27-09-2023

Page 1

Sobrevivieron al infierno del Darién… aquí no hay albergue

Niños venezolanos narran su paso entre cocodrilos, cadáveres e insectos para llegar a México rumbo a EU

Historias. “Mientras caminábamos, el cielo no se veía porque árboles muy altos lo tapaban, había monos colgados en ellos; a las serpientes les aventábamos piedras para que no se acercarán y los cocodrilos estaban muy grandes”, narran a este diario Atuán e Isaid, de 7 y 5 años, hermanos de nacionalidad venezolana, quienes caminaron cinco días entre la vegetación, lodo e insectos, incluso entre cadáveres en la Selva el Darién, una de las rutas migratorias más peligrosas del Continente Americano.

Defiende su territorio

Una familia que desayunaba en el parque Chipinque, en San Pedro Garza García, fue sorprendida por un oso negro que irrumpió sobre la mesa de madera y procedió a devorar los tacos y las enchiladas. Las autoridades de NL han reportado cada vez mayor presencia de osos en lo que era su territorio natural.

TEPJF

Alejandro Páez - Página 9

Ebrard interpone juicio para que comisión de Morena responda a petición de nulidad

2024

Página 9

Mario Delgado no va por la CDMX: “Prefiero ganar el país”

90 ANIVERSARIO Página 13

Marchan miles en protesta y recuerdo por los desaparecidos de Ayotzinapa

Contrastes. Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que está “todo normal” en Frontera Comalapa, en el límite de México con Guatemala, tras la irrupción de un grupo armado con vehículos artillados, vinculado con el Cártel de Sinaloa.

“Todo normal, ya se quitaron todos los bloqueos, esto es lo que

tenemos ahora, pero yo conozco muy bien allá y conozco a la gente, y sé que van a ayudarnos en todo, se los puedo garantizar”, sostuvo. Sin embargo, la Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció a través de un comunicado que Chiapas se encuentra en un “estado de sitio” debido al crimen organizado. PAG 8

LA ESQUINA

Migrantes junto a sus padres, Atuán e Isaid juegan dominó frente al albergue CAFEMIN, en la colonia Vallejo, alcaldía Gustavo A. Madero, esperando un lugar para pasar la noche. La familia espera alcanzar albergue, pues el lugar está equipado para recibir a 90 personas simultáneamente y ha debido alojar a 500 desde que la enésima crisis migrante estalló hace una semana.

“La selva es bonita; cruzarla, no”, resume con precisión una niña ecuatoriana de 12 años. PAG 6

JALISCO

Página 8

Liberan a la alcaldesa de Cotija y la envían sana en autobús a Michoacán

Resultados. El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, rindió su II informe de Gobierno en la Huasteca Potosina, en el enclave económico que representa Ciudad Valles. Enfatizó que el estado “está en el camino correcto”, despegó y “la transformación” continuará en el estado “sin dar un paso atrás”. PAG 12

Han pasado 9 años desde la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. Ha habido muchas vueltas y mucho uso político del tema, entre la desesperanza de los familiares. Y la verdad, no se conoce otra versión de los hechos que la que se dio en 2014. Mientras más pasa el tiempo, hay más velos sobre el asunto y más difícil será correrlos.

LA DE HO Y Foto tomada de video
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26
Nº 9,743 $10.00 // MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
En Chiapas, “todo normal”, dice AMLO; “vivimos un estado de sitio”: Diócesis
“San Luis Potosí ya despegó y va con rumbo correcto”: Ricardo Gallardo

EL CRISTALAZO

Marcelo, fi nalmente la ruptura

La presentación de su querella en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación significa sencillamente el paso más importante en la carrera política reciente de Marcelo Ebrard, quien con esa acción judicial ha detenido el entusiasmo –y otras cosas festivas— de la candidata designada para continuar con el movimiento obradorista.

En tanto el proceso interno impugnado por Marcelo Ebrard no es, jurídicamente, una candidatura sino una designación para encabezar los imaginarios comités para la defensa de la IV-T (subterfugio para enmascarar la candidatura), el asunto mantiene su naturaleza de querella interna en el curso de la cual un militante se inconforma por el atropello a sus derechos políticos.

Sin embargo, en los hechos, es una ruptura irremediable, excepto si el tribunal ordenara la reposición de las encuestas cuya mala factura fue denunciada por Marcelo Ebrard, quien por esa razón dice en su querella:

“…Marcelo Luis Ebrard Casaubón, por mi propio derecho y en mi calidad de militante del Partido Político MORE-

SUBE Y BAJA

Su película El norte sobre el vacío fue elegida para representar a México en los Premios Goya, que se celebrarán en España el 10 de febrero de 2024, informó la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

NA, personalidad que acredito con la copia de la credencial para votar expedida a mi favor por el Instituto Nacional Electoral, y la copia certificada de mi credencial de militante de Morena…”

Esa es la explicación de por qué Ebrard no ha querido renunciar al partido. La lucha interna resulta más efectiva.

La demanda tiene un apartado llamado PETITORIOS, y en él, dice:

“PRIMERO. Se me tenga compareciendo a demandar Juicio para la Protección de Derechos Político-Electorales del Ciudadano.

“SEGUNDO. Tener por ofrecidas las pruebas que se precisan en el capítulo correspondiente, pidiendo se ordene su admisión.

“TERCERO. Se ordene a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, admita la demanda de nulidad y posterior reposición del proceso interno de Morenas para la elección de la Coordinación de Defensa de la Transformación presentado por el suscrito el diez de septiembre del presente año por las razones y pruebas aportadas a lo largo del presente escrito.”

Esa larga argumentación se sintetiza en estos otros puntos:

“La participación de la Comisión de Encuestas de Morena a favor de Claudia Sheinbaum Pardo en el proceso; la intervención de la Secretaría de Bienestar y de Funcionarios Públicos; el conocimiento previo de secciones a encuestar por parte del equipo de Claudia Sheinbaum Pardo; la existencia de una cadena de custodia comprometida y otras irregularidades” ya conocidas desde la victoria de la favorita del Palacio.

Su ruptura real con el Movimiento de Regeneración Nacional y por consecuencia con Andrés Manuel López Obrador y su heredera, significa varias cosas.

La primera y más importante, el desconocimiento interno—así sea de un grupo pequeño--, del traslado del mando partidario y todas las consecuencias derivadas de ese montaje.

La segunda, el gran significado individual de un hombre acostumbrado a actuar como segundo, así haya sido -desde el inicio de su carrera en el DDF--; como sombra detrás del mandón hasta cuando era jefe de Gobierno, siempre actuó

como subordinado.

El caso de Juanito, por ejemplo, es una muestra de ello.

Él fue quien designó a Clara Brugada jefa delegacional en Iztapalapa y también quién le torció la mano a Juanito para soltar el cargo logrado por el truco de Andrés Manuel al saltar de modo fraudulento una decisión limitante del tribunal electoral.

GENIAL

Se reúne José Ángel Gurría con los integrantes de la Academia Mexicana de la Comunicación y analiza la situación de México. En su voz y experiencia sobran datos, cifras, comparaciones. De pronto habla de la fracasada promesa de un Sistema de Salud como el de Dinamarca para fines de este año

—Nunca lo vamos a tener, entre otras cosas porque Dinamarca tiene impuestos equivalentes a la mitad de su PIB.

Nosotros no:

Y agrega:

“—Ya quisiéramos siquiera un sistema de Salud como el de Costa Rica. Bueno, ya quisiéramos un sistema de Salud. Así, a secas.

EFEMÉRIDES LA IMAGEN

El exmandatario y 2 de sus hijos fueron declarados culpables por un juez. El otra vez aspirante republicano a la Casa Blanca infló ilegalmente sus activos y su patrimonio neto para obtener mejores condiciones en créditos y seguros.

En 1821: El político y militar, Agustín de Iturbide, al mando del Ejército Trigarante, entra victorioso a la Ciudad de México y se consuma la Independencia.

En 1822: Firma de un tratado entre Guatemala y México, por el que se fijan definitivamente las fronteras entre ambos países.

En 1940: Firma del acuerdo militar tripartito entre Alemania, Italia y Japón. Los tres países se convierten en las llamadas “potencias del Eje”.

En 1955: España solicita el ingreso en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En 1962: Instaurada la República Árabe de Yemen.

En 1545: Cédula de Carlos I de España que concede el título de “Leal Ciudad de San Salvador” a la capital de la República de El Salvador.

La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023 2
Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Alejandra Márquez Abella Cineasta mexicana Donald Trump Ex presidente de EU

Pepe Grillo

Pasión y cordura

Después de la elección presidencial, en la que parece estar bien encarrilado, la prioridad del Movimiento de Regeneración Nacional es conservar el poder en la CDMX, bastión histórico de la izquierda desde hace un cuarto de siglo. La elección del 2021 dejó en claro, sin embargo, que nadie tiene los triunfos escriturados y por eso la dirigencia de Morena en la capital tiene que trabajar horas extra. Su primer objetivo es que los aspirantes y sus equipos no se salten las trancas y la intensidad de la contienda no genere rupturas.

A Sebastián Ramírez, dirigente de Morena-CDMX, se le juntó la chamba. Todos los días encara nuevos desafíos. Sebastián se mueve para mantener la unidad y evitar que las pasiones se desborden, porque la unidad es fundamental y suele ha-

CRATOLOGÍA

En un sistema político, cuando la alternancia política del partido en el poder se presenta de forma pacífica y apegada al Estado de Derecho, significa un triunfo democrático de la oposición. A lo largo de su historia política, México ha vivido tres alternancias de esta naturaleza: 2000, con el triunfo de Vicente Fox y el PAN en contra del PRI; 2012, con el triunfo de Enrique Peña Nieto y el PRI en contra del PAN, y 2018, con la victoria de Andrés Manuel López Obrador y Morena en contra el PRI. Hoy, muchos hablan de la necesidad de vivir una cuarta alternancia para sacar a Morena del poder y, dentro de estos, un sector asegura que la mesa está puesta para que la oposición triunfe en 2024. Para comprender mejor estos argumentos y el contexto actual, revisemos los tres anteriores.

En el año 2000, parte importante del triunfo se debió al llamado que algunas

cer la diferencia. Hay que equilibrar pasión y cordura. Lo está logrando.

Ramírez trabajó con buenos resultados en el Palacio del Ayuntamiento como vocero del gobierno capitalino y de ahí saltó a la dirigencia del partido en la ciudad capital.

Transición estable

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, emitió una importante declaración política: prometió una transición ordenada y estable en el 2024, para recibir a la nueva administración federal.

El próximo gobierno encontrará finanzas públicas sanas, aseguró el titular de Hacienda que así augura un aterrizaje sin turbulencias del próximo gobierno.

La declaración es doblemente importante porque sale al paso de la controversia suscitada por el incremento en el déficit fiscal. El secretario previó un crecimiento de 3 por ciento por lo que puede afirmarse que el siguiente gobierno recibirá una economía en crecimiento.

Tener estabilidad macroeconómica es la demanda básica de la comunidad empresarial para emprender proyectos de inversión que generan empleos formales y abaten la pobreza y la desigualdad social que es una meta compartida.

Ramírez Marín es Verde Desde que el senador Ramírez Marín posó al lado de los senadores de la 4T en una foto con motivo de la visita de Claudia Sheinbaum a la Cámara Alta, quedó enviado el mensaje de que pronto cambiaría de camiseta. Finalmente lo hizo, pero no se fue a Morena, sino al Verde, que forma parte de la alianza gubernamental.

La dirigencia nacional del PRI lo dejó pasar, no buscó un acercamiento, porque en realidad la suerte de lo que queda del tricolor en el Senado les tiene sin cuidado. Los priistas en el Senado son pocos, pero sectarios. Ramírez Marín es un político experimentado que domina como pocos el oficio. Se dice que a través del Verde

buscará la candidatura para ser gobernador del estado de Yucatán todavía panista. Si aparece en la boleta será muy complicado vencerle.

¿Quién tiene la última palabra?

Persiste la intención de resolver el caso Ayotzinapa imponiendo una determinada narrativa. Que los expertos en contar historias tomen el lugar de los agentes de investigación. El gobierno ya presentó su narrativa a los familiares de los normalistas desaparecidos, quienes la encontraron muy parecida a la Verdad Histórica del sexenio pasado y, claro, la rechazaron. Esta mañana se presenta esa narrativa a los medios, para ver si tiene mejor suerte y es aceptada por los ciudadanos.

El núcleo del diferendo es la información que falta y quién la tiene. El gobierno sostiene que el Ejército ya dio toda la información en su poder. Los padres de los normalistas dicen que hay más información y que está en los archivos del instituto armado. El caso es un nudo gordiano. Solo puede desatarse si hay información nueva, que tal vez exista en Chicago, con los chats de los jefes de los Guerreros Unidos, por lo que el Tío Sam podría tener la última palabra.

pepegrillo@cronica.com.mx

Tres actitudes para una oposición con viabilidad

semanas antes de la elección se hizo para ejercer un voto útil que beneficiara al candidato de oposición que mejores condiciones ofrecía para derrotar al PRI. Por lo que hace al regreso del PRI a la Presidencia en 2012, quizá la manera más objetiva de explicarlo es por la puesta en marcha de las estructuras electorales tradicionales que seguían presentes gracias que ese partido pudo mantener el control de la mayoría de los gobiernos estatales. Finalmente, en lo que corresponde al triunfo morenista de 2018, el fenómeno tiene que ver con la enorme popularidad del candidato López Obrador, pero también con el desgaste de esas mismas estructuras que seis años antes permitieron el regreso del PRI a la Presidencia, así como con una amplia movilización ciudadana harta del gobierno de “los mismos de siempre”.

Es muy pronto para saber si la oposición, conformada por los Partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, contará con las condiciones para hacer realidad aquello que muchos califican como una necesidad y algunos menos identifican como una posibilidad: vencer a Morena y lograr una cuarta alternancia en el po-

der. No obstante, desde ahora pueden identificarse tres actitudes que cualquier partido de oposición en cualquier sistema político tendría que asumir si desea ser electoralmente viable y convertirse en gobierno.

Autocrítica de su condición. La oposición debe comprender que, si otros ocupan el poder, ello obedece a una o varias de las siguientes razones: 1) la ciudadanía optó por un partido que tuvo la oferta de gobierno que consideró como la mejor; 2) la ciudadanía se cansó de quienes ocupaban el poder y decidió darle una oportunidad a un partido distinto, o 3) la ciudadanía consideró que los partidos de oposición que siguen sin ocupar el poder, no tenían la capacidad suficiente para convertirse en gobierno, cuando menos hasta la última elección.

Construcción de acuerdos. Si bien el ejercicio del gobierno desgasta a quienes lo ocupan, en la gran mayoría de los casos ello simplifica la construcción de una campaña. Desde ahí se cuenta con recursos políticos, financieros, comunicacionales y de otra naturaleza para posicionar una campaña y a sus candidatos. La oposición, en cambio, depende de las alianzas y acuerdos que, desde fuera del poder, logra cons-

truir y articular. Estos acuerdos suplen la falta de poder y sirven como base o fundamento para dar legitimidad a un proyecto opositor y generar confianza entre el electorado.

Proyecto alternativo. Para el partido en el poder la propuesta político-electoral es sencilla: continuidad en lo que hasta el momento ha funcionado, mejora en lo que no termina de cuajar y cambio en aquello donde se carece de resultados. La oposición, en cambio, debe ofrecer un proyecto alternativo a lo que hasta el momento se ha tenido. Quienes como electores piensan que un gobierno ha quedado a deber, requieren conocer de una oferta política distinta y viable que haga suponer que, de aplicarse, se alcanzarán mejores resultados.

Hoy la oposición parece no comprender que debe asumir estas tres actitudes. En las próximas entregas presentaré un análisis de cada una de ellas aplicadas a la coyuntura política por la que atraviesa México.

Profesor de la UNAM y consultor político

Twitter: @JoaquinNarro Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023 3
OPINIÓN

Némesis y el antagonismo político

Según Hesíodo, Némesis es hija de la Noche y Érebo. Se le considera la diosa de la venganza o del castigo justificado. Se dice que humilla a los mortales que se jactan de su riqueza o poder y sanciona la desmesura con la derrota. Es anterior a los dioses olímpicos por lo que no está sujeta a sus designios. Némesis también fue identificada con la ninfa Adrastea, la que protegió a Zeus de la persecución de su padre Crono. Era una diosa popular entre los griegos antiguos y fue adorada en el templo de la ciudad de Ramnunte en la región del Ática.

La diosa se representaba como una bella joven, llevando unas alas en sus espaldas, una rama de manzano en una mano y una rueda en la otra. En su cabeza portaba una corona de plata adornada con ciervos y de su cintura colgaba un látigo.

En una versión del mito se cuenta que Zeus persiguió a Némesis por el mundo y no logró atraparla porque, para escapar, innumerables veces cambió su forma a la de distintos animales terrestres y marinos. Al final de la persecución se transformó en una Oca -una especie de ganso blanco- entonces Zeus se convirtió en cisne y la sometió. El huevo que puso Némesis producto de esta unión fue dejado en el campo, donde unos pastores lo recogieron y llevaron a Leda, reina de Esparta, para que lo cuidara. Se afirma que de ese huevo nacieron los gemelos Cástor y Polux y también Helena quien a la postre sería la causa de la Guerra de Troya.

Los héroes arrogantes, aquellos que son afectados por sus triunfos, son frecuentemente los que atraen la atención de Némesis. Los que hacen ostentación del poder alcanzado y creen que son invulnerables a la derrota. Existen muchos ejemplos en la mitología y en la historia de este tipo de personajes.

El historiador Carl Grimberg afirma que: “Ningún otro pueblo se preocupó tanto como el griego para impedir que sus hombres ilustres y sus jefes cayesen en la embriaguez de la gloria y en un orgullo desmesurado”. Grimberg narra cómo los atenienses pasaron de la admiración al rencor en contra del general Milcíades, el héroe de la batalla de Maratón, en dónde los griegos derrotaron al poderoso ejército persa.

