23-09-2023

Page 1

Cruzando el Darién

Bárcena en la ONU: el ritmo con que llegan migrantes rebasa a México y a EU

Al día llegan 6 mil a la frontera sur y hasta 11 mil a la frontera norte; “por

Crisis. La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena admitió este viernes en conferencia de prensa en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, que México y Estados Unidos están rebasados en su capacidad para recibir un mayor número de migrantes y estima que actualmente 140.000 han llegado desde Centroamérica por territorio mexicano en camino hacia EU.

Al hacer un recuento del trabajo celebrado durante el 78 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, la canciller aseguró que “tenemos un desafío, un verdadero desafío y les doy algunos datos.

“Al día están llegando aproximadamente 3 mil personas desde

EN CONTEXTO:

Al menos 4 mil migrantes, varados en Irapuato: esperan el tren

De más nacionalidades, quienes buscan cruzar México rumbo a EU: Uzbekistán, Georgia, Filipinas, Sri Lanka..., señala la Organización Internacional para la Migración

Páginas 5-6

el Tapón de Darién, en Panamá, y a la frontera sur de México nos llegan 6 mil personas migrantes, que se van sumando con Honduras, Guatemala, etcétera. Llegan 6 mil a la frontera sur y a la frontera norte están llegando 8 mil, aunque ayer llegaron 11 mil. Entonces, esto rebasa cualquier capacidad, por más que México quiera hacer un buen trabajo o incluso Estados Unidos, la policía, el CBP One, la Patrulla Fronteriza también rebasada, ellos tienen capacidad para procesar mil al día y si llegan 11 mil pues es muy difícil”, señaló.

Alicia Bárcena enumeró los siete países de los que procede la mayor parte de emigrantes según los registros de México: Venezuela, Colombia, Ecuador, Haití, Guatemala, Honduras y El Salvador. PAG 5

CHOQUE DIPLOMÁTICO

Alan Rodríguez - Página 16

Más leña al fuego entre India-Canadá; matan a otro separatista sij en Winnipeg

CEREMONIA

Página 13

La Compañía Nacional de Danza, dirigida por Elisa Carrillo, se presentará en San Francisco, California, en una gala para reconocer a grandes figuras del ballet

Cofepris publica convocatoria para que farmacéuticas registren sus vacunas anti-Covid

Comercio. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó este viernes la convocatoria para que empresas dueñas de las vacunas contra Covid-19 que estén interesadas en comercializarlas en el país, puedan iniciar el trámite para su autorización. PAG 6

LA ESQUINA

8-9

La persecución contra los delahuertistas y el asesinato del senador Francisco Field Jurado

Según la revista Science, que suele ser fuente confiable, los cárteles de la droga están en quinto lugar como “empleadores” en México, con más de 160 mil miembros. Efectivamente, una manera de verlos es como empresas salvajes con personal remunerado. Esto nos da una idea de lo difícil que es para el Estado, independientemente de la estrategia, debilitar ese cáncer para la sociedad.

// AÑO 26 Nº 9,739 $10.00 // SÁBADO 23 SEPTIEMBRE 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HO Y EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
GARZA
Según la canciller, 3 mil personas que atravesaron el Darién, en Panamá, llegan diariamente a la frontera de México con destino a Estados Unidos, y por la frontera sur de México nos llegan 6 mil personas migrantes, que se van sumando con Honduras, Guatemala, entre otros países.
más que queramos hacer un buen trabajo” no hay capacidad para procesar tantos, dice
HISTORIAS SANGRIENTAS Bertha Hernández - Páginas

Xóchitl y el frente: urgen propuestas y programas

En el sector empresarial y de negocios se piensa que ya es tiempo de que Xóchitl Gálvez deje atrás las posturas reactivas a todo lo que el presidente López Obrador comenta y empiece a presentar sus propuestas para corregir el rumbo en temas como seguridad, salud, educación, desarrollo económico, energía, entre otros.

En este último, preocupa mucho la problemática de PEMEX. Especialistas ven la situación de la paraestatal como una bomba de tiempo que puede explotarle al próximo gobierno, lo mismo la falta de recursos para cubrir compromisos adquiridos por el gobierno, como los programas sociales.

El equipo de asesores de Xóchitl, hasta donde sabemos lo integran personajes de reconocida preparación en los temas de energía así como en los de contenido social y económico. Participan, entre otros, José Ángel Gurría, quien estuvo frente a la OCDE por varios años, Jorge Castañeda, Héctor Aguilar Camín y otros distinguidos intelectuales y políticos con amplia experiencia.

Según las últimas encuestas la popularidad de Xóchitl ha bajado, se está des-

inflando frente a Sheinbaum, quien por el contrario está manteniendo su ventaja y preparando su plataforma, previa al inicio formal de la campaña electoral. Es un hecho que el oficialismo utilizará todos los recursos del estado para arroparla, con el fin de que gane a como dé lugar las elecciones del 2024. Será todo un reto enfrentarla con éxito.

Es indudable que Xóchitl tiene a su favor una gran agilidad para expresarse, es buena polemista, proyecta una imagen amable, sencilla y su carisma le facilita conectar con la gente. Estas indiscutibles cualidades deben aprovecharse porque es tiempo ya de percibirla como una candidata madura y preparada cuya narrativa sobre los temas esenciales cubran la agenda política que tendrá que desarrollar para que su imagen

no siga cayendo en las preferencias del público. El planteamiento de soluciones concretas a los problemas que más preocupan a los electores será fundamental para que repunte, sobre todo entre las clases medias donde se encuentran los votantes potenciales para el Frente Amplio por México (FAM).

Tendrá que vencer las resistencias de quienes no simpatizan con los partidos políticos del frente, que son la mayoría, porque se les percibe como grupos donde pequeñas mafias se han apoderado de ellos y en algunos casos como el del PRI, que preside Alejandro Moreno, arrastran una carga de corrupción y desprestigio.

El apoyo ciudadano que desde un principio logró en un tiempo récord Xóchitl Gálvez, es un capital político que debe cuidarse e incrementarse todos los

SUBE Y BAJA HUMOR

La bailarina mexicana señala que la presencia de la Compañía Nacional de Danza, en California, para los premios Petipa, es una forma de mostrar la gran calidad de la danza que se produce en México.

Ante la muy evidente crisis, social y humanitaria causada por el flujo extraordinario de migrantes a nuestro país sigue indiferente, y mientras otros funcionarios dan la cara, el comisionado brilla por su ausencia.

días capitalizándose con el apoyo de las estructuras que tienen los partidos que integran el FAM.

Si el triunfo sobre Morena no se consigue por la desproporción de los apoyos de cada candidata, lo menos a lo que debería aspirar la oposición sería evitar que Morena gane la mayoría absoluta en el congreso para que se mantengan los contrapesos y se eviten decisiones arbitrarias que pongan en riesgo la vigencia de un sistema político que respete la constitución y se logre poner un freno al autoritarismo antidemocrático.

Definitivamente lo que se jugará en las elecciones del próximo año, será la permanencia de un régimen democrático, aunque perfectible, frente a un gobierno autoritario que no respete el estado de derecho.

La postura que asuma Movimiento Ciudadano de Dante Delgado, será otro factor a considerar en el posible resultado electoral. Podremos comprobar hasta que grado este partido es verdaderamente independiente o hace el juego a Morena para dividir los votos de la oposición en beneficio del oficialismo.

fermx99@hotmail.com

EFEMÉRIDES

EL 23 de septiembre de 1947: En Buenos Aires, el Congreso promulga la ley que instituye el voto femenino impulsada por la líder Eva Perón (esposa del presidente constitucional Juan Perón).

1950: En el extremo sur de la provincia de Santa Fe (Argentina), la villa Constitución es declarada ciudad, con el nombre de Villa Constitución.

1956: En México el Ejército toma de manera violenta el internado del Instituto Politécnico Nacional.

1957: En el área de pruebas atómicas de Nevada, a las 4:29 (hora local), EU detona sobre una torre de hierro de 150 metros de altura su bomba atómica Whitney, de 19 kilotones. (En comparación, la bomba de Hiroshima fue de 13 kilotones). Es la bomba 115 de las 1,132 que EU detonó entre 1945 y 1992.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi
Vicepresidentes:
; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila
Subdirector de Información: Arturo
Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA
DE HOY
de
a viernes. Editor Responsable:
Kahwagi
No.
Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101.
Licitud
Título: 9379. De
Domicilio
Gastine
Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi
Aguilar ,
Ramos
CRÓNICA
se im prime
lunes
Jorge
Gastine
de
No. de Certificado de
de
Contenido: 6768.
del taller propio de La Crónica Diaria, S.A.
de
C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa
no.
160,
Colonia
San
Marcos,
C.P. 02020,
Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA DE HOY
CRÓNICA, SÁBADO 23 SEPTIEMBRE 2023 2
La Dos
El equipo de asesores de Xóchitl, hasta donde sabemos lo integran personajes de reconocida preparación en los temas de energía así como en los de contenido social y económico.
Nacional
3
CRÓNICA, SÁBADO 23 SEPTIEMBRE 2023

La inteligencia artificial y la regulación

La inteligencia artificial se expresa en el ciberespacio en por lo menos tres formas: la automatización de procesos, los sistemas expertos o plataformas y el aprendizaje profundo de las máquinas que se basa en algoritmos. Resulta importante distinguirlas porque su finalidad es distinta y, por lo tanto, su regulación debe serlo. Cada una tiene distintos grados de complejidad y esto hay que tomarlo en cuenta hoy cuando ya se propuso su incorporación a la Constitución Política por todos los partidos políticos en la Cámara de Diputados.

La automatización es la más antigua, mucho antes del ciberespacio, y es la que más ha impactado en el trabajo cotidiano en todos los ámbitos. Esta consiste en que una tarea, sencilla o compleja, se lleve a cabo por un artefacto físico o electrónico, sin que el ser humano intervenga directamente y representa un ahorro de esfuerzo, tiempo invertido y trabajo.

La automatización empezó desde el invento de la rueda, la palanca o las poleas, pero se tuvo conciencia de su importancia en la primera revolución industrial a través de la maquinización y en la segunda se evidenció su relevancia en la vida cotidiana con la irrupción de los aparatos electrodomésticos que liberaron, especialmente a las mujeres, de hacer la colada a mano.

En la llamada tercera revolución industrial, que involucra a las Tecnologías de la información y comunicación (TIC) y el uso de fuentes de energía renovables, los procesos de automatización invadieron el trabajo intelectual tanto en la oficina como en la escuela con la sustitución, por ejemplo, de la máquina de escribir por los procesadores de palabras, las hojas de cálculo y las suites ofimáticas, que han aumentado paulatina, pero aceleradamente, la complejidad de las tareas automatizadas.

Cualquier automatización debe regularse para que la manipulación de las personas sobre las máquinas sea homogénea y se obtenga el resultado buscado como sucede con las recetas para preparar hotcakes en la cajita de la famosa “Aunt Jemima” que explican las reglas operativas para que queden esponjosos. Esa es la finalidad de los estándares o normas oficiales que establecen regula-

ciones técnicas de los procesos de producción de bienes o servicios. Ya hay un avance en la regulación de la inteligencia artificial con la Ley de la Infraestructura de la Calidad.

La autoridad interviene en la determinación de las reglas técnicas y la supervisión de su cumplimiento cuando involucran la higiene o la seguridad de los consumidores o viola derechos como la libre competencia, la discriminación en el goce de un bien o servicio, entre otros, pero en su esencia esta regulación corresponde a los interesados en los procesos, que se han globalizado en las últimas cuatro décadas.

La inteligencia artificial, que implica un grado alto de automatización, no es ajena a este proceso normativo y también requiere que existan reglas operativas compartidas, de hecho existen, para que se obtengan los resultados deseados. Un principio básico de la automatización de un proceso es que exista un alineamiento de procedimientos del mismo con la identificación de tareas secuenciadas, responsables y resultados expresados y, en su caso, consensuados con los participantes.

Hay que señalar que el grado de automatización, es decir, la posibilidad de sustituir tareas complejas con éxito en una organización depende del desarrollo de la misma y la disponibilidad de recursos para implantarla. Toda automatización tiene un costo que se amortiza (recupera) con el aumento de la productividad y entre más complejo es el pro -

ceso o avanzada la inteligencia artificial mayor es la inversión.

En la actualidad, existen organizaciones públicas, especialmente en el gobierno local o municipal, que por falta de recursos todavía utilizan artefactos de la primera o segunda revolución industrial como son las máquinas de escribir mecánica o eléctrica, respectivamente, y su regulación es relativamente sencilla como lo exige el orden de las teclas para que cualquier persona que conozca mecanografía básica pueda utilizarla con rapidez, eficacia y eficiencia.

En cambio, otros entes públicos ya operan con herramientas de la tercera revolución industrial y están automati-

zando procesos como la emisión de correspondencia con alguna de las aplicaciones de las suites ofimáticas (tareas sencillas) o la prestación de servicios con base en sistemas expertos o plataformas (tareas complejas) como el pago de impuestos en línea, que suelen ser un reflejo de reglas operativas de los manuales de procedimientos más reglas de conducta establecidas en leyes, reglamentos, lineamientos o contratos con una aplicación no compleja de principios de interpretación y aplicación, que suelen favorecer a quien diseña el programa.

La cuarta revolución relacionada con tecnologías disruptivas es dirigida por organizaciones con un amplio desarrollo o sectores minoritarios de la sociedad. El objeto de la automatización son tareas intelectuales complejas como la traducción o síntesis de textos. Esto exige una regulación más precisa y un mayor control social sobre quienes diseñan la inteligencia artificial con base en algoritmos. Este es uno de los grandes retos del derecho regulatorio y administrativo. Ese debate será motivo de mi próxima entrega.

*Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

Columnistas CRÓNICA, SÁBADO 23 SEPTIEMBRE 202 3 4
OPINIÓN
La automatización es la más antigua, mucho antes del ciberespacio, y es la que más ha impactado en el trabajo cotidiano en todos los ámbitos

“La crisis migratoria rebasa a México y EU”, dice Alicia Bárcena en la ONU

“Al día llegan aproximadamente 3 mil personas desde el Tapón de Darién, en Colombia, y a la frontera sur de México llegan 6 mil, y a la frontera norte están llegando 8 mil, aunque ayer llegaron 11 mil”, subrayó la canciller

Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena admitió este viernes en conferencia de prensa en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, que México y Estados Unidos están rebasados en su capacidad para recibir un mayor número de migrantes y estima que actualmente 140.000 inmigrantes han llegado desde Centroamérica por territorio mexicano en camino a Estados Unidos.

Al hacer un recuento del trabajo celebrado durante el 78 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, la canciller explicó que “tenemos un desafío, un verdadero desafío y les doy algunos datos.

“Al día están llegando aproximadamente 3 mil personas

desde el Tapón de Darién, en Colombia, y a la frontera sur de México nos llegan 6 mil personas migrantes, que se van sumando con Honduras, Guatemala, etcétera. Llegan 6 mil a la frontera sur, y a la frontera norte están llegando 8 mil, aunque ayer llegaron 11 mil. Entonces, esto rebasa cualquier capacidad, por más que México quiera hacer un buen trabajo o incluso Estados Unidos, la policía, el CBP One, la Patrulla Fronteriza también rebasada, ellos tienen capacidad para procesar mil al día y si llegan 11 mil pues es

muy difícil”, señaló.

Alicia Bárcena enumeró los siete países de los que procede la mayor parte de emigrantes según los registros de México: Venezuela, Colombia, Ecuador, Haití, Guatemala, Honduras y El Salvador; de ellos, solo tres (Guatemala, Honduras y El Salvador) tienen un mecanismo de devolución de emigrantes, pero no así los demás.

CRISIS

“Esto rebasa cualquier capacidad (la crisis migratoria), por más que México quiera ha -

OIM: De más nacionalidades quienes buscan cruzar a México para llegar a EU

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó este viernes que la variedad de nacionalidades de migrantes que cruzan por México para llegar a Estados Unidos es cada vez mayor, porque más personas dejan sus países tras la pandemia de Covid-19, lo que ha provocado una nueva oleada migratoria en la región.

