• “Tenemos respaldo del pueblo de México y esa es la fuerza que tenemos”, subrayó
“Quieren que fracasemos, pero se quedarán con las ganas”: Sheinbaum
“Hay quienes quieren que fracasemos, ahí están buscando el fracaso de la Cuarta Transformación; se van a quedar con las ganas, porque nosotros tenemos el respaldo del pueblo de México y nunca nos vamos a divorciar de nuestro pueblo, esa es la fuerza que tenemos. Hay algunos que quisieran vencernos, que quisieran que fracasáramos, pero ¿saben?, ni nos quebramos, ni nos acobardamos, nunca, Para ello se requiere valentía: valentía en la
convicción de que estamos haciendo lo correcto, lo justo, lo necesario; valentía para salir siempre adelante”, destacó la presidenta C laudia Sheinbaum en su visita a Sinaloa, a donde asistió la entregar las nuevas áreas del Hospital Pediátrico IMSS Bienestar”. La mandataria acompañó al Gobernador Rubén Rocha Moya en la inauguración de nuevas áreas del nosoc o mio en el que se invirtieron 508 millones de pesos.
“Nosotros no mentimos, no robamos y nunca vamos a traicionar al pueblo de México”, asegura la mandataria
La Jefa del Ejecutivo y el Gobernador de Sinaloa inauguraron el Hospital Pediátrico IMSS Bienestar
SRE
activa asistencia a connacionales tras redadas de ICE
SRE activa asistencia a ICE
La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que activó el protocolo de atención para asistir a trabajadores mexicanos que fueron detenidos en redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en zonas agrícolas de California.
El consulado de México en Oxnard activó esta medida de asistencia legal a los afectados. PAG 9
México perderá más de mil 500 mdd anuales de remesas por impuesto de EU, señala análisis
Investigador del IPN desarrolla convertidor de energía para autos eléctricos e híbridos
Se
suman 3 caninos detectores de drogas y explosivos a la SSC
“Zory”, “Balto” y “Kali” son los nuevos elementos de la Unidad Canina de la Policía Bancaria e Industrial
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) celebró el 28 Aniversario de la Unidad Canina de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), con la llegada de tres integrantes que reforzarán las capacidades operativas para detectar drogas y explosivos.
LA ESQUINA
La declaración de culpabili-
ha desatado la polémica, no sólo por el posicionamiento del Gobierno Federal que aún espera información del proceso contra capos detenidos, sino también por señalamientos infundados del abogado de Ovidio, quien ha hecho declaraciones contra la Federación por criticar las negociaciones de EU con terroristas. OPINIÓN
dad de Ovidio Guzmán ante la Corte de Illinois
La pérgola de la calle Orizaba en la colonia Roma- P4
Lo distinto- P2
Carlos Matute
Luis Octavio Vado
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
PAG.8
PAG. 12
OPINIÓN
Lo distinto
Parece que en el mundo nos encontramos en un momento en el que hay todo para contar con más información que nunca. La televisión, las plataformas, los periódicos y revistas impresos o digitales, los sitios de noticias, las aplicaciones, la Inteligencia Artificial.
No sólo se produce mucha información, también se disemina por canales y en volúmenes que hace 20 años no se podían soñar.
Sin embargo, ¿en realidad estamos mejor informadas/os?
Existen varios factores que me hacen ponerlo en duda. El primero es el propio ruido que existe, me refiero a las fake news o bulos, también a la información basura -promociones mercantiles disfrazadas de noticia- o a los sitos que sólo se dedican a generar tráfico para sus anunciantes, sin ofrecer realmente información.
El segundo tiene que ver con el acceso a la tecnología. Tal vez tú me leas desde un celular, conectado a una red estable; pero esto supone el acceso a un teléfono inteligente así como a wifi. Según la “Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de la Información en los Hogares”, los estados con mayor cobertura de Internet son Ciudad de México
SUBE Y BAJA
Pedro Enrique Velázquez Elizondo Investigador del IPN
El investigador del IPN contribuye a la mejora de los autos eléctricos con su convertidor de energía. Un desarrollo que hace más eficientes estos vehículos con sus beneficios para el medio ambinte.
Luis Octavio Vado Grajales nacional@cronica.com.mx
y Sonora; los que cuentan con el menor número de hogares con dicho servicio se ubican en Oaxaca y Chiapas. Desde luego, esto limita la posibilidad de acceder a la inmensa oferta de información en redes.
Pero me preocupa más el tercero: nuestras propias decisiones. ¿Te ha pasado que, al comentar con alguien los principales temas que se discuten en X, o en videos de TikTok, te contesta que nada que ver? Nosotros vamos confor-
Miguel Mario Díaz-Canel Presidente de Cuba
Human Rights Watch denunció que el gobierno cubano perpetra “abusos”, “torturas” y “vigilancia” contra al menos 17 manifestantes excarcelados de las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021.
mando lo que queremos ver o leer y lo que no. Ya te la sabes: entrenamos al algoritmo a partir de lo que marcamos como “me gusta” o “no me gusta”, las cuentas que seguimos, los comentarios que posteamos, lo que compartimos. Y desde luego así funcionan las redes. Sin embargo, al hacerlo, estamos enseñándoles lo que nos gusta ver, y por tanto, eso es lo que más nos van a estar mostrando. Desde luego, esto a partir de un criterio mercantil, que se manifiesta
LA IMAGEN
en la aparición de anuncios, y por tanto, la necesidad de mantenernos todo el tiempo consultando las redes o aplicaciones.
El efecto negativo, en materia de información, es que nuestras fuentes se limitan, lo que nos llega es una pequeña parte, que se supone nos interesa, pero que a la vez nos limita a la posibilidad de conocer otras cosas. Por eso lo que ves en X o en TikTok es distinto que lo que ve otra persona.
Hay que hackear al algoritmo. Hay que abrirnos conscientemente a otras voces que no son las que siempre escuchamos. Hay que romper el círculo en que nosotras/os mismos nos hemos encerrado.
Es cierto, hacerlo nos va a confrontar con quien piensa distinto, o con fuentes de información que desconocemos. Al leer o ver a quien piensa distinto, podemos entender mejor su punto de vista, ya sea para rebatirlo, acotarlo o, incluso, aceptarlo. Además, nos permitirá tener un conocimiento mucho más amplio de lo que está sucediendo en nuestro mundo, en toda su basta complejidad.
Inténtalo. Rompe el cerco que, sin querer, has construido a tu alrededor, y ábrete a lo distinto .
Bomberos de Toluca e integrantes de la unidad de PC de Gas Imperial participaron en el simulacro de emergencia química se realizó este día en una distribuidora de gas ubicada en la avenida Alfredo del
en la
de
del Simulacro
de Emergencias
2025, el objetivo de este ejercicio es fortalecer la respuesta ante estos incidentes.
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina publicidad@cronica.com.mx.
Mazo
ciudad
Toluca, como parte
Nacional
Químicas DINAPREQ
SIMULACRO EMERGENCIA QUÍMICA EN TOLUCA
OPINIÓN
La pérgola de la calle Orizaba en la colonia
Carlos Matute González nacional@cronica.com.mx
El sábado 5 de julio una marcha contra la gentrificación en las colonias Roma, Hipódromo, Condesa y Juárez concluyó con la destrucción de 13 locales comerciales. Entre ellos una pérgola en vía pública en la calle de Orizaba. Como siempre, los organizadores que convocaron a la manifestación se deslindaron de los actos de violencia, que fueron perpetrados por encapuchados; la policía observó los hechos sin intervenir, ante la angustia de los comensales y trabajadores de los restaurantes y cafeterías, y las autoridades políticas sólo hicieron una tibia condena a lo sucedido, no por los daños ocasionados, sino por la actitudes xenófobas y clasistas.
Las cuatro colonias, fundadas en el porfiriato como modelo de la modernidad, con arquitectura afrancesada y pobladas originalmente por clase media alta, están en el centro de la Ciudad de México, en el poniente de la Alcaldía Cuauhtémoc, que es donde se concentra la mayor cantidad de población flotante y turística de la zona metropolitana, con la mayor infraestructura de movilidad y una gran concentración de comercio y oferta gastronómica. Si se compara el valor de venta del metro cuadrado de terreno con el de otros barrios de la Ciudad, éste sólo es inferior a Polanco, es decir, oscila entre 60 y 90 mil pesos, dependiendo de la ubicación específica. Lo mismo sucede con las rentas. Es un espacio urbano comercial y de vivienda de clase media y jóvenes, según el perfil demográfico.
La jefa de gobierno manifestó abiertamente su apoyo al movimiento anti gentrificación y, aunque condenó la xenofobia que afloró en la marcha, es evidente que coincide con lo que aparentemente defienden sus líderes, que es un cambio de las políticas de vivienda. En la misma línea de acción, se inscribe la reforma inquilinaria del 2024, que tiene como propósito limitar el aumento de renta en casa habitación y evitar su aumento desproporcionado. Hoy el monto de las rentas de casa habitación están semi congeladas y sólo se pueden aumentar anualmente conforme a la inflación.
La falta de claridad en las políticas de ordenación urbana se hizo evidente con la marcha. Por un lado, en 2022, la en-
tonces jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, se alió con Airbnb y la UNESCO para promover el turismo creativo y el modelo eran estas cuatro colonias. Además, emitió un decreto para autorizar la ocupación de banquetas y arroyos vehiculares por los restaurantes y cafeterías por un pago único de alrededor de 3 mil pesos. Por el otro, se acusa al turismo inmobiliario de ser la principal causa del desplazamiento de los vecinos arraigados y no se castiga la destrucción de los bienes que se ocupan para negocios particulares construidos en la vía pública, como sucedió con la pérgola en las calles de Orizaba.
Hoy, las aguas se mueven en contra de la vocación turística de la zona que es irreversible. La densidad poblacional de las cuatro colonias es alrededor de 1,200 personas por kilómetro cuadrado y contrasta con la de la alcaldía Cuauhtémoc que es de 16 mil. La conversión a que sean zonas preferentemente habitacionales implica la construcción de enormes multifamiliares y la transformación de su fisonomía urbana.
Ahora bien, cualquier política de vivienda que pretenda condicionar autoritariamente el dinamismo de esa zona de
la ciudad pondría fin a su rescate que se inició en los años noventa del siglo pasado después de los sismos de 1985 y del abandono de la política de rentas congeladas que deterioró, gravemente, la condición de los inmuebles que durante más de cuarenta años no recibieron el mantenimiento adecuado por las bajísimas rentas. Había edificios abandonados a su suerte, que se convirtieron en condominios después de largos y costosos procedimientos judiciales y solo asi pudieron ser renovados. Hoy, seguramente, muchos de esos departamentos son destinados al turismo inmobiliario.
Los movimientos anti gentrificación en estas cuatro colonias sólo muestran las mentiras y las complicidades de las autoridades. Mientras las rentas se encarecen, los restauranteros ocupan “gratis” la vía pública a contentillo de los inspectores y sus jefes y las casas se convierten en edificios.
La pérgola destruida en el número 76 de la calle de Orizaba desnuda a todos. Se desinstaló en el gobierno pasado y se instaló nuevamente en este. ¿Quién autoriza la disposición de bienes de uso común? ¿Quién se beneficia? La pérgola no era un puesto semifijo, era una cons-
Los movimientos anti gentrificación en estas cuatro colonias sólo muestran las mentiras y las complicidades de las autoridades
trucción en el arroyo vehicular. Nadie justifica su destrucción, pero la pregunta es: ¿realmente importa la vivienda accesible o quien controla y decide el uso del suelo en esa zona? Tal vez son los especuladores inmobiliarios que buscan más licencias de construcción y los grupos políticos que pretenden legitimar una estrategia inquilinaria populista, quienes están atrás de esta marcha y de los misteriosos encapuchados. Al tiempo .