“Parece que el pedestal tan vertigi-

nosamente levantado por el entusiasmo del pueblo despertó tal orgullo en Milcíades que le hizo olvidar la prudencia y los deberes con la Patria”. Dice el historiador que los griegos no tardaron en considerar al gran estratega militar y vencedor de Maratón como un despótico tirano que despreciaba las leyes establecidas. Y se preguntaban: “¿puede consentirse que un hombre, por haber prestado grandes servicios al país, pueda después obrar con injusticia e impunidad?”

Milcíades fue procesado por el delito de haber engañado al pueblo y fue juzgado culpable. La pena de muerte que correspondía a esa falta le fue conmutada por una condena de tipo monetaria, que no pudo pagar en vida.

“Deslumbrado por una transición demasiado brusca, de la angustia al triunfo, [Milcíades] cayó en ese estado de ánimo que, según la ética griega, era un desafío a Némesis, la diosa de la venganza”. Después del juicio de Milcíades, Atenas instauró el ostracismo -el exilio forzoso- para evitar los excesos de poder y prevenir que personajes ambiciosos pudieran llegar a convertirse en tiranos.

En ocasiones, Némesis hace su traba-

jo justiciero estimulando en el personaje su megalomanía. Las victorias y la buena fortuna – a veces “la perdición nace del mismo huevo que nuestra virtud” (J.

Campbell) - llevan al héroe a creerse superior a los demás y eso les impide medir adecuadamente sus fuerzas frente a sus contrincantes. Sobreestiman su propia valía y subestiman la de los demás. Las derrotas infligidas como consecuencia de los delirios de grandeza se encargan de regresarlo a la cruda realidad.

El ejemplo que se acostumbra mencionar en este caso es el de Creso, rey de Lidia. Creso llegó a ser considerado el hombre más rico de Grecia y sus victorias militares lo llevaron a someter a prácticamente todas las ciudades griegas. Némesis lo perturbó haciéndolo caer en exceso de confianza y falta de objetividad en su juicio, lo que lo condujo a la derrota al enfrentarse al poderoso ejército persa, más numeroso y mejor preparado, comandado por Ciro.

A menudo se usa el término némesis para referirse a un adversario o enemigo, pero no a cualquiera. A un contrario que es capaz de desplegar una ofensiva equivalente a la de su contrincante. La némesis de un protagonista es su antagonista. Ambos poseen igual capacidad para enfrentarse y hacerse daño.

En la cultura popular actual -particularmente en el cine de superhéroesabundan los pares de enemigos que libran épicas batallas. Aquí se usa la palabra némesis para referirse al principal adversario del héroe. Se dice, por ejemplo, que el Guasón es la némesis de Batman.

En el ambiente político actual podemos observar a personajes que se han perdido por los triunfos, y la soberbia los ha llevado a despreciar las leyes establecidas y a actuar con impunidad. También tenemos a figuras desmesuradas, megalómanos que sobreestiman sus fuerzas y piensan que pueden ganar batallas futuras contra adversarios más fuertes. De acuerdo con el mito estos actores estarían en la antesala del tribunal de Némesis.

De igual manera, en las contiendas electorales los partidos en el poder encuentran con mucha frecuencia a sus némesis. Agrupaciones antagónicas que desarrollan un talento igual o mayor para desafiarles el control del gobierno. Los excesos en el gobierno, la falta de resultados, la incapacidad para reconocer y corregir los errores, es decir, la arrogancia, los llevan a perder elecciones.

En la democracia no existe el ostracismo para limitar los abusos de poder de los ambiciosos como en la antigua Grecia, tampoco contamos con deidades mitológicas que aplican la “justa venganza” contra los tiranos o megalómanos. Lo que sí se tiene es el derecho al voto libre, secreto y universal, que es el instrumento con el que el ciudadano cuenta para castigar o premiar la permanencia de un partido en el poder.

Columnistas 4 CRÓNICA, MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023
OPINIÓN
Juan
Martínez Leyva nacional@cronica.com.mx
Los héroes arrogantes, aquellos que son afectados por sus triunfos, son frecuentemente los que atraen la atención de Némesis. Los que hacen ostentación del poder alcanzado y creen que son invulnerables a la derrota
Nacional
5
CRÓNICA, MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023

Los niños del Darién: Libran la peligrosa selva... hoy aguardan albergue en CDMX

Infantes migrantes de Venezuela, Haití y Ecuador recuerdan su paso entre la vegetación, lodo e insectos, incluso entre cadáveres

Crisis migratoria

“Mientras caminábamos, el cielo no se veía porque árboles muy altos lo tapaban, había monos colgados en ellos; a las serpientes les aventábamos piedras para que no se acercarán y los cocodrilos estaban muy grandes”, narran Atuán e Isaid, de 7 y 5 años, hermanos de nacionalidad venezolana, quienes caminaron cinco días entre la vegetación, lodo e insectos, incluso entre cadáveres en la Selva el Darién, una de las rutas migratorias más peligrosas del Continente Americano.

Migrantes junto a sus padres, Atuán e Isaid recuerdan el agua muy fría de los ríos que cruzaban. “Ya no quiero sentir el agua fría, ahora sólo quiero calientita”, dice el mayor. Acompañan su relato con mímica, contraen los hombros, temblaban y se envolvían en sus propios brazos al recordar el agua del río.

Los hermanos juegan dominó frente al albergue CAFEMIN, ubicado en la colonia Vallejo, alcaldía Gustavo A. Madero, esperando un lugar para pasar la noche. El nombre de Isaid significa “Dios nos ha escuchado”, lo que parece ser necesario para que la familia alcance albergue, pues el lugar está equipado para recibir a 90 personas simultáneamente y ha debido alojar a 500 desde que la enésima crisis migrante estalló hace una semana.

“Cuando estábamos en el río, vimos pasar un animalote color negro y la gente le empezó a lanzar piedras”, recuerda Atuán, “nadó más al fondo y se fue a esconder a una cueva”, describió el hermano mayor con sus brazos extendidos, batiéndolos para simular el nado del animal.

Su hermano menor lo interrumpe para recordarle que allí mismo la corriente se lo iba a llevar: “A ti te iba a llevar la corriente del río, At, por estar viendo al animal, ¿Te acuerdas?”. El pequeño suelta una carcajada mientras se cuelga del cuello de su madre.

“¡Ah, es verdad!”, respondió Atuán, quien dice que no eran los únicos niños en el río. “Uno más grande que nosotros tuvo que agarrarse del mecate. ¡Uy! casi se lo lleva la corriente”, vuelve a interrumpir Isaid, esta vez dando brazadas en el aire.

En la otra acera, Hammer, quien tam-

bién cruzó el Darién, ella con sus papás y su prima, permanece sentada en un cojín, jugando con una barbie y una casita de Polly Pocket, juguetes que le regalaron en Chiapas. Para esta pequeña venezolana de 8 años, el recuerdo del río no le disgusta, “me gustaba bañarme, aunque el agua estaba fría”.

“Recuerdo a muchos niños llorando en la selva”, prosigue, “yo caminé mucho, vi cobras y moscos grandes. Cuando caminábamos mi papá no me soltaba de la mano, varias veces nos caímos había mucho lodo”, recuerda la pequeña venezolana mientras peina a su barbie y espera lugar en el albergue. Su familia lleva cuatro días durmiendo en un parque cerca de la esta-

Niño migrante de Venezuela.

Menor migrante de Venezuela afuera de la Central del Norte.

Migrantes en el camellón de la Avenida de los Cien Metros.

“Recuerdo a muchos niños llorando en la selva, yo caminé mucho, vi cobras y moscos grandes. Mi papá no me soltaba de la mano”: Hammer (8 años)

“Cuando estábamos en el río, vimos pasar un animalote color negro y la gente le empezó a lanzar piedras”: Atuán (7 años)

“La selva es bonita; cruzarla, no”: Valeria (12 años)

to de ser arrastrada por la corriente de un río, “hasta que un haitiano la ayudó a salir… los haitianos son buenas personas, nos ayudaron mucho, la selva es peligrosa y grande, no es como en los libros de mi escuela”.

Valeria, muy atenta a lo que pasaba a su alrededor y con una gran sonrisa, recordó que le dio fiebre por dos días en la selva después de que la picó una hormiga, “grande, volaba, solo recuerdo el ardor”

“La selva es bonita; cruzarla, no”, resume con precisión esta niña de 12 años, una de los miles que han recorrido medio continente en busca de los Estados Unidos.

En cuanto a las autoridades mexicanas, un adulto es quien resume sus acciones, “sólo dan pañito tibio a los migrantes”, señala sobre lo que el personal del Instituto Nacional de Migración hace cuando se presenta.

La central de autobuses del Norte, se ha convertido en un refugio para los migrantes que vienen llegando de la frontera del Sur; en las banquetas y camellones aledaños, los venezolanos, haitianos, colombianos y ecuatorianos. Allí llegan los de migración a dar “el pañito tibio”: no pueden estar aquí, deben irse más adelante. Y el campamento para de la banqueta al camellón. “Además nos mandan a los albergues sabiendo que están saturados”.

ción del Metro Misterios.

A 20 minutos del albergue CAFEMIN, Isaac y Valeria, de 7 y 12 años, también ecuatorianos y quienes tienen tres horas de haber llegado a la Ciudad de México, se sientan bajo un árbol cubriéndose del rayo del sol, afuera de la Central de Autobuses del Norte. En el lugar se ha instalado un pequeño campamento con casas de campaña, hules y cartón.

Isaac y Valeria cruzaron el Darién con mamá, papá y su hermanito de 11 meses.

“Me puse amarillo y se me fueron las fuerzas de tanto caminar, porque no habíamos comido en un día, los haitianos nos regalaron comida”, dice Isaac. Su hermana Valeria también estuvo a pun-

Sobre el camellón frente a la central camionera, en la Plaza Giordano Bruno de la Ciudad Juárez, en los albergues de Iztapalapa, Tláhuac, los de Álvaro Obregón o Azcapotzalco, decenas y decenas de niños han hecho, junto a sus padres, una parada después de una odisea que los llevó a cruzar, el lugar más estrecho del Continente Americano y también el más peligroso. De allí, estos niños del Darién han sacado recuerdos que relatan sin perder los rasgos propios de la infancia.

Su objetivo se ubica a 2 mil kilómetros de distancia, en la frontera norte mexicana. De su futuro, el inmediato y el de más allá, es muy difícil saber con precisión cuál será.

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023 6
Fotos: Liliana Gómez

INAI pide a la CEAV detallar criterios para indemnizar por migrantes muertos en Juárez

Deberá entregar datos solicitados por una persona sobre los $140 millones a familiares

El INAI decretó que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) tiene que detallar por completo los criterios y datos que utilizó para calcular la indemnización a los familiares de los 40 migrantes muertos en una delegación del INM en Ciudad Juárez, Chihuahua.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó dar a conocer los datos y demás elementos que se tuvieron en cuenta para calcular y determinar las compensaciones a los familiares de los extranjeros que perdieron la vida en Chihuahua.

De acuerdo con el organismo, una persona solicitó información relacionada sobre el incendio que ocurrió el pasado 27 de marzo del año en curso en el Centro de Migrantes de Ciudad Juárez, en el cual murieron 40 personas y que se destinó la cantidad de 140 millones de pesos para las familias como indemnización.

Al respecto, la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas indicó que la crisis migratoria ha prevalecido a lo largo de los años en el país, por lo que destacó que el INAI brinda la información necesaria para esclarecer los hechos. A su vez, se informó en un comunicado de prensa que la CEAV tiene que compartir los datos solicitados.

La Comisionada Del Río Venegas añadió que, el pasado 8 de mayo de 2023, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) solicitó una partida presupuestal especial para reparar el daño de las víctimas, misma que fue encargada a la CEAV, a la que se le está solicitando la información y que determinó el monto por 140 millones de pesos para las familias de los migrantes que fallecieron en Ciudad Juárez.

Nacional 7 CRÓNICA, MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

AMLO: “Todo normal” en la frontera sur; hay “estado de sitio”, revira Diócesis

El mandatario refirió que ya fueron retirados todos los bloqueos que había en Frontera Comalapa

Andrés Manuel López Obrador afirmó este martes que está “todo normal” en Frontera Comalapa, en el límite de México con Guatemala, tras la irrupción de un grupo armado con vehículos artillados, vinculado con el Cártel de Sinaloa.

“Todo normal, ya se quitaron todos los bloqueos, esto es lo que tenemos ahora, pero yo conozco muy bien allá y conozco a la gente, y sé que van a ayudarnos en todo, que están con nosotros, se los puedo garantizar”, sostuvo en Palacio Nacional.

Sin embargo, la Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció a través de un comunicado que Chiapas se encuentra en un “estado de sitio” debido al crimen organizado. “Los grupos delincuenciales se han apoderado de nuestro territorio y nos encontramos en estado de sitio, bajo psicosis social con narcobloqueos y usan como barrera humana a la sociedad civil, obligándolos a estar y poner

en riesgo su vida y la de su familia”, condena a través de una carta publicada en su red social de Facebook.

“HAY CRISIS SOCIAL”

El obispo Rodrigo Aguilar y el obispo auxiliar Luis Manuel López señalaron que junto a la sociedad civil la iglesia ha denunciado la crisis social, represión y presencia de grupos cri-

Liberaron a la alcaldesa de Cotija, Michoacán

La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa, quien fue secuestrada la tarde del sábado en Zapopan, Jalisco, fue liberada y enviada en un autobús a su estado natal, de acuerdo con Alfredo Ortega, secretario de Seguridad Pública de Michoacán.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, también confirmó que la alcaldesa se encuentra con autoridades del Estado. “Nos da mucho gusto informar que la presidenta municipal de Cotija, Yolanda Sánchez, se encuentra con vida y ya está en compañía de las autoridades en Michoacán. #Ho-

nestidadyTrabajo”, escribió en su cuenta de X.

Sánchez es presidenta municipal de Cotija, una localidad en la frontera entre Jalisco y Michoacán que padece una ola de violencia por la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerado el más peligroso del país.

De acuerdo con la Fiscalía de Jalisco, Sánchez salió de una plaza comercial el sábado pasado, casi a las 19:00 horas, cuando un comando armado interceptó el vehículo en el que viajaba.

“Hoy a las 5 de la mañana, el secretario de Seguridad Pú-

minales en el estado, sin que las autoridades hayan respondido. Su silencio, refirieron, pone en riesgo la integridad humana y demuestra “un estado fallido“, rebasado y/o coludido con los grupos delincuenciales. “La omisión del estado frente a esta realidad mantiene a los pueblos en la incertidumbre total.”, resalta la misiva. Tras la incursión del grupo

blica de Cotija pidió apoyo al personal de la Guardia Nacional derivado de que recibió una llamada de la presidenta municipal mencionándole que ya la habían liberado y que iba en un autobús a Zamora (Michoacán)”, dijeron las autoridades. Jalisco, con mil 350 homicidios en lo que va del año, y Michoacán, con mil 214 asesinatos, son dos de los seis estados más violentos en México por albergar grupos criminales que se disputan el tráfico de droga y precursores químicos de fentanilo que llegan a los puertos del Pacífico.

Además, México vivió en 2021 la elección más violenta de su historia, con 1.066 ataques a políticos y 102 fallecidos, de los que 36 eran candidatos, según la consultora Etellekt. (Ulises Rodríguez)

armado el pasado viernes, el gobierno de Guatemala confirmó el lunes el envío de 2 mil militares a su frontera con México, que a su vez mandó a la zona 800 elementos de la Guardia Nacional, del Ejército y de la policía estatal.

“Ya está allá la Guardia Nacional, se está procurando que se establezca la vigilancia para que se restablezca el servicio de

energía eléctrica, que puedan entrar los técnicos”, comentó ayer López Obrador. “Puede haber (base social del crimen), pero no mucha. Es algo parecido a lo que sucedía y sigue sucediendo en la (selva) Lacandona (en Chiapas), pero ahí ya se aceptó que entre la Guardia Nacional, hay un programa especial de bienestar”, indicó.

Halla auto en que fueron secuestrados siete jóvenes

Mientras que familiares de los 7 jóvenes que fueron privados de la libertad en la localidad de Malpaso, Zacatecas, bloquearon los carriles de la carretera federal 54 para exigir que se intensifique la búsqueda y pronta localización de los adolescentes, cuyas edades oscilan entre los 14 y 18 años de edad, las autoridades informaron que se localizó el vehículo en que los jóvenes fueron privados de la libertad.

Los familiares mostraban cartulinas con leyendas que dicen “Vivos se fueron, vivos los queremos”, “Justicia”, así como las fichas de búsqueda

de los siete jovencitos que desde la madrugada del domingo se los llevaron de un domicilio cerca del Rancho El Potrerito, en la comunidad de Malpaso.

El bloqueo de la carretera fue a la altura de la Unidad Regional de Seguridad (Unirse), ubicada en Malpaso, cuyo lugar también es cercano al rancho, de donde desaparecieron.

Los familiares exigieron la presencia de las autoridades, al expresar que ya son tres días de angustia y desesperación por no saber nada del paradero de sus hijos, tras recordar que todos ellos son “jovencitos, menores de edad”.(Redacción)

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023 8
Policías estatales y Guardia Nacional realizan recorridos por las calles de Chiapas.

Impugna Ebrard ante TEPJF contienda de Morena; pide reponerla por irregularidades

Entre esas irregularidades están la supuesta participación de la Comisión de Encuestas de Morena a favor de Sheinbaum

Como lo anunció, el exaspirante a la candidatura presidencial de Morena, Marcelo Ebrard, impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la falta de respuesta por parte de la Comisión de Honor y Justicia de ese partido sobre las presuntas irregularidades que se registraron en contienda interna donde Claudia Sheinbaum ganó la encuesta rumbo a los comicios presidenciales del 2024.

Ebrard Casaubón acusó que se han violado sus derechos político-electorales, pues no ha tenido respuesta a la queja que presentó el pasado 10 de septiembre, por lo cual demanda a los magistrados ordenen a Morena reponer el proceso interno a partir de todas las irregularidades que ha documentado.

Entre esas irregularidades están la supuesta participación de la Comisión de Encuestas de Morena a favor de Sheinbaum así

como la intervención de la Secretaría de Bienestar y funcionarios públicos.

Asimismo, en el documento se acusa que el equipo de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México tenía el conocimiento previo de las secciones a encuestar; otra de las denuncias fue la

existencia de una cadena de custodia comprometida, entre otras anomalías.

