Líder mercenario ruso se lanza contra Putin; avanza a

Moscú
El Kremlin blinda la capital y ordena disparar; acusa a Yevgeny Prigozhin, del Grupo Wagner, de intentar un golpe de Estado
Tensión. Yevgueni Prigozhin, jefe del grupo mercenario Wagner, acusó al Ejército ruso de bombardear su campamento y de haber causado la muerte de 2,000 de sus hombres.

Llamó a “detener la maldad” y neutralizar a su eterno enemigo, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, pero aclaró que no estaba promoviendo un golpe de Estado, sino “una marcha por la justicia”. Prigozhin afirmó tener el apoyo ferviente de la mayoría de los militares y prometió castigar a aquellos que acabaron con sus hombres.
El Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB) abrió una causa penal contra el líder de los mercenarios, en tanto que el Kremlin declaró que el presidente Putin está al tanto de la situación y se están tomando las medidas necesarias ante una posible incursión a Moscú
La madrugada del sábado, el jefe del grupo de mercenarios informó en un audio publicado en su canal de Telegram que “ahora mismo un helicóptero abrió fuego contra una columna de civiles, fue derribado por los efectivos de Wagner”, afirmó. PAG 17




PROPIEDADES
Antimio Cruz - Página 15
Con células de brócoli y kale detienen avance del cáncer cervicouterino

HISTORIAS SANGRIENTAS
Sofía Bassi, o los ricos también matan

Cargos de EU vs. chinos; ayudan a los cárteles mexicanos con el fentanilo
Tráfico El fiscal general de EU, Merrick Garland, informó que presentaron cargos contra cuatro empresas químicas chinas y ocho ciudadanos de ese país, por su participación en el tráfico de precursores utilizados para fabricar fentanilo. En tres acusaciones separadas se ha imputado por primera vez a empresas químicas chinas por
Comisión de Quejas del INE advierte contra actos anticipados de campaña
VIOLENCIA
Redacción - Página 7

Balacean al líder del Partido Verde Ecologista de México en Morelos
Llamado. Este viernes la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) y presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, Claudia Zavala Pérez, advirtió a los actores políticos sin importar a que partido pertenezcan, que respeten la Constitución y no incurran en actos anticipados de precampaña o campaña, o se arriesgan a ser sancionados y perder la candidatura PAG 5
suministrar la materia prima necesaria para fabricar fentanilo a cárteles mexicanos como el de Sinaloa y el de Jalisco.
Dos de los acusados, el principal ejecutivo de una empresa china y su gerente de marketing habían sido arrestados en el extranjero y llevados a Hawai para comparecer ante el tribunal. PAG 16
LA ESQUINA
Es casi imposible para los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena no incurrir en actos anticipados de campaña durante sus recorridos por el país. Ya hay una advertencia general de parte del INE: Las preguntas relevantes a hacerse son: ¿Puede pasar la autoridad electoral de los llamados genéricos a las sanciones efectivas? ¿Qué consecuencias tendría eso?
CRÓNICA CONFIDENCIAL
Lavando el dinero del fentanilo
de luego, que se acercan tiempos electorales. El proyecto de ley tiene claros visos de reclamo de los senadores republicanos, hacia lo que consideran un fracaso de la administración Biden en cuanto a asegurar su frontera frente a los cárteles mexicanos.
Rogelio Ramírez de la O, Secretario de HaciendaHartos como están de que el fentanilo cobre más vidas, el Comité de Asuntos Bancarios del Senado de Estados Unidos aprobó hace dos días un proyecto de ley para ampliar las facultades del Poder Ejecutivo sobre los bienes y haberes del crimen organizado (CO) y sus socios en aquel país. La propuesta supone que, además de la congelación, también pueda darse la expropiación de inmuebles, inversiones, cuentas bancarias, empresas, etc.
El proyecto tiene amplias probabilidades de ser aprobado en el Congreso estadounidense, dadas las dimensiones del problema y, des-
En concordancia con lo anterior, republicanos miembros de la Cámara Alta enviaron una carta a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y al secretario de Estado, Anthony Blinken, pidiédoles tomar medidas enérgicas en contra del gobierno mexicano. Acusan específicamente al presidente López Obrador de que “claramente ha tomado la decisión deliberada de seguir una política permisiva y de no confrontación hacia los cárteles y hacerse de la vista gorda ante la corrupción generalizada en México y de degradación de la cooperación antinarcóticos con EUA.” Se ve que no les gustan los abrazos…
La preocupación no solo corre en EUA. A principios de este mes se realizó una audiencia en el Parlamento Británico, en la cual expertos en las andanzas del CO lo menos que dijeron es que es inexistente la cooperación de los presidentes mexicano y chino, Xi Jinping,
para combatir el fentanilo. Los parlamentarios están inquietos, pues la prohibición del cultivo de amapola en Afghanistan ordenada por el régimen talibán les hace suponer que la escasez de heroína llevará a un mayor consumo de fentanilo. A eso se llama anciparse a las crisis…
Los expertos británicos sugirieron poner atención a dos aspectos: las cadenas de suministro y el lavado de dinero. Es decir, coinciden y por separado con la iniciativa estadounidense.
La buena noticia es que México pertenece al Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFI), organismo intergubernamental cuyo propósito es prevenir el blanqueo de capitales y el financiamiento al terrorismo. La mala noticia es que de los 40 protocolos recomendados por el GAFI, nuestro país ha cumplido la mitad y está bastante fallo en el combate al lavado de dinero.
Esta última tarea es responsabilidad de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), o por lo menos eso dice su portal; sin embargo, prácticamente no tiene qué presumir al respecto.
Lo que hemos visto en los decomisos de la FGR son camionetas “machuchonas”, joyas y algunos inmuebles, mismos que el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado ha subastado; su valor no llega a los 800 millones de pesos. Para dimensionar la pequeñez de la incautación, le cuento que la fortuna de Joaquín “El Chapo” Guzmán se estima en 13 mil millones de ¡dólares! Ahora agregue las fortunas del resto de los cárteles.
Las pasadas administraciones lo hicieron igual de mal y, como se puede apreciar, el aca-
tamiento de los protocolos por parte de México no es sinónimo de efectividad. Es decir, la autoridad mexicana emite los protocolos y las guías, pero de ahí a que obtenga resultados hay un gran trecho.
La opinión generalizada a nivel internacional es que México es el paraíso del lavado de dinero. No me extraña, porque hemos visto que la UIF solo investiga y persigue a los adversarios políticos.

Los gringos van en serio, buscando pegarle a los cárteles donde más les duele: el dinero. Lo malo es que cuando en EUA expropien las cuentas o los bienes de algún capo mexicano, la 4T se va a colgar la medalla, como lo hizo con el juicio de Genaro García Luna en aquel país.
Aquí seguiremos dejando el dinero requetelimpio.
Y
SOBRE
TEMAS MÁS AGRADABLES…

La mayoría de las producciones lanzadas por Vix, la plataforma de TelevisaUnivision, han resultado verdaderamente exitosas dado que son ad hoc al gusto de la audiencia. En las últimas semanas se ha generado gran expectativa con las más recientes series, como “Senda Prohibida” que hoy se estrena.
“Senda” —al igual que la serie “El show, crónica de un asesinato”— se podrá ver en TV abierta, pero la totalidad de los capítulos solo estará en ViX
Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com
Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015
EFEMÉRIDES SUBE Y BAJA HUMOR
Mayra Yaneth Antúnez Académico
La investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, obtuvo resultados prometedores con derivados de moléculas extraídos del brócoli y el kale, para contener el cáncer cervicouterino.
El atentado sufrido por el líder del Partido Verde en Morelos es prueba de la inseguridad generalizada y el clima de violencia política que vive la entidad que desgobierna el exfutbolista.
El 24 de junio de 2016, el primer ministro David Cameron dimite tras el resultado del referéndum sobre el brexit, cuyo resultado fue la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea.

2013. El exprimer ministro italiano, Silvio Berlusconi, es condenado a siete años de cárcel por el caso de abuso contra Ruby, una menor de 17 años.

2012. Muere el Solitario George, una tortuga gigante de las Galápagos que se creía extinta. Se sospecha que fue el último ejemplar vivo de su especie.
1949. Las intensas lluvias provocan una gran inundación en Pachuca de Soto (México), en la que una avenida de agua y lodo irrumpió en la población llevándose todo a su paso. Murieron 55 personas.

El INEGI informó que en abril de 2023 había más de 16 millones de personas trabajando en el sector informal, es decir, en unidades económicas no registradas que pueden ser hogares o economía agropecuaria de subsistencia y más de 32 millones con empleo informal, es decir, la suma de aquellas del sector informal con aquellas que trabajan en el sector formal, pero sin estar registrados como trabajadores en la empresa. El “outsourcing”, que ya no existe para el gobierno federal, emplea a casi el 30 % de la población económicamente ocupada.
Ese órgano constitucional autónomo también informó que para el 2021 la economía informal aportaba casi la cuarta parte del PIB, cifra que no ha variado en los últimos 20 años. A esto lo llamó una periodista de La Jornada, Clara Zepeda (20-12-22) como el auge de la informalidad. El tianguis-mercado, que en la Ciudad de México es una enorme actividad económica junto con el comercio ambulante y semi-fijo en vía pública, es una institución económico socio cultural ajena al pago de contribuciones, cuotas de seguridad social, cumplimiento de normas de seguridad, higiene y sanidad aceptada, tolerada y hasta admirada.
En unas conferencias en El Colegio Nacional (https://colnal.mx/agenda/ la-antropologia-de-la-zona-de-silencio-leccion-2/), en marzo de este año, el Dr. Claudio Lomnitz describió la administración de justicia en una zona de silencio, que es aquella controlada por el crimen organizado, en donde el capo mayor del grupo delincuencial sustituye al Estado y es quien resuelve los conflictos entre los vecinos como Sancho cuando era gobernador de la Ínsula Barataria, engañado por los condes y convencido por su ingenuo amo, Don Quijote. La justicia efectiva es la que imparten los señores de horca y cuchillo.

El extendido cobro de piso y la extorsión en manos de la delincuencia que sufren los habitantes con una impunidad cercana al 94 % y una sextuplicación del monto de la cuota en la Ciudad de México (Milenio 21-12-21), según la denuncia de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), con base en las cifras del Sistema Nacional

de la Secretaría de Seguridad Pública. Además, el crimen organizado opera en 81% del territorio mexicano —1.59 millones de 1.96 millones de kilómetros cuadrados—, a través de 175 grupos delincuenciales de mayor y menor calado (El Universal, 19-06-23).
Con estos datos y esta tolerancia de la ilegalidad (la informalidad es ilegal), no me extraña que el lunes pasado hayan iniciado las seis corcholatas la campaña por la presidencia que no es campaña, que veamos espectaculares que no existen para los precandidatos que no son precandidatas y que haya el uso de recursos públicos para la promoción de la imagen de personas que no son precandidatas por que no existe la campaña que todos vemos, escuchamos y leemos en las noticias de los medios de comunicación masiva.
Vamos. En una sociedad acostumbrada a tolerar la ilegalidad, el fraude a la ley y la simulación que implica que el presidente haya promovido a sus colaboradores con el uso del presupuesto federal para ocupar un cargo de elección popular, dictado las reglas de una campaña que no existe y preparado el dedazo que ya se acabó no tiene trascendencia alguna. Los nuevos tiempos políticos se parecen demasiado a los pasados, aunque eso también puede ser una falsa apreciación para del alucinamiento colectivo, en la que todos vemos lo que oficialmente no existe.
Las conversaciones familiares y sociales se llenan de especulaciones sobre la corcholata favorita. Todos intuyen,
adivinan, en un gesto presidencial quien es el bueno. Los que tienen una posición de relevancia politica o económica están en espera de las giras informativas, que no son campañas, para acudir a la cargada, que no está permitida y, por lo tanto, sólo existe en la mente perversa de los opositores fifí, enemigos de la autollamada 4T.
Los medios de comunicación masiva asignaron reporteros en el “corcholata tour”, que no es campaña, ni promoción para el voto, rumbo a una encuesta que simulará a una elección, pero que no es una elección. En una contienda electoral, que no existe y los candidatos, que


no lo son, se disciplinarán en aras de una unidad partidista, que es una fantasía creada por la ambición de las corcholatas, para ser favorecidos por la voluntad del pueblo que en realidad es una encuesta levantada e interpretada a capricho del presidente en un proceso que no es dedazo.
¿Y la autoridad electoral? Nada novedoso tampoco. Actuando como el inspector de Hacienda o del Seguro Social para quienes no existe el empleo informal que representa el 60% del total o como el policía o juez que prefieren no enfrentar al crimen organizado por miedo o complicidad. Todo dentro de la normalidad que tolera la ilegalidad.
También estoy equivocado, cuando me pregunto si estamos ante unas elecciones fake. Estoy en el error y se me olvida que los candidatos, las campañas y las elecciones no existen. Son sólo un sueño colectivo del que no queremos salir porque nos entretiene y divierte y nos permite olvidarnos de todo lo que tampoco existe: la inseguridad, la falta de medicinas, el maltrecho sistema eléctrico nacional, el riesgo hídrico y la decepción de la selección mexicana de futbol. Gracias a Dios y al señor presidente, nada existe
Investigador del Instituto Mexicano de Estudios
Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx
¿Las elecciones fake?
Los medios de comunicación masiva asignaron reporteros en el “corcholata tour”, que no es campaña, ni promoción para el voto, rumbo a una encuesta que simulará a una elecciónCarlos Matute González/* cmatutegonzalez@gmail.com
INE advierte a “corcholatas” pérdida de candidaturas si incurren en actos anticipados de campaña
La Comisión de Quejas y Denuncias llama a que se ajusten a los límites y parámetros constitucionales
Mario D. Camarillo Ciudad de MéxicoCinco días después de que las “corcholatas” del presidente Andrés Manuel López Obrador iniciaron sus recorridos por el país en busca del apoyo de la militancia de Morena y de los ciudadanos para lograr la candidatura a la presidencia de la República, tiempo en el que han incurrido en violaciones a la Ley Electora, este viernes la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) y presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, Claudia Zavala Pérez, advirtió a los actores políticos sin importar a que partido pertenezcan, que respeten la Constitución y no incurran en actos anticipados de precampaña o campaña,
así como no hacer uso indebido de recursos públicos, ya que de comprobarse que violaron la normativa electoral además de sanciones podrían perder su candidatura.
En el marco de la sesión extraordinaria que llevó a cabo la Comisión de Quejas y Denuncias del órgano autónomo, en la que se desecharon diversas quejas en contra de personajes que han hecho públicas sus aspiraciones electorales, Claudia Zavala subrayó que los partidos políticos actúan de forma incongruente, ya que por un lado denuncian a alguien que incurre en hechos que se comenten al margen de la ley, pero cuando esos hechos los comete alguien del mismo instituto político dicen que están dentro de los límites.
“Hoy no es tiempo de aspiraciones precisas a cargos de elección popular. Hacer un llamado preciso a todas las personas que aspiran a tener alguna candidatura para el proceso electoral 2024, pues que hoy tengan en cuenta que deben ajustar las conductas
a sus aspiraciones políticas a los límites y a los parámetros constitucionales. Es muy importante para México, para su democracia, que todas las personas políticas se ajusten a la ley y sobre todo quienes pretenden gobernar o representar a ciertos niveles, porque si no qué ejemplo estamos dando”.

