22-06-2023

Page 1

Captan sonidos del submarino

perdido

A tres días de suspenderse la comunicación con el submarino Titán se considera poco probable un incendio a bordo, ya que en la madrugada del miércoles un avión canadiense detectó “ruidos submarinos e incluso golpes” en la zona de búsqueda (un área de superficie equivalente al tamaño del estado de Hidalgo). PAGS 16-17

SCJN abre la puerta para despenalizar el aborto en todo el país

La Primera Sala consideró que todo amparo es válido y las normas que penalizan el aborto construyen un escenario adverso para el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres

Histórico. Ser mujer es suficiente para reclamar mediante juicio de amparo la inconstitucionalidad de artículos que penalicen el aborto en normas que territorialmente sean aplicables a las personas quejosas, determinó ayer la Primera Sala de la Corte.

El proyecto del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo deja el camino abierto a la despenalización del aborto a nivel nacional por medio de amparos, pues ya no se tendría que esperar a que congresos estatales legislen al respecto.

La Corte consideró que las normas que penalizan el aborto “inciden en el significado cultural y social de los derechos de las mujeres y personas con capacidad de gestar, contribuyendo a

El deshielo de glaciares del Himalaya amenaza a una cuarta parte del mundo

ACRÓPOLIS

Reyna Paz Avendaño - Página 21

construir un imaginario social adverso para el ejercicio de sus derechos humanos”.

Determinó que “existe un mensaje discriminatorio para quienes cuentan con la capacidad de gestar y no tienen un embarazo en curso que impacta en su derecho de elegir su plan de vida y en sus derechos sexuales y reproductivos, de forma tal que, sin que sea necesario requerir que la persona se encuentre embarazada y que además no tenga la voluntad de continuar con el embarazo, le asiste el derecho a cuestionar por la vía constitucional la forma en la que el legislador decidió criminalizar la conducta de la mujer para proteger el derecho a la vida del producto en gestación”. PAG 6

Conace, en estado de alerta por alto uso de energía;

Ocomtún la antigua ciudad maya, hallada recientemente en Calakmul, fue el centro rector de un área más grande, consideran arqueólogos

Corto. El presidente Andrés Manuel López Obrador negó ayer que exista una emergencia por desabasto en el sistema eléctrico, pese a la alerta que emitió el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) en medio de la ola de calor. “No hay ningún problema, ellos lo saben (el Cenace), nosotros somos los primeros intere-

sados en saber lo que está sucediendo, porque imagínense que hay apagones”. Hizo estas declaraciones luego del comunicado del Cenace en el cual declaró “estado operativo de alerta” al sistema interconectado nacional porque el margen de reserva operativo fue menor al 6 por ciento PAG 00

LA ESQUINA

El general en retiro André Fouillon es el nuevo director de la Agencia Nacional de Aduanas

Reversa. México retrocedió otro lugar en el World Competitiveness Ranking 2023 del IMD, publicado por el Centro de Competitividad Mundial. Pasó de la posición 55 a la 56, en una muestra de 64 economías. Desde el 2019, la nación registra una tendencia a la baja. En ese año se ubicó en la posición 50; en el 2020 bajó a la 53, mientras que en 2021 y 2022 se ubicó cayó al 55. PAG 14

La campaña de desprestigio contra el Poder Judicial está llegando a extremos. Importa de nuevo recordar que la separación de poderes es una de las bases de una democracia funcional. La autonomía y la independencia de los jueces respecto a las diferentes fuerzas políticas debe ser una garantía en la que todo mundo concuerda. No un baldón.

LA
DE HOY
// AÑO 27 Nº 9,647 $10.00 // JUEVES 22 JUNIO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA CAMBIO CLIMÁTICO
OLA VERDE Página 6
Alan Rodríguez - Página 19
Por cuarto año seguido retrocede México en competitividad mundial
“no hay problema”: AMLO

EL CRISTALAZO

Obviamente ignoro el nombre de la próxima persona en subir al Poder Ejecutivo Federal. Quizá sea una corcholata; quizás un corcholato. No se ni siquiera quién de ellos va a ganar el aparente proceso interno de Morena, el partido con mayores posibilidades de conservar el poder, desde el poder.

Así como la mayor fuerza del diablo consiste en hacernos creer su inexistencia, el presidente de la República, nos dice una y otra vez su “sana distancia” con el proceso. En eso se parece –en sentido contrario--, a Ernesto Zedillo quien asfixió al PRI con su alejamiento. Andrés Manuel lo nutre con lactancia.

El partido es él; el movimiento es él y suyo también el futuro. La prueba más evidente es tan visible como para no darse cuenta: en la lista de los desmecatados están quienes él escogió. Nadie más.

—¿Por qué no cabe Yeidckol? Porque cayó de su gracia.

Pero independientemente de esto, la carrera a la cual empujó a sus apóstoles los convierte en cómplices beneficiados

SUBE Y BAJA

el principio

del fraude a la ley. El disfraz de postulantes para la Defensa de Morena para disimular las precampañas –campañas abiertas—es un truco demasiado burdo para resistir un análisis serio.

Por eso, quien gane primero la postulación y después la elección, si el aparato funciona como una máquina del Bienestar, lo hará estigmatizado por la simulación tramposa.

El presidente, cuya carrera se hizo en buena parte con la denuncia de un fraude electoral y cuyos correligionarios llenaron de barreras las actividades proselitistas, para garantizar equidad, legalidad y certeza, ha sido el primero en violar las normas, para llegar por segunda vez al poder. Ya no personalmente, pero sí ensombreciendo a quien llegue, bajo la sombrilla de la Cuarta Transformación, si esa frase hueca tuviera algún significado. La 4T es su seudónimo.

Por lo pronto esta es la letra de la ley violada todos los días por todos los “morenos”:

Artículo 242.-

1. La campaña electoral, para los efec-

tos de este Título, es el conjunto de actividades llevadas a cabo por los partidos políticos nacionales, las coaliciones y los candidatos registrados para la obtención del voto.

2. Se entiende por actos de campaña las reuniones públicas, asambleas, marchas y en general aquéllos en que los candidatos o voceros de los partidos políticos se dirigen al electorado para promover sus candidaturas (aquí el texto no incurre en la vaguedad de “obtención del voto).

3. Se entiende por propaganda electoral el conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones, proyecciones y expresiones que durante la campaña electoral producen y difunden los partidos políticos, los candidatos registrados y sus simpatizantes, con el propósito de presentar ante la ciudadanía las candidaturas registradas.

4. Tanto la propaganda electoral como las actividades de campaña a que se refiere el presente artículo, deberán propiciar la exposición, desarrollo y discusión ante el electorado de los progra-

mas y acciones fijados por los partidos políticos en sus documentos básicos y, particularmente, en la plataforma electoral que para la elección en cuestión hubieren registrado.

5. Para los efectos de lo dispuesto por el párrafo octavo del artículo 134 de la Constitución, el informe anual de labores o gestión de los servidores públicos, así como los mensajes que para darlos a conocer se difundan en los medios de comunicación social, no serán considerados como propaganda, siempre que la difusión se limite a una vez al año en estaciones y canales con cobertura regional correspondiente al ámbito geográfico de responsabilidad del servidor público y no exceda de los siete días anteriores y cinco posteriores a la fecha en que se rinda el informe. En ningún caso la difusión de tales informes podrá tener fines electorales, ni realizarse dentro del periodo de campaña electoral.

¿Se le ocurre a alguien otra forma más hedionda de saltarse la ley?

Y el INE, dormido. Y el Tribunal, lo veremos.

EFEMÉRIDES HUMOR

El arqueólogo participa en el equipo que descubrió la ciudad maya de Ocomtún, y que ahora analiza cómo era esa urbe antigua. El hallazgo de la ciudad se realizó en el estado de Campeche.

Se convierte en el mejor aliado de la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua y maniobra para blanquear una resolución de condena de la OEA contra la represión y la confiscación de bienes de los opositores al régimen.

En 1933.- Las autoridades nacionalsocialistas alemanas prohíben el Partido Socialdemócrata alemán SPD.

En 1940.- Segunda Guerra Mundial: Francia se rinde ante la Alemania nazi. En 1941.- Segunda Guerra Mundial: el Ejército alemán invade la Unión Soviética.

En 1965.- Guerra de Vietnam: primer ataque aéreo estadounidense en el norte de Hanoi.

En 1966.- Estreno en Los Ángeles de la película “¿Quién teme a Virginia Woolf?” (“Who’s afraid of Virginia Woolf?”).

En 1970.- El Salvador y Honduras acuerdan crear una zona desmilitarizada de tres kilómetros a cada lado de la frontera.

En 1971.- El presidente Juan José Torres declara el estado de emergencia en Bolivia para impedir un golpe de Estado.

La Dos CRÓNICA, JU EVES 22 JUNIO 2023 2
El u ngido, tramposo desde
Presidente
General:
Editorial:
Rodríguez , Subdirector Editorial:
Director
Publicidad:
Medina
publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848
38.
Editor Responsable:
No.
Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado
Licitud
Título: 9379. De Contenido:
de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director
Rafael García Garza , Director
Francisco Báez
José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx,
de Relaciones Institucionales y
Jorge Zerón-
;
/ 50, Londres
Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes.
Jorge Kahwagi Gastine .
de
de
de
6768. Domicilio del taller propio
Octavio Esparza Olguín Arqueólogo Lula da Silva Presidente de Brasil

Otro

ataque sin fundamento

El rector de la UNAM, Enrique Graue, salió al paso de un nuevo ataque en su contra surgido de ese patíbulo público que son las entrevistas mañaneras de Palacio Nacional.

No es la primera vez, ni será la última, que se lancen ataques sin sustento con la intención última de vulnerar la autonomía universitaria, cuando falta poco tiempo para elección de un nuevo rector.

Como es del dominio público, la 4T es alérgica a los organismos autónomos, comenzando por la Universidad Nacional.

El presidente aprovechó una pregunta a modo para lanzarse contra el rector y amagar con enviarle la caballería en pleno del gobierno federal. La Unidad de Inteligencia Financiera, SAT, Fiscalía General, para investigar su participación en la

Fundación Conde de Valencia, una institución de asistencia privada que brinda servicios oftalmológicos.

La respuesta del rector fue clara y contundente. No olvidó destacar la mala intención y la falta de información veraz en las acusaciones.

2024, el reto digital

La realidad digital será, ya lo es, uno de los principales protagonistas de la contienda electoral 2024, la más grande en la historia del país.

Su influencia inquieta a los organismos electorales, comenzando por el Tribunal Electoral, cuyo magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, alertó sobre la difusión masiva de información falsa sobre

partidos y candidatos y el uso de las redes para burlar las reglas de la contienda.

Se sabe que partidos y candidatos han sumado a su estructura áreas especializadas en el golpeteo digital, supervisarlo es un desafío colosal.

El Tribunal está llamado a ser el espacio para delimitar los alcances de la comunicación política digital. Determinar los límites y establecer sanciones a quienes los salten, por lo que promueve un Código de Ética y buenas prácticas en el uso de las redes sociales.

Campañas traslapadas

¿Era necesario convocar a Palacio Nacional a la 4T en pleno para hablar sobre lo que se vale y lo que no se vale hacer en el evento del primero de julio?

Desde luego que no. Para pedir que no haya ni aplausómetro ni abucheos para las corcholatas era más que suficiente con una llamada o un mensajito de texto.

Poco a poco se irá conociendo el motivo real de la concentración, que tal vez sí tenga que ver con las corcholatas pero en un contexto más amplio. Lo de “cero politiquerías” para la fiesta del zócalo se queda corto.

La campaña permanente del Presidente, uno de los rasgos sobresalientes del sexenio, tendrá el día primero de julio un nuevo eslabón. El propio López

ANIMALIDADES...

Obrador concentrará, como en otras ocasiones, porras, aplausos y demandas de que no se vaya de Palacio.

La diferencia es que las corcholatas, las cuatro morenistas y dos anexos, ya están recorriendo los caminos del país y cualquier gesto, hasta el más mínimo, tendrá una lectura futurista. Ahora sí que se traslaparon las campañas al presidente.

¿Aguantarán hasta el 2024?

Según Alito Moreno, dirigente del PRI, la alianza Va por México no presentará su candidato presidencial este año, sino que aguardarán hasta enero del 2024.

Morena y sus aliados están jugando con fuego al anticipar de manera grosera sus actos de campaña, pero contenerse hasta el año que entra es un suicidio.

Eso supone dejarle a la candidata o al candidato de la alianza oficial tres o cuatro meses el escenario para que haga su campaña sin rivales al frente. Cuando quieran reaccionar la ventaja puede ser irremontable.

Ni tan cerca que queme al santo, ni tan lejos que no lo alumbre. ¿Qué harán de aquí a enero los partidos de la alianza Va por México? Pues foros para construir el programa y decantar el perfil del candidato. Lo cual suena bien. ¿No podrían concluir el proceso en noviembre de este año? .

¿NO HAY QUE REVICTIMIZARLA? ¡NI MADRES!

El presidente López Obrador volvió a expresarse en su mañanera del martes pasado sobre la crueldad hacia los animales no humanos. Podría afirmarse que incluso esta vez lo hizo con evidentes signos de preocupación en la cara, seguramente tras conocer los más recientes hechos acaecidos al respecto. Insistió en que enviará (¿cuándo?) una iniciativa de reformas a la ley (¿cuál?), no sé si en el sentido de prevenir o sancionar duramente los actos de abuso sobre las criaturas o en ambos considerandos, razón por la que me permito, además de apresurarlo, insistirle en que al parejo intervenga el Código Nacional de Procedimientos Penales puesto que tan terribles acciones abarcan todo el territorio, y ya no solamente son efectuadas por furibundos adultos inconscientes, sino también ahora por menores de edad de cualquier género, pero, con un grado de perversidad que no los hace merecedores de ninguna conmiseración, menos todavía la de evitar “revictimizarlos”, cuando fueron capaces no sólo de cometer la infamia, sino de subirla a sus redes sociales.

Ysi por lo anterior se me percibe mal y enojadísima… es que lo estoy. No puedo manifestarme “políticamente correcta” porque me encuentro rebasada, tal y como seguramente lo estarán quienes supieron del caso al que concretamente me referiré hoy… uno más… y quienes apenas estén enterándose al leerme, pues ante el crudelísimo hecho denunciado en redes sociales este 15 de junio nadie puede quedarse tranquilo. Ni por un lado ni por el otro. Me refiero, sí, al canallesco asesinato de quien está siendo identificado a efectos de la denuncia popular como HUELLITAS, cachorrito que a sus escasas semanas de vida hubo de soportar una vil y agónica muerte a resultas del mal estar de una tal “ Vanesa N” -estudiante del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS 86), ubicado en el Municipio de Huauchinango, Puebla- que al no facilitársele tener a la mano un gato para torturarlo previo a matarlo, optó por divertirse procediendo a lo mismo con un indefenso perrito que sin la menor precaución le fue “dado en adopción” por un compañero. En las imágenes pude ver una brevísima imagen del lomito jugueteando con su demoniaca adoptante, momentos antes de realizarle profundos cortes a lo largo de su frágil cuerpecito, mismo que para su mayor comodidad procedió a colgar utilizando cordeles amarillos de los que suelen utilizarse para el tendido al sol de la ropa lavada. Una vez así, observó tranquila co-

mo se desangraba el pequeñito bajo dolor intenso, y sin mínima misericordia celebró su muerte con señas de satisfacción que hizo con una mano, contestándole incluso a quien la cuestionó preguntándole la razón de su proceder, que simplemente lo había hecho porque había querido.

No se requiere tener un grado de especialidad médica para concluir que la persona no está bien de sus facultades mentales, por lo que aquí cabría responsabilizar del hecho también a los padres o tutores, lo que tenga, por no haber estado al pendiente del desarrollo mental y emocional de quien hoy es un peligro absoluto para la sociedad, incluida su familia. De ahí que Sergio Salomón Céspedes, gobernador del Estado de Puebla, se pronunciara, un tanto horrorizado, solicitando a su Fiscalía General y al Tribunal Superior de Justicia investigar a fondo

el asunto y en su caso ejecutar las sanciones correspondientes. Entiendo que bajo el tenor del espanto que este caso levantó y por respeto a toda forma de vida, compañeros de la fulana no sólo pidieron su expulsión del plantel escolar sino que acudieron a presentar la correspondiente denuncia ante la Fiscalía referida y que por su parte igualmente presentó la suya la Secretaría del Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial a través del Instituto de Bienestar Animal, desde donde se reprobó cualquier acto violento como el ocurrido, más… el problema es que pasados los días, como está sucediendo con todo y toditito en esta época, tan perverso evento quedará archivado o degradado, tal como está sucediendo con el CASO SCOOBY o con el de los perros apaleados hasta la muerte por bomberos en Monclova, Coahuila, o con el de MANCHAS que recién abordé, lo que me hace colegir que este violentísimo crimen terminará eximido de responsabilidad penal al tratarse de una menor presuntamente inimputable y a la que por ello, a lo sumo, se le ordenarán terapias, sin omitir que será híper protegida por sus familiares a cuenta del desprestigio social que vivirán y por su propio problema de conciencia al haberla descuidado, punto que debería tener responsabilidad jurídica y sancionarse ejemplarmente, aunque… en mis adentros pienso que hay gente que ya no tiene remedio. Es el caso .

marielenahoyo8@gmail.com

Columnistas CRÓNICA, JU EVES 22 JUNIO 2023 3
OPINIÓN
Marielena Hoyo Bastien producciones_serengueti@yahoo.com

Los preocupantes datos de la violencia homicida

Desde el inicio de la administración la presidencia de República, como se dice coloquialmente, en materia de inseguridad, y particularmente, en materia de violencia homicida, “ha mentido recurrentemente con la verdad”. Y es que, a lo largo de los ya casi cinco años de la administración, no ha habido consistencia en el manejo de las estadísticas en la materia: en algunas ocasiones se toma como criterio de comparación a los meses previos; en otras, a los años previos; y en otras mas se practican malabares totalmente alejados del rigor que un gobierno debe tener en el manejo de la información oficial.

Desde esta perspectiva, el acomodo de los datos siempre tiene un propósito demagógico y propagandístico, que no tiene otro fin sino el de acreditar que todo va bien y que la estrategia propuesta para el combate a la delincuencia y a la inseguridad en general, son las apropiadas y están teniendo éxito.

¿Qué dicen los datos en realidad? El primer hecho incontrovertible es que esta es la administración más sangrienta en la historia de México. A finales del mes de junio, habremos llegado a 160 mil homicidios intencionales, más las víctimas de desaparición forzada que, por la misma naturaleza del delito, es prácticamente imposible dimensionar en términos numéricos.

El segundo hecho es que, siendo la administración con mayor número de víctimas de homicidio, en los últimos 18 meses ha habido una reducción estadísticamente significativa respecto de lo ocurrido en los primeros tres años de la administración. En efecto, si se compara lo ocurrido entre 2019 y 2021, frente a los datos del 2022, hay una reducción de casi el 10% en el número de víctimas de homicidio intencional. Aún con ello, la cifra preliminar para el año pasado rebasa las 31 mil víctimas de homicidio doloso.

