La “Motomami” cautiva en un Zócalo desbordado
Aproximadamente 160 mil personas acudieron la noche de ayer al Zócalo capitalino para disfrutar del concierto gratuito que ofreció Rosalía, quien cerró en la CDMX su Motomami World Tour; autoridades reportaron saldo blanco. PAG 10
Morenistas avalan en Xicoténcatl y en fast trackleyes de AMLO; oposición irá a la SCJN ante ilegalidades
En medio de desaseo y conflictos legislativos, senadores de Morena sesionaron en una sede alterna (el patio de Xicoténcatl) y votaron a favor de las iniciativas del Presidente
Convulso. Senadores morenistas, que fueron apapachados por AMLO en Palacio Nacional, sesionaron en Xicoténcatl y aprobaron las reformas enviadas por el Presidente, a pesar de los intentos de la oposición por impedir la votación. Incluso la senadora Xóchitl Gálvez se encadenó a la tribuna en el Antiguo Palacio Legislativo, lo que obligó a morenistas a colocar mesas y sesionar en el patio.
La oposición fijó su postura desde la tribuna del Senado y lamentó la poca dignidad de esos legisladores que son “súbditos” del jefe del Poder Ejecutivo.
Anunció que acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación ante el desaseo en el proceso legislativo y las ilegalidades en que la bancada de Morena en la Cámara alta está incurriendo en su afán de sesionar “de manera ilegal” con tal de cumplirle el capricho a López Obrador para aprobarles la mayor parte de sus 18 leyes y reformas que incluye la desaparición del INSABI, Conacyt, y la Financiera Rural, y permitir que el presidente pueda asignar la operación del Tren Maya a Sedena, por tiempo indefinido PAG. 5
LINGÜISTA
Página 15
María Eugenia Vázquez Laslop ingresa a la Academia Mexicana de la Lengua
EU detuvo a 13,400 niños migrantes en el primer bimestre del año
No acompañados. Datos oficiales recabados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al menos 13,478 niños no acompañados provenientes del Triángulo Norte de Centroamérica fueron aprehendidos por las autoridades en la frontera suroeste de EU en los primeros dos meses de 2023.
La cifras provienen de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos. Indican que en enero se dieron 5,992 aprehensiones de niñez y en febrero 7,486. Del total de menores de edad no acompañados, 1,529 eran de El Salvador, 4,563 de Guatemala y 7,386 de Honduras. PAG 17
Bertha Hernández Páginas 8-9
HISTORIAS SANGRIENTAS OPINIÓN
Carlos Matute Página 2
1913: La muerte de Gabriel Hernández o la sangre, el fuego, la locura El molesto “se los dije” y la 4T
Convocan a paro nacional el 2 de mayo contra la ley de Ciencia
Anónimo. En redes sociales circuló desde el jueves un llamado a realizar un “Paro nacional de científicos”, el próximo lunes 2 de mayo, en protesta por la aprobación de la nueva Ley y sus impactos negativos para investigadores. Sin embargo, el llamado no es firmado por ningún grupo ni se identifican voceros, pero desde el anonimanto es díficil predecir su alcance PAG 14
La línea dictada desde Palacio Nacional es lo que llevó a legisladores de la 4T a sesionar en un pleno improvisado y aprobar en fast track las leyes de AMLO. Faltaron a su promesa de aprobar a un consejero del INAI, es evidente que sólo les interesa quedar bien con el Ejecutivo.
LA ESQUINA
LA DE HOY
GARZA // AÑO 26 Nº 9,594 $10.00 // SÁBADO 29 ABRIL 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL
GARCÍA
EFE
César Daniel González Madruga @CesarG_Madruga
Generar espacios de fraternidad ciudadana
Existe un movimiento llamado “Mexicolectivo”, al cual vale la pena ponerle atención dentro de la opinión pública. Es un colectivo que se ha acercado a distintas organizaciones de la sociedad civil para buscar integrar una propuesta colectiva de nación que entrevere los anhelos, sueños, visiones e ideas de seres humanos que día con día luchamos por nuestras familias y nuestro país.
Si bien es un absurdo afirmar que solo existen dos visiones de país: “o estás conmigo o contra mí”, o bien, “a favor del gobierno o en contra”, también es cierto que en las millones de visiones que existen en el país, encontrar las confluencias y ponernos de acuerdo es una tarea, por decir lo menos, compleja. El tan solo ponernos de acuerdo con los vecinos o la familia llega a ser complicado, no se diga como colectivo, sin embargo, cuando se logra esa unidad y organización, las sociedades son fuertes y poderosas.
Por ello, es de celebrar esfuerzos como el de “Mexicolectivo”, que invitan a la gente a participar, por lo que desarro-
llaron una plataforma digital que integra comandos de inteligencia artificial para articular las distintas expresiones. Es un espacio de participación libre de partidos políticos y los encuentros presenciales son encabezados por ciudadanos libres, independientes y soberanos que permiten la auténtica expresión de lo más profundo del pensamiento y del espíritu nacional. En particular, en Tepoztlán, Morelos fue alentador escuchar
a guardabosques, ambientalistas, académicos, empresarios, líderes espirituales indígenas, entre otros entusiasmados en participar, lo que es prueba de que la sociedad no está esperando línea o beneplácito de nadie ni de ningún tipo, sino que es la sociedad la que busca tomar las riendas del destino de nuestra nación.
Esto es muestra de que los ciudadanos, trabajando en colectivo, podemos encarnar el valor de la fraternidad. El
SUBE Y BAJA HUMOR
Cuautémoc Cárdenas Político
El ingeniero enunció palabras claves: la ciencia, investigación innovación y educación, “todo esto en sus sentidos más amplios deberían ser prioridad de cualquier gobierno constructivo”.
Daniel Ortega Presidente de Nicaragua
La dictadura del sandinista está llegando a niveles infrahumanos. Ahora denuncian que de los 158 arrestados, por no pensar igual que él, 113 de ellas fueron víctimas de violencia sexual por parte de oficiales penitenciarios.
Estado Moderno emanado del Contrato Social de la Revolución Francesa, planteaba un equilibrio entre la libertad, la igualdad y la fraternidad, que, con el paso del tiempo, la guerra entre los defensores de la igualdad y la libertad, se olvidaron por completo de la fraternidad, pero esa amnesia jamás llegó a la ciudadanía que sigue buscando las formas para mantener encendida la llama de la fraternidad.
La historia de México demuestra que se abren líneas paralelas de tiempo cuando la sociedad despierta y toma el control de su presente, es por ello que desde la organización que represento; “Renacimiento Mexicano”, le tomamos la palabra a “Mexicolectivo” para que los Derechos de la Naturaleza, la Salud Emocional, Medicina Alternativa, un turismo auténticamente sustentable, verdaderos derechos políticos, entre otras arengas del Renacimiento Mexicano, puedan integrarse a este ejercicio. Aprovecho el espacio para que, como ciudadanos, nos demos la oportunidad de ponernos de acuerdo en la búsqueda de soluciones que nos permitan salir de nuestro “laberinto de la soledad”
EFEMÉRIDES
EU le quita a Ali el título
El 29 de abril de 1967, el Gobierno de EU le quita a Muhammad Ali su título de campeón de boxeo de los completos. El día anterior él se había negado a entrar al ejército para ir a la guerra. 2009. Se suspenden labores en México debido a la epidemia de influenza H1N1.
2011. Se celebra la boda real entre el príncipe Guillermo de Gales y Catherine Elizabeth Middleton, en la abadía de Westminster en Londres.
1986. Se produce un incendio en la biblioteca central de Los Ángeles (EU) destruyéndose más de 400,000 libros.
1945. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, representantes del ejército nazi en Italia firman la rendición incondicionalmente a los aliados.
La Dos CRÓNICA, SÁBADO 29 ABRIL 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA DE HOY
“EL SIERVO”
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 29 ABRIL 2023 3
El molesto “se los dije” y la 4T
Cuando estábamos eufóricos y demasiado optimistas, creemos que lo podemos cambiar todo, pero mi abuela decía que la realidad era más terca y se requería más inteligencia que entusiasmo para transformarla. Además, advertía que el camino al infierno estaba sembrado de buenos deseos y que esta vía suele ser transitada por los soberbios, aquellos que creen que tienen siempre la razón y se consideran dueños de la verdad.
El cuarto año de la 4T se empieza a convertir, lamentablemente para México, en el momento en que las ocurrencias presidenciales y los programas gubernamentales reactivos a la agenda dictada en las mañaneras y elaborados sobre las rodillas e inspirados por una austeridad anoréxica se exhiben como un fracaso rotundo. Las cifras en salud, seguridad pública, educación, combate a la corrupción y gestión pública muestran desde hace dos años que el rumbo estaba equivocado, pero en esta última semana del segundo periodo de sesiones ordinarias del segundo año de la LVX Legislatura, hay un reconocimiento de los diputados aliados al gobierno de los errores cometidos.
La mayoría morenista en la Cámara de Diputados aprobó la desaparición del INSABI, en lo oscurito como dice su jefe en Palacio Nacional, sin mayor debate y dispensando todos los trámites, que me recuerda las prácticas del México autoritario de los años setenta y ochenta del siglo pasado. Entre 2019-2021, en La Crónica de Hoy, en sintonía con otros expertos, escribí sobre la inconsecuencia del desmantelamiento del seguro popular, la centralización de la estrategia de atención a la salud y el despilfarro del fondo de protección contra gastos catastróficos.
Varios especialistas advertimos sobre la enorme equivocación que era destruir las instituciones edificadas durante tres décadas sin que hubiera una propuesta que aprovechara lo bueno y corrigiera lo malo, como las corruptelas en el seguro popular que si existían y había que eliminarlas. Era indispensable que se continuara con el proceso de universalización de servicios de atención médica tanto a los beneficiarios de la seguridad social como aquellos excluidos de ésta con una estrategia razonable, pero…
Los falaces estribillos de campaña “el seguro popular no es ni seguro, ni popular, es sólo un instrumento financiero” y “la gente que hoy lo tiene (2018) va a tener un servicio mejor igual al de los países nórdicos” se convirtieron en programas de gobierno mal diseñados y peor instrumentados y sin dirección alguna. Hay que recordar que el primer bosquejo de este proyecto de la 4T incluía la desaparición del IMSS bienestar y que el trabajo de su actual director logró exitosamente excluir este sinsentido, que hoy es la red de salvación del fracaso estrepitoso del INSABI.
En 2019, los especialistas insistimos en el gran error que era la desaparición del seguro popular y su sustitución acrítica y sin sentido por el INSABI, sin embargo, hubo euforia en la ignorancia, luego soberbia y finalmente un secretismo legislativo ante el fracaso no reconocido con franqueza. Hoy varios expertos vinculados con el Centro Virtual de Estudios de la Gestión Pública hemos insistido en diversos foros que las iniciativas de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal son innecesarias, generarían incertidumbre y reflejan la incapacidad operativa del gobierno de la República, pero nuestras opiniones son desestimadas, ni siquiera escuchadas, pero estamos cumpliendo con nuestro deber de analizar e infor-
mar las inconsistencias que detectamos en las políticas públicas y legislación en estas materias, con la esperanza, que es lo último que muere, que no haya una cerrazón al debate abierto y racional. En esto contexto aparece el molesto “te lo dije” y la reacción de la 4T es culparnos de sus fracasos a quienes hemos señalado con precisión lo que era previsible ante la falta de diagnósticos certeros y falta de profesionalización de los cuadros del gobierno fede-
ral. Con un análisis objetivo, con base en conocimiento experto de la gestión pública, de los sistemas de salud y los esquemas de financiamiento de la atención e insumos médicos, estaba “cantado” que el INSABI no iba a funcionar. Quienes lo señalamos en su oportunidad no fuimos aves de mal agüero, cumplimos con nuestros compromisos con sociedad y pretendimos convocar a una reflexión más profunda sobre la desaparición del seguro popular, que evitara lo que hoy es una crisis que se manifiesta, entre otros aspectos, con el desabasto de medicamentos.
El Senado deberá revisar la minuta que propone la desaparición del INSABI que le remita la Cámara de Diputados con ese estigma. Hubo advertencias desatendidas y mayor población sin acceso a los servicios de salud. Es molesto, pero hay que desatacarlo para que no se cometan los mismos errores. “Se los dijimos” oportunamente y de buena fé. Falta conocer el saldo de este enorme error en la política de salud que afectó en su salud y vida a millones de mexicanos
Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx
Columnistas CRÓNICA, SÁBADO 29 ABRIL 2023 4
OPINIÓN
La reacción de la 4T es culparnos de sus fracasos a quienes hemos señalado con precisión lo que era previsible ante la falta de diagnósticos certeros
Carlos Matute González/* cmatutegonzalez@gmail.com
Ante desaseo legislativo, oposición en Senado acudirá a la Corte; califica de súbditos a senadores de
Morena
“Esta pelea aún no termina”, sentencia Germán Martínez; que poca dignidad, dice
Beatriz Paredes
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
La oposición en el Senado anunció que acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación ante el desaseo en el proceso legislativo y las ilegalidades en que la bancada de Morena en la Cámara alta está
incurriendo en su afán de sesionar “de manera ilegal” con tal de cumplirle el capricho a su jefe el presidente Andrés Manuel López Obrador para aprobarles la mayor parte de sus 18 leyes y reformas que incluye la desaparición del INSABI, Conacyt, y la Financiera Rural, entre otras leyes en contra de los mexicanos.
AL SERVICIO DEL PRESIDENTE Tan pronto la bancada de Morena y sus aliados del PVEM y PT se trasladaron a Palacio Nacional a una reunión con el presidente López Obrador, la oposición fijó su postura desde la tribuna del Senado donde lamen-
taron que la poca dignidad de esos legisladores que son “súbditos” del jefe del Poder Ejecutivo” en vez de defender al Legislativo y la división de poderes de la República.
“La dignidad se defiende con palabras y coherencia, por eso estamos aquí en la casa del Pueblo donde se legisla, allá está el Poder Ejecutivo y sus súbditos, nosotros somos los integrantes del Poder Legislativo”, fustigó la senadora del PRI, Beatriz Paredes al referirse a esa reunión en Palacio Nacional.
“Interpondremos mecanismos jurídicos”, anunció la priista y mandó un mensaje a los senadores de Morena: “No se les olvi-
Sesionan morenistas en sede alterna para aprobar, sin discutir, cascada de leyes de López Obrador
Entre empujones, gritos de “corruptos” y burlas del presidente del Senado, Alejandro Armenta, la mayoría de Morena en la Cámara Alta reanudó con 65 asistencias, la sesión que se interrumpió este jueves luego de la confrontación que se registró por el rechazo de la mayoría a elegir al comisionado del INAI y de inmediato decretó receso para luego anunciar que sesionarán en
una sede alterna ante la falta de condiciones.
Minutos más tarde, Morena y sus aliados se trasladaron al Palacio Nacional donde se reunieron con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien los “apapachó” por impulsar el proyecto de la 4T.
Al cierre de esta edición, Morena y sus aliados se perfilaban para sesionar a partir de las
22:00 horas en la antigua sede de Xicoténcatl donde se esperaba que —sin discusión— aprobaran la cascada de 18 leyes y reformas que quiere el presidente López Obrador entre ellas la desaparición del INSABI, y la ley de Ciencias que contempla la desaparición del Conacyt, así como la extinción de la Financiera Rural.
