24-08-2023

Page 1

En la UNAM se forja el México que queremos

Autoriza la Corte que el INAI sesione con sólo 4 miembros

Con ello, el INAI podrá reactivarse luego de cinco meses de inactividad en el pleno, por incumplimiento del Senado en el nombramiento de los comisionados faltantes

¡Por fin! Casi cuatro meses después, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) podrá sesionar de nueva cuenta luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) autorizó a ese órgano sesionar con cuatro de los 7 comisionados.

Por tres votos contra uno, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia avaló que el INAI pueda sesionar legalmente con cuatro comisionados aunque la ley establece que al menos deber ser 5 comisionados para con-

tar con quórum legal.

El voto en contra fue de la ministra Yasmín Esquivel mientras que la ministra Loretta Ortiz se ausentó de la sesión.

Con ello, el INAI podrá reactivar sus sesiones luego de cuatro meses de inactividad en el pleno, por el incumplimiento del Senado en el nombramiento de los tres comisionados que faltan.

Ante tal omisión, el INAI interpuso una controversia constitucional contra la inacción de la Cámara Alta e incluso solicitó al Máximo Tribunal del país la autorizara sesionar con 4 comisionados. PAG 6

DEDAZO

Página 8

AMLO baja a Octavio Romero de la pugna por la gubernatura de Tabasco; seguirá en Pemex

Ebrard critica las amenazas de DeSantis contra México: si cumpliera sus promesas, México debería romper con EU, y ellos “dinamitarían su sistema económico”

ESTOCADA

Página 16

La dictadura de Ortega disuelve la Compañía de Jesús en Nicaragua y decomisa sus bienes

Interpone Pérez Jaén 49 denuncias contra los extitulares de la Secretaría del Bienestar

Corrupción. La legisladora federal panista, María Elena Pérez Jaén, interpuso 49 denuncias ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) y 16 acusaciones en la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de los extitulares de la Secretaría del Bienestar, María Luisa Albores y Javier May, por presuntos actos de corrupción, saqueo, irregularidades y desvío de recursos

Muere en “accidente” Prigozhin, líder del grupo Wagner, sospechan de Putin

¿Venganza? El avión privado donde viajaba el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, se estrelló en el centro de Rusia, siniestro en el que murieron sus diez ocupantes. El “accidente” ocurrió apenas dos meses después de que el líder de la organización paramilitar desafiara al presidente ruso, Vladimir Putin al ordenar a sus tanques marchar hacia Moscú PAGS 14-15

del programa federal “Sembrando Vida”, proyecto cuyo objetivo es beneficiar e impulsar el sector agrario.

Las acusaciones de la diputada exponen la falta de planeación del programa “Sembrando Vida” desde su nacimiento, así como los pagos de apoyo en efectivo que no se respaldaron con los estados de cuenta bancarios, entre otros.

LA ESQUINA

La situación del jefe del grupo paramilitar Wagner, Yevgueni Prigozhin, era frágil desde la intentona golpista en junio. Ahora está convenientemente muerto, y se desatan las sospechas. De confirmarse, significaría que Putin es capaz de deshacerse violentamente de quienes forman parte de su círculo íntimo, si se atreven a salir de cauce. Cosas del poder absoluto.

LA DE HOY
GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,711 $10.00 // JUEVES 24 AGOSTO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX ADRIANA ÁLVAREZ - CUARTOSCURO
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL El rector de la UNAM, Enrique Graue, dijo a los universitarios durante la apertura del ciclo escolar 2023-2024 que “aquí, en la Universidad Nacional, se forja el México que queremos y se forja una ciudadanía plena y libre; diversa, plural, respetuosa, tolerante, esforzada y comprometida con la igualdad social”. PAG 8
PAG 8
EFECTO Página 8 Yevgueni Prigozhin.

EL CRISTALAZO

Los piratas al abordaje del MACO

Tal y como de un plumazo desapareció al Tribunal de Justicia Administrativa de Oaxaca, mediante un golpe desde el Congreso estatal o como encerró a los periodistas en el INE, con la docilidad de las nuevas autoridades del instituto, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara —con respaldo armado de la Marina Nacional— tomó por asalto las instalaciones del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca y desapareció cientos de obras de arte cuyo destino, hasta hoy, nadie conoce.

Ante tal despojo marinero frente al cual las habilidades de Barba Roja o Jean Lafitte querían pálidas por la rapidez del abordaje en tierra (estos son marinos de tierra, como habría dicho Rafael Alberti), el consejero Jurídico del gobierno estatal, Geovanny Vásquez (no es seudónimo), informó sobre la reserva de 10 años de la información relacionada con el museo.

El edificio donde se alojó el MACO permanecía en comodato —desde 1992, con opción de prolongarlo—, a una organización denominada “Amigos

del MACO”, la cual se encargó exitosamente de su administración desde los lejanos tiempos del gobernador Heladio Ramírez, llegando a conformar una importante colección de arte con firmas extraordinarias como Rufino Tamayo; Francisco Toledo, Sergio Hernández, Gilberto Aceves Navarro, Rodolfo Nieto, Alejandro Santiago, Frederic Amat, Germán Venegas, José Luis Cuevas y muchos más.

De las 558 obras catalogadas (de acuerdo con los documentos de esta columna), solamente han sido reconocidas 143 en el inventario del despojo denunciado ya judicialmente por los herederos y derechohabientes de los artistas cuyo trabajo se exponía en calidad de préstamo a los amigos del Museo.

“Sabemos que va a ser una lucha judicial muy prolongada”, dijo uno de los denunciantes.

Ante esto el artista Sergio Hernández; uno de los grandes pintores contemporáneos y el único vivo entre los gigantes de Oaxaca, ha escrito:

“Si el museo quedó impedido de cumplir sus fines y objetivos, todas las donaciones recibidas deben revertirse y

el gobierno debe facilitar sin dilación su devolución a los autores o dueños. Como cualquier otra asociación civil, patronato u organismo sin fines de lucro, entre los papeles del MACO debe existir todavía el registro de donaciones recibidas desde 1992 ya sea en dinero o en especie (obra).

“Si la recuperación se hunde en el burocratismo y la torpeza administrativa de quienes se abalanzan no sólo sobre el edificio en comodato, sino sobre el nombre mismo y las obras donadas, es muy posible que enfrenten reclamaciones legales por ese indebido despojo.”

Las reclamaciones ya están en marcha. La pelea judicial ha comenzado, tanto como las solicitudes de transparencia. ¿Dónde queda la bolita? O la bolota, porque esos cuadros tienen altos precios y son muy cotizados en los mercados internacionales.

Consultado sobre este particular, el pintor Hernández aseguró haber sido designado por otros integrantes del patronato de los amigos del museo, para representarlos en algunos trámites y diligencias.

HUMOR SUBE Y BAJA

Ahora el Instituto que preside podrá discutir y resolver más de 8 mil recursos de revisión acumulados.

El dictador de Nicaragua, al entrar en colisión absoluta con la Compañía de Jesús, también lo hace con el Papa Francisco y el Vaticano.

“Sin embargo de inmediato no podré dedicarme de tiempo entero a este asunto. Yo tengo en puerta un viaje a Japón, pero las cosas no ser van a quedar en el olvido. Todo estará en manos de un grupo de abogados, dure lo que dure y cueste lo que cueste. No vamos a quedarnos cruzados de brazos ante la ilegalidad. Eso se llama, simplemente, robo. Se quieren robar las obras”.

Ante la reserva planteada sobre todo este desorden, el ya dicho consejero Geovanny (así se llama), ha dicho en farragoso lenguaje:

“…Ante una posible dilapidación de las obras tenemos que actuar en defensa del patrimonio de las y los oaxaqueños para esclarecer este asunto.”

En su argumentación parece ignorar quién ensombreció lo necesario de claridad: el gobierno, actor del cierre del museo y el despojo de las obras (en teoría) ahí resguardadas.

Además, se extiende otra amenaza: la consejería tiene pendientes “otras denuncias sobre inmuebles del Centro Histórico que corresponden al gobierno estatal y están en manos de particulares” .

La Dos CRÓNICA, JUEVES 24 AGOSTO 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco,
LA DE HO
CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX Blanca Lilia Ibarra Presidenta del INAI Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua

MC y el Grupo Jalisco

Justo cuando se cumplen los tiempos en las dos alianzas partidistas, la oficialista y la del frente opositor, los reflectores apuntan al tercero en discordia, el MC. Movimiento Ciudadano descarriló. Será complicado que retome el rumbo si no se recompone la relación de la dirigencia nacional con el llamado grupo Jalisco, crucial en el crecimiento y consolidación de esta opción partidista.

A Dante Delgado, el estratega de las grandes decisiones de MC, se le está acabando el tiempo. La definición de las candidaturas de los dos bloques partidistas presionará la definición de MC, que no puede andarse por las ramas cuatro o cinco meses más, porque el riesgo de desprendimientos es tangi-

ble y aumenta hora tras hora.

Dante sostiene que el MC está por encima de decisiones personales, lo que coincide con lo que exigen los integrantes del grupo Jalisco, que no sea la decisión de una persona la que decida el camino. Una mesa de diálogo es indispensable.

Tabasco, reacomodo de aspirantes

El presidente lo hizo de nuevo. Anunció que Octavio Romero, director general de Pemex, no participará en el proceso para elegir candidato de Morena al gobierno de Tabasco. Es una nueva forma de influir en un proceso, descartando a competidores fuertes como lo hizo hace pocos días con Chiapas.

Romero, por la posición prominente que tiene y la cercanía añeja con el presidente, aparecía siempre en la lista de los aspirantes con más posibilidades, ahora ni siquiera será parte de la encuesta.

La prensa local mantiene cuatro aspirantes fuertes. Javier May, de Fonatur, que tiene el pesado paquete del Tren Maya. César Augusto Ojeda, que ya fue candidato y ahora es presidente del Consejo de Morena en el estado. El diputado federal Oscar Cantón Zetina, amigo de AMLO desde chamacos y, ojo, Rosalinda López, titular del SAT y hermana de Adán Augusto.

Dicen allá que lo ocurrido con Romero es la señal clara de que el presidente no dejará ningún cabo suelto en la sucesión en su terruño.

Ciudad segura

El trabajo desarrollado por Omar García Harfuch y su equipo en la Secretaría de Seguridad de la CDMX, permitió el presidente presumir a la capital del país como una ciudad segura, excepcional.

Se ha registrado un avance importantísimo, dijo. Lamentó que no se haga énfasis en lo alcanzado, ya que es una de las ciudades más seguras del mundo. La reducción en homicidios y en robo de autos es notable.

ANIMALIDADES...

Antes la gente se refería a la inseguridad como factor para no vivir en la Ciudad de México, pero ya no es así, dijo el presidente. La CDMX no sale nunca en las alertas de viaje de EU como si lo hacen una docena de estados, gobernados por diferentes partidos.

La CDMX es una ciudad inmensa, compleja, desafiante, lo que hace que destaquen más los logros en materia de seguridad.

Otra oportunidad a la transparencia

De vez en cuando hay buenas noticias. La SCJN concedió al INAI la posibilidad de que su pleno sesione con solo 4 comisionados, con lo que el Instituto Nacional de Transparencia podrá retomar sus trabajos.

No es una solución integral pues está pendiente el nombramiento de tres comisionados más, pero se logró sortear los obstáculos puestos por la maquinaria oficialista que ha tenido al INAI en la mira desde el inicio de la administración.

De hecho en la votación de la SCJN los ministros afines al gobierno votaron en contra de esta posibilidad. Por el bien de todos, se quedaron cortos.

El presidente y su gobierno son alérgicos a la transparencia. Hay demasiadas cosas que quieren mantener lejos del ojo público, por algo será .

¡DIOS MÍO! EN MANOS DE QUIÉNES ESTÁ LA SEGURIDAD DEL PAÍS…

Marielena Hoyo Bastien producciones_serengueti@yahoo.com

con gastos pagados, a santuario especializado en rehabilitar y liberar con-tro-la-da-men-te a estos maravillosos gigantes afectados física y psíquicamente. Sin embargo, estemos claros en que el razonamiento versará sobre el Amparo denegado por un Tribunal Colegiado, y no en determinar si ELY deberá o no ser reubicada en mejor sitio. Ello vendrá después.

La semana pasada cerré el texto celebrando que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, haciendo uso efectivo de sus facultades de atracción y por 3-2 votos, haya decidido analizar el “recurso de revisión” interpuesto por el Despacho jurídico que representa a la elefante ELY y como así a la AC

Abriendo Jaulas & Abriendo Mentes-Diana Valencia, que incansablemente ha permanecido vigilante de la condición de la criatura, cuyo acto reclamado reside en su cautiverio y el “trato inadecuado” que recibe. Al respecto, sépase que pase lo que pase y decidan lo que decidan los Ministros de la Primera Sala, se dio un enorme paso en relación a la carrera histórico-jurídica que sobre los animales no humanos se ha desarrollado en nuestro México lindo y querido, además y de forma particular, al debutarse con un ser clasificado legalmente como “fauna silvestre”, pero que contrario a ello ha permanecido cautiva, primeramente explotada en circos y ya luego, tras ser comprada a una de esas tantas empresas, perdurando solitaria y enferma en el Zoológico San Juan de Aragón-CDMX, que aún teniendo la posibilidad de permitirle llevar una mejor existencia le niega rotundamente la oportunidad de ser trasladada,

En otro asunto, nadie podrá negarme que el Estado Libre y Soberano de Guerrero es un polvorín, dado lo cual, lo último que se espera es que sea la mismísima Guardia Nacional (GN) la que cometa crímenes… sí… tal cual y sin importar a sus elementos ser video grabados y divulgado en redes su delito, partiendo de que maltratar, matar o ser crueles con los animales son acciones claramente sancionadas en el Código Penal de la entidad (incluso mejor y más ampliamente que en la CDMX), dentro del CAPÍTULO ÚNICO. DEL MALTRATO O CRUELDAD EN CONTRA DE LOS ANIMALES, protección que además abarca a los animales abandonados y aquellos en situación de calle, imponiendo penas que van de 6 meses a 4 años de prisión con multas de 350 a 5 mil 184 Unidades de Medida a quien cause invalidez o muerte a un animal o que lo atropelle de manera intencional, como claramente quedaron documentados ambos supuestos llevados a cabo por miserables sujetos de la GN cuando uno de

ellos, conduciendo una pesada camioneta de doble cabina (matrícula GN733308), el pasado 18 de agosto la dejó ir sobre tres perritos que pacíficamente se encontraban en la calle Cerrada de Durango, colonia Progreso, en Acapulco, sin importarle (ni a él ni a los más-menos 8 tripulantes más que iban a bordo) los gritos de dolor de uno de los lomitos que, según leí posteriormente en el Xuitter de @MrCivico, murió. Desde la fecha de los hechos fue levantada formalmente una denuncia por parte de ciudadano valiente e indignado, y por tanto no queda más que esperar reacción y contundente respuesta del Comandante David Córdova Campos (inclusive por parte del presiden-

te López Obrador que tanto se pronuncia por el respeto y buen trato a los animales no humanos) y de doña Rosa Isela Rodríguez (@rosaicela_), titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que por cierto hace muy poco hizo alusión respecto al maltrato animal describiendo el caso SCOOBY-Tecámac como de una “crueldad infinita”, y en general, refiriéndose a esa clase de la violencia como un “signo de alerta”. Siendo así…

Tarde se nos hace para conocer las sanciones que impondrá la Fiscalía General del Estado de Guerrero, a cargo de Sandra Luz Valdovinos, y demás autoridades competentes al conductor y compinches, a los que corresponderá no solamente responder por lo penal sino igualmente por las faltas administrativas plasmadas en la legislación de protección y bienestar animal local, con todas las agravantes en las que hayan incurrido, sin dejar de lado las correspondientes a faltas al honor y cumplimiento del deber. De librar la cárcel… que será el colmo al menos en lo tocante al conductor de la unidad… sí o sí deberá correr la baja de los inculpados, con la consigna de no poder ser aceptados en ningún otro cuerpo de seguridad. Y aunque ya sabemos hacia donde tirarán, de todas formas ya están severamente dañados . marielenahoyo8@gmail.com

Columnistas CRÓNICA, JUEVES 24 AGOSTO 2023 3
OPINIÓN

La crisis de la violencia no para

Si algo han mostrado las estadísticas sobre homicidio intencional en los últimos 15 años, es que pueden ser caracterizados por casi todo, excepto por tener tendencias estables en el tiempo y presencia territorial uniforme. Lo que ha ocurrido, por el contrario, es que hay reducciones e incrementos constantes, que no obedecen a estrategias de seguridad pública eficaces, sino a los arreglos y disputas que sostienen en amplias franjas del territorio nacional.

Aún hace falta un análisis cualitativo que permita explicar rutas, ascensos y descensos de jefaturas criminales, pactos entre cárteles y grupos delincuenciales armados, y su vínculo con los diferentes tipos delictivos, en función de su incidencia y presencia territorial, como pueden ser, emblemáticamente los delitos de trata de personas, tráfico de menores, secuestro y extorsión.

Lo anterior es importante porque todos los signos indican que el crimen organizado se expande cada vez más en su capacidad de control y reclutamiento de delincuentes que terminan trabajando para los grupos más poderosos. De tal forma que, crímenes que con anterioridad eran cometidos por células o bandas de relativamente corto alcance territorial y poder, ahora son controlados, supervisados o gerenciados desde las estructuras más poderosas que, como ya se ha visto, tienen alcance trasnacional.

De esta forma, es de la mayor relevancia mantener la atención a las tendencias y variaciones de la violencia criminal, porque ya ocurrió en la pasada administración que, luego de tener una breve temporada a la baja en el número de homicidios intencionales (20132016), a partir de ese año hubo un incremento enorme que nos llevó al récord histórico en 2019.

En ese contexto, los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública resultan indicativos del muy lento proceso de reducción del número de homicidios dolosos que se cometen en el país. En efecto, entre los meses de enero a julio de 2023, se tiene un registro de 17,589 homicidios intencionales cometidos en todo el territorio nacional. Esta cifra es menor a la registrada en el mismo periodo del año anterior, cuando se perpetraron 18,059 asesinatos. En términos relativos, la dis-

minución es de 2.6% entre ambos periodos.

Esa reducción debe verse, sin embargo, con cautela, pues el número de personas reportadas como víctimas de desaparición forzada no se ha reducido de manera significativa. Por lo que no se tiene idea real respecto de cuántas personas han sido asesinadas realmente.

En ese contexto, no debe dejar de hacerse énfasis respecto de la inmensa cantidad de homicidios que se concentra en una suma minoritaria de entidades de la República. En efecto, de los 17,589 homicidios contabilizados en los primeros siete meses de este 2023, 11,724 se concentraron en diez entidades, es decir, el 66.6%, o lo que es lo mismo, poco menos de un tercio de los estados de la República, concentra dos tercios de la violencia homicida registrada en México.

El estado de Guanajuato sigue a la cabeza de todas las entidades, con un total de 1,930 homicidios dolosos, lo que lo enruta a tener nuevamente en este 2023 un año con más de tres mil homicidios dolosos. Situación que, en la más reciente emisión de alerta de viaje del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, se recomendó a sus ciudadanas y ciudadanos reconsiderar viajes a esa entidad, y se prohibió a sus empleados viajar entre Irapuato y Celaya.

