23-08-2023

Page 1

Día del Bombero

Con motivo de la conmemoración del Día Nacional de la y el Bombero, se entregaron los primeros 100 equipos de los 2 mil que se proporcionarán en los próximos dos meses. Martí Batres, jefe de Gobierno de la CDMX, anunció que en los próximos días se inaugurará una estación de bomberos en

Ordena jueza frenar distribución de libros de texto a nivel nacional

Según la resolución, tendrán que acatarla el subsecretario de Educación Básica, la Conaliteg y el director general de Materiales Educativos de la SEP

Fallo. La jueza federal del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Yadira Elizabeth Medina, resolvió otorgar un amparo a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) con el que se ordena detener la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel nacional. La magistrada reveló parte de la resolución en la que advierte que ésta la tendrán que acatar el subsecretario de Educación Básica, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) y el director general de Ma-

teriales Educativos de la SEP. La sentencia subraya que las autoridades educativas de los tres órdenes de gobierno deberán establecer una estrategia para implementar los programas y libros de texto que fueron aprobados para el ciclo escolar 2022-2023; ya sea a través de una distribución virtual o física del material, pero garantizando “la entrega oportuna a la infancia y adolescencia” para no afectar su ciclo de enseñanza.

Por su parte, Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, dijo que no se distribuirán para no caer en desacato judicial PAG 6

ENTREVISTA

Adrián Fugeroa - Páginas 16-17

Con el conocimiento, se activan mecanismos fisiológicos, entre ellos, la liberación de dopamina, que causa placer: Pablo Rudomín

Búsqueda. Las osamentas que se han encontrado en Lagos de Moreno no corresponden a los cinco jóvenes reportados como desaparecidos desde el 11 de agosto pasado, confirma el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez.

Han sido reportadas por parte de la Fiscalía de Jalisco el ha-

Se reúne Sheinbaum con académicos y estudiantes; le expresan su apoyo

ESPECIAL

Fran Ruiz - Página 19

México, tan lejos de BRICS y tan cerca de EU... afortunadamente

Tercer foro. Las dos finalistas para convertirse en coordinadora de las fuerzas políticas de oposición se encontraron ayer en Guanajuato. No hubo debate ríspido, por el contrario, lo que más aparecieron fueron coincidencias sobre lo que ambas pensaban hacer para restaurar las instituciones políticas, incluyendo al Ejecutivo federal, luego de la era 4T. PAG 8

llazgo de tres puntos con restos humanos: uno, al interior de un vehículo propiedad de los jóvenes; otro en el interior de una bodega donde fueron encontrados cuerpos calcinados; y uno más en otro predio donde se encontró, además, machetes y motosierras, sin embargo, no han coincidido con los jóvenes PAG 7

LA ESQUINA

El científico y Premio Crónica Pablo Rudomín dice dos cosas muy interesantes en la entrevista que hoy publica Crónica . Una, que más allá del utilitarismo al que se quiere constreñir, en el conocimiento hay placer. La segunda, que quienes quieren controlar el marco de referencia de las personas buscan restringir el conocimiento. Dos asuntos esenciales para la humanidad.

LA DE HOY
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,710 $10.00 // MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Milpa Alta.
Beatriz y Xóchitl se respetan y hacen propuestas de salud y educación
Por ADN, los calcinados en Lagos de Moreno no son los jóvenes desaparecidos
mexicana obtiene el bronce en los relevos del Mundial de Pentatlón Moderno GRAN BRETAÑA Avelina Merino - Página 31
RUMBO AL 2024 Página 8 Dupla

EL CRISTALAZO

Lecciones y declinaciones

Con la misma curiosidad, a veces morbosa, a veces gozosa como los seguidores de programas de realidad excesiva como “La casa de los famosos” disfrutan expulsiones y alianzas, así los interesados en la política (o en la información política) miran con espíritu deportivo las declinaciones o los tropiezos de los aspirantes a altos cargos públicos.

Cada quien envuelve su retiro en el ropaje de la dignidad, la fidelidad a los principios. Y hay también quien lo hace y lo deshace porque en este juego y rejuego de las ambiciones disfrazadas, hay espacio para los chantajes, las amenazas, los amagos, las fintas y los golpes bajos. En este último capítulo el PRI lleva el segundo lugar.

Los caníbales de Morena ganan medalla de oro en engaños y traiciones. Y si no, ahí están las acusaciones (con carácter penal, aunque jamás prosperen), de Marcelo Ebrard en contra de la Secretaría del Bienestar, por su abierta manipulación, clientelismo y compra de votantes, tal y cómo él hizo como

secretario de Desarrollo Social en el gobierno del DF bajo el patronazgo de Andrés Manuel.

Pero ahora se espanta. O se dice espantado.

Sin embargo, dos declinaciones llaman la atención por su elegancia y congruencia. Dos demócratas se comportan como demócratas. Los retiros de Enrique de la Madrid, obviamente y de Santiago Creel son muestra de civilidad. De Ángel Gurría no tiene caso opinar porque jamás estuvo siquiera en la contienda. Sus talentos lo califican para otros menesteres. Es un técnico; no un tecnócrata. Nunca ha gobernado nada. Ha administrado. Tampoco Ildefonso Guajardo.

Enrique de la Madrid dijo al abandonar: Todavía creo en la posibilidad de un México mejor. Y se suma a un proyecto de rescate. Si todos estos “cuadros” civiles llegaran al gobierno, harían un gabinete de primer mundo. Muy distinto en calidad y formación a los improvisados, intelectualmente escuálidos, de la 4-T y su anhelo continuista.

El otro abandono (no deserción) de

Santiago Creel es notable. Deja de lado las ambiciones personales —tantas veces fracasadas—, en favor de un proyecto colectivo. Como Gurría, Creel no es hombre de gobierno. Es un buen parlamentario y un exitoso abogado. Tanto como para haber asesorado gratuitamente a López Obrador en algún tiempo.

En el otro bando nadie declina. Todo mundo se inclina (en posición supina, diría Ernestina).

Los “contendientes” no compiten contra Sheinbaum, en todo caso la apuntalan en el juego de máscaras más grotesco de muchos años. Fernández Noroña, por ejemplo (una nueva versión de Juanito —“Guanito”—, por su deliberada rusticidad), es algo patético. Y el Güero Velasco, una figura poco decorativa. No lo toma en serio ni la policía de Cuitláhuac García.

El juego ha llevado a algunos de los participantes a puntos de definición. ¿Se someterá Marcelo a Claudia cuando ésta reciba bendición y bastón de mando o por primera vez en su vida asumirá la responsabilidad de ser él por sí mismo, sin vejiga natatoria?

HUMOR SUBE Y BAJA

Arístides Rodrigo Guerrero Comisionado de InfoCDMX

El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la Ciudad de México desarrolló una nueva aplicación móvil con la que los ciudadanos podrán acceder en tiempo real a reglamentos, presupuestos e información pública.

Fumio Kishida

Primer ministro de Japón

El gobierno japonés está siendo criticado por ambientalistas, debido a que ha decidido verter al Océano Pacífico el agua radiactiva y tratada de la accidentada central nuclear de Fukushima.

***

—¿Y Beatriz Paredes seguirá en el juego a sabiendas de sus escasas posibilidades? Como pocos, Beatriz sabe la utilidad de una elección perdida. Le ha pasado varias veces. Cuando se pierde una elección se ganan muchas cosas.

El futuro del frente está hoy en manos de Alejandro Moreno Cárdenas, lo cual no es para inspirar ni confianza ni optimismo. “Alito” hará cualquier cosa para salvarse a sí mismo cuando le aprieten tuercas y tornillos.

BALAS EN EL PIE

Hace unos días Epigmenio Ibarra en Radio Fórmula, exaltaba las figuras de Yáñez, Reyes Heroles, Torres Bodet y otros del viejo régimen, en la SEP. ¿Por qué no aplaudió a las ágrafas de la 4-T, ¿Delfina y Leticia Ramírez? ¿O Marxito?

Por la misma razón, quizá, de la sorna del presidente cuando le propuso a la oposición a Chumel Torres como secretario de Educación. El chihuahuense supera a las dos mecanógrafas (cuando mucho), de su gobierno .

EFEMÉRIDES

Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición

La finalidad que persigue este día es inscribir la tragedia del comercio de esclavos en la memoria de todos los pueblos.

En 1904. Se patentan las primeras cadenas para automóviles.

En 1966. El satélite espacial estadounidense Lunar Orbiter toma la primera fotografía de la Tierra vista desde la Luna .

En 1991. En Estados Unidos, se estrena la consola Super Nintendo Entertainment System.

En 2006. Después de ocho años, la austriaca Natascha Kampusch, escapa de la casa de su secuestrador Wolfgang Priklopil.

CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco,
LA DE HO
La Dos
CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

OPINIÓN

Monreal, catafixia de lujo

Ricardo Monreal no se sube al tren de las declinaciones. Dijo que él se queda hasta el final del proceso de Morena por respeto a las personas que le han brindado apoyo.

Dicho lo cual reconoció que sí le interesa la CDMX, solo si es la forma de ayudar al Movimiento de Regeneración Nacional.

Retomaron fuerza las versiones de una negociación según la cual Monreal depondría su rebeldía a cambio de la candidatura de Morena para la capital del país, lo que es una catafixia de lujo.

No estaría de más recordar que desde hace rato ya están formados en la ventanilla de la CDMX al menos media docena de correligionarios de Mon-

real, como Omar García Harfuch, Mario Delgado, Clara Brugada, Rosa Icela Rodríguez, Ariadna Montiel y Miguel Torruco Garza, más los que se sumen esta semana.

¿Todos ellos estarán contentos con tener a Monreal de competidor? ¿Se harán a un lado para que pase el zacatecano? Habrá que verlo.

Presión sobre Beatriz

La presión al interior del Frente Amplio sigue, aunque ahora tiene una nueva destinataria, Beatriz Paredes.

Una vez que Santiago Creel se bajó de la competencia y ya le propusieron ser coordinador de campaña, en el caso de que Xóchitl Gálvez obtenga la nominación, la presión sobre Paredes

La ligereza en el análisis

se intensifica.

Casi nadie imaginó que la política tlaxcalteca llegaría a estas instancias con posibilidades reales de triunfo, de modo que aguantará hasta el último momento, lo que dará al proceso una dosis extra de dramatismo.

El Frente Amplio puede salir fortalecido de su proceso si hay una competencia que se dirima por la voluntad de los millones de ciudadanos que se animaron a participar.

La presión sobre Beatriz crecerá en las siguientes horas poniendo en riesgo al proceso mismo. El margen de error es microscópico.

Reacomodo en Chiapas

Fue el presidente quien anunció que Zoé Robledo no buscará la candidatura de Morena al gobierno de Chiapas, sino que se quedará en el gabinete para consolidar el proyecto de IMSS-Bienestar.

Que haya sido el presidente y no Robledo envió el mensaje de que fue una petición directa de López Obrador que es, en todo caso, quien mueve las fichas que participan en las encuestas morenistas. La versión es que la disciplina de Robledo será recompensada.

El hecho es que en Chiapas, como es natural, se generó un alboroto entre los aspirantes de Morena que se habían hecho a la idea de que el abanderado sería Zoé.

CRATOLOGÍA

que un personaje que con sus opiniones influye en muchas personas haga aseveraciones ligeras y faltas de sustento. Ugalde da centra su análisis en cuatro argumentos que no resisten el análisis. Veamos.

Luis Carlos Ugalde, ex consejero presidente del IFE, ahora INE, y actual consultor político, escribió el día de ayer una columna en la que no es claro si lo que pretende es hacer un análisis político-electoral serio o simplemente descalificar a uno de los cuatro partidos de oposición, el único que, por cierto, ha apegado su comportamiento a lo que establece la ley. Por su trayectoria, uno esperaría que se tratara de lo primero y no, como desde el título lo anticipa, un denuesto a Movimiento Ciudadano. Me parece que en momentos en los que la oposición política busca construir, desde diferentes ópticas y con distintos enfoques, una alternativa para derrotar a Morena y sus aliados en la elección, no es correcto ni ético

Primero. “MC carece de una cara nueva y potente que sea candidata a la Presidencia de la República”. A Ugalde le parece que perfiles como los de Luis Donaldo Colosio o Samuel García, ambos en sus treintas, no son caras nuevas ni potentes, pero se le olvida que, aun cuando ellos no están en campaña como otros, en las encuestas dan cifras de dos dígitos a sus partidos. De igual manera, el ex consejero del IFE, ahora INE, señala que, además de todo, ambos deben cumplir primero sus mandatos locales. Ojalá que Ugalde pensara de la misma forma en aquellos casos en los que buscan brincar de un escaño en el Senado a la candidatura presidencial.

Segundo. “MC rechaza mezclarse con el PRI y el PAN, pero se nutre de sus cuadros, muchos de ellos destacados”. Pareciera que para Ugalde solo valen aquellos políticos puros que nacieron, crecieron, se desarrollaron y morirán en un partido y descalifica de un plumazo a quienes han decidido cambiar

de camiseta. En este sentido, vale la pena hacer dos señalamientos. Por un lado, no es extraño que en la política partidista se den este tipo de saltos. Como él mismo reconoce, las figuras que alguna vez militaron en otro partido del que salieron por faltas de oportunidad y que hoy forman parte de MC, son honorables. Adicionalmente, los dos grandes activos que él mismo identifica para la carrera presidencial, Colosio y García, son formación “pura” de Movimiento Ciudadano. Por otra parte, quizá más bien valdría la pena observar y destacar que Movimiento Ciudadano no se caracteriza por ser un partido del que salgan sus cuadros, lo que sin duda puede significar que al interior de este partido algo se está haciendo bien.

Tercero “Imaginan un MC más grande de lo que realmente es”. Con las cifras más recientes del Padrón Electoral, hoy Morena y sus aliados gobiernan 23 entidades con casi 70 millones de personas, en tanto que Acción Nacional lo hace en 5 estados con 12.3, MC en 2 con 10.8 electores y el PRI también 2 entidades, pero únicamente con 3.7 millones de votantes. La operación electoral, debiera saberlo Ugalde, no se hace a partir de diputaciones o senadurías, sino de la tarea

La prensa local dice que Chiapas podría ser uno de los estados donde Morena, por cuestiones de género, presentaría una candidata mujer que estaría, se asegura, entre Sasil de León, que es la carta del PVEM que ha ido ganando terreno en la alianza oficialista y Rosa Irene Urbina, la alcaldesa de Tapachula uno de los municipios más complejos del país. Entre los varones el senador Eduardo Ramírez Aguilar tiene una cómoda delantera.

El gobierno no se mete, dicen

En la acera de enfrente, Mario Delgado se esmera porque la gente recuerde que sigue la gira de las corcholatas y que el 6 de septiembre se dará a conocer el nombre de quien gane las encuestas.

Según el dirigente en su alianza no habrá los problemas que se registran en el Frente Amplio, lo que es más un buen deseo. Los problemas en Morena ya ocurrieron. Marcelo Ebrard denunció el uso de recursos públicos para favorecer a una corcholata, lo que no es un delito electoral.

¿Eso le parecerá poco a Delgado?

Además del dirigente formal del partido oficial, el presidente López Obrador dijo que es la primera vez en décadas, a lo mejor en siglos, el gobierno no se mete en la sucesión. Lo dijo sin que le ganara la risa, lo que sin duda es muy meritorio .

realizada por los gobiernos locales. De ahí el argumento tantas veces esgrimido por Dante Delgado en cuanto a que los partidos que hoy integran el Frente Amplio por México han perdido 23 estados y enfrentarán el proceso electoral con gobiernos en 7 entidades federativas y gobernando a poco más de 16 millones de personas. Habrá que pueden hacer con ello el PAN, el PRI y el PRD.

Cuarto. “Dante reproduce la política del cacicazgo de otros partidos”. Quizá como en ningún otro partido, en MC las decisiones se toman por consenso a través de sus liderazgos más representativos. Confundir trayectoria con cacicazgo o es por torpeza o por ruindad, pero, en cualquier caso, es falso.

Me parece que en momentos como los que vivimos, la falta de seriedad en los argumentos no abona en el fortalecimiento de una oposición tan necesaria para la democracia. Ojalá que Luis Carlos Ugalde no vuelva a caer en la tentación de la ligereza en el análisis .

* Profesor de la UNAM y consultor político

Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023 3
Joaquín Narro Lobo* @JoaquinNarro

La educación espartana

Esparta era una ciudad de la antigua Grecia ubicada en la región de Laconia. Fue conquistada por los invasores dorios hacia el primer milenio a.C. Los dorios establecieron una organización social peculiar, un tanto diferente al resto de las ciudades-estado griegas. Los ciudadanos con derechos políticos conformaban una reducida minoría de no más del cinco por ciento de la población total. Este grupo formaba la oligarquía dominante. Eran propietarios de la tierra y gobernaban frente a los periecos; artesanos y comerciantes libres, pero sin derechos políticos; los hoplitas, soldados de infantería; los ilotas, esclavos propiedad del estado espartano, encargados de realizar todo tipo de trabajo rudo.

El gobierno en Esparta recaía en un Consejo formado por un reducido grupo de treinta oligarcas dentro de los cuales se contaba con dos reyes -diarquíacuyos votos en las decisiones contaban igual que el de los veintiocho restantes. Existía un grupo de cinco magistrados, conocidos como éforos, encargados de vigilar el cumplimiento de los acuerdos del consejo. Los éforos tenían el poder de multar o sancionar a los reyes cuando infringieran la ley.

Después de las guerras que Esparta sostuvo con sus vecinos de Mesenia, durante los siglos VIII y VII a.C., la sociedad espartana se volvió más rígida y todos sus esfuerzos estaban orientados a la actividad bélica. Se atribuye al legislador espartano Licurgo haber creado el conjunto de leyes que le dieron forma a esta sociedad. Fue Licurgo el que estableció que por encima de los intereses de los individuos debe prevalecer el interés del Estado. Para Esparta los derechos individuales prácticamente no existían. También impuso una forma de organización social militarizada, donde la prioridad de cada grupo social y cada individuo era servir a su país en la guerra. La educación de los jóvenes estaba encomendada exclusivamente al estado militar y tenía como objetivo desarrollar sus habilidades en el uso de las armas y en las estrategias de defensa y de combate.

Los espartanos dedicaban su vida a las cosas de la guerra, escribe Isaac Asimov. “Los niños espartanos eran examinados al nacer, para ver si eran física-

mente sanos. Si no lo eran, se les abandonaba y se les dejaba morir. A los siete años, se les apartaba de sus madres y se les criaba en cuarteles…Las reglas espartanas eran luchar duramente, cumplir las órdenes sin discutir o morir antes que retirarse o rendirse…Las madres espartanas debían enseñar a sus hijos a volver de la guerra <<con sus escudos o sobre ellos>>”.

La mano del militarismo absoluto, dice Asimov, sofocó todos los elementos creadores y humanos en Esparta. El arte, la música y la literatura desaparecieron de toda la región de Laconia y del resto de sus dominios. Hasta la oratoria fue olvidada y sus habitantes solían hablar con expresiones breves o monosilábicas. De ahí viene la palabra lacónico.

Archienemiga de Esparta en lo militar, Atenas tenía una organización social menos rígida, y aunque también se preparaba para la defensa y el combate, cultivaba otro tipo de educación, muy alejada de la severidad militar espartana. El impulso a las artes, a la filosofía y la literatura, en Atenas, sobre todo, la adopción del primer sistema democrático, llevaron al esplendor creativo de la Grecia clásica.

Platón creó la Academia en las afueras de Atenas, para enseñar a sus discípulos filosofía. Esta escuela que muchos consideran la primera universidad, evolucionó hacia la enseñanza de otras disciplinas y pervivió hasta que un decreto del emperador romano Justiniano la clausuró en el año 529 de nuestra era,

La educación durante la Edad Media se desarrolló fundamentalmente al amparo de grupos religiosos, en conventos o seminarios, y casi siempre en latín. En las primeras universidades europeas donde se inició el estudio de la “educación liberal” -para formar “hombres libres”- el grado completo de una licenciatura se obtenía cursando el trivium, que era un programa que constaba de gramática, retórica y lógica. Para obtener los grados superiores los alumnos deberían cursar además el quadrivium que incluía aritmética, geometría, astronomía y música. (Daniel J. Boorstin).

