25-05-2023

Page 1

cantante

Tina Turner (1939-2023)

Ni al gobierno, ni a Larrea; Citibanamex hará oferta pública en Bolsa en 2025

No habrá venta directa; “es el camino óptimo para maximizar el valor de la empresa”, señala Citigroup

Incertidumbre. Citigroup anunció que abandonó su intento de vender Banamex y, en lugar de eso, hará una Oferta Pública Inicial (OPI) en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en 2025. El Citi desistió tras no concretarse la venta, proceso en el cual el empresario Germán Larrea era favorito para adquirir la institución bancaria, la cual el gobierno federal de México también anhelaba comprar.

“Después de un cuidadoso análisis, concluimos que el camino óptimo para maximizar el valor de Banamex para nuestros accionistas y avanzar en nuestro objetivo estratégico de simplificar nuestra firma es movernos

de nuestro camino dual a enfocarnos solamente en una OPI del Negocio”, dijo Jane Fraser, directora general de Citi, desde Nueva York.

La decisión se da luego de que, por más de un año, desde que en enero de 2022 anunció que vendería su negocio minorista en México, no se concretó su adquisición aunque hubo varios interesados y en la recta final era Grupo México el que parecería que compraría.

Con la OPI, Citi mantendrá la marca Banamex y seguirá siendo uno de los grupos financieros líderes en México. Las acciones de Grupo México subieron casi 8 por ciento luego del anuncio del Citi. PAG 4

GALARDÓN

Página 20

Presenta Morena iniciativa para elegir con voto popular a la Suprema Corte

GUÍA

Fran Ruiz - Página 16

Cuatro claves para entender qué pasa con el techo de deuda de EU

CDMX

Jorge Aguilar - Página 12

Familiares denuncian venta de protección en el centro de reclusión para enfermos mentales; deben pagar a custodios para que no sean golpeados

Golpeteo. En medio de la embestida del presidente López Obrador contra la Corte, Morena presentó ayer en la Comisión Permanente una iniciativa de ley para modificar la Constitución a fin de que ministros, magistrados y jueces sean electos “por el voto del pueblo”.

Plantea la iniciativa presentada por el diputado Manuel Ale-

Constitucionales, la Ley “3 de 3” y los diputados de 18 años

Reformas. La Comisión Permanente declaró ayer constitucional la Ley “3 de 3” que suspende los derechos para ocupar cargo de elección popular, empleo o comisión del servicio público a deudores alimentarios y/o violentadores. Igual trato dio a que la edad mínima para ser diputado federal sea a los 18 años, y de 25 años para ser secretario de despacho del gobierno federal PAG 8

jandro Robles Gómez que los ministros duren en el cargo cuatro años, al término del cual, sólo podrán ser ratificados por un periodo más.

La propuesta dice que se emitirá una convocatoria pública abierta que contendrá las etapas para llevar a cabo el proceso de selección de candidatos, fechas límites y plazos improrrogables. PAG 7

LA ESQUINA

Citigroup actuó con lógica. Buscará un mejor momento para vender sus activos y también se aleja del creciente diferendo entre el presidente López Obrador y el empresario Germán Larrea. Cuando el polvo esté asentado, será más fácil para los posibles inversionistas hacer una inversión racional. Gana el banco y gana la tranquilidad del sistema financiero.

LA DE
HOY
// AÑO 26 Nº 9,619 $10.00 // JUEVES 25 MAYO 2023 //
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
WWW. CRONICA. COM.MX
Murió ayer a los 83 años Tina Turner, la “Reina del Rock”, cantante de soul cuya voz áspera, magnetismo sexual y energía explos iva la convirtieron en una intérprete en vivo inolvidable y una de las artistas discográficas más exitosas de todos los tiempos. PAGS 26-27
Murió la enorme
EFE
Haruki Murakami, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023

EL CRISTALAZO

Manual para complicar las cosas

Cuando en enero de hace dos años Banamex puso en la mesa una oferta Pública Inicial (OPI) para deshacerse de un segmento de sus operaciones, muchos vieron en ese desgajamiento —o quisieron verlo de ese modo—, una desconfianza tácita al rumbo del país, sobre todo porque el actual presidente de la república había sido el más feroz crítico de la forma como City entró al país: sin pagar impuestos por una operación bursátil.

La venta dejó de ser vista —al menos para el gobierno— como una operación financiera de alto significado político y valor financiero, para convertirse en una oportunidad de revancha y ejemplo fiscal y la posibilidad de decirle a la historia, nosotros no somos iguales, nosotros sí cobramos impuestos.

Pero mientras las cosas corrían por esos carriles, el empresario Germán Larrea Mota Velasco, se ganaba la bendición presidencial para comprar el banco. Todo parecía normal hasta entonces. Nada de extraño. Un capitalista adquiere una firma bancaria… y paga el gravamen, al parecer requisito

SUBE Y BAJA

El notable escritor japonés, traducido a múltiples idiomas, se hizo del Premio Princesa de Asturias, es el primer japonés en recibir el prestigioso galardón, cuyo jurado destacó la “singularidad de su literatura”.

fundamental del gobierno.

Así, en la semana del 7 del actual, la prensa informaba:

“Por segunda ocasión en la semana, Germán Larrea, presidente de Grupo México, se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Palacio Nacional este miércoles.

“El empresario, quien será el comprador de Banamex a Citigroup, salió alrededor del mediodía por la puerta 8 del recinto.

“Durante la tarde del martes, Larrea Mota fue uno de los invitados a la comida que ofreció el mandatario a su Consejo Asesor Empresarial y otros representantes de la iniciativa privada”.

Sin embargo, todo cambió radicalmente: un zarpazo expropiatorio le quitó a Larrea el uso de tres ramales del Ferrocarril del sureste, en sus líneas correspondientes al proyecto Transístmico del presidente y cuando las botas de la Marina sonaban en los patios del ferrocarril, el proyecto del banco se derrumbó como el América tras la expulsión de Fidalgo, para poner como ejemplo algo verdaderamen-

te importante.

Pero mientras Larrea se lamía las heridas y reclamaba nueve mil millones de pesos de indemnización, no por la concesión perdida sino por las instalaciones, derechos y equipos, el gobierno se sacaba de la chistera una nueva ocurrencia: una asociación público-privada (es decir, de economía mixta como en el periodo neoliberal conservador, clasista y racista) para comprar el banco en siete mil millones de pesos (igual cantidad a la de una posible expropiación a Larrea, el pobrecito), pero como el gobierno no le cobra impuestos al gobierno, entonces le quitamos dos mil millones y con cinco mil nos arreglamos y matamos la víbora en viernes.

Pero ese sueño guajiro también se fue por el caño. En medio de tanto margayate, enredo, chismerío, grillero y cambio de señales, entre ocupaciones temporales expropiaciones mal disimuladas y demás ingredientes de la actual proclividad mexicana por enredarlo todo, ideologizar todo, aprovechar todo para el relato de la Transformación, harto bananera, por cierto, City, desde Nueva York, envió ayer mis-

HUMOR

mo este mensaje:

“Nueva York, 24 mayo (EFE). - El banco estadounidense Citigroup anunció este miércoles que cancela el proceso de venta del banco de consumo Banamex en México y se separará de esta unidad para sacarla a bolsa, aunque permanecerá en México como banco de negocios.

“El anuncio pone fin a un año de tensas negociaciones en las que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se ha implicado personalmente: ayer mismo, el mandatario dijo que el Gobierno podría entrar en la compra si el Grupo México desistía, y añadió que sería un “negocio redondo”.

Pues el negocio, redondo como la palabra Roma (decía Owen), se convirtió de una “O” en un cero. También redondo.

SALTILLO

La “ola ciudadana” cuyo empuje ya nadie detiene. Así ha llamado el futuro gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez al empuje social de su campaña, mientras su adversario electoral (término taurino) “barbea las tablas”.

EFEMÉRIDES

En 1977.- Se estrena la película “La Guerra de las Galaxias” (Star Wars) del cineasta estadounidense George Lucas. En 1979. - Mueren 276 personas al estrellarse un avión en el aeropuerto de Chicago.

En 1989. - Sesión constitutiva del Congreso de Diputados del Pueblo -nuevo Parlamento soviético- que ratifica a Gorbachov como presidente del Soviet Supremo.

El problema de los migrantes sigue creciendo; ya se volvió a desbordar la Plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez, y lo que ofrecen las autoridades es llevarlos a un albergue... que ya se cerró

En 1993.- El presidente de Guatemala, Jorge Serrano, disuelve el Legislativo y el Judicial y convoca una Asamblea Constituyente. El “autogolpe” fue declarado nulo al día siguiente por el Constitucional.

En 1993.- El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la creación de un Tribunal Internacional de Crímenes de Guerra en la antigua Yugoslavia.

La Dos CRÓNICA, JUEVES 25 MAYO 2023 2
Editorial:
Publicidad:
Medina
Tel: 1084-5848
Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX.
S.A.
C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector
José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y
Jorge Zerón-
; publicidad@cronica.com.mx.
/ 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes.
Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli,
de
Haruki Murakami Escritor japonés Francisco Garduño Titular del INM

Estratégicos programas sociales

Los programas sociales de la 4T, comenzando por el de apoyo a la tercera edad, conforman el núcleo de su oferta para ganar la elección del 2024. Ese programa, el de los viejitos, es la política pública con mayor impacto electoral en décadas.

De modo que los 32 delegados del Bienestar en el país tienen una encomienda estratégica para las campañas. El gobierno no se guardará nada. Comenzará al día siguiente de las elecciones en el Estado de

México y Coahuila.

Los delegados del Bienestar saben que si entregan buenas cuentas sus aspiraciones políticas personales subirán como la espuma, pero si fallan los sacarán de la jugada.

Los delegados son empleados federales, para alcanzar sus objetivos políticos requieren de una coordinación óptima con los gobiernos estatales, de ahí el encuentro en Palacio Nacional con los gobernadores pero también con los secretarios de Gobierno.

Quedó planteada la estrategia, que nadie se llame sorprendido.

Todavía pueden pasar muchas cosas

El senador Ricardo Monreal busca enderezar los entuertos causados por Mario Delgado al interior de la coalición gobernante.

Y es que el dirigente nacional de Morena deslizó una amenaza que fue tomada como un agravio por los del Verde. Dijo que si en Coahuila no apoyaban al candidato de Morena no tendrían cabida en la coalición para el 2024.

Fue un gazapo político que fue aprovechado de inmediato por el Verde que incluso dijo que ya tiene su propio candidato presidencial, Manuel Velasco.

Lo único que consiguió Delgado es que la negociación con el Verde se encareciera.

El senador Monreal fue a endulzarles el oído. Les dijo que los necesitan para el 2024. Hizo bien. No vaya a ser que los verdes escuchen los cantos de otras sirenas. El zacatecano ya les había dicho que no se aceleraran, que todavía pueden pasar muchas cosas. ¿Sabrá algo que los demás ignoran?

Republicanos contra México

Ron DeSantis, gobernador de Florida, anunció que va por la Casa Blanca. Ya presentó su documentación. Arrancó su trabajo de proselitismo con la promesa de cerrar la frontera con México para evitar el tráfico de fentanilo, la migración ilegal y hacer que los carteles mexicanos rindan cuentas.

“Solucionaré ese problema de una vez por todas”, subrayó. De Santis desafía, desde la derecha teocrática del Partido Republicano, al ex presidente Donald Trump que también eligió la frontera con México como eje de su campaña.

DeSantis, a diferencia de Trump, tiene una sólida formación académica y gusta recordar que pasó medio año en Guantánamo, lo que entusiasma a la comunidad cubana de Florida.

La situación pinta compleja para Mé-

ANIMALIDADES…

xico en las elecciones de Estados Unidos, pero lo cierto es que se puede poner peor.

Entre los republicanos hay una corriente que demanda que Trump y DeSantis conformen un tándem, que uno sea candidato a presidente y el otro a vicepresidente. Las malas noticias nunca llegan solas.

El presidente en la campaña mexiquense

El presidente volvió a meterse por una puerta trasera a la campaña política del Edomex. Confiado en que los nuevos mandos del INE le permiten todo sin sacarle tarjeta amarilla.

Defendió a la 4T en el Edomex diciendo que los medios de la CDMX aturden lanzando mensajes en contra de su movimiento.

Aseguró que conductores de noticieros se dedican a difamar y calumniar con tal de afectar la campaña de Morena en el Edomex. Están al servicio de los corruptos, dijo.

De modo que al denunciar a los que se entrometen, él hace lo propio y se mete hasta la cocina en esa elección diciéndole a los mexiquenses que no les crean a sus críticos. Se saltó las trancas tratando de influir en la votación. Lo hace porque nadie lo detiene.

Llama la atención que una Asociación Civil que en México engloba zoológicos, CRIADEROS y acuarios (AZCARM), últimamente salga casi de las alcantarillas para abanderar el rescate de cualquier fauna silvestre en conflicto, no importando ubicación, especie o número de individuos. Lo anterior, ojo, en la persona de su presidente, Ernesto Zazueta , quien a nombre de sus súbditos… perdón… de sus agremiados, ofrece hacerse cargo de los animales no sin antes revestir su compromiso, a modo comparsa, con la actuación de un colérico “influencer” que se la pasa rogando que le den “likes” a sus comunicados-denuncia, supongo que porque los monetiza y chance hasta le podrían generar un cómodo cargo político, pretensiones ambas que por supuesto no son delito, pero le restan credibilidad. Y traigo a cuento lo anterior porque tengo entendido que durante un procedimiento penal en curso no debe intervenir más gente que la autoridad competente, y que para evitar que se caiga por Amparo concedido, tampoco debe hacerse público, pero, son los signos de otros tiempos en donde una prácticamente inexistente ProFePA es mangoneada, incluso por alguien a quien antes persiguió…

Yes que tal cual sucedió el pasado 15 de mayo en Iztapalapa, con el más reciente ¿descubrimiento? ¿incidental? de fauna silvestre en posesión ilegal y bajo absoluto maltrato; hecho que por cierto no es “histórico” como lo reseñaron, toda vez que a finales del año 2020 la Guardia Nacional también intervino dos inmuebles en la misma Alcaldía, encontrando en su interior un aproximado de ¡15 mil criaturas! de las que por cierto nunca se terminó de saber exactamente a qué especies pertenecían ni tampoco el destino final de las que hayan sobrevivido, como seguramente pasará con los supervivientes de estas decenas de psitácidos, los dos atemorizados monitos capuchinos (que terminarán su larga vida encerrados en un zoológico) y hasta con los 5 adorables perritos Pomerania que indudablemente a estas alturas ya habrán sido adoptados, pero, haiga sido como haiga sido

El caso hiede. Apesta más allá de lo visible y predecible, dado lo cual me permití contactar al Biólogo Juan Carlos Cantú, Director de Programas para Defenders of Wildlife-México, además, con amplio trabajo de investigación en tráfico de psitácidos mexicanos, que ante mis inquietudes a raíz del comunicado que envió relativo al caso me informó que era normal que la ProFePA no hubiera intervenido al principio, partiendo de que las autoridades policiacas tenían previsto que se trataría de

cuestiones de narcotráfico, que al final algo salió dada la relación de los arraigados con las drogas. Coincidimos en que tratándose de un delito federal no había sido correcto omitir contactar de inmediato a la autoridad competente en materia de vida silvestre para que se hiciera cargo directo de los animales y que en cambio se hubiera intentado y con algunos hasta dispuesto indebidamente, y como así, sin respetar tampoco que correspondía a la ProFePA iniciar y llevar todo el proceso administrativo, incluyendo la puesta a disposición de los presuntos responsables de lo que por el momento es un aseguramiento, no decomiso, y que hasta que no se decrete como tal, la entidad ambiental referida es quien debe atender el bienestar de esa fauna y de ser el caso, determinar su “destino final”. Asimismo, concordamos en que no le

tocaba a la Brigada de Vigilancia Animal alimentar polluelos con su personal operativo y administrativo, ni menos al “influencer de compañía” manipular frente a la cámara las docenas de cadáveres que mostró en el video subido a sus redes sociales. Entéreme, entonces y por ello… Que en el tráfico de loros es común que se manejen cargamentos grandes por parte de los acopiadores, transportistas y distribuidores, porque ellos manejan volumen y no les importa que se les mueran tantos. Que de hecho tienen asumida como normal la pérdida de un 50% en las aves, lo que significa que cada día irá muriendo una cierta cantidad hasta llegar muy pocos al punto de venta clandestino. Que se trata de distribuidores regionales interesados en comercializar rápidamente con distribuidores locales, y lo peor y que me dejó en la vil desesperanza, fue saber que durante estos aseguramientos y aun cuando los animales sean derivados a personas experimentadas en su manejo, nutrición y rehabilitación, la mitad morirán y…

Que no haber contactado inmediatamente a la ProFePA creó, además, un problema burocrático que aumentará la mortandad. ¡Ya ni la friegan!. producciones_serengueti@yahoo.com

Columnistas CRÓNICA, JUEVES 25 MAYO 2023 3
OPINIÓN
UCA UCA… EL QUE SE LO ENCUENTRA SE LO EMBORUCA
Marielena Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.com

Estados ensangrentados

El primer cuatrimestre de 2023 cerró, de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), con una cifra de 9,886 víctimas de homicidio intencional; en el mismo periodo del 2022 la cifra fue de 9,912, es decir, apenas 26 asesinatos menos entre ambos periodos, lo cual estadísticamente no tiene ninguna diferencia significativa.

En este horrible contexto, hay 10 entidades de la República que marcan la pauta de la violencia asesina: Guanajuato, en primerísimo lugar, tuvo entre los primeros cuatro meses de este 2023 una suma de 1,084 víctimas de homicidio intencional, cifra que supera a los 993 casos registrados en los mismos meses de 2022, es decir, 9.16% más que en el mismo periodo del año previo.

En segundo lugar, con casi tres veces más población que Guanajuato, aparece el Estado de México, donde también creció la cifra en el periodo señalado para 2022 y 2023, al pasar de 830 víctimas de homicidio intencional, a 917 lo que equivale a un incremento del 10.48%.

El tercer sitio lo ocupa el estado de Baja California, con una cifra de 721 víctimas, dato que es menor al del mismo periodo del 2022, cuando se registraron 808 asesinatos; es decir, en este estado hubo una disminución del 10.8%. Le sigue en cuarto lugar el estado de Chihuahua, donde en el primer cuatrimestre de 2022 hubo 542 víctimas, mientras que en el mismo cuatrimestre de 2023 la cifra creció a 694; es decir, un incremento de 22% entre ambos años.

El quinto sitio lo tiene Jalisco, donde se registraron 672 víctimas en el primer trimestre de 2023, frente a las 644 que se registraron en el mismo periodo de 2022, lo que equivale a un incremento del 4.2%; mientras que el sexto lugar lo ocupó Michoacán, donde se registró el descenso más notable al haber pasado de 997 víctimas en el primer cuatrimestre de 2022 a 600 en el primero de 2023, es decir, una reducción de 34.9%.

Los estados que completan la lista de los 10 con mayor número absoluto de homicidio intencional son: Guerrero, donde el incremento es igualmente notable al haber pasado de 421 víctimas en el periodo considerado del 2022; frente a 535 en

el 2023, crecimiento que equivale a un 21.3% adicional. Le sigue el estado de Sonora, donde la cifra se redujo de 579 a 531 casos en el periodo señalado, lo que equivale a una disminución del 8.3%.

Finalmente están los estados de Morelos, donde se pasó de 370 a 458 casos, lo que equivale a un incremento de 19.3%; mientras que en Zacatecas también hubo una reducción de 446 a 417 víctimas de homicidios intencionales, es decir, un 6.6% menos en el periodo considerado.

Si los datos se consideran por la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, en el primer cuatrimestre de este 2023, los estados con peores indicadores son: Colima, con una tasa de 32.65 personas asesinadas por cada 100 mil personas. Le sigue Zacatecas, con 24.53; Morelos, con 21.75; Chihuahua, con 17.78; Guanajuato, con 16.99; Sonora con 16.69; Guerrero, con 14.5; Quintana Roo, con 13.24; Michoacán con 12.2; y Jalisco, con 7.77.