Durante la presentación de un informe de tendencias de flujos migratorios en Ciudad Juárez y Tijuana, en los meses de julio y agosto, para explicar cómo ha evolucionado la migración tras la expiración del Título 42 de Estados Unidos, el jefe adjunto de la OIM en México, Jeremy MacGillivray, dijo que hay un número récord de personas en

movimiento en toda la región. “Vemos cada vez más un espectro más amplio de nacionalidades y de perfiles en movimiento. Es cada vez más alto el número de nacionalidades con las que se encuentran las autoridades migratorias en toda la región, incluyendo México y Estados Unidos”, expuso MacGillivrayen

cer un buen trabajo, o incluso Estados Unidos, la policía, el CBP One, la Patrulla Fronteriza también está rebasada. Estados Unidos tiene capacidad para procesar mil migrantes al día y si llegan 11 mil, pues es muy difícil”, destacó Alicia Bárcena.

En la misma línea, la secretaria de Exteriores subrayó que México se enfrenta a un gran flujo de migrantes, principalmente en Tapachula, Chiapas, lugar que también está rebasado en cuanto a solicitudes de refugio.

“Nosotros también en Tapa-

en una conferencia virtual.

El representante de la OIM señaló que además de los migrantes de prácticamente toda Latinoamérica, en los últimos meses a México han llegado personas de países como Uzbekistán, Georgia, Ucrania, China, Filipinas, Indonesia, India, Sri Lanka, e incluso de países del Medio Oriente y de África, entre otros.

Asimismo, destacan que los migrantes pagan entre 6.000 y 12.000 dólares para llegar a Estados Unidos, por lo que consideró clave hablar de vías regulares para la migración y así evitar que las personas se pongan en riesgo.

Señaló el impacto de la pandemia de la covid-19 sobre las

chula (tenemos una crisis migratoria), sobre todo, tenemos un centro que se llama Comar, que es muy importante, que es un centro que procesa solicitudes de refugio y, realmente, pues hemos logrado procesar solicitudes muy importantes, aunque también hay una capacidad rebasada en ese sentido y procesamos estas solicitudes de refugio y a aquellas personas que son aceptadas en México, nosotros les ayudamos a buscar empleo, les damos tarjetas de residencia temporal y pueden entrar al mundo laboral, aquellos que son aceptados”, explicó.

REFUGIADOS

La canciller refirió que México cuenta actualmente con más de 54 estaciones migratorias con las que busca ayudar y asesorar a los migrantes .

Alicia Bárcena resaltó que no todos los migrantes tienen la suerte de ser aceptados en México o Estados Unidos y tienen que esperar a que su solicitud de refugio sea aprobada posteriormente o regresar a su país de origen.

“Estamos tratando, realmente, de hacer una política muy apegada a los derechos humanos, muy apegada a la protección humanitaria de los migrantes. No es fácil, son grandes cantidades de migrantes que están entrando, de nacionalidades muy específicas”, expreso.

economías en todo el mundo y que, tras finalizar, siguen “viendo el impacto que tuvo y por ello muchas personas están tomando la decisión de emprender camino”.

Por ello, destacó la importancia de las vías regulares para la migración, “al final las personas buscan mejores oportunidades de vida, mejores condiciones económicas”.

“Las personas siempre van a optar por hacerlo por las vías regulares, seguras y claras para establecerse en otro país, pero cuando no existen estas vías o no son claras de cómo acceder a ellas es cuando la gente recurre a los traficantes y es ahí cuando la gente se pone en riesgo”, expuso. (EFE)

Nacional 5
CRÓNICA, SÁBADO 23 SEPTIEMBRE 2023 Al día están llegando a México aproximadamente 3 mil personas desde el Tapón de Darién, en Colombia.
EFE

asistencia a cientos de migrantes que van de paso en su camino hacia la frontera norte con Estados Unidos, que la suspensión de trenes no frenará la migración y solo promoverá el estancamiento de personas en distintos sitios del país.

Por otra parte, activistas y autoridades en Irapuato señalaron que hasta el pasado 21 de septiembre, al menos mil 500 personas detuvieron su paso y su número se acumuló con las 2 mil que llegaron en los dos últimos días, por lo que muchas de ellas se han quedado debajo del puente Siglo XXI, donde han improvisado espacios para descansar y atender a algunas personas enfermas.

Al menos 4 mil migrantes están varados en Irapuato; esperan el tren

La suspensión de trenes no frenará la migración y solo promoverá el estancamiento de personas en distintos sitios del país, dice Zaccha Vázquez

Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes como la asociación “Amigos del Tren”, informaron que alrededor de 4 mil migrantes se encuentran varados en Irapuato, Guanajuato,

La Cofepris lanza convocatoria para comercializar vacunas contra Covid-19

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó este viernes la convocatoria para que empresas dueñas de las vacunas contra Covid-19 que estén interesadas en comercializarlas en el país, puedan iniciar el trámite para su Autorización de Uso de Emergencia a Registro Sanitario.

A travñes de un comunicado, la Comisión destaca que para obtener el registro sanitario y distribuir el fármaco, las empresas deberán comprobar la calidad, seguridad y eficacia de los pro-

ductos, los cuales serán evaluados por personal especializado en medicamentos biológicos y biotecnológicos.

Con este proceso regulatorio, pionero en el mundo, Cofepris refrenda su compromiso de ser una autoridad sanitaria ágil, justa y transparente, enfocada en proteger la salud de las personas y garantizar el acceso sanitario con altos estándares de calidad.

Asimismo, Cofepris exhorta a la población a no hacer uso indiscriminado de ninguna vacuna contra Covid-19. Además, recor-

luego de que fueron suspendidas las corridas de 60 trenes de la empresa Ferromex en varios puntos del país, por lo que de no regularizarse la situación el número podría aumentar. De acuerdo con Zaccha Vázquez, encargado del centro integral de atención Amigos del Tren México, en Irapuato, donde se encuentra este sitio que da

dó que las vacunas para prevenir SARS - COV -2, incluidas en la Política Nacional de Vacunación contra el virus, son universales y gratuitas.

Cofepris reitera que la aplicación de vacunas fuera de la Política Nacional de Vacunación deberá ser bajo estricta recomendación médica.

Por lo que, las empresas deberán abstenerse de cualquier intento de interferir directa o indirectamente en la evaluación del producto farmacéutico. Toda actividad irregular será denunciada ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) y las autoridades competentes en la materia.

(Liliana Gómez)

Cofepris exhorta a la población a no hacer uso indiscriminado de ninguna vacuna contra Covid-19.

Asimismo, refieren que entre las personas viajan niños y niñas, bebés, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y personas enfermas o con alguna dificultad de movilidad, quienes en algunos casos se encuentran, desde hace dos, días varadas en Irapuato.

El pasado miércoles la empresa Ferromex, de Grupo México Transportes suspendió la movilidad de 60 tresnes de ruta hacia el norte del país, con el objetivo de frenar el éxodo migratorio y evitar también accidentes a estas personas en su intento por subir al ferrocarril, casos en los que en algunas veces suele ser de consecuencias fatales.

La empresa Ferromex tiene suspendidas las corridas de 60 trenes en varios puntos del país

Para formular una reforma electoral “se deben aterrizar los principios que están en la Constitución, que se realice por consenso y romper paradigmas para hacer lo correcto en materia electoral”, destacó el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, durante su intervención en el conversatorio “¿Es necesario una reforma electoral?”, en el marco de la 8ª Feria Internacional del Libro que organiza el órgano autónomo del Poder Judicial.

Tras considerar que una posible reforma electoral no debe ser reactiva sino generar un sistema electoral que mejore a lo largo del tiempo, el magistrado De la Mata Pizaña aseguró que una cuestión fundamental a tomar en cuenta es que se debe legislar el tema de acciones afirmativas.

Asimismo, al referir que los operadores del sistema electoral tendrían que ponerse la meta de que haya en 2025 o 2026 una gran reforma electoral, confió en que en ella se cambien todos los paradigmas y que sea para bien. (Mario D. Camarillo)

INE considera realizar tres debates entre candidatos y candidatas a la presidencia

El Instituto Nacional Electoral (INE) instaló la Comisión Temporal de debates y aprobó su Plan de Trabajo, que establece que en los próximos meses deberá organizar al menos tres debates presidenciales rumbo a la elección del 2 de junio de 2024.

La Comisión se instaló con un secretario técnico provisional porque el puesto de titular de la Coordinación Nacional de Comunicación Social del INE está vacante. Tampoco está designado el titular de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos.

Para no dejar vacíos en el proceso que guiará los trabajos para la realización de posibles debates presidenciales

entre candidatas y candidatos a la presidencia en el 2024, se nombró como secretario técnico provisional a Jorge Egrén Moreno, director de Administración de Tiempos del Estado en Radio y Televisión del INE.

La comisión la integran las consejeras Carla Humphrey, Dania Ravel y Claudia Zavala, y los consejeros Martín Faz y Jorge Montaño. Sobre la posibilidad de los debates entre los presidenciables, la consejere Carla Humphrey destacó que hasta ahora se contempla celebrar tres encuentros y se analiza la posibilidad de que se lleven a cabo en las instalaciones del INE, para ahorrar costos. (Redacción / Agencias)

Miles de migrantes de todas las edades acampan en Irapuato, Guanajuato.
Nacional 6 CRÓNICA, SÁBADO 23 SEPTIEMBRE 2023
Una reforma electoral debe sujetarse a los principios de la Constitución y por consenso: TEPJF

El narco ocupa quinto lugar como “empleador” en México, revela informe de Science

La revista científica estadounidense asegura que grupos del crimen organizado con unos 185 mil miembros superan a empresas como Coca-Cola, Walmart, Manpower, América Móvil, Pemex y Grupo Salinas

EFE

nacional@cronica.com.mx

Los cárteles de droga se posicionaron en el quinto lugar como empleadores en México, después de Fomento Económico Mexicano (la empresa embotelladora más grande del sis-

En 10 años 17% de individuos reclutados habrán muerto, dice el estudio

tema Coca-Cola en el mundo), Walmart, Manpower y América Móvil, y por encima de Pemex y el Grupo Salinas, revela un informe que publicó la re-

El segundo Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos supera sus expectativas

La segunda edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos de México se realizará en Los Ángeles, California, del 22 al 24 de septiembre; en el evento participarán de manera presencial 142 sitios con este distintivo, de 26 estados de la República, duplicando los 72 Pueblos Mágicos y 14 entidades, que participaron en la primera edición de Barcelona, España, en 2022, así lo informó el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués.

Durante tres días se expondrá —ante uno de los principales mercados emisores de turistas internacionales a México— la riqueza turística, artesanal, cultural y gastronómica de las localidades que tienen el nombramiento de Pueblo Mágico.

Como parte de las acciones para diversificar la actividad turística en México, el evento contará con un programa de ac-

vista Science, en el que asegura que las organizaciones criminales en el país tienen actualmente entre 160 mil y 185 mil miembros, el 17,9 por ciento

da de más viajeros.

Previo al evento, el secretario de Turismo realizó un recorrido por el recinto en donde se llevará a cabo el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, que consta de más de cinco mil metros cuadrados y en donde verificaron la distribución de los stands de las entidades y localidades que participarán, así como los pabellones que forman parte de este evento: artesanal, gastronómico y el área de negocios en la que se llevarán a cabo las ponencias magistrales.

Torruco Marqués también sostuvo una serie de encuentros y entrevistas con importantes medios de comunicación de Los Ángeles y California, con la finalidad de motivar a sus audiencias a que asistan al Segundo Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos de México y conozcan la gran riqueza turística que se ofrece a los viajeros.

de ellos afiliados al Cártel Jalisco Nueva Generación.

Sostiene que el cártel de Sinaloa tiene un 8,9 por ciento de los miembros, seguido por la Nueva Familia Michoacana con el 6,2 por ciento, el Cártel del Noreste con 4,5 por ciento, la Unión Tepito con 3,5 por ciento y el 59 por ciento restante de los miembros de cárteles forman fila en grupos menores.

“La carrera en el cártel es muy corta y violenta. En 10 años el 17 por ciento de los individuos reclutados por cárteles habrán muerto, y el 20 por ciento estarán incapacitados en alguna prisión”, dio a conocer el informe, encabezado por Rafael Prieto Curiel, del Centro de Ciencias de la Complejidad, con sede en Viena (Austria).

La revista científica estadounidense, órgano de expresión de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés), fundada en Nueva York, refiere en su estudio que utilizó un modelo matemático para determinar que a la semana los carteles mexicanos pierden, por diversas causas, a unos 200 miembros y para mantenerse en operación necesitan reclutar entre 350 y 370 personas en el mismo pe-

riodo, algo que logran con éxito. En cuanto al número de miembros de organizaciones criminales, el estudio calculó que de los cerca de 175 mil miembros activos actualmente, la cifra subirá a 220 mil en cinco años si se mantiene la actual política de capturas, procesamientos y encarcelamientos.

Pero la cifra bajaría a 155 mil si se corta el reclutamiento a la mitad, y disminuiría a 110 mil miembros si se impide la incorporación de nuevos miembros, añadió el estudio.

Los autores del informe consideran que la única forma de aminorar la violencia es reducir el reclutamiento. “La carrera en el cártel es muy corta y violenta. En 10 años el 17 por ciento de los individuos reclutados por cárteles habrán muerto, y el 20 por ciento estarán incapacitados en alguna prisión”,

Según la investigación, actualmente se registran unas 120 muertes semanales relacionadas con las organizaciones criminales, y si se mantiene la tendencia actual hacia 2027, esa cifra subirá alrededor de 170.

Las muertes en México relacionadas con las organizaciones delictivas han aumentado un 77 por ciento entre 2012 y 2022.

Ponen en marcha Plan de Justicia para la Sierra Tarahumara

Después de siglos de abandono, discriminación, racismo y hasta intentos de exterminio, los pueblos de la Sierra Tarahumara de Chihuahua hoy tienen atención especial y prioritaria a través del Plan de Justicia que implementan las dependencias del gobierno de México.

Uno de los ejes prioritarios del Plan de Justicia de los Pueblos de la Sierra Tarahumara es la justicia territorial, agraria y ambiental, pues esta re-

gión ha sido despojada, expresó en Guachochi, el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes.

“De cumplirse el proceso de declaratoria de tierras nacionales y lo que ello implica, se les estarán restituyendo tierras a unas ocho comunidades en la Sierra Tarahumara, a título comunal”, precisó durante la asamblea plenaria encabezada por autoridades tradicionales.

tividades culturales, artísticas y musicales que fortalecerán la oferta turística de los Pueblos Mágicos participantes, con el propósito de fomentar la llega-

El titular de la Secretaría de Turismo destacó la importancia de realizar este evento en Los Ángeles California, ya que de enero a julio de 2023 llegaron a México un millón 259 mil pasajeros, lo que representó un incremento de 3.5% más, comparado con el mismo periodo de 2022. (Jennifer

Nacional 7
CRÓNICA, SÁBADO 23 SEPTIEMBRE 2023
Garlem) El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués. Con una ceremonia y ofrenda a la cruz, iniciaron la jornada de trabajo del Plan de Justicia en la Sierra Tarahumara.

HISTORIAS SANGRIENTAS

Tiempos violentos: el asesinato del senador Field Jurado

Las luchas por el poder que desembocaron en la rebelión delahuertista, encabezada por el ex secretario de Hacienda que cantaba ópera, desataron la violencia en la Ciudad de México. Quienes habían manifestado sus simpatías hacia Adolfo de la Huerta se vieron hostilizados, sin importar que pertenecieran a las cámaras legislativas. Algunos lograron escapar de la muerte. Otros no tuvieron tanta suerte.

Francisco Field Jurado alcanzó a ver a sus atacantes y echó a correr, mientras las balas pasaban zumbando junto a él. La tranquilidad de la muy joven colonia Roma se quebró. El sonido de los tiros resonó en la calle de Tabasco, mientras el senador por Campeche echaba a correr: no le valdría: minutos después. Estaba muerto.

