23-07-2023

Page 1

Entrenamiento binacional

En Baja California se llevó a cabo un ejercicio militar binacional con un objetivo ficticio, una base para la elaboración de bo mbas de dispersión radiológicas. Participaron 461 elementos navales, entre marinos de México y del Comando Norte de EU y comprendido en el Plan de Cooperación Nort hcom-Semar. PAG

Derrame de crudo por tragedia en Cantarell alcanzó los 476 km: expertos

Investigadores de la UNAM destacan que dos fugas registradas en campos petroleros en el Golfo de México se extienden y eventualmente recalará en Veracruz, Tamaulipas o EU

Irreversible. Dos fugas registradas en los campos petroleros de Ek Balam, en el Golfo de México, provocaron un derrame que alcanzó para el 12 de julio una extensión de 467 kilómetros cuadrados, estimaron expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La mancha probablemente se dirigirá hacia el este-noreste y eventualmente recalará en las costas de los estados mexicanos de Veracruz, Tamaulipas o en Estados Unidos, agregaron en un comunicado emitido este sábado por la UNAM.

Tras la información del incidente (6 de julio) ante la Agen-

cia de Seguridad, Energía y Ambiente y la Secretaría de Marina, la UNAM informó este sábado que académicos del Instituto de Geografía (IGg) y del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (Lanot), analizaron el evento con ayuda de imágenes de radar, para rastrear la extensión afectada.

El martes, Pemex admitió que su red de ductos de los campos Ek Balam sufrió dos fugas “mínimas”, pero rechazó que fuese un derrame de 400 kilómetros cuadrados, como denunciaron Greenpeace y otras asociaciones. PAG 5

FUTURO POLÍTICO

Alan Rodríguez - Páginas 16-17

España va a las urnas en una jornada vital

Ruido y Furia

Por Mario Ojeda Revah

TEPJF pide al INE emitir lineamientos de precampañas del Frente Amplio por México

Freno. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló la Convocatoria de selección del Frente Amplio por México para elegir a su candidato para las elecciones presidenciales del 2024, pero instó al Instituto Nacional Electoral (INE) establecer los lineamientos para el citado proceso y se regulen las precampañas de la coalición opositora, lo que deberá

Trazos para la estupidez

José Gómez: un cronista a las puertas del palacio virreinal

Pide comisión del Senado informe sobre concesiones de agua a refresqueras

Conagua. En medio de la escasez de agua en el país, la Comisión de Hacienda de la Comisión Permanente del Senado pidió a la Comisión Nacional del Agua, presente un informe sobre las concesiones otorgadas a empresas de agua embotellada, de las industrias refresquera y hotelera. Además, llaman a la Conagua a destinar recursos para atender la sequía en el país. PAG 6

quedar establecido en los próximos cinco días naturales. Entre los lineamientos se establece lo siguiente:

• No se pueden utilizar las prerrogativas de Radio y TV.

• No se pueden utilizar recursos públicos y se deben de respetar los principios de neutralidad e imparcialidad.

• No se pueden realizar actos de precampaña y campaña. PAG 6

LA ESQUINA

Han transcurrido más de 15 días desde que ocurrió el incendio en la plataforma Nohoch-A de Pemex, en la zona de exploración de Cantarell y no hay claridad en lo que pasó; la dependencia ha minimizado la gravedad, pero análisis de expertos externos lo rebaten. La opacidad no sirve en un sector que es estratégico para el país.

LA DE HOY PRESIDENTE DEL
DE ADMINISTRACIÓN:
KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,679 $10.00 // DOMINGO 23 JULIO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX EFE
CONSEJO
JORGE
7
Bertha Hernández Página 8 HISTORIA EN VIVO Rafael Cardona Página 2 EL CRISTALAZO

Trazos para la estupidez

Mis condolencias para Carlos Ferreyra y familia

Hace muchos años Joan Manuel Serrat, desternillado, me contó una historia sensacional.

Un ejemplo de cómo se puede ser imbécil, sin darse cuenta, porque ya lo sabemos, el estúpido suele ser tan profundamente pendejo, como para no darse cuenta de su idiotez o, como los maridos cornudos, tarda mucho en saberlo y por lo general lo niega. O por lo menos lo ponen en duda. Cuando ya no puede pasar por la puerta, ni ponerse el sombrero, lo comienza a aceptar.

En un pueblo catalán, un alcalde empeñoso –decía JMS--, decidió pasar a la posteridad mediante la instalación en la plaza pública, de un policromado reloj de sol cuya aguja marcaría con la exactitud del astro rey, el filo del mediodía y la caída de la tarde.

Y para eso, convocó a una colecta popular. También llamó a expertos y hasta un astrónomo cuyas luces, junto con las del climatólogo, determinarían la preci-

sión del sitio, la orientación de los números y las sucesivas inclinaciones de la tierra. Todo en nombre de la perfección gnonómica, pues gnomon se llama la aguja cuya sombra marca la hora.

Un año tardó el empeño y cuando lo acabaron todo fue festejo, algarabía y jolgorio cuando con la simbólica llegada del mediodía, el reloj fue inaugurado con tambores, pífanos y platillos sonoros.

Pero un día comenzó a llover.

El alcalde, preocupado por no haber previsto la pluvial contingencia, tomó una decisión fundamental para su vida: lo mandó cubrir con un bonito cobertizo de lámina de zinc, para protegerlo de la lluvia… y del sol.

Esto, al parecer obra de un baturro incurable, sucede todos los días en la Ciudad de México.

Por ejemplo, el “superpolicía” de la IV-T, Omar García Harfusch, tan apto para algunas otras cosas, no impide la cultura del estorbo: para aligerar la circulación, se deben poner obstáculos a la circulación, se deben escuadrar las esquinas para dificultar las vueltas a la derecha, antes fluidamente continuas y con amplitud (paradójicamente en esta capital

cuatroteísta, se prohíbe dar vuelta a la izquierda); y cuando el flujo aumenta, se cierran los acceso al Viaducto, así sea en el crucero con la calzada de Tlalpan.

Y quien quiere llegar al aeropuerto, pues se jode o se forma en una fila india (sin discriminación), para darle una propina a dos matacuaces cuya complicidad con los cuicos, es suficiente para mover los conos y los tambos naranja del estorbo.

Pero donde las cosas llegan al punto del Premio Nobel para la estupidez es en la glorieta de Insurgentes, abajito del despacho de don Omar.

En esa intersección de Chapultepec e

SUBE Y BAJA HUMOR

El español número 3 del mundo hizo una remontada envidiable en The Open Championship con 63 golpes libre de bogeys, hizo récord de campo en el Royal Liverpool Golf Club y de paso logró su mejor score en un torneo grande.

El argentino mandó a la cancha a su equipo sin idea de cómo enfrentar al Montreal, en su debut en la Leagues Cup, y donde a pesar de ir abajo 2-0 el equipo felino reaccionó, pero en penales vaciló desde los 11 pasos y cayó en calidad de visitante.

Insurgentes, está la estación de la más larga línea del Metrobús. Para ir al andén se sube un piso. Todo está muy bonito pero los elevadores para minusválidos en silla de ruedas están cerrados, porque como cualquier estación migratoria de respeto (en la 4T), el encargado se llevó la llave. Cosa frecuente.

Pero además tiene escaleras eléctricas. ¡Y funcionan!, bueno a medias. Solo las del descenso. Las de subida, no las encienden. Y eso es un atropello a la ciencia popular cuya sentencia nos dice: de bajada hasta las calabazas ruedan:

Son verdaderamente geniales.

Pero eso es habitual en un país donde los espectaculares políticos ilegales se ponen solos; las campañas se disfrazan de concursos de selección para extravagantes comités o frentes indefinidos o se derriba una montaña rusa del parque de diversiones, en lugar de repararla y ponerla al servicio de los niños.

O ponerle al “nuevo” parque, Aztlán, en lugar de Chapultepec, porque se quiere un nombre radicalmente indígena, como si lo del cerro del chapulín fuera arameo, es el colmo de la memez.

De concurso… 

EFEMÉRIDES

Arranca transmisión Telstar 1

El 23 de julio de 1962 se realizó la primera transmisión de televisión vía satélite de Europa a América. El satélite Telstar 1 de Estados Unidos transmitió la primera imagen de televisión, abriendo una nueva era en las telecomunicaciones.

2001. La Cumbre del Clima, celebrada en Bonn (Alemania), finaliza con un acuerdo mundial para avanzar en la reducción de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global de la Tierra. 178 países votan a favor y solo fue rechazado por Estados Unidos. 1973. En EU, el presidente Nixon se niega a entregar las grabaciones que le implican en el caso Watergate.

1995. Miguel Indurain gana su quinto, consecutivo y último, Tour de Francia.

La Dos CRÓNICA, DO MINGO 23 JULIO 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
y domicilio del distribuidor:
LA DE HOY
EL CRISTALAZO
Nacional CRÓNICA,
23 JULIO 2023 3
DOMINGO

Violencia

La violencia lacera el tejido social. A lo largo de casi dos décadas más de un millón de personas lloran a sus seres queridos. La incertidumbre agita la estabilidad emocional de la población del país. Nadie sabe cuando se va a presentar una acción violenta a la puerta de su vida.

La violencia no es un mero asunto estadístico de más o menos fallecidos. Es un complejo problema social, de seguridad, de salud, de justicia, económico, político y trasnacional. La violencia actual, dista mucho de la del México bronco posrevolucionario agrario, con un paulatino desarrollo industrial y urbano que se caracterizaba por el predominio de la cólera personalizada. La violencia de hoy es generalizada e indiscriminada y tiene claros el objetivo: el enriquecimiento ilícito.

Existe un añejo pasado con acciones gubernamentales tolerantes, promotoras, cómplices o de abierto contubernio con la delincuencia, que son fundamentales en la transformación de la, llamémosla, delincuencia en pequeña escala, prevaleciente en el país hasta la década de los años sesenta del siglo pasado, hasta la delincuencia organizada del presente.

Esa delincuencia se dedicaba al comercio de las drogas en pequeña escala. Algunos de sus líderes eran antiguos contrabandistas. Aunque existe otra vertiente que se desprende desde el poder, donde los militares han jugado un papel relevante. Como casos icónicos, por lo sólidamente documentados, están los de del coronel Esteban Cantú Jiménez (gobernador del distrito norte de Baja California 1915-1920), general y presidente Abelardo L. Rodríguez y del general y gobernador de Puebla (1937-1941) Maximino Ávila Camacho, hermano del presidente Manuel Ávila Camacho (19401946) y el coronel Calos I. Serrano, líder del Senado, amigo y operador político de Miguel Alemán.

Los tres primero contrabandearon alcohol durante los años de la prohibición en Estados Unidos y los dos primeros y el último agregaron a sus actividades el contrabando de opiáceos y el negocio de los casinos. También es pública la información de militares de alta graduación involucrados en la protección de narcotraficantes. El caso contemporáneo más

relevante es el del general José de Jesús Gutiérrez Rebollo, director del Instituto Nacional Para el combate a las Drogas (1996-1997), quien fue sentenciado por proteger al narcotraficante Amado Carrillo Fuentes (el señor de los cielos). De los funcionarios civiles destacan José Antonio Zorrilla Pérez titular de la Dirección Federal de Seguridad (19821985), quien fue condenado por el asesinato del periodista José Buendía (1984). El caso de Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública (2006-2012), es diferente a los anteriores, pues corresponde a una etapa caracterizada, no sólo en la protección de los narcotraficantes, sino en nítido contubernio, en cual ya no se puede distinguir quien lidereaba la organización delictiva

En la primera etapa, miembros de las instituciones del Estado protegían y lucraban de los delincuentes, en ella la violencia era ejercida esencialmente por esas instituciones. En realidad, administraban el ejercicio de la violencia en la lógica de la protección del negocio, sin llegar a ser indiscriminada. Todavía bajo el antiguo régimen se da una etapa de transición en la naturaleza de la violencia.

A partir del asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena, la presión de los Estados Unidos fue un factor que contribuyó a la desaparición de la Dirección Federal de Seguridad, en el mismo año de 1985, e indujo a los narcotraficantes a armarse para enfrentar a los rivales y a las fuerzas de seguridad del Estado, hasta la alternancia en el Poder Ejecutivo Federal que alteró los mecanismos de protección de que gozaban los narcotraficantes.

Con el juicio a García Luna queda claro que la institución civil de seguridad más relevante estuvo coludida con el Cartel de Sinaloa para que obtuviera el dominio del negocio del narcotráfico, para lograrlo era necesario elimi-

nar violentamente a los adversarios. El incremento de la violencia a partir de 2006 se ha convertido en un fenómeno incontenible.

La alternancia en el poder en las entidades federativas contribuyó de forma relevante a impulsar la violencia, porque había que realizar nuevos pactos de protección y salvaguardarse de los adversarios. A grandes trazos esta es una historia de la naturaleza de la violencia. Hasta aquí el relato del pasado. El presente mantiene continuidad con el pasado. Pero, dos son los rasgos novedosos: el incremento de la violencia y el dominio delincuencial sobre partes del territorio nacional. La mayoría de las entidades federativas enfrentan esta situación; es más grave en ciertas entidades: Guerrero, Michoacán, Colima, Guanajuato, Edomex y Tamaulipas.

La violencia del narcotráfico ha sido un factor que ha incidido en la ejercida contra las mujeres y lleva años de crecimiento sostenido. Entre 2006 y 2021 fueron asesinadas en México cerca de 43 mil mujeres (Sistema Nacional de Seguridad Pública). 2007, 2014 y 2015 tienen un ligero descenso, pero que no incidió en la tendencia al alza que llega hasta el presente.

El poder del narco se desprende de su enorme capacidad financiera, lo cual le permite corromper para penetrar a las instituciones del Estado y tener la capacidad de fuego equiparable a una fuerza beligerante. Según un informe presentado por Santiago Nieto, en ese momento titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (2020), los cárteles mexicanos generaron 1 billón de pesos, casi 40.000 millones de euros, en beneficios por operaciones delictivas entre 2016 y 2018.

Por otra parte, según un nuevo estudio, de la organización Global Financial Integrity (GFI), asegura que los flujos financieros ilícitos relacionados

con las drogas que afectan a los Estados Unidos, México y Colombia, los principales actores, están entre 42,300 y los 121,600 millones de dólares anuales, pero que “la mejor estimación” estaría entre 80,000 y 90,000 millones. En ese mismo documento se sugiere el combate al blanqueo de capitales como mejor modo para combatirlo. Según la ONU los carteles de la droga, en México, lavaron 25 mil millones de dólares al año (2022).