LÍMITE DE LAS NORMAS
La consejera del INE insistió en que actuar al límite de las nor-
Se debe reformar el Poder Judicial, pide Ebrard en Pachuca
El excanciller Marcelo Ebrard aprovechó su visita a Pachuca, Hidalgo, su escala de este viernes en su campaña en busca de la candidatura de Morena a la Presidencia, para opinar sobre la anulación total del Plan B de Reforma Electoral por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y señaló que la resolución de la Máxima Corte del país una postura política.

“Son decisiones muy políticas, no se puede disociar lo político de lo legal, pero si es evidente que se tiene una posición política contraria a las iniciativas que ha promovido el Ejecutivo Federal y que son mayoría en el Congreso”, indicó.
Ebrard refirió que es indispensable una reforma al Poder Judicial, pero eso se resolverá hasta el 2024.
“¿Como se va a resolver esa diferencia? Primero, la primera pregunta que te tienes que hacer es si necesita o no el Poder Judicial una reforma, pues preguntemos, a todo mundo, si están conformes,
de cómo está el Poder Judicial o lo reformamos, te va a decir la mayoría que lo reformamos, se puede perfeccionar, pues claro, todo se puede perfeccionar, pues entonces hagamos esa reforma, pero va depender del equilibrio político del año que entra, ahorita lo veo difícil que se pueda resolver”, indicó. (Redacción)
mas, en la mayoría de las ocasiones tiene que ver con actos de simulación, los cuales pueden tener sanciones severas.
“Hay que tener presente que esos adelantos en la propia ley tienen una sanción, una consecuencia severa y es que cuando queda acreditado ante las autoridades electorales, que queda una sentencia firme, que hubo la realización de un anticipo prohibido por la ley, la consecuencia es que
no puede hacerse el registro en calidad de precandidato o precandidata o candidato o candidata si es el caso de campañas”.
La consejera del INE subrayó que “es muy importante para México, para la democracia que todas las personas políticas se ajusten a la ley, sobre todo quienes pretenden gobernar a ciertos niveles porque si no, ¿qué ejemplo estamos dando?”, cuestionó.
En la sesión de este viernes en la Comisión de Quejas se rechazaron tres denuncias que Morena presentó en contra del diputado panista Santiago Creel y la senadora priista Beatriz Paredes, en ambos casos por entrevistas en las que resaltaron sus aspiraciones por convertirse en candidatos a la presidencia de la República.
También se rechazó una queja en contra del del dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, por destacar en entrevistas nombres de personajes que podrían abanderar a la oposición en las elecciones presidenciales del próximo año
México no debe ser sumiso ante EU, dice Sheinbaum
Desde Mexicali, Baja California, en el muro fronterizo, la aspirante de Morena a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, dijo que México nunca debe tener una relación de sumisión con Estados Unidos.

“México es grande, los mexicanos y las mexicanas tenemos historia, grandeza y no tiene por qué haber una relación de menos a más, somos iguales. Es más, hoy somos el principal socio comercial de los Estados Unidos, pero no solamente nos une el comercio, sino que nos unen justamente esos millones y millones de vidas, culturalmente, familiarmente, unen a nuestros pueblos y a nuestras naciones. Eso hay que ponerlo siempre por encima”, declaró en un video que difundió en redes sociales.
En su mensaje, la morenista expresó su solidaridad con los mexicanos que viven en territorio estadounidense buscando una mejor vida y han aportado a la economía de ambos países.
“Vamos a luchar contra cualquier forma de discriminación y, particularmente, contra la discriminación de los mexicanos y mexicanas que viven del otro lado de la frontera”, exclamó.
Declaró que hay que construir puentes y no muros, una frase que atribuyó a varios personajes, entre ellos Isaac Newton y el papa Francisco. (EFE)
Este viernes Adán Augusto López, aspirante de Morena a la candidatura presidencial en 2024, terminó su quinto día de peregrinar, de los 70 que tiene en agenda como parte de su “campaña” por todo el país, y al visitar por primera vez el municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, se refirió al fin de ciclo de gobierno priista en la entidad.
“Estamos hoy aquí, en el Estado de México que ya tiene un nuevo amanecer, ya empezaron a tocar las Golondrinas, ya se va el anquilosado dinosaurio, 100 años de edad iba a cumplir el dinosaurio. Ahora va a haber fiesta popular en septiembre, porque va a haber gobernadora morenista”, dijo Adán Augusto ante la algarabía de la militancia que lo acompañaba.
“Venimos de diferentes municipios, los camiones nos esperaron en un punto donde nos citó el líder, ya en el lugar nos dieron agua y comida y allí partimos para acá”, comentó una militante de Morena.
Más a fuerzas que por voluntad propia, los choferes se quejaron de que, “sólo nos dieron 500 pesos, un agua y tres tacos sudados”, señaló uno de los conductores. (Liliana Gómez)
AMLO dice que en septiembre entrega la estafeta de la 4T
A un año y tres meses de concluir su administración, anuncia que su tarea partidista de transformación finaliza
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes en Palacio Nacional que en septiembre próximo entregará la estafeta como dirigente del “movimiento de transformación”, pese a que su mandato como mandatario concluye en un año y tres meses.

López Obrador refirió que su rol como cabeza de la 4T lo transferirá a quien gane el proceso interno en Morena, en el que participan las seis “corcholatas” Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco.
El mandatario refirió que de
Certeza electoral
Luis Octavio Vado Grajales lovadograjales@yahoo.comLa certeza es un principio constitucional de lo electoral, que generalmente se ha entendido como el dotar de facultades expresas a las autoridades, de manera que todos los actores que participan en los comicios, así como la propia ciudadanía, conozcan las reglas a las que se deben sujetar.
este proceso saldrá el coordinador o coordinadora de defensa de la Cuarta Transformación, figura jurídica creada por la 4T para evitar controversias con el Instituto Nacional Electoral (INE), y que será el candidato o candidata de la 4T en el 2024.
“Yo termino como presidente en un año y tres meses, en septiembre del año próximo, pero lo cierto es que la parte de
OPINIÓN
Este concepto desde luego es muy importante, como lo son los de imparcialidad, objetividad, legalidad, etc.
Creo que una vertiente de la certeza es la predictibilidad. Esto es, la expectativa de que las autoridades obren de cierta manera; lo que resulta importante para poder realizar una planeación de lo que se hará en el proceso electoral.
Me explico. Cuando la certeza se manifiesta como predictibilidad, los partidos, coaliciones y candidaturas independientes pueden estimar, con un alto grado de acierto, la manera en que las autoridades resolverán o atenderán ciertos temas.
Por ejemplo, si en unas elecciones anteriores se dictaron acciones afirmativas a favor de jóvenes, es de esperarse que en lo siguientes se pueda tomar una de-
conducción del movimiento de transformación se concluye, en mi caso, en septiembre de este año cuando ya se decida quién va a coordinar yo entrego la estafeta”, comentó.
El pasado 19 de junio comenzó el proceso por el que Morena y sus aliados conocerán a su representante en las elecciones de junio de 2024 y las cuatro “corcholatas” y sus dos invitados del partido Verde Ecologista de México, y del partido del Trabajo, tendrán al menos 70 días para recorrer el país con el propósito de promocionar los logros de la 4T absteniéndose de promover su figura personal.
El peregrinar de las “corcholatas” concluirá el 27 de agosto ya que, un día después, dará inició el levantamiento de las encuestas. Esta fase durará del 28 de agosto hasta el 3 de septiembre y finalmente, del 4 al 6 de ese mes se realizará el cómputos de los datos recogidos y anunciado a quien ocupará el cargo de coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación
El senador con licencia, Ricardo Monreal, advirtió este viernes en Zacatecas que Morena no debe minimizar a la oposición con miras a las elecciones presidenciales de 2024, ya que, si les gana el exceso de confianza podrían llevarse una sorpresa.
Monreal destacó que no pueden pensar que ya está todo resuelto rumbo a los próximos comicios presidenciales, pues, dijo, la oposición no está muerta.
En el mismo tenor, señaló que aunque Morena haya actuado con inteligencia y haya ganado en la estrategia, la oposición está haciendo su trabajo y pueden dar sorpresas.
Asimismo, Ricardo Monreal se pronunció por dar continuidad a las políticas públicas impulsadas por el presidente López Obrador, las cuales, dijo, han sido exitosas, aunque resaltó que se deberá mejorar aquello que no funcione.

Ricardo Monreal rechazó que las “corcholatas” estén violando la ley con sus giras informativas, ya que, señaló, jurídicamente lo que están buscando es una posición al interior de su partido, aunque políticamente el proceso esté inmerso en la sucesión presidencial. (Redacción)
cisión similar.
Esto no implica una certeza absoluta, lo que es imposible; pero sí una expectativa bastante certera.
Cada elección es distinta de la otra, las estrategias cambian, incluso los medios que se usan. Por ejemplo, en comicios pasados el uso de Twitter y TikTok resultó relevante, tal vez en unos futuros este papel lo juegue Twich.
También las circunstancias sociales cambian, los temas que le importan a la comunidad también. Si en una elección del pasado el tema era la instalación de todas las casillas, en los comicios del futuro se presentarán como capitales problemas que hoy no imaginamos.
Así, es posible que exista algún margen de indeterminación; sin embargo, razonablemente los actores políticos pueden
asumir que las autoridades comiciales se comportarán de manera similar a lo que han hecho en el pasado, siguiendo los precedentes o criterios ya establecidos.
También, que en caso de apartarse de esos casos previos, lo harán con una argumentación reforzada, que presentará las razones de porqué no debe continuarse con una línea de conducta ya definida. De esta manera no sólo se atiende una cuestión concreta, sino también se marca el camino a seguir con claridad.
Predictibilidad para saber cómo actuar. Y también para prever lo que se puede sancionar.
Entonces, me parece que las autoridades electorales válidamente deben preguntarse: ¿cómo consigo dotar de certeza (predictibilidad) a mis decisiones?
Adán, cobijado en Cuatitlán Izcalli; dan $500 a choferes por acarreo
Morena no debe minimizar a la oposición para 2024, dice Monreal
INCINERAN 1.8 TONELADAS DE DROGA
El Ejército Mexicano incineró este viernes más de una 1.8 toneladas de droga relacionada con 52 carpetas de investigación de diversos estados del país, en un evento realizado en Nuevo León. La incineración se llevóa cabo en la Séptima Zona Militar, donde asistió el delegado en NL de la FGR, Gonzalo Sánchez Betanzos, quien destacó la lucha contra el crimen organizado en la entidad. “En el primer semestre del año 2023, la Fiscalía General de la República ha realizado (en Nuevo León) 33 cateos, 383 detenidos relacionados con 229 carpetas de investigación. Se han decomisado 395 armas, 13.564 cartuchos, 738 cargadores y una tonelada con 55 kilogramos de diversos tipos de droga”, detalló la FGR. (Foto: Gabriela Pérez)

MURIÓ EL ÚLTIMO VETERANO DEL ESCUADRÓN 201
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó este viernes sobre la muerte del capitán, Luis Guzmán Reveles, a los 96 años, y quien era el único sobreviviente de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana que formó parte del Escuadrón 201 y a quien le rindió honores fúnebres. El capitán Luis Guzmán, como integrante de este escuadrón, participó en la Segunda Guerra Mundial como Especialista en Mantenimiento de Aviación y luchó en contra de las tropas japonesas.

Atacan a balazos a dirigente del PVEM en Morelos; reportan delicada su salud
MARGARITO PÉREZ - CUARTOSCURO
Javier Estrada fue agredido al salir de las oficinas del SAT, en céntrica avenida de Cuernavaca
Redacción
Ciudad de México
El dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Morelos y exdiputado federal, Javier Estrada González, fue víctima de un ataque a balazos la mañana de este viernes frente a las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Cuernavaca, informó la Fiscalía General del Estado.
De acuerdo con el reporte de las autoridades, la agresión que fue calificada de directa contra el político se registró ”a las 11:04 horas sobre la Avenida
Paseo del Conquistador, en la colonia Maravillas, en Cuernavaca, cuando salía de las oficinas del SAT, cuando un individuo a bordo de una motocicleta al tenerlo cerca le disparó en
Elementos de seguridad acordonaron el área del atentado.
al menos tres ocasiones”, refiere la fiscalía en un comunicado.
RECUPERAN INDICIOS
“Personal de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen, así como de elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), se trasladaron
a la zona en donde se fijaron y embalaron indicios balísticos, se realizan los actos de investigación correspondientes, así como un despliegue por la zona para la localización del o los presuntos responsables”, refiere el parte informativo.
Tras esta agresión, Javier Es-
trada, de 55 años fue trasladado a un hospital para recibir atención médica, ya que presenta tres lesiones por arma de fuego y donde reportan que su estado de salud es delicado, según el parte de la Secretaría de Salud.

ARMA USADA CON HISTORIAL
En tanto, el fiscal General de Morelos, Uriel Carmona, dijo que el arma de fuego con la que fue atacado el dirigente del PVEM está relacionada con otros delitos, por lo que podrían tener indicios de las posibles causas del ataque y sus posibles autores intelectuales.
“Pudo tratarse de un tema personal, pudo tratarse de algo relacionado con delincuencia organizada, no sabemos, puede ser una venganza”, afirmó el fiscal.
La agresión de este viernes contra el dirigente del partido Verde en Morelos deja en evidencia que la inseguridad ya rebasó a la autoridad del gobernador Cuauhtémoc Blanco, quien asegura que los índices delictivos siguen a la baja en su administración
Cerca de 15,000 migrantes están este viernes varados en Chiapas, donde enfrentan lluvias y se refugian debajo de cajas de tráileres, puentes, árboles y una carpa para evitar mojarse en lo que esperan la atención de las autoridades mexicanas.
Mikel José Sánchez, venezolano que viaja con su esposa y dos niños, relató que no cuentan un techo donde cubrirse de las lluvias que se han registrado de los últimos días, pero se mojan para esperar que les brinden la atención.
Este migrante se dedicaba junto a su familia al comercio, pero con la inflación y la crisis política migró con rumbo a Estados Unidos.
“Lo más triste es que llovió, no tenemos un techo donde cubrir a los niños, porque hay muchos niños y la realidad es que en la tarde llueve y van a dormir con la tierra mojada, como esta madre que está aquí que no tiene con qué cubrir a sus hijos”, expuso.
Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), indicó que su organización ciudadana ha documentado unos 15,000 migrantes varados en Tapachula, quienes están sufriendo los estragos de la temporada de lluvias. (EFE)
Cerca de 15,000 migrantes, varados a la intemperie en Chiapas
Sofía Bassi o las socialités también matan
Por donde se le mire, 1968 fue un año agitadísimo en México. Desde la conmoción creada por la presentación del cantante Raphael en La Alameda Central de la capital, hasta el movimiento estudiantil. El país había iniciado el año con un caso de nota roja que emocionó a muchos: era la prueba de que los ricos también lloran, sienten… y asesinan.
Historias Sangrientas
Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com
Cuando la policía del puerto de Acapulco penetró en la Villa Badaji, se encontró con el cuerpo del conde Cesare D’Acquarone flotando en la alberca. Una joven mujer rubia se deshacía en ayes de dolor y de espanto. Con voz firme, una mujer madura, de ojos claros y cabellos oscuros, se adelantó hacia ellos: “Yo disparé”, les dijo, sin la menor vacilación. Así empezaba en México el año de 1968, con un escándalo donde la nota roja y la crónica de sociales se entreveraron para narrar el caso
de la pintora Sofía Bassi, señalada como culpable de la muerte de su yerno, un noble italiano.

