22-07-2023

Page 1

hizo historia al conquistar su

Texto oficial de la SEP llama a luchar contra “las raíces podridas del neoliberalismo”

Recetario. La foto del libro que la SEP entrega a los maestros del país fue bien elegida: es un mitin por la liberación de detenidos en el 68. Esa es justamente la tónica y la retórica de lo que viene en “Un libro sin recetas para maestras y maestros”, texto oficial de apoyo a los docentes de secundaria en donde todo lo hecho en materia educativa entre 1982 y 2018 son explícitamente las “raíces podridas del neoliberalismo educativo”.

El libro pretende “centrar la enseñanza como acción sustantiva de la práctica docente en cada acto político de transformación de la realidad educativa, escolar y comunitaria”. Acto seguido, pasa a reseñar a los maestros su

historia como colectivo y la equipara con una historia de “resistencia”. Desde la creación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en 1979 o, una década después, cuando “se incorporó a la protesta (contra la educación neoliberal) más de medio millón de trabajadores de la educación en busca de democracia sindical y aumento salarial”, la organización magisterial está encaminada a contener los modelos neoliberales educativos.

Así, la presentación de este texto oficial para maestros es una suerte de versión Región IV o 4T de la pedagogía liberadora. PAG 5

HISTORIA

Reyna Paz Avendaño - Página 12

Con “México antes de ser México. El clásico mesoamericano”, el caricaturista Patricio explica la historia en lo que hoy es nuestro país entre el año 200 antes de Cristo y el año 1000 de nuestra era

AVANCE

Antimio Cruz - Páginas 13-14

Investigadores de Ciencias Nucleares de la UNAM descubrieron que un pequeño haz de luz láser puede ser tan eficaz como cientos de haces, para detectar objetos y generar imágenes

HISTORIAS SANGRIENTAS

Bertha Hernández- Páginas 6-7

De cómo Antonieta Rivas Mercado protegió a José Vasconcelos para que no se le culpara de su muerte

Norma Piña se pronuncia en EU contra intentos de mermar independencia del Poder Judicial

Reclamo. “En mi país, pero no solo en mi país sino, lamentablemente, en gran parte del mundo surgen voces y movimientos que intentan poner en entredicho la legitimidad de la función judicial. Pretenden mermar, a veces de forma sutil, otras de forma directa, la independencia de los poderes judiciales”, denunció la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña

Acuerdan empresas tecnológicas de EU plan de seguridad en Inteligencia Artificial

Candados. Las mandamás de la tecnología en EU: Amazon, Anthropic, Google, Inflection, Meta, Microsoft y OpenAI, acordaron de manera voluntaria adoptar medidas de seguridad propuestas por la Casa Blanca para el desarrollo de la IA. El compromiso las obliga a realizar pruebas internas y externas de sus sistemas de IA antes de hacerlos públicos y compartir la gestión de los riesgos asociados con la IA. PAG 16

Hernández, al participar en el panel “Justicia y Estado de Derecho: Garantías de la dignidad de las personas” en el “World Law Congress 2023” que se lleva a cabo en Nueva York.

La ministra presidenta de la SCJN subrayó que “persiste la intención de que los tribunales constitucionales se reduzcan a replicar las ideas de un solo hombre”. PAG 8

LA ESQUINA

Más allá del efecto real que tengan los libros de la SEP dirigidos a maestros, resulta por lo menos preocupante que pongan la política por encima del conocimiento, y que se confunda la pedagogía con el adoctrinamiento. Y vuelve la pregunta: ¿se generó algún consenso para la producción de ese tipo de libros?

LA DE HOY
GARZA // AÑO 27 Nº 9,678 $10.00 // SÁBADO 22 JULIO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX TWITTER
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA México séptima medalla en el Mundial de Natación de Fukuoka, Japón, con la plata obtenida por la dupla mixta estilo libre formada por Itzamary González y Diego Villalobos, primer metal obtenido en la modalidad artística. PAG 23
El libro, dirigido a maestros, centra la enseñanza como “acto político de transformación de la realidad” y alaba movilizaciones de la CNTE
“Histórica medalla”

OPINIÓN

Nuevo Museo en el Centro Histórico

En días pasados fue inaugurado un museo de sitio en la parroquia de San Sebastián Mártir, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, con motivo de los 500 años de la presencia de los tres primeros franciscanos en nuestro país, entre ellos, fray Pedro de Gante, quien fundaría la primera escuela para indios en América.

La apertura de este museo viene acompañada de varias actividades culturales, entre ellas, conferencias, talleres y conciertos, danzas y exposiciones, homenajes a personajes importantes, en las que participan académicos y especialistas en distintas áreas.

El museo se encuentra en la Parroquia de San Sebastián Atzacoalco, cabeza de uno de los cuatro barrios en los que se dividió la Ciudad de México, y por esa razón, el nombre del museo de sitio es San Sebastián Atzacoalco, ubicado cerca del primer cuadro de la ciudad capital, y mostrará piezas arqueológicas, esculturas, pinturas, fotografías y documentos que son representativos de los inicios de la vida eclesiástica y cultural de la naciente

ciudad de México.

Fue el 13 de agosto de 1523 cuando llegaron a estas tierras tres frailes franciscanos: Pedro de Gante, Juan de Tecto y Juan de Aora, quienes marcaron la pauta para que en 1524 se organizara la primera configuración eclesiástica de los territorios de la Nueva España, y para sentar

las bases de la llegada de los 12 primeros misioneros, también franciscanos, quienes hicieron la primera división territorial en el país.

Después llegarían los dominicos, los agustinos, los mercedarios, los jesuitas que se preocuparon principalmente en la educación de los indígenas y su alfabeti-

SUBE Y BAJA HUMOR

El desarrollo del mexicano, junto con un investigador de EU, en materia de luz láser, representa lo que es la ciencia básica y su valor en el desarrollo científico, tecnológico y humano.

Ahora resulta que Trump destapa presidenciables mexicanos. Lo hizo con el actor ultraderechista Eduardo Verástegui. Más allá de que Verástegui no tiene ninguna posibilidad, Trump muestra su vocación de entrometerse con otros países.

zación, y cada orden con sus propios carismas evangelizadores y sus proyectos lucharon por dignificar la vida de los habitantes del México indígena, por ejemplo, los juaninos, atendieron leprosos.

El Semanario Desde la fe señala que “se trata de un aniversario imperdible, que no solo es de gran interés para especialistas, investigadores y mexicanos en general, sino que también ha abierto la puerta para una estrategia de rehabilitación de la vida pastoral y de comunidad en los antiguos barrios del Centro Histórico de la Ciudad de México, perdidos entre comercio, la delincuencia, la pobreza y la prostitución.”

Esta es una iniciativa de la Arquidiócesis Primada de México, a través de la Dimensión de Bienes Culturales y de varias parroquias del Centro Histórico, así como de un Comité Organizador, quienes han hecho un gran esfuerzo para ofrecer una serie de experiencias culturales de la más alta calidad, a fin de estimular el diálogo y la convivencia, así como promover y revalorizar los recintos y espacios religiosos y culturales, pues son estos los que le otorgan un valor especial a este primer cuadro de la metrópoli 

EFEMÉRIDES

Abaten al gángster Dillinger

El 22 de julio de 1934, el gángster John Dillinger enemigo público número uno en EU, muere abatido por las balas de agentes del FBI en Chicago.

1999. Despega de Cabo Cañaveral (Florida) el transbordador Columbia, comandado por vez primera por una mujer, la comandante Eileen Collins. 2009. Ocurre el eclipse solar total más largo del siglo XXI, con una duración de 6 minutos y 39 segundos.

1946. Se constituye la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Nueva York, al concluir la Conferencia Sanitaria Internacional.

1944. Finaliza la conferencia de Bretton Woods (New Hampshire, EU), que aprueba la creación del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.

La Dos CRÓNICA, SÁB ADO 22 JULIO 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco,
Iturbide 18 Loc. D PH,
CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de
C.V. en
colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA DE HOY
Nacional CRÓNICA, SÁB ADO 22 JULIO 2023 3

Normas Oficiales Mexicanas y Salud

El 1 de julio de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Infraestructura de la Calidad que abrogó a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización con lo que se modernizaron jurídicamente las actividades de normalización, estandarización, acreditación, evaluación de la conformidad y metrología y con ello proteger los objetivos legítimos de interés público relacionados con los derechos de los consumidores a recibir servicios y bienes que garanticen su seguridad, higiene, homogeneidad e integración de cadenas productivas confiables que contribuyan efectivamente al desarrollo sostenible. Esta legislación sobre la calidad abarca los más diversos sectores en los que la integridad física y la salud de las personas están comprometidas y, por lo tanto, se requiere que haya una regulación técnica de observancia obligatoria que establezcan reglas, denominaciones, especificaciones o características aplicables a un bien, producto, proceso o servicio, que se expresa en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM). La regulación no obligatoria se conoce como estándares.

Las NOM y los estándares son normas pararreglamentarias (Nuevo Derecho Administrativo, Valls-Matute, 2022) que están íntimamente vinculadas con el derecho administrativo global y que permite que haya un intercambio con certeza de bienes y servicios en un mercado internacional que garantice la equivalencia para los efectos de su comercialización segura y con certeza de las especificaciones y consecuencias de su uso. Este derecho regulatorio es atípico en el sentido de que no es promulgado por el Poder Legislativo, ni forma parte de las facultades reglamentarias del Poder Ejecutivo.

Las autoridades normalizadoras, que son dependencias y entidades de la administración pública federal, con base en el trabajo de los comités consultivos nacionales multisectoriales, integrados por servidores públicos, cámaras empresariales organizaciones de la sociedad civil en el ámbito productivo, profesional, científico, académico, tecnológico y de consumidores, propone a la Comisión Nacional de Infraestructura de la Calidad las normas oficiales mexicanas para su aprobación, modificación y, en su caso, cancelación mediante un pro-

grama anual de trabajo que se publica a más tardar el 15 de diciembre y el suplemento correspondiente que deberá aprobarse antes del 15 de julio.

En ese contexto normativo, el pasado 1 de junio se publicó el mencionado suplemento para este año en el que se proponía la cancelación de 34 NOM en materia de Salud con el argumento de alinear la normalización a los objetivos a la administración de la 4T, que, dicho sea de paso, no tiene mucho interés en este tipo de procesos, ya que su actividad relacionada con ellos ha sido casi nula. Esto queda demostrado con el hecho que la última actualización del portal de gobierno electrónico sobre el tema fue actualizado en agosto del 2015 (https://www.gob.mx/salud/en/documentos/normas-oficiales-mexicanas-9705).

La inclusión del aviso de la posible cancelación generó una reacción en el ámbito médico en dos sentidos: a) un grupo preocupado por la factible desaparición de NOM importantes para la atención en salud, especialmente los procesos relacionados con el cáncer y el surtimiento de medicamentos relacionados con este padecimiento y b) otro

interesado en que las NOM no fueran un instrumento del Estado que limitara su autonomía científica y profesional. Ambos, señalaron la inconveniencia de que en los últimos años no hubiera un trabajo sistemático para la revisión de la NOM y estándares y que se haya excluido a organizaciones médicas y académicas del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública y se haya aumentado el peso y la presencia de los representantes de las entidades y dependencias de la administración pública federal.

Las NOM en materia de salud son indispensables para que la homogeneidad y certeza en los procesos médicos existan en beneficio del paciente y su obligatoriedad contribuye a que las entidades públicas y privadas de salud, las personas relacionadas con la atención médica y los proveedores de bienes y servicios en el sector se alineen en beneficio del paciente y se consoliden cadenas de valor que impacten positivamente en la calidad de vida de la población.

Esto es lo que provoca que haya inquietud en el sector cuando sin mayor argumentación se propone la cancelación de NOM relacionadas con la vigilancia epidemiológica, prevención y control de diversas enfermedades, fomento y protección a la lactancia materna, tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad, prevención, tratamiento y control de las adiciones y de varios tipos de cáncer, entre otros.

La postura de quienes alzaron la voz contra el suplemento no es que permanezcan las NOM cuyo aviso de cancelación se hizo, algunas tienen una antigüedad mayor a 10 años y no se han revisado periódicamente como ordena la Ley. Los médicos exigen que se reactiven los procesos de estandarización y que se les incluya en la deliberación.

La preocupación del sector tiene sustento, ya que la primera reacción del subsecretario López Gatell ante las voces opositoras fue la descalificación y la acusación de que están coludidas con la industria farmacéutica para que prevalezca la venta de medicamentos vinculados con las NOM que se propone cancelar. Afortunadamente, el 12 de julio sesionó extraordinariamente el Comité Consultivo para iniciar el proceso de análisis y hubo aparente apertura del gobierno a recibir las opiniones de los expertos, los interesados y las organizaciones de pacientes. Demos el beneficio de la duda 

/* Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

Columnistas CRÓNICA, SÁBADO 22 JULIO 2023 4
OPINIÓN
Hay inquietud en el sector médico cuando se propone la cancelación de NOM en la vigilancia epidemiológica, prevención y control de diversas enfermedades, entre otros
Carlos Matute González/* cmatutegonzalez@gmail.com

Texto oficial de la SEP llama a maestros a luchar contra las “raíces podridas del neoliberalismo”

La SEP está distribuyendo libros a alumnos y maestros sin que quede claro si este proyecto de “educación popular” y “educación liberadora” ya fue revisado pedagógicamente como se prometió hace un año, cuando Presidencia le puso pausa ante la crítica de pedagogos e investigadores en educación que desató

La foto del libro que la SEP entrega a los maestros del país fue bien elegida: es un mitin por la liberación de detenidos en el 68. Esa es justamente la tónica y la retórica de lo que viene en “Un libro sin recetas para maestras y maestros”, texto oficial de apoyo a los docentes de secundaria en donde todo lo hecho en materia educativa entre 1982 y 2018 son explícitamente las “raíces podridas del neoliberalismo educativo”.

El libro pretende “centrar la enseñanza como acción sustantiva de la práctica docente en cada acto político de transformación de la realidad educativa, escolar y comunitaria”. Acto seguido, pasa a reseñar a los maestros su historia como colectivo y la equipara con una historia de “resistencia”. Desde la creación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en 1979 o, una década después, cuando “se incorporó a la protesta (contra la educación neoliberal) más de medio millón de trabajadores de la educación en busca de democracia sindical y aumento salarial”, la organización magisterial está encaminada a contener los modelos neoliberales educativos.

“En estos sexenios se fue generando un colectivo de intelectuales orgánicos que legitimaban los caprichos de los políticos”, relata el libro oficial de la SEP y nombra a Adal Ramones, Jorge Campos, Germán Dehesa, Claudio X. González, Sari Bermúdez y Jorge Von Ziegler, como parte de ese conglomerado de intelectuales, artistas y otros personales legitimadores.

La década de los noventa inició con “luchas magisteriales

contra los congresos sindicales fraudulentos y contra la reforma educativa y laboral”, reza el texto. Los ejemplos de esta resistencia se acumulan a lo largo del mismo.

La conclusión de este libro, del que Crónica tiene copia, no podría ser otra: “Para el magisterio es tiempo de continuar en la batalla cultural y, con todas las voces, superar las lógicas racistas, excluyentes y de sujeción en el modo de pensar, de ser, de actuar, de tomar parte en la transformación. Es momento de despojarse de los procesos colonialistas y neoliberales que imponen la pérdida de identidades, hábitos, gustos, costumbres y expresiones artísticas que nos dicen cómo tenemos que pensar, vestirnos, alimentarnos y recrearnos”.

El texto culmina a la manera de los panfletos de una izquierda añejísima, de los años setenta del siglo pasado: “Llegó la hora de superar la crisis y hacer una pedagogía integral, humanista y emancipadora. La educación popular es el paradigma educativo que aboga por una educación para los oprimidos y desposeídos; busca la conciencia histórica del ser humano, una escuela democrática centrada en la patria y en la comunidad. Tiene una práctica pedagógica bajo la necesidad del contexto, es dialógica porque libera a ambos, tanto al docente como a los estudiantes, porque con la liberación del otro se liberan a sí mismos”.

