28-04-2023

Page 1

La oposición toma la tribuna del Senado

Morena atora nombramiento de comisionado en el INAI

Incumple acuerdo anunciado por Monreal en el Senado; la oposición toma la tribuna y confirma que no aprobará reformas enviadas por los diputados

Parálisis. De poco sirvieron las negociaciones y promesas del coordinador de Morena, Ricardo Monreal, con la oposición, pues Ricardo Salgado Perrilliat no alcanzó las tres quintas partes de los votos que requería para convertirse en comisionado del INAI, luego de que Morena y sus aliados en el Senado votaron este jueves en contra de esa propuesta.

Salgado Perrilliat, quien incluso fue citado para que eventualmente rindiera protesta, obtuvo 67 votos en contra y 43 en pro, con lo que no obtuvo la mayoría calificada que requería el encargo, lo que provocó la toma

de la tribuna por parte de la oposición y un receso indefinido de la sesión.

Ello reventó la sesión y los acuerdos entre Morena y la oposición para esta recta final del periodo ordinario de sesiones en la cual se pretende desahogar 18 leyes ordinarias y constitucionales prioritarias para el presidente López Obrador y que ya fueron aprobadas por los diputados, ahora están en vilo en el Senado luego de esta situación.

Una reforma pendiente en el Senado es la desaparición del INSABI para que el IMSS-Bienestar absorba esas funciones. PAGS 6-7

FRANCIA

Alán Rodríguez- Páginas 16-17

Sindicalistas anuncian “100 días de acción e ira” contra Macron y su reforma a las pensiones

TRAGEDIA

Página 7

Video muestra que migrantes estaban esposados durante el incendio en Juárez que mató a 40

CLAROSCURO

Reyna Paz Avendaño - Página 21

La novela “Juárez. La otra historia”, de José Luis Trueba, muestra a un benemérito perfeccionista, acomplejado por su pasado indígena

Presenta Sheinbaum en Cumbre acciones del GCDMX contra el cambio climático

Movilidad. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, participó ayer en la plenaria “Acelerando la inversión para la acción climática” de la Cumbre de Ciudades de las Américas, en Denver, Colorado, donde expuso las acciones implementadas por su gobierno para combatir el cambio climático. Planteó la necesidad de enfrentar los retos ambientales con una visión de justicia social PAG 11

DEA perseguirá a funcionarios que ayuden en México a traficar fentanilo

Cómplices. La DEA, agencia antidrogas de EU, anunció ayer en el Capitolio que perseguirá a funcionarios mexicanos que protejan el tráfico de fentanilo a ese país, todo ello si existe la suficiente evidencia de que están involucrados, aseguró la jefa de la agencia Anne Milgram. “Iremos hasta donde sea nos lleven las evidencias”, afirmó. PAG 8

LA ESQUINA

El control del Poder Legislativo por parte del partido en el gobierno resulta negativo. Lo hemos visto las últimas 48 horas en las que Morena y compañía han eliminado importantes instituciones para el país, logradas con muchos años de esfuerzo. Ayer, siguiendo la línea presidencial, condenaron al estratégico INAI a la parálisis. Se trata de un grave mensaje de opacidad.

LA DE HOY
GARZA // AÑO 26 Nº 9,593 $10.00 // VIERNES 28 ABRIL 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA Al grito de “traicioneros”, “traicioneros”, ¡Transparencia! ¡Transparencia!”, senadores del PAN y del Grupo Plural y Movimiento Ciudadano tomaron este jueves la tribuna y desplegaron una manta con la leyenda “Comisionados del INAI Ya”. GALO CAÑAS - CUARTOSCURO Claudia Sheinbaum en Denver.

Migrantes, el Viacrucis viene a la CDMX

La tragedia de la estación migratoria de Ciudad Juárez, cuyos detalles dantescos siguen apareciendo, no detuvo el flujo masivo de migrantes de Chiapas hacia la frontera con Estados Unidos. Ni siquiera lo inhibió. Casi puede decirse que es un acicate para miles de migrantes que piensan que, a diferencia de los que murieron en el incendio, ellos sí podrán cruzar la frontera y comenzar una nueva vida de prosperidad en Estados Unidos, como lo han hecho parientes, amigos, conocidos, cuyas historias de éxito quieren emular a toda costa.

La migración va de la mano de la historia misma de la humanidad. En el Siglo XXI también su resorte principal es la abismal desigualdad en la calidad de vida en los países receptores, comparada con la sobrevivencia en los países que expulsan, ya sea del norte de África a Europa o de centro, Sudamérica y el Caribe hacia Estados Unidos.

En este fenómeno social, toral para entender nuestro tiempo, México juega un papel protagónico. Miles de compatriotas siguen probando suerte en Estados Unidos. Gracias su trabajo del otro

SUBE Y BAJA

A través del programa “Entiendo mi Diabetes”, el IMSS busca que derechohabientes con esta enfermedad logren alcanzar metas de control en sus niveles de glucosa en sangre. El programa se aplica en Unidades de Medicina Familiar.

En un intento de albazo, el legislador presentó una iniciativa para desaparecer al INAI y que sus funciones las absorba la Secretaría de la Función Pública. Así como la publicó en la Gaceta del Senado, la mandó a retirar.

LA DE HOY

lado de la frontera pudieron mandar a casa, a sus familiares aquí, casi 60 mil millones de dólares el año pasado, que es un dineral. Las remesas son el sostén bizarro de la economía mexicana. Pero no solo eso, la fatalidad geográfica hace de México un país de tránsito para migrantes de otros países que quieren una probadita del sueño americano.

Las condiciones cada vez más difíciles en las que se realiza este tránsito se ilustran con el nombre que los migrantes dieron a su más reciente caravana, una que llegará pronto a la CDMX, “Viacrucis”. Es una vía dolorosa, un calvario, que encontrará su resurrección del otro lado del Río Bravo. Lo de las caravanas ha convertido a la migración en este hemisferio en un éxodo.

Como resultado de la fragilidad institucional combinada con la sólida tradición de corrupción en los cuerpos de seguridad, los migrantes que atraviesan el país padecen toda clase de abusos por parte de policías municipales, estatales, federales, agentes de las procuradurías, agentes de migración, agentes privados contratados por el gobierno y claro los polleros conectados a las grandes bandas criminales que operan en el país.

Los migrantes son vulnerables en extremo y como ahora viajan familias enteras, incluidos bebés de brazos, su atención es cada vez más compleja. El caso de los haitianos en la plaza Giordano Bruno, documentado con excelencia en este diario por la reportera Liliana Gómez, no deja espacio para la duda. El discurso del presidente, del secretario de Gobernación, del canciller, es: vengan, acá los recibimos con los brazos abiertos. La realidad, ya lo vimos en Ciudad Juárez, es que en lugar de brazos abiertos hay puños cerrados.

El deterioro de las condiciones en la que se realiza la migración obedece a decisiones tomadas en la Casa Blanca, en Washington, y acatadas en Palacio Nacional en la CDMX. Donald Trump dobló al gobierno de López Obrador en tiempo récord y lo presume cada vez que puede. México hace el trabajo sucio al gobierno de Estados Unidos, para que los migrantes no incomoden allá pero sí sean un problema sin solución aquí. Los presidentes de EU y México son el primer eslabón en la cadena de mando que explica la inenarrable tragedia de Ciudad Juárez. México encomendó el trabajo migra-

HUMOR

Las condiciones cada vez más difíciles en las que se realiza este tránsito se ilustran con el nombre que los migrantes dieron a su más reciente caravana, una que llegará pronto a la CDMX, “Viacrucis”

torio a un experto en cárceles y prisioneros y con eso mandó un mensaje clarísimo de lo que significan los migrantes para el INM Hay que decir los recibimos con los brazos abiertos pero tratarlos como delincuentes, embodegarlos y si se registra un incendio dejar que las llamas los abracen.

EFEMÉRIDES

En 1832.- Se sustituye la horca por el garrote vil como instrumento de ejecuciones en España.

En 1862.- Se libra la batalla de Las Cumbres en México

En 1902. - En Mánchester se funda el Manchester United FC

En 1929: En Argentina se inaugura el Estadio 15 de abril, del Club Atlético Union de Santa Fe, en el acontecimiento, Union de Santa Fe venció 3 a 1 a un combinado de la Asociación Argentina Amateur.

En 1935.- La ciudad de Moscú inaugura el metro, con un recorrido de 82 kilómetros.

En 1945. - Adolf Hitler se casa con Eva Braun, en la ciudad de Berlín. En 1945. - En Dongo, localidad del norte de Italia, son ejecutados Benito Mussolini y su amante, Clara Petacci.

La Dos CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023 2
CÓDICE
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director
Editorial:
Francisco Báez Rodríguez , Subdirector
Editorial:
José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz
Internet:
www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y
Publicidad:
Jorge ZerónMedina
publicidad@cronica.com.mx.
Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

La doctora Sheinbaum en Denver

En sus encuentros e intervenciones en la Cumbre de Ciudades de las Américas, la doctora Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, perfiló las responsabilidades de los gobernantes de hoy y los del futuro inmediato.

En el marco general del encuentro entre alcaldes de las principales ciudades de las Américas y el medio ambiente, Sheinbaum habló de acciones específicas como la inversión en transporte no

Ulises Lara López nacionalcronica@gmail.com

Por quinta ocasión, en las instalaciones de la Base Aérea Militar No. 1, ubicada en Santa Lucía, Estado de México, se realiza la Feria Aeroespacial de México (FAMEX), que desde 2015, organiza la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Fuerza Aérea Mexicana.

La FAMEX, inició como una iniciativa para impulsar a México en el desarrollo económico del sector aeronáutico; hoy es considerada la Feria Aeroespacial más importante en América Latina, a la que acuden líderes del sector aeronáutico, expositores, empresarios nacionales e internacionales, así como instituciones académicas para favorecer el intercambio comercial e impulsar el crecimiento de esta industria.

Además de su misión para constituirse en un ente sustentable, con prestigio y liderazgo, que genere atracción de inversión extranjera directa, empleos en la comunidad aeronáutica nacional, que promueva la industria aeroespacial del país, la aviación civil y militar, la tecnología y productos de defensa. La FAMEX es generadora de espacios y foros donde participan diversas instituciones educativas que buscan estrechar la vincula-

contaminante con las tarifas más bajas y asumió como una realidad ineludible la electromovilidad.

Pero fue más lejos al establecer una declaración de principios, que el desarrollo humano y la justicia social y ambiental siempre van de la mano. Los viejos y nuevos retos de las grandes ciudades se deben enfrentar con una visión de derechos sociales, porque no todo está sujeto al valor del mercado.

A su llegada la ciudad de los Broncos, Claudia fue recibida por un mariachi que le cantó México Lindo y Querido, que para eso también hubo tiempo, faltaba más

El mundo ideal

Para muchos senadores de Morena, siguiendo el ejemplo de ya saben quién, el mundo ideal sería uno sin el INAI y ellos añaden, también sin Ricardo Monreal.

Alucinan la transparencia y no pueden convivir con un senador que en lugar de seguir las órdenes de Palacio sin chistar, piensa por sí mismo, lo que es un pecado político entre morenistas.

Y pues en esas andan, tratando de desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y boicoteando los acuerdos alcanzados

por Ricardo Monreal, en su calidad de titular de la Junta de Coordinación Política, con la oposición.

Manotazos, mentadas, empujones. Nada faltó en el show de los senadores morenistas. La obsesión por vivir en el lado oscuro, sin tener que dar explicaciones de nada, se fusionó con la inclinación al motín, a la traición. Peor, imposible.

Extrañan el Seguro Popular

Los ciudadanos extrañan el Seguro Popular y por eso, ante el colapso del Insabi, la candidata Alejandra del Moral ofreció que lo restaurará en el Edomex si gana la elección para gobernadora.

El Insabi se concibió como una gandallada política, y así le fue. Lo malo es que el fracaso de Morena en materia de salud no se limita a un revés político, sino que les costó mucho a los ciudadanos que quedaron desprotegidos y, aunque sea difícil de digerir, en estos años se redujo la esperanza de vida.

¿Cuánto dinero se le dio al Insabi, cuánto se invirtió en salud, cuánto se desvió para otros fines? ¿Ya tenemos un sistema de salud como el de Dinamarca? Que nadie se vaya hasta que se contesten esas preguntas.

La DEA y el FBI entre nosotros

Anne Milgram puso el dedo en la llaga para mostrar al gobierno mexicano lo lejos que está dispuesta a llegar la agencia que dirige, la DEA, para combatir el tráfico de drogas desde México.

Vamos por los políticos, “perseguiremos la corrupción gubernamental que protege a los que trafican el fentanilo”. “Iremos hasta donde las evidencias nos lleven”, advirtió.

Christopher Wray, del FBI, reveló que esa agencia se concentra en los carteles que trafican fentanilo a través de la frontera con México. Ya tienen listos 53 millones de dólares para la recolección de muestras de ADN de individuos sospechosos que cruzan las fronteras.

Lo que quieren esas agencias es que en las campañas políticas rumbo al 2024 no se les señale como omisas o tibias. Para mostrar su resolución aumentaron la recompensa por información para ubicar el paradero de los hijos del Chapo Guzmán, comenzando por Iván Archivaldo, que es su objetivo principal. Quieren presumir su cabeza antes de fin de año.

Hacia la séptima revolución industrial

ción con organismos y empresas a fin de enriquecer las expectativas y la formación del capital humano, altamente especializado, que requiere esta industria.

Previo a ello, el pasado 11 de abril, la Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que la Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional en materia espacial.

“Abatiendo un rezago histórico, se crea el andamiaje legislativo que permitirá desarrollar actividades espaciales relacionadas a la industria, energía, telecomunicaciones, salud, agricultura, medio ambiente, desarrollo urbano, cambio climático, desastres naturales, y más”, destacó el titular de la AEM.

En ese tenor, en consonancia con la actual era digital en el mundo, las actividades en el espacio ultraterrestre, incluso en la luna y los cuerpos celestes, ahora se considerarán áreas prioritarias para el desarrollo nacional en los términos de la Constitución.

Al respecto, las y los legisladores coincidieron en que esta reforma sienta las bases para construir un nuevo capítulo de generación de conocimientos e innovación en el país, e incentivar la inversión pública y privada para la investigación y exploración del espacio, pero ahora con talento mexicano.

Cierto es que, en los años recientes, nuestro país ha comenzado a dar pasos firmes en materia aeroespacial. Y des-

de luego, en ese caminar es indispensable la labor de las instituciones educativas, más ahora que, tras la pandemia, se intensificó la condición de vivir en una cultura digital e inteligencia artificial enfocada al desarrollo de sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el reconocimiento de patrones, el aprendizaje, la toma de decisiones y la resolución de problemas.

Desde hace mucho, en la naturaleza humana se acrecentó el deseo de tener la posibilidad de prever alternativas y escenarios probables ante diversas situaciones y formas de proceder. La inteligencia artificial, rompiendo paradigmas, hoy nos acerca a entornos virtuales generados a partir de un ordenador; son modelos o réplicas virtuales exactas de entornos o sistemas físicos existentes en la vida real.

Para los especialistas en general, la inteligencia artificial se refiere a la simulación de la inteligencia humana en máquinas que están programadas para pensar como los humanos, imitar la forma de actuar humana o mostrar rasgos asociados a una mente humana, como el aprendizaje y la resolución de problemas.

Aunque la mayoría de los psicólogos actuales no creen que la mente humana pueda llegar a simularse totalmente por medio de programas de ordenador, es innegable que, en todo este proceso cognitivo, labor de las instituciones educati-

vas debe estar en constante dinamismo a fin de fomentar la innovación tanto en las tareas y métodos didácticos como en el acompañamiento del talento, y el desarrollo de las habilidades de los estudiantes que, desde los primeros años de educación escolar, dejan ver que los tiempos y condiciones conllevan a nuevas responsabilidades.

En la industria 5.0 el objetivo es la formación de equipos entre robots y seres humanos para desarrollar al máximo el potencial de ambos. El trabajo colaborativo dará como resultado un mayor enfoque en la creatividad humana aplicada al día a día. El reto será en este acompañamiento, pero si la Inteligencia Artificial supera a la humana ya no hablaremos de seriales revoluciones, que tanto estamos preparando en la educación o ahí de plano ya nos rebasó.

Es de llamar la atención que hemos empezado a ver un futuro prometedor en la industria aeroespacial y debemos aprovechar esta expectativa en impulsar a generaciones de jóvenes dispuestos a tener nuevas opciones profesionales de desarrollo y una percepción en la población de que formaremos parte de los grupos humanos que en las próximas décadas viajarán a los planetas cercanos y sus satélites, bases de las primeras colonias humanas extraplanetarias.

Hagamos realidad ser parte de ese sueño ha llenado libros y películas de ciencia ficción donde casi nunca aparecían latinos y raramente mexicanos.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023 3
OPINIÓN

EL CRISTALAZO

SEMANAL

Adán y los gobernadores; cancelación y exhibición

zan de buena salud», que, sin embargo, hasta el Foro de Hispanoteca, insiste en adjudicarle.

“…Para encontrar algo que se le parezca, hay que recurrir a La verdad sospechosa, libro del mejicano Juan Luis de Alarcón y Martínez, de 1630, o en su defecto a la comedia Le menteur (El mentiroso), de Pierre Corneille, estrenada en 1644”.

Para enfrentar lo ocurrido el miércoles anterior en el Palacio Nacional —Adán Augusto gobernando sobre los gobernadores—, quiero recordar un asunto de los años anteriores. Advierto un cierto paralelismo, sobre todo porque estamos en tiempos ya muy cercanos a la definición de la candidatura del partido oficial.

Se acercaba ya el último año de gobierno de M igual de la Madrid y se anunció una serie de reuniones con los gobernadores de los estados, especialmente los gobernadores del PRI. Los tiempos eran distintos, pero muy semejantes a los de hoy.

Se subdividió el país en cuatro regiones y a cada una de ellas se le dedicó un día. Las pláticas con el Ejecutivo se hicieron a puerta cerrada y si bien se llevó un registro magnetofónico de ellas, las versiones estenográficas se manejaron con secretismo hasta el punto de destruir las cintas de las máquinas de escribir de quienes transcribían las intervenciones. Las cintas fueron resguardadas por el Estado Mayor Presidencial.

Al final de las primeras dos reuniones el presidente les dijo a los gobernadores a quienes les había solicitado el diagnóstico de los faltantes en sus estados. En obras, servicios, políticas públicas: en lo sucesivo ya no traten estas cosas conmigo, le voy a pedir al señor licenciado Carlos Salinas de Gortari, desde la secretaría de Programación, el seguimiento de estos asuntos.

En la tercera reunión la orden fue similar, pero con otro protagonista: ahora se les pedía coordinarse con el señor licenciado Alfredo del Mazo, secretario de Energía, Minas e Industria Paraestatal.

Esa reunión fue en Morelia. Al terminar, rumbo a una comida, Del Mazo se le acercó a Salinas.

En si condición de elegido reciente, le dijo con una cierta altanería:

—Hoy estuvo usted muy callado, licenciado. Usted que siempre habla tanto.

—Ya habrá tiempo para hablar, le dijo Salinas a Del Mazo.

En la cuarta reunión, el coordinador a futuro volvió a ser Salinas. El resto de la historia es conocido por todos.

Hoy, mientras el presidente convalece en sus aposentos del Palacio Nacional, alejado del ruido, la contaminación y el calor, se ha cancelado una reunión

en la cual Marcelo Ebrard podría haber brillado. O al menos aparecido públicamente en el área de su responsabilidad: la reunión latinoamericana programada para los días 6 y 7 de mayo y ahora cancelada por motivos de salud.

Sin embargo, causa extrañeza el pretexto. El día seis de mayo, como se advierte, está más cerca de la recuperación que el día 26. La reunión con los gobernadores —citada con un pretexto baladí e inmutable, pues los asuntos de seguridad serán iguales hoy o dentro de un mes—, fue presidida por el fugaz suplente, el secretario de Gobernación. Pero no fue cancelada.

De la misma forma si se hubiera mantenido la asamblea de Quintana Roo, con los “hermanos latinoamericanos”, la podía haber presidido Marcelo Ebrard, quien ha representado varias veces al presidente en otros asuntos internacionales, incluyendo el G-20 o la Cumbre de las Américas, tan importantes o superiores a la asamblea tropical de Cancún. Pero esta la han suspendido.

Sin embargo, la reunión del miércoles no se suspendió. Sirvió para enlazar los asuntos de seguridad con las tarjetas del Bienestar: Dos temas de importancia para el gobierno, especialmente el segundo.

Así lo dijo AL:

“…Fue una reunión en términos de generalidades, se atendió, primero, el diagnóstico que guarda la Estrategia Nacional de Seguridad estatal y regional, desde luego nacionalmente, pero no hubo especificidades estado por estado, fue una evaluación de carácter general “

Aquí la pregunta es obvia, ¿para

analizar generalidades deben acudir los gobernadores sin especificidad estado por estado?

Pero dijo más:

“…Y en segundo término o parte de esa reunión consistió en una evaluación, pues ya platiqué aquí el asunto de la sustitución de las tarjetas de Bienestar, por ejemplo, consistió pues en una evaluación del avance de los programas sociales en todo el país”.

¿Y a quien se le entregan esos resultados?

Obviamente al presidente a través de la secretaría respectiva.

¿Para qué? Para garantizar su buen funcionamiento en la asignación del dinero con cuyo metálico esplendor se garantiza la fidelidad de los devotos.

Zorrilla

Hay una fórmula muy simple y posiblemente errónea. Pero algunos afirman, si quieres conocer a alguien, revisa sus autores, sus lecturas, sus libros y así conocerás las fuentes de su pensamiento.

Por eso, en el discurso del señor presidente —breve, pero necesario— en su aparición tras los días misteriosos de su malestar físico, es notable como hay frases ya sembradas en el lenguaje social, y una de ellas, es la línea imaginaria en la cual Don Juan y Don Luis se disputan un texto jamás escrito. José Zorrilla jamás dijo eso.

