EU alerta golpe a la democracia en México si se vuelven a controlar las elecciones
Los congresistas Robert Menéndez y Michael McCaul advierten que el Plan B de AMLO devolverá a México “a su oscuro pasado que afectará las relaciones binacionales”
Preocupa. Los congresistas, el demócrata Robert Menendez y el republicano Michael McCaul acusan que con el aprobado Plan B se devolverá a México “a su oscuro pasado de elecciones controladas por el presidente, que retrasará su democracia y afectará las relaciones entre ambos países”.
A través de un comunicado, el demócrata Robert Menendez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y el republicano Michael McCaul, líder del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, presentaron su postura
tras la aprobación de la reforma electoral en el Senado mexicano.
Ambos señalaron que, con la votación a favor del Plan B, los legisladores mexicanos aprobaron la reducción del financiamiento del Instituto Nacional Electoral (INE) lo que podría traer un regreso a acciones que atenten contra la democracia de México.
“Devolver a México a su oscuro pasado de elecciones controladas por el presidente no solo retrasa su democracia, sino también las relaciones entre Estados Unidos y México”, acusaron. PAG 16
HISTORIA EN VIVO
Bertha Hernández Página 8
Así se rindió Pancho Villa
Perú oficializa salida de su embajador en México; Gobierno mexicano lamenta decisión
EL CRISTALAZO
Rafael Cardona Página 2
El plagio sin decoro; el insulto
OPS
Antimio Cruz - Páginas 14-15
América, única región del mundo donde el suicidio va en aumento desde el 2000
Reclamo. La tensión entre México y Perú se agudizó luego de que la presidenta de Perú, Dina Boluarte, dispuso este viernes retirar a su embajador en México, Manuel Gerardo Talavera Espinar. La decisión se dio por la “injerencia en asuntos internos” del país andino por parte del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, según la mandataria.
Capacitan a personal del Metro para actuar contra incendios y en primeros auxilios
Prevención. Este sábado 47 trabajadores de Coordinación, Gestión Integral de Riegos y Protección Civil del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro fueron capacitados para combatir incendios y primeros auxilios. La capacitación estuvo a cargo del personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). PAG 10
Por su parte, el Gobierno de México lamentó este sábado que Perú reduzca la relación a un lazo solamente de negocios, luego de que Boluarte retirara a su embajador por los dichos de AMLO. La salida de Talavera Espinar se oficializó a través de una resolución suprema publicada en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano PAG 16
LA ESQUINA
Aumentan las voces que advierten sobre la agresión contra el corazón de la democracia en México y los llamados de alerta no son solo internos; los reclamos también se han hecho escuchar de socios del T-MEC, como EU, lo que además termina exponiendo la soberanía del país a riesgos innecesarios
LA
DE HOY
// AÑO 26 Nº 9,532 $10.00 //
26 FEBRERO 2023 //
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
DOMINGO
WWW. CRONICA. COM.MX
La mexicana Tatiana Huezo ganó el premio al mejor documental y también a la mejor dirección de la sección Encounters; el máximo galardón se lo llevó el documental del francés Nicholas Philibert. PAG 18
TWITTER
El eco, cinta mexicana, gana premio en la Berlinale
FESTIVAL DE CINE DE GUANAJUATO
El plagio sin decoro; el insulto
Así tenga como consecuencia la inevitable comparación con Yasmín Esquivel, les advierto, esta columna es un plagio.
Me he plagiado a mí mismo, porque me quiero anticipar, con los mismos argumentos de noviembre (14) a la carretada de injurias e insultos del señor presidente en su conferencia matutina, en contra de los miles de participantes a la marcha de hoy.
Si él plagia sus insultos, yo plagio mis columnas. Va.
Definir la injuria, el insulto, el arrebato de agresividad verbal, la palabra en llamas no tiene ninguna dificultad. Es cosa nada más de escuchar. Y en ocasiones, alzarse de hombros y despreciar al violento de la lengua.
Definir el escándalo, ya es una cosa más compleja.
Peca de escándalo, por ejemplo, quien acosa a un niño.
Dice el evangelio (Mateo 18.6-8): si alguien escandaliza a uno de estos pequeños que creen en mí, sería preferible para él que le ataran al cuello una piedra de moler y lo hundieran en el fondo del mar.
“7 ¡Ay del mundo a causa de los escándalos! Es inevitable que existan, pero ¡ay de aquel que los causa!
“8 Si tu mano o tu pie son para ti ocasión de pecado, córtalos y arrójalos lejos de ti, porque más te vale entrar en la vida manco o lisiado, que ser arrojado con tus dos manos o tus pies en el fuego eterno”.
La definición académica es brutal:
“…Escándalo: …ruina espiritual o pecado en que cae el prójimo por ocasión del dicho o el hecho de otro”.
Y por desgracia en los días recientes, los mexicanos —cada quien en el grado de su sensibilidad—, hemos sido escadalizados por la manera como el presidente de la República poseído por el entusiasmo de sus obsesiones, expulsa por la boca, insultos, injurias, descalificaciones, dicterios, ofensas, calificativos grotescos y en general una descripción social de su actitud facciosa en el ejercicio del poder.
Resulta una obviedad, pero a veces lo obvio es lo menos visible: cuando el presidente plantea su repugnancia a grupos sociales ajenos a su doctrina o su axiología o sus manías y obsesiones, dice algo muy sencillo: a esos no los represento yo. Soy
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
el mandatario de los demás, nada más de quienes piensan como yo, me respaldan, me apoyan y —si fuera cierto—, me quieren.
Eso cree.
En las actuales condiciones vale la pena leer a Juan Álvarez, en un ensayo sobre el insulto, publicado por la universidad de Columbia:
“El insulto es comprendido de manera amplia y variada: entre otras, como enunciación directa de groserías, como inminencia de fracaso de la comunicación, como reclamo teatral de ser ofendido o como instrumento verbal de presión electoral…
“…Para no interrogar el insulto ni atender el abismo que implica, para no considerar lo que significa alcanzar una temperatura, entrar en un temperamento, hacer uso del color naranja, caer en una estridencia, visitar la miseria o padecer un alzamiento del lenguaje ejercido incluso a veces sobre nosotros mismos, la esfera pública contemporánea revive a diario, de la mano de la sacralización del argumento, una serie de prejuicios popularizados: el insulto como testimonio de la vulgaridad del pueblo; el insulto como extravío del incapaz de mantenerse a la altura del argumento racional; el insulto como expresión
SUBE Y BAJA HUMOR
El estratega inició con pie derecho en el banquillo de La Máquina al llevar a su equipo a la victoria 1-0 sobre Juárez y de pasó rompió con el adagio de que entrenador que debuta pierde.
El esquema de juego que mandó a la cancha el estratega de Tigres no rindió frutos y en casa los regiomontanos sufrieron un duro revés ante su afición por 2-1 ante Chivas, que cada jornada se ve más fuerte.
de incultura; el insulto como defensa última del débil; el insulto como degradación necesaria del otro y de sí mismo…”
Sin embargo, en ninguna de la bibliografía consultada el insulto aparece como un método de gobierno, como ha sucedido en México con harta frecuencia en esta administración.
La polarización actual, es una consecuencia arbitraria de un maniqueísmo en cuyos extremos se colocan con nombres y apellidos quienes no piensan como el presidente, y en el otro, un invisible pueblo bondadoso y sabio (e inexistente, por otra parte, digo yo), es al menos una novedad en nuestra (in) cultura política.
Insultar es una costumbre mexicana, como alburear. Insultar desde el poder, una nueva forma de gobernar. El presidente azuza.
Y como punto de reflexión vale la pena esto: ¿alguna vez los delincuentes, violadores, feminicidas, homicidas, narcotraficantes, lenones, extorsionadores, secuestradores, incendiarios, salteadores de caminos, han merecido un insulto por parte del presidente de México?
No, ellos nada más merecen protección y comprensión
EFEMÉRIDES
Se estrena El Chavo del 8
El 26 de febrero de 1973, se emite el primer capítulo de la serie El Chavo del 8, un niño de 8 años, huérfano que vive en una vecindad, los personajes de los niños: Quico, La Chilindrina, Ñoño, El Chavo y LaPopis, son interpretados por adultos.
2017. Durante la 89ª entrega de los Premios en el Dolby Theatre de Los Ángeles (Estados Unidos) se produjo un gran error, inicialmente se anunció como ganadora de Mejor película a La La Land, después se reconoció el error y la cinta galardonada fue Moonlight
1936. En Alemania, Adolf Hitler inicia el plan de producción de un nuevo vehículo, práctico y de bajo costo: el Escarabajo, de la fábrica Volkswagen.
La Dos CRÓNICA, DOMINGO 26 FEBRERO 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco,
Iturbide 18 Loc. D PH,
4),
CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en
colonia Centro (área
Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Ricardo Tuca Ferretti DT del Cruz Azul
LA DE HOY
Marco A. “Chima” Ruiz DT de Tigres
EL CRISTALAZO
Nacional
3
CRÓNICA, DOMINGO 26 FEBRERO 2023
Decisiones fundamentales
Luis Octavio Vado Grajales @lovadograjales
Carl Schmitt, jurista alemán, acuñó el concepto de “decisiones fundamentales”. Podemos entenderlas como un conjunto de rasgos o características de un pueblo que, sumadas, son su auténtica constitución.
En realidad, son incluso anteriores y superiores al texto llamado “constitución”
En México don Jorge Carpizo las estimó como la base de nuestra organización política, que sirven de cimiento a nuestro derecho. Encontró que eran las siguiente: soberanía, derechos humanos, división de poderes, sistema representativo, el régimen federal, el control de constitucionalidad y la separación iglesias-Estado.
Ciertamente son decisiones que definen el tipo de país en que vivimos, o aspiramos a vivir. Uno en el cual el máximo poder de decisión recaiga en el pueblo (o si no le gusta el término, en la ciudadanía, lo que tal vez podamos debatir en otro texto) y, por tanto, las instituciones políticas lo tengan como fin.
También, una nación en la que los derechos humanos sean el centro de las decisiones de gobierno, y se conviertan en límites tanto para el poder político como para otros, tales como el mediático o el económico. Desde luego, podrá us-
Carlos Villa Roiz @VillaRoiz
La Cuaresma es el tiempo litúrgico de preparación de los católicos para la celebración de la pasión, muerte y resurrección de Cristo, es decir, la Pascua. Los 40 días que dura toma como referencia los 40 días que duró el Diluvio, los 40 días que estuvo Moisés en el monte Sinaí, los 40 años que peregrinó el pueblo judío y los 40 días que Cristo estuvo en el desierto de Jericó antes de comenzar su vida pública.
La Pascua tiene relación con el calen-
ted observar que hay una tendencia a chocar entre esta decisión y la inmediata anterior.
Así es. El estado constitucional moderno se construye en la permanente tensión entre las mayorías y los derechos.
En tercer lugar, la división de poderes. Ciertamente existen otros modelos políticos no basados en la división sino en la concentración de poderes, pero el nuestro, hijo en esta parte del republicanismo americano, fue construido pensando en que el poder político no debería recaer en un solo grupo, y que debería ser moderado por
una instancia jurídica. Esa instancia jurídica son los tribunales, que se encargan del control de constitucionalidad; esto es, de que las decisiones políticas tengan como límite lo que el derecho (obra de la política) les permite
Nuestro sistema político es representativo porque no consentimos en que una persona o grupo, con base en conceptos como el linaje o la tradición, decida por nosotros. Queremos que quienes nos gobiernen surjan de elecciones libres, auténticas y periódicas, en las que nuestro voto sea libre también, personal, directo e intransferible.
El pescado y la Cuaresma
dario agrícola y la renovación de la tierra para el cultivo; para fijar la fecha se toma en cuenta el calendario lunar y el solar. Se debe buscar el primer sábado posterior a la primera luna llena de primavera y a partir de esa fecha, se cuentan 40 días hacia atrás para determinar cuándo es el Miércoles de Ceniza, con el que inicia la Cuaresma.
La Iglesia católica y la Iglesia Ortodoxa coinciden con mucha aproximación en la celebración de la Cuaresma.
En cuanto al ayuno y la abstinencia, estas prácticas de la Iglesia parte de dos principios que deben estar presentes entre los creyentes: la caridad y la penitencia. El ayuno se entiende como una comida fuerte al día y sólo se practica el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, entre personas mayores de 18 años hasta los 59.
La abstinencia invita a los fieles a alimentarse de forma austera, renunciando a las carnes, especialmente los viernes, en memoria de que fue el día en el que murió Cristo. En sustitución de este alimento, en la antigüedad se comía pescado que era un producto barato, pero ahora, se ha encarecido especialmente en Cuaresma, cuando se consume el 50 % de la producción nacional de pescados y mariscos y con ello, se pierde el sentido de penitencia, ahorro y caridad que pide la Iglesia.
