Cruce masivo
Al menos dos mil migrantes llegaron ayer a Piedras Negras para cruzar el Río Bravo hacia los Estados Unidos. El martes la compa ñía Ferromex suspendió las corridas de 60 trenes que usaban los indocumentados. Ayer, Migración le ofreció reforzar la vigilancia. PAG 9
Gana Nahle: el Sistema Nacional de Refinerías, eje de la política petrolera
Deer Park, propuesta de Octavio Romero Oropeza, quedará subordinada a labores complementarias
Definición. El Sistema Nacional de Refinación, basada en seis diferentes plantas, se convirtió nuevamente en el eje de la política petrolera nacional, lo que se debe interpretar como la victoria de la tesis que Rocío Nahle, titular de Energía, pugnó por imponer en el presupuesto 2024. En contra de esta tesis, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza y su equipo de trabajo, controlarán la refinería Deer Park, Texas, de manera limitada, subordinada a labores complementarias.
Para Nahle, esta victoria implica dotar a la Secretaría de Energía del
papel rector que la poderosísima Pemex muchas veces le regateó. Para el próximo año, el Gobierno Federal destinará $2 mil 500 millones a las etapas de construcción de Dos Bocas, motivo por el cual Rogelio Ramírez de la O, titular de Hacienda, dio explicaciones adicionales a los legisladores que deben analizar y aprobar el presupuesto 2024. Así, el sistema de refinerías mexicano deberá centrar todo su trabajo en la capacidad de Dos Bocas para procesar el crudo in situ, justo lo que pidió AMLO y que Nahle se echó al hombro como proyecto insignia. PAG 8
ESPECIAL
Fran Ruiz - Páginas 15-16
Azerbaiyán toma el control de Nagorno Karabaj; los armenios se rinden
Putin, impotente; Erdogan, eufórico: consecuencias de la claudicación karabají
INE
pone
restricciones a
Servidores de la Nación
Veto. El INE prohibió que Servidores de la Nación vinculados con programas sociales de la 4T participen como funcionarios de mesas directivas de casillas, observadores electorales, representantes de partidos o candidaturas independientes, supervisores electorales y capacitadores asistentes electorales.
El objetivo es evitar que induzcan o coaccionen el voto en
la elección del 2024. El Consejo General del INE aprobó ayer lineamientos para evitar la injerencia y participación de las personas antes mencionadas en el proceso electoral, en cumplimiento a la sentencia de la Sala Superior del TEPJF que ordenó al árbitro electoral generar las reglas para prevenir que Servidores de la Nación realicen tareas electorales. PAG 6
PAQUETE PRESUPUESTAL
Eloísa Domínguez - Página 8
Comparece Ramírez de la O ante diputados; defiende contratación de deuda pública
SORPRESA
Página 25
Los humanos hicieron construcciones de madera hace medio millón de años, concluyen arqueólogos británicos, por excavación en Zambia
Harfuch se presenta… y Cuau tira la toalla
2024. El exsecretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Omar García Harfuch, confirmó ayer que participará en el proceso interno de Morena para ser candidato a la jefatura de Gobierno de la capital. El martes había adelantado su decisión, por lo que Cuauhtémoc Blanco, anunció este miércoles su retiro de la contienda. PAG 13
LA ESQUINA
Evitar la inducción o el condicionamiento del voto es fundamental para tener una democracia verdadera. Por eso es justa la decisión de impedir que los Servidores de la Nación participen como funcionarios de casilla, observadores o representantes partidistas. Debe quedar claro que una cosa es la acción social de gobierno y otra, diferente, la utilización de esa acción para fines abiertamente electorales.
LA
Cuartoscuro
PRESIDENTE DEL
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE //
DIRECTOR GENERAL:
RAFAEL
GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,737 $10.00 // JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
DE HOY
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
Mujeres, alianzas y justicia
Una consecuencia de los nuevos tiempos es la selección obligatoria de las mujeres para los cargos públicos. Ya sea por una natural evolución social cuya madurez hizo necesaria la mayor participación femenina en la política y la dirección de gobierno o por el aprovechamiento de esta circunstancia como impulso de propaganda de los partidos en busca de más electora(e)s.
Cualquiera de esos casos no tiene ninguna importancia por encima de la realidad. El hecho es –por moda o por evolución—significante y de alta importancia. Las cosas ya son así. Irreversibles.
Sin embargo, la justicia de la paridad implica –a veces--, la injusticia de sacrificar hombres valiosos, para darle el paso a féminas sin atributos por encima de su condición mujeril. No señalo casos concretos para no dar pie a acusaciones de “violencia política de género”. Líbreme el altísimo.
Hoy la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional, cuyo proceso para seleccionar al siguiente rector ha co -
SUBE Y BAJA
El Politécnico puso en marcha un nuevo concepto radiofónico de divulgación científica, a través de “Conversus Radio”, en su estación. El programa de Radio IPN retoma la identidad y contenidos de la revista “Conversus”.
menzado, se enfrenta a una disyuntiva grave: si entre lo(a)s aspirantes elige a una mujer, cometerá una injusticia en contra de quien representa la más universitaria de las opciones para la universidad: Raúl Contreras, el director de la Facultad de Derecho, quien ha recorrido todos los peldaños de la institución desde su inscripción como alumno de la Escuela Nacional Preparatoria, administrador, catedrático hasta director de la más grande facultad.
Si, por el contrario, él llegara a ser designado, habría fáciles señalamientos: la Universidad además de haberse “derechizado” (“hamburguesado”), frena a las mujeres. Cualquier decisión tendrá críticas a final de cuentas, pero sobre todo en este último escenario. Por eso la junta debe actuar sin temor.
Si la Junta de Gobierno elige con objetividad, sin detenerse en el prejuicio de las críticas y descarta los currículos de quienes ni siquiera cursaron estudios profesionales en la UNAM (hay un médico de la Universidad La Salle; una aspirante de la UAM, por ejemplo), y se inclina por una trayecto -
ria administrativa, docente y académica probada, la decisión redundará en beneficio de la autonomía y el espíritu universitario.
Si, por el contrario, acude al fácil expediente de navegar con la corriente y permite la victoria del morenismo (o el Ceuismo), la institución pagará las consecuencias, casi como el Consejo de la Judicatura con Celia Maya.
Podría darse un caso como el de Veracruz, donde el presidente de la República resolverá la candidatura de Rocío Nahle, su secretaria de Energía, en contra del aliancista diputado José Yunes (quizá hasta con el respaldo de Movimiento Ciudadano en insólita circunstancia), quien representa la única oportunidad de balance en favor de la legalidad y la decencia contra el desastre sembrado por Cuitláhuac García.
--Mira cómo son las cosas, me dijo una veterana política veracruzana: tanto luchamos las mujeres para tener una oportunidad, y cuando llega una a la candidatura, la tenemos que importar de Zacatecas. Como si aquí no hubiera alguien.
EVIDENCIA
Ebrard lo sabe: mientras formalmente siga en Morena, el suyo seguirá como un caso de inestabilidad interna, dañino para la imagen del dedazo en favor de Claudia. Por eso no hace explícita su ruptura, aunque sea un hecho consumado.
Cuando anuncia una organización propia, evidencia el quiebre.
Si lo expulsan lo martirizan y canonizan; confirmarían todas sus acusaciones. Y si no lo echan, mantendrían permanentemente la piedra en el zapato. Y esa molestia crecerá si el asunto llega al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
NOMBRAMIENTO
Lo dije aquí hace 11 días: “…Intempestivamente, como si fuera una primera potestad de mando, aun antes de recibir el bastón simbólico de manos del amo y señor de todos ellos, horas antes de la publicación de las encuestas, Claudia Sheinbaum envía por delante de los aspirantes por la ciudad de México a Omar García Harfuch, integrante de su equipo, y con mucho el mejor funcionario de su gobierno…”.
EFEMÉRIDES LA IMAGEN
Activistas por los derechos humanos y la oposición denuncian la existencia de “centros formales de tortura” . Hay preocupación por las violaciones continuas perpetradas por el régimen de Nicolás Maduro.
En 2005.- Nueve muertos, entre ellos el ministro de Seguridad Pública, Ramón Martín, en un accidente de helicóptero en el estado de México.
En 2006.- El exasesor presidencial peruano Vladimiro Montesinos es condenado a 20 años de cárcel por vender armas a las FARC colombianas.
En 2007.- La Corte Suprema de Chile aprueba la extradición a Perú del expresidente Alberto Fujimori.
En 2011.- Grecia recorta las pensiones de 30,000 funcionarios para reducir el déficit y satisfacer las exigencias de ahorro de la UE y el FMI.
En 2013.- Mueren 72 personas, incluidos los 5 terroristas, en un centro comercial en Nairobi (Kenia) asaltado por la milicia radical somalí Al Shabab.
La Dos CRÓNICA, JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023 2
EL CRISTALAZO
, Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A.
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director
Editorial:
Francisco Báez Rodríguez , Subdirector
Editorial:
José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz
de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Arturo Reyes Sandoval Director del IPN
Nicolás Maduro Presidente de Venezuela
Pepe Grillo OPINIÓN
García Harfuch, por una ciudad de paz
El ex secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó que participará en el proceso interno de Morena para ser coordinador de los comités de defensa de la 4T en la capital del país, como antesala de la candidatura para jefe de Gobierno de la CDMX. Que Omar sea parte del proceso fue acaso la primera decisión que tomó la doctora Sheinbaum una vez que tuvo en sus manos el bastón de mando de la 4T. García Harfuch tiene, de entrada, dos fortalezas: haber entregado buenas cuentas como jefe de la policía y la confianza plena de Claudia Sheinbaum. La idea es atraer a las urnas, a favor de Morena, además de sus bases, a amplios sectores de las clases medias que en la CDMX suelen marcar la diferencia en las ur-
nas. Como parte del trabajo de proselitismo, Omar recorrerá las 16 alcaldías para llevar su oferta de seguir con la tarea para tener una ciudad de paz.
Reuniones y dimisiones
Clara Brugada, ex alcaldesa de Iztapalapa, comenzó a reunirse y cabildear con lo que podría denominarse la Liga Oriente. Allí estuvo con Francisco Chíguil, titular de la Alcaldía Gustavo A. Madero, y también asistió José Carlos Acosta, venido desde Xochimilco.
Sabedora de que la contienda interna de Morena se está cerrando, y será muy reñida, Brugada, considerada la más morenista entre las morenistas, está planteando su proyecto a quienes han encabezado
ANIMALIDADES…
al movimiento en diferentes puntos de la Ciudad. En contraste, por la puerta de atrás y de puntitas, Cuauhtémoc Blanco, dejó la CDMX y regresó a Morelos con las manos vacías.
Después de una plática cara a cara con Mario Delgado se dio cuenta de no hay nada para él y su camarilla en la CDMX. Los chilangos, dicen, están más tranquilos.
Un caso diferente
Es un golpe fuerte, sin duda. La diferencia, sustantiva, es que Xóchitl Gálvez reconoció el error metodológico de su tesis y dio la cara.
En la UNAM arranca una investigación que también, a diferencia de otras, será transparente, sin chantajes ni secrecías. Claro que la controversia está servida sobre todo en el contexto de competencia política aguda. Los adversarios le sacarán toda la raja política posible, y Xóchitl tendrá que hacer gala de sus habilidades de defensa personal.
Ayotzinapa, información insuficiente
El esperado encuentro entre los familiares de los normalistas de Ayotzinapa y el presidente terminó sin novedades. No hay por ahora nada nuevo. Los familiares, dolidos por la salida del país de lo que quedaba del GIEI, lamentan no tener ac-
LOS PERROS NO SON LOS VILLANOS
Marielena Hoyo Bastien nacional@cronica.com.mx
Qué curioso e inquietante me resultó leer el pasado martes la nota principal del periódico El Universal detallando un escalofriante informe que, por parte de los EUA, expone evidencia sobre un nexo entre dos “cárteles” mexicanos y el tráfico triangulado que siguen los precursores para la elaboración del mortal fentanilo. En este particular caso el malo de la historia es India, que trafica tales productos involucrándose con Colombia y México, citándose señaladamente dos lugares en nuestro país: Culiacán, Sinaloa y Colima, capital del Estado del mismo nombre. Seguramente quienes acostumbran acercarse a este texto… ¡gracias!... se estarán preguntando qué tendrá que ver todo lo anterior con los animales no humanos de los que este espacio semanal se viene ocupando desde hace ya 25 años, pero han de saber que da la casualidad de que recientes y muy cuestionables movimientos de fauna silvestre de alto calibre, justito están siguiendo la misma ruta, tratándose ade-
más de traslados en cantidades majaderas y por lo tanto a un costo monetario imposible de cubrir por mortal común, lo que da qué pensar, más que nada al aparentar tratarse de algo cándido y hasta bondadoso que está a la vista de cualquiera, tal como mejor se puede esconder la porquería. Es algo que apesta, y que ahí lo dejo de nueva cuenta. ¡Que conste!
Yya que estoy metida en notas de otros medios, permítaseme sacar la furia que me ensartó leer ayer un texto aparecido en Publimetro y firmado por un tal Borja Ilián, al cual no conozco, pero que con su malhadado escrito me remitió a los tiempos en que se hacían encarguitos para el manejo de una cierta información y que en este particular caso se corrobora la apreciación, no solamente por el amplio espacio que se le destinó en una edición con apenas 16 páginas sino por la injusta satanización de los perros, cuando el reclamo debió ser dirigido rotundamente a las autoridades y usuarios de las zonas comunes de la capital mexicana. Y es que a pesar de ser ciertos algunos aspectos y otros tantos no, el enfoque que se le dio es infamante, torcido y alarmista, partiendo de la escandalosa llamada en primera plana para luego seguir con una escabrosa cabeza de nota titulada: SATURACIÓN CANINA: EXCESO DE PERROS COMIENZA A DESBORDAR A LA CIUDAD
DE MÉXICO, que no sólo vilipendia a los canes sino que aparte los pone bajo riesgo, siendo que sin discusión y respecto a lo manifestado los responsables son única y exclusivamente dos figuras: los ciudadanos tutores de los chuchos y las autoridades siempre omisas para el cumplimiento de su DEBER, sí, con mayúsculas, porque es parte de su obligación vigilar el cumplimiento de las diferentes legislaciones -para la ocasión las locales de cultura cívica y de protección a los animales- y hacerlas cumplir o de lo contrario remitir al infractor ante la autoridad competente para la correspondiente sanción. Ello, a pesar de que para el caso de los desechos orgánicos, según lo citado y exagerándole un poco, los jueces calificadores casi casi pidan análisis de ADN para certificar que la popó olvidada en terreno común corresponde al lomito del tutor llevado a la palestra, pero, entiéndase bien que ni andar sin correa y/o identificación (a pesar de ser obligatorio), ni orinar para dejar recado a los congéneres (costumbre ingénita) y mucho menos hacer popó en la vía pública es culpa de los perros, sino i-rrespon-sa-bi-li-dad de las personas que por comodidad los han acostumbrado a que “hagan sus suciedades” en la calle o a que corran sin control, correspondiendo la generalidad de estas situaciones a personas majaderas y altaneras, que por lo mismo del deber cívico ni hablarles, menos de la educación que los constriñe, más de ahí a
ceso a información sustantiva que está en poder, dicen, de las fuerzas armadas y que los expertos internacionales buscaron infructuosamente.
Por lo que se alcanza a ver, el encuentro no logró desmontar las movilizaciones proyectadas para los próximos días en Iguala y la CDMX, que se perfilan violentas.
Ya se dijo en este espacio que se trata de una efeméride peligrosa y hasta ahora el trabajo político ha sido insuficiente.
TEPJF, siguiente parada
El ex canciller Marcelo Ebrard advirtió que sacará su molestia por las irregularidades de las instancias partidistas para llevarlas al Tribunal Electoral.
Sería un cambio cualitativo porque se trata de una autoridad autónoma que toma decisiones que tienen que cumplirse, no solo acatarse.
Mientras tanto Claudia Sheinbaum sigue en lo suyo, construyendo su candidatura y defendiendo a la 4T, incluso de los suyos.
Su visita al Senado fue una señal de concordia para todos los integrantes de la bancada morenista, incluso aquellos formados en la ventanilla de Marcelo. Es un trabajo que requiere perseverancia. pepegrillo@cronica.com.mx
que estas criaturas amenacen la salud de los capitalinos, cuando vivimos en una de las ciudades más altamente contaminadas del mundo y en donde masivamente se consumen alimentos en puestos callejeros sin alcances sanitarios, hay su trecho. Al respecto…
Culpa también existe en la ausencia total de eficientes y eficaces políticas públicas relativas a un control radical en la reproducción y comercialización de guaguás (y mininos), así como para una tutoría responsable sobre los animales de compañía, y ya no se diga lo que correspondería a tener una policía capacitada para el propósito, misma a la que inclusive se le podría estimular con un bono extra por cada remisión procedente. Les aseguro que en el tema popós harán rica a la Tesorería y por su parte la Ciudad tendría la aportación de los arrestados que para cubrir su sanción podrían ser enviados precisamente a limpiar de desechos orgánicos en parques y banquetas para que vayan entendiendo de qué se trata, pero, encarecidamente pido que no den este tipo de manejo monstruoso a los perros, de por sí apaleados y asesinados cada que se puede…. producciones_serengueti@yahoo.com marielenahoyo8@gmail.com
Columnistas CRÓNICA, JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023 3
La importancia de la Junta de Gobierno de la UNAM OPINIÓN
Saúl Arellano* www.mexicosocial.org
La Universidad Nacional Autónoma de México se encuentra en un proceso de elección de quien será la o el nuevo Rector de nuestra máxima casa de estudios a partir del mes de noviembre de este 2023. La instancia encargada de elegir a esa persona es la Junta de Gobierno, la cual se encuentra integrada por 15 respetadas y respetados universitarios; ocho de ellas son mujeres, y siete son hombres.