De continuar la tendencia como hasta ahora, habría que multiplicar esas cifras por tres, para tener un aproximado de cómo habrá de cerrar el 2023, pues de continuar las cosas como van, este año no es esperable una reducción significativa en el número y tasas registradas, por lo que Colima podría rebasar nuevamente una tasa de 90 homicidios por cada 100 mil personas; mientras que Zacatecas y Morelos podrían llegar a una razón de casi 85 por cada 100 mil. En el agregado, habría al menos 10 entidades con tasas de 30 o

más asesinatos por cada 100 mil personas, un indicador que es cinco veces superior al promedio mundial.

Es preocupante que los datos sobre la violencia armada y sus letales efectos se hayan estancado. Pues si bien es cierto que en 2021 y 2022 se habían tenido reducciones, aun siendo marginales, abrían al menos la posibilidad de pensar que tal vez podría venir un punto de inflexión relevante; pero no es así; por el contrario,

y eso es lo que más asusta, lo que se observa es un cambio muy importante en la geografía de la violencia sicaria, y al parecer, la generación de nuevas etapas de una probable “pax narca” en territorios como Michoacán y Jalisco; donde no es la intervención de la autoridad, sino la decisión de los grupos delincuenciales, de reducir la intensidad de su estruendosa presencia.

Por otro lado, no deben echarse las campanas al vuelo, sobre todo, considerando que el número de personas desaparecidas y no localizadas sigue creciendo, lo que en determinado momento podría elevar de manera muy importante el número de víctimas de homicidio registradas en el país; y a ello agréguese la cifra de las defunciones violentas de intención no determinada, que habremos de conocer para el año 2022, en los meses por venir, cuando el INEGI dé a conocer los datos de la mortalidad por homicidios a finales o principios de octubre de este año.

En los estados que se mencionan las calles están encharcadas con sangre; siendo además territorios que se han convertido en gigantescos cementerios, pues en ellos el horros de las fosas clandestinas es una realidad de espanto cotidiano. Así las cosas, ante el triunfalista discurso gubernamental, la realidad se impone y nos muestra que queda todo, o casi todo, por hacer .

* Investigador del PUED-UNAM

Columnistas CRÓNICA, JUEVES 25 MAYO 2023 4
OPINIÓN
Guanajuato, en primerísimo lugar, tuvo entre los primeros cuatro meses de este 2023 una suma de 1,084 víctimas de homicidio intencional, cifra que supera a los 993 casos registrados en los mismos meses de 2022
Saúl Arellano www.saularellano.com
EFE
El martes 2 de mayo fue asesinada Teresa Magueyal, madre buscadora en la localidad de San Miguel Octopan, municipio de Celaya, estado de Guanajuato.
Nacional CRÓNICA, JUEVES 25 MAYO 2023 5

Banamex, ni al gobierno ni a Larrea; va a oferta pública en la BMV

El Citi estadunidense argumenta que ese es el camino óptimo para avanzar en maximizar el valor de la empresa

El banco de Estados Unidos Citigroup anunció este miércoles que llevará a cabo la venta de Citibanamex, a través de la Bolsa de Valores de México, con lo que deja de lado la intención de que dicha transacción se realizara a través de un comprador, proceso que se tiene contemplado se concrete hacia el 2025.

Esto significa que la institución crediticia no continuará con el proceso de venta directa que había iniciado con Grupo México, del empresario mexicano Germán Larrea, lo cual se da por terminado, luego de que el gobierno federal anunciara la ocupación de unas vías férreas en el estado de Veracruz, las cuales tenía en concesión Ferrosur, subsidiaria del Grupo México.

En su lugar, Citi recurrirá a una Oferta Pública Inicial (OPI), de sus negocios de Banca de Consumo y Banca Empresarial en México en el año 2025.

Jane Fraser, directora general de Citi afirmó que “después de un cuidadoso análisis, concluimos que el camino óptimo para maximizar el valor de Banamex para nuestros accionistas y avanzar en nuestro objetivo estratégico de simplificar nuestra firma es movernos de nuestro camino dual a enfocarnos solamente en una OPI del Negocio”.

Recordó que Citi ha operado por más de un siglo en México, por lo que continuarán invirtiendo y haciendo crecer la franquicia institucional, líder en la industria, “en este país tan importante para nosotros, ofreciendo así todo el potencial de la red global de Citi a nuestros clientes institucionales y del Citi Private Bank en este mercado prioritario”, resaltó.

RECOMPRA DE ACCIONES

Por su parte, Mark Mason, director de Finanzas (CFO) de Citi dijo que la decisión “evidencia nuestro compromiso con obtener el mejor resultado para nuestros accionistas y nos permite reiniciar con moderación la recompra de acciones este trimestre. Debido a la incertidumbre sobre los requerimientos regulatorios de capital, analizaremos la recompra de acciones trimestre a trimestre”.

No obstante, Banamex continuará siendo reportado como parte de las ope-

quiere

Después de que se diera a conocer la suspensión de las negociaciones entre Grupo México y Citi por la compra de Banamex, el presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró el interés de entablar una alianza entre su gobierno y la iniciativa privada para adquirir a la institución. Lo anterior lo dio a conocer en la conferencia mañanera de este miércoles 24 de mayo, en la cual aseguró que es una buena oportunidad para el gobierno que encabeza de adquirir un banco, pues se necesita.

raciones continuas de Citi hasta que la propiedad del mismo disminuya por debajo del 50% de los derechos de voto. A partir de ese momento, Citi dejará de reportarlo dentro de sus estados financieros consolidados.

La entidad estadunidense expuso además que continuará con sus operaciones por medio de un banco con licencia local en México a través de su Grupo de Clientes Institucionales (ICG) que ofrece servicios de banca y asesoría a instituciones privadas y públicas, clientes del sector financiero e inversionistas, así como a través del Citi Private Bank.

MANTENDRÁ SERVICIOS

El directivo puntualizó que Banamex continuará ofreciendo una gama completa de servicios financieros para los segmentos de Banca de Consumo y Banca Empresarial, con una amplia red de distribución de 1,300 sucursales, 9 mil cajeros automáticos (ATM´s), 12.7 millones de clientes de la Banca de Consumo, 6,600 clientes de la Banca Empresarial y 10 millones de clientes en la Afore de Citigroup, en el país.

Banamex mantendrá las tarjetas de crédito, la banca minorista, crédito al consumo, hipotecario, seguros, pensiones, afore, depósitos y una oferta completa de productos de Banca Empresarial. Los aproximadamente 38,000 empleados, así como la colección de arte

y los edificios históricos, permanecerán como parte de la institución bancaria en nuestro país.

Es importante mencionar que Citi anunció la decisión de vender su negocio minorista en México en febrero de 2022, sin embargo, para el 25 de abril del presente año, Jane Fraser, directora general de Citi, dijo en Nueva York que la venta de Citibanamex, una operación que calificó como compleja, había tardado más de lo esperado.

HISTORIA

El Banco Nacional de México, mejor conocido como Banamex o Citibanamex, ha mudado su propiedad en varias ocasiones en las últimas tres décadas. En 1992, cuando era un banco propiedad del Estado, fue privatizado durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari.

Posteriormente, en agosto de 2001 sus entonces dueños mexicanos lo vendieron —en una operación a través del mercado accionario— al estadunidense Citigroup, firma multinacional que ahora decidió la venta de su negocio de banca de familias y empresas a través de una operación también en la bolsa de valores.

Banamex fue por décadas el emblema del sistema bancario mexicano por varios años, antes de que los consorcios internacionales, sobre todo los españoles, dominaran el mercado

El mandatario señaló además que su Gobierno no dará una compensación monetaria por la ocupación temporal de tres tramos de vías ferroviarias de la empresa privada Grupo México Transportes, en el suroriental estado de Veracruz.

ACUERDO...PERO SIN DINERO

“Sí se va a llegar a un acuerdo, eso sí, pero no es dinero. Es permiso de paso y revisión de concesiones sobre las mismas vías que están en poder de Grupo México”, expresó durante su rueda de prensa matutina.

Sus declaraciones se dan luego de que algunos medios de comunicación informaron que el Gobierno y Grupo México habían llegado a un acuerdo sobre el tramo ocupado.

REESTRUCTURA DE CONCESIÓN No obstante, Andrés Manuel López Obrador reconoció que tras la ocupación de 120 kilómetros de vías ferroviarias que operaba la filial de Grupo México entre Coatzacoalcos y Medias Aguas, la empresa intentó negociar una compensación monetaria.

“Hablaron primero de 9,500 millones de pesos (533 millones de dólares), pero eso no se puede”, señaló.

El gobernante mexicano señaló que el acuerdo constaría en una “compensación” en la que se reestructure la concesión, “es el derecho de paso, dinero no” 

Nacional CRÓNICA, JUEVES 25 MAYO 2023 6
Ciudad de México Será por una Oferta Pública Inicial en la BMV la venta del banco prevista para 2025.
AMLO
el banco y niega compensación a Grupo México

Senado comete desacato al no completar al INAI

Este miércoles se cumplió el plazo de tres días hábiles que impuso la jueza Décimo Séptima de Distrito en Materia Administrativa, para que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado elabore la propuesta de los candidatos a ocupar el puesto a comisionado del INAI, pero una vez más los legisladores no acataron el mandato judicial pues ni

siquiera hay acuerdos para convocar a periodo extraordinario.

La presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, recordó que han pasado 54 días sin quórum, donde no se han realizado 7 sesiones del Pleno y con ello hay 4,498 recursos pendientes de votación

En este contexto, el presidente del Senado, Alejandro Armenta, rechazó que se merme el de-

recho de la ciudadanía a la transparencia y negó la posibilidad de que el Poder Judicial pueda sancionarlos por no acatar la sentencia del mencionado juzgado.

“¿Porqué nos van a sancionar? No hay desacato, lo sometimos a votación en su momento y no se pudo… no pueden sancionarnos”, retó Armenta.

El pasado 19 de mayo la jueza Celina Quintero Rico otorgó tres días hábiles a la Jucopo del Senado para elaborar la propuesta de los candidatos, a reserva de que se hagan acreedores a una multa. (Alejandro Páez) 

Morena presenta iniciativa para elegir a ministros de la Corte por voto popular

Un Comité Técnico de Evaluación integrado por personas de “intac hable calidad moral”,

En medio de la embestida del presidente López Obrador contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Morena, a través del diputado Manuel Alejandro Robles Gómez, presentó ante el pleno de la Comisión Permanente una iniciativa de ley para modificar la Constitución a fin de que ministros, magistrados y jueces sean electos por el voto del pueblo.

Plantea que los ministros duren en el cargo cuatro años, al término del cual, únicamente podrán ser ratificados por un periodo más y sólo podrán ser privados de sus puestos en los casos y conforme a los procedimientos que establezca la ley.

La propuesta que modifica los artículos 96 y 97 de la Carta Magna, establece que para elegir a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por el voto popular directo y universal se emi-

La Suprema Corte define los discursos de odio

Son manifestaciones que promueven la discriminación y la violencia en contra de personas o grupos determinados por no reconocerles igual dignidad humana.

Se basa en prejuicios y pretenden establecer diferencias

carentes de justificación jurídica para validar un trato hostil en su contra e incluso privarles de sus derechos e inclusive de la vida.

La Primera Sala de la Corte consideró que, en contextos determinados, un discurso de odio pude trasmitirse por cualquier medio: palabra, símbolos u otras formas de expresión 

tirá una convocatoria pública abierta que contendrá las etapas completas para llevar a cabo el proceso de selección de los candidatos, fechas límites y plazos improrrogables.

De igual manera, el proceso para la designación de un Comité Técnico de Evaluación, integrado por siete personas de reconocido prestigio e intachable calidad moral, los cuales deberán ser nombrados dos por el presidente de la República; uno por el Pleno de la SCJN, otro más por el Consejo de la Judicatura Federal, uno por el Senado y dos por la Cámara de Diputados.

El Comité recibirá la lista completa de los aspirantes que concurran a la convocatoria pública, evaluará el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales, así como su idoneidad para desempeñar el cargo de ministro o ministra, seleccionará a los mejor evaluados en una proporción de cinco personas por vacante, cuidando que se cumplan los principios de paridad de género, adultos mayores e inclusión de los grupos sociales históricamente excluidos.

Una vez realizado este procedimiento se enviará la relación correspondiente al órgano de dirección política de la Cámara de Diputados, quien a su vez la dará a conocer en la sesión convocada para tal efecto y la deberá remi-

tir, de forma inmediata, al Instituto Nacional Electoral.

Recibida la relación de candidatos por el INE, éste ordenará en un plazo no mayor a tres meses, la realización del proceso electoral en el cual toda aquella persona mexicana que reúna los requisitos para votar participará y votará por el candidato de su elección.

Cuando el proceso de elección de ministros coincida con un proceso electoral federal, deberán realizarse ambas elecciones el mismo día.

Será nombrado ministro o ministra el candidato que cuente con el mayor número de votos en el proceso electoral.

Para la elección de las magistradas y magistrados de Circuito, así como las juezas y los jueces de Distrito, deberá observarse el procedimiento descrito en el artículo 96 de la Constitución Política.

Durarán cuatro años en el ejercicio de su encargo, al término del cual, únicamente podrán ser ratificados por un periodo más y sólo podrán ser privados de sus puestos en los casos y conforme a los procedimientos que establezca la ley.

En la exposición de motivos de su iniciativa, Robles Gómez asevera que el Poder Judicial es de los tres poderes el que menos está bajo el escrutinio público,

El diputado Manuel Alejandro Robles presenta la iniciativa.

eso ha ocasionado que sus niveles de corrupción se incrementen.

Por otro lado, la forma en que se eligen a los ministros de la Corte implica un acuerdo cupular, con lo cual, los ministros terminaban “debiendo el favor” a quien los propuso, el presidente de la República y a quien los eligió, el Senado.

“Los acuerdos cupulares son antidemocráticos per se, pues los funcionarios públicos electos terminan respondiendo a los intereses de la clase política o hegemónica que los llevó al poder y no al pueblo que es a quien deberían servir.

Este orden de cosas no puede continuar. Este estado actual de cosas debe cambiar, es por ello que, en total acuerdo con el presidente López Obrador, se debe dar mayor participación política a la ciudadanía en asuntos relacionados con la res pública.

Una manera de aumentar la participación política de la gente

es eligiendo mediante voto popular a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo cual no es para nada novedoso, pues en la Constitución de 1857 se contemplaba”, cita.

Reconoce que la propuesta realizada por el presidente López Obrador ha sido duramente cuestionada por los sectores más rancios de la derecha y el conservadurismo mexicano.

“Sin embargo, en su supina ignorancia no se han percatado que, mientras estuvo vigente la Constitución de 1857, fueron electos grandes ministros, entre los cuales podemos mencionar a Ignacio L. Vallarta, José María Iglesias, Sebastián Lerdo de Tejada, León Guzmán, José María Castillo Velasco e Ignacio Mariscal”, refiere.

El diputado de Morena manifiesta que México debe seguir el ejemplo de países como Bolivia, Estados Unidos, Suiza y Japón donde la elección de jueces son electos por el pueblo 

Nacional CRÓNICA, JUEVES 25 MAYO 2023 7

3 de 3 ya es Constitucional; va contra violentadores y deudores alimentarios

lidad. Acto seguido se remitió al Diario Oficial de la Federación para su publicación.

La diputada y secretaria general del PRI, Carolina Viggiano aplaudió esta reforma pero lamentó que gobernadores como el de Veracruz, Cuitláhuac García, ejerzan violencia política y de género contra la presidenta de la Corte, Norma Piña, a quien le llevó un ataúd durante una manifestación que encabezó a las afueras de la SCJN el pasado sábado donde le llovieron insultos a la titular del Poder Judicial.

Declaran constitucional la disminución de edad para convertirse en diputado federal

23 congresos avalaron esta reforma para hacerla constitucional.

“La 3 de 3” suspende los derechos para ocupar cargos de elección popular, empleo o comisión del servicio público a deudores alimentarios o violentadores

Luego de que 23 entidades le dieron “luz verde”, el pleno de la Comisión Permanente, realizó la declaratoria de constitucionalidad de la Ley “3 de 3” que suspende los derechos para ocupar cargo de elección popular, empleo o comisión del servicio

público a deudores alimentarios y/o violentadores. Es decir, todos aquellos varones que se encuentren en este supuesto y no cumplan con la 3 de 3, no podrán ser candidatos a ningún cargo ni tampoco servidores públicos.

Las legislaturas locales de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila de Zaragoza, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, México, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México dieron su voto aprobatoria para darle aval a esta reforma que busca combatir la violencia contra las mujeres.

El presidente de la Comisión Permanente, el senador de Morena, Alejandro Armenta, hizo la declaratoria de constituciona-

“Es inconcebible la violencia política y de género, y habiendo muchas feministas en el oficialismo, no he visto que digan algo al respecto”, acusó

Esta reforma propone que los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspendan por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal, contra la libertad y seguridad sexuales y el normal desarrollo psicosexual.

También, establece que la persona que cometa estos ilícitos no podrá ser registrada como candidata para cualquier cargo de elección popular, ni ser nombrada para empleo, cargo o comisión en el servicio público. Refiere, también que para que una persona pueda ser titular de la Fiscalía General de la República se requiere ser ciudadana mexicana por nacimiento, en ejercicio de sus derechos, tener cuando menos 35 años cumplidos al día de la designación.

Con el aval de 19 congresos estatales, la Comisión Permanente del Congreso realizó la declaratoria de constitucionalidad de la reforma que disminuye de 21 a 18 años la edad mínima para ocupar una diputación federal y de 30 a 25 años para ser secretario de despacho del gobierno federal.

“Es tiempo de saldar una deuda histórica, de demostrar que la juventud no es nunca sinónimo de incapacidad o inexperiencia, sino de rebeldía de cambio, de capacidad, de sumar, de proponer, pero sobre todo de aportar a nuestra nación…”, estableció la diputada del PRD Elizabeth Pérez Valdez.

Los legisladores advirtieron que este cambio beneficia directamente a más de 30 millones de jóvenes. “Los jóvenes representan más de 31 millones de habitantes en este país, los jóvenes a quienes se referían de manera despectiva como NINIS y no les daban ninguna oportunidad para participar en la vida política y pública de nuestro país, los jóvenes discriminados a sólo tener el derecho de votar, no de ser votados en el caso de participar como diputados federales”, indicó el diputado del

ner la conciencia y la tranquilidad de que nuestros hijos van a vivir en un país en donde tengamos como definición un país mayoritariamente de clase media.

Señalaron que esta reforma sólo es un primer paso para lograr ampliar los derechos políticos de una población que enfrenta problemáticas de acceso a condiciones de bienestar.

“La generación a la que va dirigida esta iniciativa, México tiene que dejar a un lado el tema del adultocentrismo y darle respuestas a una generación que va a enfrentar precariedad en el acceso a la vivienda, en el acceso a la educación, es contradictorio que digamos que las jóvenes pueden ser diputadas, pero que siete de cada diez jóvenes en México en ese rango de edad no puedan estar en la universidad”, estableció el diputado de , Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez Las legislaturas locales que aprobaron la reforma son: Baja California, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, Edomex, Morelos, Nayarit, Puebla, Q. Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y la CDMX. La reforma fue turnada al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. (Alejandro

México tiene todo para hacer o realizar lo que no se ha podido, en otras ocasiones, ya que “el objetivo principal de esta generación “es que seamos un país que llegue a desarrollar su potencial y que México alcance su grandeza”.

Así lo señaló el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, durante su participación en el foro “Vida de calidad para todos los mexicanos” de la Con-

vención Nacional del Partido Verde Ecologista de México “Repensando el Futuro en Verde”.