A lo largo de los años 70, la historia de Sofía Bassi menudeó en las páginas de la prensa policiaca y las revistas del corazón. Se trataba de un drama casi perfecto: los protagonistas parecían sacados de la mente de un guionista de telenovelas. Un caballero italiano, con título de nobleza, enamorado de la que, en aquellos días se afirmaba, era la mujer más hermosa de todo México, ella, joven y encantadora. Su madre, una artista plástica que se abría paso en el mundillo artístico de los años sesenta. A su alrededor, todos los elementos de una vida acomodada, y el escenario, el muy de moda puerto de Acapulco, que atraía a celebridades y a ricos; a jóvenes y a viejos, todos embrujados por el sol
y el mar. En efecto, ahí estaban todos los ingredientes para una trama apasionante. Y tanto lo fue, que, durante aquellos años, los de la presidencia de Luis Echeverría (1970-1976), no era raro que periodistas de todas partes se dieran una vuelta por Acapulco, para entrevistar a la pintora que había asesinado a su yerno.
Bassi, encarcelada, era siempre noticia: eludía con habilidad los intentos de la prensa para averiguar si, efectivamente ella era la asesina del conde D’Acquarone. Sin demasiada congoja, llevaba la conversación a sus reflexiones personales acerca de la vida en prisión, a sus inquietudes creadoras, que jamás perdió, al proyecto de mural que acabó plasmando ahí mismo, en la cárcel de Acapulco, auxiliada por algunos de los jóvenes artistas de moda en el México de los años sesenta.
Afuera, en el mundo intelectual, resonaban las voces de sus colegas y amigos, que insistentemente clamaban por la liberación de aquella mujer, cosa no del todo sencilla, puesto que había declarado, desde el primer momento, que ella había sido la responsable de que el conde Cesare D’Acquarone terminara sus días en una piscina de Acapulco.
UN DRAMA EN UN MUNDO DE PRIVILEGIO
Desde la primera noticia de aquel crimen, por la tarde del 3 de enero de 1968, el caso Bassi se convirtió en asunto de interés general. Era la demostración de que entre los más privilegiados del país, entre los personajes del mundo artístico e intelectual, también alentaban pasiones oscuras que, en un momento extremo, los arrojaba a los abismos de la violencia. La víctima, un noble europeo que llegó a México fascinado por los ojos de Claire Diericx, la hija de Sofía, le parecía a quienes estaban al tanto de los chismorreos de las páginas de sociales un personaje de cuento de hadas: un hombre de interesante linaje que se había enamorado de una mexicana. Si con esos elementos la nota ya daba para despertar el interés general, añadiendo el hecho de que era inicio de año
y la información de todos los días suele ser floja, cuando no inexistente, el crimen de Sofía Bassi ganaba en peso y espacio en la prensa. Los antecedentes inmediatos del caso le encantaron a la prensa de espectáculos. La noche anterior, los condes D’Acquarone, Sofía Bassi y la abuela de la condesa, la cantante de ópera estadunidense Dolly Vanderbilt, habían estado, hasta bien entrada la madrugada, en la propiedad de la estrella de cine, Merle Oberon, que, establecida en su casa acapulqueña, al lado de su esposo, el millonario Bruno Pagliali, daba fiestas fabulosas. Pasado el festejo familiar del año nuevo, Oberon empezaba el año por todo lo alto, con uno de esos festejos que llenaban planas y planas de la prensa de sociales.
Naturalmente, los D’Acquarone, Bassi, la abuela Vanderbilt y los jóvenes de la casa, había dormido hasta entrada la mañana. Luego, sobrevino la tragedia.
La vida de Sofía Bassi cambió. A su fama pública, que se nutría de la vida social y la creación artística, debió agregarse la etiqueta “asesina”, que nunca más desaparecería. Mucho había caminado aquella mujer de 55 años, veracruzana, que llevaba dos matrimonios. Le había costado tiempo que su trabajo pictórico fuera reconocido y aplaudido. Sus obras surrealistas empezaron a llamar la atención entre los mexicanos ricos de los años sesenta, pe-
ro también merecieron los comentarios de personajes como José Luis Cuevas, “niño terrible” del arte mexicano, quien definía a Bassi como “una pintora que realmente emociona”, y la artista se había hecho de un nombre en el mundo del arte. En 1964 tuvo su primera exposición individual, con comentarios positivos, en 1965 había expuesto en la Galería Plástica de México y luego pidieron piezas suyas para la Lys Gallery de Nueva York.
Pero la muerte de Cesare D’Acquarone quebró ese camino, y resonó en ambos lados del mar: las revistas de sociales de Europa siguieron las publicaciones mexicanas; la fotografía del cadáver, todavía húmedo, recién rescatado de la alberca, del noble italiano, no solo merecieron las páginas policiacas de México, también se reprodujeron en España y en Italia.
Lo que la policía de Acapulco estimó, inicialmente, como un desdichado accidente, explicable por el desvelo, la previsible cruda que todos los asistentes a la fiesta de Merle Oberon tenían, se convirtió en un caso criminal cuando, al rescatar el cuerpo, se hicieron visibles los orificios de bala. Al mismo tiempo, Sofía Bassi declaraba sin que le temblara la voz: “Yo disparé”.
Al día siguiente, la declaración de la pintora apareció en todos los periódicos: era conocida la afición y la habilidad de
Sofía Bassi solamente cumplió cinco de los once años de prisión a los que fue sentenciada por el asesinato de su yerno.
La enfermería de la cárcel de Acapulco se convirtió en la celda de Sofía Bassi. Allí vivió con cierta comodidad, pintando y recibiendo a sus amistades y a la prensa.
En solidaridad con Bassi, a la que juzgaban injustamente encarcelada, diversos artistas de la llamada “Generación de la Ruptura”, pintaron, junto con ella, un mural, en la cárcel de Acapulco. De izquierda a derecha, Alberto Gironella, Sofía Bassi, José Luis Cuevas.

Claire y Cesare a la caza mayor. Habían viajado a África, en tiempos en que, lejos de ser mal visto, volver con la piel de un tigre o un león como trofeos, era símbolo de valentía, de tino y de estatus social. Siguiendo las declaraciones, la familia entera embromaba a Bassi por su impericia en el arte de la caza. Una vez más, como tantas otras, insistieron: ella debía aprender a disparar.
Las versiones se bifurcan en ese punto: Sofía dijo haber entrado a la casa -la familia entera departía al borde de la piscina- para llevar una escopeta de caza para la lección. Al no hallarlas a mano, llevó una pistola. El hijo de Sofía, Hadelin, declaró en su turno, que él había llevado la pistola.
Luego, lo imprevisible: un disparo accidental. Según Sofía, el arma, sin que ella supiera bien cómo, “disparó en ráfaga” los cinco tiros que le quitaron la vida al conde Cesare D’Acquarone, quien cayó a la piscina. Claire no vio nada. Era la única de la familia que seguía en la casa, durmiendo.
Al menos, eso declaró su madre.
LA CONDENA, EL ARTE, LAS ENTREVISTAS, EL PERDÓN
Al conocerse los detalles de la escena del crimen y las declaraciones de Sofía Bassi, nadie dudó: era un asesinato y naturalmente surgieron las especulaciones. To-
das señalaban a Claire como la verdadera homicida.
Pero, tendría que haber un motivo, ¿no? Se barajaron diversas hipótesis: se dijo que los D’Acquarone estaban discutiendo su divorcio, y Bassi habría intervenido, intentando negociar un reparto de bienes conveniente para su hija, y el asunto se estaba volviendo un denso pleito familiar en el que Cesare y Claire perdieron la cabeza al discutir. Otra versión aseguraba que Claire había baleado a su esposo al descubrir que abusaba sexualmente de su medio hermano, Franco, el hijo del segundo matrimonio de Bassi. Fuera una u otra la realidad, lo cierto es que Sofía había resuelto asumir la culpa, para que no se malograra la vida de Claire.

Fue un proceso rápido, a partir de la confesión de la pintora. Fue condenada a once años de prisión. Los peritajes determinaron que la pistola que mató a Cesare no disparaba “en ráfaga”, de modo que la hipótesis del accidente fue muy cuestionada.
En esa circunstancia, Sofía Bassi tuvo el apoyo de sus verdaderos amigos, los pintores José Luis Cuevas, Alberto Gironella, Rafael Coronel y Francisco Corzas quienes siempre la juzgaron inocente, y lo declaraban cada vez que había oportunidad. En señal de solidaridad, en un gesto muy propio de los años sesenta, Todos ellos pidieron permiso para ingresar a la cárcel de Acapulco para, junto con Bassi, diseñar y pintar un mural.
La presión de sus colegas pintores surtió efecto, al cabo de los años. Sofía Bassi solamente purgó cinco años de prisión, en un régimen que hoy se llamaría privilegiado; no ocupaba una celda, se habilitó para ella la enfermería del penal, donde tuvo muebles, todo el material que quiso para seguir pintando y donde recibía a sus amistades y a la prensa.
Las habladurías no cesaron: se dijo que Claire había escapado a los Estados Unidos, donde, presa de una crisis nerviosa, —¿por culpa o por agobio?— trató de quitarse la vida. El intento de suicidio fue real, y, aunque sobrevivió, la condesa D’Acquarone quedó ciega. Fue a vivir con su madre, en cuanto ella salió de prisión, y llevaron una vida discreta.
Chantal, la hija que tuvieron Claire y Cesare, fue reclamada por sus abuelos y llevada a vivir a Europa. Diez años después de aquel día, en que Sofía Bassi, se convirtió en asesina, publicó un libro con sus memorias, “Bassi… prohibido mencionar su nombre”, que años después se convirtió en un documental: “Acapulco 1968”.
Sofía murió en 1998; Claire en 2005. Jamás confesaron lo que realmente ocurrió aquella mañana de enero
Personal médico exige a Sedesa mejores condiciones laborales en hospitales de la CDMX
Entre las exigencias está la imposibilidad de realizar estudios de enfermedades mortales como el cáncer y la diabetes mellitus, pues los equipos están descompuestos
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mxPersonal de salud de 27 hospitales y clínicas de la Ciudad de México se convocaron simultáneamente en al menos siete de las avenidas más importantes de la metrópoli con la finalidad de ser escuchados por la Secretaría de Salud capitalina (Sedesa), entre las demandas exigen que se homologuen los salarios, la basificación, que se les respete el derecho a la antigüedad, mejores condiciones laborales, nuevos equipos y que se atienda el desabasto de medicamentos.
Como punto de partida, los inconformes que laboran en los Hospitales General Dr. Rubén Leñero, Materno-Infantil Topilejo, Pediátrico Moctezuma, Pediátrico de Legaria, General Gregorio Salas Flores, Materno Infantil se manifestaron al exterior de los nosocomios donde laboran, para después marchar

hacia los diferentes puntos de la ciudad.
Entre las exigencias que los trabajadores expresaron, está la incapacidad de realizar estudios y exámenes de enfermedades mortales como el cáncer y la diabetes mellitus, pues los equipos para realizar análisis detallados, como los Rayos X y las resonancias magnéticas están descompuestos o su manufactura es obsoleta, lo que imposibilita a los habitantes de la Ciudad de México de gozar de buena salud.
A su vez, detallaron que los consultorios y salas de urgencias están carentes de elementos de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades y condiciones médicas; igualmente equipos de monitoreo, jeringas, catéteres, dispositivos de administración de medicamentos, equipos de imagenología médica, radiografías y resonancias magnéticas, prótesis y equipos de intervenciones quirúrgicas.
RECLAMAN INVALIDACIÓN DE ANTIGÜEDAD
Además de otros reclamos como la falta de insumos como antivirales para el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) y tratamientos cancerígenos, los médicos y afiliados a los hospitales comunicaron su inconformidad por las inciertas prestaciones, formalización de bases de empleos y homolo-
Los médicos piden insumos necesarios para su trabajo.
gación de salarios ante el traspaso a la plataforma del IMSS - Bienestar.
Respecto a la integración al programa Bienestar, los protestantes garantizaron que su antigüedad acumulada no será respetada y sus salarios percibirán una reducción, por lo que no podrán ser acreedores a beneficios como pensiones justas al momento de su jubilación, por lo que nombraron a las determinaciones laborales de la Secretaría de Salud como informales.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, las solicitudes de los manifestantes serán atendidas a la brevedad y como tema prio-
ritario está el ordenamiento y transparencia de las inconformidades hacia el nuevo sistema IMSS - Bienestar.
“Se han mantenido mesas de diálogo con servidores públicos del Área de Concertación Ciudadana de la Secretaría de Gobierno (SECGOB), de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) y representantes de la SEDESA, los cuales han dejado claro que existe el compromiso de mejoras laborales”, declaró el organismo.
INSUMOS BÁSICOS INEXISTENTES
“A veces los camilleros y las enfermeras que están en las salas de urgencias no tienen jeringas para inyectar a los pacientes,
GCDMX implementa operativo con más de 2 mil elementos de seguridad para la marcha LGBT+
Durante la edición XLV de la Marcha del Orgullo LGBT+, que se realizará este sábado 24 de junio del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementará un dispositivo de seguridad conformado por 2 mil 300 elementos de la Subsecretaría de Operación Policial y de Control de Tránsito, apoyados con 90 vehículos, 22 motopatrullas y cinco grúas.

