La presidenta del INAI pide no dejarlo en la inoperatividad
Exhorto. El Senado no debe dejar al INAI en la inoperatividad, pues “no hay democracia que pueda vivir sin transparencia”, señaló ayer Blanca Lilia Ibarra Cadena, presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales al rendir su informe ante el pleno del Senado.
“No hay votos ni elecciones legítimas sin información vasta y fidedigna de los candidatos, no hay posibilidad de evaluar la gestión de los representantes si no rinden cuentas en la tribuna pública”, recalcó Ibarra Cadena.
Entre gritos de apoyo de la oposición, Ibarra Cadena confió en que el INAI trascenderá la coyuntura política que atraviesa, pues insistió en que no hay democracias sin transparencia.
A partir del 1 de abril, el INAI puede quedar en la inoperatividad por falta de quórum, pues el comisionado Javier Acuña termina su encargo este 31 de marzo, con lo cual ya solo quedarán 4 comisionados luego de que el presidente, López Obrador, vetó los nombramientos de Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como nuevos comisionados. PAG 6
JALONEOS
Alejandro Páez Morales - Página 7
Cambio de líder no crea crisis en la bancada del PRI en el Senado, pero sí molestias dentro del partido
CORDURA
Alejandro Páez Morales - Página 8
Monreal llama a privilegiar la diplomacia, y no la confrontación, en las relaciones con EU
ESPECIAL
Alan Rodríguez - Páginas 16-17
¿Cómo la crisis del agua golpea a mujeres y niñas en el mundo?
Banco del Bienestar:
Deslinde. El director general del Banco del Bienestar, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, aseguró ayer que la decisión de dejar de recibir remesas de connacionales en esta institución fue tomada en octubre del 2022 y se notificó a las siete financieras remesadoras internacionales para que conocieran el detalle legal y lo informaran a sus
Inflación general, a la baja: sube la subyacente
Respiro. La inflación se desaceleró en la primera quincena de marzo tras pasar de 7.62% a 7.12%, por debajo incluso de lo registrado en el mismo periodo de 2022, informó el INEGI. El organismo reportó que el índice de precios subyacente presentó un alza del 0.30% a tasa quincenal y del 8.15% anual. Dentro de éste, el precio de los servicios aumentó 0.35 por ciento. PAG 12
clientes, esto con el fin de evitar duplicar funciones con la Financiera para el Bienestar. Aclaró que las mismas financieras tienen procesos que les impiden informar de estos cambios a sus clientes sino hasta 90 días después de la comunicación oficial y fue lo que pasó con el banco estadounidense West Fargo. PAG 6
LA ESQUINA
Que los precios estén subiendo más despacio es una buena noticia. Que la tendencia se deba a las mercancías que varían mucho por temporada nos indica que todavía queda mucho por hacer para domar la inflación. Lo importante es hacerlo sin frenar una economía que no termina de levantar.
LA DE HOY
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,558 $10.00 // VIERNES 24 MARZO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
Crece
EFE
Otra jornada de encendidas protestas vivió ayer Francia por la aprobación por decreto de la reforma de las pensiones del presidente Emmanuel Macron. Según las autoridades se registraron 149 agentes heridos y 172 personas detenidas. PAG 17
protesta contra Macron
Blanca Lilia Ibarra recuerda que “no hay democracia que pueda vivir sin transparencia”
fuimos nosotros quienes decidimos no aceptar remesas
Juan Manuel Asai jasaicamacho@yahoo.com
AMLO y el error de Lázaro Cárdenas
¿Dedazo y encuesta son sinónimos? El sentido común dice que no, pero como el quehacer político mexicano se despliega en una realidad alterna el presidente López Obrador los usa indistintamente, como si tuvieran el mismo significado.
Un día dice que el pueblo decidirá al candidato presidencial de Morena por medio de una batería de encuestas y al otro asegura que no cometerá el mismo error de Lázaro Cárdenas a la hora de elegir a su sucesor. A diferencia del Tata, él no permitirá zigzagueos en el camino de la 4T.
Como es un personaje singular el presidente no cree que está siendo incongruente, porque en realidad lo que quiere decir es que habrá un dedazo fulminante pero avalado por una encuesta. La idea es que pueda afirmar, cuando el proceso concluya, que él y el pueblo llegaron a la misma conclusión. Una feliz coincidencia, dirá.
Esto del cinismo en los destapes presidenciales no es nuevo. Cuentan que don Fidel Velázquez, entonces líder del sector obrero del PRI y socarrón como ninguno, se apersonó en Los Pinos pa-
SUBE Y BAJA
Enrique Graue Rector de la UNAM
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México encabezará el V Encuentro Internacional de universidades de América Latina, que reunirá a 700 instituciones de Iberoamérica.
Felix Salgado Macedonio Senador de Morena
Fue sorprendido dormitando en su curul mientras el resto del pleno discutía un dictamen para crear un listado de deudores alimentarios. “Ahí déjalo, no lo despiertes, hace más daño al país despierto que dormido”, exclamó alguien.
ra escuchar de boca del presidente en turno el nombre de quien sería el candidato presidencial del PRI. Una vez que se dijo el nombre, don Fidel contestó: “Nos leyó la mente señor presidente, nosotros también queríamos a ese candidato”. Así el dedazo y la encuesta de AMLO para elegir a su sucesor, que en este caso será sucesora.
El presidente alardea de su conocimiento de la historia mexicana. Por eso se refirió a la sucesión del general Lázaro Cárdenas quien cometió el error de nombrar como sucesor al general Ávila Camacho y no a Francisco J. Múgica quien cuentan las crónicas políticas era su sucesor natural porque fue artífice de las principales políticas públicas del régimen cardenista.
El presidente revivió ese episodio para explicar de manera pública por qué, sin decir los nombres, la ganadora de la encuesta será Claudia Sheinbaum y no Marcelo Ebrard. El presidente supone que el canciller se correría al centro, sería más moderado, parecido a Ávila Camacho.
Al decirlo incurrió en un montón de supuestos que no tienen asidero con la realidad. Por principio de cuentas
parte del supuesto de que encabeza un gobierno de izquierda, lo que es falso. Su agenda no incluye las principales banderas de la izquierda a nivel mundial, como las causas de las mujeres o la protección del medio ambiente, entre otras. Es un gobierno populista, de perfil autoritario, que es otra cosa.
El presidente dice que no quiere que en el 2024 regrese la oligarquía, cosa que no puede ocurrir porque nunca se ha ido. Los multimillonarios del régimen de Enrique Peña son los mismos del gobierno de López Obrador y ahí seguirán el próximo sexenio, gane quien gane.
Otro error del tabasqueño es suponer que Claudia hará de su gobierno una calca del gobierno de López Obrador, lo que es hasta una falta de respeto. Una cosa es que como estrategia la jefa de Gobierno de la CDMX repita en las tardes lo que el presidente dice en las mañanas, aunque sean disparates, y otra suponer que no tiene sus propias convicciones y su proyecto para el país. Si gana la elección la doctora Sheinbaum zigzagueará todo lo que crea conveniente.
Como señal de los verdaderos alcan-
HUMOR
“Nos leyó la mente señor presidente, nosotros también queríamos a ese candidato”. Así el dedazo y la encuesta de AMLO para elegir a su sucesor, que en este caso será sucesora
ces de su gobierno, de todos los héroes de la patria con los que le gusta compararse, al presidente López Obrador solo le queda un personaje histórico que ni a héroe llega: el general Plutarco Elías Calles. El mérito de don Plutarco fue haber sido considerado unos años jefe máximo del régimen, porque puso unos títeres en la presidencia. Hasta que apareció el general Cárdenas y lo mandó a la…finca de Palenque.
EFEMÉRIDES
En 1945.- Segunda Guerra Mundial: termina la primera fase del plan de operaciones dirigido por el general norteamericano Eisenhower.
En 1949. - Por primera vez un filme extranjero obtiene el Óscar a la Mejor Película. Fue la británica “Hamlet”, dirigida e interpretada por Laurence Olivier, que se alzó además con el premio al Mejor Actor.
En 1976.- Un golpe militar encabezado por el general Videla derroca a la presidenta argentina, María Estela Martínez de Perón, e implanta una dictadura en el país.
En 1986. - Unidades de la VI Flota de Estados Unidos atacan objetivos militares en aguas internacionales del golfo de Sirte, frente a la costa de Libia.
La Dos CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023 2
LA DE HOY
CÓDICE
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
Un volcán en el paraíso
La relación bilateral México-Estados Unidos pasa por un periodo de horas bajas. Todos los días hay un nuevo motivo de fricción. El caso del diferendo entre la empresa norteamericana Vulcan Materials y la mexicana Cemex en Punta Venado en Quintana Roo escaló la pirámide del poder en tiempo récord.
Para ilustrar la gravedad del asunto basta con recuperar la advertencia de Tony Blinken, secretario de Estado, quien dijo que la crisis podría congelar el arribo de nuevas inversiones de empresas norteamericanas a México.
Los norteamericanos manejan la versión de que fuerzas armadas mexicanas entraron a las instalaciones de la empresa, versión que se niega aquí. El intercambio de acusaciones arre-
cia. Ante la cercanía de contiendas electorales allá y aquí, todo mundo parece dispuesto a buscar pleito en el entendido de que eso les dará votos.
Manolo Jiménez, primer registrado
Manolo Jiménez acudió al Instituto Electoral de Coahuila para entregar la documentación para registrarse como candidato a la gubernatura del estado por una coalición integrada por PRI, PAN y PRD. Es el primero de los aspirantes que cumple con el requisito.
E l candidato estuvo acompañado por su familia, un nutrido grupo de simpatizantes y claro los dirigentes estatales de los partidos políticos que lo respaldan, que se esmeraron en mostrar que la alianza está sólida.
Violencias y Educación
Ulises Lara López nacionalcronica@gmail.com
parte a una gran velocidad, al igual de la empatía de quienes se encuentran grabando y lo más grave fomentando la agresión.
La empatía social la observamos posterior al triste deceso de Norma Lizbeth, en San Juan Teotihuacán, donde se congregaron los pobladores a gritar la consigna ¡No más bullying! ¡No más bullying!”, al mismo tiempo que cerraban vialidades.
Aunque los astros se han alineado a su favor, Jiménez no se confía y se dijo listo para trabajar con fuerza y energía durante la campaña.
El PRI se desgrana
No ha concluido la crisis al interior de lo que queda de la bancada del PRI en el Senado de la República. Lo más nocivo, lo que explica la crisis del partido, es que ni ganadores ni perdedores tienen una explicación para la militancia, como si los ciudadanos que votaron para que ellos ocupen escaños estuvieran pintados. Hablan, entre ellos, hacen grilla, difunden chismes, pero no hay un pronunciamiento dirigido a los militantes del partido, que algunos debe tener todavía.
Los senadores cercanos a Osorio Chong están planeando una revancha, no se quedarán con los brazos cruzados.
El PRI se desgrana, la pregunta es si el partido llegará a la elección del 2024 o colapsará antes.
Outsourcing: nadie sabe, nadie supo Nuevo error en la conferencia mañanera podría traer problemas a prestadores de servicios y trabajadores de limpieza. Resulta que AMLO quería evitar contrataciones de este tipo para no dar pie “al outsourcing que estamos prohibiendo”.
La confusión del presidente es que este tipo de servicios sí son los que la ley valida. Pues resulta que los contratos se quedaron sin actualizar ante esa señal presidencial y ni las empresas pueden afrontar el aumento de precio de enseres, ni los trabajadores han recibido aumento de salario, a pesar de la orden de revisión de Thalía Concepción Lagunas Aragón, quien está al frente de la Oficialía Mayor de la SCGP, y hasta ahora no ha hecho nada al respecto. Doble play y error en el corrido de bases.
Ariadna Montiel levanta la mano para la CDMX
Hay que darle la bienvenida a Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, a la lista de aspirantes a la jefatura de Gobierno de la CDMX. Aunque apenas comenzó a circular que Montiel tenía interés en ser considerada, lo cierto es que ya le pisa los talones a Mario Delgado, el dirigente nacional de Morena.
Montiel, que estudio arquitectura, tiene experiencia legislativa y el gobierno central de la capital, de modo que sabe a lo que se enfrenta. Desde el 2018 entró a la Secretaría del Bienestar, clave en este régimen, primero como subsecretario y después como titular lo que confirma su cercanía con el presidente.
Podríamos empezar por reconocer que en México, existen
18 millones 782 mil alumnos de primaria y secundaria que son víctimas de bullying, esto de acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Pero no es un tema que se dimensiona porque son sus números.
Está problemática se atiende desde diferentes áreas del Gobierno de la República el IMSS, Injuve, Inmujeres, CNDH la STPS por cierto, esta última subió un video preventivo a las adicciones de los jóvenes de educación secundaria y no es viral por el contrario, se subió el pasado martes y hasta ayer solo contaba con un retweet y seis me gusta, es decir, no ha sido del interés de los usuarios de redes.
En cambio el incremento en este tipo de reproducciones violentas se com-
Hoy, debemos sumarnos a esa consigna al unísono en todo el país y prevengamos y evitemos estás acciones. Existen diversidad de protocolos pero ha llegado el momento en que trabajemos para un reglamento general aplicable a escala nacional y dirigido desde la SEP en esta materia y se combata a todas las formas de violencia. Desde la institucional, verbal, física y desmontar las prácticas discriminatorias por orígenes, religión, orientación sexual o pobreza aplicable a las escuelas. El llamado que hizo el Presidente de No al Clasismo y la exclusión debe reflejarse en nuestros planteles educativos.Hoy las escuelas reciben comunicados dónde sin objetivos y explicación de las acciones no les pueden prohibir nada a los alumnos y alumnas, han reducido la tolerancia a prácticas inadecuadas de convivencia a dejar la normatividad del uniforme, corte de pelo, tatuajes, perforaciones, horarios
y actividades extraescolares y tareas. Los límites son convenciones sociales y algunas son reglas formales que debemos respetar. Si bien a nadie se le puede negar la entrada, ni revisar sus mochilas sin consensos. Permitir que se rompan los límites y las reglas como si fuera un trámite burocrático es dejar de construir comunidad. Se pierde la gobernabilidad y dejamos sin capacidad operativa a las autoridades escolares y prácticamente a nadie.
Los actuales Acuerdos de Convivencia Escolar, que no es un reglamento propiamente, se le quitó ese carácter y paso a ser opcional.
Ante los comités que se han creado para la administración de los recursos con el programa la Escuela es Nuestra sería una oportunidad para que los padres de familia reconocieran y coadyuvaran en las construcción de acuerdos básicos para la convivencia, el orden colectivo y la disciplina para cumplirlos, algo que eventualmente deberemos extender a los Entornos sociales y las familias.
Los directores, docentes, la única estratégia que han tenido ha sido la contención y acciones de prevención así como la ayuda de muchos padres que si ponen orden y atención a sus hijos, pero también hay que reconocer algunos están dejando de hacer su función.
Seguramente, en unos días se habrá borrado todo este sentir de la población y las escuelas seguirán tan desprotegidas, tan sin ley, y no porque no se quiera, o creen que los maestros de la escuela donde sucedió ellos lo querían o lo provocaron. La respuesta es no, sin riesgo a equivocarme. Se necesita la intervención desde el legislativo a fin de que propongan reglas claras y las familias y alumnos estén enterados por los medios de comunicación para que obliguen a la autoridad escolar a cumplir la ley. Que evite que los mismos maestros ante hechos como estos sigan siendo señalados de culpables y alumnos violentados. Con estos lamentablemente sucesos queda demostrado que no sirven los programas de mochila segura. La violencia usa instrumentos que no necesariamente están en sus cosas. La niña fue atacada a pedradas, fue una descarga extrema que puede llegar a pensarse en odio. En nuestra sociedad necesitamos construir una cultura de paz con todos los involucrados y somos la sociedad entera. No es siendo autoritarios ni transfiriendo responsabilidades. Hay que resolver las violencias en todas sus formas. Construyamos una idea de comunidad y mejor nación donde la tolerancia, el respeto y la solución no violenta de conflictos sea nuestra distinción de mexicanidad.
Columnistas CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023 3
OPINIÓN
OPINIÓN
EL CRISTALAZO SEMANAL
Vecinos distantes, vecinos incomprensibles
Rafael Cardona Twitter: @CardonaRafael
La idea sobre una relación al mismo tiempo cercana y lejana, resumida en el acertado oxímoron , “ vecinos distantes”, usada por Alan Riding en su famoso libro escrito en los años de dominio populista revolucionario e institucional por el corresponsal en México del New York Times, ha encontrado en los días del neo populismo cuatroteísta una muestra más de su acierto: John Kerry (un empleado de la Casa Blanca sin mayor relevancia política), alaba la visión del presidente de México, mientras este embiste al Departamento de Estado.
Mentirosos, politiqueros, ignorantes y demás les ha llamado a quienes en un estudio sobre los Derechos Humanos en México han enlistado violaciones y asuntos por hacer en tan delicado tema de cuya tragedia dan mudo testimonio 160 mil muertes violentas en los tiempos dorados, estelares, de este gobierno cuyo éxito consiste en proclamar su éxito en primera persona del plural… no somos iguales.
Lo peor no requiere la igualdad.
La definición de Riding ha encontrado complemento en la tesis del exembajador (ya difunto), Jorge Montaño, quien dijo con simpleza, los Estados Unidos y México podrán ser socios, aliados, cualquier cosa, menos amigos.
No somos enemigos, tampoco, pero no nos comprendemos.
Los mexicanos nos quejamos constantemente de la incomprensión y en momentos de exaltación abominamos de su destino manifiesto mientras les ayudamos a cumplirlo.
México, bien pronto, disfrutó la Doctrina Monroe (1826) tan censurada en los actuales días por el presidente López Obrador, quien puso como ejemplo la solidaridad de Lincoln con Benito Juárez.
Pero la deturpada doctrina Monroe triunfó. Las potencias europeas no operan más en América. La última en tener dominios insulares en el Caribe; España, fue expulsada por Estados Unidos. Por eso los americanos dominaron la isla hasta la entrada de otra potencia europea (si Rusia se puede considerar Europa), la Unión Soviética. Pero ese es otro cuento.
Benito Juárez luchaba contra una potencia europea. Lincoln le suministro ar-
mas al ejército republicano. Cuando la República fue restaurada, América —como exigía Monroe—se quedó para los americanos (no siempre americanos estadunidenses).
Para sacar a los franceses, metimos a los gringos, ¿verdad, Don Benito? No olvidemos, la batalla de Puebla (conmemorada cada año en Estados Unidos, como si fuera el día nacional mexicano), fue dos antes de la entrada del Habsburgo.
Invitado por el presidente a la ceremonia oaxaqueña en memoria del patricio de Guelatao, John Kerry quien navega por el mundo de la intrascendencia con la bandera del cambio climático (siquiera a Gore le dieron un “Oscar” por sus documentales conservacionistas), se descosió de esta manera, en torno de la historia de dos amigos quienes jampas se vieron las caras:
“…Pero el enlace entre los Estados Unidos y México realmente dio un giro especial para bien porque todos sabemos que ha habido problemas históricamente, pero él (Benito) se hizo amigo del mayor presidente de los Estados Unidos de América, Abraham Lincoln, un hombre que salvó nuestra unión, que mantuvo unido nuestro país, un hombre que liberó a las personas que habían sido esclavizada, y obviamente él vio algo en Benito Juárez, quien luchaba contra las fuerzas extranjeras por la soberanía y la integridad de México.
“Y esta amistad llevó a Abraham Lincoln hasta el punto de que él proporcionó armas a las fuerzas que luchaban contra la ocupación, y lo hizo en secreto, tomó el riesgo. Y lo hizo porque él creía en la democracia y creía en Benito Juárez, esta es una conexión especial entonces que celebramos hoy juntos”.
