LA DE HOY
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // AÑO 25 Nº 9,104 $10.00 // SÁBADO 27 NOVIEMBRE 2021 // WWW. CRONICA. COM.MX EFE
Regresa la FIL de manera presencial
Guadalajara abre hoy sus puertas a los libros y los lectores La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara está lista para arrancar (hoy sábado y hasta el 5 de diciembre) de manera presencial al 70% de su capacidad con reducción de espacios y por primera vez con dos sedes alternas para evitar aglomeraciones. En esta edición, Perú es el país invitado.
Fonatur acusa que burocratismo frena avance del Tren Maya Rogelio Jiménez Pons señala que trámites de Semarnat, Sedatu y Conagua han provocado un retraso de cinco meses en los trabajos Lento. El Tren Maya, una de las obras insignia de López Obrador, lleva un retraso de al menos cinco meses debido a la burocracia existente y a fallas geológicas, según reveló este viernes el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons. “Esos trámites nos han complicado cinco meses de retrasos. El burocratismo de Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), Sedatu (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) y Conagua (Comisión Nacional del
Agua) han retrasado el avance”, explicó a Efe Jiménez Pons. Otro factor de retraso se ha dado durante los trabajos en el subsuelo, pues se han tenido que nivelar varios tramos entre tres y seis metros, pues a consecuencia del cambio climático se detectaron irregularidades. “Es increíble ver que en las fallas geológicas de suelo hay una diferencia de hasta seis metros entre el terraplén y las viejas vías”, subrayó Jiménez Pons. El Tren Maya debería estar listo para finales de 2023, con una inversión de alrededor de 200,000 millones de pesos. PAG 6
OPINIÓN
Carlos Matute González Página 4
La ciberseguridad y la era exponencial PROTESTA Liliana Gómez - Página 10
Por demanda de servicios básicos municipales vecinos bloquean la López Portillo en Ecatepec
HISTORIAS SANGRIENTAS Bertha Hernández - Páginas 8-9
El sacerdote Miguel Agustín Pro, mártir del conflicto religioso
Peso, crudo y bolsa caen por temor a nueva variante COVID CUARTOSCURO
Infectados. El peso y la Bolsa
Mexicana de Valores cerraron este viernes con pérdidas. La moneda se cotizó en 21.83 pesos por dólar, en tanto que la BMV retrocedió con fuerza un 2.24%. El temor a la variante COVID, llamada Ómicron, no fue exclusivo en México, impactó en los mercados globales y en el del petróleo con caída de 10 dólar por barril, en un viernes que el color rojo tiñó los mercados. PAGS 6-7
México acumula déficit comercial de 11,969 mdd Desbalance. México registró en octubre pasado un déficit comercial de 2,701 millones de dólares, saldo que se compara con un superávit de 6,256 millones de dólares contra octubre 2020. Lo anterior, informa el instituto acumula un déficit comercial de enero a octubre de este año de 11,970 millones de dólares, informó el INEGI en un comunicado. PAG 7
El peso, bajo presión.
LA ESQUINA El regreso de la FIL Guadalajara es una noticia que debe motivar nuestro optimismo. Hay, en contrapartida, una nueva variante COVID, pero sabemos cómo minimizarla con la sana distancia y demás medidas preventivas, así que festejemos que está de regreso el encuentro de editoriales y el encuentro de lectores más importante del mundo.