Enero de 1924: la rebelión delahuertista estaba en marcha y quienes osaron manifestar sus simpatías por el ex secretario de Hacienda ya empezaban a pagar las consecuencias. Los militantes del Partido Cooperatista, que habían acariciado la idea de convertir a don Adolfo en su candidato presidencial, habían visto como sus ilusiones fracasaban miserablemente: las desavenencias entre De la Huerta y Álvaro Obregón habían alcanzado su peor momento en el otoño de 1923, y ya había consecuencias. Lo que no sabían es que se iba a poner peor.

Una cadena de desaguisados había reventado la situación. Muchos años después, De la Huerta afirmaría que una “indiscreción periodística” había echado todo a rodar. Sus desacuerdos con Obregón lo habían llevado a poner su renuncia en la mesa del presidente de la República.

Finalmente, Álvaro Obregón le tenía aprecio a Fito de la Huerta: le había negociado la bárbara deuda externa, había puesto su talento en obtener nuevos empréstitos para echar a andar el gobierno posrevolucionario. Hasta había conseguido persuadir a

los acreedores estadunidenses de que la administración obregonista estaba decidida a ponerse a la par del vertiginoso ritmo de las naciones modernas de los años 20 y quería arreglar las cosas por la buena y de manera honorable.

De la Huerta logró, incluso, que la banca internacional mirara con mejores actitudes a un país que desde 1913, a causa del golpe militar que derrocó a Francisco I. Madero, no pagaba ni un clavo a cuenta del servicio de la deuda. Todo eso hacía de Fito un elemento muy valioso, aunque soñara, ¡ingenuo! Con volver a despachar en la oficina residencial, pensaba Álvaro Obregón; aunque a su alrededor se movieran, bulliciosos, sus partidarios los cooperatistas, grillándolo para fortalecer su candidatura.

Por todo eso, Obregón, con su franqueza sonorense, había convencido a Fito de que su lugar seguía estando en el despacho de Hacienda. Apaciguado, conteniendo sus recelos sobre los peculiares acercamientos de Obregón para con los gringos, De la Huerta retiró su renuncia. Pero, afirma la anécdota, la dejó en un sillón en el salón de su casa: en el otoño de 1923 don Adolfo vivía, ¡nada menos! que en lo que hoy llamamos la Casa del Lago. Y ahí fue donde un caballero que era diputado cooperatista y director-gerente del vespertino El Mundo, un hombre que andaba en sus treintas y respondía por Martín Luis Guzmán, vio el papel olvidado, y con maña de reportero se hizo de él y lo publicó en primera plana, una tarde de mediados de septiembre de 1923.

Encima, y con una peculiar egolatría -bastante comprensible en un reportero que le gana la nota a todos sus colegas- El Mundo se pasó varios días restregándole en la cara a los grandes diarios matutinos, como Excelsior y El Universal, que no andaban en lo que debían, que habían perdido la nota del año, que este joven vespertino tenía fuentes de altísimo nivel que le habían pasado el pitazo de la renuncia inminente de Adolfo de la Huerta.

Álvaro Obregón se sintió engañado y traicionado. La relación con De la Huerta se rompió para siempre, y a todos les costó caro: Obregón entró en una espiral de ambición y violencia que barrió con quienes se opusieran a su voluntad y a sus decisiones políticas; aquello solo terminaría con su asesinato en 1928.

Pero mientras tanto, el presidente manco tuvo mucha capacidad de daño y persiguió a los delahuertistas. Acorralado, y devorado

por sus propias aspiraciones, De la Huerta se puso al mando de una rebelión que fracasaría. En el camino, como peones de una despiadada partida de ajedrez, caerían muchos: Martín Luis Guzmán tuvo que salir al exilio, a toda prisa, acompañado de su esposa e hijos; tardaría 13 años en volver. Naturalmente, perdió El Mundo, que, se decía, había logrado adquirir con el apoyo gubernamental. Y aunque el gobierno obregonista le pintó buena cara, le “arrendó” el periódico y le pagó por adelantado, y hasta le extendió pasaportes diplomáticos para él y la familia, la verdad es que en su escape hacia la frontera norte lo iban siguiendo algunos personajes embozados, con instrucciones de matar al diputado y periodista no bien se presentara la ocasión.

Muchos años después, en 1971, Guzmán contó cómo sólo la presencia de ánimo de su esposa, Ana West, le salvó la vida, para que siguiera su camino y se convirtiera en el clásico de las letras mexicanas que estaba destinado a ser.

Pero muchos cooperatistas no tuvieron, ni la misma suerte ni las mismas oportunidades de escapar. Se quedaron en la ciudad de México ese fin de 1923, y llegaron al nuevo año, solamente para ser víctimas de la persecución obregonista.

Francisco Field Jurado era uno de ellos. La brutal violencia con que lo mataron causó un escándalo nacional.

UN SENADOR MUY INCÓMODO

Se terminaba enero de 1924, y los cooperatistas, diputados y senadores, no las tenían todas consigo. Eran amenazados, sistemáticamente, por Luis N. Morones, el muy poderoso líder de la Confederación Regional Obrero Mexicana, la CROM. Aquellas amenazas de muerte, incluso se publicaban en la prensa cotidiana. Una parte de aquellas oscuras frases que hablaban de asesinato y de boleto express para el otro mundo iban dirigidas al senador por Campeche, Francisco Field Jurado, quien, con desprecio manifiesto, tomaba los mensajes como materia de burla. No les tenía miedo, le aseguraba al país entero. Conocía el origen de los mensajes, y señaló abiertamente a Morones. Lo llamó corrupto, y matón a sueldo de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles.

¿De dónde venía la inquina? ¿En qué radicaba la animadversión de Obregón contra el senador campechano?

Junto con otros compañeros senadores, Francisco Field Jurado formaban un bloque que se oponía a la ratificación, por considerarla dañina para la Nación, de la Convención General de Reclamaciones, que México sostenía con el gobierno de

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 23 SEPTIEMBRE 2023 8
El asesinato de Francisco Field Jurado desbloqueó la ratificación de los Tratados de Bucareli. Field, uno de los dirigentes del partido cooperatista se encargó por semanas de que no hubiera en el senado de la República el quórum necesario para darle gusto a Álvaro Obregón.

Estados Unidos. Probablemente esos acuerdos no suenen familiares; en la actualidad se les llama Tratados de Bucareli. Como ribete, Field Jurado había sido un notorio simpatizante de las aspiraciones presidenciales de Adolfo de la Huerta.

Naturalmente, aquel enfrentamiento político se remontaba a las tensiones del año anterior. Si había un franco opositor a los acuerdos de Bucareli, era Field Jurado. No había gustado en Palacio Nacional que afirmara que aquel pacto daba a los estadunidenses privilegios que ni los mexicanos tenían. Mucho ruido había hecho el senador campechano acerca de las consecuencias de aquellas conversaciones para con el patrimonio nacional: los yacimientos petroleros de infería, no formaban parte de los bienes de la nación.

La aprobación de los acuerdos de la Convención General exigía la ratificación del Senado. Field Jurado organizó a los legisladores que se oponían al pacto, para que se ausentaran sistemáticamente del pleno y no se alcanzara el quórum de 38 senadores que se necesitaba para cerrar el asunto.

Los pleitos en el Senado se hicieron más agresivos a medida que se retrasaba la ratificación. En más de una ocasión brillaron las pistolas de los senadores, amagando, amenazando a los rivales políticos. Nada hace mella en el ánimo del senador Field Jurado. Tenía muchas horas de vuelo. En su tierra había sido juez, y luego oficial mayor del gobierno estatal. Después, secretario de gobierno. Luego, en 1918, le tocó ser gobernador interino. En 1924 era senador por segunda ocasión. No le temía a los sonorenses.

Por eso, la única solución que hallaron sus adversarios fue asesinarlo.

PERSECUCIÓN Y MUERTE EN LA COLONIA ROMA

Los testimonios aseguran que, hacia el mediodía, el senador Field Jurado abordó el camión de la ruta Roma-Mérida para ir a su casa, en la calle de Colima. Descendió del autobús en el cruce de Tabasco y Mérida. Ignoraba que detrás del vehículo, a bordo de un auto Dodge, viajaban cinco hombres, con el encargo de interceptarlo y asesinarlo. Eran militares: el coronel José Prevé, un capitán de apellido Zentella, y otros tres: Ramírez, Planas y Jaramillo.

Cuando advirtieron que el senador bajaba del autobús, cuatro de los matones saltaron a la calle. Disparan. El tentado está en marcha, ninguno hiere a Field Jurado, que escapa por la calle de Tabasco. Sus atacantes lo persiguen, gritándole insultos. Field tiene que apurarse si quiere salir con vida.

El senador por Campeche da vuelta al llegar a la calle de Córdoba, pero dos de los criminales han rodeado la cuadra por Colima;

Field Jurado se los encuentra de frente. Ya nada puede hacer Prevé y Zentella le disparan casi a quemarropa.

Francisco Field Jurado cae al piso, muriendo. Prevé vuelve a insultarlo, dispara nuevamente contra el cuerpo que yace en el piso. Los vecinos de Córdoba y Tabasco dirán que escucharon ocho tiros. Luego, la estridencia de los neumáticos delata el escape de los asesinos.

La máquina intimidatoria está en marcha. Mientras Field Jurado es asesinado, tres senadores son secuestrados. Francisco J. Trejo, Enrique del Castillo e Idelfonso Vázquez son metidos a la fuerza en un auto, y temiendo lo peor, entre golpes e insultos, son conducidos a una hacienda, el Ojo de Agua, cercana a la carretera a Pachuca.

El miedo recorre las cámaras del Poder Legislativo. Ya se sabe la triste suerte de Field Jurado. ¿Qué habrá sido de los otros?

El escándalo y el miedo corren por entre las curules. Alfonso Cravioto exige en el pleno que el muerto sea velado en el Senado y la tribuna se enlute por tres días. Los senadores de la República disimulan el miedo armando comisiones de pésame, apoyo a la familia desamparada. Las horas pasan y se discute acerca de la autopsia de Field, de la necesidad de pagar el sepelio. Tomás Robinson, presidente del Senado, exhorta a los legisladores para que acudan, sin faltar uno solo, al sepelio de Francisco Field.

De entre la bulla se eleva la voz de Vito Alessio Robles: ¡el bloque cooperatista debe protestar! Asesinados, exiliados, secuestrados, ¿Qué más debe ocurrir para que se escuchen las voces de los delahuertistas en derrota?

Alessio Robles tampoco tiene miedo; por eso evoca los días más oscuros de la vida nacional: lo que ocurrió con Field, con Guzmán, con Trejo, Vázquez y Del Castillo tiene un terrible precedente. ¿Ya se les olvidó a los compañeros senadores que solamente han transcurrido diez años desde que el huertismo mató a Belisario Domínguez, a Pastelín y a Serapio Rendón?

Disimulando el miedo en el coro, diputados y senadores cooperatistas protestan ante la Nación y denuncian la persecución, el asesinato. Alessio Robles señala a Morones como el autor intelectual del homicidio y los secuestros; Morones, que también es diputado, debe ser consignado ante la Comisión Permanente para que, despojado del fuero, se le procese como el asesino que es.

En respuesta, Álvaro Obregón ofrece respaldar la investigación y encarga el asunto al Procurador General y al Gobernador del Distrito Federal. La promesa suena a hueco. Dos días después del asesinato, los senadores secuestrados son liberados. No quieren hablar mucho del asunto, ya no quieren denuncias. Prefieren seguir vivos y no van a darle a Morones pretextos para hacerlos cambiar de condición. El miedo se hace más fuerte. Los detalles del asesinato de Field Jurado conmueven a sus compañeros: la autopsia revela diez heridas de bala, varias de ellas en la cara.

Ya nadie quiere saber en qué para aquello. Ahogados de pavor, los legisladores cooperatistas se doblan. A los pocos días, los Tratados de Bucareli son ratificados por el Senado por 28 votos a favor. Solo hay 14 votos en contra. La voluntad de Álvaro Obregón pasa por encima del cuerpo de Francisco Field Jurado.

El Partido Cooperatista decidió apoyar la candidatura de Adolfo de la Huerta, y eso les ganó la animadversión de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles. Sus legisladores sufrieron persecuciones y secuestros. Amedrentados, cedieron a las presiones.

LA IMPUNIDAD

Quiere la suerte que un taxista de sitio haya recogido a dos hombres que le hicieron la parada en la esquina de Córdoba y Tabasco. Los deja en avenida Chapultepec. Luis Mestre, el chofer, se entera poco después del asesinato del senador y se presenta a declarar, pues infiere que sus pasajeros son los criminales, a los que describe con detalle. Aparecen testigos: son vecinos de la colonia Roma, que atestiguaron la persecución y el homicidio. El juez de la causa y su secretario se van a la escena del crimen, en busca de indicios. No encuentra casquillos o balas perdidas. Volverá a interrogar a los testigos, pero el caso se estanca, se pierde. El procurador, de apellidos Alanís Fuentes, aparece con un papel firmado por un tal Guillermo N. Flores, que se adjudica el asesinato, alegando rencores personales y añejos contra Field. Como no hay rastros ni datos que lleven a Flores, todos sospechan. No es sino una maniobra para “encontrar” a un culpable y limpiar de sospechas al gobierno obregonista.

Como la ocurrencia no pega, la policía intenta culpar al suplente de Field Jurado, Pablo Emilio Sotelo, argumentando diferencias y envidias. Pero nuevamente nadie se traga la historia. A pesar de que gente afín al procurador trata de mover esa historia en la prensa, también fracasa. Persisten las descripciones, los nombres de los verdaderos asesinos. Muchos los señalan y la policía del Distrito Federal no mueve un dedo. Luego, la lucha por el poder se vuelve un huracán que arroja a la penumbra el asesinato. Peores cosas están por ocurrir.

Durante años, Vito Alessio Robles denunciaría la impunidad.

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 23 SEPTIEMBRE 2023 9

Exfiscal de Morelos es liberado del penal del Altiplano tras recibir un amparo

debido a la acusación por el delito de tortura hacia Luis Alberto Ibarra “El Diablo”, presunto homicida de Noemí Guadalupe y de los hermanos Luis Enrique y Luis Javier, localizados sin vida en el municipio de Huitzilac el pasado mes de marzo.

Uriel “N” también es inculpado por el crimen de omisión de feminicidio cuando aparentemente violó el protocolo de actuación de los servidores públicos en los casos de asesinatos de mujeres, en el particular caso de la joven Ariadna Fernanda, quien fue asesinada el 31 de octubre de 2022 en un departamento de la colonia Roma y cuyos restos fueron encontrados en una carretera de Tepoztlán.

Durante la audiencia celebrada el pasado 14 de septiembre, la Fiscalía de Anticorrupción morelense declinó la imputación por tortura, sin embargo Uriel “N” fue acusado por esa infracción, provocando que la defensa del funcionario solicitara la duplicidad del término, es decir, concesión exclusiva del acusado, que tiene como finalidad que se aporten en su beneficio los datos idóneos para desvirtuar la imputación formulada en su contra.

El exfuncionario está vinculado a proceso por los delitos de tortura y por omisión de feminicidio, éste tiene la posibilidad de mantener su juicio fuera del reclusorio

Uriel “N”, exfiscal del estado de Morelos fue excarcelado del penal del Altiplano luego de que el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa de esa entidad le otorgara un amparo de liberación para que continúe su proceso legal bajo libertad condicional.

Atacan a balazos al jefe de custodios del Reclusorio Norte; hay dos detenidos

Un hombre de 23 años fue detenido por el delito de intento de homicidio luego de que realizó varios disparos al vehículo en el que circulaba el dirigente de los custodios del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, provocándole lesiones en el brazo y el hombro. El ataque aparentemente habría sido diseñado por uno de los internos de nombre Alfonso “N” alias “El Poncho”, quien formaba parte del cártel de Tláhuac.

La víctima de 57 años conducía su automóvil en el cruce de las calles Francisco Villa y Antonio Caso en la colonia Zona Escolar, a pocos metros del penal cuando fue amagado por su

agresor.

Al acudir al lugar, los oficiales encontraron la camioneta de color blanco e inmediatamente solicitaron los servicios de emergencia, ya que el trabajador del reclusorio se encontraba gravemente herido.

Minutos después, los paramédicos arribaron al sitio y diagnosticaron al hombre con lesiones en la mandíbula y el hombro, por lo que fue trasladado al hospital más cercano para su atención médica definitiva. El custodio se encuentra en estado grave.

