23-04-2023

Page 1

Ciclistas hacen historia en Canadá

visto en 19 años, lo que, además, les garantiza la clasificación al Campeonato Mundial de Pista en Escocia el próximo

Régimen de Ortega arresta en Nicaragua a mexicano por cuestionar al gobierno

El arquitecto Arnoldo Horacio Guillén Monterrubio fue detenido el pasado martes sin que hasta ahora se conozca sobre su paradero; repartía propaganda de la oposición

Represión. El arquitecto mexicano que también tiene nacionalidad nicaragüense, Arnoldo Horacio Guillén Monterrubio fue arrestado el pasado 18 de abril por fuerzas policiales del régimen represor nicaragüense de Daniel Ortega, en el municipio de Chinandega, solo por distribuir propaganda de la oposición y sin que se conozca hasta ahora sobre su paradero, denunciaron familiares y opositores en Nicaragua. El gobierno populista de Andrés Manuel López Obrador se mantiene en silencio sobre este acto represivo.

Familiares del arquitecto mexicano de 61 años denunciaron a medios locales que éste fue detenido la mañana del 18 de abril, justo el día en el que se cumplió

el quinto aniversario del estallido de multitudinarias protestas antigubernamentales en demanda de democracia y libertad.

Guillén Monterrubio, conocido como un discreto opositor al régimen dictatorial en este país centroamericano, fue detenido en una zona pública de la ciudad de Corinto, presuntamente en momentos en los que distribuía panfletos o calcomanías con los colores blanco y azul, símbolo de la oposición en Nicaragua, describieron activistas del mexicano-nicaragüense.

Por su parte, la Organización Mentes Libres dice que el arquitecto ya fue expulsado del país.

Hasta el momento el Gobierno Mexicano no se ha pronunciado al respecto PAG 5

RECOMPENSA

Página 7

Iván Archivaldo Guzmán, líder de “Los Chapitos”, entre los 10 fugitivos más buscados por la DEA

Vinculan a un segundo proceso a Murillo Karam por el caso Ayotzinapa

Hundido. El exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, preso en el Reclusorio Norte, fue vinculado a un segundo proceso penal por los delitos de tortura y desaparición forzada, en el caso de los 43 estudiantes desapa recidos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.

Durante una audiencia que duró poco más de 10 horas y celebrada en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio, el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna le dictó una nueva vinculación a proceso por tortura y desaparición forzada, pero descartó hacerlo en el cargo de coalición de servidores públicos. PAG 5

Bertha Hernández Página 8

Monreal promete en Guerrero rescatar a la pesca del abandono gubernamental

Rafael Cardona Página 2

LA ESQUINA

Compromiso. De visita en Acapulco, Guerrero, en donde se reunió con pescadores de la región, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado y cuarta “Corcholata” presidencial de Morena, prometió rescatar este sector, sustento de miles de familias en el país, que ha sido abandonado por el gobierno PAG 6

Los derechos humanos terminan siendo la ventana donde se sabe de qué naturaleza es un régimen. El gobierno nicaragüense no los respeta y cada día se denuncian arrestos y desapariciones de las que no rinden cuentas; tocó a un mexico-nicaragüense esta vez y llega la encrucijada para el gobierno mexicano de actuar ante este atropello.

LA DE HOY
//
26
//
23
//
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
AÑO
Nº 9,588 $10.00
DOMINGO
ABRIL 2023
WWW. CRONICA. COM.MX
TWITTER
Las ciclistas mexicanas Daniela Gaxiola, Jessica Salazar y Yuli Verdugo ganaron la medalla de oro en la final femenil de sprint de la Copa de Naciones de Ciclismo realizada en Milton, Canadá, un logro no agosto, y las pone con un pie en los J.O. de París 2024. PAG 23
Lo que comían y bebían los novohispanos Por fin se le fue el avión…
HISTORIA EN VIVO
EL CRISTALAZO

EL CRISTALAZO

Por fin se le fue el avión…

La historia —historieta, en verdad— del malbaratado avión presidencial es suficiente para una película de Luis Estrada o, para mejorarlo, de Juan Orol.

El aprovechamiento propagandístico del aparato adquirido desde los lejanos tiempos de Felipe Calderón proviene y aprovecha todos los rencores acumulados en contra del panista “usurpador y espurio”. Con esos componentes todo cuanto hiciera iba a ser motivo de censura. Y como de por sí FC no se ayudaba ni solo, su destrucción fue fácil. Y con García Luna en el bote… ¡el paraíso! No lo levanta ni el puntillero.

Pero como era necesario complementar la idea el gasto (la palabra dispendio es muy relativa), se asoció el costo del navío aéreo con la bien contada historia de la infinita corrupción del “peñismo”.

La mezcla fue perfecta y suficiente para enaltecer la figura del valiente opositor quien denunciaba desde la humildad franciscana (falsa, pero no importa), la traición democrática de quienes lo despojaron del triunfo legítimo conferido por el pueblo, con el indigno apro-

vechamiento del dinero nacional para un lujo imposible hasta para Obama, en esos tiempos presidente del país más rico del mundo.

Y en torno del avión; como si fuera verdad, se montó una mitología redentora cuyos rendimientos alcanzaron para casi todo el carnaval del sexenio entre rifas para empresarios exaccionados, cachitos de lotería y tropiezos comerciales sin importar el más absurdo de los dispendios: gastar por un avión dormido y polvoriento en el hangar.

En enero del 2021 apareció. Esta nota en la prensa:

“…Treinta millones es lo que ha costado todo el año mantener el avión allá, en la revisión, porque tenemos la bitácora de lo que se ha hecho, porque los compradores tuvieron que hacer una revisión a fondo y todo aquello que no funcionaba se puso a funcionar, todo esto ha significado un costo…

“…Nos cuesta muchísimo menos el tenerlo parado, conservarlo, darle mantenimiento, que usarlo. Nos ha costado no usarlo desde que llegamos, dos años y dos o tres meses, alrededor de 110 millones de pesos; pero el uso de ese avión para via-

el absurdo binomio de pagar sin usar?

¿Cuánto le costó al país el capricho?

Bajo el riesgo de ser desmentido (y entonces se conocerá la cifra oficial), más de mil 300 millones en mantenimiento sin utilidad; revisiones, alquiler de hangares extranjeros, ajustes mecánicos, depreciación estéril y hasta un diagnóstico final por cuya acuciosidad se descubrieron ¡fallas de origen!, diez años después.

jes nacionales o internacionales llega a ser dos veces más o tres veces más”.

Pero más allá del atropello a la lógica, la suerte del avión fue siempre un enorme capital de propaganda.

En la economía de la Cuarta Transformación todo cuanto se gaste en condenar la imagen del pasado y exaltar la del presente redentor, es barato. Muy barato.

“La semana próxima vamos en la mañanera a informar más sobre el avión… Y vamos a hablar sobre la poca utilidad de este avión (pues si no lo usaban, no podían ser útil), y lo costoso de su mantenimiento… Nunca lo usamos nosotros, pero me hubiese dado pena, lo digo sinceramente, utilizar este avión…”.

¿Cuánto dinero se tiró al tacho por

SUBE Y BAJA HUMOR

El tapatio forjado en la UdeG llevó al equipo femenil (Daniela Gaxiola, Jessica Salazar y Yuli Verdugo) a un logro histórico al ganar el primer lugar y oro en el Mundial de Naciones celebrado en Canadá.

La derrota de la Máquina tuvo como villano al cancerbero Corona, luego de rechazar un disparo de Chivas y dejar la gloris a merced de un delantero tapatío que cerró los cartones 2-1 para el chiverío.

Y la verdad, ese avión no tenía nada de extraordinario. Por dentro —me consta— era como cualquier Boeing de línea comercial.

Pero al presidente —además— no le gustan los aviones. Esto les dijo a sus “hermanos” latinoamericanos:

“—Les invitamos para que nos podamos reunir en Cancún, 6 y 7 de mayo”, comunicó, mientras —entre risas— apuntó los cuestionamientos de Miguel Díaz Canel, mandatario de Cuba, sobre por qué el mexicano no sale de su país.

La reunión sería en México, “no por una cuestión de arrogancia” sino porque le afecta viajar.

“--Sí me afectan mucho los vuelos, además no hace falta vernos, porque ya nos identificamos” 

EFEMÉRIDES

Día Mundial del Libro

El 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro, fecha instaurada en 1988 por la UNESCO con el objetivo de fomentar la lectura y la protección de la propiedad intelectual.

2017. El astro argentino Lionel Messi anota su gol número 500 con la camiseta del Barcelona. Fue nada menos que en la victoria por 3-2 ante el Real Madrid en el superclásico español disputado en el estadio Santiago Bernabéu, donde “La Pulga” fue figura y marcó dos tantos.

1616. Muere William Shakespeare, considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más famosos de la literatura universal. Fue conocido también como “el bardo de Avon”.

La Dos CRÓNICA, DOMINGO 23 ABRIL 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX.
S.A.
C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli,
de
LA DE HOY
Jesús Corona Portero de Cruz Azul
Nacional CRÓNICA,
23
2023 3
DOMINGO
ABRIL

Pésima señal a inversionistas

Gran preocupación genera en el sector empresarial la iniciativa presentada por el ejecutivo federal que busca reformar 23 leyes en materia administrativa. La idea es quitarle responsabilidad al gobierno ante las obligaciones adquiridas en contratos de obra pública y concesiones otorgadas a empresas.

De aprobarse esta reforma, para lo cual sólo se requiere de mayoría simple en la cámara, el estado podría dejar de pagar indemnizaciones millonarias a empresas a las que se les cancele en forma anticipada sus contratos. También tendría la facultad de revisar, mo-

dificar y hasta nulificar concesiones y recuperar bienes inmuebles en un plazo de 72 horas.

Diferentes voces empresariales afirman que con la presentación de esta iniciativa se afecta el clima de inversión y se manda una señal negativa a la iniciativa privada, ya que se pone en desventaja a empresas proveedoras del gobierno. Incluso, aseguran, puede ocasionar un aumento en el costo de los proyectos gubernamentales, por el alto riesgo que significará prestar servicios a entidades públicas.

La CONCAMIN de José Abugaber se inconformó a través de un comunicado alegando que con dicha reforma se rompe el orden jurídico, y de manera arbitraria se afectaría a las empresas contratadas por el gobierno federal al otorgar poder al gobierno para que, en cualquier momento, de por terminados contratos vigentes, sin pago de indemnización. La nueva reforma, dice la CONCAMIN, permite gran discrecionalidad en las decisiones que se tomen, sin obligación de transparentar los procesos y se elimina además la obligación de contar con estudios de impacto ambiental para poder

iniciar la construcción de una obra pública, lo que favorece al estado y al mismo tiempo afectará aún más al ya de por sí tan deteriorado medio ambiente.

Otro agravante señalado, es que con la nueva normatividad se concentra en la Secretaría de la Función Pública, la facultad de realizar las compras de forma consolidada, sin licitación pública de

por medio, como lo ordena la ley, con lo que seguramente se abrirán espacios para que se presenten actos de corrupción.

En resumidas cuentas, la propuesta de reforma va en sentido contrario al objetivo de atraer inversiones aprovechando la coyuntura que ofrece el nearshoring. No se entiende esta propuesta que desestimulará la llegada de nuevas empresas ya que ningún inversionista estará de acuerdo en que las reglas del juego favorezcan sólo al gobierno y no se cuente con la certeza jurídica para que se respeten los convenios de inversión donde se arriesgan millones de dólares.

No tardaran más voces de organismos del sector privado mexicano, pero también en el ámbito de los inversores extranjeros, que verán con lupa las nuevas normas para pensar dos veces sobre la conveniencia de relocalizar sus empresas en México y voltearán la mirada hacia otros países de América latina para instalarse donde el estado de derecho les garantice certidumbre y confianza para invertir sus capitales 

Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 23 ABRIL 2023 4
OPINIÓN
La idea es quitarle responsabilidad al gobierno ante las obligaciones adquiridas en contratos de obra pública y concesiones otorgadas a empresas
fermx99@hotmail.com
Fernando Martínez González @fer_martinezg

Régimen de Daniel Ortega arresta en Nicaragua a mexicano por cuestionar al gobierno

El arquitecto Arnoldo Horacio Guillén fue detenido el 18 de abril por repartir propaganda opositora al régimen; la Organización Mentes Libres deice que ya fue expulsado delpaís

El arquitecto mexicano que también tiene nacionalidad nicaragüense, Arnoldo Horacio Guillén Monterrubio fue arrestado el pasado 18 de abril por fuerzas policiales del régimen represor nicaragüense de Daniel Ortega, en el municipio de Chinandega, solo por distribuir propaganda de la oposición y sin que se conozca hasta ahora sobre su paradero, denunciaron familiares y opositores en Nicaragua.

Familiares del arquitecto mexicano de 61 años denunciaron a medios locales que éste fue detenido la mañana del 18 de abril, justo el día en el que se cumplió el quinto aniversario del estallido de multitudinarias protestas antigubernamentales en demanda de democracia y libertad.

Guillén Monterrubio, conocido como un discreto opositor al régimen dictatorial en este país centroamericano, fue detenido en una zona pública de la ciudad de Corinto, presuntamente en momentos en los que distribuía panfletos o calcomanías con los colores blanco y azul, símbolo de la oposición en Nicaragua, describieron activistas del mexicano-nicaragüense.

MILITARES SAQUEAN SU HABITACIÓN

Después de su detención, de la que se desconoce su paradero ya que el gobierno represor no ha dicho nada al respecto, la policía llegó al hostal donde se hospedaba el arquitecto y con amenazas exigieron a la dueña del lugar que apagará las cámaras de vigilancia mientras saqueaban la habitación, según relataron familiares del arquitecto al periódico local “La Prensa de Nicaragua”.

“Desde el martes no sabemos de él, por eso lo pusimos en las redes (sociales) y estamos gestionando con la Embajada de México, nos dicen que está siendo investigado y que no lo pueden mostrar hasta que tengan algo para presentarlo ante un juez”, dijo un familiar al portal 100% Noticias.