Profesor de la Universidad de las Américas Puebla cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez X @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com
OPINIÓN
Óscar
Davis, Galileo Galilei, la ACMor y La Unión de Morelos, una combinación única en la divulgación de la ciencia y la ingeniería
Enrique Galindo Instituto de Biotecnología, UNAM (enrique.galindo@ibt.unam.mx)
Hay varios personajes que son importantes en esta historia. Uno de ellos fue, nada menos que Galileo Galilei, pero no el “padre” del método científico del siglo XVI, sino Galileo Galilei Martínez; oriundo del municipio de Ayala, Morelos, quien resultó lesionado en un accidente automovilístico en 2007 y cuyo incidente fue reportado en “La Unión de Morelos”, que leyó el Presidente de la ACMor de ese entonces y le permitió conocer al otro personaje, el más importante de esta historia, el Sr. Óscar Davis, quien hasta hace muy poco fue el Jefe de Redacción de ese periódico. El Sr. Davis detectó inmediatamente que el interés de la Academia de Ciencias de Morelos, A. C. (ACMor, fundada hace 32 años) por divulgar la ciencia, se podría transformar en una sección del periódico, que saliera todos los lunes, el día de mayor circulación.
La columna de los lunes se titula “La Ciencia desde Morelos para el Mundo”, la cual le hace honor a su contenido y alcance. En Morelos se hace ciencia, tecnología e ingeniería de clase mundial y es esa la materia prima para que “La Unión de Morelos”, bajo el comando editorial del Sr. Davis y en conjunto con el Comité Editorial que la ACMor formó para supervisar la calidad de las contribuciones, contemos hoy en día con 832 artículos publicados principalmente por miembros de la Academia (que actualmente es integrada por 168 investigadores) y que están disponibles en internet (bit. ly/3GZkxTE, bit.ly/3F9SvUU). Cada lunes, ininterrumpidamente desde el 9 de julio de 2007, se ha publicado un artículo de divulgación en “La Unión de Morelos”. Un “pequeño” periódico morelense ha logrado eso, gracias a la colaboración de cerca de numerosos autores y 10 Comités Editoriales de la ACMor. Solo alguien que tiene una enorme vocación y el refinado oficio de periodista, como el Sr. Davis, ha podido acompañar y hacer posible, siempre tras bambalinas, este éxito de la ACMor y “La Unión”, que debe celebrarse y difundirse. La columna de los lunes ha tenido, sólo en los últimos 3 años, cerca de 450,000 visitas.
Lo anterior hubiera sido suficiente para poner a La Unión de Morelos, con la permanente participación de la mano invisible, pero muy efectiva, del Sr. Davis, entre los diarios más importantes del mundo, en lo que ha divulgación de la ciencia se refiere. Sin embargo, con la participación de matemáticos y químicos de la ACMor, el Sr. Davis convenció nuevamente a los Sres. Estrada, de incluir una sección de “retos científicos” en el periódico. Este proyecto publicó, por varios años, una viñeta en la parte inferior de una página fija del diario, en donde se publicaba ya sea un “reto de matemáticas” o un “reto de química”. En ellos se invitaba a los lectores a resolver el reto, que se publicaba lunes, miércoles y viernes, para luego ver la solución al reto, que se publicaba los domingos. Los retos matemáticos se publicaron del 6 de abril del 2009 al 30 de marzo del 2012; los retos de química se publicaron del 4 de abril del 2012 al 7 de abril de 2019. Por otra parte, en una reunión que tuvo el Presidente de la ACMor con el Sr. Davis y el Dr. Antonio del Rio (miembro y Ex Presidente de la ACMor) se discutió la necesidad que había de que los científicos y tecnólogos de Morelos, pudieran tener una columna de opinión en un medio de comunicación del Estado. Al Sr. Davis le gustó la idea y nuevamente convenció a los Sres. Estrada para que hubiera ese espacio en el periódico. A partir del enero de 2010 se inició esa columna, que se ha publicado ininterrumpidamente todos los miércoles en La Unión de Morelos. Cuando se discutió el nombre de la columna, no fue difícil llegar a “Sin embargo se mueve...”, en honor desde luego a Galileo Galilei (que no Martínez…). Esta columna, coordinada desde entonces y hasta hace muy poco por el Dr. del Rio, ha publicado 780 artículos (bit.ly/44N9pmM).
En otra reunión muy afortunada del Dr. Arnoldo Bautista, miembro de la Academia de Ingeniería de México, con el Sr. Davis, le comentó que tenía una columna que se llamaba “Sólo para ingenieros”, que circulaba en una lista de correos de ingenieros y el Sr. Davis, nuevamente con su sagacidad periodística, le propuso que se generara una sección en “La Unión” que se llamara “Ingeniería para Todos”. Aunque el periódico ya tenía una exitosa sección de ciencia los lunes, el Sr. Davis, nuevamente, con su enorme poder de gestión, les propuso a los Sres. Estrada, crear otra sección en La Unión, que también apareciera los lunes. Los Sres. Estrada muy generosamente aceptaron y el 10 de junio de 2013 se inició la sección “Ingeniería para todos”, coordinada desde entonces por el Dr. Bautista, que ha publicado 612 artículos.
Pero todavía hay más. Resulta que La Unión, había tenido en el pasado una sección de astronomía, que se publicaba los sábados. El asunto es que no era muy regular y el Sr. Davis, otra vez haciendo gala de sagacidad periodística, me contactó y me propuso, ya que sabía que yo soy astrónomo aficionado, que coordinara esa sección. No pude decirle que no y desde el 2010 coordino esa sección de los sábados, en donde se han publicado, ininterrumpidamente desde entonces, 780 artículos sobre astronomía (bit.ly/43mJHDb) que han escrito algunos colegas astrónomos, pero sobre todo se han publicado textos de astronomía generados por la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM, el Instituto de Astronomía de la UNAM, El Colegio Nacional o bien por la Agencia NASANET.
Contando todas estas secciones, en algún momento sólo los jueves no salía una nota de ciencia, tecnología o inge-
niería en La Unión. ¿Será que el Sr. Davis no nos propuso alguna otra sección para ese día por ser quizás el de menor circulación y visibilidad del periódico? o ¿Porque si lo hacía, resultaría demasiado evidente que un periódico de Morelos, con sus normales secciones de política, deportes y nota roja, tuviera demasiada ciencia? Viéndolo de otra manera, el Sr. Davis, poco a poquito, muy sigilosamente, y casi sin que nos percatáramos de ello, fue convenciendo a buena parte de los científicos y tecnólogos de Morelos para que trabajáramos gratis para La Unión. Sólo por eso, La Unión debería darle un buen bono de productividad al Sr. Davis. Desde luego, no hay nada más importante para alguien que escribe, en este caso los científicos de Morelos, que ser leídos.
No conozco a otro Jefe de Redacción de un periódico, que haya convencido a los dueños de un diario, en este caso los señores Don Mario Estrada Sr. (QEPD) y el Lic. Ricardo Estrada, los Directores del periódico en estos años, para que dedicaran tal cantidad de espacio en su diario, a la divulgación de la ciencia y la ingeniería. Mi reconocimiento a los Sres. Estrada por apoyar este enorme esfuerzo. Tampoco conozco a otro periodista con el carácter, interés, vocación, sagacidad y oficios periodísticos, determinación, capacidad de trabajo y compromiso, como el Sr. Davis, quien ha sido, siempre sin ser visto, el factor clave para el éxito de estos proyectos.
¡Enhorabuena a La Unión! ¡Felicidades a la ACMor! Mi reconocimiento y felicitación muy especial y cordial al Sr. Davis, a quien, a pesar de seguirle hablando de Usted después de muchos años de conocerlo, lo considero una de las personas más significativas que he conocido.
Sheinbaum tacha de “irrespetuosos” dichos del abogado de Ovidio
El abogado del capo arremetió en contra de CSP por criticar el acuerdo entre el narco y EU
Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx
Tras las declaraciones emitidas por el abogado defensor de Ovidio Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, con respecto a lo “absurdo” que sería incluir al gobierno mexicano en los acuerdos alcanzados entre el capo y las autoridades estadounidenses, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardom las calificó de “irrespetuosas” .
Previamente, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, CSP criticó los criterios en función de los cuales se desarrolla el juicio de Ovidio en Estados Unidos, al tiempo que resaltó la falta de coherencia en el hecho de que las barras y las estrellas negocien con el miem-
bro de una organización a la que el mismo gobierno estadounidense ha declarado terrorista: “La falta de coherencia en la política de allá: al nombrar terroristas a las organizaciones de la delincuencia organizada”.
Los dichos de Lichtman, abogado defensor del “Chapito”, se dan luego de que Guzmán se declarase culpable ante la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, en Chicago.
Luego de lo esgrimido por Lichtman, la mandataria federal señaló que la Fiscalía mexicana, a cargo de Alejandro Gertz Manero, emitiría un comunicado para ampliar la posición del gobierno mexicano al respecto.
Adicionalmente, durante la visita de Sheinbaum a Culiacán, específicamente al Hospital Pediátrico de Sinaloa, la presidenta criticó una vez más la posición del jurista encargado de la defensa de El Ratón y sentenció que el gobierno mexicano no establece relaciones de contubernio ni de complicidad con nadie, mucho menos con el crimen organizado.
Lichtman: “Absurdo que México forme parte de la negociación con Ovidio”
Corte de Chicago
Ovidio Guzmán se declara culpable de 4 cargos de narcotráfico
Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, se declaró culpable en una corte de Chicago por cuatro cargos de narcotráfico internacional y delincuencia organizada.
El hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán aceptó ser el líder del Cártel de Sinaloa, así como de operar la empresa utilizada para el traslado de fentanilo y otras drogas a Estados Unidos.
Tras un acuerdo de culpabilidad con la Fiscalía estadounidense, Ovidio, de 35 años, evitó ir a juicio al admitir ante la jueza Sharon Coleman haber ayudado a supervisar la producción y el contrabando de grandes cantidades de cocaína, heroína, metanfetamina, marihuana y fentanilo.
A Ovidio Guzmán se mantiene en espera de sentencia por ocho imputaciones más.
El narcotraficante acordó pagar 80 millones de dólares en multa para solventar el acuerdo.
En seis meses, la jueza Coleman fijará su sentencia dentro de seis meses, en la cual, Ovidio Guzmán podría librar la cadena perpetua luego de que accedió a colaborar con la Fiscalía. (Jorge Aguilar)
Ovidio Guzmán López, hijo de “El Chapo”, se declaró culpable de cuatro cargos relacionados con el narcotráfico, esto como parte de un acuerdo de culpabilidad con autoridades de EU. Tras darse a conocer la información, el abogado del capo, Jeffrey Lichtman, tachó de absurda la posibilidad de que las autoridades estadounidenses contemplaran la posibilidad de incluir al gobierno mexicano en las negociaciones con Ovidio Guzmán López. El abogado de “El Ratón” ha citado el ejemplo de exfuncionarios mexicanos aprehendidos por Estados Unidos bajo acusaciones de mantener vínculos con cárteles de la droga, mismos que luego han sido liberados y exonerados en México.
A decir de Lichtman, las autoridades de México, en administraciones previas, han acusado a la DEA de fabricar casos en contra de los exfuncionarios señalados, violando con tales actos acuerdos bilaterales entre Estados Unidos y el gobierno mexicano. La defensa de Ovidio también criticó los señalamien-
tos emitidos desde la presidencia con respecto a que México debía haber participado en el proceso legal de la extradición del narcotraficante y citó a la titular de ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo, para criticar lo expresado por la presidenta entorno a que los criterios aplicados por los estadounidenses en el juicio contra El Ratón son contradictorios; “Me parece que ella sentía que el gobierno de Estados Unidos no debió negociar un acuerdo con Guzmán porque se dice que es un terrorista y EU no negocia con terroristas. Parece que ella no estuvo satisfecha con que no se informara al gobierno de México que varios capos fueran traídos a la Unión Americana”, explicó Lichtman.
