27-12-2022

Page 1

Urge AMLO a UNAM resolver quién plagió a quién la tesis

Tic-Tac. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no hay duda de que la tesis presentada por la hoy ministra Yasmín Esquivel es un plagio de otra presentada un año antes, por lo que la Universidad Nacional Autónoma de México deberá resolver cuál es la original.

“Sí hay coincidencias, de que es una copia, de eso no hay duda, lo hay que ver es quién copió a quién, quién plagió a quién y hacer la investigación. Pero que bien que la UNAM va a resolver este asunto y se aclare, y ojalá lo haga pronto, antes del día 2 (de enero)”, dijo ayer el mandatario

en su conferencia mañanera de este lunes en Palacio Nacional.

“El golpe a esta candidata también tiene que ver con nosotros, porque sostienen que es la candidata de nosotros, cosa que no es cierto, porque nosotros no tenemos candidatos, porque a nosotros no nos toca elegir, y porque somos respetuosos de la independencia del Poder Judicial”, declaró y agregó que la controversia que ha causado el plagio de tesis de la ministra de la SCJN es porque es afín a la transformación del país.

El PAN demandó que la ministra se separe del cargo PAG 6

Hernández Página 10

Las Veladas Literarias: renacimiento y reconciliación en la república de las letras

Drones norcoreanos sobre Seúl

“TRUCO PUBLICITARIO” Cecilia Higuera- Página 9

La explotación del litio, sin sustento económico ni socioambiental, afirma académica de la UAM

Anuario. El año que acaba estuvo dominado por la guerra de Ucrania y la confirmación del instinto criminal e imperialista de Putin. También fue el de la rabia de las mujeres iraníes contra el régimen que las odia y el de la entronización de Xi. Fue también el año que murió Isabel II, después de siete décadas de reinado. PAGS 16-17

50 muertos por la tormenta de nieve en EU; algunos mueren en sus autos

Fatal. Mientras amaina la tormenta que congeló a Estados Unidos en plenas Navidades, el país intenta recuperarse de los estragos provocados por el frente ártico que causó la muerte de 50 personas, la mitad en la zona de Búfalo, Nueva York. La tormenta Elliot es la peor en tres décadas y es considerada “única en una generación”. PAG 18

LA ESQUINA

La protección de datos personales es de suma importancia porque se multiplican por millones los intentos para robarlos y cometer con ellos infinidad de delitos. Por eso son muy importantes las recomendaciones del INAI de qué hacer ante un crackeo o ciberataque, con el fin poner a salvo nuestros datos personales.

LA DE HOY EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,462 $10.00 // MARTES 27 DICIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX
Afirma que la ministra Esquivel es honesta; dice que respetará el fallo universitario
Ciudadanos de Seúl miran las noticias del Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur que informó que seis drones de Norcorea invadieron el espacio aéreo sudcoreano, por lo que enviaron aviones y helicópteros para destruirlos. PAG 19 Bertha HISTORIA EN VIVO EL AÑO EN IMÁGENES /Fran Ruiz (primera parte)
De la guerra de Putin, a la muerte de Isabel II, pasando por la entronización de Xi
La muerte de la reina Isabel II.
El INAI emite recomendaciones sobre qué hacer ante un crackeo o ciberataque
GUÍA Página 11

La Sagrada Familia en el Palacio

Se trata de un conjunto de piezas de barro pintado cuyo mérito no es estético, es sincrético. Seis figuras robustas. Los tres magos con sombreros de rueda y colguijes a la manera de tzotziles de San Juan Chamula; un San José, ataviado con un incomprensible bastón de mando, cuando el pobre carpintero no mandaba sobre nadie, y una virgen maría de negra cabellera.

Los dispusieron en uno de los espacios ajardinados del Palacio Nacional. Junto a los enormes trocos de árboles viejos, esplendían las rojas floraciones de las poinsetas, o nochebuenas. En el fondo se aprecian las arcadas del ala sur.

A los lados, en sendos sillones, el matrimonio presidencial. Junto a la sagrada familia; la sagrada pareja, diría alguien.

La escena en sí, como el mensaje posterior, no tienen ninguna importancia intrínseca. Los obvios deseos de feliz navidad y próspero año nuevo son tan frecuentes como una tarjeta de supermercado. Hallmark secues-

tró los lugares comunes y la disponibilidad instantánea de los parabienes. Su contenido se puede repetir en una charla presidencial en un país de Estado laico. No importa, es una cortesía y como tal, se agradece.

Pero el mensaje del matrimonio López-Gutiérrez, tiene una cierta importancia porque a unos metros de allí, en las salas de la Suprema Corte de Justicia se ha debatido el amparo solicitado por un yucateco jacobino cuya terquedad ya llegó a manos del ministro González Alcántara, y cuyo nombre ahora no interesa, y nos pone en el umbral de prohibir los nacimientos y demás expresiones relacionadas con la religión católica en los edificios públicos.

A ver quién se atreve a expulsar una imagen de la virgen de Guadalupe.

Pero más allá de eso el presidente ha demostrado una vez más cuánto entiende la idiosincrasia de los mexicanos. Nadie lo ha hecho de tan astuta manera.

Primero, él se margina del contenido teológico de la Navidad (como con-

secuencia de su carácter religioso, y se va a lo tradicional-familiar) y habla del nacimiento del más grande líder social de la historia, el Jesús Cristo, sacrificado por sus verdugos de la clase dominante. Siglos de discusiones desde los padres de la Iglesia se terminan en un asunto simple: no hablo del Jesús divino, hijo de Dios; sino del Jesús humano, esperanza de los oprimidos.

En ese sentido el, planteamiento es impecable, como también la definición personal. Si me preguntan, soy cristiano; pero de mese “cristianismo social”, se podía inferir. No del hijo del poder hecho hombre, sacrificado y muerto por nosotros en una insólita circunstancia de deicidio.

Tanto ha cambiado este país como, para no sacudirse, como lo hizo a mediados del siglo pasado, cuando Manuel Ávila Camacho lanzó un “soy creyente” cuya confesión cimbró a una nación ensangrentada años atrás por una guerra civil con Cristo Rey como grito de combate.

Y con esa salida lateral, del presidente, todo lo demás, hasta los Ma-

gos tzotziles, sale sobrando. Son parte esas figuras del sincretismo, del folclore y —como dijo doña Beatriz—; de la artesanía de nuestros pueblos, donde está (esto no lo dijo ella) la verdad profunda de nuestra patria.

En esas condiciones de ofertas pacifistas y deseos bienhechores, el presidente reparte amor y esparce los pétalos de su floral saludo. A todos, hasta a sus adversarios a quienes debe vencer, pero no odiar porque no son enemigos.

Y así, en la informalidad del domicilio, con toscos zapatos mal avenidos con el lustre y el cepillo, camisola con bolsas en el pecho y apoltronado en el asiento, el presidente manda su mensaje final: la esperanza de advenir —algún día— a la República Amorosa de la Cuarta Transformación hija del Humanismo Mexicano y la Fraternidad Universal donde no habrá ni Racismo ni Clasismo, porque no es lo mismo.

Pues vaya. De todos modos, feliz año nuevo, Don Andrés Manuel, para usted y San Francisco de Asís .

SUBE Y BAJA

UNAM

La especialista alerta que existen familias de virus que potencialmente pueden ser pandémicas por lo que es importante la vigilancia epidemiológica y tener vacunas listas.

Después de 18 meses su gobierno por fin permitió que la hija de ocho años del periodista Miguel Mendoza, condenado a 9 años de cárcel por traición a la patria y considerado un “preso político”, se reúna con su padre.

Día Internacional de la Preparación contra las Epidemias

En 2020. La Asamblea General de la ONU estableció este día con el fin de resaltar la importancia de la prevención de las epidemias y la preparación y la colaboración para darles respuesta.

En 1945. Se creó el Fondo Monetario Internacional.

En 1968. Aterrizó el Apolo 8 después de dar diez órbitas alrededor de la Luna. Se pone fin a la primera misión tripulada hacía la Luna.

En 1978. Se fundó el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), organismo descentralizado de educación media superior.

La Dos CRÓNICA, MAR TES 27 DICIEMBRE 2022 2
EFEMÉRIDES
HUMOR
EL CRISTALAZO
Rafael
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco
La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
DE
LA
HOY
Alicia Daniel

El mejor per fi lado

Santiago Creel cierra el año como el panista mejor perfilado rumbo al 2024. Gracias a su experiencia, le ha sacado provecho a su cargo en la Cámara de Diputados para separarse del pelotón de aspirantes del blanquiazul.

Lo que se dice en corto, aunque nadie lo sabe de cierto, es que a cambio de poner a los candidatos a gobernador en las elecciones del Edomex y Coahuila de la alianza Va por México, el PRI le dará al PAN la pre-

OPINIÓN

rrogativa de elegir al candidato presidencial.

De ahí la importancia de la ventaja del diputado Creel, quien no solo ya reconoció que sí quiere, sino que dijo que las corcholatas de Morena pueden ser derrotadas. La condición es que la oposición se la crea y compita unida.

Creel acelerará el paso arrancando el año y se dejará ver en diversas plazas del país para que la gente lo reconozca.

Ministros pobres, ministros ricos

Todavía hay tiempo para que el caso de la ministra Yasmín Esquivel ocasione más bochornos. Ella misma con sus hipótesis descabelladas y el presidente en sus interminables conferencias de prensa aportarán elementos para expandir la pena ajena.

Desde ayer el culebrón tiene otro protagonista, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, y todo porque el presidente dijo que los conservadores quieren que llegue a la presidencia de la Corte el más rico de los aspirantes y entonces comenzó a circular el nom-

bre del ministro Gutiérrez, egresado de Harvard.

El presidente, maniqueo, quiere plantear el asunto como una batalla de ricos contra pobres. No será fácil porque la familia del contratista Riobóo, a la que pertenece la ministra Esquivel, no pasa hambres que digamos.

Lo importante para el gobierno es politizar el asunto e intimidar a los ministros que con su voto tendrán la última palabra.

Carrera parejera

La causa principal de la rebeldía del subsecretario Ricardo Mejía con respecto la encuesta de Morena en Coahuila, es que solo midió el nivel de reconocimiento de los aspirantes entre los ciudadanos, y no si era la persona idónea para el cargo de gobernador y por eso, según él, el senador Guadiana ganó la encuesta.

El empresario del carbón arranca la campaña con la misión de transmitir el mensaje de que no solo es conocido, sino que también puede hacer un gobierno serio, de resultados.

Enfrenta a la maquinaria priista y a un gobernador con buenas califica-

ciones, Miguel Riquelme, interesado en mostrar a nivel nacional que puede vencer a Morena para ser tomado en cuenta como opción para el 2024.

Será una carrera parejera de pronóstico reservado.

Caprichos y complejos

El PAN considera que llegó el momento de hacer correcciones a la política exterior que ha propiciado que México pierda el prestigió ganado en décadas de una política exterior basada en principios.

Ahora, en cambio, caprichos y complejos dictan la política exterior y por eso México está lejos de sus socios comerciales y trata de crear alianzas con países de Centro y Sudamérica que no lo ven como un aliado, sino como el socio de Estados Unidos y Canadá,

El resultado es el aislamiento. Según el PAN la falta de claridad en la política exterior se demuestra con la falta de una posición clara sobre la invasión de Rusia a Ucrania, más cerca de Putin que de Zelensky. ¿Habrá corrección o insistiremos en el error?.

La observación extraterrestre de nuestra maldad política

Lem forma parte de la gran estirpe (Asimov, Wells, Dick, Clarke, Ballard o Bradbury) quienes dieron la vuelta al optimismo de Verne: no importan los saltos de la ciencia o del conocimiento, no importa el avance tecnológico, el sentido trágico de la existencia humana persiste.

“¿

No hay nada más que tumbas en este planeta?” exclamó con terror, un cosmonauta de la tripulación que ha llegado a un mundo trabado entre dos formas de vida. Una, esgrime un supuesto derecho de exterminar a la otra por asumirse superior. Frente a ellos, se extendía una zanja kilométrica repleta de lo que parecen ser cuerpos no humanos:

“Los hombres apenas podían respirar por el hedor… Luego comenzaron a distinguir figuras separadas. Algunas criaturas yacían con la joroba hacia arriba, otras de costado; frágiles torsos con pequeños rostros vueltos hacia arriba estaban encajados entre enormes músculos, y sus troncos yacían entremezclados con manos diminutas, dedos nudosos, que colgaban flácidos. Los cuerpos hinchados estaban cubiertos de manchas amarillas y húmedas”

Cito a la novela “El Edén”, lugar del que los viajeros no saben casi nada, solo orografía, condición atmosférica, algo de su biología. ¿Lo que están mirando

son restos de vida inteligente, un tipo de ganado domesticado o una serie de androides defectuosos?

En la que quizas sea su historia más conocida (“Solaris”, gracias al cine) los humanos que flotan alrededor se enfrentan con un mar -una masa acuosa pero froidianamente inteligente- que los enfrenta a sus temores y a los seres queridos de los que no pueden separarse, aunque los crean olvidados. La soledad es amplificada por aquella inteligencia sin forma.

Se trata de algunos de los hilos argumentales del más áspero de los autores de ciencia ficción: Stanislaw Lem.

Porque lo suyo no era el de la maldad de humanos contra otros humanos, sino

de otra realidad, cósmica, terrorífica y —en lo que constituye su máximo talento— apenas descriptible: una alucinante variedad de situaciones escenificadas en un cosmos despiadado, indiferente al insignificante destino de la humanidad, en la que confiaba poco.

Como pasa con todos los grandes autores, siempre flota la sensación de que -al cabo- no lo he comprendido del todo. Creo que lo he leído casi completo (dadas las ediciones disponibles en español) hasta que llegó a México una biografía espectacular por su meticulosidad, por su ambición abaracadora y por su respeto al autor: “Una vida que no es de estre mundo”, de W. Orlinski (editorial Impedimenta, 2022).

Lean «El regreso de las estrellas», “La Voz del Amo” y sobre todo, “El hospital de la transfiguración” no importa, en el futuro, por lejano que esté y por avanzadas que sean las condiciones técnicas, la condición humana continuará siendo tan dramática como en el ciclo griego de Esquilo.

Un poeta trastornado dice, en su novela: “Alguien que puede estar de pie y ver morir a la persona que más ama y, sin querer, escoger todo lo que vale la pena describir, hasta la última convulsión, eso es un escritor de verdad”. Todo, mientras avanza el ejército nazi para ultimar a los anormales, los locos, residentes en aquel hospital.

Orlinski y el crítico norteamericano Caleb Crain, ven en cada cuento, novela o relato de Lem, lo que yo no alcancé: como si antropólogos de otros mundos, en su visita, aterrizaran en Auschwitz e intentaran construir un modelo racional de la sociedad sobre la evidencia que encontraron allí.

Tienen razón: lo que subyace a lo largo de toda la obra de Lem, es el intento de “una visión exterior a la historia” y la observación alienígena de la extrema experiencia, de nuestra maldad política. Ese es, Stanislaw Lem.

Columnistas CRÓNICA, MARTES 27 DICIEMBRE 2022 3

Anahí y el cura Hidalgo, revisitados

En marzo de 2014 publiqué un artículo sobre el proyecto Pantheon, del MIT, que intenta calcular la influencia de la producción cultural (en sentido amplio) de personas y países, a partir de mediciones en la red. Ocho años después es momento de ver qué ha cambiado, sobre todo en relación con México.

Lo que hace el proyecto es tasar la popularidad global de distintos personajes, expresada en internet, a través de dos medidas. Por un lado, el número de lenguajes en los que hay artículos de Wikipedia sobre determinada persona. Por otro —para tratar de disminuir el sesgo hacia las personas de habla inglesa y los famosos más recientes— una compleja fórmula que mide el uso efectivo de varios idiomas en las páginas sobre la persona, la edad histórica y el coeficiente de variación en las visitas de los últimos cinco años.

En aquella ocasión señalábamos que, aunque el método sirve para sacar de la lista a personas famosas en un solo país (como los jugadores de futbol americano), es incapaz de evitar el sesgo de Wikipedia (que, por ejemplo, tiene muchísimos futbolistas y relativamente pocos científicos) y, por más que le hace para evitar el sesgo de temporalidad, termina con muchos famosos de coyuntura, que pocos años más tarde ya no son trascendentes.

El amplio listado da una suerte de canon internacional, en donde por supuesto es mayor la influencia de las culturas de los países occidentales más ricos. La globalidad es desigual y combinada, diría el clásico.

Como Wikipedia ha crecido de modo exponencial y el parámetro básico es que la persona tenga páginas en al menos 15 idiomas, también ha aumentado muchísimo el número de personajes medidos por Pantheon. En el caso de México, pasamos de 56 personas en 2014 a 584 en 2022. Es evidente que, al no subir la vara, el peso cultural de muchos de los que hoy aparecen no es el mismo. Pero vale la pena para ver algunas tendencias.

En 2014, la lista de los populares nacidos en México estaba encabezada por la pintora Frida Kahlo. La seguían el guitarrista Carlos Santana y el tlatoani Moctezuma II. El top ten lo completaban, en el orden, Emiliano Zapata, Salma Hayek, Anthony Quinn, Carlos Slim,

Octavio Paz, Pancho Villa y Antonio López de Santa Anna.

En 2022, Frida sigue siendo, de lejos, el personaje mexicano más popular. Pero ahora en segundo lugar está Anthony Quinn y en tercero Diego Rivera (tal vez por su relación con Frida). De aquel top ten cayeron Paz (al lugar 11), Hayek (al 15) y Santa Anna (al 18). En su lugar entraron Rivera, el líder indígena Gerónimo (nacido en Arispe, según el sitio) y La Malinche. En otras palabras, hay tres representantes de las culturas originarias entre los primeros diez. Y hay siete entre los primeros 50: una subida notable.

La lista de este año contiene 27 escritores, 6 luchadores, 5 tenistas, 10 “activistas sociales”, 138 futbolistas, un esquiador, 23 cantantes, 17 “figuras religiosas”, dos árbitros de futbol, 7 pilotos de carreras, 102 políticos, dos físicos, tres filósofos, 6 músicos, cuatro calificados como “personal militar”, tres mafiosos, una golfista, 9 cineastas, un economista, 6 compositores, un ajedrecista, tres químicos, 6 “celebridades”, tres empresarios, 10 boxeadores, dos biólogos, tres basquetbolistas, 24 deportistas olímpicos, un astronauta, un arquitecto, un arqueólogo y 127 actores.

Hace ocho años, encontrábamos cosas chuscas y dramáticas: que Thalía se ubicaba entre Porfirio Díaz y Benito Juárez; que Miguel Hidalgo y Costilla estaba entre Anahí y Maité Perroni, o que Paulina Rubio compartía influencia con Juan Rulfo y Lázaro Cárdenas.

Ahora, las popularidades efímeras reflejadas en una caída en las búsquedas durante el último lustro— empiezan a poner a la gente en sitios más lógicos. Díaz y Juárez ya están entre los 20 mexicanos de más influencia; Hidalgo está un poco más abajo, entre Sor Juana y AMLO, mientras que Lázaro Cárdenas se encuentra entre Cantinflas y Siqueiros.

A cambio de ello, entre los primeros

La sociedad de la información no ha evitado que en la aldea global haya quienes tienen el megáfono y hacen que su voz se escuche en todos lados

50 aparecen dos figuras del crimen organizado: el Chapo Guzmán, en el lugar 17 y Amado Carrillo Fuentes, en el 44. Nuevas aportaciones de la “cultura” mexicana.

Ahora que, si nos vamos estrictamente a número de visitas a páginas de Wikipedia en los últimos seis meses, el top ten cambia notablemente. Detrás de Kahlo, están el Chapo Guzmán, Salma Hayek, Amado Carrillo, Miguel Ángel Félix Gallardo, Vicente Fernández, Saúl Canelo Álvarez, Guillermo Del Toro, Carmen Salinas y Checo Pérez. Tres narcos entre los primeros cinco.