Por su parte, la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN)

exigió la libertad del mexicano. Por su parte, la Organización Mentes Libres dice que el arquitecto ya fue expulsado del país.

“¡Libertad para Arnoldo Guillén! La dictadura está llenando las cárceles de nuevo. Su política represiva es la de las ‘puertas giratorias’, sacan de la cárcel a unos para meter a otros. Solo sin dictadura vamos a poder romper ese ciclo vicioso”, señaló la AUN.

Yoel Ibzan, un activista en redes sociales contra el régimen de Daniel Ortega, destacó que “Don Arnoldo es un ciudadano que aún siendo mexicano siempre ha creído en Nicaragua y por eso ha dedicado su vida a nuestro país”.

CLAMABA CONTRA LA INJUUSTICIA

“Con proyectos de bienestar social, ahora está preso solo por no coincidir con la dictadura sandi-

Cartel que circula en Nicaragua denunciando la detención de Guillén Monterrubio.

El exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, preso en el Reclusorio Norte, fue vinculado a un segundo proceso penal en la causa 41/2023, por los delitos de tortura y desaparición forzada, en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.

Durante una audiencia ce-

lebrada en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna le dictó una nueva vinculación a proceso por los delitos de tortura y desaparición forzada, pero descartó hacerlo en el cargo de coalición de servidores públicos.

Durante la audiencia de más de 10 horas que inició desde la

tarde del viernes, la Fiscalía General de la República (FGR) acusó al exprocurador de cometer delitos de lesa humanidad, ya que durante su administración en la extinta Procuraduría General de la República (PGR) se cometieron violaciones graves a los derechos humanos durante la investigación por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El juez Delgadillo Padierna determinó que el exprocurador deberá seguir en prisión preventiva oficiosa en el Reclusorio Norte en donde se encuentra preso, luego de la primera vinculación a proceso penal impuesta en agosto de 2022 cuan-

nista”, dijo en Twitter. Hasta el momento el Gobierno Mexicano no se ha pronunciado sobre este asunto.

Arnoldo Horacio Guillén Monterrubio es un arquitecto mexicano y según su perfil de la red social LinkedIn, es egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y se describe como un “profesional independiente en el sector arquitectura y planificación” 

do se le imputó por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia por la desaparición de los 43 normalistas.

La nueva vinculación a proceso se centró ahora en el caso de Felipe Rodríguez Salgado alias “El Cepillo”, presunto miembro del grupo criminal de los Guerreros Unidos quien fue una víctima de tortura y desaparición forzada, ya que entre la hora de su captura y su puesta a disposición ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada(SEIDO) pasaron cuatro horas sin que se supiera su paradero.

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 23 ABRIL 2023 5
Vinculan a un segundo proceso a Murillo Karam, por tortura en el caso Ayotzinapa
Jesús Murillo Karam.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) invertirá 14 millones de pesos en Chiapas para mejorar la atención y fortalecer la infraestructura en ocho Unidades Médicas Rurales (UMR) del municipio de La Independencia, 10 UMR en Comitán de Domínguez, así como en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 18.

Las Unidades Médicas Rurales beneficiadas con acciones de

conservación y equipamiento de La Independencia están ubicadas en las localidades de Galeana, Río Blanco, El Triunfo, Venustiano Carranza, Buenavista, San Antonio Buenavista, San José Belén y La Independencia. En tanto que las UMR de Comitán de Domínguez son las de Efraín A. Gutiérrez, La Floresta, Francisco Sarabia, Los Riegos, Yocnajab El Rosario, Señor del Pozo, Zaragoza La Montaña,

Yaltzi Tres Lagunas, Villahermosa Yaluma y Pesquería J. Mujica. En gira de trabajo, el director general del IMSS, Zoé Robledo, encabezó el arranque de reconstrucción de la UMR El Triunfo, en la que se brindan servicios médicos a 6 mil 300 personas; se destinarán 773 mil pesos en acciones de conservación y equipamiento a una obra que por siete años estuvo abandonada.

Destacó que esta UMR será diferente a las 3 mil 500 que tiene IMSS-Bienestar en el país, porque será la primera que cuente con un consultorio para atender la salud bucal, “nuestro compromiso es que podamos hacer la nueva unidad de El Triunfo, con espacios más grandes 

Monreal promete a pescadores de Guerrero rescatar el sector del abandono del gobierno

En Acapulco, el senador morenista insistió en apoyar a las cooperativas y los pescadores que sobreviven sin apoyos de ningún tipo

Redacción

Ciudad de México

De visita en Acapulco, Guerrero, en donde se reunió con pescadores de la región, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado y cuarta “Corcholata” presidencial de Morena, prometió en este encuentro rescatar este sector que es sustento de miles de familias en el país y que ha sido abandonado por autoridades gubernamentales.

Ricardo Monreal, que publicó en sus redes sociales un video de su encuentro con pescadores guerrerenses hizo énfasis en que esta labor que es fuente de empleo de miles de familias requiere de mucho apoyo institucional, desde la revisión de las vedas hasta respaldo para rehabilitar embarcaciones que están en condiciones deplorables.

Insistió en que es prioridad

apoyar al sector y reiteró su promesa de rescatar el sector pesquero de todo el país, sobre todo para las cooperativas y los pescadores que sobreviven sin apoyos de ningún tipo, además de que se enfrentan también al abandono gubernamental.

“Fueron al Senado de la República en búsqueda de ayuda. Ahí los recibimos, los estamos ateniendo y quiero decirles a todos que soy un aliado de ustedes. Soy un aliado de los pescadores, soy un aliado de la gente más necesitada de este país”, subrayó.

En el mismo tenor, Monreal señaló que “el sector pesquero requiere de mucho apoyo institucional; de mucho respaldo del Gobierno para sacar adelante esta actividad. Confíen, nosotros vamos a ayudar, pero vamos a in-

sistir más y vamos a insistir con todos, con sus dirigentes, porque no los vamos a dejar solos”.

Asimismo, les dijo que Acapulco debe recuperar su grandeza, su historia y concepción como el paraíso que siempre fue. “Por eso, confíen en nosotros, vamos a luchar. La semana que entra, antes de que concluya el periodo de sesiones vamos a insistir en el respaldo y en el apoyo institucional para los pescadores”, les aseguró.

El senador morenista, considerado como cuarta “Corcholata” del presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que no cederá en buscar soluciones, ya que esta actividad económica que es sustento de muchas familias requiere del apoyo del gobierno federal 

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue arropada por ocho mil tamaulipecos que la recibieron con porras, aplausos y abrazos durante la conferencia magistral “Políticas de gobierno al servicio de la ciudadanía”, impartida por invitación del Consejo Consultivo de Instituciones de la Educación Superior de Reynosa A.C.

Al ritmo de las guitarras y la marimba de la canción ‘’A Tamaulipas’’ del cantante Byran Barranco, Sheinbaum recibió el apoyo de los asistentes a esta plática, a través de una gran algarabía y de carteles en los que se podían leer mensajes como:

‘’Para Las Morras, es Claudia’’, ‘’Nosotros queremos a la primera mujer presidenta’’, entre muchos otros que decoraban el recinto, como una fotografía de su rostro con lentes obscuros.

Durante su plática destacó que una de las cosas más fundamentales de los gobiernos del movimiento de la cuarta transformación, liderada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es crear nuevas y mejores oportunidades que favo-

rezcan la lucha de los derechos universales, pero sobre todo que ayuden a lograr un país de igualdad sustantiva para todo el pueblo de México.

‘’Se gobierna para mujeres, para hombres, para la igualdad de todos, para los derechos de todos, destacó’’

Bajo esta perspectiva, Claudia Sheinbaum hizo hincapié que los gobiernos deben asegurar que todos, especialmente las mujeres puedan cumplir sus sueños, pues señaló que una mujer tiene la capacidad de desempeñarse en diferentes sectores, ‘’que nadie les diga que no pueden cumplir sus sueños, pueden ser abogadas, ingenieras, diputadas, austratuas y presidentas’, para lograrlo aseguró que es necesario erradicar con las desigualdades, pero también con problemas históricos como la violencia.

‘’Para las morras que están acá, tenemos que acabar con la violencia contras las mujeres’’, así mismo insistió en la necesidad de que las mujeres sean tratadas justamente, ‘’no queremos más, pero tampoco queremos menos’’. (Redacción) 

Académicos y científicos constituyen Consejo de Ciencia y Academia en apoyo

a Sheinbaum

Con la asistencia de más de 300 personas del sector académico y científico de instituciones educativas del nivel medio y superior como la UNAM, el Politécnico Nacional, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Pedagógica, la UACM, el Instituto Tecnológico de México, la UAM, el Instituto Rosario Castellanos, entre otros, se constituyó el Consejo Ciencia y Academia de la Ciudad de México en apoyo a Claudia Sheinbaum Pardo.

La iniciativa forma parte de una estrategia de apoyo ciudadano que reúne distintos esfuerzos que realizarán 32 foros.

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 23 ABRIL 2023 6
Ricardo Monreal, de gira por Guerrero, visitó a pescadores de Acapulco.
TOMA DE VIDEO
Claudia Sheinbaum es arropada por jóvenes en Reynosa.
IMSS invertirá más de 14 mdp para fortalecer unidades médicas rurales de Chiapas
“Se gobierna para mujeres, para hombres, para la igualdad de todos’’: Sheinbaum en Tamaulipas

Iván Archivaldo Guzmán, líder de “Los Chapitos”, entre los 10 fugitivos más buscados por la DEA

La agencia estadunidense ofrece 10 millones de dólares por informes que lleven a su captura

Redacción - EFE

Ciudad de México

Iván Archivaldo Guzmán Salazar, considerado uno de los líderes del Cártel de Sinaloa y en particular de una las células de este grupo criminal conocido como “Los Chapitos”, se encuentra en la lista de los diez fugitivos más buscados por la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).

En la página web de la DEA se destaca un apartado titulado “Los fugitivos más buscados”, y de primera instancia aparece Nemesio Oseguera-Cervantes, alias “El Mencho”, líder del

La FGR asegura 52 animales silvestres en una finca de Jalisco

La Fiscalía General de la República (FGR) comunicó este sábado que derivado de un cateo a una finca ubicada en el municipio de La Barca, Jalisco, se logró el aseguramiento de 52 animales de varias especies silvestres, entre los que se encontraron una llama, un ave emú, un cuervo, un cacomixtle, dos antílopes, dos ciervos rojos, dos águilas Harris, dos pericos multicolor, dos mapaches, dos pelícanos, tres aves caracara, tres zopilotes, cuatro loros kramer, cinco leones, seis jaguares, 10 tigres y nueve pericos dorsirrojo.

A través de un comunicado la FGR señaló que el cateo derivó luego de que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), al realizar un patrullaje por un camino de terracería que conduce a San José de las Moras, en La

Barca, cuando se percataron que en un predio había distintos animales.

Tras la solicitud de cateo enviada por el Ministerio Público de la Federación (MPF) a un juez que dio su avala, se procedió a dar cumplimiento con la diligencia que fue ejecutada por la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) con apoyo de peritos especializados, se logró ubicar a los animales en cuestión

Tras el aseguramiento de las distintas especies animales, el se abrió una carpeta de investigación en contra de quien resulte responsable, por el delito de posesión ilícita de fauna silvestre, por lo que ya se investiga al o los presuntos propietarios de la finca para que respondan por este delito (Mario D. Camarillo) 

Empresariado. Destacan el modelo de gobierno de Iztapalapa

Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); así como Ismael

“El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa; y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hermano de Iván Archivaldo.

En ese apartado Iván Archivaldo aparece en la tercera posición del listado, mientras que Jesús Alfredo, en el noveno puesto. En la ficha de ambos capos aparece la leyenda: “el fugitivo puede estar armado y ser peligroso. No intente detener a este individuo”.

El mayor de “Los Chapitos” es buscado por las autoridades de EU por conspiración para

“El fugitivo puede estar armado y ser peligroso. No intente detener a este individuo”, alerta la DEA

poseer con la intención de distribuir sustancias controladas, además de intento/conspiración-importación/exportación de sustancias controladas con intención de distribuir. La DEA ofrece 10 millones de dólares por información que llevrn a la captura de Iván Archivaldo.

LEVANTAN CARGOS

El Departamento de Justicia de EU anunció la semana pasada cargos en los distritos federales del Sur de Nueva York, el Norte de Illinois y el Distrito de Columbia contra líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos cuatro hijos de “El Chapo”, por tráfico de fentanilo y otras drogas.

El fiscal general de EU, Merrick Garland, destacó que las acciones van dirigidas a “la mayor operación de tráfico de fentanilo del mundo”, liderada por el citado Cártel y “alimentada por compañías farmacéuticas chinas” 

Presidentes de cámaras empresariales como Coparmex, Canaco, Canadevi y Canirac, integrantes del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, reconocieron el modelo de gobierno que ha permitido a Iztapalapa salir de la lista de los municipios más peligrosos del país e hicieron sugerencias de acompañarlo y extenderlo con “utopías para emprendedores” y “para el adulto mayor”, entre otras.

Durante la sesión mensual de abril, realizada en el Club de Industriales de Polanco, la alcaldesa Clara Brugada, invitada de honor, presentó los avances que ha logrado en seguridad, acceso a derechos y combate a la violencia de género a través de estrategias como los Caminos de Mujeres Libres y Seguras y las Utopías.

“En el tema de seguridad, el número uno en interés de la ciudadanía, hemos logrado resultados gracias a la coordinación; antes había 30 delitos diarios en Iztapalapa, ahora hay 12”, destacó Brugada.

Los presidentes de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco), José de Jesús Rodríguez Cárdenas, y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Valle de México, Leopoldo Hirschhorn, también integrantes del Consejo Ciudadano, propusieron crear Utopías del Emprendedurismo y la Vivienda. (Redacción).

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 23 ABRIL 2023 7
La suma que ofrece de recompesa la DEA por el hijo de “El Chapo” Guzmán es impresionante. Reunión de la cúpula empresarial con Clara Brugada.