Asimismo la ley Minera, la Ley de Vías Generales de Comu-
de que tienen libertad”, ironizó
En su oportunidad el senador del Grupo Plural, Germán Martínez, sostuvo que el Presidente López Obrador está muy lejos de Benito Juárez, a quien tanto admira.
“Juárez nos dio una República, usted y sus senadores, son minúsculos en comparación con él”, atizó. Martínez rechazó que hayan “chamaqueado” a la oposición con el tema del INAI pues advirtió que esta pelea aún no termina. “Nos vemos en los tribunales”, amagó
COMPETENCIA DE LAMBISCONES
Por su parte, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Cle-
nicación, la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario y la Ley Federal de las Entidades Federativas, para permitir que el presidente de la República pueda asignar directamente la operación del Tren Maya a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por tiempo indefinido.
Lo mismo que la ley que traslada, suprime o fusiona 18 instituciones públicas con otras dependencias de gobierno, entre otras.
La de este viernes en la tarde fue una sesión que duró menos de 5 minutos, donde Armenta “cantó” la reanudación de la sesión en uno de los escaños de Morena siempre protegido por las senadoras y senadores más “duros” de su bancada, pues
mente Castañeda, responsabilizó al presidente López Obrador y sus diputados y senadores de la crisis institucional y legislativa en la que está sumido México por los caprichos y berrinches del mandatario.
Acusó que esta crisis institucional que atraviesa el país asemeja un concurso de destrucción y una competencia de lambisconería donde el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, y el presidente del Senado, Alejandro Armenta, están en un concurso por ver quien es más lambiscón con López Obrador para ganarse la candidatura a la gubernatura de Puebla
nunca logró posicionarse y menos sentarse en la presidencia de la Mesa Directiva.
“La Mesa directiva acuerda trasladar la sesión a otra sede facultada en el párrafo 4° del artículo 46 del Reglamento del Senado”, explicó entre gritos ensordecedores de la oposición que por momentos caldearon los ánimos de nueva cuenta entre los dos bandos.
Menos de 20 minutos duró esta trompicada sesión que activó a la oposición y abrió aún más la crisis que se registra en el Senado desde este jueves.
Se espera que en las próximas horas, Morena y sus aliados aprueban la cascada de leyes que interesan al presidente López Obrador
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 29 ABRIL 2023 5
Alejandro Armenta, presidente del Senado, anuncia sede alterna; luego AMLO reúne a corcholatas y morenistas en Palacio, mientras Xóchitl Gálvez se encadena en Xicoténcatl.
Armenta anuncia sede alterna AMLO los llama a Palacio Xóchitl se encadena en Xicoténcatl
No habrá sesión en Senado si no hay comisionado del INAI: oposición
“Los retos que acaba de lanzar el presidente de la República son verdaderamente infantiles, convocando a la confrontación y a la resistencia”, critica el emecista Clemente Castañeda
Alejandro
El bloque de contención en el Senado, advirtió que sólo liberará la tribuna del Salón de Plenos, que mantiene tomada desde ayer por la tarde, si se nombran los comisionados del INAI que faltan.
Julen Remetería, coordinador del PAN, reconoció que hubo un rompimiento de acuerdos por parte de la mayoría de Morena y hay pérdida de confianza en Ricardo Monreal por incumplir ayer en nombrar a un comisionado de ese instituto.
“La posición del bloque de contención no ha cambiado ni cambiará, lo que estamos es ante una situación de emergencia en lo que es la vida legislativa en este país, en donde hemos visto claras muestras de que lo que no se quiere es que haya INAI”, dijo.
El coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, recordó que, para sesionar en un recinto alterno, cómo pretende Morena, se requiere de una consulta previa y autorización de la Junta de Coordinación
Política, situación que aún no sucede.
Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, aseguró que no permitirán que haya sesión del Senado, en tanto no se atienda la petición de integrar al INAI y que funcione.
El legislador emecista lamentó las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de instruir a los senadores de Morena a desaparecer sin ti-
Foros de parlamento abierto
Luis Octavio Vado Grajales lovadograjales@yahoo.com
Una de las dimensiones de la democracia es la deliberativa. Esta supone que la ciudadanía participa en construir una decisión política, pero no la toma de manera inmediata, tal como sucede en los ejercicios de la democracia participativa, tales como los referéndums, revocaciones de mandato o plebiscitos.
Pongamos un ejemplo: cuando se somete a referéndum de la ciudadanía una re-
forma constitucional o legal, es la decisión de la pluralidad de las y los votantes la que decide si dicha propuesta se aprueba o no.
En la democracia deliberativa, la ciudadanía acerca información y opiniones a la autoridad que va a tomar una decisión. Ahí está la diferencia con el otro tipo de democracia, pues no es lo mismo participar en la toma de decisión que decidir.
Una de las manifestaciones de la democracia deliberativa son los foros de parlamento abierto. Estas son mesas de trabajo en las que se discute una propuesta legislativa. Pero no cualquier mesa es un foro de parlamento abierto, me explico.
No son foros de este tipo aquellos en los que solo se convoca a aquellas personas que están totalmente de acuerdo con la propuesta, y que por tanto, sólo aplaudirán la propuesta, sin ninguna apreciación crítica ni afán de mejorar la iniciativa.
Debe poder participar cualquier per-
tubeos al INAI.
“Los retos que acaba de lanzar el presidente de la República son verdaderamente infantiles, dignos de un porro, no del jefe del Estado mexicano, el jefe del Estado mexicano convocando a la confrontación y a la resistencia”.
El priista Mario Zamora, acusó que la mayoría de la gente está cansada de “legisladores que sólo atienden a una voz”.
Gustavo Madero, senador del Grupo Plural, acusó al presidente López Obrador de ser el autor intelectual de toda esta presión, para que el Poder Legislativo se doblegue y procese fast track, negándose asimismo reformas de 18 leyes que afectarán a distintos grupos y actividades económicas, como a los científicos, investigadores, como a los campesinos con Financiera Rural, como a los mineros
sona que tenga algo que decir acerca de la propuesta. Ciertamente es posible invitar a algunas personas en concreto, dado que se les considere expertas en el tema o que puedan aportar una opinión relevante; pero como principio deben fijarse mecanismos que faciliten la participación de la ciudadanía interesada en el objeto de la iniciativa; ya sea de forma escrita o compareciendo personalmente en los foros.
Es necesario realizar una convocatoria abierta e inclusiva. Esto es, que atendiendo al público al que vaya dirigida principalmente, deba ejecutarse su difusión; así, podría suceder que en un caso sea necesario recurrir a mensajes en medios masivos de comunicación; en otros se requerirá hacer uso del perifoneo y volantes. En todo caso, pensar que basta la difusión en redes sociales podría suponer que todas las personas tienen acceso a las mismas, lo que no es verdad y resultaría excluyente.
Además, resulta relevante poner a disposición de toda la ciudadanía interesada la información relevante que se analizara. La propia iniciativa o dictamen, si ya se cuenta con él, pero también los estudios, análisis, opiniones técnicas, estadísticas, etc., que la sustenten. Si no, ¿de qué se va a opinar? ¿qué se va a mejorar?
Por último, la apertura. Se escucharán voces que tal vez no agraden; sería posible también que grupos contrarios a la propuesta pretendan servirse de los foros para destruir la propuesta; en todo caso, creo que puede partirse del principio de que, por muy meditada que sea la iniciativa, cabe la posibilidad de que pueda mejorarse con las propuestas ciudadanas; e incluso que, al conocerse las resistencias y críticas que genera, se adviertan y reciban un tratamiento adecuado, por ejemplo, en la exposición de motivos o el dictamen respectivo
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 29 ABRIL 2023 6
Páez Morales Ciudad de México
La oposición en el Senado mantendrá tomada la tribuna hasta que se nombre a un comisionado del INAI.
GALO CAÑAS - CUARTOSCURO
Economía turística avanzó 14.4% en 2022
La economía relacionada con el turismo en México creció un 14.4% anual en 2022 impulsada en particular por el consumo, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El incremento del indicador, que el Inegi llama Producto Interno Bruto (PIB) turístico es resultado de las subidas interanuales de 9.3%en el rubro de bienes turísticos y de 15.5% en los servicios, detalló el instituto autónomo en su reporte con base en cifras originales.
Crece PIB 1.1% en primer trimestre a tasa anual
El sector agropecuario decreció 3.2%, reporta el Inegi; el crecimiento anualizado será de 3.9%
EFE Ciudad de México
El Producto Interno Bruto (PIB) mexicano creció un 1.1% en el primer trimestre de 2023, con lo que alcanzó un máximo histórico, según cifras preliminares divulgadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La subida ocurrió gracias a los avances trimestrales de los servicios (1.5%) y la industria (0.7%), aunque el sector agropecuario decreció un 3.2%, detalló el Inegi en su reporte, con base en cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.
Además, el PIB mexicano aumentó un 3.9% interanual en el periodo de enero a marzo de
2023, según cifras originales del instituto autónomo.
Este crecimiento fue resultado de incrementos anuales de las actividades terciarias (4,4 por ciento), las secundarias (2.7%), y las primarias (2.4%).
Con estas estadísticas, la economía de México hila ocho trimestres consecutivos con subidas a tasa anual y seis con crecimiento a nivel trimestral.
El Inegi recordó que los datos de este viernes sobre el primer trimestre son una estimación oportuna, por lo que las cifras definitivas se publicarán el 26 de mayo.
El avance de la economía de México se reporta a pesar de difundirse el jueves que la economía de Estados Unidos, a donde van más del 80% de las exportaciones de México, se ralentizó al crecer un 0.3% trimestral de enero a marzo, menos de los esperado.
El PIB de México también se divulga en medio de mejoras en sus pronósticos para este 2023.
Ebrard perfila a Durango como fabricante de semiconductores de Norteamérica
En medio del auge del sector automotriz en México, el gobierno federal busca potenciar a los estados del norte, entre ellos Durango como parte del mapa de inversiones en lo relacionado a la fabricación de semiconducto-
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó la semana pasada a 1.5% el pronóstico de crecimiento de México para 2023, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo incrementó a 1.8% el pasado 11 de abril.
Mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México estimó de forma oficial en marzo que el PIB se elevará un 3% en 2023.
La economía mexicana creció un 3.1% en 2022 impulsada por todos los sectores, mientras que en 2021 se incrementó en 4.8 por ciento, menor a la expectativa del Gobierno.
México fue uno de los países de Latinoamérica que tardó más en recuperar su PIB tras la pandemia de covid-19, que causó una contracción histórica de 8.2% en 2020.
La economía de México creció un 2.1% en 2018, pero se contrajo 0.3% en 2019, el primer año de la presidencia de López Obrador
Además, el consumo turístico creció un 16.7% anual el año pasado, con aumentos también de 14 por ciento en el de origen interno y de 30.3% en el receptivo, de turistas extranjeros.
Tan solo en el cuarto trimestre, la economía turística avanzó un 7.7% interanual.
Esto como resultado de los avances interanuales de 1.3% en los bienes y de 9.1% en los servicios.
Mientras que el consumo turístico interior se elevó en el mismo lapso un 9.6%, por el aumento de 11.5% en el de origen interno y de 1.4% en el que proviene de extranjeros.
Por otro lado, de octubre a diciembre la economía turísti-
ca creció un 1.3% a tasa trimestral, de acuerdo con cifras desestacionalizadas.
Este aumento ocurrió por el avance de 1.9% en los servicios y a pesar de una reducción de 2.7% en los bienes.
Asimismo, el consumo turístico creció un 1.8% trimestral, con subidas de 2.5% en el interno y un retroceso de 0.6% en el receptivo.
Las cifras reflejan la recuperación del sector turístico tras la pandemia de covid-19 en México, que tuvo 38.3 millones de turistas internacionales durante 2022, un 20.3% más que en 2021.
El ingreso de divisas por visitantes internacionales en ese año fue de 26,346.9 millones de dólares, una subida anual de más del 42%.
México fue el tercer país más visitado en el mundo en medio de la pandemia en 2020, un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país.
Antes de la covid-19, México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo, con más de 45 millones de turistas internacionales. (EFE)
res para el mercado americano, perfiló el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
El senador José Ramón Enríquez, expuso que durante su visita esta semana a Durango, Ebrard, dijo que se ha convenido
que ese estado participe de esa estrategia de inversiones y recordó que la construcción de un vehículo nuevo, alrededor del 75 por ciento son semiconductores, lo que demuestra la importancia de potenciar a ese estado para atraer inversiones extranjeras como parte del nearshoring que goza nuestro país que consiste en mudar las fábricas del país de origen a uno cercano en el que todo sea más barato: el salario de los obreros, la electricidad y los combustibles, los insumos y
hasta los impuestos. Ebrard expuso que se está proyectando más al país hacia el exterior, ya muchas empresas tienen en mente a otras ciudades, y se va a trabajar para que también puedan considerar a Durango en sus proyectos.
“Es muy importante esta estrategia para Durango, que requiere empleos, que tiene mano de obra calificada y que desafortunadamente tiene que emigrar a Estados Unidos y otras entidades ante la falta de em-
pleos”, subrayó Enríquez. En entrevista dijo que acompañó al canciller y delinearon una serie de estrategias del gobierno federal no sólo en materia económica, sino también en seguridad, salud y derechos de las mujeres.
“Hay la firme voluntad de colocar a Durango en el mapa no sólo de las inversiones, sino también en la vanguardia en temas de seguridad, salud y derechos para los grupos más vulnerables”, explicó. (Alejandro Páez)
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 29 ABRIL 2023 7
Producto Interno Bruto enero-marzo (Var. porcentual del año que se indica) 1.2 1.9 3.9 -0.9 -3.5 2019 2020 2021 2022 2023
La recuperación del sector turismo, viento en popa.
1913: La muerte de Gabriel Hernández o la sangre, el fuego, la locura
Aquellos días oscuros de 1913, donde dos golpes militares llevaron al país a la guerra civil, y que terminaron con los asesinatos de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, fueron el principio de una racha de persecuciones y crímenes. Bastaba con que se hubiera sido leal al gobierno legalmente constituido, para convertirse en la presa de los huertistas más exaltados.
Historias Sangrientas
Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com
Sacaron arrastrando el cuerpo. A aquel hombre, que en ese marzo de 1913 era, sin lugar a dudas, el gobernador del Distrito Federal, le urgía ver la mejor parte del espectáculo que había imaginado para su único y personal disfrute: quería ver cómo el cuerpo del general Gabriel Hernández se achicharraba lentamente, mientras él se terminaba la botella de champagne que andaba cargando desde temprano.
Los guardianes de la cárcel de Belem, curtidos por años de ver miserias y podredumbre muros adentro del penal, ni chistaron cuando les ordenaron mover el cadáver a la calle, a la pequeña plaza, a unos pocos metros del edificio de los juzgados para que lo arrojaran a las llamas de la gran hoguera que otros compañeros habían encendido, por órdenes de aquel hombre que, a ratos se carcajeaba, y a ratos guardaba silencio.
El fuego se apoderó del cadáver. Un olor terrible empezó a llenar la avenida Arcos de Belem. Los guardianes de la cárcel, cómplices involuntarios de aquella venganza sobre venganza, a cual más absurda, guardaban silencio, mientras el ingeniero Enrique Cepeda festejaba la manera en que las llamas empezaban a convertir en cenizas los despojos de uno de los generales maderistas más destacados, y que, como muchos otros, caían víctimas de un rencor que parecía no tener fin.