Al mismo tiempo, monitoristas del Centro de Comando y

Vistiendo ropa color gris, Uriel “N” fue escoltado por sus abogados hasta que lo ingresaron a una camioneta, vehículo en el que abandonó el penal. Por más de 24 horas, la defensa del exfiscal se mantuvo en la puerta del reclusorio, esperando que el señalado fuera liberado.

A pesar de que el exfuncionario está vinculado a proceso por los delitos de tortura y por omisión de feminicidio, éste tiene la posibilidad de defenderse y mantener su juicio fuera del reclusorio.

La orden de encarcelar a Uriel “N” en el Altiplano fue

Aunque la Fiscalía Anticorrupción morelense canceló su intención de inculpar al exfiscal, el organismo no logró acreditar el desistimiento, por lo que la Fiscalía General de la República (FGR) inició una investigación en contra de los funcionarios de ese órgano, por corrupción y extravío del expediente.

Control (C2) Norte ejecutaron un cerco virtual y localizaron el vehículo en el que circulaba el atacante; a bordo de la unidad se encontraba otro sujeto que portaba un arma de fuego corta y también fue detenido.

El joven de 23 años fue trasladado al Ministerio Público correspondiente para que las autoridades de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) determinen su situación jurídica.(Jorge Aguilar)

Un juez de control ordenó la medida de prisión preventiva justificada a Alejandro “N” alias “El Bebé”, exintegrante del cuerpo policiaco del Estado de México y que es señalado de pertenecer a la célula delictiva “Los Julios”, grupo acusado de cometer homicidios, venta de drogas, extorsiones, invasión y despojo de inmuebles.

“El Bebé” fue detenido el pasado 20 de septiembre al contar con una orden de aprehensión por el delito de extorsión, debido a que en 2021 solicitaba grandes sumas de dinero a los trabajadores que estaban a cargo de la construcción del Tren Interurbano México - Toluca.

El modus operandi de “Los

Julios” implicaba en apoderarse de predios abandonados de los municipios de Atizapán, Cuautitlán Izcalli, Huixquilucan, Naucalpan, Nicolás Romero, Tlalnepantla y Toluca, así como en las alcaldías Azcapotzalco y Miguel Hidalgo con el objetivo de utilizarlos para realizar extorsiones, homicidios e instalar puntos de venta de droga y distribución de sustancias ilícitas. Además, a Alejandro “N” se le relaciona con el “Cártel Nuevo Imperio”, célula dedicada al secuestro, extorsión, venta de droga, cobro de derecho de piso y robo de combustible en el Estado de México; asimismo brindaban protección y custodia a delincuentes.(Jorge Aguilar)

Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 23 SEPTIEMBRE 2023 10
Fotos:Sedema Uriel “N” , vestido de gris, fue escoltado por sus abogados hasta que lo ingresaron a una camioneta, vehículo en el que abandonó el penal.
Víctimario.
Prisión preventiva a expolicía que formaba parte de “Los Julios”

Hugo López Gatell competirá por la candidatura a la jefatura de Gobierno de la CDMX

Se enfrentará a Omar García Harfuch y con Clara Brugada, anterior titular de la alcaldía Iztapalapa

El subsecretario de salud a nivel federal, Hugo López Gatell anunció su deseo de participar en el proceso interno del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para ser el candidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

El funcionario reveló que su decisión de formar parte de la competencia que definirá al Coordinador de Defensa de la Transformación en la capital, radica en que luego de trabajar de la mano del presidente Andrés

Manuel López Obrador para colocar los cimientos de Morena a nivel nacional, en las regiones locales también es necesario atender derechos fundamentales como la justicia, la igualdad la integración, el desarrollo económico incluyente y la libertad.

“Si mi vida está hecha para ser-

vir, me pongo al servicio de las mejores causas, hoy me estoy poniendo al juicio del pueblo en si puedo ser útil en coordinar los comités de defensa de la transformación de la Ciudad de México, si el pueblo piensa que soy competente estaré honrado de tener una gran responsabilidad”, declaró.

López Gatell competirá frontalmente contra Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana y con Clara Brugada, anterior titular de la alcaldía Iztapalapa.

Durante su conferencia matu-

Declaran al Tianguis del Chopo Patrimonio Cultural Inmaterial de la CDMX

El Gobierno de la Ciudad de México ha emitido un decreto que reconoce al Tianguis del Chopo, ubicado en la colonia Buenavista, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la capital. Esta declaración, publicada recientemente en la Gaceta Oficial, se realiza para preservar y valorar un icónico espacio de la ciudad.

tina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la labor de López Gatell durante la pandemia del COVID - 19, calificando al encargado de controlar la emergencia sanitaria en México como una persona eficiente, honesta y muy inteligente.

También, llamó a que todos los funcionarios de la Cuarta Transformación que aspiren a cargos de elección popular se separen de sus funciones, con la finalidad de que el proceso de selección esté apegado a la legalidad.

“Decreto por el que se declara al Tianguis Cultural El Chopo, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México. Es de parte del Gobierno de la Ciudad de México para toda la banda del Chopo. (…) Muchas veces hemos dicho que la Ciudad es una ciudad de ciudades, pero quienes están en el Tianguis del Chopo, nos han demostrado por varias décadas que ahí hay una de esas ciudades, que es diversa, que es distinta, e incluso, contracultural”, destacó el jefe de Gobierno, Martí Batres al encabezar la declaratoria.

En este sentido, el mandatario capitalino señaló que El

Tianguis Cultural El Chopo, que surge el 4 de octubre de 1980, está asociado como expresión contracultural con los movimientos de izquierda de las décadas de los 60’s, 70’s, 80’s; y se crea como resistencia frente a las presiones del mercado y del Estado, lo cual ha contribuido a la transformación social y política en la Ciudad de México. LIBERTAD PARA DISTINTAS GENERACIONES

“El Chopo es espacio libre para las juventudes de las periferias urbanas, primero y después para todas y para todos. Las expresiones, movimientos y grupos culturales también aportaron mucho al cambio de conciencia en esta ciudad. Déjenme decirles, eso es lo que pienso, sin el cambio cultural en esta ciudad no hubiera ganado la izquierda en 1997 se debe reconocer a la contracultura como una expresión de la izquierda y como parte de la transformación profunda de valores, patrones de conducta, parámetros estéticos y lenguajes artísticos”, mencionó. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 23 SEPTIEMBRE 2023 11
Hugo López Gatell anunció que quiere ser jefe de Gobierno.

Hanan Issa

“No somos los dueños de la Tierra, sino sus guardianes”

mujer con muy poca ropa bailando, pero nosotras como mujeres, cuando nos juntamos para bailar, lo hacemos para celebrar nuestros cuerpos, no lo hacemos de forma sexual.

¿Sientes presión por ser escritora iraquí y galesa?

Sí y no. Como poetisa en Gales me han dado la línea de no ser muy política, no puedo favorecer a uno u otro partido político, me guio por lo que dijo Tony Morrison: el racismo es una distracción de tu arte…y muchas veces sí quiero hablar de los temas políticos, pero también muchas otras veces simplemente quiero hablar de mi gato, de la lluvia o de lo que pasa en este momento.

¿Cuál es el punto medio entre no ser político y lograr la estética al hablar de mujeres?

Simplemente el ser mujer es político, el ser una mujer visiblemente musulmana en esta sociedad es un tema político que hace que estés expuesta a muchas cosas a las que otros no lo están.

Mahmud Darwish, un poeta árabe, dijo que él creía que la poesía podría cambiar al mundo pero mientras más escribió, más se dio cuenta que en realidad el que cambiaba al escribir la poesía era él y ésa es la forma en que he ido evolucionando.

¿Las redes sociales ayudan a que tu obra llegue a más puntos?

Cuando era joven escribía poesía pero nada más para mí, no se la enseñaba a nadie y un día vi al ministro del Reino Unido decir que las mujeres musulmanas no beneficiaban de ninguna forma al país, eso me enojó porque pensaba en todas ellas que son genetistas, científicas, paracaidistas que ayudan a alguna ONG y dije: es una pendejada.

Entonces escribí un poema, lo subí a redes sociales y me di cuenta que resonaba con muchas personas que pensaban igual que yo y eso me ha ayudado a ir conectando con otras personas.

¿Te interesa hablar sobre el cambio climático?

El cambio climático es una llamada de atención para respetarla y cambiar nuestra relación con ella, añade la poeta y cineasta iraquí

Entrevista

Ser mujer en sociedades consideradas minorías es sinónimo de rebeldía, expresa en entrevista Hanan Issa, poeta, cineasta y artista galesa-iraquí quien también es cofundadora de la serie de micrófonos abiertos “Where I›m coming

from” y actual Poeta Nacional de Gales. Durante su visita a México, este diario pudo conversar con ella sobre su interés en el cambio climático y en la empatía a través de los versos.

¿Qué es identidad para ti? Es fluida, va cambiando. Tenemos hasta cierto punto una obsesión por tratar de definir qué es la identidad sin realmente poder entenderla. La identidad es como un diamante que tiene muchas facetas, hay días en los que me siento muy galesa, otros días muy iraquí, a veces me siento como una madre y hay días que despierto y me siento una poeta, entonces, es difícil entender qué es porque va cambiando.

Tu parte iraquí, ¿es sinónimo de rebeldía?

Ser iraquí y venir de un lugar de tanta

guerra, dictadura, opresión, es también ser de Gales, de un país que muchas personas ni siquiera saben que existen, que ha sido reprimido y que además la lengua galesa ha sido oprimida durante muchos años, es un país muy pequeño a lado de Inglaterra que la mayor parte de la gente sabe que no existe. Entonces el ser mujer dentro de estas minorías también es un poco de rebeldía.

¿Qué elementos retomas de la cultura iraquí y galesa para tu poesía?

Irak tiene muchas mujeres escritoras fantásticas y dentro del mundo árabe hay muchas escritoras magníficas que pueden ser compartidas con el mundo. Hice un poema sobre la forma en que bailan las mujeres árabes que puede verse de una forma muy sexual, vas a un restaurante libanés y puedes ver a una

Sí, en cómo afecta a la humanidad. Lo que nos trae el cambio climático es una llamada de atención para respetar a la Tierra, repensar nuestra relación con la Tierra. En el Islam existe la palabra: jalifa, que muchas veces es traducida de manera negativa, como dictador, pero en realidad significa guardián. Nosotros no somos los dueños de la tierra, cuando nos pensamos así, la tierra se mueve y hace que nos demos cuenta que no somos los dueños sino los guardianes.

CORPUS LITERARIO

Entre las publicaciones de Hanan Issa figuran su colección de poesía “My body can house two hearts” y “Welsh Plural: Essays on the future of wales”. Su monólogo “With her back straight” se representó en el Bush Theatre como parte de los Monólogos Hijabi. También formó parte del equipo de guionistas de la innovadora serie “We are lady parts”, junto a su creadora, Nida Manzoor.

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 23 SEPTIEMBRE 2023 12
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz Ser mujer dentro de sociedades consideradas minorías es sinónimo de rebeldía, dice Hanan Issa. Cortesía
@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 25 Nº 9,739 $10.00 // SÁBADO 23 SEPTIEMBRE 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX Haval H6, apuesta híbrida PAG 3 Promete Volvo el EX30 eléctrico, con el mejor precio premium Peugeot 2008 llega con motor de 1.2 litros Turbo de 3 cilindros OnStar celebra 10 años con 250 mil suscriptores y 3 nuevos servicios Tunland E5, pick-up, versátil PAG 4 PAG 2 PAG 3 PAG 4

LAS BREVES

Fuertes ventas de Chery

Para Grupo Chery Group, que lleva Bryant Wu, agosto se convirtió en el mes más exitoso de su historia, luego de haber vendido 171,262 unidades a nivel mundial. Esto representa un crecimiento del 20.8% en comparación con el mismo periodo del 2022. Para el caso de México se vendieron más de 30 mil unidades en su primer año en México, Chirey, perteneciente a Chery Holding Group. El grupo automotriz con sede en China, también reportó que durante los últimos dos meses consecutivos (julio y agosto) sus ventas han superado la cifra de 150 mil vehículos.

Aunado a lo anterior, el informe más reciente de Chery Holding Group destacó un aumento de 42% en sus ventas de enero a agosto del 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además de alcanzar un total de 1,063,157 unidades vendidas durante el mismo periodo vs. el 2022, lo que refleja la trayectoria y éxito global de la marca. Tiggo 8 Pro encabeza la lista de modelos más vendidos a nivel mundial en agosto con 21,369 unidades, mientras que el Tiggo 7 Pro es el segundo con 19,116 vehículos y Arrizo 8 con un total de 10,325 unidades.

Nuevo Peugeot 2008, corregido y aumentado

Premio Ambiental a Honda

Honda anunció que el equipo ambiental de la planta de East Liberty Auto Plant (ELP) ha sido honrado con el prestigioso Premio al Logro Platino Encouraging Environmental Excellence (E3) de la Agencia de Protección Ambiental de Ohio (EPA). Este reconocimiento destaca el compromiso y la dedicación del equipo Honda hacia la sustentabilidad y su esfuerzo por trabajar hacia el enfoque Triple Acción hacia Cero Emisiones de la compañía. El programa E3 de la EPA de Ohio reconoce a las organizaciones que demuestran prácticas excepcionales de liderazgo ambiental y sostenibilidad. Alcanzar el nivel platino es un testimonio del compromiso del equipo Honda en ELP de minimizar su huella ambiental.

Acura anuncio la llegada del totalmente nuevo Integra Type S, que se redefine en todos los sentidos con una actualización importante en motorización, diseño tipo liftback, interiores y tecnología, para ofrecer a sus seguidores más puristas una experiencia de manejo sobresaliente. Su potente motor es un 2.0 litros turbo de 4 cilindros con inyección directa de 16 válvulas DOHC VTEC® que genera 315 hp @ 6,500 rpm y un torque de 310 lb/pie @ 2,600 ~4,000 rpm. Todo esto, acoplado a una transmisión manual de 6 velocidades diseñada exclusivamente para este modelo Type S. De esta forma, el Integra Type S promete una conducción deportiva única y divertida. La preventa del Integra Type S ya está disponible en México y se puede reservar a través del sitio web oficial

El Peugeot 2008 ha sido objeto de un profunda actualización por parte de Stellantis a fin de mantenerlo como una de las mejores opciones de compra en el segmento de los SUVs compactos, apostando a una imagen dinámica y refinada, un interior de mayor lujo y equipamiento, así como un manejo más divertido, seguro y confortable.

Esta camioneta producida en la planta de Vigo en España en todas sus versiones incorporan un motor de 1.2 litros PureTech Turbo de 3 cilindros y 130 Hp con sistema Stop & Start, acoplado a una caja automática de 6 velocidades, que se caracteriza por ofre-

cer bajos consumos de combustible y emisiones contaminantes.

Uno de los elementos clave es el diseño de la parte delantera, que magnifica la firma de 3 garras, realzando el estilo robusto y musculoso que ha hecho que tenga tanto éxito en todos los mercados.

La nueva firma luminosa se distingue por tres garras de luz verticales que están integradas en las inserciones en negro brillante de la defensa del nuevo 2008. La combinación subraya la fuerte personalidad del 2008 y su robusto diseño de SUV.

En la parte trasera, las nuevas luces traseras LED en todas las versiones del nuevo 2008 rediseñan las emblemáticas tres garras que caracterizan la parte trasera de un Peugeot. Aquí, se componen de tres tiras dobles horizontales sobrepuestas, finas y elegantes, que contribuyen a ensanchar visualmente la postura del auto. Las luces de reversa e intermitentes también son LED.

Cuenta con nuevos rines de aleación con un diseño disruptivo, en sintonía con los introducidos en los últimos lanzamientos internacionales de la marca. Están disponibles dos diseños, en 16 pulgadas para la versión ACTIVE, y 17” para las versiones ALLURE y GT.

INTERIOR

Elemento clave del habitáculo, el Peugeot i-Cockpit es una de las características más destacadas de los modelos de la marca. Con más de 10

millones de ventas en la última década, ha sido mejorado y modernizado con el nuevo 2008, para optimizar su ergonomía y placer de conducción.