Existen muchos mitos, pero sobre todo infundios respecto de la Junta. Quizá los más relevantes son, que se trata de un “grupo de notables” que están “alejados de la realidad universitaria”, y que en su mayoría “responden a intereses oscuros y que no responden necesariamente a los de la comunidad universitaria”.
La Junta de Gobierno es una de las cuatro estructuras de Gobierno que la Ley Orgánica de la UNAM establece para dirigir la vida institucional universitaria. La más visible, por supuesto, es la Rectoría. Pero también se establecen legalmente al Consejo Universitario; a la mencionada Junta de Gobierno y a la Junta de Patronos.
La Junta de Gobierno está integrada por destacadas y destacados mexicanos, universitarios, que se han destacado en el ámbito de sus áreas de conocimiento o desarrollo profesional. No reciben un salario por las actividades que desarrollan, y tienen dos funciones esenciales. La primera de ellas es elegir a las y los directores de nuestras Facultades, Institutos y Escuelas Nacionales. La segunda función esencial, es la elección de la titularidad de la Rectoría.
Para elegir a la o el Rector, es la única ocasión en que es la propia Junta de Gobierno la que integra una terna. Para ello emite una convocatoria para que libremente, las y los universitarios que consideran que pueden dirigir a nuestra casa de estudios, se inscriban y presenten sus proyectos de trabajo. A partir de ello, se abre un proceso de consulta a la comunidad universitaria, la cual comparece ante la Junta para exponer argumentos de apoyo a quienes se considera que deben ser la nueva o nuevo rector.
Para este proceso hay 17 destacadas y destacados universitarios inscritos. Sus currículums y sus trayectorias profesionales hablan por ellos, y eso es un signo positivo para la UNAM, pues hay una
muy amplia gama de posibilidades para que la Junta pueda sopesar, contrastar y tomar una decisión luego del intenso proceso de deliberación que debe llevar a cabo sobre la consistencia, viabilidad y pertinencia de sus proyectos.
Cada que hay elección de la Rectoría surgen las mismas voces y las mismas críticas: “que el método no es democrático”; “que debería haber una elección universal”; y una larga lista que señalamientos, algunos de los cuales tienen cierta pertinencia, pero la mayoría de los cuales son reflejo, o de desconocimiento de la Universidad, o de posturas interesadas en apoderarse o colonizar a la principal institución de educación superior de nuestro país.
Por ello, en el contexto de polarización que se ha generado en los últimos años en el país, la Junta de Gobierno tiene el reto de conducir un proceso ejemplar, que le muestre al país que sí pueden procesarse las diferencias; que el diálogo respetuoso y civilizado es el principal mecanismo para garantizar la convivencia diversa y plural de visiones sobre la realidad; y como resultado, también ejercer la capacidad y vocación pedagógica que la Universidad debe ejercer de cara a toda la sociedad mexicana, que es a la que nos debemos las y los universitarios.
La decisión que habrá de tomar este órgano colegiado, y quienes lo integran tienen plena conciencia de ello, ha-
Para elegir a la o el Rector, es la única ocasión en que es la propia Junta de Gobierno la que integra una terna. Para ello emite una convocatoria para que libremente, las y los universitarios que consideran que pueden dirigir a nuestra casa de estudios, se inscriban y presenten sus proyectos de trabajo.
brá de influir, al menos los siguientes cuatro años, en la capacidad de nuestro país para generar y difundir cultura; para crear y difundir pensamiento crítico y para continuar con el desarrollo científico y tecnológico de México.
Nuestra UNAM es una inigualable casa de vocación y compromiso con México. En nuestras aulas están muchas y muchos de los mejores estudiantes que tenemos en el país y que miles de ellos habrán de contribuir en los próximos años a continuar construyendo un país que aspira a más democracia, más dere-
chos humanos, más justicia y dignidad para todas y todos. Y también en nuestras aulas se encuentran incontables de las y los mejores profesores e investigadores de nuestro país.
La misión, porque hay que ponerlo en esos términos, que tiene nuestra Junta de Gobierno, es garantizar al país, que la UNAM seguirá siendo la mirada y la voz crítica de nuestra sociedad; la casa de la diferencia y al mismo tiempo, la casa de un crisol inigualable de identidad y proyecto de país: uno que debe saldar las deudas de la desigualdad, de la pobreza y de la marginación; de la violencia y la discriminación; del rezago educativo y de la presencia perniciosa de la muerte y la enfermedad evitable; de la crisis ecológica y del tremendo desorden urbano; del empleo precario y de la ausencia de auténticas estructuras de protección social.
Entre otras cosas, eso y nada menos es lo que está en juego en la determinación que habrá de tomar la Junta de Gobierno; de ahí su relevancia y de ahí la enorme responsabilidad de garantizar un proceso transparente, abierto y equitativo. Eso es lo que las y los universitarios esperamos y confiamos que habrá de ocurrir en las semanas por venir, porque México merece que nuestra UNAM siga consolidándose como la Universidad de la Nación .
* Investigador del PUED-UNAM
Columnistas CRÓNICA, JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023 4
Nacional CRÓNICA, JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023 5
Servidores de la Nación no podrán participar en el proceso electoral
El INE prohíbe que sean funcionarios, observadores, capacitadores... para evitar la coacción del voto
Alejandro Páez naciona@cronica.com.mx
El Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió que Servidores de la Nación vinculados con programas sociales participen como funcionarios de mesas directivas de casillas, observadores electorales, representantes de partidos o candidaturas independientes, supervisores electorales y capacitadores asistentes electorales.
El objetivo del instituto es evitar que induzcan o coaccionen el voto en la elección del 2024.
El Consejo General del INE aprobó este día lineamientos para evitar la injerencia y participación de las personas antes mencionadas en el proceso electoral federal, en cumplimiento a la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ordenó al árbitro electoral generar las reglas para prevenir que servidores de la nación participen como funcionarios de casillas, tal y como ocurrió en la elección de Tamaulipas en 2022.
La propuesta para impedir la creación de nuevos programas sociales en 2024, ya que no tendrían reglas de operación, fue rechazada por mayoría de 8 votos.
El Consejo General del INE avaló los lineamientos que serán obligatorios para las personas servidoras públicas de todos los ámbitos y niveles de gobierno que realicen actividades institucionales u operen programas sociales, de personas operadoras de programas sociales y actividades institucionales, así como de personas servidoras de la nación.
Los servidores de la na-
ción también tendrán prohibido participar como representantes partidistas generales o ante mesas de casilla; como observadores electorales o funcionarios de casilla ni como capacitadores, asistentes o supervisores electorales.
Señala que en sus actividades relacionadas con la entrega de programas sociales, deberán abstenerse de usar logos, emblemas, nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público, que generen confusión o identidad con un partido político, gobernante o con la imagen institucional del INE o de los Organismos Públicos Locales.
Advierte la prohibición del condicionamiento de la entrega de recursos provenientes de programas sociales y actividades institucionales; el otorgamiento, la administración o la provisión de servicios o programas públicos; la realización de obras públicas u otras similares a cambio de cualquier acción que comprometa o afecte la libertad del voto. No podrán emitir expresiones que impliquen promoción personalizada en beneficio propio o de tercera persona; así como solicitar el voto en favor o en contra de alguna precandidatura, candidatura, partido político, coalición o aspirante; o alguna otra expresión que las vincule a los procesos electorales federales o locales, en actos relacionados con el desempeño de sus funciones.
Otra prohibición es la asistencia a eventos en los que se entreguen beneficios de programas y actividades institucionales cuando aspiren a competir por cargos electivos en un proceso electoral federal o local.
El morenista Eurípides Flores rechazó los señalamientos en contra de los servidores de la nación, al acusar que se trata de “pura politiquería”. Aseguró que se acabaron las malas prácticas de gobiernos anteriores, para garantizar que los apoyos lleguen a la gente.
Sheinbaum acelera operación cicatriz con senadores
establecen sus estatutos.
En reunión con bancadas de Morena, PT y PVEM, señala que no caben corrientes como la de Ebrard
Alejandro Páez naciona@cronica.com.mx
La virtual candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum se reunió este miércoles con las bancadas de su partido, PT y Verde en el Senado en un intento por acelerar la llamada operación cicatriz tras la contienda interna. Sheinbaum presumió unidad interna y al referirse a la asociación civil denominada ‘El Camino de México’ que lanzó Marcelo Ebrard, la exjefa de Gobierno recalcó, como lo hiciera la dirigencia nacional de su partido en la víspera, que en el partido guinda no caben las corrientes y así lo
“No hay corrientes eso está en los estatutos”, estableció.
Ante senadores de las bancadas de Morena, PT y PVEM, Sheinbaum consideró que no hay problema en que se reúnan las personas o se agrupen, pero advirtió que en Morena no hay cabida para las corrientes.
Advirtió que los dirigentes, gobernadores, presidentes municipales de Morena no podrán apoyar a ninguno o ninguna de las aspirantes a gobernadores, legisladores o alcaldes.
“Ninguno puede apoyar a una u otra persona, el que decide es el pueblo de México y esa es la encuesta”, recalcó.
Cuestionada sobre la unidad con Marcelo Ebrard, Sheinbaum aseveró que en Morena están muy unidos todos los dirigentes de este movimiento.
“Y cuando digo eso me refiero a los 23 gobernadores, presidentes municipales, regidores, diputados, senadores, somos
una gran fuerza en el país”, aseguró.
Todos tienen derecho a inscribirse, pero habrá una encuesta.
En su oportunidad, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, reafirmó que cada quien tiene libertad de asociarse o formar asociaciones civiles, incluso se han formado agrupaciones políticas nacionales con simpatizantes y militantes de este o movimiento.
Sin embargo —agregó— eso no cambia la vida al interior de Morena, donde están prohibidas las corrientes.
“Nuestro partido se construirá a partir de los siguientes fundamentos: la afiliación será personal, libre, pacífica y voluntaria; sin corporativismos de ninguna índole, sin que se permitan facciones, corrientes o grupos que vulneren la soberanía del partido. Es decir, su capacidad exclusiva de dirección general”, citó el artículo tercero de sus estatutos.
“Dirigentes, gobernadores y munícipes de Morena no podrán apoyar a ninguno o ninguna de las aspirantes a gobernadores, legisladores o alcaldes”
Cuartoscuro
2024 CRÓNICA, JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023 6
Cr ónica electoral
Claudia Sheinbaum se reunió con senadores de Morena, PT y PVEM.
Senadores de Morena van por candidaturas a gobernador en 4 estados
Una vez que se emitieron las convocatorias, la efervescencia afloró en el Senado donde al menos 4 legisladores de Morena alzaron la mano para registrarse en las contiendas interna de su partido en varios estados.
El primero de ellos fue el coordinador de los senadores de Morena, Eduardo Ramírez Aguilar quien se destapó para contender por la gubernatura de Chiapas. Lo mismo las senadoras de Morena Verónica Camino, Mó-
nica Fernández y Antares Vázquez, se “destaparon” para competir por las gubernaturas de Yucatán, Tabasco y Guanajuato, respectivamente.
Este martes, las legisladoras anunciaron su intención de contender por la coordinación de los Comités de la Defensa de la Transformación en sus respectivas entidades federativas.
“Estoy motivado, la verdad es que no voy a pedir licencia porque en los términos de la convocatoria me voy a ajustar a los lineamientos, el próximo 26 de septiembre haré mi inscripción y
seguiré haciendo mi responsabilidad como senador y como coordinador de mi grupo parlamentario”, aseveró Eduardo Ramírez Aguilar
Aseguró que los tiempos le darán para continuar como presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta durante el actual y el inicio del próximo periodo ordinario de sesiones.
“Sí claro este periodo ordinario y arrancar el siguiente, estoy enfocado en los grandes pendientes del Senado de la República, no descuido mi responsabilidad
Xóchitl califica a Pemex como “cascajo de empresa” y pide no más inversión en ella
MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
Afirma que el Presupuesto 2024 del Ejecutivo privilegia obras faraónicas por encima de Salud y Seguridad
Eloísa Domínguez naciona@cronica.com.mx
La senadora y aspirante a la Presidencia por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, calificó a Petróleos Mexicanos (Pemex) de “empresa cascajo”, por lo que consideró que el Presupuesto 2024 propuesto por el Ejecutivo federal no tiene rumbo, y, a sabiendas de los votos que atraen los programas sociales, sólo defendió que se acierte en la pensión para adultos mayores, pero indicó que la edad de los beneficiarios debe reducirse de 68 a 60 años.
Gálvez Ruiz acudió este martes a la Cámara de Diputados donde fue la voz de los coordinadores parlamentarios de PAN, PRI y PRD y de sus legisladores para lanzar diez críticas al proyecto de Ley de Egresos y de Ingresos para el próximo año.
Aunque se preveía que los partidos de oposición en San Lázaro dieran a conocer por tercer año consecutivo un plan de presupuesto alterno al enviado por el Ejecutivo federal, la senadora dijo que “éste apenas se está construyendo”.
“... Nueve, ya chole con Pe-
mex. No le pongamos dinero bueno al malo. Mejor abramos la paraestatal, para que genere recursos para la gente, hay otras áreas de oportunidad para Pemex y es necesario que se revisen. Querer transferirle dinero a través de la Secretaría de Energía y decir que le disminuyen el presupuesto a ese cascajo de empresa, es de 3ª división. Son cerca de 121 mil millones de pesos más que no nos queda claro en qué lo van a gastar”.
Xóchitl Gálvez -que competirá por la Presidencia de México con la abanderada de Morena y favorita de Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum- re-
conoció que se asignen más recursos a los programas sociales.
“Salvo las pensiones a los adultos mayores, becas para jóvenes y estudiantes de nivel medio superior y otros programas sociales, de los que reconozco su importancia, este paquete económico no tiene rumbo. Todos los paquetes económicos del sexenio han sido, pues a veces un poco malos, pero este se voló la barda”.
Consideró como”muy grave” la situación del país en materia de salud, educación, seguridad y campo, además de que criticó la gran inversión pública que se ha dado a las “obras faraónicas” de
y los fines de semana trato de llevar los asuntos que son de competencia de mi estado”, indicó La dirigencia nacional de Morena lanzó las convocatorias para las candidaturas de quienes aspiran a las 9 entidades que estarán en juego en el 2024 entre ellas la Jefatura de la Ciudad de México que serán definidas por una encuesta madre acompañada de dos sondeos “espejo”. A diferencia de la contienda por la candidatura presidencial, en estos procesos estatales los aspirantes no podrán proponer alguna casa encuestadora. (Alejandro Páez)
Polémica
Minimiza plagio en informe de trabajo para titularse
Xóchitl Gálvez negó haber plagiado partes del informe de trabajo que presentó para titularse en la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
Aseguró que su título como licenciada en ingeniería en computación lo obtuvo por experiencia profesional y minimizó los señalamientos, porque –dijo– tomó sólo seis párrafos del Programa Especial de Cambio Climático 20092012 del gobierno, de un total de 77 hojas el informe. “Ya dijeron que no soy indígena, que no vendí gelatinas, que mi casa no es mi casa y ahora que no soy ingeniera. O sea, la verdad de las cosas es que yo el título lo obtuve por experiencia profesional, y ese título se obtiene presentando casos prácticos que te acreditan que tienes experiencia como ingeniera”, explicó en un video en redes sociales.
INTERVIENE UNAM
la Cuarta Transformación.
“El sobrecosto de las obras faraónicas se está chupando el presupuesto, y estamos abandonando temas prioritarios como la salud y la seguridad pública, o sea, yo sí creo que lo que está viviendo el país en materia de seguridad es brutal y sí necesitamos pues orientar más presupuesto a los municipios. Los alcaldes tienen la obligación de atender, pues muchas veces son el primer contacto con las mujeres víctimas de violencia, pero no tienen recursos o las policías municipales están prácticamente abandonadas, sin patrullas, sin equipo...
El rector Enrique Graue Wiechers pidió al director de la Facultad de Ingeniería, José Antonio Hernández Espriú, turne el asunto tanto al Comité de Ética como al Consejo Técnico de esa entidad, a fin de que se realice el análisis.
“Sí sentimos que este presupuesto privilegia fundamentalmente los programas sociales, no lo suficiente y, por otro lado, pues no privilegia el gasto en inversión que pudiera generar crecimiento para el país”, dijo la política panista.
Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023 7
Xóchitl Gálvez, candidata del Frente Amplio por México, asistió a la Cámara de Diputados para manifestar su postura en relación al paquete económico para el ejercicio fiscal 2024.
Titular de la CEAV planta de nuevo a senadores que siguen tragedia de Juárez
Con el argumento de una reunión con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Martha Yuriria Rodríguez Estrada, plantó por segunda ocasión en menos de una semana, a los senadores del Grupo de
Trabajo Plural de Seguimiento a la tragedia ocurrida en la estación migratoria de Ciudad Juárez donde fallecieron 40 extranjeros.
El presidente de dicho grupo plural, el morenista Rafael Espino de la Peña, informó que a las 2 de la mañana de este miér-
coles, la funcionaria envió una comunicación al Senado para informar sobre la reunión a la que fue convocada con el presidente López Obrador “para atención a temas concernientes a esta comisión”.
Espino, lamentó el doble plantón en menos de una semana de la funcionaria para no comparecer e informó que se acordó suscribir un extrañamiento contra la funcionaria por no comparecer y acudir a la Junta de Coordinación Política para lograr las comparecencias que logren hacer cumplir este trabajo.
Rocío Nahle gana: el sistema nacional de refinación será el eje de la política petrolera
El próximo año, el Gobierno Federal destinará 2 mil 500 mdp a las etapas de construcción de Dos Bocas
Redacción
nacional@cronica.com.mx
El Sistema Nacional de Refinación, basada en seis diferentes plantas de capacidades relevantes, se convirtió nuevamente en el eje de la política petrolera nacional, lo que se debe interpretar como la victoria de la tesis que Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía, pugnó por imponer en el presupuesto 2024. En contra de esta tesis, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza y su equipo de trabajo controlarán la refinería
Deer Park de Texas, de manera
limitada.
Para Nahle, esta victoria implica dotar a la Secretaría de Energía del papel rector que la poderosísima Pemex muchas veces le regateó. Para el próximo año, el Gobierno Federal destinará 2 mil 500 millones de pesos a las etapas de construcción de Dos Bocas, algo que fue incluso motivo de que Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda, entregará explicaciones adicionales a los legisladores que deben analizar y aprobar el presupuesto 2024.
Romero pugnaba por recursos para Deer Park, buscando nuevos canales para enviar gasolina y turbosina a México; el plan que trazó junto a su allegada Elvira Daniel Kabbaz, exdirectora del Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) y exfuncionaria de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), y que en el fondo era una
manera amable de decirle no al proyecto de autosuficiencia que Andrés Manuel López Obrador planteó en materia energética. Pemex pretende usar esta refinería en Estados Unidos para lograr una mezcla entre petróleo extraído en México (muy pesado, difícil y tardado para refinar) y los petróleos locales de mucha mayor calidad.
Para ello, Romero Oropeza requería mayor presupuesto para adaptaciones de la planta e infraestructura para el traslado de combustibles, pero el presupuesto de la planta de Pemex en Texas fue recortado este año y en 2024 no se recuperará. Teóricamente, Deer Park tiene una capacidad de refinamiento similar a la que se espera de Dos Bocas, pero al momento de la compra, sólo podía trabajar al 75 por ciento hasta en tanto no se le inyectara inversión. Esta situación se mantendrá.
El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, calificó como una burla y una ofensa al Senado este nuevo plantón, tras lo ocurrido el pasado 13 de septiembre y recordó cuando “se placeaba” por el patio en busca de sus votos para ocupar ese cargo. Planteó que se busque una reunión con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, para conocer los motivos de este desprecio y falta de intereses por avanzar en la reparación del daño y atención a los familiares de los 40 migrantes fallecidos, así como a las decenas de heridos.(A. Páez)
Ramírez de la O defiende el nivel de deuda; “es sostenible y estable”
Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, reiteró que México tendrá un crecimiento de entre 2.5 y 3.5 por ciento, con estimaciones más apegadas hacia el rango superior, impulsado por “factores como el consumo y el empleo, en conjunto con los altos niveles de inversión pública y privada”.
NIVELES DE DEUDA
El responsable de la política económica de México destacó que al cierre de este año se prevé que la deuda pública alcance un nivel de 46.5% del PIB, que representa un aumento de 2.8 puntos porcentuales respecto a su nivel de 2018. “Este incremento es casi una tercera parte del aumento promedio de 8.2 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) observado en las dos administraciones anteriores”, enfatizó el funcionario federal.
Agregó que el nivel de deuda es estable y sostenible, por lo que garantizó una transi-
ción ordenada hacia la siguiente administración. Señaló que la política económica del presidente, Andrés Manuel López Obrador, durante su sexenio es la de crear un Estado de bienestar, “con la conducción eficiente de las finanzas pública que ha sido reconocida por las propias agencias calificadoras y organismos internacionales, quienes han destacado la solidez fiscal y la capacidad de adaptación de la economía mexicana ante los retos que plantea el entorno externo”, destacó el funcionario.
AÑO DE CONSOLIDACIÓN Aseguró que 2024 será el año de la consolidación económica de la llamada 4T, por lo que enfatizó que es necesario continuar con la política de inversión social y física, es decir, fortalecer los programas de apoyo.
Expuso nuevamente que el presupuesto de gasto que requiere el gobierno federal es de 9 billones 22 mil millones de pesos para 2024, lo que representa 26.4% del PIB.(Eloísa Domínguez)
Nacional CRÓNICA, JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023 8
En Ciudad Juárez, una ofrenda en memoria de los migrantes.
Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados.
El presidente López Obrador acompañado de Nahle y parte de su gabinete, en Dos Bocas.
Foto: Cortesía
AMLO no ha dado toda la información del caso, reclaman padres de los 43
“Salimos de la reunión con sabor agrio ante un panorama gris”, dicen fuera de Palacio Nacional
Redacción/Efe
nacional@cronica.com.mx
Los padres de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, reclamaron este jueves en una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador que el Ejército entregue la documentación faltante sobre el caso y que podría ayudar a dar con el paradero de los estudiantes.
“No tenemos una visión ni una sensación positiva de la reunión. El presidente insiste mucho en que ya se dio toda la información, cuando esto es inexacto. Salimos de la reunión con sabor agrio ante un panorama gris”, dijo en entrevista con EFE Vidulfo Rosales, abogado de los padres y madres de los 43 jóvenes desaparecidos en 2014.
El representante legal indicó que el encuentro, que duró algo más de tres horas en el Palacio Nacional, se centró en esta exigencia de que el Ejército entre-
gue documentos faltantes que podrían contribuir al esclarecimiento de muchas de las incógnitas de aquel 26 de septiembre de 2014 y días posteriores.
“Tiene que ver con un conjunto de documentos que el Ejército mexicano tiene en su poder con motivo de su intervención, que están relacionados, por ejemplo, con que dieron seguimiento a estudiantes, que tenían soldados infiltrados en la escuela normal rural o que intervinieron comunicaciones telefónicas de varios ac-
INM propone a Ferromex estrategia para evitar que migrantes aborden trenes
El Instituto Nacional de Migración (INM) propuso este miércoles a la empresa ferroviaria Grupo México Transportes, también conocido como Ferromex, instalar puntos de revisión y aumentar la vigilancia para evitar que los migrantes aborden los trenes de carga y pongan en riesgo su vida. La propuesta del INM ocurre un día después de que la empresa anunciara la suspensión temporal de los viajes de 60 trenes de carga hacia el norte del país debido al aumento de migrantes que utilizan ese medio, de forma clandestina, con el consiguiente riesgo de lesiones o muerte.
En un comunicado, el INM, dependiente de la Secretaría de Gobernación, dijo que propuso a la empresa Ferromex “fortalecer la coordinación en acciones y estrategias para evitar que las personas migrantes pongan en riesgo sus vidas”.
Recordó que como parte del acuerdo firmado entre el INM y Ferromex en marzo pasado “se propuso a la empresa instalar puntos de verificación en lugares como Huehuetoca, Estado de México; Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Nuevo León, Durango y Chihuahua”.
Lo anterior, luego de que en lo
tores”, explicó Vidulfo.
OBSTRUCCIÓN Y FALTA DE INFORMACIÓN
Tanto los padres como Rosales recordaron que la existencia de estos documentos faltantes en lo entregado por el Ejército fue acreditada por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Emiliano Navarrete, padre de José Ángel Navarrete, afirmó en declaraciones a medios
que va del mes de septiembre “se registró un flujo migratorio de hasta 3,000 personas que abordaron el tren de forma irregular con la intención de llegar a la frontera norte de México”.
Migración de México adelantó que el próximo viernes se reunirán con la empresa Ferromex, cita la que asistirán las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), Defensa Nacional (Sedena), Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Gobernación (Segob), además de la Guardia Nacional (GN) y representantes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés).
AFECTACIONES POR 500 MDD: CANACINTRA La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) denunció afectaciones por cerca de 500 millones de dólares en la frontera norte de Mé-
a la salida de la reunión que “el presidente ha protegido mucho al Ejército desde hace tiempo”.
“Como mexicano, exijo solamente mi derecho de saber dónde están nuestros hijos”, terminó.
Indicaron que el próximo lunes 25 a las 17.00 horas se reunirán, ahora sin el presidente, con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y con el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, también en Palacio Nacional.
Allí se reunió con mamá de El Chapo
AMLO
regresará a Badiraguato, dice
Andrés Manuel López Obrador, reconoció este miércoles que volverá a Badiraguato, Sinaloa, sitio donde se reunió con María Consuelo Loera Pérez, madre de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en marzo de 2020, esta vez para inaugurar una carretera.
“Sí voy a ir a la inauguración de ese camino de Badiraguato (Sinaloa) a Guadalupe y Calvo (Chihuahua), es un camino que atraviesa la sierra, que ayuda mucho a comunidades marginadas”, compartió a los medios de comunicación en su conferencia diaria en Palacio Nacional.
“Para que le demos contexto y colorido, para que tengan los adversarios nota, fue el camino que fui a supervisar cuando llegó la mamá de Guzmán Loera a entregarme una carta para pedirme que interviniera para que sus hijas pudiesen ir a Estados Unidos a visitar a su hermano, a su hijo, Guzmán Loera”, afirmó.
Los migrantes corren peligro cuando suben a La Bestia. con la urbe estadounidense El Paso, Texas.
xico por la suspensión de trenes de carga ante el incremento de migrantes y fallas en la Aduana Mexicana.
Thor Salayandía Lara, vicepresidente nacional de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la Canacintra, dijo a los medios que están “varados” 500 millones de dólares en exportaciones en la frontera de Ciudad Juárez
El representante del sector privado explicó que Estados Unidos cerró el lunes pasado uno de los tres cruces de carga comercial para destinar su personal a procesar migrantes, cuya llegada se ha multiplicado en el último mes. (Redacción/ agencias)
Nacional CRÓNICA, JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023 9
“Inexacto”,
Padres de los 43 jóvenes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, a su salida ayer de Palacio Nacional, después de una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Foto: EFE
Pronóstican 56 frentes fríos para la temporada 2023-2024; enero, el más frío
Estos sistemas causarán lluvias, vientos, fuertes, bajas temperaturas, heladas, nevadas y hasta tormentas invernales, señala el SMN
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
La temporada de frentes fríos 2023-2024 se pronostica brava con 56 de estos sistemas que causan lluvias, vientos, fuertes, bajas temperaturas, heladas, nevadas y hasta tormentas invernales.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estos fenómenos se adelantaron con la llegada del primer sistema frontal a finales de agosto.
Si bien ya se han presentado dos en un periodo de aproximadamente tres semanas, es a partir de noviembre cuando comienzan a manifestarse más y a sentirse con mayor fuerza.
EL MES MÁS FRÍO
Y será justo para el mes de enero donde haya más frentes fríos en la temporada 2023-2024 con 10 de estos fenómenos, casi la quinta parte de los que se presentarán en el periodo.
“De acuerdo con este pronóstico será el mes de enero que registre más frentes fríos”, afirmó Alejandra Méndez Girón, coordinadora general del SMN. De acuerdo con el SMN, por mes habrá la siguiente cantidad de sistemas frontales:
Septiembre: 3
Octubre: 5
Noviembre: 5
Diciembre: 8
Enero: 10
Febrero: 9
Marzo: 7
Abril: 6
Mayo: 3
Además, para esta temporada 2023-2024 se esperan entre 9 y 11 tormentas invernales, precisó Méndez Girón.
De acuerdo con el SMN, estos fenómenos se adelantaron con la llegada del primer sistema frontal a fi nales de agosto
Nacional 10 CRÓNICA, JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023
Disminuye tasa de natalidad en México
El país contabilizó un millón 891 mil 388 nacimientos; representan disminución de 20 mil 790 nacimientos
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
En 2022 nacieron menos niños en México. De acuerdo con el reporte: “Estadística de Nacimientos Registrados (ENR) 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), México contabilizó un millón 891 mil 388 nacimientos registrados, lo que representó una disminución de 20 mil 790 eventos reportados con respecto a 2021; es decir, un decremento de 1.1 por ciento respecto a los registrados durante el año previo.
Luego de que en 2020, año que comenzó la pandemia de COVID-19, cayó el número de nacimientos registrados en el país, a 1.63 millones, en 2021 volvió a repuntar a 1.91 millones. Para 2022 los nacimientos registrados siguen con su tendencia descendente que muestra el Inegi desde 2013.
La Estadística de Nacimientos Registrados, que se genera anualmente a partir de la información que se capta durante el registro de los nacimientos que realizan las oficinas del Registro Civil en todo el país, revela que la tasa de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad fértil1 fue de 54.5. La disminución fue de 1.1 unidades respecto al año anterior, cuando fue de 55.6.
Las entidades federativas con las mayores tasas fueron Chiapas, con 101.5; Guerrero, con 78.1 y Michoacán, con 64.7. En contraparte, las que reportaron las tasas más bajas fueron Ciudad de México, Yucatán e Hidalgo, con 35.4, 43.0 y 44.2, respectivamente.
El 50.1 por ciento de los nacimientos registrados correspondió a madres quienes al momento del nacimiento tenían entre 20 y 29 años; 5.8 por ciento correspondió a madres con edades entre 10 y 17 años.
CARACTERÍSTICAS DE NACIMIENTO
El hospital o clínica fue el lugar en donde se atendió la mayoría de los partos, de los un millón 891 mil 388 casos, un millón 661 mil 18 (87.8 por ciento) ocurrieron ahí. En domicilio particular
se atendieron 86 mil 100 partos (4.5 por ciento).
Durante 2022 el mayor porcentaje de las personas registradas fue de sexo masculino.
Los niveles de escolaridad que más reportaron las madres al momento del registro fueron secundaria o equivalente, con 652 mil 104 casos (34.5 por ciento) y preparatoria o equivalente, con 470 mil 232 casos (24.8 por ciento).
De las madres, 59.6 por ciento (un millón 127 mil 343) declaró que no trabajaba al momento del registro, 33.1 por ciento (625 mil 779) reportó que sí lo hacía y 7.3 por ciento (138 mil 266) no especificó su condición de actividad.
El consumo en exceso de grasas trans aumenta los niveles de colesterol malo (LDL) y reduce los de colesterol bueno (HDL), e incrementa el riesgo de desarrollar cardiopatías y derrames cerebrales, señalan expertos.
Un artículo publicado por la Escuela de Medicina de Harvard, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), señala que comer alimentos ricos en grasas trans genera, además, enfermedades cardíacas, diabetes y otras afecciones crónicas. Incluso, pequeñas cantidades de grasas trans pueden dañar la salud.
Las grasas trans artificiales son el resultado de un proceso industrial en el que se añade hidrógeno a aceites vegetales líquidos para que sean más sólidos. Son fáciles de usar, económicas de producir y duran mucho tiempo. Dan a los alimentos un sabor y una textura deseable y evita que se vuelvan rancios.
INEGI Durante 2022, un total de 108 mil 760 niñas adolescentes que tenían entre 10 y 17 años se convirtieron en madres, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En 2022 108 mil 760 niñas se convirtieron en madres
De estas, 158 niñas se convirtieron en madres a los 10 años, 194 a los 11 años, 339 a los 12 años, 1,190 a los 13 años, 5 mil 374 a los 14 años y 16 mil 204 a los 15 años.
En conjunto, 7 mil 255 de los nacimientos registrados en el país (0.39%) fueron de madres menores de 15 años. Esto representa un aumento respecto a 2021, cuando se registraron 6 mil 467 para este grupo de edad.
Por el contrario, solo 0.05% de los padres eran menores de 15 años (928) en 2022.
Marina ha asegurado casi 41 toneladas de drogas
Marina informa resultados de las operaciones que efectúa personal naval, principalmente en apoyo a la seguridad en nuestro país, ya que en lo que va del presente año, se ha logrado un récord histórico en el combate al narcotráfico.
En el entorno marítimo, en una acción sin precedentes, se logró el aseguramiento al Suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, de un semisumergible y siete embarcaciones contrabandistas, logrando una afectación económica a grupos delictivos estimada de 7.29 (siete punto veintinueve) millones de dólares, sumando en lo que va del presente año 59 embarcaciones y tres semisumergibles.
