22-10-2022

Page 1

Banorte se baja de la puja por Citibanamex

Desiste. Grupo Financiero Banorte, que opera al mayor banco de inversionistas mexicanos comunicó este viernes su decisión de no continuar en el proceso de compra de Citibanamex del gigante estadounidense Citigroup y que continuará con las mejores prácticas corporativas. “Banorte no continúa en el proceso organizado por Citigroup, Inc. en relación con la potencial venta de parte de las operaciones de Citibanamex”, informó Banorte en un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Sin dar detalles sobre su decisión, “GFNorte reitera al público inversionista que continuará siguiendo las mejores prácticas corporativas internacionales”, destaca el comunicado.

Banorte era considerado como uno de los principales grupos que sonaba para quedarse con Citibanamex, con lo que hubiera ocupado el sitio principal como el mayor grupo financiero de México; ahora solo quedan en la puja Grupo Financiero Inbursa, de Carlos Slim y Banca Mifel y Grupo México, de Germán Larrea. PAG 6

Nuevo cerebro del Metro

Al recibir el premio Gabo, recuerda Villoro a periodistas asesinados

Crítico. El periodista y escritor mexicano Juan Villoro reivindicó, al recibir el Premio Gabo a la Excelencia, a los 15 periodistas que han sido asesinados en lo que va del año en México y lamentó que su país “matan a quienes buscan la verdad”.

“Hoy, escuchar al otro mata”, clamó en el auditorio del Gimnasio Moderno de Bogotá, donde se celebró este viernes la gala de entrega de los Premio Gabo,

Notifica México primer caso de gripe aviar en el país

Alerta. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París comunicó que autoridades de salud de México notificaron un primer caso de la cepa H5N1 de gripe aviar, virus detectado en un ave silvestre en Metepec, Estado de México.

“Este reporte representa el primer aislamiento de un virus de influenza aviar altamente patógena H5N1, en un ave que no es de crianza”, señala la OMSA.

que abrió el Festival Gabo, que por primera vez se celebra en la capital colombiana.

Villoro aseguró que destinará el valor monetario del premio al Laboratorio Quinto Elemento, “que apoya a periodistas en zonas de alta peligrosidad”.

El escritor de El Testigo recibió el galardón por el Consejo Rector de la Fundación Gabo de la mano del nicaragüense Sergio Ramírez. PAG 13

LA ESQUINA

El llamado a que las polémicas políticas sean con argumentos, y no con agresiones, no debe caer en oídos sordos. Y eso incluye a todos, incluso a quien hace el llamado. La polarización ha rebajado el lenguaje político de muchos participantes a niveles no sólo penosos, sino también destructivos de una auténtica deliberación democrática.

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,428 $10.00 // SÁBADO 22 OCTUBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY CORTESÍA
Con su salida, sólo quedan en contienda Grupo Financiero Inbursa, Banca Mifel y Grupo México
Fue presentado el nuevo Centro de Control del Metro que estará ubicado al interior del C5 y que será inaugurado a finales de este año; desde este centro se controlarán las Líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 detalló el director del STC, Guillermo Calderón, ante la presencia de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX. PAG 10
¿Qué cambios sociales había detrás del invento del atroz crimen del Bebé Cerelac? Calidad de la democracia
Citan a Trump a declarar bajo juramento por el asalto al Capitolio; condenan a Bannon a cuatro meses de prisión
AL BANQUILLO Página 16
PAG 6
Bertha Hernández
Páginas 8-9
Luis Octavio Vado Grajales Página 7 HISTORIAS SANGRIENTAS OPINIÓN

CRÓNICA CONFIDENCIAL

Viejos y nuevos diezmos morenistas

de don Andrés Manuel

Esta información la difundió hace dos días Arturo Reyes Isidoro, en su columna Prosa Aprisa, en el portal veracruzano alcalorpolitico.com. Aquí una síntesis de la misma para que usted le mida el agua a los camotes:

Pero no crean que todo es pedir; en esta organización pro-MORENA, amor con amor se paga, pues se hizo hincapié en que “se llevará un control de las participaciones a cada una de las convocatorias, con la finalidad de que las personas que asistan a los eventos sean tomadas en cuenta para ingreso, promoción y cambio de adscripción.”

El clientelismo elevado a la extorsión…

nan a los permisionarios para que se los den gratis, o sea que habrá un o algunos ganones…”.

Ala fecha hay dos casos documentados de los moches y diezmos para apoyar a MORENA: los de Pío López Obrador y de Delfina Gómez Álvarez Por esta ocasión no incluiremos el carrusel de depósitos de Alejandro Esquer, ni los testimonios vertidos en “El Rey del Cash”.

Aquí un caso más de un diezmo y una coerción:

En Veracruz se planea cobrar a los empleados de gobierno estatal para que vengan, voluntariamente a fuerzas, a celebrar el quinto aniversario del ascenso al poder

“Este año, por ir a adorar al amado líder de la 4T, Andrés Manuel López Obrador el próximo 1 de diciembre a la Plaza de la Constitución (…), los trabajadores del gobierno de Veracruz tendrán que pagar 400 pesos.

“Además aplicarán un puntaje escalafonario a trabajadores, al menos del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (ICATVER), encuadrados dentro del grupo Unidos Todos, que se maneja desde la subsecretaría de Finanzas.

“El jueves pasado hubo una reunión por zoom a la que se conectó personal de las 18 sedes del Instituto. (…) Condujo la reunión y los acuerdos que se tomaron el profesor Miguel Ángel Jácome Domínguez, director del ICATVER.”

Más adelante, en el zoom se recuerda a los trabajadores escuchar los podcasts para que cuenten con el choro mareador necesario para “ofrecer siempre un mensaje claro y conciso, que brinde confianza para que demostremos que en Veracruz estamos Unidos Todos con la 4T y así logremos sumar participantes a nuestras redes…”.

La organización también pide a los 28 coordinadores encargarse de pintar 20 bardas cada uno. Haciendo cuentas, estamos hablando de 560 bardas. Por cierto, nada se dice de quién pagará la pintura, el rotulista y la renta de los espacios.

Y bueno, concluye la reunión vía zoom indicando que los 400 pesos por trabajador serán para pagar su viaje a la CDMX y que se deberán de anotar con la maestra Elizabeth Taboada. Nada se menciona del refresco y la torta, supongo que por aquello de la austeridad franciscana…

“Por cada camión -continúa la columna de Reyes Isidoro - se juntarán 16,000 pesos que, se supone, serán para pagar su alquiler, pero luego en el gobierno presio-

SUBE Y BAJA HUMOR

El intelectual mexicano dijo que en México se mata a “a quienes buscan la verdad”. Son los 15 reporteros asesinados en este año y a los que recordó en Bogotá. Una realidad terrible, la que denuncia.

El expresidente de EU tenía en su poder documentos secretos sobre China e Irán, además fue citado para el 6 de enero para declarar sobre el asalto al Capitolio. Todo un caso que lo muestra como alguien sin sensatez y peligroso.

Las fuentes de Reyes Isidoro le dijeron que “este modelo se reproduce en otras dependencias del gobierno (de Veracruz) y que todo aquel trabajador que no asista, ni participe está condenado a represalias, que pueden ir desde su despido, que sea marginado, que le bajen el sueldo (de por sí muy poco), que lo acusen de enemigo de López Obrador y ‘de la causa’ y que lo hostiguen.”

Finaliza la columna con un dato igualmente grave:

“Hay verdadero encabronamiento entre los subalternos del director del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, Andrés Aguirre Juárez , porque recién les notificó que por órdenes de ‘arriba’ les empezarán a descontar 1,500 pesos mensuales de su sueldo.”

Tienen razón los morenistas cuando dicen que no son iguales. Los priistas por lo menos les pagaban a los acarreados y los diezmos salían de los contratos con empresarios, no de los sueldos de los trabajadores.

Me pregunto si sigue siendo un honor estar con López Obrador 

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

Correo: Lmendivil2010@gmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015

EFEMÉRIDES

Misiles de la URSS en Cuba

El 22 de octubre de 1962 , el presidente estadounidense John F. Kennedy anuncia que aviones espía estadounidenses han descubierto bases de misiles soviéticos en Cuba y ordena el bloqueo naval a la isla, a la vez que exige el desmantelamiento inmediato de dichas bases. Durante los seis días siguientes, nuestro planeta estará al borde de la guerra nuclear.

1978. En la Ciudad del Vaticano inicia su “pontificado” el cardenal polaco Karol Wojtila, electo Papa el 16 de octubre anterior con el nombre de Juan Pablo II.

1811. Nace en Raiding, Hungría, el compositor, director y pianista húngaro Franz Liszt, una de las personalidades más importantes de su tiempo y precursor del recital para piano.

La Dos CRÓNICA, SÁB ADO 22 OCTUBRE 20222 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge
Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ;
Director
General:
Rafael
García Garza Director Editorial: Francisco
Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
NacionalCRÓNICA, SÁB ADO 22 OCTUBRE 2022 3

Los mandaron por el tubo de un cañón

Vaya usted a saber si es cierto, yo jamás tuve oportunidad de consultarlo con Taibo II cuya obra sobre Pancho Villa es notable aportación a la historia, ni mucho menos a Frederic Katz, pero como decían antes “si non e vero e ben trovato”, porque me contaron sobre aquella ocasión cuando Francisco Villa recibió a un emisario quien le transmitió el interés de Don Venustiano Carranza para una reunión cimera de caudillos constitucionalistas y militares, y el Primer Jefe procuraba al Caudillo del Norte en los terrenos bajo su control, y el centauro, soberbio y taimado como era, o nos cuentan, le dijo al emisario, vaya y dígale al viejo ese barbas de chivo que la misma distancia hay de allá “pa’ca, que de aquí pa’llá”, con lo cual le conminaba a acudir a la cita, pero donde el “bandolero divino” como le llamaba el peruano José Santos Chocano, fuera dueño de la situación y la plática; es decir, si te interesa verme ven a donde estoy, pero no me pidas ir a donde tú estás, y no por cosa de comodidad o ligereza de transporte, sino por el terreno ganado en la cesión de una voluntad, ¿quieres?, ven; si no vienes, yo menos quiero, y ese episodio revolucionario me vino a la cabeza ahora con el desaguisado entre la Cámara de Diputados (su coordinación parlamentaria en manos de Morena y el diputado Mier, da miedo) y la Secretaría de la Defensa Nacional, o mejor dicho, el señor general secretario, Don Crescencio Sandoval González; quien ha enviado por algo tan cilíndrico como un tubo de cañón a los representantes populares con quienes había convenido previamente una cita, pero en las Lomas de Sotelo; o sea, como dijo Villa, de allá pa’ca, con lo cual se estableció un diferendo cuya solución fue planteada oficiosamente, por el señor secretario de Gobernación, quien ya desplazó Juan Velásquez como consultor jurídico del Ejército, y quien dio como explicación el irrespetuoso texto de una carta enviada al divisionario por el secretario de la Comisión de la Defensa Nacional, el diputado, Sergio Barrera, cuyas líneas aquí se ponen a consideración hasta del señor Manuel Antonio Carreño, famoso autor del Manual de Urbanidad y Buenas Maneras, a ver si en verdad el texto es injurioso, lépero o grosero o simplemente fue usado como pretexto para el salvoconducto tubular:

“Sirva la presente para saludarlo, y aprovecho para desearle el mayor de los éxitos en las actividades de la Secretaría de la Defensa Nacional en beneficio de nuestro país.

“Los integrantes de esta Comisión agradecemos que haya respondido oportunamente a nuestra petición de tener un acercamiento con usted, sin embargo, y de manera personal, no puedo pasar la oportunidad para comentarle con todo respeto, que la idea principal de esta Reunión de Trabajo fue generar un ejercicio abierto y de rendición de cuentas hacia los ciudadanos, y no una reunión cerrada en las instalaciones de la SEDENA.

“Por lo que no puedo dejar de señalar que tanto un servidor, como los que integramos la Bancada Naranja, no estamos de acuerdo con el actual formato de dicha Reunión. Ya que consideramos que, dada la gravedad de los lamentables hechos suscitados por el Hackeo a los servidores de la SEDENA, y el riesgo que esto implica, se pudo haber tomado la determinación de realizar un ejercicio abierto y transparente

en la sede de la Honorable Cámara de Diputados.

“Además, consideramos, que esta sería una excelente oportunidad para abrir el diálogo entre la Secretaría de la Defensa Nacional y el Congreso de la Unión a través de la Comisión de Defensa Nacional, así como aprovechar la coyuntura para hablar de las preocupaciones y retos que se vienen en el futuro próximo en ciberseguridad, además de escuchar sus explicaciones y acciones para mejorar tras el incidente en cuestión.

“No omito mencionarle que acepté acudir a la reunión del próximo 18 de octubre sin dudarlo, ya que considero que no podemos dejar pasar más tiempo para afrontar estos temas de relevancia nacional, y que sin importar el lugar donde celebremos esta reunión tenemos que trabajar para lograr soluciones a estos problemas.

“Sin más, me despido y quedo atento.

“Sergio Barrera Sepúlveda. Secretario de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados”.

Pues como aquí se ve, en esas líneas no se advierten faltas de cortesía, pues hasta las palabras del presidente López Obrador repite el señor diputado cuando advierte “con todo respeto” y de esa manera expresa su disentimiento a la actitud castrense, pero no estar de acuerdo e insistir en un mecanis-

mo de diálogo y rendición de cuentas no es injuria ni falta grave, excepto si así se quiere ver con toda intención de evadir cualquier compromiso, pues ya hasta el señor diputado se pliega a los requisitos de ubicación del encuentro, pero de todos modos Juan te llamas y los otros diputados, encabezados por el señor Mier, dan razón a los motivos ya expuestos por el secretario de Gobernación, erigido en defensor y exégeta del segundo hombre al mando de nuestras fuerzas armadas, pues ya se sabe, el primero es el Comandante Supremo, Don Andrés Manuel López etc., ante cuyas explicaciones todos se pliegan sin darse cuenta de cómo este simple episodio demuestra la inutilidad del trabajo legislativo construido en el Senado, cuando se dijo, como requisito para la ampliación callejera de las tropas en labores policiacas, los jefes de las fuerzas armadas se presentarán a rendir informes y cuentas cada seis meses ante esta soberanía (¿Soberanía?, ¡prrrrtttt! sopló la sonora trompetilla) porque no les gustan a los hombres de armas ni la supervisión ni mucho menos la intromisión o la reprimenda de civiles en sus asuntos, para eso tienen con guacamayas o sin guacamayas, el Fuero Militar, y no para otra cosa, como si no lo supiéramos…Firmes, como el grupo “Firme”

Columnistas CRÓNICA, SÁBADO 22 OCTUBRE 20224
“Gral. Luis Crescencio Sandoval González SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL PRESENTE

Ya viene la propuesta de reforma electoral. Las posiciones ya están marcadas. Morena y sus aliados a su favor sin el cambio de ninguna coma. La Alianza opositora en contra en defensa de las instituciones que han funcionado para garantizar la alternancia en el poder y la mejora de la calidad de la vida democrática. Alito y sus compinches, que no son todos los priístas, van a esperar que se abran las cartas para negociar y salvar el pellejo del linchamiento político de la jaguar campechana y obtener el olvido de las fechorías o una embajada.

