27-10-2022

Page 1

Putin reta con ensayo nuclear

México va por los Juegos Olímpicos de 2036, confirma Marcelo Ebrard

CONFIANZA

Invirtió el gobierno de CDMX $90 mil millones en infraestructura, medio ambiente y servicios públicos; es 21% más que en la administración anterior

Cae México en el ranking de estado de derecho: es el 115 de 140 países

Retroceso. El Índice Global de Estado de Derecho 2022 presentado este miércoles por la organización internacional No Gubernamental World Justice Project (WJP), señala que el estado de derecho en México empeoró por cuarto año consecutivo, al obtener un puntaje de 0.42 y colocarse en el lugar 115 de 140 países evaluados.

El informe destaca que México obtuvo un puntaje bajo en una escala de 0 a 1, en donde 0 es una débil adherencia al estado de derecho y 1 una muy fuerte.

Para el ranking de hace un año nuestro país obtuvo un puntaje de 0.43, lo que lo llevó a ocupar el lugar 113 de 139 países evaluados

Proyectos. Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, confirmó ayer que México buscará ser la sede de los Juegos Olímpicos para 2036 o 2040. En conferencia de prensa, destacó el entusiasmo del COM por albergar la celebración deportiva en el país y explicó los procedimientos a seguir, así como la participación que tendrá su actual administración y el apoyo que se recibirá desde el Gobierno federal, sin endeudarse, para lo cual usará la infraestructura con la que cuenta y el gobierno del país otorgará sólo un 10 por ciento de la financiación.

“Tuvimos una reunión en el

COM con las y los deportistas y sus diferentes federaciones, así como sus representantes, y me hicieron la solicitud y la propuesta de que México iniciara el camino para que fuese sede, de nuevo, de los Juegos Olímpicos”, refirió durante su tiempo al micrófono.

“Queremos tomar en cuenta los cambios que ha habido en los Juegos Olímpicos, entre ellos el financiamiento. Ahora el 30 por ciento proviene de la venta de boletos, otro 30 por ciento con patrocinadores, 10 por ciento lo pone el gobierno sede y el 30 por ciento restante lo pone el Comité Olímpico Internacional (COI)”, informó Ebrard. PAG 6

BANXICO

Advierte Gerardo

Esquivel: Es inconveniente seguir restringiendo más el crédito con altas tasas

REPRESALIAS

“Si votas por Lula, te despido”: ola de denuncias de trabajadores en Brasil ante la inminente segunda vuelta contra Bolsonaro

Álvarez Buylla: Hay manipulación sobre prelación en el SNI

Respuestas. La directora de Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, al comparecer ante senadores, respondió que la prelación siempre ha existido en el Consejo y que cuestionar su aplicación en el SNI ha sido de “manera malintencionada”. Dijo que hay manipulaciones de personas muy hábiles para encender las redes y que afectaron la tranquilidad de colegas y estudiantes

LA ESQUINA

Cuando se organizaron los Juegos Olímpicos de 1968, México quiso mostrar al mundo que había accedido a la modernidad, y el resultado fue mixto, por la falta de adecuación política a los tiempos. El México de 2036, o de 2040, será muy distinto al de hoy. Ojalá que, si se obtiene la sede, podamos mostrar una nación democrática y pujante. Hay con qué.

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,432 $10.00 // JUEVES 27 OCTUBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX
LA DE HOY
En reunión con el COM, asegura que hay respaldo del gobierno federal
Rusia efectuó ayer maniobras nucleares estratégicas, en otro desafío a Occidente, que teme que la insistencia de Moscú de que Ucrania se prepara para usar una “bomba sucia” (pese a que Kiev lo ha negado reiteradamente) sea una excusa de Vladimir Putin para lanzar un ataque con armas de destrucción masiva. PAGS 16-17
Página 12
Página 18
Página 14
PAG 24
EFE
PAG 6

La utilidad del inútil

Durante mucho tiempo, debo reconocerlo, viví equivocado en cuanto a la capacidad profesional del fiscal para Delitos Electorales. Lo creía un inútil. Un bueno para poco.

Si únicamente servía para escribir cosas como éstas (septiembre de 2022), mi opinión estaría bien fundamentada. Puros lugares comunes en la interminable perorata moralina y falsa de la IV-T.

“…El actual gobierno hizo de la lucha contra la corrupción su principal bandera. Parece que esto se ha logrado en los niveles más altos de la administración, donde el presidente puede ejercer una vigilancia personal, pero en los niveles inferiores, ¿hasta qué punto ha subsistido?

“Algunos de los casos más graves han sido denunciados y los supuestos autores sometidos a proceso, como en el desvío de 2 mil 500 millones de pesos de la extinta Policía Federal; un desfalco en Segalmex que puede llegar a 9 mil 500 millones de pesos; la

estafa maestra, que implicó un desvío de más de 7 mil millones de pesos; los casos Odebrecht, OHL Altos Hornos de México y la llamada Operación Zafiro.

“Durante este gobierno se han recibido 3 mil denuncias en la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción. Las denuncias contra miembros del actual gobierno son numerosas, pero la mayoría han resultado inconsistentes, como las presentadas contra la fiscalía general de la República y familiares del presidente, la supuesta corrupción de los Servidores de la Nación en la entrega de programas sociales y la compra de vacunas contra el covid-19.

“Es de suponerse y de desearse un informe completo y objetivo de la forma en que el gobierno ha intentado atacar la corrupción. El fenómeno tendrá que ser afrontado y resuelto por varias generaciones futuras”.

Pero ahora he visto la magnitud de mi injusta apreciación. No; no es un inútil; sí sirve para algo. Para encubrir uy prevaricar. Esas son hasta aho-

ra sus habilidades mejor exhibidas y probadas.

La manera como ha escurrido el bulto en relación con las evidencias y confesiones de Pio López Obrador en su oficio y encargo fraterno de recaudador clandestino de fondos negros en líquido “cash”, presumiblemente provenientes –por la condición del mensajero--, de la hacienda chiapaneca, en favor del “movimiento”, como si eso purificara el delito, va más allá de la vergüenza.

Atribuir la exoneración cuya sombra le quedará encima por muchos años, a la presión de tiempo al cual lo sometió el juzgado, es jugar al tío Lolo. Y en eso parece experto. Más de dos años de diligencias tuvo para actuar y cuando lo hizo fue en contra de su cargo y dignidad.

En las líneas de su texto reproducidas arriba, no se mencionan otros casos de corrupción, pero sin hurgar demasiado se diría, el conflicto de interés entre la fidelidad a quien lo puso donde está y la responsabilidad pública de su cargo, más allá de la gratitud personal

y la complicidad, (sin ahondar, pero sin olvidar tampoco, la posición altamente rentable de su esposa en la cómoda sala de Plenos de la Corte, debida al mismo personaje, (benefactor familiar de favor completo), hay ahora una larga mancha de corrupción.

Y no se corrompe sólo quien recibe (o entrega) dinero sucio para un partido político sin reporte y sin recato; fuera de la ley y a salvo de la investigación. También quien, desde la obligación de investigar los delitos electorales, se salta a la torera las trancas del decoro personal y la decencia.

A muchos les extrañará esta conducta. Sobre todos quienes les deslumbraban sus farragosos artículos supuestamente doctos y doctrinarios. A mi no. Para casos como este lo colocaron donde está, con una línea directa al Palacio Nacional desde donde llegan las instrucciones y órdenes.

—Sí, Andrés, como tu digas.

Este caballero —resultó bastante Pinchetti— es uno de los hombres más prestigiosos de la IV-T.

¿Cómo estarán los demás?.

SUBE Y BAJA

El buen manejo en las finanzas capitalinas ha resultado en tasas aceptables de inversión; se detalló que en el último año se hicieron acciones jurídicas para recuperar las participaciones federales que le habían sido disminuidas a la entidad.

Ma. Elena Álvarez-Buylla

Titular del Conacyt

La cuestionada funcionaria acudió al Senado para intentar justificar la falta de apoyo y de becas que han denunciado científicos e investigadores. Señaló que desde las redes sociales se genera alarma por el ninguneo que da al sector científico.

HUMOR

En 2006.- La cantante y compositora británica Amy Winehouse saca su primer álbum “Back to Black”.

En 2010. - Muere el expresidente argentino Néstor Kirchner, tras sufrir un ataque cardiaco, en Calafate, Patagonia.

En 2011.- El príncipe Nayef bin Abdulaziz es designado heredero al trono saudí, tras la muerte del príncipe Sultán bin Abdulaziz.

En 2012.- El huracán “Sandy” abandona las islas Bahamas, tras causar al menos 38 muertes y decenas de miles de desplazados en una amplia zona del Caribe.

En 2013. - Las Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia (FARC) liberan a un exmarine estadounidense tras cuatro meses de secuestro.

La Dos CRÓNICA, JU EVES 27 OCTUBRE 20222
EFEMÉRIDES
EL CRISTALAZO
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez,
C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor
Responsable:
Jorge Kahwagi Gastine . No. de
Certificado
de
Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado
de
Licitud
de
Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A.
de
C.V.: Calle
Azcapotzalco
La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA
Luz Elena González Titular de la SAF

OPINIÓN

tro de lo que ocurre en el país. En ese índice, el World Justice Projet evalúa a 140 países y ubica a México en el lugar 115. Nada para presumir a casa.

El retroceso arrancó hace cuatro años y por lo que se aprecia no tiene para cuándo terminar. Es seguro que si se cuestiona al gobierno sobre esta medición responderá diciendo que lo hace una agencia conservadora, fifí, neoliberal, o cualquier de los adjetivos que usa el gobierno para escurrir el bulto.

que está, Morena estará ubicando al país en el carril de la regresión.

Pero Morena no puede capturar solo al INE, requiere de partidos cómplices, ¿quiénes serán?

es hoy la institución civil mejor valorada por la ciudadanía, independientemente de sus preferencias partidistas.

El Tío Sam marca al 10

De la política a la pirotecnia

Adán Augusto López cambia de giro, pasa de la política a la pirotecnia.

Se ha pasado los últimos días lanzando, con suerte desigual, fuegos artificiales que llaman la atención y truenan, pero a los pocos segundos se desvanecen; no sin antes, claro, ocupar un lugar en las primeras planas.

Algunos pensarían que un secretario de Gobernación no está para eso, que hay una ley de la administración pública que le marca sus tareas, pero en realidad Adán Augusto hace lo que le ordena su jefe el presidente. A veces le sale mal y otras no.

Ayer dijo que el ex presidente Cal-

derón está por ser juzgado en tribunales internacionales por delitos de lesa humanidad, como le ocurrió a Augusto Pinochet.

Cuánto tiempo durará este fuego artificial.

Estado de Derecho se deteriora

El Estado de Derecho en México se debilita. Las causas son múltiples, destacando el deterioro en seguridad y orden y también del debilitamiento de los contrapesos no gubernamentales, como la sociedad civil y la prensa.

El Índice Global de Estado de Derecho 2022 ofrece un diagnóstico sinies-

Capturar al INE, el objetivo

La tirada está a la vista de todos, solo falta saber si los demás partidos del elenco político mexicano, incluidos el PT y el Partido Verde, permiten que Morena capture al Instituto Nacional Electoral y conforme al Consejo General con un puñado de los diligentes Servidores de la Nación con todo y su chaleco guinda.

El INE es hoy por hoy la institución civil mejor valorada por la ciudadanía, con independencia del partido político por el que vote. Es una obra colectiva y patrimonio de todos los ciudadanos.

Lo más alarmante de la propuesta gubernamental es que no brinda garantías de independencia e imparcialidad. Se ha dicho aquí y lo dijo la llamada Comisión de Venecia.

Si se aprueba en los términos en los

El gobierno de Estados Unidos le hacer marcaje personal de Cuauhtémoc Blanco, hoy gobernador de Morelos.

Es una versión que circula en Cuernavaca en la que se sostiene que diversas agencias de Estados Unidos revisan con lupa movimientos financieros y adquisiciones de inmuebles de los integrantes del primer círculo del mandatario.

El seguimiento se hizo más riguroso después de que uno de los integrantes de la familia Le Baron, le pidiera al gobierno de Joe Biden que lo investigara.

Dicen que la Casa Blanca se interesó en el caso y se han hecho consultas, hasta ahora informales, con la Marina. ¿Qué le habrán reportado?

Lo más difícil de explicar, a decir los observadores, sigue siendo aquella foto de Cuauhtémoc con tres jefes de la delincuencia organizada con intereses en Morelos. La versión de que eran fans del ex americanista no convence 

ANIMALIDADES...

DE CHILE, DE DULCE Y DE MANTECA

El político mexicano está genéticamente marcado por un mal tremendamente pernicioso, a saber, el adanismo. O, dicho en otras palabras, el irrefrenable impulso de comenzarlo todo de nuevo para, de tal manera, marcar con su sello personal hasta el más mínimo y recóndito espacio de lo público.

Leyendo antenoche en Milenio Diario al referido escribidor, di cuenta de que esa frase de su texto describía puntual y exactamente lo que particularmente pasa en el tema de mi pasión, cuando de repente y a cada cambio de gobiernos… sí, de los tres niveles… pero muy especialmente desde el poder legislativo, surgen mesías animalistas; “ternuritas”, pues, harto preocupadas

por los perritos abandonados y que a más de ello lo que en realidad les interesa es captar ese nicho de votos que les significa el sector protector al que tienen bien leído en su desamparo y desesperación, sumándolo esperanzadoramente con la realización de eventos como el Foro de Bienestar Animal que el pasado 24 de este octubre se llevó a cabo en el Senado, llamando mi atención principalmente dos asuntos: el que un tema eminentemente local como es la protección animal haya sido discutido disfrazándolo bajo el trillado, obsoleto y absolutamente antropocéntrico término de “Bienestar Animal” para poderlo promover al amparo de la “casa del pacto federal” y, el que tal evento haya sido impulsado por Delfina Gómez ex, ex, ex… florecida ahora como la Madre Teresa de los guaguás, pero lo más increíble, con la pretensión de que el contendido del ejercicio sea traducido a trabajos pedagógicos que queden incluidos en los libros de texto gratuitos a fin de construir mejores ciudadanos en la materia, lo que… ¡carambas!... la texcocana ni siquiera intentó realizar durante su efímero e inmerecido paso por la Secretaría de Educación, desde donde desperdició la inmensa oportunidad de lograr tamaño avance, así que… dudo de su buena intención ahora que ocupará por muy corto tiempo una curul en la Cámara Alta, puesto

que lo suyo, lo suyo, será ir a por todas para ganar la gubernatura del Estado de Estado de México, donde de ganar, la querré ver lidiando en su papel de protectora o bienestarista, el terrible y salvaje maltrato hacia todos los animales, y asimismo la reproducción incontrolada de chuchos y bichis más su miserable abandono, tratándose de un territorio rebasado en ese tema. En fin, que nuevamente pudimos constatar lo mismo, con los mismos y para lo mismo, destacando incluso la incongruencia de sentar en el mismo estrado, del mismo lado, a quien supuestamente padece por la sobrepoblación y abandono de perros y gatos y a quien desviado totalmente de lo que es la canofilia, su tarjeta de presentación es la reproducción de razas. En otro asunto…

Tras varias semanas de que se dio a conocer la inadmisible disminución de presupuesto para alimentación y medicamentos en los zoológicos capitalinos, ¡por fin hubo reacción!, reconociéndose tal recorte… ¡hágaseme el canijo favor!... pero como “un error” que según Luz Elena González , la titular de Administración y Finanzas, ya fue subsanado. Me cuesta creerle, menos ahora en que domina la pobreza franciscana en todo el gobierno y por lo que bueno sería, entonces, que se practicara y se hiciera pública una auditoría externa para conocer puntualmente desde cuando re-

compusieron el asunto, cómo y de dónde se tomaron los dineros para ello, si es que se tomaron. Ya que andamos por los rumbos de los zoológicos…

Resulta que mientras escribía el presente texto, diputados de MoReNa-CDMX supuestamente acudieron al Zoológico San Juan de Aragón para atender, “como parte de su agenda legislativa” (sin convidar a miembros de la Comisión de Bienestar Animal o a compañeros de otros institutos políticos que pudieran tener interés), explicaciones de “los expertos” sobre la condición de salud física, mental y emocional que guarda la solitaria y evidentemente enferma elefante ELY. Entre los especialistas que acudirán al show trascendió que estaría el MVZ Luis Palazuelos Plata, que durante aaaaaños atendió elefantes de circo, entre ellos a la criatura citada. Ya sabremos en qué terminó la visita. Mientras, permítaseme agradecer a mi amado SCOTTIE su compañía por 20 años, desde aquel 27 de abril del 2002 en que me regaló su primer relincho tan pronto nacer. Con apenas 79 cms de altura a la cruz, se fue de esta dimensión el sábado. Hace falta su pícara presencia en la cocina, cuando ansioso y antojadizo esperaba por sus zanahorias

ColumnistasCRÓNICA, JU EVES 27 OCTUBRE 2022 3
Román Revueltas Retes “Escribidor a sueldo”
 producciones_serengueti@yahoo.com marielenahoyo8@gmail.com

En la baja Edad Media se popularizó la representación de la muerte, a través de cuadros y estampas en las que se presentaba lo que se llamó genéricamente como “la danza macabra”. El tema aludía a la universalidad de la muerte y constituía un recordatorio -sobre todo luego de las grandes “pestes” que ocurrieron en Europa- de que todos habríamos de morir, independientemente de nuestra condición, riqueza o posición social.

