Xóchitl y Beatriz cierran con propuestas para revertir retroceso en equidad de género
En el último foro del Frente, desde Yucatán, coinciden en implementar la paridad en gabinetes de gobiernos, en acceso a la educación y la salud
EN CONTEXTO
“Corcholatas” culminan su peregrinar por el país en busca del apoyo militante; Sheinbaum tuvo evento en la Plaza de la República; Adán
Augusto López lo hizo en Toluca y Ricardo Monreal en Tlatelolco
Claudia en Monumento a la Revolución
Cierre. En el último foro regional del opositor Frente Amplio por México, celebrado en Mérida, Yucatán, las dos aspirantes a buscar la candidatura para el 2024, la priista Beatriz Paredes y la panista Xóchitl Gálvez, coincidieron en afianzar planes para revertir el retroceso en equidad de género y se implementen esquemas que integren a la mujer en gabinetes de gobiernos, en acceso a la educación y salud. Xóchitl Gálvez aseguró que ella huyó de la pobreza y los prejuicios contra la mujer y destacó que, “hoy pueden aspirar a la máxima responsabilidad del país”. PAG 6
Alistan reforma constitucional para evitar operación simultánea de dos legislaturas
Alerta en Níger: fuerzas armadas se alistan ante amenaza militar regional
Golpistas. En respuesta a las amenazas de una acción militar regional en Níger, el general de brigada, Moussa Salaou Barmou, quien fue recientemente nombrado por la junta golpista en el país, emitió un mensaje de radio urgente en el que ordena poner a todas las fuerzas armadas en “alerta máxima”.
Esta medida se toma en un
INAI, una victoria pírrica Bertha
Escaramuzas, boicots e información: peleas por el libro de texto gratuito
Oficial: Suspenden entrega de libros de la SEP en Edomex
Acatan. El director general de Servicios Educativos Integrados al Estado de México, Guillermo Legorreta Martínez, ordenó la suspensión de la entrega de los nuevos libros de texto gratuitos en la entidad, ya que se acatará el ordenamiento de un juez emitido el pasado 22 de agosto dentro del juicio de amparo número 1255/2023-V que promovió la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF). PAG 7
contexto en el que las amenazas de agresión contra el territorio nacional se vuelven cada vez más palpables. El general Barmou justificó esta decisión como una forma de evitar sorpresas y garantizar una respuesta adecuada ante las crecientes amenazas. En su mensaje, expresó la necesidad de evitar un “efecto de sorpresa general” PAG 16
LA ESQUINA
Culmina el peregrinar de “corcholatas” y aspirantes de oposición que buscan la candidatura para la elección presidencial del 2024; inician una semana de reflexión, pero más que para los militantes de ambos bandos, para los ciudadanos que hemos vivido una etapa sui géneris de nuestra democracia.
LA DE HOY
GARZA // AÑO 27 Nº 9,714 $10.00 // DOMINGO 27 AGOSTO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX PEDRO ANZA - CUARTOSCURO
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
Claudia Sheinbaum tuvo un evento previo al cierre de su gira por el país, ayer, en el Monumento a la Revolución de la CDMX. Aseguró ante 3 mil seguidores que apuntalar “el segundo piso de la Transformación se requiere gobernar con cercanía, sin arrogancia, ni privilegios”. PAG 6
Hernández
VIVO TRABUCO Eloísa Domínguez - Página 7
Página 8 HISTORIA EN
PAG
6
Rafael Cardona Página 2
EL CRISTALAZO
EL CRISTALAZO
INAI, una victoria pírrica
Nos dice la historia acerca de Pirro, rey de Epiro: venció para lograr una victoria inútil.
Como se recuerda, Pirro combatía contra Publio Valerio (Asculum 279. a.c.), en una batalla tan sangrienta y prolongada, como para diezmar ambos ejércitos; el ganador (de Pirro) y el derrotado. Frente al desolado campo de batalla cubierto de cadáveres de hombres y caballos el célebre general digo una frase vigente hasta hoy, cuando se revisan los costos temporalmente exitosos, de una acción política o militar:
“Otra victoria como esta y tendré que volver a Epiro solo.”
Eso les ha ocurrido a los comisionados del instituto de la transparencia. La Corte les dio una oportunidad, la Corte puso en su lugar al Presidente AMLO; la Corte es una garantía de constitucionalidad, la Corte es el gran recurso de la democracia y los organismos autónomos constitucionales, sí, pero la Corte le ha dado el mejor de los escenarios posibles al presidente en su guerra contra el INAI.
Al ponerlo a funcionar plenamente
sin tener el pleno, es decir, con sólo cuatro consejeros, se le entrega en bandeja de plata la frase de primera mano: ¿ya ven como si se puede ahorrar?
Y si quiere el presidente cambiare la estructura lo podrá hacer pero si no incursiona en terrenos de transformación, puede, con base en la eficacia suficiente de los cuatro actuantes, decir simplemente, por eso ahora se les puede bajar el presupuesto, ya son tres menos con insultantes sueldos millonarios (los tengan o no), en un país convocado a la austeridad, y entonces por un lado , por el otro o por los dos, tendrá municiones, al menos verbales (nunca le hacen falta), para pro-
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
seguir con su destructiva labor en contra del instituto, cuya utilidad —según sus palabras—, es nula de toda nulidad.
—Nunca ha servido para nada, ha dicho en repetidas ocasiones.
Y así la Corte, en acatamiento de la lógica y la legalidad, le ha regalado el terreno al presidente cuyas intenciones terminan por cumplirse, ahora por el camino más largo, pero se cumplen. El Senado seguirá jugando al Tío Lolo y si los comisionados, por interpósita persona comienzan a presentar solicitudes de transparencia de los contratos militares, los haberes de los uniformados, la repentina riqueza de los generales y todo lo demás, entonces se van a quedar como están, hasta ver a alguno de ellos impedido por otro tipo de solicitudes: las de Pablo Gómez.
—¿Puede usted venir a la UIF, señor comisionado para explicar cómo hizo para comprar una cajetilla de cigarrillos o ganar cien pesos por encima de su nómina sin enterar al fisco?, por ejemplo.
DANTE
La defensa del presidente en torno sobre los procedimientos políticos del dueño
SUBE Y BAJA HUMOR
Laura Galván Atleta
del circo naranja, Dante Delgado, confirma lo dicho aquí tantas veces: el veracruzano simula un pleito de pareja mal avenida con Andrés Manuel, pero sigue siendo un fiel colaborador de López Obrador.
Su mayor colaboración es impedir la constitución de un bloque opositor pleno. —¿Por qué? Porque no es un opositor. Es un cómplice.
Él ha hecho una rajadura en la cortina de la presa. Y por ahí se va una buena cantidad de agua. Recuerde usted el gordo favor del estado de México, al abatir la candidatura de Juan Zepeda. Ahora, para darle peso a sus palabras y presentar una opción electoral sólida, por sí misma, sin vejigas natatorias, Dante se exhibe seguro de vencer a Morena. O por lo menos de superar en votos al Frente de los “partidos tradicionales”, como si el suyo no disfrutara de los beneficios de esa misma tradición, al menos en cuanto a la subvención del Estado.
Y para darle un tono heroico a sus palabras nos dice: si no supero al Frente, me retiro de la política.
¡Uy!, que miedo, dijeron los potenciales huerfanitos
EFEMÉRIDES
The Beatles visitan a Elvis El 27 de agosto de 1965, la banda musical británica The Beatles visita a Elvis Presley en su mansión en Graceland, Estados Unidos.
Roberto Espinoza Coach de beisbol
La guanajuatense entró al top ten de la élite de 5,000 metros en el Campeonato Mundial de Atletismo Budapest 2023. Entró en décimo sitio con tiempo de 14:59.32. Laura ya tiene pase a París 2024. El timonel de los Diablos Rojos no supo sacar a su equipo del propio infierno al ser eliminados de la postemporada, en su estadio, por unos Pericos de Puebla que se llevaron la serie 4-3 en seis juegos.
1910. Thomas Alva Edison lleva a cabo la primera demostración del quinetoscopio, un cinematógrafo con sonido.
1955. Se publica por primera vez el Libro Guinness de los récords.
2003. Marte realiza su máximo acercamiento a la Tierra.
1883. En Indonesia sucede el cuarto y más violento día de erupción del volcán Krakatoa, que dejó un saldo de 36,417 víctimas fatales.
La Dos CRÓNICA, DOMINGO 27 AGOSTO 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco,
C.V.
Iturbide 18 Loc. D PH,
Centro
4),
CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de
en
colonia
(área
Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA DE HOY
Nacional
3
CRÓNICA, DOMINGO 27 AGOSTO 2023
La polémica por los libros de texto
Con cada cambio de gobierno surge la tentación de introducir en los libros de texto gratuitos, algunos aspectos que convengan a los intereses del partido político en el poder, pero lo que está sucediendo hoy es inédito ya que cambian por completo enfoque, contenido y forma respecto a lo que se tenía en el pasado. Ante estos nuevos materiales ya la UNAM, el IPN, y un gran número de especialistas en el tema educativo han criticado los libros por haber reducido muchas páginas en temas esenciales como matemáticas, literatura y español, por citar los principales apartados. Así mismo la Unión de Padres de Familia a nivel nacional los han objetado por contenidos ideológicos interesados en formar y adoctrinar a los niños y jóvenes con ideas marxistas que coinciden con los materiales educativos manejados en países como Cuba o Venezuela. Aun cuando se ha criticado a la SEP por la ausencia de transparencia en el proce-
so de creación de los libros, la secretaria Leticia Ramírez informó que no es así y que la información está abierta y puede ser consultada por internet.
Lo cierto es que la carga ideológica en los contenidos para apoyar al gobierno en turno es inaceptable ya que los criterios de los educandos deben formarse en un ambiente libre donde se muestren los avances universales del conocimiento para, con los años de formación y madurez, los estudiantes, ya adultos, elijan en total libertad sus preferencias ideológicas y políticas. Así se entiende que estados de la importancia de Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Yucatán, Nuevo León y Guanajuato se hayan negado a distribuirlos, en tanto no haya una decisión judicial respecto al amparo concedido para detenerlos.
El encargado de los materiales educativos de la SEP, Marx Arriaga, muestra su admiración al “Marxismo” pero olvida que los países que se dicen socialistas o marxistas son cada vez menos y acusan severos signos de atraso social y económico donde sus habitantes hacen lo imposible por escapar a los regímenes autoritarios que los presiden.
Y no olvidemos que el máximo bastión del socialismo, la antigua Unión Soviética, hace ya cerca de 50 años, acabó con ese sistema que tenía a la sociedad soviética en una verdadera camisa de fuerza que les impedía progresar y satisfacer sus necesidades básicas. Esos países no son en realidad marxis-
tas ya que el filósofo alemán hablaba de una sociedad donde todos los seres humanos fueran felices, con los satisfactores que desearan y no limitados y adoctrinados por una élite burocrática que se eterniza en el poder y cancela sus libertades.
El conocimiento que la historia de la cultura nos ha dado, los vertiginosos avances científicos de este y el pasado siglo, demuestran que el desarrollo de la humanidad ha sido posible en virtud de progresos dialécticos donde en total libertad siempre se ha dejado atrás lo malo del pasado, pero se ha conservado lo bueno para llegar a una nueva síntesis que se traduzca en superación y progreso. Por ello los nuevos libros de texto son criticables, al no haber conservado mucho de lo bueno que tenían los anteriores para entregar un nuevo instrumento de conocimiento, con avances que ayuden a superar el terrible rezago que México tiene en educación, respecto a otros países y que se agudizó por causa de la pandemia. Y todo parece indicar por lo que hemos visto, que los nuevos libros, plagados de errores de diferente tipo, lejos de mejorar nuestro sistema educativo lo van a empeorar y el país estará en desventaja competitiva ante un mundo de economía global donde los más preparados alcanzarán mejor lugar para su desarrollo integral
Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 27 AGOSTO 2023 4
OPINIÓN
La carga ideológica en los contenidos para apoyar al gobierno en turno es inaceptable ya que los criterios de los educandos deben formarse en un ambiente libre
fermx99@hotmail.com
Fernando Martínez González @fer_martinezg
“EL SIERVO”
El futuro de México depende de nosotros
César Daniel González Madruga @CesarG_Madruga
Se conforma en el mundo un reacomodo de fuerzas a partir de la consolidación del bloque de países denominados BRICS, fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, pero hay otras naciones que en el camino se le han ido adherido. México coqueteó con este bloque, pero finalmente se mantuvo dentro de las naciones alineadas a los demócratas norteamericanos, particularmente a la OTAN. La postura de México tiene una clara explicación, el TMEC
y todas las oportunidades económicas que se abren con una China abiertamente confrontada con EUA, es decir, toda la maquila china que se produce para el gran consumidor americano está siendo sustituido por muchas industrias mexicanas.
Sin embargo, esta decisión definitivamente tendrá sus consecuencias. Me explico, los BRICS representan poco más del 40% de la población global, que significa un tercio de la producción económica global, como bloque es el que más crece mientras el otro se debilita. Esta alianza política tiene claros objetivos de consolidarse como una gran alianza económica, cuyo principal fin es desdolarizar la economía global e instaurar una moneda común, con la promesa de generar una economía más justa.