En segundo lugar, se ubica el Estado de México, en el cual se han registrado 1,573 víctimas de homicidio intencional; Baja California aparece en tercer sitio, con 1,375; le sigue Jalisco, con

1,230; Chihuahua, con 1,225; Michoacán, 1,076; Guerrero, con 958; Sonora, con 837; Morelos, con 782 y Nuevo León, con 738 víctimas de asesinato.

La otra forma de medir este fenómeno es mediante la tasa de víctimas de homicidio, la cual permite dimensionar, respecto de la población estatal, la magnitud de lo que ahí ocurre. En efecto, al cierre de julio de este año ya hay ocho entidades que rebasan la tasa de homicidio doloso promedio registrada para el país en el 2022. Estos estados son: Coli-

ma, donde es de 61.04 homicidios intencionales por cada 100 mil habitantes; en segundo sitio Zacatecas, con 37.65; le sigue Morelos, con 37.14; Baja California, con 36.21; Chihuahua, con 31.39; Guanajuato, con 30.25; Sonora, con 26.3; y Guerrero, con 25.96.

Con la tendencia registrada en lo que va del año, Colima podría rebasar una tasa de 90 homicidios por cada 100 mil habitantes; y el resto de las entidades mencionadas, rebasar significativamente una tasa de 50 víctimas por cada 100 mil. Para dimensionar esos datos, basta con decir, con propósitos meramente comparativos, que de ser países cada uno de ellos, estarían en el top de los más violentos del mundo.

Otro indicador que permite sostener que la violencia no se está reduciendo significativamente, es el relativo al de las lesiones dolosas, pues entre enero y julio de 2023 se han registrado 109,869 víctimas, mientras que, en el mismo periodo del 2022, la cifra fue de 106,328, es decir, 3.3% más.

Frente a esta información no puede aceptarse el argumento respecto de que los magros avances que se tienen son debidos a la política de seguridad pública del gobierno de la República. Por el contrario, lo que ocurre es que la ciudadanía se encuentra a merced de los pactos, conflictos, avances y retrocesos de los grupos delincuenciales, en un escenario que, tristemente permite prever la permanencia de la crisis de la violencia que nos desangra como país desde hace 15 años.

Investigador del PUED-UNAM

Columnistas CRÓNICA, JUEVES 24 AGOSTO 2023 4
OPINIÓN
Los signos indican que el crimen organizado se expande cada vez más en su capacidad de control y reclutamiento de delincuentes que terminan trabajando para los grupos más poderosos
Nacional CRÓNICA, JUEVES 24 AGOSTO 2023 5

La Corte da luz verde al INAI para sesionar con 4 comisionados

Tras 5 meses inactivo el Instituto podrá reactivar sesiones; el Senado ha incumplido en los nombramientos

Casi cuatro meses después, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) podrá sesionar de nueva cuenta luego de que este miércoles la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) autorizó a ese órgano sesionar con cuatro de los 7 comisionados.

Por tres votos contra uno, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia avaló que el INAI pueda sesionar legalmente con cuatro comisionados aunque la ley establece que al menos deber ser 5 comisionados para contar con quórum legal.

EN CONTRA: YASMÍN ESQUIVEL

El voto en contra fue de la ministra Yasmín Esquivel Mossa mientras que la ministra Loretta Ortiz se ausentó de la sesión.

Con ello, el INAI podrá reactivar sus sesiones luego de cuatro meses de inactividad en el pleno, por el incumpli-

miento del Senado de la República en el nombramiento de los tres comisionados que faltan.

Por tres votos contra uno, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia pone en funcionamiento al INAI

Ante la omisión del Senado para designar al menos a uno de los tres comisionados para que pudiera sesionar, el INAI interpuso una controversia constitucional contra la inacción de la Cámara Alta e incluso solicitó al Máximo Tribunal del país la autorizara sesionar con 4 comisionados.

Sin embargo, la ministra Loretta Ortiz Ahlf, negó al INAI esa posibilidad de sesionar con cuatro comisionados al amparo del artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LFTAIP), que establece que el pleno del Instituto está integrado por siete comisionados con voz y voto, y que las sesiones serán válidas con la asistencia de al menos cinco comisionados, incluyendo al comisionado presidente.

Pero el INAI interpuso un recurso de reclamación que fue turnado al ministro Javier Laynez Potisek, y este miércoles la mayoría de los ministros ´dio “luz verde” al INAI para sesionar con 4 comisionados en tanto se designa a los tres restantes 

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) celebró la resolución de la Corte con la cual ya podrá sesionar con sus cuatro integrantes actuales, en tanto el Senado de la República cumple con el nombramiento de los tres comisionados pendientes e informó que con ello podrá desahogar los más de 8 mil recursos de revisión acumulados.

Una vez notificado el fallo y tras más de 140 días sin poder sesionar, el Pleno del INAI quedará habilitado para celebrar sesiones ordinarias, en las que presentará, discutirá y resolverá esos más de 8 mil recursos de revisión acumulados luego de que la mayoría de Morena en el Senado rechazó en repetidas ocasiones a nombrar al menos a un

comisionado para que este órgano garante de la transparencia pudiera sesionar y desahogar esos casos.

“Es importante dejar claro que cada asunto representa a una persona que vio vulnerado su derecho de acceso a la información o el de protección de datos personales y se mantiene a la espera de que el Pleno emita una resolución”, estableció el INAI presidido por la comisionada Blanca Lilia Ibarra.

Señaló que el fallo da muestra de la importancia de los equilibrios de poder en el país, así como de la vigencia de un Estado de Derecho, en el que prevalezca el respeto a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a los derechos humanos.

El 27 de marzo de este año, el INAI interpuso ante la SCJN la

controversia constitucional en la que demandó la omisión del Senado de la República para nombrar a tres Comisionados y solicitó a la Corte la suspensión de la aplicabilidad del artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia, para que el Pleno pudiera sesionar con su integración actual.

La ministra Loretta Ortíz admitió a trámite la controversia constitucional pero z negó dicha suspensión, por lo cual el INAI interpuso un recurso de reclamo. Tras valorar los argumentos de reclamación, este miércoles, la Segunda Sala de la SCJN, por mayoría de votos, le otorgó tal suspensión.

El Pleno del INAI, actualmente conformado por la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra; las comisionadas Norma Julieta del Río y Josefina Román, y el comisionado Adrián Alcalá Méndez, reconoce el compromiso de la Segunda Sala de la SCJN con la defensa de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales. (Alejandro Páez)

INE ordena borrar bardas con apoyo a Sheinbaum

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó este miércoles a Morena y en particular al equipo de la exjefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, borrar las bardas con propaganda y leyendas de apoyo, ya que constituye un posicionamiento anticipado de campaña.

La orden deriva de una denuncia interpuesta por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), por la supuesta promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos y la colocación de propaganda electoral en inmuebles públicos.

La queja hace referencia directa a 43 bardas de edificios ocupados por poderes públicos y en mobiliario público de la capital y en cuyo exterior se publicita la imagen de la exjefa de Gobierno.

En las bardas aparecen leyendas como “#EsClaudia“, “Para que siga la transformación” y “En la encuesta #EsClaudia la respuesta“.

El INE resolvió que la publicidad constituye un posicionamiento anticipado a favor de Sheinbaum, mediante el uso de recursos públicos que constituyen promoción personalizada.

Ello, señaló el INE, impacta en detrimento de los principios constitucionales de equidad y neutralidad, de cara a las elecciones de 2024.

Con base en esta situación, el INE ordena “que de inmediato, en un plazo que no podrá exceder de dos días, realice las acciones, trámites y gestiones necesarias para eliminar las pintas de barda de mérito, pintadas en propiedad privada”, señala el acuerdo. (Redacción) 

Nacional CRÓNICA, JUEVES 24 AGOSTO 2023 6
Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidenta del INAI, ya podrá desahogar pendientes.
Hay más de 8 mil recursos acumulados en el INAI
ARCHIVO - CUARTOSCURO

En la UNAM se forja el México que queremos, asegura el rector Graue

En la apertura del ciclo 2023-2024, instó a las y los estudiantes de nuevo ingreso a estar atentos a pretensiones desestabilizadoras

Redacción nacional@cronica.com.mx

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM), Enrique Graue Wiechers, subrayó a los universitarios durante la ceremonia de apertura del ciclo escolar 20232024 que “aquí, en la Universidad Nacional, se forja el México que queremos y se forja una ciudadanía plena y libre; diversa, plural, respetuosa, tolerante, esforzada y comprometida con la igualdad social”.

En su mensaje en el Salón Juárez del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Graue Wiechers destacó a los universitarios que “casi 90 mil de ustedes se integran a una comunidad entusiasta y vibrante, que se acerca ya a los 380 mil estudiantes, lo que la hace la más grande de Iberoamérica y una de las más grandes del mundo.

“Se incorporan a una universidad pública, laica y autónoma: la máxima casa de estudios de nuestro país y una de las 100 mejores del mundo”, subrayó ante alumnos de los diferentes planteles de bachillerato y licenciatura.

El rector también los instó a estar atentos a pretensiones desestabilizadoras, a conocer la legislación universitaria para participar con responsabilidad en su vida interna.

La nueva generación, explicó, ingresa en un momento crucial para la UNAM, pues ya ha iniciado el proceso del relevo de la Rectoría. Por ello, recalcó que esta casa de estudios es una institución que, sin hegemonías ideológicas, está volcada a la docencia, a la investigación y a la extensión de la cultura.

En la última ceremonia de apertura de ciclo escolar que preside como rector, Enrique Graue apuntó en su mensaje que a diario —y al cabo de los años— ha-

gan de este México un país mejor. Siéntanse muy orgullosos de pertenecer a la UNAM. Una Universidad que da una identidad única, que tiene el corazón azul

y la piel dorada, con pumas que rugen cada vez más alto, seguros de sus valores y convicciones. ¡Bienvenidas y bienvenidos a la Universidad de la nación!

Nacional CRÓNICA, JUEVES 24 AGOSTO 2023 7
ADRIANA ÁLVAREZ - CUARTOSCURO El rector Enrique Graue da la bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso.

Elena Pérez Jaén interpone 49 denuncias contra los extitulares de Bienestar

La diputada expuso que el total del dinero desviado del proyecto son 2 mil 742 mdp desde el 2019 hasta el 2023

La legisladora federal panista, María Elena Pérez Jaén -Zermeño interpuso 49 denuncias ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) y 16 acusaciones en la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de los extitulares de la Secretaría del Bienestar, María Luisa Albores y Javier May, por presuntos actos de corrupción, saqueo, irregularidades y desvío de recursos del programa federal “Sembrando Vida”, proyecto cuyo objetivo es beneficiar e impulsar el sector agrario.

Las acusaciones de la diputada del blanquiazul exponen la falta de planeación que tiene el programa “Sembrando Vida” desde su nacimiento, así como los pagos de apoyo en efectivo que no se respaldaron con los estados de cuenta bancarios y que no se acreditó la entrega del recurso a los beneficiarios. Asimismo,

la legisladora destacó la falta de documentación que justifique o compruebe el dinero entregado.

AUDITORÍAS IRREGULARES

“Solamente se le han practicado cinco auditorías a Sembrando Vida, hemos encontrado desvíos por 2 mil 742 millones de pesos, siendo el año 2019 cuando menos se pudo comprobar el destino de los recursos. En el primer año hay irregularidades por casi 2 mil millones de pesos, entonces ¿por qué no ponerle lupa a este programa y hacerle auditorías forenses? Es un nido de corrupción; en 2019 recibieron de presupuesto mil 832 millones de pesos y cada año se ha aumentado, dados los resultados negativos hacen solamente dos auditorías”, expresó.

“Los montos totales del dinero desviado de Sembrando Vida corresponden a 2 mil 742 millones de pesos desde el 2019 hasta el 2023; se dice fácil, pero esto implica muchos recursos; en la auditoría de 2019 se hallaron anomalías por mil 832 millones de pesos, en el 2020 se descubrieron irregularidades por 901 mil millones y en 2021 se ubicaron 8.5 millones; esto pasa cuando los programas se hacen con ocurrencias”, resaltó.

AMLO baja a Octavio Romero de la pugna por gubernatura de Tabasco

El Director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, se queda hasta el final de la administración al frente de la paraestatal y no buscará la gubernatura de Tabasco por Morena, señaló este miércoles en Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien de esta forma lo baja de la pugna para ser el abanderado de la 4T en Tabasco.

“No va a participar Octavio Romero y no porque yo lo prohíba o lo impida, sino porque él ha expresado que se queda hasta final”, destacó el manda-

La diputada del PAN subrayó que “a casi cinco años que se echó a andar este programa, la auditoría levanta la vista. El presupuesto de 15 mil millones pasó casi al doble de 2018 a 2020, de los 28 mil millones que recibieron ejercieron 27 mil 307 millones de pesos y aquí la auditoría solamente practicó una de cumplimento; si ya tenían el antecedente de que en 2019 el quebranto fue de más de mil 800 millones deciden solamente hacer una auditoría”, expuso.

“En el 2021 ejercieron 28 mil 152 millones de pesos, en el 2022

tario al ser cuestionado sobre la decisión para que el director de Pemex no busque la candidatura del partido guinda en su tierra natal.

“En Pemex se va a garantizar que haya continuidad, porque es muy bueno el trabajo en Pemex”, refirió el mandatario para justificar la decisión de que Octavio Romero se queda para culminar en el 2024 lo que comenzó en diciembre de 2018, apuntó el mandatario.

Este anuncio se registra dos días después de que el mandatario de la República anunciara también, el pasado 21 de agosto, que Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), no buscará la candidatura para gobernador de Chiapas. El argumento del presidente fue el mismo, que el funcionario decidió quedarse parta terminar su labor en la actual administración. (Redacción)

se gastaron 29 mil millones, en el 2023 les dieron 37 mil 136 millones; es un dineral y nada más les practicaron dos auditorías de cumplimiento y encontraron la desviación de 8.5 millones”, recalcó la legisladora.

CULPA A LA SECRETARÍA DEL BIENESTAR

Sumado a las quejas por el uso indebido del presupuesto asignado al proyecto, Pérez Jaén responsabilizó a la Secretaría del Bienestar de solapar el desvío de bienes a través de programas impulsados por Morena como “Jóvenes

Construyendo el Futuro”, ya que argumentó que son un “nido de corrupción” y una oportunidad para desaparecer el capital; “ojalá esos proyectos clientelares fueran para apoyar a los jóvenes, pero no es así”, opinó.

“Desde antes había un desempeño muy malo del programa Sembrando Vida, además se lo dan a la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores y después a Javier May ¿qué hizo el presidente? los quitó de esa secretaría y los puso en otra”, recalcó.

AUSENCIA DE DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA

“De los mil 202 millones de pesos otorgados para apoyos a campesinos, no tienen documentos que son obligatorios para corroborarlos, como el registro de huella dactilar y datos biométricos, tampoco la asistencia a las comunidades de campesinos, copias de identificaciones, actas que garanticen que los acreedores pueden ser beneficiarios, actas de hechos de la entrega de apoyos, autorización de pagos por parte de los facilitadores, facturas y recibos”, declaró.

Además, la legisladora evidenció las alteraciones que presenta el padrón de beneficiarios del programa.

Ebrard critica los dichos de DeSantis y lo acusa de racista

El aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Marcelo Ebrard, criticó las amenazas del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Ron de Santis, de disparar contra todo el que parezca narcotraficante en su frontera sur y lo acusó de racista.

El excanciller sostuvo que si se atreviera a cumplir sus promesas, México debería romper relaciones con Estados Unidos, lo que implica un enorme daño económico y social.

“México es el principal socio de Estados Unidos, significa que México tiene el establecimiento manufacturero y de servicios más importante del mundo y cada vez lo va a ser más por la

relocalización de empresas (...) que tú mandes fuerzas armadas o unos drones es como dinamitar tu propio sistema económico”, abundó Ebrard en los últimos días antes de la encuesta con la que se determinará quién es el candidato de Morena a la Presidencia de México.

Este fin de semana, el gobernador de Florida y aspirante a la presidencia de Estados Unidos, Ron DeSantis dijo que su política migratoria sería disparar contra todo aquel que parezca un narcotraficante y categorizar el tráfico de drogas y personas como terrorismo, para así poder enviar tropas y tecnología al lado mexicano de la frontera. (EFE)

Cuartoscuro
Nacional 8 CRÓNICA, JUEVES 24 AGOSTO 2023
Jorge Aguilar Jorge Aguilar Ciudad de México
Octavio Romero, director de Pemex.
Las acusaciones de la diputada panista exponen la falta de planeación que tuvo “Sembrando Vida” desde su nacimiento.

Tengo para mí, como otros muchos de ustedes, que el “presidente eterno”, como lo llamó hoy Julio Patán en su artículo de El Heraldo, no querrá entregar el poder más que a su corcholata favorita, suceda lo que suceda en las votaciones de junio del 2024. Él quiere reimplantar un maximato y gobernar, a distancia o cerca, durante el siguiente período presidencial. No es esta una idea peregrina. Recuérdese el 2006, cuando López Obrador hizo un berrinche profundo y convirtió la Avenida Reforma en el receptáculo de su furia. Las elecciones presidenciales, está seguro aún, las había ganado él y no Felipe Calderón, quien lo había aventajado por poco, una diferencia mínima de 0.56%. La coalición que entonces apoyó al macuspano llamada Por el Bien de Todos, que incluía al PRD, al PT y Convergencia, arguyó irregularidades y finalmente fraude electoral. Nuestra democracia era muy joven todavía. Apenas seis años antes el PAN le había ganado al PRI, el legendario partido que se adueñó del país por varias décadas, la famosa dictadura perfecta como la nombró Mario Vargas Llosa. Lo cierto es que el PRI surgió del parto adolorido de la revolución mexicana y supo cohesionar y pacificó a México, creó instituciones importantes, y al final, entre muchos actores políticos, instauró el IFE, hoy INE, que vela y estructura los comicios en toda la república. Gracias al Instituto Nacional Electoral, Andrés Manuel López Obrador triunfó en el 2018 y hoy, muy a mi pesar, es el presidente de México. Pero volvamos al 2006.

Andrés Manuel López Obrador organizó el famoso plantón en la Reforma, con cientos de acampantes, casi todos vendedores ambulantes, trabajadores de limpia y sindicalizados del Gobierno de la Ciudad, conminados por funcionarios del PRD a instalarse en la avenida para protestar por el supuesto electoral fraude. AMLO había gobernado la Ciudad de México del año 2000 al 2005 y supo recurrir a los que financiaron el plantón con tiendas de campaña y comida, para todos los que de motu proprio (sic) acompañaban al candidato ofendido.

No contento con ese espectáculo, Andrés Manuel se hizo nombrar el presidente “legítimo” en un acto multitudinario en el Zócalo. Rosario Ibarra, entonces senadora, le colocó la banda tricolor, junto a sus doce miembros del gabinete alterno.

¿Ya se acordaron de este esperpéntico acto? Hubo 20 puntos que se comprometió a defender, entre otros el patrimonio (otro sic) y la soberanía del pueblo.

¿Ustedes piensan que ante un posible triunfo de la oposición en el 2024, López Obrador, el actual presidente, cederá el poder con tranquilidad a su sucesora, ya sea Xóchitl Gálvez o Beatriz Paredes? Esto podría provocar un verdadero cisma político. Como dijo el miércoles 23 Joaquín López-Dóriga en su artículo de Milenio:

“…no veo a López Obrador aceptando una derrota presidencial, para lo que utilizaría, además, las mismas descalificaciones que usó para no entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico a la peruana Dina Boluarte por espuria e ilegítima.