Pero entonces como ahora, las circunstancias en que se enfrenta el momento final eran y son distintos dependiendo de los recursos de que se dispone. El memento mori, es decir, el recordatorio de que todos habremos de morir nos llega de forma diferenciada en relación, sobre todo, de si somos pobres o no; y en medio de la tremenda violencia que nos acosa a diario, también la amenaza se cierne sobre miles, ante la posibilidad real de padecer los más crueles y denigrantes tratos, incluido el terminar los días en una fosa clandestina.

El Diccionario de la Lengua Española define a lo macabro como aquello que participa de la fealdad de la muerte y de la repulsión que esta suele causar. Y en efecto, el año 2021 puede literalmente ser calificado como un año macabro pues en él llegamos al récord de personas muertas, en un solo año, en toda la historia de nuestro país como nación independiente.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía publicó las cifras oficiales y definitivas sobre mortalidad en nuestro país para el año 2021. La cifra es escalofriante: 1,122,149 defunciones registradas, de las cuales, 1,098,301 ocurrieron el año pasado, mientras que 23,848 ocurrieron en años previos y fueron registradas hasta el año previo al que nos encontramos.

Del total de las defunciones registradas, el 42.3% corresponden a mujeres, y 57.6% a hombres. Y del gran total, 92.5% fueron por enfermedades y problemas relacionados con la salud, mientras que 7.5% fueron producto de las llamadas “causas externas de mortalidad”, fundamentalmente por homicidios, accidentes y suicidios.

Lo macabro del 2021 se puede percibir también en el hecho de que no solo tuvimos el mayor número absoluto de defunciones, sino también la mayor tasa de mortalidad general en el país. Para dimensio-

nar la magnitud de la tragedia, basta con señalar que en 2012 la tasa se ubicó en 52 defunciones por cada 10 mil habitantes; en el 205 era de 58 por cada 10 mil personas; en 2019 se ubicó en 59; pero en 2020, el primer año de la pandemia, creció a 86 defunciones por cada 10 mil habitantes; llegando a la cifra récord de 2021, a 88 decesos por cada 10 mil personas.

Es importante destacar que, entre las entidades de la República, la mayor tasa de mortalidad se registró en la Ciudad de México, con 138 decesos por cada 10 mil habitantes; en Morelos se ubicó en 115; en Colima fue de 102; en Puebla, 99; en Veracruz, 96; en Michoacán, 95; en Oaxaca 94; en Zacatecas 91; y en Guanajuato y Jalisco, 90 defunciones por cada 10 mil habitantes, respectivamente.

Otro dato a destacar es que, señaladamente, el mes de enero de 2021 fue de auténtico espanto, pues en él ocurrieron el 15.81% de las defunciones totales del año; en febrero se registró el 10.02%; y en marzo, el 7.93%; esto sin duda se debió a la presencia de la pandemia y su desastroso manejo, lo que hace realmente ofensiva la frase propagandística del Ejecutivo Federal, relativa a que gracias a la acción del gobierno, “se salvaron muchas vidas”.

Otro aspecto de lo macabro se encuentra en el hecho de que, del total de de-

funciones acaecidas, en 530,950 casos las personas fallecieron en sus hogares; 205,535 ocurrieron en el IMSS; 145,236 en clínicas y hospitales de la Secretaría de Salud; 47,573 en unidades médicas privadas; 39,376 en el ISSSTE; 36,236 en la vía pública y el resto en otros lugares o unidades. Asimismo, de todos los decesos ocurridos, en el 12.2% de los casos, las personas no tuvieron atención médica, es decir, 136,949 personas que fallecieron sin la asistencia de un profesional de la salud. Macabro es igualmente saber que entre los años 2020 y 2021 ocurrieron 2,194,713 decesos; sin embargo, de acuer-

do con los métodos estadísticos de cálculo de la mortalidad esperada, la cifra probable era para esos dos años, un acumulado de 1,557,893 personas fallecidas, por lo que el INEGI estima en 704,358 decesos la cantidad de personas que se ubican en el llamado “exceso de mortalidad”.

Con toda esta información no es exagerado decir que nuestra realidad es auténticamente trágica. Y ello se refleja en las principales causas de defunción. Así, en el 2021 la principal causa, al igual que en 2020, fue la COVID19; en segundo lugar, se ubicaron las enfermedades del corazón; en tercer sitio se ubica la diabetes mellitus; en cuarto, los tumores malignos y en quinto sitio la influenza y neumonía. La sexta causa de muerte fueron las enfermedades del hígado; y la séptima fueron las enfermedades cerebro vasculares.

Por si alguien duda del carácter macabro de nuestra realidad, basta con revisar el caso de las de los homicidios, de los cuales, la cifra oficial se ubicó en 2021, en un total de 35,700, cifra menor en 1,003 casos respecto de lo registrado en el 2020, es decir, una disminución de apenas 2.72%. En este rubro, la suma de homicidios de 2019 al 2021 es ya de 109,134.

Columnistas CRÓNICA, JU EVES 27 OCTUBRE 20224 OPINIÓN
Investigador del PUED-UNAM 2021: un año macabro Saúl Arellano www.mexicosocial.org Para el año 2021 la cifra es escalofriante: 1,122,149 defunciones registradas, de las cuales, 1,098,301 ocurrieron el año pasado Twitter
NacionalCRÓNICA, JU EVES 27 OCTUBRE 2022 5

México levanta la mano para ser sede de los Juegos Olímpicos 2036 o 2040

El canciller Marcelo Ebrard lo confirma, luego de una reunión con el COM; el gobierno federal financiaría el 10 por ciento

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, presentó la tarde de este miércoles, las acciones que en conjunto con el Comité Olímpico Mexicano (COM) han tomado para que México se convierta en la sede de los Juegos Olímpicos para 2036 o 2040.

En conferencia de prensa, el canciller destacó el entusiasmo del COM por albergar la celebración deportiva en el país y explicó los procedimientos a seguir, así como la participación que tendrá su actual administración y el apoyo que se recibirá desde el Gobierno federal, sin endeudarse, para lo cual usará la infraestructura con la que cuenta y el gobierno del país otorgará sólo un 10 por ciento de la financiación.

INICIA EL CAMINO

“Tuvimos una reunión en el COM con las y los deportistas y sus diferentes federaciones, así como sus representantes, y me hicieron la solicitud y la propuesta de que México iniciara el camino para que fuese sede, de nuevo, de los Juegos Olímpicos”, refirió durante su tiempo al micrófono.

“Queremos tomar en cuenta los cambios que ha habido en los Juegos Olímpicos, entre ellos el financiamiento. Ahora el 30 por ciento proviene de la venta de

boletos, otro 30 por ciento con patrocinadores, 10 por ciento lo pone el gobierno sede y el 30 por ciento restante lo pone el Comité Olímpico Internacional (COI)”, informó Ebrard.

CONTRADICE A ANA GUEVARA

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores reiteró la postulación del país para organizar unos Olímpicos y contradijo a la exmedallista olímpica Ana Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, quien aseguró el pasado mes que Andrés Manuel López Obrador, el presidente mexicano, rechazó la idea de realizar la justa.

“El presidente está informado y la obli-

El estado de derecho empeoró en México por cuarto año consecutivo

El Índice Global de Estado de Derecho 2022 presentado este miércoles por la organización internacional No Gubernamental World Justice Project (WJP), revela que el estado de derecho en México empeoró por cuarto año consecutivo, al obtener un puntaje de 0.42 y colocarse en el lugar 115 de 140 países evaluados.

El informe destaca que México obtuvo un puntaje bajo en una escala de 0 a 1, en donde 0

es una débil adherencia al estado de derecho y 1 una muy fuerte.

Para el ranking 2021, México obtuvo un puntaje de 0.43, lo que lo llevó a ocupar el lugar 113 de 139 países evaluados.

El índice es un instrumento que mide el estado de derecho a partir de ocho factores: uno, límites al poder gubernamental; dos, ausencia de corrupción; tres, gobierno abierto; cuatro, derechos fundamentales; cinco,

gación que tiene esta secretaría es respaldar las iniciativas del Comité Olímpico Mexicano (COM). Ahora no nos costará. Tenemos todo para hacerlo y el Gobierno de México tiene mucha iniciativa para llevarlo a cabo”, añadió el aspirante a ser el mandatario de México tras el fin del sexenio de López Obrador en 2024.

TRÁMITES ANTE EL COI

Para continuar con los trámites ante el COI, que según Ebrard mostró en una carta-interés porque México organice unos segundos Olímpicos, es formar un Comité Promotor que se presentará el próximo 30 de noviembre.

“El Comité Promotor de México estará

orden y seguridad; seis, cumplimiento regulatorio; siete, justicia civil; y ocho, justicia penal.

“La recolección y análisis de datos provenientes de 140 países y jurisdicciones realizados por el World Justice Project, muestran que la adherencia al estado de derecho cayó en 61 por ciento de los países encuestados incluido México”, precisó la ONG.

De acuerdo con WJP, los puntos que se calificaron son contundentes y “entre sus tendencias más importantes está el factor que mide el orden y seguridad. También, se observan las tendencias globales del deterioro del sistema de justicia civil y el debilitamiento de los contrapesos no gubernamentales como la sociedad civil y la prensa 

integrado por empresarios, miembros de la cultura y deporte, todos los que estarán involucrados en promover y luego llevar a cabo lo que significa organizar los Juegos Olímpicos”, comentó.

El canciller Ebrard dijo que los promotores designados determinarán la ciudad sede y las otras regiones de México que acogerán algunas de las competencias.

“Las ciudades no deben adaptarse a los Juegos Olímpicos, no se deben hacer construcciones grandes que no se usen después. Tiene que ser al revés, los Olímpicos deben ajustarse a las ciudades, complementarlas y serles útiles”, señaló el político mexicano

PAN exige un debate serio sobre reforma electoral

La dirigencia nacional del PAN apeló a la responsabilidad del gobierno federal, legisladores, partidos políticos y todos los servidores públicos involucrados para abrir un debate serio sobre la reforma electoral que impulsa el presidente López Obrador a quien recordó que México debe tomar en cuenta la opinión de la Comisión de Venecia donde advierte los riesgos de esa iniciativa para la democracia mexicana.

“La opinión de los expertos independientes de los organismos internacionales, de los

cuales México es miembro integrante, debe ser escuchada y tomada en cuenta, ante la discusión de la reforma electoral, porque nos están advirtiendo que se está poniendo en riesgo la pluralidad y la democracia en nuestro país”, alertó el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza

Dijo que se debe abrir un debate amplio y constructivo que fortalezca al instituto Nacional Electoral, mejore el sistema de partidos y garantice elecciones transparentes, limpias y equitativas. (Alejandro Páez) 

Nacional CRÓNICA, JUEVES 27 OCTUBRE 20226
Marcelo Ebrard, directivos del COM y medallistas olímpicos, entusiasmados por la carta-interés mostrada por el canciller. Redacción -
EFE Ciudad de México
TWITTER
NacionalCRÓNICA, JU EVES 27 OCTUBRE 2022 7

La muy preocupante reforma electoral

Un fantasma recorre Latinoamérica, es el fantasma del populismo. Y en México lo tenemos estacionado desde el 2018. Andrés Manuel López Obrador no representa a la izquierda. Su cacareada lucha opositora de varios años no fue más que una desaforada carrera por el poder, aunque él diga, una y otra vez, que no le importa, así como insiste en que tampoco le hace mella el dinero. Pero lo suyo, como lo demostró en el 2006, cuando, según él le habían robado las elecciones presidenciales, es obtener el dominio de todo lo posible. En aquel año se apostó con sus huestes de acarreados en un gran tramo de la Avenida Reforma y mantuvo un paro de actividades, no las suyas, sino la de los comercios aledaños. Se colocó la banda presidencial, y, ante sus seguidores y a los que se les pagaba por acompañarlo, se hizo nombrar “presidente legítimo”.

Desde aquel entonces jura y perjura que le hicieron trampa en las urnas. ¿Será por eso que le manifiesta tanto enojo al Instituto Nacional Electoral?

A veces, ocurren cosas esperpénticas, como las llamaría el escritor español don Miguel del Valle Inclán, otras divertidas como la descripción del presidente de México en su famosa, pero muy local Mañanera, nada menos y nada más, de su “modelo económico”, el suyo, que es social, mexicano y humanista. Y tenemos un nuevo foco de atención, la corcholata tabasqueña Adán Augusto López, el secretario de Gobernación, que se enoja con los gobernadores y dice que los tabasqueños son más inteligentes que los norteños; nos asusta con que puede haber un candidato militar a la presidencia, luego el presidente lo desdice, pero él continúa con sus regaños y sus opiniones inconvenientes.

¿Qué diremos de la nueva secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, que despidió a la subsecretaria de comercio Luz María de la Mora, el factótum en la negociación con el T-Mec, y este martes pidió la renuncia de todos los directores generales que veían el Tratado con Estados Unidos y Canadá?

¿Entramos al territorio de lo chusco y del autogol? Probablemente, pero lo que hay que considerar es la antidemocrática reforma al Instituto Nacional Electoral, que el primer mandatario, en su narrativa populista hace pasar como muy de-

mocrática. Como dijo Carlos Bravo Regidor en el programa de ayer de ADN40 La hora de opinar: “López Obrador nos quiere dar gato por liebre”.

Hagamos un poco de historia. En 1987 El Congreso de la Unión realizó una reforma Constitucional para introducir una representación justa y plural en la consolidación de la Comisión Federal Electoral. En 1990, como resultado de aquella reforma se crea el Instituto Federal Electoral (IFE), un organismo que dio certeza, transparencia y legalidad a las elecciones federales. Desde ese año ha habido modificaciones para fortalecer la confianza y la credibilidad ciudadana en las elecciones federales. A principios de 2014 una nueva reforma electoral transformó el IFE en INE, es decir, Instituto Nacional Electoral, con el fin de homologar los procesos electorales federales y locales y certificar los

necesarios niveles de calidad en la democracia electoral del país. Hoy el INE garantiza los derechos políticos de las y los mexicanos.

Desde luego como todo, el INE es perfectible, pero hasta hoy ha resguardado la democracia en México sobre todo a partir de la llegada de José Woldenberg en 1996 como presidente del IFE. Y después con los siguientes encargados de la presidencia del Instituto desde Luis Carlos Ugalde hasta Lorenzo Córdova.

Para Woldenberg, hoy profesor universitario como se firma en su columna semanal del diario El Universal, la iniciativa de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador es regresiva y pretende terminar con el INE que ha dado garantías de imparcialidad a todos los actores políticos. Lo que se busca es “alinear a las autoridades electorales a la voluntad presidencial”.

José Woldenberg participó en el foro internacional “El Futuro es Socialdemócrata”, organizado por Movimiento Ciudadano y en una nota de Jorge Monroy de El Economista se registró su intervención, donde dijo que es el momento de defender la democracia, porque la “presente administración ni valora ni quiere lo construido en las últimas décadas en nuestro país”. Tachó de “absolutamente preocupante” la manera en que este gobierno ha ligado su discurso de neoliberalismo con la democracia.

En una nota de Erika Hernández de el diario El Reforma, el presidente Consejero del INE insistió en una conferencia en la Escuela Judicial Electoral que “La reforma electoral no es vista como un proceso para mejorar lo que se tiene sino para propiciar la captura y, por cierto, ahí está el dictamen, la opinión de la Comisión de Venecia, ya es público, yo nada más fui y lo pedí y ya nos lo dieron. Ahora que se discuta sobre él, si se quiere ¿no?

La Comisión de Venecia, integrada por especialistas europeos, alertó sobre los riesgos de la reforma electoral impulsada por AMLO. Los 61 expertos electorales independientes advirtieron que la propuesta del presidente socavaría la confianza ciudadana. De nuevo Erika Hernández, en su nota del 24 de este mes en El Reforma especifica que los más “preocupante para este organismo europeo del que México es observador, es la idea de que el pueblo elegirá a las autoridades electorales, pues esto garantizará que dichas autoridades sean afines al partido en el poder, no expertos en materia electoral.”

La dichosa reforma que aún no se vota en el Congreso debe advertirnos a todos que lo chusco, los arrebatos y los caprichos de la Cuatroté deben, esta vez, detenerse o nos impondrán la dictadura del partido MoReNa por mucho tiempo.