“Tenemos todo para tener un éxito rotundo esos próximos 15 años nada más hay que saber qué hacer, (porque) es como cuando vas a velear, necesitas tener viento a favor, pero también necesitas un buen capitán que te organice y sepa qué hacer, si no sabe qué hacer, no va a llegar a puerto, “porque si no conoces los vien-

tos, abundó, ni las corrientes, si no has sobrevivido a adversidades, ni pasado por experiencias duras, puedes fracasar”.

Aspiramos, dijo, a ser un país que llegue a desarrollar su potencial, que alcance su grandeza; que México no sea un país que tenga la mitad en pobreza, pobreza extrema, pobreza de muy diferentes tipos; desigualdad de género y desigualdad social.

Que en nuestro país puedas te-

Que puedas progresar —no hay movilidad social. Apenas está empezando a mostrar los impactos que tienen muchas de las políticas que se han adoptado ahora, que ustedes hoy han apoyado en las Cámaras, ustedes son parte de una coalición.

Para ello, puntualizó, ya que se comienzan a los impactos que tienen muchas de las políticas de este gobierno, como el incremento a los salarios, tener una mone-

da fuerte, ser el país número uno en exportaciones a Estados Unidos, por encima de China o Canadá que México, y que tengamos una tasa de inversión extranjera mucho más rápida y amplia que muchos países.

Todo esto junto con la inversión social más grande de las últimas décadas, todo ello, sostuvo está ocurriendo ahora en México, aunque, enfatizó, tenemos que mantener ese esfuerzo, pero en estos 10 años, vamos a tener la oportunidad más grande que hayamos tenido, porque somos vecinos de la economía más grande del mundo. (Cecilia Higuera)

Nacional 8 CRÓNICA, JUEVES 25 MAYO 2023
PVEM, Jorge Luis Llaven Abarca.
Ebrard dice que México posee todo para tener un éxito rotundo en los próximos 15 años
La reforma constitucional disminuye de 21 a 18 años la edad mínima para ocupar una diputación federal y de 30 a 25 años para ser secretario de Estado.

Indispensable, el uso de cubrebocas ante caída de ceniza volcánica, recomienda el IMSS

La ceniza volcánica puede ocasionar daños en los ojos, que se inflaman y ocasiona sensación de cosquilleo

La reciente y constante caída de ceniza volcánica, es indispensable volver al uso de cubrebocas, como se hizo cuando fue la emergencia sanitaria por COVID-19, ahora, con la finalidad de proteger las vías respiratorias.

Estas medidas preventivas deben adoptarse por todas las personas en donde en estos momentos se registra la caída de ceniza volcánica, y de manera particular en grupos vulnerables, como son: niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas y quienes ya tienen complicaciones respiratorias, personas que viven con diabetes, asma, bronquitis, proble-

mas de nutrición, cáncer o con inmunidad, y mantener estrecha vigilancia para evitar problemas en ojos, piel, tubo digestivo y vigilar a población vulnerable

El doctor Felipe Cruz Vega, titular de la Coordinación de Proyectos Especiales en Salud del IMSS, resaltó que la primer recomendación es quedarse en casa, y si por alguna situación se debe sa-

lir a la calle, hay que proteger los ojos, con el uso de googles, ya que no es suficiente el uso de lentes, porque las áreas abiertas no podrán evitar que la ceniza llegue al ojo, lo que ocasionará sensación de comezón “y nos vamos a tallar de manera inconsciente.

Cruz Vega enfatizó que, si una persona nota que las conjuntivas de los ojos le empiezan a llorar, se inflaman o sienten cosquilleo,

rentes órdenes de gobierno y la población en general.

o presenta sangrado de nariz porque la mucosa está lastimada, o tos seca, debe acudir a revisión médica.

También es importante el uso de cubrebocas, ya que, la ceniza volcánica, puede ocasionar daños a la salud de manera general afectando la mucosa de la nariz, inflamación en la faringe, conjuntivitis, lesiones en la piel por la reacción químico-física cáustica y abrasión de la mucosa gástrica debido al contacto de la ceniza con los alimentos o el agua.

TOMAR MEDIDAS PREVENTIVAS, El especialista resaltó que a partir de este momento, se deben adoptar medidas preventivas, aunque se esté lejos del coloso: “desde ahora, aunque estén a 60 kilómetros del volcán, tapen su agua, sus alimentos y eviten salir en posible a la calle. Esto esperemos que pueda pasar pronto pero tanto el volcán como los sismos son impredecibles, la prevención vale más que tener que atenderse en un Centro

de Salud”.

Resaltó que alguien que se sentía sano y empieza con mucha tos seca, tos no productiva, que no produce flema, también puede ser que ya entró ceniza y lastimó la faringe, y ahí sí ya son señales rojas porque si esto está sucediendo en un siguiente paso podrías ser que inflame la glotis. Si se inflama eso, se impide la respiración”.

Es importante mencionar que en la actualidad, el IMSS mantiene activos protocolos de alerta en sus hospitales y unidades médicas en los estados de Puebla, Estado de México, Morelos, Tlaxcala y Ciudad de México por la fase de alerta del volcán; además, realiza vigilancia permanente en un radio de 30 kilómetros alrededor del Popocatépetl, en conjunto con la Coordinación Nacional de Protección Civil, Comité Estatal de Protección Civil y la Coordinación Técnica de Protección Civil del IMSS.

Ante la constante actividad que el volcán Popocatépetl ha registrado en los últimos días, con fumarolas y erupciones de lava, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), activó los protocolos de protección, que comprenden un radio de 30 kilómetros que comprenden 29 instalaciones médicas aledañas al volcán Popocatépetl, en los estados de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla.

A través del Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED), cuya página es: http://cvoed. imss.gob.mx/, el instituto concentra toda la información sobre fenómenos naturales, datos que son compartidos con la Secretaría de Salud como cabeza de sector, así como el ISSSTE, la Coordinación Na-

cional de Protección Civil y las Fuerzas Armadas y la Secretaría de Marina.

En dicho sitio en internet, -el cual está conectado de manera directa a más de 3,600 puntos en el país, con monitoreo en tiempo real las 24 horas y atención médica de especialistas en cinco turnos-, se puede encontrar información sobre fenómenos naturales, consejos en caso de un sismo, qué hacer y cómo actuar en caso de caída de ceniza volcánica, medidas preventivas por lluvia ácida y huracanes para incrementar el conocimiento en cuestiones de prevención y mitigación de desastres.

El coordinador de Programas Médicos, doctor Ramiro Mejía Nogales enfatizó que este sistema informativo no sólo ha sido de gran utilidad para el IMSS en situaciones adversas, así como para instituciones antes mencionadas, con las que se comparte información importante para los dife-

Mejía Nogales, coordinador de programas médicos, indicó que desde el inicio de la actividad volcánica del Popocatépetl, el CVOED se dio a la tarea de monitorear las unidades médicas y hospitalarias aledañas al coloso, en los estados de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla.

Así, se monitorea constantemente el Hospital General de Zona en Metepec, Puebla; dos Unidades de Medicina Familiar la capital de este estado; tres en el Estado de México Oriente; así como 22 unidades médicas rurales de IMSS-Bienestar en municipios de Puebla y una en Morelos. Estas cifras se actualizan dependiendo de la actividad volcánica.

Para una mejor coordinación entre los directores de unidades médicas y hospitalarias del IMSS, el CVOED cuenta con un directorio completo de todas las instalaciones para mantener una comunicación directa y tener de primera mano la información acerca del comportamiento del volcán Popocatépetl y así facilitar la toma de decisiones.

Debido a que la mayoría de los padecimientos de la tiroides no se pueden prevenir, pero afectan de manera muy importante la calidad de vida de las personas, especialistas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) difunden su importancia y signos de alerta para solicitar atención médica, con el propósito de brindar diagnóstico y tratamiento oportuno.

La endocrinóloga con alta especialidad en enfermedades tiroideas del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, Adriana Balderrama Soto, indicó que la glándula tiroides se ubica en la parte anterior del cuello y produce hormonas como la tiroxina (80 por ciento) y triyodotironina (20 por ciento), fundamentales para regular el metabolismo y funcionamiento de todo el organismo, como el corazón, riñón y neuronas.

Con motivo del Día Mundial de la Tiroides, que se conmemora el 25 de mayo, la especialista señaló que el hipotiroidismo, caracterizado por la

baja producción de hormonas, es la causa más frecuente de enfermedad en esta glándula y afecta entre dos y cinco por ciento de la población. También hay una variable denominada hipotiroidismo subclínico que afecta a 10 por ciento de las personas en México.

“Tener estas hormonas por debajo de su requerimiento es como tener las pilas bajas. Entonces, nuestro funcionamiento va a ser más lento, nos podemos sentir muy cansados, con sueño, con olvidos, tener dificultad para concentrarnos, incremento de peso, intolerancia al frío y caída de cabello”.(Alejandro Barbosa)

Nacional CRÓNICA, JUEVES 25 MAYO 2023 9
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Activa IMSS protocolos de protección en sus unidades aledañas al Popocatépetl
El ISSSTE difunde importancia de tratar hipotiroidismo
Recomiendan tratamiento. Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx Activan protocolos de protección.

SNTE ha dado lección de democracia: Cepeda Salas

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha dado una lección de democracia con la renovación de más del 70% de sus dirigencias seccionales, dijo su secretario general, Alfonso Cepeda Salas.

“Como parte de la transformación, en el SNTE hoy se viven tiempos de deliberación colectiva, de participación directa, de inclusión y de decisiones consensuadas, con las que se respetan y atienden las demandas de los agremiados”, expresó.

Prueba de esto, manifestó, son las 896,452 basificaciones

logradas y añadió que esto marca una “enorme diferencia” respecto a otros momentos en los que la certidumbre laboral y la estabilidad en el empleo fueron ignoradas, abandonadas y subordinadas a un interés personal, incluso familiar.

“La transformación del sindicato es ya una realidad que se puede constatar con resultados concretos y verificables”, dijo Cepeda Salas durante la LVI Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de la organización.

Durante los últimos cinco años, los trabajadores de la edu-

cación han logrado avances sin precedentes y posicionado al SNTE como actor social, aliado del pueblo de México, añadió.

MAESTROS CONTRA LAS ADICCIONES

Al rendir el Informe General de Actividades de los Órganos Nacionales del primer cuatrimestre de 2023, destacó la participación del Sindicato en la campaña emprendida por el gobierno federal para prevenir las adicciones.

“En algunos estados, los profesores no se han limitado a los planteles elegidos por la autoridad para la difusión, sino que la han llevado a todas las escuelas, con información sobre el cuidado de la salud física y emocional de los estudiantes, apoyándolos en la construcción de proyectos de vida”. (Gerardo González) 

Rúben Moreira

Rúben Moreira, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, incitó a los coahuilenses a no votar por los candidatos a legisladores locales emecistas del Estado; significaría votar por el narcotráfico.

“Un voto a favor de MC es para que regrese la inseguridad y el narcotráfico”, abundó.

En un video publicado en sus redes sociales el coordi-

de México para dialogar con los haitianos e invitarlos a subir a un autobús RTP llevado exprofeso para el traslado. Fueron sólo 30 haitianos los que quisieron moverse.

CRECE EL ASENTAMIENTO

En tanto, la Plaza Giordano ya no es suficientemente grande para las casas de campaña y las calles aledañas, Londres, Lisboa, Bruselas y Roma comenzaron a ser tomadas también por el asentamiento.

Las citas en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) continúan aletargadas; 30 de mayo es la cita más próxima en el campamento. De allí revisión de papeles y una presunta revisión del caso, algo poco pro-

Intenta gobierno reubicar a 900 haitianos; logra llevarse a 30 de la Plaza Giordano

Les ofrecen albergue en el Bosque de Tlahuác, que cerró por la incapacidad para atenderlos

Redacción Ciudad de México

El gobierno mexicano sigue caminando en círculos en el tema migratorio; otra vez, en la céntrica Colonia Juárez de la Ciudad de México, tiene la Plaza Giordano Bruno desbordada de haitianos y lo único que se le ha ocurrido es ofrecerles el traslado al Albergue del Bosque de Tláhuac… sí ese mismo que

se cerró de la noche a la mañana hace dos semanas porque ya no podían atender a los miles de antillanos que llegaron hasta allá.

La invitación, por lo demás, no fue muy enfática, nada de grandes operativos, sino un par de muchachos de la Secretaría de Inclusión de la Ciudad

nador de la bancada tricolor en Cámara Baja dijo, “MC es un partido marginal que ha traicionado a sus seguidores.

A sus simpatizantes de Jalisco y Nuevo León les pido que reflexionen por lo mal parados que van a quedar por esta decisión, Dante Delgado los va a llevar a la ruina”.

El priísta dio como ejemplo el estado de Nuevo León; “en el Sur y Norte de ese Estado matan a migrantes, empresarios y secuestran a turistas, Dante callado”.

El pasado 22 de mayo diputados de Movimiento Ciudadano develaron una barda con la leyenda “con el PRI, ni a la esquina”, situación que ha provocado dimes y diretes entre los partidos. (Liliana Gómez)

bable por la situación que reina en Haití.

Muchos de los que se niegan a alejarse de la COMAR son parejas que traen consigo a sus hijos pequeños. El drama continúa y el gobierno mexicano no sabe exactamente qué hacer. Por lo pronto, les ofrece la reapertura de un albergue que la propia autoridad había decidido que era inviable de mantener abierto 

Todo indica que no hay un plan definido del gobierno ante la avalancha de migrantes de la colonia Juárez

Nacional CRÓNICA, JUEVES 25 MAYO 2023 10
Personal del gobierno capitalino llegan al campamento de la Pequeña Haití para tratar de desplazarlos.
Votar por MC es votar por el narcotráfico:
Ayer se registró una explosión cercana a un ducto de Pemex en Polotitlán, Edomex, que ha dejado siete personas lesionadas. Apenas el martes pasado se reportó una explosión en refinería de Pemex en Minatitlán que dejó cuatro trabajadores con quemaduras graves. EXPLOSIÓN
EN DUCTO DE PEMEX
MARIO D. CAMARILLO CUARTOSCURO

Aveces mi biblioteca parece tener vida propia. Aunque creo que he puesto los libros en su lugar, según el tema y por orden alfabético, algo fuera de mi control ocurre. Un libro de pronto aparece en otro lado al azar. En realidad, debo admitir que de pronto extraigo varios de su anaquel. Me mueve el frenesí de averiguar algo preciso en ese momento. Hoy busco afanosamente Las lágrimas de Eros de Georges Bataille y no hay manera de que lo encuentre. Sin embargo, di con un libro sobre la novela como género que creí perdido o haberlo prestado. A veces dejo los libros que he sacado en mi escritorio y deben flotar en el aire o pedir refugio, porque la señora que rompe con mi caos en la casa debe ponerlos en donde se le ocurra. Ay. Por más que le explique no hay manera que me entienda que mejor sueltos y no en un lugar en los libreros que no les pertenece. En vez de Bataille y sus Las lágrimas de Eros, fuente de inspiración de la gran novela Farabeuf de Salvador Elizondo, citaré a otro de mis autores preferidos, Michel Foucault. En su famoso Vigilar y castigar, nacimiento de la prisión (1976). En la primera página, sin prolegómenos, escribe, tomado de la Gazette d’ Amsterdam acerca de un tal Damiens, que el 2 de marzo de 1757 fue condenado a “pública retractación ante la puerta principal de la iglesia de París, a donde debía ser llevado y conducido en una carreta, desnudo, en camisa, con una hacha de cera encendida de dos libras de peso en la mano; después, en dicha carreta, a la plaza de Gréve, y sobre un cadalso que allí habrá sido levantado (deberían serle) atenaceadas las tetillas, brazos, muslos y pantorrillas, y su mano derecha, asido en ésta el cuchillo con que cometió dicho parricidio1, y sobre las partes atenaceadas se verterá plomo derretido, aceite hirviendo, pez resina ardiente, cera y azufre fundidos juntamente, y a continuación, su cuerpo será estirado y desmembrado por cuatro caballos y sus miembros y troncos consumidos

en el fuego, reducidos a cenizas y sus cenizas arrojadas al viento”.

Para estos horrores, en los que se sometía el cuerpo de los castigados a prácticas infernales, se juntaba un público callejero que presenciaba la condena. Todavía se cuenta más sobre el suplicio de Damiens, que gritaba “Perdón, Dios mío! Perdón Señor!”.

En Los primeros mexicanos (1953) de Fernando Benítez se narran también las condenas inquisitoriales llevadas a cabo en la Nueva España a ojos de quien quisiera atestiguarlas. Por fortuna hubo pocas, pero en todos sitios en Europa la gente presenciaba la manera en que se mataba a los sentenciados. Vigilar y castigar se refiere, más que a otra cosa, a la creación de las cárceles, a la forma en que se ha sometido a aquellos que infringen los códigos de lo permitido. No hay nada realmente nuevo en las prisiones después del siglo XIX. Continúan sometiendo a los cuerpos y, desde luego, a la libertad. En el libro Farabeuf (1965) de Salvador Elizondo, que ha conmocionado a varias generaciones de lectores, el escritor explica el martirio chino de Leng’ Che, o de los mil y un cortes o de los cien pedazos, que se aplicaba en China en delitos de lesa majestad.

El suplicio de Leng’ Che consistía en practicar cortes que no mataran de inmediato al supliciado. Esto tasa-

Para estos horrores, en los que se sometía el cuerpo de los castigados a prácticas infernales, se juntaba un público callejero que presenciaba la condena

jos era practicados por médicos chinos, avezados anatomistas. Al torturado se le drogaba con opio para que aguantara el dolor, previamente amarrado a un poste, hasta que los galenos lo decapitaban o le extraían un órgano vital.

Sabemos de métodos de tortura que se han empleado a lo largo de la historia. Todos son brutales, espantosos. Sólo pueden habérsele ocurrido a mentes diabólicas. Quienes las han puesto en práctica, los torturadores, probablemente pertenezcan a ese mundo siniestro de la banalidad del mal al que se refería Hanna Arendt. Lo que sucedió a las puertas del SCJN el fin de semana pasado, orquestado por el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, en él y los grupos

porriles bajo su mando, arremetieron contra la Corte porque impide la consolidación de los proyectos del presidente López Obrador. Para ello llevaron ataúdes de cartón, protestaron airadamente sobre las decisiones libres y soberanas de la Suprema Corte de Justicia Nacional, que no se avienen a los caprichos del inquilino de Palacio Nacional. Los acarreados del gobernador agredieron a los reporteros que fueron a tomar nota de la protesta dizque “pacífica” , en la que se nombró a casi todos los ministros de la Corte para gritarles “fuera”. Los féretros de mentiras llevaban la imagen de algunos de los ministros, en especial de la ministra presidente Norma Piña. El gobernador de Veracruz dijo en su discurso que las decisiones de la justicia federal son “rídiculas, contradictorias y aberrantes” y ensalzó la idea peregrina de López Obrador de que el poder judicial sea elegido por voto directo y universal del pueblo. Tachó a los ministros de corruptos, a Yasmín, a Loretta y a Zaldivar obviamente los perdonó, por ser incondicionales del presidente.

En una condena pública tan grotesca, en donde se simbolizaron las muertes de los ministros de la Corte, hay ecos de los que sufrían suplicios en las plazas públicas en otros momentos históricos. A nadie lo cortaron en mil pedazos ni lo sometieron a los martirios que sufrió el Damiens al que se refiere Michel Foucault, pero “las muertes”figuradas en los ataúdes vacíos, la violencia de los participantes contra los reporteros y el discurso beligerante de Cuitláhuac García, en un país donde se producen cerca de 83 asesinatos al día, crean un impacto negativo. México se alebresta cada día más. El presidente no lo impide sino que azuza los ímpetus violentos desde sus Mañaneras disonantes, en donde acusa de “corruptazos” , “conservadores” y derechistas a todo aquel que no le siga el juego. El discurso presidencial, la manifestación del Gobernador de Veracruz ante las puertas de la Corte, la quema de la efigie de la ministra presidente durante la concentración de morenistas y acarreados en el Zócalo el 18 de marzo devienen en la penalización oficial, de visos inquisitoriales, de los que se ajustan al Derecho o piensan diferente de quien ha encarnado al pueblo, o sea, el señor presidente. Y esto es realmente grave.