Con una ubicación ideal a la altura de los ojos, justo encima del volante, el cluster de instrumentos del nuevo 2008 es digital en las versiones ALLURE y GT. Su pantalla digital de 10 pulgadas tiene un nuevo diseño y, en las versiones GT, una pantalla 3D.

Todos los modelos 2008 ahora vienen con una pantalla táctil central de 10 pulgadas estándar. Esta pantalla puede utilizarse para controlar las funciones de radio y teléfono (versión ACTIVE) o la última generación de los sistemas de infoentretenimiento Peugeot i-Connect e i-Connect Advanced. En las versiones ALLURE y GT, la pantalla central es de tecnología HD.

Debajo de la pantalla central, las teclas tipo piano se han mantenido para un acceso rápido a las funciones clave.

El volante compacto es una característica del Peugeot i-Cockpit y multiplica por diez el placer de conducir al ofrecer una agilidad y precisión de movimiento únicas. Todas las versiones del nuevo PEUGEOT 2008 tienen tapizados de asientos renovados, lo que ilustra un verdadero paso hacia el lujo, como la nueva tapicería alcántara disponible como opción en las versiones GT.

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 23 SEPTIEMBRE 2023 2
Porta un motor de 1.2 litros PureTech Turbo de 3 cilindros y 130 Hp con sistema Stop & Start, acoplado a una caja automática de 6 velocidades
Roberto Pérez S. Ciudad de México
Versiones y precios Versión Precio Peugeot 2008 ACTIVE 2024 466,900 Peugeot ALLURE 2024 530,900 Peugeot 2008 GT 2024 563,900
Jim Faley. Acura Integra Type S totalmente renovado

Debuta Great Wall Motor con su estrella Haval H6 PHEV

Por Vida. Y para los clientes que adquieran su vehículo directamente en alguno de los 40 distribuidores oficiales de la marca, también contarán con una garantía nunca antes vista en la industria automotriz mexicana de 7 años defensa a defensa con kilometraje ilimitado, que a diferencia de otras marcas china, la garantía se aplica al vehículo, no al comprador, por lo que pasará a la persona cuando el auto sea vendido nuevamente.

El Haval H6 Hybrid PHEV esta construido sobre la novedosa plataforma modular L.E.M.O.N, que enfatiza el desempeño del vehículo y una mejor estructura de la carrocería, adopta un diseño modular inteligente. Principalmente el uso intensivo de aceros de alta resistencia, permitiendo que los vehículos construidos sobre esta plataforma vean reducido su peso de manera notoria.

Esta camioneta presenta una doble motorización inteligente. Motor de combustión interna que funciona en tándem con el motor eléctrico según el requerimiento del usuario, esto se traduce en un SUV más suave, menos ruidoso, menor consumo de combustible y mayor autonomía (batería más liviana y pequeña).

Es oficial, el gigante automotriz chino Great Wall Motor Company Limited (GWM) inició operaciones en México con el lanzamiento oficial de su marca Haval, la cual arrancó la pre venta del su modelo Haval H6 PHEV, un SUV híbrido que por diseño, tecnología, equipamiento, seguridad, desempeño y precio. Enfrentará a rivales como competir con la Nissan X-Trail e-POWER ,Toyota RAV4 Hybrid, Honda CR-V Hybrid, MG eHS, Tucson Hybrid y Ford Escape Híbrida, entre otros.

Con un enfoque centrado en la innovación, seguridad, tecnología, diseño y la sustentabilidad que otorgan las nuevas energías, Pedro Albarrán, Vicepresidente y Director General de Great Wall México, acompañado de James Yang, President Great Wall Motor Latin America Región, así como de Miguel Luz, Director de Marketing y Relaciones Públicas de GWM México, y de Ernesto C. Mejía Rueda, Director de Producto y Precio , presentaron los planes de y estra-

Volvo EX30 llega en tres versiones

tegias que tendrá el gigante automotriz en tierras mexicanas.

Entre los proyectos del fabricante automotriz chino se confirmó su intención de edificar en México una planta de ensamble para construir sus modelos para los mercados de América Latina.

Por su parte, Pedro Albarrán, informó que este SUV híbrido es la estrella de la marca, pues desde hace 11 años es la camioneta de mayor venta en el mercado chino, y a nivel global se ha comercializado más de 4 millones de unidades.

Destacó que el objetivo de ventas de aquí a finales del 2023 es desplazar más de 3,000 unidades de este modelo, y más adelante, el gigante automotriz chino tiene planeado introducir al mercado nacional durante.

Señaló que ya se comenzó la preventa Haval H6 HEV a través de su sitio oficial en Internet. Las primeras 1,000 personas que realicen su apartado tendrán grandes beneficios, ente los cuales el obtener Garantía De

Volvo Car México inicia la preventa del nuevo Volvo EX30, el SUV compacto totalmente eléctrico diseñado para tener la menor huella de CO2 de cualquier automóvil Volvo hasta la fecha con un precio exclusivo de preventa desde $649,900 MXN, el más competitivo de la oferta premium.

El Volvo EX30 llegará a México en el segundo trimestre del 2024. Para participar en la preventa, los clientes podrán iniciar el proceso a través de la página web de Volvo Car México o en su distribuidor más cercano. Se puede apartar desde $5,000 a partir del 15 de septiembre y hasta el 15 de noviembre del 2024. Presentado al mercado latinoamericano desde Río de Janeiro, Brasil, el nuevo Volvo EX30 vendrá a ampliar la oferta eléc-

Haval H6 PHEV cuenta con un sistema Híbrido auto-recargable gracias a su composición de dos motores (gasolina + eléctrico) que trabajan en conjunto para brindar una buena experiencia de manejo. La batería se recarga automáticamente cuando el vehículo desacelera o frena sin necesidad de enchufarse a ninguna fuente de energía externa.

Incorpora un propulsor a gasolina de 1.5 litros turbo GD1 que eroga 147 Hp a 6,000 rpm , y un torque de 170 lb-pie a 4,000 rpm, así como un motor eléctrico de 130 KW y 221 lb-pie de par motor. La competencia combinada es de 240 Hp y 391 lb-pie de torque, fuerza que es administrada por un sistema de transmisión automática conocido como DHT (Dedicated Hybrid Transmission).

Versiones y precios (pesos)

Versión Precio

Haval H6 HEV Premium 639,900

HAVAL Luxury 689,900

trica que tiene la marca actualmente en México. Este vehículo, además de hacer la vida de las personas más conveniente y placentera por medio de tecnología de vanguardia y diseño escandinavo, ofrece un equilibrio perfecto gracias a la integración de diversos avances tecnológicos en seguridad como la alerta de apertura de puertas, una de las características Safe Space Technology de Volvo para cuidar a los ciclistas y proteger a las personas en entornos urbanos con mucho tránsito. El Volvo EX30 vendrá con dos tipos de propulsión con tracción trasera (RWD), un Single Motor con batería de 51 kWh disponible en versión Core y un Single Motor Extended Range con batería de 69 kWh disponible en las versiones Plus y Ultra.

CRÓNICA, SÁBADO 23 SEPTIEMBRE 2023 3
Visión Automotriz
Roberto Pérez S.. Ciudad de México
En los próximos 15 meses lanzará más de 10 modelos de sus submarcas Poer, Wey, Tank y Ora, que ofrecerán tanto como vehículos a gasolina como híbridos, híbridos enchufables y eléctricos
Foto tomadas con el Smartphone Honor Magic5 Pro
Eléctrico al 100 Versiones y precios Core: $649,900 MX Plus: $729,900 MX Ultra: $799,900 MXN

Habitáculo versátil, resistente y equipado

El interior destaca por presentar materiales muy resistentes al trato duro. En el equipamiento se encuentran elementos básicos tales como el climatizador automático, equipos de audio integrados y computadora de viaje. Los pasajeros y la carga son prioridad y en esta pick up no es la excepción porque se incorporan frenos antibloqueo (ABS+EBD), control de estabilidad (ESP), y otros sistemas de telemetría que garantizan la protección de todos los ocupantes en cada recorrido.

Foton Tunland E5, del trabajo a la recreación

Tiene un motor de origen Mitsubishi

Shenyang 4G69 a gasolina que genera 134 Hp con una transmisión manual de 5 velocidades

El fabricante chino de vehículos comerciales, FOTON, irrumpe en el segmento de los pick ups compactos para medirse de tú a tu con la JAC Frison T6 Flex, Nissan NP300, Toyota Hilux, Chevrolet

S10, Ford Ranger, Nissan NP300 entre otras, a través de su modelo Tunland E5, una camioneta que se distingue por su versatilidad, rendimiento y gran resistencia al trabajo rudo, pero a l mismo tiempo puede convertirse en un vehículo recreacional para disfrutar de la aventura off road en compañía de familiares y amigos.

Incorpora OnStar

tres nuevos servicios a su red

OnStar, el brazo tecnológico de General Motors, que dirige Francisco Garza, cumplió 10 años en México en los cuales atendió a 41 mil casos de emergencia y los 250 mil suscriptores consumieron 2.7 millones de horas de uso en redes sociales. “Hacía adelante incorporamos tres nuevos servicios, que nos ponen a la vanguardia en comunicación incorporada a vehículos”, señaló Mike Devereux, Vicepresidente Global de OnStar y Transformación Digital en General Motors Company.

Los nuevos servicios son: 1. El nuevo servicio de

Diseñada y construida por FOTON Motor en la planta de Bangchan, China, esta camioneta arriba a nuestro mercado como una propuesta muy atractiva para quien busca un vehículo de trabajo y para la aventura dentro y fuera en carretera. Los principales atributos a los que apuesta son su robusta y aerodinámica apariencia, su equipado y practico interior, así como su gran versatilidad, capacidad de carga, resistencia al uso rudo, y su gran desempeño dentro y fuera del asfalto.

La FOTON Tunland E5 esta construida sobre una plataforma de desarrollo propio capaz de resistir los caminos más exigentes para superar cada obstáculo en

BRAZO TECNOLÓGICO DE GENERAL

MOTORS

el camino y garantizar a la vez una elevada seguridad y confort de marcha y ofrece una capacidad de carga de 1,200 kgs.

Mecánica y tren motriz.- La FOTON Tunland E5 en nuestro país llega por el momento únicamente en vesión 4x2 con motor a gasolina. Se trata de un propulsor de origen Mitsubishi Shenyang 4G69 a gasolina de 2,380 cc de desplazamiento que genera 134 Hp a 5,250 rpm y un torque de 148 lb-pie a 4,000 rpm. Esta mecánica, de acuerdo con la empresa, se distingue por gran rendimiento de combustible, estupendo desempeño a bajas revoluciones que se traduce en una gran empuje para hacer frente al trabajo rudo, pero a la vez resulta muy confortable para usarlo en el día a día para la aventura.

La potencia es administrada por una transmisión Zhongma ZOMAX ZM0015MT manual de 5 velocidades 5 con sobre marcha (OD). El esquema de suspensiones es Independiente tipo Horquilla con barra estabilizadora en la parte delantera, mientras que atrás es de Eje rígido tipo semi flotante de resorte helicoidal y amortiguador.

servicio OnStar Guardián que ofrece asistencia en emergencias desde un smartphone y está disponible hasta para 7 integrantes de cada cuenta activa para vehículos como Chevrolet Aveo y Cavalier, entre otros y que por ahora no tienen el sistema integrado y 3. OnStar Business Solutions para los propietarios de pequeñas empresas y administradores de flotas, una herramienta que permite contar con la ubicación real de sus unidades y con un diagnóstico de sus vehículos.

Gonzalo Escobar, Director de OnStar México.

Asistencia Médica de Emergencias para brindar ayuda en lo que llegan los primeros respondientes al lugar de un accidente con heridos. 2.- Una mejora al

Los servicios de OnStar se incorporan a 25 líneas de producto de Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac, lo que significa el 80% del portafolio de GM. “Durante este tiempo hemos tenido la oportunidad de ayudar a muchas personas en casos de emergencia, a otras personas les hemos hecho la vida más fácil y divertida durante sus trayectos, a las empresas les hemos ayudado a administrar sus flotillas y además hemos tenido la oportunidad de colaborar con varias ONG como Cruz Roja”, declaró, Paco Garza, Presidente y Director General de GM de México. (Julio Brito)

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 23 SEPTIEMBRE 2023 4
Roberto Pérez S. Ciudad de México Única versión Precio base de 446,000 pesos

ARTGENETIC El eslabón perdido del arte oaxaqueño

mas: Historia (Presagios y Códices, Benito Juárez, Pinocho y el Axolote, Violencia y Pandemia); Universos (Paisajes Nocturnos y Maderas con hoja de oro); Mitología (Salvaje, Las Ninfas, La Sombra, Los Axolotes, Ardientes y otros) y Naturaleza (Selvas, Botánica, Ballenas y Territorios)

Virtuoso dibujante e imaginativo iconógrafo, Hernández es un exitoso pintor referente del arte oaxaqueño; en esta retrospectiva, se evoca al Popol Vuh, la Relación de las Ceremonias y Ritos y Población y Gobernación de los Indios de la Provincia de Michoacán, 1541; al Códice Yanhuitlán del siglo XVI, así como visiones críticas sobre Benito Juárez o los enfrentamientos en el

2006 de la APPO-SNTE Sección 22.

Miguel Ventura realizó en dos exposiciones en la galería Acapulco 62, Vivir = Amar, 2019-20 y Fuck Me Bauhaus Mex Fest Reloaded, 2022, una descarnada denuncia sobre cómo el crimen organizado, el Estado, la industria armamentista, el sector empresarial y el mundo del arte se encuentran brutalmente entrelazados, cruda crítica que evidencia a la propia “crítica” de Sergio Hernández en San Ildefonso como pusilánime, evasiva; y en su autocensura, rendida a meros intereses comerciales.

Artistas como Luis Hampshire, Demián Flores, Alejandro Santiago (1964-2013),

han intentado crear caminos alternos que renueven a la anquilosada Escuela Oaxaqueña de pintura; y donde pintores como Amador Montes, Sabino Guisu, Soid Pastrana (1970-2022), etc., al fallar en tal cometido, apuntan al potencial que surja un artista de Formalismo Crítico que una la riqueza plástica de Sergio Hernández —pero que evite su tibieza crítica— y la fusione con la robusta capacidad crítica de Miguel Ventura — quien carece de imaginación plástica. De ser posible esta mezcla, encontraríamos no sólo al eslabón perdido del arte oaxaqueño, sino al del propio arte contemporáneo en México.

La CND participará en la gala de los Premios del Fondo del Patrimonio Petipa 2023

Vamos a proyectar lo que se hace en México en danza, dice Elisa Carrillo Cabrera, codirectora de la Compañía Nacional de Danza

Redacción academia@cronica.com.mx

La Compañía Nacional de Danza, dirigida por Elisa Carrillo Cabrera y Cuauhtémoc Nájera, se presentará por primera vez en San Francisco en el marco de los Premios del Fondo del Patrimonio Petipa 2023, que se otorgan a las grandes figuras del ballet clásico.

En sus casi cinco décadas de existencia de la CND, llega a este escenario en los estados Unidos para abrir la gala y presentará en Estados Unidos el debut de “Grand Pas Electrique” del ballet Barba Azul, creado por Petipa (1818-1910) a partir del cuento de Charles Perrault.

La coreografía tendrá una función el sábado 23 de septiembre, a las 17:30 horas, en el Teatro Herbst, y será estelarizada por Argenis Montalvo, primer bailarín de la CND, y Anastasia Cheplyansky, del Ballet de Atlanta.

Al respecto, Elisa Carrillo Cabrera señala que “esta participación es importante, porque es una manera de proyectar lo que se está haciendo en México, un país con una agrupación de casi

medio siglo, algo que mucha gente desconoce. Con estas presentaciones, se empieza a conocerla”. Explica que esta presentación también es parte del trabajo de promoción internacional “porque eso abre la puerta a las y los bailarines mexicanos, no solo como

nuestros representantes, sino para que conozcan el trabajo dancístico que se hace en otros países o para que artistas y coreógrafos se interesen por México”.

Recordó que en octubre de 2021, la CND tuvo otro hito: su participación en el Festival de

Ludwigshafen, en Alemania, donde escenificó seis obras, en medio de una cálida recepción del público asistente.

