Productores de Nochebuenas adornan la temporada









Caso del día. Nuevamente el Presidente recurre a calificar a las personas que no están de acuerdo con él y no va al fondo de los temas: Ahora alegó que Guillermo Sheridan, un académico e intelectual de reconocida trayectoria, ha hecho más daño al país que Yasmín Esquivel y su plagio. Para el presidente Andrés López Obrador no hay nada que pensar, su apoyo a su candidata a la presidencia
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sigue vigente y sencillamente dice que se atendrá a lo que las instancias conducentes decidan.
En lo propiamente académico, la Universidad Nacional ya comenzó a revisar oficialmente el texto presentado como tesis original al menos cuatro veces, una de ellas por la ministra que ha levantado polémica. PAG 5
Puestos públicos. Esa gran maquinaria que es el gobierno norteameriocano, sigue procesando aquel evento atípico que fue la elección del magnate Donald Trump como presidente de la nación más poderosa del planeta. Ahora, ya con un presidente demócrata de por medio, se creó un comité que revisa las acciones que desencadenaron un asal-
to al Capitolio. Las conclusiones son claras, primero que el señor Trump estuvo detrás del asalto y se le debe juzgar. Ahora, lo más nuevo, es que el Comité del asalto al Capitolio pide prohibir a Trump volver a presentarse. Las conclusiones finales, tras meses de trabajo, señalan al expresidente como el protagonista de una trama de conspiración. PAG 16
Perú. Al participar en la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, este viernes Pablo Monroy Conesa, embajador expulsado y declarado persona non grata en Perú, indicó que des confía de la legalidad de la destitución del controvertido expresidente Castillo. Como se recordará, el exmandatario peruano intentó un golpe de estado al disolver el poder legislativo de aquel país. PAG 6
Lo de la Suprema Corte comienza a ser otro debate de sordos, algo que por supuesto no conviene a nadie. Se extrañan aquellos días de debate fuerte, tenaz, pero abierto y de pugna de ideas... hubo una vez en la que eso pasaba y en verdad que se extraña el intercambio de ideas.
“La prefiero equivocarme con ella que dar la razón al autor del artículo que hizo el señalamiento”, dice el mandatarioMillones de hogares en México dan la bienvenida a las fiestas decembrinas adornando con la flor de nochebuena. Sirva la mención para desear a nuestros lectores y anunciantes una Feliz Navidad y un prometedor 2023.
Ruiz Massieu y Osorio Chong denuncian a Alito
Carlos Matute González Página 4
Bertha Hernández Páginas 8-9
El tesis gate y la elección en la Corte
El año terrible del asesinato de Luis Donaldo Colosio OPINIÓN
HISTORIAS SANGRIENTASJUICIO
Página 6
La UNAM finaliza el análisis y encuentra evidencias que hará del conocimiento de la FES AragónJuan Manuel Asai @soycamachojuan
El presidente López Obrador está perdiendo el toque. No queda claro si es algo permanente o si con unas vacaciones en su finca de Palenque se le quita, pero la verdad es que las jugadas políticas, que hasta hace poco le salían bien, ahora lo hacen quedar como aprendiz de brujo que desata fuerzas que no puede controlar.
Ocurrió con el caso de la embajada en Panamá donde nada más no puede nombrar embajador. Va por su tercer intento y es probable que éste también fracase. Se equivoca porque toma las cosas a la ligera, no les da la importancia que merecen, se le hace bolas el engrudo y hace quedar mal al país que parece dominado por orates. En México hay personal diplomático de sobra para atender la embajada de Panamá, pero como el presidente insiste en darle chamba a un cuate pues ya se ha tropezado dos veces con la misma piedra.
Se equivocó también con el caso de la encuesta en Coahuila que salió mal y manda el mensaje de que la 4T está dispuesta a entregar esa plaza, o más
bien a dejarla en manos del PRI, que por allá tiene una maquinaria electoral que funciona como relojito y que estaba esperando que Morena cometiera un
error. Ya lo cometió y el PRI tomará de inicio una ventaja que podría resultar irremontable.
Pero donde el presidente ha mostrado que está fuera de forma es el caso de la magistrada Yasmín Esquivel y su pecado de juventud: plagiarse su tesis de licenciatura. Que la hayan descubierto echa a perder un plan del presidente de colocar en la SCJN aliados políticos que le ayuden a sacar las castañas del fuego. Ese fue desde el principio el caso de Yasmín, esposa del contratista consentido del régimen, que por lo mismo está dispuesto a devolverle los favores a AMLO.
Yasmín ya no lo puede ayudar. Ahora constituye un fardo pues las coincidencias entre su tesis y otra presentada un año antes son demasiado sospechosas para dejarlas pasar. Por ese “alto nivel de coincidencias” la ministra Esquivel no puede ser presidenta de la Corte y de hecho tampoco puede ser ministra, pero bueno como suele hacer lo que se le pega la gana igual y se queda hasta que la saquen a rastras.
La UNAM está entre la espada y la pa-
El presidente del Comité del asalto al Capitolio parlamentario de Estados Unidos, está por iniciar lo que podría ser un freno permanente para las aspiraciones de Donald Trump.
La Fiscalía General de Justicia capitalina presume datos a favor de las mujeres, pero hay tres jóvenes que sin pruebas fueron enviadas a prisión. Un Ministerio Público se hizo el ciego y la justicia falló.
red, porque el caso del plagio ha puesto al descubierto un modus operandi propio de la mafia. Una acción concertada. Tal parece que hay un próspero negocio en la UNAM por el trasiego de tesis. Como también hay funcionarios universitarios involucrados la universidad tiene que ser cuidadosa con las palabras. Es, en suma, una vergüenza universitaria colectiva.
Dicho lo cual la defensa más fallida fue la del presidente López Obrador que no pudo, o no quiso, ayudar a su comadre. De hecho, horas antes de que la UNAM encontrara el alto nivel de coincidencias, el presidente ya había asumido que Yasmín cometió un pecado de juventud, o sea plagiar su tesis. Una vez que la dejó colgada de la brocha a nivel nacional, trató de enmendar diciendo que el daño que hizo la ministra cuando era una chavala, no se compara con el daño que ha hecho el empresario cultural Enrique Krauze. Peras, manzanas y pejelagartos en el mismo guiso. Lo que sigue para después de la Navidad es saber a qué se dedicará la ministra Esquivel una vez que deje la Corte
El 24 de diciembre de 2018, se estrella un helicóptero en Coronango, Puebla, en el que viajaba la gobernadora Martha Erika Alonso junto a su esposo Rafael Moreno Valle, ex gobernador del estado, los cuales murieron en el accidente.
2017. En Perú el presidente Pedro Pablo Kuczynski concede indulto humanitario al expresidente Alberto Fujimori, recluido 12 años en prisión.
1971. El Vuelo 508 de LANSA se accidenta en el Departamento de Huánuco, Perú, resultando 91 pasajeros muertos y una sobreviviente (Juliane Kopcke).
1969. En Estados Unidos, Charles Manson se defiende a sí mismo en el juicio por la muerte de Sharon Tate.
CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
El próximo 2 de enero el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) elegirá a su presidente/presidenta entre cinco candidatos, que son las ministras Norma Piña Hernández y Yasmín Esquivel Mossa y los ministros Javier Laynez Potisek, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Alberto Pérez Dayán, quienes presentaron sus proyectos para conocimiento de sus pares y de la ciudadanía. Hay que señalar que quien resulte nombrado también presidirá el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
El presidente López Obrador, que no debiera intervenir en este proceso, en la mañanera del 17 de noviembre hizo su perfil ideal de la persona que debiera presidir la SCJN y el CJF en los términos siguientes: “Quiero que sea una persona honesta. Que aplique el Estado de derecho con dimensión social y que tome siempre en consideración (...) el interés público. Y que no haya violación de derechos humanos” (INFOBAE, 17-11-22). A mi entender, hoy todos los aspirantes cumplen con ese perfil.
La ministra Piña y el ministro Láynez en sus proyectos recalcaron la importancia de la autonomía e independencia del Poder Judicial de la Federación para el fortalecimiento de la vida nacional, el ministro Gutiérrez hizo hincapié en el mejor manejo de la administración interna de la Corte, la ministra Esquivel en la continuidad de las políticas públicas Judiciales y el ministro Pérez Dayán en la persistencia de la politica de cero tolerancia a la corrupción y la discriminación.
Sin embargo, el pasado martes 21 de diciembre el portal de LatinUS publicó una denuncia de Guillermo Sheridan sobre un posible plagio cometido por la ministra Esquivel en su tesis de licenciatura, lo que la juzgadora negó categóricamente y presentó en su defensa una carta de su asesora de tesis quien dice ser una docente que ha dirigido más de 500 tesis de licenciatura como prueba de la falsedad de la acusación del académico.
Todo esto ha levantado un gran revuelo por la importancia del nombramiento en la garantía de la independencia judicial y por la cercanía de la ministra Esquivel y su marido, el Ingeniero José María Riobóo, con el presidente López Obrador, quien condenó al denunciante y minimizó la denuncia. En su perfil
ideal, el presidente privilegió la honestidad, porque obtener un título profesional en forma indebida no es tan grave como el pecado de ser conservador.
Nadie sabe a ciencia cierta el sentido del voto de cada uno de ellos y todo lo que se dice en las columnas políticas son especulaciones, pero no cabe duda de que el tesis gate en la Corte es un elemento que no se esperaba en el escenario y que puede ser decisivo al momento de conformar la mayoría de seis ministros que se requiere para la designación de su presidente. También es importante señalar que el Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM informó que iniciará un análisis pormenorizado de la tesis de licenciatura de la ministra Esquivel, cuyo resultado deberá ser tomado en cuenta para la votación.
Si, después de concluida la investigación resultara cierta la acusación, la candidatura de la ministra Esquivel sería insostenible e indefendible, y si fuera falsa las posibilidades de ser la primera presidenta de la SCJN pudieran aumentar. De ahí la importancia de que la indagatoria sea expedita y convincente. Hay indignación en el medio jurídico y zozobra en el Poder Judicial Federal, por lo que los cuestionamientos escalarán y las especulaciones crecerán mientras no
haya una resolución del Comité.
Contrario a lo que se pudiera opinar, ninguno de los candidatos a la presidencia de la SCJN gana con estos escándalos. Las especulaciones sobre la fuente de la filtración de la informacion de que es fuego amigo interno o un ataque de la mafia conservadora son superficiales y sin sustento. El periodismo opositor al gobierno perdería en credibilidad si la denuncia resultara falsa y los procesos de designación de los ministros en este sexenio perderían confiabilidad si se concluyera que hubo plagio en la tesis en cuestión.
El bien de la República exige que en el tesis gate haya transparencia y celeridad. Los ministros deben votar con este asunto esclarecido so pena de que la próxima presidencia de la SCJN y del CJF inicie con un cuestionamiento sobre su legitimidad. Lo cierto es que uno de los proyectos por la continuidad cercana a la 4T está sujeto a serios cuestionamientos y tal vez ya se haya descarrilado en el ánimo de quienes lo apoyan interna y externamente
Investigador Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx
Los ministros deben votar esclarecido so pena de que la próxima presidencia de la SCJN y del CJF inicie con un cuestionamiento sobre su legitimidad
“Prefiero equivocarme con la ministra Yasmín Esquivel, que darle la razón a Sheridan”, afirma
Redacción - EFE Ciudad de MéxicoEl presidente, Andrés Manuel López Obrador, apoyó este viernes a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y candidata a presidir la institución, Yasmín Esquivel Mossa, después de que fue acusada de plagiar su tesis de licenciatura.
“Prefiero equivocarme con la ministra que darle la razón (a Guillermo Sheridan)”, dijo López Obrador en su rueda de prensa diaria, este viernes desde el suroriental estado de Tabasco.
El pasado miércoles, el portal Latinus publicó un artículo del escritor Guillermo Sheridan titulado “Una ministra pasante: Yasmín Esquivel, candidata a presidir la SCJN, plagió su tesis de licenciatura”, en el que se acusó a Esquivel de plagiar los contenidos de otra tesis para titularse en 1987 como licenciada en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El escándalo se da a semana y media de que el pleno de la Corte sesione para definir la presiden-
cia de la SCJN en lugar del ministro Arturo Zaldívar.