Aunado a que la deuda y las sanciones impuestas por EUA y los organismos internacionales a países de economías emergentes principalmente, los ha ori-
Desde 2020, este país sufre de desabasto y es fecha que no se soluciona. En las mañaneras, una y otra vez nos dice López Obrador que ya está resuelto el problema, pero la realidad indica otra cosa. También hace tres años, el inquilino de Palacio Nacional tuvo otra epifanía: encomendar la distribución de los medicamentos a la paraestatal Biológicos y Reactivos de México, S.A., BIRMEX.
llado a sumarse a este bloque, de hecho, la sorpresa más reciente es la adhesión de Arabia Saudita, Irán, Egipto, Emiratos Árabes, Etiopía y Argentina, este último sufrió efectos inmediatos con la desestabilización, lo que desató disturbios masivos en sus ciudades principales, falta comprobar quiénes son los responsables, pero es evidente que no hay coincidencias.
México, por lo pronto, debe fijarse una agenda seria y comprometida con la protección de lo propio, sus industrias, su gente, sus intereses. En el marco de la dialéctica política, sin duda alguien que ya ha tenido excelentes resultados a nivel diplomático ha sido Marcelo Ebrard, cuyas palabras han caído muy bien en ambos bloques, lo que asegura un futuro promisorio de consolidarse esas buenas relaciones. El futuro inmediato está en nuestras manos, para que el clima geopolítico caiga oportunamente bien para todos
particularmente en logística y manejo de productos delicados.
Y todo esto tiene que funcionar como relojito 24/7.
Dip. Erasmo González Robledo, Presidente, Comisión de Presupuesto:
Los primeros días de septiembre sabremos quienes serán los abanderados de las dos alianzas para la contienda presidencial en 2024; el tema nos tendrá bastante distraídos como para prestar suficiente atención a la discusión del presupuesto federal para 2024, a iniciar en por esas fechas.
Hay varios rubros a los cuales debiéramos poner mucha atención. Podríamos empezar por ver cuántos recursos solicitará el Ejecutivo para las famosas y costosas megaobras, con tal de inaugurarlas durante el primer semestre del próximo año. Pero, sobre todo, fijarse si esas son ya las últimas partidas presupuestales que requerirán.
Hay una última ocurrencia presiden-
cial que creo que le costará un ojo de la cara a los contribuyentes; me refiero a la megafarmacia que se planea ubicar en la Ciudad de México para surtir a todo el país.
Don Andrés Manuel tiene una visión simplista de los proyectos y una confianza mesiánica en su palabra; si se le ocurre una idea, pues la resuelve mentalmente, sin profundizar en los requerimientos y procedimientos para que tenga éxito. Una vez verbalizada su idea, pues sigue la lógica de “hágase la luz y se hizo”.
Yo qué más quisiera que su idea funcionara, pero lo veo improbable. Me explico:
Cuando AMLO desbarató el sistema de compras de medicamentos, no cayó en la cuenta de que también hizo trizas el sistema de distribución. Varios de los laboratorios importantes no cuentan con infraestructura de distribución, porque había otras empresas — las concentradoras— encargadas de tal tarea para varios laboratorios. Dichas concentradoras entraban a las licitaciones con una oferta específica de medicamentos, incluyendo la distribución a farmacias de hospitales, centros de salud y hasta los modestos consultorios en zonas poco pobladas.
Como he comentado en otras entregas, BIRMEX estaba dedicada a la producción de vacunas. Y todo pasó: dejó de producir inmunológicos, no armó la infraestructura y la logística de distribución, y se metió en un lío de malos manejos administrativos (ver BIRMEX: entre la ineficiencia y la corrupción, 06/10/22). Vamos, ni el IMSS la pudo contratar por el servicio caro y deficiente que ofrecía.
¿Qué va a pasar con BIRMEX? Vaya usted a saber.
Lo que el presidente nunca consideró es que con el servicio de las concentradoras, las distintas dependencias del sector salud NO requerían de almacenes, ni de flotillas de distribución. Le enlisto algunos requerimientos a calcular en los gastos de operación de la megafarmacia:
1) Renta o compra de un mega local o varios cercanos para las bodegas, personal, mobiliario de almacén y de oficina, sistemas de refrigeración, energía eléctrica y agua, sistema informático y papeleo para controles de entradas y salidas, atención a las unidades de salud, empaque, servicios de vigilancia, seguros contra daños y robos.
2) Camiones, motocicletas, choferes, gasolina, peajes, refacciones, vehículos con refrigeración y seguros.
3) Capacitación de todo el personal,
Como ve, mi estimado don Erasmo, no es enchílame la otra y debe costar un mundanal de dinero. Desde luego, las concentradoras cargaban el costo del servicio al precio final, pero el sector salud se ahorraba muchas preocupaciones como a continuación le describo.
Hay otro problema adicional. Cada centro de salud tiene una suerte de cuadro farmacológico dependiendo de su nivel de especialización; la obligación de las concentradoras era mantener dicho cuadro satisfecho de manera PERMANENTE. Si faltaba algún medicamento, el responsable de farmacia solo tenía que llamar por teléfono a la concentradora y ésta lo debía surtir en cuestión de horas, so pena de multa.
Ninguna concentradora, incluso después de años en el mercado, tuvo la capacidad de cubrir todo el país. Así que cabe la pregunta: ¿de verdad la megafarmacia va a contar con los recursos, procedimientos y logística para llevar, como dice el presidente, cualquier medicamento a cualquier punto de México?
No pretendo ser ave de mal agüero, pero la megafarmacia será un fracaso más en los servicios de salud. Que las ideas del presidente fracasen es lo de menos; lo de más son los enfermos que seguirán colgados de la brocha.
Como ve, diputado González, esto de gobernar no es para iluminados. Es para la gente con sentido común
Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com
Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 27 AGOSTO 2023 5
Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com
La megafarmacia: un fracaso anunciado
Cr ónica electoral 2024
Xóchitl y Beatriz cierran con propuestas para revertir retroceso en equidad de género
Desde Yucatán, coinciden en afianzar planes que implementen esquemas para integrar las mujeres en gabinetes de gobiernos, en acceso a la educación y salud
Néstor Campos
Corresponsal en Yucatán
En el último foro regional del opositor Frente Amplio por México, celebrado en Mérida, Yucatán, las dos aspirantes a buscar la candidatura presidencial para el 2024, la priista Beatriz Paredes y la panista Xóchitl Gálvez, coincidieron en que afianzar planes para revertir el retroceso en equidad de género y se implementen esquemas para integrar las mujeres en gabinetes de gobiernos, en acceso a la educación y salud, entre otros.
En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en el marco del foro titulado “El México de las mujeres”, ambas aspirantes presentaron sus visiones sobre la seguridad, la necesidad de un sistema nacional de cuidados, así como en torno a un modelo de desarrollo productivo para las ciudades y el campo.
En un ambiente cordial, Beatriz Pare-
des y Xóchitl Gálvez coincidieron en la necesidad de justicia, de una agenda de equidad, la recuperación de los apoyos, el respeto a los derechos de las mujeres y el combate a la impunidad, así como la coordinación con las autoridades municipales, ante la violencia en contra de las mujeres en todo el territorio nacional.
Beatriz Paredes aprovechó el último de los foros regionales para establecer que
el proceso interno del Frente Amplio por México emocionó por la posibilidad de que la gente pueda incidir en las decisiones. Por eso, afirmó, decidió no declinar, ya que, expresó, “si las mujeres íbamos a repetir el modelo patriarcal, perdónenme, estamos jodidas”.
PREJUICIOS
Por su parte, Xóchitl Gálvez aseguró que
Sheinbaum apuntala lo que asegura es el segundo piso de la Cuarta Transformación
La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México y aspirante a coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación, aseguró este sábado en el Monumento a la Revolución, en la capital del país y en un evento previo al cierre de su gira por los 32 estados del país, que “el futuro puede ser más brillante para todas las mexicanas y todos los mexicanos” si hay continuidad y se apuntala lo que se ha hecho, por lo que se necesita del apoyo de todos.
Sheinbaum, quien fue arropada por cerca de 3 mil simpatizantes que la recibieron el evento “De Fiesta con Claudia”, señalo que su visión para lo que llamó el segundo piso de la Transformación se apoya en “gobernar con cercanía, sin arrogancia, ni privilegios, en territorio, con responsabilidad y sensibilidad”.
Ante simpatizantes que vitoreaban cada una de sus propuestas, la exmandataria capitalina enlistó varios “puntos de visión estratégica” que en su opinión darán fortaleza a los realizado hasta ahora en el actual gobierno federal.
La aspirante morenista enlistó varios puntos con los que aseguró se apuntalará la continuación de la 4T como son:
1) Formar una “economía moral y disciplina financiera y fiscal’’, para impulsar la economía desde abajo.
2) Construir una “inversión pública para el desarrollo regional con bienestar’’, para generar más empleos con salarios dignos.
3) Fortalecer los programas sociales, como ‘’Bienestar Para Niñas y Niños Mi Beca Para Empezar’’ y “Pensión Bienestar”.
4) Garantizar la justicia de los
pueblos indígenas.
5) Reforzar los lazos diplomáticos, como el tratado comercial con EU y Canadá, para favorecer el bien común.
6) Impulsar el desarrollo científico y tecnológico, mediante formación académica
7) Acelerar la transición energética. En el mismo tenor, la exjefa de Gobierno insistió en que su propuesta estará enfocada en luchar contra la desigualdad, contra corrupción, contra la violencia y la pobreza. Para ello se fijó como meta mantenerse firme en los principios y convicciones de la Cuarta Transformación.
Insistió en su llamado a la unidad al resto de los aspirantes en la contienda de Morena, y aseguró que la transformación no tiene marcha atrás, pues la oposición no cuenta con proyecto para el bienestar del pueblo de México
ella huyó de la pobreza y de la violencia, así como de los prejuicios. Gracias a la lucha de las mujeres, indicó al apuntar que “hoy pueden aspirar a la máxima responsabilidad del país”. Destacó que ellas exigen respeto a sus derechos y justicia, ante la desaparición de apoyos por parte del Gobierno Federal.
Subrayó que, ante la restricción de la movilidad de las mujeres debido a la violencia, para caminar seguras se requieren acciones específicas, como lámparas, cámaras de seguridad, puntos violetas y botones de pánico en las calles, con dotación de recursos públicos para ello.
RESPUESTA
Para combatir los feminicidios, sostuvo que es indispensable atender, por parte de las autoridades municipales, las llamadas telefónicas de alerta, dándoles un seguimiento puntual, a la par de un empoderamiento económico de las mujeres.
Xóchitl Gálvez recalcó que este gobierno “quitó lo poco que había” en favor del sector femenino de la población, como las estancias infantiles y los comedores comunitarios, mientras las mujeres destinan muchas horas de su tiempo en el hogar y en el cuidado de la familia, en una labor no remunerada, además de recibir menos salarios en sus trabajos formales, en comparación con los hombres
“El pueblo manda, el pueblo va a ganar”, asegura Adán Augusto desde Toluca
“El pueblo manda, el pueblo va a ganar y va a continuar la Cuarta Transformación”, dijo Adán Augusto López desde la Plaza de los Mártires, en Toluca, Estado de México, donde cerró sus asambleas informativas después de recorrer el país en busca del apoyo de la militancia de Morena en la encuesta definitiva para ser el candidato a la presidencia.
“Hace poco más de un año en Toluca dijimos que todo llega a su tiempo, había que esperar y los tiempos del señor son perfectos. Ahora les digo: llegó el momento, ya es hora, que no quede duda, hemos cumplido a cabalidad la encomienda”, apuntó al levantar los brazos en señal de que él será el ganador y presidenciable que buscará dar continuidad a la 4T.
MONREAL, EN TLATELOLCO
Por otra parte y quien tam-
bién cerró sus recorridos por varios estados del país en busca de ser el abanderado dela 4T fue el senador con licencia Ricardo Monreal, quien desde la Plaza de la Tres Culturas de Tlatelolco, en la CDMX, su preocupación por un escenario de división y fractura en su partido, por lo que llamó a sus simpatizantes a cerrar filas en torno al presidente Andrés Manuel López Obrador, a su movimiento y a no permitir el retroceso “del conservadurismo, que aún es muy fuerte, al poder”.
Aunque criticó la inequidad en la competencia dentro de Morena por la nominación de la candidatura presidencial, el senador con licencia deseó que prevalezca la unidad en el partido fundado por López Obrador que tiene a Claudia Sheinbaum como su favorita para sucederlo.
(Eloísa Domínguez y Redacción)
Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes, en su último debate en Mérida, Yucatán.
EFE
6
CRÓNICA, DOMINGO 27 AGOSTO 2023
Suspenden entrega de nuevos libros de la SEP en el Edomex
Redacción nacional@cronica.com.mx
El director general de Servicios Educativos Integrados al Estado de México, Guillermo Legorreta Martínez, ordenó la suspensión de la entrega de los nuevos libros de texto gratuitos en la entidad, ya que se acatará el ordenamiento de un juez emitido el pasado 22 de agosto dentro del juicio de amparo número 1255/2023-V que promovió la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF).
DE INMEDIATO
“Para efecto que, de manera inmediata, se dejen de distribuir los libros de texto gratuito para el ciclo escolar 2023-2024, hasta en tanto se dicte la suspensión definitiva, lo anterior como se desprende de la suspensión, recaído en dicho juicio de amparo”, destaca un oficio distribuido este viernes.
