C RÓ N I C A, SÁ BA D O 23 O C T U B R E 2021
Plantea el IETD crear corriente de opinión en defensa de la autonomía universitaria El Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) propuso la crear e impulsar una corriente de opinión nacional en defensa de la autonomía universitaria, para garantizar que los vaivenes de gobiernos no afecten el trabajo académico y de investigación, y sobre todo para evitar que se cumpla el capricho de someter a las instituciones educativas a la voluntad del poder Ejecutivo. “Solo desde el desconocimiento más burdo de lo que es y debe ser una universidad, se pueden realizar descalificaciones tan sesgadas y penosas como las enunciadas ayer y hoy, por el presidente Andrés Manuel López Obrador”, consideraron personalidades que integran el IETD. Destacó que la UNAM es la mayor institución de educación superior del país; en sus institutos y facultades, señaló, se realiza la mayor parte de la investigación de México, atiende todos los días a casi 370 mil estudiantes, se recrean las más distintas profesiones, realiza tareas culturales en las más diversas disciplinas artísticas, es fuente de irradiación de un debate informado, el conocimiento de punta se reproduce y amplía en sus campus y todos los días se ejercen, respetan y tutelan las libertades de cátedra y de expresión.
“Esta es la forma en que la universidad ha materializado siempre y diariamente su compromiso con la sociedad. Da la impresión que junto con la desinformación se encuentra un resorte bien aceitado del discurso presidencial: su animadversión por las instituciones autónomas, aquellas que no están sujetas a la voluntad del poder Ejecutivo”, aseveró. Lamentó que, por lo pronto, los dichos del presidente han inyectado zozobra en los centros de educación superior, especialmente su convocatoria a promover “una sacudida” en esos centros académicos. “Como universitarios, esperamos que no sean un llamado a desestabilizar esas instituciones que varias generaciones de mexicanos han construido para el bien del país. Es momento de crear una gran corriente de opinión en defensa de la UNAM, del resto de las universidades públicas y reivindicar el valor de la autonomía, del quehacer científico, del conocimiento, la crítica y la pluralidad de corrientes de pensamiento que coexisten en ellas. Estas casas de estudios e investigación no deben estar sujetas a los vaivenes de los gobiernos ni a las pretensiones de alinearlas a un solo “credo” político”, puntualizó. (Redacción)
AMLO insiste “La UNAM se ha derechizado, requiere una sacudida” El presidente López Obrador atacó por segundo día consecutivo desde la mañanera a la UNAM, lamentando que se haya “derechizado” para defender el modelo neoliberal, callando y observando “todas las atrocidades” que se cometieron durante este periodo. Al ser cuestionado sobre la polémica que causaron sus declaraciones, extendió su crítica a todas las universidades en México, que de acuerdo a líder de la 4T fueron sometidas y silenciadas por el pensamiento neoliberal. “No solo la UNAM, todas las universidades fueron sometidas por el pensamiento neoliberal, todas. Es lamentable que la UNAM se haya derechizado como sucedió en los últimos tiempos. Ejemplos hay muchos. Imagínense, un exrector, que todavía tiene mucha influencia, Narro, se va de secretario de Salud y en ese tiempo habla de los ninis, de los jóvenes, exrector de la UNAM, que ni estudian ni trabajan. Algo ofensivo”. Y siguió: “pero no sólo eso, siendo secretario de Salud acepta ser delegado del PRI en Ecatepec. Estamos hablando del rector. Claro, no todos los maestros afortunadamente están así, pero bueno. ¿Dónde están los economistas de la UNAM que defienden un modelo alternativo al neoliberal? Se quedaron callados, los silenciaron. Y así en general. Entonces, sí, se requiere una sacudida”. SALINAS LOS COOPTÓ, DICE
José Ramón Cosío, José Narro Robles y Enrique Krauze.
texto de un régimen libre y democrático”; se lee en la introducción del documental. En el texto, dirigido a la Comunidad universitaria y a la opinión pública, los profesores rechazan tajantemente las declaraciones del Presidente de la República en las que afirma que el individualismo y la defensa de alguna ideología han caracterizado el comportamiento en los últimos años de la universidad pública, particularmente la Universidad Nacional Autónoma de México. Argumentan que sostener lo anterior agravia a los universitarios, particularmente cuando el compromiso social de las instituciones ha sido invariable y permanente.