A partir de lo que se conoce como la revolución científica del siglo XVII y el movimiento de la Ilustración de finales del siglo XVIII, la educación fue impactada de forma profunda en muchos sentidos. Los pensadores ilustrados, señala Steven Pinker, promovían que la enseñanza y la comprensión de los fenómenos naturales o sociales estuvieran regidos por estándares de objetividad y alejados de la superstición, la fe religiosa o las ideologías políticas. “Si algo tenían en común los pensadores ilustrados era su insistencia en que apliquemos enérgicamente el estándar de la razón a la comprensión de nuestro mundo y no recurramos a generadores de engaño como la fe, el dogma, la revelación, la autoridad, el carisma, el misticismo, la adivinación, las visiones, las corazonadas o el análisis hermenéutico de los textos sagrados”. En oposición a todo esto, la razón, la ciencia, el humanismo y el progreso son los valores que hay que trasmitir a través de la educación.

Todo lo anterior es pertinente traerlo a la discusión actual sobre el “nuevo modelo educativo” y los libros de texto gratuito. Más allá de la crítica en el cambio de la orientación pedagógica, de la cual se han hecho cargo los especialistas en la materia -de manera destacada y certera Gilberto Guevara Niebla- y de los innumerables errores y omisiones, se aprecia de manera evidente un sesgo ideológico y político.

para privilegiar la enseñanza religiosa y sus dogmas. En la Academia se aprendía el conocimiento científico de la época, matemáticas, medicina astronomía y retórica.

Aristóteles fundó en el Liceo, también en Atenas, la escuela peripatética (que significa dar vueltas caminando), con énfasis más en cuestiones relacionadas con el estudio de la naturaleza que en la abstracción filosófica.

Como en la educación espartana, se quiere inculcar en los niños la idea contra ilustrada que, por encima de su interés individual y su progreso personal, como apunta Pinker, “son células de un superorganismo -un clan, una tribu, un grupo étnico, una religión, una raza, una clase, una nación [un movimiento o un partido, agrego]- y que el bien supremo es la gloria de esta colectividad en lugar del bienestar de las personas que la integran.”

El uso faccioso de la educación pretende también preparar al niño para la contienda y la identificación de supuestos enemigos, como se ha pretendido hacer en un libro de sexto grado en contra de Lorenzo Córdova, de manera alevosa, injusta e inaceptable.

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023 4
OPINIÓN
La educación de los jóvenes estaba encomendada exclusivamente al estado militar y tenía como objetivo desarrollar sus habilidades en el uso de las armas y en las estrategias de defensa y de combate
Nacional
2023 5
CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 AGOSTO

Jueza frena distribución de libros de la SEP en el país; ordena utilizar textos del pasado ciclo escolar

La magistrada Yadira Medina Alcántara otorgó un amparo a la Unión Nacional de Padres de Familia, en tanto se resuelve el proceso judicial en curso

Redacción nacional@cronica.com.mx

La jueza federal del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Yadira Elizabeth Medina Alcántara, resolvió otorgar un amparo a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) con el que se ordena detener la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel nacional.

La magistrada reveló parte de la resolución en la que advierte que ésta la tendrán que acatar el subsecretario de Educación Básica, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) y el director general de Materiales Educativos de la SEP.

La sentencia subraya que las autoridades educativas de los tres órdenes de gobierno deberán establecer una estrategia para implementar los programas y libros de texto que fueron aprobados para el ciclo escolar 2022-2023; ya sea a través de una distribución virtual o física del material, pero garantizando “la entrega oportuna a la infancia y adolescencia” para no afectar su ciclo de enseñanza.

En el mismo tenor y entre los argu-

mentos presentados por la jueza federal, resaltó que las autoridades federales deberán gestionar de manera oportuna los ajustes presupuestales necesarios en cumplimiento al principio de progresividad de los derechos humanos, “ponderando así el interés superior de la in-

sin los libros de texto

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, informó que debido al proceso judicial que se sigue respecto a la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos de la SEP, se prevé iniciar clases sin los ejemplares de forma física, y aseguró que no está en contra del contenido de los textos, pero seguirán lo establecido por el proceso judicial en curso para no caer en desacato.

“No hay ningún riesgo para

que arranque el ciclo escolar, como ya lo expresamos, Jalisco está preparado para no poner en riesgo, la educación de las niñas y los niños. Hay una resolución judicial en una disputa legal en la que Jalisco no tiene nada que ver, pero en este Estado se respeta la ley se respeta la separación de poderes y no vamos a cometer un desacato porque tenemos estudiado que esa suspensión está vigente y el momento en que esa

fancia y de la adolescencia”.

ADVERTENCIA

Asimismo, la jueza Yadira Elizabeth Medina comunicó que hace un par de semanas advirtió a la Secretaría de Educación Pública que, en caso de no acatar la sus-

suspensión se levante, se repartirían los libros de texto”.

El gobernador señaló que mientras eso sucede van a repartir los libros entre los docentes para su análisis, refirió tras el evento de entrega de más de 22 mil 488 equipos de cómputo, los cuales serán distribuidos a todos los maestros y maestras de primaria que están frente a grupo.

MATERIAL ADICIONAL

“Estamos revisando la posibilidad de tener algunos contenidos adicionales impresos por el Gobierno de Jalisco en caso de ser necesario”.

El mandatario precisó que ya tienen en bodega los libros de primaria, pero faltan los de secundaria.

pensión definitiva concedida a la UNPF, entonces deberá de imprimir y distribuir los libros de textos que ya están aprobados del pasado ciclo escolar.

La SEP puede impugnar la resolución a través de un recurso de revisión ante un Tribunal Colegiado, aunque hasta el momento ni la SEP ni la Conaliteg se han pronunciado.

COAHUILA

Por otra parte, y aunado a este amparo a la UNPF, el pasado 21 de agosto la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió una segunda suspensión para frenar la distribución de los libros en Coahuila, luego de una controversia constitucional promovida por el gobernador Miguel Ángel Riquelme.

El ministro de la SCJN, Luis María Aguilar atendió la controversia constitucional 412/2023 con el argumento de que las autoridades educativas federales no siguieron el procedimiento legal para la elaboración del nuevo material educativo, por lo que concedió la citada suspensión en la entrega de los ejemplares para primaria y secundaria, hasta que no se resuelva el proceso judicial en curso.

“Se concede la suspensión para el único efecto de que no se distribuyan los libros de texto gratuitos para el ciclo 20232024, hasta en tanto se resuelva el fondo del asunto en el que se verificará que se hayan observado los procedimientos legales respectivos (...)”, se lee en la resolución.

Con este fallo, Coahuila se suma a Chihuahua, primer estado que promovió la no distribución de los libros de texto 

Alfaro Ramírez subrayó que él no está a favor de satanizar el contenido de los libros, luego de los innumerables críticas y comentarios en los que se señala que promueven alguna doctrina o el comunismo.

“Hay errores en los libros que se tienen que corregir pero me parece también que los libros son una herramienta necesaria que confiamos en que se pueda resolver el problema de fondo y que se puedan distribuir. Lo dije con mucha claridad, son un logro y un derecho de los mexicanos nadie está en contra de los libros de texto”.

Enrique Alfaro destacó que “lamentamos que haya quien pudiera generar esta percepción de que hay un ánimo oculto o ma-

lévolo (en los libros de texto). Lo que sí creo es que, si un gobernador no respeta una resolución del Poder Judicial, estamos atentando contra el orden Constitucional. Jalisco participó en el proceso de consulta, creemos que el modelo tiene muchas cosas positivas, que los libros tienen errores que se tienen que corregir, pero de allí a generar este tipo de satanización y exaltar fundamentalismos es muy delicado”. (Redacción) 

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023 6
Tendrán que acatar el fallo, el subsecretario de Educación Básica, Conaliteg y el director de Materiales Educativo de la Secretaría de Educación Pública.
Jalisco se alista para iniciar el ciclo escolar
“Si un gobernador no respeta una resolución del Poder Judicial, estamos atentando contra el orden Constitucional"

Descartan que osamentas halladas en Lagos de Moreno sean de los 5 jóvenes

Hasta el momento, las osamentas que se han encontrado en Lagos de Moreno no corresponden a los cinco jóvenes reportados como desaparecidos desde el 11 de agosto pasado, confirma el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez.

“Hay elementos para decir que no corresponde a los jóvenes, podría adelantar que esa osamenta no corresponde a los jóvenes”, explica.

Han sido reportadas por parte de la Fiscalía de Jalisco el ha-

llazgo de tres puntos con restos humanos, uno de ellos al interior de un vehículo que era propiedad de los jóvenes, otro más en el interior de una bodega donde fueron encontrados cuerpos calcinados; y uno más en otro predio donde se encontró, además, machetes y motosierras, sin embargo, hasta el momento no han coincidido con los jóvenes.

Por su parte, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador se pronunció durante su conferencia sobre este caso, señala que “no se tiene nada definitivo” y se mantiene la ayuda con el gobierno de Jalisco para dar con su paradero, además, hizo mención sobre la supuesta desaparición de cinco hermanos, que ya fue desmentida.

“Se sigue cooperando, ayudando en toda la investigación para encontrar a los jóvenes de los Altos, hasta ahora, no se

Simular el aprendizaje

La educación básica se propone contribuir al desarrollo de cada niño desde la edad de preescolar (3-6 años) hasta la secundaria (12-15 años); maestros y padres de familia esperan que cada niña o niño tenga un desarrollo adecuado en lo cognitivo, en lo físico y en lo emocional.

Es decir, los alumnos deben acceder al conocimiento de manera ordenada y armoniosa, de acuerdo a cada una de las etapas de su desarrollo. Sorprende, por lo mismo, la decisión de la SEP de imponer el método de proyectos de manera similar en todos los grados escolares.

Un proyecto es, en realidad, una investigación. ¿Pero qué puede saber de investigación un pequeño de seis años cuando apenas comienza sus estudios y todavía no domina la lengua y el pensa-

miento lógico?

tiene nada en definitivo, se están haciendo análisis. Estamos ayudando al Gobierno de Jalisco. Quiero aprovechar para pe-

dir que no acepten todo lo que sale en las redes sociales, porque hay muchas mentiras falsas (sic) Por ejemplo, se creyó

de que ya habían desaparecido cinco jóvenes más, hermanos, pues resulta que no fue así, están en Estados Unidos, ellos mismos ya salieron a decir”, señala el Presidente.

Sobre el tema de la noticia falsa de la desaparición de los cinco hermanos de Lagos de Moreno, Enrique Alfaro informa que hay “cosas muy raras”, se suma a la petición de sólo atender información oficial, además, de pedir a medios de comunicación que valoren la difusión.

“Seguimos viendo cosas muy raras, no se pueden jugar con esos temas. Los medios de comunicación, con todo respeto, deben hacer una valoración de cómo manejar esa información, porque lo que se manejó el domingo me parece de la más alta irresponsabilidad, poniendo en riesgo a los elementos que tuvieron que acudir a cubrir reportes anónimos. La verdad es lamentable, le pido a la gente que atendamos fuentes oficiales”, recalca el gobernador. Sobre la petición de que la Fiscalía General de la República atraiga la investigación de los cinco jóvenes, aclara Enrique Alfaro que no han recibido una respuesta.

El punto de partida de la educación debe ser la niña o niño, un ser único e indivisible, tanto en el tiempo como en el espacio, que se desarrolla en un solo proceso desde que nace hasta que muere. Pero sucede que los libros de texto, en su totalidad, ignoran la figura del niño en tanto individuo.

Los libros insisten, en cambio, en el aprendizaje comunitario. En las conferencias vespertinas organizadas recientemente por la SEP, los maestros, autores de los libros, insistieron con vehemencia en encomiar el aprendizaje en colectivo. “Se aprende en la interacción”, dijo uno; “se aprende en familia”, dijo otro.

Muy bien, se aprende en grupo, como lo dice entre otros, Lev Vigotski, ¿pero acaso ese aprendizaje no tiene una dimensión individual? ¿Acaso el aprendizaje no es obra de una mente, de un cerebro? ¿Acaso la escuela durante siglos no ha fomentado el estudio individual y no solo grupal?

La insistencia de los maestros en el “aprendizaje en comunidad” excluyendo o silenciando el aprendizaje individual hasta cierto punto revela el dogmatismo pedagógico y el voluntarismo que domina en todo este proyecto educativo.

En los proyectos que presenta cada li-

bro se trata al niño como a un adulto. Ni el diseño de los libros, ni el lenguaje, ni los contenidos, corresponden a la edad de los niños de primaria: se habla de temas excesivamente complejos, se encarga a los alumnos tareas que no pueden realizar, se utiliza un lenguaje serio, solemne, un lenguaje adulto.

El hecho es que todos los proyectos se dirigen a “transformar” la realidad concreta de cada barrio y se hace en ellos un vacío a la formación sistemática del pensamiento abstracto, reunido en las disciplinas. Es una educación particularista que se guía hacia el mundo concreto, una educación que no se orienta hacia la nación —que es nuestra verdadera comunidad— sino hacia la vida cotidiana de los barrios.

Un hecho muy respetable es que se haya reunido a maestros de banquillo para participar voluntariamente, sin pago alguno, en la redacción de los libros de texto. Esto produce mucha satisfacción en los maestros-autores y, hasta cierto punto, entre muchos docentes, pero no podemos, sin embargo, dejar de lado las exigencias o requisitos que debe satisfacer quien elabora libros de texto en cualquier parte del mundo.

El autor de libros de texto debe poseer, de entrada, una sólida cultura gene-

ral, debe estar familiarizado con las teorías del desarrollo humano, debe conocer diversas pedagogías y debe tener, desde luego, tener determinadas habilidades literarias. Lo que es legítimo dudar es que todos los autores cumplieran con estos requisitos, sobre todo cuando se piensa que las escuelas normales no ofrecen –hasta ahora—una formación especializada para elaborar libros de texto.

El hecho, verificable, es que los libros de texto tienen baja calidad, tienen números defectos y errores, fallas de contenido como de redacción e ilustración. Dejamos de lado los contenidos políticos-partidarios que muestran aquí y allá la lealtad de los autores con las causas revolucionarias, con el presidente de la república o con la cuarta transformación.

El uso repetido de elementos de la cultura popular de diversas regiones del país parece contradecir la idea de que el aprendizaje debe ser significativo y vinculado a la vida cotidiana de los alumnos. ¿Qué interés pueden despertar los alebrijes de Oaxaca en un alumno de Sonora? ¿Qué valor significativo pueden tener los mitos locales en la educación de niños de todo el país?

Es probable, entonces, que el aprendizaje esperado por los líderes de la SEP no será sino una simulación.

Nacional
7
CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023
El gobernador Enrique Alfaro adelanta que “hay elementos para decir que restos no corresponden”
Memorial de veladoras por los 5 jóvenes desaparecidos.
Twitter

Cr ónica electoral 2024

Sheinbaum recibe apoyo de estudiantes y académicos en Tlalpan

La aspirante de Morena a ser abanderada de la 4T a la presidencia rechazó recibir ayuda de instituciones del gobierno

Redacción /Agencias nacional@cronica.com.mx

A pocos días para que se lleva a cabo la encuesta de la 4T de la que saldrá el candidato o candidata para la presidencia en el 2024, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, recibió el apoyo de académicos de educación Media Superior y Superior y de estudiantes en la alcaldía Tlalpan, quienes le expresaron que están con ella y su plan de trabajo.

Sheinbaum rechazó las denuncias que le han lanzado opositores e incluso señalamientos de algunos aspirantes morenistas, en alusión al excanciller Marcelo Ebrard, quien ha acusado que desde la Secretaría del Bienestar se desvían fondos para apoyarla en sus recorridos.

Respecto a las acusaciones de acarreo masivo y ayuda desde dependencias federales, Sheinbaum negó que haya tal movilización de simpatizantes de Morena en sus eventos con ayuda de funcionarios capitalinos y de la Secretaría del Bienestar y desestimó también las denuncias que hicieron integrantes del

equipo de Marcelo Ebrard en contra de la titular de esa dependencia Ariadna Montiel por utilizar los programas sociales en su favor.

La exmandataria capitalina señaló que las acusaciones en su contra son falsas y además resaltó que se le han hecho cuestionamientos sobre algunas observaciones de la Línea 9 del Metro, lo que ya compete a su sucesor Martí Batres y no a ella.

Sheinbaum fue cuestionada sobre un supuesto estudio que ella habría ordenado cuando aún era jefa de gobierno de la CDMX sobre la seguridad estructural de la Línea 9 del Metro y cuyas recomendaciones había ignorado. Dijo que ella ya no es jefa de gobierno de la Ciudad y que tendría que explicarlo el director del Metro Guillermo Calderón.

EMPRESARIOS

Previo a este encuentro con académicos y estudiante, la exmandataria capitalina sostuvo una reunión con organismos del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), donde se abordaron temas como el crecimiento económico, nearshoring, seguridad, movilidad, educación, cambio climático, digitalización, entre otros.

Asimismo, destacó que durante sus recorridos por el país ha logrado percibir que se vive un momento extraordinario en el que se garantizan los derechos de la ciudadanía, sin embargo, mencionó, aún hay trabajo por hacer y para conseguirlo se requiere coordinar esfuerzos con el sector privado.

Ebrard dice que la decisión para sacar el candidato de la 4T es entre ¿O Claudia o yo?

Con el tiempo cerca para elegir al abanderado de la 4T a la presidencia para el 2024, el excanciller Marcelo Ebrard cuestionó a sus simpatizantes y militantes de la 4T, “¿O nos quedamos aquí, o vamos por más? Ya que la decisión será ¿o Claudia o yo?”.

El excanciller dijo a través de mensajes en sus redes sociales que es necesario construir el siguiente nivel de la Cuarta Transformación, con más tecnología y más empresas, lo cual traerá mayor prosperidad y un México más grande.

Señaló que la postura de la exjefa de Gobierno de la CDMX es que “ya llegamos y ya nada más nos queda defender lo logrado”, eso no es aspirar a más, apuntó.

“Hay dos formas de entender el futuro de la cuarta transformación, unos piensan que ya llegamos que hay que hay que quedarse es defender lo que ya se logró, en cambio yo creo que esto apenas comienza”, señaló.

Ebrard recordó que la próxima semana vendrá una decisión crucial para los mexicanos: “¿Que quieres para México? O nos quedamos aquí o vamos por más: o Claudia o yo”.

El aspirante presidencial afirmó que es necesario construir el siguiente nivel de la Cuarta Transformación, con más tecnología y más empresas

Las dos aspirantes del Frente Amplio que buscan la candidatura presidencial se respetaron durante el tercer foro celebrado en León, Guanajuato, donde presentaron propuestas sobre salud, educación y programas sociales

Xóchitl y Beatriz coinciden en que para conducir un gobierno se debe rescatar la Presidencia

Las aspirantes del Frente Amplio por México, la panista Xóchitl Gálvez y la priista Beatriz Paredes Rangel, acudieron a su tercero de cinco debates denominados “Foros de Diálogo” en el que expusieron sus propuestas sobre temas de salud, educación y programas sociales, pero coincidieron en la advertencia de que no será posible conducir un gobierno si no se rescata la institución política que es la Presidencia, desde donde hoy se ha faltado al respeto a la ciudadanía y a los opositores.

“Si ha habido una destrucción institucional en estos años en México es el de la democracia política. Por eso, este esfuerzo que estamos realizando no puede ser una farsa, porque caerá sobre la responsabilidad de todos nosotros haber generado una expectativa entre los ciudadanos y la clase política de que las cosas se pueden hacer de manera distinta en México. Este foro se llama la Reconstrucción Institucional.

Intentar el Frente Amplio por México es intentar reconstruir el tejido político absolutamente debilitado, debilitado por un presidencialismo devastador que se ha dedicado a golpear a sus opositores

y a cualquier personalidad política que se ha atrevido a criticar”, dijo la senadora priista Beatriz Paredes.

Señaló que hoy le toca a dos mujeres intentar, porque así lo quiso el destino, hacer las cosas de manera distinta y eso significa aportar propuestas y convergencias.