Además, la organización Índice de Paz México informa que, tomando como punto de partida el año de 2015 el narco menudeo ha crecido alrededor del 160 por ciento y la extorsión cerca del 80 por ciento, para julio de 2022. México ha identificadoa 19 organizaciones delictivasen todo el territorio, entre las que destacan los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Pacífico, del Golfo, de Juárez y los Zetas.

Desde 2006 las actividades de la delincuencia organizada inciden negativamente en la gobernabilidad. El problema se ha acentuado y no se ven resultados positivos de las acciones gubernamentales. Prácticamente se da un crecimiento exponencial del poder financiero de la delincuencia organizada y en consecuencia para agredir a la sociedad y a las instituciones del Estado.

El poder de que disfruta el narco está transformando la naturaleza de la violencia. Los últimos incidentes con el uso de drones, explosivos y tácticas de la guerrilla como la emboscada en Jalisco contra miembros de la Guardia Nacional y la movilización masiva de su base social, lo está llevando a ampliar el control territorial.

Existen deficiencia y vacíos en la estrategia. Pronto la adicción a las drogas será un problema grave de salud pública, que puede llegar a ser prácticamente inmanejable. No existe una estrategia de prevención nacional enfocada a los niños y jóvenes, que son el objetivo central de la delincuencia para hacer crecer su mercado; también se careced de una que atienda la adicción. La educación cívica que inculque valores de respeto, solidaridad, tolerancia y legalidad es deficiente en los programas escolares.

Si existe, no se ven resultados del combate al lavado de dinero y de las redes de protección, políticas, empresariales y de las fuerzas de seguridad, de la delincuencia organizada. Si no se disminuye la capacidad financiera y se eliminan las redes de protección, la delincuencia organizada seguirá “caminando como Pedro por su casa”. No hacerlo hoy es responsabilidad plena de quienes gobiernan 

Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 23 JULIO 2023 4
OPINIÓN
UAM-I www.javiersantiagocastillo.
/*Profesor
Javier Santiago Castillo/* @jsc_santiago

Estiman en 476 kilómetros derrame de crudo de Pemex en el Golfo de México

Expertos de la UNAM destacan que dos fugas registradas en los campos petroleros de Ek Balam, se extienden y dirigirán hacia el este-noreste y eventualmente recalará en Veracruz, Tamaulipas o Estados Unidos

EFE nacional@cronica.com.mx

Dos fugas registradas en los campos petroleros de Ek Balam, en el Golfo de México, provocaron un derrame que alcanzó una extensión, para el 12 de julio, de 467 kilómetros cuadrados, estimaron expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La mancha probablemente se dirigirá hacia el este-noreste y eventualmente recalará en las costas de los estados mexicanos de Veracruz, Tamaulipas o en Estados Unidos, agregaron en un comunicado emitido este sábado por la UNAM.

Tras la información del incidente, reportado el 6 de julio ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Secretaría de Marina (SEMAR), la UNAM informó este sábado que académicos del Instituto de Geografía (IGg) y del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (Lanot), de la UNAM, analizaron el evento con ayuda de imágenes de radar, para rastrear la extensión afectada.

“Este tipo de imágenes detectan, en esencia, la textura de los objetos y es posible discriminar en la superficie marina,

por la diferencia de densidades y el patrón de oleaje, a la mancha de hidrocarburos del resto del océano”, explicó Gabriela Gómez Rodríguez, académica del IGg.

La UNAM recordó que los campos Ek Balam forman parte del Complejo Cantarell, de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicado a 80 kilómetros al noroeste de Ciudad del Carmen.

Tras procesar las imágenes y determi-

Aumentó 150 % llegada de migrantes venezolanos a Chiapas en 2022

El flujo de migrantes venezolanos que arriban a Chiapas, con el objetivo de llegar a Estados Unidos, aumentó un 150 % en 2022, un porcentaje que se ha sostenido en los últimos tres años, señaló este sábado el dirigente de una organización promigrantes en el estado de Chiapas, sureste de México.

El director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, recordó que los migrantes venezolanos comenzaron a llegar a México desde 2017 y a partir de ese año su llegada a territorio mexicano

fue en aumento y se ha sostenido.

“La población venezolana es atípica en el país, miles vienen sobreviviendo; toda la geografía mexicana está llena de migrantes venezolanos quienes están mendigando en las calles y entre ellos muchas mujeres se están dedicando al sexo servicio”, señaló el activista.

Recordó que antes de que el número de venezolanos creciera, los migrantes de países centroamericanos ocupaban los primeros lugares, pero las cosas han cambiado en los últimos años y dijo que extraoficialmente se es-

nar la ubicación geográfica del contorno de la mancha de hidrocarburos, se estimó que, el 12 de julio, el derrame de hidrocarburos en Ek Balam “alcanzó una extensión de 467 kilómetros cuadrados”, indicó Gómez Rodríguez.

La experta precisó que existen diversos modelos de corrientes marinas con los cuales se puede estimar hacia dónde se conducirá la mancha.

“Probablemente se dirigirá hacia el este-noreste y eventualmente recalará en las costas del Golfo, en Veracruz, Tamaulipas o Estados Unidos”, apuntó Gómez Rodríguez en el reporte, esto con base en el análisis de mapas incluidos en el Atlas de línea base ambiental del Golfo de México, realizado por Romero Centeno y otras personas (2021).

El pasado lunes, un grupo de organizaciones ambientalistas, entre ellas Greenpeace, alertaron sobre un derrame de hidrocarburos en el Golfo de México en la misma zona en la que el pasado 7 de julio se registró el incendio de la plataforma de Pemex Nohoch-A, en la Sonda de Campeche.

Mediante imágenes satelitales registraron un derrame de crudo de las plataformas de la zona, “y permiten suponer que el derrame inició alrededor del pasado 4 julio” y estimaron que la extensión, al día 12 de julio, era de aproximadamente 400 kilómetros cuadrados, -más del doble del área de la ciudad de Guadalajara-, aunque las autoridades no han informado sobre las causas y consecuencias del mismo.

El martes, Pemex admitió que su red de ductos de los campos Ek Balam sufrió dos fugas “mínimas”, pero rechazó que fuese un derrame de 400 kilómetros cuadrados, como denunciaron Greenpeace y otras asociaciones.

En un comunicado, precisó Pemex, la fuga fue realmente de 58 metros cúbicos, el equivalente a 365 barriles de petróleo, y afectó a un área estimada de 0,06 kilómetros cuadrados donde el espesor de la película de aceite se estimó de menos de un milímetro 

Ese día, la Comar informó que registró 74,646 solicitudes de refugio en el primer semestre de 2023 y tras esos números espera la inédita cifra de 150.000 casos al cierre del año.

y se van con la intención de llegar a la frontera norte.

tima que unos 20,000 venezolanos han llegado a México en el primer trimestre de 2023, cuatro veces más que en el mismo periodo del año pasado.

El pasado 11 de julio, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) de la Secretaría de Gobernación informó que unos 3,511 migrantes venezolanos solicitaron refugio a México durante el primer semestre de 2023, siendo la cuarta nacionalidad con mayores requerimientos de este tipo detrás de personas de Haití (29,532), Honduras (18.210) y Cuba (5,034).

“La proyección es que podrían llegar a ser 150,000 (peticiones de refugio), que rebasaría de forma significativa el número tan grande que tuvimos en 2021 (129,769 solicitudes, récord previo)”, admitió hace unos días el coordinador general de la Comar, Andrés Ramírez, en entrevista con EFE.

En tanto, la directora del albergue Todo por Ellos, Lorenza Obdulia Reyes, informó que al albergue llegan entre 150 y 100 migrantes venezolanos diarios que cruzan de Guatemala hacia la ciudad de Tapachula, Chiapas, quienes permanecen un solo día

Precisamente, en los márgenes del río Suchiate, frontera que divide México y Guatemala, unos 1,000 migrantes venezolanos que se encuentran varados en la frontera sur de México, han instalado un campamento en espera de que el Gobierno mexicano atienda su proceso migratorio y les permita avanzar a Estados Unidos.

“Los países de Centroamérica están llenos de migrantes, de Cuba, Ecuador, Perú y Venezuela”, señaló el migrante venezolano Anderson Peralta, quien relató que salir de su país y empezar esta travesía rumbo a Estados Unidos es “muy rudo porque hay que juntar unos 2,000 dólares por persona para poder llegar a la frontera norte de México, sin incluir el hospedaje” 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 23 JULIO 2023 5
Embarcaciones luchan contra el fuego en la plataforma de Pemex que se incendió el viernes 7 de julio en Campeche. OFFSHORE JOBS MEXICO

TEPJF pide al INE emitir los lineamientos de precampañas del Frente Amplio por México

Deben quedar establecidos en los próximos 5 días; No podrán utilizar prerrogativas de radio y televisión, entre otros

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló la Convocatoria de selección del Frente Amplio por México para elegir a su candidato para las elecciones presidenciales del 2024, pero instó al Instituto Nacional Electoral (INE) a establecer los lineamientos para el citado proceso y se regulen las precampañas de la coalición opositora, lo que deberá quedar establecido en los próximos cinco días naturales.

El Tribunal Electoral destacó a través de una resolución, que con el objetivo de regular y fiscalizar éste y los procedimientos similares como en la selección del abanderado de la coalición del Frente Amplio por México, integrado por representantes de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), por lo que se deberá dar cumplimiento a lineamientos oportunos establecidos por el Instituto Nacional Electoral, motivo por el

que se vincula a este órgano autónoma a ser garante en este proceso. En su resolución el Tribunal Electoral convoca al INE a emitir en un plazo de

cinco días, los lineamientos en los que se establece lo siguiente:

• No se pueden utilizar las prerrogativas de Radio y TV.

Pide comisión del Senado informe a Conagua sobre concesiones a empresas refresqueras

En medio de la escasez de agua en el país, la Tercera Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Comisión Permanente pidió a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) presente un informe sobre las concesiones otorgadas a empresas de agua embotellada, de la industria refresquera, y hotelera en el país.

En el proyecto también se pide a dicho organismo que considere la pertinencia de establecer mesas de trabajo con los sectores productivos y empresariales, y que soliciten concesiones de agua para uso indus-

trial o aumento de volumen de agua en zonas con poca o nula disponibilidad de agua.

Ello con la intención de encontrar alternativas viables que no afecten el derecho humano al agua y la prioridad de los usos, establecida en la Ley de Aguas Nacionales y demás normatividad aplicable.

El proyecto, respaldado por unanimidad, solicita a las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Conagua que fortalezcan sus programas de capacitación para la conservación, cuidado y el

uso sustentable del recurso hídrico, en los sectores agrícola y ganadero.

Además, se hace un llamado a la Conagua y a sus homologas en las entidades federativas destinen los recursos necesarios para atender la sequía y escasez de agua que aqueja al país.

Igualmente, exhorta a que se diseñen e implementen las medidas orientadas a prevenir y mitigar la sequía en los estados, a fin de lograr un uso racional y eficiente del agua, así como garantizar el acceso para consumo personal y doméstico

• No se pueden utilizar recursos públicos y se deben de respetar los principios de neutralidad e imparcialidad.

• No se pueden realizar actos de precampaña y campaña.

• Se debe definir qué tipo de propaganda está permitida y en su caso, garantizar su retiro.

• Se debe implementar una fiscalización especializada y sus consecuencias.

SERVIDORES PÚBLICOS

En el mismo tenor, el TEPJF en su resolución subraya también que los servidores públicos no podrán participar en cualquier medida que pudiera implicar la vulneración a la equidad de la contienda.

Asimismo, se destaca que permitir el desarrollo de actividades sin regulación, puede vulnerar la equidad en la contienda y por esa razón se deben emitir los lineamientos.

La decisión emitida por el Tribunal Electoral deriva de la impugnación presentada por el Partido del Trabajo ante la Sala Superior respecto a la convocatoria del FAM para elegir a su presidenciable.

El TEPJF apuntó que uno de los argumentos fue que “alegaron que, al buscar posicionar plataformas y candidaturas para el próximo proceso electoral 20232024 fuera de los plazos electorales, se vulneran los principios de legalidad y equidad en la contienda” 

en forma suficiente, salubre y asequible a la población.

Otro de los dictámenes aprobados, exhorta a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, para que fortalezca, revise, analice y, en su caso, actualice los programas de manejo de las

áreas naturales protegidas que cuenten con arrecifes de coral.

Lo anterior, a fin de preservar a los ecosistemas costeros ante los efectos adversos del cambio climático y demás factores que los deterioran. (Alejandro Páez) 

Nacional CRÓNICA, DO MINGO 23 JULIO 2023 6
El Tribunal electoral da plazo de 5 días para cumplir con los lineamientos. A debate en la Cámara Alta, zonas con poca o nula disponibilidad de agua.

La Marina y el Comando Norte de EU realizan ejercicio binacional

La operación que se llevó acabo en Isla Santa Margarita involucró a 461 elementos navales

Un total de 461 elementos navales, entre oficiales de la Marina de México y del Comando Norte de Estados Unidos llevaron a cabo ejercicios militares como parte del Plan de Cooperación Northcom-Semar, y tuvo como escenario la Isla Santa Margarita, en Baja California, donde se trabajó con un objetivo ficticio donde el blanco era una base donde se elaboraban de bombas de dispersión radiológicas, mejor conocidas como bombas sucias.

La práctica binacional que

muertos deja incendio provocado en un bar en Sonora; detienen al atacante

Un saldo de 11 muertos, entre ellos 4 mujeres y 7 hombres y 4 heridos dejó un incendio provocado en un bar la madrugada de este sábado, en San Juan Río Colorado, en Sonora, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) al confirmar que el presunto atacante y responsable ya fue detenido. A través de un comunicado, la Fiscalía informó que las 11 personas murieron calcinadas por la conflagración sucedida en el lugar denominado bar Beer House Cantina, ubicado en la ciudad de San Luis Río Colorado, incidente reportado alrededor de las 01.33 hora local.

Según las primeras investigaciones, el incendio fue provocado por un ataque con una bomba molotov al bar ubicado justo frente al muro fronterizo en San Luis Río Colorado con Arizona, Estados Unidos.

Entre las víctimas podría haber al menos una ciudadana estadounidense, porque la Fiscalía General de Justicia en Sonora informó que una mujer fue trasladada a recibir atención médica en San Luis, Arizona, en Estados Unidos.