LA EDUCACIÓN DE MARX (ARRIAGA)

Las ideas que expone el libro oficial “Un libro sin recetas para maestras y maestros” fueron impulsadas al interior de la SEP, encabezadas por Marx Arriaga, quien oficialmente debe coordinar la edición y fabricación de materiales educativos --y guiar-

mundo de los votantes, según el texto oficial de la SEP

hayan realizado y está más cerca de la doctrina política que de un nuevo modelo escolar. La propuesta de estos libros, tanto los destinados a los maestros como a los alumnos, se basan de manera ligera en la pedagogía de la liberación, al que nombra en la primera línea de “Un libro sin recetas para maestras y maestros”:

“Paulo Freire, pedagogo brasileño que toda su vida buscó la manera de brindar herramientas para que los marginados pudieran liberarse y emanciparse de las condiciones de dominación que se reproducían en la escuela a través de la educación bancaria, aportó una teoría que nos permite aprender los principios pedagógicos y políticos para la lucha por una justicia social. La educación es un acto político para la transformación de la realidad”, señala el primer párrafo del libro. Ahora bien, en tanto la pedagogía de Freire ha evolucionado en los últimos 40 años, en la de Marx Arriaga parece haber una mezcolanza de muchos conceptos emergidos en los años 60 del siglo pasado y algunos de reciente creación. Los especialistas señalan que no hay una sola experiencia en aulas del mundo en torno a la teoría desplegada por Arriaga.

Así, la presentación de este texto oficial para maestros es una suerte de versión Región IV o 4T de la pedagogía liberadora.

se por los contenidos curriculares que genera otra instancia de la SEP-- y quien vio frenada su intentona de aplicar este modelo “libertador”, luego de que diversos pedagogos exhibieron la ausencia de bases pedagógicas de los planes y programas de estudios emanados de su escritorio.

En agosto de 2022 el Presidente de la República informó que no se aplicarían en forma generalizada, sino como un pi-

loto en unas decenas de escuelas seleccionadas. Un mes después el plan piloto fue suspendido igualmente. Durante el último año se han presentado diversos recursos legales a efecto de evitar que una “teoría” de Marx Arriaga sea aplicada en todas las escuelas primarias y secundarias del país. La base para estos recursos legales es sencilla: no existe evidencia de que pedagogos la

A pesar de los recursos en juzgados, los libros de texto para alumnos han estado apareciendo en las escuelas del país, sin que haya claridad sobre lo que pasó con una orden judicial para detenerlos hasta que se valorara su contenido y sin que tampoco se sepa lo que pasó después del frenazo a las pruebas piloto de este “modelo” educativo 

Se han presentado diversos recursos legales a efecto de evitar que una “teoría” de Marx Arriaga sea aplicada en todas las escuelas

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 22 JULIO 2023 5
Gómez y Arturo Ramos nacional@cronica.com.mx
El

Anatomía de una tragedia: después del suicidio de Antonieta

Muchos mexicanos conocen la tormentosa ruta emocional que llevó a Antonieta Rivas Mercado, una de las sorprendentes mujeres de hace un siglo, a suicidarse de un tiro en la catedral de Notre Dame de París. También es sabido que uno de los detonadores de esa crisis interna se llamaba José Vasconcelos. Era el abandono, era la soledad, era la angustia. Y en alguna parte, una culpa diminuta, en algún punto del corazón del hombre que quiso ser presidente de México.

Historias Sangrientas

Los testimonios que levantaron la prensa y la policía francesas la describieron como una mujer alta, esbelta, vestida con elegancia y completamente de negro; seda negra en las piernas. No se le veía el rostro, llevaba un largo velo. Había terminado la misa; apenas quedaban unas cuantas personas en la Catedral de Notre Dame.

Un cura joven pasó, con un mensaje que llevaba a la sacristía; advirtió a la mujer, de pie ante una imagen de Cristo crucificado. Ella se acercó a un reclinatorio y se arrodilló. Parecía orar. Luego, sacó de su bolso una pistola y se la llevó al pecho. Disparó.

El sonido del tiro rebotó en los antiguos muros medievales y se mezcló con las campanas, que marcaban las 12 y media del día. Uno de los feligreses volteó y lanzó un grito, al ver cómo la mujer se desplomaba. Llegó corriendo el sacerdote que unos momentos antes había visto a la dama enlutada.

—¡Cierren las puertas!

Alcanzaron a administrarle la extremaunción a la moribunda. Con un abrigo improvisaron una almohada; alguien la arropó con un chal. Apareció el párroco, que mandó a todo mundo a su casa, advirtiendo que a la brevedad se realizaría el oficio de reconsagración del templo: la grandiosa Notre Dame, joya de la

Ciudad Luz, había sido profanada por la voluntad suicida de una mujer que, luego se sabría, era mexicana. No sabían quién era. Murió sin decir nada acerca de su nombre o su familia. Llevaba colgada al cuello una medalla de la Virgen de Guadalupe.

DRAMA Y PASIÓN DE ANTONIETA

De esa manera, el 11 de febrero de 1931, Antonieta Rivas Mercado entró en la estadística de suicidios de la catedral de Notre Dame en París. No era la primera, no fue la última. Fuentes policiacas francesas indicaban, a fines del siglo XX, que el espléndido templo, junto con el Arco del Triunfo y la Torre Eiffel, eran sitios que atraían a un segmento de quienes pretenden acabar con sus existencias. Notre Dame, de hecho, a lo largo del siglo XX, padeció tres o cuatro suicidios por año. Hasta antes del incendio que la destruyó en 2019, el último suicida documentado en Notre Dame es un historiador y activista de la extrema derecha francesa, Dominique Venner, en 2013.

Los motivos de la decisión suicida de Antonieta Rivas Mercado se han contado muchas veces: hija de un arquitecto famoso y rico, Antonio Rivas Mercado, Antonieta es una de las mujeres más conocidas de los locos y trepidantes años 20 del siglo pasado. Inquieta y audaz, su po-

sición privilegiada le abrió camino hacia actividades y oportunidades inusuales para las mujeres de su época. Hoy se le considera una de las pioneras en ese trabajo que hoy llamamos “promoción cultural” y parte relevante de las vanguardias artísticas que dieron nuevos rumbos a la creación intelectual de hace un siglo. Amiga y mecenas del grupo conocido como Los Contemporáneos, los favorece y crear el Teatro Ulises donde sus amistades puedan hacer y deshacer a sus anchas. Por encima de todas las cosas, es una mujer que ambiciona la libertad y la novedad que caracterizan al siglo XX.

En Antonieta Rivas Mercado, el amor es siempre una perpetua búsqueda. Su matrimonio con el estadunidense Albert Blair termina en divorcio; su pasión no correspondida hacia el brillante y muy complicado pintor Manuel Rodríguez Lozano la tensa y la lastima, pero prefiere intentar cultivar una amistad y una especie de relación maestro-alumna con la que evade sus sentimientos y la homosexualidad del artista. Y entonces conocerá a José Vasconcelos.

Antonieta, como muchos otros, se prenda del discurso encendido del fundador de la Secretaría de Educación Pública: se vuelve su promotora, su cronista, su asistente, y también costea, en buena parte, la campaña de este hom-

Antonieta lo había perdido todo; le peleaban la custodia de su hijo. Vasconcelos, solamente miraba por sí mismo. Aquella pasión, surgida en la campaña electoral, se empezó a disolver en el ácido de la derrota política.

Antonieta Rivas Mercado fue una mujer sobresaliente en los años 20 del siglo pasado. Audaz, llena de inquietudes intelectuales, mecenas y creadora, era natural que se interesara en la política, y unió así su destino al de José Vasconcelos.

bre que desea llegar a la presidencia de la República; Álvaro Obregón no lo apoyó cuando quiso ser gobernador de Oaxaca; pero ahora, a contracorriente del gobierno de Plutarco Elías Calles y de su sucesor, Emilio Portes Gil, se atreve a desafiar el poderío del recién fundado Partido Nacional Revolucionario, que tiene por candidato a Pascual Ortiz Rubio.

La campaña vasconcelista, aquí se ha contado, es también una brutal persecución política. Antonieta, que por un lado pelea su divorcio y la custodia de su hijo, Donald Antonio, siente presión por todos lados: su fascinación por Vasconcelos desemboca en amor apasionado, y eso aumenta su angustia durante el proceso electoral. ¡Es tan probable que deseen asesinar al candidato!

El día de las elecciones, Antonieta no está en México. Buscando su seguridad y la de su hijo, se marcha a Estados Unidos. Desde ahí se entera de la derrota de Vasconcelos, de los infructuosos llamados a la insurrección y a la defensa de una victoria que muchos creen razonable. Son tan absurdas las cifras oficiales de los votos que le favorecen, que todo mundo las mira con recelo. Mientras México se mueve en una ruta de violencia política, Antonieta y Vasconcelos optan por el autoexilio. Se reúnen en París. Ella lleva

Nacional CRÓNICA, SÁB ADO 22 JULIO 2023 6

consigo a su hijo Donald Antonio.

Todo le parece oscuro: no tiene dinero, en los hechos ha secuestrado a su hijo para sacarlo de México y ponerlo fuera del alcance de su esposo Albert que reclama la custodia del niño. La actitud de Vasconcelos no mejora las cosas; ella lo siente lejano, los días de pasión parecen ocurridos hace mucho, mucho tiempo. Él le sugiere que regrese a México, donde, de alguna manera, logrará sobrevivir. Ella desea quedarse en París, a su lado, trabajar en una nueva revista, ayudarlo, confortarlo. La respuesta es como agua helada: No, Antonieta. No puedo pagarte tu trabajo; tomará un tiempo levantarla. Vete a casa.

Dolida, Antonieta hace una de esas preguntas que uno nunca debe hacer, si no quiere escuchar respuestas desagradables: “¿De verdad me necesitas? Debo saber si me necesitas”.

Ensimismado en su fracaso, en el derrumbe de sus sueños de poder, José Vasconcelos responde. Sus palabras suenan a evasión, a pasión enfriada, a indiferencia:

-Ninguna alma necesita de otra, nadie, ni hombre ni mujer, necesita más que de Dios. Cada uno tiene su destino ligado solo con el Creador.

En su diario, donde escribe hasta poco antes de morir, Antonieta intenta justificarse a sí misma lo seco, lo distante de la respuesta, a la que no sabe si se debe a que Vasconcelos “percibe la desesperación de ella o es un exceso de sinceridad”. Se siente atormentada: “No me necesita. Él mismo lo dijo”. Toma la decisión de morir.

El amor por su hijo no basta para detenerla. Sin que su amante se percate, roba de la maleta la pistola que, entre libros y ropa, ha acompañado al candidato en su campaña y en su derrota. Vasconcelos jamás empleó el arma. La llevaba consigo, por si en algún momento se veía obligado a defender su vida. Silenciosamente, Antonieta la oculta en su bolso. Se siente enferma, nada le importa ya.

No pudo dormir la noche del 10 al 11 de febrero de 1931. Siente que la cabeza le estalla, pero ha dejado todo listo. Envió una carta a Arturo Pani, cónsul mexicano en París. A él le confía la tarea de recoger al pequeño Donald y preparar su viaje de regreso a América, para que viva con su padre. Tendrán que decirle que ella, su madre, está enferma y ha sido hospitalizada. “Es mejor para el futuro de mi hijo…”, anota.

“…será preciso que disimule…”, sigue escribiendo en su diario. “Voy a bañarme porque ya empieza a clarear. Después del desayuno, iremos todos a la fotografía para recoger los retratos del pasaporte. Luego, con el pretexto de irme al Consulado, que él [Vasconcelos] no visita, lo dejaré esperándome en el café de la Avenida. Se quedará Deambrosis acompañándolo… No quiero que esté solo cuando le llegue la noticia…”

Y procede. Ya en la calle, camino a Notre Dame, llama al cónsul Pani: “En este momento, ingeniero, voy a pegarme un tiro”. Ninguno de sus conocidos vuelve a verla con vida.

DETRÁS DE UN SUICIDIO

Aún en la puerta de la muerte, Antonieta Rivas Mercado cuidó de Vasconcelos, sin guardarle rencor por el alejamiento. Le fabricó una coartada, para que la policía de París no lo mirara como un sospechoso de asesinato: cuidó de que estuviera acompañado, para que hubiera testigos de la ubicación de Vasconcelos en el momento de su muerte. Era muy lógico: la pistola pertenecía al político exiliado, la autoridad haría preguntas, una vez que hubieran identificado el cadáver de la suicida de Notre Dame.

Otros elementos consolidan la inocencia de Vasconcelos, que, en realidad, ni siquiera se había dado cuenta de la desaparición de la pistola. La carta al cónsul Pani, la posterior llamada telefónica. Todo estaba encaminado a dejar protegido al niño, pero, todavía más: a alejar cualquier sospecha del hombre que había amado. Eso no evitó que Vasconcelos se viera envuelto en la investigación policiaca y el funeral de Antonieta. Hubo de enterarse de la muerte por boca del cónsul:

—Tiene usted llamado urgente del consulado de México. —Nada tengo que ver con el consulado —dije a Deambrosis—: ¡Que se vaya a paseo! Además, lo que menos quería en las circunstancias era que el consulado se enterase del estado de Valeria [sus malestares y su depresión]. Subimos a mi habitación; al cuarto de hora llamó el teléfono. Era el consulado: el cónsul en persona, Arturo Pani: —Hace más de una hora trato de comunicarme con usted… ¿Ya sabe lo de Valeria [Antonieta]? —No, ¿qué? Es decir, temo algo, ¿qué sucede? A Pani también le temblaba la voz, y balbuceó: —Pues ya, ya, acaba de expirar; me lo avisaron de una comisaría y quiero que vayamos juntos… Paso por usted en seguida. —Sí, muy bien; lo espero. Muchas gracias…

Atónito, desconcertado, se movió co-

mo autómata. En sus memorias reconocería que, a bordo de un taxi, en compañía del cónsul Pani, rompió en llanto. “Hace unas horas, antes de mediodía, me llamó por teléfono; me dijo con naturalidad, como si se tratara de tomar un tranvía: «En este momento, ingeniero, voy a pegarme un tiro.» Algo en el tono de su voz me alarmó y pretendí detenerla, diciendo: «Dónde está, dígame dónde está para ir a verla, quiero hablarle»… «No, no», repuso, y añadiendo: «¡Adiós, adiós!», se retiró del teléfono…. Media hora después me avisó la policía…”

En el Hotel Dieu estaba el cadáver de Antonieta. Pani presentó a Vasconcelos: escritor mexicano, recién llegado a París, ex candidato a la presidencia. Ambos declararon ante la policía. Pani, lo que tocaba a su empleo de cónsul: “es ciudadana mexicana, aunque casada con extranjero; me dio ese aviso simplemente como cónsul de su país…” Fue el turno de Vasconcelos. Él acababa de llegar a París. —¿Y la señora cuándo llegó? —Hace cuatro meses. Y continuó el comisario: —La señora fue su partidaria en las elecciones; era natural que al llegar usted a París viniese a ver...

En vista de la forma en que Antonieta había preparado su muerte, ninguna sospecha caía sobre Vasconcelos. La policía propuso asentar que la causa de la muerte de la señora Rivas Mercado había sido un suicidio cuya causa aparente era “una perturbación mental momentánea, ocasionada por dificultades matrimoniales”. Esas mismas palabras se repitieron en el boletín que la policía de París repartió entre la prensa. Así “circuló por el mundo”, en palabras de Vasconcelos. Así fue nota de primera plana en la prensa de la capital francesa. Era, se dijo a sí mismo el exiliado, “la versión menos desfavorable para su memoria”.

