la sala oscura. El filme analiza los problemas que surgen entre una madre (Summer Phoenix) y su hija adolescente (Grace Van Dien) después de que esta última sea seducida on line por un hombre de 28 años (Kyle Gallner).

Amy comenzó hablando de los orígenes de este nuevo proyecto llamado Roost “Un amigo me mandó su obra de teatro para ofrecerle retroalimentación y yo estaba en un punto en que había tomado un largo descanso entre mi ópera prima y mi segundo filme. Cuando leí The thing with feathers me pareció que podría no solamente ser una interesante película sino que era algo que podríamos hacer sin muchas complicaciones dentro del momento de la pandemia. Así que nos aventuramos a hacerla, sabiendo que tal vez él y yo seríamos los protagonistas y todo sería filmado en un IPhone pero afortunadamente captó el interés de varios conocidos y pudimos comenzar a preproducirla. Fue un proceso interesante que ahora encuentra su vida en estos festivales”, reveló.

Uno de los temas centrales del filme es la fuerza sanadora y destructora de la verdad, por lo que Redford hizo hincapié que este tópico es de sumo interés para ella. “Mi investigación siempre va alrededor de la verdad y la capacidad de poder entenderla a través de otros. Me parece que eso establece un halo de libertad para reconocer el dolor que hemos infligido en alguien más y aunque hayas hecho algo hace mucho

tiempo atrás, nunca es tarde para evitar que alguien sienta el efecto de dudar de su percepción o juicio, haciéndole pasar por loca. Además, vivimos en un mundo tan polarizado que no acepta intermedios, sólo buenos o malos. Sin embargo, para mí en la humanidad siempre existen los espectros y matices, hay un sentido de responsabilidad para todos y ojalá podamos abrirnos a ello, pues es la base para escuchar y conversar en lugar de acusar y apuntar el dedo”, declaró.

Para Amy Redford, que forma parte del comité de uno de los festivales más importantes de cine en el mundo, Sundance, el cine independiente es complicado de hacer pero en él radica una gran importancia. “Es difícil pues no se consigue un financiamiento tan fácilmente. Solo queda seguir trabajando para dar voz a este tipo de historias necesarias en esta industria. Hay que recordar que es este tipo de proyectos los que crean un balance de la narrativa humana. Lo que las películas de este corte ofrecen es darnos acceso a nuevas experiencias, a conocer relatos de gente con la que creemos no tener nada en común. Como artista, creo en la inteligencia de la audiencia y su capacidad de crear empatía a través de estas voces independientes que están ahí, dándonos estos vistazos del mundo”, aseveró.

La hija del talentoso ganador del Oscar, Robert Redford, señaló que debe haber un

equilibrio en la industria para todo tipo de narrativas. “Existe lugar para las mega producciones de Hollywood y el escapismo que ellas ofrecen mientras que las cintas independientes nos dan la oportunidad de experimentar las pérdidas de otras personas y poder dar un vistazo hacia dentro de nosotros mismos. Cineastas mexicanos han salido de ahí para volverse de renombre, también existen realizadoras importantes que están dándonos obras muy interesantes”, expresó.

La tecnología y el uso de nuevas formas para crear narrativas cinematográficas también fue objeto de conversación por parte de Redford, quien no negó la posibilidad de usar un celular para hacer un largometraje. “Si la historia lo requiere y funciona para ello, lo haría. Los avances que ha hecho la tecnología son increíbles y eso ha ayudado a que muchos jóvenes puedan tener mayor libertad de realizar un proyecto con calidad de imagen en 4K, que normalmente cuesta muchísimo dinero. Soy creyente de que las personas tenemos muchas historias grandiosas por contar y estas nuevas generaciones han aprovechado los recursos para hacerlo. Es innegable que todos vivimos en nuestros celulares así que es muy congruente que alguien utilice esa herramienta para captar lo que ve o vive día a día. Me parece que hay que aprender a valorar tanto las

pantallas pequeñas como las grandes de las salas de cine”, reflexionó la talentosa estadounidense.

