Protesta masiva inunda París en rechazo a violencia
policial
“Se ha roto la confianza entre la gente y la policía, hay que reformar el cuerpo de cabo a rabo”, clamaron miles de personas en una protesta en el corazón de Francia, contra la violencia policial y el racismo. PÁG 17
EU detuvo, sólo en agosto, a 232,972 migrantes en la frontera con México
La Oficina de Aduanas y Protección
Fronteriza comunicó que se trata de la mayor cifra mensual reportada en lo que va del año
Descontrol. El éxodo migrante se encuentra en una etapa sin control, lo que advierte un crecimiento de crisis humanitaria y migratoria sin precedentes, luego de que, de acuerdo con un reporte de la patrulla fronteriza de Estados Unidos, en agosto pasado 232,972 migrantes fueron detenidos en la frontera común con México.
Un informe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronterizas (CBP) de EU estima que las detenciones de migrantes en agosto superan en 49,500 más que lo registrado en julio, lo que refleja que a pesar del muro fronterizo y las boyas flotantes no se ha frenado la intención de los migrantes de llegar a EU. PÁG 4
México urge ante la ONU un mayor esfuerzo global para atender la crisis migratoria
INM lanzó un operativo en Huehuetoca, Estado de México, para evitar que cientos de migrantes suban a los trenes de carga y arriesguen su vida
Redacción
Levantan veda del camarón y amenaza a la población de la vaquita marina
Rusia dice en la ONU estar dispuesta a regresar a las negociaciones con Ucrania
Migración, cadáveres e IP
Disposición. Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia, declaró este sábado que su país está dispuesto a retomar las conversaciones con Ucrania. Sin embargo, hizo hincapié en que no considerarán ninguna propuesta relacionada con un alto el fuego. Destacó que en el pasado, Rusia accedió a un alto el fuego y fue engañada.
MC definirá hasta enero a su candidato a la presidencia
Bertha Her
Espera. El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, informó este sábado que será hasta enero del 2024 cuando los órganos internos del partido naranja den su avala para elegir a quien será el abanderado para buscar la presidencia en las elecciones del 2 de junio. PÁG 6
Durante una rueda de prensa tras su discurso con motivo de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, Lavrov aseguró que Putin dijo claramente “que estamos listos para negociar. Pero no consideraremos ninguna propuesta sobre un alto al fuego porque ya lo hicimos una vez y se nos engañó”, advierte. PÁG 16
LA ESQUINA
Hay al menos ocho albergues de la Ciudad de México saturados y en donde las aceras cercanas se han convertido en lugar de acampada de migrantes. Ciudades en la ruta a la frontera norte empiezan a vivir lo mismo. Lo dicho por la representante mexicana ante la ONU es un aviso de primera mano para que las naciones entiendan que los esquemas de atención a la migración fallaron y es tiempo de cambiarlos.
// AÑO 26 Nº 9,740 $10.00 // DOMINGO 24 SEPTIEMBRE 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HO Y EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
nández
HISTORIA EN VIVO NACIONAL
- Página 6 EL CRISTALAZO
Los funerales de los héroes del Molino del Rey Cardona - Página 2 Página 5
Páginas
8 - 9
Rafael
EN CONTEXTO:
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
Migración, cadáveres e IP
En el primer semestre de este año, mucho antes de iniciar la merma de su poder político (eso fue la transferencia del indigenista “Bastón de Mando”), nuestro señor presidente ocupó 120 kilómetros de vías concesionadas a una empresa privada (Ferromex). Pocos días después, el 24 de mayo para ser preciso, la prensa internacional, desperdigaba esta información por medio mundo:
“…El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que Ferrosur no recibirá la indemnización millonaria que pidió por la expropiación de 120 kilómetros de vía férrea en el Estado de Veracruz.
“López Obrador ha declarado este miércoles en su habitual conferencia de prensa que existen negociaciones en curso con la empresa del millonario mexicano Germán Larrea y van por buen camino, sin embargo, descartó que el acuerdo implique el pago por parte del Gobierno de una compensación, aunque previamente él mismo había revelado que la compañía le exigió más de 9 mil 500 millones de pe -
SUBE Y BAJA
Chucky Lozano anotó su primer gol con el PSV Eindhoven en su segunda temporada, lo hizo al minuto 42 en l triunfo de su equipo (0-4) ante Almere City. Lozano necesitó tres partidos para volver a anotar gol con la camiseta de los ‘Granjeros’.
sos, unos 530 millones de dólares, para hacer uso del tramo ferroviario…”
De entonces a la fecha las relaciones entre Germán Larrea y el presidente de México quedaron encerradas en una congeladora. El único magnate expulsado del paraíso, al parecer.
Por otra parte y sin relación aparente, las oleadas de migrantes se han intensificado. Hondureños, salvadoreños, haitianos venezolanos, cubanos y de otros muchos otros lugares del mundo, incluido este, colman la plataforma mexicana con la idea de saltar al norte. Al verdadero norte.
Durante mucho tiempo “La bestia” y otros trenes, propiedad (casualmente de Ferromex-Larrea- Grupo México), servían para el propósito último de la movilidad: llegar a bordo de un convoy hasta la frontera sur de Estados Unidos, pero ahora el señor Larrea ha entendido el valor geopolítico de sus ferrocarriles y ha cancelado sesenta de ellos.
Ya no pueden los migrantes viajar a lomos de bestia de acero y la política migratoria de los demócratas, acosados por los Republicanos, en vísperas
electorales y con este tema como punto central de sus disputas; tiene un elemento más de discordia, porque el patio vecino se abigarra de trashumantes, exigentes de paso.
Razones de seguridad para ellos, dice el boletín, cuyo texto, como el de todos los boletines, es falso. La piedad no es un activo financiero para nadie.
Y casualmente, junto a todo este asunto cuyo aroma de venganza los olfatos finos perciben, el gobierno aviva un tema histórico contra el Grupo Larrea: insiste en el rescate de los mineros de Pasta de Conchos, accidente cuya vejez –como todas las de este gobierno--, no impide su actualización demagógica.
La secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde ha generado esta información:
“ (SE).- Los tiempos serán ajustados dentro del Plan de Recuperación de Restos en Pasta de Conchos, no suspendidos, señaló ayer en la Región Carbonífera la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján.
“El Gobierno federal dio varias fechas previas a las familias de los trabajadores, pero, a 17 años de distancia,
la recuperación de los restos humanos no se ha concretado. Esta vez, aseguró Alcalde, no habrá pretextos.
“En reunión con viudas de los trabajadores, a la que se sumó el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, la funcionaria dio un informe sobre la construcción de rampas y lumbreras para acceder a la mina que la madrugada del 19 de febrero de 2006 explotó por acumulación de gas metano..
“Para el primer trimestre del 2024 se iniciará el rescate de los 63 mineros (¿?) atrapados en la Mina 8 de Pasta de Conchos, no habrá ningún atraso, ya que para diciembre del presente año, se concluirá con la preparación de las galerías y se da paso a lo más importante, que es la búsqueda de los restos”, comentó.
Esto no tiene otra finalidad sino insistir en la versión del “homicidio industrial” esgrimida por Napoleón Gómez Urrutia –influyente senador de Morena, y amigo del señor presidente--, en su interminable pleito contra Germán Larrea con una millonada dólares en el medio.
EFEMÉRIDES LA IMAGEN
El triunfo se le niega a Chivas, que lleva cuatro juegos sin ganar; ahora empató 0-0 con Pachuca que perdonó y dejó con vida al Rebaño Sagrado, que aunque ha mostrado mejoría no ha entendido la estrategia de su entrenador y lo que es vital, no tiene un hombre gol.
04-2019-102412424300-101.
02020,
En 2015: La empresa automovilística Seat reconoce que ha utilizado motores de Volkswagen con problemas de emisiones contaminantes.
En 2002: La selección brasileña de fútbol gana el Premio Príncipe de Asturias de Deportes.
En 1998: Irán levanta, casi diez años después de la condena a muerte, la “fatwa” contra el escritor indio-británico Salman Rushdie tras la reanudación de las relaciones diplomáticas entre los gobiernosde Reino Unido e Irán.
En 1996: EU, China, Francia, Rusia y Gran Bretaña firman en la sede de la ONU, en Nueva York, un histórico tratado que prohíbe para siempre las pruebas nucleares explosivas.
La Dos CRÓNICA, DOMINGO 24 SEPTIEMBRE 2023 2
EL CRISTALAZO
Publicidad:
Tel:
LA DE HO Y
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de
Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y
Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx.
1084-5848
/
50, Londres 38. Col.
Juárez,
C.P. 06600, Tel: 1084-5800.
LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes.
Editor Responsable:
Jorge Kahwagi Gastine .
No.
de Certificado de Reserva:
No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P.
Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Hirving Lozano Delantero mexicano
Veljko Paunovic Técnico Guadalajara
Nacional
3
CRÓNICA, DOMINGO 24 SEPTIEMBRE 2023
México pide en la ONU más esfuerzo global para atender la migración
Los países en el mundo deben de escalar sus modelos políticos y económicos para reducir las desigualdades entre fronteras, a fin de atender, con una perspectiva global, fenómenos como la creciente migración, la violencia, la crisis climática y la pobreza, afirmó este sábado la canciller mexicana Alicia Bárcena.
“Nuestras discusiones deben traducirse en resultados tangi-
bles y eso es de vital importancia porque debemos involucrar a los ciudadanos que representamos como sujetos activos y debemos ser muy cuidadosos porque el multilateralismo no puede perderse en la polarización y la rivalidad geopolítica”, señaló ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU).
La secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) dijo que la acción internacional pierde legi-
timidad “cuando nuestras resoluciones no se traducen en beneficios concretos para las personas, el planeta y la prosperidad”.
Sobre la migración dijo que se deben de acercar soluciones que limiten a la migración por
decisión y no por obligación, por lo que urgió a un mayor esfuerzo global para encontrar soluciones a la crisis migratoria y buscar su regulación que frene una crisis humanitaria.
“Necesitamos un cambio en nuestro paradigma de desarro-
La patrulla fronteriza detuvo en agosto a 232,972 migrantes
Desde el 12 de mayo pasado, el gobierno de EU ha repatriado a 152 países a más de 253,000 personas
Redacción y Agencias nacional@cronica.com.mx
El éxodo migrante se encuentra en una etapa sin control, lo que advierte un crecimiento de crisis humanitaria y migratoria sin precedentes, luego de que, de acuerdo con un reporte de la patrulla fronteriza de Estados Unidos, revela que en agosto pasado 232,972 migrantes fueron detenidos en la frontera común con México.
Un informe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronterizas (CBP) estadounidense estima que las detenciones de migrantes reportadas en agosto superan en 49,500 más que lo registrado en julio, lo que refleja que a pesar del muro fronterizo y las boyas flotantes en el Río Bravo y las alambradas con púas en los accesos a las zonas de Eagle Pass en Texas, esto no ha frenado la intención de los migrantes de llegar a EU.
Datos de las cadenas Univisión y NBC destacan que autoridades migratorias interceptaron a 181,059 migrantes que habían cruzado la frontera de México, en comparación con los 132.652 de lo reportado en ju-
lio, refiere en un comunicado la CBP, al agregar que el éxodo de migrantes aumentará si el gobierno mexicano sigue sin aplicar alguna política migratoria que permita frenar las caravanas que se originan en Centroamérica y que tienen paso obligado en Chiapas, en la frontera sur de México.
Desde el 12 de mayo pasado, el gobierno estadounidense ha expulsado o repatriado a 152 países a más de 253,000 personas, en su mayoría en Latinoamérica, según datos oficiales.
La CBP refiere que la reincidencia de los migrantes después del fin de la orden sanita-
ria del Título 42 por Covid-19 había disminuido significativamente. “Entre las 232.972 detenciones totales registrados en agosto, 11 por ciento ya habían sido detenidos al menos una vez previo en los 12 meses anteriores”, en comparación con una tasa de 35 por ciento en agosto del año pasado.
Para abril de 2023, el último mes en que la orden sanitaria estuvo plenamente en vigor, los encuentros en los que hubo detenciones migrantes representaron casi 23 por ciento del total de encuentros.
“La CBP continúa vigilante ante los despiadados contra-
llo hacia uno que distribuya el poder y la riqueza y que reduzca las brechas y asimetrías inaceptables entre los ricos y los pobres y entre los países”, consideró.
La canciller urgió en la necesidad de restaurar el papel de las naciones para crear políticas estructurales transformadoras y subrayó el compromiso de México por alcanzar las metas internacionales en pro del combate a la crisis climática.
Dijo que las políticas industriales y productivas deberán ser verdes, pero contrastó que también será importante incluir al diálogo mayor acceso a financiamiento para el desarrollo de esta infraestructura.
Un informe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronterizas (CBP) estadounidense estima que las detenciones de migrantes reportadas en agosto superan en 49,500 lo registrado en julio pasado.
bandistas y organizaciones criminales trasnacionales que explotan a migrantes vulnerables, las mismas organizaciones que trafican drogas letales que dañan a nuestras comunidades”, dijo el titular interino de la CBP, Troy Miller.
INMINENTE DEPORTACIÓN De acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los migrantes sin papeles de residencia legal que se hallan bajo detención migratoria en Estados Unidos se encuentran en dos amplias categorías: las detenidas en la frontera o en un puerto de entrada, y las aprehendidas en el interior de dicho país.
En una frontera o puerto de entrada como la que conecta con México, toda persona que no pueda probar su ciudadanía estadounidense, residencia legal permanente válida, o la posesión de una visa válida puede terminar en detención migratoria si se determina su “inadmisibilidad”, lo que derivaría en su inminente deportación.
También pueden ser detenidos los no ciudadanos que sean aprehendidos en suelo estadounidense cuando hayan ingresado al país en contra de la ley; los ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes que no puedan probar su estatus migratorio, o los no ciudadanos que hayan violado leyes migratorias después de su entrada se convierten de inmediato en personas “deportables”. Es decir, los migrantes indocumentados al ser detenidos y sin haber tramitado alguna solicitud de refugio se enfrentan no solo a la deportación, sino a la sanción de no ser recibidos en EU por los próximos cinco años.