SANGRE EN LA DECENA TRÁGICA
Es sabido que, en los días inmediatos al primer cuartelazo, organizado por Bernardo Reyes, Félix Díaz y Manuel Mondragón, aquel lejano febrero de 1913, el orden aparente que guardaba la capital se quebró en mil pedazos. Golpe más cantado, más anunciado, no ha habido en la historia de México. Una vez que el presidente Madero y el vicepresidente Pino Suárez fueron hechos prisioneros y forzados a renunciar a sus cargos, y Victoriano Huerta llegó al
poder, cubierto el aspecto legal por el fugaz paso de Pedro Lascurain por la presidencia de la República, comenzó una temporada donde la represión, la persecución y los ajustes de cuentas, reales o imaginarios enrarecieron la vida en la ciudad de México. Parecía que la capital entera cargaba con la huella de los asesinatos de Madero y Pino Suárez, y aquella desazón se acentuaba cuando alguien recordaba la manera brutal en que una cuadrilla de soldados borrachos había masacrado de la manera más atroz, a Gustavo A. Madero, a las puertas del cuartel de la Ciudadela.
De Huerta presidente e contaban muchas cosas raras: que si gobernaba permanentemente borracho, que si no dormía en su casa y prefería atender los asuntos del país acomodado en un auto que se movía constantemente por la ciudad, que si tenía un problema enorme de insomnio, y no faltaban los que se preguntaban si ese presunto insomnio era a causa de la tensión que implicaba haber llegado a la presidencia de la manera en que lo había hecho, o simplemente era que no deseaba que Francisco I. Madero se le apareciera en sueños, llamándolo traidor.
En aquellos meses, legisladores que se atrevieron a levantar la voz para denunciar la traición de Huerta, fueron perseguidos. Varios de ellos acabarían asesinados, Como el senador Belisario Domínguez o el diputado Serapio Rendón. El Estado Mayor del presidente Madero fue perseguido y encarcelado. Algunos, como el capitán Gustavo Garmendia, que había logrado evadirse para sumarse, en el norte, a las fuerzas antihuertistas, ya formaban parte de la resistencia. Otros no tuvieron tanta suerte y encontrarían la muerte.
Eso fue lo que pasó con el general Gabriel Hernández.
UN ESFORZADO GENERAL MADERISTA
Gabriel Hernández Márquez era de Tlaxcala. De San Agustín Tlaxco. Fue maderista de esos que llamaban “de la primera hora”, y había operado en la zona de Puebla y Tlaxcala, al mando de una guerrilla que se sumó al Plan de San Luis. También hizo acciones militares en Oaxaca, y al triunfo del maderismo, fue nombrado comandante del 39º. Cuerpo de Rurales. Al mando
de aquella tropa, había defendido al gobierno maderista en diversos estados del país. Tanto trabajo le había valido: alcanzó el grado de general de brigada.
Indiscutiblemente, en febrero de 1913, Gabriel Hernández era uno de los generales destacados del maderismo; su lealtad estaba fuera de duda. Precisamente por eso, fue uno de los que acabaron encarcelados no bien Aureliano Blanquet hizo prisioneros a Madero y a Pino Suárez. Probablemente estaba entre las tropas de rurales que intentaron sacar a los golpistas de la Ciudadela, con terribles resultados: es famosa la carga de rurales que, por avenida Balderas, se lanzaron contra el cuartel, ofreciendo un blanco casi per-
fecto a los traidores que se parapetaban en el viejo edificio.
También es sabido que de aquella carga, muy pocos salieron con vida, porque en 1913, la plaza arbolada que hoy conocemos en torno a la estatua de José María Morelos, era muy distinta: no había un solo árbol, de modo que los rurales avanzando hacia el cuartel cayeron como moscas.
Gabriel Hernández recibió una herida de bala en la cabeza, pero salió con vida de aquel infierno. Se le trasladó a su hogar, que estaba en Peralvillo, para que se restableciera. Pero la persecución huertista había echado a andar, y al amparo de las inseguridades de Huerta, muchos de sus subordinados aprovecha-
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 29 ABRIL 2023 8
Llegó a ser general de brigada, reconocido por Francisco I. Madero. Originario de San Agustín Tlaxco, Gabriel Hernández era un hombre de lealtad probada. Debilitado y herido después de la Decena Trágica, se convirtió en una presa fácil para el huertismo.
ron para saldar viejos rencores.
Así, el 27 de febrero de 1913, un grupo de soldados irrumpió en la casa de Gabriel Hernández y se lo llevaron preso. Eran horas extrañas y caóticas. A Hernández se lo llevaron a la cárcel de Belem, o más bien a lo que de ella quedaba, pues en los días de enfrentamientos, los conjurados que disparaban desde la Ciudadela, más con el propósito de aterrar a la población que a darle a Palacio Nacional, algunos cañonazos habían derrumbado los muros de la prisión y se habían escapado algunos delincuentes que después serían famosos, como los jefes de la Banda del Automóvil Gris.
Debilitado y sintiendo que la muerte lo rondaba, el general Hernández languideció en Belem por espacio de un mes. Una noche de fines de marzo, un escándalo lo despertó. Inesperadamente, Enrique Cepeda, nombrado por Huerta gobernador del Distrito Federal, se apersonó en la prisión. A nadie le quedó duda de que Cepeda atravesaba por una bestial borrachera. Fue el alcohol, seguramente, lo que le dio ánimos para cometer un crimen apenas un poco menos cruel y miserable que el realizado, unas semanas antes, y a unos cientos de metros de distancia, en la persona de Gustavo A. Madero.
Cepeda decidió aquella noche, en medio de su tormenta de alcohol, que al matar a Gabriel Hernández, algún punto a su favor se anotaría en esos días en que todos deseaban quedar bien con Victoriano Huerta, y una forma segura de hacerlo era quitarle un enemigo, de
Compañero de estudios de Victoriano Huerta, Enrique Cepeda presumía de ingeniero. En medio de una borrachera enorme, concibió el asesinato del maderista Hernández.
entre los muchos que tenía.
EL CRIMEN Y EL CRIMINAL
Las versiones de la prensa de aquellos días aseguran que Cepeda concibió la idea del asesinato durante una comida donde el alcohol de buena calidad corrió en abundancia. Champagne, dijeron los que atestiguaron el banquete. Champagne era lo que traía el gobernador Cepeda nublándole el entendimiento, pero nadie se atrevió a contener la borrachera, porque ese hombre era uno de los más cercanos a Victoriano Huerta.
En torno a Enrique Cepeda rodaban varios chismes. Uno, que ha llegado hasta nuestros días, asegura que se trataba de un hijo de Huerta, habido fuera de matrimonio. En realidad era un amigo cercano, desde los tiempos en que el joven indígena de Colotlán ingresó al Colegio Militar, gracias a la audacia de haberle escrito al presidente Juárez, pidiéndole ayuda para ser alguien en la vida. El Benemérito jamás imaginó lo que iba a ocurrir con el joven indígena Victoriano Huerta.
S bien es cierto que los dos hombres fueron muy amigos desde sus tiempos de cadetes, es sabido que Huerta sí concretó sus estudios, y era versado en matemáticas y astronomía, y que había trabajado largo tiempo levantando mapas para el ejército mexicano. Cepeda, aparentemente, nunca terminó su formación, y en cambio se hizo fama de borracho y de consumidor frecuente de marihuana. No obstante, se hacía llamar “ingeniero”.
A nadie le extrañó que Huerta lo tuviera en un puesto relevante y cercano: nada menos que gobernador del Distrito Federal. Tenía esa posición la tarde del 26 de marzo, cuando agarró camino hacia la cárcel de Belem. La borrachera le había traído ante los ojos un rostro, un nombre. Fue a buscar a Gabriel Hernández.
No bien llegó a la cárcel, ordenó que sacaran al patio al militar, llamó a un piquete de fusilamiento, y dio orden de que mataran a un hombre indefenso, que, de haber encontrado a Cepeda en el campo de batalla, habría vendido cara su vida.
Gabriel Hernández fue acribillado mientras Enrique Cepeda bebía largamente de una botella, disfrutando el espectáculo. Pero el gobernador del Distrito Federal no estaba satisfecho: mandó encender, afuera de la cárcel, una gran fogata. Cuando las llamas eran grandes y fuertes, ordenó que sacaran el cadáver de Hernández a la plazuela, que lo rociaran de petróleo y lo arrojaran a la hoguera.
Los guardianes de Belem no chistaron. Obedecieron y el cuerpo del maderista fue vejado y arrojado al fuego.
Cepeda se quedó ahí, mirando, mirando cómo Gabriel Hernández se convertía en cenizas. Luego, contaron los que estaban ahí, se fue a continuar la juerga.
EPÍLOGO: EL ESCÁNDALO Y LA IMPUNIDAD Fue tan brutal la francachela del “ingeniero” Cepeda, que al día siguiente toda la ciudad de México sabía de la forma artera en que había mandado a matar a Gabriel
Fue tan escandaloso el crimen, que incluso la prensa antimaderista calificó de demencial el arranque del gobernador del Distrito Federal, quien, cuando empezó a declarar, aseguró que no recordaba nada. Aunque le costó el cargo, fue liberado por considerar el juez que no estaba en sus cabales.
Hernández. Humeaba todavía el montón de cenizas en la pequeña plaza, cuando la prensa se atrevió a calificar de “locura homicida” el arranque del gobernador. Fue tan evidente el crimen, y tan notorio el estado de ebriedad de Cepeda, que ni siquiera Huerta se atrevió a proteger a su amigo. Enrique Cepeda fue destituido de su cargo y se le encarceló para procesarlo por el homicidio del maderista.
La prensa siguió durante días el destino de Enrique Cepeda. Decía que no se acordaba de gran cosa. De ese tamaño había sido la borrachera. Declaró que el recuerdo de esas horas estaba envuelto en una gran neblina, y que él mismo se sentía en el centro de una tormenta.
Al cabo de un tiempo, Enrique Cepeda, íntimo amigo del presidente Victoriano Huerta, fue liberado. Su defensa logró que el juez lo declarara “irresponsable por acusar un estado patológico en sus facultades mentales”. El asesinato quedó en la impunidad.
Hoy, 110 años después, la pequeña plaza donde se quemó el cadáver lleva el nombre de Gabriel Hernández, sobreviviendo al tiempo. La cárcel de Belem desapareció hace 90 años y en su lugar se levantó el Centro Escolar Revolución. En la pequeña calle que nace en la plaza, y que también lleva el nombre del maderista, en otras épocas, los empleados y obreros de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, rendían, los lunes por la mañana, honores a la bandera. Huella sobre huella, recuerdo sobre recuerdo
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 29 ABRIL 2023 9
Conciertos gratuitos, método exitoso para cambiar preferencias políticas
Los asistentes afirmaron que están dispuestos a otorgar su voto en las elecciones a quién abra las puertas de la cultura a todos los sectores sociales
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Después de dos conciertos masivos organizados por el Gobierno de la Ciudad de México en el Zócalo capitalino, las autoridades morenistas encontraron en la convocatoria gratuita de artistas de moda, una forma de persuasión para que los asistentes transformen sus preferencias políticas hacia las elecciones estatales de 2023 y federales de 2024.
Repartir volantes, despensas y pintar bardas son estraregias que los aspirantes a cargos de elección popular dejaron de utilizar, pues resulta más efectivo acercar a los cantantes, influencers y músicos que se colocan en los primeros lugares de las listas de popularidad a la gente que no tiene la posibilidad de comprar costosos boletos en recintos privados.
El inédito plan de convencimiento para votar por los can-
didatos morenistas, resultó exitoso ya que los ciudadanos que se formaron 24 horas previas a que el concierto de la cantante Rosalía inicie, declararon que la administración de Claudia Sheinbaum es la única que se ha preocupado por eliminar las barreras y precios inaccesibles de los espectáculos que ofrecen los artistas de talla inter-
nacional.
Asimismo, los presentes en la plancha del Zócalo afirmaron que están dispuestos a otorgar su voto en las elecciones federales a un aspirante que abra las puertas de la cultura a todos los sectores sociales y no solamente a personas con poder adquisitivo alto.
“Traer a estos cantantes sí
es una campaña política, pero nadie lo había hecho y además gratis es algo que no le hace daño a nadie. Antes se dedicaban a desperdiciar nuestro dinero en despensas y se robaban todo el presupuesto, hoy venimos a disfrutar y ser felices, que es lo que Claudia Sheinbaum nos va a seguir dando cuando sea presidenta”, expresó un joven
universitario a la espera de Rosalía.
“Mi familia es de Chalco y su terreno en el que mis abuelos vivieron y ahora nosotros, se los dio el PRI con su programa de Solidaridad, eso ya tiene como 40 años y desde aquel tiempo nadie nos volvió a ayudar, ahora con Claudia los estudiantes podemos venir y escuchar grupos que antes nada más podían pagar niños ricos”, subrayó.
A su vez, los jóvenes que aclaman con emoción la llegada de la cantante, recalcaron que la administración de Sheinbaum planeó correctamente la estrategia de atracción del sector poblacional de 18 a 29 años hacia la política, pues anteriormente dicho segmento no atendía las propuestas de los candidatos, ejerciendo el voto incorrectamente y sin interés.
“Morena tuvo la mejor idea en traer shows que a los jóvenes nos gustan, a mí tráiganme a la Motomami y a Maluma y mi voto va para Claudita, no sé si les haya costado o no, pero en el Estado de México no nos dan nada y aquí hasta las becas son generales, sin dividirnos por grupos como el PRI”, dijo una asistente del espectáculo.
Saldo blanco en el concierto gratuito de Rosalía; ofreció un espectáculo de una hora
Miles de fans de la cantante disfrutaron de un show que se desarrolló sin incidentes
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
Más de 160 mil personas asistieron al concierto que ofreció Rosalía en la plancha del Zócalo capitalino, un evento gratuito en el que prevaleció el orden; autoridades de la CDMX reportaron saldo blanco.
Decenas de asistentes llegaron en víspera del evento y acamparon en el lugar, a través
de redes sociales se viralizaron videos en los que los jóvenes desde las 07:00 horas corrían hacia el Zócalo para ser de los primeros en ingresar.
Caracterizados con la moda que ha impuesto Rosalía, outfit y peinados, y sin importar el calor o aguatar gran parte del día ahí, se mostraban muy emocionados.
La española salió al escenario a las 20:30 horas y fue recibida con una ovación y regalos, obvio no podía faltar el Doctor Simi.
“Esta plaza ya era bonita, con todos vosotros aquí me he terminado de enamorar, muchas gracias, México, me siento muy agradecida”.
La cantante interactuó con
el público en varias ocasiones y habló de las recetas de aguachile que recibió, de las canciones mexicanas que estudió y del or-
gullo y cariño que le ha brindado su público mexicano.
“México quiero que sepas que estoy muy orgullosa del ca-
riño que me has dado desde el inicio de mi carrera”.
Y aunque abandonó el escenario a las 21:30 horas, sin despedirse de su público, durante su show cantó sus mejores éxitos entre ellos “SAOKO”, “BIZCOCHITO”, “Chicken Teriyaki”, “Con Altura”, “Malamente”, entre muchas otras y sorprendió a sus fans al entonar canciones como la popular canción mexicana “La Llorona”, que interpretó con lágrimas en los ojos y “Héroe” de Enrique Iglesias.
Se informó que en los espacios en donde se ubicaron las 18 pantallas adicionales, también congregaron a miles de asistentes que disfrutaron del evento, la Alameda Central se llenó.
Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 29 ABRIL 2023 10 Especial
GCDMX
Los ciudadanos se formaron 24 horas antes del concierto de la cantante Rosalía.