LA OBRA

La obra que se va a presentar es autoría del ruso Vasily Med-

vedev -presidente del Fondo del Patrimonio Petipa- y fue hecha ex profeso para la ocasión, donde se rendirá homenaje póstumo al francés Pierre Lacotte (19322023), coreógrafo, maestro y reconstructor de obras del periodo romántico, y a quien se distinguirá con un galardón.

La obra plasma de manera jocosa la espeluznante historia real de un asesino serial de doncellas, en la Francia medieval; el 27 de octubre de 1941 se estrenó en el Palacio de Bellas Artes, de la capital mexicana, con el American Ballet Theatre y coreografía de Michel Fokine. El inglés Anton Dolin encarnó a Barba azul.

Otras piezas que interpretará la CND son: All long dem day, de Marco Goecke; el pas de deux del ballet Balcón del Amor, de Itzik Galili, y el ballet Don Quijote, uno de tantos creados por Petipa.

PREMIOS DEL FONDO DEL PATRIMONIO PETIPA 2023

Este año, los reconocimientos se entregarán a Natalia Makarova, una de las figuras dancísticas más importantes de la escena actual; a Ted Brandsen, director del Ballet Nacional de Holanda; a la primera bailarina española Lucia Lacarra y a Hugo Marchand, del Ballet de la Ópera de París. En 2019, Elisa Carrillo recibió en el Teatro Nacional de Eslovaquia el Premio del Fondo del Patrimonio Petipa.

Cultura
23 SEPTIEMBRE 2023 13
CRÓNICA, SÁBADO
Sergio Hernández. Hasta enero 28, 2024, Antiguo Colegio de San Ildefonso. www.sanildefonso.org.mx/expos/sergiohernandez/ Sergio Hernández (Oaxaca, 1957) expone 143 obras curadas a partir de 4 te- Elisa Carrillo Cabrera.

Colombianos dan el último adiós a Fernando Botero, su pintor universal

Miles despidieron al artista en Capitolio Nacional con agradecimiento y admiración por su legado y generosidad

EFE

Bogotá

El maestro Fernando Botero, con la sencillez que lo caracterizaba, dijo en alguna ocasión al hablar de su muerte: “Que mi alma vaya a la tienda donde vendan aguardiente”, pero Colombia como nación decidió despedirlo con todos los honores a partir de este viernes como el más universal de sus artistas.

El escenario escogido fue el Capitolio Nacional, engalanado con sobriedad para la ocasión como gesto de agradecimiento al hombre que con sus pinturas y esculturas de formas voluminosas retrató la idiosincrasia colombiana y sus costumbres, pero también episodios de la vida nacional, como la violencia recurrente y la búsqueda de la paz.

“Decían que él era el más colombiano de los colombianos, y no podría estar más de acuerdo”, manifestó su hija Lina Botero Zea, quien habló en la ceremonia en nombre de la familia, además de uno de los nietos del maestro, y agradeció “la forma en que el país y el Gobierno han recibido de vuelta a uno de sus hijos favoritos, Fernando Botero, mi papá”.

Lina Botero recordó que el maestro, “a pesar de haber vivido casi la totalidad de su vida fuera

de Colombia, llevaba el país firmemente inscrito en su corazón”.

HOMBRE DE SU TIERRA

Fernando Botero Angulo nació el 19 de abril de 1932 en Medellín, capital del departamento de Antioquia, pero la grandeza de su obra lo convirtió en un colombiano universal, rasgo destacado hoy por todos los que tomaron la

palabra en el acto solemne celebrado en su memoria en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, donde la bandera colombiana permanece izada a media asta.

Pese a que vivió más de la mitad de sus 91 años en Europa, principalmente en sus casas en Pietrasanta (Italia), donde tenía su taller, y en Mónaco, el principado donde falleció el 15 de sep-

Alonso López Baz exhibe su obra fotográfica en el Museo Franz Mayer

“Como arquitectos quisiéramos que la arquitectura perdure, no por su mantenimiento, pero sí en cuanto a la forma de presentar los proyectos, que éstos sean atemporales, sencillos y serenos, esas tres condiciones son importante porque con muchos edificios sucede que dan muchos gritos porque son muy de vanguardia pero a los diez años se ven

viejos”, comenta Alonso López Baz, arquitecto que exhibe 48 fotografías de su autoría en el Museo Franz Mayer. En el marco de la décima edición del Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI, el Museo Franz Mayer recibe “El ojo del arquitecto”, exposición resalta las construcciones que son referencia de la arquitectura mo-

tiembre, Botero nunca se desprendió de Colombia, a donde regresó muchísimas veces como un ciudadano más, para compartir con su gente y disfrutar de los paisajes, las comidas, y por supuesto, del aguardiente.

“El decía que para ser universal hay que primero ser local porque al tocar las raíces de su tierra toca también las fibras más profundas y comunes a todos los seres humanos”, agregó su hija en unas emotivas palabras interrumpidas por momentos por las lágrimas.

DESPEDIDA SOLEMNE

En el Capitolio se dieron cita familiares, amigos y autoridades de los tres poderes del Estado, así como miembros del cuerpo diplomático para homenajearlo con toda la pompa, acto al que no asistió el presidente colombiano, Gustavo Petro.

Soldados del Batallón Guardia Presidencial que cargaron el féretro cubierto con la bandera nacional, condecoraciones y palabras de políticos y familiares marcaron el tono solemne del homenaje en el Salón Elíptico, agrandado por la música de cámara interpretada en dos momentos por la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Nacional.

“El maestro Botero seguirá caminando por el mundo”, destacó el presidente del Congreso, el senador Iván Name, quien subrayó que en el recinto legislativo han sido despedidos “heroicos colombianos pero nunca habíamos despedido a un hombre universal”.

El carácter local y universal de Botero también fue resaltado en una moción de duelo aproba-

rrey, Puebla, Ciudad de México y Jalisco”, destacó López Baz.

El arquitecto comentó que la exposición parte de un libro homólogo (“El ojo del arquitecto”).

da por el Congreso, que destaca que el maestro, “pintor y escultor grandioso, fue un gran innovador en las artes plásticas, mostró su genialidad en cada una de sus pinceladas y en la creación de sus esculturas”.

“Para Colombia, la vida y obra del maestro Botero, es la impronta del gran colombiano que, con su intelecto y sabiduría, permeó los corazones del mundo artístico, dejando una huella indeleble de su legado, sus colores y el amor por su patria”, señala la moción de duelo.

Otro rasgo del maestro señalado por quienes intervinieron en el acto fue su altruismo y “generosidad por la tierra que con tanto orgullo llevó en su corazón”, como dice la moción legislativa. “Hasta el último momento mi papá se mantuvo actualizado y preocupado por el país, tratando de brindar a los demás las mismas oportunidades que para él hicieron una diferencia colosal en su vida”, añadió Lina Botero.

Y así, en medio del reconocimiento generalizado a sus calidades artísticas y humanas, Colombia comenzó los homenajes al maestro que continuarán en Bogotá hasta el lunes, día en que será llevado a su natal Medellín.

“Al final sus cenizas regresarán a Pietrasanta, aquel pueblo italiano de artistas y artesanos donde él trabajó la escultura durante más de 40 años de su vida”, señaló su hija sobre la última morada de su padre, que reposará al lado de su esposa, la artista griega Sophia Vari, quien falleció en mayo pasado.

“Al final sus cenizas regresarán a Pietrasanta, aquel pueblo italiano de artistas y artesanos donde él trabajó la escultura durante más de 40 años de su vida”

derna y contemporánea.

“Empecé el proyecto en el 2010 con un viaje que hice a Brasilia, Brasil, un tour de dos días donde visité los edificios públicos. Después se convirtió en una cantidad de viajes por muchos lugares del mundo como España, Inglaterra, Japón, Indonesia, Estados Unidos y por supuesto México, fui a lugares como Monte-

“Ahí hay 250 fotografías en 350 páginas, se hizo una pre selección de 80 imágenes y después de 48 fotos que son las que se presentan en el Franz Mayer”.

En las imágenes aparece la Biblioteca Vasconcelos, ubicada en la Ciudad de México y diseñada por el arquitecto Alberto Kalach; el Museo Amparo, proyecto de Enrique Norten; la ampliación del Museo Anahuacalli, a cargo de Mauricio Rocha; y el Centro

Roberto Garza Sada de Arte, del arquitecto japonés Tadao Ando. ¿Cómo eligió los edificios a fotografiar?, se le preguntó. “Normalmente como arquitecto he contratado a fotógrafos en tiempos anteriores para fotografiar mis construcciones, sin embargo, el fotógrafo va con un ojo que quiere resaltar lo que le gusta de esa construcción. En ese caso, yo como arquitecto voy buscando qué quiso decir al arquitecto al hacer ese proyecto, trato de destacar esos detalles o conceptos fuertes que el arquitecto quiso imprimir”, responde.

(Reyna Paz Avendaño)

El homenaje de cuerpo presente al pintor Fernando Botero.
EFE
SEPTIEMBRE 2023 14
Cultura CRÓNICA, SÁBADO 23

Cinvestav alerta de posible aumento en invasión del pez león por cambio climático

Podría expandirse en mares templados como las costas de Francia, Reino Unido, Uruguay, Sudáfrica y Nueva Zelanda, añade

Arrecifes amenazados

antimioadrian@gmail.com

Una de las especies invasoras que más preocupa, para la salud de los ecosistemas arrecifales, es el pez león (Pterois volitans y Pterois miles), que accidentalmente llegó desde Asia y Oceanía hasta América y, por su agresividad para competir por recursos alimenticios, puede llegar a devastar ecosistemas completos.

Además de sus propias características de adaptación y supervivencia, científicos mexicanos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Unidad Mérida, han desarrollado modelos predictivos que muestran que la distribución geográfica a nivel mundial del pez león puede aumentar a mayor velocidad a causa del cambio climático.

Víctor Vidal Martínez, investigador del Cinvestav Mérida, encabezó un estudio en el que se evaluó, bajo dos escenarios de cambio climático (para 20402050 y 2090-2100), la manera como el incremento global de la temperatura influirá en la distribución geográfica de las poblaciones invasoras del pez león, en diferentes regiones como el Caribe, África, el Mediterráneo y el Indopacífico.

TEMPERATURA MAYOR

El pez león es una de las especies invasoras más peligrosas para la biodiversidad porque puede adaptarse a diversos ambientes marinos y competir por alimento o sitios de refugio con especies nativas; además, al aumentar la temperatura su metabolismo se acelera, al igual que su capacidad de reproducirse.

“Encontramos que en el escenario de calentamiento intermedio (que considera un aumento de 2.5 grados Celsius en la temperatura promedio de la atmósfera), estas especies podrían expandirse en las zonas de mares templados, por ejemplo, las costas de Francia, Reino Unido, Uruguay, Sudáfrica y Nueva Zelanda, entre otras regiones.

Mientras que, en el escenario más cálido (que considera un posible incremento

promedio global de 4.3 grados Celsius), las latitudes tropicales pueden volverse menos adecuadas para el pez león, porque se estaría alcanzando el límite de temperatura al cual logra adaptarse, particularmente en la región del Indopacífico, una de las áreas naturales de distribución de P. volitans y P. miles”, dijo Vidal Martínez.

Esta información indica que, si la temperatura sigue en aumento y llega a niveles más allá de los proyectados en el escenario extremo, probablemente el pez león no sobreviva, pero tampoco otras especies, incluidas algunas de valor comercial como los meros, los pargos o los camarones.

Entonces, agregó el investigador, como el pez león funcionó bien como modelo para proyectar la distribución de las especies conforme el aumento de la temperatura, sería factible realizar este tipo de estudios con diversos organismos marinos a fin de ubicar su límite y prever el declive de sus poblaciones, así como los impactos ecológicos.

“Los resultados también son útiles para orientar esfuerzos en ciertas zonas e impulsar la pesquería y el consu-

Proyectar la distribución del pez león, para 2040-2050 y 2090-2100, conforme el aumento de la temperatura requirió, primero, obtener información de las condiciones ambientales a las cuales están y podrían quedar expuestas sus poblaciones, esto fue posible al recabar datos de la plataforma Bio-Oracle.

Para obtener información de la distribución del pez león se consultaron plataformas como Global Biodiversity Information Facility (GBIF) y Ocean Biogeographic Information System (OBIS), que incluyen datos de la presencia de este organismo tanto en áreas nativas como invadidas.

Después, la información acerca de la presencia actual de las poblaciones del pez león fue trasladada al programa llamado MaxEnt, el cual permite generar mapas de la distribución potencial de especies con base en las características ambientales de los lugares en los que vi-

Origen

40 años de estudio

El pez león no es originario de los mares ni costas del continente americano; su hábitat natural son las lagunas costeras y arrecifes del Océano Índico tropical, así como el Pacífico Oriental. Se considera que fue liberado en aguas del Atlántico, Caribe y Golfo de México tras un huracán que habría dañado acuarios particulares en Florida. Desde la década de los ochenta, las poblaciones de este pez se han expandido del Golfo de México hacia diversas regiones, representando una amenaza ambiental para los ecosistemas marinos. Actualmente es preocupante encontrar a estas especies en gran parte de los arrecifes del Golfo de México y del Caribe mexicano.

ven; es decir, el programa busca sitios en donde existen o existirán condiciones similares.

La predicción de los cambios en las condiciones ambientales y la distribución del pez león, debido al aumento de la temperatura, se enmarcó en dos modelos generados por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), conocidos como de Trayectorias de Concentración Representativas 4.5 y 8.5, basados en la cantidad de gases de efecto invernadero emitida a futuro y en si son o no contempladas medidas de mitigación.

“Si la temperatura sigue en aumento, probablemente el pez león no sobreviva, pero tampoco otras especies, incluidas algunas de valor comercial como meros, pargos o camarones”: Víctor Vidal

“Los resultados del estudio también son útiles para orientar esfuerzos e impulsar la pesquería y el consumo del pez león, esto como una forma de limitar sus poblaciones”: Víctor Vidal

Academia CRÓNICA, SÁBADO 23 SEPTIEMBRE 2023 15
El doctor Víctor Vidal.
El pez león es considerado una de las especies invasoras más agresivas con las especies nativas o endémicas de los ecosistemas a los que llega. Cinvestav
Cinvestav mo del pez león, esto como una forma de limitar sus poblaciones y evitar que especies de importancia comercial sean depredadas o las nativas sean eliminadas”, señaló Vidal Martínez.

Matan a otro separatista sij en Winnipeg; se agudiza crisis entre India y Canadá

A Sukhdool Singh Gill lo buscaban las autoridades indias. EU quiere que se “rindan cuentas” sobre muerte de líder Hardeep Singh Nijjar

Crisis diplomática

La tensión va en aumento entre la India y Canadá. Otro ciudadano de origen indio y presunto separatista sij fue asesinado a tiros en Winnipeg, Canadá, en un incidente cuyos motivos aún se desconocen. Sukhdool Singh Gill estaba siendo buscado por las autoridades indias debido a su supuesta participación en actividades “terroristas” relacionadas con el movimiento separatista khalistaní.

Justo el día de la muerte de Gill, la Agencia de Investigación de la India había publicado una lista de personas buscadas por las autoridades por supuestos vínculos terroristas con base en Canadá, en el que estaba incluido su nombre.

La crisis diplomática entre Canadá y la India se desencadenó después de que Ottawa acusara a Nueva Delhi de estar

involucrada en el asesinato del líder separatista indio en Canadá, Hardeep Singh Nijjar, quien también promovía el movimiento Khalistan.

Esta acusación provocó tensiones internacionales, con la India emitiendo una alerta a sus ciudadanos en Canadá, suspendiendo los visados para canadienses y solicitando a Canadá que reduzca su misión diplomática en Nueva Delhi.

PRESUNTO FUGITIVO

La Policía de Winnipeg confirmó la muerte de Sukhdool Singh Gill, pero en su comunicado no mencionó vínculos terroristas ni bandas armadas. Las autoridades policiales indicaron que Gill había huido a Canadá en 2017 y desde entonces estaba involucrado en actividades de extorsión.