EFE EFE Nacional CRÓNICA, DOMINGO 24 SEPTIEMBRE 2023 4
La canciller Alicia Bárcena ante la ONU.
La patrulla fronteriza mantiene sus operativos para impedir la entrada de migrantes a EU.
Frontera entre Ciudad Juárez y El Paso, zona de crisis humanitaria por oleada de migrantes
Activistas señalan que los albergues están a su máxima capacidad con casi 2,400 personas EFE nacional@cronica.com.mx
La frontera norte de México refleja la nueva crisis humanitaria que vive el país ante una nueva oleada migratoria, que ha derivado en suspensiones de trenes de carga por accidentes con migrantes, protestas y el choque de extranjeros con autoridades mexicanas y estadounidenses.
El problema se centra principalmente en la zona metropolitana de Juárez y El Paso, en el estadounidense estado de Texas, donde ya se ha instalado un campamento de 500 migrantes en ese lado del río Bravo.
También ha propiciado la pérdida de millones de dólares en cargas de mercancías varadas por la baja capacidad de las aduanas, mientras que a la par de la llegada masiva de un mayor volumen de migrantes que vienen de Centroamérica y el Caribe, crece la convicción en-
tre ellos de que alcanzar el “sueño americano” se ha vuelto más fácil. El viernes, tras una reunión entre los representantes de los tres niveles del Gobierno mexicano, vehículos de Migración y de la Policía Municipal recorrieron el río Bravo, donde se agrupan los migrantes, llevándose a quien no presentó un permiso legal para acreditar su estancia en el país.
El Gobierno de México no tiene una estimación sobre cuántos migrantes existen en la fronteriza Ciudad Juárez, debido a que centenares de ellos llegan sin registro cada día y se desconoce cuántos logran en -
trar a Estados Unidos.
Activistas señalan que los albergues están a su máxima capacidad, con casi 2.400 personas esperando una cita con autoridades migratorias para regularizarse, mientras que hay más de 5.000 viviendo en casas rentadas, construcciones abandonadas y en situación de calle.
Ivonne López de Lara, coordinadora de Derechos Humanos de la Casa del Migrante, uno de los albergues que reciben a las personas en movilidad, indicó que siempre se habla de una crisis humanitaria, “ya que no estamos preparados para tener a tantos migrantes en esta frontera (norte de México)”.
Docenas de migrantes se retiraron frustrados de las vías del tren a las afueras de la Ciudad de México, al verse impedidos por elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) para que no subieran a los trenes de carga.
De acuerdo con la agencia Reuters, miles de personas han llegado a la frontera entre México y Estados Unidos en los últimos días y han cruzado hacia el norte, muchos de ellos después de emprender peligrosos viajes en trenes de carga conocidos como “La Bestia”.
La empresa Ferromex suspendió esta semana 60 trenes de ruta hacia la frontera norte, debido a la afluencia de personas, por lo que el Instituto Nacional de Migración desple -
OPINIÓN
Partidos y elecciones
Luis Octavio Vado Grajales nacional@cronica.com.mx
En mi columna anterior expliqué el sistema electoral mexicano. Ahora toca escribir acerca de los partidos políticos, esas asociaciones ciudadanas que tienen como fin la búsqueda del poder político.
El que sean asociaciones implica que, así como una sociedad anónima o una asociación civil, tienen por objeto agrupar personas que buscan un fin en co -
mún, que se han dado sus propias reglas, y que cuentan con algún tipo de órgano directivo.
Pero en el caso de los partidos, la finalidad no es ganar dinero o apoyar una causa social. El fin de esa agrupación es obtener el poder político; si bien se ha hablado de otros objetivos como el servir de “correas de transmisión” entre la ciudadanía y el gobierno, o la politización de la ciudadanía, la realidad es que su naturaleza es el poder político. Así de sencillo.
En México los partidos políticos pueden ser de dos tipos: locales y nacionales. Los primeros compiten en comicios locales, en el estado en que están registrados; y si usted cree que no existen, déjeme decirle que hay más de cuarenta en todo el país. Por su parte, los partidos nacionales, que se registran ante el INE, participan tanto en elecciones federales como locales.
Los partidos deben tener tres documentos básicos: una declaración de principios, donde vamos a encontrar su ideología; un programa de acción, en el que muestren sus ideas de gobierno; y por último sus estatutos, que son las reglas internas a que el propio partido se somete.
En México los partidos deben guardar lealtad a la Constitución así como al sistema democrático. No serían legales, y por tanto, no obtendrían su registro, partidos de ideología totalitaria que pretendieran llegar al poder mediante elecciones para después suprimirlas.
Tampoco pueden existir partidos racistas o que nieguen los derechos humanos de los diversos grupos sociales.
En cuanto a ideología, pueden ser de izquierda, derecha, centro, etc. Adherirse a distintas posturas filosóficas, pero no pueden vincularse con iglesias o te -
gó a agentes para disuadir a la gente de subir a bordo.
En una vía férrea junto a un vertedero de basura en Huehuetoca, Estado de México, unos 40 agentes migratorios en más de una docena de camionetas circularon junto a las vías para cortar el acceso a los migrantes y enviaron un dron para localizar a otros que se habían escabullido a las colinas circundantes.
“Nos corrieron, (nos dijeron) que nos alejáramos de las vías del tren”, dijo Jason, un migrante venezolano que pidió ser identificado solamente por su nombre de pila. “Ya no tenemos recursos”, agregó.
Los migrantes, cargados con mochilas y jarras de agua, se abrieron paso a través de la hierba alta bajo el sol abrasador para retirarse a pie hasta la ciudad más cercana.
El INM dijo que trabajaría con Ferromex, propiedad del Grupo México, para identificar puntos estratégicos para disuadir a los migrantes de subir a los trenes, lo que, según dijo, pone vidas en peligro.
ner en su nombre alguna referencia de tipo religioso. Tampoco pueden ser formados de forma corporativa por sindicatos.
Los partidos deben regular su vida interna, respetando los derechos de sus militantes, así, son los responsables de sus procesos internos de selección de candidaturas, pero también de elección de dirigentes.
Para constituirse, ya sean partidos locales o nacionales, deben realizar asambleas supervisadas por los órganos administrativos electorales. así como afiliar militantes, que deben ser personas ciudadanas mexicanas. De igual forma, tienen que ocuparse de los procedimientos de justicia interna, estableciendo tribunales internos y procedimientos para imponer sanciones.
Además, en tiempos electorales pueden formar coaliciones, lo que será motivo de otra columna.
Nacional 5
CRÓNICA, DOMINGO 24 SEPTIEMBRE 2023
Lanzan operativo para evitar que migrantes suban a trenes de carga
EFE CUARTOSCURO
Los migrantes se agrupan para cruzar el Río Bravo.
Vandalizan Fiscalía de Guerrero en protesta por caso Ayotzinapa
Estudiantes vandalizaron este sábado las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero e incendiaron una camioneta, como parte de las protestas que llevan a cabo a pocos días para el noveno aniversario de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, el 26 de septiembre próximo.
Los jóvenes, integrantes de la Federación de Estudiantes Cam-
pesinos Socialistas de México (FECSM), llegaron a Chilpancingo, capital del estado, en al menos 12 autobuses para depositar una ofrenda floral en el punto en el que fueron asesinados dos estudiantes durante una protesta en 2011, sobre la autopista de El Sol que lleva a Acapulco, en el Pacífico mexicano. Los manifestantes llevaron a cabo un mitin y en tanto la circu-
lación fue parcialmente bloqueada; mientras distribuyeron volantes en los que acusan al Ejército Mexicano de ocultar información para dar con el paradero de los estudiantes desaparecidos en 2014.
Los estudiantes retuvieron una camioneta de una empresa privada bajo la marca “Marinela”, que posteriormente llevaron a la Fiscalía estatal para impactarla en un portón y derribarlo.
Ahí un grupo de ellos efectuó otro mitin y otro grupo vandalizó el exterior de las instalaciones ministeriales, además de lanzar cohetes al estacionamiento. Asi-
Dante Delgado anuncia que MC tendrá candidato presidencial hasta enero del 2024
La próxima semana la Coordinación Nacional aprobará la convocatoria para las candidaturas
Redacción nacional@cronica.com.mx
El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, informó este sábado que será hasta enero del 2024 cuando los órganos internos del partido naranja den su avala para elegir a quien será el abanderado para buscar la presidencia en las elecciones del 2 de junio.
Al asistir a Monterrey, Nuevo León, como invitado para el informe de labores del alcalde Luis Donaldo Colosio Riojas, el presidente nacional del partido naranja dijo que hasta ahora Movi-
miento Ciudadano ha sido el único instituto político que ha respetado los tiempos electorales sin volar la ley.
Dante Delgado refirió que será la próxima semana cuando sesione la Coordinación Nacional de MC y hasta ese momento se aprobará la convocatoria para las candidaturas por la Presidencia y para los aspirantes a diputados federales y para el Senado.
“La próxima semana vamos a tener nosotros la Coordinación Nacional para aprobar la convocatoria para las candidaturas Presidencial, al Senado de la República y a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión”, dijo al medio local “Posta”.
El dirigente emecista destacó que será en noviembre próximo cuando inicien el registro de candidaturas, para que el 20 de ese mes inicien las precampañas, a fin de que el 20 de enero de 2024, aproximadamente, auto -
ricen a quien será su candidato presidencial.
“Vamos iniciar el registro de candidaturas en noviembre y como lo dice también la ley en el mes de noviembre inician las campañas, de tal suerte que para enero tendremos la candidatura presidencial autorizada por nuestros órganos de decisión y el proceso electoral formal iniciará el próximo 3 de marzo”, apuntó.
Dante Delgado calificó de bueno el que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, lidere las encuestas para contender por la Presidencia de la República con la bandera del “movimiento naranja”.
Lo describió como “un gran gobernador de Nuevo León, pero además está calificado como el mejor gobernador del país”. No obstante, recalcó que los interesados tienen que cumplir con las normas establecidas para ese fin.
mismo, prendieron fuego a la camioneta que previamente tomaron con bombas molotov hasta que se consumió totalmente.
En el exterior, también llevaron a cabo pintas para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador que se investigue al Ejército para poder dar con el paradero de los normalistas.
Los manifestantes se retiraron hacia las instalaciones de la normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, municipio de Tixtla, de donde partirán los próximos días para reunirse con el contingente que protesta en Ciudad de México desde el jueves.(EFE)
Pesca de camarón amenaza el hábitat de la vaquita marina
Pescadores de los estados de Baja California y Sonora advirtieron este sábado que la falta de acciones preventivas por parte del Gobierno Federal propiciaron la pesca de camarón con prácticas prohibidas, como el uso de redes de enmalle, poniendo en riesgo de extinción a la vaquita marina y su habitat, en el noroeste de México.
En el primer minuto de este día, la Comisión Nacional de Pesca y la Secretaría del Medio Ambiente y Recurso Naturales de México, levantaron la veda de camarón a los pescadores ribereños de San Felipe, Baja California; Puerto Peñasco y Santa Clara en Sonora, quienes salieron a pescar con redes que están prohibidas desde el 24 de septiembre de 2020, según normas oficiales.
Luego de reunirse funcionarios del Gobierno mexicano con pescadores organizados, los segundos entregaron a Iván Rico López, subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Semarnat, una propuesta de ampliar 25 % la Zona de Tolerancia Cero, libre de embarcaciones, y reducir 15 % la Zona Refugio
de la vaquita marina, para reabrir áreas controladas para la pesca artesanal con redes de enmalle para la captura de camarón y otras especies marítimas.
Al recibir la propuesta de los pescadores, quienes buscaban proteger y conservar a las especies amenazadas, pero también ganarse el sustento de sus familias, las dependencias mexicanas que integran el Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS), se comprometieron a responder en 15 días.
Esto, antes del inicio de la temporada de pesca para el camarón, a fin de poder afinar los detalles de esta actividad económica; sin embargo, acusaron que nunca hubo una respuesta oficial.
En un posicionamiento publicado en sus redes sociales, los pescadores organizados recordaron que, a mediados de agosto, participaron en reuniones con la Secretaría de Gobernación para elaborar una propuesta de modificación del acuerdo que regula la pesca en el norte del golfo de California.(EFE)
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 24 SEPTIEMBRE 2023 6
Exigen investigar al Ejército.
La vaquita marina sigue en peligro.
Dante Delgado ve positivo que gobernador de Nuevo León lidere encuesta para contender por Presidencia.
CUARTOSCURO
Entregan pisos del Hospital Civil para atención de niños con cáncer en Jalisco
Se inviertieron 175 millones de pesos y la atención será completamente gratuita a niños, niñas y adolescentes con cáncer
Ricardo Gómez Crónica Jalisco
Con una inversión de 175 millones de pesos (mdp), se puso en marcha en los pisos 7 y 8 del Hospital Civil Juan I. Menchaca el Centro de Atención Integral de Oncología y Hematología Pediátrica para la atención regional completamente gratuita a niñas, niños y adolescentes que padecen cáncer.
Jalisco es el primer Estado que completa la estrategia integral para la atención universal a niños, niñas y adolescentes, como respuesta a la escasez de medicamentos y desatención a nivel nacional de esta enfermedad.
Estas nuevas instalaciones son de vanguardia y cuentan con tecnología de alta gama, son referente para ocupar el primer lugar nacional, por su equipamiento y capacidad de atención que presenta es uno de los mejores en América Latina.
Para su renovación, se inspiró el diseño en el Hospital de St. Jude Memphis, de Estados Unidos, las instalaciones se ampliaron de mil 200 a dos mil 700 metros cuadrados para atención de pacientes, se instalaron 43 camas; cuartos aislados, una Unidad de Trasplante de Médula Ósea con cuatro cámaras aisladas individuales.