“UN TRISTE RECUERDO”

Quiso Vasconcelos hacerse cargo de los gastos del funeral y el sepelio de Antonieta. Tenía en la bolsa el dinero que había acordado con Antonieta darle para que volviera a México. El cónsul Pani lo detuvo: “¿Por qué ha de hacer usted ese gasto? Usted no dispone de fondos en abundancia. Yo me hago cargo de todo por cuenta del consulado y pasaré la cuenta a la familia”. A los parientes de Antonieta habría que pedirles instrucciones por teléfono o por telegrama, tardarían unos días… “No importa”, intervino el comisario de policía. “Tenemos en la morgue un frigidaire que conserva íntegramente los cuerpos. Podemos esperar”.

No habiendo materia de investigación más allá de lo ya ocurrido, el comisario quiso, al despedirse, devolver a Vasconcelos la pistola. “¡Es suya!” “¡No, no la quiero conservar!, fue la respuesta. “¡Ah! Tiene usted razón… es un triste recuerdo…”

¿Todo había pasado? Vasconcelos quiso cenar solo. ¿Sentía culpa? “Las diligencias policiacas habían concluido, pero empezaba el calvario de mi propia conciencia” Pasó la noche revisando los papeles de la muerta, buscando los

rastros de la pasión que los había unido, enterándose de la forma en que ella planeó su muerte. ¿Era culpa? Tal vez, lo mordía el frío, tenía el alma destemplada, imaginándola muerta: “…ella estaba en la morgue, en el frigidaire, a no sé cuántos grados bajo cero, dentro del vestido negro que tan bien le sentaba por la mañana. ¡Qué fríos estarían sus huesos! Con razón los míos, contagiados, no hallaban sosiego.”

Al tercer día sepultaron a Antonieta. Vasconcelos le llenó el féretro de flores, sacó su chaqué, se compró sombrero nuevo, presidió el duelo. A ratos le daban ganas de llorar. Lo persiguieron los corresponsales de los diarios mexicanos. Accedió a hablar, solamente con el enviado de El Universal. Aparentemente, estuvo presente en la reconsagración de Notre Dame, y escribió un relato titulado “Misa Solemne”, dedicado “a la memoria de una muerta”. No mencionó en él a la suicida. Ahogando su culpa, si la tenía, empezó a olvidarla. Cuando en 1936 los restos de Antonieta Rivas Mercado fueron llevados a la fosa común, porque nadie se ocupó de refrendar los derechos de su tumba, José Vasconcelos ya estaba muy lejos.

EPÍLOGO

Al niño Donald Blair Rivas Mercado no se le dijo, en lo inmediato, que su madre estaba muerta. Mucho menos que se había suicidado.

Fue a vivir con su padre, con la idea de que Antonieta estaba enferma, internada en un hospital. Después le dijeron que había fallecido. Al paso de los años, el niño que se hacía adulto llevaba en su memoria la imagen de una mamá amorosa pero casi siempre ausente. Cuando su esposa, Kathryn S. Blair, a fuerza de indagar, recuperar la memoria familiar e investigar, contó la historia de Antonieta Rivas Mercado, Donald fue escéptico:

—Estás inventado a mi mamá. Ella no hizo nada importante. Todos sus proyectos se quedaron en eso: proyectos. Para ese libro, Donald Blair contó su último encuentro con Vasconcelos, acaso un cierre adecuado para una historia trágica.

A fines de 1958, Blair Rivas Mercado acudió a una reunión en la embajada de Colombia. José Vasconcelos asistía también. Donald lo vio sentado en un sillón, un tanto apartado de la concurrencia. Se le acercó:

—Soy el hijo de Antonieta.

El antiguo secretario de Educación Pública se levantó y abrazó al hijo de Antonieta Rivas Mercado. Tenía lágrimas en los ojos.

Los dos hombres cambiaron un par de frases. Vasconcelos invitó a aquel hombre a visitarlo en su oficina de la Biblioteca de México, en la Ciudadela. “Tengo mucho qué decirte”, aventuró el anciano.

Pero Donald Antonio Blair Rivas Mercado no acudió a la cita. Tal vez, para él no había nada qué hablar con el viejo que reinaba en aquella biblioteca.

José Vasconcelos murió el último día de junio de 1959 

Nacional CRÓNICA, SÁB ADO 22 JULIO 2023 7
La derrota electoral arrojó al exilio a José Vasconcelos. Después de una temporada en Estados Unidos se fue a Francia, donde se reunió con Antonieta Rivas Mercado.

Madres buscadoras piden a AMLO las reciba como a la argentina

Estela de Carlotto

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió este viernes en Palacio Nacional a la argentina Estela de Carlotto, presidenta y fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo, una organización argentina que defiende los derechos humanos y busca a hijos e hijas de víctimas de desaparición forzada durante la dictadura, madres buscadoras

y familiares de víctimas de desapariciones en México, solicitaron en mensajes que circularon en redes sociales que también las reciba. “No somos sus opositoras, somos como Estela de Carlotto, madres, familiares rotas por el dolor”.

“No somos sus opositoras, somos como Estela de Carlotto, madres, familiares rotas por el

dolor, solo buscamos saber qué pasó con nuestros seres queridos”, señalan en un video varias mujeres que son parte de la Red de Enlaces Nacionales y que reúne a 192 colectivos.

Estela “es un símbolo de la resistencia, de la defensa de los derechos humanos es la defensora en América Latina”, dijo el mandatario al darle la bienvenida. Lo que contrastó con la indiferencia y desatención que su gobierno no ha dados a los colectivos de Madres Buscadoras a las que no ha recibido.

En su visita a México, Estela de Carlotto asistió a un conversa-

Norma Piña: En México hay voces que intentan mermar la independencia del Poder Judicial

La ministra de la Corte, señala que “persiste la intención de que los tribunales se reduzcan a replicar las ideas de un solo hombre”

Agencias

“En mi país, pero no solo en mi país sino, lamentablemente, en gran parte del mundo surgen voces y movimientos que intentan poner en entredicho la legitimidad de la función judicial. Pretenden mermar, a veces de forma sutil, otras de forma directa, la independencia de los poderes judiciales”, denunció la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, al participar en el panel “Justicia y Estado de Derecho: Garantías de la dignidad de las personas” en el “World Law Congress 2023” que se lleva a cabo en Nueva York.

RETROCESO

La ministra presidenta de la SCJN subrayó que “persiste la intención de que los tribunales constitucionales se reduzcan a replicar las ideas de un solo hombre. Enfrentamos el riesgo de perder todo lo ganado por la humanidad desde la Segunda Guerra Mundial. De esta dimensión es el reto que enfrentamos”, apuntó.

En el mismo tenor, Norma

Piña advirtió que algunas voces o grupos contrarios a que se mantenga el respeto a los derechos humanos y las leyes “intentan diluir la división de poderes y, con esa pretensión, vulneran no solo uno de los pilares más básicos de nuestras democracias, sino también, directamente, los derechos humanos de las personas”, señaló el jueves durante su intervención.

RIESGO

“Persiste la intención de que los tribunales constitucionales se reduzcan a replicar las ideas de un solo hombre. Enfrentamos el riesgo de perder todo lo ganado por la humanidad desde la Segunda Guerra Mundial. De esta dimensión es el reto que enfrentamos”, expuso.

Durante su intervención en el “World Law Congress 2023”, la ministra presidenta de la Máxima Corte del país destacó que la independencia del Poder Judicial “no es un privilegio, una ventaja excesiva o una concesión superior para los juzgadores, sino campo fértil para que surja la justicia que demanda la sociedad”.

Sobre este punto la ministra de la SCJN refirió que “con el ánimo de deslegitimar a los poderes judiciales, se tiende a definir a la independencia judicial, ya no digamos como un ‘espacio de libertad’ para los juzgadores, sino como un privilegio. Privilegio en el mal sentido, como una ventaja excesiva, como una concesión superior para los juzgadores”, indicó 

torio en el Claustro de Sor Juana donde mostró su apoyo a las madres buscadoras de México por afrontar diversas agresiones e in-

La presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo de Argentina, Estela de Carlotto (i), saluda a madres mexicanas de desaparecidos.

cluso asesinatos, mientras mantienen su lucha por la búsqueda de sus familiares. (Mario D. Camarillo) 

EU y Canadá presentan demandas contra México por violación al T-MEC

Los gobiernos de Estados Unidos y Canadá presentaron dos demandas de arbitraje comercial contra México, por no respetar las normas del Tratado Comercial vigente (T-MEC), por lo que hasta ahora la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador enfrenta 17 controversias por resolver.

En el primer caso, la administración del presidente estadounidense Joe Biden presentó la demanda, en representación de la firma estadounidense Arbor Confections Inc. y los hermanos Mark Alan y Brad Ducorsky, que exigen el pago de 80 millones de dólares que no se han cubierto por el arrendamiento de una nave industrial en Ciudad Juárez, Chihuahua, por parte de una empresa mexicana que tardó 7 años en ser desalojada por la justicia estatal.

De acuerdo con el antecedente del caso, la nave industrial pasó en 2015 al control de la operadora logística Accel, compañía señalada de tener influencia política en Chihuahua y que pretendía apropiarse de facto del inmueble por lo que se procedió a presiones para obligar a su desalojo.

El pasado 20 de junio con mediación de la Secretaría de Economía se buscó en una reunión de conciliación el pago del arrendamiento del inmueble, lo que no fructificó, por lo que se procedió a solicitar la demanda a través del T-MEC para que el gobierno mexicano asuma la responsabilidad de la situación.

En el segundo caso el gobierno canadiense del Primer

Ministro, Justin Trudeau, en representación de la empresa minera Silver Bull Resources, presentó una demanda por 178 millones de dólares, por el bloqueo ilegal de su proyecto Sierra Mojada, en Coahuila.

Se trata de una mina de plata y zinc, obra pendiente desde septiembre de 2019 y que no ha logrado avances en sus acciones laborales, debido a la negativa de la Sociedad Cooperativa de Explotación Mineros Norteños que rechazó todo acuerdo para su proyecto.

Silver Bull cuenta con un paquete de 40 concesiones mineras con una superficie total de 21,167 has localizadas en un distrito minero histórico destacado por plata de alta ley, plomo y zinc descubiertos en 1879.

El proyecto es 100% propiedad de Silver Bull y operado por sus subsidiarias en México “Minera Metalin” y “Contratistas de Sierra Mojada”.

En mayo pasado hubo una reunión de conciliación con funcionarios del gobierno para que intercedieran y se pusiera en marcha, pero no fructificó, por lo que la compañía minera con el aval del gobierno canadiense presentó la demanda comercial bajo las reglas del T-MEC. (Mario D. Camarillo) 

La firma estadounidense Arbor Confections Inc y la minera canadiense Silver Bull Resources iniciaron el proceso

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 22 JULIO 2023 8
Nueva York La ministra Norma Piña durante su participación en el World Law Congress 2023 en Nueva York.
EFE
TOM,A DE VIDEO

Dictan prisión preventiva a pareja que golpeó a maestra en Cuautitlán Izcalli

Los acusados mintieron en tres ocasiones cuando les cuestionaron su domicilio, por lo que deben permanecer privados de la libertad para evitar su escape

Un juez determinó que Jesús Adid “N” y Laura “N”, matrimonio que amenazó y agredió a una educadora en el municipio de Cuautitlán Izcalli, deben permanecer privados de la libertad debido al riesgo que existe de que vuelvan a atacar a la maestra y a la cocinera del plantel. Igualmente la prisión preventiva justificada se debe a que mintieron en tres ocasiones cuando declararon su domicilio, previniendo que ambos padres escapen.

A pesar de la detención, los acusados todavía no son vinculados a proceso por las agresiones ni por el cohecho. La acusada ofreció una disculpa pública, pero afirmó que a pesar de que su reacción fue incorrecta, no se arrepiente de haber golpeado a la maestra Brenda, pues es una reacción natural que cualquier madre haría por defender a un menor; además sostiene que el golpe que tiene el niño en el brazo se lo hizo la educadora.

Por su parte, Jesús “N” negó

haber encañonado a las víctimas con un arma de fuego, además señaló como irregulares las acciones del Ministerio Público durante la investigación. Sin embargo, también ofreció disculpas a las agredidas.

A la mujer y al hombre acusados de agredir a la maestra de kinder se les vio llorando durante la audiencia y dijeron que no esperaban que todo se saliera de control.

Además, se dio a conocer que autoridades hallaron el vi-

deo de un presunto secuestro en el celular del hombre que agredió a la maestra del Colegio Frida Kahlo; la Fiscalía General de Justicia del Edomex habría encontrado el video de la tortura e interrogatorio a un joven secuestrado en el celular de Jesús “N”.

Aunque no se ha informado nada oficial al respecto, fuentes indican que la Fiscalía del Edomex hace un comparativo de voz para confirmar que es Jesús “N” quien interroga al jo -

ven que aparece en el video.

En el material audiovisual se observa a un hombre sentado en el piso sin zapatos, en short y playera, concita adhesiva en al cara y las piernas atadas con un lazo.

El hombre que presuntamente está grabando pregunta información sobre una persona, mientras el otro le responde, aunque casi no se distinguen sus palabras, debido al ruido ambiental.

El abogado de la pareja soli-

citó que el menor fuera llevado a una próxima audiencia para declarar sobre los presuntos maltratos que le hizo la maestra, la juez aprobó dicha petición con la condición que de especialistas verifiquen si se encuentra en condiciones de relatar lo sucedido.

Respecto a los cuidados y el destino del menor, la juez ordenó que los trabajadores del Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) deben presentar un reporte semanal sobre su estado de salud.

El hombre que disparó y mató a un perrito que defendió a su dueño al ser despojado de sus pertenencias fue detenido por elementos de la policía capitalina, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch.

El funcionario informó sobre la detención a través de sus cuentas de redes sociales, donde también compartió el impactante video del incidente. En las imágenes se aprecia cómo varios sujetos rodean a un hombre acompañado de varios pe -

rros, entre ellos Zeus. Ante la amenaza, el pitbull comenzó a ladrar y enfrentar a los presuntos delincuentes para proteger a su dueño.

Los agresores se vieron frustrados en su intento de asalto y se retiraron momentáneamente, pero regresaron más tarde, aparentemente decididos a llevar a cabo el acto de violencia.

Uno de ellos, sacando un objeto similar a una pistola, disparó cuatro tiros directamente a Zeus, ocasionando la muerte del fiel canino en el lugar.

“Gracias a una denuncia ciu-

dadana y al C5, SSC detuvo a una persona que cobardemente mató a un perrito indefenso en la calle. Estas personas siempre buscan escalar la violencia, y lastimar en ocasiones a seres humanos”, expresó Harfuch a través de su cuenta de Twitter. Los hechos ocurrieron en el cruce del Eje Central y la avenida Manuel González, en la colonia Exhipódromo de Peralvillo, alcaldía Cuauhtémoc. La SSC respondió al reporte de disparos emitido por el personal del Centro de Comando y Control (C2) Norte y acudió al sitio donde en-

trevistaron a un ciudadano que relató el valiente acto de defensa protagonizado por Zeus.

Ante la descripción proporcionada por el testigo, los elementos de la SSC implementa-

ron un cerco virtual para dar con el responsable del ataque al perro. La rápida acción de los uniformados permitió la detención del probable agresor en la calle La Ronda.(Gerardo Mayoral)

Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 22 JULIO 202 3 9
Fotos:FGJEM
Foto: Rogelio Morales / Cuartoscuro Jesús “N” negó haber encañonado a las víctimas con un arma de fuego. La acusada declaró que no se arrepiente de haber golpeado a la maestra. El lomito mordió en el brazo a un hombre que, tras la riña, regresó armado y le propinó tres balazos.
Matan a perrito que defendió a su dueño de un asalto; el agresor, detenido

Álvaro Obregón, Coyoacán y Tlalpan lanzan operativo conjunto de seguridad por vacaciones

Se establecerán cuatro bases operativas, ubicadas estratégicamente, para tener una mejor cobertura en Álvaro

Obregón: Lía Limón

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Los alcaldes Lía Limón García, Giovani Gutiérrez Aguilar y Alfa González Magallanes dieron inicio al operativo “Blindamos tus Vacaciones de Verano 2023” con el objetivo de fortalecer la seguridad en las alcaldías Álvaro Obregón, Coyoacán y Tlalpan durante la temporada de vacaciones de verano.

