La Unión Europa prepara programa multimillonario de inversiones en AL
Anuncia una oficina permanente en la región; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von Leyen, irá en junio a Brasil, México, Argentina y Chile
Coqueteo. La Unión Europea (UE) no quiere perderse el baile de pretendientes que le ha salido a América Latina —al aliado natural, Estados Unidos, le han salido dos potencias competidoras: Rusia y muy especialmente China— y se prepara para una fuerte e inminente ofensiva comercial y diplomática, encabezada por la presidenta de la Comisión Europea (órgano ejecutivo), Ursula von Leyen, con una gira en junio por las principales economías de la región: Brasil, México, Argentina y Chile y prepara un paquete de programas y de inversiones multimillonarias, dijeron fuentes comunitarias.
La cita agendada para “el reencuentro” está programada para el 17 y 18 de julio, con la cumbre
las faldas del Popo
EN CONTEXTO
de jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete países miembros de la UE y los 33 países de América Latina y el Caribe (CELAC). Se trata de la primera gran cita de este tipo en ocho años.
De esta manera, la Unión Europea quiere afianzar el vínculo con una región en la que es el principal inversor, pero en la que ha ido perdiendo terreno hasta ser el tercer socio comercial, por detrás de Estados Unidos y China. Aunque no se hace mención directa a China, la preocupación europea por la influencia creciente del régimen autoritario de Pekín en la región es clara. El gigante asiático ha multiplicado por 26 su inversión en América Latina entre 2000 y 2020. PAGS 12-13
ENTREVISTA
Adrián Figueroa - Páginas 16-17
“El gozo mayor que he tenido ha sido la literatura y la lectura”, dice a Crónica Gonzalo Celorio, recien ganador del Xavier Villaurrutia
Mejora México en Índice de Paz; la violencia aún cuesta 18% del PIB
PROCESO Eleane Herrera- Página 21
“Te vas a tu casa y le sigues dando vueltas a la palabra, sueñas con ella”: Francisco Segovia, sobre el Diccionario del Español de México
Alejandro Páez Morales - Página 8
Vuelve Mario Delgado a criticar al Verde y PT por no aliarse en Coahuila; dice que en 2024 Morena puede ganar la mayoría calificada sin aliados
Carísimo. El Índice de la Paz en México mejoró por tercer año consecutivo en 2022, aunque el costo de la violencia para su economía ascendió a los 4.6 billones de pesos (230,000 millones de dólares), lo que representa un 18 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, según el reporte revelado este martes por el Instituto para la Economía y la Paz en México. PAG 7
LA ESQUINA
México tiene condiciones geográficas, de infraestructura y de capital humano para recibir muchísimas inversiones productivas. Hay dos claves para que los proyectos se conviertan en realidad: una es la certidumbre en el cumplimiento de la ley; la otra, la disminución del poder del crimen organizado. En otras palabras: se requiere seguridad pública y jurídica.
LA DE HOY
GARZA // AÑO 26 Nº 9,618 $10.00 // MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL
GARCÍA
Vigilancia
MIREYA NOVO - CUARTOSCURO
Soldados apoyan en San Nicolás de los Ranchos y en San Santiago Xalitzintla en tareas de vigilancia y en el retiro de la ceniza volcánica que se ha ido acumulando con la actividad del Popocatépetl. El gobierno de Puebla informó que no declarará contingencia ambiental, pues la situación no lo amerita. PAG 9
en
Si el nearshoring se detona con todo su potencial, México puede crecer a tasas promedio de 4% anual durante los próximos 15 años: CCE
FRACTURA
PAG 6
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
Don Gregorio, la alharaca sin sentido*
Ocupa planas de efímero papel con piroclásticas fotografías de revulsiva belleza y espacios en la televisión con volutas ahumadas en movimiento. La radio nos narra las gigantescas dimensiones de una interminable columna de humo cuya dimensión logra kilómetros sobre la helada curvatura del cielo invernal; derrite la nieve de las laderas del Popocatépetl y le otorga una inútil importancia al todavía más inútil Centro Nacional para la Prevención de Desastres, cuya existencia (al menos en materia de volcanes) ha sido siempre útil para untársela al queso, pero con una alta presencia mediática, entre la repetición y la inconsecuencia.
La insistencia de advertir la actividad del Popocatépetl como un riesgo inminente y catastrófico sólo guarda relación con la ociosidad de sismólogos y vulcanólogos, quienes han hallado en Don Goyo un cliente insuperable y una fuente segura muy prolongada de ingresos.
Los geólogos han dicho:
“Ese volcán tiene comportándose de esa manera, aproximadamente 730 mil años”. No exageremos ni le otorguemos
SUBE Y BAJA
Recibirá el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2022 por su libro “híbrido” Mentideros de la memoria, que se nutre de anécdotas autobiográficas sobre grandes autores como Gabriel García Márquez.
al Gregorio chino una longevidad quizás inmerecida.
A lo mejor sólo tiene 500 mil años fume y fume, sin riesgo de cáncer cavernoso en el infatigable fuelle de sus pulmones de fuego.
Las televisoras tienen cámaras permanentemente abiertas y en registro, para no perder exhalaciones, lo cual puede ser más o menos noticioso como evento natural y recurrente, pero de ninguna manera considerable como suceso sobrenatural.
Mucho menos para confundir Amecameca con Pompeya y Cholula con Herculano.
La convivencia de los lugareños — Santiago Xalitzintla, San Nicolás de los Ranchos y San Pedro Benito Juárez, entre los principales—, con los gruñidos de la montaña y sus exhalaciones de vapor y a veces sus pedruscos enrojecidos, tiene un equilibrio maravilloso entre lo simbólico y lo sagrado.
Los “tiemperos” son los interlocutores de las montañas y nada grave ha ocurrido, no sólo durante estos años de vigilancia burocrática, sino a lo largo de cientos de años, como no sucedía tampoco nada cuando Diego de Ordaz subió la fría ladera, por órdenes de Cortés,
para extraer el azufre y hacer la pólvora con la cual culebrinas y arcabuces sellaron el destino de los vencidos de Tenochtitlán en el siglo XVI.
—¿Usted —le pregunto al señor Carlos Miguel Valdez, director del Centro—, ha subido a la montaña, se ha asomado (no como Plinio, por favor) al cráter?
—No; pero hemos realizado sobrevuelos para supervisar el domo…
—Ah, bueno.
El domo es una especie de tapón formado por la incandescencia y fusión mineral, cuya dimensión podría generar una erupción de gran intensidad por la presión acumulada. Dicen. En un cuarto de siglo se han formado 76 domos —explica el propio Centro—, y jamás ha ocurrido nada fuera de la humeante normalidad.
Y desde hace 23 años, la burocracia volcánica nos agobia con la previsora cantaleta sobre la ruptura del “cascarón”.
“Debido —decían en noviembre del año pasado—, a que se prevé la ruptura del nuevo domo que se formó en la boca del volcán Popocatépetl, el director del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Carlos Valdés González, recomendó a las autoridades
locales restringir totalmente la presencia de personas en un radio de 12 kilómetros a la redonda.
“Aunque alertó sobre un aumento de la actividad volcánica en las últimas semanas, aseguró que aún no se puede declarar foco rojo, y se mantiene el amarillo fase dos.
“Continúa teniendo una actividad, continuará emitiendo domos de lava, destruyéndolos y todos estos procesos, los efectos importantes, el lanzamiento de material incandescente y otros elementos que se forman están contenidos dentro del radio de emisión de 12 kilómetros…”
Pero ése es el trabajo de los actuales administradores de la obviedad de una montaña cuyo nombre ya detalla desde hace siglos, con poética precisión, su actividad fumígena. El volcán siempre ha echado mucho humo. Ellos siguen con su fomento del temor.
Nada ha ocurrido; nada va a ocurrir.
*Esta columna fue publicada originalmente el primero de febrero del 2018. Hoy, como entonces, lo reafirmo: el Popocatépetl no significa un riesgo. Las cenizas molestan y ensucia, irritan los ojos y paran los aeropuertos, Pero nada más. No pasa nada
EFEMÉRIDES HUMOR
En 1926.- En Japón, la erupción del volcán Tokachi causa la muerte a más de dos mil personas y graves daños materiales.
En 1984.- El escritor mexicano Octavio Paz es distinguido por libreros de la República Federal de Alemania con el Premio de la Paz.
En 1985.- Un ciclón causa la muerte de 40 mil personas en Bangladesh.
En 1993.- Microsoft desarrolla el sistema operativo Windows NT.
Lanza un discurso sobre las sustancias psicoactivas que se consumen más en ciertos estratos, pero su dependencia suspendió la encuesta nacional que mide qué tanto se consume cada una de ellas.
En 1994. - En Estados Unidos, cuatro hombres son sentenciados a 240 años de prisión cada uno por la bomba alojada en las torres de World Trade Center.
En 2014. - En Portugal el Real Madrid gana su décima copa de la Liga de Campeones de la UEFA.
En 2017.- La Corte Suprema de Taiwán respalda el matrimonio homosexual, lo que convertirá a la isla en el primer lugar de Asia en permitirlo.
La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 2
EL CRISTALAZO
Editorial:
Publicidad:
Tel:
Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector
José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y
Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx.
1084-5848
/ 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes.
Gonzalo Celorio Escritor
Hugo López-Gatell Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud,
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
OPINIÓN
por México no lo hayan hecho manda la señal de que ellos, los actuales dirigentes, pretenden ser candidatos.
Esa sería la razón, se dice en corto, por la que no alientan el crecimiento de sus potenciales rivales. No hay método, ni reglas, ni acciones de promoción política, como si no tuviera importancia el hecho de que Morena y sus corcholatas acaparen por completo el escenario político.
La Seguridad Nacional como pretexto
El presidente pidió el divorcio de la SCJN por diferencias irreconciliables. Tiene razón, van por caminos diferentes.
López Obrador no quiere que le salgan con eso de que “la ley es la ley” y los ministros quieren mantener el marco legal, comenzando por el respeto a la Constitución.
Lo especial de esta andanada es que finalmente tuvo respuesta. El ministro Pérez Dayán dijo: “Nada nos doblará”. El jaloneo durará todo el sexenio.
Según el Ejecutivo hay un divorcio completo. Ya perdimos a la Corte, dijo. “Están al servicio de los potentados, de la oligarquía, la Corte quiere frenar las magnas obras que estamos haciendo”.
Esa afirmación es falsa. Los minis-
tros no están en contra de la construcción de las obras, nada de eso. Están en contra de que haya opacidad y de que el gobierno, con el pretexto de la Seguridad Nacional, oculte datos que todos tienen derecho a conocer.
Son dos cosas diferentes. Las obras pueden seguir haciéndose; eso sí, reportando cada peso gastado. El gobierno prefiere taparse con el manto de la Seguridad Nacional para actuar en lo oscurito, donde se siente como pez en agua.
La carreta delante de los caballos
A la oposición le urge construir candidaturas creíbles rumbo al 2024.
Que los dirigentes nacionales de los partidos que conforman la alianza Va
No hay ideas y las pocas que trascienden parecen diseñadas por el enemigo. Como esa de poner a los aspirantes a recolectar cientos de miles de firmas, acaso un millón, antes incluso de ayudarlos a crecer para que la gente de todo el país los conozca y firme a su favor. Ponen la carreta antes de los caballos.
Conseguir un millón de firmas cuesta mucho dinero, de modo que el aspirante que tenga recursos propios o maneje el presupuesto partidista o reciba dinero de grupos de poder, legales o fuera de la ley, tiene más oportunidades de conseguirlas.
Alguien debería recordar que las firmas no equivalen a votos.
PT y Verde subieron la apuesta
A Mario Delgado se le agrieta la alianza Juntos Haremos Historia. El dirigente nacional de Morena no sabe qué hacer para que PT y PVEM regresen al huacal
CRATOLOGÍA Oposición vs. oposición
Joaquín Narro Lobo /* @JoaquinNarro
En los últimos días, Movimiento Ciudadano ha sido el epicentro de la discusión política de quienes no simpatizan con el gobierno y los partidos que lo acompañan. Apenas el lunes 22 de marzo, el partido naranja se colocó en el foco del debate por la organización de un acto que, de inicio, provocó lo que buscaba, aunque no necesariamente tendrá los efectos finales deseado. Salomón Chertorivski, Jorge Álvarez Máynez y otros cuadros de aquel partido, citaron a la prensa para ‘develar’ una barda en la que se colocó un mensaje que desde hace algunas semanas asomó el propio Chertorivski en una entrevista: con el PRI, ni a la esquina.
El mensaje de Movimiento Ciudadano provocó la molestia en los militantes tricolores, además de la solidaridad
de Acción Nacional y el PRD por lo que se percibió como un ataque sí contra el partido fundado por Plutarco Elías Calles, pero también como un lance en contra de la alianza Va por México. De igual manera, el grueso de la sociedad civil organizada y politizada, así como buena parte de los analistas políticos señalaron que esta acción tuvo, en el mejor de los casos, un mal cálculo político por lo que podría representar de cara a las elecciones locales en el Estado de México. Sin dudarlo, la mayoría de quienes conocieron la estrategia del partido de Dante Delgado señalaron que Movimiento Ciudadano estaba haciéndole el trabajo sucio a Morena. En lo personal, coincido con estas visiones.
Los partidos agrupados en Va por México, así como Movimiento Ciudadano, forman parte de la oposición que habrá de medirse a Morena y sus partidos satélites en 2024. Es necesario, por lo tanto, que nuestro análisis parta de ese lugar, el de la oposición y su rol en una democracia. Cualquier partido que se encuentre en la oposición juega un triple papel: de contención a lo que realiza el partido mayoritario, de contraste a lo realizado por el gobierno y de
alternativa para quienes no se encuentran conformes. Hasta aquí, tanto los partidos políticos aliancistas como Movimiento Ciudadano están en su lucha y cada uno, con sus estrategias y sus bemoles, ha buscado, en distinta medida y de diferente manera, ser contención, contraste y alternativa.
No obstante, al análisis meramente teórico de la oposición es necesario adicionarle la reflexión sobre la realidad política del momento que se vive. Dicho de otra manera, a la teoría hay que sumarle la coyuntura.
Hoy como nunca en los últimos tiempos, la ciudadanía se encuentra extremadamente polarizada. Producto de los ataques y las descalificaciones encabezadas por el presidente de la República y continuadas por sus seguidores, la sociedad se divide en quienes simpatizan con el presidente y en quienes lo rechazan, lo que provoca que los puntos medios apenas se pueden distinguir.
Hoy, la sociedad busca confirmar en la presidencia un movimiento rupturista con los anteriores regímenes o evitar lo anterior a toda costa y sin reparar en quién pueda encabezar el destino político del país por los próximos años. En
Las obras pueden seguir haciéndose; eso sí, reportando cada peso gastado. El gobierno prefiere taparse con el manto de la Seguridad... del que se salieron durante el proceso de selección de candidato para gobernador de Coahuila.
Un día Delgado los invita a cogobernar y pocas horas después dice que ellos, los morenistas, pueden solos, que no necesitan a PT y Verde ni para ganar la mayoría calificada.
La soberbia es mala consejera. Lo primero que tiene que asumir Mario Delgado es que el fenómeno de los 30 millones de votos del 2018 se fue para no volver jamás.
En el 2021 Morena obtuvo 16 millones, casi la mitad. En la elección del 2024 no aparecerá en la boleta el nombre de López Obrador, así que en lugar de blofear tiene que negociar.
Es el típico ejemplo de los enanos que crecen según las circunstancias políticas.
Las dirigencias de PT y del Verde quieren mucho más. Para que vean que la negociación les saldrá cara, cada partido ya eligió incluso candidato presidencial, Fernández Noroña y Manuel Velasco, respectivamente, que no declinarán por migajas políticas. Ya subieron su apuesta
ese contexto, buscar convertirse en la tercera fuerza política – detrás de Morena y del Partido Acción Nacional – es una estrategia de altísimo riesgo para Dante Delgado y los suyos.
Honestamente, dudo que Movimiento Ciudadano haya pactado con Morena y el presidente. Creo, más bien, que este partido está jugando a un pragmatismo político absoluto en el que se dejan de lado los intereses de la ciudadanía opositora y en el camino abona a la causa morenista. Los electores estamos presenciando la lucha de dos oposiciones de la que, de continuar, ninguno de los involucrados obtendrá lo que busca. Bien harían ambas, la oposición aliancista y la oposición naranja, en analizar con más cuidado el sentir de la sociedad y las expectativas de los electores que no simpatizan con Morena y López Obrador. La unidad que debe buscarse para reconciliar a una sociedad dividida y confrontada tendría que empezar en los partidos de oposición
Profesor de la UNAM y consultor político Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 3
Claudia Villegas @LaVillegas1
Originario de Cananea, en donde se ubica una de las minas de cobre más importantes del Grupo México, Claudio X. González Laporte se ubica como el consejero propietario independiente con más antigüedad del Consejo de Administración de Grupo México, el corporativo que presidente Germán Larrea Mota Velasco, quien se perfila como el tirador más importante por los activos y negocios de Banamex en México.
Desde que se privatizó la mina Cananea en 1990 – durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari – Claudio X. González Laporte participa en el Consejo de Administración de Grupo México. El único consejero propietario, en este caso patrimonial más antiguo en Grupo México, es el propio Germán Larrea Mota Velasco.
En el informe anual de Grupo México se reporta que González Laporte nació en la ciudad de Cananea, Sonora, que es Ingeniero Químico por la Universidad de Stanford, en California, EU. Es padre de Claudio X. González Guajardo, líder de uno de los movimientos de oposición contra el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y fundador de la organización Mexicanos contra la Corrupción. Actualmente, González Laporte también es presidente del Consejo de Kimberly-Clark de México, S.A.B. de C.V, miembro de los consejos de administración de Fondo México (Mexico Fund), Grupo Alfa, Grupo Carso, Grupo México y es consultor de Capital Group.
El consejero decano de Grupo México también es director emérito de General Electric, Co., y miembro del Consejo de Kimberly-Clark Corp., Kellogg Co., Home Depot, Unilever y JP Morgan Chase Internacional. También ha sido presidente del Consejo Mexicano de Negocios, del Consejo Coordinador Empresarial y del CEESP (Centro de Estudios Económicos del Sector Privado). Es Miembro del Consejo de The Baker Institute for Public Policy (Houston, Texas), de The Salzburg Global Seminar (Washington D.C. y Salzburgo, Austria) y de The New York Philharmonic.
El pasado 19 de diciembre, al participar en una reunión del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, Gonzá-
lez Laporte – según el propio presidente López Obrador – le recriminó la polarización en la que, según él, está sumergido el país. Le pidió, además abonar a la unidad y le confesó que todos los días veía la mañanera.
Grupo México compraría los activos de Banamex que el banco estadounidense Citigroup ha puesto en venta. El gobierno de López Obrador se ha manifestado a favor de que uno de los principales bancos del sistema nacional de pagos regrese a manos del capital mexicano y sólo ha expresado su deseo de que no se incurra en despidos.
OPERARÁ FERROCARRIL DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC TRAMOS EXPROPIADOS A FERROSUR
DE GRUPO MÉXICO
El Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec S.A. de C.V, integrante de la plataforma logística multimodal a cargo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y con participación estatal mayoritaria, será el nuevo operador de los tramos de las líneas ferroviarias que fueron expropiadas a la compañía Ferrosur del Grupo México.
De acuerdo con el decreto que declara de utilidad pública la conservación y prestación del servicio público de transporte ferroviario, su uso, aprovechamiento, operación y explotación, de los tramos de las líneas que corren de Medias Aguas a Coatzacoalcos, de Hibueras a Minatitlán y de El Chapa a Coatzacoalcos, se ordenó la ocupación temporal de inmediata, pero a favor del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.
