
18 minute read
Luis Piña - Página
from 23-10-2021
El Tri: Entre el rock, chilangolandia y el amor de cinco décadas
Cortesia
Advertisement
Entrevista. Alex y Chela Lora compartieron los detalles del inicio de su historia como pareja y equipo de trabajo.
La icónica agrupación prepara la celebración por sus 53 años de trayectoria en la Arena Ciudad de México
Concierto
Luis Piña
Twitter/@luis_pinamac
Uno de los personajes más reconocidos y polémicos dentro del rock mexicano es Alex Lora, quien ha lidereado una de las bandas más icónicas y longevas de la escena nacional desde 1968. Este 23 de octubre, El Tri volverá a los escenarios de la Ciudad de México, específicamente a la Arena Ciudad de México.
Debido a la pandemia actual, El Tri tuvo que suspender sus presentaciones, entre ellas, la celebración por su 51 aniversario; sin embargo, ahora se preparan para festejar 53 años de trayectoria ininterrumpida.
“Luego de soportar la cuarentena, estamos muy contentos de regresar a la ciudad y volver a tocar. Aunque si hemos hecho tocadas en algunas partes del país y en Estados Unidos; tocar en un recinto como la Arena Ciudad de México y en chilangolandia, es mucho más especial; claro, todos los toquines (conciertos) son únicos por la energía del público, pero la capital es la capital”, expresó Alex Lora en entrevista para Crónica Escenario.
Han pasado más de cinco décadas desde que Alex Lora decidió dedicarse a la música, tras fundar Three Souls in My Mind, que luego se convirtió en El Tri:
“Cuando yo empecé a rockanrolear hace 53 años, no dije ‘voy a rocanrolear tantos años o voy a grabar 53 discos, me van a dar el Grammy de la excelencia musical, me van a invitar a portar la antorcha olímpica en Londres, o me van a dar la medalla de Florida de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega’, la cual solo se la han entregado al maestro Mario Vargas Llosa y a mí; jamás pensé eso”, repasó.
“Ahorita es una bendición de Dios y de la virgencita que me ha dado la salud para cantarle a la raza durante tanto tiempo; poder inventar las rolas que comunican lo que la raza realmente quiere decir, porque cuando era chavito y mi mamá me decía ‘de músico te vas a morir de hambre’ yo le decía ‘yo siento que la música me llama’, y ella me preguntaba ‘¿pero por qué no mejor practicas un deporte?’ y yo le respondía ‘pues sí, el rock es un deporte, es mi deporte favorito’”, recordó.
Aunada a la carrera de Alex Lora se encuentra una de las figuras más importantes para su trabajo y vida personal: su esposa y manager, Chela Lora. Por quien, según admite el músico, El Tri continúa vigente. Es por ello que el concierto de este sábado también festeja los 53 años de su relación como pareja.
LA ORQUESTADORA DE EL TRI
La historia entre Chela y Alex inició durante un evento que recaudó dinero para la construcción del templo de San Judas Tadeo, en el que participó Three Souls In My Mind junto a proyectos como Maverik y Los Tops Tops. Chela asistió como parte del público y aunque ese día no cruzaron palabra, ella quedó flechada por el músico, así que se dispuso a conocerlo. Tras dicha presentación, obtuvo su número telefónico de la revista México Canta (1964 – 1975) para telefonearlo en varias ocasiones.
No obstante, las conversaciones a distancia no fueron suficientes para Chela, y pensó en un encuentro en el festival de Avándaro:
“Me fugué con mi hermana y su bebé para ir al concierto. Yo llevaba una blusa que había bordado para regalarle a Alex. Llegamos un día antes del evento y me acerqué al escenario mientras el staff montaba, para ver si lo encontraba por ahí. Fue entonces, cuando lo vi en el backstage (detrás del escenario), me acerqué a él y le dije, ‘yo soy la loca que te ha estado llamando’, y pues literalmente se fue para atrás y me dice muy emocionado ‘¡Que buena onda!’”, narró Chela Lora.
Así inició una de las relaciones más icónicas en la historia del rock mexicano, pues el papel que Chela ha desempeñado en la trayectoria de El Tri, ha etiquetado su nombre dentro de la industria musical.