HISTORIA EN VIVO

De compras en un mercado de la Nueva España

L¿Comemos los mexicanos del siglo XXI lo mismo que se comía en estas tierras hace 300 o 40 años? No, ciertamente. Cambian los hábitos, las costumbres, las condiciones de vida en las ciudades. Era natural que todos esos factores influyeran en la forma de alimentarnos. ¿Cómo era ir al mercado n los días virreinales?

Era cosa de ver el mercado que, en el siglo XVIII, hará cosa de 250 años, funcionaba en la ciudad de México. Por diversas rutas entraban carnes, granos, frutas y verduras. No era para menos. Hacia 1790, en la capital del reino de la Nueva España vivían algo así como cien mil personas, aficionadas muchas de ellas a comer y beber lo mejor que pudieran, en función de sus recursos. Y no había que ser rico para degustar alimentos buenos, a veces un poco insólitos y que, al paso de los siglos, se han ido difuminando de los hábitos alimenticios de quienes habitamos aquí.

Pero hubo otros tiempos en que la convivencia con el lago, la memoria de las costumbres indígenas y la lenta configuración de una identidad que ya no era completamente mesoamericana, pero que tampoco era absolutamente española, daban características peculiares a lo que en la transformada ciudad de México se comía y se bebía.

Desde mediados del siglo XVIII, propios y extraños tenían muy bien ubicados cuáles eran los productos que más se demandaban en esta ciudad: el pulque, el maíz en grano, la harina de trigo, eran de los principales. En materia de carnes, era el carnero uno de los campeones del mercado, y le seguían gallinas, pollos, guajolotes. Se comía también mucho cerdo, terneras, huevo y manteca de cerdo. El queso y el azúcar también entraban en esa lista de los productos preferidos de los habitantes de la ciudad de México, que tenían la costumbre de preparar platillos que hoy le parecerían, al habitante de la ciudad del siglo XXI, cosas desconcertantes, cuando no horrorosas, como el manjar blanco, guisado de pollo que se aderezaba con azúcar, clavo y canela. De hecho, la afición de los capi-

talinos a lo dulce está bien documentado desde hace mucho. En el último tercio del siglo XVIII, la ciudad de México se zampaba cada año, nada menos que 2.5 millones de kilogramos, entre guisados, postres y bebidas. Inseparable compañero del azúcar era el grano de cacao, para preparar el chocolate que los novohispanos bebían a mañana, tarde y noche y que era la bebida dulce más demandada en toda la Nueva España. Solamente de granos de cacao se consumían cada año 400 mil kilogramos en la capital del reino.

Pero la bebida “reina”, la más demandada, la más consumida, era el pulque. Se trataba de una clientela muy específica la que bebía el pulque por carretadas: indios, mestizos y los integrantes de las numerosas castas. No solía dársele pulque a los niños, y la población española jamás logró aficionarse a la bebida. Basta un dato para darse idea: en 1791, la ciudad de México bebió nada menos que 23 millones de litros de pulque. Una bebida muy consumida, que fue ilegal hasta 1796, fue el chinguirito, que no era otra cosa que el aguardiente de caña, y que era todavía más barato que el pulque. Los más pobres de la ciudad, léperos y mecapaleros, no se desayunaban el opulento y espumoso chocolate, sino un fuerte “farolazo” de chinguirito. Se bebía con abundancia, y se comía en proporción igual. Estaban las carnes y las aves, y una de las costumbres alimenticias que se ha ido perdiendo es el consumo de las llamadas piezas de caza. Hay que recordar que, durante siglos, la ciudad de México estuvo rodeada de lagunas, y que el gran lago que había albergado a la gran Tenochtitlan también había sido proveedor de muchos alimentos que se cazaban o recolectaban. A fines del siglo XVIII llegaban a los mercados perdices y pichones capturados por los indígenas. Había un personaje de las mesas mexicanas que merece mención aparte: el pato. Ahora, que consumir pato en la capital mexicana es asunto costoso y un tanto laborioso, porque no en todos lugares se consigue, puede ser un reto a la imaginación histórica evocar una ciudad que gustaba, y mucho, de comer pato.

La memoria oral de la cocina tradicional mexicana asegura que al pato no hay que cazarlo, sino “recolectarlo”, porque el estrés de la persecución afecta el sabor del ave. Los indígenas solían atraparlo metiéndose en el agua del lago con una enorme calabaza encajada en la cabeza. Ingenuo, el pato se acercaba a la calabaza para picotearla y comerse las sabrosas pepitas. Entonces, ¡zas! Casi sin darse cuenta, iba a dar a manos de su captor, y de ahí, directo a una mesa en la ciudad. El barón de Humboldt, que puso atención a las maneras de comer de los novohispanos, en los albores del siglo XIX, calculaba que cada año se comían en la capital unos 250 mil patos. La marquesa Fanny Calderón de la

Barca, que vivió en la capital del México recién independizado, dejó, en su colección de pregones de vendedores ambulantes, el de las pateras, que se dedicaban solamente a vender pato guisado: “¡Pato, mi alma! ¡Pato enchilado con sus tortillas!”

Se guisaba, mayoritariamente, con manteca de cerdo, y en menor proporción, con aceite de oliva. ¡se consumían unos 4 millones de kilos de manteca cada año! Pero no debe creerse que la ciudad había olvidado por completo su pasado lacustre. También se comía mucho pescado, fresco o seco, que se obtenía de los diversos lagos que rodeaban a la ciudad: Chalco, Texcoco, Zumpango, Xochimilco y Xaltocan, y hay datos de bueno y abundante pescado traído del Golfo, concretamente del pueblo de Tamiahua.

SEGÚN GANAS, SEGÚN COMES

En una sociedad donde la estratificación social era tan evidente en cuestiones de color de piel y de origen, ¿había diferencias en los hábitos alimenticios? Desde luego que los había. Los novohispanos pudientes comían carnero y la res se quedaba para los menos afortunados. La res se consumía en abundancia, y el sector criollo de la población nos heredó la costumbre del puchero, o cocido. En el siglo XVIII se preparaba lo que se llamaba “olla buena”, con res, trozos de jamón, piezas de ave, garbanzos y verduras, y era una variación de la monumental e impresionante “olla podrida” de origen español. Ese puchero de res era un alimento frecuente en las cocinas conventuales y de los colegios de la ciudad.

El carnero, en las mesas ricas, funcionaba como plato principal, y entre los bocados secundarios bien podía haber res o ternera. El carnero, además, tenía fama

Los mercados de la Nueva España eran peculiares mosaicos donde se conjugaban las identidades española e indígena. El resultado fue una cultura culinaria vasta, llena de rasgos contundentes articulados con curiosidades o rarezas de origen indígena, que con el tiempo se amalgamaron en lo que es nuestra gastronomía actual.

de ser alimento sano y reconstituyente: a los convalecientes, en los hospitales, se les prescribía carnero con su caldo, para que recuperaran las fuerzas. El cerdo era gustado por todos los novohispanos, fuera en buenos trozos o en las mil chácharas que, con las diversas partes del animal, ya se preparaban desde entonces: patitas en escabeche, queso de puerco, rellenas, morcillas o chorizos.

No importaba en ese sentido la clase social: todos en la Nueva España comían carne. Lo mismo ocurría con el pan, del que había muchas variedades, desde las piezas hechas con harina flor hasta los elaborados con harinas de tercera o de quinta.

NADA SE DESPERDICIA Y TODO LLEVA GRASA

Los recetarios novohispanos reflejan la idea de aprovechar cuanto hubiera en la alacena: es frecuente que el pan duro se reutilice en sopas y guisados. Todo se aprovecha: hay recetas de tortas de papa que se aderezan con los tuétanos que sobran del cocido; hay sopas a las que, para “mejorar el sabor”, se les agrega un buen puñado de tocino picado. A ciertos guisados se les adereza con las muchas frutas que tiene el reino, y la receta básica del ante, una especie de panqué esponjoso, se le agrega la fruta, y hay antes de mamey, de piña, de manzana, de membrillo, de tejocote.

Comen los novohispanos como bárbaros, es cierto, comparados con las mil recomendaciones que hoy nos llevan a la dieta mediterránea, a la moderación y a escapar de la manteca de cerdo como quien huye del diablo. Pero basta asomarse a un recetario de otros siglos para darse cuenta de que en la Nueva España hubo productos y guisos imaginados por los mismísimos Gargantúa y Pantagruel 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 23 ABRIL 2023 8

Sólo el 20% de las personas con algún trastorno mental recibe atención

Vigilar hábitos del sueño y una adecuada alimentación desde la familia puden prevenir males mayores, advierte especialista en entrevista con Crónica

Jacqueline Cortés, presidenta de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, destacó la importancia de que, desde el hogar, madres, padres y/o cuidadores de niñas, niños y adolescentes vigilen la salud mental de las y los menores y de los propios adultos, que comienza con hábitos tan sencillos y simples como una adecuada alimentación y una correcta higiene del sueño.

Es de suma importancia dormir el número de horas de descanso acorde a la edad de cada individuo, y sin dispositivos electrónicos en la cama antes de conciliar el sueño.

En este mismo sentido, en entrevista con Crónica, la doctora Cortés, señaló que la prevención de la enfermedad mental, debe iniciarse al interior de la familia, con la adopción de hábitos de vida saludables desde temprana edad, para poder prevenir en la medida de lo posible, la aparición de trastornos o padecimientos que afecten la salud mental.

EL PROBLEMA EN LOS JÓVENES

La especialista resaltó que en el caso de los jóvenes “ellos no dan demasiada importancia a su sueño, tienen malos hábitos y duermen más de día que de noche y esto va generando una serie de consecuencias en su rendimiento académico, así como en su salud física y mental”, alertó.

Indicó que, si se llega a identificar un padecimiento, es impor-

tante buscar la manera de tratarlo con la ayuda de un profesional de la salud mental.

EL CAMINO AL SUICIDIO

Si una depresión llega a ser grave y no se trata, puede acompañarse de conductas suicidas, advirtió, ya que la depresión no es un asunto del que logra salir echándole ganas.

Al respecto, indicó que el suicidio es hoy en día la segunda causa de muerte en la población adolescente a partir de los 14 y en adultos jóvenes a los 29 años.

En nuestro país, la atención a la salud mental no resuelve las necesidades de los pacientes debido a la falta de presupuesto, falta de capacitación a médicos de primer contacto, diagnósticos tardíos, ausencia de políticas públicas, insuficiencia de centros de atención especializados y estigma social.

UN QUINTO DE LA POBLACIÓN, CON ALGÚN TRASTORNO

Es importante mencionar que con base en información del Segundo Diagnóstico Operativo de Salud Mental y Adicciones del 2022, realizado por la Secretaría de Salud, se observa que para el año pasado, con una población

doctora Jacqueline Cortés es presienta de la Asociación Psiquiátrica Mexicana.

total calculada de 126.7 millones de habitantes, se tenían estimaciones de una prevalencia anual de trastornos mentales y adicciones de casi una quinta parte de la población total.

Pese al dato alarmante, las personas afectadas no presentan esos padecimientos en la misma intensidad, sino que estos pueden ser trastornos leves en 33.9% de los casos, moderados con 40.5% y el 25.7% restante con trastornos graves o severos.

El tipo de trastornos más frecuentes son: depresión en el 5.3% de la población, seguido de trastorno por consumo de alcohol 3.3%, y trastorno obsesivo compulsivo 2.5%.

En relación a la brecha de atención o tratamiento, en promedio, el 81.4% de las personas no reciben la atención apropiada, por tipo, las personas con trastorno de ansiedad presentan la mayor brecha con 85.9%, seguido de 83.7% en fobia social, 76.6% abuso de alcohol, 73.9% depresión, 73.6% trastorno maniaco y con menor brecha 70.1% por trastorno de pánico.

Ante este panorama, y debido a que en México sólo el 20% de las personas que viven con trastornos mentales llegan a tener

una atención profesional, aunado al hecho, de que en muchos de los casos pueden pasar hasta 12 años para lograr un diagnóstico, el primer paso, es buscar ayuda de un profesional de la salud. Además, enfatizó, hay que co-

menzar a derribar estigmas, discriminación y barreras de acceso a estos servicios, ya que lo único que hacen es ocasionar efectos graves en las personas con problemas de salud mental que profundiza su condición, señaló 

El PRI, unido con Alejandra del Moral contra las ocurrencias del régimen: Eric Sevilla

Hoy como nunca, el priismo está unido en torno a Alejandra del Moral Vela para ganar con propuestas la gubernatura del Estado de México y defender “nuestra casa de la autocracia y las ocurrencias de un régimen que se queja de todo y que no le gusta el piso parejo”, afirmó el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Eric Sevilla. Al reunirse con la militancia y liderazgos de Ecatepec, el líder partidista manifestó que nuestra candidata de la coalición Va por el Estado de México no sólo ganó el debate de forma contundente, sino que también consolidó el orgullo de ser priistas para alcanzar el triunfo el próximo 4 de junio. Acompañado del dirigente nacional del PRI, Alejandro

Moreno, resaltó su labor para construir una alianza electoral ganadora con una militancia priista mexiquense que se caracteriza por ser la más fiel y solidaria en tiempos de definiciones. “No sólo se gana en el debate, la candidata trabaja en territorio para ganar voluntades”, dijo.

Por su parte, el presidente del PRI, Alejandro Moreno, sostuvo que Alejandra del Moral ganará la gubernatura y eso depende, únicamente, del trabajo que se realice en esta contienda. “Vamos a construir la victoria con el llamado diario a la unidad desde el militante que reparte volantes, con los representantes de casilla y los promotores del voto, con mucho activismo”, puntualizó. (Mauricio Martínez) 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 23 ABRIL 2023 9
Eric Sevilla y Alejandro Moreno en apoyo de Ale del Moral en Ecatepec.
La

Von Roeherich, a prisión preventiva justificada por riesgo de fuga y asociación delictuosa

El prominente diputado del PAN en la Ciudad de México y exjefe delegacional de Benito Juárez, sucesor de Jorge Romero Herrera, que ha impulsado la corrupción del club de los ‘Cinco Fantásticos’, compareció ante un juez de Control tras haber sido deportado de EU. En sus primeras horas de reclusión fue aislado del área Covid del Reclusorio Norte para evitar amenaza que comprometa su vida

Eloísa Domínguez metropoli@cronica.com.mx

Christian Von Roehrich, exjefe delegacional en Benito Juárez y uno de los hombres más cercanos a Jorge Romero Herrera, líder de los ‘5 Fantásticos’ a los que el diputado federal ha hecho corromperse en el único territorio que ha gobernado el PAN por más de dos décadas, pasará su segunda noche dentro de un área especial del Reclusorio Norte bajo la medida cautelar de prisión preventiva justificada, pues representa un riesgo de fuga luego de que pretendía internarse en Estados Unidos de manera ilegal, así lo determinó el juez de Control de la Unidad de Gestión Adminis-

trativa 12, ubicada en Dr. Lavista 114.