La conexión especial se llama geopolítica. Nada más.
Y en el campo geopolítico poco ayuda a la relación el descalificativo de “Departamentito” para el área de Derechos Humanos del Departamento de Estado de Washington o la descripción de “bodrio” para sus informes diplomáticos internos y externos.
Y como el presidente pido el auxilio del lexicón en el uso de la palabra “bodrio”, aplicó la definición de la RAE:
“1. m. Caldo con algunas sobras de sopa, mendrugos, verduras y legumbres que de ordinario se daba a los pobres en las porterías de algunos conventos.
2. m. Guiso mal aderezado.
3. m. Sangre de cerdo mezclada con cebolla para embutir morcillas.
4. m. coloq. Cosa mal hecha, desordenada o de mal gusto. Esa película es un bodrio.
Por esas razones y muchas otras más, México, entre otras cosas, favorecido por la opinión del senador Lincoln en contra de la guerra de Texas, aceptó ayuda contra el país cuyo apetito se había engullido la mitad del territorio mexicano. Y muchos años después, en la Segunda Guerra Mundial se declararían aliados militares contra el Eje Berlín-Roma-Tokio.
No tiene mucha relación con todo esto, pero vale la pena recordar un fragmento de Stephen Crane (1898) para ahondar en la incomprensión. Se trata de una carrera en la ciudad de México:
“…El Paseo de la Reforma es el célebre paseo de la ciudad de México, camino al Castillo de Chapultepec, el cual al menos debiera ser bien conocido en los Estados Unidos.
“Se trata de una amplia avenida hermosa de adoquines, con una cualidad digna mucho mayor que cualquier otra cosa en su tipo en nuestro propio país. Parece del Viejo Mundo, en donde a la belleza de la cosa en sí se suman la solemnidad de la tradición y de la historia, el conocimiento de que unos pies calzados con pieles hollaron las mismas piedras, que cabalgatas de acero pasaron por ahí antes de la llegada de los carruajes…”
Como decía Iturriaga, cuando en Estados Unidos pastaban los búfalos, aquí ya había universidades e imprentas. Pero ese pasado jamás ha sido de ninguna ayuda.
MANOLO
Ayer por la tarde Manolo Jiménez se registró como candidato formalmente ante las autoridades electorales de Coahuila. Después del trámite reitero su compromiso con los ciudadanos del Estado y en general toda la población, para formar un gobierno de resultados en beneficio de todos. Un gobierno de todos para todos .
Columnistas CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023 4
John Kerry (un empleado de la Casa Blanca sin mayor relevancia política), alaba la visión del presidente de México, mientras este embiste al Departamento de Estado
Andrés Manuel López Obrador y John Kerry durante su visita a Oaxaca el pasado 21 de marzo.
Nacional CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023 5
El INAI pide al Senado no dejarlo en la inoperatividad; la democracia “no puede vivir sin transparencia”
no tendremos las posibilidades para impedir que se niegue el derecho a saber de la ciudadanía, no podremos protegerle si se vulneran sus datos personales”, indicó.
Al rendir su informe ante el pleno del Senado, la presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, defendió la autonomía de este órgano “que solo milita por México” y pidió a la Cámara Alta no dejarlo en la inoperatividad pues les recordó que “no hay democracia que pueda vivir sin transparencia”.
“No hay votos ni elecciones legítimas sin información vasta y fidedigna de los candidatos, no hay posibilidad de evaluar la gestión de los representantes si no rinden cuentas en la tribuna pública”, recalcó.
LO INJUSTO SE ESCONDE
No hay justicia —agregó— sin publicidad porque lo injusto no soporta verse descubierto, ni el Poder Ejecutivo ni el Legislativo ni el Judicial pueden concebirse desde la opacidad.
Entre gritos de apoyo de la oposición, Ibarra Cadena confió en que el INAI trascenderá la coyuntura política que atraviesa pues insistió en que no hay democracias sin transparencia.
Cabe mencionar que, a partir del 1 de
abril, el INAI puede quedar en la inoperatividad por falta de quórum legal pues el comisionado Javier Acuña termina su encargo este 31 de marzo, con lo cual ya solo quedarán 4 comisionados luego de que el presidente, López Obrador, vetó los nombramientos de Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como nuevos comisionados.
Reconoció que toda institución es perfectible, pero advirtió que esos cambios
deben provenir de criterios técnicos, metodológicos y diálogo democrático, y en ese sentido insistió a los senadores en no dejar inoperante a este órgano garante pues con ello se negará el derecho de la sociedad a la transparencia y rendición de cuentas de los sujetos obligados.
DESPROTECCIÓN A SABER
“Hago un llamado a no imposibilitar sus tareas ya que, sin quórum para sesionar,
Tampoco —abundó— podremos fungir como segunda instancia ni resolver los recursos estatales que el INAI atrae por su relevancia nacional y a falta de quórum de los organismos locales —abundó— no podremos resolver las denuncias de incumplimiento a las obligaciones de transparencia ni las verificaciones en materia de datos personales.
PREVENIOR DAÑOS
Dijo que esa es la única condición del INAI: ayudar a las personas a resolver problemáticas de la vida cotidiana, de su acceder a su expediente médico, obras de colona, identificar áreas de su proceso judicial, prevenir daños al ecosistema hasta acceder a los programas sociales.
Durante su informe, Ibarra Cadena defendió la labor del INAI al recordar que gracias a este órgano garante de la transparencia se conocieron temas tan relevantes como la llamada “estafa maestra” basada en contratos ilegales por más de 7 mil 600 millones de pesos durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, así como temas de Odebrecht y ahora en el caso de Segalmex donde se detectó un presunto desfalco hasta el momento de más de 15 mil 300 millones de pesos.
“El INAI solo milita por México, no tiene otra función, es únicamente de la sociedad mexicana”, estabeció
El Director General del Banco del Bienestar, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, aseguró este jueves que la decisión de dejar de recibir remesas de connacionales en esta institución fue tomada en octubre del 2022 y se notificó a las siete financieras remesadoras internacionales para que conocieran el detalle legal y lo informaran a sus clientes, esto con el fin de evitar duplicar funciones con la Financiera para el Bienestar.
Al término de la Asamblea del Comité de Programas para el Bienestar que encabezó la secretaria de la dependencia,
Ariadna Montiel Reyes, el funcionario aclaró que las mismas financieras tienen procesos que no les permiten informar de estos cambios a sus clientes sino hasta 90 días después de la comunicación oficial y fue lo que pasó con el banco estadounidense West Fargo.
NO FUE EL WEST FARGO Lamoyi Bocanegra rechazó que haya sido esta institución bancaria de EU la que haya tomado la resolución de frenar el envío de remesas para México ante la sospecha de lavado de dinero y fallas en el sistema, sino que
fue una decisión administrativa para evitar duplicar funciones y para garantizar también que el Banco del Bienestar se dedique a priorizar la atención de los derechohabientes de los programas sociales.
EVITAR DUPLICIDAD
Desde el pasado 28 de febrero, el Banco del Bienestar dejó de proporcionar el servicio de pago de remesas, con el fin de enfocarse en la dispersión de los programas sociales y así no duplicar funciones con la Financiera para el Bienestar, recién transformada para brindar ser-
vicios financieros en las 1,700 sucursales que atiende.
Según sus estados financieros del organismo, en el 2021 este banco de desarrollo liquidó 2.5 millones de remesas internacionales equivalentes a 1,603 millones de dólares, es
decir, ese año tuvo una participación en el mercado de remesas de 0.0018% por número de operaciones y de 3.14% por monto, con cifras comparables con los resultados que presenta Banco de México (Banxico). (Redacción)
Nacional CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023 6
“No hay posibilidad de evaluar la gestión de los representantes si no rinden cuentas en la tribuna pública”, advirtió Ibarra Cadena
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
El Banco el Bienestar decidió en 2022 no recibir más remesas de financieras de EU
Instituciones extranjeras tuvieron que esperar 90 días para notificar.
Blanca Lilia Ibarra, titular del INAI, lanza el llamado, ayer en el Senado.
ANDREA MURCIA - CUARTOSCURO
Senadores del PRI apoyan a Añorve como su coordinador, pero rechazan a Alito Moreno
El problema no es él, sino el obstáculo que representa Alito, dicen afines a Osorio Chong
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
Senadores afines a Miguel Ángel Osorio Chong, reconocieron a su nuevo coordinador Manuel Añorve y aclararon que su nuevo liderazgo no es el problema, sino Alejandro Moreno.
La hidalguense Nuvia Mayora, paisana del exsecretario de Gobernación, aseguró que por ahora no ha tomado ninguna decisión de abandonar la bancada del PRI.
Dijo que hay que ver cuál será la postura de Manuel Añorve y acusó que la remoción de Osorio Chong obedeció a una orden del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.
Recordó que muchos priistas no están de acuerdo con la ampliación del mandato de “Alito” Moreno.
¿Reconoce a Manuel Añorve como coordinador?
“Sí, claro, por nosotros no hay ningún problema, si esa fue la decisión, adelante. El tema es Alejandro “Alito” Moreno, ese es el tema, es una decisión política”.
Insistió que Alito Moreno es el obstáculo en el PRI y para el futuro de México.
En tanto que senadores del
PRI que apoyaron el cambio de coordinación en el PRI a favor de Manuel Añorve, desestimaron un escenario de crisis interna en esa bancada tras esta decisión que partió a la fracción parlamentaria y confiaron en que no haya renuncias o salidas de sus 4 compañeros que apoyan al ahora ex coordinador, Miguel Ángel Osorio Chong.
“Ojalá no tomen ese camino, pero es respetable, me ha tocado ser coordinadora y luego una legisladora más y he asumido esa circunstancia con humildad, eso también es importante”, aseguró la senadora, Beatriz Paredes.
¿Era obligado el cambio de coordinador?
No pienso que haya cosas obligadas o no, la política tiene que ver con contextos y en el contexto que estaba viviendo la bancada se dio esta situación y se llegó a esta situación y hay que seguir adelante.
POR MANTENER BLOQUE OPOSITOR
Entrevistada en el Senado, la aspirante presidencial pidió a los priistas no “empantanarse” en esta coyuntura y seguir adelante ante este nuevo momento para tener la capacidad de construir acuerdos en la bancada tricolor en el Senado entre ellos ratificar su presencia en el bloque de contención que juega un papel relevante en la dinámica y contrape-
sos en la Cámara Alta.
Llamó al dialogo y confió en que se mantenga la democracia interna en la bancada.
Por su parte, Sylvana Beltrones, que votó por Añorve, dijo que una vez tomadas las decisiones ahora hay que ponerse a trabajar y reconoció que el reto del nuevo coordinador será con-
PAN y MC confían en que Añorve no fracture bloque de contención
Los coordinadores del PAN y de Movimiento Ciudadano en el Senado, pidieron al nuevo líder de la bancada del PRI, Manuel Añorve, no convertirse en un factor que resquebraja al bloque de contención por su cercanía con Alito Moreno.
El coordinador del PAN, Julen Rementeria, aseveró que desde anoche entabló contacto con Añorve. “Alguien me preguntaba si creíamos que esto pudiera poner en riesgo el bloque. Mi respuesta, categóricamente, es no”, dijo.
Por su parte, Clemente Cas-
tañeda, líder la bancada de Movimiento Ciudadano, reconoció el trabajo de Osorio Chong y confió en que su sucesor, Manuel Añorve. “Yo confío en que mantenga la posición política que ha mantenido el PRI en la mayoría de los temas, que el bloque de contención no se resquebraja, al contrario, que siga fortalecido, que vayamos adelante con la acción de inconstitucionalidad del plan ‘B’ electoral y, que sigamos manteniendo el bloque de contención a las decisiones incorrectas que quiere tomar el gobierno federal”.
dado a gobernador de Coahuila” apuntó en Saltillo.
Por su parte, Manuel Añorve, afirmó que su partido se mantendrá como contrapeso de Morena, más allá de la cercanía que él tiene con Alito Moreno.
“Alito Moreno es un hombre que respeta la vida interna del grupo parlamentario del PRI, así que pueden tener la garantía de que vamos a seguir trabajando por los acuerdos”, indicó.
Dijo que ya se está terminando de redactar la acción de inconstitucionalidad para impugnar la segunda parte del plan ‘B’ en materia electoral. (Alejandro Páez)
ciliar las diferencias que hay al interior de la bancada tricolor y asumir el liderazgo en el bloque de contención.
El sinaloense Mario Zamora, declaró que lo importante ahora es fortalecer la alianza electoral Va por México y el bloque de contención que se tiene en el Senado
Le abre puertas
Manuel Velasco, coordinador del Partido Verde, declaró que su partido le “abre las puertas” a Osorio Chong.
“Nosotros tenemos siempre diálogo con todas las senadoras y senadores que integran las fracciones parlamentarias aquí en el Senado de la República. Siempre lo hemos hecho de manera permanente y, por supuesto, que quién se quiera sumar a nuestra fracción, tiene las puertas abiertas. (…) A todos, del partido que sea”, aseveró.
Manolo Jiménez Salinas se registró ayer como candidato de la Alianza Ciudadana por la Seguridad al gobierno de Coahuila ante el Instituto Electoral de Coahuila. Acompañado por militantes y simpatizantes del PRI, PAN y PRD, resaltó que con un gran frente ciudadano continuarán construyendo la gran-
deza del estado.
AGRADECIMIENTO
“Gracias al apoyo de nuestra gente, al apoyo de la sociedad civil organizada, de los militantes y simpatizantes de las tres fuerzas políticas del PRI, PAN y PRD presenté mis documentos para registrarme como candi-
Señaló que esta alianza es el punto de encuentro de todos los coahuilenses que quieren hacer algo bueno por el estado y desde esta alianza se ha construido un gran frente con miles de ciudadanos que quieren llevar a Coahuila al siguiente nivel.
El candidato de la alianza conformada por el PAN, PRI y PRD destacó que en estos momentos es más importante la unidad que la polarización, pues se trata de construir y no destruir.
(Redacción/agencias)
Nacional CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023 7
Se registra Manolo Jiménez por la Alianza Ciudadana para Gobernador de Coahuila
Manolo Jiménez es arropado por miltantes de PRI, PAN y PRD.
El Verde coquetea con Osorio Chong
Monreal, por una buena relación con EU, no confrontación
El coordinador de Morena en el Senado señala que las diferencias con Washington a nadie convienen
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
En medio de los desencuentros que se han agudizado entre el presidente Andrés Manuel López Obrador con legisladores y el secretario de Estado de Estados Unidos, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, se pronunció por acudir a las vías diplomáticas, mas que a la confrontación, pues advirtió que se requiere mantener una buena relación con ese país.
“Por todas partes y por todos extremos México necesita mantener una buena relación con Estados Unidos”, recalcó. Monreal reveló que ya sostuvo una conversación telefónica con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, para intentar encuentros con legisladores de ambos países a fin de tender puentes y que se profundice este desencuentro con funcionarios y legisladores norteamericanos que ya se prolongó por varias semanas.
BUSCA REUNIÓN CON CONGRESISTAS
“Tuve una conversación telefónica el fin de semana con el embajador Salazar para intentar encuentros con legisladores de Estados Unidos y le-
gisladores mexicanos, que pudieran tender puentes o tender relaciones más cercanas que eviten se profundice este proceso de desencuentro. Quedamos en que podríamos tener una reunión pronto con legisladores republicanos y demócratas y legisladores mexicanos en los próximos días o semanas”, indicó.
Ante el Senado de ese país, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reconoció que carteles de la droga en México controlan gran parte del territorio nacional. “Creo que es justo decir que sí», respondió Blinken ante los cuestionamientos republicanos en ese sentido.
APUESTA A VÍAS DIPLOMÁTICAS Monreal hizo votos por buscar las vías diplomáticas para evitar ahondar las diferencias entre ambos países que a nadie conviene. “Debemos acudir a las vías diplomáticas, no hay que abandonarlas. Siempre es más conveniente, es más afortunado el acuerdo que la confrontación”, insistió.
CRÓNICA CONFIDENCIAL
El bodrio, el departamentito y China
pleo, la salud y la seguridad, hasta el estado de Derecho. Cuando lo revisé, me pareció una síntesis informativa de esas que uno lee todos los días; nada que no sepamos, ni que sea mentira. Ahora, que no nos guste la imagen en el espejo, esa es otra historia.
Uno pensaría que si es dinero de los contribuyentes, los congresistas estadounidenses tienen derecho a saber cómo anda la situación en las naciones receptoras, ¿no cree usted?
Frena juez orden de aprehensión contra extitular de Finanzas de Segalmex
Un juez en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México concedió una suspensión definitiva a René Gavira Segreste, extitular de Finanzas de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), que frena la orden de aprehensión en su contra por el desfalco a ese organismo.
En noviembre del año pasado, el Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México vinculó a proceso a Gavira Segreste por uso ilícito de atribuciones y facultades por otorgar contratos y autorizar compras ilícitas en la dependencia.
Según la Fiscalía General de la República (FGR), entre el 14 de febrero de 2019
y el 30 de junio de 2020, Gavira autorizó el uso de recursos de Segalmex para comprar 100,000 títulos bursátiles por 100 millones de pesos a través de una casa de bolsa.
El juez que vinculó a proceso al exfuncionario de Segalmex le ordenó que debía presentarse cada 15 días ante la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares de la Guardia Nacional a firmar asistencia, y le prohibió salir de la Ciudad de México y área metropolitana, así como acercarse a los testigos que declararon en su contra.
El 10 de marzo pasado, Gavira promovió un amparo para frenar la orden de aprehensión girada en su contra por un juez federal del Estado de México con sede en Almoloya.
Dado que en los últimos días el inquilino de Palacio Nacional se “amuinó” con Estados Unidos, me di a la tarea de ver qué tan grave es el asunto. Ya usted corregirá mis apreciaciones.
De una parte está el reporte sobre Derechos Humanos entregado al Congreso de EUA como parte de las obligaciones del Departamento de Estado, el “departamentito” lo calificó el presidente… Como decía, el reporte abarca diversas naciones, entre ellos, México y sirve al Congreso para normar su criterio sobre las relaciones internacionales de EUA y los apoyos económicos que otorgará a distintos países.
Como lo mencioné en este espacio el lunes pasado, el reporte -al cual el presidente se refirió como un “bodrio”- sólo incluye datos públicos sobre los derechos humanos en un amplio sentido, que van desde el em-
De otra parte está la comparecencia del secretario del Departamento de Estado, Antony Blinken, ante el Comité de Relaciones Exteriores del Congreso de EUA (22/03/23).
De lo divulgado por los medios nacionales, mi impresión es que Blinken se refirió a la relación bilateral en buenos términos por lo que hace a la lucha contra el narcotráfico y las incautaciones logradas en nuestro país. De hecho, acotó la posición del rabioso senador Lindsay Graham, pues si bien Blinken no se negó a declarar como terroristas a las bandas del narco, también insistió en que el problema debe abordarse “en espectro completo”, empezando por disminuir la demanda.
Al ver que la comparecencia causó revuelo en nuestro país, la busqué en varios medios estadounidenses importantes y pues no, allá no fue noticia relevante, mucho menos vinculada a nuestro país.
Por ejemplo y sobre México, The Washington Post trae la nota sobre la muerte de
“El chueco”, la disminución de la población de las mariposas Monarca y la derrota de la selección mexicana en el Campeonato Mundial de Béisbol. Por ahí andan otros medios de similar peso.
Así que, de plano, busqué la comparecencia, durante la cual se abordó la situación de Irán, Emiratos Árabes, Europa, países africanos y… México. Por mucho, el interés de EUA está centrado en Ucrania, Rusia y China, máxime con la reciente visita de Xi Yiping, presidente de esta última Nación a Moscú.
Creo que ahí encontré un factor relevante que agita las relaciones bilaterales, pero usted corríjame: el papel de China y su vinculación con México.