Finalmente, tras emerger de la sala de audiencia de la Corte de Chicago, Lichtman lanzó un dardo a CSP al aconsejarle que “debería fijarse en sus predecesores en la presidencia y tratar de averiguar ¿por qué sucedió eso?; ¿por qué nunca se hace ningún esfuerzo por detenerlos?”. (Iván Guevara Ramírez)
... y FGR rechaza acusaciones contra el Gobierno de México
La Fiscalía General de la República (FGR) rechazó este viernes las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán López, líder de “Los Chapitos”, quien aseguró que “numerosos testigos que comparecieron ante el tribunal en el caso del Chapo Guzmán, dejaron claro que los cárteles sobornaron al Gobierno mexicano hasta las más altas esferas para evitar ser acosados, detenidos y acusados en México”.
A través de un comunicado, la FGR señaló que los dichos de la defensa legal de Ovidio son “descalificaciones injustas expresadas de manera irresponsable, sin aportar pruebas”, además indicó que buscan “oportunismo mediático”.
La fiscalía indicó que “está en disposición de recibir y documentar, de inmediato, cualquier denuncia al respec-
to, garantizando toda la libertad que nuestras leyes le reconocen a quienes pongan en el conocimiento de la autoridad, los delitos cometidos en nuestro país, o por alguna autoridad mexicana”.
Asimismo, la Fiscalía insistió en que con “relación a las declaraciones que se han hecho en el entorno a la audiencia judicial de Ovidio Guzmán López en una corte de Illinois, la FGR en territorio nacional y en ese país, a través de nuestros Consulados y de la Embajada de México, está en disposición de recibir y documentar, de inmediato, cualquier denuncia al respecto; garantizando toda la libertad que nuestras leyes le reconocen a quienes pongan en el conocimiento de la autoridad, los delitos cometidos en nuestro país, o por alguna autoridad mexicana”. (Mario Camarillo Cortés)
Claudia Sheinbaum.
ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
México perderá más de mil 500 mdd anuales de remesas por impuesto de EU
Además de Mexico, India dejará de enviar 466 millones de dólares y Guatemala 415 mdd, señala análisis
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
México dejará de recibir mil 500 millones de dólares anuales de remesas de sus connacionales en Estados Unidos, como consecuencia del impuesto del 1% que cobrará el gobierno de Donal Trump, destaca un Análisis del Center for Global Development en el que también hace referencia a otras naciones que resultarán afectadas por el cobro de este impuesto.
El gravamen del 1% a las remesas que envían migrantes de varias naciones a sus países de origen está contemplado en la
“gran y hermosa” ley que firmó Donald Trump el pasado 4 de julio y que afecta a 48 millones de migrantes en EU.
El estudio de Center for Global Development refiere que por cada 1% de impuesto adicional, la cantidad de remesas caerá cerca de 1.6% en Estados Unidos, siendo los migrantes mexicanos los más afectado en términos absolutos, pues dejarán de enviar por el cobro de ese impuesto un estimado de más de mil 500 millones de dólares anuales.
El reporte señala que otras naciones que también verán disminuido el envío de remesas son India, con 466 millones de dólares menos y Guatemala con 415 millones de dólares menos por el citado gravamen.
Otras naciones afectadas por el envío de remesas son El Salvador, con 198 millones de dólares menos, Honduras con 175 millones de dólares que no se enviarán
por este impuesto y Jamaica con 79.8 millones de dólares menos. Con base en estos datos, el Comité Conjunto sobre Tributación (JCT, en inglés) del Congreso estadounidense estima que el cobro del 1% de impuesto recaudará casi 10 mil millones de dólares hasta el 2035.
De acuerdo con fuentes del gobierno republicano de Trump, el impuesto del 1% en las remesas contempla que parte de este gravamen sea utilizado para la política migratoria emprendida por el republicano, toda vez que en su paquete fiscal prevé echar mano de 170 mil millones de dó-
lares para su política de migración y seguridad fronteriza, con 75 mil millones de dólares que se destinarán para el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) y 46 mil 600 millones para la ampliación y construcción del muro con México.
“Vamos a financiar completamente las secciones finales del muro fronterizo, a imponer un nuevo impuesto en dinero enviado de vuelta a países extranjeros, y a incrementar dramáticamente las deportaciones a un mínimo de 1 millón al año”, señaló Trump al defender su propuesta en junio. El cobro del 1% a remesas desató reacciones en algunos países como México, el segundo mayor receptor de envío de dinero de sus connacionales remesas del mundo, con un récord de casi 65 mil millones de dólares en envíos en 2024, casi el 4% de su Producto Interno Bruto (PIB). (Información de EFE)
“Quieren que fracasemos, pero se quedarán con las ganas”: Sheinbaum
“Nosotros no mentimos, no robamos y nunca vamos a traicionar al pueblo de México”, dijo desde Sinaloa
Mario Camarillo nacional@cronica.com.mx
“Hay quienes quieren que fracasemos, ahí están buscando el fracaso de la Cuarta Transformación; se van a quedar con las ganas, porque nosotros tenemos el respaldo del pueblo de México y nunca nos vamos a divorciar de nuestro pueblo, esa es la fuerza que tenemos. Hay algunos que quisieran vencernos, que quisieran que fracasáramos, pero ¿saben?, ni nos quebramos, ni nos acobardamos, nunca, Para ello se requiere valentía: valentía en la convicción de que estamos haciendo lo correcto, lo justo, lo necesario; valentía para salir siempre adelante”, destacó la presidenta Caudia Sheinbaum en su visita a Sinaloa, a donde asistió la entregar las nuevas áreas del Hospital Pediátrico IMSS Bienestar.
VALENTÍA
En su visita por Sinaloa, la Jefa del Ejecutivo Federal fue certera y subrayó que “¿dónde aprendimos esa valentía? En el pueblo de México, en el pueblo de Sinaloa, un pueblo digno, tra-
bajador, que siempre sale adelante junto con todo el pueblo de México. Se requiere mucha honestidad, honradez, compromiso con el trabajo que hacemos todos los días, compromiso con nuestro pueblo. Y, sobre todo, se requiere algo único, importante: Amor, amor al pueblo de México y amor a la patria; y eso es lo que tenemos en la Cuarta Transformación”, apuntó.
Acompañada del Gobernador Rubén Rocha Moya, del director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, entre otros funcionarios, la presidenta Claudia Sheinbaum entregó nuevas áreas del Hospital Pediátrico IMSS Bienestar de Culiacán, donde se realizó una inversión superior a los 508 millones de pesos y que beneficiará a más de 490 mil habitantes, ya que contará con 168 nuevas camas censables y no censables, 38 consultorios, cuatro quirófanos totalmente equipados, un área de atención para pacientes con quemaduras y una zona especializada con tina para balneoterapia, en el que ya se realizó una sesión de hemodiálisis pediátrica gratuita por primera vez en su historia.
PROYECTOS
Sheinbaum resaltó que adicional a este hospital, se destinarán recursos para fortalecer el sistema de salud en la entidad, incluyendo la justicia laboral
que no habrá tregua a criminales.
En operativos detienen a dos y aseguran cinco autos en Sinaloa
para las trabajadoras y los trabajadores de la salud que, por muchos años, tuvieron contratos por honorarios sin prestaciones laborales, pues recordó que con la implementación del modelo IMSS Bienestar van a obtener una plaza.
Por su parte, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum aprobó una inversión histórica adicional de 180 millones de pesos para garantizar el funcionamiento óptimo de los 54 quirófanos de la entidad, así como de 450 millones para la sustitución total del Hospital General de Guamúchil, así como para ampliar en 25 camas el Hospital Psiquiátrico del estado.
ANFITRIÓN
En tanto, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que en Sinaloa son alrededor de 800 mil las personas que son derechohabientes de algún Programa para el Bienestar a través de una inversión de 26 mil millones de pesos para este año. Asimismo, el gobernador de Sinaloa y anfitrión, Rubén Rocha Moya, celebró obras como el Hospital Pediátrico IMSS Bienestar, ya que confirman el compromiso de la Cuarta Transformación con la salud infantil, además, agradeció el respaldo de la Presidenta para reforzar la seguridad en la entidad.
Derivado de los operativos que se llevan a cabo en Sinaloa, en el combate al crimen organizado, el Grupo Interinstitucional del estado informó que en acciones realizadas en las últimas horas se logró el aseguramiento de cinco vehículos con reporte de robo y la detención de dos delincuentes. La Vocera de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Verona Hernández Valenzuela, informó que uno de los hechos se registró en la colonia Villa Verde, en donde los elementos localizaron una camioneta Mercedes Benz con reporte de robo. En otros hechos, fueron recuperados dos vehículos Geely Colray, ambos habían sido despojados con violencia en Culiacán, y gracias a
la denuncia a la línea de emergencias 911 las unidades fueron recuperadas.
Asimismo también en Culiacán, pero en el sector Lomas de Tamazula, policías estatales recuperaron un auto marca Toyota Corolla, mientras que en el municipio de Navolato se logró la localización de una camioneta en la colonia Margarita Maza de Juárez, los dos automotores también robados.
Hernández Valenzuela indicó que, dos personas fueron detenidas y trasladadas ante barandilla por violencia familiar. Asimismo, agregó que el operativo para el retiro de cámaras irregulares de vigilancia, instaladas en estructuras públicas continúan y, durante esta semana, fueron asegurados ocho equipos, sumando ya, un total de 2 mil 423. (Brayan Chaga)
Investiga el percance del Tren Interoceánico con tráiler, en Tabasco
Autoridades en Tabasco informaron este viernes que ya se investiga sobre el accidente donde se vieron involucrados el Tren Interoceánico y un tráiler, percance que resultó aparatoso pero sin víctimas. La Secretaría de Marina informó que el choque se re-
gistró en las inmediaciones de la estación Pino Suárez en un cruce a desnivel, unos metros adelante de la placa kilométrica 267 del Tren Interoceánico en la línea FA.
No se reportaron personas con lesiones de gravedad ni fallecidos. (Brayan Chaga)
La presidenta Claudia Sheinbaum convivió con personal del Hospital Pediátrico IMSS Bienestar de Sinaloa.
Verona Hernández, vocera de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, resaltó
Claudia condena nuevas redadas: “son muy injustas”
La presidenta anuncia más recursos para defensa legal; “migrantes no son criminales”
Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx
Ante la reciente redada migratoria en el sur de California, la presidenta de México calificó como “muy injustas” estas acciones que afectan gravemente a la comunidad migrante y que, aseguró, también tendrán consecuencias económicas para Estados Unidos.
Informó que tras el operativo se atendieron 25 llamadas de auxilio, y que los consulados mexicanos en Estados Unidos ya están en contacto con los familiares de los detenidos y re-
CUARTOSCURO
Migrantes que trabajan el campo en EU han optado por esconderse del ICE .
visando centros de detención para determinar cuántos connacionales fueron arrestados.
“Sin esa mano de obra, los
campos de California y otros estados no van a producir”, advirtió, tras señalar que los migrantes no son criminales, sino personas trabajadoras que, además de enfrentar injusticias, sostienen parte importante de la economía estadounidense.
Como parte de las acciones de apoyo, la mandataria autorizó la ampliación de recursos para los consulados mexicanos, con el fin de fortalecer la atención jurídica y legal a favor de los connacionales.
También reiteró que está disponible la línea de ayuda para migrantes: 520 623 7874, e hizo un llamado a la comunidad a mantenerse informada y buscar acompañamiento consular en caso necesario.
Finalmente, informó que en lo que va del año, 73 mil 523 personas han sido repatriadas, de las cuales 67 mil 8 son mexicanos y 6 mil 525 extranjeros.
Marcelo Ebrard ya negocia en EU sobre aranceles, migración y seguridad
La presidenta Cñaudia Sheinbaum informó este viernes en Palacio Nacional que el secretario de Economía, Macelo Ebrard y una delegación de cinco personas que lo acompañan, ya se encuentran en Washington, donde se reunirán con funcionarios del goibierno de Donald Trump para tocar temas prioritarios como aranceles, migración y seguridad.
La primera reunión se llevará a cabo en la Casa Blanca con representantes del Departamento de Estado, así como con personal del Departamento de Comercio y también tendrán encuentros con representantes del Departamento de los Tratados Comerciales y con el gabinete de Seguridad de Estados Unidos.