El documento enviado a la Coordinación de Administración y Finanzas del SEIEM, se da la instrucción a los servidores públicos de la entidad mexiquense a evitar la distribución de libros de texto.
José Fernando García Quiroz, titular del Juzgado Octavo de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales del Estado de México, concedió la medida cautelar el pasado 22 de agosto para frenar la distribución de los nuevos libros de texto en la entidad, de acuerdo con una notificación publicada el miércoles.
El juez José Fernando García Quiroz, titular del Juzgado Octavo de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales del Estado de México, concedió
la medida cautelar el pasado 22 de agosto, de acuerdo con una notificación publicada el pasado miércoles, derivado con el amparo promovido por el abogado Alfonso Guillermo Bravo Álvarez, en representación de la UNPF y quien impugnó las autorización de imprimir y distribuir los nuevos libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024 que inicia el lunes 28 de agosto.
El juez programó para el 20 de septiembre la audiencia constitucional en la que definirá si concede el amparo
Los legisladores de Morena, Ignacio Mier Velazco y Eduardo Ramírez Aguilar, presentaron la iniciativa de reforma al artículo 65 de la Constitución para evitar que entren en funciones de manera simultánea dos legislaturas en 2024, cuando en la reforma electoral de 2014 se aprobó este galimatías que debe entrar en vigor el próximo año, con lo que entrarían en funciones mil diputados, es decir, dos legislaturas a la vez.
El coordinador de los diputados de Morena, Mier Velazco, ha explicado que sólo a través de una reforma constitucional se reforma electoral de 2014, se adelantó, puede y debe modificar lo que hizo el Congreso de La Unión hace casi una década.
“Sin argumentos suficientes, el inicio del periodo de sesiones por un mes en el año en que inicia su encargo el Presidente de la República, a pesar de las profundas implicaciones que esto tendría en la agenda legislativa, con dos legislaturas simultáneas... La duración de los periodos legislativos no debería estar vinculada a la sincronización de los ciclos electorales y presidenciales, sino más bien a una duración uniforme que permita una planificación efectiva, una toma de decisiones informada y una representación equitativa”, señala la iniciativa de los legisladores de Morena.
El documento advierte que, ante el riesgo de socavar la independencia y el papel del Congreso de la Unión como órgano de representación popular, se tiene la necesidad de restaurar el texto original de la Constitución y dar certeza al inicio del primer
periodo de sesiones ordinarias el 1 de septiembre de 2024, y así sucesivamente.
“La reforma de 2014 introdujo una variación injustificada a la duración en el ejercicio del cargo de las y los diputados federales, en tanto que su responsabilidad duraría 37 meses en relación con el inicio del periodo del Ejecutivo federal. Si su elección coincide con el año en el que inicia el periodo constitucional del Presidente de la República, su encargo duraría 37 meses, pero en el año en el que no coincidieran, las y los diputados electos durarían 35 meses en el cargo, en contradicción con lo dispuesto en el artículo 51 constitucional”, de acuerdo con los argumentos de la propuesta para modificar la Constitución.
Ignacio Mier Velazco, diputado por Puebla, ha señalado que antes de que concluya diciembre próximo este tema quedará resuelto.
Morena en la Cámara de Diputados tiene garantizada la reforma constitucional porque es de interés de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión. (Eloísa Domínguez)
“La participación de las mujeres, de manera real, en los temas políticos (se ha visto de manera más efectiva) en los últimos años con las sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)”, destacó Felipe de la Mata Pizaña, magistrado de la Sala Superior de este órgano autónomo del Poder Judicial, durante la presentación del libro Violencia política contra las mu-
jeres por razón de género en la justicia electoral y del cual es coordinador.
El magistrado resaltó que “esta obra representa una visión judicial sobre este fenómeno que es tan frecuente, pero que académicamente no se había afrontado de manera directa, por lo que, consideró, se necesita ir construyendo mayores reformas sobre violencia de género”.
Felipe de la Mata refirió, en
el marco del Día Naranja (que se conmemora cada día 25 de mes para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas), que este volumen bajo el sello editorial del TEPJF, sistematizar el fenómeno de la violencia de género, con el fin de explicarlo de manera sencilla y tomando en cuenta innumerables precedentes de la Sala Superior del Tribunal Electoral que en algún momento tendrán que
darse a conocer para efectos de reformas sobre el tema.
Al respecto y sobre el contenido de este libro, la secretaria de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del TEPJF y también coordinadora de la edición, Roselia
El magistrado Felipe de la Mata Pizaña, en la presentación del libro Violencia políticacontra lasmujerespor razóndegénero enlajusticia electoral.
Bustillo Marín, destacó que este documento “es el primero en el país en recopilar todos los precedentes, criterios y sentencias que se han emitido desde 2015 hasta la fecha de su publicación” sobre este tema. (Mario D. Camarillo)
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 27 AGOSTO 2023 7
Deciden acatar la orden judicial y giran instrucción a los servidores públicos
Los libros de texto se quedan en bodegas.
Ignacio Mier.
Sentencias del TEPJF ha hecho más activa la participación de las mujeres en política
Iniciativa en San Lázaro para evitar trabajo simultáneo con dos legislaturas
HISTORIA EN VIVO
Escaramuzas, boicots e información: peleas por el libro de texto gratuito
Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com
Tres años duraron las impugnaciones contra los primeros libros de texto gratuitos. Una y otra vez se repetía la acusación de “libros comunistas”, pese a la defensa que de la nueva política hacía el gobierno federal. Una crisis importante sobrevino desde el norte del país, y, en esa oportunidad, hubo quien levantó la voz para resistir, con todo, las descalificaciones.
Prácticamente tres años después de la creación de los libros de texto gratuitos y la institución de la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos, se detonó una crisis importante. No habían desaparecido las críticas por “comunistas” contra los materiales educativos producidos por el Estado, pero se había llegado a una especie de guerra sorda, de baja intensidad. A consecuencia de los concursos fallidos y los tiempos ahogados, no hubo libros de texto para quinto y sexto años durante 1960. En la primavera de 1961, el presidente de la Conaliteg, Martín Luis Guzmán, tenía ya contenidos para producirlos. Encargó una nueva obra pictórica para dar una nueva portada a los textos, y uniformarlos todos. Ese es el origen de la muy famosa “Patria”, creación del jalisciense Jorge González Camarena.
La célebre alegoría que se quedó en la portada de esos primeros libros por espacio de una década, fue recogida en el verano de 1961, en la casa del pintor, por un jovencito que había entrado a trabajar de mensajero a la Conaliteg. Allá fue David Servín, que en 1961 apenas tenía 16 años, por la pieza que estaba destinada a convertirse en el símbolo de la educación pública mexicana. “Todavía estaba fresco el barniz del cuadro”, recordó alguna vez Servín, hoy jubilado, y que escalando posiciones y ganando ascensos en la Conaliteg, llegó a ser Jefe del Departamento de Encuadernación.
Esos primeros libros para quinto y sexto, eran libros de aritmética y estudio de la naturaleza. Poco a poco, se producirían los materiales para las otras asignaturas. Todo permitía creer que la “guerra” contra los críticos al libro de texto gratuito había pasado. Jamás dejaría de haber inconformes, pero nada había frenado la distribución. Poco a poco el mecanismo se
afinaría, pues en el primer reparto, Guzmán había confiado los envíos a Correos de México. El tiempo le demostraría que ese recurso no bastaba para garantizar la entrega puntual. A la larga, la Conaliteg comprendió que, si deseaba que los libros llegasen a todas las escuelas del país justo para entregarse en el inicio del ciclo, tendría que desarrollar su propia maquinaria de distribución, como ocurrió.
El futuro parecía promisorio, pero la paz se quebró por una enorme manifestación que volvía a sacar al debate público el absurdo calificativo de “comunistas” contra los libros de texto gratuitos. Era febrero de 1962 y la Conaliteg celebraba su tercer año de vida. La respuesta a las críticas fue muy diferente.
LA BATALLA DE 1962
En algo se había equivocado Martín Luis Guzmán: juzgó que su prestigio como uno de los decanos de la prensa mexicana y haber incluido a los directores de los grandes periódicos de la capital en un “comité de representantes de la opinión pública”, que debería conocer y apoyar los trabajos de la comisión, eran suficientes para “blindar” la naciente política pública. Como lo vio en 1959 y 1960, la mayor parte de las impugnaciones al libro único y obligatorio de la SEP, se habían ventilado en la prensa de la época. Asumido el error de cálculo cambió de posición: lo pertinente era contestar fuerte y claro a quienes persistieran en descalificar los libros.
Además, Guzmán tenía mucho más tiempo; no estaba presionado por la creación de contenidos ni la urgencia de tener los libros para satisfacer la demanda de los calendarios “A” (que iniciaba en enero) y “B” (que iniciaba en septiembre). Tenía mayor margen para responder si alguien volvía a atacar los libros. Además, parecía que no había novedades en el discurso de los enemigos de los textos. En 1960 se llegó a afirmar que los libros “estaban mal escritos”. Para integrantes de la Academia Mexicana de la Lengua, como eran el presidente de la Conaliteg y el titular de la SEP, aquello sí debió ser un insulto de esos que dolían de verdad. Antes de imprimir, en 1960, ellos, personalmente, se habían sentado, lápiz en mano a revisar originales.
Pero en febrero de 1962 las cosas se complicaron con rapidez. En Monterrey, 150 mil personas salieron a la calle a manifestarse contra el libro de texto gratuito. El escándalo se reavivó. Las pancartas decían: “México sí, comunismo no”, “No al libro de texto obligatorio”.
En 1960, las autoridades habían preferido eludir la confrontación directa, dos años más tarde respondieron fuerte: el secretario Torres Bodet defendió los libros. “Contienen”, afirmó, “una educación cívica práctica y funcional en la que se toman en cuenta los intereses y los valores auténticos de México”.
La batalla frontal la dio Guzmán fuera
de su posición de funcionario público. Hace sus indagaciones. Averigua que la gran manifestación regiomontana fue auspiciada por el gran capital neoleonés, líderes católicos locales y -una vez más- la Unión Nacional de Padres de Familia, de pocas ideas, pero fijas, y que cree, una vez más, que ha llegado su oportunidad de ganar. Ese núcleo conservador cree que tiene todas las de ganar. Ese mismo año logran derribar de la rectoría de la Universidad Autónoma de Nuevo León al periodista y maestro José Alvarado.
Martín Luis Guzmán decide pelear duro, y lo hace desde su propia plataforma, el semanario Tiempo, que en 1962 es una publicación que forma parte del debate público: publica en portada los retratos de los grandes empresarios regiomontanos y los dirigentes del catolicismo en la entidad. Los culpa, en una larga crónica de la manifestación, de lo que llama “ofensiva reaccionaria y clerical”; asegura que la manifestación de febrero fue pagada por ellos, quienes también han financiado abundantes desplegados contra los libros.
Como remate, les asesta un aguijonazo con la publicación de un llamativo recuadro, que alude a la moral católica que se desprende de los diez mandamientos:
8º. NO MENTIR
Quien diga que TIEMPO es un periódico comunista, miente. SI el clero católico de México o algunos de sus ministros dicen que Tiempo es un periódico comunista, mienten. Además, faltan así al 8º. mandamiento de su propia ley.
De Monterrey llega la respuesta: Tiempo sufre un notorio boicot publicitario. El gobierno interviene de manera discreta; es un modo de agradecer al que se juega su patrimonio de años, defendiendo los libros de texto. Se pagan inserciones de transcripciones de discursos oficiales en la revista. El gesto le dio aire a Guzmán para seguir la pelea.
Entre otras medidas, ofreció nada menos que 500 suscripciones a Tiempo, gratuitas, exclusivamente para maestros de escuela, para que estén enterados de la defensa del libro de texto. Al mismo tiem-
Una de las formas en que la Conaliteg contrarrestó las críticas a los libros de texto, fue insistir, en los propios materiales de estudio, los fines de aquellos libros y la importancia de su gratuidad para el estudiante. El mensaje llegó a escolares y a sus padres.
po, envía a sus asesores pedagógicos a discutir con los inconformes de Monterrey.
El informe que entregaron los asesores a Guzmán, y que hoy está en el archivo del escritor, narra una situación alucinante, un diálogo de sordos: otra vez sale a relucir la portada del comunista Siqueiros; se insiste que el libro único afecta el clima plural que se tenía con la disponibilidad de los textos de editoriales varias.
El diálogo fracasa porque, una vez más, los críticos no se han tomado la molestia de leer los libros. Con mala fe periodística, Guzmán resume la situación:
“El pueblo de México está al tanto del movimiento encabezado por los llamados Grupo Industrial de Monterrey y Unión Nacional de Padres de Familia contra la educación nacional, tomando como primer blanco de sus baterías los libros de texto gratuitos. Sus armas principales han sido la manifestación pagada de febrero, en Monterrey; las protestas elevadas por asociaciones fantasmas de padres de familia, y las inserciones en los periódicos”.