“La demanda pide al Tribunal que ordene a la Comisión admita la demanda de nulidad y posterior reposición del proceso interno de Morena para la elección de la Coordinación de la Defensa de

Declina Mario Delgado participar en contienda por CDMX

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, declinó participar en la contienda interna de ese partido para buscar la Jefatura de la Ciudad de México al considerar que prefiere levantarle la mano a Claudia Sheinbaum en su eventual triunfo por la presidencia de la República en el 2024.

Aseveró que prefiere anteponer el proyecto de Morena que su interés personal, por lo cual no se registrará para buscar ese cargo.

la Transformación”, establece. A través de un comunicado, Ebrard informó que la impugnación se interpuso la tarde de este lunes ante la falta de respuesta por parte de la Comisión de Honor y Justicia de Morena a su petición de anular la contien-

da donde Sheinbaum ganó y reponer el proceso ante el cúmulo de irregularidades que se registraron.

“La demanda argumenta y documenta la participación de la Comisión de Encuestas de Morena a favor de Claudia Sheinbaum Pardo en el proceso”, acusa.

Apabullado por los cuestionamientos sobre los riesgos de endeudamiento que perfila el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para el 2024, el Secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O rechazó que se presente una crisis fiscal y aseguró que el paquete económico de 2024 garantizará una transición responsable y con finanzas públicas sanas para el próximo gobierno.

“Este paquete económico sienta las bases para planear una transición responsable, ordenada y con finanzas públicas sanas hacia la siguiente administración”, aseveró

La oposición en el Senado acusó al gobierno lopezobradorista de

endeudar de manera peligrosa a México y comprometer incluso su soberanía financiera por los próximos años.

“El 20% de los ingresos de todo el país vendrá de la deuda y es algo que no se podrá frenar en los próximos años”, advirtió el PAN a través de su coordinador, Julen Rementería.

“Si no puede decirle que no al presidente López Obrador, renuncie secretario, sería más digno que estar en ese cargo”, fustigó.Desde tribuna la senadora Xóchilt Gálvez acusó al responsable de las finanzas del país de realizar un guardadito a través de subestimar el precio de barril de petróleo.

“Producir un barril cuesta 14

dólares y se vende a 65, la utilidad es de 51 dólares por barril por cierto aquí están haciendo un cochinito, ya que en el presupuesto pusieron el precio del barril a 56.7 dólares, una diferencia de 8.3 dólares por barril vendido, estamos hablando de 270 mil millones de pesos escondidos en las cifras”, le recordó.

El senador de MC, José Luis Pech, cuestionó a Ramírez de la O sobre el faltante de 5 billones de pesos resultantes de que se endeudaron con 6.3 billones de pesos y solo gastaron 1.04 billones de pesos en obras de infraestructura.

¿En qué se usaron los 5 billones de pesos restantes?, le increpó.

A Ramírez de la O le llovió en su comparecencia ante el Senado donde la oposición le cuestionó sobre el costo real de las obras emblemáticas de López Obrador que –le recordaron—se han disparado a más del triple en casos como el Tren Maya o la Refinería de Dos Bocas. (Alejandro Páez)

Ramírez Marín brinca al PVEM; iría por Yucatán

Con la intención de buscar la candidatura a la gubernatura de Yucatán, ahora por la Cuarta Transformación, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, renunció al PRI y se sumó a las filas del PVEM para registrarse a la contienda morenista y buscar esa gubernatura.

Con ello, Ramírez Marín se convierte en el segundo senador tricolor que “brinca” a las filas del PVEM, pues en agosto pasado la hidalguense Nuvia Mayorga también se sumó a las filas de este partido aliado de Morena.

Esta decisión, deja a la bancada del PRI en el Senado con solo 8 de 13 integrantes luego de que renunciaran Miguel Angel Osorio Chong, Eruviel Avila, Claudia Ruiz Massieu y la propia Nuvia Mayorga.

En un comunicado, el PVEM consideró que Ramírez Marín contribuirá a las tareas políticas de ese partido y su bancada a fin de fortalecerlo rumbo a los comicios del 2024.

Aseveró que Ramírez Marín “es un político de reconocida trayectoria, pero, además, un antiguo y buen amigo de nuestro partido del que fue candidato en coalición en el 2018”.

“Hemos compartido luchas, trabajo, iniciativas y siempre hemos mantenido una sincera y fructífera relación”, aseveró.

El PVEM celebró que el senador Ramírez Marín haya aceptado la invitación a participar en la encuesta para determinar la coordinación de la defensa de la transformación en el estado de Yucatán.

Ebrard acusó que la Comisión de Honor y Justicia de Morena no respondió a su petición.
En 2024 habrá transición responsable, afirma en el Senado Ramírez de la O
electoral
CRÓNICA, MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023 9
Foto: Archivo/Cuartoscuro Cr ónica
2024

EL SIGNIFICADO DE UNA ELECCIÓN

Iniciado legalmente el proceso electoral es muy recomendable hacer un recordatorio de todo lo que se juega en 2024, no sólo porque se trata de la elección más grande de la historia del país, sino porque se da frente a una serie de encrucijadas que los mexicanos deberán enfrentar y resolver para definir su futuro y el de tres o cuatro

generaciones más. Lo que se decida en este par de años, para bien o para mal, generará inercias en lo político, en lo económico y en el tejido social que requerirán paciencia y tiempo, mucho tiempo, si se decide cambiar de rumbo posteriormente.

Para quienes vivieron el siglo pasado está claro, hay momentos clave como los que se registraron en

la década de los sesenta y setenta. En ellos se trazó, por igual, la apertura democrática de lo que un día fue un régimen monolítico; se delineó la valiosa llave del voto como transformador político y expresión de lo que el ciudadano desea para el futuro. Educación, empleo, cultura e igualdad en una cantidad de varian-

tes impresionantes que pasan por la relación mujeres-hombres, los pueblos indígenas e infinidad de tópicos más e incluso el lugar de México en el concierto internacional, todo está en juego en una elección como ésta.

El llamado está dado para el proceso que inició y donde los ciudadanos están de cara a estas encrucijadas.

La reintegración de los poderes federales

Las elecciones federales 2024 detonarán una nueva conformación en los Poderes de la Unión, de allí que las actuales controversias, Suprema Corte vs. Ejecutivo (apoyado por la mayoría legislativa) se verán impactadas o bien para que el diferendo tenga que ser relegado o bien ahondarlo.

Mujeres al Poder

A una Presidenta de la República que, casi indudablemente será la primera mujer en conducir a la Federación.

Senado, el fiel de la balanza

64 senadurías por el principio de mayoría relativa y 32 senadurías de primera minoría; 32 senadurías por el principio de representación proporcional

Por la integración de senadores de minoría, es casi un hecho que el Senado no podrá verse dominado por una mayoría aplastante. Será la caja de resonancia donde oficialismo y oposición podrán escucharse por igual.

Diputados, la verdadera disputa

500 curules, 300 elegidos por el principio de mayoría relativa y 200 plurinominales.

Aquí está la verdadera disputa, la diversidad distrital, la posibilidad de que un buen candidato revierta tendencias previas hace posible lo mismo una cámara baja equilibrada que un escenario donde uno de los bandos logre una mayoría amplia

Temas que avanzarán o no, de acuerdo con los resultados electorales

* Elección popular de los integrantes de la Suprema Corte

*Nueva reforma electoral

*Futuro de organismos autónomos

*Militarización de la Guardia Nacional

*Otras reformas constitucionales

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023 10

Las fechas relevantes que vienen

Octubre de 2023

Se fijan, mediante acuerdo del INE, los topes máximos de gastos de precampaña y campaña por precandidatura y candidatura para el Proceso Electoral Federal 2023-2024. Una duda es qué pasará con los gastos realizados por los llamados coordinadores (en realidad claros candidatos) dentro del oficialista Morena y de la coalición opositora.

Noviembre y diciembre de 2023

Se definen los conteos rápidos que generarán resultados el día de la elección; van dirigidos, como siempre, a contar con un resultado temprano respecto a la elección presidencial. Un comité “Técnico Asesor” es el encargado del diseño metodológico, que incluye elegir casillas y técnicas de monitoreo. El mismo comité, se espera, definirá técnicas específicas para los procesos locales que se refieren a las 9 elecciones de gubernatura.

Febrero de 2024

Se sortean las 26 letras de apellidos paternos que definirán a los ciudadanos que integrarán las mesas directivas de casillas electorales. Se desencadena una extensa “cacería” de estos ciudadanos para invitarlos y convencerlos de participar como organizador y garante de la elección. Registro de candidaturas y verificación de sus requisitos legales.

Marzo de 2024

Se consolida la red de sedes de casillas, incluyendo las extraordinarias y especiales.

Abril de 2024

Se da a conocer el Padrón y los Listados Nominales de Electores que serán utilizados en la Jornada Electoral del 2024

Elecciones estatales y seguridad pública

Diferentes entidades han presentado problemas serios de seguridad pública, ligados a bandas organizadas y llegando a interrumpir sistemáticamente la vida normal en las calles de colonias y pueblos. El siguiente catálogo de entidades con elecciones locales muestra, a partir de una semaforización sencilla, las condiciones que encontrarían los electores si las elecciones se realizaran en este momento, esto de acuerdo con las noticias e información pública sobre eventos que han significado el trastoque sistemático (no esporádico) de la vida del ciudadano. Quedan 9 meses que podrán ser usados para que el viaje a las urnas se realice sin más preocupaciones que la de ser certero al elegir gobernante o representante popular.

Simbología

NO HAY EVENTOS SIGNIFICATIVOS DE INSEGURIDAD CALLEJERA

EVENTUALMENTE SE PRESENTAN EVENTOS DE SEGURIDAD GRAVES

LOS EVENTOS DE INSEGURIDAD INTERRUMPEN LA VIDA CIUDADANA

Si bien los organismos electorales estatales serán la cabeza de las elecciones locales, el INE deberá coordinarse para efectuar una sola jornada de votos En total se elegirán 19 mil 634 cargos estatales, más los 629 de carácter federal.

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023 11

“San Luis Potosí ya despegó y va con rumbo correcto”

Cardona

Redacción nacional@cronica.com.mx

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, rindió su segundo informe de Gobierno este lunes en la Huasteca Potosina, específicamente en el enclave económico que representa Ciudad Valles. Llevar el informe fuera de la capital estatal fue, de hecho, un punto abordado por el mandatario que pidió a la legislatura local una reforma para evitar que los futuros gobernadores se queden en la comodidad de sus despachos.

Los invitados del gobernador fueron muchos y de diferentes sectores, destacando el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila; el senador con licencia, Manuel Velasco y los presidentes del Congreso local, Dolores Eliza García Román, y del Poder Judicial del estado, María Manuela García Cázares. Estuvo presente Don Jorge Kahwagi Gastine, Presidente del Grupo Crónica y Director General de nuestro diario.

El informe estuvo antecedido por una serie de cápsulas informativas que hicieron especial énfasis en las cifras del Coneval, en las que señalan que 200 mil familias potosinas abandonaron la pobreza. El gobernador Gallardo ligó este hecho con la intensificación de programas sociales (600 mil familias de la entidad reciben becas alimentarias, mientras que muchas otras son beneficiadas con créditos estatales) y a la creación de empleos, muy particularmente los que han surgido

gracias a la inversión foránea, un rubro que sus antecesores, aseguró, habían descuidado. Informó que se lograron más de cuatro mil millones de dólares en inversión extranjera.

El gobernador fue enfático al señalar que “San Luis Potosí está en el camino correcto” y que “la transformación” continuará en el estado “sin dar un paso atrás y cueste lo que cueste”.

El informe no estuvo exento de algunas pullas a la oposición local, refiriendo por un lado que las administraciones anteriores se guiaban mucho por las opiniones del círculo rojo, es decir, un segmento pequeño de la población que genera opiniones en medios de comunicación, “cuando ni siquiera representan el poder económico”, indicó Gallardo, quien refirió que entre sus invitados al informe estaban los productores agropecuarios, los empresarios y los comerciantes de la entidad, quienes hacen caminar la economía potosina diariamente.

En ese sentido, el mandatario apuntó que antes de las elecciones de junio del 2021 “San Luis Potosí era un estado que había perdido el rumbo”, por lo que ahora debe cuidarse y profundizarse el cambio logrado. Ante cerca de seis mil invitados en el Tecnológico de Ciudad Valles, Gallardo Cardona dijo que el primer año de su gestión fue utilizado para limpiar la casa “de los escombros que había dejado la maldita herencia, resti-

tuimos el orden y comenzamos a levantarnos; y en el segundo año, nos metimos de lleno a reforzar la infraestructura y a brindar apoyos a las familias que más lo necesitaban”.

Anunció que ha invertido 36 mil millones de pesos en infraestructura en general.

Gallardo llegó al poder de la mano del Partido Verde Ecologista de México, pero se le considera uno de los aliados más importantes de la 4T en esta parte del país. Muy especialmente funcionarios municipales, estatales, diputados y otros políticos dieron fe de lo anterior.

El representante del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, fue Víctor Manuel Villalobos Arámbula, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, lo que estuvo a tono con la intención de que este informe de gobierno se realizara en una ciudad que es bastión de la región agropecuaria potosina.

El mandatario hizo énfasis también en el tema de salud, donde se realizó una inversión histórica, además de abrir casas de salud y se compraron 33 ambulancias para el despliegue en municipios de las diferentes regiones del estado. Los servicios gratuitos cubren a más de un millón 400 mil habitantes (previamente sin seguridad social alguna) y se ha dado la mo -

dernización y equipamiento de hospitales y centros de salud.

El informe constó, como se comentó previamente, de un mensaje en voz del propio gobernador, así como de varios audiovisuales que hacían referencia a las acciones prioritarias de su gobierno.

Finalmente, en materia de seguridad pública, el gobernador destacó la coordinación con las fuerzas federales y la inversión en equipamiento y capacitación para la Guardia Civil Estatal, así como para la construcción del C-4, justamente en Valles con una inversión de 250 millones de pesos 

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023 12
Loslogrosenelterrenosocial,lasalud, la inversión y creación de empleos fueron factores que destacó en su SegundoInformedeGobiernoel mandatario potosino Ricardo Gallardo
El gobernador (al centro) acompañado por Don Jorge Kahwagi (derecha) y Daniel Guillén
El mandatario apuntóqueantes de las elecciones de juniode 2021“San Luis Potosí era un estadoquehabía perdidoelrumbo”, porloqueahora debecuidarsey profundizarseel cambiologrado

Miles marchan a 9 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

Padres de los estudiantes, familiares, amigos y miles más realizaron una movilización del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino para demandar al gobierno de AMLO que encuentre a los jóvenes y castigue a los culpables

Justicia

Redacción / Crónica Metropoli@cronica.com.mx

Miles de personas, encabezadas por familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa Guerrero, marcharon la tarde de ayer para protestar por lo ocurrido hace nueve años, así como para reclamar a las autoridades en turno la falta de respuestas.

La movilización, que partió del Ángel de la Independencia con destino a la plancha del zócalo capitalino, comenzó pasadas las 16:00 horas y sirvió para demandar el esclarecimiento de los hechos y que no se criminalice a los estudiantes de la Normal Estatal Isidro Burgos, pero también para refrendar la defensa de la educación pública y exigir la derogación de la reforma educativa.

Poco más de 6 mil personas avanzaron sobre Paseo de la Reforma con pancartas en las que se leían los reclamos a los diferentes entes que se encargan de la investigación del caso; los contingentes estuvieron resguardados por personal de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, que se encargó de que la protesta se desarrollara con normalidad.

Sin embargo, dada la ausencia de agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, un grupo de jóvenes encapuchados, autodenominados “Bloque negro”, realizó pintas y destrozos en numerosos establecimientos ubicados en Paseo de la Reforma, avenida Juárez y calles del Centro Histórico por las que pasó el contingente.

Al llegar al Antimonumento, con las fotos de los estudiantes desaparecidos, padres y madres de los 43 desaparecidos pasaron lista a los jóvenes cuyo paradero aún se desconoce. Cerca de las 18:00, horas la vanguardia del contingente llegó a la Plaza de la Constitución donde se instaló el templete desde el cual los padres de los 43 dieron un mensaje; al mismo tiempo, personas con el rostro cubierto rayaron las va-

llas que cubrían Palacio Nacional con la frase “Narcoestado Militar” escrito con letras rojas.

Familiares y amigos de los estudiantes desaparecidos recordaron que su prioridad es conocer el paradero de los jóvenes y exigieron una vez más que se continúen las investigaciones de manera rigorosa y seria, alejándose de la verdad histórica, además de insistir en la necesidad de que el Ejército libere la información faltante.

La manifestación se registró un día después de que los padres de los normalistas desaparecidos acusaron que el gobierno federal no les entregó la información prometida, sobre las grabaciones de conversaciones del Ejército.

Además, reclamaron que el gobierno federal volvió a la narrativa de la llamada “verdad histórica”; tras la reunión con representantes del gobierno federal,

Vidulfo Rosales, abogado de las víctimas, informó que las autoridades reducen los hechos a un tema local del crimen organizado, criminalizan a normalistas y exoneran a los militares.

“Se afirma de manera categórica que el móvil del asesinato de la desaparición de los jóvenes obedece a una disputa entre los grupos delictivos, que estaban infiltrados los estudiantes por grupos delictivos, son afirmaciones que están más cercanas a la verdad histórica que a las nuevas investigaciones”, declaró Vidulfo Rosales.

A 9 años de lo ocurrido

La noche del 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero, 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos fueron desaparecidos sin dejar rastro alguno.

Los hechos ocurrieron cuando un

grupo de alumnos de la Escuela Normal Rural acudieron a Iguala, con la finalidad de “tomar” autobuses que requerían para participar en la conmemoración del 2 de octubre de 1968. Las versiones más fuertes indican que policías municipales de Iguala abrieron fuego contra los estudiantes para impedir que salieran de la ciudad con los autobuses.

De esta manera, auxiliados por otras corporaciones y por civiles, los policías lograron cerrar el paso a cinco unidades, tres que transitaban por una calle céntrica y dos que lo hacían por una periférica. Tras ser víctimas de diversas agresiones, se perdió su rastro.