Como resultado de esta acción se detuvieron a 24 presuntos in-
fractores de la ley, sumando en lo que va de este año, 195 personas detenidas, a quienes se les leyeron sus Derechos Humanos y fueron puestas a disposición de las autoridades competentes, para la integración de las carpetas de investigación correspondientes; asimismo, fueron decomisados 2,210 (dos mil doscientos diez) kilogramos de cocaína, alcanzando a la fecha la cifra de aproximadamente 40,969 (cuarenta mil novecientos sesenta y nueve) kilogramos de droga asegurada en la mar; en lo que respecta a combustible, fueron asegurados aproximadamente 69,297 (sesenta y nueve mil doscientos noventa y siete) litros en este año.
Nacional 11
CRÓNICA, JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023
En el año 2020 cayó el número de nacimientos.
El exceso de grasas trans incrementa el riesgo de desarrollar cardiopatías: Labdo
De los baños públicos para todos
Anamari Gomís nacional@cronica.com.mx
Existen objetos de uso diario en los que no pensamos mucho. Desde que nacimos ahí estaban para nosotros, listos a darnos servicio, como el inodoro, es decir el WC (Water Closet), excusado o escusado, este último es el que propone la RAE. También se le dice sanitario; “poceta” lo llaman los venezolanos; “guáter”, los chilenos. En en Cuba el inodoro es ¨”taza” o “váter”; en España “retrete”; en los restaurantes de los Estados Unidos, “restroom” o toilet; en Francia “la toilette” . En cada lugar del mundo tiene un nombre, hay una forma de nombrar ese utensilio tan necesario. En China se trata de hoyos en la tierra, por lo menos en algunos lugares; en Japón son tan sofisticados, que da miedo en los hoteles sentarse en una tapa de excusado que produce música o calor o que de no sé dónde, del fondo de la Tierra, arroja agua como un bidet y se supone que deja puras y limpias las partes íntimas o una parte íntima, nada más, en el caso de los hombres. El tema es común y difícil, al mismo tiempo. “A donde el rey va solo” , se dice, y no digamos la reina.
En 1775 Alexander Cummings patentó el sistema del Water Closet. Más de cien años después, en 1884, el hojalatero inglés Thomas Crapper agregaría un aditamento importantísimo, el sifón, que es una tubería en forma de S que unía al retrete con la toma de agua. Cummings y Crapper deberían tener una estatua en todas partes del mundo. Nos volvieron la vida más fácil, más higiénica y más tranquila. Aún así todavía padecemos vergüenza al dirigirnos a un baño público. Aunque haya puertas y un espacio individual no todo lo que ocurre en la aparente privacidad detrás de cada pequeño cubículo resulta totalmente solitario e independiente de los demás. Sin embargo, la necesidad imperiosa de los baños públicos resulta universal. Nadie puede hacer pipí en la calle y mucho menos “obrar”, como dicen los médicos. Eso, solamente los perros y por eso va uno recogiendo en una bolsitas los desperdicios de su mascota para luego echarlo a la basura. A ellos no les da timidez alguna. El Shi Tzu de mi hijo hijo y su familia escoge siempre lugares difíciles, en alto o cerca de donde transitan los coches. Mis perros son menos exóticos.
Los seres humanos, en cambio, ponen
distancia entre ellos y sus excrementos, así que el excusado significa una grado importante de la civilización. Los romanos impulsaron la creación de letrinas públicas con agua corriente que se llevaba la deposiciones rumbo a una suerte de cloacas subterráneas que evitaban el mar olor. La caída del imperio romano dio al traste con este sistema. Durante siglos se arrojó por las ventanas el contenido de los orinales, lo cual desató toda clase de enfermedades.
John Harrington, ahijado de la reina Isabel I, inventó un retrete enlazado a un depósito de agua que remolcaba los deshechos. Por fin se había creado esa maravilla tan cotidiana hoy en nuestras vidas, pero la reina le negó a Harrington que se produjeran más . Quizá, la inexistencia de alcantarillado habría impedido el fluir de los desperdicios de toda Inglaterra.
En 1778, Joseph Bramah perfeccionó el retrete de Cummings y lo patentó. Desde entonces el artefacto se fue perfeccionando. Primero era de madera y se guardaba, hasta que en 1849 Thomas Twyford consiguió fabricar inodoros de cerámica, con un flotante de corcho que cierra el fluir del agua. Lo más relevante para el funcionamiento del Water Closet radicó en la construcción del alcantarillado.
Pero volvamos a los romanos, sin pasar por la historia de la higiene y los excusados en otros lados del mundo. Desde entonces, y aún en la Edad Media europea, hombres y mujeres se lavaban en baños comunales. Estos baños abrían a la hora del almuerzo y cerraban por la tarde, como las Termas de Caracalla. Fueron grandes obras de ingeniería, que resaltan por sus anchas bóvedas y cúpulas construidas con mármol. El agua provenía de amplios acueductos.
Las construyó el Estado y las administró. Hombres y mujeres de todas las clases asistían e incluso socializaban. Había piscinas de agua caliente, de agua fría, de agua tibia. Se incluían gimnasios y a veces hasta bibliotecas. Algunos, como el emperador Adriano se oponían a los baños mixtos.
Durante la Edad Media, la Iglesia promovía el baño en los buenos cristianos, en hombres y mujeres naturalmente. Y seguían lavándose en lugares comunitarios. Desde 1500 a 1750, más o menos, es decir durante el Renacimiento y la Reforma se suspendieron parcialmente estas prácticas, debido a prejuicios mo-
rales y a concepciones pre científicas con respecto al contagio de enfermedades. Los baños públicos se comenzaron a cerrar y el lavado comenzó a hacerse en privado. En esa época les preocupaba más la ropa limpia, no el cuerpo, de tal manera que se limpiaban las partes solo visibles para los demás. Así comenzaron a disimular los olores corporales por medio de perfumes. Por fortuna en el siglo XIX la higiene personal volvió a compararse con la pureza del espíritu. En Inglaterra y en Estados Unidos se abrieron baños árabes (hammam). Poco a poco en las casas altas y medias renació el concepto de baño privado.
En la Edad Media hubo espacio públicos llamados “pissingholes” y “privies”. Personas de ambos sexos defecaban a través de agujeros que daban a puentes que recibían los residuos humanos.
Todo esto lo han escrito historiadores ingleses y estadounidenses. Cuando las mujeres se fueron incorporando al mercado de trabajo surgieron cada vez más espacios exclusivos para mujeres en bibliotecas, hoteles, grandes almacenes y fábricas, que se consideraban sitios seguros.
Los dimes y diretes de si los transexuales hombres deben o no entrar a los baños de mujeres ha sido motivo de pronunciamiento de todo mundo en México en los últimos días. La primera vez que viajé a París, a mediados de los setenta, me tocaron baños mixtos en algunos lugares. Me parecieron abominables. En la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, cerca del salón de Consejo Técnico, hay un baño mixto al que he entrado en paz no pocas veces. Creo que a nadie, en el espacio de lo público, se le puede negar un vaso de agua o hacer pipí, sean transexuales o no. Es un asunto de primera necesidad.
Nacional 12 CRÓNICA, JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023
OPINIÓN
En la Edad Media hubo espacio públicos llamados “pissingholes” y “privies”. Personas de ambos sexos defecaban a través de agujeros que daban a puentes que recibían los residuos humanos
García Harfuch anuncia su participación en el proceso para competir por la CDMX
El exsecretario confía en que el bienestar de los capitalinos radica en asistir a los jóvenes que deciden llevar una vida delincuencial como la única alternativa para construir un proyecto de vida
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
El exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, reveló que participará en el proceso interno del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para ser candidato a la jefatura de Gobierno de la capital.
Ubicando como objetivo principal el máximo desarrollo de la seguridad y de la policía en la capital, García Harfuch confía en que el bienestar de los capitalinos radica en atender el origen de la violencia, es decir, asistir a los jóvenes que deciden llevar una vida delincuencial como la única alternativa para construir un proyecto de vida.
Previo a su llegada, decenas de seguidores que habitan en alcaldías en las que milita Morena se encontraban en la puerta del Hotel donde ofreció la conferencia de prensa, vistiendo playeras que tenían plasmado el nombre del aspirante. Entre los gri-
Enaltecer a la policía y mejorar sus condiciones de trabajo permitió reducir los delitos de alto impacto en más de 50 por ciento, señaló el exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad
tos y aclamaciones se escuchaba
“Es un honor estar con Harfuch hoy”, “Jefe de Gobierno”, “Que sí, que no, Tláhuac e Iztapalapa están contigo”.
Al momento en el que salió del elevador que dirigía hacia el salón de eventos, el funcionario aprovechó para tomarse fotografías y abrazar a quienes aparentemente le darán su voto en las elecciones del 2024, entre música, sonidos de maracas, tambores y mantas que decían “Te amo Harfuch, eres el mejor”, se abrió pasó hacia el escenario.
“He tomado la decisión de
Cuauhtémoc Blanco se baja de la contienda para la jefatura de Gobierno
Cuauhtémoc Blanco, actual gobernador de Morelos, ha anunciado que no buscará la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, poniendo fin a sus ambiciones políticas en la capital del país.
El anuncio fue realizado a través de las redes sociales del exfutbolista y político, después de una reunión con el dirigente nacional de Morena, Mario
Delgado Carrillo. En su declaración, Blanco explicó que tomó esta decisión para priorizar el bienestar de la ciudadanía y la unidad dentro del movimiento.
“Después de reunirme con mi amigo, Mario Delgado, he decidido no competir por la Jefatura de la CDMX para seguir dando prioridad al bienestar de la ciudadanía y la unidad dentro del movimiento”, escribió
participar en el proceso interno de morena, para la selección del Coordinador de Defensa de la Transformación en la Ciudad de México”, dijo al iniciar su mensaje.
“En el año 2019 me incorporé al equipo de la doctora Claudia Sheinbaum como Jefe General de la Policía de Investigación, meses después tuve el honor de ser designado Secretario de Seguridad Ciudadana, donde logramos ampliar las capacidades de la policía, dándole nuevas herramientas como la facultad de investigación, esto volvió a la po-
Cuauhtémoc Blanco en su comunicado.
El mandatario estatal también enfatizó la importancia de que Morena mantenga su fortaleza en las próximas elecciones, que incluyen las ocho gubernaturas en juego, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, el Congreso federal y la Presidencia de la República en 2024.
La decisión de Cuauhtémoc Blanco lo convierte en la segunda persona en retirarse de la contienda de Morena, antes de que el proceso oficial de selección del partido comience. Ricardo Monreal, exaspirante a la Presidencia en 2024 y destacado miembro de Morena, fue
licía más útil para ciudadanía y también para la propia Fiscalía”.
De igual manera, explicó que el éxito de su función como jefe de la policía tuvo como eje fundamental crear programas de atención a las causas y proyectos de atención en conjunto con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).
Recordó que la efectividad de los oficiales se logró gracias al aumento del salario durante cinco años consecutivos hasta alcanzar un 54 por ciento de incremento.
Al enaltecer a la policía y mejorar sus condiciones de trabajo,
García Harfuch presumió que dicha iniciativa permitió reducir los delitos de alto impacto en más de 50 por ciento; el delito de homicidio doloso en 46 por ciento y el robo de vehículo a su mínimo histórico desde el año de 1997.
“Durante este periodo, tuve la oportunidad de escuchar a vecinas y vecinos de las 16 alcaldías, y eso me permitió conocer lo que mucha gente padece día a día, así como sus necesidades más urgentes”, comentó.
“Quiero participar en este proceso y dar continuidad a la construcción de una ciudad en paz y segura, donde el desarrollo económico y el bienestar social sea para todas y todos”.
En el estrado, distintos diputados federales y locales de partidos afiliados a Morena acompañaron a García Harfuch y respaldaron su posible candidatura, entre los legisladores se encontraban Jesús Sesma del Partido Verde Ecologista de México y por el partido guinda Janecarlo Lozano y Julio César Moreno.
VISITAS A ALCALDÍAS COMENZARÁN DE INMEDIATO, ASEGURA GARCÍA HARFUCH
En entrevista, el exsecretario anunció que de inmediato comenzarán los recorridos por las 16 alcaldías, con el objetivo de dialogar, acercase a los habitantes de la capital y establecer las principales problemáticas de cada colonia; “desde hoy tenemos varias reuniones”, declaró.
La noticia de su retirada se dio a conocer antes del anuncio oficial de Omar García Harfuch, quien buscará ser el abanderado de Morena.
el primero en hacerlo.
La carrera política de Cuauhtémoc Blanco hacia la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México comenzó el pasado 6 de septiembre, cuando expresó sus intenciones públicamente. Sin embargo, apenas una semana después formalizó su candidatu-
ra, anunciando su separación del cargo de gobernador de Morelos. Esta noticia se produjo antes del anuncio oficial de Omar García Harfuch, ex titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, quien buscará ser el sucesor de Martí Batres. (Gerardo Mayoral)
Metrópoli 13
JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023
CRÓNICA,
de México, Omar García Harfuch.
Cuartoscuro
Desmontarán claro de L-12 del Metro debido a “pandeo” de 50 centímetros
pletado 191 claros, con 42 en proceso simultáneo. Además, en el tramo entre Olivos y Tezonco, se han construido apoyos intermedios, marcando un avance significativo en el proyecto. En total, se están utilizando cerca de 53 mil piezas de acero y aproximadamente 16 mil toneladas de estructura metálica para lograr el refuerzo necesario.
El claro 22, ubicado entre las estaciones Zapotitlán y Nopalera, ha experimentado deformaciones de casi 50 centímetros en una de las trabes, lo que hizo necesario su refuerzo en el pasado. Sin embargo, después de evaluar diversas opciones para no desmontarlo, se determinó que la mejor solución era su desmontaje y reconstrucción. Esto implica la construcción de tres nuevas trabes metálicas de 33 metros de longitud, con puntales adicionales y otros refuerzos.
La decisión de desmontar el claro 22 y llevar a cabo esta reconstrucción se basa en la necesidad de garantizar la seguridad de la infraestructura y, en última instancia, la seguridad de los usuarios del Metro. El proceso de ejecución está programado para durar 12 semanas.
Metro fumiga trenes en la Línea A ante denuncias de chinches
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro ha tomado medidas en respuesta a denuncias surgidas en las redes sociales acerca de la presencia de chinches en trenes de la Línea A. Aunque el Metro asegura no tener registro de tales insectos, se ha llevado a cabo una fumigación intensiva para garantizar condiciones óptimas en los trenes de dicha línea.
La preocupación se generó a raíz de publicaciones en redes sociales que afirmaban la presencia de chinches en uno de los trenes de la Línea A, que conecta las estaciones Pantitlán y La Paz. Ante esta situación, el área de Servicios Generales del Metro coordinó acciones de fumigación en todos los trenes de la Línea A para tranquilidad de los usuarios.
El Gobierno mantiene los mismos plazos para la reconstrucción de la Línea 12, así como los esquemas de colaboración con empresas para su rehabilitación
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
El Gobierno de la Ciudad de México anunció que se llevará a cabo el desmontaje del claro 22 de la Línea 12 del Metro debido a un pandeo estructural de aproximadamente 50 centímetros. Esta medida se tomó con el objetivo de garantizar la máxima seguridad de los usuarios.
De acuerdo al jefe de Gobier-
no, Martí Batres, inicialmente, el plan era reforzar solamente un claro y realizar mejoras en el resto de la línea. Sin embargo, después de un análisis exhaustivo, se determinó que desmontar el claro 22 y llevar a cabo una reconstrucción era la opción más segura. El Secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva, proporcionó detalles técnicos sobre esta decisión.
Según Esteva Medina, la Línea 12 del Metro se encuentra en un proceso de reforzamiento que implica la intervención de 260 claros a lo largo de 6.7 kilómetros de la estructura metálica elevada entre Lomas Estrella y Zapotitlán. El objetivo es llevar la estructura a resistir las fuerzas sísmicas del Reglamento de Construcciones actual, lo que representa un aumento significativo en la resistencia necesaria.
Hasta la fecha, se han com-
En sus declaraciones, Martí Batres enfatizó que se reúnen semanalmente para evaluar el progreso de las obras en la Línea 12 y que esta decisión se tomó en función de la información proporcionada por las áreas técnicas. También destacó que se han entregado cinco estaciones y se continúa trabajando para finalizar las que restan en la Línea 12 del Metro.
Esta medida busca asegurar que la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México cumpla con los más altos estándares de seguridad y calidad en beneficio de los millones de usuarios que dependen de ella.
La Línea 12 del Metro se encuentra en un proceso de reforzamiento que implica la intervención de 260 claros a lo largo de 6.7 kilómetros de la estructura metálica elevada, señala
Esteva Medina
La fumigación se llevó a cabo durante la noche del martes y la madrugada del miércoles en los talleres de La Paz y en la zona de maniobras de Pantitlán. De esta manera, los 16 tre-
nes en circulación de la Línea A estuvieron listos para brindar servicio en óptimas condiciones al inicio de la jornada de hoy.