Finalmente, adelantó un poco de lo que sería su siguiente proyecto en cine. “Es un largometraje que buscará mostrar la vida de un pequeño pueblo minero en Estados Unidos, mismos que son como una especie en peligro de extinción debido a la homogeneidad y progreso que arrasa con ellas. Eso me parece muy peligroso porque creo que la gracia y belleza de mi país está siendo socavada por las grandes corporaciones. Así que espero poder contar esta historia a través de la mirada de estos jóvenes que serán los protagonistas”, concluyó.

“Existe lugar para las mega producciones de Hollywood y el escapismo que ellas ofrecen mientras que las cintas independientes nos dan la oportunidad de experimentar las pérdidas de otras personas y poder dar un vistazo hacia dentro de nosotros mismos”

Escenario 19
CRÓNICA, DOMINGO 29 ENERO 2023 La reconocida productora fue una invitada especial en el festival de Morelia. Cortesía

Quiero bailar con alguien: Una biopic sin fuerza de la voz marcó a una generación

El biopic de Whitney Houston llegó a la cartelera nacional bajo la dirección de Kasi Lemmons y con Naomi Ackie como protagonista

Corte y Qurda

La biopic de la malograda estrella del pop Whitney Houston, Quiero bailar con alguien (Whitney Houston: I wanna dance with somebody) es un desesperado intento de capitalizar la fórmula que el guionista Anthony McCarten realizó en la cinta Rapsodia bohemia (Bohemian rhapsody, Singer 2018), aunque desbordándose en esta ocasión y creando una historia que nunca logra atrapar la imagen de la artista, ni la privada ni la pública, lanzando una serie de viñetas que intentan dar un álbum de la vida del artista, frio y sin emoción.

Dirigida por Kasi Lemmons,

quien viene de dirigir la impactante Harriet, la cinta que nos narra la vida de Houston tiene muy claro qué idea desea dar de la protagonista, aunque para ello abuse del melodrama, presentándole como alguien manipulable en exceso e incapaz de tomar las riendas de su vida, aunque no deje de decir que lo único desea es ser ella. La directora se dedica a ilustrar con cierto desgano pasajes que marcaron la vida pública de la cantante, sin lograr dotar de vida la mayoría de ellos y victimizándola en todo momento.

La protagonista de Quiero bailar con alguien es Naomi Ackie,

actriz inglesa que ha participado en Dr. Who y la saga de Star Wars, quien empieza deslumbrando con su carisma y presencia, pero que, al igual que Houston, se va diluyendo conforme los problemas personales y de drogas van llevando al personaje a su caída, incapaz de dar lograr dar una interpretación creíble y entrañable de esos momentos. Hay que recalcar que la mímica que realiza durante las presentaciones en directo resultan bastante llamativas, aunque la mayoría de ellas son saboteadas por el departamento de pelucas, las cuales se ven más que falsas y sobrepuestas.

Destaca la actuación de Stanley Tucci como el mítico productor musical Clive Davis; Tamara Tunie y Clarke Peters como los padres de la cantante; Ashton Sanders como un desangelado Bobby Brown, pero sobre todo la presencia de Nafessa Williams, quien da vida a Robyn Crawford, pareja sentimental de la cantante y quien fuera su directora creativa, uno de los pocos personajes con un arco aceptable dentro de la película.

Para comprender la idea del equipo creativo de ésta cinta es fundamental una secuencia de la cinta, en ella Whitney Houston le explica a Clive lo que el tema “I wanna dance with somebody (who loves me)” significa para ella, una canción de alguien que busca desesperadamente el hallar un compañero de baile, aunque está imposibilitada para hacerlo, tal y cómo hasta ese momento va desarrollándose el personaje, el cual vive su relación con Robyn de la mejor manera puede aunque su educación religiosa y los deseos de fundar una familia tradicional le impiden disfrutar con plenitud ese momento.