YA TIENEN AL RESPONSABLE

en todo momento se desarrolló como si el evento fuera real y no un simulacro, involucró a elementos de la Fuerza de Tarea Anfibia “Fénix 2023” de la Armada de México, así como los Buques ARM “Juárez” (POLA 101), ARM “Usumacinta” (A -412), dos aeronaves de ala fija TC6-TEXAN, un helicóptero “Panther”, un helicóptero MI17, 16 embarcaciones “Zodiac”, una compañía de Infantería de Marina, un equipo de Fuerzas Especiales, un contingente de Búsqueda, Localización y Neutralización de Artefactos Explosivos (BLONAE) y personal de servicios, en tanto que por el Comando Norte de Estados

Unidos participaron 31 elementos de Marfornorth.

ASALTO DESDE EL MAR

El cierre de los ejercicios binacionales se centró en una operación contra un enemigo ficticio, donde se realizar el asalto

desde el mar para anular al presunto enemigo que se encontraba en un centro de operaciones donde se elaboraban dispositivos de dispersión radiológica (bombas sucias).

La operación comenzó en el mar (en aguas de Baja california) en donde se utilizó equipo acuático y varios elementos del primer frente ofensivo fueron transportados en helicópteros.

Ya en tierra y luego de una inspección del terreno, equipos de reconocimiento (RECON) identificaron las posiciones del adversario y mediante Controladores Aéreos Tácticos Avanzados (JTAC) solicitaron los apoyos de Fuego Naval (NSFS) y Aéreo Cercano (CAS), para lanzar el asalto a la base enemiga, donde se logró neutralizar al enemigo y someter al contingente encargado de fabricar los dispositivos de dispersión radiológica 

“La Fiscalía General de Justicia de Sonora, comunicó que con testimonios de testigos y con el monitoreo de cámaras de seguridad en la zona se logró identificar el vehículo del presunto agresor, por lo que después de un operativo policías municipales lograron capturarlo y llevarlo ante autoridades de la Fiscalía”, comunicó la dependencia.

De acuerdo con información de testigos, el presunto atacante, un hombre joven, insultó a varias mujeres y las acosaba dentro del bar, por lo que fue sacado. Minutos después este individuo regresó y arrojó a las puertas del inmueble una especie de bomba molotov, lo que originó la tragedia.

De acuerdo con videos de vigilancia, el sospechoso fue a su vehículo, una camioneta de trabajo, y sacó un bidón con combustible el cual vertió frente a unas de las tres puertas del bar, en el que estaban unas 80 personas y prendió fuego; la Fiscalía dice que el hombre provocó el fuego con un soplete.

IDENTIFICAN CUERPOS

A través de redes sociales, familiares, amigos y deudos han ido identificando a 9 de las 11 víctimas, entre quienes destacan los músicos de la banda que amenizaba el bar, cuatro mujeres y un menor de edad, del que nadie ha podido explicar cómo y por qué ingreso al recinto.

“Sobre el vehículo del sospechoso se emitieron alertas fronterizas, por si quería fugarse hacia el norte, también se notificó a todas las policías municipales, estatales y federales; así como la Agencia Ministerial Investigadora y las autoridades del estado de Baja California”, aseguró el fiscal estatal.

En tanto, agentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y de Servicios Periciales trabajan en el lugar para recabar evidencias. (EFE) 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 23 JULIO 2023 7
Marinos mexicanos someten a atacantes ficticios en un ejercicio con elementos del Comando Norte de EU
EFE
Cámaras captan el momento en que el atacante provoca el incendio.
DE
Once
CAPTURA
VIDEO

HISTORIA EN VIVO

José Gómez: un cronista a las puertas del palacio virreinal

No era un hombre letrado, ni pertenecía a una familia distinguida, pero era curioso y observador. Llegó a la América española como tantos otros, en busca de un futuro, y de una nueva vida. Desde su posición, más bien humilde, como vigilante de la entrada del palacio virreinal, se enteró de dramas, chismes, prodigios y pasiones. Y lo mejor de todo: las puso por escrito.

Discreto y humilde: así describieron, quienes lo conocieron, al alabardero José Gómez. Un español como tantos otros, que había cruzado el océano en busca de una vida mejor. Tenía 23 años cuando desembarcó en la Nueva España, en algún momento de 1755. Nada se sabe de sus primeros años en estas tierras. José Gómez se convierte en un personaje de carne y hueso desde el primer día de septiembre de 1771, cuando empezó a prestar sus servicios como alabardero –guardián dotado de alabarda, una especie de lanza- en el Regimiento de la Real Guardia de los Virreyes.

No sabemos cómo era, no quedó de José Gómez un retrato. Las disposiciones en materia de reclutamiento de los alabarderos que constituían la guardia de los virreyes de la Nueva España indican que debían ser hombres de “buena disposición y estatura”, es decir, altos y fuertes. El alabardero Gómez debió tener alguna de esas características.

Pero su cualidad más notoria, esa por la cual podemos hablar y escribir acerca de él en el siglo XXI, es su formidable capacidad de observación; una innata habilidad de cronista que lo llevó a escribir un diario que hoy se resguarda en la Sección de Manuscritos de la Biblioteca Nacional. En ese diario, que va de 1776 a 1798, el alabardero Gómez contó historias de pasión, de crímenes y de prodigios; vio llegar a nueve virreyes y de todos nos dejó sus recuerdos, sus anécdotas y mil detalles de cómo vivían a fines del siglo XVIII los novohispanos.

Arranca el Diario de José Gómez en los días del Virrey Antonio María de Bucareli, uno de los grandes modernizadores del reino de la Nueva España. Reinaba Carlos III, y entre muchos sucesos, escribe el alabardero que el 20 de enero de 1777 se estrenó el Hospital de Locos en San Hipólito, en ese afán progresista que, inevitablemente, traían los tiempos de la Ilustración.

Ese mismo año, el 19 de septiembre, ocurrió un memorable incendio en la chocolatería de la calle del Espíritu Santo, tan grande, “que no quedó señal de nada”, y todas las iglesias de la que era entonces una diminuta ciudad —poco más de nuestro actual Centro Histórico— “tocaron a fuego”, cosa que hoy parecería extraña, pero en una época sin comunicaciones más complejas que las cartas o las historias de boca en boca, las campanas de las parroquias cumplían, según sus distintos toques y repiques, como eficaces difusores de los acontecimientos relevantes.

Pudo José Gómez dar cuenta de los funerales del virrey Bucareli, ocurridos en 1779, y contó la llegada del sucesor, don Martín de Mayorga, en cuyo reinado, el 25 de febrero de 1784, al excavarse “unos cimientos” en el santuario de la Virgen de Guadalupe, se encontró “la osamenta completa de un elefante”, que, hoy sabemos, era un mamut. Lograron desenterrar un colmillo entero, y lo llevaron a la ciudad de México, para que lo admirase el virrey. El descubrimiento levantó gran alboroto, y los sabios más eruditos concluyeron que ese “elefante” tenía que estar allí “desde los días del diluvio”, pues era bien sabido que “en la Nueva España no se crían tales animales”.

En 1783, sucedió a Mayorga don Matías de Gálvez, que apenas gobernó un año, para ser sucedido en 1785 por su hijo, el militar Bernardo de Gálvez, quien despertó el entusiasmo popular, pues además de ser afable y presentarse como amigo del pueblo, traía consigo a su esposa, la hermosa criolla de Nueva Orléans Felícitas de Saint Maxent, que puso patas arriba a la Nueva España por vestir generosos escotes “a la francesa”.

Alborotado, el pueblo le dedicó algunos versos a los nuevos virreyes, que José Gómez transcribió, pues aludían a la fama que precedía al virrey y a la belleza de su mujer:

Yo te conocí pepita

Antes que fueras melón, Gobierna bien el bastón [de mando]

Y cuida a la francesita

Que Felícitas de Saint Maxent tenía enamorado al pueblo lo demuestra otro versito, donde, de paso, el ingenio popular se burlaba del mal talante del inspector José Espeleta y su gruñona esposa:

El virrey muy bueno, La virreina mejor,

El inspector el diablo, Y su mujer peor

Pero Bernardo de Gálvez tampoco duró mucho como virrey: una extraña enfermedad con olor a envenenamiento lo mató en 1786, dejando embarazada a la virreina. La muerte repentina del joven virrey, a quien el pueblo amaba por distribuir grano en tiempos de sequía y por perdonar la vida a criminales, sacudió al reino entero, y los principales personajes de la sociedad atestiguaron su entierro en la iglesia de San Fernando, donde aún permanece. La hija póstuma del virrey se llamó Guadalupe y la apadrinó en su bautizo la ciudad de México, representada por los funcionarios del Ayuntamiento.

Pero con quien definitivamente se sintió a gusto el alabardero Gómez fue con el virrey Juan Vicente de Güemes, conde de Revillagigedo, quien llegó a la ciudad de México en 1789 con tales ímpetus modernizadores, que fascinó al buen José.

Y no era para menos, porque Revillagigedo empezó por poner, en el palacio virreinal, un buzón de quejas para que el pueblo denunciara a los malos funcionarios públicos.

José Gómez no ocultaba el entusiasmo que le inspiraban los quehaceres de Revillagigedo, empezando por el remozamiento de calles y plazas: “Durante el tiempo de este virrey se abugeredó [agujereó] toda la ciudad”, escribió, refiriéndose a los arreglos y excavaciones necesarias. Como buen observador de lo que ocurría en la Plaza Mayor, Gómez pudo contar cómo, el 4 de septiembre de 1790, “en la plaza principal, enfrente del Real Palacio, abriendo unos cimientos, sacaron un ídolo de la gentilidad, cuya figura era una piedra muy labrada, con una calavera en las espaldas y por delante otra calavera con cuatro manos y figura en el resto del cuerpo, pero sin pies ni cabeza”. Los hombres del virrey acababan de rescatar del olvido a la señora de la falda de serpientes, nuestra Coatlicue.

CRÍMENES, CASTIGOS Y PRODIGIOS José Gómez contó muchos casos de violencia y crimen, tantos como ocurrían en

No sabemos cómo era el alabardero José Gómez. En cambio, sabemos que pasó muchos años de su vida mirando, desde su puesto de guardián, en la entrada principal del palacio virreinal, todos los grandes sucesos. Su diario, que hoy conservamos, nos revela muchos secretos y detalles de esos tiempos idos.

la bulliciosa capital de la Nueva España. Autos de fe, asesinatos, “alcahuetería” (lo que hoy se llamaría trata de personas) y robos. Los castigos eran los comunes: azotes para los delitos menores, exhibición en la vía pública de los delincuentes, en trajes y actitudes humillantes, y peor aún, haciendo recorridos por las calles para mayor escarnio.

Los delitos mayores se castigaban de modo tremendo: horca, desde luego, y la pena de garrote. Se trataba de hacer de esas brutales sanciones una lección que disuadiera a los novohispanos a alejarse del buen camino. El sistema de justicia tenía detalles de refinada crueldad, que los hacía tener en su catálogo de castigos algo aún peor: el encubamiento.

“Encubar” a un criminal era un suplicio de lo más complejo y sofisticado: consistía en introducir en una cuba [barril] al personaje en cuestión, acompañado de un gallo, una mona, un perro y una víbora, todos vivos, y cerrado el recipiente, arrojarlo al agua. En algo que se antoja el colmo del sadismo, las autoridades sacaban del barril lo que de humano quedase, y encima, lo ahorcaban.

Pero, así como José Gómez nos legó estas historias tremendas, también nos dejó el testimonio de haber visto a un carnero de dos cabezas y la tremenda y aterradora visión de los cielos rojos del 14 de noviembre de 1789, que hoy sabemos era una aurora boreal. Vio el buen alabardero al pillo marqués de Branciforte, anunciar la creación de una espléndida estatua del rey Carlos IV, que pagaría de su bolsillo y que se encomendaría al maestro Manuel Tolsá, y alcanzó a consignar una transa de Branciforte: presionando aquí y allá, logro que los más ricos de la Nueva España pusieran de su bolsa sustanciosas aportaciones, de modo tal que el marqués quedara bien con el monarca sin que le costara ni un peso. José Gómez ya no alcanzó a verlo, pues murió el 2 de febrero de 1800, pero el encargo del virrey se inauguró hasta 1803, cuando Branciforte ya había sido destituido, y después de mil peripecias, aún lo tenemos en la ciudad de México: se trata de nuestro Caballito 

Nacional CRÓNICA, DO MINGO 23 JULIO 2023 8
DEL VIRREY BUCARELI EN ADELANTE

Desgaste articular afecta al 10% de la población de adultos mayores en el país

Factores como fumar, actividad deportiva intensa o tener fracturas facilitan este padecimiento Existen suplementos alimenticios médicos que ayudan a producir colágeno para mantener la salud

está compuesto por colágenos —sobre todo hidrolizado de uso médico—, vitaminas y oligoelementos, “los cuales contribuyen a promover la producción natural de colágeno para mantener la salud osteoarticular y seguir disfrutando una vida en movimiento”.

TRATAMIENTO VS. OSTEOARTROSIS LEVE

Especialista señala que el desgaste del cartílago articular afecta más a las mujeres después de la menopausia Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

porque el cartílago que recubría y protegía, se ha desgastado por un proceso natural del propio organismo, y ello ocasiona intensos dolores e inflamación e incapacidad de poder desarrollar las actividades cotidianas de la vida diaria.

Salud

El cuidado del cuerpo, sin duda alguna es imperativo, pero si la gente tuviera mayor consciencia de que a partir de los 25 años de edad, se comienza a registrar la pérdida del 1.5% del colágeno en el organismo que, entre muchas otras funciones, evita el desgaste articular en las rodillas, la gente comenzaría a tomar acciones a partir de ese momento de la vida, a fin de evitar llegar a la quinta o sexta década de la vida, con dolores y desgastes que obligan a un reemplazo articular de rodilla.

En este sentido, el doctor Rodrigo Burgos Paz, especialista en cirugía de pie, tobillo y deformidades neuromusculares puntualizó que a partir de los 40 años, la osteoartrosis aparece como consecuencia del desgaste natural del cartílago articular, lo cual ocasiona el choque de huesos,

“Imaginemos lo que significa para una persona todas las mañanas, intentar levantarse de su cama y no poder hacerlo, sino hasta media hora después por esa rigidez en la o las rodillas”, sin embargo, la buena noticia, abundó, es que si se comienzan a tomar acciones preventivas esta situación se puede evitar e incluso, retrasar su progresión.

MANOS, RODILLAS, CADERA, CUELLO...

El especialista recordó que ante el desgaste articular, el organismo es incapaz de evitarlo, o restituirlo, con lo que, es una de las 10 causas de invalidez e incapacidad en nuestro país.