Cuenta con 16 consultorios de medicina, nutrición y psicología, un área de espera para 40 pacientes con espacios para juegos interactivos, área de nutrición con cocina, área de ludoterapia, así como la Unidad de Terapia Intensiva Oncológica Pediátrica con camas equipadas con aire filtrado grado 3 y banda ancha con tecnología de punta.
Enrique Alfaro acompañado de Joanna Santillán Álvarez, coordinadora del Voluntariado Jalisco, recordaron las carencias en las que se encontraba el antiguo Hospital Civil y la importancia de que el Estado asumiera la atención del cáncer infantil con un enfoque integral, gratuito y de acompañamiento permanente para los pacientes y sus familias.
“Haber podido durante estos años en la reconstrucción o construcción de nuestro sistema de salud con hospitales en todos los rincones de Jalisco, han sido proyectos en los que hemos empeñado un enorme esfuerzo y una gran cantidad de recursos, pero nunca, ninguno, de todos esos, ni las otras obras que hemos hecho tienen el significado y me ge-
nera la emoción que me genera la obra que hoy entregamos, porque me tocó ver junto con Joanna ver lo que era ese espacio que se había construido con mucho esfuerzo pero con el paso del tiempo y la evolución de esta enfermedad había quedado rebasado. El piso 7 del Hospital Civil es de verdad una historia de lucha y tenacidad, y yo no puedo dejar de reconocer el esfuerzo que aquí se ha hecho”, dijo Alfaro.
Los pisos 7 y 8 ayudarán a incrementar el porcentaje de curación a niñas, niños y adolescentes hasta en un 90 por ciento.
“No le pedimos nada al hospital St. Jude, por eso fuimos con nuestros equipos técnicos a ver lo que ahí se hacía y nos trajimos equipamiento que de verdad va a ser único en México en el área donde se ven, por ejemplo, trasplantes de médula ósea, van a ver camas que costaron medio millón de pesos porque son camas especiales para atender a los niños que, en ese momento, después de un trasplante están inmunodeprimidos, para que no se ulceren y para que la cama tenga movimiento y para que puedan estar bien atendidos, esa es la calidad de la atención que nuestras niñas, niños y adolescentes van a recibir, es una infraestructura para atender lo más valioso que tenemos en el mundo, y por eso vamos a llevar el nivel de curación al 90 por ciento”, explica el gobernador.
El director de los Hospitales Civiles de Guadalajara, Jaime Andrade Villanueva, externa que la obra y equipa -
miento de este proyecto cumple con normas internacionales.
ATENCIÓN PARA NIÑOS CON CÁNCER INTEGRAL La atención integral de niños, niñas y adolescentes con cáncer en Jalisco se gestó con la promulgación de la Ley para la Detección Temprana y Tratamiento Oportuno e Integral del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia; además, se llevó a cabo la creación del Registro Estatal de Cáncer Infantil que permite conocer a los menores de edad diagnosticados atendidos en instituciones estatales y dar seguimiento a sus casos.
Además, se garantiza la cobertura alimenticia adecuada para fortalecer las defensas de niños, niñas y adolescentes antes, durante y después de sus quimioterapias, a través de la entrega de casi tres mil despensas; así como el apoyo de traslados para pacientes que acuden a recibir tratamientos; regularizaciones escolares que se ausentan en clases y atenciones psicológicas a pacientes y familiares.
En lo que va de 2023 se han repartido cuatro millones 740 mil pesos a 237 familias, cada una recibió 20 mil pesos para cubrir necesidades urgentes de alimentación enseres domésticos y/o pago de renta de su vivienda para la mejora en su calidad de vida.
Este esfuerzo para apoyar a niños, niñas y adolescentes con cáncer se suman organizaciones civiles, para ellas se distribuyó una bolsa de 23.5 millones de pesos estos organismos de atención oncológica apoyan para brindar medicamentos, tratamientos para distintos
tipos de cáncer infantil, radioterapias, pago de estudios, insumos complementarios, y adquirir equipo médico que podrá ser utilizado en el Hospital Civil Dr. Juan I. Menchaca y a la Unidad Médica Estatal acreditada como el Hospital General de Occidente.
LOS PISOS
Con la renovación el Piso 7 ahora cuenta con ocho consultorios, 18 sillones de quimioterapia ambulatoria, Unidad de Trasplante de Médula Ósea con cuatro cámaras aisladas individuales, Unidad de Terapia Intensiva Oncológica Pediátrica, la primera del país, con seis camas, tres de ellas aisladas, están totalmente equipadas con aire filtrado grado 3 y banda ancha, además de la más novedosa y completa tecnología.
Tiene una sala de espera para 40 pacientes con áreas de juegos interactivos y 8 consultorios de medicina, nutrición y psicología.
Mientras que el Piso 8 cuenta con 28 camas de hospitalización en cuartos de cuatro camas cada uno, cinco camas más aisladas, área de nutrición con cocina y otra más de ludoterapia; 290 pacientes se encuentran bajo tratamiento, de los cuales,157 son casos nuevos.
Anualmente se diagnostican de 180 a 200 casos nuevos en el Servicio de Hemato Oncología Pediátrica; desde 1989 a la fecha se han atendido a más de nueve mil pacientes, siete mil 130 en seguimiento y control, de ellos, más de cuatro mil 500 se consideran completamente curados.
Nacional 7 CRÓNICA, DOMINGO 24 SEPTIEMBRE 2023
El gobernador Enrique Alfaro dio el banderazo para el inicio de actividades en los pisos 7 y 8 del hospital Civil Juan I. Menchaca.
HISTORIA EN VIVO
Los funerales de los héroes del Molino del Rey
El recuento de la invasión estadunidense a territorio mexicano adquirió tintes trágicos a medida que las tropas extranjeras se acercaban a la Ciudad de México. Todo mundo sabe, en la actualidad, que las tropas defensoras opusieron resistencia, con todo lo que tenían. Y, con el orgullo hecho pedazos, había que darse tiempo para dar sepultura digna a los héroes de la Patria.
Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.mx
Una enorme bandera negra encabezaba el cortejo fúnebre en el aciago septiembre de 1847. Un batallón, con uniforme de luto marchaba detrás. El viento agitaba la bandera, que parecía envolver a la guardia doliente. Detrás, marchaba un cortejo con el corazón oprimido y con la angustia de saber que los invasores estaban cerca. Sacando fuerzas de flaqueza, los mexicanos daban sepultura a los muertos de la batalla de Molino del Rey.
México todavía no tenía el himno nacional que hoy conocemos, pero a nadie le quedaba duda de que las exequias de aquellos combatientes, muertos en defensa de su patria, debían ser de máxima solemnidad. A aquellos caídos se les enterraría en el cementerio más notable de la ciudad de México en esos días: el panteón de Santa Paula, que estuvo en lo que hoy es la ampliación norte del Paseo de la Reforma.
En Santa Paula se montó un enorme tablado donde se declamaron sentidas poesías y se ensalzó a los caídos. Acaso fue, con todo y su solemnidad, un
funeral inquieto, tenso apresurado. La batalla del Molino del Rey ocurrió un 8 de septiembre y en las horas que siguieron los combatientes recogieron a sus muertos. Pero eso no frenó la guerra, que todavía le costaría a los mexicanos mucha sangre.
En aquellos nichos honrosos de Santa Paula quedaron los héroes de Molino del Rey. Sus carnes empezaban a volverse polvo mientras la derrota militar cerraba aquel amargo capítulo.
Ni el desastre de la invasión bastó para que Santa Anna fuera alejado para siempre de la presidencia. Una vez más, como jefe del Estado mexicano, hacia 1853, quiso el general cojo hacer nuevos y grandes reconocimientos a los sobrevivientes y a los caídos de la resistencia nacional. Determinó que las acciones de Churubusco y Molino del Rey fueran declaradas acciones relevantes, para que en las hojas de servicios de todos los participantes quedara la mención honorífica. También declaró permanentes los grados que a fuerza de valentía, los civiles convertidos en militares, como Balderas, se habían ganado en el campo de batalla.
En esa coyuntura, se habló de la posibilidad de hacer unos monumentos a la memoria de los caídos en aquellas acciones. Por esos días, el político liberal moderado, José María Lafragua, andaba ocupado en la hechura del monumento funerario de su prometida, Lola Escalante, a la que había sepultado en el Panteón de San Fernando. Aquella pieza, de mármol italiano purísimo, no era única. El fabricante tenía otros dos de características muy similares. Lafragua
pensó que eran de lo más adecuado para Molino del Rey y Churubusco, de modo que se lo contó a José María Tornel, cercano colaborador de Santa Anna. Al presidente cojo le gustó la idea, y los pidió para que se entregaran en el puerto de Veracruz. Tornel murió repentinamente y ya no alcanzó a supervisar la operación. Empezó una nueva crisis que forzaría a Santa Anna a abandonar la presidencia, y, entre los prolegómenos del levantamiento de origen liberal y el resquebrajamiento del poder del general presidente, resultó que los monumentos, si bien se habían encargado, no se habían pagado. A nadie le preocupó mucho. Los caros monumentos de mármol italiano eran el menor de los problemas que México tenía en 1855.
UN SEPULCRO DE HONOR Pasó el tiempo. Los gringos se fueron, y con ellos una parte considerable de los territorios del norte mexicano. Nacieron cicatrices donde hubo heridas. La revolución de Ayutla puso fin a años de santaannismo y se empezó a discutir un nuevo proyecto de nación. Ignacio Comonfort, que tenía a orgullo haber participado en la defensa mexicana en los días oscuros de 1847, llegó a la presidencia de la República.
Muchas cosas intentó desarrollar el nuevo presidente, mientras se establecía el congreso constituyente que debía crear una nueva carta magna para el país. Mientras empezaba aquella aventura política, Comonfort pensó que acaso no se había honrado lo suficiente a quienes habían caído en las batallas de Churubusco y Molino del Rey, de ma-
nera que dispuso la construcción de dos monumentos en aquellos campos donde se había derramado sangre mexicana.
Decidió Comonfort, además, que en aquellos monumentos se inhumaran los restos de quienes habían caído en combate y eran reconocidos como los héroes de aquellas jornadas: Luis Martínez de Castro y Francisco Peñúñuri serían llevados al monumento en Churubusco, y Lucas Balderas y Antonio de León descansarían en el monumento de Molino del Rey.
Las órdenes de Comonfort se cumplieron, pero en el camino se concluyó que si bien se trataba de personajes reconocidos por su heroísmo, había más que igualmente merecían el reconocimiento. Las cosas se pusieron en orden, se rescataron los monumentos que originalmente había elegido Lafragua, cosa que puso muy contento al buen hombre.
La instalación de los monumentos, a cargo de los hermanos Tangassi, se hizo con la parafernalia usual de mediados del siglo XIX: hubo ceremonia de primera piedra, colocada en agosto de 1856 por el presidente del Ayuntamiento, José María Cervantes Ozta, y se depositó lo que hoy llamamos una “caja del tiempo”, donde se depositaron ejemplares del decreto de instalación de los monumentos, un ejemplar del Plan de Ayutla, un retrato de Lucas Balderas, otro del presidente Comonfort, periódicos, monedas plata y de oro. La obra estaba a cargo del arquitecto Vicente E. Manero, que acababa de darle una buena mano de gato al Salón de Embajadores de Palacio Nacional.
El protocolo, aunque engorroso, fue eficaz: las muchas comisiones que se inventaron, lograron hacer sus encargos. Hubo comisiones para exhumar los cadáveres de los héroes, para mandar a hacer las nuevas urnas en que se depositarían sus restos, para conseguir los caballos que tirarían de los carros que llevarían las urnas, para invitar a los deudos de los héroes muertos, ¡para llevar y traer! al presidente Comonfort, quien, por su lado, se quedó con la idea de que finalmente había hecho el homenaje
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 24 SEPTIEMBRE 2023 8
adecuado a aquellos valientes.
A la hora de la hora, no fueron cuatro los cadáveres exhumados; se resolvió que había otros que también merecían ser depositados en el monumento. Solamente para Molino del Rey se exhumaron quince personas, entre ellas el ahora muy célebre capitán Margarito Suazo, y se planeó que el interior del monumento tuviera dos grandes anaqueles para colocar las urnas respectivas.
Así se hizo: el monumento se inauguró el 8 de septiembre de 1856, como se había colocado en las lomas del Molino de Rey, destinadas a ser campo muchos
años más, poco a poco se fue olvidando que ahí estaban los restos de los héroes de aquella batalla memorable.
La ciudad de México creció: se expandió en todas direcciones, y el famoso monumento en memoria de los héroes de Molino del Rey acabó nada menos que en el Periférico, en una zona jardinada entre las calles de Alencastre y Molino del Rey. Cuando en los años 80 del siglo pasado se hicieron arreglos en la zona, como parte de la construcción de la línea 7 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, una maniobra descuidada y desconsiderada reventó el basa-
mento del monumento. Aquello no tendría nada de particular, en una ciudad que no ve nada raro en derrumbar para construir. Pero cuando en el boquete de la base alcanzaron a verse urnas con restos humanos, los valientes destructores de monumentos sí que se asustaron. Entonces, y solo entonces, la Dirección de Sitios Patrimoniales y Monumentos del Departamento del Distrito Federal dio aviso al Instituto Nacional de Antropología e Historia, que rescató los restos y salvó el monumento, que, restaurado, volvió a su sitio en Periférico, días antes del terremoto de 1985. Las urnas de los
héroes de Molino del Rey, custodiadas por cadetes del Heroico Colegio Militar volvieron al sepulcro de honor que les había dado Ignacio Comonfort.
Así siguieron las cosas hasta el siglo XXI, cuando el monumento fue trasladado nuevamente, por decisión de la Secretaría de la Defensa, a las instalaciones del Estado Mayor presidencial. que, a pocos metros del emplazamiento original, operaban. Hoy ya no está a la vista de los mexicanos de a pie. Se supone que, de todas formas, sigue siendo el sitio honroso dedicado a reales héroes de la patria
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 24 SEPTIEMBRE 2023 9
Por muchos años, en las lomas del Molino del Rey, en lo que hoy son terrenos de Chapultepec y del Conjunto Cultural Los Pinos, el monumento a los combatientes caídos permaneció ahí, solitario, empolvándose de olvido. Hasta los años 80 del siglo pasado un accidente permitió recuperar esa historia.