De acuerdo con el sentir cristiano, la abstinencia ayuda a dominar la voluntad, pero también conlleva a compartir en caridad con los más necesitados. La importancia de abstenerse de comer carnes rojas sólo encuentra su razón de ser en el deseo de compartir con los pobres,
La separación entre las iglesias y el Estado es, a fin de cuentas, expresión de la voluntad de separar al poder político de otros, tales como el religioso. Pero podríamos sumar también la necesaria separación con los poderes económicos y mediáticos.
Creo que podemos sumar tres decisiones fundamentales más: la composición pluricultural del Estado mexicano; la paridad en la integración de los órganos de gobierno; y la existencia de mecanismos de las democracias deliberativa, participativa y comunitaria.
Estos temas los abordaremos en otras entregas
aquella suma que se pueda ahorrar al comer alimentos baratos. La abstinencia obliga a partir de los 14 años de edad. La Cuaresma es un tiempo de austeridad y sencillez. Por eso, durante las misas se suprimen dos cantos festivos que son el Gloria, que sólo volverá a entonarse en forma solemne en la Vigilia de Pascua, y el canto del Aleluya, que ordinariamente se canta antes del Evangelio y que durante este tiempo litúrgico es suplido por el canto “Honor y Gloria a Ti Señor Jesús”. Estas modificaciones se normalizan hasta el Domingo de Resurrección. La austeridad también se denota por el número de flores que adornan las iglesias y que en este período se reducen, para dar paso al color morado que en algunos templos cubren a las imágenes
Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 26 FEBRERO 2023 4
OPINIÓN
CUARTOSCURO
#MiVotoNoSeToca y la defensa del INE, el estandarte ciudadano este domingo
Cerca de 120 ONGs tomarán las calles de las principales ciudades de México contra el Plan B
Redacción Ciudad de México
Con el estandarte de #MiVotoNoSeToca, este domingo miles de ciudadanos y 120 organizaciones civiles tomarán las principales calles de más de cien ciudades de México y en el extranjero, en la segunda marcha pacífica en defensa de la democracia y en favor del Instituto Nacional Electoral (INE), para condenar la aprobación de la Reforma Electoral que busca destruir al órgano autónomo al violar la Constitución y regresar a México a la etapa donde el gobierno controlaba a placer las elecciones y reprimía el voto libre.
LLAMADO A LA CORTE
En la Ciudad de México se espera una multitudinaria concentración que tendrá como punto de encuentro el Zócalo capitalino, desde donde se enviará un mensaje a los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que hagan valer el derecho constitucional de los mexicanos y se respete el libre voto electoral y defiendan la integridad de la Carta Magna.
Los organizadores señalan que de sur a norte y de este a oeste el clamor ciudadano se hará escuchar y muestra de ello es que desde hace unos días comenzó el arribo de personas procedentes de varias partes del país como Michoacán, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Coahuila, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Tamaulipas, entre otros, muchos de los cuales acampan frente al Auditorio Nacional para estar en primera fila de la marcha en la
que aseguran que alzarán su voz en contra de acciones inconstitucionales fabricadas desde Palacio Nacional, y con las que se busca mermar la libre decisión de los mexicanos para elegir a sus gobernantes.
En lo que respecta a la movilización que se llevará a cabo en la CDMX, autoridades federales han tomado precauciones a pesar de que se anunció que esta marcha también será pacífica, tal y como fue la de noviembre del
que alzará su voz con la de miles de personas más en contra de la injusticia que se está cometiendo.
2022, pero se procedió a blindar las inmediaciones de Palacio Nacional a unas horas de esta movilización, y es que desde las primeras horas de la mañana se observó a trabajadores colocar vallas de hierro para proteger la fachada del recinto, así como en calles aledañas.
Los organizadores también han hecho llamados a los participantes en esta convocatoria en las distintas ciudades, para no responder a provocaciones, tal y
como ocurrió en la primera marcha del 14 de noviembre del año pasado, donde militantes y simpatizantes de Morena buscaban detonar enfrentamientos.
Diversas organizaciones sociales aseguran que la movilización de este domingo 26 de febrero en diversos puntos del país tiene el objetivo de defender al INE y para condebnar el Plan B Electoral, aprobado en su totalidad esta semana en el Senado de la República
Trabajadores de Instituto Nacional Electoral (INE) se declararon listos para acudir este domingo 26 de febrero al Zócalo capitalino, para defender su trabajo, ya que temen ser despedidos en los próximos meses, como consecuencia de la aprobación del Plan B de Reforma
Electoral que entre otras cosas recorta el presupuesto al órgano electoral.
“¡Claro que vamos a acudir! nadie nos está obligando ni el Instituto nos obliga, cada quien decide si asistirá, pero la mayoría vamos a ir”, comentó Laura, vocal del INE que asegura
Un trabajador de Instituto Nacional Electoral que pidió el anonimato dijo que está seguro que lo van a despedir por haberse aprobado la reforma electoral del presidente: “Yo soy de un cargo más bajo y a los más pobres son a los que nos joden más, dónde está el apoyo de ‘primero los pobres’ como dice el presidente Andrés Manuel López obrador”, ya sólo estoy esperando que me digan gracias por participar”.
Personas que laboran en diferentes áreas en el INE señalan que se debió hacer de otra manera, no despidiendo gente,
“entiendo que quieran ahorrar, pero hay otras maneras, no perjudicándonos, nosotros somos los que andamos en la calle asoleándonos, nosotros hacemos el Instituto”, dijo una empleada de este órgano autónomo que calificó de arbitraria la forma en cómo se quieren deshacer del INE para correr a mucha gente.
Asimismo, aseguran que ya comenzó el ataque al INE con el recorte que le hicieron al presupuesto: “Con sueldos bajos y después sin trabajo, no estamos de acuerdo”, señaló otro trabajador que omitió su nombre.
La concentración que se llevará a cabo este 26 de febrero en defensa del voto libre y del INE estará encabezada por el exministro de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío y por la periodista Beatriz Pagés, quienes serán los oradores durante esta movilización que de manera simultánea se llevará a cabo en más de cie ciudades del país y en el extranjero.
Esta es la segunda movilización convocada por organizaciones civiles y ciudadanos en defensa de la democracia en México, luego de la realizada el 13 de noviembre del 2022 con la consigna de “El INE no se toca”, en donde más de 200 mil personas participaron , según las cifras que dio a conocer el exconsjero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), José Woldenberg. (Liliana Gómez)
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 26 FEBRERO 2023 5
TWITTER
Para la manifestación pacífica de este domingo, trabajadores amurallaron desde este sábado Palacio Nacional.
“Vamos a la marcha para defender nuestro trabajo”, claman trabajadores del INE
Consejera Carla Humphrey competirá para ser presidenta del INE
La esposa del extitular de la UIF, Santiago Nieto, una de las cinco mujeres que aspiran a sustituir a Lorenzo Córdova
La esposa del extitular de la UIF, Santiago Nieto, está en la lista de las personas que completaron su registro en el proceso de selección ante el Comité Técnico de Evaluación para ocupar la presidencia del órgano autónomo, donde actualmente es integrante del Consejo General, además de tres consejerías más, una de ellas en lugar de Ciro Murayama
De las 664 personas que concluyeron su proceso de registro para contender por una de las vacantes a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), entre ellas la de la presidencia del órgano autónomo —que en abril dejará Lorenzo Córdova Vianello—, figura Carla Astrid Humphrey Jordan, quien actualmente es integrante del Consejo General de ese instituto, por lo que competirá para ocupar el puesto que deja su actual titular.
Humphrey Jordan, esposa del extitu-
INM
Organizaciones defensoras de los derechos humanos y familiares de migrantes desaparecidos exigieron en el sur de México la debida implementación de la ley y del cumplimiento de las recomendaciones del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU.
El representante de Voces Mesoamericanas, Emanuel Bran Guzmán, expresó, en entrevista con EFE, que “esa ley en su concreción ha tenido muchos problemas, no hay uno en funcionamiento en todos los estados, ni integración en las instituciones estatales y federales”.
Las organizaciones, incluida Voces Mesoamericanas, se pronunciaron por leyes más eficientes donde las acciones encaminadas a garantizar la verdad y justicia sean prioritarias para los grupos vulnerables y un alto a la violación a los derechos huma-
nos de los migrantes.
Al pliego de exigencias se sumaron la identificación, notificación, retorno, repatriación y restituciones dignas de acuerdo a las culturas, cosmovisión y creencia; búsqueda profesional de recuperación de ADN e investigación de las diferentes masacres de migrantes.
De igual forma, exigieron la homologación de la Ley de Desaparecidos y que se conforme el Consejo Ciudadano de la Comisión Estatal de Búsqueda en esta identidad mexicana.
También pidieron la operatividad eficaz y coordinada con mecanismos extraordinarios de identificación forense, mientras que las familias exigieron la operatividad eficaz del mecanismo de apoyo exterior para familiares de migrantes desaparecidos de Centroamérica y México.
Lo anterior fue expuesto du-
Cumplir con la ONU.
rante las jornadas regionales Centroamérica, México y Estados Unidos por los derechos de las personas migrantes desaparecidas y sus familiares celebrada en San Cristóbal de Las Casas, en el sureño estado mexicano de Chiapas.
El encuentro se dio en las instalaciones del museo Samuel Jtatik, lugar al que asistieron organizaciones como Melelxojobal, Armadillos Rastreadores Ensenada, Colectivo Oaxaqueños Buscando a los Nuestros, Cofamifear-Honduras,Asociación Comité De familiares de migrantes fallecidos y desaparecidos en El Salvador, entre otras (EFE)
lar de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, aparece en la lista de los aspirantes a ser parte de la quinteta de la que saldrá el consejero presidente de INE.
SERÁ UNA MUJER
El pasado jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador saludó la resolución del Tribunal Electoral que estableció que una mujer deber estar al frente del INE.
Este jueves concluyó el proceso de registro de los aspirantes, con un total de más de mil interesados, aunque sólo 664 cumplieron con las bases de la convocatoria, de acuerdo con el Comité Técnico de Evaluación, que se había negado a difundir la lista de quienes formalmente ya están inscritos en el proceso de selección de las cuatro vacantes.
En esa lista también figura Netzaí Sandoval Balleteros, hermano menor de la extitular de la Función Pública, Irma Eréndira y de Amílcar Sandoval Ballesteros, actual diputado federal de Morena.
Yuri Gabriel Beltrán Miranda, quien fue consejero en el Instituto Electoral de la Ciudad de México y actualmente se desempeña en ese cargo en Instituto Electoral del Estado de México
identificó a 149 migrantes
irregulares en Veracruz; viajaban en autobús turístico
El Instituto Nacional de Migración (INM) identificó a 149 migrantes de diferentes nacionalidades que viajaban en un autobús turístico cuando transitaba por la comunidad Peñuela, en las inmediaciones del municipio de Fortín de las Flores, Veracruz. Como parte de las tareas de verificación migratoria, se le marcó el alto a la unidad de transporte que seguía aparentemente la ruta del municipio de Tapachula, Chiapas a la Ciudad de México; ninguno de los pasajeros acreditó su estancia regular en territorio nacional.
Agentes Federales de Migración, con apoyo de la policía municipal, los trasladaron a oficinas del INM donde corroboraron que 139 son originarios de Guatemala, 18 de ellos menores de edad no acompañados; cuatro de Ecuador (tres de
éstos integraban un núcleo familiar); dos son personas adultas que provienen de India; dos de Honduras, y dos más de El Salvador.
Los menores de edad quedarán bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la entidad; mientras, el conductor y el autobús fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente. (Redacción)
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 26 FEBRERO 2023 6
Eloísa Domínguez
Ciudad de México
Colectivos piden mecanismo eficaz para migrantes desaparecidos en México
Operativo rescate.
Carla Astrid Humphrey Jordan, actualmente integrante del Consejo General del instituto.
CUARTOSCURO
Armas estadounidenses matan más en México que en EU, estima investigación
El armamento que ilegalmente llega al país se usa para controlar y atemorizar a la población mexicana, advierten
Ciudad de México
Las armas estadounidenses matan a más personas en México que en Estados Unidos, debido al tráfico ilícito de las mismas que, en muchas ocasiones, acaban en manos del crimen organizado, reveló este viernes la investigación “Armas extranjeras en México”.
“El 70% de las armas con las que se producen homicidios en México vienen de Estados Unidos, y por esas estadísticas es más probable que en México haya más homicidios con armas estadounidenses que en Estados Unidos”, dijo el inves-
tigador John Lindsay-Poland, quien moderó un panel integrado por expertos de EE.UU., México, Alemania o Italia.
No obstante, incidió que el cálculo realizado en el marco del estudio es tan solo “una estimación”.
Asimismo, se expuso la responsabilidad de los estados y la industria armamentística al no monitorear las exportaciones que llegan a México, sobre todo, desde Estados Unidos, pero también desde Europa, que en ocasiones se llevan a cabo saltándose la legislación y los tratados vigentes.