Asimismo la presidenta Claudia Sheinbaum declaró en la mañanera que: “Vamos a informar que la próxima semana, el resultado de esta reunión para poder ampliar más no solamente nuestro posicionamiento, sino toda la información relativa al comercio con Estados Unidos”
De acuerdo con la agenda del secretario de Economía, durante su visita en EU se abordarán temas de interés para ambos gobiernos como los relacionados
Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
a la seguridad, respeto a las soberanías y territorialidad; migración, en donde no solo incluye el tema de frontera segura, sino también de los connacionales mexicanos que viven en Estados Unidos y comercio. (Eidalid López Pérez)
... y SRE activa asistencia a connacionales tras operativos en California
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó este jueves que activó su protocolo de atención para asistir a trabajadores mexicanos que fueron detenidos este mismo día en redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en cultivos en California.
En un comunicado, la SRE apuntó que se puso en marcha el protocolo de atención ante los operativos de detención realizados por autoridades del Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos y otras agencias en el condado de Ventura, específicamente en el área de Camarillo, así como en el condado de Santa Barbara, en la zona de Carpinteria. El Consulado de México en Oxnard, California, “implementó el protocolo de atención, así como las acciones correspondientes para brindar
asistencia y protección consular a las posibles personas mexicanas afectadas”.
Debido a la actuación de los agentes se dieron manifestaciones en contra de las detenciones que fueron disueltas cuando los agentes lanzaron gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes en medio de los campos de cultivo.
Desde el 20 de enero, día de la toma de posesión del presidente estadounidense, Donald Trump, México ha recibido 65,475 personas, de las cuales 59,747 son mexicanos y 5,728 extranjeros, según cifras oficiales.
Trump busca acelerar las deportaciones y detenciones para cumplir con su promesa de campaña de expulsar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven en el país. (Fran Ruiz, con información de EFE).
Brugada coloca primera piedra de “Vivienda Pública para Renta”
Garantiza mil espacios en zonas céntricas este año y proyecta al menos 20 mil viviendas al final de su administración con un arrendamiento asequible para enfrentar el déficit habitacional
Programa
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Con la colocación simbólica de la primera piedra en el predio de la antigua fábrica Yale, ubicado en el Centro Histórico, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, formalizó el inicio del programa “Vivienda Pública para Renta”.
Con esta política se busca garantizar el acceso a vivienda digna y asequible en zonas céntricas de la capital, especialmente a sectores históricamente excluidos como jóvenes, mujeres jefas de familia, personas mayores, trabajadores informales y familias desalojadas.
RESULTADOS Y METAS: MIL VIVIENDAS
ESTE AÑO, 20 MIL AL CIERRE DEL SEXENIO La mandataria capitalina informó que este año el gobierno ya dispone de mil viviendas en renta, distribuidas en predios ubicados en las alcaldías Cuauhtémoc, Azcapotzalco y Miguel Hidalgo. Estas unidades habitacionales estarán disponibles entre finales de 2025 y
principios de 2026. Se proyecta alcanzar al menos 20 mil viviendas públicas en arrendamiento al cierre de la administración, lo que cubriría la mitad del déficit actual en esta modalidad.
Durante el acto de presentación, enmarcó la urgencia de construir políticas públicas que mitiguen el encarecimiento de rentas y el desplazamiento de familias de sus colonias de origen.
“No se puede hablar de bienestar si no hay un lugar asequible donde vivir. No se puede hablar de justicia si las familias tienen que salir expulsadas de sus barrios”, enfatizó.
Puntualizó que cerca del 50 por ciento del ingreso familiar en la ciudad se destina actualmente al pago de rentas, y en muchas zonas el precio se ha duplicado en pocos años, con viviendas que costaban 14 mil pesos ahora por arriba de 28 mil.
En ese contexto, indicó que su gobierno trabaja en un conjunto de reformas y estrategias integrales para estabilizar los precios del alquiler y arraigar a la población en sus comunidades.
“Este es apenas el inicio de una serie de medidas que estaremos anunciando para enfrentar la gentrificación. Queremos que las personas se queden en la
Ciudad de México y vivan mejor, sin destinar todo su salario a la renta ni ser expulsadas a zonas sin servicios o fuera del territorio capitalino”, explicó.
INVERSIÓN PÚBLICA Y RESERVA
TERRITORIAL PARA EL PROGRAMA
Como parte del plan, se está utilizando suelo público con una inversión de más de 600 millones de pesos en reserva territorial, adquisición de inmuebles y construcción. Los edificios en desarrollo se localizan en la colonia Doctores (proyecto piloto en curso), Buenos Aires, Centro Histórico, El Rosario (Azcapotzalco) y Tacuba (Miguel Hidalgo). En total, se prevé la habilitación de al menos 550 departamentos nuevos con una superficie promedio de 60 metros cuadrados.
El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, detalló que solo en 2026 se garantizará la entrega de las primeras mil viviendas para arrendamiento público, lo que representa una meta concreta en el primer año de operación del programa.
“Este modelo es parte de un nuevo paradigma de vivienda asequible en la Ciudad de México. Se trata de arrendamientos con montos estrictamente accesibles, que no superen el 30 por ciento del ingreso familiar”, señaló.
En ese sentido, explicó que una persona que gana un salario mínimo podrá rentar una vivienda por alrededor de 3 mil pesos mensuales, mientras que quienes perciban hasta tres salarios mínimos
pagarían poco más de 7 mil 500 pesos.
Los criterios de acceso serán establecidos mediante convocatorias públicas y reglas claras, en las que se priorizará a los sectores más vulnerables.
BASE LEGAL E INCORPORACIÓN AL INVI También recordó que el programa ya está formalmente incorporado en las reglas de operación del Instituto de Vivienda (INVI), tras su publicación en la Gaceta Oficial. Además, destacó que la experiencia internacional respalda este modelo.
“En París, el 25 por ciento de la vivienda es pública y se renta; en Viena o Nueva York es incluso mayor. En ciudades como Bilbao este modelo tiene 100 años de existencia”, apuntó.
Clara Brugada también anunció que las viviendas públicas incluirán infraestructura comunitaria como lavanderías, comedores, Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil, todo enmarcado en una visión de ciudad incluyente y con un Sistema de Cuidados que facilite la vida cotidiana de las familias sin que la carga recaiga exclusivamente en las mujeres.
“No se trata solo de construir viviendas, sino de generar proyectos de vida. Vamos a convertir estas edificaciones en espacios de bienestar y comunidad. Queremos dejar sentadas las bases de una política pública permanente, que transforme el derecho a la vivienda en una realidad y que impida que vivir en la ciudad sea un privilegio”, afirmó.
Por último, tanto Brugada como Muñoz Santini agradecieron a empresarios y dueños de predios, como Carlos Beja, por su colaboración con el gobierno para convertir antiguas propiedades industriales o sin uso en espacios habitacionales. También reconocieron el impulso de colectivos de jóvenes, como Comuna Hogar, que desde la sociedad civil han presionado para que el derecho a la vivienda en renta sea una prioridad pública.
El gobierno capitalino se comprometió a mantener un seguimiento anual del programa, incrementando metas y ampliando la reserva territorial con nuevos predios.
Arranca en la Ciudad de México el programa de “Vivienda Pública para Renta” con mil espacios disponibles en zonas centrales.
¡Llegan refuerzos a SSC!
Tres perros detectores de drogas y explosivos
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) celebró el 28 Aniversario de la Unidad Canina de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), con la llegada de tres integrantes que reforzarán las capacidades operativas de la Unidad Canina.
Se trata de “Zory”, especializada en búsqueda de personas en estructuras colapsadas; “Balto”, entrenado en detección de narcóticos; y “Kali”, con formación en la identificación de explosivos.
En el marco del aniversario, el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, destacó que es-
ta Unidad representa casi tres décadas de trabajo especializado, disciplina y compromiso, y rindió homenaje a los binomios caninos, una fuerza única que simboliza la unión entre el entrenamiento humano y las capacidades extraordinarias de los caninos policía.
“Gracias a su alto grado de especialización, los binomios caninos, de la mano de sus manejadores, han participado en tareas de rescate y búsqueda de personas ante emergencias y desastres naturales, como en Acapulco, Guerrero, tras el paso del huracán Otis, donde “Tecla” una de
las caninas de búsqueda, localizó personas atrapadas entre los escombros”, mencionó el jefe de la policía capitalina.
Esta Unidad nació el ocho de julio de 1997 con cinco manejadores, un comandante y tres ejemplares: Káiser, Sarabia y Maple. A lo largo de los años se ha fortalecido hasta convertirse en
una pieza estratégica de la Policía Bancaria e Industrial. Actualmente, la Unidad Canina Cerbero-K9 de la PBI cuenta con 12 ejemplares y 16 manejadores altamente capacitados, quienes resguardan la seguridad en recintos con alta concentración de personas como conciertos o eventos deportivos.
Con la llegada de los refuerzos caninos, el secretario despidió y agradeció a“Molly” y a “Héctor”, quienes después de siete y ocho años, respectivamente, de servicio ininterrumpido, se retiran de su labor, que los destacó en varias ocasiones con el Premio al Mejor Perro del Año en Trabajo y Servicio. (Jorge Aguilar)
Movilidad genera 73% de emisiones en la CDMX; avanza plan de contención
Sedema organiza “Taller de Movilidad Sustentable” con autoridades, ONG, expertos y sector privado
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Las autoridades capitalinas realizaron el segundo “Taller de Movilidad Sustentable” en el Auditorio del Zoológico de los Coyotes, como parte del proceso participativo para actualizar los programas PACCM y ProAire 20252030, con el objetivo de fortalecer una movilidad sustentable como eje de acción climática y justicia ambiental.
Durante el evento, se reunieron cerca de 120 personas representantes de los gobiernos local y federal, alcaldías, academia, sector privado, cooperación internacional y organizaciones de la sociedad civil, para dialogar sobre estrategias para reducir emisiones y avanzar hacia un modelo urbano más justo.
LA MOVILIDAD, CENTRO DE LA ACCIÓN CLIMÁTICA
Roberto Castillo Cruz, director
ADRIÁN CONTRERAS
general de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental de Sedema, destacó que la movilidad representa el principal desafío para la transición hacia una ciudad resiliente y baja en carbono, dado que concentra el 73% de los gases de efecto invernadero.
Afirmó que la Ciudad de México ya ha dado pasos signifi-
cativos en esta transformación, mediante el fortalecimiento del transporte público, el impulso a la movilidad activa y la incorporación de unidades menos contaminantes.
“Estamos convencidos de que la transformación de los modelos de movilidad requiere de un diálogo abierto y participativo, hacia el diseño de un
Programa de Acción Climática ambicioso e innovador con todas las personas que construimos el futuro de esta ciudad”, dijo.
Por su parte, Gabriel Pérez Zaguilán, director general de Calidad del Aire, expuso los retos de la capital en términos de calidad del aire y urgió a fortalecer la transición hacia
un transporte descarbonizado. Planteó medidas como el establecimiento de estándares vehiculares más estrictos, la transformación energética y el control de carbono negro.
PERSPECTIVA DE DERECHOS Y JUSTICIA CLIMÁTICA
Desde la Secretaría de Movilidad local (Semovi), Alejandra Álvarez, directora general de Seguimiento, Proyectos y Asuntos Estratégicos de Movilidad, puntualizó que la movilidad debe entenderse desde un enfoque de derechos, que priorice a las personas y su interacción en el espacio público.
“La movilidad es social; no solamente implica a los vehículos, sino a las personas. A partir de la jerarquización de los modos de movilidad urbana, necesitamos construir nuevas formas de convivir y compartir el espacio público para garantizar el derecho a la ciudad”, señaló. En representación de la red C40, Marianely Patlán Velázquez, gerente senior de Movilidad, resaltó que el transporte es un componente esencial para la sostenibilidad urbana, ya que define el acceso a oportunidades, empleo y calidad de vida.
A lo largo de los años, la Unidad se ha fortalecido hasta convertirse en una pieza estratégica de la Policía Bancaria e Industrial.
Movilidad CDMX.