Un reporte de auditoría correspondiente a la Cuenta Pública de 2014 establece que el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S. A. de C. V. (FIT), es una empresa de participación estatal mayoritaria de la Administración Pública Federal, constituida el 19 de octubre de
1999 que inició operaciones en el año 2000, en los términos del Título de Asignación que le fue otorgado por el Gobierno Federal por conducto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de diciembre de 1999, para operar y explotar la vía general de comunicación ferroviaria del Istmo de Tehuantepec identificada como línea “Z”.
Esta vía general de comunicación ferroviaria tiene una extensión de 207.376 Kms. de vía distribuidos en una sola línea denominada Línea “Z”, que comprende el tramo de Medias Aguas en el estado de Veracruz, a Salina Cruz en Oaxaca.
Dicha línea se ubica geográficamente en el sureste de la República Mexicana uniendo los puertos de Coatzacoalcos en el estado de Veracruz con el de Salina Cruz en el estado de Oaxaca, donde al FIT le fue asignado el tramo de Medias Aguas a Salina Cruz. Cuenta con una localización estratégica en el país, por lo que juega un papel fundamental para el desarrollo de la región actuando como detonador de la actividad económica e impulsando con ello el desarrollo social de su zona de influencia.
La principal actividad de FIT estaba orientada únicamente, a la conservación y mantenimiento de la vía férrea, así como a otorgar y recibir derechos de paso con los ferrocarriles conectantes FERROSUR, S. A. de C. V. y Cía. de Ferrocarriles Chiapas Mayab, S. A. de C. V. (CFCM).
Sin embargo resulta de gran relevancia destacar, que a partir de 2007, como consecuencia de que la Cía. de Ferrocarriles Chiapas y Mayab, S. A. de C. V. abandonara la concesión para operar las líneas de Chiapas y del Mayab (principalmente las líneas “FA” “FD” y “K”) y a fin garantizar la continuidad en la prestación del servicio público de transporte ferroviario de carga, así como el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones a cargo de la citada concesionaria; el 10 de agosto de 2007 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes impuso al FIT la modalidad para operar, explotar y mantener la infraestructura ferroviaria de dichas líneas y, al mismo tiempo, prestar en las mismas el servicio público de transporte ferroviario de carga.
De igual manera, la SCT designó al FIT como depositario de los bienes asegurados a CFCM, y con fundamento en lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, también lo designó como verificador especial de los bienes asegurados a la Compañía de Ferrocarriles Chiapas Mayab.
Esta circunstancia, cambió drásticamente las condiciones y magnitud de las operaciones del FIT, toda vez de que a partir de este momento se convirtió, ahora sí, en operador de un ferrocarril con todas las implicaciones que ello conlleva, en términos económicos, laborales, mercantiles, legales, etc. como más adelante se detalla.
Esto, sin menoscabo de la obligatoriedad que también le encomendó la SCT al FIT, de reconstruir la infraestructura ferroviaria de la Costa de Chiapas que había sido dañada por el paso del huracán Stan en 2005, así como la de rehabilitar la totalidad de las líneas de Chiapas y del Mayab, por cuenta y orden del Gobierno Federal.
Columnistas 4 CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023
Claudio X. González Laporte, el consejero más antiguo en Grupo México, el principal tirador por Banamex
IQ FINANCIERO
El gobierno de López Obrador se ha manifestado a favor de que uno de los principales bancos del sistema nacional de pagos regrese a manos del capital mexicano y sólo ha expresado su deseo de que no se incurra en despidos
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 5
Si el nearshoring se detona con potencia México crecerá al 4%: CCE
La relocalización de empresas requiere de fortalecer la confianza en el país para atraer capitales, señala Cervantes
Redacción - Agencias
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes
Díaz pidió fortalecer la confianza para que las empresas atraídas por el nearshoring que inviertan en México, ya que esto podría impulsar tasas de crecimiento económico anuales de hasta 4%. “Si el nearshoring se detona con todo su potencial, puede hacer que México sea capaz de crecer a tasas promedio de hasta 4% anual durante los próximos 15 años”, afirmó el líder empresarial.
De concretarse, la relocalización de empresas ayudará a que México siga estando dentro de las 15 economías más importantes del mundo e incluso tener un mejor lugar, comentó el empresario al participar en la 32 Convención de Aseguradores de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
RETOS, RIESGOS Y OPORTUNIDADES
Hay cuatro factores que caracterizan la llegada del primer cuarto del siglo 21, dijo:
“En primer término, un entorno de mayor preocupación por la salud, en particular después de las lecciones dejadas por la pandemia de COVID-19”, expuso.
Agregó que se vive un contexto más acelerado de episodios catastróficos agudos y prolongados derivados del
cambio climático.
En tercer lugar, indicó, existe un entorno de intensa competitividad y de cambios bruscos en los mercados laborales que inciden directamente en las vidas patrimoniales de las personas.
“Estamos viviendo en este futuro de evolución, un cuarto aspecto fundamental que es vital para México como la re-
Optimismo en Hacienda: creceremos
localización de las cadenas de suministro, conocido como el nearshoring ”, afirmó el líder empresarial.
El nearshoring, añadió, está ofreciendo la oportunidad a México de que grandes empresas de todo el mundo vengan al país a instalar sus plantas de producción y suministro, a fin de aprovechar la cercanía con los Estados Unidos
este año; sectores de la IP difieren
La economía de México crecerá más de 2.3% en el año, tras la recuperación que se ha visto en el primer trimestre de 2023, proyectó ayer el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O. Al inaugurar la 32 Convención de Aseguradores de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el funcionario afirmó que la economía
muestra señales de dinamismo, con lo que en el primer trimestre el Producto Interno Bruto (PIB) creció 1.1% en comparación con el trimestre anterior.
“Con ello la economía alcanzó un piso de crecimiento para todo el año, si ya no pasan más cosas, de 2.3%. El cual creemos que va a seguir aumentando con el buen desempeño del consumo, el em-
pleo y la inversión”, aseveró.
Afirmó que las finanzas públicas se encuentran sanas y en línea con el cumplimiento de las metas fiscales planteadas para el año 2023.
Recordó que esta solidez fiscal y financiera ha sido corroborada por organismos internacionales, así como por ocho agencias calificadoras que han mantenido estables el grado de
Se vive un contexto más acelerado de episodios catastróficos agudos y prolongados derivados del cambio climático
Existe un entorno de intensa competitividad y de cambios bruscos en los mercados laborales
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) advirtió que la expropiación de las líneas férreas de Ferrosur propiedad de Grupo México y que forman parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec manda un “terrible mensaje” para el impulso económico en el sur del territorio mexicano, que mina la confianza de los inversionistas.
“Actuar precipitadamente, tomando instalaciones, independientemente de los argumentos, para acelerar las obras del Corredor Interoceánico, generará un efecto contrario al que se busca: atraer inversión privada para generar empleos, desarrollo económico y bienestar que acabe con la desigualdad de una de las regiones más pobres de México”, alertaron.
inversión y calidad crediticia.
DIFIEREN DEL TITULAR DE HACIENDA
El director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), Carlos Hurtado, y el director ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Iglesias, Roberto Vélez, discreparon del optimismo de Rogelio Ramírez de la O, respecto a la economía mexicana.
Hurtado advirtió que ante los ingresos por exportaciones y las remesas es necesario esclarecer qué hay detrás del comportamiento del tipo de cambio.
Sobre la recuperación de la inversión, Hurtado aclaró que, a pesar del crecimiento, el país está 6 por ciento por debajo de
los niveles de 2018. En cuanto a la productividad laboral, recordó que la informalidad es del 55 por ciento.
Por su parte, Roberto Vélez reaccionó ante el dato del incremento de recursos por transferencias de dinero a familias de menor ingreso por medio de programas sociales, que pasó de 8 mil 700 pesos de 2018 a 11 mil 700 pesos por persona.
Ante esto, el especialista advirtió que el recurso no resuelve el problema de fondo y criticó que “el Estado no puede constituirse en un cajero tal cual”.
Además, resaltó que, a pesar de las mejorías en la llegada de recursos a las personas, estos apoyos no han llegado aún a los más pobres
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 6
Ciudad de México
Francisco Cervantes, líder del CCE, en la 32 Convención anual de la AMIS.
más de 2.3%
GALO CAÑAS - CUARTOSCURO
Canacintra
La expropiación de vías férreas, “terrible mensaje”
Asesinan a sacerdote en Huandacareo, Michoacán
El sacerdote Javier García Villafaña, párroco de la iglesia católica en Capacho, Michoacán, fue asesinado este lunes en el municipio de Huandacareo.
Cerca de las 19:00 horas fue reportado el asesinato de un hombre sobre la carretera Cuitzeo-Huandacareo, a la altura de localidad de Capacho.
Luego de investigar, se dio a conocer que se trataba del sacerdote García Villafaña. La Fiscalía
de Michoacán informó que al llegar al sitio de los hechos fue encontrado un vehículo que tenía impactos de armas de fuego. En el interior se encontraba el cuerpo del sacerdote. La propia parroquia de San Francisco Curungueo confirmó la identidad. Además, detallaron que fue interceptado en la carretera cuando conducía su automóvil.
“Infórmanos que hoy a las 6
Matan al periodista Marco
Aurelio Ramírez en Puebla
PM. fue interceptado en la carretera el P. Fray Javier García Villafaña y falleció asesinado. Que en paz descanse el párroco de Capacho. Nuestro más sentido pésame a nuestros Agustinos. Sacerdote Amigo, descansa en la paz de Cristo”, expresó la parroquia en su cuenta de Facebook
Violencia cuesta a México 230 mmdd: Índice de Paz
México 2022
La cifra representa el 18.3% del PIB; Colima encabeza la ola creciente de violencia, seguido de Zacatecas, Baja California, Guanajuato y Morelos
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
El impacto económico de la violencia en México s en 2022 fue de 4.6 billones de pesos (unos 230,000 millones de dólares), lo que representa un 18.3% del producto interno bruto (PIB) mexicano y un costo per cápita de 35,700 pesos (1,988 dólares).
Así lo refiere el Índice de la Paz en México (IPM) 2023, donde también se advierte que el estado con mayor nivel de violencia es Colima, seguido de Zacatecas, Baja California, Guanajuato y Morelos, los cuales mostraron un aumento en cuanto a crímenes de la delincuencia organizada.
De estas cinco entidades, cuatro son gobernadas por Morena y solo Guanajuato por el Partido Acción Nacional.
Los resultados del IPM analizados revelan una reducción del 7.9% de los homicidios y modificaciones en los mercados ilegales de drogas, así co-
mo la disputa entre cárteles por territorios y por tener el control de los canales de distribución de estupefacientes hacia Estados Unidos.
A pesar de estas mejoras, la tasa de 24.5 por cada 100 mil personas, sigue siendo alta y equivale a 87 homicidios por día.
MÉXICO, EN EL LUGAR 137 DE 163 PAÍSES Carlos Juárez, director en México del Instituto para la Economía y la Paz, puntualizó que México ocupa la posición 137 a nivel global en el Índice de Paz Global, en el que se evalúa a 163 naciones. Dijo que, si bien el país ha mejorado, aún “estamos muy bajos”.
El documento explica que Colima experimentó el mayor deterioro del país. Como resultado, registró la peor calificación de paz y, la tasa de homicidios más alta, de cualquier estado desde el inicio del IPM.
“Más de dos tercios de los homicidios desde 2015, han sido a causa de violencia armada. Y se ha convertido en un lugar extremadamente deseable para los cárteles, debido a su posicionamiento estratégico a lo largo de las rutas del narcotráfico. La ciudad más grande del estado, Manzanillo, tiene el puerto más grande de México y sirve como punto de llegada de precursores químicos para sin-
Marco Aurelio Ramírez Hernández, periodista y exdirector de gobierno en el Ayuntamiento de Felipe Patjane, fue ejecutado de cinco disparos la tarde de este martes en Tehuacán, Puebla.
De acuerdo con los primeros reportes, la víctima conducía un automóvil color negro cuando fue alcanzado por sujetos que se transportaban en una motocicleta, quienes le dispararon de manera directa.
El periodista estuvo como
funcionario en la administración de Felipe Patjane, el primer alcalde que fue electo por Morena en 2018 y quien fue encarcelado en 2019, apenas a unos meses de que iniciara el gobierno de Miguel Barbosa Huerta.
Actualmente tenía una colaboración diaria como columnista en la estación radiofónica Estéreo Luz FM, en el programa “Un cafecito con Don Ángel”. (Redacción)
Mortífero
Al alza, homicidios contra periodistas, policías y activistas
La violencia homicida contra policías, periodistas y activistas sigue al alza en México. En 2022, se clasificó a México como el lugar más mortífero del mundo para ser activista ambiental, y el segundo más peligroso para hacer periodismo, solo después de Ucrania.
tetizar drogas, provenientes de Asia”, detalla. Recalca que el crimen organizado sigue impulsando altos niveles de homicidio en México y los estados que registraron los mayores deterioros en sus tasas de homicidio albergaron conflictos entre cárteles criminales.
En 2015—agrega—, los enfrentamientos en los que participaba al menos uno de los dos cárteles más poderosos del país, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, representaban el 42% de todas las muertes por conflictos entre grupos de la delincuencia organizada, pero en 2021 la ci-
fra se elevó al 95% de estas muertes.
Detalla que en los últimos años se han presentado cambios en los mercados de drogas ilegales y narcóticos sintéticos: mientras que la demanda de marihuana traficada ilegalmente a Estados Unidos sigue disminuyendo, las incautaciones de fentanilo crecieron 300% en la frontera con Estados Unidos en los últimos 3 años.
Explica que las armas de
fuego se han convertido, en los últimos ocho años, en la principal causa de homicidios tanto de hombres como de mujeres. Entre 2015 y 2022, la proporción de homicidios masculinos cometidos con arma de fuego aumentó de 61% a 72%, mientras que la proporción de homicidios femeninos, incluidos los asesinatos de mujeres por motivos de género conocidos como feminicidios, pasó del 38% al 60%
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 7
Cuatro estados gobernados por Morena, entre los más violentos.
Javier García Villafaña (QEPD).
TWITTER
Morena puede ganar la mayoría sin PT ni PVEM en 2024: Delgado
Critica
la alianza
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
La dirigencia nacional de Morena advirtió a sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que aún sin ellos, puede ganar la mayoría calificada en el Senado y la Cámara de Diputados durante las elecciones del 2024 y fustigó los “zigzagueos” que han realizado en las últimas semanas donde amagan con no mantener la alianza con el partido guinda de cara a los comicios del próximo año.
Ante la advertencia del PVEM en el sentido de que sin ellos,
Morena no logrará la mayoría calificada que requiere en los comicios del 2024, el dirigente nacional del partido guinda, Mario Delgado desestimó esos amagos y fustigó sus indefiniciones y chantajes de cara a los comicios del próximo año.
“Eso estaría por verse ( lograr la mayoría calificada sin el apoyo del PT y PVEM) la gente ya tiene mucha conciencia y si ellos van a poner un interés pequeñito en lugar del interés de la transformación, pues no sé como les vaya en la elección”, reviró
¿Confían en tener la mayoría calificada sin el PT y PVEM?
Podríamos, claro, el Plan C se trata de eso, de quien nos quiere acompañar en el camino, pues eso lo vamos a definir, por supuesto que nos gustaría ir en alianza con el PVEM y el PT, hemos tenido una alianza exitosa y creo que debe de continuar en el 2024, lo que no po-
Aspirantes de Va por México deberán tener un millón de firmas
Equivale al 1% del padrón electoral; otro requisito es que cuente con 15% de intención del voto
demos es tener zigzagueos.
Dijo que no se vale hacerse de la “vista gorda” en otros estados y se presten a contender con otros candidatos como sucedió en Coahuila donde PT y PVEM postularon abanderados propios lo que fracturó la unidad y tiene en riesgo el triunfo de More-
sen las elecciones del estado de México y Coahuila.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, se dijo a favor de que la o el candidato de la alianza Va por México se designe por medio de un proceso abierto con una elección primaria, como lo sugirió el PAN.
na en esa entidad pero ello puede condicionar la alianza en el 2024 pues la gente no permite traiciones.
“Es tener o hacernos de la vista gorda, que se presten a ir en contra de nuestro movimiento en otros estados, la genta ya esta despierta y no permite traiciones”, advirtió.
El 5 de junio
Ebrard presentará propuesta para selección “equitativa”
En canciller Marcelo Ebrard anunció que un día después que se celebren los comicios estatales en el Estado de México y Coahuila presentará una propuesta para que el proceso de selección del abanderado presidencial de Morena sea “equitativo y transparente” y a la vez se preserve la unidad en el partido y continúe la cuarta transformación.
En sus redes sociales dio a conocer que el 5 de junio por la tarde dará a conocer sus ideas encaminadas a garantizar que en el proceso interno del partido pueda tener amplia participación. “Para comentarles que he estado pensando cómo resolver para que nuestro proceso interno en Morena, ya próximo, garantice la unidad y que al mismo tiempo sea muy transparente y la gente pueda participar”, apuntó.
Alito llama a líderes de MC “esquiroles, lacayos y esbirros de Morena”
El priista aseguró que los abanderados de su partido pueden conseguir sin problema el millón de firmas que planteó el PAN como “candado” para el que aspire a convertirse en candidato presidencial de la alianza Va por México.
Alejandro
Páez nacional@cronica.com.mx
Luego de las recientes reuniones que han sostenido los dirigentes del PAN, PRI y PRD, el presidente nacional del blanquiazul, Marko Cortés, enlistó uno de los primeros requisitos que será parte del método de selección de su candidato a la presidencia de la República en el 2024 y en su momento el de la alianza opositora: el aspirante deberá contar con el apoyo de un millón de firmas en al menos 17 entidades.
Cortés detalló que quienes aspiren a la Presidencia de la República deberán contar con un mínimo de conocimiento social, así como un 15 % de intención de voto, además de contar con el respaldo social, de al menos el 1% de firmas de apoyo del padrón electoral en 17 entidades.
En la actualidad, la lista nominal de electores es de 95 millones 643 mil 089 personas registradas, por lo cual el 1% representa poco menos de un millón de firmas.
Tras las diversas reuniones que han sostenido en los últimos días, los dirigentes del PAN. PRI y PRD, Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente, coinciden en que el proceso y método de selección de la o el abanderado de la oposición debe estar listo una vez que pa-
A su vez, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, recalcó que el método para elegir al abanderado presidencial debe ser establecido por los partidos y la sociedad civil para que sea abierto, democrático, transparente, incluyente y participativo pues eso le dará la legitimidad necesaria a esa candidatura para hacer frente al “dedazo” de Palacio Nacional.
Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, calificó a los dirigentes de Movimiento Ciudadano (MC) como “esquiroles, lacayos y esbirros de Morena”, por iniciar una campaña sucia en contra de su partido quince días antes de las elecciones a gubernatura del Edomex y Coahuila.
“Qué casualidad que se dicen opositores, siempre atacan al PRI, me atacan a mí o atacan al PAN o al PRD o a la coalición Va por México; en cambio, callan con las acciones de Morena, se hacen de la vista gorda ante todo el desastre y el desaseo que tiene Morena a nivel nacional”, enfatizó el dirigente nacional del PRI.
El 22 de mayo diputados de MC develaron una barda con la leyenda “con el PRI, ni a la esquina”, por lo que Alejandro Moreno señaló que “los emecistas quieren ganar con bardas lo que no pueden ganar en las urnas”.
“Lo que está haciendo Movimiento Ciudadano es pretender descarrilar una coalición y obviamente está claro que están en contra de lo que la sociedad mexicana quiere; son esbirros, son lacayos, son esquiroles de Morena y eso ha quedado totalmente documentado”, comentó Alejandro Moreno.