“(La nueva) Bastará con leer de cabo a rabo Don Juan Tenorio, de Zorrilla, para comprobar que ni don Juan, ni don Luis Mejías o sus personajes nada dicen en todo ese libro que pueda parecerse a «los muertos que vos matáis go-

(AS).- En esta, la escena se plantea de manera muy similar a la de La verdad sospechosa: Dorante afirma a su criado haber matado a su rival, Alcippe, quien se les aparece, alegre y rozagante.

“El criado, ante el curioso coloquio entre occiso y homicida, dice con ironía: «Las gentes que vos matáis lucen bastante bien» o «Los muertos que vos matáis gozan de buena salud».

Pero Zorrilla, involuntariamente citado por el señor presidente, sí dijo estas cosas sobre México:

“…Méjico es un país de broma, a pesar de todas las atrocidades que allí pasan, y que no pasan de bromas pesadas”.

“…El indio es haragán, supersticioso de limitado y torpe entendimiento, como desnudo, impúdico y vicioso, como nutrido mal de acre alimento

“El pinto, que es de Méjico el leproso. /Nace manchado el cuerpo macilento / de herpéticos lunares movedizos, /exudación de virus pegadizos. /El mestizo es lo peor de la sangre hispana/ (la tornadiza de judío y de moro) /y de la mala indiana. /Así: Brotó esta innoble raza americana, /del Continente Occidental gitanos y renegados de su raza hispana, /y repugnados confesarse indianos, /ni cristianos, ni idólatras, lo mismo deshonran la india fe que el cristianismo…”

¿Un pueblo independiente y soberano /Quieres ser? el derecho está en tu abono: /Mas eres más sacrílego y tirano /Que el rey peor que se sentó en un trono. / ¡Asesinas al buen Maximiliano/Á la Europa, tu madre, por encono! /Méjico en Él de parricidio rea /¿Esa es tu libertad? - ¡maldita sea! /Desparrama tus hordas liberales /Por tu suelo infeliz republicano: /Y que borren las últimas señales/ Que hay en él de español y de cristiano, /Borrando en tus banderas nacionales /Tu «Dios y Libertad» en castellano: /Porque ¡oh nación de deicidio rea! /Dios con tu Libertad no se aparea”. Ni para citarlo.

Paro

La comunidad científica nacional, los investigadores y profesores de centros superiores de enseñanza, convocan a un paro de 24 horas, para el próximo 2 de mayo en protesta por la barbaridad legislativa con la cual, se aprobó la muy deficiente Ley Generales en Materia de Humanidades, Ciencias y Tecnologías e Innovación propuesta por la destructiva señora Buylla—

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023 4
Rafael Cardona rafael.cardonasandoval@gmail.com Cuartoscuro
Nacional CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023 5

Morena incumple acuerdo, bloquea al INAI y lo deja paralizado

Oposición toma la tribuna clamando ¡Transparencia! al romper los morenistas el pacto para nombrar a un comisionado

Los rostros de senadoras y senadores de oposición enrojecieron de coraje. No lo creían. Fueron sorprendidos y el acuerdo que se había tomado horas antes con el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal para nombrar a Ricardo Salgado Perrilliat como comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), fracasó en el pleno donde el aspirante fue rechazado por todo el bloque de Morena y sus aliados.

Al grito de “traicioneros” “traicioneros”, ¡Transparencia! ¡Transparencia!”, senadores del PAN y del Grupo Plural y Movimiento Ciudadano tomaron la tribuna y desplegaron una manta con la leyenda “Comisionados del INAI Ya”.

Ricardo Salgado Perrilliat fue citado con la idea de rendir protesta. Tuvo que retirarse sin hacerlo. El que también acudió por la mañana a reunirse con la bancada de Morena fue el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a dar “línea” sobre la agenda y decisiones que se tomarían sobre 18 leyes prioritarias para el presidente López Obrador y el nombramiento del comisionado del INAI para la oposición.

Fueron 20 minutos de tensión donde la situación amenazó con desbordarse y terminar en zafarrancho entre senadores de la oposición y legisladoras de Morena, quienes a toda costa buscaban arrancar la manta a las panistas.

Gritos, insultos y hasta empujones fueron la constante en esos minutos donde la

violencia hizo acto de presencia entre algunos senadores como el l vocero de Morena, César Cravioto quien lanzó varios manotazos a senadoras del PAN y al senador Ismael García Cabeza de Vaca en un intento por que soltaran la manta donde se leía “Comisionados hoy”.

Fue tal el nivel de agresividad de Cravioto que tuvo que llegar su compañera Citlalli Hernández para calmarlo mientras algunos senadores del PAN lo retaban a hacer lo mismo con los hombres.

“Cálmate Cravioto”, le gritaban Ello mientras las senadoras morenistas, y Margarita Valdés y Lucía Trasviña también trataban de impedir que se colocara la manta. Trasviña incluso se amarró a la manta.

“Es nuestro derecho manifestarnos”, les espetaba la panista Xóchitl Gálvez

NO SOMOS PENDEJOS….

El coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería, acusó a Morena de rom-

per el acuerdo y tras lamentar que no se cumpla la palabra empeñada, calificó como burla el acuerdo que habían pactado con Monreal.

“No somos chamacos, pero tampoco pendejos, vayan a burlarse de otros …”, acusó.

Julen Rementeria, coordinador del PAN; Manuel Añorve, coordinador del PRI; Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD; Clemente Castañeda, coordinador de MC y Gustavo Madero, coordinador del Grupo Plural, lamentaron que Morena “les haya tomado el pelo”.

“El acuerdo era para que se sometería a votación y no somos chamacos y perdón por la expresión, pero tampoco pendejos. Porque no se vale que sesenta y siete votos hayan sido en contra de la propuesta, ese es un asunto que es una burla, no lo vamos a permitir y seguimos: INAI primero”, aseveró.

La confrontación se trasladó a la explanada del Senado donde los dos bandos

Iberoamérica

Red de 18 países exigen garantizar labor del INAI

Ante la reticencia del gobierno mexicano por activar al INAI, la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA), conformada por 18 países iberoamericanos, expresó su apoyo a este órgano y exigió que se garantice el que pueda desarrollar su labor de promover y proteger los derechos humanos que tutela, en beneficio de México.

En el marco del XXIV Encuentro de la RTA, las autoridades que la integran advirtieron que cualquier acción que menoscabe la autonomía e independencia de los órganos garantes de la Red, también afecta los procesos de consolidación de la institucionalidad democrática de Iberoamérica, así como los estándares de protección de derechos humanos construidos durante las últimas décadas.

ofrecieron su postura mediante conferencias de prensa. Cravioto estaba al micrófono cuando el ulular de una sirena se escuchó fuerte en la explanada y los elementos de protección civil corrieron de inmediato al tiempo que se apagaba el sonido de las palabras de morenista.

De pronto salió la panista Xóchitl Gálvez con un megáfono donde se escuchaba el ulular de la sirena lo que provocó la molestia de los morenistas.

“Deja de boicotear nuestras conferencias”, le gritaban mientras la panista solo sonreía. Al final se citó a los senadores para reanudar la sesión este viernes a las 13:00 horas 

De poco sirvieron las negociaciones y acuerdos del coordinador de Morena, Ricardo Monreal con la oposición, pues Ricardo Salgado Perrilliat no alcanzó las tres quintas partes de los votos que requería para convertirse en comisionado del INAI, luego de que Morena y sus aliados en el Senado votaron en contra de esa propuesta.

Salgado Perrilliat, quien incluso fue citado para que eventualmente rindiera protesta, obtuvo 67 votos en contra y 43 en pro, con lo que no obtuvo la mayoría calificada que requería el encargo, lo que provocó la toma de la tribuna por parte de la oposición y un receso indefinido de la sesión.

Ello reventó la sesión y los

acuerdos entre Morena y la oposición para esta recta final del periodo ordinario de sesiones en la cual se pretende desahogar 18 leyes ordinarias y constitucionales prioritarias para el presidente Andrés Manuel López Obrador y que ya fueron aprobadas en la Cámara de Diputados en días pasados pero que ahora están en vilo en el Senado luego de esta situación.

La toma de la tribuna tiene en vilo la aprobación de las 18 leyes y reformas que son prioritarias para López Obrador como la desaparición del INSABI para que

el IMSS-Bienestar absorba esas funciones.

También la ley Minera que estaba atorada por desacuerdos al interior de Morena ya se había destrabado y se perfilaba para ser aprobada pese a la exigencia de la oposición e incluso de Ricardo Monreal de realizar Parlamento abierto para analizarla más a fondo.

En el tintero también están la Ley de Vías Generales de Comunicación, la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario y la Ley Federal de las Entidades Federativas, para permitir que el

presidente de la República pueda asignar directamente la operación del Tren Maya a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por tiempo indefinido.

Asimismo, la Ley de Ciencia y Tecnología e Innovación, que desaparece el Conacyt y establece un nuevo esquema para otorgar becas.

También la extinción de la Financiera Rural es otra que le urge a López Obrador lo mismo que la ley que traslada, suprime o fusiona 18 instituciones públicas con otras dependencias de gobierno. (Alejandro Páez) 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023 6
Salgado llegó para rendir protesta ... aplanadora se lo impide
Páez Morales Ciudad de México Fueron 20 minutos de tensión entre empujones, gitos de “traidores” y burlas. GALO CAÑAS - CUARTOSCURO

Presidente del Senado presentó iniciativa para la extinción del INAI

En medio de las negociaciones en el Senado para nombrar a los comisionados del INAI, el presidente de la Cámara Alta, Alejandro Armenta Mier, presentó una

iniciativa para extinguir al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y que sus funciones sean absorbi-

das por la Secretaría de la Función Pública (SFP).

La iniciativa de inmediato generó molestia en el Senado sobre todo entre la oposición quienes la calificaron como imprudente y reclamaron que se presentara cuando se están buscando los acuerdos para reactivar al INAI.

Horas después, alrededor del mediodía, Armenta Mier, retiró su iniciativa de la Gaceta Parlamentaria sin explicación alguna.

Sin embargo, más tarde Armenta detalló que solo la retiró

para “reorientarla”, pero advirtió que esa iniciativa “sigue en pie” porque se destinan muchos recursos a ese órgano y sus funciones las puede hacer la Función Pública.

La iniciativa del senador morenista, no contempla una reforma constitucional y centra en eliminar las leyes que dan sustento al funcionamiento del IINAI.

Para ello, plantea la abrogación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información, la Ley Federal de Transpa-

Chiapas. Migrantes y el INM pactan regularizar a 3,500; frenan caravana

El “viacrucis” migrante con destino la Ciudad de México pactó con el Instituto Nacional de Migración (INM) la regularización de unos 3,500 migrantes que salieron desde Tapachula y recorrieron 60 kilómetros hasta Villa Comaltitlán, en Chiapas.

Con este acuerdo entre autoridades del Gobierno mexicano y los migrantes se disuelve la caravana migrante que buscaba transitar hasta la Ciudad de México. Por la mañana, el propio secretario de Gobernación, Adán Augusto, aseguró que habría “tránsito libre” para la caravana que partió con miles de migrantes de la frontera sur la semana pasada.

En una asamblea a mano alzada, desde el parque central de Villa Comaltitlán, la comunidad migrante aceptó la propuesta de recibir Visas Por Razones Humanitarias para mujeres y niños.

En tanto, para hombres y mujeres solos se aceptó el otorgamiento de las Formas Migratorias Múltiples (FMM) por un lapso de 45 días, lo que les permitirá transitar sin problemas.

El director de Pueblos Sin Fronteras, Irineo Mujica, destacó que, con este acuerdo, lo más importante es que las personas van a transitar y poder llegar a su destino.

“Qué bueno que el INM ha decidido otorgar esos documentos porque realmente es lo que se necesita para que deje de ser una cárcel Tapachula”, consideró.

Por separado, el grupo Beta y los Oficiales de Protección a la Infancia (OPI) empezaron los censos, mientras que habilitaron un albergue temporal para proceder a otorgar documentos.

Las autoridades migratorias también dieron a conocer que no proporcionarán autobuses para la movilidad de personas migrantes, aunque destacaron que podrán desplazarse por sus propios medios y con el documento migratorio que les permite transitar por el país de forma legal. (EFE).

Iban

del INM, vino el incendio y nadie abrió

- Agencias

de México

Un nuevo video sobre el día del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez confirma las negligencias y omisiones de los agentes migratorios y guardias de seguridad privada durante el incendio que provocó la muerte de 40 migrantes y dejó a 27 heridos.

La secuencia de imágenes

muestra las condiciones que imperaban en la estación migratoria y revelan la ausencia de protocolos de protección civil, así como un trato carcelario contra los migrantes. Se ve a un grupo de migrantes caminando hacia una celda de la estación de Ciudad Juárez. Iban esposados, en fila, guiados por un agente. Después, los encierran bajo llave en una celda.

Los dejaron así por horas, sin alimentos o comida, por lo que comenzaron a protestar.

Vigilándolos, se aprecia sentado en una silla a un guardia de seguridad privada. En ningún momento se acercó a hablar con los migrantes, quienes por la sed y el hambre comen-

zaron a protestar.

Fue entonces que los manifestantes colocaron las colchas sobre las rejas de la celda. El guardia siguió sin moverse. Los migrantes prendieron fuego a una de las colchonetas y el incendio comenzó.

EFE

Nacional CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023 7
En el nuevo video se ve el trato carcelario a los migrantes en la fatídica estación del INM. Personal del Instituto Nacional de Migración (INM), atiende a migrantes que realizan trámites en Villa Comaltitlán. El “Viacrucis” migrante pactó la regularización de 3,500 personas que salieron desde Tapachula y recorrieron cerca de 60 kilómetros.
Hasta ese momento el guardia llamó a los agentes migratorios, quienes acudieron al sitio, pero no abrieron la puerta de la celda. El humo comenzó a crecer. Las imágenes se vuelven borrosas. Los agentes salen de la estación. También los guardias de seguridad privada. Afuera, más agentes dan vueltas, mientras adentro el fuego comienza a crecer. El humo también  esposados hacia la celda de la estación migratoria
Redacción
Ciudad
Los dejaron morir, revela nuevo video de migrantes fallecidos en Juárez
rencia y Acceso a la Información Pública, los Lineamientos del INAI en Materia de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Asimismo, reformar la fracción XVIII del artículo 3 de la Ley General de Protección de Datos Personales, así como los artículos 38 y 65 de la Ley General de Archivo, con lo cual se pretendía que las tareas y funciones de transparencia las asuma la Secretaría de la Función Pública (SFP). (Alejandro Páez) 

Yasmín Esquivel exhibe en portal “pruebas contundentes”

Los abogados de Yasmín Esquivel Mossa exhibieron pruebas que, dijeron, ha presentado a la UNAM, así como la línea del tiempo, que demuestran la autoría de su tesis de licenciatura, informó ayer Alejandro Romano Rascón. Explicó que son más de 20 pruebas técnicas, científicas y testimoniales “contundentes”, que demuestran que Yasmín Esquivel Mossa es la autora original de su tesis de licenciatura, elabo-

rada hace más de 36 años, mismas que, aseguró, han sido desestimadas sistemáticamente por la UNAM. Informó que por ello, a partir del día de hoy, cualquier ciudadano podrá ingresar al portal www. pruebasirrefutables.com para que puedan conocer las pruebas presentadas por la defensa, y que demuestran que es inocente de las acusaciones sin fundamento que se le han imputado en los úl-

timos meses, y que de forma arbitraria, han sido ignoradas por las autoridades universitarias.

“No han llamado a la Directora de las dos tesis, ni a los testigos, ni tampoco han querido desahogar pruebas. Incluso, el pasado 12 de enero de 2023 las autoridades de la UNAM publicaron con dinero público, desplegados en diversos medios de comunicación condenando a Esquivel Mossa y afectando su honorabili-

EU irá contra funcionarios mexicanos que protejan el tráfico de fentanilo

dad y derechos humanos; lo que demuestra la parcialidad y falta de objetividad del caso”, enfatizó Alejandro Romano. Esquivel Mossa es la autora original de su tesis y, por tanto, ella es la primera interesada en esclarecer los hechos, ya que es la principal afectada por la inexistencia de previsión en la legislación universitaria, para resolver asuntos como este, sostuvo Eduardo Andrade Sánchez, ex

Legisladores

Cuestionan a directora de la DEA por contratos irregulares

abogado general de la UNAM. En el mencionado portal, se expone un peritaje en línea del tiempo que se sustenta con las pruebas presentadas. También se exhibe el capitulado fechado en diciembre de 1985 a nombre de Esquivel Mossa, que cuenta con los dictámenes periciales en documentoscopía y grafoscopía, que acreditan que ella sí comenzó su tesis antes que el otro alumno. (Redacción)

IMSS lanza programa “Entiendo mi Diabetes”

La Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) anunció ayer en Washington que perseguirá a los funcionarios mexicanos que protejan el tráfico de fentanilo a ese país, todo ello si existe la suficiente evidencia de que están involucrados, aseguró la jefa de la agencia antidrogas Anne Milgram.

“En la acusación contra Los Chapitos hablamos de la corrupción. Hablamos de la corrupción que alimenta el tráfico de drogas en México y en el mundo. Así que de nuevo le digo: Iremos hasta donde sea nos lleven las evidencias y los hechos”, respondió la jefa de la DEA a un congresista republicano durante una audiencia en el Capitolio.

El pasado 14 de abril, el Departamento de Justicia de los EEUU anunció nuevos cargos “en el Distrito Sur de Nueva York, Distrito Norte de Illinois y Distrito de Columbia, contra varios líderes del Cártel de Sinaloa, una organización transnacional de tráfico de drogas con sede en Sinaloa, Méxi-

co, y sus facilitadores en todo el mundo”.

En aquella ocasión, Milgram detalló que “las acusaciones envían un mensaje claro a Chapitos, el Cártel de Sinaloa y las redes criminales de drogas en todo el mundo de que la DEA no se detendrá ante nada para proteger la seguridad nacional de los Estados Unidos y la seguridad y la salud del pueblo estadounidense”.

La funcionaria señaló que “Los Chapitos fueron pioneros en la fabricación y el tráfico de fentanilo, la amenaza de drogas más letal que nuestro país (EEUU) haya enfrentado jamás”.

Aseguró que los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán “inundaron (de fentanilo) los Esta-

dos Unidos durante los últimos ocho años y mataron a cientos de miles de estadounidenses”.

La titular de la DEA detalló que durante el último año y medio, la DEA se infiltró proactivamente en el Cartel de Sinaloa y la red de Los Chapitos, por lo que obtuvo un acceso sin precedente a los niveles más altos de la organización, al tiempo que los siguió por todo el mundo.

La DEA ha contribuido a la recabación de información para el arresto de funcionarios mexicanos como Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, mismo que fue encontrado culpable del narcotráfico en EEUU. Además del arresto del ex secreta-

Los legisladores estadunidenses interrogaron este jueves a la directora de la Administración de Control de Drogas, Anne Milgram, en torno a unos contratos de millones de dólares que no fueron objeto de licitación y que forman parte de una pesquisa sobre si la agencia contrató indebidamente a algunos de sus antiguos asociados. Milgram enfrentó una lluvia de críticas, en su mayoría de los miembros republicanos de la Comisión de Asignaciones de la Cámara de Representantes, por una investigación de The Associated Press sobre que la DEA (siglas en inglés de la agencia) gastó 4.7 millones de dólares en una “planeación y comunicación estratégica” y otros contratos sin licitación para contratar a personas que Milgram conocía de su época como fiscal general de Nueva Jersey y como profesora de derecho de la Universidad de Nueva York, a precios que superan por mucho el sueldo de funcionarios gubernamentales.

“Todo el mundo goza de presunción de inocencia hasta que sea declarado culpable. Pero estos reportes son muy duros”, comentó el representante Andrew Clyde.

rio de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, en el 2020.

A través del programa piloto denominado “Entiendo mi Diabetes”, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), busca que los derechohabientes que viven con esta enfermedad, logren alcanzar metas de control en sus niveles de glucosa en sangre.

El programa piloto se lleva a cabo, en seis Unidades de Medicina Familiar; las y los participantes que reciben educación en este padecimiento vía remota, han logrado bajar de peso y disminuir la toma de medicamentos.

A través de “Entiendo mi Diabetes”, mediante la cual un equipo mutidisciplinario integrado por: investigadores, epidemiólogos, médicos especialistas, nutriólogos y gestores en Tecnologías de la Información, desarrollaron un sitio web y una aplicación para teléfonos celulares, a través de la cual se promueve la interacción entre pacientes y profesionales de la salud y la educación en línea, con el objetivo de lograr el control de la glucosa y los principales indicadores de este padecimiento. La doctora Lubia Velázquez López, investigadora titular de la Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica del Hospital General Regional No. 1 “Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro” del IMSS, destacó que se lleva a cabo un programa piloto en seis Unidades de Medicina Familiar (UMF) de la Ciudad de México mediante un estudio multicéntrico, a fin de comparar la efectividad del sitio educativo y de la aplicación móvil. (Cecilia Higuera)

Nacional CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023 8
La DEA anuncia que “iremos hasta donde sea que nos llevan las evidencias y los hechos”
Redacción / Agencias
Washington D.C. Los Chapìtos son pioneros en la fabricación y tráfico del fentanilo, acusa EU. Cuartoscuro

Niños piden ver a la Infancia y Adolescencia como prioridad

World Vision México presenta su Informe Anual 2022, levantando la voz de 4 millones de menores de edad que piden ser bien cuidados física y emocionalmente

Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx

Con el llamado de más de 4 mil niños, niñas y adolescentes para que las autoridades y adultos vean a la niñez y adolescencia como prioridad, sin violentar nuestros derechos, World Vision Mexico (WVM) presentó

su Informe Anual 2022. A unos días de conmemorar el Día del Niño, en el Museo del Papalote donde los menores pueden jugar como ellos quieran, la organización mostró la voz de los infantes, que piden ser cuidados bien física y emocionalmente, “no sólo del COVID sino de todo en general”.