Se lleva a cabo la décima edición de la Caravana “Estamos Contigo” en Naucalpan
Las autoridades municipales recorrerán las distintas colonias para llevar servicios a quienes más los necesitan
Cristina Huerta nacional@cronica.com.mx
Con el objetivo de acercar servicios gratuitos y promover la igualdad de oportunidades, el Gobierno Naucalpan, a través del Instituto de las Mujeres Naucalpenses y la Igualdad Sustantiva (IMNIS), llevó a cabo la décima edición de la caravana “Estamos Contigo” en la colonia El Molinito, una de las zonas con mayor densidad poblacional del municipio.
El evento, realizado en espacios públicos de la comunidad, ofreció servicios integrales con enfoque de género y justicia social, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con la construcción de entornos seguros, informados y equitativos para todas y todos.
Refuerzan
Entre los apoyos brindados a las y los asistentes, destacaron las asesorías jurídicas y psicológicas con perspectiva de género, orientadas principalmente a mujeres víctimas de violencia o en situación de vulnerabilidad. Además, se ofrecieron consultas médicas generales, especialmente dirigidas a quienes no cuentan con servicios de salud pública o seguridad social. Como parte del impulso al desarrollo personal y económico, también se ofreció orientación para acceder a microcrédi-
tos, con el fin de fomentar la autonomía financiera de las mujeres emprendedoras. Asimismo, se brindó apoyo para concluir estudios de primaria, secundaria y preparatoria abierta, en colaboración con instituciones educativas que facilitan la reintegración al sistema escolar.
EMPLEO
Otro de los servicios destacados fue la participación de la Bolsa de Empleo municipal, gestionada por la Dirección de Desarrollo y Fomento Económico, que acercó vacantes y asesoría
equipamiento de Bomberos y Rescate en Huixquilucan
El gobierno municipal de Huixquilucan entregó nuevo equipo al Cuerpo de Bomberos y a la Unidad de Rescate para agilizar la atención en emergencias y proteger a la población.
La alcaldesa Romina Contreras Carrasco destacó que esta inversión reconoce la labor de los bomberos y paramédicos, quienes diariamente arriesgan su vida por los huixquiluquenses. “Fortalecer sus capacidades operativas permite salvar más vidas con mayor rapidez”, afirmó durante la entrega.
laboral a personas en búsqueda de nuevas oportunidades.
La Policía de Género tuvo una presencia activa, brindando información preventiva sobre violencia contra mujeres y otros grupos vulnerables, así como difundiendo los canales institucionales de atención y denuncia.
Como parte de las actividades recreativas y de bienestar, se llevó a cabo una clase de activación física con zumba, la cual permitió a vecinas y vecinos participar en una dinámica saludable y comunitaria.
Esta décima edición de “Estamos Contigo” forma parte de una estrategia territorial impulsada por el IMNIS para visibilizar los derechos de las mujeres, promover la equidad sustantiva y reforzar el tejido social en las comunidades naucalpenses.
Las autoridades municipales señalaron que seguirán recorriendo las distintas colonias del municipio, llevando estos servicios a quienes más los necesitan. Con acciones concretas, el Gobierno de Ciudad Naucalpan avanza hacia una comunidad más justa, incluyente y libre de violencia.
Atizapán impulsa la Educación Positiva con histórico foro municipal
El gobierno de Atizapán de Zaragoza marcó un hito al ser sede del Primer Foro de Educación Positiva, iniciativa que busca transformar el entorno educativo y social de niños, niñas y adolescentes. Por su parte, el presidente municipal, Pedro Rodríguez Villegas, reafirmó así el compromiso de su administración con las nuevas generaciones.
La presidenta honoraria del DIF Municipal, Patricia Arévalo, encabezó el evento en representación del alcalde, destacando la visión de poner a la niñez en el centro de las políticas públicas. “Cuando invertimos en salud mental y entornos de paz para nuestros niños, construimos un mejor Atizapán”, expresó durante su intervención.
Como acto simbólico, Arévalo firmó junto a especialistas la “Declaratoria por la Educación Positiva”, un pacto por el futuro de la infancia local. “Este no es solo un documento, es nuestra promesa de trabajar por su bienestar integral”, subrayó la funcionaria, alineándose a la visión del presidente municipal. (Cristina Huerta)
Polifonía Urbana: Chalco impulsa talento local con evento gratuito
Diego Armando García Na-
El equipamiento incluye un camión cisterna con capacidad de cuatro mil litros, un remolque para carga pesada y un vehículo todoterreno CAN-AM Defender HD9. Por su parte, la Unidad de Rescate recibió tres ambulancias tipo RAM 2500 Pro Master y tres cuatrimotos CAN-AM Outlander, ideales para acceder a zonas complicadas. Contreras Carrasco resaltó que estos recursos, sumados a las 100 patrullas y 19 motopatrullas entregadas en abril, representan una inversión superior a los 125 millones de pesos. “Con finanzas sanas, priorizamos la seguridad y servicios de calidad para mantener un municipio en paz”, señaló.
va, jefe de la Unidad de Rescate, agradeció el apoyo de la alcaldesa y enfatizó que el nuevo todoterreno revolucionará el combate de incendios forestales. “Su sistema de alta presión multiplica la eficiencia del agua, permitiendo controlar el fuego con mayor rapidez”, explicó. (Cristina Huerta)
Con el objetivo de promover el talento artístico local y brindar espacios culturales a la ciudadanía, el Ayuntamiento de Chalco, a través de la Dirección de Cultura y Asuntos Indígenas, llevará a cabo una nueva edición del programa Polifonía Urbana, un encuentro musical que reunirá a artistas emergentes del municipio en una tarde de convivencia, ritmo y creatividad. La cita es el próximo vier-
nes 18 de julio a partir de las 16:00 horas en el Jardín Municipal, donde se espera la participación entusiasta de vecinos, familias y jóvenes interesados en descubrir propuestas musicales frescas y de calidad. En esta ocasión, se presentará el Grupo Fuga, conocido por su propuesta de música versátil que fusiona diferentes géneros para ofrecer al público una experiencia dinámica y cercana. (Eidalid López Pérez)
Se ofrecieron servicios integrales con enfoque de género y justicia social.
La alcaldesa Romina Contreras Carrasco destacó que esta inversión reconoce la labor de los bomberos y paramédicos.
“Murmullos de la Naturaleza”
es una muestra de la monumental belleza entre el arte y la fauna
Son 17 obras de gran formato de César Menchaca y las cuales reúnen más de 50 millones de chaquiras y las manos de más de 100 personas de comunidades wixáritari. Se exhiben en la Torre BBVA México
Exposición
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
Siete millones de cristales y un baño en oro de 14 quilates componen al rinoceronte “Cuerno Brillante” que se exhibe en la Torre BBVA México, sobre Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México. Esta monumental obra, diseñada por César Menchaca y llevada a cabo gracias
a la colaboración de más de 50 artesanos wixáritari, forma parte de la exposición “Murmullos de la Naturaleza”: 17 obras realizadas a lo largo de 8 años, que representan especies en peligro de extinción.
Se puede visitar gratuitamente de lunes a viernes, en un horario de 10am a 7pm, hasta el 19 de septiembre de 2025.
El “Rinoceronte” es una de las obras de mayor tamaño, mide 310x172x104cm y se encuentra en la planta baja del recinto, junto a la puerta principal. Sus pezuñas y cuerno están bañadas en oro para representar el valor monetario que
pone en peligro a esta especie por distintas amenazas.
También de gran formato está “Hipopótamo, Guardián del Río”, que mide 390x175x215cm, colmillos en bronce bañados en oro que pesan 300 kilos.
Asimismo, en el recibidor del corporativo hay un “Flamingo, Murmullo del Océano”, que simboliza elegancia y equilibrio.Del techo pende una “Tortuga, Corazón del Océano”, hecha a partir de 1 millón de chaquiras y plástico recolectado del mar, obtenido gracias a alianzas con empresas que se dedican a la limpieza de los océanos.
En el piso 12, mismo del Auditorio donde se realizan eventos culturales y artísticos variados, se exhiben algunas versiones en miniatura, como un Rinoceronte de 31x11x16 cm, un Hipopótamo de 29.5x12.5x14cm o un Xoloitzcuintle de 44x14x39cm.
En total, las obras reúnen más de 50 millones de chaquiras y las manos de más de 100 personas de comunidades wixáritari.
INAUGURACIÓN
“Solamente en la familia trabajábamos este tipo de trabajo. Mi papá es el que me enseñó a mí de 7 años. Mi abuelo sabía, había nacido entre ellos… éramos la única familia que estábamos trabajando y ya tenemos 27 años en este arte que hoy les mostramos”, expresó Ildefonso López Carrillo, representante de la comunidad Puerto de Guamúchil, en el estado de Durango.
Cultura
Durante el acto inaugural, el representante de más de 200 artesanos que trabajaron en estas obras monumentales reconoció que este proyecto ha dado una gran visibilidad al trabajo wixáritari, también conocido como “huichol”, y beneficiado con trabajo remunerado a muchas familias.
En sus propias palabras, “detrás de mí están muchas personas, cuando trabajamos de las piezas más de 200 artesanos que hemos creado aquí en la ciudad trabajando, pero también de aquí llevamos este trabajo para la la comunidad donde vivo”.
Ildefonso López Carrillo recordó haber conocido a César Menchaca en la CDMX hace aproximadamente 13 años, con la meta de crear obras de gran formato.
“Coincidí con César un día y me platicó del proyecto. Eso sí me interesó y trabajamos mucho”, relató y agregó que en aquel entonces en su comunidad había 400 habitantes mayores de 18 años, que hoy en día son más de 800.
Asimismo, expresó gusto de ver las obras exhibidas en este lugar, “que ojalá no sea la última vez que vamos a darle trabajo a nuestra gente”.
“Hoy mucha gente me pregunta ‘¿ahora qué vamos a hacer? ¿qué sigue del trabajo? Igual César, yo le comento, pues un día hay que ir a conocer el lugar, para ver qué más trabajo podemos ofrecer”, añadió Ildefonso.
Por el momento contempla realizar un taller para enseñar a la gente, “no nada más a las mujeres, sino que a niños también que puedan tener se conocimiento, y se pueden ayudar, pueden pagar sus estudios en algún momento”.
MURMULLOS
Por su parte, durante el recorrido inau-
gural, el artista César Menchaca opinó que el arte testifica los errores cometidos por la humanidad y permite vislumbrar alternativas.
“Espero que este murmullo sea un grito, que nos deje una reflexión a cada una de las personas que la visiten”, manifiesta el artista César Menchaca.
Sobre la variedad de tamaños y formatos más pequeños, en texturas y patrones de colores novedosos, César Menchaca señala que han intentado impulsar e innovar la tarea y paleta colorida.
“Para tratar de incorporarles a un arte contemporáneo y darle voz, comenzamos a trabajar en paletas que pudieran adaptarse al trabajo que queríamos impulsar Entonces, tenemos ediciones limitadas de cada una de las obras magnas, que son únicas, es una de cada una”, apunta respecto de las piezas más chicas.
Desde su perspectiva, este trabajo ha impulsado la recuperación de tradiciones creativas wixáritari y cambiado la perspectiva que existía hace 17 años. “Se ha revalorizado”.
“La comunidad de Idel[fonso] recuperó ese trabajo ancestral que ya no lo querían hacer porque lo único que podían vender eran pulseras y figuritas y la gente no se los pagaba, la vendían a 20 o 30 pesos y aún así se la regateaban. Hoy la pueden vender en 100 y 200 pesos diseños que hemos hecho en conjunto y que los demás lo retoman, pero se los pagan porque lo valen”, manifestó.
Aseguró que comunidades tanto de Durango como de Nayarit y Jalisco han cambiado su perspectiva sobre esta antigua técnica gracias al impulso de su proyecto artístico y que “hoy se sienten orgullosos de su trabajo, hoy quieren ser artistas, hoy quieren conocer el signifi-
Dos de las obras que conforman la muestra “Murmullos de la Naturaleza”.
Abajo, el artista César Menchaca (der) durante la inauguración de la muestra.
cado de cada una de las obras, hoy buscan ser parte de este movimiento”.