Von Roehrich, que hasta febrero de este año era el prominente coordinador de los diputados panistas del Congreso de la Ciudad de México y recibía línea directa de Romero Herrera para oponerse a las iniciativas presentadas por Morena en la capital del país-, fue detenido por alerta y ficha migratorias cuando autoridades de la ciudad de McAllen, Texas -fronteriza con Reynosa, Tamaulipas, lo ubicaron y entregaron ante la justicia estatal.

El sucesor de Jorge Romero Herrera fue trasladado poco antes de las 13:00 horas del Reclusorio Norte a la calle de Doctor Lavista 114, colonia Doctores, donde el juez de Control ya lo esperaba para arranar la audiencia inicial de quien fuera operador

político y económico del diputado federal, que no se ha pronunciado por este caso.

Luego de poco más de tres horas de audiencia, el juzgador determinó que el acusado por los delitos de uso indebido de funciones y asociación delictuosa presuntamente cometidos dentro de la investigación del ‘boom’ inmobiliario irregular que tiene como saldo a un sinnúmero de personas que buscaron hacerse de un patrimonio que colapsó en 2017 durante los sismos de

Cultura y deporte, compromisos en Coyoacán: Giovani Gutiérrez

El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, encabezó una serie de actividades culturales y deportivas en donde ratificó que estos son dos temas fundamentales para la administración, porque aquellas niñas y niños que tienen acceso a un balón, a un instrumento musical, a un lienzo o al desarrollo del arte en alguna de sus ramas, siempre tendrá un mejor futuro, más sano y alejado de la violencia.

Con una amplia agenda de fin de semana en donde también acompañó los trabajos de servicios urbanos y en donde conversó con vecinas y vecinos para atender sus demandas, el Alcalde dijo que su compromiso es acercar la cultura, hacer de ella una gran promoción y, sobre todo, ponerla al alcance de todas y todos.

“Tenemos una gran lista de actividades cada semana en materia cultural y deportiva. Este sábado acompañamos la 1ª marcha de la población LGBTQ+ bajo el lema ‘Por un Coyoacán inclusivo con derechos y espacios libres de discriminación’, en cuya convocatoria nos apoyó Rocío Banquells, cantante de enorme trayectoria en México; también estuvimos en el Palacio de Cortés en donde se realizó el ‘Festival Encuentro con el Arte’ en donde se ofrecieron talleres y clases gratuitas para niñas y niños; también se llevó a cabo el Sábado de Danzón, en la Alameda del Sur, en donde decenas de personas bailaron con la ‘Orquesta Anáhuac’ de Gerardo Arreguín”, informó.

Acompañado de su esposa, Rosy Romero; la directora ge -

neral de Desarrollo Social, Gabriela Loya Minero; la directora general de Obras y Servicios Urbanos, Martha Amalia Elguea; la directora general de Cultura, Hilda Trujillo; la directora de Igualdad de Género, Desirée Navarro; así como la directora ejecutiva de Fomento Económico, July Muñoz de Cote, el alcalde dijo:

“Hemos tenido este sábado una intensa jornada con la cual ratificamos el compromiso que asumimos desde que llegamos a la alcaldía Coyoacán. Nuestra alcaldía y sus vecinas y vecinos, estamos imparables y así vamos a seguir. Vamos a recorrer las calles de las colonias, los pueblos, los barrios y las unidades habitacionales para escucharte, para atender tus demandas. Este es

ese año, pero sus consecuencias hoy en día tienen en riesgo a habitantes de complejos inmobiliarios,, el juez de Control dictó la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

La defensa de uno de los alfiles de Romero Herrera en la Ciudad de México se acogió al derecho de la duplicidad del plazo constitucional, para presentar pruebas en favor del detenido.

Por lo mientras, Christian Von Roehrich -de modales arrogantes- pasará muchas horas reclui-

do en un área especial alejado de cualquier riesgo de amenaza que comprometa su vida, incluso fuera de la zona Covid del Centro de Readaptación Social.

La audiencia de continuidad será el próximo jueves a las 10:00 horas en la que e prevé que el juez de Control vincule a proceso al político blanquiazul que enfrenta los cargos de uso indebido de funciones y asociación delictuosa que derivó presuntamente en su enriquecimiento ilícito.

Coyoacán, afirma el alcalde, es el epicentro cultural de la ciudad y del país.

un gobierno cercano, es un gobierno que escucha pero, sobre todo, es un gobierno que, con hechos, ratifica sus compromisos y este sábado así lo demostramos”.

Coyoacán, añadió, es el epicentro cultural de la ciudad y del país; ha sido la cuna del arte, ha visto crecer a escritores, pintores, dramaturgos y hoy estamos en este ‘Fes-

tival Encuentro con el Arte’. “Son actividades para acercarlos al arte, para descubrir el lado creativo. Coyoacán es cuna de talentos y nos visitan de toda la ciudad y de otros lugares de la República Mexicana, por ello, dijo al inaugurar el mural de Agustín Lara y María Felix, pintado por el artista urbano Kober. (Redacción / Crónica)

Metrópoli 10 CRÓNICA, DOMINGO 23 ABRIL 2023
Von Roehrich ingresó al Reclusorio Preventivo Varonil Norte.

Gobierno de Iztapalapa es el más eficaz de CDMX: INEGI

La demarcación gobernada por Clara Brugada logró el primer lugar en los rubros de eficacia para resolver problemas sociales y en el valor de seguridad

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

La alcaldía Iztapalapa obtuvo el primer lugar en el nivel de confianza que su población tiene hacia el Gobierno local, dichos resultados fueron expresados por el Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (INEGI) en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). Durante el primer trimestre del 2023, la percepción de seguridad mejoró 35 puntos porcentuales conforme al 2018.

La demarcación gobernada por Clara Brugada logró ser líder en

los rubros de eficacia para resolver problemas sociales y en el valor de seguridad que la población tiene hacia los funcionarios de la alcaldía. En ambos sectores, Iztapalapa obtuvo 54.41 por ciento de aceptación, colocándose encima de Benito Juárez y Cuajimalpa de Morelos con 52.19 por ciento y 43.14 por ciento respectivamente.

Entre las acciones que permitió a Iztapalapa convertirse en la alcaldía con mejor aprobación ciudadana, fue crear la estrategia de seguridad “Más seguridad y paz en Iztapalapa”, proyecto que auxilió en la disminución de los delitos que ocurrían en esa demarcación, pues ese territorio es el único en la Ciudad de México que eliminó el secuestro al 100 por ciento, aminorando 78 por ciento el robo a casa habitación y redujo 75 por ciento el asalto a transportistas.

Para prevenir la comisión de delitos en Iztapalapa, desde el inicio de la actual administración se ordenó el despliegue de más de 2 mil 400 policías, con 226 patrullas y más de 40 motocicletas; entre 2020 y 2021 el estado de fuerza se reforzó con casi 700 uniformados. Después de tres años, Iztapalapa logró eliminar el secuestro al 100 por ciento, delito que en 2019 afectaba al territorio como el primer lugar en la incidencia de éste.

Murió Marcela Gonzalez

Salas, secretaria de Cultura y Turismo del Edomex

La secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México (Edomex), Marcela Gonzalez Salas, falleció a los 75 años de edad la madrugada de este sábado 22 de abril.

La noticia fue confirmada a través de redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo del Edomex.

Marcela González obtuvo el cargo a la Secretaría de Cultura durante la actual administración del gobernador Alfredo del Mazo; después de cambios realizados por el Gobierno estatal la dependencia se convirtió en la Secretaría de Cultura y Turismo.

Luego de darse a conocer el fallecimiento de la secretaria mexiquense, funcionarios estatales y federales emitieron sus condolencias; entre ellos destacan el del secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués.

“Mi esposa Gloria y yo lamentamos profundamente el

sensible fallecimiento de la Sra. Marcela González Salas, secretaria de Cultura del Estado de México. Nuestro sincero pésame a familiares y amigos por la irreparable pérdida”, lamentó. (Jennifer Garlem)

Metrópoli 11
CRÓNICA, DOMINGO 23 ABRIL 2023 Iztapalapa obtuvo 54.41 por ciento de aceptación, colocándose encima de Benito Juárez y Cuajimalpa. La funcionaria falleció a los 75 años de edad la madrugada de este sábado 22 de abril.

Juan Coronel: “La arquitectura vernácula es extraordinaria y hace cosas fantásticas”

mero en que ya hay una estructura visual conjeturada total de la muestra”, detalla.

¿Es un regreso al sistema mercantil de arte o es proyecto aislado?

“Nunca he dejado la foto, siempre he continuado, aunque no lo hacía tan profesional por la cuestión de curadurías. L a idea es dejar las curadurías lo más apartado posible, hacer 1 o 2 y continuar con la fotografía. Pero sí, el compromiso con el público y el mercado es propio”.

Juan Coronel opina que con esta exposición da inicio a un nuevo proceso como creador y se compromete a seguir en el mundo de la fotografía y la literatura. Como ejemplo de la disciplina que ha tenido hasta el momento, refiere que dentro de un par de meses presentará un nuevo poemario.

“Una de las partes complejas del ser humano en la actualidad es la desilusión. Yo no estoy desilusionado. No cierro los ojos, pero… si tú escoges el abismo, vas a vivir en el abismo y yo no soy muy del abismo”, agrega.

Juan se define a sí mismo como un idealista al que le gusta hacer utopías y concede que estos Paisajes tentativos sean la construcción de utopía de las periferias.

Presenta “Mentira. Paisajes tentativos”, una exploración a entornos montañosos a través de figuras piramidales

Eleane Herrera Montejano  caroliginny_ipn@hotmail.com

Pequeños montículos de arena, cemento o piedras de construcciones periféricas de la CDMX le han servido a Juan Coronel para crear “Mentira. Paisajes tentativos”, muestra que integra 56 fotografías, realizadas entre 1995 y 2022.

“Me gustó de la palabra ‘mentira’ lo fuerte. Tiene una connotación que la gente siempre va a entender. Describo el interior de las fotos como mentiras porque estoy tratando de hacer montañas, pero son montículos de arena que me fui encontrando en la calle, en zonas urbanas fuera de la parte fundamental de la ciudad”, explica el artista Juan Rafael Coronel Rivera

En entrevista, el escritor, editor, fotógrafo, curador, crítico e historiador de arte comenta que la serie de fotografías que

se exhiben están ligadas a una atracción que siente por la arquitectura vernácula.

“En las afueras, el tipo de construcción es distinto. Dentro de la ciudad necesitas muchos permisos y no puedes tener la arena afuera etc., pero la construcción vernácula no se rige por esto, si tú vas a cualquier lugar de periferias de todas las ciudades hay un tipo de arquitectura que no está normada y eso me interesa mucho”, indica.

Asimismo, el artista observa que, en México, la fotografía ha puesto mucha atención a la arquitectura de personajes como Luis Barragán –“muy importante-, pero muy poca atención a la arquitectura vernácula –“también extraordinaria y hace cosas fantásticas”.

PAISAJE TENTATIVO

El recorrido por la exposición enfatiza la exploración de paisajes montañosos a través de figuras piramidales y triangulares.

A través de un texto introductorio, Alejandro Castellanos, curador de la exposición ahonda en este elemento geográfico a la vez como un signo y un mito.

“Con base en la piedra y la arena, las civilizaciones mesoamericanas construyeron su mayor legado: las ciudades sa-

gradas donde dialogaban con sus dioses. Las montañas “falsas” de Juan nos remiten a la geografía simbólica del cono invertido que es México, a sus innumerables montañas, también falsas, en forma de pirámide, elaboradas para mirar el cosmos y reciclar la vida”, escribe.

Por su parte, Juan Coronel apunta que su estructura inicial era completamente lineal “Fue Alejandro quien formo la pirámide y a raíz de ello se abrieron posibilidades de hacer una exposición distinta a lo habitual. Realmente fue para mí todo un descubrimiento lo que hizo y a partir de esa pieza decidimos intervenir toda la exhibición de una manera distinta”.

Agrega que con esta muestra también inaugura su proceso como fotógrafo post-contemporáneo.

“Empieza aquí con este tipo de montaje y visión. Se me hace interesante y voy a procurar que esta estructura siga”.

VUELTA AL MERCADO DE ARTE

Desde 1991, cuando cerró la galería de arte que dirigía, Juan Coronel ha continuado su trabajo fotográfico al margen del mercado de arte, en el que sólo ha participado ocasionalmente, un par de veces.

“Este es un proyecto cerrado, el pri-

JUAN CORONEL Y SUS MUROS OPTICOS. Juan Rafael Coronel Rivera nació en la ciudad de México el 25 de mayo de 1961. Es bachiller. Su labor profesional se desarrolla como poeta, narrador, fotógrafo, ensayista, crítico e historiador del arte, curador y editor.

Confiesa que le hubiera gustado ser un fotógrafo postmoderno, pero fue una etiqueta usada para la estética de ciertas obras en los 80s y él no participó de aquel movimiento.

En “Mentira. Paisajes tentativos”, el artista introduce lo que ha decidido llamar Muros ópticos al conjunto de pintura y pared donde cuelgan las fotografías.

“La composición de los colores, la crómica de bastidores sí juegan un papel importante dentro de la fotografía e influyen en la foto que estoy colgando encima, entonces forman parte de una pieza. Se me ocurrió el nombre que me parece agradable e interesante y describe un poco la circunstancia”.