Luego solicita a sus asesores pedagógicos un reporte sobre la calidad de los libros editados por la iniciativa privada: el análisis detecta fallas de redacción, de puntuación, y de una educación poco racionalista. Una nota del profesor René Avilés señala la existencia de una lectura que comienza diciendo: “Eran los tiempos en que los hombres hablaban con las plantas…” con una chispa algo sanguinaria, Avilés acota: “La lectura afirma cosas inexistentes. Las plantas jamás han hablado…”
En 1962, se multiplican las defensas del libro de texto gratuito; en las cámaras legislativas, desde diferentes oficinas de la SEP y desde el sindicato de maestros; el presidente López Mateos, en su informe de ese año, critica a los que “han tratado de desorientar a los mexicanos”. Aparentemente, los argumentos sobados y las acusaciones de comunismo se fueron desdibujando. Una parte de las polémicas por los libros de texto gratuito en este 2023 muestran que hay sectores y agrupaciones como la Unión Nacional de Padres de Familia, que parecen no haberse dado cuenta del paso del tiempo y de las transformaciones del país
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 27 AGOSTO 2023 8
“Pregúntale a Zana”, chat de inteligencia artificial que aclara dudas de salud
Se puede acceder desde un teléfono público y la consulta médica con un médico general o un psicólogo; cuesta entre 100 y 400 pesos
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
El acceso a la salud es uno de los principales problemas que enfrentan los mexicanos, ya que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, más de 36 millones de personas en el país (28%) no reciben asistencia médica por falta de cobertura, señaló Cristina Campero Peredo, directora general de PROSPERiA.
Precisó que, a través de esta plataforma enfocada a la salud, se desarrolló un chat, vía WhatsApp, a través del cual, con ayuda de Inteligencia Artificial, se ofrecen soluciones médicas, diseñado para brindar respuestas precisas y confiables a preguntas relacionadas con temas de salud.
El acceso a este chat es 100% gratuita —en www.zana.mx— y se pueden plantear preguntas relacionadas con salud y para el caso de un tema que requiere la asistencia de un médico general o un psicólogo, la propia aplicación canaliza a la persona, aunque en este caso, los costos de atención oscilan entre los 100 hasta los 400 pesos.
En este sentido, destacó que datos del informe: “Perspectiva estratégica de salud y atención médica global: Dando forma al futuro de la salud y la atención médica”, desarrollado por el Foro Económico Mundial, las inversiones digitales pa-
ra resolver necesidades de salud aumentaron en 2021 a 57 mil millones de dólares (especialmente en telesalud y salud mental).
Resaltó que: “Pregúntale a Zana” surgió a partir de la integración de una amplia gama de herramientas de inteligencia artificial como modelos de lenguaje, motores de búsqueda, sistemas de recomendaciones, apoyados en la experiencia y conocimiento de un equipo médico multidisciplinario.
NO ES SUSTITUTO
Cristina Campero aclaró que el chat sólo brinda información para resolver dudas sobre
temas médicos, quizá alternativas de remedios sanos que permitan, por ejemplo, atender molestias leves, pero no se sustituye una consulta médica, no se dan diagnósticos y no se recomienda la automedicación y en caso de requerir una consulta médica con un especialista, entonces, ésta se puede realizar por videollamada o solo llamada por voz, para mayor comodidad y accesibilidad del paciente.
Abundó, que la ventaja de utilizar WhatsApp es que es totalmente accesible y es la red social que más se utiliza en México “y consume muy pocos datos, y aunque probablemente no
acceden a ella el 100% de quienes tienen teléfono celular, sí es un amplio porcentaje de la población, lo que permite garantizar que llegará a un amplio porcentaje de la sociedad”.
PLAN DE EXPANSIÓN
Aunque a la fecha sólo se cuenta con apoyo de médicos generales y psicólogos para consultas, se tiene contemplado eventualmente incorporar atención especializada como por ejemplo en endocrinología para tratar a pacientes con diabetes o hipertensión y poder brindarles un servicio extra, que es la continuidad en la atención, es decir, ir generando una base de datos,
para saber si en ocasiones anteriores, fueron atendidos y de qué padecimiento
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 27 AGOSTO 2023 9
Cristina Campero, directora del proyecto.
Más de 6 mil policías cuidarán a alumnos, padres y docentes en el regreso a clases
Los oficiales instalarán circuitos de seguridad en zonas aledañas a los planteles, además de senderos seguros y en las rutas de transporte público; salvaguardando la seguridad de 3 millones de estudiantes
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), informó que en el operativo “Inicio de Clases” se desplegará un total de 6 mil 577 agentes en las 16 alcaldías de la capital, apoyados con más de 400 vehículos y varias grúas con el objetivo de supervisar, ordenar y salvaguardar la seguridad de 3 millones de alumnos de nivel básico y medio superior que ingresan a los planteles; así como para auxiliar a sus padres y a los docentes que laboran en las escuelas.
Fijando las seis de la mañana como hora de inicio, el próximo lunes 28 de agosto los oficiales instalarán circuitos de seguridad en zonas aledañas a las escuelas federales, locales y escuelas particulares, además de senderos seguros en las rutas de transporte público. Igualmente, la estrategia
de seguridad abarca inspecciones en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, Metrobús y Tren ligero, como parte del reforzamiento de los programas “Pasajero Seguro” y “Policía de Transporte”.
Atendiendo las congestiones vehiculares en los accesos de las instituciones educativas, el secretario explicó que 400 oficiales de tránsito agilizarán la movilidad peatonal, vehicular, así como el control de estacionamiento, evitando que los vehículos hagan doble o triple fila en los alrededores de los planteles; además de aplicar infracciones a quienes se estacionen en lugares prohibidos y no respeten el Reglamento de Tránsito.
Durante su participación, Gar-
cía Harfuch emitió recomendaciones de seguridad para evitar accidentes en el primer día del ciclo escolar; como salir con anticipación y programar sus tiempos de traslado; evitar aglomeraciones en las entradas e inmediaciones de los centros educativos; no estacionarse en lugares prohibidos, ni en doble fila; respetar los carriles confinados y de contraflujo; acatar los límites de velocidad y señalamientos de tránsito; utilizar el cinturón de seguridad, no llevar a menores de edad en el asiento delantero y no utilizar teléfono celular u otros aparatos que distraigan la atención al conducir.
Resaltando el plan de salud para evitar el contagio de enfermedades dentro de los plante -
Comunidad de la India marcha para exigir justicia por el hindú asesinado en la CDMX
Habitantes de nacionalidad hindú que residen en la Ciudad de México se manifestaron para solicitarle a las autoridades la inmediata aprehensión de los responsables del asesinato de Ketan Shah, ciudadano de la India que perdió la vida el pasado 26 de agosto cuando dos motociclistas le robaron 10 mil dólares al salir de una casa de cambio del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Alrededor de 200 integrantes
de la comunidad hindú solicitaron el correcto manejo de la carpeta de investigación y la amplia revisión de las cámaras de seguridad que identifique a los presuntos asesinos.
De acuerdo con el testimonio del acompañante de Shah, desde que salieron de la casa de cambio, los atacantes se mantuvieron cerca del vehículo y al momento en el que los interceptaron en la avenida Viaducto Miguel Alemán, acciona-
ron en siete ocasiones el arma de fuego al resistirse al asalto. Cuando verificaron que el hindú había fallecido, tomaron el dinero y escaparon.
Mediante pancartas que decían “Solidaridad y paz”, los manifestantes caminaron en las avenidas Paseo de la Reforma y se dirigieron al Monumento a Gandhi, sitio donde leyeron su pliego petitorio acerca de sus exigencias en búsqueda de la justicia. (Jorge Aguilar)
les de educación, Luis Humberto Fernández, titular de la autoridad educativa federal en la CDMX declaró que este ciclo escolar se le dará mayor importancia a la Cartilla de Vacunación para acreditar la condición de salud de los niños, verificando que esté actualizada y completa. En caso de no contar con el documento, se puede seguir presentando el certificado médico.
Respecto al uso del cubrebocas, el funcionario solicitó que su empleo continúe en caso de que en las aulas exista alguna sospecha de contagio de enfermedades virales como COVID-19 o resfriado; a su vez llamó a seguir realizando las medidas sanitarias como el constante lavado de manos
y mantener una correcta ventilación en los salones de clases.
Al tomar la palabra, Alejandra Márquez Torre, directora general del Fideicomiso del Bienestar Educativo reveló que el registro al programa de becas “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar” estará abierto a partir del 28 de agosto y podrán realizarlo a través del portal www.registro.mibecaparaempezar.cdmx. gob.mx; cuyo trámite puede ser efectuado cualquier día del ciclo escolar. Sin embargo, si los estudiantes desean recibir el apoyo de uniformes y útiles escolares, su registro debe de concluirse del 28 de agosto al 30 de septiembre y con ello se garantiza que recibirán de manera retroactiva los pagos de los meses de septiembre y octubre de ambos programas sociales.
“Estamos muy contentos porque gracias al incremento de los montos de “Mi Beca para Empezar”, del mes de septiembre al mes de junio los alumnos de preescolar contarán con 600 pesos mensuales, mientras que los niños de primaria y secundaria 650 pesos mensuales; así como 600 pesos los alumnos de los Centros de Atención Múltiple de los diferentes niveles. Todo esto adicional al aumento de uniformes y utiles escolares”, el cual fue de 970 pesos para los estudiantes de preescolar, mil 100 pesos para los de primaria, mil 180 pesos a los de secundaria y mil 150 a los estudiantes de los Centros de Atención Múltiple”, subrayó Márquez Torre.
Metrópoli 10 CRÓNICA, DOMINGO 27 AGOSTO 2023
400 oficiales de tránsito agilizarán la movilidad peatonal, vehicular, así como el control de estacionamientos, señala. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
Los manifestantes caminaron en las avenidas Paseo de la Reforma y se dirigieron al Monumento a Gandhi.
Cuartoscuro
Aumentan a 156 el número de Puntos Violeta en Álvaro Obregón
Los Puntos Violeta han auxiliado a un total de 331 mujeres
Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx
La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, refrendó su compromiso de velar por la seguridad de las niñas y las mujeres de la alcaldía para que no vuelvan a sentirse amenazadas, con miedo y sin tener a donde acudir, lo anterior, al firmar los convenios respectivos e instalar tres Puntos Violeta más, para aumentar a 156 el número de estos espacios destinados a la protección y resguardo de las féminas en el territorio de la demarcación.
Como parte de las actividades del Día Naranja, Lía Limón puso en funcionamiento los tres mencionados Puntos Violeta, ubicados en el Restaurante La Came-
lia, en San Ángel; en el Gimnasio Fit Crew, en la Colonia Bosques de Tarango; y el tercero en la Expo Santa Fe.
Al agradecer su colaboración a los dueños de estos espacios, la alcaldesa precisó: “esta es una acción que ha crecido gracias a la suma de aliados que compar-
ten con nosotros la convicción de que es tarea de todas y de todos, trabajar para prevenir, erradicar y combatir la violencia que todos los días sufren muchas mujeres y niñas”.
Asimismo, reveló que desde su creación, los Puntos Violeta han auxiliado a un total de 331 mu-
jeres: 193 con activación de código violeta, de ellas: 100 con intervención de Contacto Mujer (que es el grupo de mujeres policías especializadas en atención de mujeres), 72 que han sido acompañadas para recibir asesoría jurídica o consejería psicológica en la Dirección Ejecutiva de la Unidad de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género; y 21 que fueron comunicadas para su atención a la Línea Aliada. Adicionalmente, 138 recibieron información de prevención, acerca de los tipos y modalidades de violencia contra las mujeres.
La alcaldesa hizo hincapié en que todos los Puntos Violeta cuentan con un protocolo para dar atención a las mujeres que lleguen pidiendo información o auxilio y en que existe personal capacitado que sabe cómo responder y canalizar a quienes soliciten ayuda.
Niña pierde la vida al jugar con una pistola en Ecatepec
Una menor de nueve años murió al recibir un impacto de bala luego de que ella y su primo de 12 años jugaban con un arma en un domicilio de la colonia Granjas Valle de Guadalupe en el municipio de Ecatepec, Estado de México.
Los infantes se encontraban en una habitación sin supervisión de un adulto y accidentalmente, la niña accionó la pistola y la bala le perforó la cabeza. Los vecinos ingresaron al hogar y avisaron a las autoridades luego de que escucharon las detonaciones, al momento no hay detenidos.
Elementos de emergencia acudieron al lugar, sin embargo la menor no contaba con signos vitales. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que iniciará las investigaciones acerca de la presunta existencia de armas en un predio donde concurren niños.
(Jorge Aguilar)
Metrópoli 11 CRÓNICA, DOMINGO 27 AGOSTO 2023
La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón.
Muestran el trabajo estético que Leopoldo Méndez hizo para el cine mexicano
La UAM abre exposición con 50 piezas del artista; se exhiben por primera vez grabados que hizo para el cine
Plástica
Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com
La exposición “Leopoldo Méndez en el cine, una mirada a la colección de Carlos Monsiváis” presenta alrededor de 50 piezas, entre las cuales sobresalen más de veinte matrices de grabado que el artista mexicano Leopoldo Méndez hizo para diferentes películas.
Se pueden visitar de forma gratuita en la Galería Manuel Felguérez de la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) hasta el 10 de noviembre, en un horario de 10:00 a 18:00 horas. Se requiere solamente una identificación.
“Varias de las matrices que hizo para
el cine no se habían exhibido nunca y nos pareció interesante para hacer una propuesta curatorial que pusiera ahínco en la relación entre vanguardia artística y espacio cinematográfico mexicano: cine y grabado, artes visuales, que es una visión interdisciplinaria de la UAM”, invitó la doctora Yissel Arce Padrón, Coordinadora General de Difusión de la UAM.