Al ser una biopic autorizada se suavizan muchas situaciones que Whitney atravesó, siendo sugeridas, pero desde una forma tan suavizada que, a menos se sea fan de la artista, puede pasar desapercibido, por ejemplo, la película nunca se atreve a presentar la relación con Bobby Brown desde la violencia que la caracterizó, obviando los golpes por amenazas. También su

adicción a la droga no se presenta tan brutal como fue, solo remarcando que le afectó en la voz y en sus presentaciones, pero sin hacer mención a los estragos físicos que se van acentuando en sus últimos años. Quizá lo único controversial para algunos sectores vaya a ser descubrir el bisexualismo de la cantante y sus amoríos con Jermaine Jackson. Los mejores momentos se viven en las partes musicales, destacando el número da título a la cinta, así como “I will always love you” de la película El Guardaespaldas (The bodyguard, Jackson 1992), donde se da crédito a Kevin Costner como el que le sugirió el tema a Houston. El himno de Estados Unidos interpretado durante el Super Bowl XXV, pierde un poco de su encanto por el afán de la directora de hacerlo un momento patriotero y de unión para los norteamericanos. También es importante mencionar que se representa el regreso de Whitney, tras salir de rehabilitación, en el programa de Oprah, con el tema “I didn’t know my own strength”. Y el esperado medley de la entrega 21 de los American Music Awards, con cuyo anuncio abre la cinta, es usado como cierre de la misma, en un acto que busca emular lo hecho en “Rapsodia bohemia” pero que en este caso no funciona, al sentirse impostado y fuera de lugar.

El problema más importante de Quiero bailar con alguien recae en su ritmo, a pesar de la música, los bailes, el melodrama barato, nunca logra sentirse ágil, haciendo que sus casi dos horas y se media se conviertan en algo eterno, aunque hay que aceptar que la gran duración de la misma hace que el espectador sienta estar viviendo de nuevo lo que le pasó a la carrera de Whitney, simplemente deja de importar y ser relevante, yéndose al olvido.

Destaca la actuación de Stanley Tucci como el mítico productor musical

CRÓNICA, DOMINGO 29 ENERO 2023
Escenario 20
Fotograma del filme.
Cortesía
Escenario CRÓNICA,
29
2023 21
DOMINGO
ENERO
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 29 ENERO 2023 22

Sabalenka gana el Open de Australia, su primer Grand Slam

La tenista bielorrusa Aryna Sabalenka obtuvo el primer gran logro de su carrera al superar a Elena Rybakina en un apretado encuentro que se definió luego de poco más de dos horas Llegó el momento más dulce en la carrera de Aryna Sabalenka al consagrarse campeona del Abierto de Australia, lo que significa su primer Grand Slam en su carrera y que la catapulta hasta el segundo lugar del ranking mundial de la Womens Tennis Association (WTA). Aunque la Final no fue fácil con la resistencia que puso Elena Rybakina en el Melbourne Park.

Sabalenka se impuso por parciales de 4-6, 6-3 y 6-4 en un juego que duró dos horas y

28 minutos. Después de un inicio atropellado para la bielorrusa a quien se le notaron los nervios de su primer final se repuso para imponerse a su rival.

“Por supuesto que estaba un poco nerviosa. Me decía a mí misma: ‘Nadie te dice que va a ser fácil, solo tienes que trabajar para lograrlo hasta el último punto’”, comentó sobre esos primeros momentos.

La campeona se mostró feliz después de lograr su primer título y reconoció el nivel de su rival a quien le agradeció por no haber hecho de este partido una victoria sencilla. “Es el mejor día de mi vida. Y pienso que ha sido el mejor partido de mi carrera. Ella (Elena Rybakina) jugó increíblemente. Luché tanto para ganar-

Amateur José Cristóbal Islas, líder en El Campanario

El hidalguense superó a los profesionales en la segunda ronda de la cuarta etapa de la Gira de Golf Profesional Mexicana (GGPM)

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

El amateur José Cristóbal Islas repitió ronda de 67 golpes y con acumulado de 134 golpes (-10) se colocó en lo más alto de la clasificación, en la cuarta etapa de la campaña 2022-23 de la Gira de Golf Profesional Mexicana (GGPM) que se juega en El Campanario Residencial & Golf.

El jugador de 20 años de edad incluyó en su recorrido de la segunda ronda, un águila en el hoyo 18. Con sus -10 golpes saca un golpe de ventaja al canadiense Sebastian Szirmak y al mexicano Luis Garza, que con 135 golpes comparten el segundo sitio de la clasificación.