El Metro enfatizó que no existe registro de la presencia de chinches en sus trenes y, para mantener la limpieza y el funcionamiento adecuado de las instalaciones, se realizan diariamente acciones de limpieza en las estaciones, incluyendo la retirada de basura de las vías. Además, los trenes reciben labores de limpieza en las terminales y mantenimiento preventivo en los talleres.
La administración del Metro hizo un llamado constante a los usuarios para que colaboren en mantener limpias las instalaciones, promoviendo un ambiente seguro y agradable para todos los pasajeros. Con estas acciones, el STC Metro aseguró que busca garantizar la comodidad y la satisfacción de los millones de personas que utilizan sus servicios diariamente en la Ciudad de México. (Gerardo Mayoral)
“Con el propósito de agilizar la fluidez del tránsito vehicular, iniciamos la colocación de nomenclatura, así como un dispositivo de vialidad en 4 avenidas principales de la alcaldía para evitar vehículos estacionados que complican la movilidad; esto también permitirá una mejora en las condiciones ambientales, de seguridad vial y evitar congestionamientos, como lo demandan las y los vecinos”, aseguró la alcaldesa Lía Limón.
Anunció que partir de este 20 de septiembre la alcaldía realizará, de manera permanente, con la colaboración
de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, un dispositivo de movilidad en las avenidas Díaz Ordaz, Vasco de Quiroga, Santa Lucia y Chicago en un horario de 7 de la mañana a las 10 de la noche.
Ante las constantes demandas de las y los vecinos de la colonia Jalalpa, Lía Limón encabezó la colocación de discos de “no estacionarse” en la avenida Díaz Ordaz.
Reiteró que en Álvaro Obregón se trabaja 24/7 para liberar y mejorar la movilidad en todas las calles de la demarcación.
Metrópoli 14 CRÓNICA, JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023
Tramo elevado de Línea 12 del Metro.
Arranca dispositivo vial para evitar vehículos estacionados en la Álvaro Obregón
Armenios de Nagorno Karabaj se rinden; Azerbaiyán gana la guerra en 24 horas
Fin a 32 años de república independiente en el enclave armenio; críticas a Rusia por la inacción de sus fuerzas
Tensión en el Cáucaso
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
La guerra duró un día en Nagorno Karabaj. Duró el tiempo transcurrido entre la inesperada ofensiva bélica azerbaiyana el martes y la constatación este miércoles de las autoridades karabajíes de que las fuerzas de pacificación rusas, desplegadas sobre el terreno, no iban a impedir la entrada de las tropas de Bakú en el enclave armenio en Azerbaiyán.
El ataque azerbaiyano dejó un saldo de 200 muertos y 400 heridos, entre ellos 10 civiles, de los que 5 eran niños, denunció Gegham Stepanián, defensor del pueblo karabají,
Las autoridades karabajíes anunciaron este miércoles su propio desarme como condición para el cese de las hostilidades tras apenas 24 horas de una operación militar azerbaiyana. Aceptaron también participar mañana, jueves, en negociaciones para la integración de
ese territorio en Azerbaiyán, en lo que parece una capitulación en toda regla.
FIN A LA REPÚBLICA DE ARTSAJ
De esta forma, la autoproclamada república armenia de Artsaj firmó su propio acta de defunción tras 32 años de existencia, ya que proclamó su independencia en 1991, poco antes de la desintegración de la Unión Soviética.
La situación para Nagorno Karabaj, que ya había perdido una tercera parte de su territorio en la guerra de 2020, era insostenible después de que el enemigo hubiera roto la víspera sus defensas en varios sectores con ayuda de ataques masivos de su artillería y aviación.
Por ello, los karabajíes aceptaron el acuerdo sobre el cese total de las hostilidades a partir de las 13:00 horas del miércoles propuesto por el mando de las fuerzas de paz rusas.
Rusia, teórico garante de la seguridad en el Cáucaso Sur, se mantuvo al margen del conflicto, lo que le ha granjeado duras críticas de Armenia, que acusó de inacción a las fuerzas de pacificación rusas.
DESARME Y SOBERANÍA AZERBAIYANA
Ambas partes se reunirán el jueves en la localidad azerbaiyana de Yevlaj, que se encuentra a 100 kilómetros de la capital karabají, Stepanakert (Jankendi para los azerbaiyanos), para abordar “los asuntos relativos a la reintegración, las
garantías de derechos y seguridad de los armenios de Nagorno Karabaj”.
LIMPIEZA ÉTNICA
Las imágenes del aeropuerto de Stepanakert este miércoles muestran a miles de personas concentradas en sus instalaciones con la esperanza de abandonar urgentemente la región, donde viven unos 120,000 karabajíes, y volar con destino a Armenia.
Las autoridades azerbaiyanas dijeron haber abierto corredores humanitarios para evacuar a los karabajíes interesados en refugiarse en el país vecino, cuyas autoridades ya advirtieron el martes, en plena ofensiva bélica, del riesgo de limpieza étnica en la región.
Pashinián, sobre quien pesa un proceso de destitución por parte de la oposición en el Congreso, dijo que habló por teléfono con el presidente ruso, Vladímir Putin, y le confirmó que las tropas rusas mediarán este jueves cuando se sienten a negociar los karabajíes y azerbaiyanos los acuerdos de capitulación.
PROMESA A LOS KARABAJÍES
Tras proclamar la victoria de sus tropas, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíev, prometió en un mensaje dirigido a los armenios de Karabaj que garantizará sus derechos y propiedades, siempre que acepten vivir bajo la soberanía de Bakú.
“Hoy la gente normal que vive en el Karabaj está ante una oportunidad his-
tórica. No la desaprovechen. La población armenia que vive en la región azerbaiyana de Karabaj verá en breve cambios a mejor”, dijo Alíev durante una alocución a la nación por televisión.
“Nosotros no tenemos problemas con el pueblo armenio. No albergamos enemistad. Estoy seguro de que el pueblo armenio sabe que mi palabra va a misa. Esto es lo que proponemos y espero que sea aceptado”, afirmó.
RUSIA SE DEFIENDE DE LAS CRÍTICAS Manifestantes armenios se concentraron frente al edificio del Gobierno, pero también ante la sede de la embajada rusa en Ereván, donde acusaron al Kremlin de abandonar a su suerte a los karabajíes.
“Tales acusaciones en nuestra contra son absolutamente infundadas y no tienen ninguna base en la que sostenerse”, dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.
Peskov aseguró que el propio Pashinián reconoció hace varios meses que ese enclave “es parte de Azerbaiyán”.
“De iure (por derecho) se trata de acciones de la república de Azerbaiyán en su propio territorio”, sentenció sobre el derecho de Bakú a defender su territorio, aunque en parte de él viva una minoría separatista, obviando que su afirmación se contradice con la invasión rusa en Ucrania, a la que le niega la soberanía en los territorios ucranianos donde vive la minoría rusoparlante.
Mundo CRÓNICA, JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023 15 EFE Nagorno Karabaj
Mujeres y niños karabajíes son ayudados por soldados rusos a abandonar “zonas de peligro” en el enclave armenio de Nagorno Karabaj, en Azerbaiyán.
Armenias se manifiestan en Ereván, la capital armenia, contra la amenaza de genocidio en Artsaj.
ALDEA GLOBAL
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
¿Nagorno Karabaj? Putin, impotente; Erdogan, eufórico
La guerra relámpago de Azerbaiyán en el enclave armenio de Nagorno Karabaj y su victoria en 24 horas no habría sido posible (o al menos no tan rápidamente) sin el papel jugado por el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan; el primero por su pasividad, y el segundo por su actividad entre bambalinas, siempre del lado de sus aliados azerbaiyanos.
Putin pareció ser el último en enterarse del ataque militar azerbaiyano del martes (o así lo quiso dar a entender), pero cuando se enteró, ni él ni sus tropas rusas de pacificación en Nagorno Karabaj mo-
vieron un dedo para impedirlo. En consecuencia, las autoridades karabajíes y sus disminuidas tropas optaron por rendirse para no ser masacrados por un ejército claramente superior, gracias a que fue presuntamente armado por Turquía desde antes de 2020, cuando otra ofensiva bélica azerbaiyana arrebató por sorpresa dos tercios del enclave armenio, de apenas el tamaño del estado de Morelos.
Lo que los azerbaiyanos no lograron en 32 años lo lograrán este jueves, cuando deje de existir oficialmente la República de Artsaj, como pasó a autodenominarse Nagorno Karabaj tras declarar sus habitantes armenios la independencia en 1991, aprovechando el caso y el derrumbe de la URSS.
Falta por ver los términos de la capitulación y si la victoriosa Azerbaiyán (de confesión musulmana chiíta, pero muy
laicizada) cumple la promesa del presidente Ilham Aliyev de que respetará a los karabajíes (cristianos) y no ordenará una limpieza étnica.
Pase lo que pase, está claro que Erdogan es el otro ganador de esta guerra de un día y agranda su imagen de estadista no sólo en Azerbaiyán, sino en otras ex repúblicas soviéticas de Asia central y de lenguas túrquicas, como Uzbekistán, Kazajstán y Turkmenistán.
En el otro extremo, Putin acaba de caer en desgracia de los armenios, que se sienten traicionados por Moscú, lo que podría tener como consecuencia un acercamiento de Armenia a Estados Unidos. De hecho, la pasividad de las tropas rusas de “pacificación” en Nagorno Karabaj, pudo deberse a un acto de venganza del Kremlin por la reciente participación de tropas estadounidenses en maniobras milita-
Estados Unidos va tras todos los Chapitos y solicitará su extradición
El fiscal general dijo que quieren “la captura de todos” los hijos de El Chapo Guzmán
Alan Rodríguez mundo@cronica.gob.mx
El fiscal general de EU, Merrick Garland, reveló este miércoles durante su testimonio ante el Comité Judicial de la Cámara de Representantes que buscará la extradición de los hijos del famoso narcotraficante mexicano Joaquín “el Chapo” Guzmán, conocidos como los “Chapitos”. Esta decisión se produce después de la exitosa extradición de Ovidio Guzmán, uno de los hijos de “el Chapo”.
Garland afirmó de manera categórica que solicitará “la captura de todos” los hijos del líder del cartel de Sinaloa, quien actualmente cumple una condena de cadena perpetua en EU.
Todos los “Chapitos han sido inculpados públicamente y por
res en Armenia.
En cualquier caso, en vez de sumar amigos a su ambicioso sueño de reconstruir el caído imperio soviético (o al menos de que sus antiguas repúblicas giren de nuevo en la órbita de Moscú), Putin está ganándose a pulso enemigos —Ucrania, los países Bálticos, Georgia, Moldavia y ahora Armenia—; y está viendo cómo pierde influencia incluso entre aliados, como Kazajstán, que se niega a entregarle armas para su guerra en Ucrania, y ahora Azerbaiyán, mucho más cercana a sus “hermanos” turcos que a los eslavos rusos.
Frente a la euforia de Erdogan, la impotencia de Putin, que debe conformarse con amistades mucho más lejanas, como la del dictador norcoreano Kim Jong-un… o la de quien le ofreció el zócalo para que desfilaran las tropas invasoras rusas.
sinado en 2008.
Los cuatro “Chapitos” enfrentan acusaciones de transportar toneladas de droga de manera sistemática a EU. Particularmente el fentanilo, 50 veces más potente que la heroína y que ha causado buena parte de los 109,000 muertos por sobredosis en 2022 en el país.
El pasado mes de abril, el Departamento de Justicia anunció cargos en tres distritos federales contra varios supuestos cabecillas del Cartel de Sinaloa, entre ellos los cuatro hijos de Joaquín “el Chapo” Guzmán.
En un comunicado se destacó que las acciones van dirigidas a “la mayor y más prolífica operación de tráfico de fentanilo del mundo”, dirigida por el citado cartel y “alimentada por compañías farmacéuticas chinas”.
COOPERACIÓN PODRÍA MEJORAR
Cuando se le preguntó sobre la colaboración de México con EU para lograr la extradición de los “chapitos”, Garland evitó calificarla como buena y simplemente expresó que la cooperación podría mejorar.
supuesto buscaremos la extradición y la detención de todos los que hemos acusado”, dijo en respuesta a una pregunta.
Joaquín “El Chapo” Guzmán tiene cuatro hijos vivos: Ovidio Guzmán, quien fue extraditado a Estados Unidos el 15 de sep-
tiembre; Iván Archibaldo Guzmán; Jesús Alfredo Guzmán; y Joaquín Guzmán. Édgar Guzmán, el primogénito, fue ase-
El fiscal general también reconoció que la captura de Ovidio Guzmán por parte de las autoridades mexicanas resultó en la muerte de un número significativo de marinos mexicanos. Además, señaló que la cooperación entre ambos países es crucial debido al problema del fentanilo, una droga altamente peligrosa que se produce en México y llega a EU.
Mundo CRÓNICA, JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023 16 EFE
El fiscal general de EU, Merrick Garland.
ONU en cumbre climática
Guterres criticó las subvenciones a energías fósiles y a compañías que impiden la economía de cero emisiones
Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx
En la cumbre climática celebrada como parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el secretario general de la ONU, António Guterres, emitió una advertencia urgente sobre la crisis climática. Afirmó que “Abrimos las puertas del infierno” al no tomar medidas de-
cisivas para abordar este desafío global.
Durante su discurso en la Cumbre de Ambición Climática, el secretario destacó las impactantes consecuencias como las inundaciones que destruyen cultivos, las temperaturas extremas que desencadenan enfermedades y los incendios históricos que obligan a miles de personas a huir. Sus palabras resaltaron la urgencia de actuar de inmediato.
LIMITAR AUMENTO DE TEMPERATURAS
El secretario general también delineó medidas concretas para abordar la crisis climática. Destacó la importancia de limitar el aumento de las temperaturas a 1.5 grados centígrados por en-
cima de los niveles preindustriales. Para lograr este objetivo, Guterres subrayó la necesidad de eliminar las subvenciones millonarias a las energías fósiles y aplicar impuestos al carbono, entre otras acciones. También criticó a las compañías que han obstaculizado la transición hacia una economía de cero emisiones, acusándolas de utilizar su riqueza y su influencia para retrasar y desviar el proceso.
APOYO A LOS MENOS INDUSTRIALIZADOS Guterres expresó su solidari-
dad con los países menos industrializados, que a menudo enfrentan los impactos más devastadores de la crisis climática sin haber contribuido significativamente a ella.
Abogó por reformar los bancos de desarrollo multilaterales para que proporcionen oportunidades de financiamiento privado asequible a los países en desarrollo.
Además, instó a las naciones ricas a cumplir su compromiso de destinar 100,000 mdd anuales para mitigar los efec-
Zelenski propone reformas para limitar poder de Rusia en la ONU
Pide que derecho al veto sea sorteado y que un Estado sea suspendido cuando agreda violando la carta fundacional EFE
Nueva York
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, propuso este miércoles ante el Consejo de Seguridad de la ONU varias “medidas específicas” que tienen como fin limitar el poder de Rusia en la organización como miembro permanente del Consejo con derecho a veto.
Propuso que, ante la dificultad de reformar la estructura de los propios órganos de la ONU, el derecho a veto sea sorteado de la siguiente manera: cada vez que un Estado lo aplica, el tema llega a la Asamblea General, que podría anularlo
con una mayoría cualificada. Además, pidio que un Estado sea suspendido del Consejo de Seguridad “cuando recurra a la agresión contra otra nación
en violación de la carta fundacional de la ONU”.
Estas reformas podrían hacer que la ONU en su conjunto salga del “callejón sin sali-
da en materia de agresión” en el que se encuentra la organización, pese a que la Asamblea General ha reconocido por amplísima mayoría que Rusia es el
tos del cambio climático en los países más pobres. Este acuerdo se estableció en 2009, pero hasta la fecha no se ha implementado completamente.
La Cumbre de Ambición Climática de la ONU se realiza como parte de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea de Naciones Unidas. Busca destacar los avances realizados por los países líderes en la lucha contra el cambio climático y proporcionar ejemplos para acelerar la transición energética a nivel mundial.
agresor en esta ocasión.
CAMBIOS EN CONSEJO DE SEGURIDAD
El presidente ucraniano se suma a la petición, impulsada por el propio secretario general de la ONU, Antonio Guterres, de que se reforme el Consejo de Seguridad que refleje mejor la composición del mundo. Citó la necesidad de que Alemania, India, Japón, el mundo árabe y Latinoamérica tengan un asiento permanente.
La sesión de este miércoles contó con la participación del jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, quien defendió su derecho al veto como la mejor garantía de que se respete un cierto equilibrio de poderes en la ONU.
“El derecho de veto es un instrumento absolutamente legítimo, estipulado en la carta de las Naciones Unidas para evitar la adopción de decisiones que pueden dividir a la organización”, y añadió que sirve para contrarrestar un supuesto intento occidental de controlar a la ONU.
Afirmó además que EU y sus aliados “abiertamente y sin subterfugios tratan de privatizar el Secretariado (General) de la ONU (porque creen) tener el derecho de acusar a los que por una u otra razón son inconvenientes para Washington”.