¿Y qué pasó con las actrices-cantantes que competían en 2014 con los grandes personajes de la historia? Lo dicho: estaban destinadas a una trascendencia efímera. Thalía cayó al lugar 83, y ahora está entre Verónica Castro y Javier el Vasco Aguirre; Maité Perroni, al 151, entre Victoria Ruffo y Juan N. Almonte; Paulina Rubio está en el 231, entre el actor de Hollywood Gilbert Roland (que en realidad se llamaba Luis Antonio Dámaso) y Melchor Múzquiz; Anahí se fue hasta el 300, entre el Gansito Aarón Padilla y Patricia Reyes Spíndola. De hecho, la única sorpresa de “celebridad del momento” que se encuentra entre los cien mexicanos más populares de internet es Manuel Uribe, el regiomontano que llegó a ser el hombre más obeso del mundo. En fin, en una situación más lógica que hace ocho años.

La sociedad de la información permite que se multipliquen los puntos de vista y que el alcance de las expresiones de las diversas culturas sea cada vez mayor, pero no ha evitado que en la aldea global haya quienes tienen el megáfono y hacen que su voz se escuche en todos lados. Esos son los países que van adelante en su desarrollo digital

www.panchobaez.blogspot.com Twitter: @franciscobaezr

Columnistas CRÓNICA, MARTES 27 DICIEMBRE 2022 4
EMPEDRADO
Francisco
Nacional CRÓNICA, MAR TES 27 DICIEMBRE 2022 5

AMLO: la tesis es un plagio... urge a la UNAM resolver quién plagió a quién

El mandatario exige resultados antes del 2 de enero, cuando se nombra presidente de la Corte; la oposición quiere al más rico, dice

Escándalo

Redacción - Agenias

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este lunes que no hay duda de que la tesis presentada por la hoy ministra Yasmín Esquivel es una copia de otra presentada un año antes, por lo que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) deberá resolver cuál es la original.

“Sí hay coincidencias, de que es una copia, de eso no hay duda, lo hay que ver es quién copió a quién, quién plagió a quién y hacer la investigación. Pero que bien que la UNAM va a resolver este asunto y se aclare, y ojalá lo haga pronto, antes del día 2 (de enero)”, dijo el mandatario en su conferencia mañanera de este lunes en Palacio Nacional.

El Presidente señaló que la controver-

sia que ha causado el plagio de tesis de la ministra de la SCJN es porque es afín a la transformación del país.

UN GOLPE A NOSOTROS”

“ES

“El golpe a esta candidata también tiene que ver con nosotros, porque sostienen que es la candidata de nosotros, cosa que no es cierto, porque nosotros no tenemos candidatos, porque a nosotros no nos toca elegir, y porque somos respetuosos de la independencia del Poder Judicial”, declaró.

Según López Obrador la oposición quiere que el presidente de la Corte “sea el ministro más rico” de los 11 que la conforman. “¿A quién quieren? No me voy a meter en eso, nada más les voy a decir que quieren al ministro más rico de todos, a ese quieren de presidente”.

QUE SEA SU CANDIDATA, UNA SUPOSICIÓN Añadió que existe miedo de que la ministra Yasmín Esquivel sea quien presida la SCJN porque suponen que es la candidata del gobierno que encabeza, ya que ha defendido temas que la oposición ha pedido que se declaren inconstitucionales.

“Tienen miedo, mucho miedo los del conservadurismo y, sobre todo, los tranzas, de que ella quede de presidenta porque es una mujer que está de acuerdo en

la transformación del país.

“Cuando todos estaban en contra de la ley eléctrica, ella defendió la postura nuestra y todo lo que quieren declarar como inconstitucional, todo lo que presentamos, ella ha votado, junto con la ministra Loretta Ortiz, y muy poquitos, pero ella ha sido muy consecuente”, dijo.

QUE LA UNAM RESUELVA

Yasmin Esquivel Mossa, es una mujer honesta, señaló y agregó: “En lo que a mí me corresponde, es una persona consecuente, nunca he recibido una queja (...) pero es muy sencillo, que la UNAM resuelva”, dijo López Obrador en Palacio Nacional.

Denunció que este tema, ocurrido hace 40 años, cuando la ahora ministra se tituló, se toma ahora como una revancha política en contra de su gobierno y de quienes sus opositores piensan que son cercanos a su administración 

El Presidente encabezó la mañanera más larga en su sexenio, con 3 horas 27 minutos; la marca anterior fue el 5 de diciembre de este año con 3 horas 18 minutos.

El PAN exige que mientras se aclara el plagio, que la ministra Esquivel se separe del cargo

El PAN en el Senado, demandó a la UNAM realice una profunda investigación sobre el presunto plagio de tesis en que incurrió la ministra Yasmín Esquivel Mossa quien —agregó— debe separarse del cargo en tanto se llevan a cabo estas indagatorias y de comprobarse el robo se inicie juicio político en su contra para retirarla definitivamente del cargo.

“Estamos el día de hoy exigiendo tres cosas de manera puntual: Primero, que se investigue de manera eficiente y que se investigue para dar claridad en este asunto y quién debe de investigar, evidentemente, es la UNAM. Segundo, que en tanto se resuelva esta investigación, la ministra Esquivel se separe del cargo y, terce-

ro, que una vez que se compruebe que hubo plagio se inicie un juicio político para retirarla del cargo, no puede ser ministra de la Corte si ha plagiado en la Universidad una tesis”, estableció.

GRAVE CONFLICTO

La vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López, aseveró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación está inmersa en un grave conflicto por esta situación por lo cual este caso debe resolverse con total apego a la ley y la normatividad interna del máximo tribunal del país.

La senadora panista recordó que Yasmín Esquivel, quien ocupa uno de los cargos más importantes y honorables dentro del

Poder Judicial, se adueñó ilegalmente de la tesis de otra persona para titularse y en vez de presentar pruebas que demuestren la autenticidad de su trabajo para titularse, ha desplegado una

cortina de humo para encubrir su falta con el argumento de que esta es una campaña de difamación en su contra por su aspiración a suceder a Arturo Zaldívar en la presidencia de la Corte.

La panista mostró un trabajo comparativo de las coincidencias de la tesis que presentó Edgar Báez, en julio de 1986, para titularse como licenciado en Derecho y la que Esquivel Mossa registró en septiembre de 1987 para la obtención del título.

Por ello exigió una investigación expedita y a fondo y en tanto

se deslindan responsabilidades, Yasmín Esquivel se separe del cargo y de comprobarse el plagio sea separada definitivamente.

Acusó que la ministra Yasmín Esquivel ha tomado una serie de decisiones para beneficiar al régimen de López Obrador o para beneficiarse ella misma.

Lamentó que el presidente López Obrador, no entienda la división de poderes y solo busque mantener una ministra cómoda, y ahora como una presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a modo.

“AMLO sin lugar a dudas ha intentado y ha metido las manos en el Poder Judicial, ha definido quienes son sus ministras a modo, ha decidido volverse un referente inmoral para las decisiones de la Corte”, estableció

Nacional CRÓNICA, MARTES 27 DICIEMBRE 2022 6
“No puede ser ministra de la Corte si ha plagiado en la Universidad una tesis”, establece la bancada panista
GALO CAÑAS - CUARTOSCURO El presidente López Obrador, en Palacio. La senadora panista Kenia López, en foto de archivo.

Creció 250% el desplazamiento de familias en el último trimestre

Aguascalientes es la ciudad más receptora de quienes huyen de la violencia: CMDPDH

En el último trimestre del año de octubre a diciembre, el desplazamiento interno de familias en México se disparó en un 250 por ciento, principalmente por la violencia que generan los grupos criminales.

De acuerdo a un reporte de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), la ciudad de Aguascalientes se ha convertido en receptora de población en situación de desplazamiento in-

terno provenientes de los estados Jalisco, San Luis Potosí y sobre todo Zacatecas, entidad donde en los últimos meses se ha registrado diversas masacres y actos violentos donde se involucra al crimen organizado.

El alcalde de la capital de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, informó que las cifras de compra de viviendas en la ciudad, que se usan como indicador de la llegada de personas desplazadas, han aumentado un 41%.

El reporte indica que, de las 18 comunidades desplazadas de la Sierra de Jerez, Zacatecas, hace más de un año, apenas el 10% ha podido retornar a sus lugares de origen dado que persisten las condiciones de inseguridad, por lo que las personas en situación de desplazamiento solo hacen visitas esporádicas para verificar el estado de sus propiedades y tierras.

Según la CMDPDH, en octubre se registraron mil 625 casos de personas desplazadas internamente, pero en noviembre se disparó a 250 % al llegar a 4 mil 37 casos de desplazamiento masivo y la tendencia se fue al alza en diciembre donde se han registrado 4 mil 189 casos.

Julio fue el mes con más casos de desplazamiento interno con 4 mil 953 mientras que enero de este 2022 el que menos registró con 809.

Según esta organización defensora de derechos humanos, en Chiapas se vive una situación complicada de violaciones a los derechos humanos, por el control que ejerce el crimen organizado en diversos territorios del estado lo cual, junto con un proceso creciente de militarización y de imposición de megaproyectos como el Tren Maya han permitido escenarios de despojo de territorios y desplazamiento forzado de población.

La asamblea del Movimiento de Mujeres por la Defensa de la Madre Tierra y Nuestros Territorios reafirmó su decisión de articular pueblos, redes, colectivos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, del Congreso Nacional Indígena y de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona contra la imposición de megaproyectos, la violencia, el narcotráfico, la prostitución y el alcoholismo.

Representantes de las etnias tsotsil y tseltal, originarias de los Altos, informaron de la proliferación de “cantinas, drogas y armas.

“Hay constantes desplazamientos de grupos armados en vehículos, aumento de la migración de jóvenes, y los que se quedan en nuestras comunidades ya no respetan a las mujeres ni a las personas mayores”, acusaron Expresaron que en San Cristóbal “se viven despojos mediante la invasión de tierras provocada por grupos armados con la complicidad de funcionarios de gobierno y empresarios hoteleros, quienes acaparan el agua a través de la destrucción de humedales de montaña y ciénegas. Hay varios grupos de jóvenes armados llamados motonetos, que

hacen de las balaceras algo cotidiano y ponen en tensión la vida diaria de mujeres, niños y niñas. Hay más presencia de la Guardia Nacional, pero se hace la que no ve ni escucha”.

“Con la construcción del mal llamado Tren Maya se ha incrementado el desmonte y la destrucción de cerros, la contaminación del agua y el despojo y desplazamiento de comunidades. Se hace presente la mercantilización de la cultura maya, favoreciendo a la iniciativa privada empresarial”, acusaron

Alertaron que se está incrementando la prostitución y es visible la migración. “Han aparecido grupos de motonetos vinculados al crimen organizado que están cometiendo asesinatos”, denuncian 

OPINIÓN Educación: ¿nueva felonía?

Dos jueces federales suspendieron, por tiempo indefinido, el programa piloto que la SEP pretendía llevar a cabo en el ciclo 20222023, para proteger el derecho del niño a una educación eficaz y de calidad, La SEP pretendía utilizar a los niños como conejillos de indias, pues los sometería de golpe a un nuevo plan de estudios plagado de aberraciones y para cuya aplicación los maestros no estaba preparados.

No obstante, hace poco hubo, en Palacio Nacional, un encuentro de autoridades de la SEP con el presidente de la república en el cual se tomó el acuerdo de dar continuidad al proyecto de reforma de planes de estudio de educación básica (EB) que se elaboró en 2021.

No se trata, sin embargo, de una simple reforma de los contenidos educativos: es un cambio profundo del proceso educativo que incluye redefiniciones de los fines educativos, de la organización de la escuela, de la práctica docente, de la jerarquía Maestro-alumno, de la manera de enseñar, del papel de los padres de familia en la educación, del conocimiento escolar, de la organización espacial y temporal del proceso educativo, etc. etc.

La idea de la 4T es reconvertir la educación actual, que es nacional, en una educación cuya acción se enfoque principalmente a la comunidad territorial, es decir, el entorno social de la escuela sea ésta un barrio, un poblado, una ranchería o una comunidad indígena. Ergo, el foco de la educación se reduce de lo nacional a lo local.

MLO y la SEP rechazan la educación actual, la acusan de ser neoliberal y moderna. de tener una organización tecnocrática, de servir exclusivamente a las élites, de formar capital humano, de promover el individualismo, fomentar el egoísmo, el consumismo y de formar personas que se subordinan dócilmente

a las exigencias de los grupos empresariales. Lo que México necesita, dice el jefe de estado, es una educación para el pueblo que sea humanista.

Cuando la 4T repudia el carácter nacional de la educación básica, niega la pertinencia de que exista una educación común para todos los niños y adolescentes. Cada niño se educará estudiando las realidades particulares de su comunidad; lo nacional se logrará, no estudiando los problemas de la nación, sino sumando los miles de aprendizajes particulares que emergerán de la diversidad, incalculable, que ofrecen las comunidades.

La SEP y el presidente se niegan a dotar a los niños de habilidades y competencias adecuadas para que eventualmente consigan un trabajo productivo y construyan una vida satisfactoria. El argumento para actuar de este modo es: que la escuela “no debe producir capital humano” para el mundo empresarial.

Sabemos que toda educación debe apuntar a estos cuatro fines (lo sugiere la UNESCO): 1) saber hacer; 2) saber estar; 3) lograr un oficio o profesión y

4) y tener cierto grado de cultura. Ninguno de estos fines recibe atención en el proyecto de reforma educativa que las autoridades mexicanas proponen, entre otras cosas porque parten de repudiar la cultura moderna, europea y occidental.

Un problema de graves consecuencias es que la 4T, como en otros temas, no ha abierto un debate nacional serio sobre esta reforma educativa. El proyecto no ha sido discutido públicamente, se procesó en la oscuridad y se presentó, ya acabado, en asambleas estatales de maestros de los cuales, muy pocos habían leído los documentos oficiales y, por tanto, no se produjo una discusión sustantiva de la materia.

En realidad, poco maestros están familiarizados con el lenguaje abstracto, compacto, extraño y abstruso de esos documentos. Pero la sociedad en sentido lato nada sabe sobre el asunto. Sabemos que AMLO reaccionó con furia por la decisión de los jueces, pero no hay duda que éste tratará de imponer su proyecto, cueste lo que cueste, en el futuro. Con lo cual se consumará una felonía más de la 4T

Nacional CRÓNICA, MARTES 27 DICIEMBRE 2022 7
ISABEL MATEOS - CUARTOSCURO
En Chiapas habitantes de varias comunidades han tenido que dejar sus casas ante la amenaza de violencia. En la foto, un gfrupo de niños de Chenalhó.

El PAN señala 4 años de fracasos en política exterior con López Obrador

Envuelta en escándalos, omisiones y señalamientos de intromisión, la política exterior de México se ha distinguido por los fracasos a lo largo de cuatro años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, gracias a la implementación ideológica del mandatario que han llevado

al país a dejar de ser un actor relevante a nivel mundial.

“La falta de tacto diplomático ha evidenciado que México ha dejado de ser un actor relevante a nivel mundial y está claro que las derrotas de las candidaturas a organismos internacionales son un reflejo más de la falta de negocia-

ción”, sostuvo la dirigencia nacional del PAN a través de la secretaria de Asuntos Internacionales, Mariana Gómez del Campo.

En ese sentido lamentó que México se colocado en el lado incorrecto de la historia apoyando a los dictadores de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

“El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador –agregó--ha sido incapaz de pronunciarse sobre la flagrante violación a los Derechos Humanos que se vive diariamente en la región y ni que decir de su postura frente a la invasión rusa a Ucrania”, agregó la Vicepresidenta de la Internacional Demócrata de Centro.

La dirigencia panista recordó la fallida candidatura para dirigir el Banco Interamericano de Desarrollo, a través del subgobernador de Banxico, Gerardo Esquivel. También recordó que los

Noticias que definieron la política exterior de México

México protagonizó diversos momentos en materia de política exterior en 2022, entre los que destacaron la “pausa” de relaciones con España, el fracaso de la Cumbre de la Alianza del Pacífico, la visita institucional a la Casa Blanca o la pasividad ante la invasión rusa de Ucrania

Estas fueron las 8 noticias que definieron la política exterior de México durante el año que está a punto de concluir.

La Cumbre de la Alianza del Pacífico, organización que integran México, Chile, Colombia y Perú, estaba prevista para noviembre en el occidental estado de Oxaca, pero se trasladó a Ciudad de México, luego se barajó la opción de celebrarla en Lima y acabó por suspenderse.

visitar en julio a Joe Biden en la Casa Blanca, donde solicitó a su homólogo que ampliara el programa de visados de trabajo temporales para migrantes mexicanos y centroamericanos.

Fue la primera vez que los líderes vecinos se vieron las caras, después de que López Obrador se negase a acudir a la Cumbre de las Américas celebrada en junio en Los Ángeles en protesta por la ausencia de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

togolpe de estado y fue consecuentemente detenido, destituido de su cargo y encarcelado, López Obrador no cesó en su apoyo. La familia del exmandatario recibió asilo político en México y el Gobierno realiza gestiones para acoger también a Castillo.

Además, el presidente de México pidió de forma reiterada respeto por la legislatura de Castillo, rehusó reconocer a la nueva presidenta de Perú, Dina Boluarte, e instó a que se celebren elecciones a la presidencia y al Congreso.

El nuevo Gobierno peruano consideró que López Obrador mantuvo una postura injerencista y terminó por expulsar al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy.

últimos tres años, las candidaturas a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) también fracasaron.

“Han sido cuatro años perdidos en materia de política exterior con el gobierno morenista, su implementación se ha vuelto ideológica y lamentablemente muy lejana a lo que dictan los principios establecidos en la Constitución, la carta enviada al Parlamento Europeo es un claro ejemplo”, señaló. (Alejandro Páez)

eje progresista en América Latina y trató de convertirse en su impulsor al congregar a varios de estos mandatarios en la capital mexicana.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso en febrero poner en “pausa” las relaciones diplomáticas con España para que dejaran de verlos como “tierra de conquista”, aunque esto no supusiera una verdadera ruptura de los vínculos entre ambos países.

Después de que el Gobierno español diera por superado el bache e incluso participara en diciembre en la Comisión Binacional España-México, el mandatario insistió en continuar con la pausa por la falta de respeto del país ibérico y cargó contra el rey, Felipe VI, por no contestarle a una carta.

La prohibición de salir de su país del entonces presidente de Perú, Pedro Castillo, y su posterior destitución y detención imposibilitaron la reunión de los líderes latinoamericanos, en la que México debía entregar la presidencia temporal al país andino.

4-LA RELACIÓN CON ESTADOS UNIDOS CUMPLE 200 AÑOS México y Estados Unidos conmemoraron en diciembre el bicentenario de sus relaciones diplomáticas bilaterales, que tienen entre sus prioridades temas como la lucha contra el crimen, la migración, el comercio y la transición energética.

El venidero año también será importante para la relación entre los países vecinos y arrancará con la celebración de la Cumbre de Líderes de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá, que ocurrirá el enero próximo en la capital mexicana y será la primera visita de Joe Bien a México.

6-LA NUEVA IZQUIERDA LATINOAMERICANA

A lo largo de 2022, el presidente mexicano celebró las victorias electorales de Gustavo Petro en Colombia y de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, con los que tiene sintonía.

El primero visitó Ciudad de México en noviembre, mientras que el segundo, que tomará posesión el 1 enero, no llegó a viajar pese a estar invitado.

3-AMLO VISITA LA CASA BLANCA

Poco acostumbrado a realizar viajes oficiales fuera de México, López Obrador hizo una excepción para

Sumando a la ecuación a Gabriel Boric en Chile, Alberto Fernández en Argentina, Guillermo Lasso en Ecuador o el defenestrado Pedro Castillo en Perú, López Obrador pretendió crear un nuevo

7-DISTANCIA

A LA INVASIÓN DE UCRANIA

Al contrario que buena parte de los países del mundo entero, el Gobierno mexicano afrontó la invasión rusa de Ucrania con cierta pasividad, sin imponer represalias económicas a Rusia y apostando por el diálogo y la mediación para frenar la guerra.

