23-06-2023

Page 1

La sequía y la histórica ola de calor que azotan a México dejaron al descubierto los vestigios de un templo dominico del siglo XVI en Chiapas, que estaba sumergido en la presa Malpaso o Nezahualcóyotl, cuyos niveles han bajado unos 25 metros de altura.

Invalida la SCJN todo el Plan B de reforma electoral

Hubo violaciones graves al proceso legislativo; sólo Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron contra el proyecto del ministro Laynez

Entierro. El pleno de la Suprema Corte terminó de anular ayer el Plan B electoral del presidente López Obrador, luego del análisis de siete acciones de inconstitucionalidad presentadas por diversos partidos políticos por violaciones al debido proceso legislativo.

Con nueve votos a favor del proyecto de resolución, presentado por el ministro Javier Laynez Potisek, se avaló que sí hubo violaciones graves al proceso legislativo para la aprobación de las reformas a la Ley General de Instituciones de Procedimientos Electorales, a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y por la expedición de la Ley General de los Medios de Impugnación en materia electoral, de la Ley General de Partidos.

EN CONTEXTO

Fue un proceso atropellado, reconoce la senadora Sánchez Cordero; pide reflexionar sobre errores en vez de echar culpas

Buscaremos un mejor momento, en 2024, para pasar la reforma: Eduardo Ramírez, coordinador de Morena en el Senado PAN, PRI, PRD y MC celebran la decisión de la Suprema Corte; Sheinbaum y Adán Augusto la critican

El ministro ponente argumentó en el pleno que la mayoría de los legisladores, diputados y senadores, dieron menos de 4.5 horas a sus homólogos de oposición para debatir el dictamen de las más de 400 propuestas.

“Por tanto, se proponen, sustancialmente, fundados los conceptos de invalidez y se propone la inconstitucionalidad total del decreto”, dijo Javier Laynez. Además, dijo, los legisladores de la mayoría de Morena y sus aliados publicaron un dictamen modificado, una vez que ya había iniciado la discusión, que contenía reformas sobre las transferencias de voto por convenio y la inclusión de la cláusula de “vida eterna” de los partidos políticos. PAG 6

IMPLOSIÓN

Alan Rodríguez - Páginas 18-19

Encuentran restos del submarino perdido; habría explotado por la presión; todos los tripulantes, muertos

VECINOS Página 23 y 12

La estatua de la Joven de Amajac quedará a un costado de la glorieta de Colón, deciden autoridades capitalinas

Morena, PVEM y PT van juntos en todo en las elecciones 2024

Socios. Morena, PT y PVEM anunciaron ayer su alianza electoral rumbo a las elecciones del 2024 donde se coaligarán para la presidencia, Senado, Cámara de Diputados y las nueve gubernaturas que estarán en disputa y que pretenden ganar la mayoría calificada en el Congreso de la Unión.

La alianza será completa para todos los cargos en disputa, dijo Mario Delgado. PAG 9

LA ESQUINA

OPINIÓN

Se alquilan candidaturas en buen estado

La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación da certezas a la sociedad de que las próximas elecciones serán íntegras y confiables, al permitir al INE organizar los procesos electorales como bien sabe hacerlo. Es una victoria de la democracia, que -ya sabemos- será seguida por nuevos ataques al Poder Judicial. Pero este ha demostrado que no se dobla ante las presiones.

LA DE HOY
GARZA // AÑO 27 Nº 9,648 $10.00 // VIERNES 23 JUNIO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
Iglesia sale a la luz por la sequía
PAG 11
PAGS 6 y 8
Edgardo Bermejo Página 10

CÓDICE

Corcholatas. Carritos chocones de la feria

El país no necesita a alguien que defienda a la 4T, lo que le urge es alguien que lo defienda de la 4T. Y es que de cara al último año de gobierno de López Obrador la 4T está desaforada, frenética, fuera de sí.

Ha inoculado el virus de la efervescencia política al país, virus para el que no hay antídoto. Los organismos electorales, me refiero al INE y al Tribunal Electoral, han resuelto ser comparsas de este carnaval que se guía por el aforismo morenista de “no me salgan con que la ley es la ley”. La forma en que esos organismos justifican las tropelías morenistas es de pena ajena. Si se vale el Tour de las Corcholatas 2023, se vale todo.

El presidente es el director de esta puesta en escena sin pies ni cabeza. Tiene a todo el mundo moviéndose como loco sin un destino fijo, como una inmensa feria de carros chocones en las que se escuchan risotadas, lamentos y mentadas de conductores de carritos que no van a ningún lado, que chocan sin lastimarse y que por reglamento no pueden decir nada coherente.

SUBE Y BAJA

La propuesta del ministro fue aprobada por 9 votos a 2; con ella se salvaguarda la Constitución y se garantiza que la democracia mexicana seguirá funcionando. Recordó que no se publicó con el debido tiempo el dictamen de la reforma.

Le fue muy mal al expresidente en la primera audiencia del juicio en su contra por abuso de poder cuando en 2022 citó en el Palacio del Planalto a un grupo de diplomáticos extranjeros para persuadirlos de la inseguridad del sistema electoral de su país.

Estamos ante un colosal happening. La obra cumbre de la psicodelia política. Circula profusamente esa droga poderosa que es el poder, que desde las dosis más pequeñas engancha a los políticos, que una vez que la prueban quieren más y más y están dispuestos a todo, literalmente a todo, para obtenerla. No hay campañas de prevención para prevenir su consumo.

Las corcholatas, una mujer científica de altos vuelos y cinco políticos experimentados, recorren el país buscando, dicen, un coordinador nacional de los comités de defensa de la 4T, como si esa entelequia, la 4T, necesitara ser defendida, cuando en realidad lo que se necesita es justo lo contrario, encontrar alguien que nos defienda de la 4T

Mientras el espectáculo se desarrolla, los problemas que afectan al país crecen. En algunos casos como el de la inseguridad, se agigantan. Como todo mundo está en la grilla, los sicarios tampoco tienen límites. Los demonios andan sueltos, desaforados, frenéticos. Para ellos, para los matarifes, la estrategia de abrazos no ba-

lazos fue lo mejor que les pudo pasar.

Estamos ante un show frívolo e irresponsable. La destreza de AMLO para imponer la agenda en un don diabólico. Lo digo porque logra que la clase política, la inmensa mayoría de los medios, las redes digitales, todos estén entretenidos en el relajo de los carros chocones como si el país tuviera todos sus problemas resueltos y que por lo tanto es correcto dedicarle ríos de tinta al berrinche de Claudia , o miles de tuits a las payasadas de Marcelo, sin que importe saber qué piensan de la militarización acelerada de la vida nacional, de la falta de policías capacitados, del fracaso de la política de salud, de la saturación peligrosa del IMSS, de la crisis del bachillerato público, de la precarización del trabajo docente, de las nuevas tecnologías, del exceso de muertes durante la pandemia, de las 175 organizaciones criminales con presencia en el 80 por ciento del país, de la escasez de agua, el desempleo, la violencia criminal contra las mujeres.

En fin, de los problemas reales que enfrenta la población día a día y que avanzan en un carril diferente al de

HUMOR

Mientras el espectáculo se desarrolla, los problemas que afectan al país crecen. En algunos casos como el de la inseguridad, se agigantan. Como todo mundo está en la grilla, los sicarios tampoco tienen límites

las encuestas, o las fiestas que le encanta organizar a AMLO en el Zócalo con cualquier pretexto. En suma, la efervescencia política permanente distrae a los servidores públicos y a los periodistas de los asuntos importantes que se deterioran a pasos agigantados, mientras todos se concentran en el show de los carrones chocones, esos que no van a ningún lado.

EFEMÉRIDES

En 1902.- Albert Einstein ingresa como funcionario en la Oficina Confederal de Patentes de Berna.

En 1912. - Se derrumba un puente en las Cataratas del Niágara y mueren 47 personas.

En 1931.- El piloto estadounidense Willy Post inicia la primera vuelta al mundo en avión. Tarda 8 días, 15 horas y 51 minutos.

En 1937.- Se crea la compañía Ferrocarriles Nacionales de México.

En 1949. - Pío XII decreta la excomunión de comunistas y simpatizantes. En 1961.- Entra en vigor el Sistema del Tratado Antártico.

En 1968.- Mueren 73 personas y más de 100 resultan heridas en un partido de fútbol en Buenos Aires al desatarse el pánico.

Presidente
del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director
Editorial:
Francisco Báez Rodríguez , Subdirector
Editorial:
José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA DE HOY
La Dos CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 2

Con conocimiento de causa

Una vez que la SCJN declaró inválido en su totalidad el llamado Plan B de la reforma electoral, (casi) todos los voceros oficiales y oficiosos de la 4T se le fueron a la yugular a los ministros.

El presidente marcó la ruta. Dijo que se trató de una invasión. Varios hicieron notar que la SCJN ni siquiera entró al fondo del asunto y justó ahí es donde estuvo el problema.

La senadora morenista Olga Sánchez Cordero dijo que se trató de un proceso legislativo atropellado y desaseado. Pidió a sus colegas hacer una autocrítica antes de culpar a los ministros. ¿Serán capaces de hacerla?

Los morenistas y sus aliados se quisie-

ron agandallar y ahí están los resultados. No siguieron un proceso limpio en ambas cámaras, no cumplieron las etapas y se saltaron las formalidades. Tiraron el descontón y a otra cosa.

Hay que mejorar nuestro trabajo legislativo, dijo la senadora Sánchez. Por cierto Olga es ministra en retiro de la SCNJ, habla con conocimiento de causa y ahí está sentada junto a ellos, pero la desaprovechan.

Clara y Ariadna

¿Qué tienen en común la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, y la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel?

Pues que ambas aspiran a la candi-

La paternidad de hoy

Geografía (INEGI) en relación a que en el país el 67.5 por ciento de las madres solteras no reciben pensión alimenticia y 3 de cada 4 hijos de padres separados tampoco la reciben. Más aún, el incremento de divorcios agranda el incumplimiento de pensión alimenticia, dejando en incertidumbre el bienestar y el derecho a la alimentación de las niñas y niños.

datura de Morena para la CDMX y acaso por eso tuvieron acuerdo con el presidente, una tras otra, ayer en Palacio Nacional. Tal vez tocaron el tema de cómo se ve desde Palacio Nacional la encuesta chilanga.

Dicen los que saben que la lista de aspirantes a esa candidatura, que es clave, se ha reducido en los últimos días ya que por motivos diversos salieron Martí Batres, Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez, que se mencionaban con insistencia.

Siguen en la lista Mario Delgado y Ricardo Monreal, que son dos tipos de cuidado. Otro caballero, al que le suele ir bien en los sondeos, Omar García Harfuch, tiene la mira puesta en un cargo federal en el área de seguridad para el próximo sexenio.

Destino Veracruz

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, ya dijo que su destino es Veracruz. Como ya está todo planchado jurídicamente para que pueda competir por la gubernatura, el presidente López Obrador ya comenzó a buscar entre los jóvenes que conoce alguien que la sustituya y que termine la refinería.

No será sencillo que se quede con la nominación de Morena porque hay un montón de tiradores que siguen el axioma:

“Veracruzano que respira, aspira”.

El diputado Sergio Gutiérrez Luna, de Minatitlán, le ha metido tiempo, dinero y esfuerzo. Ricardo Ahued, alcalde de Xalapa, también beneficiario de los cambios legales, está puestísimo.

Por parte de la oposición los que verdaderamente cuentan están en el PAN, alguno de los jóvenes Yunes, el senador Julen Rementeria y Patricia Lobeira, la alcaldesa del puerto, que también es parte de la familia Yunes.

Paquete completo

Los integrantes de la alianza oficialista Juntos Haremos Historia, Morena, PT y PVEM, externaron su intención de ir juntos en el 2024, en todo. O sea la elección presidencial, las 9 gubernaturas en juego y las cámaras de diputados y senadores.

Parte toral de ese acuerdo es la presencia de Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco en la caravana de las corcholatas morenistas. Responsabilidad de Mario Delgado es evitar rupturas a como dé lugar.

En la acera de enfrente la alianza Va por México, de PRI, PAN y PRD, muchas preguntas hasta ahora sin respuesta se revelarán el próximo lunes 26 cuando la alianza dé a conocer su método para elegir candidato presidencial .

En México, el pasado domingo tuvo lugar un festejo más con motivo del Día del Padre concepto intrínseco, para muchos, a la cualidad donde se exterioriza socialmente la identidad masculina.

En relación a ello, se dice, que cuando un hombre se convierte en padre se marca un hito transformador hacia un destino a veces incierto y en ese proceso se amplifica la responsabilidad vital y la transmisión de valores.

También se dice que, como parte de las actuales estructuras sociales, la identidad paternal está cambiando.

Por un lado, las nuevas generaciones de padres muestran mucho mayor interés en intervenir activamente en el proceso del embarazo, la crianza y educación de los hijos, a partir de la cercanía emocional, afectiva y física.

Por otro, los padres ausentes generan tristes realidades, como la que da cuenta el Instituto Nacional de Estadística y

Todo ello a pesar de que el capítulo II del título sexto del libro primero del Código Civil Federal, contempla la obligación de dar alimentación y el derecho a pedirla y que en Acuerdos de los que México forma parte, como el Pacto Internacional sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales que, en sus artículos 11 y 25, reconoce el derecho a recibir alimentos, como un derecho fundamental o como la Convención Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias que establece: “[...] Toda persona tiene derecho a recibir alimentos, sin distinción de nacionalidad, raza, sexo, religión, filiación, origen o situación migratoria, o cualquier forma de discriminación [...]”.

Ello obliga al reconocimiento del derecho que las niñas, niños y adolescentes tienen de vivir en condiciones de bienestar.

No obstante, el camino para que muchos padres cumplan con el derecho de sus hijas e hijos se pierde en trabas y procesos que no garantizan su cumplimiento.

Abstenerse de cumplir con las obligaciones alimentarias es una de las formas de violencia más recurrentes contra niñas, niños, adolescentes y mujeres.

Para contrarrestar esta condición, organismos no gubernamentales han sumado esfuerzos para que desde el ámbito legislativo se apruebe, entre otras medidas, el registro de deudores alimentarios morosos, que a la fecha existe sólo en la Ciudad de México, el Estado de México, Chiapas, Coahuila y Guerrero.

Sin duda, lograr la erradicación de este tipo de violencia requiere de acciones integrales y transversales con perspectiva de género que involucren a los padres y madres de familia y, desde luego un reforzamiento en valores y en educación.

En ese contexto, hoy, ocho de cada 10 de jóvenes, tanto mujeres como hombres, no quieren tener hijos por diferentes factores que consideran más importantes que traer a la vida a un ser humano.

Al respecto, especialistas coinciden en que los factores económicos, de salud, las experiencias vividas, son las razones por las que no les atrae el hecho de dedicar su vida al cuidado y la crianza de un hijo o porque dan prioridad a su desarrollo personal y profesional.

Hoy, es más fácil que los jóvenes adopten mascotas para sustituir o canalizar el cariño, a ellos les quieren, cuidan, protegen e incluso les llenan de lujos; eso mejor a atender responsabilidades

y necesidades de hijos.

Aunado a ello, la condición laboral también implica un factor decisivo, pues la formalidad en el empleo brinda mayor estabilidad, genera seguridad social y mejores prestaciones, como el acceso a servicios médicos, fondos de ahorro para el retiro, créditos hipotecarios, primas vacacionales y compensaciones por incapacidad, lo cual implica mejorar la calidad de vida.

El acceso limitado de los jóvenes a empleos formales marcará su futuro con condiciones precarias e inestables. Contar con un mayor nivel educativo brinda mayores posibilidades de conseguir un empleo formal y mayores ingresos.

Dentro de todo ello, cambiar una práctica de paternidad tradicional y avanzar hacia un nuevo paradigma implica desprenderse de modelos de una masculinidad que, en muchas cosas, ha resultado ser tóxica.

Ahora con la modificación y actualización de planes de estudio de la SEP sería oportuno incorporar a los contenidos las necesidades de formarnos en nuevas masculinidades, paternidades responsables, los diferentes tipos de familias y atención a las necesidades emocionales en los diferentes grados de escolaridad tomando en cuenta cada una de las regiones del país, algo intenso como la campaña que se lleva actualmente “Si te drogas te dañas” .

Columnistas CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 3
OPINIÓN
Ulises Lara López ulises_lara@fgjcdmx.gob.mx

La celotipia presidencial y otras cosas peores

El jueves pasado mientras el engrudo, paciente y silencioso formaba sus esferas en la opereta del teatro nacional, presentada supuestamente para hallar (cómo si hiciera falta), un coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación, nombre mañoso para designar al candidato al Poder Ejecutivo, el presidente comenzó a dar signos de celotipia aguda.

“…La celotipia es un trastorno delirante irreversible y multifactorial que hace pensar al paciente que su pareja es infiel y afecta más a hombres que a mujeres después de los 30 años, dice el doctor Alfredo Whaley, coordinador de la Clínica de Género y Sexualidad del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”.

“A diferencia de los celos, —un sentimiento común y frecuente que tiene el ser humano a perder un ser querido o por motivos profesionales—, la celotipia o celos patológicas, tiene un impacto social y laboral, ya que se dejan de realizar las actividades cotidianas por vigilar a la pareja o ante el temor mórbido de un engaño.

“El doctor Whaley Sánchez explicó que la celotipia forma parte del grupo que se conocía como el de las paranoias y ahora se denomina trastornos delirantes”.