Sobre esto —agrega López Dóriga—, ayer le pregunté a Santiago Creel: ¡Que no se le ocurra a López Obrador desconocer un resultado! El Presidente dice muchas cosas y eso es algo que está en nuestros escenarios y debemos analizarlo responsablemente y resolverlo. Yo no voy a permitirlo y lo digo con toda seriedad y firmeza, ¡no voy a permitirlo! Y que sepa que en eso estoy y voy con todo. Si quiere burlar los resultados de la elección, va a topar con pared, no lo vamos a permitir.

Por cierto, Santiago Creel declinó el

martes a su candidatura a la presidencia, a favor de su compañera de coalición Xóchitl Gálvez. Era el candidato natural del PAN, un hombre brillante que lleva muchos años preparándose para la presidencia y ha preferido no dividir los votos.

DE LA OLIGARQUÍA

Entretanto, Andrés Manuel López Obrador, desde su púlpito mañanero, acusa a Xóchitl Gálvez de ser la predilecta de la oligarquía, que, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, define como: 1. Forma de gobierno en la cual el poder político es ejercido por un grupo minoritario. 2. Grupo reducido de personas que tiene poder e influencia en un determinado sector social, económico y político.

Tan verborreíco nuestro presidente, tan dicharachero, justo un día antes su corcholata favorita, Claudia Sheibaum, se había reunido a comer en el Club de Industriales con grandes empresarios mexicanos, los verdaderos oligarcas. Como escribió Pablo Hiriart en el Financiero: “Los grandes empresarios van a lo seguro porque ya conocen el camino: apuestan su dinero por la candidata del estatismo para comprar protección (…) Lo que trascendió de la reunión fue que, en el fondo, los empresarios, preguntaron si con ella en la presidencia va a haber cambio de rumbo o no”.

“Al finalizar la reunión, Sheimbaum y su equipo de prensa emitieron un boletín de dos cuartillas cuyo contenido encierra la respuesta: no.”

Como se sabe, el presidente López Obrador ha favorecido a los empresarios y muchos son sus consultores: Germán Larrea, director ejecutivo del Grupo México, líderes de Televisa, por ejemplo. No resulta extraño, pues, que en La hora de opinar de Leo Zuckerman, de Foro TV, cambiaron a Gibrán Ramírez, un joven ex morenista que se había vuelto crítico del presidente, por una lingüista alabadora del régimen. Eso, los martes. Los lunes, al grupo formado por Héctor Aguilar Camín, Jorge Castañeda y Javier Tello, se le ha incluido a Ana Laura Magaloni, la que respalda a Claudia Sheimbaum y que considera que la ex gobernadora de la Ciudad de México “tiene las cualidades indispensables para gobernar el país”. Otros allegados al inquilino de Palacio Nacional son Carlos Hank González de Banorte, Daniel Chávez del grupo Vidanta et al. En fin, que cerca de la verdadera oligarquía se encuentra el señor presidente y los trata muy bien.

¿Qué pasará, que misterio habrá para el 2024, podrá ser un gran año? 

Nacional CRÓNICA, JUEVES 24 AGOSTO 2023 9
OPINIÓN
¿Entregaría López Obrador la presidencia a la oposición de ganar ésta las elecciones de 2024?
No es esta una idea peregrina. Recuérdese el 2006, cuando López Obrador hizo un berrinche profundo y convirtió la Avenida Reforma en el receptáculo de su furia
Anamari Gomís nacional@cronica.com.mx GRACIELA LÓPEZ HERRERA - CUARTOSCURO

2024 nos pondrá a prueba a todos”, revira Dante Delgado a

Enrique Alfaro

“Lo que tengo claro es que Movimiento Ciudadano está por encima de decisiones personales”, reviró Delgado a las críticas de Alfaro quien acusó que MC no tiene un proyecto claro

Redacción nacional@cronica.com.mx

Luego de que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, marcara distancia con Movimiento Ciudadano al considerar que “es un proyecto que no tiene claridad”, el dirigente nacional de ese partido, Dante Delgado aseguró que ese instituto político está por encima de deci-

siones personales y el 2024 los pondrá a prueba a todos.

“El 2024 nos va a poner a prueba a todas y todos”, sentenció Delgado tras las críticas de Alfaro donde incluso acusó

que hay decisiones unilaterales en MC y no se toma en cuenta a los demás.

En la víspera, el gobernador de Jalisco, acusó a MC de cometer graves errores y no tener meta fija rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, por lo cual dio un paso al lado y aseguró que ya no tiene interés de participar en este proyecto porque no lo entiende.

Alfaro refrendó su respeto por el dirigente nacional de MC, Dante Delgado, pero lo acusó de pretender someter a todos a su voluntad y tomar decisiones unilaterales.

“Yo ya no tengo interés de participar en un proyecto que no entiendo, que se construye de manera unilateral y que sencillamente nos quiere someter a todos a la voluntad de quienes dirigen el partido a nivel nacional”, sostuvo.

DELGADO REVIRA DECLARACIONES DE ALFARO

A través de su plataforma X, Dante Delgado salió al paso de esos señalamientos recordó que el mandatario jaliscience ya se había pronunciado al respecto y le refrendó respeto a la pluralidad y decisión personal de Alfaro.

Ingesta excesiva de azúcar acelera envejecimiento, señala LabDO

Legisladores y alcaldes en Jalisco secundan a Enrique Alfaro

La fractura en Movimiento Ciudadano amenaza con ahondarse cada vez más, pues senadores, diputados federales, locales y 57 presidentes municipales del partido naranja todos ellos de Jalisco, respaldaron al gobernador Enrique Alfaro en la disputa con Dante Delgado y advirtieron que secundarán el camino que tome el mandatario estatal.

“Que quede claro, este movimiento se la juega con el gobernador Enrique Alfaro y por Jalisco.

A donde vayamos, caminaremos juntos”, advirtieron Los senadores, diputados federales, locales y presidentes municipales de MC en Jalisco difundieron un posicionamiento sobre este desencuentro con la dirigencia nacional que encabeza Dante Delgado y acusaron que no pueden estar en un proyecto donde se minimiza a esa entidad y se le ignore sistemáticamente desde la capital del país.

“No podemos normalizar nuestra presencia en un pro -

yecto político que ha decidido minimizar a Jalisco. No podemos aceptar que nuestra opinión sobre el futuro político de nuestro movimiento sea ignorada sistemáticamente. No podemos permitir que desde una oficina de la Ciudad de México se quiera imponer una visión que no compartimos”, recalcaron en alusión a las decisiones de la dirigencia nacional que encabeza Dante Delgado.

Entre los firmantes están el coordinador de MC en el Senado, Clemente Castañeda, la senadora Verónica Delgadillo, presidente del Consejo Nacional de MC, así como el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus, entre otros más. (Alejandro Páez)

“Que quede claro, este movimiento se la juega con el gobernador Enrique Alfaro y por Jalisco”, señalan

Segob crea comisión permanente que protege y preserva sitios sagrados indígenas

La ingesta excesiva de azúcar impacta de manera negativa en la calidad y funcionamiento de las células, acelerando así el proceso de envejecimiento y haciendo a una persona más propensa a padecer diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares, de acuerdo a especialistas que recomiendan no abusar de dicho nutriente crítico.

En medio de la crisis que atraviesa Movimiento Ciudadano, Xóchitl Gálvez lanzó un guiño al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro y aseguró que en caso de ganar la contienda del Frente Amplio por México buscará a los líderes del partido naranja incluyendo al mandatario jaliscience que se distanció de este instituto político.

Para cumplir la instrucción del presidente Andrés Manuel

Obrador de proteger, preservar y salvaguardar lugares y sitios sagrados, así como rutas de peregrinación de pueblos indígenas, este día en la Secretaría de Gobernación (Segob) se instaló con carácter permanente la comisión presidencial que se encargará de la coordinación de las tareas en la materia. Entre ellas, el decreto establece que sus territorios no podrán ser objeto de nuevas concesiones o permisos relacionados con la minería u otras industrias

que los afecten o deterioren. El pasado 9 de agosto, el Ejecutivo federal firmó el decreto por el que se reconocen, protegen, preservan y salvaguardan los lugares y sitios sagrados y las rutas de peregrinación de los pueblos indígenas wixárika, náayeri, o’dam o au’dam y mexikan, el cual marca un precedente en la historia de México al reconocer el derecho a utilizar sus tierras para realizar rituales y ceremonias tradicionales y poner alto a las agresiones e invasiones de externos.

Por su parte, un artículo de la revista GeroScience, sobre biología del envejecimiento, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), en el marco del Día del Adulto Mayor, advierte que los altos niveles de glucosa y fructosa en la sangre, además de alterar el proceso celular, inciden en la disminución de una enzima antioxidante que genera el cuerpo humano, elevan la probabilidad de aumentar de peso y reducen el flujo sanguíneo microvascular.

“Yo sí me veo con MC, pero hay que darle tiempo, primero a que yo sea realmente la coordinadora”, dijo la senadora en su visita a Guadalajara.

Dijo que en caso de ganar la coordinación del Frente buscará acercamientos con los lideres de MC desde Alfaro, hasta Colosio y el mismo Dante Dlgado.

“Llegado el momento, no sólo sumar el liderazgo de Enrique Alfaro, sumar el liderazgo de Luis Donaldo Colosio, de Dante Delgado, de Paty Mercado, de Noe (Castañon), de tantos y tantos personajes, de Ve-

rónica Delgadillo, a la que le tengo un enorme respeto por su lucha por el medio ambiente, o sea, a mí claro que me gustaría que MC fuera parte de este Frente Amplio por México”, aseveró En instalaciones de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Gálvez se dijo respetuosa de lo que suceda al interior del Movimiento Ciudadano y no busca interferir en sus procesos, pero si buscará a sus liderazgos para platicar.

Detalló que ha tenido diálogo con diferentes legisladores de Movimiento Ciudadano en diferentes estados que le han manifestado su apoyo.

“sí me he encontrado diputados locales en diferentes estados, de verdad, que se me han acercado para decirme ‘somos de MC y ojalá y nos encantaría ir juntos’, pero han sido expresiones pues totalmente en lo personal”, aseguró.

(Alejandro Páez)

Nacional 10
Xóchitl Gálvez buscará a gobernador de Jalisco en caso de ganar contienda del Frente
“El
Dante Delgado minimizó los señalamientos de Enrique Alfaro, “Ya lo había dicho”.
CRÓNICA, JUEVES 24 AGOSTO 202 3
Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), será la encargada de presidir la comisión presidencial permanente.

Inicia operativo en V. Carranza con más de 2,400 elementos federales y locales

Las estrategias de vigilancia han representado la disminución en la incidencia delictiva del cinco por ciento; de junio a julio se registró una reducción de 22 por ciento en los homicidios Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

El Ejército Mexicano, Marina, Guardia Nacional, Secretaria de Seguridad Ciudadana, Fiscalía General de Justicia y de la Policía Comando VC —en total 2, 465 elementos— arrancaron un operativo en la alcaldía Venustiano Carranza para fortalecer el descenso en el número de delitos que se cometen en el territorio.

En este despliegue participan 430 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que se suman a los mil 500 presentes en la demarcación; 30 de la Fiscalía General de Justicia capitalina, 21 de la Secretaría de la Defensa Nacional; 42 de la Guardia Nacional; 12 de la Secretaría de Marina; así como 65 elementos de la alcaldía Venustiano Carranza.

Evelyn Parra, alcaldesa en

Venustiano Carranza, agradeció a las autoridades capitalinas y federales el Arranque del Operativo de Seguridad Venustiano Carranza para brindar tranquilidad a sus más de 440 mil habitantes, pero también a los más de 2 millones en población flotante que todos los días visitan la demarcación. Los 2,465 elementos y 280 vehículos del Ejército Mexicano, Marina, Guardia Nacional, Secretaria de Seguridad Ciudadana, Fiscalía General de Justicia y de la Policía Comando VC se desplegaron por las calles de la demarcación para prevenir y combatir la delincuencia.

Acompañada de vecinos de la colonia Morelos, la edil y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, así como los titulares de la SSC, FGJ, así como autoridades de la Sedena y Semar, dieron el banderazo de salida a vehículos de reacción inmediata, patrullas y motopatrullas.

“Este día es muy importante para la alcaldía en materia de seguridad ciudadana porque nos reunimos las autoridades de los tres órdenes de gobierno para trabajar en coordinación, así como hemos venido desde que empezó nuestro gobierno, en particular cuidando

Metrobús anuncia nueva ruta de Garibaldi a Campo Marte

A partir del próximo lunes 28 de agosto, el Metrobús implementará la nueva ruta “Garibaldi - Campo Marte” en la Línea 7 con el objetivo de optimizar la movilidad de los ciudadanos que se trasladan desde el centro al norponiente de la Ciudad de México.

Una característica destacada de estde nuevo trayecto es que las paradas para ascenso y descenso se ubicarán en la recién ampliada infraestructura del parabús en dirección a Indios Verdes.

A pesar de que los ascensos se realizarán en dirección norte, los usuarios tendrán la opción de abordar en esta parada cercana a La Lagunilla con destino

a Campo Marte. Además, se implementará un validador externo para agilizar el proceso de pago al momento de abordar.

La operación de la ruta se llevará a cabo con 17 unidades de lunes a sábado, en el horario comprendido entre las 06:30 y las 14:00 horas.

Se espera un intervalo de paso de aproximadamente 5 a 6 minutos, lo que contribuirá a una frecuencia constante y conveniente para los usuarios.

El recorrido total de la ruta abarcará 14.4 kilómetros desde Garibaldi hasta Campo Marte, con una duración estimada de viaje cercana a los 70 minutos.

Durante este trayecto, se atravesarán 16 estaciones pertenecientes a la Línea 7.

Cabe resaltar que esta nueva ruta se suma a las opciones ya existentes en el corredor, fortaleciendo las alternativas de movilidad en la zona. Entre las rutas preexistentes que operan en este corredor se encuentran:

Indios Verdes - Campo Marte Hospital Infantil La Villa - Campo Marte Glorieta Cuitláhuac - Campo Marte Indios Verdes - La Diana Hospital Infantil La Villa - La Diana. En este sentido, el Metrobús hizo un llamado a los usuarios

La presencia de nuevos elementos policiacos en la demarcación responde a las necesidades de los pobladores.

y empoderando a las mujeres con buenos resultados con la Policía Violeta, Botón Violeta y Casa Violeta”, apuntó.

Añadió que se ha disminuido la incidencia delictiva en la demarcación gracias a la coordinación con los gobiernos federal y capitalino, por lo que todos los días se reúne el Gabinete de Seguridad para determinar acciones y estrategias para prevenir y combatir a la delincuencia.

“Sólo con la suma de esfuerzos y una sólida coordinación, vamos a dar resultados satisfactorios a la ciudadanía”, enfatizó la edil.

Por su parte, Martí Batres , Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, aseveró que desde 2019 a la fecha se han disminuido notablemente los índices delictivos, “por ejemplo en el último mes se redujeron en 5% los delitos de alto impacto y 22% en homicidios y para que sigan disminuyendo debemos seguir haciendo acciones”.

“Por eso, hoy iniciamos este operativo para dar protección, seguridad, incluso percepción positiva a los vecinos de las colonias de la alcaldía para que tengan más tranquilidad y reforzar las medidas que nos han ayudado a reducir los índices delictivos”.

Al tomar la palabra, la Fiscal Ernestina Godoy señaló que los índices delictivos han bajado notablemente en la Ciudad de México y puso como ejemplo que en 2018 se registraron 242 delitos al mes y actualmente este número es de 135. “Nunca como ahora estamos coordinados con las alcaldías, con el gobierno federal, con la SSC y esta coordinación ha dado resultados importantes”.

Omar García Harfuch, titular de la SSC, agradeció a la alcaldesa Evelyn Parra por la confianza que ha depositado su gobierno en la policía capitalina, “para nosotros es un gusto trabajar con una Alcaldesa como usted, que siempre está al pendiente de su alcaldía y con la información que nos proporciona podemos trabajar mejor”.

Durante este trayecto se atravesarán 16 estaciones pertenecientes a la Línea 7.

para que sigan las indicaciones proporcionadas por el personal del organismo, especialmente en las horas de mayor demanda.

Durante la fase de introducción de esta nueva ruta, se solicitó a los pasajeros colaborar en el mantenimiento del orden dentro de las estaciones, formar filas en los lugares designados y contribuir a la

agilización del proceso de abordaje y desembarque de los autobuses.

La implementación de esta nueva ruta “Garibaldi - Campo Marte” busca mejoras para satisfacer las necesidades de los usuarios, reducir la necesidad de transbordos y mejorar los tiempos de desplazamiento hacia sus destinos. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 11
24
2023
CRÓNICA, JUEVES
AGOSTO

Robo de identidad para extorsionar en redes sociales, un delito que crece en la CDMX

En lo que va del 2023 la Dirección General de Investigación Cibernética de la SSC tiene registrados 17 mil 825 reportes relacionados con aplicaciones móviles, destacando la extorsión como principal forma de operación

Seguridad

Las células delictivas que operan en las redes sociales encontraron un nuevo método para extorsionar y saquear las cuentas bancarias de los usuarios que necesitan de manera urgente un préstamo de dinero; robar perfiles e identidades de otros internautas para solicitar grandes sumas monetarias a su nombre y que sus familiares y amigos se las proporcionen.

A pesar de que las autoridades han emprendido acciones para desmantelar dichas redes de extorsión, los sujetos dedicados al despojo en línea “saltan” de un perfil a otro sin dejar rastros de su

paradero, ya que procuran no utilizar un mismo seudónimo durante mucho tiempo, provocando que anualmente las quejas y reportes en la Ciudad de México por este delito aumenten.

A pesar de que la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) ha alertado sobre el creciente método de extorsión donde aparentemente un familiar o conocido necesita dinero de inmediato, un gran número de ciudadanos que utilizan regularmente la red social Facebook caen en los engaños de los mensajes que dicen “hermano necesito dinero, deposítame a esta cuenta y luego te explico, me urge”. Dado que la petición presuntamente proviene de una persona cercana para el ciudadano, éste accede a depositar la cantidad que se le solicita.

Líneas de crédito en tiempo récord

De acuerdo con una solicitud de in-

formación, en el 2023 la Dirección General de Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas de la SSC, tiene registrados 17 mil 825 reportes relacionados con aplicaciones móviles, donde el 99 por ciento (17 mil 646) está vinculado a aquellas que facilitan dinero, destacando la extorsión como principal forma de operación.

Al ingresar las palabras “préstamos fáciles de dinero en CDMX” en el buscador de Facebook es sencillo encontrar decenas de perfiles falsos que prometen sumas en tiempo récord, así como múltiples quejas de personas que alertan a sus contactos que su información ha sido robada y que ignoren cualquier petición u ofrecimiento de dinero.

A pesar de que es una infracción que se comete sin discreción, es complicado aprehender a los sujetos que manejan el nuevo sistema de saqueo, pues al actuar como entes y no sujetos reales, es difícil seguir su rastro cuando cambian constantemente de equipos y dispositivos. Mientras cada minuto se postean anuncios de préstamos bancarios, la vida de varios capitalinos es arrebatada.