“La osteoartrosis incrementa el riesgo de un evento cardiovascular, además, es el tipo de artritis más común, caracterizada por un importante daño en el cartílago articular de: manos, rodillas, caderas, cuello y espalda baja, en tanto que, por género, registra una mayor prevalencia en las mujeres, sobre todo a partir de la menopausia”, aclaró.

El doctor Burgos Paz, médico ortopedista y traumatólogo del Hospital Médica Sur, puntualizó que la prevalencia de la

osteoartrosis en México es de 10.5% de la población adulta, aunque en mujeres el porcentaje se eleva al 11.7%, y en hombres es del 8.7%, a partir de los 60 años.

CÓMO RETRASARLO

El médico especialista aclaró que el desgaste articular no se regenera, y existen factores de riesgo que incrementan el riesgo de que se presente, como son: ser deportista de alto rendimiento, o ser deportista de fines de semana, fumar, tener fracturas articulares previas, obesidad, sobrepeso, el sedentarismo, y dos factores más que no se pueden evitar: la edad, y la genética, porque se tienen indicios de que hay cierta predisposición en los mexicanos, respecto de la raza europea.

Lo recomendable, dijo, es tomar acciones preventivas desde la edad temprana a partir de los 20, pero si se han comenzado a presentar los primeros síntomas con ciertos dolores, dijo, lo más recomendable es tomar terapia de rehabilitación, y evitar en la medida de lo posible, el uso de rodilleras o de fajas: “personalmente no las recomiendo, no todo el tiempo, porque recordemos que el organismo tiene memoria, entonces, si el músculo siente que ya tiene un apoyo, entonces, digamos, el músculo se hace flojo”.

Asimismo, enfatizó que hay suplementos alimenticios de grado médico de Armstrong Laboratorios, cuya fórmula

El doctor Burgos Paz aclaró que este innovador suplemento de colágeno combinado (hidrolizado y tipo II), más vitamina C y vitamina D, magnesio y calcio, permite mejorar la salud osteoarticular y contribuir en el tratamiento de la osteoartrosis leve a moderada.

“Este suplemento de grado médico ayuda a que el organismo se provea del colágeno que requieren las articulaciones para mantenerse sanas, prevenir o retardar su desgaste y, con ello, evitar la inflamación y el dolor”, precisó.

El integrante del Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología, precisó que “la combinación de los dos tipos de colágeno de este suplemento ofrece varios beneficios para la salud de las articulaciones. El colágeno hidrolizado mejora la absorción y tolerabilidad del colágeno en el organismo, favorece el crecimiento del cartílago articular, disminuye la respuesta inflamatoria y el dolor de las articulaciones. Y el colágeno tipo II ayuda a estabilizar y reducir la degeneración del cartílago, para reestablecer su equilibrio y mejorar su flexibilidad y función, además de que “la vitamina C aumenta la producción natural y estabilidad del colágeno y es un potente antioxidante, en tanto que la vitamina D, contribuye a que se fije el calcio en los huesos, y participa en la formación de cartílago de crecimiento, necesario para la salud articular” 

Nacional CRÓNICA, DO MINGO 23 JULIO 2023 9
El desgaste articular no se regenera, y existen factores de riesgo que incrementan el riesgo.

Congreso CDMX aprueba que el maltrato animal sea perseguido de oficio

Giran orden de aprehensión contra Jesús “N” por tentativa de homicidio hacia ciudadano de Cuautitlán Izcalli

el análisis y persecusiones correspondientes, aun en el caso de que el denunciante no quisiera continuar el procedimiento.

Actualmente este delito se persigue por querella, donde la autoridad requiere de una denuncia para investigar a petición de una parte jurídicamente interesada

El Congreso capitalino aprobó diversas reformas y disposiciones respecto a la persecución de delitos relacionados al maltrato y crueldad animal, con el objetivo de que sean investigados

por oficio, es decir las autoridades realizarán el análisis y averiguaciones correspondientes, aun en el caso de que el denunciante no quisiera continuar el procedimiento.

Actualmente este delito se persigue por querella, donde la autoridad requiere de una denuncia para investigar a petición de una parte jurídicamente interesada.

Jorge Gaviño Ambriz, diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el legislador Federico Chávez Semerena del Partido Acción Nacional (PAN) impulsores de la propuesta señalaron que la sentencia le dará la facultad a cualquier ciudadano de presentar una denuncia en caso de que

atestigüe algún caso de maltrato animal, permitiendo que las leyes protejan a los seres de compañía.

“Ante el incremento de estos delitos en la ciudad, es necesario contar con mecanismos institucionales y legislativos que ayuden a las autoridades ministeriales y de procuración de justicia para que quienes cometan este tipo de actos no queden impunes”, explicó Chávez Semerena.

“Vamos a pasar a la historia con esta votación en la Ciudad de México, porque a partir de la reforma todos los animales sintientes que vivan en la capital estarán protegidos de oficio por el Código Penal y por las autoridades”, presumió Gaviño Ambriz.

Padre de agresor de maestra en Cuautitlán

Izcalli tiene antecedentes penales

Alberto Hernández, padre de Jesús “N”, hombre que agredió a una maestra del municipio de Cuautitlán Izcalli le exigió a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México que le otorgara la tutela del menor, sin embargo, éste sujeto posee antecedentes penales, hecho que dificulta el proceso.

El abuelo del menor presuntamente estuvo encarcelado en el 2008 en el penal de Barrien-

tos, en Tlalnepantla de Baz, acusado del delito de despojo. Igualmente el señalado se habría presentado en estado de ebriedad en las instalaciones del Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) cuando pidió que otorgaran la custodia del niño.

Por su parte, la juez determinó que Cristopher permanecerá en las instalaciones del DIFEM y los trabajadores deben pre -

sentar un reporte semanal sobre su estado de salud.

CONVOCARON A MANIFESTARSE AL DESCONOCER EL PARADERO DEL MENOR Mientras la pareja continúa su proceso privados de la libertad, familiares de Jesús y Laura “N” se manifestaron en el Centro de Justicia para las Mujeres para solicitar información acerca del menor, pues afirman que no se les

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) logró ejecutar una orden de aprehensión contra Jesús Adid “N” por presuntamente haber disparado a un transeúnte en la colonia Santa María de Guadalupe Las Torres del municipio de Cuautitlán Izcalli. El hombre también es acusado de amenazar y encañonar a una educadora y a la cocinera de un kínder.

Luego de la investigación y la revisión de datos de prueba ofrecidos a la Autoridad Judicial, las autoridades determinaron que Jesús “N” descendió de su vehículo y acorraló a una persona para intentar quitarle la vida con un arma de fuego.

La FGJEM solicitó la liberación de una orden de cateo en el domicilio del detenido, ubicado en calle San Francisco de Asís, colonia Ejido de San Francisco Tepojaco, sitio donde se hallaron múltiples envolturas con drogas y ocho perros que vivían en pésimas condiciones insalubres y en estado

ha comunicado sobre su estado de salud, alimentación y necesidades básicas.

Los inconformes explicaron que el DIFEM había ordenado que Cristopher fuera entregado a los abuelos paternos, luego de haber sido sometidos a varios exámenes psicológicos que comprobaban su estabilidad mental para cuidar al niño.

“¡Los niños no se tocan! Llevamos horas sin saber si ha comido o si alguien lo acompaña al baño”, gritaron los familiares.

La coordinadora de agencias de género afirmó que Cristopher permanece resguardado en óptimas condiciones, pero no puede

de desnutrición, hecho que podría iniciar una nueva investigación por maltrato animal.

Durante la audiencia realizada por el delito de cohecho, el detenido y su pareja mintieron en tres ocasiones cuando se les cuestionó la ubicación de su domicilio.

MÚLTIPLES INVESTIGACIONES EN SU CONTRA

El 20 de julio Jesús Adib “N” fue aprehendido por intentar sobornar a policías ministeriales para que terminaran las investigaciones en su contra por violentar a dos trabajadoras de un plantel educativo, mujeres a las que obligó a arrodillarse para disculparse con su hijo por las presuntas agresiones que la maestra ejercía contra el menor.

A su vez, la FGJEM halló en el teléfono celular del detenido un video donde se observa a una persona secuestrada y torturada; las autoridades analizan la grabación para determinar si Jesús “N” es el autor del delito. (Jorge Aguilar)

brindar información sobre su ubicación debido a su seguridad y derecho a la privacidad e integridad. A la brevedad será integrado a la red de apoyo y cuidado del Estado de México.

JESÚS “N” HABRÍA PARTICIPADO EN SECUESTRO

Las autoridades hallaron en el teléfono celular del hombre que agredió a la maestra del Colegio Frida Kahlo, un video de un presunto secuestro donde un joven es torturado e interrogado mientras permanece sentado en el piso sin zapatos, con cinta adhesiva en la cara y las piernas atadas. (Jorge Aguilar)

Metrópoli 10 CRÓNICA, DOMINGO 23 JULIO 2023
Las autoridades realizarán En el cateo se hallaron múltiples envolturas con drogas y 8 perros que vivían en pésimas condiciones insalubres y en estado de desnutrición.

Cerrarán tramo de la Línea 2 del Cablebús durante una semana

tramo Constitución de 1917 - Xalpa permanecerá abierto al público, el Servicio de Transportes Eléctricos (STE) adelantó que el cierre temporal de estas estaciones será del 31 de julio al 6 de agosto.

Durante el periodo de cierres, se realizará una revisión general de los subsistemas electromecánicos de la Línea 2, de estaciones y torres, se llevará a cabo un proceso de pruebas eléctricas, también se hará una verificación física de los dispositivos y un acortamiento de cable por elongación natural.

Con estos trabajos el Cablebús Línea 2 obtendrá su certificación internacional en materia de seguridad.

RTP OFRECERÁ SERVICIO GRATUITO Mientras se llevan a cabo los trabajos de revisión, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecerá servicio gratuito a través de sus unidades para apoyar a las y los usuarios.

RTP ofrecerá servicio gratuito de Xalapa - Santa Martha para minimizar afectaciones

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

El tramo de la Línea 2 de Cablebús de Xalpa a Santa Marta suspenderá su servicio del 24 al 30 de julio como parte de una revisión anual que tiene por objetivo ofrecer un servicio seguro y de alta calidad para usuarios de este medio de transporte.

Durante el lapso señalado, el

Estiman

una derrama

económica de más de 12 mil mdp este verano en CDMX

Las actividades culturales y de esparcimiento relacionadas con la temporada de verano en la Ciudad de México, como vacaciones, graduaciones y la conclusión de ciclos escolares, producirán una derrama económica de 12 mil 879 millones de pesos para la capital, así lo dio a conocer la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Fadlala Akabani Hneide, titular de Sedeco, dio a conocer que se verán beneficiadas 57 mil 714 unidades económicas en la capital del país, de ellas son: 52 mil 926 de tamaño micro; 3 mil 862

son catalogadas como pequeñas empresas; 578 medianas y al menos, 348 clasificadas como grandes empresas. Lo anterior, comprueba el beneficio económico en todos los tamaños de empresa.

Akabani Hneide explicó que la temporada de verano tiene una gran importancia para la reactivación económica, ya que esta sólo por debajo de la época navideña en cuestión de consumo, esto en parte se debe a que intervienen una gran cantidad de giros, cadenas de valor y todos los tamaños de empresa. (Redacción / Crónica)

Se brindará el siguiente servicio en las estaciones cerradas con dirección al Trolebús Elevado y el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Santa Marta: Xalpa - Santa Marta, Lomas de la Estancia - Trolebús Elevado Tecoloxtitlán y San Miguel TeotongoTrolebús Elevado Tecoloxtitlán.

Metrópoli 11
2023
CRÓNICA, DOMINGO 23 JULIO
La suspención del servicio será del 24 al 30 de julio. Se beneficiadas 57 mil 714 unidades económicas en la capital del país.

Muestran exposiciones la dureza y crudeza de la frontera México-EU

separa de algo deseado.

Las obras de David Bacon y Jason De León relatan la vida que transcurre en la zona, señala

Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com

El Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) pretende redescubrir la realidad de la frontera México-EU mediante la exposición fotográfica “Más que un muro”, de David Bacon y la instalación “Terreno hostil 94”, de Jason De León, que se pueden visitar hasta finales de octubre.

“Son dos exposiciones duras y crudas sobre la vida que transcurre en la frontera norte de México”, comentó la antropóloga Alejandra Gómez Colorado, directora del Museo Nacional de las Culturas del Mundo.

En el marco del primer Encuentro Internacional de Movilidad Humana 2023, organizado por la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Segob, el Museo se suma a las reflexiones en torno a los riesgos del cruce fronterizo y quienes los pagan, así como a las historias de quienes diariamente cargan y sufren el cruce de fronteras que los

MÁS QUE UN MURO.

En la ceremonia de inauguración, participaron Rocío González Higuera, jefa de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, de la Segob y Alejandra Gómez Colorado, directora del Museo, así como los artistas expositores.

“Vemos que la economía y tejido social de las comunidades fronterizas están orientadas a las necesidades de las fábricas que producen el mercado estadunidense. ¿Cuál fue el precio y quien lo pagó?”, introdujo David Bacon.

El fotoperiodista empezó su labor en la frontera hace unos 30 años, de los cuales da cuenta en esta muestra, a través de 28 fotografías.

A partir de sus raíces activistas y el tiempo en que se involucró en campañas organizativas de trabajadores en el campo, así como en fábricas cuyos trabajadores eran mexicanos en su mayoría, a Bacon le interesó el fenómeno de llegada de gente a las barricas y el racismo y exportación que estaban sufriendo en EU.

“Entonces cuando yo empecé a trabajar de fotoperiodista fue algo natural ir tomando fotos y entrevistando a la gente sobre las mismas

temas que yo estuve tratando de entender. Es un esfuerzo para documentar, especialmente, el costo humano de las políticas de los Estados Unidos”, agregó.

TERRENO HOSTIL 94. Por otra parte, el antropólogo Jason de León, director del Undocumented Migration Project en Los Ángeles, California destacó el sufrimiento que provoca la política de Prevención a través de la disuasión (PTD) de la patrulla fronteriza, así como la intención de conmemorar a sus víctimas.

“El proyecto empezó en 2017 –para una clase- y fue una cosa muy simple, solo quería mostrar el público que Trump no fue la única persona que maltrató migrantes”, explicó el antropólogo.

La instalación consiste en un mapa a escala de la línea fronteriza entre Sonora y Arizona. Sobre él se ubican alrededor de 4 mil etiquetas forenses de dos colores (amarillo y naranja) que representan los hallazgos de cuerpos o restos de personas (identificadas o sin identificar) que fallecieron desde mediados de los 90s hasta el 2020.

“Las anaranjadas son los no identificados, casi dos mil etiquetas”, indicó Jason de León.