La exposición podrá visitarse en la Galería Patricia Conde (General Juan Cano, 68 col San Miguel Chapultepec)

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 23 ABRIL 2023 12
Una de las piezas de la exposición “Mentira. Paisajes tentativos”.

“Vendrá el olvido” narra el duelo materno de un hombre gay adulto

Al personaje principal lo salva el teatro, el cine, la danza y la lectura, le dan esperanza, dice Sergio Faz

La primera novela publicada de Sergio Faz, “Vendrá el olvido” (Gafas moradas) aborda el duelo materno de un hombre gay adulto.

“Creo que como estamos fuera de muchos estándares, aún no se han creado las estructuras para contenernos y el medio en que nos movemos no sabe hacerlo. A los amigos les aburre a veces cuando sacas el tema de la mamá muerta -en este caso-, creo que en general los homosexuales son tremendamente machistas”, expresó el autor.

Tras la presentación del libro que se llevó a cabo en Casa Universitaria del Libro UNAM (Casul), el escritor consideró que la falta de espacios para expresar las emociones de manera abierta es un problema que evidencia la presencia del patriarcado en las relaciones entre hombres, el cual también se cuela muy a menudo en las relaciones homosexuales.

“A veces son cambios de máscara del mismo machismo”, refiere respecto de prácticas que se reiteran en espacios LGBTQ+ a pesar de su violencia, como la falta de respeto a los acuerdos en las relaciones, la invalidación de sentimientos profundos o persis-

tentes y la evasión de esquemas de cuidado mutuo.

PUBLICACION

Además de ser escritor, Sergio Faz ha trabajado también en las artes escénicas como bailarín, guionista y asistente de producción, ha traducido y subtitulado películas y documentales.

Ha publicado los siguientes títulos de poesía: Formas suspendidas (2011); como una sombra liberada (2017); en 2019 publicó noche oscura del cuerpo, una reescritura del poemario de Jorge Eduardo Eielson y tierra seca en el 2020.

Actualmente dirige su propia editorial, pero antes que publicarse él mismo prefirió recorrer un camino más largo, de rechazos editoriales y concursos en los que el texto no ganaba. Finalmente, la editorial peruana feminista y con perspectiva de género, Gafas Moradas se interesó en el libro por su reflexión en torno a la homosexualidad y las masculinidades.

“La auto publicación a veces se vuelve algo narcisista. Yo creo que uno debe evitar, en lo posible, la auto-publicación porque no se ven los errores. Uno necesita que alguien más vea el trabajo, sería poco objetivo publicarme. Yo no publico nada mío”, comentó Sergio.

VENDRÁ EL OLVIDO

La novela presenta una retrospectiva de lo que se hizo o dejó de hacer con una de las personas más importantes en la vida: la madre. Cuando ella muere comienza el análisis de la vida, lo que desencadenó la distancia entre el personaje principal y ella.

Al personaje principal lo salva el teatro, el cine, la danza y la lectura, le dan esperanza y dan pauta para emprender una relación estrecha con su novio, entre intelectuales y artistas.

“Cuando murió mi madre -y eso ya lo cuento en la novela- parece que esos ligues que vas a encontrar en una app o un bar van a ser parte del proceso y de la contención”, compartió respecto de la dimen-

sión autobiográfica que llega a tener esta narración.

El libro está disponible a través de impresión bajo demanda, en las tiendas online de: (México) Gandhi, Gonvill, Mercado Libre; (Perú): Sur, El Virrey, Placeres compulsivos, La rebelde; (España): Casa de libro; (Uruguay): Mercado Libros; (Argentina): Buscalibre; (Brasil): O Ateneum; (Colombia): Librería de la U También se puede conseguir en digital: en Amazon, Google Books, Casa de libro, entre otras.

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 23 ABRIL 2023 13
“Vendrá el olvido” es la primera novela publicada de Sergio Faz.

Ambientalistas denuncian que Semarnat desacata a la SCJN en ampliación del Puerto de Veracruz

Emitió Autorizaciones de Impacto Ambiental que permiten obras de ampliación con documentos que pasan por alto las interacciones negativas contra el Sistema Arrecifal Veracruzano y el Corredor Arrecifal del Suroeste del Golfo de México

Seis organizaciones ambientalistas mexicanas e interamericanas denunciaron que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (Semarnat) desacató una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al emitir Autorizaciones de Impacto Ambiental que permiten obras de ampliación del Puerto de Veracruz, a través de documentos que pasan por alto las interacciones negativas de esas obras con el Sistema Arrecifal Veracruzano y el Corredor Arrecifal del Suroeste del Golfo de México.

El truco encubierto, de acuerdo con las seis organizaciones, consiste en otorgar permiso para obras menores, que son fragmentos de un megaproyecto transformador, contraviniendo el fallo de la Suprema Corte de febrero de 2022 en el que otorgó un amparo a 300 ciudadanos que acusaron a las autoridades federales de México de autorizar obras de ampliación

portuaria sin considerar las interacciones ecológicas ni el impacto sobre los arrecifes de esos trabajos de construcción.

La ampliación del Puerto de Veracruz es un proyecto multianual con una inversión calculada en 23 mil millones de pesos, para aumentar la superficie de la terminal de carga 500 hectáreas en agua y 450 en tierra.

Las seis organizaciones denunciantes son el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (Cemda); la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA); P ronatura Veracruz A.C.; G ente Sustentable A.C., Sendas A.C. y Pueblos Unidos de la Cuenca La Antigua por los Ríos Libres (PUCARL).

AMPLIACIÓN CRITICADA

El proyecto de Ampliación del Puerto de Veracruz comenzó formalmente en el año 2001, siendo Presidente de México Vicente Fox. Ese año, la Administración Portuaria (APIVER) solicitó un estudio para aumentar su competitividad. Entonces fue sugerido ag regar 35 nuevas posiciones de atraque para barcos de carga de

contenedores.

El estudio original que fundamentaba la ampliación no consideró el impacto de esta obra sobre el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (SAV), vecino al Puerto. Posteriormente ocurrieron diferentes trámites y decisiones de gobierno que fueron irregulares y con poca claridad científica, como cambiar el área oficialmente reconocida del Parque Nacional y retirar varios arrecifes del área de protección, con el argumento de que eran arrecifes muertos. Además, el trámite intentó ser justificado a través de 14 evaluaciones de impacto ambiental para obras menores, sin declarar todas esas 14 evaluaciones estaban enfocadas a un mismo objetivo: validar legalmente la realización

El truco encubierto, de acuerdo con las seis organizaciones, consiste en otorgar permiso para obras menores, que son fragmentos de un megaproyecto transformador

La autorización otorgada en diciembre del 2022 por Semarnat presenta los mismos defectos que la autorización otorgada en 2013 e incluso agravó la situación. ONGs

de un mega-proyecto.

A lo largo de las dos décadas que el tema ha estado en análisis y discusión, diferentes científicos, habitantes de zonas aledañas al Puerto y organizaciones ambientalistas han promovido juicios para detener las obras con mayor potencial destructivo hacia los arrecifes. Tras un complejo recorrido de decisiones judiciales, quejas y revisiones, el problema llegó a la Suprema Corte de Justicia en el año 2020, después de haber pasado por otros juzgados, en razón de su importancia y de su trascendencia.

Finalmente, hace 14 meses la Suprema Corte dio a conocer un fallo que buscaba acabar con la simulación que ya se había detectado al reunir decenas de evaluaciones de impacto pequeñas para sacar adelante el megaproyecto de ampliación del puerto veracruzano.

Por unanimidad, aquel 9 de febrero de 2022 las y los ministros que integran la Primera Sala de la Suprema Corte votaron a favor del proyecto de sentencia que protege los arrecifes veracruzanos y que transforma la manera como opera el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental. Está decisión apuntalaba la protección al derecho al medio ambiente sano que viene haciendo la Suprema Corte y, sobre todo, cambiaría la manera en que las autoridades ambientales realizan la Evaluación de Impacto Ambiental.

En su momento, ese fallo fue considerado histórico porque corregiría errores y trucos administrativos para no considerar

Academia CRÓNICA, DOMINGO 23 ABRIL 2023 14
El Puerto de Veracruz es la puerta de entrada y salida de 26 millones de toneladas de carga cada año. El proyecto de ampliación del Puerto de Veracruz ha buscado crear 35 nuevas posiciones de desembarque de carga.
Cruz antimioadrian@gmail.com
Fotos: Administración del Sistema Portuario Nacional

en la evaluación de impacto ambiental zonas vivas del arrecife coralino más grande del centro del Golfo de México.

REGENERACIÓN DEL CONFLICTO

Como parte de la ejecución de la sentencia de la Suprema Corte, el 31 de marzo 2022 la Semarnat dejó insubsistentes las autorizaciones que se habían otorgado vinculadas a la Ampliación del Puerto y empezó a trabajar en un Método para la Identificación de impactos sinérgicos y residuales.

Sin embargo, según las seis organizaciones ambientalistas denunciantes, el 30 de diciembre de 2022 la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la Semarnat volvió a autorizar de manera condicionada la ampliación del Puerto de Veracruz, nuevamente de manera fragmentada, sin una adecuada integración de la información con uso de la mejor ciencia disponible y sin posibilitar la participación de las personas.

“Esto significa que Semarnat autorizó el mismo proyecto sobre el cual la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación había emitido ya una sentencia. Con esta autorización, la Semarnat incumplió con su deber de proteger el derecho al medio ambiente sano bajo el estándar más alto de protección, al mismo tiempo que incumplió con el fallo de la SCJN”, indican los quejosos en un documento enviado a los medios de comunicación.

“La autorización otorgada en diciembre del 2022 por Semarnat presenta los mismos defectos que la autorización otorgada en 2013 e incluso agravó la situación, pues en esta ocasión no se garantizó la participación de las personas de los entornos adyacentes. En esta nueva autorización, la Administración del Sistema Portuario de Veracruz, S.A. de C.V. (Asipona Veracruz-) -promovente del proyecto de ampliación-, no presentó una nueva Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) con los elementos requeridos por la SCJN, sino que fue la Semarnat quien recabó la información de las MIAs que fueron anuladas y agregó algunas fuentes adicionales sin un análisis integral de los impactos al socioecosistema, lo cual resulta insuficiente para cumplir con los estándares definidos por la Corte”, puntualizan en su análisis del caso.

La simulación, al otorgar Semarnat

Ciudadanos demostraron interés legítimo en el daño ambiental

Acciones En febrero de 2022 la Suprema Corte otorgó el amparo a ciudadanos contra la manera como se había autorizado la ampliación del Puerto de Veracruz e informó que el caso servía para desarrollar más los criterios de lo que se llama “el interés legítimo en casos ambientales”.

Demostrar el interés legítimo que una persona tienen sobre un tema que se presenta a juicio es “la llave” que pone en marcha un juicio de amparo; entendiendo que el amparo es la posibilidad que tiene cualquier persona para pedir protección del Poder Judicial cuando una decisión de una autoridad daña sus derechos humanos.

autorizaciones fragmentadas que pasan por alto que son fracciones de un mismo megaproyecto, pasa por alto la sentencia que señala que todos los impactos que tengan que ver con un proyecto se tienen que evaluar en conjunto y de manera integral.

El nuevo documento de Autorización de Impacto Ambiental de Semarnat, que es denunciado por las ONGs, señala que nueve proyectos adicionales al denominado “Ampliación del Puerto de Veracruz” serán sometidos a Evaluación de Impacto Ambiental, lo que muestra una vez más una clara intención de evaluar de forma fragmentada, práctica prohibida ya por la SCJN, lo cual constituye también un incumplimiento de la sentencia.

“Dado que la Semarnat NO emitió una nueva resolución que tomara en cuenta todos los impactos acumulativos, sinérgicos y residuales del proyecto, ha incumplido una sentencia de la SCJN, ha violentado nuevamente el derecho al medio ambiente sano de las personas que viven en la conurbación de Veracruz-Boca del Río-Medellín y ha revictimizado a las personas que solicitaron el amparo”, afirman las ONGs ya mencionadas.

Alertan sobre diminución de insectos neuropteros

Un estudio de la biodiversidad de larvas del orden de los insectos neuropteros durante los últimos 100 millones de años determina que han ido cediendo protagonismo en los ecosistemas desde el Cretácico.

La actividad humana está provocando actualmente una pérdida de diversidad natural que algunos expertos describen como el sexto gran evento de extinción masiva en la historia de la Tierra. La disminución de insectos es particularmente alarmante: los insectos no son solo un grupo muy diverso de criaturas en sí mismas, sino que también tienen una enorme importancia ecológica y económica. La medida en que los insectos están desapareciendo solo puede describirse como una situación excepcional. Por lo tanto, para comprender mejor los procesos subyacentes, vale la pena profundizar en los eventos de extinción pasados: algunos grupos de insectos ganaron en importancia y se diversificaron, mientras que otros pasaron de largo y se vieron obligados a retirarse a los pocos nichos restantes.

Un equipo que trabaja con los biólogos de LMU (Ludwig-Maximilians-Universität München), la profesora Carolin Haug y el profesor Joachim Haug, han publicado un estudio en Scientific Reports que documenta la diversidad

de neurópteros desde el período Cretácico hasta la actualidad. Por primera vez, el análisis estadístico respalda la visión de los científicos sobre estos insectos a lo largo de la historia evolutiva.

Los neurópteros son insectos holometabólicos cuyas larvas difieren considerablemente en apariencia y estilo de vida de los adultos. Mientras que muchos neurópteros polinizan las flores después de la metamorfosis, sus larvas suelen ser feroces depredadores, como se desprende de sus piezas bucales sorprendentemente parecidas a estiletes. Precisamente estas piezas bucales de las larvas se convirtieron en el foco de atención de los investigadores. “Desafortunadamente, la fase larvaria a menudo se descuida en tales análisis”, dice Joachim Haug. “Sin embargo, las larvas en particular a menudo muestran atributos morfológicos que podemos usar como una base de datos muy informativa”.

Los investigadores midieron las cabezas de más de mil larvas, incluidas las casi 300 larvas de neurópteros fosilizados que se conocen en todo el mundo y 800 especímenes que todavía están vivos en la actualidad. De esta manera, pudieron confirmar que la diversidad de larvas de neurópteros efectivamente ha disminuido en los últimos 100 millones de años.