La llamada “verdad histórica”, revelada el 27 de enero de 2015 por la ahora extinta Procuraduría General de la República (PGR), sostuvo que los 43 estudiantes fueron secuestrados y asesinados por el cártel de Guerreros Unidos, quienes los habrían calcinado en un basurero de Colula, Guerrero.

Dicha versión fue secundada en 2022 por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, quien además confirmó lo que desde un inicio se tuvo conocimiento: la participación de autoridades municipales, estatales y federales. A nueve año de los hechos, únicamente se han localizado los restos de tres de ellos: Alexander Mora Venancio, en 2014; Jhosivani Guerrero de la Cruz, en 2019; y Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, en 2020.

Metrópoli 13 CRÓNICA, MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023
Más de 6 mil personas participaron en la protesta. Fotos: Adrián Contreras

“La FGJ no oculta feminicidios”, afirma Godoy por anomalías en caso Monserrat

La policía capitalina suspendió a un elemento que ayudó a bajar el cuerpo de Monserrat del domicilio donde fue asesinada, así como a los paramédicos del ERUM que atendieron el llamado; todos son investigados

Justicia

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy, y el vocero Ulises Lara, aseguraron que dicha dependencia no oculta feminicidios, sino que busca justicia; lo anterior, al dar información sobre el caso del feminicidio de Monserrat Juárez —de 25 años— cuyo caso, de acuerdo con la familia y amigos, “está lleno de irregularidades” entre las que se encuentra el ocultamiento del crimen, pues autoridades capitalinas ratificaron una “muerte natural” sin pruebas.

Al rendir su discurso en el informe mensual de resultados de la Alerta por Violencia contra las Mujeres, Ernestina Godoy fue determinante y señaló que, “la FGJCDMX no oculta feminicidios, por el contrario, busca justicia e investiga si algún servidor público incurrió en alguna irregularidad en el caso de la joven Monserrat, y de ser así, será castigado, que no quede duda, sea quien sea” y añadió que toda muerte violenta de una mujer se investiga bajo los protocolos de feminicidio con rigor científico.

Horas después de la declaración de Godoy, el vocero de la FGJCDMX, Ulises Lara, reveló los avances en la investigación del feminicidio y reiteró: “quienes pretenden desvirtuar los hechos y asegurar sin evidencias que ocultamos un feminicidio, se equivocan. Por el contrario, no descansaremos hasta obtener justicia por estos hechos. No estamos dispuestos a tolerar, bajo ninguna circunstancia, cualquier conducta ilícita”.

El vocero informó que se realizó un cateo en el domicilio ubicado en la Colonia Anáhuac, alcaldía Miguel Hidalgo, y duran-

te la investigación se obtuvieron diversos indicios, entre ellos una prueba de luminol que dio positiva a sangre.

Reveló que la FGJ obtuvo órdenes de aprehensión, por la posible comisión del delito de feminicidio, en contra de los dos hombres que ya se encuentran detenidos, “en próximas horas le daremos cumplimiento a las mismas”, destacó. Tambien aseguró que, si algún servidor público incurrió en alguna irregularidad, será castigado.

LOS HECHOS

La joven tenía más de un año sin contactar a su familia, su padre declaró que ella vivía con su novio y aseguró que estaba retenida en ese lugar; además reveló que sabía que Monserrat era violentada por su pareja. El 4 de julio del 2022 fue a a la fiscalía de Naucalpan, Estado de México, a denunciar su desaparición y lamentó que la joven acudió a desactivar la ficha de búsqueda.

El pasado fin de semana circuló un video en redes sociales en el que se ve a dos hombres civiles y a un policía bajando por las escaleras de un edificio cargando un cuerpo envuelto en una sabana blanca sobre una camilla; se aseguró que dicho domicilio era de la colonia Anáhuac, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

La Secretaría de Seguridad Ciudada-

na (SSC), mediante un comunicado, afirmó que se había recibido el reporte de una persona que se encontraba inconsciente.

“Los oficiales se entrevistaron con un hombre, de 53 años de edad, quien les informó que su nuera se había desvanecido, la cual padecía de trastornos alimenticios y respiratorios. Por lo anterior se solicitó el apoyo médico, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que arribaron al sitio, diagnosticaron a una mujer, de 25 años de edad, sin signos vitales. Al confirmar la ausencia de signos de violencia, autorizaron que su familiar se hiciera cargo de los trámites funerarios”.

Se presume que la noche de los hechos, el cuerpo fue trasladado a una funeraria con la intención de cremarlo; sin embargo, personal de la Fiscalía de Investigación del Delito de Feminicidio se presentó al lugar para recuperar restos mortales de la víctima y practicarle la necropsia.

El mismo día que la SSC emitió el comunicado, se informó sobre la detención de dos hombres Sean Alejandro “N”, de 27 años, pareja de la joven, y César “N”, padre de Alejandro y quien, el día de los hechos, reportó a la policía que su nuera se había desvanecido.

La SSC informó que Sean Alejandro “N” y Cesar “N” fueron detenidos, el más joven portaba 99 dosis de aparente droga y su

padre trató de impedir la detención e inlcuso agredió a los policías.

El Instituto de Ciencias Forenses de la Ciudad de México (INCIFO) informó que Monserrat falleció debido a un traumatismo múltiple (golpes) y no por causas naturales. El cuerpo de la joven fue entregado a su familia la mañana del lunes, para que fuera velado y sepultado.

SSC SUSPENDE A ELEMENTOS QUE PARTICIPARON EN EL CASO

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, dio a conocer que los policías y paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que participaron en el caso fueron suspendidos, “en tanto se determina y se deslinda su responsabilidad en los hechos” y aseguró que “habrá consecuencias, las que tenga que haber, para quienes hayan cometido una conducta fuera de norma”.

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy, y el vocero Ulises Lara, aseguraron que dicha dependencia no oculta feminicidios

Metrópoli 14 CRÓNICA, MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023
Familiares de Monserrat exigen a las autoridades castigo para quienes la asesinaron y para quienes buscaron encubrir el delito.

Pide Canacintra a gobierno buscar programas contra crisis migratoria

Pide a las autoridad en todos sus órdenes a actuar lo más rápido posible para evitar afectaciones derivadas del cruce masivo de migrantes

Jesús Sánchez negocios@cronica.com.mx

La Cámara Nacional de la Industria de la transformación (Canacintra), lanzó un llamado a la autoridad en todos sus órdenes a actuar lo más rápido posible para evitar afectaciones derivadas del cruce masivo de migrantes que llevaron a una empresa ferroviaria a paralizar sus actividades, Esperanza Ortega, Presidenta de la Cámara, afirmó que aunque no se han presentado afectaciones al sector industrial de mayor impacto, hay empresas que tienen que cumplir con plazos establecidos a quienes proveen, ya que de lo contrario son acreedores a sanciones que afectarán su productividad; dijo que los migrantes están a la espera de la normalización para continuar su camino al país del norte, por lo que hizo este llamado.

Esperanza Ortega, Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la transformación (Canacintra).

“Un llamado a la Secretaría de Relaciones Exteriores, al Instituto Nacional de Migración, a nuestro gobierno federal, que ha estado en disposición de hacer programas para los migrantes y que dentro de las empresas también se les da oportunidad a los migrantes de brindarles un trabajo, estamos abiertos a poder apoyar, pero que también el gobierno tome la decisión de cómo hay que hacer un programa emergente y de urgencia… en la industria aún no

México tiene el potencial para tecnologías financieras, dice la CNBV

hay han seguido trabajando están haciendo stock pero va a llegar el momento que si esto no se le da solución rápida pudiéramos tener problemas”.

La presidenta de Canacintra anunció la conformación de su Agenda ”La Fuerza de las Propuestas”, que derivó de la realización de foros regionales para construir una estrategia que será presentada a los aspirantes a cargos de elección como a la Presidencia de la Republica.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

México cuenta con el potencial suficiente para ser la nación que funcione como un centro de operaciones y de desarrollo de las empresas de tecnología financiera en América Latina, motivo por el cual es fundamental que los participantes de esta industria estén completamente unidos y apoyen a los emprendedores, dijo el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), afirmó Jesús de la Fuente, al inaugurar el Finnosumit de Finnovista, un evento que reúne a los principales actores del sector financiero digital, el presidente del organismo regulador aclaró que para lograrlo, también se requiere que haya una regulación clara que tenga, como principal objetivo, garantizar la seguridad de los usuarios.

“Sin duda alguna, México tiene un gran potencial para convertirse en líder en América Latina. Por lo que

Isuzu una empresa disruptiva en México

Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx

En estos tiempos vemos llegar muchas empresas de movilidad con la intención de mostrarse como innovadores y disruptivas; sin embargo, muy pocas lo logran como lo hizo Isuzu, que actualmente dirige Takashi Ichinose. Hace 18 años llegaron a México con una estructura de camión chato – cab over-, que ha transformado y revolucionado el concepto de lo que es un camión para ciudad, de lo que hoy se llama la última milla. Recuerdo que hubo un gran revuelo y una llamada “contra porra”, que se dedicaron a satanizar y generar el miedo

Cambio cultural en logística y distribución

entre transportistas, asegurando que en un choque frontal se quedaría los ocupantes sin piernas.

En aquella época muchos transportistas tradicionales rechazaron la idea de un camión chato, pero el trabajo tenaz de convencimiento y esfuerzo diario echó abajo el mito de los peligros de cab over y se fue esfumando, a tal grado que hoy vemos, que todas las marcas camioneras tienen ya un vehículo chato, incluidas aquellas que fomentaron el terrorismo de tan singular configuración.

Isuzu no se contentó con traer unos cuantos modelos y versiones, sino que se fue a fondo cubriendo segmentos que estaban desatendidos y desplegaron una gran familia, desde un ELF 100 de última milla para carga dentro de ciudades de 1.5 toneladas, hasta el Forward 1400, que transporta 12 toneladas. Los cab

Pega nuevo gravamen al ahorro, dice FT

over triunfaron, luego de mostrar una y otra vez que eran camiones seguros, pero además muy adecuados a las grandes urbes, para reparto aún en condiciones extremas, como pendientes de hasta 30 grados, que hay por ejemplo en Taxco.

Además, Isuzu demostró no solo que la estructura de chatos era más seguras, aún en colisiones extremas, sino también llegó con una mayor eficiencia en consumo de combustible, ágil, y con motor diesel de 4 y 6 cilindros, más eficientes que los de gasolina de ocho cilindros. Fue un cambio que transformó la cultura de la manera de transportar mercancías.

Bajo el esquema CKD Isuzu ha ensamblado más de 9 mil unidades en los 14 años que tiene de operaciones su planta en San Martín Obispo, bajó un sistema que pueden fabricar hasta 6 mo -

los reguladores estamos trabajando para que se fomente un marco legal claro, adecuado, que fomente la innovación y la competencia equitativa”, agregó

“Pero también es indispensable que los actores del sector fintech actúen de manera transparente, cumpliendo con las disposiciones legales correspondientes para garantizar sobre todo la estabilidad, el buen funcionamiento y la seguridad, especialmente en este caso, de los usuarios”, precisó De la Fuente.

El presidente de la CNBV precisó que las instituciones que hoy en día operan en México han sido pioneros en el desarrollo de nuevos productos y servicios, y son estas empresas las que “han venido a revolucionar con sus nuevas ideas, con sus tecnologías, con sus modelos de negocio, han venido a transformar la forma en que se prestan diferentes servicios”. . (Redacción / Agencias)

delos a la vez.

CASTIGO.- De acuerdo Ramsé Gutiérrez, co-Director de Inversiones en Franklin Templeton durante 2024 los ahorradores e inversionistas vivirán una pesadilla fiscal. La primera consiste en el ajuste al impuesto de 2023, que equivale a 2.3% aproximadamente y se calcula como el 35% de los intereses reales recibidos durante el presente año. Este será el mayor ajuste desde que se empezaron a gravar los intereses reales en 2003 y se pagará en la declaración anual 2024 sobre el ejercicio fiscal de 2023.

La segunda parte radica en el impuesto provisional a pagar durante 2024, la cual será de 1.48%, que es la segunda tasa más alta desde 2003. Si sumamos ambos impuestos, tenemos una tasa aproximada de 3.7%. Así, si asumimos una aritmética aproximada en lugar de recibir tasas de 9.5%, esta quedará reducida a 5.8%, una historia muy distinta a la de este año en el que se recibió cerca del 11%. Lo mismo aplica a operaciones de reporto, Cetes o cualquier instrumento que pague intereses.

Negocios 15
CRÓNICA, MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023

El “estilo” es uno de los obstáculos más grandes para la libertad del artista

de mi estilo”, responde.

El “estilo” es uno de los obstáculos más grandes para la libertad de un artista, según opina el artista plástico Guillermo Ceniceros (1939).

En entrevista sobre su lenguaje pictórico dentro de la exposición “Invocación al equilibrio de Guillermo Ceniceros”, que se integra por una retrospectiva de más de 200 obras suyas, el artista duranguense observa que el primer empeño de los creadores es tener un estilo propio.

“Cuando alguien lo encuentra, lo cuida como si fuera lo máximo, pero eso no le permite incursionar en otros estilos porque es como que alguien se le prohibió y nada más debe tener ese estilo y no salirse de él. Lo cuidan tanto que si no se parecen a su propio estilo ya no quieren verlo más”, comenta a Crónica.

Le parece que el caso de José Luis Cuevas es un buen ejemplo de lo que ocurre con el estilo: “siempre hacía lo mismo y podías distinguir a 100 metros que eso era un Cuevas, lo cuidaba mucho eso él, pero pierde la posibilidad de investigar un poquito en otros estilos, el dibujo, intentar conocerse”.

“El estilo coarta la libertad que tiene el pintor y el pintor debe tener libertad absoluta de hacer lo que quiera, porque ese puede ser su estilo”, manifiesta.

En ese sentido, Guillermo Ceniceros considera que Picasso dio una lección

textura es un lenguaje, nos da la idea de que ciertas superfi cies no fueron hechas ayer, sino que algunas veces nos da idea del tiempo

Guillermo Ceniceros es conocido dentro de la plástica mexicana por ser autor de los murales “Del códice al mural” (Metro Tacubaya) y “El perfil del tiempo” (Metro Copilco), que más de medio millón de personas pueden observar a diario en las estaciones del STC; así como por haber sido alumno de David Alfaro Siqueiros, con quien colaboró en 7 murales importantes y a quien se le atribuye haber expresado:

“El colega Ceniceros emerge en México siguiendo el camino del arte serio intención de trascender… él continúa agregando valores sobre valores hasta alcanzar una expresión de méritos incuestionables en el conjunto actual, y no sólo en México sino para el mundo entero”.

muy grande. “Él era estilos, pintó así y luego asa y luego se desdijo y luego le preguntaron cómo ha sido su evolución y dijo: yo no evoluciono, yo soy”.

¿Es la incursión en distintos estilos lo que permite encontrar un lenguaje propio?

“Sí o inventar un lenguaje que no sea el de nadie. Cuando hice a los pintores [serie de retratos que forma parte de la exposición] yo no me acordé que yo tuviera un estilo. Para pintarlos a ellos fue hacer que se parecieran etc… olvidarse del estilo porque yo supongo que no tengo estilo, pero si pinto paisajes así… pues ese es el estilo. De repente algo parece de otro artista y no le hace, eso es un poco parte

Asimismo, junto a Luis Covarrubias, Ceniceros realizó los murales del Museo Nacional de Antropología y, en 2010, donó un mural a la Cámara de Diputados para conmemorar el Bicentenario de la Independencia Mexicana.

A través de su obra, Ceniceros ha explorado un universo de formas, del caballete al muralismo e incluso la escultura, que ahora habitan el patio central del Palacio de Minería.

INVOCACION AL EQUILIBRIO

En recorrido por la exposición, compuesta con obra de caballete, dibujos, grabados, foto-murales extraídos de sus obras monumentales, e incluso incursiones en la escultura desde 1992 hasta la producción realizada en pandemia, Guillermo Ceniceros expresa un profundo interés en el lenguaje.

“Las formas tienen su propio lengua-

je, la pintura tiene su propio lenguaje y poco a poco el espectador lo va aprendiendo. Hay algunos lenguajes de pintores que puedes distinguir a distancia. El lenguaje de los pintores es diferente al de la literatura porque la pintura tiene su propio lenguaje, la textura tiene su propio lenguaje. Una sola línea en una superficie tiene lenguaje, tiene lectura”, ahonda.

Los títulos de los cuadros van por la parte de atrás y el autor busca nombres que suenen poéticos.

“El espectador tiene la palabra, puede decir ese cuadro me parece poético y entonces el pintor se siente contento de que alguien encontró poesía ahí; pero es preferible que sea el espectador quien descubra la poesía en la pintura y no el autor”, continúa.

Entre los distintos soportes que ha empleado, Ceniceros subraya algunas diferencias fundamentales de aproximación.

“Hay la preocupación por decir algo, sobre todo en los murales, no así en os cuadros de caballete donde uno puede estar más a gusto haciendo un paisaje o un retrato porque ahí no hay la preocupación

“Cuando alguien lo encuentra, lo cuida como si fuera lo máximo, pero le impide incursionar en otros estilos”, añade. Presenta su muestra “Invocación al equilibrio...”, una retrospectiva de más de 200 obras
Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera Entrevista CRÓNICA, MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023 16
Palacio
Minería

de hacer alguna denuncia; pero sí en los murales, se tiene que tener una temática que esté acorde con las preocupaciones de la gente”, explica.

En cambio, en la obra de caballete conviene hacer uso de la intuición, “ayudarse con la poesía y seguir pa’adelante”.

De acuerdo con la curaduría planteada por el museógrafo y también artista Rodolfo Rivera, los ejes principales del recorrido son las mujeres y los paisajes.

“Tengo la fortuna de conocer profundamente la obra porque la primera experiencia para hacer un evento la tuve con Guillermo en el año del 91/92, hace más de 30 años, aparte de que nuestra amistad venía de tiempo atrás, pero vi siempre que había esa constante de la presencia fundamental de la mujer y del entorno, que para mí era el reflejo del mundo”, relata el curador.

Las primeras salas de la muestra están dedicadas a cuerpos y rostros femeninos. Después vienen algunos retratos de artistas que hicieron grandes contribuciones a las artes visuales y algunas series de paisajes con montañas, produc-

to de la pandemia.