Este asesinato se suma al crimen de Hardeep Singh Nijjar, quien estaba organizando un “referendo” no oficial para consultar a la comunidad sij sobre su apoyo a la independencia de Khalistan. La crisis diplomática entre Canadá y la India provocó la expulsión de altos funcionarios diplomáticos de ambos países.

EU PRESIONA PARA INVESTIGACIÓN

Por su parte, el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, declaró este viernes que su Gobierno quiere que se “rin-

dan cuentas” por el asesinato de un líder sij en Canadá. Está presionando para que India colabore en la investigación del crimen.

“Es fundamental que la investigación canadiense avance y sería importante que India trabajara con los canadienses en esta investigación. Queremos ver que se rinden cuentas”, apuntó en una conferencia de prensa durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Los aliados tradicionales de Canadá, incluido EU, parecieron adoptar un enfoque cauteloso ante el asunto a principios de esta semana. Los analistas políticos dijeron que esto se debe en parte a que EU y otros actores importantes ven a la India como un contrapeso a la creciente influencia de China.

Sukhdool Singh Gill estaba siendo buscado por las autoridades indias debido por supuesta participación en actividades “terroristas”

“Es fundamental que la investigación canadiense avance y sería importante que India trabajara con los canadienses”: Blinken

“Hemos estado consultando muy de cerca con nuestros colegas canadienses, no sólo consultando sino coordinando con ellos sobre este tema”, dijo Blinken.

¿QUÉ ES EL SIJISMO?

Los sijs es una religión monoteísta nacida en la India, en el siglo XV. Es la quinta mayor fe del mundo, además una de las más jóvenes y tienen como escritura sagrada el Guru Granth Sahib.

En el mundo hay alrededor de 27 millones de sijs, la mayoría está en la India, y tienen también presencia en Pakistán, Singapur, Sri Lanka, EU, Reino Unido y Canadá.

El sijismo practica la igualdad entre todas las razas y evita todo tipo de discriminación, de ahí que todos los sijs llevan el mismo apellido -los hombres «Singh» y las mujeres «Kaur»- al objeto de favorecer la igualdad y desmontar el tradicional sistema de castas existente en la India.

La idea moderna del movimiento de Khalistán, la patria sij independiente, está concebida sobre el estado indio de Punjab y parte de Pakistán, cuna del sijismo y hogar del mayor número de creyentes de esta religión.

El movimiento rebelde que defiende esta idea tiene apenas unas décadas de antigüedad, y alcanzó su punto máximo en 1980 con una insurgencia armada que dejó miles de muertos a su paso, incluida la ex primer ministra Indira Gandhi.

Tras una década de violencia, la insurgencia fue destruida por el gobierno indio. El movimiento es considerado terrorista, y varias organizaciones vinculadas a esta idea ha sido proscritas.

El Gobierno nacionalista hindú de Modi hace con frecuencia advertencias sobre posibles intentos de revivir la insurgencia, y ha perseguido y detenido a posibles amenazas.

Gran parte de esta comunidad dentro la India busca relaciones pacíficas y forman parte integral de país igual que otras comunidades.

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 23 SEPTIEMBRE 2023 16 EFE
Miembros de la minoría sij paquistaní gritan consignas en protesta contra la India por el asesinato de Najjar en Canadá.

Crece detención de migrantes irregulares que cruzan el sur de EU

a lo largo de la frontera suroeste continúan por debajo de los niveles vistos en noviembre y diciembre de 2022, cuando la Orden de Salud Pública de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estaba vigente en cumplimiento del Título 42”.

AUMENTAN LAS

NACIONALIDADES: OIM

La variedad de nacionalidades de migrantes que cruzan la frontera es cada vez mayor porque más personas dejan sus países tras la pandemia de la Covid-19, lo que ha provocado una nueva oleada migratoria en la región, indicó este viernes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Funcionarios del organismo apuntaron que los migrantes pagan entre 6,000 y 12,000 dólares para llegar a EU, por lo que consideró clave hablar de vías regulares para la migración y así evitar que las personas se pongan en riesgo.

Sacude huelga automotriz a 20 estados de EU

Este viernes, el sindicato United Auto Workers (UAW) expandió la huelga en el sector automotriz en EU al incluir a decenas de centros de trabajo de General Motors (GM) y Stellantis.

Shawn Fain, presidente del sindicato UAW, expresó que, aunque las negociaciones con Ford están avanzando, GM y Stellantis “todavía necesitan un gran empujón”. Acusó a estas dos empresas de rechazar todas las propuestas presentadas por el sindicato.

En agosto, EU detuvo a 232,972 desplazados. El número de nacionalidades va creciendo: OIM

La crisis migratoria en la frontera entre EU y México continúa siendo tema de preocupación. Las autoridades migratorias de EU informaron que en agosto se llevaron a cabo 232,972 detenciones de migrantes irregulares a lo largo de esta frontera.

La cifra representa un au -

mento significativo del 27 % en comparación con las 183,494 detenciones realizadas en julio. Es la mayor cantidad de encuentros mensuales registrados en lo que va del año, lo que subraya la complejidad de la situación.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EU atribuyó este aumento en las detenciones a una nueva ola migratoria en la frontera suroeste del país. En un comunicado, la agencia federal expresó que “espera ver fluctuaciones en la migración, sabiendo que los contrabandistas continúan engañando y explotando a individuos vulnerables”.

A pesar de este aumento, la CBP destacó que “los encuentros

Durante la presentación de un informe de tendencias de flujos migratorios en Ciudad Juárez y Tijuana, en los meses de julio y agosto, el jefe adjunto de la OIM en México, Jeremy MacGillivray, dijo que hay un número récord de personas en movimiento en la región.

“Vemos cada vez más un espectro más amplio de nacionalidades y de perfiles en movimiento. Es cada vez más alto el número de nacionalidades con las que se encuentran las autoridades migratorias en toda la región, incluyendo México y EU”, expuso MacGillivrayen. Además de migrantes de toda Latinoamérica, en los últimos meses a México han llegado personas de países como Uzbekistán, Georgia, Ucrania, China, Filipinas, Indonesia, India, Sri Lanka, e incluso de países del Medio Oriente y de África, entre otros.

La huelga se extendió a 38 centros de distribución de repuestos de GM y Stellantis, ubicados en 20 estados de EU, empleando a miles de personas. Fain justificó esta medida al señalar que Ford está tomando en serio llegar a un acuerdo, mientras que GM y Stellantis han rechazado todas las propuestas sindicales.

Fain instó a todos los partidarios del sindicato, incluido el presidente Joe Biden, a unirse a los piquetes que bloquean los centros en huelga. La ampliación de la huelga a los centros de distribución de repuestos afectará las operaciones de reparación de vehículos de GM y Stellantis.

La decisión de UAW de extender la huelga refleja la tensión en curso en la industria automotriz de EU y destaca la importancia de las negociaciones laborales en la producción y distribución de automóviles en el país.

BIDEN SE SOLIDARIZA

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció que el

próximo martes irá a Míchigan para sumarse a los piquetes del sector de automóvil que desde hace una semana están en huelga reclamando mejores condiciones laborales.

“El martes iré a Míchigan para sumarme a los piquetes y mostrar mi solidaridad con los hombres y mujeres de (el sindicato) UAW en su lucha por una parte justa del valor que han ayudado a crear”, indicó el mandatario en X.

Según añadió en esa red social, es hora de que ambas partes lleguen a un acuerdo mutuamente beneficioso que mantenga “floreciente” el sector estadounidense de la automoción con trabajos bien pagados.

UAW demanda aumentos salariales de un 40 % distribuidos en los próximos cuatro años, la eliminación de las diferencias salariales entre los trabajadores de plantas de las mismas empresas, mayores garantías de seguridad laboral y recuperar las ayudas que tuvieron hasta 2009 para compensar el aumento del costo de la vida.

(EFE en Washington)

UAW exige alzas salariales de un 40 % distribuidos en los próximos cuatro años y la eliminación de las diferencias salariales entre trabajadores de plantas, entre otras demandas

Zelenski

gana en Norteamérica: misiles de EU y negocios con Canadá

El presidente de EU, Joe Biden, garantizó a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, el suministro de misiles de largo alcance ATACMS durante una reunión en la Casa Blanca.

EU proporcionará a Ucrania “una pequeña cantidad” de misiles ATACMS, aunque no se precisó cuándo se hará público el anuncio oficial ni cuándo está

previsto el envío. En el nuevo paquete de ayuda a Ucrania anunciado el jueves por Biden y valorado en 325 mdd no se mencionó el envío de esos misiles. Sí contenía armamento para fortalecer las defensas aéreas de Ucrania contra los ataques rusos Esta noticia llega después de la insistente solicitud de Ucrania

para obtener estos misiles, aunque EU había mostrado reticencia debido al temor de una escalada en el conflicto con Rusia.

ACUERDO COMERCIAL CON CANADÁ

Durante su visita a Ottawa, el presidente ucraniano firmó este viernes un nuevo acuerdo de libre comercio con Canadá que

busca respaldar la seguridad, estabilidad y desarrollo a largo plazo de Ucrania.

Canadá se compromete a proporcionar ayuda predecible durante los próximos años, incluyendo el suministro de vehículos blindados y la imposición de sanciones a individuos y entidades rusas involucrados en actividades cuestionables.

Además del acuerdo comercial, ambas naciones acordaron crear un grupo de “personas eminentes” que asesorarán a la comunidad internacional en la confiscación de activos rusos, incluyendo los del banco central

ruso. Este paso busca fortalecer la cooperación internacional y es parte de la respuesta conjunta de Ucrania y Canadá ante las crecientes tensiones en la región.

Zelenski agradeció a Canadá el apoyo que está brindando a Ucrania y dijo que los crímenes que las tropas de Moscú están cometiendo no pueden quedar impunes. En un discurso en el Parlamento canadiense ante una sesión conjunta de la Cámara de los Comunes y el Senado, solicitó el apoyo de todo el mundo y dijo que la invasión rusa de Ucrania “no es un conflicto ordinario”. (Alan Rodríguez / EFE)

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 23 SEPTIEMBRE 2023 17 EFE
Migrantes de diversas nacionalidades en la garita del Chaparral, en Tijuana.

Sobreviviendo mis XV, un ingenioso retrato de los descontroles de la juventud y la familia

CINE

Las tradiciones alrededor del planeta son fundamentales, en México no son la excepción y hasta hay algunas que resaltan por las curiosidades que conllevan. Una de ellas es sin duda alguna la celebración de los XV años, una festividad que consta de presentar a la hija ante la sociedad como una señorita hecha y derecha.

Este fenómeno es el que explora el nuevo filme de Chava Cartas, quien junto a los productores del filme Ruth Cherem y Francisco González Compean y el elenco de las misma se reunieron con medios de comunicación para compartir detalles de la nueva película de Videocine, además Cronica Escenario tuvo la oportunidad de charlar con los productores, el director y las actrices Berenice Jonguitud, la proverbial quinceañera y Verónica Bravo quien da vida a la madre de la festejada.

“Esta es una película de autodescubrimiento, de una niña que vive cambios, desde lo que significa cumplir 15 años que se dice que es pasar de niña a mujer, hasta su historia muy particular de pasar de un estilo de vida a otro. La fiesta de XV años es un pretexto”, dijo Chava Cartas, director de la película, durante la rueda de prensa.

“Para mí, retratar esto es muy interesante; el proceso de cambios que puede sufrir una persona por cómo cambia su entorno porque creo que hay una especie de lucha interna entre el pasado y el presente-futuro en el que se está por convertir, pero en especial en esta película es muy divertida la forma en que ocurre y creo que habla sobre divertirse en la vida”, ahondó el cineasta.

Por su parte Francisco González Compean, productor del filme aseguró que se apostó por una historia sumamente familiar: “Se habla de que en México se hacen muchas comedias románticas y esta si bien es una comedia, no es romántica y creo que sobre todo es muy familiar porque el argumento le habla a personas de todas las edades, desde niños, adolescentes y hasta de la tercera edad”, destacó González

Compean.

Sobreviviendo mis XV además incluye el debut de la actriz veracruzana Berenice Jonguitud, quien compartió lo que significó para ella este papel: “Protagonizar una película en mi primer trabajo es fenomenal, no me imaginé que sucediera y me siento muy bien con ello. Creo que aquí se ve el resultado de un trabajo de varios años y del apoyo de mi familia. Además me la pasé super bien en la grabación, todo el elenco logramos una química muy especial que se ve reflejada en la pantalla”, expresó.

“Además, también me hizo reflexionar un poco sobre lo que son las tradiciones familiares y que muchas veces uno como adolescente las tiene que seguir porque sus padres se los inculcan y en este caso vemos a una chava que quiere manejar su vida, pero a la vez vemos el dilema de lo que es, lo que quiere ser y que finalmente cede a lo que sus amigas le proponen”, agregó la joven actriz.

Al respecto el director de Sobreviviendo mis XV , Chava Cartas compartió la idea del productor y aseguró que existe actualmente un sentimiento de hermandad: “No es un ideal, al contrario la pregunta es cómo llegamos a esto de dividir, ahorita en la ciudad es lo que se está viviendo, se está viviendo todo este tema de inclusión muy efec-

tivo, es algo que ha funcionado y todo el mundo ha puesto en la mesa”, comentó.

“Me parece fantástico, de eso trata la película, es una película muy contemporánea, estamos acostumbrados a ver estos melodramas o dramas en donde se habla de que los pobres son pisoteados por los ricos y las diferentes clases sociales, y aquí no, porque el mundo ya está ahí y todos estamos haciendo un poco de hermandad y eso de repente trae descontroles que los chavos están viviendo y no saben como atacarlo, son generaciones que están en estos mismos cambios y en esta película teníamos que retratarlo”, aseguró el cineasta.

“Al final del camino, el tema más allá de problemas sociales es un problema individual de la niña que está pasando y que le toca cambiar su situación, justo en sus XV años, y sus crisis existenciales, que todo adolecente sufre, entonces esta bonito que se pueda leer diferentes capas de la misma historia”, remató.

Finalmente otro de los elementos destacables del filme es justamente la familia, un modelo tradicional de ella, mamá, papá, hijo e hija. tema sumamente importante para el mexicano: “El tema central es la familia, el como todos juegan y cómo viven un cambio tan importante de situación de

vida, de nivel socioeconómico, de todo, cada quien tiene que lidiar con ese cambio y esta interesante verlo, aunque la historia es sobre los cambios de la hija, todos están de alguna manera cambiando”, declaró González Compean.

“El gran reto de este filme fue retratar a una madre con todos sus valores y sus defectos y que fuera verosímil, creíble, entrañable y divertida, creo que se logró y es más que nada por el increíble equipo en dirección, así como los compañeros actores y actrices, todo se fue conjugando todos los ingredientes”, enfatizó Verónica Bravo.

“En mi caso no diría que fue un reto retratar a una hija o a una quinceañera, hubo complejidad, sí, pero al contrario el personaje de Danea se parecía muchísimo a mí, creo que sólamente fue retador bailar con el vestido”, recordó entre risas Berenice Jonguitud.

“Además, también me hizo reflexionar un poco sobre lo que son las tradiciones familiares y que muchas veces uno como adolescente las tiene que seguir...”

Foto: Cortesía CRÓNICA, SÁBADO 23 SEPTIEMBRE 2023 Escenario 18
Fotograma del filme. El cineasta Chava Cartas, los productores Ruth Cherem y Francisco González Compean, y las actrices Berenice Jonguitud y Verónica Bravo nos dan detalles del filme David Rosas Lira X: @sasordivad

Los Amigos Invisibles:

El tecladista de la banda, Agustín Espina, nos da detalles de su próxima presentación en el Teatro Metropólitan el 13 de octubre

MÚSICA

Una vez más la banda venezolana, Los Amigos Invisibles, regresa a la Ciudad de México para dar una de las últimas fechas de su gira Cool Love, la cual comenzó con la intención de presentar su último trabajo discográfico que lleva el mismo nombre que el tour.