Era una buena noticia que, entre los meses de julio y diciembre de 2022 se había registrado una reducción progresiva en el número de víctimas, pero que se detuvo a partir del 2023; y lo más preocupante es que los dos últimos meses, es decir, mayo y junio de este año, están resultando los más violentos desde el mes

de octubre del año 2021.

Siendo el año 2022 uno muy violento, pero el de menor número de víctimas de homicidio intencional en lo que va de la administración, sirve como un muy buen “elemento de contraste” para determinar si se avanzará positivamente, o si estamos ante un repunte que podría llevarnos nuevamente a los tétricos años previos.

De este modo, lo que los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran es que, en enero de 2022 hubo 2,247 víctimas de homicidio intencional; y en enero de 2023 la cifra fue de 2,597. El promedio diario para ese mes fue de 72.5 y de 83.8, respectivamente. En febrero de 2022 la cifra fue de 2,258 víctimas, y en el mismo mes de 2023, 2,283; esto equivale a 80.6 víctimas diarias en el primero y 81.5 en el segundo.

Para el mes de marzo de 2022 hubo 2.643 asesinatos; y en el mismo mes de 2023, 2,607; cifras equivalentes a 85.3 en el primero, y 84.1 en el segundo. Para abril de 2022 la cifra fue de 2,558; y en abril de 2023, de 2,435; es decir, 85.3 diarios frente a 81.2; finalmente, en mayo del año pasado hubo 2,826 víctimas de este delito, y en 2023 el dato fue de 2,660: 91.2 casos diarios en el primero y 85.8 en el segundo.

En síntesis, entre enero y mayo del 2022 se contabilizaron 12,532 víctimas de homicidio intencional, frente a

12,582 en el mismo periodo de 2023. Si la cifra es apenas superior en los primeros cinco meses de este año, respecto de los del año pasado, ¿cuáles serían las diferencias y los matices?

En primer lugar, que en 2022 los meses más violentos fueron precisamente abril y mayo; y en esos primeros cinco meses, según el informe diario que presenta el gobierno federal, se habían tenido dos meses (enero y febrero) con menos de 70 víctimas diarias de homicidio (recuérdese que ese seguimiento diario

tiene un importante subregistro).

Sin embargo, para los primeros cinco meses de 2023, no ha habido un solo mes de menos de 70 víctimas diarias (tomando como referencia la medición de todos los días). Asimismo, en 2022 hubo otro mes de menos de 70 víctimas diarias; es decir, en el segundo semestre de este año, para estar relativamente cerca del número de homicidios del 2022, tendría que haber tres meses por debajo de ese promedio, lo cual, por las tendencias que tenemos, se ve poco menos que imposible.

Ahora bien, con los primeros 20 días del mes de junio de 2023, en el recuento gubernamental diario, el promedio es de 79 víctimas por día, nivel similar al de octubre y mayo del año pasado. Puede, sin duda, tratarse de un mes atípico; pero lo preocupante es que el promedio mensual de homicidios de los primeros cinco meses de 2023 es prácticamente el mismo que el del año previo, es decir, el aparente proceso continuo de disminución ya se estancó.

Es evidente que hace falta hacer mucho más en esta materia; y es evidente que la estrategia no es la adecuada; porque al paso que vamos, podríamos regresar a tasas inferiores a 10 homicidios por cada 100 mil habitantes, sólo dentro de 20 años; y esa es una realidad inaceptable .

Investigador del PUED-UNAM

Columnistas CRÓNICA, JU EVES 22 JUNIO 2023 4
OPINIÓN
Para los primeros cinco meses de 2023, no ha habido un solo mes de menos de 70 víctimas diarias (tomando como referencia la medición de todos los días).
Saúl Arellano* www.mexicosocial.org Cuartoscuro
Nacional CRÓNICA, JU EVES 22 JUNIO 2023 5

La Corte blinda una ruta para despenalizar el aborto en México

La sola condición de mujer con capacidad de gestar es suficiente para reconocer el interés legítimo para impugnar, concluye

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que a través de un juicio de amparo aquella persona que tan sólo tenga la calidad de mujer o capacidad de gestar puede interponer este recurso en cualquier estado y hacer válido su derecho a la interrupción del embarazo.

Los ministros de la Primera Sala, que preside Jorge Mario Pardo Rebolledo y ponente del proyecto de resolución en la contradicción de criterios, consideró que las normas que penalizan el aborto “inciden en el significado cultural y social de los derechos de las mujeres y personas con capacidad de gestar, lo que contribuye a construir un imaginario social adverso para el ejercicio de los derechos humanos, y fomentan la creencia sobre la incorrección ética del aborto y otras opciones reproductivas, además de que aumentan el estigma para quienes acuden a estos servicios de atención médica y generan un temor en los profesionales de la salud, aun cuando las legislaciones penales no criminalicen ciertos abortos, lo que puede provocar desigualdad en la provisión de los servicios de salud”, se argumentó en la resolución.

La contradicción de criterios se produjo en dos tribunales colegiados que se enfrentaron a puntos contrarios respecto a si la calidad de mujer o persona con ca-

pacidad de gestar es suficiente para reconocer su interés legítimo para impugnar las normas que establecen como delito el aborto, sin necesidad de que haya un acto de aplicación de las normas penales que se impugnan en el juicio de amparo.

DERECHOS HUMANOS

La sala, integrada por Pardo Rebolledo, Arturo Zaldívar, Margarita Ríos-Farjat, Juan Luis González Alcántara y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, deliberó que las normas que penalizan el aborto limitan el acceso de las mujeres y personas con capacidad de gestar a una debida pro-

tección de sus derechos humanos a la autonomía reproductiva, a la vida, a la no discriminación, la salud y la integridad personal.

La Primera Sala puntualizó que esas normas se pueden impugnar como autoaplicativas.

La Sala concluyó que la sola condición de mujer o persona con capacidad de gestar es suficiente para reconocer el interés legítimo para impugnar mediante juicio de amparo la regulación del delito de aborto, sin necesidad de que se le acuse penalmente por ejercer este derecho al reunir los requisitos para tener

Tres lustros

Antecedentes

 En 2008, la SCJN declaró constitucional despenalizar el aborto hasta la semana 12 de gestación, en el entonces Distrito Federal.

 El 24 de marzo de 2016 fue publicada la NOM-046, en el Diario Oficial de la Federación que estableció que, en caso de embarazo por violación, una mujer puede acceder a un aborto médico legal, sin necesidad de presentar una denuncia penal. Esta norma es obligatoria en todos los servicios públicos del país.

 En 2018, la SCJN resolvió que las instituciones de salud deben contar con políticas de salubridad para atender, sin dilación alguna, casos urgentes de interrupción legal del embarazo, en caso de violación.

acreditada una afectación.

“Esto, siempre y cuando esa norma le sea territorialmente aplicable a quienes reclamen la inconstitucionalidad de tales preceptos”, de acuerdo con el proyecto de Jorge Mario Pardo 

mo el Tren Maya, aeropuertos y una aerolínea.

El titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, nombró este miércoles al general en retiro André Georges Foullon como nuevo director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) en medio de su política de otorgar crecientes facultades a los militares.

“Va a ser el director de Aduanas el general de división retirado André Foullon. Para que tengan antecedente de este general

de división, cuando me tocó decidir sobre quién podía hacerse cargo de la Secretaría de la Defensa, él estuvo en la terna”, indicó el primer mandatario en su rueda de prensa diaria desde Palacio Nacional.

Como director de la ANAM, el militar administrará las 50 aduanas terrestres y marítimas de México, por donde cada año ingresan más de 1 billón de pesos (casi 59,000 millones de dó-

lares), lo que constituye el 15% del presupuesto nacional, según expuso el presidente.

ROL CASTRENSE AL ALZA

Su nombramiento refleja el creciente rol de las Fuerzas Armadas bajo el Gobierno de López Obrador, quien les ha otorgado tareas antes reservadas a civiles, como la seguridad pública, construcción de infraestructura y la administración de obras co-

El mandatario destacó que Foullon es “una gente recta, honesta, preparada y fue director del Colegio Militar, y subsecretario de la Secretaría de la Defensa”.

El relevo también ocurre mientras México afronta una creciente presión de Estados Unidos para combatir el fentanilo, que se fabrica con precursores químicos que llegan de China a los puertos mexicanos, según la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA).

“Necesitamos seguir limpiando de corrupción las aduanas portuarias y fronterizas para que

no haya contrabando, que no haya tráfico de drogas y que no haya evasión fiscal”, comentó López Obrador.

El general reemplazará a Rafael Marín Mollinedo, “una gente muy cercana” al Gobierno que ahora será el embajador de México en la Organización Mundial del Comercio (OMC), detalló el gobernante mexicano.

“Nos va a representar, él es economista y va a esa misión. Nos importa mucho fortalecer las relaciones con los países europeos y estamos pensando en la firma de un tratado con la Unión Europea, y va a trabajar sobre esto”, mencionó. (EFERedacción) 

Nacional CRÓNICA, JU EVES 22 JUNIO 2023 6
Eloísa Domínguez Ciudad de México Respuesta a una larga emanda de las mujeres.
“Penalizan el aborto “inciden en el significado cultural y social de los derechos de las mujeres”
AMLO pone a un militar al frente de Aduanas para “limpiar la corrupción”
Nacional CRÓNICA, JU EVES 22 JUNIO 2023 7

Llama Alito “esbirros y lacayos” a diputados que

renunciaron al PRI

La dirigencia nacional del PRI minimizó la ola de renuncias que se registran por parte de legisladores y ex gobernadores de ese partido y sostuvo que “representaban una vergüenza para la militancia y para el partido”.

“Son unos lacayos, unos esbi-

Ebrard solo se dedicará a soñar y a sus recorridos

Para evitar sanciones por parte de Morena y del Instituto Nacional Electoral (INE, Marcelo Ebrard dijo en Mazatlán, Sinaloa, que ya no hará propuestas pro4T, aunque reiteró que la idea de la Secretaría de la Cuarta Transformación es de quienes apoyan al partido del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El aspirante a la candidatura presidencial de 2024 dijo que él respeta las nomas de su partido del órgano electoral, por lo que ahora ya sólo se dedicará a soñar y a sus recorridos.

“Ya les dije que nosotros tenemos que observar las normas del partido y del INE, creo que está todo prohibido, pero no nos han prohibido soñar, entonces les dije: ‘pues vamos a soñar cómo va a ser lo que queremos’, expresó luego de reunirse con pescadores de la entidad.

Aclaró que en ese afán de ir acorde a los reglamentos ya buscó en todos lados si soñar no estaba prohibido, y como no es así decidió que “la sesión” del tercero de 70 días va a ser para soñar en el futuro que queremos.

Marcelo Ebrard compartió que los pescadores deslizaron la idea de crear la escuela nacional de pesca, que su sector se separe de la secretaría de Agricultura y que requieren apoyo para competir con la pesca comercial a través del procesamiento de sus productos.

El exfuncionario federal arribó este miércoles por la mañana al Aeropuerto Internacional General Rafael Buelna, donde fue recibido con un sombrero y se dio tiempo para las selfies en medio de música de banda sinaloense. (Eloísa Domínguez)

rros, que están muertos de miedo porque los metan a la cárcel por corruptos…es la hipocresía y la falsedad, renuncian al PRI porque el PRI ya no está en el poder, pero cuando estaba ahí estaban ellos. La militancia los aborrece y los vomita, ni los conoce”, arreme-

tió el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

Ante la ola de renuncias de priistas en Sinaloa e Hidalgo, incluido el ex gobernador de esa enti-

dad, Omar Fayad así como diputados locales y la dirigencia estatal, el líder nacional del tricolor desestimó esa situación y explicó que por órdenes del gobierno fe-

deral esos ex priistas buscan generar una narrativa de desbandada en el tricolor.

“Dicen que se van pero en realidad ya no estaban y no representan nada”, recalcó

En la sede nacional del tricolor, Morena aseguró que tienen documentado el comportamiento electoral, las traiciones y el abandono a la militancia de aquellos que han renunciado al partido y ostentaban altos cargos, por lo cual le sorprende que anuncien su renuncia al tricolor cuando hace mucho ya no estaban. (Alejandro Páez)

Acusa Adán Augusto a gobiernos panistas de no abatir la violencia

Adán Augusto López, aspirante a la candidatura presidencial 2024, acusó a los gobiernos panistas de Guanajuato y Chihuahua de no abatir la violencia.

En su tercer día de recorrido por el país, López Hernández asistió a Guanajuato, donde dijo que la oposición no se coordina con el gobierno federal para acabar con la inseguridad.

“Guanajuato y Chihuahua, ambos estados gobernados hoy por el Partido Acción Nacional: “Pero eso aquí se va a acabar la violencia. Vamos a trabajar con todos ustedes y vamos juntos a acabar con la inseguridad”, garantizó.

Asimismo, aseguró que aportará su granito de arena para consolidar la Cuarta Transfor-

mación de la vida pública nacional, la cual, “llegó para quedarse porque la transformación es para los ciudadanos”.

López Hernández, refirió que en Guanajuato todavía no se hace posible que dé inicio la Cuarta Transformación de la vida pública nacional.

“Guanajuato es cuna de la Independencia, pero es cuna de la mexicanidad. Y claro que no vamos a detenernos hasta que haya justicia social en Guanajuato, hasta que haya un buen gobierno. Más temprano que tarde habrá un cambio, ya falta un poco más de un año; año y cuatro meses para que se vayan los inútiles que no han hecho más que sangrar al Estado”, finalizó. (Liliana Gómez)

“Nos corresponde a todos” ser parte de la continuación del legado del presidente Andrés Manuel López Obrador, planteó ayer Claudia Sheinbaum en Apizaco, Tlaxcala, en donde seguró que tras la llegada de AMLO al poder “dejaron de gobernar quienes tienen dinero”.

Lo anterior, en una asamblea como parte del proceso de definición de la Coordinación de la Defensa de la Transformación, en Apizaco, con la participación de simpatizantes tlaxcaltecas.

Tras enlistar los programas sociales, las inversiones en mega proyectos de infraestructura como el Tren Maya y el Transístmico, la construcción de la planta fotovoltaica más grande, el rescate de Pemex y CFE y la nacionalización de litio, Sheinbaum Pardo enfatizó en que ahora “el verdadero protagonista es el pueblo de México, empezamos a gobernar los de abajo”, por lo que

instó a profundizar lo hecho por el presidente de México y los gobiernos emanados de Morena.

A su llegada al municipio de Apizaco, fue recibida por el Embajador de las Lenguas Indígenas y la Reyna de la Cultura, Tradiciones y Lenguas Indígenas, dos jóvenes de 13 años que la custodiaron para llevarla a un ritual de purificación a cargo de pobladores de Ixtenco, además de colocarle el collar de maíz para reconocer su liderazgo.

“Andrés Manuel López Obrador siempre será el dirigente de México, siempre será un honor estar con Obrador”, señaló luego de exhortar a los presentes a continuar su legado.

“No podemos permitir que todo su trabajo se vaya por la borda. Queremos profundizar la Cuarta Transformación: que el poder político esté separado del poder económico. Nunca más un gobierno corrupto en México”, insistió.

Morena sólo podrá mantener la presidencia en 2024 si mantiene la unidad interna, luego del proceso para elegir a su abanderado, pues “si se divide no va a haber forma de ratificar nuestra posición del movimiento en el poder”.

Así lo advirtió Ricardo Monreal, uno de los 6 aspirantes presidenciales de Morena y sus aliados políticos, en busca de ganar las encuestas para ser designado Coordinador para la defensa de la transformación.

“Nuestra opción es que no haya ruptura, si nosotros logramos mantener la unidad hasta el final es la garantía para que no dejemos el poder; si nosotros nos dividimos, no va a haber forma de ratificar nuestra posición del movimiento en el

poder”, advirtió.

De gira por Puebla, Monreal Ávila lanzo un llamado a Morena y sus aliados para no caer en la confianza excesiva, pensar que el triunfo en 2024 está garantizado.

“Porque a pesar de que la oposición, como tú dices, pareciera no existir o estar desarticulada, existe y cuando encuentren su mecanismo va a ser parejo, no debemos confiarnos en Morena de que todo está resuelto, hay una oposición real, hay quienes no aceptan los logros de la 4T, es parte de la democracia, hay quienes cuestionan la forma de ejercer el gobierno del presidente Andrés Manuel López obrador y es parte de la pluralidad que en la sociedad mexicana existe”, aclaró.

Nacional CRÓNICA, JU EVES 22 JUNIO 2023 8
Monreal alerta que hay oposición real y pide a Morena no confiarse
Sheinbaum dice que toca gobernar a “los de abajo”
Claudia Sheinbaum en Zacatelco, Tlaxcala. El dirigente nacional del PRI minimiza las renuncias.

AMLO niega emergencia por apagones; la alerta de Cenace por la ola de calor “es de rutina”, dice

“Hay un margen siempre de reserva, y se reduce porque hay más consumo, pero no tenemos dificultad en nada”, insistió el mandatario

Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó este miércoles que exista una emergencia en el sistema eléctrico nacional, pese a la alerta que emitió el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) en medio de la ola de calor en el país.

“No hay ningún problema, ellos lo saben (el Cenace), nosotros somos los primeros interesados en saber lo que está sucediendo, porque imagínense que hay apagones”, dijo el mandatario en su rueda de prensa diaria.

El presidente hizo estas declaraciones a pesar del comunicado del Cenace el martes, cuando declaró en “estado operativo de alerta” al sistema interconectado nacional porque el margen de reser-

va operativo fue menor al 6%.

La alerta se emitió en medio de la histórica ola de calor que afronta este mes México, con 10 de los 32 estados del país con temperaturas superiores a los 45 grados tan solo este miércoles y otras 14 entidades con entre 40 y 45 grados.

“Además de que es nuestra responsabilidad que no falte la energía eléctrica, yo les digo que no hay problema. Es de rutina, porque hay un margen siempre de reserva, y se reduce porque hay más consumo, pero no tenemos dificultad en nada”, insistió el mandatario.

La ola de calor, que se define como un periodo de al menos tres días consecutivos por encima del promedio, ha colocado a México como una de las zonas más calientes del hemisferio occidental.

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han estimado que el fenómeno se extendería una o dos semanas más.

Por las altas temperaturas y el incremento en la demanda de energía, usuarios han reportado apagones en estados del norte y sur del país, las zonas más afectadas.

Pero López Obrador, quien ha afrontado cuestionamientos por su política energética que favore-

Ciudad Obregón rompe récord con temperatura de 50 grados

Ciudad Obregón, Sonora, registró este miércoles una temperatura récord de 50 grados Celsius de acuerdo con la estación del Servicio Meteorológico Nacional, y con ese registro se ubicó entre las regiones más calurosas del mundo.

“En la zona del Valle del Yaqui, una zona no habitada, pero que está muy cerca de comunidades rurales y el casco urbano, en el kilómetro 68 del Canal Alto se registraron 50 grados Celsius, entonces, de manera oficial en Sonora se alcanzó esa temperatura y en los próximos días podría ocurrir nuevamente”, advirtió el meteorólogo Gilberto Lagarda Vázquez.

El especialista del organismo de Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que el pronóstico oficial del clima apunta que en lo que resta de esta semana continuarán las temperaturas de alrededor de los 50 grados Celsius o

más en el municipio de Cajeme y municipios aledaños.

