18 Mundo
C RÓ N I C A , V I E R N E S 2 6 N OV I E M B R E 2 0 2 1
Nueva variante COVID con múltiples mutaciones desata preocupación EFE / EPA / Yeshiel Panchia
Identificada como B.1.1.529 y hallada en Sudáfrica y Botsuana, científicos la consideran un “gran salto evolutivo” del coronavirus
Atención científica Marcel Sanromà Con información de EFE
Científicos y autoridades sanitarias de Sudáfrica confirmaron este jueves la detección de una nueva variante del coronavirus, identificada como B.1.1.529, que posee múltiples mutaciones y que ha despertado “preocupación” entre los especialistas, aunque su impacto aún tiene que ser estudiado. La nueva variante presenta “una constelación muy inusual de mutaciones”, pero su “significado aún es incierto”, explicó en una rueda de prensa virtual el profesor Tulio de Oliveira, de la Plataforma de Innovación en Investigación y Secuenciación de KwaZulu-Natal (KRISP, una institución científica del este de Sudáfrica). En total, hasta ahora, se han confirmado casos de esta variante en Sudáfrica, en Hong Kong (en un viajero procedente de la nación africana) y en la vecina Botsuana, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Sudáfrica. En total, la B.1.1.529 presenta más de una treintena de mutaciones y algunas de ellas son, según los científicos sudafricanos, motivo de preocupación por su posible impacto en la transmisibilidad y por su potencial capacidad de evadir la inmunidad o protección previa. “GR AN SALTO EVOLUTIVO”
“La variante nos sorprendió, tiene un gran salto evolutivo, muchas más variantes de las que esperábamos, especialmente después de una tercera ola de (variante) delta muy severa”, señaló Oliveira. “Podríamos ver potencialmente esta variante expandirse muy rápido”, lamentó este especialista, en base a los datos recogidos en la provincia sudafricana de Gauteng (en la que se encuentran Johannesburgo y Pretoria), donde en los últimos días el número de casos de covid-19 aumentó significativamente. DETECCIÓN “MUY MUY TEMPR ANA”
Los especialistas sudafricanos hicieron hincapié, no obstante, en que la detección de esta nueva variante se ha realizado de manera “muy, muy temprana” y se mostraron optimistas en que esto favorezca el control de su expansión.
Una enfermera realiza una prueba PCR a una paciente en Johannesburgo, en una imagen de archivo.
De hecho, el descubrimiento de esta variante se produjo en un análisis el pasado 23 de noviembre, a partir de muestras tomadas entre el 14 y el 16 de noviembre tras un alza del número de casos detectada en Johannesburgo y Pretoria. “No queríamos que esto estuviera merodeando como un rumor”, enfatizó, por su parte, el secretario de Salud sudafricano, Joe Phaahla, en la misma rueda de prensa. ORIGEN NO CL ARO
Oliveira indicó también que esperan que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dé un nuevo nombre de letra griega a esta variante mañana, al igual que se hizo con el resto; y recalcó que, aunque la B.1.1.529 se haya detectado por primera vez en Sudáfrica, no significa necesariamente que se haya originado en este país austral. L A OMS, PREOCUPADA
Ante las informaciones, expertos de la OMS ya están analizando junto a colegas sudafricanos la nueva variante. “Es una variante a seguir, y es preocupante”, destacó en un encuentro con internautas la jefa de la unidad técnica anticovid de la OMS, María Van Kerkhove, “No conocemos mucho de esta variante aún, sabemos que tiene un alto número de mutaciones, y la preocupación es que ello afecte al comportamiento del virus”, destacó Van Kerkhove en el sen-
“La peor variante” Reino Unido veta vuelos de seis países africanos Reino Unido anunció ayer un veto a los vuelos procedentes de seis países africanos, entre ellos Suráfrica, ante el descrubrimiento de una nueva variante de COVID-19, anunció el secretario de Sanidad, Sajid Javid. Concretamente, Londres suspende temporalmente todos los vuelos desde Suráfrica, Namibia, Lesoto, Esuatini, Zimbabue y Botsuana. Javid alertó de que las “primeras indicaciones” con las que trabajan los científicos apuntan a que la variante B.1.1.529 puede hacer que “las vacunas que actualmente tenemos sean menos efectivas”. Un experto de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) declaró a medios que la variante B.1.1.529 es “la peor que hemos visto hasta ahora” y resaltó que la proteína de la espícula es “dramáticamente” distinta. “Nuestros científicos están profundamente preocupados por esta variante”, declaró Javid, quien agregó: “Por lo que sabemos, hay un número significativo de mutaciones, quizás el doble de mutaciones de las que habíamos visto en la variante delta”.
tido de que puede cambiar su capacidad de transmisión, o la efectividad de tratamientos, diagnósticos y vacunas contra el coronavirus. Van Kerkhove destacó que la buena noticia es que este nuevo descubrimiento demuestra que el nivel de alerta de los laboratorios ante la COVID sigue siendo alto. “NO ES MOTIVO DE AL ARMA , PERO…”
“Tomará unos días ver qué impacto puede tener y el potencial de las vacunas ante la variante”, subrayó la experta, quien también indicó que un grupo de asesores de la OMS celebrará un encuentro para analizarla. “No hay motivo para la alarma, pero hay que ver qué significa”, afirmó Van Kerkhove, quien recordó que la variante delta, actualmente causante de prácticamente todos los nuevos contagios de COVID-19 en el planeta, también presenta diferentes mutaciones
.
La variante tiene más de treinta mutaciones y algunas de ellas podrían escapar a la protección de las vacunas, creen científicos La OMS se muestra preocupada y asegura que le tomará días estudiar la variante para saber qué nivel de riesgo presenta