Con la finalidad de salvaguardar la integridad de las personas asistentes, organizadoras y la ciudadanía que transite por la zona, el personal operativo se coordinará con operadores de los C2 y C5 para
supervisar el desarrollo de la marcha y evitar cualquier incidente, así lo dio a conocer el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama.
También se contará con el apoyo de 15 células del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la Policía Bancaria e Industrial, Policía Auxiliar, Policía Turística, así como un helicóptero de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos.
El despliegue iniciará desde las primeras horas de la mañana hasta el término de las actividades.
“Quisiera subrayar que todo este operativo tiene como objeto dar las garantías para el ejercicio de un
derecho muy importante, que es el derecho de manifestación, en un momento simbólico muy importante, que es la Marcha del Orgullo y considerando una asistencia masiva que tiene esta movilización y
algunos tienen que acostarse en el piso porque las camas no son suficientes. Las listas de las prótesis para la gente que espera son de años, no creo que no puedan invertir en eso; los hospitales son inservibles porque hacemos lo mismo que una farmacia similar, curaciones por raspones pero nada de especialidades”, planteó una manifestante.
Así como personal de base de las instituciones de salud se pronunciaron en contra de la nula inversión hacia equipo médico, estudiantes universitarios de las carreras de medicina y distintas especialidades externaron su preocupación por practicar y desempeñarse en instalaciones deficientes, situación que trunca su calidad y competitividad con médicos de otras naciones.
“La protesta es por todos porque no tenemos un sistema de salud como el de Dinamarca, probablemente los de la ‘vieja guardia’ tenían mejores oportunidades pero nosotros los nuevos tenemos que trabajar con lo que hay, entonces nos vamos atrasando y nunca vamos a poder participar en los grandes estudios y avances científicos como los estudiantes de Europa y Estados Unidos, cuando ni siquiera tenemos medicinas ¿Con qué confianza vamos a recetar y ayudar a alguien? Si no nos dan las armas”, subrayó un estudiante de la UNAM.
se estima iniciará a la 10:00 de la mañana en el Ángel de la Independencia para avanzar sobre Paseo de la Reforma en dirección a Bellas Artes y después, su incorporación a Avenida Juárez, 5 de Mayo, hasta llegar al Zócalo capitalino.
un contenido emblemático, que es la reivindicación de los derechos de diversidad sexual”, comentó Batres.
El personal de Tránsito realizará cortes a la circulación conforme avances los contingentes, cuya ruta
Por parte de la Secretaría de Salud, se contarán con módulos de asistencia médica a lo largo del trayecto de la marcha; Protección Civil tiene la tarea de la revisión de escenarios y también automotores, así como estar a lo largo de la movilización; la Secretaría de Obras movilizará a 350 personas y 8 barredoras para trabajar antes, durante y después de la movilización; el Cuerpo de Bomberos tendrá nueve elementos operativos, cuatro de inspección y tres unidades móviles, que estarán en Doctor Mora, Plaza de la Constitución y República de Guatemala.
(Jorge Aguilar)
El personal supervisará el desarrollo de la marcha.UNAM inicia censo en asentamientos irregulares de Magdalena Contreras

Con la información que se obtenga se trazará la hoja de ruta para ejecutar los procedimientos de regularización: alcalde Luis Gerardo Quijano
Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

El alcalde Luis Gerardo Quijano anunció hoy el inicio del censo que realizarán brigadistas de del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México en 5 asentamientos irregulares ubicados en Magdalena Contreras que son: Cazulco, Ixtlahualtongo, Subestación, Gavillero y Tecutlalpan.
El alcalde manifestó que el estudio censal se realizará durante los dos próximos meses, conjuntamente con personal de la alcaldía, sin costo alguno para la población, con el propósito de que
El personal a cargo del censo estará identificado con un gafete.
con la información que se obtenga, se trazará la hoja de ruta para ejecutar los procedimientos necesarios en la regularización de los asentamientos señalados.
Luis Gerardo Quijano recordó que el pasado mes de septiembre de 2022 se firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México denominado “Actualización de Estudios de Afectación Urbana y Ambiental y de Riesgo Específico de Asentamientos Humanos
Irregulares de Magdalena Contreras”.
Al haberse concluido la primera etapa de los estudios relativos a los aspectos geográficos y de suelo, el alcalde junto con los especialistas universitarios encargados del proyecto, hicieron el anuncio del inicio de la segunda etapa del convenio, que corresponde al levantamiento de la información socio-demográfica de los 5 asentamientos humanos localizados en los límites de la demarcación.
COYOACÁN REALIZARÁ 1200 MASTOGRAFÍAS GRATUITAS
En 2022 la alcaldía Coyoacán cumplió la meta de acercar de manera gratuita dos mil 500 mastografías a mujeres de la demarcación, a través de la acción social “Coyoacán Contigo en la Detección y Diagnóstico Oportuno del Cáncer de Mama”, este año el alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar, renueva su compromiso con la salud de la mujer coyoacanense al iniciar una nueva jornada para la detección oportuna de esta enfermedad.(Redacción)
Lía Limón entrega el Camino Blindado número 19 de su administración

Al reiterar que se mantiene firme la estrategia de recuperar los espacios por donde todos los días caminan muchas personas, en especial mujeres y niñas, y hacerlos seguros, iluminados, limpios y libres de obstáculos, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, entregó en la colonia Lomas de la Era el Camino Blindado
número 19 de su administración. Resaltó que en Lomas de la Era viven casi 15 mil personas, en su mayoría mujeres y niñas que todos los días salen a la escuela, al trabajo o al mercado; por lo que este sendero de casi 160 metros con 211 escalones y un eficiente alumbrado público, podrá ser utilizado sin contratiempos por los transeúntes.
“El tatuaje invisible” mira la tragedia a la que estamos todos expuestos: Erick de Kerpel

El gran problema en México es la impunidad, porque todos los días suceden actos atroces y no llega la justicia, añade el escritor
Entrevista
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com“Todos tenemos marcas, a veces están expuestas en la piel a manera de tatuajes y otras veces llevamos marcas internas que representan dolores o sucesos que marcaron un parteaguas en nuestra vida”, comenta en entrevista Erick de Kerpel a propósito de su reciente novela “El tatuaje invisible”.
La obra narra la vida de Samuel, un hombre de 40 años que cree en la ciencia pero que apariciones misteriosas en su departamento lo ponen a reflexionar en lo sobrenatural. Samuel se enamora de Emma, una joven radióloga que anhela hacerse un tatuaje, sueño que materializa en el estudio de H, tatuador con un historial de abandono y violencia familiar.
Aunada a esa historia, Kerpel intercala un glosario del tatuaje, es decir, definiciones de palabras como “blackout”, “grommet”, “plástico film”, “boquilla”, por mencionar algunas.
“Traté de meter al lector en el mundo del tatuaje, no es una novela que esté estructurada en capítulos, está estructurada en episodios y lo que intenté fue integrar glosarios que explican cosas técnicas del tatuaje, por ejemplo, los tipos de agujas que se usan. Las personas que no se han tatuado se sumergirán en un estudio, sabrán cómo se siente y cuál es el dolor del tatuaje”, detalla.
Algo que comparten los personajes de la novela es que viven o vivieron contextos de violencia. Samuel recibe un balazo y lidia con la muerte de su sobrino; Emma sabe del abuso sexual que vive su hermana gemela y pelea con la ausencia afectiva de su mamá, y H tuvo una infancia donde el padrastro era un borracho agresivo.
“En el contexto del país, todos estamos en una espiral de violencia que genera más y más violencia, se convierte en una bola de nieve que nos va arrastrando a todos. Si tuviera que decir cuál es la gran trama de la novela me parece que es el mal y la tragedia, todos estamos expuestos a ella, tanto volvernos víctimas como victimarios, estar en el lugar equivocado, encontrarnos con la persona incorrecta que pueda hacer que nuestra vida se vuelque y termine con una serie de sucesos dramáticos”, indica.
Los personajes no son totalmente buenos ni totalmente malos, agrega Kerpel. “Todos los acontecimientos son circunstanciales, muchas veces el rencor, el odio, el resentimiento que está acumulado llena el recipiente emocional de los perso-
najes y los lleva a situaciones en las que no se hubieran pensado”.
El autor señala que tuvo cuidado de no justificar ese pasado con los actos de violencia que comenten, busco explicar los entornos en que cada uno vive. “No es que pretenda justificar que de repente H, el tipo que carga una historia de violencia familiar y de alcoholismo de su padrastro, de golpes, de abusos contra su madre, cuando se cruza con Emma decide vaciar su odio para decir que el mundo se la debe y lo va a pagar a través de esa chica”.

Para Kerpel, la obsesión también es fundamental en la novela. “Es algo con lo que cargamos, lo que intento es retratar la dualidad, la razón versus la emoción, cómo se van peleando y cómo una le va ganando a la otra. Samuel es un tipo racional que trata de lidiar con lo sobrenatural, Emma lidia con su hermana esquizofrénica. Busco ponerlo ahí al lector porque todos estamos en una línea muy fina que divide la razón y de la locura”.
El que no aparezca la figura del policía o detective como un personaje de la novela es porque la justicia, como en la realidad, no tiene una relevancia en las historias de violencia. “El gran problema en México es la impunidad, suceden actos atroces todos los días que al final no llega a manos de la justicia y eso provoca que los mexicanos hagamos de la violencia algo habitual. La justicia no responde cuando debería de responder”.
32%
de mexicanos tiene uno Tatuajes en aumento

Para hacer esta novela, Kerpel encontró datos que apuntan que el 32% de los mexicanos tiene un tatuaje, por arriba se encuentran Italia y Estados Unidos. Además, sobre el registro de estudios de tatuajes en México, en el 2000 la cifra era cerca de 900 registrados, actualmente hay cerca de 5 mil.
“El hecho de tatuarte es un acto de liberación, más allá de que signifique algo importante en tu vida, es decirle al mundo que eres dueño de tu cuerpo y de tus decisiones”, indica.
























Sus propulsores de gasolina y eléctricos suman
192 Hp, llega en 4 versiones con precio de inicio de 766 mil pesos en el modelo Active Julio
@abritojA.
En la selva del segmento de las SUV compactas, donde hay más de 48 modelos disponibles, la renovada Ford Escape 2024busca distinguirse por dos temas, el primer que sus cuatro versiones son híbridas, es decir un motor de combustible más otro eléctrico, que dan hasta 25 kilómetros por litro. La segunda por su diseño exterior, llamado ST-Line, donde destacan por su parrilla de malla negra, emblemas exclusivos y un alerón trasero de una sola ala, nuevos faros LED con ilu-
minación distintiva y rines de aluminio de 18 pulgadas.
“La nueva Escape no es enchufable –PHEV- como lo es su hermana la Lincoln Corsair. Es un sistema híbrido que se recarga con el andar el vehículo que facilita. Lanzamos esta nueva Escape porque consideramos que lo híbrido es la transición hacia los vehículos todo eléctricos. Por desgracia en México, al igual que otros países, no tenemos la infraestructura para soportar a los cien por ciento cero emisiones. Es un paso previo”, señala Lucien Pinto, director de marketing y ventas de Ford de México.
La Escape ST-Line llega con un motor
Ford Escape, en sus cuatro versiones con un Motor 2.5L iVCT de Ciclo Atkinson I4 con 163hp y 155 Lb-Pie Torque más el motor Eléctrico de 96 kW con Batería de Iones - Litio de 1.1 kWh, que entrega 192 caballos de fuerza y 155 libras-pie de torque. Con tracción delantera (FWD) o tracción en las cuatro ruedas (AWD), dependiendo de la versión.
Las versiones de la Escape 2024 son: Active, ST-Line, ST-Line Select y ST-Line Elite. Cada modelo de la línea de Ford Es-
La pick-up Maverick híbrida ya se produce en Hermosillo
Con la finalidad de mantener presencia dentro de las diez marcas más importantes en ventas Ford de México ha desplegado una ofensiva de vehículos híbridos. “Empezamos con la F-150, ahora con Escape y estamos preparando el despegue de la pick-up Maverick que producimos en Hermosillo. Ya se vende en Estados Unidos con éxito y nosotros la estaremos ofreciendo para finales del año”, comentó Lucien Pinto, director de Marketing y Ventas.

Ford sigue apostando a los autos eléctricos, pero muchos mercados aún no tienen infraestructura necesaria. “Claro, que ofrecemos opciones eléctricas, de hecho en México se produjo el primero en Cuautitlán, que es el SUV Mustang March-E y también ofrecemos la Transit totalmente eléctrica para negocios”.

Los planes de Ford es que para el

2026 a nivel de Norteamérica se comercialicen anualmente 2 millones de unidades cero emisiones. De hecho, del Mustang Mach-E se amplio la capacidad de producción a 200 mil unidades anuales. Hay nuevos productos que todavía se están afinando, a nivel de México tenemos grandes expectativas y proyecciones.
Mexico representa un gran jugador de primer orden en Ford. Además de la producción el “centro de Ingeniería y Negocios más grande, lleno de ingenieros y talento mexicano, desde donde se exportar tecnológica, innovación, logística no sólo tenemos manufactura”.
Finalmente, Ford espera cerrar el año con una participación de mercado de 5 por ciento, “Pero lo que es más importante, tener el 10% de la masa monetaria que produce la industria automotriz”
cape 2023 tienen un alcance estimado por la EPA de al menos 600 kilómetros por tanque, además ya está disponible en seis diferentes colores: Blanco Metálico, Rojo Cereza, Azul Nebula, Plata, Negro Obsidiana, Gris Carbono con un precio de entrada de 766 mil pesos.
La nueva Ford Escape híbrida se distingue por su tecnología que incluye incluyen una pantalla central de 13.2 pulgadas para facilitar la visualización y asistencias de manejo que suma el Control de Crucero Adaptativo con Stop&Go y Mantenimiento Central de Carril, Frenado de Tráfico, Asistencia de Frenado en Reversa, Asistencia de Maniobra Evasiva, entre otras. Así mismo se incluye un panel de instrumentos digital de 12.3 pulgadas, sensores de estacionamiento traseros, y cámara de 360 grados.
La nueva Ford Escape es inteligente y está a la vanguardia con SYNC®4, proporcionando navegación conectada a la nube e integrando la función de software Apple CarPlay® inalámbrica estándar y la capacidad de conducción inteligente de Android Auto® para una conectividad rápida y fácil.
Con tecnología Ford Co-Pilot®360, Ford Escape cuenta con Intersection Assist 2.0, que ayuda a los clientes a evitar posibles colisiones con peatones al girar, Blind Spot Assist, que alertará al conductor con una luz en el espejo lateral y aplicará un movimiento en caso de un vehículo en punto ciego
Le entra Ford al mundo de las SUV híbridas con la Escape ST-Line 2024Lucien Pinto, director de marketing y ventas de Ford de México.
Toyota Prius, con motor eléctrico reconfigurado y diseño futurista