El mandatario acusó al autor de la denuncia y a otros intelectuales y periodistas mexicanos como Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín y Carlos Loret de Mola de orquestar una campaña con propósitos políticos contra Esquivel, una de las tres candidatas que López Obrador propuso para la presidencia de la SCJN.
“QUE TIRE LA PRIMERA PIEDRA”
“El que esté libre de pecado que tire la primera piedra. Todos esos que están pidiendo que se castigue a la ministra han cometido delitos mayores, y no estoy justificando a la ministra”, denunció, además, incidió en que no es “objetivo” en este caso.
No obstante, López Obrador instó al Poder Judicial y a la propia Esquivel a resolver el caso y renunció pronunciarse sobre la posibilidad de que la magistrada dimita o deje el cargo mientras todo se aclara.
En el artículo, Sheridan presentó imágenes de los textos de la tesis de la ministra comparados con la presuntamente plagiada, escrita por Édgar Ulises Báez Gutiérrez en 1986, donde se pueden ver coincidencias en prácticamente todo el contenido.
Al respecto, la ministra aseguró que el artículo de Sheridan es “totalmente falso”. “Ahora ¿qué
más van a inventar?”, dijo en su cuenta de Twitter.
Por su parte, la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM, donde la ministra presentó su tesis, anunció en un comunicado que iniciará un análi-
de la SCJN deben conducirse con toda honorabilidad y rectitud, más aún aquellas personas que aspiran a presidir el más alto tribunal de justicia del país como es el caso de Esquivel Mossa.
La Universidad Nacional Autónoma de México informó que después del análisis a la tesis de Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien fue señalada por plagio, encontró coincidencias entre el trabajo de Esquivel uno hecho en 1986, un año antes.
“Al llevar a cabo el cotejo pormenorizado de las tesis profesionales de una alumna de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, presentada en 1987, con la de un alumno de la Facultad de Derecho, sustentada en 1986, la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de esta Universidad encontró que existe un alto nivel de coincidencias entre ambos textos”, informó.
El resultado del análisis mencionado se hará del conocimiento del Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón, que se encargará de realizar la revisión del caso respetando el debido proceso legal y en estricto apego a los procedimientos y tiempos establecidos en la normatividad universitaria. (Redacción).
sis “pormenorizado” sobre el documento.
“Ante las recientes denuncias públicas sobre el contenido de una tesis profesional de una ex alumna de esta Facultad, el Comité de Integridad Académica y
Científica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón iniciará un análisis pormenorizado del contenido y las circunstancias del caso y actuará con estricto apego a la normatividad universitaria”, precisó la institución
La bancada del PAN en el Senado exigió a la ministra Yasmín Esquivel Mosso abstenerse de participar en cualquier decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en tanto no se aclare su situación sobre el presunto plagio de su tesis de licenciatura en derecho que se evidenció por parte del escritor Guillermo Sheridan.
Advirtieron que, de confirmarse el grave señalamiento, lo mínimo que se esperaría por dig-
nidad y decoro, es que la ministra presente su renuncia al cargo que asumió en marzo del 2019.
Consideraron que, por el bien del Poder Judicial, las investigaciones que realiza la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México aclaren el señalamiento de plagio por parte de la ministra Esquivel Mossa.
Los panistas establecieron que las ministras y ministros
Recalcaron que la Constitución exige, entre otros requisitos, la honorabilidad y competencia de quien aspira a ser ministro o ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con mayor razón a su presidencia.
En un posicionamiento recordaron que la ministra Esquivel se ha pronunciado en diversas ocasiones a favor de asuntos que son de interés del Presidente de la República, por ejemplo, el pasado 29 de noviembre votó a favor de la constitucionalidad
del proyecto de resolución de la controversia 90/2020 en contra del acuerdo por el que se dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria.
En abril de 2022 votó a favor del proyecto de la acción de inconstitucionalidad sobre el decreto de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica.
El 1 de octubre de 2020 votó a favor del proyecto que declaró constitucional la materia de la consulta popular propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el posible enjuiciamiento a cinco expresidentes de la República. (Alejandro Páez Morales)
PAN a ministra Esquivel : apártese de la Corte hasta aclarar supuesto plagioCUARTOSCURO
El CPN del PRI aprobó el lunes pasado por unanimidad reformas estatutarias irregulares
Alejandro Páez Morales Ciudad de MéxicoLos senadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu, interpusieron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF ) un juicio para la protección de sus derechos políticos electorales, para impugnar la convocatoria del 17 de diciembre para la sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional (CPN) de su partido, en la que se aprobaron cambios a los estatutos para prorrogar la presidencia de Alejandro ‘Alito’ Moreno eventualmente hasta el 2024.
El pasado lunes, el CPN del PRI aprobó por unanimidad de
votos una serie de reformas estatutarias entre ellas una para que ‘Alito’ Moreno extienda su permanencia como presidente nacional del PRI hasta 2024.
ABONA A LA DIVISIÓN
En ese contexto, el ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong aseguró que la de Alito, es una dirigencia muy cuestionada y solo abona a la división interna.
Ambos senadores interpusieron este juicio en su carácter de ciudadanos e integrantes del Consejo Político Nacional del PRI a fin de echar abajo las resoluciones que se tomaron en dicho Consejo.
El recurso fue interpuesto el jueves a las 21:17 horas y fue recibido en la Oficialía de Partes del Tribunal Electoral.
En la solicitud ambos senadores aseveran contar con interés jurídico para accionar y, por tanto, debe admitirse la procedencia del presente juicio”.
El coordinador del PRI en el Senado acusó que el l CPN cam-
bió los estatutos para favorecer a una persona y advirtió que el tricolor necesita unidad y conciliación, lo cual solo se logra con inclusión y altura de miras, no con reformas a la medida de una persona.
“El interés superior del partido debe estar por encima de los intereses de la dirigencia”, indicó.
En tanto, la ex dirigente nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu recalcó que ese partido no se debe someter a la manipulación de una persona pues recordó que son un partido plural que debe reflejar sus valores y principios democráticos.
“Rechazo toda decisión contraria a esta aspiración y recurriré a las vías legales para revertir esta dañina práctica”, indicó la senadora
En manos del Tribunal Electoral definición de si los senadores tienen o no razón
El mandatario, quien estuvo acompañado del exembajador, afirmó que con la “destacada labor” de Monroy en Perú “se dejó en alto el nombre de México y el prestigio de su política exterior”.
El presidente López Obrador, aseguró este viernes durante su conferencia mañanera desde Tabasco, que “es un timbre de orgullo” que Perú haya designado persona “non grata” al exembajador de México en aquel país, Pablo Monroy, quien fue expulsado por el Gobierno peruano.
“Es un timbre de orgullo que se le declare persona non grata por estar cumpliendo la misión de salvar vidas y de hacer valer nuestra política exterior, lo mejor de nuestra política exterior, que es el derecho de asilo”, dijo el mandatario.
López Obrador aseguró que Monroy cumplió su misión con un estricto apego a la política exterior al garantizar el derecho de asilo al permitir un acercamiento con el expresidente Pedro Castillo, quien fue destituido de su cargo al frente de la nación suramericana y buscó llegar a México como un refugiado.
“Eso fue una labor que se logró, es un mérito, se dejó en alto el nombre de México y el prestigio de su política exterior, sobre todo lo que tiene que ver, repito, con el derecho de asilo”, manifestó.
Afirmó que esta política ha caracterizado al país por bastante tiempo y la actitud siempre ha sido “consecuente de México para garantizar protección y asilo a los perseguidos en los distintos países del mundo, es una tradición que data de muchos años”.
Recordó que la familia del expresidente peruano, Pedro Castillo, se encuentra en México y “van a contar con nuestro apoyo, ya están a salvo en la Ciudad de México y vamos a estar pendientes de ellos y vamos a estar apoyándolos y ayudándolos. No están solos. (EFE / Redacción)
Un helicóptero de la empresa ASESA con matrícula XA-BNA que presta sus servicios a Petróleos Mexicanos se desplomó cuando realizaba un vuelo en la Sonda de Campeche, el piloto y copiloto (únicos tripulantes) se encuentran perdidos en esas aguas.
Petróleos Mexicanos guarda hermetismo sobre este accidente ocurrido ayer jueves por la noche, sin embargo, la noticia corrió por todo Campeche, ya que el helicóptero cayó cerca de la terminal marítima de Cayo Arcas ubicada a una distan-
cia de unos 174 kilómetros del puerto de isla del Carmen.
Las aguas del Golfo de México se tragaron al helicóptero junto con sus dos tripulantes con quienes se perdió todo contacto a las 21:00 horas del jueves y aunque Pemex activó el protocolo de búsqueda y rescate por mar y aire no hay rastros del piloto y copiloto que iban a bordo de la aeronave.
Embarcaciones de empresas contratistas de Pemex y de la Secretaría de Marina cercanas a la zona no han suspendido la búsqueda que inició desde la madrugada de hoy cuando trascendió el accidente del helicóptero.
Aunque es un secreto a voces, el accidentes en las oficina ubicadas en la isla del Carmen también se negaron a proporcionar más información al respecto. (Agencias)
“Un orgullo” que exembajador de Perú sea persona non grata, dice López Obrado
Cae helicóptero en la Sonda de Campeche; los dos tripulantes están desaparecidos
Para evitar ganancia de peso en estas fechas, hay que cuidar mucho las porciones y acompañarlas de verduras
En vísperas de Navidad, millones de hogares se disponen a preparar los platillos más exquisitos para agasajar a la familia, amigos y quizá algunos buenos vecinos, es momento de pensar en la importancia de poder disfrutar los platillos navideños, y además, de pasadita: cuidando el peso.
El peso corporal es uno de los aspectos de nuestra vida, que hoy más que nunca debemos tener vigilando, sobre todo si se toma en cuenta que, hacia el fin de año, es cuando más acostumbramos comer en convivios, posadas y brindis con motivo de fin de año en la oficina.
Pero comer sano, no es sinónimo de comida sin chiste, o desabrida, ya que es posible disfrutar de los más variados platillos navideños y a la vez cuidar el peso, si nos procuramos un consumo equilibrado y la sustitución o reducción de ingredientes.
Mónica Magaña Reyes, especialista en nutrición y educadora en diabetes y obesidad de Novo Nordisk, compartió con Cró-
nica, que en la presente temporada navideña y de fin de año, es de vital importancia disfrutar de los platillos cuidando nuestro peso corporal, ya que en nuestro país más del 72% de los adultos mayores de 20 años viven con sobrepeso y obesidad.
Informó que un factor clave para fomentar el consumo moderado de ciertos platillos es el conocimiento de su composición, ya que advirtió: “no hay alimentos malos o buenos; todo depende de la cantidad que consumamos de ellos”.
“Cada porción de romeritos (1/3 de taza) equivale a 2.3 cucharaditas de azúcar y a una cucharadita con grasa y por cada torta de camarón que se fríe se agregan 60 ml de aceite, equivalentes a 12 cucharaditas de aceite, pero, la cosa comienza a ponerse más de pensarse, si se toma en cuenta que si acompañamos este platillo con un bolillo completo, equivale a 8 cucharaditas de azúcar extra”.
La especialista en dietética y nutrición, comentó que se puede utilizar la mitad del aceite para freír, acompañar el platillo con nopales y consumir sólo media pieza de bolillo o si es posible, mejor evitarlo”.
En el caso del bacalao, uno de los platillos favoritos de la temporada, señaló que cada porción (1/2 taza) equivale a dos cucharaditas de azúcar y 5.5 cucharaditas de grasa, además, de que es de suma importancia, sobre todo para la gente que padece hipertensión que “el bacalao noruego
contiene 1,054 mg. de sodio por 15 gramos, sin contar las aceitunas y los chiles en conserva. Por ello, es recomendable no añadir sal y acompañar el platillo con una ensalada de verduras frescas”.