Damnificados de Ámsterdam 269 son rechazados por el INVI para iniciar un plan de reconstrucción
El instituto desconoce permisos y trámites que a pesar de estar autorizados no son considerados válidos; sumado a que funcionarios no reconocen el metraje real y quieren que se rehaga el proyecto
Pesadilla
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Carolina, una habitante de la colonia Hipódromo continúa viviendo la pesadilla que inició el 19 de septiembre del 2017 a las 13 horas 14 minutos. Ella recuerda los graves daños que presentaron los techos y paredes de su departamento ubicado en la calle Ámsterdam a causa del terremoto; afortunadamente el inmueble no colapsó en su totalidad, pero fue declarado inhabitable por el alto riesgo de derrumbe. De acuerdo con la mujer, a partir de que cruzaron la puerta de salida, se convirtieron en víctimas de la Comisión para la Construcción y después del Instituto de Vivienda (INVI), organismo que se niega a devolverle la esperanza de algún día regresar a su hogar.
Once familias del edificio de la colonia Hipódromo han sido ignoradas por el INVI y rechazan la legalidad que la documentación del proyecto posee. Según Carolina, los afectados han recibido pretextos como falta de presupuesto o han sido objeto de negligencia cuando el instituto desconoce permisos y trámites que a pesar de estar autorizados no son considerados válidos; sumado a que funcionarios consideran el proyecto como ostentoso.
Igualmente, la mujer comenta que las revisiones volumétricas las hacen con base en planos físicos que no son legibles, entregando copias fotostáticas que no son legibles. También las autoridades cuestionan elementos de la mecánica de suelos, ignorando que el proyecto ya fue aprobado por el ISC (Instituto para la seguridad de las construcciones).
“Todos los planes los hicimos junto a César Cravioto, el entonces comisionado para la reconstrucción, SEDUVI nos había otorgado la autorización que está apegada a las normativas para la edificación de edificios. Entre la aprobación estaba la redensificación, que es ceder parte de tu Indiviso para que se construya 35 por ciento más de lo que existía y esté sujeto a la venta y de esta manera financiar la obra; también se estipuló recuperar el metraje original sin que el damnificado tuviera que aportar. Después, cuatro vecinos cedieron 50 por ciento de
su propiedad porque no nos autorizaban el número de niveles que se propusieron en la redesnsificación; cedimos a todas sus peticiones”, reveló Carolina.
PERMISOS IGNORADOS Y MINIMIZADOS
El edificio de Ámsterdam 269 fue parte del proyecto de redensificación, un modelo en el que el Gobierno pretende financiar la reconstrucción conforme a un acuerdo previo con los residentes del inmueble original, en el plan se contempla construir más viviendas de las que existían para después ponerlas a la venta; no obstante Carolina argumentó que a pesar de que el inmueble había pasado de ser un edificio de 13 a 17 niveles, los ejecutivos de SEDUVI rechazaron su derecho de redensificación, por lo que varios residentes tuvieron que ceder parte de su territorio para reducir el número de pisos construidos.
“Cuando pasamos a manos del INVI fue un descontento brutal porque no convocaron a reuniones y con mucho trabajo tuvimos que conseguir los números de WhatsApp de los funcionaros de alto nivel y hacer un chat para presionarlos. Anselmo Peña nos recibió siete meses después y días antes de Claudia Sheinbaum renunciara nos citó a una reunión de ocho minutos y nos prometió que íbamos a tener nuestra obra, le dijimos que no habían comenzado y nos dijo que no sabía”, explicó.
“Despues de la audiencia con Claudia y de mucha insistencia, conseguimos una reunión con Anselmo Peña Collazo, Jabnely Maldonado y Alan Aizpuro Akel de Servicios Metropolitanos (Servimet). Se comprometieron a tener una semana después, el costo de obra de la cimentación y de la es-
tructura, al igual que la opinión de valor comercial del producto de la redensificacion. Una semana después incumplirían en los acuerdos. No importa cuántas conferencias tengamos con ellos, nos dieron un oficio en el que cuestionaron todo el proyecto, aunque estaba revisado, aprobado y teníamos la constancia de aprobación del CDAyR, se negaron a atendernos. Es ilegal y discriminatorio porque en obras como la Osa Mayor y Centauro han cubierto el déficit y pagaron la construcción en su totalidad pero con nosotros no quieren, a pesar de contar con una corrida financiera aprobada”, dijo
LEYES DE RECONSTRUCCIÓN VIOLADAS
Los afectados reclaman que el INVI ha violado la Ley para la Reconstrucción Integral de la capital establecida por la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT), la cual garantiza restituir las condiciones de vida preexistentes al momento del sismo de las personas y familias damnificadas a través de la reconstrucción social e integral de sus viviendas; así como establecer las acciones que permitan alcanzar la reparación del daño a las personas que perdieron su patrimonio, garantizando el acceso a una vivienda digna, segura, asequible y adecuada en los términos estipulados en la Constitución y demás normatividad aplicable.
“Se niegan a cubrirnos el déficit, ellos calcularon 102 millones como el costo de la obra, pero cuesta más, ya que no van a pagar la escalera de emergencia y la pintura retarda fuego, cuando esos conceptos son parte del reglamento de Protección Civil; nos dijeron que sí los pusiéramos pero que no los iban a cubrir. Tampoco consideran la
cimentación y todos esos elementos cuestan muchos millones y no lo consideran en el costo de obra. Pretenden es calcular un costo de obra muy bajo y estimar un precio de venta del producto de la redensificación muy alto, para poder así justificar su aportación insuficiente”, enunció.
“Inflan el posible precio de venta y no consideran conceptos básicos de seguridad en la obra, al mismo tiempo que argumentan que son elementos de lujo, para ellos una escalera de emergencia en un edificio de 17 niveles lo es”, relató.
“Les propusimos poner recursos propios y que ellos solamente den el déficit, lo único que están ofreciendo son 15. 6 millones de pesos, cuando anteriormente se habían comprometido a otorgar 26 millones. El proyecto está detenido aunque tenemos todos los permisos, necesitamos que se nos asignen los recursos y no tiene que ser un regateo, es un proceso desgastante, una pesadilla, pasar al INVI fue un retroceso muy importante, tenemos impotencia y mucha desilusión, no importa cuántos expertos traigas y le den explicaciones a los funcionarios porque nos siguen poniendo trabas y diciendo que no tenemos los permisos, cuando ellos lo autorizaron”, declaró.
Para Carolina, las víctimas también han sido los damnificados que a pesar de la indefensión y la angustia, lucharon con valentía e ilusión por recuperar sus hogares.
“Los damnificados somos todos los que estamos sujetos a promesas que se incumplen, a los que no nos dan solución a problemas sociales que se desestiman, los que sufrimos y somos ninguneados sin recibir empatía y justicia”, concluyó.
Metrópoli 10 CRÓNICA, DOMINGO 24 SEPTIEMBRE 2023
La redensificación es un modelo en el que el Gobierno pretende construir más viviendas de las que existían para después ponerlas a la venta y financiar el proyecto.
Lugar donde se encontraba el edificio de departamentos en Ámsterdam 269.
Más de 350 mujeres han sido atendidas en los Puntos Violeta de Álvaro Obregón
Los espacios tienen un protocolo para la atención de las mujeres que solicitan ayuda
Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx
La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, instaló el Punto Violeta 157 en la sucursal Olivar del Conde 2ª Sección de la empresa Coppel, durante el evento explicó que son espacios de resguardo para mujeres que viven situaciones de riesgo o de peligro, ya sea en la calle, en sus casas, en sus trabajos o en donde estén: “siempre que vivan una situación de riesgo pueden acudir a nuestros Puntos Violeta y en ellos encontrarán la protección
y el resguardo que buscan”, señaló. Recordó que, desde su creación, en los Puntos Violeta se ha atendido a 355 mujeres, de ellas en 206 casos se generó un código violeta: 105 con intervención de patrulla de Contacto Mujer, 78 asesorías; y, 23 que fueron comunicadas a la Línea Aliada. Adicionalmente, 149 muje-
res recibieron información de prevención contra la violencia.
La alcaldesa reiteró que estos espacios tienen un protocolo para la atención de las mujeres que solicitan ayuda, que en todos hay un sitio especial, seguro, en donde se resguardará a las féminas, mientras reciben la ayuda que requieren; y, personal calificado para apoyar a las que lleguen solicitando ayuda.
Destacó que también se cuenta con una App para teléfonos celulares, en donde encontrarán la ubicación de los más cercanos, así como información de prevención contra la violencia de género. “En esta App ya están cargados casi 500 puntos de las alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez y Miguel Hidalgo, así como del municipio de Naucalpan”, señaló.
Agradeció a los representantes de Coppel Yukie López Gallegos, Juan Ramón Becerra Aquino y Pedro Estrella Casillas, por recibirla en sus instalaciones y por sumarse a la estrategia Puntos Violeta.
“En Álvaro Obregón nuestro mayor compromiso es con las mujeres, las niñas y los niños; y por ellas y ellos seguiremos trabajando 24/7 para que ninguna niña, adolescente, mujer y adulta mayor en nuestra alcaldía, vuelva a sentirse en peligro y sin saber a dónde acudir para pedir apoyo” enfatizó Lía Limón.
Detienen a dos hombres por asesinato a menor en parque de Naucalpan
Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron a Alejandro “N” y a José “N”, presuntos responsables del feminicidio de Ivonne, joven de 13 años de edad que cursaba la secundaria y que fue asesinada el pasado 22 de septiembre en una zona boscosa de la colonia La Palma en el municipio de Naucalpan de Juárez.
De acuerdo con las investigaciones policiacas, Ivonne y su amiga Jessica decidieron tomar otra ruta al regresar de la escuela, sin embargo, cuando cruzaban por el área del campo de fútbol del parque, un sujeto las amagó un arma punzocortante.
Ivonne fue gravemente herida cuando el hombre las obligó a irse a otro lugar donde no existía vigilancia, al resistirse, perdió la vida al instante dadas las lesiones que le provocó el sujeto. Jessica, la otra menor logró escapar, no obstante, continúa hospitalizada por las graves cortaduras que sufrió a manos del atacante.
Cuando la policía municipal
fue alertada del crimen, iniciaron un operativo de búsqueda de los asesinos, quienes fueron capturados en al zona de Las Presas, en la zona de San Mateo. (Jorge Aguilar)
Ivonne fue gravemente herida cuando el hombre las obligó a irse a otro lugar donde no existía vigilancia.
Ivonne y Jessica decidieron tomar otra ruta al regresar de la escuela, sin embargo, cuando cruzaban por el área del campo de fútbol del parque, un sujeto las amagó un arma punzocortante
Metrópoli 11
CRÓNICA, DOMINGO 24 SEPTIEMBRE 2023
La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, instaló el Punto Violeta 157.
Conjugan el teatro con gastronomía para ofrecer una experiencia visual y de sabor
Se ofrecen 5 montajes y un menú para que el público cene mientras observa una obra, dice
Sensorial
La propuesta Corpo Gourmet/ Antropofagia, que las agrupaciones Alquimia Escénica (México) y Lenka Vagnerová & Company (República Checa) presentarán el próximo 29 de septiembre, pretende repensar las posibilidades del arte escénico y sus recintos al unirlo con gastronomía.
En entrevista con Omar Carrum, el creador del concepto y codirector de Alquimia Escénica explica: “La audiencia recibirá una copa de vino y un menú con 10 opciones del que podrá elegir cuatro “manjares escénicos” para comenzar un recorrido artístico y culinario a través del foro Un Teatro, ubicado en la calle de Nuevo León no.46, colonia Condesa, en la CDMX.
“Nos interesa traer a la gente a que tenga experiencias distintas. Creo que el teatro tradicional es un concepto del siglo pasado que sigue siendo súper relevante, por supuesto, pero ya también tenemos otras formas”, comenta sobre la intención detrás de juntar comida, bebida y teatro.
Al igual que en un restaurante, el público deberá que elegir sus platillos, tanto literales como escénicos y pasar a degustarlo en distintas partes del Teatro, donde se presentarán micro puestas en escena.
“Cada escena tiene su propio universo, su inicio y cierre per se. La idea es que cada una pueda culminar en sí misma”, indica el director sobre los montajes que se hilan por la antropofagia y las relaciones sociales como tema conductor, “pero todo cerrado, no es que una pieza te va a llevar a otra”.
El punto de partida fueron los mitos y leyendas en torno a la antropofagia, así como diversas reflexiones y cuestionamientos en torno a la piel y el cuerpo. Partieron de sus características sensitivas que nos permiten sentir placer o dolor y las vinculaciones que tienen con los sentidos del gusto y del olfato; sin embargo, también exploraron el uso que se le da en la vida cotidiana e íntima a la piel y al cuerpo, llegando a los extremos de su comercio y explotación.
Asimismo, Omar detalla que la antropofagia en algunos casos se toma de manera literal y, en otros, se toma de manera metafórica, como el caso del amor en pareja, “que a veces por un exceso de amor puede transformarse en querer devorar al otro, en una sumisión y el concepto de acabar al otro, destruirlo”.
La idea fundamental de esta propuesta es que mientras observan a los artistas y escuchan la música, los espectadores prueben un platillo creado para la ocasión por un chef para vivir el hecho escénico con otros sentidos además de la vista y el oído.
“Sí sirve esta idea de atraer el público a ver estos eventos de arte escénico y se me ocurrió que por más que haya netflix y etc, nunca vamos a dejar de comer o probar algo, nunca vamos a dejar de tener una relación social con los amigos, experimentar cosas o ir a platicar o a conversar con alguien”, considera.
De acuerdo con la experiencia que el codirector de Alquimia Escénica en Praga, la posibilidad de tener un bar a la salida del teatro para platicar sobre la experiencia es algo atractivo porque “es algo que hacemos”.