En conversación sobre la muestra, Yissel Arce Padrón indicó que existe una proximidad entre el planteo pedagógico de la UAM y la trayectoria de Carlos Monsiváis, por lo que resultó pertinente acercarse al Museo del Estanquillo para revisar el acervo para iniciar los festejos en el marco de los 50 años de la Universidad (a cumplirse el próximo año).
“Nos interesaba tener exposiciones emblemáticas para, desde las artes visuales, celebrar este aniversario. Así nos encontramos con este tesoro de una vasta cantidad de propuestas de Leopoldo Méndez y dentro de todo ese acervo nos interesó mucho las piezas que lo vincularon con el cine nacional, en el periodo posrevolucionario”, detalló.
El acento de esta exposición está en la curaduría. El gesto no pretende ser
cronológico, sino detenerse en momentos de la obra de Leopoldo que permitan hacer preguntas a la contemporaneidad y al propio modelo pedagógico de la UAM en un momento reflexivo.
“El matiz que queremos que esto tenga es que sea una celebración reflexiva, gestora de pensamiento crítico y nos parecía oportuno empezar con alguien que a lo largo del siglo xx gestó pensamiento crítico e incidió, desde el arte, en los movimientos sociales”.
MENDEZ EN LA COLECCIÓN MONSIVAIS. Leopoldo Méndez es conocido por haber sido miembro destacado del movimiento Estridentista –la avanzada de las vanguardias artísticas en nuestro país–, activista de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), así como fundador y director del Taller de Gráfica Popular (TGP).
En esta exposición sobresalen algunas son representativas del periodo de Leopoldo en el TGP –materiales dispuestos al centro, en mesas de trabajoy aproximadamente veinte matrices de grabado que hizo para el cine.
“Mostramos una foto de Leopoldo hecha por el hijo, dibujos primerísimos de
Leopoldo y, por supuesto, su etapa estridentista, que fue muy importante para la vanguardia histórica en México. Hay no sólo grabados, sino su colaboración como ilustrador de libros de ese mismo movimiento”, precisó la coordinadora General de Difusión de la UAM.
Asimismo, Yissel consideró que el archivo Monsiváis es uno de los que más piezas de Leopoldo Méndez tiene, quizás por la paradójica trayectoria de Leopoldo, cuyos presupuestos ideológicos podrían ser contraproducentes para la época y era una figura polémica que probablemente no llamó la atención de muchos otros coleccionistas.
Sin embargo, “el hijo de Leopoldo estuvo vinculado con la creación de la colección de Monsiváis y del Museo del Estanquillo. Entonces nos parece que es una doble articulación”.
“Cuando vimos esto nos pareció una joya que debía ser exhibida porque es una gran apuesta a pensar, no sólo la temática política, sino la forma como dimensión de lo político”, agregó.
Por otra parte, durante la inauguración de la muestra, el curador del Museo del Estanquillo, Rafael Barajas Durán recordó que Leopoldo Méndez “fue un grabador virtuoso, a la vez poderoso y exquisito, que hizo escuela y marcó a varias generaciones de artistas gráficos. Buscó divulgar y popularizar el arte y se esmeró en hacer de México un país mejor”.
“Toda su vida trabajó para lo que él llamaba las causas “progresistas”: apoyó las causas populares, democráticas y nacionalistas a la vez que combatió al fascismo y sus aliados. Su postura tuvo una calidad ética incuestionable que trascendió nuestras fronteras. No en vano, en 1952, el Consejo Mundial de la Paz le otorgó el prestigioso Premio Internacional de la Paz”, añadió .
Cultura CRÓNICA, DOMINGO 27 AGOSTO 2023 12
Dos de las piezas que se exhiben de Leopoldo Méndez.
El Centro Cultural Futurama exhibe la muestra “Mano a Mano. Méndez Vs Posada” con 21 reproducciones de sus obras
Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com
En el norte de la CDMX, la exposición “Mano a Mano. Méndez Vs Posada” establece un diálogo a partir de 21 reproducciones de obras que forman parte del acervo del Museo Nacional de la Estampa (Munae)
Se puede visitar hasta el 16 de septiembre, en el Centro Cultural Futurama, donde también se impartirán talleres de grabado como parte del programa ‘Munae en movimiento’, el cual ofrece actividades extramuros como alternativa mientras se realiza la modernización eléctrica y de iluminación del recinto.
“Es la primera vez que se expone en forma presencial”, destacó Emilio Payán, director del Munae, durante la inauguración.
La muestra reúne 11 reproducciones de piezas de Leopoldo Méndez (1902-1969) y 10 de José Guadalupe Posada (18521913), realizadas en técnicas como linografía, xilografía y litografía. Sin embargo, lo que resalta es el concepto: originalmente creada en formato digital durante la pandemia, la contienda da para 10 ‘rounds’ entre ambos grabadores mexicanos.
Agrupadas de dos en dos, las imágenes permiten al público conocer la escena política y cultural de la revolución mexicana, la vida cotidiana de otras épocas y personajes de moda que han trascendido.
El primer round contrapone “Calaveras del mausoleo nacional (Sinfonía calavera o Concierto de calaveras)” (1934) de Leopoldo Méndez con “Calaveras del montón, núm. 1” (1910) de José Guadalupe Posada.
En recorrido con el historiador e investigador titular del Centro Nacional de Investigaciones e Información de las Artes Plásticas del INBAL, Agustín Sánchez, éste observó que en el norte de la ciudad existen pocos espacios de exhibición cultural.
“Es una gran oportunidad para reflexionar sobre la obra de
Hallan tumba de uno de los primeros sacerdotes del Perú; data de hace 3 mil años
La tumba de unos 3 mil años de antigüedad y que pertenecería a uno de los primeros líderes sacerdotales del antiguo Perú es el nuevo hallazgo de arqueólogos que trabajan en un yacimiento en Cajamarca, en el norte del país, informó este sábado el Ministerio de Cultura.
“La tumba del Sacerdote de 3 mil años antes del presente es el nombre con el que el equipo de investigación bautizó a un singular personaje de una antigüedad aproximada de 3 mil años y que corresponde a
los primeros líderes sacerdotales de los templos de la región”, indicó el Ministerio de Cultura través de un comunicado.
El hallazgo se dio el jueves pasado dentro del Proyecto Arqueológico Pacopampa – temporada 2023, en la provincia de Chota, en Cajamarca, por parte del equipo de investigación dirigido por los arqueólogos Mg.
Yuji Seki y Mg. Daniel Morales, y del que forman también parte Elio Pérez y Mg. Juan Pablo Villanueva.
“Este individuo fue encon -
ambos”, opinó.
Sobre Posada, de quien Agustín ha hecho bastantes exposiciones apuntó que fue un gran artista, “que nunca se la creyó. Era un hombre que iba trabajando por los talleres, las calles, haciendo sus obras. Los artistas que vinieron después de él fueron encontrando las líneas para hacer su obra”.
“Los muralistas, que son los artistas mexicanos más conocidos en todo el mundo, le deben buena parte de su obra: Diego Rivera, José Clemente Orozco han sido parte de la mitificación de Posada y han abrevado de él” continuó.
A modo de ejemplo de la
trado en su contexto funerario, durante las labores de investigación iniciadas el 25 de julio del 2023, con el fin de entender el contexto y asociaciones de la “Tumba del Sacerdote de los Pututus”, hallada en la temporada 2022”, detalló la información difundida.
La tumba comprende un gran hoyo circular de un metro de profundidad, presenta un contexto funerario correspondiente a la fase denominada Pacopampa I y el personaje podría haber sido enterrado en el 1,200 a.C.
Este contexto funerario comprende también pequeños cuencos esféricos de cerámica a modo de ofrendas que, junto al cuerpo, fueron cubiertos con seis capas de ceniza mezclada con tierra negra.
gran influencia de Posada, el investigador indicó que dentro de la obra de Rivera una de las imágenes más famosas en el mundo es una calavera, la catrina.
Por otra parte, Agustín comentó que Leopoldo Méndez se considera, aunque nunca fue su alumno en sentido estricto, el más grande alumno de Guadalupe Posada, de quien hizo el retrato más famoso aunque completamente ficticio.
La curadora del Centro Cultural, Ana Carolina Abad señala en el texto introductorio a la muestra que, durante más de 100 años, José Guadalupe Posada (1852-1913) ha sido reco -
nocido como el grabador mexicano más importante del fin de siglo, mientras Leopoldo Méndez (1902-1969), autoproclamado su alumno, ha sido considerado el grabador por excelencia del siglo XX.
A través del Taller de Gráfica Móvil, el Munae ofrecerá visitas guiadas por esta muestra, así como un taller, los días 6 y 7 de septiembre de 11:00 a 13:00 horas, sobre principios básicos de grabado y estampa ligados a la obra de Méndez y Posada.
El Centro Cultural Futurama se ubica en avenida Instituto Politécnico Nacional, esquina con Otavalo (Lindavista, Gustavo A. Madero). La entrada es libre .
Los investigadores destacaron que se hallaron elementos como sellos, que darían cuenta de antiguas técnicas rituales de pintura corporal para un personaje de élite, un cuenco con decoración incisa volteado y otro con diseño de una mano.
Junto a los bordes de la tumba, en los estratos superiores, se hallaron otros dos sellos, uno con un diseño de cara antropomorfa en dirección al este y otro con diseño de jaguar hacia el oeste .
(EFE en Lima)
“Guadalupe Posada fue un hombre que trabajaba en las calles haciendo sus obras”
Cultura CRÓNICA, DOMINGO 27 AGOSTO 2023 13
Una vista de la exposición.
INBAL
EFE
Algunas de las piezas encontradas en la tumba.
Mejoran detección de la demencia LATE; predomina en mayores de 80 años
Salud
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
Investigadores del Hospital Houston Methodist describieron un grupo de patrones bioquímicos y celulares en el cerebro que pueden anunciar tempranamente la aparición de un tipo de demencia conocida como LATE, que afecta a aproximadamente al 40 por ciento de los pacientes de edad avanzada, principalmente después de los 80 años. Entre los síntomas de este tipo de demencia se incluyen afectaciones a la memoria, el pensamiento y las habilidades sociales.
Es común que se le llegue a confundir con la enfermedad de Alzheimer, sin embargo, LATE es una enfermedad diferente y tiene sus propias características. A veces, las personas pueden presentar signos y síntomas tanto de LATE como de enfermedad de Alzheimer.
La palabra LATE, que en inglés significa “tarde” o “tardío”, es también el acrónimo del nombre científico de la enfermedad Encelopatía TDP-43 Límbico-predominante relacionada con la edad.
Identificar tempranamente la aparición de la demencia LATE es importante para México por tratarse de un país inmerso en una transición demográfica que le llevará a tener mayor número de adultos mayores en las próximas décadas. Se prevé que para el año 2050, la proporción de menores de 15 años en la población total disminuirá de 30 a 17.4 por ciento. De este modo, el incremen-
to en la población de personas adultas mayores iría en aumento con la utilización de los servicios de salud destinados a la atención de enfermedades propias del envejecimiento como las demencias.
DEMENCIAS COMUNES
Si bien la enfermedad de Alzheimer sigue siendo la forma más común de demencia en la población de edad avanzada, se sabe desde hace mucho tiempo que otras patologías causan demencia, incluida la demencia con cuerpos de Lewy y la “esclerosis del hipocampo del envejecimiento”, que es otra manera de referirse al concepto LATE.
Algunos especialistas se refieren a la demencia LATE como “imitación de Alzheimer” por la falta de biomarcadores para diagnosticar LATE en pacientes vivos.
En la actualidad existe un amplio interés en estudiar cuál es la relación entre la enfermedad de Alzheimer y las neuropatologías LATE. En autopsias realizadas en años recientes a algunos pacientes ancianos con “enfermedad de Alzheimer” clínicamente diagnosticada durante su vida, se encontró que también pudieron haber padecido la enfermedad de LATE.
Los científicos del Hospital Houston Methodist estudiaron los mecanismos de expresión cerebral de la proteína llamada TDP-43, que está relacionada con varias formas de demencia.
Anteriormente, estudios habían encontrado que una forma de la enfermedad de la proteína TDP-43 se expresaba en el cerebro para dos trastornos neurológicos menos comunes, la enfermedad de Lou Gehrig (o esclerosis lateral amiotrófica) y la degeneración del lóbulo
frontotemporal (FTLD).
Después se reconoció que la enfermedad TDP-43 contribuye de manera importante a las formas comunes de demencia en el envejecimiento humano.
“Al examinar qué grupos de células y estructuras en la región de la amígdala se ven afectados al comienzo de la demencia, podemos comenzar a comprender por qué ocurre la enfermedad de LATE y cómo progresa,” informó el doctor Matt Cykowski, profesor asistente de patología y medicina genómica.
“Además, estudios como este pueden ayudar a refinar la forma en que clasificamos los diferentes tipos de demencia para que podamos dar el diagnóstico más preciso a la familia del paciente”, agregó el investigador.
Como próximo paso en su investigación, el equipo planea buscar proteínas distintas a la TDP-43 que podrían estar asociadas con diferentes formas de LATE. Otra vía de investigación es también observar una región del cerebro denominada la amígdala, mucho más de cerca.
Dado que la estructura se compone de diferentes subtipos de neuronas, el doctor Cykowski plantea la hipótesis de que existen grupos específicos de neuronas más susceptibles de desarrollar la enfermedad TDP-43 que se observa en LATE. Es probable que esto implique estudios más especializados en el futuro.