Mundo CRÓNICA, JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023 17 Keerti Gopal EFE
“Abrimos las puertas del infierno”:
Activistas climáticos exigen que la Reserva Federal deje de financiar combustibles fósiles.
Zelenski ha pedido que Rusia sea despojada de su derecho a veto.
Concamin pide al gobierno negociar con EU reapertura de puente fronterizo
El cierre de las operaciones en el puente CórdovaAméricas en Ciudad Juárez está afectando las exportaciones México -EU
Cecilia Higuera Albarán negocios@cronica.com.mx
La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), urgió a las autoridades mexicanas a negociar con las de Estados Unidos, a fin de reabrir las operaciones en el puente Córdova-Américas en Ciudad Juárez, Chihuahua, porque el cierre anunciado para el reacomodo del personal de aduanas estadounidense está afectando las exportaciones de México hacia aquel país.
Cabe mencionar que la Oficina de Aduanas y Protección fronteriza, determinó suspender las operaciones de dicho puente, desde el pasado lunes 18 del mes en curso.
Es importante mencionar que el cierre de operaciones del puen-
te que conecta a Texas, Estados Unidos, con Cuidad Juárez, Chihuahua , impacta de manera considerable el intercambio de mercancías en aquella zona, ya que por ahí se realizan alrededor de 600 operaciones fronterizas al día.
En este contexto, la Concamin, encabezada por José Abugaber, reconoció que Estados Unidos tie-
ne que atender la crisis migratoria que se está presentando en aquel país, sin embargo, resaltó que se pueden buscar soluciones que no afecten al comercio bilateral, pero sobre todo a las empresas mexicanas que ya tienen compromisos de exportación en aquella nación. El organismo, enfatizó que con decisiones unilaterales como el cierre de operaciones de dicho
puente transfronterizo, se afecta el comercio bilateral, de ahí la urgencia de encontrar una salida rápida y que sea positiva para las empresas de nuestro país.
La Cámara de los industriales del país, enfatizó que el comercio entre México y Estados Unidos es de más de mil 240 millones de dólares diarios; en tanto que el comercio de México hacia Estados
Banxico
Información del Banco de México señala que el saldo de la cartera vencida de los créditos que otorga la banca a los hogares por medio de los préstamos de consumo o de las hipotecas creció 19.5 por ciento e hiló cuatro meses consecutivos al alza, señala). Al cierre del séptimo mes del año el saldo vencido de los créditos destinados a los hogares fue de 72 mil 34 millones de pesos, mientras en el mismo mes del año pasado el monto sumaba 60 mil 272 millones de pesos.
Si el dato disponible se compara con los 65 mil 412 millones de pesos reportados durante abril de este año, que fue el último mes en el que el saldo vencido logró disminuir y luego ha tenido aumentos consecutivos, hay un incremento de 10.1 por ciento.
El saldo de la cartera vigen-
te de crédito de los préstamos de consumo y de vivienda suma 2 billones 593 mil 607 millones de pesos, por lo que el portafolio vencido equivale a 2.7 por ciento. El saldo de la cartera vencida de los préstamos que son destinados a los hogares aún está 2 mil 753 millones de pesos por debajo del máximo histórico que fue reportado en febrero de 2021, cuan-
do alcanzó 74 mil 787 millones de pesos. De forma detallada, en el segmento de préstamos al consumo, que incluye las tarjetas de crédito, los créditos de nómina, los personales o para autos, el saldo vencido alcanzó en julio un monto de 38 mil 560 millones de pesos, un incremento de 456.8 por ciento si se compara con los 26 mil 431
En tarjetas de crédito, el saldo de la cartera vencida sumó 12 mil 942 millones de pesos, un aumento 97.1 por ciento.
millones reportados en el mismo mes del año pasado. La cifra representa 2.9 por ciento del portafolio vigente.
SALDO DE CARTERA VENCIDA EN TARJETAS DE CRÉDITO
En el segmento de tarjetas de crédito, el saldo de la cartera vencida sumó 12 mil 942 millones de pesos, un aumento 97.1 por ciento si
Unidos, al cierre del año pasado alcanzó los 454 mil mdd. Ello demuestra que una medida de esa naturaleza genera pérdida de empleos y pone en riesgo el sustento de muchas familias mexicanas. Ante tal panorama, la Concamin hizo un llamado al diálogo y a los acuerdos entre los dos gobiernos en beneficio del comercio bilateral.
se compara con los 6 mil 565 millones reportados en julio de 2022. El saldo vencido de este segmento equivale a 2.5 por ciento del portafolio vigente.
En lo que respecta a los préstamos que son descontados a los trabajadores por medio de sus nóminas, el saldo de la cartera vencida alcanzó en julio 10 mil 408 millones de pesos, monto 27.4 por ciento mayor respecto a lo reportado hace un año y que equivale a 3 por ciento del saldo vigente.
La información del banco central indica que en el segmento de préstamos personales el saldo vencido sumó en el periodo de referencia 10 mil 485 millones de pesos, cantidad 43.1 por ciento superior respecto a lo reportado hace un año, y que equivale a 5 por ciento del portafolio vigente.
En los créditos a la vivienda el saldo vencido se situó en 33 mil 473 millones de pesos, una disminución de uno por ciento respecto a lo reportado en julio del año pasado, y este monto equivale a 2.6 por ciento del crédito vigente. (Redacción/agencias)
Negocios 18 CRÓNICA, JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023
La Concamin, encabezada por José Abugaber Andonie, pidió a las autoridades del país, negociar con sus pares estadunidenses, para reabrir el puente fronterizo Córdova-Américas, en Ciudad Juárez. El cierre ha ocasionado grandes pérdidas económicas ya que el comercio México-EU es de 1,240 mdd diarios.
La cartera vencida en los créditos a los hogares aumentó 19.5% en julio:
ECONOMISTA
Luis David Fernández Araya @DrLuisDavidFer
Canadá proyecta invertir en México hasta 10,000 mdd, afirma la Cancham
La economía Mexicana por encima de la Brasileña
Haciendo una comparación entre las economías más grandes de América Latina México se trepó al primer lugar por encima de Brasil, si lo que se compara es el tamaño de la economía.
Analistas dicen que el debilitamiento de la moneda brasileña (el real) y el fortalecimiento del peso mexicano han inclinado la balanza a favor de los manitos.
De acuerdo con cálculos de Deutsche Bank, a fines de 2000 la economía brasileña tenía un tamaño equivalente a 594,000 millones de dólares, monto que podría haber disminuido en los últimos meses debido a la reciente depreciación de la moneda.
La economía de México sumó 602,000 millones de dólares al cierre del primer trimestre, tomando cifras nominales reportadas por el gobierno previamente.
“Es cierto, medido en dólares, el tamaño de la economía mexicana ya excede el tamaño de la economía brasileña”, dijo Javier Murcio, analista de Credit Suisse First Boston en Nueva York.
“Pero es un truco contable más que nada, porque la manera correcta de medirlo es con medidas que algunas instituciones como el Fondo Monetario o el Banco Mundial ofrecen”, que mantienen la ventaja a Brasil, añadió.
El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció el año pasado 6.9 por ciento, su mayor expansión desde 1981, mientras que el de Brasil subió 4.2 por ciento, la mejor tasa desde 1995.
Canadá es la segunda nación con más IED en México con más de 52,000 mdd en total
Canadá tiene proyectos de inversión por hasta 10,000 millones de dólares en México, reveló este miércoles Enrique Zorrilla, presidente nacional de la Cámara de Comercio de Canadá (CanCham. “Hay proyectos e inversiones en frente de nosotros de mayúscula envergadura de alrededor de entre 7,000 y 10,000 millones de dólares”, dijo en medio de la celebración del “CanCham Day 2023”.
Zorrilla destacó que actualmente Canadá es la segunda nación con más inversión extranjera directa (IED) en México con más de 52,000 mdd en total.
La economía de México sumó 602,000 millones de dólares al cierre del primer trimestre, tomando cifras nominales reportadas por el gobierno previamente
“El crecimiento en el pasado, más la apreciación en el presente (ayudado por un fuerte flujo de capitales extranjeros) es lo que ha diferenciado a México y es lo explica esto de que alcance a Brasil”, dijo Gustavo Cañonero, economista de Deutsche Bank en Buenos Aires.
En el primer trimestre, la economía mexicana se desaceleró a una tasa anualizada de 1.9 por ciento. En el mismo período, Brasil se expandió 3.77 por ciento.
Ahora bien, fue el presidente mexicano, Vicente Fox, quien hace unas semanas llamó la atención sobre que México había igualado en dólares a Brasil como mayor economía de Latinoamérica.
Pero los analistas concuerdan en que Brasil, donde viven 167 millones de personas, sigue superando a México (que tiene casi 100 millones de habitantes) como la economía más grande de la región según mediciones más amplias.
“La manera correcta de medir esto es tener una medida que sea comparable, que mantenga el poder adquisitivo constante a través de todos los países, para en efecto poder comparar el tamaño real de una economía”, dijo Murcio de Credit Suisse.
“Las cifras del Fondo Monetario Internacional, por ejemplo, sugieren que medido en términos constantes la economía mexicana sigue siendo alrededor de un 80 por ciento del tamaño de la economía brasileña”, agregó.
De todos modos, con las mediciones amplias la economía mexicana se ha acercado a la brasileña en el último tiempo porque ha tenido más años de crecimiento sostenido.
Dijo que las inversiones canadienses se encuentran en una gran diversidad de sectores como lo son: minería, energía, autopartes, aeroespacial, farmacéutica, logística, infraestructura, turismo y educación. El presidente de CanCham resaltó que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es un elemento central de la política comercial, ya que otorga certidumbre jurídica al inversionista y al consumidor en América del Norte.
“(El T-MEC) moderniza y amplía las reglas del comercio de bienes y servicios en la región”, abundó.
Zorrilla también afirmó que más allá de los retos importantes para los tres países, el T-MEC representa el proceso de integración económica en América del Norte, el cual dijo es ahora “irreversible”, pues incluso enfatizó “de hecho se está profundizando”. (Redacción / EFE)
En julio de 2023, el personal ocupado en los establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) no presentó variación respecto a junio, tras cuatro meses de crecimiento, con cifras desestacionalizadas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Al distinguir por tipo de establecimiento, agregó, en los no manufactureros (es decir, asociados con actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y servicios) aumentó 1% y en los manufactureros disminuyó 0.1%. Señaló que, en julio, las horas trabajadas descendieron 0.6 por ciento a tasa mensual: en los establecimientos no manufactureros se redujeron 0.7 por ciento y en los manufactureros 0.6 por ciento respecto a junio.
Refirió que, en julio de este año, las remuneraciones medias reales pagadas al personal bajaron 1 por ciento, con relación a junio pasado. (Redacción)
Negocios 19
CRÓNICA, JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023
INEGI. Empleo en manufacturas y maquilas se estanca en julio
Edictos CRÓNICA, JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales Publicaciones
a: cronicaedictos@gmail.com
Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1552/2010
EDICTO
SE CONVOCA POSTORES EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR FINCASA HIPOTECARIA, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, IXE GRUPO FINANCIERO COMO SOCIEDAD FUSIONADA AHORA BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE RUBEN ANTONIO PADRON EXPEDIENTE NÚMERO 1552/2010, LA C. JUEZ DICTÓ AUTO DE TREINTA DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS POR EL CUAL VISTAS LAS CONSTANCIAS DE AUTOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL TRES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN FINCA URBANA EN CONDOMINIO TIPO DUPLEX UBICADA EN LA CALLE AVENIDA BEATO PEDRO DE DUEÑAS, MARCADA CON EL NÚMERO DOSCIENTOS VEINTE, EN EL FRACCIONAMIENTO COLINAS DE SAN FRANCISCO, CUARTA SECCIÓN, EN LOTE VEINTE, MÓDULO “B”, MANZANA VEINTIUNO EN LA CIUDAD DE LEÓN, GUANAJUATO.-, SIRVIENDO COMO BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $507,000.00 (QUINIENTOS SIETE MIL TESOS, 00/100 MONEDA NACIONAL), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD. PUBLICACIÓN DE EDICTOS QUE SE FIJARAN POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES MÁS DOS POR RAZÓN DE LA DISTANCIA ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO EN LOS TABLEROS DE AVISO DEL JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y PUBLICÁNDOSE DICHOS EDICTOS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”. POR ENCONTRASE EL INMUEBLE MATERIA DEL REMATE, FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTA JUZGADO, CON LOS INSERTOS NECESARIOS, LÍBRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN LA CIUDAD DE LEÓN, GUANAJUATO, REMITIÉNDOLE AL MISMO LOS EJÉMPLARES NECESARIOS DE LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES, PARA QUE SE PRACTIQUE LA FIJACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LOS QUE SE REMITAN EN LOS LUGARES QUE SE ACOSTUMBRE EN SU JURISDICCIÓN AUTORIZÁNDOLO PARA TAL EFECTO, PARA QUE SE GIREN LOS OFICIOS A QUE HAYA LUGAR, FACULTÁNDOSE AL JUEZ EXHORTADO CON PLENITUD DE JURISDICCIÓN, ACORDAR TODO TIPO DE PROMOCIONES.
CIUDAD DE MÉXICO, A 7 DE JUNIO DE 2023
LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO
QUINCUAGÉSIMO SEPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
LIC. KARIME IVONNE GONZÁLEZ RAMÍREZ
PUBLICACIÓN DE EDICTOS QUE SE FIJARAN POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y
OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMAVE IGUAL PLAZO, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 566/04
EDICTOS
JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL SECRETARIA “B” EXPEDIENTE 566/04
LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMVIDO POR ERICK JALIL ARAUS MORA, EN CONTRA DE MARIA EUGENIA SALGADO LÓPEZ; EL C. JUEZ ORDENO PUBLICAR LOS PRESENTES EDICTOS MISMOS QUE EN LO CONDUCENTE DICEN; “....-;”CIUDAD DE MÉXICO, A ONCE DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTITRÉS. “….-:”POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE VIERTE Y CON FUNDAMENTO A LO DILUESTO POR EL ARTÍCULO 486 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO UBICADO EN CALLE DE ANTONIO PLAZA, NUMERO 12, DEPARTAMENTO 207, CONDOMINIO A, EDIFICIO MF1-1, COLONIA CITLALI IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO; SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $708,000.00 (SETECIENTOS OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.) PRECIO DE AVALÚO, DEBIÉNDOSE CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO, DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO ADJETIVO CIVIL INVOCADO, EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA TESORERIA, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, SIENDO POSTURA LEGAL LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD ANTES SEÑALADA, Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA MISMA SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA TRES DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO.EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO PLENARIO 06-8/2022 DE FECHA VEINTIDÓS DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, EN RELACIÓN AL ACUERDO 19-06/2022 DE FECHA OCHO DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, AMBOS EMITIDOS POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN TÉRMINOS DE LA CIRCULAR CJCDMX-08/2022, PUBLICADA EN EL BOLETÍN JUDICIAL NÚMERO 31 DEL VEINTITRÉS DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTIDÓS, SE INCORPORA LA SIGUIENTE LEYENDA: “QUE TODAS LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL EXPEDIENTE HAN SIDO DIGITALIZADAS Y OBRAN EN EXPEDIENTE DIGITAL, INTEGRADO FIELMENTE COMO EL FÍSICO, GOZANDO AMBAS VERSIONES DE LOS MISMOS EFECTOS LEGALES”.- NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, LICENCIADO ROMAN LEON RIOS, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDO B LICENCIADA MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.”
CIUDAD DE MÉXICO A 09 DE AGOSTO DE 2023. LA. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL. LIC. MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 289/2019
EDICTO
NOTIFICACION AL C. MAXIMILIANO MONTES DE OCA LOPEZ. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO AUTOFIN MEXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE EN CONTRA DE CORPORATIVO ANGUM, S.A. DE C.V. Y MAXIMILIANO MONTES DE OCA LOPEZ, EXPEDIENTE 289/2019, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO ESTA CIUDAD LICENCIADO ESTEBAN AGUSTÍN TAPIA GASPAR, ORDENÓ MEDIANTE PROVEÍDO DE FECHA CUATRO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTITRÉS, NOTIFICAR AL CODEMANDADO MAXIMILIANO MONTES DE OCA LOPEZ EL AUTO DE VEINTINUEVE DE JUNIO AMBOS DE DOS MIL VEINTITRÉS, QUE EN LO CONDUCENTE DICE: “. . . SE TIENE AL APODERADO DE LA ACTORA PLANTEANDO INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE INTERESES ORDINARIOS Y MORATORIOS, MISMO QUE SE ADMITE A TRÁMITE, EN TAL VIRTUD CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS DESE VISTA A LOS DEMANDADOS PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TRES DÍAS MANIFIESTEN LO QUE A SU DERECHO CONVENGA; POR OFRECIDAS LAS PRUEBAS QUE INDICA RESERVÁNDOSE A ACORDAR LO CONDUCENTE RESPECTO DE SU ADMISIÓN O NO PARA EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO; Y MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL DEBERÁ HACERSE DEL CONOCIMIENTO DE LOS DEMANDADOS EL PRESENTE AUTO, A FIN DE QUE PUEDAN EJERCER SU DERECHO DE DEFENSA, SIENDO APLICABLE EL SIGUIENTE CRITERIO JURISPRUDENCIAL: INCIDENTES EN EL JUICIO ORDINARIO CIVIL. LA NOTIFICACIÓN DEL AUTO ADMISORIO ES EQUIPARABLE A UN EMPLAZAMIENTO, RAZÓN POR LA QUE DEBE PRACTICARSE PERSONALMENTE A LA CONTRAPARTE DEL PROMOVENTE (LEGISLACIÓN APLICABLE PARA LA CIUDAD DE MÉXICO). . .”