Ustedes dicen

Nacional CRÓNICA, JUEVES 27 OCTUBRE 20228
OPINIÓN
AMLO jura y perjura que le hicieron trampa en las urnas en el pasado. ¿Será por eso que le manifiesta tanto enojo al Instituto Nacional Electoral?

Monreal: Toleran en el gobierno “guerra sucia”

nar como un “boomerang” que sobre todo puede poner en riesgo el triunfo de Morena en el 2024.

“Al menos por mi parte ya se ha iniciado una ruta política de difícil retorno que en efecto terminará como boomerang para quienes creen que la intriga, la falsedad han triunfado, a partir de ayer, lo riesgoso es enorme porque puede poner en riesgo la confirmación electoral”, advirtió.

“Campaña de odio”

Moreno acusa a Layda de ir contra Monreal

En clara alusión a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, así como a los secretarios de Gobernación y Relaciones Exteriores, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, acusó que desde las oficinas de “la aspirante y los aspirantes” a la candidatura presidencial se patrocina y toleran los ataques y la ‘guerra sucia’ en su contra para “eliminarlo a la mala” del proceso para suceder a Andrés Manuel López Obrador en la

Presidencia de la República.

“Desde que decidí participar como aspirante a suceder al presidente López Obrador, era normal, se han multiplicado las descalificaciones y los ataques no sólo externos, sino internos, promovidos, patrocinados y tolerados desde las oficinas de la aspirante y los aspirantes al mismo cargo, algo

lamentable”, sostuvo.

En un videomensaje, Monreal sentenció que con las filtraciones que ayer difundió la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, donde evidencia supuestos pactos del zacatecano con el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, se ha iniciado de su parte, el camino sin retorno que puede termi-

“No se puede aplaudir, consentir o abrazar la ilegalidad, tampoco se puede tolerar, que la Constitución se viole, una y otra vez y se felicite a quien la viola”, aseveró.

A LAYDA LA QUIERE Y A MONREAL LO RESPETA

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a ambos -Monreal y Layda Sansores- cuidar la unidad interna y refrendó su cariño por Layda Sansores. Quiero mucho a Layda, respeto mucho a Ricardo Monreal y hay que buscar la unidad”, dijo. “Hay que buscar la unidad, y ni siquiera a los opositores hay que verlos como enemigos, son adversarios, no hay que tener enemigos, que sí haya polémica y que se defien-

Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI y diputado federal, señaló que Layda Sansores, gobernadora de Campeche, ahora ha iniciado una campaña de odio y desprestigio contra el senador morenista Ricardo Monreal.

Moreno Cárdenas dijo esto luego de que Sansores revelara en su programa “Los Martes del Jaguar” conversaciones en WhatsApp supuestamente entre el líder priista y el coordinador de los senadores de Morena en las que éste último, se da cuenta, habría ayudado a “Alito” durante una investigación en 2020.

da el proyecto de nación porque eso es defender al pueblo”, apuntó el mandatario.

Desde el Palacio Nacional, López Obrador conminó a ambos morenistas a “no caer en la politiquería y mucho menos en el insulto, agravio, humillación y ofrecer disculpas”.

NacionalCRÓNICA, JU EVES 27 OCTUBRE 2022 9
El coordinador de Morena en el Senado acusa de ataques a Sheinbaum, Ebrard y Adán Augusto
La senadora del PRI Claudia Anaya se dijo traicionada, defraudada y dolida al conocer las filtraciones.

México registra más de un millón de muertes por segundo año consecutivo: INEGI

2021 cerró con un millón 122 mil 249 defunciones, superior al millón 86 mil 743 del año 2020

Redacción/agencias

Por segundo año consecutivo, años de pandemia, México regis tró más de un millón de muertes en un año, revelaron Estadísticas de Defunciones Registradas 2021 difundidas por el Instituto Na cional de Estadística y Geografía (Inegi) este miércoles. Al cierre del año pasado, México registró un millón 122 mil 249 defuncio nes, cifra superior a la de un mi llón 86 mil 743 decesos de 2020.

Las tres principales causas de muerte a nivel nacional en 2021 fueron COVID-19 con 238 mil 772, 21.27 por ciento del total de las defunciones registradas el año pasado; le siguieron enfer medades del corazón, 225 mil 449 y diabetes mellitus, 140 mil 729. En hombres, los homicidios representaron la sexta causa de muerte (31 mil 263 muertes).

La información, que se com plementa con las actas de defun ción del Registro Civil y los cua dernos estadísticos proporciona dos por las Agencias del Ministe rio Público, destacó que la tasa de defunciones en el país pasó de 59 a 88 personas por cada 10 mil ha bitantes de 2019 a 2021. La tasa de 2021 es superior en dos uni dades a la información definitiva del año anterior.

En el dato preliminar, el Inegi reveló que las defuncio nes registradas fueron de un millón 110 mil 167, atribuidas a enfermedades del corazón, COVID y diabetes.

Según el sexo de las personas fallecidas, 474 mil 689 fueron mujeres (42.3 por ciento) y 646 mil 825 hombres (57.6 por cien to). En 735 casos no se especificó el sexo de la persona.

Las personas de 65 años y más fueron las que concentró el ma yor número de muertes, con 627 mil 755 (55.9 por ciento) de los un millón 122 mil 249 decesos registrados.

La tasa de defunciones regis tradas en 2021 por entidad fe derativa de ocurrencia fue de 88 por cada 10 mil habitantes.

nacional@cronica.com.mx Nacional10 CRÓNICA, JUEVES 27 OCTUBRE 2022

Inversión para cuidar a niños y jóvenes en México es insuficiente: WVM

La Inversión para niñas, niños y adolescentes en México es insuficiente, dijo Miguel Ángel Laporta, Director Nacional de World Vision México.

Del presupuesto mermado que se les asigna, es privilegiado el pago de nómina a maestros, y se desatiende la Salud Mental Infantil pese a que tres niños y jóvenes se suicidan diariamente en México, reveló.

La asignación para brindar atención a este grupo es una obligación desde el 2015, pero consideramos que no se han destinado montos suficientes para atender las problemáticas que viven los niños y jóvenes.

En rueda de prensa por Zoom, explicó que cada año la Secretaría de Hacienda entrega a la Cámara de Diputados el Presupuesto de Egresos. “En esta ocasión el Gobierno sólo asignó el 11% del total del recurso público en acciones que beneficien la vida de niños y adolescentes.

Laporta hablo así al presen-

tar el informe de World Visión “Peso por peso: la inversión de México en la niñez y adolescencia”, que analiza el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) de los años 2012 al actual proyecto 2023.

Manifestó que, para 40 millones de infantes y jóvenes, sólo 0.11% es destinado para su derecho a la participación y protección de todo tipo de violencia contra ellos.

Esta determinación no se ha incrementado desde el 2012 (año en que apareció por primera vez en el presupuesto).

Expresó que también detectaron una disminución en la asignación de recursos para las infancias y adolescencias.

“Contrario a ascender, disminuye pues pasó del 12% del gasto total en 2022 al 11% en el 2023; la violencia, trabajo infantil y migración de niñas y niños adolescentes son los temas en los que menos invierte México”, especificó. (Gerardo González Acosta) 

Ya es legal en todo el país el matrimonio igualitario

El Congreso de Tamaulipas fue el último en sumarse; despenalizan el aborto en Q. Roo

Redacción - Agencias

Tamaulipas se apuntó ayer como la última de las 32 entidades en aprobar el matrimonio igualitario, por 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención de los diputados locales.

La votación del dictamen que reforma el artículo 132 del Código Civil para el Estado de Tamaulipas, se llevó a cabo por cédula, esto por un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Con esta determinación, los 32 estados de la República Mexicana ya han aprobado el matrimonio igualitario.

Apenas esta semana, el Congreso de Guerrero avaló la medida, propuesta del legislador con licencia Jacinto González Varona y la diputada Yoloczin Domínguez Serna, y complementada por el Ayuntamiento de Acapulco.

El órgano legislativo reformó diversas disposiciones del Código Civil del Estado Libre y Soberano de Guerrero número 358 y del Código Procesal Civil del Estado de Guerrero, con el propósi-

to de reconocer en la legislación estatal el matrimonio y concubinato para todas las personas sin discriminación alguna, regulados en ambos códigos, así como la Ley número 495 del Registro Civil del Estado de Guerrero en materia de derechos y obligaciones del matrimonio.

QUINTANA ROO Mientras, el Congreso de Quintana Roo aprobó con 19 votos a favor y tres en contra una iniciativa para despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación, pasado ese tiempo quien incurra en su práctica se enfrentará a varios años en prisión.

La iniciativa fue presentada el 20 de octubre por once diputados de Morena, quienes justificaron su propuesta con palabras del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Na-

ción (SCJN), Arturo Zaldívar:

“La discusión sobre el aborto no puede verse como un debate entre quienes están a favor de la vida o en contra de ella; estar a favor de la vida es respetar la dignidad y la libertad de las mujeres”.

Se trata de la iniciativa para modificar los artículos 92, 93, 94, 95 y 97, en sus fracciones II, III y IV; se adiciona un párrafo segundo y un tercero al artículo 92; y derogar el artículo 96, todos del Código Penal.

El Código Penal de Quintana Roo establecía en el artículo 92 que el “aborto es la muerte del producto de la concepción en cualquier momento del embarazo intrauterino”.

Y en el artículo 93 establecía de seis a dos años de prisión a las mujeres “que se les procure el aborto o consientan que otro la haga abortar”

La política no debe mezclarse con la educación porque no resulta nada bueno de eso, alertó el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas. Llamó a no convertir a las instituciones educativas en arenas para dirimir preferencias o diferencias partidistas.

Acompañado por el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, el dirigente sindical pidió no permitir la manipulación de estudiantes porque “puede resultar muy peligroso”.

Enseguida propuso privilegiar el aspecto académico del Politécnico para preservar su prestigio.

Desde la Unidad Académica Zacatenco, el maestro dirigente dio un segundo respaldo a Reyes Sandoval ante las rencillas internas que algunos grupos orquestan. (Gerardo González).

NacionalCRÓNICA, JUEVES 27 OCTUBRE 2022 11
Ciudad de México
Festejan en Tamaulipas la aprobación del Congreso. Miguel Ángel Laporta, Director Nacional de World Vision México.
SNTE. Política y educación no deben mezclarse, nada bueno resulta

El GCDMX destina en inversión pública más de 90 mil 700 millones de pesos

La titular de Administración y Finanzas aseguró que esta cifra representa 21% más de lo que se invirtió la administración pasada

Redacción

metropoli@cronica.com.mx

Luz Elena González Escobar, titular de Administración y Finanzas de la Ciudad de México (SAF), dio a conocer ante el Congreso capitalino que el manejo responsable de las finanzas públicas, en congruencia con los principios de austeridad, justicia y honestidad que caracterizan al Gobierno de la Ciudad de México, ha dado como resultado la inversión de 90 mil 782.5 millones de pesos en infraestructura, medio ambiente y servicios públicos, lo que representa 21 por ciento más recursos, en términos reales, en los primeros tres años y medio de gestión, comparada con la inversión pública realizada en el mismo periodo de la administración anterior.

Durante su ejercicio de rendición de cuentas, sostuvo que la recuperación de la capital del país está en marcha y muestra de ello, es que la Ciudad de México es la entidad líder en generación de empleo formal por cuarto mes consecutivo. Además, la Inversión Extranjera Di-

recta (IED) alcanzó, en el primer semestre del año, un máximo histórico de 9,356.2 millones de dólares, 34 por ciento de la IED total que llegó al país, colocándose en primer lugar a nivel nacional.

La secretaria destacó el esfuerzo para garantizar la inversión en gasto social, que asciende a 50 mil 948.0 mdp, que se han destinado a educación, cultura, salud, equidad de género y vivienda, para hacerlos llegar, en primera instancia, a quienes más lo necesitan.

Dio a conocer que la modernización de la hacienda pública ha generado ahorros para la ciudad, a través de sistemas, plataformas y mecanismos digitales desarrollados para facilitar el pago de impuestos y trámites.

“Tesorería es más eficiente, con menos trámites, más cercana a la gente, más flexible, transparente y libre corrupción”, dijo.

Asimismo, informó que el Tianguis Digital, que permite procesos de compra ágiles, transparentes y abiertos a la

Se estima derrama económica de más de 22 mil mdp por Día de Muertos y F1

Este fin de semana la Ciudad de México no sólo se prepara para las festividades del Día de Muertos, sino también para uno de los eventos que dejan mayor derrama a lo largo del año en la capital, el Gran Premio de México; la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) estima que del 28 de octubre al 2 de noviembre se producirán ganancias por 22 mil 63 millones 879 mil pesos, lo que da como resultado una de las semanas más productivas para la CDMX.

Fadlala Akabani, titular de Sedeco, destacó que la derrama comprueba la recuperación

del dinamismo comercial de la capital y el fortalecimiento de la economía durante el último

trimestre del año, lo que beneficia a todos los sectores productivos y a todos los tamaños

competencia, han conseguido las mejores condiciones del mercado, y representan un ahorro de 2 mil 313.9 millones de pesos en lo que va de la administración.

Las compras consolidadas han permitido ahorros promedio de 14.4 por ciento en los procedimientos realizados hasta agosto pasado y precios unitarios hasta 20 por ciento menores, respecto de los contratados en 2018.

Como parte de la política laboral de la Jefa de Gobier-

no, Claudia Sheinbaum, la titular de la SAF subrayó los incrementos salariales y de prestaciones a personal de base de 24.2 por ciento acumulado; así como el aumento anual de 9 por ciento a 83 mil 699 policías, desde 2018, que suma a la fecha un aumento de 45 por ciento acompañado con transformaciones y ascensos de grado para dignificar su labor.

En materia de deuda, Luz Elena reiteró el compromiso de Sheinbaum, de entregar la ciudad con un endeudamiento real menor al recibido en 2018; al cierre del segundo trimestre de 2022 la capital presentó un desendeudamiento real de 3.7 por ciento con respecto al cierre de 2021.

Los legisladores de los distintos partidos políticos que integran el Congreso de la Ciudad de México reconocieron los resultados alcanzados por el Gobierno capitalino, entre ellos la recuperación económica, la generación de empleo, la inversión pública, el gasto social y el manejo de las finanzas públicas de la capital.

Finalmente, la secretaria de Administración y Finanzas refrendó su compromiso de fortalecer la confianza de la sociedad en la dependencia a su cargo, a través de la rendición de cuentas, la transparencia en el manejo de recursos y la toma de decisiones oportunas y adecuadas para construir una Ciudad Innovadora y de Derechos.

de empresas.

El secretario detalló que el tradicional Día de Muertos producirá una derrama económica de más de 6 mil 527 millones de pesos, superando en más de mil 700 millones lo registrado en el 2021. La derrama estará compuesta por 3 mil 353 millones de pesos por la colocación de ofrendas en los hogares; 702 millones 403 mil pesos por la venta de consumibles de temporada y 2 mil 471 millones 771 mil pesos generados por las actividades culturales, gastronómicas, turísticas y de alojamiento. Sedeco invita a los ciudadanos a realizar la compra de insumos para festejar el Día de Muertos en micro y pequeños negocios de barrio al interior de las colonias, así como mercados públicos y centros de

abasto popular, con la finalidad de fortalecer la economía local de la Ciudad de México.

La Fórmula 1 dejará una derrama económica de 15 mil 536 millones 705 mil pesos, compuesta principalmente por mil 731 millones 264 mil pesos por venta de boletos; 7 mil 236 mdp por cobertura, transmisión y medios; mil 369 millones 341 mil pesos de servicios turísticos; mil 568 mdp por venta de artículos y souvenirs; la venta de alimentos y bebidas al interior del Autódromo y áreas cercanas al evento dejará 199 millones 500 mil pesos; la actividad hotelera 264 millones 600 mil pesos; y las ganancias por servicios de transporte serán de 168 millones de pesos.

Metrópoli12 CRÓNICA, JU EVES 27 OCTUBRE 2022
Luz Elena González Escobar, titular de Administración y Finanzas de la Ciudad de México. La derrama estará compuesta por 3 mil 353 mdp por la colocación de ofrendas en los hogares. GCDMX
Sedeco

Murió el extitular de la Seduvi que estaba siendo investigado por abuso sexual

La primeras versiones indicaron que se trató de un supuesto suicidio, pero no se ha confirmado

El extitular de la Secretaría de Desarrollo urbano y Vivienda, Rafael Gregorio Gómez Cruz, murió este martes por la tarde y su cuerpo fue velado en la agencia Gayosso de Félix Cuevas, al sur de la ciudad de México.

Gómez Cruz había sido cesado en el desempeño de sus funciones por Claudia Sheinbaum

en junio pasado, después de que se dieran a conocer acusaciones en su contra por presuntos acosos sexuales contra colaboradoras cercanas.