La narrativa de la posible modificación constitucional que se debatirá, la idea fuerza para que la misma sea bien recibida por la opinión pública y se soslaye su contenido regresivo en contra del avance democrático del país, es que la desaparición o debilitamiento de las instituciones ahorra recursos presupuestales. Así un menor número de diputados de representación proporcional disminuye el gasto del Poder Legislativo. Esta reducción representa menos del 0.001% del presupuesto total, pero se eliminan estorbos en la aprobación del 99.999% del resto con la sobre representación que obtendría el gobierno en esa Cámara.

El pluralismo político —institución adoptada en 1979 y fortalecida hasta el 2018— cuesta hasta el 1% del PIB en un cálculo exagerado, incluyendo al fortalecimiento de todos los poderes legislativos nacional y locales, todo el financiamiento público a los partidos políticos en los dos ámbitos de gobierno y el sostenimiento de los órganos garantes de la transparencia y de aquellos para que haya elecciones libres y equitativas.

Si se compara este costo con la legitimidad que expresan los ciudadanos en las encuestas a la institucionalidad electoral construida en los últimos treinta años que permite a la sociedad ocuparse de ser más competitiva y productiva y participar con confianza en que los votos se cuentan bien en las elecciones y que habrá personas que defiendan distintas visiones políticas en los poderes legislativos y representen voces minoritarias e impulsen políticas públicas no prioritarias para la

mayoría como son las cuestiones de inclusión de género y discapacitados, la transparencia, el desarrollo sustentable, los pueblos originarios, entre otras.

La gobernabilidad se sustenta en instituciones reconocidas y operantes y su destrucción o debilitamiento tiene un alto costo social en el mediano y largo plazos que afecta profundamente a las personas en sus niveles básicos de bienestar alimenticio. Sólo hay que ver lo que ocurre en Haití y Venezuela en donde el desmantelamiento institucional provocó flujos migratorios por razones de humanidad, cuyas consecuencias asumimos en México en forma indirecta.

La carencia de instituciones democráticas —que son las que más apor-

tan a la legitimidad del orden político— abren el espacio a la confrontación e incertidumbre con un altísimo impacto en la distribución y generación de la riqueza. En un ambiente de ingobernabilidad y ausencia de autoridad legítima las estructuras que propician la desigualdad social se fortalecen y hay más pobreza y más grupos privilegiados que aprovechan los vacíos de poder.

En ese sentido, extraña que se proponga en la iniciativa de reforma constitucional en materia electoral la desaparición de los OPLES (Organismos Públicos Locales Electorales)y se argumente que esto implica un ahorro de 14 mil millones de pesos sin que se explique que esto representa sólo el 0.05% del presupuesto y que es un ahorro muy mal entendido porque desaparecería institucionalmente a la instancia estatal con autonomía responsable de la organización de las elecciones locales.

Si el argumento para la desaparición de los OPLES fuera su falta de operatividad por la falta de autonomía respecto al gobernador o los partidos políticos, entonces, se debieran fortalecer financieramente para garantizar su profesionalización. Si el argumento fuera que duplican funciones, este es falaz debido a que las tareas que realizan a nivel local son parte del proceso electoral y otro órgano deberá asumirlas con costo similar o mayor si estas se centralizan.

En realidad, las instituciones cuestan y su mantenimiento y constante mejora exigen inversión de recursos, pero abandonarlas o desaparecerlas cuesta más. La diferencia es que lo primero es evidente y lo segundo solamente lo es cuando ya es demasiado tarde.

La reconstrucción de instituciones es lenta y muy costosa socialmente. Los rezagos en democracia derivados de las faltas de libertades e incremento de la desigualdad social por el regreso de gobiernos autoritarios afectan a generaciones enteras y para confirmarlo solo hay que fijar la mirada en Alemania, Italia y Japón de la posguerra derivado del hundimiento provocado por el nacional socialismo o el fascismo o en los múltiples ejemplos de nuestra pauperizada Latinoamérica inmersa en constantes golpes de estado, cuartelazos y populismos. Vale 

ColumnistasCRÓNICA, SÁB ADO 22 OCTUBRE 2022 5
Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx
Las instituciones cuestan, no tenerlas cuesta más
La gobernabilidad se sustenta en instituciones reconocidas y su destrucción o debilitamiento tiene un alto costo social

Banorte se baja de la puja por la compra de Citibanamex

Con esta declinación sólo quedán en la disputa Banca Mifel, Grupo México e Inbursa, estos últimos de Larrea y Slim

Mario D. Camarillo Ciudad de México

Grupo Financiero Banorte, que opera al mayor banco de inversionistas mexicanos comunicó este viernes su decisión de no continuar en el proceso de compra de Citibanamex del gigante estadounidense Citigroup y que continuará con las mejores prácticas corporativas.

“Banorte no continúa en el proceso organizado por Citigroup, Inc. en relación con la potencial venta de parte de las operaciones de Citibanamex en México”, informó Banorte en un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Sin dar detalles sobre su decisión, “GFNorte reitera al público inversionista que continuará siguiendo las mejores prácticas corporativas internacionales en materia de Gobierno Corporativo y revelación de información”, destaca el

comunicado. Banorte era considerado como uno de los principales grupos que sonaba para quedarse con Citibanamex,

México confirma el primer caso de gripe aviar H5N1

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, comunicó este viernes que autoridades de la Secretaría de Salud de México notificaron un primer caso de la grave cepa H5N1 de la gripe aviar, virus que fue detectado en un ave silvestre en el municipio de Metepec, Estado de México.

ALTAMENTE PATÓGENA

“Este reporte representa el primer aislamiento de un virus de influenza aviar altamente patógena subtipo H5N1 en México, el cual ocurrió en un ave que no es de crianza y se reportó en uno de los corredores de aves silvestres migratorias que cruzan el país”, destacó la OMSA y de lo que hizo eco la agencia Reuters.

La Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), comúnmente llamada gripe aviar y ha matado este año a bandadas de aves de corral en Estados Unidos

con lo que hubiera ocupado el sitio principal como el mayor grupo financiero de México, lugar que actualmente ocupa

y Europa, y los expertos están preocupados porque el virus no ha remitido como antes durante el verano del hemisferio norte.

ANTECEDENTE

México ha experimentado brotes de otra cepa de gripe aviar, la H7N3, en algunas zonas del país en la última década, incluyendo casos a principios de este año, por lo que se declaró una alerta tras reportarse este primer caso de la cepa H5N1. (Redacción)

BBVA, pero con su decisión sólo quedan en la puja Grupo Financiero Inbursa, del empresario Carlos Slim y Banca Mifel y Grupo México, de Germán Larrea.

Inbursa de concretar la compra de Banamex se convertiría en el segundo mayor prestamista de México, después de BBVA, en tanto que Mifel, que actualmente se ubica como el decimoctavo banco más grande de México, se ubicaría entre los primeros cinco grupos financieros del país.

“QUEDAN TRES, CUANDO MENOS”

Este viernes en Palacio Nacional el presidente López Obrador fue cuestionado sobre la salida de Banorte de la puja por Citibanamex, y señaló que el jueves por la noche el director del grupo, Carlos Hank González, le dijo que quería hablar con él, por lo que acordaron una reunión este viernes y a decir del mandatario, la reunión podría ser sobre el tema.

“Quería hablar conmigo, y quedamos que, terminando la conferencia, seguramente es para eso. Entonces quedan tres, cuando menos. Pero me estoy acordando que no lo puedo decir. Los tres son muy buenos, los que quedan, como también Banorte, es una institución bancaria responsable”, dijo 

Tres muertos deja balacera en Guadalajara

Un saldo de tres muertos y cuatro heridos, así como escenas de pánico causó una balacera que se registró en una zona de restaurantes de la colonia Providencia entre las calles Terranova y Florencia, en Guadalajara, capital de Jalisco, lo que puso en alerta a las autoridades y a las fuerzas de seguridad.

Extraoficialmente trascendió que dos de los fallecidos son Salvador Llamas Urbina, director general de Seapal Vallarta y Fernando Muñoz, excomisario de seguridad pública de Vallarta.

Reportes señalan que comensales en algunos restaurantes de la zona tuvieron que ocultarse bajo las mesas, se tiraron al piso o buscaron refugio en las azoteas, mientras que otros escapaban agachados mientras seguía activo el tiroteo.

Tras la denuncia de la balacera se desplegó un operativo por aire y tierra para bus-

car a los presuntos agresores. Elementos de la policía municipal y estatal reportaron que durante el operativo los agresores huyeron de la zona pero dejaron “ponchallantas” regados en el pavimento para evitar que fueran perseguidos y capturados.

Al respecto, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, informó en su cuenta de Twitter sobre este episodio en Providencia y señaló que las investigaciones están en curso y no hay riesgo para circular por la zona.

“Esta tarde volvimos a enfrentar un acto de violencia en nuestra ciudad, una agresión directa en un restaurante en Providencia. La zona está resguardada por oficiales de los tres niveles de Gobierno, las investigaciones están en curso y no hay riesgo para circular por la zona”, aseguró en su red social. (Crónica Jalisco)

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 22 OCTUBRE 20226
Se va quedando libre el camino para interesados en la compra de Citibanamex. Los que han declinado GALO CAÑAS - CUARTOSCURO
El caso en Metepec, Estado de México, pero no en un ave de crianza.

Turno del Senado para aprobar Ley de Ingresos 2023

Sin grandes cambios a la propuesta enviada por el Ejecutivo Federal, la minuta avanza

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 271 votos a favor, 201 en contra y una abstención el dictamen en lo particular de La Ley de Ingresos y se remitió al Senado para sus efectos constitucionales en la que se estima obtener un total de 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos (mdp).

El debate por la propuesta del Ejecutivo en materia fiscal arrancó poco después de las 11:00 horas del pasado jueves y concluyó lana madrugada de este viernes, donde imperaron las descalificaciones entre Mo-

rena y sus aliados con el PAN y PRI, principalmente.

Al aprobarse en lo general, la Mesa Directiva dio paso a la discusión en lo particular.

El pleno aceptó la reserva presentada por la morenista Martha Alicia Arreola Martínez para adicionar un artículo Vigésimo Sexto Transitorio en materia de regularización de autos usados de procedencia extranjera.

Arreola Martínez pidió el voto a favor de qué los subsidios federales derivados de los ingresos que se obtengan por los aprovechamientos que se hayan generado en 2022 se podrán comprometer, devengar y pagar, por parte de los municipios, durante el ejercicio fiscal 2023.

AUTOS CHOCOLATE

“Se busca proteger, fortalecer y sumar la medida para regularizar vehículos de procedencia extranjera, con lo que se dará mayor certidumbre a los recursos obtenidos por este programa.”

Puso como antecedente que el decreto por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, promulgado a principios de 2022, ha regularizado 600 mil unidades, y que, de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, se han obtenido mil 394 millones de pesos, que se destinarán para pavimentación de los municipios que acceden a este programa.

Morena y sus aliados aceptaron la reserva presentada por el diputado de Oaxaca, Azael Santiago Chepi, para adicionar la fracción VIII del apartado A del artículo 16, para establecer que se otorga un estímulo fiscal a las personas físicas y morales residentes en México que enajenen libros, periódicos y revistas, cuyos ingresos totales en el ejercicio inmediato anterior no hubieran excedido de la cantidad de 6 millones de pesos, y que dichos ingresos obtenidos en el ejercicio

Algunos aspectos

Estiman obtener un total de 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos.

Otorga un estímulo fiscal a las personas físicas y morales que enajenen libros, periódicos y revistas.

Prioriza el gasto en programas sociales con incremento a la pensión de adultos mayores

por dicha enajenación represente al menos 90% de los ingresos totales del contribuyente en el ejercicio de que se trate.

Los legisladores también pidieron la adición de diversos artículos transitorios, así como la leyenda “Dada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 de octubre de 2022”.

En los próximos días, el pleno de la Cámara de Diputados volverá a debatir ante la presentación del dictamen del proyecto de Ley de Egresos enviado por el jefe del Ejecutivo, que prioriza el gasto a los programas sociales, incluso con incrementos como al de la Pensión Universal para Adultos Mayores

Ricardo Monreal Se aprobará el 26 de octubre

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, informó que la Cámara Alta buscará aprobar la Ley de Ingresos 2023 a más tardar el próximo miércoles 26 de octubre.

A través de un video difundido en redes sociales, Monreal destacó que el Senado recibió este viernes el proyecto aprobado por diputados, el cual será turnado a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos.

Señaló que los trabajos de análisis arrancarán este fin de semana, a fin de poder llevar la discusión al pleno el próximo martes en una sesión vespertina.

Monreal Ávila resaltó que el próximo lunes podría citarse a funcionarios de la Secretaría de Hacienda a fin de que expliquen a detalle los alcances del paquete económico 2023 a los senadores. (Redacción).

Calidad de la democracia

El concepto “calidad de la democracia” es relevante en la discusión de la vida pública. De cómo nos gobernamos y elegimos a quienes nos regirán. Por tanto, existen diversas visiones o aproximaciones al mismo, que pretenden dar un panorama general de la salud de nuestras democráticas vidas sociales.

Me parece que hay dos elementos de esta idea que vale la pena tener presentes: respeto y ampliación de los derechos; y cumplimiento de las reglas.

El respeto y la ampliación de los derechos tiene que ver con el viejo ideal (¿o promesa?) del voto universal. Recordemos que cuando nacieron las democracias modernas, a finales del siglo XVIII

e inicios del siglo XIX, tenían un cierto tufo aristocrático, dado que sólo podían votar hombres, que tuvieran ciertos ingresos, que pagaran impuestos y, muy comúnmente, que superan leer y escribir.

Solía, además, requerirse ingresos progresivamente mayores para acceder a cargos populares; en los hechos, sólo los hombres adinerados podían aspirar a los más altos cargos de gobierno.