FALTA A L A VERDAD
“Se falta a la verdad cuando se señala que en la UNAM se ha renunciado a la formación de profesionales en áreas como la economía, la sociología, la ciencia política, el derecho constitucional, agrario o laboral, cuando estas disciplinas no sólo forman parte de los distintos planes y programas de estudio, sino de sus contenidos, de alto nivel académico, están apegados a una irrestricta y permanente vocación social”, indican. UNA OFENSA A L A COMUNIDAD
Afirman que se ofende a la comunidad universitaria al sostener que prevalece la mercantilización del conocimiento y no su convicción de ayudar al constan-
Asimismo, aclaró que no generaliza, porque la máxima casa de estudios es una “gran universidad”, pero según López Obrador “muchísimos” académicos e intelectuales de la UNAM se dedicaron a legitimar la privatización que se realizó en administraciones pasadas. “Salinas los cooptó casi a todos, salvo honrosas excepciones”, dijo.
te progreso y desarrollo de la sociedad y sus integrantes. “La autonomía universitaria contenida en el artículo 3º Constitucional concede a la comunidad universitaria, a través de los órganos y procesos que la normatividad dispone, la facultad para determinar la formación de sus estudiantes, el desarrollo de la investigación y la difusión de la cultura en aras de contribuir al desarrollo nacional, la solución de los grandes problemas del país y a la generación de capacidades que permitan la superación de sus integrantes y su movilidad social”, añade la carta difundida por varios universitarios, entre ellos el ex ministro José Ramón Cossio
Nacional
7
SAT: registro de jóvenes a ISR creará cultura de pago Ante la lluvia de críticas y reclamos, la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, justificó que la obligación partir de 2022 de que todos los mayores de 18 años se inscriban en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), busca evitar el robo de identidad, la defraudación fiscal y uso de empresas fantasma pero, sobre todo, crear la cultura de pago entre los jóvenes. Esta medida —explicó— busca hacer consciencia en la ciudadanía de que es una obligación contribuir con el país, porque el principal problema es la cultura del no pago. CUESTIÓN DE ÉTICA
“¿Por qué obligatorio?, la idea de obligatorio es porque nosotros queremos hacer conscientes a la ciudadanía y un joven es ciudadano a partir de los 18 años en nuestro país de que es su obligación contribuir con su país, que es un deber y una obligación ética que todo mundo que reciba y perciba un ingreso tiene que abonar y tiene que aportar a su país, para eso está el Estado, tiene siglos y siglos y es en todos los países. (…) Vamos a hacer a los jóvenes conscientes de que tienen que contribuir a su país, porque el principal problema que nos enfrentamos y nos dimos cuenta es una cultura del no pago”, aseveró. PREOCUPACIÓN
Ante senadores recalcó que el SAT está preocupado por proteger a los ciudadanos y, en particular, a los jóvenes de las empresas fantasma. “El 70% de las empresas fantasma no se da de alta en el SAT, se dan de alta con los fedatarios, (…) y cuando buscamos quiénes son los representantes legales son jóvenes de 18 años o gente mayor de 85 años y luego estas empresas trabajan tres meses y mueven miles de millones de pesos y luego ya no vuelven operar. Encontramos personas de 18 años que tenían 700 empresas con cientos de miles de millones de pesos y que no los encontrábamos en ningún lado. (…) Empezaron a cambiar los nombres y entonces ahora tenemos un padrón de 90 millones donde 30 millones se registros de contribuyentes tienen irregularidades, (…)”