La iniciativa tiene como finalidad coordinar esfuerzos para proporcionar seguridad a los habitantes de estas demarcaciones, proteger el patrimonio de los vecinos que salen de vacaciones y garantizar la seguridad de los visitantes y turistas que llegan a la

Las familias acusan al titular del Invi por no firmar la minuta con los acuerdos pactados con el GCDMX.

Ciudad de México para disfrutar de las amenidades en estas zonas.

El operativo contará con un total de 45 unidades oficiales, 16 potros y 90 elementos pertenecientes a las políticas de seguridad “Blindar Álvaro Obregón”, “Escudo Coyoacán” y “Blindar Tlalpan”. Estos equipos llevarán a cabo recorridos de seguridad y

Recibe Batres a familias afectadas por explosión en Álvaro Obregón

El Jefe de Gobierno, Martí Batres, se reunió con habitantes del predio 16 de la calle Felipe Angeles, colonia Cehuayo, alcaldía Álvaro Obregón, que resultaron afectados tras la explosion por acumulación de gas LP ocurrida el lunes 17 de julio, con el objetivo de refrendar el apoyo, que desde el primer momento el gobierno capitalino les otorga y que, continuará brindándoles de manera integral; desde la asesoría jurídica, de vivienda y la atención a víctimas.

“El Gobierno de la Ciudad,

inmediatamente tuvo conocimiento del tema e inmediatamente se giraron instrucciones a las áreas correspondientes del Gobierno Central para darles atención, es decir, los vamos a apoyar en todo, globalmente. En lo jurídico, en la vivienda, en la parte social que se requiere y la atención a víctimas”, señaló el Jefe de Gobierno.

Al recibir a integrantes de las familias afectadas, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario capitalino destacó que los apoyos corresponden a un gobierno dedicado a aten-

acciones de proximidad vecinal, trabajando en estrecha colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México. La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, destacó que en su demarcación se intensificará la vigilancia en zonas habitacionales, comerciales, bancos y ca-

der a la gente, especialmente a las de mayor vulnerabilidad que en situaciones de esta índole, requieren el respaldo para recuperar su patrimonio.

“Nada que agradecer, es nuestra obligación y lo hacemos con mucho gusto. Pensamos que el Gobierno debe proteger a la gente, y además a la gente con más bajos recursos con mayor razón. Alguien que tenga algo de recursos se defiende solo, tiene de donde obtener algún recurso para ayudarse, para recuperarse, pero quien tiene bajos ingresos cómo reconstruye la casa”, mencionó.

Los habitantes del predio afectado, agradecieron la intervención del Gobierno capitalino, y el recibimiento que tuvieron para dar continuidad a las atenciones que desde el primer momento del accidente, recibieron por parte de las diferentes áreas de la administración central.(Redacción)

jeros automáticos, así como en la vía pública, con el propósito de disuadir el robo a transeúntes y a casas habitación, delitos que suelen incrementarse durante esta época del año. Asimismo, se reforzará la seguridad en mercados, calles y rutas de transporte público con mayor afluencia de personas.

La alcaldesa anunció que se establecerán cuatro bases operativas estratégicamente ubicadas para mejorar la cobertura y los tiempos de reacción ante cualquier situación de riesgo. Además, se destinarán 40 elementos a patrullar a pie, aumentando la presencia policial en las calles. Limón exhortó a los vecinos a tomar medidas adicionales de seguridad para resguardar sus hogares y bienes.

El alcalde Giovani Gutiérrez de Coyoacán, en su intervención, reconoció el trabajo conjunto para fortalecer la seguridad en la zona y brindar certeza tanto a los habitantes como a los visitantes. Anunció que se intensificarán

dispositivos de proximidad vecinal, patrullajes nocturnos y operativos para desarticular puntos generadores de violencia y venta ilegal de alcohol en la vía pública. Asimismo, se protegerán los principales puntos de afluencia para el esparcimiento de las personas.

Giovani Gutiérrez enfatizó que la seguridad de los coyoacanenses es una prioridad, por lo que durante su administración se implementó la política de seguridad humana “Escudo Coyoacán” y se incrementó el estado de fuerza policial a 425 elementos, quienes estarán vigilantes en todo el territorio de la demarcación.

Por su parte, la alcaldesa Alfa González Magallanes de Tlalpan señaló que en su demarcación, el delito que más preocupa es la violencia familiar, que lamentablemente se incrementó durante la pandemia. Por esta razón, se están gestionando cursos de verano para proporcionar a niñas y niños lugares seguros de esparcimiento y mantenerlos alejados de situaciones de riesgo.

Asegura Sandra Cuevas que no caerá en provocaciones

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, aseguró que a pesar de los actos vandálicos en agravio de la institución que gobierna, no caerá en provocaciones ni responderá con violencia toda vez que “en tiempos políticos-electorales” se busca dañar la imagen de una excelente administración.

Al fijar postura sobre los acontecimientos de este viernes, en instalaciones de la demarcación por un grupo minoritario promovido por Morena, dejó en claro que en el 2024 no habrá forma de que este partido político recupere la alcaldía Cuauhtémoc y ello es gracias a los buenos resultados en la recuperación econó -

mica, en el orden, la disciplina y el progreso a favor de sus más de 550 mil habitantes así como de sus 6 millones de visitantes diarios.

La alcaldesa indicó que un pequeño grupo de seudoinconformes (no más de 20 personas) no es la voz de las mayorías que han visto como positivo el Operativo Diamante, el cual busca la recuperación de espacios públicos así como mayor presencia para generar seguridad en favor de la ciudadanía.

Reiteró que provocar a través de vandalizar no les dará resultados porque “no voy a caer” pues tengo “más inteligencia yo sola que todos ellos juntos”.

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 22 JULIO 2023 10

“Busco contar la historia de Mesoamérica de manera accesible, divertida y con humor”

mo el periodo de los centros urbanos, de la construcción las grandes ciudades en donde se concentró riqueza, producción, conocimientos… En el periodo Clásico surgió Tikal, Teotihuacán y Monte Albán se consolidó”, indica.

ENIGMAS

Un planteamiento del autor es que Teotihuacan está lleno de misterios porque esa cultura no dejó nada por escrito, a diferencia de los mixtecas, zapotecas y mayas.

“No sabemos incluso cómo se llamaba Teotihuacan, ése es un nombre que le dieron los mexicas. ¿Qué cultura era, qué lengua hablaban, cómo era su forma de gobierno, cómo se llamaron sus gobernantes? Únicamente se sabe que era una sociedad multicultural en la que había oaxaqueños, veracruzanos, incluso mayas”, indica.

Hoy existe un debate de cómo fueron gobernados, si las pirámides que se preservan eran construcciones funerarias o no, y si es así ¿dónde están las tumbas de los gobernantes?, añade Patricio.

Una de las conexiones que detalla el monero es la presencia de oaxaqueños en Teotihuacan y la presencia de teotihuacanos en Monte Albán.

“Hay quienes piensan que Teotihuacan sí conquistó Monte Albán, pero la visión predominante es que tuvo una presencia muy fuerte que influyó en algún momento en la elección de los gobernantes de Monte Albán, hay lápidas que retratan la presencia de los emisarios teotihuacanos”, expresa.

En el libro se explica que el periodo Preclásico fue el momento en que se inventó la numeración, las religiones, la escritura, los estilos arquitectónicos, señala Patricio.

Patricio presenta el tercer tomo de “México antes de ser México…”, el cual tuvo la asesoría de Alfredo López Austin

Caricaturista

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

El periodo de auge y consolidación de muchas ciudades mesoamericanas como Teotihuacan (Estado de México) y Monte Albán (Oaxaca) se denomina Clásico e inició alrededor del año 200 antes de nuestra era y terminó entre el 900 y el 1000 d.C. Ese lapso, relegado a la investigación arqueológica y no a la enseñanza como parte de nuestra historia, es explicado por el caricaturista Patricio en el libro “México antes de ser México. Tomo 3. El clásico mesoamericano”.

“Cuando empecé debo de confesar, con vergüenza, que aunque sabía que había diferentes civilizaciones prehispánicas mesoamericanas no tenía una idea de la cro-

nología ni de su temporalidad, pensé que todos convivieron al mismo tiempo hasta la llegada de los españoles. Con este libro entendí que fue un largo periodo en el que florecieron y declinaron civilizaciones por todos lados”, señala.

Tomos anteriores

En el primer tomo de “México antes de ser México” revisa la historia más antigua del país y tiene presentaciones de Rius y Alfredo López Austin. En segundo tomo aborda el preclásico mesoamericano, los olmecas y sus acompañantes.

Por ejemplo, entre los olmecas y los mexicas hay casi 3 mil años de diferencia; y para cuando los mexicas vieron la luz, Teotihuacan llevaba 7 siglos abandonada.

Patricio enfatiza que la relación entre las diferentes civilizaciones mesoamericanas ocurrió desde que varios grupos poblaron Mesoamérica, “tenían relación entre sí, comerciaban e intercambiaban conocimientos”.

En el libro, hecho gracias a la asesoría del historiador Alfredo López Austin (1936-2021), se explica que el periodo Preclásico fue el momento en que se inventó la numeración, las religiones, la escritura, los estilos arquitectónicos, etcétera.

“Y fue en el periodo clásico cuando todo lo anterior se consolidó, se conoce co-

Teotihuacan era una meca de producción industrial que tenía presencia de grupos de diferentes regiones de Mesoamérica los cuales producían diferentes cosas, comenta Patricio. “Se piensa que vivían no como esclavos conquistados sino que eran especialistas en la producción de cierto tipo de artefactos o ciertos conocimientos que le interesaba a los teotihuacanos”.

LEGADO DE RIUS

El autor se define como un monero de amplio espectro. “Tengo muchos intereses y en este caso, para hacer libros hago desde una investigación histórica hasta el trabajo del guion, después la ilustración…es muy gratificante hacer estas diferentes facetas del trabajo”, señala.

¿Por qué te interesa hablar de la historia del país?

La idea es utilizar el formato que Rius inventó: libros didácticos de diferentes temas. Yo me estoy centrando en la historia de Mesoamérica, hacer una historia que conocemos muy poco porque no se nos ha enseñado, no se nos enseñó en la escuela y además que no conocemos fácilmente porque no es de fácil acceso.

“Me interesa presentarla de manera accesible, divertida, atractiva y con humor, este último es una herramienta que nos ayuda a abordar las cosas de manera más sencilla y atractiva. La historia de Mesoamérica es parte de nuestra historia y me interesa que se pueda entender fácilmente, además de que realmente puede despertar el interés en eso que desconocemos”, responde.

CRÓNICA, SÁBADO 22 JULIO 2023 11
Cultura

ARTGENETIC El artista como fantasma digital

La reciente y exagerada crisis donde la posibilidad de que actores de cine sean sustituidos por versiones “mejoradas” de sí mismos realizadas con Inteligencia Artificial o que la I.A. desplace a los guionistas en la creación de historias, o

el capítulo de Black Mirror, Joan es Horrible (Joan is Awful), 2023, materializan el estado del arte en la actual era de la Información digital y el Internet; ¿Cómo opera esto en el Arte Contemporáneo?. En columnas Artgenetic como La Pintura cómo Gráfica Digital, 25Jun2022, y Prompters, I.A. y Biosurrealismo 8Abr2022, Conciencia Artificial y Arte, 7Abr2023, etc. se analiza el potencial de las imágenes creadas por instrucciones o prompts de I.A.; no obstante, el ChatGPT de Open AI o Google Bard, tienen más efectos que lo meramente visual o estético.

Artistas como Ester Partegàs, Gabriel

Cristina Rivera Garza

Acevedo Velarde, Paulina Lasa, Alejandro Arango, Georgina Starr, Artemio Narro, Fabrice Hybert, Art Club 2000, Daniela Rossell, Olaf Breuning, Emilio Valdés, Tobias Rehberger, etc., se encuentran en un limbo digital, ya que algunos de ellos fueron famosos y otros abandonaron el arte, pero hicieron carrera y/o mercado e incluso siguen produciendo; pero, ¿sus aportaciones les alcanzarán para ganar un lugar en la historia del arte?, ¿el artista se está desmaterializando?.

Margarita Nelken y el Expresionismo Mexicano. Crítica de arte en México durante la Guerra Fría, 2023 exposición

curada por Daniel Garza Usabiaga en el MAM o Debates y definiciones. La Crítica de arte en México: 1940-1966, 2023 primer libro de 3 de Daniel Montero, ¿anuncian el regreso de la crítica de arte respaldada en sólidas posturas discursivas con las cuales seleccionar artistas relevantes en el mar del internet y el ecosistema artístico?, ¿esto representa el regreso de la reseña como herramienta de «discriminación» crítica? Por lo pronto, una gran cantidad de artistas se están convirtiendo en fantasmas digitales que deambulan virtualmente y cuyos espectros todavía se aparecen en museos, galerías, bienales y ferias de arte.

para complicar lo sabido, lo resuelto y enfrentar el desastre”

“No creo en una literatura autónoma en su torre de marfil y sí en escrituras capaces de producir presente”, añade

Yo no escribo de lo que sé, como reza el dicho, sino para saber y aún más: para complicar lo que se presenta como como sabido o como ya resuelto, pero también para enfrentar el desastre insuperable, ése que no sólo ataca la infraestructura y la vida material sino también el legado inmaterial, dice la escritora Cristina Rivera Garza.

Al dictar su lección inaugural de ingreso a El Colegio Nacional, señaló que comenzó su lectura con la historia de sus abuelos migrantes y “la pausé con el feminicidio de mi hermana Liliana, porque son experiencias profundamente personales que han cuestionado de múltiples formas mi tarea como escritora y porque son también, por desgracia, experiencias que comparto con muchos otros en un mundo signado por una guerra sin cuartel contra las mujeres y los migrantes por igual”.

En su discurso titulado “Escribir con el presente: archivos,

fronteras, cuerpos”, la autora de “El invencible verano de Liliana” dijo que “no creo en una literatura autónoma en su propia torre de marfil y sí en escrituras capaces de producir presente y de producir con el presente. Aunque los trabajaos que examinado parecen

venir del pasado, me anima una urgencia que reconozco en mi entorno, son los enigmas que me impulsan a colocarme una y otra vez frente a la pantalla de la computadora viene de mi presente y aquejan tanto a mi intuición como mi intelecto”.

Y por esto, Cristina asegura que “no escribo de lo que sé, como reza el dicho, sino para saber y aún más: para complicar lo que se presenta como sabido o como ya resuelto. Lejos de ofrecer un viaje hacia un pasado que se sustenta como estable, ya hecho, un contexto en el que suceden acontecimientos específicos, propongo un recorrido y una relación contraria desde y hacia el presente en las inmediaciones de la presentidad, en el pasado mismo e incluso del futuro en una relación dinámica de reactiviación con las fuerzas vivas que otros más poderosos o más perversos interrumpieron o acallaron”.

En este punto, Cristina evocó al filósofo Jalal Tufik, quien argumentó que con lo anterior, podremos enfrentarnos al desastre insuperable, ése que no sólo ataca la infraestructura y la vida material sino también el legado inmaterial de su fuerza crítica.

Esto mismo, Walter Benjamin lo llamaba “redención”, y yo lo llamo seguir aquí, insistentemente, testarudamente, incómodamente en la comunidad que es toda ubicación y toda pertenencia.

REVUELTAS Y GLORIA

En su discurso, Cristina Rivera Garza también recordó a José Revueltas - el escritor y comunista que deseaba un cambio-, y Gloria Anzaldúa - académica, ac-

tivista política, feminista, escritora y poeta chicana-, entre tantas otras personalidades que complican la historia literaria y además se comunican con sus varios presentes con la plenitud incendiaria de su energía critica, desobediente a veces incluso relajienta.