Como es público, de ese país oriental vienen los precursores para la producción de fentanilo. Más aún, los narcos están importando otras sustancias todavía legales que son tanto o más riesgosas que la droga de moda. “Politiquería” o no, el narco y el fentanilo son un serio problema para EUA y México desde el punto de vista de salud pública, lavado de dinero y seguridad pública. Peor todavía, en nuestro país el narco es un poder alterno y, por tanto, de seguridad nacional.
Aunado a lo anterior está el tema de las relaciones comerciales. El estudio “Evolución de la Relación Comercial de México con Estados Unidos y China, 1993-2020” (Liu, X. y Covarrubias G. UNAM, 2021) indica que las exportaciones mexicanas
+La diplomacia es el arte de conseguir que los demás hagan con gusto lo que uno desea que hagan.
Richard Wathely
a EUA crecieron a un ritmo promedio de ocho por ciento desde la entrada en vigor del TLCAN, hoy T-MEC. Sin embargo, las exportaciones de China a nuestro país han crecido 21.5 por ciento en promedio anual y eso supongo que no es buena noticia para nuestros vecinos porque los hace doblemente dependientes de insumos chinos básicos.
Dado lo anterior y que la pandemia puso en jaque las cadenas de producción, las empresas estadounidenses buscan la relocalización de sus plantas y ven en México un lugar conveniente. Sin embargo, necesitan un ambiente amable de recepción, ¿no cree?
Sumados estos factores de producción, de geopolítica y de narco, China es, como dijo uno de los legisladores, “el reto del siglo”. Y México está en medio de toda esta maraña como para todavía hacer más grande el problema.
Ya usted me dirá en qué bando nos conviene ubicarnos.
Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com
Facebook: Leopoldo Mendívil
Twitter: @Lmendivil2015
Nacional CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023 8
Mendívil Lmendivil2010@gmail.com
Leopoldo
DR. MARCELO EBRARD, CANCILLER DE MÉXICO:
Nacional CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023 9
La UNAM presidirá el V Encuentro de Rectores de Universia, en España
Congregará a más de 700 rectoras y rectores de Iberoamérica del 8 al 10 de mayo próximo en Valencia
Redacción nacional@cronica.com.mx
El impulso al emprendimiento y la innovación, y las redes e interconexión entre las universidades serán el eje de análisis y debate que tendrá el V Encuentro Internacional de Rectores de Universia, evento que encabezará la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que reunirá los próximos 8, 9 y 10 de mayo a rectoras y rectores de más de 700 universidades de Iberoamérica, comunicó el rector de la Máxima Casa de Estudios, Enrique Graue Wie-
chers, junto con su homóloga de la Universidad de Valencia, España, María Vicenta Mestre Escrivá.
El evento que es auspiciado por Banco Santander y Universia tendrá como sede la Universidad de Valencia, España, donde se abordarán temas como la formación a lo largo de la vida o aprendizaje continuo, el impulso al emprendimiento y la innovación, y las redes e interconexión entre las universidades.
Enrique Graue informó desde la Sala Justo Sierra de la Torre de Rectoría de la UNAM, que este encuentro se llevará cabo luego de dos años de estar distanciados por causa de la pandemia, por lo que los asistentes tendrán la oportunidad de compartir las experiencias y aprendizajes que tuvieron durante este tiempo.
“Es una magnífica oportunidad para estar unidos, pa-
Aumentan casos de jóvenes que se autolesionan
Tras la pandemia subieron hasta un 50% las consultas psiquiátricas por esta causa, antesala del suicidio
Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx
El número de adolescentes y jóvenes que se autolesionan va en aumento en México tras la pandemia, una tendencia que preocupa a especialistas por ser un factor de riesgo para los suicidios, dijo la médica psiquiatra Paola Alejandra Gutiérrez Galindo.
“Esta alza en las autolesiones y en las tentativas suicidas, aunque no sean de alta letalidad, siguen siendo un factor de riesgo para suicidio. No todos los que se cortan se quieren
morir, pero aumenta el riesgo de tener una tentativa suicida”, dijo tras participar en el Congreso Internacional Avances en Medicina en Guadalajara.
La especialista afirmó que aunque en los meses de aislamiento por COVID-19 no tuvieron mayores índices de intentos de quitarse la vida, desde 2021 han incrementado hasta 50 % las consultas psiquiátricas de emergencia de personas que se autodañan o tienen ideación suicida, principalmente entre mujeres y adolescentes.
Explicó que esta conducta es común en la adolescencia, una etapa en la que las personas tienen pocas habilidades para manejar sus emociones y comunicarse.
Esta misma población fue la que enfrentó problemas de adaptación tanto al periodo de aislamiento que los obligó a alejarse
de sus círculos sociales y estar con la familia todo el día, como al regreso a sus escuelas, donde muchos de ellos viven con hostigamiento o acoso.
“Para ellos ha sido muy estresante adaptarse primero a la pandemia y después volverse a integrar a los sistemas escolares y la parte social, más todas las patologías mentales de base que ya tenían. Ambas circunstancias fueron un factor de estrés y como son personas que aún están en desarrollo, son más vulnerables a la patología mental”, explicó.
Afirmó que la autolesión deliberada es el primer paso en un ruta que puede culminar en la muerte y que pasa por etapas como la ideación suicida con o sin un plan estructurado y realizar algún intento de morir o ponerse en peligro.
Estas fases solo se superan si la persona tiene la atención médica, psicológica y psiquiátrica adecuada.
De acuerdo con los pacientes atendidos por la especialista en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara, algunos de los motivos para autoinfligirse daño son la falta de herramientas para externar su nivel de estrés, pocas habilidades de comunicación y como una forma de castigar a otros. (EFE)
ra compartir y para que todos podamos regresar con nuevo bagaje y entusiasmo a seguir reformando a nuestras universidades y a la educación superior en nuestros países”, sostuvo el rector de la UNAM, quien también es presidente del Comité Internacional del Encuentro.
Por su parte, Mestre Escrivá, quien será la presidenta del Comité Académico y anfitriona del evento, aseguró que esta es una gran oportunidad de seguir trabajando juntos y de la mano de Banco Santander y de Universia. Agradeció a Ana Botín, presidenta de esta institución bancaria, el apoyo brindado para realizar el macroencuentro.
Mestre Escrivá destacó que el lema del Encuentro es: Universidad y Sociedad, porque las instituciones de educación superior son el motor de la sociedad y tienen la responsabilidad de transformarla y mejorarla, detalló.
Lo consideramos relevante para estrechar lazos entre universidades y generar otros nuevos, pues solo sumando podemos contribuir y realizar mejor nuestra misión institucional, dijo.
El director general del IMSS, Zoé Robledo resaltó a través de su cuenta de la red social de twitter @robledozoe, que, a través de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico, se ha logrado la transición digital que permite la implementación al 100% de las unidades médicas del Historial Clínico digital de la derechohabiencia.
Esto, abundó, permite al personal médico de los tres niveles de atención tener acceso a una herramienta y poder ver en un solo sistema la información médica de los pacientes.
En este sentido, resaltó que al corte de febrero pasado, se tenían registrados en el sistema del Historial Clínico Digital un millón de consultas, lo que demuestra un gran nivel de adopción por parte del personal médico, sobre todo en el Primer Nivel de atención.
Asimismo, recordó que el noviembre del año pasado,
fue cuando se logró concretar este proyecto para la transformación digital del Instituto, a través de la referida dirección de Innovación, lo que permite acceder al historial clínico del paciente, sin importar el lugar en donde reciban el servicio médico.
Esta plataforma permite ver las notas médicas elaboradas por las consultas, acceso a resultados de laboratorio, recetas previamente indicadas e incapacidades otorgadas. (Cecilia Higuera Albarrán)
Nacional CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023 10 UNAM Cortesía
El rector de la UNAM, Enrique Graue, y la rectora de la Universidad de Valencia, María Vicenta Mestre, hicieron el anuncio.
El IMSS logra al 100% digitalizar historiales clínicos de afiliados
Zoé Robledo, director del IMSS.
Iniciativa de Ley del gobierno de Nayarit cancela pensión digna para Maestros: SNTE
En el caso de los trabajadores con expectativa de derechos, es decir aquellos que actualmente se encuentran en activo, la iniciativa no deja claro si se pretende modificar sus requisitos y condiciones para obtener una pensión, así como los montos de esta.
El SNTE señaló que la iniciativa crea una Asociación de Fondos para el Retiro (AFORE) que competiría con las existentes en el país, por lo que ya no sería un sistema de pensiones de los trabajadores de la Educación.
Porque no garantiza una pensión digna para los trabajadores, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) rechazó la iniciativa de Ley del Fondo de Ahorro para el Retiro Digno de los Trabajadores del Estado de Nayarit.
En cambio, demandó la firma de un convenio en el que el Gobierno de Nayarit y las demás entidades aportantes se comprometan a liquidar los adeudos por omisión de cuotas y aportaciones al Fondo de Pensiones, ya sea en parcialidades con intereses o en una sola exhibición.
Con su propuesta, el gobierno de la entidad pretende cancelar su obligación de hacer frente a los déficits anuales del personal en transición y de las nuevas generaciones, transfiriendo esta
El SNTE rechazó la nueva Iniciativa de Ley de Ahorro para el Retiro que impulsa el gobierno de Nayarit, porque no garantiza una pensión digna y confunde a los trabajadores.
responsabilidad a Fondos y Fideicomisos que no son los patrones de los integrantes del SNTE.
La iniciativa del Ejecutivo de Nayarit crea Cuentas Individuales para el Retiro, cuya desaparición ha solicitado el SNTE en repetidas ocasiones; estas, por sí mismas, no garantizan una pensión digna para los trabajadores.
“Con toda intención, la iniciativa establece que el trabajador puede escoger cuotas entre el 7 y 15 por ciento del salario de cotización para que el patrón lo acompañe con el mismo porcentaje, lo que implica que la mayoría de los trabajadores escogerá
el porcentaje más bajo”, señaló el sindicato.
Consideró que la iniciativa del gobierno de Nayarit es muy confusa porque establece cuentas individuales y prestaciones de Beneficio Definido.
También permite la afiliación de trabajadores de todo el país que no son servidores públicos del Estado, así como de empresas privadas patronales, lo que terminaría con un sistema de pensión exclusivo para los trabajadores del Estado de Nayarit, indicó el SNTE.
Otra anomalía hallada por el Magisterio que pone en riesgo a
muerte de El Chueco no frena
Diócesis Tarahumara
La Diócesis de Tarahumara lamentó que con la muerte de José Noriel Portillo, alias El Chueco y responsable del asesinato de dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas, no se frene el dolor por las víctimas ni el espiral de violencia que azota a Chihuahua.
La Iglesia de Tarahumara detalló que la situación de violencia en la Sierra no es provocada por una sola persona, por lo que pese a la muerte de El Chueco se mantendrá una estructura de extorsión, soborno, cobro de piso, levantamientos, venta clandestina de alcohol, tala ilegal, entre otros delitos. Exhortó así al fortalecimiento de los valores familiares y comunitarios para que en un futuro no muy lejano “se pueda construir la
sociedad que queremos alcanzar”.
“EL CUERPO ENCONTRADO EN CHOIX SI ES DE EL CHUECO: GOBIERNO FEDERAL El Gobierno federal confirmó este jueves que encontraron el cadáver de José Noriel Portillo Gil, alias “El Chueco”, presunto asesino de dos sacerdotes jesuitas en junio pasado, lo que desató una polémica entre el Gobierno y la Iglesia.
“Se confirmó que sí es José Noriel Portillo Gil la persona que encontraron muerta en Choix, Sinaloa, una comunidad rural, ya se confirma por los estudios, realizados por peritos la Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGEC).
Portillo Gil era el principal sospechoso de matar a los sacerdotes Javier Campos y Joaquín Mora,
además del guía de turistas Pedro Palma, el 20 de junio de 2022 en el norteño estado de Chihuahua. ¿Qué hizo “El Chueco”?
El 20 de junio de 2022, los sacerdotes Campos Morales, de 79 años, y Mora Salazar, de 80, intentaron auxiliar y brindar protección al guía de turistas Palma, quien entró a una iglesia en la sierra Tarahumara de Chihuahua mientras huía de personas armadas, por lo que asesinaron a los tres.
Las muertes de los religiosos despertaron la condena de organizaciones civiles y la comunidad jesuita en México, que destacó que al menos siete sacerdotes habían sido asesinados durante la administración del presidente López Obrador. (Redacción / Agencias)
los pensionados es que la iniciativa del Ejecutivo nayarita también establece que las entidades privadas a que se refiere el párrafo anterior y sus trabajadores cotizarán a una cuenta individual, pero se les garantiza una pensión equivalente a un porcentaje del salario destinado a esta lo que afectará al Fondo de Ahorro para el Retiro Digno.
La iniciativa también elimina por completo la participación de los trabajadores en los Órganos de Gobierno del Fondo de Ahorro para el Retiro Digno, cuando los trabajadores fondearían en un 50 por ciento este recurso, manifestó el SNTE.
La pensión máxima se reduce a 14 UMAs, una referencia económica que sirve como base para calcular los pagos, obligaciones o multas que se le deben al gobierno, cuando la Ley de Justicia y Derecho Laboral del Estado vigente habla de una pensión máxima de 20 UMAs, acusó el SNTE.
Además, no establece incremento alguno a estas unidades de referencia, lo que implica la pérdida gradual del poder adquisitivo de los futuros pensionados, y los pone en riesgo.
El SNTE explicó que la Ley actual establece que el aguinaldo para los pensionados del Magisterio es equivalente a 60 días de pensión; mientras que la iniciativa no considera el aguinaldo ni las prestaciones minutadas a nivel local con el Gobierno del Estado de Nayarit.
Nacional 11 CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023
La iniciativa del gobierno nayarita de Miguel Ángel Navarro Quintero confunde a los trabajadores y evade su responsabilidad de pagos a trabajadores
Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx
“La
violencia”:
Gerardo González Acosta
DESPEGUES Y ATERRIZAJES
Rosario Avilés raviles0829@gmail.com
La inflación se desacelera; baja a 7.12% en la primera quincena de marzo
A tasa anual registró un incremento de 8.15%
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
El AIFA un año después
Es curioso que en el resumen del año de operaciones que lleva el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) desde su inauguración, los resultados presentados sean calificados al mismo tiempo como un fracaso y como éxito… todo según el color del cristal con que se mira.
El hecho, sin embargo, es que las metas que se propusieron en el “Programa Institucional 2021-2024 de la empresa de participación estatal mayoritaria Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)” no se cumplieron. En este caso, el Programa prometía que en el primer año, el AIFA habría gestionado 2.4 millones de pasajeros y alrededor de 120 operaciones diarias.
Al final del ciclo, sin embargo, el número de pasajeros fue de 1.3 millones de pasajeros y un promedio de 60 operaciones diarias, es decir, más o menos la mitad. ¿Es esto un rotundo fracaso? Depende.
Tomemos en cuenta que las cifras alegres de 2.4 millones de pasajeros fueron proyectadas en 2019 por la consultora de Aeropuertos de Paris (ADP). En esos momentos, las prospectivas de crecimiento de la demanda y de la capacidad de asientos de nuestras aerolíneas, así como de la economía mundial y mexicana, eran otras muy diferentes a lo que la realidad de hoy nos arroja.
En primer lugar, este estudio no tomaba en cuenta la pandemia (nadie podía haberla previsto y mucho menos el cierre de espacios aéreos que conllevó este fenómeno y que generó la peor crisis de la aviación mundial). De ahí que para ADP, en el peor de los escenarios, para el 2023 el número de pasajeros estaría rondando 120 millones para el 2022 y en el mejor, 138, lo cual está muy lejos de la realidad, pues apenas se lograron 104 millones.
Desde su inauguración, los resultados presentados sean calificados al mismo tiempo como un fracaso y como éxito… todo según el color del cristal con que se mira
Además, tampoco se tomó en cuenta la degradación a Categoría 2 por parte de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), que ha tenido un impacto muy negativo en la recuperación de las aerolíneas mexicanas, ya que el mercado México-Estados Unidos es el más importante, donde circulan casi 35 millones de pasajeros cada año.
En los años recientes, una vez que la pandemia empezó a remontarse, las aerolíneas de Estados Unidos han inaugurado 35 nuevas rutas en el mercado bilateral y se han recuperado con creces, mientras que las empresas mexicanas no han visto la suya.
De este modo, el hecho de que los resultados del AIFA sean magros no es culpa de las aerolíneas mexicanas. El mejor aliado que puede tener el gobierno mexicano para que crezca el sector aéreo son las propias aerolíneas mexicanas. Y como ejemplo están los muchos esfuerzos que están haciendo para incorporar vuelos al AIFA. Esta misma semana la Agencia de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA) está certificando al AIFA como “último aeropuerto de salida” del Valle de México para que Aeroméxico pueda llevarse un vuelo del AICM para que opere desde ahí a Houston.
Por otro lado, hay que hacerle la vida fácil a los pasajeros para que el acceso al AIFA no sea un vía crucis. Ojalá se entienda.
LO OÍ EN 123.45:
Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2023 tras pasar de 7.62% a 7.12%, por debajo incluso de lo registrado en el mismo periodo pero de 2022 cuando llegó a 7.29%, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi).
El organismo reportó que el índice de precios subyacente presentó un aumento del 0.30% a tasa quincenal y del 8.15% anual. Dentro de éste, el precio de las mercancías subió 0.26% y el de los servicios 0.35%.
En tanto, el índice de precios no subyacente bajó 0.31% a tasa quincenal y aumentó 4.15% a tasa anual. Los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.47% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 0.18%.
El transporte aéreo tuvo un aumento del 17.96% en marzo.
AL ALZA
Los productos que más influyeron en la inflación, cuyos precios fueron a la alza son: Transporte aéreo, con un aumento del 17.96%; Limón, con una alza del 15.29%; Servicios turísticos en paquete, con variación del 4.86%;Papa y otros tubérculos, con un aumento del 2.48%
A LA BAJA
Mientras que los productos cuyos precios fueron a la baja en la primera quincena de marzo fueron: Nopales, con una baja del 14.40%; Jitomate, con una reducción del 4.75%; Lechuga y col, con una disminución del 4.61%; Computadoras, con una baja del 3.28%; Gas doméstico LP, con una reducción del 2.43%; Huevo, con una baja del 1.15%
¿EN QUÉ ESTADOS SUBIÓ MÁS LA INFLACIÓN?
La organización México, como vamos explicó que en los primeros quince días de marzo hubo estados donde la inflación se sintió más alta.
El reporte explica que hubo una mayor variación anual (es decir, la primera quincena de marzo de 2022 contra la de 2023) en Yucatán, donde la tasa anual fue de 8.9%, seguida de Michoacán (8.6%) y Oaxaca y Nayarit (8.3%).
El Inegi reportó que el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo aumentó 0.07% a tasa quincenal y 7.48 por ciento a tasa anual.
MATAMOROS: INEXPLICABLE CIERRE DE MAQUILADORA
El inexplicable cierre de una maquila, fábrica de manufactura de exportación, preocupa en Matamoros, Tamaulipas, donde más de 500 trabajadores han quedado en la incertidumbre. La empresa Componentes Universales de Matamoros S.A de C.V. clausuró de forma repentina sus operaciones sin un proceso claro en la liquidación de los trabajadores, quienes ahora vigilan las puertas del lugar para que no se extraigan equipos, ni materiales, hasta que no haya un acuerdo.
“No sé qué pasó nada más llegamos y así encontramos cerrado el trabajo, ya no nos dejaron entrar. No nos dicen nada, solo está el letrero ahí”, mencionó a EFE Juvenal Moncayo, quien por 28 años ha trabajado ahí. (EFE)
Aerus, nueva aerolínea regiomontana, ofrecerá vuelos nacionales en abril
La nueva aerolínea mexicana Aerus tendrá su primera operación en abril y realizará una inversión de 98 millones de dólares en los próximos tres años, señaló el CEO de la aerolínea, Javier Herrera.