Al respecto, Guillermo Ceniceros plantea que la relación entre mujeres y medio ambiente dentro de su obra “es la relación que se tiene con la belleza. Admiramos a la naturaleza, el paisaje, el agua limpia, las montañas, el aire, las nubes; y a la mujer por su belleza y ser representante de la creatividad: la mujer creó al hombre y esa es la relación que existe entre ambas, la belleza y el futuro del mundo”.

Durante este paseo retrospectivo a través de obras plásticas que han sido clave en la segunda mitad del siglo XX y primeras décadas del XXI, el público también podrá apreciar varias reproducciones de murales que han sido ampliadas y adaptadas a 12 lunetos. El resto de las piezas pertenecen a la colección personal del autor y del acervo del Museo de Arte Moderno Guillermo Ceniceros, en Durango.

“Todos estamos en busca de un equilibrio, el propio equilibrio, pero aquí me refería a la pintura, a la obra. Ese título lo utilicé cuando hice un mural relacionado con la química (en la Facultad de Química en Monterrey), donde puse cada uno

Las formas tienen su propio lenguaje, la pintura tiene su propio lenguaje y poco a poco el espectador lo va aprendiendo, dice Guillermo Ceniceros.

de los símbolos de los elementos”, añade. Por otra parte, este homenaje a Ceniceros coincide con los 210 años de la terminación de construcción del Palacio de Minería, a cargo del escultor y arquitecto Manuel Tolsá y considerado una joya de la arquitectura neoclásica civil.

La muestra se inaugura en el primer piso del Palacio de Minería este miércoles, en el marco de la Noche de Museos de la CDMX y podrá visitarse hasta enero del próximo año. Se puede visitar de miércoles a domingo, de 10am a 5:30 pm. La entrada es libre.

Para más información sobre las actividades que acompañarán la muestra entra a la página oficial www.palaciomineria. unam.mx

ANÉCDOTA

En conferencia de prensa previa al recorrido por “Invocación al equilibrio de Guillermo Ceniceros”, Guillermo Ceniceros relató el inicio de su relación con el maestro Siqueiros.

“Anécdotas y momentos del trabajo con el maestro Siqueiros las tengo muy presentes. Fue muy importante también el momento del trabajo en el Museo de Antropología como dibujante. A la hora de la comida veíamos pasar en su coche al maestro Siqueiros que vivía a unas dos o tres cuadras del Museo. Entonces alguien comentó, “parece ser que le van a invitar a hacer algo en el museo” y otros decían, “no parece que va a hacer un mural en Cuernavaca”, así cada quien tenía algunos datos…”.

“Adelante supimos que empezaba a hacer un mural en Cuernavaca, entonces varios de los colegas del Museo de Antropología fuimos, vimos las instalaciones en el Hotel Casino de la Selva, que estaban iniciando ahí un edificio. Finalmente no se hizo nada en ese edificio, sino lo que se estaba haciendo en el taller del maestro. Ya más adelante comencé a trabajar en ese lugar y fue muy interesante ya que vimos de cerca el muralismo, los trabajos en áreas gigantescas, la utilización de las herramientas, la utilización de materiales diferentes a los que usábamos en la escuela -que podrían ser el óleo y la acuarela- así vimos toda una serie de una sucesión d experiencias interesantísimas, con el maestro Siqueiros”, continuó.

También destacó haber aprendido de David Alfaro Siqueiros el uso de la geometría, la manufactura de herramientas como los compases gigantescos que se usan muchísimo un trabajo de esa naturaleza… “todo fue un una sucesión de enseñanzas que después cada quien por su lado las modifico, las amplió las mejoró o bien fue el punto de partida para que quienes trabajamos ahí cada quien escogiera su propio camino y que fue lo que hice yo buscando mi propio camino mi propio trabajo” .

Entrevista
La muestra se inaugura en el primer piso del Palacio de Minería este miércoles, en el marco de la Noche de Museos de la CDMX
2023 17
UNAM
CRÓNICA, MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE
Cultura

Trump y dos hijos, culpables de cometer fraude con sus empresas

El expresidente infló ilegalmente activos para obtener mejores condiciones en préstamos; irá a juicio el lunes

Estados Unidos

Donald Trump sigue acumulando reveses judiciales, aunque, paradójicamente, le están ayudando de momento a disparar su popularidad entre el votante conservador. Este martes, un juez de Nueva York rechazó la solicitud de los abogados del expresidente de EU para que desestimara la demanda de la fiscal general del estado, Letitia James, que acusa al expresidente, a sus dos hijos mayores, Donald Jr. y Eric, y a otros dirigentes de su Organización Trump de inflar ilegalmente y durante un década los activos de sus empresas y propiedades para obtener créditos ventajosos y beneficios económicos.

La decisión sobre este caso civil (al no ser penal no incluye posibles penas de cárcel), fue emitida por el juez Arthur Engoron, del tribunal estatal de Nueva York en Manhattan, al desestimar todas las solicitudes de aplazamiento, en un intento de que el caso no interfiera con la campaña electoral, que comienza oficialmente en enero de 2004 y culmina con las votaciones del primer martes de noviembre de ese año.

El fallo del juez Engoron da la razón a la Fiscalía, que la semana pasada solicitó un juicio parcial sobre el principal cargo, el de fraude. Otros seis delitos incluidos en la causa sobre ilegalidades en sus empresas para el juicio programado el 2 de octubre.

Engoron señala que Trump hizo declaraciones que multiplicaban por tres el tamaño real de su apartamento en la Torre Trump y opina que una “discrepancia de tal magnitud, por un desarrollador inmobiliario que exagera su propio espacio de vivienda durante décadas, solo se puede considerar fraude”.

La fiscal general sostiene que los activos cuyos valores fueron inflados —“hasta en 2,200 millones de dólares”— incluyen su principal residencia desde que dejó la Casa Blanca a regañadientes en enero de 2021, la villa Mar-a-Lago (donde aparecieron documentos clasificados y por los que también será procesado) y su penthouse en la Torre Trump en Manhattan, además de en varios edificios de

oficinas y campos de golf.

En el documento, Engoron consideró este martes que la Fiscalía ha “demostrado (que existe) responsabilidad” por parte de los acusados, entre los que también figuran Allen Weisselberg y Jeffrey McConney, dos antiguos ejecutivos de la Organización Trump, por lo que ordenó que se “cancelen” las licencias de negocio en Nueva York de todos los encausados.

En los próximos diez días, los acusados deben recomendar a un máximo de tres personas para que gestionen la disolución de las empresas relacionadas con esas licencias canceladas, según indica el dictamen.

EN JUEGO, 250 MILLONES DE DÓLARES DE MULTA

Restringir la capacidad de los Trump para hacer negocios en el estado era una de las metas de la denuncia interpuesta

por la fiscal James a finales de 2022, en la que la autoridad reclama una multa de 250 millones de dólares, cuestión que previsiblemente se abordará en el juicio del próximo lunes.

El magistrado Engoron también rechazó una moción paralela de la defensa de Trump, que solicitaba que se desestimaran todos los cargos, y ordenó sanciones de 7,500 dólares para cinco de los abogados del expresidente.

OTROS CUATRO JUICIOS PENDIENTES

Aparte de este juicio, que pone de nuevo en el foco mediático a Trump, el expresidente y de nuevo aspirante a la Casa Blanca afronta el año que viene, en plena campaña electoral, cuatro casos penales distintos que abarcan un total de 91 delitos, algunos de ellos con penas de cárcel superiores a los 10 años.

La mayoría de esos delitos están relacionados con el supuesto manejo de ma-

teriales clasificados en su casa de Florida (40 acusaciones) y con los pagos presuntamente ilegales a una actriz porno durante su campaña presidencial, en Nueva York (34 acusaciones).

Pero los peores cargos que afronta son 13 acusaciones relacionadas con “asociación mafiosa” por intentar revertir los resultados electorales en Georgia, y otras 4 acusaciones en Washington DC vinculadas al mismo tema, por sus denuncias falsas de que hubo un fraude electoral y de que el pueblo debía que los legisladores confirmaran la “falsa victoria” del demócrata Joe Biden, lo que degeneró en el violento asalto del Capitolio, el 6 de enero de 2021.

Trump, quien la Constitución de EU le permitiría no sólo presentarse a las elecciones, sino incluso ser investido presidente, en caso de ser condenado y encarcelado, considera que la fiscal James le persigue por razones políticas y es víctima de una una “caza de brujas”.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023 18 X
Trump junto a sus dos hijos mayores, Donald Jr. y Eric, que también irán a juicio.

Biden hace historia como el primer presidente de EU en sumarse a una huelga

Reclama desde Detroit mejoras laborales para los trabajadores del sector automotriz

Joe Biden, confirmó este martes que quiere pasar a la historia como el presidente más sindicalista de Estados Unidos, al convertirse en el primero que se suma físicamente a un plantón de trabajadores en Detroit (Michigan), en huelga para exigir mejores condiciones laborales para los trabajadores del sector de la automoción.

El mandatario demócrata acudió a Detroit, sede de los llamados Tres Grandes de la industria automotriz —General Motors (GM), Ford y Stellantis (que engloba a Chrysler) invitado por el electricista Shawn Fain, presidente del sindicato United Auto Workers (UAW), que resurge con fuerza con su nuevo liderazgo, tras décadas de corrupción y decadencia, y empoderado también por otras sonadas huelgas en el país, como la de los guionistas de Hollywood.

Biden se unió al plantón en un centro de distribución de GM en el condado de Wayne (Michigan), a las afueras de Detroit. Como candidato a las primarias presidenciales de 2020, Biden se unió a los plantones de los trabajadores de casinos en Las Vegas y del motor en Kansas City, pero no hay precedentes de un

presidente de EU en el cargo con una aparición similar.

“MERECEN UN AUMENTO CONSIDERABLE”

Como si fuera un líder sindicalista más, Biden, megáfono en mano, subido a unos palés de madera y con una gorra roja del sindicato, mostró su apoyo a las reivindicaciones de los huelguistas: “Manténganse firmes. Se merecen un aumento de sueldo considerable y otras ventajas”.

“Ustedes salvaron la industria de la automoción. Hicieron un montón de sacrificios. Las empresas estaban en problemas. Ahora les va increíblemente bien y, sepan qué, a ustedes también debería irles increíblemente bien”, dijo entre aplausos.

“Wall Street no construyó este país; la clase media construyó este país, y los sindicatos construyeron la clase media”, proclamó, recurriendo ya a un discurso mitinero, ante la cercanía del arranque de la campaña electoral de cara a las elecciones de noviembre de 2024. Biden es consciente de que su posible reelección depende, entre otros muchos factores, del apoyo de la clase media y trabajadora, en estados bisagra como Michigan.

En 2016, Donald Trump robó a los demócratas el apoyo tradicional de buena parte de los trabajadores industriales del llamado cinturón del óxido, donde se concentra la industria pesada. El magnate republicano ganó a Hillary Clinton en Míchigan, Wisconsin y Pensilvania, donde el peso de los trabaja-

dores de cuello azul es clave, y gracias a ello logró la presidencia. Biden recuperó los tres en 2020 y, junto a Arizona, Nevada y Georgia, pueden volver a ser decisivos el año próximo.

TRUMP TAMBIÉN QUIERE LA FOTO Y precisamente Trump, quien también tiene en mente la carrera hacia la Casa Blanca, realizará una visita a los huelguistas en Detroit este miércoles, saltándose por segunda vez consecutiva el debate de los precandidatos presidenciales republicanos, a los que menos-

lebrado en la sede de la agencia estadounidense antidrogas (DEA, en inglés) en Arlington (Virginia).

precia con su ausencia (“¿Para qué voy a debatir con quien tiene un 2% de apoyo en las encuestas?”, dijo recientemente el claro favorito a la candidatura presidencial republicana).

Sin embargo, Trump no cuenta con el respaldo del influyente líder sindical que posó junto a Biden este martes.

Para Shawn Fain, un segundo mandato de Trump “sería un desastre”, a lo que el expresidente replicó diciendo que él va a perder su puesto de trabajo, porque el sindicato va a desaparecer, cuando desaparezca la

industria automotriz estadounidense por la competencia de los coches eléctricos chinos.

En alusión, precisamente, a la competencia china, el líder sindicalista dijo que “hoy el enemigo no es un país extranjero a miles de millas. Está justo aquí en nuestra propia zona. Es la avaricia corporativa”.

“Los directivos creen que el futuro les pertenece. Pero pertenece a los trabajadores del automóvil. Nosotros hacemos el verdadero trabajo. Nosotros tenemos el poder”, añadió el sindicalista.

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, avisó este martes que el narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán, “no será el últi-

mo” extraditado en la lucha contra el fentanilo.

Garland hizo estas declaraciones en un encuentro con familias de personas fallecidas por sobredosis de fentanilo, ce-

“Hace dos semanas extraditamos a Ovidio Guzmán López, líder del Cártel de Sinaloa. Es el hijo del infame Chapo y forma parte de la docena de líderes de cárteles que hemos extraditado a Estados Unidos. No será el último”, declaró entre aplausos.

El Gobierno estadounidense ha pedido también a México la captura y extradición de

los otros hijos del Chapo - quien cumple cadena perpetua en Estados Unidos -, Iván Archivaldo Guzmán, Jesús Alfredo Guzmán y Joaquín Guzmán.

Garland denunció que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) están “alimentando la epidemia” de fentanilo en Estados Unidos, donde solo el año pasado murieron más de 70,000 personas por sobredosis de este opioide sintético.

Al fiscal general se le quebró la voz al relatar la historia de

un hombre de Misuri que murió por un medicamento adulterado con fentanilo dejando atrás un hijo de 2 años.

“Hacemos este trabajo por ellos. Para honrarlos”, dijo Garland sobre los muertos por fentanilo.

Por su parte, la directora de la DEA, Anne Milgram, acusó a los cárteles mexicanos de ser “responsables de la devastación” que sufre Estados Unidos y advirtió que el Gobierno de Joe Biden “no puede aceptar ni una muerte más” por drogas.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023 19 X
El presidente Biden habla para los trabajadores en huelga de una planta de GM a las afueras de Detroit, junto al líder sindical, Shawn Fain.
Ovidio Guzmán
“no será el último” extraditado, avisa EU

Armenia cifra ya en más de 28,000 los refugiados que llegaron de Nagorno Karabaj

La ONU pide a Bakú que cumpla promesa de respetar derechos de karabajíes ante el temor a limpieza étnica

El Gobierno armenio cifró este martes en 28,120 a los refugiados que han llegado al país desde el domingo procedentes de Nagorno Karabaj, enclave poblado por armenios y controlado por fuerzas separatistas, reconquistado por Azerbaiyán tras una ofensiva militar relámpago y ante la pasividad de las tropas de “pacificación” rusas”.

El viceprimer ministro armenio, Tigrán Jachatrián, explicó que la mayoría de los desplazados tienen vivienda o familiares que les acogen en te-

rritorio armenio. El resto son instalados en albergues, hoteles, centros de acogida y otros edificios en la ciudad de Goris, que se encuentra cerca de la frontera con Azerbaiyán.

Las imágenes de la televisión muestran largas colas de automóviles en la carretera que lleva al centro humanitario en la pequeña localidad fronteriza de Kornidzor, aunque se desconocen cuántos de los 120,000 karabajíes optarán por permanecer en el territorio.

ÉXODO ALARMANTE

La ONU consideró este martes alarmante el rápido incremento del número de armenios que están abandonando Nagorno Karabaj —ante el temor de sus habitantes (cristianos) a una limpieza étnica por parte de los azerbaiyanos (musulmanes)—, por lo que pidió a las partes, pero principalmente a las autori-

Caravana de refugiados en el paso de Lachín, controlado por tropas rusas, que separa el enclave de Nagorno Karabaj de una estrecha lengua de territorio azerbaiyano, antes de cruzar a Armenia.

dades de Bakú, que protejan a los civiles y les ofrezcan corredores seguros, como el de Lachin, controlado por las tropas rusas y principal punto de salida de civiles karabajíes.

“Pedimos que se abstengan de acciones que puedan causar el desplazamiento de los civiles y que garanticen su seguridad y derechos humanos. Nadie debe ser obligado a abandonar su ho-

gar”, declaró en Ginebra la portavoz de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Shabia Mantoo.

Por su parte, la jefa de la Agencia de EU para el Desarrollo (USAID), Samantha Power, anunció 11.5 millones de dólares en ayuda humanitaria al visitar el centro de Kornidzor.

“El dinero se dedicará a comprar alimentos y también para costear la ayuda social y psicológica”, comentó a la prensa.

La funcionaria estadounidense entregó la víspera al primer ministro armenio, Nikol Pashinián, un telegrama en el que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le ofrecía asistencia humanitaria.

El presidente azerbaiyano, Ilham Alíev, ha prometido que respetará los derechos de los karabajíes, aunque Pashinián denunció que tiene lugar una “limpieza étnica” del montañoso territorio.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023 20 EFE
EFE Tiflis

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 158/2009

EDICTOS

SE CONVOCAN POSTORES PRIMERA ALMONEDA

JUZGADO 4º DE LO CIVIL SRIA “B” EXP: 158/2009

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE DIECIOCHO DE AGOSTO DE DOS MIL

VEINTITRÉS, TENGO EL HONOR DE REMITIRLE EL EDICTO RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL

HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA

MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, ANTES HIPOTECARIA NACIONAL S.A. DE C.V.