“ Vas al teatro y acabando vas a comer, luego una copita de vino y si es viernes o sábado igual te vas a un antro. Entonces ¿por qué no combinar eso? Tiene muchas capas y se incluye una DJ Party en donde podamos conversar al final del evento”.
ESCENA
Esta propuesta ha sido presentada anteriormente en Mazatlán con la compañía Delfos (2015 y 2016); en Belo Horizonte, Brasil con la compañía Camaleão (2017); en Panamá, Panamá con la compañía Gramo Danse y el Festival Prisma (2018); en Bogotá, Colombia (2019) con la compañía Cortocinesis y el Festival
Detonos (2019) y recientemente en Praga, República Checa con Lenka Vagnerová & Company (2023).
Omar asegura que buscarán volver a presentarse en México, “pero no este año” pues ya están completamente saturados. La función del viernes 29 de septiembre a las 20:00 horas tiene un aforo limitado a 100 personas. Los precios de entrada son 690 y 960 pesos .
“Nos interesa traer a la gente a que tenga experiencias distintas”
Al igual que en un restaurante, el público deberá que elegir sus platillos, tanto literales como escénicos
Cultura CRÓNICA, DOMINGO 24 SEPTIEMBRE 2023 12
Las funciones se realizan en del foro Un Teatro.
Omar Carrum Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera
Evocan al poeta a 50 años de su muerte. Fue objeto de violencia política en vida y pos mortem, añade Fernando Insulza
EFE Santiago de Chile
Autoridades, compañeros y amigos del poeta chileno y Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda conmemoraron este sábado los 50 años de su muerte, ocurrida 12 días después del golpe de Estado de Augusto Pinochet, que derrocó al Gobierno del expresidente socialista Salvador Allende (1970-1973).
En un emotivo acto celebrado en la Casa Museo del escritor, ubicada en la localidad costera de Isla Negra, unos 100 kilómetros al oeste de Santiago, unas 250 personas recordaron la obra y el legado cultural y político del escritor, militante del Partido Comunista y amigo cercano de Allende.
“La muerte de Allende y la tragedia que cubrió al país ensombreció sus ánimos en esos últimos días de su vida, que justo hoy recordamos. Es una gran au-
sencia y la mejor manera de homenajearlo es volver a leer sus libros y recordar su obra”, dijo en su discurso el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
Neruda falleció el 23 de septiembre de 1973 en la Clínica Santa María de Santiago, un día antes de exiliarse en México, donde podría haberse convertido en el gran opositor al dictador.
“Fue objeto de violencia política en vida y pos mortem pues sus libros fueron censurados, prohibida su circulación y las bibliotecas públicas y privadas fueron objeto de espuria, quema y silenciamiento para provocar su muerte social y borrarlo de la historia del país como figura política y cultural por el hecho de ser comunista y un referente ineludible de la justicia social”, dijo Fernando Insulza, portavoz de la Fundación Neruda, organizadora del evento.
INVESTIGACIÓN AÚN EN CURSO
La muerte del político y diplomático chileno está siendo investigada desde 2011, cuando su chofer y secretario, Manuel Araya, fallecido el pasado junio a los 77 años, expuso públicamente en una entrevista que el poeta fue envenenado mediante una inyección en el abdomen por un agente secreto del régimen pinochetista
INFONAVIT abre exposición sobre la vivienda e identidad
¿Cómo se relaciona la materia de una vivienda con la identidad de sus ocupantes? Es la pregunta que da origen a la exposición temporal “Materia e identidad. Laboratorio de arquitectura afectiva”, donde se aborda la relación entre materia prima extraída del territorio y el sentido de identidad resultante del espacio construido.
Se puede visitar en el Museo Nacional de la Vivienda (Munavi) del Espacio Cultural Infonavit a partir de este 23 de septiembre y hasta febrero del próximo año.
“El 70% de las viviendas en México son de autoproducción. Este porcentaje quiere decir que una cantidad enorme de familias en México tiene contacto con los materiales antes de tomar decisiones de cómo van a construir sus espacios, entonces nos interesó investigar los materiales”, comenta Alejandra de la Mora, gerente del Espacio Cultural Infonavit. La exposición se integra por materiales en bruto y una explicación del proceso de producción de los cinco más utilizados para
que se hizo pasar por un médico. Su testimonio fue la base de la denuncia que presentó el Partido Comunista y que apoya parte de la familia del escritor, pero la investigación que se abrió a partir de ella aún no culmina.
“Estamos muy optimistas esperando que la ministra (Paola Plaza) considere las pruebas irrefutables que fueron entregadas con el propósito de que dicte una resolución estableciendo como verdad jurídica la existencia de intervención de terceros en la muerte de Pablo Neruda”, señaló la abogada de la familia, Elisabeth Flores, abogada de los denunciantes.
La indagatoria ha contado con la intervención de tres paneles internacionales, el último de ellos integrado por especialis-
la construcción de muros de la vivienda en México: tabique, concreto, block gris, piedra y adobe.
“Cuando llegas ves los bultos que has visto en las calles toda tu vida, en las obras. No es una muestra técnica. Queremos que la población se dé cuenta que los materiales son parte de nuestra vida todo el tiempo”, apunta Alejandra de la Mora. Para ella, el objetivo principal es “conectar con los materiales de formas distintas a las que estamos acostumbrados”, conocer de qué están hechos y cómo pueden tener mejor estructura o funcionar mejor para ciertas cosas.
“Me gustaría que se diera visibilidad al tema de la autoproducción porque así se hacen las casas
tas de la Universidad de McMaster (Canadá) y la Universidad de Copenhague que el 15 de febrero pasado entregaron su informe final a la magistrada Plaza, a cargo del caso.
Según explicó ese día Plaza, el documento de los expertos se sumó al resto de pruebas de la investigación y será “el análisis conjunto de las pruebas recogidas” lo que conducirá al tribunal “a una resolución”.
Días antes de la entrega de las conclusiones de los forenses, Rodolfo Reyes, sobrino del poeta y quien tuvo acceso al informe por ser querellante en la causa, afirmó que los expertos concluyeron que el “clostridium botulinum” encontrado en los restos del escritor “estaba en su cuerpo en el momento de la muerte”.
en México, es una realidad y el INFONAVIT de esta administración ha apostado por financiar ese tipo de construcción porque es parte de la realidad el país”, ahonda.
En cuanto a la dimensión emocional que puede tener la muestra, la gerente del Espacio Cultural Infonavit indica que algunas personas recuerdan etapas y lugares de su vida – como la universidad o un estadio de futbola partir de esta reflexión sobre los materiales. Asimismo observa que las ciudades se integran por una mayoría de edificios de vivienda y por lo tanto estos son los materiales con los que estamos en contacto la mayoría del tiempo. “Por eso está al centro de la discusión porque nos acompa-
Para la familia esto es una prueba irrefutable de que Neruda fue envenenado durante su permanencia en la clínica.
La bacteria fue encontrada en 2017 en una muela de Neruda por otro panel de expertos, que desestimó la versión oficial que se entregó en el momento de su muerte y rechazó que el fallecimiento fuera causado por el cáncer de próstata avanzado que lo aquejaba desde 1969.
El “clostridium botulinum”, responsable del botulismo, es un bacilo que se encuentra por lo general en la tierra y que puede causar problemas al sistema nervioso e incluso la muerte.
La incógnita sigue siendo cómo o quién introdujo la toxina botulínica en el cuerpo del Premio Nobel .
ñan en todo momento”.
PROGRAMA.
“Materia e identidad. Laboratorio de arquitectura afectiva” pretende relacionar a la gente con los materiales de manera didácticas y entretenida. Para ello, la muestra se acompaña de un programa de actividades para todo público (algunas para infancias), que inician con la conferencia magistral “Materiales” impartida por el reconocido arquitecto Oscar Hagerman (1936). Ésta se realizará el sábado 23 de septiembre, a las 17:00 horas, en el edificio La casa de las y los trabajadores, del Infonavit, en colaboración con el Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad
MEXTRÓPOLI . (Eleane Herrera)
“A Neruda quisieron borrarlo de la historia de Chile como figura política y cultural”
Cultura CRÓNICA, DOMINGO 24 SEPTIEMBRE 2023 13
Amigos, familiares y autoridades recordaron a Pablo Neruda en su tumba en Isla Negra, Chile.
EFE
La UNAM pone en marcha la Clínica Jurídica de Pueblos Indígenas
e identidades que configuran a México.
“La Universidad debe ser pluricultural no sólo en su integración, sino en los objetivos que persiga para fomentar y fortalecer esa pluriculturalidad”, subrayó durante la presentación de la Clínica Jurídica de Pueblos Indígenas.
Siendo crisol de pensamiento, posturas, conocimientos, formas de vida y mundos posibles, la UNAM debe ser efectiva y generar puentes de comunicación para buscar el diálogo con quienes se ven afectados de maneras múltiples por violencia, pobreza, desigualdad, exclusión, discriminación y el propio devenir de la historia, subrayó.
De acuerdo con el doctor Concha Cantú, es urgente generar un acercamiento entre el conocimiento occidentalizado y los de los mundos indígenas, tarea que inició a partir de los orígenes del mestizaje y que requerirá esfuerzos mientras en la sociedad continúen las enormes brechas de desigualdad y de separación de comunidades y grupos sociales.
Concha Cantú explicó que las clínicas con espacios de enseñanza y aprendizaje, de manera activa, donde el estudiantado conoce y trabaja casos reales, directamente conectados con el contexto social. Permiten un entrenamiento previo que habilita para el ejercicio profesional; además es una opción a la educación tradicional.
Las Clínicas Jurídicas son laboratorios que exploran las alternativas para superar barreras legales e institucionales en el acceso a la justicia de grupos en desventaja, y buscan constituirse en actores o instrumentos de cambio y potencialización social.
“No hay lugar mejor que un Instituto dedicado a la investigación para lograr el diálogo y la construcción de conocimiento”; esta Clínica es un medio para fortalecer la función social de la Universidad, enfatizó el abogado.
México es un país peligroso para defensores de garantías fundamentales y los territorios:
Mónica González
Apoyo
Antimio Cruz
@antimio
El Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), puso en marcha la Clínica Jurídica de Pueblos Indígenas, que busca ser un espacio de articulación entre estudiantes, comunidades y personas defensoras para robustecer las estrategias de promoción y protección de los derechos humanos, a partir de la realidad cotidiana y las necesidades de la población originaria.
La directora del IIJ, Mónica González Contró, informó que fueron varios meses para la concreción del proyecto, teniendo presente a quienes han dado su vida por
la defensa de las garantías fundamentales y los recursos naturales.
La universitaria explicó que este proyecto está plenamente justificado porque México es una nación peligrosa para los defensores de las garantías fundamentales y de los territorios, para quienes deciden alzar la voz para cuestionar el sistema o las injusticias, por el sistema político que hemos tenido y ahora también por la delincuencia organizada y los intereses económicos.
“La Clínica puede generar modelos de relación nuevos, de ver la vida, los recursos naturales, el país y el planeta de manera distinta. Esta Clínica puede ser un espacio para que ese proyecto pueda cristalizar y crecer todos juntos”, apuntó González Contró, quien consideró que hacen falta herramientas para soñar cómo podemos construir otras estructuras donde cambiemos nuestra forma de ver el mundo, porque no tenemos un “planeta B”.
CONSTRUIR COMUNIDAD
El abogado general de la UNAM, Hugo Alejandro Concha Cantú, mencionó que la construcción de la comunidad universitaria debe corresponder a las realidades de las diferentes regiones, idiomas, culturas
Plan
Estrategias jurídicas desde un enfoque intercultural
La Clínica tiene el enfoque de la interculturalidad, y se entiende como un espacio de diálogo de saberes, donde confluyen actores de origen diverso. El cobijo del IIJ es importante; trae un actor nuevo a la escena que permite pensar en nuevas estrategias para visibilizar e incidir en las problemáticas de los pueblos, abundó. Claudia Ignacio, integrante del Consejo de la nueva Clínica Jurídica de Pueblos Indígenas comentó que se han recibido llamados de comunidades y hay una agenda de entrevistas con personas que solicitan el apoyo de la instancia universitaria. “La meta inicial es tomar cinco casos, y luego crecer”. Esto va a tener un efecto multiplicador.
De acuerdo con el investigador del IIJ, Rodrigo Gutiérrez Rivas, la Clínica tiene órganos para su organización interna. Uno de ellos es el Consejo, de conformación fundamentalmente indígena y femenina, así como de académicos, que orienta y guía las acciones.
Claudia Ignacio, purépecha, defensora de derechos humanos y del territorio, e integrante indígena del Consejo, refirió que ese espacio es de colaboración y participación, en donde las comunidades, junto con personas abogadas, buscan construir herramientas y soluciones adecuadas; queremos que nos digan qué instrumentos requieren y, de esta manera, formar equipos en la búsqueda de soluciones.
Expuso que dicho órgano está formado por nueve personas vinculadas con los procesos de defensa de derechos humanos, a partir de los ámbitos académico o comunitario. “No queremos llegar como ‘salvadores’ a decir que se van a solucionar los problemas; nos interesa que exista un proceso de corresponsabilidad”.
También nos parece importante el tema de la “acción sin daño”: sabemos por experiencia vivida lo riesgoso que es la defensa del territorio y de los derechos humanos, y en ese sentido vamos a cuidar a los equipos para que cuenten con los elementos que reducen ese riesgo, precisó .
Academia CRÓNICA, DOMINGO 24 SEPTIEMBRE 2023 14
La nueva Clínica Jurídica contará con un Consejo integrado por defensores de derechos humanos de diferentes comunidades originarias.
UNAM
La misión Osiris regresa a Tierra y podría traer pistas sobre el origen de la vida
caídas y, tras un descenso de unos 13 minutos, aterrizará a las 08:55 hora local en el desierto de Utah.
En ese momento, los equipos de rescate se acercarán a la cápsula y la transportarán en helicóptero a una sala libre de cualquier otra molécula en una base militar cercana a este desierto.