Academia
23
2023 15
CRÓNICA, DOMINGO
ABRIL
Ejemplos de piezas bucales en larvas de crisopa existentes (izquierda) y fósiles (derecha). La Suprema Corte ha dado la razón a habitantes del Puerto que han demostrado que la manera de planear la ampliación daña su derecho a un medio ambiente sano.

Putin echa a 20 diplomáticos alemanes de Rusia como represalia contra Berlín

La medida fue recíproca tras decisión similar de Alemania. El Kremlin ordenó “limitar” el número de diplomáticos germanos acreditados Agencias mundo@cronica.com.mx

Fricción

Tensión

Un capítulo de fuerte tensión se dio este sábado entre los gobiernos de Rusia y Alemania, que en medio de una lluvia de señalamientos decidieron expulsar mutuamente a personal diplomático de uno y otro país.

Rusia anunció la expulsión de aproximadamente una veintena de diplomáticos alemanes de tierras rusas; esto como respuesta a una decisión previa y similar adoptada por Berlín sobre la presencia diplomática rusa en Alemania.

El Ministerio de Exteriores de Rusia había acusado este sábado a las autoridades alemanas de preparar una nueva expulsión masiva de diplomáticos rusos y alertó de que responderá de modo simétrico.

“Las autoridades alemanas tomaron la decisión de llevar a cabo una nueva expulsión masiva de diplomáticos rusos. Condenamos firmemente estas acciones de Berlín, que continúa destruyendo demostrativamente las relaciones ruso-alemanas, incluyendo las diplomáticas”, indicó Exteriores en un comunicado.

La portavoz de Exteriores rusa, María Zajárova, había declarado este sábado al canal de televisión Zvezda, perteneciente al Ministerio de Defensa ruso, que Moscú expulsaría a más de 20 diplomáticos alemanes.

Sin embargo, el periódico Bild había sugerido que la cifra podría ascender a 34 de los 90 empleados de la legación diplomática en Rusia.

DENUNCIARON ESPIONAJE

Berlín llevaba meses denunciando actividas de espionaje ruso en su territorio. El medio alemán Focus informó a fines de marzo que la ministra federal de Interior, Nancy Faeser, y la titular de Exteriores, Analena Baerbock, pretendía expulsar a más de 30 diplomáticos rusos a los que acusaba de espionaje.

Los órganos de seguridad alemanes afirmaron que los diplomáticos rusos utilizan su inmunidad diplomática para reclutar ilegalmente a informantes alemanes de la política, los negocios, la

ciencia y el ejército para operaciones de agente, sabotaje o desinformación.

Tras el anunció del Kremlin, el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán dijo que tomaba nota de las declaraciones rusas. “El gobierno federal y la parte rusa han mantenido contactos en las últimas semanas sobre cuestiones de personal en sus respectivas representaciones en el extranjero”, declaró a la AFP el ministerio alemán de Asuntos Exteriores.

La mañana de este sábado, un avión del gobierno ruso voló con un permiso especial de Moscú a Berlín. La aeronave del tipo Ilyushin Il 96-300 retornó por la tarde al aeropuerto moscovita de Vnukovo. No se tuvo claro si los diplomáticos

Rusia había acusado a Alemania de preparar la expulsión masiva de diplomáticos rusos

El periódico Bild había sugerido que serían hasta 34 los diplomáticos alemanes expulsados

Alemania acusó que diplomáticos rusos utilizan su inmunidad para reclutar ilegalmente a informantes alemanes

En un tenor similar a lo ocurrido con Alemania, Rusia prometió esta semana que adoptaría una dura respuesta a Noruega por la expulsión de 15 miembros de la plantilla de la embajada de Rusia en Oslo, a los que acusó de aprovechar su estatus para realizar labores de espionaje.

“Los contactos ruso-noruegos han recibido un duro golpe. Noruega está confirmando cada vez más el estatus de un Estado inamistoso. Estas acciones no quedarán sin respuesta de nuestra parte, implementaremos una dura respuesta”, señaló la portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova.

Moscú consideró la declaración de persona non grata a 15 empleados de la legación rusa en Noruega por parte del Gobierno de Oslo una “provocación deliberada de hostilidad” contra Rusia.

“No se hacen reclamos específicos contra los diplomáticos rusos; en cambio, los medios de comunicación noruegos han lanzado otra campaña falsa en los últimos meses para supuestamente exponer las ‘actividades de espionaje’” rusas”, indicó Zajárova.

rusos se encontraban a bordo del avión. En realidad, el espacio aéreo entre la Unión Europea (UE) y Rusia está cerrado por las sanciones en el marco de la guerra en Ucrania. Pero un portavoz de la Fuerza Aérea alemana informó a dpa que la aeronave contaba con el permiso especial de la denominada Diplomatic Clearance, sin dar detalles sobre su carga o pasaje.

LÍMITAN A MISIONES DIPLOMÁTICAS ALEMANAS Moscú acusó a Berlín de “seguir destruyendo de forma demostrativa el conjunto de las relaciones ruso-alemanas”. Además, dio a conocer que también limitará el número máximo de empleados en las misiones diplomáticas alemanas en el país, y dijo que el embajador de Alemania, Geza Andreas von Geyr, fue notificado de las medidas el 5 de abril.

Alemania y Rusia se expulsaron diplomáticos una y otra vez en el marco de las fuertes tensiones entre los dos países. En abril del año pasado, Rusia declaró “indeseables” a 40 diplomáticos alemanes y ordenó su expulsión. En total, más de 100 alemanes se vieron afectados en aquel momento porque sus familiares también tuvieron que abandonar el país.

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 23 ABRIL 2023 16
Putin pagó con la misma moneda a los alemanes.
EFE
Rusia amenaza a Noruega

Mueren 10 civiles y 28 terroristas en ataque yihadista en Mali

En el aeropuerto de Sevaré explotó un vehículo de 10 toneladas cargado con explosivos

EFE

En Bamako

El centro de Mali se tiñó de rojo este sábado por un atentado suicida con al menos un vehículo bomba, perpetrado a la entrada del aeropuerto de Sevaré. El incidente arrojó 10 civiles muertos y 61 heridos, así como 28 terroristas fallecidos, según el balance oficial ofrecido por el Gobierno de transición del país.

En un comunicado, el Gobierno maliense informó de este ataque ocurrido pasadas las cinco de la madrugada con “vehículos kamikazes” que intentaron atacar el complejo aeroportuario.

Fuentes de las autoridades locales explicaron que en el ata-

que explotó un vehículo de unas 10 toneladas cargado con explosivos cuando se disponía a entrar en el recinto del aeropuerto, cerca de un puesto de la Gendarmería.

La explosión del vehículo destruyó parte de los edificios aledaños. Según las fuentes, afirmaron que durante el ataque se escucharon tres fuertes

Ministros del G7 debaten en Japón sobre seguridad alimentaria

La ciudad japonesa de Miyazaki es sede desde este sábado de reuniones entre ministros de Agricultura de los países del G7. Los líderes en la materia de Alemania, Canadá, EU, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido discuten la mejora de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad agrícola en el planeta.

El encuentro se da en un momento marcado por la invasión rusa de Ucrania, uno de los mayores productores y exportadores de grano del mundo, que ha visto afectada su actividad por la guerra. Esto provoca una subida de precios que impacta especialmente a los países más pobres.

detonaciones seguidas de intensos disparos.

Los heridos en el atentado fueron trasladados al hospital Somine Dolo de Sevaré, al que se desplazaron autoridades de la región, que hicieron un llamamiento a donar sangre.

El aeropuerto que se disponían a atacar los terroristas es utilizado tanto por la fuerza civil como por la militar, y también por la misión de la ONU en Mali, la Minusma.

DESTRUYEN SANTUARIO TERRORISTA Además de este ataque, el Gobierno maliense informa de que este sábado las Fuerzas Armadas destruyeron un santuario terrorista en Mourdiah y mataron a sesenta presuntos terroristas en Boni que planeaban ataques contra la población y los militares.

Los ataques coinciden con los días festivos del final del Ramadán, en los que los militares y gendarmes suelen coger tiempo libre para estar con sus familias.

Mali, con presencia de grupos yihadistas leales al Estado Islámico y a Al Qaeda, padece una gran inseguridad. Lo golpean ataques terroristas semanales contra militares y civiles.

Una junta militar está en el poder después de dos golpes de Estado. El gobierno de facto de Assimi Goita, quien derrocó a Ba N’Daou en 2021, es la causa de un malestar generalizado en la población. Aunque no controla algunas zonas del este y norte del país, donde actúan estos grupos yihadistas y también las milicias tuareg.

Al menos 13 muertos en Fiesta del fin del ayuno en Sudán

Al menos 13 personas murieron durante el primer día del Aíd al Fitr, fiesta que marca el fin del mes sagrado de ramadán para los musulmanes, por los enfrentamientos entre el Ejército sudanés y el poderoso grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) desde hace una semana, informó hoy el Sindicato de Médicos de Sudán.

“El recuento de víctimas civiles para el día 21 de abril es de 13 muertes entre civiles y 119 heridos, incluidos muchos casos inestables”, indicó el sindicato, que puntualizó que la ciudad de Al Obeid, una de las más castigadas, no está incluida en la lista por la incapacidad para verificar “ya que no se pudo llegar a los hospitales debido a la dificultad de movimiento y la situación de seguridad en el país”.

El viernes un trabajador de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), una de las agencias de Naciones Unidas, falleció después de que el vehículo en el que viajaba con su familia fuera alcanzado por disparos en las afueras de Al Obeid, unos 400 kilómetros al suroeste de la capital Jartum, informó el

Evacuación

Salen primeros extranjeros

El proceso de evacuación de extranjeros atrapados en Sudán comenzó para algunos países como Arabia Saudí, que repatrió a sus ciudadanos y de otras naciones “hermanas” en barco.

Jordania está realizando el mismo proceso con unos 300 de sus nacionales y Kuwait también informó de que sus compatriotas habían sido rescatados en barcos fletados por Arabia Saudí.

organismo.

El sindicato oficial dijo que “hay muchos, muchos heridos y muertos que no están incluidos en este parte, específicamente de Al Obeid”.

El mismo sindicato indicó previamente que cuatro hospitales en Al Obeid fueron bombardeados el viernes, lo que aumentan a 13 los centros sanitarios atacados desde el inicio del conflicto.

A los titulares de Agricultura del G7 se les unirá el representante del ramo de la Unión Europea, para debatir cómo aumentar la productividad agrícola de forma sostenible.

A la preocupación por la estabilidad del suministro de alimentos debido al cambio climático se ha sumado la inquietud por factores que han cobrado más peso, como la guerra ruso-ucraniana y las enfermedades infecciosas, tras los problemas no tan lejanos al respecto experimentados por la pandemia de covid-19.

Las conversaciones sobre el aumento de la producción agrí-

cola no son tema de peso en las reuniones del G7, en parte porque entre sus miembros hay algunos de los mayores exportadores mundiales, como EU; pero para Japón, un país de recursos escasos cuya autosuficiencia alimentaria se mantuvo en un mínimo del 38 % en 2021, el aumento de la productividad agrícola es clave.

Tokio quiere destacar este punto y busca hacer un llamamiento a los otros miembros para que participen en un proyecto de la ONU para apoyar a pequeños productores de alimentos en países en desarrollo, según fuentes gubernamentales.

INNOVAR CON IA

La sostenibilidad agrícola será otro de los temas centrales que se sacará a relucir durante las reuniones ministeriales de Agricultura. Se abordarán cuestiones como la reducción del impacto

medioambiental de las actividades agrícolas, la reducción del uso de fertilizantes químicos o el uso en el sector de tecnologías avanzadas como robots y drones.

“La innovación es definitivamente clave para alimentar a una población en crecimiento y hacerlo de manera sostenible”, dijo durante esta primera

jornada la ministra canadiense de Agricultura y Desarrollo Rural, Marie-Claude Bibeau, en declaraciones recogidas por la agencia local de noticias Kyodo.

La elección de Miyazaki como sede obedece a su índice de autosuficiencia sobre el valor de producción, el más alto de Japón desde 2019.(Alan Rodríguez / EFE)

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 23 ABRIL 2023 17
La explosión destruyó parte de los edificios aledaños. Los titulares de Agricultura del G7 en la ciudad de Miyazaki, Japón.
EFE

Alonso Arreola

“Es curioso pero la gente escucha el bajo en primerísimo plano, solo que no sabe que se trata de él”

El bajista llega al Sound:check Xpo para ofrecer un conversatorio performático sobre el bajo eléctrico, la literatura y la creatividad en compañía de invitados especiales con los que no solo abordará la creatividad esencia, sino que ofrecerá un pequeño concierto

Música

Desde hace 20 años, Sound:check Xpo ha sido el principal evento para los profesionales de la industria de la música y el espectáculo en México, año con año conviven en un solo lugar demostraciones en vivo, conferencias, masterclass y una amplia exhibición de productos y servicios en un solo lugar. Este 2023 la cita será el 23, 24 y 25 de abril en el World Trade Center de la Ciudad de México desde las 8:00 y hasta las 18:00 hrs.

Este año, una de las master class correrá a cargo de Alonso Arreola, bajista mexicano con siete discos propios y otros tantos como productor o colaborador. Durante su carrera ha formado parte de grupos como La Barranca, Luz de Riada y Monocordio por mencionar algunos. Además de su trayectoria musical también ha escrito miles de artículos, entrevistas, reseñas, crónicas, poemas o cuentos en revistas y periódicos a propósito de música, cine o gastronomía, así como un libro en torno a cartas de su abuelo paterno, Juan José Arreola.

Es importante mencionar que desde hace quince años tiene un laboratorio bajístico con decenas de discípulos (LabA) y desde hace 20 publica una columna musical (semanal) en La Jornada. Su participación en la Sound:check Xpo se titula Alonso Arreola & amigos: Bajísmos y palabrarísmos y es un conversatorio performático sobre el bajo eléctrico, la literatura y la creatividad y tendrá lugar el domingo 23 a las 13:00 hrs.