De este modo, indicaron los ponentes, las armas acaban en manos del crimen organizado o de las instituciones policiales, con las que se acaban cometiendo homicidios.
“Y en Estados Unidos no son conscientes de ello. Las armas que ilegalmente llegan a México se usan para controlar y atemorizar a la población mexicana”, subrayó Po Murray, miem-
bro del movimiento estadounidense “Guns Down America”.
Lorena Reza, miembro del colectivo Regresando a Casa Morelos, señaló la participación de estas armas en la desaparición, en 2007, de uno de sus hermanos en Cuernavaca, capital del céntrico estado de Morelos, y en la tortura y homicidio de otro de sus hermanos.
“Las armas de Estados Unidos vienen acá y destrozan nuestras familias. Ya no queremos seguir así”, dijo.
Leticia Sedou y Charlotte Kehne, expertas de Bélgica y Alemania respectivamente, detallaron cómo armas exportadas de ambos países fueron empleadas en 2014 en la desaparición forzada de 43 estudiantes en el estado de Guerrero, cono-
desnutrición tiene consecuencias negativas desde el embarazo hasta el desarrollo infantil, principalmente en los dos primeros años de vida.
Cerca de 12% de la población en México, particularmente de comunidades rurales presenta insuficiencia nutricional, anemia, déficit proteico y desbalances de micronutrientes, aseguró este sábado el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, al participar en el Foro sobre la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, ante integrantes de las comisiones de Desarrollo Social y de Estudios Legislativos del Senado de la República.
López-Gatell señaló que con base en estadísticas de morbilidad y mortalidad general en el país, desde hace casi 20 años los
padecimientos más comunes en la salud de los mexicanos como la obesidad, diabetes, enfermedad crónica del hígado y trastornos alimentarios están relacionados con la mala nutrición.
URGE UNA LEY
El funcionario apuntó que es necesaria una ley para la conformación de un sistema alimentario saludable, socialmente justo y productivo que permita avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). López-Gatell destacó que la
En la misma línea, el subsecretario de salud refirió que la carencia nutricional afecta el desarrollo psicomotor, neurológico e intelectual de las personas, por lo que subrayó que una nutrición adecuada desde la gestación impacta en el buen estado de salud a lo largo de la vida.
Para corregir anomalías en este rubro, López-Gatell indicó que se requieren amplias modificaciones en todas las facetas del sistema alimentario y cambios estructurales en la economía, en las relaciones sociales, en los modelos de producción, comercialización y acceso a los alimentos. (Redacción)
cido como el caso Ayotzinapa.
“Italia es principal exportador europeo, sobre todo de armas ligeras. Estas armas son empleadas por las policías en violaciones de derechos humanos, como en Ayotzinapa. La policía de Iguala tenía 63 fusiles de marca Beretta”, dijo Sedou, miembro de la Red Europea Contra el Comercio de Armas.
Por su parte, Kehne aseguró que en la desaparición de los jóvenes se emplearon rifles G36, de fabricación alemana, y que según la legislación de dicho país nunca deberían haber llegado a Guerrero.
De acuerdo con datos reportados por México, en el marco del Tratado sobre Control de Armas, entre 2019 y 2021, se
exportaron 40,644 armas desde Europa hacia México, 24,395 para uso civil y 16,249 para uso militar.
“Compañías europeas están instalando su producción en EU, lo que les permite tener leyes de exportación menos estrictas para exportarlas a México”, alertó Sedou
“Italia es principal exportador europeo, sobre todo de armas ligeras. Estas armas son empleadas por las policías en violaciones de derechos humanos, como en Ayotzinapa”
Sader entrega fertilizantes gratuitos a productores de maíz y arroz en Morelos
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos, puso en marcha la entrega de fertilizante gratuito en beneficio de 10,404 agricultores de maíz y arroz de pequeña y mediana escala de Morelos, mismos que se utilizará en los cultivos del ciclo Primavera-Verano, para incrementar la producción de granos básicos.
Se trata de la segunda entidad en donde se pone en marcha el programa Fertilizantes para el Bienestar —luego del Estado de México— para pequeños y medianos producto-
res, de una a cinco hectáreas y de más de 5 y hasta 20 hectáreas, quienes también recibirán acompañamiento técnico en análisis de suelo.
El titular de la Sader destacó que este año se incrementó al doble el número de beneficiarios en la entidad, con la entrega sin intermediarios, de 7,736 toneladas.
En el mismo tenor destacó el esfuerzo y trabajo de los productores para transformar los recursos naturales en alimentos, lo que contribuye al crecimiento del sector. (Redacción)
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 26 FEBRERO 2023 7
EFE
Pesadilla. El tráfico de armas desde EU se ha convertido en un dolor de cabeza para autoridades en México.
El 12% de la población, con insuficiencia nutricional
HISTORIA EN VIVO
Así se rindió Pancho Villa
Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com
Para entender al secretario de Hacienda obregonista, que logró renegociar la deuda externa mexicana, importa mirar más atrás, para encontrar a un Adolfo de la Huerta, que en su breve paso por la presidencia de la República promovió leyes de importancia para paliar la penuria del país y pacificar a algunos sectores revolucionarios que se mantenían en pie de lucha. El Centauro del Norte, entre ellos.
Adolfo, “Fito”, de la Huerta asumió la presidencia interina después de la caída y muerte de Venustiano Carranza. Su misión esencial consistía en convocar a elecciones y a generar condiciones adecuadas para que el nuevo mandatario mexicano pudiera iniciar su gestión de la mejor manera posible. Esas “mejores condiciones posibles” pasaban por la pacificación del país. Por eso, muy pronto se empezó a hablar del licenciamiento de las tropas revolucionarias que se mantenían activas y no necesariamente subordinadas al mando de Álvaro Obregón. Se necesitaría mucha habilidad para convencer a hombres como Pancho Villa de que era hora de bajar las carabinas y empezar una nueva etapa en la vida nacional.
LAS NUEVAS LEYES,
LOS NUEVOS ACUERDOS
En junio de 1920, De la Huerta promulgó la Ley de Tierras Ociosas, que se convertiría en una herramienta eficaz para convertir en realidad dos propósitos: dar nuevas ocupaciones a las tropas revolucionarias, y al mismo tiempo promover la actividad económica mediante la explotación de las tierras de labranza. La ley declaraba de utilidad pública el cultivo de todas las tierras que fueran aptas para ello, y el gobierno podía otorgarlas, de manera temporal, a todo aquel agricultor que las solicitara.
Las consecuencias militares de esta ley eran amplias. Uno de los productos de la Ley de Tierras Ociosas fue la creación de lo que se conoció como colonias agrícolas militares, que logró licenciar a 30 mil sol-
dados, dedicándolos a tareas agrícolas. De entre estas colonias sobresalieron las que se formaron con las tropas del general Carrera Torres en la Huasteca, las de Saturnino Cedillo en San Luis Potosí, y, naturalmente las de Pancho Villa en la hacienda de Canutillo.
El proyecto, con indudable sentido político, también estaba sostenido por un concepto de lo que hoy llamaríamos administración pública, porque no solo se daba trabajo a los soldados, sino que se aligeraba la carga económica que para el gobierno federal significaba ese enorme ejército. Parecía que el gobierno delahuertista había pensado en todo, y estaba por delante el talante conciliador del nuevo presidente. Se dijo en voz alta que Venustiano Carranza jamás había logrado pacificar el país, y la prueba de ello era que, en el momento de su muerte, desde Sonora hasta Chiapas había gente levantada en armas y en su contra. Los partidarios de Adolfo de la Huerta sostenían que, al día siguiente de que el presidente interino había tomado posesión de su cargo, se habían detenido las voladuras de trenes, los asaltos y saqueos a los poblados de todo el país y la inseguridad en los caminos, Es muy probable que los delahuertistas exageraran un poco, pero lo que sí era cierto, es que los buenos oficios del presidente convencieron a las diversas facciones que habían vivido enfrentadas al carrancismo.
¿CONVENCER
O DOBLEGAR A PANCHO VILLA?
De todos aquellos casos de negociación, desde luego que el más notable fue el de Francisco Villa y sus hombres, la ya legendaria División del Norte, que para junio de 1920 ya no era aquella fuerza enorme y temida, pero que, eso sí, seguía siendo terca e indomable, tenía aliados en muchas partes del país, y era un serio problema para el gobierno de Chihuahua.
Si con alguien hizo Adolfo de la Huerta gala de sus habilidades negociadoras, fue con Villa. Se trataba de persuadirlo, de hacerle ver que se trataba de un acuerdo razonable y no de una rendición humillante. Villa quedaría bien provisto, su fama pública no se vería lastimada, y colaboraría en la pacificación del país. Planteado así, todos saldrían ganando. Tan importante resultó aquella negociación que fue conocida como el Pacto de Sabinas, pues fue en aquella población de Coahuila donde Villa y sus hombres aceptaron las condiciones que propuso el gobierno delahuertista.
El 28 de junio de 1920, los representantes de De la Huerta se apersonaron ante el jefe de la División del Norte. Primero llegó el ingeniero Elías Torres, y después el general Eugenio Martínez se haría cargo de las conversaciones con Villa.
No fue cosa sencilla negociar con Villa, por más que la relación entre él y De
la Huerta fuera buena. Desde 1915, Villa se había mantenido en pie de lucha contra Venustiano Carranza, y si había una figura que constituía un obstáculo serio para la pacificación del país, era él. En un entorno lleno de rencores y cuentas pendientes, De la Huerta pudo convencer a Villa de pactar, a cambio de satisfacer sus exigencias.
La rendición de Villa y de sus hombres fue tan importante, que hoy se considera el punto concreto en que terminó la lucha armada. El Pacto de Sabinas, planeado para no dar pie a que el Centauro del Norte se sintiera menospreciado o humillado. De hecho, no tenía razones para ello. El acuerdo fue muy, pero muy generoso con él y con sus hombres.
¿Qué consiguió Francisco Villa?
El acuerdo, que se definió como “cordial y satisfactorio”, le dio mucho a Villa, que se comprometía a deponer las armas para retirarse a la vida privada. A cambio, el poder Ejecutivo se comprometía a entregarle en propiedad y con todos los requerimientos legales requeridos, la hacienda de Canutillo, ubicada en Durango. Villa y sus hombres tendrían Canutillo no solo como el enclave agrícola que les permitiría subsistir, sino que sería, necesariamente, su residencia.
Como se trataba de hacer ver que era una rendición honrosa, que respetaba el carácter de líder militar de Villa, se le permitió mantener una escolta de cincuenta hombres, elegidos por él y cuyos sueldos serían pagados por la Secretaría de Guerra y Marina, con el compromiso de que dicha fuerza solamente tendría por misión garantizar la seguridad del general Villa.
Quienes hubieran seguido con Villa hasta ese junio de 1920, tenían la vida asegurada por lo inmediato. El Pacto de Sabinas agrega que “A las demás personas que forman actualmente parte de las fuerzas del
Aunque se procuró que quedara claro que se trataba de un retiro honroso, hubo prensa que sin eufemismos dio la nota de la rendición final del Centauro del Norte.
general Villa, entendiéndose tanto los presentes en esta plaza como los que en distintos lugares se encuentran cumpliendo comisiones que les ha conferido el señor general Villa, se les dará por el gobierno el importe de un año de haberes según el grado que ostenten a la fecha. Además, se les darán tierras en propiedad en el lugar que indiquen los interesados, para que en ellas se dediquen a trabajar.” Y si había algunos integrantes de la División del Norte que, no obstante, desearan seguir en las fuerzas armadas, se les daría plaza en el Ejército Nacional.
A cambio de tantos beneficios, Francisco Villa solamente se comprometía, bajo palabra de honor, a no tomar las armas contra el gobierno constituido. Los representantes de Adolfo de la Huerta firmaban como garantes de que todos los ofrecimientos al general se cumplirían cabalmente. Se beneficiaron del Pacto de Sabinas Villa y un contingente importante: un general de Brigada, siete brigadieres, veintitrés coroneles, veinticinco tenientes coroneles, treinta y tres mayores, cincuenta y dos capitanes primeros, treinta y tres capitanes segundos, treinta y cuatro tenientes, cuarenta y un subtenientes, treinta y un sargentos primeros, treinta y tres sargentos segundos, catorce cabos y cuatrocientos ochenta soldados.
Así se retiraron a la hacienda de Canutillo, a la que decían las malas lenguas, Villa le traía ganas desde hacía mucho, y había presionado y hostilizado a sus propietarios originales para hacerse con ella. No faltó el periódico que diera la nota de aquel acuerdo subrayando con dureza la rendición de Villa. Pero para el nuevo dueño de Canutillo, el asunto ya no fue relevante. Su nuevo proyecto de vida duraría tres años, antes de que la muerte lo alcanzara en una calle de Parral
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 26 FEBRERO 2023 8
Personas de talla pequeña, enfrentan día a día, un mundo no hecho para ellas
No existe una cura para esta enfermedad, debido a que se trata de un padecimiento genético
Salud
Cecilia Higuera Albarrán Ciudad de México
Con el firme objetivo de evitar burlas y discriminación, las personas que viven con acondroplasia, enfermedad genética incurable, buscan que su condición sea identificada como “persona pequeña” o “persona de talla baja”, y dejar atrás el estigma de “enanismo”.