En cuanto a las piezas, César Menchaca consideró que la del “Rinoceronte Cuerno Brillante” es una de las más representativas de esta trayectoria de trabajo artístico, principamente por la inversión de tiempo y recursos que implicó.
“Y por lo que queríamos lograr, por lo que representa: es el grito a las comunidades originarias, el grito al arte y la cultura, el grito a las especies en peligro de extinción y el orgullo de ser mexicano. Esa obra ha sido para nosotros un logro inmenso”, indicó.
Si bien no quiso revelar la cantidad de dinero invertida en esta pieza, señaló que está a la venta, “si alguien quiere pagar lo que vale”.
“La gente que trabaja en proyectos como con Menchaca, tienen un pago digno, pero no nada más eso, saben que su trabajo hoy es bien valorado y lo que tratamos es de inspirar eh eh eh nuevos artistas, nuevos proyectos, se han hecho corrientes importantísimas en enchaquirado”, subrayó.
EXPOSICIÓN
“A través del arte y la cultura creo que podemos compartir el color, la alegría, el trabajo de manos mágicas, el trabajo de artistas, prestigios, y estos espacios maravillosos le dan tanta dignidad a cada uno de estos trabajos que nos sentimos sumamente orgullosos”, manifestó el artista mexicano César Menchaca.
“Murmullos de la Naturaleza” se puede visitar de manera gratuita en la planta baja y piso 12 de Torre BBVA México (sobre av Paseo de la Reforma, CDMX), de lunes a viernes, en un horario de 10am a 7pm, hasta el 19 de septiembre de 2025.
Politécnico desarrolla convertidor de energía para vehículos eléctricos
Pedro Enrique Velázquez desarrolló un convertidor que equilibra la eficiencia y el tamaño
Agencia Conversus
Itzel Del Valle Agencia Conversus
El investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Pedro Enrique Velázquez Elizondo, desarrolló un convertidor de energía compacto y eficiente, especialmente diseñado para vehículos eléctricos e híbridos.
Aunque los autos eléctricos existen desde el siglo XIX, fue hasta finales del siglo XX cuando volvieron a ganar terreno, impulsados por la preocupación ambiental. En 1997, Toyota cambió las reglas del juego con el Prius, el primer híbrido producido en masa. En la década de 2010, modelos como el Nissan Leaf y los de Tesla llevaron la electrificación más lejos, ofrecieron mayor autonomía y rendimiento.
Actualmente, ante la necesidad de reducir emisiones contaminantes, la industria automotriz apuesta con todo por los vehículos eléctricos. Sin embargo, este cambio viene con retos tecnológicos importantes.
Uno de ellos es cómo hacer más eficientes los sistemas que administran la energía dentro del vehículo. Para lograrlo, es clave reducir el tamaño y el peso de los convertidores de energía que, aunque invisibles al usuario, tienen una función vital: transformar y adaptar la electricidad para alimentar correctamente cada componente.
¿QUÉ RAYOS ES UN CONVERTIDOR DE ENERGÍA?
Los convertidores de corriente continua modifican el nivel de voltaje sin cambiar el tipo de corriente. En términos simples, ajustan la energía para que llegue de forma adecuada a cada parte del vehículo, como si fueran reguladores inteligentes que distribuyen la electricidad justo donde se necesita.
Gracias a avances tecnológicos, estos convertidores pueden ser cada vez más pequeños y ligeros, sin perder potencia. Eso se logra con el uso de materiales avanzados y técnicas que mejoran la eficiencia, aunque también hacen más complejo el diseño.
Existen convertidores capaces de manejar 20 o incluso 80 kilovatios, con alta eficiencia y tamaño compacto. Esto
se logra con materiales como el carburo de silicio, que permiten operar a frecuencias más altas y manejar corrientes elevadas sin calentarse demasiado. El resultado es menos peso y mejor rendimiento.
Además, se han desarrollado técnicas para duplicar la velocidad de trabajo sin que el sistema se sobrecargue, lo que permite reducir piezas internas como filtros y bobinas.
BOBINAS PLANAS: NO SON MAGIA, PERO CASI. Otra innovación es el uso de materiales nanocristalinos y bobinas planas, que ayudan a reducir el tamaño de transformadores e inductores, pieza clave para el funcionamiento del convertidor. Gracias a esto, los equipos pueden ser más ligeros y más eficientes, algo crucial en vehículos eléctricos donde cada gramo cuenta.
Quien aprovecha estas tecnologías es el Laboratorio de Investigación en Conversión y Calidad de la Energía Eléctrica (LINC2E2) de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán, donde desarrollaron un convertidor de 32 kilovatios que regula la energía de una pila de combustible. Su diseño combina materiales nanocristalinos, carburo de silicio y un sistema de seis módulos que trabajan de forma sincronizada. Esto permite una operación más estable y eficiente, como si se tratara de tres pequeños cerebros
eléctricos que actúan al mismo tiempo.
“Este sistema incluye transformadores, inductores y filtros que mantienen la corriente estable y reducen interferencias, todo controlado por señales electrónicas que aseguran un flujo continuo de energía”, detalló Velázquez Elizondo, experto en circuitos y sistemas electrónicos de potencia.
En entrevista para la Agencia Informativa Conversus (AIC), señaló que se diseñó para mantener un voltaje constante de 350 voltios, con un margen de variación del 10 por ciento. El reto fue encontrar el equilibrio ideal entre eficiencia y tamaño, lo cual se logró tras analizar diferentes configuraciones del sistema.
PRUEBA DE FUEGO.
En los experimentos de laboratorio, el prototipo mostró un rendimiento sobresaliente tanto en eficiencia como en manejo térmico. Operó en dos modos: uno que reduce el voltaje y otro que lo eleva, adaptándose a distintas necesidades. Aunque se detectaron pequeños desequilibrios en las corrientes internas, estos fueron esperados y confirmados por simulaciones, informó el investigador politécnico. También se midió su temperatura máxima con cámaras infrarrojas, alcanzó los 113 grados centígrados, dentro del rango seguro. Esto demuestra que el diseño maneja bien el calor, un punto clave en sistemas de al-
ta potencia.
“El convertidor logró hasta 98 por ciento de eficiencia al máximo rendimiento, y 94 por ciento en condiciones normales. Eso significa que casi toda la energía que entra, se aprovecha. Además, aunque usa varios módulos, su operación es sencilla y se considera incorporar controles híbridos que faciliten aún más su manejo”, explicó.
Debido a su diseño modular, el convertidor permite compartir filtros y distribuir mejor la energía entre módulos, sin necesidad de sistemas de control complicados. Esto abre la puerta a versiones más pequeñas, potentes y fáciles de integrar en nuevos modelos de autos eléctricos.
Velázquez Elizondo indicó que una línea prometedora de evolución consiste en añadir capacidad bidireccional. Esto permitiría que el convertidor no solo alimente el motor, sino también recupere energía durante el frenado o en otras etapas de la operación, devolviéndola a la batería. Es una tecnología clave para la eficiencia energética del futuro.
Estos avances no solo abren camino a mejores autos eléctricos, sino que también podrían aplicarse en otras áreas, como aviones eléctricos, trenes o sistemas energéticos
Pedro Enrique Velázquez trabaja en el desarrollo de un convertidor más eficiente.
Cometa 3I/ATLAS: es el más antiguo observado hasta ahora
Este objeto tiene 7 mil millones de años y es un gran hallazgo interestelar: astrónomos
EFE academia@cronica.com.mx
Un sorprendente objeto interestelar descubierto la pasada semana, denominado 3I/ATLAS, puede ser el cometa más antiguo jamás observado, posiblemente anterior al Sistema Solar en más de 3 mil millones de años, anunciaron los investigadores.
El cometa es el tercer objeto conocido procedente de fuera del Sistema Solar que se ha avistado en el “vecindario cósmico” de la Tierra y el primero en llegar desde una región completamente diferente a nuestra galaxia, la Vía Láctea.
SIETE MIL MILLONES DE AÑOS
Según el astrónomo de la Universidad de Oxford, Matthew Hopkins, podría tener más de 7 mil millones de años y ser el hallazgo interestelar “más relevante hasta la fecha”.
A diferencia de los dos objetos anteriores que entraron
en el Sistema Solar desde otras partes del cosmos, 3I/ATLAS parece viajar con una trayectoria empinada a través de la galaxia, que sugiere que se originó en el disco grueso de la Vía Láctea, una población de estrellas antiguas que orbitan por encima y por debajo del plano delgado donde residen el Sol y la mayoría de las estrellas.
“Todos los cometas no interestelares, como Halley, se formaron con el Sistema Solar, por lo que tienen hasta 4 mil 500 millones de años”, ha explicó Hopkins, que esta semana presenta sus hallazgos en la Reunión Nacional de Astronomía 2025 de la Real Sociedad Astronómica en Durham e hizo este descubrimiento cuando acababa de presentar su tesis.
“Los objetos interestelares pueden ser mucho más antiguos y, de los que se conocen hasta ahora, 3I/ATLAS es, muy probablemente, el cometa más antiguo que hemos visto jamás”, ha agregado en un comunicado.
El objeto fue avistado por primera vez el 1 de julio de 2025 por el telescopio de exploración ATLAS en Chile, cuando se encontraba a unos 670 millones de kilómetros del Sol.
RICO EN HIELO
Y el Webb va más allá de la superficie de la nebulosa Pata de Gato
El telescopio espacial James Webb de la NASA, para celebrar su tercer año de impresionantes revelaciones del cosmos en luz infrarroja, ha atravesado las espesas capas de polvo en una sección del interior de la nebulosa Pata de Gato (NGC 6334).
Vista superior de la Vía Láctea que muestra las órbitas estimadas tanto de nuestro Sol como del cometa 3I/ ATLAS. El cometa 3I/ATLAS se muestra con líneas discontinuas rojas, y el Sol con líneas punteadas amarillas. Se aprecia claramente la gran extensión de la órbita del cometa 3I hacia el disco grueso exterior, mientras que el Sol permanece más cerca del núcleo de la galaxia. (M. Hopkins/Equipo Ōtautahi-Oxford. Base del mapa: ESA/Gaia/DPAC, Stefan Payne-Wardenaar).
La investigación de Hopkins indica que, dado que es probable que 3I/ATLAS se formara alrededor de una estrella antigua del disco grueso, debería ser rico en hielo de agua.
“Se trata de un objeto procedente de una parte de la galaxia que nunca antes habíamos visto de cerca. Creemos que hay un 66% de probabilidades de que este cometa sea más antiguo que el Sistema Solar y que haya estado vagando por el espacio interestelar desde entonces, ha afirmado otro de los autores, Chris Lintott, presentador del programa ‘The Sky at Night’ de la BBC.
A medida que se acerca al Sol, la luz solar calentará la superficie del 3I/ATLAS y desencadenará la actividad cometa-
ria, es decir, la liberación de vapor y polvo que crea una coma y una cola brillantes.
Las primeras observaciones ya sugieren que el cometa está activo y que posiblemente sea más grande que cualquiera de sus predecesores interestelares, el 1I/’Oumuamua (avistado en 2017) y el 2I/Borisov (2019).
De confirmarse, proporcionará pistas a los científicos sobre el papel que desempeñan los antiguos cometas interestelares en la formación de estrellas y planetas en toda la galaxia.
SORPRESA
El descubrimiento de 3I ocurrió casi por sorpresa cuando los investigadores se preparaban para el inicio de las operaciones
de exploración con el Observatorio Vera C. Rubin, que realizará una exploración sin precedentes durante una década del cielo óptico llamada Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad. Los investigadores creen que tiene potencial para descubrir entre 5 y 50 objetos interestelares.
Los hallazgos del equipo provienen de la aplicación de un modelo, denominado Ōtautahi-Oxford, desarrollado durante la investigación doctoral de Hopkins, que simula las propiedades de los objetos interestelares basándose en sus órbitas. El nuevo cometa 3I/ATLAS será visible a través de un telescopio amateur de tamaño razonable a finales de 2025 y principios de 2026 .