“La verdad me encontré el hoyo, era un putt largo para dejarla cerquita y se metió”, dijo Is-

las. originario de Pachuca, Hidalgo y seleccionado nacional de la Federación Mexicana de Golf (FMG).

“Me siento muy bien, me apegué mucho al plan de trabajo por lo que me voy muy feliz y tranquilo”, agregó el cuarto lugar de la pasada edición del Latin America Amateur Championship (LAAC).

Islas que por primera vez en el circuito de la GGPM es líder abundó. “No me siento con presión de ser líder en un torneo de profesionales, estoy muy calmado y habrá que ir tiro por tiro”.

Luis Gerardo Garza también opinó de su recorrido de 66 (-6). “Nos ayudó mucho que no hiciera tanto frío como ayer. Le tiré muy bien a la bola y se me die-

lo. Estoy feliz de que no haya sido un partido fácil. Disfruté mucho de esta batalla”, dijo al final del juego.

Sabalenka también compartió su sentir tras este logro y cómo se sentía antes de ganar un torneo como este, pues antes consideraba que no se merecía el reconocimiento que a veces la gente le atribuía. “Siempre tuve un sentimiento extraño cuando la gente se me acercaba y me pedía una firma. Pensaba ‘¿Por qué me pide una firma? Soy una nadie, sólo una jugadora. No tengo un Grand Slam y todas esas cosas’. “Pero cambié esa forma de verme. Empecé a respetarme más y a entender que estoy acá porque trabajo duro y, en realidad, soy una buena tenista”.

ron las cosas, falta una ronda y habrá que tener paciencia”, comentó el guanajuatense.

La cuarta posición con 136 (-8) es para el brasileño Alexandre Rocha mientras que el quinto lugar lo comparten los mexicanos Álvaro Ortiz, José Dibildox y el guatemalteco José Toledo, todos ellos con un marcador de 138(-6).

El cuatro veces ganador del PGA Tour, el estadounidense Notah Begay III no pasó el corte de la competencia que reparte una bolsa de un millón 600 mil pesos y que finalizará este domingo en El Campanario Residencial & Golf.

ANCER NO LIBRA CORTE EN DUBÁI

Abraham Ancer firmó una segunda ronda de 69 golpes (-3), pero fue insuficiente para recomponer el camino en el Hero Dubai Desert Classic, al quedarse a un golpe de poder librar el corte en este torneo de DP World Tour.

El mexicano que el jueves apenas jugó 12 hoyos tras una jornada con atraso de seis horas por la fuerte lluvia que puso en muy malas condiciones el Emirates GC, Dubai, recorrió los primeros 18 hoyos con score de 74 (+2).

El viernes, Abraham no pudo comenzar la segunda ronda y este sábado firmó un 68 para un acumulado de 143 impactos (-1). El corte se hizo en -2 golpes.

TRES PUNTEROS

El belga Thomas Pieters, el estadounidense Michael Thorbjornsen y el inglés Richard Bland lideran el Hero Dubai Desert Classic con 134 golpes (-10) tras 36 hoyos jugados.

Prohíben a golfistas LIV jugar en el Seminole GC

El prestigioso evento Pro-Member que se realizará el 27 de febrero en Seminole Golf Club no recibirá jugadores provenientes de la gira saudí, así lo dijo Jimmy Dunne, el presidente del club.

Este torneo se juega anualmente el lunes siguiente a la finalización del Honda Classic (23-26 febrero) y es común ver a algunos de los mejores jugadores del mundo, tal como ocurrió el año pasado con Rory McIlroy, Justin Thomas, Jon Rahm y Patrick Cantlay.

Esta vez el presidente del Seminole Golf Club, Jimmy Dunne, enfatizó que “los jugadores del PGA Tour tienen la primera prioridad”, cerrando de esa manera la puerta a los jugadores del LIV Tour.

“Estamos haciendo lo de siempre”, dijo el presidente del club a Golfweek. “Este evento siempre ha sido apoyado por el PGA Tour. Tratamos de hacer de este un día especial y único para los jugadores del Tour”, aseguró.