S.F.O.L. GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER EN CONTRA DE RAMIREZ IBARRA JULIO, EXPEDIENTE NÚMERO 158/2009, LA C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE ESTA CAPITAL SEÑALO

LAS DIEZ HORAS DEL DIA NUEVE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS, PARA QUE TENGA

VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PÚBLICA SUBASTA DE PRIMERA ALMONEDA

RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO EN EL PRESENTE JUICIO CONSISTENTE EN “VIVIENDA “42”, CONSTRUIDA SOBRE EL LOTE “03”, DE LA MANZANA “V”, NÚMERO OFICIAL “120”, DEL CONDOMINIO “LOS HERRAJES”, PROPIEDAD EN CONDOMINIO DEL TIPO POPULAR DENOMINADO “LA FORTALEZA”, UBICADO EN EL KILOMETRO 30.5 DE LA CARRETERA FEDERAL MÉXICO-PACHUCA, EN EL POBLADO DE SANTO TOMÁS CHICONAUTLA, MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO”, PRECISÁNDOLE A LOS POSTORES QUE EL INMUEBLE ANTES SEÑALADO FUE VALUADO EN LA CANTIDAD DE $879,000.00 (OCHOCIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL PESOS 00/100 M .N.), SIENDO POSTURA LEGAL QUIEN CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD ANTES MENCIONADA; IGUALMENTE PARA PARTICIPAR EN LA SUBASTA DEBERÁN CONSIGNAR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD ANTES MENCIONADA, ESTO ES $87,900.00 (OCHENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS PESOS 00/100 M. N.), CANTIDAD QUE QUEDA EN GARANTÍA PARA EL CASO DE QUE NO CUMPLAN CON EL PAGO DEL PRECIO DEL REMATE Y EN SU CASO ESTA SUMA SERÁ ENTREGADA A LAS PARTES POR PARTES IGUALES POR CONCEPTO DE DAÑOS Y PERJUICIOS ATENTAMENTE CIUDAD DE MÉXICO, A 21 DE AGOSTO DE 2023. EL SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO CUARTO DE PROCESO ESCRITO DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA CIVIL DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. RAUL CALVA BALDERRAMA

PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS, Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO Y EN LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”; ASI COMO EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE COMO LO PUEDE SER LA SECRETARÍA DE FINANZAS U OFICINA DE HACIENDA MUNICIPAL, LOS ESTADOS DEL JUZGADO Y EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y CONOCIDA EN EL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1152/2022

QUE EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO: ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR HERRERA

EUDAVE SERGIO Y HERNANDEZ MERCADO ROSA MARIA EN CONTRA DE NORMA ELENA

JASSO PORTUGAL, CLAUDIA JASSO PORTUGAL, RICARDO RAUL JASSO PORTUGAL Y LAURA

ESTELA JASSO PORTUGAL, EN SU CARÁCTER DE HEREDEROS; ASÍ COMO A LAS SUCESIONES DE ESTELA PORTUGAL DIAZ, ANTONIO JASSO ALMARAZ Y LUIS ANTONIO JASSO PORTUGAL POR

CONDUCTO DE SUS ALBACEAS, EXPEDIENTE: 1152/2022; EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTO LOS SIGUIENTES AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE A LA LETRA DICEN:

CIUDAD DE MÉXICO, A OCHO DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTITRÉS. - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - ... Y EN FORMA COMPLEMENTARIA AL DIVERSO AUTO DE FECHA SEIS DE SEPTIEMBRE EN CURSO SE ACLARA QUE LA NOTIFICACIÓN QUE SE ORDENA POR EDICTOS ES PARA NORMA

ELENA Y LAURA ESTELA AMBAS DE APELLIDOS JASSO PORTUGAL ASÍ COMO DE LA SUCESION

A BIENES DE ANTONIO JASSO ALMARAZ POR CONDUCTO DE SU ALBACEA LAURA ESTELA

JASSO PORTUGAL Y ADEMÁS SE PUBLICARÁN EN EL BOLETÍN JUDICIAL..., NOTIFIQUESE.- LO

PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, LICENCIADO ROMAN

LEON RIOS, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS B LICENCIADA MARIA JULIETA MENDOZA

PINEDA QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.

CIUDAD DE MÉXICO, A SEIS DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTITRÉS. - - - - - - - -

- - -... Y VISTO QUE SE HAN AGOTADO LOS DOMICILIOS QUE SE HAN PROPORCIONADO POR

LAS DIVERSAS INSTITUCIONES A QUIENES LES FUERON SOLICITADOS; COMO SE SOLICITA

PROCÉDASE A REALIZAR EL EMPLAZAMIENTO DE... ...EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR

TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, QUE EN LA SECRETARÍA

“B” DEL JUZGADO SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS SIMPLES DEBIDAMENTE SELLADAS, FOLIADAS Y COTEJADAS PARA EL TRASLADO RESPECTIVO, POR LO QUE DEBERÁN PRESENTARSE ANTE LA SECRETARÍA SEÑALADA DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DIAS, PARA QUE SE LES CORRA EL TRASLADO RESPECTIVO, ASÍ COMO PARA EL EMPLAZAMIENTO CORRESPONDIENTE, CON EL APERCIBIMIENTO DE QUE EN CASO DE NO PRESENTARSE

DENTRO DEL TÉRMINO SEÑALADO EL JUICIO SE SEGUIRÁ EN SU REBELDÍA EN TÉRMINOS DE LO SEÑALADO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO EN CITA, EN EL ENTENDIDO DE QUE

EL TÉRMINO EMPEZARÁ A CONTAR AL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS ORDENADOS.- NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, LICENCIADO ROMAN LEON RIOS, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS B LICENCIADA MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. DE SER PUBLICADOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL. CIUDAD DE MÉXICO, A 19 DESEPTIEMBRE DE 2023. EL C. SECRETARIA DE ACUERDOS. LIC. MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 128/2019

EDICTO

SE CONVOCAN POSTORES

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDO DE FECHA TREINTA Y UNO DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO DE CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO SEGUIDO POR GODINEZ ROSALES ROGELIO EN CONTRA DE JORGE GOMEZ MARTINEZ Y MARIA DEL ROCIO PEREZ MARTINEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 128/2019, EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO,; SEÑALÓ LAS DOCE HORAS DEL DIA CINCO DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DEL INMUEBLE UBICADO EN, CERRADA 1° DE MAYO NUMERO 11, DEPARTAMENTO 2, COLONIA OCHO DE AGOSTO, ALCALDIA BENITO JUAREZ, SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $3,098,000.00 (TRES MILLONES NOVENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N), PRECIO DE AVALUÓ SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD.

CIUDAD DE MEXICO A 8 DE SEPTIEMBRE 2023 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”. LIC. WENDY FLORES RIZO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 867/2022

EDICTO

EDICTOS EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTOS DE FECHA TRES DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRES Y DIECINUEVE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS EN LOS AUTOS DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA PROMOVIDO BADILLO GUTIÉRREZ MARGARITA Y ROSALES NÚÑEZ OCTAVIO EN CONTRA DE PROMOTORA PUERTA LAGUNA, S.A. DE C.V. EXPEDIENTE NÚMERO 867/2022 EL C. JUEZ SEXAGESIMO DE LO CIVIL, ORDENÓ PUBLICAR...(CIUDAD DE MÉXICO A TRES DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRES. A SU EXPEDIENTE EL ESCRITO DE LA PARTE ACTORA POR MEDIO DEL CUAL SE TIENEN POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES A QUE HACE MERITÓ, PARA LOS EFECTOS LEGALES CONDUCENTES, Y EN CUANTO A LO SOLICITADO, DÍGASELE QUE A FIN DE EVITAR FUTURAS NULIDADES, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE EMPLÁCESE A LA PERSONA MORAL DEMANDA POR MEDIO DE EDICTOS)... DIECINUEVE DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIDOS SE NOTIFIQUE A PROMOTORA PUERTA LAGUNA, S. A. DE C. V. POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL, EL CONTENIDO DE LOS HECHOS DEL ESCRITO INICIAL.SE PREVIENE A LOS NOTIFICADOS PARA QUE SEÑALEN DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DEL SUSCRITO, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LES SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.HECHO QUE SEA LO ANTERIOR, EXPÍDANSE COPIAS CERTIFICADAS DE LAS DILIGENCIAS Y ENTRÉGUENSE POR CONDUCTO DE PERSONA AUTORIZADA, PREVIA RAZÓN QUE POR SU RECIBO OBRE EN AUTOS ASÍ COMO EL PAGO CORRESPONDIENTE Y EN SU OPORTUNIDAD ARCHÍVESE EL PRESENTE ASUNTO COMO TOTALMENTE CONCLUIDO EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. FEDERICO RIVERA TRINIDAD.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 393/2022 SECRETARÍA “A” EXP: 393/2022

EDICTOS

EN LOS AUTOS DEL JUICIO MEDIOS PREPARATORIOS A JUICIO PROMOVIDO POR PRODUCTOS GALENO S. DE R.L. EN CONTRA DE DROGUERIA Y FARMACIA EL GLOBO S.A. DE C.V., EXPEDIENTE NÚMERO 393/2022, EL C. JUEZ DEL JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, ORDENÓ MEDIANTE PROVEÍDO DE CUATRO DE SEPTIEMBRE Y VEINTICUATRO DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRÉS, A EFECTO DE REQUERIRLE A DROGUERIA Y FARMACIA EL GLOBO, S.A. DE C.V. QUE COMPAREZCA A ESTE H. JUZGADO A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DIEZ DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTITRÉS, PARA QUE EN CASO DE QUE REALICE LA CONFESIÓN JUDICIAL BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, DE RECONOCIMIENTO DEL ADEUDO POR LA CANTIDAD DE $169,191.69 (CIENTO SESENTA Y NUEVE MIL CIENTO NOVENTA Y UN PESOS 69/100 M.N.), RESPECTO A LAS FACTURAS CON NÚMEROS CONSECUTIVOS 31677, FOLIO INTERNO P20371A, CON ORDEN DE COMPRA NÚMERO 82 Y CON FECHA DE EMISIÓN DEL 7 DE AGOSTO DE 2017 Y 31711, FOLIO INTERNO P20371B, CON ORDEN DE COMPRA NÚMERO 82 Y CON FECHA DE EMISIÓN DEL 9 DE AGOSTO DEL 2017, CON EL APERCIBIMIENTO DE NO HACERLO SE LE DECLARARA CONFESO DEL RECONOCIMIENTO DE ADEUDO VA CITADO CON ANTELACIÓN. A

N

E. CIUDAD DE MÉXICO A 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023.

LICENCIADA DIANA CAREM GODINEZ RUIZ SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA SECRETARIA “A”. SE FIJARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EN EL PERIÓDICO “DIARIO IMAGEN” Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”.

Edictos
27 SEPTIEMBRE 2023 21
CRÓNICA, MIÉRCOLES
T E N T A M E
T
- - - - - - - -

Henoc de Santiago: La FIL de Monterrey inicia su apuesta por las infancias

Tendremos el Pabellón de la Niñez y esperamos recibir 90 mil niños para que vivan una experiencia lúdica, añade el director

Del 7 al 15 de octubre

“Tenemos uno de los tickets de venta más alto de la República. La gente que compra libros, compra bastante, esto es bueno para la feria, pero también nos habla de la falta de librerías en la ciudad. En la edición pasada, la feria se vendió en dos semanas», afirmó en entrevista Henoc de Santiago, director de la Feria Internacional del Libro de Monterrey que este año se celebrará del 7 al 15 de octubre en Cintermex.

En palabras del director, esta fiesta literaria la recibe con un “impulso muy decidido” que el año pasado realizó Consuelo Sáizar. “Es un reto porque hay que igualar la experiencia y mejo-

rarla, es una feria que ha tomado relevancia después de dos años que estuvo suspendida por la pandemia”.

“Tratamos de que fuera un programa en el que todos se sientan incluidos, además de tener unas luminarias que siempre es bueno en las ferias, empezamos apostando en las infancias, tendremos el Pabellón de la Niñez que hacemos con cultura de Nuevo León, estamos pensando recibir 90 mil niños en una experiencia lúdica, inmersiva y que los marque de por vida; estaremos llevando cerca de 200 grupos escolares al día”, comentó.

Otra apuesta de Henoc de Santiago son los encuentros de autores con jóvenes para reforzar el gusto por la lectura.

“Estarán con escritores como Sergio de Régules, Gerardo Sifuentes, Benito Taibo y gente que hace clic con los chavos. Tendremos algunos otros eventos masivos con la Cátedra Alfonso Reyes, por ejemplo, estará el divulgador de la ciencia Javier Santaolalla en un salón para mil 400 personas y también Verónica Roth, autora de la famosa novela Divergente”, destacó.

En esta edición, la FIL de Monterrey albergará 600 actividades con la presencia de 450 autores, “cifras similares a lo que tuvimos el año pasado, no esta-

mos decreciendo, estamos manteniendo el mismo nivel, además tendremos 190 expositores y dos stands colectivos, uno de libros infantiles y otro de editoriales independientes, que se lograron con apoyo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem)”.

Esa alianza se creó porque varios editores no pueden asistir a ferias a causa de los precios de venta de un stand, añadió el director.

“La feria de Monterrey no es que sea cara, es como Guadalajara en cuanto a

La FIL de Monterrey se mantendrá gratuita y a la espera de 300 mil visitantes

Algunos de los autores que participarán serán: Luisa Valenzuela, Darío Jaramillo, Javier Santaolalla, Guillermo Arriaga, Eduardo Matos Moctezuma, Gabriel Pacheco y Juan Villoro

precio de stands, aunque tampoco es una feria barata. Me gustaría comentar un acierto de Consuelo: bajar el costo del stand. La feria se había hecho cara, se revirtió esa tendencia, este año tratamos de no subir los precios, nos fuimos al índice inflacionario y queremos que nos mantengamos en un estándar de precios tipo Guadalajara”, afirmó.

En esta edición la fiesta librera cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de Nuevo León (UANL) ya que es la institución invitada. “Ellos aportan un programa muy rico, tienen una gran tradición literaria, organizan una feria muy buena que es la UANLeer. El gran reto para más adelante de la FIL es llevar a más editoriales universitarias, de centros y colegios dedicados a la cultura”.

Henoc de Santiago indicó que este año la feria que dirige se mantendrá gratuita y a la espera de 300 mil visitantes. Algunos de los autores que participarán serán: la argentina Luisa Valenzuela, las estadounidenses Verónica Roth y Tracy K. Smith, el colombiano Darío Jaramillo, el español Javier Santaolalla, y los mexicanos: Guillermo Arriaga, Eduardo Matos Moctezuma, Elsa Cross, Gabriel Pacheco y Juan Villoro .

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023 22
Otra apuesta de Henoc de Santiago, director de la Feria Internacional del Libro de Monterrey, en el recuadro, son los encuentros de autores con jóvenes para reforzar el gusto por la lectura.

Evocan a José Luis Ibáñez y su legado artístico y académico en la UNAM

Durante tres días se hablará de los aportes del director de escena, académico y figura sustancial del teatro

Redacción academia@cronica.com.mx

Las Jornadas José Luis Ibáñez inician este 27 de septiembre para mostrar el legado artístico y académico del director de escena, traductor y docente universitario fallecido en 2020, en distintos recintos del Centro Cultural Universitario.

Serán tres días en los que habrá entrevistas a diferentes personalidades del teatro, se presentarán fragmentos de obras y testimonios de amigos y colegas sobre Ibáñez y su trayectoria.

Estas Jornadas son un espacio interinstitucional para conmemorar la relevancia de una figura fundamental del teatro y son organizadas por la Dirección de Teatro UNAM, el Centro Universitario de Teatro (CUT), la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) y la Secretaría de Extensión y Proyectos Digitales de la UNAM y están dirigidas a actrices y actores profesionales, directores de escena, productores teatrales, estudiantes de teatro y público interesado.

PROGRAMA

Las Jornadas se inauguran el 27 de septiembre a las 18:00 horas en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón y luego habrá una plática moderada por Emilio Méndez. La entrevista a proyectarse será la realizada a Myrna Ortega y tras un intermedio, se proyectará la entrevista al primer actor Ignacio López Tarso, quien falleció recientemente. Además, la presentación escénica corresponderá a fragmentos de “La vida es sueño”, de Pedro Calderón de la Barca, con música original de Federico Ibarra.

La segunda jornada, el 28 de septiembre a las 18:00 horas en el Foro del Centro Universitario de Teatro, estará a cargo de la dramaturga Emma Dib y la actriz Marta Ver-

duzco, de quien se proyectará una entrevista, mientras que la presentación escénica será la de un fragmento de “El Divino Narciso”, de Sor Juana Inés de la Cruz; estará como actriz invitada Margarita González, de la Generación 2021 del CUT.

Y la tercera jornada, del 29 de septiembre a las 18:00 horas, presentará a Margo Glantz, Leonor Fernández Guillermo, Roberto Villamil e Iona Weissberg, acompañadas de Antonio Crestani. La entrevista a proyectarse será la de la escritora

Margo Glantz, mientras que Lucía Uribe, Lorena Leija y Leonor Fernández Guillermo compartirán sus testimonios; para en seguida dar paso al conversatorio con Ximena Sánchez de la Cruz y Juan Morán; clausurando las jornadas Emilio Méndez .

Cultura
27 SEPTIEMBRE 2023 23
CRÓNICA, MIÉRCOLES
José Luis Ibáñez.

El presupuesto de Conacyt cayó 32% en la última década

El SNI, recordó, tiene un sobregiro de más de mil 500 millones de pesos, en tanto que el programa de ha sido subejercido. “Se están transfiriendo los recursos a los investigadores a través de un movimiento interno de Conacyt”.

La deficiencia presupuestal también ha afectado la inversión en proyectos de investigación: en 2013 se invertían 20 mil millones de pesos al año, en tanto que este año sólo mil millones, “cuya mayoría se reparten discrecionalmente”. A esto se debe añadir la pérdida neta que dejó la desaparición de los fideicomisos, apuntó. “Fueron más de 23 mil millones de pesos que desaparecieron y nunca se les pudo hallar rastro, sólo tenemos declaraciones de la directora de Conacyt diciendo que eran para los megaproyectos”.

El escenario es preocupante, añadió, si se agrega que universidades además enfrentan la desacreditación de sus programas de posgrado, alrededor de mil, por parte de esta dependencia que busca que sean las mismas universidades las que resuelvan este conflicto presupuestario, “lo cual es impensable”.

TODO PERSONAL

Enfatizó además que la forma en cómo se ha administrado el Conacyt “ha sido extremadamente personal” y si bien es muy probable que haya cambios en la próxima administración, “quede quien quede enfrentará un reto mayúsculo, no sólo resarcir tema presupuestario, recuperar la confianza de la Secretaría de Hacienda para lograr asignar los recursos necesarios, sino también la confianza de la comunidad académica”.