El pavo es uno de los alimentos con menor contenido calórico, ya que cada porción de pavo (1/3 de taza) equivale a 1 cucharadita de grasa, aunque es importante tomar en cuenta el relleno, “debemos considerar un aporte de azúcar y grasa extra, de ahí que la mejor opción sea elegir rellenos de almendra o nuez y evitar los de fruta como pasas y arándanos.”
La ensalada de manzana tiene un alto contenido calórico, porque cada porción (1/2 taza) equivale a 7 cucharaditas de azúcar y a 3 cucharaditas de grasa, por lo que, se recomienda sustituir la crema por yogurt light natural, y la piña por apio, así como utilizar un sustituto de azúcar para endulzar.
La deliciosa rosca de reyes, también mere-
Una recomendación para tomarse muy en cuenta es acompañar las comidas con verduras o ensaladas
La
ce un consumo con especial cuidado, porque cada porción equivale a 7.5 cucharaditas de azúcar y a 2 cucharaditas con grasa, y de preferencia, se podría elegir una rosca sin relleno y acompañarla con café en vez de chocolate”.
Una importante recomendación es que las comidas se acompañen con verdura o ensalada; tener mucho cuidado con el consumo de la sal, elegir agua simple, jamaica o limón para acompañar la comida; no utilizar azúcar para endulzar, sino un sustituto de azúcar; cocinar con poca grasa y utilizar hierbas de olor para condimentar; consumir porciones pequeñas, para quedar satisfecho y no lleno.
Cabe mencionar que la División de Promoción a la Salud del IMSS, recomendó que para mantener una alimentación sana, se debe usar el método del plato saludable que debe medir 23 centímetros y dividirlo en tres partes: una mitad con verduras crudas, asadas, al vapor o a la plancha, una cuarta parte deberá contener cereales como pan integral, arroz, tortillas o sopa de pasta; y el resto, con alimento de origen animal: pollo, res, pescado, lomo, bacalao o pavo y se pueden incluir las verduras como guarniciones y dentro de los mismos guisados.
La nutrióloga Mónica Magaña explicó que las bebidas alcohólicas generan una gran cantidad de calorías, de ahí que su consumo debe ser moderado: para las mujeres se aconseja tomar sólo una copa de bebida y para los hombres dos copas como máximo. Una bebida es igual a 1 tarro de cerveza o 1 caballito de tequila o ron, o 1 copa de vino”.
“Una copa con 150 mililitros de sidra equivale a 3.5 cucharaditas de azúcar, en tanto que dos copas de vino equivalen a 1 cucharadita de azúcar. En el caso del tequila y el ron, si se consumen sin mezclar, aportan un mínimo de calorías, por lo que se recomienda no acompañarlos con refrescos, sino con agua mineral y para la cerveza, una lata equivale a 2.5 cucharaditas de azúcar.
Debido a que las bebidas alcohólicas estimulan el apetito, hay que cuidar la cantidad de calorías que aportan y procurar comer antes de beber y siempre acompañar las bebidas con alimentos.
Las personas con diabetes deben recordar que el alcohol puede disminuir su glucosa en sangre, por ello se aconseja revisar sus niveles con más frecuencia.
Para poder disfrutar de la cena navideña y de año nuevo y los recalentados, la especialista Mónica Magaña recomienda comer algo ligero una hora antes de las celebraciones, y ya durante la cena procurarse alimentos ricos en fibra como frutas, verduras y leguminosas; masticar despacio y dejar de comer cuando ya se esté satisfecho; si es posible utilizar sustitutos de azúcar, por ejemplo en el ponche en lugar de piloncillo, beber suficiente agua en el día, y esperar 10 minutos antes de repetir platillo, para tener unas felices y saludables fiestas, señaló
ingesta de bebidas alcohólicas genera una cantidad importante de calorías
Para los mexicanos de la última década del siglo XX, hablar de magnicidios era cosa muy lejana, por más que el crimen del cardenal Posadas había sido calificado como tal por muchos de los estudiosos de la vida pública. Pero 1994 fue un año de violencia, de tragedia, de extrañas desapariciones, de desastre económico. Un drama perfecto que fue desgranándose lentamente, desde el momento en que una bala cortó la vida de un hombre que iba en ruta hacia la presidencia de la República
Imagine el lector del siglo XXI, o recuerde ese país que éramos en 1994. La inmediatez informativa, tal como la conocemos hoy, era, en el mejor de los casos, una mera fantasía: no existía internet, ni las redes sociales, y los teléfonos celulares eran cosa todavía infrecuente en el mundo de todos los días. Algunos sucesos de lo que solemos llamar “pasado reciente” habían mostrado lo que la televisión era capaz de hacer, con coberturas como la de la Guerra del Golfo, a principios de la década, o el intento de golpe de estado contra Mijail Gorbachov, contenido por el presidente ruso Boris Yeltsin, que llamaba al pueblo de un país que ya no existe -la Unión Soviética- a defender el orden constitucional. Eso era todo; esa era la vida en un marzo lejano, en que, en una colonia marginada del norte del país, llamada Lomas Taurinas, murió asesinado un hombre que estaba destinado a ser presidente de México.
Por eso, la noticia empezó a extenderse poco a poco, en la medida en que algunos reporteros que cubrían los actos de campaña del candidato priista a la presidencia, Luis Donaldo Colosio, lograban hacerse de un teléfono fijo —uno que otro ya tenía un celular— para avisar a las redacciones de la ciudad de México de la noticia más impactante que se hubiera escuchado en años: el candidato, sí, ese que muy proba-
blemente era ya visto como el sucesor de Carlos Salinas de Gortari en la presidencia había recibido un balazo en la cabeza, y en un torbellino de gritos y carreras, había sido trasladado a un hospital, en lo que era un intento desesperado por salvarle la vida.
A partir de esas primeras llamadas telefónicas, el país se fue paralizando, y por unas horas, vivió en dos dimensiones: una vertiginosa, confusa, oscura, que se desarrollaba en Tijuana, donde se encontraba aquella colonia olvidada de funcionarios que era conocida como Lomas Taurinas. Otra, circular y reiterativa, y que parecía no ir a ninguna parte, fluía de las pantallas de las televisiones del resto de México. Porque eran la televisión y la radio los únicos recursos que intentaban correr a la misma velocidad que la realidad. Trabajosamente, las cámaras llegaron a las puertas de aquel hospital a donde habían llevado a Luis Donaldo Colosio.
EL DESCONCIERTO DE LAS PRIMERAS HORAS Pocos hechos de sangre, en la historia mexicana, han sido seguidos de manera tan unánime, casi en el momento mismo de haber ocurrido, como el asesinato de Luis Donaldo Colosio. Quienes vivieron aquella tarde de marzo de 1994 saben, hoy día, que los mexicanos estábamos ya “curados de espanto”, que éramos sobrevivientes de crisis económicas, de terremotos, de procesos electorales controvertidos, de una insólita guerrilla que se apareció el primer día de enero de aquel año, en tierras chiapanecas. Habíamos visto explotar colonias enteras, en el Estado de México y en Guadalajara. Habíamos mirado en la televisión el cadáver acribillado de un cardenal de la
Iglesia católica. Paradoja, quizá no entraba en nuestro abanico de sucesos inolvidables, el asesinato de un candidato a la presidencia, ¡nada menos que del PRI!
Momento, opondrían los memoriosos: ¿Qué, el atentado contra Álvaro Obregón cuando decidió que dejaba el Náinari para regresar a la capital a recuperar La Silla no contaba? Bah, eso era de lecciones de historia de primaria. ¿las balaceras de la elección en la que triunfó Manuel Ávila Camacho en 1940?
No, ¿quién se iba a acordar de eso? Eran sucesos que habían ocurrido ¡hace tanto!
En1994, ya bastante tenían los habitantes de este país con las resonancias del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Aquella irrupción, con todo y Declaración de la Selva Lacandona, donde el EZLN aspiraba al derrocamiento del Estado, había descolocado a muchos, empezando por el gobierno federal, y había dominado las coberturas periodísticas durante ese inicio de año, por delante de la campaña de Colosio.
Si esa campaña levantaba o no levantaba, si las gestiones de Manuel Camacho como comisionado negociador en Chiapas —después de inconformarse públicamente— le “robaban cámara” al candidato, había sido la sustancia del cotilleo político de todos los días de aquel inicio de año, hasta que el balazo que destrozó la cabeza de Luis Donaldo Colosio atrajo la atención de todo el país.
La noticia comenzó a correr por las redacciones de los periódicos, por las estaciones de radio y las televisoras. Con dos horas de diferencia, eran en la capital cerca de las 7 de la noche, y allá en la colonia Lomas Taurinas aún había luz de día, cuando entre la multitud que acompañaba y estorbaba el avance de Colosio, en el cierre de un mitin que después se calificó de desangelado, entre el barullo de la gente y las notas de “La culebra”, una mano apretó el gatillo sobre la cabeza del candidato del PRI, quien cayó al suelo, sangrante, aún con signos vitales, pero con los ojos abiertos y mirando algo que ya no era este mundo.
Ésa, la de Colosio caído, fue la foto que
casi todos los periódicos del país reprodujeron al día siguiente.
Acostumbrados como estábamos a fines del siglo XX, a que casi todo lo importante ocurría en la capital, el país, poco a poco aprendía que la vocación centralista ya no era definitiva, y que no era del todo cierto aquel dicho, según el cual “fuera de México, todo es Cuautitlán”. Tal vez, el primer timbrazo de alerta había ocurrido también en Baja California, en julio de 1989, cuando, por primera vez, una candidata priista perdió las elecciones para gobernador. En 1994, el panista Ernesto Ruffo era el primer gobernador de oposición. El segundo timbrazo había ocurrido en Chiapas, con el neozapatismo.
Que el atentado contra el candidato Colosio ocurriera en el norte del país mostró que, en esos días, y para enterarnos de todo lo que ocurrió aquella tarde, los mexicanos apenas contábamos con la televisión y la radio en una cobertura que, en contraste con nuestros hábitos del siglo XXI, parecen casi elementales.
Finalmente, y pese a la escasez de información, el oficio y los reflejos de los medios funcionaron. Las programaciones habituales se interrumpieron; a nadie le importó quedarse sin ver el capítulo de su telenovela o serie preferida, y la gente se colgó de los receptores y aguardó a que los fragmentos de la realidad, que transcurría en Tijuana, fluyera, lentamente, a través de la voz de periodistas y locutores.
La información esencial venía desde Tijuana. Con reporteros apostados en la sede del PRI, y en la que entonces era la residencia oficial, Los Pinos, se empezaba a armar, a puro parche, a puro dato aislado, una narrativa de lo ocurrido. Pero parecía que la cobertura en la Ciudad de México era insuficiente; apenas lograba reflejar chispas de una dimensión dramática de la noticia, con secretarias llorosas en los pasillos de a sede del PRI, del silencio en espera de información fidedigna en la Presidencia.
En realidad el país estaba en vilo, pendiente de lo que entre llamadas atropelladas podían contar los periodistas des-
de Tijuana. Las dos televisoras competían porque no se les cortara la comunicación, porque sus enviados o corresponsales pudieran pescar a alguien del equipo del candidato o alguien del equipo médico involucrado en la atención de emergencia para Luis Donaldo Colosio.
Fueron muy largas aquellas horas, entre la primera llamada que logró entrar a la Ciudad de México, y el anuncio oficial de la muerte del candidato del PRI. En esos momentos, no gustó que Jacobo Zabludovsky presionara a la conductora Talina Fernández —que por esos días residía en Tijuana y que, gracias a que su tipo sanguíneo era el mismo de Colosio, entró como donante a las zonas restringidas del hospital— para que entrara al quirófano donde atendían al herido. El país estaba hipersensible, pero era Zabludovsky, simplemente, un periodista que hacía su trabajo, frustrado por la lejanía y por la escasa información, dependiendo de una llamada telefónica mil veces cortada y mil veces vuelta a establecer.