CIUDAD DE MEXICO, A 08 DE AGOSTO DE 2023. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ADRIANA LETICIA JUÁREZ SERRANO. PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS. EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY.
20
Anuncia la CNT siete estrenos para su temporada de fin de año
Narcotráfico, guerra, colonialismo, futbol y memoria, entre los temas que abordan las obras: Aurora Cano
Programación
Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera
La temporada otoño-invierno 2023 de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) se integra por 7 estrenos que suman al repertorio de puestas en escena sobre el México de la Conquista, el revolucionario; la migración, drogas psicotrópicas, el futbol y la niebla, entre otros temas alrededor de la violencia.
“Mucha violencia”, bromeó la directora de la Compañía Nacional Teatro (CNT), Aurora Vázquez Cano.
En conferencia para anunciar las próximas presentaciones de la CNT, Aurora Cano expresó la intención detrás de cada propuesta por tocar temas vigentes.
“Incluso la dramaturgia no contemporánea –con obras de autores de otros tiempos y otras tierras- siguen siendo debates absolutamente actuales y es importante en la programación de la Compa-
ñía que toquemos tierra con la realidad y lo que pasa en nuestro país. Tenemos el mandato, como gente de teatro, de generar reflejos de lo que nos está sucediendo, de la manera más amplia posible”, consideró.
En ese sentido, la directora de la CNT observó que en la programación, entre narcotráfico, guerra, colonialismo y memoria hay una serie de temas “escabrosos y debatibles”.
“Lo que queríamos era no sólo hablar entre nosotros, gente de teatro, sino hablar con especialistas de otras disciplinas”, apuntó sobre el proyecto “De la escena al pensamiento” que se realiza en colaboración con las Cátedras de Cultura UNAM.
“Lo que busca es sacar a debate los contenidos que estamos haciendo, es un acompañamiento de dialogo con académicos especializados”.
Por ejemplo, la obra narco-futbolera
“La cascarita” del yucateco Janil Uc Tun, bajo la dirección de Sayuri Navarro, se involucrará con la Cátedra Nelson Mandela para dialogar sobre derechos humanos.
Asimismo, en el proyecto “Más allá de los hombres” se concretan dos colaboraciones que invitan a la reflexión: con la Cátedra Rosario Castellanos para ofrecer un conversatorio sobre temas de género y con la iniciativa “Vindictas” de Cultura UNAM, donde se origina es-
ta propuesta.
“Uno de los nuevos programas se llama originalmente ‘A la luz’ y busca rescatar dramaturgas de finales del siglo 19 y principios del siglo 20. En el camino, Cultura UNAM tiene un proyecto compatible llamado Vindictas: al juntar los dos programas tenemos uno llamado ‘Vindictas a la luz’ para rescatar textos y llevarlos a escena”, detalló Aurora Cano.
Esta primera puesta en escena de Vindictas a la luz presenta un texto que María Luisa Ocampo escribió en 1928, “Más allá de los hombres”, en el que debutarán como actores de número de la CNT Blanca Guerra y Jesús Hernández.
PROPUESTAS DE TEMPORADA “Y fuimos héroes”, “La cascarita”, “Más allá de los hombres”, “Ya no hay bosque de niebla”, “La conversión del diablo”, “Libro centroamericano de los muertos” y “Hotel Nirvana” son las obras que se presentarán a partir de este 28 de septiembre, en la Sala Héctor Mendoza, el Teatro del Bosque Julio Castillo, el Teatro Juan Ruiz de Alarcón de la UNAM y Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico.
También continúan los programas “Martes de poesía”, “Ganadores del Premio de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo”, “Miércoles de monólogos” y “La CNT en el mundo”, a los que próximamente se sumará un
nuevo eje dirigido a jóvenes.
Por otra parte, la CNT continúa con el proyecto “sedes regionales” en los teatros Juárez y Cervantes de la Ciudad de Guanajuato, a los que llevará 1 estreno y 3 obras de repertorio: del 23 al 26 de noviembre se presentarán “La conversión del diablo”, “¡VIOLENCIA!”, “Las mujeres de Emiliano”, “Rose” y “Aleteo”.
Además, esta última obra, “Aleteo”, escrita por David Gaitán, será la pieza inaugural el 9 de noviembre en la 43 Muestra Nacional de Teatro en Guadalajara.
Para más información sobre la cartelera y conversatorios de la CNT ingresa a la página oficial www.cnteatro.bellasartes.gob.mx o envía un correo a públicos. cnteatro@inba.gob.mx .
La cascarita” del yucateco Janil Uc Tun, se involucrará con la Cátedra Nelson Mandela para dialogar sobre derechos humanos
“Uno de los nuevos programas se llama originalmente ‘A la luz’ y busca rescatar dramaturgas de finales del siglo 19 y principios del siglo 20”
Cultura CRÓNICA, JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023 21
Los participantes en la conferencia para presentar la temporada otoño-invierno 2023 de la CNT.
Muestran la diversidad del mundo, su dolor y estética en el Centro de la Imagen
La exposición “No más mundos por conquistar” reúne 25 propuestas seleccionadas de la XX Bienal de Fotografía 2023
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
¿Cómo llegó la grana cochinilla a las Islas Canarias?, este colorante natural que fue el más solicitado en Oaxaca durante época virreinal, qué catástrofes naturales ha vivido la humanidad en menos de 30 años, y cómo retratar el lugar donde se encontró el cuerpo de una mujer víctima de feminicidio, son algunas preguntas que se plasman en la exposición “No más mundos por conquistar”, en el Centro de la Imagen (Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico CDMX).
La muestra que se inauguró ayer miércoles y que estará abierta al público hasta el mes de febrero, presenta 25 propuestas de artistas seleccionados en la XX Bienal de Fotografía 2023. Uno de los ejes de estos trabajos es la memoria, tema en el que se engloban los proyectos de las fo-
tógrafas Gin Ro y Nancy Chávez. “Mi trabajo habla del proceso de la grana cochinilla, el saber de un pueblo originario de Oaxaca que durante el siglo XVI y XVIII trajo mucho bienestar a la corona de España y después de nuestra Independencia, la grana cochinilla se empezó a cultivar
Una de las imágenes de Gin Ro sobre la grana cochinilla.
en Islas Canarias que es donde hice la documentación fotográfica”, platica Gin Ro.
En las imágenes se aprecia cómo es la recolección y cosecha de este colorante que se obtiene del cuerpo de un insecto. “Son fotografías de Gran Canaria y Lanzarote que pude hacer gracias a una beca que me dieron en Islas Canarias, falta el registro de aquí, ojalá pronto me den una beca en México”, comenta.
Una particularidad del trabajo de Gin Ro es que usó cámara análoga e hizo fotografías en blanco y negro que posteriormente reveló usando tintura de grana cochinilla.
“Utilicé el tinte para el revelado y es una forma de vincular la manera de hacer fotografía con la forma en que esta producción se hace: totalmente manual”, detalla.
Un argumento de este proyecto es demostrar que los saberes no siempre provienen de Occidente. “Muchas veces cuando se habla del sur global o de territorios que fuimos occidentalizados se nos ve como fuente de recursos y no de conocimientos. Me llamó la atención que la grana cochinilla ocupó el segundo lugar de exportaciones y cuando se introdujo en Gran Canaria, por una crisis de agricultura, también le trajo mucha prosperidad al lugar”, comenta la artista.
Sobre el proyecto de Nancy Chávez, éste habla del feminicidio de su hermana: Andrea Noemí Chávez Galván.
“Soy originaria de Aguascalientes donde ocurrió esta situación, fue un proceso largo y mi proyecto retrata el duelo que muchas familias en México compartimos. Me acerqué al espacio
donde estuvo su cuerpo, donde estuvo tres meses, tiempo en que no supimos nada de ella, entonces empecé a fotografiar el entorno”, narra la fotógrafa.
Las imágenes que obtuvo las intervino en papel albanene, colocando varias capas de fotografías sobre cajas de luz.
“También incluí fotografías de archivos familiares que digitalicé e intervine, igual con papel albanene e imanes, para resaltar los vínculos que nos unía a ella como familia. Además, hay dos vestigios corporales de yeso que tengo del cuerpo de mi hermana que fotografié y finalmente uso las plantas que recolecto junto con mi hija para que exista un testimonio de que tuvo una tía y que hay una historia de por qué no la conoce”, detalla.
Otro proyecto es el Elizabeth Vinck, una selección de catástrofes del siglo XXI: la guerra en Medio Oriente, hambrunas, erosión, terremotos, inundaciones y el coronavirus.
“Vinck encapsuló cada catástrofe en un daguerrotipo y su pregunta tiene que ver con una preocupación de la memoria, en esta época de la inmaterialidad y lo efímero circula una cantidad infame de información e imágenes que no se guardan, entonces ¿qué va a pasar con esto? Ella juega con nuestra percepción de la imagen fotográfica porque es una técnica del siglo XIX con imágenes apropiadas del siglo XXI”, detalló Johan Trujillo, directora del Centro de la Imagen.
BIENALES ANTERIORES
Para celebrar los 43 años de creación de la Bienal de Fotografía, el recinto cultural también inaugurará la muestra “Una aproximación a los Premios de Adquisición. Bienal de Fotografía 1982-2021”.
“De las 20 ediciones, la exposición comprende 18, es decir, un total de 47 obras que han sido reconocidas con adquisición, esto es, un poco más de 300 elementos. Hemos hecho una aproximación a ese universo que nos permita decir qué temas se han abordado y está articulada en cinco ejes: alteridades, espacialidades, corporalidades, relatos y testimonios”, explica Trujillo.
La directora resalta que hasta la edición de 2012, de forma muy explícita, aparecen las disidencias de género con un proyecto de Luis Arturo Aguirre sobre travestis, así como las aproximaciones a la violencia y la muerte a partir del trabajo de Fernando Brito: “Tus pasos se perdieron con el paisaje”, que documenta huellas de la violencia de la guerra contra el narcotráfico .
Cultura CRÓNICA, JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023 22
es un trabajo incansable y el que se cansa no está hecho para esto”
como lo hace Mikel Ruiz. Miguel Ruiz, originario de Chicumtantic, Chiapas, se liecenció en Lengua y Literatura Hispanoamericana por la Uni-
versidad Autónoma de Chiapas (UNACH), maestro en Literatura Hispanoamericana Contemporánea por la Universidad Austral de Chile (UACh) .
Redacción
academia@cronica.com.mx
Al recibir el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas, 2023, Miguel Ruiz Gómez (conocido como Mikel Ruiz) señaló que “escribir es un trabajo incansable, y aquél que se cansa no está hecho para esto”.
En la ceremonia de entrega del galardón en el Museo Nacional de Culturas Populares, el autor de autor de Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche, el escritor tsotsil recomendó a sus compañeros que participaron en este premio, no se cansen de trabajar su libro.
Y también les recordó que no se debe dejar de insistir en la narrativa y la publicación en lenguas indígenas: “Hay muchas más obras, muchos más escritores que vienen después de mí y que están formulando nuevos discursos y formas de escribir”.
Miguel Ruiz ganó el premio con su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche en la cual conjuga la poesía y el uso literario de rezos que confieren agilidad y solvencia a la narración de la violencia paramilitar.
El director general de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, de la SCF, Jesús Antonio Rodríguez Aguirre, dijo que: “La valía de la obra es por su manejo del idioma, pero también por lo que denuncia y contiene: lo que significa ser tsotsil y la memoria histórica de lo acontecido en Acteal”.
En tanto el lingüista, filósofo y jurado Luis de la Peña Martínez indicó que en la Literatura Mexicana existen varios ejemplos de obras que abordan la vida y las costumbres de personajes indígenas, sin que necesariamente los autores hubieran formado parte de los pueblos y comunidades. Por ese motivo, consideró que es un acontecimiento digno de resaltar que el Premio Nezahualcóyotl reconozca a las obras escritas desde la propia mirada identitaria,
Cultura
JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023 23
CRÓNICA,
“Escribir
Miguel Ruiz Gómez recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas
El escritor tsotsil Miguel Ruiz Gómez.
Resurge Conversus Radio para difundir más ciencia, cultura y conocimiento
tores de la revista. En sus primeras dos ediciones, el programa ha abordado los temas de “Fast fashion” y de “Ecosistemas hídricos”, interludio en el cual se llevó a cabo la presentación del programa en el auditorio del Museo del Planetario Luis Enrique Erro, el pasado 14 de septiembre.
En estos programas se enfatizan los problemas que enfrentamos por el consumo desenfrenado e irreflexivo de los recursos naturales como el agua: se necesitan cantidades ingentes del líquido para teñir una prenda, más de la que una persona requiere consumir a lo largo de su vida; o la importancia de mantener los ecosistemas de presas en el país, muchas de las cuales no son los lagos naturalmente formados que creíamos. En ambos casos, como en adelante, advertir el problema sólo es el inicio, puesto que los conductores nos llevan a reflexionar dónde están las soluciones en lo personal y en lo colectivo.
En estas ediciones destaca la participación y entrevistas con expertos del IPN, pero también de otras universidades e instituciones, como la UNAM y El Colegio Nacional, entre otros. Adicionalmente, Conversus Radio cuenta con un vox populi para conocer lo que piensa la comunidad politécnica sobre estos temas, pero también con un Glosario de la Ciencia para saber con precisión qué es un manto acuífero, por ejemplo; así como una pincelada histórica y cultural de los temas, de la mano de Carlos Ortega Ibarra, cuyas narraciones atraparán al más despistado.
PASIÓN COMPARTIDA
Durante la presentación –a la que asistieron autoridades de la Dirección de Difusión de Ciencia y Tecnología–, Ana Cristina Olvera refirió que el objetivo de Conversus Radio es generar una nueva experiencia para la audiencia de la estación y ofrecer un novedoso acercamiento a la ciencia, junto con los científicos y personalidades de la ciencia.
El nuevo programa de Radio IPN retoma la identidad y contenidos de la revista “Conversus”, en voz de los divulgadores Ana Cristina Olvera y Daniel de la Torre
Comunicación de la ciencia
Isaac Torres Cruz @HuitzilacSoryu
En el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la palabra escrita se ha transformado en una onda de radio capaz de viajar a lo largo del Valle de México para difundir el conocimiento, la ciencia y su impacto social en nuestra vida diaria. Desde Zacatenco y el Cerro del Chiquihuite, con 2000 mil watts de potencia, pero también a través de internet hacia los confines terrestres, el Politécnico difunde y divulga la ciencia en un revivido programa que retoma el nombre y conte-
nido de uno de sus pilares de la comunicación científica: la revista “Conversus”.
Es así como de entre sus cenizas resurge Conversus Radio, transmitido por Radio IPN a través del 95.7 de la frecuencia modulada y de su página web todos los jueves a las 18 horas. Adicionalmente, puede escucharse “on demand” mediante podcast en plataformas de streaming.
Este nuevo programa expone temas científicos vinculados con actividades sociales comunes de los mexicanos y cuenta con la participación de académicos politécnicos, de otras instituciones de educación e investigación, así como de destacados divulgadores de la ciencia, entre ellos algunos de los mejores en la institución: Ana Cristina Olvera, periodista y divulgadora de amplia trayectoria; así como el ícono del dramatismo tragicómico educativo y lúdico de la divulgación científica: Daniel de la Torre, quien además es editor en jefe de “Conversus”.
Es de este proyecto donde su hermano radial abreva editorialmente y transforma en voz la palabra escrita de los au-
Joven estación
Breve historia de Radio IPN
En 1984 XHUPC-FM comenzó transmisiones, como parte del programa de prácticas de los estudiantes de la ESIME.
El 25 de febrero de 1987, la SCT otorgó autorización a la ESIME, Unidad Culhuacán, para instalar y operar el equipo transmisor de la frecuencia 95.7 MHz. con 20 watts de potencia y distintivo de llamada XHUPC.
El 27 de abril de 2017, se formaliza la operación de la Estación de Radiodifusión XHUPC-FM, 95.7 MHz., del IPN.
En marzo de 2019, el IFETEL autorizó el cambio de llamada a XHIPN.
XHIPN-FM, 95.7 MHz, Radio IPN, transmite las 24 horas del día, los 365 días del año.