“Lo que México requiere es imaginar un Estado mexicano para el siglo XXI y tendremos la imaginación que nos permita regenerar el tejido de la institucionalidad política”, expuso Beatriz Paredes en su mensaje de cierre la exembajadora mexicana en Brasil que arrancó los aplausos de quienes acudieron al Polyforum de León, Guanajuato, donde se realizó este tercer debate, y en que ambas aspirantes no dejaron de sonreír y de abrazarse poco antes del puntual encuentro de las 19:00 horas.

En su turno, la también senadora Xóchitl Gálvez dijo lo que ella ofrece es un México sin límite de sueños. “Un México con internet para todos, un México con salarios justos para los médicos, con medicinas, con educación con evaluación, con apoyos para que continúen con sus estudios, un México que nada nos detenga para salir adelante, con maestros bien pagados. Los invito a que sueñen conmigo. Vamos juntos por la victoria. (Eloísa Domínguez)

Desea Alfaro suerte a Dante, “pinta su raya” con el líder de MC

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez vuelve a marcar distancia con el líder nacional de Movimiento Ciudadano (MC) Dante Delgado debido al rumbo que ha marcado para el partido de cara a la elección de 2024; señala el mandatario que no acompaña más sus decisiones y hasta le desea suerte en el futuro.

“Me parece que en la dirigencia de Movimiento Ciudadano nacional no hay claridad, se están cometiendo errores muy graves. Que cada quién asuma su responsabilidad, no seré parte de esas decisiones”, externa.

“No quiero pelear ni disputar nada, que ellos tomen sus decisiones y tengan suerte. MC corre el riesgo de aislarse, mandar un mensaje equivocado, tomar decisiones basadas en información poco creíble, que lo único que están generando es que este proyecto nacional no tenga rumbo claro, no tenga propósitos compartidos, respeto mucho a Dante, tiene derecho como dirigente nacional de tener una postura, pero las decisiones que están tomando no van a tener mi acompañamiento de lo que viene para MC”, sentencia Alfaro. (Ricardo Gómez)

CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023 8

ISSSTE y Michoacán entregan ampliación de hospital en Sahuayo Delgado garantiza encuesta transparente y profesional en Morena

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, garantizó que el ejercicio de la encuesta interna será absolutamente transparente y profesional, por lo que nada ni nadie se interpondrá en la decisión de quién continuará con los trabajos de la Transformación.

“Damos todas las garantías a nuestra compañera y compañeros aspirantes que [la encuesta] va a ser absolutamente transpa-

Confirman el fin del Salario Rosa en el Edomex

Horacio Duarte, Coordinador de la Transición del gobierno que encabezará Delfina Gómez, confirmó la desaparición del Salario Rosa, programa que beneficiaba a más de 600 mil mujeres mexiquenses de escasos recursos, aunque aclaró que la nueva administración ya estudia otras políticas para atender a ese sector.

rente y profesional, y que nada ni nadie se interpondrá en la decisión de la gente. (…) No hay ningún pendiente, por acá tenemos absolutamente todo blindado”, subrayó.

En conferencia de prensa, el dirigente morenista contrastó que mientras en el proceso interno del partido guinda no hay ningún escenario posible de conflicto, en la oposición se avecinan graves tensiones.

Luego de la sexta reunión de Transición entre ambos gobiernos, Horacio Duarte anunció que la hoy Secretaría de Desarrollo Social se convertirá en Secretaría del Bienestar y anticipó que la nueva gobernadora profundizará los programas sociales bajo la premisa “por el bien de todos, primero los pobres”.

Sobre el Salario Rosa explicó que durante la reunión se informó que el gobierno saliente sólo lo presupuestó hasta el pasado mes de julio. (Concepción González Tenorio)

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella, y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, entregaron los trabajos de remodelación y ampliación de la Clínica Hospital (CH) Sahuayo en beneficio de más de 30 mil derechohabientes de la entidad.

“Palabra cumplida. Luego de la visita el 10 de julio a las instalaciones, dije que en 45 días se estaría poniendo en marcha esta obra que se encontraba parada desde hace cerca de ocho años por un litigio con la empresa constructora. Hoy la estamos entregando, porque lo que importa es garantizar el derecho humano a la salud”, afirmó Pedro Zenteno.

Nacional 9
MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023
CRÓNICA,
Pedro Zenteno, director del ISSSTE, y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, durante el corte del listón. Mario Delgado, presidente nacional de Morena.

Veracruz, la tierra en la que se afinarán alianzas

El tiempo apremia y la elección para gobernador en Veracruz es significativa por muchos motivos. Si hay una tierra en la que se respira política, esa es la veracruzana. Para los comicios del 2 de junio del 2024, hay ocho partidos políticos con registro estatal; el espectro partidista tiene ligeras diferencias con el nacional, pues Fuerza por México existe como partido político local.

La alianza opositora a la 4T tiene fuerza (incluso Acción Nacional y el tricolor priista tendrían suficientes argumentos para señalarse como cabeza del bloque opositor), pero esta es la tierra nada menos que de Dante Delgado, el fundador y guía de Movimiento Ciudadano, el partido que nació como Convergencia (siempre pintado de naranja). De allí que en este caso el lugar a la mitad del espectro que ha deseado Dante para su partido resulte muy

La frase del título de este texto, sintetiza con fortuna el interés de los veracruzanos por el quehacer político y el hecho de contar con una clase política particularmente codiciosa para los asuntos del poder y todo lo que conlleva. De hecho, ya se siente la efervescencia política ante el proceso electoral en puerta. Por lo pronto, todos los anuncios espectaculares comienzan a ser acaparados por los políticos.

Los aspirantes más mencionados para quedarse con la nominación de Morena, Rocío Nahle y Ricardo Ahued, hicieron su carrera política en Veracruz y no tienen ningún impedimento legal como

relevante. Los votos que consiga encausar MC podrían resultar vitales en una contienda cerrada. Y, en contra de lo que se pudo pensar al inicio de la administración de Cuitláhuac García, hoy la contienda muestra ventajas para Morena en la mayor parte de las encuestas, pero no con suficiente margen para suponer que puede hacer una barrida. En realidad el escenario cerrado parece más probable, lo que hace de la selección de candidatos, aun pendiente en todos los frentes, sea el factor clave para definir el rumbo de la contienda.

Además de Gobernador, en Veracruz se elegirá a 50 diputados locales; 30 de ellos por mayoría relativa y 20 mediante representación proporcional para un periodo de tres años. Para los comicios en la entidad estarán convocados a las urnas 5 millones 904 mil 406 ciudadanos veracruzanos 

En realidad el escenario cerrado parece más probable, lo que hace de la selección de candidatos, aun pendiente en todos los frentes, sea el factor clave para definir el rumbo de la contienda

Los aspirantes más mencionados para quedarse con la nominación de Morena, Nahle y Ahued, hicieron su carrera políticaenVeracruzynotienenningún impedimentolegalcomose muestra con el hechodequefueronelegidos,enlamisma elección, senadores por el estado

En Veracruz el que respira, aspira

se muestra con el hecho de que fueron elegidos, en la misma elección, senadores por el estado. Del Senado Nahle pasó a la Secretaría de Energía y Ahued a la alcaldía.

La secretaria Nahle es una figura nacional. Cuenta con la confianza plena del presidente López Obrador quien le encargó la construcción de una de las obras emblemáticas del sexenio, la refinería de Dos Bocas en Paraíso, Ta-

basco, que se ha construido en tiempo récord. La idea es producir ahí el 25 por ciento de toda la gasolina que se consume en el país. Además de Nahle y Ahued por Morena también tiene la mano levantada Sergio Gutiérrez Luna, oriundo de Minatitlán, que ha tenido un papel relevante en la Cámara de Diputados

Por el lado de la oposición se comenta mucho por allá la decisión de José

EVOLUCIÓN DEL VOTO

Manuel del Río Virgen de buscar la candidatura por el Movimiento Ciudadano. Del Río fue encarcelado por órdenes del gobernador Cuitláhuac García, que ya supone un fardo para Morena. Dante Delgado y, ojo, Ricardo Monreal operaron personalmente para liberarlo y lo consiguieron y ahora José Manuel quiere competir.

Con respecto a la alianza PRI, PAN y PRD hay otra vez entre los aspirantes un puñado de integrantes de la familia Yunes que son aferrados y también se menciona al senador panista Julen Rementeria (Juan Manuel Asai) 

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023 10

ASPIRANTES (perfiles)

Aunque los partidos políticos todavía no abren el periodo de registros para aspirantes al gobierno del estado, ni han revelado el método para elegir al ganador, desde hace meses medios impresos, electrónicos, redes sociales y en los corrillos políticos de Veracruz se menciona con insistencia a los siguientes personajes.

(1964)

Ingeniera Química originaria de Río Grande, Zacatecas, pero hija adoptiva de Coatzacoalcos, la actual secretaria de Energía tiene el apoyo del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García y de los diputados de Morena en el Congreso estatal, para dar seguimiento al trabajo realizado en la entidad. En el ámbito político se destaca que es senadora con licencia, fue Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en San Lázaro y fue además diputada federal por el Distrito 11 de Veracruz. Tiene la confianza del Presidente.

(1957)

Nacido en Pachuca, Hidalgo, pero con residencia en Xalapa, municipio del que actualmente es alcalde, este empresario y político de Morena es senador con licencia. En el proceso electoral 20202021 fue postulado como candidato a la presidencia municipal de Xalapa, por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PVEM) y ganó la elección para el periodo 2022-2025. Entre sus metas inmediatas está buscar la gubernatura de Veracruz para el 2024, lo que implicaría que tendrá que pedir licencia en su actual cargo, situación que aún medita.

(1960)

Este sociólogo y exdiputado federal es oriundo de Xalapa, es actualmente delegado de la Secretaría de los programas del Bienestar en Veracruz, un puesto de primer ordensi se consideraque es responsable de la entrega de los programas de Adulto Mayor, Becas de Bienestar, Sembrando el Futuro y demás apoyos al campo. Es fundador del partido guinda en el estado y ha dejado clara su aspiración por buscar la gubernatura en las elecciones de junio del próximo año.

(1976)

Originario de Xalapa es Licenciado en Finanzas Internacionales e hijo del ex gobernador Miguel Ángel Yunez Linares. El panista fue dos veces alcalde de Boca del Río y en 2021 se postuló para la presidencia municipal de Veracruz, pero no pudo competir al no cumplir con el requisito de residencia. En 2018 compitió por la gubernatura y perdió contra Cuitláhuac García Jiménez, pero ahora va por un nuevo intento y está muy activo en lograr la candidatura.

(1982)

Abogado y exsenador, el exalcalde de Veracruz (2018 y 2021) originario de Xalapa busca emular a su padre Miguel Ángel Yunes Linares como gobernador y en esta oportunidad aspira a la gubernatura igual que su hermano Miguel Ángel. Como servidor público federal fue Asesor del titular de la exProcuraduría General de la República (PGR), en donde también fue Subdirector de Asuntos Jurídicos. Fue Coordinador Analista en la Dirección de Asuntos Internacionales del CISEN.

(1961)

Oriundo de Veracruz capital, actualmente es Coordinador del Grupo Parlamentario de su partido en el Senado; fue presidente municipal de la capital veracruzana entre 2005 y 2007, fue diputado local y titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP). Ha participado en las elecciones internas del blanquiazul desde el 2010 sin lograr ser el abanderado por la gubernatura de su estado y considera que este es el momento de revertir esas derrotas.

(1969) Licenciado en Administración de Empresas, el priista es Diputado federal plurinominal, es originario de Perote de donde fue presidente municipal; el priista mantiene un peregrinar por todo Veracruz en busca del apoyo para en este segundo intento ser el candidato del partido o, en su momento, de alguna alianza por la gubernatura veracruzana; en 2018 compitió y perdió contra Cuitláhuac García Jiménez. Es una ficha fuerte del tricolor.

(1951)

Oriundo de Orizaba en donde por tercera vez es presidente municipal, este empresario priista fue diputado local, pero en su gestión como alcalde se le ha reconocido por el crecimiento económico en el municipio, con la creación de centros comerciales y la generación de miles de empleos. Su experiencia como empresario le dio buenos resultados, por lo que actualmente Orizaba no depende de los recursos del Gobierno del Estado, por lo que decidió lanzarse ahora en busca de la gubernatura.

(1954)

Economista y originario del municipio de Córdoba, desde el 1 de septiembre de 2018 se desempeña como Secretario Técnico de la Junta de Coordinación política (JUCOPO) del Senado, fue dos veces diputado local y alcalde de Tecolutla y además es fundador del Partido Convergencia, actualmente Movimiento Ciudadano. Anunció a la dirigencia del partido su aspiración de buscar la gubernatura de su estado en 2024 y está dispuesto a ir dolo, como lo pide Dante Delgado.

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023 11
Rocío Nahle Manuel Huerta Ladrón de Guevara Miguel Ángel Yunes Márquez José Francisco Yunes Zorrilla Fernando Yunes Márquez Juan Manuel Díez Franco Julen Rementaría del Puerto José Manuel del Río Virgen

ATIC, la inteligencia artificial que “abre las puertas” de los derechos a capitalinos

La modernización en la transparencia implica que los funcionarios públicos precisen con mayor cuidado sus declaraciones de presupuesto participativo y el destino de las sumas económicas recaudadas por las alcaldías

InfoCDMX

El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la Ciudad de México (InfoCDMX) desarrolló una nueva aplicación móvil llamada “ATIC”, con la que los ciudadanos podrán tener acceso a reglamentos, presupuestos y a toda la información pública de la capital por medio de inteligencia artificial en tiempo real y en un plazo de nueve segundos, permitiendo que el acceso al derecho a la información sea más eficaz, inmediato y transparente.

Rodrigo Guerrero García, comisionado presidente del InfoCDMX, explicó en entrevista con Crónica que el nacimiento de ATIC, cuyo nombre en náhuatl significa “transparencia”, colaboró a la modernización de los trámites de petición de informes públicos, la cual era necesaria ya que los institutos se deben de adaptar a la rapidez de los ciudadanos por solicitar información, acción que implica que los sujetos obligados (funcionarios públicos) cuiden y precisen con mayor cuidado sus declaraciones de presupuesto participativo y el destino de las sumas económicas recaudadas por las alcaldías.

“La app nació porque pensaba en proponer un chat BOT tradicional que te guiara paso a paso, pero cuando en enero inicia el auge del chat GPT — modelo de lenguaje, ajustado con técnicas de aprendizaje de refuerzo — propusimos ¿Por qué no hacemos el chat GPT de la transparencia? La necesidad de crearlo es tener información más ágil, vimos que cuando las personas pedían solicitudes, existía un recurrente respecto a determinados temas, entonces dijimos ¿Por qué en nueve días si se puede obtener en nueve segundos?”, comentó.

“Este chat se nutre de información que ya es pública, lo que hace es hacer más accesible todo, por ejemplo para conocer cuánto gana un diputado, que es una obligación común en materia de transparencia, antes se necesitaba ingresar a la plataforma del Congreso de la Ciudad de México y esperar nueve días, ahora con

preguntas específicas ponemos al alcance las herramientas; además es por medio de WhatsApp, una aplicación que todos usamos y es muy común”, aseguró.

Alrededor de la preocupación del instituto por insertar en la población un pensamiento colaborativo, comprometido y que conozcan el destino de los recursos públicos, el comisionado sostuvo que ATIC puede funcionar como un método de apertura de derechos, esto debido a que cuando un habitante de la Ciudad de México conoce el importe económico que los funcionarios le destinan a las necesidades básicas de la demarcación, tiene la posibilidad y sustentar con datos y números legítimos sus reclamos hacia los servidores públicos.

“La participación es parte vital del derecho al acceso a la información, tener una población más crítica que se dé cuenta del camino de sus recursos, entonces que ellos sepan en qué se está gastando su dinero, es transparencia y el hecho de dárselas de manera más ágil, incentiva la curiosidad en las solicitudes por conocer datos”, dijo.

ATIC ES UNA LLAVE PARA LOS CAPITALINOS

“A la gente lo que más le interesa es saber el número del presupuesto participativo, este mes llevamos mil ciento noventa preguntas en el chat. Nosotros les damos las herramientas, el derecho a la transparencia es un derecho llave que permite abrir la puerta a otros derechos y pueda exigir; el hecho que una persona le pregunte a una alcaldía cuánto se gastó en un evento y al momento de conocer el gasto, el ciudadano analice que no han pavimentado su colonia, ya tiene elementos para generar un reclamo hacia los represen -

tantes populares”, subrayó. Igualmente, hizo un llamado para que los habitantes acudan a los eventos de participación transparente, donde trabajadores del Info auxilian a las personas a esclarecer solicitudes de información; con dicha acción se incentiva a que los sujetos obligados no entorpezcan la divulgación de datos públicos y atiendan inmediatamente las peticiones de sus residentes.

“ATIC sirve como presión hacia los gobernantes, visitamos las 16 alcaldías y hacemos convocatorias de transparencia, hacemos sesiones públicas en las plazas, es un ejercicio interesante porque atendemos las solicitudes; por ejemplo, un vecino que haya solicitado a las autoridades cuánto se gastó la alcaldía en llevar a cabo el bacheo y como no les respondieron acudió al Info, entonces se le revoca la respuesta al sujeto obligado para que entregue los datos faltantes; le sirve a los gobernantes para saber dónde están sus principales deficiencias”, afirmó.

Asimismo, aseguró que el Info CDMX se encuentra trabajando con otras instituciones que “alimenten” la aplicación, por ejemplo que organismos como la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) añadan listados accesibles e inmediatos donde se interpreten los derechos de un ciudadano al momento de presentar una denuncia o al ser víctima de extorsión. Igualmente, describió que la trasparencia en la app crea una cadena en la que las personas solicitan información, pero se les brindan otros derechos como el de la salud y educación, pues se accede instantáneamente a documentos que en ocasiones son ocultos por instituciones públicas.

SÓLO EN SEGUNDOS, LA APLICACIÓN ENCUENTRA INFORMACIÓN

El comisionado dio a conocer que en nueve segundos la aplicación puede arrojar información como el reglamento de tránsito, y detalló que buscan hacer alianzas con otros organismos para alimentar la plataforma, “por ejemplo, si la Fiscalía tiene una guía de cómo presentar una denuncia, nosotros podemos incorporar ese manual a este chat. Lo que se presenta con mucha recurrencia es la violencia digital, entonces podemos añadir una guía para presentar una queja si alguien se encuentra en esta situación”.

Sobre la creación de la herramienta, explicó, que fue creada en casa y totalmente gratuita, “la hicieron los ingenieros del área de tecnología del Info y no nos costó ni un peso, así como las actualizaciones que se las podemos compartir a otros institutos del país para que tengan esta plataforma, somos el primer organismo en tener un chat GPT. Previo a la existencia de los mecanismos de transparencia había mucha discreción en la información, hasta el 2002 no hubo una ley que desarrollara cómo presentar una solicitud de datos”, manifestó.

Para finalizar puntualizó que, “en conjunto con los derechos de Rectificación, Cancelación y Oposición de Datos Personales (ARCO) apoyamos a que en cuestión de salud y educación los ciudadanos impongan un recurso cuando un hospital o una escuela se niegan a dar acceso a un expediente médico o a tu expediente académico, ahí están vulnerando dos derechos fundamentales y desencadenan el incumplimiento de otros derechos, como el de tener un trabajo”, concluyó.

Metrópoli 12 CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023
Rodrigo Guerrero García, comisionado presidente del InfoCDMX, explicó en entrevista que el nacimiento de “ATIC” colaboró a la modernización de los trámites de petición de informes públicos.

Acceso al Metro será sólo con tarjeta en Líneas 4 y 6, a partir de septiembre

La medida inicia el primer sábado de septiembre en L4 y L6; el boleto magnético será retirado de circulación de manera paulatina

La Secretaría de Movilidad anunció que la tarjeta de Movilidad Integrada (MI) se convertirá en el único medio de pago para ingresar al Metro. Este cambio viene acompañado de un proceso gradual que implicará la paulatina eliminación del boleto magnético.

Desde la estación terminal El Rosario de la Línea 6 del Metro, el titular de la Secretaría de Movilidad, Andrés Lajous, y el director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón, estuvieron presentes para dar a conocer los detalles de esta implementación que busca agilizar el acceso de los usuarios al sistema y fomentar el uso de medios de pago electrónicos.