Así pues, el señor presidente parece estar afectado de ese trastorno delirante, porque no quiere ver a su pareja (el pueblo), en brazos de otro o de otra, válgame Dios.

Y por eso —como suele hacer con casi todo en su vida—, ha disfrazado sus agrios sentimientos de desplazamiento de la atención popular, con un llamado a la equidad y la neutralidad. Otra mentira.

Su cita más cercana con el pueblo ha sido convocada por el señor presidente para conmemorar en julio un aniversario más de su triunfo electoral. Y una vez más utilizará el Zócalo como su patio de asambleas y se conmoverá hasta la médula con las espontáneas manifestaciones de amor, cariño, pasión y delirio de tantos y tantos mexicanos quienes se rehúsan a cantar “Las golondrinas”, pero siempre están dispuestos a entonar en coro “El rey”.

Y bajo la premisa cierta de a mi nadie me hace sombra, ha dado estas instrucciones:

“…aprovecho para hacer un llamado a todos nuestros simpatizantes, a quienes apoyan la transformación, que van a asistir el sábado 1º al Zócalo, 1º de julio para celebrar, para festejar el quinto aniversario del triunfo de nuestro movimiento para

emprender la transformación de México.

Que eviten llevar porras a favor de los que están participando para ser coordinadores de la transformación, que ni vayan a aplaudir ahí a sus favoritos ni a faltarles el respeto a nadie, esto es conmemorar el triunfo de la transformación de México, que es la historia de este país. Están invitados todos, nada más que cero politiquerías,

— ¿Los aspirantes podrán asistir?

— Todos, como ciudadanos, nada más no van a estar, desde luego, en el, ¿cómo se llama?, templete, ahí nada más el gabinete. Pero si quieren ir como ciudadanos, adelante.

“Nada más, sobre todo me dirijo a los simpatizantes, militantes, de la transformación, que son muy responsables, y también a los que están participando: no vayan a salir con aplausos, ‘este sí’, ‘este no’.

— Botargas y todo eso.

— Vale más, vale más que se entienda.

“O sea, nosotros luchamos por ideales, luchamos por principios, no luchamos por cargos. Entonces, lo que vamos a conmemorar es que se está llevando a cabo una transformación profunda, estamos arrancando de raíz la corrupción en el país, en México.

“Es una transformación como lo fue la Independencia, como lo fue la Reforma, como lo fue la Revolución, con el distintivo de que lo estamos haciendo desde abajo, con todos, y de manera pacífica, pero con mucha profundidad, es un momento his-

tórico, entonces eso es lo más importante.

¿Por qué tenemos que celebrar?

“Porque se triunfó con el apoyo del pueblo y no se le ha quedado mal al pueblo, no le hemos fallado al pueblo…”

Pronunciado el autoindulgente diagnóstico del cumplimiento de amor con el pueblo, el señor presidente nos recuerda sus palabras anteriores: vale más que se entienda.

Se tapan todos porque en el Sistema Solar sólo hay un astro luminoso. Yo.

**************

De un plumazo el gobierno de la República desapareció la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. Muchos fueron los pretextos. Muy pocos fueron los motivos y hartas serán las consecuencias.

En uno de los muchos documentos elaborados en la Cámara de Diputados para demostrar lo absurdo de esta disposición tajante y buscar su reversión (cuando se pueda revertirla), se analizan estos efectos sociales:

“No se especifica qué sucederá con los siguientes aspectos:

a) En 2021, se brindó apoyo a un total de 295 mil 848 productores a través de créditos directos e inducidos al sector privado. Estos productores fueron atendidos tanto directamente como a través de los Intermediarios Financieros Rurales que operan con la institución. Según los datos del Informe

de Avance de Resultados de 2021, de estos productores, 210 mil 418 eran mujeres y 77 mil 888 eran hombres.

b) Durante el año 2021, se otorgaron recursos por un monto de 4 16 mil 56 millones de pesos a 198 empresas de intermediación financiera en zonas de media, alta y muy alta marginación. Estos recursos representaron el 19.7% de la colocación total en el segundo piso.

c) Los 142 mil 186 acreditados finales en zonas de media, alta y muy alta marginación obtuvieron crédito formal por primera vez en 2021.

d) Se les otorgó financiamiento a un total de 168 mil 838 Unidades Económicas Rurales, siendo 127 mil 835 nuevos acreditados en el año 2021.

e) En 2021 se reportaron 125 mil 810 nuevos acreditados a través de Empresas de Intermediación Financiera que ofrecen cobertura en regiones donde la FND no tiene presencia.

En México existen 5 millones 005 mil 770 unidades de producción agropecuaria, pero solo se consideran activas 4 millones 440 mil 265. Estas unidades no tendrán posibilidades de acceder a financiamiento de la banca de desarrollo.

El cierre de la Financiera tiene grandes repercusiones infravaloradas. No se considera el riesgo de inseguridad alimentaria y la falta de producción agrícola y agropecuaria, lo que afectará la disponibilidad de alimentos y aumentará los precios, dejando a las familias más vulnerables sin acceso a una alimentación adecuada.

“El cierre de la FND y la falta de apoyo al campo podrían llevar al desplazamiento de comunidades rurales enteras. Esto resultaría en una migración masiva hacia áreas urbanas en busca de mejores condiciones de vida, lo que afectaría tanto a estas comunidades como a la sociedad en su conjunto.

“El cierre de la FND también abriría las puertas al control territorial del narcotráfico en el sector rural y el campo. Estos grupos aprovecharían la ausencia de programas de apoyo para expandir sus actividades ilícitas, como el cultivo de drogas ilegales y el lavado de dinero.

“La falta de apoyo al campo podría conducir al aumento del cultivo de drogas ilícitas, como la coca o la amapola, lo que alimentaría la producción de drogas ilícitas y estaría asociado con el lavado de dinero. Además, los grupos del crimen organizado podrían cooptar comunidades vulnerables, generando dependencia económica de actividades ilícitas.

“La falta de programas para el campo nos dejaría en una situación de mayor vulnerabilidad socioeconómica. Los grupos del narcotráfico aprovecharían esta vulnerabilidad para aumentar su control territorial y ejercer influencia sobre nuestras comunidades rurales, lo que agravaría la presencia del crimen organizado en el campo” .

Columnistas CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 4
EL
SEMANAL
CRISTALAZO
Nacional CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 5

La Corte anula todo el Plan B electoral de López Obrador

Con nueve votos a favor y dos en contra, los ministros determinan que hubo violaciones graves al debido proceso legislativo

Eloísa Domínguez

Ciudad de México

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó sin validez las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión en material electoral —el llamado Plan B— luego del análisis a siete acciones de inconstitucionalidad presentadas por diversos partidos políticos —principalmente— por violaciones al debido proceso legislativo.

Con nueve votos a favor del proyecto de resolución, presentado por el ministro Javier Laynez Potisek, la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, y los integrantes del pleno Arturo Zaldívar, Margarita Ríos Farjat, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, avalaron que sí hubo violaciones graves al proceso legislativo para la aprobación de las reformas a la Ley General de Instituciones de Procedimientos Electorales, a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y por la expedición de la Ley General de los Medios de Impugnación en materia electoral, de la Ley General de Partidos

Mientras que las ministras Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa —vinculadas con la 4T— votaron en contra de la invalidez de las reformas a las iniciativas

Tanto el Senado de la República (a cargo de Ricardo Monreal) y la Cámara de Diputados (dirigida por Ignacio Mier) discutieron y eliminaron indebidamente artículos del proyecto de decreto cuyo texto ya había sido aprobado por ambas Cámaras, señaló la Corte.

enviadas por el presidente López Obrador.

OPERACIÓN

FAST TRACK

El ministro ponente argumentó que la mayoría de los legisladores, tanto de la Cámara de Diputados como la de Senadores, dieron menos de 4 horas y media a los legisladores de oposición para debatir el dictamen de las más de 400 propuestas que se les presentaron. “Tiempo insuficiente para analizar las modificaciones”.

“Por tanto, se proponen, sustancial-

mente, fundados los conceptos de invalidez y se propone la inconstitucionalidad total del decreto”, dijo Javier Laynez Potisek.

El juez constitucional enfatizó, además en estas violaciones, que los legisladores de la mayoría de Morena y sus aliados publicaron un dictamen modificado, una vez que ya había iniciado la discusión, que contenía reformas sobre las transferencias de voto por convenio y la inclusión de la cláusula de “vida eterna”

de los partidos políticos.

Las acciones de inconstitucionalidad que se analizaron fueron las 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023, 92/2023 y 93/2023 que presentaron legisladores de Movimiento Ciudadano, del PRD, PAN, PRI y del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de los Datos Personales (Inai).

Javier Laynez Potisek basó parte de su proyecto de resolución a estas acciones de inconstitucionalidad al pie del artículo 72 de la Carta Magna.

DELIBERACIÓN VULNERADA

“Cuando se vulnera el principio de deliberación democrática, previsto en el artículo 72; es decir, cuando no se garantiza el derecho de participación de todos los grupos parlamentarios en condiciones de libertad de igualdad, como lo dijimos en el Pleno, eso ocurre, precisamente, cuando no tuvieron la posibilidad de conocer las iniciativas que la mayoría decidió que se discutirían y aprobarían, en el momento en que se estaban presentando las iniciativas”.

Refirió que este proyecto se resuelve de manera similar a lo que ocurrió con reformas a la Ley de Publicidad y a la de Responsabilidades, invalidadas en mayo pasado.

En su posicionamiento a favor, Luis María Aguilar se decantó por la invalidez de todo el decreto de las reformas.

En contra de la invalidez, Yasmín Esquivel dijo que el pleno se enfocaba en la forma y no en el fondo, pues hacen a un lado derechos de las personas privadas de la libertad, por la medida cautelar de prisión preventiva, es decir, que no están sentenciadas, a no ejercer el voto 

debe retomar el tema, porque es necesaria una reforma electoral, pues México es el país más restrictivo en normas electorales para todos: partidos políticos, candidatos y, la población en general.

Senado. Insistiremos: Eduardo Ramírez

La senadora de Morena y ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, reconoció que la segunda parte del plan ‘B’ invalidada este jueves por la Corte, fue consecuencia de un proceso legislativo atropellado y desaseado.

“Quiero reconocer que estuvo atropellado, no se siguió un proceso limpio, transparente en ambas cámaras, sobre todo en la Cámara de origen. Tenemos que hacer una reflexión al interior, una introspección: qué hicimos mal, qué tenemos que mejorar, antes

de echarle la culpa al vecino”, dijo.

La presidenta de la Comisión de Justicia del Senado, reconoció que los legisladores deben hacer una profunda reflexión y no volver a incurrir en estas irregularidades, en lugar de “culpar” a la Suprema Corte.

“Que, por un proceso legislativo muy atropellado, porque fue muy atropellado y, nosotros tenemos que hacer una reflexión personal, hacia el interior de las Cámaras, cómo mejorar nuestro trabajo legislativo y nuestros proce-

sos legislativos para no tener que enfrentar invalideces por procesos legislativos y que no entre la Suprema Corte al fondo, que sería importantísimo que hubiera entrado”, consideró.

Reconoció que en el futuro se

“Que si no puedes hacer esto, que si sí puedes hacerlo, que si no te anticipas, que si sí te anticipas, que cuántos recursos. O sea, está sobrerregulado el proceso electoral en México, con unas medidas de verdad insospechadas a nivel mundial. Si se tenía que reformar, sí había materia para una reforma electoral”, destacó.

Señaló que el INE “es el instituto más grande del mundo, el instituto más costoso del mundo. Digo, a ver, tenemos que reflexionar, ¿no? Ir para adelante, a un siglo XXI distinto. Creo yo” 

El presidente de la Jucopo y coordinador de Morena en el Senado, Eduardo Ramírez, lamentó el revés de la Corte y anunció que la mayoría parlamentaria no quitará “el dedo del renglón” por lo cual “buscará un mejor momento” para que a partir de septiembre del 2024 presentar otra reforma electoral. “Buscaremos un mejor momento para allanar consensos a partir del 1 de septiembre, para que tenga efectos a partir del año 2027, no vamos a quitar el dedo del renglón”, insistió. Ramírez (Alejandro Páez).

Nacional CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 6
Sánchez Cordero reconoce que el proceso legislativo fue atropellado y desaseado
Olga Sánchez llama a reflexionar.
Nacional CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 7

Celebran PAN, PRI y PRD cancelación definitiva del Plan B

Las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD celebraron la cancelación definitiva del Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador y aseguraron que es una buena noticia para la democracia mexicana.

”El INE ha demostrado ser una institución seria, capaz de realizar procesos democráticos confiables y que brinda certeza a la voluntad ciudadana, intentar vulnerarla es un absurdo más de Morena”, acusó el diri-

gente nacional del PRI, Alejandro Moreno. El PAN en el Senado a través de su vicecoordinadora, Kenia López, expresó que la ley es la ley y le recordó al presidente Andrés Manuel López Obrador su propia frase: “Tenga para que aprenda al presidente Andrés Manuel López Obrador”. El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés consideró que una vez más, la Corte hizo respetar la ley al invalidar el plan B de

López Obrador. “Enhorabuena por los 9 ministros de la Corte que defendieron la libertad y la democracia en México”, aseveró El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, recalcó que México no es una dictadura y triunfó la división y el equilibrio de poderes.

“Ganó la sociedad civil, la legalidad y el Estado de derecho”, expuso.

Zambrano hizo un reconocimiento a las y los ministros que

Presenta Pérez-Jaén 56 denuncias contra la Conade

La diputada señala ante la SFP faltante de $496 millones en el organismo que maneja Ana Guevara

María Elena Pérez-Jaén Zermeño, diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN), presentó este jueves 56 denuncias en la Secretaría de la Función Pública (SFP), en contra de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), por no justificar 496 millones de pesos, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

En conferencia de prensa al Sur de la Ciudad de México, la panista dijo que “es una vergüenza por parte de la Conade y Ana Guevara tendría que ir a la cárcel por estos desfalcos. Estaré pendiente de que así sea, en caso de comprobársele estas acusaciones. Ya no tiene la velocidad en los pies para ganar medallas de plata, ahora la tiene en las manos, pero para desaparecer los dineros públicos”, enfatizó.

La legisladora destacó que la ASF pidió a la Conade, con respecto a la cuenta pública 2019, aclarar el destino de 186 millones de pesos que no pudieron ser justificados. Y respecto a la cuenta pública 2020, 310 millones de pesos que tampoco pudieron ser justificados.

Pérez-Jaén señaló que; “los servidores públicos encargados de la programación, ejecución y

vigilancia del cumplimiento de las obligaciones derivadas de los contratos de adquisiciones y servicios, hasta la propia titular de la Conade, fueron omisos en ajustar su actuar a lo previsto por la legislación de la materia”.

IRREGULARIDADES:

* Pagaron a entrenadores cubanos que no contaban con acreditación ante el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte, siendo este un requisito indispensable para ser sujetos a recibir los recursos. Con lo que no justificaron el pago de 15 millones 572 mil 542.26 pesos.

*Se pagaron 225 mil pesos a 12 personas físicas, sin contar con informes de actividades, ni oficios de recepción y evalua-

no se dejaron intimidar por el “reyezuelo de Palacio Nacional” pese a que todos los días descalifica al Poder Judicial.

La oposición en el Senado de la República también festejó el fallo de l Corte que “tumbó” de manera definitiva el Plan B y consideraron que el máximo tribunal actuó con apego a la ley haciendo valer el respeto y apego al proceso legislativo.

El coordinador del PRI, Manuel Añorve aseguró que para

que la democracia mexicana, sea plena y pueda garantizar el derecho de todos a elegir de manera libre, necesita mantenerse autónoma de cualquier poder.

Clemente Castañeda coordinador de Movimiento Ciudadano, celebró la decisión de la Suprema Corte de sepultar de una vez por todas el intento de fracturar el sistema electoral mexicano que implicaba el Plan B del Gobierno Federal.(A. Páez)

Sheinbaum y Adán López arremeten contra la Corte por enterrar reforma electoral

En una franca violación a las medidas cautelares impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Sheinbaum Pardo llamó a los población a apoyar el “plan C” del presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual consiste en votar en 2024 por los candidatos de Morena para obtener mayoría calificada en el Congreso.

El llamado de la aspirante a la candidatura presidencial de Morena se da luego de que el pleno de la Suprema invalidó todo el Plan B electorales aprobadas por el Congreso y propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

de ocasión” y de “proteger y liberar a delincuentes de cuello blanco”.

ción de los servicios proporcionados. Además, de realizar pagos a 222 personas físicas por concepto de apoyos a entrenadores, sin que estas acreditaran ser profesionistas, especialistas o con experiencia reconocida en el campo del entrenamiento deportivo por 40 millones de pesos.

*Se pagó 7.9 millones de pesos a la empresa Cascada Bienestar S.A.P.I. de C.V., por la adquisición de 86 aparatos deportivos de fuerza, sin acreditar que la Comisión los haya recibido.

*No acreditaron la prestación de servicios contratados.

*Efectuaron pagos por servicios prestados en el ejercicio 2018 con recursos públicos federales del ejercicio fiscal 2019.

Sheinbaum criticó que los ministros de la Corte hayan anulado las reformas únicamente considerando sólo la forma, por la violación de los procesos legislativos, y no el fondo, que era achicar la burocracia del INE.