La cantante española se lució en el escenario.
Eligen a niña alcaldesa y a su gabinete en Venustiano Carranza
Se impulsa la participación y la democracia en alumnas y alumnos de primarias de la alcaldía
Redacción metropoli@cronica.com.mx
En una elección coordinada con el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y la Autoridad Federal Educativa, se eligió en la alcaldía Venustiano Carranza a María Regina Camacho, de 8 años de edad, como “Niña Alcaldesa”, así como a su gabinete y Concejo Infantil.
Con la instalación de urnas y mamparas por parte del IECM, alumnos de 67 escuelas emitieron este 28 de abril su voto libre y secreto para la elección de la Niña o Niño Alcalde, su Gabinete y el Concejo Infantil, con lo que se impulsa la participación
y la democracia en alumnas y alumnos de primarias de la alcaldía Venustiano Carranza. En este ejercicio democrático resultó electa María Regina Camacho Muñoz, de 8 años de edad, como Niña Alcaldesa 2023.
El Gabinete de la demarcación, que preside la alcaldesa Evelyn Parra Álvarez, coincidió en que esta experiencia que vivieron niñas y niños es parte fundamental del desarrollo infantil y del impulso hacia la participación ciudadana desde tem-
Fiscalía CDMX niega investigación contra alcalde de Benito Juárez
Como respuesta a los señalamientos por parte del alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina negó realizar una investigación en contra del titular de la demarcación, y dio mayor importancia al seguimiento que se la ha dado al caso del supuesto “Cartel Inmobiliario”.
en su oportunidad daremos a conocer”, afirmó.
TABOADA, TIENE PRUEBAS DE INVESTIGACIÓN EN SU CONTRA
El pasado 23 de abril, el alcalde de Benito Juárez hizo público un video en el que asegura que la Fiscalía prepara un video “basado en mentiras” para desacreditarlo.
prana edad.
María Luisa Flores Huerta, Vocal Ejecutiva del INE, agradeció y felicitó a la alcaldía Venustiano Carranza por este evento democrático y agregó que impulsó los derechos de los niños.
Inés Hernández Ramírez, titular de la dirección distrital 11 del IECM, recalcó que esta jornada será inolvidable para los participantes porque experimentaron lo que es postularse, decir sus propuestas y poder ser electos.
A través de sus redes oficiales, la FGJCDMX indicó que “no cuenta con investigación alguna en contra del alcalde en Benito Juárez por su posible participación en la comisión de los delitos de secuestro o desaparición forzada”.
El organismo público calificó como “falso” que el Ministerio Público investigue 15 denuncias por dichos delitos, como el funcionario lo ha señalado públicamente.
“Con lo que sí cuenta esta Fiscalía, es con señalamientos posiblemente relacionados con una red de corrupción en la alcaldía Benito Juárez, que
“Basta de abusos del Gobierno de la Ciudad de México contra sus opositores. Sé que preparan un video basado en mentiras para desacreditarme. El testigo de la Fiscalía no tiene ni tuvo nada que ver con mi administración. Procederemos legalmente para que prevalezca la verdad y la justicia”, expresó.
Mediante el clip, el mandatario mostró como prueba un documento judicial con 14 acusaciones en su contra por secuestro y una por desaparición forzada de personas, realizadas por parte de las Fiscalías de la CDMX y de Colima. (Gerardo Mayoral)
Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 29 ABRIL 2023 11 Especial
María Regina Camacho es la “Niña Alcaldesa”.
Ximena Chávez “Arqueología forense, una disciplina necesaria para identificar cuerpos”
lace posconflicto, en México no podemos decir: ya terminó el conflicto, vamos a trabajar con las víctimas de este conflicto; estamos trabajando con las víctimas de este conflicto y hay nuevas y nuevas y nuevas. Partimos de ese escenario y eso es lo que la ONU ha alertado como emergencia forense”, externó la arqueóloga.
Emergencia forense significa que en México hay personal preparado y capaz, sin embargo, resulta insuficiente y a veces no existe la capacitación precisa, indicó la colaboradora del Proyecto Templo Mayor-INAH.
“Las fiscalías hacen muchos esfuerzos por llevarnos las capacitaciones, pero lo vemos en el ámbito de antropología, la especialidad de antropología forense de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) es realmente nueva”, señaló.
En palabras de Chávez Balderas, la ONU indica que en México no hay insumos para atacar el nivel del problema. “Tenemos dos crisis que se entrelazan: la de los desaparecidos y la de las personas que no están identificadas”.
De acuerdo con cifras oficiales, hasta el día jueves 27 de abril, hay 112 mil 193 personas desaparecidas, se han detectado más de 4 mil fosas ilegales y 52 mil 400 personas sin identificar o identificadas sin reclamar en las SEMEFO (Servicio Médico Forense), fosas comunes, osteotecas, centros de resguardo y universidades.
“La identificación humana es interdisciplinaria, ¿qué pasa si no se identifica a una persona? Hay una revictimización de la familia, un duelo inconcluso porque no son números, no son estadísticas, tienen nombres”, destacó.
Chávez Balderas explicó que los arqueólogos forenses trabajan en fiscalías, comisiones de búsqueda, equipos independientes, investigación, docencia y próximamente en la Guardia Nacional; además de que, en ese contexto, testifican como expertos en los juicios orales.
Es la arqueología del presente que nos aleja del esqueleto del jaguar y las conchas, añade la especialista, que ofreció conferencia en El Colegio Nacional
El Colegio Nacional
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
El alto número de desapariciones y de cuerpos sin identificar a causa de la violencia en el país ha hecho que los arqueólogos se integren como peritos en las fiscalías de los estados ya que sus conocimientos en análisis de contextos son de valor en tareas de búsqueda y en la excavación de restos humanos en fosas. Así lo expre-
só Ximena Chávez Balderas, perito del Departamento de Antropología Forense de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo.
Durante la conferencia “¿Arqueología del presente? La emergencia forense en México”, celebrada en El Colegio Nacional y organizada por el arqueólogo y Premio Crónica, Leonardo López Luján, como parte del ciclo “La arqueología hoy”, la especialista compartió su experiencia como arqueóloga forense y la urgencia de que más especialistas se sumen a las labores de identificación de cuerpos.
“La terrible necesidad de incorporar (arqueólogos forenses) surge a partir del caso de los feminicidios en Ciudad Juárez. En 2006, en Chihuahua empezó la participación de arqueólogos en las exhumaciones de fosas comunes y en 2007 en Chihuahua se contó con tres arqueólogos en el Proyecto Interdisciplinario de Identificación Humana y (éstos) fueron los prime-
ros (arqueólogos) peritos a nivel de fiscalía”, detalló.
Posteriormente, en 2013 se creó el Equipo Mexicano de Antropología Forense que hasta la fecha sigue activo y en 2015 llegó el primer arqueólogo a la Fiscalía General de la República.
“Veamos cómo estamos en una disciplina que es tan joven como tan necesaria, desafortunadamente es una necesidad social. Es una arqueología muy diferente, es una arqueología del presente que nos ha alejado del esqueleto del jaguar y de las conchas (prehispánicas). No quisiéramos trabajar en estas situaciones, pero es la realidad que estamos viviendo hoy”, indicó Chávez Balderas.
Con la llamada guerra contra el narco, la necesidad de identificar cuerpos y el esclarecimiento sobre su muerte es una tarea que no ha parado en México.
“¿Cuál es la diferencia de México con otros países? En México no hay un desen-
La investigadora resaltó que a través de las técnicas arqueológicas es posible intervenir sitios con restos humanos contemporáneos, aportando datos que ayuden a su identificación y al esclarecimiento de los hechos. Algunas de esas técnicas son: conocer las modificaciones en el suelo, recuperación de elementos in situ, identificación de señas particulares en huesos y reconstrucción de secuencias.
FICHA DE BÚSQUEDA
Al final de la charla, la arqueóloga compartió la ficha de búsqueda de su colega Juan Carlos Tercero, antropólogo físico de la ENAH, perito en antropología forense y perito en identificación humana y sistemas de investigación que brindaba apoyo a la comisión de búsqueda de personas desaparecidas en Nayarit. Este investigador fue visto por última vez el 6 de abril de 2023 en Tepic.
Hasta el jueves 27 de abril, hay 112 mil 193 personas desaparecidas, se han detectado más de 4 mil fosas ilegales y 52 mil 400 personas sin identificar
Cultura CRÓNICA, SÁBADO 29 ABRIL 2023 12
Ximena Chávez Balderas, perito del Departamento de Antropología Forense de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo.
El Colegio Nacional
@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 25 Nº 9,594 $10.00 // SÁBADO 29 ABRIL 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX Llega la cuarta generación de Honda Pilot 2023 PAG 4 Lanzan a nivel mundial la nueva Clase E de MB PAG 4 MG Motors logra el 2do. lugar en experiencia en ventas PAG 4 muestra músculo Omoda 05 debuta en México PAGS 2-3 PAG 4
AutoShow de Shanghai 2023,
Sobre una superficie de 1.5 millones de metros cuadrados la industria automotriz china despliega fortaleza y da un golpe de autoridad
Nuevo Omoda O5 y O% GT a México
El lanzamiento mundial de esta marca contempla los modelos Omoda 5 – cuyo nombre cambiará ahora a C5- para bautizar a los Crossover-, mientas que la letra “O”, estará destinada para los sedanes. El O5 y 05 GT arribarán a México este año.
Ora Funky Cat, recuerda al New Beetle
Modelos con vestidos de novia exhiben el automóvil Ora Funky Cat EV de Great Wall Motor (empresa que arrancará operaciones en México a partir de este verano), un vehículo que nos recuerda en gran medida al VW Beetle.
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
Hace diez años, nadie hubiera dado un peso por un auto de fabricación china, pues se asociaban siempre con copias baratas de otros modelos y de muy mala calidad; sin em-
bargo, hoy la historia es diferente y durante la vigésima edición del Auto Show de Shanghai, el gigante asiático mostró musculo y todo su potencial, tanto tecnológico, humano y de capital, para dejar en claro al mundo que tiene lo suficiente para competirle de tú a tú en cuanto a diseño, seguridad, desempeño y equipamiento a las grandes marcas
MG7, el sedán Premium
Presentó el MG7, un sedán Premium de silueta fastback, que destaca por su elegante diseño y tecnológico interior que cuenta con una gran pantalla doble de 33 pulgadas en total.
Geely Panda Little Duck Limited Editio
Se trata de un curioso SU pacto eléctrico de la ma ly (marca que también a operaciones en México e que hace gala d eun dise peculiar por dentro y fue tá disponible con dos op de batería y dos salidas d gía. Una de 9,61 kWh o 17 junto con un motor eléct co que alcanza hasta 27 Hp. La autonomía varía s batería y la configuració quema motriz, con un al 120 km o 200 km.
Jetour Traveller, el retrofuturista
Se trata de un robusto todoterreno que estrena una nueva plataforma modular del Grupo Chery, diseñada específicamente para modelos con enfoque off-road, que puede aceptar variadas mecánicas y con soluciones que resultan novedosas.
Mide cerca de 4.9 metros de largo y su diseño retrofuturista evoca de inmediato el concepto del nuevo Land Rover Defender. Esto no es casualidad, puesto que Chery se encarga de fabricar todos los modelos del grupo Jaguar-Land Rover que se desarrollan para el mercado chino.
Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 29 ABRIL 2023 2
Yellow on UV comrca Geerrancará este año) eño muy era. Espciones de ener7,03 kWh, trico úniHp o 40 según la n del escance de
el imperio sale a conquistar
Nissan Arizon SUV,
nuevo asistente virtual
El Arizon presenta un nuevo asistente virtual llamado Eporo, para brindar una experiencia de conducción diferencial. Aunque no se revelaron más especificaciones, la plataforma en la que está construido es compatible con motores eléctricos simples y dobles, que pueden producir hasta 389 hp (290kW/394 PS) en el Ariya e-4ORCE que cuenta con una batería de 87 kWh.
BYD Destroyer 07, híbrido enchufable
Este sedán híbrido enchufable se erige como el modelo que mayor autonomía ofrece en todo el mundo pues puede ofrecer hasta 200 km en modo 100% eléctrico, el híbrido enchufable con más autonomía eléctrica en el mundo
Jetour T-3 compite con Hummer EV
Este espectacular todoterreno fue creado para competir con el Hummer EV, pues entre sus principales características destacan su poderoso estilo y sus cuatros motores eléctricos (cada uno con 335 Hp ) que en total generan 1,300 Hp que le permiten acelerar de 0 a 100 en sólo 3 segundos.
Lexus RZ Outdoor Concept, las propuestas
Se trata de un SUV eléctrico capaz de resistir a los rayones y con algunas características de alta gama. Incorpora el mismo sistema del Lexus RZ 450e. Se trata de un tren motriz de motor dual capaz de generar 308 hp y una batería de 71,4 kWh que lo lleva hasta unos 354 kms en versión estándar.
BYD Seagull, con gran autonomía
Este city car eléctrico (que competirá con el JAC E10X) ofrece hasta 405 kms de autonomía. Comparte con otros modelos BYD la arquitectura e-Plattform 3.0, equipado con un motor eléctrico de 75 Hp (55 kW). Cuenta con dos opciones de batería Blade LFP, una con 30 kWh de capacidad para 305 kms de autonomía (CLTC); y otra más de 38 kWh que otorga 405 kms de autonomía (CLTC). Además, funciona con carga rápida recuperando un 80% en 30 minutos.
Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 29 ABRIL 2023 3
Honda Pilot 2023, la más poderosa
La totalmente nueva Honda Pilot 2023 llega a los distribuidores con un nuevo estilo más robusto, con más espacio para pasajeros y una dinámica de manejo más deportiva. Se trata de la cuarta generación de Honda Pilot, que es la más grande y potente que se ha fabricado, y que llega a México en dos versiones: Touring y Black Edition. Porta un motor V6 de 3.5 litros, 24 válvulas DOHC, eroga 285 caballos de fuerza a 6,100 rpm y 262 libras-pie de torque a 5,000 rpm. El desempeño se complementa con una nueva transmisión automática de 10 velocidades y paletas de cambios tras el volante
Presentación mundial de la nueva Clase E
Arriban Omoda, Jaecoo y Exedd, nuevas marcas de Chirey
En los primeros 12 meses de operación pretenden ganar el 5.5% del mercado; abarcan desde autos populares hasta de superlujo y tecnologías desde motor a gasolina hasta 100% eléctricos
Se presentó a nivel mundial la décima primera generación del sedán Mercedes Benz Clase E, el caballo de batalla de Mercedes-Benz, rediseñado para 2024, que se basa en una versión modificada de la plataforma que sustenta el sedán compacto Clase C y el crossover compacto GLC. La variante E 350 recibe un nuevo motor de cuatro cilindros y 2.0 litros que produce 255 hp.
MG impone estilo en ventas: JD Power
El caso mercadológico de MG, que lleva Zhang Wei en México es digno de estudio. Están imponiendo un sistema de negociación y venta de cara al cliente de tal suerte que en un estudio de JP Power logró el segundo lugar, sólo atrás de Honda en 2023.
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
Wuhu, China.- Chery Automobile Co., Ltd. —comercializada en México como Chirey— presentó su estrategia de expansión global que contempla, entre otras cosas, el nacimiento de tres submarcas: Omoda, Jaecoo y Exedd que llegarán al mercado mexicano antes de que finalice el presente año con el objetivo de ampliar su presencia hacia nichos de mercado como el de los sedanes, Crossovers y SUVs Premium, asi como hacia ma electrificación con vehículos híbridos y 100 por ciento eléctricos.