Lagarda Vázquez explicó que estas temperaturas extremas se deben a una circulación anticiclónica que está afectando a, prácticamente todo el territorio mexicano, pero particularmente en la región sur de Sonora.

Otras temperaturas extremas registradas en las últimas horas en Sonora, fueron 47 grados Celsius en San Bernardo de Álamos; 47,7 grados Celsius en la presa “El Novillo”, y 46 grados en Tepache y 46,5 grados Celsius en el Cocoraque.

Este miércoles, con la entrada del Verano, comenzó la temporada de más calurosa en el noroeste de México y ante el pronóstico de temperaturas extremas Protección Civil del estado exhortó a la población que no transite al aire libre entres las 11.00 y las 16.00 horas.. (Redacción / Agencias)

ce a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las empresas privadas, justificó que “no ha sido una situación generalizada”.

Además, el mandatario acusó de “sensacionalismo” al diario Reforma y otros medios que reporta-

ron la alerta del Cenace.

“Esto no es información, esto no es periodismo, en sentido estricto, esto es manipulación porque este periódico representa al grupo conservador, reaccionario, en este país”, manifestó.

Reserva de energía

Ningún riesgo para el sector industrial,

asegura la Concamin

Ante la onda de calor que ha provocado la alta demanda de energía en el Sistema Nacional Interconectado y un estado de alerta por el poco margen de energía para operar, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) aseguró que por el momento no hay riesgo para ese sector.

“No hay datos de alto riesgo en la industria, no quiero alarmar un tema que todavía no está claro. Sí podemos si esto continúa el tener riesgos, eso es definitivo y no es nada más para la industria, sino por el consumo humano”, dijo José Abugaber Andonie, presidente del organismo del sector privado a La Jornada. (Redacción / Agencias)

Nacional 9 CRÓNICA, JU EVES 22 JUNIO 2023
En el municipio de Cajeme, Sonora se registraron 50 grados Celsius.

Personajes inesperados en el cambio sexenal

Hoy, 21 de junio del 2023, entró el verano. Se había anunciado desde hace días con una intensa ola de calor que no parece molestarle al inquilino de Palacio Nacional. Que la gente se ponga a trabajar más temprano, dijo también que no había apagones en ningún lugar del país y que la CFE no está rebasada. Claudia Sheinbaum asegura, por lo tanto, que no hay emergencia eléctrica. Sin embargo, el Sistema Operativo de Alerta estuvo muy pendiente al registrar un margen de reserva operativa menor al 6%. Pero eso no importa frente al discurso de AMLO, que corrige e interpreta la realidad según le convenga. “El diablo (es) la verdad jamás tocada por la duda”, escribió Umberto Eco. Y López Obrador es un diablo muy eficiente: transmuta la realidad a contentillo: “La violencia ha bajado, vamos bien, los ministros de la Corte Nacional de Justicia son corruptos (porque no hacen lo que yo quiero), etcétera”. Afirma que no se meterá en la elecciones del año que entra, mismas que han iniciado ya con el ir y venir de las corcholatas, pero disfrazadas de otro nombre y me temo que con la venia del INE, qué desgracia. Finalmente, Andrés Manuel fastidió a la gran institución de la democracia en el país. A él nadie lo detiene, ni la ley ni la situación tangible. Sólo hay una verdad, la suya. Uno también, de alguna manera, se inventa la propia, pero no la impone a millones de personas. O escribimos un libro o vamos al psicoterapeuta. Después de todo, “la esencia de nuestra vida consiste en el funcionamiento político de la sociedad en que nos encontramos”, decía Michel Foucault, y el discurso de la indefinible Cuatroté nos abruma y abre un océano de significados erróneos. ¿Cómo creer en lo que se contradice desde su enunciación?

No conseguiremos un sistema de Salud como el de Dinamarca, cuando, a partir de 2018 se erosionaron las bases de una estructura que , sin ser perfecta, funcionaba. Primero se dejó de operar el abasto de medicinas, se dejó de apoyar al sector Salud y se acabó sucumbiendo en la inoperancia. En aras de cambiar todo de golpe, lo que sí servía, dejó de servir.

Sin embargo, el discurso de la re-

novación y sus logros ha continuado desde hace casi cinco años. Ahora se construye, antes de tiempo, el de la sucesión. Lo que haga la oposición, toda ella “conservadora”, según López Obrador, será ineficiente. Para ello procura que vuelva a triunfar su proyecto, un proyecto deshuesado que no se entiende, organizó a seis presidenciales o coordinadores de la Cuatroté para dizque no caer en ilegalidades a destiempo y los puso a contender de “manera fraterna” (les cuesta, no sé por qué, utilizar el adjetivo “fraternal”) .

El discurso político, por lo general, posee un objetivo específico: persuadir, convencer, que es a lo que se han arrojado los contendientes de la Cuatroté. Si los seis personajes en busca de la silla presidencial para el 2024 parten aparentemente de un mismo campo conceptual, el de la aludida, pero confusa Cuatroté, deberían prepararse para competir en unas primarias y que se elija entonces al candidato (a) del partido. Pero no, resulta que no habrá ningún debate entre ellos sino una encuesta. ¿Cómo se aplicará, que preguntas se harán es tan nebuloso como qué demonios significa la Cuarta Transformación?. Por lo tanto, debemos suponer que habrá mano negra y que Andrés Manuel escogerá a quien ya ha seleccionado de antemano, quien mejor le sirva en su plan de continuar ejerciendo el poder.

Ya no hay “tapadismo”, resume la doctora Sheinbaum (sic), cuando no lo

Primero se dejó de operar el abasto de medicinas, se dejó de apoyar al sector Salud y se acabó sucumbiendo en la inoperancia.

hay desde que el PAN ganó por primera vez y Vicente Fox, gracias al IFE en ese entonces, que vigiló el libre voto de los mexicanos, se convirtió en el presidente constitucional de la República Mexicana, o sea, hoy hace casi 23 años. Eso lo saben hasta que los que votarán el año que entra apenas cumplidos los 18 años. Pero el discurso obradorista, repleto de inexactitudes y mentiras, transforma la historia. A lo mejor de eso se trata la Cuarta Transformación, de decir e insistir en una mentira tras otra. Es el discurso de la opacidad y del engaño.

La estrategia de López Obrador es que, en el juego de las sillas de sus corcholatas, nadie quedará fuera. Su favorito (a) llegará a la presidencia y los otros cinco personajes se quedarán con un gran premio: el liderato del senado,

o el de la cámara de diputados o tres buenos puestos en el nuevo gabinete.

Con este escenario, el doctor Héctor Aguilar Camín, en su artículo de este miércoles en Milenio, apuesta en que el último mes de su gobierno, el presidente hará toda clase de reformas constitucionales. La primera para constitucionalizar la militarización del país, la segunda para regresar al INE al gobierno federal, sin autonomía, y la tercera será la elección popular de los ministros de la Corte “Si bien la propuesta original, los ministros serían candidateados de 20 en 20 hasta sumar 60. 20 seleccionados por el Ejecutivo, 20 por el Legislativo y 20 por el Judicial.”

Como sea, se trata de una espeluznante todo ella. México quedaría bajo la bota dictatorial de Andrés Manuel aunque otro u otra sea el presidente. El discurso seguiría creando realidades inexistentes, mientras el país quedaría cuarteado, hecho polvo.

Sin embargo, muchas cosas pueden suceder antes de que esto ocurra. López Obrador apuesta por sí mismo y sus movimientos en el dominó de su política; las corcholatas pueden rebelarse; como en la obra de teatro de Luigi Pirandello la presencia de personajes no contemplados y exigentes se manifestarían en una de ésas con otro discurso y otros planteamientos; existen muchas más situaciones imaginables y posibles, incluida la de un meteorito inclemente que de veras transforme la historia o la no historia de todos.

Nacional CRÓNICA, JU EVES 22 JUNIO 2023 10
OPINIÓN
Facebook
En el municipio de Guadalupe, Nuevo León, se reportó la semana pasada un apagón masivo.

Asociación Doctor Payaso e IMSS unen esfuerzos para llevar sonrisas a pequeños hospitalizados

Su misión es humanizar la medicina y coadyuvar en el proceso de recuperar la salud con amor y alegría

El doctor Chiflón y su banda se aparecieron en la sala de un hospital, para deleite de chicos y grandes, y llevarles momentos de alegría y diversión.

Los más encantados fueron niñas, niños y adolescentes internados en el Hospital de Pediatría del CMN Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),

quienes por unos momentos se olvidaron de sus enfermedades, del encierro y en algunos casos, hasta de los dolores que los aqueja así como de la nostalgia por no poder estar en casa, a cambio, fueron presa de las bromas del doctor Chiflón y su banda, quienes les llevaron momentos de alegría y esparcimiento.

Lo anterior se logró gracias a los esfuerzos de los integrantes del Voluntariado IMSS y la Asociación Civil Doctor Payaso, quienes en un esfuerzo conjunto lograron acercar a pacientes pediátricos internados en hospitales un momento de diversión, con la misión de humanizar la medicina, y coadyuvar en el proceso de recuperar la salud con amor y alegría.

Alex García, mejor conocido como “Dr. Chiflón”, ha visitado diversas unidades médicas desde hace 12 años con el fin de

Explosión en Dos Bocas y caída de un helicóptero

Guillermo del Rivero, secretario de Gobierno de Tabasco, confirmó que este miércoles se registró una explosión en las instalaciones de la refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, en el municipio de Paraíso. “Sé que hu-

bo una explosión, pero no tengo mayor detalles, vamos a esperar la información oficial”, declaró el funcionario.

En redes sociales circulan videos en donde se observa a los trabajadores alejarse de la zona

llevar momentos de alegría y magia, en sinergia con el personal de salud; en esta ocasión fue turno de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Pediatría.

DIVERSIÓN CONTRA EN TEDIO “Pudimos ser testigos del gran trabajo de personal de salud en el hospital, y también del trabajo tan hermoso que hacen las mamis con los niños hospitalizados; pudimos jugar, construir sueños, conocimos princesas, robots mágicos que con su mano nos hacían cosquillas a la distancia”, enfatizó.

El objetivo de las visitas a las diferentes salas de hospitalización, dijo, es transformar esos espacios de internamiento y atención médica, con un elemento divertido, de amor y conexión.

El Doctor Chiflón resaltó que su me-

del siniestro. Al fondo se ve una columna de humo proveniente de las instalaciones.

Medios locales aseguran que una pipa que transportaba diésel explotó mientras hacía maniobras al interior de la refinería.

También indican que hubo alrededor de cinco personas lesionadas y que fueron atendidas por personal de Pemex; sin embargo, las autoridades no se han pronunciado al respecto.

jor aprendizaje al convivir con niñas y niños internados es el de las ganas de vivir y su generosidad, “el deseo que durante nuestro tiempo en este plano podamos ser amor y un canal de luz; me encanta ver a los niños y sus ganas de que sus papás se involucren en los juegos”.

RESPETO Y HUMILDAD

Bajo los valores de respeto, humildad e integridad, las y los voluntarios de Doctor Payaso visitaron a niñas y niños internados en el Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, para llevarles esparcimiento mediante juegos, bromas, imitaciones y buen humor.

El doctor Chiflón compartió que hace más de una década se ha trabajado muy cercanamente al Voluntariado IMSS, pues ambas asociaciones realizan un trabajo de acompañamiento de las y los pacientes, “y que se complementa con el trabajo del Voluntariado de buscar actividades lúdicas para entretener a los niños, empoderarlos, ser sus compañeros de juego durante el tiempo hospitalizados”.

Alex García señaló que la asociación también colabora con el Seguro Social al compartir herramientas y habilidades emocionales para el personal de salud, en particular de Enfermería, por su contacto cotidiano con la derechohabiencia.

“Doctor Payaso es mucho más que divertido, es profundo, y cuando eliges servir eres un canal por el cual fluye el amor, y cuando nos conectamos de corazón somos medicina el uno para el otro”, enfatizó.

INTERNADO DESDE HACE DOS MESES

La señora Alicia Romero y su sobrino, Usiel, presenciaron el espectáculo de Doctor Payaso; el menor está internado en el tercer piso desde hace casi dos meses con diversos problemas de salud, fiebre y convulsiones, por lo que se brindan diversos cuidados para que recupere su salud.

“A mí me pareció muy divertido cuando llegaron los payasos, me gustó cuando me dijeron mi super poder, cuando conté chistes y cuando contaron las adivinanzas”, refirió Usiel.

Alicia agradeció la visita, pues las y los niños pasan las 24 horas y los siete días de la semana en cama, “se estresan, aunque les traigamos juegos, se aburren bastante, y el hecho de que lleguen los payasitos los divierte y entretiene muchísimo. Les agradecemos el tiempo que toman para estar con nuestros niños, alegrarles el rato y nos encantaría que volvieran pronto” 

HELICOPTERAZO

El sector energético del gobierno federal sufrió otro accidente, este en la Sonda de Campeche. Pemex reportó la caída de un helicóptero frente a las costas de Ciudad del Carmen. El reporte señala que solicitó a dos embarcaciones de transporte en la zona dirigirse al punto donde cayó la aeronave para “proporcionar los apoyos necesarios”.

La aeronave es propiedad de

Petroleum Helicopter Inc. de la marca Bell y operado por la empresa mexicana Heliservicio con matricula XA- EHI.

El siniestro se registró a las 06:30 horas, a 10 millas náuticas de la costa. A bordo viajaban sólo el piloto y el copiloto.

Aunque Heliservicio es una empresa que opera para Pemex, la aeronave no es propiedad de la paraestatal mexicana, sino de Petroleum Helicopter 

Nacional CRÓNICA, JU EVES 22 JUNIO 2023 11
El Doctor Chiflón y Doctor Payaso y su banda coadyuvan con enorme corazón durante el tratamiento de pacientes pediátricos. Cecilia Higuera Albarrán Ciudad de México

Amenazan de muerte a interno del CEVAREPSI, reclusorio para enfermos mentales

El hombre ha recibido severos castigos, torturas y finalmente amenazas de muerte

“El director del Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial (CEVAREPSI) me dio un ultimátum”, asegura el recluso de nacionalidad cubana, quien contactó a Crónica, desesperado, pues dice que será atacado en las próximas horas. El cubano y su familia, que está en su país natal, cuentan que el odio proveniente de las autoridades internas es por orden de un comandante que lo usó de chivo expiatorio del delito por el que es acusado. A esto se suma que él no tiene un abogado y cuenta que los de oficio no han hecho nada por resolver su caso, lleva 13 años encerrado sin sentencia, además defiende a compañeros más vulnerables de custodios que se aprovechan de ellos. Esto último ha provocado que reciba castigos, torturas y finalmente amenazas de muerte.

El hombre de 53 años cuenta

que los custodios lo han encerrado durante días sin comunicación, lo han golpeado, le han hecho laceraciones y hasta lo han violado en el CEVAREPSI y también en los distintos penales en los que ha estado, entre ellos el de Tepic, en Nayarit y el de Cuernavaca, Morelos.

Ahora se arma de valor para poner un alto a los ataques, pues uno de los custodios le dio un mensaje supuestamente del director, Jaime Abasolo Rizada, “el director me mandó a decir a través del custodio Silverio que muy pronto me va a pasar lo mismo que en Tepic, allá, los Zetas, como les decían a los guardias me golpearon y me violaron, entonces que tuviera mucho cuidado porque me porto mal y que además me iba a quitar la visita; aunque no tengo familia, ahí es donde vendo mis artesanías y podía comprar dos tarjetas de 100 pesos para hablar por teléfono”, comentó la víctima.

“¿Cómo sabe esos detalles, como que les dicen “los Zetas” a los custodios? Aparte de que llevo 15 años preso por un crimen que no cometí, los guardias y las autoridades han abusado de mí. El director me discrimina por no ser de aquí y me amenaza con matarme; desde hace muchos años ordena que

me corten las manos, cuando corrieron a los que extorsionaron a la señora todo cambió, pero ahora los ataques vienen de él y de la licenciada Monserrat que lo acompaña todo el tiempo”, recalcó. Este miércoles, en la inauguración de un espacio de boxeo dentro de las instalaciones del Reclusorio Norte, este diario cuestionó a Matías Gerardo Lobato Villareal, Director Ejecuti-

vo de Prevención y Reinserción Social de la Ciudad de México.

“¿Qué acciones están tomando hacia la información y denuncias que han llegado a Crónica sobre los abusos del CEVAREPSI?”, se le preguntó. El director Lobato se negó a responder argumentando que no existe autorización para hablar del tema.

Luego de que Crónica revelara parte de los crímenes que

Reaprehenden a Ismael “N”, presunto prestanombres del Cártel Inmobiliario en BJ

Como resultado de las investigaciones relacionadas con la red de corrupción en el sector de bienes raíces, llamado “Cártel Inmobiliario” en la alcaldía Benito Juárez, autoridades capitalinas cumplimentaron una orden de aprehensión contra Ismael “N”, exservidor público de primer nivel en dicha demarcación.

De acuerdo a un mensaje compartido por el coordinador de asesores de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, Ulises Lara López, Ismael “N” es sospechoso de haber participado en el delito de uso ilegal de atribuciones y facultades, y se le acusa de haber actuado como prestanombres en contratos ilícitos de la alcaldía.

El vocero de la FGJ dijo que, a

pesar de haberse evadido anteriormente de la justicia, Ismael “N” fue detenido nuevamente y puesto a disposición del juez de control.

“Mediante amparo, Ismael “N” recuperó su libertad, sin dejar de estar vinculado a proceso, pero el Ministerio Público obtuvo una nueva orden de aprehensión en su contra que se cumplimentó ayer”, indicó.

Los detectives trasladaron al aprehendido a las instalaciones de esta Fiscalía para la certificación médica; posteriormente fue ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde quedó a disposición del juez de control que lo requerirá.

Lara dejó claro que estas investigaciones se basan en sólidas y

Ismael “N” fue aprehendido en diciembre del 2022, posteriormente quedó libre al tramitar un amparo.

profesionales indagatorias, reafirmando el compromiso de la Fiscalía General de Justicia de combatir

la corrupción y evitar la impunidad en casos que involucren a servidores públicos.

ASEGURAN DROGA Y DETIENEN A 2 PERSONAS EN IZTACALCO

En otro tema, Ulises Lara informó sobre los resultados de las indagatorias realizadas para combatir el delito contra la salud. En coordinación con el Centro Nacional de Fusión de Inteligencia y la Secretaría de la Defensa Nacional, se ejecutó una orden de cateo en cuatro inmuebles ubicados en Iztacalco.

Como resultado, se aseguró una cantidad considerable de droga y se detuvieron a dos personas. Los elementos de la Policía de Investigación encontraron marihuana, cristal y metanfetaminas, así como

se comenten en el CEVAREPSI como acoso, agresiones extremas, violencia psicológica, negligencia médica y soborno por protección especial, las autoridades de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario se vieron obligados a remover a más de una decena de custodios.

“Me han dejado hasta tres días en el dormitorio seis, el de castigo y después me siguen maltratando, mi dinero también me lo quitan, cuando mi familia me mandó desde Estados Unidos cinco mil pesos, él se quedó con cuatro, para el chesco. Hubo interno que mató a golpes a otro lo dejaron en libertad, cobró 80 mil pesos a la familia por cerrar la carpeta”, finalizó.