Como puede observarse, grandes capas de la población, tales como las mujeres, las personas de bajos ingresos, y comúnmente también las de origen indígena, no podían participar en los asuntos públicos. Diversas razones se usaron para pretender justificar esta exclusión.

Pero a la vez surgió el ideal del voto universal: esto es, que la mayor parte de las personas tuvieran el derecho de opinar de los asuntos públicos, participar, tomar decisiones. Incluso llegar a las candidaturas.

El voto universal se aceptó así como un ideal al que debía llegarse. Esto implicó ampliar el reconocimiento de la ciudadanía a grupos que estaban excluidos, lo que proscribió la llamada demo-

cracia censitaria. Las mujeres, las personas de menores ingresos, etc.

Sin embargo una cosa es tener derecho a votar, y otra es acceder a candidaturas, a cargos públicos. No resulta suficiente la declaración legal de igualdad, dadas las diferencias estructurales que en la práctica impiden o dificultan acceder a esas posiciones.

Así ha resultado necesario implementar acciones afirmativas, que permitan mediante una decisión de autoridad impulsar el acceso a los puestos de representación de personas pertenecientes a grupos tradicionalmente subrepresentados.

En el caso de las mujeres, pasamos también a la regla de la paridad en todo.

La representación adecuada y real de grupos como adultos mayores, jóvenes, integrantes de la comunidad LGBTIQ, indígenas, personas aformexicanas, etc., han motivado definir tales acciones afirmativas. El reto ahora, me parece, se encuentra en cómo armonizarlas entre sí.

Por otra parte, el cumplimiento de las reglas es también un elemento fundamental. La materia electoral está regulada de manera que, en realidad, ten-

gamos elecciones competitivas, entendidas según Przeworski como aquellas en las que quienes están en el gobierno, pueden perder.

Las elecciones competitivas reclaman entonces una serie de reglas que garanticen el derecho de la ciudadanía a efectivamente decidir quién debe gobernarla. Estas reglas, por tanto, no pueden ser tales que favorezcan a algún competidor, o que permitan que otro tome una ventaja indebida.

Por tanto, cumplir las reglas electorales no es meramente un asunto de legalidad. Es un asunto de fidelidad a la democracia.

La función de las autoridades electorales, en buena medida, es garantizar los dos aspectos que he abordado. Por un lado, pugnar por la ampliación de los derechos político-electorales; por otro, cumplir las reglas y, sobre todo, hacerlas cumplir a los actores políticos.

De esta forma, quienes organizan, califican y revisan las elecciones, no están meramente aplicando leyes. Están materializando las condiciones que permiten que, realmente, tengamos una democracia con un estándar mínimo de calidad

NacionalCRÓNICA, SÁBADO 22 OCTUBRE 2022 7




Un crimen brutal… e inexistente: el caso del bebé Cerelac

En los años ochenta del siglo pasado, México empezaba a formar parte de eso que todavía no llamábamos globalidad, pero que era ya muy perceptible. El sonido, la textura de otras tierras llegaba más allá de los discos de rock y de pop. Pero también el ejercicio de la violencia y la criminalidad tomó otros derroteros, empezaba a reflejarse la presencia de las mil rutas del narcotráfico: de ese oscuro bosque nacieron historias terribles que acaso no eran ciertas pero sí perfectamente verosímiles

Historias Sangrientas

Fue una historia salida de quién sabe dónde, contada por el amigo de un amigo, por la señora que vendía la fruta, a la que se lo había contado su hermano, el que sí leía periódicos. A quien preguntó, no faltó quien le asegurara que una noche lo había revelado Jacobo Zabludovsky en su indispensable noticiero nocturno. Y si Jacobo lo había dicho, no había por qué dudarlo. Otros dijeron que lo leyeron en la sección policiaca de una especie periodística desaparecida ya en la ciudad de México: los periódicos vespertinos, esos que enganchaban a los transeúntes que los adquirían, o bien por la cartelera de los cines, o por los hechos de sangre o los sucesos escandalosos que rompían la rutina de los mexicanos que se acostumbraban trabajosamente a vivir con la brutal crisis económica.

De ese periodo de transición cultural y política, brotaron datos extraños,

escalofriantes, que no se parecían a nada que la narrativa policiaca mexicana hubiese retratado en lo que iba del siglo XX. El problema con el crimen que nunca existió, el del llamado “bebé Cerelac”, es que, en la imaginación y el miedo de los mexicanos, resultaba perfectamente posible.

CRIMEN Y VOLENCIA EN LOS OCHENTA:

OTRAS LECTURAS, OTRAS EXPERIENCIAS

Para quien ya era adulto en esos años, acaso era perceptible una suerte de agobio, de cansancio moral. Parecía natural que los casos de nota roja reflejasen algo más que las pasiones humanas, los momentos de ofuscación o, simplemente las consecuencias de haber estado en el sitio erróneo en el momento equivocado. Aquellas notas ya no solo se consumían con curiosidad morbosa y con escándalo. Los movimientos feministas exigieron comprender lo que había detrás de la desdicha de Elvira Luz Cruz; la gente de a pie se asombraba, pero también se indignaba con las historias que exhibían lo negro del Negro Durazo. Algo cambiaba en el público que se enteraba de lo que seguía llamándose “la nota roja”.

Sí, era la corrupción impenitente, el

cinismo de ciertos criminales, las verdades que llegaban de la frontera y de ciertas regiones del país, donde se empezaba a hablar abiertamente del fenómeno del narcotráfico, y con él de manifestaciones de violencia distintas a las que, a lo largo de los años, se habían acumulado en la memoria colectiva nacional. El recuento criminal de la época también reflejaba que algo diferente ocurría en los bajos fondos de la vida de todos los días. Había chismes, rumores extraños, diferentes, igualmente oscuros y violentos, pero a la vez distintos.

Así empezó a hablarse de un bebé muerto en circunstancias terribles, asociadas al tráfico de drogas. Era una historia que corrió de boca en boca, y que, a la distancia, y a la hora de intentar asirla, de encontrar la fuente fidedigna, los datos seguros, el quién, el dónde, el cuándo y el cómo, todo se volvía humo. Había ocurrido, afirmaban los enterados. Pero nunca acababa de contarse completa aquella nota que, pensaría alguien con sentido común, debió aparecer en sitio destacado de aquellos periódicos ochenteros.

A pesar de aquella evidente falta de solidez, sonaba posible; parecía aterradoramente posible. La historia del “bebé Cerelac” perturbó, durante mucho tiempo, a las buenas conciencias; inquietó a las madres de familia que, tras escucharla, no soltaban ni un instante a sus hijos de corta edad o veían con recelo los juguetes y las chácharas que entusiasmaban a los más grandecitos.

Era el principio de los años ochenta y ya se hablaba de un crimen terrible cometido en la persona de un bebé de corta edad. Se terminaría la década, y como un mal sueño, como una pesadilla recurrente, aquel crimen contado por muchos, pero nunca probado, seguía ahí, como una llaga que se niega a cicatrizar.

UN RUMOR, UNA HISTORIA, UN ORIGEN INCIERTO

La historia empezó a correr en el salto de los años setenta a los ochenta, cuando uno de los novedosos productos alimenticios destinados al público infantil ganaba mercado: Cerelac, un complemento alimenticio que decía contener cereal y leche, y al que solo le hacía falta agregar agua hervida para conver-

tirse en una papilla que, aseguraba el anuncio televisivo, le encantaría a los más pequeños de la casa: niños de uno o dos años.

Con el producto, la transnacional Nestlé le disputaba lealtades y compradores a marcas más tradicionales como la Gerber, que llevaban muchos años asentadas en la confianza de las madres mexicanas. En los anuncios televisivos e impresos de Cerelac solían aparecer adorables bebés sonrientes que se comían gustosamente su ración de papilla.

Entonces comenzó a correr aquello que parecía un rumor, salido de quién sabe dónde, pero que le puso los pelos de punta a muchas madres de niños pequeños. La narrativa de aquello es perfectamente coherente, verosímil en su horror:

¿Cuándo? No se sabía con exactitud, pero había ocurrido en el aeropuerto de la ciudad de México, en un vuelo que salía hacia Bogotá. En la fila para abordar, una mujer, con un pequeño en los brazos, aguarda el momento de entrar al avión. No lleva equipaje, solamente al bebé que descansa en su hombro.

La mujer denota nerviosismo. Tal vez eso es lo que llama la atención de los funcionarios aeroportuarios que super-

Nacional CRÓNICA, SÁB ADO 22 OCTUBRE 20228

Un aeropuerto es un sitio de paso permanente: todo es llegada, todo es salida. Es un espacio donde muchas cosas son posibles, como, por ejemplo, un crimen inexistente. Tal fue el caso del bebé Cerelac.

visan el abordaje. Le preguntan por el estado del pequeño. La presunta madre levanta un poco el cobertor con el que arropa al bebé. Está dormido, pero intensamente pálido. Le ofrecen ayuda médica a la mujer, que la rechaza. Solo está resfriado, explica.

Aquí, las versiones se multiplican: alguien cuenta que la mujer pierde el equilibrio y se le cae el niño; otros cuentan que la gente del aeropuerto insiste en atender al pequeño. El resultado es el mismo: todo mundo se da cuenta de que el bebé está muerto, y que el cuerpecito ha sido rellenado de droga. Unos dicen que es cocaína, otros aseguran que es heroína. La pequeña víctima es uno de esos bebés que aparecen, que modelan en los comerciales del novedoso cereal. A partir de ese dato, el crimen terrible comienza a ser llamado “el caso del bebé Cerelac”. Jamás se sabrá el nombre del pequeño terriblemente asesinado. Se ignora el nombre, dicen algunos que por no herir más a su familia. Con el tiempo es evidente que no hay nombre porque simplemente no existe.

La historia corre por toda la ciudad y tiene diferentes protagonistas: en una versión se asegura que la mujer es una madre falsa a la que narcotraficantes

han contratado para que transporte al niño muerto, al que los criminales han secuestrado y asesinado para convertirlo en un macabro saco de droga.

Otra versión asegura que el pequeño es hijo de una argentina radicada en México, que le encarga el bebé a la vecina, que se dedica al tráfico de droga. Cuando la madre regresa por su niño, no hay nadie en el departamento de la vecina, que ha tomado un taxi para el aeropuerto, según afirma el portero del edificio. Desesperada, la madre llega a tiempo para ver a la mujer formada para abordar el avión, pero su hijo ya está muerto.

Pero para que una narración tan espeluznante funcione en un entorno donde la incertidumbre de la vida diaria, se necesita materialidad, referentes. De ese modo, la gente la hará suya, se estremecerá con horror callado y estrechará a sus hijos, sintiéndose afortunados de tenerlos consigo. Por eso es que, a falta de datos precisos se construye la referencia que vincula al bebé muerto con el exitoso comercial de cereal infantil.

Corren los primeros meses de 1980 cuando se empieza a contar, por aquí y por allá, la espantosa historia del “bebé Cerelac”. Aunque hay quien cree recor-

dar que la historia comenzó en algún momento del año anterior, es en la primera mitad de la década cuando la narración se repite una y otra vez, en diferentes sitios, en diferentes momentos. Siempre igual de triste, siempre igual de aterradora.

LA PERMANENCIA DE LA LEYENDA URBANA. Con el tiempo, hasta la referencia misma se desdobla. Habrá quien escuche la historia, pero el bebé muerto es el protagonista de un anuncio de Gerber o de los pañales desechables Kleenbebé. Se dice que el caso ha sido atendido por el noticiero 24 Horas, que conduce Jacobo Zabludovsky, pero nadie recuerda la fecha.

Calificado de rumor o de leyenda, el suceso, se repite en la frontera con Estados Unidos, aunque nadie puede dar el sitio exacto.

En los estados del norte, la narración muta a extremos aún más oscuros y la narración es todavía peor: una familia estadounidense cruza la frontera, está de paseo. Un pequeño de dos años se suelta de la mano de la madre y da vuelta en una esquina.

Cuando la familia va tras él, el niño ya no está. La policía envía a los padres al aeropuerto. Allí verán a un hombre

que lleva en brazos a su hijo. En cuanto ve a la policía, el sujeto tira al niño al suelo e intenta escapar. Pero la historia ya empieza a volverse imaginería desbordada: en poco menos de una hora, el secuestrador ha matado al niño, lo ha eviscerado y lo ha rellenado con droga. La narración, antes espeluznante, asume su naturaleza: surge una expresión que llega para quedarse. Leyenda urbana.

Por eso, y poco a poco, la historia, el rumor, se desgasta y es puesto en tela de juicio por estudiosos de los mecanismos de comunicación informal, por periodistas y algunos sociólogos. Y sin embargo, a pesar de todas las explicaciones, de todos los cuestionamientos, de la búsqueda de pruebas que nunca se localizan, la historia no solo no desaparece, sino que se multiplica y se repite. Cada tanto llegan nuevas versiones donde se ubican los hechos en aeropuertos de países sudamericanos, donde el narcotráfico es también un azote.

A la par que el narcotráfico se convierte en una industria criminal, la historia del bebé Cerelac, lejos de desvanecerse, se transforma y se cuenta, una y otra vez; cualquier aeropuerto mexicano puede ser el escenario. Cuando, andando los años, se sepa de las “mulas”, personas que el narco contrata para transportar droga dentro de sus cuerpos, la narración del pequeño asesinado cobra fuerza por temporadas. Durante décadas, la historia de este crimen inexistente resurge todavía, con vertientes aún más estremecedoras.

EPÍLOGO DOLOROSO

De repente la realidad imita a la invención. Algún eco del falso crimen del bebé Cerelac resonó en la memoria de algunos cuando, en enero de este 2022, el cuerpo de un bebé fue encontrado en el Centro Penitenciario de Puebla. El pequeño, fallecido días antes, había sido sepultado en un cementerio de la alcaldía de Iztapalapa, de la ciudad de México.

El escándalo obliga a las autoridades poblanas a actuar con rapidez, y anuncia la aprehensión de una veintena de probables involucrados en el suceso atroz. Se aproxima el fin de año y todavía no sabemos qué oscuros, terribles mecanismos llevaron a algunos de los procesados a facilitar esta historia de horror real

NacionalCRÓNICA, SÁB ADO 22 OCTUBRE 2022 9

El nuevo cerebro del Metro de la CDMX “PCC-1”, estará listo en diciembre

La Jefa de Gobierno aseguró que, con el nuevo puesto de control, el Sistema de Transporte Colectivo estará a la par de los mejores metros del mundo

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, presentó el nue vo cerebro del Metro, llama do Puesto Central de Control (PCC-1), destacó que el pro yecto forma parte de una re volución tecnológica que se ha ce con el Metro, y aseguró que iniciará operaciones en diciem bre de este 2022, por lo que la CDMX contará con un STC que estará a la par de los mejores metros del mundo.