Varias veces se habló, gracias a los servicios de las agencias noticiosas de un helicóptero que trasladaría al herido a un hospital de Estados Unidos. Nunca hubo tiempo para comentarios optimistas. El presidente de la Unión Americana, Bill Clinton, se declaró consternado al menos tres veces antes de que, extraoficialmente, Talina Fernández avisara a Zabludovsky de la muerte del candidato, que se volvió oficial cuando aún no terminaba su última frase la conductora: desde la capital, desde Los Pinos, se notificaba el fallecimiento de Colosio. Sólo entonces, en las escalinatas del hospital, el chihuahuense Liébano Sáenz
declaró ante la multitud que el candidato estaba muerto.
¿Y EL ASESINO?
Las preguntas cambiaron. Ya no se inquiría por el estado de Colosio, sino por el autor del atentado. Como relámpagos pasaron un par de imágenes de un muchacho con el rostro ensangrentado. Se declaró duelo nacional, y al día siguiente no hubo ni ban-
cos ni actividad bursátil. Lo cierto es que se temía un fuerte desequilibrio. Empezaban los días de las especulaciones, de las acusaciones basadas en la mera percepción. Se creó una fiscalía especial cuyos trabajos fueron polémicos y discutidos. Se acuñó una expresión ácida para designar al círculo cercano al muerto, que vio desvanecerse su futuro político, al menos como lo habían planeado: “las viudas de Colosio”.
Los minutos inmediatos al atentado contra Colosio fueron de absoluta confusión. Tan desangelada estaba aquella campaña, lejana del usual empuje de la tradición priista, que ni siquiera había manera expedita de transportar al candidato herido.
Cuando, poco después, se dio a conocer un video que logró captar el momento justo del atentado, el país entero se horrorizó, una vez más, a partir de lo que veía en la televisión.
Unos pocos minutos después de lanzar un discurso que quería ser esperanzador, en aquella colonia marginada de la ciudad de Tijuana, Luis Donaldo Colosio estaba muerto.
Desde entonces, se ha reiterado, cada año, que Colosio, al llegar a la Presidencia, habría transformado de verdad al país; que era un auténtico demócrata, que hubiera marcado un antes y un después en la historia nacional. Pero eso nunca lo sabremos.
El “hubiera”, con todo y todo, no existe.
Aunque la fiscalía creada especialmente para aclarar el asesinato de Colosio generó un grueso informe que señala como único artífice del crimen a Mario Aburto, el muchacho apresado instantes después de lo que resultó un magnicidio, fueron cientos de rumores, especulaciones y escepticismos la densa niebla que siempre acompañó las investigaciones del caso. Precisamente, porque a pesar de los esfuerzos de la fiscalía, fueron muchos quienes decidieron no creer la versión de las autoridades, fue la literatura la que intentó apostar por la fantasía para encontrar la realidad. Élmer Mendoza, sinaloense, con “un asesino solitario”, exploraba el tema desde la voz de un sicario; Heriberto Yépez escribió la novela A.B.U.R.T.O, que intentaba descifrar el rostro del muchacho detenido. Hasta un exsecretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, tocó fugazmente el tema en El Penacho de Moctezuma. La idea de matar a un candidato apareció en la ficción como La Ministra de Francisco Rebolledo, y, de manera un tanto premonitoria, la novela A Imagen y Semejanza, escrita en 1992 por Guillermo Fárber, ya hablaba de un candidato asesinado.
Colosio es una nota en la historia del pasado reciente y es también el origen de algunos documentales y películas. Todas, sin excepción, alcanzan a reflejar el caos y la incertidumbre que hace 28 años, tocaron el corazón del país. En los tiempos que corren, hay quien especula y juega, sin saber muy bien para qué, con la idea de reabrir el caso
La quema de pirotecnia genera condiciones extremadamente malas en la calidad del aire, afecta la salud y altera a animales de compañía
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mxLa Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) del Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Calidad del Aire, hizo un llamado a la población de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) a celebrar de manera responsable la Navidad y el Año Nuevo sin la quema de juegos pirotécnicos o fogatas, debido a que provoca concentraciones de partículas que alcanzan registros de muy mala y extremadamente mala calidad del aire, lo cual pue -
de ser nocivo para la salud de la población y generadora de contingencias ambientales atmosféricas en época invernal.
Se informó que, en la Ciudad de México, esta práctica es sancionada con una multa que va de los 2 mil 172 pesos a los 3 mil 127 pesos.
La quema de juegos pirotécnicos puede generar en las personas lesiones, afectar su salud por la inhalación de las partículas y metales altamente tóxicos que desprenden, así como alterar a los animales de compañía.
Por este motivo, Sedema recomienda a la ciudadanía no hacer uso de fuegos artificiales o prender fogatas, así como evitar realizar actividades al aire mientras las condiciones de contaminación sean malas en la ZMVM.
Se invita a la ciudadanía a mantenerse informada y consultar la situación de la calidad del aire en la app “Aire” o en la siguiente página electrónica http://www.aire. cdmx.gob.mx/default.php.
De esta manera se podrán garantizar los derechos laborales de los trabajadores
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mxLa jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que a partir del 2023, el personal de limpieza contratado por outsourcing en el Gobierno de la Ciudad de México se transformará en cooperativas, si así lo desean las y los trabajadores que en su mayoría está conformado por mujeres, con el objetivo de garantizar los derechos laborales de las personas.
La mandataria capitalina destacó que la ventaja es que los trabajadores ya no dependerán de una persona que
muchas veces no cumple con sus derechos laborales.
“Hemos recibido distintas quejas de las empresas por parte de las trabajadoras de que no están cumpliendo los derechos laborales y por otro lado, pues le damos una oportunidad distinta a las trabajadoras y trabajadores de que tengan su propia empresa a través de las cooperativas”, señaló.
Sheinbaum destacó que el proceso de la transformación iniciará en las oficinas de la Jefatura Gobierno, Secretaría de Finanzas (SAF) y la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), para después continuar con las dependencias restantes.
Informó que al prescindir de los servicios de estas empresas, se capacitará al personal para que formen sus cooperativas y tengan la oportunidad de obtener ingresos mayores.
La demanda de compras subió en la colonia Centro y con ello el tráfico y embotellamiento ocasionado por transporte, motocicletas y transeúntes
Ante la demanda de compras navideñas, la avenida General Miguel Allende en la colonia Centro, conocida por ser zona comercial principalmente por la venta de ropa, se satura multiplicando el número de clientela que imposibilita el paso al Metrobús de la Línea 4 y otros medios de transporte.
A un día de la nochebuena, cientos de personas acuden de último momento dejando una considerable derrama económica en los comerciantes de la zona: “Desde mediados de noviembre la gente viene a comprar o a surtirse, comienza diciembre ya es temporada alta para nosotros y por estas
fechas aumenta más, en esta última semana las ventas se han ido arriba hasta el 60 por ciento”, asegura Karen, quien trabaja en un local de chamarras.
Algunos clientes optan dejar las comparas en el último momento por falta de tiempo, otros esperan que los precios reduzcan, tal como lo pensó Fabiola: “Me di una vuelta a principios de diciembre y quise venir nuevamente para comparar precios, pero temporada es temporada y todo sigue al mismo precio, solo que ya no encuentras de todo”, compartió.
Brian se encarga de cargar y trasladar de local a local los pedidos para surtir en la tienda donde labora, con un diablo repleto de mercancía recorre la avenida General Miguel Allende entre el Metrobús, los autos y personas: “En esta temporada siempre suben las ventas, ero este año fueron más notorias las ventas, por lo general a nosotros nos surten diario dos diablos de merca, aho -
rita ando jalando mínimo cuatro, máximo ocho y así la mayoría de locales… sube el sueldo, suben las ventas, este año se notó el aumento de salario”, dice el joven.
Por otro lado, el Metrobús de la Línea 4 que corre de la Alameda Oriente a Hidalgo, ha tenido retrasos de hasta cuarenta minutos por el embotellamiento que se genera a partir de la estación Mixcalco hasta República de Argentina, la avenida se llena de comerciantes que utilizan los carriles viales para trasladar diablos con mercancía, motocicletas que se meten en sentido contrario invadiendo carriles y personas que acuden a hacer compras navideñas.
A unas estaciones más adelante donde se desahoga el tráfico, los usuarios desesperados y algunos desconcertados, se quejan de la tardanza de la Línea 4, Lourdes esperaba el Metrobús en la estación República de Chile: “Tengo más de media hora esperando el transporte, muchos de los que estaban formados mejor optaron por irse hacia otra ruta porque aquí esta imposible, la última unidad que pasó venía saturada y no pudimos subir todos, ahora a ver hasta que hora pasa y si podemos abordar”, expresó.
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
Colocar un Nacimiento durante las fiestas decembrinas es una tradición que inició en Italia hace 800 años, cuando el santo fundador de la orden franciscana, Francisco de Asís (1181-1226), reunió a gente un 24 de diciembre para que caracterizara el Nacimiento del niño Jesús a manera de obra de teatro.
Así lo relatan a Crónica el equipo de guías y el deán Ricardo Valenzuela, de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, recinto donde se colocó un nacimiento fiel al instaurado por De Asís. Dicho nacimiento se ubica en la Capilla de las ánimas y se puede solicitar una visita directamente en Catedral.
“A los mexicanos nos gusta decorar el nacimiento como se nos ocurre o como creemos que debió ser, lo tropicalizamos, pero nosotros en Catedral buscamos el tema de la gruta que fue donde nació el niño, ojalá hubiera sido una casa. Una gruta significa el lugar donde vivían y comían los animales, pero también donde se alojaban los ladrones, es decir, el niño nació en las condiciones más precarias y deplorables”, expresó Valenzuela.
En palabras de los expertos, además del escenario de una gruta, San Francisco de Asís colocó a María, José, un buey, una mula y pastores. Después, en otro momento, añadió al niño (hasta la noche del 24 de diciembre) y a los Reyes Magos (5 de enero).
“El nacimiento es de origen italiano, nace en 1221 con idea de recrear el nacimiento de Jesús. Si recordamos, esa fecha de 1221 está en relación directa con la Edad Media, entonces las personas no
A los mexicanos nos gusta decorarlo como se nos ocurre o como creemos que debió ser, lo tropicalizamos, pero nosotros en Catedral buscamos el tema de la gruta que fue donde nació el niño, dice el deán Ricardo ValenzuelaEl Nacimiento colocado en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, que es fiel al instaurado por De Asís. Reyna Paz Avendaño
tenían acceso a la lectura de la Biblia. Lo que buscó De Asís fue que la gente pudiera tener un acceso a los misterios de la Navidad de manera más sencilla”, indica uno de los guías.
El santo italiano caracterizó a unas personas que eligió previamente y a quienes les pidió guardar el secreto hasta la noche del 24 de diciembre.
“Tocó las campanas esa noche, la gente salió extrañada porque no esperaban ninguna misa y San Francisco los esperó en una simulación de una gruta y fue ahí donde la población vio por primera vez el nacimiento”, detallaron los guías.
Desde entonces surgió la tradición y a petición de los reyes se requirió que las personas hicieran figurillas de madera u otro material perdurable para seguir representando esa escena. Años adelante, con la llegada de la imprenta, la distribución del evangelio fue más sencilla.
Sobre la figura de la virgen, los guías detallan que en el Antiguo Testamento era difícil que una mujer pudiera dar a luz como hoy lo concebimos, y tanto el parto como la menstruación eran momentos complicados para las mujeres.
“No se les permitía estar dentro de las casas o tocar a las personas porque se creía que dejaban impuros los lugares. Cuando escuchamos el canto de petición de posada entendemos que más que no hubiera lugar es que no les permitían entrar por una situación ritual, porque la mujer dejaría impuro el lugar, entonces era más fácil cerrarle la puerta”, platican.
Hace 800 años, San Francisco de Asís contempló vitales a dos animales para el nacimiento: toro y mula. De acuerdo con los expertos, el toro representa a los judíos y la mula, al ser un animal hibrido y estéril, representa lo impuro.
“Es decir, el niño llega para dar unidad, para crear una nueva familia entre los judíos y los impuros. Entonces el Nacimiento no es ver al bebé sino la idea de solidaridad” añaden.