“Tengo un negocio y vendo varios ar-

tículos, antes tenía mi perfil de Facebook privado, pero por lo de las ventas lo cambié a público. En enero una chica me contactó porque le interesaba supuestamente un producto e inmediatamente me llegó una notificación que se había agregado un correo nuevo a mi cuenta, cuando intenté entrar, ya no pude acceder. A los dos días empezaron a publicar que yo hacía préstamos y algunos cayeron, hasta la fecha varias personas me dicen que les regrese el dinero que les robé, pero no soy yo”, narró Monserrat, usuaria extorsionada.

PRÉSTAMOS MÁS ATRACTIVOS Y SENCILLOS QUE EN BANCOS

El modus operandi de los creadores de esta red de extorsión es atractivo y diverso, ya que también usurpan el perfil de otras personas para ofrecer a sus contactos créditos de hasta 100 mil pesos, con la condición de afiliarse a aplicaciones móviles que prestan dinero sin la necesidad de que los usuarios comprueben su identidad o garanticen que pueden pagar el monto que se les facilitó, así como revisiones en el buró de crédito. Sin embargo, las consecuencias de incorpo -

Metrópoli 12 CRÓNICA, JUEVES 24 AGOSTO 2023
Los sujetos dedicados al despojo en línea “saltan” de un perfil a otro sin dejar rastros de su paradero.

rarse a esas empresas “fantasma”, son ser víctimas de amenazas, desprestigio y robo de datos personales.

“Mi perfil anterior tiene fotos de mi familia y de mis hijos y no sabes el pendiente que me da. Levanté la denuncia cibernética número RIC/9044/0623 pero no tuve respuesta, fui al Ministerio Público con todas las pruebas de las imágenes donde se muestra todo lo que está pasando, pero dicen que necesitan más, entonces no sé qué más hacer”, relató.

Al ser víctima de extorsión en redes sociales se debe denunciar inmediatamente a la Policía Cibernética para que posteriormente la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) comience una carpeta de investigación del caso. Cuando Crónica solicitó el número de investigaciones ligadas en fraudes por internet, ese organismo se negó a dar las cifras, argumentando que el pedimento sobrepasaba sus límites de capacidad de búsqueda de datos.

“Es desgastante emocionalmente, he tenido problemas porque supuestamente aparezco que debo en varias aplicaciones que ni conozco, tengo la publicación fijada en mi muro y siguen pidiendo dinero a mi nombre”, comentó Monserrat.

DESEMPLEO: LA RAZÓN PRINCIPAL PARA OBTENER DINERO FÁCILMENTE

En entrevista con Crónica, Patricia Chá-

Un gran número de ciudadanos que utilizan regularmente la red social Facebook caen en los engaños de los mensajes que dicen “hermano necesito dinero, deposítame a esta cuenta y luego te explico, me urge”. Dado que la petición presuntamente proviene de una persona cercana para el ciudadano

vez, subdirectora de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, explicó que a partir de la contingencia sanitaria crecieron los perfiles y aplicaciones que extorsionan por medio de créditos, ya que la falta de trabajo y el aumento de tiempo que las personas permanecían en redes sociales dio paso a que los extorsionadores operen con mayor concurrencia.

“Desde que inició la pandemia de COVID-19 se vieron más reflejados los reportes de la ciudadanía sobre esos préstamos y fue que se les denominaron ‘montadeudas’; en el 2022 se generaron

ocho mil reportes. La desventaja que tienen las personas que caen en ello es que necesitan dinero rápido por la falta de empleo y es fácil acceder a él porque solamente se descarga una aplicación, se sube una foto del INE y en cuestión de un clic te depositan; no piden requisitos como las instituciones formales, por eso mucha gente sigue cayendo”, declaró.

Patricia Chávez explicó que cuando se identifican esos perfiles se rastrean en colaboración con Meta y se comunica que probablemente están cometiendo fraude, depende del seguimiento que se implemente, es la rapidez con la que es dado de baja; no obstante, todavía ocurren situaciones en internet que no están reguladas, como la facilidad de ingresar información que no es verídica en un perfil, entonces cuando estos sujetos observan que son rastreados, se eliminan e inician con otro nombre.

“Cuando tienen un perfil de una posible víctima en las apps de búsqueda de pareja, le van a pedir que se trasladen a otro medio de comunicación, como es una mensajería instantánea porque también esas aplicaciones tienen limitantes y están ofreciendo un servicio y para que no queden fichados inmediatamente enganchan a los usuarios a otro lado”, mencionó la subdirectora.

Jaciel, un internauta capitalino que fue extorsionado por medio de un perfil de Facebook que le ofreció un préstamo, describió el modus operandi del que fue víctima, quedando sin recursos, pues los intereses que el prestamista le exigía eran impagables; igualmente el miedo por las amenazas e insultos que recibió al dejar de pagar, son consecuencias que aún le aquejan.

“Quería invertir en un negocio y encontré en un perfil de Facebook que prestaba dinero, no podía ir a un banco porque estoy en buró de crédito. Me dieron un contrato que es falso, en ese momento no lo sabía, pero ahí decía que hiciera un pago inicial a cambio de que me abrieran la línea de crédito, hablan muy bien y si crees que es cierto, entras en confianza porque te dan dinero rápido”, refirió.

“Al meter los datos los envían a unos supuestos asesores que te canalizan a tu línea de crédito, hacen un estudio socioeconómico, te autorizan y envían el contrato, pero por la premura no lo leí y lo firmé. Ese es el primer eslabón de la cadena, luego de que hice el primer pago me dijeron que Banxico me pedía un impuesto para obtener el dinero, entonces pagué y se veía real porque me dieron un SPEI alterado”, dijo.

Cuando Jaciel quiso acudir de manera presencial a las oficinas de los prestamistas, se dio cuenta que eran lugares

que no existían, como corporativos en el edificio del pantalón o en lugares abandonados de Reforma. “Si los intentas localizar no te contestan, pero por medio de otros perfiles te exponen y llaman, algunos con amenazas fuertes y como tienen tu ubicación saben dónde te mueves y es desgastante sentirte vigilado; vivo con miedo”, finalizó Jaciel.

Las personas que piden préstamos desconocen que las deudas mercantiles no proceden en ámbitos penales, por lo que no están obligados a pagar.

“El acercamiento de los perfiles y aplicaciones es pedir la foto de tu INE e información personal, después solicitan acceso a los contactos y a la ubicación, cuando empiezan a hacer esos cobros indebidos difaman a la víctima con la foto tipo selfie que suben, le dicen a sus contactos que ellos quedaron como avales y que le ayuden a liquidar su deuda, se recomienda que la víctima le avise a sus contactos y familiares que ignoren esos mensajes y los links”, formuló Patricia Chávez.

Por último, Patricia invitó a la ciudadanía a ignorar todas las solicitudes de préstamos y facilidades a créditos bancarios, advirtió que en caso de encontrarse en una situación similar a las narradas anteriormente, se debe de llamar al teléfono 5552425100 o al correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.

Metrópoli 13
CRÓNICA, JUEVES 24 AGOSTO 2023
Extorsión hacia Monserrat. Denuncia de una de las víctimas.

Muere en extrañas circunstancias el líder de los Wagner, dos meses después de desafiar a Putin

La caída del jet donde volaba Prigozhin se suma a la larga lista de misteriosas muertes de opositores al presidente ruso. “No ocurren mucha cosas en Rusia que no esté Putin detrás”: Biden

Siniestro

El avión privado Embraer donde viajaba el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, se estrelló en la tarde del miércoles en el centro de Rusia, siniestro en el que murieron sus diez ocupantes. El “accidente” ocurrió apenas dos meses después de que el líder de la organización paramilitar, que aterrorizó a

los ucranianos durante meses, desafiara al presidente ruso, Vladimir Putin al ordenar a sus tanques marchar hacia Moscú, en protesta por la marcha de la guerra en Ucrania, que achacó al Kremlin.

Según informó la agencia de aviación civil, Rosaviatsia, en el Embraer-135 viajaban, además de los tres miembros de la tripulación —el piloto, un copiloto y una azafata—, siete pasajeros, entre ellos Prigozhin y su “mano derecha”, Dmitri Utkin, antiguo oficial de la inteligencia militar rusa (GRU). Los otros cinco pasajeros serían también miembros del grupo de mercenarios.

La catástrofe aérea tuvo lugar no le -

“Cuando Prigozhin se detuvo a 200 kilómetros de Moscú y de repente dio marcha atrás, firmó raudo y voluntariamente su pena de muerte”: Kiev

“No hay mucho que pase en Rusia en lo que Putin no esté detrás”: Biden

jos de la localidad de Kuzhenkino, que se encuentra a unos 350 kilómetros de Moscú, en la provincia de Tver. El avión había despegado de la capital rusa y se dirigía a San Petersburgo, cuartel general del intervenido grupo Wagner.

CUERPOS CARBONIZADOS

Los servicios de emergencia informaron a la agencia oficial RIA Nóvosti de que en la zona del siniestro se han hallado los cadáveres de los diez ocupantes que viajaban en el avión, y que los cuerpos están totalmente carbonizados, por lo que será necesario realizar una prueba de ADN para confirmar su identidad.

Rosaviatsia subrayó que el avión tenía todos los permisos en regla y no presentaba irregularidades, por lo que obtuvo la autorización oficial para usar el espacio aéreo.

En el video publicado por el diario digital Gazeta.ru se puede ver cómo el aparato se precipita inusitadamente contra la tierra en un descampado, no lejos de unas viviendas rurales, tras lo que se produce una fuerte explosión.

Telegram Mundo CRÓNICA, JUEVES 24 AGOSTO 2023 14
El jet siniestrado era propiedad de Prigozhin, quien viajaba con su “mano derecha” y otros cinco miembros del Gruop Wagner.

SI FUE FALLA, ¿POR QUÉ NO SE ACTIVÓ LA SEÑAL DE SOCORRO?

Por el momento, se desconocen las causas del siniestro, aunque algunos medios y canales de Telegram barajan varias versiones, desde un “oportuno accidente”, a un atentado con bomba por orden del Kremlin, un misil de la defensa antiaérea rusa o un ataque con drones de Ucrania, país que tiene suficientes motivos para intentar vengarse de Prigozhin, al igual que Putin.

En las redes sociales rusas se debaten diferentes versiones sobre lo ocurrido. Canales cercanos a Wagner dicen que el avión de Prigozhin pudo ser derribado por la defensa antiaérea rusa.

Prigozhin habría muerto “como resultado de las acciones de traidores a Rusia”, señala Grey Zone, en clara alusión a los servicios secretos rusos.

Según el diario RBC, las autoridades rusas descartan la versión de un sabotaje orquestado por los servicios secretos rusos y estudian tres versiones: una falla humana por parte del piloto, una falla técnica o una “intervención exterior”.

Sin embargo, muchos internautas rusos se preguntaban por qué si fue una falla humana o técnica los pilotos del avión privado nunca activaron las señales de alarma y de socorro.

Además, diferentes testigos oculares, siempre según las redes sociales, aseguran haber escuchado dos explosiones y que el Embraer explotó en el aire, por lo que aducen que sus ocupantes murieron probablemente en pleno vuelo.

“FIRMÓ

SU SENTENCIA DE MUERTE”

En cuanto a la versión ucraniana, el único que se pronunció fue el asesor del presidente Volodimir Zelenski, Mijailo Podoliak, quien se limitó a declarar, insinuando la autoría del Kremlin, que “cuando Prigozhin se detuvo a 200 kilómetros de Moscú y de repente dio marcha atrás, firmó raudo y voluntariamente su pena de muerte”.

Coincidencia o no, el “accidente” también tuvo lugar justo el mismo día en que medios oficiales confirmaron el cese de Serguéi Surovikin como jefe de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas.

Surovikin, conocido como “Gene -

ral Armagedón” por su brutalidad en la guerra de Siria en apoyo al dictador Bashar al Asad, y conocido también por sus estrechos lazos con Prigozhin, “desapareció” nada más acabar la sublevación armada de Wagner.

ÚLTIMO VIDEO, EL LUNES Prigozhin, de 62 años, protagonizó hace dos meses una fallida rebelión militar contra el Kremlin en la que llegó a tomar una de las ciudades más importantes del sur de Rusia, Rostov del Don.

Tras la mediación del presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, Prigozhin aceptó replegar a sus mercenarios y trasladar su base a territorio de esa antigua república soviética.

Después de acusarle de traición, el presidente Putin, lo recibió en el Kremlin, tras lo que Prigozhin anunció el reinicio de las operaciones de Wagner en África.

Precisamente, Prigozhin apareció este lunes por primera vez desde el motín en vídeo, en el que sugirió que había vuelto a África para hacer que Rusia sea “aún más grande en todos los continentes”.

“El Grupo Wagner hace que Rusia sea aún más grande en todos los continentes y que África sea aún más libre”, dice Prigozhin en la grabación, difundida por canales de Telegram próximos a la milicia rusa.

BIDEN SUGIERE MANO NEGRA DE PUTIN Tras ser informado de la caída en picada del avión donde viajaba el líder de los Wagner, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo no sentirse sorprendido.

“No tengo información concreta sobre lo que ha sucedido, pero no me sorprende”, manifestó en declaraciones a la prensa Biden, quien también aprovechó para mencionar al presidente de Rusia, Vladímir Putin, aunque no llegó a acusarlo directamente del avión siniestrado.

“No hay mucho que pase en Rusia en lo que Putin no esté detrás, pero no tengo suficiente información para saber la respuesta. He estado haciendo pilates y spinning durante la última hora y media”, agregó Biden.

ALDEA GLOBAL

El carnicero de Putin acabó rostizado

Yevgueni Prigozhin era, hasta la mañana de este miércoles, el rostro ruso vivo más reconocido internacionalmente, por detrás, claro, del presidente Vladimir Putin, y del líder opositor ruso Alexei Navalni. Por la tarde, ese rostro era carbón. Prigozhin y Navalni tienen en común que desafiaron la autoridad de Putin… y acabaron rostizados. El líder de los demócratas rusos se achicharró la piel, cuando misteriosamente fue envenenado, pero se salvó de milagro (aunque ahora se pudra en una cárcel rusa); y el segundo, el líder del grupo de sicarios Wagner, acabó literalmente carbonizado, tras estrellarse —también misteriosamente— su jet privado, cuando sobrevolaba territorio ruso junto con su “mano derecha”, Dmitri Utkin, antiguo oficial de la inteligencia militar rusa (GRU) y otros cinco mandos de su organización paramilitar caída en desgracia.

Quien a estas alturas todavía otorgue el beneficio de la duda sobre la autoría intelectual de Putin y piense que pudo deberse a un accidente por falla humana o técnica, es que no conoce hasta dónde está dispuesto a llegar el presidente ruso a la hora de vengarse de quienes lo traicionan o desafían.

Prigozhin, quien empezó vendiendo hot dogs en San Petersburgo y se convirtió, primero en chef del Kremlin y luego en líder del sanguinario de los temidos Wagner, firmó dos sentencias de muerte hace justo dos meses.

La primera sentencia de muerte la firmó el 24 de junio, cuando sus hombres tomaron sin resistencia alguna la ciudad de Rostov, mientras era aclamado por muchos ciudadanos, y ordenó a una columna de tanques y 25 mil hombres que marcharan a Moscú. La segunda sentencia la firmó Prigozhin al día siguiente, cuando se arrepintió del mayor desafío a Putin en sus más de dos décadas en el poder, y ordenó a sus sicarios que dieran marcha atrás, a cambio de no ser castigado y de que sus hombres pudieran seguir ayudando a dar golpes de Estados prorrusos en países africanos.

Resulta extraño que alguien que fue tan cercano a Putin creyera que el presidente ruso le había perdonado la vida, después de humillarlo ante el mundo.

Desde los tiempos en que trabajaba para la KGB, Putin es un experto en eliminación de disidentes o aliados caídos en desgracia, mediante métodos propios de los años de terror de Stalin o de los agentes búlgaros soviéticos, aficionados a matar con cianuro.

Lejos queda ya el asesinato de la periodista rusa de investigación Anna Politkóskaya, acribillada en el ascensor del edificio de su departamento en Moscú, el 7 de octubre de 2006, en represalia por denunciar las atrocidades de las tropas rusas en la separatista Chechenia; o Aleksandr Litvinenko, un agente del servicio secreto ruso que huyó a Londres tras denunciar crímenes del Kremlin, y fue envenenado hasta la muerte con polonia radiactivo, en diciembre de 2006, tras citarse en un bar de la capital británica con agentes encubiertos.

¿Cómo el cándido Prigozhin pudo pasar por alto que, cuando Putin no logró envenenar hasta la muerte a otro exespía en Gran Bretaña, Serguéi Skipral, ni a su rival Navalni, optaría por otros métodos más efectivos, como tirar por el balcón a oligarcas que criticaron su guerra en Ucrania (ya van una docena de misteriosas muertes o aparentes suicidios) o esperar a que sea de noche para enviar un sicario a matar a tiros al candidato presidencial Boris Nemtsov, en 1995, cuando daba un paseo con su novia?

Decepciona que un hombre que disfrutaba grabando en video cómo ejecutaban a martillazos en la cabeza a los desertores del grupo Wagner o a los prisioneros ucranianos no supiera que tenía por encima de él a un capo mafioso más sanguinario, que se ha ganado a pulso su condición de criminal de guerra con orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI).

Telegram Mundo CRÓNICA, JUEVES 24 AGOSTO 2023 15
Última imagen de Prigozhin, tomada el lunes, en un punto desconocido, buscando reclutas para su guerrilla en África.

Ortega disuelve la Compañía de Jesús de Nicaragua

El régimen se queda con la universidad, tras acusarla de “terrorismo”, y con dos colegios privados

Managua

El Gobierno nicaragüense, que preside el exguerrillero sandinista Daniel Ortega, canceló este miércoles la personalidad jurídica a la Asociación Compañía de Jesús de Nicaragua, más conocidos como los jesuitas, y ordenó expropiar sus bienes, que incluyen una universidad y dos colegios privados.

La disolución de la Asociación Compañía de Jesús de Nicaragua, registrada desde el 16 de mayo de 1995, fue aprobada por la ministra nicaragüense de Gobernación, María Amelia Coronel Kinloch, según el acuerdo ministerial publicado en el Dia-

rio Oficial La Gaceta.

El acuerdo ministerial se da una semana después de que la Justicia de Nicaragua, controlada por los sandinistas, congelara las cuentas bancarias e inmovilizara las propiedades de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA), uno de los centros de estudios privados más prestigiosos del país centroamericano, tras ser acusada de delitos de terrorismo.

UCA RECHAZA ACUSACIONES

La UCA, considerada uno de los últimos bastiones de libertad de pensamiento en Nicaragua, rechazó los «señalamientos infundados» de las autoridades, y decidió suspender sus actividades académicas y administrativas.

La Compañía de Jesús, a la que pertenece el papa Francisco, es con más de 16,000 miembros, la orden religiosa masculina más grande de la Iglesia católica.

En el acuerdo ministerial de

Giuliani se entrega a autoridades de Georgia por cargos electorales

Rudy Giuliani, el exalcalde de Nueva York y abogado personal del expresidente Donald Trump, se entregó este miércoles a las autoridades de Georgia. Está imputado por intentar manipular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en ese estado, junto con otros 18 acusados.