“Desde nadie me verá llorar”, su primera novela hasta los tres libros más recientes, la escritora dijo que aprovecha su entrenamiento como historiadora y familiaridad con una gran variedad de archivos institucionales, locales, de los afectos, terráqueos, del cuerpo mismo, para tener acceso a los documentos que han dejado los locos, los migrantes, los deportados, las mujeres, los iletrados, algunos cultivos, la tierra misma.

Y cuenta que se trata de repositorios inevitablemente incompletos, puesto que no son el mundo, y están signados por la porosidad y en muchos casos el quiebre y la ausencia. “Se trata más de trampolines hacia la producción del mundo de otros, que de una simple confirmación de esta o aquella versión de los hechos, en muchos casos dolorosa”.

Como es el caso, dijo, que se da en la historia oficial, donde brillan por su ausencia los migrantes hasta hacerse una caricatura de ellos mismos.

Cristina también habló de su deuda con muchas mujeres escritoras y contó que le hubiera gustado “escribir páginas y páginas de Rosario Castellanos, evocar a Inés Arredondo, Elena Garro, Margo Glantz, a sus contemporáneas como Rosa Beltrán o Ana García Bergua, y a las jóvenes, pero “estaríamos aquí tres días, o una eternidad”.

Su ingreso al Colnal fue presentado por el presidente en turno, Adolfo Martínez Palomo, y la respuesta a su discurso por el colegiado Juan Villoro.

“Escribo
La escritora ofreció su lección inaugural de ingreso a El Colegio Nacional.
Cultura CRÓNICA, SÁBADO 22 JULIO 2023 12
COLNAL
@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 25 Nº 9,678 $10.00 // SÁBADO 22 JULIO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX Sorprende la nueva generación de Hyundai Santa Fe PAG 2 Chevrolet Traverse familiar, segura y tecnológica PAG 2
la
Chirey Tiggo 8 Pro e+, la ofensiva híbrida PAG 3
Necesita orden
movilidad eléctrica: ANPACT PAG 4

LAS BREVES

Porsche presenta el Vision 357 Speedster

Hyundai Santa Fe 2024, metamorfosis desafiante

Nuevo Porsche Vision 357 Speedster purismo y prestaciones eléctricas con lo que Porsche celebra el 30º aniversario del famoso Festival de la Velocidad de Goodwood

En esencia el nuevo prototipo es la variante descapotable del Porsche Vision 357, con el que el fabricante de deportivos inició las celebraciones de su propio aniversario. Desde el punto de vista del diseño, constituye un homenaje al 356 y, tecnológicamente, se basa en el 718 GT4 e-Performance. Porsche ha presentado más de 15 modelos, entre nuevos y clásicos, en los terrenos del Duque de Richmond. Destaca el 356 “Nº 1” Roadster, el primer deportivo de la marca, así como seis ganadores de Le Mans.

Kit para elevar el Wrangler dos pulgas

Jeep lleva la legendaria capacidad 4x4 de los Wrangler (JL) y JT a un nuevo nivel con la incorporación a la línea de partes Jeep Performance Parts (JPP, por sus siglas en inglés) de un kit de levantamiento Mopar de 2 pulgadas que incluye unos amortiguadores especiales monotubo Bilstein de 46 milímetros con depósitos remotos. Los nuevos amortiguadores Bilstein complementan el incremento de la distancia al suelo y la posibilidad de poner unos rines y llantas más grandes al ofrecer un rendimiento constante y sin fisuras en todas las condiciones.

KIA EV 9 se producirá en Estados Unidos

y al aire libre

La planta de Kia en West Point, Georgia, está experimentando una transformación para permitir el ensamble del EV9, SUV de tres filas de asientos totalmente eléctrico. Esta expansión que requerirá inversiones por $200 millones de dólares creará casi 200 empleos adicionales. EV9 será el quinto modelo a en ser ensamblado en Kia Georgia, uniéndose a los SUV Telluride, Sorento, Sportage y al sedán K5.

Hyundai Motor Company ha develado la quinta generación de su Santa Fe, un SUV mediano que se ha transformado radicalmente en su imagen exterior e interior, pero además hace gala de una mayor calidad de construcción, tecnología, infoentretenimiento y tren motriz que en conjunto le confieren un aspecto más desafiante, un habitáculo más lujoso y tecnológico, así como un desempeño y respuesta más elevados.

Para el primer cambio completo de este modelo desde 2018, la firma coreana adoptó un enfoque poco convencional con una tipología de diseño basada en el estilo de vida al aire libre para maximizar la capacidad de carga trasera y adaptarse mejor a las actividades urbanas y al aire libre.

Llega la rediseñada Chevrolet Traverse

Rediseñada desde cero, la nueva Chevrolet Traverse 2024 fortalece la posición de la marca en el segmento de las SUV medianas. Ofrece un diseño audaz con proporciones más parecidas a las de una pickup, características clave de seguridad pensando en las familias, combinadas con mayor potencia y torque con un motor completamente nuevo.

“Nuestra nueva Traverse está diseñada y construida para actuar y parecerse

Como resultado, el nuevo y poderoso modelo cuenta con un diseño exterior robusto pero delicadamente detallado por detalles de estilo que el ojo humano percibe con agrado,, como es el caso del vanguardista estilo de sus faros en forma de “H”, las generosas tomas de aire o la defensa envolvente coronada por los vistosos faros de niebla y las tomas de refrigeración entre otros elementos, que le imprimen un estilo muy vanguardista, elegante y llamativo.

El diseño interior enfatiza las líneas horizontales y verticales, con un diseño de motivo H aplicado al tablero y las salidas de aire para mejorar la sensación de apertura y crear una sensibilidad única.

El refinamiento interior de la nueva Santa Fe se ejemplifica con una variedad de características de alta tecnología, que incluyen una pantalla curva panorámica y carga inalámbrica dual. La pantalla curva conecta el grupo digital de 12.3 pulgadas y el sistema de infoentretenimiento y me-

jora la visibilidad del conductor al tiempo que brinda una sensación de lujo.

El revestimiento del techo de gamuza, las alfombrillas y los respaldos de los asientos de la segunda y tercera fila están hechos de plástico reciclado, mientras que la almohadilla protectora y las cubiertas de las puertas están hechas de cuero sintético ecológico.

En lo que respecta al tren motriz, Hyundai no ha dado a conocer detalles, no obstante fuertes rumores informan que la firma coreana es muy probable que ofrezca una versión híbrida, además de que se han afinado todo el tren motriz para dotarlo de una mejor respuesta, desempeño y placer de conducir, tanto en ciudad como en carretera.

La nueva Santa Fe 2024 hará su debut mundial el próximo mes de agosto, y llegará a los concesionarios de la marca en el mundo en el último trimestre del presente año, fecha en la que posiblemente lo veamos también en nuestro país 

más a una SUV”, dijo Scott Bell, Vicepresidente de Chevrolet. “Traverse 2024 se basa en el éxito de su predecesora y, sin duda, nos permitirá ser considerados por nuevos clientes”.

Traverse ofrece un diseño robusto y mayores opciones de contenido, con características y tecnologías de seguridad completamente nuevas y mejoradas en toda la línea.

La Traverse está propulsada por un motor turboalimentado de 2.5 litros completamente nuevo que genera 315 caballos de fuerza y 317 libras-pie de torque según estimaciones de GM, lo que brinda mayor potencia que los modelos anteriores, incluido un aumento del 19 % en el torque. Se combina con una transmisión automática de ocho velocidades y tracción integral disponible 

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 22 JULIO 2023 2
Sorprende su diseño exterior robusto. Busca adaptarse a entornos urbanos

Chirey Tiggo 8 Pro e+ 2024, el primer SUV híbrido conectable

Cuenta con un motor a gasolina y dos eléctricos que suman 308 Hp. Tiene tres modos de manejo, hibrido, solo eléctricos o los tres propulsores a la vez

Chirey de México entra por la puerta grande en materia de electrificación, y lo hace a través de su buque insignia Chirey Tiggo 8 Pro 2024 en la versión e+, el primer SUV híbrido conectable (PHEV) de la marca, el cual será la punta de lanza de una serie de modelos híbridos enchufables y eléctricos que Chirey lanzará próximamente te a nuestro país. La competencia es la Mitsubishi Outlander PHEV, la MG eHS entre otras.

Dentro de la estrategia de electrificación de Chirey se tiene contemplado ofrecer este año aquí el SUV compacto Tiggo 7 PRO e+, así como el sedán compacto Arrizo 8 PHEV con tecnología híbrida conectable, que estarán disponibles antes de que finalice el presente año.

Este SUV de gran tamaño para 7 pasajeros se importa directamente de China es un híbrido enchufable que está disponible en una sola versión con un precio de $979,900 pesos, el cual incorpora lo último en tecnología, equipamiento, seguridad y lujo.

Tiggo 8 Pro e+ es un vehículo híbrido enchufable. Cuando la batería pierde electricidad, el vehículo repone automáticamente la energía necesaria. El vehícu-

lo híbrido puede identificar las condiciones de la carretera y seleccionar automáticamente la potencia óptima —gasolina o electricidad— para disfrutar de una conducción sin preocupaciones.

Esta camioneta cuenta con un motor de combustión interna y dos eléctricos situados en la parte frontal del vehículo. El de gasolina es de 1.5 litros turbo de 144 Hp y 154 lb-pie de troque, que, junto a dos eléctricos (de 70 y 118 Hp), generan en conjunto 308 Hp y 376 lb-pie de torque.

Cuenta con un paquete de baterías de litio de última generación de 19.27 kWh, transmisión automática DHT con tres modos de manejo y tracción delantera. Puede circular hasta 75 kilómetros en modo completamente eléctrico, y es capaz de

acelerar de 0 a 100 km/h en 7.6 segundos.

LUJO Y TECNOLOGÍA A LO GRANDE

El Tiggo 8 Pro e+ cuenta con tapicería de eco cuero Premium y sus amplios asientos tipo butaca de avión. Cuenta con un sistema de sonido envolvente de 8 parlantes SONY, marca reconocida a nivel global por su alta calidad y fidelidad. La cabina central cuenta con mandos touch, una palanca de cambios tipo joystick y una pantalla de 8 pulgadas a color. Por si fuera poco, el asiento del conductor con memoria de hasta 3 posiciones y asientos delanteros con calefacción y ventilación. Equipamiento único en su segmento.

Su amplio techo panorámico permitirá a todos los pasajeros disfrutar del cielo y el camino de una manera completamente nueva. El Widescreen Control Center de 24 pulgadas eleva la experiencia de manejo de este SUV híbrido y te permite controlar el estilo de conducción y el camino que elijas

Primer aniversario

Las metas

En el umbral de su primer aniversario de operaciones en México, Chirey Motor México presentó su estrategia denominada “Chirey 2.0”, la cual contempla diversos elementos que van desde la atención al cliente, producto, servicio, tecnología, responsabilidad social, hasta la construcción de una planta de ensamble en México, cuidado del medio ambiente y el camino a la electrificación que seguirá la firma china en nuestro país.

EL PRECIO

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 22 JULIO 2023 3
Enviado Playa del Cármen
Versión única $979,900 pesos
José Antonio Sánchez, Vicepresidente de Chirey México, encabezó el lanzamiento.

Urge coordinar esfuerzos y optimizar nuevas tecnologías móviles: ANPACT

Se necesitan estrategias reales, específicas y graduales: Miguel Elizalde. Hila la industria 13 meses de crecimiento

Luego de considerar que la ENME, recientemente publicada por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales va por la ruta acertada, el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, Miguel Elizalde, comentó que hace falta mayor coordinación con la industria para que se establezcan metas específicas, graduales y alcanzables en conjunto con autoridades. “Si bien positiva, requiere establecer metas que correspondan a la situación real de la flota, el estado de la infraestructura de energía disponible y los requerimientos de recursos financieros. Es indispensable establecer objetivos basados en el contexto actual y potencial”.

Como suele suceder en la irrupción de nuevas tecnologías, la industria de camiones y autobuses pesados atraviesan por un momento de explosividad, que nubla la planeación y todo parece surgir por generación espontánea. “La industria invierte e innova permanentemente, por ello, cuenta con tecnologías de vehículos eléctricos, a gas natural y otros que utilizan Diésel de Ultra Bajo Azufre. En todos los casos, resulta indispensable contar con el suministro necesario para evitar incertidumbre y

se pueda planear adecuadamente”.

La puesta en marcha de las nuevas tecnologías se da en un ambiente de anarquía. No hay normas y cada empresa o gobierno importa vehículos, en especial autobuses eléctricos de China sin los mayores controles o infraestructura. “Hay que dar orden y certidumbre que incluya el fortalecimiento de la normatividad, condiciones necesarias para la cadena de valor, además de reciclaje y disposición de baterías. No se sabe qué se va a hacer cuando las baterías de un autobús urbano finalicen su vida útil”.

Supertrack se equipa con 30 tractos International LT

Navistar México, de la mano con su distribuidor Agencias Mercantiles Oriente (AMSA), formalizaron un pedido de 9 tractocamiones modelo LT con SuperTrack –empresa dedicada al transporte de carga en general–, de las 30 unidades International® que la compañía adquirirá durante 2023.

Los nuevos LT® serán entregados en el marco del veinte aniversario de la compañía, los cuales servirán para renovación y crecimiento de su flota. Dichos camiones se sumarán a los 360 con los que actualmente cuentan.

“Llevamos tres años consecutivos adquiriendo unidades International debido a que nos han brindado un servicio integral, desde financiamiento, refacciones y los camiones. Uno de los principales motivos por los que continuamos con la marca han sido los resultados positivos en el ahorro de combustible con el modelo LT.”, comentó Carlos Tapia, gerente de Mantenimiento de SuperTrack.

RESULTADOS

La producción subió 12.6%, ventas al mayoreo 44.4% y exportación de vehículos pesados al mayoreo 10%, lo que significa 13 meses consecutivos de incrementos, principalmente gracias al T-MEC, a la recuperación del mercado, al ímpetu de la industria y la expectativa del nearshoring, destacó la (ANPACT).

De acuerdo con la Asociación, la proyección revisada en ventas al mayoreo para el cierre de 2023 son 14%, por encima de lo conseguido el año pasado. Las estimaciones de ventas para los vehículos de carga

¿Qués es la ENME?

“La Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica (ENME) establecer las bases y pautas ambientales, técnicas, tecnológicas, financieras, legales, institucionales y administrativas que permitan posicionar a la movilidad eléctrica a nivel nacional como una alternativa viable y sustentable para la reducción efectiva de GEI y de emisiones contaminantes”.

¿Qué prepara la ANTACT?

La ExpoTransporte ANPACT 2023, que se llevará del 15 al 17 de noviembre en Guadalajara, ya que estos foros se constituyen como espacios de encuentro de todos los actores clave de la industria y la esfera gubernamental, motivo por el que edición tras edición la convocatoria es cada vez más amplia.

clase 4 son 4,007 unidades; las de clase 5 por 1,208; las de clase 6 por 3,211; las de clase 7 por 400, las de clase 8 por 10,910 y las de tractocamiones de quinta rueda por 21,451. En tanto que las transacciones de pasaje se calcularon en 639 para clase 5 y 6; 4,072 para clase 7; de 1,059 para clase 8; y de 1,240 para autobuses foráneos 

Scania entregó 60 vehículos R 450A 6X2 NB a Trasmontes

Scania México entregó a líderes transportistas más importantes de Torreón, Coahuila, Transmontes, la entrega de 60 Scania R 450A 6x2 NB que se destacan por una mejor eficiencia de combustible y rendimiento que, de la mano de los mejores hábitos de conducción que se procuran con capacitación a conductores, puede llegar a ser hasta del 12%. Los nuevos vehículos que se suman a la flota de más de 500 unidades de TM, cumplen con las normativas europeas de seguridad, que son las más elevadas de país y a su vez, cumplen con las suecas, que son aún más estrictas que las europeas.

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 22 JULIO 2023 4
Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de ANPACT.