Cuando inició el proyecto el antropólogo pensaba en dos personas: Car-

lita Marisa, de Ecuador, quien murió en el desierto y ya se encuentra en el muro, en las etiquetas amarillas; y a José, que todavía no ha aparecido.

“Siempre estoy pensando en las etiquetas naranjas porque quizás José está en el muro, ya quizás lo encontraron hace muchos años, pero no tenemos los recursos para hacer el análisis de DNA o quizás todavía está perdido en el desierto, no sé, pero la cosa que me da fuerza cada día es la misión de encontrar José”, compartió.

“Quizás nunca vamos a encontrar a José, pero vamos a encontrar a otra persona. Esto representa un trabajo difícil y doloroso. Espero que un día no vamos a tener tantas etiquetas anaranjadas, pero por el momento estamos en la lucha”, añadió.

El Museo Nacional de las Culturas del Mundo se ubica en Moneda 13, Centro Histórico, Ciudad de México (a una cuadra de metro Zócalo/Tenochtitlán). Para más información sobre sus horarios y programación ingresa a sus redes sociales.

Se trata de una exposición fotográfica “Más que un muro”, de David Bacon y la instalación

“Terreno hostil 94”, de Jason De León,que se exhiben en el MNCM

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 23 JULIO 2023 12
Dos de las fotografías de la muestra “Más que un muro”, de David Bacon.

Los alimentos que elegimos están influidos, en gran medida, por factores culturales, socioeconómicos o de accesibilidad.

Sin embargo, hay casi 500 genes relacionados con la dieta y que parecen influir directamen-

te en lo que comemos.

Así lo indica un estudio de la Universidad de Colorado (EU) presentado en NUTRITION, la reunión anual de la Sociedad Estadunidense de Nutrición, que se celebra en Boston.

Juan Rafael Coronel

Estos hallazgos representan un paso hacia el uso de la genética de una persona para desarrollar estrategias de nutrición de precisión que ayuden a mejorar la salud o prevenir enfermedades. “Algunos de los genes que hemos identificado están relacionados con las vías sensoriales -incluidas las del gusto, el olfato y la textura- y también pueden aumentar la respuesta de recompensa en el cerebro”, explicó Joanne Cole, de la Universidad de Colorado y coordinadora de la investigación.

Puesto que algunos de estos genes;”pueden tener vías claras para influir en si a alguien le gusta o no un alimento, podrían utilizarse potencialmente para crear perfiles genéticos sensoriales que afinen las recomendaciones dietéticas de una persona en función de los alimentos que le gusta comer”, agregó Cole, citada por la Sociedad Estadounidense de Nutrición.

El análisis reveló unos 300 genes directamente asociados al consumo de alimentos específicos y casi 200 vinculados a patrones dietéticos que agrupan

varios alimentos, por ejemplo, la ingesta general de pescado o el consumo de fruta. El equipo empleó registros del Biobanco del Reino Unido, que contiene datos genéticos, socioeconómicos y de salud de 500.000 personas, para hacer un estudio de asociación de todo el fenotipo (PheWAS). Este tipo de estudios se usan para encontrar asociaciones entre variantes genéticas de interés y un espectro de rasgos y comportamientos humanos, incluida la ingesta alimentaria. (EFE en Madrid)

exhibición.

En el libro se retoman las imágenes que no se presentaron en la muestra e incluso algunas ‘selfies’ de este año, que dan cuenta de las verdaderas dimensiones de los montículos retratados, y toda la obra se organiza en tres partes: I. La creación de las montañas II. Bajo el volcán y III. Una montaña mágica más.

El fotógrafo y ensayista presenta su libro “Mentiras. Paisajes tentativos”, una continuación de su exposición reciente

En el principio hubo un gusto e interés particular del crítico y artista por las sillas. “Desde que era jovencito empecé a juntar sillas. En algún punto hice un ensayo para la exhibición “Vive y diseña en México” y entonces hice una investigación.

Resulta que las montañas son los asientos de los dioses en prácticamente todas las religiones. Entonces hice la transposición a la montaña, en su sentido metafórico, como el asiento primordial”, relata Juan Rafael Coronel Rivera.

En entrevista por la reciente publicación de “Mentiras. Paisajes tentativos” (Talamontes Editores, 2023), el fotógrafo, escritor, editor e historiador de arte, comenta los orígenes de su reflexión sobre la simbología de las montañas y la albañilería, que conforman una línea narrativa conductora para estas fotografías.

“Los albañiles están vistos desde la masonería, en el sentido de que tienen el gran conocimiento que hace un contacto con los dioses. Ellos construían catedrales del medioevo. Ya después

empieza la historia del mundo de las montañas, empezando por el mundo mesoamericano hasta la parte occidental”, indica.

PAISAJES IMAGINARIOS.

A Juan Rafael le parece conocimiento antaño que una exposición sin catálogo queda totalmente fuera de la historia. De modo que esta publicación constituye un catálogo de la exposición epónima, curada por Alejandro Castellanos.

Se trata de un volumen que es la continuación de la exposición “Mentiras. Paisajes tentativos” y la cual estuvo conformada por tres núcleos temáticos: “La creación de las montañas”,

“Bajo el volcán” y “Una montaña mágica más”, en los que se aprecian imágenes de los montículos que forman los materiales “componentes efímeros del proceso constructivo”. Se exhibió en la galería “Patricia Conde”, del 20 de abril al 20 de mayo.

“En general cuando empiezo los proyectos siempre los pienso como exhibición y edición. En este caso particular hay 3 tomas que fueron realizadas en mi primera y segunda exhibición, hablando del año 2000. Las traje a esta exposición nueva porque fueron la semilla”, detalla el artista.

En total, el creador debe haber hecho unas 200 o 250 imáge-

Especial

¿Consideras que el imaginario referente a las deidades forma parte de tus temas de creación?

“Todo el arte es político, todo el arte es social y todo el arte tiene una parte metafísica. Todo. Incluso el arte facturado en los 50s 60s y 70s, cuando se trató de quitar la parte social y política, había una afirmación política y postura social”, responde el fotógrafo y ahonda en ejemplos que considera no tan evidentes.

“Si uno busca un poco y lee a los autores siempre está esta perspectiva. Yo lo que hago en mis fotografías, para que críticos y estudiosos no tengan tanto trabajo, es que evidencio la religión de donde están tomadas las ideas, por el hecho de que es parte del movimiento del ser humano”, continúa.

En ese sentido, detalla que al poner título a sus imágenes busca que sean de corte poético o referencias que permitan hilar una historia, que en este caso es “la construcción de la montaña entendida como la montaña sagrada”.

El próximo jueves 27 de julio, Juan Rafael Coronel Rivera presentará el libro “Mentiras. Paisajes Tentativos” en Patricia Conde Galería, junto a Emma Cecilia García y Ana Elena Mallet.

nes en torno a las montañas y albañilería, de las cuales hizo una selección para imprimir. Presentó 65 imágenes al curador, quien eligió las 54 que constituyeron la

De momento, los ejemplares se pueden adquirir en línea y en algunas ferias del libro donde se presentará, “que no son muchas, la próxima es la Feria del Libro de Pachuca”.

“Si pones en línea Juan Coronel ahí te aparecen todos los libros”, agrega el fotógrafo.

“Las montañas son los asientos de los dioses en casi todas las religiones”
Identifica los 500 genes que definen lo que comemos; la cultura, un factor que influye
Cultura
23 JULIO 2023 13
En general cuando empiezo los proyectos siempre los pienso como exhibición y edición, dice Juan Rafael Coronel.
CRÓNICA, DOMINGO

En 2029, todos los egresados del CETYS Baja California habrán cursado un programa internacional

Es parte de la formación integral en licenciatura que tendrán los estudiantes. La escuela se fundó con el objetivo de evitar la fuga del talento joven de la región, que migraba a Monterrey, Guadalajara y CDMX

Antimio Cruz en Ensenada antimioadrian@gmail.com

A partir de 2023, CETYS Universidad, de Baja California, se convertirá en la primera institución de educación superior en México que integrará en todos sus programas de estudio de licenciatura el requisito curricular de haber acreditado una materia en el extranjero o con profesores de universidades extranjeras que visitan este país para impartir cátedras de programas oficiales en universidades aliadas.

El objetivo forma parte de la estrategia de internacionalización de esta universidad, fundada en Baja California en 1961, como organismo sin fines de lucro y con el objetivo de evitar la fuga de cerebros del talento joven de la región, que migraba para estudiar a lugares como Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, pero ya no regresaba a su estado para contribuir al desarrollo económico y social.

Ahora, al cumplir 62 años de trabajo continuo, CETYS Universidad se ha impuesto el compromiso de que, para el año 2029, el 100 por ciento de sus egresados puedan demostrar haber cursado un programa académico internacional. Los detalles fueron explicados, para los lectores de Crónica, por tres directivos de esta casa de estudios, durante una visita a sus instalaciones.

Algunos de los programas que se imparten ya con este modelo son Industria 4.0; Descubriendo China; Administración de Proyectos; Habilidades blandas, Marketing intercultural

o Emprendimiento de proyectos internacionales. En todos estos cursos, los estudiantes mexicanos interactúan en las clases con estudiantes extranjeros, con una proporción máxima de 60 por ciento mexicanos.

EFECTO CALI-BAJA

Baja California es parte de una ecorregión y tejido socioeconómico binacional que algunos han llamado Cali-Baja, en la que interactúan y se mueven profesionistas, emprendedores e inversionistas que circulan desde Los Ángeles, en Estados Unidos, hasta San Quintín, en México. Esa interacción justifica plenamente el aportar a los jóvenes universitarios herramientas para el desempeño laboral transfronterizo.

“Al querer impulsar la internacionalización de nuestros estudiantes y exponerlos a otras culturas, llegamos a la conclusión de que la única manera efectiva de poder lograrlo era haciéndola parte del plan de estudios, de manera obligatoria, para que ellos lo vean de manera natural desde que ingresan a esta universidad”, explicó a este diario el doctor Francisco Vélez, Director del Campus Internacional Ensenada, de CETYS.

Sus primeros esfuerzos para poner en contacto a estudiantes con experiencias internacionales comenzaron en los años 90s, con algunos intercambios académicos, pero de manera opcional. Posteriormente, con la llegada a la rectoría del Doctor Fernando León Garcia, se diseñaron e implementaron planes de estudio en las carreras de Negocios y Administración para hacer obligatoria la experiencia internacional desde el año 2015. Ahora, a partir de la generación que ingresará en agosto de 2023, entrarán en vigor nuevos planes de estudio que incorporan el componente de la experiencia internacional en los planes de las carreras de Ingeniería y de Ciencias Sociales y Humanidades, para que sea obligatorio en todas las carreras, de los tres campus.

“El estudiante debe acreditar por lo

menos un curso de 50 horas, que correspondería a una materia, con un programa de una universidad aliada, pero hay quienes acreditan este requisito con programas más largos. Muchos viajan al extranjero para acreditar programas allá, pero para quienes no pueden salir del país, por diferentes razones, CETYS tiene opciones y programas que se imparten en nuestros Campus, con profesores y estudiantes extranjeros, que permiten acreditar la experiencia internacional”, añadió Vélez.

INTERNACIONALIZACIÓN EN CASA

La Doctora D iana Woolfolk Ruiz, Directora de Programas Internacionales CETYS Universidad, describió a este diario el origen y evolución de uno de los programas insignia de la estrategia de internacionalización: el programa de verano International Summer Program (ISP), que durante dos semanas ofrece programas intensivos de formación, sometidos a evaluación, en México.

“Este programa ofrece a los jóvenes mexicanos que no pueden salir al extranjero durante un semestre, la posibilidad de acreditar la experiencia internacional con profesores de otros países que imparten en Ensenada programas que están enseñado en sus propios países y que son acreditados por sus universidades. Al mismo tiempo, recibimos estudiantes internacionales y esto permite que los estudiantes de CETYS aprendan a pensar globalmente y conozcan las mejores prácticas que se están aplicando en su campo en la

Ensenada

Polo económico apoyado en turismo, logística y ciencia

Ensenada es un polo turístico, logístico y científico. En sus muelles turísticos arriban semanalmente entre 4 y 8 cruceros extranjeros; en su área para barcos mercantes se observan miles de contenedores y activas grúas de carga y descarga procedentes de Asia, Norte y Sudamérica; y en el campo científico, es líder nacional en número de científicos per cápita, al ser sede de importantes instituciones como el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE); un campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un campus de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Campus Internacional de CETYS Universidad.

actualidad. El programa empezó hace once años con profesores y 16 alumnos que vinieron a Ensenada, de la Universidad de California en San Diego (UCSD). En la edición de 2023 tenemos casi 300 estudiantes que cursan programas internacionales en inglés y español”, agrega Diana Woolfolk.

Este verano, en el Campus Internacional, localizado en Ensenada, con-

Academia CRÓNICA, DOMINGO 23 JULIO 2023 14
Estudiantes originarios de países de los cinco continentes comparten espacios, en verano, en el Campus Internacional de CETYS, en Ensenada.

fluye una comunidad heterogénea de 14 profesores y 290 estudiantes provenientes de 25 países, quienes participan en el ISP,

En estas instalaciones, localizadas en unas colinas altas del noroeste de México que miran hacia el Océano Pacífico, se imparten cursos de cinco horas diarias de materias y temas selectos, correspondientes a los tres campos de conocimiento en los que organiza sus tareas CETYS Universidad: Ingenierías; Administración y Negocios, y Ciencias Sociales y Humanidades.

En sus pasillos y cafeterías se habla español e inglés, con profesores y estudiantes de lugares tan diferentes como Argentina, Australia, China, Colombia, Egipto, España, Grecia, India, Marruecos, Polonia, Reino Unido, República Checa, Tailandia y Turquía, entre otros países. Esto se suma a una característica singular de CETYS, que se deriva de su naturaleza fronteriza: el hecho de que 9 por ciento de su matrícula permanente está integrada por jóvenes de Estados Unidos que migran a México para realizar sus estudios universitarios.

Como parte de la formación, el programa incluye visitas y proyectos con 16 empresas baja californianas y visitas culturales a lugares como la zona vitivinícola del Valle de Guadalupe, así como visitas a sitios turísticos marinos y costeros.

RIGUROSO ESCRUTINIO

CETYS Universidad cuenta con tres Campus, localizados en Mexicali, Tijuana y Ensenada. Es una institución

Derrame petrolero en Ek Balam alcanzó los 467 kilómetros cuadrados

Académicos del Instituto de Geografía (IGg) y del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (Lanot), de la UNAM, señalaron que las dos fugas registradas en los campos petroleros de Ek Balam ya alcanzó una extensión de 467 kilómetros cuadrados, -más del doble del área de la ciudad de Guadalajara-.