Pese a las decenas de miles de kilómetros que separan la zona de conflicto y el territorio mexicano, hasta la frontera norte llegaron refugiados rusos y ucranianos que buscaron entrar a los Estados Unidos.

8-CAPITAL DE LAS CONVERSACIONES INTERNACIONALES

La capital mexicana volvió a acoger en noviembre la mesa de diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolanas, quienes firmaron el Segundo Acuerdo Parcial para la Protección del Pueblo Venezolano, cuyo objetivo principal fue la recuperación de dinero depositado en cuentas bloqueadas. En tanto, México también será el anfitrión el próximo enero de la segunda ronda de negociaciones entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en la que previsiblemente se abordará un cese al fuego.

Nacional 8 CRÓNICA, MAR TES 27 DICIEMBRE 2022
1-LÓPEZ OBRADOR INSISTE EN LA “PAUSA” CON ESPAÑA 2-LA NO CELEBRACIÓN DE LA CUMBRE DEL PACÍFICO 5-EL APOYO AL EXPRESIDENTE DE PERÚ Desde que Pedro Castillo dio un au- FRENTE

Explotarían litio, sin bases económica y socioambiental: académica de UAM

Para la extracción de una tonelada de sales de este metal se evaporan dos millones de litros de agua, dice la doctora Aleida Azamar Alonso

extracción, frente al cual nuestro país no cuenta con experiencia real, sin mencionar las concesiones ya otorgadas a inversionistas extranjeros”.

La doctora Aleida Azamar Alonso, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), plantel Xochimilco, señaló que la explotación del litio puede generar daños socioambientales muy graves, al tiempo que las posibles ganancias económicas son aún difíciles de garantizar, porque la exploración de diversos yacimientos aún están en un estado incipiente, o se ha encontrado en forma de arcilla.

Sostuvo además que “es uno de los métodos más complejos de

La profesora del Departamento de Producción Económica indicó que en teoría el litio es una alternativa al petróleo, conocido como el nuevo “oro blanco”, pero en realidad es sólo un truco publicitario, aseveró, pues si bien es un metal con propiedades importantes, no crea energía, sólo la almacena y carece de la flexibilidad que tienen, por ejemplo, el aluminio o el cobre para desarrollar soluciones prácticas y asequibles en el largo plazo.

IMPORTANTE IMPACTO AMBIENTAL

Al destacar los impactos ambientales, sociales y económicos de la sustracción de litio en México, la académica señaló que para la extracción de una tonelada de sales de este metal se evaporan dos millones de litros de agua, y los yacimientos que lo contienen se caracterizan por un elevado

Serviles al poder

En teoría el litio es una alternativa al petróleo, conocido como el nuevo “oro blanco”, pero en realidad es sólo un truco publicitario, afirma.

estrés hídrico, como es el caso del estado de Sonora, donde se encuentra la minera inglesa Bacanora Lithium.

Al participar en el marco del Noveno Congreso Internacional de Sustentabilidad y Cuarto Congreso México-Perú de Sustentabilidad, realizado por la Universidad Autónoma del Estado de México, la profesora Azamar Alonso dijo que la concesión para Bacanora ocupa 100,000

hectáreas, es decir, casi el tamaño de la Ciudad de México –por tener idea de la magnitud de espacio que se privatiza para estos proyectos mineros– muchas de las cuales están sin actividad, pero son usadas para poner en práctica tácticas de especulación y así generar ingresos en la bolsa de valores de Toronto.

Bacanora, sin haber extraído un solo gramo de litio, ya promete ser un jugoso negocio pa-

ra inversionistas extranjeros, al igual que los otros ocho proyectos extractivistas en la región, de los cuales sólo dos son asignaciones mexicanas y el resto son estadounidenses y canadienses, explicó la también coordinadora de la Maestría en Sociedades Sustentables de la Casa abierta al tiempo.

En el terreno económico, apuntó, son casi inexistentes los proyectos extractivos mineros en América Latina, donde hay beneficio económico local derivado de dicha actividad, por el contrario, la población tiene mayor riesgo de caer en la pobreza, ya que dichos planes no se desarrollan a largo plazo y lo que las empresas destinan para inversión social, como escuelas u hospitales, al poco tiempo son abandonados, delegando su mantenimiento y responsabilidad a los pobladores o a los municipios.

Además este tipo de proyecto requiere en una etapa inicial mucha mano de obra para los aspectos más dañinos, entre ellos la apertura y la excavación de la mina, así como la extracción de los desechos, tareas que generalmente realizan los pobladores cercanos, pero en las etapas más avanzadas se busca contratar a personal especializado que comúnmente proviene de otras partes del planeta .

Durante la reunión que llevaron a cabo senadores y diputados en Palacio Nacional para celebrar con López Obrador la imposición, que aún debe aprobar el Senado de la República, del denominado “Plan B” -relativo a la reforma electoral que busca desmantelar al INE- los integrantes del partido Morena, junto con sus aliados cómplices y subordinados: los partidos del Trabajo y del Verde, reafirmaron su servilismo al presidente, demostrando con este acto su profundo sometimiento al poder unipersonal del patriarca que ahora se impone sobre la sociedad mexicana. Con esta actitud de adulación y alabanza, olvidaron de forma de-

liberada que el proceso de democratización que paulatinamente se ha desarrollado en distintas partes del mundo, se caracteriza de manera principal por una emancipación de los individuos que abandonan su condición de esclavos y siervos sin capacidad de raciocinio, para constituirse en ciudadanos libres.

El servilismo es parte de una vieja cultura política de sometimiento y adulación del poderoso. Quien es servil es un agachado, un lacayo y un rastrero, todo lo contrario de una persona libre con capacidad crítica. Describe a alguien que está patéticamente ansioso por obedecer y servir aún en contra de su voluntad. El servilismo implica acciones desagradables y vergonzosas que se refieren a la sumisión y al sometimiento. Es el abandono de la razón y de la voluntad propia frente a los jefes y superiores. Un siervo es un esclavo, un individuo sometido a un señor feudal. Es alguien que se subordina a la voluntad presidencial sin cuestionamientos, ni objeciones, por más irracionales que sean las instrucciones recibidas. Todos los individuos inscritos en las relaciones feudales de dependencia y capitulación,

conciben tales vínculos como efectivamente serviles. Si estas relaciones de obediencia no se alteran, el feudalismo contemporáneo no cambiará.

El movimiento político e intelectual que conocemos con el nombre de Ilustración, se desarrolló como fundamento de la Revolución Francesa y de los derechos civiles y políticos de los ciudadanos. Se desplegó a partir del Siglo XVIII en distintos países europeos postulando el lema kantiano del “Sapere Aude” como el principio básico de una acción libre y libertaria donde las personas tenían “el coraje de pensar con su propia cabeza”, proyectando el atrevimiento de usar la razón crítica. Ha sido desde entonces, una visión optimista de la persona que fue heredada por el filósofo Immanuel Kant relativa a los pueblos con gobernantes justos y líderes éticos. No es casualidad que la Ilustración haya representado el más importante antídoto contra el pensamiento feudal, el fanatismo político, la intolerancia ideológica y la opresión social. Fue un combate directo contra los prejuicios y el oscurantismo, para permitir el despliegue del racionalismo y del nuevo sujeto de la po-

lítica moderna representado por el individuo autónomo y con derechos.

El servilismo es lo contrario a la libertad y se refiere a esa personalidad típica de quien asume deliberada y gozosamente su destino de criado y siervo que se inclina y humilla ante el poderoso. Carece de autoestima, orgullo y dignidad. El individuo servil deambula desorientado por la vida buscando siempre cómo agradar al amo, cómo atraer su atención para obtener una dádiva o un apoyo a sus aspiraciones personales. Los serviles hacen hasta lo imposible por destacar en su mediocridad para ser recompensados con unas migajas mayores de las que reciben los demás. Alguno puede intentar hacer un gesto de queja o de protesta pero de inmediato se postra sumisamente ante el poder que lo domina. Resulta necesario combatir al servilismo porque es una versión del autoritarismo presidencial, que se contrapone a la dignidad humana que por definición implica la independencia práctica e intelectual de la persona .

Twitter: @isidrohcisneros agitadoresdeideas.com

Nacional CRÓNICA, MAR TES 27 DICIEMBRE 2022 9
Tierra Fuerte

HISTORIA EN VIVO

Las Veladas Literarias: renacimiento y reconciliación en la república de las letras

Se terminaba 1867. No sin cuestionamientos y polémicas, gobernaba nuevamente Benito Juárez. La escena política no respondía a las ambiciones de la nueva generación, que se había ganado en la guerra su derecho a exigir su cuota de poder. La vocación por las letras y el desencanto político hicieron una combinación más que propicia para que los escritores mexicanos volvieran por sus fueros.

No le había alcanzado a Porfirio Díaz el capital político labrado en aquellos años de guerra para disputarle, con ventaja, la presidencia de la república a don Benito. Al sentimiento de derrota lo acompañaban mil desastres personales. Uno de esos dramas individuales era el de Ignacio Manuel Altamirano. Con sus sueldos atrasados de coronel de caballería –nada menos que mil pesos- había fundado un periódico, El Correo de México, que abiertamente impulsaba la candidatura de Díaz.

Tanto le había invertido Altamirano a ese proyecto político, que había viajado por el país haciendo proselitismo para Porfirio; tanto esfuerzo había realizado, que Juárez, públicamente, lo reconocía como uno de los líderes de la oposición.

Pero habían perdido. Y porque habían perdido, ese fin de año se veía gris, incierto, sin esperanzas.

Ni Porfirio Díaz era presidente, ni Nacho Altamirano era diputado por Oaxaca, y otros, como Ignacio Ramírez, El Nigromante o Vicente Riva Palacio, veían cómo sus expectativas se desvanecían, tanto porque no habría los espacios políticos que ambicionaban como porque las críticas contra Juárez no habían bastado para arrebatarle el poder.

Altamirano estaba especialmente deprimido. Sin trabajo no estaba, porque había resultado electo, por voto popular, fiscal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Pero no era lo que quería. Su decepción llegó hasta Porfirio Díaz, quien declaró: “me sorprende mucho el sentimien-

to de Nacho… en la lista electoral estábamos los amigos obligados a combatir con eficacia y no precisamente a triunfar…” El juego de la política, con sus ires y venires, con sus ascensos y caídas, no le acababa de gustar a Altamirano. “El periódico que yo sostenía como un paladín de la oposición va a morir mañana, porque ya no tengo manera de sostenerlo…”, le reprochó por carta a Porfirio, quien ya tenía bastante con su propia derrota. Habría que esperar mejores tiempos políticos.

Pero en Altamirano y en tantos otros que habían puesto su grano de arena en la defensa de la República alentaba algo más que la ambición política: la vocación literaria. Volver a escribir, retomar aquel viejo anhelo de la Academia de Letrán y escribir de temas mexicanos, sin calcar las obsesiones europeas. Crear y escribir sin “contaminarse” de política, ese era el sueño de Altamirano. Tardaría años en darse cuenta de que, en la generación de la Reforma y la suya propia, tal aspiración era simplemente imposible.

Pero su trabajo literario allí estaba: docenas de páginas con poesías y reflexiones; páginas escritas en ratos robados a la resistencia republicana. Y como Altamirano, estaban todos. Poco a poco regresaban a México, a rehacerse la vida, a buscar en dónde escribir y cómo ganarse el sustento. Traían no unas cuantas, ¡cientos de páginas! donde estaban sus nostalgias, sus soledades, sus amores distantes, sus muertos y su amor a la patria. Todo eso era un potencial formidable, indispensable para arrancar otro aspecto de la reconstrucción de la patria liberal: la vida cultural y literaria de la que todos ellos eran protagonistas.

NACEN LAS VELADAS LITERARIAS

La educación, las letras y la cultura ganaron relevancia en aquellos meses finales de 1867. Mientras el gobierno juarista se preparaba para anunciar la creación de la Escuela Nacional Preparatoria, en dimensiones más modestas, pero no menos importantes, se preparaban tertulias en las que todos los escritores interesados podrían compartir sus trabajos recientes. No importaban ideologías, no importaban ocupaciones. El lema era simple: “orden y cordialidad”. Se trataba de reconstruir, no de solventar rencores añejos.

Así, la voz corrió: se trataba de hacer reuniones al modo de la vieja Academia de Letrán; aquella agrupación, que fue la gran sociedad intelectual treinta años atrás, y de donde habían debutado, siendo unos muchachos, Guillermo Prieto y el Nigromante. Allí, en esas nuevas reuniones se leerían los trabajos, se ejercería la crítica amistosa pero rigurosa y se daría acogida a los jóvenes talentos del país.

Se acababa noviembre cuando en la ca-

sa de Luis Gonzaga Ortiz se armó la primera reunión: los asistentes podrían escuchar al español Enrique de Olavarría y Ferrari leer su comedia Los misioneros de amor. Altamirano, entusiasmado, conversó con Ortiz y con otro colega, José Tomás de Cuéllar: había que repetir la tertulia.

Y así ocurrió. Aprovechando que Guillermo Prieto, convencido por fin de que Juárez no iba a meterlo a la cárcel, acababa de regresar a la capital mexicana, Altamirano convocó a una reunión de bienvenida que se efectuó el 4 de diciembre de 1867. Los asistentes estaban encantados. Era “un saloncito bello y confortable, donde no se veía el lujo del magnate, sino la bella sencillez del hombre de genio y de talento”, recordaría después Luis G. Ortiz. Empezaban lo que se llamarían las Veladas Literarias.

Prieto leyó algunos poemas. Después, Cuéllar leyó “Los Árboles”. El doctor Manuel Peredo presentó sus textos sobre Horacio y sobre Mecenas. Nacho Altamirano ofreció sus versos sobre el caudaloso río Atoyac, alma de su Guerrero natal. Hubo improvisaciones de Lorenzo Elízaga y de Olavarría. Se tocó el piano y se contaron chistes y cuentos. En suma, una reunión de amigos, satisfactoria para todos.

Y entonces, aquel diciembre que parecía de entera derrota, empezó a volverse luminoso.

¡TODOS

A LA TERTULIA!

Viejos y jóvenes, liberales rojos, extremistas, pero también sus colegas moderados; periodistas, generales y coroneles, muchachitos que apenas soñaban con ser escritores, constituyeron la asistencia a aquellas veladas. No importaban las ideas políticas, no era un club liberal. Estuvieron allí escritores conservadores como José María Roa Bárcena o el sacerdote Ignacio Montes de Oca; se integró Manuel Payno, y nadie tuvo la descortesía de recordar que apenas seis años antes, el diputado Altamirano había exigido en la tribuna la cabeza del autor de El Fistol del Diablo, por andar conciliando con los conservadores.

Altamirano convenció a su maestro querido, El Nigromante, de que compartiera su poesía, y el luciferino Ramírez respondió con un poema satírico, su “Invocación a la Musa”. Pedro Santacilia, el yerno de Juárez, también llevó su trabajo poético y crítico, y aunque algunos de los caricaturistas y escritores que también asistían a las reuniones lo traían de encargo, dibujándolo como un lorito con levita que llamaba “papá” al presidente, fue bien recibido y bien tratado.

Así pasaron aquel fin de año de hace 155 años. Algunas veces, las reuniones se llevaron a cabo en sedes modestas, donde se servía pan blanco, manzanilla, té y limones, Otras, en casas donde hubo champaña

y bocados de la cocina francesa, como en los hogares de Vicente Riva Palacio o el abogado Rafael Martínez de la Torre, liberal que había defendido a Maximiliano. La gana de reconciliación, el deseo de desafanarse un poco de la densa tormenta política que habían soportado a mediados de año, y el afán creativo, dominaron tanto en los salones humildes como en las mansiones lujosas. Hasta Porfirio Díaz se sumó, en alguna ocasión, a la concurrencia de las veladas que muy pronto se hicieron famosas, pues esos mismos poetas y narradores eran diputados, militares o funcionarios públicos, que por unas horas dejaban su misión de hombres públicos para responder al llamado de las musas.

En esas reuniones, que en total sumaron una docena, se aplaudió al joven Justo Sierra, que presentó un poemita, “Playera”; se escucharon con atención los primeros capítulos de “Calvario y Tabor”, novela de Vicente Riva Palacio. Los nombres de jóvenes talentosos, como José Peón Contreras y Gonzalo Esteva. Un chamaquito de quince años, que respondía por Juan de Dios Peza, recordaría en su madurez cómo fue recibido con cariños, frases amables y consejos cordiales provenientes del usualmente severo Nigromante.

“Ahora sí, hijo mío”, le dijo Altamirano al chamaquito Peza: “a estudiar mucho y a escribir sin miedo. Ha renacido la literatura y hay que cantar a la patria libre y unida”. Tenía razón el buen Nacho. Aunque las Veladas se terminaron en abril de 1868, dejaron una huella profunda. Se editaron algunos cuadernos con los trabajos que allí se habían leído. Tal era el resultado de lo que, en el prólogo de uno de aquellos impresos, llamaron “una fiesta de familia en la que los poetas se estrechan como hermanos”.

Amable diciembre fue aquel de hace 155 años, cuando, por unas horas, hombres talentosos soñaron con un país en el que las bellas letras eran también elemento imprescindible del crecimiento nacional, y juntos, superando las diferencias ideológicas, podían imaginar que todos los obstáculos para reconstruir a la Nación, eran salvables

Nacional CRÓNICA, MAR TES 27 DICIEMBRE 2022 10
Un programa de las Veladas de 1868.

1

INAI emite recomendaciones ante un ciberataque

México registró 85 mil millones de intentos de ciberataques en el primer semestre de 2022

Redacción nacional@cronica.com.mx

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) emite recomendaciones que deberán seguir las personas ante un crackeo o ciberataque, ya sea a instancias públicas o privadas, con el fin de proteger sus datos personales.

El crackeo o ciberataque se ha convertido en una práctica cada vez más común, con la cual se infringen las medidas de seguridad de instituciones o empresas para acceder a sistemas informáticos y obtener información de manera ilícita, entre la que puede haber datos de carácter personal.

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Ciberseguridad (AMECI), México registró 85 mil millones de intentos de ciberataques en el primer semestre de 2022.

Ante un crackeo o ciberataque a instancias públicas o privadas que, por alguna razón, posean nuestros datos perso-

nales, el INAI recomienda lo siguiente:

*Al recibir correos electrónicos de instituciones conocidas, como tu banco, verifica que la dirección de correo del remitente sea válida, pues generalmente, para robar información (phishing) o infectar con un malware, utilizan correos similares a los originales.

*No proporciones información personal al responder algún correo electrónico, mensaje de texto o llamada; mejor, entra en contacto con la institución o empresa por los canales oficiales y cuentas verificadas.

*Evita abrir archivos adjuntos de correos electrónicos no

Cuidado con las redes sociales.

verificados, ya que pueden contener virus; si hay duda, consulta el origen de éstos.

*Cambia y actualiza tus contraseñas cada cierto tiempo, debido a que todas pueden ser descifrables en determinado momento; sin embargo, al modificarlas, de manera constante, las posibilidades disminuyen.

*Utiliza contraseñas robustas que contengan mínimo 12 caracteres, dentro de los cuales

haya números, letras y símbolos, evitando formar palabras disponibles en un diccionario.

*Implementa la autenticación de doble factor en los servicios en los que esté disponible este control de seguridad; para agregar una capa extra de seguridad a tus cuentas, es decir, un paso adicional al iniciar la sesión, a fin de impedir que otras personas puedan entrar, aunque tengan acceso a tu contraseña.

PERRO MUNDO

Abajofirmantes ¿Quiénes estiran la liga?