El líder del PRI destacó que los emecistas están llenos de todo el reciclaje de los partidos políticos; “qué bueno que se quitaron la máscara: son empleados de Morena”. (Alejandro Páez)
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 8
los “zigzagueos” de ambos partidos, que amagan con no mantener
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena.
Alejandro Moreno, líder del PRI.
El número de firmas deberá corresponder en al menos 17 entidades
Ceniza no amerita declarar contingencia ambiental: Puebla
Reabren el aeopuerto de Huejotzingo; se mantiene la alerta amarilla fase tres
Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx
El gobierno de Puebla notificó la tarde de ayer que, en el corte realizado a las 18:00 horas, tres de las cinco estaciones de monitoreo para la calidad del aire en la entidad registraron valores inferiores a lo permitido en la Norma Oficial Mexicana (NOM).
Solamente las estaciones de Ninfas y Agua Santa superaron los 100 puntos del Índice de Calidad del Aire. En ese sentido. no iniciarán el protocolo para decretar contingencia ambiental pues la situación no lo amerita.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) informó que a lo largo del día ha persistido la actividad en el volcán Po-
pocatépetl. Si bien las condiciones meteorológicas han dificultado su observación, confirmaron la continua emisión de vapor y gas con bajo contenido de ceniza.
Por ello, y atendiendo a la instrucción del Comité Científico Asesor del Volcán Popocatépetl, se mantuvo el Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo fase 3. El Secretario de gobierno de Puebla, Julio Miguel Huerta, informó que se reactivaron vuelos en el
Mujeres padecen más deficiencia nutricional que los hombres
Las mujeres suelen presentar con mayor frecuencia complicaciones a la salud por padecimientos relacionados con enfermedad cardiovascular, obesidad, sobrepreso, salud reproductiva y mental.
En este sentido, es importante mencionar que las deficiencias nutricionales y la mala alimentación que presentan las mujeres, se convierten en factores que determinan su estado de salud desde su concepción hasta la edad adulta.
laboral y de remuneración, el sector femenino es el segmento de la población más vulnerable, debido a que tienen un acceso limitado para adquirir sus propios medios de consumo, por diversos factores como suelen ser el socioeconómico, e incluso aspectos culturales.
Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx
Ante la ausencia de un portal en internet que permita ubicar instituciones, asociaciones, colectivos y empresas que trabajan en pro de personas con alguna discapacidad, este lunes y después de nueve meses de trabajo coordinado entre varias organizaciones, finalmente se puede contar ya con un micrositio que ayude a facilitar la asistencia para este sector de la sociedad.
Unidos en una sola voz, el Centro Mexicano para la Filantropía. Ciudadanía (Cemefi), el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México, la colaboración de Alicia Loza y el apoyo de la empresa AT&T México, así como la asociación civil Yo También, se lanzó este 22 de mayo la “Guía de Organizaciones de y para personas con discapacidad de México”.
Esta Guía no tiene costo y es una iniciativa sin fines de lucro,
cuenta para su lanzamiento con el registro de 166 organizaciones.
Además el registro sigue abierto para otras que quieran sumarse vía un formulario a llenar dentro del mismo micrositio. La segunda actualización se prevé que se publique a inicios de septiembre y se hará con el apoyo del Consejo para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México con la coordinación de Yo También.
Este primer micrositio es 100 por ciento accesible y además de tener en los reflectores a las personas con alguna discapacidad, también permite ubicar a las instituciones, asociaciones, colectivos y empresas que trabajan en beneficio de este sector social.
El sitio permite acceder y consultar tanto por el tipo de discapacidad que atienden, como por los servicios o apoyos que brindan a personas con diferentes condiciones de vida en las 32 entidades del país.
No existía, hasta ahora, un espacio digital donde buscar de manera ordenada, completa y con
aeropuerto de Huejotzingo y que por el momento operará de manera normal, luego de suspender vuelos debido a la actividad del Popocatépetl. Señaló también que se mantienen labores de limpieza en las plataformas por la caída de ceniza, por lo que se espera que no se dé un nuevo cierre, no obstante, pidió a las personas con vuelos planeados estar atentos ante cualquier cambio.
datos verificados y actualizados toda esta información que es una suerte de “sección amarilla” o “waze” digital y que será actualizada de manera permanente. Se puede consultar en la liga: https://www.yotambien. mx/guia-de-organizaciones-para-personas-con-discapacidad/ “Todas las personas hemos estado operando de boca en boca, de chat en chat o más recientemente vía las redes sociales para obtener esta información. Por eso decidimos en Yo También crear una estructura que permita ordenar la información, hacerla accesible, fácil de navegar y que abarque la mayor cobertura geográfica y la mayor diversidad de servicios y de discapacidades”, destacó Bárbara Anderson Font, cofundadora y directora editorial de la asociación civil Yo También.
Por su parte, Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México destacó que “la guía es un hito en el proceso de ciudadanía de construcción de solidaridad y urbanidad que debería caracterizar a todas las ciudades de todos los países, sobre todos los que firmaron la Convención sobre los Derechos Humanos de las personas con discapacidad ”.
La nutrióloga y vocera de la organización civil Quiero Saber Salud, Mónica Hurtado, enfatizó que una alimentación adecuada, es decir bien balanceada y nutritiva, es sin duda alguna, es la parte esencial para prevenir una vida con complicaciones en la salud e incluso evitar el riesgo de desarrollar diversas enfermedades crónico degenerativas, así como cardiovasculares, acompañadas de la práctica de algún tipo de ejercicio.
Refirió que en el terreno
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, en conferencia de prensa, manifestó su inconformidad con la decisión que tomó la Suprema Corte de Justicia de la Nación de invalidar el acuerdo presidencial de 2021, que declaraba asuntos de seguridad nacional la información relacionada con los proyectos estratégicos del gobierno federal.
“Lo que quiere la oposición es frenar estas obras para hacer quedar mal al presidente, por eso, ahora vemos como la Corte se presta a tirar este decreto presidencial, para que, a través de jueces corruptos, se detenga la construcción el Tren Maya, o de la refinería de Dos Bocas o del corredor transístmico; estamos en un proceso de Transformación Nacional, estamos en un proceso de regeneración de la vida pública de nuestro país y nadie lo va a detener”, sostuvo.
Asimismo, Delgado destacó que “después de muchos años tenemos un gobierno que tiene una visión de desarrollo re-
Tan sólo en el 2022, la brecha de ingresos fue de 14%, es decir que, por cada 100 pesos que percibía un hombre al mes, una mujer recibe 86 pesos, según lo reportó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
MUJERES ENTRE 40 A 49 CON MAYOR ÍNDICE DE OBESIDAD Y SOBREPESO. Como consecuencia de estos obstáculos y la mala alimentación, se ha observado que a nivel nacional, las el incremento de peso en las mujeres de entre 40 a 49 años, ya que tan sólo este grupo poblacional registra 37% de sobrepeso y hasta un 49% vive con obesidad, siendo en esa década de vida de las mujeres en la que se reporta el más alto índice de estas enfermedades.
gional y que utiliza los recursos públicos para destinarlo a grandes obras que tengan un impacto en la competitividad de nuestro país”, como lo es el Tren Maya que detonará la economía en el sureste; la refinería de Dos Bocas, Tabasco, que busca fortalecer nuestra soberanía energética y blindar el bolsillo de las familias mexicanas de los gasolinazos; y el Corredor Transístmico, que es una obra que va a agilizar el flujo comercial entre México, Estados Unidos, Asia y Europa. (Alejandro Barbosa)
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 9
Presentan guía nacional de organizaciones para personas con discapacidad
Delgado, inconforme con la Corte por invalidar acuerdo presidencial de 2021
Mario Delgado.
Especial
El volcán continua con la emisión de vapor y gas.
Fiscal de Godoy pierde perito, mete búsqueda exprés y pierde caso de violación; no fue sancionada
Es el modusoperandi de la MP Ortiz Trujillo, quien teniendo 4 meses para localizar a la testigo clave (una médico que actuó al amparo de la propia fiscalía capitalina) y presentarla en juicio oral, lo intenta tres horas antes del juicio
Arturo Ramos Ortiz metropoli@cronica.com.mx
Es el caso de Amy, amenazada de muerte luego de sufrir el asesinato de su esposo… y también violada según consta en dos peritajes médicos, pero que no pudo encontrar justicia ya que, a pesar de señalar con claridad a su suegro como autor, el acusado fue liberado debido a que la Fiscalía capitalina “perdió” a la médico legista que realizó la primera auscultación a la víctima en las instalaciones de la propia Fiscalía.
enviado a la dirección que le proporcionaron el mismo día.
“Soy el Policía Segundo Ángel Granados , a las 8 de la mañana asistimos al domicilio de la persona a localizar y allí nos indicaron que no habita allí”, informó como testigo.
–¿En qué fecha se realizó esto?–, preguntó la fiscal Ortiz Trujillo, quien teóricamente debía conducir esas pesquisas y contar con la información que estaba requiriéndole al policía delante de la jueza.
–El día de hoy, a las 8 de la mañana…
la evidente incompetencia de la fiscal: “señora jueza, la fiscalía trata de justificarse en lo dicho por el policía cuando es evidente que esa persona ya no vive allí, que hay indicios de que no vive allí desde hace tres meses y además el MP tuvo desde noviembre para hacer su trabajo y no lo ha hecho. Hace citaciones al mismo domicilio. La fiscalía se comprometió a presentar a la perito…”
La juez señaló que en efecto se llevaban seis audiencias y cuatro meses sin que la fiscalía presentara a la testigo como era su obligación. La prueba, la revisión médica, junto con la perito quedaron desechadas.
Un perito adicional, privado, que también certificó la violación, sí se presentó a declarar, pero su testimonio era para reforzar el peritaje oficial… así que también quedó inutilizado.
búsqueda de esta testigo, Ortiz Trujillo trató de localizarla con ayuda policial apenas 3 horas antes del juicio oral realizado el 1 de febrero pasado, según consta en las declaraciones de los policías que efectuaron las pesquisas.
“Yo ya había girado varios citatorios”, se justificó la fiscal, “la dirección me la dio recursos humanos, sí habita en ese lugar, incluso me proporcionaron un número telefónico y me tiene bloqueada”.
La agente del MP y fiscal del caso
Elizabeth Ortiz Truji-
llo, fue incapaz de presentar a la médico Laura Cristina Badillo Galván y se justificó diciendo que esta doctora no se quiso presentar, que se le escondía y que ya no trabajaba para la institución (algo que no la deslinda de su responsabilidad de declarar en un juicio). En una justificación más digna de una adolescente, la fiscal le dijo a la jueza del caso que la testigo la tenía bloqueada en el whatsapp. Teniendo cuatro meses para realizar la
Para completar el cuadro, ese 1 de febrero se admitió el testimonio de un policía que investigó el caso en forma exprés, pues habiéndose comisionado la localización y presentación de la perito, refirió haber sido
Capacitan a oficiales de tránsito en atención a choques “lamineros”
Personal encargado de controlar el tránsito en la Ciudad de México comenzó esta semana un proceso de captación para que puedan abordar los llamados choques “lamineros”, todo ello tras la modificación del Artículo 54 del Reglamento de Tránsito.
Fue la semana pasada cuando se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el decreto que reforma dicho artículo, por lo que la Secretaría de Movilidad (Semovi), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), unieron esfuerzos para fortalecer los conocimientos de personal de tránsito.
Según el titular de Semovi, Andrés Lajous, esta reforma tie-
ne dos objetivos claros. En primer lugar, busca garantizar la seguridad de las personas involucradas en este tipo de choques, evitando que se expongan al riesgo de bajarse del vehículo. En segundo lugar, busca agilizar el flujo vehicular para evitar bloqueos en las vías.
El Subsecretario de Control de Tránsito, Francisco Moreno Montaño, subrayó la importancia de capacitar al personal de la SSC para que comprendan por qué es necesario retirar los vehículos en los choques “lamineros” y sepan cómo explicarlo correctamente a los usuarios.
REFORMA ANTE CHOQUES “LAMINEROS”
Cabe recordar que desde el 17 de
mayo, entró en vigor esta modificación al Reglamento de Tránsito, la cual permite que en caso de que ocurra un incidente vial entre dos o más vehículos privados sin lesionados que cuenten con seguro, estos podrán ser reubicados en lugares donde no afecten a otros usuarios de la vía.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que no se podrán mover los vehículos del lugar si hay personas lesionadas o fallecidas, si la unidad no está en condiciones de circular, si hay conductores bajo los efectos del alcohol o alguna sustancia, o si existen daños en la vía pública.
Carlos Omar Jiménez Palacios, director de Daños y Autos de la AMIS, destacó que la protección de las víctimas de inci-
La juez Mónica del Valle Olivares y la defensa del acusado remarcaron a la fiscal Ortiz Trujillo que tuvo cuatro meses para actuar y sencillamente no lo hizo. Esto fue clave para liberar al acusado aún cuando médicamente estaba probada la violación.
Fue la defensa del acusado la primera en clavar los dientes en
La fiscal Ortiz Trujillo perdió el caso en una forma que dejó en la indefensión a una víctima de violación sin que ello le acarreara sanciones. Perdió testigos, eludió su responsabilidad por cuatro meses de conducir a la policía de investigación para que localizaran a la perito, limitándose a verificar que no eran respondidos sus mensajes de whatsapp.
Amy fue amenazada por su familia política y por quienes asesinaron a su esposo. La fiscalía perdió un caso más y, bajo su lógica, no pasa nada. La fiscal Ortiz sigue representando a muchas víctimas, incluyendo casos de violación, con la cachucha de la Fiscalía capitalina.
Iniciaron las capacitaciones a personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito para atender los llamados choques “lamineros”.
dentes viales es una de las prioridades del sector asegurador. En este sentido, consideró que el trabajo conjunto entre las autoridades y las aseguradoras será de gran utilidad.
La Semovi, la SSC y la AMIS continuarán con la impartición de pláticas informativas dirigi-
das al personal de Tránsito con el objetivo de fortalecer el conocimiento sobre las modificaciones a la norma y su correcta aplicación. Esta iniciativa busca reforzar la seguridad vial en la Ciudad de México y garantizar una mejor atención en casos de choques “lamineros”. (Gerardo Mayoral)
Metrópoli 10 CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023
Fiscal observa el paso del policía que reportará la exhaustiva investigación de tres horas.
Padres protestan por acelerado aumento de violencia en escuelas de la Gustavo A Madero
porque para los delincuentes es sencillo conocer el momento en el que las entradas y salidas de los planteles tendrán mayor afluencia, ocasión en la que éstos aprovechan para sustraer teléfonos, dinero en efectivo y tarjetas de crédito, aun cuando los menores están presente y observan el asalto.
Argumentan que no hay elementos de seguridad que vigilen la integridad de los estudiantes, pues los actos de violencia ocurren en horarios en los que las avenidas se encuentran concurridas
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Padres de familia de la escuela Francisco González Bocanegra se manifestaron sobre la avenida Insurgentes Norte en las inmediaciones de la colonia Santa Isabel Tola, con la finalidad de que las autoridades atiendan la grave situación de inseguridad que viven los alumnos adentro y afuera de los planteles, ya que constantemente los instalaciones sufren robos y los transeúntes son atacados. Añadido a los reclamos, madres de otros planteles de la Gustavo A. Madero se sumaron a la protesta, pues argumentan que los grupos delictivos han encontrado en las escuelas de educación básica un sitio para cometer infracciones como el despojo
de pertenencias, extorsión y acoso sexual.
Los padres de la institución ubicada a un costado de la estación del Metro Indios Verdes argumentaron que en el plantel no existe la presencia de elementos de seguridad que vigilen la adecuada convivencia e integridad de los estudiantes, docentes y tutores, pues los actos de violencia como los saqueos, amenazas e intimidaciones ocurren en horas en las que las avenidas aledañas se encuentran concurridas, sin importar que otras personas observen los delitos que ocurren en el sitio.
Sumado a los asaltos a la comunidad educativa, los planteles de la GAM también son sustraídos por criminales, pues los equipos de cómputo, proyectores y material de grabación de audio y video son artículos que continuamente la administración de la escuela tiene que reemplazar, ya que durante las noches, los infractores aprovechan la nula seguridad y logran ingresar a las escuelas sin que alguna autoridad lo impida.
PLANTELES “ENTREGADOS” A LA DELINCUENCIA
En palabras de los afectados, la violencia, las agresiones y los robos son una situación que se acelera rápidamente en la alcaldía,
A su vez, los quejosos relataron que en las inmediaciones de las escuelas de educación básica no están colocados botones de auxilio u operativos de patrullaje a los que se pueda acudir al instante de sufrir un crimen, por lo que, según los protestantes, las autoridades han entregado el bienestar y el patrimonio de los habitantes a grupos delictivos que operan sin restricciones contra los menores de edad.
“A dos calles de la escuela me asaltaron, no les importó que iba con mi hija y me quitaron todo lo que tenía, fue muy penoso porque me tocaron los pechos y la niña vio todo. No puede ser que ninguna patrulla se dio cuenta, todos creemos que están coludidos porque operan a la misma hora y saben que traemos dinero o los carros para irnos a nuestros trabajos; si esto pasa tan seguido, ya hubieran puesto patrullas para agarrarlos, no lo hacen porque se llevan su mochada de las ratas”, comentó una madre del plantel de Indios Verdes.
“A las escuelas de esta colonia se han metido a robar en las noches, saben que hay computadoras y proyectores que la alcaldía les ha regalado, entonces entran como si nada les preocupara, a llevarse todo sin miedo a que un policía los vea. Las patrullas se hacen de la ‘vista gorda’ porque si pasa una vez, se entiende que no pueden controlar todo, pero si es una situación que pasa a la misma hora, es raro. No pedimos dinero, no queremos donaciones, nada más que nuestros hijos estén seguros, no les cuesta nada poner una patrulla a la hora de la entrada y de la salida, si esto sigue, mañana van a secuestrar a los niños”, expresó.
Morenistas en el Congreso piden a Hacienda investigar finanzas de Santiago Taboada
Diputados del Congreso de la Ciudad de México pidieron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), investigue las operaciones financieras y económicas del titular de la alcaldía Benito Juárez, Santiago Taboada.
Lo anterior, debido a su probable participación en diversas irregularidades, así como en la red de corrupción inmobiliaria de la Benito Juárez, lo que también podría incurrir en actos de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El diputado morenista Carlos Cervantes Godoy se refirió a las denuncias ciudadanas y a las de diversas instituciones, respecto al actuar de la administración del alcalde.
Destacó que la revisión a la cuenta pública de 2021, la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM), encontró que no se comprobó la entrega de forma efectiva de ocho millones de pesos de dos programas sociales.
Además, que se confirieron a la empresa Ayma Herramientas, SA de CV, dos contratos por más de 11 millones de pesos, para acondicionar un centro para la prevención de las violencias de género, y para dar mantenimiento y rehabilitación de una casa de cultura y bibliotecas de la demarcación. Destacó que, al investigarse a la empresa, se encontró que tiene su sede en España y el domicilio fiscal proporcionado en el proceso de adjudicación no exis-
te. El legislador también se refirió a las investigaciones de la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, por el gasto estimado de 900 mil pesos en publicidad del informe de actividades anual del funcionario; así como por presuntas irregularidades en la autorización de construcciones en la demarcación.
UIF INVESTIGA A SANTIAGO TABOADA; NO HA ENCONTRADO IRREGULARIDADES
Al hacer uso de la voz, la legisladora Daniela Gicela Álvarez Camacho (Asociación Parlamentaria Ciudadana) recordó que el alcalde compareció en días pasados para rendir cuentas sobre su gestión, y presentó evidencia para afirmar que la UIF ya lo está investigando y no ha encontrado ninguna irregularidad.