El Centro SCOP se convertirá en el “Parque del Muralismo Mexicano”

La SICT, la SC y el Inbal dieron a conocer que el del Centro SCOP se transformará en el “Parque del Muralismo Mexicano” para destacar la obra de O’Gorman, Chávez Morado, Best, Gordillo, Zúñiga y Arenas Betancourt, entre otros.

En un escueto comunicado, las instituciones establecen que los trabajos preliminares para rescate integral y definitivo de la obra están en marcha y que personal técnico, curadores y empresas especializadas diseñan, en conjunto, la hoja de ruta que seguirá la etapa de resguardo y preservación de la obra artística.

En su comunicado, las depen-

dencias señalan que de manera conjunta realizan la serie de trabajos preparatorios para el rescate y salvaguarda de los murales y la obra escultórica que albergó desde 1954, el complejo denominado “Centro SCOP”.

Además, reiteran su compromiso para garantizar la preservación, conservación, resguardo y permanencia de las obras artísticas de Juan O ‘Gorman, José Chávez Morado, Jorge Best, José Gordillo, entre otros, así como, dar seguimiento y supervisión coordinada para que los trabajos técnicos cumplan con las especificaciones del proyecto.

Las instituciones explican que

el proyecto de salvaguarda de la obra artística contempla el rescate integral, retiro y recuperación especializada, análisis de deterioro y restauración de mosaicos, relieves y escultura, tanto de originales como de piezas rescatadas o réplicas, tras los graves e irreversibles daños sufridos por los sismos de 1985 y 2017.

Para este objetivo, señalan, se inició el 30 de junio de 2023 los trabajos de la fase 1; esto es la intervención especializada para el rescate y liberación del patrimonio artístico que aún albergan los muros exteriores de los edificios A, B y C del Centro SCOP. (Redacción)

Creadores piden a empresas de IA paguen por las obras que explotan

En un manifiesto, exigen proteger creatividad humana, derechos de autor y aplicar “prácticas justas”

Europa Press Madrid

Organizaciones de artistas, creadores e intérpretes han reclamado soluciones globales para garantizar que las empresas de Inteligencia Artificial paguen por las obras que “son explotadas”.

En un manifiesto firmado por una decena de organizaciones, que representan a más de 6 millones de creadores, intérpretes y editores de todo el mundo, recogido por Europa Press, exigen proteger la creatividad humana, mantener “sólidos” los principios de los derechos de autor y desarrollar y aplicar “prácticas justas” de concesión de licencias.

El avance de la IA ha sido rápido y sin precedentes. En todo el mundo, los gobiernos reconocen la magnitud y las posibles repercusiones del uso de la IA en nuestra vida cotidiana, por lo que han dado prioridad a las medidas destinadas a salvaguardar los intereses del público en general, a la vez que tratan de preservar la innovación

y el progreso tecnológico. El sector cultural y la comunidad creativa reconoce que “hay una serie de fines útiles e importantes a los que se está aplicando actualmente la IA en general”. Sin embargo, en el caso de la IA generativa, advierten de que “existe una necesidad clara y urgente de que los responsables políticos de todo el mundo tomen medidas, adapten y mejoren los regímenes reguladores actuales”.

En este sentido, consideran que “es imperativo” que estén presentes en los debates políticos para garantizar que sus intereses

se tengan en cuenta y que los sistemas de IA “sean transparentes, éticos, justos y legales”.

Las organizaciones firmantes, que representan a más de 6 millones de creadores, intérpretes y editores de todo el mundo, hacen un llamamiento a los gobiernos y a los responsables políticos para que se comprometan a “desarrollar y adoptar políticas y legislaciones coherentes”.

En concreto, piden defender y proteger los derechos de los creadores e intérpretes cuando son explotados por sistemas de IA; que haya soluciones de concesión de licencias para todas las

posibles explotaciones de obras, representaciones y datos protegidos por derechos de autor por parte de los sistemas de IA; o que se eviten las excepciones para la minería de textos y datos que no prevean la opción de exclusión efectiva (opt-out) por parte de los titulares de derechos.

En la misma línea, reivindican que “debe evitarse la introducción de excepciones, incluso para la minería de textos y datos (TDM), que permitan a los sistemas de IA explotar obras y representaciones protegidas por derechos de autor sin autorización o sin remuneración a los mismos”.

También apuntan que los creadores e intérpretes “deben tener derecho a obtener reconocimiento y créditos cuando se haya explotado sus obras por sistemas de IA” y que “deben aplicarse obligaciones de transparencia para garantizar prácticas de IA más justas”.

En cuanto a la responsabilidad jurídica de los operadores de IA, consideran que deberían existir requisitos legales y una rendición de cuentas “efectiva” para que las empresas de IA mantengan los registros pertinentes.

Para las organizaciones firmantes, la IA “es sólo un instrumento al servicio de la creatividad humana, y los planteamientos jurídicos internacionales deberían reforzarlo”: “Los modelos de IA deben considerarse simplemente como un instrumento al servicio de la creatividad humana”.

El documento ha sido firmado por AEPO-ARTIS, ALCAM, AMA, APMA, CIAGP, CIAM, CISAC, ECSA, IMPF, MCNA y SCAPR.

“Los modelos de IA

INBAL
En todo el mundo, los gobiernos reconocen la magnitud y las posibles repercusiones del uso de la IA en nuestra vida cotidiana. El Centro SCOP.
Las organizaciones firmantes representan a más de 6 millones de creadores, intérpretes y editores de todo el mundo
Cultura CRÓNICA, SÁBADO 22 JULIO 2023 13
deben considerarse simplemente como un instrumento al servicio de la creatividad humana”

Científicos de México y EU logran elevar la eficacia de detecciones con luz láser

Objetivo

Buscan responder preguntas sobre coherencia multifotónica

Roberto León es doctor en Fotónica por la Universidad Politécnica de Cataluña. Explicó que la cuántica, más allá del tradicional ejemplo del gato de Schrödinger, que está vivo y muerto en un cajón, se refiere a las posibilidades que tiene de ocurrir o no un evento. Y cuando se trabaja con luz es importante saber si es coherente o no, por ejemplo la de una lámpara que se dispersa por toda la habitación no lo es porque los átomos que la generan actúan de forma independiente y las ondas carecen de un orden. En cambio, un rayo láser sí, porque todos los fotones se desplazan en conjunto, moviéndose al mismo ritmo como si fueran un ejército, indicó el líder del grupo técnico “Quantum Computing and Communication”, de la Sociedad Americana de Óptica (EUA).

coherencia cuántica multifotónica.

Para el tipo de trabajo que realizó este equipo interinstitucional es fundamental saber qué tanto se parece un haz a otro, lo que se conoce como coherencia espacial y aquí es donde entra el teorema de van Cittert-Zernike.

Este avance teórico de manipulación cuántica puede ayudar al desarrollo de instrumentos de vigilancia más sigilosos: Roberto León

Ciencias nucleares

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

Investigadores del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (ICN-UNAM), en colaboración con la Universidad Estatal de Luisiana, descubrieron que un pequeño haz de luz láser puede ser tan eficaz como cientos de estos para la detección de objetos y para generar imágenes de alta precisión.

Roberto León Montiel, investigador del ICN y coautor del hallazgo, informó que este avance teórico en materia de manipulación cuántica puede ser aplicado para el desarrollo de instrumentos de vigilancia que sean mucho más sigilosos porque permiten detectar objetos o indi-

viduos en movimiento sin que perciban que le pega un haz de láser.

El avance fue presentado a la comunidad científica en el artículo Multiphoton quantum van Cittert-Zernike theorem, en la revista de editorial Nat ure, npj Quantum Information.

Controlar la coherencia de sistemas multifotónicos representa un progreso para el uso de este tipo de luz, a fin de obtener imágenes de alta precisión o la detección de objetos, entre otras aplicaciones.

MONITOREO SIGILOSO

El doctor León Montiel, quien trabaja en el Departamento de Estructura de la Materia del ICN-UNAM detalló que actualmente existe un sistema para detección de objetos que usa la tecnología llamada LIDAR, que es un sistema óptico que conforme recorre el espacio de observación “ilumina” objetos de interés con un láser, el cual se refleja y es detectado a su regreso; dependiendo del tiempo que tarde este proceso se sabe a qué distancia está el elemento.

Una de las preguntas que trató de resolver la investigación recién publicada fue ¿Qué sucede si queremos ser sigilosos y que el objeto no vea que le pega un haz de láser?

“Tenemos que bajar la potencia, lo que implica llegar al nivel cuántico, es decir, ver qué pasa cuando se consideran partículas de luz, o fotones. Entonces, lo que mostramos es que viendo la estadística de fotones podemos distinguir entre la luz que pega al objeto y la del medio ambiente”, expuso el investigador.

A este proceso, al cual el científico y sus colaboradores añadieron inteligencia artificial, mejora 50 mil veces la calidad de lectura de los datos, lo que hace posible que un láser muy débil pueda hacer un trabajo igual o mejor al que se efectúa en la actualidad.

Hasta ahora no se sabía si era posible lograrlo, pero León Montiel y sus colegas Omar Magaña Loaiza, líder del Laboratorio de Fotónica Cuántica de la Universidad Estatal de Luisiana, en Estados Unidos, junto con Chenglong You y Ashe Miller, también de esta institución educativa, propusieron solucionarlo con el teorema de van Cittert-Zernike.

Al procesar la información en una simulación por computadora, los investigadores mostraron que es posible y, sorprendentemente, este efecto no puede explicarse a través de la teoría clásica de la coherencia óptica, por lo que afirman que el trabajo abre nuevos paradigmas para la

Se trata de una fórmula matemática la cual establece que, bajo ciertas condiciones, la distribución de campo de una fuente de luz distante e incoherente espacialmente, puede adquirir propiedades coherentes al propagarse a una larga distancia; por lo que ha sido utilizado en aplicaciones de imagenología, incluida la radioastronomía.

Este principio fue aplicado por los investigadores a nivel cuántico, simulando el comportamiento de un haz de luz y en el ejercicio conocido como el experimento de Young, donde se tiene una doble rendija que es iluminada con luz incoherente y, bajo condiciones particulares, es posible observar fenómenos coherentes cuánticos entre dos regiones diferentes de la distribución del campo.

“Una de las preguntas que buscamos responder es ¿qué sucede si queremos ser sigilosos al usar un sistema de detección y que el objeto no vea que le pega un haz de láser?”

“Lo que mostramos es que viendo la estadística de fotones podemos distinguir entre la luz que pega al objeto y la del medio ambiente”:

UNAM
Roberto León Montiel tiene un largo recorrido de colaboraciones teóricas y experimentales con investigadores de la Universidad de Louisiana.
Academia CRÓNICA, SÁBADO 22 JULIO 2023 14
Academia CRÓNICA, SÁBADO 22 JULIO 2023 15

¿IA bajo control? EU somete a gigantes tecnológicos y busca estrategia nacional

Amazon, Google, Meta, OpenAI y otras, compartirán información sobre riesgos con empresas, gobiernos y sociedad civil

Inteligencia Artificial

alan.rdz16@gmail.com

Las mandamás de la tecnología en EU: Amazon, Anthropic, Google, Inflection, Meta, Microsoft y OpenAI, acordaron de manera voluntaria adoptar medidas de seguridad propuestas por la Casa Blanca para el desarrollo de la IA.

El compromiso las obliga a realizar pruebas internas y externas de sus sistemas de IA antes de hacerlos públicos. También deberán compartir información sobre la gestión de los riesgos asociados con la IA con otras empresas, gobiernos, sociedad civil y el mundo académico.

Estas tecnológicas desarrollarán sus sistemas con la seguridad como prioridad y proporcionarán garantías al público mediante el etiquetado de contenidos generados con IA y la investigación de riesgos para la sociedad.

UN PASO PROMETEDOR: BIDEN

El presidente de EU, Joe Biden, declaró que el compromiso de las siete compañías “es un paso prometedor” pero que es necesario más trabajo ante el potencial y riesgo que la nueva tecnología supone.

Reconoció que está “asombrado” de los cambios que en los próximos años la IA supondrá para la economía, la ciencia y la sociedad.

“Veremos más cambios tecnológicos en los próximos 10 años, o en menos años, que los que hemos experimentado en los pasados 50. Francamente, esto ha sido una revelación asombrosa para mí”, afirmó.

También insistió en la necesidad de que el Congreso apruebe leyes, con el apoyo de demócratas y republicanos, para la protección de los datos de los ciudadanos.

“Tenemos que estar vigilantes ante las amenazas que nuevas tecnologías pueden suponer a nuestra democracia y nuestros valores”, concluyó.

INTERÉS EN LA OPINIÓN PÚBLICA

La Casa Blanca expresó su interés en obtener la opinión del público para desarrollar una estrategia nacional que aborde temas como estándares y regulaciones necesarias para el desarrollo seguro de la IA.

La Oficina de Política Científica y Tec-

nológica (OSTP) emitió una solicitud de información (RFI) para recopilar las prioridades nacionales relacionadas con la IA. También se busca orientación sobre los principales beneficios de la IA para la población estadounidense y las implicaciones globales de su impacto en la economía y la fuerza laboral.

La rápida adopción e implementación de la IA ha generado preocupaciones sobre la generación de información errónea e inexacta, lo que ha llevado a un debate sobre la regulación adecuada.

UN caso reciente sobre las implicaciones legales del tema se dio el 13 de julio cuando la Comisión Federal de Comercio (FTC) abrió una investigación sobre OpenAI, para determinar si su ChatGPT ha infringido las leyes de protección al consumidor.

Deberán realizar

pruebas internas y externas de sus sistemas de IA antes de hacerlos públicos

“Veremos más cambios tecnológicos en los próximos 10 años que los que hemos experimentado en los pasados 50”: Biden

Envió una demanda de 20 páginas en la que plantea a OpenAI varias preguntas, como sus prácticas para entrenar modelos de IA y su manejo de la información personal de los usuarios.

REGULACIÓN GLOBAL DE LA IA

Ya sabemos que a nivel internacional, diversos actores han advertido sobre los peligros de la IA y también trabajan en formas de regular su uso. El martes pasado, los países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU destacaron los riesgos asociados con una aplicación militar de la IA.

La UE ha estado negociando reglas generales de IA para sus 27 naciones miembros. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha abogado por la adopción de estándares globales a través de la ONU y ha propuesto la creación de un nuevo organismo inspirado en modelos exitosos como la Agencia Internacional de Energía Atómica o el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático. El objetivo es apoyar los esfuerzos globales para gobernar la IA de manera responsable y segura.

BRUSELAS LO CELEBRA

La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea (CE) encargada de la digitalización, Margrethe Vestager, celebró que las grandes empresas tecnológicas de EU hayan aceptado las medidas de seguridad sobre el desarrollo de IA propuestas por la Casa Blanca.

“Los compromisos voluntarios anunciados por grandes desarrolladores de modelos de IA con el presidente de Estados Unidos (Joe Biden) hoy son un primer paso bienvenido”, escribió la política danesa en Twitter.

Añadió que se trabajará sobre ello para avanzar hacia “un código de conducta internacional más completo con socios afines”. También señaló que se necesitan “con urgencia” normas jurídicamente vinculantes sobre la inteligencia artificial en la UE.

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 22 JULIO 2023 16
EU pide la opinión del público para desarrollar una estrategia nacional sobre IA.

Empleo en AL: inmigrantes superan a nativos; sufren informalidad

DIFERENCIAS EN OCUPACIONES CALIFICADAS Y EDUCACIÓN

El documento destaca que en cinco de los nueve países con datos disponibles, los inmigrantes tienen una mayor proporción de ocupaciones altamente calificadas en comparación con los nativos.

Sin embargo, en Chile, Costa Rica y República Dominicana, los nativos tienen más probabilidades de ocupar puestos altamente calificados que los inmigrantes.

Específicamente en Chile, Perú y Uruguay, los inmigrantes en edad de trabajar con educación terciaria participan más en el mercado laboral que los nativos (28% y 23%, respectivamente).