Venderemos más de 3,500 Prius en 2023: Guillermo Díaz
Guillermo Díaz, presidente y director general de Toyota Sales de México nos comenta que esperan vender más de 3,500 unidades del nuevo Prius al terminar el año y hasta 5,500 en los próximos 12 meses, lo que confirma estarán por arriba de las 98 mil unidades de ventas totales que se plantearon como objetivo para este años. “Somos los líderes en autos híbridos. Ya tenemos una familia de 8 modelos y vamos por más”.
“En el 2015 nos propusimos el reto de eliminar el 100% de emisiones CO2 de nuestros productos y reducir el 40 % de emisiones de todos los vehículos que comercializamos. Ese fue el compromiso inicio a 1995 y empezó precisamente con el lanzamiento de Prius, como auto concepto. Más tarde en 2010 llegó a México, con pocas probabilidades de éxito, de hecho apenas vendimos 98 unidades en un año”.
Aunque es el mismo propulsor de la generación anterior cuenta con una batería de litio adicional, que le da mayor potencia. Tiene cuatro modos de manejo, entre ellos una versión plug-in
Uno de los problemas de los vehículos híbridos cuando empezaron a aparecer en México es que eran lentos y caros; hoy en su quinta generación el Toyota Prius, pionero de los híbridos, que nació en 1997, resuelve los retos, al ser más potente, con una batería de litio adicional y reconfiguración del motor Su precio, por economía de escala ya es muy similar a muchos sedanes solo de combustible, mantiene su principal característica que es disminución de gases de efecto invernadero y una autonomía de hasta 30 kilómetros por litro de gasolina.
Esta quinta generación de Prius da un salto cualitativo respecto a las versiones anteriores. De hecho, se adelantó mucho a su época, empezando con su diseño deportivo, tipo saeta, atractivo, que jala la vista, de hecho la silueta tipo coupé redujo el centro de gravedad para una mejor adherencia de los neumáticos al piso.
La quinta generación de Prius HEV llega en dos sistemas híbrido eléctrico más potente que su generación anterior con una potencia de 138 HP. El motor es de 4 cilindros en línea que trabaja en sinergia con uno eléctrico de imanes permanentes, más una batería híbrida de Ion-Litio (Li-ion).
El funcionamiento de ambos motores hace de Prius HEV un vehículo muy eficiente, que alcanza un rendimiento de combustible combinado a más de 30 (km/l), y mantiene sus cuatro modos de manejo (ECO/NORMAL/PWR/EV).
Prius puede funcionar de forma 100%
eléctrica con el modo de manejo EV, ideal para distancias cortas y recorridos que no excedan los 45 km/hr. Dicha modalidad, permite una conducción sin utilizar combustible y libre de emisiones. Lo único necesario para utilizarlo será que la batería tenga mínimo 50% de carga.
El interior de Prius HEV también evolucionó para ofrecer a los pasajeros el mayor confort uniendo estética y funcionalidad. Sus asientos ergonómicos con vestiduras en tela para la versión Base, y de piel sintética de la mejor calidad en la versión Premium, dan un mejor soporte al conductor.
Prius HEV se caracteriza por estar adelantado a su época en términos de tecnología y equipamiento. La versión tope de gama integra ahora una pantalla táctil de infoentretenimiento de 12.3”, que hará que los trayectos sean experiencias divertidas y prácticas; se complementa con un sistema de audio integral multiformato (MP3, WMA y ACC) con seis bocinas. Asimismo, su conectividad tiene amplias mejoras, ahora integrando Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, además del Bluetooth que permite conectar dos smartphones simultáneamente.
Está equipado con una pantalla multiinformación (MID) de 7” en las dos versiones, sistema Smart Key, espejo retrovisor digital con cámara de reversa en la versión Premium, controles al volante,
El gran salto fue en 2016 cuando hubo una crisis por contaminación ambiental y los híbridos circulan todo el tiempo, sin restricciones. “Somos el vendedor numero uno de vehículos electrificados desde hace mas de 25 años, a lo largo de los cuales hemos comercializados mas de 20 millones de unidades en el mundo que se traducen en una reducción de más 160 millones de toneladas de CO2 , a la fecha el objetivo central en la estrategia de electrificación de Toyota es reducir las emisiones de CO2 en el menor tiempo posible pero hacerlo de manera ordenada gradual y efectiva, alineada a las necesidades de cada mercado. Contamos con 4 tecnologías a nivel global . Para México la tecnología ideal es la híbrido-eléctrica”.
Al referirse al PRIUS señaló que en “13 años hemos comercializado 43 mil unidades PRIUS, que sin duda abrió el camino para que Toyota de México sea buen anfitrión automotriz que mas vehículos electrificados ha vendidos y con la mayor oferta del mercado”
diseñados para que el conductor pueda acceder a todas las funciones de manera intuitiva y sin distracciones, cargador inalámbrico Qi y 6 puertos USB tipo C y opción de un retrovisor de cámara de video. Cabe destacar que sus rines son de acero
LAS BREVES
MG será patrocinador del Maratón CdMx
MG Motor México será Patrocinador Oficial de la XVI edición del Maratón y del Medio Maratón de la Ciudad de México de la mano de su SUV híbrida recargable: la eHS. Bajo la plataforma MGLectric, la eHs será el vehículo emblema de ambos eventos, marcando un hito significativo para la marca a solo 2.5 años de su llegada al país. La eHS es el primer modelo híbrido recargable de MG en México. “El patrocinio de MG en el Maratón, estará lleno de experiencias”, comentó Zhang Wei, presidente de MG Motor México.
Volvo llama a revisión a modelos
S60 y S80
Buick Encore 2024 regresa con nuevo estilo y tecnología
Revitalizado
El de los tres escudos
Jorge Plata, Director de Mercadotecnia de General Motors de México indicó en entrevista que el Encore GX 2024 es el primer vehículo en Norteamérica en adoptar el nuevo logotipo de tres escudos de la marca, así como la nueva cara de Buick a través de un diseño exterior revitalizado, así como un nuevo interior centrado en la tecnología.

Volvo Car México llamó a revisión y servicio los modelos S60 2001-2009 y S80 años 2001 a 2006 por un posible desajuste con la bolsa de aire del lado del conductor en el que se podría, en ciertas ocasiones, provocar que el propulsor del interior de la bolsa de aire pueda romperse si estuviera involucrado en un accidente. Por el momento no se ha notificado ninguna falla o incidente en el país derivado de este llamado, que incluye unidades importadas y comercializadas en México.

Acura Integra Type S 2024
El esperado Acura Integra Type S 2024, el Integra más potente y con mejores prestaciones de la historia, llegará a los concesionarios Acura en EU. Equipa un motor VTEC® de 2.0 litros turboalimentado que produce 320 HP a 6,500 rpm y 310 lb-pie de torque de 2,600 a 4,000 rpm, un aumento de 120 HP y 118 lb-pie, respecto al modelo que devolvió la denominación Integra a la gama Acura hace un año.
Importado de la planta de Bupyeong de GM en Incheon, Corea del Sur, General Motors comenzará a finales de este mes de junio la venta del nuevo Buick Encore GX 2024, que experimenta un profundo face lift, que muestra una imagen vanguardista y poderosa, inspirada en las formas del concept car Wildcat EV, el cual se ve coronado por un habitáculo más acogedor, equipado, y un tren motriz turbo que le confiere un manejo más dinámico y excitante.

Francisco Garza, Presidente y Director general de GMM dijo que este es el séptimo modelo de los 15 lanzamientos que tiene preparados este año, el cual muestra el nuevo lenguaje estilístico que adoptarán los productos Buick, los cuales incorporan lo último en seguridad, tecnología conectividad, así como un renovado tren motriz.
ESTILO
Encore GX continúa con el estándar de Buick de ingeniería y artesanía de alta calidad, que ofrecen una apariencia nueva. El lenguaje de diseño de la fascia frontal presenta una parte delantera dinámica e inclinada hacia adelante que llega a su punto final en el nuevo logotipo de tres escudos. Una parrilla moderna actualizada se combina con los nuevos faros LED alados característicos para crear
LOS PRECIOS
Versión Precio
Biuck Sport Touring (ST) $671,400

Biuck Avenir $735,900
Al adquirir una Encore GX, los clientes tendrán incluidos 12 meses de datos de internet ilimitados y 12 meses del paquete OnStar Essentials.
una presencia visual distintiva. También estarán disponibles nuevas opciones de rines de 18.
Al interior Encore GX ofrece diseño, funcionalidad y tecnología intuitiva y se centra en el sistema de cabina virtual (VCS, por sus siglas en inglés) de Buick, y Encore es el primer modelo de la marca en adoptar esta tecnología. El VCS cuenta con pantallas de alta definición de 19 pulgadas diagonales debajo de una hoja de vidrio, que comprende un sistema de infoentretenimiento de 11 pulgadas en diagonal, la pantalla de infoentretenimiento más grande de su segmento, y una pantalla de panel de conductor configurable de 8 pulgadas en diagonal, ambas inclinadas hacia el conductor para un control intuitivo.
La última versión del infoentretenimiento de Buick ofrece un diseño inno-
vador y elegante, una pantalla de inicio personalizable y conectividad con Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica en ambas versiones, mientras que la carga inalámbrica de teléfonos también está disponible en la versión Avenir.
La experiencia de cabina premium es aún más perceptible gracias al sistema QuietTuning de Buick, que ayuda a evitar que el ruido de la carretera ingrese al vehículo para una sensación de conducción de mayor confort. Disponible por primera vez en Encore GX, el paquete Avenir eleva el segmento de las SUVs pequeñas a un nuevo nivel, ofreciendo detalles de diseño exclusivos, características de vanguardia y materiales premium que se han convertido en sinónimos de la insignia Avenir.
MECÁNICA Y TREN MOTRIZ
La potencia está a cargo de un motor turbo de 1.3L que produce 155 caballos de fuerza y 173 libras-pie de torque. Ambas versiones cuentan con tracción FWD de serie con una transmisión continuamente variable (CVT). Encore GX 2024 incluye tecnologías activas de seguridad y asistencia al conductor, como: asistente de frenado de colisión frontal, asistencia de mantenimiento de carril con advertencia de cambio de carril, luces altas automáticas IntelliBeam y 8 bolsas de aire. Los paquetes adicionales de seguridad y tecnología disponibles incluyen: alerta de detección de peatón delantera, sensor indicador de distancia y alerta de tráfico cruzado
Celebra el Canal 22 sus tres décadas de vida; “seguimos siendo noticia”: Pepe Gordon
planteamos como una búsqueda de la sociedad de imaginación y conocimiento”.
CHURUBUSCO CELEBRA. Por su parte, durante la ceremonia realizada en la Sala Silvestre Revueltas de Estudios Churubusco Azteca, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto recordó que este canal, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, comenzó el 25 de enero de 1991.
Hacer que la ciencia y cultura sean noticia implica dar cuenta de la riqueza profunda que existe, añade
Eleane Herrera Montejano @EleaneHerreraLa primera noticia que transmitió el Canal 22, el 23 de junio de 1993 fue su propio inicio de ope-
raciones: “Estamos en la emisión del primer noticiario y de repente, revisando el guion, ya frente a las cámaras, me doy cuenta que falta una noticia y entonces la improviso, empiezo a decir: el día de hoy nace Canal 22, el canal cultural de México. El día de hoy nosotros somos la noticia”, recuerda el escritor, traductor y periodista cultural, Pepe Gordon.
Treinta años después, el conductor televisivo considera que siguen siendo noticia gracias a su continua búsqueda por generar diálogos que permitan vernos más allá de las apariencias, en-
tender y ampliar nuestra idea de la complejidad humana, ensanchar la mirada.
“Porque hacer que la ciencia y cultura sean noticia implica dar cuenta de la riqueza profunda que existe para narrarnos y explicarnos quiénes somos”.
Asimismo, respecto de la función que cumple Canal 22 en la vida cultural y de los medios públicos en México e Iberoamérica, quien, junto con Myriam Moscona inauguró en pantalla este canal televisivo, apunta que mantienen esta búsqueda.
“En nuestros términos, la
“El día en que los principales diarios nacionales saludaron a sus millones de lectores con una carta dirigida al entonces jefe del Poder Ejecutivo y firmada por más de 800 personas, entre artistas escritores periodistas cineastas, científicos y líderes políticos”.
Uno de los párrafos de la carta, citado por Frausto, apuntaba la necesidad de una televisión que pudiera “o no ser rentable, pero es una inversión de primer orden fundamental como parte del clima cultural abierto y democrático que debe consolidarse en México”.
En ese sentido, el actual director general de Canal 22, Pavel Granados Chaparro opinó que eventos históricos como el TLC, el asesinato de Colosio, Manu Chao en el Zócalo, Atenco, la huelga del 99, entre otros, están
íntimamente relacionados con la vida cultural, “porque la cultura es -como dijera Alfonso Reyes- el discurso estructurador”.
También estuvieron presentes el presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Jenaro Villamil Rodríguez; el director de TV UNAM, Iván Trujillo Bolio, y el director de Canal Once, Carlos Brito Lavalle, como representantes del aparato de medios públicos, aliadas de Canal 22 en la creación de producciones emblemáticas.
PROGRAMACION
Como parte del 30 aniversario, para el público televidente de Canal 22 se preparó una programación especial.
Se retransmitirán las presentaciones que Javier Camarena realizó en el Palacio de Bellas Artes: La hija del regimiento, el sábado 24 de junio a las 16:00 horas, y Tiempo de cantar, el domingo 25 de junio a las 18:00 horas.
Los lunes a las 18:00 horas, a partir del 26 de junio, se tendrá la barra 30 del 22, espacio dedicado a reprogramar aquellas producciones propias que destacan por haber sido nominadas o ganadoras de premios a nivel nacional e internacional. El primero de estos programas será Eisenstein en México: el círculo eterno, nominado al EMMY en 1996, por Mejor Documental de Arte.
Durante el evento se llevó a cabo una entrega de reconocimientos al personal de la televisora que lleva más de 20 años de servicio y, al terminar la ceremonia, se hizo la presentación de un son creado por el grupo Tlen Huicani. Pa ra más información ingresa a la página web oficial www.canal22.org.mx y sigue sus redes sociales.

“Tiempos cítricos”, un collage de fotografías que se despliega sobre la valla del Museo de Arte Carrillo Gil y que continúa al interior del recinto, es la nueva intervención que tendrá dicho espacio cultural ubicado en Av. Revolución 1608, San Ángel, Ciudad de México.