“No solo hablaré del bajo eléctrico sino de la creatividad escénica, de los vehículos que tenemos para transportarnos en distintas disciplinas, yo soy alguien que lo mismo hace conciertos, discos o piezas experimentales, se trata entonces de conversar con la gente que está inmersa en esta clase de espectáculos y multidisciplinas, es una mezcolanza muy rara pero muy entretenida, a través de la cual espero hablar y transmitir cosas que me animan y me inspiran”, dijo Arreola en entrevista con Crónica Escenario

Además de la masterclass, Arreola tocará por primera vez en vivo la guitarra curandera, un instrumento diseñado por el músico de la mano de otros compañeros artistas. “Es el fruto de bastante trabajo, como músico obviamente me es super importante contar con los mediadores que nos ayudan a expresarnos, los instrumentos; la curandera tiene cuerdas de metal y es una guitarra más cómoda, un poco más pequeña de lo normal, lo cual lo hace mucho más plural para muchas más manos”, contó.

“EL BAJO NI SE ESCUCHA”

Una de las frases clichés más replicadas es

“el bajo no se escucha”, sin embargo, el bajo es lo más importante en una canción. Durante los últimos 30 años, el bajo eléctrico (y la electroacústica) es uno de los instrumentos con más evolución técnica gracias a la tecnología. Actualmente es más fácil encontrar que los bajistas sean líderes de proyectos musicales, tienes más relevancia, una preeminencia sonora y tímbrica mucho más fuerte en el escenario.

El bajo permite una aproximación más primitiva, más directa y orgánica, a las emociones que se desean expresar en una pieza musical, es un instrumento en constante espera de cosas sofisticadas y refinadas, además que permite como pocos, mostrar más rudeza e incluso permite destacar con mayor facilidad un estado de ánimo más oscuro.

CURSO RÁPIDO PARA APRENDER A ESCUCHAR EL BAJO

“La música se compone de distintos instrumentos que generan capas, es como un sándwich al que le pones el jamón, el queso, la lechuga, jitomate, no sé…hay algunos ingredientes que parecen estar un poco más ocultos porque su estridencia o su sabor no es tan picante o tan salado, sin embargo, está presente todo

el tiempo dándole cuerpo y sustento al sándwich. Es un algo a lo que no se le pone mucha atención pero es absolutamente determinante”, explicó.

“Es curioso pero la gente escucha el bajo en primerísimo plano, solo que no sabe que se trata de él, hay muchos ejemplos, “Lovesong” de The Cure, es uno de ellos, incluso en ese tema la gente confunde al bajo con una guitarra o creen incluso que se trata de un teclado. La idea de que el bajo no se percibe es bastante relativa, la realidad es que solo hay que saber diferenciarlo; es cierto que reconocer más sonidos es como reconocer más sabores ¿y eso en qué impacta? pues en tu capacidad de disfrutar distintos platillos a lo largo de la vida, es decir el que más escucha, más disfruta”, finalizó.

“No solo hablaré del bajo eléctrico sino de la creatividad escénica, de los vehículos que tenemos para transportarnos en distintas disciplinas, yo soy alguien que lo mismo hace conciertos, discos o piezas experimentales”

Escenario 18 CRÓNICA, DOMINGO 23 ABRIL 2023
“La música se compone de distintos instrumentos que generan capas, es como un sándwich”, explicó. Citlalli Luna Twitter:@citlallilf Facebook

En cuya trama inexistente radica en ver los desnudos cuerpos de Simone Sussina y su plana actuación de modelo italiano y el doloroso tropezón de Magdalena Boczarksa

Corte y Queda

En tiempos recientes el cine erótico ha decaído de fea forma. Basta ver el ejemplo de la adaptación literaria de la trilogía 50 Sombras de Grey, donde las situaciones gráficas o medio explícitas contadas en la novela se quedan en un mal intento de soft porn barato de telenovela, o peor aún, algunos relatos que no tienen pies ni cabeza en donde, literalmente, cualquier pretexto absurdo y sin sentido es buena justificación para una escena sexual que vende por puro morbo o el físico de los protagonistas, como en la trilogía 365 días de Netflix, dirigida por el polaco Tomasz Mandes.

Este cineasta está de vuelta con otra cinta más de esta índole llamada De vuelta al deseo, en la que uno de sus actores preferidos, el siciliano Simone Sussina, vuelve al ruedo con todo y sus bíceps y su falta de playera en una historia que involucra un trío amoroso entre un hombre, Maks (Simone Sussina), una mujer madura llamada Olga (Magdalena Boczarska) y su hija Maja (Kataryna Sawczuk), que sirve como pretexto para que nuestro galán tenga secuencias de sexo dignas de las funciones de medianoche en el Canal Golden que no aportan nada a su relato.

Una de las pretensiones nuevas de Mandes en este romance erótico es reafirmar la cuestión de que el amor no tiene edad. Si bien Olga es soltera, madura y exitosa, se enamora de alguien mucho más joven que ella, algo que puede desatar prejuicios de su familia medio conservadora y a los que se va a enfrentar. Sin embargo, las condiciones en cómo se da este encuentro con Maks y su aparente romance jamás son sólidas ni bien argumentadas, sintiéndose como una larga cita en Tinder que continuamente termina en sexo sólo porque sí.

El conflicto dramático que Mandes (quien hace un cameo en el filme) junto a Mojca Tirsen plantean en su guion es tan simplista que carece de lógica o sentido. Aunque el dilema aparente es la diferencia de edades o los mundos tan distintos a los cuales pertenecen ambos (él es

De vuelta al deseo: Una cinta que vivirá del morbo del público

so en cada escena, buscando contagiar sensualidad, tristeza o dolor a través de ello, pero fallando de fea forma cada vez que lo intenta. Eso sí, la fotografía de Bartek Cierlica es un punto medianamente rescatable, pues sabe al menos iluminar bien una escena de sexo y consigue una que otra toma bastante bonita, pero sin llegar a ser algo destacado en una producción que depende completamente de un lema básico: el sexo vende.

Eso sí, Sussina y Boczarska tienen una curiosa química que funciona en ciertos puntos, salvo cuando azota el dramón digno de Televisa. Ellos, por breves momentos, ofrecen chispazos que tristemente se quedan en la incandescencia ante la insulsa mirada de Mandes y su pésima dirección, ahogándolos sin una sola chance de encontrar una redención o sentido en medio de un pantanoso relato cursi que olvida en todo momento el supuesto propósito de su premisa, no ofreciendo ni una mirada atrevida o diferente acerca de la sexualidad ni mucho menos un romance ya no digamos memorable, ni siquiera decente.

un criminal de poca monta, ella es una juez consolidada), el trío amoroso se siente más como un pancho de una adolescente sin pies ni cabeza que, además, detona a partir de, efectivamente, el sexo. Esto para al final revelar un acto de rebeldía insulso que ni en las porno más baratas podría tener sentido.

No olvidemos el problema que Maks tiene con su amigo y socio, otro estafador de poca monta al que traiciona por el poder del amor y del cual cobra venganza como un idiota inmaduro en un relato que lamentablemente se alarga hasta las dos horas de duración en las que no existe vuelta atrás ni al deseo, ni mucho

menos al cielo o el infierno al que su título en ingles hace alusión, demostrando la incapacidad latente de Mandes como director y escritor de buenas historias, mal que se le viene dando desde que entró al mundo de los 365 días. Aunado a ello, la música peca de caer entre lo cursi y lo fastidio-

Así, De vuelta al deseo es una cinta que vivirá del morbo del público, de todos aquellos que disfruten de los buenos ‘tacos de ojo’, en cuya trama inexistente radica en ver los desnudos cuerpos de Sussina y su plana actuación de modelo italiano y el doloroso tropezón de Magdalena Boczarksa, que en busca de un romance erótico efectivo para este siglo, da de tumbos con un papel bastante malo. La mayor lección aprendida de este filme es que, tal vez, en plena era de corrección política, el erotismo agoniza y la gratuidad del sexo predomina y mata incluso al amor.

Escenario 19
2023
CRÓNICA, DOMINGO 23 ABRIL
Fotograma del filme. Cortesía
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 23 ABRIL 2023 20
Escenario
23
2023 21
CRÓNICA, DOMINGO
ABRIL

Alcaraz y Tsitsipas disputarán la final de Barcelona

Carlos Alcaraz, dos del mundo ATP, derrotó con autoridad al británico Daniel Evans (26) por un doble 6-2 y defenderá el título del torneo de Barcelona ante el griego Stefanos Tsitsipas (5). El español ganó sin forzar

la máquina, le bastó una hora y 20 minutos de juego.

“He tenido bastante tiempo para pensar, para jugar mi juego, el nivel de los golpes de hoy ha sido muy alto. Hemos jugado a un nivel muy completo tanto

Abraham Ancer y compañía sueñan con alcanzar a Talor Gooch

de tenis como mental, sabiendo lo que teníamos que hacer”, señaló Alcaraz.

Más complicado lo tuvo Tsitsipas ante el italiano Lorenzo Musetti (20, al que ganó por 6-4, 5-7 y 6-3.

El año pasado Alcaraz ganó el título en la capital catalana batiendo en la final a su compatriota Pablo Carreño por 6-3 y 6-2. En cuartos despidió a Tsitsipas.

Con su triunfo de este sábado, Alcaraz lleva su balance de esta temporada a las 23 victorias y dos derrotas.

El estadounidense firmó el sábado ocho birdies y un eagle y con la suma de -20 golpes se acercó al récord mundial que posee Justin Thomas de -21 impactos en el Sony Open de Hawai en 2017, el marcador más bajo de la historia en los grandes circuitos.

«Todos los tiros van donde quiero y cuando fallé un par de ellos se quedaron en lugares decentes», dijo el líder, que tiene más de la mitad del cheque de cuatro millones de dólares en el bolsillo.

Ante eso, Abraham Ancer, Pat Pérez, Brooks Koepka, Louis Oosthuizen y Cameron Tringale, todos comparten el segundo sitio, sólo les resta pelear prácticamente por un puesto secundario en el evento en Adelaide, a menos que a Gooch le suceda una pésima tercera ronda este domingo.

El favorito sentimental Camerón Smith se acomodó en un segundo grupo de cinco jugadores en el que también está Phil Mickelson y comparten el octavo sitio del tablero con suma de -9 golpes.

Tsitsipas jugó la final en Barcelona en 2018 y 2021, perdiendo en ambas ante Rafael Nadal, ausente de la presente edición por lesión.

Alcaraz tendrá un reto de altura, un Tsitsipas que mostró un nivel espectacular ante Musetti en el primer set, aunque luego bajó y entregó el segundo. Pero el griego de 24 años se levantó en el tercero para ganar su partido.

La final enfrentará a dos jugadores que la próxima semana aterrizarán en el Masters 1000 de Madrid, donde Alcaraz también defiende corona. (Agencias)

Chivas asegura pase a la Liguilla gana 2-1 a Cruz Azul

El Guadalajara sacó provechó a un regalo de Jesús Corona para derrotar 2-1 a Cruz Azul y de paso aseguró su pase directo a la Liguilla al llegar a 31 puntos y estar de momento en el segundo sitio provisional en espera del resultado de América y el Toluca.

Cruz Azul se puso arriba en el marcador al minuto 37 gracias a un gol de Uriel Antuna. El Brujo definió de maravilla dentro del área tras un pase de crack de Juan Escobar entre tres jugadores.

Tras el gol, Antuna besó el escudo de Cruz Azul y la tribuna le aventó cualquier cantidad de proyectiles al exatacante del chiverío.

Chuy y con pierna derecha mandó guardar el esférico para el 2-1 definitivo.

TUZOS REMONTA Y DERROTA A SAN LUIS

Tuzos de Pachuca fueron de menos a más para vencer por 2-1 al San Luis y saltar al cuarto lugar en el Clausura 2023.

El colombiano Cristian Arango y el mexicano Ilian Hernández convirtieron por los Tuzos y el español Unaí Bilbao anotó por el San Luis.

San Luis tomó ventaja con un cabezazo de Bilbao, a pase del uruguayo Juan Sanabria.

62 golpes en The Orange Golf Club y con suma de -20 impactos saca abismal ventaja de 10 golpes a sus más cercanos perseguidores, a una ronda de concluir el certamen.

Avelina

deportes@cronica.com.mx

Abraham Ancer recuperó posiciones en la segunda ronda del torneo LIV Golf Adelaide y con un excelente recorrido de -7 golpes libre de bogeys, trepó hasta el segundo sitio del tablero, mismo que comparte con cinco jugadores más. Delante del grupo de golfistas en el que se encuentra el mexicano está Talor Gooch, quien volvió a repetir ronda de

Carlos Ortiz ascendió del sitio 40 al 35 con suma de -4, los chilenos Mito Pereira y Joaquín Niemann marchan en el 24 con -6, al igual que el colombiano Sebastián Muñoz.

Por equipos lideran los RangeGoast, seguidos de los Stinger, 4Aces, HyFlyers y hasta el quinto lugar se localiza el Fireballs de Ancer, Ortiz, los españoles García y Chacarra.

GABY LÓPEZ SE DEFIENDE

Gaby López se localiza en el sitio 29 tras 54 hoyos recorridos en The Chevron Championship, primer Major del LPGA Tour. López ha firmado parciales de 75, 68 y 72 golpes en el torneo que se celebra en The Woodlands, Texas, donde fue la única de las tres mexicanas que libró el corte.

En la punta del evento se localizan las estadounidenses Allisen Corpuz y Angel Yin, ambas con -10 impactos.

Sin embargo, a los 53 minutos el Pocho Guzmán empató el partido con un zurdazo desde el balcón del área.

Un minuto después el equipo celeste se salvó del segundo, después de que el Chicote Calderón estrellera un disparo en el travesaño.

Chivas le dio la vuelta al marcador gracias a un tremendo error de Jesús Corona, quien dio rebote tras un disparo de media distancia de Alan Mozo. Ronaldo Cisneros aprovechó la pifia de

Pachuca al 62 logró el empate con un penalti bien cobrado por Arango, en partido bajo una intensa lluvia. Al 84 Roberto de la Rosa remató desde fuera del área; el balón mojado le quedó rebotado al guardameta Marcelo Barovero; Hernández lo rescató y remató a puerta para darle la victoria a su equipo.