El valor de la muestra radica en que no está contaminada por otras sustancias, lo que podría proporcionar información previamente desconocida. A menudo, los meteoritos contienen información útil para los científicos, pero, al llegar a la Tierra, ésta ya se ha visto alterada. Los científicos de la NASA se esforzarán por mantener la muestra de Bennu en condiciones prístinas.
Sin embargo, como medida de precaución ante posibles contaminaciones, tomarán muestras del desierto de Utah, especialmente de la zona de aterrizaje, para poder distinguir las moléculas que provienen del asteroide de las terrestres.
Si todo transcurre según lo previsto, el lunes, un avión transportará la cápsula a Houston, donde se encuentra el Centro Espacial Johnson de la NASA, y allí los científicos podrán comenzar a examinar las muestras.
VIAJE
EN EL TIEMPO
La sonda de la NASA aterrizará en la mañana de este domingo en el desierto de Utah. Trae 250 gramos en rocas y polvo, un cargamento muy valioso
Agencias
academia@cronica.com.mx
Tras más de siete años de viaje y luego de su encuentro con el asteroide Bennu, del cual recogió al menos 250 gramos en rocas y polvo, la misión Osirisrex-Rex aterriza este domingo a las 08:42 de mañana, hora local, en el desierto de Utah.
Al respecto, Lucas Paganini, científico planetario de la NASA, señaló: “Vamos a traer a la Tierra una cápsula del tiempo”. Las muestras, añade, podrían arrojar luz sobre preguntas que han intrigado a la humanidad durante siglos: ¿Cuál es el origen de la vida? ¿Cómo se formó el sistema solar? ¿Qué secretos
ocultan los asteroides?
Se trata de un gran logo para agencia espacial estadunidense para el estudio del Sistema Solar y su creación. El 8 de septiembre de 2016, fue lanzada la sonda espacial OSIRIS-Rex con el objetivo de llegar al asteroide Bennu, obtener información y muestras del mismo y volver a la Tierra.
En diciembre de 2018, la misión llegó al asteroide y en octubre de 2020 por fin pudo posarse en éste. En enero de 2021 emprendió su viaje de regreso a la Tierra con su valiosa carga.
MOLÉCULAS
Los expertos de la NASA creen que Bennu contiene moléculas que se remontan a la formación del Sistema Solar hace 4 mil 500 millones de años y que podría arrojar luz sobre preguntas que intrigado a la humanidad durante siglos, como el origen de la vida y del propio sistema solar.
Precisamente, la NASA eligió Bennu porque es relativamente rico en moléculas orgánicas y podría ayudar a res-
ponder una de las grandes incógnitas de la ciencia: ¿Cómo consiguió la Tierra tener una abundancia de moléculas orgánicas y agua líquida, dos ingredientes clave para la vida?
Los científicos creen que esas moléculas podrían haber llegado a nuestro planeta a bordo de meteoritos y, por tanto, analizar la composición de Bennu les servirá para comprobar esa hipótesis y esclarecer qué papel podrían haber jugado los cuerpos celestes en el origen de la vida.
Además de la composición de Bennu, la otra razón por la que los científicos lo eligieron es porque tiene una órbita que es muy conocida, lo que facilitó que la nave nodriza “Osiris-Rex” pudiera acercarse para tomar muestras. En concreto, Bennu órbita alrededor del Sol cada 14 meses, mientras rota cada cuatro horas.
Descubierto en 1999, se cree que Bennu se formó a partir de fragmentos de un asteroide mucho más grande tras una colisión. Mide medio kilómetro de ancho, aproximadamente la al-
tura del Empire State Building, y su superficie negra y rugosa está llena de rocas grandes. Además, existe la hipótesis de que Bennu colisione con la Tierra en 159 años y, aunque esta posibilidad es de solo un 0.057 por ciento, esta misión de la NASA también serviría para ver cómo cambiar la trayectoria del asteroide si fuera necesario, dijo a EFE el argentino Lucas Paganini, científico planetario de la NASA.
EL ATERRIZAJE
Cuando este domingo Osiris-Rex esté a una distancia de unos 102 mil kilómetros de nuestro planeta, la soltará para que inicie su último tramo del viaje hasta el lugar designado para su aterrizaje, una zona del desierto de Utah que mide 58 kilómetros por 14 kilómetros.
Sobre las 8:42 hora local en Utah, la cápsula entrará en la atmósfera terrestre a una velocidad de aproximadamente 44 mil 500 kilómetros por hora.
Después de ingresar en la atmósfera, se abrirá un para-
Los asteroides son muy importantes porque son los desechos de cuando se formaron los planetas 4 mil 500 millones de años atrás. Son como cápsulas del tiempo, equivalentes a fósiles de dinosaurios que nos permiten saber qué estaba ocurriendo hace millones de años. En este caso, con nuestra misión, estamos viajando miles de millones de años atrás en el tiempo, señala Lucas Paganini, científico planetario de la NASA.
Existen dos hipótesis sobre el origen de la vida: una sostiene que las primeras moléculas orgánicas llegaron desde el espacio a través de meteoritos, mientras que la otra argumenta que estas moléculas esenciales para la vida surgieron en nuestro propio planeta.
Paganini cuenta que las muestras de Bennu ofrecerán a los científicos una oportunidad única para comprender mejor el origen de estas primeras moléculas y el papel que pudieron tener los asteroides en su presencia en la Tierra, en un avance que permitiría explicar mejor el origen de la vida en la Tierra .
Academia CRÓNICA, DOMINGO 24 SEPTIEMBRE 2023 15
NASA
Recreación del despegue de la sonda Osiris-Rex del asteroide Bennu para regresar a la Tierra.
Rusia dispuesta a negociar con Ucrania pero sin cese al fuego
“No las rechazamos”, dijo Lavrov, “simplemente no son realistas”. El ministro detalló que la filial de Luxemburgo que Guterres propone ni siquiera ha recibido un permiso bancario para operar.
La comparecencia de Lavrov se centró en buena medida en acusar a Washington y a sus aliados de la OTAN de buscar un mantenimiento del “statu quo” por miedo a un “nuevo orden mundial” con mayor participación de los países del sur global, un mensaje habitual de la delegación rusa en la ONU desde el comienzo de la invasión. EFE
ALTO A SANCIONES INTERNACIONALES
Su ministro de Exteriores anunció la disposición: “¿Quieren que sea sobre el campo de batalla? Muy bien”
Asamblea de la ONU
Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx
Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia, declaró este sábado que su país está dispuesto a retomar las conversaciones con Ucrania. Sin embargo, hizo hincapié en que no considerarán ninguna propuesta relacionada con un alto el fuego. Destacó que en el pasado, Rusia accedió a un alto el fuego y fue engañada
Durante una rueda de prensa tras su discurso con motivo de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, Lavrov aseguró que Putin dijo claramente “que estamos listos para negociar. Pero no consideraremos ninguna propuesta sobre un alto al fuego porque ya lo hicimos una vez y se nos engañó”,.
También mencionó que ya se llevaron a
cabo reuniones entre delegaciones rusas y ucranianas en abril del año pasado. Acusó a Ucrania de buscar prolongar el conflicto militar como estrategia para agotar a Rusia en esta situación de conflicto en curso.
Lavrov acusó a EU y a Occidente de prolongar la guerra por negarse a considerar cualquier propuesta de paz que se aleje de la postura oficial defendida por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que incluye la retirada completa de Rusia del territorio ucraniano y la “restauración total” de su soberanía.
Esta propuesta, dijo Lavrov, no es factible. “¿Quieren que (la negociación) sea sobre el campo de batalla? Muy bien, pues será sobre el campo de batalla”, aseguró.
El ruso tampoco dio muchas señales positivas sobre otro de los grandes temas en los que la ONU ha tratado de mediar: el conocido como “acuerdo del grano” para facilitar la salida de cereal ruso y ucraniano, más fertilizantes rusos, por un corredor seguro en el mar Negro, que Moscú no ha renovado.
Lavrov se refirió a las propuestas del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, de facilitar las transacciones financieras rusas a través de una filial del Banco Agrícola Ruso en Luxemburgo para reactivar el acuerdo, y dijo que “no funcionarían”.
ONU: Oriente Medio
Sin armas nucleares
El ministro de Exteriores de Arabia Saudí, Faisal bin Farhan, reclamó este sábado ante la ONU una región de Oriente Medio “libre de armas nucleares” durante su discurso con motivo de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York.
“La comunidad internacional debe honrar sus compromisos de acuerdo a los tratados y las leyes actuales para construir un mundo libre de armas nucleares, especialmente en Oriente Medio”, dijo el representante.
Sus palabras se producen apenas tres días después de que el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, dijera durante una entrevista en la cadena estadounidense Fox News que su país se vería obligado a desarrollar armas nucleares si Irán finalmente las consigue, aunque dejó claro que no quiere que eso ocurra.
El ministro ruso abordó el tema de las sanciones internacionales, solicitando a EU y a los países occidentales que levanten las sanciones contra Cuba, Venezuela y Siria. Lavrov argumentó que estas sanciones representan una “violación grosera del principio de igualdad soberana” y que afectan principalmente a los sectores más vulnerables de la sociedad en estos países. Destacó la situación de Cuba, que enfrenta un bloqueo financiero y comercial estadounidense sin precedentes, agravado por la designación de Cuba como un Estado promotor del terrorismo durante la administración de Donald Trump. También hizo un llamado a que Washington abandone su política de asfixiar económicamente a Venezuela mediante sanciones que han estado en vigor desde 2015, dificultando incluso el pago de sus cuotas como miembro de las Naciones Unidas. Lavrov incluyó en su crítica a las sanciones a Siria, país cuyo gobierno ha estado sujeto a sanciones de la Unión Europea y Estados Unidos desde hace años. Estas sanciones, según Lavrov, socavan el derecho de Siria al desarrollo.
El ministro ruso lamentó que la política de sanciones sea utilizada por Occidente para ejercer presión sobre países que no son de su agrado y que esta práctica manipule el Consejo de Seguridad. Afirmó que Occidente recurre a esta estrategia para ganar el apoyo de países del tercer mundo .
Lavrov acusa a Washington y aliados de la OTAN de buscar mantener el “statu quo” por miedo a un “nuevo orden mundial”
Rusia solicita a EU y países occidentales que levanten las sanciones contra Cuba, Venezuela y Siria
Mundo CRÓNICA, DOMINGO 24 SEPTIEMBRE 2023 16
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia Sergei Lavrov en la ONU.
EFE
París se inunda de protestas por la violencia policial
cia. Mathilde Panot, líder parlamentaria de la Francia Insumisa (LFI), destacó que los jóvenes con apariencia árabe o negra tienen 20 veces más probabilidades de ser sometidos a un control policial que la media.
Panot enfatizó que la protesta no es contra la policía en su totalidad, sino a favor de una República en la que los cuerpos de seguridad respeten los Derechos Humanos y se requiera una reforma profunda de la institución.
DEBATES Y COALICIONES POLÍTICAS
Varios manifestantes llevaron carteles exigiendo la derogación de una ley de febrero de 2017 que amplió los poderes de los agentes para usar armas de fuego en situaciones de amenaza percibida. Esta ley, conocida como la ley Cazeneuve, fue aprobada después de protestas de la Policía que argumentaba falta de recursos y protección legal para combatir la criminalidad.
Desmantelan en Venezuela a banda “Tren de Aragua”
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Remigio Ceballos, anunció el exitoso desmantelamiento de la organización criminal transnacional conocida como el “Tren de Aragua”. Esta banda, originaria de la cárcel de Tocorón en el estado de Aragua, ha sido una preocupación persistente para las autoridades.
cariato y extorsiones.
Alan Rodríguez
Este sábado, miles de personas se unieron a una protesta en París que denunció la creciente brecha de confianza entre la sociedad y la policía. La manifestación partió de la estación ferroviaria Gare du Nord en dirección a Place de Clichy y contó con la participación de parti-
dos de izquierda, ONG y el sindicato de la magistratura.
“Se ha roto la confianza entre la gente y la policía, hay que reformar el cuerpo de cabo a rabo”, clamaron miles de personas en protesta.
Uno de los principales motivos de las marchas fue el tiroteo fatal de un adolescente de origen magrebí, Nahel, durante un control policial a fines de junio, lo que desencadenó una ola de violencia en Francia.
Cerca de 200 organizaciones, incluyendo partidos políticos, ONG, sindicatos y asociaciones de estudiantes, se unieron a la manifestación en París, que fue la principal de las 120 convocadas en toda Fran-
Sin embargo, el tiroteo mortal de Nahel reabrió el debate sobre la pertinencia de esta norma. Según ONG y sindicatos de magistrados, existen alternativas menos mortales en situaciones similares.
La manifestación también reveló tensiones en la coalición izquierdista Nupes, ya que el Partido Socialista y los comunistas no participaron, a diferencia de los ecologistas. Los desacuerdos entre la Francia Insumisa y los socialistas y comunistas han debilitado a la coalición de cara a las elecciones europeas de 2024. Además, la protesta contó con una presencia sindical significativa, incluyendo la Confederación General del Trabajo (CGT) y el sindicato de la magistratura, que representa al 30% de los magistrados en el país .
pide a ONU enviar misión de paz a Nagorno Karabaj
El ministro de Exteriores de Armenia, Ararat Mirzoayán, solicitó este sábado a la ONU que considere enviar una misión de paz a Nagorno Karabaj para “mantener la estabilidad” en la zona, después de una operación militar azerbaiyana que ha dejado 200 muertos.
Mirzoayán exigió también al organismo que se implique más
en la observación de los derechos humanos en la región, lamentando que “las alegaciones de que Naciones Unidas no está sobre el terreno y por tanto no puede verificar la situación no pueden ser una excusa para la inacción”. El armenio repetía así las reclamaciones que hizo a mediados de semana ante el Consejo de Seguridad, duran-
te una reunión con motivo de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York.