Se informó que el nuevo ce rebro del Metro tendrá el con trol de todo lo que es el tránsi to, tráfico y tracción de la Línea 1 a la 6, las demás migrarán po co a poco; también contará con un sistema muy moderno, am plio y seguro, ya que se ubica en instalaciones del Centro de Co mando, Control, Cómputo, Co municaciones y Contacto Ciu dadano (C5).

“Este es el cerebro del Me

tro de la Línea 1 a la 6, va a ir migrando poco a poco, y lo que queríamos era que lo visitaran, que lo conocieran, que los me dios vieran, a través también de las redes sociales. Después va mos a venir ya que estén ins taladas las computadoras, las pantallas, y después ya que es té operando para que ustedes vean cuál es el proceso que se siguió para esta revolución tec nológica que estamos haciendo en el Metro de la Ciudad de Mé xico”, resaltó.

La mandataria local agrade ció a trabajadoras y trabajado res del Metro por su esfuerzo cotidiano y los felicitó porque muy pronto operarán desde ins talaciones seguras con sistemas modernos ubicadas en el C5.

Guillermo Calderón, direc tor general del Metro, detalló

que se ha trabajado durante va rios meses en el PCC-1, que re presenta una inversión de 320 millones de pesos y que al mo mento su avance global es el 98 por ciento; cuenta con un total de 840 metros cuadrados (m2) de los cuales, 660 m2 pertene cen a una sala operativa y 180 m2 a un cuarto técnico.

El PCC-1 albergará el mando de tráfico y el mando de trac ción, el sistema de comunica ciones, tetratelefonía directa y automático, videovigilancia y los puestos de los jefes de re gulación, lo que permitirá una mejor coordinación, una mejor operación, un mejor servicio, mayor eficiencia y mejor capa cidad de reacción.

“Trabajamos en esta parte de tráfico fundamentalmente con los trabajadores del Metro, pe

ro con dos empresas también de reconocimiento mundial: CAS CO, automatización de sistemas ferroviarios, de las principales a nivel mundial; y DUONS que es una empresa también en tele comunicaciones. Todo eso creó una sinergia que nos permitió tener aquí uno de los Centros de Control más modernos que existen en el mundo”, agregó.

Destacó que el nuevo cere bro del Metro fue construido en el C5 porque es el recinto donde se albergan las instalaciones y sistemas estratégicos de la ca pital con seguridad garantiza da para personal, instalaciones y equipos.

El secretario de Movilidad¸ Andrés Lajous, celebró que lue go de 53 años el Metro de la Ciudad de México se modernice con un nuevo cerebro que es el

PCC-1, la renovación del sumi nistro eléctrico con el proyecto Metro-Energía, y con la nueva L1; pues las características tec nológicas y de operación con las que opera siguen siendo las mismas con las que se diseñó originalmente a finales de los años 50.

Aseguró que la moderniza ción es un cambio tecnológico fundamental para dar seguri dad a los usuarios, para mejo rar y facilitar las condiciones de trabajo de los operadores y para garantizar la seguridad de todo el sistema.

Juan Manuel García, direc tor del C5, puso las instalacio nes a disposición del Metro y sus trabajadores pues el PCC se dirigirá en el C5 con total in dependencia operativa y admi nistrativa.

Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 22 OCTUBRE 202210 Fotos: GCDMX

MiPyMES mitigan 965 toneladas de CO2 con energía solar

Se han instalado 68 mil 742 calentadores solares que han evitado el consumo de 2 millones 776 mil 928 litros de Gas LP y la emisión anual de 8 mil toneladas de gases de efecto invernadero

En el marco de la Conmemo ración del Día Mundial del Ahorro Energético, la Secre taría de Desarrollo Económi co (Sedeco) dio a conocer que gracias a la estrategia de sus tentabilidad energética “Ciu dad Solar”, a través del pro grama “Energía Solar para MiPyMES” se ha mitigado la emisión de 965 toneladas de CO2 y el consumo de 207 mil litros de Gas LP.

Fadlala Akabani Hneide, ti tular de Sedeco, explicó que la estrategia “Ciudad Solar” es el conducto por el cual las micro, pequeñas y medianas empre sas pueden tener acceso al uso de paneles fotovoltaicos y ca

lentadores solares de agua.

El secretario destacó que a la fecha se han instalado 76 de estos sistemas en MiPy MES que han generado aho rros de hasta el 95 por ciento en el consumo energético, con fuentes renovables.

“En el ámbito público po demos mencionar que Sede co opera al 100 por ciento con energía solar, lo que permite ahorrar 600 mil pesos anua les; también los centros de abasto son beneficiarios, ya que contamos con cinco mer

cados públicos distribuidos en Gustavo A. Madero y Milpa Alta, que son completamente sustentables”, indicó.

Fadlala agregó que en cola boración con la Comisión pa ra la Reconstrucción de la Ciu dad de México, se han insta lado 56 mil 361 calentadores solares de agua en viviendas atendidas luego del sismo de 2017, más 12 mil 381 adicio nales en viviendas nuevas que se han colocado junto con el Instituto de Vivienda (INVI). En total son 68 mil 742 calen

Aplican operativos para recuperar espacios en la vía pública en Álvaro Obregón

Se informó que 60 elementos del equipo proximidad de Blindar Álvaro Obregón y 40 elemen tos de la Subsecretaría de Con trol y Tránsito realizaron opera tivos para ordenar la vía pública y recuperar los espacios en la vía pública, en la zona de Santa Fe.

Estas acciones se ponen en marcha luego de solicitudes que han realizado los vecinos de la zona durante los recorri dos que hace cotidianamente la alcaldesa, Lía Limón.

Durante 2 días de operati vos se han infraccionado 119 vehículos, se remitieron al co rralón 6 motocicletas y 4 au tomóviles, hubo 30 amonesta ciones verbales, 50 garantías y el retiro de objetos mostrencos que obstruían la vialidad.

Con el resguardo de la Se cretaría de Seguridad Ciuda dana, se movieron vehícu los que se pusieron a dispo sición de la Fiscalía capitali na. (Redacción)

MetrópoliCRÓNICA, SÁBADO 22 OCTUBRE 2022 11
Los calentadores solares han evitado el consumo de Gas LP. Especial

lución de la violencia.

Búsqueda

J.M. Servín platica que para rea lizar su novela Mi vida no tan se creta, hizo un trabajo de investi gación hemerográfica y bibliográ fica, además tuvo que revisar sus cuadernos, una especie de diarios, en donde tiene escritas varias de las anécdotas que narra en este li bro editado por Penguin Random House.

“Es una memoria de en un país donde todo es simulación, donde nadie conocemos las verdades co mo pasan, pasan 50 años y sigue manteniéndose la idea de que se nos debe algo o que hay una ver dad que no se ha dicho”, expresa.

institución te protege porque jamás en cuentran a criminales, porque a las mu jeres las pueden matar impunemente y rara vez va a la cárcel alguien.

“En esta historia, la delincuencia es un cáncer social y todo lo que hacemos está regulado por la ilegalidad, pero co mo no le tomamos la seriedad debida ahí están las consecuencias, solamente un pequeño grupo de personas en este país se aferran a negar lo que vemos todos los días o a darnos largas con discursos, es tadísticas, con inauguraciones de obras e inversiones faraónicas que sólo les sirven a unos pocos”, opina.

J.M. Servín narra en su novela Mi vida no tan secreta la historia de los últimos 70 años de la capital del país Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Literatura

“Trato de expresar la rabia creo que este país pese a lo que ocurre hoy en día es la misma cantaleta de siempre, creo que es un país muy castigado para la ma yoría. De muchas maneras la idea de los poderes reales de este país que es el go bierno, el empresario y el narcotráfico, insisten en que vivamos de rodillas, do blegados”, expresa el autor.

En palabras de J. M. Servín esta no vela evidencia que la situación del mexi cano es cíclica, continúa por más tiempo que pase.

crueldad, añade. “Porque es peligroso salir a tu trabajo y no regresar porque se cae el Metro, porque te asaltaron, porque te secuestraron, porque no pasa el trans porte, porque ya no hay una delincuencia común porque lo común es lo delincuen te, está en todas partes”.

El autor comenta que en su libro trató de ponerme en los zapatos de la angus tia general.

J.M. Servín detalla que su novela es un recorrido de la historia de la Ciudad de México iniciando en los años 50, a tra vés de los padres del narrador, en espe cial del padre, Lucio.

La vida de una familia que padece y so brelleva las crisis sociales de la hoy Ciu dad de México durante los años 50 hasta el final del Salinismo, es la historia que narra el autor J.M. Servín en su novela Mi vida no tan secreta. En el libro se narra desde el caos por el terremoto de 1985, hasta los proyectos de Infonavit y la evo

“Sobre todo en una ciudad como ésta donde cada vez que alguien me dice que hay muchos logros sociales y económicos, volteo a mi alrededor y solamente veo lo mismo: el pez grande tragándose al chico y millones de personas enfadadas, enoja das, frustradas por las condiciones en las que vivimos”, señala.

En nuestra sociedad hay una gran

“A partir de una saga de una familia, que se cruzan cuatro décadas, en este ca so sería la familia del narrador, que en el último de los casos soy yo porque como experiencia personal, por venir de una condición social baja tanto yo como mi familia vivimos la brutalidad en la que se nos ha educado a los mexicanos: que la enfermedad social –que es la ganda lles, la corrupción, la violencia– la vea mos como algo que ya es así y que no va cambiar”, enfatiza.

La realidad mexicana es que ninguna

“Me interesa la historia social pero desde la delincuencia como una expre sión, ¿por qué ocurren tantas tragedias en esta ciudad?, ¿por qué asaltan a tanta gente?, ¿por qué hay una tradición for tísima de tabloides policiacos desde los años 30? Es una manera de dar una lec tura de la historia de la ciudad desde otro ángulo, no desde los próceres sino desde el lado de los proscritos y de la gente que padece esta condición”, indica.

Una constante en los integrantes de la familia que aparece en la novela es que por más que se esfuercen, la pobre za y la falta de oportunidades siempre llega a su vida. “Como que parece que estás en contra del éxito que por algo siempre fallas pero es que no se puede, ¿cómo sales de tu entorno en una socie dad como ésta?”, cuestiona.

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 22 OCTUBRE 202212
“En la CDMX ya no hay una delincuencia común porque lo común es lo delincuente”
J.M. Servín detalla que en su novela es contada a través de los padres del narrador.
Es la memoria de un país donde todo es simulación
@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HO Y En 12 meses la acción de Tesla cayó 50% de su valor PAG 2 Nissan Kicks e-POWER, un traje a la medida PAG 4 PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 25 Nº 9,429 $10.00 // SÁBADO 22 OCTUBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX Quieres ver el video, has click aQuí 
Sólo se presentaron vehículos eléctricos en el Salón de París
PAG 4

Pierden Musk y Tesla su magia en el sector automotriz: eToro

La intensa competencia en la producción de autos eléctricos le resto las ventajas que tenía sobre las antiguas fi rmas de autos. El gran diferencia en el valor de las marcas en el mercado desaparecerá

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

Antes de la pandemia de COVID-19 daba la impresión que Tesla, que dirige Elon Musk, era la única marca automotriz en el mundo que producía autos eléctricos en serie, con vista al futuro más sustentables. En apenas tres años el escenario cambio y hoy se vive una de la más despiadadas competencias en la producción de vehículos cero emisiones, de tal manera que el diferencial en precio de las acciones de las automotrices empiezan a igualarse. De aquellos 409.97 dólares la acción que alcanzó Tesla en abril del 2021 hoy está en 207.82; es decir, en 12 meses ha perdido casi el 50% de su valor y lo sentimos por aquellos que compraron cuando la empresa estaba en su cenit.

Ante los inversionistas de Wall Street jamás dejaron de apoyar a Tesla y muy particularmente a Musk, aún que no alcanzaba los niveles de producción prometidos, siempre contó con capital bursátil para su aventura automotriz. Pero pasó el tiempo y la competencia se hizo muy

ríspida y Tesla ya no está sólo.

Toda las grandes marcas automotrices tienen comprometidos inversiones por más de 350 mil millones de dólares hasta el año 2027 para darle un giro dramático a la industria, como jamás en la historia ha sucedido. General Motors, Ford, Stellantis, Nissan etc, tienen planes para producir sólo eléctricos para el año 2039.

Al final Musk dejó de sorprender al mundo automotriz a pesar de superar las expectativas trimestrales y ofrecido una utilidad de 1.01 dólar por acción resulta

que no fue suficiente

“Ha sido un año difícil para Tesla en medio de problemas logísticos en China, la adquisición de Twitter de Elon Musk y los problemas de la cadena de suministro, con las acciones sintiendo el efecto completo, y cayendo más del 35% en lo que va del año. Los accionistas no estarán satisfechos con las entregas, que no cumplen con las expectativas del mercado para el trimestre, por el hecho de que no alcanzó los estimados de ventas por primera vez desde 2021 y con los márgenes inferiores a los esperados”, comentó Josh Gilbert, analista de mercados de la red de inversión social eToro.

A pesar de la falta de la magia de Musk en el tercer trimestre, el fabricante de automóviles aseguró que la demanda es fuerte. Tesla citó los problemas logísticos como la causa de las cifras de entrega más débiles y no ha vacilado en su

objetivo de alcanzar un crecimiento anual del 50% para las entregas a finales de 2022.

“En este período desafiante, los inversores quieren que Musk se concentre, y no se distraiga comprando redes sociales y lanzando cohetes. A medida que se intensifica la competencia, este será un cuarto trimestre de prueba para Tesla, especialmente porque los accionistas no están acostumbrados a quedar decepcionados”, señaló el analista

Llega a México el nuevo Virtus 2022 de VW

Bajo el concepto “Alcanza lo que quieres”, la marca Volkswagen presenta el nuevo Virtus 2022, un vehículo dinámico, con diseño elegante y espacioso, que aspira a recuperar en el éxito del pasado Jetta, teniendo como punta de lanza el azul eléctrico, un color difícil de lograr aún con las nuevas tecnologías y para muestra el gran anuncio digital y eléctrico sobre la fachada de la Torre latinoamericana, en pleno corazón de la ciudad de México.

El nuevo integrante de la familia Volkswagen, importado desde la India, el nuevo Virtus está disponible en tres

versiones: Trendline, Comfortline y Highline y cinco colores diferentes, aunque el de moda es el azul. La flexibilidad de la plataforma MQB AO le permite al nuevo Virtus ofrecer un gran espacio interior aprovechando una amplia cabina y cajuela (521 litros). Llega en tres versiones: Trendline 324,900, Confortline 379,900 y Highline 419,900

Eficiencia, diseño, espacio interior, seguridad y conectividad son solo algunas de las cualidades que destacan en este auto y marcan la pauta en el segmento.

