Pide el primer ministro a AMLO que deje de hablar del Perú
Alejandro Páez Morales - Página 11

Proyecta Concanaco que gastos por festejos de fin de año sumen $500,000 millones, 20% más que en 2021

Revire. El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, pidió ayer al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que “pare de referirse a Perú“, horas después de que el mandatario dijera que el Ejecutivo del país andino es “muy cuestionado” por “optar por la represión”.
“Hacemos un llamado para que el señor López pare de referirse al Perú, porque hemos conseguido con mucho esfuerzo que nuestro país esté en paz y no vamos a permitir que personas que no tienen ninguna relación con el gobierno de Perú puedan manifestarse causando incesante intromisión en los asuntos de Perú”, subrayó Otárola. En este sentido, recalcó que la Cancillería “ha conducido
EN CONTEXTO
Alejandro Armenta, presidente del Senado mexicano, pide “una conducta diplomática cuidadosa”
La familia de Pedro Castillo, ya está en México; el país “honra su tradición de asilo”:
Marcelo Ebrard Amainan las protestas en el país andino
Luego de que el gobierno de Perú declaró persona non grata al embajador de México, y le dio 72 horas para salir del país, el presidente López Obrador afirmó que su administración no romperá relaciones políticas con la nación andina.


“La Secretaría de Relaciones Exteriores ha decidido no romper relaciones, entre otras cosas, porque necesitamos mantener nuestra embajada para dar protección a los mexicanos”, aclaró. PAGS 6-7
S.O.S.
Jennifer Garlem - Página 13
Víctimas de fraude de revendedora, presos en Santa Martha, acusados de secuestro OPINIÓN

Rafael Cardona Página 2
La espléndida política exterior de México
LA ESQUINA
Reclamo. El PAN en el Senado exigió que el secretario de Salud, Jorge Alcocer, y el subsecretario Hugo López-Gatell, rindan un informe presencial, pormenorizado, sobre 5,042,050 vacunas contra COVID-19 que caducaron y otras 856,191 catalogadas como pérdidas. “Lo anterior, es una vergüenza y una tragedia”, dijo el coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería PAG 9 este proceso” con México y lamentó que “un país hermano” con el que ha tenido “vínculos históricos y culturales a lo largo de muchos años” haya llegado a un estado que calificó de “lamentable”.
El gobierno de México ha dejado clara su posición respecto a lo sucedido en Perú. Al mismo tiempo, sería de esperarse que, tras ello, permitiera el paso de la diplomacia en beneficio de los mexicanos que viven allá y de las relaciones bilaterales. Insistir una y otra vez en el tema sólo conduce a la crispación. En política exterior la polarización es una política que a nadie conviene.

“No vamos a permitir la incesante intromisión”, dice Alberto Otarola; López Obrador adelanta que México no romperá relaciones
PAN solicita a Alcocer y a López-Gatell explicar 5 millones de vacunas caducadasCONSUMISMO

La espléndida política exterior de México

El martes pasado las autoridades peruanas le dieron 72 horas al embajador Pablo Monroy para abandonar el país. Es decir, lo echaron por entrometido, por formar parte de un gobierno intervencionista, injerencista y en palabras llanas, metiche.
Al mismo tiempo, en un gesto de habilidad diplomática, los peruanos en el poder – la presidente, Dina Bouluarte y la canciller, Ana Cecilia Gervasi--, emitieron un salvoconducto familiar en favor de la esposa y los hijos de Pedro Castillo, el reprobado aprendiz de golpista. Desde ayer por la mañana doña Lilia Paredes y sus hijos, Arnold y Alondra Castillo, están entre nosotros. Un funcionario de baja jerarquía los recibió en el aeropuerto de la Ciudad de México, a hora temprana.
La Embajada de México en Perú quedó a cargo de la primera secretaria Karla Tatiana Ornelas Loera, jefa de Cancillería. Y la política exterior mexicana quedó por los suelos.
Ayer el presidente se mostró —además de entrometido—, desinformado, Sin pregunta previa, y ya encarrerado, dijo:
“…aprovecho para lamentar la decisión que tomó el gobierno de Perú, un gobierno muy cuestionado en su conjunto por su proceder, sobre todo por optar por la represión y no buscar al conflicto de Perú una salida mediante el diálogo y con el método democrático de convocar a elecciones lo más pronto posible para evitar que haya una situación de inestabilidad política que, como lo hemos dicho muchas veces, afecta fundamentalmente al hermano pueblo de Perú”.
¿De donde le viene a nuestro Ejecutivo la autoridad internacional para decir si el gobierno peruano está “muy cuestionado en su conjunto por su proceder, sobre todo por optar por la represión y no buscar al conflicto de Perú una salida mediante el diálogo y con el método democrático de convocar a elecciones lo más pronto posible?
“…(E.F.).- La nueva presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció este lunes de madrugada que propondría adelantar las elecciones a 2024, después de que miles de manifestantes salieran nuevamente a las calles en distintas ciudades de Perú el domingo para exigir su renuncia y programar elecciones con el fin de reemplazarla y al Congreso. Se reportaron al menos dos personas muertas durante las protestas…
¿De dónde le viene a nuestro Ejecutivo la autoridad internacional para decir si el gobierno peruano está “muy cuestionado en su conjunto por su proceder...?
“…Interpretando de la manera más amplia la voluntad de la ciudadanía”, indicó la mandataria, “he decidido asumir la iniciativa para lograr un acuerdo con el Congreso de la República para adelantar las elecciones generales”.
por sus ambiciones personales, por sus intereses económicos.
“…Comprendemos que esta situación los ha llevado a tomar medidas arbitrarias como la de declarar persona non grata a nuestro embajador en Perú, que hemos estado pendientes y la Secretaría de Relaciones Exteriores le ha pedido que regrese pronto, y está ya por llegar a México, porque lo más nos importa es cuidar su integridad y la de su familia”.
Aquí hay un tufillo como de “al fin yo ni quería”. Tras la expulsión se le pide al embajador un pronto retorno. La prontitud de las 72 horas. Pues sí; no le queda de otra; ya lo echaron.
SUBE Y BAJA
El investigador de la Universidad de California, lidera al grupo que ha descifrado las señales que las plantas se envían a sí mismas para iniciar la fotosíntesis, o convertir la luz solar en azúcares.

Pues por lo pronto de la desinformación (Marcelo, ¿dónde, donde estás?) porque mientras él hablaba los diarios publicaban esta nota originada anteayer:
Y nuestro presidente respondió: “Sabemos distinguir muy bien lo que es el pueblo de Perú, que es un pueblo hermano y la actitud de la llamada clase política de los grupos de poder económico y político del Perú, que son los que han mantenido esta crisis en ese país,
El 13 de diciembre esto se publicó: “…El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, para México, Pedro Castillo sigue siendo el mandatario de Perú y que las autoridades que detentan el poder deben reconocer que fue elegido por voto popular y revertir su destitución”.
Lo reversible o irreversible de la destitución es asunto de ellos.
¿Con esta actitud todavía nos preguntamos por qué se le acusa de injerencista?.
HUMOR
Promete financiamiento ilimitado para el ejército ruso, y eleva a 30 años la edad para llamar a filas a la población Vladimir Putin. Anuncia que la Marina contará con un nuevo misil hipersónico a principios de enero.

En 1808.- Se estrenan en Viena las sinfonías n.º 5 y 6 de Ludwig van Beethoven.
En 1811. - Intento de insurrección independentista en Granada (actual territorio de Nicaragua).
En 1812. - Se instituye la Asesoría Letrada de la Policía en Argentina.
En 1815. - Fusilan al sacerdote e insurgente mexicano José María Morelos en San Cristóbal Ecatepec (México), capturado un mes antes en Temalaca. Fue uno de los héroes de la Guerra de la Independencia.

En 1849.- El escritor ruso Fedor M. Dostoievski es indultado ante el pelotón que iba a fusilarle.
En 1857. - Fuerzas aliadas inglesas y francesas toman la ciudad china de Cantón, que fue gobernada posteriormente por una comisión formada por el Reino Unido y Francia.
Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

Por otra estrategia de seguridad
El senador Ricardo Monreal mantiene el pulso con Palacio Nacional. Dijo, y es verdad, que el principal reclamo de los ciudadanos es contener la crisis de seguridad que tanto daño ha causado en los últimos años. Sostiene que no es tarde para dar un giro en la estrategia seguida, sintetizada en la frase “abrazos, no balazos”, pero no como resultado de otra ocurrencia, sino como producto de un llamado nacional que ponga sobre la mesa un camino diferente. Siempre que se toca el tema el presidente asegura que su estrategia de seguridad funciona, sin importar que los diarios estén plagados de notas rojas que equivalen a hogares enlutados.
De modo que si se concreta el llamado de Monreal será un encontronazo más entre el presidente y el senador. Su desencuentro ya es una de las marcas del sexenio.
¿Cadáver académico en el clóset?
La ministra Yasmin Esquivel es protagonista del proceso que conducirá a elegir a un nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nacional.
Por esa razón es necesario que esclarezca, sin espacio para la duda, la acusación de que incurrió en plagio en su tesis de licenciatura. Es una acusación seria, documentada que requiere una res-
LEY DE MAL NACENCIA
puesta igualmente seria y documentada. No hay más. No bastan las declaraciones o desmentidos, es el turno de las pruebas. No se adelantan conclusiones, la ministra tiene todo el derecho de réplica para demostrar que la acusación de plagio es falsa. Hacerlo es la clave para desvanecer las sombras.
Resistencia en el PRI
Dicen en el PRI que Alito Moreno dio el golpe sin preocuparle las consecuencias.
En el escenario más grave dejarán el PRI dos o tres nombres conocidos que, según los cálculos de Alito, no representan mayor pérdida. Se han manejado los nombres de Héctor Astudillo, Osorio Chong, Dulce María Sauri y hasta Claudia Ruiz Massieu entre quienes encabezan la resistencia al interior del partido tricolor.
Saben que, si no lo paran, Alito se propondrá a él mismo como candidato presidencial para el 2024, lo que augura un desastre electoral para el partido. Lo que le exigen es que se apegue a los estatutos y no los
tuerza para favorecer sus intereses personales.
Para el PRI el 2022 fue un mal año, hay señales de que el 2023 puede irle peor.
Mejía dio
su palabra
El método de la encuesta salió mal en Coahuila y la dirigencia nacional del partido ya prendió las alarmas para advertir: vamos unidos o perdemos.
Mario Delgado no se anduvo por las ramas y le pidió directo al subsecretario Ricardo Mejía, lo mencionó con nombre y apellido, que deponga sus ambiciones personales y se sume sin condiciones a la campaña del senador Armando Guadiana, ganador de la encuesta.
Delgado fue más lejos, recordó que Mejía dio su palabra de que respetaría el resultado y ahora tiene que respetarla.
La andanada surgió ante las versiones del subsecretario, en plena rebeldía, podría buscar la candidatura de otros partidos, incluso de la alianza gubernamental, lo que daría lugar a un rompimiento que augura una derrota.
ANIMALIDADES…
Pero tercos en mantener a las criaturas silvestres cautivas… Esta semana se dieron a conocer dos muy lamentables hechos a ese respecto. Primero, se supo sobre el escape de siete chimpancés de un zoológico sueco. Cuatro de ellos inadmisiblemente asesinados dizque por representar potencial peligro al humano, cuando suele ser totalmente al contrario. Para peor, uno de ellos fue eliminado ya dentro de su recinto y los tres que se salvaron fueron regresados a prisión para terminar su ¿vida? recluidos a piedra y lodo. Luego, se vino que en un prestigiado hotel de Berlín, de repente… ¡puf!... explotó un enormísimo y sofisticado tanque-acuario cobrando la vida de miles de peces marinos que habitaban su interior. Me pregunto qué chingaos tiene que hacer una instalación semejante dentro de un servicio preponderantemente turístico y, mi respuesta se instala en la arrogancia humana. Sólo espero que pronto y para este tema en específico, se cumpla

la sentencia bíblica sobre la soberbia y el quebranto y...
Es una pena que en estos días propios para celebrar con alegría la venida del Redentor –nacimiento hermosamente acompañado por una mula, una vaca y hartos borreguitos- tenga yo que abordar temas tan escabrosos, pero, que tampoco debo posponer ni marginar dada la violencia directa e indirecta que diariamente se ejerce contra los animales no humanos (ANH), no importando especie ni zona del Planeta. Siendo así, ofrezco disculpas por reflejar enojo, lo que tampoco me impide anhelar una estupenda Nochebuena a los lectores de La Crónica, a sus directivos, jefes y compañeros que hacen posible la salida de cada edición y, muy particularmente a mi querido amigo Eduardo Lamazón que semana a semana replica el texto Animalidades… entre su Red Mundial Animalera que tanto me retroalimenta. Una vez lo anterior…
Sigo con lo de la iniciativa para una la ley de protección y bienestar animal para la CDMX propuesta por el diputado Jesús Sesma (dizque “muy buena” y con amplia participación legislativa y social), ya que para empezar en el propio título lleva la contrariedad. Me explico. La protección es un concepto subjetivo que se conduce bajo criterios diferentes, según la moral de cada cultura y, en cambio, el bienes-
tar animal (BA) es un término científico por el cual se puede medir el estado y condición de las criaturas y por lo tanto es objetivo y como tal medible y cuantificable del 1 al 10, no necesariamente debiendo cumplir con el más alto puntaje. Es por ello que llama mi atención que el término haya sido arropado por el sector protector, omiso de que su origen es justamente el diverso a-pro-ve-cha-mien-to de las especies animales abriéndose con ello un abismo para poder negociar, debiéndose tener en cuenta, además, que la valoración debe ser académicamente técnica; no así la protección, que de hecho tiene un muy amplio rango de actuación que puede ir desde pretender sancionar a quien no duerma a los animales e compañía dentro de casa, hasta que se mantenga a cualquier especie maltratada, hambreada, encadenada, enjaulada, abusivamente usada, explotada y/o a la intemperie en patios y azoteas, pero…
Aún con este abismo diferencial entre los conceptos la iniciativa en comento es pésima, presentando de pilón una revoltura tal en su Dictamen, que algunos compañeros hemos estado leyendo y atendiendo diferentes versiones, encontrando por ello diferencias delicadas e irreconciliables como tal fue mi caso con las “peleas de gallos”, que supuestamente sí quedaron prohibidas a pesar de que algunos no encontramos tal disposición en una primera lectura y así también otros puntos que no detallo por hoy a falta de espacio. Espero de todo corazón que por la prisa me haya fallado la comprensión de la lectura y pueda entender mejor el chorizo-documento leyéndolo con más calma antes de que lo intenten votar el próximo febrero. Ello, insisto, pese a su enorme carga de improcedencias, contradicciones, invasión de competencias, sobrerregulación e incongruencias por las que el diputado Jorge Gaviño estratégicamente se negó a firmar para que pasara al Pleno. Y es que haya empeñado o no su palabra, su compromiso es orgánico hacia los ANH y no hacia el tal “Chuchito” que por ello, iracundamente la emprendió a insultos y patadas contra el perredista referido, quien sólo defendió con un empujón su espacio vital y respondió con una mentada, sí, pero tras de que el energúmeno verde le gritara: “cobarde”, “puto” y maricón”, no sin advertirle que gracias a sus canas no había ido a mayores. ¿Y la COPRED? En fin…
Pasen todos un muy feliz pase de año. DM espero poder reencontrarnos aquí, el próximo 5 de enero.
producciones_serengueti@yahoo.com

Si eres víctima, “tú te lo buscaste”
Saúl Arellano www.mexicosocial.orgLos gobiernos de Calderón y Peña se caracterizaron por se muy poco empáticos con las víctimas de la violencia y la delincuencia en nuestro país. Esto se mostraba una y otra vez tanto en el discurso como en las acciones que se le asociaban. Así, desde llamarle “víctimas colaterales” hasta simplemente ignorarlas, como en el caso de Marisela Escobedo, asesinada enfrente del Palacio de Gobierno luego de un juicio infame en el que se había dejado libre al feminicida que acabó con la vida de su hija y que luego terminaría también con la suya. Ese fue sólo uno de miles de casos, que tendrían un momento de crisis mayor con la desaparición forzada y asesinato de los estudiantes de Ayotzinapa.
Una de las promesas que hicieron más atractiva a la candidatura y proyecto enarbolado por el ahora presidente López Obrador era reconciliar y pacificar al país, lo cual implicaba una nueva política de seguridad centrada en las víctimas. Sin embargo, de manera sorprendente para la mayoría, este gobierno pasó de la escasa empatía a la indolencia y su justificación propagandística.
En el caso de las protestas de las colectivas feministas exigiendo el cese de la violencia contra las mujeres y especialmente, los feminicidios, primero se les tachó, a quienes intervinieron monumentos, de conservadoras. Luego, la agresión se generalizó diciendo que los feminismos son algo así como una “moda neoliberal”; “tendencias traídas del extranjero” como si la defensa internacional de los derechos humanos pudiera de calificarse como una agresión a la soberanía nacional, encarnada, claro están, en el jefe del Ejecutivo Federal.
Luego vinieron las protestas de las madres y padres de niñas y niños con cáncer, porque no había medicamentos en el Sector Salud, a quienes se les acusó demencialmente de ser “golpistas” y ser agentes de desestabilización de la llamada cuarta transformación. Se llegó al quinto año de gobierno, y el problema no ha sido estructuralmente resuelto, ni para ellos ni para otros grupos, como las personas portadoras del VIH.
En uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, el nuestro, luego de 17 asesinatos de reporteros y periodistas de diferentes estados, en la Ciudad de México se perpetra el atentado contra Ciro Gómez Leyva,
uno de los más conocidos y escuchados en el país, y la respuesta del Estado, lejos de ser moderada y empática, en voz del titular del Ejecutivo, invadiendo esferas de competencia del Ministerio Público, establece que la principal línea de investigación es la del “auto atentado”.
Lo que se ha configurado a partir de todo lo anterior, es un inédito clima de hostilidad en contra de quienes no compartimos la visión, o aun compartiéndola, en el sentido de buscar un país de justicia y dignidad para toda y todos, no coincidimos en métodos, estrategias, prioridades y objetivos de corto y mediano plazo.
En la retórica maniquea del Ejecutivo y sus corifeos, sólo caben los poseedores de la verdad (ellos), frente a los perversos e interesados agentes del conservadurismo, que o perdimos privilegios y queremos recuperarlos; o queremos que el régimen de privilegios para unos cuantos, aun cuando estuviésemos excluidos, desearíamos, pues, desde la perspectiva presidencial, vivimos en una perenne enajenación de la conciencia.
A lo largo de los cuatro años de la presente administración, se han documentado abusos y atropellos de toda índole, pero como los perpetradores son aliados del gobierno, se les defiende a ultranza y se llama a las y los ofendidos al perdón, a la reconciliación y a comprender que “las cosas ya no son igual” porque ellos “no son los mismos”, aunque los abusos lastimen de igual forma que antes, a quienes los sufren.
Volviendo al caso de Gómez Leyva, la
Las víctimas lo son en un sentido radical; nunca serán responsables de lo que les ocurre, porque ellas son objeto de la agresión, la violencia o el desamparo de los otros. Las víctimas, por defi nición son inocentes, y por ello tienen derecho a la protección de la sociedad y el Estado
derechos de los demás; pero al señalar, sin prueba alguna de por medio, que de trata de un “auto atentado”, perpetrado por “los adversarios de la 4T”, el mensaje que nos envía el presidente, a todas y todos, es que si te alías con la derecha, mereces que te pase cualquier cosa, pues como lo señaló el presidente, formas parte del “hampa del periodismo”.
Y es que así es como ha pululado el odio en las redes sociales, donde se ha leído a auténticos desquiciados, lamentar que no se haya concretado el atentado. Pero de igual forma hemos visto casos de víctimas de feminicidio, como Debanhi, en contra de quien se perpetró, una y otra vez, un proceso de revictimización señalándola de las peores cosas, como si eso fuese argumento para justificar su cruel asesinato.
México no puede continuar por esta ruta, porque, aunque el presidente sostenga que él “no polariza, sino que politiza”, sigue perdiendo de vista que su papel no es debatir públicamente visiones o posturas, sino dar cumplimiento a la Constitución, poniendo en marcha al aparato del gobierno para propiciar un curso de desarrollo que garantice bienestar generalizado en un marco de cumplimiento generalizado de los derechos humanos.