Otro actor en el nacimiento es el pastor, personaje que en el tiempo de Jesús era repudiado. “Eran denigrados socialmente porque se la pasaban en el monte cuidando las ovejas, muchas veces en los juicios no era admitida su palabra, pero en el Nacimiento de Jesús a los primeros que se les dio el anuncio fue a los pastores”.
Finalmente, en el Nacimiento también se coloca un ángel que es representación de Dios y se coloca en la cabecera, en la parte alta de la gruta como señal de que un dios se inclina hacia el bebé recién nacido.
El sacerdote Ricardo Valenzuela detalla que el evangelio narra que Jesús nació en Belén de Judá, en el tiempo de Herodes y que unos magos de oriente llegaron a Jerusalén y preguntaron por el niño, sin embargo, en ningún lado dice que fueran tres.
Los guías cuestionan ¿de dónde salió esa idea? A lo que responden que en ese momento sólo se conocían tres con-
El deán Ricardo Valenzuela explica que, desde la tradición católica, el Árbol de Navidad es Cristo porque su follaje representa la vida que nunca acaba, las esferas son los frutos espirituales, la iluminación es la luz de Cristo y la estrella que se coloca en la parte más alta es la guía que orientó a los Reyes Magos, además de ser un cometa que en ese entonces estaba pasando sobre la Tierra.
tinentes: Asia, África y Europa. “Es decir, los tres Reyes Magos dan a entender que la humanidad está tributándole a Jesús su culto. Le dan oro, incienso y mirra. El oro representa que el niño es rey, el incienso que es Dios y la mirra que es un hombre”.
En Catedral se colocaron estos reyes debajo de la gruta y se moverán el 5 de enero.
“En México, los Reyes Magos se ponen desde diciembre en el Nacimiento junto con otros animales como perro, guajolote, también colocamos pasto, pero realmente la ciudad de Belén era una ciudad pequeña no mayor a 50 familias dentro de la ciudad, la zona era desértica y con pocos animales”, indican.
Los guías lanzan otra pregunta: ¿qué significa Belén? e indican que es la casa del pan porque el niño será el pan de vida, en su última cena a sus amigos les dará pan y en la misa seguirá repartiendo pan.
Por último, indican que la Navidad es del 25 de diciembre al 6 de enero. “En algún momento la iglesia tuvo una separación: la iglesia de oriente de la iglesia de occidente; entonces la de oriente celebra el Nacimiento el 25 y la iglesia del occidente el 6 enero, y para reconciliar las dos tradiciones la liturgia celebra la Navidad en esos días”.
Jesús llega para dar unidad, para crear una nueva familia entre los judíos y los impuros
Francisco de Asís reunió a gente un 24 de diciembre para que caracterizara el nacimiento del niño Jesús a manera de obra de teatro
El santo italiano caracterizó a unas personas que eligió previamente y a quienes les pidió guardar el secreto hasta la noche del 24 de diciembre
El 10 de diciembre del 2022, conversé con Guillermo Santamarina y Néstor Quiñones sobre La Quiñonera, espacio que gracias a Rubén Bautista (1945-90) y los hermanos Quiñones sentó en los 80s los procesos actuales en la creación, difusión y discusión colectiva del arte emergente. Reunidos en La Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles, nos presentó Hilda Trujillo, directora general de Cultura en la Alcaldía Coyoacán.
De acuerdo a Néstor, La Quiñonera está entrando en su madurez, ya que más allá de una improvisada y estéril autogestión —vicio común en espacios independientes— La Quiñonera está siendo restaurada con capital privado por el arquitecto Mauricio Rocha, se encuentra en pleno saneamiento fiscal y en diálogo con autoridades delegacionales.
Según la iniciativa Pasaporte Cultural (Facebook 16JUL2020), hay cerca de 900 espacios independientes en México; en el documento DIR_RFOSC_31_12_2021.csv del Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil, existen 43691 OSCs o ONGs (al 31DIC2021); no obstante, los Espacios Independientes de Arte son obsoletos y enfrentan eventual desaparición, ya que Biquini Wax EPS, Galería Rivera, Salón Silicón o en Oaxaca el Espacio Lalitho, La Curtiduría, Yope Projects Space o Parallel Oaxaca, así como Proyectos Espectra en Mérida, Deslave en Tijuana, Palmera Ardiendo en Cuernavaca, La Cresta y Espacio en Blanco en Monterrey, Bruma Laboratoria en Veracruz, Liliput Galería en Puebla, etc., son o fueron de los pocos espacios actuales articulados en algún grado con el ecosistema del arte contemporáneo, sinergia cuya eficacia disminuye con cada generación.
Si espacios como La Panadería (1994-2002) o Temístocles 44 (1993-95) sistematizaron la entrada de artistas al mundo del arte, la actual Quiñonera enfrenta una paradoja: Fusionar la filosofía y arte de Néstor Quiñones y su proyecto Similia, cuyos ejes son la Homeopatía y la Autopoiesis y ser una empresa comercialmente rentable; conciliación de opuestos a la que todos nos enfrentamos en la era del capitalismo total.
El Festival Richard Wagner de Bayreuth, el templo wagneriano por excelencia en el circuito operístico europeo, entrará este año en la virtualidad escénica con el nuevo “Parsifal” obra del estadunidense Jay Scheib y con el español Pablo Heras-Casado a la batuta.
Asistir al espectáculo visual, incluido el concepto de “realidad aumentada” diseña-
do por Scheib, será posible para 330 asistentes -del aforo total de 2 mil plazas del teatro-, a los que se dotará de unas gafas especialmente habilitadas para captar el escenario virtual computerizado.
La dirección del festival limitó a esos tres centenares largos el número de gafas que pondrá a disposición de su público. (EFE)
la virtualidad
La UNAM, la UV y la empresa ESBiovolt diseñan el método que ayudará a eliminar estas plagas de cultivos y evitar pérdidas económicas. También se puede usar para otro tipo de hortalizas
Científicos del I nstituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (IBt-UNAM), de la empresa mexicana de base tecnológica ESBiovolt y de la Universidad Veracruzana (UV), desarrollan juntos sistemas de control biológico de plagas agrícolas en los que se podrán usar microhongos y bacterias capaces de proteger a las plantas de jitomate y otras hortalizas contra los daños provocados por gusanos transparentes de menos de un milímetro de longitud, que son capaces de arruinar las cosechas.
El jitomate es un producto muy importante económica y socialmente porque es parte esencial de la dieta de los mexicanos y genera ingresos importantes mediante exportaciones, como explicó la investigadora del IBt y líder del proyecto, Claudia Martínez Anaya.
“Es como una plaga invisible, hasta cierto punto los agricultores ven que sus cultivos están empezando a ponerse mal y no se sabe bien la causa. En México están encontrándose en las hortalizas, pero en el mundo afectan muchos cultivos, casi cualquier planta es susceptible a una plaga de nematodos de las raíces”, detalló la científica universitaria.
En su sitio de internet, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informa que en 2020 se obtuvo un volumen de
3.27 millones de toneladas de jitomate, lo que implica crecimiento en la producción de 9.5 por ciento en la última década. Se estima que para 2030 la exportación de este producto alcanzará 5.50 millones de toneladas, lo que generará ganancias por seis mil 641 millones de dólares.
Martínez Anaya precisó que existen varios tipos de nematodos: migratorios, lesionadores, sedentarios y de nudo o agalladores, estos últimos de mayor preocupación para los agricultores pues se instalan en las raíces y ahí se quedan toda su vida; son los causantes de las mayores pérdidas económicas. El principal representante de este tipo de parásitos es el género Meloidogyne, que cuenta con más de 100 especies.
Por ejemplo, en 2019, en Sinaloa, donde hay importantes cultivos de jitomate saladet, una variedad que se creía altamente resistente a esta plaga, se encontró que más de 80 por ciento de las matas revisadas estaban infectadas por la variedad Meloidogyne enterolobii, situación que causó considerables pérdidas económicas para los agricultores, apunta la experta.
Es por ello que Martínez Anaya, en colaboración con Irán Tapia Vázquez, cofundadora de la empresa ESBiovolt, y expertos de la Universidad Veracruzana, estudian en el laboratorio del Departamento de Ingeniería Celular y Biocatálisis del IBt de la UNAM una población de Meloidogyne enterolobii, a fin de identificar microorganismos nativos del suelo, como hongos y bacterias, que tengan la capacidad de proteger a las plantas.
Es posible que empiecen una infección, y lo que puede suceder es que las heridas que provocan al internarse den-
Escudo
Plantas se defienden con interacciones bioquímicas
tro de las plantas dejan la puerta de entrada para otros organismos. Se sabe que en algunos casos, hongos o bacterias aprovechan esta situación empeorando la enfermedad iniciada por el parásito, abundó.
El objetivo, comentó la especialista en genética y biología molecular, es llevar a estrategias de control biológico que no generen daño ambiental, a la salud humana y animal, que pueden causar los actuales nematicidas sintéticos, varios de los cuales ahora se encuentran prohibidos en diversos países.
La doctora Martínez Anaya explicó que sus estudios pueden beneficiar a la protección de diferentes cultivos de hortalizas.
Como explicó la Doctora Claudia Martínez Anaya, las plantas tienen mecanismos para defenderse de diferentes patógenos y hay “una guerra bioquímica” entre estas y el parásito, con diferentes interacciones entre moléculas de ambos que necesitan ser entendidas. Los estudios y experimentos que realizan la UNAM, la Universidad Veracruzana y la empresa de base tecnológica ESBiovolt permitirán planear estrategias para identificar las naturalmente resistentes a la infección o para generarlas, lo que también pretenden numerosos laboratorios en el mundo, porque permite plantear otro tipo de estrategias.
“Parte del trabajo que estamos haciendo en el laboratorio es caracterizar bacterias y hongos que pudieran ayudarnos a controlar las poblaciones de nematodos. Logramos identificar en el laboratorio un hongo que invade a la masa de huevos y mata a los nematodos, eso nos dice que ese hongo podría ser un enemigo natural y lo estamos justamente caracterizando en este momento”, detalló la investigadora.
Martínez Anaya añadió que se cree que existe una diversidad de microorganismos que podrían ser utilizados para controlar las poblaciones de los patógenos, por lo que en este caso el trabajo del IBt se basa en suelos nativos de México y se tiene colaboración con expertos en bacterias para ampliar la estrategia de combate.
Además de los estudios anteriores, con la población de nematodos con la que cuenta, Martínez Anaya también investiga los mecanismos de invasión del parásito y la forma en la que la planta
La importancia socioeconómica del jitomate para México obliga género Meloidogynedetecta su presencia, o de sus proteínas, que le sirven tanto para crecer como para manipular el sistema inmune de la planta, y que esta no los rechace.
El control biológico de plagas es una tecnología que aprovecha a los enemigos naturales de las plagas con la idea de reducir las poblaciones sin afectar las producciones agrícolas.
En agricultura su implementación es muy significativa, pues al ser una tecnología cien por ciento natural no impacta negativamente al medio ambiente y protege la salud pública; caso contrario con los insecticidas que no terminan en su totalidad con las plagas, pero, colateralmente, matan a los organismos benéficos de los cultivos que se encuentran en la tierra e infectan al producto.
Existen diferentes métodos aplicables al control biológico: el más conocido es la inoculación, que consiste en introducir al cultivo insectos y ácaros útiles, beneficiosos, enemigos naturales, en números muy reducidos, con el fin de que al paso del tiempo se reproduzcan con el fin de controlar la plaga a corto plazo y erradicar a largo plazo.
Otro método consiste en introducir un agente control para la erradicación del organismo a largo plazo. Así, se libera el parasitoide y predador con la intención de controlar a los insectos y microorganismos.
Un tercer método es el de inundación, que consiste igualmente en la utilización de organismos vivos para controlar plagas. Sin embargo, este método aborda la inserción de un gran número
de organismos y crías.
Un cuarto método de control biológico que ya se usa en México es el de conservación, que es más extenso y poco práctico para soluciones rápidas y eficaces. Sin embargo, es un método seguro, que puede ser aplicado previo a la preparación del cultivo.