A través de esta ofensiva, el gigante automotriz chino busca adueñarse de un 5% del mercado mexicano hacia finales de 2023.
Guibing Zhang, CEO de Chery International Company, la división responsable de todos los mercados fuera de China, explicó que las nuevas marcas Omoda buscaran atraer a los clientes más jóvenes que buscan alternativas de movilidad electrificadas, lo último en tecnología y un diseño vanguardista; Jaecoo estará a cargo de SUVs de lujo orientados a la aventura, mientras que Exeed será la marca responsable de ofrecer lujo, exclusividad, y tecnología
para competir en el mercado Premium.
Mr. Charlie, Executive Vice President of Chery International, mainly responsible for Chery’s work in the Central and South American regions, detalló en entrevista que Omoda iniciará formalmente operaciones en México a principios de mayo a través de dos modelos: El Omoda 5cuyo nombre cambiará por el de C5 -, y el sedán mediano O5 que llegará este mismo mes.
Más adelante, en el verano de este año, se sumará el Omoda O5 GT, la variante deportiva dotada de
EN MÉXICO
Jac
Chirey
Omoda *
Jaecoo *
Exedd *
MG
Changan
Baic
SAIC
JMC
BYB
Jetour
un motor de 4 cilindros de 1.6L turbo de 194 Hp y 213 lb-pie de torque, asociado a una transmisión 7DCT.
Hacia finales del 2023 llegará a tierras mexicanas el C5 EV, la versión 100 por ciento eléctrica de este modelo.
Vale la pena aclarar que a partir de ahora la letra “C” dentro de Omoda corresponderá a los Crossover, mientras que los sedanes comenzarán con la letra “O”.
Jaecoo arribará a territorio mexicano hacia finales de este verano con el lanzamiento de su modelo J7, un SUV compacto para 7 pasajeros, al cual se le sumará en diciembre del 2023 el J9, un SUV mediano que se ofrecerá en configuración de 5 y 7 pasajeros con una tercera fila de asientos.
*/Inicia operaciones en diciembre
Vale la pena señalar que Omoda y Jaecoo se venderán por medio de la misma red de distribuidores, la cual se estima sea de cerca de 40 puntos en toda la República Mexicana para finales del 2023, y cuya inversión en promedio rondará los 20 millones de pesos cada una. Exeed, por su parte, comenzará a operar en México hacia finales de este año, o bien principios del 2024.
Se estudia aún la gama de modelos que se ofrecerá en nuestro país, sin embargo, uno de los principales candidatos es el SUV Sterra para competir con marcas como Audi, Lexus, Cadillac, BMW y Mercedes-Benz, entre otros
Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 29 ABRIL 2023 4
MARCAS CHINAS
PARA SABER Exclusivo para Crónica-Visión Automotriz
ARTGENETIC
Eduardo Egea Twitter: @artgenetic
“Dispersión y Aglomeración”. Hasta junio 3, Galería Le Laboratoire. www.lelaboratoire.mx
Ilán Lieberman (CDMX 1969) realizó en 2020, junto a Santiago Merino, el foro sobre pintura y entorno digital, “La Pin-
Ética e Investigación Estética
tura en la Era del Tutorial”, (ver Artgenetic, 22Feb2020), idea originada por la discrepancia entre ambos artistas donde Santiago prefiere no mostrar a otros pintores su trabajo en proceso, mientras que Ilán sí suele compartirlo. Lieberman extiende este antagonismo al argumentar que esta exposición nace de una investigación iniciada en 2009 en torno a «formas de abarcar el Espacio Pictórico» utilizando «iteración de gestos mínimos», pero siendo evidente que muchos de sus cuadros en esta muestra se apropian ciertos métodos pictóricos de Santiago Merino; esto sucede en particular con aquellos que a partir de imprimir
pintura con esponjas redondas, evocan las distintas fases de la luna. Mientras Lieberman se regodea con este efectismo, para Merino estas «lunas» resultan sólo efecto colateral en su concienzuda investigación de tres lustros y decenas de series en torno a gesto pictórico, repetición y formación de la imagen. El arte nace del arte y no hay nada que reclamar a Ilán por apropiarse a Santiago; el problema, es que al tomar con premura algunos descubrimientos de Santiago, Lieberman no abre nuevos caminos sobre gesto y repetición pictórica, pero sí se adelanta comercialmente a Merino al exhibir en Le Laboratoire; y si
“La ciencia y educación deberían ser prioridades de un gobierno constructivo”
Y la única forma de reflejar la prioridad es través del presupuesto, si no, nos quedamos en palabras huecas, añade Cuauhtémoc Cárdenas
Eleane
“La ciencia, investigación, innovación y educación, todo esto en sus sentidos más amplios deberían ser prioridad de cualquier gobierno constructivo que quiera colocar nuestro país en la vanguardia de los países desarrollados”, expresó el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, galardonado este jueves con la Presea Sor Juana Inés de la Cruz “Por ser un pilar de la democracia mexicana”.
Tras la ceremonia, los medios preguntaron al político izquierdista mexicano qué piensa de la iniciativa que acaban de aprobar en la Cámara de Diputados donde se integra militares al consejo del Conacyt.
“No he leído la iniciativa en detalle, lo voy a hacer para dar opinión informada, pero, me parece que más allá de fusiones o no fusiones burocráticas, estas actividades deberían recibir una efectiva prioridad y desde el gobierno la única forma de reflejar la prioridad es través del presu-
puesto, si no, nos quedamos en palabras huecas”, respondió.
“La investigación, innovación, educación y educación superior, en particular, tienen que ser prioritarias si queremos un país avanzado”.
PRESEA
Durante la ceremonia que se llevó a cabo en el auditorio Divino
Narciso, la rectora del Claustro de Sor Juana, Carmen López-Portillo aprovechó para pronunciarse en favor de la libertad de investigación.
“Inspirada en el ejemplo de Cuauhtémoc, hoy, desde este recinto, en el que Sor Juana defendió el derecho al saber, al conocimiento; levanto la voz en favor de la libertad de investigación esperando que nuestro país cuente con una ley que garantice la libertad de investigación y pensamiento como una palanca para el
desarrollo social en México” expresó, seguida de aplausos por parte de la audiencia.
Por su parte, en su discurso de aceptación de la Presea, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano ahondó en la importancia de las universidades y el prestigio del Claustro.
“La educación ha sido y es en los pueblos factor decisivo de movilidad social y posibilidades de progreso. Quien trasciende lo ciclos escolares encuentra más amplias y mejores oportunidades en la vida”, apuntó.
De acuerdo con el ingeniero y político izquierdista mexicano, la movilidad social de nuestro país se opera en gran parte a través de las universidades, que son factor multiplicador del desarrollo social, cultural y económico. “Sin ellas, renacería el oscurantismo en todas sus manifestaciones”.
“La educación, además de ser elemento estructural de movili-
bien, Santiago ha expuesto en museos, no ha mostrado individualmente todavía este tipo de obra en una galería comercial con el legítimo derecho a venderla. Es triste que un pintor con un cuerpo de obra personal, diversa y compleja como Ilán Lieberman haya tenido que ser bloqueado en Instagram por Merino ante sus insistentes preguntas, deseo de intercambiar obra, visita a inauguraciones y evidente similitud de métodos, conceptos, títulos e idéntica inquietud estética y formal; ¿Este es el tipo de ética para la investigación que Lieberman alienta desde el 2006 en sus alumnos de La Esmeralda, ENPEG?.
dad social, es también factor decisivo de desarrollo económico. Con ambas visiones debe impulsarse su universalización, democratización, el diálogo y cooperación interinstitucional”, añadió.
Para él, la educación universitaria debe ser integral y estudiar problemas cotidianos de los cuales se extraigan enseñanzas y aprovechen experiencias.
“De las universidades han salido ideas motrices para mover a los pueblos; de las universidades deben seguir surgiendo las normas de progreso que se traduzcan en justicia, en una convivencia social cada vez más democrática y fructífera, una efectiva solidaridad internacional y mayor calidad de vida para todos”.
¿Cuál es la relación entre Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y la Universidad del Claustro de Sor Juana?
“Cuauhtémoc ha acompañado también la vida de este Claustro, como Jefe de gobierno de la Ciudad, como ponente en las Jornadas sobre Identidad o en las que celebraron los 25 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con España. En ambas compartió la mesa con mi padre: guardo de esos días un recuerdo entrañable”, informó la rectora Carmen López-Portillo. Asimismo, recordó que Cuauhtémoc inauguró las Jornadas sobre Neoliberalismo y Derechos Humanos, además de haber participado en ocasiones como conferencista y presentaciones de libros, “incluso nuestra revista Inundación Castálida y presentó aquí el informe en defensa del interés nacional. Hemos tenido el privilegio de que nos acompañe en diferentes actividades de esta comunidad”, agregó.
¿QUIÉN ES EL GALARDONADO?
Cuauhtémoc Cárdenas Solórza-
no nació en 1934, en la Ciudad de México. Es ingeniero civil por la UNAM. Entre 1959 y 1976 fue coordinador de los estudios de la cuenca del río Balsas, ingeniero residente de la construcción de la presa “José María Morelos” (La Villita) sobre el río Balsas, subdirector de la siderúrgica Lázaro Cárdenas-Las Truchas y gerente del fideicomiso Ciudad Lázaro Cárdenas. En 1976 fue elegido senador, representando a Michoacán, para el periodo 1976-1982.
Fue gobernador de Michoacán de 1980 a 1986. Desde finales de ese año formó parte de la Corriente Democrática, disidencia interna del PRI, y en 1988 fue candidato a las elecciones presidenciales postulado por la coalición de partidos y organizaciones políticas llamada Frente Democrático Nacional.
En 1989 participó en la fundación del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que presidió hasta 1993, y del que fue candidato presidencial en 1994 y 2000. De 1997 a 1999 fue jefe de Gobierno del Distrito Federal, por voto popular. En 2014 renunció a dicho partido.
Actualmente preside el Centro Lázaro Cárdenas y Amalia Solórzano, A.C. Ha escrito diversos libros, siendo el más reciente Debatir el presente por un mejor futuro (Penguin Random House, 2021).
A lo largo de 18 años, la Presea Sor Juana se ha concedido a personalidades de diversos ámbitos del saber y la cultura del país, en concordancia con el espíritu creativo, humanista, crítico y emprendedor de la Universidad, tal es el caso de los reconocimientos a Carlos Prieto (2022), Elena Poniatowska (2017), Fernando del Paso (2018), Leonora Carrington (2009) o Carlos Monsiváis (2008), por citar algunos.
Cultura CRÓNICA, SÁBADO 29 ABRIL 2023 13
Herrera Montejano Ciudad de México
El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, galardonado este jueves con la Presea Sor Juana Inés de la Cruz “por ser un pilar de la democracia mexicana”.
Ni ratificada ni desechada, se empantana en el Senado la nueva Ley General de Ciencia
Política Científica
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
La nueva Ley General de Ciencia, aprobada en la Cámara de Diputados el miércoles 26 de abril, no entrará en vigor inmediatamente y es altamente probable que esto no ocurra antes de septiembre pues debe ser ratificada por el Senado de la República, donde no fue considerada un asunto de “urgente resolución”, por lo que se envió para análisis a las Comisiones Unidas de Ciencia y Tecnología y de Puntos Constitucionales Segunda. Hasta la noche del viernes no existía una junta de trabajo programada para dictaminarla ni para presentarla ante el pleno del Senado.
Aunque podría presentarse alguna sorpresa, debido a que el Periodo Ordinario de Sesiones concluye el próximo domingo 30 de abril, es casi un hecho que la Cámara Alta no someterá a votación la Ley por la grave confrontación entre fracciones parlamentarias, la toma de tribuna por parte de senadores del llamado Bloque de contención, desde la noche del jueves, y debido a que existen al menos 95 iniciativas programadas previamente para discusión y votación; además de que la Ley de Ciencia es parte de un conjunto de nueve reformas de gran calado a Leyes federales.
En el orden del día del viernes 28 de abril se incluyó un dictamen para discusión y eventual aprobación de un Parlamento Abierto en el Senado sobre la Ley de Ciencia, pero esta propuesta estaba enlistada en el número 88 de 95 dictámenes para analizar y todo el trabajo estaba pa-
rado o exageradamente retrasado. Hasta el cierre de edición de este texto se vislumbraba que el partido mayoritario y sus aliados reanudarían sesiones y trabajarían solos en la antigua sede del Senado, la Casona de Xicoténcatl, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Además, extraoficialmente legisladores del partido mayoritario Movimiento Regeneración Nacional (Morena) comentaron que no aceptarían realizar un Parlamento Abierto en el Senado; a pesar de que fue muy evidente la arbitrariedad con la que diputados de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM), rompieron unilateralmente con el compromiso que, en la Cámara baja, habían firmando por unanimidad todos los partidos para realizar siete foros de Parlamento Abierto, antes de emitir un dictamen y subirlo a votación.
De los siete foros, sólo se realizaron dos.
CIENTÍFICOS INCONFORMES
En tanto la Ley General de Ciencia ha quedado empantanada en el Senado, sin perspectivas claras de ratificación o modificación, la inconformidad de los científicos con la aprobación de la nueva Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI) se pudo percibir en las redes sociales, pero no en espacios públicos; lo que contrasta con los cuatro grandes capítulos que han generado movilizaciones durante este sexenio: 1) a raíz de 44 fideicomisos para la investigación científica y desarrollo tecnológico; 2) a raíz de la negativa a reconocer el sindicato y los derechos laborales de los investigadores contratados originalmente dentro del Programa Cátedras Conacyt, 4) durante la intervención y toma ilegal de la Universidad de las Américas en Puebla
Pocos recursos
Es una Ley sin compromisos de aumento presupuestal
En la jornada maratónica de la Cámara de Diputados donde se aprobó la Ley General de Ciencia, que duró 24 horas, los legisladores de oposición pidieron 100 reservas o solicitudes de cambio, las cuales fueron rechazadas, una a una, por los partidos Morena, PT y Verde. Solamente se aceptó hacer un cambio, que fue presentado por el Partido Morena como corrección de último minuto y para evadir compromisos de aumento real al presupuesto gubernamental para ciencia. El cambio de redacción fue promovido por el diputado Alberto Villa Villegas, de Morena y modificó el Artículo 30, cuarto párrafo. La redacción que ellos mismos habían agregado de último minuto decía:
“El monto anual que se destine a la investigación humanística y científica, el desarrollo tecnológico y la innovación no podrá ser inferior, en términos reales, a lo aprobado en el ejercicio inmediato anterior, de conformidad con las disposiciones jurídicas vigentes”.
La modificación que aprobaron los partidos mayoritarios fue eliminar la expresión, en términos reales, lo que significa que puede haber un aumento, pero no necesariamente será mayor que la inflación del año anterior.
(UDLAP), apoyada por el fallecido gobernador poblado, Miguel Barbosa, del Partido Morena, y 3) durante la imposición del Director del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), José Antonio Romero Tellaeche, quien fue trasplantado a la más alta posición del CIDE desde El Colegio de México, para desmantelar a los colegios académicos y cuerpo directivo. La única credencial de prestigio de ese directivo, a quien se ha acusado de plagio, es ser amigo del historiador Lorenzo Meyer; intelectual anteriormente crítico de las autoridades de gobierno, pero afín al actual régimen, donde dos de sus hijos tienen altos cargos: uno como Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y otro como consejero de Petróleos Mexicanos (Pemex). Después de esas movilizaciones, ocurridas incluso en el contexto de confinamiento por la pandemia de COVID-19, las movilizaciones de científicos no son visibles para quienes no frecuentan las redes sociales.