La familia del interno reveló que han acudido con Derechos Humanos desde hace meses y en repetidas ocasiones y prometieron intervenir en el asunto de inmediato, pero aseguran que han hecho caso omiso a las querellas pues ahora el interno recibió severas amenazas.

Al cierre de esta edición, el prisionero contactó nuevamente a este diario para suplicar por ayuda, permanece temeroso, esperando que no llegue el momento en el que la autoridad del CEVAREPSI ordene el fin de su existencia.

otros indicios relacionados con actividades delictivas.

Según las investigaciones, las personas detenidas podrían estar vinculadas a la organización delictiva conocida como “Los Tanzanios”, que es considerada como una de las principales generadoras de violencia en la zona Oriente de la Ciudad de México. Se destacó la importancia del trabajo de inteligencia y la colaboración entre instituciones para desarticular estas agrupaciones criminales.

Ulises Lara concluyó su mensaje reiterando el compromiso de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México de combatir la impunidad mediante investigaciones rigurosas y una sólida integración de las carpetas de investigación. Además, recordó que todas las personas mencionadas en el mensaje serán tratadas como inocentes hasta que se demuestre su responsabilidad mediante una sentencia judicial. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 12 CRÓNICA, JUEVE S 22 JUNIO 2023
Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial (CEVAREPSI).

GCDMX presenta plan de acciones frente a temporada de calor

Aguas de la Ciudad de México (Sacmex); y la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Durante junio, en la capital se registran temperaturas 6 grados más altas comparadas con el mismo periodo del 2022

El Gobierno capitalino presentó un programa de acción contra las altas temperaturas que registra la Ciudad de México con el objetivo de proteger a los ciudadanos y a los animales de compañía de la ola de calor que se extenderá hasta el viernes 23 de junio.

Este mes ha sido el junio más caliente de los últimos años en la capital, en el mes de junio de hace un año, la capital registró una temperatura promedio de 25.6 grados centígrados; y ahora en 2023, una de 31.1 grados, “eso quiere decir que, respecto al año pasado, tenemos

seis grados más de temperatura. Hace años que no teníamos esta oleada de temperatura que tenemos ahora, pero ha habido picos también en otros años, como en 1998”, recordó el jefe de Gobierno Martí Batres.

El mandatario destacó que en la CDMX no se ha tenido ninguna eventualidad grave, “no ha habido hospitalizados, ni personas fallecidas por esta ola de calor y estamos preparados para que, en el caso de que sigan las temperaturas elevadas, agregar medidas adicionales”.

El “Plan de Acciones Frente a la Temporada de Calor en la Ciudad de México” contempla acciones y recomendaciones a la población para cuidar su salud y la de los animales de compañía, se incluyeron campañas de hidratación, ventiladores para usuarios en el Metro, así como atención a personas en situación de calle. En él participan las Secretarías de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC); Salud; de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso); el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro; el Sistema de

La titular de la SGIRPC, Myriam Urzúa Venegas, recomendó a la población mantenerse hidratados y tomar al menos 2 litros de agua el día, no exponerse al sol por periodos prolongados, usar ropa ligera y de colores claros, consumir alimentos frescos, evitar comer en la vía pública ya que los alimentos se descomponen rápidamente, protegerse del sol con gorras y sombreros, usar bloqueador solar, prestar atención a las niñas, a los niños y a los mayores de edad, lavarse las manos antes de preparar y consumir alimentos. También pidió estar pendientes a las indicaciones y recomendaciones difundidas a través de las redes sociales de la dependencia.

Olivia López Arellano, secretaria de Salud, informó que en la Ciudad de México se habilitaron 232 salas de hidratación oral gratuitas en los Centros de Salud y en territorio se imparten capacitaciones en materia de manejo de alimentos, cloración de agua, así como de detección de síntomas de deshidratación; además, aseguró que no se han registrado muertes ni hospitalizaciones vinculadas a los síntomas de golpe de calor.

El titular de Sibiso, Rigoberto Salgado, dijo que se han realizado recorridos con brigadas que recorren 38 rutas de las alcaldías Cuauhtémoc, GAM y Venustiano Carranza, a fin de prevenir golpes de calor en personas que se encuentran en situación de calle; se les informa sobre cuidados específicos como hidratarse y mantenerse en lugares frescos. Además, se reparten mil bolsas de agua diarias y, en su caso, suero oral.

En respuesta a las denuncias de vecinos respecto al exceso de ruido en cinco establecimientos en la zona de Polanco, Ciudad de México, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) ha tomado medidas e informó que los restaurantes Campomar, Ofelia Botanero, Pubbelly, La Buena Barra y Cuerno han sido suspendidos debido a que constantemente han superado los niveles de ruido permitidos. Los sellos de suspensión de actividades fueron colocados en estos establecimientos ubicados en las vialidades Presidente Masaryk, Séneca y Aristóteles. Aunque la norma permite un máximo de 60 decibeles durante las noches, se reportaron niveles de hasta 80 decibeles en estos lugares.

Mariana Boy destacó que la PAOT ha notificado a los establecimientos sobre la situación y les ha exhortado a adoptar medidas para cumplir con los límites de ruido establecidos. Se sugiere que los restaurantes distribuyan las bocinas y las acerquen a los comensales en lugar de aumentar el volumen en una sola ubicación. Si implementan estas medidas, los establecimientos podrán reabrir sus puertas.

Esta suspensión se enmarca en un contexto más amplio de

medidas tomadas por la PAOT en toda la Ciudad de México debido a denuncias por ruido. En lo que va del año, se han registrado un total de 66 suspensiones por ruido, principalmente en zonas como Polanco, Zona Rosa, Roma Condesa, entre otras La PAOT ha demostrado su compromiso en garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales y el bienestar de los residentes, procurando un ambiente más tranquilo y adecuado en las zonas urbanas de la Ciudad de México.

La suspensión de los cinco restaurantes en Polanco debido al exceso de ruido ha generado diversas reacciones entre las personas y trabajadores que se encontraban en esos lugares al momento de la intervención de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT).

REACCIONES DIVERSAS ENTRE LOS CIUDADANOS

Entre los comensales y clientes presentes, se observaron diferentes reacciones. Algunos mostraron sorpresa e incredulidad al enterarse de la suspensión repentina de los establecimientos. Algunos expresaron su molestia por ver interrumpida su experiencia gastronómica o su reunión social planificada.

Metrópoli 13 CRÓNICA, JU EVES 22 JUNIO 2023
Por exceso de ruido, suspenden 5 restaurantes bar en Polanco
Autoridades de la CDMX prevén que la ola de calor se extenderá hasta el viernes 23 de junio. Mariana Boy, procuradora ambiental de la CDMX.

México suma 4 años consecutivos a la baja en competitividad mundial

El descenso de México en este sexenio (lugar entre 64 economías del mundo / Ranking de Competitividad Global)

Los resultados estuvieron influenciados por el riesgo de recesión, inflación, conflictos geopolíticos y seguridad energética

fraestructura, en la 59.

En los últimos años, dijo el IMD, la economía mundial se ha enfrentado a una serie de perturbaciones que han dejado un impacto duradero en los años subsiguientes y, por lo tanto, altamente relevante para el panorama macroeconómico del 2023.

NUEVOS DESAFÍOS

El Centro de Competitividad

Mundial ubica al país en el lugar 56 de 64 economías; seguridad, democracia e incertidumbre, entre los rubros por mejorar

Redacción - Agencias

Ciudad de México

México retrocedió un lugar en el World Competitiveness Ranking 2023 del IMD, publicado por el Centro de Competitividad Mundial. El país bajó de la posición 55 a la 56, en una muestra de 64 economías analizadas.

Desde el 2019, la nación registra una tendencia a la baja. En ese año se ubicó en la posición 50; en el 2020 descendió a la 53, mientras que en 2021 y 2022 se ubicó en el peldaño 55.

Los retos del país para este año son implementar infraestructura logística para aprovechar la relocalización de cadenas globales, el llamado nearshoring; mejorar el entorno empresarial, aminorar la incertidumbre y dar un mejor marco de justicia, seguridad y democracia, así como promover un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de tres a 4 por ciento, con un mayor consumo de productos nacionales.

También, dijo, está mejorar la relación con economías relevantes en el mundo y promover reformas estructurales para una mejor educación y energías verdes.

¿QUÉ MIDE?

El listado clasifica la capacidad de los países en crear y mantener un entorno que sustente la competitividad de las empresas.

Las variables que considera este indicador son cuatro: crecimiento económi-

Inegi: consumo e inversión repuntan en enero-marzo

El INEGI reportó ayer que los principales motores de la actividad económica, el consumo privado y la inversión física, avanzaron en los primeros tres meses del año. La oferta y demanda agregada del país repuntaron 1.8% durante el primer trimestre del presente año respecto al periodo inmediato anterior, con lo que acumulan seis trimestres consecutivos de recuperación.

Dentro de la demanda, el

consumo privado reportó un crecimiento trimestral de 2.2% durante el periodo enero-marzo pasado, la tasa más alta desde el primer trimestre del año pasado. Por el contrario, el consumo de gobierno registró una disminución de 0.4%, con lo que liga dos trimestres a la baja.

Por su parte, la inversión física (formación bruta de capital fijo) reportó un aumento de 3.0% en el primer trimestre del presente año, cifra menor al

co, eficiencia del gobierno, eficacia empresarial e infraestructura, las cuales incluyen 336 criterios.

Dinamarca lideró este listado. Le siguieron Irlanda, Suiza, Singapur, Países Bajos, Taiwán, Hong Kong, Suecia y Estados Unidos. Destaca el caso de Chile en la posición 44 y Perú en la 55. En los últimos lugares están Colombia (58), Brasil (60), Argentina (63) y Venezuela (64).

Los resultados del ranking 2023 están influenciados por varias cuestiones interrelacionadas; entre ellas el riesgo de recesión económica, la inflación, los conflictos geopolíticos y la seguridad energética. En algunos casos se vieron beneficiados, en otros, afectados, señaló el IMD.

En desempeño económico, México se ubicó en la posición 30 (mejor posición de las cuatro); en eficiencia de gobierno (peor evaluada), en la 60; en eficacia empresarial, en la 51, y en in-

3.2% observado en el periodo octubre-diciembre de 2022.

EXPORTACIONES

Las exportaciones de bienes y servicios registraron un incremento de 0.6% en el primer trimestre del año respecto al periodo inmediato anterior, cifra que contrasta con la disminución de 4.7% reportado en los últimos tres meses del año pasado.

Por parte de la oferta, el valor de las importaciones de bienes y servicios registraron un crecimiento también de 4.5% en el periodo de referencia, revirtiendo la pérdida de 2.3% reportado en el cuarto trimestre de 2022 

Si bien las políticas implementadas para abordar las consecuencias globales de la pandemia han mitigado efectivamente ciertos riesgos, también han dado lugar, inadvertidamente, a nuevos desafíos, entre los que destaca la amenaza inminente de la inflación, señaló.

También cae en igualdad

México se posicionó en el lugar 33, de 146 países evaluados, en el índice Global de Brecha de Género 2023 del Foro Económico Mundial (WEB, por sus siglas en inglés).

El país tuvo un puntaje de 76.5, lo que representa un retroceso de dos posiciones a nivel global en comparación con el 2022.

Entre los países de América Latina y el Caribe, México también cayó dos lugares, y ahora ocupa la sexta posición de 22 países, después de Barbados (76.9), Chile (77.7), Jamaica (77.9), Costa Rica (79.3) y Nicaragua (81.1), informó el Instituto Mexicano para la Competitividad 

Multan con 2 mdp a Chedraui y Soriana por manipular precios

La Comisión Federal de Competencia (Cofece) sancionó con dos millones de pesos a Chedraui y Soriana, así como a las personas que actuaron en su representación por manipular el precio de la tortilla y limitar su venta en Huixtla, Chiapas.

Asimismo, sancionó a cinco industriales de la masa y la tortilla y a un funcionario del Gobierno de Huixtla que actuó como coadyuvante, por manipular el precio de la tor-

tilla y limitar su venta, es decir prácticas monopólicas absolutas.

La tortilla es un producto de la canasta básica que, en 2021, de acuerdo con datos del Coneval, tuvo un consumo semanal per cápita de poco más de 1 kilogramo. Asimismo, de acuerdo con datos del INEGI, los hogares de menores ingresos destinan más del 8% de su gasto en alimentación para la adquisición de tortillas. (Alejandro Páez) 

Negocios CRÓNICA, JU EVES 22 JUNIO 2023 14
50 53 55 55 56 2023 2022 2021 2020 2019

Estabilidad macro y finanzas públicas sanas el resto del sexenio: SH

En lo que resta de esta administración, ni más deuda ni más impuestos, promete Ramírez de la O.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, garantizó este miércoles que se preservará la estabilidad macroeconómica y las finanzas públicas del país en lo que resta de la actual administración.

Durante su participación en la conferencia “Oportunidades de México”, organizada por JP Morgan, dijo que en lo que queda del sexenio, la secretaría de Hacienda seguirá trabajando para poder conservar la deuda internacional del país en una trayectoria considerablemente estable, para tratar de no incrementar la deuda ni de generar nuevos impuestos.

Señaló la importancia de mejorar la capacidad comercial

a través de proyectos de inversión federal y de su transición que nos permitirá completar estos proyectos, “sabemos que nos queda año y medio para lograrlo”, expresó el encargado de las finanzas públicas del país.

Durante su intervención, habló de la gran oportunidad que significa para México el fenómeno de reubicación de las cadenas de suministro a sus mercados de destino, conocido como el nearshoring

“México tiene ventajas estructurales como una de las mejores ubicaciones internacionales para el nearshoring”, agregó Ramírez de la O. Resaltó que México tiene acuerdos comerciales con 50 países, así como tratados de protección y de cooperación comerciales, es un país de bajo riesgo, con una estabilidad económica que, además, también cumple con la legislación de propiedad intelectual.

Asimismo, México tiene una ubicación geográfica bastante ventajosa pues tiene una frontera considerable con Estados Unidos, tiene puertos tanto en el Golfo como en el Pacífico, así como cerca de dos millones de kilómetros cuadrados de territorio con recursos naturales.

El secretario de Hacienda subrayó que la fuerza de trabajo en México es joven y adaptable a la innovación, lo cual la hace sumamente atractiva a la industria manufacturera mundial.

“Esta administración entiende perfectamente los retos y las oportunidades relaciona-

OPINIÓN

das con el nearshoring, y estamos comprometidos con asegurar que los beneficios lleguen a todas las regiones del país”, afirmó.

Mencionó que México ha tenido ya algunas manifestaciones tempranas de nearshoring como una realidad, con anuncios este año de diferentes inversiones de cientos de miles de dólares en diferentes áreas, por ejemplo, de BMW y Tesla.

La importancia del capital humano en AL

Alargo plazo, no es un mayor volumen de insumos (mano de obra y capital) lo que genera el crecimiento, sino la productividad: cuánto puede incrementarse la producción con los mismos insumos en el mismo tiempo.

El aumento de la productividad depende solo en parte del avance tecnológico. En tiempos de Charles Dickens, las cartas se escribían con plumas de ganso. Hace un siglo, con máquinas de escribir. Hoy, con computadoras.

Lógicamente, ahora los empleados de oficina son mucho más productivos. Pero eso también depende del capital humano. Con la misma computadora un titulado universitario puede ser mucho más productivo que alguien que solo terminó la primaria.

Los diferentes componentes del crecimiento del PIB de Polonia y México desde 1995, y el panorama es muy claro, la combinación de capital humano y productividad es un importante factor po-

sitivo en el país europeo, pero a menudo un factor negativo en el de América del Norte.

La gobernanza y un buen clima de negocios son importantes para el aumento de la productividad.

CONSECUENCIAS

En los países donde los derechos a la propiedad no están garantizados y la gobernanza es deficiente, las empresas siguen siendo pequeñas, y la productividad, baja.

En los países bien administrados, las empresas exitosas pueden crecer en tamaño y eficiencia.

los países con más capital humano y mejor gobernanza y clima de negocios

“Tenemos otra que está por llegar en las próximas semanas. Hay otros sectores en donde todavía tenemos algunos anuncios para las áreas de manufactura electrónica”, adelantó. Aseguró que el nearshoring también tendrá un impacto considerable en el crecimiento de México, de forma gradual, pero “ya estamos en el proceso a través de las estrategias internas de cada compañía” 

suelen ser más ricos que los países donde esas variables son deficientes. Un capital humano elevado no basta por sí solo: nuestro análisis muestra que los países prosperan solo cuando la gobernanza también mejora.

No es sorprendente constatar que en ambos aspectos México vaya a la zaga de Polonia. En general, lo propio ocurre con América Latina en comparación con los países avanzados o con las economías emergentes de Europa, lo cual contribuye a explicar por qué es relativamente más pobre. Claro que hay excepciones: en Chile, la gobernanza está a la altura de algunas economías avanzadas y es mejor que en la mayor parte de las economías emergentes de Asia 

Negocios CRÓNICA, JU EVES 22 JUNIO 2023 15
Redacción - Agencias Ciudad de México Cancún se encuentra nominado en el World Travel Awards en su edición 2023 como uno de los mejores sitios turísticos para visitar. CANCÚN NOMINADO Rogelio Ramírez de la O.

Sin asientos, inodoro con música, alertas no escuchadas y “ruidos submarinos”: guía urgente del Titán

Tragedia

¿Cómo es el submarino desaparecido?

El Titán, del operador turístico de viajes extremos OceanGate Expeditions, debe su nombre a que está diseñado para hacer una visita de varias horas al pecio del Titanic, que reposa en el fondo marino a 3,800 metros de profundidad a

unos 700 kilómetros del puerto de San Juan de Terranova (Canadá), en el Atlántico norte.

Fabricado en fibra de carbono y titanio, materiales ligeros pero resistentes, el sumergible de 6.5 metros de eslora está diseñado para albergar a cinco personas. Una vez transportado por el buque nodriza Polar Prince frente al punto donde se hundió el Titanic en 1912 (sus restos fueron localizados en 1985), el Titán realiza dos horas de descenso, varias horas explorando el Titanic y dos horas de regreso a la superficie.

El interior es sencillo y pequeño, con un ojo de buey en la proa y solo un bo-

tón y una pantalla en la pared. El resto de las operaciones de la embarcación se ejecutan en un controlador de mano con forma de consola de juegos, con botones coloridos.

Su interior es tan estrecho que no tiene sillas, por lo que los cinco tripulantes deben ir sentados con las piernas cruzadas y sin zapatos. No hay despensa de alimentos y el agua está racionada; no se especifica por cuánto tiempo, pero dado lo corto del viaje y las restricciones de peso, probablemente no sería superior a tres o cuatro días.

Solo hay un baño pequeño en la parte delantera del barco, que “funciona como

el mejor asiento de la casa”, según una página web de OceanGate que ya no está disponible. Cuando lo estaba, añadía que cuando alguien usa el baño, instalan una cortina de privacidad “y ponen la música a todo volumen”. Además, se recomendaba a los pasajeros que restrinjan su dieta antes y durante la inmersión “para reducir la probabilidad de que necesiten usar las instalaciones”.