Además de las investigaciones que se realizan en instituciones universitarias, México cuenta con el Centro Nacional de Referencia de Control Biológico (CNRCB), que tiene la misión de desarrollar y establecer estrategias de control biológico para plagas reglamentadas.
Dicho centro genera y proporciona tecnología alternativa al uso de plaguicidas químicos y coadyuva con programas y campañas fitosanitarias en las que se promueve el uso de organismos benéficos para fortalecer la sanidad de los cultivos vegetales en nuestro país y contribuir al incremento tanto de la productividad como de la calidad agrícola.
“Es como una plaga invisible, hasta cierto punto los agricultores ven que sus cultivos están empezando a ponerse mal y no se sabe bien la causa”
“Existe una diversidad de microorganismos que podrían ser usados para controlar patógenos, por lo que el trabajo del IBt analiza suelos nativos de México”: Claudia Martínez Anaya
Los esfuerzos de conservación son insuficientes para proteger los ecosistemas antárticos, y es probable un descenso de la población del 65% de las plantas y la fauna del continente para el año 2100.
Es la conclusión de un estudio de la Universidad de Queensland (Australia), y sus colegas, publicado en la revista de acceso abierto ‘PLOS Biology’.
La aplicación de diez estrategias clave de gestión de amenazas —con un coste anual de 23 millones de dólares (unos 22 millones de euros)— beneficiaría hasta al 84% de los grupos de aves, mamíferos y plantas terrestres, señalan.
Para comprender mejor qué especies son las más vulnerables e identificar las acciones más rentables, los investigadores, dirigidos por la investigadora Jasmine Rachael Lee, combinaron las valoraciones de expertos con datos científicos para evaluar las amenazas y las estrategias de conservación para la Antártida.
Pidieron a 29 expertos que definieran posibles estrategias de gestión, estimaran su coste y viabilidad y evaluaran el beneficio potencial para las distintas especies de aquí a 2100.
El cambio climático se identificó como la amenaza más grave para la biodiversidad antártica e influir en la política mundial para limitar el calentamiento fue la estrategia de conservación más beneficiosa. Con las estrategias de gestión actuales y más de 2 grados centígrados de calenta-
miento, el 65% de las plantas y animales terrestres disminuirán de aquí a 2100.
Los pingüinos emperador (‘Aptenodytes forsteri’) fueron identificados como los más vulnerables, seguidos de otras aves marinas y los gusanos nematodos del suelo. Sin embargo, las estrategias regionales de gestión podrían beneficiar hasta al 74% de las plantas y animales con un coste estimado de 1.920 millones de dólares en los próximos 83 años, lo que equivale al 0,004% del PIB mundial en 2019.
Las estrategias de gestión regional que ofrecieron un mayor rendimiento de la inversión fueron la minimización del impacto de las actividades humanas, la mejora de la planificación y gestión de nuevos proyectos de infraestructuras y la mejora de la gestión del transporte.
A medida que la Antártida se enfrenta a la creciente presión del cambio climático y las actividades humanas, se necesita una combinación de esfuerzos de conservación regionales y globales para preservar la biodiversidad antártica y los servicios de los ecosistemas para las generaciones futuras, dicen los autores. (Europa Press)
Son el resultado de un estudio de la Universidad de Queensland para el 2100
obliga a estudiar cómo combatir a plagas tan difíciles de observar como los parásitos del Los pingüinos emperador, los más vulnerables.Las conclusiones finales, tras meses de trabajo, señalan al expresidente como el protagonista de una trama que buscó revertir las elecciones
¿Final o principio?
EFE WashingtonEl comité parlamentario que ha investigado el asalto al Capitolio de Estados Unidos recomienda en su informe final, publicado en la noche del jueves, que el Congreso apruebe un mecanismo que impida a Donald Trump volver a presentarse a unas elecciones.
El comité concluye en su informe final que el causante “central” de lo ocurrido el 6 de enero de 2021 fue “un hombre, el expresidente Donald Trump, al que muchos otros siguieron”.
El texto confirma lo ya anunciado por los miembros del comité, que piden al departamento de Justicia que impute a Trump y lo consideran culpable de cuatro delitos: incitación a la insurrección, obstrucción de un procedimiento oficial del Congreso, intento de fraude a Estados Unidos y conspiración para presentar falsos testimonios electorales al Congreso y los Archivos Nacionales.
Y entre sus recomendaciones hay una encaminada a evitar que Trump y sus cómplices puedan optar a ocupar un cargo público.
Así, pide a los “comités del Congreso con jurisdicción” que consideren la creación de un “mecanismo formal” que pueda impedir ocupar un cargo federal o estatal a quienes vulneren la décimo cuarta enmienda de la Constitución.
Dicha enmienda señala que cualquier persona que haya jurado cumplir la Constitución y se haya visto envuelto en una “insurrección” o haya “ayudado a los enemigos de la Constitución” puede ser “descalificado”, vetado para ocupar en un futuro cargo público.
El informe se publica tres días después de que el comité, en su última audiencia pública, anunciase que entre sus recomendaciones está la de pedir al Departamento de Justicia que impute a Trump por su papel durante el 6 de enero de 2021, ya que, en su opinión, nada de lo que sucedió aquel día hubiera tenido lugar sin su participación.
En palabras del presidente del comité, Bennie Thompson, este informe ofrece “con detalle” pruebas “sobre los esfuerzos en varios pasos dirigidos por Trump
para darle la vuelta al resultado electoral de 2020 y bloquear el traspaso de poder”.
En el texto del informe recalcan que Trump era “consciente” de que estaba tratando de obstruir un procedimiento oficial, y de que estuvo “personalmente implicado” en el intento de detener la confirmación de los resultados de los comicios.
También lo acusan directamente de “reclutar” a decenas de miles de partidarios muchos de ellos armados y furiosos para que marcharan hacia el Capitolio y “lucharan a muerte” en su favor.
El comité recuerda que el Departamento de Justicia ha procesado a cientos de individuos por los sucesos del 6 de enero de 2021, pero insiste en que es “crucial” hacer que paguen por sus actos Trump y quienes trataron de que sus planes salieran adelante.
“Si Trump y quienes le asistieron en el esfuerzo de darle la vuelta al resultado electoral no asumen la responsabilidad” de lo que hicieron, su comportamiento puede ser un “precedente”, una “invitación al peligro para futuras elecciones”, dice el texto.
De las 850 páginas que ocupa el informe casi 600 recogen los testimonios de las entrevistas que el comité hizo a más de un millar de personas, algunas emitidas en televisión en horario de máxima audiencia y muchas otras a puerta cerrada.
Una de las más mediáticas fue la rea-
Biden
2023
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó el jueves su deseo de que el país deje atrás la polarización política y empiece 2023 con un nuevo espíritu marcado por la bondad.
El mandatario hizo esas declaraciones durante un discurso para felicitar la Navidad al pueblo estadounidense y que tuvo como escenario una de las salas de la Casa Blanca, decorada para la temporada navideña.
“Esta Navidad, propaguemos un poco de bondad”, pidió el mandatario.
“Sinceramente espero que esta temporada festiva sirva para desechar el veneno que ha infectado nuestra política y que ha hecho que nos pongamos los unos en contra de los otros. Espero que esta temporada navideña permita a nuestra nación empezar de cero”, dijo.
Además, Biden expresó su deseo de que los estadounidenses puedan mirarse los unos a los otros y reconocerse como seres humanos que deben ser tratados con dignidad y respeto”.
lizada a Cassidy Hutchinson, quien fuera ayudante del exjefe de gabinete de Trump Mark Meadows, y que declaró que el expresidente sabía que muchos manifestantes llevaban armas y que trató incluso de agarrar el volante de la limusina presidencial para acudir al Capitolio.
Las recomendaciones del comité no son vinculantes y es el Departamento de Justicia, que ya lleva a cabo su propia investigación, el que tiene potestad para imputar a Trump.
En cualquier caso, el valor simbólico y político de estas recomendaciones es histórico porque es la primera vez que un comité parlamentario sugiere hacer responsable penalmente a un expresidente.
Además, los legisladores han recalcado estos días que el informe, que ve la luz casi dos años después del asalto al Capitolio, aporta innumerables pruebas que pueden ayudar a sostener la acusación contra el exmandatario que pueda hacer el Departamento de Justicia.
El causante “central” del asalto al Capitolio fue “un hombre, el expresidente Donald Trump, al que muchos otros siguieron”
Es la primera vez en la historia de EU en que un comité del Congreso hace penalmente responsable a un expresidente
Al menos 43 personas, incluido el futbolista Amir Nasr-Azadani, se enfrentan a una ejecución inminente en Irán, condenadas a muerte tras las protestas que se han producido en el país en las últimas semanas, informó
ayer la CNN.
La cadena asegura que ha verificado documentos, videos, testimonios de testigos y declaraciones de ciudadanos iraníes, además de datos obtenidos por el grupo activista 1500Tasvir.
Las autoridades iraníes ya han ejecutado a al menos dos personas en relación con las protestas, una de las cuales fue ahorcada públicamente hace días.
Testimonios de testigos y documentos oficiales revisados por CNN y 1500Tasvir muestran evidencias de que se están realizando procesos judiciales de forma apresurada contra detenidos por participar en las protestas e imputados de cargos que podrían conllevar la pena de muerte, condenas a menudo dictadas en una sola sesión.
El atacante había salido de la cárcel el día 11 tras cumplir un año de prisión por agredir a migrantes con un sable
Con información de EFE
Un francés de 69 años, con antecedentes por ataques racistas y que había salido de prisión el día 11 de este mes, mató este viernes a tres kurdos en las inmediaciones de un centro cultural de esa comunidad en el centro de París, en un tiroteo que provocó otros tres heridos, uno de ellos de extrema gravedad.
El lugar de los hechos fue la calle de Enghien, a escasos metros de la icónica Plaza de la República. Según los testigos, sobre el mediodía un hombre se acercó allí, sacó un arma de una bolsa y comenzó a disparar.
Dos personas murieron en las puertas del centro comercial y una tercera en un restaurante cercano, al que acudió el autor de los hechos antes de refugiarse en una peluquería cercana donde fue reducido por las fuerzas del orden.
Según el Consejo Democrático Kurdo en Francia (CDKF), las tres víctimas, dos hombres y una mujer, son kurdas y miembros de esta asociación.
El presunto autor de la masacre, un trabajador ferroviario jubilado, tenía acceso a armas por formar parte de un club deportivo de tiro, pero no pertenecía a ningún grupo o grupúsculo de extrema derecha, según indicó el secretario francés del Interior, Gérald Darmanin.
“Los kurdos de Francia han sido blanco de un odioso ataque en el corazón de París. Mis pensamientos están con las víctimas, con las personas que luchan por sobrevivir, a sus familias y allegados”, indicó en Twitter el presidente, Emmanuel
Macron, que rindió homenaje a las fuerzas del orden “por su coraje y su sangre fría”.
El ataque provocó una gran conmoción en la comunidad kurda de Francia, que se apresta a conmemorar el décimo aniversario del frío asesinato de tres de sus militantes el 10 de enero de 2013 a manos de un radical turco, que les disparó en la nuca.
Darmanin se dirigió al lugar de los hechos y confirmó que, según los primeros elementos de la investigación, el autor del tiroteo tenía en su punto de mira a mi-
grantes, aunque comentó que no se puede precisar si específicamente buscaba a kurdos.
El ministro indicó que los servicios de Inteligencia no habían identificado una amenaza particular contra esa comunidad, aunque anunció que reforzará la seguridad en sus centros a la espera de analizar la situación.
También señaló que el autor de los hechos no estaba fichado por radicalización, aunque confirmó que tenía anteceden-
La cadena señala que la plaza Shahid Alikhani, en la histórica ciudad iraní de Isfahan, se ha convertido en un lugar de peregrinación para los seguidores del destacado futbolista Nasr-Azadani, ya que temen que el joven pueda ser ejecutado allí.