Aníbal Alexandro Cañez Morales, diputado del PAN, dijo que es importante seguir los procedimientos legales para que sean las autoridades correspondientes las que investiguen lo señalado, ya que se ha realizado un importante trabajo en la demarcación que ha generado buenos resultados.
Al subir a tribuna, el legislador Ricardo Rubio Torres (PAN) sostuvo que debe revisarse la viabilidad de solicitar la realización de la investigación de los presuntos actos de corrupción, ya que la Unidad de Inteligencia Financiera sólo puede atender quejas de dependencias como el Servicio de Administración Tributaria, pero no de esta Soberanía. (Redacción / Crónica)
Metrópoli 11 CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023
Las agresiones y los robos son una situación que se acelera rápidamente en la alcaldía.
Cuartoscuro
Panistas aseguran que la UIF ya investiga al alcalde de Benito Juárez y no ha encontrado ninguna irregularidad.
Europa prepara fuerte ofensiva para cortejar a América Latina y ganar influencia
Plan estratégico
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
La Unión Europea (UE) no quiere perderse el baile de pretendientes que les ha salido a América Latina —al aliado natural, Estados Unidos, le han salido dos potencias competidoras: Rusia y muy especialmente China— y se prepara para una fuerte e inminente ofensiva comercial y diplomática, encabezada por la presidenta de la Comisión Europea (órgano ejecutivo), Ursula von Leyen, con una gira en junio por las principales economías de la región: Brasil, México, Argentina y Chile. Tras años ensimismada o más pendiente de sus vecinos (norte de África y Oriente Medio), la UE ha perdido relevancia en la región de forma acelerada, debilidad que ha sido aprovechada principalmente por China para apuntalar su influencia en América Latina.
La cita agendada para “el reencuentro” está programada para los días 17 y 18 de julio, con la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete países miembros de la UE y los 33 países de América Latina y el Caribe (CELAC). Se trata de la primera gran cita de este tipo en ocho años, y donde se definirán los acuerdos macro de estas nuevas relaciones birregionales.
Pero de repente las urgencias son tantas, que la UE quiere adelantar pasos y no puede esperarse a julio, según un borrador elaborado por el Servicio de Acción Exterior, liderado por el canciller europeo, Josep Borrell y filtrado por “El País”.
La UE —447 millones de habitantes y 16.8 billones de dólares en 2022—plantea establecer una oficina permanente de contacto con América Latina, que servirá como engranaje burocrático e institucional
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 12 EFE
Lula da Silva y Pedro Sánchez en Madrid; España asume la presidencia rotativa de la UE el 1 de julio.
LLEGAN LAS PRISAS
La presidenta de la Comunidad Europea viaja a Brasil, México, Argentina y Chile con inversiones y oficina permanente
para estrechar lazos con la región, donde habitan 700 millones de habitantes y un PIB acumulado de 4.8 billones.
Al mismo tiempo, Bruselas acelera la ofensiva diplomática con una visita de la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, a Brasil, México, Argentina y Chile en la primera mitad de junio, explican fuentes comunitarias, y prepara un paquete de programas y de inversiones multimillonarias.
10 MIL MILLONES DE DÓLARES DE ESPAÑA
Se desconoce el volumen global de esa inversión, excepto el que aportará España (uno de los inversores mundiales en la región) y que será de 9,400 millones de euros (unos 10.179 millones de dólares al cambio de hoy).
De esta manera, la UE quiere afianzar el vínculo con una región en la que es el principal inversor, pero en la que ha ido perdiendo terreno hasta ser el tercer socio comercial, por detrás de Estados Unidos y China.
“En el contexto global actual, con el orden internacional basado en reglas y la democracia bajo presión, esta asociación (UE-AL) adquiere un significado geopolítico aún mayor”, apunta el documento de la UE y que servirá para la cumbre UE-CELAC del 17 y 18 de julio en Bruselas.
Dicha cumbre marcará el comienzo de la presidencia rotativa de España, cuyo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya ha dejado claro su interés por mantener una relación sólida a largo plazo y reactivar otras cumbres con socios estratégicos, como México y Mercosur.
“La UE también puede aprovechar las inversiones de calidad para ayudar a abordar las necesidades de infraestructura física de Latinoamérica y el Caribe, al tiempo que crea valor agregado local y apoya el desarrollo de capital humano”, dice el documento de la Comisión.
Algunos expertos consultados, como Paulina Astroza, directora del Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Concepción (Chile), señalaron que, antes de iniciar la ofensiva para reconquistar América Latina, la UE debería cambiar radicalmente de estrategia para que la región no sea en un mero proveedor de bienes.
“En este intercambio con América Latina y el Caribe, la UE debe estar dispuesta a transferir tecnología, conocimientos, inversión para dar empleo y crear valor agregado; y no solo transformar a la región en proveedora, como ha sido siempre”, remarcó.
CONTRARRESTAR LA NUEVA RUTA DE LA SEDA
Aunque no se hace mención directa a China, la preocupación europea por la influencia creciente del régimen autoritario en la región es clara. El gigante asiático, que ha multiplicado por 26 su inversión en América Latina entre 2000 y 2020, es el gran elefante en la habitación. No aparece mencionado en el borrador del texto, pero sí insinuado.
“En un momento de crecientes tendencias autoritarias, la UE y la región de América Latina y el Caribe se posicionan como
Liderazgo regional Lula, diplomático; AMLO, injerencista
El impulso que la UE quiere dar a sus relaciones con América Latina llegan marcadas por el comportamiento opuesto de sus dos principales dirigentes regionales.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, ha desplegado una fuerte ofensiva diplomática para rehacer lazos con muchos países (rotos bajo la presencia del populista de extrema derecha Jair Bolsonaro), como lo ha demostrado con sus viajes a EU, Europa y China.
El presidente mexicano Andrés
Manuel López Obrador no viaja al exterior y mantiene fuertes encontronazos, como con el gobierno de Perú o con el de España, al que exige perdón por la conquista y puso las relaciones en el congelador.
aliados clave para fortalecer el sistema internacional basado en reglas e intensificar la acción conjunta para promover la paz, la seguridad, la democracia y los derechos humanos”, señala el borrador del documento, que propone impulsar planes de inversión a través de Global Gateway. Esta herramienta, nacida para movilizar recursos para programas en países en vías de desarrollo, es una fórmula para contrarrestar la Nueva Ruta de la Seda de China, el gran proyecto de Pekín para reforzar su posición ampliando sus relaciones comerciales con todo el planeta, al que se han sumado 21 de los 33 países de la región.
AL DESCUBIERTO, EL MINERAL CODICIADO: EL LITIO
El borrador filtrado esconde también el interés secreto de los europeos por el mineral estrella para la futura economía verde: el litio.
Europa tiene una necesidad acuciante de materias primas cruciales —que la hacen enormemente dependiente de China, su proveedor mayoritario y a veces el único— para impulsar su economía con las nuevas energías como el hidrógeno verde.
Mientras, Latinoamérica y el Caribe son zonas muy ricas en recursos y minerales esenciales “solo Bolivia, Argentina y Chile poseen el 60% de las reservas de litio identificadas” pero también lastradas por las vulnerabilidades de la deuda, muy desiguales y en las que la pandemia de coronavirus ha hecho mella: el 32% de la población vivía en la pobreza en 2022 y el 13%, en la pobreza extrema.
Un mundo de enormes desafíos geopolíticos, la era posterior a la pandemia y la guerra de Rusia en Ucrania, que ha abierto los ojos de la UE sobre sus dependencias estratégicas de Moscú y de Pekín, la han llevado a buscar nuevos socios fiables y a cuidar a los que ya tiene. La ventana de oportunidad y la ocasión para una nueva agenda con Latinoamérica y el Caribe es “única”, señalan fuentes europeas.
Lanzan a un niño de 4 años sobre el muro para cruzar a EU
Cámara con visión nocturna capta momento en que un hombre arroja al menor a la altura de Tijuana
Agencias Los Ánegeles
Una cámara nocturna de vigilancia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) captó el momento en el que un niño de 4 años es arrojado por encima del muro que separa este país de México y se golpea en el suelo, mientras se acerca a socorrerlo otro menor, aparentemente de más edad, que sí logró momentos antes saltar sin mayor contratiempo.
Las imágenes, distribuidas públicamente este martes por las autoridades, fueron tomadas en el enclave de San Diego (California), que limita territorialmente con la ciudad mexicana de Tijuana, y en ellas también se ve cómo el adulto que arrojó al pequeño desciende rápido y lo carga en brazos. Aunque en el video se ven al menos dos adultos, medios locales reportan que el menor habría sido abandonado luego de cruzar a territorio estadounidense, donde fue localizado por las autoridades.
El jefe de la patrulla fronteriza de EU, Raúl Ortiz, informó más tarde vía Twitter que el menor fue atendido por un
equipo de primeros auxilios tras recibir la alerta y que se encuentra en perfecto estado de salud.
Además, Ortiz comunicó que los agentes que se desplazaron a la zona reportaron “disparos cerca de su posición”, por lo que el suceso se sigue investigando para tratar de identificar a los sospechosos que aparecen en las imágenes. “¡No confíes en los traficantes de personas!”, concluyó el tuit del oficial estadounidense que también iba acompañado por ese mismo video, de unos 90 segundos de duración.
Más de 10 días después del levantamiento del conocido como Título 42, la restricción fronteriza que permitía a Estados Unidos devolver en caliente a personas indocumentadas amparándose en motivos sanitarios, la ciudad fronteriza de Tijuana sigue albergando inmigrantes que tratarán de cruzar y no ser arrestados, lo que acarrearía, además de la deportación inmediata y de tener que enfrentar un proceso penal, la prohibición de que pueda solicitar asilo durante cinco años.
ATASCO SIN SALIDA DEL LADO MEXICANO Activistas y organizaciones religiosas han reportado un aumento en el número de desplazados que acogen de “hasta el 500 por ciento” debido, en parte, a que estos fueron disuadidos para no saltar el muro ahora que vuelve a regir el Título 8.
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 13
Combo de captura de imágenes de visión nocturna donde fue arrojado al vacío el niño.
DeSantis anuncia este miércoles su candidatura de la mano de Elon Musk
El gobernador de Florida halla un poderoso aliado para remontar encuestas que favorecen a Trump
Fran Ruiz
Con información de agencias
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunciará este miércoles su candidatura a las primarias republicanas con vistas a las presidenciales de 2024, y lo hará en Twitter junto a un poderoso e inesperado aliado, Elon Musk, quien se decanta por el joven ultraconservador antes que por el viejo igual de radical, el expresidente Donald Trump.
Fuentes cercanas confirmaron a Fox News que DeSantis comparecerá a las 18.00 horas del este estadounidense junto con Musk en Twitter Spaces, donde los usuarios de la plataforma pueden participar en conversaciones de audio.
La plática estará moderada por el empresario tecnológico David Sacks, según la NBC, la primera que ha dado la noticia. Sacks, que apoya a DeSantis, es donante republicano y amigo de Musk. Ni el gobernador ni el dueño de Twitter han dicho nada sobre el tema hasta ahora.
FOX NEWS DECLARA
SU AMOR A DESANTIS
En lo que parece una clara apuesta por DeSantis y la puñalada definitiva contra el otrora favorito Trump, el canal Fox News entrevistará la noche de ese mismo día a DeSantis en el horario
de máxima audiencia que antes ocupaba el presentador estrella del canal, Tucker Carlson, despedido tras el acuerdo con la empresa Dominion para evitar un juicio por difamación por los bulos electorales del expresidente.
El entrevistador será Trey Gowdy, excongresista republicano por Carolina del Sur y colaborador habitual de la cadena.
Antes de ese anuncio, se espera que DeSantis presente ante la Comisión Federal de Elecciones los documentos requeridos para inscribir su candidatura, añadió el canal.
MAGA LO VE “INELEGIBLE”
Trump, que fue el promotor de la candidatura de DeSantis a la Gobernación de Florida en 2018, se ha convertido en su mayor crítico desde que el gobernador envió señales de que competirá por la nominación republicana y, por tanto, será su rival, aunque las encuestas otorgan una clarísima ventaja de más de 30 puntos del expresidente sobre el gobernador.
Sobre el lanzamiento de la candidatura de DeSantis, su movimiento MAGA (Make America Great Again) salió al paso para decir que se trata de “uno de los lanzamientos de campaña más fuera de contacto en la historia moderna”.
“Cada día, más y más estadounidenses se dan cuenta de lo fuera de sintonía que Ron DeSantis está con sus valores y lo inelegible que es en realidad”, afirmó el comunicado.
Los seguidores de Trump, quien según todos los sondeos es el candidato favorito indiscutible a la primarias republi-
canas de 2024, cargaron contra DeSantis por su “apoyo a un impuesto nacional sobre las ventas que aumentaría los impuestos del 90% de las familias” y su intención de “recortar el Seguro Social y Medicare”.
“DeSantis simplemente no está listo para ser presidente”, pero “el presidente Trump está listo desde el primer día para cambiar nuestro país, revertir las políticas desastrosas de Biden y hacer que Estados Unidos vuelva a ser grandioso”, dijo Karoline Leavitt, portavoz de MAGA.
“BIDEN ME HA DECEPCIONADO”
En cuanto a la apuesta de Musk, el hombre más rico de Estados Unidos, jefe de Tesla, SpaceX y Twitter, aprovechó el revuelo para atacar al presidente Biden.
“Mi preferencia para la presidencia de 2024 es alguien sensato y centrista. Esperaba que ese fuera el caso de la administración Biden, pero hasta ahora me ha decepcionado”, tuiteó
una semana después de reactivar la cuenta en Twitter del expresidente, que este no ha usado.
Sin embargo, luego un usuario le preguntó si apoyaría a Ron DeSantis (que en realidad es cualquier cosa menos centrista y sensato) y Musk contestó que sí.
Musk también ha señalado que una razón para no apoyar al expresidente Donald Trump es su edad (cumplirá 77 años en junio).
“Si DeSantis compite con (el presidente Joe) Biden en 2024, ganará fácilmente, incluso sin necesidad de hacer campaña”. dijo Musk.
El gobernador de Florida también ha dado muestras de sus simpatías por Musk y, cuando el magnate estaba en las negociaciones para comprar Twitter, dijo que su entrada en la plataforma iba a ser un “revés” para los “medios en los que nadie confía ya”, entre los que mencionó a NBC y CNN.
También habló en meses pa-
bres a la lista de abusadores sexuales de menores que las propias diócesis habían identificado públicamente antes o durante la investigación, lo que eleva los identificados a 451 y multiplica así por cuatro la cifra aportada por la iglesia antes de 2018, cuando el Estado comenzó su investigación.
sados de sus esfuerzos por lograr que Twitter cambie su sede de California a Florida.
“ES COMO TRUMP, PERO SIN SU ENCANTO”
Hasta ahora son candidatos a las primarias republicanas el expresidente Trump, que es el favorito en todas las encuestas, la exgobernadora de Carolina del Sur y ex embajadora ante la ONU Nikki Haley, el exgobernador de Arkansas Asa Hutchinson, el empresario Vivek Ramaswamy y el senador afroamericano Tim Scott. Haley comparó con el expresidente Donald Trump, pero “sin su encanto”.
“La diferencia evidente entre los dos es la incapacidad de DeSantis para interactuar directamente con los votantes. Los últimos meses han estado llenos de titulares brutales sobre su falta de habilidades básicas con las personas”, reza un memorando de la directora de campaña de Haley, Betsy Ankney.
saron más de 100,000 páginas de documentos en poder de la diócesis. De los 451 supuestos abusadores mencionados en el informe, 330 han fallecido ya, de acuerdo con Raoul.
Al menos 1,997 menores sufrieron abusos sexuales por parte de 451 clérigos y dirigentes religiosos en la diócesis de Illinois, según un nuevo informe publicado este martes por el fis-
cal general del estado, Kwame Raoul, que recoge casos desde 1950 a 2010.
Según la investigación de cerca de 700 páginas, los abusos fueron perpetrados por
miembros del clero y otros miembros de la diócesis católica de Illinois, que incluye Belleville, Chicago, Joliet, Peoria, Rockford y Springfield.
El informe añade 149 nom-
330 han fallecido ya Los nuevos nombres fueron facilitados por víctimas que contaron sus abusos a los investigadores, que también entrevistaron a líderes religiosos y revi-
“Es posible que estos perpetradores nunca rindan cuentas ante un tribunal, pero al nombrarlos aquí, la intención es ofrecer una rendición de cuentas pública y una medida de sanación para los sobrevivientes que han sufrido durante mucho tiempo en silencio”, incidió el fiscal general en un comunicado.
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 14 EFE
DeSantis, en la gala anual de la organización
Florida Family Policy Council celebrada el sábado en Orlando.
1,997 menores sufrieron abusos de 450 religiosos en Illinois entre 1959 y 2010
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 15
Gonzalo Celorio
“El gozo mayor que he tenido, sin lugar a dudas, ha sido la literatura”
Escritor
Gonzalo Celorio lleva una larga travesía en el mundo de las letras: cumplió 50 años de dar cátedra y ahora está en España para ser jurado del Premio Princesa de Asturias. Un extendido recorrido que le deja algo en claro: “El gozo mayor que he tenido, sin lugar a dudas, ha sido la literatura y la lectura”.
Es su estela en la vida del director de la Academia Mexicana de la Lengua y dice que el placer que genera la lectura de un libro no es equiparable, en mi caso particular, a ningún otro. Un tiempo pleno que se desea compartir con los demás.
Ese goce lo llevó a ser uno de los autores entrañables de la literatura mexicana, que ahora fue galardonado con el premio Xavier Villaurrutia por su libro “Mentideros de memoria”. Son 20 cuentos sobre sus “nones”- como llama a los escritores ahí descritos como Sabines, Cortázar, Eliseo Diego, Dulce María Loynaz, Umberto Eco…-, con narrativas divertidas o dolorosas pero que muestran su cercanía con ellos, ya sea por ser amigos, conocidos o haber sido su alumno.
¿Como se siente de recibir el premio Xavier Villaurrutia?
Muy contento, muy honrado. Es un premio que tiene una larga trayectoria. Su primera edición data de 1955 y ha pre-
miado a grandes escritores y formar parte de ese elenco, para mí, es un motivo de gran orgullo y de satisfacción.
El premio se le otorga por “Mentideros de la memoria”, un libro que puede ser un ágora, un sitio para reflexionar, para divertirse, que puede ser muchas cosas.
Si es un lugar, efectivamente, que puede ser muchas cosas, pero es distinto a un ágora, un sitio de para la discusión y controversia; en cambio, el mentidero es un especio menos físico, es un ámbito donde se especula, se sospecha, donde surgen los rumores, y tiene una connotación un poco diferente porque la palabra ágora es una entidad clásica, y mentidero es más informal y no necesariamente físico.
Así, podemos hablar de los mentideros de la política, donde trascendió que tal va a concursar o paso esto u lo otro.
El libro muestra esa diversión y goce de hacer el chisme para pasar el rato con los amigos.
Había escrito una novela anterior que se llama “Los apóstatas”, una historia muy dolorosa y crítica, pero “Mentideros” surgió de una manera más desembarazada y menos solmene. Curiosamente es un libro que se debe a la pandemia, porque participé en un mentidero con un grupo de amigos, a quienes les dedico el libro, y donde nos reunimos todos los martes, aún los hacemos, precisamente para conversar de una manera informal y en este mentidero surgió la idea de que les fuera leyendo semana a semana algún fragmento de lo que estaba escribiendo.
El lenguaje no es la realidad, es un simulacro de la realidad y para convertir una memoria en discurso, uno tiene que acudir al expediente de la imaginación”
Con toda la proporción guardada, a la manera de Giovanni Boccaccio en su “Decameron”, que tiene cuentos pícaros, en “Mentideros” hay cuentos desembarazados, algunos humorísticos, otros son dolorosos y en todos hay una especie de análisis literario, pero también está la anécdota, el homenaje.