Con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se conmemora el próximo 28 de febrero, se destacó que en el país hay entre 11 y 13 mil personas con acondroplasia, quienes en el día a día, luchan por alcanzar la inclusión laboral, social y escolar, en un mundo que está hecho para personas de estatura promedio, por lo que, realizar actividades de lo más común les significa verdaderos retos.
La acondroplasia es la forma más frecuente de las displasias óseas, un grupo de enfermedades que afectan el desarrollo de los huesos y en nuestro país se estima que, hay entre los 11 mil y 13 mil personas quienes viven con esta condición, con base en datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)
CRECIMIENTO PREMATURO
El doctor David E. Cervantes Barragán, jefe del Servicio de Genética del Hospital Central Sur
de Alta Especialidad de Petróleos Mexicanos (Pemex), explicó que esta enfermedad tiene un origen genético autosómico dominante que se caracteriza por una falta normal en el crecimiento de los huesos, por una alteración en el receptor 3 del factor de crecimiento de fibroblastos (FGFR3), lo que provoca que el ciclo de crecimiento del hueso termine de manera prematura quedando con un tamaño menor, lo que no ocurre con el resto de los demás órganos, los cuales crecen de manera normal, Dentro de las características físicas de los pacientes, además de la baja estatura, se observan extremidades cortas, bajo tono muscular, frente prominente, macrocefalia, curvatura en la región lumbar, así como algunas complicaciones ortopédicas como el Genu Varo, es decir, rodillas arqueadas hacia el exterior; esto afecta la movilidad del paciente y con el paso del tiempo llegan a requerir múltiples cirugías.
El especialista quien también funge como secretario de la Asociación Mexicana de Genética Humana puntualizó que entre las complicaciones clínicas que pueden presentarse en la infancia esta la dificultad para respirar, frecuentes infecciones en el oído medio y garganta, estrechamiento de la columna en la base del cráneo con alteraciones neurológicas, mientras en la pubertad, pueden presentar problemas en la alineación dental o paladar, estrechamiento del canal espinal, dolor crónico en las articulaciones y tendencia a la obesidad, lo que repercute directamente en la calidad de vida.
UNA LUZ DE ESPERANZA
El doctor Cervantes Barragán,
recordó que no existe una cura para esta enfermedad, debido a que se trata de un padecimiento de origen genético, por lo cual, estos pacientes requieren un seguimiento interdisciplinario de hasta 10 especialistas.
No obstante, sostuvo, no todo son malas noticias, debido a que, gracias a los avances en la medicina, se ha logrado desarrollar la primera molécula que permite el crecimiento de los huesos.
Este tratamiento, el cual ya ha sido aprobado por la Agencia Europea de Medicamentos y la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (EMA y FDA, res-
pectivamente por sus siglas en inglés), en tanto que en nuestro país se está a la espera de que sea aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Alejandra Zamora, Coordinadora Nacional de Pacientes para Grupo Faby México, hizo mención especial en el sentido de que las personas con esta condición “no tienen ninguna afectación en el desarrollo cognitivo”, sin embargo, es común que las personas de estatura promedio perciban a quienes son de talla baja de una manera infantil, lo que es motivo de rechazo cuando desean ocupar
En nuestro país hay entre 11 y 13 mil personas con acondroplasia
alguna vacante laboral. Es por ello, sostuvo, que Grupo Fabry de México busca sensibilizar a las personas y fomentar una mayor concientización y cultura del respeto a este grupo de personas, e ir derribando obstáculos que han llevado a las personas de talla baja a vivir en exclusión en todos los ámbitos de su vida, desde lo escolar, social, laboral y cultural.
En este sentido, se recordó que algunas entidades federativas han apoyado una iniciativa de ley para incluir un “escalón universal” en espacios públicos y privados de uso común al igual que un pasamanos que se encuentre a 47 centímetros del piso, precisamente para que sea un ajuste razonable en la infraestructura urbana en apoyo a las personas de talla baja.
Desde 2021, sólo 7 de los 32 estados de la República Mexicana se han unido a esta iniciativa: la Ciudad de México, Michoacán, Sonora, Coahuila, Nayarit, Guanajuato y Querétaro, lo cual demuestra que todavía falta mucho por hacer.
Ante este panorama, Alejandra Zamora, hizo un llamado para que un mayor número de entidades federativas se sumen a esta iniciativa del “escalón universal”, y ayudar a visibilizar las necesidades de las personas con estatura baja, ya que estas estructuras también son útiles para pacientes con otras enfermedades raras que tienen afectaciones en el crecimiento”
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 26 FEBRERO 2023 9
Peter Dinklage , el famoso actor de la serie Juego de Tronos , es una de las caras más conocidadas con acondroplasia.
Personal del Metro CDMX es capacitado contra incendios y primeros auxilios
La capacitación estuvo a cargo del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM)
José Solorzano metropoli@cronica.com.mx
La mañana de este sábado 47 trabajadores de la Coordinación de Gestión Integral de Riegos y protección Civil del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro fueron capacitados para combatir incendios y protección civil, principalmente en el control de hemorragias, por parte de las au-
toridades capitalinas especialistas en la materia.
La capacitación estuvo a cargo del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y fue realizada con el propósito de tener personal más preparado en caso emergencias dentro de las instalaciones.
La ceremonia de entrega de reconocimientos fue encabezada por el director general del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, quien se encargo de otorgar
los certificados a los 47 trabajadores en materia de comando de incidentes, incendios, control de hemorragias y primeros auxilios.
Por otro, durante la misma ceremonia se llevo a cabo la certificación de tres trabajadores quienes se convirtieron en responsables oficiales de Protección Civil y Gestión de Riegos por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México.
Calderón Aguilera expresó que la capacitación constante del personal del metro, principalmen-
te en el ámbito de Protección Civil, es importante para otorgar un buen servicio a los usuarios. Asimismo, el titular del Metro invitó al personal certificado a compartir el conocimiento aprendido con los demás trabajadores que integran todas las áreas de seguridad del medio de transporte.
De manera similar, el coordinar de Gestión Integral de Riegos y Protección Civil del Mero, Luis Alfonso Lamah, aconsejó a los trabajadores respaldar al medio de transporte a través de los conocimientos recibidos.
Por
falla eléctrica, Metro suspendió servicio de la Línea 9; usuarios fueron desalojados
Usuarios de la Línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro quedaron varados dentro de un convoy que viajaba en dirección a Tacubaya debido a una falla en el sistema de alimentación eléctrica, razón por la que tuvieron que ser desalojados alrededor de las 12:00 horas y el servicio fue suspendido durante casi una hora.
La mañana de este sábado, usuarios de la Línea 9 expresaron su molestia y confusión ante el freno de una de las unidades, pues aseguraron que llevaban más de 30 minutos dentro de los vagones sin energía eléctrica y con las puertas abiertas.
“Que nos den más informa-
ción, si nos bajamos está peligroso”, se escucha a una usuaria dentro del convoy en un video difundido a través de redes sociales.
Posteriormente, las personas fueron desalojadas por personal del Metro y tuvieron que caminar por los túneles sin luz para poder llegar a la estación más cercana.
REVISIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO
Tras el incidente, el STC Metro informó a través de su cuenta de Twitter que la Línea 9 no ofrecería servicio de la estación Lázaro Cárdenas hasta Tacubaya, motivo por el que
establecieron un servicio provisional para transportar a los usuarios afectados de Chabacano Pantitlán.
Alrededor de las 13:00 horas el servicio fue restablecido en todas las estaciones de la línea en cuestión.
UN DESALOJO MÁS EN LÍNEA 3
Por otro lado, usuarios reportaron la presencia de humo en la estación Coyoacán, con dirección Universidad, que corresponde a la Línea 3 por lo que elementos de la Guardia Nacional ayudaron a los usuarios a desalojar los vagones del tren afectado, mismo que fue retira-
El incidente ocurrió al rededor de las 12:00 horas.
do del servicio para su revisión, así lo informó el STC Metro.
Sin embargo, alrededor de las 11:00 horas la Línea 3 ya había reanudado su servicio con normalidad. (José Solorzano)
También se reportó presencia de humo en un vagón que circulaba en la estación Coyoacán de la Línea 3
Metrópoli 10 CRÓNICA, DOMINGO 26 FEBRERO 2023
La ceremonia fue encabezada por Guillermo Calderón Aguilera, titular del Metro.
Cuartoscuro
47 trabajadores de la Coordinación de Gestión Integral de Riegos y protección Civil del(STC Metro fueron capacitados.
Vinculan a proceso a estadunidense detenida en Polanco y que traficaba fentanilo del CJNG hacia EU
Jennifer fue detenida el pasado 20 de febrero en calles de la exclusiva colonia en posesión de una réplica de arma de fuego, además de casi un centenar de dosis de cocaína
Eloísa Domínguez metropoli@cronica.com.mx
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) logró que un juez de Control vinculara a proceso a la estadunidense Jennifer ‘N’, quien
fue detenida en Polanco en posesión de un arma réplica y 87 dosis de cocaína embolsadas, además de una caja con ampolletas inyectables de un analgésico.
Jennifer es requerida por el gobierno de Estados Unidos al estar identificada de dedicarse presuntamente a actividades como el trasiego de fentanilo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El juzgador dictó la medida de prisión preventiva justificada, además de que fijó el plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria.
De acuerdo con la imputación formulada por el representante social de la FGJ, policías preventivos detuvieron a Jennifer el pasado 20 de febrero en la colonia Polanco, Tercera Sección, alcaldía Miguel Hidalgo, tras el aseguramiento de probable droga y lo que parecía un arma de fuego, que resultó ser de plástico.
En un mensaje a medios, Ulises Lara López, vocero de la fiscalía capitalina, dijo que la ciudadana estadunidense es buscada por autoridades de su país y probablemente forma parte de una red dedicada al tráfico de fentanilo y con posibles nexos con un grupo criminal de Jalisco.
del Festival EDC
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvo a un hombre, de 22 años, por portar 68 dosis de diversas drogas mientras asistía al festival de música electrónica EDC, que se realiza en el Autódromo Hermano Rodríguez.
El primer día del festival se llevó a cabo el pasado 24 de febrero, en el cual, de acuerdo con los primeros reportes, elementos de la Policía Bancaria Institucional (PBI) ubicaron a un hombre con actitud sospechosa entre los asistentes que se hallaban en la zona Tubular Norte del escenario.
Los elementos policiacos indicaron que el hombre intentó alejarse de la zona al notar su presencia, sin embargo, los policías lograron detenerlo para realizarle una “revisión preventiva”.
Los elementos de la PBI aseguraron 20 pastillas psicotrópicas embaladas en plástico
drogas
color azul, 14 paquetes rellenos de polvo blanco con características propias de cocaína, tres bolsas de plástico con posible cristal, 16 dosis de aparente LCD, 14 cigarros de posible marihuana, así como un frasco con propiedades de lo que popularmente se conoce como Popper. Asimismo, fueron asegurados dos celulares de la marca Apple y Samsung.
El hombre fue llevado al ministerio público donde un juez determinará su situación jurídica en las próximas horas..
Metrópoli 11 CRÓNICA, DOMINGO 26 FEBRERO 2023
Primer día
deja un detenido con más de 60 dosis de diversas
Fue detenida en posesión de un arma réplica y 87 dosis de cocaína embolsadas.
El hombre fue identificado por la Policía Bancaria Institucional (PB).
La antología “Obras de Alfredo López-Austin”, un acierto y un lujo, señala Matos Moctezuma
El volumen reúne los libros “Augurios y Abusiones”, “Textos de medicina Náhuatl” y “Hombre-Dios”. Se presentó en la FIL de Minería
Informe
Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com
La publicación de la antología “Obras de Alfredo López-Austin”, que reúne los tomos reeditados “Augurios y Abusiones”, “Textos de medicina Náhuatl” y “Hombre-Dios” es un acierto y un lujo, a través de los cuales continúa presente el historiador mexicano experto en cosmovisión mesoamericana.
Así lo consideró el arqueólogo y Premio Crónica, Eduardo Matos Moctezuma, durante la presentación de la colección, realizada este sábado, en el salón de actos del Palacio de Minería, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Minería.
Participaron, además, la directora del Instituto de Investigaciones Antropológicas, Ana Bella Pérez Castro; el escritor e investigador, Guilhem Olivier, quienes ahondaron en las características e importancia de estos textos, así como los aspectos destacables del trabajo y legado del historiador mexicano Alfredo López-Austin, moderados por la historiadora Elisa Speckman del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.