cuestión es sintomática porque, sea cual sea su línea editorial, sus compromisos profesionales o comerciales, en una sociedad democrático tiene todo el derecho de hacer lo que le venga en gana, siempre y cuando no viole la ley o afecte
Las víctimas lo son en un sentido radical; nunca serán responsables de lo que les ocurre, porque ellas son objeto de la agresión, la violencia o el desamparo de los otros. Las víctimas, por definición son inocentes, y por ello tienen derecho a la protección de la sociedad y el Estado.
Investigador del PUED-UNAM
López Obrador afirma que no se romperán las relaciones políticas con Perú
Relaciones Exterior lo ha decidido para dar protección a mexicanos que radican allá, argumenta; la familia del depuesto Pedro Castillo llega asilada a la Ciudad de México
Crisis diplomática
Redacción - Agencias Ciudad de México
Luego de que el gobierno de Perú declaró persona non grata al embajador de México en Lima, Pablo Monroy, ye le dio 72 horas para salir del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su administración no romperá relaciones políticas con la nación andina.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores ha decidido no romper relaciones, entre otras cosas, porque necesitamos mantener nuestra embajada para dar protección a los mexicanos que radican, que trabajan o que viven en Perú. La embajada continúa en su función, ya está nombrado un encargado de la embajada y seguimos pendientes de los acontecimientos en Perú”, aclaró el mandatario.
En su conferencia matutina de este miércoles, López Obrador dijo que
su administración tiene muy claro que una cosa es el gobierno peruano y otra el pueblo con el que se mantiene una relación de amistad.
El mandatario dijo que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) decidió no romper relaciones diplomáticas con el Gobierno de Perú.
LLEGÓ ASILADA LA FAMILIA DE CASTILLO Horas después de conocerse la expulsión del diplomático mexicano, el canciller Marcelo Ebrard informó que la exprimera dama de Perú, Lilia Paredes y sus hijos Arnold y Alondra Castillo, familiares del depuesto expresidente Pedro Castillo llegaron la mañana de este miércoles al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en un vuelo de Aeroméxico, luego de que el Gobierno Federal les otorgara asilo político. Fueron recibidos por Martín Borrego, director general para América del Sur de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
A través de un mensaje en redes so-
ciales, Ebrard apuntó que “nuestro país ha honrado su tradición de asilo. Reconozco al embajador Pablo Monroy la eficacia de sus gestiones en circunstancias complejas”. Hay que señalar que la concesión del asilo político a la familia del expresidente Pedro Castillo, acusado de corrupción, provocó la expulsión del embajador Pablo Monroy y advertencias de las autoridades peruanas debido a investigaciones pendientes contra Paredes.
EL EMBAJADOR MEXICANO SIGUE EN LIMA Aunque, en un principio, López Obrador dio a conocer que en ese viaje también había llegado el embajador Pablo Monroy, unos minutos después corrigió y dijo que el diplomático se mantiene en Lima.
El presidente López Obrador señaló este miércoles que abordará con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, una nueva relación de su gobierno con los países del Continente Americano,
Pablo Monroy, el embajador mexicano expulsado, aún permanece en el país andino
AMLO planteará a Joe Biden una nueva relación de su gobierno en el Continente Americano
Opositores condenan que AMLO pelee con Perú, EU, España, ONU…
Senadores de oposición criticaron este miércoles la política exterior del presidente Andrés Manuel López Obrador tras la crisis diplomática con el Gobierno de Perú y lamentaron que el gobierno mexicano genere tensiones que serán muy difíciles de componer en un futuro.
Luego del arribo de la fami-

lia de Pedro Castillo como asilados políticos de México, senadores del PAN, PRI y del Grupo Plural lamentaron la intromisión del presidente López Obrador en asuntos internos de ese país sudamericano.
Gina Cruz Blackledge, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para Améri-
ca del Norte, condenó las opiniones y actuación del gobierno mexicano en una disputa en otro país, donde se acusa de dar un golpe de estado al depuesto Pedro Castillo, encarcelado en ese país por presunta corrupción.
Dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador
no entiende de diplomacia, se pelea con todo el mundo y ahora defiende a un golpista, violando los principios de no intervención.
“Lamentable el nivel de política exterior que tenemos en México, una política exterior inconsistente donde se golpea a España y Estados Unidos y
se apapacha a Nicaragua”, reprochó.
POLÍTICA DE PALOS DE CIEGO
El coordinador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, sostuvo que el presidente aplica una política exterior a base de “palos de ciego”, confrontando a países aliados y socios comerciales de gran trascendencia como Estados Unidos y España, pero, además, golpeando a organismos internacionales como la ONU y la OEA.
Álvarez Icaza aseguró que López Obrador le está dando al traste a las relaciones interna-
tras la visita de la embajadora estadounidense a Perú.
“Es de los temas que yo quiero tratar con el presidente Biden: ver la forma de iniciar una etapa nueva en la relación de los países de los pueblos del continente americano”, dijo el mandatario en Palacio Nacional.
Esto después de que López Obrador cuestionara que la embajadora de Estados Unidos en Lima, Lisa Kenna, acudió a reunirse con la presidenta de Perú, Dina Boluarte, tras la destitución del exmandatario izquierdista Pedro Castillo.
Ambas funcionarias se reunieron en un encuentro en el que, según la Presi-
dencia de la nación andina, le transmitió “el respaldo del país a la institucionalidad democrática”. Ante esto, AMLO acusó a EU de injerencista y apuntó que los embajadores suelen tener un papel protagónico en los conflictos sociales de otras naciones. “En los momentos de más confrontación, de represiones, va al palacio en el Perú a ver a la presidenta y a expresar su apoyo”, reprobó AMLO este miércoles
cionales y generando tensiones qué van a ser muy difíciles de componer.
Consideró que López Obrador debió tomar ejemplo de la postura asumida por el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, quien reconoció el proceso legal que se aplicó en Perú.
AMLO DEBERÍA IMITAR A BORIC
También las posturas del presidente Gabriel Bóric de Chile, del presidente de Colombia, Gustavo Petro y otros mandatarios de la región que se han mantenido al margen el con-
flicto interno en Perú.
La senadora del PRI, Beatriz Paredes, evidenció la incongruencia de la política exterior mexicana pues por un lado no se pronuncia sobre lo que sucede en Nicaragua y por el otro si lo hace con Perú.
“Es importante que se siga una misma línea que hasta ahora no se ha seguido (…) son circunstancias que se relacionan con identidades ideológicas, muy respetables pero que no corresponden con el ejercicio neutral de la Presidencia de la República de la mano de la legislación que nos rige”, explicó
Critican que AMLO se mete en asuntos de Perú y no condene lo que sucede en Nicaragua.

Presidente del Senado pide una conducta diplomática cuidadosa de no intervención
El presidente del Senado, Alejandro Armenta pidió al gobierno mexicano mantener una conducta diplomática cuidadosa de no intervención ante la crisis interna que vive Perú que terminó con el ex presidente de ese país en la cárcel bajo señalamientos de supuesta corrupción.

“Lo que se está viviendo en nuestro país hermano del sur es un hecho inédito, sin duda, que implica mantener una conducta diplomática cuidadosa, de no intervención”, recalcó.
El morenista demandó no escalar el conflicto.
“Esta circunstancia que vivimos con Perú no la tenemos que escalar a nivel nacional, es un conflicto entre gobiernos, no entre naciones, y creo que lo fundamental es que se atienda en el marco del derecho internacional”, detalló.
CORRECTO, ASILAR A LA FAMILIA Armenta justificó el asilo que otorgó el gobierno mexicano a la familia del ex presidente peruano y explicó que esa figura está enmarcada en el derecho internacional y consideró que no se trata de injerencia alguna.

“Por lo tanto, México otorga en esos términos, no sólo en el caso de Perú sino en cualquier caso que se requiera, no hay ningún tipo de injerencia cuando en el Sistema de Convencionalismo que México suscribe, implica respetar este derecho internacional al asilo político.
Así es que en esos términos se encuentra este estatus de la posición que tiene el Gobierno de la República”, aseveró.
El gobierno de Dina Boluarte en Perú declaró persona non grata al embajador de México en Perú, Pablo Monroy, por la intervención política de la administración del presidente López Obrador en sus asuntos internos, y lo expulsó de ese país luego de que nuestro gobierno concediera el asilo a los familiares del depuesto presidente Pedro Castillo.
ENCARGADA DIPLOMÁTICA
Al frente de la embajada mexicana en Perú quedará Karla Ornelas Loera, quien se desempeña como jefa de la Misión mexicana en aquella nación.
El presidente del Senado, Alejandro Armenta pidió tolerancia para no escalar el conflicto y confió en que no haya repercusiones luego de esa medida diplomática que tomó el gobierno peruano.
Recordó que lo más común cuando se da un conflicto de esta naturaleza es que los gobiernos en turno expulsan en el mismo sentido a los embajadores para dar una nota de equilibrio diplomático.
Sin embargo —agregó— en México, pese a que se expulsó a un diplomático mexicano, en el caso de México no habrá una repercusión de esa naturaleza; y eso sin duda es un mensaje de tolerancia, de respeto a este país de Sudamérica
INAI exhorta a la Presidencia a que entregue copia íntegra de iniciativa de reforma electoral
Presidencia de la República debe entregar copia íntegra de la iniciativa de reforma electoral, anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa del pasado 15 de junio de 2022, así como del documento con el cual se presentó formalmente al órgano legislativo, señala el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
El comisionado Adrián Alcalá Méndez menciona que la población debe conocer de
manera detallada la iniciativa de reforma electoral “al ser información que se encuentra estrechamente relacionada con la vida democrática del país y que, en las últimas fechas, ha generado importantes movilizaciones a favor o en contra”.
Al presentar el caso ante el Pleno, planteó que esta información también permitirá a la sociedad mexicana valorar y tener claro el impacto que tendrán las reformas a las leyes secundarias en materia electoral sobre la organización y
funcionamiento del Instituto Nacional Electoral (INE).
La persona que solicitó la información presentó un recurso de revisión ante el INAI, debido a que la Oficina de la Presidencia de la República se declaró incompetente para conocer la iniciativa y la orientó a presentar su petición ante la Cámara de Diputados y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
En el análisis del caso, a cargo de Alcalá Méndez, se determinó que la dependencia sí es competente y cuenta con tres unidades administrativas que, por sus atribuciones, pueden contar la información requerida, a saber, la Jefatura de la Oficina de la Presidencia, la Secretaría Particular del Presidente y la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería.(Liliana Gómez)
Frenan el nombramiento exprés de Carlos Joaquín como embajador en Canadá
Las propuestas diplomáticas de Enrique Rojo Stein, para Finladia, y de Jesusa Rodríguez, en Panamá, fueron turnadas a Segunda Comisión de Trabajo
Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx
El nombramiento exprés de Carlos Joaquín González como Embajador de México en Canadá, que se apuraba para que recibiera el aval este miércoles en la Cámara de Diputados se topó con pared, luego de que el pleno de la Comisión Permanente al someter a votación la resolución urgente propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para acelerar la designación, se encontró con 18 votos a favor, 16 en contra y una abstención, por lo que al no alcanzar la mayoría calificada turnó el nombramiento a la Segunda Comisión de Trabajo, la que decidirá hasta enero o febrero próximo el nombramiento.
La semana pasada y de último minuto se remitió el nombramiento del exgobernador
El nombramiento se decidirá hasta enero o febrero próximo.
de Quintana Roo al Senado y se convocó a la Comisión de Relaciones Exteriores, pero no hubo quórum, por lo que el tema no fue debatido.
Sin haber claridad en los trámites para la citada designación, el pasado 15 de noviembre el presidente López Obrador aseguró que ya estaban en marcha los trámites para que el exgobernador asuma el cargo diplomático encomendado como
representante diplomático de México en Canadá.
La misma suerte de Carlos Joaquín González también la enfrentan las propuestas de nombramiento de Enrique Rojo Stein como embajador de México en la República de Finlandia, así como de Jesusa Rodríguez como embajadora para la República de Panamá, por lo que se turnaron a la Segunda Comisión de Trabajo.
Derrumbe en mina de Taxco deja dos personas atrapadas
Un saldo de dos personas atrapadas dejó este miércoles el derrumbe en una mina en la localidad de Teacalco, en el municipio de Taxco, en Guerrero, situación que alertó a las autoridades de Protección Civil del estado que ya busca a las personas atrapadas, reportaron autoridades.
El reporte del siniestro llegó a las 13:45 horas al C4 de Iguala en donde se alertó sobre un derrumbe en una mina y en donde presuntamente habría dos personas atrapadas. Se desconocen hasta el momento las causas del siniestro.
Al lugar de la tragedia se dirigieron elementos de la Se-
cretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado, con el apoyo del Helicóptero de la Policía Estatal, destacó la Dirección en sus redes sociales.
Tras el reporte, la Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Morelos agregó, por su parte, que “al momento se reporta derrumbe en la mina arenera de la comunidad de Teacalco”.
De este modo y de acuerdo con medios locales, personal “de esta dependencia se encuentra en la zona brindando el apoyo correspondiente. Información en proceso”. (Redacción)
INE. Morena quiere insaculación para elegir reemplazo de cuatro consejeros
Para la diputación de Morena, la mejor vía para elegir a los reemplazos de cuatro consejeros del INE, entre ellos al presidente del órgano autónomo, Lorenzo Córdova Vianello, es la insaculación una vez que el Comité Técnico de Evaluación forme la lista de las cuatro quintetas, así lo consideró Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada guinda y presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro.
Creel. México comienza a aislarse del mundo por política exterior errática

“Es lamentable que por la errática política exterior, México se empieza a aislar del resto del mundo, no solamente en la parte meramente diplomática, también en la parte económica. Hay que ver que tenemos problemas con el cumplimiento de tratados internacionales”, destacó este miércoles el presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso, Santiago Creel Miranda.
Fast track. Segob busca ajustes a minuta para evitar expulsión de extranjeros
Adán Augusto López, anunció que presentará una opinión para que se realicen ajustes a la minuta en la que se impulsan reformas al artículo 33 de la Constitución, para que no se aplique de manera inmediata la expulsión de personas extranjeras, que por alguna razón se hayan manifestado o expresado opiniones polémicas en contra del gobierno, contra autoridades o símbolos patrios.
Infonavit. Concluye 31 de diciembre plazo para cambiar deuda a pesos
Este 31 de diciembre concluye el plazo para que los trabajadores derechohabientes al Infonavit, con créditos hipotecarios en Veces Salario Mínimo, lo cambien a pesos, con el enorme beneficio de que la inflación no se verá reflejada en el monto de los adeudos, ni de las mensualidades a pagar a partir del 1° de enero del 2023. Así lo señaló el director general del INFONAVIT, Carlos Martínez Velázquez.
PAN exige a SSA explicar caducidad de 5 millones de vacunas antiCOVID
Pide que el secretario de Salud, Jorge Alcocer, y el subsecretario Hugo López-Gatell rindan un informe presencial, sobre 5,042,050 vacunas contra el virus que caducaron y otras 856,191 que están pérdidas

El PAN en el Senado exigió que el secretario de Salud, Jorge Alcocer, y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, , rindan un informe presencial, pormenorizado, sobre 5,042,050 vacunas contra COVID-19 que caducaron y otras 856,191 que se catalogan como pérdidas en diversas entidades federativas.
El coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería, recordó que desde el inicio de la pandemia, los mexicanos fueron testigos de una situación compleja y preocupante, pues en muchos momentos se tuvo una tendencia y aumento de casos de Covid-19, así como un al-
to número de fallecimientos, aunado al impacto económico y social de la pandemia.
DATOS DE LA SSA
Aseveró que frente a esta crisis, la Secretaria de Salud hizo público que más de 5 millones de vacunas contra Covid-19 caducaron y tendrían que tirarse al drenaje y más de 856 mil se catalogan como pérdidas, ya sea por mermas operativas, accidentes de frío o por caducidad.
“Dicho de otro modo, por una muy mala gestión se tirará a la basura la salud de los mexicanos. Lo anterior, es una vergüenza y una tragedia, por el manejo que ha tenido este gobierno de la pandemia en un contexto nacional en el que, por la ausencia de planeación, de una estrategia eficaz, faltan, al menos, 40 millones de perso-
nas por vacunar completamente y cientos de miles de mexicanos perdieron la vida”, recriminó.
EL EXCESO DE MORTALIDAD
El panista hizo referencia al informe “Estadísticas de defuncio-
nes registradas” del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que estima un exceso de mortalidad de 758,826 personas de enero de 2020 a marzo de 2022.
Señala que tan sólo en 2021 la
Alistan reforma para regular cirugía estética; plantean 40 años de cárcel para charlatanes
Senadores y médicos especialistas se sumaron a la iniciativa presentada por el diputado federal Marco Flores Sánchez, cuyo objetivo es regular la cirugía estética en el país, sancionar hasta con 40 años de cárcel a quienes usurpen funciones o realicen operaciones sin la certificación profesional.
Todo ello ante el aumento de las malas prácticas que se realizan en clínicas clandestinas en entidades como Sinaloa, Cancún, Guadalajara, Mexicali, Tijuana, Monterrey y la Ciudad de México donde existe una cifra negra de mujeres con daños irreversibles y fallecimientos.
“Pechos grandes, caderas voluminosas, labios gruesos, cinturas pequeñas”, forman parte de la publicidad de cientos o miles de clínicas en el país que se anuncian en periódicos, en sitios web y
que por cantidades que van de los 30 mil a los 200 mil pesos ofrecen operaciones, tratamientos, inyecciones, todo ello realizado por médicos generales en el mejor de los casos, pero casi siempre por charlatanes que ponen en riesgo la salud y vida de las mujeres que son atendidas, alertaron los legisladores.
El diputado federal por Zacatecas, propone en su iniciativa que “tratándose de cirugía estética, sólo podrán ejercerla los Médicos Especialistas en una rama quirúrgica de la Medicina formados a través del Programa Nacional de Residencias Médicas y con estudios de posgrado en la materia de cirugía estética aprobados ambos por la autoridad competente. Deberán contar además con certificación vigente.
Por su parte, el senador por
México, tercer lugar de procedimientos estéticos totales en el mundo.
Morena, José Narro Céspedes, quien anunció que presentará una iniciativa en este tema, respaldó la impulsada en San Lázaro al argumentar “la necesidad de regular la cirugía estética, cómo se ha reconocido por la Secretaria
de Salud que es inexistente la especialidad en cirugía plástica, estética y reconstructiva y se limita a plástica, reconstructiva, que son dos ramas diferentes”.
Dijo que es necesaria la creación de una especialidad en cirugía estética y la regulación a esta especialidad, para evitar un monopolio y dar certeza a quienes se desean realizar este tipo de procedimientos, que están relacionados con la un tema de salud pública, ya que los procedimientos estéticos son para gente sana, pero no pueden estar en manos de charlatanes y clínicas clandestinas.
De acuerdo con American Board of Cosmetic Surgery, la práctica de cirugías estéticas en los últimos años a nivel mundial apunta día con día al alza en diversos sectores de la sociedad. En México, el número en este tipo de

cifra de defunciones por SARSCoV2 fue de 224,299, 28.48 por ciento superior a las 174,531 que registró en ese mismo periodo la Secretaría de Salud.