Pero lo que más preocupa es el oxígeno, con una capacidad de 96 horas (cuatro días), que se agotará aproximadamente a las 6 de la mañana del jueves. A partir de entonces el aire será irrespirable y los pasajeros se ahogarán hasta morir en cuestión de 4 o 5 minutos.

¿Qué pudo haber ocurrido?

La embarcación inició su descenso de casi cuatro kilómetros el domingo, pero perdió el contacto con el buque de superficie una hora y 45 minutos después. A partir de la pérdida de comunicación, todo son conjeturas.

Aviones canadienses detectan nuevos ruidos a horas de que el submarino se quede sin oxígeno este jueves
Mundo 16 CRÓNICA, JU EVES 22 JUNIO 2023
OceanicGate

Se considera poco probable un incendio a bordo, ya que, a primera hora de la madrugada del miércoles, un avión canadiense P-3 detectó “ruidos submarinos e incluso golpes” en la zona de búsqueda (un área de superficie marítima equivalente al tamaño del estado de Hidalgo).

De corresponder a ruidos emitidos por Titán, sería la confirmación de que los tripulantes están vivos (un incendio no controlado a tiempo habría resultado casi incompatible con su supervivencia).

Vehículos operados por control remoto fueron reubicados “para explorar el origen de los ruidos”, aunque, de momento, las búsquedas “han dado resultados negativos”.

De igual manera, sería incompatible con la vida una grieta en el casco con el resultado de entrada de agua en su interior. Sin embargo, esta opción es muy poco probable porque, a diferencia del Titanic, cuya parte de la quilla fue rajada por un iceberg la noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titán navegó en aguas sin obstáculos.

Un escenario posible es una falla eléctrica o del motor, lo que dejaría al submarino a merced de las corrientes del Atlántico. Sobre este escenario, Carl Schuster, capitán retirado de la Armada estadounidense, explicó a The Wall Street Journal que muchas de las tripulaciones de sumergibles privados son antiguos militares con formación sobre cómo actuar en caso de emergencia, incluida la forma de soltar lastre para reflotar la embarcación.

Según los protocolos de emergencia habituales, la tripulación intentaría comunicarse con embarcaciones en la su-

Los restos del Titanic reposan en el fondo marino a 3,800 metros de profundidad a unos 700 kilómetros del puerto de San Juan de Terranova (Canadá), en el Atlántico norte

perficie y, en caso contrario o en paralelo, soltaría lastre hasta que el submarino subiera a la superficie.

Se desconoce, no obstante, si el piloto del sumergible, el estadounidense Stockton Rush, dueño de la compañía OceanGate, tiene la suficiente veteranía (el viaje del domingo fue el tercero realizado al Titánic), sí supo cómo soltar lastre. En caso de haberlo conseguido, la tripulación contaría al menos con el oxígeno de la atmósfera. Sin embargo, este escenario parece poco probable, ya que, de lo contrario, la probabilidad de que habrían sido ya localizados es alta, dado el gran despliegue de buques, drones y aviones que los buscan.

El último escenario y el más temido, por su alta probabilidad, es que el pequeño sumergible se haya enredado con algo: redes, algas o entre los propios restos oxidados y coralizados del Titanic.

En una entrevista a CBS News en 2022, Rush defendió la seguridad del sumergible, aunque subrayó que nada está exento de riesgos. “Lo que más me preocupa son las cosas que me impiden llegar a la superficie: salientes, redes de pesca, peligro de enredos”, dijo, aunque restó importancia señalando que “un buen piloto puede evitar esos peligros”.

Alan Estrada Youtuber mexicano relata viaje al Titanic

El youtuber mexicano Alan García se encuentra entre las pocas personas en el mundo que pueden decir yo ví el Titanic y lo hizo, además, a bordo del submarino Titán, el mismo que se encuentra desaparecido desde el domingo con cuatro turistas y con el dueño y piloto, Stockton Rush, que le llevó a observar el pecio del legendario barco.

“Cuando leí (el pliego que debía firmar antes de ingresar en el Titán) me asusté mucho. Decía ‘estoy consciente de que me estoy subiendo a un sumergible experimental que nunca ha bajado a estas profundidades. Que puede haber fallas que provoquen lesiones o la muerte y que no son responsabilidad de la empresa. Ahí sí dije ‘estás arriesgando la vida’, pero rajarme me salía muy caro”.

El primer viaje se suspendió por problemas técnicos; pero volvió al año siguiente. “El mayor riesgo es que te puedes atorar con un fierro del barco o con una red de pescar, te pasa eso y no hay forma de que alguien baje a rescatarte, son 3,800 metros no hay otro sumergible en el mundo que pueda bajar a rescatarte y, si lo hay, está lo suficientemente lejos como para que tú te mueras antes”.

Confesó estar dentro de una cápsula “es algo impensable para cualquier persona que tenga claustrofobia. Lo que sí es algo muy impresionante es el hecho de estar frente a ese naufragio”.

Stockton Rush junto a su sumergible Titán .

Paul-Henri Nargeolet, Shahzada Dawood y su hijo, Suleman, Hamish Harding. Proa del Titanic, hundido en 1912 y descubierto en 1985.

¿Cometió el dueño del Titán una negligencia criminal?

Stockton Rush empezó a publicitar los viajes al Titanic presumiendo de que el Titán era “el único sumergible tripulado del mundo que puede llevar a cinco personas a profundidades de hasta 4,000 metros debajo de la superficie del océano”.

Pero los líderes de la industria de sumergibles y oceanógrafos estaban tan preocupados por lo que describían como el “experimento Titánico” de OceanGate que, en 2018, más de treinta de ellos mandaron a la compañía una carta, que fue obtenida por “The New York Times”. En ella, advertían de posibles problemas “catastróficos” con el rendimiento de la nave y su vulnerabilidad en su viaje a aguas muy profundas, donde es casi imposible la emisión de señales y donde la presión es elevadísima.

¿Quién iba a bordo y cuánto pagaron?

Hay cinco personas en la embarcación: Stockton Rush, fundador y director ejecutivo de OceanGate Expeditions, que opera la nave; Hamish Harding, un empresario y explorador británico, el empresario británico Shahzada Dawood y su hijo, Suleman, de una de las familias más adineradas de Pakistán, y Paul-Henri Nargeolet, un experto marítimo francés, obsesionado con el Titanic y que ha estado en más de 35 inmersiones en el sitio donde ocurrió el naufragio.

Los cuatro pagaron a Rush 250 mil dólares cada uno por un viaje en el que se prometía una aventura de riesgo. Lo que nunca imaginaron es que el riesgo de muerte era tan real como la vida misma.

Mundo CRÓNICA, JU EVES 22 JUNIO 2023 17
Hamish Harding NatGeo

Inversión en energías limpias, prioridad para un futuro sostenible para el planeta.

Lucha contra el cambio climático exige triplicar inversión en energías limpias

Especialistas urgen a aumentar de 770,000 mdd en 2022 a al menos 2.8 bdd anuales para 2030

Con información de agencias

Un informe publicado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial destaca la necesidad de triplicar las inversiones en energías limpias en los países en desarrollo y economías emergentes antes de 2030 para estar en línea con los

objetivos internacionales de limitación del cambio climático.

Según el reporte, las inversiones en energías limpias tendrían que aumentar de los 770,000 mdd en 2022 a al menos 2.8 bdd anuales a principios de la década de 2030. Además, se enfatiza que los fondos públicos no serán suficientes para lograr un acceso universal a la energía en estos países y abordar el cambio climático.

IMPULSO DE FINANCIACIÓN PRIVADA

El informe destaca que la financiación privada tendrá que multiplicarse de manera significativa, pasando de los 135,000 mdd anuales en la actualidad a un mínimo de 1.1 billones de dólares cada año

Sube a 46 cifra de reclusas muertas en Honduras

Las autoridades de Honduras elevaron este miércoles a 46 la cifra de víctimas mortales en la reyerta e incendio del martes en el Centro Femenino de Adaptación Social (Cefas), en los que una decena de mujeres resultaron heridas. Al departamento de Medici-

La financiación privada tendrá que multiplicarse para alcanzar un mínimo de 1.1 bdd cada año

El informe sugiere que financiación pública puede ayudar a reducir los riesgos de los proyectos y movilizar más inversión privada

al inicio de la próxima década.

Los autores del estudio sugieren que una asociación de financiación pública puede ayudar a reducir los riesgos de los proyectos y movilizar más inversión privada.

Se estima que al menos dos tercios de la inversión necesaria para las energías limpias deberían provenir de fuentes privadas. El director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, advierte que muchos países corren el riesgo de quedarse rezagados en el ámbito energético.

Destaca la urgencia de aumentar rápidamente la financiación privada para proyectos de energías limpias en economías emergentes y en desarrollo.

El informe se presenta en vísperas de la cumbre organizada en París por el presidente francés, Emmanuel Macron, con el objetivo de buscar un nuevo pacto mundial para combatir la pobreza y abordar el cambio climático.

El llamado a incrementar las inversiones en energías limpias se convierte en una prioridad para alcanzar estos objetivos y garantizar un futuro sostenible para el planeta.

LÍDERES DEL MUNDO

Algunos de los países líderes en términos de inversión en energías limpias incluyen a China, como el inversor más grande del mundo. Es un importante productor de energía solar y eólica, y también está invirtiendo en energías nuclear e hidroeléctrica.

Estados Unidos es el segundo inversor más grande en energía limpia, y luego viene Japón que produce energía solar y eólica, además de la energía geotérmica y la de hidrógeno.

Alemania ocupa el cuarto lugar con inversiones de más de $14 mil millones en 2019. Es uno de los líderes en el desarrollo de tecnologías de energía

renovable y también está invirtiendo en su despliegue.

Y también está Reino Unido, importante productor de energía eólica y que invierte en energía solar y energía de las mareas.

En Latinoamérica, Brasil es un importante productor de energía hidroeléctrica y también está financiando en energía solar y eólica.

CONTRA EL IMPACTO AMBIENTAL

A diferencia de los combustibles fósiles, las energías limpias generan una menor emisión de gases de efecto invernadero, reduciendo así el impacto ambiental. A continuación, se presentan algunas de las energías consideradas limpias debido a su menor huella ecológica.

La energía solar es una de las principales fuentes limpias y renovables. Aprovechando la radiación solar, se utilizan paneles fotovoltaicos para convertir la luz solar en electricidad. Es una opción versátil que puede implementarse tanto en sistemas residenciales como en grandes plantas solares.

Por su parte, la energía eólica implica la captación del viento con aerogeneradores, se genera electricidad sin emisiones contaminantes. Los parques eólicos se están expandiendo en todo el mundo, aprovechando las zonas con vientos constantes.

Mientras que la energía hidroeléctrica utiliza la fuerza del agua en movimiento para generar electricidad. Las presas y centrales hidroeléctricas aprovechan la energía cinética del agua y su caída en alturas para producir energía limpia y renovable.

Y dentro de estas energías también está la geotérmica, que se basa en el calor del subsuelo. Aprovechando el calor natural de la Tierra, se generan sistemas de calefacción y electricidad sin emisiones adicionales.

na Forense de Tegucigalpa ingresaron 46 cuerpos de las víctimas, dijo a periodistas la portavoz de esa dependencia del Ministerio Público, Izza Alvarado.

Fiscales y médicos forenses continúan trabajando en la cárcel femenina y en las próximas

horas presentarán un informe oficial sobre la cantidad total de víctimas.

En la noche del martes y la madrugada del miércoles fueron entregados la mayoría de los 23 cadáveres identificados hasta ahora, todos con disparos, señaló la portavoz de Medicina Forense.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, destituyó al ministro de Seguridad, Ramón Sabillón. Decidió nombrar como nuevo ministro a Gustavo Sánchez, quien se había venido desempeñando como director de la Policía Nacional. (EFE en Tegucigalpa)

Un palestino murió este miércoles y 12 resultaron heridos en Turmusaya, en Cisjordania ocupada, donde colonos quemaron casas y automóviles después de una agresión semejante en la ciudad palestina de Huwara.

Medios palestinos identificaron al fallecido como Omar Qattin. Los 12 heridos fueron trasladados al hospital de Ramala. La Policía israelí aseguró

que un agente “disparó contra un sospechoso” palestino que presuntamente “lanzó piedras y fuegos artificiales” contra uniformados y bomberos que apagaban las llamas de incendios provocados por colonos. Cisjordania ocupada vive su mayor pico de violencia desde la Segunda Intifada (2000-05), con 137 palestinos muertos en lo que va de año.

(EFE en Jerusalén)

Mundo CRÓNICA, JU EVES 22 JUNIO 2023 18
EFE
Un palestino muerto y 12 heridos en otra agresión en Cisjordania

El deshielo del Himalaya amenaza a una cuarta parte de la población mundial

Un informe del Icimod advierte que el deshielo de los glaciares alcanzaría el 80% de su superficie para el año 2100; un riesgo para cientos de millones de personas

El Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de la Montaña (Icimod) ha publicado un informe que destaca los peligros del cambio climático en la región del Hindu Kush y el Himalaya (HKH). El ritmo actual de aumento de las temperaturas amenaza a esta zona, cuna de los principales ríos que suministran agua dulce a aproximadamente 2000 millones de personas que viven tanto en las zonas montañosas como río abajo.

El Hindu Kush y el Himalaya

son un sistema de montañas que abarca una superficie de 4.2 millones de kilómetros cuadrados, incluyendo partes de Afganistán, Bangladés, Bután, China, India, Birmania (Myanmar), Nepal y Pakistán.

EL DESHIELO DE GLACIARES Y SUS CONSECUENCIAS El informe advierte que el des-

hielo de los glaciares del Himalaya podría alcanzar el 80% de su superficie para el año 2100 en un escenario de altas emisiones. Esto no solo pondría en peligro la vida de una cuarta parte de la población mundial, sino que también aumentaría la incidencia de desastres naturales como avalanchas, deslizamientos de tierra e inundaciones.

La región es cuna de ríos que suministran agua dulce a aproximadamente 2,000 millones de personas.

Además, la región alberga 200 lagos glaciares considerados peligrosos debido al riesgo de inundaciones repentinas, que se intensificará si continúa el derretimiento del suelo congelado o permafrost.

El estudio destaca la importancia de tomar medidas rápidas y profundas para reducir las emisiones de gases de efecto inver-

nadero y frenar el calentamiento global. Cada aumento de un grado en las temperaturas es crucial para los glaciares y las cientos de millones de personas que dependen de ellos.

IMPACTOS ACTUALES Y FUTUROS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático ya está afectando el Himalaya, con un aumento de las avalanchas y un clima irregular que ha sorprendido a los escaladores en el monte Everest. Además, el turismo de montaña sufrirá graves consecuencias, lo que golpeará duramente la economía de las comunidades locales que dependen en gran medida de esta actividad.

Estas comunidades ya están experimentando impactos adversos significativos, que incluyen pérdida de vidas, daños a la propiedad e infraestructura, y desplazamiento de poblaciones.

El informe subraya la necesidad de salvar esta región crítica a través de una reducción drástica de las emisiones. La protección del Himalaya y la mitigación del cambio climático son fundamentales para garantizar un futuro seguro y sostenible para las comunidades que dependen de este valioso recurso hídrico.