“Es un lujo tener estos tres estudios porque nos dan la visión, además, del Alfredo inicial que nos da sus primeras obras”, comentó Matos Moctezuma.
Indicó que estos libros reeditados también son los primeros que publicó el historiador, quien tenía una gran admiración y conocimiento de los métodos de Fray Bernardino de Sahagún. “El mismo Alfredo dice en algún momento que la lectura de los documentos históricos de Sahagún no sólo ha sido el ejercicio de análisis más arduo frecuente y sostenido a lo largo de su vida académica, sino que constituyó la base de la mayoría de sus propuestas”.
En cuanto al volumen de “Textos de medicina náhuatl”, que le tocó prologar, Matos Moctezuma recordó que su primera publicación fue en 1971, dos años después de “Augurios y Abusiones” –“Alfredo parece que cada dos años se ponía de acuerdo para publicar algo bueno”- y detalló que se trata de un texto antológico.
“Nada más que aquí ya vemos al Alfredo que no sólo se está basando de Fray Bernardino de Sahagún, como en el primero,
sino que ahora se abre de una manera muy significativa porque va a incluir bajo este tema una serie de textos acerca de la medicina, curaciones, etc. tomados de diferentes autores y creo que la selección que hizo en ese momento fue magnífica”, calificó.
TRILOGIA REEDITADA
Esta reedición estuvo a cargo de Israel Rodríguez del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, donde se puede adquirir la colección, con un 50% de descuento para estudiantes.
“La trilogía que se reedita es producto de los años que Alfredo estuvo en el instituto y las obras que lo componen serían el augurio de lo que vendría después”, participó la directora del Instituto de Investigaciones Antropológicas, Ana Bella Pérez Castro, quien consideró su “maestro, colega y cuate, como el mismo puso en una dedicatoria”.
Apuntó que, en estas tres obras, la fascinación y el interés por las fuentes llevaron al investigador a revisar una y otra vez, así como a exprimir, los textos de una gran figura –Sahagún- para luego juntar materiales de otros cronistas.
“Una mayor pasión le llevo a encon-
trarse con ese Hombre-Dios donde, en medio de andanzas por la religión y la política, Alfredo fue abriendo puertas, haciendo preguntas, dando claves y pistas de investigación, que le llevaron a la conceptualización del mundo náhuatl, su cosmovisión”.
También informó que la trilogía está compuesta por Augurios y Abusiones que se publicó en 1969, ahora en su se-
gunda edición, con un prólogo de Berenice Alcántara.
“Textos de medicina náhuatl sale a la luz dos años después, publicado en 1975 su primera edición, en la UNAM, a la que seguiría una segunda en 1984, luego una en 1993, una más en 2000 y ahora la que sería la sexta, con prólogo de Eduardo Matos. El tercer libro de la trilogía es “Hombre-Dios. Religión y política en el mundo náhuatl” y tiene su primera edición en 1973, a la que seguiría una en 1975, otra en 89, en 2004, en 2016 y ahora la 6ta con un trabajo introductorio de Guilhem Olivier”, continuó Ana Bella Pérez Castro.
Añadió que otro aspecto a tratar es la teoría de López-Austin, quien fue un gran lector, tanto de textos clásicos de la antropología, como de las corrientes antropológicas que permitían hablar de relativismo cultural y estructuras universales de pensamiento.
“Finalmente y para cerrar con lo que Alfredo destaca en sus tres textos, con sus observaciones y lo que me tocó ver en el Instituto de Investigaciones Antropológicas, quiero señalar que Alfredo nunca restó importancia a las particularidades culturales de las distintas
Cultura CRÓNICA, DOMINGO 26 FEBRERO 2023 12
Guilhem Olivier, Eduardo matos Moctezuma y Ana Bella Pérez Castro.
Raúl Barrera añade que se identificaron
655 cráneos humanos: 60% pertenecen a hombres; 38% a mujeres y 2% a infantes
Redacción academia@cronica.com.mx
El arqueólogo Raúl Barrera Rodríguez señala que una hipótesis sobre los cráneos de mujeres en el Huei Tzompantli de Tenochtitlan, es que estarían asociados con el mito del enfrentamiento entre la diosa lunar y el numen solar y patrono de los mexicas, Huitzilopochtli.
Al inaugurar este sábado el ciclo académico que acompaña a la muestra temporal Coyolxauhqui. El astro, la diosa y el hallazgo, Raúl Barrera Rodríguez explicó que con el Programa de Arqueología Urbana (PAU) se han identificado hasta hoy en las exploraciones del Huei Tzompantli 655 cráneos
sociedades que pertenecían a una tradición extensa”.
Por su parte, el escritor e investigador, Guilhem Olivier subrayó que el ejercicio de traducción de los textos originales, que hoy nos parece natural, no resultaba tan evidente hace 50 años.
“Acudir a las fuentes originales era algo novedoso. La mayoría de los historiadores de la época usaban fuentes y relatos de los conquistadores, quizás la versión en español de Sahagún o uno que otro cronista colonial, pero leer directamente los textos en lengua náhuatl era sumamente novedoso y Alfredo se inscribe en esta tradición”.
Asimismo, opinó que López-Austin realizó traducciones sumamente precisas de los textos y, además, se interrogó sobre la naturaleza de la fuente. “Su trabajo sobre los cuestionarios de Sahagún son un estudio muy importante para saber finalmente qué es lo que tenemos de esos textos en Náhuatl.
humanos, de los cuales 60% pertenecen a individuos masculinos; 38% a femeninos y 2% a infantes.
En 2015 expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hallaron los vestigios del Huei Tzompantli y su estudio dio inicio, recordó el titular del PAU.
“Las fuentes históricas señalan que los guerreros cautivos eran llevados al Templo Mayor y sacrificados, mediante la extracción de sus corazones, en los adoratorios ubicados en su cima”.
Posteriormente, añade el arqueólogo, los cuerpos eran arrojados por las escalinatas en una clara alusión a dicho mito, el cual consigna que Huitzilopochtli, al defender a su madre Coatlicue del ataque de Coyolxauhqui y los 400 surianos, salió victorioso y lanzó, como culmen del enfrentamiento, el cuerpo desmembrado de su hermana hacia la base del Coatepec, monte sagrado que era representado por la arquitectura del Templo Mayor.
“El objetivo del sacrificio era ofrendar lo más preciado del ser humano: su vida, co -
Hay un guion ahí, que hay que conocer para entender el contenido de las respuestas y eso es lo que hace Alfredo en ese trabajo tan importante”.
Ahondó que hay una evolución sumamente metódica en los trabajos de Alfredo que conducen desde la materia prima, el contexto de elaboración hasta que se puede empezar a trabajar y proponer interpretaciones, lo que hace en Hombre-Dios, obra clave tanto en su trayectoria como en la historiografía del México antiguo
“Es un libro que marca ruptura a nivel metodológico y de las propuestas que se hacen respecto a la tradición anterior de estudios, que es muy larga. Ahí hay un 3er elemento que quiero mencionar respecto de Alfredo: no sólo conoce fuentes y tiene método crítico para aprovecharlas, sino que tiene una erudición sorprendente y llega a citar autores que nadie aquí conoce ni ha leído”, agregó .
mo un alimento al dios solar, a fin de que este hiciera posible cada amanecer, garantizando así la continuidad del mundo”, explicó.
Por esto, Barrera Rodríguez dijo que tiene sentido que los mexicas eligieran a guerreros, gobernantes o personas de alto estatus capturadas durante los enfrentamientos con otros pueblos. Un dato, incluso, que parece corroborar la antropología física, es que prácticamente todos los adultos presentes en el tzompantli gozaban de buena salud y promediaban edades de 25 a los 35 años.
En cuanto a los niños, el investigador no descartó la probabilidad de que su colocación en el tzompantli obedezca a que, cada uno de ellos fuera considerado un ixiptla —palabra nahua que significa representación, y que viene de las
voces xip (piel) e ixtli (rostro o algo que está en la superficie de un ser consciente)— de Huitzilopochtli niño, aludiendo nuevamente al mito del nacimiento del dios de la guerra.
Raúl Barrera explicó que ninguno de los edificios construidos por los mexicas dentro de su Recinto Sagrado fue levantado al azar: “Podemos ver que el eje arquitectónico dedi-
cado a Huitzilopochtli —mismo que va del costado sur del Templo Mayor y conduce a edificios como el Huei Tzompantli a través de un piso de piedra con serpientes en altorrelieve— recrea el camino seguido por Coyolxauhqui, quien se dice atravesó por Tzompantitlan y Coaxalpan –el suelo arenoso de las serpientes– en su camino al monte Coatepec” .
Cultura
26
2023 13
CRÓNICA, DOMINGO
FEBRERO
“Cráneos de mujeres en Tzomplantli estarían asociados al mito de Huitzilopochtli”
El titular del PAU, Raúl Barrera.
INAH
América, única región del mundo donde el suicidio va en aumento desde el 2000: OPS
tificó que mientras el homicidio y el consumo de alcohol y otras sustancias se asocian con un aumento de la mortalidad por suicidio entre los hombres, la desigualdad educativa fue el principal factor entre las mujeres. Para ambos sexos, el desempleo se asoció con un aumento de la mortalidad por suicidio
Estudio
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
A pesar de los esfuerzos para reducir el suicidio a nivel mundial, el continente americano es la única región del mundo donde la mortalidad por suicidio ha ido en aumento desde el año 2000, informó el pasado jueves la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La mayoría de los suicidios del continente ocurren en hombres, con un 79 por ciento de la totalidad registrada, pero el suicidio entre mujeres también ha ido en aumento. En el año 2019 se produjeron poco más de 97 mil suicidios en la región.
Los datos están contenidos en un nuevo estudio de la OPS y los gobiernos de sus países socios, que fue publicado en la revista médica The Lancet Regional Health Americas. En ese documento fueron identificadas las mayores determinantes sociales del suicidio en el continente americano, en un análisis de datos aportados por las autoridades sanitarias de los países miembros, desde el año 2000 hasta 2019.
El análisis detallado de datos mostró que la tasa de mortalidad por suicidio varió considerablemente según la subregión de continente, siendo América del Norte la que tuvo la tasa más alta, con 14.1 suicidios promedio por cada 100 mil habitantes. En contraste, la región de la Zona Andina tuvo la tasa más baja, con un promedio de 3.9 suicidios por cada100 mil habitantes; probablemente debido a notables diferencias socioculturales entre regiones.
Además, hubo marcadas diferencias en la tasa de mortalidad por suicidio entre países, por ejemplo, que van desde 0.3 por cada 100 mil habitantes en la Isla Barbados hasta 65 por cada 100 mil habitantes en Guyana. Aunque tal variación entre países se observa en toda la literatura, faltan todavía más estudios sobre los efectos de factores contextuales específicos;
es decir, factores que reflejan características particulares de un grupo en particular, comunidad o sociedad sobre la tasa de mortalidad por suicidio. Hasta ahora, no existía ningún estudio sobre suicidio centrado en el continente americano.
“Existen factores contextuales clave relacionados con el suicidio, como el consumo de alcohol y sustancias, el bajo gasto sanitario per cápita, el homicidio, el desempleo y la desigualdad en la educación. Estos factores van más allá del ámbito del sector de la salud, lo que requiere la colaboración y la acción de toda la sociedad que reúnan a diversos representantes de sectores como Asuntos Sociales y Bienestar, Planificación y Desarrollo, Educación y Trabajo. También se necesita reforzar la preparación de personas con experiencia vivida de problemas de salud mental y suicidio. entre otros. Estos factores, y su impacto en hombres y mujeres, también deben integrarse en estrategias y planes multisectoriales de prevención del suicidio”, indica el reporte de la OPS.
El estudio busca cerrar una brecha significativa en el conocimiento, dado que la comprensión de los factores contextuales a nivel de la población asociados con el suicidio pueden fortalecer y orientar me-
Las expectativas culturales en torno al género determinan en gran medida la diferencia de sexo en la mortalidad por suicidio: Shannon Lange
“Las medidas multisectoriales dirigidas a la salud y el bienestar de la sociedad deberían destacarse por los esfuerzos de prevención”
jor los esfuerzos dirigidos de prevención de este tipo de hechos.
Según el grupo que realizó el estudio, futuro trabajos serán necesarios para comprender mejor qué factores políticos, sociales, culturales y económicos pueden estar contribuyendo a las tasas de mortalidad por suicidio a nivel de país se ha observado en la literatura.
DETERMINANTES SOCIALES
El artículo Factores contextuales asociados con la mortalidad por suicidio a nivel de país en las Américas, 2000-2019, iden-
“Para prevenir el suicidio debemos ir más allá de limitar el acceso a los métodos para acometerlo, de fortalecer las habilidades socioemocionales y de mejorar el acceso a la atención de salud mental”, dijo el doctor Renato Oliveira e Souza, jefe de Salud Mental y Uso de Sustancias de la OPS y uno de los autores del artículo. “También debemos abordar los factores contextuales que afectan de forma diferente a hombres y mujeres, lo que requiere un enfoque de toda la sociedad”.