Resaltó que México ocupa el lugar 105 en vacunación a nivel mundial. Sólo 62 por ciento de la población está completamente vacunada, por debajo de Brasil con 81 por ciento; Perú con 85 por ciento y China con 90 por ciento.
MÉXICO, CON EL PEOR DESEMPEÑO
Asimismo recordó que un análisis realizado por The Lancet (revista médica británica) señala a México como el país con el peor desempeño durante la pandemia.: Primer lugar mundial en muertes de personal médico y quinto lugar en muertes por Covid- 19.
Señaló que “la omisión, la insensibilidad, pero, sobre todo, la incompetencia son las características de este gobierno. Sin embargo, al ser este órgano legislativo un contrapeso del Ejecutivo Federal, resulta necesario hacer efectivos los mecanismos de control para exigir la rendición de cuentas de los servidores públicos involucrados”, mencionó.
cirugías realizadas se ha incrementado de manera considerable, colocándolo en tercer lugar con 4.5% respecto a los procedimientos estéticos totales en el mundo, detrás de Estados Unidos y Brasil, que representan 18.7% y 9.7% respectivamente.
“En México, los estados con mayor número de cirugías realizadas son: Baja California (Mexicali y Tijuana), Quintana Roo (Cancún), Sinaloa, Jalisco (Guadalajara), Nuevo León (Monterrey), y Ciudad de México, siendo realizadas cada vez más, las cirugías mínimamente invasivas”, agregó en su iniciativa.
En 2017, la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CoNaMed), realizó un estudio de 2002 a 2017, en el cual registra que existieron 654 quejas por práctica deficiente de los médicos especialistas en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. Las mujeres registran la mayor demanda de tratamientos quirúrgicos con: 86.4% (20 millones 207 mil 190 de tratamientos cosméticos a nivel mundial). (Alejandro Páez Morales)
AMLO: “Es posible saber lo que sucedió” en caso Gómez Leyva
“No es un crimen de Estado”, afirma y dice que ordenó investigar a fondo el atentado
Redacción - Agencias Ciudad
de MéxicoEl presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este miércoles que dio instrucciones para investigar “a fondo” el atentado el pasado jueves contra el periodista Ciro Gómez Leyva, que fue atacado a balazos y salió ileso, y pidió que se haga justicia.
“He dado instrucciones de que se haga una investigación a fondo para que se haga justicia. Nosotros no nos vamos a manchar (nuestra imagen), es posible saber lo que sucedió”, afirmó el mandatario durante su conferencia matutina desde el Palacio Nacional.
La noche del jueves, Gómez Leyva, uno de los periodistas radiofónicos más populares de México, fue atacado por dos personas que dispararon en su contra con la “clara” intención de asesinarlo.
“A las 11.10 pm, a 200 me-
tros de mi casa, dos personas en una motocicleta me dispararon, al parecer con la clara intención de matarme. Me salvó el blindaje de mi camioneta que yo manejaba y he enterado del asunto a las autoridades”, denunció el comunicador en su cuenta de Twitter.
López Obrador, quien el martes aseguró que el ataque contra el comunicador pudo ser un autoatentado para afectar a su Gobierno, dijo que es posible conocer la verdad sobre el hecho.

ESPERA SOPLONES
“Porque hay mucha gente que está con nuestro movimiento y que nos va a ayudar a saber si escucha que llegó alguien en una moto y que estuvieron discutiendo y los carros cruzaron quien pasaba por ahí, las trabajadoras, los trabajadores domésticos, choferes, eso es importante”, apuntó.
Pero, además, dijo que se podrá investigar porque el ataque “no se trata de un crimen de Estado”, lo que sería muy difícil de desentrañar.
QUE NO ES CRIMEN DE ESTADO
“No es un crimen de Estado, hay información, se consigue la información porque los organismos del Estado que están
Monreal convoca a una gran revisión del Plan de Seguridad Pública
En medio de la ola de violencia e inseguridad que sufre gran parte del país, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, pidió revisar el Plan de Seguridad Pública, pues advirtió que es una demanda ciudadana que, de manera invariable, reclama el país entero.
“Soy de los que piensa que es necesario revisar, desde el Senado mexicano, el Plan de Seguridad Pública. Debemos en-
riquecerlo, debemos mejorar la coordinación y debemos enfrentar lo que está pasando en el país”, indicó.
PRINCIPAL DEMANDA CUIDADANA
El senador aseveró que la seguridad pública es la principal demanda, el principal reclamo de las y los ciudadanos y “no podemos desestimarlo”.
“El Senado mexicano debe revisar, enriquecer y mejorar los planes que en esta materia
para hacer justicia actúan, no hay impunidad”, aseveró.

Recalcó que el ataque podría convenir a los medios de comunicación, a los políticos, para atacar a su Gobierno.
“¿A quién perjudica un asunto así? Al país y a la autoridad y al presidente, a la democracia”, dijo.
EL ODIO SE INCUBA DESDE PALACIO
El martes, 180 periodistas mexicanos, entre reporteros, editores, columnistas y articulistas, acusaron en una carta abierta que “todas las emanaciones de odio” hacia los comunicadores se “incuban, nacen y se esparcen” desde el Palacio Nacional y pidieron a López Obrador cesar los hostigamientos contra la prensa.
El ataque a Gómez Leyva se da en medio de una crisis de asesinatos de periodistas en México, pues de acuerdo con el conteo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), son ya 19 los periodistas y trabajadores de medios asesinados en el país en 2022.
Además, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), México se mantuvo en 2022, por cuarto año consecutivo, como el país más peligroso para los profesionales de la información
chos de violencia que se han recrudecido en los últimos meses.
“Y ahora que estamos aquí, deseo que desde Plateros lancemos una gran convocatoria para revisar el plan de seguridad”.
El legislador aseguró que Zacatecas nos necesita a todos y que hay que luchar en estos momentos difíciles con solidaridad, con unidad y con claridad en los objetivos que nos planteemos.
se llevan a cabo”, insistió.
En un mensaje que compartió en redes sociales, el senador confió en que México recuperará la paz y nuestra tranquilidad luego de que atraviesa por una grave crisis de seguridad.
“Somos más los buenos que
los malos y yo creo que es importante que todos estemos unidos”, indicó.
La seguridad —agregó— es lo más importante para todos.
En ese sentido, Monreal expresó su solidaridad con los habitantes de Zacatecas que padecen he-
Pese a innumerables masacres, ejecuciones y actos de violencia a lo largo de todo el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sostenido en varias ocasiones que no cambiará su estrategia de seguridad, ya que, según el mandatario nacional, es la correcta y está dando resultados
Sector comercio espera derrama económica por $500 mil millones
Representaría un 20% más que el año pasado durante Nochebuena, Navidad y Reyes Magos
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mxEl sector comercio del país espera derrama económica por 500 mil millones de pesos durante la celebración de la Nochebuena, Navidad, Año Nuevo y Reyes Magos, lo que representará incremento del 20%, respecto al 2021, informó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

El retorno a la casi normalidad tras la pandemia por COVID – 19, ha motivado a los consumidores a realizar reuniones familiares, intercambio de regalos, posadas,
las fiestas de diciembre y enero asociadas a la Navidad, así como la llegada de los Reyes Magos, representan para el sector de Comercio, Servicios y Turismo una de los acontecimientos económicos más importantes del año.
Ropa, calzado, juguetes y artículos electrónicos se encuentran entre los giros más demandados.
Además, se espera incrementar el consumo en restaurantes, alojamientos y de bebidas y tabaco De acuerdo con información recabada entre sus 257 cámaras, con presencia en las 32 entidades federativas, la Concanaco refirió que la derrama asociada a estas fiestas superaría los 500 mil millones de pesos.
LA ÉPOCA BENEFICIA ACTIVIDAD TURÍSTICA
Esta época del año es también beneficiosa para la actividad turística, pues destinos de sol y playa ubicados en entidades federativas como Jalisco, Nayarit,
ocupación hotelera y, con ello, la creación de riqueza.

El presidente de la Concana-
co, Héctor Tejada Shaar, hizo un llamado a los consumidores a que contribuyan al crecimiento económico del país, eligiendo siempre comercios legalmente establecidos.
RESPETAR MEDIDAS
Destacó la importancia de continuar respetando las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades, con el fin de evitar nuevos contagios por Covid – 19 en esta época de frío.
No obstante reconoció que la inflación y la informalidad podrían perjudicar este crecimiento, por lo que llamó a implementar políticas enfocadas a la mejora regulatoria las empresas, la generación de empleos formales y el fortalecimiento del poder adquisitivo de los mexicanos.
El presidente de Concanaco Servytur recordó que muchos consumidores adelantaron sus compras navideñas desde El Buen Fin. En dicha edición se registró una derrama total de 191.9 mil millones de pesos es decir 27.4 mil millones de pesos en venta promedio por día, lo que da como resultado un incremento de 38 por ciento en comparación con el consumo diario promedio registrado el año pasado.
Fueros, si se muestran serviciales
Anamari Gomís nacional@cronica.com.mxDe los insultos del presidente y los morenistas, de un tweet de mi sobrino, de los periodistas críticos y de la novela Waikiki de Ana García Bergua y Alfredo Núñez Lanz

Días fríos para una ciudad cuyas casas, en su gran mayoría, no tienen un sistema de calefacción como el que hay en países donde sí ocurre el invierno con severidad. En el otrora D.F. la pasamos mal, con las manos y la nariz heladas. Además, padecemos los mexicanos una atmósfera enrarecida. El aspirante a Benemérito de las Américas nos tiene fritos a los ciudadanos comunes y corrientes, es decir, a muchos de aquellos que asistimos con enorme convicción en defensa del INE a la marcha del 13 de noviembre. Somos sus opositores y, por ende, conservadores de derecha. Increíble. Mi sobrino, el actor Héctor Suárez Gomís, le envió un Tweet al Secretario del Gobierno de la ciudad, Martí Batres, en el que muestra una fotografía de dron, donde una enorme avenida bonarense, llena de calles confluyentes, se encuentra atestada por multitudes después de la coronación del equipo argentino en el mundial de Qatar. Escribe Héctor “¿Cuántos Zócalos se llenarían? ¿Dos, cuatro, diez? Esto si es espontáneo y sin necesidad de andar acarreando gente ni rentando camiones, ni dando tortas y frutsis”. Hay un espacio y pregunta:” Oye @Martí Batres, tú que eres más chingón para contar, ¿cuánta gente hay? ¿Unos 15 mil?” y así se burla del conteo realizado por Batres el 13 de noviembre, día de la marcha ciudadana, en que el Secretario minimizó de forma escandalosa la cantidad de personas que nos manifestamos en apoyo al Instituto Nacional Electoral. A continuación, el Secretario de Gobierno de la Ciudad le contestó:
“La respuesta es sencilla. El fútbol en Argentina junta tanta gente como AMLO en México. Una convocatoria que tus amigos de la derecha nunca han tenido. Lo que no es fácil de entender es que tu familia materna fue perseguida por los franquistas y tú haces frente con ellos”.
A la agresión de Héctor, bajo el fundamento de que Batres, como diría mi andaluza madre, nos quería hacer comulgar con ruedas de molinos, aún a los que ni comulgamos ni somos religiosos, la respuesta de señor Secretario de Go-

bierno es la esencia, la potencia y la presencia (otra de mi mamá) del discurso populista. ¡Ah, el líder y su arrastre con el pueblo! Por un lado, por otro clasificar al que no concuerda con el régimen, alejado del gran proyecto histórico del amado redentor político. Si mi sobrino, nieto de mis papás republicanos españoles, no reconoce a la indefinible Cuarta Transformación, eso lo amiga con los fascistas. ¿Sabrá Martí Batres, aunque sea un hombre instruido, qué fue realmente el fascismo? ¿Cómo vivieron los españoles republicanos la entrada a España de Francisco Franco y su ejército de moros y el soporte que le dieron Hitler y Mussolini probando bombas y armamento en la península que después se utilizaron en la Segunda Guerra?

En el mismo tenor, el presidente López Obrador restó importancia a aquellos periodistas que cerraron filas con Ciro Gómez Leyva, después del atentado del que fue objeto. Dijo que son los mismos de siempre y los que se quedaron sin privilegios de parte del Gobierno. Qué oración tan repetida por el primer mandatario y tan fuera ya de sentido. Todos sabemos que los que le doran la píldora al Tlatoani reciben fueros y su pago por ser serviciales. Agregó que “le conviene a Ciro, a los dueños de los medios donde trabaja Ciro y les conviene a todos los que participan en política contraria…ver si no es crimen organizado por la delincuencia de cuello blanco, porque a quién perjudica un asunto así: al país, a la autoridad, al Presidente, a la democracia.”
Si de democracia se trata, la batalla contra el INE, como todos sabemos, de lograr pegarle, terminará con la democracia en México. Dice Sergio Agua-
presidente López Obrador
zas tan exageradas, tan de caricatura como las que le dedican los morenistas a López Obrador.
El sábado se celebrará la Navidad y quiero dejar, por un rato, de hablar de AMLO y de su imprecisa Cuatroté, que es, más bien, el ímpetu de la destrucción contra organismos que funcionaban. El Tlatoani creía que podría hacer un país de nuevo y sólo lo ha ido dinamitando, así, en gerundio, porque todavía quedan 20 meses. En fin, a otra cosa.
yo hoy 21 en el Reforma, en relación a las furias presidenciales contra los periodistas:
“…reviso el conflicto entre López Obrador y la prensa independiente y crítica. En febrero de 2019 empezaron los ataques desde la mañanera. Las descalificaciones han sido metódicas y constantes, pero endebles porque carecen de sustento fáctico y porque muchos de los condenados desde Palacio Nacional tienen la legitimidad de habérsela jugado por la transición democrática y criticado a mandatarios priístas y panistas.”

Y por ahí, en gran parte va el encono del presidente, al no ser loado por todos. Por cierto, nunca en mi vida con conciencia política había visto alaban-
Leí una novela que hará sus delicias en estas vacaciones, Waikikí, escrito a cuatro manos por Ana García Bergua y Alfredo Núñez Lanz, publicado por Planeta. La de ellos fue una combinación perfecta. Se consigue un solo estilo a lo largo del libro. Waikikí es un thriller, que trata de una hermosa bailarina china en el cabaret que lleva el nombre del título. Corre el año 1951 en la ciudad de México y la vida nocturna es muy socorrida. Dos jóvenes de provincias, Mario y Esmeralda trabajan en el Waikikí, uno como saca borrachos y la otra como bailarina de muchísima menor envergadura que Katmandú, la bellísima oriental a la que los hombres asedian y las mujeres detestan. El sabor de las películas mexicanas de los cuarenta y cincuenta está presente, así como una acuciosa investigación sobre la época. De pronto, Katmandú muere asesinada y, por torpeza de ambos, Mario y Esmeralda se encuentran en la mira de la policía. No les queda más que convertirse en detectives para averiguar quién es el verdadero asesino de Katmandú. Ágil, inteligente, llena de suspenso, Waikikí nos revela un mundo secreto de cajas chinas . Gran ejercicio de los escritores en una novela estupenda. Léanla .
El
restó importancia a aquellos periodistas que cerraron fi las con Ciro Gómez Leyva, después del atentado del que fue objeto
Policía, fi scal y jueces al servicio de revendedora de boletos
La línea de justicia capitalina colabora con una estafadora sin importar las consecuencias que sufran las víctimas, todo a cambio de dinero
Impunidad
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mxToda la línea de justicia capitalina —policías, fiscal y jueces— están a disposición de una estafadora y revendedora de boletos, Tracey Palafox Hernández, quien pagó para procesar fast track a 7 personas, tres de ellas eran sus víctimas a quienes debía una cantidad de dinero que asciende a un millón y medio de pesos. Sin pruebas y de manera ilegal, los jóvenes fueron enviados a prisión y podrían ser condenados hasta a 90 años, si la autoridad decide que son responsables de un falso secuestro orquestado por la revendedora, en complicidad con elementos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana que presentaron a los jóvenes ante el MP.
Las irregularidades en las carpetas de investigación se exhiben con frecuencia, este caso no es la excepción y lamentablemente la estafadora ha salido bien librada de cualquier señalamiento porque pagó y es la que manda.
En entrevista con Crónica, los padres de los detenidos —Hilary, Ixchel, Mildred, Ireetzy, Fernanda, Denis y Octavio— revelaron que sólo Hilary, Ixchel y Fernanda eran las que trabajaban para Tracey, los demás sólo las acompañaron para recibir el pago que había prometido la estafadora, que arrastraba una deuda de más de un millón de pesos al no entregar los boletos que vendieron sus trabajadoras y desaparecer por más de un mes.
Fueron detenidos de manera ilegal por más de 30 elementos de seguridad; Octavio fue golpeado brutalmente, las jóvenes fueron violentadas sexualmente y todos fueron torturados psicológicamente y amenazados de muerte sin ser responsables de dicho secuestro.
De acuerdo con el testimonio de los detenidos, quienes los presentaron no estaban al momento de la detención y fueron sólo dos policías que se organizaron con Tracey para declarar la misma versión de los hechos.