Antes de su entrega, los abogados de Giuliani sostuvieron una reunión con la fiscal de distrito de Fulton, Fani Willis, para discutir los términos de la fianza. Finalmente, se acordó una fianza de 150,000 dólares.

Paga fianza y sale de prisión

Tras pagar la fianza y salir de prisión, Giuliani declaró a los medios que su implicación en este caso es una lucha por el modo de vida de los estadounidenses. Argumentó que esta imputación no es solo contra él y Trump, sino contra todos los ciudadanos de EU.

“Estoy siendo perseguido por defender a un ciudadano estadounidense como abogado. Otros cinco abogados están imputados. Eso debería dejar claro que esto es un ataque contra la Constitución”, dijo a la prensa. Las acusaciones se relacio -

este miércoles, la cartera de Gobernación sostuvo que la Asociación Compañía de Jesús de Nicaragua fue ilegalizada por «incumplimiento a las leyes», debido a que tenía su junta directiva vencida desde el 27 de marzo de 2020 y no reportaron sus estados financieros del período fiscal entre 2020 y 2022. Gobernación la acusó de obstaculizar «el control y vigilancia de la Dirección General de Registro y Control de Organismos sin Fines de Lucro» de esa cartera, de no promover políticas de transparencia en la administración y manejo de la Asociación, y que el ente regulador desconocía «las activida-

nan con una supuesta conspiración para cambiar los resultados de las elecciones de 2020 en Georgia. Los acusados habrían utilizado diversas tácticas, como presionar a funcionarios encargados de certificar los resultados y robar datos electorales en un condado rural.

Específicamente, a Giuliani se le acusa de formar parte de un plan para que 16 republicanos de Georgia actuaran como los designados del estado en el Colegio Electoral. Esta acción tenía como objetivo revertir los resultados a favor de Trump, a pesar de que Joe Biden había ganado en ese estado por un margen estrecho.

Giuliani fue una figura prominente en los intentos de Trump por impugnar los resultados electorales. Uno de los momentos más notorios fue la conferencia de prensa en la que denunció un supuesto fraude electoral. En esa ocasión, su

Las relaciones del Gobierno del presidente Ortega y la Iglesia católica viven momentos de gran tensión, marcados por la expulsión y encarcelamiento de sacerdotes, la prohibición de actividades religiosas, y la suspensión de sus relaciones diplomáticas. El papa Francisco tildó de «dictadura grosera» al Gobierno sandinista en entrevista con Infobae, señalando «un desequilibrio de la persona que dirige».

des que realizan, la ejecución de sus proyectos y si estos son acorde a sus objetivos y fines».

Sobre la liquidación del patrimonio del organismo, que incluye a los colegios privados Loyola y Centroamérica, Gobernación explicó que corresponderá a la Procuraduría General de la República realizar el traspaso de los bienes muebles o inmuebles a nombre del Estado de Nicaragua.

La disolución definitiva de la Compañía de Jesús en Nicaragua ocurre cuatro días después de que la policía del régimen desalojara de su casa a la comunidad de religiosos que trabajaban en la UCA.

No participó Donald Trump eclipsa debate con una entrevista

El expresidente Donald Trump contraprogramó al debate entre aspirantes republicanos este miércoles, una entrevista con el periodista Tucker Carlson, que se transmitió por la red social X a la misma hora que el debate dio inicio.

imagen con sudor marrón en la frente llamó la atención del público. (EFE en Atlanta)

Pese a no participar en el debate, Donald Trump estuvo omnipresente debido a su popularidad y porque uno de los puntos claves de la noche fue ver cómo sus contrincantes se enfrentan a él pero sin llegar a ofender a su importante base de votantes.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 24 AGOSTO 2023 16
EFE UCA
Foto de Giuliani de su reserva en la cárcel. EFE Papa Francisco “Dictadura grosera” Entrada principal a la Universidad Centroamericana, confiscada a los jesuitas por la dictadura de Ortega.

Congestión en el Canal de Panamá: 130 buques esperan cruzar

La sequía provoca falta de agua en los lagos que lo alimentan. La espera impacta en el comercio internacional

Con información de EFE

La imagen es preocupante: una larga fila de buques de diferentes tamaños y tipos, desde graneleros hasta gaseros, se extiende a lo largo de las aguas del Canal de Panamá. Hasta este miércoles se contaban 130 buques en cola, de los cuales solo 54 tenían una reserva confirmada para cruzar, mientras que el resto se encontraban sin ella.

Estas cifras son alarmantemente superiores a la capacidad estándar del Canal, que normalmente acomoda hasta 90 buques en espera para tran-

Decenas de buques esperan en el Pacífico para transitar por el Canal de Panamá.

sitar por la vía. El problema radica en la falta de agua en los lagos artificiales que alimentan el Canal, lo

que ha llevado a la implementación de medidas excepcionales para administrar el flujo de tráfico marítimo.

AFECTACIONES AL COMERCIO

La Administración del Canal de Panamá (ACP) ha reconocido “la alta demanda” de sus servicios, a pesar de los desafíos que enfrenta debido a la sequía. Esta congestión no solo afecta a los buques, sino que también puede tener un efecto dominó en las cadenas de suministro globales, retrasando la entrega de mercancías y aumentando los costos de transporte. Ante esta situación, la ACP implementó medidas para tratar el problema. Esto incluye la ampliación de la condición de reserva, permitiendo que los buques que no han conseguido reservas puedan seguir transitando de manera continua. Sin embargo, estas medidas son un paliativo temporal y no abordan la raíz del problema: la falta de agua en los lagos.

ESTRATEGIAS CONTRA LA CONGESTIÓN

Los expertos marítimos y las

navieras buscan estrategias para mitigar los efectos de esta congestión. En su mayoría, los buques que se aglomeran son graneleros y gaseros que transportan carbón, mineral de hierro y otros productos básicos. Muchos no pueden hacer reservas con anticipación debido a la naturaleza de su carga y a las condiciones cambiantes del mercado.

Algunos de estos buques, que pueden acumular hasta 14 días de espera según fuentes de la industria, están optando por participar en subastas para poder conseguir una reserva en el Canal. Sin embargo, esta opción eleva los costos operativos, ya que algunos están pagando hasta 700,000 dólares por asegurar su paso.

En contraste, los portacontenedores, que representan uno de los segmentos más importantes del comercio a través del Canal, parecen estar evitando en su mayoría los problemas de congestión.

Esto se debe a que tienden a utilizar horarios fijos y reservan sus tránsitos con mucha antelación, lo que les permite acomodarse de manera más eficiente en la operación del Canal.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 24 AGOSTO 2023 17
EFE

México dejó de recibir 768 mdd por devoluciones de espectro radioeléctrico

En

negocios@cronica.com.mx

México ha dejado de percibir recursos por el espectro radioeléctrico que ha sido devuelto de alrededor de 13,000 millones de pesos (unos 768 millones de dólares) de 2020 a la fecha, informó este martes el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Además, destacó que existe un riesgo alto de que los operadores de menor tamaño tengan que devolver el espectro e incluso puedan salir del mercado, lo cual provocaría una mayor concentración de mercado.

El pleno del IFT emitió hoy el “Estudio de mercado sobre los costos del espectro radioeléctrico para servicios móviles en Mé-

xico”, el cual analiza el impacto en materia de competencia económica que tienen los costos de este recurso sobre el desempeño de los proveedores de servicios de telecomunicaciones móviles, así como los incentivos para que nuevos participantes ingresen a este mercado.

Con base en los resultados del Estudio, el IFT emitió algunas recomendaciones a las autoridades competentes del Gobierno mexicano y al Congreso.

Entre los principales hallazgos destacó que existen bandas de frecuencias para servicios de telecomunicaciones móviles en México “en las que el pago total de uso se encuentra entre el 88% y el 96% por arriba de la mediana internacional”.

El IFT señaló que el nivel actual del pago de derechos “representa una barrera a la entrada de nuevos operadores” y la expansión de los actuales jugadores, pues “limitan la participación en licitaciones del espectro y la competencia en la provisión de servicios de telecomu-

nicaciones móviles mayoristas y minoristas”.

Además, “los costos por el pago de derechos tienen un impacto negativo en los operadores entrantes y de menor tamaño”, pues existen altas asimetrías entre los competidores en términos de su escala y de los recursos que deben destinar para afrontarlos.

El texto también apunto que, para asumir la totalidad de sus costos, incluyendo el pago de derechos del espectro, “un operador deberá alcanzar una participación cercana al 25% en el mercado móvil”.

Dijo que, al nivel actual de pago de derechos por uso del espectro radioeléctrico, “será más difícil que los operadores de menor tamaño alcancen la escala mínima eficiente en el mediano y largo plazo, y existe el riesgo de que tengan que devolver el espectro que tienen concesionado o incluso salir del mercado, generando una mayor concentración de mercado” 

Emiten primer bono verde; nearshoring demanda vivienda sustentable en Nuevo León

El Desarrollador Inmobiliario International de Inversiones (IDEI) debutó este martes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con la emisión del primer “bono verde” de su tipo a nivel mundial por un monto de 800 millones de pesos, ligado a satisfacer la creciente demanda de vivienda en el norte de México.

El bono verde pretende aprovechar la demanda de 500,000 viviendas en la próxima década, tan solo en el norteño estado mexicano de Nuevo León, con la proyección de ahorrar hasta el 40% en consumo de energía y agua. Esta demanda de viviendas,

México, hacia las cadenas globales de valor

El creciente protagonismo de las cadenas globales de valor, acrecientan su interés como recurso estratégico. Desde entonces, un fenómeno conocido como nearshoring, busca situar los procesos productivos, de suministro y logística lo más cerca posible a los principales mercados de consumo o país de origen.

En ciertos sectores, en los que la producción se desplaza hacia América

del Norte y Europa, los requisitos de seguridad y agilidad de suministro son los principales impulsores del traslado. Por ejemplo, a medida que las baterías eléctricas adquieren importancia crítica para una estrategia nacional, tanto la UE como Estados Unidos buscan la autosuficiencia.

Para la producción que se repatría a Europa, los países Centroeuropeos se están convirtiendo en las opciones preferidas, particularmente la República Checa, Polonia y Hungría, dada su cercanía al mercado final, y sus costes laborales relativamente favorables. Según Reshoring Institute (Instituto de Reahorro), el coste de un trabajador de producción en la República Checa es la mitad que en Francia y un tercio que en Alemania. Sin embargo, la guerra en Ucrania está haciendo que la fabricación en los países europeos sea mucho más arriesga-

da, sobre todo por los elevados precios energéticos.

Por su parte EU, está apostando fuerte por impulsar el retorno de la fabri-

principalmente por mexicanos de más de 30 años, tiene relación también con la relocalización de las cadenas de proveeduría o nearshoring IDEI detalla que se tienen más de 60 empresas que están con el deseo de incorporarse en nuestra zona de Nuevo León, para este producir los bienes que necesita tanto en nuestro país, como Estados Unidos, principalmente, también el mercado europeo y asiático.

Los siguientes mercados potenciales que analiza IDEI por su potencialidad son Guadalajara, Guanajuato, Querétaro, así como Tijuana. (EFE) 

cación con nuevos fondos e incentivos fiscales como la Ley de Reducción de la Inflación de EU, el proyecto de ley climático más grande del país en décadas que tendrá un impacto profundo para los fabricantes mundiales, especialmente en los segmentos de semiconductores, baterías eléctricas y energía solar.

En México, el nearshoring se está acelerando, con un aumento del empleo en la fabricación de productos electrónicos superior al 30% en los últimos cinco años, según la Secretaría de Economía. La IED también aumentó en 2022, alcanzando los 35.292 millones de dólares, la cifra más alta desde 2015, por lo cual se espera que la Ley de Reducción de la Inflación de EU sea un catalizador clave, siendo el sector automovilístico el principal beneficiado.

Negocios CRÓNICA, JUEVES 24 AGOSTO 2023 18
OPINIÓN
/*Economista
riesgo de salir del mercado los operadores de menor tamaño, advierte el IFT
EFE
Proyectan ahorro de agua y energía de 40%.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 807/2010

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, S.N.C. INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA EN CONTRA CUELLAR RODRIGUEZ GEORGINA Y JOSE ABRAHAM FLORES CALDERON, EXPEDIENTE NÚMERO 807/2010, LA JUEZ DICTÓ DIVERSOS PROVEÍDOS DE FECHAS DOS DE FEBRERO, QUINCE DE MARZO, DOCE DE JUNIO, CATORCE DE JUNIO, DOCE DE JULIO TODOS DE DOS MIL VEINTITRÉS, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE ORDENAN. . . CONVOCAR A POSTORES MEDIANTE PUBLICACIÓN DE EDICTOS QUE SE FIJARÁN POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS DE LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE ESTA CIUDAD, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE, IGUAL PLAZO A EFECTO DE SACAR A REMATE EN TERCERA ALMONEDA SIN SUJECIÓN A TIPO DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 582 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. . . EL INMUEBLE HIPOTECADO, IDENTIFICADO COMO DEPARTAMENTO NÚMERO 403, DEL EDIFICIO “C”, PERTENECIENTE AL CONDOMINIO III, DE LA UNIDAD HABITACIONAL DENOMINADA “BUGAMBILIAS DE TICOMÁN”, SUJETO AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, MARCADO CON EL NÚMERO OFICIAL 1650, DE LA CALZADA TICOMÁN, COLONIA JORGE NEGRETE, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO EN LA CIUDAD DE MÉXICO EN EL ENTENDIDO QUE... LA CANTIDAD QUE DEBERÁ CONSIDERARSE PARA DICHA SUBASTA CON LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO DE LA TASACIÓN EQUIVALE A $688,000.00 (SEISCIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) ... SIRVIENDO COMO POSTURA LEGAL PARA EL REMATE LA CANTIDAD QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO ANTES PRECISADO... PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS DOCE HORAS DEL DÍA CINCO CE SEPTIEMBRE DEL PRESENTE AÑO, DÍA Y HORA QUE SE SEÑALA EN VIRTUD DE LA CARGA EXCESIVA DE TRABAJO Y PORQUE ASÍ LO PERMITE LA AGENDA QUE PARA TAL EFECTO SE LLEVA EN ESTA SECRETARÍA, DEBIÉNDOSE PREPARAR LA MISMA COMO SE ENCUENTRA ORDENADO EN AUTOS. . . NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ QUINCUAGÉSIMA PRIMERA DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA PATRICIA MÉNDEZ FLORES, QUIEN ACTÚA CON EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”, LICENCIADO CÉSAR ALEJANDRO AVILA QUIROZ, QUE AUTORIZA, FIRMA Y DA FE. DOY FE. LIC. CESAR ALEJANDRO AVILA QUIROZ. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” SE PUBLICARÁN POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACION SIETE

DIAS HABILES Y ENTRE LA ULTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 113/2020

EDICTO

EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR HSBC

MÉXICO SA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC EN CONTRA DE DISTRIBUIDORA DE ACEROS Y AGREGADOS DE ACAPULCO S.A. DE C.V. Y SANTIAGO MÉNDEZ

VILLEGAS, EXPEDIENTE NÚMERO 113/2020, CON FECHA VEINTISÉIS DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS LA C. JUEZ INTERINA HA DICTADO SENTENCIA DEFINITIVA CUYOS PUNTOS RESOLUTIVOS SON LOS SIGUIENTES:

-------------- R E S U E L V E: -------------------

PRIMERO.- HA RESULTADO PROCEDENTE LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL INTENTADA, DONDE HSBC MÉXICO SA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC ACREDITÓ LOS HECHOS CONSTITUTIVOS DE SU ACCIÓN; Y LA DEMANDADA DISTRIBUIDORA DE ACEROS Y AGREGADOS DE ACAPULCO S.A. DE C.V. Y SANTIAGO MÉNDEZ VILLEGAS SE CONSTITUYERON EN REBELDÍA. SEGUNDO.- SE CONDENA DISTRIBUIDORA DE ACEROS Y AGREGADOS DE ACAPULCO S.A. DE C.V Y SANTIAGO MÉNDEZ VILLEGAS A PAGAR A HSBC MEXICO SA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC, O A QUIEN SUS DERECHOS LEGALMENTE REPRESENTE, A LO SIGUIENTE: A) LA CANTIDAD DE $7,550,029.49 (SIETE MILLONES QUINIENTOS CINCUENTA MIL VEINTINUEVE PESOS 49/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SALDO DE CAPITAL ADEUDADO (SUERTE PRINCIPAL). B) LA CANTIDAD DE $131,912.26 (CIENTO TREINTA Y UN MIL NOVECIENTOS DOCE PESOS, 26/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS CALCULADOS AL QUINCE DE ENERO DE DOS MIL DIECINUEVE, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO, CONFORME A LA TASA PACTADA EN EL CONTRATO BASAL, LO QUE SE CUANTIFICARÁ EN ETAPA DE EJECUCIÓN. C) LA CANTIDAD DE $53,219.32 (CINCUENTA Y TRES MIL DOSCIENTOS DIECINUEVE PESOS, 32/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO SOBRE INTERESES MORATORIOS CALCULADOS AL QUINCE DE ENERO DE DOS MIL DIECINUEVE, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓ DEL ADEUDO, LO QUE SE CUANTIFICARÁ EN ETAPA DE EJECUCIÓN. PARA EL PAGO DE LAS CANTIDADES LÍQUIDAS, SE CONCEDE A LA PARTE DEMANDADA DISTRIBUIDORA DE ACEROS Y AGREGADOS DE ACAPULCO S.A. DE C.V Y SANTIAGO MÉNDEZ VILLEGAS UN TÉRMINO DE CINCO DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A AQUEL EN QUE SEA EJECUTABLE LA PRESENTE RESOLUCIÓN. TERCERO.- NO CUMPLIENDO LA PARTE DEMANDADA DISTRIBUIDORA DE ACEROS Y AGREGADOS DE ACAPULCO S.A. DE C.V Y SANTIAGO MÉNDEZ VILLEGAS CON LOPUNTOS RESOLUTIVOS DE ESTA SENTENCIA, HÁGASE TRANCE Y REMATE DE LOS BIENES EMBARGADOS Y CON SU PRODUCTO PAGO A LA PARTE ACTORA HSBC MEXICO SA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC . CUARTO.- SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA DISTRIBUIDORA DE ACEROS Y AGREGADOS DE ACAPULCO S.A. DE C.V Y SANTIAGO MÉNDEZ VILLEGAS AL PAGO DE COSTAS A FAVOR DEL ACTOR HSBC MEXICO SA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC . QUINTO.- NOTIFÍQUESE A LA PARTE DEMANDADA MEDIANTE EDICTOS QUE DEBERÁN SER PUBLICADOS DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, CONFORME A LO PRECEPTUADO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA LEGISLACIÓN MERCANTIL. -----------------------

ASIMISMO, HA DICTADO PROVEÍDO DE FECHA TRES DE JULIO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, QUE ACLARA LA SENTENCIA DEFINITIVA QUE DICE:

- - - CIUDAD DE MÉXICO, A TRES DE JULIO DE DOS MIL VEINTITRÉS. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA, PRESENTADO POR VANESSA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, APODERADA DE LA PARTE ACTORA, Y VISTO LO SOLICITADO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1332 Y 1333 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, Y AL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA

QUE DEBE PREVALECER EN TODA RESOLUCIÓN JUDICIAL; SE ACLARA LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA VEINTISÉIS DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS, EN EL INCISO B) DEL RESOLUTIVO SEGUNDO, DONDE DICE: “B) LA CANTIDAD DE $131,912.26 (CIENTO TREINTA Y UN MIL NOVECIENTOS DOCE PESOS, 26/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE INTERESES

MORATORIOS CALCULADOS AL QUINCE DE ENERO DE DOS MIL DIECINUEVE, MÁS LOS QUE

SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO, CONFORME A LA TASA

PACTADA EN EL CONTRATO BASAL, LO QUE SE CUANTIFICARÁ EN ETAPA DE EJECUCIÓN.”