SIGNOS DE LATE
Las personas con LATE tienen problemas de memoria, pero suelen tener un ritmo más lento de cambio clínico que las personas con enfermedad de Alzheimer. Es posible que observen que, con el tiempo, resulta más difícil recordar hechos, conversaciones y acontecimientos. Quienes
Padecimiento
Hasta ahora no hay un método confiable de diagnóstico de LATE
En la actualidad, la demencia LATE o encefalopatía TDP-43 relacionada con la edad de predominio límbico se puede diagnosticar en forma definitiva únicamente después de la muerte a través de una autopsia. Sin embargo, en el caso de las personas que tienen síntomas, se puede sugerir un diagnóstico de encefalopatía TDP-43 relacionada con la edad de predominio límbico a través de la historia clínica; de hallazgos mediante una resonancia magnética o tomografía por emisión de positrones con fluorodeoxiglucosa o por descarte de otras causas de demencia.
Academia CRÓNICA, DOMINGO 27 AGOSTO 2023 14
Al examinar qué grupos de células y estructuras en la amígdala se afectan al comienzo de la demencia, podríamos comprender por qué ocurre la enfermedad y cómo progresa,” informó el doctor Matt Cykowski
padecen este deterioro pueden repetir con frecuencia lo que dijeron, olvidarse de las cosas y tener dificultad para encontrar las palabras correctas durante conversaciones. También pueden tener dificultad para comprender palabras.
Es posible que las personas con LATE presenten conductas que no llaman la atención como: deambular o perderse; tomar malas decisiones; perder cosas; tener dificultad para conducir y tener dificultad para mantener la higiene personal.
Con el tiempo, las personas con LATE o encefalopatía TDP-43 relacionada con la edad de predominio límbico tienen dificultad para llevar a cabo las actividades cotidianas, como vestirse, cocinar o pagar las facturas.
El deterioro mental que se produce con la encefalopatía TDP-43 relacionada con la edad de predominio límbico es más lento que con otros tipos de demencia. Esto provoca que el empeoramiento de los síntomas no sea rápido, sino lento.
LATE suele afectar a personas mayores, en particular a personas mayores de 80 años. Si bien la edad avanzada es un factor de riesgo de la encefalopatía TDP43 relacionada con la edad de predominio límbico, la demencia no es parte del proceso normal de envejecimiento.
La genética también puede aumen-
Debido a la falta de un marcador molecular, la demencia LATE suele ser confundida con Alzheimer, aunque su avance es más lento y con otros síntomas.
Lanzan la misión tripulada Crew-7 a la EEI, antesala para los futuros viajes a la Luna
La misión tripulada Crew-7 de la NASA y SpaceX viaja a bordo de la nave Dragon Endurance rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI), adonde se prevé arribe mañana domingo para emprender «nuevas investigaciones científicas en beneficio de la humanidad en la Tierra», según dijo la NASA.
Una tripulación internacional de cuatro miembros que representan a cuatro países se encuentra en órbita en estos momentos luego de un «lanzamiento exitoso» que tuvo lugar en la madrugada de este sábado desde Cabo Cañaveral, Florida (EU).
En un comunicado, Bill Nelson, administrador de la NASA, dijo que la «Crew-7 es un ejemplo brillante del poder del ingenio estadunidense y de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos».
tripulada rumbo a la EEI que realiza la NASA y SpaceX, está comandada por la astronauta Jasmin Moghbeli, seleccionada por la NASA en 2017, y Andreas Mogensen, de la Agencia Espacial Europea (ESA), quien es el primer astronauta danés de la historia.
Además, en la nave viajan los astronautas Satoshi Furukawa, de la agencia japonesa JAXA, y Konstantin Borisov, de la Roscosmos rusa
Llamada Endurance, la nave espacial Dragon se acoplará de forma autónoma al puerto espacial del módulo Harmony de la EEI a las 8:39 am del domingo 27 de agosto, indicó la agencia espacial estadunidense.
tar el riesgo de una persona de padecer encefalopatía TDP-43 relacionada con la edad de predominio límbico. Al menos cinco genes están relacionados con el riesgo de encefalopatía TDP-43 relacionada con la edad de predominio límbico. Estos mismos genes pueden aumentar la probabilidad de padecer otros tipos de demencia.
TRATAMIENTOS ACTUALES
Aún no existe un tratamiento o una cura definitivos para la encefalopatía TDP-43 relacionada con la edad de predominio límbico. Para ayudar a mejorar la salud general y manejar los síntomas de la demencia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda hacer más actividad física; seguir una dieta saludable; disminuir el consumo de bebidas alcohólicas, evitar fumar y tratar las afecciones crónicas, como la hipertensión, el colesterol alto, la depresión, la obesidad y la diabetes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también sugiere aumentar la accesibilidad a la atención médica y los trabajadores sociales a las personas con demencia y a sus cuidadores. Se están llevando a cabo más estudios para descubrir mejores maneras de diagnosticar y posiblemente tratar la encefalopatía TDP-43 relacionada con la edad de predominio límbico .
«A bordo de la estación, la tripulación llevará a cabo más de 200 experimentos científicos y demostraciones tecnológicas para prepararse para las misiones a la Luna, Marte y más allá, beneficiando al mismo tiempo a la humanidad en la Tierra», añadió Nelson. El despegue, calificado por la NASA de «exitoso», se realizó, tal y como estaba previsto, a las 03:27 hora local de (7:27 GMT) desde el Complejo de Lanzamiento 39A (LC-39A) en el Centro Espacial Kennedy de la NASA.
TRIPULANTES
La misión Crew-7, la séptima
Durante el vuelo de Dragon, añade el blog de la misión, la empresa privada SpaceX monitoreará una serie de maniobras automáticas de la nave espacial desde su centro de control de misión en Hawthorne, California.
Asimismo, los equipos de la NASA monitorearán las operaciones de la estación espacial durante todo el vuelo desde el Centro Espacial Johnson de la agencia, situado en Houston.
La Crew-7 se unirá a la tripulación de la Expedición 69 de la EEI, compuesta por los astronautas de la NASA Stephen Bowen, Woody Hoburg y Frank Rubio, así como al astronauta de los Emiratos Árabes Unidos Sultan Alneyadi y a los cosmonautas de Roscosmos Sergey Prokopyev, Dmitri Petelin y Andrey Fedyaev . (EFE en Miami)
Academia CRÓNICA, DOMINGO 27 AGOSTO 2023 15
National Institutes of Health
La misión tripulada Crew-7 de la NASA y SpaceX.
Alerta máxima en Níger: fuerzas armadas listas ante amenaza militar
Golpistas
Crisis política
En respuesta a las persistentes amenazas de una acción militar regional en Níger, el general de brigada Moussa Salaou Barmou, quien fue recientemente nombrado por la junta golpista en el país, emitió un mensaje de radio urgente en el que ordena poner a todas las fuerzas armadas en “alerta máxima”.
Esta medida se toma en un contexto en el que las amenazas de agresión contra el territorio nacional se vuelven cada vez más palpables.
El general Barmou justificó esta decisión como una forma de evitar sorpresas y garantizar una respuesta adecuada ante las crecientes amenazas. En su mensaje, expresó la necesidad de evitar un “efecto de sorpresa general” que podría ser perjudicial para la seguridad nacional.
En este sentido, ha instado a todos los subordinados a informar de cualquier acción hostil en sus respectivas zonas de responsabilidad.
“¡FRANCIA, FUERA!”
Mientras tanto, este sábado decenas de miles de nigerinos se congregaron en el estadio General Seyni Kountché en Niamey para manifestar su apoyo a la junta golpista y exigir la retirada “inmediata” de las tropas francesas en el país africano.
En el mitin participaron también miembros de la junta militar, autodenominada Consejo Nacional de Salvaguardia de la Patria (CNSP), que fueron recibidos en medio de aclamaciones y aplausos.
Los manifestantes se presentaron con banderas nigerinas y repitieron eslóganes contra Francia (antigua potencia colonial que tiene importantes intereses económicos y fuerte presencia militar en el país en el marco de acuerdos de lucha antiterrorista), y contra la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao) que amenaza con una acción militar contra los golpistas si no restablecen el orden constitucional.
“¡Francia, fuera!”, “El CNSP ha pasado la página de Francia” y “¡Cedeao, abajo!” fueron algunos de los lemas coreados por los manifestantes que también grita-
ron consignas contra el embajador francés en Niamey, Syvain Itté, y le recordaron que tenía 48 horas para abandonar el país, tras la decisión ayer de la junta militar de expulsarlo. Los manifestantes expresaron su apoyo al líder golpista, el general Abdourahamane Tiani con consignas en idioma local hausa: “¡Sai Tiani (Es indispensable Tiani)!”.
Durante la manifestación, que fue transmitida en directo en la televisión estatal, intervino el portavoz de la junta militar, el coronel Amadou Abdramane, que transmitió los agradecimientos de Tiani a los presentes y su llamamiento al pueblo a
“quedarse movilizado” y subrayó “que la batalla solo acaba de comenzar”. Intervinieron también en el acto representantes de varias ONG del país que leyeron un memorando ante los miembros de la junta militar en el que reivindicaron procesar “a todos los dignatarios civiles y militares implicados en corrupción y despilfarro de dinero público”, pidieron “una distribución equitativa” de los ingresos de los recursos mineros del país” y una “salida inmediata de Francia” y “ruptura de relaciones” con el país galo, entre otras reivindicaciones que fueron presentadas en un documento a los militares golpis-
tas presentes.
En la manifestación ondearon banderas de Rusia, Argelia, Guinea Conakri, Burkina Faso y Mali.
Níger ha estado sumido en una crisis política desde el 26 de julio, cuando una junta militar autodenominada Consejo Nacional para la Salvación de la Patria (CNSP), encabezada por el antiguo jefe de la Guardia Presidencial, el general Abdourahamane Tiani, destituyó al presidente Mohamed Bazoum. Desde entonces, el presidente destituido permanece bajo arresto domiciliario, y la Constitución del país ha sido suspendida .
Mundo CRÓNICA, DOMINGO 27 AGOSTO 2023 16
Partidarios de la junta golpista ondean banderas durante la manifestación en Niamey.
Manifestantes en el estadio Seyni Kountche en Niamey.
buscan evitar “efecto de sorpresa general”. Miles marchan en apoyo a la Junta y exigen el retiro de las tropas francesas
Alan Rodríguez Con información de EFE
EFE EFE
Tiroteo racista en Jacksonville deja cuatro muertos
el alguacil T.K. Walters proporcionó más detalles sobre la tragedia. Reveló que el asesino dejó un “manifiesto” en su hogar que contenía mensajes de odio. Además, el alguacil destacó que los asesinatos tenían “motivos raciales”.
A raíz de los acontecimientos, el gobernador del estado de Florida, Ron DeSantis, emitió una declaración de condena de los hechos y dio a entender que los muertos eran de raza negra al explicar que el asesino “eligió a las víctimas según su raza, algo totalmente inaceptable”, antes de “elegir la salida de los cobardes y dispararse él mismo en lugar de afrontar las consecuencias de su acto”.
“Es un día oscuro en la historia de Jacksonville. No hay lugar para el odio en esta comunidad”, dijo el alguacil al dar a conocer los primeros detalles y mostrar las armas utilizadas por el asesino.
EU vive marcha histórica antiracista
Alan Rodríguez
Una balacera más ha sacudido nuevamente este sábado a la sociedad estadounidense. Un tiroteo perpetrado por un supremacista blanco dejó a la ciudad de Jacksonville, en el norte de Florida, conmocionada por la violencia y el odio racial. El fatídico su-
ceso dejó un saldo de tres personas muertas antes de que el agresor decidiera quitarse la vida.
El asesino empleó armas de fuego como instrumentos de odio, utilizando un fusil largo y una pistola de marca Palmetto, la cual había marcado con una esvástica, un símbolo infame asociado con el nazismo y el odio racial.
En una imagen mostrada en una rueda de prensa, la esvástica pintada en el arma fue un recordatorio escalofriante de la ideología extremista que motivó este inconcebible ataque.
MOTIVOS RACIALES, MENSAJES DE ODIO
En una conferencia de prensa,
La alcaldesa Donna Deagan se unió a esta reacción, enfatizando que este acto de odio no tiene cabida en la ciudad. El alguacil T.K. Walters, mientras mostraba las armas utilizadas en el ataque, reiteró que el odio no puede ser tolerado y subrayó la necesidad de disuadir este tipo de violencia.
Este trágico incidente remite a eventos previos en Jacksonville, incluido un tiroteo masivo hace cinco años, que también dejó cicatrices en la comunidad. Es así que historias de resiliencia y lucha contra el odio emergen en medio de esta tragedia.
Sharon Smith, una residente afroamericana, compartió su experiencia de participar en la histórica marcha por los derechos civiles liderada por Martin Luther King Jr. en 1963, justo hace 60 años. Un acontecimiento que fue conmemorado precisamente este sábado con una mega marcha en la capital estadounidense .
Tormenta Franklin se torna huracán en aguas del Atlántico
La tormenta tropical Franklin sigue cobrando fuerza. Ahora, bajo la forma de un huracán se desplaza por aguas abiertas del Atlántico, según reportes del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EU. Y de hecho, se anticipa un aumento en su potencia en los próximos días.