Bryson DeChambeau, Sergio García, Charl Schwartzel, Ian Poulter, Martin Kaymer, Louis Oosthuizen, Bubba Watson, Harold Varner III, fueron algunas de las figuras del LIV que participaron de este torneo el año pasado.

Deportes 23
CRÓNICA, DOMINGO 29 ENERO 2023 La bielorrusa será dos del ranking mundial WTA. José Cristóbal Islas selló su buen recorrido con un eagle.

Rumbo al

Finales de Conferencia

Philadelphia y San Francisco se presentan como las dos mejores platillas de toda la NFL. Patrick Mahomes y Joe Burrow los mejores mariscales de la competencia se verán de nuevo las caras

Redacción y Agencias deportes@cronica.com.mx

ajedrez, cada movimiento puede ser letal y decisivo.

Los Eagles, el equipo con más victorias en la temporada y un excelente balance positivo de 14-3, han sido el conjunto más regular, pero esta vez tendrán el reto más grande del curso: doblegar a la mejor defensa de toda la NFL.

Los cuatro mejores equipos finalistas se verán las caras este domingo en la lucha por el campeonato de la conferencia Americana y Nacional, y certificarán su pase al Super Bowl el 12 de Febrero.

Philadelphia y San Francisco son las dos mejores platillas de toda la NFL. Sus rosters están repletos de talento en cada una de sus filas ofensivas y defensivas, por lo que el encuentro por el campeonato de la Nacional se antoja como una partida de

Una de las claves del partido será el enfrentamiento entre el front seven de 49ers y la línea ofensiva de Philadelphia, las mejores de la liga. Nick Bosa, defensor del año y líder en sacks, Fred Warner y Armstead entre otros tratarán de generar presión a una línea de protección que ha sido un muro a lo largo del año.

Jason Kelce en el center y Johnson y Mailata en los tackles han construido una muralla delante de su quarterback, Jalen Hurts, y estuvieron a gran nivel en el par-

tido divisional ante Giants, donde pararon a Dexter Lawrence (número uno de la NFL en presión interior) y a un dinámico pass rush exterior con Thibodeaux y Ojulari.

Lenoir, cornerback de San Francisco, es el eslabón débil en una defensa plagada de talento, y puede ser el espacio al que atacar para Nick Sirianni y sus dos receptores estrella: AJ Brown y Devonta Smith.

res mariscales de la competencia, y sus equipos basarán en ellos gran parte del peso de su equipo.

Cincinnati es a la postre el equipo con la ofensiva más peligrosa, lo demostraron el año pasado y lo hicieron de nuevo en la ronda divisional, donde arrollaron y dejaron sin aliento a Bills.

Burrow, Chase, Higgins y Mixon volverán a ser los puntales de un ataque que pone puntos en el marcador con facilidad pasmosa. La buena noticia para Kansas es que el coordinador defensivo Steve Spagnuolo sabe manejar a la perfección a sus hombres.

Chris Jones, tackle defensivo de Chiefs, será vital en la presión por el centro para evitar que Burrow disponga de mucho tiempo para lanzar, y Lajarius Sneed en el cornerback junto a Nick Bolton en la demarcación de linebacker conformarán el núcleo de esa parcela.

El ataque terrestre de Kansas con Isiah Pacheco será clave para atacar a un front seven de Bengals, pero quienes decidirán si estarán en el Super Bowl serán los de siempre

Patrick Mahomes y Joe Burrow se ven las caras de nuevo en el partido que repetirá la final de la Americana del curso pasado, con la victoria para Bengals. Será un duelo entre los dos mejo -

La pareja Mahomes - Kelce, considerada una de las mejores de todos los tiempos, volverá a ser Factor-X en su escenario. Será un duelo para disfrutar y ver a los dos mejores jugadores de la competencia.

CRÓNICA DOMINGO 29 ENERO 2023 La Contra
FC: SAN FRANCISCO 49ERSPHILADELPHIA EAGLES LINCOLN FINANCIAL FIELD AFC: CINCINNATI BENGALS - KANSAS CITY CHIEFS ARROWHEAD STADIUM
VS 49 ERS EAGLES VS BENGALS CHIEFS 14:00 HRS, CENTRO DE MÉXICO 17:30 HRS, CENTRO DE MÉXICO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.