“Coordinar a veintitantos cabrones, conseguir el lugar donde puedan ensayar, dormir, transportarlos y pagarles, es lo más cabrón. Antes de que ella fuera la manager, yo era quien hacía eso, por eso todo salía de la chingada”, bromeó Alex Lora.
“Ella entró a la jugada y todo empezó a salir bien. Para la onda de administrar coordinar y organizar, las mujeres son mucho mejor que nosotros (los hombres) y si no hubiera existido mi domadora, yo creo que El Tri ya no existiría, es más, yo ya me hubiera muerto desde hace un chingo”, concluyó.
Además, el concierto también rendirá homenaje a algunos músicos contemporáneos de El Tri, como Lalo Tex, Sax, Charlie Monttana, entre otros . “Si no hubiera existido mi domadora (Chela Lora), yo creo que El Tri ya no existiría, es más, yo ya me hubiera muerto desde hace un chingo”: Alex Lora
Alexandra Gravas demuestra que El Amor es Vida en cualquier lugar
César Luis García

El 28 de octubre participará en el festival Cervantino.
La cantante griega ofrecerá tres conciertos en el país para presentar su tercer material
César Luis García
Instagram/@luisito_g.c La destacada mezzosoprano Alexandra Gravas, reconocida en su natal Grecia como Embajadora Cultural por su gran comprensión e interpretación de la cultura griega; llega a México para ofrecer tres conciertos en el país.
“Estoy muy nerviosa porque tenía más de año y medio que no cantaba y eso, para mí, fue algo increíble, porque soy una artista que canta todo el tiempo, pero con la pandemia tuve que parar. Apenas he tenido un show en Estambul y ahora me encuentro muy feliz y emocionada de presentarme en México, en el Teatro de la Ciudad y también en el festival Cervantino”, menciona a Crónica Escenario.
La cantante estará presentando su tercer disco, el cual es cantado completamente en español: “Este disco nace un poquito por el destino, las circunstancias son las que me permiten realizarlo, durante la primera ola de la pandemia tuve que quedarme en México durante cuatro meses porque no podía regresar a Europa, y ¿qué otra cosa hacía?”, bromea.
“Mi sueño era el poder hacer un disco con Los Macorinos, así que gracias a la pandemia lo logré. Soy alguien que tiene la necesidad de crear y así surgió El Amor es Vida”, señala. La cantante confiesa que su amor por México nace en 2019, durante un evento donde le pidieron interpretar “La Llorona”, para conmemorar el Día de Muertos.
“La mentalidad del pueblo griego es muy parecida a los latinos, amamos las fiestas, comunicarnos y expresarnos, para mí es importante que tengamos más interacciones culturales, porque siento que hay muchas cosas en común”, afirma.
Gravas se presentará el 28 de octubre en el festival Cervantino (Guanajuato), el 30 de octubre en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” (CDMX) y el 5 de noviembre en Puebla .
Panteón Rococó llevará su Ofrenda al Foro Sol
Tras posponer su 25 aniversario durante varios meses, Panteón Rococó regresa a la Ciudad de México para celebrar de la mano de una nueva producción discográfica. En rueda de prensa la banda capitalina adelantó que contarán con la participación de artistas invitados.
Debido a la emergencia sanitaria, la agrupación tuvo que posponer la gira que tenían planeada para festejar su cumpleaños, no obstante, aprovecharon la pausa para crear el material con el que reactivarán labores arriba del escenario.
Su nueva producción titulada Ofrenda, reversiona algunos éxitos de grandes figuras de la escena musical, con la producción de Armando Ávila y bajo el sello discográfico Sony Music. Es el décimo material de Panteón Rococó y está conformado por 10 temas icónicos de la música latina e iberoamericana, entre los que se encuentran: “Vivir así es morir de amor” de Camilo Sesto, “Veinticinco rosas” de Joan Sebastian, “Te vas acordar de mí” de Tex-Tex, “Hasta que te conocí” de Juan Gabriel, “¿Por qué no puedo ser del jet set?” de Soda Stereo, “El lado oscuro” de Jarabe de Palo, “Cuando estoy contigo” de Armando Manzanero, “Caray” de Juan Gabriel, “Cómo quisiera decirte” de Los Ángeles Negros y “Por ti” de Óscar Chávez.
Ofrenda incluye también un trabajo audiovisual realizado por la productora tapatía Unlimited Films, el cual consiste en una historia dividida en siete capítulos en la que se exhibe la lucha de Juana, la esposa de Iván, un albañil que sufre una desaparición forzada después de una jornada laboral.