DEBIENDO DECIR: “B) LA CANTIDAD DE $332,620.74 (TRESCIENTOS TREINTA Y DOS MIL

SEISCIENTOS VEINTE PESOS, 74/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE INTERESES

MORATORIOS CALCULADOS AL QUINCE DE ENERO DE DOS MIL DIECINUEVE, MÁS LOS QUE

SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO, CONFORME A LA TASA

PACTADA EN EL CONTRATO BASAL, LO QUE SE CUANTIFICARÁ EN ETAPA DE EJECUCIÓN.”

POR OTRO LADO, SE TIENE AUTORIZANDO COMO MANDATARIO JUDICIAL, A LA LICENCIADA

ITZEL YAFTE RAMOS ESLAVA, POR LO QUE QUEDA FACULTADA EN TÉRMINOS DEL TERCER

PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, NO ASÍ EN EL NUMERAL INVOCADO

POR EL PROMOVENTE, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LA NATURALEZA DEL PRESENTE

CONTRADICTORIO, Y QUE EL ARTÍCULO CITADO POR ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL CONTEMPLA LA DESIGNACIÓN QUE SOLICITA EL ACCIONANTE. ACLARACIÓN QUE SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, Y DEBIENDO FORMAR PARTE INTEGRANTE DE LA RESOLUCIÓN DEFINITIVA DE FECHA

VEINTISÉIS DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS, DEJANDO INTOCADO EL RESTO DE LA RESOLUCIÓN MATERIA DE LA ACLARACIÓN. NOTIFÍQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ

QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

POR MINISTERIO DE LEY, LICENCIADA BÁRBARA ARELY MUÑOZ MARTÍNEZ, POR ANTE LA CIUDADANO SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA YOLANDA HERNÁNDEZ GARCÍA, QUE AUTORIZA Y DA FE. -------CIUDAD DE MÉXICO, A 7 DE AGOSTO DE 2023

LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. YOLANDA HERNÁNDEZ GARCÍA PARA SU PUBLICACIÓN DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA “LA CRÓNICA”.

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com

Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 715/2022

EDICTO

EMPLAZAMIENTO A: ANA CRISTINA HERNANDEZ TREJO. EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 715/2022, SECRETARIA “A”, RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BBVA MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO, EN CONTRA DE ANA CRISTINA HERNÁNDEZ TREJO. EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO MAESTRO EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ, DICTÓ PROVEÍDO DE FECHA DIEZ DE JULIO DEL AÑO EN CURSO, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “...COMO LO SOLICITA CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE ORDENA EMPLAZAR A LA DEMANDADA ANA CRISTINA HERNANDEZ TREJO, POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIENDO DEL CONOCIMIENTO DE LA DEMANDADA QUE DEBERÁ DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA DENTRO DEL TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “A” DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS PARA TRASLADO RESPECTIVAS. PARTE CONDUCENTE DEL PROVEÍDO DE FECHA CINCO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIDÓS QUE DICE: “...SE TIENE POR PRESENTADO A BBVA MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO, POR CONDUCTO DE SUS APODERADOS FERNANDA MARTÍNEZ DE VELASCO GARCÍA BARRAGÁN Y FERNANDO MARTÍNEZ DE VELASCO MOLINA A QUIENES SE LES RECONOCE TAL CARÁCTER EN TÉRMINOS DEL INSTRUMENTO QUE PARA TAL EFECTO EXHIBEN. POR OFRECIDAS LAS PRUEBAS QUE INDICA EL ACTOR LAS CUALES SE RESERVAN PARA SU ADMISIÓN, O NO, EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO, AL TENOR DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 471 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. SE TIENEN AL BANCO ACTOR DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE ANA CRISTINA HERNÁNDEZ TREJO LAS PRESTACIONES QUE SE INDICA. CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 468, 470, 471 Y DEMÁS RELATIVOS APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL DE APLICACIÓN A LA CIUDAD MÉXICO, SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTAS...”. DOY FE.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ROSELIA FELISA CONTRERAS REYES.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1023/2007

EDICTO REMATE

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS, EN CONTRA DE ALEJANDRO HERNÁNDEZ OSUNA Y ELVIRA CASTELLANOS PRECIADO, RADICADO ANTE EL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 1023/2007, EN EL AUTO DEL DOCE DE MAYO DEL AÑO EN CURSO, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA CINCO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA PÚBLICA, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE DADO EN GARANTÍA, SIENDO EL UBICADO EN LA CASA HABITACIÓN MARCADA CON EL NÚMERO 1602 (MIL SEISCIENTOS DOS), UBICADO EN LA CALLE EMILIANO ZAPATA, CONSTRUIDA SOBRE UNA FRACCIÓN DE LOTE DE TERRENO NÚMERO 123 BIS (CIENTO VEINTITRÉS) DE LA MANZANA 8 (OCHO), DEL PLANO DE LA COLONIA JESÚS GARCÍA CORONA, QUE CORRESPONDE A LA MANZANA 154 (CIENTO CINCUENTA Y CUATRO) DEL CUARTEL 20 (VEINTE), EN LA CIUDAD DE MAZATLÁN, ESTADO DE SINALOA; Y CONVÓQUENSE POSTORES A LA MISMA, HACIÉNDOLES SABER A LOS POSTORES QUE SI BIEN ES CIERTO EL PRECIO QUE SIRVIÓ DE BASE EN LA PRIMERA ALMONEDA, FUE LA CANTIDAD DE $366,000.00 (TRESCIENTOS SESENTA Y SEIS MIL PESOS 00/100 M. N.), SIN EMBARGO AL ACTUALIZAR EL AVALÚO LA PARTE ACTORA Y DEBIDO AL TRANSCURSO DEL TIEMPO Y EN EL ENTENDIDO DE QUE LOS BIENES INMUEBLES TIENDE A ELEVAR SU VALOR, LA BASE PARA LA SEGUNDA ALMONEDA ES DE $518,000.00 (QUINIENTOS DIECIOCHO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), CANTIDAD A LA QUE SE LE REBAJARA DEL 20%(VEINTE POR CIENTO) DEL PRECIO DEL AVALÚO ACTUALIZADO POR LA PARTE ACTORA RESULTANDO LA CANTIDAD, $414,400.00 (CUATROCIENTOS CATORCE MIL CUATROCIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), SIRVIENDO COMO POSTURA LEGAL, LA CANTIDAD QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD ANTES REFERIDA; PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, DEBERÁN LOS LICITADORES CONSIGNAR PREVIAMENTE ANTE ESTE JUZGADO BILLETE DE DEPÓSITO POR EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL PRECIO QUE SIRVE DE BASE PARA LA SEGUNDA ALMONEDA, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. CONVÓQUESE POSTORES A DICHA SUBASTA POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE FIJARÁN POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, TESORERIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO. EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO OSCAR ALONSO TOLAMATL.

Edictos CRÓNICA, JUEVES 24 AGOSTO 2023 19
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
Edictos CRÓNICA, JUEVES 24 AGOSTO 2023 20

Santiago Beruete

Presenta su libro “Un trozo de tierra”, donde narra historias sobre el desgaste de palabras como cambio climático

Escritor

“¿Qué ejemplos podemos tener de lo que es un colapso climático, del apocalipsis, del final de los tiempos? Nosotros vivimos con ese temor ahora, pero los pueblos ancestrales lo han vivido en carne propia, ellos lo han vivido tanto en América como en África, Asia y en muchos lugares”, expresa en entrevista Santiago Beruete (España, 1961) a propósito de su reciente libro “Un trozo de tierra”.

En la obra editada por Turner se narran historias sobre el desgaste de palabras como cambio climático cuando son frases recurrentes en discursos políticos, sobre la siembra de árboles como símbolo de resistencia y recuerdo ante feminicidios, y sobre cómo la migración climática expulsa a personas que dan esperanza a la humanidad.

“En varios viajes por México, Perú y España me contaron historias increíbles, entonces me propuse escribirlas, vi que tenían un tono común: estaban abordando una manera de entender la relación con el planeta. Más que ser fiel a las historias, he sido fiel al espíritu de las historias”, señala Beruete.

El primer relato, “Semillas nómadas”, es un caso real: un jardinero se hace cargo de dos chicos que están huyendo del cambio climático.

“Me parecía que esas historias encierran una ética de la bondad, lo mejor del ser humano; aquellos que plantan un jardín y cogen tierra, son héroes y no lo sa-

ben -independientemente de si realizan o no grandes proezas en sus vidas- se sacrifican por algo más grande que ellos mismos, contribuyen a hacer este mundo más habitable”, destaca el autor.

Para Beruete, la labor de un escritor es volver a la naturaleza en un busca del principio de esperanza, “intentar mantener viva la fe de que otro mundo es posible, de que no todo está perdido”.

Un personaje en varios de sus relatos son las comunidades indígenas a quienes erróneamente se les llama grupos primitivos.

“El cambio climático es recurrente en los discursos políticos y sociales, está en los periódicos, revistas, museos, en la calle, pero ¿qué modelos tenemos de convivencia respetuosa con el entorno? La respuesta está en estos pueblos que hemos menospreciado muchas veces. ¿Qué ejemplos podemos tener de lo que es un colapso climático? Los grupos indígenas lo saben porque lo han vivido”, afirma.

A ellos que llaman primitivos son sabiduría ancestral, añade el autor. “Primitivos nosotros que estamos redescubriendo la biofilia (amor a la naturaleza) en el siglo XXI, nosotros tenemos una desconexión tan grande de la naturaleza que nos hemos olvidado con arrogancia, supremacismo y eurocentrismo de estas comunidades que encierran una gran sabiduría”.

¿El turismo es otro problema que le interesa abordar?

Hace muchos años fui a Ibiza a buscar una vida tranquila pero es uno de los lugares más turísticos de toda Europa, me recuerda a la Riviera Maya, ambos tienen los mismos problemas: lugares con mucha belleza natural cuyo encanto ha sido arrasado por el turismo que a la vez es una fuente de ingresos para comunidades.

“A esos lugares llega la cultura basada en la codicia, el consumo del territorio, la insustentabilidad; después aparece un experimento del capitalismo más salva-

Beneficio

Tecnología a favor del ambiente

El autor comenta que un momento crucial del cambio de conciencia ambiental se dio gracias a la tecnología, cuando la NASA envió las misiones Apolo, en especial en 1968 cuando los astronautas Frank Borman, William Anders y James Lovell captaron la primera imagen de la Tierra desde el espacio. “Uno de ellos dijo: fuimos a la Luna a conquistarla, pero descubrimos la Tierra. Es decir, crearon una visión planetaria, colectiva y global”.

je donde las poblaciones son desalojadas del entorno y lo que había sido el verdadero atractivo se convierte en una cosa kitsch, una reproducción o falsificación cultural para agradar a un turismo que llega buscando esa imagen preconcebida más que la autenticidad”, responde.

Beruete señala que el turismo empezó como un derecho conquistado por las clases trabajadoras, sin embargo, se ha convertido en una maldición de nuestro tiempo porque aquellos lugares que entran en la topografía del lujo son vandalizados con la destrucción de hábitats naturales y sobreexplotación de recursos. “Además, las sociedades se vuelven muy complejas porque hay quien ha nacido en ese lugar y se ha enriquecido del turismo y hay la mirada de un profesor que intenta transmitir otra relación del entorno” .

Cultura CRÓNICA, JUEVES 24 AGOSTO 2023 21
“El escritor debe volver a la naturaleza en busca del principio de esperanza”
El turismo empezó como un derecho conquistado por las clases trabajadoras, sin embargo, se ha convertido en una maldición, dice Santiago Beruete.

El viernes 25 de agosto se estrenará en el Teatro Isauro Martínez en Torreón, Coahuila, “Canto de Semillas”, del compositor mexicano Antonio Juan-Marcos, bajo la dirección del maestro Ramón Shade al frente de la Camerata de Coahuila.

“Canto de Semillas” es una obra para orquesta y sonidos electro-acústicos comisionada por el maestro Miguel Harth-Bedoya y la Fort Worth Symphony

Orchestra. Consta de tres movimientos y está basada en el libro de poemas “Árbol Adentro” de Octavio Paz.

“Con Harth-Bedoya queríamos explorar las sensaciones y ambientes de la naturaleza a nivel sonoro, él es un músico que tiene actividad ecologista y yo venía de hacer una serie de composiciones inspiradas en la naturaleza. Quise encontrar un matiz diferente y que la temática fuera

hablar de nuestra condición humana y de nuestra relación con la naturaleza”, indicó en entrevista Juan-Marcos.

Esa relación la encontró en la poesía de Octavio Paz, añadió. “Encontré en sus versos una fina y bella relación entre lo humano y natural, proceso como la germinación, la majestuosidad de los montes y valles, todo relacionado con lo humano”.

“Canto de Semillas” se acompañará de una narradora, Michelle Chaurand, que recitará los poemas; y de un video a cargo de Jesús Ángel Oviedo Flores que evocará texturas y atmósferas relacionadas con la naturaleza.

Finalmente, Juan-Marcos señaló que para el tercer movi-

miento de la obra transcribió sonidos de pájaros como el quetzal, cenzontle, zorzal de garganta blanca, colibríes, entre otros.

“Creé melodías inspiradas en ellos, también transcribí los rit-

Niega la Secretaría de Cultura que daños a la Catedral fueron por una restauración fallida

Estas afectaciones provocadas por las recientes lluvias son nuevas y se atenderán: Frausto Guerrero

Redacción academia@cronica.com.mx

La Secretaría de Cultura (SC) rechazó que las afectaciones a la Catedral Metropolitana por las pasadas lluvias, fueron causadas por una intervención fallida, “son nuevas y ya se están atendiendo”.

La Arquidiócesis de México denunció del pasado martes que había goteras de diversos tamaños en el Altar del Perdón, Altar Mayor y Altar de los Reyes; desprendimiento de material y daños menores en los retablos, pisos y áreas para la feligresía.

Al respecto y en una visita a la Catedral, la secretaria de Cultura Alejandra Frausto Guerrero comentó que se realiza una revisión minuciosa de estas otras pequeñísimas fisuras que no tienen que ver con daños los sismos… todo eso se va a atender.

Abundó que viene la última etapa de intervención, donde se va a terminar de restaurar

vitrales, las esculturas que cayeron por el sismo de 2017. “El Gobierno de México se ha preocupado por atender este monumento, por lo que, derivado de los sismos de 2017, se diseñó un plan de trabajo para garantizar su seguridad y estabilidad estructural.

Recordó que la primera etapa inició en 2019 y en ésta se atendieron los pilotes de control para mantener la estabi -

lidad, porque la Catedral Metropolitana se encuentra en lo que era zona lacustre y se hunde constantemente.

MÁS TRABAJOS Frausto Guerrero recordó que la segunda etapa concluyó en diciembre de 2022 y se retiró de la flora nociva, se rehabilitó el sistema eléctrico, con ayuda de la Comisión Federal de Electricidad, y se atendieron daños

menores que se identificaron en las dos torres y en las cúpulas.

Mientras que los trabajos de la etapa tres concluirán en el mes de diciembre de 2023, y tiene programado concluir la restauración y mantenimiento de las tres esculturas de Manuel Tolsá y regresarlas a sus pedestales, atender las cubiertas del Sagrario Metropolitano que tiene también afectaciones por los sismos de 2017, agrega.

mos de ciertos pájaros carpinteros para crear algunos materiales rítmicos. Este proceso de trabajo representa un elemento nuevo en mi composición” . (Reyna Paz Avendaño)

“Este trabajo que se ha hecho en conjunto, siempre de la mano con la autoridad eclesiástica, ha sido un trabajo hecho por expertos, por personas que conocen el trabajo de restauración arquitectónica de intervención en un inmueble que ha tenido una lógica compleja por el sitio donde nos encontramos, un subsuelo que era un lago”. No solamente hemos atendido lo que tiene que ver con los sismos, hemos atendido de manera muy responsable el mantenimiento que requiere un inmueble como este, que es como un organismo complejo, señaló.

PATRIMONIO

La Catedral Metropolitana es propiedad y el Sagrario Metropolitano es el monumento histórico de carácter religioso más importante del país y su mantenimiento es una labor ardua y compleja, como lo fue su construcción, principalmente a causa de los hundimientos diferenciales del subsuelo que han ocasionado problemas de gran consideración desde el siglo XVII y que son causantes de las nuevas fisuras detectadas. Son cuatro los factores que influyen en su deterioro: 1. Geológicos (tipo de subsuelo, hundimiento diferencial, eventos sísmicos) 2. Propios del material (composición, ciclo de vida, aditivos), 3. Constructivos o propios del edificio (manipulación de la piedra, puesta en obra y disposición en la fábrica), 4. Derivados del clima y de la contaminación ambiental (agua, contaminantes, lluvia ácida, sales solubles y organismos), y la acción generada por esos sobre la estructura y los materiales ocasionan los distintos procesos de alteración presentes en el recinto religioso .

CRÓNICA, JUEVES 24 AGOSTO 2023 22
Cultura
SCF
La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, durante su vista a la Catedral Metropolitana. El compositor Antonio JuanMarcos.
Antonio Juan-Marcos estrenará su obra para orquesta “Canto de Semillas”
La Otra Plana

En las últimas semanas, la polémica nacional que se ha creado en torno a los libros escolares gratuitos —que están llenos de errores de fondo, y cuyo peligro es distorsionar el conocimiento y afectar la educación— es intrigante y preocupa.

La formación de niños y jóvenes no es un juego de propaganda, aunque con más predilección, en el siglo XX, se ha utilizado con estas finalidades (por ejemplo, desde la época de Stalin, Hitler, o lo que pasa actualmente en la Rusia de Putin, donde se distorsiona otra vez la información), e implica prácticamente el mismo procedimiento: lavada de cerebros, con la clara intención de tener personas adoctrinadas.

Estos tiempos deberían haber pasado. La educación no debe ser un instrumento para beneficios de los pocos y el daño de los muchos. Cuando la educación se vuelve un mero instrumento, la mediocridad aparece, y así surgen los discursos ideológicos de las instituciones o de los políticos, que abusan de la ignorancia.

El filósofo suizo Max Picard afirmaba, en un momento, que “la mentira a veces se sirve de la educación para manipular”. Cuando se educa con el error, con la mediocridad, se comete un crimen moral, ya que la educación, desde los griegos, tenía una función que implicaba al ser humano en su integridad; una formación moral, política, física (hablamos de la famosa Paideía), de tal manera que el ciudadano tenía la capacidad de implicarse en las necesidades del estado. Claro que el proceso educativo ha pasado por diferentes transformaciones, dependiendo de las épocas, ha evolucionado y se ha adaptado siem-

pre a nuevos tiempos, pero producir un retroceso, enseñar con el error y el adoctrinamiento es un desperdicio y un acto en contra de la sociedad civil.