En su aspecto exterior resalta su nue-

vo diseño de faros, fascia frontal y parrillas, así como su nueva luz de día LED signature y un actualizado diseño de rines. Mientras que al interior sobresale su volante de nueva generación, su renovada palanca de velocidades, nuevas vestiduras y color bitono de tablero con nuevos insertos decorativos, techo corre-

dizo y motor 1.0 L TSI 114 hp para la versión Highline.

Interiores elegantes y seguros, pero nunca obstructivos: el modelo está equipado con tecnología, conectividad y funciones de entretenimiento con cuadro de instrumentos digital, el sistema de infoentretenimiento digital y App Con-

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 22 OCTUBRE 20222
Elon Musk.
Un modelo que revitaliza gusto por los sedanes
Desempeño de Tesla en los últimos 12 meses

Stellantis ofreció el Jeep Avenger, su primer cero emisiones 2023

A manera de resumen presentamos las principales novedades mundiales que se ofrecieron en el Salón Internacional del Automóvil en París 2022, una muestra que reafirma el rumbo de la industria automotriz hacia el autos eléctrico. Hubo StandS como Stellantis en donde todos sus productos fueron cero emisiones.

En el Salón del Automóvil de París

2022, la marca Jeep® presentó el nuevo Jeep Avenger, el primer vehículo eléctrico con batería (BEV) de la marca. El Jeep Avenger compacto encabeza la introducción de una cartera de vehículos totalmente eléctricos capaces y del tamaño adecuado para Europa, y es un componente clave en una estrategia global de electrificación a medida que la marca avanza hacia convertirse en el líder mundial en SUV cero emisiones.

En cuanto a la electrificación, el Jeep Avenger está equipado con un sistema de propulsión eléctrica de 400 voltios de nueva generación que combina un nuevo mo-

Megane E-TECH Electric incorpora más de 300 patentes de diseño y plataforma

En los días de prensa del Salón de París, Renault presentó el nuevo Megane E-TECH Electric, el primero de la Nouvelle Vague de la marca del rombo, la cual incorpora más de 300 patentes para el diseño del vehículo y su plataforma, de las que hemos seleccionado siete para mostrarlas durante el periodo estival. La nueva Mégane E-TECH Eléctrica puede recorrer hasta 470 kilómetros con una sola carga. Una autonomía que los ingenieros de Renault han tratado de mantener lo más estable posible, independientemente de la estación del año. En primer lugar, gracias a un sistema de regulación de la temperatura de la batería. Calentada en clima frío mediante la circulación de agua caliente procedente del motor eléctrico y enfriada en clima caluroso mediante la circulación de agua fría procedente del sistema de refrigeración, la batería de la nueva Mégane E-TECH Eléctrica está siempre a la temperatura ideal para una carga y una autonomía óptimas

tor eléctrico y una nueva batería. Usando un cable Modo 4 de 100 kW en corriente continua conectado a carga pública rápida, tres minutos de carga son suficientes para proporcionar una distancia de viaje de 30 km. Además, 24 minutos son suficientes para cargar las baterías del 20 al 80% de carga.

En 2023, se espera que el segmento B-SUV alcance un total anual de 2.2 millones de ventas, lo que representa uno de cada cinco vehículos vendidos en Europa. El nuevo Avenger se posiciona debajo de Renegade y complementa la oferta de la marca Jeep, en el segmento BSUV 

Celestiq, la propuesta de lujo de Cadillac

Cadillac Celestiq es el vehículo insignia ultra lujoso, completamente eléctrico y hecho a mano para restablecer la icónica marca como el “estándar del mundo”, al mismo tiempo que sirve de buque insignia para el futuro eléctrico de la marca. Cada unidad de Celestiq se ordenará personalmente; no habrá dos iguales. Los clientes trabajaran directamente con su distribuidor seleccionado y los diseñadores de Cadillac para hacer realidad su visión única del automóvil, con niveles de personalización sin precedentes, adaptados para reflejar los gustos del propietario.

Spectre, el eléctrico de Roll-Royce, listo para inicios del 2023

Durante el Salón de París 2022 Rolls-Royce Motors Cars y Rolls-Royce presentaron el nuevo concepto Spectre, que marca el inicio de la electrificación de la marca y sienta un nuevo precedente en la creación de una clase de automóvil completamente original, supercupé eléctrico de ultra lujo y confirman que para el año 2030 todos los vehículos será cien por ciento libres de emisión de contaminantes. Uno de los detalles es que el tamaño del Spectre requería rines de 23 pulgadas, lo que no sucedía en casi 100 años de la marca. Su piso es totalmente plano. Su autonomía es de 416 kilómteros y puede acelerar en sólo 4.4 segundo de cero a 100 km/h, el precio sugerido es de 487,950 dólares. Estará listo para entregarse a inicios del 2023

Con un precio sugerido de 300 mil dólares, se incorpora un paquete de baterías de 111 kilowatts con sistema de propulsión de dos motores eléctricos y tracción enb las 4 ruedas para ofrecer 600 caballos de fuerza y 640 libras pie de torque con una autonomía de manejo de 483 kilómetros y un despegue de 0 a 100 km/h de 3.8 segundos y sistema de regeneración de energía e-pedal

Visión AutomotrizCRÓNICA, SÁB ADO 22 OCTUBRE 2022 3

Nissan Kicks e-POWER a buen precio y mejores planes de fi nanciamiento

A diferencia de un vehículo eléctrico tradicional, el conductor no se tiene que preocupar por el consumo de la batería ni por el rango de autonomía. Esto, gracias a su generador de energía que se abastece de un pequeño motor de gasolina, cuya función es recargar constantemente la batería de alto rendimiento

Llegó la hora de la verdad para Nissan, que dirige José Román, después de una intensa campaña lanzando propuestas finalmente desde ayer jueves 20 de noviembre se inició la venta en las más de 230 distribuidoras de la nueva SUV compacta Kicks e-POWER 2023, una tecnología que cambia el orden de los factores, porque es impulsada por un motor eléctrico, que a la vez es alimentado por un pequeño motor a gasolina lo que da una autonomía promedio de 900 kilómetros. El precio, tal y como lo prometieron, muy competitivo para ser eléctrico en tres versiones hasta de 594,800, pero hay una versión que se inicia en las 555,900 pesos, cuando la versión a motor a gasolina está en 503,900 pesos. Es decir, por economía de escala empiezan los eléctricos a acercarse a las versiones de motores de combustible de hidrocarburo.

La polémica siempre va a existir en el sentido de que muchos puristas aseguran que el Nissan Kicks e-Power no puede ser considerado eléctrico, porque se alimenta de un motor a gasolina, pero la realidad es que se trata de un esfuerzo tecnológico para impulsar hacia la sus-

tentabilidad, porque en países como México todavía no existe la infraestructura, motivo por el cual, por ejemplo Volkswagen de vehículos de pasajeros, que dirige Holger Nestler decidió aplazar la introducción de eléctricos hasta 2024.

Así, para el caso de México Nissan entra de lleno a la competencia por el mercado de autos sustentables. Ya tiene al 100% eléctrico Leaf, desde hace más de 10 años, pero no repunta por falta de infraestructura y precio. Con Kicks e-Power la historia será diferente porque para el propietario o conductor no habrá cambios, cuando mucho el fuerte despegue de la nueva Kicks e-Power, que es un delicia. Sentir la fuerza de la aceleración inicia es un placer especial, que sólo se puede dar con un motor eléctrico.

Otro de los “peros”, que muchos analistas es que deberían de haber lanzado esta nueva tecnología en un auto sedán unos dicen que el Versa otros el Sentra. La realidad es que Nissan Kicks e-Power impacta en el segmento de mayor crecimiento de mercado. Es ahí en donde esta la gran mayoría de los compradores, basta ver otras marcas que presentan vehículos eléctricos como Chevrolet con el

Equipamiento tecnológico

En cuanto a tecnología, este crossover totalmente eléctrico está equipado con la suite de Nissan Intelligent Mobility, para una experiencia de manejo que integra lo mejor en materia de seguridad, conectividad y conducción. Cuenta con sistemas como: Sistema de Cambio de Intensidad de Luz (HBA), Alerta Inteligente de Abandono de Carril (I-LDW), Alerta Inteligente de Punto Ciego (I-BSW), Monitor Inteligente de Visión Periférica (I-AVW), Alerta de Tráfico Cruzado (RCTA), Alerta Inteligente de Colisión Frontal (I-FCW), Asistente de Ascenso en Pendientes (HSA), Frenado Inteligente de Emergencia con Detección de Peatones (I-EB + PED) y Control Crucero Inteligente (I-CC).

Boldt EV o el KIA Niro.

Otro de los puntos fuertes de Nissan Kicks e-Power son sus planes financieros. Los pusieron al alcance de los bolsillos de millones de mexicanos con propuestas que no superan los 10 mil pesos mensuales. Precio y crédito son una pinza muy poderosa de líderes del mercado, marcan la pauta y podría cumplirse su intensión de masificar el auto eléctrico.

Nissan Kicks e-POWER integra un motor eléctrico que otorga una potencia

LOS PRECIOS

DE FINANCIAMIENTO

de 134 caballos de fuerza y un torque de 207 lbs/pie, que se encarga de impulsar el vehículo en todo momento, brindando una respuesta inmediata desde el momento en que se presiona el acelerador.

Nissan Kicks e-POWER cuenta con la tecnología e-STEP, tecnología que simplifica la forma de manejo permitiendo al conductor acelerar y desacelerar utilizando el mismo pedal, ofreciendo una conducción más cómoda y emocionante en cualquier tipo de camino. Para complementar esta experiencia de manejo única, este modelo cuenta con 7 modos de manejo para brindar una mejor experiencia adaptada a las preferencias del cliente: D-Drive, D-Eco, D-Sport, Braking-B/ B-Eco / B-Sport y Modo EV

Visión AutomotrizCRÓNICA, SÁB ADO 22 OCTUBRE 2022 4
Versión Precio Advance $ , Exclusive $ , Platinum $ , PLANES
Versión Precio Crédito tradicional $ , Selectiviti ( años) $ , Leasing $ , * Mensualidades considerando un enganche de % a meses ** Mensualidades considerando % de enganche a meses *** Mensualidades considerando plan “Leasing” a meses

ARTGENETIC

El artista como red social

Gego: Midiendo el infinito. Hasta febrero 5, 2023. Museo Jumex. www.fundacionjumex.org

Gego (Gertrud Goldschmidt, Hambur go 1912 - Caracas 1994), fue revisada por primera vez en México en el Museo

Tamayo y el MARCO de Monterrey con Questioning the Line: Gego, A Selection, 1955–90, proveniente del Museum of Fi ne Arts de Houston y Colombia; siendo una selección de su retrospectiva en el Museo de Bellas Artes, Caracas, 2001, y que incluyó Dibujos sin papel, (1976-88) y la instalación Reticulárea, 1969. Esta curaduría es de Julieta González, Tanya Barson y Pablo León de la Barra, para este último, esta muestra puede ver se como complementaria a las anterio res; destacando 18 piezas de sus Chorros, Troncos y Esferas. Los Bichos, son de sus últimas experimentaciones con material reciclado o de desecho con los que Gego

colapsó la estructura reticular. En un conversatorio, León de la Barra y Jesús Torrivilla, contextualizaron la ten sión entre las esculturas de Gego con la arquitectura, el actual entorno de aban dono de instituciones culturales en Ve nezuela, la geometría en rizoma y las propias redes entre individuos y se habló de la migración venezolana y su actual diáspora en México. En otro extremo, Ri chard Shiff en su conferencia, La mate rialidad en Gego, 2002, situó en pugna y disolución material las esculturas de Ge go por medio de vectores o fuerzas direc cionales y rasters o cuadrículas físicas o virtuales.

Juan Villoro: En México se mata a quienes buscan la verdad

Recibe el Premio Gabo a la Excelencia y destinará el monto al Laboratorio Quinto Elemento, “que apoya a periodistas en zonas silenciadas y de alta peligrosidad”

Considero que Gego articula la espacia lidad de Lucio Fontana (1899-1968) y la virtualidad de la línea-espacio en Fred Sandback (1943-2003). Los Troncos de esta artista dialogan con las esculturas de alambre de Ruth Asawa (1926-2013).

Gego anticipa a Sarah Sze y la virtualidad espacial de la red algorítmica y geomé trica de Knowbotic Research en Dialo gue With The Knowbotic South, 1994-97 Probablemente, en la tensión posnacio nal venezolano-alemana se encuentra el impulso en Gego por la transparencia es pacial y asumir hoy al artista y su prác tica como una perpetua red global entre artistas y el resto de la sociedad.

En este sentido, el mexicano aseguró que destinará el valor monetario del premio al Labo ratorio Quinto Elemento, “que apoya a periodistas en zonas silenciadas y de alta peligrosi dad”.

El escritor de “El Testigo” re conoció durante su discurso el “periodismo de víctimas”, que cambió la perspectiva de los culpables a las víctimas y “pu so en valor algo intangible pero decisivo: la ausencia”.

Un periodismo que cambia el foco de los hombres a las mu jeres buscadoras “relegadas por la dominación masculina a la periferia de los sucesos” y que tiene a grandes exponentes a “periodistas de la escucha” co mo Elena Poniatowska.

Y, por supuesto, en los 40 años del Nobel a Gabriel Gar cía Márquez, Villoro no se olvi dó de homenajear “al maestro que nos ayudó a ver lo visible y lo invisible”.

Recibir un premio que lle va su nombre, aseguró Villoro, “es sinceramente otra cosa” di ferente al honor de haber co nocido al escritor y periodista colombiano en persona.

UdeG otorga el doctorado Honoris causa a Julia Carabias

La Universidad de Guadala jara otorgó el Doctor Honoris causa a la doctora Julia Ca rabias Lillo y al doctor Paolo Bifani Cosentini, por su con tribución en la investigación y cuidado del medio ambiente, además de impulsar iniciati vas para la preservación y con servación de la naturaleza. La doctora Julia Carabias se ha desempeñado en diver sos cargos públicos, además de que sus investigaciones se centran en temáticas como la restauración ambiental, rege neración de selvas tropicales, entre otros temas.

El periodista y escritor mexica no Juan Villoro reivindicó, al re cibir el Premio Gabo a la Exce lencia, a los 15 periodistas que han sido asesinados en lo que va de año en México y lamentó que su país “mata a quienes buscan la verdad”.