Por lo pronto, la primera ruta de Aerus despegará desde el aeropuerto Mariano Escobedo, en Monterrey, con destino a Tampi-
co, de acuerdo con la Secretaría de Turismo de Tamaulipas. Además incluirá en su catálogo de vuelos algunas partes de Coahuila y Veracruz, aunque de momento no se ha publicado su itinerario oficial.
Actualmente, la aerolínea reporta en su perfil de Linkedin un total de 50 empleados, con intenciones de ampliar sus filas.
De hecho, lanzó un comunicado para solidarizarse con los trabajadores de Aeromar luego de su cierre, donde los invitaba a integrarse a su equipo.
Durante el Tianguis Turístico de la Ciudad de México, Aerus dará a conocer sus primeras rutas, ventas y la fecha exacta de su primer vuelo.
El plan de la empresa es tener rutas hacia Estados Unidos, principalmente al sur de Texas, pero deberán esperar a que México recupere la Categoría 1 en seguridad aérea por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA).. (Redacción /Agencias)
Negocios 12 CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
El inventario a nivel nacional de centros comerciales con superficies mayores a los 10 mil metros cuadrados creció 2.2% con respecto al cierre del 2021, llegando a 25.5 Millones de m2, contemplando más de 430 mil metros nuevos en el año. Los centros comerciales de uso mixtos (33%) y regional malls (17%) son los tipos de centros comerciales que lideran la actividad en construcción en el país al cierre de 2022, de acuerdo al reporte de CBRE, que dirige Adolfo Ramírez, sobre Mercado de Insight 2022 del sector comercial.
El crecimiento del mercado electrónico tuvo un crecimiento del 23 por ciento anual el año pasado; sin embargo, continúa la generación de nuevos espacios. La Ciudad de México y Área Metropolitana concentran el 39% del total del inventario de centros comerciales de usos mixtos con áreas superiores a 10,000 m2 del país, y esta misma región registró más de 215 mil m2 de construcción en centros de usos mixtos al cierre de 2022.
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
CBRE
el año con más 656 mil m2 de inventario y con 56 mil m2 de actividad en construcción para un Fashion Mall.
DEBATE
N+ acaba de dar un buen hit. Resulta que anunció un nuevo programa de análisis y debate, “Tercer Grado Deportivo”, que ya desde ahora se antoja por demás interesante, máxime que será conducido por la periodista Denise Maerker que en su momento fue muy dura en su crítica por el fracaso del Tri en Qatar 2022.
CBRE señala que la región centro lidera la actividad de construcción de centros comerciales con 225 mil m² en proceso, esto es 29 % del total nacional. En la región noreste los centros comerciales de usos mixtos registraron el 9% del total del inventario de la región noreste y se estima que entre 2023 y 2024 se puedan incorporar 64 mil m2 del mismo tipo de centro comercial en la región.
“La región noroeste, la nueva oferta de la región al cierre de 2022, registró el 38%
de los nuevos metros incorporados al inventario nacional. Cabo San Lucas y Tijuana incorporaron más de 103 mil m2 de nueva oferta bajo los conceptos de Lifestyle Center y Regional Mall”, señala CBRE.
La región sureste Mérida es el motor del desarrollo de centro comercial, pues al cierre de 2022, Los Héroes Mérida Town Center con 30 mil m2 se incorpora como nueva oferta al inventario de centros comerciales con áreas superiores a 10,000 m2 de la región; por lo cual Mérida cierra
Maerker estará acompañada en el programa que inicia el próximo 10 de abril por un grupo de periodistas deportivos polémicos y talentosos como David Faitelson, Javier Alarcón, Andre Marín, María J. González, Alberto Lati y A. De la Rosa. Todos ellos pertenecen a distintas empresas como ESPN, Fox Sports, TNT Sports, Imagen TV y TUDN.
Se busca que el programa analice los múltiples factores que influyen en el mundo del deporte desde una perspectiva social y cultural, pasando por la política pública, los negocios y la innovación. Habrá que estar pendientes de un programa que promete y que será transmitido cada lunes tanto por las estrellas como por TUDN, Afizzionados y por ViX.
Negocios 13
CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023
Se fincaron 430 mil m 2 comerciales:
Mérida, imán para inversión inmobiliaria
N+ abre debate con Tercer Grado Deportivo
CDMX firma convenio con 10 empresas para aminorar efectos de la sequía
Procter & Gamble, PepsiCo, Alquiladora de casas, Lala, La Esperanza, el Centro Deportivo Chapultepec (CDCH) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Los 7.7 millones de metros cúbicos que serán otorgadas por las concesiones hídricas de las empresas se traducen en una distribución de 244 litros por segundo para beneficio de la metrópoli capitalina.
El proximo 30 de marzo iniciarán las labores de conexión a la red de pozos de agua pública para la próxima distribución entre las alcaldías.
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, precisó que continúan trabajando en diversas acciones que disminuyan los efectos de la sequía “con el apoyo de la Comisión Nacional del Agua y una coordinación muy estrecha con el Estado de México”.
OTROS PROYECTOS CONTRA
EL ESTIAJE
El coordinador general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Rafael Bernardo Carmona, al igual informó sobre los diversos proyectos que pondrán en marcha para enfrentar la sequía.
Reparan fuga de agua en V. Carranza; afectó a 50 mil personas
Por instrucciones de la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra Álvarez, trabajadores de la demarcación repararon una fuga de agua en las vialidades de Ferrocarril Industrial y Oceanía, en la colonia Moctezuma 2ª Sección, con lo que se evitó que se siguieran desperdiciando miles de litros del vital líquido.
“Con este trabajo reparamos esta enorme fuga de agua del sistema de tuberías que se encuentra abajo del Distribuidor Vial Heberto Castillo” y que abastece a varias colonias del oriente de la Alcaldía como Moctezuma 2ª Sección y Pensador Mexicano, con lo que abastece a más de 50 mil personas”, explicó.
La contribución producirá 277 litros por segundo
Entre el 23 y 29 de marzo se firmarán los contratos entre el Gobierno de la Ciudad de México y las organizaciones involucradas
José Solorzano metropoli@cronica.com.mx
10 empresas e instituciones que se encargaran de aportar 7.7 millones de metros cúbicos de agua de manera anual a la capital, esto con el objetivo de minimizar los efectos de la sequía que ha presentado el Valle de México, y que se pronostica finalicen hasta mayo.
El pasado 7 de marzo, Claudia Sheinbaum, mandataria de la Ciudad de México, informó que la capital recibiría solo 8 metros cúbicos por segundo tras la sequia a nivel nacional que ha afectado directamente al Sistema Cutzamala, mismo que provee el liquido vital a 12 alcaldías
de la metrópoli capitalina.
El acuerdo de colaboración fue anunciado por el titular de la Agencia Digital de Innovación Púbica, José Antonio Peña Merino, quien, durante la conferencia capitalina, precisó que será entre el 23 y 29 de marzo cuando se firmen los contratos entre el Gobierno de la Ciudad de México y las organizaciones involucradas, mismas que tienen 48 por ciento del total de agua consecionada en la capital.
Las empresas que contribuirán a la aminoración de los efectos del estiaje son Televisa, Grupo Modelo, Grupo Femsa,
Las estrategias recaen en la rehabilitación de cuatro pozos en la presa Lerma, con lo que se pretende recuperar 300 metros por segundo; restauración de siete pozos en la Presa Chalmita, adherida a los trabajos de mantenimiento realizados por Comisión Federal de Electricidad (CFE); en Chiconautla se llevará a cabo la rehabilitación de un pozo; y en la Caldera, ubicada en Iztapalapa, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) restaurará 3 pozos.
Para finalizar, Claudia Sheinbaum expreso que “quizás no lleguemos a los 2.5 metros cúbicos que nos faltan del Cutzamala, pero si probablemente estemos llegando a un metro”.
La alcaldesa mostró su preocupación por el agua potable en la temporada de estiaje, “mi prioridad es que este servicio llegue a los más de 124 mil hogares de la demarcación, sobre todo en esta temporada de estiaje donde el suministro va a disminuir, como ya lo advirtió el gobierno capitalino, por eso instruí a los trabajadores de la Alcaldía a que de manera inmediata repararan esta fuga”.
Añadió que para realizar estas labores, su gobierno mantuvo una comunicación constante con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México que proporcionó el mapeo de las tuberías y las especificaciones de las mismas. (Redacción / Crónica)
Organizaciones exigen al Congreso rechazar reforma a ley hídrica
Manifestantes pertenecientes a organizaciones vecinales de diversas colonias, pueblos originarios y barrios de la capital, bloquearon los accesos al Congreso de la Ciudad de México a modo de protesta por las reformas de la iniciativa de la ley del hídrica.
Al llevarse a cabo este jueves las discusiones por la iniciativa de la Ley del Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua de la Ciudad de México, los habitantes inconformes
mantuvieron un plantón mientras pedían a los diputados que rechacen la propuesta de reforma que busca modificar los artículos 4 y 62 de dicho estatuto.
“El agua es un derecho, el Cártel Inmobiliario un negocio de muerte y corrupción”, fue una de las consignas que mostraron.
Los vecinos provenientes de Xochimilco, Coyoacán y la Magdalena Contreras, concordaron en que “la Ciudad de México está atravesando una crisis de escasez de agua” e indicaron que
esta reforma beneficiará sólo a grandes proyectos.
“Esta reforma argumenta una ‘reactivación económica’, pero sólo beneficiará a las industrias, a los proyectos inmobiliarios y a las plazas comerciales, mientras en alcaldías, como Iztapalapa, Xochimilco y Tláhuac, el agua ya está limitada y cada vez el desabasto es mayor”, apuntaron.
También indicaron que se requiere abrir la discusión a quienes han sido afectados por la
escasez de agua por el modelo de gestión actual.
“Se requiere abrir la discusión a la sociedad, a todas aquellas que han luchado por tener agua en sus hogares, a todos los sectores populares que se han visto afectados por el modelo de gestión del agua que ha prevalecido en la ciudad”.
Por su parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que las protestas “no tienen sentido”, y afirmó que la intención de su gobierno con esta
iniciativa es “digitalizar trámites”, más no favorecer el desarrollo de megaproyectos inmobiliarios.
“Desde que llegamos ese fue nuestro objetivo, que no hubiera esta corrupción inmobiliaria que hubo en la administración anterior y que realmente el desarrollo inmobiliario fuera ordenado y en las zonas en donde realmente se puede hacer e inclusive con consultas en el caso de macroproyectos”, explicó. (Gerardo
Mayoral)
Metrópoli 14 CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023
La Ciudad de México firmará convenios de colaboración con
Adolfo Vladimir
Congreso CDMX pide a la SSC operativos para frenar la venta de fármacos sin receta
corresponde a aquellos comerciantes que adquieren los fármacos a través del robo o debido a su próxima fecha de caducidad.
El diputado Nazario Norberto Sánchez, precisó que las alcaldías que presentan mayoritariamente esta problemática corresponden a la Gustavo A. Madero e Iztapalapa; en la última demarcación referida existe registro de este tipo de actos en los mercados ambulantes denominados “El Salado” y “Las Torres”, en las colonias Ermita Zaragoza y San Antonio, respectivamente.
El Congreso Capitalino solicitó al titular de la SSC, Omar García Harfuch, que los operativos implementados se lleven de la mano con las autoridades de las 16 alcaldía que conforman la CDMX.
PROBLEMÁTICA TAMBIÉN ATACA A LOS MENORES
Inauguran la Séptima Feria del Empleo en Álvaro Obregón
“En Álvaro Obregón sí nos importa que haya más empleos y que estén mejor pagados. Por eso nos da gusto que, en nuestras ferias, 1 de cada 4 asistentes haya conseguido trabajo y que, en 2022, hayamos sido la cuarta alcaldía en donde se generaron más empleos”, afirmó la alcaldesa, Lía Limón, al inaugurar la Séptima Feria del Empleo que se realiza en la demarcación.
La vigilancia está destinada a los mercados y tianguis de la capital; alcaldías como Gustavo
A. Madero está entre las principales afectadas
José Solorzano metropoli@cronica.com.mx
El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitali-
na llevar a cabo operativos en tianguis, mercados o bazares de las 16 alcaldías para prevenir y mitigar la venta de medicamentos sin receta entre los capitalinos.
La petición, con 35 votos a favor y cero en contra, pretende frenar la comercialización de fármacos sin prescripción médica, luego de que durante la pandemia por covid-19 se incrementaran los sitios de fácil acceso a los medicamentos, situación que pone en riego la integridad de los capitalinos y personas que acuden a dichos sitios. La venta de medicamentos en tianguis de la Ciudad de México
El diputado Norberto Sánchez indicó que entre las consecuencias más notorias de dilema son la compra de medicamentos como el clonazepam, que ha sido utilizado por menores de edad con el propósito de cumplir con un reto viral promovido a través de redes sociales, durante los primeros meses de 2023, y que “la ciudadanía acceder fácilmente a ellos a través de tianguis, mercados, bazares o hasta por plataformas digitales, como Facebook o Mercado Libre”.
También dio a conocer que, en coordinación con la Universidad Anáhuac, en esta ocasión participaron 70 empresas que ofertaron más de mil 500 vacantes con todas las prestaciones de ley.
Al reconocer la participación de la institución universitaria en tres ferias del empleo, incluyendo una para mu-
“Esto (la venta de medicamentos sin receta) ha alcanzo a menores de edad, quienes hacen uso de esta sustancia o de otras que atentan contra su salud”, reiteró el funcionario. Lía
PRI-Edomex denuncia “turismo electoral”; impugnará precandidatura de Delfina Gómez
El presidente estatal del PRI, Erick Sevilla Montes de Oca, denunció que la serie de “irregularidades”, atribuibles a Morena antes de que inicien las campañas del Estado de México, evidencian que “no hay piso parejo”, lo que llevará a que se pida la improcedencia del registro de Delfina Gómez.
En conferencia de prensa, el líder del tricolor mexiquense, mos-
tró videos donde presuntos servidores de la nación, detectados en Nezahualcóyotl, amenazaban con el retiro de apoyos sociales de no ganar Morena y señalan que les dieron instrucciones desde palacio nacional. Agregó que 8 de esas personas fueron remitidas ante el ministerio público y salieron bajo fianza.
Eric Sevilla expuso como otras
de las irregularidades lo que llamó “turismo electoral”, al detectarse a la fecha más de 74 mil cambios de domicilio para poder votar en el municipio de Chalco, de personas provenientes de la ciudad de México, Hidalgo, Veracruz y Puebla, todos gobernados por Morena, por lo que ya se dio aviso a la autoridad electoral.
Dijo que adicional a las al me-
nos tres visitas descubiertas del coordinador de campaña Horacio Duarte a palacio nacional, el pasado 18 de marzo, la precandidata Delfina Gómez, usó cuatro canales de comunicación oficiales para hacerse visible y ostentarse como abanderada de su partido.
El presidente del PRI, se mostró extrañado por otra parte, de la presunta negativa de Delfina Gó-
jeres y otra para personas con discapacidad, Lía Limón subrayó que estas acciones son una respuesta de su administración a las principales preocupaciones en los hogares, como el ingreso y el empleo. Al igual que en las ferias anteriores, se montaron stands de apoyo a las y los solicitantes para elaborar su currículum y orientarlos en su proceso de búsqueda de trabajo.
Entre las empresas participantes destacan: Farmacia San Pablo, Hoteles Camino Real, McDonald´s, Suburbia, Martí y Chedraui.
“En Álvaro Obregón trabajamos 24/7 por la reactivación económica”, aseguró la alcaldesa durante su mensaje. (Redacción / Crónica)
mez a participar en debates, “que no la escondan, que no la amordacen, son otras personas quienes dirigen los destinos de su candidatura”, la ciudadanía tiene derecho a conocer sus propuestas, expresó. Sobre una supuesta entrega de la elección mexiquense, aseveró que “el priísmo mexiquense no entrega nada, aquí vamos a pelear palmo a palmo la elección, ya tenemos estructura en cada una de las secciones electorales, nosotros estamos trabajando con la población, en terreno, no mandando siervos de la nación a amenazar a adultos mayores”. (Concepción González Tenorio)
Metrópoli 15
24
2023
CRÓNICA, VIERNES
MARZO
La venta corresponde a comerciantes que adquieren los fármacos a través del robo.
Limón inauguró la Séptima Feria del Empleo en la demarcación.
¿Cómo la crisis del agua golpea a mujeres y niñas en el mundo?
Cumbre del Agua
Los continentes se resecan, los cultivos menguan, los ríos se enturbian. Se contaminan los mares. La crisis mundial del agua toma tintes cada vez más alarmantes y por ello desde el pasado miércoles, Día Mundial del Agua, y hasta el viernes es que tiene lugar la Conferencia del Agua de la ONU, que no se había realizado desde 1977.
El foro reúne a gobiernos, empresas y organizaciones civiles en un diálogo urgente, que permita establecer acuerdos y compromisos para atacar los incontables riesgos.
Este jueves, en la Cumbre del Agua se informó que tres de cada cuatro habitantes del mundo viven en países con algún nivel de inseguridad hídrica. Más de un 70 % de la población mundial no tiene acceso a agua gestionada de forma segura y un 10 % sigue sin tener acceso básico a agua potable. Y se advierte que la comunidad internacional está muy lejos de alcanzar las metas que se ha fijado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada en 2015.
Entre los terribles rezagos a nivel mundial está el desgastante acarreo de agua de muchas mujeres y niñas. De acuerdo con la UNICEF, en el 80 % de los hogares del mundo en los que es necesaria la recolección de agua, las mujeres y las niñas son responsables de esa tarea que implica 200 millones de horas diarias.
En comunidades apartadas de África,
Asia o Latinoamérica, ellas emprenden diariamente caminatas de kilómetros. Invierten horas que restan tiempo a su educación, su vida personal, su empleo y que las exponen a múltiples peligros.
DESIGUALDAD DE AGUA, INIQUIDAD DE GÉNERO
El problema relacionado con la carencia de agua, saneamiento e higiene afecta a una multitud de regiones y de manera desproporcionada a mujeres de color, de bajos ingresos y niñas.
Según la Evaluación de la seguridad hídrica mundial 2023, las regiones con menos seguridad hídrica son África, incluido el Sahel, el Cuerno de África y partes de África occidental, además del sur de Asia, y Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS) en todo el mundo.
En el África subsahariana, entre los hogares sin agua corriente, las tareas de recolección de agua son realizadas principalmente por mujeres y niñas. En la India rural, las mujeres llegan a caminar un promedio de 16 km por día para hacerse de agua. En América Latina y el Caribe, el 31% de las personas, generalmente mujeres, obtiene su agua de fuentes que están a 30 minutos de sus hogares. En Paraguay, entre los hogares para los que el agua se recolecta fuera del hogar, las mujeres y las niñas representan el 57.9% de quienes obtienen agua.
Por otro lado, un estudio de U.S. Water Alliance indicó que existen disparidades raciales en la seguridad del agua. Afecta de manera desproporcionada a los hogares de negros, latinos, isleños del Pacífico y nativos americanos.
A la vez, las mujeres hoy día siguen escasamente representadas en posiciones de autoridad del sector a todos los nive-
les. Desde los comités comunitarios hasta los ministerios y los organismos internacionales, incluyendo a la UNICEF.
ACOSO, VIOLENCIA Y MÁS PELIGROS
Las mujeres y las niñas corren el riesgo de sufrir acoso y violencia sexual y de género cuando tienen que desplazarse para beber o conseguir agua. También por el acceso inadecuado a servicios de saneamiento, como tener que usar baños compartidos o no tener otra alternativa que defecar al aire libre.