Mundo CRÓNICA, JU EVES 22 JUNIO 2023 19
/ EFE Redacción / Agencias

Edictos CRÓNICA, JU EVES 22 JUNIO

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1308/2022

EDICTO

QUE EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO: ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR TORRES RODRIGUEZ LEOPOLDO ARMANDO EN CONTRA DE COLEGIO DE LA PAZ LAS VIZCAINAS, EXPEDIENTE NÚMERO 1308/2022; EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL DICTO DOS AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE A LA LETRA DICE --------- LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” CERTIFICA Y HACE CONSTAR: QUE SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE A PARTIR DEL 1° DE JUNIO DEL 2023, ES DESIGNADO JUEZ POR MINISTERIO DE LEY, EL LICENCIADO ROMAN LEON RIOS, LO ANTERIOR EN TERMINOS DEL ARTICULO 115 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR; Y SE DA CUENTA CON EL ESCRITO EN ESTA FECHA POR LA CARGA DE TRABAJO DEBIDO A LO PROLONGADO DE LAS AUDIENCIAS CELEBRADAS.- CONSTE. ----------------------- CIUDAD DE MÉXICO A DOS DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS. ---------------------------------A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA EN SUS TÉRMINOS PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR; POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE VIERTE Y COMO LO SOLICITA EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 122 FRACCIONES I Y II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, HÁGASE SABER POR MEDIO DE EDICTOS A COLEGIO DE LA PAZ LAS VIZCAINAS, QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DIAS HÁBILES, QUE EN LA SECRETARÍA “B” DEL JUZGADO SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS SIMPLES DEBIDAMENTE SELLADAS, FOLIADAS Y COTEJADAS PARA EL TRASLADO RESPECTIVO, POR LO QUE DEBERÁ PRESENTARSE ANTE LA SECRETARÍA SEÑALADA DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DIAS, PARA QUE SE LES CORRA EL TRASLADO RESPECTIVO, ASÍ COMO PARA EL EMPLAZAMIENTO CORRESPONDIENTE, CON EL APERCIBIMIENTO DE QUE EN CASO DE NO PRESENTARSE DENTRO DEL TÉRMINO SEÑALADO EL JUICIO SE SEGUIRÁ EN SU REBELDÍA EN TÉRMINOS DE LO SEÑALADO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO EN CITA, EN EL ENTENDIDO DE QUE EL TÉRMINO EMPEZARÁ A CONTAR AL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS ORDENADOS.- NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL LICENCIADO FRANCISCO CASTILLO GONZÁLEZ QUE PROVEE Y ACUERDA, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA MARIA JULIETA MENDOZA PIENDA, QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. ------------------------------- EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISÉIS DE ENERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS.----------------------------- A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, A QUIEN SE LE TIENE HACIENDO LAS MANIFESTACIONES QUE VIERTE, PÓR DESAHOGADA EN TIEMPO Y FORMA LA PREVENCIÓN IMPUESTA, POR LO QUE SE ACUERDA EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: CON ESCRITO DE CUENTA Y ANEXOS, FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO COMO CORRESPONDA, SE TIENE POR PRESENTADO A: TORRES RODRIGUEZ LEOPOLDO ARMANDO POR SU PROPIO DERECHO. SE TIENE POR AUTORIZADOS A LAS PERSONAS QUE INDICA PARA LOS EFECTOS QUE SE APUNTAN Y DEBERÁ EN UN TÉRMINO DE TRES DIAS SEÑALAR DOMICILIO DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, EN EL ENTENDIDO QUE DE NO HACERLO, LAS NOTIFICACIONES SE LES HARÁN POR BOLETÍN JUDICIAL, DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO; Y POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE INDICA PARA LOS EFECTOS QUE SE APUNTAN; DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL EN CONTRA DE: COLEGIO DE LA PAZ “LAS VIZCAINAS”, LAS PRESTACIONES QUE MENCIONA.- CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULO 1910, 1913 Y 1916 DEL CÓDIGO CIVIL Y LOS ARTÍCULOS 255, 256 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE, SE DA ENTRADA A LA PRESENTE DEMANDA. CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS DEBIDAMENTE COTEJADAS CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA DEMANDADA PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA DE PRACTICADA LA DILIGENCIA RESPECTIVA, PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO DE QUE DE NO HACERLO DENTRO DEL PLAZO CONCEDIDO SE PRESUMIRÁN CONFESADOS LOS HECHOS PROPIOS DE LA DEMANDA Y SE LE DECLARARÁ LA REBELDÍA CORRESPONDIENTE, DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE PARA ESTA CIUDAD; O BIEN EN CASO DE NO REFERIRSE A CADA UNO DE LOS HECHOS ALUDIDOS EN EL ESCRITO INICIAL, CONFESÁNDOLOS O NEGÁNDOLOS, O EXPRESANDO LOS QUE IGNORE POR NO SER PROPIOS SE PRESUMIRÁN CONFESADOS LOS HECHOS PROPIOS DE LA DEMANDA, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 266 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES INVOCADO. SE TIENEN POR OFRECIDAS LAS PRUEBAS QUE SE CITAN, MISMAS QUE SE RESERVAN PARA SER ADMITIDAS EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO. POR OTRA PARTE, Y ATENTO A LO PREVISTO EN EL ACUERDO PLENARIO 12-28/2018 EMITIDO POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO, EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA VEINTIOCHO DE JUNIO DEL DOS MIL DIECIOCHO, SE DETERMINÓ REITERAR LOS ACUERDOS Y CIRCULARES EMITIDOS POR ESE H. CONSEJO. REFERENTE AL RUBRO “CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA”, EN EL QUE SE AUTORIZA INSERTAR EN EL AUTO ADMISORIO DE DEMANDA LO SIGUIENTE: “SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MOTIVADO POR EL INTERÉS DE QUE LAS PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN LITIGIO CUENTEN CON OTRA OPCIÓN PARA SOLUCIONAR SU CONFLICTO, PROPORCIONA LOS SETRESRVICIOS DE MEDIACIÓN A TRAVÉS DE SU CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA, DONDE SE LES ATENDERÁ EN FORMA GRATUITA, LA MEDIACIÓN NO ES ASESORÍA JURÍDICA.”. HACIENDO DE SU CONOCIMIENTO QUE EL CENTRO SE ENCUENTRA UBICADO EN AV. NIÑOS HÉROES 133, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, CÓDIGO POSTAL 06500. MEDIACIÓN.CIVILMERCANTIL@TSJCDMX.GOB.MX. DE IGUAL FORMA, SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES INTERESADAS QUE UNA VEZ QUE CONCLUYA EL PRESENTE ASUNTO Y EN SU CASO SEA ORDENADA LA DESTRUCCIÓN DE LOS AUTOS EN LOS TÉRMINOS QUE SEÑALA EL ARTÍCULO 28 DEL REGLAMENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO, DEBERÁN ACUDIR ANTE EL JUZGADO QUE SE RADICO A SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN DE SUS PRUEBAS, MUESTRAS Y DOCUMENTOS, DENTRO DEL TÉRMINO DE NOVENTA DIAS CONTADOS A PARTIR DE LA RESPECTIVA NOTIFICACIÓN, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO SE PROCEDERÁ EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO INVOCADO; LO ANTERIOR SIN PERJUICIO DE QUE EN LOS ASUNTOS EN LOS CUALES LA PARTE ENJUICIADA SE CONSTITUYA EN REBELDÍA, UNA VEZ CONCLUIDO EN SU TOTALIDAD, SE DEBERÁ AGREGAR QUE LA DESTRUCCIÓN PROCEDERÁ PREVIA LA DIGITALIZACIÓN CORRESPONDIENTE,PARA ASÍ GENERAR SEGURIDAD JURÍDICA DE ANALIZARSE A LA POSTRE LA LEGALIDAD DE LA DILIGENCIA DE EMPLAZAMIENTO, DE CONFORMIDAD AL ACUERDO PLENARIO 15-35/2019 EMITIDO POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL QUINCE DE OCTUBRE DEL DOS MIL DIECINUEVE. POR OTRA PARTE SE HACE DE SU CONOCIMIENTO, QUE EN ATENCIÓN AL ACUERDO 5-19/2020 MODIFICADO POR EL ACUERDO 03-22/2020, EMITIDO POR EL H. CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SE REQUIERE A LAS Y LOS JUSTICIABLES Y SUS REPRESENTANTES PARA QUE SI ES SU DESEO, PROPORCIONEN Y AUTORICEN QUE LAS NOTIFICACIONES PERSONALES PUEDAN REALIZARSE POR CUALQUIER MEDIO DE COMUNICACIÓN O VÍA ELECTRÓNICA, PARA LO CUAL DEBEN SEÑALAR LOS NÚMEROS TELEFÓNICOS, CORREOS ELECTRÓNICOS O CUALQUIER OTRO MEDIO PARA LA RECEPCIÓN DE MENSAJES DE TEXTO (SMS), Y APLICACIONES DE MENSAJERÍA MÓVIL (WATAPP, MESSENGER), TELEGRAMA ENTRE OTRAS, ELLO CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 111, 113 Y 121 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO. FINALMENTE, CON APOYO EN EL ARTÍCULO 11 DE LOS “LINEAMIENTOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE UNA OFICINA VIRTUAL EN MATERIA CIVIL Y FAMILIAR, ASÍ COMO DE LOS SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE ATENCIÓN EFECTIVA, DE LA OFICIALÍA DE PARTES COMÚN DE LAS SALAS Y JUZGADOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO”, SE LES HACE SABER, QUE PODRÁN PRESENTAR PROMOCIONES ELECTRÓNICAS A TRAVÉS DEL PORTAL DEL PODER JUDICIAL DE ESTA CIUDAD, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LOS REFERIDOS LINEAMIENTOS. EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO PLENARIO 06-8/2022 DE FECHA VEINTIDÓS DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, EN RELACIÓN AL ACUERDO 19-06/2022 DE FECHA OCHO DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, AMBOS EMITIDOS POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y EN TÉRMINOS DE LA CIRCULAR CJCDMX-08/2022, PUBLICADA EN EL BOLETÍN JUDICIAL NÚMERO 31 DEL VEINTITRÉS DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTIDÓS, SE HACE CONSTAR: “QUE TODAS LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL EXPEDIENTE HAN SIDO DIGITALIZADAS Y OBRAN EN EXPEDIENTE DIGITAL, INTEGRADO FIELMENTE COMO EL FÍSICO, GOZANDO AMBAS VERSIONES DE LOS MISMOS EFECTOS LEGALES”. Y PREVIO AL EMPLAZAMIENTO, GÍRESE ATENTO OFICIO A LA SECRETARIA DE ECONOMIA, AL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO Y AL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, PARA QUE INFORMEN EL DOMICILIO QUE TENGAN REGISTRADO DE LOS DEMANDADOS. HACIENDO DEL CONOCIMIENTO, QUÚ BE FACULTA A LA C. MARIA DEL CARMEN MALAGON ELIAS, PARA QUE ELABORE LOS TURNOS CORRESPONDIENTES AL PRESENTE ASUNTO. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, LICENCIADO FRANCISCO CASTILLO GONZALEZ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA MARIA

JULIETA MENDOZA PINEDA, QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.----------------------- GGM CIUDAD DE MÉXICO, A 14 DE JUNIO DEL 2023. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”.

LIC. MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA

2023 20

es un sitio inédito sin referencias en documentos ni en estructuras jeroglíficas”

La ciudad maya fue descubierta en Campeche. Nunca se había recorrido con fines arqueológicos: Octavio Esparza

Entrevista

Ocomtún, la antigua ciudad maya descubierta recientemente por arqueólogos mexicanos y eslovenos en el municipio de Calakmul, Campeche, es un sitio inédito del que, hasta el momento, no se tienen referencias en fuentes documentales ni en estructuras jeroglíficas. Lo que plantean los expertos es que esta urbe fue el centro rector de un área más grande que dominó sitios cercanos.

En entrevista, el arqueólogo y epigrafista Octavio Esparza Olguín comparte las hipótesis sobre el tipo de construcciones, organización de la ciudad y algunos modos de vida que los antiguos mayas sostuvieron en esta área que fue ocupada del 250 d.C. al 1000 d.C.

“Es un sitio inédito y eso se debe a que la franja de terreno que inspeccionamos durante la temporada de campo 2023 es un territorio que, hasta donde tenemos

noticia, nunca se había recorrido con fines arqueológicos ni por los grandes exploradores del pasado ni por las exploraciones arqueológicas que se hicieron en la zona durante los años 60 y 70 por parte de diferentes universidades e instituciones”, indica.

El también integrante del proyecto “Ampliando el panorama arqueológico de las Tierras Bajas Centrales mayas”, aprobado por el Consejo de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y coordinado por el Centro de Investigaciones de la Academia Eslovena de Ciencias y Artes, señala que identificaron el sitio gracias al escaneo (con láser LiDAR) de la Reserva Ecológica Balamkú.

Ahí, los expertos observaron “zonas densamente pobladas, varios conjuntos y sitios con infraestructura hidráulica (aguadas)” asociados a asentamientos mayas.

“Algo curioso es que, en labores hechas al oriente de esa franja, en sitios como Chactún, Tamchén y Lagunita vemos un impacto más fuerte en cuanto a modificaciones relacionadas a recursos hidráulicos como terrazas y aguadas, infraestructura para acopiar agua, y en Ocomtún se aprecia con menos impacto”, expresa.

Otra característica que notaron con el escaneo fue la monumentalidad de estructuras que alcanzan los 15 y 18 metros de altura. “Eso nos habla que Ocom-

tún debió ser el centro rector de un área más grande que tuvo bajo su dominio a sitios pequeños y cercanos de la región”.

ACRÓPOLIS

Un punto que llamó la atención a los arqueólogos fue una ‘península’ de terreno elevado, rodeada por humedales y cuyo núcleo cubre más de 50 hectáreas en donde se erigieron edificios de grandes dimensiones, incluyendo varias estructuras piramidales de más de 15 metros de altura.

“Mucha del área que observamos en el LiDAR corresponde al terreno que se llama bajo, que en época de lluvias se inunda y no es apto para ser habitado, entonces los mayas construían estructuras en el terreno alto, bien drenado. En una de esas penínsulas encontramos este sitio de Ocomtún”, detalla Esparza Olguín.

El grupo principal de Ocomtún tiene una estructura tipo acrópolis, es decir, un gran basamento con un templo en la parte superior, de ahí hacia la parte sur hay una plaza rectangular y más al sur registraron una especie de sacbé o camino que conecta esa plaza con otro conjunto

“Lo que plantean los expertos es que esta urbe fue el centro rector de un área más grande que dominó sitios cercanos”

arquitectónico de dimensiones modestas.

“Hay otro grupo hacia el oriente que también se aprecia interesante en el tema arquitectónico ya que son arreglos tipo plaza, es decir, zonas rectangulares o cuadrangulares delimitadas por grandes basamentos piramidales o por estructuras alargadas, estructuras tipo templos o palacios”, indica.

¿Qué materiales encontraron en superficie?

Además de cerámica, columnas de piedra reutilizadas que dan nombre al sitio: columna de piedra; fue el elemento arquitectónico que encontramos con mayor frecuencia.

“Las columnas fueron utilizadas para la construcción de templos y basamentos piramidales, posteriormente en una época más tardía los mismos pobladores del asentamiento las tomaron para reacomodarlas en otros espacios como plazas o basamentos, es decir, ya no encontramos esos materiales en su contexto original sino removidos por los mismos pobladores en una época tardía”.

¿Qué trabajos seguirán para Ocomtún?

Hacer estudio de todos los materiales que recolectamos y en 2024 regresar para observar otros núcleos arquitectónicos cercanos a Ocomtún, seguir con los recorridos para tener más información ya no a nivel sitio sino a nivel área, el plan es adentrarnos a la zona y buscar más asentamientos para tratar de ver las relaciones que tenían con Ocomtún u otros sitios, ver más ampliamente el desarrollo de esta área.

EQUIPO DE TRABAJO

El proyecto está liderado por Ivan Ṡprajc, arqueólogo del Centro de Investigaciones Científicas de la Academia Eslovena de Ciencias y Artes, y también participan: Octavio Esparza Olguín, Aleš Marsetič, Atasta Flores Esquivel, Quintín Hernández Gómez, Vitan Vujanović y varios trabajadores de comunidades cercanas .

Cultura CRÓNICA, JU EVES 22 JUNIO 2023 21
“Ocomtún
Una foto de un altar de la ciudad de Ocomtún y una fachada.
INAH

Cristina Rivera Garza: “He sido una poeta de clóset, esta sería mi salida”

Presenta su poemario

“Me llamo cuerpo que no está”, al que considera una reunión amistosa

La escritora Cristina Rivera Garza ya había publicado poesía antes, pero “a escondidas de sí misma”. Ahora sale del clóset como poeta, con el libro de poesía reunida “Me llamo cuerpo que no está” (Lumen, 2023)

“Estos libros eran como los rayos X de los otros libros que eran más visibles y claro que hay correspondencias, diálogos que pasan de un libro y de un género a otro de formas distintas, pero -en este lenguaje que me estás preguntando- he sido una poeta de clóset, esta sería mi salida y me voy a tratar de abrazar esa identidad también, ojalá que haya espacio en el mundo en el que vivimos para algo así”, comenta en entrevista.

“Me llamo cuerpo que no está” (Lumen, 2023) se integra por poemarios que vieron la luz entre 2005 y 2015, y tienen en común el énfasis en “todos los elementos materiales del lenguaje”.

Este viernes 23 de junio, a las 19:00 horas, Cristina Rivera Garza presentará esta nueva publicación, en la Librería Gandhi Mauricio Achar.

Mientras tanto, sentadas en una sala del grupo editorial Penguin Random House (CD-

MX) la escritora elegida para ingresar a El Colegio Nacional a finales de julio ahonda sobre su reciente publicación, a la que más que una antología poética considera ser una reunión amistosa.

“Como cuando invitas a tus viejos amigos, algunos siguen siendo amigos, otros no, con algunos puedes hablar, con otros no. A mí lo que me parece in-

teresante de este ejercicio, que es bastante implacable -obligarte a leer cosas que escribiste hace 25 años es bien difíciles que estos son libros que surgieron en momentos muy distintos y que han llevado a cabo una conversación cada una por su parte, ahora se están encontrando”, señala.

Para ella, el cuestionamiento de los géneros literarios se

recuperación, reconstrucción, restauración, rehabilitación y conservación del patrimonio histórico y arqueológico afectado por los sismos”.

relaciona con el trabajo en las colindancias de varios géneros a la vez. “Entonces, de repente, hablar de la poesía como un ámbito autónomo es un poco como traicionarme a mí misma, pero, habiendo dicho eso, yo creo que estos libros de poesía están muy atravesados por otros lenguajes”.

En ese sentido sobresale la narratividad del primer poe-

con 10 millones de pesos) y el Templo de San Andrés Apóstol en San Cristóbal Amatlán (con 16 millones de pesos).

mario, que bien podría ser un cuento o novela contada en poemas, y los últimos volúmenes están muy atravesados por la incorporación de lenguajes no prestigiosos, como la jerga documental.

“Ahora bien, hay miles de definiciones de lo poético, como bien sabes. Yo usualmente me quedo con una de la poeta norteamericana, Lyn Hejinian que dice que la poesía es el lenguaje con el que investigamos el lenguaje, y ese me da siempre muchas cosas a que a pesar. Es muy sugerente, abierta, pero mi yo-interesado-en-el-cruce-de-géneros dice, bueno, eso no nada más es la labor de la poesía, es la labor de la escritura”, continúa Rivera Garza.

Se declara satisfecha con el puerto al que arribaron las revisiones críticas de estos poemarios y apunta que se abstuvo de actualizar o corregir los libros para respetar las distintas escritoras que ha sido a lo largo de su vida.

LA ESCRITURA SIEMPRE ES UN CAMPO DE BATALLA

A estas alturas y en estos momentos de su carrera, Cristina Rivera Garza pasa un buen momento trabajando en proyectos que le interesan, realizando estancias para escribir que, en efecto utiliza para escribir, pero, confiesa que se trata de una “situación nueva” en su trayecto.

“Tengo escribiendo muchos años y apenas hace unos cuantos que, bueno, hice solicitudes porque antes ni siquiera tenía tiempo de hacerlas para este tipo de residencias, de escritura, etcétera. En todo caso esto no es fácil, quiero decir”.

Constantemente, observa, la escritura es un campo de batalla al que corresponden importantes cuestiones de género, como la división sexual del trabajo que todavía permea la posibilidad de creación literaria .

en Chila de la Sal (13 millones de pesos).

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reasignó un total de 1,094 millones de pesos a los estados de Oaxaca, Puebla y Tlaxcala para que concluyan las tareas de reconstrucción en 308 inmuebles históricos, cuyos resultados deberán entregarse en di-

ciembre de 2023. Así se observa en tres convenios publicados en el Diario Oficial de la Federación. En los documentos se lee que con ese dinero las entidades federativas llevarán “a cabo la planeación y ejecución de los trabajos de protección,

Al estado de Oaxaca, representado por el gobernador Salomón Jara Cruz, le fue asignado 542 millones 54 mil 817 pesos para ejercerlos en los “proyectos de reconstrucción” de 161 monumentos históricos inmuebles, entre éstos, el Palacio Municipal de Juchitán (con 33 millones de pesos), la Casa de Cultura y el Portal de los Símbolos Patrios de Juchitán (ambos

La reasignación de recursos para Puebla fue de 531 millones 770 mil 700 pesos, dinero que la administración de Sergio Céspedes Peregrina invertirá en la reconstrucción de 137 monumentos, por ejemplo, el ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, en Izúcar de Matamoros (60 millones de pesos); el ex Convento de San Miguel Arcángel, en Tilapa (14 millones de pesos); y el Templo de Santiago Apóstol,

Para Tlaxcala, la cantidad de dinero que entregará el INAH será de 21 millones 61 mil 861 pesos, recursos que se ocuparán en la restauración de 10 inmuebles históricos, entre éstos, el ex Convento de Santa María de las Nieves, en San Juan Totolac (monto de 4 millones de pesos); el ex-Convento Franciscano de Atlihuetzia, en Yauhquemehcan y la Parroquia de San Juan Bautista, en San Juan Totolac (ambos con montos de 2 millones de pesos) . (Reyna Paz Avendaño)

Cultura CRÓNICA, JU EVES 22 JUNIO 2023 22
La escritura es un campo de batalla al que corresponden importantes cuestiones de género, dice Cristina Rivera Garza.
Reasigna INAH 1,094 mdp para reconstruir 308 inmuebles históricos

Dirección del CIDE: censura, ilegalidad, autoritarismo, bochorno y servidumbre a la 4T

Académicos de la institución fueron “orientados” a no expresar comentarios que puedan dañar la imagen de su director, refirió en un oficio la SFP a petición del propio director, José Romero Tellaeche

Ciencia en la 4T

El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) ha sido un laboratorio para la 4T y el Cona(h)cyt dirigido por Elena Álvarez-Buylla. Ha sido el emblemático ejemplo de la devastación y degradación institucional que puede ocurrir en un Centro Público de Investigación bajo la injerencia directa de Conacyt, plagada por la ilegalidad desde el nombramiento de su actual director, José Romero Tellaeche.