Aunque, finalmente es un libro de crítica literaria pero que no se nota, porque está envuelta en el comentario y algunas facetas poco conocidas de algunos escritores notables que tuve el privilegio de conocer, de tratar o ser su alumno.
¿Este libro logra lo importante para un texto: sacarte diferentes emociones?
La verdad es que este es un libro de divertimentos, porque no tiene la solemnidad o la enjundia que pueden tener otras novelas. Como hablo mucho de Julio Cortázar, pienso que “Mentideros” se podría parecer al espíritu de esos libros de divertimientos del autor argentino,
El escritor fue galardonado con el Premio Xavier Villaurrutia por su libro “Mentideros de la memoria”. Es un volumen de divertimentos, pero también de narraciones dolorosas sobre mis “nones”, esos grandes autores que conocí o fui su alumno, añade el director de la AML
Adrián Figueroa Nolasco adrianfigueroanolasco@gmail.com
Entrevista CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 16
“Siempre digo que conocemos mejor la realidad a través de la novela que de otros discursos
como “Historias de Cronopios y de Famas” o como “Un tal Lucas”, donde el humor campea. Pero también es un libro que nos da la oportunidad de conocer la otra cara de los escritores.
“Mentideros” muestra que hay muchas formas de darle sentido a la vida y morir no sería tan importante. La muerte sí es importante, tan importante como la vida, No podríamos hablar de la vida sin hablar de la muerte que es su contraparte.
Pero lo que me gusta de lo que dices, es que “Mentideros sí es un libro gozoso. Porque para mí el gozo mayor que he tenido, sin lugar a dudas, ha sido la literatura. El placer que genera la lectura de un libro no es equiparable, en mi caso particular, a ningún otro, y ese gozo que uno siente cuando ve un libro quiere compartirlo con los demás.
Por eso, me he dedicado a compartir el gozo de lectura y eso lo he hecho de dos maneras: una, dando clases de lite-
Amor propio
Y retiemble en sus centros la tierra
Una familia ejemplar
El metal y la escoria
Los apóstatas
El viaje sedentario
México, ciudad de papel Cánones subversivos
Del esplendor de la lengua española
Princesa de Asturias en Letras
El placer que genera la lectura de un libro, para mí, no es equiparable a ningún otro, explica Gonzalo Celorio.
ratura desde hace más de 50 años y la otra escribiendo, que es una manera de compartir el gozo que genera la lectura.
Y, efectivamente, creo que este es un libro gozoso, aun en las partes dolorosas, porque el hilo conductor de este volumen se concreta en el placer de la lectura del verbo, de la palabra, de la recreación y de la narración, siempre con el pretexto de la obra de los demás.
Porque, de manera curiosa y paradójica, el personaje principal no soy yo, sino son los otros y me convierto en una especie de testigo privilegiado, al tener el gusto de presenciar y escuchar una serie de anécdotas que están plasmadas en “Mentideros”.
¿Es ver al otro, a los pares, con sus bondades y carencias?
Pronuncias una palabra que me queda grande: “par”. No somos pares, somos “nones”, porque todos estos escritores de los que hablo son singulares: en primer lugar, pertenecen a una generación anterior a la mía, les tengo respeto y reconocimiento y admiración enorme. No quisiera que este libro se entendiera que yo siento que son mis pares, porque en realidad no lo son. Son escritores de una gran jerarquía y en realidad me siento muy honrado y privilegiado de poder haber alternado con ellos.
Y recordarlos en estas pláticas que se dieron durante dos años, desde el 2020 al 2022, cuando escribí 18 de los 20 textos de “Mentideros”, sólo dos de ellos ya estaban terminados.
Son cuentos que conformaron un espíritu, no premeditado, porque uno nunca sabe la ruta que va a seguir la escritura. Así se articuló cierta continuidad y tono que tiene que ver con el placer de la mentira.
Por ciento, hay un ensayo maravilloso de Oscar Wilde que se llama “Decadencia de la mentira”, que suscribiría, donde habla que la verdad ni es tan verdad ni la mentira es tan mentirosa. Generalmente hay una especie de relación de oposición entre memoria y ficción. Creo que el lenguaje no es la realidad, es un simulacro de la realidad y para convertir una memoria en discurso, uno tiene que acudir al expediente de la imaginación, aunque sea el discurso más objetivo.
Y la ficción, por otra parte, es una manera de hacer una penetración más profunda de la realidad. Siempre digo que conocemos mejor la realidad a través de la novela que de otros discursos, porque lo que hace la ficción es ampliar las categorías y las escalas de la realidad. Siempre he dicho que se puede conocer mejor el medio rural mexicano con la obra de Rulfo que leyendo todos los estudios historiográficos, demográficos, políticos, sociológicos... .
Gonzalo Celorio se encuentra en España como parte del jurado que otorgará el Premio
CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 17
Libros recomedados
Entrevista
AML
Importación de maíz, con alza récord de 22.7% en enero-marzo: GCMA
Juan Cortina, del Consejo Nacional Agropecuario, dice que el campo vive “en una crisis seria” de producción de granos
Redacción - Agencias Ciudad de México
En el primer trimestre del 2023 se registró un nuevo récord de importación de granos y oleaginosas, con 10.5 millones de toneladas, lo cual significó un avance anual de 13.1 por ciento, señaló este martes el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). En el periodo enero-marzo las importaciones totales de estos alimentos tuvieron un costo para el presupuesto federal de cuatro mil 855 millones de dólares; es decir, 20 por ciento más que un año atrás.
Dicho costo es 133 por ciento superior en comparación con el cierre de la pasada administración y 125 por ciento por arriba del inicio de este Gobierno, de acuerdo con la consultoría.
Entre todas las importaciones de granos, en los primeros tres meses del año, destacan las compras de maíz, con un volumen no observado anteriormente.
GCMA precisó que las compras totales de maíz subieron 22.7 por ciento, con más de 5.2 millones de toneladas y con un aumento de valor de 44.1 por ciento.
NO HABRÁ AUTOSUFICIENCIA
El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, advirtió que el campo mexicano está “en una crisis muy seria” de producción de granos por el retiro de todos los apoyos del Gobierno federal.
Crece
A eso se suma que la realidad es que México nunca podrá ser autosuficiente en esta producción, toda vez que carece de la geografía, clima y agua suficiente que goza Estados Unidos.
Abundó que los precios de los granos, principalmente el maíz, están por debajo de los costos de producción, y eso genera
de constructoras: Inegi
El valor de la producción generado por las empresas constructoras disminuyó 1.1 por ciento en marzo de 2023 respecto a febrero pasado, cuando subió ligeramente en 0.2 por ciento, con datos ajustados por estacionalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El organismo señaló que el personal ocupado total creció
0.5 por ciento; las horas trabajadas no presentaron cambio y las remuneraciones medias reales aumentaron 0.5 por ciento en marzo respecto a febrero, con cifras desestacionalizadas.
A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, reportó que el valor real de la producción de las empresas constructoras incrementó 2.8 por ciento en marzo de este año respecto al mismo
baja rentabilidad, aunado a que hay vencimientos de créditos, se retiraron todos los apoyos.
El reporte del organismo privado también indica que en volumen las compras de maíz de México al extranjero pasaron de 4 millones 254 mil toneladas en los primeros tres meses de 2022 a 5 millones
mes de 2022, con lo que sumó 24 meses al alza, pero se desaceleró respecto al 6.6 por ciento anual en febrero.
En marzo el sector público registró proyectos por 322.9 mdp, lo que implicó una baja mensual de 14.46 por ciento, pero un incremento de 189.9 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.
Por su parte, el sector privado desarrolló proyectos en el mes por dos mil 493.5 mdp, una baja mensual de 5.8 por ciento y anual de 5.82 por ciento.
La caída de la actividad de las empresas privadas, las llevó a bajar su participación en el total del estado, al pasar de 95.95 por ciento en marzo del año pasado
219 mil toneladas en igual periodo de este año, lo que equivale a un incremento de 22.7 por ciento anual.
Dichos números, explicó el GCMA, indican que el precio internacional del maíz continúa afectando las compras de México, pues el volumen crece la mitad respecto al gasto
ner el liderato a nivel nacional, al contribuir con el 11 por ciento del total del país, seguido por Tabasco con el 7.2 por ciento, y la Ciudad de México con 6.1 por ciento.
El segmento más importante para la construcción estatal es el de edificación, que sumó dos mil 78.5 mdp, lo que representó el 73.8 por ciento del total, e implicó un alza mensual de 0.12 por ciento y de 7.36 por ciento respecto a marzo del año pasado.
a 88.53 por ciento en este año.
Pese a la caída mensual del sector, la entidad logró mante-
Así, este segmento contribuyó con el 20.4 por ciento del total nacional, encabezando este rubro, seguido muy de lejos por el Estado de México, que contribuyó con el 7.7 por ciento del total
CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 18
Negocios
Panora mundial del maíz / proyecciones 2022/2023 (ranking dse México saon contrar a la Unión Europea por ser una comunidad económica / con datos de la USDA - abril 2023)
2.8% en marzo el valor real de la producción
Industria no excenta de obstáculos.
El 76% de la inversión pública en los estados es de la Federación
Inversión federal y subnacional pública
Contra toda recomendación internacional, la inversión federal sigue concentrándose en energías no renovables, señala el Instituto de Competitividad
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
Entre 2015 y 2021, la inversión federal representó, en promedio, 76 por ciento de la inversión pública total en los estados, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la
Competitividad (Imco).
“En este periodo, la inversión subnacional como composición de la inversión total se ha mantenido consistentemente por debajo de un tercio”, añadió el centro de investigación en un análisis.
Señaló que, contra toda recomendación internacional, la inversión federal sigue concen-
trándose en energías no renovables, ya que, en México, el sector que mayor proporción de inversión pública ha recibido desde 2015, con casi tres cuartas partes del total, es precisamente el de hidrocarburos.
En general, a nivel internacional, las proyecciones de oferta y demanda de energía coinciden en la necesidad de transitar hacia la inversión en energías renovables para lograr una sostenibilidad energética y, de esta manera, limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, agregó.
El Imco apuntó que, en México, la inversión pública difícilmente puede medirse para rendir los frutos que requiere, por lo que es muy difícil precisar si el uso de estos recursos públicos realmente representa inversión pública que genere crecimiento económico o no.
Por ello, propone cambiar, desde la ley, la definición actual de inversión pública y erradicar las discrepancias y ambigüedades en la medición de la inversión pública entre entidades y Federación para mejorar su gestión.
Además, identificar las necesidades en infraestructura de los estados para poder aumentar y enfocar su propia inversión y revisar los criterios y mecanismos de distribución de los recursos en inversión pública que destina el gobierno federal hacia los estados.
Asimismo, transitar hacia una inversión pública en energías renovables, considerando las necesidades y los retos en materia de cambio climático.
Habrá vuelo diario directo de Roma a la CDMX a partir de junio
Roma y la Ciudad de México estarán conectadas, a partir de junio, por un vuelo diario que incrementará el intercambio de viajeros entre dos de las potencias turísticas más importantes del mundo, un hito que el secretario de Turismo mexicano, Miguel Torruco, celebró este martes en la capital italiana.
“Pasamos de cuatro trayectos semanales a un vuelo diario. Y a partir de eso se seguirán incrementando las corrientes turísticas. En 2019, antes de la pandemia, recibimos 164.000 turistas italianos y esperamos rebasar los 200.000 antes de que termine el año”, explicó a EFE Torruco. De acuerdo con el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Italia va a confirmarse como uno de los tres principales emisores de turistas a México, un logro que confirma el creciente interés de los europeos por el país latinoamericano.
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el empresario Germán Larrea continúa en la puja por comprar Banamex, si bien señaló que, en caso de desistir, el Gobierno federal también podría considerar esta adquisición.
“Si ya no va a comprarlo él, hay la posibilidad de crear una asociación pública privada, porque de esos, en el supuesto de que fuesen siete mil millones, tiene que pagar como dos mil o un poco más, entonces ya quedan como cinco mil millones y a la gente de México le interesaría tener acciones y otra parte la pondría el gobierno para que se tuviese mayoría y no hay pierde, porque es un negocio re-
dondo”, señaló López Obrador luego de que circulara un rumor en redes sociales sobre el retiro del empresario de las negociaciones.
¿Saben cuánto ganaron los bancos el año pasado? 240 mil millones de pesos, como lo están vendiendo es uno de los que menos ganó, como ocho mil millones de pesos.
Agregó que las negociaciones con Grupo México continúan, tanto para que entregue la concesión de una parte de vías adjudicadas a Ferrosur y, por otro lado, para que adquiera el porcentaje mayoritario de Banamex. Señaló que no hay un asunto personal en contra de Germán Larrea, sino que se busca el beneficio
para el país, además de que el gobierno federal es el principal cliente de los bancos comerciales.
“Se sigue hablando con el grupo México y no es un asunto personal y yo espero que se llegue a un acuerdo lo más pronto posible. No se descarta esa posibilidad de que se llegue a un acuerdo, ni también esta otra [una asociación público-privada para adquirir Banamex]”.
¿Qué no se recuperó las plantas eléctricas y fue la segunda nacionalización de la industria eléctrica? ¿Por qué? Porque tenemos finanzas públicas fuertes, porque no hay corrupción, no hay gastos superfluos”, afirmó López Obrador. (Redacción / Agencias)
La capital, Ciudad de México, se está convirtiendo en el punto de llegada a un viajero que, ante todo, busca arte y gastronomía, pero que también está empezando a salir de la ciudad hacia otros entornos.
La nueva ruta entre las capitales de ambos países estará operada por Aeroméxico, que reemplaza la conexión que gestionó Alitalia hasta su disolución en 2021, lo que dejó sin un trayecto directo regular y obligaba a reservar vuelos “charter” o hacer escala.
En marzo pasado, la aerolínea mexicana comenzó a operar cuatro vuelos semanales entre Roma y CDMX, que desde junio tendrán frecuencia diaria. (Redacción / Agencias)
Negocios 19 CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023
Miguel Torruco, secretario de Turismo.
Si Grupo México no compra Banamex, el gobierno federal podría hacerlo
La venta de Banamex esta valorada en siete mil millones de dólares.
Proporcion porcentual del total
201620172018201920202021 2015 84 16 77 23 71 29 68 32 74 26 77 23 78 22 Inversión
Fuente: IMCO con información de cuentas públicas en el cuarto trimestre de 2015 a 2021 de los poderes ejecutivos estatales y datos de Cuenta Pública Presupuestario de cada año.
federal Inversión subnacional
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Ya les había comentado en este espacio de un mega escándalo (que pudiera tener incluso tintes internacionales) y que crece semanalmente. Se trata de la contratación de una plataforma autoelevable tipo jackup para comprimir gas amargo en los campos de Cantarell. Dicha plataforma fue construida por la armadora internacional Coastal Contracts y rentada al consorcio de cuatro empresas mexicanas encabezada por TRESE, NUVOIL (a través de sus subsidiarias SIC y Alher) y la empresa con fuerte presencia en Occidente de nombre Ardica Construcciones .
El proyecto de arrendamiento se dio por 8 años y fue contratada por Pemex Exploración y Producción a través de un
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
contrato de un poco más de 500 millones de dólares , que inició a prestar servicios en el Golfo de México a partir de 2016 y termina su periodo de contrato vence a finales de este año.
Durante todo el periodo de contrato, Pemex pagaba al consorcio a través de un fideicomiso controlado por CI banco, en dicho fideicomiso Coastal Contracts como arrendador y el principal banco de Singapur de nombre UOB , eran los beneficiarios , y los fideicomitentes restantes (los miembros del consorcio mexicano). Sin embargo, y pese a tener una orden judicial ordenando claramente dejar de lado ese mecanismo de pago en lo que respecta a los recursos pertenecientes a la compañía TRESE por encontrarse en concurso mercantil.
Tanto Pemex como CI banco hicieron caso omiso a dicha orden, dejando correr los recursos para beneficiar a la empresa extranjera , quien con un simple escrito y sin la aprobación del comité técnico del fideicomiso ejecutó las órdenes dadas por Coastal y por dos de las empresas del
consorcio con quienes se alió, dejando a la deriva tanto a TRESE como a ARDICA sacándolas de facto del proyecto sin que pudieran recuperar lo invertido.
Ahora , que ya pasaron más de seis años de estar minando de esta manera los recursos del fideicomiso, Coastal se enfrenta a través de su apoderado en Mexi-
co a una causa penal donde ya un juez de control del reclusorio oriente lo vinculó a proceso a través del expediente 66/2023, con ello puede ser investigado y en su caso sancionado por el departamento especializado en anticorrupción de Singapur, quien tiene fama de ser uno de los más estrictos del mundo en esos temas.
Por otro lado, CI banco está con sentencias en contra para resarcir (hasta con su propio patrimonio si fuese necesario) parte de los montos que fueron desviados, por lo que enfrenta una contingencia de más de 48 millones de dólares y pudiera subir a más del doble si Pemex logra el cometido de salirse de su problema con el simple hecho de haber demostrado que le transfirieron los fondos a CI banco y que fueron ellos los autores materiales del desvío.
Lo cierto es que la teoría de juegos habla de que el secreto para dilucidar las consecuencias del dilema del prisionero es determinar quién rompe primero el equilibrio de culpabilidad, en este caso, Pemex lo está haciendo, intentando dejar con toda la contingencia a CI banco, Coastal y sus socias mexicanas SIC y Alher ( del grupo NUVOIL), los próximos días serán determinantes deslindar responsabilidades.
Negocios 20 CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023
Crece escándalo por la renta de una plataforma
Dejan a la deriva a tres empresas mexicanas Pagos del arrendamiento fueron equivocados
“Trabajar en el DEM te hace soñar con palabras”: Francisco Segovia
El Colmex celebra los 50 años Diccionario del Español de México, que ya cuenta con 35 mil palabras definidas
Lexicógrafo y poeta
Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com
El doctor Francisco Segovia empezó a trabajar en el Diccionario del español de México (DEM) a sus 19 años de edad. Ahora, el lexicógrafo, traductor y poeta tiene 65 años y cuenta que a veces sueña con las palabras.
“Uno tiene que trabajar 8 horas, pero te vas a tu casa y le sigues dando vueltas a las palabras, sueñas con ellas y a veces en sueños te llega cómo definirlas y a veces no. Es uno de esos trabajos a los que dedicas toda tu vida, no tiene que ver con checar la tarjeta, te ocupa la mente”, rela-
ta en entrevista.
Unas horas antes de su participación en la celebración del cincuentenario del Diccionario del Español de México (DEM), el investigador y académico conversa vía telefónica con Crónica sobre los procesos que viven las palabras antes de entrar al diccionario.
“El primer corpus se hizo metiendo a la computadora desde textos muy cultos, académicos y literarios, pero también las grabaciones que se hacían en la sierra de Guerrero y Sinaloa porque usamos las grabaciones que se habían hecho para el Atlas Lingüístico de México y teníamos un montón de lengua hablada”, explica Francisco.
En los impresos de aquel primer corpus, con el que empezaron los trabajos del DEM en 1973 también incluía comics y panfletos, “desde lengua culta hasta el caló”.
Actualmente, el DEM actualiza la base de datos en la versión electrónica del DEM cada 3 meses. La versión impresa más reciente es de abril de 2022, en la que se incorporaron 341 palabras y 533 acepciones.
Este trabajo ha sido realizado, en su mayoría por 7 a 11 investigadores, varian-
do las temporadas y contando a la secretaria Erika Flores, “quien sabe un montón de cosas y manejar bases de datos, lo hace ella. Vale la pena mencionarla”.
En términos de crecimiento, el académico menciona que el diccionario ronda las 35 mil palabras definidas “y no dentro de mucho llegaremos a las 40 mil lo cual es mucho. Cuarenta mil palabras ya es un diccionario poderoso”.