En localidades como Subhash Nagar, en India, los horarios para usar un baño a menudo no están dictados por una necesidad biológica sino por una infraestructura sanitaria inadecuada. Las mujeres prefieren retener la orina y evitan beber líquidos en un esfuerzo por reducir los viajes a las instalaciones, sobre todo en horas cuando ha caído la noche.
Aunque las medidas provocan dolores de estómago y estreñimiento, no hay mejor opción.
Un estudio que analizó la violencia de género relacionada con WASH en África
Oriental encontró que las mujeres embarazadas las mujeres y las niñas son particularmente vulnerables. En contextos de emergencia, los riesgos se intensifican. A eso hay que añadir los tabúes sobre la salud sexual y reproductiva de las mujeres, incluyendo la menstruación y las normas sociales dominantes.
Por ejemplo, en Malawi el manejo de la higiene menstrual ha sido durante mucho tiempo un problema vedado. Sólo se ha considerado a mujeres maduras. Los problemas reales relacionados con este tema no han sido abordados abiertamente y, aun en círculos cerrados, se considera vergonzoso hablar de menstruación.
En las comunidades rurales y periurbanas, las mujeres son quienes casi siempre encaran el problema de suministro de agua en el hogar. “Más del 40 o 50% de las mujeres integrantes de familias se dedica a la búsqueda de agua”, dijo Georgina Vidriales Chan, Coordinadora de Vinculación de SENDAS, A.C. y co coordinadora de Redes de Agua México, en entrevista para Tribu Política.
Vidriales también comentó que cuando las mujeres jóvenes no tienen acceso al agua, dejan de estudiar. Sobre todo, cuando atraviesan por el periodo de menstruación “porque implica una cuestión de salud higiénica”. La situación tiende a desatar el bullying entre y contra adolescentes que no pueden llevar una vida plena como mujeres.
En un estudio sobre Kenia, 95% de niñas que menstrúan faltaron de 1 a 3 días escolares al mes, 70% informaron un impacto negativo en sus calificaciones y más de 50% informaron que se retrasaron en la escuela por la menstruación.
LA ESTRATEGIA WASH, EL CAMINO
La estrategia WASH (Water, Sanitation
Mundo CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023 16
La desigualdad hídrica global provoca iniquidad de género y lastra la vida de mujeres que dedican 200 millones de horas al día a recoger agua. UNICEF dice que en el 80 % de los hogares donde se requiere recolectarla, son las mujeres y las niñas quienes se encargan
Alan Rodríguez alan.rdz16@gmail.com
En África, mujeres y niñas emprenden a diario caminatas de kilómetros e invierten horas que restan tiempo a su vida.
Jornada de disturbios en Francia: 149 agentes heridos y 172 arrestos
and Hygiene, por sus siglas en inglés) es una iniciativa global promovida por organismos internacionales, gobiernos, organizaciones y sociedad civil.
Alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS6), impulsa el acceso universal, sostenible y equitativo al agua potable, el saneamiento y la higiene, así como la eliminación de la defecación al aire libre de aquí a 2030. WASH también contribuye a la consecución de muchos otros objetivos, entre ellos la igualdad de género.
Y es que está claro que más allá del juicio contemporáneo que señala los excesos del patriarcado, las costumbres, las normas y las prácticas relacionadas con la recolección de agua exacerban las jerarquías de género existentes.
Esta nueva Cumbre del Agua de la ONU deberá arrojar propuestas más agresivas e involucrar a nuevos actores para alcanzar los objetivos trazados en la estrategia WASH. Y así, dibujar un escenario en el que mujeres y niñas no carguen con bidones a diario, y mucho menos con el peso de una crisis global.
La aprobación por decreto a la reforma de las pensiones de Emmanuel Macron provocó nuevamente una jornada de encendidas protestas en Francia. Según los datos ofrecidos por el ministro del Interior, Gérald Darmanin, se registraron 149 agentes heridos y 172 detenidos.
En una breve comparecencia ante la prensa desde la Prefectura de París, donde acudió a seguir los incidentes que se desarrollaron en la capital, Darmanin señaló que la novena jornada de protestas contra la reforma de las pensiones estuvo marcada por una elevación de los actos violentos.
Aunque insistió en que la mayor parte de los manifestantes, 119,000 según sus cifras, 3.5 millones según los sindicatos, eran pacíficos y agradeció el civismo de las organizaciones de trabajadores.
INCENDIOS EN PARÍS
El ministro denunció los ataques a edificios públicos, como una comisaría en Lorient o el Ayuntamiento de Burdeos, cuya entrada fue incendiada, así como varios comercios en la capital, donde se registraron algunas de las imágenes más impresionantes.
Señaló que las autoridades registraron 140 incendios en la capital, de los que medio centenar siguen en curso, la mayor parte de ellos aprovechando mobiliario urbano o las montañas de basura acumuladas en las calles tras dos semanas de huelga de recogida.
Darmanin señaló que la policía considera que en París había unos 1,200 manifestantes violentos, que identificó en muchos casos con activistas de extrema izquierda, en su mayor parte jóvenes. Un millar de ellos permaneció en las calles de la ciudad tras las manifestaciones, lo que provocó un gran despliegue policial.
El funcionario indicó que se analizarían las imágenes de las cámaras de vídeo-vigilancia de la policía y de las calles para tratar de identificar a los manifestantes violentos y que ha dado instrucciones para poder llevarlos ante los tribunales.
El ministro aseguró que se trata de la sexta jornada de manifestación que acaba con disturbios y aseguró que “la violencia no será tolerada”.
Esta misma semana, Macron había asegurado en una entrevista televisiva que continuará con su hoja de ruta: aprobar su plan del sistema público de pensiones, con el que pretende aumentar la edad de jubilación de 62 a 64 años, aumentar un año las cotizaciones, de 42 a 43, además de eliminar una serie de derechos laborales adquiridos de varios colectivos.
También rechazó la petición de decenas de diputados y de una buena de la sociedad para que se celebre un referendo sobre la reforma, aprobada por la vía del decreto a través de la aplicación del artículo 49.3 de la Constitución.
(Agencias)
Mundo CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023 17 EFE
El país se paralizó parcialmente por las protestas.
CEO de TikTok recibe lluvia de cuestionamientos de congresistas de Estados Unidos
La red social vuelve a los niños “adictos agresivamente en nombre de las ganancias”: congresista demócrata
Alan Rodríguez
Con información de agencias
Casi como un paso por el patíbulo resultó la comparecencia del CEO de TikTok, Shou Zi Chew, ante el Congreso estadounidense este jueves. El directivo respondió a preguntas difíciles de los legisladores que están convencidos de que la aplicación de propiedad china debe prohibirse por ser una “herramienta” del Partido Comunista Chino y porque tiene contenido que puede dañar la salud mental de los niños.
Las preguntas giraron prin-
cipalmente sobre temas como la seguridad de los datos de usuarios de EU, la influencia de la app en menores de edad y el supuesto sumnistro de información por parte de la plataforma al gobierno de China.
HERRAMIENTA PARA
LAS GANANCIAS
Muchos legisladores hablaron de la necesidad de controlar el poder que tiene la aplicación sobre los niños estadounidenses.
“TikTok podría diseñarse para minimizar el daño a los niños, pero se tomó la decisión de volverlos adictos agresivamente en nombre de las ganancias”, dijo la representante Kathy Castor, demócrata, en la audiencia del comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes.
Republicanos y demócratas expresaron numerosas preocupaciones sobre su potencial
Las protestas antigobierno en Israel
suben de tono
Un fuerte dispositivo policial se desplegó por las calles de Israel, con caballería y cañones de agua, para dispersar las multitudinarias protestas antigobierno, cada vez más violentas, que volvieron a replicarse en todo el país pese al llamado a la calma del primer ministro, Benjamín Netanyahu.
Gigantes chorros de agua se derramaron sobre una muchedumbre que esgrimía banderas israelíes, banderas del colectivo LGBTQ+ y pancartas que clamaban “Democracia” y “Libertad”.
NETANYAHU, BLINDADO
Este mismo jueves el Parlamen-
to aprobó una ley que blinda al primer ministro de la posibilidad de ser recusado o declarado no apto para ejercer su cargo, mientras se enfrenta a un juicio por varios cargos de corrupción.
El mandatario califica a los manifestantes de “anarquistas” y las protestas se topan cada vez con más represión policial y violencia por parte de simpatizantes del Gobierno, profundizando así la polarización del país.
Los videos difundidos muestran a uniformados tirando de una mujer para empujarla dentro de un vehículo patrulla, mientras la multitud les grita-
para amenazar la seguridad nacional de EU. Alegaron que comparte sus datos con el gobierno chino.
TikTok ha dicho que ha gastado más de 1500 millones de dólares en lo que llama rigurosos esfuerzos de seguridad de datos bajo el nombre de “Proyecto Texas”, que actualmente cuenta con casi 1500 empleados a tiempo completo y tiene un contrato con Oracle Corp (ORCL.N) para almacenar los datos de usuario de TikTok en Estados Unidos.
ACCIONES INSUFICIENTES
La representante Diana DeGette centró las preguntas en los esfuerzos de TikTok para evitar la difusión de información errónea en la plataforma.
ba “Qué vergüenza”.
Más de 80 manifestantes han sido arrestados este jueves, la mayoría de ellos en Tel Aviv, informó la Policía.
Una mujer fue detenida tras presuntamente golpear con una bandera al ministro de Agricultura, Avi Dichter, sin causarle heridas.
Netanyahu reaccionó exigiendo a la Policía y a la Fiscalía “tomar medidas inmediatas y firmes contra cualquiera que ponga las manos sobre funcionarios electos”.
Los actos de este jueves se suman al movimiento de protesta más importante de la historia reciente de Israel, luego de que el Gobierno liderado por Netanyahu anunció una polémica reforma judicial que suprime la capacidad del Supremo de revisar y anular leyes anticonstitucionales y da al Ejecutivo control total en el nombramiento de jueces. (EFE en Jerusalén)
“Tienes controles actuales, pero los controles actuales no están funcionando para mantener esta información principalmente de los jóvenes, sino de los estadounidenses en general”, dijo DeGette.
Chew dijo que la compañía estaba invirtiendo en moderación de contenido e inteligencia artificial para limitar dicho contenido.
¿INSTRUMENTO PARA LA MANIPULACIÓN?
Analista Desastre
Para el analista de Wedbush, Dan Ives, el testimonio de Chew fue un ‹mini desastre› para TikTok. La red social es un claro ejemplo de las tensiones entre EU y China y los legisladores “tienen muchas preguntas con no suficientes respuestas concretas».
Las acciones de las empresas de redes sociales de EU subieron el jueves, con la matriz de Facebook Meta Platforms Inc (META.O) un 3,4% y Snap Inc (SNAP.N) un 4.4%.
UBS y Credit Suisse caen en bolsa tras subidas de tipos
Las acciones de los bancos UBS y Credit Suisse, en el centro de la tormenta bancaria que ha vivido Suiza en la última semana, cerraron hoy con pérdidas del 4.33 % y el 3.61, respectivamente, tras la subida de los tipos de interés acometida por la Reserva Federal de Estados Unidos, de 25 puntos básicos, que las autoridades suizas respondieron con otra de 50 puntos. Los títulos de Credit Suisse, entidad que en los próximos meses será absorbida por UBS tras un acuerdo alcanzado en este sentido, valían 0,80 francos (0,8 euros) al cierre hoy de la
La presidenta del comité, Cathy McMorris Rodgers, republicana, marcó el tono de la audiencia: “No confiamos en que TikTok alguna vez adopte los valores estadounidenses: valores de libertad, derechos humanos e innovación”, dijo, y agregó que el Partido Comunista Chino “puede usar (TikTok) como una herramienta para manipular a EU en su conjunto”.
Chew aseguró que TikTok no promueve ni elimina contenido a pedido del gobierno chino: «Es nuestro compromiso con este comité y todos nuestros usuarios que mantendremos (TikTok) libre de cualquier manipulación por parte de cualquier gobierno».
El testimonio del director ejecutivo ante el Congreso cerró una semana de acciones de la compañía china destinadas a convencer a los estadounidenses y a sus legisladores de que la aplicación crea valor económico y apoya la libertad de expresión en medio de los crecientes llamados para prohibir la aplicación.
Bolsa de Valores de Zúrich, un 88 % menos que hace un año. UBS, que se convertirá en el indiscutible número uno de la banca helvética una vez se finalice la operación, dejó sus acciones al final de la jornada de hoy a 17,9 francos (18 euros).
Tras una primera reacción agria de los inversores que en particular afectó a UBS, tras conocerse el acuerdo, los títulos de esta entidad financiera se han recuperado de manera regular.
La Reserva Federal decidió este miércoles subir los tipos un cuarto de punto, después de la quiebra de dos bancos en las últimas semanas, el Silicon Valley Bank (SVB) y el Signature Bank, cuya situación financiera empeoró por la política monetaria del organismo, y el rescate de un tercero, el First Republic Bank. (EFE en Ginebra)
Mundo CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023 18
El CEO de TikTok enfrentó un torbellino de preguntas difíciles.
Mundo CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023 19
Aztatlán, un ejemplo prehispánico de globalización en el Occidente de México
Estos asentamientos articulados comprendían Colima, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Zacatecas, durango y Sinaloa: Laura Solar Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
Arqueología
Un ejemplo de globalización en época prehispánica es Aztatlán, una red de asentamientos articulados alrededor del siglo X al XII de nuestra era, abarcando las regiones del Occidente y parte del Noroccidente de México, desde Colima, Michoacán, Jalisco y Nayarit, hasta el sur de Zacatecas, centro y sur de Durango, y Sinaloa.
Los patrones de asentamientos, la producción de metales, las representaciones simbólicas en cerámica, así como el intercambio de bienes son analizados en el libro “Aztatlán. Interacción y cambio social en el Occidente de México ca. 850-1350 d.C.” a través de 12 artículos escritos por 13 arqueólogos, entre éstos, los coordinadores de la obra: Laura Solar Valverde y Bren A. Nelson.
“Los sitios de la red compartieron muchos elementos de su cultura material, a la vez distinguiéndose de otras regiones. Sin embargo, no se trata de un sistema aislado, sino que a una escala suprarregional esta red se articuló con otras, lo que permitió que algunos materiales y conceptos transitaran por todas estas áreas que alcanzar una distribución que llegó hasta el suroeste de los Estados Unidos y el norte de Sudamérica”, explica Solar Valverde.
La investigadora del Centro INAH Zacatecas detalla que los bienes de alto valor como los metales, la turquesa y la concha, alcanzaron esa distribución macrorregional.
Algunos artículos del libro coeditado por El Colegio de Michoacán A.C. y Arizona State University analizan la vida de las sociedades costeras quienes aprovecharon la flora y fauna marina.
“Son evidencia de una adaptación exitosa al medio por parte de estas comunidades, a partir del aprovechamiento óptimo de los recursos naturales para el autoconsumo, pero también mediante la obtención de bienes que eran comerciados tierra adentro, como la sal y alimentos como pescado, moluscos y frutos tropicales”, señala la arqueóloga.
Las sociedades costeras desarrollaron técnicas complejas para la obtención de recursos marinos, que en algunos casos de-
mandaban buceo profundo, como es el caso del caracol Strombus gigas sp., apreciado por su valor simbólico y ornamental.
¿La red Aztatlán comprende a partir del año 850 d.C.?
Sí, más o menos en ese periodo (siglo IX de nuestra era), pero esto no quiere decir que las sociedades que participaron en esa red no hubiesen interactuado antes.
El uso de los metales se generalizó en Mesoamérica a través de esa red y durante ese periodo, pero es bien sabido que el conocimiento de la metalurgia no se desarrolló en México, sino que fue un conocimiento adquirido por las mismas vías de contacto con el sur del continente.
Solar Valverde explica que en la mayoría de los sitios en Mesoamérica se obtuvieron artefactos terminados, y solamente en algunas regiones del Occidente de México y posiblemente en la Huasteca se implementó su fabricación.
¿Qué tanto se sabe de la práctica de decapitación en Aztatlán? No existe un estudio que haya enfocado este tema de manera general y sistemática en las regiones que estuvieron articuladas por la red Aztatlán, solamente se cuenta con análisis bioarqueológicos particulares en algunos sitios, y solamente en algunos de ellos se ha documentado la práctica de la decapitación en restos humanos.
Donde más se percibe esta práctica es
en la iconografía de la época, aunque se debe ser cauto en que mucha de la gráfica prehispánica transmitía mensajes ideológicos y no necesariamente se trataba de una narrativa histórica.
Mi propia contribución al libro toca el tema del sacrificio ritual como una herramienta del discurso ideológico de la época, y explora una posible explicación de la frecuencia con la que aparece representado el tema de la muerte y el sacrificio en la región.
Lo mismo sucede con la representación de cráneos y huesos largos cruzados en cerámicas, añade. “Es una de las más frecuentes en la iconografía que caracteriza a la red Azatatlán. Su combinación con imágenes de cuchillos sacrificiales y ojos desorbitados también es frecuente”.
ARQUEOLOGÍA EN EL NORTE
Solar Valverde expresa que el norte del país ha recibido menos atención en cuanto a la investigación del pasado prehispánico y la conservación del patrimonio arqueológico.
“Eso se debe a las dimensiones territoriales de esas entidades, su geografía accidentada y clima desértico, que vuelven muy complicado el trabajo institucional. Además, los vestigios arqueológicos son menos cuantiosos y de menor tamaño que en otros estados del centro y sur del país, lo cual no les resta importancia histórica pero sí ha sido un factor determinante en la decisión de hacia dónde se orientan los recursos económicos y humanos” .
Esta red es analizada en el libro “Aztatlán. Interacción y cambio social en el Occidente de México ca. 850-1350 d.C.
Cultura CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023 20
Arqueólogos del INAH trabajan en un sitio de la cultura Aztatlán en mayo de 2022.
“Son evidencia de una adaptación exitosa al medio por parte de estas comunidades, a partir del aprovechamiento óptimo de los recursos naturales”
INAH
Condena la SCF subasta de piezas arqueológicas de México en Francia
La Secretaría de Cultura condenó una nueva venta de 83 bienes arqueológicos mexicanos en una subasta en Francia programada para principios de abril.
La venta de estos bienes, que las autoridades mexicanas consideran parte del patrimonio cultural del país, será en la casa Millon Maison de Ventes Aux Enchéres de París el próximo 3 de abril.
«Especialistas del INAH ela-
boraron el dictamen arqueológico correspondiente (...). De él se determina que 83 objetos puestos a la venta son monumentos arqueológicos mexicanos, definidos y protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos», informó la Secretaría de Cultura.
Además, aseguró que ya ha presentado una denuncia ante la Fiscalía General de la República
(FGR) y ha dirigido oficios ante la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores y al director general de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol para tratar de repatriar los bienes. Entre ellos destacan figurillas antropomorfas, vasijas de cerámica y hachas votivas (sagradas) que pertenecen desde al periodo Preclásico Medio (1200-400 a.C.) hasta el Posclásico Mesoamericano (900-1300 d.C.) y corresponden a los estilos olmeca de la Costa del Golfo, tlatilca de la Cuenca de México, Nopiloa del centro de Veracruz, Chupícuaro de la región del Bajío o Tala-Tonalá del actual estado de Jalisco . (Redacción)
“Barrio Frontera”, una mirada a la cultura chola en el país
El fotógrafo Héctor Banda describe el otro lado de la moneda alejado del pandillerismo y violencia
Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com
En la colonia Progreso, en Baja California, el “cholo” Arturo Flores transformó un picadero de drogas en un gimnasio donde enseña box a niños de manera gratuita.