En un comunicado de la máxima casa de estudios, se explica que los expertos dieron seguimiento al derrame mediante de imágenes de radar, y para el pasado 12 de julio estoma que la fuga de hidrocarburos ya tiene la extensión citada arriba.

tivo se procesaron imágenes de la zona para determinar la ubicación geográfica del contorno de la mancha de hidrocarburos y estimar la cobertura de su área.

“Con base en lo anterior se estimó que, el 12 de julio, el derrame de hidrocarburos en Ek Balam alcanzó una extensión de 467 kilómetros cuadrados”, indicó Gabriela Gómez Rodríguez.

La experta universitaria precisó que existen diversos modelos de corrientes marinas con los cuales se puede estimar hacia dónde se conducirá la mancha.

privada, apoyada económicamente por empresas agrupadas en una asociación civil, y el 80 por ciento de los estudiantes cuenta con algún tipo de beca, académica, cultural y deportiva. La comunidad estudiantil suma alrededor de 8 mil jóvenes y explícitamente se ha tomado la decisión de no crecer mucho más el número de estudiantes para poder mantener estándares altos de calidad en formación y egresados.

El Doctor Scott Venezia, quien ha sido uno de los constructores de la estrategia de internacionalización, en aspectos tan diferentes como el tejido de alianzas con universidades extranjeras o la elaboración de los componentes internacionales adecuados para cada programa de estudios universitarios, dijo a Crónica que este trabajo va mucho más allá de pensar en la movilización geográfica de los egresados.

“Buscamos que nuestros programas y egresados sean agentes de cambio verdadero y que su calidad permita que sean sometidos al escrutinio internacional. Este trabajo muy cuidadoso en la calidad de la estrategia de internacionalización nos ha permitido ser beneficiarios de fondos internacionales, como los Fondos Europeos para movilidad Erasmus Plus, de la Unión Europea, recibir cátedras de excelencia de Grupo Compostela y recibir cada año a profesores distinguidos y grupos grandes de estudiantes de Nottingham Trent University”, indicó Scott Venezia, quien también es Director de Programas Internacionales a nivel sistema de CETYS Ensenada.

Las mediciones de los especialistas de la UNAM comenzaron luego que se dio a conocer de la información de lo sucedido -el 6 de julio ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Secretaría de Marina (SEMAR)-. Los universitarios analizaron el evento con ayuda de imágenes de radar, a fin de rastrear la extensión de las zonas afectadas y hasta dónde iba creciendo la mancha.

Al respecto, Gabriela Gómez Rodríguez, académica del IGg, explicó que este tipo de imágenes detectan, en esencia, la textura de los objetos y es posible discriminar en la superficie marina, por la diferencia de densidades y el patrón de oleaje, a la mancha de hidrocarburos del resto del océano.

Los campos Ek Balam forman parte del Complejo Cantarell, ubicado a 80 kilómetros al noroeste de Ciudad del Carmen, Campeche. Por tal mo -

“Probablemente se dirigirá hacia el este-noreste y eventualmente recalará en las costas del Golfo, en Veracruz, Tamaulipas o Estados Unidos”, agrega el reporte de Gómez Rodríguez, con base en el análisis de mapas incluidos en el “Atlas de línea base ambiental del Golfo de México”, realizado por Romero Centeno y otras personas (2021).

El pasado lunes, un grupo de organizaciones ambientalistas, entre ellas Greenpeace, alertaron sobre un derrame de hidrocarburos en el Golfo de México en la misma zona en la que el pasado 7 de julio se registró el incendio de la plataforma de Pemex Nohoch-A, en la Sonda de Campeche.

El martes, Pe mex admitió que su red de ductos de los campos Ek Balam sufrió dos fugas “mínimas”, pero rechazó que fuese un derrame de 400 kilómetros cuadrados, como denunciaron Greenpeace y otras asociaciones.(Redacción)

Academia
15
CRÓNICA, DOMINGO 23 JULIO 2023
Scott Venezia y Diana Woolfolk han encabezado y coordinado las alianzas y programas de la estrategia de internacionalización. Una imagen del derrame.
UNAM
Foto:
Fotos: Antimio Cruz

España decide su futuro político este domingo en las urnas

El PP y el PS pugnan por sumar apoyos para formar gobierno. Los últimos sondeos apuntan a posible victoria de los conservadores; la izquierda alienta el sueño de la remontada

Elecciones generales

España vive horas decisivas y se declara lista para las elecciones generales de este domingo, en las que el bloque conservador, liderado por el Partido Popular (PP), y el bloque progresista, con el Partido Socialista (PSOE) a la cabeza, compiten para conseguir los apoyos necesarios para formar el próximo gobierno. Si no obtienen mayoría por sí solos, deberán buscar alianzas con sus respectivos extremos políticos: Vox para el PP y la coalición de izquierdas Sumar para el PSOE.

Los cuatro principales candidatos: Alberto Núñez Feijóo del PP, Pedro Sánchez del PSOE, Yolanda Díaz de Sumar y Santiago Abascal de Vox, pasaron las horas previas a los comicios en actividades personales. Compartieron fotos y videos en redes sociales charlando con amigos, montando en bicicleta o paseando por sus ciudades.

Los últimos sondeos apuntan a una posible victoria del PP sin alcanzar la mayoría absoluta y un repunte de los socialistas, pero no está claro quién ocupará la tercera posición. Aunque dentro del margen de incertidumbre de los sondeos caben otros resultados, desde un bloqueo a un Gobierno del PSOE

JORNADA EN NÚMEROS

Un total de 37,469,142 españoles están llamados a votar, de los cuales 2.3 millones residen en el extranjero. De los electores residentes en España, 1,639,179 podrán votar por primera vez en unas

elecciones generales al haber cumplido 18 años desde la anterior votación en 2019.

Más de 2.47 millones de ciudadanos votarán por correo, la tasa más alta registrada en unas elecciones generales desde 2008. Se han instalado 210,000 urnas y 59,000 cabinas para la votación en los colegios electorales, con 85 millones de sobres repartidos.

El secretario de Estado de Comunicación español, Francesc Vallès, y la subsecretaria de Interior, Isabel Goicoechea, aseguraron que todo está preparado para que las elecciones se desarrollen “con total normalidad” y elogiaron el sistema electoral, “robusto, seguro y bien diseñado”.Los locales electorales abrirán a las 9:00 hora local y cerrarán a las 20:00.

Los resultados también influirán en el Gobierno que ejerce la presidencia rotatoria de la UE, ostentada por España desde el 1 de julio hasta finales de este semestre. La incógnita persiste sobre quién liderará el Consejo de la UE tras los comicios, ya que la campaña modificó parte de la agenda europea para no coincidir con la contienda electoral.

CLAVES PARA UNA JORNADA DECISIVA

La alta temperatura, con máximas superiores a 40 grados en algunas zonas, influirá en la concurrencia a las urnas durante esta jornada electoral. Además, más de 2.6 millones de votantes optarán por el voto por correo.

España llega a las elecciones en medio de seis semanas de intensa actividad política, asumiendo la presidencia semestral de la UE. La contienda electoral puede determinar quién liderará esta presidencia tras los comicios.

El país se encuentra dividido en bloques políticos, donde el bipartidismo vuelve a emerger, pero los partidos nacionalistas y extremistas pueden ser cruciales para conformar mayorías de gobierno si los principales partidos no logran alcanzar la mayoría absoluta.

En esta campaña electoral, los candidatos han adoptado una nueva estrategia comunicativa, optando por apariciones televisivas, entrevistas en diversos

España se juega su futuro político en una jornada histórica

medios y debates, relegando los tradicionales mítines.

Sin embargo, las redes sociales han sido escenario de la propagación de “fake news” o bulos que han requerido una lucha constante por parte de los actores políticos para evitar la desinformación.

Con excepción de Pedro Sánchez, el único candidato que se mantiene desde las últimas elecciones generales de 2019, España ha visto la irrupción de nuevos líderes políticos. Alberto Núñez Feijóo, en la derecha, y Santiago Abascal, de Vox, son contrincantes directos del actual presidente del gobierno. Además, Yolanda Díaz lidera la coalición de izquierdas Sumar, emerge como una figura relevante en el espectro político.

BAJA PARTICIPACIÓN DESDE AMÉRICA Argentina, con la mayor colectividad española en el exterior, cuenta con 304,385 españoles en su censo electoral, quienes ejercieron su derecho al sufragio en las elecciones generales. La eliminación del “voto rogado” se atribuye a un “récord histórico” en participación, con 18.920 sufragios emitidos en Argentina.

Cuba, con una de las mayores cifras de ciudadanos españoles inscritos en el registro del CERA, presenta una baja participación en las elecciones generales, con apenas 1.200 votos emitidos. La situación del transporte y la concentración del Consulado de España en La Ha-

Récord Más de 2.47 millones de electores, de un censo total de residentes de 35.1 millones, votarán por correo este domingo en las elecciones generales de España, lo que representa el 94.2 % de las solicitudes admitidas, la ratio más alta alcanzada en unos comicios de las mismas características desde 2008.

La cifra supone un 99.08% más respecto al número total de votos admitidos en las elecciones generales de abril de 2019 (1,241,716) y un 82.06 % más que en las de junio de 2016 (1,357,745).

Estas últimas marcaban, hasta ahora, el récord histórico en el número de votos por correo gestionados en los procesos electorales de la democracia española, según datos ofrecidos por la empresa estatal de servicios postales, Correos.

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 23 JULIO 2023 16
Alan Rodríguez con información de EFE Voto por correo

bana pueden haber afectado la movilización de votantes.

En Brasil, con la octava mayor comunidad de españoles en el mundo, los consulados en diferentes ciudades y la Embajada registraron una afluencia mayor que en elecciones pasadas. En Venezuela, con un censo electoral de 117,913 españoles, votaron 8,831 personas, liderando Canarias, Galicia y Madrid en participación.

A la espera de los datos de participación en México y Estados Unidos, las elecciones generales en España están siendo observadas de cerca por más de un millón de españoles residentes en países de América como Argentina, EU, Cuba y México. Sin embargo, el registro del voto en el exterior en las sedes diplomáticas refleja una baja participación, a pesar de la supresión del “voto rogado”.

Argentina, país que alberga la mayor colectividad española fuera del territorio nacional, cuenta con 304,385 ciudadanos españoles en su censo electoral, lo cual representa un “récord histórico” de participación en las elecciones generales. La eliminación del “voto rogado” ha permitido que los españoles matriculados en el Consulado General en Argentina puedan ejercer de manera presencial su derecho al sufragio durante 57 horas entre el 15 y el 20 de julio. Además, por primera vez, el proceso de votación en urna se llevó a cabo en la Embajada para evitar interrup -

ciones en la labor del Consulado.

En contraste, Cuba, con una de las mayores cifras de ciudadanos españoles inscritos en el registro del CERA (Censo Electoral de Residentes Ausentes), ha presentado una baja participación en las elecciones generales, donde apenas 1,200 votantes ejercieron su derecho al voto, representando menos del 0.8% de los inscritos.

El hecho de que opere solo el Consulado de La Habana, donde solo reside el 30% de los españoles en el país, y las dificultades logísticas derivadas de la situación de transporte en la isla pueden haber afectado la movilización de votantes.

Por otro lado, Brasil, con la octava mayor comunidad de españoles en el mundo, ha registrado una afluencia mayor en los consulados y la Embajada durante estas elecciones generales.

En Venezuela, país que alberga a una gran cantidad de emigrantes españoles, 8,831 personas votaron para elegir presidente, representando un 7.48% de participación de los inscritos con derecho a sufragio.

Las elecciones generales españolas, en las que se elige directamente a los representantes del Congreso y el Senado, se celebran cada cuatro años, salvo si el jefe del Ejecutivo dispone su disolución anticipada, tal y como ha ocurrido en esta ocasión.

OPINIÓN

Elecciones en España: Ruido y Furia

España concurre a las urnas el domingo. Lo hará de manera anticipada, apremiada por la arriesgada apuesta del gobierno de Pedro Sánchez, quien al perder de forma estrepitosa en las elecciones autonómicas del 28 de mayo de 2023 a manos del Partido Popular (PP), encabezado por Alberto Núñez Feijóo buscó quitar los reflectores de la victoria a los populares mediante una huida hacia adelante. En efecto, apenas un día después de esa derrota el presidente de España anunció de manera sorpresiva la disolución de su gobierno y la convocatoria a nuevas elecciones generales.

La jugada luce ahora como un farol fallido y ruinoso para Sánchez, un político que provoca un rechazo visceral entre amplios sectores de población, que parece excesivo e injustificado, habida cuenta del talante moderado y sobrio del hasta ahora jefe de Gobierno. El que haya pactado con la izquierda podemita y con los partidos nacionalistas y, sobre todo con Bildu, organización política sucesora del antiguo brazo político de la banda terrorista Eta han acabado por pasarle factura. Una cuenta aparentemente impagable.

En el debate cara a cara entre los dos candidatos punteros en las encuestas de opinión Núñez Feijóo acorraló y avasalló al presidente en funciones, quien lució en todo momento desorientado e incapaz de tomar la iniciativa. La lid se vio obscurecida por un cúmulo de mentiras, exageraciones y puerilidades por parte de ambos contrincantes y escasa o nula contención por parte de los supuestos moderadores.

No en vano, de acuerdo con las últimas encuestas, el Partido Popular cuenta con una intención de voto del 34%, cinco puntos porcentuales por encima del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). El tercer lugar se lo estarían disputando palmo a palmo, siempre según dichos sondeos el partido ultraderechista VOX capitaneado por Santiago Abascal y la coalición de izquierdas SUMAR, liderada por la antigua vicepresidenta y ministra de Trabajo Yolanda Díaz, cada uno con un 13 % de intención de voto.

En la traducción de sufragios a escaños, el PP sumaría entre 141 y 144 de los 350 asientos que componen el parlamento español, el PSOE, por su parte obtendría entre 98 y 108 representantes. En cuanto a VOX esta formación lograría entre 38 y 42 escaños, lo cual le permitiría alcanzar un acuerdo para formar un gobierno de coalición con el PP como socio minoritario.