Guillermo Calderón informó que a partir del primer sábado de septiembre el ingreso a todas las estaciones de las Líneas 4 y 6 será únicamente a través de la tarjeta

de Movilidad Integrada (MI), ello en el marco del proceso de modernización del sistema de pago de peaje en la red del Metro.

Por su parte, Andrés Lajous explicó que de forma paulatina el boleto magnético será retirado de circulación para dar paso a la Tarjeta MI como el único medio de pago de viaje en todas las Líneas.

En ese sentido, la sustitución en la forma de pago entra en vigor el sábado 2 de septiembre en todas las estaciones de Líneas 4 (Santa Anita-Martín Carrera) y 6 (Martín Carrera-El Rosario), las cuales son utilizadas por 80 mil y 130 mil usuarios al día, respectivamente.

PAULATINAMENTE EL PROGRAMA SE EXTENDERÁ A TODA LA RED

Al mismo tiempo se realiza la sustitución en 70 estaciones, de 1,548 torniquetes y 870 validadores.

El titular del Metro mencionó que todas las taquillas de la red seguirán en funcionamiento como puntos de recarga de tarjetas.

Para evitar contratiempos a los usuarios, el Metro ya inició una campaña de difusión mediante la colocación de lonas informativas en estaciones, así como carteles en taquillas y andenes, de las Línea 4 y 6.

Incorporar la Tarjeta de Movilidad Integrada como único medio de pago en las 195 estaciones de la red, forma parte del proceso de modernización al Sistema de Peaje que el organismo inició en el año 2019, con la incorporación de má-

Vecinos de Xochimilco exigen a la FGJ frenar proceso contra líder encargada del panteón comunitario

En una manifestación que paralizó el tráfico en la avenida Dr. Río de la Loza, habitantes de San Gregorio Atlapulco, de la alcaldía Xochimilco, alzaron sus voces exigiendo una respuesta de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México y denunciaron que la dependencia se ha rehusado a confirmar una fecha de reunión con la Fiscal Ernestina Godoy para abordar la situación de

Patricia González Guzmán.

Patricia González, reconocida como la presidenta del Comité Pro Panteón de San Gregorio Atlapulco, encabezó la manifestación acompañada por otros residentes del pintoresco barrio. En declaraciones a los medios, González relató una serie de incidentes alarmantes, que incluyen amenazas de muerte y ataques físicos, a los que se ha enfrentado junto a

otros defensores de la comunidad mientras administraban el panteón comunitario local.

La manifestación se llevó a cabo a las afueras de las instalaciones de la FGJ, donde los manifestantes expresaron su descontento y exigieron que el jefe de Gobierno, Martí Batres, cumpla con su compromiso previo.

En diciembre de 2022, una mesa de diálogo se llevó a cabo con

quinas de venta-recarga.

El Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús y RTP suman en 76% del pasaje que paga con la tarjeta de Movilidad Integrada, mientras que en el Metro, el número de los usuarios que no usan la tarjeta es mínimo.

El pago de peaje para el primer tramo de la nueva Línea 1, también será con tarjeta de MI a partir de su reapertura de servicio.

Desde inicio de operaciones la Línea 12 fue diseñada para que el ingreso sea exclusivamente con tarjeta electrónica.

Las ventajas de la tarjeta de MI para los usuarios son: la seguridad de alto estándar, ahorro de tiempo en filas, contar con más puntos de recarga, acceso a recargas por aplicación; así como tener apoyo presencial o telefónico en caso de alguna incidencia y poder realizar transbordos a otros medios de transporte sin costo al presentar la tarjeta.

Para el organismo, retirar de circulación el boleto magnético representa reducir problemas y costos por tecnología, como equipos obsoletos y fuera del mercado, que hacen difícil la manufactura y refaccionamiento; además, evitar la venta ilegal de boletos.

Actualmente, el 70% de los pagos para ingresar al Metro ya se realizan a través de la tarjeta MI, lo que demuestra la aceptación y

la participación de los vecinos del pueblo originario, el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, y el entonces secretario de gobierno, Martí Batres. En este encuentro, se habían abordado cuestiones esenciales relacionadas con la comunidad y se había prometido la no persecución penal de Patricia González.

Los manifestantes destacaron que el tiempo transcurrido desde la mesa de diálogo sin una respuesta definitiva por parte de las autoridades ha dejado a la comunidad en una situación de incertidumbre y preocupación. Las de-

adopción de este método por parte de los usuarios. Esta tarjeta no solo facilita el acceso al Metro, sino que también es válida en otros medios de transporte público de la Ciudad.

La modernización del sistema de peaje incluirá la sustitución de 1548 torniquetes y puertas de cortesía que serán adaptados para abrirse mediante la tarjeta MI. Además, se ampliará la presencia de equipos para la venta y recarga de tarjetas en las taquillas, brindando a los usuarios más opciones para adquirir y mantener sus tarjetas actualizadas.

Los torniquetes se equiparán con nuevos validadores que permitirán una lectura más rápida y eficiente de las tarjetas MI, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la experiencia de los usuarios. Esta modernización se suma a los esfuerzos continuos por optimizar el transporte público en la Ciudad, haciéndolo más accesible y cómodo para todos.

CON LA ELIMINACIÓN DE LOS BOLETOS SE CONTRIBUYE A LA SUSTENTABILIDAD

Con la implementación de este cambio, se espera una mayor agilidad en el proceso de acceso al Metro, así como una reducción en el uso de papel, contribuyendo así a la sustentabilidad y a una mayor eficiencia en el sistema de transporte.

La transición hacia la tarjeta de Movilidad Integrada como único medio de pago representa un paso importante en la evolución del transporte público de la Ciudad, promoviendo la adopción de tecnologías modernas que beneficiarán a todos los usuarios.

mandas de los residentes de San Gregorio Atlapulco se centraron en la atención inmediata y adecuada a esta delicada situación, así como en garantizar la seguridad y protección de quienes defienden los intereses de la comunidad.

La manifestación, que se llevó a cabo de manera pacífica pero contundente, atrajo la atención de transeúntes y medios de comunicación, resaltando la determinación de los vecinos de San Gregorio Atlapulco por hacer oír sus voces y obtener respuestas concretas. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 13 CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023
La entrada al Metro será únicamente con tarjeta MI.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A. @abritoj

* Huachicol revive; Pemex pierde 19,891 mdp

* Firman alianza izzi y Fox Sport, incluye F1

* Boom de parques industriales por el nearshoring

De nada sirvieron las 700 pipas nuevas que compró el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir el robo de combustible, llamado huachicoleo, al principio de su administración. En su momento fue un golpe sobre la mesa para mostrar la autoridad presidencial y que a diferencia del pasado iba a erradicar esa sangría que daña las finanzas de Pemex, que dirige Octavio Oropeza. Sin embargo, el gozo se fue al pozo y en el reporte trimestral de la paraestatal reporta un incremento desproporcionado con pérdidas que llegan a los 19,891 millones de pesos.

Sin bien es cierto que la estrategia, que dejó en su momento a medio país sin gasolina, para llevar a cabo la estrategia contra el Huachicol tuvo efectos positivos, muy al contrario del discurso presidencial y con base a los datos propio de Pemex hubo un efecto rebote y en 2022 se registraron 13,946 tomas clandestinas, muy cerca del máximo de 2018 cuando llegaron a 14,910. El robo de combustible para 2022 se calcula en 12,600 barriles de petróleo diarios, más de 2 millones de litros al día. De acuerdo a cifras de la propia paraestatal se perdieron 10,500 millones de pesos en el ejercicio del año pasado, aunque hay quienes calculan las pérdidas en 19,891 millones de pesos.

REFUERZO. izzi, que dirige Alfredo Izquierdo, y FOX Sports México anuncian el fortalecimiento de su relación comercial, al integrar la señal de FOX Sports Premium a su oferta de contenido deportivo a partir del 21 de agosto pasado a través del canal 513. La experiencia Premium de FOX Sports acercará a los suscriptores de izzi los mejores eventos deportivos, exclusivas y producciones originales con una experiencia de alta calidad en sus transmisiones y sin interrupciones comerciales. Entre los eventos que incorpora son los Premios de F1, que iniciara con el Gran Premio de Holanda el 27 de agosto.

“Para izzi, esta extensión de nuestra alianza con un partner como Grupo Lauman representa una gran oportunidad de seguir llevando más y mejor entretenimiento y contenidos exclusivos a nuestros millones de suscriptores en México, ahora a través de FOX Sports Premium, que cuenta con grandes exclusivas deportivas; además, esta nueva integración nos permite consolidarnos como el servicio de TV de paga con el mejor entretenimiento del país”, señaló Alfredo Izquierdo, Director General de izzi.

INVERSIONES. De acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), que dirige Simón Galante, se espera la llegada de 227 nuevas empresas en promedio por año en el periodo 2023-2025, lo que representaría un crecimiento del segmento inmobiliario industrial anual del 9.1% comparado con el periodo de 2018 a 2022, por lo que se prevé un aumento considerable en la oferta de espacios de inmobiliario industrial para recibir a más empresas extranjeras en los próximos años.

APLICACIÓN. AT&T México, que dirige Mónica Aspe, habilitó la alarma sísmica de última generación Desk Plus, que cuenta con una suscripción para smartphones en su versión Gold y una licencia para computadoras. El sistema envía una alerta de cuántos segundos tienen antes de la llegada de un sismo. Mide la intensidad local: Notificación de cómo sentirán el sismo que se espera en su localidad 

EU pide panel T-MEC en conflicto laboral contra mina de Grupo México

Piden dar respuesta a la negativa contra la libertad sindical que demandan mineros

Redacción - Agencias negocios@cronica.com.mx

El Gobierno de Estados Unidos solicitó un panel de Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR), dentro del marco del Tratado con México y Canadá (T-MEC), con respecto al conflicto laboral en la mina San Martín en Zacatecas, perteneciente a Grupo México.

La representante comercial de los Estados Unidos, Katherine Tai, envió la solicitud del panel ante la anterior solicitud de su Gobierno a México de revisar si los trabajadores de la mina dedicada a la extracción de plomo, zinc y cobre, se les han negado

los derechos de libertad sindical y negociación colectiva.

VERIFICACIÓN

“Estados Unidos y México han trabajado de manera cooperativa para abordar las violaciones de los derechos laborales en numerosas instalaciones mexicanas en relación con otros asuntos de Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, pero no han podido llegar a un acuerdo en este asunto. Como tal, Estados Unidos ha determinado que es apropiado solicitar un panel para verificar el cumplimiento de la instalación con las leyes laborales mexicanas y determinar si ha ocurrido una denegación de derechos”, dice el comunicado que explica los hechos.

Añadió que el MLRR ha demostrado ser un instrumento fundamental para la defensa del libre ejercicio de la libertad sindical y los derechos de negocia-

CCE: No es tiempo de más costos al empleo

Los empresarios del país advirtieron que no hay las condiciones para las propuestas legislativas impulsadas por Morena, relativas a aspectos laborales, como pasar de 15 a 30 días de aguinaldo, reducción de la jornada laboral y otras que, de acuerdo con especialistas, au-

mentarían de entre un 20 a 25 por ciento el costo.

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que actualmente están asimilando los mayores costos por incrementos en el salario mínimo y el aumento en días de vacaciones.

ción colectiva. Aunque se vio disupuesto a colaborar con México para encontrar una solución, destacó su prioridad en brindar “resultados significativos para los trabajadores”.

POR LOS DERECHOS LABORALES “Esperamos trabajar en estrecha colaboración con el Gobierno mexicano para resolver este complejo asunto y reforzar nuestro interés compartido en proteger los derechos de los trabajadores, como la libertad de asociación y el derecho de huelga”, finalizó.

En junio de este año, Grupo México, del magnate Germán Larrea, aseguró que la mina San Martín, en el estado de Zacatecas, opera con el respaldo de la mayoría de sus empleados y acusó a Napoleón Gómez Urrutia de impulsar el mecanismo laboral de respuesta rápida bajo el T-MEC que solicitó el Gobierno estadounidense 

En tanto, José Medina Mora, presidente de Coparmex, indicó que los incrementos en el costo laboral de este año, primero deben compensarse con más productividad y a partir de ahí, entonces replantear mejoras laborales.

Cabe señalar que han logrado tres prestaciones que son: aumento a los salarios mínimos, a la aportación social que harán los patrones para el retiro y las llamadas vacaciones dignas 

Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023 14
TWITTER
Trabajadores de la mina San Martín, en Zacatecas, se quejan de violaciones laborales.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 933/2021

JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL SECRETARIA “A” EXPEDIENTE 933/2021

EDICTO

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE FECHA CATORCE DE JULIO DEL AÑO EN CURSO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR SCOTIABANK INVERLAT, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT EN CONTRA DE LEOPOLDO MARTINEZ RIZO, EXPEDIENTE NÚMERO 933/2021. LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, LICENCIADA YOLANDA ZEQUEIRA TORRES, DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A CATORCE DE JULIO DE DOS MIL VEINTITRÉS.

--- A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA ACTORA POR CONDUCTO DE SU APODERADA LEGAL, SE TIENE POR ACUSADA LA REBELDÍA A LA ACTORA Y DEMANDADA, TODA VEZ QUE NO DESAHOGO LA VISTA ORDENADA POR AUTO DE FECHA VEINTITRÉS DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, POR LO QUE, SE REFIERE AL DICTAMEN E MATERIA DE VALUACIÓN DEL PERITO DESIGNADO POR LA ACTORA EL C. FRANCISCO JAVIER MAYORGA PLATAS, EN VIRTUD DE QUE, EL TÉRMINO DE LOS TRES DÍAS, TRANSCURRIERON DEL VEINTIOCHO AL TREINTA DE JUNIO DEL PRESENTE AÑO, PRECLUÍDO EL DERECHO PARA HACERLO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 133 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. A LA PARTE DEMANDADA SE LE TIENE POR CONFORME CON EL DICTAMEN EN MATERIA DE VALUACIÓN DEL EXPERTO ANTES MENCIONADO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 486 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.

CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 486 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, Y COMO SE SOLICITA, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA Y PÚBLICA SUBASTA RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN EL DEPARTAMENTO A-203, PERTENECIENTE AL CONDOMINIO DENOMINADO TORRE “A”, UBICADA EN EL CONJUNTO CONDOMINAL DENOMINADO “RESIDENCIAL PRECIAT”, COMPUESTO POR CUATRO TORRES DENOMINADAS “TORRE A”, “TORRE “B”, “TORRE C” Y “TORRE D”, UBICADO EN LA CALLE JOSE GARCIA PRECIAT, SIN NÚMERO (ACTUALMENTE CALLE CORREGIDORA, NÚMERO 579, TAMBIÉN IDENTIFICADO CATASTRALMENTE CON EL NÚMERO 169 DE LA CALLE CORREGIDORA), Y TERRENO QUE OCUPA, ES DECIR, EL LOTE 169, DE LA MANZANA 13 DEL TERRENO PERTENECIENTE AL EJIDO DE TLALPAN (ACTUALMENTE COLONIA MIGUEL HIDALGO PRIMERA SECCIÓN), TAMBIÉN IDENTIFICADA COMO COLONIA MIGUEL HIDALGO, ALCALDÍA TLALPAN (ANTES TLALPAM), C.P. 14260, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA TREINTA Y UNO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTITRÉS, ORDENÁNDOSE CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE MANDAN PUBLICAR POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, ASÍ COMO EN LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA FECHA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES, SIRVIENDO DE PRECIO BASE PARA LA SUBASTA EL PRECIO DEL AVALÚO DEL PERITO DE LA PARTE ACTORA, QUE ES EL VALOR MÁS ALTO, A EFECTO DE NO CONCULCAR DERECHOS, POR LA CANTIDAD DE $ 2,900,000.00 (DOS MILLONES NOVECIENTOS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) Y SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHO PRECIO, ES DECIR, LA CANTIDAD DE $ 1,933,333.33 (UN MILLON NOVECIENTOS TREINTA Y TRES MIL TRESCIENTOS TREINTA Y TRES PESOS 33/100 MONEDA NACIONAL) Y DEBIENDO DEPOSITAR LOS POSIBLES POSTORES EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD QUE SIRVIÓ DE BASE PARA EL MENCIONADO REMATE, MISMA QUE DEBERÁN DE EXHIBIR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO, DEBIENDO OBSERVARSE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 574 DEL CÓDIGO ADJETIVO PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA CORRESPONDIENTE, QUE SE CELEBRARÁ EN EL LOCAL QUE OCUPA ESTE JUZGADO SITO EN AVENIDA NIÑOS

HÉROES 132 CUARTO PISO TORRE SUR

COLONIA DOCTORES C.P. 06720 ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO.-

PROCEDA LA PERSONA ENCARGADA DEL TURNO A REALIZAR LOS EDICTOS, OFICIOS Y PÓNGASE A DISPOSICIÓN DE LA ACTORA

PARA SU DILIGENCIACIÓN. - NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO OCTAVO DE CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA YOLANDA ZEQUEIRA TORRES

ANTE LA C. SECRETARIA CONCILIADORA EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY LICENCIADA

OLGA ARGUELLO VELASCO QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE

SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN. CIUDAD DE MÉXICO A 02 DE AGOSTO DEL 2023.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” DEL

JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO POR MINISTERIO DE LEY.

LIC. OLGA ARGUELLO VELASCO

SE PUBLICARÁ LOS PRESENTES EDICTOS POR

UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, ASÍ COMO EN LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA FECHA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 485/2021

EDICTO SE CONVOCAN POSTORES

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS, S.A. DE C.V., S.F.P. EN CONTRA DE ABELARDO ANTONIO ESTEVA. EXPEDIENTE NÚMERO 485/2021. - - - - - - -

EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTÓ ENTRE OTRAS CONSTANCIAS, LAS SIGUIENTES: CIUDAD DE MÉXICO A OCHO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTITRES.

“...EN LAS RELATADAS CIRCUNSTANCIAS CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 486 Y 570 DEL CÓDIGO ADJETIVO CITADO, RESULTA PROCEDENTE COMO SE SOLÍCITA SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO EL CUAL SE, QUE SE IDENTIFICA COMO EL UBICADO EN “CALLE DEL ANGEL ,NÚMERO 65, DEPARTAMENTO 302, PLANTA TERCER NIVEL, COLONIA SAN JOSÉ INSURGENTES, DELEGACIÓN HOY ALCALDÍA BENITO JUAREZ, CIUDAD DE MÉXICO, C.P. 03900, Y PARA UE TENGA VERIFICATIVO LA DILIGENCIA DE REMATE, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA CINCO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS, SIRVIENDO COMO BASE DEL REMATE LA CANTIDAD DE $8060,000.00 (OCHO MILLONES SESENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), QUE CORRESPONDE AL VALOR DEL AVALÚO SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA EL VALOR ANTES INDICADO TODA VEZ QUE EL MONTO DEL ADEUDO ES SUPERIOR A DICHO PRECIO, EN CONSECUENCIA, CONVÓQUENSE A POSTORES, QUIENES PARA PARTICIPAR EN LA SUBASTA DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO, UNA CANTIDAD IGUAL AL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL BIEN QUE SIRVE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, CON FUNDAMENTO EN LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 574 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS AVILÉS, PARA LO CUAL SE DEBERÁN PUBLICAR LOS EDICTOS QUE SE FIJARAN POR UNA SOLA OCASIÓN, EN LOS TABLEROS DE ESTE JUZGADO, ASÍ COMO EN LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”...” LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA ANDREA SANTIAGO GOMEZ.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 244/2018 JUZGADO 52 DE LO CIVIL DE LA CDMX SECRETARÍA “B” EXPEDIENTE: 244/2018

EDICTO

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN LOS AUTOS DE FECHAS CATORCE DE ABRIL, DIECINUEVE DE JUNIO Y DOS DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BBVA MÉXICO”, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO; DEBIENDO QUEDAR EL RUBRO DE LA SIGUIENTE MANERA: “BBVA MÉXICO”, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO ANTES BBVA BANCOMER, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER EN CONTRA DE SALVADOR SANTANA SANTANA, RADICADO ANTE EL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, BAJO EL EXPEDIENTE NÚMERO 244/2018, SE ORDENÓ NOTIFICAR POR EDICTOS EL AUTO DE CATORCE DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO, QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICOS “LA CRONICA”, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO A CATORCE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTITRÉS.

AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DEL APODERADO DE LA PARTE ACTORA, ...SE TIENE POR ACUSADA LA REBELDÍA EN QUE INCURRIÓ LA PARTE DEMANDADA AL NO HABER DADO CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, ..., SE DECRETA QUE TODAS LAS NOTIFICACIONES DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTEN EFECTOS POR BOLETÍN JUDICIAL, INCLUIDA LA DEL PRESENTE PROVEÍDO.. CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 471 Y 483 RESPECTO DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA, ÚNICA OFERENTE, EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:SE ADMITEN LAS PRUEBAS DOCUMENTALES PÚBLICAS Y PRIVADAS QUE OFRECE ASÍ COMO LAS PRUEBAS INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES CONSISTENTES EN TODO LO ACTUADO Y PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA. SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA OCHO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS, POR ASÍ PERMITIRLO LAS LABORES DEL JUZGADO... NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA CIUDADANA LICENCIADA VERÓNICA GUZMÁN GUTIÉRREZ, JUEZ INTERINA QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL HONORABLE TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ANTE LA C. LICENCIADA ITZI YURENI PADILLA MARTINEZ, SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.

CIUDAD DE MÉXICO, A 4 DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTITRÉS. LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA ITZI YURENI PADILLA MARTINEZ

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 533/2020

EDICTO.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR SÁNCHEZ SALDANA VERÓNICA EN CONTRA DE LANDY ESTHER NUÑEZ OJEDA, EXPEDIENTE 533/2020, LA C. JUEZ INTERINO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA MARIA ESTHER OSNAYA HUERTA, DICTÓ UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE : CIUDAD DE MÉXICO, A CUATRO DE JULIO DEL DOS MIL VEINTITRÉS.AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL OFICIO 3922

QUE REMITE LA SÉPTIMA SALA CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, VISTO SU CONTENIDO, Y COMO LO ORDENA LA AUTORIDAD OFICIANTE, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE MEDIANTE AUTO DEL VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, SER ORDENÓ EMPLAZAR POR EDICTOS A LA DEMANDADA LANDY ESTHER NUÑEZ OJEDA, MEDIANTE EDICTOS; SIN QUE LA SENTENCIA DEFINITIVA DEL CATORCE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTITRÉS, SE HAYA ORDENADO QUE SE LES NOTIFIQUE POR EDICTOS LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA MISMA, Y COMO ESA SITUACIÓN TIENE QUE ACONTECER, EN RAZÓN DE QUE LAS NORMAS DEL PROCEDIMIENTO NO PUEDEN ALTERARSE NI MODIFICARSE, NI DEJARSE AL ARBITRIO DE LAS PARTES DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 55 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, AUNADO DE QUE SE DEJARÍA EN ESTADO DE INDEFENSIÓN A LOS CODEMANDADOS EN CITA, AL NO TENER CONOCIMIENTO DE LA SENTENCIA DEFINITIVA; EN CONSECUENCIA, EN CUMPLIMIENTO AL NUMERAL 639 DEL ORDENAMIENTO LEGAL EN CITA, PUBLÍQUENSE MEDIANTE EDICTOS LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA

DEFINITIVA EN COMENTO, LOS QUE DEBERÁN DE REALIZARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” [...], TRANSCURRIDO SEA EL PLAZO PARA QUE LA PARTE DEMANDADA RECURRA LA RESOLUCIÓN EN COMENTO, DEVUÉLVANSE LOS AUTOS PRINCIPALES Y CUADERNO DE AGRAVIOS AL SUPERIOR JERÁRQUICO, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.- NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 115 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LA C. JUEZ INTERINA TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA MARIA ESTHER OSNAYA HUERTA, QUIEN ACTÚA CON LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS MAESTRA JOSEFINA DOLORES HERNANDEZ CRUZ, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. - DOY FE.- - - - CIUDAD DE MÉXICO, A CATORCE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTITRÉS.VISTOS, PARA RESOLVER EN DEFINITIVA EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL,PROMOVIDO POR SANCHEZ SALDAÑA VERONICA, CONTRA DE LANDY ESTHER NUÑEZ OJEDA, EXPEDIENTE NÚMERO 533/2020; Y, RESUELVE: PRIMERO. - HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ORDINARIA CIVIL, EN LA QUE LA ACTORA VERONICA SANCHEZ SALDAÑA, NO ACREDITO SU ACCIÓN, Y LA DEMANDADA LANDY ESTHER NÚÑEZ OJEDA, SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA, EN CONSECUENCIA; SEGUNDO. - SE ABSUELVE CON BASE A LO CONSIDERADO EN LA PRESENTE RESOLUCIÓN, A LA DEMANDADA LANDY ESTHER NÚÑEZ OJEDA, DE TODAS Y CADA UNA DE LAS PRESTACIONES QUE LES FUERON RECLAMADAS. TERCERO. - NO SE HACE ESPECIAL CONDENA EN COSTAS POR LA TRAMITACIÓN DE ESTA INSTANCIA, ATENTO A LOS DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 140 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO. CUARTO. - NOTIFÍQUESE, QUEDANDO EN RESGUARDO LA PRESENTE RESOLUCIÓN EN EL SISTEMA INTEGRAL PARA CONSULTA DE RESOLUCIONES SICOR. ASÍ, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA

EL C. JUEZ INTERINO DEL JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, LICENCIADO JUAN CARLOS

LOPEZ GONZALEZ, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 115 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y 111 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS

LICENCIADA JOSEFINA DOLORES HERNANDEZ CRUZ, A PARTIR DEL VEINTICINCO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, FUE DESIGNADA COMO SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DE ESTE JUZGADO, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 115 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL DISTRITO FEDERAL APLICABLE PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, QUIEN ACTÚA, AUTORIZA.- DOY FE. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

MAESTRA JOSEFINA DOLORES HERNÁNDEZ CRUZ

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail. com

Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

Edictos CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023 15
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Pablo Rudomin Zevnovaty

Investigador

La curiosidad y la búsqueda de respuestas a sus inquietudes hicieron que Pablo Rudomin Zevnovaty tomara la ruta de las ciencias. Hoy, es un neurocientífico y académico connotado con 60 años como investigador y docente en el Cinvestav. Dentro de esas 6 décadas, tres han sido dedicadas a El Colegio Nacional para ofrecer su conocimiento y saberes a la sociedad.

Pablo sabe que entre más educadas y más informadas estén las personas, pueden abordar mejor los problemas, aunque dice, en la historia de la humanidad siempre hay épocas donde el conocimiento era visto con desconfianza porque cambiaba los marcos de referencia de la gente y había quienes querían controlarlo. “Lo hemos visto con las religiones, en las sociedades totalitarias y lo estamos viendo ahora en muchas partes del mundo donde se está restringiendo el conocimiento”.

El conocimiento no sólo genera mejores formas para enfrentar los problemas de la vida, sino también provoca placer, felicidad. “Ahora sabemos que se activan una variedad de mecanismos fisiológicos, entre ellos los que incluyen la liberación de dopamina, lo que contribuye a generar sensaciones placenteras y estados de relajación, lo que nos impulsa a ser más creativos”, añade el Premio Crónica.

En entrevista en su estudio, con sus diplomas, premios como el Príncipe de Asturias y el Crónica, con cuadros y otros adornos, el fisiólogo habla de su trabajo, de lo que este le ha producido, de los avances científicos y del como la inteligencia artificial, de la que dice que “no hay que temerle”, hará cambios sustanciales no sólo en la ciencia sino en

toda la sociedad. “Estamos en el umbral de una nueva era, aunque las preguntas básicas siguen siendo las mismas, lo que pasa es que estamos buscando otras formas de entenderlas, otras formas de asimilar esa información”.

¿Cómo y cuándo llegas al Cinvestav?

Era 1961 y estaba de año sabático en Italia cuando se fundó el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, con el doctor Arturo Rosenblueth como su primer director, antes jefe del Departamento de Fisiología en el Instituto Nacional de Cardiología, en donde trabajé por varios años. Al regresar a México, el doctor Rosenblueth me invitó a formar parte de este nuevo proyecto y me dijo: “Mira, la filosofía del Cinvestav es que todos deben ser doctores —yo sólo tenía la licenciatura—, por lo que tienes cuatro años para doctorarte”.

Para obtener el doctorado tuve que llevar cursos de física, matemáticas, etc, en el IPN, hacer la tesis y, paralelamente, supervisar a los estudiantes que se incorporaran al Departamento. Fueron cuatro años muy intensos, pero salí adelante.

Después de más de 6 décadas de formar estudiantes, doctores, investigadores, premios como el Príncipe de Asturias y el Crónica, qué le deja este trabajo excepcional.

Me sorprende lo rápido que ha pasado el tiempo. Justamente hace unos meses cumplí 89 años y voy por los 90. Me emocionan los avances en la ciencia y en las neurociencias. Son espectaculares. Entre ellos está el desarrollo de métodos computacionales que permiten analizar las relaciones entre múltiples variables. Ahora también es posible seguir en vivo la actividad de las neuronas en distintas regiones y analizar los cambios en su conectividad funcional durante la realización de diversas tareas, tales como la ejecución de movimientos voluntarios o durante altera-

ciones patológicas en el Sistema Nervioso.

Al ingresar al Cinvestav no empecé de cero. Para entonces ya había trabajado en el Instituto Nacional de Cardiología, en el Instituto Rockefeller en Nueva York y en en Siena, Italia. Pero aun así me llevó un buen tiempo encontrar preguntas relevantes, en mi caso del cómo el Sistema Nervioso controla el acceso de la información sensorial en la médula espinal.

En la época de Santiago Ramón y Cajal, hace 100 años, se consideraba que la información que llegaba de los receptores sensoriales era transmitida sin cambio alguno a las neuronas espinales. Nos llevó años demostrar la existencia de mecanismos centrales que, como buenos agentes de tráfico, pueden controlar el flujo de la información que se genera en la periferia y dirigirla hacia grupos específicos de neuronas de acuerdo con las funciones por realizar (locomoción, respuesta a estímulos dolorosos, etc), problema que aún ahora seguimos trabajando.

En estos 60 años no cambia el deseo de conocer, de descubrir, lo que cambió es cómo hacer ciencia. Yo creo que si hubo un cambio en la forma

de abordar el estudio del Sistema Nervioso. Antes, por ejemplo, cuando fui al Instituto Rockefeller de EU, usamos microelectrodos para registrar la actividad de neuronas corticales. Creíamos que sumando la actividad de las neuronas registrada en distintos momentos y experimentos, podríamos generar una visión razonable de las funciones de esa población neuronal. Con el paso de los años, y los avances tecnológicos y la computación, nuestros estudios se han enfocado al análisis no de las respuestas de neuronas individuales sino de los cambios en la actividad colectiva de los distintos ensambles neuronales y de la forma en que estos interaccionan entre sí. Ahora sabemos que en cada momento, las neuronas se comunican de una manera estructurada y forman códigos específicos. También hemos encontrado que forma en que interaccionan depende del estado funcional global.

Así por ejemplo, cuando hacemos un movimiento, ya hay en nuestra corteza cerebral una representación de la intención del movimiento. Tan es así que si se registra esa actividad se puede usar para activar prótesis. Antes de hacer el movimiento, cuando lo pensamos, ya se generó el mapa. Entonces un movimiento exitoso va a ser el que coincide exactamente con la planeación y, si no hubo esta correspondencia, el mismo sistema la corrige, algo que desafortunadamente no siempre sucede a nivel social.

Así como hay inteligencia individual, hay inteligencia social. El problema reside en el cómo usamos la inteligencia colectiva para plantear y resolver los múltiples retos que tenemos que afrontar como sociedad organizada, como lo es la contaminación ambiental, el cambio climático, la desaparición de numerosas especies animales y vegetales como consecuencia de las actividades humanas entre muchos otros.

Me refiero a las herramientas. Eso cambió mucho. Antes registrábamos los cambios de potencial producidos por la activación neuronal, los amplificábamos y los veíamos en el osciloscopio. Tomábamos fotografías y hacíamos medidas, a mano, una por una.

El cambio vino cuando se comenzó a trabajar con computadoras. Fui el primero en traer a México una computadora con convertidores analógico-digitales que nos

CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023 16
En la historia humana hubo épocas donde el conocimiento fue visto con desconfianza porque cambiaba los marcos de referencia de la gente. También produce placer, felicidad y el cuerpo se adecua a esto, añade el Premio Crónica
Entrevista
“Desafortunadamente en muchas partes del mundo se está restringiendo el acceso y el valor del conocimiento”
No hay que temerle a la inteligencia artificial, hará cambios sustanciales no sólo en la ciencia sino en toda la sociedad

permitía adquirir en línea los datos generados durante el experimento almacenarlos y analizarlos posteriormente. ¡Estamos hablando de 1970!

Esto no fue fácil. Fue necesario convencer doctor Rosenblueth, y luego conseguir el dinero. Obtuve un donativo de los Institutos Nacionales de la Salud en Estados Unidos, lo que me permitió trabajar satisfactoriamente por muchos años.

Aún recuerdo aquellos días en el Cinvestav, cuando Harold Dutton, del Departamento de Ingeniería Eléctrica implementó una computadora analógica para que pudiéramos medir los cambios en los reflejos espinales producidos en distintas condiciones experimentales. Eran circuitos electrónicos muy elaborados que incluían amplificadores operacionales, condensadores, resistencias y varios generadores de pulsos.

Un día llegó el doctor Rosenblueth al laboratorio y vio el equipo que estábamos usando, lo que le pareció excesivo. Le comenté: Nos ahorra tiempo. Pero lo vi muy escéptico e hice un cálculo de cuánto tiempo me hubiera llevado el primer trabajo que publicamos usando la computadora analógica si hubiese medido los reflejos uno a uno. Eran como 800 años. Se lo mencioné a don Arturo que me dijo: “Para qué trabajas tanto”.

ESTUDIO ACTUAL

En su investigación actual, Pablo Rudomin cuenta que están estudiando cómo cambian las conexiones entre las neuronas del tallo cerebral y las del asta dorsal en la médula espinal del gato anestesiado cuando se aplica un estímulo nociceptivo, en este caso producido por la inyección intradérmica de capsaicina.

Esta maniobra sincroniza las oscilaciones de la actividad generada en los núcleos del raphé en el tallo cerebral con las oscilaciones de la actividad generada en el asta dorsal, que entran en resonancia y se acoplan funcionalmente, situación que permite el acceso de influencias inhibitorias supraespinales sobre las neuronas del asta dorsal impidiendo así la activación excesiva de las respuestas de las neuronas espinales.

Lo que es realmente interesante es lo que sucede cuando inyectamos sistémicamente una pequeña cantidad de lidocaína, un anestésico local que se utiliza mucho para producir analgesia preventiva, o ketamina, fármaco antidepresivo ahora de moda. Encontramos que la comunicación entre los núcleos del raphe y el asta dorsal se interrumpe temporalmente recuperándose las condiciones originales, es decir al estado funcional observado antes de la inyección de capsaicina.

estas poblaciones neuronales. Es como si ahora que estoy hablando con ustedes, el ruido ambiente aumenta y que a pesar de que estamos mandando la misma señal ya no la podemos distinguir del ruido de fondo. En otras estamos, nuestras observaciones sugieren que la decorrelación de la actividad entre estas poblaciones activadas durante nocicepción puede generar analgesia. Esta es una posibilidad interesante que estamos estudiando en la actualidad.

Estamos en el umbral de una nueva era de la ciencia con estos avances tecnológicos.

Si, pero creo que las preguntas básicas siguen siendo las mismas, lo que pasa es que estamos buscando otras formas de entenderlas, otras formas de asimilar esa información.

Pero también son 30 años de ser parte de El Colegio Nacional.

El ser parte de esa institución ha sido un honor y una responsabilidad. Me ha permitido, como a todos sus integrantes, exponer los problemas que estamos trabajando. La posibilidad de difundir ese conocimiento y hacerlo accesible al público no especializado es muy importante. El conocimiento no debe de estar restringido sólo a quienes lo generan y usan. Es necesario compartirlo para que podamos funcionar mejor a nivel social. Desafortunadamente aquí, como en otros países hay quienes piensan que si el conocimiento no es de aplicación inmediata, no hay que invertir recursos públicos en su generación, lo cual es un error.

Un aspecto importante de la actividad científica es la retroalimentación vista como la posibilidad de corregir errores, lo que permite avanzar en el conocimiento. Desafortunadamente a nivel social esta retroalimentación es bastante limitada, lo que impide muchas veces abordar problemas complicados como lo son el cambio climático y el deterioro ambiental.

Lo interesante es que la lidocaína y la ketamina descorrelacionan las oscilaciones de los potenciales generados en por

Mencionas algo importante de Nuccio Ordine sobre la utilidad de lo inútil, como la cultura y ciencias, eso que en principio nos da placer y después mejora nuestras vidas. Nuccio Ordine, un gran pensador. Lástima que haya fallecido tan joven. Me habría gustado conocerlo e invitarlo para que diera algunas pláticas en el Colegio Nacional. Como lo mencioné hace un rato, el placer que nos da ese “conocimiento inútil” como la ciencia, el arte, la amistad, produce cambios fisiológicos. Desafortunadamente hubo épocas en la que el conocimiento era visto con desconfianza porque cambiaba los marcos de referencia de la gente y los hacía más independientes. Eso no gustaba muchos. Ellos buscaban gente sumisa que no cuestionara. Lo hemos visto antes y lo estamos viendo ahora en muchas partes del mundo en donde se está restringiendo el acceso al conocimiento. Dado este escenario, no queda más que resistir, seguir investigando, seguir generando conocimiento, seguir diseminándolo. Como dijo Galileo al salir de su comparecencia ante la Inquisición: “E pure si muove” .

Pablo Rudomin Zevnovaty, investigador del Cinvestav.
Entrevista
17
CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023
Un aspecto importante de la actividad científica es la retroalimentación vista como la posibilidad de corregir errores, lo que permite avanzar en el conocimiento. Desafortunadamente a nivel social esta retroalimentación es bastante limitada
Miguel Luna

México, tan lejos del BRICS y tan cerca de EU… por fortuna

El simple hecho que sea noticia de primera la Cumbre de los BRICS, cuando antes no pasaba de ser un poco mediático “club de amigos de países lejanos”, escenifica mejor que nada la importancia que ha cobrado este grupo de potencias emergentes, formado por Brasil, Rusia, India, China (fundadores en 2006) y Sudáfrica (que ingresó en 2020), y que en conjunto suma el 18% del comercio mundial.

Que además, al menos 20 países hayan solicitado su ingreso —incluyendo potencias demográficas como Indonesia, Nigeria, Egipto, y otras ricas en materias primas y carburantes, como Argentina, Arabia Saudí o Irán—, deja claro la relevancia de un club nacido con la intención de plantar cara a la supremacía económica y financiera de Estados Unidos —Washington es sede del FMI y del Banco Mundial— y de intentar acabar con la hegemonía del dólar para las transacciones comerciales globales.

Pero, ¿qué ha ocurrido para que se haya convertido en el club internacional de moda, que convierte al G7 en un atimpatico club elitista occidental, cerrado a quien toque la puerta?

Se juntan varios factores, pero no se

entendería su éxito por los siguientes factores. A largo plazo, por el enorme crecimiento sostenido de China en las últimas décadas, al que se unió en los últimos años con increíble vigor India; a medio plazo, por la necesidad de China de buscar nuevos socios y nuevo orden, luego de que el presidente de EU, Donald Trump le declarase la guerra comercial, misma que ha mantenido su sucesor, Joe Biden; y finalmente, a corto plazo, por la necesidad de Rusia de vender su petróleo y gas a Pekín y Nueva Delhi, luego del veto de Occidente y las duras sanciones a Moscú por invadir Ucrania; y por último, por el reciente regreso al poder en Brasil de Lula da Silva, un entusiasta de lo que llama el “Sur Global”, como alternativa al “Norte Occidental”.

Pero, lo que realmente insufló de vida al grupo de los BRICS fue el la decisión de crear un Nuevo Bando de Desarrollo (NBD), una especie de Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que ha servido para facilitar e impulsar el comercio entre las cinco potencias emergentes; y lo más significativo, para hacer muchas de sus transacciones comerciales en algunas de sus monedas.