2

No todos de quienes firmaron la carta de “apoyo” a Ciro Gómez Leyva son odiadores de tiempo completo, ni fomentan el encono público desde sus tribunas contra el presidente constitucionalmente electo por los mexicanos, tampoco todos son periodistas ni académicos. Sin embargo de ese variopinto mosaico que representa la “pluralidad” anti presidencial, hay individuos que solicitan algo que son incapaces de ofrecer: contención. Se desbordan empuñando el bastón o el paraguas a la menor provocación. “En un gobierno populista hay más frutsis que medicinas.” Escribió sin ninguna gracia Marco Levario a propósito de la marcha del pasado 27 de noviembre y promotor y abajofirmante de la carta de “apoyo” que fue reproducida en varios medios sin ningún responsable visible de la publicación.

Muchos son rabiosos activistas anti López, como varios de ellos se refieren al jefe del ejecutivo, y seguirán ejerciendo su actividad porque es en este sexe-

nio en el que más se respeta la libertad de expresión y lo tienen claro. Si hay un clima polarizado es el que emana de las palabras de algunos abajofirmantes que no paran de insultar a AMLO, restarle méritos a su política social y, sobre todo, inventarle falsedades menospreciando al electorado que votará nuevamente en las urnas por un nuevo presidente o presidenta en el 2024. Otros de plano se van directo a la descalificación sin ningún ejercicio de respiración previa. Como el cuñado de Felipe Calderón, Juan Ignacio Zavala que en su texto de El Financiero titulado “El orate”, publicó: “tenemos un orate en la Presidencia, un hombre que insulta a la mitad de sus gobernados, que se siente ofendido si no le contestan como él quiere, un tipo que goza con el sufrimiento de los que aborrece; es una mente polvorienta, un alma podrida, una boca suelta y amarga. Y todavía faltan dos años.” Parafraseando al “periodista”: Se necesita estar orate para no darse cuenta de que ese tipo de discurso multiplicado por un puñado de opinócratas genera odio o risa, sin medias tintas, eso sí.

3

Como ya es costumbre, no se tuvo el mínimo cuidado en la redacción del documento de marras dirigido a una ciudadanía a la que imaginan cretina y despolitizada, como en la no tan lejana época en la que sus netas no se cuestionaban y hasta eran aplaudidas por incondicionales o cobeneficiarios de las prebendas o estipendios que varios de ellos repartían casi siempre provenientes de recursos públicos.

5

4

Dice el primer párrafo de la carta de marras dirigida a la ciudadanía: “El jueves por la noche el destacado colega Ciro Gómez Leyva sufrió una emboscada y fue atacado a balazos, para matarlo. Nuestra solidaridad con Ciro es total, y nuestra indignación por el hecho nos lleva a exigirle al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que cese el hostigamiento que ejerce contra periodistas críticos.” ¿Qué lectura sensata se le puede dar a esta muestra de “solidaridad” con el compañero Ciro Gómez? Que son las palabras del presidente, esas que ejerce desde la mañanera, el combustible que les dio ánimo a estos frustrados asesinos para disparar contra el vehículo del comunicador “crítico” de 2018 a la fecha. Ya dieron su veredicto y cualquier resultado policiaco que no vaya con esta conclusión amparada en un puñado de firmas será descalificada por ellos mismos. Es decir. Al parecer Ciro no les importa, lo que quieren es silenciar las mañaneras.

Del canal que día y noche transmite odio contra el presidente, Atypicall TV, recupero esta pregunta y respuesta. Reportero Equis, desde Miami: Carlos ¿Cómo hacer entender en Latinoamérica que el generador de esta violencia contra los periodistas en México es Andrés Manuel López Obrador?

Carlos Alazraki, abajofirmante: Andrés sufrió una enfermedad esa es una realidad se llama delirio.

6

Continúa la carta: “Prácticamente todas

las emanaciones de odio hacia los periodistas se incuban, nacen y se esparcen en Palacio Nacional.” Así qué fácil ¿no? Por esta razón, otros abajo firmantes sin ninguna prueba de por medio, sembradores y fertilizadores de odio como Javier Alarcón escriben sandeces como ésta, publicada por El Universal: “Ignoro quién fue el autor intelectual y material del atentado contra Ciro. Pero me queda claro que nadie se atrevería a semejante salvajada de no ser por un clima de división y ofensa verbal que se escucha, lee y respira en la sociedad, provocado por el mismísimo presidente y su diatriba.”

7

Para muchos sembradores de odio que no se ven al espejo para no espantarse, el “indio patarrajada de Macuspana”, “enfermo de delirio”, “repartidor de frutsis”, “de mente polvorienta, alma podrida, boca suelta y amarga.” Está obligado a “autocontrolarse” porque, amenazan en su carta, de no hacerlo “en sus impulsos de ira hacia periodistas críticos, el país entrará en una etapa aún más sangrienta que ya han experimentado otros países latinoamericanos: asesinar periodistas para desestabilizar al gobierno, o matar en pago de favores al gobierno.” ¿Quiénes juegan con pólvora aparte de los criminales que atentaron contra la vida de Ciro Gómez Leyva? Debemos tener cuidado con nuestras palabras. Más en estas fechas.

* * *

Letras al pie

A todos los lectores de esta columna les deseo que sigan pasando una feliz navidad.

Nacional CRÓNICA, MAR TES 27 DICIEMBRE 2022 11

Reportan 41 países de la IFEM

en sus servicios hospitalarios de urgencias

de urgencias de los hospitales y evitar la saturación”.

TEMPORADA DECEMBRINA, INCREMENTO DE MUERTES POR ENFERMEDADES CARDIACAS

(SMME) hacen un llamado al restablecimiento de la atención de urgencias en todo el mundo.

De

Comenzar el año nuevo con un propósito de vida en el que la salud personal, sea una prioridad, es la mejor forma de iniciar un nuevo ciclo y minimizar el riesgo de sufrir un evento cardiaco que cada año le cuesta la vida a miles de personas en el país.

El presidente de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia, doctor Daniel Sánchez Arreola, puntualizó que “ante el incremento de enfermedades respiratorias en la temporada decembrina, los médicos de emergencias hacemos un llamado para hacer buen uso de los servicios

Hay que tomar en cuenta, abundó, que durante las fiestas de fin de año por lo regular, los accidentes que llegan a salas de urgencias aumentan 30% y las muertes por enfermedades cardiacas se disparan hasta en un 8% con respecto a noviembre.

“De hecho, la mortalidad cardiaca es mayor en Navidad y Año Nuevo que en cualquier otra época y las fiestas pueden ser consideradas un factor de riesgo de muerte, según investigaciones de la Asociación Americana del Corazón de los Estados Unidos, refirió.

En ese mismo sentido, el doctor Daniel Sánchez Arreola, señaló que datos de la Federación Internacional de Medicina de Emergencia (IFEM, por sus siglas en inglés) y la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia

Ambas organizaciones médicas consideran que es esencial recuperar el control de los servicios de urgencias de los hospitales y garantizar que no se pierdan más vidas mientras los pacientes esperan a ser tratados, por lo que, subrayó, existe una urgente necesidad “de que todos los sistemas de salud y gobiernos tomen medidas para remediar la situación actual”.

SISTEMAS DE SALUD SATURADOS EN TODO EL MUNDO

Reconoció que estos problemas ya estaban presentes en los sistemas de salud de todo el mundo antes de la pandemia de COVID-19, la situación de las salas de urgencias ha sido un fenómeno constante y creciente los últimos tres años. De los 41 países miembros de IFEM encuestados en noviembre de 2022, el 100% informó de hacinamiento en sus salas de urgencias.

hacinamiento
En temporada decembrina, cuando hay mayor demanda y pocas camas disponibles
Nacional 12 CRÓNICA, MAR TES 27 DICIEMBRE 2022
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, sostuvo una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Adán Augusto López Hernández, a quien agradeció su respaldo institucional y ratificó su compromiso con el presidente Andrés Manuel López Obrador. En este encuentro, celebrado en la Ciudad de México, el titular del Ejecutivo local y el funcionario federal abordaron diversos temas de interés en beneficio de la sociedad poblana. esta manera, el gobierno encabezado por Sergio Salomón Céspedes Peregrina ratifica su interés y compromiso de sumar esfuerzos con las autoridades federales para mantener la gobernabilidad, paz y seguridad en la entidad poblana. GOBERNADOR DE PUEBLA SE REÚNE CON TITULAR DE SEGOB; REITERA COMPROMISO CON EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR

CDMX logra recuperación turística de más del 81% en 2022

Durante el 2023 la capital contempla importantes actividades que ayudarán a que la recuperación sea plena, entre ellas está el Tianguis Turístico

La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México estima que al término de este 2022 alrededor de 11.3 millones de turistas hayan pernoctado en hoteles de la capital del país durante el año; la derrama económica contemplada en el sector ascenderá a 108 mil millones de pesos.

Nathalie Desplas, secretaria de Turismo capitalina, explicó que estas cifras representan la recuperación de visitantes en un 81.3 por ciento y recuperación de derrama económica en un 95.6 por ciento, con respecto a lo registrado durante el 2019, cuando se registró una afluencia de 13.9 millones de turistas y una derrama de 113 mil millones de pesos (previo a la pan-

demia). Desplas aseguró que para el 2023 se estima una recuperación económica en la Ciudad de México del 100 por ciento debido a que hay mayor estancia de visitantes y a que se han retomado en su totalidad las actividades turísticas y culturales.

“Hemos hecho nuestro trabajo, el Gobierno y la iniciativa privada para crear más oferta turística. Que el turista decida quedarse una noche más o un día más, aumenta la derrama económica”, destacó.

El siguiente año la capital con-

templa importantes actividades que ayudarán a que la recuperación sea plena, entre ellas está el Tianguis Turístico -un evento que dará una proyección mundial a la capital del país-, la celebración del partido de baseball de las Grandes Ligas, el Gran Premio de la Ciudad de México, entre otros importantes eventos de gran interés cultural. Señaló que pese a que la Organización Mundial de Turismo (OMT) pronosticó que, tras la pandemia, la recuperación económica se logre hasta el 2024 a nivel mundial, en

el país se espera que ocurra en el transcurso del 2023.

La secretaria de Turismo destacó que este año se promovió la organización de congresos y convenciones; se impulsó el Programa “Ciudad al Aire Libre”; aumentaron los atractivos turísticos con la inauguración de nuevos lugares de recreación; e incrementó la oferta cultural y de espectáculos al alcance de los visitantes que dieron como resultado el aumento de su estadía y con ello, del gasto turístico.

Recordó que los eventos que se

La magia de “Pinocho”, de Guillermo del Toro, llegará a la Verbena Navideña

El Gobierno capitalino a través de la Secretaría de Cultura capitalina y el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINE CDMX), acercará al público a la magia de la película animada Pinocho, del director mexicano Guillermo del Toro, con una función gratuita como parte del cierre de la Verbena Navideña del Zócalo, el viernes 30 de diciembre a las 18:00 horas, luego del éxito que ha obtenido la cinta tras su estreno mundial en Netflix.

Pinocho, de Guillermo del Toro, cuenta con tres nominaciones a los Globos de Oro 2023, tres nominaciones a los Critics Choice Awards y forma parte de la lista previa a las nominaciones de la 95ª edición de los Premios Óscar, la máxima estatuilla de la indus-

Después de 13 años de trabajo, el director mexicano compartirá en el corazón de la Ciudad de México su más reciente trabajo.

tria cinematográfica otorgada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS, por sus siglas en inglés).

Para la proyección de la película, la Plaza de la Constitución contará con una pantalla de más de 10 metros con audio envol-

vente y 500 sillas para la ocasión, a fin de que el público asistente disfrute con la mayor comodidad del filme de Guillermo del Toro, el cual tiene una duración de una hora con 57 minutos.

La más reciente producción cinematográfica del dos veces

ganador del Premio Óscar, fue realizada por animadores de todo el mundo bajo la técnica de stop-motion, la cinta invita a los cinéfilos a reflexionar sobre el vínculo paterno, la humildad, el amor, la guerra, la vida y la muerte. Se trata de un trabajo cinematográfico artesanal, con figuras talladas a mano, que tomó a Del Toro alrededor de 13 años.

Con un giro en la narrativa inspirado en la fantasía oscura, drama, monstruos, aventura y musical, la película ofrece una nueva adaptación del clásico cuento italiano Las aventuras de Pinocho, del escritor Carlo Collodi, considerada la obra de la literatura italiana más vendida y traducida de todos los tiempos.

Será proyectada en la Verbena Navideña, que desde el pasa-

realizaron durante el último trimestre del año como el Gran Desfile del Día de Muertos, Ferias de las Flores del Cempasúchil y la celebración de la Formula 1 Gran Premio de la Ciudad de México, el juego de la NFL, el Festival de la Flor de Nochebuena, el partido de baloncesto de la NBA y la Verbena Navideña en el Zócalo permitieron tener una gran afluencia turística, pues durante los días en los que se llevaron a cabo se registró una ocupación hotelera superior al 90 por ciento en los principales corredores turísticos.

do 17 de diciembre ofrece distintas actividades lúdicas, artísticas y culturales en el Zócalo.

Desde el corazón de la capital, espectadores de todas las edades podrán adentrarse a la historia de Gepetto, quien tras la pérdida de su hijo Carlo, decide tallar un muñeco de madera que cobra vida gracias a una entidad mágica y en cuyo corazón vive un grillo escritor que debe guiarlo por el buen camino. Cabe recordar que la Verbena Navideña en el Zócalo capitalino ofrece al público 12 atracciones mecánica. Además, se pueden adquirir flores de nochebuena a precios de productor y tomarse fotos en los árboles gigantes de nochebuenas y el bosque nevado. (Redacción / Crónica)

El Zócalo capitalino contará con una pantalla de más de 10 metros con audio envolvente y 500 sillas, la película se proyectará el viernes 30 de diciembre a las 18:00 horas

Metrópoli 13 CRÓNICA, MAR TES 27 DICIEMBRE 2022
Más de 11.3 millones de turistas han visitado diferentes atractivos de la capital del país durante el año.

El Metro brindó contención psicológica a más de cien usuarios con ideas suicidas

Desde 2016 el programa ha atendido a 547 usuarios en riesgo de acto suicida.

La contención psicoemocional ha sido determinante para evitar que usuarios se arrojen al paso del tren

El Metro, a través del programa “Salvemos Vidas”, logró disuadir, de enero a diciembre, a 108 usuarios que manifestaron algún grado de crisis emocional dentro de las instalaciones del Metro y expresaron la intención de atentar contra su vida.

Este año se brindó apoyo psicoemocional como parte de las acciones del programa que tie-

ne como objetivo inducir al desistimiento de la conducta suicida mediante la reflexión y la persuasión del usuario.

“Salvemos Vidas”, es un programa de atención integral del Metro que involucra la participación de efectivos de seguridad asignados a la labores de resguardo y vigilancia de los andenes, así como del personal de transportación, atención al usuario y salud del Metro.

Desde su creación en agosto de 2016, el programa ha brindado atención a 547 personas en riesgo de acto suicida, las cuales desde el primer momento fueron detectadas en los andenes de arribo de los trenes por efectivos policiales asignados a las labores de vigilancia, quienes son los que realizan el primer acercamiento y estable-

cen el diálogo como un primer apoyo.

En caso de que la persona con crisis emocional manifieste síntomas de ideación suicida, de forma inmediata se activa el protocolo de Actuación ante Situación de Riesgo de Acto Suicida en las instalaciones del S.T.C y se vincula con la psicóloga titular del programa para realizar la contención emocional, así como el aviso a familiares directos para realizar su acompañamiento.

“Salvemos Vidas”, cuenta con colaboración directa del Consejo Ciudadano para la Seguridad y el hospital Fray Bernardino Álvarez para que la persona con ideación suicida tenga ayuda psicológica y psiquiátrica de servicios especializados, en caso de que así lo solicite.

Álvaro Obregón firma convenio para mejorar viviendas en la alcaldía

Con la firma de los primeros 44 convenios para mejoramiento de viviendas en la alcaldía Álvaro Obregón, la alcaldesa Lía Limón puso en marcha la acción social “Manos a la Obra”, que al concluir beneficiará a 430 familias con una inversión de 7 millones de pesos.

Este programa es un esquema participativo en el que el gobierno aporta los materiales y la asesoría técnica que se requieren para mejorar sus casas y a los vecinos les toca poner la mano de obra, “de forma que juntos, alcaldía y vecinos, vamos a mejorar las viviendas que más lo necesitan en esta alcaldía”, dijo Lía Limón.

Al reiterar que amor que no se refleja en el presupuesto no es amor, la funcionaria insistió en que el propósito del servicio público es cambiar la vida de las personas; y que, si algo cambia radicalmente la calidad de vida de las familias, es cuando viven en condiciones dignas y seguras.

Con “Manos a la obra” se construirán en total: 600 metros cuadrados de muros; mil 920 metros cuadrado de pisos firmes de concreto; y 705 metros cuadrados de losas de concreto armado.

Lía Limón destacó que su ad-

ministración no se enfoca solo en un área o en un sector, por lo cual, en 2023 se reforzarán las acciones en todos los ejes de su gobierno como son: seguridad, servicios públicos, recuperación de espacios, reactivación económica y, en especial, todos los programas de apoyo a las mujeres para que vivan seguras y tengan opciones para lograr su autonomía e independencia económica.

En nombre de los beneficiarios la vecina, Olivia Velázquez Gutiérrez afirmó que el trabajo y la dedicación de Lía Limón a favor de la ciudadanía demuestra que sí existe la verdadera justicia social y que, con hechos, ha demostrado que sigue firme su compromiso de mejorar a las comunidades.

“Con hechos, les reitero que cuentan con un gobierno aliado que continuará trabajando todos los días, 24/7, para que ustedes y sus familias puedan vivir mejor”, concluyó la alcaldesa — (Jennifer Garlem)

La acción social “Manos a la obra” beneficiará a 430 familias de la demarcación

Metrópoli 14 CRÓNICA, MAR TES 27 DICIEMBRE 2022
La alcaldía aportará los materiales y la asesoría técnica que se requieren para mejorar sus casas y a los vecinos les toca poner la mano de obra.

Ante mayor vigilancia en calles, el hampa centra sus robos a casa habitación

Crónica hizo un recorrido en varias alcaldías donde detectó este fenómeno; un guardia de seguridad explica que muchos de los artículos que roban se comerciarán en esta temporada

Inseguridad

Todos los años durante diciembre aumentan considerablemente los asaltos;sin embargo, el modus operandi ha cambiado. Habitantes de Gustavo A. Madero, Tláhuac, Venustiano Carranza, Iztacalco, (en la CDMX), así como Ecatepec y Nezahualcóyotl (en el Estado de México) han reportado este año el aumento de robos con violencia a casa habitación.

“Todo va evolucionando, hasta la delincuencia, siempre ha habido robos en las casas, la diferencia es que ahora les vale que haya alguien o no… antes sólo se metían cuando estaban seguros que no había nadie, ahora si te encuentran, te torturan”, comparte Jorge, quien habita en el Barrio de San Miguel en Iztacalco y fue víctima de este delito a mediados de diciembre.

En 2009 se creó el Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la CDMX (CAEPCCM), y seguido comenzó a operar el programa “Ciudad Segura” a través de las cámaras de videovigilancia, mismo que ha sido un obstáculo para delincuentes que operan en las calles, de modo que buscan la manera de seguir delinquiendo con facilidad.

Luis renta el jardín de su domicilio para eventos en la colonia Arenal en Venustiano Carranza, hace 6 días a las 21:00 horas acudió un señor acompañado de una mujer y una niña de aproximadamente 4 años para ver las instalaciones: “Cuando se pasaron el señor me dio un cachazo con una pistola y me amarraron, todo lo estaba presenciando la niña, estaban vaciando mi casa”, explica.

Afortunadamente Luis tenía en su posesión un celular con el que pudo avisar a uno de sus vecinos quien fue a auxiliarlo junto con otros colonos: “En lo que me vaciaban la casa y yo estaba amarrado, como pude le marqué a un vecino, no me pude comunicar bien con el, justo por eso sabía que algo no estaba en orden y fue a auxiliarme, los agresores se fueron

cuando llegaron mis vecinos pero no logramos capturarlos”, recuerda el señor.