En contraste, SUMAR apenas alcanzaría una treintena corta de asientos, los cuales, incluso sumados con los escaños obtenidos por los partidos nacionalistas regionales no bastarían para que Sánchez repitiese gobierno. Tal posibilidad ha provocado inmensa alarma entre sectores de la población española y de la opinión pública internacional, que ven con auténtico espanto la posibilidad de que la ultraderecha toque poder en España, con una propuesta a todas luces atrabiliaria e impresentable. Un programa que cuestiona sin el menor pudor o filtro el estado de las autonomías prescrito por la Constitución de 1978, busca recortar derechos tales como el aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo o la eutanasia, y amenaza con la expulsión expedita y masiva de inmigrantes.

El temor es que Núñez Feijóo termine por ser rehén del programa ultramontano de Abascal y los suyos y se vea obligado a aceptar algunas de sus medidas más controvertidas a fin de poder formar gobierno.

Sea cual sea el resultado de las elecciones generales en España desde ya es patente que en su desenlace no pesarán factores objetivos tales como el estado de la economía, cuya previsión de crecimiento según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se estima en un 2.1%, muy por encima de la media de la zona euro, que se ubica en torno a un 0.9%.

Tampoco parece que pesará sobre el ánimo del electorado la estabilidad o, en general, la buena marcha del país, sino subjetividades tales como cuestiones ideológicas e identitarias que revelan que el país sigue atrapado en sus añejas pulsiones guerracivilistas y disolventes, ahora agravadas por las vocingleras y agrestes consignas de los ultras de ambos bandos. El centro político parece desfondarse, en tanto que la proverbial polarización de las dos Españas se refrenda perpetua y agudiza en unos comicios cargados de barullo, confrontación ideológica y, al mismo tiempo, ayunos de propuestas programáticas racionales, pragmáticas y realizables.

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 23 JULIO 2023 17

Jorge A Jiménez da vida a las distintas capas de Pancho Villa

El pasado 19 de julio se estrenó la nueva serie histórica de Star+, Pancho Villa, El centauro del norte, donde se narra la vida del caudillo, pero desde una visión más humana

Series

En la historia de México, hay figuras que se han consagrado en el ideario popular, ya sea por su característica de arquetipo, los héroes y los villanos, desde luego estos cambian dependiendo de quien hable de ellos. Doroteo Arango o Pancho Villa es uno de ellos, y que a cien años de su muerte, se le homenajeó con una nueva serie de Star+.

Crónica Escenario mantuvo una breve pero enriquecedora charla con el actor coahuilense Jorge A Jiménez, protagonista de la serie y piel que habitó el espíritu del Centauro del Norte, donde el elemento a considerar fue el lado más humano del caudillo, claro, sin olvidar su ferocidad y rudeza que está de más que plasmada en los libros de historia.

“Darle vida a Pancho Villa para mí como actor es un regalo, uno que muchas veces los actores no tenemos la oportunidad de darle vida a un personaje tan importante, tan completo y tan profundo, entonces la verdad fue una alegría y un goce el poder haberle dado vida a Pancho”, dijo agradecido el actor coahuilense.

El reconocido cineasta mexicano, Rafael Lara, es quien se encargó de dar vida a esta historia que se despliega en diez episodios cargados de acción, drama y una narrativa profundamente arraigada en la realidad histórica. Desde la toma de Ciudad Juárez hasta la derrota del dictador Porfirio Díaz, es un viaje al alma de la Revolución Mexicana y sus personajes.

Por otro lado la serie también trastoca los inicios como bandolero de Doroteo Arango, su época más oscura, así como sus constantes encrucijadas, tanto personales o como figura revolucionaria, Pancho Villa es alejado de los clichés y se enc¿foca en el hombre detrás del mito, características que se convirtieron en un reto para Jiménez.

“La verdad es que en general fue todo un reto, porque si estábamos impuestos a ver a ese Pancho Villa fuerte, macho y poderoso, sin embargo este Pancho Villa que vemos en la serie de Star+ es un Pancho Villa totalmente diferente, vamos a ver un lado más humano, vamos a ver a una persona buena,

noble, preocupada por la educación de los niños, una persona que le interesaba mucho y admiraba mucho a las personas, como él les decía, ‘leidos’”, aseveró.

“Este lado que no se cuenta de él, que fue una persona muy sentimental, dicen que era muy llorón, que lloraba por cualquier cosa, bueno por situaciones que a otros no les provocaría nada, peor vemos éste otro lado totalmente opuesto donde ya vemos al hombre rudo, fuerte, con carácter, un tanto antihéroe, malo, totalmente oscuro, fueron dificil los dos lados, no solamente ser el fuerte, ver un Pancho Villa destrozado, derrotado, humillado, casi abandonado a su suerte, ese lado también es muy difícil de interpretar, tuve la dicha de poder dar vida a todas esas capas de Pancho Villa”, agregó Salvando las distancias que existen entre el caudillo y el actor que lo interpreta, Jorge A Jiménez tiene claro que concuerda con los ideales de Doroteo Arango, como la igualdad y la búsqueda por un México mejor.

“Lo único que puede ser en que somos similares pancho Villa y yo, es que prácticamente venimos del norte, somos norteños, logicamente tambien apoyo y creo en un cambio, en un mejor México, en una igualdad, creo yo eso es lo más cercano que podría existir, además que yo también soy prácticamente de rancho, pero sí lógi-

camente también hay un espacio inmenso, estás hablando de Pancho Villa, el simple hecho de tener ese poder de convicción de mover masas, de ser el líder que fue capaza de retener a ciento o miles de personas respaldando, dispuestos a dar la vida por él, por sus ideales, la verdad ahora si no cualquiera”, clarificó Jiménez.

“Pancho Villa”, la nueva serie original de Star Original Productions, realizada por BTF Media, grabada en emblemáticas locaciones del estado de Jalisco, México, la serie se remonta a los orígenes de Pancho Villa en un pequeño poblado del estado de Durango para ser testigo de su formación como caudillo revolucionario y figura mítica de la historia de México.

“La importancia de esta serie para mi es que el nivel de producción que se tuvo en este proyecto creo que lo vemos muy pocas veces o no lo vemos en latinoamerica, la verdad que fue un proyecto lleno de innovación, se me hace un producción grande e importante, como saber sólo el hecho de llenar estas batallas, de revivirlas con cientos de caballos, cientos de extras, cientos de revolucionarios vale mucho la pena en ese aspecto, tiene una calidad increíble”, declaró el actor protagonista de la serie.

Por otro lado y al ser una producción de Star+, servicio de streaming estadounidense, el reciente estallido de la huelga actoral

y de guionistas en Hollywood, ha venido afectado a distintas producciones, ya sea su aplazamiento, sus paro de actividades o sus cancelaciones, Jorge A Jiménez no es indiferente al tema aunque considera que en el caso de producciones latinoamericanas no serán tan atadas por las huelgas.

“Siento que va a afectar a los proyectos que ya están en proceso de comenzar, ahí es donde yo creo que está el problema principal ya que se tienen que parar las producciones, todo está en espera, esto es en donde afecta principalmente, este proyecto se hizo tiempo atrás, sólo esperamos que no afecte en nada”, finalizó.

“Darle vida a Pancho Villa para mí como actor es un regalo, uno que muchas veces los actores no tenemos la oportunidad de darle vida a un personaje tan importante, tan completo y tan profundo, entonces la verdad fue una alegría y un goce el poder haberle dado vida a Pancho”, dijo agradecido el actor coahuilense

Escenario 18 CRÓNICA, DOMINGO 23 JULIO 2023
Fotograma de la serie. Cortesía

GIFF rinde homenaje a Luis Estrada: “El cine se tiene que hacer con libertad e independencia”

El cineasta mexicano recibió la Cruz de Plata del Festival Internacional de Cine de Guanajuato y la Medalla de la Filmoteca con la proyección especial de El infierno

Cine

El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés) ha engalanado el Teatro Bicentenario de León, Guanajuato, con la presencia de unos de los cineastas más polémicos, frontales e influyentes de los últimos años en la industria del séptimo arte mexicano. Luis Estrada, una figura poco convencional y que suele colocarse en medio de tormentas mediáticas gracias a las historias que suele mostrar en la pantalla grande, recibió un merecido homenaje el pasado viernes 21 de julio, donde su trayectoria fue el punto medular de la noche.

Existen algunas figuras del cine mexicano contemporáneo que han logrado posicionarse como absolutos referentes dentro de la enorme historia de esta industria nacional, siendo el mismo Luis Estrada, director de cintas como El Infierno (2010), una de dichas voces autorizadas que se han abierto camino a través de los años con su picardía y punzantes cuestionamientos al poder, usando la cinematografía como herramienta de visualización de un país hundido en una evidente pero a veces olvidada miseria política y social.

El ganador de cuatro premios Ariel, ha construido un importante listado de producciones que han influenciado – indudablemente –en una sociedad que se ha acostumbrado a observar, a través de su cine, las prácticas mal encaminadas de nuestros representantes políticos, funcionando como una mirada penetrante a esos personajes que se han encargado de violentar el país desde muchos niveles. Su comedia se adoptó como un bálsamo sanador en medio de una sociedad herida y cansada de las volteretas discursivas de las altas esferas.

Con trabajos como La Ley de

Imagen del realizador con su reconocimiento.

Herodes (1999), Un mundo maravilloso (2006) o La Dictadura Perfecta (2014), el renombre de este realizador alcanzó una aceptación en la audiencia como pocas veces se ha podido palpar, trabajando en sus etapas iniciales con figuras del tamaño de Alfonso Cuarón, Emmanuel Lubezki o

Carlos Markovich.

Durante la ceremonia, Sarah Hoch, directora del GIFF, y Jorge Micher, subdirector de Difusión de la Filmoteca de la UNAM, reconocieron a Luis Estrada con la Cruz de Plata y la Medalla de la Filmoteca. Sarah Hoch elogió la trayectoria del director y remarcó

la importancia de su trabajo a lo largo de estos años:

“Para el Festival es un gran honor que Luis Estrada aceptara este homenaje, ya que su carrera ha conmovido a mucha gente, despertando mucho interés cívico y social, con una crítica en sus historias que antes no existían, demostrando un valor innegable”, comentó la directora.

El realizador se mostró agradecido con el reconocimiento a su labor como cineasta, sintiendo una alegría enorme al recordar toda una vida dentro de la industria del cine: “Por razones que no escogí, siempre estuve involucrado en esta profesión, en gran medida gracias al trabajo de mi padre, y regresar a cada momento que ha marcado mi carrera ha removido muchos sentimientos en mí”, expresó el director de la película Que Viva México

“Aún tengo muchas cosas que contar, siempre he intentado hacer lo mejor posible a lo largo de mi carrera, algunas veces con más éxito que otras, pero siempre dando lo mejor de mí, y si por algo me gustaría que estas películas se recordaran sería por la honestidad con la que fueron realizadas, aunado a un sentido de independencia y libertad con la que fueron trabajadas”, agregó Estrada mientras volvía a aquellos momentos que vivió en los sets de filmación.

Luis habló de las posibilidades que tiene el cine en la actualidad, y las formas en las cuales deberían ser trabajadas, escritas, dirigidas, producidas y distribuidas para llegar a las audiencias ávidas de generar sus propias opiniones y posturas:

“Estas películas han llegado a lugares donde nadie se ha atrevido, porque creo que el cine debe realizarse con libertad, con independencia, además de reflejar, de alguna manera, lo que pensamos e imaginamos alrededor de un país. En algún punto tuve la oportunidad de salir de México como algunos de mis amigos, haciendo una carrera afuera, pero opté por quedarme para hacer cine puramente mexicano, contando mis historias con total libertad”, reflexionó el homenajeado de la noche.

Por otro lado, Estrada enfatizó el hecho de que su labor no sería nada sin el trabajo colectivo que a lo largo de tantos años ha construido con su equipo de trabajo recurrente:

“Estos reconocimientos tienen adheridos las labores de mi equipo de trabajo, como mis actores, con los cuales hemos formado una gran familia; en ocasiones me han criticado por recurrir a los mismos rostros, pero lo hago porque son los mejores y han adquirido una relevancia importante en mi vida”, concluyó Estrada.

Escenario 19
CRÓNICA,
DOMINGO 2 3 JU L IO 2023
Rivai Chávez en León Twitter:@RivaKun Cortesía GIFF
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 23 JULIO 2023 20
CRÓNICA, DOMINGO 23 JULIO 2023 21
Escenario

Recital de Jon Rahm no afecta liderazgo de Brian Harman

El español remontó hasta el tercer sitio después de firmar ronda de 63 golpes, récord de campo en el Royal Liverpool Golf Club

Avelina Merino /EFE deportes@cronica.com.mx

Una gran remontada protagonizó este sábado Jon Rahm tras un recorrido de 63 golpes, la mejor marca individual realizada en cualquier Abierto Británico en el Royal Liverpool Club que le permitirá poder pelear el último día por el triunfo, mientras el estadounidense Brian Harman aguantó el liderato y saldrá este domingo con cómoda ventaja de cinco golpes sobre su más cercano perseguidor y a seis de Rahm.

El español N°3 del mundo brincó 36 puestos al hacer el mejor recorrido en lo que va del certamen y se colocó en el tercer sitio de la clasificación. “Las condiciones del viento es lo que hizo que el rumbo cambiara un poco”, dijo Rahm.

Para entender la dimensión del salto que hizo Jon basta recordar cómo inició el jueves en este cuarto Major de la tempo -

rada del PGA Tour.

En su primer recorrido el de Barrika concluyó con +3 golpes, en el segundo, aunque finalizó con -1, llegó con un acumulado de +2, que le hizo pasar el corte con más sufrimiento del previsto.

En la tercera, cuando todas sus opciones de poder pelear por el triunfo pasaban por hacer un recorrido perfecto, Rahm sacó su mejor golf para firmar ronda de 63 golpes (-8) y pasar de un acumulado de +2 para convertirlo en -6.

Clavadistas mexicanos

SU MEJOR RONDA

“Sí, esa es la mejor ronda que he jugado en un campo de golf”, dijo Rahm. “Sabía que estaba jugando mejor, y sabía que mi swing y mi juego se sentían mejor que los puntajes que estaba lanzando”.

La gesta de Rahm no influyó en Brian Harman, que, conociendo el resultado del español, completó un buen recorrido con 69 golpes (-2), con cuatro birdies y dos bogeys, y acumula un -12.

puntos, a 52.20 unidades del primer lugar.

La medalla de oro fue para la pareja de China con Zifeng Zhu y de Shan Lin (326.10), la de plata para Australia con Maddison Keeney y Domonic Bedgood (307.38) y el bronce para Italia con Chiara Pellacani y Matteo Santoro (294.12).

Último Major Retador

El cuarto y último Major de la temporada del PGA Tour ha visto este sábado como el ‘León’ de Barrika Jon Rahm se repuso en una jornada brillante en el Royal Liverpool Golf Club, un campo que ha puesto a prueba a los mejores jugadores del mundo, incluido Brian Harman que ha estado jugando con un temple envidiable.