“El día de hoy la mayoría de los ministros de la SCJN invalidaron el llamado plan B. Ni siquiera entraron a discutir el fondo.. la verdad, era esperable. Es ya sistemático su comportamiento. Ya saben, ¡¡Vamos por el plan C!! .. A seguir haciendo historia”, tuiteó Sheinbaum Pardo desde Tijuana, Baja California, donde este jueves se reunió con empresarios.

Adán Augusto López, quien se inscribió en la contienda para ser precandidato de Morena, acusó a nueve de 11 ministros de la Suprema Corte de ser “hipócritas”, “entrometidos”, “tinterillos

La embestida del tabasqueño contra ministras y ministros ocurrió este jueves en San Luis Potosí, durante una asamblea pública con simpatizantes, la cual se realizó minutos después de que la Suprema Corte sepultó por completo el Plan B de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Acaba de salir hace unos cuantos minutos una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como siempre, como lo han venido haciendo en los últimos meses, nueve ministros de la Corte se convirtieron en tinterillos de ocasión, volvieron a fallar a contentillo de los grandes intereses”, dijo.

Durante su cuarto día de recorridos por el país, en busca de la titularidad de la Coordinación Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación, Adán López dijo a la gente que los ministros, “en el colmo de los absurdos”, le quitaron a los migrantes mexicanos la esperanza de votar en 2024.

“La reforma electoral planteaba que (los migrantes) pudieran votar con pasaporte, credencial de electoral y con matrícula consular, que lo hicieran en secreto, desde su teléfono. Pues, estos ministros le dijeron no. Entrometiéndose en la vida y decisiones del Poder Legislativo. Dijeron los ministros: ´Ah, es que no hubo tiempo suficiente para discutir y para conocer de la iniciativa´. ¡Mangos!”, señaló.

Nacional CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 8
La diputada panista presentó las denuncias de las que se derivó un probable quebranto al erario cercano a los 500 millones de pesos.

UN CANTO DE ESPERANZA

Morena, PT y PVEM mantienen alianza para 2024

Responsabilidad versus control

No debemos confundir el control con la responsabilidad.

La responsabilidad es una expresión de cordura y congruencia con uno mismo. En cambio, el control físico o mental siempre es ejercido por un ser humano sobre otra persona.

La responsabilidad significa conducir el timón de tu propio barco, es decir, ocuparte de todo lo que a ti concierne. En cambio el control significa querer manejar la vida de los demás, inmiscuyéndote en sus asuntos y toma de decisiones.

Debemos reconocer que no somos poseedores de la verdad como para tutelar a nadie, que cada quien tiene su propio camino y que sólo debemos intervenir en sus vidas si ellos lo piden y, con la única intención real de ayudar. De no ser así, es mejor permanecer con una actitud discreta y respetuosa.

Ser responsable hace que nuestro recorrido sea agradable y gozoso, porque desempeñamos nuestras actividades con la certeza de que vamos caminando hacia una meta libremente elegida. Ser controlador hace que el recorrido sea una tortura, ya que el querer manejar todo y a todos limita a los otros, impidiendo que demuestren sus capacidades con las que quizá enriqueceríamos nuestra vida y la de los demás.

Además, el control excesivo produce tensión alrededor nuestro, creando críticas y rencores en lugar de reconocimiento por el esfuerzo realizado; por eso, cuando puedas delegar hazlo y, si puedes, simplemente supervisa.

Con evidente molestia, luego de que la Corte sepultó el Plan B del Presidente, Delgado advirtió que “van por ellos” (los ministros) en el 2024 para renovar ese poder a través del voto popular

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

Morena, PT y PVEM anunciaron su alianza electoral y legislativa rumbo a las elecciones del 2024 donde se coaligarán para la presidencia de la República, Senado, Cámara de Diputados y las 9 gubernaturas que estarán en disputa el próximo año y que pretenden ganar la mayoría calificada en el Legislativo. El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, confirmó

La responsabilidad significa conducir el timón de tu propio barco, es decir, ocuparte de todo lo que a ti concierne

Ser responsable hará que lleguemos a nuestras metas en plena forma física y mental, ser controlador hará que arribemos con enfermedades físicas o mentales. Y esto, es solo una elección de nuestra parte.

En la unión de pareja la libertad y la confianza deben marchar juntas. De lo contrario se anulan recíprocamente. Cuando alguno de estos dos factores se ve amenazado el amor se tambalea, pues no puede existir una relación sana entre dos o más personas cuando una de ellas quiere dominarlo todo.

En cambio el amor con responsabilidad mutua, implica cuidar de la felicidad del otro aún antes de la propia, sabiendo que por añadidura uno mismo será feliz.

En cuanto a los hijos, la responsabilidad es enorme durante su crecimiento, pero hasta determinado límite, pues cuando ya tienen “alas” para volar deben ejercitar su derecho a la libertad, con el sentido de responsabilidad que les haya sido inculcado en su hogar. Si esto no lo llevan consigo habrán de enfrentarse a situaciones muy decepcionantes.

En suma, tú puedes responsabilizarte por amor con cualquier causa y eso es hermoso, pero no permitas que te adjudiquen responsabilidades que no hayan sido elegidas por ti mismo. Hay que saber que tú no tienes porque cargar sobre tus espaldas con la vida de nadie, ni familiares ni amigos, pues ya bastante responsabilidad tienes con asumir y manejar tu propia vida.

De manera que el soltar acaba siendo una de las grandes enseñanzas. Es sabio aceptar que no podemos determinar los eventos que surgirán en nuestra vida porque los desconocemos. Igualmente sabio es renunciar a controlar a nadie pues nuestra única responsabilidad es con nosotros mismos, por lo tanto lo mejor será aprender a auto-controlarnos.

que la alianza será completa para todos los cargos en disputa, para lo cual se activó una mesa política donde participarán integrantes de los tres partidos a fin de trazar la ruta que los lleve a concretar la alianza en el próximo proceso electoral.

Con evidente molestia luego de que la Corte dio marcha atrás al llamado plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, Mario Delgado arremetió contra el máximo tribunal del país y les advirtió que “van por ellos” en el 2024 para renovar ese poder a través del voto popular.

Para ello anunció que buscarán obtener 33 millones de votos en el 2024 para hacer efectivo ahora el Plan C que implica ganar la mayoría calificada en el Senado y la Cámara de Diputados y con ello reformar la Constitución para renovar el Poder Judicial y sobre todo la Corte a la que acusó de ser el “último reducto del conservadurismo”.

“Ya no queremos ese reducto del conservadurismo que siga deteniendo el avance de la Cuarta Transformación”, amagó.

Aseveró que el fallo de la Corte no cambia en nada su estrategia electoral rumbo al 2024 pues ya preveían esa situación por lo cual ahora su apuesta es el Plan C para renovar ese poder.

Nacional 9 CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado.

Se alquilan candidaturas en buen estado

En el libro La historia de los anuncios por palabras (Ed. de Comunicación, 1987), el gran publicista y escritor Eulalio Ferrer incluyó uno muy curioso publicado el 14 de julio de 1959 en el periódico Excélsior: “Cojo del pie derecho desea asociarse con cojo del pie izquierdo para comprar zapatos del número siete” (p.100). Una asociación similar podría ser promovida en la actualidad por nuestros partidos de oposición.

La mudanza de sigla partidista, sin mayor sustento político o ideológico que la caza de un puesto de elección popular, se convirtió en uno de los signos más habituales de nuestra ya no tan fresca ni tan nueva transición a la democracia. Cojos del pie izquierdo buscan refugio en el calzado de un pie derecho, y viceversa.

Ante la cercanía de una nueva justa electoral, los partidos una vez más ponen en alquiler sus siglas para saciar apetitos políticos de todo signo. Si tuviera que acudir a un anuncio en pocas palabras, Morena bien podría publicar el siguiente: “Se alquilan candidaturas en buen estado, resultados garantizados. Acuda. No tenemos sucursales ”. Mientras que, en un acto de sinceridad, PRI, PAN y PRD podrían hacer suyo el publicado en El Heraldo de México el 4 de julio de 1972: “ Datsun 1964, baratísimo. Pintura mala, motor cansado, vestidura regular, radio perfecto. Camina. Américas 173, departamento 203, Colonia Moderna”. (p.89).

Publicados en periódicos y gacetillas novohispanas desde principios del siglo XVIII, y habituales en los diarios y revistas del país hasta ya entrado el siglo XXI, por más de cuatro centurias los anuncios en pocas palabras (se les conoce como APP en el mundo de la publicidad) acudieron a la brevedad del lenguaje y al ingenio con los más diversos propósitos: de la venta, renta o canje de productos a la oferta de toda clase de servicios; de la búsqueda de empleo, pareja o personas desaparecidas, a la circulación de mensajes religiosos, funerarios y patrióticos.

En la economía de sus palabras y su pintoresca diversidad los APP —o anuncios clasificados— dibujaron de manera involuntaria un cuadro de costumbres nacionales. Nos ofrecen una puerta trasera para penetrar en la historia de nuestra vida cotidiana y son, como lo docu-

mentó Eulalio Ferrer, sociología y antropología de lo inmediato, relato histórico en formato de telegrama. Por decirlo de otra manera, los APP son —¿fueron?— los abuelos de los tuits y de todo aquello en texto, foto, video y audio que hoy se “postea” en las redes sociales de la era digital.

En particular Twitter, Instagram y TikTok se ha convertido en el medio idóneo para que precandidatos y candidatos con temperamento adolescente acudan a la brevedad de lo inmediato para sacarse selfies, bailar, sonreír, comer, besar, hacer bromas, vender, y a fin de cuentas presentarse como lo que no son: “cuates buena onda”.

Aquí una selección de APP tomados del libro de Ferrer, con un guiño a nuestra muy adelantada contienda electoral.

De la reflexión como reflejo, o de la falta de reflejos para reflexionar: “Quien tuviere un anteojo gregoriano de reflexión ocurra a la calle de Tiburcio número 49, donde se le comprará”. Gazeta de México, 14 de enero de 1784. (p.51).

Un servicio que le vendría bien a los menos diestros oradores de la pasarela presidencial: “Profesor español de gran prestigio, catedrático en oratoria y declamación de universidades y prestigiosos colegios, ofrece clases privadas. Profesionales y estudiantes, por las mañanas. Niñas y niños, por las tardes. Informes, Arcos de Belén 73. Teléfono 10-43-60. También se hace cargo de la dirección de cualquier obra teatral” Excélsior, 28 de

abril de 1952. (p.96).

Este otro para los precandidatos más exaltados: “Curso de control mental aplicado, directamente de Los Ángeles, California. 25 becas disponibles. Insurgentes Sur 2016, despacho 500” Tiempo Libre, 12 de febrero de 1987. (p-97).

Y este para quienes la pluma no se les da: “Discursos de todas clases y brindis: cartas íntimas, familiares y de negocios, escribo: y también instancias y cualquier trabajo periodístico, literarios o de otro género. Corrijo escritos ya hechos. Véame, escríbame. Puede ser orador y escritor en cualquier momento: Don Luis: 9ª. Liverpool 152. Absoluta reserva” Excélsior, 24 de febrero de 1935. (p.99).

En la antesala de las encuestas, recordemos que hubo un tiempo en el que se prometió domesticar al azar: “Lotería. Método infalible para ganar, (Derechos registrados). Pídalo a «Ediciones Técnicas». Apartado 32-248. México, 1, D.F. 97 pesos C.O.D. (Obsequiamos un cachito seleccionado)” La Prensa, 2 de marzo de 1977. (p.101).

¿Qué próxima reunión partidista podría anunciarse de esta manera?: “Próximamente asamblea esotérica. Maestros, instructores, guías: estén pendientes por este medio” Tiempo Libre, 2 de febrero de 1987. (p.109).

A la búsqueda del loro Demóstenes: “$200 pagamos por un loro que diga claramente «nadie vende calzado más barato que La Giralda, ni tiene modelos tan bonitos». Ocurrir: Gran Zapatería La Giralda, Brasil 54” El Univer-

sal, 1 de febrero de 1928. (p.179).

Un APP de 1939 que nos explica el estado actual de nuestros cuerpos de seguridad: “Instituto Técnico Policial, director: Francisco Babún, Cursos orales y por correspondencia. Capacítese sobre la marcha para ejercer oficial o privadamente una brillante carrera policial. Inscripciones permanentes. Guatemala 10, despacho 102, México, D.F.” Excélsior, 21 de abril de 1939. (p.95).

Este anunció del Excélsior del 12 de julio de 1955 siento que estaba dirigido a mi:

“¿Intelectual de más de 40 años y no encuentra trabajo? No se desespere, tenemos el trabajo idóneo para usted, gestionando la venta de grandes obras como «México a través de los siglos» y otras notables ediciones nacionales e hispanoamericanas de constante demanda. Necesitamos personas cultas y educadas como usted. Visítenos en 5 de mayo 22, primer piso, o escríbanos al apartado postal 221 bis. Distribuidora Helios”

Y estos dos últimos yo mismo pude suscribirlos:

“Escritor. Un sujeto decente solicita destino por la pluma o en cualquier otra cosa. En el portal de San Agustín, cajón de cristales número 8, darán razón”. Diario de México, 1 de julio de 1815. (p.57).

“Busco trabajo como dibujante, tengo 50 años de aprendiz. Sr. Leobardo Alegría. Tel. 551-37-84” Segunda Mano, abril 1987, (p.105) 

Nacional CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 10
OPINIÓN

Sequía y calor dejan al descubierto un templo del siglo XVI en Chiapas

Por la sequía, en estos días cientos de personas han ingresado a pie, en motos y camionetas hasta la entrada del templo, donde algunos llegan a persignarse y otros más a tomar fotografías.

En Chiapas, uno de los estados con mayor vegetación de México, la ola de calor y la falta de lluvias han afectado a 500 granjas acuícolas productoras de peces tilapia y a las presas hidroeléctricas.

“Ahora sí nos ha tocado la mala, ha bajado mucho la presa realmente, ha bajado unos 20 a 25 metros”, comentó a EFE el productor Baldemar Antonio Masa.

Los niveles de agua descendieron unos 25 metros de altura, lo que expuso las ruinas de la iglesia Santiago Apóstol EFE

La sequía y la histórica ola de calor que azotan este mes a México han dejado al descubierto los vestigios de un templo dominico del siglo XVI en Chiapas, en el sureste del país, que estaba sumergido en una presa. Tras ca-

si un mes con temperaturas que superan los 40 grados, la presa Malpaso o Nezahualcóyotl, en Chiapas, ha bajado sus niveles, con lo que ha revelado un tesoro arqueológico, aunque también ha afectado a más de 500 granjas de crías de peces Tilapia.

Los niveles de agua descendieron unos 25 metros de altura, lo que expuso las ruinas de la iglesia Santiago Apóstol, en el antiguo pueblo de Quechula, actual municipio de Tecpatán, heredero de la cultura Olmeca, la más antigua civilización de México.

Esta es la segunda ocasión, después de 20 años, en la que ocurre este fenómeno desde que quedó sumergida en 1966 tras la

Altas temperaturas en Veracruz provocan desmayo en 50 alumnos

La oleada de calor provocó que al menos 50 estudiantes de la escuela secundaria Técnica número 34 del municipio de Soledad de Doblado, Veracruz sufrieron desvanecimientos al estar expuestos a las altas temperaturas. Los padres de familia se quejaron porque consideran que la Secretaría de Educación no cuenta con un plan de contingencia para estos casos de emergencia.

Se quejaron también porque

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que la tercera ola de calor en México se debilitará el fin de semana, luego de que algunos estados superaron los 45 grados Celsius.

construcción de la presa, donde se observan los vestigios del templo dominico que fascina a exploradores e historiadores.

El fenómeno atrajo a curiosas como María Sarmiento Pérez, originaria de Tuxtla Gutiérrez, que ha escuchado por años las historias de esta ciudad a través de su yerno.

“Siempre me decía que viniéramos, pero no (pude) hasta que hoy se nos dio la oportunidad de venir, está muy bonito”, expresó la mujer a EFE.

El templo es considerado un centro ceremonial, pues cada año feligreses realizan procesiones hacia la presa para llevar ofrendas.

los pequeños estudian en salones poco ventilados, sin clima o ventiladores y expuestos a calores de más de 30 grados.

Tras el desmayo de los menores, las autoridades del plantel solicitaron unidades de emergencia para atenderlos. Algunos padres de familia, alarmados, llegaron para recoger a sus hijos.

Afuera del plantel, los quejosos señalaron que con anterioridad habían solicitado que sus hijos salieran temprano, debido a que las altas temperaturas podían provocar golpes de calor, lo que al final ocurrió. Algunos adolescentes fueron trasladados a un hospital y otros fueron hidratados en la misma escuela y entregados a sus padres .

Cenace

Garantizado el abasto de electricidad a 47 millones de usuarios

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) de México señaló este jueves que el abasto de energía eléctrica está garantizado a 47 millones de usuarios del país, a pesar de que en distintas ciudades en el norte y sur de la nación han sufrido apagones.

Además, precisó que “no hay riesgo alguno ni emergencia en el sistema eléctrico”, esto ante la demanda de electricidad que se registra debido al aumento de temperatura en el país.

Chiapas es uno de los principales productores en el país de tilapia con 30,000 de las 50,000 toneladas que se cosechan cada año en el país, según el Grupo Acuícola del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la nutrición Animal .

Mediante un comunicado, el Cenace señaló que “como cada año, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) está preparado para enfrentar la demanda máxima anual, la cual se presenta durante los meses de junio y julio debido al aumento de la temperatura en el verano”.