RIESGO DE “GENOCIDIO”
En su discurso, Mirzoayán insistió en que existe un riesgo de “genocidio” en Nagorno Karabaj, territorio separatista de Azerbaiyán poblado por armenios, y pi-
Ceballos destacó: “Tenemos el control total de este penal, de este centro penitenciario, y, además de eso, hemos desmantelado totalmente el autodenominado ex Tren de Aragua. Tenemos 88 personas detenidas en este momento, aportando datos de interés criminalísticos muy importantes, todos integrantes de ese grupo, que fue abandonado por quienes lo dirigían”.
DELICUENTES TRASNACIO -
NALES “Tren de Aragua” se originó en la prisión de Tocorón y luego extendió su alcance a países como Chile, Perú, Bolivia y Colombia. Inicialmente, se dedicaban al chantaje de internos como su principal fuente de ingresos, pero posteriormente establecieron una estructura jerárquica tanto dentro como fuera de la prisión.
El ministro Ceballos reveló que esta organización criminal estaba involucrada en una serie de delitos que incluían secuestros, narcotráfico, trata de personas, homicidio, si-
dió la retirada de los militares azerbaiyanos de todos los edificios públicos del enclave.
El miércoles Azerbaiyán anunció la suspensión de la operación militar que había lanzado un día antes contra el territorio separatista, tras aceptar las autoridades de la autoproclamada república rendirse y desarmar sus formaciones armadas, y después de la llegada de un contingente ruso de mantenimiento de la paz.
El cese de hostilidades se produjo apenas 24 horas después de que el Ejército azerbaiyano comenzara a bombardear
Aseguró que las investigaciones y los esfuerzos para capturar a todos los involucrados continúan en curso, incluso a nivel internacional. En palabras del ministro: “Estamos adelantando las coordinaciones y conexiones de carácter diplomático, por instrucciones precisas de nuestro presidente (Nicolás Maduro)”. Venezuela busca colaborar con los órganos de seguridad de los países vecinos y otros con los que mantiene un “contacto permanente”.
El ministro informó además que durante la operación en Tocorón se incautaron armas de guerra, incluyendo armas largas, de francotiradores, granadas, explosivos, lanzacohetes y municiones diversas.
Por su parte, Perú desplegó equipos de inteligencia para vigilar la frontera norte del país e impedir un eventual ingreso del “Niño Guerrero”, el cabecilla de esta organización criminal, quien es buscado por autoridades venezolanas.
“La acción y reacción es inmediata, tenemos equipos de inteligencia, equipos de fotografía, allá en la zona de frontera, de tal manera que podamos advertir cualquier movimiento extraño que pueda impedir el ingreso de este sujeto”, declaró este sábado el comandante general de la Policía, general Jorge Luis Angulo . (Alan Rodríguez / EFE)
Nagorno Karabaj con el fin de restaurar el “orden constitucional” en el territorio separatista, poblado por unos 120,000 armenios.
El enclave tenía pocas posibilidades de resistir la nueva embestida de Azerbaiyán, que inició la ofensiva tres años después de la última guerra por el control del enclave y tras someterlo durante más de nueve meses a un bloqueo.
En diciembre de 2022 cortó el corredor de Lachín, la única vía de comunicación entre Armenia y Nagorno Karabaj . (EFE en Nueva York)
Mundo CRÓNICA, DOMINGO 24 SEPTIEMBRE 2023 17
Denuncian ultraje a derechos humanos y racismo; exigen reformas a la institución policial
EFE
Manifestantes en París encontra de la violencia policial y el racismo.
EFE
Armenia
Retrato familiar: “Le apuesto a un cine con más contenido, más fuerte y arriesgado”
Frank Rodríguez y Carla Hernández hablaron con Crónica Escenario sobre Retrato familiar, una película que revela los peligros de la avaricia y la falta de humanidad ante el dinero Alinne Fragoso Twitter:@laura aline
Cine
Paula (Carla Hernández) tiene la vida que siempre deseó a lado de Diego (Salvador Zerboni), un hombre atractivo de buena familia, con un puesto de trabajo privilegiado y que es un padre ejemplar. Pero detrás de esa fachada se ocultan traiciones que serán descubiertas a través de la extrema violencia perpetuada por dos hombres de negro. Se trata de una historia real que llegó a oídos del director Omar Velasco y junto con Frank Rodríguez, actor, guionista y productor de este proyecto, la adaptaron para crear un thriller que gira en torno a la brutalidad de un secuestro.
“Llamó mucho mi atención y decidí participar porque mi trabajo en televisión se centraba en personajes más rosas y buscaba la oportunidad de hacer algo más realista”, compartió Carla Hernández sobre este largometraje que se filmó en dos semanas durante la pandemia y en una sola locación. “Fue un reto para mí mantener la secuencia emocional, pero puse todo mi amor y me enfoqué mucho para alcanzar cierto nivel de credibilidad”, complementó la actriz.
La protagonista de la telenovela Rosa Diamante (2012), encarnó a la víctima principal de los dos hombres que llegan una noche para obligarla a confesar cierta información. “Paula es una mujer muy tradicional, que creció en una familia de muchos recursos y nunca le hizo falta nada. Sobre todo el personaje se enriquece por la parte en la que rompe con todas las creencias que tiene”. Entre los principales aprendizajes que le dejó participar en este proyecto, destacó la reflexión sobre los valores que se están perdiendo hoy en día: “realmente le damos más importancia a lo que es el tener más economía y a las apariencias, que a conectarnos con nuestro mundo interior y ser una buena persona”.
La película envuelve al espectador en una atmósfera agobiante y de confusión por los abusos que sufre el personaje principal en las manos de los hombres de negro interpretados por Frank Rodríguez y Manuel Villaseñor (actor, director y escritor). “Es el mejor personaje que he hecho en mi carrera como actor hasta ahora. Genera angustia
porque no caemos en el secuestrador promedio, que físicamente ya sabemos cómo se representa en el cine. En esta cinta se vuelve perverso ver a dos tipos elegantes que parece que están jugando. Eso lo hace aún más enfermo”, mencionó Rodríguez.
“En esta película en particular, estamos planteando una muestra de los seres humanos. No somos ni buenos ni malos al cien por ciento. Todos estos personajes navegan entre las dos posturas, tienen un por qué y un para qué hacen las cosas”, señaló el también guionista de Retrato Familiar. Entre los proyectos de Frank destaca su participación en Inevitable (2018), dirigida por Manuel Villaseñor y que se encuentra en Amazon Prime Video, Las reglas de la ruina (Víctor Osuna, 2018) y Verde, azul o café (2021) de Erick Blackmer.
También, él concibe esta película como un punto medio entre el cine de arte y
el comercial por tener una narrativa diferente, pero verosímil con el contexto: “le apuesto a un cine con más contenido, más fuerte y arriesgado. En esta película fueron hechos reales, donde un 70% de lo que se ve en pantalla, es verídico”. Con esta visión han sido parte de festivales como New York Movie Awards, Athens International Monthly Art Film Festival, FERATUM y de espacios como la Gran Fiesta del Cine Mexicano.
“Con este tipo de cine que es más oscuro no intento alejar al espectador, al contrario, los invito a ver que hay otras propuestas. No busco ser un Carlos Reygadas, donde el público se va a salir a los dos minutos pero entras en festivales clase A. Tampoco quiero ser Omar Chaparro y Eugenio Derbez, que los admiro mucho, me gustan sus películas, las puedo ver y las disfruto, pero no es el tipo de cine que quiero escribir o producir”,
enfatizó
En la producción también participó Salvador Zerboni quien recientemente recibió un reconocimiento por parte del Senado de la República por su trayectoria profesional. Junto con él, Homosapiens Distribution y Lylu Films, se definió el estreno en salas comerciales de Cinemex, Cinepolis y Cinemagic en 36 ciudades del país este septiembre.
“Paula es una mujer muy tradicional, que creció en una familia de muchos recursos y nunca le hizo falta nada. Sobre todo el personaje se enriquece por la parte en la que rompe con todas las creencias que tiene”
Escenario 18 CRÓNICA, DOMINGO 24 SEPTIEMBRE 2023
Rodríguez .
Fotograma del filme.
Especial
Por favor no me abandones, un ejercicio cinematográfico carente de pulcritud técnica y profundidad emocional
El filme del cineasta tamaulipeco Antonio Rotunno promete explorar la compleja dinámica de una pareja pero se queda corta en múltiples aspectos
Corte y Queda
Osvaldo Escalante Twitter:@OsvaEsc
Por favor no me abandones, una película mexicana que, lamentablemente, se queda corta en múltiples aspectos. Esta cinta, que promete explorar la compleja dinámica de una pareja, se revela como un ejercicio cinematográfico carente de la pulcritud técnica y la profundidad emocional que uno espera encontrar en una obra de este género.
Desde los primeros compases de la película, es evidente que estamos ante una producción que enfrenta restricciones presupuestarias. Las imágenes carecen de la nitidez y el cuidado en la composición que son habituales en el cine contemporáneo.
En lugar de sumergir al espectador en la historia, estas deficiencias técnicas crean una barrera que dificulta la inmersión en el mundo que se nos presenta. El sonido, por su parte, adolece de una cualidad hueca que roza lo incómodo, dejando la sensación de que estamos observando una obra en proceso, más que una película terminada. Evidentemente, estas son dificultades que una producción con bajo presupuesto puede enfrentar, pero buscando datos, se estima que se contó con medio millón de pesos mexicanos. Y siendo completamente honesto, no los veo por ningún lado; parece más un trabajo estudiantil a una película que contó incluso con patrocinios.
Sin embargo, las carencias más notorias de Por favor no me abandones no se limitan a su aspecto técnico. Las actuaciones, lamentablemente, son uno de los puntos más débiles de la cinta. Los personajes se entregan a interpretaciones exageradas que, en lugar de profundizar en sus emociones, los convierten en caricaturas. Es-
Fotograma del filme.
ta elección actoral crea un distanciamiento entre el espectador y los protagonistas, lo que dificulta considerablemente la empatía con sus dilemas y sufrimientos, a pesar de que, en teoría, estamos viendo la historia de deshumanización de nuestra protagonista. El guión, por otro lado, se desvía en repetidas ocasiones hacia caminos incoherentes que resultan en una trama confusa y poco satisfactoria. Momentos clave se pierden en medio de diálogos po -
co esclarecedores o decisiones de personajes que carecen de motivación. El resultado es una narrativa que se tambalea en su intento de mantener nuestra atención y comprensión.
El montaje, por otro lado, no logra compensar estas deficiencias en el guión. Escenas que podrían haber sido intensas y emotivas se prolongan sin razón aparente, extendiendo una sensación de tedio en lugar de mantener el interés del espectador. Esta falta
de fluidez en la edición contribuye a socavar la tensión y el suspenso que la película intenta construir. A pesar de que la película dura apenas 70 minutos (lo cual es lo más favorable que puede ofrecer), se sigue sintiendo estirada.
Un punto de interrogante que no podemos dejar pasar por alto es el propósito de las alucinaciones aleatorias que se presentan en la película. A pesar de su presencia recurrente, estas secuencias parecen carecer sin un propósito fijo
dentro de la trama principal. Por supuesto que tienen conexión, pero la manera en que nos olvidamos de ellas tan repentinamente, es lo que termina por quitarle el peso que se merece. La inclusión de estos elementos oníricos podría haber sido una herramienta valiosa para explorar la psicología de los personajes, pero en su ejecución actual, su impacto es mínimo.
En cuanto a su participación en festivales cinematográficos, es necesario cuestionar los criterios de selección que llevaron a Por favor no me abandones a ser incluida en tales eventos. Existen obras mexicanas más merecedoras de reconocimiento, que han pasado desapercibidas en comparación con esta producción.
En resumen, Por favor no me abandones se revela como una película que, a pesar de sus esfuerzos que siempre serán reconocidos, no logra superar las limitaciones impuestas por su presupuesto. Sus carencias técnicas, actuaciones exageradas, un guión incoherente y un montaje deficiente se suman para convertirla en una obra deficiente en múltiples aspectos. En última instancia, no puedo recomendar esta película y me pregunto si, en el vasto panorama del cine mexicano, no habría otras opciones más destacadas y dignas de atención.
Escenario 19
CRÓNICA, DOMINGO 24 SEPTIEMBRE 2023
Especial
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 24 SEPTIEMBRE 2023 20
CRÓNICA,
24 SEPTIEMBRE 2023 21
Escenario
DOMINGO
Ancer y Ortiz aceleran el paso en LIV Golf Chicago
Tres de los jugadores latinos que juegan en LIV apretaron el acelerador en la segunda ronda de LIV Golf Chicago, el colombiano Sebastián Muñoz, y los mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz se metieron al top ten en Rich Harvest Farms.
Muñoz está cerca de lograr su primera victoria en LIV Golf, luego de un segundo recorrido de -8 impactos en los que embocó dos eagles. En el acumulado el colombiano suma -13 golpes y es líder solitario con tres golpes de ventaja sobre Anirban Lahiri.
“No quiero ocuparme del liderato porque no tengo buenas experiencias con eso en el pasado”, dijo Muñoz, cuya última vic-
toria profesional fue en 2019. “… Va a ser difícil. Va a ser un desafío, especialmente yo hablando de ello ahora. Pero voy a hacer lo que he estado haciendo”.
El mexicano Ancer también está jugando un buen torneo en esta recta final de la temporada 2023 LIV, este sábado firmó ronda de -5 golpes para un acumulado de -8 que lo colocan en el tercer sitio compartido con Thomas Pieters y Dustin Johnson.
En el sexto puesto con -7 impactos en la suma, se encuentra el también mexicano Carlos Ortiz junto a Talor Gooch y Mark Leishman.
El estadounidense Brooks Koepka, que jugará el próximo
José Toledo resulta campeón del Amanali Classic
El guatemalteco sacó la casta y se impuso por un golpe de diferencia al colombiano Ricardo Celia en el Amanali Country Club & Náutica
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
El guatemalteco José Toledo se impuso finalmente al colombiano Ricardo Celia y triunfó en el Amanali Classic, segundo torneo de la temporada 2023-24 de la Gira de Golf Profesional Mexicana (GGPM) que se jugó en Tepeji del Río.