El primer sencillo que se desprende del material es “Vivir así es morir de amor”, canción emblemática de los años 70, originalmente interpretada por Camilo Sesto. El videoclip fue estrenado el pasado 15 de octubre y el resto de los sencillos saldrán semanalmente. Finalmente, el 2 de noviembre será cuando la producción salga por completo.
La banda presentará Ofrenda en vivo en el Foro Sol, el 10, 11 y 12 de diciembre. Con las dos primeras fechas agotadas, los boletos disponibles para la tercera presentación se encuentran aún disponibles a través del sistema de Ticketmaster. (Luis Piña) .

Alec Baldwin asesinó a una mujer durante rodaje de Rust
El actor Alec Baldwin mató accidentalmente a la directora de fotografía, Halyna Hutchins (42 años) de la película Rust, durante el rodaje del filme, al disparar una pistola de atrezo que supuestamente era de fogueo y que no sabía que estaba cargada.
Además de la mujer fallecida, los disparos también hirieron al director del filme, Joel Souza (48 años), que fue trasladado a la unidad de cuidados intensivos del centro médico Christus St. Vincent, en el estado de Nuevo México (Estados Unidos). (EFE) .





El tapatío deja un panorama alentador para este sábado.
‘Checo’ Pérez, el más rápido en las segundas prácticas en Austin
El tapatío lució cómodo e ilusiona para la clasificación
Agencias
deportes@cronica.com.mx
El piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez de la escudería Red Bull, dominó las segundas prácticas libres del Gran Premio de Estados Unidos que se celebra en el Circuito de las Américas en Austin, Texas.
‘Checo’ fue el más rápido al cronometrar 1.34.946 minutos y superó por 0.257s a Lando Norris. Detrás de ellos, se ubicaron Hamilton y su coequipero, el finlandés Valtteri Bottas, quien en la parrilla deberá de pagar una sanción de cinco lugares por un cambio en su unidad de potencia.
El mexicano, quien lució cómodo de principio a fin, dejó un panorama alentador de cara a la clasificación de este sábado, etapa en la que ha sufrido altibajos a lo largo de la temporada.
Max Verstappen volvió a tener un pique con Lewis Hamilton, con quien pelea por el campeonato mundial. En una vuelta intensa en pista, ambos estuvieron, separados por centímetros, lo que provocó que el neerlandés llamara “idiota estúpido” por radio y le hiciera un gesto obsceno al británico.
El tráfico acabó la paciencia de Hamilton, líder del campeonato y finalizó octavo.
GP DE MÉXICO VUELVE AL TROFEO PERSONALIZADO
El Gran Premio de la Ciudad de México anunció el regreso del trofeo personalizado que se otorgó en sus primeras tres ediciones y que fue objeto de elogios de parte de pilotos.
El trofeo especial realizado en plata .925 t, que simula las alas del águila real presente en el escudo nacional, volverá a estar en el podio del Autódromo Hermanos Rodríguez, anunció el comité organizador.
“Los diseños de TANE reconocidos a nivel mundial se han convertido en un símbolo de nuestro Gran Premio. Para nosotros es un gusto presentar un trofeo que muestre la fortaleza y dinamismo del águila, un ave que encontramos en nuestro escudo nacional y refleja en tantos sentidos a todo un país. Este trofeo es el reflejo del gran talento y creatividad de los artesanos mexicanos y es digno premio para los tres primeros lugares de la carrera mexicana”, comentó Federico González, director general del GP de México.
El trofeo entregado en las últimas dos ediciones generó críticas, un diseño genérico y enfocado al logotipo de uno de los patrocinadores del Gran Circo.
Sebastián Vettel levantó la voz en 2019 al recibir dicho trofeo. “Es una lástima. Tienes una gran carrera y ellos ponen mucho esfuerzo en ella, y luego recibes estos trofeos de mier… que son aburridos”, dijo el cuatro veces campeón mundial . Playoffs. David Price sustituirá a Joe Kelly
Los Dodgers de Los Ángeles, anunciaron este viernes al zurdo David Price para sustituir al lesionado Joe Kelly en el roster de los playoffs 2021 de las Grandes Ligas para el juego de este sábado ante los Bravos de Atlanta, ante los que buscan empatar la serie.