Pide ISSSTE a hidratarse con agua natural para evitar daños a la salud

El agua es un líquido de vital importancia, que compone 70% del cuerpo humano, dice la nutrióloga Stephania Escamilla .

Ante ola de calor que afecta al país, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) llama a la población a mantenerse bien hidratada con base en el consumo constante y suficiente de agua natural durante el día, para evitar daños a la salud que pueden ir desde mareo, desorientación y taquicardia, hasta golpe de calor, condición grave en que la temperatura del cuerpo supera los 39 grados centígrados y puede costar la vida. En el marco del Día de la Hidratación, que se conmemora hoy, la nutrióloga encargada

del Servicio de Nutriología del Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”, Stephania Escamilla Zarco, destacó que el agua es un líquido de vital importancia, que compone 70% del cuerpo humano. “Mantener adecuados niveles de este líquido en el organismo nos ayuda a transportar nutrientes, favorecer la circulación sanguínea, el buen funcionamiento del cerebro y nervios, una adecuada eliminación de desechos a través de orina, heces y sudor; además, contribuye a regular la temperatura corporal, ante el intenso calor”, explicó . (José Tenorio)

Nacional CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 11
El templo es considerado un centro ceremonial, pues cada año feligreses realizan procesiones hacia la presa para llevar ofrendas.
EFE

Colectivos feministas piden al GCDMX no vulnerar la Glorieta de las Mujeres que Luchan

A pesar de que se informó que la Joven Amajac estará a un costado de la glorieta, las mujeres en contra señalaron que esa estatua no resuelve los abusos hacia las indígenas

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Integrantes de grupos feministas afirmaron que compartir la Glorieta de las Mujeres que Luchan con la estatua de la Joven Amajac es una vulneración al sitio dedicado para pronunciar las denuncias por violencia. A pesar de que el jefe de Gobierno, Martí Batres, sostuvo que la Antimonumenta no será retirada, las feministas manifestaron que su lucha es minimizada debido a que el espacio que fundaron debe de ser creado sin la injerencia de intereses políticos. La estatua de la Joven Amajac será colocada a un costado de la Glorieta de las Mujeres que Luchan, Batres aseguró que no se busca afectar ni confrontar a los colectivos que están en contra de su colocación, pero las feministas dicen están a la espera de un diálogo para

asegurar que su espacio de denuncia y memoria no sea vulnerado.

“El Antimonumento es algo que representa a las mujeres indígenas que trabajan, fueron violentadas y nunca escuchadas. Esperamos que las líderes de los movimientos puedan platicar con el Gobierno y nos confirmen que no van a tocar nuestro lugar que fundamos en memoria de todas, porque cuando pusimos el tendedero lo rompieron”, explicó Karina, feminista habitante de la CDMX.

PIDEN JUSTICA JURÍDICA

“Cada año que salimos a marchar lo hacemos por toda la violencia que sufren las mujeres y el Gobierno nos ha dicho clasistas por no querer a Amajac, lo que no entienden es que no queremos que intervengan en un pedacito de la ciudad que es nuestro, si nosotras tomamos ese lugar para manifestarnos y que sea un lugar de todas sin importar su nacionalidad u origen ¿Por qué el Gobierno siempre tiene que meterse? Que pongan su escultura en otro lado, no se metan por favor”, recalcó.

“Sheinbaum le encargó a Batres que hiciera todo para que Amajac estuviera ahí, una vez más manejándose por el capricho. La lucha de nosotras no trata de eso y fue muy peligroso generalizar y nombrarnos clasistas cuando no tienen

Martí Batres, sostuvo que la Antimonumenta no será retirada.

idea lo que venimos cargando. Yo no tengo dinero, negocios ni ahorros, mucho menos clase social alta y no estoy de acuerdo con que el Gobierno se meta en todo, entonces no soy clasista, hay que tener empatía”, dijo. En el mes de marzo, durante el evento “Ahora que estamos unidas”, integrantes del colectivo Mazatecas Por la Libertad, se opusieron a la instalación forzada de la Joven Amajac, pues argumentaron que es una contradicción ya que “la verdad es que las mujeres indígenas también están

Reabrirán 5 estaciones del tramo elevado de la L12 el nueve de julio

Cinco estaciones del tramo elevado de la Línea 12 del Metro reabrirán el próximo 9 de julio, las cuales se sumarán a las que ya han sido rehabilitadas y reforzadas, marcando un avance significativo en la recuperación de esta importante línea de transporte.

Así lo anunció Jesús Antonio Esteva, titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) durante un informe sobre los avances en la rehabilitación y reforzamiento de la Línea 12, donde destacó que el tramo que están reforzando es el tramo elevado de estructura metálica, que abarca 6.7 kilómetros y consta

de 260 claros, de los cuales, dos fueron reconstruidos: el que tuvo la falla y uno que se bajó y se reemplazó.

“Todo lo que estamos haciendo es para llevar a la estructura a cumplir con los requerimientos actuales del reglamento; esta estructura se diseñó con un reglamento previo al de 2017, actualmente hemos tenido varias modificaciones al reglamento, y el reforzamiento lo estamos llevando a que cumpla con el reglamento actual”, precisó.

Esteva detalló que se colocarán 14 columnas adicionales para reforzar la seguridad de la Línea 12. Estas medidas se implementarán

antes de la apertura total, asegurándose de realizar todas las pruebas necesarias y garantizando la seguridad estructural del sistema.

Además, expresó su confianza en que, una vez concluidas las pruebas correspondientes, las estaciones Culhuacán, San Andrés Tomatlán, Lomas Estrella, Calle 11 y Periférico Oriente estarán listas para operar nuevamente.

El Secretario hizo hincapié en que la decisión final sobre la apertura y funcionamiento de estas estaciones será responsabilidad del Metro y la Secretaría de Movilidad (Semovi) y enfatizó la

hambrientas de justicia”.

Asimismo, revelaron que es falso que mujeres indígenas no integren los colectivos que defienden la permanencia del la Antimonumenta Justicia debido a que en las mesas de trabajo han estado presentes mujeres representantes Otomíes, Mazatecas, Amuzgas y Triqui.

“Si querían hacer justicia a las mujeres indígenas, había otras maneras, por ejemplo revisando sus casos, ayudando a las que sufren abusos y deteniendo a los hombres que las agreden. Solamente así se pue-

de terminar con la violencia, no con monumentos que no van a hacer nada, eso es para mantener las apariencias, hay que meterse a los pueblos, darse cuenta de cuántas niñas están obligadas a casarse con hombres que no quieren o que no las dejan trabajar, eso es trabajo social”, recalcó Beatriz, mujer partícipe en eventos feministas.

ESPERAN UNA MESA DE TRABAJO ABIERTA

Por su parte, el jefe de Gobierno señaló que el punto donde se edificará el monumento indígena es idóneo porque se respeta la figura de “Justicia” y aclaró que el basamento de Colón, se trasladará a Tepotzotlán, Estado de México, una vez que exista diálogo con las colectivas feministas de la Glorieta de Las Mujeres que Luchan.

“Nosotros, en los diálogos que tuvimos a fines del año pasado con estas colectivas, les pedimos su proyecto para hacer la sustitución del basamento a Colón”, comentó Batres.

“Espero que exista el diálogo con las representantes de todos los colectivos y quisiera que solamente fueran ellas las que hablaran para que pueda ser con respeto y sin que todos intervengan, aún tenemos tiempo, pero estamos seguras que no deben de intervenir en cosas que son nuestras, es una lucha que no les corresponde”, apuntó Beatriz.

Antes de la apertura total, se implementarán todas las pruebas necesarias y garantizar la seguridad estructural del sistema.

importancia de cumplir con todos los protocolos de seguridad y calidad, priorizando la seguridad de los usuarios.

La reapertura de estas cinco estaciones representa un paso significativo hacia la recuperación completa de la Línea 12 del Metro, la cual ha estado cerrada desde mayo de 2021 debido a problemas estructurales detectados.

Con la apertura progresiva de las estaciones y la puesta en funcionamiento de la línea dorada, se espera brindar una alternativa de transporte confiable y eficiente para los habitantes de la Ciudad de México, contribuyendo así a mejorar la movilidad en la capital y facilitar los desplazamientos de miles de personas diariamente. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 12 CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023

V. Carranza, líder en recreación, cultura y deporte en la capital

La alcaldesa Evelyn Parra impulsa acciones para la rehabilitación de parques y espacios que hoy son puntos de convivencia familiar

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

Se comprobó que la alcaldía Venustiano Carranza, gobernada por Evelyn Parra Álvarez, se ha enfocado de manera integral en impulsar la recreación, la cultura y el deporte entre los habitantes y gracias a ello se ha combatido la inseguridad de la demarcación.

Uno de los pilares para consolidar el tejido social y la calidad de vida de los habitantes es la cultura y el deporte, elementos que de acuerdo a encuestas y estudios de opinión han sido descuidados en muchas entidades por priorizar la seguridad ciudadana y el combate a la pobreza.

“La seguridad es fundamental para el país, las acciones que se han implementado no han sido suficientes en varios estados por lo que se debe apostar también al deporte como una acción preventiva a la inseguridad y adicciones” señaló Enrique Jiménez, fundador de la cátedra de estudios de sociología y acción pro comunidad de la CDMX quien hizo énfasis en la encuesta “Evaluación de al-

RECONOCEN AL ERUM EN SU 50 ANIVERSARIO

El Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la Ciudad de México conmemoró su 50 Aniversario. Durante la ceremonia de celebración el jefe de Gobierno, Martí Batres, y el titular de la Secretaria de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, reconocieron el compromiso y la entrega de los 884 integrantes, que día a día, buscan el beneficio de la comunidad capitalina. Además se informó que recibirán un bono de 3 mil pesos cada uno. (Gerardo Mayoral)

caldías CDMX Mayo 2023” de la firma FactoMétrica.

Los resultados de la encuesta demuestran que la mayoría de los carrancenses consultados aprueban la gestión de la edil pues uno de los ejes de su administración, (de acuerdo al Programa de Gobierno) es impulsar el deporte, la recreación y cultura entre los habitantes de las 78 colonias y dos pueblos que componen a la alcaldía.

Elecciones de 2024: Queremos que participen todos los mexicanos, dice Eric Sevilla

El TEPJF otorga

la razón a

Mariela Gutiérrez por su solicitud de licencia

Por unanimidad, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) otorgó la razón al cabildo de Tecámac y a su presidenta municipal, Mariela Gutiérrez Escalante, sobre los motivos de su licencia para participar en la campaña de Delfina Gómez.

Los magistrados consideraron que en todo momento fue correcta la solicitud y no se violó ningún precepto constitucional, como lo adelantaron juristas en su momento, por lo que que tuvieron que desechar y revocar la resolución del Tribunal

Electoral del Estado de México. Argumentaron que existió falta de congruencia e indebida fundamentación y motivación de la determinación de dicha autoridad, toda vez que la simple solicitud y aprobación de la licencia que otorgó el cabildo de Tecámac, no resulta por sí misma contrario al artículo 134 constitucional, sin que ello implique una justificación para la parte actora de participar activamente en actos de proselitismo.

El PRI denunció a la presidenta municipal de Tecámac por la violación a los principios de imparcialidad y neutralidad en la contienda, por lo que el tricolor recibió un revés judicial al otorgársele la razón a Mariela Gutiérrez. (Redacción / Agencias)

La vida política del PRI del Estado de México no tiene descanso y su participación en el próximo proceso electoral tendrá más desafíos, por eso nos preparamos para construir una plataforma ideológica que se sustentará en la sociedad civil organizada, dejó en claro el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Eric Sevilla. Al dar a conocer que los diálogos ciudadanos por “El México que Queremos” se realizarán el sábado 1 de julio en la sede estatal del PRI, sostuvo que los sectores y organizacio-

nes entrarán de lleno al trabajo previo para integrar la plataforma electoral nacional que se utilizará tanto para la contienda federal como la local. Vamos en un proyecto en el que queremos que participen todos los mexicanos, pues son el motor que mueve al país y son quienes deben decidir el rumbo. Es hora de hacer un cambio inaplazable en el país y decirle sí a la democracia y no a la polarización, para construir un régimen democrático y asi poder reconciliar a México, puntualizó. (Alejandro Barbosa)

Metrópoli 13 CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023
Eric Sevilla, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE). Mariela Gutiérrez Escalante, presidenta municipal de Tecámac.

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com

Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1192/2019

JUZGADO TRIGÉSIMO PRIMERO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 1192/2019, DEDUCIDO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BBVA MÉXICO, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA

MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO EN CONTRA DE JOSE LEONARDO GUARNEROS

RIVERA Y DELFINA PEREZ CALDERON. EL JUEZ TRIGÉSIMO PRIMERO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, HA DICTADO EL SIGUIENTE ACUERDO. ----CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIUNO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTITRÉS. “...COMO SE SOLICITA, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL CINCO DE JULIO DE DOS MIL VEINTITRÉS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA...”

CIUDAD DE MÉXICO, A TRECE DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRÉS. CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 486, 564, 565, 570, 572, 573 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES APLICABLE AL PRESENTE ASUNTO, PROCÉDASE AL REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DEL INMUEBLE UBICADO EN LA CASA HABITACIÓN DE INTERÉS SOCIAL IDENTIFICADA CON LA LETRA “B”, EN EL LOTE 38, DE LA MANZANA 27, SUJETA AL REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO HORIZONTAL, UBICADA EN EL CONJUNTO URBANO DENOMINADO “DE SAN BUENAVENTURA VII” Y/O “SAN MARCOS HUIXTOCO” UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CHALCO, ESTADO DE MÉXICO, ANUNCIÁNDOSE SU VENTA MEDIANTE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LA TESORERÍA DEL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE, IGUAL PLAZO.

SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $564,000.00 (QUINIENTOS SESENTA

Y CUATRO PESOS 00/100 M.N.), QUE ES PRECIO DE AVALÚO Y ES POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD SEÑALADA, DEBIENDO LOS POSTORES CONSIGNAR PREVIAMENTE EL 10% (DIEZ POR CIENTO), DEL VALOR DEL AVALÚO PARA PODER COMPARECER A LA AUDIENCIA. SE CONVOCAN POSTORES.

CIUDAD DE MÉXICO, A 27 DE ABRIL DE 2023. ATENTAMENTE.

MARIELA MARIBEL ALDANA CRUZ. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”.

EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO GENERAL 36-48/2012 DE 20 DE NOVIEMBRE DE 2012, ACUERDO 50-09/2013DE 26 DE FEBRERO DE 2013 Y ACUERDO GENERAL 54-21/2017 DE 12 DE MAYO DE 2017, EMITIDOS POR EL H. CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

Edictos CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 15
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A.

Inflación quincenal cae a 5.18% en junio; décima baja al hilo

* Crecen las exportaciones a EU 25%: Kearney

* China había alcanzado calidad, aquí hay rezagos

* Reshoring, efecto mutiplicador en suministros

Kearney dio a conocer un estudio sobre el Nearshore donde los resultados del Índice reflejan una disminución en las importaciones a Estados Unidos provenientes de China. México ha tomado protagonismo en el total de importaciones de bienes manufacturados de Estados Unidos en los últimos años con un crecimiento de más del 25% (de 320 mil millones de dólares a más de 400 mil millones) de 2019 a 2022. Asimismo, un número significativo de compañías Chinas comienzan a establecer parte de sus operaciones en México expandiendo sus capacidades y acercándose al mercado estadounidense. Se estima la demanda de empresas con sede en Asia como China o Taiwan para iniciar operaciones en México en donde se multiplicó entre 5 y 10 veces.

“Reshoring jugará un papel fundamental en las cadenas de suministro del futuro”, mencionó uno de los ejecutivos encuestados. En los últimos años, las compañías han tenido que adaptar sus cadenas de suministro drásticamente por la dependencia de China y han tomado acciones para mitigarlo. Algunas compañías como Apple o Samsung movieron su producción a fuera de China y se han expandido a países como Vietnam o India para diversificar sus cadenas de suministro y mitigar los riesgos. De la misma manera, las compañías se han diversificado de Asia en general reubicándose en México y Estados Unidos, lo cual se traduce en ahorros significativos en logística y transporte. Industrias como la mueblera, cada vez más arman sus productos terminados en México y compañías chinas han iniciado operaciones en parques industriales en ciudades como Monterrey, Ciudad Juárez y Tijuana (entre otros).

Algunos de los retos para los CEOs relacionados con acercar la producción al mercado (reshoring) incluyen la calidad de los productos terminados. En China, los proveedores ya tenían altos estándares de calidad, según mencionaron algunos de los encuestados para el estudio de Kearney. Otro reto del reshoring que preocupa a los ejecutivos es la falta de infraestructura o capacidades laborales en algunos países incluyendo al equipo directivo de manufactura y producción. Por esta razón, de acuerdo con los autores del artículo, es probable que los ejecutivos también consideren a México como un candidato para sus operaciones de manufactura ya que México todavía cuenta con suficiente capacidad de manufactura en diversos estados como San Luis Potosí, Querétaro o Jalisco.