Por otra parte, Francisco Segovia hace un breve recuento de los avances del proyecto y de su experiencia trabajando en el DEM.
“Hay de todo: palabras fáciles y palabras difíciles”, expresa.
SISTEMAS POÉTICOS
A diferencia de las enciclopedias, que con-
“El DEM un modelo para otros diccionarios, esfuerzos regionales dentro del país, pero también para otros países en Latinoamérica”: Silvia Giorguli
testan a la pregunta qué es (por ejemplo, un gato), los diccionarios deben contestar qué significa un gato. En el diccionario hay que ordenar las partículas elementales y definirlas a modo de que se iluminen unas a otras.
Palabras como cabeza o mano resultan difíciles. A veces, definir una palabra es tan complicado “que no resuelves en un día y te vas pensando en ella y hasta la sueñas. A veces no. También suele pasar que estás tan clavado en una palabra que de pronto ya solo suena y no tiene significado, te quedas pasmado”.
Para Francisco Segovia, el trabajo del lexicógrafo y del poeta tienen mucho en común. Ambos responden, con distintas herramientas, a las mismas preguntas: ¿cómo se dice esto?
“El poeta quiere decir algo que no se ha dicho. El lexicógrafo también se pregunta cómo decir algo, pero que ya lo tiene dicho, aunque tiene una palabra que no puede usar”, observa.
UN MODELO PARA OTROS DICCIONARIOS
Durante la ceremonia celebrada en Sala Alfonso Reyes del Colegio de México, la doctora Silvia Giorguli Saucedo, presidenta del Colegio de México, recordó algunas de las principales funciones del DEM.
Recuperar la tradición popular, jergas juveniles, voces de la cultura y reflejar la heterogeneidad lingüística de nuestro país fueron algunas de las cosas que resaltó.
Silvia Giorguli añadió que este proyecto ha formado de lexicógrafos, “una metodología de trabajo que se actualiza, que valora el trabajo colectivo, cuidadoso, la sistematización de la información, la lingüística computacional y fue uno los primeros espacios del Colegio en incursionar en la práctica de sistemas computacionales, uno de los valores que celebramos el día de hoy” .
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 21
La celebración del DEM en el Colegio de México.
El “Monstruo de la Tierra”, la pieza olmeca más buscada, regresó a México y se encuentra en en las instalaciones del Museo Regional de los Pueblos de Morelos (MRPM), Palacio de Cortés.
Tras un vuelo de cinco horas desde Denver, Colorado, la escultura olmeca también conocida como Monumento 9 de Chalcatzingo o “Portal del inframundo”, llegó al país, señala el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en un comunicado.
Y el jueves 25 de a las 11:30 horas, director general del INAH,
Diego Prieto, realizará la entrega de la pieza al pueblo morelense en el museo morelense.
La pieza monumental, que pesa más de una tonelada y mide, aproximadamente, 1.80 metros de alto, fue trasladada en un avión “Hércules” de la Fuerza Aérea Mexicana. Tras su arribo al Aeropuerto Internacional de Cuernavaca, a las 23:00 horas del pasado 19 de mayo, se trasladó vía terrestre al MRPM.
A su arribo, se le retiraron los plásticos de protección para que su material pétreo tuviera el
Artes
Narra la historia de Nadir y Zurga, quienes se enamoran de la misma mujer y se prometen renunciar a ese amor
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
La intensidad del amor y la fuerza de la amistad son dos temas que se confrontan en la ópera «Los pescadores de perlas», que se presentará los días 25, 28, 30 de mayo y 1 de junio en la sala principal del Palacio de Bellas Artes.
Esta obra en tres actos con música de Georges Bizet (18381875) y libreto de Eugène Cormon (1810-1903) y Michel Carré (1821-1872), narra la historia de Nadir y Zurga, dos pescadores que se enamoran de la misma mujer y se prometen renunciar a ese amor.
Sin embargo, el Gran Sacerdote de Brahma lleva al poblado a una sacerdotisa para que aplaque los espíritus de las tormentas para garantizar la abundancia en la pesca. En ese momento, Nadir reconoce en ella a
tiempo suficiente para adaptarse al clima del estado y permaneció sin alteraciones hasta las 9:00 horas del 20 de mayo.
Una hora después, especialistas de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH, a fin de evitar cualquier movimiento durante su traslado por aire y tierra.
Luego de estos trabajos, la titular de la CNCPC, María del Carmen Castro Barrera, y la restauradora Ana Bertha Miramontes Mercado, así como los arqueólogos de la Zona Arqueológica de Chalcatzingo, Mario Córdova Tello y Carolina Meza Rodríguez, realizaron una nueva inspección visual a la pieza deno-
minada “Portal del inframundo”, dado el simbolismo asociado con las fauces de un felino mítico tallado en ella.
Producto de este análisis se determinó que el monumento,
La pieza olmeca fue repatriada de EU.
Leïla, la mujer de quien se enamoró y de la que estuvo hablando con su amigo la sigue en secreto, le confiesa sus sentimientos y ella le corresponde.
«Esta ópera aborda temas universales que tienen que ver con la amistad, con el amor que pueden ser motivo de quebranto de la amistad y con lealtad que no sólo es hacia los demás sino hacia sí mismos, lo que podríamos llamar los principios de una persona», señaló Alonso Escalante, director de Ópera de Bellas Artes.
El funcionario agregó que Nadir y Zurga llevan esa lealtad hasta los últimos límites humanos posibles.
«Es una ópera que trata también acerca de cómo en el seno de una sociedad puede haber señalamientos y separaciones importantes a partir de normas, de reglas muy rígidas que van en contra de la naturaleza humana», indicó.
Escalante comentó que la partitura a interpretar se escuchará por primera vez en el país, ya que es una versión revisada en 2002.
«La última vez que se presentó en el país fue en 2001, justo antes de que surgiera esta versión revisada, y revisada es un
Una escena de la ópera “Los pescadores de perlas”.
decir porque en realidad se encontró la versión de Bizet. Aquí veremos esta ópera en la versión original concebida por su autor», dijo.
También señaló que es la primera ópera de gran formato que Bellas Artes realiza después de pandemia.
FORMATO
«Es un reto porque tenemos al coro y a la orquesta completo. Aunque desde junio de 2021 regresamos a las actividades, habíamos estado presentado óperas en formatos más reducidos, lo cual fue una forma interesante de conocer el repertorio, entonces volver a estos formatos grandes ha sido un reto y ha significado mucho», destacó.
El reparto de solistas está encabezado por el tenor mexicano Jesús León, quien ha protagonizado el papel de Nadir en dife-
rentes producciones de Europa y Asia; el barítono mexicano Tomás Castellanos, en el papel de Zurga; la soprano española Leonor Bonilla interpreta a Leïla y el bajo barítono mexicano Ricardo Ceballos en el papel de Nourabad.
Con ellos toman parte el Coro del Teatro de Bellas Artes, cuya preparación para este título ha estado bajo la dirección del maestro Alfredo Domínguez, la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y el maestro Iván López Reynoso, a cargo de la dirección concertadora.
«Es un reto también encontrar un conjunto de solistas adecuados, afortunadamente tenemos uno que es ideal: Jesús León, tenor mexicano radicado en Viena desde hace muchos años, ha cantado este papel muchas ocasiones y tenemos la fortuna de tenerlo en el papel protagónico de
ya resguardado en el vestíbulo del MRPM, se encuentra en condiciones estables de conservación y que no registró afectación durante su traslado a México . (Redacción)
Nadir. Los otros tres cantantes están debutando en sus respectivos papeles», añadió. El equipo creativo está integrado por la dirección de escena de Juliana Vanscoit y el italiano Fabiano Pietrosanti, la escenografía y el vestuario también están a cargo de Vanscoit. El diseño de iluminación corresponde a Rafael Mendoza; Cinthia Muñoz en el diseño del maquillaje, Antonio Salinas en la coreografía y movimiento e Iván Cervantes en el diseño de escenotecnia. Las funciones de los martes y jueves son a las 20:00 y el domingo a las 17:00 horas .
Es la primera ópera de gran formato que Bellas Artes realiza después de pandemia
“Los pescadores de perlas” arriban en su versión original a Bellas
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 22
El “Monstruo de la Tierra” llega a Morelos; está en perfecto estado
INBAL
Científicos alistan amparos contra ley de ciencia del Conahcyt
es lograr, al menos, 30 amparos en diferentes estados del país para que los jueces suspendan provisional o definitivamente los efectos de la ley que, en muchas instituciones, principalmente CPIs, ya han comenzado, según lo compartido por académicos a este diario.
Hasta ahora se tienen casi la mitad de esos 30 amparos, añade el litigante y activista jurídico, teniendo en cuenta que apenas la semana pasada se había establecido la redacción del amparo. Hay más amparos en curso, añade, y se tiene hasta ahora la presencia de miembros de la comunidad científica de los estados de Chiapas, Veracruz, San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Yucatán y la Ciudad de México.
Esta estrategia jurídica es complementaria a la que puedan llevar a cabo legisladores de la oposición, añade, quienes buscarían la inconstitucionalidad de la ley. Cuando se frenó el proceso para que la Sedena tomara el mando de la Guardia Nacional, añade, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró su inconstitucionalidad y resolvió antes que los jueces.
“Pero la agenda de la Suprema Corte no siempre toma estos temas de manera inmediata, como lo fue también el caso del Plan B. En este caso debemos considerar que la aprobación de la ley viene con un paquete de 20 reformas aprobadas en 5 horas el pasado 28 de abril por los legisladores; si la SCJN no considera el tema urgente puede esperar el turno en una agenda establecida, no obstante, un juez puede resolver algo antes”. Por ello, apunta, es importante el amparo.
“De esta forma, los académicos pueden obtener una suspensión provisional o definitiva, lo cual a su vez proporciona tranquilidad al juez o a la misma SCJN para que tengan el tiempo necesario de estudiar el proyecto y determinar su inconstitucional. Cuando suspendes una ley, así tarde uno o dos años en resolverse, sus efectos no pueden continuar. Por eso es importante lograr una suspensión a través del amparo, por eso estamos colaborando con la comunidad científica, una vez lograda no se podrán acelerar los cambios que establece la ley general de ciencia”.
Una de las estrategias jurídicas es realizada por la organización Uniendo Caminos, que busca un mínimo de 30 amparos, conformados por 10 científicos en cada uno
tivo “desaseado” y en “fast track” por las bancadas mayoritarias en las cámaras de Diputados y Senadores a finales de abril. Para ello, grupos de académicos (as) han empleado los servicios legales de la Organización Uniendo Caminos México, que ha llevado a cabo diversas estrategias legales en la defensa de derechos humanos, entre las cuales se encuentra la suspensión definitiva del mando de la Guardia Nacional a la Sedena.
ción y cátedra que enfrentarán, relacionado con la conformación de la Junta de Gobierno del nuevo Conahcyt, que contará con la participación de 13 secretarías de Estado, incluyendo a la Sedena y la Semar. El objetivo es generar amparos de estos grupos para declarar inconstitucional la aprobación de esta ley”.
Académicos de diversos Centros Públicos de Investigación, universidades y otras instituciones se han organizado para ampararse ante los efectos de la Ley General de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, aprobada en un proceso legisla-
En entrevista, con Joan Ochoa Sada, abogado de la agrupación, explica por qué es importante que las científicas (os) que sientan vulnerados sus derechos se amparen, desechen el miedo y confíen en una estrategia que ha funcionado en otros casos incluso de mayores implicaciones políticas, como el mencionado en materia de seguridad.
“Hay muchas afectaciones de la ley a este gremio, desde la forma en que se aprobó, hasta en la libertad de investiga-
La estrategia legal que llevan a cabo, añadió, consiste en trabajar con grupos colectivos para generar amparos, con lo cual buscan mostrar a la ciudadanía su efectividad ante una violación a los derechos humanos. Estos grupos se conforman por 10 personas miembros de la comunidad científica, pertenecientes a instituciones públicas y privadas, quienes representan un amparo.
Después de la publicación de la nueva ley en el “Diario Oficial de la Federación” (8 de mayo), los interesados tienen un plazo de 30 días para interponer el recurso legal. El abogado explica que el objetivo
Algunos miembros de la comunidad científica con los que ha tenido comunicación “Crónica” han expresado miedo a entablar un litigio, no obstante, que en este caso se trata de la defensa de sus derechos humanos establecidos en la Constitución. Aun así, el abogado de Uniendo Caminos refiere que, si bien el miedo puede paralizar, las estrategias jurídicas establecidas por esta organización no hacen más que hacer prevalecer la ley. Incluso en temas más complejos y politizados desde la misma Presidencia, agrega, no les ha provocado represalia alguna .
“Hemos participado en temas como la Ley de seguridad interior, la de extinción de dominio, la reforma penal fi scal de 2020, la de datos biométricos, contra la llamada ‘Ley Barbosa’, entre otros”
Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 23
Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com
“Ley Buylla”
Imagen de archivo de una de las múltiples marchas de la comunidad del CIDE contra las políticas de este CPI y del entonces Cona.
Adrián Contreras
“En las últimas décadas se fortaleció la protección al patrimonio biocultural”
Resguardar prácticas culturales de origen histórico puede servir para detener destrucción de ecosistemas, añade
Jorge Larson
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
Como parte de las celebraciones del Día Internacional de la Biodiversidad, que se conmemora el 22 de mayo, y del Mes de la naturaleza mexicana, la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (Conabio) organizó mesas de diálogo, exposiciones y proyección de documentales para sensibilizar a la población mexicana de que una de las herramientas más eficaces que tiene este país para proteger su patrimonio natural es abrazar y proteger expresiones culturales que han mostrado ser sustentables y no destructivas de los ecosistemas.
Al presentar una función especial del documental “Culto a la Historia natural de México”, la noche del lunes, en el Museo Nacional de Antropología, el biólogo Jorge Larson Guerra, director de Usos de la Biodiversidad de la Conabio, dijo que en las últimas décadas se ha fortalecido en este país una transición agroecológica y una protección al patrimonio biocultural que son ejemplo de que proteger y fomentar
prácticas culturales de origen histórico y renovación reciente puede servir al mismo tiempo para detener la destrucción y restaurar ecosistemas.
“Este año, el Convenio sobre la Diversidad Biológica llama a la reconstrucción de la biodiversidad. Se reconoce ya en el Convenio que el deterioro y la destrucción de los sistemas naturales es tal que la prioridad ya está en reconstruir partes de la naturaleza. A propuesta de la Coordinación de Comunicación Científica de la Conabio se tomó la decisión de hablar de cómo la cultura de la conservación y la cultura de la naturaleza serán parte de esa reconstrucción”, dijo Larson Guerra en la apertura de los diálogos
Habilidad de entender a otros, surgió con los dinosaurios: estudio
La habilidad para entender las perspectivas de los demás surgió en los dinosaurios, 60 millones de años antes que en los mamíferos, señala estudio de la Universidad de Lund.
Este hallazgo, publicado en Science Advances, desafía la idea de que los mamíferos fueron los creadores de nuevas y superiores formas de inteligencia tras la extinción de
los dinosaurios.
Cuando alguien cerca de ti gira la cabeza hacia algo en el entorno, es probable que no puedas evitar seguir la dirección de su mirada. Esta reacción se observa en mamíferos, aves e incluso reptiles por igual. Es una forma efectiva de recopilar información sobre lo que llamó la atención de su compañero, que de otro modo podría haber pa-
Conabio agroquímicos, en el pueblo de San Juan Tepenáhuac, de los cuales ahora viven.
“Ahora se está generando mucha conciencia sobre el problema que ha generado el abuso de agroquímicos y, además de controlar ese uso, hay más personas que han retomado el cultivo del maguey, el cultivo del maíz. Hemos recordado la visión de nuestros padres, que nos alimentaban directo del campo; con tortillas del maíz que cultivaban, con quelites y con habas”, narró ante familiares, investigadores y autoridades del gobierno federal.
CONMEMORACIÓN INTERNACIONAL
Enciclovida ha sido una herramienta viva de educación
realizados en el Museo Nacional de Antropología.
Uno de los ejemplos de las interacciones estrechas entre prácticas culturales y protección del medio ambiente fue expuesto por la señora Anastasia Catalina Guzmán Pérez, productora de nopal de Milpa Alta, en el sur de la Ciudad de México. Ella narró los desafíos que enfrentó esa región cuando el nopal comenzó a ser el cultivo dominante y desplazó a la siembra de maíz, frijol y calabaza, lo cual tuvo como consecuencia negativa los riesgos de los monocultivos; es decir, plagas y abuso en la administración de agroquímicos. Posteriormente, ella y varios de sus familiares han impulsado prácticas de agricultura sin
sado por alto.
Sin embargo, un comportamiento mucho más avanzado es seguir la mirada de alguien a un lugar que inicialmente está obstruido de su vista. Al cambiar de posición para ver lo que la otra persona está mirando, demuestra que comprende que la otra persona tiene una perspectiva diferente. Esta habilidad, conocida como “toma de perspectiva visual”, se desarrolla en niños entre 1.5 y 2 años de edad y sirve de base para comprender posteriormente la comunicación referencial y que los demás tienen mentes diferentes a la tuya.
El Día Internacional de la Diversidad Biológica fue decretado por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el año 2000. El objetivo es hacer conciencia entre las personas sobre la variedad de las formas de vida que existen en el planeta, incluyendo flora, fauna, hongos y microorganismos, presentes en diferentes ecosistemas.
En un mensaje de la secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores González, leído por la Licenciada Jessica García, se destacó que, para que una sociedad se desarrolle de manera sostenible, es importante que se establezcan interacciones saludables con la naturaleza a través de la investigación científica, la organización social y la acción de las redes gubernamentales.
“Es importante que el ser humano comprenda la vital e in-
Una de las aportaciones importantes que ha hecho Conabio para la educación permanente ha sido la creación de Enciclovida, la enciclopedia en tiempo real de flora y fauna, la cual puede consultar cualquier persona en la dirección www.enciclovida.mx y cuenta con una aplicación para dispositivos móviles, en su versión 2.0, como explicó el Doctor Carlos Galindo, Coordinador de Divulgador de la Biodiversidad de Conabio. La herramienta es “en tiempo real” porque al momento de solicitar información de alguna de las 113 mil especies registradas, se genera una página con lo más nuevo en fotografías, mapas, videos e información escrita sobre la flora o fauna consultada. Esta herramienta, es una aportación mexicana, que puede ser consultada en español y en lenguas indígenas.
herente existencia en armonía de los ecosistemas, toda vez que dependemos de los invaluables servicios ambientales que estos nos aportan. La calidad de vida de las sociedades, en gran medida, se determinan en función de su entorno. Las necesidades básicas y derechos como el acceso al agua, a la salud y a la vida misma, dependen de una sana relación y el respeto que generemos hacia el medio ambiente, sus ecosistemas y las especies que las conforman”, señaló .
La toma de perspectiva visual, hasta la fecha, solo se ha encontrado en muy pocas especies. Principalmente en simios y algunos monos, pero también en perros y cuervos. Sin embargo,
existe un conocimiento limitado sobre los orígenes evolutivos de esta habilidad social crucial. Un equipo de investigadores de la Universidad de Lund tuvo como objetivo investigar una posible aparición temprana de la perspectiva visual en los dinosaurios. A través de una comparación de caimanes con las aves existentes más primitivas, conocidas como paleognatos, descubrieron que la toma de perspectiva visual se originó en el linaje de los dinosaurios probablemente 60 millones de años, o más, antes de su aparición en los mamíferos . (Europa Press)
Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 24
Dinosaurios.