«Las niñas y los niños debemos ser escuchados siempre”, comentó un niño de Chihuahua, de 11 años, al plasmar las preocupaciones y los abusos que sufrieron en 2022.

WVM realizó consultas en los 23 estados del país donde tiene presencia y levantó la voz de los menores de edad en temas como castigo corporal y humillante, vida libre de violencia, violencia al interior de

las escuelas, y trabajo infantil. La organización, que recién cumplió 40 años de trabajar en favor de la infancia en nuestro país, logró permear a 4 millones 34 mil 60 niños, niñas, y adolescentes con 78 programas que logró implementar con los 199 millones de pesos recaudados el año pasado.

En su Informe Anual 2022 WVM resalta los objetivos alcanzados, personas beneficiadas, innovaciones tecnológicas de comunicación, y un apartado al cual dedica un espacio singular debido a su influencia cristiana, la transparencia en sus ingresos o mayordomía.

WVM puso al centro de la temática de su Informe Anual las voces de las niñas, niños y adolescentes para conocer sus pro-

UN CANTO DE ESPERANZA

El bien contra el mal

Luz del Alma corzoalma17@yahoo.com.mx

Todos los días recibimos tanta información negativa sobre los acontecimientos nacionales e internacionales que nos orillan a vivir en un desasosiego constante y a perder nuestra paz interior.

Sin embargo hay que saber, que este mundo fue creado como un paraíso para que el ser humano fuera feliz, y que es el mismo ser humano quien lo ha llenado y lo sigue llenando de tantas deformidades.

Pero el mundo está lleno de belleza, bondad y amor. Solo hay que dirigir nuestra visión hacia ello para poder captarlo. Empezando por la majestuosa belleza de la naturaleza que nos circunda, sorprendiéndonos con la cantidad de descubrimientos que a diario efectúan los astrónomos acerca de nuestro universo, admirándonos por la inmensa variedad de animales que habitan en mar y tierra, y asombrándonos por la canti-

dad de seres humanos buenos que a diario realizan infinidad de obras de bondad, caridad y creación sobre la faz de la tierra. Hablemos por ejemplo de la caridad, esto significa, aquello que ofrecen los que tienen más hacia las personas que tienen menos. Este acto de consideración beneficia tanto al que da como al que recibe, ambas partes se sienten interiormente más fortalecidas. Entre más actos de benevolencia se produzcan entre nosotros estaremos impulsando el bien hacia adelante. No permitamos que el mal contamine nuestra mente y mucho menos nuestra alma. Las personas de bien formamos parte de un ejército invisible pero invencible. Somos todos aquellos que cooperamos para mantener la obra divina intacta, que tenemos fe en que el ser humano siempre podrá encontrar los caminos adecuados para la mejoría y supervivencia de nuestra especie en este planeta. Todos nacimos iguales en dignidad y moriremos de igual manera, fuimos todos creados con diversas capacidades y aptitudes para desarrollarnos, entonces está en cada uno de nosotros buscar y encontrar los caminos del bien para nuestra mejoría. El ser humano tiene la capa-

cidad de actuar de forma noble y de realizar proezas inimaginables a favor del bien, pero también tiene la capacidad para actuar de forma vil y denostar su propia humanidad. Dependerá únicamente de sus decisiones y no de sus condiciones ni sociales ni económicas la postura que finalmente adopte en su vida. Ni la pobreza ni la riqueza son excusas para no estar del lado del bien. Por ello debemos enfrentar los problemas como oportunidades de aprendizaje y ser conscientes de su transitoriedad, pues todo pasa, lo bueno y lo malo, el tiempo no se detiene. Quien vive con paz interior puede desplegar gran actividad para lograr sus objetivos, porque en realidad sabe que está viviendo por y para un propósito divino.

En la vida no debemos rendirnos nunca, sino seguir luchando pase lo que pase hasta el final, porque en cualquier momento las condiciones pueden cambiar. Cuando perseveramos en la persecución de nuestras metas y sueños nos acabamos convirtiendo en personas inquebrantables, siempre con una actitud positiva y expectante en la vida, manteniendonos enfocados en lo importante para nuestro progreso y evolución.

blemáticas, necesidades y brindarles la ayuda exacta mediante la capacitación de funcionarios públicos, pláticas con las madres, padres o cuidadores directos, en un trabajo conjunto con todos los involucrados en la comunidad.

Durante el 2022 identificaron las brechas en la implementación de los servicios enfocados

en la niñez mediante un Informe Anual Nacional y 8 Informes Estatales con la participación de más de 112 mil niños.

Estos reportes sirvieron para detectar las necesidades y buscar soluciones para eliminar todo tipo de violencia contra las niñas, niños y adolescentes, por región y estado.

Entre los resultados más relevantes en 2022 que WVM informó están el haber alcanzado a 3 millones 624 mil 620 niñas, niños y adolescentes, 409 mil 440 adultos, convocar 20 mil donantes individuales, implementar 78 programas y proyectos y recaudar 199 mdp.

Nacional 9
CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023

¡Que Viva México! La cárcel de los estereotipos

otro personaje exitoso de la televisión mexicana que en vista de su popularidad despertó la ambición taquillera de algún productor de cine B, de tal suerte que la serie que protagonizaba junto con “la Pecas” (Leonorinda Ochoa) fue llevada al cine en una producción de 1971 aún menos afortunada que la trilogía de Los Polivoces —que, debo admitir, de niños a mí y a mi hermana nos hizo reír, y mucho—.

En 1970 el dueto de comediantes formado por Eduardo Manzano y Enrique Cuenca, mejor conocido como “Los Polivoces”, filmaron la película “¡ Ahí madre! ”, dirigida por Rafael Baledón y escrita por Roberto Gómez Bolaños (cuyas creaciones televisivas a la postre habrían de convertirse en nuestro mayor producto cultural de exportación: el Chavo y la Chilindrina como estandartes de lo mexicano-cosmopolita-finisecular).

Con más de 80 películas dirigidas, Rafael Baledón es quizá el más prolífico director mexicano de películas de Serie B, es decir, aquellas producciones con fines estrictamente comerciales, de bajo presupuesto y filmadas “al ahí se va ”, esa divisa que sancionaba lo mal hecho como ethos nacional, y que precisamente en la década de los setenta y ochenta adquirió para los mexicanos rango identitario: servía lo mismo como guía deontológica para reparar el motor de un coche con plastilina, que para nacionalizar a la banca.

¿Cómo olvidar la cancioncilla de la campaña del gobierno que por esos años llamaba a los mexicanos al rigor responsable y al profesionalismo patriota? “Nada de que ahí se va / Basta de que, a mi qué / Vámonos respetando / Todo hay que hacerlo bien…”.

Campeón —en el mejor sentido de la expresión— del cine oportunista que intentaba trasladar a la “pantalla grande” el éxito obtenido por algunos de los personajes más populares de la “pantalla chica”, Baledón dirigió la trilogía que Los Polivoces heredaron a la historia del cine mexicano. La ya citada “¡ Ahí madre! ”, “Aviso inoportuno” (1969), e “Hijazo de mi vidaza” (1972). En las tres, el talentoso dueto ponía a la disposición de los guionistas su amplísimo catálogo de personajes bufos para interpretar sketches más o menos hilarantes. Dos de estos personajes aparecen en una de las secuencias menos afortunadas de la película de 1970: “Don Pasiflorino” (Enrique Cuenca) un anciano de existencia ralentizada cuyo leitmotiv se resumía en la expresión “¿Cuál es la prisa?” y su paciente, abnegado e hiperactivo hijo de voz de pito llamado “Acelerino” (Eduardo Manzano).

Pasiflorino convence al hijo de comenzar una excavación de gran escala en su departamento de vecindad con el propósito —eso entiende Acelerino— de encontrar “el oro”. Tras denodados esfuerzos y sacrificios del hijo, el chiste se resuelve cuando el viejo encuentra en un armario de su casa la jaula “del loro” disecado que andaba buscando. Fin del gag

No puedo dejar de advertir una coincidencia amarga entre la sonsa escena de “¡ Ahí madre!” aquí descrita, y una de las secuencias de la película de Luis Estrada “¡Que viva México! (2022): aquella en la que Pancho Reyes (Alfonso Herrera) y su esposa Mari (Ana de la Reguera) cavan desesperados en el mismo sitio en el que días atrás enterraron una fortuna en lingotes y monedas de oro. Sin poder dar con “el oro”, con nada más que una pala y un pico al cabo de las semanas Pancho Reyes ha logrado cavar hasta desfallecer un foso no menos abismal que absurdo. Ni con la ayuda del pueblo entero logran dar con los anhelados lingotes, que tiempo después serán desenterrados por los malvadísimos representantes de una compañía minera extranjera —que profanó con su planta nuestro suelo— y que al final se habrán de quedar con “el oro” y con “el loro”, para desgracia e infortunio del patrimonio nacional.

En el territorio del desplante inverosímil, gratuito y facilón —que no paródico, que no satírico— con esta escena

Luis Estrada le hace el quite a Rafael Baledón. Acaso un remake involuntario del chiste “del loro” que le debemos, a fin de cuentas, a Chespirito.

2. COMO EL BORRAS

Junto con la expresión “al ahí se va ” —y esa otra frase publicitaria de la que los mexicanos hacían sorna cuando algo salía mal en los setentas: “lo hecho en México está bien hecho”— una tercera expresión que el español de los mexicanos popularizó por aquellos años fue la de “lanzarse como el Borras ”, para referirse al acto de emprender una acción cualquiera de manera atrabancada, temeraria y sin método.

“El Borras” (Guillermo Rivas) era

“Los Beverly de Peralvillo” se llamaba tanto la serie de televisión como la película, cuyo nombre proponía un oxímoron humorístico al fusionar un referente de la opulencia y el glamour: Beverly Hills, con su contrario barrial y marginal: Peralvillo. Dirigió la película Fernando Cortés y escribió el guion Mauricio Kleiff, conocido por escribir series famosas de los setenta como “Mi secretaria”, “Hogar dulce hogar” y algunos sketches memorables de Los Polivoces.

El Borras —un ruletero bonachón— debe afrontar con resignación y buen humor la gradual ocupación de su humilde hogar a manos de la runfla mantenida y entrometida de su parentela política, comenzando “por la bruja de su suegra” (¿Hubo acaso un cliché más saturado que los chistes de “suegras” en los setentas?)

Resulta inevitable comparar el plot de la película del 71 con el desenlace de la película de Estrada en el cual el protagonista, Pancho Reyes, ve cumplirse su peor pesadilla: la invasión de su casa a manos de su parentela prángana. Pobres, abusivos, pero “simpáticos”, a los ojos del dueto formado por Estrada y Jaime Samprieto.

3. LA PARODIA

Preso en la cárcel de los arquetipos, Luis Estrada fue gradualmente reduciendo la efectividad y la profundidad de un estilo paródico que arrancó con audacia en “La Ley de Herodes” (1999), y que para la cuarta entrega de su tetralogía de los horrores nacionales luce manido y exhausto.

Pasó del esperpento apóstata a la caricatura grotesca, de la parodia afilada al pastelazo cachirulezco y chespiritista, de Ibargüengoitia a Chumel Torres, de Valle Inclán a Capulina con un toque de Palillo, del poder corrosivo de la la sátira a la gracejada flatulenta.

Escribió Umberto Eco: “La parodia nunca debe temer a la exageración. Si da en el blanco, no hará otra cosa que pronosticar algo que después otros harán sin reír —y sin sonrojarse— con firme y viril seriedad”. No es el caso. Si Estrada quiso —entre otras cosas— hacer el retrato mordaz de la actualidad política mexicana, esta vez se lanzó como el Borras. Sus personajes no están mejor delineados que Gordolfo Gelatino o el sargento Agallón Mafafa 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023 10
1. LA BÚSQUEDA DEL LORO Y DEL ORO
OPINIÓN
Nada de que ahí se va / Basta de que, a mi qué / Vámonos respetando / Todo hay que hacerlo bien…
Edgardo Bermejo Mora @edgardobermejo

Retos ambientales y proyectos de transporte deben enfrentarse con visión de justicia social: Sheinbaum

Durante sus intervenciones en la Cumbre de Ciudades en Denver, Colorado, la Jefa de Gobierno dio a conocer proyectos innovadores que se han implementado en la Ciudad de México

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, participó en la plenaria “Acelerando la inversión para la acción climática” de la Cumbre de Ciudades de las Américas, en Denver, Colorado, donde expuso las acciones implementadas en la capital para combatir el cambio climático y la necesidad de enfrentar los retos ambientales con una visión de justicia social, a través de garantizar derechos e invertir en donde históricamente no se ha hecho para lograr un desarrollo equitativo y sustentable.

“La paz y el desarrollo libre de carbón se construye con desarrollo científico y técnico, pero sin olvidar, sin olvidar nunca la ampliación y la garantía de los derechos sociales y humanos. No es ‘mi ciudad’ o ‘mi planeta’ en aras del crecimiento económico per se, es la ciudad, las ciudades, las naciones y el planeta de todos y todas”.

Durante su participación, la mandataria capitalina destacó que “es la cooperación para el desarrollo, lo que va a permitir una sociedad y unas economías libres de carbón, pero que siempre promuevan el bienestar. La cooperación de los países con más recursos económicos para el desarrollo con bienestar. La justicia social y ambiental siempre van de la mano”, dijo.

Ante representantes de instituciones financieras y alcaldes de Norteamérica y Latinoamérica, Sheinbaum expuso los proyectos impulsados en la Ciudad de México, en materia de Electromovilidad, habló del Cablebús, el Trolebús Elevado y la

inversión histórica de 2 mil millones de dólares en el Metro; sobre energía verde, puso como ejemplos, la Planta de Carbonización Hidrotermal (solución innovadora que puede ser global para convertir residuos sólidos orgánicos en pellets de carbón vegetal); la Ciudad Solar en la Central de Abasto; la creación de 16 parques públicos en 200 hectáreas y la plantación de 35 millones de árboles y plantas, a través de los cuales se han logrado reducir 1.8 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente al año. Los alcaldes de Phoenix, Arizona, Katharine Gallego; de Greenville, Mississippi, Errick D. Simmons; de Curitiba, Brasil, Rafael Greca de Macedo; de Peñalolén, Chile, Carolina Leitao Álvarez-Salamanca; y de Calgary, Canadá, Jyoti Gondek, también integraron la plenaria.

SHEINBAUM DESTACA SISTEMA DE MOVILIDAD INTEGRADA

Durante su participación en el panel “Alineando la Inversión en Infraestructura y las Agendas de Desarrollo Sostenible”, Claudia Sheinbaum destacó que su administración le ha apostado a un Sistema de Movilidad Integrada, con el objeti-

vo no solo de reducir emisiones contaminantes, sino de disminuir desigualdades.

Además, dio a conocer la implementación de la Tarjeta de Movilidad Integrada, una visión integral para ordenar el transporte público utilizado por el 70 por ciento de los capitalinos, que permite gestionar de mejor manera los ingresos de las tarifas e invertir en nuevos proyectos.

“Hemos recuperado en tan solo cuatro años alrededor de 3 mil millones de pesos que antes se fugaban de las tarifas de

transporte, por eso esta Tarjeta de Movilidad representa Movilidad Integrada, Movilidad Sustentable y también representa economías que nos permiten recuperar recursos para poder generar inversiones. Estamos avanzando para que, hoy, el 30 por ciento del transporte concesionado la utilice y queremos terminar el gobierno para que todo el transporte público utilice esta tarjeta”, indicó.

A diferencia de los sistemas hombre-camión que se reproducen en muchas ciudades de América Latina, mencionó que

en la capital se invierte de manera histórica en el Metro y en proyectos como el Cablebús, que cuenta con los dos teleféricos urbanos más grandes del mundo; el Trolebús Elevado; la incorporación de 500 trolebuses eléctricos; la Línea 3 del Metrobús, la primera 100 por ciento eléctrica de su tipo.

En el encuentro organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés), participaron la alcaldesa de Bogotá, Colombia, Claudia López; el concejal de Quito, Ecuador, René Bedón; la coordinadora general de Planeación del Secretariado de Tránsito del Ministerio de Transporte de Estados Unidos, Marcela Laiz; el director del Programa de Ciudades en WRI Brasil, Luis Antonio Lindau, y el director de Análisis Sectorial de CAF, Nicolás Estupiñan.

LA JEFA DE GOBIERNO SOSTUVO REUNIONES IMPORTANTES

La Cumbre de Ciudades de las Américas se realiza del 26 al 28 de abril, donde se llevan a cabo actividades como sesiones plenarias, mesas redondas, paneles de especialistas, sesiones para tejer redes de colaboración, interacciones comerciales y actividades de extensión al público que tienen como objetivo abordar una variedad de prioridades compartidas por las comunidades locales de las Américas.

Durante su participación en la cumbre, que reúne a más de 250 alcaldes, instituciones financieras, empresas, academia y sociedad civil para promover la cooperación regional, la Jefa de Gobierno también se reunió con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Ilan Goldfajn y con el vicepresidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Christian Gonzalo Asinelli.

La Jefa de Gobierno dio a conocer la Tarjeta de Movilidad Integrada utilizada por el 70% de los capitalinos.

Metrópoli 11
CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023
Claudia Sheinbaum participó en la plenaria “Acelerando la inversión para la acción climática” de la Cumbre de Ciudades de las Américas.

Urgen a multiplicar por 6 el financiamiento para la movilidad urbana sustentable

actores interesados en el tema alrededor del mundo. “A lo largo del tiempo los especialistas han dado numerosas y señales de alarma por el constante avance del cambio climático, de ahí el valor de estos financiamientos”, dijo.

Explicó que ya se tienen metas y proyecciones de las acciones que se deben tomar para contrarrestar los efectos del cambio climático hasta el año 2050, sin embargo, cifras y datos actualizados señalan que para alcanzar los objetivos programados para 2030 se deben multiplicar por seis los recursos de los financiamientos que se otorgan hoy en día”.

En contraparte, el financiamiento en su conjunto ha alcanzado apenas un 10 por ciento de crecimiento anual en los últimos años, en tanto que a los vehículos se debe el 25 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero; sumado a ello, Mir comentó que uno de los sectores de mayor crecimiento a nivel mundial es el del transporte público.

Vinculan a proceso a

El exjefe delegacional y excoordinador de los diputados locales del PAN en la Ciudad de México, Christian Von Roehrich, fue vinculado a proceso por la presunta comisión de los delitos de asociación delictuosa y uso indebido de funciones, y continuará su proceso bajo la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Este jueves, Von Roehrich de la Isla acudió a la audiencia de continuidad ante un juez de Control que le informó sobre su situación luego de casi ocho horas de diligencia.

El Maestro Carlos Mir habló de las fuentes económicas que se ocupan de generar un transporte amable con la ecología, y señaló que ese sector es uno de los de mayor crecimiento alrededor del mundo

Para alcanzar los objetivos programados para 2030 en materia de movilidad urbana, se deben multiplicar por seis los recursos de los financiamientos que se otorgan hoy en día, urgió el Maestro Carlos Mir, coordinador de Proyectos en Latinoamérica para movilidad eléctrica en UN Environment Programme.

Como parte del 14° Congreso Internacional de Transporte que la Asociación Mexicana de

Transporte y Movilidad (AMTM) realizó este 26 y 27 de abril, Mir habló del financiamiento para la movilidad urbana sustentable.

En este sentido, dijo que los fondos nacionales, multinacionales, y provenientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de sus programas para el mejoramiento del medio ambiente son empleados actualmente para financiar sistemas de transporte público en países en vías de desarrollo de Asía, África y América Latina.

Esos recursos son empleados principalmente para apoyar al transporte eléctrico masivo y el especialista puso en relieve al “Financiamiento Climático” que se emplea, primero, en la mitigación de las emisiones contaminantes, y segundo, en la adaptación de los sistemas de transporte en contra de los efectos nocivos y adversos que producen los gases en las ciudades.

Los fondos pueden ser públicos, privados, nacionales, binacionales o de cualquier otra forma en que se organizan diversos

Solamente el 9 por ciento de los vehículos está dedicado al transporte público, por eso la importancia de revisar qué o quién está contaminando más el medio ambiente y por lo mismo, revisar hacia dónde se están dirigiendo los recursos financieros, abundó en sus declaraciones el Coordinador de Proyectos en Latinoamérica para Movilidad Eléctrica. Reiteró que gran parte de los recursos se destina al rubro de mitigación que incluye asistencia técnica y sensibilización sobre el cuidado del medio ambiente, y el resto a proyectos de estudios y obras de infraestructura verde y compra de autobuses eléctricos que ayudan a alcanzar los objetivos que hoy es prioridad para el ramo del transporte.

Actualmente, dejó ver, México lleva a cabo de manera simultánea en cinco naciones de la región un programa de capacitación destinado a los cuerpos de bomberos. La idea, anotó Mir, es facultarlos para enfrentar cualquier emergencia cuando un vehículo eléctrico se quema o inunda. Paraguay, Guatemala, El Salvador y Argentina realizan esta acción con recursos por 3 millones de dólares.

El exjefe delegacional escuchó que está acusado formalmente por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) de ambos delitos derivados de la corrupción inmobiliaria durante su gestión como edil en Benito Juárez, lo que está documentada desde tiempo atrás, cuando otros panistas como Jorge Romero -hoy diputado federal- gobernaron este territorio, del cual han hecho un botín económico para su propio beneficioso y de algunos cercanos a ellos, como excolaboradores y familiares.

Romero Herrera estuvo al frente de la hoy alcaldía de 2012 a 2015, y su sucesor fue justamente Von Roehrich, cuyo periodo fue de 2015 a 2018 y hasta febrero de este año se

desempeñaba como coordinador de los diputados del PAN en el Congreso capitalino.