Por otro lado, la presencia de personas con niveles educativos bajos es mucho menor en la población inmigrante (33 %) que en la nativa (44 %), una diferencia fundamental con respecto a los países de la OCDE.

MUJERES,

CON MÁS ESTUDIOS

La mayoría de los puestos de trabajo de inmigrantes son informales (52%).

El BID revela que sus trabajos son peores, trabajan más horas y están más sobrecalificados

Alan Rodríguez

Con infromación de EFE

El informe “¿Cómo les va a los migrantes en América Latina y el Caribe?” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarro -

Putin amenaza a Polonia si se lanza contra Bielorrusia

Polonia decidió desplegar dos unidades militares cerca de la frontera bielorrusa después de que mercenarios del Grupo Wagner comenzaran a vigilar la zona. En respuesta, el presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió que un ataque a Bielorrusia significará una “agresión” contra Rusia y que responderán con todos los medios a su alcance.

llo (PNUD), destaca que los inmigrantes en la región, especialmente aquellos de 15 a 34 años, tienen una mayor probabilidad de estar en el mercado laboral en comparación con los nativos.

Sin embargo, el estudio dado a conocer este viernes dice que la mayoría de los puestos de trabajo ocupados por los inmigrantes son informales (52%), en comparación con el 45% de los nativos.

Además, se concluye que los inmigrantes tienen más contratos temporales y trabajan más horas, y también están más sobrecalificados para sus empleos (27%) en comparación con los nativos (19%).

El informe señala que en AL y el Caribe, la diferencia en las condiciones de vida entre los inmigrantes y los nativos es menos marcada en comparación con la mayoría de países de la OCDE. En seis países estudiados, la pobreza prevalece entre los nativos, no entre los extranjeros.

En Chile, Panamá y Perú, los inmigrantes tienen menos probabilidades de ser clasificados como pobres. En cuanto a educación, los niños nacidos en el extranjero tienen peores resultados educativos que los nativos, aunque los inmigrantes que llegaron a Latinoamérica como adultos tienen logros educativos mayores que los nacidos en el país.

Además, se destaca que las mujeres migrantes tienden a tener más estudios que los hombres migrantes, aunque son superadas por ellos en más de 27 puntos porcentuales en la ocupación de puestos de trabajo.

Trump destapa a Eduardo Verástegui como presidenciable en México

Durante la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en México, el expresidente de EU, Donald Trump, elogió al actor Eduardo Verástegui destacando su papel como principal promotor del evento y activista de ultraderecha.

En la proyección del filme El Sonido de la libertad, con Verástegui como productor y sobre la

trata de personas, Trump expresó que el también excantante podría relevar a AMLO.

EVENTO EN PROPIEDAD DE TRUMP

Un club de golf propiedad de Trump fue sede del evento; lo que generó expectativas sobre posibles declaraciones y apoyos por parte del expresidente. Trump elogió el proyecto y señaló que

sería comparable a ganar la presidencia de México, coincidiendo con el próximo año de elecciones en el país.

Trump buscó llamar la atención de la prensa estadounidense y mexicana al destapar a Verástegui como un candidato potencial para la boleta electoral en 2024 en México. (Alan Rodríguez / Agencias)

“En lo que se refiere a Bielorrusia, esta es parte de la Unión Estatal (con Rusia). Una agresión contra Bielorrusia significará una agresión contra la Federación Rusa. Ante estos responderemos con todos los medios a nuestro alcance”, dijo durante una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia.

“RUSOFOBIA” ¿INSTRUMENTO POLÍTICO?

Putin acusó a algunos líderes de Europa del Este de convertir la “rusofobia” en un instrumento de su política interna.

Considera que utilizar a ciudadanos polacos y lituanos como “carne de cañón” es un juego peligroso y que los autores de dichos planes deben pensar en las consecuencias.

El jefe del Kremlin encargó monitorear la evolución de los acontecimientos en la zona

al jefe del Servicio de Espionaje Exterior, Serguéi Narishkin. “Los autores de dichos planes deberían pensar en las consecuencias”, dijo el mandatario. Putin insiste en que los patrocinadores occidentales de Kiev están “claramente decepcionados” con la contraofensiva ucraniana y que los arsenales de la OTAN están agotados. También destaca que la producción de armamento en Occidente no permite reponer con rapidez el armamento y la munición en el frente.

REUNIÓN PUTIN-LUKASHENKO

Mientras tanto, para el domingo está agendada la reunión entre el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, con su homólogo ruso. Será su primer encuentro desde la mediación del líder bielorruso para detener el motín de los mercenarios del Grupo Wagner, de los que miles ya están en el país vecino. El Kremlin informó que durante la reunión en Moscú, Putin y Lukashenko abordarán “temas de actualidad del desarrollo de las relaciones ruso-bielorrusas y la cooperación en el marco de la Unión Estatal” entre ambos países. (Alan Rodríguez / EFE)

Congresistas denuncian a

Texas por trato a migrantes

Un grupo de 90 congresistas demócratas, liderado por el congresista Joaquín Castro, ha enviado una carta al Gobierno Biden exigiendo acciones legales contra la política migratoria implementada por el gobernador de Texas, Gregg Abbott.

VIOLACIÓN DE COMPROMISOS

Según los informes, las tropas involucradas en la polémica política migratoria Lone Star, ordenada por Abbott en marzo de 2021, han recibido órdenes de empujar a niños y bebés migrantes de vuelta al río Bravo. HRW también acusó a los policías estatales de empujar deliberadamente a las personas hacia alambres de púas,

poniendo en riesgo sus vidas. Los congresistas consideran que estas acciones representan una interferencia con la aplicación de las leyes federales sobre inmigración y violan compromisos por tratados con México. Asimismo, alertan sobre la posible ilegalidad de la extensión de boyas y alambrado en el río Bravo, lo que podría infringir numerosos tratados bilaterales entre EU y México.

La Operación Lone Star, que involucra a Seguridad Pública y Militar de Texas con la participación de más de 20,000 elementos en la frontera, ha sido objeto de controversia desde su implementación. (EFE)

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 22 JULIO 2023 17
Foto ilustrativa Pixabay

a ti, Tony Bennet, hay una canción en mi corazón”, una vida dedicada a la música

Tony Bennett se convirtió en un cantante intergeneracional, sin corromper la imagen que poseía de catrín y conquistador de la vieja escuela, romántico empedernido y poseedor de una voz inmaculada.

LUTO

“Gracias a ti, hay una canción en mi corazón, gracias a ti, mi romance ha comenzado”, proclamaba en 1952 Anthony Dominick Benedetto mejor conocido como Tony Bennett en “Because of you” sencillo y pieza que dota de nombre al álbum debut del cantante neoyorkino y que hoy está en las oraciones de todos los que gustan de su música ante su fallecimiento esta mañana, a la edad de 96 años.

Desde luego que en “Because of you” le canta a un amor, pero claramente se podría trasladar a su carrera musical, ya que el cantante estadounidense estaba enormemente agradecido con su público y es verdad que gracias a éste la carrera de Bennett comenzó y se mantuvo más de siete décadas de trayectoria, y se vio reflejada en 70 álbumes de estudio y un palmarés que incluye 20 premios Grammy y un par de Emmys.

El último gran “crooner” del siglo XX y “el mejor cantante de este negocio” para su entrañable amigo Frank Sinatra, era hijo de una familia humilde de inmigrantes calabreses, de un tendero y una costurera, nació el 3 de agosto de 1926 en el barrio de Astoria, en el Queens neoyorquino. Estudió en la High School of Industrial Arts en Manhattan, donde descubrió sus dos pasiones, la música y la pintura.

En 1946 ofreció su primer concierto en un club nocturno junto con el trombonista Tyree Glenn, pero su gran oportunidad llegaría en 1949, cuando el todavía llamado “Joe Bari” fue descubierto por el cómico Bob Hope, que además de contratarlo, le dio el nombre artístico de Tony Bennett. Poco después fue fichado por Columbia Records para iniciar una carrera de éxito.

A lo largo de su trayectoria, Tony Bennett se convirtió en un cantante intergeneracional, claro, sin corromper la imagen que poseía de catrín a la vieja usanza, conquistador de la vieja escuela, romántico empedernido y poseedor una voz inmaculada, además de un es-

tilo único e inigualable.

APASIONADO PINTOR

Bennett fue también un apasionado pintor, carrera que desarrolló en paralelo a la música. Firmaba con su nombre verdadero Anthony Benedetto. Expuso su obra por galerías de EU, como en el Instituto Butler de Arte Americano, el Club Nacional de las Artes en Nueva York, el Museo Nacional Smithsonian de Historia Americana o la galería del Smithsonian National Portrait. Además, tiene expuestas dos obras pic-

tóricas en Naciones Unidas.

LUCHADOR INCANSABLE CONTRA EL ALZHEIMER

El cantante neoyorquino había sido diagnosticado con Alzheimer hace 7 años, enfermedad neurodegenerativa y la forma más común de demencia. En febrero de 2021, su esposa Susan Benedetto contó que Bennett había sido diagnosticado con Alzheimer en 2016, cuando tenía 90 años.

Sin embargo, por un largo tiempo siguió trabajando y no dejó sus sesio -

nes de grabación, haciendo una muestra de su profesionalismo. Su esposa incluso reveló a un medio estadounidense especializado en temas del envejecimiento, que Tony ya mostraba signos claros de la enfermedad cuando él y Lady Gaga comenzaron a grabar un disco de duetos en los estudios Electric Lady de Nueva York en 2018, dos años después del diagnóstico.

“La vida es un regalo, incluso con Alzheimer”, declaró Bennett en redes sociales como agradecimiento al medio de comunicación que realizó el reportaje en el que su familia contó cómo sobrellevaba su día a día con la enfermedad. A partir de ese momento, el músico aprovechó su popularidad y reconocimiento mundial para concientizar sobre la patología neurodegenerativa.

Enfrentar la enfermedad y principalmente no ocultarla, fueron algunas de las claves para la calidad de vida que Bennett pudo mantener en los últimos años: “Él está haciendo tantas cosas, que muchas personas sin demencia no pueden hacer. Realmente es el símbolo de esperanza para alguien con un trastorno cognitivo”, dijo en 2021 a la revista AARP su neurólogo Gayatri Devi, quien diagnosticó a Bennett en 2016.

Finalmente el vocalista, quien disfruto de fabulosas colaboraciones con cantantes contemporáneos como Lady Gaga, Amy Winehouse o Alejandro Sanz, con el que versionó en inglés “Esta tarde vi llover”, del compositor mexicano Armando Manzanero, realizó sus últimos espectáculos en el Radio City Music Hall, en el Rockefeller Center (Nueva York, EU), del 3 al 5 de agosto del 2021 y su último álbum Love for sale, lo grabó con Gaga y fue lanzado en septiembre de ese año. En dicho concierto Bennet, desde luego, interpretó “Because of you” y así se retiró de los escenarios.

“Gracias a ti, mi vida ahora vale la pena y puedo sonreír, gracias a ti”, sentencia la legendaria canción del último gran “crooner” del siglo XX.

Enfrentar la enfermedad y principalmente no ocultarla, fueron algunas de las claves para la calidad de vida que Bennett pudo mantener en los últimos años...

Foto: EFE CRÓNICA, SÁBADO 22 JULIO 2023 Escenario 18
“Gracias
“La vida es un regalo, incluso con Alzheimer”, declaró Tony Bennett
Twitter: @sasordivad

Arranca el GIFF con documental de Joan Baez y una ventana de reflexión a la IA

El Festival Internacional de Cine de Guanajuato comenzó su edición 26 con la proyección del documental ‘Joan Baez: I’m a noise’

CINE

Ulises Castañeda en León

Twitter: @UlisesCasal

La noche de este jueves se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la edición 26 del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés) con la proyección especial del documental Joan Baez: I’m a noise, en torno a la icónica figura del folk y activismo, en el Teatro Bicentenario de la ciudad de León.

Como cada año se trata de una de las citas fílmicas más importantes del país y en esta ocasión vuelve a poner sobre la mesa la relación de la tecnología con la industria fílmica, especialmente por los tiempos en que vivimos en torno al papel que jugará la Inteligencia Artificial: “Las herramientas de Inteligencia Artificial son un apoyo que eventualmente reemplazará a la labor humana”, dijo Sarah Hoch, directora ejecutiva del festival.

“No sabemos cuándo ni a qué grado, pero reemplazará muchos trabajos en todas las industrias; pero, como toda buena historia, tendrá su final feliz, solo nos toca informarnos y decidir dónde queremos estar en un futuro”, añadió la cabeza principal del evento guanajuatense que desde hace años se ha vuelto un punto de encuentro también sobre la realidad virtual.

“Tenemos tres años trabajando con el tema de IA y nos preocupa el desplazamiento del talento humano de guionistas, productores, editores, músicos y actores. En ese sentido, creo que hay que estar informados para prever los impactos de estas nuevas tecnologías en la industria”, continuó Hoch en la ceremonia de inauguración.

Si bien es cierto que por la noche se celebró el acto inaugural, lo cierto es que las actividades del festival comenzaron por la mañana con la proyección de su tradicional sección Identidad y pertenencia, que es una mues-

tra de cortometrajes documentales realizados por universitarios en torno a historias de Guanajuato.

Además se dio el banderazo de salida del Rally Universitario, otra sección importante en el GIFF en la que compiten universidades del país haciendo un cortometraje en 48 horas. Por supuesto, la proyección de filmes en

competencia también comenzó con funciones en el Teatro Bicentenario. Por otro lado, también estuvo en el acto inaugural Lola Díaz, representante del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), quien estuvo presente en lugar de la directora María Novaro, nuevamente ausente en el festival guanajuatense.

Foto: CORTESÍA GIFF Escenario CRÓNICA, SÁBADO 22 JULIO 2023 19
Inauguración del Festival Internacional de Cine de Guanajuato.
0 CRÓNICA, SÁB ADO 22 JULIO 2023
Escenario 2
Escenario CRÓNICA, SÁB ADO 22 JULIO 2023 21

Carlos Alcaraz gana a Goffin, pero cae en dobles mixtos

El español Carlos Alcaraz superó (4-6, 6-4, 10-8) al belga David Goffin en una actuación de mérito en su estreno en la Copa Hopman, después de ganar Wimbledon la pasada semana para mantener las opciones de España de llegar a la final del torneo mixto por países de la Federación Internacional, mermadas en la derrota en dobles con Rebeka Masarova.

El murciano sumó una victoria clave después de la derrota de Rebeka Masarova en el primer punto de la eliminatoria contra Bélgica, en un 7-6(3),

2-6, 10-5 ante Elise Mertens. Sin embargo, Alcaraz y Masarova perdieron después en dobles ante Goffin y Mertens por 6-3 y 6-1, con lo que la eliminatoria fue para Bélgica. España tendrá que ganar este sábado a Croacia por 3-0 para asegurarse el puesto en la final, en busca del quinto título en la competencia que reaparece este año. Después de aterrizar el día anterior en Niza con la resaca aún de Wimbledon y los distintos homenajes, en dobles se hizo demasiado para el de El Palmar.

En su punto individual, Alca-

raz tardó en adaptarse a la tierra batida de Niza después de un mes jugando y ganando en hierba. El campeón en Queen’s y, el pasado domingo, en Wimbledon en la final ante Novak Djokovic, se encontró además a un Goffin potente con su derecha y que apenas dio resquicio en el primer set, aunque hubo alternativas.

El español cedió su saque en el inicio del segundo parcial pero terminó de entonarse mediada la manga. El doble campeón de ‘Grand Slam’ recuperó el servicio, pero no fue capaz de confirmar el ‘break’, aunque Goffin, mucho más ahogado físicamente, no aguantó el intercambio ni la subida de nivel de su rival.

Con tres juegos seguidos, dos en blanco, Alcaraz forzó el ‘súper tie-break’, donde remontó también un 0-4 de inicio. El murciano firmó una exhibición más en un 2023 pletórico.