LOS DETENIDOS
Fueron citadas por Tracey (quien ya tenía en mente su emboscada) el 24 de

noviembre en un domicilio de la Benito Juárez, con la promesa de reembolsar todo el dinero que les había robado. Llegaron a la conclusión de que únicamente citó a quienes más la habían presionado, a quienes más les debía, porque la habían denunciado.
Hilary es locutora, tiene 29 años, su madre y hermana describieron que la joven es trabajadora, “es una niña de casa, cristiana, ni siquiera le gustan las fiestas, no toma y tampoco fuma”, ella fue una de las personas que levantó una denuncia contra Tracey antes de ser detenida. Hay pruebas de que el abogado de la estafadora las intimidó por haber denunciado.
Ixchel, Mildred e Ireetzy son tres hermanas, que fueron acompañadas por su primo Octavio para que Ixchel (30 años) no corriera algún riesgo al recibir tanto dinero en efectivo; cualquiera en su sano
juicio haría lo mismo por algún amigo o familiar.
Octavio tiene 26 años, es ingeniero y cuenta con el apoyo de la empresa en la que trabaja; Mildred, de 33 años, es madre de 2 niños de 13 y 12 años; Ireetzy tiene 25 y una niña de 2 años. Sus padres aseguran que crecieron con buenos ejemplos y que no cometerían un delito de esa magnitud, ellos sabían la deuda que tenía la estafadora con su hija por lo que también le recomendaron levantar una denuncia antes de lo sucedido.
Fernanda tiene 26 años y una hija de 6 años y trabaja en una empresa de Finanzas y Denys, que acompañó a Fernanda, tiene 29 años es voluntaria en la Dirección de Sistemas Abiertos, con jóvenes de capacidades diferentes. Fernanda también había denunciado a Tracey por la falta de pago.

Lamentablemente la FGJ pasó por alto
las denuncias que la revendedora tenía y se puso de su lado. No son las únicas querellas, han salido decenas de víctimas de Tracey Palafox, hechos que no fueron investigados por la FGJ ni tomados en cuenta por los jueces.
La FGJ pasó por alto las denuncias que la revendedora tenía y se puso de su lado. No son las únicas querellas, han salido decenas de víctimas de Tracey Palafox, hechos que no fueron investigados por la FGJ ni tomados en cuenta por los jueces
Decomisa Venustiano Carranza más de tres toneladas de cohetes y juegos pirotécnicos
licía Comando VC descubrieron estos artefactos explosivos en una bodega, que se encuentra en la calle Cabañas.

En el decomiso participaron más de 20 integrantes de la Policía Comando VC y trabajadores de la Coordinación Territorial Morelos.
Operativos
Seguiremos haciendo estos operativos para salvaguardar a la ciudadanía, en particular a los niños: Evelyn Parra Álvarez Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
Elementos de la Policía Comando VC y de la Coordinación Territorial Morelos de la alcaldía Venustiano Carranza decomisaron más de 3 toneladas de fuegos pirotécnicos en la zona comercial del Mercado La Merced.
Al hacer un recorrido por el tradicional mercado, integrantes de la Po-
Cohetes, palomas, luces, cañones, chifladores, buscapies, entre otros juegos pirotécnicos fueron confiscados, por lo que se impidió su venta y que puedan causar algún daño a las personas, principalmente a los niños.
Evelyn Parra Álvarez, alcaldesa de Venustiano Carranza, aseguró que se continuarán con operativos por los 42 mercados de la demarcación, entre ellos La Merced, Jamaica y Sonora, para evitar la venta ilegal de estos productos dañan el medio ambiente y que han causado graves lesiones a niños, principalmente.
“No vamos a permitir la venta de juegos pirotécnicos, por lo que exhortamos a los comerciantes a no hacerlo, en caso contrario podrían ir a la cárcel”, advirtió.
Alcaldesa de Tláhuac es abucheada por sus propios trabajadores en fiesta navideña
La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, fue abucheada cuando tomó la palabra durante el festejo navideño para trabajadores y personal de la alcaldía; Berenice Hernández encabezó la reunión y subió al escenario para agradecer la participación de la ciudadanía, cuando los asistentes la interrumpieron con abucheos y chiflidos, ante esta respuesta, la alcaldesa pidió respeto y que la dejaran hablar al menos 2 minutos.
La celebración se llevó a cabo en el Jardín de eventos “Rosedal” en Avenida de las Minas, Tlaltenco; como parte del festejo, se rifaron tres motocicletas, lavadoras, bicicletas, refrigeradores, freidoras de aire, dos lap
tops y un auto: “Esperaba recibir aplausos y vivas, pero le salió el tiro por la culata, sólo recibió mentadas de madre y abucheos”, comparte Ismael, quien trabaja en alcaldía Tláhuac y
asistió al evento.
En cuanto Berenice Hernández tomó el micrófono detonó la inconformidad de los trabajadores, a lo que la alcaldesa pensó que se trataba de im-

paciencia para que comenzara la rifa de regalos: “Nos respetamos ¿verdad? ¿Ya queremos el auto?, sólo denme dos minutos, necesito decirles algo importante. Vamos a respetar lo que somos, el respeto ante todo es muy importante”, expresó la alcaldesa y prosiguió con su discurso mientras continuaban los gritos y chiflidos.
“Las inconformidades son muchas, según nunca hay presupuesto para atender las peticiones de los vecinos y se desquitan con nosotros los trabajadores, se quejan como si de nosotros dependiera cómo direccionan el presupuesto, nosotros tampoco ganamos una millonada, hay personal trabajando por sueldos abajo del mínimo, hay mucho
presupuesto para fiestas y regalos, pero las colonias siguen sin agua, las pavimentaciones llenas de terracería, Avenida Tláhuac ha sido un caos desde hace años”, expresa Ismael.
Otra de las quejas durante el evento fue que limitaron la comida y bebidas marcando a los invitados con tinta: “Cuando nos formamos para recibir los alimentos, nos marcaban los dedos con tinta para que no pidiéramos más, después solicitamos más refresco y nos lo negaron por instrucciones de los que coordinaron el servicio”, asegura Ismael.
Al terminal el evento, Ismael y sus compañeros se percataron que los meseros se llevaron charolas llenas de comida, vitroleros llenos de agua y cajas de refrescos: “No es culpa de los meseros, finalmente ellos como nosotros solo siguen instrucciones, la administración de Berenice siempre se las ingenia para desviar los recursos, esta alcaldía se cae a pedazos”. (Eunice Cruz)
México está al borde de una recesión en 2023: IMEF


El llamado Plan B de la reforma electoral, el rebrote de COVID en China y las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania provocarán incertidumbre económica
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mxEl Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advirtió que la economía mexicana está al borde de una recesión por factores internos, como decisiones políticas que enturbian el ambiente de negocios, y otros externos, entre ellos el rebrote de casos de Covid-19 en China, la guerra Rusia-Ucrania y la posible contracción en Estados Unidos.
El presidente nacional del
IMEF, Alejandro Hernández Bringas, señaló que el ambiente económico para 2023 se percibe mucho más débil que este año, con una fuerte desaceleración a un crecimiento de 1.2 por ciento, desde el 3.0 por ciento proyectado para el cierre del presente año.
En su última conferencia en el cargo —ya que a partir del 1 de enero del 2023 será relevado como presidente nacional del IMEF por José Domingo Figueroa Palacios— consideró que el 1.2 por ciento estimado por el organismo para el año próximo se percibe más realista que 3.0 por ciento pronosticado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Hernández Bringas apuntó que en el entorno doméstico, una preocupación constante para la economía mexicana es la relacionada con decisiones políticas que enturbien el ambiente de negocios, como fue la aprobación en el Congreso de diversas medidas que modifican la regulación electoral, el llamado Plan B o recien-
temente la propuesta para permitir el cabotaje aéreo en el país.
“Esto complica considerablemente la operación a empresas mexicanas, perdiendo la oportunidad de obtener beneficios para los consumidores nacionales si se negociara de forma simétrica con otros países”, señaló.
A nivel internacional, apuntó,
otros factores que ponen a México al borde de la recesión es la desaceleración prevista para la economía de Estados Unidos que conlleva el riesgo de convertirse en una recesión y que podría frenar el ritmo del comercio externo de nuestro país, que hasta el momento ha sido uno de los motores encendidos en la reactivación de la
economía. Asimismo, los efectos de la guerra de Rusia contra Ucrania, así como los fuertes rebrotes de Covid-19 que se están presentando nuevamente en China, factor que aún no ha sido considerado en el pronóstico de crecimiento del IMEF para el año próximo.
Ante ello, afirmó, “estamos al borde de una recesión, entre esa desaceleración y un escenario de recesión no habría mucha distancia”, ya que el consenso de analistas anticipa que el crecimiento económico para 2023 será alrededor de 1.0 por ciento.
El aún presidente nacional del IMEF afirmó que la inflación es uno de los riesgos más importantes que inhiben el crecimiento económico del país, ya que si bien se anticipa un descenso importante, de 8.4 por ciento este año a 5.1 por ciento en 2023, el índice general sigue muy por arriba de la meta oficial del 3.0 por ciento,
Añadió además que preocupa la próxima “cuesta de enero”, ya que habrá que estar pendientes de si se perciben efectos derivados del incremento de 20 por ciento a los salarios mínimos al inicio de año y en los meses posteriores; ya que si repunta, el Banco de México tendría que seguir aumentando la tasa de referencia para contener la escalada de precios para evitar que eche raíces.
ECONOMISTA
Con responsabilidad social será la política de igualdad de género
Luis David Fernández Araya @DrLuisDavidFerde inserción y una fórmula para que todas las personas sean conscientes de su contribución a la sociedad y al medio ambiente a través de sus acciones.
control de los alimentos, desde la producción hasta el consumo.
Hasta hace poco la responsabilidad social parecía cosa de las grandes empresas, afortunadamente ese término ya se quedó corto hace años y actualmente el enfoque es muchísimo más amplio con el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de fondo y una recuperación sostenible como línea de acción a seguir. Además, en un tejido empresarial como el español donde alrededor del 90% de empresas son pymes y autónomas/ os no solo se puede dejar la sostenibilidad de la mano de las grandes empresas. Desde la inclusión laboral, debemos considerar el emprendimiento inclusivo, aquel que apoya a las personas vulnerables y con mayores dificultades para emprender, como una vía
Cualquier proyecto empresarial, por pequeño que sea, puede diseñarse teniendo en cuenta tanto el impacto social y medioambiental como la viabilidad económica. Incluir estas tres ejes en tu empresa, no solo le dará valor añadido, lo que supondrá una ventaja competitiva, si no, que podrá llegar a clientela más diversa y se podrá mejorar toda la cadena de procesos productivos ahorrando costes. Ser sostenible está en manos de cualquier persona emprendedora y este es el mejor momento, ya que desde Europa se marcan caminos, inversiones, contrataciones públicas, estrategias y planes de acción con el hilo conductor de la sostenibilidad. Esperamos que esta guía facilite el proceso y marque el camino de la sostenibilidad y la viabilidad de los negocios inclusivos del futuro.
La desigualdad de género es una de las principales causas y consecuencias del hambre y la pobreza, Moldea la dinámica alimentaria en el hogar y la comunidad las mujeres, las niñas y otras personas marginadas se encuentran en una situación de gran desventaja en cuanto a su acceso y
Las mujeres y las niñas están sobre representadas entre las personas que sufren inseguridad alimentaria, porque a menudo se les niegan sus derechos humanos básicos, como el derecho a poseer tierras, el acceso a un trabajo digno, la educación y los servicios sanitarios.
Si las mujeres y otras personas marginadas tuvieran el mismo acceso a los recursos productivos que los hombres, la producción de los cultivos gestionados por mujeres aumentaría significativamente, y la inseguridad alimentaria se reduciría sustancialmente. Por otra parte, salvar esta brecha pondría más recursos en manos de las mujeres y fortalecería su voz dentro dentro de la política de la igualdad de género del hogar, ya que es una estrategia que ha demostrado tener efectos multiplicadores en la seguridad alimentaria, la alimentación, la educación y la salud de sus hijas e hijos.
Por lo tanto, debemos tratar la igualdad de género como una estrategia clave para garantizar la seguridad alimentaria y acabar con el hambre en todos nuestros sectores e iniciativas clave incluyendo la prevención de la violencia de género a través de todas nuestras actividades, la generación de resi-
liencia, el fortalecimiento de los sistemas de salud y protección social, la mitigación de los impactos del cambio climático y la creación y el intercambio de conocimientos.
La desigualdad y la exclusión por razón de género varían en sus expresiones, pero en los países en los que trabajamos nos encontramos con diferentes formas de discriminación por razón de género, los estereotipos y la distribución desigual del poder y los recursos entre mujeres, hombres, niñas, niños y personas con diversidad de género así como la exclusión basada en múltiples factores.
Estas incluyen atributos tales como raza, clase, religión, etnia, capacidades, idioma, orientación sexual e identidad de género.
La desigualdad de género agrava los efectos negativos de todas las demás formas de exclusión. Nuestro trabajo sobre la igualdad de género se verá reforzado si comprendemos cómo se entrecruzan estos aspectos de la discriminación y si utilizamos este aprendizaje para informar a nuestros programas y nuestra labor de incidencia.
Debemos trabajar para desmantelar las estructuras de poder patriarcales, promoveremos el liderazgo y los enfoques feministas y la distribución del poder como elementos clave para la igualdad de género.
Bajan precios de productos de la canasta básica: GCMA
En las últimas dos semanas la reducción del precio de la canasta Apecic (Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía), se contrajo al pasar de 3.4%, a 2.8%
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

En las últimas dos semanas se contrajo el precio de la canasta básica al pasar de 3.4 por ciento, a 2.8 por ciento, señaló ayer el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). En Guadalajara disminuyó 2.8 por ciento, en Monterrey 1.8 por ciento y en Ciudad de México 3.8 por ciento.
En su reporte, “Comportamiento de Precio de los Artículos de la Canasta Básica” al 16 de diciembre, GCMA recordó que el objetivo del Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apecic) es disminuir el costo de la canasta básica de mil 68 pesos, a 983 pesos, lo que implica una reducción de 8.0 por ciento.
A la fecha, la reducción es de 2.8 por ciento, lo que implica
que la disminución de la canasta Apecic revirtió su tendencia a la baja, ya que de acuerdo al reporte anterior del GCMA correspondiente al 7 de diciembre, la contracción se situó en 3.4 por ciento.

En esa fecha el costo de la canasta básica se ubicó en mil 31 pesos, y para el 16 de diciembre, se había incrementado a mil 38 pesos: 0.68 por ciento más.
La consultoría reportó que a la segunda quincena del presente mes, en la Ciudad de México el costo de la canasta Apecic fue de mil 68.23 pesos, en Guadalajara de mil 87.26 pesos y en la ciudad de Monterrey de mil 49.07 pesos.
De los 26 productos de la canasta Apecic, 13 incrementaron su precio durante los últimos 15 días en la Ciudad de México, donde los productos con mayores incrementos fueron:
Naranja con 84.6 por ciento, jitomate saladette con 74.9 por ciento, papa con 53.7 por ciento y papel higiénico con 25.5 por ciento; en contraste los que más bajaron de precio fueron limón con 37.6 por ciento, zanahoria con 19.3 por ciento, cebolla blanca con 16.8 por ciento y manzana golden con 16.1 por ciento.
En Guadalajara, 13 productos reportaron alzas, los de mayores incrementos durante el lapso de referencia fueron la naranja con alza de 78.4 por ciento, jitomate saladette con 77.1 por ciento, frijol pinto con 57.1 por ciento y papa con 49.0 por ciento.
Por el contrario, los de mayor disminución en la capital tapatía fueron limón con 62.4 por ciento, cebolla blanca con 15.1 por ciento zanahoria con 11.5 por ciento y pollo entero con 7.4 por ciento.
Mientras que en Monterrey, 12 productos reportaron incrementos. Los de mayor alza fueron jitomate saldette con 78.6 por ciento, papa con 66.9 por ciento, frijol pinto con 58.5 por ciento y naranja con 54 por ciento.
En contraparte, lo se mas reducción fueron el limón con 62.6 por ciento, cebolla blanca con 16.3 por ciento, zanahoria con 5.8 por ciento y pollo entero con 9.5 por ciento.
De los 26 productos de la canasta Apecic, 13 incrementaron su precio durante los últimos 15 días en la Ciudad de México
Zelenski visita EU y defiende que la ayuda a Ucrania es una inversión en seguridad global
El líder ucraniano sale del país por primera vez en toda la guerra, se reúne con Biden en la Casa Blanca y da un discurso ante el Congreso
Sanromà Con información de EFEPor primera vez tras 301 días de guerra en Ucrania, el presidente del país, Volodímir Zelenski, cruzó las fronteras ucranianas para viajar el extranjero, y lo hizo con destino a Estados Unidos, cuya ayuda militar les está permitiendo enfrentar la agresión Rusa con éxito.
Zelenski aterrizó en la mañana de este miércoles en el aeropuerto de Maryland, cerca de Washington, y puso rumbo de inmediato hacia la Casa Blanca, donde el presidente Joe Biden recibió al mandatario ucraniano con los brazos abiertos y entre sonrisas.