Con la victoria Tuzos subieron al cuarto lugar con nueve victorias, y nueve puntos menos que el líder Monterrey, que este viernes firmó su pase a cuartos de finales en el primer lugar. (Agencias)

Deportes 22 CRÓNICA, DOMINGO 23 ABRIL 2023
El mexicano y un grupo de cinco golfistas comparten el segundo sitio, a 10 golpes del estadounidense, en LIV Golf Adelaide
Merino
El español defiende título. Talor Gooch se queda a un golpe del récord mundial. El Guadalajara saca provecho al jugar en casa. Abraham Ancer recuperó posiciones en la segunda ronda del torneo.

México gana oro por equipos en la Copa del Mundo de Naciones

lugar tras un registro de 47.569.

Es la primera vez en la historia que las ciclistas mexicanas consiguen un triunfo en esta prueba.Con la victoria, las mexicanas clasificaron al Campeonato Mundial de ciclismo en pista, que se realizará en Glasgow, Escocia del 3 al 13 de agosto de 2023.

Por otro lado, también ganaron 1500 puntos para el octavo sitio en el ranking mundial y olímpico de cara en su búsqueda por clasificar a los Juegos Olímpicos París 2024.

“Estamos contentas de haber ganado la medalla de oro, y para este lugar fue muy difícil conseguirlo. Nos sentimos increíbles, tenemos que mejorar algunas cosas con el equipo, pero creo que el año que viene estaremos mejor. Creo que la aparición en el Mundial será genial, algo grande, porque allí seremos las mejores, así que nos prepararemos para eso”, comentó Jessica Salazar a Código Jalisco.

Salernitana y Memo Ochoa se alejan del descenso

Guillermo Ochoa y el Salernitana lograron un resultado sorpresivo en su lucha por alejarse del descenso, luego de golear por 3-0 al Sassuolo, equipo que busca puestos europeos en la Serie A de Italia.

El equipo de Salerno, que llegó a ocho partidos consecutivos sin derrota (desde que Guillermo Ochoa regresó a la titularidad), se fue al frente de manera temprana por la vía de Lorenzo Pirola, que al minuto 9’ de acción, luego de un doble cabezazo dentro del área rival tras un saque de esquina.

Las pedalistas mexicanas Jessica Salazar, Daniela Gaxiola y Yuli Verdugo cosecharon histórica medalla de oro en la prueba de velocidad femenil por equipos, tras superar al con -

junto de Canadá en la Copa de Naciones que se celebra en Milton, Canadá.

El tridente de México cronómetro 47.001 segundos en la contrarreloj de 500 m para vencer a su similar de Canadá integrado por Lauriane Genest, Kelsey Mitchell y Sarah Orban, que se quedó con un tiempo de 47.414.

Polonia se quedó en el tercer

Jessica Salazar sigue en la lucha por presentarse a sus primeros Juegos Olímpicos, luego de que fuera inscrita para Tokio 2020 en una prueba que no le convenía, por lo que se negó a participar en esa ocasión.

La Copa de Naciones tiene dos días más de competencia en los que podría haber más sorpresas para los representantes del ciclismo mexicano.

El próximo evento de las mexicanas será el Campeonato Mundial, que se realizará en Glasgow, Escocia, del 3 al 13 de agosto.

Con jonrón del mexicano Randy Arozarena Tampa Bay impone récord con 21

Cuadrangular de Randy Arozarena en el primer inning del juego ante los Chicago White Sox, hizo que los Tampa Bay Rays establecieron el récord de juegos con más jonrones al hilo (21) en la historia de las Grandes Ligas

El jonrón fue el quinto de Arozarena en la campaña de este año, bateando más de .335 de promedio de bateo, cargando la ofensiva de los Rays hasta ahora.

Los Rays extendieron su seguidilla de juegos con al menos un vuelacerca para comenzar el 2023 y con 21, impusieron un nuevo récord de Grandes Ligas este sábado a los Medias Blancas en el Tropicana Field.

El bambinazo histórico lo co -

nectó el cubano naturalizado mexicano Arozarena, con un cañonazo de dos carreras hacia el jardín izquierdo ante el abridor de Chicago, Dylan Cease, en el primer inning.

El batazo rompió un empate con los Marineros, quienes habían hilado 20 juegos con jonrón para iniciar la campaña del 2019. Tampa Bay superó hace unos días su antigua racha de más encuentros con al menos un bambinazo – en cualquier parte de la temporada – que habían conseguido previamente entre el 19 de agosto y 8 de septiembre del 2017, cuando hilaron 18 partidos.

El quinto cuadrangular de Arozarena en el año fue el nú-

mero 46 en combinado que han dado los Rays en la temporada (líderes en Grandes Ligas), lo que da muestra del buen arranque que ha tenido el equipo este año.

Los 45 bambinazos en sus primeros 20 juegos representan la segunda mayor cantidad en la historia de las Ligas Americana y Nacional, siendo superados únicamente por los Cardenales del 2000.

ROWDY TÉLLEZ LLEGA A SIETE

Por segunda noche consecutiva, Rowdy Tellez se vuela la barda, el mexicano llega a siete cuadrangulares en la campaña. Su equipo los Cerveceros de Milwaukee vencieron 5-4 a los Medias Rojas de Boston.

Al minuto 20’ de acción, Boulaye Dia, delantero de la Salernitana, marcó el segundo tanto tras una buena jugada colectiva del equipo de Ochoa, rematando a quemarropa frente al portero rival. El 3-0 definitivo fue obra de Lassana Coulibaly al minuto 65’. Ochoa, que recibió solo dos disparos a puerta en todo el encuentro, logra así su primera valla en cero desde el 5 de marzo pasado. La Salernitana llegó a 33 puntos, siete por encima del Hellas Verona, que marca el primer lugar del descenso. Sassuolo queda en 40 puntos y en la décima posición de Serie A. (Agencias)

DOBLE DE RAMÓN URÍAS DE TRES CARRERAS

El mexicano Ramón Urías conectó un doble de tres carreras para que los Orioles enlazaran su quinta victoria seguida al vencer el sábado 5-1 a los Tigres de Detroit.

Más adelante, Urías fue expulsado por el umpire del plato Vic Carapazza al cantarle un tercer strike para finalizar el quinto. El mexicano ya había hecho lo suyo. Con dos outs en el tercero, limpió las bases con un doble al derecho, para dejar a los Orioles arriba 4-0. (Agencias)

El batazo rompió un empate con los Marineros, quienes habían hilado 20 juegos con jonrón para iniciar la campaña del 2019

Deportes 23
CRÓNICA, DOMINGO 23 ABRIL 2023
Jessica Salazar, Daniela Gaxiola y Yuli Verdugo cosecharon medalla de oro en la prueba de velocidad por equipos en Canadá
Es la primera vez que Salazar, Gaxiola y Verdugo suben a los más alto del podio en equipo. Arozarena llegó a 5 jonrones en su cuenta personal.

Mayor protección de la biodiversidad

Cambio Climático

Científicos recomiendan (además de cumplir con el objetivo de 1.5 grados) proteger y restaurar al menos el 30 %de todas las zonas terrestres, de agua dulce y marinas

Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

Un grupo de científicos ha propuesto en un estudio que publica Science incluir la mayor protección de la biodiversidad entre los objetivos para luchar contra el cambio climático. Recomiendan proteger y restaurar al menos el 30% de todas las zonas terrestres, de agua dulce y marinas, estableciendo una red de áreas protegidas interconectadas.

La crisis climática que ellos mismos provocaron es probablemente el mayor reto al que se ha enfrentado el homo sapiens en sus 300,000 años de historia”, afirma el profesor Hans-Otto Pörtner, jefe de la Sección de Ecofisiología Integrativa del Instituto Alfred Wegener, Centro Helmholtz de Investigación Polar y Marina y director del equipo internacional autor del estudio.

“Pero al mismo tiempo se está produciendo otra crisis igual de peligrosa, que a menudo se pasa por alto --prosigue--: la dramática pérdida de especies vegetales y animales en todo el planeta. Las dos catástrofes, la crisis climática y la crisis de la biodiversi-

dad, son interdependientes y se amplifican mutuamente, por lo que nunca deben verse como dos cosas separadas. En consecuencia, nuestro estudio de revisión muestra en detalle las conexiones entre la crisis climática y la crisis de la biodiversidad y presenta soluciones para abordar ambas catástrofes y mitigar sus impactos sociales, que ya son dramáticos”, apunta.

RÁPIDO EMPEORAMIENTO DE LA PÉRDIDA DE ESPECIES

Hans-Otto Pörtner ha sido autor principal de varios informes de evaluación e informes especiales para el IPCC y, desde 2015, copreside su Grupo de Trabajo II, encargado de evaluar el estado actual de los conocimientos sobre los impactos del calentamiento global. En su estudio, los expertos describen el rápido empeoramiento de la pérdida de especies con la ayuda de cifras aleccionadoras: estiman que las actividades humanas han alterado aproximadamente el 75% de la superficie terrestre y el 66% de las aguas marinas de nuestro planeta.

Esto ha ocurrido hasta tal punto que hoy en día, por ejemplo, se ha perdido aproximadamente el 80 por ciento de la biomasa de los mamíferos y el 50 por ciento de la biomasa vegetal, mientras que hay más especies en peligro de extinción que en ningún otro momento de la historia de la humanidad.

En este sentido, el calentamiento global y la destrucción de los hábitats naturales no sólo provocan la pérdida de biodiversidad, sino que también reducen la capacidad de los organismos, los suelos y los sedimentos para almacenar carbono,

lo que a su vez agrava la crisis climática.

Dado que cada organismo tiene un determinado rango de tolerancia a los cambios en sus condiciones ambientales (por ejemplo, la temperatura), el calentamiento global también está provocando el desplazamiento de los hábitats de las especies.

ESPECIES MÓVILES EN CALLEJONES

SIN SALIDA CLIMÁTICOS

Las especies móviles siguen su rango de temperatura y migran hacia los polos, a mayores elevaciones (en tierra, cordilleras) o a mayores profundidades (en el océano). Los organismos sésiles, como los corales, sólo pueden cambiar sus hábitats muy gradualmente, en el curso de generaciones: como tales, están atrapados en una trampa de temperatura, lo que significa que los grandes arrecifes de coral podrían, a largo plazo, desaparecer por completo.

Y las especies móviles también podrían encontrarse con callejones sin salida climáticos en las cumbres de las montañas, las costas de las masas continentales y las islas, en los polos y en las profundidades oceánicas, si ya no encuentran ningún hábitat con temperaturas adecuadas para colonizar.

Para hacer frente a estas múltiples crisis, los investigadores proponen una ambiciosa combinación de medidas de reducción de emisiones, restauración y protección, gestión inteligente del uso del suelo y fomento de competencias interinstitucionales entre los agentes políticos.

“Huelga decir que una reducción masiva de las emisiones de gases de efecto invernadero y alcanzar el objetivo de 1,5 grados siguen encabezando la lista de prioridades

—afirma Hans-Otto Pörtner—. Además, al menos el 30% de todas las zonas terrestres, de agua dulce y marinas deben protegerse o restaurarse para evitar las mayores pérdidas de biodiversidad y preservar la capacidad de funcionamiento de los ecosistemas naturales”.

Según apunta, “esto, a su vez, nos ayudará a combatir el cambio climático”. Por ejemplo, la restauración extensiva de sólo el 15% de las zonas que han sido convertidas para el uso de la tierra podría ser suficiente para prevenir el 60% de los eventos de extinción previstos.

REFUGIOS AISLADOS PARA LA BIODIVERSIDAD También permitiría eliminar y fijar a largo plazo hasta 300 gigatoneladas de dióxido de carbono de la atmósfera, lo que equivale al 12% de todo el carbono emitido desde los albores de la era industrial», asegura.

Además, los autores del estudio abogan por un enfoque moderno de la gestión del uso del suelo, en el que las zonas protegidas no se consideren refugios aislados para la biodiversidad.

Por el contrario, creen deben formar parte de una red mundial, tanto terrestre como marina, que interconecte regiones relativamente vírgenes a través de corredores migratorios para las distintas especies.

En este sentido, los pueblos indígenas y las comunidades locales en particular deben recibir apoyo por sus esfuerzos para proteger y restaurar la naturaleza. Cuando se trata de regiones que se utilizan intensivamente para la agricultura y la pesca, hay que centrarse en la sostenibilidad. Con la ayuda de conceptos modernos, deben garantizarse tanto formas de uso que preserven los recursos como un suministro fiable de alimentos para la raza humana.

INTENSIFICAR LA CAPTACIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO

En este sentido, recomiendan que hay que dar prioridad a aquellos conceptos que conduzcan a intensificar la captación de dióxido de carbono y la fijación de carbono en la biomasa y los suelos. Además, hay que crear suficientes refugios para las especies que hacen posible la cosecha, como los insectos que polinizan los árboles frutales. Por último, mejorar el balance de dióxido de carbono debe ser la prioridad absoluta en las ciudades.

“En el futuro, todo esto sólo funcionará si -para todas las medidas aprobadas- se persiguen simultáneamente la protección del clima, la preservación de la biodiversidad y las ventajas sociales para las comunidades locales”, afirma Pörtner.

Según apunta, “es poco probable que alcancemos los nuevos objetivos globales de biodiversidad, clima y sostenibilidad previstos para 2030 y 2050 si las distintas instituciones no colaboran más intensamente. Tomemos como ejemplo las convenciones de la ONU sobre biodiversidad y protección del clima, es decir, el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático”.

En este sentido, advierte de que “abordan las dos crisis por separado y además se centran en los intereses nacionales de las partes de los convenios. Necesitamos urgentemente un enfoque global si aún esperamos alcanzar los objetivos”, advierte.

CRÓNICA DOMINGO 23 ABRIL 2023 La Contra
“La crisis climática es el mayor reto al que se ha enfrentado el Homo sapiens en sus 300,000 años de historia”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.