El informe Nearshoring Data Monitor de Santander, destaca que el Nearshoring está generando un “efecto multiplicador” en la cadena de valor en México, ya que “en promedio, cada empresa con proyectos de Nearshoring atiende a 50 clientes, y necesita 150 proveedores en las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs)” lo que impulsa el desarrollo. “El Nearshoring representa un acelerador de crecimiento para el país; en el segmento de banca corporativa durante 2022 participamos en proyectos anunciados por más de 10 mil millones de dólares, pero solo en lo que va del año, ya tenemos proyectos por ese mismo monto anunciado de más de 15 clientes en 4 sectores: manufactura, minería, construcción y transporte”, comentó Osvaldo D’Imperio, Director Ejecutivo de Global Transaction Banking México 

El INEGI informa que la baja fue impulsada por los agropecuarios y los energéticos

Redacción - Agencias Ciudad de México

La tasa de inflación bajó en la primera quincena de junio hasta el 5.18%, gracias a la caída de precios de energéticos y agropecuarios. El dato está por debajo de las expectativas del mercado e implica 10 quincenas consecutivas de descenso tras el índice de 5.84% de todo mayo y después de haber iniciado el año con el 7.91% de enero, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El instituto de estadística reportó un decremento de 0.02 % en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores. El INEGI recordó que en el mismo periodo de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0.49% y la

Índice Nacional de Precios al Consumidor anualizada (var. % quincenal del año que

avanzaron un 0.15% quincenal y un 5.23% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios decrecieron un 0.24% respecto al periodo inmediato anterior, pero se elevaron un 3.19% frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se redujeron en 0.27% en la quincena y en 2.60% en el año.

anual de 7.88%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.11% quincenal y un 6.91% anual, detalló el Instituto.

Mientras que la partida de no subyacentes decreció un 0.26% a tasa quincenal, aunque subió un 0.03% interanual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.08% en la quincena y un 8.33% en el año.

Mientras que los servicios

Banxico congelatasas en 11.25%... hasta agosto

La pausa a los aumentos a la tasa de interés del Banco de México durará al menos hasta agosto, pues la institución informó ayer que dejó el referencial en 11.25%.

La decisión, tomada por unanimidad, reforzó el mensaje de que el ‘congelamiento’ a la tasa de interés durará más tiempo ante la complejidad del panorama inflacionario.

“Estima que será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza. Ante ello, para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3%, considera que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado”, explicó la institución en su co-

municado de política monetaria.

Si bien reconoció una clara trayectoria a la baja de la inflación desde su última reunión, consideró que las inflaciones general y subyacente anuales “se mantuvieron elevadas al situarse en la primera quincena de junio en 5.18 y 6.91%, respectivamente”.

Después de un ciclo alcista que duró casi dos años, el Banxico decidió mantener la tasa sin cambios por segunda reunión consecutiva, en un día en el que la inflación siguió ‘sorprendiendo’ a los especialistas por la velocidad de su caída. Analistas consultados por Citibanamex en la última encuesta consideraron que la tasa de interés terminará el año en 11%. (Redacción) 

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, retrocedió un 0.06% quincenal, aunque subió un 5.18 % a tasa anual.

Los precios al consumidor cerraron en 2022 con una subida del 7.82%, por encima del 7.36% de 2021, que entonces fue el mayor nivel en los últimos 20 años.

En cambio, la inflación de 2020 cerró en 3.15%.

El dato de la primera mitad de junio se divulga horas antes de la nueva decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico), que en mayo pasado mantuvo la tasa de interés en 11.25%, su nivel más alto en la historia 

STPS. Quiahuitl Chávez, subsecretaria

El presidente Andrés Manuel López Obrador designó ayer a Quiahuitl Chávez Domínguez como la nueva subsecretaria del Trabajo, en sustitución de Marath Bolaños, quien se convirtió en el titular ahora de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Dijo que lo que para muchos es una subsecretaría, para él es un cargo muy importante dentro de su gobierno.

Quiahuitl además de tomar la subsecretaría, a la par también será responsable del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, perteneciente a la Secretaría del Trabajo.

De acuerdo al presidente, dicho programa es prioritario. (Redacción).

Negocios CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 16
se indica) 0.32 0.34 0.49 0.02 0.01 2019 2020 2021 2022 2023

Casi nula, la recaudación del impuesto predial en municipios: IMCO

Solo en 458 de 2,450 ayuntamientos del país se actualiza la información catastral; sólo captan por ese rubro el 0.11% del PIB

La recaudación del impuesto predial en México es casi nula y como consecuencia de ello, los municipios restringen su capacidad para proveer servicios públicos fundamentales para el bienestar de la población.

De acuerdo a un documento del IMCO, la baja recaudación de ingresos propios de los municipios conlleva un menor margen de maniobra para mitigar los impactos negativos a su población.

El cobro del impuesto predial en México es la tercera parte de lo que se registran los países de América Latina y la décima parte en los países de la OCDE de la que México es miembro.

En 2020, los gobiernos locales mexicanos —sin la Ciudad de México— recaudaron un monto equivalente a 0.11% del PIB, mientras que la recaudación promedio en 13 países de América Latina fue de 0.38%.

En el mismo año, la recaudación promedio del impues-

to a la propiedad inmobiliaria fue 1.08% del PIB en los países miembros de la OCDE, explica un reporte del IMCO.

En tan deficiente el cobro de impuestos en los ayuntamientos que solo en 458 de 2,450 municipios del país se llevó a cabo la actualización de información catastral, es decir apenas en la quinta parte.

VÍA INTERNET

Tan solo 212 oficinas catastrales ponen a disposición de la ciudadanía el pago del predial vía internet, es decir, solo 10.5% de 2,021 municipios.

Ello provoca que los municipios mexicanos tengan poca autonomía fiscal: en 2020, 74.2% de sus recursos provino de transferencias etiquetadas —aportaciones— y no etiquetadas —participaciones— de parte del gobierno federal y de los gobiernos estatales.

Únicamente 1 de cada 5 pesos (20.8%) de sus ingresos totales provino del cobro de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y contribuciones de mejoras.

HETEROGÉNEA

Otra situación que se presenta es que la recaudación del impuesto predial es altamente heterogénea entre los municipios: menos de 1% de los municipios del país aporta 50.1% de la re-

caudación total nacional del predial.

La recaudación per cápita del impuesto predial es dispar. Por ejemplo, Santa María Zacatepec, Oaxaca recaudó 0.003 pesos por habitante en 2020, mientras que San Pedro Garza García, Nuevo León, obtuvo 4 mil 819 pesos per cápita.

RAQUÍTICO

Durante el mismo ejercicio fiscal, 131 municipios recaudaron 10% o menos de lo estimado y solo 136 municipios recaudaron 100% de lo programado.

El reporte del IMCO establece que como consecuencia de la baja recaudación del impuesto predial, los municipios restringen su capacidad para proveer servicios públicos fundamentales para el bienestar de la población.

La política fiscal municipal —agrega— no puede desempeñar su rol redistributivo en la sociedad sin una recaudación sólida y sostenible, lo cual tiene consecuencias directas en las deficiencias de los servicios que aporta y en el ensanchamiento de las brechas sociales -ingresos, acceso a salud, justicia y seguridad.

En ese sentido, el IMCO consideró que mejorar la gestión de los catastros municipales es fundamental para incrementar la recaudación del impuesto predial y fomentar el desarrollo municipal 

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

Le Bourget: testigo de nuevos tiempos

Apenas pudo contenerse el CEO de Airbus: “¡Vuelven los buenos tiempos a Le Bourget!”, exclamó y tiene razón: La armadora europea, con sede en Toulouse, logró colocar el 65% de los pedidos y Boeing el 28%, y se hicieron anuncios de compras al por mayor, como en los viejos tiempos. Hasta ahora se han acumulado 1,526 aeronaves vendidas. Además, en esta nueva fiesta de la aeronáutica en la postpandemia, conviven las aeronaves que ya empezamos a conocer como “tradicionales” con las nuevas propuestas, aún en ciernes, de propulsores de hidrógeno y de energía eléctrica y los eVTOL’s para la movilidad urbana. Todo ello nos muestra que la recuperación del sector ha llegado aún más rápido de lo que se pensaba y que los números de pasajeros totales transportados en el mundo en todos los segmentos, sí llegará a los 8,400 millones que calcula la Organización de Aviación Civil Internacional para el 2023.

Además, como lo señaló la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) en su reciente 79ª Asamblea, celebrada en Estambul, los ingresos de la industria aérea comercial serán de casi el doble de lo proyectado a inicios de este año y rondarán los 9,800 millones de dólares, en tanto que las aerolíneas logran ganancias de 2.25 dólares por pasajero.

En este punto, cabe resaltar que, poco a poco, las aerolíneas de bajo costo se han posicionado en el espectro global y hoy constituyen ya un negocio en alza, al menos en regiones como América Latina, como la propia IATA lo acaba de reconocer.

Sin embargo, hay que tomar en cuenta que hay muchos retos en estas buenas noticias. Uno de ellos es que el personal técnico aeronáutico está pasando por un momento difícil. Muchos empleados del sector decidieron renunciar después de que en la pandemia fueron recortadas miles de plazas y muchos de los desplazados lograron colocarse en industrias donde se paga mejor. Y, además, en este momento florecen aquí y allá formas de presión, como paros y huelgas, para posicionar los salarios al alza.

Por segundo mes consecutivo, el valor de la producción generado por las empresas constructoras en México presentó un crecimiento en abril de 2023.

La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (Enec), publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indica que el valor de la producción generado

por las empresas constructoras aumentó 1.8% mensual en abril; su personal ocupado total disminuyó 1.2%; las horas trabajadas aumentaron 1.3% y las remuneraciones medias reales cayeron 2.3% en el mes.

El valor de la producción de empresas constructoras hiló dos meses consecutivos aumentando: 1.3% en marzo y 1.8% en

abril de 2023; esto ha permitido sostener una tendencia ascendente, que si bien alcanzó niveles máximos postpandemia, se encuentra todavía lejos de los históricos.

En términos anuales, el valor de la producción de empresas constructoras con cifras originales creció 8.1% en abril; por tipo de obra, el mayor avance es en agua y saneamiento (108% anual), seguido de electricidad y telecomunicaciones (61.4%) y transporte y urbanización (21.2%).

Con respecto a abril de 2022, el personal ocupado total subió 0.1%; las horas trabajadas, 8.0% y las remuneraciones medias reales, 3.0 por ciento 

Por otro lado, pese a la profusión de pedidos, las armadoras no están absolutamente seguras de que la entrega será igual de eficiente, porque las cadenas de suministro no han terminado de configurarse de la manera correcta pues, después de la pandemia, siguió la guerra entre Rusia y Ucrania que ha dejado sin ciertos insumos a la industria.

Los objetivos de transformación de la tecnología aeronáutica se ven ya como una verdadera promesa a punto de cumplirse. Los prototipos presentados en París muestran que las armadoras y los proveedores están trabajando a marchas forzadas para dejar de usar los combustibles fósiles, y para ofrecer al mundo nuevas opciones de movilidad urbana de tres dimensiones, con aeronaves limpias, ágiles y accesibles.

Las empresas trabajan ya con combustibles sustentables (SAF) para cumplir las metas de descarbonización, pero hay que hacer la transición a nuevos propulsores hacia el NetZero. Todas estas nuevas tecnologías requerirán inversiones que deben garantizarse en el tiempo con rentabilidades más altas. Todo un desafío para la industria.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio 

Negocios CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 17
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
Aumentó 1.9% en abril el valor de la producción de empresas constructoras

Hallan restos del Titán y confirman muerte de tripulantes; la tragedia queda ligada a la del Titanic

La Guardia Costera de EU halló partes del sumergible en el Atlántico y Oceangate confirmó el peor de los presagios. La implosión del submarino se suma al eco de una de las desgracias más emblemáticas en la era moderna: la del Titanic y su misterio

Tragedia marítima

Hay desgracias en los oceanos capaces de sacudir al mundo y se insinuan como fatalidades para la posteridad. La noticia de la desaparición del sumergible Titán tuvo en vilo a millones de personas y este jueves se confirmó lo que se temía.

La Guardia Costera de EU halló partes del sumergible en las aguas del Atlántico norte y minutos después la empresa Oceangate, propietaria del submarino, confirmó la muerte de sus cinco tripulantes.

Los restos fueron ubicados por un vehículo dirigido por control remoto operado por el buque canadiense Horizon Arctic. Expertos determinaron que el desastre ocurrió por “una implosión catastrófica», es decir, una rotura y hundimiento provocados por la mayor presión del exterior.

La tragedia motivó la conversación y la especulación durante días. El hashtag #Titán provocó un hervidero de comentarios en las redes sociales. La desaparición del submarino era motivo de preocupación, pero el ingrediente extra fue siempre que su negro destino quedó ligado a una leyenda que se inició hace más de un siglo. Porque todo habría sido diferente si la misión del Titán no fuera la de merodear entre las ruinas del legendario Titanic.

El desastre ocurrió por “una implosión catastrófica», una rotura y hundimiento provocados por la mayor presión del exterior

Es posible que los cuerpos de las cinco personas que iban a contemplar al Titanic nunca se encuentren

CRÓNICA DE FATALIDAD ANUNCIADA

El Titán partió el viernes desde el puerto de San Juan de Terranova, en Canadá, hacia la zona del hundimiento del Titanic. En su interior viajaban cinco tripulantes, millonarios o entusiastas de la aventura y la exploración.

En principio, el empresario paquistaní Shahzada Dawood con su hijo Suleman, estudiante de 19 años; y también el explorador británico Hamish Harding, el explorador francés Paul-Henry Nargeolet y el CEO de la firma OceanGate, Stockton Rush.

El descenso para ver los restos del mítico barco tenía que haber durado 10 horas. Pero para lunes, la compañía informó que llevaba desde el domingo sin tener contacto con el sumergible. Desde ese mismo día, la Guardia Costera de EU inició una extensa operación de búsqueda con ayuda de Canadá para localizar al aparato.

Así comenzó la incertidumbre y la noticia dio la vuelta al mundo. Las horas, los minutos resultaban pocos para la gran empresa de dar con el sumergible perdido en la inmensidad oscura del fondo marino. La embarcación contaba

Mundo CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 18
Simulación de una visita del Titán al Titanic. OceanGate- Andrea Gatti

con provisiones para que los tripulantes pudieran sobrevivir en su interior sólo durante cuatro días.

El martes por la noche, la Guardia Costera informó que varias boyas de sonar colocadas por aviones canadienses habían detectado algún tipo de ruido.

El miércoles se explicó que los ruidos se detectaron en «un sitio increíblemente complejo».

Las sensaciones sobre hallar con vida a los cinco tripulantes no eran buenas. Para este jueves, el apremio era mayor porque la Guardia Costera informó que a la tripulación le quedarían unas 40 horas de oxígeno al despuntar del día.

Horas después la propia Guardia Costera adelantó que halló «escombros» cerca de la zona de los restos del Titanic. En una rueda de prensa posterior se confirmó el peor presagio: los restos eran del sumergible, sin ningún sobreviviente.

EL TITÁN, LIGADO AL MISTERIO

Tras confirmarse la implosión del sumergible, el cineasta James Cameron -creador de filme que llevó a la gran pantalla la tragedia del Titanic- manifestó una particular inquietud:

“Me sorprende la similitud con el desastre del Titanic en sí, en la que se advirtió repetidamente al capitán sobre el hielo delante de su barco y, sin embargo, navegó a toda velocidad hacia un campo de hielo en una noche sin luna y muchas personas murieron como resultado», dijo en una entrevista con ABC.

Las palabras de Cameron parecen cuestionar la prudencia en la decisión de ir tan a fondo en la profundidad marina. El propio director se sumergió 2012 en la fosa de las Marianas, una de las zonas más profundas del océano Pacífico occidental.

Usando su propia nave sumergible, el Deepsea Challenge, una corriente de agua los atrapó en contra de la popa, lo que lo dejó atrapado allí 16 horas, hasta que finalmente pudieron regresar a la superficie.

Para muchos, el hundimiento del Titanic sigue siendo uno de los eventos más trágicos y fascinantes de la historia marítima. Han pasado más de 100 años desde aquel fatídico abril de 1912, todavía existen varios misterios sin resolver que rodean esta tragedia.

La negligencia pudo ser un factor para la catástrofe del Titanic, y no se sabrá quizás nunca si también sucedió lo mismos con el Titán. Las teorías sobre la velocidad excesiva y la falta de binoculares en los vigías de la tripulación han dado lugar a debates sobre si la tragedia del Titanic pudo haberse evitada.

Los ruidos y las señales en la inmensidad del mar pueden no ser percibidas. En el caso del trasatlántico, fue lo que se especula que pasó. El SS Californian estaba cerca y podría haber llegado a tiempo para rescatar a los pasajeros, pero aparentemente ignoraron las advertencias.

Y también, una teoría intrigante sugiere que el Titanic podría haber estado experimentando un incendio en su interior antes del choque con el iceberg. La hipótesis plantea la posibilidad de que

Titán Submarino limitado

Las condiciones del Titán se asemejaban a las de una minivan: 6.7 metros de largo, 2.5 de alto y 2.8 de ancho) por lo que cada pasajero llevará lo indispensable dentro de una mochila: agua, cámara de fotos y un sándwich.

Contaba con un par de orinales y un baño portátil de emergencia.

A diferencia de otros sumergibles, se cerraba y se abría por fuera. Cuando se cerraba la puerta quedaba a merced del equipo exterior.

El protocolo de seguridad contemplaba un tiempo límite para que pudiera estar incomunicado. Una vez que se sobrepasaba, se debía abortar la misión y activar el sistema de arrojo de lastre para poder subir.