1. Por ser contra el rey, explica el traductor de Fouvault, a quien se equpara al padre.

De las torturas públicas del pasado y de quienes estimulan la violencia por medio de representaciones y arengas
OPINIÓN
Nacional CRÓNICA, JUEVES 25 MAYO 2023 11 Especial
Durante el tiempo que operó la Inquisición Española se registraron más de 10 mil muertes.

Custodios venden protección a reos con problemas mentales; madres denuncian con depósitos bancarios en mano

torturándolo sin importar las consecuencias de ésta negligencia médica y las graves secuelas que su organismo presenta.

Las autoridades del CEVAREPSI que se niegan a vigilar la administración de los medicamentos y regular los padecimientos que manifiestan las personas privadas de su libertad, así como el correcto suministro de fármacos, están violando el artículo 469 de la Ley General de Salud, el cual sanciona hasta con 5 años de prisión a quien por motivo económico niegue atención médica urgente.

Impunidad

Se les exige a las madres apoyos en efectivo, si en algún momento se niegan a costear el monto, se da la orden a todas las autoridades de la cárcel que ejerzan violencia extrema contra los morosos Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Los custodios del Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial (CEVAREPSI) extorsionan a las madres de los reclusos para que les depositen dinero en cuentas bancarias; es venta de protección a efecto de que los internos no sean golpeados o eviten ser aislados en celdas de castigo, pequeños cuartos donde amontonan a 20 personas. Las madres pagan cuotas de hasta 500 pesos, con la esperanza de que sus familiares no sufran vejaciones (Crónica tiene en su poder los comprobantes de depósitos).

Cuando los custodios del CEVAREPSI ofrecen a las familias esa “seguridad especial”, añaden que es necesario pagar para que en los expedientes se señale “buena conducta” a los presos, sin poner trabas eventuales a beneficios de ley por cartas de mala conducta o notas en las que exprese que participaron en actos ilícitos como venta de drogas o riñas al interior de este penal especializado en procesados y sentenciados con problemas mentales.

Crónica tiene las copias de los depósitos a “José Ramón Paredes Acero”, guardia del CEVAREPSI que ha sido reiteradamente denunciado por actos de corrupción y cuyo único castigo fue ser reubicado, pues no ha dejado de laborar en el sistema penitenciario.

Este guardia les exige a las madres que le depositen en su cuenta bancaria personal, si en algún momento ellas se niegan a costear el “apoyo”, se da la orden a todas las autoridades de la cárcel que ejerzan violencia extrema contra los morosos. Durante ese maltrato, la amenaza mayor es que serán trasladados a los dormitorios cuatro y cinco, donde supuestamente los violarán personas portadoras de VIH/SIDA.

VENDE PROTECCIÓN

El propio director fue señalado por una de las madres consultadas por Crónica por haberle cobrado 15 mil pesos, además de invitarlo a comer, para que su hijo fuera trasladado a un asilo de ancianos, zona en la que no estaría en peligro ni expuesto a los custodios. Cuando el funcionario se da cuenta que

existe una oportunidad de cobrar a los familiares por la obtención de beneficios adicionales, (además de su tienda en la que comercializa drogas, plata, lácteos y cigarros) la autoridad ofrece el traslado de reclusos a zonas que no están diseñadas para alojar a personas que cometieron algún delito.

Otras madres señalan que el director acepta regalos costosos, como invitaciones a restaurantes en el que se sirven cortes finos de carne u obsequios de procedencia extranjera, como chocolates provenientes de Suiza.

CUSTODIOS EXTORSIONADORES Y GOLPEADORES

La madre de un interno narra la historia de terror que ella y su hijo han vivido desde que uno de los custodios del CEVAREPSI le solicitó dinero para que el preso no fuera vulnerado; al principio, la mujer siguió la indicaciones del custodio José Ramon Paredes Acero, primero depositó 500 pesos y posteriormente 100, cantidades con las que hipotéticamente el prisionero no sería víctima de abusos sexuales, ni de golpes cuando sufriera algún ataque; sin embargo, cuando decidió no continuar tolerando este abuso, acudió con la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, institución que solamente logró que ese custodio fuera reubicado en otro penal.

A pesar de la trascendencia del caso y el escándalo que provocó dentro de la cárcel, la violencia hacia el prisionero fue mayúscula, siendo acreedor a una sanción en la que todos los monitores y guaridas de seguridad tienen la consigna de matarlo. Igualmente, todos los tratamientos médicos que necesita, así como la atención hospitalaria hacia él es negada, sin importar la gravedad o complicaciones que su enfermedad provoque.

“Después de que el custodio Acero fue removido a otro penal, las agresiones hacia mi hijo se volvieron peores. Puse una queja porque cada que le traigo comida, los guardias se la roban, además de los insultos que todos los guardias le dicen, por ejemplo puto, borrega y maricón. Desde que denuncié en Derechos Humanos la extorsión están en contra de mi hijo, entonces ahora nosotros somos los malos. Los custodios Casados, Ga-

ray, Juanito y “El Vampiro”, le roban a mi hijo, todo lo que le traigo se lo quitan y ejercen maltrato psicoemocional hacia él”, aseguró una madre.

“Un interno engañó a mi hijo porque supuestamente si le daba dos cigarros le conseguía una llamada, fue falso, no le dio la llamada y el abusivo fue con dos custodios a decir que mi hijo lo había golpeado, los guardias se pusieron de acuerdo e hicieron un escrito asegurando que mi hijo los amenazó, pero no fue cierto, cuando lo subieron, seis guardias le pegaron en la cabeza, le dieron puñetazos y entró en pánico. A pesar de las quejas que metí me dijeron que ellos mandan y fue porque denuncié al custodio que me extorsionó para supuestamente proteger a mi hijo, sé que todo se originó por esa situación”, recalcó.

REPRESALIAS SI NO PAGAS

Las represalias hacia el hijo de la mujer extorsionada, alcanzaron el punto más álgido cuando las autoridades del penal vulneraron su integridad física y mental, a pesar de que la familia del preso mostró documentación (que Crónica tiene en su poder) en la que se prohíbe administrar algunos medicamentos controlados, los doctores y psiquiatras del CEVAREPSI lo obligan a tomárselo,

“Mi hijo baja muy espantado, lo vi muy mal porque le están dando medicamento que no le recetaron, se lo dan cuando quieren, se desquitan con eso, incluso después de que traje recetas del ISSSTE donde se explica que no le deben de dar Clonazepam. En los papeles decía que únicamente le administraran Risperidona, Valproato de magnesio y Fluoxetina pero no me hicieron caso, mi hijo tiene los párpados caídos, saliva en la boca y el sistema psicomotriz dañado porque le dan mucho Clonazepam; están jugando con su salud, le da miedo bañarse porque se puede caer de tan mareado que está por ese medicamento que no está prescrito por el hospital”, sostuvo la mujer.

De acuerdo con médicos especialistas, la sobredosis de Clonazepam podría tener consecuencias fatales, por ejemplo somnolencia extrema, confusión, debilidad muscular o estado de coma.

LA ENCOMIENDA DE CUSTODIOS, MATARLO “A la administración del CEVAREPSI se le sumó a una nueva encomienda, matarlo. El homicidio tendrá que ser realizado por los compañeros de las celdas y el premio que tendrá el asesino será café y azúcar, además de que el monitor (líder de la celda) ya fue amenazado para que no divulgue al exterior los detalles.

“Los custodios están ensañados con matar a mi hijo, les compran a los internos cajetillas de cigarros y pan para que le peguen y se lo lleven al dormitorio cuatro y cinco, ahí hay presos que están aferrados a que quieren su cabeza. Hablé con el director y no me hizo caso, supuestamente iba a quitar a esas personas y no lo hizo”, explicó la madre del agredido.

Un monitor de la cárcel narró la manera en que los custodios le ordenan a los presos que atenten contra la vida del afectado, sobornándolos con dulces y drogas que no deberían consumir, compras que tienen la finalidad de que algún recluso termine con su vida.

“El custodio Casados, Garay y Vampiro se llevaron a José a la tienda y le compraron un café para que le pegara a ese chico y luego lo trasladaran al dormitorio cinco y ahí le pegaran mucho más. Él les dijo que no y los guardias lo patearon, que era un puto y que le encargarían la chamba a alguien más”, sostuvo el monitor.

Luego de las amenazas, la madre del preso agraviado acudió a la Subsecretaría de Sistema Penitenciario de la Ciudad de México y a la Jefatura de Gobierno de la capital para expresar su testimonio en contra de los custodios agresores, dichos organismos le prometieron a la mujer que en 10 días hábiles tendría una respuesta y posiblemente una reunión con Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno.

Metrópoli 12 CRÓNICA, JUEVES 25 MAYO 2023
Copias de los depósitos a José Ramón Paredes Acero, guardia del CEVAREPSI. Solicitud de la madre del interno hostigado.

PAOT suspende actividades de cinco bares en Zona Rosa por violar niveles de ruido

su labor tuvo que ser efectuada.

Previo al cierre de los centros nocturnos, Mariana Boy, procuradora del la PAOT, comentó que desde el 27 de abril realizaron un recorrido en la zona para notificarles a los encargados de los establecimientos mercantiles que estaban rebasando los decibeles de sonido permitidos.

Ejemplificando las quejas de los denunciantes, Boy dio a conocer el número de quejas por ruido que la PAOT ha recibido, colocando a la alcaldía Cuauhtémoc en primer lugar con mil 500, seguido de Benito Juárez con 741, Miguel Hidalgo 565, Iztapalapa 406 y Coyoacán 393.

Previo al cierre de los centros nocturnos, el organismo realizó un recorrido en la zona para notificarles a los encargados que estaban rebasando los decibeles de sonido permitidos; sin embargo, ignoraron el llamado

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) suspendió actividades de cinco establecimientos ubicados en la calle Génova, en la colonia Juárez, debido a que incumplieron con las normas de contaminación auditiva.

Dicha sanción se aplicó después de que ese organismo les advirtió a los locatarios que estaban infringiendo la norma establecida del nivel de ruido permitido en la capital, por ende, se les dio un periodo para que realizaran modificaciones en las instalaciones de los bares, después del tiempo determinado, éstos no se adecuaron a los protocolos y reformas establecidas, por lo que la interrupción de

Alcaldesa de V. Carranza destaca disminución de delitos ante diputados

Al comparecer ante el Congreso de la Ciudad de México, Evelyn Parra Álvarez, alcaldesa de Venustiano Carranza, destacó que su gobierno logró reducir de enero a abril de este año 23% los delitos de alto impacto como robo transeúnte, a casa-habitación, a cuentahabiente, entre otros.

chas acciones en un año disminuyó 18 puntos la percepción de inseguridad en la demarcación.

BARES OMITIERON LAS ADVERTENCIAS

“Al principio eran 10 bares los que estaban incumpliendo la norma, luego de seis días les dimos la oportunidad de que se adecuaran a las medidas de sonido, sin embargo cinco de ellos siguen sin cumplir el grado de decibeles que marca la reglamentación, porque después de que venimos a hacer una nueva medición con el sonómetro, siguen rebasando el ruido autorizado. En uno de los bares se quitaron las bocinas del exterior y en otro se colocaron cortinas para la lluvia, pero eso no sirve para mitigar el sonido”, declaró la procuradora.

La alcaldesa destacó ante legisladores integrantes de Comisiones Unidas de Alcaldías y Límites Territoriales y de Administración Pública Local del Congreso capitalino que ha entregado buenas cuentas a los más de 424 mil habitantes de la demarcación, “tanto es así que fuimos el mejor gobierno de la Ciudad de México en ejercer su presupuesto el año pasado” de acuerdo al Informe de la Cuenta Pública 2022.

Evelyn Parra recordó que su gobierno ha invertido 112 millones de pesos para seguridad de las 80 colonias con acciones como incrementar su policía, crear la Policía Violeta y el Grupo Especial Comando VC. Gracias a di-

ten 308, por lo que preguntó las acciones para evitar que se incrementen, así como para atender la falta de agua en éstos.

“Con estas acciones y con la sólida coordinación que tenemos con los gobiernos federal y capitalino, en el primer cuatrimestre del año logramos reducir en 23% los delitos de alto impacto y en un año logramos disminuir 18.3 puntos de inseguridad, al pasar de 59.5% a 41.2%, de acuerdo al INEGI”.

Informó a los legisladores que su gobierno también ha invertido 179 millones de pesos en obra pública como drenaje, banquetas, carpeta asfáltica, red de agua potable e imagen pública, con lo que se mejoró el entorno urbano de las 80 colonias de la demarcación.

Dio a conocer que próximamente inaugurará la Casa Violeta que será un espacio seguro para las mujeres y sus hijos que padecen graves problemas de violencia familia. (Redacción / Crónica)

jor beneficie los proyectos a implementar en Xochimilco.

Al comparecer ante el Congreso de la Ciudad de México, el alcalde en Xochimilco, José Carlos Acosta fue cuestionado por problemas de inseguridad y descuido en el grado de urbanización de la demarcación en la que está a cargo.

Durante la ronda de cuestionamientos, el diputado Raúl de Je-

sús Torres criticó que en la alcaldía la percepción de inseguridad entre los ciudadanos sea de 69.5 por ciento y denunció la invasión del restaurante “Las Flores”, en el que instalaron un estacionamiento público.

Por su parte, la diputada Iraís González del PRI, destacó la im-

portancia de Xochimilco como generadora de turismo, pulmón de la capital y zona lacustre más importante, sin embargo lamentó el grado de urbanización y descuido que existe en la comunidad, ya que en 1987 existían 91 asentamientos irregulares en la zona de conservación y actualmente exis-

La legisladora Daniela Gicela Álvarez, de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, instó a seguir generando estrategias que garanticen la seguridad de la ciudadanía en la demarcación; además exhortó al alcalde a realizar los debidos procesos de licitación pública, a fin de cumplir con el proceso de contratación que me-

El congresista José Martín Padilla Sánchez, de la Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad, preguntó si existe algún programa de apoyo a productores de plantas, cuáles son las acciones para prevenir accidentes y violencia durante los recorridos en trajineras, así como, qué acciones se realizarán para limpiar los canales y apantles en 2023. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 13 CRÓNICA, JUEVES 25 MAYO 2023
Después del tiempo determinado, los bares no se adecuaron a los protocolos y reformas establecidas.
Diputados cuestionan problemas de inseguridad y descuido en Xochimilco
Comparecencia de Evelyn Parra.

La inflación llega a 6% a tasa anual en la primera quincena de mayo: INEGI

Bajo 0.32% en la primera quincena de mayo; el INEGI recordó que en la misma quincena de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0.06% y la anual de 7.58%

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

La inflación general de México desaceleró en la primera quincena de mayo más de lo previsto por los economistas y tocó su menor nivel en 20 meses, respaldando las perspectivas de que se ha venido moderando sostenidamente después de alcanzar el año pasado un máximo en dos décadas.

La inflación general anual en México se ubicó en 6.00% en la primera quincena de mayo 2023, el nivel más bajo desde septiembre de 2021, así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

La disminución fue gracias a la caída de precios de energéti-

cos y agropecuarios, informó este miércoles elInegi.

El dato, por debajo de las expectativas del mercado, implica seis quincenas consecutivas de descenso tras el índice de 6.25% de todo abril, 6.85% de marzo, el 7.62% de febrero, el 7.91% de enero y el 7.82% de diciembre pasado, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años. Además, el instituto de estadística reportó un decremento

de 0.32% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores. El INEGI recordó que en la misma quincena de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0.06% y la anual de 7.58%.

EL ÍNDICE SUBYACENTE SUBE

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía gene-

ral porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.18% quincenal y un 7.45% anual, detalló el Inegi en su reporte.

Mientras que la partida de no subyacentes decreció un 1.85% a tasa quincenal, aunque subió un 1.70% interanual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.17% en la quincena y un 9.16% en el año.

Aseguradoras pagaron 412 mil mdp en indemniz acione s durante el 2022

de 208 mil hogares, 51 mil 500 de los cuales pudieron hacer frente a 26 mil 765 millones de pesos de gastos médicos, mientras que 157 mil 100 familias recibieron 35 mil 880 millones de pesos por seguro de vida, que contaban sus fallecidos seres queridos.

SUBEN SERVICIOS

Mientras que los servicios avanzaron un 0.19% quincenal y un 5.44% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios decrecieron un 0.52% respecto al periodo inmediato anterior, pero se elevaron un 5.59% frente al mismo lapso del año pasado.

BAJA ENERGÉTICOS

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se redujeron en 2.99% en la quincena y en 1.51% en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, retrocedió un 0.32% quincenal, aunque subió un 6% a tasa anual.

Los precios al consumidor cerraron en 2022 con una subida del 7.82%, por encima del 7.36% de 2021, que entonces fue el mayor nivel en los últimos 20 años.

En cambio, la inflación de 2020 cerró en 3.15%.

La cifra de la primera mitad de mayo implica más de 50 quincenas consecutivas en las que la inflación está por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es del 3%.

ASEGURAMIENTO

“En nuestro país sólo una de cada cuatro personas cuenta con la protección de un seguro, y en el caso de las mipymes sólo el 17% están protegidas, por lo que, ante una eventualidad de las personas y negocios, se ven en la necesidad de usar sus ahorros, recurrir a préstamos informales, reducir su consumo o vender su patrimonio”.

Las aseguradoras pagaron 412 mil millones de pesos en indemnizaciones durante el año pasado, lo que se traduce en mil 130 millones de pesos diariamente, informó el presidente de la Asociación Mexicana

de Instituciones de Seguros (AMIS), Juan Patricio Riveroll.

“Las compañías de seguros afrontamos estos eventos con fortaleza financiera, al contar con 3.1 veces el capital de solvencia que se requiere por la

ley para garantizar el cumplimiento de los compromisos con nuestros clientes”, destacó durante la inauguración de la Convención de Aseguradores. Informó que durante la pandemia se indemnizaron a más

A pesar de esto, mencionó que la AMIS tiene el reto de expandir la protección financiera a más segmentos de la población mexicana, considerando el amplio panorama de riesgos a los que se enfrentan, así como de brindar una adecuada atención a los asegurados, proporcionando productos que atiendan efectivamente sus necesidades, darles una respuesta oportuna y así visibilizar los beneficios de estar asegurados

Dijo que por ello es necesario trabajar a favor de una mayor inclusión financiera en seguros, que contribuyan a incrementar las oportunidades de desarrollo de las personas y a elevar las condiciones materiales de la vida de la población.

En este sentido destacó que la adopción de la tecnología y la digitalización son clave para la evolución de la industria, ya que a través de estas se crea experiencias multicanal para conectar con el usuario. Agregado a ello, el uso de la telemática permitirá personalizar coberturas y experiencias del asegurado. (Redacción / Agencias)

Negocios 14 CRÓNICA, JUEVES 25 MAYO 2023
Durante la pandemia se indemnizaron a más de 208 mil hogares.

Yucatán Expone, el pedacito de la entidad que recorre el país

En entrevista con Crónica la secretaria de Turismo de Yucatán destacó que la exposición generó gran expectativa; miles disfrutaron de los atractivos de Yucatán

Yucatán Expone no sólo fue una muestra donde artesanos, productores y emprendedores ofrecieron sus productos, fue un escaparate cultural y gastronómico con lo mejor de Yucatán en la Ciudad de México y, a pesar de que ya se había presentado con anterioridad en algunas alcaldías, su jornada en el Zócalo capitalino rompió todos los récords de ventas en todos los productos yucatecos, y fue visitada por más de medio millón de personas durante los 10 días de exposición, convirtiéndose

en la edición más grande en la historia del evento.