Recientemente, la Fiscalía capitalina informó que Christian Von Roehrich amagó a empresarios para permitirles erigir grandes complejos inmobiliarios como la City Towers Black&Green, ubicado en avenida Popocatépetl, Santa Cruz Atoyac.

Los desarrolladores ventilaron ante el MP el esquema del ‘modus operandi con el que operó el exjefe delegacional’, en el que usó una empresa de su hermana para triangular grandes sumas de dinero, por lo que ella también se encuentra en prisión, aunque domiciliaria.

Las investigaciones de la FGJ apuntan también en este esquema a Jorge Romero Herrara, conocido como el líder de los ‘Ocean’, por haber adquirido departamentos en beneficio de sus suegros.

Actualmente, la fiscalía de Ernestina Godoy Ramos tiene ubicados 130 inmuebles que violan el uso de suelo y tienen diversas irregularidades documentales como consecuencia de una probable red de corrupción entre servidores públicos que han servido al PAN capitalino que gobierna ese territorio desde hace más de dos décadas. (Eloísa Domínguez)

Metrópoli 12 CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023
Christian Von Roehrich por asociación delictuosa; se queda en el Reclusorio Norte
Corredor Cero Emisiones “Eje Central” Von Roehrich enfrentará en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte su proceso por asociación delictuosa y uso indebido de funciones.

Las exportaciones repuntan 3.2%; superávit de 1,169 mdd en marzo

Las ventas totales alcanzaron los 53 mil 557.6 millones de dólares, según cifras del INEGI

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

Las exportaciones mexicanas crecieron 3.2 por ciento anual durante marzo, con lo que logró compensar la caída de 2.8 por ciento de febrero, según el dato oportuno de la balanza comercial.

En total, las exportaciones alcanzaron los 53 mil 557.6 millones de dólares (mdd), con lo que la balanza comercial anotó un superávit de 1 mil 168.7 mdd, según cifras originales del Inegi.

El repunte de los envíos al extranjero se dio ante un crecimiento de 5.5 por ciento anual en las no petroleras durante marzo, tras caer 1.8% en el mes previo.

Al interior de las no petroleras, las manufactureras, que tienen mayor peso, crecieron 5.3 por ciento anual en marzo, luego de caer 2.2 por ciento en fe-

brero, principalmente por un repunte de 15.6 por ciento de las automotrices.

Respecto a las extractivas, se reportó un crecimiento de 15.5 por ciento anual, su mayor alza desde febrero del año pasado y en las agropecuarias se dio un avance de 3.7 por ciento, su dato más bajo desde que se contrajo en noviembre del año pasado.

Mientras que las no petroleras se desplomaron 27.6 por ciento anual, su caída más pronunciada desde julio de 2020 y ligó dos meses con datos negativos, algo que no sucedía desde febrero de 2020 a enero de 2021, cuando ligó 12 meses con retrocesos anuales.

Con cifras desestacionalizadas y a tasa mensual se observó un avance de 4.5 por ciento, pero no logró compensar el descenso de 5.7 por ciento de febrero.

IMPORTACIONES, SEÑAL DE DEBILIDAD

Del lado de las importaciones se dio un crecimiento de 1.1 por ciento anual en marzo, su dato más débil desde que se contrajo en febrero de 2021, a un total de 52 mil 388.9 mdd.

Analizará la Cofece competencia en el mercado de gas natural

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece o Comisión) realizará un estudio para analizar las condiciones de competencia y libre concurrencia en la producción, distribución y comercialización de gas natural en territorio nacional.

El gas natural es relevante porque, de acuerdo con el Sistema de Información Energética, genera 52% de la electricidad en el país; además, es usado como insumo en otras industrias y como energético en en los hogares de algunas ciudades del país.

En 2021, México ocupó el lugar número 11 en consumo de gas natural en el mundo.

De ser el caso, el estudio presentará a las autoridades del sector recomendaciones para promover mayor competencia y libre concurrencia en beneficio de los

El gas natural genera 52% de la electricidad en el país, es usado como energético en los hogares.

consumidores. El acuerdo de inicio de este estudio es que los documentos que se generen no constituyen un prejuzgamiento sobre posibles violaciones a la Ley Federal de Competencia Económica.

Este estudio se alinea con los

objetivos del Plan Estratégico y sumará a las acciones que se llevan a cabo en los mercados con mayor impacto en el bienestar de la población.

La Cofece explicó que la importancia del sector energético deriva de su relevancia como insumo en el resto de los sectores productivos, por lo que se incluyó como uno de los sectores prioritarios para la Comisión en su Plan Estratégico 2022-2025.

El consumo de gas natural en México ha crecido considerablemente en los últimos años hasta convertirse en el energético con mayor participación en el consumo primario de energía, principalmente a raíz de su mayor utilización en la generación de electricidad para sustituir al carbón mineral y al petróleo y sus derivados.

Según un reciente estudio publicado por la Sede Subregional en México de la CEPAL, el gas natural ha sido el combustible más consumido en ese país desde 2014 y su participación en la canasta energética supera el 48% y sigue en ascenso. (Alejandro Paéz)

En el desglose, las petroleras cayeron 8.2 por ciento anual, su retroceso más pronunciado desde marzo del año pasado.

Respecto a las importaciones no petroleras se dio un crecimiento de 2.3 por ciento anual, de igual forma su alza más débil desde febrero de 2021.

Al interior, las de bienes intermedios cayeron 2.3 por ciento, que significó su primer dato negativo desde enero de 2021. Las de bienes de capital avanzaron 21.9 por ciento anual en marzo y las de consumo, 9.7 por ciento, desacelerándose desde su crecimiento de 28.4 y 15.8 por ciento del mes anterior respectivamente.

Con cifras desestacionalizadas, las importaciones cayeron 2.1 por ciento mensual en marzo, la más pronunciada en cinco meses, señaló el Inegi.

DÉFICIT TRIMESTRAL

En el acumulado enero-marzo, la balanza muestra un déficit de 4 mil 800.7 mdd, menor en 1.8 por ciento, respecto al mismo periodo del año pasado. Las exportaciones han totalizado 141 mil 82.3 mdd y las importaciones 145 mil 883.1 mdd.

Profeco reprueba a Sidral Aga, Jarritos “Qué buenos son” y Jumex naranjada

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) retirará algunos refrescos del mercado por diversos motivos, entre ellos por traer leyendas falsas, asegurar que tienen jugo cuando no es así, incumplimientos en el contenido y etiquetado en inglés.

El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, informó que el laboratorio de la Procuraduría analizó 46 refrescos, de los cuales fueron 15 sin calorías, uno bajo en calorías, ocho que adicionan azúcares y 22 que combinan azúcares con edulcorantes no calóricos; los resultados se publicarán en la Revista del Consumidor el mes de mayo.

Tras el análisis el laboratorio de la Profeco detectó incumplimientos a las normas que se aplican a estas bebidas por lo que saldrán del mercado hasta que corrijan la falta, dijo Sheffield

LOS QUE SE VAN Sidral Aga, el cual trae una manzana en su etiqueta y dice que se elaboró con 20% de jugo de manzana, pero solamente tiene 1%. Jarritos, fue el refresco que salió con más endulzante y “más que azúcar contiene jarabe de maíz de alta fructosa”, el cual provoca que no haya sensación de saciedad. Además, incluye en su etiqueta la leyenda: “Qué buenos son”, pero no demuestra esa frase, así que deberán quitarle esa frase, dijo Sheffield.

Jumex naranjada, Frutzzo declara 600 mililitros, pero tiene 582 mililitros.

Ameyal, declara dos litros, y contiene 1.96 litros. Además de que su etiqueta dice “refresco frutal”, pero no contiene nada de fruta, “solamente las frutas que trae pintadas en la etiqueta”. (Redacción / Agencias)

Negocios 13
CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023
La industrias manufactureras tuvieron un mayor peso al crecer 5.3 por ciento anual en marzo de 2023.

La COVID no hundió consumo de productos nocivos para la salud, señala Hacienda

El tabaco, los refrescos, bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico son altamente consumidos, dice el jefe de la Unidad de Política de Ingresos Tributarios de la SHCP, Francisco Javier Arias

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

La covid no ha hundido el consumo de productos nocivos para la salud, como el tabaco, los refrescos, otras bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico, pese a que la enfermedad ancla sus agravantes en comorbilidades como la diabetes o la obesidad, de acuerdo con datos presentados por Francisco Javier Arias Vázquez, jefe de la Unidad de Política de Ingresos Tributarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Luego de un breve descenso en 2019 y en 2020, cuando aparejado al inicio de la pandemia una parte de la fuerza de trabajo dejó de salir a las calles para laborar, los ingresos públicos por impuestos a productos nocivos para la salud se mantienen estables, incluso con ligeras alzas. Tan sólo el año pasado lle-

garon 180 mil 578 millones de pesos, 3.5 por ciento más en términos reales antes del covid.

Durante su participación en la Cátedra SHCP 2023 realizada en la Universidad Nacional Autónoma de México, Arias Vázquez explicó que este tipo de impuestos no tienen como función eliminar el consumo absoluto de productos nocivos, sino desincentivarlo; mientras se incrementa la recaudación. Esta última para compensar el costo que su ingesta tiene para las finanzas públicas, vía la demanda de los sistemas de salud.

“El objetivo es reducir el consumo de esos productos porque están generando presiones para las finanzas y salud publicas”, recalcó el funcionario. Destacó que desde 2014 que se implementaron y reforzaron dichos gravámenes, la recaudación de impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) que se impone a productos nocivos para la salud, se ha mantenido relativamente estable.

El IEPS se cobra a tabacos labrados, bebidas alcohólicas, cerveza y bebidas refrescantes,

DESPEGUES Y ATERRIZAJES Mujeres en la aviación

Dentro de las novedades de la feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX) 2023, está la inclusión de nuevas temáticas, tanto en pabellones como en conferencias y paneles. En esta ocasión se tuvo un seminario completo de mujeres en las industrias de transporte aéreo y aeroespacial, de dos días de duración, donde podemos observar el estado actual del talento femenino en distintos ámbitos de estos dos sectores.

Lo primero que llama la atención es la gran cantidad de mujeres que en esta ocasión está presente (esta es la edición número 5 de FAMEX), y el interés que

existe en distintos ámbitos para empujar la participación femenina en empresa y en especialidades, al grado que ameritó un Seminario de dos días exclusivo para tratar las temáticas referentes a la captación, retención y promoción del talento femenino.

Además, durante la Summit aeroespace (la conferencia magna de FAMEX) uno del tres paneles que se realizaron en la tarde del miércoles fue el tema de inclusión, donde participaron mujeres destacadas en diversos segmentos de la industria: aerolíneas, aeropuertos, desarrollo de software y entrenamiento de personal técnico aeronáutico.

En el seminario exclusivo para el tema de mujeres también se realizó un panel de mujeres piloto donde fue posible abalizar la problemática que abordan las mujeres que se dedican a tripular aviones, tanto en el ámbito profesional como en la búsqueda del equilibrio con la vida personal y familiar.

Un tema que destacó fue la maternidad y su gestión para las tripulantes,

bebidas energetizantes, bebidas saborizadas y alimentos no básicos con alta densidad calórica; y son las empresas las que determinan en qué proporción trasladan o absorben parte del gravamen para el usuario final.

Con base en un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública, Arias Vázquez mostró que luego de 2014 las empresas de refrescos trasladaron el IEPS completo, más 50 por ciento, al consumidor final, esto en sus presentaciones de menor tamaño y fueron reduciendo esa carga conforme aumentaba el volumen del producto; por su parte, las empresas de jugos absorbieron parte del gravamen.

El IEPS ha mostrado su función, aseguró el jefe de la Unidad de Política de Ingresos Tributarios, dado que durante los tres años previos a su entrada, las ventas por habitante en la industria refresquera reportaron un crecimiento promedio de 2 por ciento, mientras de 2014 a 2015 registraron una caída de 4.7 por ciento; al tiempo que la comercialización per cápita del agua aceleró de 3.4 por ciento a 10.5 por ciento en los mismos periodos.

Desde el 2014, las empresas de refrescos trasladaron el IEPS completo, más 50 por ciento, al consumidor final

que abordó de forma amplia Liz Abadíe, quien fuera la primera comandante de aeronave comercial en Mexico y la lactancia en zonas de operación aeronáutica, asunto que abordó recientemente la secretaría de Género e inclusión sustantiva de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Martha Vera, con el poder legislativo.

A nivel mundial existen diversas asociaciones de mujeres de la industria, aunque la más conocida es IAWA (Asociación Internacional de Mujeres en la Aviación, por sus siglas en inglés). El reto es que las organizaciones de este tipo logren conciliar las diversas visiones e intereses, así como promover que la participación del talento femenino se extienda a diversas áreas (no solo de tecnología sino administrativas, directivas, financieras) con objeto de ir conquistando nuevos retos hacia niveles directivos de aerolíneas, armadoras, empresas de tecnología y centros de investigación.

Durante la FAMEX hubo, además, otros paneles y conferencias que trata-

La inflación ya muestra señales de mitigación y tras haber alcanzado su nivel más alto de 8.7 por ciento en septiembre del 2022, en la primera quincena de abril de este año se ubicó en 6.24%, destacó el subgobernador del Banco de México (Banxico), Omar Mejía Castelazo.

Durante su participación en la Catedra UNAM 2023, organizado por la Facultad de Economía de la UNAM, señaló que la economía mundial ha experimentado recientemente los niveles de inflación más altos en los últimos 20 años.

Ante este complejo panorama inflacionario, agregó, el Banxico de México comenzó a incrementar su tasa de interés en junio de 2021 y ha acumulado 725 puntos base, con lo cual pasó de 4.00% a su nivel actual de 11.25 por ciento. Así, resaltó, debido a las acciones de política monetaria del Banco de México, el proceso de formación de precios en el país no se ha contaminado y la inflación continúa mostrando señales de mitigación y se anticipa que regrese a la meta de 3.0% en el cuarto trimestre del 2024. (Redacción / Agencias)

ron de temas relacionados con la inclusión femenina y las metas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) de lograr paridad del 25% para el 2025 y de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) del 50% para el 2030.

Ello también se relaciona con programas del tipo STEAM para promover la educación en ciencia y tecnología para las niñas desde sus primeros años.

No se ve fácil pero es un hecho que el tema llegó para quedarse y estaremos viendo mayor inclusión en el futuro.

Por lo pronto, vemos con mucho optimismo el nacimiento de una nueva organización, Mujeres en la industria aérea y aeroespacial (MÍA) que pronto iniciará actividades. Felicidades a todas ellas.

LO OÍ EN 123.45:

Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

Negocios 14 CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023
Francisco Javier Arias, jefe de la Unidad de Política de Ingresos Tributarios de la SHCP.
Subgobernador del Banxico ve que la inflación muestra señales de mitigación

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A.

juliobrito@cronica.com.mx

En marzo, México produjo un millón 655 mil barriles de petróleo cada día

La producción nacional revirtió dicho mes las caídas anuales para un mismo mes que acumulaba desde 2021

Redacción /ASgencias negocios@cronica.com.mx

México alcanzó durante marzo una producción diaria de mil 655 millones de barriles de petróleo, su mayor volumen en año y medio, 88 por ciento fue a cargo de Petróleos Mexicanos (Pemex), reportó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

La producción nacional revirtió este marzo las caídas anuales para un mismo mes que acumulaba desde 2021. Respecto al año pasado la extracción de petróleo avanzó 1.82 por ciento, impulsada por los contratos a empresas privadas.

En marzo de 2023, la producción por contratos —que se otorgan a empresas privadas nacionales y extranjeras para que tengan derecho a extraer el crudo— fue de 198.1 barriles diarios, apenas 12 por ciento del volumen a nivel nacional, pero es el mayor volumen para este tipo de extracción, desde que entró la reforma energética de Enrique Peña Nieto.

Mientras la producción privada aumentó 15.7 por ciento respecto a marzo de 2022, las asignaciones a Pemex reportaron una extracción de mil 456.942 barriles, un incremento de 0.2 por ciento frente al mismo mes del año pasado.

A una velocidad menor que el año pasado, continúa la pérdida de terreno de Pemex en la producción nacional. Durante marzo de 2019 equivalía a 95.5 por ciento, ahora en el mismo mes de 2023 se encuentra en 88 por ciento, exhibe la CNH.

Aerolínea Aerus inicia operaciones en el norte de México

Aerus, una nueva aerolínea regional, comenzó sus operaciones en el norte de la República Mexicana.

La flota de la aerolínea está conformada por aeronaves nuevas

Cessna Gran Caravan EX.

Según la empresa, su plan por ahora en el futuro es contar con un paquete de 14 aeronaves: siete Cessna Gran Caravan EX y siete Cessna SkyCourier, que tienen

En la segunda década del siglo XXI, la pobreza extrema se concentraba en la zona rural, donde 6 de cada 10 personas vivían en esta condición durante 2020, mientras que 8 de cada 10 se encontraban en situación de pobreza, reveló el nuevo estudio Brechas de pobreza rural en México: magnitud, evolución reciente y distribución territorial, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En 2022 el 68% de la población urbana era pobre y el 37% tenía condición de pobreza extrema; mientras que el 88% de la población rural era pobre y el 62% vivía en pobreza extrema”, se detalla en el documento.

Esta forma pone de manifiesto que hay dos México contrastantes, por un lado, donde prácticamente 9 de 10 habitantes del medio rural viven en pobreza, lo que representa un dato abrumador. (Redacción / Agencias)

Nace Falcon Premium, el transporte del T-MEC

El Tratado de Libre Comercio en sus más de 29 años de existencia ha generado su propia infraestructura, desde parque industriales, manufactura, carreteras, como es la 57 que va de la ciudad de México hasta la frontera norte. Ayer, se dio un gran paso a nivel de transporte ferroviario gracias a la creación del servicio intermodal Falcon Premium que ofrece servicio entre México, Estados Unidos y Canadá de manera directa, en lo que se llama una conexión sin costuras, que tendrá su centro en Chicago, Illinois, pero que tiende vías de la Ciudad de México hasta Canadá, que cubre de costa a costa. En términos de negocio desaparecen las fronteras.

Tiene izzi nueva cobertura en Querétaro

Grupo México, que preside Germán Larrea con Ferromex aporta sus coberturas a más de 22 estados de la República, la mayor parte de ellos en la zona de manufactura del T-MEC con cuatro puntos de frontera, por el lado de Estados Unidos Unión Pacific Railroad, que cubre toda la costa Este y CN de Canadá. “El servicio Falcon Premium será el servicio ferroviario intermodal más rápido y confiable entre Estados Unidos, Canadá y México al combinar los beneficios únicos de cada socio.”.

El servicio continuo-sin costuras- aprovechará los mejores tiempos de tránsito de Ferromex entre Silao, Guanajuato y Eagle Pass, Texas; La ruta superior de Union Pacific desde Texas a Chicago y el mejor servicio de su clase de CN que conecta Chicago con todos los puntos de Canadá a través de su libramiento único EJ&E en Chicago.

“El servicio Falcon Premium es un cambio de juego para los clientes intermodales. Al aprovechar los mejores servicios y rutas de cada socio, estamos creando un nuevo producto transformador”, señaló Tracy Robinson, presidenta y directora ejecutiva, CN.

COBERTURA

8 de cada 10 habitantes del campo se encuentran en pobreza extrema.

rrollo y se certifica en 2025 y los estarían incorporando a la flota de Aerus en 2026. (Agencias)

¿En qué rutas volará Aerus?

más espacio pues pueden transportar a hasta 19 personas.

La aerolínea proyecta movilizar 30 mil pasajeros en 2023, y entre 90 a 100 mil en 2024.

Aerus, nueva aerolínea mexicana, dice que ‘rescatará’ a trabajadores de Aeromar.

La empresa hizo una intención de compra de 30 aviones eléctricos que están en proceso de desa-

Las rutas que comenzaron a ser operadas este jueves son:

Monterrey - Ciudad Victoria - Monterrey

Monterrey - Matamoros - Monterrey

Monterrey - Piedras Negras - Monterrey

A partir del viernes 28 de abril, entrarán en operación los vuelos:

Monterrey - Tampico - Monterrey

Tampico - Matamoros – Tampico

MG segundo lugar en proceso de compra: JDP

Con el objetivo de seguir con sus planes de expansión y mayor cobertura que suman más de 100 ciudades, a partir de mayo izzi, que lleva José Antonio González Anaya, ofrecerá en Querétaro sus servicios de internet de alta velocidad, TV de paga con la mayor cantidad de entretenimiento en streaming, y telefonía fija y móvil ilimitada a través de su red de fibra óptica. “ Queremos acercar a los usuarios de servicios de telecomunicaciones una propuesta de calidad que atienda todas sus necesidades de conectividad y entretenimiento; y, al mismo tiempo, otorgue beneficios en su economía familiar”, aseguró René Bortoni, Director regional zona centro de izzi. izzi ofrece la posibilidad de llevar sus servicios a más de 347 mil hogares queretanos, así como a las micro, pequeñas y medianas empresas, además de facilitarles el acceso a los mejores servicios de streaming a través de la plataforma de entretenimiento, izzitv, y la app izzigo.

SORPRENDE

El caso mercadológico de MG, que lleva Zhang Wei en México es digno de estudio. Están imponiendo un sistema de negociación y venta de cara al cliente de tal suerte que en un estudio de JP Power logró el segundo lugar en cuanto a al proceso de compra de un vehículo, que va de la presentación hasta el papaleo. Se ubicó sólo atrás de Honda.

Negocios CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023 15
La extracción de petróleo avanzó 1.82 por ciento durante marzo de 2023.
La pobreza extrema en México se concentra en el campo: Cepal

tendrá su “mayo francés” tras aprobar la reforma a las pensiones

Líderes sindicales amenazan con un torbellino de protestas y paros, y con apagar la luz en servicios y en viajes del Ejecutivo. El Festival de Cannes o el GP de Mónaco podrían ser suspendidos por un pequeño “mayo francés” invocado por el mandatario

Crisis social

Los mueve el enojo y la inconformidad. Alguien diría que la furia. Se han agrupado en nombre de una campaña que calienta las redes sociales, que hierve en pancartas y en posteos digitales. “¡100 días de cólera! ¡100 días para ganar!”, reza un comunicado que circula en Twitter.