Las investigaciones sobre el caso de la Fiscalía de la Ciudad de México, instancia encabezada por Ernestina Godoy, avanzaron con exagerada lentitud, a tal grado que las carpetas de investigación ni siquiera lograron llegar a recabar las declaraciones del exfuncionario, a quien se intentaron remitir citatorios infructuosamente, pues resultó que sólo contaba con direcciones en las que ya no radicaba Gómez Cruz.

La noticia de la muerte del exfuncionario no ha sido dada a conocer oficialmente y en el sepelio sólo se presentaron familiares, amigos y excolaboradores cercanos.

Indagan caso de joven que fue drogada en bar de Santa Fe; alcaldía ya lo suspendió

Luego de que se volvió tendencia el caso de una joven que presuntamente fue drogada y encerrada en un baño del bar Hookah Santa Fe, la madrugada de este miércoles la alcaldía Cuajimalpa colocó sellos de suspensión de actividades y le impusieron diversas sanciones económicas al establecimiento mercantil.

“Con este horario la inspección del establecimiento mercantil ‘Hookah’ arrojó una suspensión de actividades y diversas sanciones económicas. La Fiscalía de Justicia de la CDMX inició carpetas de investigación y darán seguimiento a lo que corresponde en materia penal”, escribió el alcalde Adrián Rubalcava en sus redes sociales.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México detalló que se abrió una carpeta de investigación ante la denuncia hecha en redes sociales; por ello invitó a la víctima y su familia a denunciar ante las autoridades

correspondientes, a efecto de que sean atendidas por un grupo multidisciplinario, así como para brindarles asesoría jurídica y apoyo psicológico

¿Qué pasó en el bar Hookah Santa Fe?

De acuerdo al testimonio difundido en redes sociales de una mujer quien afirma ser la mamá de la víctima, narra que acudió al bar porque no tenía señales de su hija, al llegar al establecimiento la encontró encerrada y desmayada en uno de los baños.

En el audio, la señora denunció que la joven fue drogada, al parecer con un alcaloide llamado “escopolamina”, según le dijo una especialista; sin embargo, tras las pruebas que le realizaron en el hospital no se encontraron sustancias en su organismo.

Los familiares acudieron a revisar las cámaras del bar, pero los trabajadores le indicaron que no servían; además les negaron la entrada el lugar.(Redacción)

Con los resultados que hoy se informan se pueden dar cuenta que, “éste es un gobierno que escucha y resuelve, porque estos, son hechos reales que se pueden tocar y comprobar”, éste es un gobierno diferente, “hoy, ya podemos decir que Tlalpan resurge ¡y se nota!, afirmó la alcaldesa de Tlalpan Alfa González Magallanes al rendir su 1er Informe de Gobierno.

Ante autoridades tradicionales de los pueblos originarios, vecinas y vecinos de las colonias, barrios y pueblos; empresarias y empresarios, representantes de las instituciones de salud y educativas reunidos en la explanada de la alcaldía, González Ma-

gallanes precisó que “éste, es un ejercicio de rendición de cuentas, de hablar de frente a la sociedad, para que puedan conocer, revisar y evaluar el trabajo desempeñado en el camino para hacer que Tlalpan resurja, a pesar de los intentos de golpear a nuestro gobierno en la alcaldía”

“Este gobierno -agregó- ha superado problemas y rezagos desde el primer día; no estamos solamente administrando, estamos sentando las bases para los gobiernos venideros, esta nueva realidad implica la construcción de un gobierno distinto, que piensa y actúa de manera ágil, responsable, incluyente y concertador”.

Metrópoli 13CRÓNICA, JU EVES 27 OCTUBRE 2022
Tlalpan resurge y se nota, pese a intentos de vernos fracasar: Alfa González
Alfa González se reunió con vecinos de la alcaldía.
Fue separado de su cargo debido a investigaciones sobre abuso sexual.

Gerardo Esquivel pide cerrar el ciclo alcista de la tasa de interés

Es inconveniente llevar la postura monetaria a niveles excesivamente restrictivos en el afán por abatir la inflación, dice el subgobernador del Banco de México

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

El subgobernador del Banco de México, Gerardo Esquivel considera inconveniente llevar la postura monetaria a niveles excesivamente restrictivos en un afán por abatir la inflación, aunque a costa de una economía local frágil, por lo que debería comenzarse a pensar en cerrar el ciclo alcista de la tasa clave. Sin hacer pronósticos sobre cuándo podría llegar la tasa de referencia del banco a un máximo, que califica como “tasa terminal”, el funcionario calculó que una tasa nominal de 10-10.25% sería compatible con una real del 5%, que opinó es restrictiva, y calculada con la inflación esperada en los próximos 12 meses.

“Es importante empezar a pensar en cuál es el techo que es compatible con esta idea de

que tengamos un nivel suficientemente restrictivo para alcanzar el objetivo y porque eso va a definir entonces el ritmo. Y si establecemos un techo, insisto de estas magnitudes que ya mencioné, pues entonces ya, ya la decisión que tenemos que tomar es cómo queremos llegar a ese punto”, dijo el martes en una entrevista con Reuters.

En un pódcast con un analista de Grupo Financiero Banorte emitido este miércoles, Esquivel dijo que el Banco de México (Banxico) puede empezar a hablar de desvincular sus decisiones de las de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

EN MEJOR POSICIÓN QUE LA FED Banxico inició su ciclo de alzas

2021 el intercambio comercial ruso-mexicano experimentó un crecimiento de más de 110 % debido, principalmente, a los contratos de compra de las vacunas antiCOVID Sputnik V.

México confía en aumentar el intercambio comercial con Rusia, que en los nueve primeros meses de 2022 superó los 1,500 millones de dólares, dijo este miércoles la embajadora del país latinoamericano en Moscú, Norma Pensado. La diplomática mexicana hizo esta declaración durante una rueda de prensa con la que puso fin a sus más de cinco años de gestión al frente de la legación de

México.

Todo este tiempo la relación económica entre Rusia y México ha sido “estable”, subrayó y agregó que aún hay “gran potencial” para su futuro desarrollo.

Pensado, quien llegó a Rusia en verano de 2017 y la semana que viene abandona el cargo para ponerse al frente de la misión diplomática mexicana en Dinamarca, indicó que en

Antes de la pandemia de coronavirus, recordó, también crecían los flujos turísticos y las autoridades esperaban batir nuevos récords de visitantes, planes que se vieron obstaculizados por la ofensiva rusa en Ucrania y la suspensión de vuelos a México.

“ES MUY CARO VIAJAR”

“Ahora es muy caro viajar y las opciones son muy pocas”, explicó, aunque señaló que este año el número de los turistas rusos en México puede alcan-

zar los 70,000.

La diplomática reiteró la condena enérgica de su país a la “guerra” en Ucrania y confió en que esta se acabe pronto.

A la vez, enfatizó que México no se ha sumado a sanciones internacionales a Moscú y también se opone a la expulsión del país de organismos internacionales en aras de mantener abiertos los canales de diálogo.

En cuanto a su estancia en Rusia, Pensado la describió como una experiencia “muy rica, muy intensa” y muy satisfactoria.

“La Embajada ha seguido tendiendo puentes entre distintos actores de Rusia y México en diversos ámbitos”, explicó.

Mencionó asimismo más de un centenar de actividades en

de tasas de interés antes que la Fed y también tiene una meta de inflación ligeramente más alta, por lo que “estamos en una mejor posición para lograr la convergencia, en este momento, que Estados Unidos”, dijo.

“Podemos empezar a hablar de un desacople de nuestras decisiones respecto a ese país”, añadió Esquivel en el pódcast.

Entre junio y septiembre, el banco central entregó tres aumentos consecutivos de tasas de 75 puntos básicos, igualando la magnitud de las alzas entregadas por su contraparte estadounidense en el mismo período.

INFLACIÓN TOCARÍA TECHO

En el pódcast, Esquivel también dijo que la inflación en México parece haber alcanzado su punto máximo en la segunda quincena de agosto, al tiempo que reconoció que la inflación subyacente ha seguido acelerándose, aunque a un ritmo más lento.

Si bien los precios al consumidor deberían desacelerarse más significativamente el próximo año, el proceso de desinflación será “largo, lento y prolongado”, dijo. “Incluso difícil”.

La Junta expresó su intención de seguir elevando la tasa clave del país en su último comunicado, dijo Esquivel, pero debería empezar a pensar cuándo debe terminar el ciclo de alzas, que ya está en modo restrictivo. Banxico no debería llevar la tasa de interés real más allá del 5 por ciento, dijo.

Banxico, que tiene programada su próxima reunión de política el 10 de noviembre, elevó la tasa de referencia al 9.25 por ciento el mes pasado. La tasa de inflación anual de México permaneció en 8.7 por ciento en septiembre, sin cambios con respecto al mes anterior .

los que participó la legación en cinco años para fomentar los lazos bilaterales, entre exposiciones, conciertos y presentaciones de libros.

“Me siento triste y me duele concluir mi gestión de más de cinco años en las circunstancias actuales” reconoció y abogó nuevamente por el pronto fin de las hostilidades en Ucrania.

Pensado, embajadora concurrente de México en Bielorrusia y Armenia, también se refirió a la labor diplomática en estas dos antiguas repúblicas soviéticas y destacó, en particular, la apertura de un Consulado honorario de México en Armenia, así como la organización de Días de México en el país caucasiano . (EFE en Moscú)

Negocios CRÓNICA, JU EVES 27 OCTUBRE 202214
La Junta expresó su intención de seguir elevando la tasa clave del país en su último comunicado, dijo Esquivel.
En 2021 el intercambio comercial con Rusia subió 110%; llegó a 1,500 mdd
La inflación en México parece haber alcanzado su punto máximo en la segunda quincena de agosto, dijo en un pódcast con un analista de Grupo Financiero Banorte
Cuartoscuro

ECONOMISTA La modalidad del gobierno abierto

de la libre circulación de información y de ideas.

El Gobierno abierto es una política pública que agrupa los conceptos de transparencia, participación y colaboración de los ciudadanos en las políticas públicas en donde la información y datos gubernamentales juegan un rol esencial. Las consideraciones vertidas en esta obra son, en parte, el reflejo del despertar ciudadano que exige más de sus instituciones. El cuerpo de este compendio hace hincapié sobre un punto esencial al circunscribir el debate no solamente en la óptica de fomentar una cultura democrática integral, pero más bien en el desarrollo de programas y actividades dirigidas a promover los principios y prácticas democráticas.

Los principios que rigen el gobierno abierto se inscriben en la tradición de derechos de primera generación, como la libertad de la prensa y

Estos mismos valores son erigidos como derechos imprescindibles en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre que, en su artículo IV, establece que “toda persona tiene derecho a la libertad de investigación, de opinión y de expresión, y de difusión del pensamiento por cualquier medio.

La ola de democratización que vivió la región tuvo que heredar varias dificultades que venían rezagadas, y las demandas de los ciudadanos después de casi treinta años desde las transiciones democráticas, se hacen cada día más presentes.

Una democracia de calidad demanda que los ciudadanos exijan no solamente mayores derechos, pero también cuentas a sus gobernantes, que participen activamente en la definición e implementación de políticas, y que ejerzan plenamente sus derechos.

Mayor participación y mayores derechos resultan en un desarrollo más pleno, más equitativo y más inclusivo de los países.

Creo que se ha hecho un enorme esfuerzo en esto. La reforma del Estado, no solamente con el sentido de hacerlo más democrático, pero también más eficiente, ha sido un objetivo de todos nuestros gobiernos en los últimos años.

En el proceso actual de asentamiento democrático, la transparencia, la probidad, la rendición de cuentas, y el intercambio de buenas prácticas son principios que se han venido añadiendo a la idea que nos podemos hacer de democracia, al forjar marcos normativos conducentes a una mejor gestión pública, a una mejor gobernabilidad democrática.

Si queremos producir las reformas necesarias exigidas por la realidad actual, es indispensable optar por el camino de la política. En cierto sentido, el gobierno abierto se encuentra revindicando el rol del Estado en atender los desafíos de sus ciudadanos, y estos últimos se conciben como uno de los pilares fundamentales del funcionamiento del sistema político.

Estamos asistiendo al surgimiento de una sociedad en la que la relación y la posibilidad de compartir

forman parte intrínseca de la comunicación, y no es un mero resultado de esta última, o un subproducto comunicativo. Los dos elementos clave son la creciente subjetividad o individualización de los actores (que no forzosamente desemboca en el individualismo), y la enorme facilidad de comunicación que generan las TIC.

En ese contexto se da una gran demanda de autonomía (que va más allá del esquema libertad- control tradicional de la sociedad moderna), surgen mercados alternativos, aparecen nuevas redes y agregados sociales, y emergen nuevas culturas que hacen de la diferencia su valor añadido.

En la perspectiva tradicional, las esferas de las instituciones públicas parten de un concepto de libertad y de participación muy vinculado a la libertad de voto y al ejercicio del mismo, mientras el control se relaciona con el cumplimiento de unas leyes emanadas de esa voluntad popular, expresada con el mecanismo representativo. En el nuevo contexto social que estamos describiendo, la libertad se basa en una idea de intercambio que parte de la reciprocidad .

La empresa desarrolladora de software y servicios dedicada a solucionar los problemas de Recursos Humanos y mejorar la toma de decisiones a PYMES, Factorial, dio a conocer dio a conocer que alcanzó una ronda de inversión serie C de 120 millones de dólares con una valoración de 1,000 millones.

Esta ronda fue liderada por Atómico, con la participación de GIC y todos los inversores anteriores, incluyendo Tiger Global, CRV, K-Fund y Creandum, y convierte así a Factorial en el nuevo unicornio que sigue

creciendo en Latinoamérica. El socio de Atómico, Luca Eisenstecken, se une al consejo como parte de la inversión. La empresa fundada en Barcelona, y con presencia a nivel mundial, ha experimentado un crecimiento anual de más del 200% en los ingresos anuales desde 2019. El crecimiento de Factorial, que con esta última ronda se convierte en el nuevo unicornio, se ha triplicado desde su ronda de Serie B en 2021, hasta llegar a contar con 800 profesionales repartidos entre sus oficinas de Brasil, México y España .

NegociosCRÓNICA, JU EVES 27 OCTUBRE 2022 15
Factorial cierra ronda de inversión de 120 mdd para mejorar toma de decisiones a PYMES

Rusia dispara la tensión bélica con un ensayo de ataque nuclear masivo

Putin insiste sin aportar pruebas en que Kiev prepara agresión con “bomba sucia” y alerta del riesgo real de conflicto mundial

Mundo CRÓNICA, JUEVES 27 OCTUBRE 202216 EFE
Lanzamiento de un misil intercontinental con ojiva nuclear desde el cosmódromo de Kura en Plesetsk.

Rusia efectuó este miércoles maniobras de sus fuerzas nucleares estratégicas “Grom” (Trueno) en un nuevo desafío a Occidente, que teme que la insisten cia de Moscú de que Ucrania se prepa ra para usar una “bomba sucia” (pese a que Kiev lo ha negado reiteradamente) sea una excusa para lanzar un ataque con armas de destrucción masiva.

“Los objetivos previstos durante los ejercicios de las fuerzas estratégicas de contención han sido cumplidos en su totalidad. Todos los misiles alcanzaron sus objetivos”, informó el Kremlin.

Durante los ejercicios, presididos por videoconferencia por el presidente ru so, Vladímir Putin, se realizó un simu lacro de “lanzamiento nuclear masivo por parte de las fuerzas estratégicas ofensivas en respuesta a un ataque nu clear enemigo”.

Las fuerzas estratégicas rusas lanza ron misiles balísticos y de crucero des de el submarino atómico Tula, dos bom barderos estratégicos Tu-95MC y siste mas de misiles intercontinentales mó viles de emplazamiento terrestre Yars, que fueron disparados desde el cosmó dromo de Plesetsk.

También se lanzaron misiles balís ticos Sinevá desde el mar de Barents, en el norte de la parte europea de Ru sia, hasta el polígono de Kurá, en la pe nínsula de Kamchatka, bañada por el Océano Pacífico.

PRIMER ENSAYO NUCLEAR EN GUERRA

Se trata de los primeros ejercicios de las fuerzas nucleares rusas desde el ini cio de la invasión de Ucrania, el 24 de febrero.

Las anteriores maniobras tuvieron lugar días antes del comienzo de la campaña militar rusa y ensayaron el lanzamiento de armamento hipersó nico, capaz de burlar cualquier escudo antimisiles, según Moscú.

“CHOQUE MUNDIAL FACTIBLE”

Putin presenció las pruebas aislado en su centro de mando y después se reunió con los jefes de los organismos de segu ridad de sus socios en la Comunidad de Estados Independientes (CEI), organi zación fundada en 1991 que integra a una decena de exrepúblicas soviéticas. En ese encuentro aseguró que “un cho que mundial es hoy factible”.