Hace más de 10 años, cuando hacía notas periodísticas para una agencia de comunicaciones, el fotógrafo y periodista Héctor Banda conoció a este y otros personajes con proyección importante en su comunidad —deportistas urbanos, artistas y gente empresaria— de sectores sociales periféricos del norte de México, como el joven pandillero Isaac Valencia, quien terminó de estudiar la licenciatura y ahora trabaja en un área cultural de gobierno.
“La idea que yo tenía de cholo estaba relacionada con la descomposición del tejido social y pandillerismo, pero me di cuenta que era un matiz cultural amplio y decidí llevar a estos chicos a la luz pública para que se quite el estigma que se tiene sobre ellos”, comenta el fotógrafo.
A través de una serie retratos de calle y de estudio que co-
menzó a hacer en 2010 a cholos de Sinaloa, Monterrey y Baja California, Héctor construye una perspectiva de identidad cultural resiliente, generosa y binacional para informar sobre la cultura chola en el país: la exposición “Barrio Frontera” se podrá visitar a partir de este sábado 25 de marzo y hasta el 28 de mayo, en la Galería José María Velasco (av. Peralvillo 55)
“Barrio Frontera es un proyecto integral donde también invito a esos cholos pelones de las comunidades y barrios a llevar ayuda social a migrantes en situación de calle. Son ellos, esa gente que ves en el imaginario como pandilleros los que llevan alimento y cobija en las noches a gente en situación de calle en los lugares más peligrosos de la ciudad y nos vamos a la periferia también, a colonias populares”, destaca el fotógrafo.
MÁS ALLA DE LA FOTO
Parte fundamental de Barrio Frontera es la empatía con las necesidades y preocupaciones de las comunidades. “Además de fotografiar a los chicos es importante comentar que cuando doy conferencias en universidades, etc, ellos me acompañan y dan sus testimonios, de cómo han salido adelante y han podido cambiar el rumbo de su vida”, detalla Héctor Banda.
Para él, Barrio Frontera es “dignificar y es amor”. Relata que hace unos años conoció a un chico pandillero con problemas de adicción que robaba ca-
rros, a quien invitó al proyecto.
“Después de que salió de prisión se enamoró tanto de la fotografía que le cambió la vida. Esto ayudó a que cambiara el rumbo, le abrió el panorama y ahora es uno de los fotógrafos importantes de Baja California. La pelea contra el prejuicio es complicada, pero tiene un ojo y talento maravilloso”.
¿Y sobre las cholas?
“Me he fijado que aquí esta fuerte el tema de las chicas en el cholismo. En Baja California no, es más fuerte la presencia de los hombres en esta cultura. Aquí las quise resaltar, hay muchas más cholas en la serie, aquí hay algunas pocas. Ahí están como parte de la identidad también”.
“Eso no existe en Baja California y habla de una diversidad interesante, en la capital del país vamos a tener una diversidad de cholo norte y sur que difieren mucho, si bien la base es la misma”, apunta Héctor Banda.
Por otra parte, el director de la Galería, Alfredo Matus informa que, en paralelo, se está gestando una serie de videos, en colaboración con universidades, donde se hablará de la experiencia de la frontera en diversos temas; y un ciclo sobre graffiti femenino en el que se ofrecerán una serie de conferencias presenciales para hablar de la calle y cómo se confrontan a un escenario masculino.
MUESTRA
La exposición se acompañará de un programa con actividades paralelas que reflexionan sobre la frontera y la urbe. El sábado, posterior a la inauguración (12:00horas) se hará una reunión con cholos por el aniversario del proyecto en locación tepiteña por confirmar.
Asimismo, se contempla un montaje coreográfico con rit-
mos de cumbia regia para mostrar los bailes de cholos en Monterrey. “Barrio Frontera” se puede visitar de manera gratuita, en la Galería José María Velasco (av. Peralvillo 55) ubicada en la colonia Morelos de la Ciudad de México. El horario es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas y miércoles hasta las 20:00 horas .
Cultura CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023 21
La Universidad de Tijuana otorgó a la escritora, académica y colaboradora de La Crónica de Hoy, Anamari Gomís, el doctorado Honoris causa
DOCTORADO HONORIS CAUSA A ANAMARI GOMÍS
Una de las fotografías de Héctor Banda de su muestra “Barrio Frontera”
RINCÓN ALMADÍA
Mientras embalo mi biblioteca, de Alberto Manguel
FRAGMENTO
CUARTA DIGRESIÓN
El día que dejé mi biblioteca de Francia para siempre, me sentí desesperadamente infeliz y “retumbaban en mi cabeza” olas de frases recordadas sobre venganza, ira y desesperación, como si la biblioteca estuviera abriendo sus libros para mí en un último gesto amable. Una cita de A través del espejo vino a rescatarme. Para consolar a Alicia, que se siente angustiada en el extraño reino del tablero de ajedrez, la Reina Blanca le ordena lo siguiente:
“Considera qué niña excepcional eres. Considera lo lejos que has llegado hoy. Considera la hora que es. Conside ra cualquier cosa, pero no llores”. Yo consideré muchas cosas: el lugar sereno en el que se encontraba la biblioteca, el tiempo que había llevado construirla, los libros que adquirí mientras estuve allí. Me pregunté cuáles eran las circunstancias que me habían llevado a montar esa colección que estaba a punto de ir a parar a cajas numeradas. ¿Qué capricho me había hecho agrupar estos volúmenes en algo parecido a los países de colores de mi globo terráqueo? ¿Qué fue lo que estableció estas relaciones cuyo sentido parecía basarse en emociones borrosas y en una lógica cuyas reglas ya no recordaba? ¿Y mi presente re fleja aquel lejano anhelo? Puesto que, si toda biblioteca es autobiográfica, embalarla se parece, en cierta manera, a hacer la necrológica de uno mismo. Tal vez estas preguntas son el verdadero tema de esta elegía.
Hay ciertos lectores para los que los libros existen en el momento en que los leen y luego como recuerdos de las páginas leídas, pero que sienten que pueden prescindir de las encarnaciones físicas de los libros. Borges, por ejemplo, pensaba así. Los que jamás visitaron su modesto apartamento imaginaban que su biblioteca era tan amplia como la de Babel. En realidad, Borges conservaba unos pocos cientos de libros, e incluso acostumbraba regalar varios de ellos a sus visitantes. En ocasiones, había algún que otro tomo que tenía un valor sentimental o supersticioso para él, pero por la mayor parte lo que le importaba eran unas pocas frases recordadas, no el objeto material en el que las había encontrado. Para mí siempre ha sido al revés.
En un poema que aprendí de memoria cuando era niño, Coventry Patmore cuenta que una noche, después de haber castigado a su hijo por una travesura, entró
en la habitación del niño y descubrió que ... en una mesa, muy cerca de su almohada, había puesto a su alcance unas fichas, su piedrita veteada de rojo, un pedazo de vidrio pulido por la playa, cinco o seis caracoles, un frasco con caléndulas azules, dos o tres centavitos franceses, todo en orden para aliviar su triste corazón. El alivio es esencial. Los objetos que dispongo en mi propia mesa de noche para aliviarme y reconfortarme son (siempre han sido) libros, y mi propia biblioteca era un lugar que me proporcionaba consuelo y una serena tranquilidad. Quizá los libros tienen esta capacidad de reconfortarnos porque en realidad no los poseemos: ellos nos poseen a nosotros. Julio Cortázar, advirtiendo a sus lectores sobre los peligros de aceptar un reloj de regalo, dice: “Cuando te regalan un reloj [...] te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suelo y se rompa. Te regalan su marca, y la seguridad de que es una marca mejor que las otras, te regalan la tendencia de comparar tu reloj con los demás relojes. No te regalan un reloj, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños del reloj”. Algo parecido puede decirse sobre mis libros.
Tal vez los libros que elegimos deciden nuestra perdición o nuestra salvación a los ojos de caprichosos dioses. En su Informe del Cielo y del Infierno, Silvina Ocampo llegaba a la conclusión de que “Las leyes del Cielo y del Infierno son versátiles. Que vayas a un lugar o a otro depende de un ínfimo detalle. Conozco personas que por una llave rota o una jaula de mimbre fueron al Infierno y otras que por un papel de diario o una taza de leche, al Cielo”. Pue-
de que mi propia salvación dependa de haber leído determinado libro de Richard Outram, de William Saroyan, de Edgardo Cozarinsky, de Olga Sedakova.
Los libros de mi biblioteca me prometían alivio, así como la posibilidad de enriquecedoras conversaciones. Cada vez que tenía uno de ellos en las manos, me otorgaba el recuerdo de amistades que no necesitaban presentaciones, ni cortesías convencionales, ni falsedades, ni emociones disimuladas. Yo sabía, en ese espacio familiar entre las cubiertas, que una noche buscaría un volumen del Dr. John-
‘El sueño de Dickens’, de RW Buss.
son o de Voltaire que jamás había abierto y descubriría una frase que llevaba siglos esperándome. Estaba seguro, sin tener que desandar mi camino a través de él, que El hombre que fue jueves o un tomo de los poemas de Cesare Pavese serían justo lo que necesitaba para poner en palabras lo que sentía una mañana determinada. Los libros siempre han conversado conmigo y me han enseñado muchas cosas tiempo antes de que esas cosas entraran materialmente en mi vida, y los volúmenes físicos han sido para mí algo muy similar a criaturas vivientes que comparten mi cama y mi mesa. Esta intimidad, esta confianza, se inicia muy temprano entre lectores.
Mi biblioteca, por más reciente que fuera su construcción, era en esencia un lugar muy antiguo: sus libros protagonizaron nuestra literatura desde sus principios. La épica de Gilgamesh no se inicia con un rey aventurero sino con una caja en lo alto de una torre que contiene el libro lapislázuli en que el poema está escrito, y en las primeras páginas del Majabhárata, el bardo Ugrásravas habla de los volúmenes de los sagrados Vedas y de los relatos en el Bhárata que ilustraran a su audiencia. En los primeros ejemplares del Libro de los muertos egipcio, se ve a las almas llevando ese mismo libro en su trayecto al otro mundo, una de las primeras mise-en-abîme de la historia. Desde aquellos lejanos días, los libros han definido a los personajes que los leen o los poseen, y el libro dentro del libro se convierte en un espejo del protagonista, que es un espejo del lector, como la obra dentro de la obra que monta Hamlet para atrapar a su incestuoso tío y que también, implícitamente, relata al propio príncipe .
Cultura CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023 22
Fragmento tomado del libro Mientras embalo mi biblioteca, de Alberto Manguel.
En AL ya hay cepas de tuberculosis resistentes a medicamentos: AHF
Su representación en México sostiene que la situación de la TB requiere mayor visibilidad y difusión dentro del país: en 2022, los reportes del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, señalaron un total de 24 mil 37 casos (23 mil 449 nuevos y 588 nuevos resistentes). En lo que va de 2023, el mismo sistema refiere 3 mil 674 casos de tuberculosis respiratoria, 721 de otras formas de tuberculosis y 80 de meningitis tuberculosa.
Con estos datos, AHF México hizo un llamado para reconocer esta realidad y hacerle frente con acciones estratégicas, reales y medibles. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima 28 mil muertes por tuberculosis (TB) en América Latina y el Caribe en 2020, es decir, junto con el sida es una de las enfermedades infecciosas que provocan más defunciones.
Frente al contexto en México “es indispensable que el sector público brinde información suficiente a la población e intensifique la detección de tuberculosis, además de garantizar la provisión de los tratamientos de primera y segunda línea, entre otras acciones que pueden fortalecerse en colaboración con la sociedad civil organizada por la experiencia y alcance comunitario” señaló Guillermo Bustamante Vera, Coordinador de Programas de AHF México.
La tuberculosis es el padecimiento infeccioso que más ha causado mortalidad a lo largo de la historia de la humanidad, de acuerdo con el Médico cirujano y Maestro en investigación Juan Pablo García Acosta, académico de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM. Expuso que, tan sólo en 2021, 10.6 millones de personas enfermaron y 1.6 fallecieron a escala mundial, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
México está entre los países de la región con más casos de esta enfermedad, señala informe de la fundación
Investigación
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
Los cuatro países de América Latina donde hay más casos de tuberculosis (TB) son Brasil, Perú, México y Haití; pero además en los dos primeros lugares ya hay cepas de las bacterias que causan la enfermedad y que son resistentes al uso de antibióticos. Los datos fueron dados a conocer este jueves por la fundación internacional AIDS Healthcare Foundation (AHF), que realiza evaluaciones sobre la interacción
entre Tuberculosis y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). El informe se presentó en el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Tuberculosis, este 24 de marzo, Sobre esta misma infección, investigadores de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentaron algunos datos del contexto social en el que se presenta la tuberculosis. Tras explicar por qué la Tuberculosis ha sido una de las enfermedades infecciosas más difíciles de erradicar en el planeta, académicos de la UNAM recordaron que esa infección todavía cobra 1.6 millones de vida cada año, a nivel mundial.
SALUD PÚBLICA
AHF es una organización internacional de salud pública, que trabaja en 45 países con la sociedad civil, aliados y agencias gubernamentales, para poner fin a la tuberculosis a través de un plan compartido.
Meta
Vencer a la tuberculosis, objetivo del Desarrollo Sostenible 2030
De acuerdo con cálculos del Fondo Global para la Respuesta al Sida, la Tuberculosis y la Malaria, se necesitan 13 mil millones de dólares estadounidenses anuales para la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la atención de la tuberculosis, a fin de alcanzar el objetivo mundial acordado en la reunión de alto nivel de las Naciones Unidas sobre la Tuberculosis de 2018. La fundación AHF recordó ayer, en sus comunicados oficiales, que la erradicación de la TB forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030.
Aunque la tendencia ha disminuido como resultado de una importante iniciativa mundial auspiciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la pandemia por la COVID-19 provocó que se desatendiera la TB. En México, en 2015 “veníamos de una incidencia de 17 casos por cada 100 mil habitantes; hoy es de alrededor del 15.4 y aunque es un avance, no es el deseado”, acota García Acosta.
El universitario señala que, en general, afecta sobre todo, a sectores que están en etapas productivas; es decir, de los 15 a los 55 años de edad. También a adultos mayores o niños, pero en menor medida. Incluso, encontramos una diferencia por sexos: 65 por ciento de los infectados son varones y el resto, mujeres, “así que vemos una predisposición”.
De acuerdo con la Secretaría de Salud (2019), en México “más de la mitad de todos los municipios notifica casos de tuberculosis cada año; sin embargo, las entidades federativas de mayor número de nuevos casos y muertes por esta causa son: Baja California, Veracruz, Guerrero, Sonora, Tamaulipas, Chiapas, Nuevo León y Tabasco. La mayor concentración de afectados se encuentra en las grandes ciudades o municipios de mayor número de población, como Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, Veracruz, Acapulco, Reynosa, Matamoros, Hermosillo, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, y Monterrey” .
Academia CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023 23
Los daños de la tuberculosis a las vías respiratorias son uno de los efectos más graves de la infección.
UNAM
¿Por qué el fentanilo se ha vuelto un problema de salud pública?
En nuestro país, aunque no es la droga de mayor consumo, se detectó un aumento en zona fronteriza con EU, dice Luis Carlos Faudoa, de la FP
El fentanilo es un fármaco que también se utiliza como droga ilegal. Por lo general, se receta a pacientes con dolores intensos, especialmente después de una operación o los que atraviesan por un cáncer avanzado.
Se le considera un opioide sintético, 50 veces más potente que la heroína y hasta 100 veces más potente que la morfina. Es la droga que más alarma a las autoridades de Estados Unidos, ya que su consumo ha ido en aumento y ha causado cientos de millas de muertes. En el resto de los países de América es una de las grandes preocupaciones de las agendas antinarcóticas.
SUS PROPIEDADES
Existe un grupo de medicamentos, entre los que están la morfina, la codeína y la heroína, que se utilizan desde hace años para reducir el dolor. Se obtuvo del opio que se extrae de la amapola, planta también conocida como adormidera, por lo que se les llama opioides.
Desde hace varias décadas, es posible fabricar algunos de estos medicamentos en laboratorios, sin usar la planta, asegu-
ra el doctor Luis Carlos Faudoa Mendoza, académico del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Por lo general, son seguros cuando se consumen por un tiempo corto y de acuerdo con las recomendaciones de los médicos. El fentanilo se puede encontrar en forma de pastilla, aerosol, parche para la piel o en inyección. Sin embargo, su potencia y la facilidad para conseguirlo lo han convertido en una droga ilegal sin multas medicinales.
Fabricado ilegalmente se vende en forma de polvo, en envases de gotas para los ojos o rociadores nasales. Cantidades pequeñas pueden tener consecuencias graves. Tan solo 2 miligramos (alrededor de 20 veces un grano de sal) pueden causar la muerte.
Frecuentemente los vendedores de estupefacientes lo mezclan con cocaína, metanfetamina o heroína. Esto se hace porque la combinación de cualquiera de estas drogas con una pequeña cantidad de fentanilo provoca un efecto mucho más potente y de acción más rápida, a un costo menor.
Esto es especialmente peligroso, ya que las personas que consumen drogas no saben que la sustancia que están consumiendo contiene este ingrediente adicional. La combinación puede ser un narcótico más fuerte de lo que su organismo está acostumbrado a consumir y pueden tener una mayor probabilidad de sufrir una sobredosis. Los casos de muerte súbita cada vez son más frecuentes.
LA CRISIS DEL FENTANILO
El consumo de los opioides y
Neurotransmisores
¿Cómo funcionan los opioides en el cerebro?
Los representantes de los 73 museos de historia natural más importantes del mundo han propuesto crear una base global que reúna la información de todas las colecciones y sirva para afrontar la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.
La iniciativa, liderada por Kirk Johnson, director del Smithsonian, el museo de historia natural de Washington D.C. y uno de los más importantes del mundo, se ha publicado este jueves en un artículo en la revista “Science”.
En el artículo, los responsables de estos museos subrayan que el conjunto de datos mundial que engloban es un recurso que podría utilizarse para afrontar problemas mundiales como las especies invasoras, la conservación de la biodiversidad, el cambio climático o la preparación global contra una pandemia. Y es que, las vastas colecciones que albergan los museos de historia natural son “una ventana al pasado y al presente del planeta” y unos recursos cada vez más importantes para la investigación de relevancia políti-
El efecto analgésico y alto potencial adictivo del fentanilo son una combinación letal.
especialmente del fentanilo ha crecido de manera importante en los últimos años, sobre todo en Estados Unidos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), entre 1999 y 2019 se encontró la sobredosis de opioides en más de medio millón de personas.
La cifra aumentó durante la pandemia de COVID-19, ya que entre abril del 2020 y abril 2021 el número de fallecimientos fue de más de 100 mil. Más del 64 por ciento de estas muertes se debieron a opioides sintéticos.
En nuestro país, aunque no es la droga de mayor consumo, la Comisión Nacional contra las Adicciones detectó un aumento en su demanda principalmente en la zona fronteriza con Estados Unidos, además de que el número de muertes y los casos
ca, afirma el texto.
Por ejemplo, la información de estas colecciones ha sido de gran ayuda en cumbres políticas y trabajos como el último informe sobre el Calentamiento Global del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
Sin embargo, pese a su gran valor, es difícil saber qué datos se pueden encontrar en estas colecciones dado que la información está “en gran medida inaccesible”, lamentan los autores del artículo.
De hecho, como primer pa-
Existen distintos tipos de neurotransmisores y cada uno tiene diferentes papeles: algunos están relacionados con el estado de ánimo, otros con la memoria y otros más con el funcionamiento del organismo. Para que un neurotransmisor envíe información a una neurona, esta debe tener un receptor, que es una especie de mano que “lo cacha”. Cada uno se une a un receptor específico, de la misma forma que para cada bloqueo hay una llave, es decir, un receptor de dopamina no recibirá ningún otro neurotransmisor.
de sobredosis han aumentado, asegura el especialista.