Nasr-Azadani, que ha defendido públicamente los derechos de las mujeres, está acusado de participar en el asesinato de tres oficiales de seguridad, incluidos dos miembros voluntarios de la milicia Basij, en Isfahan del pasado 16 de noviembre.
tes por actos racistas.
El último de ellos cometido a finales de 2021, cuando atacó con un sable un campamento de tiendas de campaña de migrantes subsaharianos instalados en una calle del distrito 12 de París.
Aquellos hechos le valieron un procesamiento y el ingreso en prisión preventiva, de la que salió el pasado día 11 bajo control judicial al cumplirse un año tras los barrotes, el tiempo máximo de detención provisional que permite la ley francesa para ese tipo de delitos.
Con anterioridad, el hombre había cometido otros ataques racistas en las inmediaciones de la capital.
Por el momento, la investigación se centra en los delitos de asesinato, intento de asesinato, violencia voluntaria e infracción a la legislación de tenencia de armas, según indicó la fiscal de París, Laure Beccau, que también acudió al lugar de los hechos.
Las palabras de los responsables políticos no calmaron a la comunidad kurda, que tras la intervención del ministro ante la prensa comenzó una sonora protesta que terminó con enfrentamientos con las fuerzas del orden y daños en el mobiliario urbano.
Los agentes replicaron con gases lacrimógenos para calmar los ánimos, pero la manifestación, espontánea, continuó hasta entrada la noche.
Tras el ataque, el gobierno de la región autónoma del Kurdistán iraquí (en el norte del país) condenó los hechos, expresó sus “condolencias a las familias de las víctimas” y deseó “pronta recuperación a los heridos”. Pero, a la vez, también hizo un “llamado a los kurdos en la diáspora para que mantengan la calma”.
La policía española detuvo ayer a uno de los diez fugitivos más buscados por el FBI, un prófugo condenado a cadena perpetua por delitos de pornografía infantil, explotación sexual, agresión sexual y
ganancias ilícitas.
Se trata de Michael James Pratt, un neozelandés de 40 años. Fue arrestado el miércoles en un céntrico hotel de Madrid, donde se alojaba bajo una identidad falsa, informó
ayer la policía española.
El fugitivo se dedicaba a la producción de pornografía y reclutaba mediante engaños a menores y mujeres jóvenes procedentes de Estados Unidos y Canadá. Lo hacía publicando anuncios en internet en los que ofrecía supuestos trabajos de modelo.
Luego, según se probó en el juicio, retenía a estas mujeres y las obligaba a realizar prácticas sexuales en contra de su voluntad.
También pagaba a otras para que convencieran a las vícti-
viento en ventiscas.
En Denver (Colorado) el jueves fue el segundo día más frío desde que se tienen registros: la temperatura media fue de 26 grados bajo cero.
Los problemas en el transporte afectaban también a los trenes y a compañías de autobuses como Greyhound, la mayor del país.
Más de 1.4 millones de hogares o de oficinas se encontraban este viernes sin electricidad, según registros de la web PowerOutage.us, mientras que alrededor de 5.300 vuelos habían sido cancelados el viernes.
Las fuertes tormentas invernales afectarán aproximadamente a unos 200 millones de personas, el 60 % de la población del país, según proyecciones del servicio meteorológico nacional, el National Weather Service (NWS).
El presidente de EU, Joe Biden, compareció públicamente el jueves para advertir a los estadounidenses que se tomen la tormenta “de forma extremadamente seria” y que sigan las recomendaciones de las autoridades.
mas de que el material de contenido sexual nunca sería publicado, cosa que luego desde
luego que hacía, en una página llamada GirlsDoPorn.
Gran parte del material audiovisual criminal lo produjo entre 2012 y 2019, y generó unos beneficios de más de 17 millones de dólares.
Tras ser condenado a cadena perpetua se fugó, por lo que las autoridades de EU emitieron la correspondiente orden internacional de detención.
El FBI lo incluyó en su lista de “Ten Most Wanted Fugitives” y llegó a ofrecer 100 mil dólares a cambio de información.
El presidente argentino, Alberto Fernández, ha abierto un conflicto institucional con la Corte Suprema al negarse a acatar un fallo que obliga al gobierno a restituir fondos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, decisión en la que cuenta con el apoyo de varios gobernadores provinciales, pero que le enfrenta con la oposición, que podría pedir un juicio político en su contra.
cial, tachó el fallo de “político”, “incongruente” y “de imposible cumplimiento” y decidió recusar a los miembros del máximo tribunal y solicitar la revocación de la medida.
El Servicio Meteorológico de Estados Unidos advierte que el temporal es “único en una generación”
Un gran número de estados de Estados Unidos registraron este viernes temperaturas bajo cero a medida que una gran tormenta helada, conocida como bomba ciclónica, dejaba millones de hogares sin electricidad y a miles de viajeros varados a las puertas de las fiestas navideñas.
El fenómeno, causado por un frente de aire ártico, será responsable de que el país viva su Navidad más fría desde los años 80, con temperaturas que se espera que lleguen a récords históricos de hasta -40 grados Celsius.
En Servicio Meteorológico Nacional de EU (NWS) ha calificado la tormenta de “única en una generación”, y de momento ya ha matado a 10 personas en las carreteras desde que comenzó en los estados de Kansas, Oklahoma, Kentucky y Ohio.
En otros lugares, como Chicago (Illinois) o Nashville (Tennessee), las carreteras estuvieron colapsadas durante horas a medida que las temperaturas bajaban, la lluvia se convertía en hielo y el
Así, el estado de Nueva York declaró este viernes el estado de emergencia, ante el paso de la tormenta helada, que ya comienza a exhibir sus efectos allí, con inundaciones en zonas costeras. Esto ocasionó que algunos neoyorquinos tuvieran que ser rescatados y más de 100 mil viviendas se quedaran sin electricidad en el estado.
Por su parte, en Florida, la tormenta causó este viernes centenares de retrasos y numerosas cancelaciones de vuelos en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) y el de Fort Lauderdale-Hollywood, los dos más importantes del sur del estado.
Según FlightWare, a primera hora de la tarde, ya se habían cancelado 4 mil 500 vuelos en EU.
La controversia tiene su origen en 2020, cuando el gobierno del peronista Fernández recortó los fondos que debe girar a la capital, un estado autónomo como las provincias argentinas, en concepto de distribución de los impuestos que el Fisco recauda y que deben ser repartidos entre las provincias y la ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno capitalino, en cabeza de Horacio Rodríguez Larreta, uno de las principales figuras de la oposición, acudió entonces a la Corte Suprema, que este miércoles, por unanimidad, dictó una medida cautelar.
Esta obliga al Ejecutivo nacional a restituir a Buenos Aires el 2.95 por ciento de los fondos de la denominada coparticipación federal frente al 2.32 por ciento actual, por lo que la ciudad debe recibir 180 mil millones de pesos (997 millones de dólares) adicionales a los que ya percibe.
Fernández, que ha iniciado su último año de mandato con serios desequilibrios económicos aún no resueltos y mantiene abiertas críticas al Poder Judi-
La decisión fue respaldada por los gobernadores de catorce de las 23 provincias argentinas, que pedirán a la Corte ser tenidas como partes en la causa, en tanto que este viernes otros cuatro mandatarios provinciales también expresaron su preocupación por el conflicto abierto.
Sin embargo, el alcalde capitalino rechazó, en una rueda de prensa ofrecida este viernes, que el fallo afecte los fondos que reciben las provincias y anticipó que, si el Ejecutivo nacional no cumple con el fallo, denunciará judicialmente a los funcionarios responsables.
“El presidente tiene que hacerse responsable de esta decisión de violar la Constitución”, afirmó Rodríguez Larreta, que se perfila como posible candidato a las presidenciales de 2023.
A su juicio, la decisión del mandatario de incumplir el fallo quiebra “el orden constitucional”, viola “el estado de derecho y la democracia” y constituye “el peor intento de una larga lista de ataques del kirchnerismo para anular la Justicia”.
Para el abogado constitucionalista Daniel Sabsay, “hay un claro incumplimiento de la Constitución” en la decisión del jefe de Estado de no acatar el fallo.
que sucede a nuestro alrededor.
Hollywood hace un remake de la aclamada A man called Ove, con Tom Hanks como protagonista junto a la mexicana Mariana Treviño que debuta con el pie derecho en EU
Es inevitable que estas épocas decembrinas caigamos en un sentimiento de nostalgia respecto a lo duro que fue el año y la incertidumbre de lo que ello nos depara, muchas veces no sabemos reorientarnos ni saber qué camino elegir para lo que nos queremos proponer, pero no debemos olvidar que en ese proceso no estamos solos y que puede que la persona menos pensada nos eche una mano y nos ayude a entender
De manera acertada llega Un vecino gruñón para decirnos que no necesitamos una película navideña para reconsiderar todos los valores como el amor, paz, y muchas oportunidades que se avecinan. Siendo la segunda adaptación que se hace de esta historia, Tom Hanks interpreta a Otto, un señor viejo y amargado que ya después de jubilado no tiene más opción más que regir el orden de la comunidad que lo rodea y con ganas de querer ver a su esposa en la otra vida.
A lo largo del filme vamos conociendo a Marisol (Mariana Treviño) y su familia, junto con sus vecinos que en un mundo un moderno no entienden cómo alguien puede vivir tan desconectado de la tecnología o como alguien puede estar tan enfadoso todo el tiempo, pero justo eso será lo que se desarrolle en la historia, ya que todo tiene una importancia y valor dentro de la misma, desde el vecindario hasta las chaquetas colgadas en el recibidor, nos lleva en una montaña fría sobre apren-
der a soltar y lo doloroso que puede llegar a ser.
Fredrik Backman escribió en 2012 una historia llamada A man called Ove y que tres años después fue adaptada en Suecia por Hannes Holm y protagonizada por Rolf Lassgård la cual fue tan bien recibida que incluso logró buscarse una nominación a los Premios Oscar. Con esta tendencia de Hollywood de hacer remakes de las historias, parece que es Marc Forster quien encuentra un equilibrio funcional para traerla a la gran pantalla con un gran elenco y que demuestra que no todos los remakes son un refrito malo sino que se pueden hacer buenas adaptaciones con ello.
Tom Hanks no logra desde el inicio convencernos de que es un viejo cascarrabias ya que lo conocemos en un modo muy auténtico de ser en la mayoría de sus películas y entrevistas que suele dar, ya más avanzada la historia es cómo conectamos con su sentir y entendemos a profundidad su personaje que no cae en ser una comedia burlona de
la gente de la tercera edad sino ver más allá de ello y lo que viven día a día en un mundo que gira más rápido de lo que ellos pueden comprender.
Al elenco de esta película se le une la mexicana Mariana Treviño que con su gran carisma e inocencia impregna la cinta de un humor digerible y llevadero por cada situación que vive y cómo se adapta a otro idioma y los retos que implica tener una familia, también la acompañan Manuel García-Rulfo y Cameron Britton que entienden la química de ser vecinos y cómo esa amistad trasciende la pantalla grande.
El director Marc Foster conoce la historia que quiere contar y va más allá de hacernos entender las motivaciones de cada personaje, sino también siembra esa labor social de aprendizaje en que cada uno podemos hacer algo por alguien más y que muchas veces ni siquiera sabremos de ello, aunque es mayor conocido por Guerra Mundial Z (2013) demuestra que no está estancado en un solo género y puede seguir experimentando y entregando buenos resultados a su audiencia.
Los cambios estacionales no solo sirven de referencia temporal para el espectador, también juegan un papel importante en como Otto se va sintiendo conforme conoce a sus vecinos y les enseña un poco quién es él, cada vez volviéndose más cálido y empático, pero sin dejar de lado que ellos también aprecian lo que los rodea, siendo un periodo cíclico al iniciar en invierno y terminar en invierno no es coincidencia por la decisión de quitarse la vida que va rodeando a la película.
Y para una película así de emocional, la música que la acompaña no podía quedarse atrás en la calidad y es Thomas Newman quien la musicaliza, ese dramatismo que acompaña los personajes te lleva a través de un vaivén de emociones para conducirte por risas, llanto, frustración y hacerte suspirar con cada nota. Es importante resaltar que también estuvo involucrado en 1917 (2019) y Spectre (2015), por lo que su música tiene una garantía de bondad y excelencia.