Kevin vive en la colonia La Corona en Gustavo A. Madero, la madrugada del sábado dos sujetos se metieron su inmueble y se llevaron una bicicleta de montaña: “Me di cuenta que estaban sacando una de las bicis que tengo, cuando me vieron los asaltantes me apuntaron con un arma y me dijeron que no hiciera nada, entonces se fueron con mi bicicleta, tengo videos pero no se alcanza a distinguir porque se cubren muy bien”, asevera el joven.

Cassandra vive en la colonia Prados de Aragón, en Nezahualcóyotl, ella y su familia fueron víctimas de asalto en su domicilio durante la madrugada a principios de mes, dos individuos comenzaron a robar las pertenencias de la familia, el papá de Cassandra se despertó por el ruido y advirtió a su familia que nadie saliera de sus habitaciones.

“Mi casa es de dos plantas, todos dormimos arriba, ese día mi papá me despertó alrededor de las 3:40 de la madrugada y me dijo que no bajara, cuando él bajó a ver que estaba pasando sólo escuche que le dijeron: mejor copera y dinos dónde tienen dinero. Uno de los asaltantes tenía un cuchillo con el que amenazó a mi padre pero para ese entonces ya habían agarrado dos pantallas, la laptop de mi hermano, unas lámparas y días después nos percatamos que también se habían llevado una bocina y el tostador”, comparte Cassandra.

Por otro lado, hay vecinos que no se

percatan de los atracos, sino hasta que amanece: “No me di cuenta del robo hasta que amaneció, incluso pasaron unas horas, al principio creí que la herramienta con la que trabajo y acostumbro a dejar en el patio la había olvidado en alguna parte, pero cuando vi la chapa forzada me percaté que se trataba de un robo, después revisé con más atención y me faltaba un diablo, un taladro y una escalera que guardaba en un cuartito que utilizo como bodega”, expresa Bruno, vecino de la colonia Las Américas en Ecatepec.

ASALTOS EN PLENO 24 DE DICIEMBRE

Karina reside en la colonia La Nopalera en Tláhuac, cuando salía de su hogar alrededor de las 3:00 de la tarde para disfrutar de las festividades, fue asaltada por un sujeto armado que iba en motocicleta: “En cuanto salí de mi casa el sujeto se bajó de la moto y me dijo que no cerrara la puerta y que me metiera, caminó hacia mí y me pidió mi bolsa pero me quedé en shock entonces saco un arma, cortó cartucho y me apuntó, le di mis cosas y se fue en la moto sin placas”, asegura la mujer.

¿POR QUÉ CAMBIA EL MODUS OPERANDI DE ASALTOS EN DICIEMBRE?

Un guardia de seguridad que vela por los colonos en Venustiano Carranza compartió que en una ocasión capturaron al asaltante en medio del delito, cuando el guardia cuestionó al sujeto acerca del modus operandi, le respondió

que era más fácil robar dentro de un domicilio que a la vista de las autoridades.

“El joven tenía aproximadamente 22 años y me dijo que en estas fechas la vigilancia se multiplica principalmente en zonas concurridas, que es donde suelen asaltar el resto del año, por eso prefieren meterse a las casas porque muchas veces la gente no se percata: ‘en caso de que se den cuenta los amenazas, es muy fácil porque están conscientes de que ahora sabes donde viven, cómo es su casa, quién es su familia y eso los intimida”, le dijo el delincuente al vigilante, también agregó que utilizan gorras, bufandas y vestimenta negra para que las cámaras de seguridad no puedan identificarlos.

El sujeto le confesó al vigilante que las pertenencias que roban las venden, ya sea con conocidos para surtirse de juguetes y venderlos en bazares navideños de las colonias, o bien, se alejan a otros bazares para vender las cosas tal como las robaron.

“Todo va evolucionando, hasta la delincuencia, siempre ha habido robos en las casas, la diferencia es que ahora les vale que haya alguien o no… antes sólo se metían cuando estaban seguros que no había nadie, ahora si te encuentran, te torturan”, comparte Jorge

Metrópoli 15 CRÓNICA, MAR TES 27 DICIEMBRE 2022
Los robos a casa habitación detonan en temporada navideña.

Las fotos que marcaron el 2022

El año que acaba estuvo dominado por la guerra de Ucrania y la confirmación del instinto criminal e imperialista de Putin. También fue el de la rabia de las mujeres iraníes contra el régimen que las odia y el de la entronización de Xi. Fue también el año que murió Isabel II, después de siete décadas de reinado

Crímenes de guerra en Ucrania

El 24 de febrero, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó la invasión de Ucrania, basado en una gigantesca mentira: que el gobierno de Kiev estaba controlado por los neonazis y que estaba causando un genocidio en las regiones orientales, donde se concentra la minoría prorrusa y los separatistas rebeldes.

Y tras la gran mentira, el gran engaño: el inquilino del Kremlin fue convencido de que la toma de Kiev iba a ocurrir en unas 48 horas y la población iba a salir a arrojar flores al paso de los tanques.

La realidad es que, casi un año des-

pués, la guerra se ha enquistado por la valiente resistencia de los ucranianos, que se niegan a vivir bajo la tiranía rusa… y más tras ver horrorizados las imágenes de los civiles maniatados y ejecutados a sangre fría por los soldados invasores en Bucha, investigados ya por la ONU por tratarse de crímenes de guerra.

La agresión rusa consiguió, además, lo último que pretendía el inquilino del Kremlin, unificar a Occidente y hacer más grande y poderosa a la OTAN, con la incorporación por la vía de urgencia de Finlandia y Suecia.

Protesta global contra Putin, el engendro de Hitler

La guerra de Putin en Ucrania trajo a la opinión pública mundial, especialmente a la europea, el fantasma de los horrores de la Segunda Guerra Mundial y el genocidio nazi. Por eso se sucedieron manifestaciones masivas en numerosas ciudades del mundo, no sólo de la diáspora ucraniana, sino de millones de personas que no se tragan la mentira de Putin y que lo ven como un engendro de Hitler.

La imagen del líder alemán que pretendió exterminar a todo el pueblo judío en las manifestaciones como la de la imagen en Tel Aviv es la mejor

prueba del nivel de rechazo que genera el presidente ruso y sus ambiciones de reconstruir la desmantelada URSS, para imponer un régimen totalitario coludido con la Iglesia ortodoxa, en el que todas las libertades queden anuladas en nombre del nuevo imperio antioccidental e iliberal.

Pero, aunque la guerra no ha terminado, todo indica que los sueños imperiales del nuevo “zar” ruso se están convirtiendo en una pesadilla que hará que recordemos a Putin como lo que es desde que tomó el poder hace casi dos décadas: un vulgar criminal de guerra.

El 23 de octubre, Xi Jinping, logró su sueño tras ser aclamado, por tercera vez, presidente de China durante el Congreso quinquenal del Partido Coomunista Chino (PCCh). No sólo logró romper el candado de los dos mandatos, sino que presionó con éxito para que fuese considerado como el único líder a la altura del fundador, Mao Zedong.

La imagen de Xi impertérrito ante lo que parece la súplica del expresidente Hu Jintao para que no fuera expulsado del Congreso del Partido,

ilustra como nada, el deseo del “nuevo emperador chino” de dejar claro a todo el mundo quién es el que manda y qué les ocurre a los que caen desgracia.

Occidente mira con recelo este hiperpresidencialismo de Xi, ya que el mandatario nunca ha ocultado su intención de recuperar la isla de Taiwán durante su mandato. De hecho, durante su discurso advirtió que no dudaría en recurrir a la fuerza, si los “rebeldes separatistas” insisten en no ponerse bajo las órdenes de Pekín.

Especial 16 CRÓNICA, MAR TES 27 DICIEMBRE 2022
Xi Jinping, el emperador de la China comunista

La Corte Suprema de EU anula el derecho al

aborto

El 24 de junio, la Corte Suprema de Estados Unidos anuló el derecho al aborto en una sentencia histórica que confirmó lo que muchos temían: que la mayoría conservadora de jueces está imponiendo su agenda y pretende abolir décadas de lucha activista en pro de mayor igualdad.

Se trata de la venganza póstuma de Donald Trump, quien, aunque no logró la reelección (y cada vez tiene menos opciones de ganar la candidatura presidencial republicana para los comicios de 2024), si consiguió durante los turbulentos cuatro años de mandato imponer a tres jueces ultraconservadores en la máxima instancia judicial del país. Lo hizo, además, con dolo, ya que, al tratarse de cargos vitalicios, eligió a magistrados jóvenes, para perpetuar la ofensiva conservadora en el país.

En esta “guerra cultural” entre las dos visiones de EU, el gobierno del demócrata Joe Biden, al menos logró ganar una batalla. Su iniciativa para evitar que el siguiente ataque de la Corte fuera la ilegalización del matrimonio homosexual tuvo éxito, al quedar blindado en el Congreso con el voto de los demócratas y el de algunos republicanos, que ya han sido acusados de traidores y han recibido amenazas de muerte.

La revolución de las iraníes contra la teocracia terrorista

Adiós a la última reina legendaria

El 16 de septiembre moría en un hospital de Teherán la joven Mahsa Amini, a donde fue trasladada desde una comisaría tras ser duramente golpeada por la policía moral. Su “delito”: llevar mal puesto el velo islámico, como es obligatorio desde el triunfo de la revolución de los ayatolás.

El martirio de Amini fue la gota que colmó el vaso de la rabia de las iraníes, hartas de ver cómo el régimen chiita odia a las mujeres desde que nacen, al considerarlas inferiores a los hombres.

La teocracia iraní, liderada por el dictador con turbante Ali Jamenei, no

es más que un estado terrorista con el código penal más cruel del mundo. No es casualidad que Irán sea el segundo país con más condenas a muerte y el primero si se trata de mujeres.

Pero el martirio de Amini no ha sido en vano. Millones de jóvenes, liderados por mujeres con estudios, se han levantado contra el régimen, al que desafían arrancándose en público el velo y cortándose el cabello en señal de que ya no tienen miedo. Ahora quienes tienen miedo son los ayatolás, por lo que se teme que la ola represiva sea cada vez mayor.

El 8 de septiembre murió Isabel II a los 96 años y tras 70 años de reinado, el segundo más largo del mundo. La sensación para millones de personas que asistieron a su funeral, en directo o en televisión, es que con la muerte de longeva reina británica se había acabado una especie de cuento que comenzó cuando era una joven casi adolescente, que fue recibida por el primer ministro Winston Churchill en el aeropuerto de Londres, tras la prematura muerte de su padre, el rey Jorge VI, en 1952.

Aunque algunos auguraban la caída de la monarquía británica, un anacronismo medieval en pleno siglo XXI, ha sido precisamente el prestigio de la venerable anciana, su papel de estabilidad y, por supuesto, la derrama económica que genera el merchandising en torno a la mediática familia real, la que ha permitido que tome el relevo sin mayor contratiempo su hijo, el ahora rey Carlos III. Veremos si está a su altura y logra traspasar la corona a su hijo Guillermo.

Especial 17 CRÓNICA, MAR TES 27 DICIEMBRE 2022

Búfalo, epicentro de la tormenta “única en una generación” que ha matado a 50 en EU

Al menos 27 muertos en la ciudad del Niágara. Algunas de las víctimas perecieron de frío atrapadas en sus coches

Informe

Mientras amaina la gélida tormenta que ha congelado al país en plenas Navidades, Estados Unidos intenta este lunes recuperarse de los estragos provocados por el frente ártico que se ha llevado la vida de más de 50 personas, la mitad en la zona de Búfalo, en el estado de Nueva York.

La tormenta Elliot, calificada como “única en una generación” por el servicio meteorológico nacional (NWS, en inglés), ha causado gélidas temperaturas desde los Grandes Lagos, cerca de Canadá, hasta el río Bravo, en la frontera con México.

Las fuertes nevadas y los vientos huracanados han dejado a miles de personas atrapadas en sus casas y en las carreteras, miles de pasajeros varados en Nochebuena por la cancelación de vuelos y miles de hogares sin luz por el colapso de la infraestructura eléctrica.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que su “corazón está con aquellos que perdieron a sus seres queridos este fin de semana festivo”.

TRAGEDIA EN BÚFALO

Según el recuento de la prensa local, 27 personas han fallecido durante los últimos días en el área de la ciudad de Búfalo, aunque las autoridades prevén encontrar más muertos en las próximas horas. Los cuerpos fueron hallados en vehículos, en casas y en la calle.

Hacía décadas que esta ciudad, fronteriza con Canadá y acostumbrada al frío, no vivía un invierno tan duro. Ha quedado totalmente colapsada por la nieve y permanece cerrado su aeropuerto, que da cobertura a las famosas cataratas del Niágara.

Cientos de efectivos de la Guardia Nacional, la Policía y el cuerpo de bomberos fueron desplegados en la zona.

La situación es tal que la gobernadora neoyorquina, la demócrata Kathy Hochul, ha solicitado a la Administración federal que declare el noroeste del estado como zona catastrófica.

Hochul enfatizó en una rueda de prensa desde Búfalo lo importante de esta medida para hacer frente a los costos y gastos ocasionados por la tormenta. El presidente Biden le prometió en una llamada “los recursos que necesiten para superar” esta crisis.

Además de Nueva York, se han registrado fallecimientos por el frío o por accidentes en los estados de Colorado, Illinois, Kansas, Kentucky, Míchigan, Misuri, Nebraska, Ohio, Oklahoma, Tennessee y Wisconsin, según los medios locales.

En Ohio, cuatro personas murieron y varias resultaron heridas en un aparatoso accidente en una autopista en el que estuvieron involucrados unos 50 vehículos.

200 MILLONES DE AFECTADOS

Más de 200 millones de estadounidenses, alrededor del 60% de la población, se ha enfrentado a algún tipo de aviso o advertencia relacionado con el clima invernal y las temperaturas cayeron drásticamente por debajo de lo normal desde

el este de las Montañas Rocosas hasta los Apalaches.

“Gran parte del este de Estados Unidos seguirá congelado este lunes y comenzará una tendencia a la moderación el martes”, informó el servicio meteorológico este lunes, día festivo en el país.

El organismo advirtió que en algunas zonas sigue siendo “peligroso” viajar por carretera a raíz de la nieve, pero pronosticó que las condiciones mejorarán dentro de un par de días.

MILES DE VUELOS CANCELADOS

Elliot provocó miles de retrasos aéreos y la cancelación del 20 % de los vuelos en la víspera de Nochebuena y Navidad, cuando miles de personas intentaban reencontrarse con sus familias.

Todavía este lunes más de 5,300 vuelos fueron cancelados, según el registro del portal Flight Aware. También llegó a dejar 1.7 millones de hogares y negocios sin luz por el impacto de las ventiscas en el sistema eléctrico y la alta demanda de calefacción.

Todavía este lunes por la tarde, unos 90,000 usuarios seguían a oscuras, principalmente en los estados de Washington, Nueva York y Maine, según el rastreo de Power Outage.

Precisamente en el estado de Washington, en el extremo noroccidental del país, donde se acerca otro frente frío, las autoridades investigan el sabotaje por parte de sujetos desconocidos de cuatro subestaciones eléctricas que dejó sin luz a miles de personas el día de Navidad.

Mundo CRÓNICA, MAR TES 27 DICIEMBRE 2022 18
Vehículos casi sepultados por la nieve en una autopista de Búfalo, al norte del estado de Nueva York. Viviendas casi sepultadas por la nieve en Búfalo, donde han fallecido al menos 27 personas por la peor tormenta de nieve que se recuerde. EFE Washington/Nueva York

Opositora habla con hijo por primera vez tras arresto en Nicaragua

La presidenta de la opositora Unión Democrática Renovadora (Unamos) de Nicaragua, Suyen Barahona, habló con su hijo de 5 años en el día de Navidad por primera vez desde su arresto en junio de 2021, informaron este lunes sus familiares.

“Ella pudo ver fotos del niño y recibió una carta. Finalmente, después de un año y medio,

pudo tener una llamada con su hijo. Fue un momento tan esperado por ambos”, informaron sus familiares, en un comunicado.

En febrero, tras ocho meses en prisión, la líder de Unamos, antiguo Movimiento Renovador Sandinista (MRS), fue condenada a ocho años de prisión tras ser declarada culpable

de “menoscabo a la integridad nacional”.

Desde la cárcel, uno de los mayores reclamos de Barahona, de 45 años, era que las autoridades nicaragüenses le permitieran al niño su derecho de comunicarse con su mamá, sin éxito hasta el domingo.

Una situación similar vivió el periodista deportivo Miguel Mendoza, quien también en el día de Navidad pudo ver a su hija de ocho años tras un año y medio sin acceso a comunicación de ningún tipo, según sus familiares.

Drones norcoreanos se infiltran en Corea del Sur

Varios “objetos no identificados” que se cree que son drones norcoreanos cruzaron este lunes la frontera con el Sur y obligaron a desplegar aviones de combate y helicópteros para destruirlos, según el Ejército surcoreano.

Uno de estos aviones, un KA-1, de hecho se estrelló en el condado de Hoengsong, 140 kilómetros al este de Seúl, por razones que aún se están investigando. Sus dos pilotos lograron activar el paracaídas de emergencia a tiempo y resultaron ilesos, mientras que el avión no produjo daños reseñables al estrellarse en terreno agrícola.

La detección de las aeronaves no tripuladas llevó al gobierno de Seúl a cerrar el aeropuerto internacional de Seúl durante varias horas.

La tasa de homicidios de niños en Latinoamérica cuadruplica la mundial

La región es la más desigual del mundo y es también la más violenta para la infancia, fuera de las guerras

América Latina y el Caribe es la región del mundo “más violenta” para la niñez, sin contar las zonas en conflicto bélico, con cifras preocupantes que empeoraron después de la emergencia por la pandemia de la COVID-19 que estalló en 2020.

“América Latina y el Caribe para un niño y una niña es la región más violenta del mundo, fuera de las zonas de conflicto. Y es más violenta después de la pandemia”, dijo el jefe de Comunicación de Unicef para América Latina y El Caribe, Laurent Duvillier.

DESDE MUY TEMPRANO

Dos de cada tres menores de 14 años en Latinoamérica han experimentado violencia doméstica, una situación que comienza “muy temprano, incluso en menores de 1 año”, declaró Duvillier.

“Esta violencia, en el transcurso de toda la infancia, perdura. Cambia de ámbito, pero perdura”, señaló el jefe de Comunicación.

Esta situación “empieza en el hogar, luego en la escuela, en la calle y sobre todo en las niñas, acoso sexual” y “se normaliza, de forma que cuando lleguen a

ser adultos, la violencia es normal y lo repiten”.

La violencia puede volverse mortal al llegar la adolescencia: la tasa regional de homicidios de niños y adolescentes (12.6 por 100,000) es cuatro veces mayor que el promedio mundial (3 por 100,000), según cifras de Unicef.

LA REGIÓN MÁS DESIGUAL

“La pandemia y el confinamiento dejaron una región (América Latina) para un niño y una niña más insegura, violenta, pobre, menos estable, con más migraciones, menos saludable, más desigual y con menos aprendizaje”, destacó Duvillier.

En América Latina y el Caribe, la región más desigual del mundo, casi el 45% de los menores de 18 años vive en la pobreza, una proporción que supera el promedio de la población general de la región, que es el 13 %; esto supone que “los niños son más vulnerables a caer en la pobreza”, detalló.

Una de cada tres familias latinas con niños “no tiene suficientes recursos financieros para sobrevivir más allá de dos semanas, es decir, tiene un plazo de supervivencia a corto plazo”, según cifras de Unicef explicadas por Duvillier.

Así como “el 50% de las familias con niños dicen que están poniendo en el plato menos comida que antes de la pandemia”.