Cumbre financiera de París urge por actuar ante cambio climático

La cumbre por un nuevo pacto financiero inicio este jueves. El presidente francés, Emmanuel Macron, reunió a más de 40 jefes de Estado y de Gobierno con el objetivo de obtener un impulso significativo en la financiación pública para combatir la pobreza y el cambio climático.

El presidente francés enfatizó la importancia de invertir más en la lucha contra el cambio climático y señaló la necesidad de una movilización tanto de las instituciones internacionales como del sector privado.

Instó a entidades como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial a tomar medidas y a que el sector privado se ponga al servicio del planeta, acusándolo de no estar a la altura de las circunstancias.

DENUNCIAN OBSOLESCENCIA

FINANCIERA

el incendio debilitó la estructura del buque, lo que podría haber contribuido a su hundimiento.

CATÁSTROFES PARA REFLEXIONAR

A principios del siglo pasado, el Titanic fue primero símbolo de progreso y lujo, para luego convertirse en imagen aleccionadora de que la tecnología más avanzada no siempre puede prevenir el desastre.

Más allá del dolor y la pena por la desgracia, prevalece la duda sobre las circunstancias que motivaron el caos en el trasatlántico. Y la misma sensación nos embarga ahora, con la falta de respuestas ante tantas interrogantes sobre qué pudo provocar el colapso del Titán. Es posible que los cuerpos de las cinco personas que iban a contemplar al Titanic nunca se encuentren. Triste final para quienes llegaron a pagar 250,000 dólares cada uno para ver el famoso naufragio.

La Guardia Costera dice que los hombres murieron instantáneamente en esa «implosión catastrófica» que rompió el casco de presión antes de que los aviones de rescate detectaran sonidos de «golpe». Desde el fondo de aquellas aguas del Atlántico, donde reposa el gigante hundido y donde se desvaneció el pequeño sumergible, sale a la superficie la misma lección, el mismo recordatorio para el ser humano: el océano es un reino vasto e implacable del que debemos ser precavidos.

El secretario general de la ONU, António Guterres, criticó la estructura financiera internacional actual, considerándola obsoleta y generadora de desigualdades. Aunque no tiene esperanzas de una reforma profunda, abogó por medidas urgentes para lograr una mayor justicia mundial.

El FMI y el Banco Mundial anunciaron tímidas reformas en sus modos de funcionamiento. El FMI acordó redirigir 100,000 millones de dólares de los derechos especiales de giro hacia las poblaciones más vulnerables. Por su parte, el Banco

Mundial presentó un laboratorio de inversiones destinado a superar obstáculos para que los capitales privados impulsen los mercados emergentes con los billones de dólares necesarios anualmente.

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, destacó la importancia de reducir la deuda de los países más endeudados mediante la renegociación con los acreedores, ya que la viabilidad de dicha deuda es fundamental para la estabilidad económica.

Además, se estableció una asociación para una transición energética justa entre Alemania, Francia, la Unión Europea, Reino Unido y Canadá con Senegal, comprometiéndose a movilizar 2,500 millones de euros en los próximos tres a cinco años para promover el acceso universal a la energía y las energías renovables en el país africano.

EL SUR DEMANDA CAMBIOS

Líderes de países del Sur como la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, exigieron una transformación absoluta del sistema financiero y no solo una reforma. Argumentaron la necesidad de adaptarse para evitar la extinción de la raza humana.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, demandó un “plan Marshall” para financiar la lucha contra la crisis climática y cuestionó la capacidad del mercado para resolver los problemas que ha generado. (Alan Rodríguez, con información de EFE)

Mundo CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 19
Francia pidió que el sector privado se ponga al servicio del planeta.
EFE

Bolsonaro, contra la pared tras primer día de juicio por abusos electorales

Podría perder sus derechos políticos por ocho años. El proceso es “malintencionado”, según el ex mandatario

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro quedó este jueves contra la pared tras la primera audiencia de un juicio en el que se le acusa de “abusos de poder” durante la campaña para las elecciones de 2022, ganadas por el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.

El Ministerio Público, que es parte en el proceso, afirmó en la primera de las tres sesiones reservadas para el caso por el Tribunal Superior Electoral (TSE) que los abusos “están presentes en los autos” y pidió

que se apliquen “las penas de ley”, que supondrían despojar a Bolsonaro, de 68 años, de sus derechos políticos por un plazo de ocho años.

El eje de la acusación es una reunión que Bolsonaro convocó con medio centenar de embajadores extranjeros en la residencia oficial de la Presidencia el 18 de

julio de 2022, para descalificar la transparencia del sistema electoral y la propia democracia, y que incluso ordenó que fuera transmitida por la TV pública.

El abogado de Bolsonaro, Tarcísio Vieira, sostuvo que en ese evento, que calificó de “franciscano” e “institucional”, el líder de la ultraderecha no hizo más que

“expresar sus opiniones sobre el sistema electoral brasileño”.

Si eso constituyó una “propaganda anticipada”, pues la campaña aún no comenzaba, o si hubo “un uso indebido de edificios y medios públicos”, Bolsonaro debería ser multado y no despojado de sus derechos políticos, dijo Vieira.

QUISO “PERTURBAR” EL SISTEMA DEMOCRÁTICO

Sin embargo, el representante del Ministerio Público, Paulo Gonet Branco, dijo que no caben dudas de que esa reunión “fue convocada para que la comunidad internacional” y “toda la sociedad brasileña” fuesen “expuestos a alegaciones inverídicas” y a una “manipulación que podría corroer el pleito electoral”.

En opinión de Gonet Branco, el objetivo del encuentro no fue otro que intentar “perturbar la normalidad institucional del sistema democrático”. La gravedad de esos hechos, agregó, “se puso en evidencia” con un movimiento que, tras la victoria electoral de Lula, se lanzó a las calles para desconocer los resultados y exigir a las Fuerzas Armadas un golpe militar para impedir su toma de posesión.

Un movimiento que, según el abogado Walber Agra, que representa a la acusación, desembocó en el asalto a los tres poderes de la Nación ocurrido el pasado 8 de enero, ocho días después de la investidura de Lula, a quien la ultraderecha intentó derrocar ese día.

Agra afirmó que Bolsonaro debía ser condenado por sus “abusos de poder”, pero también por “prácticas golpistas”.

Mundo CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 20
EFE en Brasilia www.efe.com
Bolsonaro podría ser condenado también por prácticas golpistas. EFE
Mundo CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 21

Novelan la problemática que viven hombres gay negros en Ciudad del Cabo

Escritor

Las dificultades que enfrenta Tshepo, un joven que es internado en un hospital psiquiátrico de El Cairo por el consumo de cannabis, que después pierde su trabajo a causa de la violencia de su compañero y que finalmente encuentra empleo en un salón de masajes para gays, es parte de la trama de “La tranquila violencia de los sueños”, novela del sudafricano K. Sello Duiker (1974-2005) que por primera vez se traduce al español.

Esta obra editada por la Editorial Olinyoli —que distribuye Baile del Sol en México— es un retrato que hace Duiker sobre “problemas comunes de los hombres gay negros de cierto nivel socioeconómico que viven en Ciudad del Cabo a principios de siglo”, señala en entrevista Eduardo Estrada, promotor de la editorial Olinyoli.

El especialista detalla que Duiker estudió en Londres durante la época del Apartheid y que a su regreso a Sudáfrica se concentró en marketing, se graduó como periodista en la Rhodes University y tuvo un periodo breve de estudios en la Universidad de Capetown. En 2005 se suicidó en Northcliff, Johannesburgo.

“En ‘La tranquila violencia de los sueños’ el protagonista intenta buscar empleo al dejar el centro de rehabilitación de drogas y se encuentra con una serie de trabas que le impiden incorporarse a la vida corporativa. Por otro lado, mientras se encuentra internado aparece otra serie de personajes interesantes donde la violencia y los cambios múltiples de personalidad son una constante”, indica Estrada.

A la historia de Tshepo, Duike narra la vida de Mmabatho, la mejor amiga del protagonista, quien enfrenta problemas como el embarazo no deseado y la ansiedad de saberse sola en el mundo, atada de manos por un hombre inmaduro para hacerse cargo de sus responsabilidades.

En palabras de Estrada, se refleja a dos jóvenes adultos en búsqueda de su lugar en el mundo, que luchan constantemente contra los fantasmas del pasado, la educación tradicional y la segregación de una sociedad polarizada por

el estatus social.

“Son una serie de experiencias de encontrarse a sí mismos en la vida adulta, lo que en inglés se llama “coming out to age ”, (en específico) para las personas homosexuales”, expresa.

¿Cuál es el planteamiento que Duiker sobre la prostitución?

Una forma de supervivencia. En esta novela aparece más romantizada mientras que en su primera novela ‘Trece céntimos’ es más cruda. En ambas versiones se plantean como supervivencia, no sólo por no poder integrarse a la vida corporativa, sino que también para mantenerse alejado del mundo de la mafia y las drogas.

“Son dos planteamientos unidireccionales pero paralelos donde la premisa es sexo por dinero. En el caso de ‘Trece céntimos’ lo que impacta más es la edad de Azzure, el protagonista, un niño de la calle que experimenta el comercio sexual”.

¿La Sudáfrica post-Apartheid signifi-

Escritor

¿Quién fue Duiker?

Nació y creció en Soweto. Estudió Periodismo en la Universidad de Rhodes antes de mudarse a Ciudad del Cabo. Sus variadas experiencias, mientras vivía allí, forman la base de sus libros. “Trece céntimos” es la primera novela publicada de K. Sello Duiker, con la que ganó Commonwealth Writers Prize (Premio a los Escritores de la Commonwealth) en 2001 a la mejor novela debutante en la región africana. Los temas que abordan su prosa son la desesperación, la incertidumbre y el instinto de supervivencia en un ambiente de prostitución, mafia y hambre, pero incluyendo momentos de esperanza y felicidad. “La tranquila violencia de los sueños” fue su segunda novela.

có un cambio en la libertad sexual?

Definitivamente hay un cambio para bien en materia de derechos para personas LGBTI+ en Sudáfrica, esto derivado de la influencia directa de los avances en materia de derechos humanos de los países europeos. Incluso, Sudáfrica fue el quinto país en el mundo en reconocer los derechos de dicha comunidad.

“En la novela, el autor ejemplifica problemas comunes, independientemente del Post-Apartheid. El acceso ha existido, si bien, no inmediatamente después del Apartheid, si desde finales de los 90. En su obra, Duiker está mostrando la vida en las calles, aunque, estos derechos existieran, eran de más fácil acceso a un sector de la población que para otros”.

¿Qué tan conocida es la obra de Duiker en África?

Ganar el premio de escritores de la Commonwealth como mejor novela debutante por “Trece céntimos” lo hizo un poco más conocido en Europa, sin embargo, en África no tanto .

Cultura CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 22
El escritor sudafricano K. Sello Duiker (1974-2005).
“La tranquila violencia de los sueños”, del sudafricano K. Sello Duiker, se traduce por primera vez al español Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

La escultura de la Joven de Amajac será colocada a un costado de la hoy llamada Glorieta de las mujeres que luchan y que anteriormente era nombrada Glorieta de Cristóbal Colón, monumento histórico que fue retirado en octubre de 2020 y el cual lo formaban cinco estatuas, una de Cristóbal Colón y de los frailes Pedro de Gante, Bartolomé de las Casas, Juan Pérez de Marchena y Diego de Deza.

Esta glorieta ubicada sobre Avenida Paseo de la Reforma, en la Colonia Tabacalera, por

el momento, no será intervenida por el Gobierno de la Ciudad de México, ya que la escultura con que la actual administración busca enaltecer la fuerza de las mujeres en la historia de México se colocará en un terreno contiguo.

“El Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México (COMAEP) decidió que el lugar donde se colocará la Joven de Amajac es a un costado, que es contiguo a la glorieta, atravesando el carril central de Re-

Ofelias, Prácticas Creativas Autonómicas”

Se acompañan los procesos creativos de mujeres, hasta concretarlos, dice la directora Marianella Villa

Brenda Contreras Paredes* *Twitter: @andantaymala

La “niña inexperta e ingenua”, como definiría su padre a Ofelia, en “Hamlet” (1603) de William Shakespeare, se volvió loca y murió por amor, ahogada en un río. Casi 250 años después de esta obra teatral, en su afán por pintar a aquella doncella sumisa y obediente, John Everett Millais, contrató a Elizabeth Siddal como modelo. Todas las tardes, en pleno invierno, Elizabeth se sumergía vestida en una bañera, provocándole hipotermia y pulmonía, que la pusieron al borde de la muerte. Después de años de padecimiento, murió por sobredosis de láudano, la sustancia que consumía para aliviar los dolores provocados por las enfermedades respiratorias.

“Siempre me ha parecido brutal y desolador el ‘destino’ trági-

forma, en la parte sur, hacia el Centro Histórico”, dijo en conferencia de prensa Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

A partir de la labor de auscultación del suelo que hizo la Secretaría de Obras se determinó que esa área era el mejor espacio para la escultura., añadió el funcionario.

“No vamos a afectar la glorieta. No se afectó la zona donde estaba el antiguo monumento a Colón. No vamos a tocar el otro espacio donde están los colectivos de mujeres que luchan. Ya después tendremos un diálogo con estas colectivas para el traslado del basamento porque el basamento a Colón forma parte de ese monumento que ya tiene un lugar: el Museo del Virreinato en Tepotzotlán. Ya se habló con el Instituto Nacional de An-

tropología e Historia (INAH) y con distintas instituciones; no lo haremos por vía de la fuerza, vamos a dialogar y en su momento se hará ese traslado”, dijo. Los trabajos para colocar la escultura abarcan 425 me-

tros de intervención y durante las siguientes semanas se realizarán sondeos de mecánica de suelos para que a inicios de agosto se instale el nuevo monumento sobre Avenida Paseo de la Reforma .

co que el patriarcado traza para las mujeres. Revivir a Ofelia, preguntándonos cómo hacerlo, y buscar todos los medios simbólicos y concretos para lograrlo, es una forma de rebelión contra ese -final- que ellos quieren para nosotras. Ponerle punto final al pesar del corazón de nosotras, las mujeres, ése es mi deseo. Este seminario lo diseñé para no morir por ‘amor’, para dejar de sufrir por amor”, explica la actriz, directora, dramaturga e investigadora escénica, egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA, Marianella Villa, quien a través de su seminario “Las Ofelias, Prácticas Creativas Autonómicas”, acompaña los procesos creativos de mujeres, hasta concretarlos.

El seminario, que este año lleva a cabo su doceava emisión, es un encuentro sabatino de tres horas, durante once sesiones, con tareas semanales específicas y profundas, que consigue en quienes las estudiamos y practicamos, un verdadero resurgimiento de nuestros procesos creativos. La eficacia sensible en la metodología de la fundadora de La Casa AmarYya, proyecto de impacto social que trabaja contra la violencia hacia ni-

ñas y mujeres, y a favor de las infancias, ha sido recibida por historiadoras, psicólogas, actrices, amas de casa, escritoras, periodistas, biólogas, arqueólogas, músicas, traductoras, escenógrafas e investigadoras.

Se trata de herramientas actorales que su creadora prefiere llamar “herramientas existenciales”, luego de considerar al teatro como un hecho ontológico. “Este seminario tiene como gran objetivo la búsqueda de la libertad, y la libertad es el fundamento filosófico de la autonomía”, dice Marianella, quien en los últimos años ha viajado, mostrando

su trabajo como creadora escénica en diversos festivales realizados en Venezuela, Chile, Alemania, España, Colombia, Uruguay y Argentina.

“No puedo pensar un proyecto artístico y pedagógico sin hacerme un cuestionamiento profundo con respecto a mí misma y con respecto a la situación social en la que vivimos. La creación, la escritura, el teatro, trata los temas de la humanidad y nos permite ver de qué estamos hechos los habitantes de este planeta”, completa.

El campo teórico, la reflexión profunda, la investigación y la

experiencia personal y autobiográfica de cada una de las que transitamos este proceso, son vitales para llegar al verbo -Elaborar-, con el cual, asegura Marianella, ponemos afuera de nosotras, es decir, plasmamos en el —Afuera— el continente imaginario de lo que deseamos y, después de eso, realizamos acciones concretas para —Crearlo—.

COORDENADAS

Toda la información sobre este seminario puede resolverse a través del siguiente correo: ofeliayanoamaahamlet@gmail. com .

Cultura CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 23
Una vista de dónde estará el monumento.
La Joven de Amajac estará a un lado de la Glorieta de las mujeres que luchan
Inció la edición 12 de “Las
Marianella Villa ha recibido en el seminario a profesionistas de diferentes áreas académicas, culturales, oficios y actividades. Cortesía

Homicidio perpetrado en el Centli de la UAM fue planeado: académicos

vizu, quien murió después de recibir contusiones en diferentes partes del cuerpo, a lo largo de 20 minutos, con los “cotillos” o partes traseras de hachas cortas y largas.

Al final, de acuerdo con los sobrevivientes, los agresores sustrajeron objetos de valor y gritaban: “¡A su compañero lo van a ir a visitar con San Pedro!” y “¡Acuérdense que se trató de un asalto!”.

Pedro Moctezuma Barragán, investigador en Sociología de la UAM- Unidad Iztapalapa y uno de los fundadores del Centro de Investigación, que comenzó sus actividades en Tlamanalco, en 1990, consideró que la agresión puede ser un eslabón más de una cadena de hechos orquestados por el crimen organizado para acallar las voces libres en esa región boscosa y tomar el control de la plaza.