En entrevista con Crónica, la secretaria de Turismo de Yucatán, Michelle Fridman, celebró la realización del evento por primera vez en el Zócalo y destacó que fue gracias a la buena relación del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que se hizo rea-

lidad en el emblemático lugar. “Yucatán Expone ha sido un éxito desde que comenzó, es un evento que nos permite promover muchísimo el destino, pero sobre todo nos permite darles venta directa a los productores yucatecos, artesanos, cocinero; es una gran noticia que gracias a la buena relación del gobernador con la doctora Sheinbaum haya podido obtener el máximo espacio para los

No sólo fue una muestra donde artesanos, productores y emprendedores ofrecieron sus productos, fue un escaparate cultural y gastronómico con lo mejor de Yucatán en la CDMX.

mexicanos que es la Plaza de la Constitución, me atrevo a decir que el Zócalo capitalino no sólo es el corazón de México sino del país”. destacó.

Recordó que el evento se originó por iniciativa de Mauricio Vila y busca mostrar la riqueza de la entidad y multiplicar las oportunidades comerciales directamente de las manos de sus productores con platillos, dulces

y antojitos típicos; el trabajo de los artesanos y fabricantes de textiles, artesanías y productos locales; y de su diversidad artística como bailes y música.

Michelle Fridman reveló que Yucatán es una entidad de mucha historia que todos los mexicanos deben de conocer y si pudiera describirla en cinco palabras serían:

Historia: “la riqueza de Yucatán se entiende y se resume en su historia, hablamos del lugar donde comenzó el mundo en el que vivimos, este lugar tiene millones de años de historia desde que cayó el meteorito; hay un sin fin de culturas, tradiciones y especies que han pasado por esa tierra tan diversa”.

GASTRONOMÍA: “ES UN ELEMENTO ICÓNICO DE YUCATÁN”

Diversidad: “porque tenemos experiencias y atractivos para todo tipo de viajeros, turismo de sol y playa, arqueológico, cultural, tenemos ciudades coloniales, cenotes, haciendas, y mucho más”.

Seguridad: “la seguridad es algo que hoy por hoy nos permite recibir más turistas y más inversiones”.

“Infraestructura porque somos un destino con mayor y mejor infraestructura hotelera, de conectividad aérea, marítima y de servicios”.

ECONOMISTA Emprendimiento, el valor inicial para nuestro país

sonas consumidoras. Como dijo Steve Jobs “Nuestro trabajo es averiguar lo que van a querer los usuarios antes de que lo hagan.

mo nacen de la hibridación de conceptos que hasta hace muy poco tiempo eran considerados inconexos.

Quien desee emprender en el futuro deberán entender los nuevos fenómenos sociales, culturales y tecnológicos, reflejados a través de nuevas marcas, productos y servicios, desde una visión holística, que les permita decodificar los comportamientos subyacentes, y de esta forma reconocer qué los origina, las expectativas que promueve y su potencial para ser aplicados en otros ámbitos empresariales.

Esto significa estar atentos a cómo la redefinición del acceso a los bienes y servicios representado por Blablacar se está aplicando a otras empresas y sectores. Cómo la economía transparente y bajo demanda incorporada en los Grupos de Consumo Local impactará las expectativas en cada industria. O cómo aplicaciones como Tiktok seguirán transformado por completo la forma de comunicarnos, cambiando incluso la manera en la que las marcas se relacionan con su clientela. Para de esta forma ser capaces de crear marcas, productos y servicios que reflejen estas nuevas expectativas de las per-

La gente no sabe lo que quiere hasta que se lo muestras. Nuestra tarea es leer cosas que aún no están en la página” Pero entonces ¿cuál es el lugar más indicado para buscar nuevas tendencias?. Debes saber que las principales transformaciones se están produciendo en los márgenes del sistema. Es decir, si quieres encontrar ideas realmente transformadoras debes hacerlo fuera de los ámbitos tradicionales que caracterizan la actividad del sector. Aquí la hibridación jugará un papel fundamental para generar ideas de negocio innovadoras que apueste por una visión muy diferente y que te permitan cautivar con nuevas propuestas a tu clientela potencial. Es lo que el autor sueco de la Escuela de Harvard, Frans Johansson llama Efecto Medici: “Mientras más diferentes sean las partes que se combinen, más oportunidades de innovación habrá, y por lo tanto, se producirán innovaciones de más calidad, más rompedoras”, lo que denomina innovación disruptiva. Esto implica otra forma de entender los negocios, donde es realmente productivo establecer conexiones entre mercados y sectores aparentemente distantes. De hecho, muchas de las tendencias de consu-

Por ejemplo, de la irrupción de los consumidores en los modelos de producción nace la economía colaborativa; la gamificación surge de la aplicación de dinámicas propias del juego en entornos no lúdicos, donde profesionales del mundo de la informática o el diseño y humanistas tienen mucho que decir en la forma en la que se generan nuevos comportamientos en las empresas, el sector sanitario, o la ciudad.

La innovación ya no es un valor exclusivo de los mejores, la innovación ya es creciente, y ligada a la transparencia que casi del total de los servicios y productos disponibles en el mercado, obliga a las organizaciones a ofrecer siempre algo mejor a ritmos cada vez más acelerados, Se trata de una fuerza de cambio que amenaza a las marcas con dejarlas en una posición irrelevante, lo que supone grandes retos de innovación y transformación continua para las empresas y personas emprendedoras; pero que da a los consumidores y consumidoras la oportunidad de disfrutar de nuevos productos y servicios de forma casi continua. El número de innovaciones que se han generado desde cualquier parte del planeta ha crecido exponen-

cialmente en los últimos años, aceleradas por la democratización y globalización de las tecnologías, el software y las herramientas de fabricación como la impresora 3D.

En caso de un impacto positivo el aumento e inevitable conciencia del impacto de sus acciones está dejando a muchas personas atrapadas en una espiral de culpa por los impactos ambientales, sociales y de salud negativos de su consumo. Combina esto con el creciente número de negocios éticos y sostenibles, y el resultado es una expectativa de que nuevos productos y servicios ofrecerá a la clientela el placer de seguir consumiendo, pero con la indulgencia de no preocuparse -o al menos preocuparse menos- de su impacto negativo. Es lo que se denomina como guilt-free consumption, sin embargo, la mayoría de personas consumidoras no poseen valores donde el más mínimo impacto negativo sobre el planeta, la sociedad o ellos mismos sea inaceptable.

Simplemente quieren asegurarse de que este impacto sea el menor posible, por lo que la expresión personal en las sociedades de hoy y de la abundancia material es reflejada en la clientela y que está dando prioridad, cada vez más, a la expresión de su individualidad a través del consumo de productos y servicios llenos de significado.

Negocios 15
JUEVES 25 MAYO 2023
CRÓNICA,

EU, a una semana de la suspensión de pagos. Claves para entender por qué no hay acuerdo

El nerviosismo arrecia por la falta de acuerdo entre Biden y McCarthy sobre el techo de la deuda. ¿Quién cederá?

Estados Unidos se encuentra a días de caer en una suspensión de pagos, si la Casa Blanca y el Congreso no logran un acuerdo para aumentar el techo de la deuda, de donde sale el dinero para que el gobierno cumpla con sus obligaciones financieras y pague a los funcionarios. En enero se llegó al límite de la deuda aprobada, que fue de 31.8 billones de dólares, y el gobierno federal paga desde entonces con sus propias reservas.

Según viene alertando desde hace semanas la secretaria del Tesoro de EU, Janet Yellen, Washington podría encaminarse a una “catástrofe financiera”, si para el jueves 1 de junio —día en el que calcula que se habrán agotado las últimas reservas de emergencia— el Congreso no autoriza el pedido del gobierno de Biden de aumentar el techo de la deuda.

De llegarse a esta situación inédita en la historia del país, la imagen de la primera economía del planeta se dañaría gravemente. Además, se desataría una corrida hacia el oro como valor refugio ante la previsible pérdida de confianza en el dólar.

No es la primera vez que el país se asoma al abismo del impago, aunque en esta ocasión los congresistas republicanos no parecen dispuestos a ceder un milímetro ante el presidente Joe Biden, al que la mayoría considera un “usurpador”, ya que han comprado el bulo que sigue propagando su líder, el expresidente Donald Trump, de que hubo fraude y le robaron las elecciones en 2020.

En estas claves repasamos en qué punto están las negociaciones y qué podría suceder si EU entra en una suspensión de pagos.

1. ¿Por qué no se ponen de acuerdo?

Tras un nuevo fracaso este miércoles en la reunión entre el equipo del gobierno y el enviado por Kevin McCarthy, líder de la Cámara de Representantes, el presidente advirtió que no permitirá el recorte del 30% en partidas como educación o salud, como pretenden los republicanos para llegar a un acuerdo presupuestario.

“No pasará con el presidente al mando”,

recalcó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, después de escuchar por la mañana a McCarthy subrayar entre sus exigencias que el Gobierno gaste igual o menos que en 2022.

Jean-Pierre advirtió de que evitar la suspensión de pagos “no es una concesión” del Congreso, sino su obligación. “Es su trabajo. Punto”, sentenció.

Y añadió que esta es una “crisis fabricada” por el ala más conservadora del Congreso. “Escuchen a los miembros del caucus de la libertad (que conforman los congresistas más a la derecha ideológicamente), que están siendo honestos y diciendo abiertamente y en alto que toman el crédito del país como rehén”, añadió.

Para la presidenta del Caucus de Congresistas Progresistas, Pramila Jayapal, los republicanos “están dispuestos a machacar la economía porque quieren proseguir sus recortes extremos para las compañías más ricas y para los multimillonarios. Y adivinen qué: quieren que la gente trabajadora los financie”.

Jayapal recalcó que se agota el tiempo para tomar una decisión. “Va a llegar muy muy pronto el momento en que (los republicanos) van a tener que elegir entre sus votantes y su país. El problema es McCarthy y los republicanos extremistas”.

2. Qué pasaría en caso de un impago

Si el Congreso no es capaz de alcanzar un acuerdo y el país acaba por incurrir en un impago de su deuda pública, los más

perjudicados a nivel social, según Axel Botte, director de estrategia de mercados de la gestora Ostrum AM, serían las familias, los beneficiarios de la Seguridad Social y las Fuerzas Armadas.

A nivel de inversión, por otro lado, los más afectados serían las instituciones que poseen valores del Tesoro y también la renta variable, dijo la gestora en un informe.

El grupo, al igual que la firma Deutsche Bank, considera improbable que el país acabe por incurrir en un impago, pero advirtió de que una rebaja de la calificación crediticia, como sucedió en 2011 durante una anterior crisis sobre el techo de deuda, podría “afectar a los títulos de deuda estadounidenses a corto plazo, lastrar los mercados de renta variable y espolear a los activos refugio, como el oro y el yen japonés”. De hecho, La agencia de calificación Fitch puso este miércoles en “observación negativa” la deuda de Estados Unidos, que tiene la nota más alta (AAA) que otorga la firma, por la falta de avances para llegar a un acuerdo presupuestario que evite la suspensión de pagos.

3. ¿Esta situación ya se ha vivido antes?

La negociación “in extremis” como está ocurriendo ahora, sí, lo que nunca ha ocurrido es que se traspase la línea roja y se llegue a la suspensión de pagos, como podría suceder el 1 de junio.

Lo normal es que el Congreso apruebe aumentar el límite de deuda sin condicio-

nes, como pide ahora la Casa Blanca. Sin embargo, en 2011, con Barack Obama como presidente, los republicanos se negaron a aumentar el techo de deuda hasta que el Gobierno no aceptata congelar el gasto público durante años.

El acuerdo de entonces llegó dos días antes de que el país incurriera en un impago de la deuda, lo que llevó a la agencia de riesgo Standard and Poor’s (S&P Global) a rebajar la calificación crediticia del país desde “AAA” a “AA+”.

4. ¿Hay alternativas a un acuerdo en el Congreso?

Algunos analistas y políticos han tratado de ofrecer alternativas a un acuerdo en el Congreso, como la posibilidad de que el Tesoro acuñe una “moneda de un billón de dólares” para depositarla en la Reserva Federal y después retirar el dinero para pagar las cuentas del país.

Otra opción que gana cada vez más adeptos es la de que Biden utilice una enmienda constitucional -conocida como la Enmienda 14- para elevar el techo de deuda sin pasar por la aprobación del Congreso, como le han pedido algunos representantes de su propio partido.

Sin embargo, la Casa Blanca apuesta de momento por tratar llegar a un acuerdo con los republicanos, mientras trata de desvincular las negociaciones sobre el presupuesto del acuerdo para elevar el techo de deuda, que según el Gobierno debería realizarse sin condiciones -como ya ha sucedido en más de 70 ocasiones desde la década de los setenta.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 25 MAYO 2023 16
El líder de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, este miércoles en el Capitolio. Fran Ruiz Con información de EFE y Washington Post
EFE
Guía

DeSantis anuncia que si llega a presidente cerrará frontera con México

En su primer acto rumbo a la candidatura republicana, dijo que acabará así con el fentanilo y los inmigrantes

Agencias

Miami

Ron DeSantis, gobernador de Florida, dio a conocer algunas de sus iniciativas en caso de que gane las elecciones de Estados Unidos en 2024, cerrará la frontera con México, como medida drástica para combatir la crisis del fentanilo, los cárteles mexicanos y la inmigración ilegal.

“La crisis fronteriza de Biden está exacerbando el tráfico de personas en todo el país: el 72 por ciento de todas las víctimas del tráfico de personas son in-

migrantes ilegales y el 60 por ciento de los niños extranjeros no acompañados que cruzan la frontera fueron capturados por cárteles y explotados para el tráfico de drogas, o algo peor”, dijo.

“SHUT THE BORDER”

DeSantis, quien parte con una desventaja de 30 puntos sobre el favorito, el expresidente Donald Trump, dijo que combatirá la epidemia de fentanilo y a los cárteles de droga al cerrar la frontera sur con México: “Shut the border” fue el mensaje. Además, destacó que no era posible que continuara el paso de migrantes ilegales a Estados Unidos.

DeSantis destacó los logros de su gobierno en Florida, estado para el que fue reelecto el año pasado.

ATAQUE VELADO A TRUMP

DeSantis explicó que la gente

Londres apoya silla permanente de Brasil en Consejo de Seguridad

James Cleverly, ministro británico de Asuntos Exteriores, manifestó este miércoles en Brasilia que Londres apoyará de forma “entusiasta” las aspiraciones de Brasil de ocupar un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas.

En rueda de prensa junto a su homólogo brasileño, Mauro Vieira, Cleverly dijo que Reino Unido tiene “interés nacional” en que Brasil tenga “una voz más alta” en el escenario global.

IMPULSAN REFORMA

El jefe de la diplomacia británi-

ca concluyó una gira por América Latina y el Caribe. Recalcó que para que la ONU mantenga su actual importancia en el escenario global, “es necesario acometer una reforma” del Consejo de Seguridad, aunque admitió que no será un proceso rápido.

“Reconocemos el hecho de que el equilibrio del poder global ha migrado hacia el sur. Es un hecho que tiene que ser reconocido en muchas instituciones, incluso en Naciones Unidas”, dijo Cleverly.

Vieira afirmó que Brasil trabajará con países para tratar de que las negociaciones sobre la refor-

está “enferma” de promesas sin cumplir, al comparar la promesa incumplida del expresidente Donald Trump de que México construiría el muro fronterizo con sus iniciativas.

Horas después de que oficializara su campaña este miércoles 24 de mayo, DeSantis anunció esta medida en Twitter, donde se presentó de la mano de Elon Musk, con quien luchará para arrebatar la candidatura presidencial republicana en primarias.

TWITTER VOTA A DESANTIS

La decisión de Musk de albergar el lanzamiento de la campaña de DeSantis es parte de

ma de la ONU “que aún tienen un carácter muy informal, puedan ser cada vez más normalizadas”.

El ministro brasileño dijo que su país quiere negociar la reforma de la ONU con base en un documento escrito, “para evitar que cada año se empiece de cero” las discusiones.

Brasil forma parte del grupo llamado G4, también integrado por Alemania, India y Japón, países que desde hace años promueven una ampliación de los asientos permanentes del Consejo de Seguridad.

Desde la creación de la ONU, el organismo ha contado únicamente con EU, Rusia, China, Francia y el Reino Unido como miembros permanentes y con derecho a veto.

Brasil es uno de los actuales miembros no permanentes, junto con Albania, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Gabón, Ghana, Japón, Malta, Mozambique y Suiza. (EFE en Brasilia)

una serie de cambios que han hecho que la plataforma sea cada vez más partidista.

El anuncio presidencial de DeSantis es el primero de su tipo en una plataforma de redes sociales. Si bien los políticos usan regularmente las redes sociales para llegar a los votantes, la mayoría de las plataformas adoptan un enfoque no partidista al no promover ni respaldar a candidatos específicos.

CONTRA LA “AGENDA IDEOLÓGICA”

DeSantis —cuya ventaja potencial sobre Trump es su edad (44 a 77 años) y que no arrastra ningún escándalo— es el político que apoyó con más fervor

Urgen los derechos humanos en la IA: ONU

Los derechos humanos en la IA deben estar insertados desde ya, dijo este miércoles la ONU al resaltar que esta tecnología avanza a pasos agigantados y que si bien ofrece oportunidades inmensas, también implica grandes riesgos.

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, en rueda de prensa pasó revista a los temas más urgentes y preocupantes en materia de derechos humanos en el mundo.

Todos son responsables

Türk dijo que los derechos humanos deben incorporarse “a todo el ciclo de vida de la inte-

la militarización de la frontera de Texas con México y el que ha estado fletando aviones y autobuses para enviar a inmigrantes indocumentados a estados demócratas.

A lo largo de su mensaje, Ron DeSantis hizo hincapié en el cierre de la frontera; sin embargo, otros de los temas de los que habló fue: la prohibición del aborto luego de seis semanas del embarazo, la expansión, de la pena de muerte, prohibir en las escuelas pláticas de temas de raza o de género. Dijo que él no es un hombre de promesas, y que sus detractores en Florida saben que hace las cosas, no las promete.

ligencia artificial” y que de ello deben hacerse responsables gobiernos y sector privado.

Ambos deben asegurarse de que hay ciertas garantías en torno a esta tecnología, “que por supuesto necesitamos, sin ninguna duda, aunque al mismo tiempo se necesitan regulaciones”, comentó.

Türk recordó que los creadores de ChatGPT han pedido públicamente que sea regulada. “Sentimos que hay urgencia de que estas regulaciones se establezcan rápidamente”, recalcó.

Un problema de derechos humanos en la IA es la discriminación algorítmica. Los sistemas de IA pueden alterarse por sesgos inherentes en los conjuntos de datos utilizados para entrenarlos, lo que puede llevar a resultados discriminatorios en áreas como la contratación, la justicia penal y la concesión de préstamos. (Alan Rodríguez)

Mundo CRÓNICA, JUEVES 25 MAYO 2023 17 NBC
Ron DeSantis y su aliado en Twitter, Elon Musk.

Desastres meteorológicos provocan pérdidas de 4.3 bdd en medio siglo

También ocasionaron

2 millones de muertes en el mundo entre 1970 y 2021, según la OMM

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado pérdidas equivalentes a 4.3 billones de dólares para la economía global en medio siglo, además de causar la muerte de dos millones de personas en todo el mundo, según datos ofrecidos este miércoles por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

El organismo con sede en Ginebra informó que se registraron 11.788 desastres climáticos e hidrológicos 1970 y 2021.

“Desgraciadamente, las comunidades más vulnerables se

llevan la peor parte de los peligros meteorológicos”, lamentó en un comunicado de prensa el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

Este organismo es el portavoz de las Naciones Unidas sobre tiempo, clima y agua, el 90 % de las muertes se produjeron en países en desarrollo.

Más del 60 % de las pérdidas económicas contabilizadas -y en gran parte cubiertas por seguros- afectaron a las economías más desarrolladas del planeta, especialmente a EU, que perdió 1.7 billones de dólares a causa de los desastres climáticos en esos 51 años.