Aumentar las oportunidades de empleo y mejorar el acceso y la capacidad de los servicios de salud, incluidos los relacionados con el consumo de sustancias, podría reducir las tasas de mortalidad por suicidio. Potencia las conexiones sociales en las zonas rurales y poco pobladas es también una estrategia de prevención del suicidio recomendada.
El análisis publicado en The Lancet también destaca que la tasa media de mortalidad por suicidio entre los varones de la región disminuye cuando los gobiernos aumentan el gasto en salud per cápita, mientras que la de las mujeres se redujo a medida que aumentó el número de médicos por cada 10 mil habitantes.
Para ambos sexos, la tasa cayó a medida que crecía la densidad de población moderada. Este dato, de acuerdo con la OPS, subraya la necesidad de apoyar a personas que viven en zonas rurales aisladas. Un ejemplo muy documentado de la afirmación anteriores fue el caso de Estados Unidos, donde se encontraron datos de los años 1999 a 2016 que señalaron que las áreas rurales pueden ser más sensibles al suicidio por aislamiento y privación social que los condados más metropolitanos. Aunque la OPS reconoce que el aumento de la densidad de población de un país no es una estrategia realista de salud pública para reducir la tasa de mortalidad por suicidio, mejorar la conexión social y las oportunidades cívicas puede valer la pena explorar como posibles estrategias de prevención del suicidio.
“Las expectativas culturales en torno al género determinan en gran medida la diferencia de sexo en la mortalidad por
Academia CRÓNICA, DOMINGO 26 FEBRERO 2023 14
La mayoría de las muertes se registran en hombres, con 79 por ciento de la totalidad, pero entre mujeres también se constata un incremento: En el año 2019 se produjeron poco más de 97 mil suicidios en la región
Fotos: OPS
Las estrategias de prevención del suicidio requieren ser abordadas de manera diferenciada por género, de acuerdo con la OPS.
América del Norte la que tuvo la tasa más alta, con 14.1 suicidios promedio por cada 100 mil habitantes.
suicidio”, afirmó la Doctora Shannon Lange, autora principal del trabajo y científica del Instituto de Investigación en Políticas de Salud Mental de Canadá (CAMH por sus siglas en inglés). “Las medidas multisectoriales dirigidas a la salud y el bienestar de la sociedad deberían destacarse por los esfuerzos de prevención.
La OPS ha decidido poner en marcha un programa de mayor alcance para me-
Afecta a jóvenes
jorar la salud mental de la población del continente americano y reducir la mortalidad por suicidio. La Organización proporciona cooperación técnica en prevención del suicidio a los países por medio de la aplicación de la guía Vivir la vida de la Organización Mundial de la Salud, donde se proponen algunas intervenciones eficaces y políticas nacionales para prevenir el suicidio .
El suicidio preocupa en todo el mundo
Cada año, más de 700 mil personas pierden la vida en todo el mundo a causa de suicidios. Se trata de la cuarta causa principal de mortalidad entre las personas de 15 a 29 años y la tercera entre las niñas de 15 a 19 años. La reducción de la tasa mundial de mortalidad por suicidio en un tercio para el 2030 es un indicador de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, pero la OMS estima que el mundo no está bien encaminado para lograr las metas mundiales y muchas más personas perderán la vida por una causa evitable.
Un examen de huesos de los dinosaurios reveló que no existía ninguna relación entre la tasa de crecimiento y el tamaño corporal, según las conclusiones publicadas en la revista ‹Science›.
Los dinosaurios carnívoros conocidos como terópodos que vagaban por la antigua Tierra variaban en tamaño desde el T. rex, del tamaño de un autobús, hasta el Velociraptor, más pequeño, del tamaño de un perro. Científicos que se preguntaban cómo evolucionaron dinosaurios de tamaños tan dispares descubrieron recientemente que los dinosaurios terópodos más pequeños y más grandes como éstos no necesariamente llegaron a serlo por el mero hecho de crecer más lento o más rápido.
«Se cree que la mayoría de los animales evolucionan para ser más grandes creciendo más deprisa que sus antepasados, pero este estudio demuestra que es igual de probable que animales más grandes y más pequeños crecieran durante períodos más o menos largos durante los estirones», afirma Michael D. D’Emic, paleontólogo de la Universidad Adelphi (Estados Unidos) y autor principal del estudio.
Los huesos de muchos animales, incluidos los dinosaurios, ralentizaban o detenían su crecimiento cada año, dejando marcas como los anillos de los árboles que indican la edad del animal y pueden utilizarse para estimar el ritmo de crecimiento.
«Este tipo de anillos se denominan marcas de crecimiento cortical —explica D’Emic—. Los anillos muy espaciados indican un crecimiento más rápido y los anillos muy espaciados nos dicen que un animal crecía más lentamente».
D’Emic, junto con Patrick O’Connor, profesor de la Universidad de Ohio, y Riley Sombathy, estudiante de doctorado, y un equipo de investigadores argentinos, midieron unos 500 anillos de crecimiento de este tipo en unos 80 huesos diferentes de terópodos, las especies de dinosaurios bípedos, en su mayoría carnívoros, estrechamente emparentados con las aves.
«Descubrimos que no había relación entre la tasa de creci-
miento y el tamaño —explica D’Emic—. Algunos dinosaurios gigantes crecían muy despacio, más despacio que los caimanes actuales. Y algunos dinosaurios más pequeños crecían muy rápido, tan rápido como los mamíferos que viven hoy».
Esto tenía sentido para el coautor Thomas Pascucci, cuya tesis de licenciatura contribuyó al proyecto. «Los animales extintos como los dinosaurios inspiran asombro por lo diferentes que parecen de nuestro mundo moderno, pero eran animales que crecían bajo limitaciones y factores ambientales similares a los actuales», señala.
Según O’Connor, este estudio abre la puerta a futuras investigaciones sobre cómo regulan su crecimiento los animales. «La alteración de diferentes mecanismos de control del crecimiento, a nivel molecular o genético, probablemente explica la variedad de estrategias de desarrollo que nuestro equipo observó en los dinosaurios terópodos —apunta—. Los futuros estudios de organismos vivos brindan la oportunidad de dilucidar los mecanismos relacionados con la evolución del tamaño corporal en los vertebrados de forma más general» . (Europa Press)
Algunos dinosaurios gigantes crecían muy despacio, más despacio que los caimanes actuales
Academia CRÓNICA, DOMINGO 26 FEBRERO 2023 15
No hubo nexos entre tasa de crecimiento y el tamaño de dinosaurios
Hueso roto de la espinilla de un dinosaurio carnívoro, que muestra anillos como los de un árbol.
Michael D. D’Emic
México lamenta retiro del embajador peruano: crece la tensión en la relación con Perú
La Cancillería mexicana anunció que mantendrá su representación diplomática en el país andino
Diplomacia
EFE Lima
La tensión entre México y Perú se agudizó luego de que la presidenta de Perú, Dina Boluarte, dispuso este viernes retirar al embajador peruano en México, Manuel Gerardo Talavera Espinar. La decisión se dio por la “injerencia en asuntos internos” del país andino por parte del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, según la mandataria.
Por su parte, el Gobierno de México lamentó este sábado que Perú reduzca la relación entre ambas naciones a un lazo solamente de negocios, luego de que Boluarte retirara a su embajador en el país por los dichos del presidente mexicano.
REDUCEN MARGEN DE RELACIONES
La salida de Talavera Espinar se oficializó
a través de una resolución suprema publicada en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano. El Ejecutivo formalizó el término de funciones del diplomático Talavera, quien fue designado embajador de México el 30 de septiembre de 2021.
En un mensaje a la nación, Boluarte declaró que “las relaciones diplomáticas entre Perú y México quedan formalmente a nivel de encargados de negocios”, tras su disposición de retirar definitivamente de México al embajador peruano.
“El señor López ha decidido apoyar el golpe de Estado que diera el ahora expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022, el mismo que generó el rechazo unánime de las instituciones que integran el orden democrático en el Perú y la decisión del Congreso de la República de vacarlo en el cargo con el voto de 101 de sus 130 parlamentarios”, dijo Boluarte.
Boluarte afirmó que AMLO “ha decidido afectar gravemente las relaciones de respeto mutuo, amistad, cooperación y voluntad de integración que históricamente ha unido al Perú y México”, y que este ha privilegiado “afinidades ideológicas en menoscabo” de procesos de integración que beneficiaban ambos pueblos.
CANCILLERÍA LAMENTA LA DECISIÓN
El Gobierno de México manifestó, a tra-
vés de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que lamenta la decisión del actual Gobierno de la República del Perú “de reducir el nivel de las relaciones diplomáticas entre ambos países al de Encargado de Negocios y retirar de manera definitiva al embajador Manuel Gerardo Talavera, quien fuera llamado a consultas el pasado 15 de diciembre de 2022”, señaló la dependencia en un comunicado.
La Cancillería mexicana agregó que mantendrá su representación diplomática y consular en el país andino “para promover los vínculos entre nuestros pueblos y brindar atención a la comunidad mexicana en Perú”.
La dependencia encabezada por el canciller Marcelo Ebrard, reiteró su convicción de mantener abiertos los canales de comunicación diplomáticos en beneficio de ambas sociedades.
AMLO “ha decidido afectar gravemente las relaciones de respeto mutuo”: Boluarte
La Cancillería mexicana anunció que mantendrá su representación diplomática y consular en el país andino
Por su parte, espera que se alcance un acuerdo democrático “pronto” que puedan mitigar “las desavenencias que prevalecen en este hermano país latinoamericano”.
AMLO “VIOLA ARTÍCULOS” DE LA OEA
En declaraciones para RPP Noticias, Hugo de Zela, ex embajador y ex representante de Perú ante la OEA, consideró que con sus declaraciones AMLO viola varios artículos de la Carta Democrática Interamericana de la OEA.
“Viola el artículo 3 que establece el deber de no intervenir en los asuntos de otro Estado. También el artículo 17 que establece el derecho de los Estados a desenvolverse libre y espontáneamente en su vida política. El articulo 19 dice que ningún Estado tiene derecho a intervenir, directa o indirectamente, y sea cual fuere el motivo en los asuntos internos del otro”, afirmó.
De Zela agregó que al intentar retener la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico, Obrador viola también el artículo 20 y el artículo 35 de dicha Carta de la OEA.
Ante tal vulneración, consideró que Perú podría denunciar a México ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Durante la rueda de prensa diaria del pasado viernes, AMLO reiteró que “México va a seguir apoyando al presidente (Castillo) injusta e ilegalmente destituido y va a seguir demandando que se le libere. No puede estar en la cárcel, es una gran injusticia”.
Volvió a llamar a Boluarte “presidenta espuria” e insistió en que detrás de la destitución de Castillo hay “mucho racismo y clasismo”. Denunció que hay “muchos intereses creados en el Perú porque es un país con muchos recursos naturales y esos recursos naturales son muy ambicionados por las grandes empresas trasnacionales” .
Mundo CRÓNICA, DOMINGO 26 FEBRERO 2023 16
La retirada del embajador peruano Manuel Gerardo Talavera agudiza la tensión diplomática entre México y Perú.
Congresistas de EU rechazan saboteo de AMLO de instituciones en México
El Gobierno salvadoreño trasladó a los primeros 2,000 pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT)”. El presidente Nayib Bukele informó que el presidio con capacidad para 40,000 reos será la nueva casa de estos convictos, “donde vivirán por décadas, mezclados, sin poder hacerle más daño a la población”.
El mandatario continúa con su embestida contra las pandilla. Así empezó a poblar la fortaleza de la que “es imposible que salga un reo”, según el ministro de Obras Públicas.
Ciudad de México. Colombia y ELN avanzan en diálogo por la paz
Menéndez y McCaul advierten de que México vuelva a “su oscuro pasado de elecciones controladas por el presidente”.
Agencias mundo@cronica.com.mx
Líderes de las influyentes Comisiones de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes y del Senado en EU, rechazaron de manera conjunta los “repetidos intentos” del presidente Andrés Manuel López Obrador de “sabotear” las instituciones democráticas de México.
En un comunicado de prensa firmado por el demócrata Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y el republicano Michael McCaul, al frente de la misma comisión en la Cámara de Representantes, se menciona como ejemplo la reciente aprobación del llamado “Plan B” de reforma electoral.
Esta propuesta surgió tras el rechazo de una primera reforma que proponía la creación
de un nuevo órgano para sustituir al actual Instituto Nacional Electoral (INE). El proyecto será enviado al Ejecutivo para su promulgación e impactará en los comicios presidenciales de 2024.