“Hoy, escuchar al otro mata”, clamó en el auditorio del Gim nasio Moderno de Bogotá, don de se celebró este viernes la ga la de entrega de los Premio Ga bo, que abrió el Festival Gabo,

que por primera vez se celebra en la capital colombiana.

Villoro (Ciudad de México, 1956) recibió este premio es pecial, que fue entregado por el Consejo Rector de la Funda ción Gabo de la mano del nica ragüense Sergio Ramírez, “por el brillante e inspirador conjun to de su obra y trayectoria” y la “mirada propia, profunda y crítica que proyecta en su ejer cicio periodístico con rigurosi dad, ética y talento ejemplares”.

“El periodista que cree que merece galardones, no es buen periodista”, alegó el escritor mexicano, que quiso recordarlo “en el tiempo del periodista selfie en el que so bran cronistas que se repor tean a sí mismos”.

“Independientemente del cargo que haya ocupado, siempre se desempeña con sencillez, apasionamiento y solidaridad humana”, mani festó el doctor Eduardo Santa na Castellón, director del Mu seo de Ciencias Ambientales. El doctor Paolo Bifani es con siderado un referente en el fo mento de iniciativas de con servación de biodiversidad y de lucha contra la desertifica ción, además de ser un impor tante consultor en temas re lacionados con el cuidado del medio ambiente.

“Hoy reconocemos los mé ritos excepcionales que han mostrado en los ámbitos de la docencia, la investigación y la divulgación del conocimiento científico a favor del desarro llo sustentable”, reconoció el doctor Ricardo Villanueva Lo melí, Rector General esta Ca sa de Estudio. (Redacción)

CulturaCRÓNICA, SÁBADO 22 OCTUBRE 2022 13
El escritor Juan Villoro en su discurso al recibir el Premio Gabo a la Excelencia. Fundación Gabo
“El periodista que cree que merece galardones, no es buen periodista. Hoy en día es el tiempo del periodista selfie en el que sobran cronistas que se reportean a sí mismos”

Identifica Cinvestav moléculas de nueve metales en delfines que consumen peces costeros

Estudio

Un estudio realizado por científicas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), en su Unidad Mérida, identificó la presencia de molé culas de neve metales (elementos traza) en la grasa de delfines tursiones o nariz de botella (Tursiops truncatus) que visi tan la costa de Yucatán.

La misma investigación analiza si es tán relacionados con los niveles de lí pidos en estos organismos, a los que se considera una especie relevante en el monitoreo de la salud de las zonas cos teras y de los ecosistemas acuáticos.

El proyecto constituyó la tesis de la estudiante de doctorado Ixchel Ruiz Hernández y fue dirigida por la docto ra Reyna Collí Dulá, investigadora del programa Cátedras Conacyt adscrita al Cinvestav Mérida.

“Los delfines tursiones ( Tursiops truncatus) se encuentran en ecosiste mas costeros y estuarinos donde están en contacto continuo con múltiples es tresores abióticos y bióticos en el medio ambiente. Debido a su papel como de predadores, pueden bioacumular con taminantes y se consideran organismos centinela para monitorear la salud de los ecosistemas marinos costeros. La costa zonal norte de la península de Yu catán de México tiene una alta inciden cia de actividades antropogénicas. Los objetivos principales de este estudio fue ron dos: 1) determinar la presencia de

metales traza y su correlación con los lí pidos en la grasa de delfín nariz de bo tella, y 2) utilizar un enfoque lipidómico para caracterizar sus respuestas biológi cas”, se explica en el reporte de los resul tados, publicado en la revista científica Chemosphere.

Además de las autoras ya menciona das, también fueron co autores Moham mad Zaman Nouri, Marianne Kozuch, Nancy D Denslow, Raúl Díaz Gamboa y Rossana Rodríguez Canul.

En los resultados se detalla el hallaz go de nueve contaminantes metálicos en la grasa de los delfines, incluyendo cad mio, arsénico, zinc y cromo, lo cual ten dría como origen su consumo de peces costeros que también llegan a ser inge ridos por seres humanos.

“Nuestros resultados demostraron la presencia de elementos de metales pesa dos como Cadmio (Cd) y Arsénico (As), que se correlacionaron con diferentes especies lipídicas… Los oligoelementos Cromo (Cr), Cobalto (Co), Arsénico (As) y Cadmio (Cd) aumentaron proporcio nalmente con la longitud del cuerpo. Este estudio proporciona una nueva vi sión de la caracterización lipidómica y las correlaciones con oligoelementos en el delfín nariz de botella que podrían contribuir a tener una mejor compren sión de las funciones fisiológicas y los riesgos que las actividades antropogéni cas pueden traer a los organismos cen tinela de las regiones costeras”, añade el artículo publicado en Chemosphere.

GRASA Y DATOS

La grasa en los mamíferos marinos (con formada principalmente por lípidos) re presenta hasta 50 por ciento de su masa corporal, la cual tiene diferentes funciones

en estos organismos; sirve como reserva de energía, participa en la regulación de la temperatura y les permite flotar en al agua. Para la comunidad científica ese te jido también tiene otra utilidad, ya que su estudio permite conocer los niveles de con taminación en los ecosistemas marinos.

“Aunque los lípidos, moléculas implica das en múltiples procesos fisiológicos co mo el metabolismo, resultan afectados tras interactuar con los contaminantes presen tes en el ambiente, entre ellos los metales, los trabajos científicos que contemplan es tos efectos en los mamíferos marinos de Yucatán son escasos”, señaló Collí Dulá.

La investigación consistió en colectar muestras de grasa (de la aleta dorsal y la región lateral) de 22 delfines, inclui dos adultos, jóvenes y crías, que vara ron en la zona costera de Yucatán entre 2016 y 2019.

Se eligió a esta especie de delfín por que se encuentra en el último nivel de la cadena alimentaria y puede almacenar di versos contaminantes en su capa de gra sa; entonces, estudiarla brinda informa ción acerca del grado de contaminación al cual está expuesta y también los orga nismos que consume.

Los delfines tursiones se alimentan de especies con valor comercial para la pesca local, como el pargo, el mero y el pulpo ro jo, en algunas de las cuales se han encon trado metales: cromo, cobre, manganeso, plomo, rubidio y estroncio. Además, es un organismo que vive más de 40 años y tie ne fidelidad al sitio, esto permite analizar la acumulación de contaminantes tempo ral y espacialmente.

TESIS DOCTORAL

En el trabajo para detectar trazas de me tales en grasa que estuvo presente en

delfines formó parte de la tesis doctoral de Ixchel Ruiz Hernández, primera au tora del artículo, se reportan nueve me tales en las muestras de grasa de delfi nes, entre ellos cadmio y arsénico, que son tóxicos; así como altas concentracio nes de zinc y cromo.

“Los delfines adquieren los contami nantes a través de las especies marinas que consumen y de las cuales las perso nas también se alimentan, por lo tanto, analizar la relación entre los metales y sus niveles de lípidos puede aportar in formación de las posibles afectaciones a la salud humana y de otros organismos”, destacó Ruiz Hernández.

Además, fueron identificados 316 lí pidos y se procedió a correlacionar su concentración con diversos parámetros: niveles de metales, edad, longitud, entre otros. Lo anterior con el fin de evaluar la existencia de contaminantes en la costa norte de la península de Yucatán en es ta especie de delfín y su asociación con las variables mencionadas.

El cadmio, un metal tóxico aun en mínimas cantidades y sin ninguna fun ción biológica, fue detectado en 68 por ciento de los ejemplares de tursiones evaluados, mismos que presentaron menor concentración de ceramidas, lí pidos involucrados en la muerte celular,

Estos mamíferos marinos visitan la costa de Yucatán y se consideran una especie relevante en el monitoreo de la salud de las zonas costeras y de los ecosistemas acuáticos
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
Academia CRÓNICA, SÁBADO 22 OCTUBRE 202214

Ixchel Ruiz analizó muestras de grasas obtenidas de la aleta dorsal de 22 delfines varados en playas de Yucatán entre 2016 y 2019.

Reyna Collí subrayó que estudiar el estado de los lípidos es importante porque intervienen en muchos procesos metabólicos.

Los estudios se realizaron con delfines por estar en el nivel más alto de la cadena alimenticia costera.

la proliferación celular y los procesos inflamatorios.

Mientras que, en los organismos con altas concentraciones de arsénico, otro elemento no esencial, se encontraron bajos niveles de fosfatidilcolina y fosfa tidilglicerol, lo cual puede llevar a cam bios en sus reservas de energía.

Otro de los datos, publicados en la revista Chemosphere, muestra que, en los delfines de mayor tamaño y edad, la concentración de cadmio, arsénico, co balto y cromo fue más elevada; es de cir, estos organismos han estado alma cenando dichos metales.

En conjunto, los resultados indican que la acumulación de metales tóxicos, como cadmio y arsénico, podrían afec tar la salud del delfín tursión al provo car la disminución de ciertos lípidos, pero también la de otros organismos, porque estos contaminantes se pueden adquirir, principalmente, a través del consumo de especies marinas locales, explicó Ruiz Hernández.

Collí Dulá y Ruiz Hernández coinci dieron en que este tipo de investigacio nes son relevantes para establecer la lí nea base de los contaminantes presentes en la costa norte de Yucatán, provenien tes de diversas actividades humanas co mo son el inadecuado manejo de resi

duos, la descarga de aguas residuales, el uso de plaguicidas o la quema de com bustibles fósiles y emprender medidas de protección al ambiente.

Además de la participación de Cin vestav Mérida, también colaboraron in vestigadoras e investigadores de las uni versidades Autónoma de Yucatán y de Florida, ubicada en Estados Unidos.

“Aunque los lípidos resultan afectados tras interactuar con contaminantes como los metales, los trabajos científicos sobre sus efectos en los mamíferos marinos son escasos”: Reyna Collí

“Los delfines adquieren los contaminantes a través de las especies marinas que consumen y de las cuales las personas también se alimentan”:  Ixchel Ruiz Hernández

Elefantes asiáticos prefieren hábitats fuera de áreas protegidas

Las áreas protegidas, piedra angular de las estrategias glo bales para salvaguardar la bio diversidad, no representan los hábitats preferidos de los ele fantes asiáticos, revela un nue vo estudio.

En un estudio publicado en Journal of Applied Ecology, in vestigadores del Jardín Botá nico Tropical Xishuangban na (XTBG) de la Academia de Ciencias de China y sus cola boradores internacionales eva luaron el papel de las áreas protegidas en la protección de los elefantes asiáticos y sus há bitats en la Región de la Sonda, un área geográfica del Sureste asiático conformada principal mente por las islas mayores de la Sonda, Bali y la península de Malaca.

Utilizando más de 600 mil ubicaciones del Sistema de Po sición Global (GPS) de 102 ele fantes diferentes pertenecien tes a dos subespecies diferentes en dos unidades biogeográficas distintas de la Región de la Son da en el sudeste asiático, los in vestigadores realizaron el aná lisis más completo de los movi mientos y el uso del hábitat de los elefantes asiáticos hasta la fecha. Luego analizaron el uso del espacio y la preferencia de hábitat de los elefantes asiáticos en las áreas protegidas y cerca de sus límites.

Descubrieron que la mayo ría de los elefantes tenían más de la mitad de su área de dis tribución y áreas centrales fue ra de las áreas protegidas y que los elefantes generalmente pre ferían los hábitats fuera de es

tas zonas, en lugar de dentro.

Los elefantes preferían el bosque secundario, los claros del bosque y las áreas de rebro te y nuevas plantaciones, nun ca lejos del bosque, así como los terrenos de tierras bajas, y evitando las zonas escarpadas y accidentadas. Por lo tanto, las áreas protegidas no represen tan los hábitats preferidos de los elefantes asiáticos en la Re gión de la Sonda.

Los resultados pueden lle var a preguntarse si las áreas protegidas no son importan tes para la conservación del elefante asiático en el sudes te asiático. «Defendemos las áreas protegidas como la ba se central para la conserva ción del elefante asiático, ya que la seguridad que brindan es clave», dijo en un comuni cado Ahimsa Campos-Arceiz de XTBG.

Dado que el conflicto entre humanos y elefantes es la ma yor amenaza para los elefan tes asiáticos, los investigadores propusieron las estrategias de conservación de los elefantes asiáticos para establecer gran des áreas protegidas con áreas centrales para ayudar a los ele fantes a sobrevivir a largo plazo y promover la conectividad en tre las áreas protegidas median te el uso de un sistema de corre dores de vida silvestre. Además, señalaron que es importante la gestión eficaz de conflictos en tre humanos y elefantes y el fo mento de la coexistencia fuera de las áreas protegidas, espe cialmente en paisajes domina dos por humanos.

Elefantes asiáticos.
Cinvestav
ElefanteWiki.com
AcademiaCRÓNICA, SÁBADO 22 OCTUBRE 2022 15

El comité del Congreso cita a Trump a declarar en torno al 14 de noviembre

ron ayer al mandatario, donde destacan el “papel central” que ejerció en el esfuer zo “orquestado e intencionado” de revocar los resultados de las elecciones de 2020, en las que fue derrotado por el presidente actual, Joe Biden.

Además, destacan el rol que desempe ñó para “bloquear” la transición del poder.

ra vez que se cita a un presidente, dado que existe el precedente de varios man datarios del país a quienes se les ha solici tado presentar pruebas ante el Congreso.

Cerco

El comité legislativo que investiga el asal to al Capitolio del 6 de enero de 2021 citó este viernes formalmente al expresidente de Estados Unidos Donald Trump (20172021) a declarar bajo juramento y a entre gar documentos.

El panel da a Trump hasta el próximo 4 de noviembre para presentar documentos, mientras que tendrá que declarar “a partir de o hacia el 14” de ese mes.

Dicho comité votó a favor de citar a Trump para que ofrezca su testimonio en su última sesión pública celebrada el pa sado 13 de octubre.

El comité dio a conocer, además, el con tenido de la carta que su presidente, el de mócrata Bennie Thompson, y su vicepre sidenta, la republicana Liz Cheney, envia

En concreto, el comité acusa a Trump de diseminar información falsa de que se produjo un fraude electoral, lo que fue in capaz de demostrar ante la Justicia al no aportar pruebas, para anular el resultado de la votación.

También considera que el expresiden te buscó “corromper” el departamento de Justicia, además de presionar a funciona rios y legisladores locales para que altera ran los resultados, convocar a decenas de miles de sus partidarios aquel 6 de enero, incitar a la violencia en mensajes en sus redes sociales durante esa fecha y recha zar dispersar a sus partidarios.