En su larga cadena de imposiciones se encuentra la destitución de personal académico en sus órganos de gobierno, la modificación ilegal de sus estatutos, la eliminación de los contratos de nuevos Investigadores por México (ex Cátedras Conacyt) y, más recientemente, la aplicación de una “ley mordaza” que llegó a ser “desmentida” al más puro estilo de Ana Elizabeth García Vilchis en la conferencia mañanera de este 21 de junio.

La historia reciente del CIDE incluye otros ataques desde ese patíbulo matutino a cargo de Álvarez-Buylla, que acusó –sin pruebas– a integrantes de la institución de expandir una perversa red de intereses por toda la administración pública y hasta organizaciones civiles; la acusación salpicó al INAI, que solicitó a la funcionaria pruebas y “transparencia” en dichos señalamientos.

Este relato también tiene imbuidos el bochorno y la ignominia que Romero Tellaeche ha arrastrado desde su oficina hasta la Cámara de Diputados, donde fue citado en más de una ocasión para defender la ley general de ciencia, en el mismo número de veces que fue in-

crepado por legisladores de la oposición egresados de la institución y para quienes sólo tuvo pobres respuestas. En uno de los dos de siete malogrados parlamentos abiertos, Antonio Lazcano sacudió la sala con su discurso, en el que acentuó los agravios de la actual política científica; coincidentemente a su lado se encontraba Romero, quien no pudo ocultar su sorpresa al ser aludido por el biólogo en tan elocuente exposición.

Bochornoso el día en que persiguió por los pasillos del CIDE a un estudiante que le espetó “espurio”, bochornoso el día que en el comedor los gritos de estudiantes interrumpieron la ingesta de sus alimentos, bochornosos todos los días en que sus oficinas fueron tapizadas con caricaturas y mensajes de inconformidad, plasmados del mantra del que no puede escapar: “espurio”; bochorno haber sido descubierto en más de un plagio de artículos científicos, bochornoso que una revista indexada haya retirado su artículo. Bochornoso ser aborrecido por toda una comunidad que gritó consignas contra su nombramiento en más de una marcha en Reforma, en las oficinas de Conacyt o en el cierre de la carretera México-Toluca.

Pero bochornoso también fue el trato “maternalista” que Álvarez-Buylla dio a su comunidad al inicio del intento de diálogo que jamás se materializó.

LEY MORDAZA (“ORIENTACIÓN”)

En un oficio (OIC/CI/38/128/071/2023) de la Secretaría de la Función Pública, dirigida a la dirección del CIDE, se hace la “recomendación” de difundir entre “los servidores públicos que prestan servicio [todos los académicos], cargo o comisión en este Centro Público, que deberán abstenerse de difundir mensajes y/o expresiones a través de medios de comunicación digitales como redes sociales, correo electrónico o aplicaciones de mensajería móvil, que puedan causar

Adiós Cátedras Pequeñez y mezquindad

Hace algunas semanas, Conahcyt anunció que no renovaría convenio con aquellos Investigadoras e Investigadores por México (ex Cátedras Conacyt) adscritos al CIDE.

“Los cambios nacionales, regionales y globales, así como cambios de paradigma en la investigación social hacen inviable dar continuidad de su estancia en el CIDE en tanto que, sus líneas de investigación y los programas a los que están adscritos fueron sujetos a evaluación, detectándose la necesidad de realizar cambios”, refirió una comunicación institucional.

El Consejo Directivo del Sindicato Independiente de Trabajadoras (es) de Investigación de Cátedras Conacyt (SIINTRACATEDRAS) alertó sobre las consecuencias de estas medidas, que vulneran los derechos laborales de estos académicos. “En este escenario pierden tanto las instituciones receptoras como las y los investigadores”.

En su artículo “La mezquindad que reina”, de Catalina Pérez Correa –académica del CIDE–, publicado en “El Universal”, explicó lo que se pierde con estos “cambios” y enfatiza la indolencia con la que la dirección de la institución ha manejado la situación.

“La estulticia y la mezquindad reinan en la política de ciencia y tecnología. Desde la pequeñez, descarrilan carreras, afectan vidas, destruyen proyectos valiosos y se minan esfuerzos construidos lentamente, con empeño y con recursos públicos”.

daño a la dignidad y la integridad de alguna persona servidora pública de este Centro de Investigación”.

Los académicos del CIDE son conocidos por su posicionamiento político y pensamiento crítico, inherente al objeto mismo de investigación que llevan a cabo. Esto incluye muestras de inconformidad ante los atropellos de la dirección expresadas en redes sociales (Twitter) o aplicaciones de mensajería móvil (¿Whatsapp?), lo cual significaría que no podrían expresar sus opiniones como lo han hecho desde la incubación de esta dirección.

La copia del oficio filtrado hace ilegible la fecha, pero podría ser del 13 o 18 de junio. El 19 del mismo mes, la SFP “aclaró” en una Tarjeta informativa lo que quiso decir con dicha “recomendación”, y exhibió se emitió “como resultado de una consulta de las autoridades directivas de la institución”.

Por si faltaba ser “aclarado” este asunto, el performance borgiano-cantinflesco de Ana Elizabeth García Vilchis para interpretar y explicar la realidad (“mañanera” del 21 de junio) explicó que se trataba de una medida para “orientar” a las personas trabajadoras en el ejercicio de su libertad de expresión.

Bajo lo expuesto por la SFP en su Tarjeta informativa del 19 de junio, sería el mismo Romero Tellaeche quien auto solicitó la “recomendación” (bochorno) para después difundirlo por correo electrónico ante los académicos de la comunidad, ante un acto más de autoritarismo para tratar de evitar la ya socavada imagen de este académico.

“La consulta al OIC [Órgano Interno de Control] y su posterior circulación desde el Buzón de la Dirección General evidencia un intento premeditado de José Antonio Romero Tellaeche de intimidar a profesores, administrativos y trabajadores en el ejercicio de su libertad de expresión y entrometerse en sus comunicaciones privadas”, señala un comunicado de la Asamblea Académica Permanente del CIDE, conformada por el grueso de su comunidad, incluyendo a estudiantes.

Sin hacer mucho esfuerzo, los miembros de la comunidad del CIDE pertenecientes a esta Asamblea voltean la ofensa

Pase a la siguiente pág.

Academia CRÓNICA, JU EVES 22 JUNIO 2023 23

La comunidad del CIDE llevó a cabo diferentes marchas y movilizaciones en la capital, entre ellas dirigidas al Senado.

La comunidad del CIDE intentó entablar un diálogo transparente con Conacyt, infructuosamente.

La comunidad dentro del CIDE ha manifestado constantemente su rechazo a José Romero Tellaeche, incluso en sus propias oficinas.

“Los servidores públicos (…) en este Centro Público deberán abstenerse de difundir mensajes (…) como redes sociales”

“Rechazamos este contundente intento de censura y exigimos fin al acoso y a la intimidación sistemáticos a la comunidad del CIDE”

“Estudiantes, sepan que ustedes son los que determinan lo que es el CIDE, no una agenda política”

de la que se intentó hacer mártir el director sin legitimación: “Debemos insistir en que denunciar el acoso laboral [destitución de académicos], las faltas a los estatutos [elección ilegal (bochorno)] y al Código de Ética [plagios (bochorno)] del CIDE por parte de las actuales autoridades del CIDE no constituye ‘daño a la dignidad e integridad’ de las personas denunciadas ni a la imagen institucional. Quienes provocan daño a la reputación del CIDE y faltan a la ética son aquellas personas que infringen los reglamentos con sus actos u omisiones, quienes plagian y faltan a los principios básicos de integridad académica, quienes atentan contra la colegialidad o designan a personas que no cumplen los requisitos para el puesto, quienes excluyen a las mujeres y quienes vulneran los derechos laborales de los jóvenes investigadores”.

El comunicado concluye enfatizando su rechazo a este “contundente intento de censura”, por lo que exigen “fin al acoso y a la intimidación sistemáticos a la comunidad del CIDE”.

Ximena Millán es egresada de la licenciatura de ciencias políticas de la institución. Al final de su ciclo la académica fue una de las líderes estudiantiles del movimiento Yo Defiendo al CIDE, que marchó como ningún otro grupo de estudiantes en la capital en los últimos años. Millán partió de la institución no sin dejar un mensaje a los estudiantes que se quedan:

“Me rompe el corazón que estudiantes que merecen tanto se queden con una dirección espuria que les puede ofrecer tan poco. Sin embargo, cuando la ansiedad me inunda, pienso en algo que hoy les quiero transmitir: sepan que ustedes son los que determinan lo que es el CIDE, no una agenda política, no el ideal de un espurio o lo que diga un tweet”. Finaliza: “Les toca hacer lo más emocionante, que es decidir cuál será su historia en el CIDE” .

Academia CRÓNICA, JU EVES 22 JUNIO 2023 24
Viene de la anterior pág.

VOCES DE LA UAM

En el mes del orgullo: Bioética mínima en atención a la salud

Adela Cortina es una potente filósofa española; tiene aportes originales e invaluables. En 1986 escribió “Ética mínima”, libro donde analiza que en las sociedades lo común es la diversidad. Cortina recuerda que desde Aristóteles se dice que los seres humanos tienden hacia la felicidad; cada persona tiene un proyecto de vida buena. A esto lo denomina “éticas de máximos”. En medio de esta diversidad, que permanece hasta la actualidad, debe existir algo así como un piso común que sea compartido por las personas; éste ya no se relaciona con la felicidad, sino con la justicia. A esto lo denomina “ética de mínimos”. La diferencia es clara: a la felicidad se invita, pero la justicia se exige. Por otro lado, un filósofo anglosajón, John Rawls, publicó en 1993 un libro titulado “Political liberalism”. Rawls denominó como “doctrinas comprensivas de la vida buena” a lo que Cortina había llamado “éticas de máximos” y como “concepción moral de la justicia para la estructura básica de una sociedad” a lo que Cortina denominó como “ética mínima”. Adela Cortina tuvo el buen tino de este genial aporte, pero tuvo la mala suerte de que, a pesar de haberlo realizado siete años antes que la propuesta de Rawls, el filósofo ya era famoso por otro texto que publicó en 1971 (“A theory of justice”; hay que enfatizar que era un hombre, blanco, cisheterosexual, anglosajón y profesor en Harvard; todo influye).

Gracias a la propuesta de Cortina puede extenderse que la bioética tiene un nivel de máximos, relacionado con la felicidad, y un nivel de mínimos, relacionado con la justicia. En las sociedades, diversas, plurales, los diferentes proyectos de vida feliz incluyen el ejercicio de la sexualidad. Cada persona determina cómo desea alcanzar una vida plena, lo que incluye su orientación, así como la identidad y la expresión sexo-genéricas. Para que estas éticas de máximos puedan realizarse plenamente, debe existir una ética mínima que establezca el marco de justicia. Este marco inicia con el respeto: a nivel ético, una persona debe respetar a otra persona. El Derecho retoma esta idea de justicia para plantear que lo que se respeta de las personas son derechos, que le asisten por el mero hecho de ser personas; a esto es a lo que se denomina como derechos humanos (DDHH). Éstos no son sinónimo de ética mínima, sino que representan algo

así como el piso del piso, lo mínimo del mínimo para que una sociedad sea justa y bien ordenada. Quien haya llegado a este punto del texto puede pensar “pues estamos bastante mal en materia de derechos humanos”. Es cierto; se ha avanzado, pero no es menos cierto que falta mucho más por seguir avanzando. Una ventaja del marco derechohumanista es que se trata de una luz que sigue iluminando donde hay oscuridad. Por ello, si bien los DDHH son para todas las personas, hay que aclarar modalidades específicas de respeto de éstos: de infancias, de adolescencias, de las mujeres, de la comunidad LGBTTTI. Suele creerse, erróneamente, que estas aclaraciones sobran, dado que los DDHH son para todas las personas; la realidad indica que no siempre se respetan esos derechos, y que en ocasiones se violan sistemáticamente en algunos grupos y en otros no. Por ello la necesidad de enfatizar, una y otra vez.

La primera de las conclusiones del “Informe Especial sobre la situación de los derechos humanos de las personas lesbianas, gay, bisexuales, travestis, transgénero, transexuales e intersexuales (LGBTI) en México” (1) dice que… “Existen elementos suficientes en el presente Informe Especial para constatar que, en México, sigue existiendo un problema de discriminación y violencia en agravio de las poblaciones LGBTI, el cual pone en riesgo sus derechos humanos a la vida, integridad personal, libertad y seguridad jurídica, por citar algunos. Las constantes violaciones cometidas en su agravio obedecen a prejuicios y estigmas profundamente arraigados en nuestra sociedad, e incluso dan pie a conductas por parte de las personas servidoras públicas, que se conducen con rechazo e intolerancia hacia las diversas orientaciones, identidades y ex-

presiones de género.”

Esta alarmante realidad deja claro que la población LGBTTTI no siempre cuenta con condiciones que favorezcan que lleguen a los servicios de salud a recibir atención. Si llegan, de acuerdo con la “Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2017” (2), un 29.8% de personas de 18 años o más refiere que se le negó algún derecho, incluido el de la protección a la salud, manifestado como negación de la atención o de medicamentos. A esto hay que agregar que según datos de la “Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género 2018” (3), un 76.7% refiere que durante la atención le hicieron sentir incomodidad, llegando a extremos tales como sugerirles “curar” su condición (15.2%) hasta maltratos o humillaciones (32.6%).

Un problema que se detecta con excesiva frecuencia es el uso de pronombres incorrectos durante la atención. La literatura científica muestra que el uso de los

nombres y pronombres que las personas escogen para sí mismas está relacionado con la reducción de síntomas depresivos, ideación suicida y comportamiento suicida entre jóvenes trans (4). Por ello en el “Protocolo para el Acceso sin Discriminación a la Prestación de Servicios de Atención Médica de las personas LGBTTTI” (5) una de las muchas indicaciones dice que “La autodenominación de la persona debe prevalecer sobre la de los profesionales en todos los niveles de atención.”

En el mes del orgullo, y en el resto del año, hay que conocer que existe ese Protocolo para que no se discrimine a ninguna persona LGBTTTI. Debería ser lectura y capacitación obligatoria para estudiantes y profesionales de la salud, para que la sociedad civil siga construyendo una bioética mínima y que las personas usuarias de los servicios sepan que pueden exigir sus derechos .

(1) https://www.cndh.org.mx/documento/informe-especial-sobre-la-situacion-de-los-derechos-humanos-de-las-personas-lesbianas-gay

(2) https://www.inegi.org.mx/programas/ enadis/2017/

(3) http://sindis.conapred.org.mx/estadisticas/endosig/

(4) Chosen name use is linked to reduced depressive symptoms, suicidal ideation, and suicidal behavior among transgender youth. J Adolesc Health. 2018;63(4):503505. https://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2018.02.003

(5) https://www.gob.mx/insalud/documentos/protocolo-comunidad-lgbtti

Academia CRÓNICA, JU EVES 22 JUNIO 2023 25
*Profesor del Departamento de Atención a la Salud de la Unidad Xochimilco y Consejero del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Bioética.
Jorge Alberto Álvarez Díaz* Unidad Xochimilco
En las sociedades, diversas, plurales, los diferentes proyectos de vida feliz incluyen el ejercicio de la sexualidad

Rocío de la Mañana y el filme Adolfo: “El encuentro de dos personas que se salvan sin darse cuenta”

Gracias a este filme fue reconocida como Mejor Actriz en la más reciente edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara con una película de amor y lucha contra la depresión

CINE

En la recientemente concluida 38 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, dentro de los trabajos contendientes por el Premio Mezcal a la mejor película mexicana, se encontraba Adolfo, coproducción con Estados Unidos y ópera prima de la cineasta Sofía Auza Sierra. El filme logró ganar dicha presea en la categoría de Mejor Actriz, la cual fue otorgada a Rocío de la Mañana.

En Adolfo, De la Mañana interpreta a Momo, una chica que una noche, mientras porta un disfraz de Amelia Earhart (la afamada aviadora estadounidense), conoce en una solitaria parada de autobuses a Hugo (Juan Daniel García Treviño), un reservado joven quien viste de traje y porta un pequeño cactus al cual, por una circunstancia desafortunada, le está buscando un nuevo hogar. Y ella decide ayudarle. Poco imaginan ambos que ese fortuito encuentro será el inicio de una entrañable a la vez que difícil jornada la cual impactará sus vidas significativamente.

La película constituye un verdadero tour de force, porque gran parte de la trama se centra exclusivamente en lo que sucede con sus personajes. “No la había pensado así hasta que vi la cinta terminada”, confiesa Rocío en entrevista para Crónica Escenario. “Y dije ‘Wow, solo estamos Dani y yo’. Bueno no solo nosotros, pero casi toda la película es Hugo y Momo”, reflexiona la intérprete, quien describe la historia como “un encuentro de dos personas que se salvan sin darse cuenta. Dos personas que no sabían que se necesitaban el uno al otro”.

Respecto al cactus que da nombre a la cinta y es leitmotiv esencial del mismo, y en el cual varios espectadores han visto significados distintos, la histrión aportó su punto de vista al respecto: “Tiene muchas interpretaciones y es muy bello escucharlas, porque cada quien tiene la propia. Al final, Adolfo para mí es protagonista, y es la razón por la cual ellos dos están viviendo una aventura”.

La actriz también detalló cómo fue la construcción de su personaje. “Normal-

mente llevo un proceso. Cuando leo el guión, empiezo a hacerme preguntas de cuál es el objetivo, y las cosas más básicas… si hay un subtexto en una línea o no… si tengo recuerdos cuando estoy contando algo o no… pero más allá de eso, fue muy intuitivo para mí. Encontrar las intenciones de los diálogos, porque la misma situación me daba como estas pistas. Creo que conecte fácilmente con lo que escribió Sofía”.

“Fue un proceso de ir descubriendo capas. Lo primero fue lo superficial, lo que puedes ver y lo que puedes pensar de como es, de lo que aparenta la situación. Pero luego vas escarbando un poco más, y me fui dando cuenta de cómo

La película constituye un verdadero tour de force, porque gran parte de la trama se centra exclusivamente en lo que sucede con sus personajes.

El argumento del largometraje toca temas como la soledad y la depresión. Sobre esta última, De la Mañana comenta: “La depresión tiene muchas caras. No todo es lo que aparenta.

realmente se siente, porque nosotros vemos a Momo acompañada de una nueva persona que acaba de conocer, y ella está de cierta forma emocionada, porque tiene una nueva distracción con la cual se la puede pasar bien y no aburrirse” continuó.

“Pero ¿cómo es Momo cuando estás sola? Fue tarea mía el cuestionarlo, el cómo sería si no estuviera en esa situación. Y por qué es entonces que actúa así en esta situación cuando no está sola. Fue mucho trabajo de imaginación, de crear imágenes, de crear recuerdos que no existen en el guión… elementos clave que me ayudaron para darle ese sabor, ese fuego que tiene Momo. Que las líneas no sean dichas y ya, sino que vengan de un contexto, de una historia”, precisó.