Con ello, “el Congreso de México ha puesto en peligro el futuro de las instituciones democráticas de su país”, se asegura en el documento.
DE NUEVO AL “OSCURO”
PASADO ELECTORAL
La declaración afirma que “devolver a México a su oscuro pasado de elecciones controladas por el presidente no solo hace retroceder el reloj de su democracia, sino también de las relaciones entre EU y México”.
El texto agrega que “el pue -
“El
de
blo de México merece una autoridad electoral independiente capaz de realizar elecciones libres y justas y ser gobernado por líderes que respeten el estado de derecho”.
Igualmente se cuestiona el eventual legado de AMLO. Afirma que “a pesar de su esperanza de ser recordado como un demócrata y defensor de los más vulnerables del país, los continuos esfuerzos del presidente López Obrador para socavar la autonomía e independencia del INE seguramente consolidarán su legado como todo lo contrario”.
EMBAJADA DE EU VE AMENAZAS
ha
en peligro el futuro de las instituciones democráticas de su país”.
“El pueblo de México merece ser gobernado por líderes que respeten el estado de derecho”
La aprobación del llamado “Plan B” puso en alerta al Gobierno de Joe Biden. Según The New York Times, tres funcionarios declararon que la embajada de EU en México, a cargo de Ken Salazar, ha estado enviando informes a Washington en los que se evalúan las posibles amenazas a la democracia en el país.
Los funcionarios aseguran que “el gobierno estadounidense considera poco ventajoso provocar a López Obrador y confía en que las instituciones mexicanas sean capaces de defenderse” .
Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) definieron una visión compartida del proceso de paz y metodología para alcanzar el cese el fuego, como parte de la Mesa de Diálogos de Paz celebrada en la capital mexicana.
“Las delegaciones trabajan en la definición de la Agenda de Diálogos; acuerdo que permite comenzar a tratar puntos como la participación de la sociedad en este proceso de paz y cese al fuego de carácter bilateral”, informaron.
Israel. Vuelven protetas anti reforma judicial de Netanyahu
Más de 130,000 israelíes volvieron a las calles, sobre todo en Tel Aviv, en protesta contra la reforma judicial que impulsa el Gobierno de Benjamín Netanyahu, el más extremista de la historia del país.
Ha sido el octavo sábado consecutivo en que los israelíes se manifiestan en contra del polémico plan que busca debilitar la independencia de la justicia, así como limitar la capacidad del Supremo de supervisar la constitucionalidad de leyes y decisiones gubernamentales. (EFE en Jerusalén)
Mundo CRÓNICA, DOMINGO 26 FEBRERO 2023 17
Congreso
México
puesto
El demócrata Bob Menéndez y el republicano Michael McCaul.
El Salvador. Bukele traslada a 2,000 convictos a la cárcel más grande de AL
En Tel Aviv se congregaron más de 100,000 personas.
EFE
El traslado se realizó entre fuertes medidas de seguridad.
El eco, de Tatiana Huezo, triunfa en la Berlinale; Sur l’Adamant se lleva el Oso de Oro
La cineasta mexicana ganó el premio al mejor documental y también a la mejor dirección de la sección Encounters mientras que el máximo galardón se lo llevó el documental del francés
Nicholas Philibert
Cine
EFE /Gemma Casadevall www.efe.com
La Berlinale entregó su Oso de Oro al cine “social”, a través del documental sobre un centro psiquiátrico del francés Nicholas Philibert, en una edición del festival cuya reina absoluta fue Sofía Otero, la niña que personifica la defensa de la diversidad sexual en la película española 20.000 especies de abeja
El máximo premio al filme del realizador francés es una de esas decisiones calificables de poco comprensibles y que probablemente se atribuirán a una supuesta falta de liderazgo de la presidenta del jurado, la actriz estadounidense Kristen Stewart.
Sur l’Adamant, el filme premiado, no estaba entre las favoritas de los críticos que siguen el festival y fue recibido como una mera exposición o sucesión de pacientes de dicho centro de día, una barcaza en pleno Sena, en el corazón de París.
El cine español y latinoamericano brillaron asimismo en secciones como Encounters, destinado a nuevos creadores: El eco, de la mexicana Tatiana Huezo, ganó el premio al mejor documental y también a la mejor dirección de esa sección.
El español Lois Patiño consiguió el premio del Jurado de Encounters por Samsara, mientras que el premio a la mejor ópera prima entre todas las secciones de la Berlinale fue para la argentina Adentro mío estoy bailando, de Leandro Koch y Paloma Schachmann.
El cineasta español, afincado en Francia, Paul B. Preciado obtuvo una mención especial del jurado de Encounters, así como el premio al mejor documental de los premios Teddy, orientados al colectivo LGTBI.
Por su parte a Roter Himmel, la sexta película con que el alemán Christoph Petzold acudía a la Berlinale, se le reservó el Oso
de Plata Gran Premio del Jurado, cuando se barajaba para ese filme el máximo galardón. Y se dejó fuera del palmarés tanto a la mexicana Totem, de Lila Avilés, como a la película de animación japonesa Suzume, de Makoto Shinkai, ambas recibidas con entusiasmo en el festival.
Sobre el escenario del Berlinale Palast, Sofía Otero compensó con creces los desacuerdos que pueda generar el palmarés del jurado de Stewart, de cuyo equipo formaba parte la directora española Carla Simón, ganadora del Oro en 2022 con Alcarràs
“A mi padre, Fernando Otero, el mejor padre del mundo entero”, proclamó la joven actriz, mientras entre el equipo de la película y los familiares de la niña presentes en la sala se repartían risas y lágrimas. “A mi madre, a mis hermanos…” siguió Sofía.
El homenaje a su padre, más allá de lo tierno o anecdótico, encaja en lo que es la película de Urresola: una inmersión en una familia del País Vasco, confrontada a la transexualidad de Aitor, el niño que no se identifica ni con ese nombre ni con el género atribuido.
El Oso de Plata a Sofía Otero era un premio al coraje de Urresola, cuya película es su ópera prima. El otro Oso de Plata de interpretación, en ese caso a un papel de reparto, fue para la alemana Thea Ehre, en el papel de una transexual recién salida de la cárcel, en Bis ans Ende der Nacht -Till the End of the night, de Chistopher Hochhäusler.
La 73 edición de la Berlinale era la cuarta con el italiano Carlo Chatrian y la holandesa Mariette Rissenbeck al frente de la dirección bicéfala del festival, que además recuperó todos sus formatos tras las restricciones de los años anteriores por la covid.
Eligieron un jurado con cinco mujeres y dos hombres: junto a Stewart y Simón integraban el equipo la actriz iraní Golshifteh Farahani, la directora alemana Valeska Grisebach y la estadounidense Francine Maisler, además del director rumano Radu Jude y su colega chino Johnnie To.
Al margen de las discusiones que pueda generar el palmarés, Chatrian y Rissenbeck lograron en su cuarto año una selección de 19 películas a concurso de calidad alta o suficientemente alta -con alguna excepción-.
Dominó el cine de autor sobre el de entretenimiento. Y se logró de nuevo el objetivo de llenar las salas de cine en distintos puntos de Berlín, con unas 400 películas en las distintas secciones del festival y para un festival que presume de popular, frente al despliegue de estrellas que caracteriza a Cannes.
Escenario 18 CRÓNICA, DOMINGO 26 FEBRERO 2023
El cineasta Nicholas Philibert posa con su Oso de Oro
La cineasta Tatiana Huezo celebra el éxito de su película.
Fotos: EFE
La Nuit du 12 triunfa en los Premios César
El filme de Dominik Moll se consolidó como la película francesa del año mientras que la cinta española As bestas se llevó el premio a Mejor Película Extranjera
Pacifiction, el exótico thriller del español Albert Serra rodado en la Polinesia francesa, se adjudicó dos de los nueve premios César a los que aspiraba este viernes, en una gala en la que la gran triunfadora fue La Nuit du 12 y en la que As bestas, de Rodrigo Sorogoyen, ganó en Mejor Película Extranjera.
La 48ª edición de los galardones más importantes de la industria francesa del cine, que no se olvidó de hacer un pequeño homenaje a Jean-Luc Godard y que tuvo incluso una aparición sorpresa de Brad Pitt para entregar el César de Honor al director David Fincher, encumbraron al drama policial La Nuit du 12 como la Mejor Película del año y a su realizador, Dominik Moll, como Mejor Director.
Esta cinta, basada en la muerte sin resolver de una joven, sumó un total de seis estatuillas entre sus diez nominaciones, superando a otras favoritas, como la comedia L’Innocent, de Louis Garrel, o la propia Pacifiction
Los triunfos de la película de Serra fueron para Benoît Magimel como Mejor Actor y para la fotografía de Artur Tort. Ambos, al recibir sus premios, elogiaron la libertad que Serra les da en su trabajo, muy abierto a la improvisación en el momento.
“Nunca pensé que fuera posible ser tan libre”, afirmó Magimel, emocionado, desde el escenario del teatro Olympia de París.
Otros premios destacados de la noche fueron para Virginie Efira como Mejor Actriz y para Louis Garrel por el guión original de L’Innocent
El César a Mejor Película Extranjera quedó en manos españolas y fue para Rodrigo Sorogoyen con As bestas, que competía con la belga Close (Lukas Dhont), la sueca Boy from Heaven (Tarik Saleh), la polaca EO (Jerzy Skolimowski) y la también sueca Triangle of Sadness (Ruben Östlund).
“Gracias por dejarnos ser una pequeña parte del cine francés”, dijo el realizador originario de Madrid desde el escenario.
Esta 48ª ceremonia de los César vino precedida de un mensaje protagonizado por Juliette Binoche (nominada, pero sin premio), que en tono solemne para recordar el primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, anunció que la gala estaría dedicada al pueblo ucraniano.
Escenario 19
CRÓNICA, DOMINGO 26 FEBRERO 2023
EFE/Nerea González en París www.efe.com
Cine
EFE
Los grandes ganadores de la noche.
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 26 FEBRERO 2023 20
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 26 FEBRERO 2023 21
Fallece de infarto Matt Pobereyko, Rey del Ponche
El pitcher estadounidense Matt Pobereyko, conocido como el Rey del Ponche, quien tuvo experiencia en Ligas Menores en Estados Unidos, en la Liga Mexicana de Beisbol y en la Liga del Pacífico, falleció sorpresivamente este sábado 25 de febrero a los 31 años de edad a consecuencia de un infarto.
Nacido el 24 de diciembre de 1991 en Hammond, In -
dianapolis, Matt Pobereyko, el Rey del Ponche, comenzó su trayectoria en el beisbol profesional en 2013. Tres años después llegó a Ligas Menores con los Diamantes de Arizona.
La llegada de Matt Pobereyko al beisbol mexicano se dio en 2021 cuando se sumó como pitcher de los Algodoneros de Guasave de la Liga Mexicana del Pacífico. En 2022 fue con-
tratado por los Bravos de León. Matt Pobereyko, el Rey del Ponche, lució en la Liga Mexicana del Pacífico 2022-23 con 73 ponches con los Algodoneros de Guasave fue reclutado por México (Cañeros de los Mochis) para asistir a la Serie del Caribe de 2023 que se jugó en Venezuela. El 20 de enero había sido anunciado para formar parte de los Saraperos de Saltillo de la
Carlos Ortiz sigue constante en el LIV Golf Mayakoba
El golfista mexicano comparte el sexto sitio de la clasificación, mientras Abraham Ancer llega al décimo lugar
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
A falta de 18 hoyos por recorrer este domingo, Carlos Ortiz está en el sexto sitio de la clasificación en el torneo LIV Golf Mayakoba, donde hay dos punteros, Peter Uihlein y Talor Gooch.
El mexicano firmó su segundo recorrido de -1 golpe, luego de cuatro birdies por tres bogeys, para un acumulado de 137 (-5) con lo que comparte el sexto sitio con Matthew Wolff (EU) y Graeme McDowell (GBR).
Abraham Ancer se recuperó de dos dobles bogeys seguidos para luego embocar seis birdies que lo ascendieron del duodécimo al décimo puesto de la clasificación, en el campo El Camaleón en Mayakoba. El tamaulipeco lleva 139 (-3) en el acumulado.
Ambos mexicanos se mantienen como los mejores latinos en el field de 48 golfistas. El colombiano Sebastián Vázquez se ubica en el lugar 13 con suma de 140 (-2).
Los chilenos Joaquín Niemann y Mito Pereira están en los sitios 16 y 18 con scores de
Liga Mexicana de Beisbol. Tras enterarse del fallecimiento de Matt Pobereyko, la Liga Mexicana del Pacífico, los Saraperos de Saltillo, entre otras organizaciones, dieron el pésame. la Liga del Pacífico publicó en sus redes sociales: “Lamentamos el sensible fallecimiento de Matt Pobereyko, pitcher de Algodoneros de Guasave y que representó a México en la Serie del Caribe 2023. Nos unimos a la pena que embarga a su familia y a todo nuestro beisbol. Descanse en Paz”. (Agencias)
-1 golpes y par de campo (E) de manera respectiva. Los líderes Peter Uihlein (EU) y Talor Gooch (EU) suman 133 golpes (-9) con renta de un golpe sobre Charles Howell III.