Una imagen distinta a la que hace poco más de un año habían protagonizado ambos en el mismo escenario. Esta vez, en lugar de cierta frialdad, ambos exhibieron
calidez y cercanía, y Zelenski usó su ya icónico suéter verde olivo en lugar de traje y corbata.
Allí, el presidente ucraniano entregó a Biden la medalla al mérito de un capitán del Ejército ucraniano que se la entregó a Zelenski hace unos días en Bajmut y que quería que el mandatario estadounidense tuviera esa condecoración.
Zelenski propuso a Biden, “pasos concretos” para lograr la paz en la guerra con Rusia sin poner en cuestión la soberanía del territorio ucraniano. “Como presidente, la paz no debe comprometer la soberanía, la libertad ni la integridad territorial de mi país”, dijo Zelenski en una rueda de prensa conjunta con Biden.
El mandatario ucraniano explicó que había abordado con el líder estadounidense la imposición de sanciones contra “el Estado terrorista de Rusia” para que “rinda cuentas” por la invasión, pero también consideró “muy importante encontrar una fórmula para la paz”.
“Hemos planteado pasos muy específicos para que Estados Unidos nos pueda ayudar a implementarla. Propusimos una fórmula para una cumbre de paz”, aseguró.
No obstante, Zelenski reiteró que una negociación con Rusia no puede comprometer la integridad territorial de Ucrania e insinuó que el Kremlin debe reparar el
daño hecho con su invasión.
“No puede haber solo paz tras esta guerra que nos fue impuesta”, afirmó Zelenski tras recordar que muchos padres han perdido a sus hijos en el frente.
Por su parte, Biden consideró que la única forma de que haya una negociación de paz es que los ucranianos venzan a los rusos, por lo que prometió que Estados Unidos seguirá armando al Ejército de Kiev el tiempo que haga falta.
Opinó que una eventual retirada de los rusos “no va a ocurrir por ahora”, de manera que Estados Unidos y sus aliados “continuarán ayudando a Ucrania a vencer en el campo de batalla”.
“Cuando el presidente Zelenski esté dispuesto a hablar con los rusos, también tendrá éxito porque entonces habrá ganado en el campo de batalla”, sentenció Biden.
Biden y Zelenski se reúnen con un marcado contraste respecto a su reunión anterior: risas y calidez en lugar de distancia
Biden confirma el envío de misiles defensivos Patriot y se compromete a apoyar a Kiev el tiempo que haga falta
La ocasión sirvió de escenario para que Biden oficializara lo que ya se sabía desde hace días: Que el Pentágono enviará a Ucrania unidades del poderoso sistema de defensa antiaérea Patriot.
Ante el previsible enojo ruso, el presidente estadounidense defendió los misiles Patriot son “un sistema de defensa; no supone una escalada, es defensivo”.
Por su parte, Zelenski consideró que el envío “es un paso muy importante para crear un espacio aéreo seguro para Ucrania”, y en respuesta a periodistas, bromeó con que, una vez que reciban lo misiles Patriot, volverán a pedir más sistemas de misiles de este tipo a Washington.
DISCURSO ANTE EL CONGRESO
Unas horas más tarde, Zelenski se dirigió al Congreso estadounidense para dar un discurso, algo que se reserva solo a los dignatarios extranjeros más importantes y a momentos clave.
El mandatario ucrania subrayó que el apoyo estadounidense es “vital” no solo para resistir a la invasión rusa, sino para lograr un “punto de inflexión” en el campo de batalla y para acelerar la victoria.
“Ucrania se mantiene en sus líneas y nunca se rendirá”, prometió en su discurso en una sesión conjunta del Senado y la Cámara de Representantes, donde fue recibido y despedido entre aplausos y ovaciones.
En su esperada intervención, que duró una media hora y en la que fue interrumpido varias veces por las ovaciones del hemiciclo, dejó claro que la ayuda concedida no debe verse como una muestra de caridad sino como una inversión en democracia y seguridad global.
“Es una batalla no solo para la vida, la libertad y la seguridad de Ucrania y de cualquier otra nación que Rusia intente conquistar. Esto definirá el mundo en que vamos a vivir”, dijo confiado en que Ucrania ya se ha ganado el apoyo de la gente y ahora debe salir también victoriosa en el frente.
Netanyahu anuncia el gobierno más derechista de la historia de Israel
Benjamín Netanyahu anunció este miércoles que puede formar gobierno junto a sus socios ultraderechistas y ultraortodoxos marca el inminente retorno del primer ministro más longevo de la historia de Israel jun-to al ejecutivo más extremista registrado desde su fundación.
El nuevo gobierno, pendiente aún de ser ratificado por el Parlamento, estará integrado por 64 diputados de seis partidos distintos: dos ultraotodo -
xos, tres religiosos y de extrema derecha y el Likud de Netanyahu, que se impuso en los comicios del mes pasado con 32 escaños de una Cámara de 120.

Este Ejecutivo se presenta más sólido y homogéneo que el anterior, que estaba compuesto por partidos de todo el espectro ideológico, y pondrá punto final al bloqueo político que enfrenta Israel desde hace cuatro años, durante los cuales se celebraron cinco elecciones generales.
Por otra parte, Netanyahu recuperará el trono que ocupó
Benjamin Netanyahu, en una imagen de archivo.
Putin promete fondos ilimitados a su ejército para tratar de ganar la guerra en Ucrania
Eleva a 30 años la edad de reclutamiento, mientras promete bases navales y drones para cada pelotón
Redacción
Con información de EFE
“No tenemos ningún tipo de limitaciones en la financiación, el país y el Gobierno dan todo lo que pide el Ejército, todo”, afirmó. “En el campo de batalla no puede haber detalles menores”, aseguró.
“Por ello es necesario dedicar una atención especial, y quiero subrayarlo aunque sé que el Ministerio (de Defensa) se ocupa de esto, a los botiquines médicos, la alimentación de campaña, los uniformes, el calzado, los cascos, los chalecos antibala, todo debe ser lo más moderno y de la mejor calidad”, dijo.
Lo primero para el ejército es garantizar su suministro de soldados, y para ello Putin aprobó este miércoles la propuesta de ampliar hasta los 30 años la edad en la que pueden ser lla-
mados a filas los ciudadanos rusos, medida que puede provocar un nuevo éxodo de hombres en edad militar.
El ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, propuso la medida, que eleva en tres años la edad actual de reclutamiento, que estaba fijada en los 27 años.
Además, el ministro aseguró que se ofrecerá a cada recluta desde el primer día la posibilidad de firmar un contrato profesional con el Ejército.
Precisamente, las organizaciones de derechos humanos denunciaron que, pese a las promesas de Putin, los re -
clutas sí combatieron en Ucrania y muchos otros fueron presionados para firmar contratos contra su voluntad.
El anuncio amenaza con incrementar aun más la cifra de cientos de miles de rusos que han abandonado el país desde los primeros meses de la guerra. Un éxodo que, además, se disparó tras el decreto de movilización firmado por Putin en septiembre.
Shoigú admitió este miércoles que la movilización se enfrentó a muchas dificultades, aunque destacó que, aparte de los 300 mil reservistas y los 20
mil voluntarios, 830 mil hombres fueron eximidos por trabajar en empresas o servicios vitales para el funcionamiento del Estado.
Además, planteó a Putin la posibilidad de incrementar el número de efectivos del Ejército ruso hasta los 1.5 millones, la mitad de ellos profesionales, cuando ahora apenas rebasan el millón.
DRONES, BASES
Y ARMAS NUCLEARES
Putin añadió que, como parte de esta generosidad con el ejército, cada pelotón deberá dis -
durante un acumulado de 15 años (1996-99 y 2009-21), tras pasar más de un año como líder de la oposición y mientras hace frente al juicio en su contra por tres casos distintos de corrupción.
Durante los próximos días se llevarán a cabo los procedimientos necesarios para la formación definitiva del nuevo gobierno, que incluyen el anuncio oficial ante el Parlamento por parte de su presidente, Yariv Levín, y la posterior jura del ejecutivo a cargo de sus miembros.
“La experiencia de la operación militar especial demuestra que el uso de drones se ha vuelto prácticamente generalizado. Dicho arsenal debe estar presente en cada unidad, pelotón, compañía y batallón”, dijo Putin durante una reunión con la plana mayor del Ministerio de Defensa de Ucrania.
Putin subrayó que los aparatos no tripulados deben estar integrados en el marco de una red de inteligencia conjunta que disponga de canales de comunicación directa con los mandos. “En breve cada soldado debe disponer de la posibilidad de recibir la información emitida por los drones. A eso hay que aspirar”, subrayó.

Rusia, además, planea instalar bases navales en los puertos de las ciudades de Berdiánsk y Mariúpol, en las regiones anexionadas de Zaporiyia y Donetsk, en Ucrania, afirmó Shoigú.
“Hoy día funcionan plenamente los puertos de Berdiánsk y Mariúpol. Prevemos desplegar allí puntos de emplazamiento naval para buques de apoyo, servicios de emergencia y unidades de reparación de la Armada”, señaló.
Finalmente, Putin llamó a mejorar la capacidad de la tríada nuclear del país integrada por la aviación estratégica, los misiles intercontinentales y los submarinos atómicos.
Consideró la tríada “la principal garantía” de la soberanía e integridad territorial rusa, el equilibrio de fuerzas en el mundo y la paridad nuclear con Estados Unidos y destacó que el porcentaje de armamento moderno en las fuerzas estratégicas nucleares rusas “supera el 91 por ciento”.
Suma 27 muertos la represión de protestas en Perú

La Dirección Regional de Salud de Ayacucho confirmó este miércoles que un décimo manifestante murió en esa región peruana tras los enfrentamientos con las fuerzas del orden sucedidos el 15 y 16 de diciembre, lo que eleva a 27 las víctimas mortales en las protestas que duran 14 días y que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.
“A la fecha tenemos el regis-
tro de 72 heridos, de los cuales se confirmaron 10 fallecidos, 54 altas y ocho hospitalizados (tres en el hospital regional, uno en EsSalud Ayacucho y cuatro en hospitales de Lima)”, indicó la Dirección Regional de Salud de Ayacucho.
Añadió que tras los enfrentamientos sucedidos el 15 y 16 de diciembre en los que protestantes intentaron tomar el aeropuerto de la ciudad, hecho que
fue reprimido por las Fuerzas Armadas, se declaró la alerta roja en todos los establecimientos de salud de la región y que desde el Ministerio de Salud llegó una brigada de profesionales del sector a la localidad.
Está décima víctima en Ayacucho eleva la cifra en todo el país a 27 fallecidos en las protestas, de las cuales al menos cinco eran menores de edad.
Seis personas murieron en el
En lugar del fin del Título 42, migrantes obtienen militares para frenarlos
portan a un centro de procesamiento para tramitar sus casos, según pudo comprobar Efe.
El objetivo de la Guardia Nacional, en conjunto con el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS), es “bloquear la vía de entrada” donde no hay muro y mover a las personas a que vayan a los “puertos de entrada”, explicó a Efe Elliott Torres, portavoz del DPS.
Sin embargo, debido al Título 42, no es posible para los migrantes solicitar asilo en los puertos de entrada, por lo que las personas deciden entregarse para ser detenidas por las autoridades migratorias.
departamento sureño de Apurímac, donde comenzaron las protestas el domingo 11, tres en Cuzco, tres en Junín, también tres en La Libertad y dos en Arequipa, donde falleció la última este lunes.
Este martes el Ministerio de Salud detalló que hay 36 hospitalizados a nivel nacional, la mayoría en Ayacucho y, por otro lado, que se han dado 332 altas médicas.
Según las últimas cifras ofrecidas este lunes por el Ejecutivo los enfrentamientos han dejado unos 300 agentes heridos.
La fuerte presencia militar y policial en la frontera entre México y Estados Unidos, en el límite entre Ciudad Juárez y el Paso, estrechó este miércoles aún más el ya limitado acceso de los migrantes que tratan de pasar.

En esta jornada en la que se iba a levantar el Título 42, la norma sanitaria que permite expulsiones inmediatas, pero que ha quedado temporalmente en vigor, la presencia de migrantes sigue siendo masiva en la frontera y quienes tratan de cruzar ven más difícil su objetivo.
Un día después de que la Guardia Nacional de EU colocara alambre de púas en la única parte sin muro de esta zona de la frontera, cientos de migrantes hacían fila este miércoles con la esperanza de que las autoridades estadounidenses les dejen pasar y entregarse.
El estado de Texas envió ayer a más de 400 soldados a la ciudad de El Paso, para “reforzar la seguridad fronteriza”, ante el aumento de “cruces ilegales” en la última semana, según señalaba un comunicado del Departamento militar de este estado.
Desde entonces, los soldados armados con fusiles y camionetas militares impiden que los migrantes crucen un estrecho de la frontera, atravesando el río Bravo por la zona sin muro, que ahora está llena de concertinas.
Esta situación forzó a cientos de migrantes a moverse hacia el
oeste, donde formaron una fila frente a una compuerta del muro fronterizo.
La Patrulla Fronteriza solo abre de vez en cuando esta puerta, que es tan alta como el muro y a cada vez permite que pasen entre diez y quince personas, las detienen y las trans-
En la larga fila de migrantes, arropados con cobijas para protegerse del frío que azota a las ciudades fronterizas al caer la noche, había migrantes procedentes de Ecuador, Perú, Nicaragua y Colombia.
Estos países no están sujetos al Título 42, por lo que las autoridades no pueden devolverlos a México, como sí hacen con venezolanos, mexicanos y centroamericanos.
“Todos andamos aquí buscando un futuro distinto, diferente del de nuestros países, todos andamos buscando nuevas oportunidades”, dijo a Efe Gladys, de 36 años. Lleva tres días en Ciudad Juárez, durmiendo a la intemperie en el canal por donde pasa el Río Bravo.
Salió hace un mes de Nicaragua, junto a sus hermanas, dejando a sus tres hijos en el país centroamericano. “Quisiera pasar (a EU) por mi familia que quedó allá; me gustaría poder ayudarles a ellos”, contó.
“Lo que están haciendo es implementando de facto un sistema de conteo, cuya legalidad ha sido ya cuestionada en los tribunales en el pasado”, explicó a Efe Dylan Corbett, director del Instituto Fronterizo Esperanza, que trabaja por los derechos de los migrantes en Ciudad Juárez y El Paso.
anticonceptivos
Un juez de distrito del estado estadounidense de Texas ordenó este martes que los menores de edad no puedan acceder a anticonceptivos subvencionados por un programa federal, conocido como Título X, sin recibir antes la aprobación de sus padres.
La decisión, que ratifica la postura ya adoptada por el magistrado hace dos semanas, estipula que el programa de subvenciones no puede aplicarse a adolescentes, por lo que anula la parte del Título X que especifica que los menores no necesitan aprobación parental para comprarlos.
En un comunicado, la presidenta de Planned Parenthood, Alexis McGill Johnson, denunció que la orden “amenaza la salud y la vida de las personas jóvenes, a quienes se les puede despojar de su capacidad de acceder a la atención médica que necesitan para construir vidas saludables”.
La organización defensora de los derechos reproductivos condenó la decisión, que enmarcó como un nuevo intento de las fuerzas más conservadoras del país por coartar el acceso a la sanidad reproductiva. Esto, tras la decisión en junio de la Corte Suprema de eliminar la protección constitucional al aborto en el país.
La decisión del juez de Texas da la razón a Alexander Deanda, un hombre que asegura que el Título X le impide criar a sus hijas en la fe cristiana.
Tras la decisión del Supremo de mantener la medida anti migratoria, la Guardia Nacional refuerza su presenciaEFE El Paso y Ciudad Juárez
Juez de Texas veta a menores acceso libre aProtesta frente a la embajada de México en Lima, el martes. Un soldado de la Guardia Nacional de EU patrulla este miércoles en la valla fronteriza de El Paso, Texas, frente a Ciudad Juárez, México.
Temen por la vida de 160 rohinyás a la deriva en una embarcación en la Bahía de Bengala
Refugiados rohinyás en Bangladesh y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) mostraron este lunes su inquietud por la deriva, tras zarpar hace casi un mes, de una embarcación en la Bahía de Bengala en la que viajan al menos 160 miembros de esta perseguida minoría.
“Mi hermana y su hija de cinco años de edad están en el barco en el que viajan unas 160 personas. Zarparon el 25 de noviembre, y cuando los motores se estropearon nos pusimos en contacto para ver si podíamos ayudarles”, dijo a Efe Mohammed Khan Rezuwan, un rohinyá y activista residente en uno de los campamentos de
refugiados del sur de Bangladesh.
Según la fuente, que pudo contactar ayer con los tripulantes, la embarcación se encuentra varada cerca de las islas indias de Andaman y Nicobar.
“Dicen que los motores no funcionan y llamaron para ser rescatados de emergencia, afirman que si no fallecerán”, dijo Rezuwan, que afirmó haber informado a la oficina de ACNUR en la región sureña de Cox’s Bazar, donde se encuentran buena parte de los campamentos de refugiados rohinyás en Bangladesh.
ACNUR mostró este miércoles su preocupación por el caso, en un comunicado en el que tam-
Reino Unido pide a la gente no tomar riesgos ante una gran huelga sanitaria
La protesta suma a ambulancias, enfermeras y paramédicos ante la incesante inflación que azota el país
LondresEl ministro británico de Sanidad, Steve Barclay, pidió este miércoles a la población ejercer “sentido común” a la hora de hacer actividades para evitar situaciones de riesgo por la huelga que secundan los trabajadores de ambulancias y paramédicos de emergencia en Inglaterra y Gales.

Esta medida de fuerza se suma a las convocadas este mes por otros sectores en demanda de mejoras laborales para hacer frente al fuerte incremento del coste de la vida en el Reino Unido, donde la inflación se situó en noviembre en el 10.7 por ciento.
“El sistema estará hoy bajo una presión muy fuerte. Le estamos diciendo al público que ejerza su sentido común en
cuanto a las actividades que realizan, teniendo en cuenta las presiones que hay sobre el sistema”, declaró Barclay a la cadena Sky News.
En esta medida de fuerza, habrá servicios mínimos para atender llamadas de emergencias consideradas de “catego -
ría uno”, en las que un paciente tiene un inmediato riesgo de muerte.
Las autoridades han pedido a la población que, en caso de asistencia urgente, que primero lo haga a través del servicio de emergencia por internet y evite hacer la llamada telefónica,
y también evite viajes en coche que no sean necesarios y algunas actividades deportivas.
Unos 750 miembros de las fuerzas armadas serán desplegados este miércoles para prestar ayuda, si bien se estima que sus labores serán limitadas, ya que no podrán facilitar asistencia médica.
El paro de los trabajadores de ambulancias sigue a la medida de fuerza que miles de enfermeros en el Reino Unido secundaron el martes, también en demanda de mejoras laborales.
SUNAK DEFIENDE LOS SUELDOS BAJOS
El primer ministro británico, Rishi Sunak, defendió el martes los actuales mecanismos para fijar los salarios de empleados del sector público en el Reino Unido, a pesar de las huelgas de enfermeros y empleados de emergencias, que reclaman mayores subidas y ponen en jaque esta semana al sistema de salud.
Un órgano independiente de la sanidad pública ha recomendado este año un incremento salarial del 4.75 por ciento para los enfermeros, si bien el sindicato que representa a ese colectivo pide un aumento del 19 por ciento que el gobierno hasta ahora ha rehusado negociar.
Los consejos independientes para fijar los salarios “existen porque el sueldo es algo obviamente difícil de decidir y ellos tienen en consideración los diversos intereses en juego”, argumentó el primer ministro conservador ante el Comité de Enlace de la Cámara de los Comunes.
bién felicitó a las autoridades de Sri Lanka por rescatar a cerca de un centenar de miembros de esta minoría que había quedado también varado en el mar.
La agencia de la ONU ya urgió el pasado 8 de diciembre a los países en la región a acudir al rescate de la embarcación.
“Según los informes, muchos han perdido la vida y otros corren peligro por carecer de alimentos y agua adecuados”, dijo ACNUR hace dos semanas.
La bahía de Bengala y el mar de Andamán, en el océano Índico, son usados con frecuencia por los traficantes de personas en Bangladesh para trasladar a bangladesíes indocumentados, migrantes y refugiados rohinyás que intentan llegar a otros países en busca de mejores oportunidades.