“El potencial de conflicto en el mun do entero, y a nivel regional, sigue sien do muy alto. Están apareciendo nuevos riesgos y desafíos para la seguridad co lectiva, principalmente como resultado del fuerte agravamiento de la confron tación geopolítica internacional”, dijo el mandatario en la reunión de ese grupo de países de Asía Central y Bielorrusia que mantienen lazos militares con Mos cú (ninguno de ellos de Europa del Este,

Represión

Primer juicio contra desertor ruso

La Justicia militar rusa ha in coado el primer caso penal con tra un reservista de la región si beriana de Yakutia que se negó a combatir en Ucrania. “Yo ni voy a ninguna Ucrania, ni pienso dis parar contra ningún ucraniano”, replicó el acusado al comandante, explicó el abogado de derechos humanos Pável Chíkov en su ca nal de Telegram.

Según su testimonio, los ofi ciales de la unidad le amenaza ron con represalias y la apertura de un expediente, por lo que se dio a la fuga.

El reservista podría ser conde nado a varios años de cárcel.

Cientos de miles de rusos en edad militar han abandonado en las últimas semanas el país por temor a ser enviados al frente en Ucrania.

Además, muchos movilizados y voluntarios han denunciado la falta de equipos, las malas con diciones de manutención y la au sencia de instrucción militar.

como Polonia, que este mismo miércoles declaró a Rusia estado terrorista).

LA “BOMBA SUCIA” QUE SÓLO VE MOSCÚ

Las maniobras rusas se llevan a cabo en medio de denuncias rusas por el uso de una bomba sucia con elementos radiac tivos por parte de las tropas ucrania nas, que Washington y Kiev consideran sin fundamento.

“Tenemos información que prueba que existe la amenaza del uso de una bomba sucia por Ucrania. Tenemos in formación que dice que Ucrania se pre para para ese sabotaje terrorista”, di jo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

También Putin se refirió este miér coles por primera vez a la polémica por el posible uso de una bomba sucia para señalar que “se conocen los planes (de Ucrania) de usar” esa arma.

Kiev a su vez continúa negando ro tundamente las acusaciones rusas y ha solicitado una visita de expertos del Or ganismo Internacional de Energía Ató mica (OIEA) para despejar cualquier duda al respecto.

El pasado 24 de octubre, la agencia nuclear de la ONU confirmó que en viaría una misión de inspectores a dos instalaciones nucleares de Ucrania an te las acusaciones rusas sin que se se pa, por el momento, la fecha de su lle gada al país.

Según el ministro de Exteriores ucraniano, Dmitró Kuleba, “los rusos suelen acusar a otros de lo que planean hacer ellos mismos”.

Culpan a seguidores de Trump por plan para raptar a gobernadora

Tres miembros de una mili cia que apoya a Donald Trump fueron hallados este miércoles culpables por un jurado estatal de apoyar los planes para se cuestrar en 2020 a la goberna dora de Michigan, la demócra ta Gretchen Whitmer.

Joe Morrison, su yerno Pete Musico y Paul Bellar fueron de clarados culpables de propor cionar “apoyo material” a un acto terrorista, en calidad de miembros del grupo paramili tar The Wolverine Watchmen.

Los tres podrían afrontar una pena de hasta 22 años de prisión: 20 por el cargo de dar respaldo material y 2 más por un cargo de delito con armas de fuego. La lectura de la sentencia se fijó para el 15 de diciembre.

Los acusados llevaron a ca bo ejercicios con armas de fue go en el condado de Jackson (Michigan) con un líder de la trama, Adam Fox, que quería secuestrar a la gobernadora por su descontento con sus po líticas para contener la pande mia de covid.

Durante los meses más du ros de la pandemia, Whitmer fue objeto de críticas por par te de grupos conservadores y milicias de ultraderecha, e in cluso del entonces presidente, Donald Trump (2017-2021), por imponer el cierre de la ac tividad comercial y las aglome raciones en el estado.

Musk, lavabo en mano, se dispone a comprar Twitter

El empresario Elon Musk publi có este miércoles un video en el que se le ve entrar sonriente en la sede de Twitter con un lava manos a cuestas, señal de que la compra de la red social llegó a buen puerto.

Musk, por mandato judicial, debe completar la adquisición de Twitter por los 44,000 millo nes de dólares pactados como muy tarde este viernes si quie

re evitar ir a un juicio impulsa do por la empresa después de que diera marcha atrás.

El jefe de Tesla trató de ne gociar una rebaja del precio de la operación, pero Twitter no aceptó y, finalmente, con el proceso judicial ya muy cer ca, Musk se dio por vencido y anunció que accedía a cerrar la operación en los términos originales.

MundoCRÓNICA, JUEVES 27 OCTUBRE 2022 17 Twitter
Guerra
Pete Musico. Musk, sonriente en la sede de Twitter, en San Francisco.

CARTA DE WASHINGTON

Concepción Badillo Twitter:@Conce54

Denuncian amenaza de despidos, si no votan por Bolsonaro

Un millar de empresas son investigadas, como una que exige comprobante de multa por no ir a votar

“Si gana Lula, habrá despidos”. Las denuncias por acoso electoral para que los trabajadores no vo ten por el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) se acu mulan en vísperas de la segunda vuelta electoral en Brasil, que en frentará este domingo al líder iz quierdista, favorito en las encues tas, con el presidente ultradere chista Jair Bolsonaro.

Hasta este martes ya eran 1,134 empresas denunciadas en el Ministerio Público del Traba jo (MPT) frente a las 98 que lo fueron en 2018, cuando ganó Bolsonaro.

“Ese aumento se da en todas las regiones de Brasil”, explicó el procurador general del MPT, José de Lima Ramos Pereira.

“BANALIZACIÓN DEL ACOSO ELECTORAL”

Considera que ese crecimiento, agudizado en el balotaje, se debe a la “polarización política”, pero

“Si pierdes, no alborote”

Lula da Silva se mostró este miércoles “optimista” con su posible victoria es te domingo y pidió al pre sidente Jair Bolsonaro “no crear alboroto” si es de rrotado el domingo.

“Si pierde, tiene que quedarse quieto, esperar y prepararse para dispu tar otra elección, y no ir creando alboroto en el país”, demandó.

Bolsonaro acusó es te miércoles a la Justicia electoral de maniobrar en favor de la candidatura de Lula. En concreto, de nunció que decenas de ra dios dejaron de transmitir su propaganda gratuita, a la que tienen derecho to dos los candidatos, acción rechazada este miércoles por esa corte.

también al proceso de “banaliza ción del ilícito” que vive el país.

“El acoso electoral está sien do practicado como algo normal, hasta el empleador lo graba y lo sube a las redes sociales”, apunta.

Entre los cientos de denun cias, existen amenazas a los tra bajadores con el despido o direc tamente con el cierre del negocio, aunque también los hay que ofre cen una paga extra de hasta 100 dólares y comida gratis.

“El patrón afirmó que si Lula gana, no va a plantar más, por lo que echará a todos”, narra una demanda de una hacienda agrí cola de Mato Grosso do Sul.

En Sao Paulo, un trabajador de una compañía de suplemen tos nutricionales cuenta que el dueño los “obligó a todos a can tar el himno” de Brasil: “Dice que si Bolsonaro no gana, cerrará la empresa”.

“El jefe ofreció dinero y una barbacoa si votamos por Bolso naro. Ahora propone despedir al 50 % de la plantilla, si Lula vence en segunda vuelta”, dice otra de nuncia procedente de un super mercado de Paraná, uno de los estados brasileños con más casos.

En Rio Grande do Norte, el gerente de una unidad de una conocida red minorista brasile ña “ha exigido a todos los traba jadores no ir a votar” el domin go y, bajo amenaza de despido, les ha pedido que entreguen el comprobante de la multa des pués de los comicios.

En Brasil, votar es obligatorio y no hacerlo acarrea una peque ña sanción económica.

En Estados Unidos, un joven, hombre o mujer, a los 18 es todo un adulto. Tiene edad suficiente para elegir a quién quiere como líder del país, puede fácil y legalmente hacerse de un rifle AR-15, alis tarse y servir en las Fuerzas Armadas. Puede de cidir su vida e independizarse de su familia; puede comprar una casa y casarse. Lo que no puede es brindar en su boda.

A los 18 se les considera suficientemente maduros para arriesgar sus vidas, atentar contra las de otros y sufrir el horror de las guerras, pero no suficientemente responsables para tomar una cerveza o acudir a un bar. Aquí se requie re, sin ninguna excepción, tener 21 años para legalmente consumir cualquier tipo de bebida alcohólica.

Es esta una de las leyes más estrictas en su tipo, so lo Mongolia y Palau tienen legislaciones similares. En el mundo musulmán el alco hol es prohibido en todas las edades.

Irónicamente esta na ción es de las que más pro blemas de alcoholismo tie nen entre la juventud sin importar raza o clase so cial. Expertos y académicos sostienen que la prohibición solo ha incrementado que los que no tienen la edad ansíen hacerlo y de hecho lo hacen desenfrenadamente a escondi das, adquiriendo la bebida en forma clandestina.

Cifras recientes del Centro Nacional de Estadística so bre salud y uso de drogas (NSDUH) revelaron que el 85.6 por ciento de los jóvenes menores de 18, admiten tomar o haber tomado bebidas alcohólicas. No en balde esta es una cultura y sociedad donde se promueve el alcohol.

Quienes se oponen a que se reduzca la edad, argumentan que se han salvado muchas vidas derivadas de accidentes que involucran adolescentes intoxicados y con un alto nivel de alcohol en la sangre. Cada año mueren miles de jóvenes como resultado de la bebida, ya sea en accidentes automo vilísticos, homicidios o suicidios.

Un 75 por ciento de la población está de acuerdo en que el consumo ilegal es un grave y serio problema social y médico. En algunos estados se considera responsables an te la ley a los adultos y padres de familia bajo cuyo techo menores consumieron alcohol aún si ellos no se enteraron.

Nadie esta pidiendo que se permita a los jóvenes beber sin control, pero cada vez hay más voces que consideran que el actual sistema no funciona y citan como ejemplo a otros países desarrollados como Bélgica e Italia, donde los jóvenes desde los 16 pueden beber, Portugal y Nueva Zelan da donde no hay edad mínima o Francia y España, donde los menores desde que dejan la infancia aprenden a beber en el ámbito familiar y rara vez abusan del alcohol.

Sin embargo pese a que hay una gran discusión pública sobre el asunto, este no es de los temas que predominan pa ra las elecciones el próximo 8 de noviembre, cuando todos los legisladores que tienen su puesto en juego, están enfo cados en el aborto y la economía.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 27 OCTUBRE 202218
A los 18 pueden comprar rifles, ir a la guerra, no a un bar
Es esta una de las leyes más estrictas en su tipo, solo Mongolia y Palau tienen legislaciones similares
EFE
Lula y Bolsonaro, en el único debate electoral televisado, el pasado 16 de octubre.
EFE Sao

Iraníes recuerdan a Amini en su tumba al grito de “muerte al dictador” Jamenei

Manifestantes desafían al régimen tras culminar luto por la joven asesinada por llevar mal el velo

Agencias

Miles de iraníes desafiaron es te miércoles a las autoridades y se congregaron en la tumba de la joven Mahsa Amini para con memorar el fin del duelo por su muerte, el 16 de septiembre, tras ser detenida por la Policía de la moral, en una jornada en la que hubo choques con las fuerzas de seguridad.

Ni la fuerte presencia policial ni las advertencias de las autori dades evitaron que una enorme multitud se congregase en el ce menterio de la ciudad de Saqez, en el Kurdistán, de donde era ori

ginaria la joven de 22 años, para gritar una vez más “mujer, vida, libertad”. En la cultura chií de Irán tiene una gran importancia el rito de rememorar al difunto pasados 40 días de su muerte, fe cha que pone fin al luto familiar.

Más de 10 mil personas se re unieron en el cementerio donde está enterrada Amini y en los al rededores, como muestran los videos compartidos por activis tas en redes.

“MUJER, VIDA, LIBERTAD”

La celebración del rito se llevó a cabo a pesar de que la ofici na del gobernador provincial anunció que la familia no cele braría la ceremonia.

Allí, los congregados corearon “mujer, vida, libertad”, “libertad, libertad, libertad” y “muerte al dictador” en referencia al líder supremo de Irán, Ali Jameneí, a la vez que las mujeres ondearon sus velos.

A lo largo de la ciudad natal

Multitud se dirige a Saqez, la ciudad natal de Amini, donde está enterrada la joven asesinada por la “Policía de la moral” iraní.

de Amini se produjeron choques con las fuerzas de seguridad, que medios oficiales como la agencia ISNA calificaron como “enfrenta mientos dispersos”. Sin embargo, la ONG kurda Hengaw, con sede en Oslo, afirmó que la Policía usó gases lacrimógenos y llegó a dis parar a la multitud, un extremo que no ha sido confirmado.

Las autoridades restringieron internet en la provincia del Kur distán para tratar de controlar las protestas, según informó la plata

forma NetBlocks, que supervisa la censura en la red.

En el cementerio de Aichi co menzaron precisamente las pro testas y se quemaron los prime ros pañuelos el 17 de septiembre, un día después de la muerte de la joven tras ser detenida tres jorna das antes por la Policía de la mo ral por llevar mal puesto el velo islámico.

108 MUERTOS

Desde entonces se suceden pro

testas, centradas ahora sobre to do en universidades, en medio de una fuerte represión que ha causado al menos 108 muertos según la ONG con sede en Oslo Irán Human Rights.

Este miércoles no fue una excepción y, en respuesta al lla mado de colectivos de jóvenes de conmemorar la efeméride de Amini, muchos iraníes se echa ron a las calles de nuevo en al menos una docena de ciudades.

Así, Teherán, Qom, Kerman, Mashad, Isfahan, Shiraz o Ta briz vivieron más protestas, que aunque limitadas en tamaño supusieron la jornada con más movilizaciones en las últimas semanas.

SANCIONES A EUROPEOS

El gobierno que preside el ul traconservador Ebrahim Rai si anunció este miércoles san ciones contra doce personas y ocho entidades europeas por lo que consideran “acciones deli beradas en apoyo del terroris mo y de grupos terroristas”.

El Ministerio de Exteriores ira ní afirmó que las sanciones son una respuesta “recíproca” a las medidas restrictivas impuestas por la Unión Europea (EU) a me diados de mes a Irán por la repre sión contra los manifestantes.

MundoCRÓNICA, JUEVES 27 OCTUBRE 2022 19 Twitter

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1119/2019

JUZGADO 33º. CIVIL. SECRETARIA. “A” EXP: 1119/2019.

EDICTO

EMPLAZAMIENTO A BENJAMIN PRADO MACIAS.

EN LOS AUTOS DE JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR ADMINISTRADORA FOME 1, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, EN CONTRA DE BENJAMIN PRADO MACIAS. LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, LICENCIADA LIZZET URBINA ANGUAS, DICTÓ UN AUTO DE FECHA DIECISÉIS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. SE ORDENÓ LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS SE HACER SABER A LA PARTE DEMANDADA QUE LA DEMANDA DE TERCERÍA SE ENCUENTRA INTERPUESTA EN ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL Y QUE DEBERÁ PRESENTARSE EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO PARA RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO RESPECTIVAS DENTRO DE UN TÉRMINO QUE NO EXCEDA DE TREINTA DIAS Y QUE DICHAS COPIAS QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO Y UNA VEZ QUE COMPAREZCA A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO O EN SU DEFECTO QUE TRANSCURRA EL TÉRMINO CONCEDIDO PARA RECIBIRLAS, COMENZARÁ A CORRER EL TÉRMINO DE QUINCE DIAS PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN.

PRESTACIONES

A).- LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA DE FECHA 12 DE AGOSTO DEL 2008, EN CUMPLIMIENTO DE SU CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA, CELEBRADO ENTRE HIPOTECARIA SU CASITA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO Y EL HOY DEMANDADO CONTENIDO EN LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 10,234.

B).- EL PAGO DE LA CANTIDAD DE 51,367.29 UDIS (CINCUENTA Y UN MIL TRESCIENTAS SESENTA Y SIETE PUNTO VEINTIUEVE UNIDADES DE INVERSIÓN) EN SU EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL AL VALOR DE LAS UDIAS AL MOMENTO EN QUE SE REALICE EL PAGO POR CONCEPTO

TOTAL DE CAPITAL VENCIDO, QUE SE DA POR VENCIDO ANTICIPADAMENTE EN TÉRMINOS DE LO CONVENIDO POR LAS PARTES, DEBIDO A QUE EL DEMANDADO DEJO DE CUBRIR PUNTUALMENTE Y EN SU TOTALIDAD LAS AMORTIZACIONES MENSUALES CONVENIDAS A PARTIR DE LA QUE DEBIÓ HABER REALIZADO EL MES DE ABRIL DEL 2013 CUANTIFICADO AL 1 DE JULIO DEL 2019, DE CONFORMIDAD CON LA INFORMACIÓN DEL ESTADO DE CUENTA.