Al enfocar la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam, por su acrónimo en inglés) de Webb en una sola “almohadilla de la pata” dentro de esta activa región de formación estelar, se reveló un subconjunto de mini “almohadillas” que parecen
contener estrellas jóvenes que esculpen el gas y el polvo a su alrededor.
La curiosa mirada de Webb a esta región concreta de la nebulosa Pata de Gato es apenas una muestra de los tres años de ciencia innovadora del telescopio.
“Tres años después de iniciar sus operaciones, Webb continúa cumpliendo con la misión de su diseño: revelar aspectos del universo que antes estaban ocultos, desde el proceso de formación de las estrellas hasta algunas de las primeras galaxias”: Shawn Domagal .
Vista de la nebulosa Pata de Gato. Foto: NASA.
Suman 355 connacionales detenidos y 67 mil repatriados en actual era Trump
El gobierno de México reporta 25 llamadas de familiares de connacionales tras la redada en cultivos de Santa Barbara
Conteo
Brayan Chaga mundo@cronica.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este viernes que en lo que va de la actual administración del mandatario estadounidense, Donald Trump, 355 migrantes mexicanos han sido detenidos en distintas redadas contra migrantesy más de 67,000 han sido repatriados desde el pasado 20 de enero.
“Son 355 personas mexicanas deteni-
Alcaldesa de
LA
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, firmó este viernes una orden ejecutiva que busca proteger a los migrantes tras las redadas de ICE que han azotado la ciudad desde hace más de un mes y a las que describió como “ilegales y caóticas”.
La directiva reforzará los protocolos municipales que prohíben el uso de re-
das vinculadas directamente a las redadas”, informó la mandataria.
La Jefa del Ejecutivo Federal indicó que tan solo este jueves, tras la redada ocurrida en unos cultivos de California en el condado de Santa Barbara, el consulado de México en esa entidad reportó que recibió 25 llamadas de familiares de connacionales que solicitaron ayuda para los detenidos, pero aún se está revisando la cifra total de quienes fueron detenidos por personal de migración.
Debido a la actuación de los agentes de ICE, se desataron manifestaciones en contra de los arrestos por las redadas y que fueron disueltas cuando los agentes lanzaron gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes en medio de los campos de cultivo.
Ante ello, el Gobierno Federal, a través de la cancillería, activó su protocolo de atención para atender a los connacio-
nales detenidos.
Asimismo, aprovechó para condenar estas acciones que calificó como “muy injustas” porque, expresó que “van a dañar mucho la economía de Estados Unidos”.
Además recordó que los migrantes mexicanos y de otras nacionalidades, especialmente latinos, son quienes “fortalecen la economía de EU, la han levantado”, y puntualizó que sin esa mano de obra los campos de California “y otros estados no van a producir”.
La mandataria informó que el mismo jueves tomó la decisión de ampliar los recursos para los consulados de México y expresó su “total apoyo” a todos los migrantes mexicanos.
“Estamos ampliando los recursos, el presupuesto de los consulados, sobre todo para el apoyo jurídico, el apoyo legal que requieren todos nuestros hermanos y hermanas”, finalizó.
refuerza protección para migrantes
cursos de la ciudad para la aplicación de la ley migratoria, amplía el acceso a recursos para las familias afectadas, establece un nuevo grupo de trabajo del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) y solicita registros de agencias federales sobre redadas ilegales.
La alcaldesa indicó que esta orden “es necesaria” para ayudar a la ciudad y sus
habitantes a enfrentar la política migratoria del Gobierno de Donald Trump. “Ante las señales de la Administración Trump de que intensificará su enfoque caótico, me aseguro de desplegar todos los recursos y herramientas disponibles en la ciudad para asegurar el apoyo a las comunidades inmigrantes”, precisó Bass. (Brayan Chaga)
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) ofreció este viernes una recompensa de 50,000 dólares por localizar a un presunto agresor que apuntó contra elementos del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en una granja de cannabis de California, lo que derivó en un enfrentamiento que dejó decenas de campesinos detenidos.
Bill Essayli, fiscal de Estados Unidos para el Distrito Central de California, indicó en sus redes sociales que el Buró busca a un “sujeto desconocido” que “aparentó” apuntar una pistola a agentes federales cerca de Camarillo, donde cientos de manifestantes encararon a ICE este jueves.
El funcionario del Departamento de Justicia (DOJ) compartió una fotografía de un hombre con un cubrebocas o mascarilla, y un video de la estación local de ABC con imágenes del sujeto y la leyenda “protestante aparentemente dispara un arma a agentes”.
ICE también difundió un aviso sobre “tirador en fuga” por el “sujeto que aparentemente dispara un arma a agentes federales mientras ejecutan una orden de arresto en un sitio de mariguana”, que es legal en California.
El aviso se produce un día después del operativo en el condado de Ventura, en el área de Camarillo y en el condado de Santa Bárbara, en la zona de Carpintería, ambos en California, que resultó en la aprehensión de decenas de migrantes de varias nacionalidades, entre ellos mexicanos, así lo confirmó la Cancillería de México. Entre el 6 y el 22 de junio más de 1,600 personas en Los Ángeles quedaron detenidas para ser deportados, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
(Brayan Chaga)
Personas levantan la bandera de México frente a los agentes del ICE durante la redada en Camarillo, en el condado de Ventura, California.
Granja de cannabis de California
FBI busca al tirador que apuntó a personal de ICE
Trump inicia despidos masivos como parte de la reestructuración federal
Más de 1,300 empleados del Departamento de Estado fueron notificados de su cese
Adolfo López
mundo@cronica.com.mx
El Departamento de Estado de Estados Unidos comenzó este viernes un proceso de despidos masivos que afecta a más de 1,300 empleados, tanto dentro del país como en oficinas en el extranjero.
La medida forma parte de una reestructuración impulsada por el presidente Donald Trump y el secretario de Estado, Marco Rubio, con el objetivo de reducir lo que consideran una plantilla “sobredimensionada”.
Según medios estadounidenses, se enviaron correos electrónicos a más de 1,100 trabajadores del Servicio Civil y a unos 250 del Servicio Exterior, quienes además serán puestos en
baja administrativa en un plazo de entre 90 y 120 días. La reducción de personal busca centralizar y consolidar operaciones sin afectar el funcionamiento del Departamento.
La ONU pide frenar deportaciones a Haití ante masacres
La violencia en Haití ha alcanzado niveles alarmantes, con más de 3,100 personas asesinadas solo en lo que va del año,
denunció este viernes la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, la cual también pidió detener las deportaciones de hai-
Rubio había informado al Congreso desde mayo pasado sobre su intención de recortar en un 15% la fuerza laboral, que actualmente suma unos 18,000 empleados.
tianos desde Estados Unidos.
La vocera de este organismo, Ravina Shamdasani, declaró que las condiciones en Haití “no son adecuadas” para el retorno de sus ciudadanos, debido al aumento de asesinatos, secuestros, violencia sexual y desplazamientos forzados por ataques de pandillas. Además, señaló que muchas de estas personas están siendo obligadas a volver a un país sumido en el caos y controlado por bandas criminales.
Desde que se revocó el Estatus de Protección Temporal (TPS) que beneficiaba a haitianos y venezolanos en Estados Unidos, cerca de 800 mil migrantes de ambos países quedaron en riesgo de deportación. El gobierno estadounidense ha sugerido que estas personas “se autodeporten” mediante una aplicación digital, para evitar expulsiones forzadas con consecuencias legales.
Datos recientes de la ONU muestran que desde octubre de 2024, tras una masacre en Artibonite, se han documentado al menos 4,864 homicidios.
(Adolfo López)
Rubio explicó que el propósito es mejorar la eficiencia administrativa y eliminar lo que considera estructuras burocráticas innecesarias, además de “residuos de ideologías políti-
cas radicales” en ciertas áreas.
Entre las oficinas más afectadas estarían las que se encargan de temas de derechos humanos y refugiados, cuyos programas serán ahora absorbidos por dependencias regionales, según reportó The New York Times.
La portavoz del Departamento, Tammy Bruce, afirmó que esta reestructuración forma parte de una nueva visión que prioriza los intereses nacionales en política exterior y aseguró que se trata de reformas necesarias para modernizar el aparato diplomático.
Este recorte masivo fue autorizado tras una reciente decisión de la Corte Suprema que permitió continuar con las reducciones de personal bajo una orden ejecutiva presidencial.
La AFSA, organización que representa a diplomáticos y funcionarios de carrera, publicó un comunicado donde rechaza los despidos, calificándolos como un golpe a una fuerza diplomática esencial “en un momento de gran inestabilidad mundial”.
...
y condena el uso de
“animales bomba” en atentados en
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) condenó firmemente un ataque ocurrido esta semana en el municipio de Valdivia, Colombia, donde fue utilizada una mula cargada con explosivos para agredir a miembros del Ejército Nacional.
El atentado, que provocó la muerte del subteniente Jhonatan Monsalve Moreno y dejó heridos a dos soldados, fue atribuido por las autoridades al Ejército de Liberación Nacional (ELN), hecho que fue calificado como una violación directa al Derecho Internacional Humanitario (DIH), que prohíbe el uso de métodos de guerra que causen sufrimiento innecesario.
“Condenamos el uso de una mula cargada con explosivos
Colombia
en Valdivia, Antioquia. Recordamos que el DIH prohíbe emplear métodos de guerra que infrinjan el principio de humanidad”, escribió la Oficina de la ONU en Colombia a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter).
El Comando de la Décimo Primera Brigada del Ejército confirmó los hechos mediante un comunicado, donde también exigió el respeto a las normas del DIH por parte de todos los actores armados. Aunque este tipo de ataques no es nuevo en Colombia, su uso había disminuido con el paso de los años. Sin embargo, la ONU alertó sobre el grave retroceso que esto implica en términos de respeto a la vida y a los derechos humanos. (Adolfo López, con Información de EFE)
Hutíes, sin intenciones de liberar a las tripulaciones de cargueros hundidos
El movimiento yemení advirtió que no cesará de sus operaciones en el mar Rojo
Iván Guevara Ramírez mundo@cronica.com.mx
Tras hundir dos buques cargueros, el Eternity C y el Magic Seas, en menos de 24 horas, y retener a algunos de sus tripulantes, los hutíes de Yemen advirtieron que seguirán hundiendo los barcos que “violen la prohibición de en-
trada a los puertos de la Palestina ocupada”.
El subdirector del departamento de información del movimiento hutí, Nasr al Din Amer, también llamado Ansar Allah, señaló: “No provocamos a ningún bando, pero nos defenderemos a nosotros mismos y apoyamos a nuestros hermanos en la Franja de Gaza”; “mientras el enemigo ocupante continúa con sus crímenes y mantiene al pueblo de la Franja de Gaza con hambre, nuestro deber moral es apoyar a Gaza”.
Ansar agregó que aún “es pronto para hablar sobre la liberación de las tripulaciones dete-
nidas de los barcos”, declaraciones que fueron replicadas por Sayyed Abdul-malik al Houthi, el líder del movimiento insurgente hutí, quien confirmó que el grupo mantendrá sus operaciones en el mar Rojo, el mar Arábigo y en el Golfo de Adén en apoyo y solidaridad con el pueblo palestino.
El cabecilla aseveró que los hutíes han ejecutaron 45 operaciones en “pocos días”, despliegues que incluyeron el uso de misiles balísticos, armas hipersónicas, drones y embarcaciones navales no tripuladas en respuesta a la agresión israelí en la Franja de Gaza.
Genocidio. A tres décadas , recuerdan a víctimas de matanza en Srebrenica
Unidos con el clamor de justicia, una multitud de más de 150,000 personas conmemoraron este viernes el 30 aniversario del genocidio de Srebrenica, donde se denunció que la comunidad internacional falló al no impedir este grave crimen contra la humanidad y se insistió en que su negación debe cesar.
Los restos de siete víctimas de la masacre de más de 8.300 civiles musulmanes el 11 de julio de 1995 fueron enterrados este viernes en el cementerio del Memorial de Srebrenica-Potocari, en el este de BosniaHerzegovina.