Es justamente en esas redes sociales, principalmente en Twitter y Facebook, circuló desde el jueves 27 de abril un llamado a realizar un “Paro nacional de científicos”, el próximo lunes 2 de mayo, en protesta por la aprobación de la nueva Ley y sus impactos negativos para investigadores. Sin embargo, el llamado al paro no es firmado por ningún grupo si se identifican voceros ni convocantes, por lo que se ha difundido, pero desde el anonimanto, y es difícil predecir su alcance.
GUSTE O NO GUSTE
La aprobación de la nueva Ley General de Ciencia puede ser interpretada desde dos perspectivas contrarias, pero ambas con razones válidas. Un ejemplo son las expresiones “albazo” y “madruguete” para explicar la aplanadora con la que los partidos afines al actual gobierno aprobaron la Ley. Es decir, para un grupo sí es correcto decir que hubo “albazo” y “madruguete” porque Morena, PT y Partido Verde, cancelaron cinco de los siete foros de Parlamento Abierto que se habían consensado y además forzaron al extre-
En el orden del día del viernes 28 de abril se incluyó un dictamen para discusión y eventual aprobación de un Parlamento Abierto en el Senado sobre la Ley de Ciencia, pero esta propuesta estaba enlistada en el número 88 de 95 dictámenes para analizar y todo el trabajo estaba parado o exageradamente retrasado
Academia CRÓNICA, SÁBADO 29 ABRIL 2023 14
mo la sesión del martes 25 de abril para que “de un jalón y sin espacios de negociación”, se aprobara la Ley. Pero desde el punto de vista y argumentación de quienes defienden al gobierno, la realidad es que esta Ley Federal debería haber sido aprobada desde diciembre de 2020, como se ordenaron a sí mismos los legisladores en mayo de 2019, cuando reformaron el Artículo 3 de la Constitución y se prometió emitir una Ley General de Ciencia que reglamentara el derecho de los mexicanos recibir los beneficios de los avances de la ciencia. Esa perspectiva, real y legal, niega que aprobar una Ley, con dos años y cuatro meses de retraso, pueda ser llamado madruguete. Sobre el punto específico de la cancelación de cinco de los siete foros prometidos, los diputados de Morena, PT y Partido Verde, se protegieron porque el mismo día que todos los partidos aprobaron juntos los foros, metieron “como bola rápida” un texto en forma de “reserva”, donde una redacción confusa daba a entender que el dictamen de Ley debería estar listo el 12 de abril. De ese modo, actuaron apegados al proceso acordado.
Tan fuertes son los argumentos de uno y otro frente. Lo que los hacer ver diferentes es que quienes han perdido y tienen menos votos para tomar decisiones repitieron decenas de veces las frases “aquí
No hay registro de otro momento en la historia de México en que hayan ocurrido tantas protestas de científicos contra el gobierno de la República.
Investigadores y estudiantes han salido a protestar contra el gobierno mexiccano incluso en tiempos de confinamiento por pandemia, frente a la política de “les guste o no les guste”.
María Eugenia Vázquez se integra a la Academia Mexicana de la Lengua
La lingüista María Eugenia Vázquez Laslop fue elegida como nueva integrante de la Academia Mexicana de la Lengua, institución que destacó sus amplios méritos en las áreas de semántica y sintaxis del español; el discurso jurídico en diacronía, y el diálogo político en México en los siglos XX y XXI.
La profesora-investigadora del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México ocupará la silla XIV, que perteneció al poeta Eduardo Lizalde. Su candidatura fue propuesta por los académicos numerarios Javier Garciadiego, Pedro Martín Butragueño y Fernando Nava López.
La doctora Vázquez Laslop, autora de ‘Tú’ y ‘yo’ en los debates de candidatos a la Presidencia en México. Un estudio de deixis política se ha ocupado de investigar las perífrasis verbales del español y de los actos de habla, así como de realizar estudios comparativos entre las
variantes de México y España. También han sido temas de su interés las estructuras textuales y sintáctico-semánticas del discurso legislativo mexicano y del discurso parlamentario en México; los debates electorales y los indicadores lingüísticos del diálogo. Además, ha explorado el desarrollo de la historiografía lingüística en nuestro país. Con su presencia se fortalecerán la lexicografía, la gramática y la función social de la Academia. (Redacción)
estamos para dialogar” y “la esencia del Parlamento es el diálogo”, mientras que los diputados de Morena repitieron también decenas de una frase que ya describe su personalidad: “les guste o no les guste se hará lo que la mayoría diga”.
De este modo, la Ley General de Ciencia avanzó en la Cámara de Diputados como un ejemplo de un tipo de democracia donde la mayoría impone todo y a la minoría no le acepta nada.
Aunque podría presentarse alguna sorpresa, debido a que el Periodo Ordinario de Sesiones concluye el próximo domingo 30 de abril, es casi un hecho que la Cámara Alta no someterá a votación la Ley
En la jornada maratónica de la Cámara de Diputados donde se aprobó la Ley General de Ciencia, que duró 24 horas, los legisladores de oposición pidieron 100 reservas o solicitudes de cambio, las cuales fueron rechazadas, una a una
Desarrollan el primer transistor de madera
Investigadores en Suecia han desarrollado el primer transistor del mundo hecho de madera, presentado en la revista PNAS, que allana el camino para la regulación de plantas electrónicas.
Los transistores, inventados hace casi cien años, son considerados por algunos como un invento tan importante para la humanidad como el teléfono, la bombilla o la bicicleta. Hoy en día, son un componente crucial en los dispositivos electrónicos modernos y se fabrican a nanoescala. Un transistor regula la corriente que lo atraviesa y también puede funcionar como interruptor de encendido.
“Hemos ideado un principio sin precedentes. Sí, el transistor de madera es lento y voluminoso, pero funciona y tiene un gran potencial de desarrollo”, dice en un comunicado Isak Engquist, profesor asociado senior en el Laboratorio de Electrónica
Orgánica de la Universidad de Linköping.
En ensayos anteriores, los transistores hechos de madera solo han podido regular el transporte de iones. Y cuando se acaban los iones, el transistor deja de funcionar. El transistor desarrollado por los investigadores de Linköping, sin embargo, puede funcionar continuamente y regular el flujo de electricidad sin deteriorarse.
Los investigadores usaron madera de balsa para su transistor, ya que la tecnología involucrada requiere una madera sin grano que esté estructurada uniformemente en todas partes. Quitaron la lignina, dejando solo largas fibras de celulosa con canales donde había estado la lignina. Luego, estos canales se llenaron con un plástico o polímero conductor, llamado PEDOT: PSS, lo que resultó en un material de madera conductor de la electricidad. (Europa press)
Antimio Cruz Academia
29
2023 15
CRÓNICA, SÁBADO
ABRIL
La lingüista María Eugenia Vázquez Laslop.
“Noche de terror” en Ucrania por misiles rusos que causan al menos 25 muertes
Es el mayor ataque de Rusia en meses; mientras la contraofensiva ucraniana se encuentra en su fase final de preparación
Guerra
Alan Rodríguez
información de EFE
Rusia reanudó los bombardeos a gran escala sobre ciudades ucranianas la madrugada de este viernes. El número de civiles muertos por el impacto de un misil contra un edificio de apartamentos en la ciudad de Uman, en el centro de Ucrania, ha ascendido a 23, entre ellos cuatro niños.
“Umán. A las 19:00 horas fue hallado el cuerpo de un niño. El número de muertos: 23, incluidos cuatro niños”, anunció en su cuenta de Telegram el servicio de prensa del Ministerio del Interior.
Otro misil ruso impactó esta noche en la ciudad de Dnipro (este), causando la muerte de una mujer y de su hijo de tres años, denunció el alcalde de esa localidad, Boris Filatov.
En su cuenta de Twitter, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció “otra noche de terror” con “misiles y drones”, escribió. “Hay 10 edificios residenciales dañados en Uman. El bloque entero de uno de ellos ha quedado destruido”.
A la vez hizo hincapié en que “el mal puede ser detenido por las armas, y es lo que los defensores están haciendo”. “Puede ser detenido con las sanciones. Las sanciones internacionales deben ser aumentadas”, añadió.
DEFENSAS DERRIBARON 11 MISILES
En Kiev, las autoridades informaron que las defensas antiaéreas derribaron 11 de los misiles, así como los dos vehículos no tripulados, en lo que ha supuesto el primer ataque en la capital en 52 días. Los ataques han provocado cortes de luz en un distrito y daños superficiales en una carretera.
Se trata del mayor ataque ruso en meses contra ciudades ucranianas que no están situadas en el frente o sus inmediaciones. La capital ucraniana, Kiev, también ha sido alcanzada por varios misiles sin que se dieran a conocer si había víctimas.
El Ministerio de Defensa ruso afirmó hoy que los ataques se dirigieron contra objetivos militares, la totalidad de los cuales han sido “alcanzados”.
CONTRAOFENSIVA UCRANIANA, CASI LISTA
El ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Réznikov, afirmó que la contraofensiva
ucraniana ha entrado en su fase final de preparación, y pronosticó que Kiev no esperará a la llegada de los tanques estadounidenses Abrams para lanzarla.
En declaraciones citadas por la agencia nacional Ukrinform Réznikov declaró que algunos militares ucranianos están terminando su instrucción en el uso de las armas, tanques y otros tipos de equipamiento militar recibido en los últimos meses de sus aliados occidentales, y recordó que muchos grupos de soldados ya han regresado a Ucrania tras completar su entrenamiento fuera del país.
“En términos generales, estamos listos”, afirmó el ministro. Dijo también que Ucrania aún no ha recibido parte del material militar prometido y no esperará a recibir los tanques Abrams para comenzar un nuevo contraataque para liberar más territorios ocupados por Rusia.
“Pienso que los Abrams no participarán en la contraofensiva”, afirmó. E insistió en que la decisión final sobre el lugar y la fecha en que comenzará la campaña será decidido en última instancia por el Estado Mayor del ejército.
EU anunció la semana pasada, en la reunión del Grupo de Contacto mantenida en la base de Ramstein (Alemania), que sus tanques de combate llegarán en primer lugar a Alemania, donde a su vez recibirán
Impacto económico
UE y México alertan
Parlamentarios de la Unión Europea (UE) y México mostraron este viernes su “preocupación” por el impacto económico y social de la guerra en Ucrania. Pidieron la “retirada inmediata, completa e incondicional” de todas las tropas rusas del territorio ucraniano dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente.
Así lo expresaron en una declaración conjunta aprobada al término de dos días de sesiones en el Parlamento Europeo de la Comisión Parlamentaria Mixta UE-México, que celebró su vigésimo novena edición.
En el documento, los diputados de ambas partes aseguraron que la guerra “ha agravando la ya incierta situación económica mundial y los procesos de reestructuración pospandemia, aumentando el porcentaje de población en riesgo de pobreza, exclusión y desigualdad social”.
la pertinente instrucción militar en su manejo los soldados ucranianos.
RUSIA APUNTÓ A “OBJETIVOS MILITARES”
El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó que el bombardeo de este viernes iba dirigido contra objetivos militares, como parte de un ataque que se produce antes de la esperada contraofensiva ucraniana, que se encuentra ya en la última fase de preparación. “Las fuerzas aeroespaciales rusas lanzaron anoche una salva de misiles con armas de alta precisión y largo alcance contra puntos de despliegue provisionales de las unidades de reserva de las Fuerzas Armadas ucranianas”, afirmó el portavoz castrense, teniente general Ígor Konashénkov, en su parte bélico diario.
El departamento que dirige Serguéi Shoigú agregó que todos los objetivos del lanzamiento fueron “alcanzados”.
“El mal puede ser detenido por las armas, y es lo que los defensores están haciendo”: Zelenski
La contraofensiva ucraniana no esperará a los tanques Abrams: ministro de Defensa ucraniano
Mundo CRÓNICA, SÁBADO 29 ABRIL 2023 16
Equipos de rescate ucranianos en un edificio residencial dañado por misiles rusos en Uman.
Con
EU aprehendió a más de 13,400 niños migrantes en primer bimestre de 2023
23,9 % del total de personas detenidas registradas entre enero y febrero, que llegaron a 56,333.
VÍCTIMAS DE TRAFICANTES
De acuerdo con diversas fuentes, los traficantes o “coyotes” en El Salvador forman redes con otros en el Triángulo Norte de Centroamérica, que completan Honduras y Guatemala, y trabajan bajo la venia de los cárteles de droga en territorio mexicano.
Cada año, más de 500,000 personas procedentes de estos tres países intentan migrar de manera irregular a EU en busca de mejores condiciones de vida o escapando de la violencia.
En EU, el Departamento de Seguridad Nacional (Department of Homeland Security, DHS) y el de Salud y Servicios Sociales (Health and Human Services, HHS) comparten la responsabilidad de los niños extranjeros no acompañados menores de 18 años, en virtud de la Ley de Seguridad Nacional de 2002.
La ONU pide ya no deportar a haitianos en América
Se trata de infantes no acompañados, en su mayoría de El Salvador, Guatemala y Honduras
Alan Rodríguez
Con infromación de agencias
Según datos oficiales recabados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al menos 13, 478 niños no acompañados provenientes del Triángulo Norte de Centroamérica fueron aprehendidos por las autoridades en la frontera suroeste de EU en los pri-
meros dos meses de 2023.
La cifras provienen de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EU. Indican que en enero se dieron 5,992 aprehensiones de niñez y en febrero 7,486. Del total de menores de edad no acompañados, 1,529 eran de El Salvador, 4,563 de Guatemala y 7,386 de Honduras.
La cifra de los primeros dos meses de 2023 es inferior en aproximadamente un 2,7 %, respecto a los 13,852 casos de 2022. En enero de ese año se registraron 5,966 aprehensiones y 7,486 en febrero.
Las aprehensiones de niñez no acompañada (Unaccompanied Alien Children, UAC, por su siglas en inglés) representan el
First Republic Bank
Las acciones de First Republic Bank se vinieron abajo este viernes en Wall Street: un 40 %.
a las 12.21 hora local. La caída se atribuye a que cada vez hay menos esperanzas de un acuerdo de rescate que pudiera mantener el banco a flote, según CNBC.
El Wall Street Journal se encargó de recordar que en lo que va de año las acciones han caído
más de un 97 %. Fuentes consultadas por CNBC señalaron que lo más probable es que la Corporación Federal de Seguros de Depósitos declare al banco en quiebra. El banco fue rescatado por otras entidades con una inyección conjunta de 30,000 millones de dólares (27,160 millones de euros al cambio actual). Pre-
La ley estadounidense establece que los UAC son migrantes que «carecen de estatus legal en EU» y no tienen un progenitor o tutor legal que cuide de ellos. Sin embargo, los UAC no entran necesariamente solos en EU, ya que muchos son separados de sus familias en la frontera.
Nacionaes Unidas asegura que los niños solicitantes de asilo «no deberían ser detenidos prácticamente nunca», pero, a pesar de ello, antes de la pandemia cada año se detenía a unos 330,000 niños de al menos 77 países.
Un acuerdo de la ONU, que establece el marco legal de las obligaciones de los países con respecto a los menores migrantes es la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, sostiene que los niños no deben ser separados de sus familias ni detenidos si no es como último recurso.