Como ejemplo, mencionó que los cambios derivados de la Ley General de Ciencia que quitó estímulos económicos a investigadores de universidades privadas generó al menos 700 amparos que, tarde o temprano, serán resueltos a favor de los demandantes, “creándole al Conacyt un pasivo de más de mil millones de pesos y además retroactivo, lo cual es un problema gravísimo en la administración pública”.

Adicionalmente, enfrenta déficits presupuestales para pagar dos de los únicos tres programas que mantiene: becas y SNI, dice Brenda Valderrama

Política de ciencia

Antes de 2018, el sector científico distaba de la perfección, pero había condiciones para la libertad académica, evaluación, la existencia de órganos de consulta autónomos, claridad en asignación de recursos, entre otros. No obstante, las acciones que se han llevado a cabo por este gobierno y la dirección de Cona(h)cyt a cargo de Elena Álvarez-Buylla compro-

mete los logros obtenidos en la historia reciente del sector, refiere señala el reporte “México social a revisión”, realizado por expertos de diferentes áreas como salud, educación, sociedad y ciencia.

El informe realizado por la organización Signos Vitales concluye, en lo concerniente a ciencia y tecnología, quela reversión a partir de 2018 incluye prácticas unilaterales que impone la dirección del Conacyt (Conahcyt), limitando así la capacidad del sector, pues debilitan el sistema científico y contribuyen a desconectar los centros de investigación de las universidades y el sector productivo.

“Estos actos ponen en riesgo los logros del pasado, limitan la incorporación de jóvenes a la academia, atentan contra el acceso a los beneficios de la Ciencia, Tecnología e Investigación y dificultan la difusión del conocimiento, especialmente en niñas, niños y jóvenes”, concluye el informe.

Durante la presentación del documento, realizado vía remota el pasado lunes,

Brenda Valderrama, una de las mayores expertas en política científica en México, ahondó en algunos de los puntos que han marcado la administración de Álvarez-Buylla al frente del sector y frente al desplome de la inversión en este sector, como en la educación superior.

Respecto a la última década, el presupuesto del sector científico ha tenido un incremento real del 17%, señaló, sin embargo, no ha sido para beneficio del Ramo 38, donde se encuentra Conacyt y los Centros Públicos de Investigación, que por otra parte ha bajado 32% en términos reales.

Además del presupuesto, agregó, se redujo también la operación de programas del Conacyt, que hace 10 años manejaba 11 programas presupuestarios y ahora sólo 3. Dos de ellos son el programa de becas de posgrado y el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), los cuales ocupan la mayor parte del presupuesto “y tienen además gravísimos problemas financieros”.

Otra resolución que tendrá consecuencias es que, a partir del año pasado, se relajaron los criterios para ingreso al SNI, lo que generó un pico extraordinario de ingresos con un impacto de más de 750 millones de pesos. Además, se creó un fondo de retiro que tendrá un impacto presupuestario desconocido .

“La situación presupuestaria de la ciencia está en franco retroceso: este año se destinarían alrededor de 148 mmdp”

“Casi la mitad del incremento de ciencia en el país se transferirá directamente a la CFE”

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023 24
Estudiantes durante una de las diversas manifestaciones por el recorte de becas. Isaac Torres

La NASA almacenará 70% de las muestras de asteroide colectadas por la Osiris-Rex

Se analizará el 30 por ciento restante y los primeros hallazgos se conocerán el 11 de octubre, añade

Antimio Cruz @antimio

Transportada por un avión militar Boeing C-17, este martes llegó a los laboratorios de la agencia aeroespacial estadunidense NASA, en Houston, la cápsula metálica que almacena polvo y rocas del asteroide Bennu. El contenedor había aterrizado el domingo en un punto del desierto de Utah, tras haber sido liberado cerca de la atmósfera terrestre por la sonda espacial Osiris-Rex, tras un viaje de ida y vuelta que duró siete años.

En los primeros minutos, después de su aterrizaje desde el espacio, la cápsula fue aislada en instalaciones militares, para evitar que se contaminara con material terrestre, y 48 horas después fue llevada a los laboratorios en Houston.

El material podría revelar respuestas sobre cómo se formó este sistema solar y cómo comenzaron las formas de vida orgánicas en la Tierra. Aunque en 2020 una misión espacial de Japón fue la primera en colectar material de un asteroide y regresar a la Tierra, la cantidad de aquella muestra fue inferior a

una cucharada de arena. En esta ocasión, la misión de Estados Unidos calcula que se habrían colectado 8.8 onzas de material; aproximadamente 250 gramos de material para analizar. Ayer, tras colocar el contenedor en un cuarto ultralimpio del Centro Espacia Johnson, de la NASA, científicos comenzaron a desarmarlo y la agencia gubernamental informó que el 30 por ciento de todo el material recolectado será analizado en varias universidades del mundo, mientras que el 70 por ciento será almacenado para que generaciones futuras los estudien con tecnologías más avanzadas.

COFRE DEL TESORO

El valor científico del material que se encuentra en la cápsula

es tan alto que, metafóricamente, diferentes investigadores y funcionarios de la NASA han comenzado a referirse a él como “el cofre del tesoro”.

En las primeras fases del desarmado de la cápsula se pudo observar polvo negro que podría ser carbono, un elemento fundamental en todas las formas de vida, aunque se aclaró que los primeros hallazgos químicos y físicos se dará a conocer oficialmente durante una conferencia de prensa el 11 de octubre.

“La misión trajo algo extraordinario, la muestra de asteroide más grande jamás recibida en la Tierra”, afirmó en conferencia de prensa el administrador de la NASA Bill Nelson. “Esta misión demuestra que la NASA hace grandes cosas, cosas que nos

el COVID persistente, y de estudios de control y seguimiento de casos mejor diseñados y en una escala de tiempo mayor.

de la División Científica Planetaria de la NASA. “Y por esta razón, la NASA está invirtiendo en estas misiones dedicadas a cuerpos pequeños para aumentar nuestra comprensión de cómo se formó nuestro sistema solar y cómo evolucionó”.

La apertura de la cápsula permitió observar, en una primera aproximación, polvo negro que podría ser carbono, elemento clave para el surgimiento de la vida.

Los científicos del Centro Espacial Johnson analizarán el material durante un período de dos años. La NASA también enviará partes de la muestra a laboratorios de todo el mundo. Este estudio también es crítico porque se cree que Bennu está en curso de colisión con la Tierra. Aprender de qué está hecho y cómo orbita podría ser crítico para desviarlo.

La NASA planea anunciar sus primeros hallazgos en una conferencia de prensa desde el Centro Espacial Johnson el 11 de octubre. Alrededor del 70 por ciento de la muestra de asteroides se almacenará, para que las generaciones futuras con una tecnología aún mejor puedan aprender aún más de lo que ahora es posible.

inspiran, cosas que nos unen. No era misión imposible. Fue lo imposible lo que se hizo posible”.

Los científicos de la NASA dicen que Bennu es similar en edad y tipo a los asteroides que se cree que se estrellaron contra la Tierra hace unos 4 mil 500 millones de años cuando nuestro planeta y el sol se estaban formando, entregando elementos como el agua a nuestro ecosistema. Se cree que el estudio de este material podría conducir a información sin precedentes sobre los orígenes de nuestro sistema solar.

“Los científicos creen que el asteroide Bennu es representativo de los materiales más antiguos del sistema solar forjados en grandes estrellas moribundas y explosiones de supernovas”, dijo Lori Glaze, directora

UN VIAJE DE 6.2 MILLONES DE KM Después de haber sido lanzadas desde Cabo Cañavera, Florida, el 8 de septiembre de 2016, la misión espacial OSIRIS-REX tocó con éxito el asteroide Bennu el 20 de octubre de 2020. La NASA confirmó a través de imágenes de video que el muestreador hizo contacto al día siguiente, después de haber aplastado algunas de las rocas en la superficie del asteroide a solo 91 centímetros del sitio objetivo como se deseaba para obtener partículas lo suficientemente pequeñas como para ser recolectada por la muestra. Ahora, de regreso a la Tierra, tomará algunos días verificar la cantidad de materia recolectada .

La misión trajo algo extraordinario, la muestra de asteroide más grande jamás recibida en la Tierra: Bill Nelson

Una investigación sobre las evidencias científicas y estudios epidemiológicos existentes sobre el COVID persistente concluye que su alcance podría estar sobredimensionado y que sus síntomas podrían estar asociados, en muchos casos, a otras patologías que no estarían

siendo tratadas.

Las conclusiones de esta revisión científica, realizada por investigadores de Dinamarca, Estados Unidos y el Reino Unido y publicada en la revista

BMJ Evidence-Based Medicine, apuntan a la necesidad de una definición más clara de qué es

Los investigadores llaman la atención sobre el hecho de que no haya un consenso entre las principales organizaciones internacionales a la hora de definir qué es el COVID persistente, y consideran que las descripciones usadas son muy generales.

Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud considera que una persona sufre COVID prolongado cuando, tres meses después de haberse contagiado,

padece síntomas de la enfermedad y estos se mantienen durante más de dos meses; mientras que la agencia nacional de salud pública de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) se refiere a quienes tienen síntomas durante cuatro semanas tras haber transcurrido el periodo inicial de infección.

En el presente estudio, los autores han definido el COVID persistente como un síndrome o síntomas individuales que pueden considerarse secuelas directas del virus, SARSCoV-2, y duran al menos 12 semanas.

Otro de los errores a la hora de hablar de COVID persistente, según los autores, es referirse a él como una enfermedad crónica, ya que “los síntomas mejoran con el tiempo, aunque algunos tardan en desaparecer”.

Insisten, además, en que algunas de las patologías asociadas al COVID persistente, como el síndrome post-UCI -debilitamiento y fatiga tras pasar por cuidados intensivos- son comunes a quienes padecen otros virus respiratorios como la neumonía grave . (EFE en Madrid)

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023 25
Los efectos del COVID largo podrían estar sobredimensionados: estudio
NASA

Rotting in the sun : Uno no se convierte en lo que quiere ser, sino en lo que cree

El cineasta chileno Sebastián Silva y la actriz Catalina Saavedra nos dan detalles del filme que llegó a la plataforma de Mubi

Cine

El chileno Sebastián Silva está de vuelta con Rotting in the sun, una comedia negra independiente con tintes de thriller, producida por The Lift Films, que se caracteriza por sus cintas con narrativas eclécticas, así como por Hidden Content, estudio que ha tenido la fortuna de realizar cintas exitosas en festivales como Cannes, Toronto y Sundance, donde debutó este proyecto. En Crónica Escenario charlamos con el realizador, guionista y actor así como con Catalina Saavedra, una de las protagonistas del filme, acerca de esta historia existencialista que está disponible en el país directamente en la plataforma de Mubi desde el 15 de septiembre.

El filme sigue a la celebridad de las redes sociales Jordan Firstman mientras inicia la búsqueda del cineasta Sebastián Silva, quien desapareció en la Ciudad de México. Sospecha que la señora de la lim-

pieza del edificio de Sebastian puede estar involucrada en su desaparición. Rotting in the sun comienza con un texto de Emil Cioran y su filosofía nihilista, introducción que funciona para sentar el tono del filme. Al respecto, Sebastián Silva comentó:

“Es alguien a quien he venido leyendo desde muy joven. Es un filósofo que ocupa el suicido y la muerte como una especie de muleta para vivir, de alguna forma, y siempre me he sentido identificado con su visión tan misántropa del humano porque siento que tiene mucho humor. Si uno lee solamente El inconveniente de haber nacido pueden pensar que el viejo está como de hueva, que es un amargo y se habrá matado a los 40 años pero murió de cáncer ya viejo por fumar cigarrillos, rodeado de gente en París aunque él decía que la odiaba”.

Catalina Saavedra se reúne con Silva desde su última colaboración exitosa con La nana (2009), con un personaje similar al de esa sátira social, ahora en el cuerpo de Vero. “Fue como actuar en una película de Hitchcock. La pasamos muy bien en la filmación aunque es un personaje muy tensamente divertido. Pero creo que, realmente, todo lo que ocurre hace que ella ocurra. Es una película muy coral con pocos personajes y la historia es creativa en el sentido del giro que tiene, lo cual hizo la experiencia bastante entretenida”, explicó.

El alocado relato de Rotting in the sun

es coescrito entre Sebastián y su gran amigo Pedro Peirano, con quien vuelve también a encontrarse para hacer un largometraje. “Siempre que escribo algo le llevo el texto para que me de opiniones. Hay veces que coincide con que tiene tiempo para involucrarse más, como esta vez. La verdad es que fue increíble tenerlo porque es una cinta tan personal que no tener ninguna distancia de mí mismo hubiera sido peligroso. Podía representarme a mí mismo a través de mi ego o darme cuenta de que lo protegía a través de la construcción del personaje”, dijo el artista chileno.

“Con Pedro, como me conoce mucho y me hace mucho bullying, logramos hacer un retrato de mí mismo donde, obviamente, tengo una obsesión con mi vida y conmigo mismo pero de una forma que no pareciera ser tan vergonzosa o que delate una especie de creerse superior. Además el tono cómico ayuda a que eso funcione”, añadió Sebastián.

Uno de los temas que Rotting in the sun toca es, justamente, el suicidio visto desde el foco de la gente privilegiada, tema que suele evitarse. “Creo que los impulsos suicidas de esta gente acomodada provienen de una vida podrida llena de privilegios donde no saben qué más hacer y prefieren matarse porque sus problemas no son problemas en sí. Las crisis existenciales me parecen también un problema de esta clase pues mucha gente seguramente las atraviesa porque son

características del ser humano pero muchos tienen que preocuparse de la supervivencia, de la salud mental, del hijo y no hay tiempo para ellas”, señaló Silva.

“En cambio este chico soltero, que tiene un perro caro, le gusta el arte, pues su deseo suicida también es un poco hipócrita en este caso y entonces también se juzga ese impulso de muerte que tiene Sebastián porque, incluso, cuando comienza ahogarse en el mar, él pide ayuda y te das cuenta que no busca morir de verdad sino que tiene un pequeño berrinche existencial de niño rico. En cambio, la señora Vero si tiene un problema verdadero que es el cadáver de una persona y termina con el pentobarbital en el bolsillo y siempre pienso que en algún momento se lo va a tomar por el dilema que enfrenta”, continuó reflexionando el chileno.

En medio del existencialismo y lo social de Rotting in the sun resuena una frase en el guión que expresa un interesante pensamiento: Uno no se convierte en lo que quiere ser, sino en lo que cree. Al respecto, Saavedra afirmó: “Creo que uno se convierte en lo que hace, de acuerdo a eso uno se transforma”. Por su parte, Silva complementó: “Es raro porque lo que uno cree varía mucho. Siento que lo que quiero ser es un poco más concreto de lo que creo. Uno es lo que come y con quien uno se junta. Igual tú puedes pensar que eres intelectual pero todas tus actividades son en Six Flags. Así que concuerdo con lo que dice Catalina”, concluyó.

Escenario 26 CRÓNICA, MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023 Especial
Fotograma del filme. AJ Navarro X: @JustAJTaker

Una mirada a Ana Cervantes, ganadora del Rally Universitario del GIFF

Imagen del filme.

El norte sobre el vacío representará a México en los Premio Goya

El norte sobre el vacío, cinta dirigida por la cineasta mexicana Alejandra Márquez Abella, es la cinta que fue elegida para representar a México en los Premio Goya, que se celebrarán en España el 10 de febrero de 2024, informó este lunes la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

En un comunicado, la AMACC dijo que la producción, reciente ganadora en México del Premio Ariel en la categoría de Mejor Película, aspira a ser nominada en la 38 Edición del Premio Goya, en la categoría de Mejor Película Iberoamericana, galardón que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

El norte sobre el vacío, un western que reflexiona acerca de la masculinidad, se alzó el pasado 9 de septiembre como la ganadora de la 65 edición del Ariel, el premio cinematográfico más prestigioso de México.

Aquel día, la realizadora afirmó que el premio era una muestra de que México lleva la delantera en la inclusión de las directoras en proyectos cinematográficos, pero llamó a las mujeres a no soltar estos espacios en la industria.

A lo largo de la historia las películas mexicanas seleccionadas por la Amacc han sido nominadas en 20 ocasiones al Premio Goya. La última nominación fue en 2021 para la película Los lobos, de Samuel Kishi Leopo; y en tres ocasiones la cinematografía mexicana ha sido distinguida a Mejor Película Iberoamericana con el Goya: en 1996 El callejón de los milagros, dirigida por Jorge Fons; en 1978, Lo que importa es vivir, de Luis Alcoriza, y en 2019, Roma, de Alfonso Cuarón. (Redacción y EFE)

Ulises Castañeda

X: @UlisesCasal

La joven cineasta Ana Cervantes fue la ganadora del Rally Universitario que se realiza anualmente en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), gracias a su cortometraje Pariendo chayotes y este miércoles su corto encabeza la muestra anual de la competencia en la Cineteca Nacional. A propósito de esto compartimos la charla que tuvo Crónica Escenario

Su cortometraje cuenta la historia de Miguelina, una niña de 10 años que funge como agente del orden en su escuela primaria, se enfrenta al sistema académico corrupto y descubre que uno de sus compañeros más leales forma parte de un grupo corrompido formado por alumnos y demás cuerpos académicos. Con un ingenioso humor y ternura, la cineasta en representación del Colegio Nacional de Cine de Querétaro, cautivó a los espectadores el

día de la proyección.

“Siempre me ha gustado visitar las infancias. De niña escribía muchos cuentos e historias y me lo siguen recordando mi mamá y mi tía. Ese gusto creo que va ligado a mi pasado. Luego está todo lo que engloba la temática detectivesca también es porque me gusta mucho ese tipo de cine. La premisa fue tomar esas dos partes”, dijo a Crónica Escenario.

“Fue Marco (Bouchan), mi compañero y amigo. A él lo conozco de hace muchos años, y él tenía la espinita de estudiar cine antes que yo. El año pasado yo

estaba en una carrera de animación, estuve solo un semestre y en el intermedio Marco me habló que estaba en un diplomado del Cenecé y que le gustaría que estuviera en unos cortos que se hicieron en verano, y esa fue mi primer experiencia en un rodaje y me gustó mucho”, añadió, especificando que en el primer corto que participó fue asistente de fotografía.