Enojados por la aprobación de la re-

forma a las pensiones, los líderes de la Federación Nacional de Minas y Energía (FNME) de Francia anunciaron la campaña “100 días de acción e ira”.

Amenazan con un torbellino de protestas y paros, y con hundir en la oscuridad servicios y viajes del Ejecutivo, así como eventos culturales y deportivos de alto perfil. El Festival de Cine de Cannes, el torneo de Roland Garros y el GP de Mónaco podrían ser suspendidos por un pequeño “mayo francés” provocado por el presidente Emmanuel Macron.

“HAGAN LO QUE QUIERAN”

La Federación Nacional de Minas y Ener-

Cortes de luz en el “Día nacional de ira en energía”, el 3 de mayo, serían el preludio a afectaciones a eventos franceses de interés mundial durante el mes

En algunos casos las protestas y paros en toda Francia podrían prolongarse hasta el 4 de junio

gía (FNME) de Francia, que forma parte de la Confederación General del Trabajo (CGT), emitió la advertencia y pidió a los trabajadores que “hagan lo que quieran” durante mayo, incluido cortar el suministro eléctrico.

Las amenazas sindicales se expresan en un cartel que circula en las redes sociales. Su título «¡100 días de ira!» no es más que una burla del reciente llamado de Macron a 100 días para apaciguar Francia después de la turbulencia que levantó su aprobacion por decreto a la reforma de las pensiones.

Por los “métodos antidemocráticos” del mandatario, dice la FNME, es que este sindicato ha convocado a un “Día nacional de ira en energía” para el 3 de mayo; y su amenaza de cortes de luz efectaría a eventos importantes de interés mundial.

Han presionado para que se corte la electricidad en el Festival de Cine de Cannes (del 16 al 27 de mayo), el más prestigioso de los encuentros cinematográficos en todo el mundo.

Igual para el GP de Fórmula 1 de Mó-

Mundo CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023 16 EFE
Los sindicatos franceses harán coincidir el Día del Trabajo con una nueva movilización nacional.
“100 días de acción e ira”: Macron

naco (del 26 al 28 de mayo), el de mayor abolengo en todo el circuito de carreras de la máxima categoría del automovilismo.

Lo mismo para Roland Garros (del 28 de mayo al 28 de junio), uno de los cuatro torneos más importantes del mundo y que forma parte del Gran Slam tenístico.

Y también se tiene en la mira al Festival d›Avignon (5 al 25 de julio) de artes escénicas. Es el más antiguo y célebre de Francia, y uno de los de mayor tradición en toda Europa.

“Los sindicatos, sus afiliados, sus militantes… seguirán defendiendo el interés público utilizando una de sus herramientas más eficaces”, dice uno de tantos carteles en referencia al corte del suministro eléctrico.

De hecho, ya se han efectuado acciones contra Macron en ese sentido. Durante una visita a Alsacia, se cortó el suministro eléctrico a una fábrica mientras el presidente andaba por ahí. Sébastien Menesplier, secretario general de la FNME apareció en televisión para defender los cortes de luz y confirmar la estrategia de protesta:

“Dondequiera que estén los ministros del gobierno, los trabajadores de la energía los enfrentarán para expresar su enojo”.

El pasado martes, Macron visitó un centro sanitario en Vendôme, a 200 kilómetros al sur de París, y la organización del viaje suspendió todo encuentro con los ciudadanos para evitar altercados.

Gracias a un fuerte dispositivo policial y de seguridad se evitó que el mandatario escuchara el ruido de las caceroladas y los eslóganes contra su gestión.

En Francia, el estrépito provocado

por cacerolas al ser golpeadas es una forma tradicional de protesta destinada a alargar el discurso de un político o mostrar desprecio por una decisión en particular.

UN PEQUEÑO “MAYO FRANCÉS”

La serie de paros, protestas, suspensión de servicios y saboteo de actividades del Ejevutivo que se vislumbran para el mes de mayo, recuerdan el histórico episodio que se vivió en Francia durante el mismo mes, pero de 1968. Por supuesto, se deben cuardar las proporciones. Lo que termine sucediendo el próximo mes no tendrá la repercusión de lo que pasó en la Francia de los 60. El mundo entero estaba cambiando y la aguerrida retorica marxista guiaba las conciencias de millones de irreverentes que buscaban tumbar el capitalismo y socavar a la imperante sociedad de consumo.

En aquel “mayo francés” llovieron las protestas, especialmente en París, en contra del gobierno. Primero fueron estudiantes y obreros industriales. Luego se sumaron sindicatos y el Partido Comunista Francés. Todo resultó en la mayor revuelta estudiantil y huelga general de la historia de Francia.

Se dice que durante esas semanas se movilizaron más de 9 millones de personas. Y la influencia de esos acontecimientos se palpa ahora en la proliferación de organizaciones sociales y la idea de la calle como escenario de lo político.

DÍA DEL TRABAJO, DÍA DE PAROS Este miércoles, la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC) informó en un comunicado que ha pedido a las aerolíneas que supriman un 33 % de las operaciones en el aeropuerto parisino de Orly, así como en los de Marsella, Lyon, Burdeos, Nantes y Toulouse. Además, tendrán que suprimir un 25% de los vuelos en Charles de Gaulle, también en la capital.

Para este 28 de abril se espera una gran huelga que servirá de ensayo para lo que se presente el Día del Trabajo. Habrá interrupciones en las labores del transporte ferroviario; mientras que la Asociación Nacional de Estudiantes de Medicina dijo en Twitter que «tiene la intención de unirse al día mundial de protesta el 28 de abril».

Para el 1 de mayo se esperan marchas en París, Nantes, Marsella, Lyon, Toulouse, Niza, Montpellier y Estrasburgo. Y es que todos los sindicatos franceses han decidido hacer coincidir el Día del Trabajo con una nueva movilización nacional. En algunos casos las movilizaciones y paros podrían prolongarse hasta el 4 de junio.

Todos estos eventos golpean fuerte la imagen del presidente francés, que afronta los cuatro años que le restan con sus tasas más bajas de popularidad y sin una mayoría en las cámaras legislativas.

«Más aislado que nunca», dice el diario Libération, Emmanuel Macron es ejemplo de un presidente primero despreciado y luego depreciado, en medio de una incómoda realidad que sacude a la Francia donde florecieron derechos de la humanidad que hoy son de valor universal.

EU abre vías para tramitar migración legal en Colombia y Guatemala

Personas en Colombia y Guatemala podrán acceder a algunas vías legales de migración como obtener el estatus de refugiado, programas para reunificación familiar y permisos laborales, según anunció este jueves el Ejecutivo de EU.

La medida forma parte de las nuevas acciones adoptadas para intentar reducir el flujo migratorio hacia la frontera con México a partir del 11 de mayo, cuando se suspenda el Título 42, una medida migratoria que permite las expulsiones en caliente.

En esos centros los migrantes evaluados podrán acogerse a programas de refugiados y permisos humanitarios para familias o laborales en EU, informaron este jueves funcionarios del Gobierno estadounidense en una llamada con periodistas.

TRABAJO CONJUNTO

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo en una rueda de prensa que funcionarios de inmigración de EU trabajarán junto con personal de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para evaluar “muy rápidamente” los casos de los migrantes en los centros.

La expectativa es que en esos puntos se puedan evaluar los casos de hasta 6,000 migrantes al mes, aseguró Mayorkas, y que tengan un “impacto significativo en las decisiones migratorias en la región”.

En paralelo, Canadá y Es-

paña aceptaron recibir a migrantes que sean referidos desde esos centros.

Con esta nueva medida, dijo una funcionaria de alto rango, EU busca ayudar a que los migrantes puedan acceder a las vías regulares de migración en su territorio y en otros países de manera “segura, ordenada y humana”.

“EU está haciendo que las vías legales de migración sean más accesibles desde Sur y Centroamérica como una alternativa para evitar que las personas tomen caminos que son en ocasiones peligrosos”, subrayó la funcionaria.

Este anuncio se enmarca en una batería de medidas anunciadas por EU ante el levantamiento del Título 42 el 11 de mayo. Esa norma ha permitido más de 2,5 millones de expulsiones de migrantes desde que entró en vigor en 2020 con el pretexto de la pandemia durante el mandato del expresidente Donald Trump.

Los republicanos, encabezados por Trump, han acusado a Mayorkas de ser responsable de una “invasión” en la frontera con México. De ahí que el tema de la inmigración se haya convertido en uno de los ejes del debate político en EU.

En una audiencia ante un comité del Congreso la semana pasada, el director interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), Troy Miller Miller señaló que se espera que el número de cruces irregulares en la frontera aumente a 10,000 al día una vez se suspenda la normativa. (Agencias)

Mundo CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023 17 EFE EFE
Los centros, una medida para disminuir el intenso flujo migratorio hacia EU. Las caceroladas, expresión francesa de desprecio a decisiones políticas.

El FBI tiene 380 investigaciones sobre el liderazgo de los cárteles

El cartel de Sinaloa, es el “más poderoso del mundo”, según EU, y responsable en gran parte de la producción y manufactura de fentanilo para su distribución en el país donde esa droga es “la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 49 años”.

TRABAJA CON EQUIPOS MÚLTIPLES

El FBI participa además activamente en seis fuerzas de ataque, formadas por equipos de múltiples agencias dirigidos por fiscales y que efectúan operaciones multijurisdiccionales contra objetivos prioritarios y sus redes financieras afiliadas.

“Estamos tratando de cortar las fuentes de financiación de los carteles y de atacar su red de distribución en Estados Unidos”, recalcó Wray.

La amenaza de la delincuencia transnacional se mantiene como un peligro importante y creciente para los intereses nacionales e internacionales, con implicaciones para la seguridad y salud públicas, las instituciones democráticas y la estabilidad económica en el mundo, añadió en su testimonio escrito enviado a los legisladores.

Ejército de Sudán anuncia otra tregua por 72 horas

El Ejército de Sudán anunció una extensión de 72 horas de la tregua que expiró la medianoche de este jueves, con el objetivo de facilitar la evacuación de los residentes extranjeros atrapados en el fuego cruzado del conflicto y para garantizar el acceso de la ayuda humanitaria.

En un comunicado, las Fuerzas Armadas indicaron que esta extensión de la tregua se alcanzó con mediación de EU y Arabia Saudí para “calmar la situación”, en medio de los combates que se desarrollan desde el pasado 15 de abril entre el Ejército y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de EU tiene abiertas 380 investigaciones centradas en el liderazgo de los cárteles, anunció este jueves el director de esa organización, Christopher Wray.

Algunas de ellas, según

apuntó en un interrogatorio ante el comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes, han ofrecido ya resultados “clave”, como los cargos presentados a mediados de mes contra una treintena de personas vinculadas al cartel de Sinaloa, incluidos los llamados “Chapitos”, los cuatro hijos de Joaquín “el Chapo” Guzmán, por tráfico de fentanilo y otras drogas. Wray apuntó que, en el marco de los esfuerzos contra la amenaza del crimen transnacional organizado, el FBI está centrado en los carteles que trafican a través de la frontera con México narcóticos como el fentanilo, un potente opioide sintético.

El director del FBI recalcó que aunque su agencia no es la encargada de garantizar la seguridad física de las fronteras del país, está comprometida a afrontar esas amenazas.

En esa línea, de los 11,400 millones de dólares solicitados al Congreso para el año fiscal 2024, 53.1 millones están dirigidos a incrementar la recogida de muestras de ADN de individuos que crucen la frontera.

En los últimos dos años, según destacó, el FBI ha aportado muestras a 223 investigaciones, incluidos más de 100 casos de abuso sexual y una docena de homicidios, y espera que esas cifras aumenten a medida que se incrementan los cruces en la frontera.

La extensión entró en vigor inmediatamente después de que expiró el anterior armisticio de 72 horas que fue mediado por EU y que no ha sido respetado en gran medida, puesto que los enfrentamientos entre ambos componentes militares han continuado a pesar del cese de hostilidades.

LAS FAR NO RESPONDIERON

“Las Fuerzas Armadas esperan que los rebeldes cumplan esta vez con los requisitos de la tregua y no la violen como sucedió las últimas veces”, señaló la nota, en referencia a las FAR, a las que acusó de “bombardear las instituciones y los sitios militares” del Ejército y de “poner en peligro la vida y las propiedades” de los sudaneses. El grupo paramilitar, hasta

este jueves no confirmó si se adhería a esta nueva tregua. Los enfrentamientos en Jartum y otras zonas del país continuaron hoy, también en la conflictiva región occidental sudanesa de Darfur, donde según el Ejército se están produciendo también choques tribales.

Los combates, que han proseguido por 13 días consecutivos, no se han detenido ni un momento a pesar de que tanto las Fuerzas Armadas como las FAR se han comprometido en respetar varias treguas, una situación que la ONU ha calificado en múltiples ocasiones de “decepcionante”.

Sin embargo, la anterior tregua sí sirvió para que varios países evacuaran a sus ciudadanos y personal diplomático de Sudán. (EFE en Jartum)

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú informó este jueves que convocó al embajador de Chile en Lima para expresarle su protesta por la “falta de colaboración” de sus autoridades policiales en la frontera, que considera ha generado el ingreso a la fuerza de migrantes.

A través de un comunicado oficial de la Cancillería, el Go-

bierno se manifestó respecto a “la situación que se presentó” este jueves “en el área de los complejos fronterizos de Santa Rosa – Chacalluta”.

En ese lugar un grupo de migrantes se enfrentó a la Policía Nacional de Perú (PNP) que custodiaba la zona y trató de ingresar al país de manera irregular.

A raíz de los hechos, el Mi-

nisterio convocó al embajador de Chile en Perú para expresarle “su protesta por la falta de colaboración mostrada por las autoridades policiales chilenas, la cual ha generado los acontecimientos producidos” de este jueves.

MANTIENEN DIÁLOGO

La Cancillería peruana recordó que sostiene reuniones de tra-

bajo con el Ministerio de Exteriores de Chile desde el 21 de abril pasado con el objetivo de “encontrar, de manera cooperativa, soluciones que atiendan en el corto y mediano plazo la crítica situación migratoria y humanitaria” en la frontera común.

En esos encuentros, se ha reiterado la “urgente necesidad” de que las autoridades correspondientes de Chile “garanticen la seguridad” en el territorio chileno del área de los complejos fronterizos de Santa Rosa – Chacalluta e “impidan el bloqueo” de la carretera Panamericana.

El comunicado de la Cancillería se conoció escasas horas después de que el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, exhortó al presidente de Chile, Gabriel Boric, a que “solucione sus problemas y que no los tire hacia otro país”. Los anterior en alusión a la crisis migratoria que afecta a la frontera entre ambos países, donde cientos de personas están varadas. Aun así, el ministerio peruano considera fundamental que las conversaciones entre ambos países produzcan avances concretos. (EFE en Lima)

Mundo CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023 18 EFE EFE
Algunas ya dieron resultados como en el caso de los cargos contra los “Chapitos” y el Cártel de Sinaloa
El FBI colabora con equipos de múltiples agencias dirigidos por fiscales.
Perú se queja de Chile y su “falta de colaboración” para control migratorio
Iraquíes llegan a Baghdad desde Sudán.

Sube a 103 la cifra de muertes por ayuno de secta en Kenia

Continúan exhumando cuerpos. Hay 22 sospechosos bajo custodia y se impuso toque de queda en la zona

Ya son 103 el número de presuntos miembros de una secta del sur de Kenia que ayunaron hasta morir para encontrarse con Jesucristo, informó este jueves la Policía, mientras continúan las exhumaciones en busca de más cadáveres en un bosque. La nueva cifra fue confirmada por la comisionada regional de policía de la Costa keniana, Rhodah Onyancha, luego de que se desenterraran cinco cuerpos en un bosque próximo a la localidad de Shakahola, a unos 70 kilómetros de la turís-

tica urbe de Malindi.

“Dado que ésta es un área donde también se están realizando arrestos, hasta ahora tenemos 22 sospechosos bajo custodia policial. La operación continúa”, dijo Onyancha en declaraciones recogidas por medios locales.

“Cuando cerramos la jornada del miércoles, 26 de abril, teníamos 39 rescates. Hoy no hemos podido rescatar a nadie,

Detectives de homicidios de Kenia y expertos forenses examinan cuerpos exhumados.

pero nuestros equipos siguen en el bosque y continúan con el operativo”, agregó la responsable policial en el séptimo día de operaciones en Shakahola. En la cifra de muertos están incluidos, además de los cuerpos que las autoridades kenianas están descubriendo en la zona boscosa, al menos ocho personas que fallecieron en el hospital por su mal estado después de ser rescatadas.

El presidente de Kenia, William Ruto, condenó el pasado lunes este suceso como un acto de “terrorismo” y aseguró que el país no tolerará “a las personas que predican sermones engañosos que causan muertes”. Ruto señaló que “debe estar” en una cárcel el pastor de la iglesia que presuntamente convenció a kenianos a ayunar hasta morir para “reunirse con Jesucristo”, Paul Mackenzie Nthenge, de la conocida como Iglesia Internacional de las Buenas Nuevas.

DETIENEN A OTRO PREDICADOR

Este jueves, la policía de Kenia detuvo a otro popular pastor de la costa del océano Índico. Ezekiel Odero “está siendo procesado para enfrentarse a cargos penales relacionados con la matanza masiva de sus seguidores”, según un comunicado del ministro del Interior, Kithure Kindiki. Odero fue interrogado y se es-

pera que comparezca ante el tribunal este viernes. Su iglesia fue cerrada y se ha ordenado el desalojo de quienes se encontraban en su interior, declaró la coordinadora regional de la Costa, Rhoda Onyancha.

Mientras tanto, el Gobierno impuso un toque de queda de 30 días en la zona de investigación y, desde entonces, las autoridades impiden el acceso a la prensa.

El pasado 13 de abril y tras recibir una filtración, la Policía hizo una redada en el lugar donde los seguidores de Nthenge mantenían el ayuno y rescataron a quince personas, pero cuatro de ellas murieron de camino al hospital de Malindi.

Esa operación policial desencadenó posteriormente las actuales excavaciones en busca de tumbas.

Nthenge, un ex taxista, está bajo custodia policial desde el pasado día 14 y pendiente de una comparecencia judicial programada para el próximo 2 de mayo junto a otros sospechosos.

El pasado marzo, el pastor fue detenido después de ser acusado de estar tras la muerte de dos niños en circunstancias similares, pero fue puesto en libertad bajo fianza.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023 19 EFE
EFE Nairobi

Edictos CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com

Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, EXP: 565/2021

EDICTOS

JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL. NOTIFICACION A LOS CODEMANDADOS. DOLORES FRAGOSO PLATA Y ALFONSINA FRAGOSO PLATA. EN AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR PORTILLO CASTILLO

ARISBET SELENE EN CONTRA DOLORES FRAGOSO PLATA, ALFONSINA FRAGOSO PLATA, JOSE JAVIER SUAREZ MARTINEZ Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO, EXPEDIENTE NÚMERO 565/2021. EL C. JUEZ DICTO EL SIGUIENTE AUTOS QUE A LA LETRA DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, A SIETE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS.(...)- - - V I S T O S, LOS PRESENTES AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ORDINARIO CIVL, PROMOVIDO POR PORTILLO CASTILLO ARISBET SELENE, EN CONTRA DE DOLORES FRAGOSO PLATA, ALFONSINA FRAGOSO PLATA, JOSE JAVIER SUAREZ MARTINEZ Y C. DIRECTORDIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EXPEDIENTE NÚMERO 565/2021, A EFECTO DE DICTAR SENTENCIA DEFINITIVA. RESULTANDO(...) CONSIDERANDO(...) R E S U E L V E- -PRIMERO. HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ORDINARIA CIVIL EJERCITADA, EN DONDE LA PARTE ACTORA ARISBET SELENE PORTILLO CASTILLO ACREDITÓ SUS PRETENSIONES; EN TANTO QUE LOS CODEMANDADOS DOLORES FRAGOSO PLATA, ALFONSINA FRAGOSO PLATA, JOSE JAVIER SUAREZ MARTINEZ SE CONDUJEREN EN REBELDÍA Y DEL CODEMANDADO C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, RESULTARON INFUNDADAS SUS EXCEPCIONES; EN CONSECUENCIA, - - - SEGUNDO. SE DECLARA LA ADQUISICIÓN POR PRESCRIPCIÓN POSITIVA, RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN LOTE DE TERRENO NÚMERO TRES DE LA MANZANA CIENTO CUATRO DEL FRACCIONAMIENTO DENOMINADO COLONIA AVIACIÓN CIVIL, ACTUALMENTE IDENTIFICADO COMO CASA NÚMERO 240 DE LA CALLE NORTE 9, COLONIA MOCTEZUMA, SEGUNDA SECCIÓN, ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, C.P. 15530. A FAVOR DE LA PARTE ACTORA PORTILLO CASTILLO ARISBET SELENE, EN LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN EL CONSIDERANDO SEGUNDO DE ESTA SENTENCIA. - - - TERCERO. SE ORDENA LA CANCELACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN DEL INMUEBLE MATERIA DE ESTE JUICIO QUE SE

ENCONTRABA A FAVOR DE LAS CODEMANDADAS DOLORES FRAGOSO PLATA, ALFONSINA

FRAGOSO PLATA Y A SU VEZ SE ORDENA LA INSCRIPCIÓN A FAVOR DE LA PARTE ACTORA

PORTILLO CASTILLO ARISBET SELENE, POR LO QUE UNA VEZ QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN CAUSE EJECUTORIA, GÍRESE ATENTO OFICIO AL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE ESTA CIUDAD, PARA QUE SIRVA DAR CUMPLIMIENTO AL PRESENTE RESOLUTIVO, PREVIO PAGO DE LOS DERECHOS CORRESPONDIENTES. - - - CUARTO. NO SE HACE CONDENA EN COSTAS EN LA PRESENTE INSTANCIA. - - QUINTO. NOTIFIQUESE. - - - SEXTO. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO PROCESAL EN CITA, NOTIFIQUESE LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN MEDIANTE EDICTOS, LOS CUALES SE PUBLICARÁN DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO LA CRONICA.(...) CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISIETE DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRES.(...) SE ACLARA LA SENTENCIA

DEFINITIVA DE FECHA SIETE DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRÉS,(...).- POR LO QUE HACE

A LA FOJA 6, DONDE SE ASENTÓ: “... COLONIA AVIACIÓN CIVIL. “SIENDO LO CORRECTO:

COLONIA AVIACIÓN” 7.- POR LO QUE HACE A LA FOJA 6, DONDE SE OMITIÓ SEÑALAR EL NÚMERO DE FOLIO REAL, TODA VEZ QUE SE ASENTÓ: “... RESOLUTIVO, SIENDO LO CORRECTO: “RESOLUTIVO, EN EL FOLIO REAL 1441435”(...) CIUDAD DE MÉXICO A 10 DE ABRIL DE 2023 SECRETARIO ACUERDOS LIC. RODRIGO FLORES REYNA

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 693/2022

EDICTO

CELIA CONTRERAS CALDERÓN

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR CRISTIAN OMAR GUTIÉRREZ ÁLVAREZ, EN CONTRA DE CELIA CONTRERAS CALDERÓN, EXPEDIENTE 693/2022, POR AUTO DE FECHA UNO DE FEBRERO Y VEINTISIETE DE MARZO, AMBOS DEL AÑO EN CURSO, EL C. JUEZ SEXAGESIMO QUINTO DE LO CIVIL, ORDENO EMPLAZAR A LA DEMANDADA POR MEDIO DE EDICTOS, HACIENDOLE SABER A LA DEMANDADA CELIA CONTRERAS CALDERÓN, QUE CUENTA CON EL TÉRMINO DE TREINTA DIAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA PRODUCIR SU CONTESTACION Y OPONER EXCEPCIONES Y DEFENSAS, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO EXHIBIDAS EN LA SECRETARÍA “A”.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”.