“Esto tiene consecuencias sobre la salud, entonces tenemos una región menos saludable y con más enfermedades. Pero también en el desarrollo del cerebro y desempeño en la escuela”, alertó Duvillier.

“COCTEL EXPLOSIVO”

Duvillier hizo énfasis en la “crisis de aprendizaje” de la región, ya que cuatro de cada cinco estudiantes de sexto grado (entre 10 y 12 años) no pueden entender un texto simple; esta es una de las consecuencias directas del cierre de las escuelas, el más “largo y continuo” del planeta.

“Esto es un dato que va a tener implicaciones a largo plazo para el desarrollo económico, estabilidad social y política de toda la región”, apuntó.

Según Unicef, esta generación podría perder hasta un 12% de sus ganancias de por vida, es decir, una pérdida colectiva de hasta 2.3 billones de dólares, si no se toman medidas urgentes para abordar la crisis.

“Dos de cada tres menores han experimentado violencia doméstica, una situación que comienza muy temprano, incluso en menores de 1 año”.

“La pandemia y el confinamiento dejaron una región menos estable, con más migraciones, menos saludable, más desigual y con menos aprendizaje”.

En promedio, los estudiantes latinoamericanos se han atrasado 1,5 años en el aprendizaje y se espera que a finales de este año, los resultados de los exámenes de lectura y matemáticas caigan a los niveles de hace más de diez años.

Todo “eso es un cóctel explosivo”, alarmó Duvillier.

Añadió que si no se actúa con urgencia, Latinoamérica tendrá “médicos que no saben curar, ingenieros que no saben construir un puente, profesores que no saben cómo enseñar”.

“También va a generar escasez de mano de obra cualificada, que tiene como consecuencia migración para llamar gente de fuera, un desafío enorme para el motor del país”, concluyó.

Mundo CRÓNICA, MAR TES 27 DICIEMBRE 2022 19 EFE
La tasa de homicidios de menores en AL es de 12.3 por cada cien mil habitantes; la del mundo es 3.

La brecha tecnológica y la tesis de la ministra

Brecha digital, escaso acceso a computadoras y a Internet, habrían permitido ocultar plagios en tesis asesoradas por Rodríguez Ortiz.

En 1987, la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel –quien actualmente se encuentra envuelta en una polémica por el supuesto plagio de su tesis de licenciatura – fue asesorada para realizar dicha investigación por la profesora Martha Rodríguez Ortiz, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la FES Aragón, quien a pesar de los limitados recursos tecnológicos de la época, pues según el INEGI en dicha época sólo se contaba en el país con 3.2 computadoras por cada mil habitantes en México - logró coordinar 15 trabajos de investigación en ese año y catapultarse como una de las asesoras más productivas en la carrera de derecho en toda la historia de esa institución educativa.

A pesar de los esfuerzos por parte de distintas instituciones para impulsar la expansión de la tecnología en México a finales de la década de los ochentas, en 1987 las computadoras aún eran una tecnología escasa en el país. Sin embargo, este factor no representó un obstáculo para académicos como Rodríguez Ortiz, que en 1988 logró dirigir más y más tesis de licenciatura. Pero la brecha tecnológica que sufría el país a finales de la década de los ochentas también permitió que fuera más sencillo ocultar con los ejemplares impresos de las tesis si se registraba algún plagio porque no había posibilidad de digitalizarlas ni de compartirlas, más allá de los ejemplares que repartían los asesores y los propios postulantes.

De acuerdo con registros de la UNAM, la profesora Rodríguez Ortiz ha sido parte de la plantilla docente de la Facultad de Estudios Superiores Aragón desde su creación, en 1975, pero no comenzó a fungir como asesora de tesis sino hasta 1983, año en el cual dirigió sólo tres trabajos de investigación. Quien tenía una gran actividad en la carrera de derecho en la FES Aragón, como asesor de estudiantes con aspiraciones de titularse, fue el abogado Yulic Barrientos Solís, profesor de esa casa de estudios, quien fue ministro del Tribunal de Justicia Admi-

nistrativa de la Ciudad de México (TSJCDMX), a quien la ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel Mossa, dedicó su tesis. Años más tarde, Esquivel también llegaría a ser ministra del mismo tribunal.

El posible plagio de la tesis de licenciatura enrarece también la participación de la familia Riobóo Esquivel porque actualmente participan como socios en la Universidad Westhill, una institución académica que busca participar en carreras altamente demandadas como medicina. En su oferta educativa también destaca la carrera de derecho.

Actualmente, 74% del total de la población en México utiliza una computadora y la licenciada Rodríguez Ortiz sigue siendo profesora de carrera de tiempo completo; imparte la clase de Derecho del Trabajo y a la fecha acumula poco más de 500 tesis de licenciatura, pero desde 2008, ya en un completo ambiente digital, el número de proyectos que dirige ha disminuido considerablemente. Gracias a la controversia que hoy envuelve a la doctora y ministra Yasmín Esquivel y a la Universidad Autónoma de México, los medios han dado cuenta de un par de tesis presentadas en años posteriores que, de forma similar a las de Édgar Ulises Báez y Esquivel, tienen similitudes entre sí, estas han sido asesoradas por la misma académica, así como por otros profesores de la UNAM. En la FES Aragón, de 2020 a la fecha no se ha registrado el nombre de la profesora Mar-

tha Rodríguez Ortiz como asesora de un proyecto de titulación, de acuerdo con un recuento realizado por la reportera Yareth Arciniega de la revista Fortuna.

ALERTA SOBRE BANCOS

Aunque la banca en México ha mostrado una importante fortaleza, frente a los problemas que aún sufre la economía, vale la pena recuperar la advertencia hecha por la agencia Fitch Ratings para este sector ante el deterioro de la cartera minorista en el horizonte lo que podría impactar la reserva que los bancos realizaron durante la pandemia. Fitch Ratings dijo que asignó una perspectiva neutral a los bancos que operan en América Latina para 2023 debido a que los factores claves de calificación de la mayoría de ellos seguirán “acordes con las calificaciones bancarias”, a pesar de la desaceleración continua del crecimiento económico y una inflación persistentemente alta en la región. La perspectiva refleja las expectativas de la calificadora internacional de que las métricas financieras clave del sector sigan relativamente estables, con costos crediticios manejables en momentos que el crecimiento crediticio desacelera. Sin embargo, alerta Fitch, “el crecimiento sostenido del balance general y los pagos de dividendos más altos, junto con un alza probable en el deterioro de la calidad de la cartera minorista que falta por madurar, pesará sobre el colchón”, refiriéndose a los impactos to-

mados en cuenta para el próximo año sobre las reservas que los bancos debieron constituir durante la pandemia, a fin de parar el deterioro de sus carteras. En el caso de las grandes marcas del sector, este grupo de bancos —dice Fitch— seguirá beneficiándose de “colchones sólidos de absorción de pérdidas”, con la distribución anticipada de gastos de provisiones, la baja del crecimiento del balance y las distribuciones de dividendos.

VUELA TALENTO DE CITIBANAMEX A CEMEX

A través de sus redes sociales, Adrián de la Garza, economista en jefe de Citibanamex, dio a conocer que dejará esa posición en el banco estadounidense. “Termina 2022 y con ello para mí también una maravillosa etapa en Citi. Agradezco enormemente a Citi y a Citibanamex por la oportunidad, el aprendizaje, los retos, la colaboración, las amistades, de veras, invaluables”, dijo De la Garza quien desde 2018 participaba en el banco primero como director de Análisis Económico y, después, como Economista en Jefe. Entre 2010 y 2018, De la Garza desempeñó varios cargos en el Banco de México. En el mercado de valores trascendió que De la Garza se integra a Cemex y que podría reportar a las actividades del conglomerado en Estados Unidos. Garza se integra a Cemex en la etapa final de la venta de la filial del banco estadounidense, la cual podría concluir en marzo de 2023 .

Negocios CRÓNICA, MAR TES 27 DICIEMBRE 2022 20
IQ FINANCIERO

“Muchos piensan que en tres días ya son directores y no pasan de ser malos batuteros”

Facebook

la manera en que está escrita y combinación instrumental de las obras, pero si no se entiende a cabalidad, se batutea todo igual”, continúa.

Mencionas que no hay muchas escuelas de dirección musical en México, ¿alguna que tú conozcas o programa que recomiendes y sea accesible en el país?

“Ni una sola”.

¿Forzosamente hay que irse a otro país a aprender entonces?

“Pues es lo que ha hecho mucha gente joven y… claro, tiene sus ventajas, sobre todo si van a Europa done esta la competencia a más alto nivel, se verían beneficiados de estar constantemente en esa confrontación, a esos niveles. Conozco muchas escuelas en Estados Unidos que ofrecen carreras similares y son auténticamente patito. En México hay 2 o 3 que son totalmente patitos y dan doctorados en dirección, pero los maestros nunca han dirigido orquestas”.

REQUISITOS.

El curso se llevará a cabo durante el mes de febrero de 2023. Estará dirigido a personas nacidas después del 1 de febrero de 1998 (+18años), que, además, posean conocimientos y capacidades en los terrenos de la armonía, orquestación, solfeo a primera vista (melódico y rítmico), así como ejecutantes (instrumental o vocal).

“Yo considero el oficio o ejercicio de la dirección musical como el reto más alto que se tiene en el campo de la música, pero no cualquiera puede llegar a un nivel de esta naturaleza como para estar facultado en abordarlo. Entonces para pararse en un podio la gente debe conocer esos elementos”, explica Sergio Cárdenas, respecto de los requisitos para ingresar.

La dirección musical, un terreno un poco abandonado en México: Sergio Cárdenas, Premio Nacional de Artes y Literatura

Orquesta

“La dirección, ya sea coral u orquestal, es un terreno un poco abandonado en México. Son pocas las escuelas que ofrecen un curso o carrera en dirección musical”, opina el compositor y director de orquesta Sergio Ismael Cárdenas Tamez (1951-Tamaulipas).

Titulado con mención honorífica en Dirección Orquestal por la Escuela Superior de Música Mozarteum (hoy Universidad de la Música) de Salzburgo, Austria y ganador del Premio Nacional de Artes y Literatura 2021, Sergio Cárdenas ofrecerá el curso de dirección “elementos teóricos básicos y técnica

básica de la dirección musical”.

Observa que, últimamente, han pululado muchos cursillos que él llama ‘cosméticos’ o ‘de maquillaje’ “porque duran 3 días y para que tengan significación, las personas participantes ya deben estar muy avanzadas en el terreno musical, de otra manera es incluso un fraude. En el mundo hay suficientes incautos, pero por eso decidí ahora ofrecer la opción de un curso de iniciación”.

En comparación con una carrera formal de dirección en una universidad o conservatorio superior, el director de orquestas considera que este curso sería equivalente al primer semestre de la carrera.

“Faltaría todavía mucho tiempo más para que pudiera decirse que alguien terminó la carrera de dirección musical. Sí quiero dejar eso claro porque muchos piensan que en 3 días ya son directores y no pasan de ser malos batuteros”.

“El asunto está en entender la maravilla, reto y misterio del sonido mismo. Un sonido en Mozart es diferente a Beethoven o Brahms o Revueltas o Chávez y eso lo va fijando la partitura,

¿Quién es Sergio Cárdenas?

En tanto que compositor, las obras de Sergio Cárdenas han sido estrenadas en Alemania, Austria, Italia, Francia, Polonia, Suiza, Estados Unidos, Bélgica, Egipto, Taiwán, Corea del Sur, Japón, España y México.

Como director artístico ha estado al frente de las orquestas Sinfónica de la Universidad de Música Mozarteum de Salzburgo, Austria; Sinfónica Nacional de México; Sinfónica de Hof de Alemania; Filarmónica de Querétaro; Sinfónica de El Cairo, Egipto; Sinfónica Estanislao Mejía de la Facultad de Muìsica de la UNAM, y de cámara Consortium Sonorus, de la que es fundador.

También se ha desempeñado como responsable de la Cátedra de Música de Cámara de la Facultad de Música de la UNAM y como presidente de Música de Concierto de México, S.C.

Relata que en el pasado lanzó una convocatoria para un curso similar que tuvo que cancelar porque la mayoría de los participantes no tenían conceptos básicos resueltos. “Yo no voy a dar un curso de solfeo ni de historia de la música, ni de orquestación, voy a dar un curso de dirección y para llegar a ese nivel ya deben conocer esos otros elementos”.

“Por eso voy lanzando este segundo aviso, sondeando si habría la suficiente cantidad de personas interesadas y la viabilidad del curso, considerando que sean un mínimo de 10 y máximo de 15 participantes activos. No va a haber oyentes o cosas por el estilo”, indica.

El curso contendrá un total de 10 sesiones, una por semana y cada una con duración de 4 horas que contemplan 30 minutos de pausa. Se realizará en algún recinto (por confirmar) de Coyoacán o Benito Juárez. Para inscripciones o más información escribe a seris2003@ yahoo.com.mx

“Yo quizás tengo un profundo respeto por este oficio y no quiero ser partícipe o cómplice de mediocridades en ningún sentido. Aspiro a que sea un primer escalón de primer muchísimos más para que la gente empiece entender lo esencial del fenómeno musical y esas bases se queden definitivamente grabadas en cada persona para poder proseguir”, agrega .

Cultura CRÓNICA, MAR TES 27 DICIEMBRE 2022 21
“Han pululado muchos cursillos que él llama ‘cosméticos’ o ‘de maquillaje’ porque duran tres días”, dice el compositor.

Revisan 60 años de exploración arqueológica en Teotihuacan

El Museo Nacional de Antropología presenta la exposición “Teotihuacán, Proyecto 1962-2022. Sesenta años”, una revisión de las seis décadas de investigación arqueológica en esa zona mediante fotografías históricas y piezas de cerámica.

En un comunicado, el INAH señala que la muestra recupera, especialmente, el trabajo duran-

te los primeros cuatro años: de 1960 a 1964, los cuales fueron realizados e condiciones complicadas porque la tierra y vegetación cubrían casi todos los vestigios de la “Ciudad de los dioses”, aunque vestigios con restos de pintura mural podían verse fuera de los linderos. Un año antes, en 1959, explica el instituto, Jorge Acosta e Ignacio Bernal ela-

boraron un plan de trabajo para explorar y reconstruir la zona arqueológica, y la primera temporada de trabajos comenzó el 11 de enero de 1960, enfocándose en la Plaza de la Luna. Después siguieron las encaminadas a consolidar los edificios alineados a ambos lados de la Calzada de los Muertos.

En la tercera temporada, el gobierno aprobó una partida de 17 millones de pesos, para explorar un tramo de dos kilómetros de la parte ceremonial de la urbe: desde la Pirámide de la Luna hasta La Ciudadela. Y el 24 de septiembre de 1962 inició el Proyecto Teotihuacan.

Se exploró y restauró las fa-

La creación del cielo y la Tierra, narrados en el Nacimiento interactivo de la Basílica

Incluye el hecho guadalupano que viene siendo un nacimiento de los mexicanos, añade Efraín Hernández

La creación del cielo y la Tierra, la construcción del arca de Noé, el nacimiento de Jesús y la aparición de la Virgen de Guadalupe en el Cerro del Tepeyac, son algunos eventos religiosos que se narran en el Nacimiento interactivo montado en la Parroquia de Santa María de Guadalupe “Capuchinas”, al interior del complejo Basílica de Guadalupe.

Este Nacimiento que cumple 10 años de realizarse en el recinto situado al norte de la Ciudad de México, estará abierto al público de manera gratuita hasta el 2 de febrero de 2023 para representar, a través de sonido, luces y movimiento, partes del Antiguo y Nuevo Testamento.

“Hay una función diaria a las 13:00 horas, y los sábados y domingos son dos funciones: 13:00 horas y 16:00 horas. La entrada es gratuita y las personas interesadas deben ingresar por la salida del museo. Colocamos señaléticas para que no se pierdan, pero si alguien quiere acudir en familia o en grupo puede llamar a la Parroquia o a través de las

plataformas digitales nos pueden escribir para solicitar la cita”, detalla el sacerdote Efraín Hernández.

Este Nacimiento que ocupa una sala completa busca difundir la historia de Jesús, principalmente a las infancias.

“Es un Nacimiento monumental y mágico que quiere ser un medio de evangelización para los niños, porque narra desde la creación hasta nuestros días, además quisimos incluir el hecho guadalupano que viene siendo un nacimiento de los mexicanos”, in-

dica el párroco de Capuchinas.

La intención también es recordar la tradición de los nacimientos iniciada por el religioso italiano Francisco de Asís hace 800 años.

“Quisimos ejemplificar como lo hizo Francisco de Asís en

chadas de 48 edificios –distribuidos sobre un tramo lineal que abarcó 1,000 metros, desde la Pirámide la Luna hasta el Grupo Viking. Para el 21 de diciembre de 1966, se habían analizado casi dos millones de tiestos, procedentes de aproximadamente 5 mil bolsas, mientras que el Departamento de Restauración había atendido cerca de 3,400 piezas de cerámicas, de las cuales, alrededor de 500 se trasladaron al Museo Nacional de Antropología (inaugurado casi en paralelo a la zona arqueológica) para la exposición temporal “Descubrimientos en Teotihuacan” . (Redacción)

su momento, en 1223, hace 800 años, él empezó con estos montajes vivientes con la Virgen, José, animales propio del entorno y los pastorcitos”, añade.

Efraín Hernández comenta que las primeras misiones franciscanas fueron las que trajeron a México la tradición de las posadas y de los nacimientos.

“De esa manera evangelizaron y transmitieron un mensaje a los antiguos mexicanos ya que no hablaban el mismo idioma, entonces empezaron a tener un diálogo a través de las representaciones en las que se celebraba el nacimiento de Jesús”, señala.

Según la tradición latinoamericana, el nacimiento se coloca el 8 de diciembre, sin embargo, pocos conocen que en ese momento no debe poner al niño Jesús ni a los Reyes Magos.

“El nacimiento de Jesús es el 24 de diciembre, entonces la tradición es que en unión familiar se arrulle al niño para posteriormente colocarlo en el nacimiento. Y el 6 de enero se colocan los Reyes Magos, es decir, la idea es ir colocando las figuras de acuerdo a la historia de la salvación del año litúrgico”, comenta el párroco.

Uno de los pasajes que se narran en el nacimiento interactivo de la Parroquia de Capuchinas es que José se estaba arrepintiendo de compartir su vida con María.

“Ya estaba comprometido a casarse con María, ella estaba embarazada y él no sabía el origen, pero como hombre justo no quiso ponerla en evidencia ni en el peligro de que fuera lapidada como indicaba la ley judía, quiso dejarlo en secreto y por sus pensamientos de duda se le apareció el ángel Gabriel para comunicarle que ese niño era un proyecto de Dios”, platica.

Los valores que este nacimiento transmite, agrega el párroco Efraín Hernández, es el amor a la vida y la unidad familiar .

Cultura CRÓNICA, MAR TES 27 DICIEMBRE 2022 22
Brasero de Huehueteìotl en la exposición “Teotihuacán, Proyecto 1962-2022. Sesenta años”.
INAH
Una vista del Nacimiento en la Parroquia de Santa María de Guadalupe “Capuchinas”.

“Pandemia o no, aprendamos a vivir con las precauciones aprendidas”

además del SARS-CoV-2, ya se trabaja con algunos otros virus de importancia epidemiológica. ¿Vamos a poder reaccionar mejor para el futuro?, pues considero que a nivel global, sí. Pero, a nivel local, en México, nos está haciendo falta formación de profesionistas, por ejemplo, médicos especializados en el manejo de equipos para sostener la respiración”, explica.

La científica mencionó que en esto trabaja la UNAM tras la creación de una especialidad ad-hoc en la Facultad de Medicina para contender, por ejemplo, con las enfermedades respiratorias graves. “Poco a poco seguiremos construyendo capacidades, siempre y cuando no nos confiemos. Pandemia o no pandemia, si estamos enfermos permanecer en casa; si tenemos que salir por alguna razón, pues utilizar una mascarilla de alta eficiencia, y pues ya aprender a vivir de esa forma diferente”, subraya.