Sentirse conmovidos por una película de este calibre no es para menos, nos hace reflexionar realmente en qué es lo que queremos para un futuro y al ser una película tan realista conectará con más de uno en estas fechas, cumple lo que propone y es importante resaltar que si alguno de nuestros lectores necesita ayuda, no dude en acercarse con la gente más inesperada que pueda encontrarse, siempre habrá una sorpresa tras nosotros que nos alegrará y nos ayuda a dar un paso más en nuestro camino.
Sentirse conmovidos por una película de este calibre no es para menos, nos hace reflexionar realmente en qué es lo que queremos para un futuro
La cantante mexicana disfruta de su participación en la secuela de Black Panther con un tema que celebra la diversidad cultural
La película Black Panther: Wakanda Forever sigue causando gran furor a nivel mundial, pero en México esta película tiene una carga aún más especial y no solo por la incorporación de la cultura mesoamericana o la participación de actores mexicanos en el reparto, sino también porque muchos grandes músicos forman parte de este soundtrack.
Vivir Quintana, cantautora originaria de Coahuila, forma parte de este grupo de mexicanos que forma parte del MCU gracias a la canción “Árboles bajo el mar”: “Llegar al mundo Marvel fue bien loco, energéticamente es un camino largo de trabajo, de estar pensando con el corazón que las cosas van a pasar”, mencionó la cantante en entrevista con Crónica Escenario.
Muy feliz y con una gran emoción nos platicó de cómo fue esta experiencia y cómo la vivió: “A
mí me convocaron para esta película hace unos meses, me dijeron que era para un proyecto muy bello y muy grande, yo no tenía idea de que era para Black Panther 2 hasta que llegué al estudio y me lo dijeron”, afirmó.
“Ahí conocí a Ludwig (Göransson), estuvo súper divertido, súper emocionante y súper estresante también porque, en cuanto lo conocimos nos hizo hacer la canción en una hora, él nos contó poco de lo que trataba la película para que creáramos la canción y así él pudiera ver nuestro proceso creativo”, explicó la cantante.
Para Vivir las pocas pistas que le dieron fueron suficiente para saber a dónde quería llevar este tema: “La canción es muy poderosa en ese momento en el que pasa la historia porque de eso habla, del origen, de lo ancestral, de las madres y del cómo sembramos esta diversidad tan grande que luego florece en cosas tan bellas como esta película”, destacó.
Para la compositora de grandes temas como “Canción sin miedo”, el trabajo de Ludwig y de Camilo Lara fue fundamental para conseguir esta diversidad: “Fue una canción muy amable de hacer porque los productores nos trataron con mucho amor, con mucho respeto y haciéndonos sentir muy en casa. Antes de iniciar la canción Ludwing me preguntó tantas cosas sobre mí para conocerme que cuando me puso a hacer la canción yo ya tenía la confianza de mostrarme”, enfatizó.
“Nunca nos impusieron nada, ni del tiempo, ni del tema, siempre nos dejaron hacer lo que quisiéramos hacer y eso se refleja en el soundtrack. Creo que es el lenguaje de cada uno de los artistas”, añadió.
Para Vivir Quintana esta película y este soundtrack tiene un mensaje muy poderoso: “Me siento muy contenta, super asombrada, me puse a escuchar el soundtrack cuando sale y me di cuenta la gran diversidad y realmente eso somos. México es muy diverso, el mundo es un lugar donde caben muchos mundos”, comentó.
Por último, aseguró que la película le gustó por todos los mensajes que lleva en ella “me encantó, quiero ir a verla otra vez, creo que trae un mensaje súper poderoso de esta diversidad y este empoderamiento de cómo deben estar las mujeres ahí presentes. Es importante decirle a la gente que nosotros también podemos ser protagonistas de estas grandes cintas, de estos grandes proyectos”, finalizó.
Guillermo Ochoa se convirtió oficialmente en nuevo refuerzo del Salernitana, club que está en la posición 12 de la Serie A con 17 puntos y con 10 unidades por encima de la zona de descenso. Su entrenador es el italiano Davide Nicola. Ochoa se comprometió hasta el 30 de junio de 2023 con la posibilidad de renovación y lucirá el dorsal 13, indicó el club en su página de internet.
En 2021 con el América, Salary Sports citó que Ochoa ganaba 92 millones 916 mil 200 pesos al año. Ahora con el Salernitana ganará 8 millones 200 mil pesos por seis meses.
De la mano de LIV Golf se trabaja para que se jueguen al final de 2023 con bolsas millonarias en premios
Avelina Merino/Agencias deportes@cronica.com.mxMediante una carta de mandato, el director ejecutivo del Asian Tour, Cho Minn Thant, indicó que el circuito “pretende sancionar torneos internacionales de golf en Centroamérica y Sudamérica como parte del Asian Tour.
Para esta misión, el Asian Tour ha encomendado al colombiano Germán Calle y al venezolano Henrique Lavié (ex asociados del PGA Tour) para encontrar una fuente de posibles promotores de los eventos. La carta de mandato fue conocida en primicia por Golf Channel Latinoamérica, quien ha revelado dicha información.
De acuerdo a información ampliada por Calle, el Asian Tour planea realizar en nuestro continente dos torneos de la fase regular de su calendario, cada uno dotado con bolsas de 750 mil dólares, así como un campeonato de la denominada International Series, con
2 millones de dólares en premios.
“El montaje de toda la estructura inicia en enero. Ya tenemos el aval del Asian Tour para avanzar en las conversaciones con las potenciales empresas patrocinadoras, los gobiernos de los países, los clubes y en el diseño de una plataforma mediática”, dijo Calle, conocido en la región por operar los torneos del Nationwide Tour en Colombia y República Dominicana del 2010 al 2017, en el Country Club de Bogotá, el TPC Cartagena at Karibana y Corales Puntacana Resort.
A mediados de agosto pasado los saudíes incrementaron su inversión inicial de 200 millones de dólares en el Asian Tour a 300 millones, con el objetivo de desarrollar una “serie de desarrollo” denominada la International Series, orientada a cumplir uno de los requisitos del Ranking Mundial.
En 2022 se jugaron siete eventos de la International Series en Tailandia, Inglaterra, Singapur, Corea del Sur, Marruecos, Egipto e Indonesia. Para 2023 ya se anunciaron otros cuatro torneos en Omán, Qatar, Tailandia y Vietnam. “Estamos trabajando
para lograr entrar a la parte final del calendario 2023”.
Sobre las sedes, Calle dijo: “Aún es muy pronto, pero queremos generar un impacto similar al que logramos en Colombia, donde llevamos 1.800 millones de dólares en inversiones haciendo eventos-país”.
PUNTOS RANKING, EL ANZUELO
El botín de los futuros puntos en el Ranking Mundial podría traer a múltiples estrellas de LIV a los torneos que planifican, según el empresario: “Seguro, esta puede ser una gran oportunidad para que jugadores de la talla de Dustin Johnson, Patrick Reed o Bryson DeChambeau compitan aquí. Tenemos la gran ventaja de la cercanía que existe con Estados Unidos, donde viven todos ellos. Les resultaría fácil venir a jugar y regresar a casa”.
ABRIRÁN PUERTAS
“Sin embargo, hacer estos torneos en nuestros países abrirá las puertas a los profesionales latinoamericanos”, continuó. “Queremos diseñar un circuito local clasificatorio, puede ser asociándose con los clubes de la región, algo similar a lo que hacía la Serie de Desarrollo. La idea es que los nuestros tengan mayores oportunidades”, cerró.
Jesús Canelo Angulo será el nuevo jugador de los Esmeraldas del Club León, tras darse a conocer su salida de Chivas del Guadalajara.
El mediocampista mexicano participó por dos años con Chivas. Tras su salida se confirma la contratación de Víctor Guzmán al cuadro rojiblanco.
“Defendiste con orgullo la rojiblanca, gracias ‘Canelo’ por tu entrega, dedicación y profesionalismo. Éxito en el futuro Jesús Angulo”, posteó Chivas en sus redes sociales.
Patinador. Donovan Carrillo se somete a cirugía de tobillo, es momento de su salud
El patinador artístico Donovan Carrillo, que disputó sus primeros Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing 2022, fue sometido a cirugía en su pie derecho, se trató de una intervención de tobillo.“Llevaba algo de tiempo postergando, pero era momento de cuidar de mi salud para poder seguir adelante”, explicó Donovan Carillo.
El patinador artístico originario de Zapopan, Jalisco, se mostró muy agradecido con los médicos que estuvieron al pendiente de él antes, durante y después de la intervención a la que fue sometido esta semana.
0.04 milimetros de diametro
El disco, que contiene los primeros 25 segundos del clásico navideño Rocking Around the Christmas Tree, se ha cortado con una nueva máquina de nanoescultura, el Nanofrazor.
Con sólo 40 micrómetros (0,04 mm) de diámetro, investigadores de la Technical University of Denmark (DTU Physics) han fabricado el disco navideño más pequeño jamás cortado.
El disco, que contiene los primeros 25 segundos del clásico navideño “Rocking Around the Christmas Tree ”, se ha cortado con una nueva máquina de nanoescultura, el Nanofrazor, adquirida recientemente a Heidelberg
Instruments.
El Nanofrazor puede grabar patrones tridimensionales en superficies con resolución nanométrica, lo que permite a los investigadores crear nuevas nanoestructuras que podrían allanar el camino a nuevas tecnologías en campos como los dispositivos cuánticos, los sensores magnéticos y la óptica electrónica.
“Llevo 30 años haciendo litogra-
fía y, aunque hace tiempo que tenemos esta máquina, todavía me parece ciencia ficción. Hemos hecho muchos experimentos, como hacer una copia de la Mona Lisa en un área de 12 por 16 micrómetros con un tamaño de píxel de diez nanómetros”, dice en un comunicado el profesor Peter Boggild, de DTU Physics.
“Lo más radical es que podemos crear paisajes tridimensionales de forma libre con esa resolución de locos: esta nanolitografía en escala de grises es un auténtico revulsivo para nuestra investigación”.
El Nanofrazor no es como una impresora que añade material a un soporte, sino que funciona como una máquina CNC (control numérico por ordenador) que retira material en puntos precisos, dejando la forma deseada. En el caso de los cuadros en miniatura de Mona Lisa y H.C. Orsted, la imagen final se define mediante la eliminación línea a línea de polímero hasta que surge una imagen perfecta en escala de grises. Para Peter Boggild, músico aficionado y entusiasta de los discos de vinilo, la idea de cortar un disco a nanoescala era obvia.
“Decidimos que también podíamos intentar imprimir un disco. Hemos cogido un fragmento de ‘Rocking Around The Christmas Tree’ y lo hemos cortado como si fuera un disco
normal, aunque, como trabajamos a nanoescala, no se puede reproducir en un tocadiscos normal”. El Nanofrazor se puso a trabajar como un torno para cortar discos, convirtiendo una señal de audio en un surco en espiral en la superficie del soporte. En este caso, el medio es un polímero distinto del vinilo.
“Incluso codificamos la música en estéreo: los retorcimientos laterales son el canal izquierdo, mientras que la modulación de profundidad contiene el canal derecho. Puede resultar demasiado poco práctico y caro para convertirse en un disco de éxito. Para leer el surco se necesita un microscopio de fuerza atómica o el Nanofrazor, que son bastante costosos, pero sin duda es factible”.
“Trabajamos con materiales 2D, y cuando estos materiales ultrafinos se colocan cuidadosamente sobre los paisajes 3D, siguen los contornos de la superficie. En pocas palabras, se curvan, y esa es una forma poderosa y totalmente nueva de ‘programar’ materiales para que hagan cosas que nadie creería posibles hace apenas quince años. Por ejemplo, cuando se curva de la forma adecuada, el grafeno se comporta como si hubiera un campo magnético gigante cuando, en realidad, no lo hay. Y podemos curvarlo de la forma adecuada con el Nanofrazor”, afirma Peter Boggild.