El presidente Vladimir Putin —quien se quedó en el Kremlin para no sufrir la humillación de ser arrestado y entregado por crímenes de guerra a la Corte Penal Internacional (CPI), a la que pertenece Sudáfrica— felicitó desde una pantalla a sus camaradas en la Cumbre de

Johannesburgo —Lula da Silva, el indio Narendra Modi y el anfitrión, Cyril Raphamosa (el chino Xi Jinping no había llegado aún— por el hito de que el “el porcentaje del dólar en las operaciones de exportación e importación en el marco de BRICS disminuyó a sólo el 28.7% en 2022”.

Con mayor euforia que Putin, Lula llegó a la cumbre con el objetivo de que se apruebe la “desdolarización” lo antes posible y lo hizo con el siguiente argumento: ¿Por qué hago negocios con China y necesito el dólar? Brasil y China tienen el tamaño suficiente para hacer negocios con sus monedas o en otra unidad de referencia”, indicó y añadió que las economías emergentes “no pueden estar dependiendo de un único país que tiene dólares” y “estar obligados a vivir las fluctuaciones” de esa divisa y de los vaivenes de la Reserva Federal.

HASTA AQUÍ LAS BUENAS NOTICIAS. Independientemente del hecho vergonzoso de que uno de sus principales líderes, Putin, se acusado por el Tribunal de La Haya como un criminal de guerra, por las atrocidades cometidas por los invasores rusos contra el pueblo ucraniano, la dos mayores economías de los BRICS están sufriendo serios problemas.

China, que aspira a convertirse en la primera superpotencia, lleva semanas emitiendo señales muy preocupantes sobre un inminente estallido de la burbuja inmobiliaria, uno de los pilares de la expansión del gigante asiático, lo que acabaría contagiando a otros sectores. Un dato revelador es que el régimen comunista decidió recientemente dejar de publicar datos sobre el desempleo juvenil, para no quedar en evidencia ni espolear el descontento de una población, que ya se atrevió a protestar en la calle contra los confina-

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023 18
La Cumbre de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica consolida el bloque de potencias emergentes y anima a otros países a querer ser socios. No es el caso de México, que está aprovechando como nunca la revolución nearshoring que atrae a empresas de EU al país y está disparando el empleo y las exportaciones al mayor consumidor del mundo

mientos por COVID y logró imponerse.

Asimismo, Rusia está sufriendo finalmente los efectos de las sanciones occidentales, tras casi agotar sus reservas, por los gastos de la guerra y por las subvenciones para mantener serena a la población. El rublo sobrepasó la barrera psicológica de las 100 unidades por unidad.

Por otro lado, los dos países enfrentan a largo plazo un serio problema demográfico, que dañara su consumo interno y mano de obra disponible. En el otro extremo, India, donde la población crece sin parar y donde la disputa territorial en el Tibet con China es un conflicto latente podría estallar bajo el liderazgo del nacionalista hindú Modi, que, entre otras cosas, ve con recelo la alianza estratégica de China con la “enemiga Pakistán”.

Pero hay problemas mucho más cercanos en el tiempo, por ejemplo, el fallido intento de Lula da Silva de que Argentina

saliera de esta cumbre como miembro del club BRICS. En cuanto llegó a Buenos Aires la noticia de que ni siquiera el banco BRICS le iba conceder un préstamo ventajoso, como solicitó formalmente el líder izquierdista brasileño (el más interesado de que su socio del Mercosur salga del hoyo), el presidente Alberto Fernández canceló bruscamente su viaje a Sudáfrica.

La razón para el desplante de los otros socios de Lula es que los aspirantes no lleguen con una deuda billonaria o sus economías sean una carga, como el caso de Cuba (sería un milagro que el presidente de la dictadura caribeña, Miguel Díaz Canel, sonriente invitado en la cumbre, regrese con una membresía de nuevo socio, que sólo se explicaría por un deseo expreso de rusos y chinos de vengarse de los “imperialistas yanquis”).

En cuanto al deseo de Lula de una moneda común del BRICS, los analistas

El criminal de Guerra, Vladimir Putin, siguió la cumbre desde el Kremlin, para no ser arrestado a su llegada a Johannesburgo.

Inmediatamente después y para que no quede margen de duda, el líder morenista hizo la siguiente declaración: “Por razones económicas, de vecindad, de geopolítica, nosotros vamos a continuar fortaleciendo la alianza de América del Norte. Nuestra propuesta es fortalecer el tratado con Estados Unidos y Canadá, consolidarlos como región, fortalecernos, ayudarnos mutuamente, complementarnos, que se comparta la inversión, la tecnología, la fuerza de trabajo, las capacidades de los obreros de los tres países, que se mejoren los salarios, y que se consolide América del Norte. Eso es lo primero”, dijo el mandatario. Se puede decir más alto, pero no más claro.

Pero si esto no es suficiente, una montaña de datos confirman la excelente relación comercial de México y Estados Unidos.

Por primera vez en casi dos décadas, México lideró las exportaciones de manufacturas a EU durante el primer trimestre de 2023, con envíos por 101,168 millones de dólares, superando a China que bajó del primer puesto al tercero con ventas de 98,812 millones, siendo superada también por Canadá, y confirmado de esta manera la pujanza del T-MEC, pese a la creciente sentimiento antimexicano de los republicanos.

Pero el factor que ya está revolucionando la economía mexicana y consolidará el papel de potencia económica mundial, sin necesidad de tocar la puerta de los BRICS, se llama nearshoring, que no es sino la externalización de empresas que transfieren parte de su producción a terceros países, pero con la condición de que estén localizados en destinos cercanos y con una zona horaria semejante.

apuntan a que correría el mismo destino que cuando propuso una moneda sudamericana o latinoamericana: la nada. El presidente mexicano, Andrés Manuel Lopez Obrador, la descartó de plano en su momento y Argentina, el principal socio comercial de Brasil, camina en sentido inverso, a la dolarización, si en otoño gana las elecciones presidenciales el ultraliberal Javier Milei.

Llegados a este punto, ¿qué pinta México en esta historia? Como dijo López Obrador recientemente: nada.

CERCA DE EU; CERCA DEL NEARSHORING

El gobierno mexicano lo ha negado dos veces. En cuanto Sudáfrica, anfitrión de la cumbre de los BRICS, sugirió hace dos semanas que México estaba entre los países que habían solicitado su admisión en el club de potencias emergentes, la canciller, Alicia Bárcenas, negó tal información.

Datos de este mismo martes del INEGI, día de la inauguración de la Cumbre de los BRICS en la lejana Johannesburgo: el traslado de empresas estadounidenses al norte de México (muchas procedentes de China, donde han cerrado sus plantas) ha disparado la cifra de trabajadores bien remunerados en la industria maquiladora hasta los 3 millones 348 mil, la cifra más alta desde que hay registros disponibles, y fue mayor en 109 mil plazas a las reportadas hace un año.

Además, el crecimiento del nearshoring impulsará las exportaciones en México en 35,300 millones de dólares, este año de acuerdo a una proyección del Banco Interamericano de Desarrollo, (BID), casi la mitad del mercado global, que será de 78 mil millones de dólares, lo que garantiza, según un estudio de Deloitte, que las exportaciones mexicanas crecerán a una tasa anual compuesta de 10.31% de 2021 a 2025.

Con estos datos en la mano ¿quién necesita un BRICS en su vida?.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023 19 EFE

Carbonizados 27 inmigrantes por incendio forestal en Grecia

Los cuerpos, entre ellos los de dos niños, fueron localizados en un bosque fronterizo con Turquía

Agencias

Atenas

Los incendios forestales que asolan Grecia desde el pasado sábado han destruido ya más de 43,000 hectáreas y se han cobrado la vida de 28 personas, entre ellos 27 que se cree son inmigrantes irregulares y fueron localizados carbonizados en un bosque cerca de la frontera con Turquía.

El ministro de Inmigración, el conservador Dimitris Kairides, confirmó que un primer grupo de 18 fallecidos son inmigrantes y aseguró que esa tragedia “confirma los peligros de la inmigración irregular”.

Todos los fallecidos eran varones, entre ellos dos niños, según declaró Pavlos Pavlidi, el forense que examinó los cuerpos, a la agencia griega APE-MPA.

“Todos fueron encontrados en grupos de dos o tres a una distancia de quinientos metros, al parecer mientras intentaban escapar”, señaló el experto médico.

Además, el lunes falleció un ganadero al intentar salvar a sus animales de las llamas, por lo que las víctimas mortales desde el pasado sábado ascienden ya a 28.

250 INMIGRANTES ATRAPADOS

La ONG Alarm Phone, que recibe llamadas de alertas de migrantes en peligro en el Mediterráneo, alertó en la red social X (antes Twitter) que había recibido una llamada de auxilio de 250 inmigrantes atrapados en isletas en el río Evros, frontera natural entre Turquía y Grecia.

La zona de Evros es una de las más afectadas por esta nueva ola de fuegos, que comenzó el sábado. Los bomberos luchan, en condiciones muy adversas debido al fuerte viento, contra un total de 14 grandes frentes de incendios, según recopila el diario Kathimerini.

El portavoz del Gobierno, Pavlos Marinakis, explicó a la emisora ERT que sólo hoy se han declarado 63 incendios, 14 de ellos en Evros.

“La combinación de las condiciones meteorológicas, es decir, el aumento de los vientos, el aumento de la sequía, pero también los numerosos frentes que se crearon en pocas horas, hicieron que la situación fuera muy difícil”, evaluó.

“Es una nueva realidad a la que tenemos que hacer frente”, dijo.

“EL FUEGO LLEGARÁ

A LAS PLAZAS”

Uno de los incendios más graves es el que comenzó el sábado cerca de la ciudad portuaria griega de Alejandrópolis, donde hoy se tuvo que evacuar el principal hospital de la ciudad.

En la localidad de Sapes, a 32 kilómetros de Alejandrópolis, se han comenzado a evacuarse los depósitos de municiones para vehículos blindados, amenazados por el fuego.

“La situación es particularmente difícil. Si no se refuerzan los dispositivos (anti incendios) y los medios aéreos no llegan, muy rápidamente el fuego llegará a las plazas de los pue-

blos”, ha advertido en declaraciones a los medios el vicegobernador regional de Grecia Central, Ilias Sanidas.

En el municipio de Fyli, a unos 15 kilómetros al norte de Atenas, Protección Civil ha dado la orden de evacuar varios asentamientos ante las cercanías de las llamas,

La Unión Europea ha anunciado que cinco aviones de extinción estacionados en Croacia, Alemania y Suecia se dirigen ya para participar en los trabajos de extinción, así como un helicópteros, bomberos y camiones cisternas que se movilizarán desde República Checa.

Esos equipos, organizados por el mecanismo de protección civil de la UE, se unirán a los aviones y equipos enviados el

lunes desde Chipre y Rumanía. “Grecia ya ha vivido con diferencia el peor mes de julio desde 2008 en cuanto a incendios forestales. La superficie quemada es mayor y los incendios son más intensos y violentos, destruyendo más superficie que antes”, recordó ayer el comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic.

“Grecia ha vivido con diferencia el peor mes de julio desde 2008. La superficie quemada es mayor y los incendios son más intensos y violentos, destruyendo más superficie que antes”

Fukushima

verterá agua radiactiva al mar

El Gobierno japonés anunció este martes que el vertido al Pacífico del agua radiactiva y tratada de la accidentada central nuclear de Fukushima empezará este jueves, una decisión que ha generado protestas en la sociedad nipona y en la industria pesquera nacional, además de en China, que exigió que paralice la controvertida operación.

La decisión se produce tras la visita este pasado fin de semana del primer ministro, Fumio Kishida, al reactor nuclear y tras el visto bueno del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que señaló que los 1.34 millones de toneladas de agua contiene bajas cantidades de tritio, un isótopo radiactivo, así como otros residuos de materiales radiactivos

en concentraciones consideradas inocuas.

Este mismo martes, varios centenares de personas se congregaron frente al Parlamento nipón para protestar contra el vertido, que se prevé que se prolongue en el tiempo varias décadas, en paralelo al largo y complejo proceso de desmantelamiento de la planta.

Mientras tanto, Pekín volvió a exigir a Tokio que detenga el vertido y señaló que seguirá tomando medidas “para salvaguardar la seguridad alimentaria y la salud de los ciudadanos chinos”. (Agencias)

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023 20 EFE EFE
Policías evacúan a una anciana tras incendiarse su casa en uno de los incendios declarados en Grecia. Manifestantes en Tokio con carteles que dicen “No al vertido de agua contaminada al mar” .
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023 21

Lluvias dañan la Catedral Metropolitana; denuncian irregularidades en restauración

Patrimonio

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Autoridades de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México piden a la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, seriedad en los trabajos de restauración que se realizan en dicho recinto patrimonial ya que, tras las lluvias de los últimos cuatro días, se generaron goteras en diversos altares lo cual evidencia irregularidades en las labores de conservación.

Mediante un comunicado, dichas autoridades informaron que detectaron goteras de diversos tamaños en el Altar del Perdón, Altar Mayor y Altar de los Reyes; desprendimiento de material y daños menores en los retablos, pisos y áreas para la feligresía.

“Hacemos un atento llamado a la Secretaria de Cultura Federal, Alejandra Fraustro Guerrero, para que, en uso de sus atribuciones, gire las instrucciones necesarias para poner fin a estas irregularidades que afectan, no sólo la imagen de la misma Catedral sino también la de la Administración Pública Federal, al descuidar un patrimonio nacional y de la humanidad”, exigen.

En agosto de 2021, la Secretaría de Cultura emitió un comunicado anunciando la conclusión de la primera etapa de restauración de este recinto que fue afectado por los sismos de 2017, y sin anunciar la conclusión de la segunda etapa ni en qué consistieron las labores a cargo de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural (DGSMPC), el rector de la Catedral afirma que esa segunda etapa fue mal ejecutada.

“Debido a las lluvias registradas desde el pasado sábado y hasta la noche del lunes 21 de agosto y, calificadas por el Servicio Meteorológico Nacional como ‘de lluvias intensas a extraordinarias’, la Catedral Metropolitana de México registró afectaciones en su interior, de manera principal en el Altar Mayor y el Altar de los Reyes”, detalla el documento.

El rector Ricardo Valenzuela Pérez señala que “al término de la segunda etapa de la restauración de la Catedral y de acuerdo con la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, en voz de su titular arquitecto Arturo Balandrano Campos, la Catedral había quedado ‘plenamente restaurada y segura’».

En el comunicado, el canónigo narra que el funcionario afirmó que “las obras realizadas en las bóvedas y cúpulas aseguraban una protección contra filtraciones, goteras y afectaciones mayores para el tiempo de lluvias”.

“Esta lamentable situación, se suma al inexplicable retraso en la entrega de recursos para el inicio de la tercera etapa de la restauración preocupa de sobremanera, así como los continuos bloqueos e intromisiones que realiza personal de dicha dirección en el mantenimiento cotidiano del recinto”, externa.

En 2021, Frausto Guerrero informó, a través de un boletín, que la Catedral requiere de constantes labores de conservación y que la primera etapa de reconstrucción por los daños del sismo de 2017 costó cerca de 20 millones de pesos.

“En una primera etapa de atención, a cargo de la DGSMPC, con el acompañamiento del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, se realizaron trabajos de mantenimiento al sistema de pilotes de control, erradicación de flora parásita y calafateo de grietas, y rehabilitación de instalación eléctrica y sistema pararrayos, con una inversión de cerca de 20 millones de pesos”, indicó .

Hay goteras de diversos tamaños en el Altar del Perdón, Altar Mayor y Altar de los Reyes; desprendimiento de material y daños menores en los retablos, pisos y áreas para la feligresía

Esta lamentable situación, se suma al inexplicable retraso en la entrega de recursos para el inicio de la tercera etapa de la restauración preocupa de sobremanera”

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023 22
Imágenes de las goterasy desprendimientos dentro de la Catedral.
Pedimos a Alejandra Fraustro gire instrucciones para eliminar estas deficiencias, dicen autoridades eclesiásticas
Catedral Metropolitana de México

Alistan Homenaje Nacional a José Alfredo Jiménez

El cantautor mexicano José Alfredo Jiménez dejó una libreta con aproximadamente 80 letras inéditas, que podrían ser musicalizadas.

“Probablemente, si alguien se interesa. Mi hermano le había ofrecido a Rubén Fuentes y Armando Manzanero, no sé por qué decidieron no hacerlo, pero parece que quedó un proyecto a medias con El Fantas-

ma”, según indicó la hija del artista, Paloma Jiménez Gálvez, quien posee la libreta. En conversación por nuevos arreglos musicales que se presentarán en el marco del Homenaje Nacional en Bellas Artes por el 50 Aniversario Luctuoso de José Alfredo Jiménez, Paloma observó que las letras de su papá abordan temas identitarios para los mexicanos, co -

mo el dolor y la pasión.

De modo que José Alfredo Jiménez hace una presentación del sufrimiento “de una manera tan sencilla y profunda que inmediatamente nos identificamos”.

“Separar al autor del padre fue difícil pero también me daba oportunidad de ser testigo de la historia. Desde ese punto pude trabajar las letras como investigadora y como hija”,agregó.

Asimismo, la investigadora especialista en las letras de su padre informó que se acaba de remodelar el Museo dedicado a

la memoria de José Alfredo Jiménez en Dolores, Hidalgo.

“Había intención de una cafetería, pero eso no funciona muy bien en Dolores, así que decidimos hacer una especie de cantina para tener una ex-

Abren la Pinacoteca del Sagrario Metropolitano con exposición de obras de los siglos XVII y XVIII

Vale la pena que el arte se abra espacio y más en el centro que es signo de poder, de comercio y de historia: Jaime Paredes Cruz

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Un total de 16 óleos de finales del siglo XVII e inicios del XVIII, algunos de éstos con las firmas de Juan Correa, Ignacia A. de Anzorena y Manuel Fran. Carillo; así como dos esculturas talladas en madera, son las piezas que se exhiben en la recién creada Pinacoteca del Sagrario Metropolitano, a un costado de la entrada a la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.

“En una ciudad con toda esta vorágine y situaciones complejas de realidades que se entrecruzan, vale la pena que el arte se abra espacio y más en el centro que es signo de poder, de comercio y de historia. Pensamos en el arte como una posibilidad de conciliación de todas las realidades que vivimos, una oportunidad de saber dialogar y saber ser sensibles”, comenta en entrevista el administrador parroquial, Jaime Paredes Cruz.

El recorrido por la Pinacoteca inicia con el óleo “San Pedro Arrepentido”, de autor anónimo,

obra con marcas que evidencian que estuvo montado en algún retablo. Después aparecen cuadros con las representaciones de San Jerónimo, de la “Comunión de San Luis Gonzaga” y el posterior desmayo de ese santo jesuita tras la confesión.

“Este espacio del Sagrario Metropolitano años antes servía como oficina de corrección de actas de la vicaría, se habían puesto cubículos y oficinas, posteriormente fue salón de usos múltiples. Cuando llegué vi que era un espacio libre y tras ver los cuadros que estaban en el des-

pacho, la sacristía y en el archivo fue que miré obvia la vocación de una pinacoteca”, relata el presbítero.

El proyecto tuvo asesoría e investigación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), instancia que se encargó de realizar el catálogo de obras y de proponer los óleos adecuados para el espacio.

“Tenemos cuadros que, aunque estén en buen estado, no caben en la pinacoteca, tenemos óleos de 2.5 metros, tuvimos que adaptarnos al espacio. Por ejemplo, en la oficina tene-

mos un cuadro sobre San Bonifacio, en sacristía hay alrededor de tres pinturas sobre la huida a Egipto, de San José y la Virgen de Guadalupe; en el archivo está la Santísima Trinidad que es de las más grandes, y San Antonio de Padua”, detalla Paredes Cruz.

Sobre las piezas que exhiben, destaca la “Dolorosa” de Juan Correa, un prolífico pintor que nació en la Ciudad de México en el año de 1646, uno de los principales exponentes del barroco en el país y el primero en pintar ángeles con tonos de piel negra o parda y a la Virgen

periencia de realidad aumentada y tomarse fotos con el personaje quien sale cantando. Ya vi el guión y parece algo interesante”, adelantó sobre las novedades del recinto . (Eleane Herrera Montejano)

de tez morena, quizá influenciado por sus orígenes, ya que su padre era un hombre de ascendencia africana y española.