La Conabio recordó que a lo largo de mayo se conmemora el Mes de la naturaleza mexicana.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 918/2010
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CREDITO, INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA EN CONTRA DE SONIA GILES ROMERO Y CARLOS ANDRES VELAZQUEZ HERNANDEZ EXPEDIENTE NÚMERO 918/2010, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, HA DICTADO UN(OS) AUTO(S) EN PROVEÍDO(S) DE FECHA(S) TRECE Y DIEZ DE ABRIL Y DIECISIETE DE MARZO AMBOS DEL DOS MIL VEINTITRÉS, QUE, A LA LETRA, EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISIETE DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRES - - - Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, SE SEÑALAN LAS “NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA CINCO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES”.
RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO
CONSISTENTE EN DEPARTAMENTO NUMERO
TRESCIENTOS DOS DEL EDIFICIO “A”
PERTENECIENTE AL CONDOMINIO DOS, DE LA
UNIDAD HABITACIONAL SUJETA AL REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO UBICADO EN LA CALLE DE PROLONGACION CANAL
NACIONAL SIN NUMERO, COLONIA SANTA
ANITA, ALCALDIA IZTACALCO, CIUDAD DE MEXICO, REGISTRALMENTE CONOCIDO COMO
CAMPAMENTO SANTA ANITA, INMUEBLE
UBICADO EN CALLE DE PROLONGACION CANAL
NACIONAL SIN NUMERO, DEPARTAMENTO 302, CONDOMINIO 2, EDIFICIO 2-A, COLONIA SANTA
ANITA, IZTALCALCO, CIUDAD DE MEXICO; SIRVIENDO COMO BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $514,000.00(QUINIENTOS CATORCE MIL PESOS 00/100 M. N.). SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES, ESTO ES LA CANTIDAD DE $342,666.66 (TRESCIENTOS CUARENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS 66/100
M. N.) Y PARA INTERVENIR EN EL REMATE, LOS LICITADORES DEBERÁN EXHIBIR EL DIEZ POR CIENTO DEL PRECIO FIJADO, MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO EXPEDIDO POR EL BANCO DEL BIENESTAR, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁ ADMITIDO. POR LO ANTERIOR, CONVÓQUENSE POSTORES MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS QUE SE FIJARÁN POR POR DOS VECES, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE, IGUAL PLAZO; EN LA INTELIGENCIA QUE EL REMATE EN COMENTO SE CELEBRARÁ EN EL LOCAL QUE OCUPA ESTE H. JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, UBICADO EN CALLE DOCTOR CLAUDIO BERNARD NÚMERO 60, OCTAVO PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO. CIUDAD DE MÉXICO 24 DE ABRIL DEL 2023 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. HÉCTOR DANIEL ZAVALETA ZARATE
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 122/2011
EDICTO DE REMATE
SEGUNDA ALMONEDA SE CONVOCAN POSTORES EN CUMPLIMINETO A LO ORDENADO POR AUTO DICTADO EN AUDIENCIA DE FECHA DIECIOCHO DE ABRIL DE DOS VEINTITRÉS EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR ARRENDADORA Y FACTOR
BANORTE SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE. ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE MARIO JIMÉNEZ AUGRIOLEZ Y YOLANDA
TOMASA FLORES CÉDILLO DE JIMÉNEZ, BAJO EL EXPEDIENTE NÚMERO 122/2011. LA A JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO SEÑALÓ LAS DIEZ HORAS DEL DÍA CINCO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, DEL INMUEBLE QUE SE ENCUENTRA UBICADO Y QUE SE IDENTIFICA COMO DEPARTAMENTO UNO, DEL EDIFICIO OCTUPLEX “F”, DEL CONDOMINIO NÚMERO UNO, MARCADO CON EL NÚMERO OFICIAL UNO, DE LA CALLE DE ALBATROS, CONSTRUIDO SOBRE EL LOTE UNO, DE LA MANZANA VEINTIUNO, DE LA SUBDIVISIÓN DE PARTE DEL PREDIO CONOCIDO COMO FRACCIÓN NORTE, QUE FORMÓ PARTE DE LOS LOTES DIEZ Y ONCE, DE LA MANZANA VEINTIUNO, DE LA ZONA QUINTA, DE LA DESECACIÓN DEL LAGO DE TEXCOCO, EN EL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO, CUYAS MEDIDAS Y COLINDANCÍAS SE ENCUENTRAN DESCRITAS
A LOS AUTOS, Y QUE ALCANZARA EL PRECIO DE AVALÚO EN PRIMER ALMONEDA POR LA
CANTIDAD DE $463,000.00 (CUATROCIENTOS
SESENTA Y TRES MIL PESOS 00/100 M.N.), CON LA REDUCCIÓN DEL PRECIO DE AVALÚO DE UN
VEINTE POR CIENTO EN SEGUNDA ALMONEDA, CONFORME A LO PREVISTO EN EL ARTICULO
582 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, ESTO ES, QUE HABRÁ DE SERVIR COMO BASE LA CANTIDAD DE $370,400.00 (TRECIENTOS
SETENTA MIL CUATROCIENTOS PESOS 00/100
M.N.), Y SERÁ POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA
DICHA CANTIDAD, EN EL ENTENDIDO DE QUE
LOS INTERESADOS DEBERÁN EXHIBIR POR LO
MENOS UNA GARANTIA DEL DIEZ POR CIENTO DE DICHA CANTIDAD EN BILLETE DE DEPÓSITO DEL BANCO DEL AHORRO NACIONAL DE SERVICIOS FINANCIEROS S.N.C. INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLO. -----------SE CONVOCAN POSTORES. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 19 DE ABRIL DEL 2023. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DÉCIMO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
LIC. ANA MIRIAM YEPEZ ARREOLA.
PARA SU PÚBLICACIÓN POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA
PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES, ASIMISMO ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA SEÑALADA
PARA EL REMATE, TANTO EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, ASÍ COMO EN LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIODICO “LA CRÓNICA”.
Y GÍRESE ATENTO EXHORTO AL JUEZ
COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO ORDENE PUBLICAR LOS EDICTOS CONVOCANDO A POSTORES, TANTO EN LOS ESTRADOS DEL JUZGADO, ASÍ COMO EN LA RECEPTORIA DE RENTAS Y EN LOS DEMÁS LUGARES DE COSTUMBRE DE ESE LUGAR.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1211/2018 JUZGADO 52 DE LO CIVIL DE LA CDMX SECRETARÍA “B” EXPEDIENTE: 1211/2018 CIUDAD DE MÉXICO A 19 DE ABRIL DEL 2023
EDICTO DE REMATE
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CREDITO (S.N.C.), INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA (FOVI) ANTES BANCO DE MÉXICO, EN CONTRA DE CLAUDIA CAROLINA MEJÍA RODRÍGUEZ, MEDIANTE PROVEÍDO DE DOCE DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTITRÉS, SE ORDENÓ SACAR A REMATE EN TERCERA Y PÚBLICA ALMONEDA SIN SUJECIÓN A TIPO, RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN LA VIVIENDA UBICADA EN LA SECCIÓN “IV”, CONDOMINIO “H”, EDIFICIO 5 “H”, DEPARTAMENTO CIENTO UNO, DEL INMUEBLE SUJETO AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, MARCADO CON EL NÚMERO OFICIAL CUARENTA, DE LA CALLE DE TOTLI (ANTES DOSCIENTOS SESENTA Y SEIS, DE LA CALLE CONGRESO DE APATZINGÁN, EN LA COLONIA JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, DELEGACIÓN HOY ALCALDÍA IZTAPALAPA, DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, INMUEBLE TAMBIÉN IDENTIFICADO COMO. “CONTRERAS DEL PEÑÓN VIEJO IV SECCIÓN. INMUEBLE SITUADO EN EL CONDOMINIO H. LT. H. MZ. 2. EDIFICIO 5H. VIVIENDA 101, DE LA CALLE TOTLI Nº. OF. 40 (ANTES 266 DE LA CALLE CONGRESO DE APATZINGÁN), COLONIA JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN. DELEGACIÓN IZTAPALAPA. CIUDAD DE MÉXICO”, HACIÉNDOLES SABER A LOS POSTORES QUE EL PRECIO QUE SIRVIÓ DE BASE EN LA SEGUNDA ALMONEDA, FUE LA CANTIDAD $429,600.00 (CUATROCIENTOS VEINTINUEVE MIL SEISCIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), CANTIDAD QUE CORRESPONDE AL PRECIO DE AVALÚO MENOS EL 20% (VEINTE POR CIENTO); PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, DEBERÁN LOS LICITADORES CONSIGNAR PREVIAMENTE ANTE ESTE JUZGADO, MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO, EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL VALOR DEL AVALÚO, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. CONVÓQUESE POSTORES A DICHA SUBASTA POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE FIJARÁN POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO. SEÑALÁNDOSE LAS DIEZ HORAS DEL DÍA QUINCE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO DICHA AUDIENCIA.
EL CIUDADANO SECRETARIO DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO CIVIL LICENCIADO OSCAR ALONSO TOLAMATL
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 300/2019
EDICTO
EMPLAZAMIENTO A: FERNANDO PEREZ RUIZ JUZGADO 13 CIVIL EXPEDIENTE:300/2019
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR EL AUTO DE FECHA ONCE DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIDÓS, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO ORTEGA ORTEGA MARIA DEL ROCIO EN CONTRA DE BANCO NACIONAL DE MEXICO, SOCIEDAD ANONIMA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO BANCO NACIONAL DE MEXICO, SOCIEDAD ANONIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO, CONSTRUCTORA AMERICA CONTINENTAL SOCIEDAD ANONIMA Y PEREZ RUIZ FERNANDO, EL C. JUEZ DÉCIMO TERCERO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENO EMPLAZAR AL CODEMANDADO MEDIANTE EDICTOS DE MÉRITO, CONFORME AL AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE:
CIUDAD DE MÉXICO, A ONCE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIDÓS. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DEL MANDATARIO JUDICIAL DE LA ACTORA. COMO LO SOLICITA ATENTO AL ESTADO DE LOS AUTOS Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE SE AGOTÓ LA BÚSQUEDA EN LAS INSTITUCIONES A QUE SE REFIEREN LOS PROVEÍDOS DE FECHA ONCE DE JULIO DE DOS MIL DIECINUEVE Y NUEVE DE ENERO DE DOS MIL VEINTE, POR TAL MOTIVO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE SE ORDENA EMPLAZAR AL CODEMANDADO FERNANDO PEREZ RUIZ, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA
PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, Y EN EL BOLETÍN
JUDICIAL PARA QUE EN EL TÉRMINO DE CUARENTA DIAS DE CONTESTACIÓN A LA
DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO EN LA SECRETARÍA “B”. DE ESTE JUZGADO, DEBIENDO INCLUIR EN EL EDICTO UN EXTRACTO DEL AUTO ADMISORIO DE DEMANDA.- NOTIFIQUESE. – LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO
TERCERO DE LO CIVIL MAESTRO MARCOS
NANDEZ ONOFRE, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA DALILA ANGELINA COTA CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE. -DOY FE.DEL JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO
LIC. DALILA ANGELINA COTA
PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DIAS HABILES
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 741/2019
EDICTO.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO SEGUIDO POR BANCA MIFEL, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO MIFEL, DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO DENOMINADO BANCA MIFEL, S.A. FIDEICOMISO NUMERO 1284/2011 EN CONTRA DE CYNTIA ESTELA ARCE ESPINOSA Y MARÍA TERESA CHAVARRIETA BENÍTEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 741/2019, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, ORDENO MEDIANTE PROVEÍDO DICTADO CON FECHA DIECISIETE DE ABRIL Y VEINTICINCO DE ABRIL AMBOS DE DOS MIL VEINTITRÉS SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE CONSISTENTE Y UBICADO EN AVENIDA DE LA UNIÓN, ESQUINA COACALCO NUMERO 17, LOCAL COMERCIAL 1, COLONIA COFRADÍA DE SAN MIGUEL IV, MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO, C.P.54715. SIRVIÉNDOSE DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $312,000.00 (TRESCIENTOS DOCE MIL PESOS 00/100 M.N.), PARA QUE LOS POSIBLES POSTORES PUEDAN TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE UNA CANTIDAD IGUAL O POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DE AVALÚO, TAL COMO LO EXIGE EL ARTÍCULO 574 DE LA LEY PROCESAL CIVIL. Y SEÑALÁNDOSE PARA PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA CINCO DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTITRÉS.
CIUDAD DE MÉXICO, A 15 DE MAYO DE 2023 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.
LIC. DIANA CAREM GODÍNEZ RUÍZ. PARA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, POR UNA SOLA OCASIÓN DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES.
Edictos CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 26
La Sirenita: El filme que marcó la nueva época dorada de Disney
Basada en el cuento de Hans Christian Andersen, hizo su debut en 1989 bajo la dirección de John Musker y Ron Clements
Corte y Queda Classics
AJ Navarro
Twitter: @JustAJTaker
No se puede negar la influencia de Disney en el mundo de la animación y el entretenimiento. Desde sus comienzos con cortometrajes relevantes como Steamboat Willie (1928) que marcó la primera aparición de Mickey Mouse, hasta Motor Mania (1950) donde Goofy mostraba una dualidad en su personalidad provocada por el tránsito o el nominado al Oscar, The New Spirit (1942), donde la casa del ratón crearía un contenido propagandístico en plena Segunda Guerra Mundial con el Pato Donald de protagonista.
Pero fue en 1937 cuando Disney haría historia al crear el primer largometraje animado con Blancanieves y los Siete Enanos, siendo la piedra angular de la creación de infinidad de clásicos que marcarían las infancias de muchos. Sin embargo, la gran productora tuvo momentos difíciles en la década de los 80, donde a pesar de tener proyectos interesantes como Policías y ratones (1986), El caldero mágico (1985) o la colaboración del gran Billy Joel con Oliver y su pandilla (1988), no conectaron tan fuerte como en otras épocas hasta que llegó una adaptación que cambió el panorama por completo.
Basada en el cuento de Hans Christian Andersen, La Sirenita hizo su debut en 1989 gracias a la labor en la dirección de John Musker y Ron Clements. En ella, presentaban a Ariel, una sirena pelirroja que era la hija más pequeña del Rey de los Siete Mares, Tritón. Adorable, alegre y de buen cantar, Ariel soñaba con formar parte del mundo de los humanos y dejar de lado la vida bajo el mar. Este anhelo se enaltece al salvar la vida de un príncipe, Eric, el cual se enamora perdidamente de esta criatura sin saber su origen.
Los elementos del cuento original recibieron un trato ‘a lo Disney’, ese que otorga finales felices y condena a los villanos por su eterna maldad y sus viles actos. Sin embargo, La Sirenita funcionaría como ese punto de entrada para la denominada nueva era dorada del estudio de animación. Tomando elementos de la vieja escuela narrativa, esta cinta le
dio una actualización interesante al rol de la princesa. Ariel cumple con algunos de esos aspectos que Aurora de La Bella Durmiente o Blancanieves tenía, pero su rol en 1989 era diferente al transformar los ideales que representaban en un personaje empático que tiene sueños y aspiraciones más allá de encontrar a un príncipe encantado.
Otra parte fundamental del encanto de esta versión son los personajes secundarios del filme. Primero tenemos al inseparable amigo de Ariel, el medio cobarde pez Flounder, cuyo diseño de amarillo con líneas azules lo hacía un elemento tierno que, a pesar de sus defectos, siempre le era leal a su amiga. Por otro lado, está Sebastián, un sabio crustáceo, mano derecha del padre de la sirenita que se niega a creer en las aspiraciones de la joven pero poco a poco comprende y la ayuda a lograr su meta e incluso a vencer a la antagonista del relato, la bruja maligna del mar, Úrsula.
La villana es otro de los puntos fuertes de La Sirenita. Desde su diseño inspirado en la criatura mitológica conocida como cecaelia, que implica ese cuerpo de pulpo con colores negro y morado
mientras que la otra mitad destaca por su sonrisa malvada, ese cabello blanco y una mirada maliciosamente amenazante, además de estar normalmente acompañada de sus ‘bebés’, un par de anguilas eléctricas bastante desagradables. Úrsula es simplemente una de las mejores villanas que Disney ha creado, ideal para torturar a las pobres almas en desgracia que caen en sus tentáculos.
También está ese colorido diseño de los dos mundos, tanto el submarino que tiene una saturación de varios colores mostrando una vida submarina variada como el mundo de los humanos, donde curiosamente todo se vuelve más llamativo ante la llegada de Ariel a este mundo. Sin embargo, el mayor acierto es la gran música compuesta por Alan Menken acompañada de las letras de Howard Ashman, que se llevaron dos Oscar a su casa gracias no sólo a la partitura emotiva del filme animado sino también por una de las canciones más icónicas de tiempos contemporáneos en Disney, “Bajo el mar”.
Si ese tema no bastara, también existe ese gran número musical de la villana, “Pobres almas en desgracia”, así co-
mo la balada romántica por excelencia que funciona como una bella declaración de amor en “Bésala”. Ni que decir del mismo tema principal de Ariel, aquel donde los sueños de la sirenita son simplemente aspiraciones de ser parte de un mundo diferente, de no hacer lo que está ‘destinada’ a ser. Parte de él toma esos temas para convertirlos en una sentida declaración de principios cantada con toda el alma, mostrando los deseos de su protagonista a través de la canción, algo que se convertiría en un precedente para los próximos proyectos animados que usarían ese mismo recurso.
Así, La Sirenita se convirtió en ese estandarte que Disney necesitaba, un proyecto que, como la pequeña Ariel, nadó hacia la luz para abrirle paso a la compañía a un nuevo mundo lleno de nuevos clásicos. Ahora, 34 años después de su estreno, no cabe duda de que este filme se erige firme como la estatua existente en la bahía de Copenhague, resonando aún en generaciones actuales, esperando que la historia de Ariel encuentre eco en más generaciones a través de esta emotiva versión. Que la fiesta bajo el mar no pare.
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 27 Cortesía
Fotograma del filme.
Escenario 28
Zaide Silvia Gutiérrez reflexiona sobre los derechos laborales en Glaciar
La actriz protagoniza el cortometraje de Eduardo Moreno el cual se exhibe en Cannes en la sección Corner
AJ Navarro Twitter: @JustAJTaker
Con una carrera que comenzó hace 50 años, no cabe duda de que Zaide Silvia Gutiérrez es una figura de la cultura mexicana más comprometida en su trabajo y su labor social. Ya sea como maestra, creadora, directora o cualquier otro ámbito que tenga que ver con su vena artística, su trascendencia en ámbitos como el cine, teatro o televisión es innegable.
En Crónica Escenario tuvimos el gran placer de charlar con ella, que pronto podremos ver en el siguiente proyecto de Eduardo Moreno, Glaciar, mismo que formará parte del Short Film Corner en Cannes, dando un interesante viaje en el tiempo desde los tiempos de El norte hasta su presente, donde está más vigente que nunca.
En Glaciar, próximo proyecto de Eduardo Moreno, nos presenta a Micaela, trabajadora de
Imagen del rodaje de Glaciar
un supermercado que vive su último día laboral, desatando las cuestiones de incertidumbre acerca de su futuro. “Me gusta trabajar en proyectos que hacen visible situaciones que muchas veces, aunque están presentes y a la vista de todos, no somos conscientes de ellos. Poder visibilizar estas cuestiones sociales, cada una en su tema y su momento, me parece importante así como evaluar la insistencia y el trabajo de los creadores más jóvenes”, mencionó.
“Eso me llevó a trabajar con Eduardo para interpretar a esta mujer madura que ha trabajado por muchos años en una empresa y se le despide arbitrariamente al solicitarle una renuncia de su parte. Esto deriva en la ausencia de protección social, haciendo énfasis en esta idea de que a partir de los 50 años una persona ya no es útil laboralmente hablando, que además está sola, sin familia y puede ser desechada sin ningún tipo de responsabilidad o dere-
cho”, recalcó la talentosa actriz acerca de la importancia de tomar este rol en Glaciar.