C).- EL PAGO DE LA CANTIDAD QUE CORRESPONDA A LOS INTERESES ORDINARIOS VENCIDOS Y NO PAGADOS, MAS LOS QUE SE SIGAN CAUSANDO HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL ADEUDO, LOS QUE SE LIQUIDARÁN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA.

D).- EL PAGO DE LA CANTIDAD QUE CORRESPONDA A LOS INTERESES MORATORIOS GENERADOS Y LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO, MISMOS QUE DEBERÁN CALCULARSE Y LIQUIDARSE EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA.

E).- EL PAGO DE LA CANTIDAD DE 2,804.40 UDIS (DOS MIL OCHOCIENTAS CUATRO PUNTO CUARENTA UNIDADES DE INVERSION) EN SU EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL, AL VALOR DE LAS UDIS AL MOMENTO EN QUE SE REALICE EL PAGO POR CONCEPTO DE COMISION POR ADMINISTRACION VENCIDOS AL 1 DE JULIO DEL 2019, MAS LAS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO, MISMOS QUE DEBERÁN CALCULARSE Y LIQUIDARSE EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA.

F).- EL PAGO DE LA CANTIDAD DE 2,001.86 UDIS (DOS MIL UN PUNTO OCHENTA Y SEIS UNIDADES DE INVERSION) EN SU EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL, AL VALOR DE LAS UDIS AL MOMENTO QUE SE REALICE EL PAGO, POR CONCEPTO DE COMISION POR COBERTURA AL 1 DE JULIO DEL 2019M MAS LAS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO, MISMOS QUE DEBERÁN CALCULARSE Y LIQUIDARSE EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA.

G).- EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS DEL PRESENTE JUICIO. EN LA CIUDAD DE MÉXICO A 05 DE JULIO DEL 2022. C. SECRETARIA DE ACIERDOS “A” MTRA. MARTINA SAULA ARMAS LUNA.

DEBIÉNDOSE PUBLICAR LOS EDICTOS POR TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIODICO LA CRONICA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 378/2020

EDICTO

PARA EMPLAZAR A: CAPACIDADES ESPECIALES APLICADAS A LA PRODUCCIÓN, S.A. DE C.V., EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, EXPEDIENTE NÚMERO 378/2020, PROMOVIDO POR BANCO SABADELL S.A., INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE, EN CONTRA DE CAPACIDADES ESPECIALES APLICADAS A LA PRODUCCIÓN, S.A. DE C.V., MEXTRUFILM, S.A DE C.V., Y JOSE ANTONIO LOPEZ GUERRERO BELTRAN, EL C. JUEZ VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EN DERECHO JOSÉ LUIS DE GYVES MARÍN, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA LUZ MARIANA GRANADOS GUTIERREZ, DICTO DIVERSOS PROVEÍDOS, MISMOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE A LA LETRA DICEN:

CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISÉIS DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIDÓS. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE ABRAHAM GERARDO TOVAR DOMÍNGUEZ, APODERADO DE LA PARTE ACTORA,... SE TIENEN POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE HACE VALER ... EN TALES CONDICIONES, DADO QUE DE LOS AUTOS CONSTA QUE SE AGOTARON LOS DOMICILIOS PROPORCIONADOS ... ADECUÁNDOSE ASÍ A LO PREVISTO EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO... EN TALES CONDICIONES, COMO SE SOLICITA CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO SE ORDENA REALIZAR EL EMPLAZAMIENTO DE LA PARTE DEMANDADA CAPACIDADES ESPECIALES APLICADAS A LA PRODUCCIÓN, S.A. DE C.V. POR EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO EL UNIVERSAL, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, HACIÉNDOLE SABER A LA DEMANDADA UN EXTRACTO DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS, ESTO ES... HACIÉNDOLE SABER A LA PARTE DEMANDADA QUE CUENTA CON UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA QUE COMPAREZCA AL LOCAL DE ESTE JUZGADO A RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO DE LA DEMANDA Y DE LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS CON LA MISMA QUE SE ENCUENTRAN DEBIDAMENTE SELLADOS, FOLIADOS Y COTEJADOS, Y VENCIDO DICHO TÉRMINO O BIEN, A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE EN QUE RECOJA LOS TRASLADOS, CUENTA CON OCHO DÍAS PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS Y EN SU CASO, HAGA PAGO LLANO DE LA CANTIDAD RECLAMADA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO SE ACUSARÁ SU REBELDÍA; ASIMISMO PARA QUE SEÑALE DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO LAS NOTIFICACIONES SUBSECUENTES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, SE LE HARÁN CONFORME A LAS REGLAS DE LAS PUBLICACIONES EN EL BOLETÍN JUDICIAL DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 1054 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, 305 Y 306 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA AL DE COMERCIO. NOTIFÍQUESE. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIOCHO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE ABRAHAM GERARDO TOVAR DOMINGUEZ APODERADO DE LA PARTE ACTORA, SE TIENEN POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE HACE VALER Y TODA VEZ QUE EL PROVEÍDO DE FECHA VEINTISÉIS DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIDÓS POR UN ERROR SE TRANSCRIBIERON PRESTACIONES QUE NO CONCUERDAN CON LAS CONSTANCIAS DE AUTOS, A FIN DE REGULARIZAR EL PROCEDIMIENTO, SE DEJA SIN EFECTO LA PARTE CONDUCENTE DE DICHO ACUERDO ESPECÍFICAMENTE LA TRANSCRIPCIÓN DE LAS PRESTACIONES, DEBIENDO QUEDAR EN SU LUGAR: “A).- EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $40’000,000.00 (CUARENTA MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.)) POR CONCEPTO CAPITAL VENCIDO Y ADEUDADO,... B).- EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $747,458.32 (SETECIENTOS CUARENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y OCHO PESOS 32/100 MN.), POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS, GENERADOS DEL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2019 AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2019, MAS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DE LO ADEUDADO... C).-EL PAGO DE INTERESES MORATORIO; Y (D).- EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS JUDICIALES QUE SE ORIGINEN CON MOTIVO DE LA TRAMITACIÓN DEL PRESENTE JUICIO.”

CIUDAD DE MÉXICO A 17 DE OCTUBRE DE 2022

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”

LIC. LUZ MARIANA GRANADOS GUTIERREZ SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS

Edictos CRÓNICA, JU EVES 27 OCTUBRE 202220

Reúnen obra de Alaíde Foppa, “una feminista que hace poesía

Obra

INBAL se compromete al rescate

Libro

La poesía de Alaíde Foppa no es la obra feminista de una poeta, es una feminista que escribe poesía con varios temas, así define Julio Solórzano los versos de su madre, una mujer que dedicó su lírica a temas como la palabra, la maternidad, el cuerpo, las flores y el amor, producción literaria que ahora se reúne en “Viento de primavera. Antología poética (1945-1979)”.

El libro editado por el Fondo de Cultu-

ra Económica salda la deuda de difundir la obra de esta autora guatemalteca que vivió más de 20 años en exilio en México y que en diciembre de 1980 fue desaparecida y asesinada por el gobierno de Guatemala.

Alaíde Foppa también fue maestra, crítica de arte, traductora, columnista y fundadora de proyectos feministas pioneros en América Latina y el mundo, es el caso de revista “fem”, la instalación de la Cátedra de sociología de la mujer en la UNAM y los programas radiofónicos Foro de la Mujer.

“La familia de Taibo y la nuestra son amigas de siempre. Paco me llamó y me dijo que querían publicar una antología de mi madre, entonces le sugerí usar de introducción el ensayo de Elena Poniatowska, escrito en 1982 sobre mi madre, todavía muy cerca de la fecha de su desaparición, es un ensayo por parte de una mujer que la quería mucho, que eran amigas”, comenta el heredero.

Mi madre no ha sido conocida por la

mayor parte de los lectores de poesía, me parece importante que ahora salga la antología, añade.

Solórzano considera que la poesía de su mamá no es de ruptura o de temas que antes no existieran. “Cuando ella habla de su cuerpo es absolutamente inocente, no es erótica; en términos de atrevimiento tenemos su trabajo académico. Ella no es una poeta feminista, ella es una feminista que hace poesía”, indica.

Los versos de Alaíde Foppa son atemporales, expresa el hijo. “No se refiere a hechos específicos, se refiere a sus momentos, puedes seguir su propio desarrollo, crecimiento y sus intereses cambiantes. Ella está hablando de ella, está hablando al espejo como una cosa olvidada en un rincón del cuarto y hay muchas mujeres que la leen se sienten así en su pareja, en su familia, en su ámbito de trabajo”, detalla.

Solórzano recuerda que a sus 13 llamó desde la escuela a su mamá para decirle que habría un concurso de poesía y que él

El hijo de Alaíde Foppa platica que tuvo una reunión con Lucina Jiménez, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), quien se comprometió a publicar los textos sobre crítica de arte de la escritora.

“Tuve una reunión con Lucina Jiménez, le dije: ésta es la crítica de arte de mi madre que sólo tiene sentido en México porque son los pintores de los 60 y 70, me respondió que verían qué hacer. Tengo que buscar alguien que me ayude a hacer un trabajo de hemeroteca”, indica.

quería recitar un poema de ella.

“Díctamelo y aquí lo apunto. Ella empezó: temo las palabras que son la propia investidura donde la poesía oculta su pura desnudez. Entonces le dije: mamá, ¿las palabras no son poesía? Y su respuesta cambió mi mundo: No, son el vehículo donde la poesía se expresa. ¿Hay poesía en un paisaje?, le pregunté y ella asintió”, recuerda.

FEMINISTA

“Ella no era militante de nada, tal vez sólo de la defensa de los derechos de la mujer pero su poesía no es el mejor recipiente para estas ideas, ahí están los artículos de “fem”, ahí está Foro de la Mujer en Radio Universidad o sus textos de crítica de arte”, comenta Solórzano.

Para el también artista, su mamá entendía bien para quién escribía ya que entregó textos a la revista “Kena”, para las mujeres que compran maquillaje, para enseñarles a apreciar una pintura, para que fueran a una exposición o para que compraran un libro de poesía. “Reservó la poesía para hablar de sí misma”, indica.

En términos de los derechos de la mujer, Foppa estableció en Ciencias Políticas de la UNAM, la primera cátedra de sociología de la mujer en el mundo.

“Hay una parte muy chistosa: en el organigrama de la Facultad no sabían dónde meter la cátedra y la pusieron en sociología de las minorías. Ella se encontraba todo el tiempo con el posicionamiento de la mujer en todas partes, de una manera u otra veía que no correspondían en un sentido igualitario en los derechos y en la vida”, apunta .

CulturaCRÓNICA, JU EVES 27 OCTUBRE 2022 21
Mi madre no ha sido conocida por la mayor parte de los lectores de poesía, señala Julio Solórzano
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
Julio Solórzano, hijo de la poeta, presenta el libro “Viento de primavera. Antología poética (1945-1979)”, editado por el FCE.

Muere Pierre Soulages, el pintor que “supo reinventar el negro”

noir” (más allá del negro), desvelando una suerte de luminosidad de lo oscuro. Además de pintor, Soulages era grabador y escultor.

La crítica lo relacionaba con movimientos como el tachismo, el informalismo, el expresionismo abstracto o la abstracción lírica, pero él afirmaba no sentirse integrado en etiqueta alguna, salvo en la creada por él, el “outrenoir”.

Sus obras se han expuesto por todo el mundo y, en 2014, su Rodez natal abrió un museo con su nombre.

Con motivo de su centenario, en 2019, el Louvre le dedicó una retrospectiva y Soulages se convirtió en el tercer artista vivo en la historia tener un homenaje de ese tipo en el museo parisino (tras Marc Chagall y Pablo Picasso).

RECONOCIMIENTO

Me gusta la autoridad del negro, su gravedad, su radicalidad , dijo el artista por su muestra individual en el Louvre

tractas en este color, murió este miércoles a los 102 años.

luz en él.

El artista francés Pierre Soulages, conocido como “el pintor del negro” por sus obras abs-

“Pierre Soulages falleció este miércoles a los 102 años”, anunció su propia página web en un escueto mensaje. El anuncio fue confirmado por Christian Teyssedre, alcalde de Rodez, la localidad natal del pintor, quien manifestó su “inmensa tristeza”.

Poco después, el presidente francés, Emmanuel Macron, también dedicó unas palabras al pintor que “supo reinventar el negro” y hacer “surgir” la

“Más allá del negro, sus obras son metáforas vivas de que de todos nosotros brota la esperanza”, publicó Macron en Twitter, junto a una imagen en la que aparece con el pintor.

Nacido en 1919 en esa localidad del sur, Soulages era una de las figuras más relevantes y valoradas del arte contemporáneo francés. Se interesó sobre todo por el uso del color negro y de los reflejos de la luz sobre este tono. Así extraía lo que denominó “outre-

«Me gusta la autoridad del negro, su gravedad, su evidencia, su radicalidad (…). El negro tiene posibilidades insospechadas», explicó Soulages en diciembre de 2019, con motivo de una exposición en el Louvre, que le abrió sus puerta en vida, en un reconocimiento poco frecuente.

El negro «es un color muy activo. Si utilizas el negro junto a un color oscuro lo ilumina», razonó el pintor en esa entrevista con la AFP.

Según la prensa especializada en arte, Soulages figuraba entre los artistas contemporáneos más cotizados del mundo .

Excavar en Tenochtitlan fue una tarea difícil: Matos

El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2022, dijo este miércoles que su “viaje a Tenochtitlan” para descubrir con sus excavaciones la capital del imperio mexica en el “corazón” de la Ciudad de México fue técnicamente “una tarea difícil”.

Pero más complicado aún fue establecer un debate en los medios de comunicación con críticas de “gente tozuda que nada sabía de arqueología”, afirmó.

En un encuentro con estudiantes de la Facultad de Humanidades de la ciudad española de Oviedo, donde el próximo viernes recibirá el galardón que reconoce su “extraordinario rigor intelectual para reconstruir las civilizaciones de México y Mesoamérica”, resaltó la dificultad de los primeros trabajos ante la falta de textos que explicaran las deidades de los aztecas, el lugar donde se hallaban y los ritos que realizaban.

Toda la información lograda se alcanzó en las excavaciones realizadas tras el descubrimiento, en el invierno de 1978, de un monolito durante una excavación que estaban realizando unos obreros para la compañía eléctrica y que, en vez de romperlo para seguir trabajando, pararon sus tarea para no destruir el hallazgo, señaló Moctezuma.

Moctezuma hizo hincapié en la construcción del templo mayor, una edificación piramidal de 45 metros de altura y 84 de ancho, en la que destacaban unas escalinatas que daban mayor relieve al centro simbólico de este imperio.

Otra de las disputas a las que tuvo que enfrentarse el arqueólogo fue el debate, auspiciado por parte de la prensa, sobre la necesidad de reconstruir las ruinas mexicas para presentarlo como lo edificaron.

“Yo siempre estuve en contra de la reconstrucción del edificio. Eso no se puede hacer ya que su destrucción es un hecho histórico. Para conocer como era en realidad están los vídeos, libros y maquetas”, subrayó el arqueólogo . (EFE en Oviedo)

Cultura CRÓNICA, JU EVES 27 OCTUBRE 202222
EFE
Pierre Soulages tenía 102 años.

“El Festival Eurojazz es una prestigiosa institución cultural”

Celebra su 25 aniversario en el Cenart con 10 conciertos, exposiciones y se extiende al Centro Cultural España

El festival de música Eurojazz es una “prestigiosa institución cultural” que ha “permitido estrechar los lazos culturales” entre México y la Unión Europea, según expresó el embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot respecto del 25 aniversario de este evento anual, que se llevará a cabo los sábados y domingos el 6 al 20 de noviembre.

“Presentar durante 25 años el festival de manera ininterrumpida ha sido un gran logro. El primero inició con 4 grupos y desde entonces, a pesar de los tiempos difíciles, esta tradición no se ha perdido, ni si quiera durante la pandemia. Tuvimos que interrumpir edición 2020 en medio de su desarrollo y en 21 organizar una versión híbrida, pero no hemos saltado ningún año“, recordó.

En conferencia de prensa para anunciar los detalles del 25 Eurojazz, Gautier Mignot indicó que este evento cultural “estrella” se inserta en el “año de la juventud” que celebra la Unión Europea, por lo que durante el mes de noviembre se realizarán una serie de actividades de encuentro entre jóvenes. Entre dichas actividades, el embajador destacó una colaboración con el Centro Cultural España, donde también se presentarán conciertos enfocados a la juventud en el transcurso del mes.

Asimismo, sobresalen dos exposiciones fotográficas que se podrán visitar a partir del domingo 6 de noviembre a las 11:30 horas: una que hace constar los 25 años del Eurojazz, en el Paseo de las Jacarandas del Cenart; y otra en el auditorio Blas Galindo, titulada Mirada propia, de Bernardo arcos y Lorena Alcaraz, quienes “han fotografiado muchos conciertos del eurojazz”, de acuerdo con la directora del Cenart, María de los Ángeles Castro Gurría.