LIC. WENDY FLORES RIZO. CIUDAD DE MÉXCIO A 10 DE ABRIL DE 2023.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1011/2003 JUZGADO 27° CIVIL SECRETARIA “A” EXPEDIENTE 1011/2003. SE CONVOCAN POSTORES

EDICTOS

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE FECHA DIECINUEVE DE ABRIL, EN RELACIÓN CON EL PROVEÍDO DE DOS DE MARZO, AMBOS DE DOS MIL VEINTITRÉS, AUDIENCIA DE OCHO DE DICIEMBRE Y PROVEÍDO DE VEINTISIETE DE SEPTIEMBRE, AMBOS DE DOS MIL VEINTIUNO, DICTADOS EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR ADMINISTRADORA DE BIENES OPORTUNA S.A. DE C. V., EN CONTRA DE JOSE LUIS GASPAR LLACER Y SONIA VILLARIAS ZUGAZAGOITIA DE GASPAR, EXPEDIENTE 1011/2003. EL C. JUEZ VIGESIMO SEPTIMO DE LO CIVIL EN LA CIUDAD DE MEXICO, ORDENO SACAR A REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE, IDENTIFICADO COMO: “CASA HABITACIÓN, UBICADA EN NÚMERO 4878 DE LA CARRETERA DESIERTO DE LOS LEONES COLONIA TETELPAN, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL C.P. 01700, EN LA CANTIDAD DE $14’330,000.00 (CATORCE MILLONES TRESCIENTOS TREINTA MIL PESOS 00/100 M.N.)”, PRECIO DE AVALÚO CON LA REBAJA DEL 20% (VEINTE POR CIENTO) DE LA TASACIÓN ANTERIOR, Y PARA TAL EFECTO SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL DÍA VEINTITRÉS DE MAYO DEL AÑO EN CURSO; EN CONSECUENCIA PARA LA PUBLICIDAD DEL REMATE QUE NOS OCUPA, CONVÓQUESE POSTORES MEDIANTE EDICTOS QUE DEBERÁN FIJARSE POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE IGUAL TÉRMINO, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHO PRECIO, DEBIENDO LOS LICITADORES QUE QUIERAN PARTICIPAR EN LA SUBASTA ORDENADA, EXHIBIR EN CUALQUIERA DE LAS FORMAS ESTABLECIDAS POR LA LEY, UNA CANTIDAD IGUAL A POR LO MENOS EL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR EFECTIVO DEL BIEN. SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN. CIUDAD DE MÉXICO, A 21 DE ABRIL DE 2023. LA C. SECRETARIA ACUERDOS “A” DEL JUZGADO VIGESIMO SEPTIMO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. GUILLERMINA LOPEZ MUÑIZ. PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE IGUAL TÉRMINO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1132/2018

JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. SECRETARIA “B”.

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUDIENCIA DE FECHA TREINTA Y UNO DE MARZO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, CELEBRADA DENTRO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR SANTANDER VIVIENDA S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO HOY SU CESIONARIA COMERCIO E INVERSIONES INVERIMOBIT, S.A. DE C.V. EN CONTRA DE CARLOS GALVEZ GARCIA Y NORMA ANGÉLICA AHUMADA VIZCAINO, EXPEDIENTE NÚMERO 1132/2018, “...EN CONSECUENCIA, DE LO ANTERIOR COMO LO SOLICITA EL APODERADO LEGAL DE LA PARTE ACTORA REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO IDENTIFICADO COMO: INMUEBLE UBICADO EN AVENIDA BERNARDO QUINTANA, NÚMERO 105, DEPARTAMENTO 1501, EDIFICIO D, COLONIA LA LOMA SANTA FE, ÁLVARO OBREGON, DISTRITO FEDERAL; IDENTIFICADO FÍSICAMENTE COMO DEPARTAMENTO NÚMERO 1501 DE LA TORRE “D” DEL CONJUNTO CONDOMINAL HABITACIONAL DENOMINADO COMERCIALMENTE COMO “TORRES MIRAGE” MARCADO CON EL NÚMERO OFICIAL 105 DE LA AVENIDA BERNARDO QUINTANA, COLONIA LA LOMA SANTA FE, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN, EN MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA NUEVE DE MAYO DEL AÑO EN CURSO, POR ASÍ PERMITIRLO LAS LABORES DE ESTE JUZGADO Y LA AGENDA DE LA SECRETARÍA; EN CONSECUENCIA, CONVÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE FIJARAN POR UNA SOLA OCASIÓN, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CINCO DÍAS HÁBILES, SIRVE DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $8’530,400.00 (OCHO MILLONES QUINIENTOS TREINTA MIL CUATROCIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), PRESENTADO POR LA PARTE ACTORA, MENOS LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO POR TRATARSE DE SEGUNDA ALMONEDA, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO DE LA BASE DEL REMATE; DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 573 DE LA CITADA LEGISLACIÓN, DEBIENDO LOS POSIBLES LICITADORES, CUMPLIR CON EL DEPÓSITO PREVIO QUE REGULA EL ARTÍCULO 574 DE LA LEY PROCESAL INVOCADA, PARA SER ADMITIDOS COMO TALES, UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DE AVALÚO. Y PARA EL EVENTO DE QUE NO ACUDAN POSTORES, Y EL ACREEDOR SE INTERESE EN LA ADJUDICACIÓN, PODRÁ PEDIR QUE SE LE ADJUDIQUE EL INMUEBLE POR EL PRECIO QUE SIRVIÓ DE BASE PARA EL REMATE, ATENTO AL ARTÍCULO 582 DEL CÓDIGO ADJETIVO DE LA MATERIA ...” C. JUEZ SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EN DERECHO JOSÉ MANUEL SALAZAR URIBE Y EL SECRETARIO DE ACUERDOS, EN TÉRMINOS DE LA FRACCIÓN IV DEL ARTICULO 84 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO ADRIÁN GALVÁN JIMÉNEZ. QUE AUTORIZA Y DA FE. (...) C. SECRETARIO CONCILIADOR EN FUNCIONES DE SECRETARIO DE ACUERDOS “B” CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 84 FRACCIÓN IV DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. ADRIAN GALVAN JIMENEZ.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 730/21

JUZGADO 33º. CIVIL SRIA. *B* EXP. NO. 730/21

EDICTO

DE EMPLAZAMIENTO.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR BARBERENA RIOSECO ANTONIO EN CONTRA DE LUIS ALBERTO ZENTENO FLORES,CARLOS DIEZ DE URDANIVIA Y REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO, POR AUTO DE FECHA VEIONTICINCO DE MARZO, SE ORDENA AL EMPLAZAMIENTO DE LUIS ALBERTO ZENTENO FLORES Y CARLOS DIEZ DE URDANIVIA MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS, HACIÉNDOLES SABER LA RADICACIÓN DEL PRESENTE JUICIO EN ÉSTE ÓRGANO JURISDICCIONAL Y PRESTACIONES:

1.- LA DECLARACIÓN, JUDICIAL EN EL SENTIDO DE QUE HA OPERADO A MI FAVOR LA PRESCRIPCIÓN, COMO FORMA DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD RESPECTO DEL INMUEL3E UBICACION COMO CASA MARCADA CON EL NÚMERO 70, DE LA CALLE ALVARO OBREGÓN, COLONIA ROMA, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL.

2.- EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS QUE SE ORIGINEN CON MOTIVO DE LA TRAMITACIÓN DEL PRESENTE ASUNTO. DEL DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO DEMANDO LAS SIGUIENTES PRESTACIONES

3.- LA CANCELACIÓN DE LOS ANTECEDENTES REGÍSTRALES QUE OBRAN A FAVOR DEL SEÑOR CARLOS DIEZ DE URDANIVIA.

4.- SE PROCEDA A INSCRIBIR A FAVOR DEL SUSCRITO EL INMUEBLE DESCRITO EN LA PRESTACIÓN A), EN VIRTUD DE OPERAR A MI FAVOR LA PRESCRIPCIÓN DE DICHO INMUEBLE ANTE EL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD. HACIÉNDOLE SABER AL CODEMANDADO LA RADICACIÓN DEL PRESENTE JUICIO EN ÉSTE ÓRGANO JURISDICCIONAL, Y QUE DEBERÁ PRESENTARSE EN EL LOCAL DE ÉSTE JUZGADO PARA RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO

RESPECTIVAS DENTRO DE UN TÉRMINO QUE NO EXCEDA DE TREINTA DIAS, Y QUE DICHAS COPIAS QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ÉSTE JUZGADO; Y UNA VEZ QUE COMPAREZCA A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO O EN SU DEFECTO QUE TRANSCURRA EL TÉRMINO CONCEDIDO PARA RECIBIRLAS, COMENZARÁ A CORRER EL TÉRMINO DE QUINCE DIAS PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INTERPUESTA EN SU CONTRA LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”

MTRA. LUCIA MARTHA ALEMAN HERNANDEZ CIUDAD DE MÉXICO, A 4 DE MAYO DEL 2022

NOTA: PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS DEBIENDO MEDIAR

ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HABILES EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA

20

“Benito Juárez estaba dispuesto a lo que sea con tal de no dejar la presidencia”

La vida de Benito Juárez narrada desde la mirada de las personas que lo conocieron, de amigos y enemigos, y de amores y desamores como Margarita Maza, Melchor Ocampo o Porfirio Díaz, es lo que plasma José Luis Trueba en la novela “Juárez. La otra historia”.. “Es mirarlo no como un personaje de monumento, no como una estatua, es voltear a verlo como un ser humano, es decir, un personaje con sus defectos y virtudes, tratar de entenderlo en su época, no verlo como un hombre de bronce sino como un político, de alguien que llega por la venganza y de alguien que le gusta el dinero”, comenta el autor en entrevista.

Estos personajes, hoy históricos, miran a un Juárez distinto al de nosotros, añade Trueba.

“Lo que vemos con Juárez es al hombre que muy joven se incorpora a la vida política, que tiene una cualidad trágicamente normal: si eres un político de a deveras, de buenos vuelos, seguramente traicionaste a más de tres. Si fuera por fidelidad no llegaras a ningún lugar, la política es un lugar de traición», detalla. Por eso en la novela editada por Oceáno se habla de las traiciones que Benito le perpetra a sus amigos. «A Santa Anna, por ejemplo, una persona a la que le guardaba una fidelidad absoluta», indica.

En el libro también aparece un Juárez dispuesto a lo que sea con tal de no dejar la presidencia porque a Benito le gustaba ser presidente. «Pero también vemos al hombre que está marcado con una tragedia del siglo XIX: es indígena. Ser un indígena en el siglo XIX no era algo que te garantizaba una buena vida, al contrario, pasabas una vida dura y difícil. Juárez se convierte en el gran indígena que quiere dejar de serlo», destaca.

Prueba de lo anterior es que hoy la imagen que tenemos de Juárez es vistiendo como mestizo, agrega. «Él es el hombre que anda con su levita, que no deja el sombrero de copa, no quiere ser el que nació indígena. En ese sentido,

creo que Juárez vivió un drama interno muy duro por convertirse en alguien distinto al que era».

Además, Trueba comenta que el Benemérito de las Américas emprendió «acciones brutales» contra las comunidades indígenas.

«Fue el gran artífice del despojo de las tierras indígenas, publicó las leyes que les arrebató toda la tierra comunal, es decir, es un personaje muy polémico y habría que entenderlo no con los ojos de hoy ni con los ojos del hemiciclo sino con la mirada de aquellas personas que lo conocieron», afirma.

¿Margarita se casó con él por conveniencia? En un documento Margarita confiesa que está hasta el gorro de que siempre le pregunten lo mismo: ¿por qué te casaste con alguien tan feo y tan malo?

«Se nos olvidan algunos hechos en esa historia de que Margarita se casó con el sirviente que después fue presidente: ella no es hija de la familia Maza, ella es adoptada, este hecho es crucial porque los Maza no le van a dar dinero para su dote.

«En el siglo XIX, una mujer que aspira-

ba a casarse bien, el primer paso era tener una dote, entonces no le quedó más remedio que casarse con alguien como Juárez. Cuando recibe a Benito, él tiene su historia: ya ha dejado hijos.

«Margarita es esta mujer que le toca padecer un matrimonio porque no hay

de otra, es una mujer a la que le tocó convivir con un marido que tiene un pasado y tiene relaciones con otras mujeres; pero Margarita también es una mujer que aprendió a disfrutar las mieles del poder y eso le alegró un poco la vida». Otro aspecto de Juárez que aborda Truena es que el ex presiente fue un creyente.

«El juarismo está marcado por muchas contradicciones, él comienza su vida política militando del lado de los conservadores, sus primeros acuerdos y primeras participaciones políticas lo vemos sin problema besándole el anillo al obispo de Oaxaca, lo vemos defendiendo los bienes de la iglesia, posteriormente romperá no con la fe ni con la religión sino con la institución», indica.

RIQUEZA

El autor señala que cuando se ordenó la desamortización, Juárez es uno de los beneficiarios. «Él compró propiedades que la iglesia debe de vender, de ahí se hizo de sus primeras propiedades». En palabras de Trueba, Juárez creyó en un nuevo dios: el Estado; y la deidad todopoderosa siempre fue, para él, el presidente.

Cultura CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023 21
Juárez vivió un drama interno muy duro por convertirse en alguien distinto al que era, dice José Luis Trueba. José Luis Trueba novela la vida del ex mandatario para mirarlo como un personaje con sus defectos y virtudes

Festejarán a las niñas y niños con más de 300 actividades culturales y recreativas

La SCF presenta su programa para el 29 y 30 de abril en 15 estados con música, teatro, lectura…

Este domingo 30 de abril se realizará la Fiesta de la Niñez en el Complejo Cultural Los Pinos donde se celebrará a las infancias con diversas actividades como tirolesa, intercambio de semillas, ajedrez, danza y teatro. En conferencia de prensa, Alejandra Frausto Guerrero, comentó que está fiesta se extenderá a 15 estados del país para llevar más 300 actividades a cargo de 630 artistas.

A esta programación se sumarán las actividades del programa Alas y Raíces que se reunirán en el “Festival trotamundos” en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), los días 29 y 30 de abril a partir de las 10:00 horas.

La programación incluirá música, talleres, teatro, actividades circenses, exposiciones y difusión de la literatura con lectura de poemas. Destacan la participación del músico argentino Luis Pescetti, el grupo uruguayo Encanto al Alma y el proyec-

to argentino/ brasileño Pim Pau. Guillermina Pérez Suárez, titular del programa nacional Alas y Raíces, indicó que buscan celebrar con niñas y niños en un espacio de participación, exploración y juego con actividades para bebés, niñas y niños desde los 0 a los 12 años.

La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Nuria Fernández Espresate, anunció que las actividades del organismo arrancarán con la presentación de la Agenda de las Niñas, Niños y Adolescentes derivada de la Con-

Ofrece el INAH actividades

sulta Nacional “¿Me escuchas? 2022” el 28 de abril en el marco del Encuentro Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación.

“El año pasado hicimos una consulta nacional en la que participaron más de un millón 200 mil niñas, niños y adolescentes, y a la pregunta ‘¿Qué significa México para ti?’ la mayoría respondió que su país es cultura, lo que nos muestra cómo debemos seguir haciendo las cosas y trabajando”, afirmó.

La funcionaria agregó que, en coordinación con el Instituto

del Deporte de la CDMX, el 30 de abril se llevará a cabo la Primera Gran Carrera por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes “Vamos juntas y juntos hacia la meta”, una actividad con registro gratuito a través de la página carreraporlosderechos.dif.gob.mx.

Por su parte, el director del Canal Once, Carlos Brito, indicó que se presentarán dos conciertos de Once Niños “Se vale hacer ruido”. El primero será el 29 de abril a las 18:00 horas en el Cenart, y el segundo el 30 de abril a las 12:00 horas en el Complejo Cultural Los Pinos.

ATRASO EN CHAPULTEPEC

Frausto Guerrero reconoció que los trabajos para terminar de construir la nueva infraestructura en el Bosque de Chapultepec avanza contrarreloj.

“Los trabajos van muy bien, siempre las obras tienen muchos factores que atender, los vemos cada semana, tenemos que acabar la obra de Chapultepec este año, estamos a paso veloz para concluir todo este trabajo por encargo del presidente”, dijo.

También comentó que la Cineteca de Churubusco lleva retrasos. “Está terminándose de equipar y les daremos noticia de cuándo la vayamos a abrir, no la pudimos abrir en marzo por parte del equipamiento que no estaba listo todavía, no llegó, entonces las empresas se tardan en la entrega de algunas cosas”, aceptó.

Finalmente sobre el Centro SCOP, la secretaria dijo que trabajan en el proyecto junto con la Secretaría de Comunicaciones Transportes (SCT).

“El esfuerzo de preservar los murales está garantizado, es parte fundamental del proyecto. Es una inversión muy importante de la SCT y nosotros a través del Cencropam daremos atención a esa monumental obra, todavía no hacemos el anuncio oficial”, indicó.

La serie consta de cuatro episodios de 53 minutos cada uno, realizados por Gabriel García Reyes

Busca mostrar que el patrimonio cultural no es algo que esté ajeno a la sociedad o a las comunidades: Diego Prieto

Entre las actividades, destacan la del Museo Regional Michoacano “Dr. Nicolás León” con una exposición con juguetes Playmobil donde los infantes podrán conocer personajes y momentos históricos de una manera divertida. Se inaugura este sábado 29 de abril, a las 12:00 horas.

Santo Nombre, en Puebla, también invitan a las y los pequeños a experimentar qué se siente ser arqueólogos por un día. La cita es el jueves 4 de mayo, de 9:00 a 13:00 horas. Cupo limitado a 25 personas. Informes al: 55 3484 4117.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) celebrará a las niñas y niños este fin de semana con actividades en las cuales aprenderán sobre la herencia viva de México.

La institución señala, en un comunicado, que ofrecerá un rico programa de actividades artísticas y lúdicas, organizado por

las representaciones en los museos regionales y de sitio, así como en zonas arqueológicas, donde se llevarán a cabo talleres de modelado en arcilla, de excavación arqueológica y de pintura rupestre, visitas guiadas, así como funciones de cuentacuentos, danza y música. Todos ellos con entrada libre.

En Guanajuato, el Museo Regional de Guanajuato, Alhóndiga de Granaditas, invita a tomar de la “Canasta de cuentos infantiles mexicanos”, que narrará e interpretará la cuentacuentos Matilde Samperio. La cita es en el patio del recinto, el domingo 30 abril, a las 12:00 horas

Por su parte, el Museo de Sitio y Zona Arqueológica Teteles de

Por último, el domingo 30 de abril, a las 17:00 horas, el Museo de Sitio y Zona Arqueológica de Tehuacán El Viejo (Camino a San Isidro s/n, San Diego Chalma, Tehuacán, Puebla) darán la bienvenida al público infantil con “Leyendas de Tehuacán”, seguido de un espectáculo folklórico que incluye las danzas del Templo de las Calaveras, de los dioses y de los viejitos; el ritual “Yo soy Ndachjian” e interpretaciones corales.

Cupo limitado a 100 personas. Para más información visitar la página web del INAH: www.inah.gob.mx/

Cultura CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023 22
a las infancias en sus recintos en el país
INAH
La lectura es una de las actividades de este vasto programa.

RINCÓN ALMADÍA

La polca de los osos, de Margo Glantz

UNA UTOPÍA PASTORIL: EL EROTISMO

Lord Auch fue el autor desconocido de una de las novelas más conocidas de Georges Bataille, Historia del ojo, y Pauline Réage encubre como pseudónimo la personalidad de una figura muy célebre en las letras francesas: la pareja de Jean Paulhan, quien escribió la Historia de O, Dominique Aury, otro seudónimo que a su vez encubre a Anne Desclos, según se infiere de la reciente biografía de Angie David. Y, sin embargo, al prologar con ese nombremáscara el libro de otro desconocido encubierto por el pseudónimo, Pauline Réage dice en La imagen, sobre otro autor de un libro erótico: “¿Quién es Jean de Berg? Ahora me toca a mí jugar a las adivinanzas. Eso sí, no creo que el autor de este breve libro sea un hombre. Se muestra demasiado partidario de las mujeres”. Y en efecto, Jean de Berg era una mujer: Catherine Robbe Grillet.