Bangladesh acoge a unos 925 mil refugiados rohinyás huidos de Birmania.
La policía de Toronto arrestó ayer a ocho niñas de entre 13 y 16 años por el presunto asesinato de una persona sin hogar este domingo en la ciudad canadiense porque se resistió a que le arrebataran una botella de alcohol.
Una testigo de los hechos, amiga de la víctima, explicó el martes a la cadena pública CBC que el domingo se encontraba en el exterior de un albergue para personas sin hogar en el centro de Toronto cuando un grupo de ocho adolescentes se aproximó e intentó arrebatar a la víctima una botella de alcohol.
Cuando el hombre de 59 años de edad se resistió, fue apuñalado por las menores.
La policía de Toronto informó que las menores de edad arrestadas son tres niñas de 13 años, tres de 14 años y dos jóvenes de 16 años.
Ni la víctima ni las supuestas autoras del asesinato han sido identificadas, a la espera de poder contactar con la familia del fallecido, dijo la policía.
Las ocho menores permanecerán detenidas al menos hasta el 29 de diciembre, cuando está deben comparecer ante un tribunal. Las ocho están acusadas de homicidio no premeditado.
Ocho niñas asesinan a un indigente en CanadáRefugiados rohinyás navegan a bordo de una embarcación, en una imagen de archivo. Operadores de ambulancias protestan durante la huelga sanitaria en Reino Unido, ayer, en Londres.
“El tercer teatro”, tema del segundo encuentro Confluencias 2023
Cuernavaca, Morelos.
“Va a ser un momento para trabajar en particular la voz y el texto, cómo uno se puede acercar al texto no sólo del punto de vista de significación y narración, sino también con imágenes, tareas que se alejan de la significación para encontrar otras entonaciones y lecturas del texto”, comenta Julia Varley.
El viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de enero, en el Teatro Varsovia (#9 cerca del Ángel de la Independencia en la CDMX) se presentará “Las Mariposas de Doña Música” creado e interpretado por Julia Varley, bajo la dirección de Eugenio Barba. Este unipersonal cuenta la historia de un personaje evadido de su espectáculo, quien narra sus orígenes y aventuras con argumentos de entomología teatral, con teorías de la física moderna, poesías y cuentos místicos.
“Para mí es fantástico poder presentar el espectáculo 3 veces seguidas porque muchas veces cuando se hacen giras te piden que hagas uno solo. Presentarlo 3 veces da posibilidad a más espectadores de venir y para mí es posibilidad de entrar en el espectáculo”, agrega la actriz.
El Jueves 12 de enero, en el Teatro Varsovia (CDMX) y el jueves 19 de enero en el Cine Morelos (Cuernavaca, Morelos) se proyectará el documental: “El Arte de lo Imposible” de Elsa Kvame (2018), producción audiovisual a manera de “roadmovie sobre Eugenio Barba y los orígenes de Odin Teatret y de cómo conquistaron el mundo”, con la participación y comentarios de Julia Varley.
Para cerrar, el Jueves 19 de enero, en el Teatro Varsovia se llevará a cabo el Conversatorio «La antropología teatral y el arte secreto del actor» con Eugenio Barba y Jaime Soriano, moderados por el comunicador y creador escénico, Roberto Eslava.
SEDES
Una obra de la compañía Odin Teatret.

Se hablará de las experiencias de grupos que encuentran su propia manera de hacer obras en situaciones de periferia, dice Julia Varley
Del 11 al 19 de enero
la visión y filosofía del “tercer teatro”, propuesta artística que se ha desarrollado en las periferias de las instituciones culturales.
“No en los centros de cultura, sino en el alrededor. Estos grupos de teatro han seguido haciendo encuentros y organizando festivales. No es un movimiento que se encuentra por elección estética, sino por necesidad, son personas que deciden hacer teatro porque ellos mismos lo necesitan”, indica la actriz Julia Varley, quien forma parte del Odin Teatret desde 1976.
su propia manera de hacerlo en situaciones de periferia”.
Recientemente, el Odin Teatret ha tomado la decisión de dejar su casa en el Nordisk Teaterlaboratorium de Holstebro (Dinamarca) y Julia destaca la importancia de la continuidad en la relación con México, donde la convocatoria a estos encuentros ha tenido buena recepción y comienza a crearse un ambiente de intercambio internacional.
PROGRAMA
El segundo encuentro escénico Confluencias 2023, organizado por El Odin Teatret y el Laboratorio de Artes Escénicas (LARTES- México), se llevará a cabo del 11 al 19 de enero, en Talabot Teatro (Morelos), la Infinita Compañía (CDMX) y el Teatro Varsovia (CDMX).
Ofrecerá actividades artísticas, académicas y de divulgación, en torno a
En conversación sobre este Encuentro y la participación que tendrá en él, la actriz de origen inglés explica que Eugenio Barda escribió un manifiesto sobre lo que llamó “El tercer teatro”, en 1976, para reconocer un movimiento de teatro que existía en la práctica y que no era el teatro tradicional de institución, “ni un teatro de experimentación que piensa en estéticas diferentes, sino las experiencias de grupos teatrales que encuentran
Del 11 al 15 de enero, Julia Varley impartirá el Taller de Dramaturgia de la voz “El Eco del Silencio” que trata sobre “la unidad del impulso físico y vocal, la conexión entre la voz cantada y hablada, y la relación entre texto y acción”.
Esta actividad está dirigida a estudiantes de teatro, danza, canto y profesionales de artes escénicas en general y se impartirá en La Infinita Compañía Estudio, en la Ciudad de México, y el 17 y 18 de enero en La Casona Spencer, en
Las 4 sedes del evento son: La Infinita Compañía Estudio, ubicada en Rep. de Cuba 72, colonia Centro Histórico de la CDMX; el Teatro Varsovia, en Varsovia 9, colonia Juárez. Cuauhtémoc, CDMX; Casona Spencer, ubicada en la Calle Miguel Hidalgo 22, colonia Centro. Cuernavaca, Morelos; y Cine Morelos en José Ma. Morelos y Pavón 188, Centro. Cuernavaca, Morelos.
Para más información sobre la programación ingresa en el sitio web: https://lartes.mx/confluencias2023/. Contacto para informes e inscripciones: info@lartes.mx y en el teléfono 5532116148; así como las redes sociales de LArtEs (fb e Instagram) .
En 1976, Eugenio Barda escribió un manifiesto sobre lo que llamó “El tercer teatro”
Las actividades son organizadas por Odin Teatret (Dinamarca) y el Laboratorio de Artes Escénicas (LARTES- México) del 11 al 19 de enero
“En México todos somos moralmente grises”, dice la escritora Dahlia de la Cerda
No existen condiciones para ser personas correctas éticamente, añade. Presenta su libro “Perras de reserva”

Robar en la casa de las ricas de la colonia, las vecinas costureras, porque no hay dinero para comer y las costureras defendiéndose a mano propia de la ladrona; o la joven que hereda una plaza y pierde a su mejor amiga por los celos de un sicario, son algunas de las historias de mujeres que narra Dahlia de la Cerda (Aguascalientes, 1985) en su libro de cuentos “Perras de reserva” (Sexto Piso).
“Las condiciones de injusticia en México, de marginación, de precarización, de despojo, de racismo, de clasismo, de falta de oportunidades, de mala política pública hacen que las personas tomemos decisiones que son políticamente incorrectas y que muchas veces rozan o están dentro de la ilegalidad”, expresa en entrevista la autora.
Los personajes de Dahlia toman decisiones en ese contexto. “No es que un día te levantes y digas: quiero ser una criminal y poner en riesgo mi libertad e ir a prisión. Una chica no se levantó y dijo me voy a embarazar para abortar porque es un crimen”, advierte.
En México todos somos moralmente grises porque no hay condiciones para ser personas correctas éticamente, añade.
“El sistema no piensa y no está centrado en las personas, en hacernos más fácil ir al Seguro Social y conseguir nuestro tratamiento psiquiátrico, entonces tienes que comprarlo en el mercado ilegal que es el mismo mercado que se genera robando los
medicamentos del IMSS porque no hay otra opción, es eso o no tomarlo”, narra.
¿Qué representa el barrio para ti ya que los cuentos se desarrollan en uno?
Es importante porque crecí en colonias populares, vivía en zona popular pero mi mamá me tenía en colegio, entonces vivía bullying porque mis compañeras
Posición
Mujeres más que violencia
breza, defenderse de forma violenta, a él le negaron trabajos por su código postal.
Me interesaba contrastar esas experiencias y en este libro hice versiones matizadas para no retratar al barrio que aparece en el cine mexicano, quería mostrar un barrio donde hay solidaridad y también crimen.
Las mujeres que retrata Dahlia están unidas por la amistad, a pesar de sus contextos de marginación siempre tienen una amiga en quien apoyarse.
“Quería crear vínculos fuertes entre mujeres y que no fuera el amor romántico hacia los hombres, estaba harta de esas historias, quería centrarme en la amistad porque las amigas muchas veces nos salvan la vida, son las que están ahí para agarrarnos el pelo cuando vomitamos o para rescatarnos”, expresa.
¿Por qué tus personajes se asumen heroínas?
Dahlia de la Cerda platica que decidió hablar de las mujeres en conflicto con la ley y que comenten delitos por su postura política. “Ese universo narrativo tiene que ver con mis posturas políticas, porque soy feminista y me interesa visibilizar los contextos en los que vivimos las mujeres, además de hablar desde sus historias, sus vidas y demostrar que somos mucho más que la violencia”.

no me veían parte de su universo blanco y de habitar en conjuntos residenciales. Fue el barrio donde encontré espacios de solidaridad, de pertenencia, ahí mis amigas me abrazaron.
Pero el barrio tiene sus matices porque son lugares de mucha violencia, de robo, de agresión sexual. Para otros, por ejemplo, para mi esposo, la experiencia de barrio significó marginación, po-
El planteamiento de todos los textos era hacerlos a través de la estructura del viaje del héroe en historias cotidianas, de cómo las mujeres somos súper heroínas y a veces anti heroínas porque hacemos las cosas de manera no tradicional.
La verdad nos las ingeniamos para sobrevivir en un mundo adverso y eso no es visibilizado porque tenemos el arquetipo del héroe con poderes y que lucha contra el crimen, pero rescatar a tu amiga de su relación violenta, de conseguirle un espacio seguro u ofrecerle un plato de sopa para ella y sus hijos es un acto de heroísmo. De la Cerda indica que es alarmante el dato del 70 por ciento de mujeres que han vivido algún tipo de violencia por parte de los hombres, violencia sexual, física, económica y psicológica.
“Desde ahí muchas de nosotras nos movemos y por eso nos hace tanto sentido el feminismo porque llegamos tan heridas y violentadas que cuando encontramos un espacio donde nos dicen: a mí también, nos sentimos parte de eso”, indica .
Un nuevo análisis sugiere que humanos arcaicos pudieron navegar hacia nuevas tierras hace 450 mil años, lo que explica que haya artefactos antiguos en las islas del Egeo anteriores a Ho-
mo sapiens.
Según un nuevo análisis de las costas de mediados de la era Cibaniense, no hay otra forma de que estos antiguos homínidos pudieran haber llegado a lo que hoy
llamamos las islas del Egeo. Y si no fue necesario utilizar puentes terrestres para la migración humana, esto podría tener implicaciones para la forma en que nuestros antepasados y los humanos modernos se extendieron por el mundo. Siendo de madera, no hay esperanza de encontrar un registro de los primeros barcos que surcaron los océanos. En cambio, un equipo de investigadores dirigido por el geólogo George Ferentinos, de la Universidad de Patras (Grecia), recurrió al regis-
tro de artefactos y huesos que han sobrevivido -herramientas de piedra que no se descomponen, por ejemplo- y herramientas de análisis para produndizar en cómo los ancestros humanos se extendieron. Los hallazgos se publican en Quaternary International.
Las islas del Egeo han estado habitadas durante mucho tiempo; se han datado artefactos potencialmente tan antiguos como hace 476.000 años. Estas antiguas herramientas de Lesbos, Milos y Naxos se han relaciona-
do con el estilo achelense, desarrollado hace unos 1,76 millones de años y asociado al Homo erectus en África y Asia. En Turquía, Grecia y Creta se han encontrado varias herramientas de este tipo de hace 1,2 millones de años, por lo que su aparición en el archipiélago cercano tiene cierto sentido, informa Science Alert.
Estudios anteriores sugerían que los antiguos humanos cruzaron a pie a las islas durante las glaciaciones, cuando el nivel del mar bajó . (Europa Press)
Hace 450 mil años ancestros humanos navegaron a nuevas tierrasLa escritora Dahlia de la Cerda.
Recomendaciones de la UNAM ante nueva ola de COVID
Se ha reportado un incremento de más de 25 mil nuevos casos, de acuerdo con la Secretaría de Salud Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com
Sexta ola de COVID
Ante la nueva ola de contagios de COVID, la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia por COVID-19 de la UNAM recomienda tener el esquema de vacunación completo y los refuerzos disponibles; tener esquemas de vacunación contra influenza y neumococo en las personas más vulnerables, el uso de cubrebocas, procurar la ventilación de espacios cerrados y, ante la presencia de síntomas, evitar el contacto social.
La Comisión Universitaria recordó en un comunicado que varios países del Hemisferio Norte han reportado en las últimas semanas un incremento en el número de infecciones respiratorias agudas y neumonías a partir del aumento de casos de COVID-19, de influenza, de Virus Sincitial Respiratorio (VSR) y algunos otros patógenos, lo cual ha provocado la saturación de los servicios de urgencias así como un número creciente de personas hospitalizadas.
“En México, a mediados del mes de noviembre también comenzó un importante aumento en la actividad epidémica de las infecciones respiratorias agudas y neumonías con respecto al año anterior. Aun cuando el principal agente causal sigue siendo COVID-19, en esta temporada ya se registra también un elevado número de casos de influenza, VSR y neumonías”.
De acuerdo con autoridades sanitarias, en el país se han registrado más de 25 mil casos positivos de Covid-19 hasta la fecha. De acuerdo con la Secretaría de Salud, entre el 12 de diciembre al corte del martes 20, el número total acumulado de personas que han contraído el virus del SARSCoV-2 desde que inició la pandemia en nuestro país es de 7 millones 190 mil 702 casos, con el citado aumento de más de 25 mil nuevos casos positivos.
Por lo que se refiere a las defunciones reportadas en el período indicado, el número total de víctimas fatales por complicaciones asociadas a esta enfermedad fue de 106 individuos y un total acumulado que se ubica ya en 330 mil 805 víctimas fatales.
CONTINUA ÓMICRON
A su vez, la UNAM recordó que la variante dominante a nivel global desde noviem-

bre de 2021 sigue siendo Ómicron y que actualmente hay un conjunto de sub-variantes de Ómicron que continúan siendo estudiadas, y las manifestaciones clínicas prácticamente siguen siendo las mismas.
“Al parecer la protección conferida por haber padecido la enfermedad o la vacunación previa siguen siendo suficientes para evitar la enfermedad grave, hospitalizaciones y defunciones por esta enfermedad”.
Alertó que, como ha ocurrido en los dos años previos, es altamente probable que las celebraciones de fin de año incrementen el riesgo de contagios, provocando un gran número de casos de infecciones respiratorias agudas y neumonías, lo que puede representar una carga adicional a los Servicios de Salud, así como el uso inadecuado de antibióticos, riesgo de generación de nuevas variantes virales, desplazamiento en la atención de otras enfermedades, secuelas, sufrimiento y costos asociados a la atención.
Por lo anterior, la organización universitaria recomienda:
Primero. Tener esquema de vacunación contra COVID-19 completo y con los refuerzos que correspondan de acuerdo con la edad o condición de salud individual.
Segundo. Tener los esquemas de vacunación contra influenza y neumococo en las personas más vulnerables de acuerdo con el esquema de vacunación nacional.
Gerardo Gamba
En octubre pasado, Gerardo Gamba, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, señalaba en “Crónica” que, después de un poco más de dos años de que inició la pandemia por SARS-CoV-2, finalmente las autoridades sanitarias de la Ciudad de México eliminaron la obligatoriedad de utilizar cubreboca, así como la de filtros sanitarios y los tapetes sanitizantes.
“Si algo fue claro durante la pandemia —escribió en su artículo semanal— es que las infecciones respiratorias que, no solo son molestas como la gripa, sino que cobraban muchas vidas, como la influenza, desaparecieron durante el tiempo en que usábamos cubreboca y nos saludábamos de lejos. Si nos quedáramos con la costumbre de utilizar mascarilla en los ambientes cerrados y nos siguiéramos saludando con el puño, a todos nos darán menos gripas e influenzas en los años por venir”.
Tercero. Usar correctamente el cubrebocas al estar en espacios cerrados, especialmente en aquellos donde haya poca ventilación y personas de diferentes procedencias; usar correctamente el cubrebocas al estar en espacios abiertos donde se encuentren mayor número de personas cerca.
Cuarto. Procurar la ventilación de los lugares cerrados donde se lleven a cabo las actividades (abrir puertas y ventanas), así como la higiene individual y de las instalaciones.
Quinto. Ante la presencia de síntomas de enfermedad respiratoria, evitar acudir a los sitios de trabajo o estudio, eventos culturales, deportivos o sociales y viajes para reducir el riesgo de contagios. No automedicarse, buscar diagnóstico y vigilar la evolución para identificar oportunamente cualquier complicación .
En la semana epidemiológica 50, que comprende del 11 al 17 de diciembre, se registró un promedio diario de 2 mil 325 contagios y dos defunciones
“La protección de la salud de la comunidad se logra a través del cuidado y las precauciones a nivel individual”
“Adiós cubrebocas, hola gripasMoisés Pablo/Cuartoscuro
Descubren fósil de dinosaurio comiéndose a un mamífero
Paleontólogos presentan en la revista Journal of Vertebrate Paleontology el primer caso conocido en el registro fósil de “un dinosaurio comiéndose un mamífero”.