“Y no nos haremos a un lado para que el crimen organizado se adueñe de nuestra nación”, agregó Moctezuma Barragán.

VIGILARÁN INDAGATORIA

Ayer por la mañana, ocho días después del asalto, y con la presencia de uno de los sobrevivientes, la UAM ofreció una conferencia de prensa y homenaje a Álvaro Arvizu, en la Casa del Tiempo, recinto cultural de la Ciudad de México donde los académicos colocaron un retrato del compañero fallecido, enmarcado en la luz del sol que cruzaba a través de un vitral de una decena de colores.

Ahí, cinco voces destacadas hablaron de la contribución de Arvizu, del compromiso del Centli y de la defensa universitaria: Eloísa Domínguez Mariani, Coordinadora del Programa de Investigación para la Sustentabilidad, de la UAM; Roberto Constantino Toto, Coordinador de la Red AgUAM; Leticia Merino Pérez, Coordinadora Universitaria para la Sustentabilidad, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Carlos Vargas Cabrera, Codirector de Centli y sobreviviente del ataque a ese centro, y Pedro Moctezuma Barragán, Sociólogo experto en la zona de las faldas de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl.

Buscan amedrentar a la comunidad defensora de los recursos naturales y al personal universitario, añaden

Conferencia

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

Los individuos que el pasado 13 de junio asaltaron el Centro de Investigación Centli, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en Tlalmanalco, Estado de México, no son ladrones, son asesinos. Así lo subrayaron varias veces cinco directivos e investigadores que ayer ofrecieron una conferencia de prensa para informar a la sociedad sobre los hechos en que perdió la vida el ambientalista y defensor del agua Álvaro Arvizu Aguiñaga, co-director de Centli.

Los académicos expusieron por qué es correcto decir que existen demasiados datos para afirmar que el ataque, ocurrido al caer la noche de aquel martes, a las faldas del volcán Iztaccihuatl, fue planeado y premeditado para amedrentar a la comunidad defensora de los recursos naturales y al personal universitario.

Éste es el primer asalto violento con homicidio en un centro universitario dedicado a la sustentabilidad en zonas rurales del país.

Aunque el ataque se quiso simular como un robo de equipo científico y computadoras, es muy importante informar a la opinión pública que 48 horas antes de la agresión fue cortado el abasto de electricidad por cables colgantes y por líneas subterráneas. También, en el mismo intervalo de tiempo, se cortó el servicio de internet al Centro. Además, los agresores llegaron en motocicletas desde puntos ciegos del bosque, golpearon y amarraron por separado a dos codirectores del Centro: Carlos Vargas Cabrera y Rebeca López Reyes. Posteriormente golpearon brutalmente, en un tercer sitio del Centli, a Álvaro Ar-

Labor

Más de 30 años ha trabajado la UAM en proteger la Sierra Nevada

Los proyectos de la UAM en las faldas de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl iniciaron en 1990 y posteriormente, en 1997, fue fundado el Centro para la Sustentabilidad de la Sierra Nevada Incalli Ixcahuicopa (Centli). Se trata de un espacio de investigación e incidencia social donde se capacita a la población en 19 ecotecnias relacionadas con agroecología, captación de agua, conservación de cuencas, entre otras. En ese centro se han realizado encuentros nacionales e internacionales para trabajar sobre temas de regulación de minerías y actualmente, entre otros temas, se trabaja en la mejora de la Ley General de Aguas, que regirá en todo el país.

Los académicos informaron que hay una denuncia interpuesta ante la Fiscalía General de la República (FGR), debido a que el ataque ocurrió en un espacio federal. Adicionalmente, el gobierno del Estado de México ha ofrecido protección a 11 trabajadores del Centli a través del mecanismo de Protección para Periodistas y Defensores de Derechos Humanos.

Los universitarios informaron que desde sus respectivas instituciones y con sus capacidades vigilarán que no se haga una investigación simulada y no se presente a algún chivo expiatorio sino que se llegue a describir toda la red de delincuencia y complicidades que desembocó en el asalto y homicidio dentro de centro universitario .

Ratificamos que nuestro compromiso es con el pueblo de México y no nos haremos a un lado para que el crimen organizado se adueñe de nuestra nación: Pedro Moctezuma Barragán

Academia CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 24
La conferencia de prensa también sirvió como un homenaje público al trabajo y legado de Álvaro Arvizu Aguiñaga Antimio Cruz

Los trabajos que conforman el presente texto constituyen un intento por formalizar, reformular y plantear enunciados que modulen y apacigüen la incomodidad y malestar que prevalece en algunos que, como yo, no soportan la posibilidad de que se lleve a cabo un abandono de la obligación y responsabilidad de ejercer la crítica en el orden de la investigación, la enseñanza, la transmisión, la producción de conocimiento y las prácticas del mismo con relación a los múltiples, crecientes y cada vez más graves problemas sociales y humanos. Es un hecho indiscutible que dentro del campo de las ciencias de la salud, médicas, educativas, humanas, sociales, etc. prevalece explícita o implícitamente la intención de implementar e instaurar de manera forzada cualquier tipo o semblante de ideal; esa entidad abstracta que reclama y exige a todas las personas una

adecuación, amoldamiento, adaptación al mismo en aras de ese enunciado que frecuentemente cobra ominosos matices: “por tu propio bien”. Es necesario interrogar desde donde se produce tal enunciación, y es allí donde nos encontramos con las hegemonías. ¿Es posible que dichas hegemonías carezcan totalmente de efectos de dominación, control, aniquilación de la subjetividad, homogenización y de adaptación forzada?; aunque la respuesta parecería inevitablemente ser negativa, nosotros creemos que no es así.

Este texto, Ejercicios críticos sobre psicoanálisis, ciencia y subjetividad aborda asuntos relativos a un intento permanente e intrusivo, por parte de las hegemonías actuales, de aniquilar la subjetividad: las neurociencias articuladas de manera forzada al “psicoanálisis”, la conformación y práctica de la psiquiatría contemporánea y sus efectos noci-

vos en la “salud mental”, la crisis acerca de la supuesta cientificidad de la psicología, la función de las epistemologías

dentro de las disciplinas científicas, la manera en que son implementadas y construidas las políticas públicas en materia de salud y lo que tiene que decirnos el tratamiento del autismo y las psicosis en cuanto a lo necesario que es mantener abiertos los espacios institucionales de conformación y trabajo de la subjetividad son solo algunos de los temas que nos interrogan profundamente, siendo evidente que dichos cuestionamientos nos obligan a tomar una posición firme y consistente de índole tanto política como ética .

Editorial El diván negro. Profesor-investigador de tiempo completo del Colegio de Psicología de la Universidad Del Claustro de Sor Juana, coordinador del Centro de Orientación y Asistencia Psicológica (COAPSI) de la misma institución.

Uso de smartphones a temprana edad deteriora salud mental: estudio

El MHQ disminuyó en jóvenes entre 18 y 24 años que recibieron un smartphone a más temprana edad: Sapiens Lab

El uso temprano de smartphones altera negativamente el desarrollo de los niños; adquirir un dispositivo a mayor edad influye en su salud mental, señala el estudio “Resultados sobre edad cuando se adquirió el primer smartphone y bienestar mental”, de la organización internacional Sapiens Lab.

El análisis refiere que los adultos jóvenes entre 18 y 24 años que adquirieron su primer smartphone a edades cada vez mayores, tenían en promedio un bienestar mental progresivamente mejor medido por el Cociente de Salud Mental o MHQ (Cociente de Salud Mental, por sus siglas en inglés).

El estudio señala además que las mujeres experimentan una reducción significativa en los

Los rangos de MHQ “angustiado y luchando” son mayores entre las mujeres encuestadas que adquirieron su primer smartphone a los 6 años.

desafíos de salud mental cuando adquieren su primer smartphone a una edad más avanzada, de la misma manera que los hombres aunque en menor medida.

También entre ellos observan una mejora en la percepción de sí mismos y en las relaciones sociales a medida que retrasan el adquirir un celular.

«En promedio, las mujeres que adquirieron su primer smartphone antes de los 10 años ob-

tuvieron puntuaciones de MHQ dentro de los rangos negativos de la escala, lo que indica un estado de salud mental clínicamente angustiado. De manera correspondiente, entre las mujeres encuestadas que adquirieron su primer smartphone a los 6 años, 74% tenía puntuaciones de bienestar mental que se ubicaban dentro delrango del MHQ entre angustiado y

Este porcentaje disminuyó al 61% para quienes obtuvieron su primer smartphone a los 10 años, y 52% para quienes lo obtuvieron a los 15 años, añade. En conjunto, «aún entre quienes obtuvieron su primersmartphone a los 18 años, el 46% seguía mentalmente angustiado o luchando. Este alto porcentaje de angustiase compara con menos del 14% para los de 45 años y más que crecieron y vivieron la mayor parte de su vidaadulta joven antes de la ubicuidad del internet».

El estudio se realizó entre enero y abril de 2023 tomó como muestra a 27,696 jóvenes de entre los 18 a 24 años de edad a lo largo de los cinco continentes; para Latinoamérica se evaluaron 7,061 mujeres y 4,541 hombres de países como México, Colombia, Perú y Argentina.

Se tuvieron en cuenta para el estudio 47 elementos que cubren un amplio rango de síntomas y capacidades mentales (27 funciones mentales y 20 síntomas asociados a desórdenes mentales) que, combinados, conforman el Cociente de MHQ.

DETERIORO MENTAL

Los investigadores explican los antecedentes inmediatos de este análisis: Los datos del proyec-

to La MenteMundial (anteriormente conocido como el proyecto La Salud Mental del Millón) ha demostradoconsistentemente que, en todo el mundo con acceso al internet, el bienestar mental general es sistemáticamente más bajo para cada generación más joven.

Pero, ¿qué ha cambiado para provocar tal deterioro global? “Este período de tiempo se corresponde con el advenimiento del smartphone y la creciente ubicuidad del internet y las redes sociales”, dice el estudio de este laboratorio de investigación dedicado al estudio y análisis de diversos aspectos relacionados con la psicología, la salud mental y el comportamiento humano.

Al estar expuestos a una gran cantidad de estímulos digitales desde temprana edad, se corre el riesgo de distorsionar su sentido de identidad y dificultar la comprensión de sí mismos como individuos únicos y parte activa del colectivo, señala el estudio.

“Los smartphones obstaculizan las habilidades sociales, pues el comportamiento en sociedad es complejo y requiere práctica para perfeccionarse, y que de esta manera pueda construir relaciones que lo ayuden a soportar las adversidades de la vida”.

La conclusión de este estudio realizado por Sapiens Lab ayuda a determinar que es importante para los padres de hoy en día estar conscientes de este fenómeno y tomar medidas para proteger el bienestar emocional de los pequeños de la casa .

Academia CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 25
luchando», señala el estudio.
COLUMNISTA “Ejercicios críticos sobre psicoanálisis, ciencia y subjetividad”

Invasión secreta: Una alerta ficcionada sobre los alcances de la visión humana con la tecnología

La nueva serie de Marvel trae de regreso a Nick Fury, uno de los personajes más emblemáticos de la franquicia que ya está en la fase 5

CORTE Y QUEDA

Si intentamos realizar un balance de cuentas sobre el inicio de la nueva etapa argumental que los Estudios Marvel están cimentando, tanto en salas de cine como en su plataforma de streaming, podríamos dilucidar que la irregularidad es el factor común de sus últimas producciones. Dentro de la cartera de trabajos que forman parte de la nueva era (posterior a Avengers: Endgame, 2019) de historias basadas en superhéroes, nos enfrentamos a una cinta como Ant-man and the Wasp: Quantumania (2023), la cual se escuda en la vieja fórmula de sus antecesoras, derivando en un resultado agridulce anclado a la

reiteración de sus elementos narrativos en comparativa con todo lo mostrado en esta saga cinematográfica.

Por otro lado, la reciente entrega de Guardianes de la Galaxia Vol. 3 (2023), si bien no logra escapar del molde industrial que lo aprisiona, logró entrar en el rango emocional del público para cerrar los arcos de personajes que – desde un inicio – procurarían mantener un sesgo de naturalidad propia. Ante producciones con intermitentes recepciones, se ha estrenado el primer episodio de Invasión secreta, una serie que marca el regreso de uno de los personajes más emblemáticos de Marvel, y que promete generar una interesante historia de intriga y espionaje.

La raza cambiaformas de los scrulls ha fraguado una clandestina invasión al planeta tierra, utilizando sus habilidades únicas para infiltrarse en ambientes estratégicos de la sociedad humana. Al enterarse de dichos acontecimientos, Nick Fury (Samuel L. Jackson) regresará a la tierra para unirse a María Hil (Cobie Smulders) y el scrull Talos (Ben Mendelsohn) en una cruzada para detener la avanzada de la facción rebelde.

Las identidades secretas toman aún más relevancia en la nueva serie de Disney Plus, los misterios que los cambia-

formas han traído a la tierra nos presentan una trama que parece ser muy cercana a lo que mostró – en su momento – en Capitán América y el Soldado del invierno (2014), con una naturaleza de rompecabezas audiovisual cuyos protagonistas deberán descifrar mientras más avancen en sus distintas disyuntivas.

El primer capítulo nos muestra el regreso de quien interpretará al personaje de Jules en Pulp Fiction (1994) con un semblante de desgaste tanto físico como mental. Los acontecimientos desprendidos de Endgame generaron una serie de revoluciones que colocarán al mundo de cabeza, y será la figura de Nick Fury quien intenté equilibrar la balanza para el bien de la humanidad.

Con una historia creada por Kyle Bradstreet, dirigida por Ali Selim y Thomas Bezucha, el ritmo de la serie se toma su tiempo en alimentar la idea del descenso de habilidades en la figura de Fury, lo cual lleva a tornarse – por algunos lapsos – en algo reiterativo, transformandola en una experiencia densa para el espectador, ya que los hilos conductores sobre los que se alimentará la historia se van dejando poco a poco de lado. Sin embargo, esto no quiere decir que no puedan ser abordados en ca-

pítulos posteriores, y eso da una oportunidad importante para alimentar la expectativa del seguidor fiel de estas franquicias.

Uno de los puntos importantes a destacar de la producción son los atractivos créditos iniciales del episodio, los cuales fueron animados por una inteligencia artificial, creada por Method Studios, algo que nos pone a reflexionar sobre el futuro de la industria y los papeles que dichas herramientas tecnológicas ocuparán en el futuro. Es sabido que aún queda una brecha bastante amplia para una inclusión plena de las IA en distintos ámbitos, pero ejercicios como el visualizado en Invasión secreta pone en alerta al grupo de creativos en Hollywood y el mundo, sobre los alcances de la propia visión humana y los límites de estos métodos contemporáneos.

Como en cada estreno del Universo Cinematográfico de Marvel, las referencias para el entendimiento total de sus historias es casi una obligación para el espectador, una estrategia mercadológica que la audiencia ha adoptado durante años, pero que parece perder fuerza debido a la consigna de “cantidad no es mejor que calidad”. Aun así, los productos de Marvel seguirán cocinándose con esta metodología e Invasión secreta no es ajena a dicho fenómeno. Cintas como Capitana Marvel (2019), Avengers: Infinity War (2018), Capitán América: Civil War (2016), entre otras producciones, son tan solo algunos de los trabajos que tienen que revisarse – sin tanta profundidad – para poder atrapar algunas referencias de este trabajo.

Serán un total de seis episodios, estrenados cada miércoles, dentro de los que se intentarán contar una historia que aporte algo más a esta saga que parece flaquear en niveles de popularidad, pero que aún mantiene la fuerza suficiente como para sobrevivir en los años por venir.

CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 Escenario 26 Cortesía
Fotograma del primer episodio.

“Hectorazzo & Paolinho”: Dos amigos que presentan sus pasiones a través del clown

“Hacer clown me hace sentir seguro, acompañado y sanador, la risa me funciona como terapia para sublimar cosas del día a día...”, dijo a Crónica Héctor López, uno de los protagonistas

Los payasos que le faltan a la luna presentan “Hectorazzo & Paolinho”, obra de teatro basada en la técnica clown, protagonizada por Héctor López y Paolo Becerra, quienes presentan un espectáculo a través de la improvisación e interrelación con los espectadores.

Los protagonistas presentan creaciones propias que han desarrollado a lo largo de siete años en el taller clown impartido por el maestro Jesús Díaz, (Chucho Lavadero) mismo que dirige esta puesta en escena.

La trama gira en torno a dos payasos, uno apasionado por el fútbol y el otro por el canto, quienes se encuentran en un escenario que evoca una cancha de fútbol soccer.

En entrevista con Crónica, Héctor López, uno de los protagonistas, explicó cómo ha sido su experiencia como actor de Clown, y en especial con la obra “Hec-

torazzo & Paolinho”.

—¿Cómo surgió este proyecto?

Se vino cocinando de alguna forma a fuego lento desde hace 7 años en el taller permanente de clown que imparte el maestro Jesús, donde exploramos diferentes cosas, Paolo y yo pedimos montar una dupla con público, entonces el maestro nos dijo que nos proponía que a través de nuestros nombres buscáramos la máscara y la identidad de nuestro clown y nos basáramos en lo que más nos gusta hacer, a mí es cantar y a Paulino el futbol.

—¿Cuál es la trama de la obra?

Es una variedad que surge a partir de una dupla, son dos payasos que, a través de una serie de números clásicos y crea-

ciones propias valoramos la amistad, la unión del trabajo en equipo y entre todas esas cuestiones uno está apasionado por el fútbol y el otro por el canto. Algo bien importante y muy bonito es que justamente estas dos disciplinas se contraponen de alguna forma al ser un deporte y otra artística, cuya finalidad es dar un mensaje, el valor de la amistad y el cuidado en equipo.