El norirlandés Rory McIlroy, quien llegó como gran favorito al trofeo, se ha quedado lejos de toda opción de poder luchar por la victoria en este cuarto grande, firmó tarjeta de 69 y con suma de 210 (-3) comparte la undécima posición con seis jugadores entre ellos el argentino Emiliano Grillo (70) que este sábado descendió tres puestos.

Scottie Scheffler, N°1 del mundo, desde el viernes tuvo un descenso considerable y este sábado con recorrido de +1 y acumulado de +4, tratará de cerrar este domingo de la manera más decorosa posible.

ABRAHAM ANCER, A MEDIA TABLA

Una segunda ronda seguida de 71 golpes (par de campo) llevó al mexicano Abraham Ancer a descender hasta el puesto 41 tras un acumulado de 214 (+1).

Como consuelo, el jugador de 32 años está tres golpes por arriba de Scottie Scheffler y es el segundo mejor latino que pasó el corte después del argentino Emiliano Grillo.

CAMERON YOUNG AL ACECHO Entre Harman y Rahm, está el también estadounidense Cameron Young, que el pasado año quedó subcampeón y, ahora con -7 golpes y a cinco del líder, no renuncia al sueño de levantar la Jarra de Clarete.

Detrás de Rahm, todos con -5, están el noruego Viktor Hovland, el francés Antoine Rozner, el australiano Jason Day, el austríaco Josef Straka y el británico Tommy Fleetwood.

MCILROY LEJOS DE TODA OPCIÓN

FASSI Y LEWIS, TERCERAS EN MICHIGAN

María Fassi y Stacy Lewis terminaron en el sexto sitio su participación en el torneo Dow Great Lakes Bay Invitational, con un total de 261 golpes (-19) y luego de una última ronda de 63 golpes (-7) en el evento por parejas que se jugó en Midland, Michigan. La mexicana y estadounidense no pudieron mejorar su mejor actuación del año pasado en un torneo similar en el que concluyeron en el tercer sitio.

México terminó su participación de clavados con un sexto y octavo sitos en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Fukuoka 2023. En una semana de competencias los saltadores mexicanos cosecharon seis preseas (cuatro de plata y dos de bronce), además de seis cupos a los Juegos Olímpicos de París 2024.

En la natación artística se hizo historia al ganar por primera vez una medalla y fue de plata con el equipo mixto integrado por Itzamary González y Diego Villalobos.

Con esa presea de segundo lugar y las seis obtenidas por los clavadistas México se coloca en el octavo sitio del medallero general, cuando resta una semana de competencias y en la que se podría aumentar la cosecha mexicana de medallas en los clavados de altura.

LO ÚLTIMO DE LOS CLAVADOS

En la jornada de este sábado que se celebraron las dos últimas pruebas, Aranza Vázquez y Jahir Ocampo finalizaron sextos en trampolín mixto sincronizado 3m, tras sumar 273.90

A su vez, Randal Willars concluyó octavo en plataforma 10m varonil.

La gran sorpresa del cierre de clavados la dio el australiano Cassiel Rousseau al llevarse la medalla de oro en la plataforma de 10m, deteniendo la hegemonía de China de arrasar con todos los oros a repartir.

En esta ocasión los chinos J.Lian (512.35) y H.Yang (504.00) se repartieron las medallas de plata y bronce de manera respectiva.

AÚN CON CHANCES PARA JO Tras sus seis plazas olímpicas

logradas rumbo a París 2024, los clavadistas mexicanos aún tienen chance de clasificar en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo 2023 y Copa del Mundo de Clavados 2024. En tanto, las pruebas en la

que los mexicanos apartaron lugar para la cita parisina del próximo año fueron: sincronizados 10m varonil, plataforma 10m femenil (2), trampolín 3m varonil (2) y plataforma 10m varonil. (Avelina Merino)

Deportes 22 CRÓNICA, DOMINGO 23 JULIO 2023
Jon Rahm protagonizó su mejor ronda en un torneo grande.
concluyen participación mundialista con seis medallas
Randal Willars terminó octavo en la plataforma de 10m.

El mexicano rompe la mala racha y alcanza la Q3, mientras Max Verstappen, largará desde la segunda posición

Redacción / Agencias deportes@cronica.com.mx

El mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez se sacudió la mala racha y arrancará desde la novena posición para el Gran Premio de Hungría este domingo, mientras Lewis Hamilton lo hará desde la pole position al vencer por 0.003 segundos a Max Verstappen en el Hungaroring.

En una carrera en la que Pérez alcanzó la Q3 después de varios intentos fallidos, el británico fue el giro inesperado de la trama y arrebató la pole a Verstappen en la última vuelta. Poco pudo hacer el actual campeón del mundo ante los embates de Hamilton.

Bajo el nuevo formato de Asignación de Neumáticos, todos los pilotos compitieron con la goma dura en la Q1, mientras que en la Q2 el medio fue obligatorio. El compuesto blan-

do solo se montó en la Q3, la sesión para los 10 más veloces.

‘Checo Pérez esta vez sí llegó a Q3, donde se lucha por la pole position, terminando con la mala racha que inició desde el Gran Premio de Mónaco donde sufrió un choque. El mexicano fue avanzando lento, pero seguro. En la Q1 se ubicó dentro de los cinco primeros antes de que en la Q2 tomara la octava plaza luego de que un tiempo le fue borrado por sobrepasar los límites de pista, situación que también vivió su compañero Max Verstappen.

Ya en la Q3, Verstappen fue el primero en poner su ritmo y después de la primera ronda con gomas blandas logró un giro de 1:16.612 dejando a Lewis Hamilton en el segundo puesto con una diferencia de apenas una décima de segundo. Lando Norris era tercero.

Sergio Pérez marcó una vuelta rápida en la ronda del top 10, pero su registro fue medio segundo más lento que lo hecho por su compañero Max.

“Tengo confianza, todos los cambios que hemos hecho están apuntados para mañana (hoy)”, apuntó ‘Checo’.

El tapatío agregó que fue

Intratable. Carlos Alcaraz iguala su racha de 14 triunfos seguidos en la actual temporada

Carlos Alcaraz, número 1 del tenis mundial, igualó su mejor racha de triunfos como profesional, con 14 seguidos, tras el logrado este sábado frente al croata Borna Coric en la Copa Hopman, que no impidió que España esté fuera de la final de esta competencia mixta por países que se disputa en la ciudad de Niza. Alcaraz, de 20 años, alcanzó su decimocuarta victoria consecutiva con la segunda que obtuvo en este torneo y, por lo tanto, cumplió en sus encuentros individuales.

Encendido. Andrés Muñoz se anota su décimo hold de la temporada en GL

una calificación extraña por la nueva Asignación de Neumáticos.

“Una calificación extraña porque vamos pasando por todos los compuestos diferentes en la calificación y eso lo complicó un poco más todavía porque llegamos a la Q3 y probamos dos cosas muy diferentes. Nos paramos al final, creo que alrededor de un minuto y medio para quitar temperatura y luego lo hicimos diferente. Creo que nos costó y tuve un mal primer sector en la última vuelta, perdí una décima y media”.

VERSTAPPEN, SEGUNDO

En los intentos definitivos, Verstappen no logró mejorar su tiempo previo establecido, pero sí lo hizo fue Lewis Hamilton que llevó a su Mercedes a su novena pole position en el circuito de Hungría, su posición de privilegio 104 con una marca de 1:16.609.

Verstappen arrancará segundo seguido por Lando Norris y Oscar Piastri. El Alfa Romeo de Guanyu Zhou resultó sorpresivo con un quinto.

Charles Leclerc llevará a su Ferrari al sexto, esto mientras Carlos Sainz será 11.

El sinaloense Andrés Muñoz lanzó la octava entrada con rectas tocando las 100 mph, recetando un ponche, para lograr su décimo hold de la campaña, en la victoria de los Marineros de Seattle que remontaron para superar el 9-8 a los Azulejos de Toronto. El mismo encuentro el también mexicano Alejandro Kirk se la pasó repartiendo batazos y se fue de 5-4 para el conjunto canadiense.

Debut.

Pumas sucumbe en penales

ante el FC Montreal en la Leagues Cup

Pumas de la UNAM rescataron de manera heroica el empate con dos goles agónicos (2-2), pero la tanda de penales no fue efectiva y terminaron por caer (4-2) ante el CF Montreal en su debut en la Leagues Cup en partido celebrado en el estadio Saputo.

Pumas abrió con Adrián Aldrete, pero erró. Gabriel Fernández anotó, el ‘Chino’ Huerta metió el segundo, sin embargo Jorge Ruvalcaba falló el cuarto cobro.

Pumas volverá a jugar el 29 de julio en la casa del DC United, el Audi Field.

Deportes 23
CRÓNICA, DOMINGO 23 JULIO 2023
Dos tiros penales fallaron los universitarios. Sergio Pérez fue avanzando lento para llegar a la Q3.
‘Checo’ Pérez saldrá noveno y Hamilton desde la pole para el GP de Hungría
Alcaraz termina su participación en la Copa Hopman.

Groenlandia fue verde

Descubrimiento

Los científicos utilizaron sedimentos de un núcleo de hielo perdido hace mucho tiempo, recogido en una base secreta del ejército estadounidense en la década de 1960, para hacer el descubrimiento

Europa press

nacional@cronica.com.mx

Una gran parte de Groenlandia fue un paisaje de tundra sin hielo, probablemente cubierto de árboles y mamuts lanudos errantes, en el pasado geológico reciente (hace unos 416,000 años), según muestra un nuevo estudio publicado en la revista ‘Science’. Los resultados ayudan a refutar la opinión anterior de que gran parte de la capa de hielo de Groenlandia persistió durante la mayor parte de los últimos dos millones y medio de años. En cambio, un calentamiento moderado, de hace 424,000 a 374,000 años, provocó un deshielo espectacular.

En aquella época, el deshielo de Groenlandia provocó una subida del nivel del mar

de al menos metro y medio, a pesar de que los niveles atmosféricos de dióxido de carbono, que atrapa el calor, eran muy inferiores a los actuales (280 frente a 420 ppm). Esto indica que la capa de hielo de Groenlandia puede ser más sensible al cambio climático provocado por el hombre de lo que se creía, y será vulnerable a un deshielo rápido e irreversible en los próximos siglos.

Los científicos de la Universidad de Vermont (UVM), la Universidad Estatal de Utah y otras catorce instituciones internacionales, utilizaron sedimentos de un núcleo de hielo perdido hace mucho tiempo, recogido en una base secreta del ejército estadounidense en la década de 1960, para hacer el descubrimiento. Aplicaron técnicas avanzadas de luminiscencia e isótopos para obtener pruebas directas del momento y la duración del periodo sin hielo.

Durante la Guerra Fría, una misión secreta del ejército de Estados Unidos, en Camp Century, al noroeste de Groenlandia, perforó 4,560 pies de hielo en la isla helada y luego siguió perforando para sacar un tubo de doce pies de largo de suelo y roca de debajo del hielo. Después, este sedimento helado se perdió en un congelador durante décadas. Fue redescubierto accidentalmente en 2017 y se demostró que no solo contenía sedimentos, sino también hojas y musgo, restos de un paisaje sin hielo, tal vez un bosque boreal.

Hasta hace poco, los geólogos creían que Groenlandia era una fortaleza de hielo, en su mayor parte sin derretir durante millones de años. Pero, hace dos años, utilizando el núcleo de hielo redescubierto de Camp Century, este equipo de científicos demostró que probablemente se derritió hace menos de un millón de años. Otros científicos, que trabajaban en el centro de Groenlandia, reunieron datos que demostraban que el hielo se había derretido al menos una vez en los últimos 1.1 millones de años, pero hasta este estudio nadie sabía con exactitud cuándo había desaparecido.

Ahora, utilizando tecnología avanzada de luminiscencia y análisis de isótopos raros, el equipo ha creado una imagen más cruda: grandes porciones de la capa de hielo de Groenlandia se derritieron hace mucho más de un millón de años. El nuevo estudio presenta pruebas directas de que los sedimentos situados justo debajo de la capa de hielo fueron depositados por aguas corrientes en un entorno libre de hielo durante un periodo de calentamiento moderado denominado Estadio Isotópico Marino 11, hace entre 424,000 y 374,000 años. Este deshielo provocó una subida del nivel del mar de al menos metro y medio en todo el planeta.

dieciocho científicos de todo el mundo.

Comprender el pasado de Groenlandia es fundamental para predecir cómo responderá su gigantesca capa de hielo al calentamiento climático en el futuro y con qué rapidez se derretirá. Dado que el hielo de Groenlandia acumula unos seis metros de aumento del nivel del mar, todas las regiones costeras del mundo están en peligro. El nuevo estudio aporta pruebas sólidas y precisas de que Groenlandia es más sensible al cambio climático de lo que se creía, y corre un grave riesgo de derretirse irreversiblemente.

Grandes porciones de capas de hielo se derritieron entre 424 mil años y 374 mil años

“El pasado de Groenlandia, conservado en doce pies de suelo helado, sugiere un futuro cálido, húmedo y en gran medida libre de hielo para el planeta Tierra —afirma Bierman, geocientífico de la Escuela Rubenstein de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la UVM y miembro del Instituto Gund de Medio Ambiente—, a menos que podamos reducir drásticamente la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera”.

“Es realmente la primera prueba irrefutable de que gran parte de la capa de hielo de Groenlandia desapareció cuando se calentó”, afirma Paul Bierman, científico de la Universidad de Vermont, que codirigió el nuevo estudio con el autor principal, Drew Christ, un geocientífico posdoctoral que trabajó en el laboratorio de Bierman, la profesora Tammy Rittenour, de la Universidad Estatal de Utah, y otros

El nuevo estudio, combinado con su trabajo anterior, está provocando un importante y preocupante replanteamiento de la historia de la capa de hielo de Groenlandia. “Siempre habíamos supuesto que la capa de hielo de Groenlandia se formó hace unos dos millones y medio de años y que ha estado ahí todo este tiempo y que es muy estable —recuerda Tammy Rittenour, científica de la Universidad Estatal de Utah y coautora del nuevo estudio—. Puede que los bordes se derritieran o que con más nevadas engordara un poco, pero no desaparece ni vuelve a derretirse de forma espectacular. Pero este trabajo demuestra que sí lo hizo”.

DOMINGO 23 JULIO 2023 La Contra
Un núcleo de hielo perdido revela que la mayor parte de la isla era verde hace 416,000 años

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.