A las 11:00 horas del Este estadounidense, el centro del hu-
racán se encontraba aproximadamente a 505 km al este-noroeste de la isla de Grand Turcos, parte de las Islas Turcas y Caicos, y a 995 km al sur de Bermudas.
Los vientos sostenidos del huracán alcanzan 120 km/h mientras avanza con categoría 1 hacia el norte-noroeste del Atlántico.
En el aniversario de la legendaria marcha en Washington, liderada por el reverendo Martin Luther King Jr. hace 60 años, miles de personas se unieron en una manifestación en la capital de EU este sábado para expresar su rechazo al racismo y continuar la lucha por los derechos civiles. El movimiento sigue vigente ante la brutalidad policial y los intentos de erosionar los derechos de la población negra. La protesta comenzó con parlamentos de activistas y políticos en la escalinata del Monumento a Abraham Lincoln, el mismo lugar donde Luther King pronunció su icónico discurso “I have a dream” el 28 de agosto de 1963. Posteriormente, los manifestantes recorrieron diversas partes de la capital estadounidense, en un empeño por mantener viva la lucha por la igualdad. La manifestación fue encabezada por la familia de Martin Luther King Jr. Su hijo mayor, Martin Luther King III, expresó su preocupación por la situación actual de EU, manifestando que el país está retrocediendo en lugar de avanzar. Llamó a defender el derecho al voto para todos, a garantizar la igualdad de género y a poner fin a la violencia armada para que la nación pueda progresar.
UNA MARCHA Y UN PILAR DE CAMBIO
La Marcha en Washington por el Trabajo y la Libertad
lan entre 210-250 km/h según la escala de huracanes de Saffir-Simpson.
en 1963, liderada por Luther King, es considerada una de las manifestaciones más significativas en la historia de EU y un punto de inflexión en la lucha por la justicia racial. Convocando a 250,000 personas, esta protesta condujo a la aprobación de la Ley de los Derechos Civiles en 1964 y la Ley del Derecho al Voto en 1965, eliminando la segregación racial y los obstáculos al voto de afroamericanos.
Participantes como Sharon Smith, quien estuvo presente en la marcha original en 1963, enfatizan que aunque ha habido avances, todavía hay mucho trabajo por hacer. Los manifestantes criticaron maniobras que dificultan el voto de minorías y se manifestaron en contra del supremacismo blanco y la violencia policial.
Además, llamaron a erradicar la pobreza, respaldaron a migrantes y al colectivo LGTBI, y advirtieron sobre la amenaza a la democracia.
El presidente de EU, Joe Biden, y la vicepresidenta, Kamala Harris, se reunieron con la familia de Luther King para conmemorar el aniversario del discurso “I have a dream”. Las palabras de Luther King, galardonado con el Nobel de la Paz, siguen resonando en la actualidad, recordándonos la importancia de luchar por la igualdad y el fin del racismo . (Alan Rodríguez / EFE)
TRANSFORMACIÓN EN HURACÁN
MAYOR
El NHC, con sede en Miami, Florida, advierte que es probable que Franklin continúe fortaleciéndose y podría incluso convertirse en un “huracán mayor” a principios de la próxima semana. Los “huracanes mayores” están clasificados a partir de la categoría 3, con vientos que osci-
Durante esta semana, como tormenta dejó una fuerte huella en República Dominicana, cruzando la isla Española con lluvias y vientos que causaron inundaciones. Emergió sobre el mar el miércoles pasado. Las proyecciones actuales sugieren que su trayectoria lo llevará por el Atlántico, aunque las áreas específicas de impacto aún no están claras.
El NHC también emitió alertas y llamados a la vigilancia para otras regiones. Se ha instado a
los habitantes de la Península de Yucatán (México, Belice y Guatemala), así como a los del oeste de Cuba y Florida a estar atentos a una amplia área de baja presión en el noroeste del Mar Caribe. Existe la probabilidad de que una depresión tropical se forme más adelante este fin de semana o al comienzo de la próxima semana, mientras esta área de baja presión se desplaza hacia el norte sobre el noroeste del Mar Caribe y el este del Golfo de México. Las condiciones actuales han generado aguaceros y tormentas eléctricas dispersas . (Alan Rodríguez / EFE)
Mundo CRÓNICA, DOMINGO 27 AGOSTO 2023 17
El asesino, un supremacista blanco, dejó un “manifiesto” en su hogar con mensajes de odio
EFE
El supremacista blanco asesinó a tres personas en esta tienda Dollar General.
Twitter @crimewithbobby
Juan Pablo González y la lucha contra las corporaciones de una hacendada tequilera en DosEstaciones
El cineasta mexicano estrenó este fin de semana su más reciente producción protagonizada por Teresa
Sánchez
Cine
Antonio Tijerino Twitter:@Antonio Tijerino
Dos Estaciones es una película que navega entre el documental y la ficción con la historia de María una mujer empresaria que lucha por mantener su pequeña fábrica de Tequila a flote ante los embates de las grandes corporaciones del ramo, una lucha desigual pero que este personaje dará pelea hasta sus últimas consecuencias. Conversamos con Juan Pablo González director de Dos Estaciones:
Podríamos decir que es, de cierto modo, un documental con una historia de ficción o podríamos decir que la historia de una mujer empresaria que se enfrenta a muchas cosas, también un documental que parece cruzar estas dos líneas. Es muy interesante porque la película nos plantea la problemática por la que pasan los productores de tequila en el país y también la historia de esta mujer que lucha por mantener su empresa, su negocio y, como todo, ser humano también tiene algunos arran-
ques de carácter platícanos de esto y también de esta gran actriz que es Teresa Sánchez que tiene la fuerza de encabezar esta cinta.
“Quizá puedo empezar por cómo fue trabajar con Teresa porque como dices la película siempre la pensamos como una historia con una narrativa digamos ficcional que iba a estar atravesada por muchas cosas que podemos considerar documental o digamos muchas cosas que tienen que ver más con lo que sucede en la vida real en este lugar que con la ficción que estábamos construyendo”, dijo el cineasta.
Cómo construyes también esta forma de los dos lados de este personaje, por un lado la mujer fuerte, por el otro lado la mujer que se quiebra un poco ante la adversidad? Como representar a un personaje que tiene mucho poder en su comunidad, pero que ese poder es problemático. Tiene cuestiones que podemos criticar un montón en términos de clase y también de historia personal entre estas personas que tienen estos diferentes estatus en la comunidad, pero que tampoco eso fuera una cuestión panfletaria y que el personaje de María fuera un personaje complejo que también se relaciona con la gente que trabaja para ella de manera distinta o cómo se relacionan las corporaciones que están presentes en el pueblo, que están ahí, eso es real, están ahí, pero quién va a saber quién es el dueño o la dueña o los dueños de estas fábricas gigantescas.
Eso por un lado y por otro lado como la ex-
presividad o la emocionalidad de María para nosotros era muy importante porque creo que existe. Una de las escritoras también es de Los Altos de Jalisco, entonces creemos que existe un poco este estereotipo, esa feminidad alteña que eso es muy particular en términos físicos, pero también en términos de emocionalidad y de expresividad y queríamos por un lado romper con eso y por otro lado también María puede parecerte de pronto bastante masculina, de pronto en su forma de vestir, en ciertas expresiones que tiene.
Pero más allá de pensar como en esta polaridad de masculino femenino pensábamos como un personaje que pueda ser muy fuerte y cargar con mucha tensión y mucho estrés al final del día sobre sus hombros, pero que también entendamos que dentro de ella hay un mundo emocional complejo y que ella tiene la capacidad de expresarlo y puede hacerlo aunque no sea capaz de entregarse por completo a él, no porque creíamos también que si se entregara por completo a eso quizás un mundo se resquebraja demasiado y entonces su existencia tendría que cambiar de manera radical como para sentirse plausible en la narración.
Un problema que planteas en la película es la lucha de pequeños productores, en este caso del Tequila, en contra de las grandes corporaciones para defender un producto y no dejarse aplastar por el gran capital y lo que a las personas que viven de estas pequeñas fábricas les puede pasar como es perder su trabajo
En lugar de hacer una película sobre las corporaciones, más bien es sobre las repercusiones que tienen dentro de estas comunidades y está claro, yo creo que sobre todo en un país como México, que hasta hace muy poco tenía maneras de cultivar la tierra muy distintas, que eran productivas pero se nos dijo de pronto que el monocultivo era lo más productivos, se nos dijo de pronto que los pesticidas iban a salvarnos, iban a solucionar absolutamente todo y lo que estamos viendo pues es todo lo contrario.
Creo que la película también intenta hablar de esto desde la perspectiva de alguien que está padeciéndolo o sea es María quien dice “pinches gringos”; es María, estas cosas no lo decimos nosotros como cineastas porque tampoco es intentar ser panfletarios y decir que nada funciona y que todo es terrible, no, y es como que si ya están aquí las corporaciones entonces qué vamos a hacer ahora, que el campo no se convierta en algo de lo que después nos podamos arrepentir y sea irreversible.
Dos Estaciones es una película que navega entre el documental y la ficción con la historia de María una mujer empresaria que lucha por mantener su pequeña fábrica de Tequila ante los embates de las grandes corporaciones del ramo
18 CRÓNICA, DOMINGO 27 AGOSTO 2023
Escenario
Fotograma del filme.
Cortesía
La niña callada: Sensacional historia sobre la transición hacia la madurez
El filme de Colm Bairéad llegó este fin de semana a las salas de cine nacionales luego de competir en los Oscar a la Mejor Película Internacional
Corte y Queda
Osvaldo Escalante
Twiter:@OsvaEsc
En el fascinante mundo de la cinematografía contemporánea, surge una joya oculta bajo el título de La niña callada, de Colm Bairéad, una cinta que ha logrado cautivar tanto al público como a los críticos, y que se alzó con una nominación al codiciado premio de Mejor Película Internacional en los premios Oscar. Ahora que recién se estrena en algunas salas de cine en México, es momento de desentrañar esta película irlandesa.
La trama se desenvuelve en torno a una niña adoptada, cuya historia encierra una enigmática mezcla de intriga y autodescubrimiento. Aunque el eje de los secretos familiares que nos promete la sinopsis es inicialmente atrayente, la película toma un giro sorprendente al alejarse de esta premisa para enfocarse en la protagonista silente. Su silencio habla a volúmenes, transmitiendo el trauma pasado que carga sobre sus hombros. En un complejo juego de actuación por parte de Catherine Clinch, el personaje principal (Cáit) encarna la lucha interna de quien ha vivido lo indecible, y con el tiempo, emprende un viaje de autorreflexión y apertura emocional hacia su nueva familia.
El alma de la película reside en las actuaciones, en particular en la interpretación de la joven actriz que encarna a la niña tranquila. Su expresión silente y los matices que plasma en cada gesto y mirada, logran transmitir al público la carga emocional que subyace en la trama. Con habilidad magistral, la actriz, cuya actuación nobel sorprende, nos arrastra a su mundo interior y nos permite empatizar con su proceso de sanación y crecimiento personal. Esta transformación gradual, desde la reserva hacia la aper-
tura, es un viaje lleno de matices que evoca resonancia emocional.
Sin embargo, la película no escapa a dos puntos clave un tanto contractuales. En primer lugar, es importante destacar la notable repetición narrativa que, a ra-
tos, puede diluir la intensidad de la historia. En segundo lugar, se cuestiona la escasez de diálogo en la película, una elección que puede crear un distanciamiento entre el público y los personajes. El diálogo, a menudo, actúa como un
puente que conecta al espectador con las vivencias de los protagonistas, y su falta puede crear una sensación de desconexión.
En cuanto al aspecto visual, la película brilla con su propia luz. Las imágenes capturadas en
pantalla son una exhibición de la maestría de la dirección por parte de Colm Bairéad. La cinematografía se convierte en un medio para transmitir emociones y estados mentales a través de la estética visual, sumergiendo al espectador en un mundo en el que las palabras a menudo son superfluas. Esta elección estética complementa de manera efectiva el silencio del personaje principal, añadiendo un componente sensorial y simbólico a la experiencia cinematográfica. A modo de conclusión, La niña callada o An Cailín Ciúin, se distingue como una película encantadora que aborda la transición hacia la madurez desde una perspectiva infantil. La protagonista silente se convierte en el corazón palpitante de la película, transmitiendo su historia a través de actos más que palabras. Aunque no está exenta de matices un poco más complejas, particularmente en relación a su narrativa repetitiva y su falta de diálogo, la película logra embelesar con su habilidad para crear una conexión emocional. En última instancia, La niña callada deja una impresión duradera como una obra cinematográfica que celebra el poder de la actuación y la imagen en movimiento para contar historias profundamente humanas.
Escenario 19
CRÓNICA, DOMINGO 27 AGOSTO 2023
Cortesía
image de la película.
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 27 AGOSTO 2023 20
CRÓNICA, DOMINGO 27 AGOSTO 2023 21
Escenario
Laura Galván es décima del mundo en 5 mil metros
indiscutible del mediofondo.
Las medallas de plata y bronce fueron para la neerlandesa Sifan Hassan (14:54.11) y la keniana Beatrice Chebet (14:54.33).
El oro de este sábado es la sexta medalla mundial de Kipyegon y su cuarta oro en total. En los 1500 metros se colgó oros (2017, 2022, 2023) y platas (2015, 2019). A ello suma en esa prueba del kilómetro y medio dos oros olímpicos, en 2016 y 2021.