“Es muy importante mantenerse alerta y, sobre todo, es justamente lo que hemos visto en esta pandemia, que cada uno de nosotros está en la posibilidad de evitar que esto avance evitando la enfermedad y, bueno, no solo el SARS-CoV-2 y sus consecuencias, sino prevenir otras enfermedades, como la influenza; cuidar a la población vulnerable”, precisa la investigadora.

La COVID sigue entre nosotros, así como otras enfermedades, señala Alicia Palomares, científica de la UNAM, quien enfatiza la importancia de mantener la vigilancia epidemiológica

Día Mundial

Existen familias de virus que potencialmente pueden ser pandémicas y es importante la vigilancia epidemiológica que se debe realizar, a fin de identificar esos brotes, potencialmente pandémicos, para actuar a la brevedad y evitar que se formen las pandemias. Una de las estrategias es tener, por ejemplo, vacunas listas, señaló Alicia Palomares, directora del Instituto de Biotecnología de la UNAM y miembro del Comité Asesor de la Coalición de Innovación en Preparación ante Epidemias (CEPI).

En el marco del Día Internacional de Preparación contra las Epidemias (27 de diciembre), conmemorado desde 2021 por la OMS, la científica recordó que el Covid

es un virus que,” sin duda, seguirá entre nosotros”, pero además de este hay otros coronavirus que nos infectan, causando el resfriado común y, poco a poco, el SARSCoV-2 tendrá características similares, aunque continúa provocando una enfermedad más importante.

La investigadora destaca que nuestro país está en mejores condiciones para hacer frente a las epidemias, en comparación a como estábamos antes de la Covid y el público, en general, está más consciente para tomar las medidas de salud necesarias cuando pueda surgir alguna otra pandemia.

“Algo muy importante que ha surgido de esta pandemia ha sido aprender a trabajar en equipo. En México hay un consorcio de vigilancia genómica que se ha articulado y que está actuando muy bien para poder seguir monitoreando las variantes de SARS-CoV-2 que están en México. Pero también es importante que entidades gubernamentales también continúen con esta vigilancia, sobre todo genómica, con el fin de identificar de manera temprana los brotes potencialmente pandémicos”, refiere en un comunicado de la UNAM.

La científica añadió que durante la pandemia, en nuestro país se tendieron puentes y se aprendió a trabajar en colaboración mejor de que lo que se hacía antes de la pandemia; ejemplo de ello es que la UNAM se sumó a la Red de Laboratorios Centralizados de CEPI, gracias a

27 de diciembre

La Asamblea General de la ONU ha establecido el Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias que se celebra el 27 de diciembre con el fin de resaltar la importancia de la prevención de las epidemias y la preparación y la colaboración para darles respuesta. De acuerdo con la organización internacional, los Estados Miembros deben comprometerse a velar por una participación inclusiva, equitativa y no discriminatoria, prestando especial atención a las personas que son vulnerables o se encuentran en situación de vulnerabilidad, que tienen la probabilidad más alta de contagio.

“En este Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias, demos a esta cuestión la importancia, la atención y las inversiones que se merece”, ha manifestado Antonio Guterres, secretario general de la ONU.

la vinculación entre el Instituto de Biotecnología y las facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y de Química.

“En el caso de la Red de Laboratorios,

USEMOS CUBREBOCAS

Por otra parte, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Teresa García Gasca, recordó la importancia del uso de cubrebocas frente a la nueva ola de Covid en este invierno.

Dijo que tan sólo en Querétaro, sin uso de cubrebocas, se esperarían más o menos 12 mil contagios en el punto más alto, en enero, y esto baja paulatinamente hacia abril y con el uso del cubrebocas llegarían a ocho mil, es decir, un 30 por ciento de disminución de contagio. “El uso de cubrebocas sigue siendo importante para disminuir los contagios de este tipo de enfermedades como Covid e influenza”, dijo durante su colaboración “Pensar la Universidad”, dentro del espacio informativo Presencia Universitaria, trasmitido por Radio Universidad y TvUAQ .

“Cada uno de nosotros está en la posibilidad de evitar que esto avance evitando la enfermedad…”

“El uso de cubrebocas sigue siendo importante para disminuir los contagios de COVID e influenza”

Academia CRÓNICA, MAR TES 27 DICIEMBRE 2022 23
En la última semana, los contagios por COVID aumentaron alrededor del 20%. Cuartoscuro

El tapir, un vecino poco conocido

El Tsíimin, (tapir, Tapirella bairdii ) que en maya significa caballo de monte, vaga libre por la Selva Maya desde hace mucho tiempo, con apariencia de elefante, cuerpo de burro y pariente del caballo, vive entre nosotros, pero poco sabemos sobre él.

En ocasiones al caminar por la selva se escucha un sonido fuerte al quebrarse las ramas, como el de un tractor que abre su camino entre la maleza. Si tenemos algo de suerte podremos ver una sombra de color café oscuro que se pierde a lo lejos, corriendo por debajo del dosel a la sombra de los chicozapotes, o de algún otro árbol frutal. Sin embargo, pocas veces logramos identificar qué animal fue el que escuchamos, estos eventos han alimentado la imaginación de muchas personas en el sureste de México, pues se cuentan historias de un animal muy grande y fuerte que corre entre la maleza aplastando todo a su paso, tanto que en algunos lugares en épocas prehispánicas existía la leyenda que usar correas hechas con el cuero de este animal transmitía una fuerza sobrenatural, y con el polvo de sus pezuñas se hacía una infusión que podría curar enfermedades cardiacas y hasta detener las hemorragias.

Muy pocas veces se puede identificar que dichos eventos son causados por uno de los animales más tímidos y sigilosos, pero a la vez más grande de todos los bosques tropicales americanos, se trata del tapir centroamericano (Tapirella bairdii), el mamífero terrestre más grande de Latinoamérica. Es un animal robusto, que a los ojos de cualquier persona parece un cerdo grande o un burro mediano, y que cuenta con un rostro particular, con una nariz larga que nos recuerda a un pequeño elefante. El tapir es parte de un grupo de herbívoros llamados perisodáctilos, entre los que se incluye a los caballos, asnos, cebras, y los rinocerontes, todos ungulados con dedos impares.

El tapir o danta como se le conoce localmente, es una especie muy importante para los bosques tropicales. Es considerado un “jardinero de la selva” porque consume una gran cantidad de semillas, las cuales dispersa a través de sus heces, fomentando la germinación de plantas a lo largo del bosque y la consecuente regeneración de varias especies de árboles. El tapir tiene una estrecha rela-

Un tapir en la zona maya.

ción con zonas húmedas, ya que requiere consumir una gran cantidad de agua, principalmente durante la temporada de sequía (alcanzando temperaturas hasta de 40 °C), razón por la cual visita los cuerpos de agua regularmente. El agua le ayuda a digerir la fibra que consume, además de refrescarse y bajar su temperatura corporal, por lo que es relativamente común encontrar algunos individuos dentro de cuerpos de agua en el interior de la selva, sobre todo en la época de secas.

El tapir, a pesar de ser un animal grande, es poco conocido por las personas, debido a sus hábitos tímidos y sigilosos lo que lo hace un animal críptico, muy difícil de ver en zonas pobladas. Sin embargo, en los últimos años se ha hecho cada vez más evidente que la relación entre los tapires y los pobladores rurales es más estrecha de lo que sabíamos. Por ejemplo, en la región de Calakmul en el sureño estado de Campeche, México, los campesinos que pasan gran parte de su tiempo en el campo atendiendo una variedad de tareas productivas (ej. la ganadería, la agricultura, la forestería o la apicultura) en ocasiones escuchan o ven a este gran mamífero cuando camina por sus terrenos. Si bien los tapires naturalmente evitan la presencia de las personas, en ocasiones podemos verlos. Por ejemplo, cuando visitan los campos de cultivo conocidos como “milpas”, donde van para comer plántulas de maíz, frijol, calabaza y camote, lo que ocasionalmente provoca el enojo de los agricultores que pueden tomar represalias como asustarlos o hasta cazarlos.

Es un animal robusto, que a los ojos de cualquier persona parece un cerdo grande o un burro mediano, y que cuenta con un rostro particular, con una nariz larga que nos recuerda a un pequeño elefante

La región de Calakmul, es una región contrastante donde en la época de secas existe una gran escasez de agua superficial. En esta época se ha documentado que los tapires, en la búsqueda de agua para beber, toman riesgos mayores y se acercan aún más a los poblados, toman agua de los apiarios (sitio donde se crían y cultivan abejas en un conjunto de colmenas), se adentran en los potreros del ganado para tomar de los bebederos y jagüeyes (zanjas en el suelo, creadas artificialmente para captar agua) del ganado, y en situaciones extremas (como sucedió en la época de secas del año 2019), salen de la selva e irrumpen en las carreteras y entran a los poblados en búsqueda de cualquier fuente de agua que pueda salvarles la vida. La relación que existe entre los tapires y los apicultores es un tanto particular, los tapires en su afán por saciar su sed se introducen en los apiarios, y una vez ahí toman el agua que se coloca para evitar que las hormigas suban a las colmenas, derraman los contenedores que los producto-

res colocan, y llegan a tropezar y a tirar las cajas con las colmenas de abejas. Lo anterior provoca un gran enojo en los apicultores, que en ocasiones se torna en un conflicto en el que los tapires resultan perjudicados.

Todas estas situaciones describen la estrecha relación de los humanos, sobre todo los campesinos, con los tapires y la necesidad de construir una relación respetuosa donde en caso de existir daños a los cultivos o apiarios se evite lastimar o eliminar a los tapires. Además de la situación comentada, el tapir centroamericano se encuentra amenazado por tener una tasa reproductiva muy baja, es decir, nacen muy pocos tapires, y porque sus poblaciones se han reducido considerablemente en los últimos años. Es una especie que ha sido clasificada En Peligro de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés), lo que significa que enfrenta un riesgo de extinción muy alto. Se debe prestar atención también para asegurar que exista acceso libre de los tapires a fuentes de agua, ya sean naturales o construidos por el hombre y para tener un protocolo de atención a animales deshidratados o desnutridos que se acercan a los poblados o a la carretera. A partir los eventos de 2019, diversas organizaciones en colaboración con la Reserva de la Biosfera Calakmul, han trabajado en la creación y puesta en marcha de un protocolo y una ruta crítica para mejorar la atención y el rescate de estos hermosos animales, y garantizar su bienestar.

Conservar el tapir es asegurar que la selva se regenere, que se continúe con la dispersión de semillas de los árboles frutales y que la selva siga proporcionando los servicios que el humano necesita como oxígeno y agua limpia.

Al proteger al tapir centroamericano, conservaremos a nuestro más grande y tímido vecino y aseguraremos una respetuosa relación con la vida silvestre para el bien de las generaciones futuras .

Therya ixmana 1(2):36-37

https://mastozoologiamexicana. com/

1 World Wildlife Fund Inc-México. Calakmul, Campeche, México. fernandom28@hotmail.com

2 El Colegio de la Frontera Sur. San Francisco de Campeche, Campeche, México. rreyna@ecosur.mx

3 Reserva de la Biosfera Calakmul/CONANP, Calakmul, Campeche, México. mendez.blue93@hotmail.com

4 Reserva de la Biosfera Los Petenes/ CONANP, San Francisco de Campeche, Campeche, México. davidenri62@hotmail.com

* Autor de correspondencia

Academia CRÓNICA, MAR TES 27 DICIEMBRE 2022 24

El ejercicio aeróbico intenso puede reducir en 72% el riesgo de cáncer metastásico

Estudio de la Universidad de Tel Aviv señala que el ejercicio cambia todo el cuerpo, de modo que el cáncer no puede extenderse

Redacción acdemia@cronica.com.mx

Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv (Israel) calculó que el ejercicio aeróbico puede reducir el riesgo de cáncer metastásico en 72 por ciento.

Según los investigadores, cuyo trabajo se publica en la revista científica ‘Cancer Research ‘, el ejercicio aeróbico de intensidad aumenta el consumo de glucosa (azúcar) de los órganos internos, reduciendo así la disponibilidad de energía para el tumor.

Estudios anteriores demostraron que el ejercicio físico reduce

el riesgo de algunos tipos de cáncer hasta en 35 por ciento. Este efecto positivo se asemeja al impacto del ejercicio en otras afecciones, como las enfermedades cardíacas y la diabetes.

En este estudio, los investigadores añadieron una nueva perspectiva, demostrando que el ejercicio aeróbico de alta intensidad, que obtiene su energía del azúcar, puede reducir el riesgo de cáncer metastásico hasta en un 72 por ciento.

“Si hasta ahora el mensaje general al público ha sido ‘sé activo, sé sano’, ahora podemos explicar cómo la actividad aeróbica puede maximizar la prevención de los tipos de cáncer más agresivos y metastásicos”, señalan en su texto los autores.

El estudio combinó modelos de laboratorio entrenados bajo un estricto régimen de ejercicio, con datos de voluntarios humanos sanos examinados antes y después de correr. Los datos de los humanos, obtenidos de un

estudio epidemiológico que hizo un seguimiento de 3 mil individuos durante unos 20 años, indicaron un 72 por ciento menos de cáncer metastásico en los participantes que declararon realizar una actividad aeróbica regular de alta intensidad, en comparación con los que no realizaban ejercicio físico.

El modelo animal mostró un resultado similar, lo que permitió a los investigadores identificar su mecanismo subyacente. Descubrieron que la actividad aeróbica reducía significativamente el desarrollo de tumores metastásicos en los ganglios linfáticos, los pulmones y el hígado de los modelos de laboratorio.

Los investigadores plantearon la hipótesis de que, tanto en los seres humanos como en los animales modelo, este resultado favorable está relacionado con la mayor tasa de consumo de glucosa inducida por el ejercicio.

“Examinando las células de estos órganos, descubrimos un aumento del número de receptores de glucosa durante la actividad aeróbica de alta intensidad, lo que aumenta el consumo de glucosa y convierte a los órganos en eficaces máquinas de consumo de energía, muy parecidas a los músculos. Suponemos que esto ocurre porque los órganos deben competir por los recursos de azúcar con los músculos, conocidos por quemar grandes cantidades de glucosa durante el ejercicio físico. En consecuencia, si el cáncer se desarrolla, la feroz competencia por la glucosa reduce la disponibilidad de energía que es fundamental para la metástasis”, ha comentado Carmit Levy, una de las responsables de la investigación.

Además, la experta apunta que “cuando una persona hace ejercicio con regularidad, esta condición se vuelve permanente: los tejidos de los órganos internos cambian y se vuelven similares al tejido muscular” .

Academia CRÓNICA, MAR TES 27 DICIEMBRE 2022 25
Es un estudio epidemiológico que hizo un seguimiento de 3 mil individuos durante unos 20 años.

Los 10 EP’s del 2022: Sonidos subterráneos en México

VEN Y MIRA – NOTA ROJA

En Crónica Escenario reconocemos al talento emergente que este año se mostró como gran prospecto musical con este listado de propuestas que nos cautivaron Ángel Santillán Twitter: @angelchantilli

de instrumentalización que se ha mantenido constante desde el 2019. Y ahora, con Emociones Mal Moduladas, pretenden treparse a los siguientes escalones.

Mucho oído y atención, la masterización de éste EP corrió a cargo de TOTORE, guitarrista de Austin TV.

UNPERRO ANDALUZ - PERROPERRO

Especial

Los sonidos se sitúan en todas partes, hasta en los lugares más recónditos que no te puedes imaginar. Dentro de nuestra República Mexicana, el tiempo fluye con la música en las zonas urbanas, en lugares pequeños, donde se le permita ser expuesta a oídos ansiosos de algo nuevo que los saque de zona de confort.

Los extended play, mejor conocidos como Ep’s, son pequeñas representaciones de las ganas de trascender a ritmo propio, una exposición de los artistas para liberar conceptos que su cabeza recrea en forma de música. En México tenemos mucha de esa representación que está lista para ser escuchada en su mejor momento.

A continuación se recopilaron 10 de éstos Ep’s, sin orden específico y en distintos matices, de artistas y proyectos que probablemente no te suenen pero abrirán tu perspectiva de lo que está sucediendo debajo de la piedra angular en escena popular de la música.

TTEMPLOS - EMOCIONES MAL MODULADAS

De lo melódico a lo estridente. Culiacán no es solo tambora, también son guitarras sollozantes al compás del noise y math-rock. ttemplos es un concepto pulcro

La poesía urbana del Estado de México, más concretamente de Ecatepec se simboliza de la mano de estos seres muy fuera de sí que desnudan su talento y su entrega en mantras de krautrock. Algo poco común en territorio mexicano, si se analiza detenidamente.

Unperro Andaluz es el crecimiento de la constancia y perseverancia. Del salir a batallar con la industria y hacerle frente con tus obras para ganar adeptos que te ayuden a forjarte como artista. Perroperro es apenas el inicio de lo grandes que estos sujetos pueden ser si se lo proponen.

EJE 1 ORIENTE - COSMOS DIGITAL

Casi 8 minutos bastan para escuchar el otro lado B de lo convencional en el Cosmos Digital, un material que suena a eso, a aparatos análogos y una experimentación sonora. Muy al estilo de Dean Blunt.

Mucha oscilación, dark-wave, trip hop y hasta Post punk te espera al adentrarte a este concepto de la Ciudad de México que se aleja de toda pose.

CLUB PVC - SÁB4ADO GIGANT3

No hay mucho que explicar con Club PVC. Es una banda de rock que suena libre de ataduras entre potentes bajos, guitarras fuzz y una percusión que ataca desde lados punk y del fuzz rock.

La pedalera de Club PVC se incendia al interpretar temas del Sáb4ado Gigant3 en los lugares más underground de la capital mexicana, donde el ruido es sólo una extensión más.

Ecatepec es muy ruidoso y disruptivo, inclusive arrogante y salvaje. Mucho de eso se puede apreciar en otra de sus semillas como lo son los Ven y mira, un proyecto naciente del 2022 que pretende quedarse para rato.

Entre krautrock y proto punk, este el Nota Roja salta la barrera de la decencia y entrega letras nostálgicas y existencialistas que se ven un poco polarizadas por la descarga que habita en su producción.

TORSO CORSO - TORSO1

Por mucho tiempo estuvieron dependiendo de un sencillo, y todo aquel que los llegara a ver en vivo quedaba impactado ante su acto. “De los mejores actos dentro del underground”, se corría el rumor. Y el rumor era cierto. Una vez habiéndolos visto en vivo, uno no puede creer que exista este tipo de propuesta musical, pero lo hay.

Torso1 es la primera entrega de un ensamble que practica la improvisación libre, lo convierte en jazz core, Noise e inclusive punk, de ese bien amargo como el que se hacía en la Nueva York de los 70; pero aquí, en la actualidad, en CDMX.

NO PARA SIEMPRE - LOQUEPIENSO Música celestial, sigilosa y con algunas mareas de ambient. Pensamientos cantados de una forma mística e inquietante, para sentarse, cerrar los ojos y dejarse llevar.

No para siempre trae consigo la calma en sus canciones, mismas que les llevó a ser parte del Ciclo Hipnosis online que se realizó dentro de las instalaciones del House Of Vans México. Ésta es una obra para flotar en la tranquilidad.

CORONEL HANS LANDA - EL OLVIDO Los 6 temas originales componen un material que suena a experiencia, porque

sí bien Coronel Hans Landa es una banda relativamente nueva, son músicos a la que llevan su vida tocando muy constante dentro de la ciudad y en algunas partes de la República.

Uno de los Ep’s más completos que si se le hubiera agregado una o dos canciones, fácilmente podría transformarse en un LP. Sin embargo, la esencia oscura de Ecatepec se eleva en éste trabajo altamente recomendado con canciones memorables.

MANTO BLANCO - AMPER CEREZA

Radicados en Irapuato, Guanajuato, Manto Blanco se sitúa sobre guitarras en reverberaciones, una voz en eco casi imperceptible y vibras ocultas que armonizan los sintetizadores.