Mundial. Ciclistas mexicanos en el Top 20
José Muñiz se ubicó en el lugar 18 de la carrera por puntos en el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista que se desarrolla en Roubaix, Francia, mientras Juan Carlos Ruiz se situó en la posición 19 del kilómetro y Victoria Velasco terminó en 20 el ómnium.
COM. Jimena Saldaña no sucederá a Padilla
Jimena Saldaña, actual vicepresidenta del COM informó mediante una carta que no presentará su candidatura a la Asamblea General Ordinaria del próximo 11 de noviembre, para suceder a Carlos Padilla en la presidencia del COM, porque sus actividades laborales no se lo permiten.
Genoa. Johan Vásquez repite titularidad
El mexicano Johan Vásquez fue titular con el Genoa que cayó 3-2 ante el Torino en la Jornada 9 de la Serie A en Italia. En su segunda titularidad no hubo acto heroico como en su debut. Vásquez y compañía no pudieron sumar quedándose en zona de descenso.

Gaby López y Carlos Ortiz sufren retrocesos en Corea y Japón
Avelina Merino
deportes@cronica.com.mx
Una segunda jornada de retroceso tuvieron los golfistas mexicanos Gaby López en Corea del Sur, y Carlos Ortiz en Japón, en sus respectivos torneos LPGA y PGA Tour.
En el torneo BMW Ladies Championship que se juega en Busan, Gaby López firmó segunda ronda de 74 golpes que sumados a los 67 lleva 141 (-3), mismos que la hicieron descender del sexto al trigésimo sexto sitio en la tabla de clasificaciones.
La capitalina apuntó en su tarjeta dos birdies, dos bogeys y un doble bogey.
El liderazgo de la competencia lo comparten las coreanas Hee Jeong Lim y Na Rin An. Ambas anfitrionas acumulan -12 golpes. Lim tuvo una segunda ronda de 66 (-6) y An 69 (-3).
PGA TOUR EN CHIBA
En cuanto a Carlos Ortiz también retrocedió varios puestos este viernes. El tapatío campeón del Houston Open en 2019, firmó un segundo recorrido de 73 (+3) en el Zozo Championship que se desarrolla en Chiba, Japón.
Ese score llevó a descender al mexicano del lugar l3 al 35 con un sumatorio de 141 (+1).
Un descenso menor tuvo el chileno Joaquín Niemann, del segundo al quinto sitio con acumulado de 135 (-5), en cambio el colombiano Sebastián Muñoz brincó del lugar 29 al siete con 136 (-4).
En la tercera jornada los latinos buscarán recuperar el terreno perdido.
El japonés Hideki Matsuyama tomó la punta tras ronda de 68 (-2) y suma de 132 (-8). Matsuyama apenas saca un golpe de ventaja al estadounidense Cameron Tringale.
NINGÚN MEXICANO, A LA FINAL Q-SCHOOL
Pese al esfuerzo que hicieron seis golfistas mexicanos en el Q-School del Korn Ferry Tour, ninguno logró acceder a la clasificación final que se jugará el 4 de noviembre en The Landings Club, Savannah.
En el Bear Creek Golf Club en Murrieta, California, ni Emilio González, Raúl Pereda y Aaron Terrazas, lograron acceder a la final, mientras en el Golf Club Plantation Preserve en Florida, tampoco lo consiguieron Óscar Fraustro ni Rodolfo Cazaubón .
Brooks Koepka vuelve para jugar en Mayakoba
El estadunidense Brooks Koepka, ganador de cuatro Majors y número 10 en el ranking mundial de golf se sumó a la lista de confirmados para jugar, por segunda ocasión en el WWT Championship at Mayakoba, a celebrarse del 4 al 7 de noviembre, en el campo de golf El Camaleón.
A Koepka se sumó su compatriota Scottie Scheffler (24) y el irlandés Shane Lowry, quien ganó The Open Championship en 2019.
Con dichas confirmaciones en el field ya hay 11 jugadores dentro del Top 25 en el mundo, incluyendo a los jugadores anunciados previamente Justin Thomas (7), Koepka (10), Tony Finau (11), Abraham Ancer (12), Harris English (14), Viktor Hovland (15), Tyrrel Hatton (17), Billy Horschel (20), Patrick Reed (23), Scheffler (24) y Matt Fitzpatrick (25).