Se trata de hace unos 120 millones de años que muestran a
un pequeño dinosaurio emplumado -conocido como Microraptor, con el pie de un animal dentro de su caja torácica.
El doctor David Hone, de la Universidad Queen Mary de Londres, primer autor del estudio, afirmó: “Es muy raro encontrar
ejemplos de alimentos dentro de los dinosaurios, por lo que cada ejemplo es realmente importante, ya que da evidencia directa de lo que estaban comiendo”.
Aunque este mamífero no habría sido en absoluto un antepasado humano, podemos recordar que algunos de nuestros antiguos parientes fueron alimento de dinosaurios hambrientos”.
“Este estudio retrata un momento fascinante en el tiempo —el primer registro de un dinosaurio comiendo un mamífero— aunque no sea tan aterrador como cualquier cosa en Parque Ju-
rásico”, añadió Hone, citado por PA Media/DPA.
Los microraptores vivieron en los antiguos bosques de lo que hoy es China, hace entre 125 y 113 millones de años. Aunque se desplazaban sobre sus dos patas,
NASA anuncia el final de la misión InSight, tras 4 años de actividades en Marte
Este 21 de diciembre se determinó el fin, luego de dos intentos fallidos de comunicarse con el módulo Agencias academia@cronica.com.mx
La NASA anunció que la misión InSight finalizó, luego de más de cuatro años de recoger datos científicos únicos en la superficie de Marte.

En un comunicado, este 21 de diciembre la agencia espacial estadunidesne dio por terminado un ciclo, donde se detectaron más de mil 300 martemotos e impactos de meteoritos.
Los controladores de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) no pudieron ponerse en contacto con el módulo de aterrizaje después de dos intentos consecutivos, lo que les llevó a la conclusión de que las baterías alimentadas por energía solar de la nave espacial se han quedado sin energía, debido al polvo que se acumula en sus paneles solares y que impide su recarga.
La NASA había decidido previamente declarar terminada la misión si el módulo de aterrizaje perdía dos intentos de comunicación. La agencia seguirá escuchando una señal del módulo de aterrizaje, por si acaso, pero esto se considera poco probable. La última vez que InSight se comunicó con la Tierra fue el 15 de diciembre.
InSight (Interior Exploration using Seismic Investigations,
Geodesy and Heat Transport), llegó a Marte el 26 de noviembre de 2018 tras casi siete meses de viaje con el objetivo de estudiar el interior profundo de Marte. Los datos del módulo de aterrizaje han proporcionado detalles sobre las capas interiores de Marte, los restos sorprendentemente fuertes bajo la superficie de su extinta dinamo magnética, el clima en esta parte de Marte y mucha actividad sísmica.
El director de misiones científicas de la NASA, Thomas Zurbuchen, indició que, aunque “aunque despedirse de una nave espacial siempre es triste, la fascinante ciencia que ha realizado InSight es motivo de celebración”.
Al dar por cerrada la misión, el investigador principal Bruce Banerdt, del JPL, destacó: “He-
mos pensado en InSight como nuestro amigo y colega en Marte durante los últimos cuatro años, por lo que es difícil decir adiós”, pero “se ha ganado su merecida jubilación”.
MAS DE MIL 300 TEMBLORES
Su sismómetro de alta sensibilidad, junto con el seguimiento diario realizado por la agencia espacial francesa Centre National d’Etudes Spatiales (CNES) y el Marsquake Service gestionado por la ETH de Zúrich, detectaron mil 319 sismos, incluidos los causados por impactos de meteoroides, el mayor de los cuales desenterró trozos de hielo del tamaño de rocas a finales del año pasado.
Estos impactos ayudan a los científicos a determinar la edad de la superficie del planeta, y los datos del sismómetro proporcio-
El inSight aterrizó en Marte en 2018 y estaba concebido para realizar actividades científicas durante dos años, una vida útil que superó con creces
Detectó más de mil 300 martemotos e impactos de meteoritos. Son datos científicos únicos del planeta rojo
los expertos creen que algunas especies podían ser capaces de volar guiadas. Del tamaño de un cuervo o un gato pequeño, los Microraptores habrían planeado de árbol en árbol para cazar pequeños animales . (Europa Press)
nan a los científicos una forma de estudiar la corteza, el manto y el núcleo del planeta.
El sismómetro fue el último instrumento científico que permaneció encendido mientras el polvo acumulado en los paneles solares del módulo de aterrizaje reducía gradualmente su energía, un proceso que comenzó antes de que la NASA ampliara la misión a principios de este año.
El módulo de aterrizaje contaba además con una punta que se martilleaba a sí misma, apodada «el topo», que debía excavar a 5 metros de profundidad, arrastrando un cable cargado de sensores que mediría el calor del planeta y permitiría a los científicos calcular cuánta energía quedaba de la formación de Marte.
Diseñado para el suelo suelto y arenoso de otras misiones, el topo no pudo traccionar en el inesperado suelo grumoso que rodea a InSight. El instrumento, proporcionado por el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), acabó enterrando su sonda de 40 centímetros ligeramente por debajo de la superficie, recogiendo por el camino valiosos datos sobre las propiedades físicas y térmicas del suelo marciano. Estos datos son útiles para futuras misiones humanas o robóticas que intenten excavar bajo tierra.
La misión enterró el topo en la medida de lo posible gracias a que los ingenieros del JPL y el DLR utilizaron el brazo robótico del módulo de aterrizaje de forma ingeniosa. Destinado principalmente a colocar instrumentos científicos en la superficie marciana, el brazo y su pequeña pala también ayudaron a eliminar el polvo de los paneles solares de InSight cuando la energía comenzó a disminuir. De forma contraintuitiva, la misión determinó que podían espolvorear suciedad desde la pala sobre los paneles durante los días de viento, permitiendo que los gránulos que caían barriesen suavemente el polvo de los paneles .
VOCES DE LA UAM
El psicoanálisis. Esa práctica burguesa, vetusta y poco científica
Edgar Juárez Salazar * Unidad Xochimilcodinámicas contemporáneas del capitalismo de plataformas digitales.
Parte II
Hace algunas semanas, un colega académico me cuestionaba —incisivamente— la poca adaptabilidad del psicoanálisis a los malestares de nuestros días. En su monserga, ofrecía una unilateral lectura alrededor de aquello que la teoría psicoanalítica realizaba —o podría ejecutar— alrededor de los inconvenientes o sufrimientos psíquicos de estos tiempos tales como la violencia del crimen organizado, del sistema patriarcal o de las nuevas convenciones y acaecimientos de la sexualidad de nuestra era. Debo confesar que en ese mismo momento asentí —y quizás acepté con cierto desasosiego— los corrosivos, aunque lacónicos, reclamos de mi compañero. Horas más tarde, de camino a casa, medité profundamente en torno a la vigencia del psicoanálisis ante los malestares que aquejan hoy en día a nuestra civilización. Esa misma noche emprendí la escritura de esta entrega.
El psicoanálisis, vale la pena mencionarlo, no es una mera teoría sino un acontecimiento caliginoso en la historia de la humanidad. Por lo menos desde el armado metapsicológico del descubrimiento freudiano de la pulsión, la práctica analítica —en sus dimensiones clínicas, políticas y culturales— ha florecido como un discurso insertado en la subversión de sus tiempos. El psicoanálisis es un discurso que reconoce la existencia mundana como una vida afectada por las vicisitudes y las exigencias culturales. Como observó José María Pérez Gay en su Profecía de la memoria, “la historia del psicoanálisis ha sido la de una innumerable cadena de rupturas y escisiones” y en ellas se pone de manifiesto la claridad pesimista de los avatares de la humanidad. La riqueza del psicoanálisis ha superado la clausura de su tiempo cronológico porque ha devenido como una fuerza de indagatoria crítica y revulsiva de la inscripción interpretativa de la cultura en un sentido dialéctico.
El psicoanálisis sobreviene y se reactualiza por la repetición en medio de lo mismo dentro del abismo de lo material. Es decir, el sujeto conoce su historia y, casi como afirmación angus-
tiante, está condenado a repetirla o a desplazarse con ella. La repetición está anclada en el recuerdo y puede posibilitar una reelaboración de las mismas situaciones traumáticas —en el sentido de un corte— de la existencia humana. El psicoanálisis es extremadamente vigente porque introduce frecuentes diferencias en las inscripciones lógicas del sufrimiento psíquico y sistémico de los sujetos. El psicoanálisis convive y concibe el conflicto actualizado entre el deseo y las normas culturales que dan lugar al psiquismo humano.
Esa práctica vetusta inaugurada por Freud viabilizó una acogida singular de los roces aún insalvables e incomprensibles de la sexualidad con la humanidad regularizada y bien pensante. Freud recordó que la genitalidad era ciertamente un tema menor en medio de las disposiciones de la sexuación cultural e indeterminada. Freud, puntualmente, evidenció un rechazo de la rígida dominación de las técnicas que apostaban por el progreso científico y la dominación de la cultura burguesa en el siglo XX. Freud era un científico que permaneció en el territorio de la situación especulativa ante la fascinación por la lectura funcional de los tejidos del médico Bichat. ¿Habría entonces que dudar del progreso de la humanidad? ¿A qué excesos nos destinaba la estructura demencial del capitalismo del incipiente siglo XX? Estas preguntas fueron reveladas cuidadosamente por Freud con su desconfianza sobre el re-
calcitrante futuro apaciguado de la humanidad. En palabras actuales, ¿Quedaría espacio para el sujeto no cuantificable y domeñable por los datos en un sistema gobernado por los imperativos regularizadores? Todas estas interpelaciones regresan, una y otra vez, sobre las realidades funestas y adecuadas al dato verificable en el mundo digital. En consecuencia, los planteamientos freudianos bien podrían ser una brújula crítica sobre el pretencioso avance del conocimiento científico y técnico de las
Hace ya casi cien años, Freud escribió varios argumentos reveladores para la existencia humana en las dimensiones del capital incipiente en sus días y su porvenir. El escrito tenía por nombre “El malestar en la cultura”. El término en alemán utilizado por Freud, Unbehagen, mostraba el desasosiego de la cultura capitalista ante las escenas inestables de la felicidad subjetiva. Hoy en día, la búsqueda de la felicidad aparece como una incesante demanda de la sociedad; y con ello, acontece la dictadura de la excitación regulada y la imperativa estabilidad psíquica. Desde aquellos días, la posición freudiana manifestó, desde su ahora supuesta añeja condición, el temor de que la libertad humana quedara consagrada a posiciones hondamente demenciales como la imagen del cuerpo, los ideales, la culpa y los excesos provocados por la lujuria de un sistema económico centrado en utilizar y administrar el deseo humano.

La interpretación freudiana del mundo no sólo se contentó con formular los alcances inciertos de la vida sexual cultural. En paralelo, la teoría freudiana criticó los alcances fustigadores de la cultura capitalista que se encuentran en constante relación con los designios del saber técnico de la ciencia y su administración de los saberes dominantes en la sociedad actual. Con Freud ha quedado claro que la ilusión del progreso regulado, la liquidez y la supuesta inmovilidad del sistema económico político del mundo no es más que la respuesta represiva socializada y moralina de las manifestaciones pulsionales. En consecuencia, Freud es un lector económico-político de los placeres frívolos y presentes del hombre en la sociedad capitalista.
Respondiendo a mi colega bastaría decir que la novedad del psicoanálisis no puede ser medida con el lente positivo de la ciencia; todo lo contrario, el psicoanálisis revisita la dimensión ambigua y obnubilada de un ser humano que está subsumido en las exigencias y regulaciones del sistema en sus placeres excesivos. Quizás, y afortunadamente, el psicoanálisis en su dimensión clínica y política sea un reverso y una provocación a las dinámicas reinantes de un sistema entregado a la acumulación narcisista y a la determinación de la existencia en vías de la vacuidad que permanentemente anida en la dimensión del progreso cultural y regular del individuo socialmente normalizado .
* Egresado del Doctorado en Psicología Social de la Unidad Iztapalapa y profesor de la Licenciatura en Psicología de la Unidad Xochimilco

El psicoanálisis sobreviene y se reactualiza por la repetición en medio de lo mismo dentro del abismo de lo materialMujer sentada, con la espalda vuelta a la ventana abierta, de Henri Matisse.
El sueño de ayer, un filme que evoca el espíritu y el mambo de Dámaso Pérez Prado
pel protagónico en cine. “Fue un proceso muy divertido el poder meterme en la piel de Dámaso, el intentar recrearlo. Afortunadamente, la música es algo que ya estaba en mí. Creo que a los mexicanos o a todos los latinos nos ha permeado de alguna forma, sobre todo a los de nuestra generación de una manera más contundente. Y es que el mambo, como lo es ahora el reggaetón, era lo que mandaba en todas partes por al menos tres décadas”, comentó.

Otro elemento interesante en este filme es la figura de la vida nocturna en la Ciudad de México, algo que ha cambiado su cara con el paso de los años, pero se vuelve fundamental en este ‘sueño’. “Si uno lo piensa, la noche sigue siendo mágica y teniendo su punch más allá de los cambios en que la consumimos. Sin embargo Pérez Prado realmente se funde y entiende inmediatamente esas cosas nuevas a través de la música y la noche. Filmar a esas horas nos transmitió esa sensación de magia a todos, la vivimos y la trabajamos”.
“Si bien te desfasa y te manda a otro tiempo, en eso también resuena en la historia del hombre muerto que viaja a otro momento y de alguna forma le dio esa congruencia de contar este relato de otra manera. Estar filmando por la noche en el centro de la CDMX era muy extraño, pues estaba absolutamente vacío pero acogedor a la vez. Y es que esa urbe también se vuelve un personaje en la película, aunque me hubiera gustado que estuviera un poco más presente”, agregó acerca de ese toque especial que se vive en El sueño de ayer
La cinta recurre al encuentro entre un joven citadino (Benny Emmanuel) y la presencia de Pérez Prado, un choque que, para los tres, les encantaría vivir en la vida a pesar de haber otras figuras destacadas con quien poder tener esa coincidencia. “Empezaríamos por él y después nos seguimos, pero no queremos provocar su espíritu y negarlo porque si no, nos la aplica”, mencionó entre risas el director.
charlamos con su director y coguionista, Emilio Maillé, además de los protagonistas Rubén Albarrán y Mikaela Monet, que ahondaron en esta historia que trae de vuelta el mambo con todo y Dámaso Pérez Prado.
Cine
Navarro Twitter: @JustAJTakerDespués de su gran estreno en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), la cinta El sueño de ayer llegó al streaming gracias a la plataforma de Amazon Prime, pero también goza de un estreno limitado en pantallas de cine para todo aquel que guste experimentar este relato en gran formato. Con motivo de este estreno, en Crónica Escenario
Maillé, realizador que ha tenido más experiencia en series de televisión y documentales, habló de lo que llamó su atención en este proyecto. “Creo que ese viaje por la vida nocturna de la ciudad hacía muy interesante traer justamente de vuelta a Pérez Prado. Es una película en la que, lo que le sucede a él, es completamente fantástico. Es el relato de un hombre muerto que regresa a la realidad y todo es posible, es como un sueño donde todo es válido. Con eso entramos al juego de un personaje que confronta otro tiempo pero a la vez entiende todo y conecta con él a través de la música. Además, es alguien que vivió durante una época con esa presencia musical tan predominante por todas partes”.
Además de ese tono fantástico y hasta surreal, Emilio explicó que otra parte importante de este filme fue, sin duda, la música como parte del imaginario colectivo de la sociedad. “Aunque el filme en casi su totalidad se desarrolla en esta era actual, la música es lo que lo une en las líneas temporales del pasado y el presente. Por eso tenemos muchos ritmos por los que el personaje atraviesa ese camino y nos ofrece una forma diferente de poder tocar a este histórico músico, que era la idea que siempre tuve en mente para traer a la vida este relato. Lo interesante de la ficción es la capacidad inventiva desde cero sin necesidad de estar pegados a la realidad. Como realizador de cine documental, lo que menos quiero es hablar de ello, sino del imaginario que creamos y esa era la idea de El sueño de ayer ”, afirmó.
Por su parte, Rubén Albarrán, quien da vida al Rey del Mambo, Pérez Prado, habló de éste que es su primer pa-
“Debo confesar que él estuvo muy presente en la filmación y se nos fue apareciendo a su manera, pues siempre que evocas a una figura, las cosas van saliendo y se van dando por ahí. Pero claro que estuvo con nosotros y fue un músico espectacular que, cuando suenan sus canciones, que a veces eran muy largas, siempre nos remonta a esos momentos brillantes”, dijo.
“Definitivamente, si tuviera que elegir qué artista o figura encontrarme, sería sin duda con Pérez Prado. Sería extraordinario poder conocerlo, verlo trabajar o incluso crear algo a su lado. Es realmente una fantasía que sería como un sueño de ayer hecho realidad”, apoyó Rubén, mientras que Mikaela concluyó: “Si digo a alguien más, me aniquila. Creo que también sería interesante encontrarse con Dámaso e incluso, un día que hubo lluvia, parecía que estaba ahí, pues se dio de forma natural para acompañarnos en una escena fundamental que es el baile de la fuente. Su espíritu sigue aquí y es bonito revivirlo con este relato”, finalizó.
Ian Martin y Tinta oscura, una iniciativa fílmica para no depender de los subsidios gubernamentales
El director y productor de Agavia Studios nos habla del concurso de guion para largometrajes iberoamericanos
Twitter: @Deaoni_HydeEn el Marché du Film del Festival de Cannes 2022, Agavia Studios, Blood Window y Filma Jalisco lanzaron la convocatoria para la primera edición de Tinta oscura, un concurso de guión para largometrajes iberoamericanos de género fantástico y de terror, con un premio de 25 mil dólares y la producción del largometraje ganador en Jalisco, México, por Agavia Studios. En Crónica Escenario pudimos gozar de una charla con Ian Martin, director y productor en Agavia Studios.
“Nace a raíz de un grupo de personas cineastas, empresarios y emprendedores que nos encontramos en Guadalajara y decidimos armar un colectivo para poder generar un flujo y sistema dentro del entretenimiento que fuera completamente autosustentable y así tener proyectos que no dependan de los subsidios gubernamentales para generar más industria y trabajos y es la visión de Agavia Studio porque ya llevamos así varios largometrajes dentro de la cadena sin depender de nadie, pura inversión privada y la idea es que gire un poco más y mucha apuesta a inversión tecnológica para tener mejores resultados y contar diferentes historias y replicar el éxito que tienen estudios como en Hollywood”, comentó Martin.
A la convocatoria llegaron 262 guiones de 13 países de Iberoamérica, de los cuales se seleccionaron seis finalistas para formar parte de una Residencia de escritura en Jalisco: “Tinta Oscura nace para generar relaciones y ahí conocer a la gente correcta para que incentiven más proyectos y que se apoyen estos talleres para cambiar incluso el formato del ‘premiaje’ que tienen los festivales ya que llegan a ser muy superficiales, nadie te premia muchas cosas dentro de una pe-
lícula, hay muchos festivales de dirección, de cámara pero muy contados los que hacen de guión, recibimos en esta convocatoria más de 200 guiones y solo elegimos seis, tenemos de argentina, España, México, Venezuela y ahí es donde nos damos cuenta que nos hace falta como mexicanos para contar historias y tener bases suficientes para desarrollarlas, el guionista en México viene de mucho ego y no nos enseña

a que es un medio y trabajo en equipo”, dijo.
“Los guionistas no saben recibir retroalimentación porque defienden su guión a puño y espada, y es un martirio porque queremos ayudarles a mejorar y que hay más de la visión que tienen, muchas películas no se hacen por ego del director y/o guionista o se hacen mal porque no hay nadie que les llegue y diga que les falta trabajo para contar una historia y
hay que justo crear iniciativas que les enseñe y retroalimenten y que se aporten mutuamente que es lo que queremos lograr”, defiende Ian Martin.