Todas las grandes mentes (desde filósofos, a pedagogos, a hombres de ciencias, y humanistas) han defendido siempre la educación como la única vía que tiene un ser humano para vivir desde la libertad y la integridad, porque una sólida y buena educación ofrece la posibilidad no sólo de tener un conocimiento y cultura, pero y, sobre todo, tener la capacidad de pensar por uno mismo y tomar decisiones.

Los ciudadanos educados y formados crean un entorno civilizado, mientras que la mediocridad crea adversidad, violencia, un pensamiento maquiavélico, y falta de valores. Los países más civilizados lo son, porque sus gobernantes han invertido, desde hace décadas, en educación cualitativa que significa, no sólo recibir una información de buena calidad, sino también tener educadores, maestros apoyados y estimulados económicamente.

El contexto actual de otros estados —donde hay abusos, violencia, falta de perspectivas, pobreza— es, en parte, el reflejo de cuánto se ha invertido en la educación, por un lado, por otro depende de cuánto respeto (o no) se tiene a los educadores y, también es el reflejo

Rogelio Cuéllar recibirá la Medalla al Mérito Fotográfico

El fotógrafo Rogelio Cuéllar recibirá la Medalla al Mérito Fotográfico durante el 24 Encuentro Nacional de Fototecas, que se

llevará a cabo en Pachuca. En un comunicado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señala que

de los recortes presupuestales. Es decir, un gobierno o estado que corta el presupuesto para la cultura y la investigación —entre otras— tiene poca credibilidad cuando se trata de la educación que, de por sí, ha sufrido, como bien decía Hannah Arendt una “rebaja de los valores”. Además, la filósofa alemana estaba convencida de que, a partir del siglo XX, la implicación de la política en el proceso educativo ha aniquilado por completo cualquier atisbo de todo aquello que solemos considerar “cultura” y que pa-

Rogelio Cuéllar durante seis décadas de trabajo conformó una memoria de sus contemporáneos y sus luchas sociales, de la orografía de los cuerpos y de su país, además de ser un cronista de la vida social y cultural de México.

Por esto, añade la institución, se le entrega la Medalla al Mé -

ra ella era algo ya perdido desde el momento en el cual la sociedad de masas había transformado la cultura en pertenencia de la esfera pública y la política.

Es mucho pretender que las políticas de estado se ocupen con la cultura en una sociedad de masas, pero sí podemos pretender que las generaciones actuales tengan una buena y sólida educación y el deber de los ciudadanos y los padres de familias es exigir esto.

La educación no pertence a nadie o, por lo menos, no debería; es un bien público que debe ser defendido y promovido en sus valores y sus virtudes. Por lo mismo, la educación debe trascender cualquier politica y defender su independencia con relación al estado.

Sí, los griegos tenían razón: la educación tienen que formar seres integrales y buenos ciudadanos, pero el Estado y los gobernantes (al contrario de lo que pensaba Platón en su República) no se deben ocupar con el “cómo” debe ser el proceso educativo; esta es una actividad de saber teórico, del que se tienen que encargar los que saben. La labor de los políticos debe enfocarse en el saber práctico: cómo crecer la economía de un país, como ofrecer más trabajos, cómo combatir la violencia, cómo crear vínculos, cómo resolver los problemas sociales, etcétéra .

rito Fotográfico 2023 este 24 de agosto, pero éste no será el único reconocimiento este año, porque Rogelio Cuéllar está trabajando en la selección de las imágenes que integrarán la revisión que el Festival Internacional Cervantino (FIC) hará de su obra.

“Nunca he dejado de experimentar ese asombro por lo que

hay fuera. Soy fotógrafo callejero porque mi interés es la realidad social, y estoy convencido que cualquier disciplina requiere pasión. En el retrato me gusta el personaje, la mirada; y en el paisaje, cuando el elemento humano está presente. Puedo decir que me identifico con la fotografía humanista”, señala .

Cultura CRÓNICA, JUEVES 24 AGOSTO 2023 23
La educación y la cultura más allá de las transformaciones de estado
Catalina Elena Dobre Doctora en Filosofía
OPINIÓN
El filósofo suizo Max Picard afirmaba, en un momento, que “la mentira a veces se sirve de la educación para manipular”
La escuela de Atenas, de Rafael Sanzio.

Delia Montero Contreras

“Mayoría de purificadoras de agua en la CDMX no cumplen los estándares de calidad”

la institución y difundir información para mejorar la gestión del agua.

Temas como sequías, escasez, distribución, calidad, entre otros serán tratados a través de entrevistas, notas informativas breves, reportajes, crónicas y participación ciudadana.

50 AÑOS UAM

El doctor Roberto Constantino Toto, coordinador general de la Red de Investigación en Agua (AgUAM) recordó que a casi 50 años de trayectoria, la UAM ha honrado el compromiso de ocuparse de la problemática hídrica y “aportar soluciones para evitar el día cero, los días ceros”.

“No tenemos certeza, la ciencia no es eso, pero puede ocurrir. Sabemos que es un caso que se ha reportado, como el de Montevideo o San Luis Potosí o Nuevo León o Sudáfrica que empieza esta tradición”, señaló.

“A veces nos tardamos porque no sabemos todas las respuestas y tenemos que irlas buscando, como es el trabajo científico y nos tardamos un poco en inventar las cosas que se requieren porque no es fácil, pero lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo. La invitación al público es que nos acompañen”, continuó.

Para él, no son necesarias estadísticas sofisticadas para darse cuenta de las manifestaciones diarias en la ciudad y las molestias de quienes no tienen acceso al agua.

“El agua es un tema grave porque la gente voltea a verla solo cuando no la tiene. Y no es igual resolver estos asuntos cuando la hay, que cuando no la hay”, añadió.

Por su parte, José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana indicó algunos proyectos en los que la institución ha participado de la mano con el gobierno para conservar ríos y lagunas, así como programas de captación de lluvias y la rehabilitación del lago de Texcoco.

“Hay consciencia, pero no basta ante la magnitud del proyecto”, consideró.

Operan sin regulación y la gente la compra sin saber que posiblemente la de su casa sea de mejor calidad, añade

Salud

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) lanza el programa radiofónico Agua-Cero, que iniciará transmisiones el próximo lunes 4 de septiembre por UAM Radio 94.1 FM, con el propósito de difundir la reflexión y conversación sobre la administración y cuidado del agua en la Ciudad de México.

“Por si no lo saben, nuestro país ocupa el primer deshonroso lugar en el consumo per cápita de agua embotellada a

nivel mundial y el gasto en los hogares es muy alto, principalmente en los hogares de bajos ingresos”, apuntó la doctora Delia Montero Contreras profesora y fundadora de la Red de Investigación en Agua (AgUAM)

En conferencia para anunciar detalles sobre el tipo de contenidos y enfoques que abordará el programa, la especialista apuntó algunos problemas hídricos existentes en la Ciudad de México y Zona Metropolitana, entre los que destacó la falta de información.

“La información es una herramienta valiosa que nos permite a las y los ciudadanos tener mayor certidumbre y tomar mejores decisiones: de las 922 purificadoras o establecimientos que venden agua purificada en la CDMX la mayoría no cumplen con los estándares de calidad establecidos por la norma de Secretaría de Salud, operan sin regulación y la gente compra esa agua sin saber que posiblemente la de su casa sea de mejor calidad”, reflexionó.

Respecto de las investigaciones que se han llevado a cabo, la investigadora de -

talló cómo buena parte de las purificadoras a las que hizo referencia están en zonas de bajos recursos, particularmente la zona oriente donde el abasto de agua es muy irregular.

Otros aspectos importantes que observó de la falta de información es que la mayoría de los hogares no se percata del gasto hormiga que representa la compra de agua embotellada, ni la desproporción del precio ent re lo que gastan y la tarifa en sus hogares.

La mayoría tampoco percibimos que la CDMX podría llegar al ‘día Cero’ y hay que tomar medidas preventivas.

“Consideramos que el problema principal es la falta de información que permita a los ciudadanos solicitar mejoras en el servicio o conocer la calidad de agua para beber desde sus hogares con toda confianza”, comentó Delia Montero Contreras.

En ese sentido, el programa busca difundir información verificada por los trabajos de investigación de profesores de las 5 unidades de la UAM, a modo de compartir el conocimiento que se produce en

El propósito según expresó es “llamar la atención de que actividades y estrategias que se tienen que implementar son de una magnitud completamente diferente ante la magnitud, justamente, de la problemática”.

“Y se requiere concertación desde las alcaldías o municipios y gobiernos estatales y el federal, pero el mensaje es que no basta con ello, sino que la propia sociedad acompañe para concientizarse en el uso del agua”, manifestó.

Agua-Cero se transmitirá los lunes y miércoles de 9 a 10am, por la estación 94.1 FM UAM RADIO (estación de la casa de estudios), a partir del 4 de septiembre. También podrá seguirse a través de internet en uamradio.uam.mx y por medio de la aplicación (app) oficial de la estación .

La UAM lanza el programa radiofónico Agua-Cero, que iniciará transmisiones el próximo lunes 4 de septiembre

Academia CRÓNICA, JUEVES 24 AGOSTO 2023 24
El lanzamiento del programa radiofónico Agua-Cero.

Secuencian el cromosoma Y; era la última pieza para completar genoma humano

Es un paso importante para conocer su papel real en el desarrollo, la fertilidad o el cáncer, señalan científicos

Durante años, la secuenciación del cromosoma Y humano, uno de los dos cromosomas sexuales, ha sido un reto por la complejidad de su estructura. Ahora, un equipo de más de cien científicos ha logrado descifrarlo, un importante paso para conocer su papel real en el desarrollo, la fertilidad o el cáncer.

La secuenciación completa del cromosoma asociado al desarrollo masculino era la última pieza que faltaba en el mapa del genoma humano y sus detalles se presentan en dos artículos en la revista Nature

Detrás de este logro está el Consorcio T2T (Telómero a Telómero), el mismo que en 2022 publicó en seis artículos en la revista Science y en una docena de escritos complementarios en otras publicaciones la primera secuencia completa del genoma humano.

Ese mapa casi acabado -al que le faltaba “la fotografía” definitiva del cromosoma Y- venía a rema-

tar el hito conseguido dos décadas atrás, cuando se cartografió cerca del 92 % del genoma humano, lo que ya supuso una revolución en la biología y la medicina.

En 2022 se aportaron datos del 8 % restante y se revelaron regiones ocultas importantes para entender las enfermedades genéticas, la reproducción o la diversidad humana. Los artículos que se publican hoy en Nature cierran el círculo.

Ahora se ha conseguido secuenciar por completo el cromosoma Y, “lo que completa por fin el conjunto de cromosomas humanos de extremo a extremo”, explica un comunicado del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI), que dirige la investigación.

DEBATE

El cromosoma Y, junto con el cromosoma X, suele ser objeto de debate por su papel en el desarrollo sexual.

Aunque estos cromosomas desempeñan un papel central, los factores que intervienen en el desarrollo sexual humano están repartidos por todo el genoma y son muy complejos, lo que da lugar a la variedad de características sexuales humanas que se encuentran entre los individuos masculinos, femeninos e intersexuales, detalla el NHGRI y la Universidad Johns Hopkins.

Estas categorías no son equi-

valentes al género, recuerdan estas instituciones, que añaden que trabajos recientes demuestran que los genes del cromosoma Y contribuyen a otros aspectos de la biología humana, como el riesgo y la gravedad del cáncer.

El cromosoma Y ha sido especialmente difícil de descifrar debido a sus patrones moleculares repetitivos; ensamblar los datos de su secuenciación es como intentar leer un libro largo cortado en tiras. La nueva tecnología de secuenciación y los algoritmos bioinformáticos permitieron a los investigadores resolver estas secuencias de ADN.

Los nuevos datos rellenan lagunas en más del 50 % de este cromosoma, descubriendo importantes características genómicas con implicaciones, por ejemplo, para la fertilidad, como los factores que intervienen en la producción de esperma.

Cuando los científicos y los médicos estudian el genoma de un individuo, comparan su ADN con el de una referencia estándar para determinar dónde hay variaciones, detalla por su parte la Universidad de California.

menos una vez por temporada.

La esperanza es que esas variantes genómicas sean importantes para entender la salud

humana: a Adam

Phillippy

LAGUNAS

Hasta ahora la porción del cromosoma Y del genoma contenía “grandes lagunas” que dificultaban la compresión de las variaciones y las enfermedades asociadas.

“Cuando se encuentran variaciones que no se han visto antes, la esperanza es siempre que esas variantes genómicas sean importantes para entender la salud humana”, detalla Adam Phillippy, líder del consorcio e investigador del NHGRI.

Para el investigador, las variantes genómicas médicamente relevantes pueden ayudar a diseñar mejores diagnósticos en el futuro.

El genoma es el conjunto completo de instrucciones de un organismo, un libro que es-

tá escrito con combinaciones de solo cuatro unidades químicas designadas con las letras A, T, C y G (adenina, timina, citosina y guanina); estas se denominan bases nucleótidas.

Para los humanos, este manual de instrucciones contiene unos 3 mil millones de pares de bases (o letras), las cuales se encuentran en los 23 pares de cromosomas dentro del núcleo de todas las células. Secuenciar significa determinar su orden exacto en un segmento de ADN.

La secuenciación definitiva del cromosoma Y añade 30 millones de bases nuevas a la referencia del genoma humano, resumen sus responsables.

Estas bases revelan la existencia de otros 41 genes que activan proteínas y aportan información crucial para quienes estudian cuestiones relacionadas con la reproducción o la evolución.

El mapa completo del cromosoma sexual masculino se publica en uno de los artículos de Nature. En el otro se informa de la secuenciación de 43 cromosomas Y humanos diversos, que representan a 21 poblaciones diferentes .

La temperatura crítica a partir de la cual la maquinaria fotosintética de los árboles tropicales empieza a fallar es de unos 46,7 °C de media. Un estudio indica que un pequeño porcentaje de las hojas de esos árboles podría estar acercándose a ese umbral.

Un estudio de la Universidad de Arizona (EU), que publica hoy Nature basado en datos y modelos, estima que el 0,01 % de todas las hojas de la parte superior de los árboles en los bosques tropicales estudiados superan esa temperatura crítica al

Los modelos sugieren que los bosques tropicales pueden soportar un aumento de hasta 3,9 grados en la temperatura del aire, antes de llegar a un posible punto de inflexión en su función metabólica, con muerte y pérdida de hojas a gran escala.

Sin embargo, existen incertidumbres sobre el rango de temperaturas potencialmente críticas en todos los árboles tropicales, señala la publicación.

Ese aumento de temperatura está dentro del peor escena-

rio de las predicciones sobre la crisis climática, pero los autores creen que se necesitan objetivos ambiciosos de mitigación del cambio climático y reducir la deforestación para ayudar a los bosques a mantenerse por debajo de los umbrales térmicamente críticos.

Los bosques tropicales son almacenes fundamentales de carbono y albergan la mayor parte de la biodiversidad mundial, por lo que pueden ser especialmente sensibles al aumento de las temperaturas.

El equipo, dirigido por Christopher Doughty, del citado centro educativo, usó mediciones de alta resolución de las temperaturas de la superficie terrestre a escala mundial, incluidos Brasil, Puerto Rico y Australia, para estimar las temperaturas máximas del dosel de los bosques tropicales.

Además de modelos, el equipo empleó mediciones realizadas en tierra y con un sistema, llamado Ecostress, que está a bordo de la Estación Espacial Internacional . (EFE en Madrid)

EFE Madrid
Academia
Cromosomas X e Y.
24 AGOSTO 2023 25
CRÓNICA, JUEVES
El Mundo
Podría fallar la fotosíntesis de árboles tropicales por calor, alerta estudio

Michelle Rodríguez y el humor para hablar de la violencia y el abandono en Hijos de perra

“La comedia vuelve a cumplir su misión”, nos dice la actriz sobre este filme de comedia para adultos que llega hoy a las salas nacionales

Cine

Hijos de perra es la película que muestra las aventuras de Reggie, un perro que ha sido abandonado y el viaje de este para regresar a casa junto a un grupo muy particular de amigos y mucha comedia irreverente y reflexiva.

El filme es una comedia reflexiva en la que sin duda el uso del lenguaje puede ser ofensivo para algunas personas, nos muestra una situación de amistad, de hermandad, de amor y una crítica social hacia todas esas personas que han convertido la propiedad de una mascota en un acto de moda y de status, los personajes son bien definidos y las situaciones de comedia bien estructuradas, el doblaje le da un plus a la cinta, si bien se maneja en un tono muy alto para algunos sectores no habrá que manejar una

doble moral, ya que en redes sociales y la televisión abiertas se encuentra la degradación del lenguaje con más frecuencia. Eso sí, no lleve a sus niños porque no los dejarán entrar.

Conversamos con Michell Rodríguez quien presta su voz a Maggie uno de los personajes principales en Hijos de perra

Platícanos de esta película de perritos que no es para niños sino para adultos, muy adultos y que vale mucho la pena verla con el doblaje, porque desde su estreno en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara nos dimos cuenta que no es el mismo sentido del humor en el idioma original y el doblaje de estos cuatro personajes y sus actores que les dan vida pues tiene una riqueza añadida a la película.

Estoy muy emocionada porque creo que la comedia vuelve a cumplir su misión, no importa qué tan irreverente tenga que ser, no importa qué tan transgresora puede ser, siempre y cuando comunique y creo que aquí el mensaje es claro, como dices tenemos la oportunidad de verla en inglés, que sí que es un humor además muy específico, pero ya cuando la ves en español toma un rumbo diferente.

Además Moisés, nuestro director nos dio chance de jugar con los personajes sin salirnos del guión, sin faltarle al respeto

en ningún momento a la obra, pero de meterle esta calidez latina, estas cosas tan coloquiales que decimos tan de diario, siempre lo hace mucho más cercano a la audiencia, entonces creo que es una gran película con un gran mensaje y definitivamente para llorar de risa, lleva varios mensajes, está el abandono, está la amistad. está la venganza bien aplicada me parece ahí que está muy bien hecha pero también está la amistad que se desarrolla en este grupo, este viaje.

Pero todas estas situaciones que les van sucediendo son en serio para morirte de risa en el buen sentido y me parece Michelle que ustedes también le dieron, cómo dices tú, la oportunidad a los personajes de crecer con el doblaje.

Híjole creo que la historia es muy poderosa, primero porque sí, definitivamente toca temas importantes que se tienen que poner sobre la mesa, creo que son temas que ya están siendo parte de nuestras preocupaciones cotidianas como es el maltrato animal, el abandono, la responsabilidad de tener una mascota y de saber si quieres o no, también habla mucho de, si nos clavamos un poquito, en que cualquiera de nosotros puede ser Reggie viviendo esta violencia que tenemos, que está normalizada, en donde no sabemos si es un juego.

No sabemos si me estás diciendo estas cosas de broma pero en realidad me están lastimando o en realidad nunca había sentido un amor tan padre y tan real que me hace que lo que tú me das yo lo reconozca como amor, de pronto si nos clavamos un poquito más no es solo una historia de perritos en donde el abandono es para ellos, sino ver qué tanto entre nosotros nos estamos relacionando así, creo que tiene muchos mensajes francos y poderosos, también si le rebuscas pues de cosas que nos atañen a todos en cualquier edad, vemos a personas que son maltratadas y ni siquiera se dan cuenta y hasta creen que es normal y sobre todo también la importancia de generar tu manada.