Familiares de quienes fueron sepultados este 11 de julio llevaban décadas buscándolas. Partes de sus restos incompletos fueron hallados en diferentes fosas comunes, lo que deja al descubierto la brutalidad del crimen y el intento sistemático de encubrirlo.
A 30 años de distancia hay 7, 581 personas desaparecidas por la guerra de Bosnia (1992-1995), de las que se estima que unas mil pudieron haber sido asesinadas en la matanza de Srebrenica, acusó en este evento Emza Fazlic, portavoz del Instituto para las personas desaparecidas de Bosnia-Herzegovina. Más de 6,700 han sido sepultadas en el cementerio de Potočari hasta ahora.
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António da Costa, publicó en sus redes sociales que “estoy en Srebrenica para rendir tributo a las víctimas del genocidio, a la memoria de quienes fueron asesinados brutalmente, a sus familias y a quienes aún están desaparecidos 30 años después”.
En la misma línea se pronunció el presidente serbio, Aleksandar Vučić, calificó la masacre de ‘crimen grave’, y así lo hizo a través de redes sociales, al enviar sus condolencias a las familias de las víctimas: “No podemos cambiar el pasado, pero debemos cambiar el futuro”, dijo tras manifestarse convencido de que ‘un crimen similar’ nunca se repetirá.
En tanto, el miembro de la presidencia bosnia por los bosnios-musulmanes, Denis Becirovic, responsabilizó en la conmemoración a Belgrado de haber contribuido a la matanza de Srebrenica con su propaganda de odio contra los bosnios-musulmanes que, dijo, sigue existiendo hoy.
A la ceremonia asistieron varios presidentes y primeros ministros de la región balcánica, pero no de Serbia, ni serbobosnios de la República Srpska bosnia, que no reconocen el genocidio. (Jesús Sánchez)
Francia investiga a red social X por manipulación
Autoridades francesas han iniciado una investigación contra la red social X por supuesta manipulación de su algoritmo para facilitar la intromisión extranjera, así lo anunció la Fiscalía de París.
La Fiscalía le encargó a la Gendarmería investigar sobre
esta plataforma y posibles responsables por dos “delitos”, informaron en comunicado.
Los presuntos delitos son, alteración del funcionamiento de un sistema de tratamiento automatizado de datos en banda organizada y extracción fraudulenta de datos de un sistema de
tratamiento automatizado en banda organizada.
La investigación comenzó después de que el pasado 12 de enero, la sección de la Fiscalía de París que esta encargada de la lucha contra la cibercriminalidad recibiese dos informes, uno de un diputado y otro del
alto responsable de una institución pública del estado.
“Estos informes se referían al presunto uso del algoritmo de X (antes Twitter) con fines de interferencia extranjera”, indica el comunicado.
La Fiscalía añade que tras realizar verificaciones, reca-
bar contribuciones de investigadores franceses y de reunir pruebas aportadas por varias instituciones públicas, decidió encargar la investigación a la Gendarmaría.
El comunicado, firmado por la fiscal Laure Beccuau, no ofrece detalles sobre el caso, como el país que sería el origen de la supuesta injerencia, y tampoco menciona al dueño de X, Elon Musk. (Brayan Chaga)
Es pronto para hablar sobre la liberación de las tripulaciones detenidas de los barcos.
Escenario 2 2
Sinner enfrentará a Alcaraz en final soñada en Wimbledon 2025
Jannik Sinner enfrentará a su bestia negra en la final .
El italiano se deshizo de Novak Djokovic y el español dejó en el camino aTaylor Fritz
Avelina Merino/Agencias Deportes@cronica.com.mx
Jannik Sinner jugará su primera final de Wimbledon 2025, luego de que el italiano se aprovechó de un mermado Novak Djokovic al que eliminó por un 6-3, 6-3 y 6-4, para encontrarse contra su bestia negra, Carlos Alcaraz.
El español dos del mundo enfrentará la defensa de su título contra el número uno, en una final muy esperada. El murciano dejó en la otra semifinal al estadounidense Taylor Fritz (6-4, 5-7, 6-3 y 7-6).
Sinner, ya repuesto de su problema en el codo, aunque mantiene la protección por precaución, no se apiadó de un Djokovic muy mermado y que confirmó que las alarmas por su estado físico eran verdad.
El serbio sufrió una fea caída en uno de los últimos puntos contra Flavio Cobolli y, tras cancelar los entrenamientos del jueves y solo calentar unos minutos el viernes, no pudo dar el nivel competitivo necesario para ganar a un número uno del mundo.
Djokovic intentó la retirada en varios momentos del partido, se movió de forma deficiente e hizo gestos de impotencia y de malestar, mientras su mujer y su hijo Stefan, miraba preocupada desde la grada. El serbio se tuvo que retirar en Melbourne, allí por una rotura muscular ante Alexander Zverev en la semifinal, perdió en Roland Garros, claramente superado por Sinner, y aquí tampoco pudo competir en la
¿Carlos Alcaraz sumará el domingo su tercer Wimbledon?
¿Jannik Sinner se quitará la pesadilla de Alcaraz?
Avanza. Arquero Matías Grande llega a semifinales en Copa del Mundo
Del equipo mexicano que asistió la cuarta Copa del Mundo de Tiro con Arco en Madrid sólo Matías Grande, especialista en arco recurvó llegó a zona de medallas, donde este sábado se disputará su pase a la final.
El olímpico mexicano dejór en los cuartos de final por 6-4 a Brady Ellison, el estadounidense era uno de los candidatos a medalla. Este sábado Grande se disputará el pase a la final frente al sudcoreano Kim Je Deok, de perder ese encuentro estaría luchando por conseguir el metal de bronce.
Acelera . Mexicano Isaac del Toro triunfa en la etapa 3 del Tour de Austria
Isaac del Toro Se quedó con el primer lugar de la Etapa 3 dentro del Tour de Austria 2025. Éste es el segundo triunfo consecutivo para el ciclista mexicano de 21 años en competencia que domina el equipo UAE Emirates Team.
antesala de un trofeo que ha ganado en siete ocasiones y que parecía ser su mejor oportunidad para lograr el 25, e igualar los ocho aquí de Roger Federer y de paso desempatar por fin con Margaret Court, poseedora de 24 Grand Slams.
Esta vez, evitó la retirada e incluso hizo un atisbo de remontada, poniéndose 0-3 con ventaja en el tercero, pero fue imposible.
Con cada derrota de ‘Nole’ se abren más interrogantes respecto a su continuidad en el circuito, porque cada vez es más notable que, si bien sigue pudiendo ganar a la clase media-alta, los mejores, es decir, Alcaraz y sobre todo Sinner, son casi intocables para él. Sinner, por su parte, revivirá este domingo la final de Roland Garros. Con muchas cuentas pendientes. El italiano ha perdido sus cinco últimos duelos frete al murciano Alcaraz y su último triunfo data de Pekín 2023. Aquí, eso sí, le ganó en su último choque, en el ya lejano 2022, eso sucedió en la ronda de los octavos de final en cuatro sets.
De esta manera, del Toro está en el segundo lugar general por detrás de Felix Großschartner, compañero del mexicano en UAE, quien se mantiene como líder del Tour de Austria. El ensenadense se valió de un ataque final en Gaisbergspitze para cruzar la meta con un tiempo de 03:39:27.
Experiencia. Clarisa Temelo se despide de The Amundi Evian Championship
Clarisa Temelo hizo su mejor esfuerzo por librar el corte en The Amundi Evian Championship, torneo Major del LPGA Tour que se desarrolla en Francia, sin embargo, a la amateur mexicana no le alcanzó después de firmar 75 golpes (+3) y quedarse a un impacto de distancia de poder jugar todo el fin de semana. El corte se hizo con +2 golpes.
En el torneo que se desarrolla en el Evian- les- Bains, sí continúa la profesional Gaby López, quien a pesar de tener una ronda complicada de 74 (+2), logró sacar el par de campo.
La amateur mexicana se quedó a un golpe de distancia de continuar.
El mexicano se disputará su pase a la final ante Kim Je Deok.
La contra Plaguicidas amenazan la supervivencia de las abejas
En los últimos cinco años, Jalisco, Quintana Roo y Campeche han presentado una alta mortandad de insectos por causa de estas sustancias
Hay quienes consideran que las abejas son el animal más importante del mundo ya que ocupan el primer lugar entre los polinizadores, pero en este grupo también figuran moscas, mariposas, murciélagos, arañas, escarabajos y colibríes; sin embargo, su supervivencia está en peligro.
En 2006 se registró una gran mortandad de abejas, primero en Europa y después en Estados Unidos. Tras varias hipótesis, se concluyó que estas criaturas morían, principalmente, por el uso de agroquímicos en el campo.
A palabras de Adriana Correa Benítez, del Departamento de Medicina y Zootecnia de Abejas, Conejos y Organismos Acuáticos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, “existen más de 20 mil especies de abejas. Una de las más afectadas por el uso de productos fitosanitarios, insecticidas, herbicidas, fungicidas, bactericidas y antibióticos, es la Apis mellifera, la productora de miel”.
“Al usar estos productos, el agricultor daña a las abejas que buscan una planta para polinizar”, precisó la especialista. Y es que los plaguicidas
Brayan
Chaga nacional@cronica.com.mx
son dispersados a través de varios métodos, pero el más peligroso es la dispersión aérea. “Es la peor estrategia porque ese polvo arrojado desde avionetas llega lejos. En Quintana Roo murieron abejas a dos kilómetros a la redonda porque se había fumigado un sembradío con Fipronil”, añadió.
Esta intoxicación no sólo afecta a esa especie, sino a otros polinizadores. “No podemos cuantificar a los demás insectos o especies contaminadas con este producto. Podemos medir el daño causado en las colmenas, pero los estragos son mayúsculos. Si esas abejas mueren, también lo harán las nativas y otros insectos alrededor”, indicó.
DAÑOS
Los efectos de los agrotóxicos van de agudos (si las abejas caen muertas al instante tras consumir el producto) a crónicos (cuando la abeja se tambalea, no puede volar, se queda alopécica, regurgita, saca espuma por la probóscide y fallece). Si estos insectos logran regresar a su colmena, la contaminan junto a sus crías, las cuales cambian su color perlado por uno púrpura y difícilmente llegan al término de su crecimiento.
Asimismo, las reinas pierden la característica de una buena postura y baja radicalmente la población de la colmena, mientras que zánganos aparentemente sanos pierden fertilidad hasta en un 55 por ciento.
REVERTIR EL PROBLEMA
Adriana Correa, quien ha participado en la elaboración de la legislación apícola en diversas entidades federativas, señala que las normatividades deben hacerse a nivel estatal porque no se puede aplicar una misma en todo el país. “El norte es polinizador por excelencia de cultivos como la fresa, el algodón o la almendra (que llevan un manejo específico), mientras que el sur o las regiones del Golfo y el Pacífico se decantan por otro tipo de cultivos como la naranja, la manzana o el aguacate”.
En ese sentido, advierte que el eje central de esta ley en estados que carecen de normativas debe ser prohibir el uso de los productos altamente tóxicos. “En Europa ya sacaron del mercado más de 50 plaguicidas que aquí todavía usamos. Es importante dejar de comercializar los más nocivos y quedarnos con los más amigables”.
También es preciso certificar que se
trate del producto correcto y que se use según las instrucciones. “No hay nadie en el campo (como agrónomos certificados) para regular la aplicación de estas sustancias. Además, es preciso prohibir su combinación porque resulta riesgosa”.
Por esto, la universitaria reconoció que el gobierno federal está trabajando en la Norma Mexicana para el control de los productos, pero advirtió que las autoridades no deben olvidar que siempre hay novedades en el mercado, por lo que deben actualizarse constantemente. “La sociedad ya comenzó a darse cuenta del desastre ecológico que esto provoca. Ojalá hubiera más conciencia en el sector agrícola y que agricultores y apicultores se coordinaran para usar productos más amigables para ambos”, finalizó.
Los efectos de los agrotóxicos van de agudos (si las abejas caen muertas al instante tras consumir el producto) a crónicos (cuando la abeja se tambalea, no puede volar, se queda alopécica, regurgita, saca espuma por la probóscide y fallece)