Otros óleos que contienen firmas son: “San Juan Nepomuceno confesando a la reina” (1870), “Martirio de San Juan Nepomuceno” (1870) y “Cuerpo de San Juan Nepomuceno flotando en el río” (1871), de Ignacia A. de Anzorena; y “Virgen de la Luz” (1748), de Manuel Fran. Carillo.

“Hoy son concebidas como obras de arte, pero en su tiempo eran piezas que servirían para catequizar a las personas, en ese sentido los acabados y detalles no son tan finos o llamativos como otras obras, lo que les da su valor es el tiempo porque son del siglo XVIII y tenemos en algunas las firmas de los artistas”, indica Paredes Cruz.

Otra obra que llama la atención es “El pasaje de la vida de San Luis Gonzaga”, ya que este santo fue jesuita y, por tanto, la pieza perteneció a dicha orden religiosa. “Posiblemente era del Colegio de San Pedro y San Pablo y que ahora están en Catedral porque cuando expulsaron a los jesuitas, sus obras se guardaron y por ello llegaron al Sagrario”.

Finalmente, el presbítero Paredes Cruz indica que las obras son de tema religioso “donde la santidad es entendida como la plenitud de una persona”.

HORARIOS DE VISITA

La Pinacoteca del Sagrario Metropolitano se ubica en Seminario 16, Centro Histórico de la CDMX, a un lado de la Catedral Metropolitana; y está abierta de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas, los sábados de 10:00 a 13:00 horas y domingo de 10:00 a 15 horas.

Las esculturas de madera que se exhiben son: la escultura de San Ignacio de Loyola (siglo XVIII) y un crucifijo (siglo XIX) .

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023 23
Tres obras de Ignacia A. de Anzorena. El compositor José Alfredo Jiménez. Pinacoteca del Sagrario Metropolitano

Presidencia y Conahcyt ahora contra Romero Hicks y Creel

Acusa al ex director de Conacyt de promover recursos públicos a trasnacionales · A Creel por solicitar a SCJN prioridad en inconstitucionalidad de ley general

Política y ciencia

El 22 de agosto, Presidencia emitió el comunicado “Oligarquía académica y política quieren invalidar la nueva ley Conahcyt para mantener privilegios”.

Con este comunicado, Presidencia busca responder a los cuestionamientos sobre la Ley general de ciencia y su vigencia, enmarcada por una oleada de amparos realizados por organizaciones civiles y ante la suspensión definitiva de sus efectos generales otorgada por un juez federal. Adicionalmente, Presidencia arroja señalamientos y acusaciones contra los panistas, al diputado y ex director de Conacyt, Juan Carlos Romero Hicks, y al ex presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel.

El comunicado confunde en su argumento inicial:

“Ante las acciones de inconstituciona-

lidad que presentaron diversos diputados y senadores de la minoría legislativa de oposición en contra de la Ley General (…), la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal sostiene la validez de esta norma ante la SCJN, ya que cumple con garantizar el derecho humano a la ciencia y su orientación para la resolución de los problemas nacionales, como establece la reforma constitucional de 2019”.

La acción de inconstitucionalidad presentada por los legisladores de la oposición es por el proceso desaseado y unilateral ejecutado por el partido mayoritario en ambas cámaras, más allá del contenido de la ley. “Con la nueva ley del Conahcyt se salvaguardan las libertades de investigación, de cátedra y de expresión (…) La LGHCTI, que legisladores de oposición buscan invalidar, tiene como propósito recuperar la confianza en la capacidad (…)”, no hay referencia alguna al proceso, mismo que fue suficiente para echar abajo otras políticas del Poder Ejecutivo, como la Ley electoral y el Plan B.

La Presidencia señaló al ex diputado Santiago Creel: “Resulta cuestionable que el diputado Santiago Creel Miranda, el último día de su gestión en la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, haya solicitado a la SCJN dar atención prioritaria a las acciones de inconstitucionalidad 126/2023 y 128/2023, con la finalidad de revertir una reforma que permite que todos los estudiantes de posgrado en escuelas públicas cuenten con un tipo de beca, cuyos

recursos se entregan directamente, sin intermediarios, lo que implica un incremento de más 38 por ciento en la inversión para 2023, en comparación con 2017”.

De nuevo, el contenido de la acción de inconstitucionalidad de esta y otras legislación aprobadas el pasado 28 de abril, el llamado “viernes negro”, es irrelevante en el fondo —que se puede debatir—, puesto que lo importante para los magistrados y oposición es la forma, la práctica legislativa opaca realizada por Morena en las cámaras de Diputados y Senadores.

Pero la acusación que había guardado Conahcyt y Presidencia es al ex titular de la dependencia, cuando no tenía “h”.

El Poder Ejecutivo ha señalado constantemente el financiamiento de proyectos de la industria de gran capital, mismas que siguió subvencionando a través de estímulos fiscales, al menos al inicio del sexenio, como expuso “Crónica”.

Presidencia-Conahcyt refiere que “Al reasignar miles de millones de pe -

“Cuando Juan Carlos Romero Hicks encabezó Conacyt, entregó recursos públicos por 36 mdp a Kimberly Clark”

“Resulta cuestionable que el diputado Santiago Creel Miranda, el último día de su gestión…”

Elena Álvarez-Buylla y Andrés Manuel López Obrador en una conferencia “mañanera”.

sos —que eran dilapidados en empresas privadas, incluso trasnacionales como Monsanto o Coca Cola, o mediante subsidios a pequeñas élites oligárquicas que vivían del erario— se evita el dispendio de recursos públicos, como ocurría en gobiernos anteriores. A través de los 91 fideicomisos constituidos se entregaron, a fondo perdido y sin justificación, alrededor de 42 mil millones de pesos a la iniciativa privada”.

Romero Hicks, añade, “encabezó Conacyt de 2006 a 2011, mediante el programa Innovatec, entregó recursos públicos por un total de 36 millones de pesos a la empresa Kimberly Clark de México, SAB de CV, para supuestamente desarrollar programas de investigación con el fin de mejorar la calidad de pañales y el papel higiénico”.

OLIGARQUÍA ACADÉMICA

Sobre la “oligarquía académica” ya se ha referido anteriormente Conahcyt, incluso a parte de “ésta” trató de encarcelarlos en un penal de máxima seguridad, en el mismo en que actualmente se encuentra Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo” Guzmán.

Más recientemente, Conahcyt acusó a las organizaciones civiles y enfáticamente a sus coordinadores, científicos y abogados, a los que vinculó con organizaciones conservadoras y de militancia panista.

El comunicado concluye: “El derecho de todas las personas para gozar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones debe ser garantizado por el Estado. Por ende, la SCJN debe confirmar la validez de la Ley General (…), en respeto a la libertad configurativa del Congreso de la Unión consagrada en el artículo 73, fracción XXIX-F, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Lo primero no está en debate, lo segundo —bajo el halo del 29 de abril—, es indefendible .

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023 24
Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com
Presidencia

Ismael Bárcenas, explicó que la retinopatía diabética puede ser identificada a través de la identificación de un conjunto de señales eléctricas.

UNAM usa inteligencia artificial para la detección temprana de retinopatía diabética

La Facultad de Ingeniería creó sistema que con señales eléctricas de la retina puede dar un diagnóstico: Everardo Bárcenas

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

En lo que es un ejemplo de las enormes aportaciones que pueden generar los proyectos científicos y tecnológicos transdisciplinarios, el Laboratorio de Inteligencia Artificial Microsoft de la Facultad de Ingeniería (FI), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),

busca ayudar en la reducción de ceguera causada por diabetes. Para ello, desarrolla un sistema de clasificación temprana de retinopatía diabética basado en un conjunto de señales eléctricas de la retina.

La retinopatía diabética es una de las principales causas de ceguera adultos a nivel mundial; se estima que 100 millones de personas sufren de este mal degenerativo globalmente. En México, la encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 señala que existían 8.6 millones de personas con diabetes mellitus y la visión disminuida fue la complicación más reportada.

El doctor Ismael Everardo Bárcenas Patiño, profesor del Departamento de Computación de la FI y coordinador del Labo -

ratorio, explicó que los altos niveles de glucosa en la sangre, característicos de la diabetes, afectan a la retina, donde se forman microaneurismas o bloqueos en los vasos sanguíneos, y esa deficiencia de irrigación de sangre provoca la formación de más vasos que pueden colapsar; con el tiempo los microaneurismas pueden causar hemorragias. Las consecuencias más severas son el desprendimiento de la retina y la ceguera.

DIAGNÓSTICO TEMPRANO

Aunque el diagnóstico convencional de la retinopatía diabética se logra a través de un experto oftalmólogo quien al revisar la retina observa signos clínicos, actualmente, en el área de inteligencia artificial (IA) se conocen

sistemas de clasificación para la retinopatía diabética, basados en un conjunto de imágenes del fondo del ojo.

Con base en ellas, los algoritmos aprenden las características asociadas con pacientes sanos y enfermos. Una vez entrenado, el sistema clasifica nuevas imágenes y determina si la enfermedad está presente o no, expuso el doctor Ismael Bárcenas.

En contraste, el sistema propuesto por la Facultad de Ingeniería de la UNAM tiene el objetivo de diagnosticar de forma temprana, con base en un conjunto de señales eléctricas de la retina, distinguiendo sus diferentes etapas. Eso permite que esa tecnología sea capaz de clasificar señales nuevas. Ya se cuenta con una solicitud de patente, así como con el desarrollo de varias tesis y colaboraciones con distintas instancias universitarias y externas, puntualizó.

OTRAS APLICACIONES

Durante el Seminario de Innovación, Tecnología y Emprendimiento, organizado por la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, Félix Cortés Hernández, fundador y presidente ejecutivo de la plataforma de marketing MKT Total, dijo que la inteligencia artificial tiene bastantes años en esa industria, pero hace un año y medio se escucha con mayor insistencia sobre el tema a partir del surgimiento de herramientas cercanas a la gente, más allá del nivel industrial, en el día a día.

Esos instrumentos pueden ser aprovechados por las personas emprendedoras. “La IA es una gran ayuda para quienes no tienen experiencia en el marketing y requieren un apoyo para tener una idea más clara y concisa de hacia dónde llevar su negocio. El marketing digital se veía lejano, pero a partir de la crisis sanitaria se convirtió en un básico”.

dios Superiores de Monterrey, enfatizó que la IA es el uso de computadoras para emular procesos mentales humanos. Está en nuestro entorno, en las recomendaciones de plataformas como Netflix o Amazon; en asistentes como Alexa o Siri; la navegación a través de mapas como Google Maps; diagnósticos médicos o los editores de texto, como Grammarly.

Dicha tecnología tendrá impacto en el mercado laboral y habrá ciertos empleos que se verán más afectados, a tal grado que se esperan crisis de desempleo, aunque también se presume que surgirán nuevos trabajos con esta nueva revolución. Las ocupaciones con mayores problemas podrían ser traductores, encuestadores, los que hacen escritura creativa o relaciones públicas, analistas financieros, diseñadores de interfaces digitales y páginas web, entre otras.

Aproximadamente 19 por ciento de los empleados en Estados Unidos podrían ver impactadas, al menos, 50 por ciento de sus tareas.

“Los efectos proyectados abarcan todos los niveles salariales; sin embargo, se espera que los más afectados sean aquellos que tienen ingresos más altos”, concluyó Camacho Zúñiga.

TRES TIPOS DE DIABETES

La diabetes es una de las enfermedades relevantes en nuestro país, caracterizada por altos niveles de glucosa en la sangre, por encima de 140 miligramos por cada decilitro. En la diabetes tipo 1 hay deficiencia absoluta de insulina, que es la hormona que ayuda a procesar la glucosa. Este tipo de diabetes tiene una incidencia de 5 a 10 por ciento. En la diabetes tipo 2 lo que se presenta es un proceso llamado resistencia a la insulina. Esta enfermedad es progresiva y afecta de 90 a 95 por ciento de los pacientes. El tercer tipo de diabetes es la gestacional, que generalmente es transitoria y ocurre durante el embarazo .

La Crónica de Hoy y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste presentarán la serie de artículos “Plantas, saberes y conocimiento” de la autoría de las doctoras Martha Reyes Be -

cerril, Mercedes López Pérez, María Esther Macías Rodríguez y el doctor Jorge Silva Jara.

La idea central de la serie es, por un lado, acercarnos a algunos de los aspectos del saber

que se ha colectado de informantes de la comunidad sobre el uso tradicional de las plantas, y por otro; narrar los principales resultados que, desde la experimentación y los laboratorios científicos, hoy los ponen a prueba para su potencial uso en campos como la acuicultura.

Así, el saber del “remedio”, convive con el microscopio, en una búsqueda de alternativas que posibilitan cada día más, la sutentabilidad de activida-

Los artículos se publicarán todos los jueves en la página web de LaCrónicadeHoy

des económicas relacionadas con la inocuidad y la sanidad animal, para la alimentación y el fortalecimiento de los diversos sectores y demandas de la sociedad .

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023 25
La Crónica y el Cibnor presentan la serie “Plantas, saberes y conocimiento”
UNAM
La doctora Martha Reyes Becerril.

La mujer del puerto: La historia que incomoda a “las buenas costumbres”

Basada en el cuento Le Port de Guy de Maupassant, ha sido adaptada al cine mexicano en tres ocasiones, la más reciente por Arturo Ripstein

Corte y Queda Classics

Irving Torres Yllán

Twitter: @libre98mx

Y entonces Andrea Palma enciende un cigarro, esperando la llegada de un cliente nuevo, suena el tema “Vendo placer” de Lina Boytler, vemos su rostro cansado, el paso fantasmal de las personas que caminan fingiendo no verla, una tarde más en su vida. Y así nacería una de las imágenes más poderosas del cine mexicano en la década de 1930, con la cinta La mujer del puerto (1934), codirigida por Raphael J. Sevilla y Arcady Boytler.

Basada en el cuento Le Port de Guy de Maupassant, La mujer del puerto es un

drama arriesgado no sólo para la época, sino para la actualidad, la historia de una mujer dedicada a la prostitución que descubre que uno de sus clientes es su hermano, lo que le conduce, por lo menos en dos de sus versiones fílmicas a un trágico final.

El cine mexicano tenía poco que había aprendido a hablar, la censura no era tan férrea, tan cerrada, había aún posibilidades de realizar historias complicadas y que incomodaran a las buenas costumbres, no podía ser de otra forma cuando la primera cinta sonora había sido Santa que narraba las vicisitudes de una mujer que, por azares del destino, porque siempre tenía que ser por malas decisiones y no por deseos expresos, se dedicaba a la prostitución. La mujer del puerto sólo elevaba la vara a otros niveles al meter en la receta uno de los horrores sociales más grandes, el incesto, aunque sea de forma casual y no consciente.

La primera versión de La mujer del puerto contaría con la visión de Sevilla en las partes técnicas (además de la adaptación del cuento a un libreto cine-

matográfico) y de Boytler en la artística, siendo ésta la que más pesa en toda la película, ya que es la sensibilidad del ruso la que hace este trabajo interesante, llevando al espectador del espectáculo de una buena chica provinciana caída en desgracia a una trabajadora sexual que descubre horrorizada lo que su profesión le ha llevado a cometer. Esta versión sería interpretada por la ya citada Palma y Domingo Soler, quien como el marinero que llega al puerto daría la contraparte perfecta al drama se vive en pantalla.

Hay que destacar que Arcady Boytler se quedaría en México desarrollando una carrera como director, la cual abandonaría por la administración de salas de cine, siendo el extinto cine Arcadia uno de los que poseía. Y no hay que olvidar que le gustaba recorrer la ciudad a bordo de su Cadillac que llamaba el Arcadillac.

La segunda versión de la cinta se dio en 1949, la cual tendría mucha mayor producción que la anterior, que llevaría en el papel protagónico a María Antonieta Pons, quien había conseguido fa-

ma en el cine nacional dentro del cine de rumberas, teniendo como compañero a Tito Junco bajo la dirección de Emilio Gómez Muriel. Esta versión si bien respetaría en esencia la anterior, resultaría inferior ya que la dirección no logra amalgamar todos los elementos.

En 1991 Arturo Ripstein dirigiría una nueva versión del cuento, con guión de Paz Alicia Garciadiego y que se atrevería a imprimirle su estilo y llevar la historia a sus terrenos, donde lo sórdido sobresale y todo se torna aún más turbio, una película que escandaliza por el tratamiento y los cambios realiza, los cuales provocan un malestar y una provocación que podría, de alguna forma, emular el impacto tuvo en sus momentos la primera.

La versión de Ripstein es estelarizada por la gran Evangelina Sosa, quien daría una dimensión distinta a la joven prostituta, Damián Alcázar interpreta al marinero “El Marro” (y cuando en pantalla vemos cómo se ganó el apodo, resulta brutal) y el papel de la madre de la protagonista recae en Patricia Reyes Spíndola.

La cinta de Ripstein atravesó una serie de dificultades que hicieron imposible su estrenó en México en su momento, en 1995 formó parte de la Muestra Internacional de Cine de Guadalajara, y en 1996 se estrenó de manera limitada en España y Francia, un año más tarde en el Festival de cine de Tesalónica en Grecia y finalmente en 1998 en Argentina. En la ciudad de México tendría un pase a finales de la década de 1990, en una función especial en la Cineteca Nacional. Ahora, 32 años después se podrá por fin ver en pantalla grande y masiva, en una versión remasterizada.

Escenario 26 CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023 Especial
Posters de los tres filmes.

Blue Beetle: Una digna película familiar sobre el orgullo de ser latino

Llegó a las salas de cine la primera película de superhéroes protagonizada por talento latinoamericano

El nuevo universo de DC liderado por Peter Safran y James Gunn da un primer paso sólido con la presentación de Blue Beetle, un superhéroe que en tiempos recientes es encarnado por Jaime Reyes pero cuya historia es ya larga dentro del mundo de las viñetas. De la mano del puertorriqueño Ángel Manuel Soto, el poder latino de este relato se siente en cada vibra del traje azul que porta. Pero antes de ahondar en el filme, repasemos un poco de ese pasado no tan conocido del curioso escarabajo azul.

Originalmente, Blue Beetle formó parte de Fox Comics, que presentó la primera encarnación del personaje en agosto de 1939 con Dan Garrett. Creado por Charles Nicholas Wojtkowski, el héroe era meramente un policía novato que usaba un equipamiento especial para luchar contra el crimen, mientras tomaba una vitamina que lo dotaba de una fuerza sobrehumana. Sin embargo, Garret se perdería en el limbo de la época de Oro de los cómics hasta renacer en el año de 1967, introduciendo a Ted Kord como el segundo en usar el traje del superhéroe.

Inventor nato, Kord mantuvo la corona como Blue Beetle hasta su paso a DC Comics en 1983, donde este peculiar héroe aparecía apoyando a diversos grupos del universo metahumano, formando parte clave de la Liga de la Justicia y apareciendo en viñetas como la Muerte de Superman o Crisis en Tierras Infinitas. Pero en el 2006, el curioso escara-

bajo sería introducido de nueva cuenta en DC con un reboot donde Jaime Reyes adquiriría poderes a través de una pieza con tecnología alienígena avanzada.

Originario de El Paso, Texas y con ascendencia mexicana, Reyes crea una simbiosis especial con el escarabajo de nombre Khaji Da (voz de , convirtiéndose en el defensor de su comunidad. En el tratamiento de Soto y su guionista, Gareth Dunnet-Alcocer, Blue Beetle sufre cambios como su mudanza a Palmera City, donde su familia sobrevive a la gentrificación ocasionada por los ricos que buscan expulsar a las comunidades menos afortunadas de sus hogares. Jaime (Xolo Maridueña), recién egresado de la escuela de leyes, tiene que batallar por sacar adelante a su familia en medio de un ambiente de discriminación y pocas oportunidades.

Si bien el cambio de localidad

para el superhéroe azul es entendible, es un hecho que también le permite al realizador puertorriqueño el crear un universo alrededor de Reyes que represente lo latino. Aquí se aplaude la labor de DC que decide darle una oportunidad a un héroe de raíces mexicanas para mostrar la representación de personajes que no son usualmente conocidos o bien apreciados. En ese sentido, Soto hace con el relato de Jaime algo similar a lo que Coogler implementó con su visión cultural en Black Panther (2018) con un ritmo cómico qué hace alusión a variedad de clichés latinos y se ríe de ellos.