La adicción es una enfermedad crónica que puede tener distintas consecuencias para la salud y en las relaciones sociales y familiares de las personas.
En la Clínica de Atención Integral para las Adicciones de la Facultad de Medicina de la UNAM se imparte un tratamiento multidisciplinario, que incluye modificar su relación con la sustancia adictiva e identificar aquellas situaciones que desaparecen al individuo; también ofrece apoyo a la familia. Más información en http://psiquiatria.facmed.unam.mx/ @UNAMPsiquiatria (Facebook) @PsiquiatriaUnam (twitter) .
*Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
so hacia la integración de las colecciones de historia natural del mundo en una infraestructura científica global, los autores analizaron los fondos de los 73 museos que, juntos, custodian más de mil 100 objetos. El análisis demostró que la mayor parte de la información de las colecciones no está disponible o se desconoce: solo el 16 por ciento de los objetos están digitalizados y apenas el 0,2 por ciento de las colecciones biológicas dispone de registros genómicos accesibles .
(EFE en Madrid)
Academia CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023 24
Consuelo Doddoli Ciencia UNAM-DGDC*
Bárbara Castrejón
Museos de Historia Natural se unen para luchar contra el cambio climático
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 25/2020
EDICTO
MARIA ISABEL LEAL MURGUIA Y VIOLETA JOSEFINA LEAL MURGUIA.
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDOS DE FECHA DIEZ DE AGOSTO Y OCHO DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, DICTADOS EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL SEGUIDO POR CREDI DAYAN TERE EN CONTRA DE DULCE MARIA AMORA TAFOLLA, DIRECTORA DEL INSTITUTO DE LA FUNCION REGISTRAL DE NAUCALPAN, ESTADO DE MEXICO, MARIA ISABEL LEAL MURGUIA, VIOLETA JOSEFINA LEAL MURGUIA, EXPEDIENTE NÚMERO 25/2020, EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENO’ EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS, QUE DEBERÁN PUBLICARSE TRES VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DIAS HABILES, HACIÉNDOLES, SABER QUE CUENTAN CON EL TERMINO DE TREINTA DIAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ULTIMA PUBLICACIÓN, PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN Y OPONER EXCEPCIONES, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO EXHIBIDAS. CIUDAD DE MEXICO A 17 DE NOVIEMBRE 2022 LA C. SRIA. CONCILIADORA EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. LUCIA ANDREA AVENDAÑO GUZMAN.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 877/2022
EDICTO
A: NAZIH ANTONIO ESRAWE YUDAHE QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA A USAR SU NOMBRE COMO NAZIH ANTONIO ESRAWE YUBAILE, Y MARIA CRISTINA MARAD ABUD QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA A USAR SU NOMBRE COMO MARIA CRISTINA MARAD ABUD DE ESRAWE. ---------EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINRIO CIVIL PROMOVIDO POR CLAUDIA RUIZ GARCÍA EN CONTRA DE NAZIH ANTONIO ESRAWE YUDAHE, QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA A USAR SU NOMBRE COMO NAZIH ANTONIO ESRAWE YUBAILE, Y MARIA CRISTINA MARAD ABUD, QUIEN
TAMBIÉN ACOSTUMBRA A USAR SU NOMBRE COMO MARIA CRISTINA MARAD ABUD DE ESRAWE, EXPEDIENTE NÚMERO 877/2022, OBRAN ENTRE OTRAS CONSTANCIAS: - - - - - - - - - - - - -
EN LA CIUDAD DE MÉXICO A DIECISÉIS DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTITRÉS. AGRÉGUESE
A SUS AUTOS EL ESCRITO CON NÚMERO DE FOLIO 39 DE FERNANDO CASTELAZO RUIZ DE CHAVEZ MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, A QUIEN SE LE TIENE HACIENDO SUS MANIFESTACIONES, COMO SE PIDE TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LAS RAZONES EXPUESTAS, ASÍ COMO QUE DE LOS PROPIOS AUTOS SE DESPRENDE EL DESCONOCIMIENTO ABSOLUTO DEL DOMICILIO DE LOS CODEMANDADOS NAZIH ANTONIO ESRAWE YUDAHE QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA A USAR SU NOMBRE COMO NAZIH ANTONIO ESRAWE YUBAILE, Y MARIA CRISTINA MARAD ABUD QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA A USAR SU NOMBRE COMO MARIA CRISTINA MARAD ABUD DE ESRAWE, CON FUNDAMENTO EN LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE ESTA CIUDAD, NOTIFÍQUESE A LOS MISMOS CODEMANDADOS POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOLE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE ANTE ESTE JUZGADO DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS SIGUIENTES A LA PUBLICACIÓN DEL ÚLTIMO EDICTO, A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA DENTRO DEL PLAZO DE QUINCE DÍAS, EL QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DEL QUE RECIBA DICHO TRASLADO, Y PARA EL SUPUESTO DE NO COMPARECER A RECIBIR DICHAS COPIAS, EL PLAZO CONCEDIDO PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN INICIARÁ A PARTIR DEL DÍA HÁBIL SIGUIENTE AL DE LA FECHA DE FENECIMIENTO DE LOS TREINTA DÍAS DE REFERENCIA, ES DECIR, A PARTIR DEL TRIGÉSIMO PRIMER DÍA; AL EFECTO, QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “A” LAS MENCIONADAS COPIAS DE TRASLADO. CON APOYO EN EL ARTÍCULO 128 DEL INVOCADO ORDENAMIENTO PROCESAL, REDÁCTESE EL PRECITADO EDICTO DE MODO PRECISO Y CONCISO, PARA EVITAR TRANSCRIPCIONES LITERALES Y SEÑALAR ÚNICAMENTE LO SUBSTANCIAL. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO ROBERTO YAÑEZ QUIROZ, ASISTIDO DEL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO RODRIGO FLORES REYNA, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.-EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. RODRIGO FLORES REYNA.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 701/2020
EDICTO
NOTIFICACIÓN A. - LUIS CARLOS CASTRO RAMIREZ Y AIDA ZAMUDIO MONTERO. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BBVA MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO ANTES BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA
BANCOMER EN CONTRA DE CASTRO RAMIREZ LUIS CARLOS Y ZAMUDIO MONTERO AIDA, NÚMERO DE EXPEDIENTE 701/2020. EL C. JUEZ CUADRAGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO, LICENCIADO ESTEBAN AGUSTIN TAPIA GASPAR, ORDENÓ NOTIFICAR A LOS DEMANDADOS LUIS CARLOS CASTRO RAMIREZ Y AIDA ZAMUDIO MONTERO LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA ONCE DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRÉS QUE A LA LETRA DICEN: ... R E S U E L V E: PRIMERO.-HA PROCEDIDO LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA EN LA QUE LA PARTE ACTORA BBVA MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO, ACREDITO SU ACCIÓN Y LOS DEMANDADOS CASTRO RAMÍREZ LUÍS CARLOS Y ZAMUDIO MONTERO AIDA, SE CONDUJERON EN REBELDÍA; EN CONSECUENCIA, SEGUNDO.- SE DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO OTORGADO PARA EL PAGO DEL CRÉDITO CONTENIDO EN EL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN. TERCERO.- SE CONDENA A LOS DEMANDADOS A PAGAR A LA ACTORA, LA CANTIDAD DE $390,539.94 (TRESCIENTOS NOVENTA MIL QUINIENTOS TREINTA Y NUEVE PESOS 94/100
M.N.), POR CONCEPTO DE SALDO DE CAPITAL. CUARTO.- SE CONDENA A LOS DEMANDADOS A PAGAR
A LA ACTORA, LA CANTIDAD QUE RESULTE POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS DESDE QUE
SE INCUMPLIÓ CON SU PAGO, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL PRESENTE ASUNTO Y CONFORME A LA TASA PACTADA EN EL BÁSICO DE LA ACCIÓN, PREVIA SU CUANTIFICACIÓN Y APROBACIÓN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. QUINTO.- SE CONDENA A LOS
DEMANDADOS A PAGAR A LA ACTORA, LA CANTIDAD QUE RESULTE POR CONCEPTO DE INTERESES
MORATORIOS GENERADOS DESDE LA FECHA DE INCURRIMIENTO EN MORA, MÁS LOS QUE SE SIGAN
GENERANDO HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL PRESENTE ASUNTO, A RAZÓN DEL TIPO LEGAL DEL 6%, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 362 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, PREVIA SU CUANTIFICACIÓN Y APROBACIÓN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. SEXTO.- SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA AL PAGO DE COSTAS EN ESTA INSTANCIA. SÉPTIMO.- SE CONCEDE A LOS DEMANDADOS EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS CONTADOS A PARTIR DE QUE ESTA SENTENCIA SEA LEGALMENTE EJECUTABLE PARA
QUE HAGA PAGO DE LAS PRESTACIONES A QUE FUERON CONDENADOS, BAJO EL APERCIBIMIENTO
QUE DE NO HACERLO ASÍ, SE HARÁ TRANSE Y REMATE DEL INMUEBLE DADO EN GARANTÍA
HIPOTECARIA Y CON SU PRODUCTO, PAGO A LA ACTORA. OCTAVO.- NOTIFÍQUESE Y PUBLÍQUENSE
LOS PRESENTES PUNTOS RESOLUTIVOS POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” Y GUÁRDESE COPIA AUTORIZADA DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN EN EL LEGAJO DE SENTENCIAS. A S Í, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL CIUDADANO JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO ESTEBAN AGUSTÍN TAPIA GASPAR, ANTE LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA ADRIANA LETICIA JUÁREZ SERRANO, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO A 02 DE FEBRERO DE 2023. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ADRIANA LETICIA JUAREZ SERRANO.
PARA SU PUBLICACION POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL PERIODICO LA CRONICA.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE AL CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 265/2021
EDICTO
PARA EMPLAZAR A URBAN V&M PROPERTIES, S.A. DE C.V.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO, PROMOVIDO POR JIMENEZ VAZQUEZ GONZALO, EN CONTRA DE URBAN V&M PROPERTIES, S.A. DE C.V., EXPEDIENTE NÚMERO 265/2021, LA C. JUEZ INTERINA QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTO EL SIGUIENTE PROVEÍDO:
EL SECRETARIO DE ACUERDOS: VISTO EL CONTENIDO DE LOS INFORMES DE LAS DIVERSAS INSTITUCIONES QUE OBRAN EN AUTOS, POR IGNORARSE SU DOMICILIO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 111 FRACCIÓN III Y 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR POR EDICTOS A LA PARTE DEMANDADA URBAN V&M PROPERTIES, S.A. DE C.V., LOS CUALES DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DIAS HABILES, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TREINTA DIAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ULTIMO PUBLICACIÓN, DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO, SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, CUYAS CONSECUENCIAS LAS PREVÉ EL ARTÍCULO 271 QUE TEXTUALMENTE INDICA LO SIGUIENTE:
“...ARTICULO 271.- TRANSCURRIDO EL PLAZO FIJADO EN EL EMPLAZAMIENTO SIN HABER SIDO CONTESTADA LA DEMANDA SE HARÁ DECLARACIÓN DE REBELDÍA, SIN QUE MEDIE PETICIÓN DE PARTE Y SE PROCEDERÁ DE ACUERDO CON LO PRESCRITO POR LOS ARTÍCULOS 272-A A 272-F, OBSERVÁNDOSE LAS DISPOSICIONES DEL TÍTULO NOVENO.
PARA HACER LA DECLARACIÓN EN REBELDÍA, EL JUEZ EXAMINARÁ ESCRUPULOSAMENTE Y BAJO SU MÁS ESTRICTA RESPONSABILIDAD SI LAS CITACIONES Y NOTIFICACIONES PRECEDENTES ESTÁN HECHAS AL DEMANDADO EN LA FORMA LEGAL, SI EL DEMANDANTE NO SEÑALÓ CASA EN EL LUGAR DEL JUICIO, Y SI EL DEMANDADO QUEBRANTÓ EL ARRAIGO. SI EL JUEZ ENCONTRARA QUE EL EMPLAZAMIENTO NO SE HIZO CONFORME A LA LEY, MANDARÁ REPONERLO Y LO HARÁ DEL CONOCIMIENTO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA PARA QUE IMPONGA UNA CORRECCIÓN DISCIPLINARIA AL NOTIFICADOR CUANDO RESULTE RESPONSABLE. SE PRESUMIRÁN CONFESADOS LO HECHOS DE LA DEMANDA QUE SE DEJE DE CONTESTAR. SIN EMBARGO, SE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO CUANDO SE TRATE DE ASUNTOS QUE AFECTEN LAS RELACIONES FAMILIARES, EL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS Y EN LOS CASOS EN QUE EL EMPLAZAMIENTO SE HUBIERE HECHO POR EDICTOS”. QUEDANDO LAS COPIAS DE TRASLADO DE LA DEMANDA, A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ACUERDO “A” DEL JUZGADO; PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA VERONICA GUZMAN GUTIERREZ, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”, LICENCIADO OSCAR ALONSO TOLAMATL, CON QUIEN ACTUA, AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MEXICO, DE FEBRERO DE 2023. EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A”
LICENCIADO OSCAR ALONSO TOLAMATL
Edictos CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023 25 Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
John Wick: Baba Yaga: Maestría en el cine de acción
La cuarta entrega de la saga protagonizada por Keanu Reeves vuelve a poner la vara alta en el cine de entretenimiento de este año
Corte y Queda
Irving Torres Yllán
Twitter: @libre98mx
El nombre de Keanu Reeves se ha convertido en sinónimo de esperanza en las películas, como un imán para la taquilla su nombre atrae de forma irremediable a hombres y mujeres, quienes saben encontrarán en sus películas algo de calidad y que atrapará sus mentes. La llegada de la cuarta entrega sobre el personaje de John Wick confirma lo anterior, John Wick: Baba Yaga (John Wick. Chapter 4) es, no sólo una de las mejores de la saga, sino una de las mejores cintas de acción del año.
John Wick continúa la lucha por su libertad, la Mesa está dispuesta a todo para frenarlo, hasta darle poder total al Marqués Vincent de Gramont, quien usará todo su ingenio para detenerlo, hasta el reclutar a un antiguo compañero de Wick, Caine, quién cazará a su amigo para encontrar su propia libertad. Mientras las peleas van subiendo de nivel, el futuro de John y de los que le rodean se encuentra en juego.
De nueva cuenta la cinta es dirigida por Chad Stahelski, quien en esta ocasión decide lanzar todo al asador para entregarnos las peleas más demenciales de toda la tetralogía, conociendo ya plenamente al personaje y su universo entiende que la historia puede ser predecible y esperada, pero que lo que vale la pena es el camino se recorre y, para ello, se toma la tarea de crear espectaculares peleas que van subiendo en intensidad, desde la primera en el Continental de Osaka, donde vemos el mejor uso de chacos en el cine, así como la discoteca de Berlín donde la gente nunca deja de bailar a pesar de la cruenta lucha se desarrolla, hasta llegar a la secuencia del Arco del Triunfo en Francia, donde realiza los mejores drifts que hemos visto, superando los de Rápido y furioso: Reto Tokio. Y cuando muchos creíamos esa había sido la más grande secuencia de la cinta, nos lleva a presenciar una pelea en cenital impresionante, para cerrar en una lucha en escaleras que envidiarían muchos videojuegos,
Y sí, John Wick: Baba Yaga en muchas formas recuerda un videojuego,
Fotograma del filme.
uno donde los gráficos alcanzan niveles impresionantes, la locura que podemos hallar en ellos la encontramos en esta cinta, una donde pasar cada nivel sólo nos invita a retos cada vez más imposi-
ble sólo para tener el placer de enfrentar al último jefe en su terreno. Y como en esos juegos, los cuerpos se acumulan sólo para desaparecer por arte de magia mientras siguen apareciendo peleadores
en el horizonte.
Keanu acusa ya cansancio en sus secuencias de acción, ya no aquel que luchaba sin cansarse, sin frenar, ahora lo vemos cada vez más cansado en pantalla, igual de ágil, pero ya no invencible, y eso hace que el personaje alcance un círculo perfecto con el de la primera cinta, de nuevo encontramos la humanidad del personaje. A su lado destaca Bill Skarsgård como el sádico marqués, elegante, sofisticado, ambicioso, capaz de hacer lo impensable para lograr su propósito. Y para luchar al lado y contra Wick, Donnie Yen como el luchador ciego, Hiroyuki Sanada como el regente del Continental de Osaka, Shamier Anderson como el caza recompensas acompañado de su mascota, crean una trilogía única. Mención aparte merece Rina Sawayama, quien podría ser el enlace se requiere para el anunciado spin off femenino de la franquicia, Ballerina, la cual será protagonizada por Ana de Armas.
John Wick: Baba Yaga no teme a ser demencial en todo, hasta en su duración, la cual es cercana a las tres horas y que logra mantener la atención del espectador al entregarle lo que espera, sí, hay fan service pero siempre entregada a la lógica del personaje titular, nunca en su contra a pesar de los deseos de los que le vean. Dentro de su locura busca un tono estilístico muy elegante, la fotografía es la mejor de la saga, no sólo en sus colores, las coreografías son retratadas casi siempre en planos secuencias para disfrutar las peleas.
Es quizá la película de acción del año, ha puesto la vara demasiado elevada para las demás que llegarán a cartelera este 2023. Imperdible no sólo para los seguidores de Reeves sino para todos aquellos les agrada ver acción mecánica en pantalla, aquella que no necesita tantos efectos creados por computadora sino donde las coreografías son el rey.
John Wick: Baba Yaga podría significar el fin de la saga con éste personaje, pero no del universo creado, no sólo viene otra cinta, sino que llegará The Continental, serie protagonizada por Mel Gibson y que mostrará el origen del hotel de Nueva York. Una promesa de más emociones en camino.
Imperdible no sólo para los seguidores de Reeves, sino para todos aquellos que les agrada ver acción mecánica en pantalla, aquella que no necesita tantos efectos creados por computadora sino donde las coreografías son el rey
Escenario 26 CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023
Cortesía
SYML y la honestidad pura en The day my father died
Purple Tsunami y su “electrónica oscura” en Songs from the room
Ayax Treviño Gaona es un músico mexicano originario de Coacalco, quien bajo el seudónimo de Purple Tsunami lanzó su álbum debut Songs from the room, por lo que el músico platicando con nosotros recuerda cómo fue que inició este camino musical.
El álbum cuenta con 10 tracks los cuales nos muestran una influencia “más oscura” como él la llama: “En estos últimos años comencé a seleccionar música un poco más oscura y a llegar la pandemia, tuve mucho tiempo libre para dedicarme a producir mis canciones”, expresó.
“En el 2021 es cuando me doy cuenta que si es un canal donde puedo mostrar la música que a mí me gusta; un año después es que me doy cuenta que puedo crear un concepto completo, ahí es cuando culminé un álbum”, agregó.
Pese a las adversidades que existen Ayax se siente tranquilo y conforme con lo que ha logrado: “He crecido mucho porque siempre me ha gustado hacer muchas cosas y la música es algo que me encanta, de adolescente una de mis sueños era tener una canción y un disco y ahora puedo decir que lo he cumplido”, comentó.
Algo que tiene claro en la actualidad el músico es que quiere que la presentación de su disco no solo sea una fiesta, si no un gran show: “La idea era sacar el disco y armar una fiesta, pero actualmente me metí un objetivo en el que yo pueda generar una presentación, para cuando se dé la oportunidad, el poder tener un show que el público lo disfrute, en eso estoy trabajando”, dijo. (César Luis García)
Brian Fennell, conocido también como SYML, asegura en entrevista para Crónica Escenario que su meta siempre ha sido “mantenerse honesto y sencillo” a través de su música. Así lo demuestra con su más reciente álbum, The day my father died , un disco que reafirma lo terapéutico de su camino como artista y de la música:
“Ser capaces de pasar el duelo y celebrar la vida de mi padre ha sido increíblemente especial para mi. Lo comparto porque sé que otras personas han pasado por lo mismo y podría ayudarlos a verlo de una manera diferente”, dijo.