No obstante, para los países con las economías más fuertes, en el 80 % de casos esos desastres significaron pérdidas menores al 0.1 % del PIB.

En cambio, los países más vulnerables y los pequeños Estados insulares sufrieron costos desproporcionadamente al-

tos en relación al tamaño de sus economías.

MÁS MUERTES EN ASIA

En el recuento por continentes, Asia es donde hubo el mayor número de muertes asociadas a eventos climáticos extremos, con 984,263 fallecimientos (un 47 % del total mundial) en el periodo analizado.

La mayor parte de las veces, esos decesos fueron provocados por ciclones tropicales. Bangladesh fue el país con la mayor mortalidad en Asia (520,758 muertes en medio siglo).

En África, los desastres mataron a 733,585 personas, en Europa provocaron 166,492 muertes, la mayoría a causa de olas de calor; y en América del Norte, Cen-

troamérica y el Caribe causaron 77,454 muertes.

En Sudamérica, se han contabilizado 58,484 muertes en desastres naturales, entre los cuales los más frecuentes han sido las inundaciones.

Pese a estos datos, la OMM reconoce que el número de muertes registradas por desastres meteorológicos ha ido descendiendo década tras década, y atribuye esto al mejor funcionamiento de los protocolos de alertas tempranas.

Entre los principales desastres meteorológicos recientes están el huracán Katrina en 2005, que devastó Nueva Orleans, y el huracán María en 2017, que dejó a Puerto Rico sumido en una crisis humanitaria.

Los tornados son embudos destructivos que alcanzan velocidades extremas y causan daños significativos en áreas locales. El tornado de Joplin en 2011, en Missouri, EU, es un ejemplo trágico de estos fenómenos.

Las inundaciones han sido devastadoras en años recientes. La actual crisis en el norte de Italia, es un ejemplo. Igualmente, las sequías prolongadas. Sus consecuencias son devastadoras para la agricultura, la disponibilidad de agua potable y el ecosistema en general.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 25 MAYO 2023 18 EFE
EFE
Ginebra
Inundación en Kuala Terengganu, Malasia.

Un pendiente, publicar la correspondencia entre Paz y Fuentes: Silvia Lemus

ciación de Academias de la Lengua Española, y a instituciones de educación y de cultura, públicas o privadas, nacionales e internacionales que estén vinculadas a la literatura en lengua española.

El premio consiste en un diploma, una obra escultórica diseñada por el artista Vicente Rojo y una cantidad equivalente, en pesos mexicanos, a 125 mil dólares estadunidenses. El fallo se dará a conocer el 14 de agosto de 2023.

El jurado estará integrado por una persona de la Academia Mexicana de la Lengua, una persona creadora emérita en el ámbito literario que haya ganado el Premio Nacional de Artes y Literatura, y dos personas de los sectores académico y literario propuestas, una, por la Universidad Nacional Autónoma de México, y otra, por la Secretaría de Cultura federal, así como la escritora mexicana Margo Glantz, ganadora del galardón en 2022.

Lemus destacó el trabajo del funcionario Rafael Tovar y de Teresa (1954-2016), primer secretario de cultura. “Cuando fue presidente de Conaculta, me habló un día y me dijo: Silvia ¿te parece bien que invite a la UNAM a que se una al Premio? porque así se le dará independencia, así nadie lo va a quitar porque pueden suceder gobiernos que cambian de idea y ya este premio nos costó mucho. Y sí, en la UNAM estará protegido por la autonomía de esta gran institución”, dijo.

A partir de 2019, por un acuerdo entre la Secretaría de Cultura, la UNAM y Silvia Lemus, el premio es anual. Los ganadores de este reconocimiento han sido Mario Vargas Llosa (2012), Sergio Ramírez (2014), Eduardo Lizalde (2016), Luis Goytisolo (2018), Luisa Valenzuela (2019), Diamela Eltit (2020) y Margo Glantz (2022).

LEGADO PROTEGIDO

El proyecto estaría cargo de Christopher Domínguez.

Lanzan convocatoria del Premio Carlos Fuentes

Espera

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

La comunicación que mantuvieron Carlos Fuentes y Octavio Paz a través de cartas es uno de los pendientes editoriales, ya que estos documentos no pueden ser publicados hasta que el gobierno decida entregar el acervo de Paz a El Colegio Nacional, a pesar de que estas misivas fueron trabajadas por Silvia Lemus, viuda de Fuentes, y por Marie Jo Tramini, viuda de Paz, antes de que ésta última falleciera.

Así lo narró Silvia Lemus durante la presentación de la convocatoria del Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023 que estará abierta hasta el 10 de

julio de 2023 para recibir propuestas de nombres de escritoras o escritores que, por el conjunto de su obra, hayan contribuido a enriquecer el patrimonio literario de la humanidad.

“Marie Jo me habló por teléfono y me dijo: tú y yo somos las que podemos publicar las cartas cruzadas. Lo iniciamos, empezamos a trabajarlo, eso fue antes de las elecciones en las que el presidente Andrés Manuel López Obrador fue elegido. Le comenté que las publicáramos antes de la elección, pero Marie Jo me respondió que después, desgraciadamente falleció”, recordó Lemus.

La también escritora y periodista confía que esa correspondencia se publique pronto. “Esperemos que no (tarde) mucho. Tengo las de Carlos y ella (Marie Jo) tenía las de Octavio”.

Ahora ese proyecto, que concluirá en una obra, está a cargo del crítico literario Christopher Domínguez.

“Eso es algo que, habiendo hablado con Christopher Domínguez, quien tendrá a cargo ese fantástico proyecto de publicar las cartas, me dice que todavía no se ha decidido el gobierno actual cuándo van a entregar todos los documentos a El Colegio Nacional como lo pidió Octavio

Paz”, dijo Lemus. Tenemos gran interés en que aparezcan las cartas, agregó. “Conozco algunas y la verdad son formidables. Ellos se escribieron muchísimo, después de lo que hubo en ‘Vuelta’ ya no, pero he encontrado cartas de Octavio pidiéndole a Carlos que le mande material para (la revista) ‘Vuelta’, Carlos lo hizo siempre”, afirmó.

Silvia Lemus opinó que Paz debió avisarle a su esposo que Enrique Krauze publicaría un artículo (en la revista “Vuelta” que dirigía el Nobel de Literatura) donde se refería a Carlos Fuentes como el “guerrillero dandy”.

“Creo que debió haberlo hecho Octavio pero no lo hizo, él tendría sus razones. Carlos formaba parte de esa revista que duró tanto tiempo. No se lo dijo y tampoco le habló cuando apareció”, recordó.

PREMIO FUENTES

La convocatoria del Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023 está dirigida a ministerios, secretarías de Estado e instancias gubernamentales encargados de la promoción y difusión de la cultura y las artes en los países de Iberoamérica; a las academias pertenecientes a la Aso-

Lemus mencionó que Fuentes fue muy cuidadoso en su testamento y recordó que su archivo se encuentra en Princeton University Library, Estados Unidos.

“Yo trabajo con Princeton y si encuentro nuevos documentos que se deben de enviar, lo haré y lo hice cuando Carlos falleció. Respeto mucho lo que Fuentes entregó y ahora me preguntan si ha dejado alguna obra que no ha sido publicada, pero hasta la fecha ya no hay nada”, expresó.

Una de las obras de Fuentes que reeditará Penguin Random House será el ensayo “Cervantes o la crítica de la lectura” y Lemus compartió su deseo de que se reedite la novela “La campaña”.

“Una cosa que me ha gustado muchísimo es que en China han hecho la traducción de ‘Terra nostra’, una novela que Monsiváis y García Márquez se reían y decían que necesitaban una beca Guggenheim para tener tiempo de leerla”, añadió .

Encontré cartas de Octavio pidiéndole a Carlos que le mande material para (la revista) ‘Vuelta’, Carlos lo hizo siempre”: Silvia Lemus

Cultura CRÓNICA, JUEVES 25 MAYO 2023 19
EFE
El director general de bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Rodrigo Borja, Silvia Lemus viuda de Carlos Fuentes, y la coordinadora de Cultura UNAM, Rosa Beltrán.

Haruki Murakami gana el Princesa de Asturias; “un autor que convence a generaciones muy diversas”

El jurado señala que se le otorga por “la singularidad de su literatura, su alcance universal y por conciliar la tradición japonesa y el legado de la cultura occidental”

Agencias

Oviedo

Haruki Murakami (Kioto, 1949) es uno de los autores más famosos, sin duda, un rockstar de las letras. Se le candidatea a muchos premios, incluso el Nobel, pero este miércoles 24 fu galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023.

Con esto se convierte en el primer autor japonés que gana el reconocimiento y el jurado, en su fallo, señala que se le otorga por “la singularidad de su literatura, su alcance universal, su capacidad para conciliar la tradición japonesa y el legado de la cultura occidental en una narrativa ambiciosa e innovadora”.

Para esta edición, optaban 37 candidaturas de 17 nacionalidades entre las que figuraban las del francés Pierre Michon, el británico Julian Barnes, el italiano Erri de Luca y el español Javier Cercas.

En el acta reconocen en el autor de “Tokio blues” su capacidad para expresar algunos de “los grandes temas y conflictos de nuestro tiempo: la soledad, la incertidumbre existencial, la deshumanización en las grandes ciudades, el terrorismo, pero también el cuidado del cuerpo o la propia reflexión sobre el quehacer creativo”.

“Su voz, expresada en diferentes géneros, ha llegado a generaciones muy distintas. Haruki Murakami es un gran corredor de fondo de la literatura contemporánea”, subraya el jurado, que estuvo presidido por el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado.

Convertido en autor de culto y traducido a más de cuarenta idiomas, la candidatura de Murakami fue propuesta por María Sheila Cremaschi, directora para España del Hay Festival of Literature and Arts, entidad galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2020.

HISTORIA

Murakami, también traductor y eterno aspirante tanto a este galardón como al Nobel, reside en Estados Unidos y obtuvo un resonante éxito internacional con su obra “Tokio blues” (1987), titulada “Norwegian Wood” en su versión original y que se tradujo a más de cuarenta idiomas.

Ahora, el autor de “Crónica del pájaro que da cuerda al mundo” se suma a una nómina de galardonados de la que forman parte, entre otros, Mario Vargas Llosa, Miguel Delibes, Carlos Fuentes, Günter Grass, Arthur Miller, Doris Lessing, Susan Sontag, Paul Auster, Margaret Atwood, Leonard Cohen, Philip Roth, Richard Ford, Leonardo Padura o el dramaturgo Juan Mayorga, que lo obtuvo en 2022.

Hijo de profesores de literatura, Murakami se graduó en Literatura, Música e Interpretación en la Universidad Waseda de su ciudad natal en 1975. Es un apasionado de la literatura norteamericana y de la música anglosajona, regentó durante años un local de jazz en Tokio, al tiempo que traducía al japonés a autores como Truman Capote, Scott Fitzgerald, J.D. Salinger o John Irving.

Su primer libro fue “Hear the wind sing/Oír cantar el viento” (1979), al que siguió “Pinball, 1973” (1980), pero se dio a conocer con su novela “La caza del carnero salvaje” (1982) y en 1985 llegaba “El fin del mundo y el fin de las maravillas”.

Influenciado por escritores como Fedor Dostoievsky, Charles Dickens o el ci-

Libros recomendados

“Tokio blues”

“Kafka en la orilla”

“1Q84”

“Hombres sin mujeres”

“La muerte y el comendador”

“Baila, baila, baila”

“Sputnik, mi amor”

“Música, sólo música”

“Underground”

“Después del terremoto”

“Crónica del pájaro que da cuerda al mundo”

tado Truman Capote, Murakami escribió después novelas como “Dance, Dance, Dance” (1988); “Al sur de la frontera, al oeste del sol” (1992); “Crónica del pájaro que da cuerda al mundo” (1994); “Underground” (1997); “Sputnik, mi amor” (1999); “Kafka en la orilla” (2002) y “After dark” (2004).

Su prosa sintética y cinematográfica en la que juega con ficción y realidad cautivó a millones de lectores con

El escritor cubano Leonardo Padura destacó hoy la “calidad incuestionable” de la obra de Haruki Murakami y su capacidad “para convencer a públicos y generaciones muy diversas”.

Padura, galardonado en 2015 con el Princesa de Asturias y que ha formado del jurado que ha convertido al autor de “Tokio Blues” en el primer escritor japonés en obtenerlo, consideró “merecedísimo” un premio que “honra mucho al escritor Murakami, pero también Murakami honra al premio y eso es una negociación cultural muy satisfactoria”.

También formó parte jurado el dramaturgo español Juan Mayorga, que obtuvo el Princesa de las Letras en su pasada edición y que coincidió con el autor cubano en la buena noticia que supone que se haya producido “este encuentro” entre este premio y un “magnífico” escritor como Murakami.

“Ha conseguido comunicarse con lectores de todo el mundo y de distintas generaciones y ha arrojado luz sobre nuestras sombras y sobre nuestras luces”, añadió.

Por su parte, el editor, ensayista y crítico literario mexicano Gonzalo Celorio, también miembro del jurado, subrayó “el consenso absoluto” que generó la candidatura de Murakami, que competía con otros 37 autores, lo que llevó a conceder el premio por unanimidad, una circunstancia que, aseguró, nunca se había dado desde que forma parte del jurado.

una obra en la que destaca la trilogía “1Q84” (2009-10), tres tomos cuyo título homenajea al “1984” de George Orwell además de libros de relatos como “The elephant vanishes” (1993) y “Después del terremoto” (2000), que sitúa la trama en el terremoto que asoló Kobe en 1995 y los ensayos “De qué hablo cuando hablo de correr” (2007) y “De qué hablo cuando hablo de escribir” (2015).

Murakami, que en 2023 publicó su última novela, “The City and its Uncertain Walls”, está en posesión de premios como el Frank Kafka (2006), el Premio Jerusalén (2009), el Noma, el Tanizaki y el Yomiuri en Japón y en España fue distinguido con la Orden de las Artes y las Letras 2009 o el Premio Internacional de Cataluña 2011.

El de las Letras ha sido el quinto de los ocho Premios Princesa de Asturias en fallarse este año, todos ellos dotados con la reproducción de una escultura diseñada por Joan Miró, 50 mil euros en metálico, un diploma y una insignia y que serán entregados en octubre próximo durante una ceremonia en el Teatro Campoamor de Oviedo .

Cultura CRÓNICA, JUEVES 25 MAYO 2023 20
El escritor Haruki Murakami.
EFE
Un escritor de calidad incuestionable: Leonardo Padura

“La improvisación es el cien por ciento del trabajo fotográfico”

Bob Schalkwijk inaugura su exposición «De adentro hacia afuera…”, con 207 fotos en el Centro de la Imagen

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

«La improvisación es el cien por ciento del trabajo, no puedo decir de antemano cómo será el día, es imposible y eso me gusta de la fotografía, que cada día es otra sorpresa”, señala en entrevista Bob Schalkwijk a propósito de la exposición «De adentro hacia afuera / De afuera hacia adentro» en donde se muestran 207 imágenes que él capturó durante sus más de 65 años de trabajo.

La muestra inicia en las rejas del Centro de la Imagen (Plaza de la Ciudadela 2, CDMX) ahí se colocaron 44 fotografías de diferentes partes del mundo a las que Schalkwijk ha viajado y en las que se observan diferentes tipos de trabajo: recolección de rubíes, elaboración de adobes, pesca, cargamentos de papas, producción de arroz, por mencionar algunos.

Después, en las salas del museo se exhiben fotografías di-

La literatura no

Cuál es la función de la literatura es una pregunta que el escritor español Ray Loriga responde con estoicismo: “Desde luego no es una función sanadora. Tampoco he pretendido nunca exorcizar ningún mal personal con la escritura, ni me sirve como terapia, ni ninguna de esas cosas. Para mí, es un hermoso trabajo de la lucha contra la forma: la forma en

vididas en paisajes, industria, ciudad de México en la construcción de la ciudad, la noche, comercio, la interacción de los mercados, infancias, rituales y la arqueología.

¿Dónde pone el enfoque?

Depende del lugar donde estamos, si estoy en una escuela y hay una maestra empiezo un discurso con ella, con las personas, y ahí comienza el trabajo. ¿Qué busco? No sé, la mujer puede ser feísima pero tiene una sonrisa fabulosa o es guapísima pero muy tiesa en el gesto, uno no sabe lo que encontrará.

Bob confiesa tener un gran defecto: ser curioso. «Quiero saber de todo y no se puede, es una de las cosas que un fotógrafo y un reportero deben siempre tener: curiosidad. Si no la tienes, si vas a tu casa caminando y no mirando arriba ni a la izquierda ni a la derecha entonces no eres buen reportero o fotógrafo. No es malo hacer eso, es fascinante», indica.

Aunque Schalkwijk estudió ingeniería petrolera, decidió dejar esa carrera para dedicarse a la fotografía, influido en gran medida por su experiencia en México en 1958.

¿Le dio miedo esa decisión?

Un cierto miedo de si podría hacerlo, ese miedo lo he tenido casi toda la vida porque vas a una

Una de las cosas que un fotógrafo y un reportero deben siempre tener: curiosidad. Si no la tienes, no eres buen reportero o fotógrafo, dice Bob Schalkwijk.

fábrica y te preguntas ¿voy a entender qué están haciendo?, ¿voy a poder tomar una fotografía que explique algo?, ¿el cliente estará feliz con mis fotos? Ahora no tengo miedo, ya no, pero al inicio sí, pero tenía tanta curiosidad de las cosas que eso fue más importante que el miedo. Bob aún conserva en su casa su cuarto oscuro y con la revisión de sus negativos para hacer esta exposición, ha vuelto a la impresión manual. Lo anterior a pesar de que desde 2005 cambió a la cámara digital.

¿Le costó trabajo la adaptación de lo análogo a lo digital?

Con lo análogo a veces llevaba cuatro cámaras, una con película en blanco y negro, lenta, no muy sensible y otra muy sensible; y en color lo mismo. Ahora, aquí traigo una cámara digital, un juguete que hace fotografías

decir algo…”

El parche que lleva en el ojo era inevitable. El tumor que le extirparon era inevitable.

a color y lo puedo cambiar en blanco y negro. Es tan rápido tomar una imagen que es fabuloso, en las cámaras análogas tienes que cambiar los lentes y las películas.

¿Extraña ese proceso?

Sí, bueno, pero no extrañar como tal, es como extrañar que ya estoy más grande, extraño la juventud sí, en cierta manera porque ya no camino tan bien...ese tipo de cosas extraño, pero a veces no tanto porque sigo, sigo y sigo.

«Por cierto, ahora cargo dos cámaras. Tienes que llevar una cámara y si no lo haces, ahí, es el momento en que pasan las cosas más bonitas. Me gusta ver lo que sea. Me interesa fotografiar todo. Me gusta estar abierto a una cosa nueva».

Actualmente Gina Rodriguez trabaja de la mano de Schalkwijk en la digitalización del acervo

de 700 mil fotografías.

“Es mucho trabajo, es cansado pero interesante porque muchas fotos que había tomado no las vi mentalmente pero sí físicamente, es decir, no había visto a un personaje o tal situación, pero lo fotografié. De repente en un rollo de 36 fotos encuentras cinco fotos que no conocías y hay de algunas que no recuerdo todos los detalles, pero es increíble como una fotografía que tomé me activa la memoria”.

Por ejemplo, narra que en Chiapas, en el pueblo Mitontic, había diez casas y una iglesia del siglo antepasado. “Ahí vi a un niño jugando con un palo largo y un sombrero, fue magnífica imagen, tengo la fotografía. Años después, la casa del muchacho ya no estaba, ya era un búnker de concreto, nada bonito, todo lo bonito del lugar se quitó, se hizo de concreto y a mí me gusta lo natural” .

momento con mayor o menor gravedad o agonía y nos iguala de alguna manera”.

que se escribe y cómo se conciben las novelas”, expresa en entrevista por su reciente publicación “Cualquier verano es un final” (Alfaguara, 2023). A estas alturas de su carrusel de entrevistas, Ray Loriga no toma agua, ni café, ni nada. Aguarda con educación las preguntas. “Me quedé seco. Si me preguntas, te contesto, pero así que yo tenga voluntad de

-¿Consideras que esta operación ha sido un evento importante en tu vida? ¿Esto marca diferencia en tu escritura?