“La parte exterior mide 2 por 11 metros y en el interior, el otro segmento, es de 2 por 5 metros, la intención fue unir el espacio ex-
terior del museo para darle una continuidad y relacionar al público. Es un collage gigante”, explica en entrevista Ramiro Chaves, creador de la obra.
En palabras del artista, tomó como punto de partida sus intereses artísticos que versan sobre fotografía, así como la historia del recinto y la historia del arte, de manera que su intervención es “una piel del museo”.
“Es una composición de varias imágenes, todas fotográficas que conviven en una estrategia de estudio fotográfico que es esta gran valla donde muchos seres conviven sobre un fondo blanco: paisajes, detalles de obras de arte del museo, personajes de diferentes procedencias, humanos, animales, insectos, herramientas, referencias a la tecnología fotográfica”, comenta. Chaves indica que mirar el tiempo es una parte fundamental de su trabajo. “Además es uno de los grandes desafíos de la fotografía como técnica. La intervención también parte de la reflexión sobre la montaña de imágenes en que vivimos, una montaña babilónica, y sobre cierta tendencia de la cultura visual”.
“Tiempos cítricos” busca que los espectadores reflexionen sobre las diferentes formas de experimentar el tiempo.
“No solamente lo cronológico o el tiempo capitalista acelerado que vivimos ahora, hay muchas posibilidades de mirar el tiempo,
por ejemplo, partir de una mirada que tenga que ver con la oportunidad o la intensidad, o una mirada más amplia que sobrepase el tiempo humano. La pregunta que lanzo es ¿cómo ejercer una mirada cuidadosa?”, señala. (Reyna Paz Avendaño)
“Tiempos cítricos”, un collage fotográfico que rodea el MACGUn fragmento del collage. Eduardo Egea @artgenetic
¿Esclavitud Estética-Formal?
Noé Martínez, (Michoacán 1986), expone una instalación curada por Itzel Vargas que reúne obras de La Patria de las Imágenes, video performances, poemas en Náhuatl, fotografías históricas sobre esclavitud, recortes de L ›Illustration Congolaise, revista de propagan -
da del colonialismo belga en el Congo (1908-60) y objetos y materiales como letras para herraje, piel de serpientes o ganado, minerales, etc.; elementos dispuestos en módulos que tienen como centro un mapa sobre la diáspora interna y global de esclavos indígenas mexicanos.
De origen Huasteco, Martínez investigó las raíces esclavistas de su región a partir de Nuño de Guzmán (1490-1558), gobernador de la provincia del Pánuco, San Luis Potosí, descubriendo que hay poca investigación formal sobre la esclavitud en México, y que esta se ha perpetuado
desde las las encomiendas novohispanas (trabajos forzados), las tiendas de raya del porfiriato y hasta el servicio doméstico actual.
Inspirado en la novela de Ben Okri, E l Camino Hambriento, 1991, donde aparecen espíritus que acumulan dolor, Martínez evoca el dolor como historia y al cuerpo desplazado como portador de conocimiento comunitario, eje estético-metafórico que se alterna con esta exposición como obra de arte total o Gesamtkunstwerk, proceso estético-formal que tiene sus raíces críticas en Marcel Broodthaers, (1924-76), Hans Haacke, Ilya Kabakov
(1933-2023), el Group Material (197996), etc. y donde esta brillante exposición se suma a importantes instalaciones críticas locales como 1929: Proceso, 1979 de Proceso Pentágono, Histograma, 1985, de Katya Mandoki, El Real Templo Real, 1987, de Rolando de la Rosa, El Museo Guggenheim de Aguascalientes, 2013, de Rolando López.
Si Noé Martínez homologa esclavitud africana con mexicana, ¿Hasta que punto podemos asumir las similitudes o diferencias estéticas y formales entre el arte pos-periférico y el del primer mundo como resistencia cultural o sumisión esclava?.

La artista abre su exposición individual de pintura e instalación en el Museo de la Ciudad de México

“Tres segundos” es la tercera exposición individual de pintura e instalación de la artista mexicana Triana Parera (Ciudad de México, 1988).
Esta muestra de oscilaciones que pueden suceder en tres segundos en el mundo de las circunstancias se puede visitar en el Museo de la Ciudad de México, a partir de este el 23 de junio y hasta el 23 de septiembre.
“Creo que dentro de la deformidad resulta también una forma al final. Como que te lleva a buscar una estructura”, comenta Triana Parera, respecto de sus piezas, en las que se multiplican rostros deformes, realizados con colores intensos.
Con esta exposición cierra la primera parte de esta serie que la artista comenzó a crear en 2020, bajo la curaduría de Nor-
ma Barragán. El cuadro más reciente fue concluido hace un par de semanas.
“Todavía faltan. La serie de esta exposición ya está, pero quién sabe que después igual me sigo, no lo sé aún”, considera.
Para ella, esta propuesta pictórica y la exploración de la deformidad está intrínsecamente relacionadas con la manera en que la vida nos pone en lugares incómodos.
“Te tienes que reestructurar y deformar para muchas veces poder abrazar lo que está pasando. Va por ahí, no es una búsqueda de querer incomodar, más bien… ¿de qué forma te vas a readaptar o reestructurar para poder ver desde otras perspectivas tu contexto?”, ahonda.
TRIANA
“De repente me interesé por pintar, ver qué pasaba con el color y como que se ha ido dando solito”, relata la egresada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”.
La artista explica que desde la licenciatura ha transitado por el dibujo y la gráfica. A medida que fue explorando, aparecieron los medios. Por ejemplo, en esta serie al principio trabajaba con acrílico. “Después me
di cuenta que con óleo podía lograr otras cosas”.
En un principio, el interés por la multiplicidad de rostros fue algo muy experimental, a partir de preguntarse si podría conseguir las transparencias deseadas bidimensionalmente.
“O sea, de ver qué sucede. De repente me empecé a interesar mucho más en qué era lo que podía hacer si multiplicaba la misma imagen en un mismo soporte. Cuando empecé a hacerlo no sabía qué era realmente lo que estaba pasando, hasta que seguí, seguí, seguí”.
“Me di cuenta que tenía mucho que ver con movimientos internos, que a veces no les ponemos atención y es como si quisiera capturar ese momento donde te reestructuras y donde te reconoces”, continúa.
Recuerda que al principio trabajaba retratos de una sola persona, pero después se dio cuenta de que nos reconocemos en otros y decidió incluir más personas en un mismo cuadro.
También decidió que quería representar lo que estaba haciendo en sus cuadros de una manera que lo pudiera transitar.
“Como si pudieras explotar la deformación. Me puse a hacer maquetas y dije, ¿qué pasaría? Entonces fue como un jue-
go que se convirtió en esto, que ahora ya me da muchas ganas de empezar a hacer cosas así”, indica sobre la instalación que cuelga en la última sala.
Asimismo, Triana destaca que la utilización de colores llamativos y atractivos es irónica, “es hablar de un movimiento que muchas veces es horri-
ble, pero que, pues con colorcitos muy bonitos es todavía más cómico, ¿no? Como que la vida misma se vuelve un acto simpático”.
El Museo de la Ciudad de México se ubica en Pino Suárez 30 (Centro Histórico, CDMX). Se puede visitar de Martes a Domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
“Tres segundos” muestra como la vida nos pone en lugares incómodos: Triana PareraLa artista y una de sus obras. ARTGENETIC Museo de la Ciudad de México
Moléculas del brócoli y col rizada detienen multiplicación de algunas células cancerígenas: UAEM
Seguiremos explorando las propiedades de estos vegetales, dice Mayra Antúnez Mojica, investigadora del CIQ
Investigación
Antimio Cruzantimiocruz@gmail.com
Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) usaron procesos de químicoinformática para identificar 11 moléculas que están presentes en el brócoli y en la col rizada o kale, las cuales tienen acción antiinflamatoria y anticancerígena. Este grupo de trabajo es coordinado por la doctora Mayra Yaneth Antúnez Mojica, quien labora en el Centro de Investigaciones Químicas (CIQ), de la UAEM.
La científica mexicana informó que la línea de investigación mencionada ha generado resultados importantes para la contención de células infectadas de cáncer cervicouterino, “derivados de moléculas extraídas del brócoli y el kale, lo que nos motiva a seguir explorando las propiedades de estos vegetales, así como sus componentes estructurales”.
Antúnez Mojica explicó que, derivado del confinamiento por la pandemia de COVID-19, inició una colaboración con José Luis Medina Franco, investigador de la Facultad de Química de la UNAM, “donde a partir de recursos informáticos, nos ayuda a buscar los compuestos de moléculas en computadora para luego explorarlos de manera experimental”.
El estudio de los metabolitos secundarios presentes en el brócoli y en el kale fue realizado con un equipo del CIQ-UAEM, integrado por Araceli Guerrero Alonso, Delizaiel Cadenas Ponce, Laura Álvarez Berber y, los ya mencionados, José Luis Medina Franco y Mayra Antúnez Mojica.

QUIMIOINFORMÁTICA Y METABOLITOS
La quimioinformática es la combinación de los recursos informáticos para transformar los datos en información y ésta en conocimiento, engloba el diseño, creación, organización, gestión, recuperación, análisis, difusión, visualización y uso de información química, a fin de mejorar la toma de decisiones en la identificación y optimización de medicamentos.
Por otro lado, los vegetales del género Brassica, entre los que se encuentran el brócoli y la col, han generado mucho interés en el mundo por su actividad antioxidante y anticancerígena, la cual es atribuida principalmente al hecho de que contienen moléculas del tipo glucosinolato (GSL), isotiocianato (ITC) y compuestos fenólicos (CF).
El trabajo conjunto de la UAEM y la UNAM consiste en un estudio quimioinformático, de los metabolitos secundarios de dos variedades de Brassica oleracea L. ; la italica y la sabellica; es decir, brócoli y kale. Su análisis busca fortalecer el área de quimionformatica de alimentos funcionales.
El trabajo del equipo identificó cinco moléculas de tipo isotiocianato (ITC) y seis compuestos fenólicos (CF), que están relacionados con actividades terapéuticas antioxidantes y anticancerígenas, así como dianas moleculares involucradas en procesos inflamatorios, antioxidantes y de expresión tumoral.
“Además se describió al mecanismo de acción de los ITC sobre la citocina inflamatoria pleiotrópica MIF a través de la unión covalente entre el C del grupo funcional ITC y el N-terminal de la prolina”, dice un reporte del estudio que fue presentado en la Fa-
Reservorio
La naturaleza es la fuente pricipal de moléculas curativas
Mayra Antúnez Mojica ex plicó que alrededor del 60 por ciento de fármacos en el mercado son derivados de alguna planta medicinal o producto natural, de ahí la importancia de trabajar con alimentos funcionales, es decir, aquellos que además de proporcionar nutrientes al cuerpo, ayuden a la prevención o tratamiento del cáncer, como es el brócoli y el kale. Agregó que el brócoli y el kale o col rizada, “son vegetales que han ganado interés y el consumo se ha incrementado por sus reconocidas propiedades nutritivas y citotóxicas anticáncer que ayudan al organismo porque contienen azufre, carbono y nitrógeno, lo que les da un olor peculiar durante la cocción”.
cultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León, durante la Reunión Internacional de Investigación en Productos Naturales, que en mayo de 2022 reunió a investigadores de Brasil, España, Finlandia y una decena de universidades de México.
Para el trabajo conjunto de quimioinformática de la UAEM y la UNAM se utilizaron los softwares molinspiration, swissADME y Datawarrior para calcular las propiedades moleculares de los metabolitos de interés, que fueron analizadas bajo los criterios de candidatos a fármacos propuestos por Lipinsky, Ghose y Oprea, se determinó el potencial mutagénico y tumorogenico de cada compuesto y se realizó la predicción de actividad y dianas biológicas a través de PassOnline, SwissTargetPrediction, Epigenetic target profiler, ChEMBL y se identificaron las dianas co-cristalizadas reportadas en PDB.
Actualmente esta investigación se encuentra en la fase preclínica o de descubrimiento, por lo que se busca mayor colaboración con otros investigadores, centros, institutos, universidades y laboratorios, para avanzar como candidato hacia fases clínicas con pruebas en animales y humanos, para que en un futuro se convierta en un nuevo medicamento.
Imputa EU a empresas chinas por traficar precursores de fentanilo para cárteles mexicanos
Presentó cargos contra cuatro empresas y ocho ciudadanos por suministrar materia prima a cárteles como los de Sinaloa y de Jalisco
Narcotráfico
Alan Rodríguez
Con información de agencias
El fiscal general de EU, Merrick Garland, anunció este viernes que presentaron cargos contra cuatro empresas químicas chinas y ocho ciudadanos chinos por su participación en el tráfico de precursores químicos utilizados en la fabricación de fentanilo.
En tres acusaciones separadas, se ha imputado por primera vez a empresas químicas chinas por suministrar la materia prima necesaria para fabricar fentanilo a carteles mexicanos como el de Sinaloa y el de Jalisco.
Dos de los acusados, el principal ejecutivo de una empresa china y su gerente de marketing, habían sido arrestados en el extranjero y llevados a Hawai para comparecer ante el tribunal, y luego serían llevados a Manhattan para ser procesados.
Se trata de Qingzhou Wang y Yiyi Chen, que trabajaban para Amarvel Biotech, dijo la oficina de Williams. Un abogado de Qingzhou Wang no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios; uno para la Sra. Chen se negó. Un tercer empleado también fue acusado y está prófugo.
Otras tres empresas chinas junto con cinco empleados fueron nombradas en acusaciones reveladas este viernes en la corte federal de Brooklyn.
El fiscal general Merrick B. Garland dijo en una conferencia de prensa que las firmas publicitaban en línea los llamados químicos precursores, y una acusación decía que estaban empacados para parecerse a comida para perros, nueces o aceite de motor.
Hubei Amarvel Biotech Co., con sede en Wuhan, agregó el Sr. Garland, “fue tan lejos como para garantizar un ‘envío 100 % sigiloso’ y proporcionaron pruebas de su éxito en sus sitios web, incluida una captura de pantalla de una confirmación de envío a Culiacán, México, base de operaciones del cártel de Sinaloa”.
Según Garland, las empresas y sus empleados han sido acusados de conspirar conscientemente para fabricar esta droga letal destinada a su distribución en EU, y que es responsable de la muerte diaria de aproximadamente 200 personas en ese país.
DOSIS ALTAMENTE MORTALES
Una de las empresas químicas chinas acusadas envió más de 200 kilogramos de precursores químicos a EU con el propósito de producir 50 kilogramos de fentanilo.
Esta cantidad sería suficiente para contener dosis mortales capaces de acabar con la vida de 25 millones de estadounidenses, advirtió el fiscal. El fentanilo es hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina.
Garland reveló que los acusados anunciaban abiertamente la venta de precursores de fentanilo en línea y trataban de evadir la detección de las fuerzas del orden mediante el uso de envases engañosos. Agentes encubiertos de la Administración para el Control de Drogas (DEA) participaron en la operación.
Destacó que cada una de estas empresas suministraba precursores químicos tanto a EU como a México, sabiendo que se utilizarían para producir fentanilo u otras sustancias. Además, empleaban prácticas engañosas y fraudulentas, como etiquetado incorrecto de paquetes y declaraciones falsas en los pasos fronterizos.
Según el fiscal, en 2022 la DEA y otras autoridades incautaron más de 50.6 millones de píldoras falsas mezcladas con fentanilo, más del doble de la cantidad incautada en 2021.
También se incautaron 10,000 libras de polvo de fentanilo. Estas incautaciones representan más de 379 millones de dosis potencialmente mortales de fentanilo. Garland alertó sobre el hecho de que