A través de ello, la presencia de Reyes/Beetle le da un aire refrescante a un género que por momentos se siente agotado. Si bien no reinventa o trata de salirse de los clichés que las cintas de este tipo tienen, Soto y su equipo

dotan de una esencia especial al héroe que utiliza referencias al Chapulín Colorado o la mismísima María la del Barrio, entre otros aspectos, que abarcan la idea de la latinidad en cada paso, reforzado por un soundtrack que ofrece un espectro de ritmos latinos de todo tipo.

El cast está lleno de poder latino, un verdadero equipo de ensueño que incluye a Elpidia Carrillo (Depredador), Damián Alcázar (La Ley de Herodes), la nominada al Oscar, Adriana Barraza (Babel), el popular comediante George López, un experimentado grupo que da vida a uno de los pilares centrales de esta historia: la familia. Todos ellos tienen un momento para brillar en la pantalla y cobijan bien a los jóvenes actores, Belissa Escobedo y Xolo Maridueña. La dinámica entre ellos resulta muy efectiva, siendo el corazón

de este relato acerca de un héroe que se encuentra inesperadamente con estos poderes qué lo llevarán a asumir la responsabilidad de su personalidad. Con unos efectos especiales bastante decentes a diferencia de lo que se ha visto en películas similares este año y un ritmo que por momentos Blue Beetle resulta una dosis de humor y representación latina necesaria que sigue las reglas ya existentes de un relato de origen. Así, este primer episodio de un universo nuevo para DC ofrece un espectáculo digno de ser visto sin hacer alusión a lo que viene, pero gracias al colorido diseño y un sentimiento profundo por la identidad propia, la comunión entre Kadhi Ja (cuya voz es de Becky G) y Jaime resulta bastante entretenida en una cinta familiar acerca del orgullo de ser latino.

Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023 27 Cortesía
Fotograma del filme.
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023 28
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023 29

Jay Monahan ve el futuro del PGA Tour muy fortalecido

El comisionado habló sobre lo que viene para la próxima temporada mientras siguen las negociaciones con el PIF, LIV Golf y DP World Tour

Avelina Merino / Agencias deportes@cronica.com.mx

Jay Monahan, comisionado del PGA Tour, habló este martes sobre el estado actual de la gira, en el East Lake Golf Club de Atlanta, con una visión futurista llena de actuaciones increíbles preparando la mejor versión del PGA Tour y confía en que se finalizará un acuerdo positivo entre el Tour y LIV Golf antes de la fecha límite del 31 de diciembre.

Todo empezará el próximo domingo cuando se corone un nuevo campeón de la FedExCup. A eso le seguirá el drama de la nueva FedExCup Fall, donde los ju-

gadores enfrentarán la presión de competir por sus tarjetas del PGA Tour, así como posibles comienzos en los torneos más importantes de la nueva temporada. En el nuevo calendario destacarán ocho eventos exclusivos, más los Majors, The Players y FedExCup Playoffs que reunirá a los mejores jugadores con mayor frecuencia.

“Hay un tremendo impulso detrás del PGA Tour”, dijo el comisionado Monahan. “El PGA Tour está liderando nuestro deporte”.

LOS 8 EVENTOS EXCLUSIVOS

Los eventos exclusivos serán The Sentry (del 1 al 7 de enero), AT&T Pebble Beach Pro-Am (del 29 de enero al 4 de febrero), The Genesis Invitational (del 12 al 18 de febrero), Arnold Palmer Invitational presentado por Mastercard (4 al 10 de marzo), RBC Heritage (15 al 21 de abril), Wells Fargo Championship (6 al 12 de mayo), Memorial Tournament presentado por Workday (3 al 9 de junio) y Travelers Championship (junio 17-23).

SÓLIDA BASE MILLONARIA

La base sólida del Tour incluye un total de 15 mil millones de dólares en patrocinio comprometido e ingresos por derechos de medios hasta 2030. Casi 50 socios corporativos se han comprometido con el Tour durante la próxima década o más.

MONAHAN CONFÍA EN EL FORTALECIMIENTO

La fortaleza del Tour le da confianza al Comisionado Monahan de que las negociaciones en curso con el PIF y el DP World Tour darán como resultado un acuerdo que fortalezca al PGA Tour a largo plazo.

Javier Negrete se impone en la etapa 17 del RPG

Javier Negrete se impuso con un golf sólido, pero sobre todo con un juego consistente sobre el Green para triunfar en la décimo séptima etapa del Ranking Profesional de Golf presentado por Golffitt, que se desarrolló en el campo el Malaquin.

FUE UN TORNEO MUY CERRADO

El profesional del Club Campestre de León firmó ronda de 69 golpes (-3), dejando el segundo sitio a Erácleo Bermúdez, del Club Tequisquiapan y a Guadalupe Rodríguez, del Club Juriquilla, ambos experimentados profesionales y múltiples ganadores en torneos nacionales.

El ganador dijo. “Estuvo muy cerrado el torneo, el campo está bien presentado, en excelentes condiciones y lo mejor es el nivel que demostramos, estuve en fairway y no me metí en problemas graves. Estoy muy contento con todo mi juego”.

Con este resultado Eracleo Bermúdez se consolida en el segundo lugar del Ranking de Jugador del Año. Mientras Rodríguez tuvo su mejor resultado de la temporada.

Billy Carreto, del Club La Lo-

to es el único neerlandés en ganar una carrera de F1 en casa, pero el récord de vuelta, ese le pertenece a Lewis Hamilton, con 1:11.097 minutos, impuesto en 2021...

Fueron tres semanas de descanso, muy relajantes y hasta enriquecedoras, pero también faltas de la adrenalina que provoca la Fórmula 1. El campeonato mundial tuvo su “parón de verano”, lo que nos permitió respirar y enfocarnos un poco más en NASCAR e IndyCar, pero este fin de semana termina la sequía y el circo está de vuelta.

Será el bello trazo de Zandvoort el que reciba a los 20 autos de la serie para disputar el Gran Premio de Países Bajos, la carrera de casa para Max Verstappen, quien no se fue de vacaciones, sino que prefirió ejercitarse y enfocarse en la actual temporada, en la cual seguirá rompiendo todos los récords imaginables para una sola campaña.

Max tendrá como meta el obtener la vuelta más rápida este fin de semana, único logro que no ha obtenido en su Gran Premio. Ya ganó pole position, lideró la mayor cantidad de vueltas y por supues-

BANDERA VERDE…

El trazado de Zandvoort es uno de la ‘vieja escuela’, muy lejos de los circuitos aburridos diseñados por Tilke, por lo que podemos esperar muchas emociones y que los pilotos agresivos encuentren zonas impensables para los rebases.

Los 4.259 kilómetros de longitud del autódromo pondrán a prueba a los pilotos luego de tres semanas fuera de pista, y aquí veremos quien se preparó para la segunda mitad de la temporada y quien prefirió tomarse los días de descanso.

Pendientes de la primera curva de Tarzan, así como de la Arie Luyendijkbocht (la última), pues serán los sitios donde podrán venir los rebases y la acción...

ENTRADA A PITS…

Es por demás decir que Verstappen llega como el gran favorito. Pero lo que sí es una gran apuesta es el desempeño de McLaren como segunda escudería este fin

de semana. Los de Woking ya “gastaron” todos sus esfuerzos en mejoras al monoplaza y esperan cerrar fuerte el año. Su gran rival, contrario a lo que me puedan apostar, no será Ferrari, sino Aston Martin, con el español Fernando Alonso al volante. La escudería de Lawrence Stroll estrena instalaciones y se dice que los ingenieros presentarán mejoras es Zandvoort.

En Alpine, con la salida de Otmar Szafnauer, las aguas apenas se asientan, por lo que, si se presenta un buen resultado, será más por el hambre de Esteban Ocon y Pierre Gasly, que por el desarrollo del monoplaza...

SALIDA DE PITS…

Este fin de semana es la última oportunidad para el mexicano Daniel Suárez para entrar al Playoff de NASCAR Cup Series, luego de dos desafortunados resultados.

El regiomontano tuvo un terrible trompo en The Glen, el fin de semana pasado, en apenas la vuelta cinco, con lo que cayó al puesto 24 y jamás encontró el ritmo para remontar. Dany está en el lugar 18 general y sólo los primeros 16 pasan a Playoffs, por lo que su único camino es la victoria en la última carrera de la temporada regular.

ma, de San Luis Potosí, continúa como líder del Ranking de Jugador del Año, que entregará el Premio Todos Somos Federación.

Carreto acabó en esta etapa en el cuarto lugar con tarjeta de 71 golpes (-1). En el quinto escalón empataron Enrique Ruz, de Balvanera y Marco Pilar del Club Vallescondido, ambos con par de campo. (Avelina Merino)

Luce sumamente complicado pues se trata del Daytona International Speedway, un óvalo de máxima velocidad, donde el mexicano no ha tenido un buen desempeño en las carreras más recientes. Suárez está a 43 puntos de Bubba Wallace, el dueño temporal del lugar 16. Lograr la calificación, sólo un milagro… pero la matemática le mantiene vivo...

BANDERA A CUADROS…

Si todo sale conforme a lo planeado, mientras usted lee estas líneas, me encuentro en una prueba de manejo del Kia Seltos. El reconocido SUV de la marca coreana llega a México totalmente renovado. Creció en su distancia entre ejes, largo y capacidad en la cajuela, lo que brinda mayor confort. Tiene dos opciones de motorización, un 1.5L de 113 hp y 106 lb-pie, así como un L4 turbo de 138 hp y 179 lb-pie de torque…

La idea es probar los cuatro modos de manejo (confort, eco, sport y smart) y los tres elementos de tracción (lodo, arena y nieve), y aunque se trata de un vehículo familiar, trataremos de exprimir su lado deportivo. Ya les contaré...

Así las cosas… sobre ruedas….

Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023 30
Se acabó la sequía...
Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx
Jay Monahan confía en lograr un resultado positivo para el PGA Tour y los fanáticos. Negrete (segundo de la izquierda) firmó ronda de 69 (-3).

Mariana Arceo y Mayan Oliver ganan bronce mundial en Pentatlón Moderno

nas; en esgrima sumaron 242 puntos para quedar en el segundo, luego en equitación con 266 unidades bajaron al sexto sitio, en natación con 291 puntos se fueron al séptimo y cerraron con la carrera láser con 491 para el segundo sitio y con ello lograron meterse a la zona de medallas en tercer lugar.

De esta manera, tanto Arceo (16) como Oliver (21) han marcado una buena temporada 2023 para mantener su objetivo centrado a la clasificación olímpica de manera individual y este certamen mundial otorgó dígitos para lograr la meta.

Las mexicanas demostraron un alto nivel competitivo en cada una de las disciplinas

Por parte de México, se tienen amplias posibilidades de conseguir un lugar a París 2024, para cada rama en lo individual

Arceo y Oliver, cartas fuertes para los Panamericanos.

Las mexicanas lo lograron en la prueba de relevos en el evento que se desarrolla en Bath, Gran Bretaña

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Mariana Arceo (de Jalisco) y Mayan Oliver (del Estado de México) lograron medalla de bronce en la prueba de relevos del Campeonato Mundial de Pentatlón Moderno que se desarrolla en Bath, Gran Bretaña. Con esa presea la pareja mexicana consigue su segunda en la modalidad relevos en un mundial consecutivo, tras la obtenida en Egipto 2022.

Arceo y Oliver sumaron 1290

unidades (esgrima, equitación, natación y carrea laser) para colgarse el Bronce. La pareja de Egipto (Amira Kandil y Malak Ismail) se llevó el oro con 1315 puntos y la de Italia (Beatrice Mercuri y Aurora Tognetti) la de plata con 1309 unidades.

DEMUESTRAN ALTO NIVEL

Las mexicanas demostraron un alto nivel en cada una de las discipli-

Multimedallista centroamericana Marina Malpica abre acción en Mundial de Gimnasia Rítmica

La multimedallista centroamericana de San Salvador 2023, Marina Malpica abrirá la asistencia mexicana en el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica en Valencia, España, en busca de sumar puntos en el ranking del orbe y de esta manera lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024. Malpica, quien en abril pasado clasificó a la final de cinta en la Copa del Mundo en Bakú, Azerbaiyán, se presentará este miércoles en la escena mundial con la misión de terminar entre las cinco y además como una de la mejores de América.

FIGURA INTERNACIONAL

La competidora nacional se pre-

senta como una de las figuras internacionales, ya que en su afán por ser la segunda mexicana en clasificar a unos Juegos Olímpicos, luego de Rut Castillo en Tokio 2020, ha demostrado su nivel competitivo en la actual temporada y además marcado su propia historia.

En el 2022, fue la primera nacional en una final all-around en el Mundial en Bulgaria; además se hizo del oro en pelota en el Panamericano de este año en Guadalajara y se apunta para buscar uno de los 14 cupos olímpicos individuales.

LAS REPRESENTANTES DE AMÉRICA

Por América van la argentina Ce -

“Estoy emocionada por compartir que he ganado mi medalla número 12 en esta temporada, la cual ha sido la mejor de mi carrera deportiva hasta ahora”, dijo la jalisciense en sus redes sociales. Destacó que para llegar a los momentos del podio se ha cumplido con cada uno de los entrenamientos en donde ha trabajado de manera ardua, “pero no sólo es mi victoria, sino también de todos los que han estado a mi lado, mi increíble equipo, mis seres queridos y cada uno de los que me han apoyado”, finalizó Arceo.

NUEVE YA TIENEN BOLETO

De acuerdo con World Pentathlon, hasta el momento, nueve competidores en cada rama han asegurado su cupo a París 2024 luego de las actuaciones en la Final del serial de la Copa del Mundo en Ankara, Turquía, y los Juegos Europeos en Cracovia, Polonia. Por parte de México, se tienen amplias posibilidades de conseguir un lugar para cada rama en lo individual. El sábado en la final

leste D’Arcangelo, las brasileñas Geovanna Santos y Bárbara Domingos, las peruanas Carmel Kallemaa, Tatiana Cocsanova y Suzanna Shahbazian, la colombiana Oriana Viñas y las estadounidenses Lili Mizuno y la olímpica de Tokio 2020, Evita Griskenas.

En tanto que, en el conjunto mexicano van Dalia Alcocer, Sofía Flores, Julia Gutiérrez, Kimberly Salazar, Adirem Tejeda y Karen Villanueva quienes saldrán en busca de colocarse en zona de clasificación olímpica.

Ellas llegan a la cita como subcampeonas panamericanas Guadalajara 2023 con dos platas en las modalidades cinco aros y ejercicio mixto (tres listones, dos pelotas).

Al concurso español se darán cita cerca de 230 gimnastas de 60 naciones, de los cuales sólo cuatro serán de América Latina con Colombia, Argentina, Brasil y desde luego México.

de la justa mundialista británica, se dará a conocer a los seis clasificados por rama.

Luego en el tema continental, los Juegos Panamericanos Santiago 2023 otorgarán cupos a la cita olímpica en cada rama y después sigue otra vez la Final de Copa del Mundo y el Campeonato Mundial, ambos en el 2024 para conseguir los pasaportes olímpicos.

EN VARONIL, DISCRETA ACTUACIÓN Por su parte el equipo mexicano varonil integrado por Manuel Padilla y Emiliano Hernández culminaron en la novena posición con un total de 1366 puntos.

La medalla de oro fue para Egipto (1476), la de plata para Hungría (1463) y el bronce para Corea (1462).

Los pentatletas mexicanos también competirán en las pruebas individuales y el relevo mixto, donde tienen posibilidades de subir al podio.

El Campeonato Mundial otorga puntos y plazas para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Nadadores mexicanos brillan con 11 medallas en CCCAN 2023 en aguas abiertas

México consiguió 11 medallas, de las cuales cuatro fueron de oro, en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Aguas Abiertas CCCAN 2023 en el Lago de Ilopango, de El Salvador, en donde además se apoderó de la categoría 18 masculina.

Además de los cuatro títulos, los nadadores nacionales se agenciaron cinco de plata y dos de bronce para cerrar una jornada brillante.

En los 5 km 18 años masculina, los mexicanos Diego Obele, Carlos Cedeño y José Castillo acapararon el podio para hacer el 1-2-3 con tiempo de 1:00.54, 1:02.05 y 1:02.24, de manera respectiva.

Deportes 31
CRÓNICA, MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023
De México con amor, desde España.

1. Un esqueleto analizado del yacimiento de Nepluyevsky.

2. Un estudio sobre un sistema familiar de la Edad del Bronce en Nepluyevsky (mapa de la región de los Urales del sur) que involucra a 32 personas, muestran estrechos vínculos de parentesco; sólo las mujeres procedían de otras zonas.

Estructura familiar prehistórica

Los investigadores

Joachim Burger y Jens Blöcher han analizado los genomas de esqueletos de una familia extensa de una necrópolis de la Edad del Bronce en la estepa rusa.

ProceedingsoftheNationalAcademyofSciences

Entre Asia y Europa, antropólogos y arqueólogos han descifrado relaciones matrimoniales de una sociedad compuesta de seis hermanos, sus esposas, hijos y nietos que han generado nuevos conocimientos sobre los orígenes de las comunidades

Un estudio realizado por antropólogos de la Universidad de Mainz (JGU) y un equipo internacional de arqueólogos realizó un retrato fascinante de una familia prehistórica y generó nuevos conocimientos sobre los orígenes y la estructura genética de las comunidades familiares prehistóricas.

Los investigadores Jens Blöcher y Joachim Burger de la JGU han analizado los genomas de esqueletos de una familia extensa de una necrópolis de la Edad del Bronce en la estepa rusa. El túmulo funerario de Nepluyevsky, de 3,800 años de antigüedad.

Gracias a la genómica estadística se

han descifrado las relaciones familiares y matrimoniales de esta sociedad. El estudio fue publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences

El kurgan (montículo funerario) investigado era la tumba de seis hermanos, sus esposas, hijos y nietos. El hermano mayor, presumiblemente, tuvo ocho hijos y dos esposas, una de las cuales procedía de las regiones esteparias asiáticas del este. Los otros hermanos no mostraban signos de poligamia y probablemente vivían de forma monógama con muchos menos hijos.

“El lugar de enterramiento ofrece una instantánea fascinante de una familia prehistórica”, explica Blöcher, autor principal

del estudio. “Es notable que el hermano primogénito aparentemente tuviera un estatus más alto y, por lo tanto, mayores posibilidades de reproducción”.

Los datos genómicos revelan aún más. La mayoría de las mujeres eran inmigrantes. Las hermanas de los hermanos enterrados, a su vez, encontraron nuevos hogares en otros lugares. Burger, autor principal del estudio, explica: “La movilidad del matrimonio femenino es un patrón común que tiene sentido desde una perspectiva económica y evolutiva. Mientras que un sexo permanece local y garantiza la continuidad de la línea familiar y la propiedad, el otro se casa fuera para prevenir la endogamia.”

En consecuencia, los genetistas descubrieron que la diversidad genómica de las mujeres prehistóricas era mayor que la de los hombres. Por tanto, las mujeres que se casaban con miembros de la familia pro-

cedían de una zona más amplia y no estaban emparentadas entre sí. En su nueva patria, siguieron a sus maridos hasta la tumba. De esto los autores concluyen que en Nepluyevsky existía tanto la “patrilinealidad”, es decir, la transmisión de las tradiciones locales a través de la línea masculina, como la “patrilocalidad” (el lugar de residencia de una familia es el lugar de residencia de los hombres).

“La arqueología muestra que hace 3,800 años, la población del sur de TransUral conocía la ganadería y la metalurgia y subsistía principalmente a base de productos lácteos y cárnicos”, comenta Svetlana Sharapova, arqueóloga de Ekaterimburgo y jefa de la excavación, y añade, “el estado de La salud de la familia enterrada aquí debe haber sido muy mala. La esperanza de vida promedio de las mujeres era de 28 años, la de los hombres de 36 años”.

(Europa press) 

MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023 La contra
Un retrato basado en ADN da luz del origen y estructura de la configuración familiar de 3,800 años de antigüedad
1. 2.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.