De la muerte de su padre adoptivo en 2021, a través de 15 canciones el artista hace un viaje introspectivo sobre cómo avanzar después de una pérdida tan importante; tras este hecho fue que eligió una frase tan fuerte a modo de título, decla-
rando que no le parece “en lo absoluto triste” y al contrario lo considera muy honesto ya que a partir de esta situación, “su vida ha cambiado de una manera hermosa y cruda”.
El cantante no pone barreras cuando se trata de la expresión de sus emociones y sentimientos a través de la música, explica: “no tener la guardia arriba con mis sentimientos invita a otros a hacer lo mismo. Ese tipo de interacción es única e inspiradora”.
A lo largo del material discográfico, el artista jugó con diferentes tonalidades para describir la historia del mismo, es así que obtenemos tracks enérgicas como “Believer” o “Laughing at the storm” y posteriormente “Howling”, la cual da cierta sensación de pena; ante esto, Fennell señala: “Usamos una cantidad muy pequeña de utensilios musicales en cada canción, entonces los colores que pintamos con ello no cambiaron tanto entre canciones”
“Tratamos de grabar estas canciones de un modo honesto “en vivo”, lo cual no es sencillo” reflexiona “algunas canciones cambiaron varias veces, lo cual es raro en mi. Puede ser difícil pero acaba valiendo la pena”, comentó.
SYML se presentará por primera vez en México el próximo 22 de agosto en el Lunario del Auditorio Nacional con The day my father died entre una banda completa y “armonías vocales que han sido hermosas de compartir con el público cada noche”.
Escenario
27
CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023
Cortesía
Cortesía
El músico Ayax Treviño.
En medio del crecimiento, sanación y pérdida tras la partida de su padre adoptivo, Brian Fennell crea un disco
Mariana Garibay Twitter: @m4g4_
Recientemente sacó el sencillo “Sweet home”.
CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023
Escenario 28
Escenario CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023 29
Jon Rahm gana a Mitchell y disputará el pase a octavos del Match Play
Jugará este viernes ante Billy Horschel que venció 3 y 2 a Fowler en el torneo que se celebra en Austin
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
El español Jon Rahm dejó atrás la derrota del miércoles contra Ricky Fowler y le ganó con autoridad a Keith Mitchell, por lo que se jugará este viernes contra Billy Horschel su pase a los octavos de final del WGC Dell Technologies Match Play de Austin, Texas.
Rahm venció este jueves a Mitchell por 4 y 3, por lo que en parte depende de lo que haga contra Billy Horschel este viernes para obtener su pase a
los octavos de final en Austin, después de que este último haya ganado a Fowler.
El español, que renuncio hace dos semanas al The Players por un problema de salud
sufrido tras la primera ronda, ganó los hoyos 1, 2, 6, 9, 11, 12 y 13, mientras que Mitchell tuvo un mejor resultado en los 3, 7 y 14.
Por su parte, Horschel ganó por 3 y 2 a Fowler y lidera el grupo con 1.5 puntos, por delante de Rahm y Fowler, con un punto, mientras que Mitchell suma 0.5. Este viernes, Rahm se enfrentará a Horschel, mientras que Fowler se verá las caras con Mitchell.
AVANZAN SÓLO LOS MEJORES Cabe recordar que sólo el primer clasificado de cada grupo avanza a los octavos de final, que se disputarán el sábado, seguidos de los cuartos.
El torneo perteneciente a las series mundiales, es el único del calendario de la PGA que se disputa bajo el formato de ‘match play’ con eliminatorias directas.
Los enfrentamientos de los dieciséis grupos tendrán lugar hasta el viernes, el sábado se jugarán los octavos y cuartos, mientras que el domingo se disputarán semifinales, final y partido por el tercer puesto.
Gaby López inicia en segundo sitio en el LPGA Drive on Championship
Gaby López pegó fuerte en su primer recorrido en el LPGA Drive on Championship que se juega en Gold Canyon Arizona, la mexicana se colocó en el segundo sitio luego de ronda de 65 golpes (-7).
A la golfista capitalina le sentó bien jugar por la tarde en el Golf Canyon Arizona, ya que hizo ronda libre de bogeys, en lo que fue uno de sus mejores comienzos de la temporada 2023 del LPGA Tour.
Gaby sólo fue superada por la estadounidense Alison Lee que hizo -8 golpes.
La connacional de Gaby, la hidalguense María Fassi con ronda de 70 (-2) se fue hasta el sitio 40 del tablero en espera de que este viernes mejore su score.
DÍAZ LEVANTA LA MANO EN GEORGIA Roberto Díaz se ha convertido en el golfista mexicano más constante en el PGA Tour, durante su primer recorrido en el Club Car Championship se colocó en el octavo sitio del torneo que se cele-
PARA ENTENDER EL DEPORTE
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com
pero por otro, utilizarse para perpetuar la discriminación y la desigualdad social. Además, puede ser utilizado para manipular y adoctrinar a las masas con valores y actitudes específicas, y para distraerlos de otros problemas sociales y políticos.
Es un fenómeno complejo que tiene efectos positivos y negativos en la sociedad, y es importante comprender sus implicaciones y promover una cultura deportiva basada en valores de igualdad, inclusión y participación ciudadana.
El deporte es una actividad que ha sido parte de la nuestra sociedad desde hace mucho tiempo, ha sido utilizado para diversos fines, incluyendo la promoción de valores, la cohesión social y la movilidad social, entre otros. Sin embargo, uno de los aspectos menos explorados es su papel como herramienta de control social.
Se basa en la idea de que puede ser utilizado para promover valores y actitudes específicas en las masas. Por ejemplo, puede ser utilizado para fomentar valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la obediencia, o ser utilizado para legitimar ciertas ideologías y agendas políticas.
Es importante estudiar el deporte como herramienta de control social porque tiene un impacto significativo en la sociedad. Por un lado, puede promover la cohesión social y la movilidad social,
HISTORIA DEL DEPORTE COMO HERRAMIENTA DE CONTROL SOCIAL
El uso del deporte como herramienta de control social tiene una larga historia. En Grecia, los Juegos Olímpicos eran una forma de promover la unidad y la solidaridad entre los griegos. En la antigua Roma, los espectáculos deportivos eran una forma de distraer a las masas y controlar su conducta. En tiempos más recientes, el deporte ha sido utilizado por regímenes políticos autoritarios para promover su imagen y legitimar su poder, como sucedió en la Alemania nazi durante los Juegos Olímpicos de 1936.
DE CÓMO EL DEPORTE HA SIDO UTILIZADO PARA CONTROLAR
Uno de los ejemplos más conocidos de cómo el deporte ha sido utilizado para controlar la conducta de las masas es el caso de la Alemania nazi durante los
Juegos Olímpicos de 1936. El régimen de Adolf Hitler los utilizó para promover la imagen de Alemania como una nación fuerte y poderosa, y legitimar su régimen político. Además, se utilizó como una forma de promover valores como la disciplina y la obediencia, y para excluir a ciertos grupos sociales de la participación en eventos deportivos.
Otro ejemplo de cómo el deporte ha sido utilizado para controlar la conducta de las masas es el caso de Rusia durante los Juegos Olímpicos de Sochi en 2014.
El régimen de Vladimir Putin utilizó los
bra en Savannah, Georgia. Díaz entregó tarjeta de 68 golpes (-4) que lo distancian a tres golpes del líder Nicholas Lindheim, el estadounidense firmó un 65 (-7) en un torneo que debió suspenderse por el mal clima.
Después de Díaz, Emilio González fue el segundo mejor mexicano con ronda de 72 golpes (par de campo).
El único mexicano en el Korn Ferry Tour que no ha encontrado su buen golf esta temporada es José de Jesús Rodríguez. El Camarón concretó ronda de 74 (+2) y corre peligro de no librar el corte este viernes.
Juegos Olímpicos para promover la imagen de Rusia como una nación moderna y avanzada, y para excluir a ciertos grupos sociales, como la comunidad LGBT, de la participación en los eventos deportivos.
EL DEPORTE COMO MEDIO DE MANIPULACIÓN Y ADOCTRINAMIENTO
El deporte puede ser utilizado como un medio de manipulación y adoctrinamiento al promover ciertos valores y actitudes específicas en las masas y para legitimar ciertas ideologías y agendas políticas.
Se convierte en un medio de adoctrinamiento al promover ciertas ideas y propaganda política. Por ejemplo, el régimen de Stalin utilizó el deporte para promover la idea de que la Unión Soviética era superior a los Estados Unidos, y para fomentar el nacionalismo y el orgullo patrio.
Si bien el deporte puede ser útil para promover la cohesión social y otros objetivos positivos, también para perpetuar la discriminación, la manipulación y la distracción de las masas.
Deportes CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023 30
“El deporte como herramienta de control social”
EL DEPORTE Y SU USO EN LAS MASAS
El vasco está a medio punto de Horschel.
Con buen comienzo en Arizona.
Cristiano Ronaldo batió este jueves un nuevo récord en su carrera al disputar su partido número 197 con la selección de Portugal, lo que le convierte en el jugador con más participaciones con una absoluta.
Cristiano volvió este jueves a representar a su país en el duelo entre Portugal y Liechtenstein en Lisboa, en el que el español Roberto Martínez lo puso como ti-
tular, y superó al kuwaití Bader Al Mutawa.
Al Mutawa sigue en activo, pero no ha sido convocado por el nuevo seleccionador de Kuwait, el luso Rui Bento, que en su etapa de jugador coincidió con un joven Cristiano en el Sporting de Portugal.
ROMPE MARCAS
Esta marca amplía la larga lista de
récords: es el máximo goleador de la historia, con 828 goles; de selecciones, con 118; y de la Liga de Campeones, con 140.
También es el futbolista con más partidos en la “Champions”, con 183, por delante de los 177 del español Iker Casillas o los 163 del argentino Leo Messi, entre otros muchos logros.
Tras una etapa difícil en el Manchester United y un turbulento Mundial de Qatar, Cristiano parece haber recuperado la forma de entonces en su actual club, el Al Nassr saudí, con el que ya ha marcado 9 goles en 10 encuentros.
Debuta Cocca con triunfo; bien, pero aún falta mucho
México derrotó este jueves por 0-2 a Surinam para tomar el liderato del grupo A en la Liga de Naciones de Concacaf, en el debut con el equipo del seleccionador argentino Diego Cocca. Un gol de Johan Vásquez y un autogol de Damil Dankerlui le
Fabiola Corona competirá por México en el Mundial de Triatlón Invernal en Noruega
Tendrá su primera asistencia a un evento mundial de invierno; se enfrentará a exponentes de Austria, Finlandia y Suecia
La triatleta Adriana Fabiola Corona García, primera mexicana en clasificar a unos Juegos Olímpicos de Verano en Beijing 2008, quiere seguir con su historia en el deporte, ahora en el Campeonato Mundial de Triatlón de Invierno, programado en Skeikampen, Noruega, este fin de semana.
“La idea surgió desde que vi los Juegos Olímpicos de Inverno de Corea del Norte (Pyeongchang 2018). Supe que existía la modalidad de Cross Country o Esquí Nórdico. Quise intentar probar ese deporte soñando para quizá, luchar por calificar a unos Juegos Olímpicos de Inverno e intentar ser la primera mexicana en haber calificado a dos juegos diferentes”, dijo Corona.
Aunque intervenir en un evento de este tipo es un poco inusual debido a que ella vive en Querétaro en una zona árida “entre cactus y desierto”; para cumplir con ese objetivo tuvo que vivir un tiempo en Colorado Springs, en el condado de El Paso, cerca del pico Pikes rodeado por glaciares.
RETRASOS POR LA PANDEMIA Fabiola compró un boleto a Islandia para su primera competencia y empezar a acumular puntos dentro de la Federación Internacional de Ski (FIS), pero “llegó el COVID y todo se pausó, pasaron los Juegos de Beijing y dejé el sueño de lado”.
Impetuosa y decida a aprovechar su experiencia en el triatlón de verano, la competidora prosiguió con su objetivo: “sabía que existía el triatlón de inverno, siempre le tuve muchas ganas, pero no tenía ni el equipo, ni la técnica”.
Se inscribió en la Federación Mexicana de Ski para emprender su aventura, “somos cuatro mexicanas las que estamos luchando por el mismo sueño, la diferencia es que ellas viven donde hay nieve y tienen más horas sobre los esquís y yo no”.
SU PRIMERA VEZ EN UN MUNDIAL DE TRIATLÓN DE INVIERNO
Relató que a principios de marzo organizaron un campeonato de esquí nórdico mexicano en Italia, en donde vivió una grata experiencia, no sin antes realizar un campamento en Austria. “Ahí fue que surgió todo, aproveché el campamento y competencia para seguirme a Noruega y competir por primera vez en el Mundial de Triatlón de Invierno”, añadió. Mencionó que lleva cuatro semanas fuera de México “entrenando y esquiando todos los días para memorizar la técnica y los
dieron la victoria a México, superado en la mitad inicial, pero superior en los últimos 45 minutos. Antuna remató a los 62 y dos minutos después, Vásquez convirtió el 0-1 de zurda a pase de Carlos Rodríguez.
SANTI FALLA PENAL Santiago Giménez falló un penalti en el 68 y dejó ir el 0-2 que llegó en el 82 con un autogol de Damil Dankerlui. México tomó el liderato del grupo con dos victorias, un empate y siete puntos, dos más que Jamaica y seis sobre Surinam.
movimientos. El reto será el Esquí Nórdico estilo libre (skate)”. Si bien hacer triatlón de verano tiene algunas complicaciones, el de invierno requiere de un estilo diferente, sobre todo en la carrera y bicicleta, “es casi como hacerlo en arena, se hunde o resbala, es más duro, se necesita más fuerza. Mi meta será avanzar lo más rápido posible en la esquiada; ser eficiente con mis movimientos y concentrarme para no caer. Es como patinar, pero no será nada fácil”. Fabiola Corona sabe que la prueba requiere de equilibrio y coordinación en donde el cuerpo termina cansado por el miedo a caer a una velocidad de más 40 kilómetros por hora, “ya cansada eso puede pasar. Aún no encuentro la estabilidad para dejarme ir, las curvas cerradas me cuestan trabajo”.
VIVIR EL SUEÑO, CUMPLIR METAS
Pero además del trabajo físico, otra de las tareas que debe emprender es saber encerar los esquís todos los días, ya que se requiere de equipo, “hay muchos tipos de cera dependiendo la temperatura de la nieve, los más experimentados llevan varios esquís para probar”.
La originaria de Jalisco emprende esta nueva aventura para seguir con la historia deportiva del país y debutar en el Mundial Invernal lo que la hace sentir emocionada: “agradecida de poder estar aquí, viviendo el sueño que tenía en mi lista de metas por cumplir”.
El recorrido inicia con una carrera de cuatro kilómetros, luego se suma un trayecto en bicicleta de montaña de dos vueltas (6.2 km), ambas con subidas y descensos, así como dos vueltas de esquí de 3 kilómetros. Fabiola Corona verá acción hoy viernes en el Duatlón, mañana sábado en triatlón y culminará el domingo con la prueba de relevos mixtos.
CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023 31 Deportes
Cristiano bate otro récord: más partidos con una selección, con 197
Francisco Ortiz Mendoza Con información de Conade
Preparación, constancia y disciplina. La experiencia de vivir en el frío.
Fabiola tiene la determinación para ganar.
Lago de lava
University College London
El grupo encabezado por la doctora Emma Nicholson desentraña lo que vulcanólogos antes solo habían sospechado: el cráter alberga una anomalía térmica persistente en su cumbre
Científicos han escalado la cima de un volcán activo en una remota isla subantártica para su estudio y han confirmado la existencia de un lago de lava dentro de su cráter.
Monte Michael es un volcán envuelto en misterio. Solo un puñado de personas ha aterrizado alguna vez en la remota isla Saunders en la que se asienta, y antes de la expedición dirigida por la doctora Emma Nicholson, del University College London, nadie había escalado la cumbre. Los pocos atisbos desde el espacio que se han deslizado a través de la capa de nubes casi constante han tentado a los vulcanólogos.
“Se sabe desde hace varias décadas que Monte Michael alberga una anomalía térmica persistente en su cumbre. Un punto de acceso mucho más caliente que el área circundante”, dijo Nicholson.
“Sabemos por otros volcanes de ‘ventilación abierta’ en todo el mundo que albergan estos puntos críticos que a menudo tienen lagos de lava activos dentro de los cráteres de sus cumbres”.
Los lagos de lava estables son una característica geológica rara. Necesitan un cuidadoso equilibrio entre el calor suministrado por el gas y el magma de las profundidades de la Tierra y la pérdida de calor en la superficie para permanecer fundidos. De alrededor de 1,500 volcanes activos en la Tierra, solo siete han albergado uno actualmente o recientemente, y Nicholson y su equipo querían confirmar las sospechas de que el Monte Michael albergaba el octavo.
kilómetros de distancia.
“Muy pocos lugares tienen un ambiente tan prístino donde sabes que cada rastro de metal que tomas en el ambiente proviene del volcán”, dijo Nicholson.
Con esta confirmación suman 8 los volcanes activos con mares de lava en sus cráteres
El equipo, cuya aventura ha sido ilustrada por National Geographic, esperaba utilizar parte de la nieve virgen de la isla para beber agua. Sin embargo, cuando probaron parte de la capa de nieve cercana, descubrieron que era profundamente ácida y completamente imposible de beber, una pista de cuánto estaba afectando el volcán al medio ambiente de la isla.
El Monte Michael en la remota isla Saunders, parte de las Islas Sandwich del Sur subantártica donde la población más cerana está en las Islas Malvinas, a 2,000 kilómetros de distancia.
La ubicación remota y la emisión continua de gases del monte Michael también lo convierten en un laboratorio natural ideal para estudiar cómo las emisiones del volcán afectan el medio ambiente local. Los vecinos habitados más cercanos de la isla son las Islas Malvinas, a 2,000
“Esperaba que hubiera alguna interacción, pero nunca esperé que fuera tan fuerte, así que de repente se convirtió en un foco de investigación importante”, dijo Nicholson.
La Isla Saunders es parte de las Islas Sandwich del Sur, un archipiélago volcánico que se extiende a lo largo de unas
El equipo de científicos escaló el Monte Michael hasta alcanzar la cumbre. En el recuadro, la doctora Emma Nicholson funde muestras de nive para su análisis en el laboratorio. La emisión de gases del monte Michael lo convierten en un laboratorio ideal para estudiar como afectan el ambiente.
350 kilómetros del Océano Antártico. Este tipo de arcos de islas se encuentran en todo el mundo y se forman donde dos de las placas tectónicas de la Tierra chocan y una es forzada debajo de la otra.
“Es realmente una ventana al desarrollo de arcos más maduros”, dijo Nicholson. “Todo el arco de la isla en sí es increíblemente interesante porque geológicamente es uno de los arcos volcánicos más jóve-
nes de la Tierra”. Los arcos de islas como estos son el hogar de millones de personas en todo el mundo. Además de arrojar nueva luz sobre cómo se desarrollan los arcos volcánicos a lo largo del tiempo geológico, el equipo espera que las lecciones aprendidas aquí contribuyan a mejorar los pronósticos de erupciones y las capacidades de monitoreo en volcanes en áreas pobladas. (Europa press)
VIERNES 24 MARZO 2023 La contra
UNA PROEZA CIENTÍFICA EN TODOS LOS ASPECTOS
En una remota isla, científicos escalan por primera vez el Monte Michael envuelto en un misterio
FOTOGRAFÍA: NATIONAL GEOGRAPHIC