De forma transversal, el argumento del largometraje toca temas como la soledad y la depresión. Sobre esta última, De la Mañana comenta: “La depresión tiene muchas caras. No todo es lo que aparenta. Y en Adolfo no todo es color de rosa. En un momento del filme, Momo lastima consciente o inconscientemente a Hugo, quien le está brindando lo que ella necesita. Eso es parte de perder las cabras. De equivocarse, de herir a alguien quien te está ayudando, a alguien a quien tú también quieres”, enfatizó.

“Creo que también es crucial para la película que suceda esto, porque al final este evento es lo que hace que se rompa el hielo, y entonces los personajes se conozcan más profundamente. Y si sucede, que puedes conectar con una persona en una noche. Son momentos extraordinarios, pero la vida está llena de ellos. A mí me parece muy bello que podamos conocer a estos personajes a profundidad en solo una noche, y realmente —en el caso específico de la película— en menos de dos horas”, agregó.

Finalmente, Adolfo se mueve entre los terrenos del drama, pero también de la comedia y el romance, conformando una obra multigénero. Al cuestionar a la actriz sobre esto ella respondió que “no sabría qué género ponerle, porque tiene de todo, muchas cosas. Tiene humor, pero también tiene emociones profundas”, dijo.

“Lo que más me gusta es que puedes conectar con los temas más fuertes y profundos de los que está hablando Sofía en el guión, de una manera tan sencilla que ni te das cuenta. Es muy sutil como te lleva a esas emociones. No te tiene que explicar nada ni ponerte nada explícito para entender, sino que te va llevando sutilmente a través de los diálogos, a través de las intenciones de los personajes”, concluyó.

CRÓNICA, JU EVES 22 JUNIO 2023 Escenario 26
Cortesía FICG La actriz posa con su premio en el FICG. Fco. Javier Quintanar Polanco Twitter: @JavierQ37

Erika Buenfil reflexiona sobre Elementos: “Tenemos que respetar los sueños de nuestros hijos”

La actriz debuta en el doblaje, haciendo la voz en español de Gale en la nueva producción animada de Pixar con Disney

CINE

En plena temporada veraniega de estrenos cinematográficos, llega uno de los títulos más esperadas de este año, se trata de Elementos (Elemental), el largometraje número 27 de Pixar, estudio que se ha caracterizado desde sus inicios por ofrecer propuestas entretenidas e inteligentes con una animación de primera calidad que suele superar las expectativas de muchos.

Abordando temas de los que es necesario seguir hablando en el cine, como lo son la segregación, el racismo, la intolerancia y superar el miedo a seguir un camino propio, la cinta protagonizada por los completamente opuestos Ember y Wade, nos lleva a través de su improbable historia de amor, una en la que ambos cuentan con la ayuda indirecta de Gale, cuya voz en español está a cargo de la experimentada y conocida actriz Erika Buenfil, quien habló con Crónica Escenario acerca de lo que significa para ella debutar en el doblaje.

Lo que tenemos aquí es una comedia romántica sobre una mujer de fuego y un hombre de agua que se conocen accidentalmente para luego enamorarse. Los mencionados personajes viven en la increíble ciudad de los elementos junto a ciudadanos de tierra y aire, elemento al que pertenece Gale, una nube que por momentos puede ser algo malhumorada y que impone autoridad, cuya intervención termina siendo fundamental para que comience el romance entre los protagonistas.

“Creo que Gale es la hada madrina, no le interesa estar bien ni mal con Ember y Wade, pero ve que se quieren y los apoya, los ayuda de alguna manera que espero que el público la vea hermosa y dentro de todo lo malhumorada que puede ser, en el fondo es una buena persona y está dispuesta a ayudar a los demás, resulta que es quien les da un em-

pujón más para que ellos decidan combinarse y vean no va a pasar nada malo si lo hacen”, nos comentó la actriz mexicana sobre el papel clave que juega su personaje.

Con una muy buena animación que le otorga cierta vida a

sus personajes, Elementos cuenta una historia divertida, emotiva y que dejará pensando a quienes la vean, en especial a los cinéfilos más pequeños gracias a su mensaje de tolerancia. “Me pareció sorprendente, muy linda y muy tierna, es una pelícu-

la con muchas reflexiones que podemos ver en familia, está redonda y tiene personajes con los que cualquiera se puede identificar, además de que su mensaje es muy actual por las cosas que suceden”, compartió Erika Buenfil, refiriéndose a lo que sintió al ver

la cinta de Pixar por primera vez. Para la actriz, el mensaje más importante que transmite esta película es que debemos luchar por nuestros sueños, especialmente para las generaciones más jóvenes. “Por mucho que como padres impongamos nuestras ideas, también tenemos que respetar que nuestros hijos no necesariamente quieran hacer lo mismo que hagamos nosotros y habrá quienes digan que es doloroso que se vayan los hijos o emprender un camino diferente. Por ejemplo, yo me fui de Monterrey y me vine a la Ciudad de México y tuve que dejar a mi familia, yo creo que es una muestra de que no pasa nada y que tú tienes que luchar por tus sueños”.

Al terminar la entrevista, Buenfil nos dijo también que cree que esta es una historia de amor de la Cenicienta con el príncipe, contada de una manera diferente y que los niños pueden disfrutar. “Está muy bien narrada, yo creo que los niños pueden identificarse y entender qué elemento es cada uno de ellos”.

Elementos se proyecta en cines mexicanos desde el 22 de junio y es una opción para acudir a una sala de cine en familia, ya sea que te gusten las películas animadas o las comedias románticas.

Escenario CRÓNICA, JU EVES 22 JUNIO 2023 27
Foto: Cortesía Twitter: @JonathanEslui Imagen de la actriz en el estudio de doblaje.
Escenario CRÓNICA, JU EVES 22 JUNIO 2023 28
Escenario CRÓNICA, JU EVES 22 JUNIO 2023 29

Jonrones de Arozarena y Paredes sacan a Rays de racha perdedora; Urías, de Orioles, hizo lo

propio

Randy Arozarena disparó tres hits, entre ellos un cuadrangular y produjo dos carreras, e Isaac Paredes pegó un vuelacercas solitario este miércoles para cargar con el peso ofensivo en la victoria de los Rays de Tampa Bay 7-2 sobre los Orioles de Baltimore, mientras que Urías, con su jonrón solitario, se destacó en la ofensiva de su equipo.

Arozarena y Paredes conectaron sus jonrones uno detrás del otro en el segundo episodio del partido, disputado en el Tropicana Field de San Petersburgo (Florida, EEUU), logrando de esta manera que los Rays frenaran una cadena de tres derrotas consecutivas.

Los Rays tomaron la delantera en el partido al desplegar un ataque de cuatro anotaciones en la segunda entrada frente al derecho Tyler Wells (6-3), quien inició el encuentro por los Orioles.

La primera anotación de la entrada y del partido llegó por cuadrangular solitario de Arozarena, quien envió la pelota a las graderías ubicadas entre los jardines izquierdo y central, para colocar a los Rays al frente (1-0).

RANDY Y PAREDES BACK TO BACK Randy fue seguido por Paredes, quien fletó un aldabonazo de vuelta completa, el cual

abandonó el terreno de juego por la banda del jardín izquierdo, para sumar jonrones solitarios uno detrás del otro. Las otras dos vueltas de los Rays en el episodio llegaron por sencillo al cuadro del dominicano José Sirí, remolcador de

El Jalisco Open GDL es decisivo para el futuro de varios golfistas

su compatriota Manuel Margot, mientras que, en la continuación de la misma jugada, el lanzador Tyler Wells cometió un error en tiro que permitió que Taylor Walls anotara la cuarta carrera para los de Tampa Bay en el juego.

najuatense de 42 años posee el récord de campo de 61 golpes durante la segunda ronda de su primer triunfo en el Atlas Country Club, que es un campo par 71 de 7,169 yardas.

“Muy contento de estar otra vez aquí en Guadalajara. Siempre me ha tratado muy bien esta cancha, desde mis inicios”, dijo Rodríguez, único jugador con cinco títulos en su carrera en PGA Tour Latinoamérica.

¿CÓMO LLEGA EL ‘CAMARÓN’ RODRÍGUEZ?

José de Jesús Rodríguez ha tenido un año complicado en el Korn Ferry Tour, ocupa el puesto 141 de la lista de puntos con sólo cuatro cortes superados en 12 torneos de la presente temporada. “Desafortunadamente el score no refleja lo bien que he estado jugando. Estoy pegando mucho mejor que antes, pero seguimos trabajando fuerte”, agregó el mexicano.

Los Orioles se colocaron en el marcador en la parte alta del tercer acto, cuando Ramón Urías pegó un batazo que se fue por encima de la pared del jardín central, sin nadie en los senderos, reduciendo a tres carreras (4-1) la desventaja para los de Baltimore.

RAYS, LÍDERES

Los Rays, quienes lideran el beisbol de liga grande en ganados y perdidos (52-25), volvieron a la carga en el séptimo capítulo y con un elevado del dominicano Wander Franco al jardín central, su compatriota José Sirí accedió a la registradora para sumar la quinta anotación para los ganadores en el encuentro.

Arozarena agregó una carrera más en esa séptima entrada, al remolcar al cubano Yandy Díaz, con un imparable al jardín central.

el 11º lugar del ranking, a 310 puntos del líder.

RAÚL PEREDA EL MEJOR

MEXICANO RANKEADO

Respecto a los mexicanos, el mejor es Raúl Pereda, quien se localiza en el sitio 20 con 584 puntos. “Es lindo tener los torneos de la recta final aquí en casa”, dijo el jugador de 26 años que logró tres Top-10 en los ocho torneos que ha jugado hasta ahora. “Tengo fe de que van a ser dos semanas muy buenas y quién quita que no pueda ser mi primera victoria en este Tour”, agregó.

LUCHAN POR EL TOP-60

Ascender al Korn Ferry Tour (sólo cinco) y mantenerse en el Top 60 para poder jugar en el nuevo PGA Tour América la próxima temporada

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

El torneo Jalisco Open GDL que arranca este jueves en el Atlas Country Club de Guadalajara, es decisivo para los jugadores del Tour Latinoamérica en muchos sentidos. Aquí se conocerán los Top-60 de la lista de puntos de la Totalplay Cup que lograrán su pase al Bupa Tour Championship, evento final de la campaña que se jugará la

próxima semana y que definirá el acceso de los Top-5 al Korn Ferry Tour 2024.

José de Jesús Rodríguez es el defensor del título en un campo en el que ha ganado en tres ocasiones. Las anteriores lo hizo dentro del Tour Mexicano (2010 y 2011) y va por su segundo aquí, dentro del Tour Latinoamérica. Además, el gua-

Uno de los principales rivales del ‘Camarón’ será Myles Creighton, líder de la Totalplay Cup tras su victoria de hace tres semanas en Colombia. El canadiense de 27 años empató el tercer lugar en este evento el año pasado, hecho que le llena de confianza para ascender al Korn Ferry Tour.

Creighton tiene como principal contrincante en la carrera por ganar la Totalplay Cup, al estadounidense Chandler Blanchet, a sólo 55 puntos de diferencia en el segundo lugar.

Entre los latinos presentes esta semana en Guadalajara, el mejor posicionado es el argentino Marcos Montenegro, en

Para poder jugar en la temporada 2024, hay que terminar dentro del Top-60 de la Totalplay Cup. Eso garantiza como mínimo la tarjeta para la temporada inaugural del PGA Tour Américas, circuito que resulta de la fusión entre PGA Tour Latinoamérica y PGA Tour Canadá, a partir de febrero del próximo año.

Hasta ahora los mexicanos al borde del Top-60 son Armando Favela (73º) y Juan Carlos Serrano (78º). Los que están dentro son Raúl Pereda (20º), Álvaro Ortiz (44º), Rodolfo Cazaubón (42º), Isidro Benítez (41º), Luis Gerardo Garza (36º) y Jorge Villar (32º).

El ganador del Jalisco Open GDL se llevará un cheque de 31 mil 500 dólares de una bolsa de 175 mil dólares. Además, a los Top-55 y empates se les otorgarán puntos Totalplay Cup. 500 puntos serán para el campeón.

Deportes CRÓNICA, JU EVES 22 JUNIO 2023 30
Los mexicanos hicieron de las suyas en el diamante. José de Jesús Rodríguez defiende título. Raúl Pereda el mejor mexicano del Top 60 de la Totalplay Cup.

México, a brillar en San Salvador 2023

EXPERIENCIA DESTACADO

Reto. La delegación tricolor buscará revalidar el liderato de medallas

Con las disciplinas de voleibol de playa y tenis de mesa arrancaron este miércoles los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. México participa con 630 deportistas, que buscarán revalidar el primer lugar del medallero conquistado en Barranquilla 2018.

Los JCC se celebrarán del 23 de junio al 8 de julio y la ceremonia inaugural es este viernes a partir de las 17:00 horas (centro de México). Los abanderados de México son la gimnasta Alexa Moreno y el halterista Jorge Adán Cárdenas.

Perseverar. Por más historia van los mexicanos

México logró 341 medallas (132 oros) en los JCC Barranquilla 2018 e hizo historia al superar a Cuba (segundo sitio con 102 oros). El tercer lugar le correspondió a Colombia que como sede dio su mejor participación al alcanzar 270 medallas (79 de oro).

Triunfos. Gran debut en tenis de mesa

Con el pie derecho debutó México en tenis de mesa este miércoles en San Salvador, al obtener doble victoria, primero por 3-0 sobre Costa Rica y después 3-0 sobre el Salvador, en la modalidad equipo femenil del Grupo B. Este jueves entran en acción los voleibolistas de playa.

Subsede. República Dominicana alberga siete disciplinas, entre ellas taekwondo

Será la tercera vez que El Salvador albergue los JCC, la primera fue en 1935, después en 2002. Para esta ocasión, República Dominicana será subsede con siete deportes: canotaje, ecuestres, hockey sobre césped, pentatlón, raquetbol, tiro escopeta y taekwondo.

En San Salvador 2023 habrá 40 deportes que forman parte del programa de los Juegos Olímpicos de París 2024 y los aproximadamente 5 mil 236 deportistas participantes podrán dar las marcas olímpicas en atletismo y natación.

Calidad. Medallistas olímpicos y mundiales de México dicen presente

México cuenta con figuras a destacar como Alexa Moreno, cuarto lugar en Tokio 2020 en salto de caballo, Alejandra Valencia, bronce en equipo mixto en arco recurvo (junto con Luis Álvarez) en Tokio 2020 y el clavadista Germán Sánchez, dos veces medallista olímpico (Londres 2012 y Río 2016).

Ellos son sólo algunos de los mexicanos consagrados, pero hay otros como las ciclistas Yareli Salazar, Yuli Verdugo, Yareli Acevedo, la pentatleta Mariana Arceo, los taekwondoínes Carlos Navarro y Daniela Souza, entre otros.

Estrellas. Colombia, Cuba y Venezuela entrarán al quite con el equipo tricolor

Colombia también se presenta con sus medallistas olímpicos como la marchista Sandra Arenas (calificada a París 2024), el atleta Anthony Zambrano y la bicampeona olímpica de BMX Mariana Pajón. De Cuba, la judoca Idalys Ortiz, con cuatro medallas olímpicas y Leuris Pupo, doble medallista olímpico en tiro deportivo y el ciclista Pedro Portuondo, especialista en contrarreloj. Venezuela se presenta con la campeona olímpica y mundial en salto triple Yulimar Rojas.

CRÓNICA, JU EVES 22 JUNIO 2023 31
Deportes
Avelina Merino/deportes@cronica.com.mx Alexa Moreno, una de las estrellas del equipo tricolor. Carlos Navarr, medallista mundial en taekwondo. Los mexicanos siguen llegando a San Salvador. Alejandra Valencia apuntará al oro centroamericano Doble victoria.

Despierta el gigante

año se tragó a los objetos cósmicos que transitaban lo bastante cerca de él.

Tras ese periodo de actividad, Sagitario A* volvió a su estado de tranquilidad, explicó el francés Centro Nacional de la Investigación Científica (CNRS).

Nature

Un equipo internacional estima que es cuatro millones de veces más masivo que el Sol, pero es mucho menos luminoso y devora gas y desechos cósmicos que se encuentran en su vecindario

En el centro de la Vía Láctea hay un agujero negro supermasivo, Sagitario A*, que salió de su letargo espacial hace 200 años para devorar gas y otros desechos cósmicos que se encontraban en su vecindario.

El descubrimiento, que publica este miércoles Nature, fue posible a los datos recogidos por el telescopio IXPE de la Nasa en los que se basa un equipo internacional encabezado por la Universidad de Estrasburgo (Francia).

Sagitario A* se estima que es cuatro millones de veces más masivo que el Sol, pero es mucho menos luminoso que los agujeros negros de otras galaxias observadas hasta hoy, lo que sugeriría que no ha absorbido activamente material de su alrededor.

“DESPERTÓ”

Sin embargo, los datos de IXPE sugieren que este enorme agujero “se despertó” a comienzos del siglo XIX y durante un

Los astrónomos usaron datos de IXPE que revelaron una emisión de rayos X relativamente reciente procedente de gigantescas nubes de gas en las cercanías del agujero.

SORPRESA

La mayor parte de las nubes cómicas, llamadas nubes moleculares, son frías y oscuras, por lo que sus rayos X deberían ser débiles, pero en el caso de la cercanas a Sagitario A* brillaban de forma muy luminosa.

Una de las hipótesis es que estas gigantescas nubes moleculares eran tan brillantes porque se hacían en eco de un destello de luz de rayos X de hace mucho tiempo, “lo que indica que nuestro agujero negro supermasivo no estaba tan tranquilo hace unos siglos”, dijo

El IXPE (foto inferior) es el telescopio de rayos X que lanzó la NASA y que con los datos que aporta ayudaron a los investigadores a estimar la luminosidad y la duración del resplandor original (foto grande), un evento que se produjo a comienzos del siglo XIX.

En la Tierra no se sintió ningún efecto, pues el agujero negro está ubicado a más de 25,000 años de luz del planeta, pero un eco de rayos X emitido hace unos 200 años ha sido captado ahora.

el autor principal del estudio Frédéric Marin, de Observatorio Astronómico de Estrasburgo.

El equipo descubrió que los rayos X de las nubes moleculares son en realidad luz reflejada producida por un intenso resplandor de corta duración originado en las proximidades del agujero negro supermasivo, probablemente causado por la acreción de parte del gas de esas nubes por Sagitario A*, indica la Agencia Espacial Italiana (ASI).

Los datos de IXPE ayudaron a los investigadores a estimar la luminosidad y la duración del resplandor original. El estudio sugiere que el evento se produjo hace unos 200 años, más o menos, a comienzos del siglo XIX”, precisó Steven Ehlert, de la Nasa.

El próximo objetivo del equipo es repetir las observaciones y determinar los mecanismos físicos necesarios para que un agujero negro pase de un estado de “somnolencia” a otro de actividad. (EFE) 

JUEVES 22 JUNIO 2023 La contra
Sagitario A*, el agujero negro en el centro de la Vía Láctea que salió de un letargo de 200 años
Buscan determinar cómo un agujero negro pasa de la “somnolencia”
a la actividad

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.