“Ha sido molestamente importante, pero estaba ahí delante. Es como pegarse con una roca que está delante en el camino y te das con ella. No le doy una trascendencia mayor porque la enfermedad es algo cotidiano que nos puede pasar a todas y todos en cualquier

Que todos somos iguales en la enfermedad es algo que el Premio Alfaguara de Novela 2017 considera haber aprendido durante su proceso médico.

“En un hospital aprendes a no considerarte importante, pero definitivamente es un acontecimiento personal –meramente personal- que supone una diferencia notable. La enfermedad y también de eso trata el libro, te tiene la mar de entretenido” . (Eleane Herrera Montejano)

Cultura CRÓNICA, JUEVES 25 MAYO 2023 21
tiene una función sanadora: Ray Loriga
El escritor Ray Loriga. Las Provincias.

Pregunta a un astronauta en el espacio, es tu oportunidad

Como parte del aniversario del NCC, se llevará a cabo una transmisión desde la EEI hasta Zapopan, Jalisco, y a toda Iberoamérica

Divulgación de la ciencia

En su foto de perfil de Twitter, Ana sonríe con entusiasmo —quizá con algo de nerviosismo— a un anciano de apariencia afable quien regresa el gesto. Se trata nada más y nada menos de Buzz Aldrin, el segundo ser humano que pisó la Luna, tras los primeros pasos de Neil Armstrong, en la misión Apollo 11.

Recientemente, recuperó el momento en que compartió mesa —en su #MomentoMarthaHigareda— con el astronauta más célebre vivo del planeta Tierra y algunos otros colegas en lo que podría ser un receso en un congreso de ciencias espaciales. Este no es el único astronauta que conoce Ana Cristina Olvera, periodista mexicana que en los últimos años se ha especializado en la comunicación y divulgación de la ciencia en torno al espacio.

Ana Cristina es también conductora del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC) que ha preparado un evento “fuera de este mundo” para celebrar su sexto aniversario, dentro del programa Iberoamérica en Órbita.

Junto con la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) y en colaboración con la NASA, este noticiario realizará una videoconferencia con el astronauta Frank Rubio, quien se encuentra en la Estación Espacial Internacional (EEI), desde la Biblioteca Pública “Juan José Arreola”, ubicada en Zapopan, Jalisco. La transmisión se realizará el 12 de junio. Esta será la primera conexión en vivo con un astronauta hispano a bordo de la EEI que se realice en español y desde México, donde los interesados pueden participar desde ahora, enviando preguntas que serán respondidas por el astronauta de origen hispano.

“Será una oportunidad genial para resolver nuestras dudas en español sobre la vida y el trabajo que hacen los seres humanos en el espacio. Además de compartirnos su experiencia y su visión como hispanos”, comenta Ana Olvera a “Crónica”. Las conexiones en vivo con el espacio son muy limitadas, añade, por lo que abrir esta oportunidad con la audiencia hispana de Iberoamérica es única.

Los interesados pueden participar a través de un formulario al cual se puede acceder a través de las redes del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano o en la liga https://bit.ly/3OGtClY, donde podrán escribir sus preguntas hasta el 3 de junio. La dinámica es la siguiente:

1. Escribe una pregunta dirigida a Frank Rubio sobre algún tema que te genere curiosidad y que esté relacionado con la exploración espacial.

2. Registra tus nombres y apellidos completos, edad y lugar desde dónde nos escribes.

3. Registra una dirección de correo electrónico válida para que el equipo de producción establezca contacto contigo.

4. Agrega los perfiles de las redes socia-

les en las que tengas presencia.

5. Cuéntanos por qué te interesa el espacio.

Ana Cristina se encargará de conducir la transmisión con Frank Rubio, quien busca establecer el récord de más tiempo en el espacio. La periodista ha compartido diálogos y espacios con otros astronautas y con la comunidad hispana dentro de la agencia espacial estadunidense. Es también desde la NASA en Español que conduce el programa Espacio a Tierra.

Conoces a varios astronautas, ¿qué los distingue más allá de haber ido al espacio?, ¿cómo los ha cambiado esa experiencia?

Se le llama “efecto perspectiva” y hace que las personas que tienen la oportunidad de

ver la Tierra desde el espacio reconozcan su inmensa fragilidad, como un pequeño oasis en medio de la inmensidad de la nada. Esto hace que entiendan la importancia de concebirnos como una sola especie en un planeta sumamente frágil que urge proteger y valorar como un todo. Uno de los ejemplos más claros fue la primera imagen que se obtuvo de la Tierra desde la Luna durante la misión Apollo 8 que encendió el movimiento ambientalista.

No todos podemos ir al espacio y comprender ese efecto, no todos podemos comer una tarde con Buzz Aldrin, pero algunos más sí podremos charlar con un astronauta hispano en la Estación Espacial Internacional y, por un instante, escuchar sobre esa perspectiva y hacerla válida como miembros de la raza humana .

Academia CRÓNICA, JUEVES 25 MAYO 2023 22
Imagen de octubre del 2022, donde el ingeniero de vuelo de la Expedición 68, Frank Rubio, aparece dentro de la cúpula, la “ventana al mundo” de la EEI. Ana Cristina Olvera en el cuarto de control de misión de la EEI, mejor conocido como Mission Control Center.
NASA/Frank Rubio Twitter:
@AnaC_Olvera

VOCES DE LA UAM

Morir buscando, cuando no hay otra opción

Lo hemos dicho una y otra vez, en éste y en otros espacios: buscar a un ser querido no debe ser una sentencia de muerte. No ha sido así, se han cometido y siguen cometiéndose asesinatos y particularmente feminicidios en contra de las víctimas que buscan a sus seres queridos como si nada pasara, las madres están siendo asesinadas porque se puede. El silencio mata y acompaña a los asesinos, la impunidad los arropa desde un Estado cómplice. Sí, es impunidad, pero también corrupción y una sociedad omisa en muchos lugares de la República Mexicana donde la violencia homicida y desaparecedora se ha normalizado.

En vísperas del 10 de mayo, día de las madres, se cometió un feminicidio, otro más, en contra de Teresa Magueyal, en Celaya Guanajuato, madre de José Luis Apaseo Magueyal, quien fue desaparecido el 6 de abril de 2020. El 6 de noviembre de 2022 fue también asesinada María Carmela Vázquez, en Abasolo, Guanajuato, madre de Óscar Zúñiga Vázquez, desaparecido el 14 de junio de 2022. El dolor y el miedo para quienes les rodean es inimaginable.

Desde la Rectoría y el Proyecto Sobre Desaparición Forzada en México y América Latina de la Unidad Cuajimalpa condenamos el feminicidio de Teresa mediante un comunicado recientemente y abrazamos a los colectivos y a todas y todos sus integrantes, así como a las familias de todo el país que han sido vulneradas con cada asesinato de una madre o familiar que busca a un ser querido. Seguimos y seguiremos nombrándolas y denunciando estos crímenes.

En los últimos doce meses, al menos 6 madres que buscaban a sus hijas desaparecidas han sido asesinadas cobardemente, un símbolo más de la macrocriminalidad que detenta el poder de las calles, campos y de la propia búsqueda de personas desaparecidas. Mario Vergara me dijo alguna vez: “encontramos en fosas porque es lo que nos dejan encontrar los malos”. ¿quiénes son los malos a quienes beneficia tanto la muerte de una madre con un hijo o hija desaparecida? ¿Cuándo deciden quién y cómo pueden encontrar a alguien?

No puedo dejar de nombrar mi triste-

za y azoro por la reciente muerte de Mario , quien falleció este 18 de mayo de 2023 en un accidente en su natal Huitzuco; fue un amigo, pero también un padre amoroso, un luchador social y defensor de derechos humanos, sobre todo un maestro en todos los sentidos. Hermano de Tomás Vergara Hernández, secuestrado y desaparecido el 5 de julio de 2012 en Huitzuco, Guerrero, fue un símbolo sin quererlo de quienes buscaban a su familiar y no lograron encontrarlo antes de morir. A Mario no lo mató el Estado directamente, pero sí es responsable de que su salud mermara durante varios años de búsquedas, al hacer algo que no le tocaba a él ni a otras hermanas, hermanos, madres y padres. Mario me dijo más de una vez: “El Estado no busca a nuestros desaparecidos ni a los criminales porque si lo hace se encentran a ellos mismos…” Descansa en Paz Mario. #BuscandoaTomy.

Y es que buscar en fosas clandestinas, en campos de exterminio, en lugares sin ley se ha tornado normal porque la búsqueda inmediata y en vida ha pasado a segundo plano, como lo han dicho muchas de las madres con quienes hemos aprendido de sus palabras y sus actos, la no repetición es uno de muchos aspectos que posibilitaría una búsqueda segura. Es en sí un gran pendiente, deuda casi imposible de saldar, al Estado no le ha interesado encontrar en vida de forma inmediata a las personas desaparecidas, menos aún proteger las de quienes las buscan; que no haya más desapariciones pareciera un sueño frente a la cifra del horror que a pocos escandaliza ya en México: más de 110 mil

personas desaparecidas y contando hasta mayo de 2023.

Debemos seguir señalando que la búsqueda de las personas desaparecidas en México es fundamentalmente responsabilidad del Estado y sus instituciones, el derecho de una víctima a exigir que su poder sea usado para buscar a una persona desaparecida. Esos instrumentos y recursos que poseen parecerían insuficientes, pero bastarían para detener al menos el horror de más desapariciones y la perpetuidad de las fosas clandestinas en nuestro país.

Indigna la maquila de escenografías siniestras para las búsquedas en campo y las forenses para la foto. Que una madre, un padre o un familiar salgan a buscar a sus seres queridos con sus propios medios, arriesgando sus vidas no es normal, que tomen una pala o un pico y recuperen restos no es natural: es pro-

fundamente inmoral.

Garantizar los cuidados de las familias de personas desaparecidas como víctimas pasa primeramente por asegurar su vida y su seguridad, para de forma inmediata garantizar también su derecho al acceso irrestricto a la justicia. Para quienes hacen búsquedas forenses no es ningún secreto que para cualquier gobierno todo esto no es una prioridad.

En la opinión pública la idealización y la naturalización de la presencia y existir de las “madres buscadoras” en fosas clandestinas denota el carácter de su lucha y su inminente necesidad de encontrar a sus seres queridos, el riesgo y peligro inminente es altísimo al día de hoy.

Es indispensable llamar a escena a la comunidad internacional para señalar lo que raya ya en una pesadilla y desesperanza para las madres que sobreviven, porque son eso: sobrevivientes de una masacre impune que se vislumbra sin fin próximo. Debemos cuestionarnos si verlas arrodillas en los campos mortuorios, recogiendo huesos y cualquier resto o pista que marque el retorno de algún “tesoro” a casa es el único presente posible. Son esas violencias que nos movilizan y nos indignan, bien pueden ser la imagen de un Estado arrodillado desde hace tiempo frente al crimen que detenta el poder en vastas zonas y regiones de este país, uno que sigue sembrando muertos y desapareciendo a sus hijas e hijos .

* Coordinador del Proyecto sobre Desaparición Forzada en México y América Latina de la Unidad Cuajimalpa de la UAM

Academia CRÓNICA, JUEVES 25 MAYO 2023 23
En memoria de Mario Vergara Hernández
EFE
En los últimos doce meses, al menos 6 madres que buscaban a sus hijas desaparecidas han sido asesinadas
Edictos CRÓNICA, JUEVES 25 MAYO 2023 25

Adiós a Tina Turner: “Reina del Rock” y sobreviviente de vitalidad feroz

Mae Bullock en Nutbush, Tennessee, en 1939, donde recordaba recoger algodón con su familia cuando era niña. Su padre dirigía un grupo de aparceros y era diácono en la iglesia a la que asistía la familia. Ella recordó que, aunque sus padres tenían poca educación formal, parecían llenos de sentido común. Sus padres también se peleaban con frecuencia. Su madre dejó a la familia cuando Turner tenía 10 años, al igual que su padre tres años después.

Abandonada por sus padres, Turner a menudo vivía con su abuela paterna y trabajaba como niñera para una familia blanca a la que luego le daría crédito por empujarla a obtener una buena educación. Se mudó a St. Louis cuando tenía 16 años para estar con su madre y comenzó a cantar en concursos de talentos.

Cantó en el coro de la iglesia de la pequeña ciudad, y cuando era adolescente habló, o mejor dicho, cantó, para ingresar a la banda Kings of Rhythm de Ike Turner en St Louis: él había rechazado su solicitud de unirse hasta que la escuchó agarrar el micrófono durante una actuación de su grupo para una interpretación de “You know I love you” de BB King.

EL NACIMIENTO DE TINA TURNER Y SU DOLOROSA HISTORIA CON IKE Su transformación en una superestrella eventualmente eclipsó al venerado y vilipendiado Ike, quien era un buscador de talentos, guitarrista, pianista y productor de discos muy respetado mucho antes de que descubriera a Tina cuando ella tenía solo 18 años. Había planeado ir a la escuela de enfermería, Ike le pidió que se uniera a la banda, renombrándola como Ike & Tina Turner Revue.

Ike le dio el nombre de Tina Turner y lo registró como marca registrada en caso de que ella lo dejara y él quisiera reemplazarla en su actuación. Rápidamente se volvió abusivo: cuando Turner trató de dejar el grupo al principio después de haber tenido una idea de su carácter voluble, la golpeó con una camilla de zapatos de madera.

Luto

Ulises Castañeda

Twitter: @UlisesCasal

“Mientras tengas salud y estés en buena forma, la gente siempre vendrá a verte mientras tengas algo que ofrecer en términos de talento”, dijo la cantante Tina Turner hace cuatro años recordando lo que significaron para ella sus últimos conciertos. En ese momento le faltaban una tercia de años para llegar a los 80 y aún pensaba en lo trascendente que sería: “Espero no

estar pisoteando el escenario a los 80. Pero si lo estoy y es un gran apoyo para las mujeres decir que todavía pueden hacerlo, ¿por qué no?”.

La cantante conocida como la “Reina del Rock”, cantante de soul cuya voz áspera, magnetismo sexual y energía explosiva la convirtieron en una intérprete en vivo inolvidable y una de las artistas discográficas más exitosas de todos los tiempos, falleció a los 83 años en su casa de Küsnacht, cerca de Zúrich, Suiza.

Su publicista Bernard Doherty anunció la muerte en un comunicado, pero no confirmó la causa. Lo cierto es que tuvo un derrame cerebral en los últimos años y se sabía que estaba luchando contra una en-

fermedad renal (recibió un trasplante de riñón en 2017) y otras enfermedades.

“Con gran tristeza anunciamos el fallecimiento de Tina Turner. Con su música y su pasión ilimitada por la vida, cautivó a millones de fanáticos en todo el mundo e inspiró a las estrellas del mañana. Hoy despedimos a una querida amiga que nos deja a todos su mayor obra: su música. Toda nuestra más sincera compasión está con su familia. Tina, te extrañaremos mucho”, escribieron en sus redes sociales.

El dúo saltó a la fama con su primer sencillo, “A fool in love”, que alcanzó el número 2 en las listas de R&B en 1960. Consiguieron numerosos éxitos en los años siguientes, incluidos “Poor fool”, “It’s gonna work out fine”, “Proud mary”, “I want to take you higher”, “Nutbush city limits” y “River deep, mountain high”. En la segunda mitad de la década de 1960, el dúo fue cortejado por muchos de los nombres más importantes del rock. Phil Spector produjo el sencillo de 1966, “River deep - Mountain High”; apoyaron a los Rolling Stones como teloneros en el Reino Unido y en EU (sus actuaciones fueron capturadas en la película de 1970, Gimme shelter) y estrellas como David Bowie, Sly Stone, Cher, Elvis Presley y Elton John asistieron a su residencia en Las Vegas.

LA CAÍDA DESDE LA CIMA

A CAUSA DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

La racha de éxitos llegó a su fin en los años 70. Turner dijo que Ike era más como un hermano al principio, amante de la diversión y despreocupado. Pero cuan-

Escenario 26 CRÓNICA, JUEVES 25 MAYO 2023
La cantante es una de las más grandes estrellas femeninas de la historia. ANNA MAE BULLOCK, LA TALENTOSA NIÑA ABANDONADA POR SUS PADRES Turner nació bajo el nombre de Anna
La legendaria cantante falleció este miércoles a los 83 años luego de una larga lucha contra el cáncer y otras enfermedades derivadas. Murió en su casa de Küsnacht, cerca de Zúrich, Suiza
Especial

to más tiempo vivían juntos, dijo, más abusivo se volvía él, golpeándola y obligándola a tener relaciones sexuales con él. Él “actuó como si eso fuera una parte normal de la relación”, dijo.

En su libro ella dijo que intentó suicidarse con una sobredosis de Valium, sin saber cómo escapar de la relación. En julio de 1974, Ike comenzó una pelea golpeándola en la nuca, según las memorias de Turner. Cuando los dos salieron de una limusina, ambos estaban ensangrentados y golpeados. Dijo que era la primera vez que se defendía.

Después del altercado en la limusina, mientras Ike dormía, Turner salió con solo 36 centavos en el bolsillo. Con la ayuda de amigos, se mudó a Los Ángeles y comenzó una nueva vida, aunque luchó por recuperar el impulso, a menudo trabajando en salas de exhibición de Las Vegas y apareciendo en programas de juegos como Hollywood Squares.

Aunque rebosante de confianza, Turner adoptó la personalidad vulnerable de una sobreviviente mientras vertía sus luchas y dificultades en su música. Sus actuaciones a menudo eran tan enérgicas que los medios se referían a ella como “TNTina”. Su carrera se estancó a raíz de su divorcio, pero tuvo un regreso sorprendente en 1984 con el álbum Private Dancer, que vendió más de 10 millones de copias y obtuvo cuatro premios Grammy.

TIEMPOS DE CAMBIOS

Después de algunos años en el desierto musical, la carrera en solitario de Tina Turner ganó impulso a principios de la década de 1980, especialmente después del lanzamiento del álbum

Private Dancer. El segundo sencillo del álbum, “What’s love got to do with it”, fue el número uno en todo el mundo y fue el homónimo de la película de 1993 que detalla el abuso doméstico que sufrió a manos de Ike Turner.

Un año más tarde, coprotagonizó junto a Mel Gibson la película postapocalíptica de 1985, Mad Max beyond thunderdome, que incluía dos canciones interpretadas por Turner, “We don’t need another hero (Thunderdome)” y “One of the living”. Además rechazó la oferta de Steven Spielberg de elegirla en El color púrpura, diciendo que la historia era “demasiado cercana a lo que acabo de salir”, informó The Guardian.

Sin embargo esta nueva etapa viene precedida de una buena anécdota pues después de escapar de Ike, el negocio de la música dio por muerta a Tina,

pero encontró una nueva vida extraña, entre los talentos de new wave.

Cuando lanzó el disco Break every rule (1986), también publicó sus memorias más vendidas, I, Tina, que detalla los años de violencia que dijo que soportó con Ike. Su tormentosa relación llamó la atención nuevamente en 1993 cuando sus memorias fueron adaptadas para la pantalla en una película biográfica que fue protagonizada por Angela Bassett y Laurence Fishburne, quienes obtuvieron nominaciones al Oscar por sus interpretaciones del dúo volátil.

Cuando se acercaba a los 50 años, se había convertido en una superestrella mundial certificada, estableciendo récords mundiales de audiencia en vivo: 180.000 personas acudieron a verla en un concierto en Río de Janeiro en 1988, lo que sigue siendo una de las audiencias de conciertos más grandes para un solo artista.