Este sábado la mexicana Galván hizo en todo el recorrido el esfuerzo por meterse entre los primeros sitios, registró un tiempo de 14:59.32, para quedar a sólo 6 segundos después de la ganadora.
Pese a no subir al podio, la corredora guanajuatense de 31 años de edad se va de Budapest con nuevo récord mexicano que logró en las eliminatorias con 14:43:94 y que al mismo tiempo le dio pasaporte a los Juegos Olímpicos de París 2024.
MARATONISTAS
En la prueba de maratón femenil la mejor mexicana clasificada fue Citlali Cristian, al concluir en la posición 34 con un tiempo de 2h 36m 03s.
La prueba la ganó Faith Kipyegon, quien sumó su segundo oro, tras ganar también la final de 1,500 metros
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
La semifondista mexicana Laura Galván concluyó en el décimo sitio en la final de los 5,000
metros en el Campeonato Mundial de Atletismo en Budapest. En la carrera brilló la keniata Faith Kipyegon con un tiempo de 14:53.88, después de su victoria en los 1.500 metros, cuatro días atrás, con lo que ratificó su condición de reina
Mientras que Risper Gesabwa y Argentina Valdepeñas finalizaron en los puestos 44 y 56, luego de 2h 38m 29s y 2h 43m y 35s, respectivamente. Los últimos mexicanos en entrar en acción este domingo, al cierre del mundial de atletismo, son Patricio Santos, José Luis Santana y Hesiquio Flores Romero.
FIBA
La mañana de este domingo la Selección Mexicana de Basquetbol buscará frente a su similar de Lituania mantenerse con vida en la Copa del Mundo FIBA 2023.
Los 12 Guerreros que comanda Omar Quintero tienen la necesidad de una victoria ante un rival considerado favorito dentro del Grupo D. México cayó el viernes 7191 frente a Montenegro en su debut en la justa mundialista que se desarrolla en Manila, Filipinas y con una derrota más este domingo tendrían nulas posibilidades de librar la fase de grupos.
PENTATLETAS POR PASE
OLÍMPICO
Los pentatletas mexicanos Mariana Arceo y Emiliano Hernández competirán hoy en la final individual en el Campeonato Mundial de la especialidad que se celebra en Bath, Gran Bretaña. Arceo avanzó a la final el viernes como la segunda mejor clasificada del grupo B, mientras Hernández lo hizo este sábado entre los mejores 18 pentatletas del mundo, al sumar 1,203 puntos en la semifinal. Si los mexicanos logran subir al podio de premiación estarían logrando su pasaporte olímpico a París 2024.
Viktor Hovland, intratable en el Tour Championship
Salvo una debacle histórica en la jornada de este domingo el noruego Viktor Hovland no sería campeón del Tour Championship. El jugador de 25 años tiene bien atado el que será el título más importante de su carrera.
La semana pasada se llevó el BMW Championship con una ronda final estratosférica y, ahora, tiene seis golpes de ventaja en el Tour Championship sobre Xander Schauffele, en la última parada de los playoffs de la FedEx Cup.
El español Jon Rahm, quinto sitio con -11 golpes, es uno de los muchos que no podrá hacer más que aplaudir a Hovland.
El pasado domingo, en Olympia Fields, Viktor Ho -
vland anotó siete birdies en los últimos nueve hoyos para ganar el BMW Championship.
En el East Lake Golf Club de Atlanta, nadie puede con el noruego, este sábado se mostró intratable con ronda de 66 golpes (-4) para un total de -20.
Los seis golpes de ventaja que saca antes de la última ronda solo se han remontado nueve veces en la historia del PGA Tour. La última de ellas la protagonizó Jon Rahm (en el Tournament of Champions 2023), y la penúltima vez fue en el Tour Championship de 2022, cuando Rory McIlroy le levantó la victoria a Scottie Scheffler.
Collin Morikawa, con quien compartió liderato tras
dos jornadas, no fue capaz de seguirle de cerca (-13) para el T3. Xander Schauffele (-14) marcha en segundo sitio, insuficiente ante un Hovland inspirado que prácticamente cada hoyo se deja una oportunidad de birdie.
Solo una hecatombe de Viktor este domingo podría evitar que capture su décimo título como profesional, el sexto en el PGA Tour, el tercero en este 2023, el segundo en los últimos siete días y, ya de paso, los suculentos 18 millones de dólares que hay de bote para el ganador.
En la pelea por los puestos de honor estará también Jon Rahm, que es quinto, empatado con Scottie Scheffler, número uno del mundo, y Wyndham Clark. Todos en una dimensión distinta a la de Hovland. (Agencias)
Deportes 22 CRÓNICA, DOMINGO 27 AGOSTO 2023
México va por su primer triunfo en Copa del Mundo
Galván logró en Budapest pase olímpico y nuevo récord mexicano.
Salvo una desgracia, el noruego no sería campeón este domingo.
Sergio Pérez no descarta luchar por podio en Países Bajos
Acostumbrado a remontar posiciones, el mexicano Sergio Pérez (Red Bull), dijo que intentará luchar “por el podio” en la carrera del Gran Premio de Países Bajos de la Fórmula 1 que se corre en el trazado de Zandvoort.
El tapatío saldrá séptimo en la carrera, mientras su compañero de equipo Max Verstappen arrancará en la posición de privilegio y es favorito al triunfo.
‘Checo’ Pérez habló de cómo se sintió en la clasificación en el circuito de Zandvoort, “fue una calificación exigente con condiciones variables, pero intentaremos luchar por el podio”.
El ocupante del segundo sitio en la clasificación de pilotos añadió, “fue una calificación con condiciones cambiantes y por la cantidad de banderas rojas. Está claro que quería acabar más arriba, no es una pista en la que adelantar sea fácil”.
Sólo le resta, “mirar hacia adelante, porque tenemos un gran coche de carreras”. Pérez siempre se mira saliendo de situaciones adversas. “Quiero mantener la buena racha de antes del parón vacacional; espero que podamos avanzar a lo largo del grupo y acabar en el podio”, sentenció el mexicano.
MARKO CONFIRMA LA CONTINUIDAD DE ‘CHECO’
Tras la clasificación del GP de Países Bajos, Sergio ‘Checo’ tendría confirmada su presencia en la parrilla de la próxima campaña junto a Max Verstappen en Red Bull.
El asesor de Red Bull, Helmut Marko, marcó una línea decisiva en la creciente discusión. Le dio a su protegido una garantía de empleo. Pérez no tiene por qué temblar, se le permitirá seguir pilotando para
Red Bull: “Todo está claro para 2024”, dijo Marko.
CONTRATO HASTA EL 2024
El mexicano ya tiene un contrato para la próxima temporada. Red Bull quiere respe -
tar el acuerdo, aunque Marko fue citado durante la semana en el periódico Kleine Zeitung diciendo que en la F nada es 100% seguro.
Tras lo anterior todo apunta todo a que los máximos res-
Alex Verdugo hace historia con Red Sox y conecta jonrón a Julio Urías
El mexicano ingresa a un club élite al abrir con tres cuadrangulares en juegos seguidos y está a uno de empatar récord
Avelina Merino / Agencias deportes@cronica.com.mx
Este sábado, Alex Verdugo se convirtió en el primer jugador en la historia de los Medias Rojas en conectar jonrón en su primer turno del juego, siendo el primer bate de su equipo, en tres juegos de manera consecutiva.
El tercer jonrón sucedió en el encuentro que Dodgers de Los Ángeles cayeron por 8-5 ante Medias Rojas de Boston. El lanzador Julio Urías permitió tres cuadrangulares, uno de su connacional Alex Verdugo, para sufrir su séptima derrota de la campaña y dejar sus números en 11-7.
De acuerdo a Elias Sports Bureau, Alex Verdugo es el tercer jugador en conseguirlo desde 1900.
Se jugaba la parte baja del primer episodio cuando Verdugo conectó el lanzamiento de Julio Urías, y envió la pelota por todo el jardín derecho hasta caer en las tribunas del Fenway Park.
Para Verdugo este fue su jonrón 12 de la actual temporada y su tercero consecutivo en su turno inicial como abridor del lineup de los Red Sox en los últimos tres partidos, dos ante Dodgers y uno frente a Astros.
OTROS DEL SELECTO GRUPO
El patrullero venezolano de los Bravos, Ronald Acuña Jr. hiló una seguidilla de tres partidos el 13 de agosto de 2018, empezando ambos juegos de una doble tanda con cuadrangular ante los Marlins, y luego uno al día siguiente.
El récord de cuadrangulares lo posee Brady Anderson, quien encadenó cuatro juegos en fila con jonrón abriendo juego, entre el 18 y 21 de abril de 1996.
ponsables de Red Bull se han comprometido totalmente con Sergio Pérez. Además, Marko no cree que la séptima posición de salida del mexicano en Zandvoort sea un drama. (Agencias)
La FIFA suspende a Luis Rubiales por acoso a Jennifer
La FIFA decidió suspender por 90 días a Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF), “de toda actividad relacionada con el futbol a nivel nacional e internacional”.
Lo anterior, tras el escándalo por el beso que Rubiales le dio en la boca a Jennifer Hermoso, capitana de la selección de futbol de España, durante los festejos después de ganar el equipo el mundial de futbol femenil.
Mientras se tramita el expediente disciplinario sobre Luis Rubiales, el vicepresidente Pedro Rocha Junco, asume la presidencia interina, explicó la RFEF en su nota de prensa.
A su vez, Rubiales manifestó “que se defenderá legalmente en los órganos competentes para comenzar su defensa y prevalezca la verdad”.
Deportes 23
CRÓNICA, DOMINGO 27 AGOSTO 2023
El mexicano largará como séptimo de la fila.
Alex Verdugo ha llevado su ofensiva a un nuevo nivel.
El satélite, que ha sido desarrollado por estudiantes de la Universidad de Brown incorpora una vela de arrastre impresa en 3D y componentes que pueden encontrarse en tiendas comunes, un procesador Arduino Nano BLE que cuesta unos 20 dólares y además funciona con 48 pilas AA.
Ecológico y económico
cial. Para ello, los estudiantes agregaron una característica clave al satélite cúbico del tamaño de una barra de pan: una vela de arrastre de plástico hecha de poliimida Kapton.
La vela se abrió como un paraguas al desplegarse a unos 520 kilómetros, muy por encima de la órbita de la Estación Espacial Internacional, y ayudó a empujar el satélite de regreso a la Tierra más rápido de lo previsto.
Avance tecnológico
Fue lanzado al espacio en el cohete SpaceX de Elon Musk en mayo de 2022 como parte de la misión de viaje compartido Transporter 5
Europa Press
Un pequeño satélite de la Universidad de Brown reingresó con éxito a la atmósfera de la Tierra en agosto, demostrando un método práctico y barato -10,000 dólarespara reducir los desechos espaciales.
Aproximadamente cinco años antes de lo previsto, el satélite diseñado y construido por estudiantes de la Universidad de Brown volvió a entrar en la atmósfera de la Tierra en algún momento del martes 8 de agosto o inmediatamente después, ardiendo en la vertical de Turquía después de 445 días en órbita.
Llamado SBUDNIC, el satélite se construyó con un presupuesto reducido utili-
zando suministros disponibles en la mayoría de las ferreterías, incluidas 48 pilas Energizer AA.
Fue lanzado al espacio en el cohete SpaceX de Elon Musk en mayo de 2022 como parte de la misión de viaje compartido Transporter 5 y fue diseñado para abordar el creciente problema de la basura espa-
“Estábamos tratando de demostrar que hay formas de desorbitar la basura espacial una vez terminada la vida de la misión que no son muy costosas”, dijo en un comunicado Selia Jindal, quien se graduó en Brown en mayo y fue una de las líderes del proyecto. “Esto demostró que podemos hacerlo. Pudimos sacar de órbita con éxito nuestro satélite para que ya no
ocupe espacio en la órbita de la Tierra. Más importante aún, el proyecto realmente ayudó a demostrar que hay planes importantes que podemos implementar para combatir el problema de la basura espacial y que son rentables”.
La prueba de concepto exitosa podría tener impactos de gran alcance en los esfuerzos para reducir los desechos espaciales, que representan un peligro potencial para todos los vehículos espaciales actuales y futuros. Esto es especialmente conmovedor considerando el costo total del satélite cúbico diseñado por estudiantes: alrededor de 10,000 dólares.
“Hay empresas que están tratando de resolver este problema de la basura espacial con conceptos como grúas espaciales o redes en el espacio que capturarán la basura espacial y la sacarán de la órbita”, dijo Dheraj Ganjikunta, quien se graduó de Brown en 2022 y fue el director gerente principal del programa. “Lo sorprendente de SBUDNIC es que tiene un costo mucho menor que cualquiera de esas soluciones. En lugar de sacar basura del espacio cuando se convierte en un problema, tenemos este dispositivo de arrastre de 30 dólares que puedes lanzar a los satélites y reducir radicalmente el tiempo que permanecen en el espacio”.
El coste total del sistema de control asciende a tan solo 175 dólares, mientras que su puesta en órbita costó 10,000 dólares
CRÓNICA DOMINGO 27 AGOSTO 2023 La Contra
Un pequeño satélite de la Universidad de Brown reingresó con éxito a la atmósfera de la Tierra en agosto, demostrando un método práctico y barato -10,000 dólarespara reducir los desechos espaciales
Equipo de trabajo de la Universidad de Brown.