Y siguiendo con los anonimatos, Anaïs Nin intenta explicarlos en su prólogo a Pájaros de fuego:

Es curioso que muy pocos autores hayan escrito espontáneamente confesiones o relatos eróticos. Quienes lo han hecho, incluso en Francia, donde se cree que el erotismo juega un importante papel en la vida, estaban movidos por la necesidad: la necesidad de dinero.

Con lo que tacha de un plumazo todo el erotismo, o más bien, cae en la pornografía y añade una interpretación:

centrarse exclusivamente en la vida sexual no es natural. Viene a ser algo parecido a la vida de las prostitutas, una actividad anormal que acaba alejándose del sexo. Tal vez los escritores lo sepan. Esa sería la razón de que solo hayan escrito una confesión o unos pocos cuentos, en los ratos libres, para ser fieles a la vida, como hizo Mark Twain.

Así, una mujer que revela al final de su propia vida su nombre y cubre con él un secreto de maison close se opone a quienes construyen la novela erótica como una de las formas más sofisticadas de la utopía o de la novela pastoril. Jean Jacques Pauvert

fue un editor concienzudo y constante, y sus publicaciones le atrajeron persecuciones y estigmas: ¿no fue condenado por la corte francesa, hacia los años cincuenta, a pagar una multa y esconder su edición del Marqués de Sade, él mismo también aprisionado?

Abierta hoy al mercado (literalmente), la literatura erótica (¿será pornográfica?) pareciera entrar ya dentro de una categoría de subliteratura, no vende textos pretendiendo que se trata de cuerpos femeninos, sino un texto superpuesto al de las mujeres. Me explico: antes los textos eróticos se escondían doblemente: en el anonimato de quien escribía (¿hombre?, ¿mujer?: malo si hombre, peor si mujer) y en el disfraz de la lengua (Sade o Genet publicados en inglés: Olympia Press). Ahora circulan libremente y es difícil diferenciar lo pornográfico de lo erótico, la única ventaja (?) sería su libre circulación y con todo, en este mercado donde el sexo deja de ser prohibido y se vuelve un objeto de consumo, aparecen de repente textos que vuelven a presentarse bajo el nombre de lo anónimo. Este fue el caso de Cruelle Zélande, libro del cual Jean Jacques Pauvert anunció, al darlo a la luz pública en 1978: “Hasta ahora, el autor, que jamás había publicado textos eróticos, podrá quizá ser reconocido por sus múltiples lectores habituales”. Y este autor que guarda, según los editores de la traducción española (Tusquets), “las actuales normas que rigen el anonimato”, es concebido como mujer. ¿Por qué, nos preguntamos?

pues difícilmente, contesta el editor, un hombre podría narrar con tanta sen-

sibilidad, sabiduría y lucidez, el paulatino descubrimiento que hace Stella de su propio cuerpo, de la autonomía de sus gustos y del atávico desconocimiento que tiene el hombre de la sexualidad femenina.

Y así contestada la pregunta, el editor nos regala el texto como cuerpo.

Pero ya es hora de que postule yo a mi vez una tesis. Tesis que no lo será, pues es más bien otra pregunta: al tomar como objeto un cuerpo textual que sigue las líneas de un cuerpo femenino, ¿por qué el erotismo cubre su transcurso borrando antes que nada el nombre que puede descubrirlo o quizá identificarlo?

¿Fue y es por la censura? En parte, apenas en parte. Censura quizá más comprensible cuando de pluma femenina se trata (Anaïs Nin convirtiéndose en madrota de sus propios textos: “la madame de una extraña casa de prostitución literaria”) o cuando una escritura provoca encarcelamiento o persecuciones legales (Sade, Baudelaire, Flaubert, Wilde, Lawrence, Joyce), pero en última instancia, autocensura. Aunque esta palabra tampoco convenga, pues la autocensura solo alcanza al nombre: Bataille publicando Historia del ojo en ediciones de circulación mínima, aparecidas de repente (134 ejemplares, la primera, 500 la segunda, en Sevilla, durante la dictadura franquista). La censura se ha levantado y las publicaciones eróticas abundan (y no se venden), también las pornográficas (y sí se venden), y con todo, en la convocatoria que publicaba anualmente Tusquets para organizar un certamen de novela erótica, los promotores avisaban que los participantes podían conservar el

anonimato. Y sigo preguntando ¿a qué se debe? ¿Qué se protege con el anonimato? ¿El nombre? ¿El sexo de quien escribe?

La mujer es el objeto principal de este tipo de cuerpo textual, aun en los textos escritos por mujeres (la prueba más repetitiva en este texto es la escritura de Anaïs Nin y sobre todo la Historia de O), entonces, ¿qué diferencia habrá en la escritura erótica cuando la pluma pertenece a un hombre o cuando pertenece a la mujer? ¿Podrá decirse, con los editores de Cruelle Zélande, que es la sensibilidad del propio cuerpo? Mejor, ¿el recorrido perfecto de unos dedos que toman la pluma, el lápiz o la máquina (recuérdese la sensibilidad de las yemas) para recorrer con la sabiduría, la sensualidad y los estremecimientos de su propio cuerpo o de su cuerpo imaginado? ¿Podrá desecharse el problema así? O quizá podamos seguirlo si tomamos el hilo del pensamiento de Pauline RéageDominique Aury-Anne Desclos. Lo consigno:

Sí, es una ingenuidad de los hombres pretender que se los adore cuando a n de cuentas no son casi nada. Con ellos, la mujer no adora sino ese cuerpo dislocado, alternativamente acariciado y morti cado, abierto a todas las vergüenzas, pero suyo sin discusión. En este asunto, el hombre queda aparte.

La mujer en cambio (continúa Réage), aunque desempeña su papel de el y tiene asimismo esa mirada ansiosa (sobre sí), conserva su carácter de objeto mirado, violado, inmolado sin pausa y siempre renaciente, por sutil juego de espejos, al contemplar su propia imagen.

Cultura CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023 23
Fragmento del libro La polca de los osos, cortesía de la editorial Almadía Las cuatro estaciones: primavera, de François Boucher.

“New Space” o el presente de la exploración espacial

futuro muy cercano

Los proyectos de la nueva era espacial están enfocados en el turismo espacial, en el empleo de cohetes reutilizables, en limpiar la basura espacial, explorar la minería espacial, colonizar nuevos planetas, realizar nuevas estaciones espaciales, desarrollar nueva tecnología, mejorar los satélites. La Fundación Innovación Bankinter destaca que algunas áreas de oportunidad con la comercialización del espacio son “el desarrollo de un mercado en órbita baja terrestre, llevar la conectividad mediante satélite a todo el mundo, la democratización del acceso al espacio, y el uso y la explotación de los datos de observación de la Tierra”. Detalla que uno de los riesgos es que no existe una ley espacial global actualizada que regule el uso comercial del espacio. De esta manera, en el “New Space” la exploración espacial es un área en constante crecimiento, por lo que se debe fomentar en los jóvenes las vocaciones enfocadas en esta industria, promover que las instituciones académicas sigan generando nueva tecnología espacial y que haya una mayor participación de empresas privadas y países emergentes en este nuevo modelo.

privada en alcanzar la órbita terrestre.

Este movimiento tiene como objetivo desarrollar negocios enfocados en diversas actividades espaciales, el cual va en aumento

Misión Ciencia UNAM

Las reglas en el espacio exterior están cambiando. Lo que hace siete décadas estuvo dominado por dos naciones —Estados Unidos y la Unión Soviética—, en la actualidad parece accesible a otros gobiernos que invierten sus recursos en la industria espacial, en colaboración con empresas privadas e instituciones educativas.

Este movimiento conocido como “New Space”, también es identificado como “New Space Economy”, “Alt.space”, espacio emprendedor o espacio comercial. Su objetivo es el desarrollo de negocios enfocados en diversas actividades espaciales; está fincado sobre un modelo de empresas visionarias e innovadoras emergidas de Silicon Valley, que prioriza las inversiones privadas sobre las públicas.

Esto ha sido parte de lo que algunos

llaman “democratización del espacio”, que deja atrás el llamado “Old Space”, es decir, la era en que los proyectos y la tecnología espacial estaba reservada a las grandes naciones con poder adquisitivo y a los militares.

Otro aspecto que ha hecho posible el “New Space”, es el desarrollo de tecnología económicamente más accesible. Ejemplo de esto son los nanosatélites, a los que algunas empresas privadas y universidades han podido acceder, debido a que tienen un menor costo que el de un satélite grande.

El doctor Rafael Chávez Moreno, de la Unidad de Alta Tecnología de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, explica que colocar en el espacio un satélite grande hoy costaría por cada kilo, de millón a millón y medio de pesos, cantidad que es mucho menor si se trata de un nanosatélite. Esa inversión ocasionaba que, países emergentes y las propias universidades quedaran fuera de participar en la carrera espacial.

Otro antecedente que dio pie a esta democratización del espacio fue la puesta en marcha del programa de la NASA, “Commercial Orbital Transportation Services”, el cual permitió que empresas privadas participaran de la realización de vehículos para transportar carga a la Estación Espacial Internacional. Con ello se abrió la posibilidad de que no só-

lo agencias gubernamentales de exploración espacial los desarrollaran, sino que compañías particulares incidieran en dicha labor.

INDUSTRIA EN CRECIMIENTO Vivimos en la era del “New Space” y nuevos inversores privados se han involucrado en este comercio, cuyo modelo de negocios ha cimbrado toda la industria espacial. De este modo, se han convertido en proveedores de productos y servicios, creadores de nueva tecnología además de que cuentan con los recursos humanos y la capacidad tecnológica para responder a las nuevas necesidades que surjan.

Este movimiento se lleva a cabo en distintas partes del mundo, incluso en aquellas economías emergentes que han visto en el “New Space” una oportunidad para desarrollar tecnología espacial. Además, sigue creciendo el número de compañías que ven en este modelo un camino comercial factible.

Una de las primeras en ser parte de este nuevo modelo fue “Space X”, del multimillonario Elon Musk, dicha empresa se ha dedicado al diseño, creación y lanzamiento de naves espaciales, cuya característica es que son reutilizables, situación que disminuye su costo. Su primer cohete fue el Falcon 1, el cual además se convirtió en el primero de una empresa

Otro ejemplo es el de Jeff Bezos, fundador de Amazon y de “Blue Origin”, esta última enfocada en la creación de servicios espaciales. Uno de sus cohetes más emblemáticos es el “New Shepard” en el cual pudieron viajar cuatro tripulantes particulares al espacio.

En el ámbito universitario, a través de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y su Unidad de Alta Tecnología, ubicada en Querétaro, se realizan algunos proyectos enfocados en el desarrollo de nanosatélites, como el K´oto y el KuauhtliSAT, cuya tecnología es creada, en su mayoría, por los propios estudiantes y profesores, lo cual es una muestra de que esta nueva era espacial se hace más accesible para diversos sectores. (Lea la versión completa en nuestra página web)

*Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Bank of America Merrill Lynch calcula que para 2045 el valor del mercado espacial será de 2.7 billones de dólares

Algunas empresas del New Space son Virgin Galactic, Planetary Resources de Larry Page, Planet Labs y Thales Alenia Space

Academia CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023 24
Diseño Bárbara Castrejón
Un
Esta nueva era espacial está marcada por la participación de capital privado.

Una visión del Sistema de Justicia Penal, en la Historia

Como abogado y coleccionista de antigüedades, suelo tener especial fascinación por algunos documentos y libros de antaño. Hace algunos años llegaron a mis manos una serie compuesta de cuatro tomos de libros que se denominan: Ilustración del Derecho Real de España ordenada por Don Juan Sala, Reformada y Añadida con varias Doctrinas y Disposiciones del Derecho Novísimo y del Derecho Patrio. Editadas en Méjico (con jota), en el año de 1832 el tomo II y en el año 1833 los tomos III al V; en la imprenta de Galván, a cargo de Mariano Arévalo, en la calle de Cadena número 2, hoy calle Venustiano Carranza, en el Centro histórico de la Ciudad de México.

¿Por qué editar en México, un libro que se refiere al Derecho Real de España en 1833, cuando ya habíamos pasado a ser una nación independiente e incluso, una República? Hacía varios años que habíamos dejado de ser un imperio, el Imperio Mexicano. Importante recordar que no fue sino hasta el año 1836, en que España reconoce la Independencia de México. Al recorrer los índices y algunas de sus páginas con la mirada, viene a mi mente la importancia de reflexionar sobre cómo ha evolucionado nuestra sociedad a partir del Derecho y del Derecho Penal, en concreto; cómo ha cambiado la concepción que teníamos de lo que es un Crimen y de lo que es un Delito; quiénes o qué tipo de sociedades, podían llevar a cabo una “Conspiración”; o incluso, la consecuencia jurídica de cometer un “aborto”.

En el tomo 3 Título XXIV, se observan algunas “descripciones típicas”, como las siguientes: «...De los delitos en general, de las traiciones, de los homicidios, rieptos (retos), lides (contiendas) y desafíos. ...» Palabras que se antojan ya, muy lejanas a todas y todos nosotros. En la página 131, nos ofrece la definición de crimen: «...hechos atroces que causan daño á (con acento) la República...» y de delito: «...hechos ménos (con acento en la é) graves que ofenden directamente á un individuo, sin causar un gran perjuicio a la sociedad...». No cabe duda que a casi 200 años de distancia, sin duda el sentido, el significado y el propósito de la ley, han cambiado.

Vale la pena citar esta otra parte, de las páginas 148 y 149: «...Entre las de las cortes de España encontramos la de 17 de abril de 1821, cuyo objeto es fijar las penas que deben sufrir los Conspiradores contra la Constitucion (sin acento, seguramente refiriéndose a la de 1824)...y aunque en ella se especifican bien los delitos y sus penas, nos limitamos solo a mencionarla por-

que no estamos seguros de su vigor en la República..., y no sabemos que en ningun (sin acento) tribunal se haya hecho valer. ... A este delito por ser union (sin acento) secreta de varias personas parece que deben reducirse a las sociedades secretas ó masónicas. ...».

Sale a relucir el histórico conflicto de intereses entre liberales y conservadores; los primeros, afectos a la convicción de contar con un gobierno democrático y republicano y los segundos, tendientes a dar continuidad a la Monarquía católica.

Por último, es de llamar la atención lo que se establece en la página 156: «...Es especie de parricidio el aborto voluntario, y la muger (con g) que lo comete tomando al efecto yerbas (con y) u otra cosa ó hiriéndose ó golpeándose el vientre, si el feto estaba ya vivo debe sufrir la pena de muerte...».

Interesante y desgarrador conocer el espíritu de la ley, cuando se refiere a la crueldad del acto y a la crueldad en la punibilidad que se establece.

La implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio Adversarial, se llevó a cabo entre los años 2008 al 2016 y la modificación Constitucional del año 2011, colocó a los Derechos Humanos como la columna vertebral de nuestra Ley Fundamental, a través de incorporar el Principio “Pro Homine o Pro Persona”, que constituye “la protección más amplia y más favorable a las personas, que en Derecho proceda”; incluida aquella que se derive de los

Tratados Internacionales de los que nuestro país sea parte.

Un Sistema eminentemente garantista de los derechos de las personas. Hoy en principio se presume la inocencia y no la culpabilidad, conforme a lo que se encuentra consagrado en el Artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La “prueba reina” dejó de ser la “prueba confesional” en el Sistema de Justicia Penal Tradicional, para algunos “mixto” y para otros “inquisitivo”, bastaba con que una persona “confesara haber cometido el delito”, para que se determinara como “confeso” y muy seguramente, como “penalmente responsable”.

Muchas de estas confesiones eran “arrancadas” a través de ejercer “la tortura” o bien, las amenazas de muy diversa índole y quizá en un gran número de casos, las amenazas, se cumplían.

A esa otra parte de la Historia, nos referiremos en otro momento.

Es un hecho, no era posible continuar con esta falta de certidumbre jurídica, en tratándose de la posibilidad de que cualquier ciudadana o ciudadano, pudieran ser no solo señalados de cometer un delito, sino obligados a confesar que lo cometieron.

De ahí, que no sea técnicamente correcto nombrar a una persona como “probable responsable o presunto culpable”, ya que incluso desde el momento de su detención, debe ser considerado como “presuntamente inocente”.

Creo que sin lugar a duda hemos avanzado, aquí la pregunta es: ¿podemos retroceder?.

Profesor de Tiempo completo de: Colegio de Derechos Humanos y Gestión de Paz, y Derecho. Universidad del Claustro de Sor Juana

Academia
VIERNES 28 ABRIL 2023 25
CRÓNICA,
OPINIÓN
Edgar Alfonso Rodríguez Cabrera * edgar.rodriguezc@universidaddelclaustro.edu.mx
De ahí, que no sea técnicamente correcto nombrar a una persona como “probable responsable o presunto culpable”, ya que incluso desde el momento de su detención, debe ser considerado como “presuntamente inocente”

El Imperio de la Luz: La mirada nostálgica de Sam Mendes hacia las enfermedades mentales

cuando conectas con algunas personas, se quedan ahí para siempre a pesar de que no los veas por años. Sentí en este oficio que poco a poco encontré a mi tribu, formé esos lazos con la gente que me entendía”, declaró la actriz ganadora del Oscar.

“La colección de excéntricos que se concentra alrededor de hacer cine es muy parecida a los que se juntan cuando asisten a las salas de cine. Somos como unos marginados que encontramos refugio u hogar en este tipo de lugares y es magnífico”, complementó el director.

Hablando de esa índole personal que existe en El Imperio de la Luz, Sam confesó que es algo que, aquí, presenta de una manera diferente: “Crecí solamente al lado de mi madre y mucho de lo que sucede alrededor de esta película es inspirado en las memorias que tengo de haber estado al lado de un único familiar que, además, enfrentaba una enfermedad mental. Mucho de lo que confronté se refleja en el viaje que emprende Hilary (Colman). Curiosamente, si miran mi filmografía, no es que esté llena realmente de familias funcionales, pero en este filme es diferente y se experimenta a través de Stephen, Delia y su mamá”, expresó.

“Pero no escribí el filme pensando en la celebración del cine, sino que el tema central es la enfermedad mental que padece Hilary. Trato de ejemplificar cómo la música, las palabras y el séptimo arte pueden ayudarte a seguir adelante a pesar de ello. Como el niño que creció en este ambiente inestable, el cine era un escape de una forma que tal vez pocos podrían entenderlo. En ese entonces no había películas a través de la televisión, por lo que tenías que ir a una sala y así huir hacia una parte completamente diferente de ti mismo. Quise capturar esa fuga en el filme”, añadió Mendes.

Cine

AJ Navarro

Twitter: @JustAJTaker

Después de su aclamada cinta bélica acerca del dolor y heroísmo vivido en la Primera Guerra Mundial con 1917, Sam Mendes está de vuelta con un relato nostálgico que pone en la mira las enfermedades mentales así como el séptimo arte como un refugio de los problemas sociales en El Imperio de la Luz. Crónica Escenario estuvo presente en una charla con los actores Toby Jones, Tanya Moodie,

Micheal Ward y la ganadora del Premio de la Academia, Olivia Colman, así como Mendes, que ofrecieron sus reflexiones acerca de este interesante filme.

Olivia Colman confesó que aceptó el rol de Hilary desde que Sam la invitó a participar en él, incluso antes de leer el guión. “Imagino que hay muchos actores que han hablado con él (Mendes) vía zoom diciendo que no están interesados en su proyecto. Pero en mi caso, fue un sí inmediato. Me mandó la historia y me emocioné porque Hilary es un papel que no he podido interpretar en mi carrera y eso me emocionó. Además del factor de interpretar a alguien de mi edad que tiene un amorío con alguien más joven, eso me daba cierto miedo. Pero afortunadamente, cuando Micheal y yo nos conocimos, me hizo sentir mucho más tranquila al respecto y no tengo más que agradecerle a Sam por considerarme para el rol”.

La cinta de Mendes juega con el factor nostálgico de la experiencia de la sa-

la de cine y esos grandes lugares que se convirtieron en recintos para muchos.

Al respecto, el galardonado realizador mencionó: “Me duele mucho saber que las próximas generaciones no tendrán esa sensación latente de nostalgia por los lugares como las salas de cine, de las cabinas de proyección o los puestos de comida. Hay que celebrar esos grandes lugares y mantenerlos vivos en lugar de preocuparnos por nuestro pasado. Son espacios asombrosos que mostraban una sola vez una película y continuaban su corrida. Amo esas estancias donde todos tenían que correr un día cargando botes de películas, proyectarlas y volver a sacarlas”.

Siendo un proyecto tan personal para Mendes, la sensación de familia permeó el set de este filme: “Creo que en cada cinta en la que uno participa se crea un lazo similar a una familia. Nos volvemos muy cercanos. Cuando era joven me era difícil acostumbrarme a los cambios pero me fui dando cuenta que,

“Asimismo, el personaje de Stephen verbaliza este escape al describir esa sala oscura entre la gente que no sabe cómo luces o quien eres o ni siquiera voltea a verte. Esa es la verdadera fuerza del cine, que es capaz de llenar la gran necesidad de los seres humanos por fugarse a la imaginación”, puntualizó el cineasta británico.