Thompson y Cheney indican en la mi siva que el comité ha recopilado “pruebas abrumadoras”, algunas de ellas prove nientes de “docenas” de personas que tra bajaron o fueron designadas por Trump, que demuestran que el exmandatario “or questó personalmente y supervisó” los es fuerzos para anular las elecciones y obs truir una transición pacífica del poder.

También recuerdan que no es la prime

El comité aprobó por unanimidad ci tar a Trump hace poco más de una sema na, tras más de un año de investigación y después de llamar a declarar a cientos de exfuncionarios y exasesores de su Admi nistración.

Tras esa votación, Trump respondió en su red social, TRUTH, y en una carta en viada al comité arremetiendo contra la la bor del panel y ofreciendo indicios de que no piensa colaborar. Lo que no está muy claro es lo que puede pasar en este caso y cuáles serían los siguientes pasos del co mité.

El 6 de enero de 2021 unas 10 mil per sonas, la mayoría seguidores de Trump, se

El comité destaca el esfuerzo

“orquestado e intencionado” de Trump de revocar los resultados electorales de 2020

Steve Bannon, condenado a cuatro meses de cárcel por su desacato al comité del Congreso que indaga el asalto al Capitolio

manifestaron frente al Capitolio y cerca de 800 irrumpieron en el edificio mien tras se ratificaba la victoria electoral de Biden. Hubo cinco muertos y unos 140 agentes heridos.

A LA EXPECTATIVA DE LA RESPUESTA

Todavía no está claro cómo responde rán Trump y su equipo legal, después de que el exmandatario mandara una car ta la semana pasada al comité, un día después de que votara a favor de citar lo arremetiendo contra la investigación.

De todos modos, cuando, el 13 de oc tubre, el comité adelantó la citación, el expresidente reaccionó en su red social, Truth, insistiendo en sus quejas contra el comité, acusando que lo persiguen, que todo es una farsa, y dando a entre ver que no tiene intención de declarar.

Esto podría comportarle una denun cia penal por desacato al Congreso, y eventualmente una pena de hasta un año de cárcel.

BANNON, A LA CÁRCEL

Esto es precisamente lo que le ha ocu rrido a su exasesor Steve Bannon, que fue declarado en desacatato y este vier nes un juez de Washington D.C., Carl Ni chols, lo condenó a cuatro meses entre rejas y a pagar 6 mil 500 dólares, frente a los 200 mil que pedía el departamen to de Justicia.

La fiscalía pedía, de hecho, seis meses de cárcel para el ultraderechista además de la multa, mientras que la defensa de Bannon solicitó que su cliente sirviera la pena bajo arresto domiciliario.

El juez Nichols avisó a los abogados defensores antes de dar su decisión de que Bannon debía pasar como mínimo un mes entre rejas.

Tras salir del juzgado, Bannon decla ró ayer a periodistas que “respeta la de cisión del juez”, pero se quejó de que él es uno de los miembros del gobierno de Trump que más ha comparecido an te comités.

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 22 OCTUBRE 202216 EFE / Jonathan Ernst / Pool
El comité del Congreso que investiga el asalto al Capitolio muestra imágenes de Trump en la Casa Blanca durante una audiencia el 13 de octubre.
El órgano legislativo que investiga el asalto al Capitolio también le reclama que entregue documentos el 4 de noviembre o antes
Redacción Con información de EFE

Giorgia Meloni ya es la primera mujer que gobierna en Italia

La ultraderechista acepta el encargo de formar gobierno, que conformará con un ejecutivo lleno de hombres

La líder de los ultraderechis tas Hermanos de Italia (FdI), Giorgia Meloni, conquistó este viernes el gobierno y anunció un Consejo de Ministros emi nentemente masculino, pese a que ella será la primera mujer que ocupe el cargo de primera ministra de la historia del país.

El presidente de la Repúbli ca, Sergio Mattarella, le encar gó la formación de gobierno co mo clara ganadora de las elec ciones del 25 de septiembre, al frente de una coalición en la que también están la Liga de Matteo Salvini y Forza Italia de Silvio Berlusconi.

La política romana aceptó inmediatamente el designio, sin reserva alguna, y, dado que cree que no hay tiempo que per der, acudió ante el jefe del Es

tado con su lista de ministros bajo el brazo.

El gabinete, que jurará hoy a las 10 de la mañana, hora local, se reparte en 24 ministerios -9 sin cartera y 15 con cartera- así como dos vicepresidencias, en manos de los dos partidos que apuntalan su coalición.

Los vicepresidentes de Melo ni serán el líder de la Liga, Ma tteo Salvini, también ministro de Infraestructuras y Movili dad sostenible, y Antonio Taja ni, mano derecha de Berlusco ni, expresidente del Parlamen to Europeo y nuevo titular de Exteriores.

En el reparto de poder, el partido FdI dominará ocho mi nisterios, algunos clave, como Justicia, en manos del exfiscal

Carlo Nordio, perseguidor de las Brigadas Rojas, o Defensa, Guido Crosetto, en plena crisis por la guerra en Ucrania.

Cabe destacar el cambio de nomenclatura de algunos mi nisterios, que dan fe del carác ter nacionalista del Ejecutivo: Desarrollo Económico pasará a llamarse Empresas y “Made in Italy”, digirido por Adolfo Urso, y al Agricultura se suma Sobe ranía Alimentaria.

FdI también tendrá los mi nisterios de Turismo, de Rela ciones con el Parlamento, de Políticas para el Mar y el Sur y otro clave: el de Asuntos Eu ropeos, Políticas de Cohesión y PNRR (el millonario Plan de Recuperación de la pandemia), en manos de Raffaele Fitto.

EL REGRESO DE SALVINI

En la Liga su líder, Salvini, no ha podido repetir en Interior por sus juicios por su antigua política antiinmigración, pero se quedará con una vicepresi dencia y la cartera de Infraes tructuras, que además tiene competencias en políticas por tuarias, relevante ante las posi bles llegadas de barcos con mi grantes.

Penny Mordaunt, primera en anunciar candidatura en RU

La líder conservadora en la Cá mara de los Comunes y exminis tra de Defensa Penny Mordaunt fue este viernes la primera en confirmar su intención de pre sentarse como candidata a las primarias de su formación pa ra suceder a Liz Truss como pri mera ministra del Reino Unido.

Mordaunt, de 49 años, de claró que ha tomado la decisión animada por el respaldo de co rreligionarios conservadores que “desean un nuevo comien zo, un partido unido y un lide razgo que anteponga el interés nacional”.

Los aspirantes a encabezar el partido del gobierno deben reu nir el apoyo de al menos cien de los 357 diputados “tories” antes del lunes a las dos de la tarde, hora local.

Según el recuento de parla mentarios que han expresado públicamente sus preferencias que ha iniciado el diario The Te

legraph, 61 han indicado que se decantan por el exministro de Economía Rishi Sunak, que par te como favorito, aunque aún no ha confirmado oficialmente su candidatura.

Otros 40 diputados respal dan al ex primer ministro Bo ris Johnson, que sopesa también presentarse apenas un mes y medio después de haber aban donado Downing Street, ace chado por los escándalos, y ser forzado a dimitir por sus propios colegas.

Este viernes, el secretario de Defensa, Ben Wallace, quien en verano ya sonó como posible candidato para suceder a John son, aseguró que esta vez tam poco optará al poder y anunció que respalda el retorno del ex primer ministro.

Mordaunt, por su parte, ha logrado por ahora el apoyo pú blico de 16 diputados, según las cuentas de The Telegraph.

MundoCRÓNICA, SÁBADO 22 OCTUBRE 2022 17
El nuevo ejecutivo jurará el cargo este sábado a las 10 de la mañana en Roma Salvini regresa al poder como secretario de Infraestructuras, que controlará los puertos
Giorgia Meloni (i), Matteo Salvini (d), de la Liga, y Silvio Berlusconi (c), de Forza Italia, ayer en Roma. EFE
/ Fabio Frustaci

Ucrania exhuma 146 cuerpos de una fosa común en Limán

El gobierno peruano celebró la resolución aprobada el jueves por la Organización de Estados Americanos (OEA) para en viar una delegación al país y analizar su crisis política, a peti ción del presidente Pedro Castillo.

En cambio, el presidente del Congreso, el conservador Jo sé Williams, minimizó la resolución, al asegurar que, sea cual sea la decisión que tome, “de ninguna manera va a afectar” los procesos que siguen en marcha en el Parlamento, el Minis terio Público y el Poder Judicial.

Al menos 111 de ellos eran de civiles, incluyendo 5 niños, en una nueva muestra de crímenes de guerra rusos

La policía ucraniana ha com pletado en las últimas horas los trabajos de exhumación de ca dáveres de un enterramiento masivo localizado en la ciudad de Limán, en la región oriental de Donetsk.

Se trata, según informa la policia, del mayor enterramien to encontrado hasta ahora en es ta urbe recuperada por los ucra nianos tras su ocupación por los rusos y que se localiza en una de las cuatro regiones que Moscú se ha anexionado.

En el lugar se recuperaron un total de 111 cuerpos de ci viles y 35 de militares ucrania nos, precisó el departamento principal de la Policía Nacional de Ucrania en la región de Do

netsk, informó la agencia local Ukrinform.

“La policía completó acciones de investigación en un cemen terio en Limán, donde se des cubrieron dos sitios de entierro masivo después de que la ciudad fuera liberada del agresor ruso”, añade la nota.

“Los civiles fueron enterra dos en un lugar y los defensores ucranianos en otro diferencia do. Los muertos fueron enterra dos en trincheras”, indicó.

También precisó la policía que “algunas tumbas no tienen nombre. Como resultado de ex tensos trabajos, que se prolonga ron por más de dos semanas, los investigadores recuperaron 146 cuerpos”, señala el informe.

Según la policía, se han des cubierto otros veinticinco luga res de enterramiento en la ciu dad de Limán, por lo que los equipos de investigación ahora están trabajando en ellos.

“En general, en las áreas li beradas de la región de Do netsk, hay 58 áreas de enterra mientos masivos. Cada día, la policía recibe más y más infor mes de los residentes locales

sobre entierros. Sin embargo, es imposible acceder a algunas tumbas debido a las hostilida des activas en este momento”, añadió la policía.

Hasta el momento se han ex humado un total de 166 cuerpos en el norte de la región de Do netsk, en zonas que ya han vuel to a controlar los ucranianos.

Entre las víctimas civiles había 85 hombres, 66 muje res, cinco niños y diez cadáve res cuyo sexo aún no había sido identificado.

Según los datos preliminares, la mayoría de las víctimas falle cieron por heridas de metralla y causas naturales. Algunos cuer pos presentaban señales de una muerte violenta.

Los investigadores ucrania nos anunciaron que el número de los soldados que fueron eje cutados por militares rusos será confirmado tan pronto como se completen todos los exámenes de expertos.

Donetsk, junto a Lugansk, Zaporiyia y Jersón, todas ellas también anexionadas por Rusia, es donde se centran en las últi mas semanas los combates.

EU dijo ayer que está “muy preocupado” por los “altos niveles” de cultivo de coca y producción de cocaína en Colombia, y aseguró que seguirá cooperando con el país suramericano para combatir el narcotráfico.

Así se expresó un portavoz de la cancillería cuestionado sobre el informe de Naciones Unidas que reveló el jueves que los culti vos de coca en Colombia crecieron un 43% en 2021. “Seguiremos cooperando estrechamente con Colombia para responder a la gran amenaza que supone el narcotráfico”, insistió.

El XX Congreso del Partido Comunista de China se cerrará hoy con la renovación de sus órganos directivos y terminará con las especulaciones sobre quiénes liderarán el régimen los próximos cinco años.

En mente de todos está la perspectiva de que el actual man datario, Xi Jinping, consumará este sábado un tercer mandato para dirigir el país, que será histórico y le igualará en poder a Mao Tse Tung. El cierre del Congreso se celebrará en el Gran Pa lacio del Pueblo de un Pekín blindado y bajo fuertes restricciones de seguridad.

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 22 OCTUBRE 202218
EFE / EPA / Sergey Kozlov EFE / Presidencia de Perú EFE / EPA / Mark R. Cristino Forenses trabajan en la exhumación de cuerpos en Limán, Donetsk, el 11 de octubre.
Perú. Castillo aplaude que la OEA envíe delegación para evaluar sus instituciones
China. El PCCh alista la clausura de su Congreso y el tercer mandato de Xi
Droga. EU, “muy preocupado” por el aumento de cultivos de coca en Colombia
Delegados de Winghai, Ningxia y Xinjiang hablan ante los medios en el marco del XX Congreso Nacional del PCCh, este jueves en Pekín. Pedro Castillo da un mensaje al país, el miércoles en Lima.

Pamela Yates, Paco de Onís y la búsqueda de la justicia social a través del cine documental

tes siempre somos flexibles para cam biar y nunca dejamos de filmar, solo fir mamos en espacio virtual y a veces via jamos, pero el proyecto de Skylight ha evolucionado en término de que somos mejores cineastas ahora y sabemos có mo utilizar la fuerza, la belleza del ar te cinematográfico para contar historias difíciles, también hemos evolucionado un modelo que es muy colaborativo, no hacemos cine extra activista, osea, no somos cineastas que llegamos a un lu gar, grabamos la historia y vamos con esta historia a festivales de cine comer ciales, sino en el proceso de producir el documental estamos colaborando con los y las protagonistas, cuando salimos al mundo con el proyecto salimos con los y las protagonistas”, explicó.

La retrospectiva se concentra en do cumentales que abarcan los años de existencia de Skylight desde su funda ción en 1981 hasta el presente en cuatro programas distintos:

Skylight en América Latina presen tó el clásico del cine político Cuando las montañas tiemblan (1983), centrado en las experiencias de la laureada Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú.

Skylight en el Mundo proyectó La ho ra de la verdad (2009), la batalla tumul tuosa por la Corte Penal Internacional.

Skylight en USA ofrece Resurgi miento el movimiento por la igualdad contra el Ku Klux Klan (1981) y La to ma (1991) sobre los sin techo que salie ron de las calles y de los refugios para una toma coordinada y nacional de vi viendas.

CINE

La cineasta, parte del proyecto mediático Skylight son homenajeados con una retrospectiva en Docs Mx 2022, misma que recorre 40 años de activismo y lucha social David Rosas Twitter: @sasordivad

Este octubre se celebra la decimosépti ma edición del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de Mé xico o mejor conocido como Docs Mx, donde se presenta lo mejor de cine do cumental alrededor del mundo, como parte de esta edición se realizó un ho menaje y retrospectiva a la organización mediática Skylight y a sus cofundadores Pamela Yates y Paco de Onís. Crónica Escenario mantuvo una amena plática precisamente con la cineasta y activista Pamela Yates.