Brian Harman, líder con cómoda ventaja en The Open

El estadounidense empató récord de campo tras 36 hoyos jugados y saca ventaja de 5 golpes a su más cercano rival

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Una impresionante vuelta de 65 golpes (-6) dejó al estadounidense Brian Harman con cinco de ventaja sobre su más cercano perseguidor, el local Tommy Fleetwood, y un lote grande de jugadores que intentarán darle alcance el fin de semana en The Open Championship, entre ellos el argentino Emiliano Grillo, que retrocedió un poco tras coliderar los primeros 18 hoyos, pero se mantiene en la contienda.

Harman nunca había tenido ventaja solitaria tras 36 hoyos en un Major. Este viernes, el Royal Liverpool mostró sus garras. El viento tuvo más fuerza que el jueves y Harman con su acumulado de 132 golpes (-10) empató récord de campo en el Hoylake después de 36 ho -

y Lewis,

en torneo en Michigan

María Fassi y Stacy Lewis continuaron su camino ascendente en el Dow Great Lakes Bay Invitational, la mexicana y la estadounidense ascendieron del décimo al quinto puesto de la tabla, después de jugar la tercera ronda del evento por parejas que se juega en Midland, Michigan.

Ambas jugadoras firmaron ronda de 66 golpes (-6) para un acumulado de -12 impactos, cuando resta una ronda por disputarse.

yos, con el que iguala lo hecho por Tiger Woods (2006) y Rory McIlroy (2017). Ambos terminaron ganando el torneo.

“Estoy encantado por cómo estoy jugando. Estoy enfocado en seguir así el sábado”, comentó, el dos veces ganador en el PGA Tour procura su primer Major.

Harman estuvo cerca en el US Open de 2017, en Erin Hills, cuando lideró luego de 54 hoyos, pero sucumbió ante la arremetida de Brooks Koepka y terminó segundo. Esta temporada acumula 5 top 10 y viene de una buena experiencia en el Scottish Open, también en una cancha de links, aunque una mala última vuelta lo sacó de la pelea por el trofeo.

RORY MANTIENE ESPERANZAS

El norirlandés Rory McIlroy firmó recorrido de 70 golpes y con -1 en el acumulado ascendió hasta el undécimo puesto, a nueve impactos de distancia de Harman; además se colocó como el mejor del ‘Big Three’.

“Diez bajo par es increíblemente impresionante. Veremos qué nos depara el fin de semana”, dijo McIlroy”... No creo que haya un montón de jugadores entre el líder y yo para el fin de semana”.

McIlroy (N°2 del mundo falló algunos putts cortos y tuvo algunos golpes de salida con fugas, pero confía en que no está fuera del torneo con 1 bajo par. Si puedo llegar a 3, 4, 5 bajo par antes del domingo, tendré una muy buena oportunidad”, dijo.

El español Jon Rahm se repuso de un mal arranque el jueves y

Fassi y Lewis que iniciaron el torneo en el undécimo sitio el miércoles, mejoraron el jueves una posición y este viernes cinco, para colocarse a seis impactos de la pareja líder.

Ambas son buenas amigas, el año pasado lograron un tercer lugar como pareja en el Great Lakes Bay Invitational. Que al mismo tiempo significó el mejor resultado de la mexicana en la temporada 2022 del LPGA Tour.

En la quinta posición también se localizan la francesa Celine Boutier y la japonesa Yuka Saso.

Las estadounidenses Cheyenne Knight y Elizabeth Szokol firmaron ronda de 62 golpes para colocarse en el primer sitio del tablero con -18 golpes.

A la mitad de la competencia Rory McIlroy aún mantiene la esperanza de ganar el cuarto Major de la temporada. Scheffler, sufrió en la segunda ronda al firmar ronda de +4 golpes y descendió a zona de peligro.

este viernes entregó score de 70 golpes para remontar 50 puestos y con ello situarse en el sitio 39 de la clasificación.

Rahm ha fallado cuatro putts dentro de los 4 pies esta semana. “Esos son cuatro tiros a los que no puedes renunciar en los campeonatos principales”, dijo, “2 más o 2 menos marcan una gran diferencia en este momento en el marcador”.

MAL, SCOTTIE SCHEFFLER

El número uno del mundo Scottie Scheffler la pasó mal este viernes, con ronda de 75 (+4) cayó del sitio 19 al 62 para un acumulado de +3 golpes.

ABRAHAM ANCER

El mexicano Abraham Ancer con ronda de par de campo (71 golpes) logró acomodarse en el puesto 30 de la clasificación. En su primer recorrido el tamaulipeco firmó +1 golpe, pero esta vez cometió dos bogeys (hoyos 2 y 3) y embocó dos birdies (17 y 18).

El mejor de los latinos sigue siendo el argentino Emiliano Grillo que descendió seis lugares respecto al jueves y marcha séptimo con suma de 140 (-2), después de una segunda ronda de 74 impactos.

SÁBADO 22 JULIO 2023 22
Deportes CRÓNICA,
JON RAHM MEJORA
Fassi
quintas
Brian Harman llegó muy relajado al cuarto Major de la temporada.

México gana medalla de plata mundial en Natación Artística

Itzamary González y Diego

Villalobos lo consiguieron en dueto mixto en Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos.

México hizo historia en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Fukuoka 2023, luego de que el dueto libre mixto integrado por Itzamary González y Diego Villa-

lobos ganaron medalla de plata en la natación artística.

La pareja mexicana logró una puntuación de 192.5500, siendo superada por la de China con Wentao Cheng y Haoyu Shi 225.1020, que se alzó con el metal de oro.

Con la medalla de bronce se quedó el dueto de España con Dennis González y Mi-

Viernes negro para ‘Checo’ Pérez en la P1 en GP de Hungría

reia Hernández que obtuvieron 183.4207 unidades.

La modalidad de dueto mixto en la natación artística es nueva en el Mundial de Deportes Acuáticos.

Con la medalla de plata de González y Villalobos México suma 7 en Fukuoka 2023. Las otras seis fueron de clavados con 4 de plata y dos de bronce.

RANDAL WILLARS, A LA FINAL El clavadista mexicano Randal Willars se colocó en la cuarta posición en semifinales de plataforma de 10 metros al

simplemente perdiste el control?

Y Pérez no dudó en aceptar: “Hice clic en el pasto que es muy espeso, perdí el control”.

Es así como el piloto mexicano sigue tocando fondo donde parece que ya no hay más.

En los últimos cinco Grandes Premios no ha accedido a la Q3 durante la clasificación. Eso le impidió alcanzar mejores resultados en las carreras de Mónaco, España, Canadá, Austria y Gran Bretaña, más allá de que en el trazado de Spielberg alcanzó un notable tercer puesto.

LECLERC, EL MÁS VELOZ EN LA P2

El monegasco Charles Leclerc (Ferrari) marcó el mejor tiempo en el segundo libre, en una sesión que, a diferencia de la primera -en la que apenas se rodó-, se disputó en condiciones de seco.

A Leclerc le siguieron en la clasificación: Lando Norris segundo, Pierre Gasly tercero, Yuki Tsunoda cuarto, Esteban Ocon quinto, Nico Hülkenberg sexto y Valtteri Bottas séptimo.

Los españoles Fernando Alonso (Aston Martin) y Carlos Sainz (Ferrari) se inscribieron octavo y décimo en la tabla de tiempos; y el mexicano Sergio Pérez (Red Bull), decimoctavo.

Agencias deportes@cronica.com.mx

Sergio Pérez sigue de mal en peor, el piloto mexicano de Red Bull, perdió el control de su monoplaza de manera terrible al cometer un error de conducción y eso lo llevó a accidentarse contra las defensas de la curva cinco del circuito de Hungaroring, a tres minutos disputados de la primera práctica libre del Gran Premio

de Hungría 2023, cuando la lluvia amenazaba con llegar.

El tapatío, quien le siguen lloviendo malas vibras de todas partes, buscaba recomponer el camino en la presente temporada de la Fórmula 1, y apenas buscaba su primer registro en la tanda cuando sus neumáticos izquierdos del RB19 tocaron el césped y eso lo llevó a perder el control para finalizar contra las llantas que hacen la tarea de muro de contención.

“No lo puedo creer”, subrayó ‘Checo’ Pérez desde la radio después de terminar impactado en una acción en la que ni siquiera iba a alta velocidad. Un error garrafal de Sergio Pérez.

Desde el garaje le preguntaron: ¿Se rompió algo en el auto o

En la mejor de sus 20 vueltas, Leclerc cubrió los 4.381 metros de la pista húngara en 1:17.686, sólo 17 milésimas menos que el inglés Lando Norris (McLaren) y con 232 de ventaja respecto al francés Pierre Gasly (Alpine), que marcó su mejor crono, al igual que los anteriores, con el neumático de compuesto blando; antes de que todos rodaran simulando carrera. En una sesión en la que se firmaron los mejores tiempos del día.

VERSTAPPEN, UNDÉCIMO

No le ha ido mucho mejor a Max Verstappen, fue undécimo al registrar un tiempo de 1:18.279.

El campeón y líder del mundial se ha dedicado a comprobar correctamente los datos de las nuevas piezas que Red Bull ha traído a esta carrera.

lograr 477.55 unidades y con ello alcanzó el boleto para París 2024, y la posibilidad de obtener otra medalla en Fukuoka 2023.

El clavadista olímpico Diego Balleza se quedó en preliminares. La disputa por las medallas se realizó la madrugada de este sábado.

Hasta el momento México ha obtenido pasaporte a París 2024 en las pruebas de sincronizados 10m varonil, plataforma 10m femenil (2), trampolín 3m varonil (2) y plataforma 10m varonil.

Messi se estrena con golazo en el Inter Miami

Lionel Messi debutó con un gol espectacular con el Inter Miami que le ganó 2-1 al Cruz Azul en el partido de la Leagues Cup.

El próximo martes se enfrentará ante el Atlanta United por lo que será la segunda fecha de la fase de grupos.

Tras su debut anhelado, Messi declaró que el encuentro frente al Cruz Azul fue un partido muy bueno por parte de su equipo.

“Queríamos empezar así, dándole la victoria a esta gente, agradecer a todos los presentes. Era importante arrancar ganando y por suerte lo pudimos hacer y estoy muy contento”.

Messi dijo sentirse dichoso de estar en el lugar que eligió para vivir con su familia y deseó que la gente lo siga acompañando todo el año “porque lo sentimos”.

“Le dedico a Ian (Fray) que estaba sufriendo en el vestuario por la lesión que tuvo que viene de dos lesiones muy graves, mucho tiempo, y tiene la mala suerte de volver a pasar por una lesión que creemos que es grave nuevamente. Le mando mucha fuerza porque es un chico muy joven que seguramente se va a volver a recuperar y a volver a estar con nosotros otra vez y ojalá sea cuanto antes”.

Inter Miami se puso en ventaja a los 44 minutos con un potente disparo cruzado del finlandés Robert Taylor dentro del área. El balón pegó en el poste izquierdo antes de me-

terse a la portería.

Antes del gol del club de la MLS de Estados Unidos, Cruz Azul generó varias opciones de gol que no concretó.

El equipo mexicano empató a los 65 minutos con un potente disparo de Uriel Antuna dentro del área tras controlar un pase de Jesús Dueñas.

Cuando parecía que el ganador del partido se definiría en tiros penales, Messi recibió una falta fuera del área, tomó el balón y anotó el gol del triunfo por el ángulo derecho con un colocado disparo de zurda.

Como parte de su festejo, el futbolista fue a abrazarse con sus hijos que se encontraban en la zona VIP a un costado del campo de juego.

Es así como inició la era de Lionel Messi en el Inter Miami con un partido contra el Cruz Azul por la primera fecha de la Leagues Cup, un torneo avalado por la Concacaf que disputarán los 18 clubes de México y los 29 de la MLS del 21 de julio al 19 de agosto.

Deportes 23 CRÓNICA, SÁBADO 22 JULIO 2023
Cometió error garrafal y se estrelló en el muro de contención a tres minutos de iniciar la carrera
Itzamary y Diego, subcampeones mundiales Debut soñado de Messi. El mexicano cometió un error de conducción.

Evolución

Estudio

Mediante el uso de inteligencia artificial una investigación de la Universidad de Texas en Austin y del Centro del Genoma de Nueva York, publicada en Science, ha sido capaz de identificar estos genes

hasta la longitud de las piernas, según publican en la revista Science.

información con los historiales médicos y la genética de forma rápida y a gran escala”, afirma Vagheesh Narasimhan, profesor adjunto de biología integrativa, así como de estadística y ciencia de datos, que dirigió el equipo multidisciplinar de investigadores que proporcionó el mapa genético de las proporciones del esqueleto.

Los humanos son los únicos primates de gran tamaño que tienen las piernas más largas que los brazos, un cambio en la forma del esqueleto que es fundamental para permitir la capacidad de caminar sobre dos piernas. Los científicos pretendían determinar qué cambios genéticos subyacen a las diferencias anatómicas que son claramente visibles en el registro fósil que conduce a los humanos modernos, desde los australopitecos hasta los neandertales.

da persona, hallaron 145 puntos en el genoma que controlan las proporciones del esqueleto.

“Nuestro trabajo proporciona una hoja de ruta que conecta genes específicos con las longitudes esqueléticas de distintas partes del cuerpo, lo que permite a los biólogos del desarrollo investigarlas de forma sistemática”, afirma Tarjinder (T.J.) Singh, coautor del estudio, miembro asociado del NYGC y profesor adjunto del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Columbia.

Mediante el uso de inteligencia artificial, para analizar decenas de miles de imágenes de rayos X y secuencias genéticas, investigadores de la Universidad de Texas en Austin y del Centro del Genoma de Nueva York (Estados Unidos) han sido capaces de identificar los genes que dan forma a nuestros esqueletos, desde la anchura de los hombros

La investigación da información de nuestro pasado evolutivo y abre una ventana a un futuro en el que los médicos podrán predecir mejor el riesgo de que los pacientes desarrollen dolencias como el dolor de espalda o la artritis en etapas posteriores de su vida, destacan sus autores.

“Nuestra investigación es una poderosa demostración del impacto de la IA en la medicina, sobre todo cuando se trata de analizar y cuantificar datos de imagen, así como de integrar esta

También querían averiguar cómo afectan estas proporciones esqueléticas que permiten el bipedismo al riesgo de muchas enfermedades musculoesqueléticas como la artritis de rodilla y cadera, dolencias que afectan a miles de millones de personas en el mundo y son las principales causas de discapacidad en adultos en Estados Unidos.

Los investigadores utilizaron modelos de aprendizaje profundo para realizar una cuantificación automática en 39,000 imágenes médicas para medir las distancias entre hombros, rodillas, tobillos y otros puntos del cuerpo. Al comparar estas mediciones con la secuencia genética de ca-

El equipo también examinó cómo se asocian las proporciones esqueléticas con las principales enfermedades musculoesqueléticas y demostró que los individuos con una mayor proporción entre la anchura de la cadera y la altura tenían más probabilidades de desarrollar artrosis y dolor en las caderas. Del mismo modo, las personas con una mayor proporción entre la longitud del fémur (hueso del muslo) y la altura tenían más probabilidades de desarrollar artritis en las rodillas, dolor de rodilla y otros problemas de rodilla. Las personas con una mayor relación entre la longitud del torso y la altura tenían más probabilidades de desarrollar dolor de espalda.

“Estos trastornos se deben a las tensiones biomecánicas que sufren las articulaciones a lo largo de la vida —indica Eucharist Kun, estudiante de bioquímica de la Universidad de Austin y autor principal del estudio—. Las proporciones esqueléticas afectan a todo, desde nuestra forma de andar hasta cómo nos sentamos, y tiene sentido que sean factores de riesgo en estos trastornos”.

CRÓNICA SÁBADO 22 JULIO 2023 La Contra
Identifi can los genes que dieron forma al esqueleto para caminar erguido
WEB Europa Press
nacional@cronica.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.