Finalmente, la dupla que Mendes ha hecho con Roger Deakins es mágica, y en este filme no se podían quedar atrás: “Es un maestro, hay muy pocos que han alcanzado el nivel que tiene en su trabajo. Le admiro, después de trabajar con él por casi 20 años, su negación a repetirse a sí mismo, de entrar en una zona de confort y ese deseo constante de hacer lo mejor para la historia sin andar presumiéndolo. Podemos ver cómo en Fargo, es muy mesurado, casi como un observador de las situaciones pero en Barton Fink saca una vena casi expresionista medio caricaturizada. Y en medio de esos dos tonos tan distintos, tiene un inmenso control del tono y el rango. En cada uno de los proyectos que he hecho a su lado es como si fuera alguien nuevo en el negocio y comenzara desde cero y esa lección es digna de aprender para todos”, meditó el director.

Escenario 26 CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023
Cortesía Charlamos con el cineasta y los actores Toby Jones, Tanya Moodie, Micheal Ward y la ganadora del Premio Oscar, Olivia Colman El filme llegó esta semana a la plataforma de Star+.

Los tres mosqueteros: D’Artagnan: Cine de acción y aventuras a la vieja escuela

A pesar de no ser novedosa, la cinta se sostiene bien como un divertimento de gusto vintage y raigambre clasicista

Si existe un clásico literario el cual sea perfectamente conocido (y reverenciado) alrededor del orbe, ese es sin duda Los tres mosqueteros. Escrita por Alejandro Dumas y publicada por entregas en el periódico Le Siècle entre marzo y julio de 1844, la novela se ha convertido, con el paso de los años, en un relato de aventuras que ha hecho las delicias de diversas generaciones, además de erigirse como un referente importante dentro de la cultura popular.

Las andanzas de D’Artagnan y sus leales amigos y compañeros Athos, Porthos y Aramis no solo han sido muchas veces reeditadas a lo largo de estos años, sino que también han sido adaptadas a diversos medios como el teatro, la televisión, los videojuegos… y desde luego el cine.

La primera adaptación de la novela para el séptimo arte data de 1903, y fue realizada en Francia. Desde entonces, ha sido llevada a la pantalla grande en al menos treinta ocasiones.120 años después de esa primera adaptación, se estrena una nueva aventura rodada nuevamente en Francia, hogar natal tanto de los protagonistas, como del autor que les dio vida.

Dirigida por Martin Bourboulon, Los tres mosqueteros: D’Artagnan (Les Trois Mousquetaires: D’Artagnan, 2023), sigue los pasos del joven e impetuoso protagonista quien da nombre al filme (interpretado por el actor François Civil) el cual camino a París buscando convertirse en un mosquetero bajo las órdenes del rey Luis XIII (Louis Garrel), se ve envuelto en una escaramuza con unos hombres que atacan a una bella damisela.

Tras ser dado por muerto en dicha pelea, el joven logra recuperarse y llegar a su destino, y mientras intenta ponerse a las órdenes del Capitán de Tréville (Marc Barbé) tiene encuentros desafortunados con los mosque-

teros Athos (Vincent Cassel), Porthos (Pio Marmaï) y Aramis (Romain Duris) que derivan en duelos con cada uno de ellos. También conoce (y se enamora a primera vista) de Constance Bonacieux (Lyna Khoudri), quien además de encargarse de su alojamiento, es dama de compañía y confidente de Ana de Austria (Vicky Krieps), la esposa del rey.

Cuando D’Artagnan asiste a tratar de cumplir con sus duelos agendados, son interrumpidos por los guardias del cardenal Richelieu (Éric Ruf), los cuales amenazan con arrestarlos ya que enfrentarse en duelo está prohibido por la ley. Así, el joven y los mosqueteros unen fuerzas para defenderse y derrotar a los guardias del cardenal, y con ello

se gana la simpatía y el respeto de Athos, Porthos y Aramis, convirtiéndose en inseparables camaradas. Juntos se enfrentan a los maquiavélicos planes de Richelieu quien, aliado con la insidiosa y peligrosa Milady de Winter (Eva Green), conspira primero para desprestigiar a la reina y exponer su relación secreta con el Duque de Buckingham (Jacob

Fortune-Lloyd) y luego para orillar al rey a encabezar una guerra entre católicos y protestantes, es decir, una guerra entre el imperio francés y el inglés.

Si bien no teme emplear los recursos tecnológicos y audiovisuales actuales, e incluso en algunos detalles de su argumento coquetea con cuestiones progresistas (como el tema de la bisexualidad de Porthos), Los tres mosqueteros: D’Artagnan intenta mantener un espíritu de cine de aventuras a la vieja escuela, lo cual le funciona bien, aunque ello desemboque en un relato muy poco arriesgado e innovador.

A pesar de no ser novedosa casi en ningún sentido, la cinta se sostiene bien como un divertimento de gusto vintage y raigambre clasicista, alejado de algunos de los vicios narrativos propios de las películas de acción actuales, y optando por algo un poco más natural y conservador, apegado más a su origen literario. Lo mismo pasa con sus personajes, los cuales se mantienen a sana distancia de ambigüedades morales o éticas, contrastando la luminosidad de sus bondadosos, fuertes y valientes paladines, con la oscuridad de sus traicioneros, alevosos y torvos villanos. Todo contado con un ritmo ágil y un desarrollo envolvente, que dejan al espectador bien enganchado para ver la secuela.

Así, el filme consigue ser un vehículo de sano e inocuo esparcimiento para pasar con él un buen rato, y seguramente los fanáticos y amantes de la obra y los personajes concebidos por Dumas, la disfrutarán en grande.

Escenario
VIERNES 28 ABRIL 2023 27
CRÓNICA,
Fotograma del filme. Fco. Javier Quintanar Polanco Twitter: @JavierQ37 Cortesía
Escenario CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023 28
Escenario CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023 29

Raúl Pereda es el mejor mexicano al iniciar el Mexico Open at Vidanta

El capitalino comparte la cuarta posición, mientras Jon Rahm, el campeón defensor es top 15

Raúl Pereda sacó la casta por los mexicanos en su debut en un evento del PGA Tour, el golfista capitalino de 26 años de edad firmó ronda de 65 golpes (-6) libre de bogeys para compartir el cuarto sitio de la clasificación con cuatro jugadores más.

Jon Rahm, campeón defensor y número uno del mundo, firmó tarjeta de 67 golpes (-4) y comparte el sitio 14 del tablero, desde donde puede atacar con comodidad la defensa de su título.

La sorpresa del día la dio el es-

jugador capitalino tuvo ronda de ensueño.

tadounidense Austin Smotherman, número 342 del ranking mundial, quien con recorrido de 63 (-8) libre de bogeys se adueñó de la punta sacando un golpe de distancia al sudafricano Erik Van Rooyen. La presencia latinoamericana se notó en el primer recorrido del Mexico Open con el argentino Tano Goya, que jugó por la tarde y que al final se acomodó en el segundo sitio con tarjera de 64 (-7)

junto a Van Rooyen, y desplazó al cuarto sitio al mexicano Raúl Pereda y compañía que firmaron -6 impactos.

Pereda abrió con un birdie en el hoyo 3, sumó tres más del 7 al 9, y dos más entre el 15 y 14 libre, toda su ronda fue libre de bogeys.

El mexicano que tuvo debut brillante en el PGA Tour dijo que su estrategia fue muy buena, “mi juego mental estuvo en su punto” y sonriendo se echó la culpa de su buen resultado, “todo fue culpa mía”, sintiéndose orgulloso de estar muy presente tiro a tiro.

LARGO CAMINO HACIA EL PGA TOUR Pereda que es de esa generación de mexicanos que lucha por dar el salto al PGA Tour, juega en el PGA Tour Latinoamérica, en el que su mejor resultado fue un segundo sitio en el Abierto de Perú en 2022. En su única oportunidad en la gira de ascenso el Korn Ferry Tour en el Abierto de México 2020, no

libró el corte. Recientemente Pereda platicó con su entrenador de la Universidad de Jacksonville, Mike Blackburn, quien le aconsejó un plan de juego para este certamen del PGA Tour. “Me dijo: disfrútalo tiro a tiro y así lo viví hoy”.

El veracruzano sintió nervios en su debut en el PGA Tour, pero destacó que un gran aliciente fueron sus padres que estuvieron presentes. “Se siente increíble ver mucha gente caminando, animándome”, abundó, Pereda está consciente de que el torneo aún es joven, apenas se han jugado 18 hoyos, por lo que siente que hay que ir paso a paso y disfrutar cada ronda.

El español Jon Rahm que esperaba algo mejor en su primer recorrido al final reconoció que no está mal. Embocó seis birdies por dos bogeys en este campo par 71.

El deporte como catalizador del cambio social

HISTORIAS INSPIRADORAS DE ATLETAS QUE HAN USADO SU PLATAFORMA PARA HACER UNA DIFERENCIA

El deporte no sólo es una actividad física, sino también una plataforma para el cambio social. A lo largo de la historia, hemos visto a atletas de todo el mundo usar su posición de influencia para luchar por la justicia social y la igualdad.

JACKIE ROBINSON

Uno de los primeros atletas en utilizar su posición para promover el cambio social fue Jackie Robinson. En 1947, Robinson se convirtió en el primer jugador afroamericano en la Liga Mayor de Beisbol de los Estados Unidos. A pesar de enfrentar la discriminación y el racismo en el campo de juego y fuera de él, se mantuvo firme en su compromiso con la justicia social y la igualdad. Fuera

del campo de juego, fue un defensor de los derechos civiles, y trabajó incansablemente para abogar por la igualdad racial.

COLIN KAEPERNICK

En 2016, Colin Kaep ernick, un jugador de futbol americano, comenzó a arrodillarse durante el himno nacional de los Estados Unidos como una forma de protesta contra la brutalidad policial y el racismo y se convirtió en un símbolo de la lucha por la justicia social en los Estados Unidos.

LEBRON JAMES

En el mundo del basquetbol, LeBron James ha sido uno de los atletas más comprometidos con la lucha por la justicia social. En 2014, James y otros jugadores de la NBA usaron camisetas con la frase “No puedo respirar” en solidaridad con la familia de Eric Garner, un hombre afroamericano que murió después de ser sometido a una llave de estrangulamiento por parte de la policía. Desde entonces, James ha establecido una fundación para apoyar a jóvenes en riesgo y ha sido un defensor activo de la igualdad racial y la justicia social.

MUJERES EN ACCIÓN Megan Rapinoe, jugadora del equipo de futbol femenino de los Estados Unidos, ha sido una defensora vocal de la igual-

dad de género y los derechos LGBTQ+. Durante la Copa del Mundo Femenina de la FIFA en 2019, Rapinoe se negó a cantar el himno nacional de los Estados Unidos como forma de protesta contra la discriminación y el racismo en el país. Desde entonces, ha seguido luchando por la igualdad y ha establecido una organización sin fines de lucro para apoyar a las comunidades LGBTQ+.

EL PRIVILEGIO DE SER VISIBLE EN LOS MEDIOS Estos atletas son sólo algunos ejemplos de cómo el deporte puede ser un cata-

“Un buen día para tener un buen resultado, una pena que los primeros nueve hoyos no haya podido darme mejores oportunidades”, mencionó.

El ganador de dos Majors cometió errores en los hoyos 11 y 16, “no eran malos swings, pero no tuvieron el resultado que yo esperaba”, agregó el de Barrika, que cerró su recorrido con un birdie en su último hoyo del día.

“No hay mejor sensación que un gran hierro 6 y un gran putt. No puedo pedir más para acabar”, abundó el campeón del Masters que aún tiene tres rondas por jugar para mejorar su score.

El año pasado Jon firmó una excelente ronda de 64 impactos (-7) en este lugar, iniciando así su camino que lo llevó a obtener su primera victoria en territorio mexicano.

En más de mexicanos en el Mexico Open, Sebastián Vázquez comparte el sitio 14 con Jon Rahm, Álvaro Ortiz el 81 con par de campo (E) y si se aplica podría librar el corte este viernes. Más complicado lo tienen Cristóbal Islas que se fue hasta el lugar 100 (+1), José de Jesús Rodríguez hasta el 114 (+2), Omar Morales en el 123 (+3) y Roberto Lebrija en el 138 (+6).

lizador del cambio social. A través de su compromiso con la justicia social y la igualdad, han utilizado su posición de influencia para hacer una diferencia en el mundo.

Aunque los atletas pueden ser una voz poderosa para el cambio social, también se necesita el apoyo de la sociedad en general para lograr un cambio duradero. Es importante apoyar a los atletas que luchan por estos ideales y que buscan un mundo más justo y equitativo.

COMPROMISO CON JUSTICIA SOCIAL

En conclusión, el deporte puede ser una plataforma poderosa para el cambio social. A través de su compromiso con la justicia social y la igualdad, los deportistas pueden utilizar su posición de influencia para hacer una diferencia en la sociedad. Estas historias inspiradoras de atletas comprometidos con el cambio social nos deben motivar a luchar por la justicia y la igualdad en nuestras propias comunidades.

Deportes CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023 30
PARA ENTENDER EL DEPORTE
Avelina Merino Puerto Vallarta El RAHM FIRMA CUATRO GOLPES BAJO PAR

Última jornada del Clausura 2023; fin de semana de definiciones

Fórmula 1. Alonso espera que el Gran Premio de Azerbaiyán le dé ventajas por sus curvas

El piloto español Fernando Alonso (Aston Martin) declaró este jueves, en vísperas del Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula Uno, que su coche va bien en curvas lentas, algo que tiene el circuito urbano de Bakú, donde estrenará un alerón trasero.”Aquí no tenemos muchas más novedades que el alerón trasero de baja carga aerodinámica. Hay que buscar un buen equilibrio y, sobre todo, tener velocidad en las rectas. Espero que esta ala nos ayude. Por fin llegó. En curva lenta vamos bien y aquí hay curvas lentas”, señaló Alonso.

Solidario. Mohamed pide paciencia para Diego Cocca en la selección mexicana

Se termina la fase regular del torneo y la moneda está en el aire para saber quién se queda con el título de goleo

El delantero colombiano de Atlas, Julián Quiñones, intentará asestar en la última jornada de la fase regular del torneo Clausura mexicano el golpe maestro que le permita arrebatar el título de máximo goleador al local Henry Martín, de América.

Martín lidera la clasificación con 14 goles, dos más que los anotados por Quiñones, que este sábado estará visitando con su club a San Luis.

El colombiano llegará al partido crucial conociendo de antemano la suerte de su rival, que el viernes estará con América en la cancha de los Bravos de Juárez. Quiñones ha anotado en los dos últimos partidos de Atlas y su cercanía ha aumentado el morbo del desenlace entre los goleadores.

QUIÑONEZ POR TARDE PRODUCTIVA

Atlas, noveno con 20 puntos, necesita que Quiñones tenga una tarde muy productiva frente a la

portería contraria este sábado, porque un triunfo sobre San Luis le acercaría a la repesca por los cuartos de final, la próxima semana en condición de local.

San Luis, con una temporada irregular, también tiene que salir a ganar o ganar, pues, aunque está en la actualidad entre los mejores ocho, una derrota lo sacaría de la liguilla final.

FUTBOL A PARTIR DE HOY

La jornada comenzará este viernes con el partido entre Puebla y Tijuana, y la visita de América, que busca confirmarse como segundo en la clasificación, a Juárez.

Los Rayados del Monterrey aspiran a confirmar este sábado su mejor cosecha de puntos en una fase regular de este tipo de torneos cortos cuando reciba a Pumas.

Monterrey lidera el torneo Clausura con 37 puntos de 48 po-

Henry Martín lidera la clasificación con 14 goles, dos más que los anotados por Quiñones

El domingo se podría definir el último clasificado directo a los cuartos de final.

sibles y necesitan uno más para superar el listón que fijaron en el Clausura de 2016 y el Apertura de 2017.

Chivas del Guadalajara, tercer clasificado, recibirá a Mazatlán. La jornada sabatina la cerrará el choque entre Cruz Azul y Santos Laguna.

El domingo se podría definir el último clasificado directo a los cuartos de final. Si Toluca gana a Necaxa, estará en ronda de los ochos mejores, de lo contrario, el campeón Pachuca podrá tomar el puesto horas después en el fortín de Querétaro. La programación cerrará con el partido entre León y Tigres.

PARTIDOS DE LA ÚLTIMA FECHA DEL CLAUSURA

Viernes 28

Puebla-Tijuana (19:05)

Juárez-América. (21:05)

Sábado 29

San Luis-Atlas (17:00)

Monterrey-Pumas (19:05)

Guadalajara-Mazatlán (19:05)

Cruz Azul-Santos Laguna (21:05)

Domingo 30

Toluca-Necaxa (12:00)

Querétaro-Pachuca (17:00)

León-Tigres (19:05)

Antonio Mohamed, entrenador de los Pumas UNAM, pidió paciencia para el recién iniciado proceso de su compatriota Diego Cocca como seleccionador de futbol de México. “Es muy rápido para hacer la evaluación del proceso. Hay que esperar seis meses o un año para dar una evaluación de Diego. Sólo espero que a Diego le vaya bien y pueda terminar su ciclo en el Mundial que viene”, respondió en una rueda de prensa el ex técnico del Celta de Vigo español.

Madrid Open. Alcaraz entra en escena al segundo Masters 1000 de la temporada

En el tercer turno de la pista central de este viernes, el vigente campeón y número dos del mundo, Carlos Alcaraz, entra en escena en el Mutua Madrid Open, el segundo Masters 1.000 que se disputa sobre arcilla, y cuyo éxito pretende revalidar para intensificar el mano a mano con el serbio Novak Djokovic por el número uno del mundo. Alcaraz iniciará su periplo por el torneo madrileño con el encuentro de segunda ronda frente al finlandés Emil Ruusuvuori, que el miércoles venció al francés Ugo Humbert.

CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023 31 Deportes
Martín y Quiñones pelearán el título hasta el último momento. El español es la sensación mundial y el tenista del momento. Fernando Alonso regresa por sus fueros.

Último suspiro

La más longeva

Con 45 años en él espacio y a más de 20 mil kilómetros de la Tierra, el aparato comenzó a usar la reserva de energía que le queda para seguir revelando secretos interestelares como las fotografías de Urano y Neptuno captadas lo más cercanas en la historia

La NASA mantendrá encendidos los instrumentos de su misión Voyager 2 unos años más de lo previsto con una nueva estrategia de energía, lo que permitirá aún más revelaciones del espacio interestelar.

Lanzada en 1977, la nave espacial Voyager 2 se encuentra a más de 20,000 millones de kilómetros de la Tierra y utiliza cinco instrumentos científicos para estudiar el espacio interestelar.

Para ayudar a mantener esos instrumentos en funcionamiento a pesar de la disminución del suministro de energía, la veterana nave espacial ha comenzado a usar una pequeña reserva de energía concebida originalmente como parte de un mecanismo de seguridad a bordo. La medida permitirá a la misión posponer el cierre de un instrumento científico hasta 2026, en lugar de este año.

La Voyager 2 y su gemela, la Voyager 1, son las únicas naves espaciales que alguna vez que han operado fuera de la helios-

fera, la burbuja protectora de partículas y campos magnéticos generados por el Sol. Las sondas están ayudando a los científicos a responder preguntas sobre la forma de la heliosfera y su papel en la protección de la Tierra de las partículas energéticas y otras radiaciones que se encuentran en el entorno interestelar.

DATOS VALIOSOS

“Los datos científicos que las Voyager están devolviendo se vuelven más valiosos cuanto más se alejan del Sol, por lo que definitivamente estamos interesados en mantener la mayor cantidad de instrumentos científicos en funcionamiento el mayor tiempo posible”, dijo en un comunicado Linda Spilker, científica del proyecto Voyager en Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA.

Ambas sondas Voyager se alimentan con generadores termoeléctricos de radioisótopos (RTG), que convierten el calor

del plutonio en descomposición en electricidad. El proceso de deterioro continuo significa que el generador produce un poco menos de energía cada año. Hasta ahora, la disminución del suministro de energía no ha afectado la producción científica de la misión, pero para compensar la pérdida, los ingenieros han apagado los calentadores y otros sistemas.

EN 2024 SE TOMARÁ LA DECISIÓN

Con esas opciones ahora agotadas en la Voyager 2, uno de los cinco instrumentos científicos de la nave era el siguiente en su lista. (La Voyager 1 está operando un instrumento menos que su gemelo porque un instrumento falló al principio de la misión. Como resultado, la decisión sobre si apagar un instrumento en la Voyager 1 no se tomará hasta el próximo año).

En busca de evitar apagar un instrumento científico de la Voyager 2, el equipo analizó más de cerca un mecanismo de seguridad diseñado para proteger los instrumentos en caso de que el voltaje de la nave espacial cambie significativamente. Una fluctuación en el voltaje podría dañar los instrumentos, la Voyager está equipada con un regulador de voltaje que activa un circuito de respaldo en tal caso.

Las misiones Voyager 1 y 2 de la NASA son las más longevas de la historia de la emblemática agencia espacial. Han permanecido 45 años en el espacio. En la foto, una recreación de la sonda Voyager 2. Abajo, la construcción de la sonda por científicos de la NASA en el ya lejano 1977.

Plan inicial. La misión Voyager originalmente estaba programada para durar solo cuatro años.

“Los voltajes variables representan un riesgo para los instrumentos, pero hemos determinado que es un riesgo pequeño, y la alternativa ofrece una gran recompensa al poder mantener los instrumentos encendidos por más tiempo”, dijo Suzanne Dodd, gerente de proyectos de Voyager en JPL.

La misión Voyager originalmente estaba programada para durar solo cuatro años, enviando ambas sondas más allá de Saturno y Júpiter. La NASA amplió la misión para que la Voyager 2 pudiera visitar Neptuno y Urano; sigue siendo la única nave espacial que se ha encontrado con los gigantes de hielo. En 1990, la NASA volvió a extender la misión, esta vez con el objetivo de enviar las sondas fuera de la heliosfera. La Voyager 1 alcanzó el límite en 2012, mientras que la Voyager 2 lo alcanzó en 2018 

VIERNES 28 ABRIL 2023 La contra
La NASA anuncia que la veterana sonda Voyager 2 mantendrá encendidos instrumentos 2 años más

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.