“Siempre he sido una persona que ha querido contar historias. Soy de una re gión minera de carbón en las montañas Apalaches de Pensilvania en los Estados Unidos. Era muy pobre económicamen te, pero rica culturalmente, y la riqueza de la cultura estaba en la narración oral, en el contar historias sobre los dueños de las minas y contar historias sobre los mineros. Era una forma de lidiar con la dolorosa pobreza y la desigualdad”, dijo.

“Por su lado Paco creció en Améri ca Latina durante la época de las dicta duras militares, así que él vio como el movimiento para los derechos humanos cambió la región totalmente y que la so ciedad civil tenía un proyecto muy fuer te de restaurar la democracia en Amé rica Latina, así que juntos con otros so cios fundamos Skylight Pictures hace 40 años para contar historias sobre dere chos humanos y además teníamos el pri vilegio de crecer como cineastas en pa ralelo con el crecimiento de los derechos humanos internacionalmente.”, recordó la cineasta y activista Pamela Yates

Skylight se rige bajo una simple pre misa: el cine documental, la justicia so cial y el activismo, idea sencilla pero po derosa, que han desarrollado desde hace

más de cuarenta años y donde combi nan el arte cinematográfico con la bús queda de la justicia para inspirar la de fensa de los derechos humanos.

“Muchos y muchas de los y las pro tagonistas de ese movimiento son los y las protagonistas de nuestras historias, nuestros documentales. Esperamos y creemos que nuestros documentales también alimentaron el movimiento para derechos humanos, entonces para crear un círculo virtuoso entre el movi miento de derechos humanos y un buen cine, un cine artístico, un cine que ofre ce esperanza, un cine que realmente su braya protagonistas que tienen ideas in novadoras para un camino para adelan te”, ahondó la cineasta.

A lo largo de estos años Skylight ha retratado conflictos sociales importan tes como lo ha sido el genocidio y gue rra civil de Guatemala con la denomi nada “La saga de la resistencia”, con los filmes Cuando las montañas tiemblan (1983), Granito: como atrapar a un dic tador (2011) y 500 años (2016), donde proyectan más de 35 años de este con flicto.

“Nada nos detiene, (en relación a la pandemia) como cineastas independien

Joyas del Cineactivismo que presen tará la película más reciente de Skyli ght, 500 AÑOS (2017), el tercero de su trilogía sobre Guatemala. Desde un jui cio histórico por genocidio hasta la ex pulsión de un presidente, 500 AÑOS na rra la historia del creciente movimiento popular que se desarrolló recientemente en Guatemala, desde la perspectiva de la población indígena maya, en una co yuntura histórica que les permite reima ginar su sociedad.

Mañana en la noche de clausura de la retrospectiva, después de la proyec ción de 500 AÑOS, Pamela y Paco esta rán en un conversatorio con una de las protagonistas principales de la película, Andrea Ixchíu, activista Maya K’iche’, que desde entonces se ha convertido en directora de cine y se ha embarcado en realizar su primer largometraje docu mental, apoyado por el IMCINE, titula do Elegimos Dignidad.

EscenarioCRÓNICA, SÁBADO 22 OCTUBRE 2022 19
“Esperamos y creemos que nuestros documentales también alimentaron el movimiento para derechos humanos”, dijo Yates
Pamela Yates y Paco de Onís en su visita a México por Docs MX..

Huesera y Eugenio Caballero, protagonistas del Festival Feratum

Imagen de la presentación.

La edición 11 de uno de los festivales de género más importantes del país alista sus actividades a realizarse del 11 al 13 de noviembre en Pátzcuaro

El Festival Internacional de Ci ne Fantástico Feratum regresa a su formato presencial del 11 al 13 de noviembre en el Pue blo Mágico de Pátzcuaro, Mi choacán con una programación que incluye la cinta Huesera y la presencia del ganador del Oscar de la Academia de Ho

llywood, Eugenio Caballero, quien además dará una Master Class en el lugar y recibirá el Nosferatu de Oro.

La película española Asom brosa Elisa, de Sadrac Gonzá lez, estrenada en la pasada edi ción del Festival de Sitges, in augurará la XI edición de Fera tum la noche del viernes 11 de noviembre en el Teatro Empe rador Caltzontzin, de Pátzcua ro, Michoacán.

Dentro de la competencia mexicana destaca en prime ra instancia la cinta Huesera dirigida por Michelle Garza, la cual acaba de ser premia da como la Mejor Ópera Pri ma y Mejor Dirección Feme nina en el Festival de Tribeca 2022 y como Mejor Dirección Novel y Mejor Película Lati noamericana en el Festival de Sitges.

Complementan la competen cia por los Premios Alucarda las películas Mephisto, de Cristian Proa; Celeste Soledad, de Álex Argüelles; Emboscada, de Re né Herrera Guerra; Guardado, Hermano, de Jorge Iván San ders; Días negros, de Francis co Laresgoiti y Rachas rotas, de Arturo Núñez López.

En competencia internacio nal se encuentran las cintas Avemaría de Adriá n Palomo y Pol Mansach, así como la cinta antológica chilena Apps de Lu cio A. Rojas, José Miguel Zuñi ga, Sandra Arriagada, Camilo León y Samon Marquez, tam bién la cinta El Desarmadero de Eduardo Pinto; Lagunas, la guarida del diablo de Marc Ca rreté y la mencionada Asom brosa Elisa

Los asistentes a la edición 2022 de Feratum pueden ad quirir los pases por día y los abonos en la página oficial del festival. Lee la nota completa en nuestra página web.

Irving Torres Yllán
CRÓNICA, SÁBADO 22 OCTUBRE 2022Escenario20
EscenarioCRÓNICA, SÁB ADO 22 OCTUBRE 2022 21
Escenario CRÓNICA, SÁB ADO 22 OCTUBRE 202222

Sergio Checo Pérez será sancionado con cinco posiciones para el GP de EU

En el segundo recorrido del BMW Ladies Championship del LPGA Tour que se desarrolla en Corea del Sur, María Fassi y la ecuatoriana Daniela Darquea se hallan en la zona media sin muchos cambios en la clasificación general. Tanto María como Daniela llevan +1 golpe en el acumulado tras 36 hoyos reco rridos en este torneo libre de corte. En la punta del tablero se encuentra la estadounidense Andrea Lee (-12) seguida de tres segundos sitios entre ellas la tailandesa Atthaya Thitikul (-10).

Sergio Checo Pérez, que terminó décimo sitio en la segunda prácti ca rumbo al Gran Premio de Esta dos Unidos, será sancionado con cinco posiciones para la carrera del domingo por utilizar un cam bio en la unidad de potencia de su coche. Fue una inusual sesión, to talmente dedicada a una prueba de llantas para Pirelli.

Por quinta ocasión en la actual temporada de la F1, el mexicano de Red Bull, vio que su auto fue modificado del motor de combus tión interna. Motivo por el cual la FIA confirmó que deberá perder cinco lugares para la carrera del domingo a celebrarse en el Cir cuito de las Américas en Austin, Texas.

‘Checo’ Pérez cronometró 1:39.575 en su mejor vuelta al cir cuito de 5.513 kilómetros para el

décimo sitio; en la primera sesión fue quinto.

Los tiempos de la práctica dos son poco representativos de cara al GP del domingo, salvo por cinco pilotos que no salieron a la prime ra práctica y que tuvieron oportu nidad de hacer un programa regu lar con neumáticos 2022.

Además, la segunda práctica duró 90 minutos en lugar de 60, debido a que fue un testing para los prototipos de neumáticos slic ks de Pirelli que se utilizarán en 2023.

CHARLES LECLERC LIDERÓ

El monegasco Charles Leclerc li deró la segunda sesión con un re gistro de 1.36.810 con neumáticos medios. Mientras casi toda la pa rrilla utilizó únicamente los neu

A Checo Pérez se le complica la lucha por el subcampeonato de pilotos tras la sanción recibida

En una segunda práctica inusual la mayoría de los pilotos utilizaron llantas Pirelli como ensayo

máticos experimentales de Pirelli.

Detrás de Leclerc se acomoda ron Valtteri Bottas (Alfa Romeo) con 1.37.525, Daniel Ricciardo (McLaren) con 1.37.627 y en cuar to sitio Carlos Sainz (Ferrari) con 1:38.232.

Hasta la séptima posición se quedó el líder del serial, el neer landés Max Verstappen (Red Bull) con 1.39.575.

CERRADA LUCHA POR EL SEGUNDO PUESTO

Checo Pérez que lucha por hacer se del segundo puesto en la clasi ficación del Campeonato de Pilo tos, sostiene una dura batalla con Charles Leclerc, por lo que tendrá que hacer una buena clasificación este sábado y meterse hasta la Q3, ya que debido que con los cinco puestos de castigo tendrá que re montar posiciones el domingo.

En la lucha por el subcampeo nato de pilotos también están el español Carlos Sainz y el británico George Russell.

Sergio Pérez marcha segundo con 253 unidades, detrás del re ciente campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen (366), y por de lante de Leclerc (252), así como de Russell (207) y Sainz (202), quie nes de forma matemática también sueñan con el subcampeonato.

Madrugada. México buscaba pase a la final de beisbol en el Mundial Sub-23

La Selección Mexicana de Beisbol superó 2-1 a China Tai péi en el segundo juego de la Súper Ronda y la madrugada de este sábado se jugó contra Japón el pase a la final en la Copa del Mundo Sub-23 que se juega en China Taipéi. Los jugadores dirigidos por Enrique Che Reyes lucharon por su tercera final consecutiva en un mundial de esta categoría. México, Japón y Corea del Sur llegaron a esta instancia con marca de 3-1.

Final WTA. Azarenka y Jessica Pegula llegan a semifinales en el Open de Guadalajara

La bielorrusa Victoria Azarenka alcanzó su pase a semifinales en la Final WTA 1000 ante la estadounidense Coco Gauff por parciales de 7-6 (2), 4-6, 6-3, que le valió para colocarse por pri mera ocasión en la siguiente instancia en Guadalajara, en juego que duró 2 horas y 44 minutos. En su torneo 15 de la tempora da, Azarenka llega por primera vez a semifinales. Su próxima rival será la norteamericana, Jessica Pegula, quien eliminó a una de las favoritas: Sloane Stephens.

DeportesCRÓNICA, SÁBADO 22 OCTUBRE 2022 23
A Checo Pérez le resta tener una buena clasificación este sábado para remontar el domingo.
El piloto mexicano de Red Bull utilizó un cambio en la unidad de potencia en su coche
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
LPGA. María Fassi está a media tabla en el BMW Ladies Championship en Corea
Azarenka llega por primera vez a semifinales en la temporada. La hidalguense aún tiene dos rondas para mejorar.

La Contra

Marte primitivo fue Azul

drógeno molecular es un gas de efecto invernadero lo suficientemente fuerte como para haber permitido que los primeros océanos de agua cálida a caliente se mantuvieran estables en la superficie marciana durante muchos millones de años, hasta que el hidrógeno se perdió gradualmente en el espacio.

y fue el componente principal de la atmósfera superior de Marte. A partir de ahí, esta molécula de luz se perdió en el espacio.

Sorprendente

Un equipo de investigadores descubrió que la atmósfera más antigua de Marte era mucho más densa que la actual y estaba compuesta principalmente de hidrógeno molecular.

Una nueva investigación revela que es posible que Marte haya nacido como un mundo azul y cubierto de agua, mucho antes de que la Tierra terminara de formarse.

En un estudio reciente publicado en Earth and Planetary Science Letters, un equipo de investigadores descubrió que la atmósfera más antigua de Marte era mucho más densa que la actual y estaba compuesta principalmente de hidrógeno molecular, muy diferente de la delgada atmósfera de dióxido de carbono que conserva hoy.

Aunque es la molécula más ligera, el hidrógeno habría tenido grandes implicaciones para el clima primitivo de Marte. Resulta que el hidrógeno mole-

cular es un poderoso gas de efecto invernadero.

“Es una paradoja que tantas observaciones sugieran agua líquida en el Marte primitivo, a pesar de que el agua se congela en el Marte actual, y el sol antiguo era un 30 % más oscuro que hoy”, dijo en un comunicado Steve Desch, profesor de astrofísica en la Universidad de Arizona State y uno de los científicos del equipo.

“Los gases de efecto invernadero considerados tradicionalmente como el CO2 se congelarían en un Marte primitivo. El hidrógeno en la atmósfera es una forma inesperada de estabilizar el agua líquida”.

Según los cálculos del equipo, el hi-

Para determinar la composición de la antigua atmósfera de Marte, los científicos del equipo desarrollaron los primeros modelos evolutivos que incluyen procesos de alta temperatura asociados con la formación de Marte en estado fundido y la formación de los primeros océanos y la atmósfera. Estos modelos mostraron que los principales gases que emergen de la roca fundida serían una mezcla de hidrógeno molecular y vapor de agua.

Los resultados de los modelos revelaron que el vapor de agua en la atmósfera marciana se comportaba como el vapor de agua en la atmósfera de la Tierra actual: se condensaba en la atmósfera inferior en forma de nubes, creando una atmósfera superior “más seca”. El hidrógeno molecular, por el contrario, no se condensó en ninguna parte

“Esta idea clave, que el vapor de agua se condensa y se retiene en el Marte primitivo, mientras que el hidrógeno molecular no se condensa y puede escapar, permite que el modelo se vincule directamente a las mediciones realizadas por una misión espacial, específicamente el rover Curiosity”, dijo Kaveh Pahlevan, científico investigador del Instituto SETI y autor principal del estudio.

El nuevo modelo ha permitido nuevas interpretaciones de datos de deuterio a hidrógeno (D/H) de muestras de Marte analizadas en laboratorios en la Tierra y por vehículos de la NASA en Marte.

Los átomos de hidrógeno en las moléculas pueden ser hidrógeno normal (un núcleo con un protón) o hidrógeno “pesado”, llamado deuterio (un núcleo con un protón y un neutrón). El número de átomos de deuterio en una muestra dividido por el número de átomos de hidrógeno normales se denomina proporción de deuterio a hidrógeno o D/H. (Europa Prees)

SÁBADO 22 OCTUBRE 2022
Este planeta pudo nacer azul antes de que la Tierra terminara de formarse
EUROPA PRESS La atmósfera más antigua de Marte era mucho más densa que la actual y estaba compuesta principalmente de hidrógeno molecular.
Abre nuevas interpretaciones con material analizado en la Tierra y por vehículos de la NASA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.