PROGRAMA Agrupaciones representantes de Austria, Italia, Rumania, Polonia, España, Países Bajos, Irlanda, Francia, Alemania y México presentarán un total de 10 conciertos presenciales, en las áreas verdes del Centro Nacional de la Artes (Cenart).

El programa de conciertos iniciará el domingo 6 de noviembre, a las 13:00 horas, con David Helbock’s Random/Control (Austria), compuesta por los músicos David Helbock, Johannes Bär y Andreas Broger, quienes tocarán más de 20 instrumentos en el escenario. El

mismo día, a las 17:00 h, se presentará la arpista Kety Fusco (Italia), cuya propuesta integra música electrónica bailable, experimentación y “música contemporánea”.

El sábado 19 será un día reservado para bandas mexicanas. A las 13:00 h subirá al escenario Calacas Jazz Band, representativo de la escena del swing y del hot jazz en nuestro país y, a las 17:00 h tocará la Orquesta Nacional de Jazz de México.

“Los músicos están muy preparados y tenemos grandes exponentes. El jazz mexicano está

muy saludable”, aseguró el flautista Manuel Huízar, fundador y Director General de la Orquesta Nacional de Jazz de México.

Detalló que la Orquesta presentará su más reciente disco “Suite La Mexicana”, que consta de 5 movimientos para orquesta de jazz y arpa.

“Son los músicos más sobresalientes del jazz mexicano y un solista increíble. El nivel es muy bueno en nuestro país y es un concierto que no se pueden perder porque es de las últimas veces que presentamos este disco”, invitó .

CulturaCRÓNICA, JU EVES 27 OCTUBRE 2022 23

Estímulos del SNI no se pueden dar a todos los investigadores: Conacyt

“manera malintencionada que generaron dudas”. “Siempre ha habido prelación. Encontramos miles de proyectos que, sin ninguna explicación, no fueron financiados en 2017, habiendo pasado un proceso de evaluación estricta”, dijo en referencia a los proyectos de ciencia básica que no obtuvieron financiamiento y no se relaciona con el tema del SNI.

Agregó que la prelación no se aplicará “más que en aquellos casos en que llegase a haber necesidad de priorizar por insuficiencia presupuestal, es una cláusula que exige casi por default la SHCP, que haya una prelación transparente y genérica que no discrimine a unos sobre otros de forma opaca”.

De acuerdo con la funcionaria, el análisis realizado por la dependencia para hacer dichos cambios en el reglamento evitará que colegas en el SNI 3 sin méritos y SNI 2 con mayores méritos, sean evaluados con criterios objetivos y evitar que colegas se estanquen en los niveles bajos.

Desgraciadamente, “los estímulos del SNI no se pueden dar a todos los investigadores e investigadoras”, pero hay un sistema de selección que está beneficiando a casi 80% de los investigadores, entre un 60 y 80%, según los años…, dijo Elena Álvarez-Buylla.

BECAS

recursos del pueblo que son sagrados” para evitar transferir recursos a industrias como Monsanto.

Política científica

Entre los diversos temas que los legisladores cuestionaron a la directora de Conacyt se encontró los cambios en el reglamento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y el mecanismo de prelación que, de acuerdo con Álvarez-Buylla, no ha generado la alerta en la comunidad científica, como algunos grupos “desalmados” han intentado desinformar.

Comunicado

Aviso informativo

La directora de Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, visitó el Senado para comparecer ante la Comisión de Ciencia y Tecnología.

Durante su exposición inicial dijo que esta administración se encontró con la subrogación a entidades privadas, que llevaron a cabo funciones sustantivas del Conacyt, además de transferencias millonarias al sector privado a costa del desarrollo científico. “Hubo una tendencia privatizadora de los posgrados a costa de los públicos, ineficiencia administrativa, subejercicios que se acumularon en los fideicomisos…” y añadió que esta administración ha puesto en orden “los

Al cuestionamiento directo de Jorge Carlos Marín, senador por el PRI y presidente de la comisión, la funcionaria reaccionó de la siguiente forma:

“Senador… el SNI. Me da gusto decirle que la comunidad científica no tiene nada, nada, nada y sin van a hablar con la directora del SNI, con una servidora, en vez de estar leyendo las manipulaciones de unas pocas personas –que son muy hábiles para encender las redes y lo hicieron desde el principio de manera muy desalmada porque afectaron la tranquilidad de colegas y estudiantes–, se convencerán” (sic).

Añadió que la prelación siempre ha existido en Conacyt y que cuestionar su aplicación en el SNI ha sido sólo de

En un comunicado del Conacyt informó que de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Desarrollo Social, se reconoce a la Contraloría Social como el mecanismo de las personas beneficiarias que, de forma organizada, verifican el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a los programas de desarrollo social.

Para dar cumplimiento a lo anterior, y en apego a los Lineamientos para la promoción y operación de la Contraloría Social en los programas federales de desarrollo social, el Conacyt implementa este mecanismo en los Programas Presupuestales S190 “Becas de Posgrado y Apoyos a la Calidad” y S191 “Sistema Nacional de Investigadores”, a cargo de la Coordinación de Apoyos a Becarios e Investigadores.

Los legisladores —de oposición— también cuestionaron a la funcionaria sobre si habían interrumpido las becas al extranjero de estudiantes mexicanos. Dijo que no se han interrumpido las becas, pero que además el financiamiento a ciertos becarios no resultó una buena inversión para el país. “No quiero dar ejemplos, no quiero atacar a nadie, no es mi intención, pero hay quienes han pagado lo que podríamos gastar aquí en 20 universidades, pero que se gastó en universidades depredadoras, sobre todo de Reino Unido, donde estudian profesiones que no debería apoyar Conacyt”.

Apuntó que dicho dispendio habría sido de miles de millones de pesos donde sólo el 20% terminó su posgrado y sólo el 10% regresó al país. Por otra parte, apuntó, este año se otorgaron becas en todas las áreas a todo aquel que cumplió con los requisitos .

Academia CRÓNICA, JU EVES 27 OCTUBRE 202224
No obstante, hay un sistema de selección que está beneficiando a casi el 80%, dijo Álvarez-Buylla al comparecer en el Senado Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com
En la comparecencia en la Cámara alta se llevó a cabo ayer, 26 de octubre.
“La prelación no se aplicará “más que en aquellos casos en que llegase a haber necesidad de priorizar por insuficiencia presupuestal”

VOCES DE LA UAM

La tentación autoritaria

El gobierno de López Obrador ha entrado en su recta final. Solamente le quedan dos años y ahora resulta evidente que las grandes promesas que hizo al inicio de su sexenio han quedado totalmente rebasadas y que frente a ellas sus logros son realmente insignificantes.

Ante la evidencia de los hechos, AMLO ha reaccionado de una manera contradictoria: por un lado, dice que “la transformación” (cualquier cosa que eso signifique) ya tiene un gran avance y que ya nada la puede detener, pero por otro lado dice que el desastre dejado por treinta años de neoliberalismo era tan grande que se necesitaría mucho más tiempo para consolidar los cambios.

A partir de esta segunda idea, el Presidente desarrolla un activismo incontenible, como ningún otro anterior, a favor de la continuidad de su partido en el poder, por medio de una sucesión adelantada en la que él ha puesto a competir abiertamente a los miembros de su gabinete, que viajan por todo el país, pintan bardas, contratan espectaculares, cantan, graban tik toks y todo lo que se les ocurra, haciendo a un lado sus responsabilidades gubernamentales, todo ello con la bendición presidencial.

Pero, al mismo tiempo, AMLO viene insistiendo en las últimas semanas, sin que se le pregunte y de preferencia en eventos masivos, que, por más que fuera necesario para “continuar la transformación”, no se reelegirá porque es maderista, esperando obviamente que su público le pida que sí se reelija, ante lo cual insiste que su “movimiento” tiene relevos de calidad para ganar en 2024. Ningún presidente ha mencionado tanto la reelección como AMLO, aunque sea para decir que no caerá en la tentación de intentarla.

Pero hace unos días, de gira por Guerrero, cruzó la línea y lanzó una idea para sondear a su público y seguramente para estimular a sus legisladores para buscar la fórmula adecuada: “Yo voy a estar hasta finales de septiembre de 2024, faltan 23 meses y tengo el propósito de cumplir todos los compromisos; ahora sí que, lo que tenemos como reto, como desafío es vencer el tiempo, podríamos pensar en proponer una reforma para ampliar el periodo presidencial, pero eso sería contrario a nuestros principios, a nuestros ideales, sería traicionarnos”.

Con esto, AMLO pasó del planteamiento general de que no se va a reelegir, que ha venido repitiendo desde antes de tomar posesión del cargo, a la idea de que podría proponer una reforma para permitir la reelección, que inevitablemente sería constitucional, aunque a continuación diga que eso iría contra sus ideales. Pero hay que recordar que el Presidente siempre ha sostenido que el pueblo debe tener la última palabra, de la misma forma que ha sostenido que en el dilema entre la ley y la justicia siempre debe preferirse la justicia. De tal forma que si el pueblo lo exigiera seguramente él estaría dispuesto a sacrificarse.

Pero recientemente el secretario de gobernación Adán Augusto López ha cruzado otra línea al declarar ante los diputados de Hidalgo, como parte de su gira para convencer a los congresos locales que voten a favor de la extensión hasta 2028 de la presencia del ejército en tareas de seguridad pública, que “desde luego que un militar puede participar en tareas políticas y puede tener aspiraciones políticas, incluso ser presidente de la República, pero deberá someterse a las urnas”.

Al igual que el de la reelección presidencial, este era un tema tabú de la política mexicana. Pero el planteamiento del Secretario de Gobernación no implicaría una reforma constitucional, a diferencia del tema de la reelección, porque efectivamente el artículo 82 constitucional, en su fracción III, establece que un militar puede ser candidato a la Presidencia siempre y cuando se separe del servicio activo seis meses antes del día de la elección. ¿Se trató de una simple ocurrencia del Secretario de Gobernación, que en las últimas semanas ha desarrollado una confrontación permanente con los gobernadores opositores?

¿O se trata de una posibilidad real que AMLO esté considerando?

Al mismo tiempo, AMLO y los partidos que lo apoyan han iniciado el proceso para aprobar una reforma constitucional en materia electoral. La iniciativa presidencial pretende abiertamente una reforma que le otorgue el control absoluto de la

organización de las elecciones y la resolución de las controversias en torno a ellas, por medio de la transformación del INE en INEC (le añaden a la función electoral la de organizar consultas ciudadanas), la desaparición de los OPLEs y de los tribunales electorales locales. El planteamiento de que los consejeros del INEC y los magistrados del TEPJF sean electos por “el pueblo”, en realidad esconde el propósito de que el partido gobernante y sus aliados controlen ese proceso y decidan quiénes ocuparían esos importantes cargos. Por tanto, lejos de eliminar el nombramiento de esos funcionarios por cuotas de partidos, el procedimiento propuesto por la iniciativa presidencial consagraría su nombramiento por una sola fuerza.

Los temas de reducir los sueldos de los

funcionarios electorales, de reducir el financiamiento a los partidos políticos y de establecer la elección de diputados y senadores por representación proporcional (en una de sus variantes menos proporcionales), son simples señuelos para lograr el eventual apoyo de algún partido opositor. Pero la forma en que el gobierno federal espera lograr la mayoría calificada para aprobar esta reforma es la extorsión simple y llana a los legisladores opositores. AMLO ya no quiere que le ocurra lo que pasó con la reforma constitucional en materia eléctrica, que no logró la mayoría calificada, por eso ahora pone en juego todas las triquiñuelas, amenazas y trampas para lograr los votos parlamentarios para alcanzar dicha mayoría. El problema es que en esa reforma se juega la sobrevivencia de la democracia en México. Si la iniciativa presidencial es aprobada, como quiere AMLO sin cambiarle una sola coma, podemos ir despidiéndonos de elecciones libres y competidas. Entraríamos a la pesadilla que Venezuela y Nicaragua ya viven desde hace algunos años .

* Académico del Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa de la UAM

AcademiaCRÓNICA, JU EVES 27 OCTUBRE 2022 25
Al mismo tiempo, AMLO y los partidos que lo apoyan han iniciado el proceso para aprobar una reforma constitucional en materia electoral

Zapatos rojos, la empatía entre dos extraños para desahogar el dolor

Cine

La pérdida de un ser querido siempre in cluye una retrospección de las acciones se tuvieron con él, en la cinta Zapatos ro jos de Carlos Eichelmann Kaiser, somos compañeros del viaje que realiza Tacho, un campesino de la tercera edad que de be dejar su pueblo para ir a la Ciudad de México para reconocer el cuerpo de su hija, enfrentándose a las hostilidades de la burocracia mientras establece una amistad con una joven prostituta.

En el marco del Festival Internacio nal de Cine de Morelia (FICM), Crónica Escenario tuvo la oportunidad de estar en la conferencia de prensa con la par ticipación del director, los productores Gabriela Maldonado y Alejandro de Ica za, la directora de Arte Nohemí Gonzá lez, el guionista Paco González, el coach de actores Daniel Rivera, y los protago nistas Eustacio ‘Tacho’ Ascacio y Nata lia Solián.

Sobre la presencia de un actor natural para el personaje principal, Solián desta có que tuvieron “la gran fortuna de con tar con el acompañamiento de Daniel y la guía de Carlos, para el proyecto era muy importante generar una relación humana, franca, entre Tacho y yo. Pasa mos tiempo juntos construyendo un ca mino de confianza para abordar las si tuaciones de los personajes. Esta pelícu la explora la paternidad, tanto de Tacho que busca a su hija, como de Damiana, que requiere encontrar esa figura (…) la gran fortuna de que se encuentren, es lo que provoca la conversación profunda entre dos desconocidos”.

Tacho, quien comparte con el perso naje de la cinta la parquedad para ha blar, declaró que la cinta fue “una aven tura, ya que a pesar de no saber leer o escribir, actuó, miento, y me saco todo el equipo hacia adelante”.

Sobre la secuencia inicial de la cin ta, donde vemos al personaje de Nata lia en un viaje de carretera mientras lle va unos zapatos rojos, Carlos comentó, “¿qué me lleva a intentar una metáfora hacia ese lenguaje con esa escena ini cial? la verdad es que no tengo una res puesta. Es un misterio, es más como una

sensación. Lo que quería era que el es pectador pusiera atención a lo que iba a suceder, una llamada de atención pa ra la historia que estábamos a punto de contar”, comentó.

“Me gusta que la primera escena ten ga el mensaje de la película, es una cinta de contrastes. En esa primera secuencia tenemos el montaje del bosque y del de sierto, que son las dos energías que yo quería reflejar en la película. La del de sierto tiene una energía muy masculi na, es árida, tiene mucho sol, es seca, es pragmática y práctica, es como los hom bres. La ciudad tiene esta energía más femenina, donde casi todo es de noche, es caótica, muy nocturna, es muy hú meda, casi siempre está lloviendo o las calles están mojadas. Entonces desde esa escena inicial yo quería reflejar este contraste”, añadió.

Ante la pregunta de por qué abor dar una cinta de desapariciones des de el punto de vista masculino dijo que “además de ser hombre, soy hijo, tengo madre, tengo hermanas, tengo primas y amigas, no soy ajeno a la herida de la violencia contra la mujer. No comparto esa dialéctica polarizante donde alguien puede hablar de una cosa y no de otra, sí siento que hay sensibilidades diferentes (…) quise abordar el problema desde un

lugar muy educativo, más poético, muy emocional, alejándome del panfleto. No me interesaba ni ser político ni provo cador sino crear una reflexión desde lo emocional”.

Sobre el proceso de seleccionar a Ta cho para la cinta, el director comentó, que al estar escribiéndola, vio un video donde aparecía él y que de ahí supo él era el personaje. “Me pareció muy vio lento que el personaje estaba entrevis tando se pareciera tanto al personaje yo estaba escribiendo, no sólo en lo físico sino en lo emocional. Eran bastante si milares”. Para ubicarlo mandaron a ese ejido en Coahuila a Daniel quien sería el coach actoral quien entabló una rela ción con él y su esposa Cipriana Cárde nas, quien les ayudaría a llevar a Tacho a donde ellos querían y así él pudiera re flejar lo que el personaje requería.

“Cómo a Tacho le costaba trabajo leer y escribir, para llegar a él emocional mente era a través de Cipriana. Platicá bamos las escenas con ella, le decíamos lo que buscábamos, desde lo emocional hasta lo técnico, Cipriana se lo explica ba y él se iba a pastorear sus cabras y le daba vueltas a la escena. Y volvía en la tarde con muchas ideas y claridad, com prendiendo la escena y el personaje”, di jo el director.