“Desde que salió el disco este sería Cool Love (hace casi un año) el tercer Metropólitan que hacemos, los dos anteriores estuvieron increíbles y este no debería ser la excepción. Tocar en el teatro, yo que he tenido la oportunidad de ir como audiencia, la verdad es un recinto espectacular, los mexicanos deben sentirse afortunados, se ve y suena increíble. Que la gente asista y se llene para nosotros siempre es un logro, que nos reciban tan lindo”, reveló en entrevista con Crónica Escenario el tecladista de la banda, Agustín Espina.

En esta ocasión la banda tiene preparado un show completamente diferente a los anteriores, para que su público disfrute de una nueva experiencia. Entre lo nuevo del espectáculo se encuentra la diferencia de la setlist, pues la agrupación decidió cambiarla y hasta el momento están afinando detalles.

El apoyo que tuvieron sus dos presentaciones anteriores en el mismo recinto de la Ciudad de México, es una prueba de que la banda sigue vigente y los fanáticos mexicanos la siguen esperando con mucho entusiasmo:

“Yo creo que es un círculo vicioso, a nosotros nos encanta lo que hacemos y pensamos a pesar de los cambios

de la banda, la gente que está ahorita en el equipo es gente con mucha vocación y con muchas ganas de siempre rein-

ventarnos, eso de junta con que la gente sigue comprando tickets”, dijo.

“Si no tuviéramos esta ener-

gía y esta vocación, no tendría sentido y si la gente no comprara boletos tampoco lo tendría. Somos afortunados que después de tanto tiempo todavía hay gente que confía en la banda y piensa que somos vigentes, que tenemos algo que proponer aún”, agregó. Entrando en más detalles del disco, Cool Love está compuesto por 17 tracks entre los que se encuentran “Antes de dormir” (feat. Betsayda Machado), “Mal pensada”, “Kaninmabo” y “No se me olvidó” (feat. Alvaro Paiva-Bimbo). “Es un disco del cual estamos satisfechos. De repente hacer un álbum te causa algunas inseguridades y uno siempre quiere mejorar cualquier cosa, pero yo siento que esté álbum tiene la peculiaridad de cuando salió y lo escuchamos completo no teníamos nada que cambiarle, eso nos dio una satisfacción bien peculiar que nos ha hechos tomarnos las cosas con calma”, confesó Agustín. El tecladista comentó que la agrupación ha decidido ir paso a paso y tomarse todo con calma para seguir disfrutando de su amor por la música, así como lo ha hecho en la promoción de su álbum, “entendemos que el trabajo desde el primer track hasta el último es una gran obra y apelamos a que la gente lo vaya descubriendo poco a poco”.

Tranquilidad, calidad y trabajo son las palabras con las cuales el tecladista describe este disco porque son el reflejo de la pasión y vocación que sigue teniendo el grupo al hacer música, y por supuesto, siguen disfrutando todo el trabajo dentro de la industria musical.

Escenario CRÓNICA, SÁBADO 23 SEPTIEMBRE 2023 19
FOTO: CORTESÍA
“Somos afortunados que después de tanto tiempo todavía hay gente que confía en la banda”
Imagen de la banda. Montserrat RM X: @Montserm24
Escenario CRÓNICA, SÁBADO 23 SEPTIEMBRE 2023 20
CRÓNICA, SÁBADO 23 SEPTIEMBRE 2023 21
Escenario

Golfistas extranjeros lideran el Amanali Classic

que el de “Pipo” Celia quien hace su debut en el Tour Mexicano. MODESTIA DE TOLEDO

“No fue una ronda casi tan perfecta, pero seguro que fue una gran ronda”, bromeó José Toledo al finalizar su jornada. “Tiré 10 bajo par, con la sorpresa de que hice un hole in one en el hoyo 11, el sexto de mi carrera, así que me voy contento y a festejar un rato”.

El centroamericano José Toledo, Jugador del Año de la GGPM durante las dos últimas campañas, buscará su séptima victoria en el único circuito de paga en nuestro país que otorga puntos para el Official World Golf Ranking (OWGR).

“No hay que adelantarse a nada, mañana (hoy) será otro día, sin embargo, es la posición en la que quiero estar que es en el grupo líder, así que será una gran ronda”, agregó José Toledo quien junto con el colombiano Celia y el mexicano Luis Carrera conformarán el grupo de honor, mismo que saldrá en punto de las 9:20 horas.

Isabella Fierro con buen inicio en Arkansas

Isabella Fierro firmó tarjeta de 71 golpes (-1) en su primer recorrido en el Murphy USA el Dorado Shootout, en Arkansas, dentro del Epson Tour y comparte el sitio 22 de la clasificación.

Con ese resultado la mexicana se localiza a cuatro golpes de distancia de un trío de punteras que sumaron 67 golpes (-5), ellas son Robyn Choi, Natasha Andrea y Kristin Coleman.

Fierro apuntó en su tarjeta cuatro birdies (hoyos 1, 4, 15 y 18) , 1 bogey (11) y un doble bogey (9).

El colombiano Ricardo Celia

José Toledo sacan tres golpes de ventaja al mejor mexicano Luis Carrera

El colombiano Ricardo Celia logró mantenerse en lo más alto del tablero de posiciones tras la segunda ronda del Amanali Classic, sin embargo, no está solitario, ahora lo acompaña el guatemalteco José Toledo, quien hizo un recorrido de ensueño.

En la segunda parada de la temporada 2023-24 de la Gira de Golf Profesional Mexicana

(GGPM), volvió a darse un empate en el liderato al igual que el jueves, en otra calurosa jornada en el Amanali Country Club & Náutica.

El guatemalteco José Toledo, un viejo conocido de la GGPM, firmó una tarjeta de 62 golpes, la cual incluyó un hole in one en el hoyo 11, para sumar un total de 130 impactos (-14), mismo score

Por su parte el originario de Barranquilla, Colombia, Ricardo Celia comentó: “Fue otra ronda sin bogeys lo cual es muy importante, arranqué muy bien con birdies en los primeros tres hoyos por lo que me solté un poco. La verdad es que estos dos días he pegado tiros muy buenos desde el tee, espero seguir así mañana”.

Empatados en la cuarta posición de la competencia que reparte una bolsa de un millón 800 mil pesos están los mexicanos José de Jesús “Camarón” Rodríguez, Aarón Terrazas y Emilio López todos ellos con un acumulado de 134 impactos, 10 bajo par.

Mariana Arronte sorprende en la Copa Centro

Con gran éxito inició la Copa Centro en su decimotercera edición y segundo evento de la temporada 2023-24 del México Junior Golf Tour, sancionado por el Comité de Infantiles-Juveniles de la Federación Mexicana de Golf.

En la categoría 18 y menores femenil, Mariana Arronte, del Club de Golf Xalapa, registró cinco birdies y dos bogeys para firmar tarjeta de 69 (-3) que la dejó sola en el liderato con tres golpes de ventaja sobre Larissa Carrillo, Arantza Zepeda y María García.

“Desde el hoyo 1 me sentí con mucha confianza. Le pegué muy sólido a la bola, la dejé cerca del hoyo muchas veces y creo que esa fue la clave para haber hecho un buen score”, ex-

plicó la golfista de 18 años, que tiene acuerdo verbal para asistir a Old Dominion University.

En la rama varonil, hay un triple empate en la punta, Joshua Hong, de Atlas Country Club; Raúl Carrillo, de Terralta Country Club y Gerardo Gómez de IJGA, registraron 70 (-2) durante los primeros 18 hoyos de competencia en el Club Campestre El Campanario.

“Creo que la clave es pegar buenos segundos tiros, porque es un campo que está amplio y si fallas con el driver de todas maneras vas a tener oportunidad para hacer birdies”, mencionó Gerardo Gómez, campeón individual de la última edición de la Junior Americas Cup.

En el Club Campestre de

Muy mal la pasaron en su primer recorrido Regina Plasencia con 75 (+3) y Fernanda Lira con 78 (+6). Ambas mexicanas están de momento en línea de no librar el corte.

DÍAZ TERMINA SU TEMPORADA

El veracruzano Roberto Díaz no supo reponerse de un mal inicio el jueves en el Nationwide Children’s Hospital Championship y este viernes no le alcanzó para librar el corte en la tercera final del Korn Ferry Tour.

Querétaro, Eugenio Guerra, Milan Nieto y Jerónimo Sánchez empatan el liderato de la categoría 15 y menores varonil, mientras que, la rama femenil es comandada por María Chávez.

Por otra parte, en 12-13 empatan el primer sitio Theodoros Kalionchiz, Gerónimo Espinosa, Isabella Aguirre y Guadalupe Núñez; en 10-11 Sergio Simón y Regina Pedraza.

Finalmente, en Balvanera Polo & Country Club, Mauricio Mijares y Quetzali León lideran la categoría 8-9. En 7 y menores, Ramses Lozano, Patricio Pardo, Leonardo Durán y Ana Paula Salas registraron los mejores scores luego de los primeros 18 hoyos.

La Federación Me xicana de Golf agradece el apoyo de sus patrocinadores por impulsar el golf mexicano y hacer posible la exitosa realización de la Copa Centro.

CRÓNICA, SÁBADO 23 SEPTIEMBRE 2023 22
Deportes
y el guatemalteco Ricardo Celia está haciendo un gran debut en la GGPM. La golfista veracruzana firma tarjeta de 69 golpes (-3) en su primer recorrido y es líder solitaria.

México conoce a sus rivales en el basquetbol de los Juegos Panamericanos

F-1. Checo apostaba por mejorar en el GP de Japón la madrugada de este sábado

La madrugada de este sábado se llevó a cabo la clasificación del Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 en el Circuito de Suzuka, al cierre de esta edición, el neerlandés Max Vertappen apuntaba para llevarse la pole position, mientras el mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez luchaba por uno de los primeros puestos. Max fue el más rápido en las sesiones de clasificación el viernes, no así Pérez, quien quedó undécimo y noveno en las sesiones uno y dos de manera respectiva.

Éxito. Estefany Segura triunfa en el Mundial de Triatlón Súper Sprint en Pontevedra, España

La mexicana Estefany Isabel Segura Vázquez ganó el primer lugar en el Campeonato Mundial de Triatlón Súper Sprint, categoría 30-34, en Pontevedra, España con tiempo de 28 minutos 23 segundos.

En la rama femenil iniciará el 25 de octubre y en la varonil el 31; en ambos casos arrancarán frente a Brasil

Los equipos mexicanos de basquetbol femenil y varonil conocieron este viernes a sus rivales para los Juegos Panamericanos Santiago 2023, donde abrirán a partir del 25 de octubre en la rama femenil.

La justa panamericana arrancará el sábado 21 de octubre y culminará el sábado 4 de noviembre en Santiago de Chile.

Los partidos de baloncesto se jugarán en el Polideportivo 1 del Parque Estadio Nacional.

El equipo mexicano femenil quedó colocado en el grupo B, junto a Brasil, Colombia y Venezuela; en el grupo A están, Cuba, Chile, Puerto Rico y Argentina.

México femenil abrirá acciones el 25 de octubre frente a Brasil.

El conjunto mexicano varonil también fue colocado en el grupo B, con Chile, Brasil y Puerto Rico; en el grupo A están Argentina, Panamá, República Dominicana y Venezuela.

FASE DE GRUPOS

La fase de grupos del torneo femenil será del 25 al 27 de octubre. Un día después serán las semifinales y los partidos de reclasificación; y la última jornada está pautada para el domingo 29 de octubre.

El torneo varonil iniciará el 31 de octubre y la fase de grupos concluirá el 02 de noviembre, al día siguiente serán las semifinales y partidos de reclasificación, la final será el sábado 04 de noviembre.

PROGRAMACIÓN FEMENIL 25 DE OCTUBRE

Cuba vs Argentina

Chile vs Puerto Rico

Brasil vs México

Colombia vs Venezuela

26 DE OCTUBRE

Puerto Rico vs Cuba

Argentina vs Chile

Venezuela vs Brasil México vs Colombia

27 DE OCTUBRE

Cuba vs Chile

Puerto Rico vs Argentina

Brasil vs Colombia

Venezuela vs México

PROGRAMACIÓN VARONIL

31 DE OCTUBRE

Argentina vs Venezuela

República Dominicana vs Panamá

México vs Brasil

Chile vs Puerto Rico

1 DE NOVIEMBRE

Panamá vs Argentina

Venezuela vs Rep.

Dominicana

Puerto Rico vs México

Brasil vs Chile

2 DE NOVIEMBRE

Argentina vs Rep. Dominicana

Panamá vs Venezuela

Brasil vs Puerto Rico

Chile vs México.

Por su parte la selección mexicana de la categoría élite y Sub23, realizó reconocimiento de ruta para el Campeonato Mundial donde competirá este sábado y domingo. La justa en España entregará puntos para la clasificación mundial y los Juegos Olímpicos de París 2024.

Novedad. Cancún albergará las WTA Finals del 29 de octubre y 5 de noviembre

Por segunda vez, México será la sede de las WTA Finals, ahora en Cancún, Quintana Roo en el Caribe Mexicano, después de ser Guadalajara en 2021. Jalisco. El evento está programado del 29 de octubre al 5 de noviembre.

“Va a ser un estadio montable en la zona hotelera con capacidad para cuatro mil personas y 2 canchas alternas en los hoteles donde van a estar haciendo prácticas las jugadoras”, indicó Gustavo Santocoy, director de la WTA Finals Cancún 2023.

23
Deportes
CRÓNICA, SÁBADO 23 SEPTIEMBRE 2023 El equipo mexicano buscará trascender en la justa continental. Gustavo Santoscoy dio a conocer los pormenores del evento. El piloto mexicano se concentraba al máximo.

Vulnerables

ESTUDIO

El cambio climático está afectando a las especies de mamíferos marinos que no logran adaptarse y sobrevivir a las condiciones del medio ambiente.

Redacción nacional@cronica.com.mx

Ballenas, manatíes, osos polares, nutrias de mar y morsas del norte del océano Atlántico, el Golfo de México y el Caribe son “altamente vulnerables” a los efectos de la crisis climática, según un estudio de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) sobre mamíferos marinos.

Los científicos determinaron que la vulnerabilidad a la crisis climática es muy alta para el 44 % de las poblaciones de mamíferos marinos, alta para el 29 %, moderada para el 20 % y baja para el 7 % de esas poblaciones.

“El cambio climático y la variabilidad del clima están afectando a las especies de mamíferos marinos y estos impactos continuarán en las décadas venideras”, señaló un artículo publicado esta semana en Public Library of Sciences (PLoS).

Para este estudio, 41 expertos en materias específicas usaron una evaluación que combinó la exposición y sensibilidad de la población controlada de 108 mamíferos marinos en aguas jurisdiccionales estadounidenses.

Los mamíferos marinos bajo vigilancia del Servicio Federal de Pesquerías y Vida Silvestre incluyen cetáceos, como las ballenas; focénidos como las marsopas, y manatíes, osos polares, nutrias de mar y morsas.

“El cambio climático altera las condi-

ciones físicas que sustentan los ecosistemas costa adentro, costeros y oceánicos”, señaló el estudio. “Los niveles crecientes de calor y dióxido de carbono en la atmósfera se traducen en el incremento de las temperaturas oceánicas y la elevación de los niveles del mar”, agregó.

Otros efectos de la crisis climática, según los científicos, incluyen la disminución del oxígeno disuelto, la merma en la cobertura de hielo en el mar, y la acidificación de los océanos.

Los investigadores usaron un criterio de “exposición” que se refiere a los cambios proyectados en las condiciones ambientales en toda el área de distribución geográfica de cada especie.

El criterio de “vulnerabilidad” aplicado se refiere a la capacidad de una determinada población para tolerar el cambio en las condiciones y para adaptarse a él.

Entre las poblaciones identificadas como más vulnerables en este estudio se cuenta la ballena franca glaciar (Eubalaena glacialis), conocida también como ballena de los vascos.

También se considera muy vulnerable al cambio climático el rorcual de Rice (Balaenoptera ricei), un cetáceo endémico del Golfo de México y la costa este de América del Norte.

CRÓNICA SÁBADO 23 SEPTIEMBRE 2023 La Contra Foto: Greenpeace
Ballenas y nutrias en peligro: son “altamente vulnerables” por la crisis climática en Estados Unidos
La ballena se está viendo afectada por el cambio climático. La nutria, en peligro. El oso polar, otra especie afectada.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.