—¿Cómo ha sido para Héctor el personaje?

Ha sido muy divertido porque me ha ayudado a conocerme más, así como meterme en temas de los que me gusta hablar a través de este arte tan noble de hacer comedia y hacer reír a la gente, para mí ha sido una gratificante experiencia,

aparte como protagonistas hemos fortalecido nuestra amistad, tanto artística como personal.

—¿Qué significa hacer clown para ti?

Hacer clown me hace sentir seguro, acompañado y sanador, la risa me funciona como terapia para sublimar cosas del día a día, cuando termino una función salgo drenado.

La escenografía, el diseño de iluminación, el vestuario y la imagen del espectáculo han sido creados por la talentosa Bobby Watson (Felisa Vargas). Además, la música original compuesta por Isay Ramírez acompaña las actuaciones de los intérpretes en escena.

Los payasos que le faltan a la luna es la compañía responsable de la producción de esta puesta en escena y ha realizado espectáculos exitosos como “Las gracias del conejo” y “Ando de humor”. Han llevado su arte a teatros emblemáticos de la Ciudad de México, así como a espacios alternativos como albergues y el Museo de la Ciudad de México. También han participado en el festival internacional EMTIJ (Encuentro mundial de teatro infantil y juvenil) en Rivera, Uruguay; y han tenido presentaciones en Paysandú, Uruguay, y Entre Ríos, Argentina.

La obra se presenta desde el 17 de junio y hasta el 8 de julio en la sala B de La teatrería (Tabasco 152, alcaldía Cuauhtémoc, a las 13:00 horas.

Escenario CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 27
Héctor López y Paolo Becerra presentan un espectáculo a través de la improvisación con los espectadores.

Post mortem: Un filme que indaga en los miedos desde la simbología de la fotografía mortuoria

Péter Bergendy dirige la que es considerada la primera película de terror realizada en Hungría y que llegó este jueves a las salas nacionales

CORTE Y QUEDA

La muerte es un hecho que, sin duda, se liga con el dolor y la memoria. Es el único hecho del que no podemos escapar, está presente sin saberlo entre nosotros y, para algunos, es solamente un paso hacia otro plano. Por ello, la fotografía post mortem era la posibilidad de mantener un recuerdo de la vida extinta a través de la muerte, la cual veíamos de la forma más directa posible a través de lo captado por ese lente mágico de la cámara. Funcionaba como un culto a la memoria, el recuerdo de alguien y la necesidad de no perderlo para siempre en los recovecos de la traicionera mente.

Es a través de la fotografía tipo post mortem, que se alimenta curiosamente de una tradición pictórica y escultórica inspirada por el Ars moriendi, libro

medieval que indicaba las reglas para saber cómo morir bien, que la muerte se hacía presente en la vida de las familias. Ahora, ese peculiar ritual considerado un tanto morboso en la actualidad sirve como el pretexto para una cinta de terror húngara que explora varios clichés del género como recordatorio de que los fantasmas y los muertos pueden ocultar secretos no muy gratos.

Dirigida por Péter Bergendy, la cinta Post mortem nos lleva al frío invierno de 1918, donde la Primera Guerra Mundial encontraba su final y un militar de nombre Tomás (Viktor

Klem), sobrevive a la muerte de forma milagrosa para dedicarse a la fotografía “post mortem”. Su reputación lo lleva hacia un pequeño pueblo húngaro donde los extraños ruidos nocturnos, la hostilidad de sus habitantes, las muertes misteriosas y sombras son una constante que infunde miedo. Con la ayuda de la pequeña Anna (Fruzsina Hais), el fotógrafo buscará poner fin a estos hechos escabrosos. Aparentemente vendida como la ‘primera película de terror’ de su país, Post Mortem: Fotos del más allá se alimenta en sus mejores instancias de un

horror gótico en su estética así como de unos aires de folk horror con reminiscencias a The Wicker Man (Hardy, 1973) donde el poblado adquiere cierto protagonismo en esta especie de fábula macabra acerca de la muerte y lo que hay más allá de la misma en medio de un relato que también bebe del drama histórico.

Un aspecto interesante es ubicarla justo en ese contexto de la posguerra en la zona central de Europa, mostrando a su protagonista como ese ex combatiente convertido en fotógrafo después de su propia experiencia cercana a la muerte. Asimismo, encontramos ecos de la época en el pueblo al que llega para hacer su labor, mismo que ha sido azotado por la gripe española, convirtiéndolo en un gran cementerio embrujado y lleno de miseria. Suma a ello el ingrediente del horror con el que juega en su relato a través del breve recorrido que hace en sus primeras escenas para mostrar vistazos de pequeños fragmentos de leyendas rurales, supersticiones Esta ambientación resulta uno de los puntos más fuertes del relato. A través de la fotografía se percibe un filtro gris, opaco, que siente y respira la muerte en cada rincón. Asimismo, Bergendy es capaz de mostrar-

nos a los sobrevivientes restantes usando una mascarilla, dándole un toque de atemporalidad al pánico colectivo que viven en este pueblo azotado por la tragedia. Todo esto lo hace a través de un halo misterioso que oculta las verdaderas razones por las que el mal y la muerte misma ha decidido quedarse en el lugar.

Visualmente, la idea que Bergendy plasma encuentra ecos del expresionismo alemán, especialmente sacándole jugo a todo lo que tiene que ver con los cadáveres y las fotos en el oficio de Tomás. En ello utiliza la luz y las sombras como aquello que daba miedo en el cine de terror silente. Hay incluso tomas que remiten a grandes clásicos de la época vistas de repente en el clímax, plasmando de buena forma esos reminiscentes del cine de horror europeo. Aunque, claro está, de repente los efectos visuales que crean la malvada oscuridad son tan sencillos que no resultan tan creíbles para la trama.

Existe también un peculiar dúo que sirve de guía para el relato. Entre Tomas (Klem) y Anna (Hais) hay un vínculo que roza, de repente, en lo incorrecto pero que la historia explica como un punto común: la experiencia de volver de la muerte. La dinámica entre ellos puede sentirse como de un mentor y su aprendiz, similar a la vista en Doctor Sueño (Flanagan, 2019) entre Abra y Dan Torrance no sólo para desvelar esa gran oscuridad detrás del pueblo, sino por una necesidad mutua de protección mutua ante lo sobrenatural que los amenaza constantemente y parece no dejarlos nunca en paz.

Si bien existen estas virtudes alrededor del filme húngaro, es en el guión donde, por momentos, encuentra sus puntos más flacos. Parece que uno de los problemas del filme es encontrar un buen balance entre el tono que comienza y el desenlace de la misma. Además, realmente el tema del terror sobrenatural nunca queda del todo bien explicado, terminando por irse hacia ideas similares a Destino final (Wong, 2000) donde la muerte tiene una deuda pendiente con Tomás, además de factores como levitaciones, posesiones y asesinatos que por muy alocados o violentos parecen no encajar del todo en la atmósfera creada previamente.

CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023
Escenario 28
Cortesía AJ Navarro Twitter: @JustAJTaker Fotograma del filme.
Escenario CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 29
Escenario CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 30

Rodolfo Cazaubón, entre los líderes en el Jalisco

Open GDL

nacio Marino, el chileno Gustavo Silva y el estadounidense Josh Goldenberg, todos con -6 golpes, en el penúltimo torneo de la temporada 2022-23 del PGA Tour Latinoamérica.

Cazaubón hizo recorrido libre de bogeys e hizo un excelente cierre al embocar tres birdies seguidos de los seis en toda la jornada (hoyos 16, 17 y 18).

A un golpe de distancia de los cuatro líderes se colocó el campeón defensor, el también mexicano José de Jesús Rodríguez, ‘El Camarón’ también se dio el lujo de hacer ronda libre de bogeys con 65 (-6).

México obtiene triunfos en voli de playa y boxeo en los JCC

Acto seguido, Juan Virgen y Miguel Sarabia, vencieron también por 2-0 (2116 y 21-11) a Josué Rivera y Kevin Rodríguez, de Puerto Rico, en actividad del Grupo A.

Este viernes, ambas parejas cerrarán la actividad en la fase de grupos.

VICTORIAS EN BOXEO

Cazaubón estuvo muy concentrado en su juego

El mexicano hizo ronda libre de bogeys y comparte la punta con tres jugadores más en el Atlas Country Club

Rodolfo Cazaubón dio batalla en la primera ronda del Jalisco Open GDL y se colocó como uno de los cuatro primeros punteros después de firmar score de 65 golpes (-6) en el Atlas Country Club de Guadalajara.

El mexicano comparte la primera ronda con el argentino Ig-

Un golpe detrás de Rodríguez y a dos de la punta se instaló el poblano Isidro Benítez luego de tarjeta de 67 (-4). Isidro ha sido uno de los grandes animadores del tour latino, a lo largo de la temporada.

CREIGHTON, DISCRETO

A Myles Creighton, líder de la Totalplay Cup, no le fue como esperaba en su primer torneo en territorio tapatío, el canadiense de 27 años firmó 69 (-6) para compartir el sitio 38 al lado de los mexicanos Eduardo Cabrera, Emilio López y Luis Gerardo Garza.

PARA ENTENDER EL DEPORTE

En el segundo día de actividades de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, las duplas mexicanas de voleibol de playa iniciaron con victorias tanto en la rama femenil como la varonil.

En principio, Abril Flores y Atenas Gutiérrez, derrotaron 2-0 (21-16 y 21-6) a Chauna Kelly y Kelly Smith, de Jamaica en su primer encuentro en la justa centroamericana.

Bourdieu: Clase social y deporte, bajo el microscopio

“En el ajedrez de la vida, recordemos que todos somos peones, moviéndonos hacia la corona, aunque algunos empiecen más cerca que otros.”

Es curioso cómo las personas tendemos a emular lo que vemos, sin ser conscientes de que nuestras acciones son un reflejo de las estructuras sociales. Nada escapa a este fenómeno, ni siquiera el deporte. Un juego de futbol, una regata en alta mar, todo esto son escenarios donde se manifiestan nuestras dinámicas de clase, aunque a menudo no lo reconozcamos. ¿Cómo es esto posible? Bueno, para ello tendríamos que recurrir al sociólogo francés Pierre Bourdieu y sus conceptos de habitus y dominus.

El habitus, como lo veía Bourdieu, es una especie de molde interno, una guía inconsciente que hemos absorbido de nuestro entorno y que determina cómo nos comportamos y cómo interpretamos el mundo. Esta guía no es rígida, más bien es adaptable, y se nutre de nuestras experiencias y socialización. Imagina que el habitus es una pista de baile. Dependiendo del tipo de música (es decir, el ambiente social), bailarás de una forma u otra, te moverás en ciertos patrones, tendrás ciertos gestos. El deporte no es más que otra pista de baile. Mientras tanto, el dominus es el esquema de poder en cualquier campo social. Al igual que en un tablero de ajedrez, hay piezas más poderosas que otras. Hay reglas, hay movimientos permitidos y prohibidos, hay vencedores y vencidos. El dominus es el tablero, las piezas y las reglas del juego. Pero volvamos al habitus y cómo se manifiesta en el deporte.

HABITUS Y DOMINUS: LA DANZA DE LA CLASE SOCIAL EN EL CAMPO DEPORTIVO

Es fascinante cómo cada deporte parece tener una asociación con una clase social. El polo, la vela, todos ellos parecen tener un aroma a burguesía, a caviar y champán. Por otro lado, el futbol, el boxeo, el baloncesto, parecen llevar el aroma de las clases populares, de las calles y los barrios. ¿Cómo se explica esto? Nada más que con el habitus. Una persona nacida y criada en una familia adinerada, probablemente ve-

rá el polo o la vela como deportes atractivos, aceptables. Mientras tanto, alguien de un barrio popular podría ver el futbol o el boxeo como parte de su vida diaria. Son patrones establecidos en nuestro habitus. Pero, ¿qué pasa con el dominus? Como mencioné antes, es la estructura de poder. En el deporte, refleja las jerarquías de la sociedad. Las clases altas, a menudo, tienen los medios para controlar y definir las reglas del juego. Pensemos en las marinas exclusivas, las competencias de vela de élite, incluso las normas de vestimenta y comportamiento en estos deportes. Todo esto establece barreras para aquellos que no pertenecen a la clase alta. Es una forma de mantener la exclusividad, de afirmar el dominio. Por otro lado, los deportes asociados a las clases bajas a menudo

La boxeadora mexicana Dulce Gómez libró su primer combate centroamericano frente a la trinitaria Tianna Guy, a quien superó por 4-1. Minutos antes, Héctor Aguirre ganó su primer combate al minuto 1:57 del tercer round (RSC) a Desmond Ámsterdam de Guyana.

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 serán inaugurados este viernes 23 de junio a partir de las 17:00 horas, tiempo del centro de México.

son vistos como menos prestigiosos, menos “dignos”. Pero estas jerarquías no son inmutables.

EL DEPORTE COMO MARTILLO SOCIAL: DESAFIANDO Y TRANSFORMANDO LAS ESTRUCTURAS DE CLASE

El deporte, a pesar de ser un reflejo de las estructuras de clase, también puede ser un agente de cambio. A lo largo de la historia, hemos visto cómo este puede desafiar y cambiar las estructuras de clase. Jackie Robinson rompió la barrera racial en el beisbol americano. Billie Jean King luchó por la igualdad de género en el tenis. Hoy, atletas de todas las clases sociales y orígenes luchan por la igualdad y la justicia social en y fuera del campo de juego. El deporte, con su visibilidad y su alcance global, puede cuestionar y desafiar el habitus y el dominus.

Así, en este gran tablero que es la sociedad, el deporte es un espejo y a la vez un martillo. Refleja nuestras divisiones de clase, sí, pero también puede romperlas. La sociología del deporte, y en particular los conceptos de Bourdieu, puede ayudarnos a entender mejor estas dinámicas, y, con suerte, a usar el deporte para construir una sociedad más justa y equitativa. Entonces, la próxima vez que veas un partido de futbol o una carrera de caballos, recuerda: es más que un juego. Es una representación en miniatura de nuestra sociedad. Y, tal vez, una oportunidad para cambiarla.

Deportes 31 CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023
Debut victorioso de Abril Flores y Atenas Gutiérrez ENTENDIENDO EL HABITUS Y EL DOMINUS DE BOURDIEU

Arte neandertal

Grabados neandertales de hace 57 mil años fueron hallados en la pared en una cu eva francesa

Hallazgo

Es el resultado de un estudio publicado en la revista de acceso abierto ‘PLOS ONE’, por Jean-Claude Marquet de la Universidad de Tours y sus colegas

Europa Press

Marcas en la pared de una cueva en Francia realizadas hace más de 57,000 años son los grabados más antiguos conocidos realizados por neandertales.

Es el resultado de un estudio publicado en la revista de acceso abierto ‘PLOS ONE’, por Jean-Claude Marquet de la Universidad de Tours y sus colegas.

Las investigaciones de las últimas décadas han revelado mucho sobre la complejidad cultural de los neandertales. Sin embargo, se sabe relativamente poco sobre su expresión simbólica o artística. Sólo se atribuye a los neandertales una corta lista de producciones simbólicas, cuya interpretación es

a menudo objeto de debate. En este estudio, Marquet y sus colegas identificaron marcas en la pared de una cueva en Francia como los grabados neandertales más antiguos conocidos.

Se trata de la cueva de La Roche-Co-

tard, en el Valle del Loira francés, donde una serie de marcas no figurativas en la pared se interpretan como marcas de dedos, realizadas por manos humanas.

Los investigadores hicieron un aná-

lisis de trazado y utilizaron la fotogrametría para crear modelos en 3D de estas marcas, comparándolas con marcas humanas conocidas y experimentales. Basándose en la forma, el espaciado y la disposición de estos grabados, el equipo llegó a la conclusión de que son formas deliberadas, organizadas e intencionadas creadas por manos humanas.

El equipo también dató los sedimentos de la cueva mediante luminiscencia estimulada ópticamente, determinando que la cueva quedó cerrada por sedimentos de relleno hace unos 57.000 años, mucho antes de que el Homo sapiens se estableciera en la región.

Esto, combinado con el hecho de que las herramientas de piedra de la cueva son únicamente musterienses, una tecnología asociada a los neandertales, es una prueba fehaciente de que estos grabados son obra de neandertales.

Al tratarse de símbolos no figurativos, no está clara su intención. Sin embargo, tienen una antigüedad similar a la de los grabados rupestres realizados por Homo sapiens en otras partes del mundo. Esto se suma a un creciente conjunto de pruebas de que el comportamiento y las actividades de los neandertales eran tan complejos y diversos como los de nuestros antepasados.

Los autores añaden que “quince años después de la reanudación de las excavaciones en el yacimiento de La Roche-Cotard, los grabados se han datado en más de 57,000 años y, gracias a la estratigrafía, probablemente en unos 75.000 años, lo que la convierte en la cueva decorada más antigua de Francia, ¡si no de Europa!”.

CRÓNICA VIERNES 23 JUNIO 2023 La Contra
Con lo grabados neandertales es la cueva decorada más antigua de Francia. Trine Freiesleben y Jean-Claude discuten sobre las huellas dactilares y dónde tomar las muestras OSL. Foto Kristina Thomsen Kristina Thomsen

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.