Esa primera experiencia en el set fue la que la llevó a tomar la decisión de formarse profesionalmente en la escuela que representó con Pariendo chayotes:

“Nunca había experimentado algo como lo que sentí en ese rodaje. Entonces busqué la posibilidad de entrar al Cenecé. Supe de la carrera y tomé una clase con Emilia Michel (cineasta, actriz y directora general del Cenecé) y eso me inclinó a quedarme en esa escuela”, agregó.

Cabe decir que en ese registro al Rally Universitario su amigo Marco Bouchan había quedado registrado como director del cortometraje y ella como guionista: “Cuando lo platicamos confíaba plenamente en él para eso y lo sigo haciendo porque es un gran amigo. Pero hubo cambios en el camino y pasé de ser la guionista a directora de arte, hasta quedar como directora”, explicó.

Finalmente, se lleva una gran lección por la experiencia de haber competido en el Rally Universitario: “Me llevo el compromiso y la comunicación en equipo. Nos costó mucho estar en la misma sintonía y además el comprometerse y estar dispuestos a trabajar por la historia. De repente podía haber alguien que estuviera ahí por inercia y no porque le gustara el proyecto. Me llevo que no se debe decir que sí a un proyecto que no me llene”, concluyó.

Lee la entrevista completa en nuestra página web

Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023 27
Cortesía Cortesía
Su cortometraje Pariendo chayotes ganó en el Festival de Cine de Guanajuato y hoy se exhibe en la Cineteca
Imagen de Ana Cervantes dirigiendo a una de las actrices.
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023 28
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023 29

El queretano Enrique Cruz triunfa en la etapa 20 del RPG

El jugador del Club de Golf Balvanera se impuso con el mejor score de la temporada 65 golpes (-7) y es el nuevo líder

Avelina Merino cronica@deportes.com.mx

El jugador profesional Enrique Cruz del Club de Golf Balvanera se impuso en la etapa 20 Ranking Profesional de Golf (RPG) presentado por Golffitt, que se jugó en el mismo campo del campeón, ubicado en Querétaro.

Cruz firmó una de las mejores tarjetas de la temporada, 65 golpes (-7) para llevarse una victoria contundente, que demuestra que el nivel del RPG ha crecido y se consolida cada etapa.

En el segundo sitio hubo triple empate entre Erácleo Bermúdez, Oswaldo Cruz, hermano mayor del ganador y Rodrigo Miralrío, de La Loma, los tres con recorrido de 71 (-1).

TODOS SOMOS FEDERACIÓN

La victoria impulsó a Enrique Cruz hacia la cima del Ranking

de Jugador del Año; el mejor, al finalizar la temporada ganará el Premio Todos Somos Federación, que entrega la Federación Mexicana de Golf.

“Estoy muy contento con este resultado, jugué sólido y sobre todo en mi casa, con la gente apoyándome, es uno de los triunfos más importantes de mi carrera, porque pude levantar el trofeo”, dijo, quien se ubica en el noveno lugar del Ranking General.

“Es un buen resultado y sobre

El ‘slump’ de Checo Pérez…

Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx

Lo hemos visto en casi todos los deportistas de elite en el mundo. En beisbol tienen, incluso, un término para ello: ‘slump’. Cuando un jonronero cae en un bache, deja de batear e inicia una racha de ponches, se dice que entró en un ‘slump’. Es algo normal, nadie puede ser perfecto.

Cuando vi el penoso desempeño de Sergio Pérez en el pasado Gran Premio de Japón de Fórmula 1, lo primero que pensé fue: “Está en el medio de su slump”. No se le desea a nadie, pero cuando un deportista ha caído en él, la única manera de salir no es “poco a poco”, sino a lo grande.

De nada le sirve un Top-10 o un Top-5; lo que el mexicano necesita es una victoria, o con las condiciones actuales de la

Lanzan la Convocatoria para el Campeonato Nacional de Aficionados Seniors

todo es importante en la búsqueda del Premio Todos Somos Federación, retome el paso y estar en el Top-10 es positivo”, agregó Cruz.

BILLY CARRETO, EN LA CIMA

En el primer lugar del Ranking se mantiene Billy Carreto, profesional de La Loma, con 851 puntos, en el segundo sitio se ubica Erácleo Bermúdez, de Tequisquiapan, con 776 unidades. En el tercer escalón se ubica con 640 dígitos, Chano Esparza, de La Loma.

La Asociación Mexicana de Golf Senior lanzó su convocatoria para poder competir en el XX Campeonato Nacional de Aficionados Seniors a jugarse del 25 al 27 de octubre en Los Tabachines Club de Golf en Cuernavaca, Morelos.

50 AÑOS Y MAYORES

A través de un comunicado se informó que podrán participar todos aquellos jugadores amateurs que hayan cumplido 50 años al 14 de octu-

bre del presente año. Además, que todos los interesados acrediten un hándicap índice (GHIN) FMG/USGA al primero de octubre de 2023.

120 JUGADORES, 30 POR CATEGORÍA El límite de competidores será de 120 (30 por categoría) y los lugares se otorgarán en el orden que completen su inscripción.

Informes en la Asociación Mexicana de Golf Senior A.C. al telefono 55 79 07 05 02.

categoría, terminar en segundo puesto, justo detrás de Max Verstappen. No hay más.

Y aquí viene la pregunta… ¿Se puede? BANDERA VERDE… Para quienes nos dedicamos al análisis, la respuesta no luce tan complicada como un simple “sí, es posible”. En papel, ‘Checo’ tiene todo a su favor para que el Gran Premio de Qatar, del 6 al 8 de octubre, sea la salida que tanto ha esperado a este ‘slump’. Viene una semana sin carrera para que los autos puedan hacer el viaje hasta el Lusail International Circuit de 5.4 kilómetros y podrá enfocarse en el trabajo al 100%. Olvidarse de las distracciones y pensar, las 24 horas del día, en Qatar.

Ahora… no en el papel, sino en la vida real, ¿pasará? El tapatío ha estado lleno de distracciones este año, y cuando comparamos sus días (entre la familia, grabaciones de comerciales y sesiones de fotos) contra la determinación de Max Verstappen, Lewis Hamilton o Carlos Sainz y los vemos enfocados de lleno en el entrenamiento y en el simulador, todo cobra sentido…

Sergio cumplió 250 Grandes Premios en Fórmula 1. Ha sido un largo viaje desde

su debut en Australia, en 2011, y mientras muchos pilotos pensarían en el retiro, el mexicano firmó una extensión de contrato con Red Bull, lo que debería de haberle dado tranquilidad y tiempo para enfocarse en lo que pasa en pista.

ENTRADA A PITS… No ha sido así y lo acontecido en Suzuka es un reflejo de ello. Si se tratara de un hecho aislado se podría pasar por alto, pero se presenta después de una seguidilla de malas decisiones, sanciones, pésimas calificaciones y dos carreras fuera del pódium, algo impensable para el Red Bull Racing. Es cierto, los autos de Max y de ‘Checo’ no son iguales. Pensarlo sería ingenuo, por decir lo menos. El equipo trabaja alrededor y para el bicampeón mundial. Pero tampoco significa que el monoplaza de Pérez sea uno de media tabla, no. El #11 del equipo es uno de los más competitivos de la parrilla y sus bondades son, sin dudarlo, superiores a las de Ferrari, McLaren o Mercedes. Es entonces que la exigencia debe ser superior. Dejemos fuera de la ecuación a Max. ‘Checo’ está obligado al pódium. En 2021, durante el último GP de Qatar, el mexicano fue cuarto, en su primer año

con Red Bull. No puede terminar en una posición inferior a esa…

SALIDA DE PITS… Se presentó el calendario 2024 de IndyCar Series, y para tristeza de los fanáticos mexicanos (y en particular de los seguidores de Patricio O’Ward), la categoría pasará un año más sin visitar México. En balde los esfuerzos de quienes han luchado para que la serie vuelva a nuestro país…

Serán 17 carreras puntuables y en ellas destaca el regreso al Milwaukee Mile, dos rondas nocturnas, dos circuitos callejeros y dos trazados permanentes. Además, se tendrá una carrera de exhibición en California (con un premio de un millón de dólares). La acción comenzará el 10 de marzo en St. Petersburg y terminará el 15 de septiembre en Nashville…

BANDERA A CUADROS… Tenemos que hablar más de Alex García. El joven talento mexicano es líder de la categoría LMP3 del European Le Mans Series. Tiene tres triunfos en el año y se enfila a coronarse en la peleada serie de autos de resistencia. Al ser un campeonato europeo no ha sido muy difundido de este lado del mundo, pero les prometo arreglarlo… Así las cosas… sobre ruedas….

Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023 30
CUATRO...
PIT
Se jugará del 25 al 27 de octubre Los Tabachines Club de Golf. Enrique Cruz gana en el campo que juega, el Club de Golf Balvanera.

Fallece Brooks Robinson, legendario 3era base de Orioles de Baltimore

1970. Ingresó en el Salón de la Fama del Beisbol en 1983, convirtiéndose en el primer tercera base elegido en su primer año de elegibilidad.

“Todos nosotros en Major League Baseball estamos tristes por la partida de Brooks Robinson, uno de los grandes de nuestro Pasatiempo Nacional y una leyenda de los Orioles de Baltimore”, dijo el Comisionado de MLB, Rob Manfred, en un comunicado.

“Brooks destacó como uno de los mejores jugadores defensivos que han existido. Fue dos veces campeón de la Serie Mundial, JMV de la Liga Americana en 1964 y ganador de 16 Guantes de Oro consecutivos en tercera base. Fue un modelo de excelencia, durabilidad, lealtad y beisbol ganador para los Orioles. Después de su carrera como jugador, siguió contribuyendo al juego trabajando con la MLB Players Alumni Association” agregó.

UN VERDADERO CABALLERO

Robinson ganó 16 guantes de oro, fue 18 veces All-Star, ganador del premio JMV de la Liga Americana en 1964

Redacción

Con información de la MLB

Brooks Robinson, el legendario tercera base y miembro del Salón de la Fama y mejor conocido como “Mr. Oriole” por jugar toda su carrera de 23 años en las Grandes Ligas en Baltimore, falleció a los 86 años.

Apodado “La Aspiradora Humana” por su excepcional defensa en la esquina caliente, Robinson ganó 16 premios Guante de Oro, el mayor número por cualquier no-lanzador en la historia del beisbol y empatado en el segundo lugar para cualquier jugador, junto con el lanzador Jim Kaat. Sólo Greg Maddux (18) ganó más.

18 VECES ALL-STAR Robinson fue 18 veces All-Star, ganador del premio JMV de la Liga Americana en 1964 y dos veces campeón de la Serie Mundial (1966 y 1970), además de JMV del Clásico de Otoño en

Colin Kaepernick, ex QB de 49ers, quiere sustituir a Aaron Rodgers en los Jets

Colin Kaepernick, ex mariscal de campo de los San Francisco 49ers, solicitó este martes a los New York Jets la oportunidad de unirse al equipo para suplir a Aaron Rodgers.

“Escribo en respuesta a la desafortunada pérdida de Aaron Rodgers. Sé que las aspiraciones de esta temporada eran, y siguen siendo, ganar un campeonato, por lo que ese hueco

del tamaño del Salón de la Fama deberá llenarse lo mejor posible para mantener al equipo en la pista del Super Bowl”, escribió Kaepernick al gerente general de los Jets, Joe Douglas.

Aaron Rodgers, la contratación estelar de los Jets para esta temporada, se rompió el tendón de Aquiles en la semana 1 y quedó fuera el resto del año.

Ante su ausencia, Zach Wilson,

de 24 años, tomó el puesto de titular.

Colin Kaepernick, ahora con 35 años, llevó a los 49ers al Super Bowl XLVII que perdieron ante los Baltimore Ravens en la temporada 2012.

POLÉMICA SALIDA DE LA NFL

Su personalidad trascendió por las protestas contra el racismo que encabezó en 2016 al poner

“Siempre recordaré a Brooks como un verdadero caballero que representó a nuestro juego extraordinariamente bien dentro y fuera del terreno toda su vida. En nombre de Major League Baseball, envío mi más sentido pésame a la familia de Brooks, a sus muchos amigos en todo nuestro juego y a los aficionados de los Orioles en todas partes”, cerró Manfred. Los Orioles de Baltimore también emitieron un comunicado en nombre del equipo y de la familia de Robinson: “Nos entristece profundamente compartir la noticia del fallecimiento de Brooks Robinson. Parte integral de nuestra Familia Orioles desde 1955, continuará dejando un impacto duradero en nuestro club, nuestra comunidad y el deporte del beisbol” se lee en el comunicado.

una rodilla en el campo mientras se entonaba el himno de Estados Unidos antes del inicio de los partidos, un gesto que no gustó al entonces presidente Donald Trump.

La NFL prohibió arrodillarse durante el himno y Kaepernick abandonó a los 49ers en 2017 para convertirse en agente libre, pero no volvió a encontrar espacio en ningún equipo.

El mariscal de campo organizó exhibiciones privadas para demostrar a los entrenadores de la NFL que tiene la capacidad para volver a la liga, pero no tuvo respuesta.

Francia no permitirá que sus atletas lleven el velo islámico durante los Juegos de París del año próximo, pese a que el Comité Olímpico Internacional (COI) lo tolera, indicó este martes la ministra de Deportes, Amélie Oudéa-Castéra. En declaraciones a la televisión pública France 3, la ministra indicó que “los representantes de nuestras delegaciones y en nuestros equipos no llevarán el velo”, por el respeto a la laicidad que hay en su país.

CULTURAL Y NO RELIGIOSO Oudéa-Castéra reconoció que esa decisión es contraria a la doctrina del COI, que aborda esta prenda como un aspecto cultural y no religioso. La ley francesa no prohíbe de forma explícita el velo en las competencias deportivas, aunque sí lo hace a los representantes públicos en el ámbito de sus funciones. Cada federación, que se rigen como entidades privadas, toma sus propias decisiones en lo referente al velo. Las de futbol o baloncesto lo prohíben, mientras que las de rugby, balonmano o tenis lo autorizan bajo ciertas condiciones.

EXPERIENCIA A TODA PRUEBA

De ahí su decisión de escribir esta carta a los Jets en la que destacó que su experiencia es un punto para tomar en cuenta.

“Zach Wilson está a cargo de esta tarea, le deseo lo mejor en el futuro. Sin embargo, sé que hay problemas de recambio en la posición y he oído que el puesto de reserva probablemente lo ocupe un quarterback veterano.

Sería un honor y un gran agradecimiento tener la oportunidad de venir y liderar el equipo de práctica”, sugirió el ex ‘niner’.

CRÓNICA, MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023 31 Deportes
Francia prohibirá a sus atletas llevar el velo islámico en Juegos de París
Brooks destacó como uno de los mejores jugadores defensivos que han existido. Fue dos veces campeón de la Serie Mundial (1966 y 1970).

Las lombrices de tierra ayudan a establecer suelos saludables apoyando el crecimiento de las plantas, al crear una buena estructura del suelo, ayudando en la captura de agua y a la beneficiosa rotación de materia orgánica que hace que los nutrientes estén más disponibles.

Lombrices productoras

ducidos anualmente.

Se trata de una cantidad aproximadamente comparable a la de cereales (arroz, trigo, centeno, avena, cebada, maíz y mijo) cultivados anualmente por Rusia, el cuarto productor mundial.

Estudio publicado por Nature Communications

Las lombrices de tierra pueden representar hasta 140 millones de toneladas métricas de alimentos producidos anualmente. “Esta es la primera iniciativa que conozco que trata de tomar una parte de la biodiversidad del suelo”, dice Steven Fonte de la CSU

Las lombrices de tierra son importantes impulsoras de la producción mundial de alimentos, ya que contribuyen aproximadamente al 6,5 % de la producción de cereales y al 2,3 % de las legumbres producidas en todo el mundo cada año.

El impacto de esos animales fue más significativo en el sur global. En concreto su aportación fue del 10 % del rendimiento del grano en el África subsa-

hariana y el 8 % en América Latina y el Caribe, posiblemente porque los agricultores suelen tener menos acceso a fertilizantes y pesticidas.

Un estudio que publica Nature Communications y liderado por científicos de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) indica que las lombrices de tierra pueden representar hasta 140 millones de toneladas métricas de alimentos pro-

El equipo encabezado por Steven Fonte de la CSU calculó la contribución de las lombrices de tierra a la producción mundial de alimentos superponiendo y analizando mapas de abundancia de lombrices, propiedades del suelo, tasa de fertilización y rendimiento de los cultivos.

“Esta es la primera iniciativa que conozco que trata de tomar una parte de la biodiversidad del suelo y decir: bien, este es su valor; esto es lo que nos aporta a escala mundial”, afirmó Fonte.

El experto destacó que con este estudio no están abogando por que nadie trasplante lombrices de tierra a lugares donde aún no existen.

Por el contrario, esperan que este trabajo demuestre que una mejor gestión de la biología del suelo en los lugares donde las lombrices ya habitan puede mejorar la productividad agrícola y reducir la depen-

dencia de los productos agroquímicos.

Las lombrices de tierra ayudan a establecer suelos saludables apoyando el crecimiento de las plantas, al crear una buena estructura del suelo, ayudando en la captura de agua y a la beneficiosa rotación de materia orgánica que hace que los nutrientes estén más disponibles.

Algunas investigaciones han demostrado que pueden facilitar la producción de hormonas promotoras del crecimiento de las plantas y ayudarlas a protegerse contra los patógenos comunes del suelo, así como otras señala que estos animales pueden aumentar la productividad general de las plantas en un 25 %.

El equipo analizó el impacto de las lombrices de tierra en cuatro cultivos de cereales: arroz, maíz, trigo y cebada; el grupo examinó un conjunto de leguminosas que incluía soja, guisantes, garbanzos, lentejas y alfalfa, entre otras.

“Si gestionamos nuestros suelos de forma más sostenible, podemos aprovechar o potenciar mejor esta biodiversidad y producir agroecosistemas más sostenibles”, aseguró Fonte . (EFE en Madrid)

La contra
CRÓNICA MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE 2023 @revistatobogan Shutterstock
Cada año, estos anélidos contribuyen al 6.5 % de la producción de cereales y al 2.3 % de legumbres producidas en todo el mundo
Mis Animales

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.