Un Manto Blanco es una ejemplificación clara de lo que es el pop psicodélico independiente que busca de manera muy genuina y con constancia el destacar dentro del gremio musical.

LOS ROTOZ - PARAISMO

Más de la vida cotidiana y su rutina a veces monótona, pero con sonidos contrastantes fuera de esa misma monotonía. Eso es Los Rotoz dentro de este EP que muestra un lado más groove del quiebre vital.

La Ciudad de México tiene cosas ahí escondidas que se pueden volver gemas si se pulen con detalle. Paraismo de Los Rotoz pinta para algo más allá del presente.

Los extended play, mejor conocidos como Ep’s, son pequeñas representaciones de las ganas de trascender a ritmo propio

Escenario CRÓNICA, MAR TES 27 DICIEMBRE 2022 26
Los extended play, mejor conocidos como Ep’s, son pequeñas representaciones de las ganas de trascender a ritmo propio. Especial

La Sociedad de Compositores y Letristas nominó a Del Toro, Swift y Rihanna

La SCL, que se encarga de reconocer el trabajo de músicos en medios audiovisuales, anunció a los nominados de las siete categorías de este año.

Música

Guillermo del Toro, Taylor Swift, Rihanna y Lady Gaga son algunos de los nominados a los Premios de la Sociedad de Compositores y Letristas (SCL, en inglés), que anunciarán sus resultados el 15 de febrero de 2023.

Pinocchio de Guillermo del Toro recibió dos nominaciones en las categorías de música original destacada y canción destacada para una comedia o musical, esta última de la mano del tema “Ciao Papa”.

Esa canción le ha valido una nominación directa a del Toro junto a Alexandre Desplat y Roeban Katz, y competirá contra temas como “Good Afternoon” de la comedia musical navideña Spirited; “Light The Match” de la serie Central Park; “Love Is Not Love” del filme Bros; y “Now You Know” de The Al Yankovic Story Cabe destacar que Pinocchio está nominada en las categorías equivalentes y a mejor película de animación en los Globos de Oro.

Por su parte, Lady Gaga, Taylor Swift y Rihanna, quienes ya se enfrentan en las listas de preseleccionados (“shortlists”) en los Oscar por mejor canción original, vuelven a compartir espacio esta vez nominadas en la categoría a canción destacada para un drama/documental.

Lady Gaga ha sido nominada junto al compositor BloodPop por su canción “Hold My Hand” en la película protagonizada por Tom Cruise, Top Gun: Maverick

Swift representa en solitario el tema “Carolina” de Where The Crawdads Sing, mientras que Rihanna, Tems, Ludwing Göransson y Ryan Coogler fueron seleccionados por la canción “Lift Me Up” de Black Panther: Wakanda Forever

En la misma categoría, compite Trent Reznor junto a Atticus Ross por el tema “(You Ma-

de It Feel Like) Home” de Bones and All y Diane Arren por “Applause” del filme Tell It Like a Woman

En el resto de las nominaciones de la Sociedad de Compositores y Letristas, figuran filmes como The Banshees of Inisherin, Everything Everywhere All At Once y The Whale, producciones favoritas en esta temporada de premios, y series como The White Lotus o The Lord of the Rings: The Rings of Power, entre otras.

La ceremonia de entrega de estos premios, que este año celebran su cuarta edición, se celebrará el 15 de febrero en el Skirball Cultural Center de Los Ángeles (California, EE.UU.).

Escenario CRÓNICA, MAR TES 27 DICIEMBRE 2022 27
Especial Pinocchio de Guillermo del Toro recibió dos nominaciones
Escenario CRÓNICA, MAR TES 27 DICIEMBRE 2022 28
Escenario CRÓNICA, MAR TES 27 DICIEMBRE 2022 29

DRI VE AL CENTRO DEL FAIRWAY… Llegamos al final del año, acabamos la ronda y lo hicimos en números rojos. Lo hicimos bajo par. Este año que agoniza nos ha traído una revolución en el golf. El 2022 será recordado siempre. Es un antes y un después en el más bello deporte jamás creado llamado golf. La razón, el nacimiento del LIV Series. Sin duda eso fue lo más importante del año y lo que marcará el año que está por finalizar. Es una Serie que llegó para dividir, en primera instancia, a los mejores jugadores del mundo, una Serie en la que se entrega un premio nunca antes pensado para un grupo limitado de jugadores. Es una Serie que vino a cambiar también el formato que habíamos conocido desde siempre, la LIV es una Serie en la que el jugador se ha convertido en lo más importante y que es tomado en cuenta, cosa que no sucede en el viejo circuito… MADERA 5 SÓLIDA… Este año que está a punto de finalizar, será recordado por los ocho torneos que formaron la primera temporada de la Serie auspiciada con dinero árabe, motivo por el cual también fue duramente criticada incluso llegando a extremos, en los que se nos jugaría en algunos países.

Sin embargo, el LIV Series ganó terreno muy rápidamente e incluso extendió sus torneos más allá de los Estados Unidos. Visitó Reino Unido y ese fue el primer torneo internacional, sin embargo, para este año, que iniciará en unos días, serán más los países que abran sus puertas a esta gira que tiene presencia latinoamericana, obviamente nuestro país, que es pieza clave del golf internacional, tiene a dos representantes en esta competencia, me refiero a Abraham Ancer y a Carlos Ortiz; ambos fueron fundamentales para que la gira árabe anunciara que estará en México en febrero próximo. México fue el primer país en levantar la mano para tener un torneo de este Tour, que entrega 20 millones de dólares cada que se juega, que lo hace en tres días, es decir, en tan sólo 54 hoyos, no los 72 a los que habitualmente estábamos acostumbrados. El campo El Camaleón, en Mayakoba, en la Riviera Maya, será la sede del torneo que recibirá a 48 de los mejores jugadores del mundo, divididos en 12 equipos. Porque también esto vino a revolucionar al golf, ahora no sólo se juega de manera individual, también se hace por equipos… APPROACH DE 12 YARDAS… Exactamente, el equipo de los mexicanos es la mezcla perfecta para los dueños de Mayakoba, España y México y están representados por el equipo FireBalls que lo integran los españoles Sergio García y Eugenio Chacarra, quienes hacen equipo con los golfistas mexicanos; este equipo además es de los más seguidos por la gente a nivel mundial, tal vez sea su logotipo una pelota de golf en pleno vuelo con gafas oscuras y con una estela en llamas. Mayakoba, sin lugar a dudas, será uno de los principales torneos que tenga el LIV Series la siguiente temporada, estoy seguro de que habrá muchos mexicanos, sobre todo de Guadalajara, en donde nació Carlos Ortiz, ya que este nuevo Tour ofrece la posibilidad de disfrutar una experiencia golfística más allá de lo que vemos en el campo, también podemos disfrutar de conciertos y atracciones diversas que hacen del LIV una experiencia inolvidable. Si sumamos esto al paraíso natural de la Riviera Maya, no hay manera de decir que no a un torneo en esta zona del mundo y además con algunos jugadores emblemáticos en la historia de este deporte… PUTT CORTO… Amigo lector, que estos días de armonía y de reflexión, nos permitan repasar una ronda de altibajos y de grandes retos que vivimos en el año que está por terminar; que al final el recuento sea positivo y que los errores que tuvimos a lo largo del camino nos sirvan para mejorar la ronda que está a punto de iniciar.

Amigo lector, recuerde que la vida es como el golf, el tiro más importante es el que vamos a ejecutar, en la vida lo más importante es lo que está por suceder. Aprendamos del pasado y estemos mejor preparados para el futuro. Estoy seguro que el año que está a punto de iniciar será todo un éxito para nosotros. Le deseo de todo corazón que la salud sea su caddie incondicional, que la paz, el amor y la armonía sean parte de su galería…

Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.

Whitworth, líder de todos los tiempos en victorias de la LPGA, muere a los 83

Ganó seis majors durante su carrera y estuvo muy cerca de ganar el US Women’s Open

Agencias deportes@cronica.com.mx

Kathy Whitworth, la golfista profesional con más títulos de la historia del golf, ha fallecido a los 83 años, informa la Asociación Ame-

ricana de Golf Profesional Femenino (LPGA).

“Sus 88 victorias en la LPGA son la mayor cantidad de la historia en un circuito profesional”, recuerda el circuito, que precisa que Whitworth murió repentinamente el sábado por la noche mientras celebraba la Nochebuena con su familia y amigos.

La golfista texana consiguió seis trofeos más que su gran rival Mary Kathryn “Mickey” Wright, y posee más títulos que Sam Snead y Tiger Woods, ambos con 82.

SUBCAMPEONA EN 1971 DEL US WOMEN’S OPEN

“Kathy dejó este mundo de la forma en que vivió su vida, amando, riendo y creando recuerdos”, dijo Bettye Odle sin dar más detalles.

Whitworth ganó seis majors durante su carrera, y estuvo muy cerca -fue subcampeona en 1971de ganar el US Women’s Open, el trofeo más prestigioso.

Además, en 1981, se convirtió en la primera mujer en ganar un millón de dólares (829.000 libras) en el circuito de la LPGA.

Iga Swiatek, mejor deportista europea del 2022 para las agencias de noticias

La tenista polaca Iga Swiatek, actual número 1 del ránking de la WTA y ganadora en el 2022 del torneo de Roland Garros y del Abierto de Estados Unidos, ha sido elegida como la mejor deportista europea del año según una encuesta realizada por la agencia polaca de noticias entre sus equivalentes en el panorama continental.

LE GANA A VERSTAPPEN Swiatek, que acumuló 118 puntos en la votación, terminó por delante del saltador de pértiga sueco Armand Duplantis (106) y del campeón del mundo de Fórmula 1, el piloto de los Países Bajos Max Verstappen (82). Por detrás de todos ellos, cerrando el top-5, aparecen los también tenistas españoles Carlos Alcaraz (76) y Rafa Nadal (66).

Se trata la edición número 65

de este reconocimiento y en ella la ganadora sucede al tenista serbio Novak Djokovic, quien lo consiguió en el 2021 por cuarta vez. Además, Swiatek se convierte

en la primera ganadora femenina desde que la pertiguista rusa Yelena Isinbayeva compartiera el premio con el tenista suizo Roger Federer en el año 2005.

Deportes CRÓNICA, MAR TES 27 DICIEMBRE 2022 30
El año que está a punto de iniciar será todo un éxito para nosotros
Esteban Galván Twitter @estebangj
DEL DRIVE AL PUTT...
Su último título profesional fue en 1985, 23 años después del primero. La polaca es la primera ganadora femenina desde 2005 .

Jaguars y Bengals resurgen, Packers vive y Miami se derrumba, en semana 16

Al término de la jornada navideña, varios equipos siguen con la posibilidad

Los triunfos de los Jacksonville Jaguars, Cincinnati Bengals y Green Bay Packers, así como el derrumbe de los Miami Dolphins, destacaron en los partidos de la semana 16 de la NFL.

Los Jaguars abrieron la jornada el jueves pasado con su triunfo 3-19 sobre los New York Jets, victoria que les significó saltar a la cima de la división Sur de la Conferencia Americana (AFC) con marca de siete ganados y ocho perdidos, mismo récord que los Titans, pero a los que superan por haberlos vencido en su juego directo.

Los Tennessee Titans cayeron el sábado de manera sorpresiva 14-19 ante los Houston Texans, el peor equipo de la AFC.

César Montes se va a Europa; ficha en el Espanyol de Barcelona

El defensa central César Montes, seleccionado por México en el Mundial Qatar, fichó por el Espanyol, anunció este lunes el Monterrey.

Montes, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, viajará este mismo lunes a Barcelona para someterse a los exámenes médicos.

Montes salió de la cantera de Monterrey, equipo al que llegó en 2014 y con el que debutó en 2015. El zaguero ayudó al club del norte de México a conquistar el torneo Apertura de 2019, dos ediciones de la Liga de Campeones de la Concacaf y dos copas locales. Además, ‘el Cachorro’ Montes

JAGUARES POR AMARRAR TÍTULO DEL SUR Ahora los Jaguars, que han ganado cuatro de sus recientes cinco juegos, tienen en sus manos sostener la posición para ganar el título del Sur y clasificar a los playoffs si vencen en la semana 17 a los Houston Texans y en el último partido a los Titans.

También el sábado los Bengals, campeones de la AFC, corroboraron que están listos para defender el título ganado en el 2021.

BURROW SUMÓ 375 YARDAS Superaron, con gran actuación de Joe Burrow, quien sumó 375 yardas y tres anotaciones, a los New England Patriots por 1822 con lo que dieron un paso importante para coronarse en la división Norte, que comandan con marca de 11-4.

Cincinnati, ya con boleto a playoffs, tiene una racha de siete triunfos consecutivos, su derrota más reciente fue en la semana ocho ante los Cleveland Browns.

EL EQUIPO DE ROGERS SIGUE VIVO

Los Packers, con su mariscal de campo Aaron Rogers, mantuvieron sus posibilidades de avanzar a playoffs con la victoria 20-26 sobre los Miami Dolphins.

Green Bay, que parecía eliminado hace un par de semanas, llegó a siete triunfos, tres al hilo, y ocho derrotas, marca que le permite aún pelear por un puesto de los dos que quedan disponibles en la NFC para la postemporada.

Packers pelea con Giants que suman ocho ganados, seis perdidos y un empate, Commanders (7-7-1), Seahawks (7-8) y Lions (7-8).

Los Dolphins van en sentido contrario, acumulan cuatro tropiezos consecutivos. A pesar de ello, en este momento serían el último equipo de la AFC con boleto a playoffs, una posición que conservarán si triunfan en sus juegos restantes ante sus perseguidores, Patriots (7-8) y Jets (7-8).

49’ERS, DESCUBREN MINA DE ORO

En la actividad también lucieron los San Francisco 49ers, que presumen ocho victorias en fila, con la intervención de su flamante pasador Brock Purdy, quien ha venido a revolucionar al equipo de los gambusinos, dieron otra gran exhibición al superar 37-20 a los Washington Commanders.

Los 49ers, con récord de 114, luchan por tener la segunda mejor marca de la NFC, que pertenece a los Minnesota Vikings, 12-3, que venció en dramático partido a los New York Giants por 27-24.

En el último partido de la semana 16 del domingo los Tampa Bay Buccaneers superaron en tiempo extra 16-19 a los Arizona Cardinals.

fue nombrado novato del año en 2016 del campeonato mexicano y el 2 de agosto de 2015 anotó el primer gol en la historia del estadio del Monterrey, el BBVA, que será sede del Mundial de 2026.

GANÓ LA COPA ORO EN 2019

En la selección mexicana, César Montes ganó la Copa Oro 2019, fue uno de los líderes de la defensa del Tri en los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016, logró el tercer lugar de Tokio y jugó como titular todos los partidos de México en Qatar 2022.

Espanyol ha fichado a un jugador que, a pesar de sus 1,95 metros de estatura, es hábil con el juego de pies a la hora de dar salida desde la zaga y que es sólido por el aire.

En 265 partidos con los Rayados, Montes anotó 13 goles, repartió 10 asistencias, recibió 62 tarjetas amarillas y fue expulsado por doble amonestación en tres ocasiones.

Romario

El exfutbolista brasileño Romario de Souza Faría le deseó este lunes mejoría al ‘Rey’ Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’ y afirmó que todo el mundo está rezando por la salud del tricampeón mundial, hospitalizado desde hace un mes y cuyo delicado estado genera preocupación y cuidados. El campeón con Brasil, goleador y mejor jugador del Mundial de EE.UU. 1994 dejó de lado sus antiguas divergencias con Pelé y aprovechó las declaraciones que concedió tras un partido de beneficencia en la ciudad de Uberlandia para unirse a las voces que piden por la salud del considerado por muchos como mejor futbolista de todos los tiempos.

“Rey, Mejora. Mucha fe. Todo el mundo está atento y rezando por ti. Mejora. Un beso en tu corazón”, afirmó el senador reelegido y exfutbolista de clubes como el Barcelona español y el PSV Eindhoven holandés en sus declaraciones al canal deportivo SporTV.

El deseo partió de un futbolista que intercambió ataques con Pelé cuando aún estaba activo debido a algunas críticas del ‘Rey’ a algunos de sus cuestionados comportamientos fuera de la cancha. “Pelé callado es un poeta, pero cuando abre la boca solo dice mierda”, llegó a decir Romario, de 56 años, en una ocasión.

CRÓNICA, MAR TES 27 DICIEMBRE 2022 31 Deportes
de llegar al Super Bowl
Francisco Ortiz Mendoza Burrow estuvo genial este fin con 3 TD y 375 yardas en sus números. Jaguars saltaron a la cima de la división Sur de la Conferencia Americana con 7-8 OLVIDA VIEJAS RENCILLAS
le desea mejoría a Pelé; todo el mundo reza por ti
El ex Rayado irá a probar suerte a canchas europeas.

Nace un agujero

millones de años luz hasta llegar a la Tierra. El telescopio espacial de rayos gamma Fermi y el observatorio Swift de la NASA detectaron la explosión de luz —una potente explosión de rayos gamma denominada GRB 221009A— una de las más luminosas conocidas. Científicos de todo el mundo enfocaron sus telescopios hacia las secuelas del evento.

1. El agujero incipiente forma chorros que atraviesan la estrella y emiten rayos X y gamma en su camino hacia el espacio.

2. La luminosidad que llamó la atención de los astrónomos fue ubicada por la NASA en la consteleción Sagitta.

3. La señal, procedente de Sagitta, ha viajado unos 1,900 millones de años luz hasta llegar a la Tierra.

4. Colleen WilsonHodge es la investigadora principal del GBM (Monitor de Estallidos de Rayos Gamma).

Estudio

El 9 de octubre pasado ocurrió el evento que los científicos advier ten se trata del nacimiento de un agujero negro que aportará nuevos conocimientos sobre el colapso estelar, el comportamiento y la interacción de la materia cerca de la velocidad de la luz

Astrónomos creen que una explosión de rayos gamma excepcional el 9 de octubre puede ser el grito natal de un agujero negro, formado en el centro de una estrella masiva que colapsa bajo su gravedad.

En estas circunstancias, un agujero

negro incipiente impulsa potentes chorros de partículas que viajan a velocidades cercanas a la de la luz. Los chorros atraviesan la estrella y emiten rayos X y gamma en su camino hacia el espacio.

La señal, procedente de la constelación de Sagitta, ha viajado unos 1,900

La luz de esta antigua explosión aporta nuevos conocimientos sobre el colapso estelar, el nacimiento de un agujero negro, el comportamiento y la interacción de la materia cerca de la velocidad de la luz, las condiciones de una galaxia lejana y mucho más.

cuelas del evento con el satélite IXPE (Explorador de Polarimetría de Rayos X por Imágenes).

“Fue al menos 10 veces más brillante que el anterior récord, el GRB 130427A”, explicó Colleen Wilson-Hodge, investigadora principal del GBM (Monitor de Estallidos de Rayos Gamma) del observatorio Fermi. También señaló que los científicos observaron un resplandor inusualmente brillante y duradero tras la explosión.

El estallido fue al menos 10 veces más brillante que el anterior récord registrado

Es posible que no aparezca otra explosión de rayos gamma tan brillante en décadas. “Creo que un acontecimiento como éste no volverá a repetirse en mi vida”, afirma en un comunicado Michela Negro, investigadora del Centgro Goddard de la NASA, que observó las se-

Los agujeros negros son los restos fríos de antiguas estrellas, tan densas que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, es capaz de escapar a su poderosa fuerza gravitatoria. Mientras muchas estrellas acaban convertidas en enanas blancas o estrellas de neutrones, los agujeros negros representan la última fase en la evolución de enormes estrellas que fueron al menos de 10 a 15 veces más grandes que nuestro sol. (Europa Preess)

MARTES 27 DICIEMBRE 2022 La contra 1. 2. 3. 4.
Una de las más luminosas explosiones llama la atención de los astrónomos de todo el mundo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.