“Dentro de los talleres había mucha gente talentosa que complementaban las ideas del resto, pero fuera del debate cada uno seguía en la esencia de que querían lograr, ese diálogo les enseño a escuchar y saber que es lo que la audiencia quiere y porque si es
con varias personas se vuelve colaborativo porque están dentro de la misma idea, fue bajarnos a la base de lo que es el cine y es contar una historia para mover los siguientes hilos”, añadió.
El programa constó de ocho días intensivos de talleres en los que los escritores recibieron capacitación y asesoría por parte de profesionales del cine de género vigentes en la industria, para llevar sus proyectos al siguiente nivel: “De esos seis guiones finalistas si hubo una curaduría para saber cómo los íbamos a elegir, el desempeño en el taller tenía que verse reflejado, muy buena estructura y tema sólido y claro y la otra es que si queríamos un resto en la producción, no inlograble pero algo que nos hiciera seguir el modelo de Agavia, que fomenta más esta inversión que salga de la zona de confort para crear algo diferente, algo que si pusiera sobre la mesa algo loco y que no hayamos visto y el guión de Juan Bernardo cumplía esos requisitos, es alguien muy apasionado y disciplinado con su escritura”, dijo.
Para concluir la entrevista nos invita a las próximas convocatorias que se estarán realizando, “La residencia va a estar ocurriendo cada dos años, justo porque el plan es un año de lanzar la convocatoria y realizar la residencia y al siguiente realizar la producción de la película ganadora, en 2024 realizaremos la siguiente convocatoria, y no solo limitarnos a este género de terror sino también en animación, comedia, drama, etcétera”, finalizó.







El regreso de Tiger Woods tiene un camino complicado
El ganador de 15 Majors confiesa que pese a su esfuerzo no ha podido ir del punto A al punto B, y pasa noches de insomnio

La participación de Tiger Woods y su hijo Charlie en el PNC Championship del reciente fin de semana en Florida dejó mucha tinta en el tintero. Hay quienes creen que Tiger aún puede jugar a un alto nivel; Tiger también lo desea y sabe que se esfuerza al máximo, pero primero debe estar bien físicamente.
Tras el octavo lugar que obtuvo en Florida junto a su hijo Charlie, Woods habló un poco sobre su día a día y su pierna que estuvo a punto de perder en febrero de 2021.
Tiger tiene que dormir con una bota en su pierna, a veces se roza y sangra.
El próximo 30 de diciembre, Woods, ganador de 15 Majors cumplirá 47 años y ha reconocido que está lejos de su forma óptima. “El año pasado jugué con una pierna rota. Este año no se rompió nada, pero fue bueno que todas las piezas estén ahí nuevamente, todas alineadas”, contó.

“Hay tantas cosas buenas
que he podido hacer físicamente: poder golpear la pelota de golf y practicar y hacer todo en un punto muerto. Pero no he podido ir del punto A al punto B y obviamente vamos a trabajar en esto”, agregó Woods, quien usó un carrito para moverse por la cancha en Orlando.
INCÓMODO DORMIR CON BOTA El ex número uno del mundo
reveló que duerme con una bota puesta en su pierna, lo que le dificulta el sueño. La bota a veces le roza la pierna izquierda, lo que provoca un flujo de sangre.
“Estoy haciendo de todo en terapia. Es frustrante porque todos los días tengo que hacerlo, y además de eso, es tratar de dormir con la maldita bota, no es divertido. Mi pierna izquierda a veces está sangrando y es muy molesto”.
Pese a toda esa incomodidad, Woods reflexiona “al final estoy agradecido de tener esta extremidad y es mía. No es una extremidad falsa. Es mía. Y, sí, hay algunos problemas, pero todavía lo tengo”.
¿VOLVERÁ A RUGIR?
Para Jim “Bones” Mackay, histórico caddie que ahora lleva la bolsa de Justin Thomas, Tiger Woods saldrá del estado en que se encuentra.
“Nada me impresionó más esta semana que ver lo bien que jugó”, dijo “Bones” y agregó, “no dejemos pasar nada por alto. Estoy muy contento porque creo que va a salir de esto y va a hacer mucho más ruido de lo que muchos creen”.
Bryson DeChambeau celebró que golfistas del LIV Golf, que cumplan con las normas establecidas, puedan jugar en el Masters de Augusta en abril próximo, esto tras conocer que Fred Ridley, presidente del ANGC lo informó el martes.
“Creo que tomaron la decisión correcta. Este Masters será uno de los Masters más emocionantes en muchos años”, agregó el golfista que jugará el Masters por ganar el US Open 2020.
DeChambeau, que cuenta con ocho títulos del PGA Tour en total, se convirtió en el último jugador de alto nivel en renunciar al PGA Tour, en junio para unirse al LIV Golf respaldado por Arabia Saudita.
En el próximo Masters podrán estar en el field el chileno Joaquín Niemann y el mexicano Abraham Ancer por aún estar dentro de los clasificados según el ranking mundial de golf.
AJEDREZ MEXICANOJosé Martínez Alcántara se lleva el Carlos Torre
Pablo Della Morte Maestro Internacional de Ajedrez pablodellamorte@fenamac.mxConcluye el
Torre Repetto in Memoriam 2022” con la coronación del gran maestro peruano José Martínez Alcántara, solo en la cima con 7 puntos, producto de 5 victorias y cuatro tablas.
El grupo magistral reunió a 20 grandes maestros de Cuba, Colombia, Perú, USA y México; se caracterizó por ser un torneo muy competitivo y de partidas con mucha lucha; fue decisivo el triunfo de Alcántara en la última ronda ante el gran maestro cubano Carlos Albornoz Cabrera, ganador de las últimas dos ediciones.

EN EL TOP 10
CHAMIIBARRA
En lo que respecta a los mexicanos, el GM Luis Ibarra Chami fue el mejor po-
sicionado en el décimo lugar con 6 puntos y cabe destacar el regreso a los tableros del GM Manuel León Hoyos.
La categoría Alayola Sub 2200 tuvo 194 participantes y se impuso el joven yucateco Andrés Elías May con una notable actuación de 6,5 puntos de 7 posibles. Las categorías infantiles también se vivieron con mucha emoción y una gran concurrencia de más de 150 niños y familias de todo el país.
En la inauguración del evento se ha realizado un merecido homenaje al Maestro Ramón Huertas Sorís, en reconocimiento a su valiosa trayectoria como entrenador y formador de ajedrecistas.
UN TORNEO EXITOSO
Se ha vivido una gran fiesta del ajedrez de México y Latinoamérica, un reencuentro muy esperado para ajedrecistas de muchos países y estados de la república, en una hermosa y acogedora ciudad como Mérida.
El Lic. Daniel Zacarías, organizador del evento, expresa lo siguiente: “Se demuestra que es un torneo muy querido en el país, se nota mucho en la gente y estamos muy agradecidos por la confianza que depositan en nosotros, al llegar por segunda vez consecutiva a 600 jugadores y ya estamos preparando con mucho entusiasmo la edición del 2023.”
LA PARTIDA:
José Eduardo Martínez Alcántara
Carlos Daniel Albornoz Cabrera Ronda 9
1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.Ab5 Cd7 4.c3 Cgf6 5.De2 a6 6.Aa4 b5 7.Ac2 e6 8.d4 Ab7 9.0–0 Ae7 10.Cbd2 Dc7 11.Ad3 0–0 12.Te1 Tfe8 13.Cf1 e5 14.d5 c4 15.Ac2 Cc5 16.Cg3 Ac8 17.b4! cb3 18.ab3 Ccd7 19.Ad3 Tb8 20.Ae3 Cc5 21.Ac2
Ad8 22.h3 g6 23.Tec1 De7 24.b4 Ccd7 25.Ad3 Cb6 26.Cd2 h5 27.Cgf1 h4 28.Cb3 Ca4 29.Dd2 Ch5 30.c4! f5 31.ef5 Af5 32.cb5 ab5 33.Ca5! Df7 34.Cc6 Tb7 35.Cd8! (excelente cambio de piezas para transformar la ventaja, es más importante debilitar las casillas negras y despejar la columna en lugar de tener el caballo fuerte) d8 36.Ae2 Cf6 37.Ag5 Ce4 38.De3 Cg5 39.Dg5 Tf8 40.Dh4 Cb6 41.Ce3 Cd5 42.Cd5 Dd5 43.Td1 Dc6 44.Tac1 Dd7 (se equilibra el material, pero la seguridad de los reyes será el factor clave para la victoria de las blancas) 45.Dh6 Tc7 46.Tc7 Dc7 47.Ab5 Dc3 48.Tc1 Dd4 49.Tc4 Da1 50.Tc1 Dd4 51.Ac4 d5 52.Ab3 Ad3 53.Ad5! (ver diagrama) Dd5 54.Tc7 1–0.

DeChambeau celebra que jugadores LIV puedan jugar el MastersPOCO AVANCE
Veintiún equipos disputan ocho lugares para playoffs en semana 16 de la NFL
Ya sólo quedan tres fechas más para que termine la temporada regular de liga de futbol americano de EU
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFEVeintiuno de 32 equipos buscarán uno de los ocho lugares que restan para los playoffs de la NFL en la semana 16 de la temporada 2022 que arrancará este jueves con el duelo Jets-Jaguars.
A la postemporada se clasifican 14 equipos, siete por la Conferencia Nacional (NFC), en la que ya hay cuatro clasificados, y siete de la Americana (AFC), que ya tiene a dos.
En la NFC los Eagles, Cowboys, Vikings y 49ers, ya con boleto, intentarán mejorar su posición en sus partidos del próximo sábado.
Los Eagles, con la mejor marca en la NFL, 13 ganados y un perdido, pelean por terminar número uno en la NFC para descansar la primera semana de la postemporada. Para lograrlo deberán superar a los Cowboys, que persiguen a Eagles en el Este con marca de 10-4.

Los Vikings, primeros en el Norte, en la que son campeones con 11-3, se medirán a Giants con el objetivo de apretar a Philadelphia en la pugna por la mejor marca de la NFC.
Y los 49ers, monarcas del Oeste, van por su octavo triunfo consecutivo en su juego ante los Commanders.
MARCAS PERDEDORAS
Entre los nueve equipos que riñen por los tres puestos restantes a playoffs en la NFC llaman la atención por su marca perdedora los integrantes de la división Sur que lideran los Buccaneers de Tom Brady con 6-8, seguidos de Panthers, Saints y Falcons, los tres con récord de 5-9.
El sábado los Panthers se medirán a los Lions; los Saints, a Browns; y los Falcons, a Ravens.
También el sábado Comman-
ders y Giants están obligados a ganar sus juegos restantes para asegurarse un lugar en la postemporada. Seahawks, Lions y Packers, además de triunfar, dependen de varias combinaciones de resultados para clasificarse.
JEFES DOMINA LA AMERICANA
En la AFC los Chiefs, campeo-
Eagles pelean por terminar número uno en la NFC para descansar la primera semana de la postemporada.
En la Conferencia Americana los Chiefs y los Bills son los únicos con lugar en playoffs.
nes siete veces en fila de la división Oeste, y los Bills son los únicos con lugar en playoffs. Los cinco puestos que quedan los buscan 12 equipos.
Los Bengals, primeros en el Norte con 10-4, tienen en sus manos clasificar si vencen el sábado a los Patriots.
También los Titans, número uno en el Sur con 7-7, son dueños de su destino si le ganan a los Texans y mantienen la hegemonía en su sector en las dos semanas restantes.
Y los Chargers, que cerrarán la jornada el lunes ante los Colts, tendrán su boleto si alargan su racha ganadora en la parte final de la campaña.
Los Patriots, New York Jets, Raiders, Browns y Steelers, requieren, además de ganar los tres partidos que les restan, dependen de otras combinaciones para ir a playoffs.
El beisbolista puertorriqueño de 28 años Carlos Correa acordó firmar con los Mets de Nueva York por 315 millones de dólares por 12 años, horas después del acuerdo pendiente con los Gigantes de San Francisco y que se viniera abajo pese a ofrecerle 13 años y 350 millones de dólares. Sabe que el boricua no pasó el examen médico de los Gigantes.

El trato eleva la nómina de los Mets a un estimado de 384 millones de dólares, junto con 111 millones en pagos de impuestos de lujo.
El boricua alterará las posiciones en los Mets.
Lionel Messi, que recientemente se ha proclamado campeón del mundo en Qatar con su selección, ha llegado a un acuerdo con el París Saint-Germain para ampliar su contrato al menos por una temporada más, según ha informado el medio francés Le Parisien. Según la noticia, ambas partes comenzaron a negociar desde hace tres meses y han cristalizado a comienzos de diciembre, a falta de la firma que se producirá cuando el jugador se reúna con el presidente Nasser Al-Khelaifi.
Franco Harris, miembro del Salón de la Fama y protagonista de la más icónica jugada en la historia de la NFL conocida como la “Recepción inmaculada”, murió este miércoles a los 72 años. “Todo el equipo del Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional está inmensamente triste. Perdimos a un jugador increíble, un embajador del Salón de la Fama y lo más importante, perdimos a uno de los mejores caballeros que jamás haya conocido”, lamentó el presidente del Salón de la Fama, Jim Porter.
A lo largo de su carrera Harris corrió para 12,120 yardas.

¡Sorpresa! Carlos Correa firma con los Mets contrato por 12 años y 315 mdd
Luto. Franco Harris, leyenda de los Steelers, muere a los 72 años
Acuerdo. Messi, cerca de renovar con el París Saint-Germain
La contra
Lenguaje de vida
Hallan científicos cómo es que las plantas se comunican para iniciar la fotosíntesis y abre la esperanza de una cura al cáncer
Universidad de California
Son cuatro proteínas las encargadas de crear “una sinfonía”, que activan genes que codifican los componentes básicos de la fotosíntesis
Investigadores de la Universidad de California en Riverside han descifrado las señales que las plantas se envían a sí mismas para iniciar la fotosíntesis, o convertir la luz solar en azúcares.
Desde hace medio siglo, los botánicos saben que el centro de mando de una célula vegetal, el núcleo, envía instrucciones a otras partes de la célula, obligándolas a avanzar en la fotosíntesis. Estas instrucciones llegan en forma de proteínas y, sin ellas, las plantas no reverdecen ni crecen.
“Nuestro reto era que el núcleo codifica cientos de proteínas que contienen bloques de construcción para los orgánulos más pequeños. Determinar cuáles son la señal para que desencadenen la fotosíntesis fue como encontrar agujas en un pajar”, explica en un comunicado Meng Chen, profesor de Botánica de Riverside.
El proceso utilizado por los científicos del laboratorio de Chen para encontrar cuatro de estas proteínas se documenta ahora en un artículo publicado en Nature Communications
SEÑALES
Anteriormente, el equipo de Chen había demostrado que ciertas proteínas de los núcleos de las plantas se activan con la luz, poniendo en marcha la fotosíntesis. Estas cuatro proteínas recién identificadas forman parte de esa reacción, enviando una señal que transforma los pequeños órganos en cloroplastos, que generan azúcares que alimentan el crecimiento.









la fotosíntesis”.
En este caso, la situación es única: la sinfonía se interpreta en dos “salas” de la célula, tanto por músicos locales (núcleo) como remotos. Por ello, los directores de orquesta (fotorreceptores), que sólo están presentes en el núcleo, deben enviar a los músicos remotos algunos mensajes a distancia. Este último paso está controlado por las cuatro proteínas recién descubiertas que viajan del núcleo a los cloroplastos.
Hay similitudes entre los cloroplastos de las células vegetales y las mitocondrias de las células humanas
Chen compara todo el proceso de fotosíntesis con una sinfonía.“Los conductores de la sinfonía son unas proteínas del núcleo llamadas fotorreceptores que responden a la luz. En este trabajo demostramos que tanto los fotorreceptores sensibles a la luz roja como a la azul inician la sinfonía. Activan genes que codifican los componentes básicos de
Este trabajo fue financiado por los National Institutes of Health de EU, con la esperanza de que ayude a encontrar una cura para el cáncer. Esta esperanza se basa en las similitudes entre los cloroplastos de las células vegetales y las mitocondrias de las células humanas. Ambos orgánulos generan combustible para el crecimiento y ambos albergan material genético.
DESCUBRIMIENTO QUE VA MÁS ALLÁ DE LA FOTOSÍNTESIS
Las cuatro proteínas descubiertas forman parte de una reacción que envían una señal para transformar los pequeños órganos en cloroplastos y generan azúcares que alimentan el crecimiento; paralelamente, el descubrimiento alienta una esperanza para la cura al cáncer.
Actualmente, muchas investigaciones describen la comunicación de los orgánulos con el núcleo. Si algo va mal en los orgánulos, éstos enviarán señales a la “sede” del núcleo. Se sabe mucho menos sobre las señales reguladoras de la actividad enviadas desde el núcleo a los orgánulos.
“Es posible que el núcleo controle la
expresión de los genes mitocondriales y cloroplásticos de forma similar”, afirma Chen. “Por tanto, los principios que aprendamos de la vía de comunicación entre el núcleo y el cloroplasto podrían ayudarnos a comprender mejor cómo regula el núcleo los genes mitocondriales y su disfunción en el cáncer”, explica Chen. (Europa Press)