UNA ARTISTA CARGADA DE MISTERIO Y LUZ

Después de más de cuatro décadas de giras constantes, Turner anunció su retiro en 2000, pero no tardó mucho en volver a la carretera. Se retiró definitivamente en 2009. Recibió un honor del Kennedy Center en 2005 y un premio Grammy Lifetime Achievement Award en 2018.

En 2013, renunció a su pasaporte estadounidense y se convirtió en ciudadana suiza, citando una conexión ancestral con el país. Se casó con su ma-

nager musical Erwin Bach en una ceremonia civil en Zúrich. La pareja había vivido en una propiedad frente al mar en Zúrich desde 1995. Turner vendió su catálogo de música a la corporación musical alemana

BMG por 50 millones de dólares en 2021.

Durante la última década, Tina Turner se casó en 2013 con su pareja Erwin Bach, un manager musical alemán, en Zúrich, donde también vivió

desde 1994. Habiendo sobrevivido a un derrame cerebral apenas unas semanas después de su boda, un susto de cáncer en 2016 y una cirugía de trasplante de riñón un año después, luchó hasta el final.

Escenario CRÓNICA, JUEVES 25 MAYO 2023 27
Escenario CRÓNICA, JUEVES 25 MAYO 2023 28
Escenario CRÓNICA, JUEVES 25 MAYO 2023 29

Chile acogerá el primer Campeonato Panamericano de E-sports

Deportistas de E-sports lucharán también por la gloria, junto a los demás atletas de América que estarán en la cita continental

deportes@cronica.com.mx

Chile acogerá el primer Campeonato Panamericano de Deportes Electrónicos (#PEC23), que se disputará en octubre en el marco de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, informaron este miércoles la Federación Global de E-sports y la empresa Panam Sports, organizadores del evento.

En un comunicado remitido a Efe, ambas empresas explican que junto a los mejores deportistas del continente llegarán a la capital chilena “los nuevos atletas de E-sports que competirán en eFootball™ 2023 y DOTA 2”.

“El Primer Campeonato Panamericano de Deportes Elec-

trónicos (#PEC23) se llevará a cabo en el Parque Deportivo Estadio Nacional de Santiago de Chile. Las competencias de las categorías Open y Femenina, se llevarán a cabo al mismo tiempo que los Juegos Panamericanos Santiago 2023”, explica la nota.

“Así, los deportistas de E-sports, lucharán también por la gloria junto a los demás atletas del continente que estarán en la cita continental”, agrega.

EVENTO ESPECTACULAR

Los organizadores consideran

que “será un evento espectacular que reunirá a nuestra comunidad #worldconnected, fanáticos y nuevos amigos que no están familiarizados con este fascinante mundo de los e-sports y los juegos”.

“Estamos trabajando junto con Panam Sports para brindar una experiencia inolvidable a los atletas y espectadores que asistirán a este innovador festival digital de deporte y entretenimiento”, aseguró por su parte Paul J. Foster, director ejecutivo de GEF.

AJEDREZ MEXICANO

Carlos Sandoval triunfa en Cuba

apodo por el cual este certamen es muy conocido en el ambiente, en homenaje a uno de los mejores ajedrecistas de la historia de Cuba, hubo una nutrida participación de mexicanos, en el cual sobresalen los juveniles Paul Rosales Campos y Miguel Arnulfo Zaragoza.

CAMPEONATO CONTINENTAL ABSOLUTO DE LAS AMÉRICAS

El ajedrecista mexicano Carlos Sandoval Mercado gana de manera brillante el grupo “maestros” del Guillermo García in Memoriam, en Santa Clara Cuba, torneo tradicional que se realiza todos los años en la isla.

Carlos triunfó de forma invicta y contundente contra rivales de Colombia, Perú y el anfitrión Cuba, realizó una extraordinaria performance de 7,5/9 puntos, aventajando por dos puntos a tres jugadores.

Con este notable resultado, sube 59 puntos de elo FIDE, alcanza los 2375 puntos y se posiciona como el próximo maestro internacional mexicano, ya tiene sus tres normas y el último requisito es llegar a los 2400 puntos, está a un paso.

NUTRIDA PARTICIPACIÓN DE MEXICANOS

En el grupo abierto del “Guillermito”,

Por su parte, en el Campeonato Continental Absoluto de las Américas en República Dominicana, la delegación de México realizó una destacada participación en general y se logró una experiencia positiva para im-

El boxeador mexicano Saúl Canelo Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, confirmó este miércoles que peleará el próximo septiembre con un rival por anunciar.

“Sí pelearé en septiembre, pero todavía no sé con quién ni nada. La próxima semana nos vamos a sentar para hablar de eso”, explicó el de Jalisco.

Álvarez, uno de los mejores pugilistas del momento, peleó por última vez el 6 de mayo pasado, cuando retuvo en Guadalajara, México sus cinturones supermedianos de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Organización Mundial (OMB), Federación Internacional (FIB) y del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

BUSCA REVANCHA CON BIVOL Desde que bajó del ring en su regreso a boxear a México después de 12 años, Ál-

pulsar a jóvenes destacados de nuestro país. En lo estrictamente deportivo la mayoría de ellos incrementaron su rating FIDE: el IM Sion Galaviz Medina fue el mejor mexicano en el lugar 21 de 170 jugadores, hizo 7/11 puntos, subió 20 puntos de elo y rebasa los 2400; José Antonio García de Dios y Joshua Ávila Rodríguez, 6,5 puntos, Algol Jorajuria, 5,5 puntos. José Antonio y Algol, subieron 37 y 50 puntos de elo, respectivamente. Otro hecho sobresaliente, fue el excelente rendimiento de Daniel Leal Escamilla, de sólo 11 años, también hizo 5,5 puntos, venció a varios maestros FIDE de otros países y subió 112 puntos.

AJEDREZ LOCAL

En lo nacional se viene la Universiada Nacional la próxima semana en Sonora, luego eI I Campeonato Nacional Senior (+50 y +65) en Celaya, Guanajuato y la etapa nacional de los Juegos CONADE en Villahermosa Tabasco.

LA PARTIDA: Blancas: FM Carlos Sandoval Mercado (México)

varez reveló que busca una revancha con el ruso Dmitrii Bivol, quien lo derrotó en mayo de 2022, cuando el Canelo no pudo arrebatarle el cinturón semipesado de la AMB.

También, el méxico-estadounidense David Benavidez, retador oficial del cinturón supermediano del CMB, retó a Álvarez por sus fajines, pero Saúl no ha aceptado el reto e incluso el presidente del Consejo Mundial, Mauricio Sulaimán, afirmó que no presionará a su monarca para aceptar la pelea.

PODRÍA PELEAR EN EL AZTECA Álvarez no descartó pelear otra vez en México y confesó que le gustaría hacerlo en el Estadio Azteca, que en 2026 recibirá su tercera Copa del Mundo del fútbol masculino.

“En este momento no descarto nada. No descarto volver a México y pelear en el Azteca”, señaló el pugilista de 32 años.

Negras: IM Diasmany Otero Acosta (Cuba) Guillermo García in Memoriam Santa Clara, Cuba (Ronda 5)

1.d4 f5 2.Af4 Cf6 3.e3 d6 4.Ac4 e6 5.h3 g6 6.Cf3 Ag7 7.Cbd2 De7 8.0–0 0–0 9.a4 Cc6

10.Te1 h6 11.Ah2 Df7 12.e4! (excelente jugada para abrir la posición que implica el sacrificio de peones a cambio de la posibilidad de atacar en el flanco de rey) fe4

13.Ce4 d5 14.Cf6 Df6 15.Ad3 Cd4 16.Ce5! (jugada clave de la secuencia) Cf5 17.Ta3 c5 18.c4 b6 19.Af5! (elimina la pieza defensora y de esta forma logra un ataque demoledor) gf5 20.Af4! Rh7 21.Dh5 Tg8 22.Tg3 a5 23.Tg6 Df8 24.Cf3 Ad7 25.Cg5 Rh8 26.Ae5 1–0 ( ver diagrama).

Deportes CRÓNICA, JUEVES 25 MAYO 2023 30
EFE
CaneloÁlvarez confirma pelea en septiembre con un rival por anunciar
Los nuevos atletas de E-sports competirán en eFootball™ 2023 y DOTA 2”.

Lillini, director de las selecciones menores de México

El argentino Andrés Lillini, antiguo director de las fuerzas básicas del Boca Juniors y ex DT de Pumas y Necaxa, fue nombrado director de las selecciones juveniles de México, anunció este miércoles en una nota de prensa la Federación Mexicana de Futbol (FMF). Lillini ha destacado los últimos años en el balompié mexicano por su trabajo en el fútbol base, al ayudar a estructuras las fuerzas básicas del extinto Monar-

cas Morelia de 2001 a 2006 y dirigir la cantera de los Pumas UNAM de 2017 a 2020. Además, Lillini trabajó como director de la cantera de Boca Juniors, de 2007 a 2011, y luego emigró a Rusia para ocupar el mismo cargo en el CSKA de Moscú.

ENTRÓ AL QUITE CON PUMAS

En 2020, tras una inesperada salida del entrenador español Míchel, el argentino tomó

el banquillo del primer equipo de los Pumas, a los que en su primer torneo los llevó a obtener el subcampeonato con una plantilla en la que sobresalieron jugadores jóvenes que desarrolló en la cantera.

Después de dos años en los felinos, Lillini dejó el cargo y fue contratado como estratega del Necaxa, que en este torneo Clausura 2023 terminó como el segundo peor club de la fase regular.

Chivas aspira a consolidar una gran temporada en la final ante Tigres

Confía en continuar como el caballo negro y ganar el decimocuarto título de su historia

Francisco Ortiz Mendoza

Con información de EFE

El Guadalajara inició el campeonato con bajas expectativas de sus hinchas y medios de comunicación de pelear por el título, ya que vivía el primer semestre de un nuevo proyecto deportivo liderado por Fernando Hierro y desde 2017 no figuraba en una serie final.

Con una plantilla integrada sólo por mexicanos por tradición, Hierro apostó por el serbio-español Veljko Paunovic como su entrenador, quien llevó al club a firmar 34 puntos en la fase regular y terminar en el tercer lugar de la clasificación, para por primera vez desde que en 2020 se reinstauró la repesca en México obtener uno de los cuatro boletos directos a los cuartos de final.

A pesar de ser el tercer mejor equipo de la primera ronda, el Guadalajara no era considerado favorito y menos después de sufrir para eliminar al Atlas en los cuartos de final y su máximo rival, las Águilas del América, en las semifinales.

La fortaleza del equipo de Paunovic se basa en un equilibrio en ataque y defensa, ade-

más de ponderar el juego colectivo por encima de las individualidades.

La apuesta le ha salido, pero ahora deberá despachar a los Tigres UANL, el equipo mexicano más ganador en la última década en la que cosechó cinco títulos de liga y un subcampeonato en el Mundial de Clubes de 2020.

TIGRES, CON PLANTILLA VALIOSA Los Tigres, la tercera plantilla más valiosa de México según el sitio especializado Transfermarkt, cuenta con las principales figuras extranjeras del campeonato, entre las que destacan el delantero francés André-Pierre Gignac, el guardameta argentino, el extremo colombiano Luis Quiñones y el centro-

TAMBIÉN VA DULIO DAVINO

Junto al nombramiento de Lillini, la FMF anunció que el exfutbolista Duilio Davino será el director deportivo de las selecciones masculinas de México.

Davino tuvo una carrera de más de 18 años como defensa, tiempo en el cual disputó 85 partidos con la selección absoluta y ganó la Copa Oro en las ediciones de 1996 y 1998.

A nivel directivo, fue presidente Deportivo de los Rayados del Monterrey de 2015 a 2022. Al equipo regio le ayudó a ganar un título de liga, dos de la Liga de Campeones de la Concacaf y dos de copa.

campista uruguayo Fernando Gorriarán.

Los felinos se levantaron de la lona en un Clausura en el que tuvieron tres entrenadores. Iniciaron el torneo dirigidos por el argentino Diego Cocca, quien abandonó el banquillo al ser fichado como seleccionador nacional.

Tras ello le dieron la oportunidad de debutar como estratega de primera división a Marco Antonio Ruiz, quien puso en riesgo la clasificación a la fase final de los felinos y nombraron al uruguayo Roberto Dante Siboldi para los últimos tres partidos de la fase regular.

Siboldi, un estratega que consiguió en 2018 un título de liga con el Santos Laguna, apeló a su experiencia para gestionar vestuarios y lideró al club a eliminar en la repesca al Puebla, en los cuartos de final al Toluca, el cuarto mejor club de la fase regular, y a los líderes Rayados del Monterrey, con los que protagonizan el Clásico Norteño, la rivalidad más grande de la ciudad de Monterrey, en las semifinales.

FELINOS, FAVORITOS

Por jerarquía y títulos en los últimos años, los felinos salen como favoritos ante las Chivas, que confían en continuar como el caballo negro del Clausura y ganar el decimocuarto título de su historia para empatar al América como el club más ganador del país.

Los Tigres buscarán esta noche a las 20:00 h. iniciar el camino en la búsqueda del octavo título de su historia para empatar al León como el quinto cuadro con más trofeos de liga

sus vitrinas.

El partido de vuelta será este domingo en Guadalajara. El ganador de la serie será el que más goles anote en los dos partidos, en caso de empate se jugarán dos tiempos extra y si persiste la paridad el campeón se definirá en una tanda de penaltis.

México viaja con 16 seleccionados de TKD al Mundial Bakú

La selección nacional de taekwondo, integrada por 16 deportistas, viajó este miércoles a Azerbaiyán para participar en el Campeonato Mundial Bakú 2023, al que México se presenta como el actual campeón tras su primer lugar en el medallero del pasado certamen Guadalajara 2022, donde conquistó tres medallas de oro, una plata y dos bronces.

“Sabemos que por el resultado en Guadalajara 2022, México va como el rival a vencer. También estamos conscientes de que, de un Mundial a otro, fue muy poco el tiempo que pasó para esta preparación, pero tenemos muy claro cuáles son los objetivos del equipo, lo que se busca es la clasificación a los Juegos Olímpicos”, resaltó el entrenador nacional Abel Mendoza Mora.

OTORGARÁ HASTA 140 PUNTOS

La edición número 26 del Campeonato Mundial de Taekwondo, Bakú 2023, que se llevará a cabo apenas seis meses después de Guadalajara 2022, otorgará hasta 140 puntos en el ranking mundial y olímpico, por lo que resulta una justa trascendental en las aspiraciones de los atletas que buscan obtener su clasificación directa a Juegos Olímpicos.

“Por la diferencia de horario estaremos llegando el 26 de mayo en la madrugada, es algo largo el viaje, pero sí alcanzamos a llegar con algunos días de anticipación, los primeros competidores empiezan el 29 de mayo y vamos a estar peleando hasta el 4 de junio, detalló el entrenador nacional.

CRÓNICA, JUEVES 25 MAYO 2023 31 Deportes
en
Lillini, compartirá experiencia. Chivas vs Tigres, una rivalidad añeja.

Cerebro-máquina

Nature

Científicos suizos y franceses logran un salto histórico en cirugía neuronal y tecnología probado anteriormente en simios

Un equipo de científicos suizos y franceses ha logrado un enorme avance en cirugía neuronal, recogido hoy en la prestigiosa revista científica Nature: un hombre parapléjico ha podido volver a caminar mediante la primera conexión o interfaz hombre-máquina entrenada con inteligencia artificial.

Este avance fue presentado en el Centro Hospitalario Universitario de Vaud, en la ciudad suiza de Lausana, donde ese primer paciente en el que se ha probado, un neerlandés de 40 años llamado Gert-Jan y que hace 12 años perdió la movilidad de sus piernas en un accidente de bicicleta.

“Hace cuatro años ni siquiera soñaba con algo así”, señaló el paciente, quien fue invitado en 2016 por instituciones científicas de Suiza para participar en el programa, antes experimentado con simios.

Gert-Jan fue sometido a operaciones en las que se le colocaron dos implantes: uno en la médula espinal, y otro más complejo, un interfaz o conector entre el cerebro humano y un ordenador que, mediante 64 electrodos, recoge estímulos cerebrales y los traduce en datos digitales tras una fase de aprendizaje tanto del humano como de la máquina, gracias a la inteligencia artificial en este segundo caso.

sobre un avatar, una versión digital y en pantalla de sí mismo que empezó a mover con sus pensamientos, y finalmente el sistema se llevó a su propia médula espinal.

“En pocos minutos ya podía mover el avatar, así que decidimos probar a ver si podía levantarse, y cuando dio sus primeros pasos casi llorábamos”, recordó la neurocirujana Jocelyne Bloch, otra de las principales responsables del proyecto.

El paciente camina ahora con ayuda de un andador, y el sistema cerebro-máquina, que aún no ha podido ser miniaturizado, es todavía algo aparatoso, ya que el paciente necesita unos auriculares para mandar sus órdenes mediante ondas, y un portátil apoyado en el andador para decodificarlas antes de que se emitan a la médula espinal, en cuestión de dos o tres décimas de segundo.

En cualquier caso, el avance en neurociencia es enorme, según los propios investigadores, por el importante vínculo que se ha logrado entre cerebro y máquina, utilizando además una tecnología tan prometedora como la de la inteligencia artificial.

64 electrodos recogen estímulos cerebrales y los traducen en datos digitales tras una fase de aprendizaje

“El siguiente paso es, por supuesto, difundir esta tecnología a más pacientes, y para ello necesitamos industrializarla”, señaló Bloch.

En este sentido, la compañía neerlandesa Onward Medical ha logrado ya apoyo de la Comisión Europea para desarrollar una versión comercial de este interfaz digital.

Los investigadores también destacan entre las metas a conseguir en un futuro cercano la de llevar esta movilidad a brazos y manos.

Gert-Jan pasó 12 años postrado y luego fue sometido a dos implantes: uno en la médula espinal, y otro más complejo, un interfaz o conector entre el cerebro humano y un ordenador.

“Este interfaz es capaz de registrar la actividad cerebral en la superficie del córtex”, explicó el investigador Guillaume Charvet, del Comisariado de Energía Atómica.

Tras recibir estos implantes, al paciente se le pidió que se imaginara moviendo sus piernas: al hacerlo, su cerebro emitía estímulos que, mediante algoritmos, eran convertidos en datos que más tarde llegarían al implante de su médula espinal y serían convertidos en movimiento.

“Fue la parte más complicada, pensar en movimiento natural tras 10 años sin intentarlo”, reconoció Gert-Jan.

Al principio entrenó sus movimientos

Para Gert-Jan, quien dice haber recuperado simples placeres como el de tomarse una cerveza de pie en una barra de bar junto a sus amigos, el siguiente objetivo es el de poder caminar sin ayuda del andador.

Otros responsables del proyecto son el profesor de neurociencia Grégoire Courtine y el responsable del programa cerebro-ordenador.

El implante cerebral, de unos cinco centímetros de diámetro y que incluye antenas para enviar las órdenes del paciente sin necesidad de cables, requiere una craneotomía, en la que una parte del cráneo es sustituida por este aparato.

Esta tecnología también podría, según

sus creadores, aplicarse a personas que han sufrido parálisis a causa de un ataque cerebrovascular

El proyecto podría ir incluso más allá y servir para la recuperación de funciones neurológicas perdidas: en el primer paciente se han identificado mejoras en las percepciones sensoriales y las capacidades motoras, incluso con el interfaz apagado, una especie de “reparación digital” de la médula espinal. (EFE) 

El equipo de científicos posa orgulloso junto a Gert-Jan, el primer paciente parapléjico que logra volver a caminar gracias a exitoso experimento. El siguiente paso, señalan, es desarrollar una versión comercial .

JUEVES 25 MAYO 2023 La contra
Un paciente parapléjico vuelve a andar gracias a la primera conexión entrenada con inteligencia artificial

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.