“Es un tema actual, candente, visto de una manera muy afable donde no se busca satanizar a nadie, sino que expone de manera comprensible ese problema. No buscamos un debate directo, se hace con base a un planteamiento dramático que tiene la intención de poner este tema sobre la mesa para que el público haga su parte si eso desea e incluso ir más allá si así lo quiere, en busca de ese cambio social que nos resulta tan necesario en estos tiempos. Estoy segura de que va a atravesar el corazón y la mente de muchas personas en esta sociedad que se han enfrentado a ello”, añadió Zaide.
También, Silvia Gutiérrez enfatizó la importancia de visibilizar esta problemática social a partir de una visión como la que plantea Moreno. “Hay una realidad muy cruel acerca de ello, donde los creativos se tienen que enfrentar a la escasez, a la negación. Curiosamente en Glaciar hablamos de esta mole que está a punto de caernos encima, que está ahí y nadie se atreve a hablar de ello”, expresó.
“La cuestión de los derechos laborales es algo de lo que pue-
do quejarme amargamente pues hay profesiones, personas que no ganan más que por honorarios, no generan derechos ni antigüedad para obtener algo más, algo que merecen después de medio siglo laborando. Muy poco reflexionamos acerca de ello pero es algo que existe”, añadió. Algo que a la reconocida actriz le motiva en sus proyectos son las causas y el mensaje social, algo bastante característico en su carrera, remontándonos hasta la aplaudida cinta El norte (1983). “Uno siempre busca encontrar el cauce donde puede uno desarrollar el grado de las cosas que uno ve en la creatividad para poder sumar o poner un granito de arena frente a las cosas que uno cree que pueden mejorar. Desde El norte hasta acá hay una larga carrera, donde prácticamente estoy cumpliendo 50 años de carrera en el escenario, ya sea el teatro, el set de cine o televisión”, afirmó.
La actriz continuó rememorando la importancia que tuvo el filme de Gregory Nava en su vida. “Cinematográficamente El norte fue un parteaguas en mi trayectoria, en el sentido profesional y artístico aunque no en mi proyección como pudo haberse dado en otra situaciones. Curiosamente, este filme nunca llegó a cines mexicanos en temporada regular, solamente tuvo un paso por festivales o muestras”, dijo.
“Incluso Canal 22 la proyectó hace poco con una exhibición nocturna en su programación. El norte es un proyecto del cual no puedo olvidarme porque reiterativamente es un tema que regresa a la conversación porque trata de un tema sumamente candente y tristemente actual que la hace oportuna al hablar de la migración y lo doloroso que es”, expresó Zaide.
“Casi a cuatro décadas sigue siendo vigente y cada vez que pienso que las aguas están tranquilas, vienen de nuevo las olas que me hacen viajar a este momento tan especial, donde me pongo a reflexionar y me veo a mi misma en pantalla. Me da mucha ternura, la veo a distancia y me doy cuenta que he recorrido un camino donde en esencia sigo siendo la misma Zaide pero en la práctica han pasado muchas cosas que me han marcado”, agregó la artista y creadora mexicana.
El cortometraje de Moreno, Glaciar, se proyecta en Cannes en la sección que corre del 21 al 24 de mayo, dentro de la segunda semana del festival, siendo la única producción mexicana hasta el momento que competirá en ello.
CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023
Cortesía
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 29
Finalizan los Nacionales CONADE 2023 con un gran nivel de golf
total de 214 (-2), la medalla de plata fue para Clarisa Temelo con 212 (-4) y el oro se lo colgó Siena Nieto tras una gran actuación en la que firmó un total de 208 (-8).
15 Y MENORES
La categoría 15 y menores de la rama femenil tuvo como ganadora a Alejandra Botaya, representante de Querétaro, quien cerró su participación con un total de 210 (-6), la plata fue para Nuevo León con un global de 213 (-3), que entregó Miranda García y la presea de bronce también fue para Querétaro, derivado de un playoff en el que Regina Olvera venció a Mia Joss Rivas.
juega el
torneo de Golf Manzanillo Open 2023
El Paraíso Country Club de Cuernavaca recibió a más de 90 golfistas
Francisco Ortiz Mendoza
Con
información de FMG
Este martes finalizó el torneo de golf correspondiente a los Nacionales CONADE 2023 en el Paraíso Country Club de Cuernavaca,
Morelos con la participación de más de 90 golfistas de todo el país que se dividieron en cuatro categorías, 18 y menores y 15 menores en ambas ramas.
18 Y MENORES VARONIL
En la categoría 18 y menores varonil, Leonardo Lavalle, representante de Querétaro y ganador del Campeonato Nacional de Parejas de la Federación Mexicana de Golf, reafirmó su buen momento
con la medalla de oro tras firmar un total de 204 (-12), la segunda posición fue para Joshua Hong de Jalisco con una tarjeta global de 208 (-8) y el podio lo completó Ian Barahona de Nuevo León con 209 (-7).
RAMA FEMENIL
En la rama femenil de la 18 y menores, el bronce fue para Valeria Melo, representante de Veracruz que finalizó el certamen con un
PIT CUATRO...
¡Llegó Mónaco, llegó Indianápolis!
Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx
No hay plazo que no se cumpla... Finalmente entramos en una de las semanas más importantes del automovilismo a nivel mundial. Este domingo se disputarán dos de las tres carreras más legendarias y de renombre en el planeta: las 500 Millas de Indianápolis y el Gran Premio de Mónaco.
Ambas pruebas forman parte de la llamada “Triple Corona” del automovilismo, a la que se suman las 24 Horas de Le Mans, y por ello este fin de semana es sinónimo de velocidad y emociones.
Las 500 Millas de Indianápolis son parte del calendario regular de la IndyCar Series, mientras que el Gran Premio monegasco es una de las rondas más longevas de la Fórmula 1 (desde su primer año).
En relevancia, un escalón detrás de ellas se ubica la Coca-Cola 600, la carrera más larga (600 millas) de NASCAR Cup Series, la categoría de autos stock más relevante en el mercado estadounidense, y que también se disputará este domingo, en Charlotte... BANDERA VERDE… Enfoquémonos en Mónaco, la legendaria carrera callejera del Principado y cuyo ganador defensor es el mexicano Sergio Pérez. ‘Checo’ brilló el año pasado, pues derribó la sentencia de que para ganar en esta ciudad era necesario arrancar en pole, o al menos en la primera fila.
El tapatío tomó la salida en el tercer cajón y gracias a la lluvia pudo mostrar su talento que, sumado a una gran estrategia de pits, le permitió hacer el ‘undercut’ en la vuelta 25, llegar al liderato y mantener la ventaja hasta el final.
No se necesita ser experto para resaltar que ‘Checo’ se siente cómodo en este tipo de circuitos, y sus victorias en Bakú, Sakhir y el propio Principado le colocan como el favorito este fin de semana, sin descartar, de ninguna manera, a su coequipero y líder del campeonato, Max Verstappen...
ENTRADA A PITS… Lo que resulta un enigma es la competencia de Red Bull y aquí es donde empieza el análisis que tanto
Los representantes de Nuevo León protagonizaron la categoría 15 y menores varonil, ya que José Carlos López Garza y Sebastián Montemayor igualaron con 211 (-5), tras el desempate, López se colgó el oro y Montemayor finalizó con la plata. El bronce lo obtuvo el coahuilense Reda Safa, con un total de 215 (-1).
El próximo evento en el calendario del golf mexicano será el Campeonato Nacional Amateur, que se disputará en el Club de Golf La Hacienda del 8 al 11 de junio del presente año.
El próximo 27 de mayo se realizará el segundo torneo de Golf Manzanillo Open 2023, el cual es organizado en conjunto por la Secretaría de Turismo de Colima y el Fideicomiso de Promoción Turística del estado. La competencia está diseñada para profesionales de este deporte y será realizada en el Golf & Country Club, Las Hadas. Se espera la participación de más de 70 jugadores de México y de otros países como: Estados Unidos y Corea, todos ellos concursarán por premios a repartir que superan los 200 mil pesos.
FORMATO A GO-GO
El torneo se jugará bajo el formato “A Go-Go” entre equipos de 4 contra 4, los ganadores se definirán en los hoyos 2, 4, 9, 13 y 18. Los primeros lugares obtendrán el codiciado premio en efectivo, mientras que para los segundos y terceros lugares obtendrán el premio en especie.
nos gusta. El pasado fin de semana se iba a realizar el Gran Premio de la EmiliaRomaña, en el autódromo de Imola, pero las terribles lluvias e inundaciones no lo permitieron.
Para los equipos, la cancelación de la prueba duele más allá de la pérdida de un Gran Premio, pues frena su desarrollo para lo que resta del año. Era en Imola donde la mayoría de los equipos iba a presentar sus “updates”, es decir, las mejoras aerodinámicas...
SALIDA DE PITS… ¿Cuáles de esas mejoras se adaptan a un trazado tan trabado como Mónaco? ¿Podremos ver mejora significativa en Ferrari y Mercedes? La respuesta no es tan sencilla, pues habrá escuderías que quieran comprobar que sus avances en simulador sirven en pista, pero las condiciones de las calles de Mónaco no sirven para casi ningún otro autódromo… ¿Se arriesgarán a ponerlas a prueba el viernes? ¿Valdrá la pena hacerlo? Pienso que veremos algunas de estas implementaciones en la sesión 1 y 2 del fin de semana, y aunque no servirán para la carrera podrían ser un laboratorio para los equipos de media tabla. Quienes no se aferren al tiempo de prueba, serán los verdaderos competidores el domingo…
quienes tarden en regresar al paquete “callejero” estarán condenados a los últimos lugares...
BANDERA A CUADROS… Una vez que tengamos al ganador de Mónaco podremos enfocarnos en la edición 107 de las 500 Millas de Indianápolis, donde mi gran favorito es el español Alex Palou. El de Chip Ganassi no sólo ganó la pole, sino que lo hizo con un nuevo récord de velocidad en sus cuatro vueltas al Indianápolis Motor Speedway.
Palou ya fue campeón de la serie y actualmente es piloto de pruebas de McLaren en la Fórmula 1. Parece el guión perfecto para conseguir lo necesario para su regreso a Europa. Ojalá.
Por parte de los nuestros Patricio O’Ward arrancará en la quinta posición, segunda fila, y desde ahí tendrá una magnífica oportunidad para pelear por el triunfo. En NASCAR, debemos de tener una gran atención en el regio Daniel Suárez. Dani fue contundente en la primera mitad de la Carrera de las Estrellas, el pasado domingo, lo que nos demuestra que el desarrollo del Trackhouse está ahí, a un paso de la primera victoria del mexicano en el año… Ya avisé.
Así las cosas… sobre ruedas….
Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 30
Se
segundo
El podio de triunfadoras Miranda García, Alejandra Botaya y Regina Olvera.
Checo Pérez se declara muy descansado y listo para correr en Mónaco
afectados por las inundaciones en Italia. A veces las carreras dejan de ser importantes y la seguridad de todos se convierte en la prioridad”.
TODOS QUIEREN GANAR EN MÓNACO
No obstante, Pérez señala: “Hemos tenido un fin de semana libre, lo que significa que me siento muy descansado de cara a la semana de Mónaco”.
Sobre la carrera en Mónaco, afirma: “Esta es la carrera que todo piloto quiere ganar cuando crece, y yo tuve la suerte de conseguirlo la temporada pasada. Eso me ha dado más ganas de volver a estar en lo más alto”.
Checo Pérez sabe que en Mónaco “el tiempo podría volver a ser complicado”, lo que significa que tienen que “aprovechar al máximo cada momento” que estén en el coche.
“Es importante que hagamos una buena puesta a punto y que la clasificación salga bien para tener opciones de ganar el domingo. Tengo muchas ganas de volver a este circuito, en el que la conducción es divertida”, agrega.
Luego de la cancelación del GP de la Emilia Romaña, el tapatío tiene la oportunidad de ganar de nueva cuenta en Montecarlo
Francisco Ortiz Mendoza
Con información de EFE
El piloto mexicano Sergio Pérez (Red Bull) ha afirmado, en vísperas del Gran Premio de Mónaco, que ganó la pasada temporada, que la anulación, por culpa de las intensas riadas en la zona, del Gran Premio de la Emilia Romaña (Italia), que estaba programado para la semana anterior, le permite sentirse “muy descansado de cara a la semana” de la carrera del principado.
Al recordar la anulación de la carrera en Imola, Checo Pérez dice en declaraciones que difunde su equipo: “Mis pensamientos están con todos los
Galardón. Comercial de la NFL de Diana Flores gana en Sports Emmy Awards
El comercial de la NFL “Run with it” protagonizado por la mexicana Diana Flores, medallista de oro con la selección mexicana de flag football en los World Games 2022, fue galardonado en la ceremonia número 44 de los Sports Emmy Awards. “Agradezco infinitamente a la NFL y a NFL México por todo el apoyo que me han brindado siempre, por su cariño y por poner a México y a las mujeres mexicanas en alto. Me siento parte de un gran equipo, de esta gran familia”, dijo Flores luego de recibir el Sports Emmy.
Super Bowl LX. El Levi´s Stadium de los niners será sede en el 26
El Levi’s Stadium, de San Francisco 49ers, será sede del Super Bowl LX en 2026, anunció en Minneapolis el comisionado de la NFL, Roger Goodell. “Esperamos trabajar con los 49ers y el Comité Anfitrión del Área de la Bahía para crear un Super Bowl LX impactante en 2026”, dijo Goodell durante la reunión de primavera de los 32 propietarios de los equipos de la NFL, que terminará este miércoles. San Francisco será sede del juego por el título de la NFL 10 años después de que tuvo el Super Bowl 50 en 2016, que ganó Denver Broncos por 2410 a Carolina Panthers.
Prestigio
Mónaco, uno de los más antiguos en la F1
El Gran Premio de Mónaco se disputa anualmente con monoplazas en el Circuito ubicado entre los distritos de Montecarlo y La Condamine, dentro del Principado del mismo nombre. Es uno de los grandes premios más antiguos y prestigiosos de la categoría. El fundador de este circuito fue Antony Noghès, y a pesar de que este se terminó de construir en el año 1920, no fue hasta 1929 que se corrió la primera carrera. La edición de 1933 fue el primer Gran Premio de la historia del automovilismo en que la parrilla de salida se determinó según los tiempos de vuelta marcados en las sesiones de entrenamientos, en vez de por sorteo.
“NO CORRER EN IMOLA FUE LO CORRECTO” Por su parte el piloto neerlandés Max Verstappen (Red Bull) ha afirmado en la semana del Gran Premio de Mónaco que “no correr en Imola fue la decisión correcta y sé que no se tomó a la ligera” al cancelar el Gran Premio de la Emilia Romaña (Italia) a causa de las fuertes riadas por la intensa lluvia.
TODO DEPENDE DE LA ESTRATEGIA
Al referirse al trazado de carrera, señala: “El circuito de Mónaco es muy estrecho, incluso más que otros circuitos urbanos. Por lo tanto, hacer una vuelta de clasificación aquí es extremadamente difícil, pero al mismo tiempo muy emocionante”.
Asimismo, Verstappen recuerda que “la carrera suele depender mucho de la estrategia, ya que adelantar es casi imposible”. “Y, por supuesto, vivo en Mónaco, así que es agradable volver a casa todas las noches durante el fin de semana del Gran Premio”, indica.
Gimnasia. Alexa Moreno es la líder del equipo femenil mexicano a JCC
La gimnasta bajacaliforniana y dos veces olímpica, Alexa Citlali Moreno Medina, comanda el equipo mexicano de gimnasia artística femenina a la edición XXIV de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, en donde el objetivo es mejorar la tercera posición general de Barranquilla 2018.Moreno Medina se ha convertido en una referente de la gimnasia artística del país en el contexto internacional gracias a sus logros como el cuarto sitio olímpico en Tokio 2020 en Salto, así como la medalla de bronce en el Mundial Doha 2018.
CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 31 Deportes
Checo va por el doblete.
Alexa, referente nacional de la gimnasia artística.
Flores ganó también en la categoría de Reportaje Sobresaliente en español.
Ciclón en Urano
1. Los científicos de la NASA utilizaron observaciones de microondas para detectar el primer ciclón polar en Urano, visto aquí como un punto de color claro a la derecha del centro en cada imagen del planeta.
2. Utilizaron enormes antenas de radio del Very Large Array en Nuevo México y determinaron que el aire que circula en el polo norte parece ser más cálido y seco, el sello distintivo de un ciclón fuerte.
3. Neptuno es uno de los planetas más estudiados por la ciencia.
4. Alex Akins, del Laboratorio de Propulsión a Chorro Maravilla. El telescopio James Web de la NASA sigue recopilando nuevas evidencias y se ha convertido en una de las herramientas más valiosas para mirar en las profundidades del espacio.
do más rápido que en el resto del polo. Las mediciones infrarrojas de la Voyager no observaron cambios de temperatura, pero los nuevos hallazgos, publicados en Geophysical Research Letters, sí lo hacen.
Geophysical Research Letters
Planetas con atmósferas sustanciales (como la Tierra) en el sistema solar los presentan, excepto Mercurio. A diferencia de la Tierra, los ciclones en Urano y Saturno no se forman sobre el agua (ninguno de los dos tiene agua líquida) y no van a la deriva, están encerrados en los polos
Por primera vez, científicos de la NASA tienen pruebas sólidas de un ciclón polar en Urano. Al examinar ondas de radio emitidas por el gigante de hielo, detectaron el fenómeno en su polo norte.
Los hallazgos confirman una verdad amplia sobre todos los planetas con atmósferas sustanciales en nuestro sistema solar: ya sea que los planetas estén com-
puestos principalmente de roca o gas, sus atmósferas muestran signos de un vórtice arremolinado en los polos.
Los científicos saben desde hace mucho tiempo que el polo sur de Urano tiene una característica de remolino. Las imágenes de la parte superior de las nubes de metano de la Voyager 2 de la NASA mostraron vientos en el centro polar giran-
Utilizando enormes antenas de radio del Very Large Array en Nuevo México, miraron debajo de las nubes del gigante de hielo y determinaron que el aire que circula en el polo norte parece ser más cálido y seco, el sello distintivo de un ciclón fuerte. Recopiladas en 2015, 2021 y 2022, las observaciones se adentraron más que nunca en la atmósfera de Urano.
MÁS DINÁMICO DE LO QUE SE PENSABA
“Estas observaciones nos dicen que Urano es un mundo mucho más dinámico de lo que piensas”, dijo el autor principal Alex Akins del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. “No es solo una simple bola azul de gas”.
Urano se está luciendo más en estos días, gracias a la posición del planeta en
sistema solar para este planeta exterior, tardando 84 años en completar una vuelta completa, y durante las últimas décadas los polos no apuntaban hacia la Tierra. El ciclón de Urano, de forma compacta con aire cálido y seco en su núcleo, es muy parecido a los detectados en Saturno. Con los nuevos hallazgos, ahora se han identificado ciclones (que giran en la misma dirección que gira su planeta) o anticiclones (que giran en la dirección opuesta) en los polos de todos los planetas de nuestro sistema solar, excepto Mercurio, que no tiene atmósfera sustancial.
Pero a diferencia de los huracanes en la Tierra, los ciclones en Urano y Saturno no se forman sobre el agua (ninguno de los dos planetas tiene agua líquida) y no van a la deriva; están encerrados en los polos. Los investigadores observarán de cerca cómo evoluciona este ciclón de Urano recién descubierto en los próximos años. (Europa press)
MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 La contra
1.
La NASA tiene pruebas sólidas de un vórtice arremolinado en los polos del planeta azul
NASA/JPL-CALTECH/VLA
4.
3.
2.