Embajador Salazar
Momento histórico
El embajador de EU en México, Ken Salazar, aseguró que ambos países viven un “momento histórico”, “como nunca antes”, en la lucha conjunta contra el fentanilo, el tráfico de armas y la trata de personas con la migración ilegal.
Subrayó la relación que hay con México en un “tema prioritario para el presidente Biden”, como lo es el combate al tráfico de fentanilo.
En conferencia de prensa en su residencia en la Ciudad de México, Salazar destacó el golpe anunciado este viernes de las autoridades estadounidenses contra cuatro empresas chinas y ocho personas ligadas al cártel de Sinaloa, que lograron introducir a Nueva York, 200 kilogramos de precursores químicos que alcanzaban para producir 50 o 55 kilogramos de fentanilo.
“Que tenían la potencia de matar 25 millones de personas, imagínense eso, eso es como la población entera del estado de Nueva York o la población entera de la Ciudad de México y el Estado de México, esa es la potencia de este veneno que venía de esas empresas chinas”, explicó.
todas estas dosis podrían matar a todos los estadounidenses.
CHINA,
FUENTE PRINCIPAL DE PRECURSORES
La administradora de la DEA, Anne Milgram, explicó que casi todos los precursores de fentanilo se fabrican y envían desde China en la actualidad. Esta situación resalta la necesidad de abordar el problema en colaboración con las autoridades chinas y tomar medidas para detener el flujo ilícito de precursores químicos hacia EU y México.
Las acusaciones anunciadas en Nueva York son parte de una estrategia de la Administración de Control de Drogas para atacar el flagelo del fentanilo en cada etapa de la cadena de suministro.
Las sobredosis en la gran manzana se han disparado gracias al fentanilo, con 2668 muertes en 2021; un aumento del 78 % desde 2019, según datos de la ciudad.
Una de las empresas envió más de 200 kilogramos de precursores a EU con el propósito de producir 50 kilogramos de fentanilo
Las firmas publicitaban en línea los precursores; estaban empacados para parecerse a comida para perros, nueces o aceite de motor
El Grupo Wagner se revela contra Putin y avanza hacia Moscú
Su líder mercenario avisa que destruirán lo que se interponga en su camino. El Kremlin responde con disparos y medidas legales rechazando acusaciones
Alan Rodríguez
Con información de agencias
Yevgueni Prigozhin, jefe del grupo paramilitar Wagner, hizo un anuncio a través de un mensaje de audio por Telegram, declarando un levantamiento armado contra el mando militar ruso. Se-
gún informes de AFP, Prigozhin afirmó que sus fuerzas habían ingresado a territorio ruso por la región sureña de Rostov y que llegarían “hasta el final” para deponer al mando militar y destruir todo lo que se interponga en su camino.
El Comité Nacional Antiterrorista de Rusia acusó a Prigozhin de encabezar un levantamiento armado, mientras que el Ministerio de Defensa rechazó las acusaciones y las calificó como una “provocación informativa”.
El Servicio Federal de Seguridad (FSB) abrió una causa penal contra el líder de los mercenarios por llamar a la rebelión armada. El Kremlin declaró que el presi-

Prigozhin acusó al Ejército ruso de bombardear un campamento de Wagner y matar a 2,000 de sus hombres
El Servicio Federal de Seguridad de Rusia abrió un caso penal contra Prigozhin por llamamiento a rebelión armada
dente Putin está al tanto de la situación y se están tomando las medidas necesarias.
ACUSA AL KREMLIN
Prigozhin difundió una serie de mensajes de audio en su canal de Telegram, donde acusó al Ejército ruso de bombardear un campamento del Grupo Wagner y de haber causado la muerte de 2,000 de sus hombres.
Llamó a “detener la maldad” y neutralizar a su eterno enemigo, el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, pero aclaró que no estaba promoviendo un golpe de Estado, sino “una marcha por la justicia”. Prigozhin afirmó tener el apoyo ferviente de la mayoría de los militares y prometió castigar a aquellos que acabaron con sus hombres.
MOSCÚ ABRE CASO PENAL POR REBELIÓN
El Comité Nacional Antiterrorista emitió un comunicado exigiendo el cese de las acciones ilegales, mientras que el Ministerio de Defensa rechazó las acusaciones de Prigozhin y las consideró una provocación. El FSB abrió una causa penal contra el líder de los mercenarios por incitar a un levantamiento armado.
“Las declaraciones difundidas en nombre de Yevgueni Prigozhin no tienen fundamento. En relación con estas declaraciones, el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia abrió un caso penal por llamamiento a rebelión armada. Exigimos el cese inmediato de actividades ilegales”, dice el comunicado oficial, citado por la agencia TASS.
Prigozhin tuvo desencuentros con el ministro de Defensa en el pasado. En mayo, hizo un alegato contra Shoigú, acusándolo de falta de apoyo y suministros para el Grupo. Criticó a las unidades rusas que los sustituyeron en una batalla en Ucrania y llamó a Shoigú y al jefe del Estado Mayor General a acudir personalmente al frente.
WAGNER DERRIBA HELICOPTERO RUSO
Durante la madrugada de sábado, el jefe del grupo de mercenarios informó que sus fuerzas derribaron un helicóptero del Ejército ruso.
“Ahora mismo un helicóptero abrió fuego contra una columna de civiles, fue derribado por los efectivos de Wagner”, afirmó en un audio publicado en su canal de Telegram.
Poco antes, denunció que dos aeronaves de la Fuerza Aérea rusa, con los identificativos 523 y 546, “intentaban atacar” a la columna que presuntamente ingresó en la región rusa de Rostov, en el sur del país, y avanza hacia Moscú.
El gobernador de Rostov, Vasili Gólubev, afirmó, por su parte, en su canal de Telegram que “la situación demanda la concentración máxima de todas las fuerzas para mantener el orden”.
“La policía toma todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la población de la región. Pido a todos mantener la calma y no salir de sus casas sin necesidad”, indicó.
Los agentes del orden han bloqueado la carretera que sale de la capital regional, Rostov en el Don, donde han sido vistos blindados, según el canal Astra.
LA CASA BLANCA MONITOREA LA SITUACIÓN
Por su parte, la Casa Blanca monitorea la situación en Rusia y el presidente estadounidense, Joe Biden, fue informado a medida que el jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgueni Prigozhin, endurecía su retórica contra el Ministerio de Defensa de Rusia.
“Estamos monitoreando la situación y consultaremos con nuestros aliados y socios sobre estos sucesos”, dijo en un comunicado compartido con varios medios estadounidenses un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional.
La Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas (OIM) ha actualizado las cifras de muertes y desapariciones de migrantes en las rutas del Mediterráneo, y los datos revelan una preocupante tendencia al alza.
Con el verano y el aumento
de las travesías, se teme que las cifras aumenten. Hasta el momento se han registrado al menos 1,807 muertes o desapariciones en lo que va del año.
RUTA CENTRAL, LA MÁS PELIGROSA Según el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, la ru-
ta central, que abarca el trayecto desde el norte de África hacia Italia o Malta, sigue siendo la más peligrosa. En los primeros seis meses se contabilizaron 1,064 muertos o desaparecidos.
También se registró un alto número de víctimas en otras rutas. En el Mediterráneo Occidental, al menos 99 migrantes perdieron la vida. La ruta oriental ha registrado al menos 644 muertes o desapariciones, incluyendo las 596 víctimas del naufragio ocurrido el pasado junio en las costas griegas. (Alan Rodríguez /con información de EFE)
Cumbre financiera de París, sin muchos avances
El presidente francés, Emmanuel Macron, anfitrión de la cumbre por un nuevo pacto financiero, presentó al cierre de encuentro este viernes un “nuevo consenso” para guiar el trabajo del G7, G20, la próxima COP28 de Dubai, así como reformas del FMI y el BM. Se comunicó una lista de 22 países y la Comisión Europea que respaldan la medida del im-
puesto marítimo, entre ellos España, Corea del Sur, Países Bajos, Portugal y Grecia. Las potencias China, EU, Alemania y Japón no se sumaron al apoyo. El principal anuncio relacionado con la reducción de la deuda para los países más pobres fue un acuerdo de reestructuración para Zambia, que involucró a acreedores de países ricos y a China. (EFE en París)
Aumentan muertes y desapariciones de migrantes en el Mediterráneo
Kenya: Un documental que se convierte en un grito de auxilio ante los trans feminicidios
La ópera prima de Gisela Delgadillo se presentó con éxito en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara y el Festival Mix
CORTE Y QUEDA
AJ NavarroTwitter: @JustAJTaker
Kenya Cuevas, mujer trans que se dedicaba a ser trabajadora sexual, vive un punto de inflexión en su vida a partir del asesinato de una de sus amigas llamada Paola Buenrostro, que fue atacada por un hombre que contrató su servicio dándole tres balazos en el auto que iban. Ante la impotencia de no poder hacer nada para auxiliar a su compañera, Kenya capturó la agonía e impotencia por la falta de ayuda a ella, que finalmente perdió la vida al lado de su agresor, grabando esa cruenta escena en su celular.
En el filme Kenya, ópera prima de Gisela Delgadillo, cuyo fuerte es la fotografía y realización de audiovisuales, demuestra su experiencia en la investigación documental y periodística. Es a tra-
vés de su lente que, en un proceso de largos años, muestra el nacimiento y crecimiento de una figura como Kenya que va desde la situación de trabajar en la prostitución hasta convertirse en una de las voces más importantes en defensa de los derechos de los transexuales en México.
Ganadora del Premio del Público en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), Delgadillo muestra con gran sensibilidad el camino y lucha de Kenya, misma que la lleva a transitar por los rincones más oscuros del abandono, la violencia, la discriminación y la falta de equidad que viven las mujeres tras en el país. Sin ser su meta principal, ella, a través de sus acciones, va cambiando su destino poco a poco mientras la búsqueda de justicia por el asesinato de su amiga la transforma en una voz para todas ellas que tienen ese constante miedo de terminar sus vidas con un trágico final.
La labor de investigación de Delgadillo trasciende hacia un proyecto que, inicialmente, buscaba hablar de la vida de las mujeres transgénero en la prisión. Curiosamente, todo da un giro cuando, al buscar dar visión a este tipo de problemáticas que enfrentan las transexuales, sucede el acontecimiento de Paola y conoce a Kenya. Desde ese punto, la realizadora se compromete a contar esa historia, a dar vida al testimonio de ella y sus amigas que claman la atención correspon-
diente en un país donde los transfeminicidios han escalado en sobre manera.
El magnetismo que irradia Kenya funciona como perfecto atractivo de este relato. Es interesante ver cómo a partir de un hecho, su vida cambia drásticamente. Al enfrentar los trabucos habituales en el sistema y tener que vivir de manera indirecta casos de amigas que también fueron víctimas de maltrato, que pasaron situación de calle o que, tristemente, fallecieron ya sea por la falta de atención médica debida o por la violencia de género, es que Kenya pasa a ser una líder para todas en esta lucha social por la equidad de género.
Una de las decisiones por las que este documental destaca es que no suma nada a los estereotipos ni estigmatiza a los transexuales. Esto ayuda para que, mediante cierta intuición, Delgadillo pueda contar ciertas partes de las historias que no se conocen detrás de Kenya y de ella misma. Es así que el foco del relato se aleja completamente de la violencia o el morbo para poner atención a esa lucha constante que llevó día a día, haciendo protestas en la calle hasta la creación de La Casa de las Muñecas Tiresias.
Aunque no es un documental de corte político, definitivamente la fortaleza del relato recae en la voluntad de irrumpir el silencio, de no quedarse callados ante las injusticias de un sistema que claramen-
te muestra sus disfuncionalidades para abrazar, comprender y dar seguimiento a la comunidad transexual. Ahí radica un aire de crítica que busca crear conversación y consciencia, construir a partir de ello. Si bien Kenya logra esto a través de una solidaridad y empatía con los involucrados, tampoco duda en señalar la indignación ante la falta de preparación o de correcta atención ante una problemática que la sociedad y sus redes son incapaces de comprender.
Asimismo, la visión de Delgadillo sitúa a Cuevas como alguien que está fuera de los estereotipos utilizados normalmente para representar a las identidades trans. “Somos personas, hermanas, una gran familia y yo soy como su mamá”, dice en algún momento Cuevas en el filme, lo que resulta fundamental para ejercer la empatía a través de su narrativa, sus experiencias que son tan humanas como las de cualquier otro. Si bien existe cierta vena intelectual que apunta hacia una mayor reflexión del tema, es mediante el ejercicio de mostrar la vida de esta activista por los derechos trans y su evolución dentro de otros contextos lo que abre un mar de posibilidades para que la audiencia se acerque a este tema más allá del margen o etiqueta del género.
Así, Kenya es un documental cuya causa principal trasciende a su protagonista, siendo un canal para mostrar un dilema más en busca del consciente despertar de esta problemática social, dando voz al testimonio de un ser humano que busca un trato justo, sin discriminación. Es esa búsqueda de aceptación la que resuena en su lucha que se mantiene vigente y que sigue ayudando a la comunidad, predicando con el ejemplo para mostrarle al mundo y a sus compañeras trans que es posible vivir y salir adelante siempre y cuando no triunfe nunca el silencio ni la violencia sino la tolerancia y comprensión.