FIREBALLS, TERCER SITIO
La buena noticia para los mexicanos Ortiz y Ancer más los españoles Eugenio López Chacarra y el capitán Sergio García es que su equipo el Fireballs GC saltó del quinto al tercer sitio con -10 impactos.
Firme en primer lugar se mantuvo el Crushers GC del que son parte Paul Casey y Charles Howell III con -14 golpes, seguido del 4Aces con Peter Uihlein, Dustin Johnson, entre otros con -12.
FASSI, UNDÉCIMA EN EL HONDA LPGA THAILAND
María Fassi se mantuvo como la mejor de las dos mexicanas que compiten en el Honda LPGA Thailand que se juega en Chonburi, Tailandia, al colocarse en el undécimo sitio de la tabla.
La hidalguense que lleva parciales de 76, 66 y 67, ha recuperado bastante terreno después de un inicio incierto en la gira que la LPGA que hace por Tailandia. Fassi se apuntó el sábado 6 birdies, 1 eagle y 3 bogeys para un acumulado de -11 golpes, tras 54 de los 72 hoyos que consta el evento.
Respecto a su connacional Gaby López, la jugadora capitalina también mejoró respecto a sus dos recorridos anteriores y con ronda de 68 golpes que sumó a las de 71 y 74 de jueves y viernes suma -3 en el total para el puesto T56.
De la punta y prácticamente sin rival se adueñó Natthakritta Vongtaveelap que hizo ronda sabatina de 64 golpes libre de bogeys. La tailandesa lleva -20 en el acumulado y saca cuatro golpes de distancia a su connacional Atthaya Thitikul que también hizo 64 y suma-16 impactos.
Medvedev gana en Doha segundo trofeo seguido
El ruso Daniil Medvedev ganó su segundo torneo de la temporada, luego de coronarse en Doha tras imponerse por doble 6-2 al escocés Andy Murray, una semana después de haber levantado el trofeo en el torneo de Róterdam.
Medvedev, número ocho mundial, confirma así su gran momento después de varios meses de rendimiento decepcionante, marcados por una eliminación temprana en el Abierto de Australia, el primer torneo del Grand Slam del año.
Andy Murray (actual 70º del mundo) jugaba una final ATP por primera vez desde junio de 2022 -entonces en Stuttgart. El último de sus 46 títulos se remonta a Amberes en 2019.
En la final de este sábado, Murray plantó cara a Medvedev, pero no estuvo acertado en los momentos decisivos del partido, que ponía frente a frente a dos exnúmeros uno del mundo.
Pese a no ser el campeón, Murray vivió una gran semana en Qatar, en la que destacó su victoria sobre el alemán Alexander Zverev (16º) en un duro y emocionante partido en la segunda ronda. (Agencias)
Deportes CRÓNICA, DOMINGO 26 FEBRERO 2023 22
Pobereyko tenía 31 años.
Ortiz tiene 18 hoyos para mejorar este domingo.
María Fassi se mantuvo como la mejor de las dos mexicanas que compiten en el Honda LPGA Thailand. Medvedev se coronó en Doha.
Checo Pérez: “La próxima semana sabremos dónde estamos realmente”
rrollo del test.
El mexicano precisó que “las pruebas en Bahréin son muy difíciles porque la pista cambia cada vez que sales, el asfalto es muy accidentado y, en general, las condiciones varían”.
“Creo que hicimos todo lo que pudimos, analizamos mucho la configuración y la elección de neumáticos, corrimos sin grandes problemas, dimos muchas vueltas y la fiabilidad general fue buena”, relató.
El tapatío destacó el “tremendo trabajo” del equipo en la fábrica de Milton Keynes para desarrollar el monoplaza con el que competirán.
“Tenemos un coche de buen ritmo y ciertamente creemos que podemos trabajar más en eso. La próxima semana sabremos dónde estamos realmente en términos de ritmo porque, durante las pruebas, no podemos ver una imagen completa”, matizó.
El piloto mexicano (Red Bull) afirmó que los test de pretemporada no permiten ver la “imagen completa” de dónde está el equipo
EFE
deportes@cronica.com.mx
Concluidos los test de pretemporada de la Fórmula Uno, el piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez (Red Bull) afirmó que los test no permiten ver la “imagen completa” de dónde está el equipo y que será la próxima semana, en el primer Gran Premio de la temporada, el de Bahréin, donde se vea el nivel real.
Pérez marcó el mejor tiempo de las tres jornadas de entrena-
miento en el circuito que acogerá la primera carrera del año.
EL COCHE FUNCIONÓ
“Los últimos días han sido bastante intensos, las pruebas son muy cortas, por lo que es muy importante sacar el máximo partido de ellas, pero en general el coche funcionó muy bien, lo entendimos bien”, explicó, en declaraciones que facilitó su equipo, sobre el desa-
Cruz Azul estrena al “Tuca” como DT y triunfa sobre FC Juárez
La era Ricardo Ferretti como director técnico del Cruz Azul arrancó con victoria 1-0 sobre el FC Juárez, en la jornada 9 del Clausura 2023.
El ‘Tuca’ dirigió la segunda parte, ya que la primera estuvo en el Palco del Estadio Azteca, de la primera parte encargaron Joaquín Moreno y Guillermo Vázquez.
Con la victoria de los celestes, Ferretti rompió racha de cinco presentaciones en diferentes clubes sin ganar.
Del lado de FC Juárez vio frenada su buen ritmo de cuatro partidos sin perder, con dos victorias y dos empates.
Entre los movimientos en el conjunto de la Noria, el encuentro arrancó con Rafael Baca y
Augusto Lotti tuvo su primera titularidad. Volvió Rolfo Rotondi quien al minuto 14 robó un balón y centró para Lotti, que al no poder anotar asistió a Uriel Antuna para poner el 1-0.
En el partido se hizo presente Diego Coca, técnico de la Selección Mexicana, quien observa a jugadores de cara a su primera lista ara los partidos de Nations League, el 23 y 26 de marzo.
El mexicano estuvo bien en la última jornada de test, pero fue prudente en sus declaraciones
Reconoce que tiene un coche de buen ritmo y que pueden trabajar más en eso
coche. Bahréin no es fácil en los test, las cosas cambian mucho, es un circuito difícil para probar. Hemos hecho todo lo que podíamos, mucho análisis, puesta a punto y completado todo el programa para los dos días. Contento por ello”, añadió.
MIRA AL GP DE BAHRÉIN
CHECO Y MAX QUIEREN LO MISMO Pérez subrayó lo intensos que han sido los tres días de pretemporada, pero aseguró que cuentan con una buena base. Verstappen y él quieren lo mismo del RB19.
“Max y yo queremos las mismas cosas del coche en este momento, tenemos una buena base. Red Bull ha hecho un trabajo tremendo durante el invierno en la fábrica y contamos con buen ritmo. En estos días nunca te dan una imagen completa de lo que sucede”, comentó.
CONTENTO “Hemos entendido muy bien el
El mexicano confía en que puedan estar arriba en el GP de la próxima semana y empezar la temporada con ese buen resultado que se les escapó el año pasado.
“Podemos ver las mejoras que se han hecho en fiabilidad. En las segundas temporadas de cada era puedes ver muchos avances en ese aspecto y para nosotros ha sido lo mismo, hemos rodado sin problemas. Queremos estar ahí arriba en Bahréin, las condiciones serán bastante similares y nos gustaría empezar la temporada de una forma más fuerte que el año pasado”, ultimó.
CR7 llega a 62 hat-tricks en su carrera, ya suma dos con el Al Nassr
Cristiano Ronaldo anotó los tres goles del Al Nassr en una victoria por 3-0 en la Saudi Pro League sobre Damac este sábado. El 9 de febrero también anotó los cuatro goles de su equipo en el triunfo por 4-0 ante Al Wehda. El portugués sigue brillando.
Es así como CR7 ha marcado 62 triples que se dividen entre todos sus equipos.
En la temporada 2021/22 anotó tres para el Manchester United en Old Trafford (32) contra el Tottenham el 12 de marzo de 2022 y contra el Norwich City el 16 de abril de 2022. (Agencias)
Deportes 23
CRÓNICA, DOMINGO 26 FEBRERO 2023
El piloto mexicano se mostró satisfecho con el RB19.
La Máquina celeste se queda con los tres puntos.
Cristiano Ronaldo sigue brillando.
Venus se enfría
La temperatura del planeta es lo suficientemente alta como para derretir el plomo.
Europa Press
La Tierra y Venus son planetas rocosos con un tamaño y una composición química similares, por lo que deberían perder su calor interno hacia el espacio aproximadamente al mismo ritmo
Datos de archivo de la NASA avalan que Venus puede estar perdiendo calor por la actividad geológica en regiones llamadas coronas, posiblemente como la actividad tectónica temprana en la Tierra.
La Tierra y Venus son planetas rocosos con un tamaño y una composición química similares, por lo que deberían perder su calor interno hacia el espacio aproximadamente al mismo ritmo. Se sabe muy bien cómo pierde calor la Tierra, pero el mecanismo de flujo de calor de Venus ha sido un misterio.
Un estudio que utiliza datos de hace tres décadas de la misión Magallanes de la NASA ha echado un nuevo vistazo a cómo se enfría Venus y ha descubierto que las regiones delgadas de la capa superior del planeta pueden proporcionar una respuesta.
Nuestro planeta tiene un núcleo caliente que calienta el manto circundante, el cual transporta ese calor hasta la rígida capa rocosa exterior de la Tierra, o litosfera. El calor se pierde entonces en el espacio, enfriando la región superior del manto. Esta convección del manto impulsa los procesos tectónicos en la superficie, manteniendo en movimiento un mosaico de placas móviles. Venus carece de placas tectónicas, por lo que la ciencia planetaria se pregunta desde hace tiempo cómo pierde calor y qué procesos modelan su superficie.
genes de Magallanes, los investigadores concluyeron que las coronas tienden a estar situadas donde la litosfera del planeta es más delgada y activa.
“Aunque Venus no tiene una tectónica similar a la de la Tierra, estas regiones de litosfera delgada parecen estar dejando escapar cantidades significativas de calor”, afirma Smrekar
“Durante mucho tiempo nos hemos aferrado a la idea de que la litosfera de Venus está estancada y es gruesa, pero nuestra visión está evolucionando”, afirma en un comunicado Suzanne Smrekar, investigadora científica del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que dirigió el estudio publicado en Nature Geoscience.
El estudio aborda este misterio a partir de las observaciones que la nave espacial Magallanes realizó a principios de la década de 1990 de unos rasgos geológicos casi circulares de Venus denominados coronas. Realizando nuevas mediciones de las coronas visibles en las imá-
Al igual que una sábana fina libera más calor corporal que un edredón grueso, una litosfera delgada permite que escape más calor del interior del planeta a través de penachos flotantes de roca fundida que ascienden hasta la capa exterior. Normalmente, cuando aumenta el flujo de calor, aumenta la actividad vol-
cánica bajo la superficie. Así pues, las coronas revelan probablemente lugares en los que la geología activa está dando forma a la superficie de Venus en la actualidad.
Los investigadores se centraron en 65
coronas no estudiadas hasta entonces, de hasta unos cientos de kilómetros de diámetro. Para calcular el grosor de la litosfera que las rodea, midieron la profundidad de las zanjas y crestas que rodean cada corona. Descubrieron que las crestas están más próximas entre sí en las zonas donde la litosfera es más flexible o elástica. Aplicando un modelo informático de cómo se dobla una litosfera elástica, determinaron que, de media, la litosfera alrededor de cada corona tiene unos 11 kilómetros de espesor, mucho menos de lo que sugieren estudios anteriores. Estas regiones tienen un flujo de calor estimado superior a la media de la Tierra, lo que sugiere que las coronas son geológicamente activas.
“Aunque Venus no tiene una tectónica similar a la de la Tierra, estas regiones de litosfera delgada parecen estar dejando escapar cantidades significativas de calor, de forma similar a las zonas donde se forman nuevas placas tectónicas en el fondo marino de la Tierra”, afirma Smrekar.
CRÓNICA DOMINGO 26 FEBRERO 2023 La Contra
Un esponjoso revestimiento exterior remodela la superficie de Venus. El planeta puede estar perdiendo calor por la actividad geológica en regiones llamadas coronas
Ilustración de la gran corona de Quetzalpetlatl, en el hemisferio sur de Venus muestra vulcanismo activo y una zona de subducción, donde la corteza en primer plano se hunde en el interior del planeta.
Suzanne Smrekar, investigadora científica del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.
NASA/JPL-Caltech/Peter Rubin