22-06-2022

Page 26

26 Escenario

C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 22 J U N I O 2022

Los Pericos se reencuentran con México:

“Es un lujo el poder seguir tocando por tanto tiempo”

Cortesía

La agrupación está por cumplir 35 años de carrera.

La legendaria banda argentina de reggae se presentará en el Pepsi Center de la mano de su nuevo disco ‘Viva Pericos!’

Música César Luis García y Diego Vázquez espectaculos@cronica.com.mx

Los Pericos son una banda argentina que cuenta con una gran trayectoria y miles de seguidores. A través de su reggae, la agrupación se ha ganado un lugar como uno de los grandes exponentes del género. Canciones como “Pupilas lejanas” o “Runaway” se han vuelto icónicas, pero ahora la agrupación está de regresó con un proyecto que busca honrar a las canciones icónicas latinas, pero de otros géneros y con una alineación conforma-

da por Diego “Chapa” Blanco, Juanchi Baleiron, Gaston “Moreira” Goncalvez, Marcelo Blanc, Ariel “Topo” Raiman y Guillermo Luis Valentinis desde Buenos Aires, Argentina. La música de Los Pericos ha sabido tomar pedazos de recuerdos de largas estancias por viajes fuera y dentro del continente. En estos rompecabezas, se queda siempre algo de sus musas, “las canciones son como pedazos de océanos, las canciones son pedazos de rompecabezas. Estas canciones son fragmentos de eso, es como un mapa ¿ viste? de esos lugares que Pericos ha estado”, argumentó Guillermo Luis Valentinis . Para este nuevo álbum Los Pericos , recurrieron a compositores emblemáticos de Latinoamérica; entre ellos, Roberto Carlos, Daniel Melero, Jorge Drexler, Julio Iglesias, Los Rodríguez y a autores mexicanos como Joan Sebatian y Marco Antonio Solís. Algunas de las canciones que reversionaron están “La distancia”, “Tu cárcel”, “El próximo viernes” o “Trátame suavemente”. Para estas versiones,

se vieron acompañados de músicos como Rubén Albarrán (Café Tacuba), Carlos Vives, Emiliano Brancciari (No Te Va a Gustar) y La Delio Váldez, agrupación tropical de Argentina. “Originalmente ya veníamos trabajando un disco original pre-pandemia, pero con todo el tiempo que teníamos posterior a la pandemia la discográfica nos ofreció hacer un disco de versiones de clásicos, nos gustó la idea y comenzamos a investigar canciones afines a lo que es nuestra musical, pero también nos metimos con música de otros tiempos, de otros países y otros géneros”, mencionó Juanchi en entrevista para Crónica Escenario. Por su parte Diego Blanco nos comentó: “Siempre abordando la canción con respeto y tratando de potenciarla, y no por ese afán de reversionarla, terminar dándole la vuelta y romperla, nosotros no buscamos enrarecerlos. Estos temas son más de los padres y eso está bueno porque es arrimar un montón de grandes clásicos a otras regiones y a otras generaciones”. La música original de Pericos tam-

poco tardará mucho en llegar y es que Diego Blanco nos adelantó un poco de lo que viene para la banda: “Ese álbum (de música original) lo teníamos en un 80% terminado antes de la pandemia, aunque supongo que al retomarlo vamos a querer cambiarle cosas porque ya pasó algún tiempo, pero sin duda estoy seguro que son muy buenas las canciones. En los primeros meses del 2023 puede ser, pero primero vamos a encarar este disco y él nos dirá cuándo es el momento indicado para sacarlo”, dijo. La evolución de la música y el crecimiento que han desarrollado en este tiempo es algo evidente, por lo que nos hablan de lo que significan Los Pericos actualmente: “Es difícil abstraerse y ponerse objetivos. Por un lado, esto es nuestra vida de siempre, llevamos más de la mitad de una vida formando parte de una banda, nos sentimos plenos, si lo piensas a fondo es un lujo el estar tanto tiempo juntos, el poder seguir tocando por tanto tiempo”, aseguró Blanco. Sobrellevar más de treinta años no es cosa fácil. Se han transformado, en esos años muchas cosas han sucedido, desde cambio de alineación, hasta sufrir los estragos de una pandemia. Pero perdura más su amistad de este sexteto que ahora, después de la salida de su última placa Soundamérica (2016) y tres de no pisar suelo mexicano retornarán a presentar un majestuoso espectáculo de la mano de su nuevo álbum: Viva Pericos, una estampa a la multiculturalidad. “Lo que nos hace sentir plenos es tener un proyecto nuevo, Pericos al comienzo tenía la máscara del reggae, pero siempre hemos tenido ese gusto por experimentar, no queremos estancarnos repitiendo fórmulas”, añadió Juanchi. La agrupación ya se ha presentado en distintos festivales y conciertos, por lo que nos cuentan cómo se sienten “es el aire que respiramos, lo es todo, uno de los grandes momentos de esta carrera es estar arriba del escenario, recibir la energía, sentir el placer de ver a la gente cantar la canción de uno, yo también he sido público con bandas que me gustan y no solo es la música, es la reacción con el público”, dijo Diego Blanco. Por otra parte, se dicen listos para reencontrarse con el público de la CDMX: “Estamos listos, llevamos dos años listos, va a ser un gran concierto, un reencuentro muy lindo con el público, va a ser un concierto bien chilango”, mencionó Juanchi. Por último, mandan un mensaje al público que los ha seguido tanto tiempo “agradecer porque gracias a ellos esta música se escucha, se difunde y gracias a todos ellos podemos seguir haciendo concierto, agradecer todo el amor, muchas gracias por estar siempre, Gracias Totales como diría Gustavo”, concluyó el músico

.

“Pericos al comienzo tenía la máscara del reggae, pero siempre hemos tenido ese gusto por experimentar, no queremos estancarnos repitiendo fórmulas”, dijo Juanchi


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.