El field con el que contará el torneo WWT at Mayakoba será de 132 jugadores. (Redacción-Deportes) .


El Telescopio Espacial Hubble de la NASA captó los primeros momentos de la catastrófica desaparición de una estrella.
Muere estrella
Europa Press
nacional@cronica.com.mx
El Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha obtenido una visión completa y sin precedentes de los primeros momentos de la catastrófica desaparición de una estrella.
Los datos del Hubble, combinados con otras observaciones de la estrella condenada desde telescopios terrestres y espaciales, pueden dar a los astrónomos un sistema de alerta temprana para otras estrellas a punto de explotar.
«Solíamos hablar sobre el trabajo de las supernovas como si fuéramos investigadores de la escena del crimen, donde aparecíamos después del hecho y tratábamos de averiguar qué le había pasado a esa estrella», explicó en un comunicado Ryan Foley de la Universidad de California en Santa Cruz, líder del equipo que hizo este descubrimiento. «Esta es una situación diferente, porque realmente sabemos lo que está pasando y realmente vemos la muerte en tiempo real».
La supernova, llamada SN 2020fqv, se encuentra en las galaxias mariposa en interacción, que se encuentran a unos 60 millones de años luz de distancia en la constelación de Virgo. Fue descubierto en abril de 2020 por el Zwicky Transient Facility en el Observatorio Palomar en San Diego, California. Los astrónomos se dieron cuenta de que la supernova estaba siendo observada simultáneamente por el Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS), un satélite de la NASA diseñado principalmente para descubrir exoplanetas, con la capacidad de detectar una variedad de otros fenómenos. Entrenaron rápidamente al Hubble y a un conjunto de telescopios terrestres en él.
Juntos, estos observatorios dieron la primera vista holística de una estrella en la etapa más temprana de destrucción. El Hubble sondeó el material muy cerca de la estrella, llamado material circunestelar, pocas horas después de la explosión. Este material se desprendió de la estrella en el último año de su vida. Estas observaciones permitieron a los astrónomos comprender lo que le estaba sucediendo a la estrella justo antes de morir.
«Rara vez podemos examinar este material circunestelar muy cercano, ya que solo es visible durante un tiempo muy corto y, por lo general, no comenzamos a observar una supernova hasta al menos unos días después de la explosión», explicó Samaporn Tinyanont, primer autor del estudio que se publica en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. «Para esta supernova, pudimos hacer observaciones ultrarrápidas con el Hubble, lo que proporcionó una cobertura sin precedentes de la región justo al lado de la estrella que explotó».
El equipo analizó las observaciones de Hubble de la estrella que se remontan a la década de 1990. TESS proporcionó una imagen del sistema cada 30 minutos comenzando varios días antes de la explosión, a través de la explosión misma y continuando durante varias semanas. Hubble se utilizó de nuevo a partir de sólo unas horas después de que los astrónomos detectaran por primera vez la explosión. Y al estudiar el material circunestelar con el Hubble, los científicos obtuvieron una comprensión de lo que estaba sucediendo alrededor de la estrella en la década anterior. Al combinar toda esta información, el equipo pudo crear una mirada de varias décadas a los últimos años de la estrella.
«Ahora tenemos toda esta historia sobre lo que le sucedió a la estrella en los años previos a su muerte, hasta el momento de la muerte y luego de eso», dijo Foley. «Esta es realmente la vista más detallada de estrellas como esta en sus últimos momentos y cómo explotan».
LA PIEDRA ROSETTA DE LAS SUPERNOVAS
Tinyanont y Foley llamaron a SN 2020fqv «la Piedra Rosetta de las supernovas». La antigua Piedra de Rosetta, que tiene el mismo texto inscrito en tres escrituras diferentes, ayudó a los expertos a aprender a leer los jeroglíficos egipcios.
En el caso de esta supernova, el equipo científico utilizó tres métodos diferentes para determinar la masa de la estrella en explosión. Estos incluyeron comparar las propiedades y la evolución de la supernova con modelos teóricos; usar información de una imagen de archivo del Hubble de 1997 de la estrella para descartar estrellas de mayor masa; y el uso de observaciones para medir directamente la cantidad de oxígeno en la supernova, que sondea la masa de la estrella .