Para Natalia está fue su primera ex periencia ante las cámaras, “el lenguaje de la cámara era para mí algo distan te, yo vengo del mundo del teatro. Te nía muchas ganas de hacerlo e hice un casting lo más comprometido que pu de”. Sobre trabajar con Tacho dijo que “los actores estamos muy educados pa ra articular el pensamiento de una ma nera artificial y con él no había manera de entrar a ese tipo de dinámica, con él, el nivel de verdad es absoluto y requie re una réplica de la misma categoría”.

Sobre la influencia de su abuelo en el trabajo, figura que es explorada en el documental Teorema del tiempo de su hermano Andrés, dijo que sí, que de al guna forma “algo de ese linaje me había salpicado”.

CRÓNICA, JUEVES 27 OCTUBRE 2022Escenario26
Imagen de la presentación en el FICM.
Luego del estreno mundial, Carlos Eichelmann Kaiser presenta su filme en el FICM donde compite a Mejor Largometraje Mexicano
Irving Torres Yllán en Morelia Twitter: @libre98mx FICM/Viri Espino
“Esta película explora la paternidad, tanto de Tacho que busca a su hija, como de Damiana, que requiere encontrar esa figura (…) la gran fortuna de que se encuentren, es lo que provoca la conversación profunda entre dos desconocidos”

Kravitz

“Amo muchas cosas de México, pero más el corazón de la gente”

El cantante presentó Noche luna, un destilado creado en el desierto de Chihuahua

Twitter: @Citlallilf

El cantante, actor, fotógrafo, compositor, multiinstrumentis ta y productor estadounidense, Lenny Kravitz aterrizó en la ca pital del país el pasado 24 de octubre para presentar su nue vo proyecto, esta vez alejado de la industria musical pues se tra ta de un sotol bautizado como Noche Luna, nombre inspirado el Corrido de Chihuahua com puesto en 1956 por Pedro de Li lle y Felipe Bermejo.

“El proceso fue muy orgá nico, me encontraba haciendo una película, llegué a mi habi tación y abrí una de las dos bo tellas que me habían manda do, en ese momento no sabía; el sabor fue intrigante pero no tenía idea lo que era, ya cono cía en tequila y el mezcal, pero no conocía el sotol y tampoco a Chihuahua y toda su historia y tradición” dijo Kravitz en una conferencia de prensa en la que Crónica Escenario participó.

Nacido en el desierto y luego de cinco años de trabajo Noche Luna “encarna los elementos naturales, el espíritu resistente y la cultura vibrante que pros pera en la naturaleza” describe su página oficial.

El primer acercamiento de Kravitz con la cultura mexicana sucedió cuando él tenía 11 años y dejó su ciudad natal, Nueva York para mudarse a Los Án geles, específicamente a Santa Mónica. “Conforme crecí me in volucré más en la cultura mexi cana, amo muchas cosas de Mé xico, pero el corazón de la gen te es lo que más amo” destacó. Luego, tras la salida de Let love

rule, su disco debut, el neoyor kino visitó por primera vez tie rra azteca.

“Vine a México en 1989, aquel primer álbum tuvo un impacto, lo que se vino des pués de eso fue increíble, pe

ro todo comienza con la gente. Hay muchas cosas maravillo sas que han pasado en México y ahora que estoy en el mundo del diseño percibo que hay mu chos jóvenes arquitectos asom brosos, también hay diseñado

res; Creo que los mexicanos han tomado la industria, en sus manos, por ejemplo, en las películas, están haciendo las mejores películas del planeta, hay mucha creatividad que vie ne de aquí”, destacó.

EscenarioCRÓNICA, JUEVES 27 OCTUBRE 2022 27
Cortesía El estadunidense posa junto a su producto.
Escenario CRÓNICA, JU EVES 27 OCTUBRE 202228
EscenarioCRÓNICA, JU EVES 27 OCTUBRE 2022 29

Listos los duelos del LIV Golf Team Championship

La primera temporada de la LIV Golf cierra este fin de semana repartiendo una bolsa de 50 millones de dólares en el LIV Golf Team Championship que se llevará a cabo entre el 28 y 30 de octubre en el Trump National Doral Golf Club en Miami.

En este evento por equipos a jugarse en el Blue Monster en formato único para el final de temporada LIV, los ca-

pitanes deben enfrentarse en individuales durante los dos primeros días de competencia.

Los tres latinos encabezados por los mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz, más el chileno Joaquín Niemann tendrán acción en esta etapa final. Los dos primeros como integrantes del equipo Fireballs GC y el segundo como capitán de Torque GC.

Los mexicanos junto a los españoles Sergio García (capitán) y Eugenio López Chacarra pasaron bye los cuartos de final por equipos por haber terminado la temporada en el tercer lugar y esperarán en semifinales a sus opositores.

Mientras, Niemann y el español Adrián Otaegui, el zimbabuense Scott Vincent y el australiano Jediah Morgan sí tendrán que enfrentar este

Bryce Harper va por la joya que le falta a su corona en GL

Al estadounidense sólo se le ha resistido la Serie Mundial, que estará disputando por primera ocasión en su carrera

Los Filis de Filadelfia disputarán a partir de este viernes el título de la Serie Mundial ante los Astros de Houston, una disputa donde su estelar Bryce Harper tendrá la oportunidad de sumar la joya que le falta a su corona de éxitos en su carrera en las Grandes Ligas.

Desde su llegada a las Grandes Ligas en el año 2012, Harper ha sido una de las principales figuras del beisbol estadounidense, logrando colocar en su vitrina personal las principales distinciones que como jugador de ofensiva puede alcanzar en la MLB.

Harper cuenta en su haber con el premio al Novato del Año (2012), dos premios al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional (2015 y 2021) ha sido seleccionado en siete ocasiones al Juego de las Estrellas de la MLB, ha conquistado dos bates de plata y con su reciente actuación en la actual postemporada ante los Padres de San Diego, sumó el premio al Jugador Más Valioso en la Serie de Campeonato del viejo circuito.

En esta impresionante hoja

de servicio, a Harper sólo se le ha resistido la Serie Mundial, instancia que estará disputando por primera ocasión en su carrera.

Antes de la actual campaña, Harper había avanzado a la postemporada en cuatro oportunidades con los Nacionales de Washington (2012, 2014, 2016 y 2017) siendo eliminado en la Serie Divisional en cada una de

esas ocasiones.

Harper, quien firmó con los Filis un contrato de 330 millones de dólares por 13 años antes del inicio de la temporada de 2019, ha dado el paso adelante como esperaba la dirigencia de Filadelfia cuando apostó por su talento.

Para llegar hasta este punto, Bryce ha tenido que lidiar con un desgarro en el codo de-

recho, que le ha impedido accionar en los jardines desde el pasado mes de mayo, debido a que no puede realizar disparos con su brazo izquierdo, limitándose a desempeñarse como bateador designado.

A pesar de esta situación el poderoso bateador zurdo no le ha huido a su responsabilidad como líder de los Filis y ha sido el referente del ataque de los dirigidos por Rob Thomson.

En lo que va de postemporada, Harper ha sido el mejor bateador de los Filis encabezando en imparables (18), promedio de bateo (.419), porcentaje de embasarse (.444), slugging (907), dobles (6), jonrones (5), anotadas (10) y remolcadas (11).

Harper tiene un duro reto ante un equipo talentoso y experimentado como los Astros de Houston, y si bien cuenta con las herramientas para lograr el premio al Jugador Más Valioso del llamado “Clásico de Otoño”, con solo conquistar la Serie Mundial, Bryce sumaría la gema más preciada a su corona de éxitos en su paso por las Grandes Ligas.

NOLA ABRIRÁ EL JUEGO 1 DE FILIS

Aaron Nola, derecho de los Filis, abrirá el Juego 1 de la Serie Mundial en contra de los Astros, mientras el también diestro Zack Wheeler subirá al montículo para el Juego 2 el sábado.

Nola, quien se llevó la derrota en su única apertura de la SCLN, dominó en sus dos salidas previas esta campaña, combinándolos para 12.2 entradas en contra de los Cardenales y Bravos sin ceder una sola carrera limpia.

A los Astros los maniató durante la última serie de los Filis en temporada regular, lanzó 6.2 innings, permitió dos imparables y ponchó a nueve. Su foja fue de 11-13 y EFE de 3.25 en 32 aperturas esta temporada.

viernes los cuartos de final.

Niemann y compañía se medirán con Cleeks GC en la ronda de los 16 mejores equipos. En esta etapa disputarán tres duelos y el que gane dos, pasará a las semifinales.

El chileno jugará un partido de match play ante el alemán Martin Kaymer, líder de Cleeks, mientras que Morgan chocará con Laurie Canter en el segundo single, y la pareja Otaegui/Vincent enfrentará a Graeme McDowell y Richard Bland en foursomes.(Avelina Merino)

PGA Tour University busca 1 plaza directa al PGA Tour

En busca de un camino más accesible hacia el PGA Tour para los jóvenes que juegan en el PGA Tour University, se propone que el mejor jugador universitario del año pueda ascender directamente al máximo circuito norteamericano.

Si esta propuesta es aceptada, sería una noticia enorme para las jóvenes promesas del golf. Los miembros del PGA Tour ya fueron notificados que se les enviaron dos propuestas clave a la junta de políticas de la gira, buscando su aprobación antes de ser implementadas, que serán analizadas en noviembre próximo.

Si se aprueban, el primer cambio entraría en vigencia de inmediato, lo que significa que el mejor jugador universitario de 2023 subirá inmediatamente al PGA Tour desde junio de 2023 hasta el final de la campaña 2022-23.

La idea es que el líder del PGA Tour University Velocity Global Ranking, obtenga tarjeta completa para la siguiente temporada del PGA Tour.

También ofrecerían membresías del circuito mayor a varios estudiantes de primer año que cumplan con ciertos puntos de referencia de élite en los niveles amateur y universitario.

El segundo cambio, denominado PGA Tour Accelerated, beneficiaría a un nombre que consiga altas calificaciones en varias áreas, incluidas victorias en torneos aficionados, desempeños importantes en eventos de importancia y su ubicación histórica en el WAGR.

Deportes CRÓNICA,JUEVE S 27 OCTUBRE 202230
EFE deportes@cronica.com.mx
Ancer y Ortiz llegan directo a semifinales en el Fireballs GC. En lo que va de la postemporada Harper ha sido el mejor bateador de los Filis.

Giants-Seahawks y Packers-Bills son los juegos más atractivos de la semana 8 de la NFL

Los Gigantes de NY han superado las expectativas; son el segundo mejor equipo de la liga con marca de seis ganados y uno perdido

EFE

deportes@cronica.com.mx

El duelo de los sorpresivos Giants con los Seahawks y el choque de los Bills, uno de los favoritos para ganar el título de la temporada 2022, con los Packers son los partidos más atractivos de la semana ocho de la NFL.

Los New York Giants han superado las expectativas. En el año 2021 terminaron en el último lugar de su división con récord de 4-13; hoy son el segundo mejor de la liga. Marchan en el escalón dos del Este de la Con-

ferencia Nacional con marca de seis ganados y uno perdido.

El entrenador de New York, Brian Daboll, ha exprimido las facultades de Daniel Jones, su quarterback de 25 años, quien en su cuarto año en el equipo atraviesa su mejor temporada. Llega al duelo del domingo ante Seattle con una racha de cuatro triunfos seguidos.

Para mantener el hilo ganador tendrán que imponerse en uno de los estadios más ruidosos de la NFL, el Lumen Field, hogar de los Seattle Seahawks, equipo que los medios sentenciaban al fracaso con la salida de Russell Wilson, pero que es líder del Oeste de la NFC con 4-3.

El secreto para que Seattle tenga marca ganadora en la campaña radica en el trabajo que su técnico, Pete Carroll, ha tenido con Geno Smith, pasador que heredó la titularidad que de-

jó Wilson.

Smith se ha distinguido por su efectividad en pases completos; es el segundo mejor con un 73.5 por ciento, además de los pocos errores que comete; suma 11 anotaciones por sólo tres intercepciones.

BÚFALO VS PACKERS

También el domingo, los Buffalo Bills intentarán sostenerse en la cima del Este de la AFC que ocupan con marca de 5-1, y aprovechar el momento que viven los Green Bay Packers, que arrastran tres derrotas consecutivas; son segundos en el Norte de la NFC con 3-4.

Los Bills son favoritos para imponerse; tienen la mejor ofensiva y defensiva de la liga. Los Packers ostentan el ataque número 20 y el octavo equipo defensivo más fuerte de la NFL.

Además, Buffalo cuenta con

Los sorprendentes Gigantes de Nueva York.

Josh Allen al segundo mariscal de campo con más anotaciones, suma 17; además, Allen lleva camino de optar al premio de Jugador Más Valioso de la campaña.

Con los Packers, el veterano Aaron Rodgers ha tenido una de sus peores temporadas; está posicionado en el lugar 26 entre los quarterbacks de la NFL.

ÁGUILAS RECIBEN A LOS ACEREROS En otro destacado duelo, los Philadelphia Eagles, único invictos, que marchan primero en el Este de la NFC con 6-0, recibirán a los Pittsburgh Steelers que

con marca de 2-5 ocupan el fondo del Norte de la Conferencia Americana en su peor campaña desde el 2013.

Abrirán la semana ocho este jueves los Baltimore Ravens que buscarán mantenerse en la cima del Norte de la AFC en su visita a los Tampa Bay Buccaneers liderados por Tom Brady.

Cerrará la jornada el juego de próximo lunes entre los campeones de la AFC los Cincinnati Bengals y los Cleveland Browns. En la semana ocho de la temporada 2022 de la NFL descansarán los Kansas City Chiefs y Los Angeles Chargers.

CRÓNICA, JU EVES 27 OCTUBRE 2022 31Deportes

La contra

Emergencia climática

La energía obtenida de combustibles fósiles no para a pesar de las llamados a desincentivar la inversión en ese rubro.

BioScience

De las 35 constantes para rastrear el cambio climático, 16 se encuentran en extremos récord; los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera han llegado al máximo con hasta 418 partes por millón

Un informe publicado en BioScience afirma que los signos vitales de la Tierra han empeorado hasta el punto de que “la humanidad se enfrenta inequívocamente a una emergencia climática”.

El estudio, con participación de investigadores de EU, Bangladesh, Alemania y Reino Unido, señala que 16 de las 35 constantes vitales planetarias que los autores utilizan para rastrear el cambio climático se encuentran en extremos récord.

Los autores comparten nuevos datos que ilustran el aumento de la frecuencia de los episodios de calor extremo, el incremento de la pérdida de la cubierta arbórea mundial a causa de los incendios y una mayor prevalencia del virus del dengue transmitido por los mosquitos.

ALARMANTE

También señalan el gran aumento del consumo de energía procedente de los combustibles fósiles tras el cierre de la pandemia de COVID-19, a pesar del aumento de los compromisos de desinversión en combustibles fósiles, y el aumento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera hasta 418 partes por millón, el más alto registrado.

William Ripple, profesor de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Oregón, en EU, y el investigador Christopher Wolf son los autores principales del informe, y otros 10 científicos mundiales son coautores. El informe sigue en cinco años a la ‘Advertencia de los científicos del mundo a la humanidad: Un segundo aviso’, publicado por Ripple en BioScience y cofirmado por más de 15,000 científicos de 184 países.

“Los aumentos anuales de las catástrofes climáticas nos coloca en medio de una gran crisis climática, con algo mucho peor por venir si seguimos haciendo las mis-

mas cosas como hasta ahora, señala Wolf. “Imploramos a los científicos que se unan en la defensa de enfoques basados en la investigación para la toma de decisiones”.

“El cambio climático no es un problema aislado —señala Saleemul Huq, de la Universidad de Bangladesh—. Forma parte de un problema sistémico más amplio de rebasamiento ecológico en el que la demanda humana supera la capacidad de regeneración de la biosfera”.

Según apunta, “para evitar más sufrimiento humano incalculable, tenemos que proteger la naturaleza, eliminar la mayoría de las emisiones de combustibles fósiles y apoyar adaptaciones climáticas socialmente justas, centrándonos en las zonas de bajos ingresos que son más vulnerables”.

El trabajo en curso para impulsar la acción contra el cambio climático por parte de científicos de todo el mundo se relata en un nuevo documental de 35 minutos The Scientist’s Warning (Europa Press)

EVIDENCIAS DE DETERIORO DE LOS SIGNOS VITALES

Incremento de los episodios de calor extremo, sequías, inundaciones, pérdida arbórea mundial y hasta pandemia prenden las alarmas.

El investigador Christopher Wolf y el profesor William Ripple son los autores principales del informe e imploran la defensa del medio ambiente basada en la investigación.

JUEVES 27 OCTUBRE 2022
Lo peor está por venir si no se toman decisiones que eviten un sufrimiento humano incalculable
Los signos vitales de la Tierra han empeorado y la humanidad está en peligro, advierten científicos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
27-10-2022 by La Crónica de Hoy - Issuu