Bellakath, Dj Foxy, Toñita y La Factoría encabezan el Gay Pride LGBTIQ+
Gaby Spanic será la madrina de la marcha: “Soy orgullosamente un icono gay y eso me encanta”. Bellakath será coronada como la reina del evento
MÚSICA
Alinne Fragoso Twitter: @laura_alinne
Bajo el lema “Libranos de toda discriminación” este sábado 24 de junio, el comité Gay Pride LGBTIQ+ tiene preparado una gran celebración donde se contempla la presencia de carros alegoricos durante la marcha y un magno concierto que comenzará desde la 15:00 horas en la el Zócalo con más de 35 artistas invitados.
El evento fue organizado por el cantante e influencer, Angelo Diep y tendrá como madrina a la cantante y actriz, Gaby Spanic. “Soy orgullosamente un icono gay y eso me encanta. Les tengo que agradecer mucho porque durante toda mi carrera me han apoyado. Los estimo, los respeto y los amo a todos”. Además, señaló que será parte del show musical con temas como “La usurpadora”.
Bellakath será quien cierre el concierto del Zócalo junto a su hermana Dj Foxy a las 19:00 horas. Además, se reveló que la intérprete de temas virales como “Y yo me le pego” y “Gatita”, será la reina del Pride 2023 este año. “Esta marcha es para seguir dándole visibilidad a la lucha por los derechos de la comunidad. Dj Foxy y yo estamos en proceso de crear una fundación para ayudar a todas las personas de la comunidad y seguir combatiendo la violencia”, mencionó.
Entre los invitados especiales para esta marcha se encuentra Carlos Benavides quien señaló: “Vivimos en una sociedad muy enferma donde muchas cosas nos afectan como la falta de educación que nos lleva a no aceptar lo diferente. Fui testigo de la incomprensión y la agresión hacia las personas de la comunidad. Ustedes deben formar una cadena de humanidad, amor, comprensión y tolerancia
el cantante e influencer, Angelo Diep y tendrá como madrina a la cantante y actriz, Gaby Spanic.
para que todos nos veamos como iguales”. Por su parte, Rafael Ramirez Arana del primer matrimonio gay en la Ciudad de México enfatizó durante la conferencia de prensa, “¡Ni un paso atrás con nuestros derechos!”.
La influencer Karely Ruiz, tendrá una aparición especial y un reconocimiento por parte del comité del Pride durante el show de La Plaza de la Constitución. Otros de los artistas invitados

son Kenny y los Eléctricos, Toñita, Edwin Luna y la Trakalosa, Makdowell, Kimberly Flores, La Factoría, Carmen Campusano, Rosa Gloria Changoyan, Tatiana, Trixy, Bunny Drag, Ana Emilia y Luis Arturo, entre muchos más artistas, nacionales y extranjeros.
El cartel para este evento fue diseñado por la ilustradora queer, Mariana Lorenzo, mejor conocida como Maremoto. En la
imagen se ve la representación de la cantante Madonna “crucificada por los estigmas sociales; en semejanza al calvario cotidiano que enfrentan las personas LGBTIQ+ en todo el mundo”, describe la publicación del cartel en instagram en la cuenta de @gay.pridecdmx.
Entre las sorpresas para ese día, mencionaron una filmación especial en el escenario por el nuevo sencillo de Gloria Trevi ti-
tulado “Medusa” y anunciaron un after party en el Hotel Mondrian Condesa en donde se presentará Belinda.
El recorrido iniciará a las 10:00 horas en el Ángel de la Independencia y culminará en el Zócalo. A pesar de la propuesta #YoMarchoAPie, el comité del Gay Pride LGBTIQ+ 2023 confirmaron la presencia de vehículos automotores acreditados para circular durante la marcha.





JJ Rodríguez se acerca a defender su título en el Jalisco Open
Perseverante. María Fassi sigue en el KPMG Women’s PGA Championship

Una gran recuperación tuvo este viernes María Fassi en la segunda ronda del torneo KPMG Women’s PGA Championship al firmar tarjeta de 69 golpes para que con un acumulado de +1 golpe, la mexicana se adueñó del sitio 21 en la clasificación del segundo Major de la temporada LPGA que se está llevando a cabo en Baltusrol Golf Club.
Gaby López no se pudo recuperar de un mal inicio y este viernes se despidió del torneo después de un total de +11 golpes. Uno de sus peores resultados de la temporada.
Cansado. Jon Rahm no pasa el corte en el Travelers Championship
El mexicano está a un golpe de un trío de líderes, al igual que su connacional Luis
Gerardo Garza Avelina Merino deportes@cronica.com.mxLos mexicanos José de Jesús Rodríguez y Luis Gerardo Garza acechan a un golpe de distancia a un trío de líderes estadounidenses tras 36 hoyos recorridos en el Jalisco Open GDL, undécimo y último evento de la temporada 2022-23 del PGA Tour Latinoamérica.
‘El Camarón’ Rodríguez es el campeón defensor y este viernes se acercó a los punteros después de un recorrido de 68 golpes libre de bogey, y un acumulado de -8. El guanajuatense está a la mitad del camino de sumar otra victoria en el Atlas Country Club de Guadalajara.
EN BUSCA DE HACER HISTORIA
El cinco veces ganador en PGA Tour Latinoamérica ha ganado en tres oportunidades como profesional en este campo par-

71, diseñado por Joe Finger y de lograr el objetivo sería un elemento diferencial en su retorno a su circuito habitual, el Korn Ferry Tour.
El gran salto de la jornada entre los mexicanos lo dio Luis Gerardo Garza, quien firmó tarjeta de 65 (-5) para escalar 34 posiciones. Garza, al igual que Rodríguez lleva -8 en el acumulado, ambos comparten el cuarto sitio junto al canadiense Stuart McDonald.
FIRMES EN LA PUNTA De la punta se posicionaron este viernes, los estadounidenses Ollie Osborne, Evan Knight y Josh Goldenberg llegaron a scores globales de 133 (9).
El séptimo lugar muestra un empate entre siete jugadores, cada uno con globales individuales de 135 (-7). En este grupo resaltan los mexicanos Isidro Benítez (68), Álvaro Ortiz
De los 39 mexicanos que iniciaron el Jalisco Open GDL, sólo nueve estarán presentes durante el fin de semana.
(65) y Rodolfo Cazaubón (70).
El corte quedo fijado en 139 (-3) y fue superado por 56 jugadores de 11 países. De los 39 mexicanos que iniciaron el Jalisco Open GDL solo nueve estarán presentes durante el fin de semana.
KNIGHT Y OSBORNE SE SUMAN AL LIDERATO
Evan Knight 28 años se puso por primera vez en el liderato en lo que va del calendario 2022-23. cortó con una racha de dos torneos sin superar el corte.
“Le he estado pegando muy bien desde el tee y creo que esa es la clave aquí. Si fallas, te puedes meter entre los árboles y eso te puede costar”, sostuvo el californiano.
Goldenberg y Osborne, los otros líderes del torneo, saben lo que es ganar en territorio mexicano. El primero se quedó con la victoria en la última Dev Series Final que se jugó en El Tigre en Puerto Vallarta, mientras que Osborne fue medallista en el Torneo de Clasificación que el Tour celebró antes del inicio de la temporada en Estrella del Mar en Mazatlán.
Al español Jon Rahm, número dos del ranking mundial, no le bastó un segundo recorrido de 71 golpes en el Travelers Championship en el TPC River Highlands in Cromwell Highlands en Connecticut, ya que no le alcanzó para librar el corte, después de venir de un top 10 la semana anterior en el US Open, tercer Major del PGA Tour. Por lo regular Rahm se tomaba un descanso por estas fechas. Esta vez no lo hizo al ser el último torneo elevado de la temporada.
Regreso. Julio Urías estaría de vuelta en el montículo el próximo 30 de julio
El estelar abridor de los Dodgers de Los Ángeles, Julio Urías, volverá a la lomita de las responsabilidades el 30 de julio cuando su equipo se enfrente a los Reales de Kansas City. A la espera de que no haya recaídas o alguna molestia por su lesión en el tendón de la corva de la pierna izquierda, Urías regresará a la acción en espera reintegrarse de la mejor forma posible, luego que en la primera parte de la campaña tuvo un paso irregular, con altibajos.

México gana medalla de bronce en San Salvador 2023
a Puerto Rico.
“Cuba es un país muy fuerte en esta disciplina y en estos Juegos, pero había posibilidades de obtener medalla, estamos contentas de ganar la primera para México, veníamos con la mentalidad de subir al podio en equipos”, comentó Clio Bárcenas.
“Me siento bastante contenta y orgullosa de representar a México; para mí aún queda la prueba individual y sé que me va a ir bastante bien”, abundó.
A 4TOS DE FINAL EN VOLI DE PLAYA
Miguel Sarabia y Juan Virgen superaron sin problemas en 2-0 (21-15, 21-9) a Webb/Blake de Jamaica y con ello accedieron a los cuartos de final del torneo de voleibol de playa.
En la rama femenil, la pareja de Atenas Gutiérrez y Abril Flores no tuvo problemas para vencer por 2-0 (21-8, 21-6) a Joseph/Glasgow) de Trinidad y Tobago.
AVANZAN BOXEADORES
Es la primera de la delegación mexicana y la obtuvo el equipo femenil de tenis de mesa
Avelina Merino nacional@cronica.com.mxMéxico consiguió su primera medalla en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, fue en tenis de mesa y fue bronce con el equipo femenil.
El equipo integrado por Clio Bárcenas, Yadira Silva, Arantxa Cossío y Mónica Serrano cayó en semifinales frente a su similar de Cuba por 2-3.

Las mexicanas llegaron hasta la penúltima instancia del torneo tras haber superado, en sus dos primeros partidos, a Costa Rica y El Salvador, mientras que en cuartos de final, derrotaron a Colombia por 3-1. De esta forma el equipo mexicano femenil se quedó en semifinales al caer frente a Cuba que disputará la final frente
Lainez confía en Jimmy Lozano
El jugador de los Tigres, Diego Lainez augura buenos resultados de Jimmy Lozano en su paso con la selección mexicana de futbol de cara a la Copa Oro.

El tabasqueño fue una de las piezas importantes en el proceso olímpico pasado que derivó en una medalla de bronce con Jaime Lozano al mando, por lo que sabe de su capacidad como entrenador.
“Creo que ´Jimmy´ es un entrenador que ha dado resultados en la selección mexicana. Me alegro por él y por todos los que están y hay un equipo muy bueno, una buena camada de jugadores y también hay un buen cuerpo técnico y creo que les va a ir muy bien”, aseguró el mediocampista.
Así mismo, el juvenil se dijo
Lainez ya conoce el trabajo del Jimmy.
listo y con energías renovadas para volver a lograr los objetivos planteados por los Tigres en la búsqueda del bicampeonato.
“Ya (estoy) listo, con muchas
ganas, con energías renovadas después de estar unos días con la familia, ahora otra vez con todo y feliz de estar aquí en Tigres. Vamos con todo”.
La segunda jornada de boxeo en los Juegos Centroamericanos tuvo buenas noticias para los mexicanos. Dulce Gómez aseguró medalla para su país, tras derrotar en los 57kg a Gabriela Carcamo, de El Salvador.
Con el resultado, Dulce es la primera semifinalista en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023.
En otro combate, Marco Verde avanzó a cuartos de final de los 71kg, luego de vencer por decisión unánime al representante de Barbados, Tyreec Taitt.
Se disiparon las dudas respecto al futuro de Santiago Giménez en el futbol de Europa. El delantero mexicano parecía que cambiaría de aires apenas tras su primer año en el futbol del Viejo Continente, sin embargo, todo indica que seguirá con el Feyenoord, actual campeón de la Eredivisie.
El agente Matias Bunge, en palabras para Sportitalia, indicó que la intención del equipo es que el internacional con la selección mexicana continúe en la escuadra, a pesar de los supuestos intereses de escuadras como la Lazio de la Serie A de Italia, como del Atlético de Madrid, de LaLiga de España.
“La idea es que se quede en los Países Bajos. Está en la mira de muchos clubes, no sólo de la Lazio. ¿20 millones?, no puede salir del Feyenoord por esta cantidad”, reveló.
‘Santi’ colaboró con 23 goles y tres asistencias para que el Feyenoord consiguiera el campeonato de la temporada 2022-23 de la Eredivisie. Dicha condición hará que el equipo compita en la próxima Champions League.
EU albergará el Mundial de Clubes con 32 equipos
La más reciente reunión del Consejo de la FIFA otorgó la sede a los norteamericanos por unanimidad, en lo que se busca que sea un nuevo magno torneo para la FIFA que tomaría el lugar de la ahora extinta Copa Confederaciones.
Este torneo ofrecerá cuatro plazas para la Concacaf, la cual ya tiene clasificados a Monterrey, Seattle Sounders y León por lo cual solo resta definir la plaza del campeón de la Concacaf de 2024.

Este será el tercer magno evento que aseguran los Estados Unidos para los próximos tres años ya que en 2024 recibirán la Copa América y en 2026 el Mundial junto a Esta-
dos Unidos y Canadá. Las 32 plazas se dividirán en - 12 para UEFA - 6 para CONMEBOL - 4 para Asia-África-Concacaf - 1 para Oceanía - 1 para el anfitrión (EEUU).
Santiago Giménez continuará con el FeyenoordLas mexicanas perdieron la semifinal ante Cuba.
¡INAUGURADOS!
ESPECTÁCULO Y FUEGOS ARTIFICIALES
Los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 fueron puestos en marcha este viernes
Inician
Deportistas de las más 37 delegaciones participantes desfilaron entre los aplausos de los asistentes
Avelina Merino cronicadeportes@gmail.comLos Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023 dieron inicio oficialmente este viernes con la colorida ceremonia inaugural, que se llevó a cabo entre retoques de último momen-

to y acabados pendientes en el Estadio Nacional Jorge ‘Mágico’ González, en El Salvador.
Poco antes de comenzar el vistoso acto, el tenis de mesa se convirtió en la primera disciplina que repartió medallas en la cita deportiva regional más antigua del mundo.
La ceremonia comenzó con un espectáculo de luces y, a continuación, una puesta en escena de los principales atractivos turísticos de El Salvador en el que seresaltaron la calidez de su gente, su cultura, y los símbolos patrios.
Luego, los deportistas de las más 37 delegaciones participantes desfilaron entre los aplausos de los asistentes que colmaron las tribunas del estadio.
La delegación mexicana, ganadora de la pasada edición de los Juegos, encabezó el alegre desfile deportivo con sus abanderados, la gimnasta olímpica Alexa Moreno, y el levantador de pesas Jorge Adán Cárdenas.


El principal momento musical llegó con la aparición en la escena del DJ estadounidense Marshmello, quien activó al emocionado público y la ceremonia concluyó con una exhibición de juegos artificiales en San Salvador.
En esta ocasión, el país centroamericano, que organizó los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1935 y de
Espectáculo de luces se observaron durante la Inauguración.
Alexa Moreno y Jorge Cárdenas llevaron la bandera nacional en el Estadio Nacional Jorge “El Mágico” González.
2002, comparte sede con Santo Domingo, la capital de República Dominicana.
En la avenida que comunica con el estadio se vivió la euforia popular horas antes de la apertura de las puertas de ingreso al coliseo deportivo.
El exdelantero Mágico González, la máxima figura del futbol salvadoreño, asistió a la inauguración de los Juegos. Su llegada fue acompañada de decenas de aficionados. El certamen, que finalizará el 8 de julio, distribuirá 1.434 medallas, de ellas 447 de oro.
DETALLES DE ÚLTIMA HORA
La víspera, una jornada de lluvias torrenciales complicó más los apresurados preparativos. El viernes por la mañana, se aplazaron tres competencias que repartirían medallas en el levantamiento de pesas, ante la aparente incapacidad de concluir la sede a tiempo por la tormenta eléctrica que se abatió durante horas sobre la ciudad un día antes.
Trabajadores realizaban tareas de limpieza, pruebas de energía eléctrica y retoques en baños, mientras los asistentes al evento y la prensa nacional y extranjera hacían su ingreso al recinto.
Dentro del estadio, en la cancha, militares ensayaban su ingreso al podio principal con la bandera del Comité Olímpico Internacional (COI) y un grupo de personas probaba sonido.