Toledo firmó en su último recorrido ronda 67 golpes (-5) para un acumulado de 197 (-19) y con ello sumó su séptima victoria en la gira mexicana.
El guatemalteco sacó un golpe de diferencia a Celia, quien con recorrido de 68 y suma de 198 (-18) terminó en segundo sitio, después de estar en el liderato durante dos rondas en su debut en este certamen.
La segunda parada de la ac-
tual temporada de la Gira de Golf Profesional Mexicana que se jugó en el Amanali Country Club & Náutica, repartió una bolsa de un millón 800 mil pesos y contó con el aval del Official World Golf Ranking (OWGR).
“Estoy muy feliz por este triunfo, el próximo lunes mi pequeño Nico cumple un mes de nacido y esto va para él y para toda mi familia. Jugué muy bien, por fortuna esta semana me salieron las cosas. Fue un gran torneo plagado de grandes
fin de semana la Ryder Cup, no ha estado en su mejor forma y marcha en el puesto 14 con -5 golpes en el sumatorio.
Por equipos los Par GC y los Fireballs GC de Ancer, Ortiz, García y Chacarra comparten el primer sitio, cuando falta un recorrido por jugarse este domingo.
ISABELLA FIERRO VUELVE AL TOP 10
En el torneo Murphy USA el Dorado Shootout del Espon Tour la mexicana Isabella Fierro volvió al top ten, luego de ronda de 70 (-2) para acumulado de -3 golpes. La yucateca se posiciona en el noveno puesto a seis golpes de la líder Karen Chung de los Estados Unidos. (Avelina Merino)
figuras como ya es costumbre en el Tour Mexicano”, dijo Toledo, ganador de un cheque de 300 mil pesos.
“Todo el grupo arrancó muy bien. En toda la ronda no nos despegamos por más de dos tiros lo cual la hizo más complicada y cerrada. Jugué de forma muy paciente, concentrado, no cometí errores y se nos dio el resultado”, agregó el guatemalteco, quien representará a su país en la próxima edición de los Juegos Panamericanos.
Para Ricardo Celia el segundo sitio no le dejó nada satisfecho. “No hice ningún bogey en la semana y no pude ganar”, dijo el dos veces campeón del PGA Tour Latinoamérica.
“A pesar de ello, me voy muy contento porque el objetivo se cumplió. Vine a México a competir para prepararme a la calificación del Korn Ferry Tour. Me voy con una grata impresión del Tour Mexicano el cual otorga puntos para el ranking mundial, lo que lo hace más atractivo”, finalizó Ricardo Celia.
CARRERA, EL MEJOR MEXICANO
El mexicano mejor clasificado fue el representante del Club de Golf La Hacienda, Luis Carrera, debutando como profesional en la GGPM y quien concluyó en solitario en el tercer puesto con un acumulado de 199 (-17). Carrera participó en días pasados en el Q-School del DP World Tour y avanzó a la segunda etapa.
La tercera fecha de la temporada 2023-24 de la Gira de Golf Profesional Mexicana (GGPM), se llevará a cabo del 18 al 21 de octubre en el Club Campestre de Torreón.
Mauricio Alvarado alcanza la punta en la Copa Centro
La segunda ronda de la Copa Centro, segundo evento de la temporada 2023-2024 del México Junior Golf Tour, arrojó buenos resultados en todas sus categorías.
En la categoría 18 y menores, que se está disputando en el Club Campestre El Campanario, no se pudo romper la paridad después de 36 hoyos de competencia.
El mexiquense Mauricio Alvarado entregó una tarjeta de 68 (-4), libre de bogeys, que le permitió alcanzar en la cima del tablero al potosino Gerardo Gómez y al coahuilense Raúl Carrillo con un acumulado de 140 (-4).
“Vine de atrás. Ayer venía cuatro arriba en siete hoyos y acabé tirando par de campo. Me quedé con esa buena sensación, fui muy paciente y esperé a que hoy los putts se metieran”, explicó Alvarado, de 18 años.
En la rama femenil, una ronda de 72 sumado a su 69 del viernes, le permitió a la veracruzana Mariana Arronte llegar a un total de 141 (-3) para mantenerse como puntera con un golpe de ventaja sobre la mexiquense Arantza Zepeda y dos de la coahuilense Larissa Carrillo.
Deportes 22 CRÓNICA, DOMINGO 24 SEPTIEMBRE 2023
Abraham Ancer comparte el tercer sitio
Toledo suma su séptima victoria en la GGPM.
Burros Blancos gana a Pumas CU el segundo Clásico Universitario seguido
El equipo guinda de Zacatenco se impuso 2320 al conjunto Auriazul que cargó con la amarga derrota en casa
Redacción / Agencias deportes@cronica.com.mx
Los Burros Blancos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se llevaron la victoria 23-20 sobre Pumas CU, partido que celebró en el estadio Olímpico Universitario. En una nueva edición del clásico estudiantil.
Con el resultado, el equipo de Zacatenco consiguió uno de los grandes regresos en la Liga Mayor al dar vuelta a una desventaja de 13 puntos y quedarse con la victoria tras un gol de campo que silenció el estadio de CU a cuatro segundos de terminar el juego.
Aunque hubo mejoría en los Pumas en comparación con su primer partido con recuperación
Presente. Hirving ‘Chucky’ Lozano anota en goleada del PSV 4-0 al Almere City
A Hirving ‘Chucky’ Lozano le bastaron 42 minutos para volver a anotar con el PSV Eindhoven en el triunfo de su equipo (0-4) ante Almere City.
El delantero mexicano se fue por la banda derecha, recortó hacia al centro, hizo una pared con Gus Tiil y con disparo dentro del área marcó el segundo tanto del actual supercampeón de la Eredivisie. ‘Chucky’ necesitó 3 partidos para anotar en su nueva etapa, dos en la liga y uno más de Champions League. Lozano registra 35 goles con el PSV en dos temporadas.
Objetivo. Pilotos Red Bull buscaban asegurar el Mundial de Constructores en el GP de Japón
Lo pilotos Red Bull buscaban consagrarse campeones de Constructores por segunda vez consecutiva la madrugada de este domingo en el Gran Premio de Japón, en el que Max Verstappen salió dese la pole position y Sergio Pérez desde el quinto sitio (al cierre de esta edición) en el Circuito de Suzuka. “Obviamente el Mundial de Constructores es importante para nosotros. Queremos conseguirlo lo antes posible y certificarlo”, anticipó Sergio Pérez.
más limpia, el golpeo resultó la herramienta más útil de ataque, aunque en frente estaba un equipo que ganó otro clásico con personalidad y coraje.
Pumas dio un paso adelante con la anotación de Esteban Espinoza y los goles de campo de Brandon Cervantes, lo que valió una ventaja de 13-0.
El equipo de Zacatenco, que primero se acercó tres puntos con una patada de Guillermo Gordillo y luego sumó un par de anotaciones de Emiliano Martínez y el mariscal suplente Aldo Herrera para darle la vuelta al partido 13-17 al inicio del último cuarto.
Tres veces interceptado por el defensivo Irving Robles, el mariscal Félix Rivera encontró con un bombazo de 40 yardas a Luis Mario Medrano y una vez allí, cerca de la zona roja, acarreó el ovoide para recuperar la ventaja con una anotación (20-17).
El espíritu guerrero de los Burros apareció en el momento en que todos los daban por muertos. De esa manera, con dos patadas
ganadoras, una de ellas a cuatro segundos del final, celebraron la conquista de un nuevo clásico. El segundo de manera consecutiva para los del IPN.
PUMAS ACATLÁN, INVICTO EN LIGA MAYOR
Pumas Acatlán ligó su tercera victoria en Liga Mayor al derrotar 60-43 a los Linces de la UVM, y mantiene la condición de invicto en la campaña 2023 de la ONEFA.
En duelo celebrado en el Estadio de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, destacó el mariscal de campo Johan Leonel López Guerrero (16) con cuatro pases de anotación, tres de esos envíos a Brandon Vicente Niebla Luna (1), además de un par de anotaciones de Hussein Manzur Santillán Ríos (35).
Al final del cotejo se le otorgó el trofeo “Tlatílca” al equipo ganador por parte del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Naucalpan (IMCUFIDEN), en apoyo al deporte universitario.
¡Sorpresa! Maria Sakkari logra en Guadalajara Open su segundo título profesional
El WTA Guadalajara Open 2023 concluyó su edición 2023, con una intensa final entre la griega, Maria Sakkari y la estadounidense Caroline Dolehide, para definir a la nueva monarca del torneo, categoría 1000, después parciales de 7-5 y 6-3 en favor de la primera.
La segunda mejor rankeada, Maria Sakkari se llevó su primer título de la categoría, luego de haber caído en la edición pasada ante Jessica Pegula, para sumar su segundo como profesional y primero en Guadalajara.
23
Deportes
CRÓNICA, DOMINGO 24 SEPTIEMBRE 2023
Sakkari, primera griega en alzar un trofeo WTA 1000.
Euforia total del equipo del Politécnico al triunfar en el campo rival.
A Hirving Lozano le regresa la felicidad con su antiguo equipo.
“Reverdeciendo” desiertos
excretan moléculas de carbonato en el suelo.
El carbonato suele descomponerse rápidamente, pero si estos sistemas planta-microbio se cultivan en suelos alcalinos y ricos en calcio, el carbonato reacciona con el calcio para formar depósitos estables de carbonato cálcico.
Restauración
Reducir los niveles de CO2 en la atmósfera exige no solo reducir las emisiones, sino también capturar y almacenar los volúmenes excesivos de carbono ya emitido
Europa Press
Las tierras áridas, como los desiertos, podrían ser una respuesta al problema de la captura de carbono, según sostiene un grupo de expertos en plantas en un artículo en ‘Trends in Plant Science’.
Reducir los niveles de CO2 en la atmósfera exige no solo reducir las emisiones, sino también capturar y almacenar los volúmenes excesivos de carbono ya emitido.
Los autores sostienen que podríamos transformar los ecosistemas áridos en sistemas eficientes de captura de carbono con
una mejor salud del suelo, una mayor eficiencia fotosintética y una mayor biomasa radicular mediante la ingeniería de combinaciones ideales de plantas, microbios del suelo y tipo de suelo para facilitar un proceso biogeoquímico natural llamado la vía del oxalato-carbonato para crear sumideros de carbono bajo el suelo.
“Reverdecer los desiertos mediante la restauración de las funciones de los ecosistemas, incluido el secuestro de carbono, debería ser el enfoque preferente –escribe el equipo de investigación, dirigido por el autor principal y científico de plantas Heribert Hirt, de la Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología, en Arabia Saudí–.
La ventaja de recuperar regiones áridas para reverdecimiento y secuestro de carbono es que no compiten con las tierras utilizadas en agricultura y producción de alimentos”.
El método aprovecha las plantas adaptadas a las zonas áridas que producen oxalatos, iones que contienen carbono y oxígeno y que quizá te suenen si tienes la mala suerte de sufrir cálculos renales o gota. Algunos microbios del suelo utilizan los oxalatos como única fuente de carbono y, al hacerlo,
El carbono circula de forma natural entre la atmósfera, los océanos y los ecosistemas terrestres, pero la acción humana ha provocado la acumulación de un exceso de CO2 en la atmósfera. Incluso si podemos reducir las emisiones de CO2, los investigadores escriben que los “efectos climáticos del CO2 elevado seguirán siendo irreversibles durante al menos 1.000 años a menos que el CO2 pueda ser secuestrado de la atmósfera”.
Los árboles se consideran un sistema ideal para la captura de carbono, pero la reforestación compite directamente con la agricultura por las tierras cultivables. En cambio, las tierras áridas, que constituyen aproximadamente un tercio de las superficies terrestres, no se utilizan para la agricultura.
En la actualidad, los ecosistemas áridos soportan muy poca vida vegetal, siendo la falta de agua el mayor factor limitante. Sin embargo, algunas plantas se han adaptado a la vida árida desarrollando diferentes mecanismos para hacer frente a la falta de agua y a las temperaturas extremas.
Algunas plantas adaptadas a la aridez tienen sistemas radiculares especiales para llegar a las profundidades del suelo y explotar fuentes de agua ocultas, mientras que otras utilizan diferentes formas de fotosíntesis que les permiten minimizar la pérdida de agua
durante las horas más calurosas del día.
Otras, las llamadas plantas “oxalógenas”, producen grandes cantidades de oxalatos que pueden convertir en agua en épocas de sequía. Parte del carbono de estos oxalatos se deposita bajo tierra como depósitos de carbono cuando las plantas oxalógenas crecen en determinadas condiciones, y es este mecanismo el que los autores quieren explotar para el secuestro de carbono.
“En conjunto, en esta forma de secuestro de carbono, uno de cada dieciséis átomos de carbono fijados fotosintéticamente podría ser secuestrado en carbonatos”, escriben los autores.
Amplificar este proceso biogeoquímico natural en las tierras áridas podría convertir estos ecosistemas actualmente improductivos y degradados en sumideros de carbono con suelos y plantas más sanos, afirman los autores. Sugieren empezar con “islas de fertilidad”, pequeñas bolsas de hábitat reverdecido desde las que las plantas y los microbios puedan extenderse hasta formar una alfombra de vegetación.
Los autores calculan que estos planteamientos podrían dar lugar a aumentos significativos de la retención de carbono tanto en las plantas como en el suelo en menos de diez años.
Sin embargo, señalan que el éxito y la rapidez del método propuesto dependerán del ritmo de crecimiento de las plantas (que tiende a ser lento en condiciones de escasez de agua) y “dependerá también de los medios financieros y políticos para aplicar esta tecnología en diversos países áridos”.
CRÓNICA DOMINGO 24 SEPTIEMBRE 2023 La Contra
Las tierras áridas, como los desiertos, podrían ser una respuesta al problema de la captura de carbono, según expertos en plantas en un artículo en ‘Trends in Plant Science’
Algunos microbios del suelo utilizan los oxalatos como única fuente de carbono y, al hacerlo, excretan moléculas de carbonato en el suelo.