Alrededor de 36,000 haitianos fueron devueltos a la fuerza a su país entre enero y marzo de este año. Razón por la que el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial se mostró “profundamente preocupado” y por la que este viernes pidió a los países de América que pongan fin a las deportaciones masivas de migrantes de ese país. El organismo denunció que no se toman en cuenta las necesidades individuales de cada caso, por ejemplo los de mujeres embarazadas, recién nacidos, víctimas del tráfico de personas o de violencia de género.
Un 90 % de los 36,000 haitianos deportados en los tres primeros meses del año fueron retornados a su país desde la República Dominicana, una situación que se produce tras un año 2022 en el que sólo en EU se expulsó al menos a 22,000 migrantes procedentes de Haití.
Archipiélagos caribeños como Bahamas o Turcos y Caicos (perteneciente al Reino Unido) también han puesto en marcha campañas contra migrantes haitianos, y EU estableció en enero de 2023 políticas que permiten la expulsión en caliente de personas procedentes de Haití y otros países, añadió el grupo de expertos.
SE DEBEN INVESTIGAR ABUSOS
El comité reclamó a los gobiernos americanos que investiguen las denuncias de excesi-
tados por la gran banca estadounidense, sin los cuales la caída habría sido aún mayor, de cerca de 100,000 millones de dólares en total.
PANORAMA OSCURO
sentó sus cuentas trimestrales el lunes, tras el cierre bursátil.
Los resultados mostraron el duro impacto que sufrió por ese pánico bancario, que le llevó a perder más del 40 % del dinero que tenía depositado, hasta quedarse en 104,500 millones de dólares.
Esa cifra incluye además los 30,000 millones de dólares apor-
El banco First Republic sufrió además una fuerte caída de su facturación y de sus beneficios y, aunque el banco asegura que la situación está estabilizada, el panorama de cara al futuro es complejo por los grandes préstamos que tuvo que solicitar para hacer frente a la salida de depósitos.
La Reserva Federal (Fed) de EU hizo autocrítica este viernes
vo uso de fuerza, maltrato y discriminación racial contra haitianos en fronteras, centros de detención y otros lugares, en ocasiones cometidos por fuerzas de seguridad. Estos abusos son consecuencia de “estrictos controles migratorios y la militarización de las fronteras”. Expresó también su alarma por el aumento del discurso del odio y los comentarios xenófobos contra haitianos en la región, en ocasiones por parte de personalidades públicas y políticas.
Haití atraviesa desde 2022 una crisis económica y sociopolítica que aumentó el éxodo de haitianos que tratan de escapar de la violencia, el hambre y las precariedades de todo tipo, agravadas por las acciones de bandas armadas. (EFE en Ginebra)
en su gestión de la reciente crisis bancaria al admitir su insuficiente supervisión del Silicon Valley.
Y aunque recalcó que la dirección de este banco “falló al gestionar los riesgos” que corría, reconoció también su culpa por no apreciar la amplitud de las vulnerabilidades de la entidad.
Estas son dos de las conclusiones del informe sobre la caída de Silicon Valley Bank que la Fed publicó este viernes. Admite que los supervisores no dieron “los pasos suficientes” para asegurarse de que el banco solucionara rápidamente sus problemas cuando los detectó. (EFE en Nueva York)
Mundo CRÓNICA, SÁBADO 29 ABRIL 2023 17
Su aprehensión representa el 23.9 % del total de personas detenidas.
se desploma de nuevo; más de un 40 %
Un 90% de hatianos fue devuelto de República Dominicana este año.
Renfield: Vampirismo tóxico que deviene en comedia sinsentido
Había potencial allí,
supieron cómo exprimirle todo su jugo… o en este caso, su vitalidad hemática
CORTE Y QUEDA
Fco. Javier Quintanar Polanco Twitter: @JavierQ37
Actualmente hay dos figuras las cuales producen una gran fascinación dentro de la cultura pop, y ambas están relacionadas con seres que regresan de la muerte para atormentar, acosar y alimentarse de los vivos. Una de ellas son los zombies o muertos vivientes. La otra son los revivientes, mejor conocidos como vampiros. Su efigie se encuentra en casi cualquier lado, y ha dado pie a numerosas novelas, puestas teatrales, series televisivas, videojuegos, coleccionables y por supuesto, incontables filmes. Ahora, a esta vena vampírica cómica, se une Renfield (Estados Unidos, 2023).
El largometraje parte de un argumento original elaborado por el productor, guionista y escritor Robert Kirkman (la mente detrás de éxitos como The Walking Dead, Invincible y Outcast, entre otros) y es dirigida por Chris McKay, realizador con amplia experiencia en el terreno de la comedia, al haber dirigido para la televisión dos temporadas de la serie Robot Chicken (20072011), y haber debutado en la pantalla grande con LEGO Batman: la película (2017), y esta nueva aproximación a la figura vampírica corre por cuenta de su sirviente más leal: Renfield, interpretado aquí por el actor inglés Nicholas Hoult.
Aparecido por vez primera en la novela Drácula de Bram Stoker, el atormentado y enloquecido Renfield ha llegado a la pantalla grande en varias ocasiones, siendo algunas de las más memorables la de Alexander Granach en Nosferatu (Murnau, 1922), la de Dwight Frye en Drácula (Browning, 1931), la de Klaus Kinski en El conde Drácula (Franco, 1970), y desde luego la interpretación del músico y compositor Tom Waits en el Drácula de Bram Stoker (Coppola, 1992).
En esta encarnación, Hoult da vida a un personaje un tanto hastiado de su trabajo… y de la inmortalidad. Tras décadas de servir fielmente al Conde
Drácula (este último interpretado por Nicolas Cage) y haber sido conferido gracias a él de poderes sobrenaturales, Renfield se siente extenuado y muy presionado por su demandante jefe, especialmente cuando este queda incapacitado por un tiempo tras un letal encuentro con un grupo de cazadores de vampiros que casi consiguen aniquilarlo. Esta situación lleva al conde a depender completamente de su sirviente para conseguir alimento y, como en algún momento alguien así se lo manifiesta, termina convertido en su servicio personal de Uber Eats.
En busca de alimento para su amo y por azares del destino, descubre un grupo de terapia para salir de relaciones codependientes, y se integra a él. Allí cree descubrir una manera de solucionar los problemas de algunos de los integrantes de dicho grupo al mismo tiempo que las necesidades alimenticias de su jefe: eliminar a aquellos sujetos tóxicos los cuales son la fuente de los males y del sufrimiento de sus nuevos “amigos”.
Esta situación lo conducirá a un violento enfrentamiento a raíz del cual conocerá a Rebecca Quincy (Awkwafina), una oficial de tránsito recta y decidida, quien está obsesionada con encarcelar a los Lobo, una poderosa familia de mafiosos encabezada por su matriarca, la empoderada Bellafrancesca
(la actriz iraní Shohreh Aghdashloo), y por su vástago, el odioso y cobarde Teddy (Ben Schwartz). Renfield se prenda de Rebecca, atraído por su fuerza, seguridad e independencia, y porque de alguna forma ella le hace vislumbrar una posibilidad de vida que él no había contemplado.
Y así, el protagonista comienza su camino de liberación. Pero antes de poder dejar atrás su relación nociva -y su eterna vida anterior-, deberá enfrentar varios obstáculos entre los que se encuentran los Lobo y el mismo Drácula, quien no ve con buenos ojos los deseos de emancipación de su más fiel lacayo.
Sin duda la primera mitad del filme es la más lograda, ya que mientras homenajea a cintas esenciales y a las efigies más emblemáticas del vampiro (como las de Bela Lugosi o Christopher Lee), aborda la relación entre sus dos personajes principales, definiéndola como tóxica y codependiente, donde Renfield sufre de abusos y maltratos por parte del narcisista y brutal no-muerto y quien, cuando se hace consciente de ello; decide cambiar las cosas y terminar con dicha relación. Una premisa que resulta novedosa, y con la cual la producción consigue anotarse un par de puntos a su favor.
Otro acierto es sin duda, la exaltada y delirante interpretación de Nicolas
Cage como el conde, enfatizando los factores negativos antes citados, pero enriquecidos con un toque de demencia y humor muy particulares. De esos papeles que le permiten al artista explayarse histriónicamente y canalizarlo, para concebir aquí un Drácula el cual, partiendo de las efigies antes mencionadas, poco a poco cobra su propia voz y se vuelve de antología.
Aunque en un balance final Renfield resulta divertida, se hubiera agradecido que no se apartara demasiado del rumbo inicial, ni se hubiese quedado tan en la superficie en los temas planteados por su propia premisa, y en los cuales decide no profundizar y decantarse más bien por la comedia más sencilla y convencional. Había potencial allí, pero ni Kirkman ni McKay ni el guionista Ryan Ridley supieron cómo exprimirle todo su jugo… o en este caso, su vitalidad hemática.
Esta situación lleva al conde a depender completamente de su sirviente para conseguir alimento y, como en algún momento alguien así se lo manifiesta, termina convertido en su servicio personal de Uber Eats
Cortesía CRÓNICA, SÁBADO 29 ABRIL 2023 Escenario 18
Fotograma del filme.
pero ni Kirkman ni McKay ni el guionista Ryan Ridley
Natalia Lafourcade muestra el universo detrás de su último álbum con el libro De todas las flores
Lupillo Rivera comenzará los festejos de la Feria Regional de Tecámac
Este viernes dará inicio la Feria Regional de Tecámac, representativa de la cabecera municipal, como parte de la conmemoración parroquial del Día de la Santa Cruz, que se festeja el 3 de mayo de acuerdo al calendario religioso.
La artista celebró una firma de libros junto a todos sus fans al presentar el primer libro en su historia
Lanzamiento
Mariana Garibay
Twitter: @m4g4_
“Sentía que no tenía nada y tampoco tenía cómo empezar. Ante mi ser había un abismo. Después de un tiempo decidí buscar en mi celular, ir al pasado y esculcar en mis notas de voz para ver si por ahí encontraba alguna canción que valiera la pena”, uno de los pensamientos con los que Natalia Lafourcade inicia su primer libro, De todas las flores, el cual consiste en el registro de la creación de su disco homónimo, dónde explora la reinvención y homenajea a todos los aspectos de la vida.
Fotografías, registros del trabajo en la letra de las 12 canciones que conforman su último álbum junto con anotaciones conceptuales e incluso una entrevista con Elvira Liceaga, donde explica con más detenimiento por qué había la necesidad de documentar cada una de las etapas anteriores al lanzamiento del disco.
“Compartir los procesos ya es casi casi parte de la lista de canciones”, reflexionó la artista Natalia Lafourcade durante el lanzamiento del libro “me gusta pensar que este li-
bro se convirtió en un cancionero de bolsillo, diario fotográfico... Un objeto para que todo el mundo le haga lo que quiera y puedan venir a este universo”.
La artista asegura que durante sus procesos creativos, se preocupa en documentar cada una de las etapas, puesto que nunca se sabe en qué momento llegará la clave para “solucionar” algún dilema.
Es así que la cantante de 39 años abraza todo lo que fue la creación de cada una de las canciones en un libro adornado al interior por una zona montañosa, la artista nos permite entrar a su estudio musical junto con Juan Pa-
blo López Fonseca, David Aguilar y el resto de su equipo desde París a Veracruz.
El siguiente paso a dar será la gira de De todas las flores, pues señala estar ansiosa por conocer el recibimiento que ha tenido el disco y señala que esto solo puede suceder al presentarse en vivo; además aseguró que pronto darían a conocer las fechas para México.
“Por favor no crean que yo me olvido de México” señaló “es imposible”.
Mientras tanto, Lafourcade irá a Argentina y a Chile para presentar su primer libro.
Durante los once días de esta gran fiesta, que concluirá el 7 de mayo, se presentarán grupos de distintos géneros musicales para el gusto de todas las edades, además de una corrida de toros con un cartel de primera, y eventos culturales y deportivos.
El cantante Lupillo Rivera abrirá el escenario este viernes; para el sábado 29, la banda Out Of Control Army, Comisario Pantera y El Gran Silencio; el domingo 30, el grupo infantil Tributo Bety y Beto, así como Grupo Palomo, harán su presentación.
Para el lunes 1 de mayo, estará la Banda La Indicada; el miércoles 3 se llevará a cabo el festival sonidero con la presencia del Disco Móvil Canadá de
los Hermanos Cano, Winners y Víctor Pérez “El último de los Caballeros” de Sonido Amistad Caracas; el viernes 5 el gran espectáculo ecuestre con Diana Laura, mientras que el sábado harán su presentación Los Acosta y para el domingo el mejor cierre con la Sonora Santanera.
Cabe destacar que todos los eventos musicales serán totalmente gratuitos y sólo la corrida de toros del 1 de mayo tendrá un costo de $350 general y $500 en barrera y niños menores a 10 años entran gratis, en cuyo cartel están anunciados Uriel Moreno, “El Zapata”, Fermín Rivera y Diego Sánchez, con toros de Campo Hermoso.
La celebración del Día de la Santa Cruz se conmemora en este municipio, ya que en su fundación se le impuso el nombre de Santa Cruz Tecámac, con el que fue registrado como ayuntamiento del Estado de México, el 12 de septiembre de 1825. (Redacción)
Escenario
SÁBADO 29 ABRIL 2023 19
Mario Jasso/Cuartoscuro
CRÓNICA,
Imagen de la presentación.
Escenario CRÓNICA, SÁBADO 29 ABRIL 2023 20
Escenario
21
CRÓNICA, SÁBADO 29 ABRIL 2023
Raúl Pereda emboca eagle de 249 yardas en el Mexico Open
El mexicano lo consiguió en el hoyo más difícil del campo y libró el corte en el sitio 12 en su debut PGA Tour
A Raúl Pereda le dieron una invitación para jugar el Mexico Open at Vidanta y el veracruzano la está aprovechando al máximo, ha librado cómodamente el corte en el duodécimo sitio y de paso se apuntó un eagle de 249 yardas, el más largo en lo que va de la temporada 2022-23 del PGA Tour.
Al jugador de 26 años de edad le llovieron elogios este viernes en el campo Vidanta de Puerto Vallarta, después de embocar un eagle en el hoyo 16, un par 4, el hoyo más difícil del campo.
El actual jugador del PGA Tour Latinoamérica que se hizo profesional en 2018 es el único de los siete mexicanos que participaron en este evento del PGA Tour, que se mantiene en la lucha por los primeros puestos cuando faltan 36 hoyos por recorrer.
Incluso el de Córdoba, Veracruz llegó a darse el lujo, por momentos, de estar arriba del número uno del mundo Jon Rahm, hasta por dos golpes de diferencia.
La segunda ronda del mexicano inició a las 13:51 horas por el hoyo 10, cuando el sol
cae a plomo, sin embargo, Pereda alentado por familiares y amigos se concentró en lo suyo y empezó por embocar dos birdies seguidos (hoyos 11 y 12), al siguiente sería un bogey. Para el hoyo 16 embocó un eagle que pasará a la historia de las estadísticas del campo, por ser el de mayor alcance de distancia en lo que va de la actual temporada del PGA Tour. Pereda terminó la primera mitad del recorrido con otro bogey.
SEGUNDA PARTE CARDIACA
En la segunda parte, Pereda cometió otro bogey en el hoyo 4, pero nada estaba perdido porque se recuperó en el 6 y 7 con birdies, luego para dar más suspenso a su ronda cerró con bogeys en el 8 y 9 para firmar tarjeta de 70 (-1) y un acumulado de -7 que lo descendieron del cuarto sitio provisional en que marchaba, al duodécimo de la tabla en el ocaso del día.