Ya si nos ponemos exquisitos, todos los perros son callejeros, algunos sí tienen su casa algunos no, todos vienen de situaciones distintas, todos tienen condiciones distintas, todos se ven distintos, todos tienen diferentes tamaños, razas, condiciones son amigos y la pasan bien y están uno para el otro, hasta comen hongos juntos, es una película que sí le va a llegar a muchas personas y que pues sí el mensaje es muy poderoso y nos invita a la reflexión a través de la ironía, de la irreverencia, de tantas groserías y definitivamente la van a pasar bien, se van a reír horrores y después van a decir híjole, sí es cierto”.

CRÓNICA, JUEVES 2 4 AGOSTO 2023 Escenario 26 Cortesía
Imagen de la actriz en la sala de doblaje.

Sisters: El verano que encontramos nuestros superpoderes: Agradable cine familiar

Escrita y dirigida por la dupla de Silje Salomonsen y Arild Østin Ommundsenm, casi es arruinada por el doblaje al español, pero la historia la salva

El cine familiar que funcione es un ave rara en el cine, la mayor parte de las veces fracasa al caer en la caricatura de los menores de edad y en las acciones tomen los adultos, volviéndose películas básicas y sin sentido, pero, afortunadamente, ocasionalmente llegan películas que logran sobresalir, tal es el caso de Sisters: El verano que encontramos nuestros superpoderes (Tottori! Sommeren vi var alene), la cual resulta una agradable sorpresa (a pesar del sabotaje tiene en su versión en español) que llega a México.

Las hermanas Billie y Vega salen con su padre a acampar en el bosque noruego, su madre está hospitalizada y esperan que este viaje les ayude a relajarse y encontrarse. Cuando ocurre un accidente y su padre cae en un agujero en el bosque, deberán lidiar con sus diferencias y usar lo que saben para sobrevivir.

Escrita y dirigida por la dupla de Silje Salomonsen y Arild Østin Ommundsenm, Sisters es ante todo un film familiar, no sólo por el mensaje envía sino porque las dos protagonistas son sus hijas en la vida real, creando un relato donde se puede palpar en muchos momentos la improvisación, dejando a las niñas crear las escenas a su modo, lo que las dota de naturalidad y calidez.

Billie Østin (5 años) y Vega Østin (9 años) son toda una revelación, inocentes, firmes, naturales, nada que ver con esas representaciones de niños interpretando adultos, aquí vemos a dos niñas, dos hermanas, que se comunican con sus propios códigos, juegos. Que no son más que eso, dos niñas pequeñas. Los adultos que aparecen son simplemente figuras que les dan indicaciones, que les ayudan a entender el lugar

donde están, pero nunca yendo más allá de seres esporádicos. La cinta además aprovecha locaciones naturales de una forma efectiva, creando una suerte de cuento de hadas moderno, donde los adultos resultan tan indefensos, y en muchos casos menos inteligentes, que las ni-

ñas. Destaca en especial el encuentro con la anciana en la cabaña, donde ellas deberán comprender y entender un mundo adulto donde la memoria se está yendo, está desapareciendo. Sisters: El verano que encontramos nuestros superpoderes es una película para ver en fami-

lia, para disfrutar las pericias, sus aventuras, para ver el mundo a través de los ojos de sus protagonistas. Una cinta entrañable que, lamentablemente, llega a México sólo doblada al español, con un doblaje infame donde parece que la principal instrucción que les dieron a los

que pusieron las voces era la de hacer sonar a las niñas como seres tontos, estúpidos, confundiendo el ser infantil con darles voz de tontos, voces que no corresponden a la naturalidad y fuerza de las protagonistas. Pero la historia es tan grande que logra dejar fuera ese detalle.

Escenario CRÓNICA, JUEVES 24 AGOSTO 2023 27 Cortesía
Fotograma del filme.
Escenario CRÓNICA, JUEVES 24 AGOSTO 2023 28
Escenario CRÓNICA, JUEVES 24 AGOSTO 2023 29

Ericka Díaz y Kathia González clasifican al U.S. Senior Women’s Amateur

Se realizó en el bello campo del Club de

México

Las golfistas mexicanas Ericka Díaz y Kathia González se clasificaron al U.S. Senior Women’s Amateur Championship, evento

que se llevó a cabo en el Club de Golf México y que tiene una clasificación en nuestro país derivado de la alianza entre la Federación Mexicana de Golf y la United States Golf Association.

Díaz, jugadora del Club de Golf México, finalizó con ronda de 78 impactos (+6) para quedarse con los honores de medallista en la clasificación del U.S. Senior Women’s Amateur, campeonato que se realizará del 30 de septiembre al 5 de

octubre en Troon Country Club, ubicado en Scottdale, Arizona.

CUENTA CON TODA LA EXPERIENCIA

“Siempre es un honor representar a México, me da muchísimo gusto haber clasificado y me voy a preparar mucho para hacer un buen papel”, comentó la golfista que representó a México en los World Amateur Team Championships de 1990, 1992 y 1994.

La segunda plaza para disputar el evento más importante para jugadoras aficionadas seniors quedó en manos de la regiomontana Kathia González, quien entregó tarjeta de 80 golpes (+8), para asegurar su boleto al campeonato que celebrará su sexagésima primera edición.

EL GOLF UNE PAREJAS

“El año pasado fui a representar a México a Alaska con mi esposo, que es quien me enseñó a jugar, y fue la primera vez en mi vida que jugué un torneo en Estados Unidos. Me sentía soñada. El año pasado jugué más relajada, pero ahora estuve más tensa porque sé lo que representa”, aseguró la golfista de Las Misiones Club Campestre.

Finalmente, María Eugenia Alonso y América Leal quedaron como primera y segunda alterna, respectivamente tras registrar scores de 84 (+12) y 85 (+13).

El español Jon Rahm aseguró que los golfistas notan habitualmente a los espectadores hablar de apuestas sobre los torneos y que es un tema que el PGA Tour debería “estudiar” para evitar que la situación “se vaya de las manos”, pues, consideró, en el golf “es muy simple” condicionar a los jugadores.

“Los notamos en cada ronda (aficionados que hablan de sus apuestas), pasa mucho más de lo que creéis, es muy, muy presente. En el golf los espectadores están muy cerca e incluso si no hablan directamente a ti, estás lo suficientemente cerca que, si uno dice a su amigo, ‘te apuesto diez dólares que va a fallar’, lo escuchas”, dijo Rahm en la rueda de prensa previa al comienzo del Tour Championship en Atlanta, tercera y última prueba de los ‘playoffs’ FedEx.

A LA ORDEN DEL DÍA “Pasa más a menudo de lo que piensas. Afortunadamente, los aficionados son buenos en la mayoría de los casos, y dicen ‘tengo veinte dólares en tu birdie’. Es al-

AJEDREZ CLÁSICO

Primer Secreto del Ajedrez

T.PETROSIAN – B.SPASSKY, MATCH 1966 (PARTIDA 18)

1.d4 Cf6 2. c4 e6 3. Cf3 b6 4. Cc3 Ab7

5.a3 Axf3? 6.gxf3 Ae7 7. f4? (7.e4! seguido de f4) d5 8. f5 exf5 9. Ag2 0-0 10. cxd5 Ad6? (10….Cbd7!) 11.Dd3 g6

12.Ag5 Re8 13. h4 Nbd7 14. h5

go que no se nota por televisión quizás, pero es algo que pasa”, prosiguió. Rahm fue preguntado sobre este tema después de que, en el BMW Championship de Chicago, un aficionado intentara distraer a Max Homa en un putt porque había apostado por su fallo.

“En un deporte como este, en el que puedes tener a tus favoritos, pero no hay equipos, creo que el Tour debería estudiarlo, porque no quieres que se te vaya de las manos. En el golf es muy simple si quieres condicionar a algo. Pero al mismo tiempo sería muy difícil controlar a las 50.000 personas que están en un campo”, reflexionó Rahm.

RRevelaremos poco a poco los grandes secretos del ajedrez para que los lectores interesados puedan comprobarlos por su cuenta, trabajar para asimilarlos y aplicarlos en sus partidas. A los aficionados, para que se enteren de los profundos misterios que envuelven este milenario juego y puedan apreciar más este pasatiempo, o “despilfarro de cerebros”, como exclaman sus detractores.

EL PRIMER SECRETO ES LA TENSIÓN. Se trata de mantenerlo a toda costa y dejar que el enemigo cambie primero. Resulta curioso, porque la captura de las piezas enemigas es uno de los objetivos más apetitosos en el ajedrez. Con frecuencia, la captura de un simple peón puede resultar decisivo, sobre todo al final. No obstante, una captura puede resultar perjudicial cuando se trata de un simple intercambio de piezas. Considérese la siguiente posición:

En este simple esquema es fácil comprobar que comer la torre enemiga equivale a una concesión, puesto que será el contrario quien se apodere de la columna abierta. En consecuencia, sucede que cada bando continuamente trata de inducir al adversario a realizar la captura. Estos esfuerzos crean una tensión y el mejor jugador sabrá conservarla el mayor tiempo posible. Una partida de campeonato mundial arrojará más luz sobre este concepto).

(Con este movimiento se crea una tensión entre el peón blanco y el peón negro de g6. Como las negras no pueden capturar, están sujetas a la voluntad del peón enemigo)

14….Tb8 15. hxg6?

(O’Kelly, gran maestro belga y autor de un libro del match, hace aquí una observación que vale su peso en oro: “Los nervios se hacen sentir. Cada tensión es inmediatamente eliminada”. El trueque entre el agresivo peón de h5 por el defensivo en f7, ¿acaso puede ser un buen negocio? Se abre la columna de h, pero las negras ganan la de f y la segunda fila para su defensa.

Petrosian podía continuar en su estilo posicional 15. Cb5 a6 16. Cxd6 cxd6 17. Tc1 con una enorme ventaja).

15....fxg6 16. 0-0-0 b5? (16….De7)

17. Cxb5? (17.e4) Dc8 18. Td2 Db7 19. Cc3 Db3 20.Dc2 Rg7 21. Af3 h5 22. Dxb3 Txb3 23. Tc2 Teb8 24. e3 Rf7? 25. Td1? (Se va la última oportunidad de ganar mediante la maniobra Cb1-d2) Cb6 26. Axf6 Rxf6 27. Ae2 h4 28. f4?? Te8? (La negras podían ganar con 28…. Txc3 seguido de ….Cxd5) 29. Rd2 Txc3 30.Txc3 Cxd5 31. Ab5 Cxc3 32. Axe8 Cxd1 33. Rxd1 1/2-1/2. Una decena de errores en total. La partida no se destaca entre las mejores de un campeonato mundial, pero a nivel club podemos contar regularmente una docena de errores por bando, así que no juzguemos con demasiada severidad los desaciertos.

Deportes CRÓNICA, JUEVES 2 4 AGOSTO 202 3 30
Kenneth Frey Beckman Entrenador de la FIDE Golf Francisco Ortiz Mendoza Con información de la FMG
Jon Rahm dice que los golfistas sufren distracciones de apostadores en cada ronda
A Jon le preocupa que haya situaciones ajenas al campo.

Con récord mexicano, Laura Galván logra marca olímpica en Budapest 2023

En el Mundial de Atletismo finalizó los 5000 metros con tiempo de 14:43.94 minutos; avanzó a la final de la prueba y con su nuevo registro, se encamina a París 2024

Tras su campeonato en los 10,000 metros de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, Laura Esther Galván Rodríguez continuó con su calendario competitivo en el Campeonato Mundial de Atletismo Budapest 2023 y este miércoles consiguió la marca clasificatoria a Juegos Olímpicos París 2024 en la prueba de 5000 metros.

La guanajuatense, campeona panamericana en Lima 2019, cronometró 14:43.94 minutos, por debajo de los 14:52.00, que solicita la World Athletics rumbo a la magna justa del próximo año, y que, además, a la fondista le valió para establecer récord mexicano.

SE CUELA LA FINAL

Con su nuevo registro, Laura Galván consiguió su pase a la final de la prueba al cerrar la

fase clasificatoria en el octavo lugar del Heat 2 y octavo puesto general, la cual estuvo liderada por neerlandesa Sifan Hassan (14:32.29), la keniana Faith Kipyegon (14:32.31) y la etíope Ejgayehu Taye (14:33.23).

Galván regresará a la pista de Budapest 2023 para competir en la final de los 5000 metros, agendada para el sábado 26 de agosto a las 20:50 (hora local), 12:50 horas (tiempo del centro de México).

Kayakistas logran pase a semifinales en Mundial de Canotaje Alemania 2023

El equipo nacional de kayak femenil logró su pase a semifinales en la prueba K4-500 metros, en el arranque del Campeonato Mundial de Canotaje 2023, que se realiza en Duisburgo, Alemania y que repartirá plazas a los Juegos Olímpicos París 2024. El cuarteto integrado por Maricela Montemayor, Beatriz Briones, Karina Alanís e Isabel Aburto cronometró 1 minuto, 34 segundos, 158 milésimas, para ubicarse en el tercer lugar del heat 2 y avanzar a la siguiente ronda. México fue uno de los dos países de América que consiguió su pase a semifinales, junto con Canadá que terminó en cuarto sitio de la tercera eliminatoria.

ESTE VIERNES VAN CON TODO

Las semifinales del K4-500 m se llevarán a cabo este viernes y el objetivo para el equipo, que hizo historia al ganar la medalla de bronce en el Mundial Canadá

2022, es ubicarse entre las primeras tres embarcaciones de su grupo, para lograr el pase a la final A y clasificar de forma directa a los Juegos Olímpicos.

La selección nacional también tuvo acción en C1-1000 metros, con Rigoberto Camilo quien finalizó en el quinto puesto del heat 2, al cronometrar 4:14.190 minutos, con lo que consiguió su pase a la semifinal 1, que se efectuará este jueves.

OTROS RESULTADOS

En otros resultados, Nicol Guzmán concluyó en la séptima posición de la segunda eliminatoria en C1-200 metros, con tiempo de 50.182 segundos, por lo que no accedió a la siguiente fase.

Este jueves verán acción Rigoberto Camilo y Gustavo Adrián Eslava en el heat 3 de C2-500 m y la dupla conformada por Beatriz Briones y Brenda Galilea Gutiérrez en la serie 4 de K2-500m.

México, con primer oro en Panamericano Junior de Clavados en Perú

Los mexicanos Alejandra Estudillo, Gabriel Vázquez, Kenny Zamudio y Emiliano Treviño dieron al país la primera medalla de oro en el Campeonato Panamericano Junior de Clavados, que tiene lugar en Lima, Perú, y en donde asisten cerca de 250 competidores del continente.

En el Centro Acuático de la Sede Legado Videna de la capital peruana, los clavadistas nacionales arrancaron con paso firme en lo que fue la primera jornada de la justa en donde se

agenciaron el oro en la prueba mixta por equipos en trampolín de tres metros y plataforma 10.

El cuadro nacional sumó 401.05 unidades para quedarse con el oro luego de las actuaciones de Alejandra Estudillo, Kenny Zamudio y Gabriel Vázquez en el trampolín de tres metros y luego la mima Estudillo y Emiliano Treviño en los 10 metros.

RELEVO GENERACIONAL

Los competidores nacionales han sido protagonistas en las

citas nacionales, todos ellos son monarcas locales y eso los coloca como parte de la nueva generación de competidores en clavados rumbo al ciclo olímpico de Los Ángeles 2028.

Los jaliscienses Kenny Zamudio y Gabriel Vázquez trabajan en el equipo que dirige el entrenador nacional Iván Bautista, pero que en el área juvenil lo lleva la entrenadora y exclavadista Fernanda González, quien ha realizado una buena labor con este grupo de jóvenes clavadistas.

Deportes 31
CRÓNICA, JUEVES 24 AGOSTO 2023
Con información de Conade Galván cumplió con las expectativas.
Clavadistas
El objetivo del equipo es ubicarse entre las primeras tres embarcaciones de su grupo.
mexicanos superan a Canadá y Estados Unidos.

India llega a la Luna

Primer país

Éxito

Luego del fracaso de 2019, la misión Chandrayaan-3 necesitó 40 días para lograr su objetivo; en breve comenzará la recolección de muestras del lado oscuro

La misión espacial de la India Chandrayaan-3 alunizó con éxito en el polo sur de la Luna, tras una compleja maniobra de descenso sobre la superficie de la cara más meridional del satélite, nunca antes explorada. La India es el primer país en llegar a ese sitio del satélite.

“Hemos logrado un aterrizaje suave en la Luna”, anunció el director ejecutivo de la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO), Sreedhara Panicker Somanath, tras la compleja maniobra que hizo a la India el cuarto país en lograr alunizar en el satélite, un hito solo logrado por Estados Unidos, Rusia, y China.

Chandrayaan-3 ha necesitado 40 días para su recorrido desde que despegó el pasado 14 de julio con el cohete de lanzamiento más grande y pesado de la India.

“India, llegué a mi destino ¡Y tú también!”, publicó la cuenta de Chandrayaan-3 en la red social X, anteriormente llamada Twitter, poco después de que se confirmara el éxito de la misión.

El módulo de aterrizaje de la misión, lleva dentro un vehículo explorador que en las próximas horas comenzará su recorrido para recabar información y muestras de la superficie, explicó Somanath.

El primer ministro indio, el nacionalista hindú Narendra Modi, que se encuentra en Sudáfrica para asistir a la cumbre de líderes de los BRICS, hizo una pausa en su participación para seguir en línea el momento del alunizaje.

“Estos momentos históricos se convierten en la conciencia eterna de la vida de la nación. Este momento es inolvidable, sin precedentes, es el momento de un toque de clarín de una India desarrollada, es un grito de victoria para la nueva India”, dijo el primer ministro visiblemente emocionado.

justamente en la maniobra de desaceleración para tocar la superficie lunar.

“Hicimos una promesa en la Tierra y la cumplimos en la Luna. Nuestros camaradas científicos han declarado: ‘India está ahora en la Luna”, agregó Modi.

La agencia espacial india había explicado antes que el descenso de los últimos 25 kilómetros desde el espacio hasta la superficie lunar era la parte “más crítica del aterrizaje”.

India se suma a Estados Unidos, Rusia y China en lograr posarse sobre la Luna

El alunizaje es un logró especial para la India que vio en 2019 el fracaso de su misión predecesora, el Chandrayaan-2, que tenía el mismo objetivo y que se malogró

En este paso, la velocidad de aterrizaje era de unos 1.68 kilómetros por segundo, con el Chandrayaan-3 en posición horizontal, así que la maniobra consistía en pasar a la posición vertical durante el descenso, lo que dependería de la precisión de un cálculo matemático.

Un error en este cálculo fue el que causó que el Chandrayaa-2 fallara en septiembre de 2019. (EFE en Nueva Delhi) 

Afuera del centro de mando de la misión, la gente comenzó a apluadir y abrazarse de la emoción.

A la izquierda, momento previo al lanzamiento del cohete que llevó a la misisón Chandrayaan-3 el pasado 14 de julio.

Momentos de tensión se vivieron en la sala de control ante la maniobra de alunizaje de la misión Chandrayaan-3 .

JUEVES 24 AGOSTO 2023 La contra
EUFORIA ANTE LA PROMESA CUMPLIDA Sreedhara Panicker Somanath, director ejecutivo de la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO).
EFE/ AGENCIA ESPACIAL DE LA INDIA
en alunizar en la cara más meridional del satélite nunca explorada
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.