“Se siente increíble haber superado el corte. Siento que hoy batallé toda la ronda, pero hice lo mejor que pude, teniendo una buena disposición mental y creo que sobre el final de la ronda me apresuré porque tenía ganas de ir al baño. Eso me sacó algo de concentración”, sostuvo Pereda, quien busca un top-10 que le permita jugar la próxima semana en el Wells Fargo Championship.
“Ha sido una semana especial desde el inicio. Tengo la fortuna de tener a mi familia esta semana conmigo así que estamos disfrutando. Ayer (jueves) no pude dormir pensando en lo
Ancer y Ortiz, con mal arranque en torneo LIV Golf en Singapur
Abraham Ancer y Carlos Ortiz tuvieron una primera ronda decepcionante en la quinta parada de la temporada de LIV Golf que esta semana se juega en Singapur.
Los mexicanos han tenido su peor comienzo en la gira rival del PGA Tour al situarse en las posiciones 38 y 42, después de scores de +1 y +2 golpes de manera respectiva.
En contraste con el estadounidense Talor Gooch, que al igual
que hace una semana en Adelaide, Australia ha tenido un excelente arranque al firmar tarjeta de -6 golpes. Para los mexicanos este sábado deben recuperar posiciones, sobre todo Carlos Ortiz, que marcha en el tercer sitio de la clasificación de la actual temporada, de lo contrario perdería valiosas posiciones. Esta vez en Singapur el chileno Mito Pereira salió a defender
el honor del golf latino, pues con recorrido de -4 golpes se colocó en el noveno sitio, mismo marcador del español Sergio García, que fue el único del equipo de los Fireballs GC del que pertenecen Ancer y Ortiz, que logró los primeros puntos para la causa. (Avelina Merino)
que sería la segunda ronda, pero ya cumplí la primera meta, pasar el corte”, abundó Pereda que jugó el último grupo de la tarde.
En cuanto a Jon Rahm que siguió jalando gente durante todo su recorrido por el campo, firmó tarjeta de 68 (-3) y con suma de -7 impactos el español también terminó la jornada duodécimo sitio de la clasificación.
El campeón del Masters inició con Eagle en el hoyo 6 y birdie al 7. Sin embargo, el viento entró en escena y un par de malos swings llevaron al español a hacer doble-bogey en el 9 y bogey en el 10.
Enseguida, birdies en el 11, 12, 14 y 18 lo llevaron a terminar el día con 68 golpes.
RAHM PROMETE ACERCARSE AL LÍDER
“Son rondas en las que tienes que trabajar más de lo que esperas, pero para eso nos preparamos todos los días. Tuve un par de malos swings, pero así es el golf. Estoy contento de la ronda porque jugué bien a pesar de ese par de detalles. Mañana (hoy) espero dar lo mejor para acercarme a los líderes y por qué no darle una alegría a todos los que han venido a verme jugar”, sostuvo el español de 28 años.
TONY FINAU , NUEVO PUNTERO
De la punta se adueñó el estadounidense Tony Finau con suma de -13 golpes y después de recorrido de 64 (-7), el score más bajo del día.
A un golpe de distancia le siguen Finau, el sudafricano Erik Van Rooyen que volvió a quedarse como segundo de la tabla y el estadounidense Brandon Wu, ambos con -12 strokes.
El segundo mexicano que logró librar el corte en Vidanta fue Sebastián Vázquez, el golfista capitalino entregó score de 73 golpes y acumulado de -2 para colocarse en los últimos sitios del tablero.
Gaby López y María Fassi no pasan corte en torneo en Los Ángeles
Gaby López y María Fassi se despidieron a la mitad del certamen JM Eagle Championship del LPGA Tour que se juega en Los Ángeles California.
Ambas mexicanas terminaron su segundo recorrido con dos golpes sobre par de campo que les imposibilitó jugar todo el fin de semana.
Gaby entregó tarjetas de 73 y 71 golpes; María de 70 y 74, el
corte se hizo con + 1 golpes, lo que significa que ambas golfistas se quedaron a un impacto de distancia para poder continuar.
En la punta del torneo se encuentra la golfista de la India Aditi Ashok después de recorridos de 66 y 70 que le dan un sumatorio de -6 golpes. Ashok sorprendió a la estadounidense Cheyenne Knight que suma -5 golpes.
CRÓNICA, SÁBADO 29 ABRIL 2023 22
Deportes
Avelina Merino Puerto Vallarta
Rahm no descarta acercarse más al líder.
Tony Finau hizo la ronda más baja del día con -7 golpes.
Raúl tuvo una segunda ronda llena de emociones.
Los Broncos le donan más de 100.000 dólares al programa Tochito NFL México
Los Broncos de Denver anunciaron este viernes que aportarán poco más de 100.000 dólares al programa Tochito NFL México que tiene como meta que 3.5 millones de niños en el país practiquen el flag football en la próxima década.
“Queremos anunciar que la fundación de los Denver Broncos donará más de 100.000 mil dólares a este programa para que este deporte siga creciendo”, anunció la vicepresidenta de Impacto Comunitario de los Broncos, Allie Engelken.
Egelken estuvo acompañada de Damani Leech, presidente del equipo y del director general de la NFL México, Arturo Olivé, quien destacó que la
aportación sumará para llegar a una primera meta de medio millón de chicos que practiquen este deporte.
“Al cierre de este ciclo escolar esperamos llegar a 500.000 niños impactados entre 2022 y 2023. Proyectamos llegar a 3.5 millones en menos de 10 años, esperamos superar esa marca con la ayuda de los Broncos”, afirmó Olivé.
THE INTERNATIONAL HOME MARKETING AREA
Los Denver Broncos son parte de los nueve equipos que la NFL asignó a México con derechos de comercialización como parte de su programa “The International Home Marketing Area”,
que busca hacer crecer la marca de la liga a nivel global. Además de la donación, los Broncos tienen programadas dos actividades con sus aficionados este fin de semana.
Checo Pérez largará tercero en el GP de Azerbaiyán
Este sábado el miembro del Salón de la Fama, Terrell Davis, leyenda del equipo con el que ganó dos Super Bowls, junto al ex pasador Jake Plummer, y la mexicana Diana Flo -
FERRARI FUERTE
El mexicano reconoció que Ferrari será fuerte este fin de semana, y en lo personal consideró que su resultado es decepcionante y alabó el gran trabajo de Leclerc.
“Sabíamos que los Ferrari iban a ser fuertes e iban a ser nuestro mayor reto. Charles Leclerc ha hecho una gran vuelta. Estoy un poco decepcionado con la Q3 porque había más”, reconoció Pérez.
“Calentar los neumáticos en la Q1 y hacer esa sesión sin cometer errores ha sido un gran reto. El equipo ha hecho un gran trabajo. No ha sido una última vuelta de Q3 demasiado limpia, pero si hay un lugar donde se puede correr es aquí. Hoy será un nuevo día, hay ocho puntos en juego”, remató Pérez.
res, quarterback campeona de México de flag football en los World Games 2022, anunciarán una selección del Draft 2023 de Denver desde México.
El domingo impartirán una clínica de futbol en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
NFL, CADA VEZ MÁS CERCA DE MÉXICO “Trabajamos para apoyar el crecimiento del flag footbal en México muy de cerca con la oficina de la NFL en México y estamos orgullosos de eventos como los de este sábado en el que participarán nuestros ex jugadores y en el que contaremos con Diana Flores que ha aportado tanto a este crecimiento”, dijo Damani Leech.
Arturo Olivé compartió la afectación que tuvo la pandemia de la covid-19 en el crecimiento del flag football en México, que redujo la meta que hoy buscan volver a alcanzar, de 3.5 millones de niños practicantes, a nada.
Alcaraz esquiva una trampa en el Madrid Open
La supervivencia de Carlos Alcaraz en el Masters 1.000 de Madrid estuvo mucho tiempo en entredicho, pendiente de su inspiración y de la resistencia del finlandés Emil Ruusuvuori, que terminó inclinado ante la reacción y la mejoría del vigente campeón, que en tres sets (2-6, 6-4 y 6-2) resolvió el compromiso para avanzar a la tercera ronda.
Charles Leclerc se lleva la pole, mientras Max Verstappen, el líder mundial largará en segundo lugar
Redacción/agencias
Ciudad. Cargo lorem
El tapatío Sergio Checo Pérez arrancará el domingo desde el tercer lugar en el Gran Premio
de Azerbaiyán, detrás del monegasco Charles Leclerc (Ferrari) y del neerlandés Max Verstappen, líder del Mundial y que aspira a lograr un tercer título seguido.
Pérez Mendoza largará una posición por detrás de su salida el año pasado en el circuito urbano de Bakú, en la cuarta carrera de la temporada. Verstappen, líder de la clasificación suma 69 puntos, Pérez que es segundo lleva 54 unidades.
Leclerc firmó su ‘pole’ 19 en
la F1, la tercera (seguida) en Azerbaiyán y la primera de la temporada, tras registrar en el trazado de 6.003, 1:40.203 minutos, 188 milésimas menos que Verstappen y con 292 de ventaja sobre Checo
Los españoles Carlos Sainz (Ferrari) y Fernando Alonso (Aston Martin) arrancarán cuarto y sexto, respectivamente, en la carrera del domingo, prevista a 51 vueltas, para completar un recorrido de 306 kilómetros.
El piloto mexicano tiene una victoria y 2 podios en las tres primeras carreras del año. En la última carrera quedó de quinto luego de salir en el último lugar de la parrilla por lo que en Bakú buscará meterse de nuevo en el podio.
PRIMERA CARRERA SPRINT
Este sábado se disputa la primera de las seis pruebas sprint de la temporada (no influye en la salida de la carrera del domingo), horas después de la calificación (reducida) que definirá la parrilla de esta.
La carrera se correrá sobre un tercio del recorrido de la dominical, es decir: 17 vueltas, para un recorrido de poco más de cien kilómetros.
Le espera al murciano, que ya lleva seis victorias seguidas en tierra, el búlgaro Grigor Dimitrov, que se deshizo justo antes del francés Gregoire Barriere, en los dieciseisavos de final del segundo Masters 1.000 sobre tierra de la temporada.
RIVAL INCÓMODO. Estuvo llena de incertidumbre la puesta en marcha de Carlos Alcaraz en la Caja Mágica ante un rival incómodo, que supo jugar con las emociones que condicionaban al español, lastrado por el peso de la responsabilidad y por la presentación ante su público.
Porque Alcaraz, que reaccionó a tiempo, mostró una de las versiones más grises en el primer tramo de su aparición en la pista Manolo Santana de la Caja Mágica. No fue el tenista desenfadado y alegre que da la sensación de disfrutar cada vez que acomete un compromiso.
Deportes 23 CRÓNICA, SÁBADO 29 ABRIL 2023
Los Broncos de Denver realizan una gira por nuestro país
A Checo no le gustó del todo su clasificación en el circuito callejero de Bakú.
Zoonomia
Una colaboración internacional ha estudiado los genomas de 240 especies para descubrir qué hace único al genoma humano y han recogido pistas para comprender el origen de nuestras enfermedades.
En un paquete de varios artículos publicados en un número especial de la revista ‘Science’, los científicos del Proyecto Zoonomia han demostrado cómo la genómica comparativa no sólo puede arrojar luz sobre cómo ciertas especies logran hazañas extraordinarias, sino también ayudar a los científicos a comprender mejor las partes de nuestro genoma que son funcionales y cómo podrían influir en la salud y la enfermedad.
En los nuevos estudios, los investigadores identificaron las regiones de los genomas, a veces sólo letras sueltas
de ADN, que más se conservan, o que no han cambiado, entre las especies de mamíferos y a lo largo de millones de años de evolución, regiones que probablemente sean biológicamente importantes.
También descubrieron parte de la base genética de rasgos poco comunes en los mamíferos, como la capacidad de hibernar o de percibir olores débiles a kilómetros de distancia. Además, identificaron especies especialmente susceptibles de extinguirse y variantes genéticas con más probabilidades de desempeñar un papel causal en enfermedades humanas raras y comunes.
Los resultados proceden del análisis de muestras de ADN recogidas por más de 50 instituciones de todo el mundo, entre ellas la San Diego Wildlife Alliance, que proporcionó muchos genomas de
especies amenazadas o en peligro de extinción.
Más de 150 personas de siete husos horarios han contribuido al Proyecto Zoonomia, que es el mayor recurso de genómica comparativa de mamíferos del mundo. El proyecto está dirigido por Elinor Karlsson, directora del grupo de genómica de vertebrados del Instituto Broad del MIT y Harvard y catedrática de bioinformática y biología integradora de la Facultad de Medicina Chan de la UMass, y Kerstin Lindblad-Toh, directora científica de genómica de vertebrados del Broad y catedrática de genómica comparada de la Universidad de Uppsala (Suecia).
“Uno de los mayores problemas de la genómica es que los humanos tenemos un genoma muy grande y no sabemos qué hace todo él --explica Karlsson en un comunicado--. Este paquete de artículos muestra realmente el alcance de lo que se puede hacer con este tipo de datos, y lo mucho que podemos aprender estudiando los genomas de otros mamíferos”.
En uno de los estudios los coautores Matthew Christmas, investigador de la Universidad de Uppsala (Suecia), e Irene Kaplow, investigadora postdoctoral de la Universidad Carnegie Mellon (Estados Unidos), junto con Karlsson, Lindblad-Toh y colaboradores, descubrieron que al menos el 10 por ciento del genoma humano está muy conservado entre
01.
El delfín del Río Amazonas es una especie de mamífero amenazada. También su genoma fue estudiado por el consorcio internacional que publicó en revista Science esta semana.
02.
El murciélago pescador es una especie de quiróptero que habita en zonas de bosque húmedo desde México hasta el norte de Argentina. Fue una de las 30 especies de murciélagos a las que se les decodificó el genoma en el proyecto Zoonomia.
03.
Los rinocerontes negros fueron una de las 18 especies que están en peligro crítico y fueron investigadas por Zoonomia.
especies, y que muchas de estas regiones se encuentran fuera de los genes codificadores de proteínas. Más de 4.500 elementos se conservan casi perfectamente en más del 98% de las especies estudiadas.
La mayoría de las regiones conservadas --que han cambiado más lentamente que las fluctuaciones aleatorias del genoma-- intervienen en el desarrollo embrionario y la regulación de la expresión del ARN. Las regiones que cambian con más frecuencia configuran la interacción del animal con su entorno, por ejemplo a través de respuestas inmunitarias o el desarrollo de su piel.
También identificaron partes del genoma relacionadas con algunos rasgos excepcionales en el mundo de los mamíferos, como el extraordinario tamaño del cerebro, un olfato superior y la capacidad de hibernar durante el invierno.
Con vistas a preservar la biodiversidad, los investigadores descubrieron que los mamíferos con menos cambios genéticos en lugares conservados del genoma corrían mayor riesgo de extinción. Karlsson y Lindblad-Toh afirman que incluso disponer de un solo genoma de referencia por especie podría ayudar a los científicos a identificar las especies en peligro, ya que menos del 5% de todas las especies de mamíferos cuentan con genomas de referencia, aunque es necesario seguir trabajando para desarrollar estos métodos (Europa press)
CRÓNICA SÁBADO 29 ABRIL 2023 La Contra WEB
Secuenciaron el ADN de 240 mamíferos en el proyecto genético más ambicioso de la historia. Zoonomia reúne a 150 científicos de todo el mundo.