“Este es uno de los muchos planes que tenemos para llevar más ciencia y tecnología a las personas, así como generar contenidos que puedan digerir en su propio lenguaje”. La ciencia está alrededor de nosotros todo el tiempo, añadió, puesto que nos preguntamos cosas en cada momento y eso es una de las acciones más humanas que podemos hacer. “A nosotros nos apasiona mucho la ciencia y queremos que la audiencia comparta esta experiencia”.
Por su parte, Daniel de la Torre –a.k.a. Dr. Sigfrido Von Frankenstein en los escenarios– se remontó históricamente para recordar la importancia de la conversación –premisa etimológica de la revista que dirige–, para exponer cómo las palabras de este diálogo en el IPN ahora se pueden escuchar en una charla radial.
Durante su participación, el director de Radio IPN, José Anzures Becerril, refirió que esta nueva aventura radial relanza un proyecto congelado en años pasados, pero con la convicción de la revista misma: comunicar la ciencia a la sociedad mexicana y generar vocaciones .
Academia CRÓNICA, JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023 24
El pasado 14 de septiembre se llevó a cabo la presentación oficial del nuevo programa.
Isaac Torres
Descubren construcción de madera hecha por los primeros ancestros humanos
El hallazgo revela que se hacían edificaciones medio millón de años antes de lo pensado
Agencias
academia@cronica.com.mx
Hace medio millón de años, antes de lo que se creía posible, los humanos ya construían estructuras de madera, según arqueólogos de las universidades de Liverpool y Aberystwyth.
La investigación, publicada en la revista “Nature”, informa sobre la excavación de madera bien conservada en el yacimiento arqueológico de las cataratas de Kalambo (Zambia), que data de hace al menos 476 mil años y es anterior a la evolución de nuestra propia especie, el Homo sapiens.
El análisis experto de las marcas de corte de herramientas de piedra en la madera muestra que estos primeros humanos dieron forma y unieron dos grandes troncos para construir una estructura, probablemente los cimientos de una plataforma o parte de una vivienda.
Se trata de la primera prueba en el mundo de la fabricación deliberada de troncos para encajarlos. Hasta ahora, las pruebas del uso humano de la madera se limitaban a su empleo
para hacer fuego, cavar palos y fabricar lanzas.
La madera rara vez se encuentra en yacimientos tan antiguos, ya que suele pudrirse y desaparecer, pero en las cataratas de Kalambo los niveles de agua permanentemente altos preservaron la madera.
Este descubrimiento desafía la opinión predominante de que los humanos de la Edad de Piedra eran nómadas. En las cataratas de Kalambo, estos humanos no sólo disponían de una fuente perenne de agua, sino que el bosque que los rodeaba les proporcionaba alimentos suficientes para asentarse y construir estructuras.
Este hallazgo ha cambiado mi forma de pensar sobre nuestros primeros antepasados —
asegura en un comunicado el profesor Larry Barham, del Departamento de Arqueología, Clásica y Egiptología de la Universidad de Liverpool, que dirige el proyecto de investigación “Raíces profundas de la humanidad”—. Olvídese de la etiqueta “Edad de Piedra” y fíjese en lo que hacía esta gente: fabricaban algo nuevo, y grande, con madera. Utilizaron su inteligencia, imaginación y habilidades para crear algo que nunca antes habían visto, algo que nunca antes había existido”, resalta. Añade que “transformaron su entorno para hacer la vida más fácil, aunque sólo fuera haciendo una plataforma en la que sentarse junto al río para hacer sus tareas cotidianas. Esta gente era más parecida a nosotros de lo
ojos blancos, sin importar en qué parte de la ciudad vivieran durante la mayor parte del año.
que pensábamos”, subraya.
La datación especializada de los hallazgos corrió a cargo de expertos de la Universidad de Aberystwyth mediante nuevas técnicas de datación por luminiscencia, que revelan la última vez que los minerales de la arena que rodea los hallazgos estuvieron expuestos a la luz solar, para determinar su antigüedad.
El profesor Geoff Duller, de la Universidad de Aberystwyth, señala que, “a esta gran edad, poner fecha a los hallazgos es muy difícil y para ello hemos utilizado la datación por luminiscencia. Estos nuevos métodos de datación tienen implicaciones de gran alcance, ya que nos permiten datar mucho más atrás en el tiempo y reconstruir yacimientos que nos permiten echar un vista-
zo a la evolución humana”.
“El yacimiento de las cataratas de Kalambo ya había sido excavado en los años sesenta, cuando se recuperaron piezas de madera similares, pero no pudieron datarlas, por lo que hasta ahora no estaba claro su verdadero significado”, apostilla. El yacimiento de las cataratas de Kalambo, en el río Kalambo, se encuentra sobre una cascada de 235 metros de altura, en la frontera de Zambia con la región tanzana de Rukwa, al borde del lago Tanganica. La zona está en la lista “provisional” de la UNESCO para convertirse en Patrimonio de la Humanidad por su importancia arqueológica.
“Nuestra investigación demuestra que este yacimiento es mucho más antiguo de lo que se pensaba, por lo que su importancia arqueológica es ahora aún mayor, destaca Duller. Añade más peso al argumento de que debería ser Patrimonio de la Humanidad de las Naciones Unidas”.
Esta investigación forma parte del proyecto pionero “Raíces profundas de la humanidad”, una investigación sobre cómo se desarrolló la tecnología humana en la Edad de Piedra. El proyecto está financiado por el Consejo de Investigación de Artes y Humanidades del Reino Unido y en él han participado equipos de la Comisión de Conservación del Patrimonio Nacional de Zambia, el Museo Livingstone, el Museo Moto Moto y el Museo Nacional de Lusaka .
“Transformaron su entorno para hacer la vida más fácil, aunque sólo fuera haciendo una plataforma en la que sentarse junto al río para hacer sus tareas cotidianas”
Las luces brillantes de las grandes ciudades podrían estar provocando una adaptación evolutiva a ojos más pequeños en algunas aves, indica un nuevo estudio.
Los investigadores descubrieron que dos pájaros cantores comunes, el cardenal norteño y el reyezuelo de Carolina, que viven
todo el año en el núcleo urbano de San Antonio, Texas, tenían ojos aproximadamente un 5% más pequeños que los miembros de la misma especie de las afueras menos luminosas. No encontraron diferencias en el tamaño de los ojos de dos especies de aves migratorias, el escribano pintado y el vireo de
Los hallazgos, publicados en Global Change Biology, tienen implicaciones para los esfuerzos de conservación en medio de la rápida disminución de las poblaciones de aves en los EU.
“Este estudio muestra que las aves residenciales pueden adaptarse con el tiempo a las áreas urbanas, pero las aves migratorias no se están adaptando, probablemente porque donde pasan el invierno es menos probable que tengan las mismas presiones de luz y ruido causadas por
los humanos. Puede hacer que les resulte más difícil adaptarse a la vida de la ciudad durante la temporada de reproducción”, dijo Jennifer Phillips, ecologista de vida silvestre de la Universidad de Washington State y autora principal.
Estados Unidos y Canadá han perdido el 29% de sus poblaciones de aves o 3 mil millones de aves desde 1970, según investigaciones anteriores. Los científicos creen que la fragmentación del hábitat es el principal impulsor de la disminución de las aves, pero el estudio actual sugiere que los contaminantes sensoria-
les como la luz causada por los humanos también pueden desempeñar un papel en la capacidad de las aves para hacer frente a la vida urbana.
Para este estudio, Phillips trabajó con el becario postdoctoral Todd Jones y el estudiante graduado Alfredo Llamas de la Universidad Texas A&M, San Antonio, para estudiar más de 500 aves de las áreas centrales y periféricas de San Antonio. Compararon el tamaño del cuerpo y de los ojos de las aves y analizaron mediciones de ruido y luz durante el día y la noche de cada zona . (Europa Press)
Academia CRÓNICA, JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023 25
La estructura descubierta en en el yacimiento arqueológico de las cataratas de Kalambo, en Zambia.
Las luces de ciudades podrían estar achicando los ojos de aves: estudio
BANHAM ET AL, NATURE (2023)
Viggo Mortensen, Irene Jacob, Frank Marshall y lo mejor del cine global en el FICM
El Festival de Morelia mostró otra vez músculo con un programa de lujo que incluye a las ganadoras de Cannes, Venecia, Sundance y Berlín
AJ Navarro X: @JustAJTaker
Se acerca la fiesta del cine más importante del país. La edición 21 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) sucederá del 20 al 29 de octubre de este año. Crónica Escenario estuvo presente en la conferencia de prensa realizada en un cine del poniente de la Ciudad de México, donde Alejandro Ramírez, Presidente del certamen así como Daniela Michel, comentaron acerca de las novedades, invitados y cintas que se podrán disfrutar en el marco de este año.
Con una competencia fuerte compuesta por 11 trabajos en la Sección Michoacana, 62 títulos en la Sección de Cortometraje Mexicano, así como 12 competidores en la Sección de Documental y 11 de Largo-
metraje de Ficción, la diversidad en los títulos y los nombres detrás de los proyectos prometen nuevamente una contienda fuerte donde el ganador siempre es el público que podrá disfrutar de títulos destacados del cine mexicano.
Proyectos como Temporada de huracanes de Elisa Miller; Desaparecer por completo de Luis Javier Henaine; Tótem de Lila Avilés, anterior ganadora del festival por su ópera prima, La Camarista; así como el segundo largometraje de la artista Ángeles Cruz, Valentina o la serenidad, por mencionar algunos títulos, prometen que la labor del jurado, presidido en esta ocasión por el cinefotógrafo y director mexicano Rodrigo Prieto, no sea nada sencilla. Cabe mencionar que el talentoso artista tendrá una función especial donde presentará Asesinos de la Luna de Martin Scorsese.
Pero todo este festín cinematográfico comenzará el sábado 20 con la función inaugural del certamen, The dead don’t hurt, un western feminista grabado completamente en México que es la más reciente cinta de Viggo Mortensen, quien visitará la ciudad de Morelia para presentar su filme con apoyo de Talipot Studio y del productor Jeremy Thomas. También habrá una gala especial con el director mexicano Michel Franco, que mostrará su más reciente cinta, Memoria, protagonizada por
Jessica Chastain y Peter Saarsgard, que recibió el premio de la Copa Volpi por su actuación en la edición de este año del Festival Internacional de Venecia.
Por su parte también Daniela Michel dio detalles: “Nicolas Philibert es la décima ocasión que viene, es un amigo del festival. James Ivory va por su segunda visita a Morelia. Durante dos décadas hemos construido relaciones que han convertido este evento en una gran familia. Tenemos el privilegio de tener cerca de nosotros a grandes amigos que se han dado gracias a la comunicación que se va teniendo con ellos”, expresó.
A pesar de las dificultades provocadas por la huelga de actores y guionistas en Hollywood, el Festival Internacional de Cine de Morelia contará con la visita de varios invitados especiales como el regreso a tierras michoacanas de James Ivory, que presentará su nuevo documental, A cooler climate; el cineasta francés Nicolas Philibert con una proyección especial de su documental ganador del Oso de Oro en la pasada Berlinale, Sur l’Adamant, así como la gran actriz Irene Jacob que estará charlando con los asistentes a las funciones especiales de las cintas Tres Colores: Rojo y La doble vida de Verónica, donde trabajó con el aclamado Krzysztof Kieslowski. El talento mexicano no se queda atrás,
pues Amat Escalante, Carlos Carrera y Eugenio Derbéz también convivirán con los asistentes al festival en las proyecciones especiales de Perdidos en la Noche, el estreno mundial de Confesiones así como la presentación especial de Radical, respectivamente, además de la presencia de la recientemente nominada al Ariel, Lucía Puenzo, que también proyectará su más nuevo filme, Los impactados
“Nuestra misión, desde el primer día del festival, siempre ha sido apoyar a los jóvenes cineastas mexicanos. Lo venimos haciendo todo este tiempo”, afirmó Michel acerca de la importancia del cine mexicano en el marco del festival.
“Nuestra vocación de seguir apoyando a estos talentos del cine nacional abarca todo, desde los talleres que ofrecemos hasta los trabajos en progreso como Impulso Morelia. A la fecha eso ha sido persistente pues para nosotros, una parte clave del festival es seguir nutriendo a estas nuevas generaciones de realizadores. A pesar de los cambios en la industria, siempre buscamos tener a los mejores en todos los ámbitos, ya sean documentales, largometrajes de ficción o cortometrajes, que suele ser el primer paso que dan”, agregó Ramírez.
Los estrenos internacionales también ponen un adecuado sabor a la gala de una semana que se vive en Morelia cada año. Como ya es costumbre, la ganadora de la Palma de Oro, Anatomy of a fall de Justine Triet, se podrá disfrutar en esta edición del festival, escoltada por Pobres criaturas, lo más reciente de Yorgos Lanthimos que acaba de ganar el León de Oro en Venecia.
A esos títulos se suman Fallen leaves de Aki Kaurismaki; The holdovers de Alexander Payne; Perfect days, de Wim Wenders; The zone of interest de Jonathan Glazer; Next goal wins de Taika Waititi; May december de Todd Haynes y Rather de Frank Marshall, quien también estará presente en Morelia.
Escenario 26 CRÓNICA, JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023 Cuartoscuro
Imagen de la conferencia de prensa.
Cine
Tycho “Estamos en un momento de tremenda libertad para la música”
‘Time to run’ sonaba muy estéril y puramente electrónica, pero él le dio ese estado más natural para encontrar el punto medio en las texturas y así hacerlo un tema que respira y tiene vida propia en lugar de solamente ser algo electrónico”, dijo.
Es esa libertad para jugar con las capas rítmicas y jugar con los procesos creativos algo a lo que Hansen se ha tenido que acostumbrar en tiempos recientes. “Vivimos en una era donde existen herramientas muy poderosas que superan a todo lo que existía y se podía lograr hace una década”, comentó.
AJ Navarro X: @JustAJTaker
La vibra electrónica de Tycho está de vuelta con el sencillo “Time to run”, mostrando un nuevo episodio sonoro donde los estallidos rítmicos del sintetizador característicos de su propuesta esta vez se mezclan con ritmos diversos que incluyen una batería de Kaelin Ellis así como el poder de una guitarra y la participación en las mezclas de Chris Taylor de Grizzly Bear. En Crónica Escenario hablamos con el líder de este proyecto, Scott Hansen, que nos habla de la creación de este tema así como la madurez y experimentación musical que ha alcanzado a través de los años.
“He estado metido en esto por tanto tiempo que llega uno al punto en que siempre estás en la constante búsqueda de diferentes ángulos o variaciones en la misma. Algo que me interesaba desde hace tiempo era el uso de la voz en mis temas, así que lograr ese experimento para este nuevo tema resultó en algo muy interesante. Si bien este sencillo es mucho más instrumental que otros, estoy seguro que habrá de todo un poco en el álbum, que promete entregar algo mucho más abstracto en su totalidad”, mencionó el creador de Tycho, reflexionando acerca de la evolución sonora de esta propuesta.
“Time to run” es el nombre del tema con el que Hansen y compañía vuelven a sonar fuerte, ofreciendo una sensación semi autobiográfica a través del video y su letra. “Desde que era pequeño formaba parte de muchas competencias a campo traviesa. Esa fue la primera sensación de competitividad que tuve en mi vida, además de enfrentar otros aspectos como el ser solitario y la capacidad de resistencia que tenía. Curiosamente, esa vivencia me ayudó mucho en el transcurso de mi
carrera y mi vida en sí, pues todos esos elementos existen en la industria de la música”, confesó el músico.
Una de las claves fundamentales para este sencillo y la propuesta de lo que será su nuevo álbum es la incorporación del sonido funk en sus mezclas. “Me pa-
rece que siempre he trabajado en mis composiciones con líneas de bajo bastante largas. Puedo confesar que la música dance que me encanta tiene ese elemento pero de manera más corta, con el bajo sonando por todos lados”, mencionó el fundador de Tycho.
Algo que este artista recono-
ce es la participación en las mezclas por parte de Chris Taylor y el impacto que tuvo en este material. “Es la primera vez que colaboro con él pero creo que aportó una vibra de indie rock, muy orgánica a toda la propuesta de este nuevo álbum. Recuerdo que el primer simple que le envié de
“Estamos en un momento de tremenda libertad donde la gente como yo se da cuenta de las ventajas de manejar ambas perspectivas del hardware y software para crear la mezcla, abriendo muchas posibilidades para producir y crear. Si bien estoy cómodo con el trabajo en mis computadoras para hacer música, es muy emocionante tener una nueva forma inspiradora de trabajar con tu material que va más allá de las herramientas antiguas”, aseveró.
Finalmente, Scott Hansen manifestó que, de alguna forma, la paternidad ha creado en él nuevas inspiraciones en su vida y carrera musical. “Ha sido el momento más iluminado de mi vida. A partir de ser padre, puedo ver mejor las perspectivas de lo que realmente importa en ella. Además, en un sentido puramente funcional, provoca que uno se tome más pausas para reenfocarme en algunos aspectos de mis composiciones en determinados momentos”, concluyó.
Escenario CRÓNICA, JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023 27
Cortesía
El californiano compartió cómo vive el momento a propósito del lanzamiento de su sencillo “Time to run”
El músico Scott Hansen, líder del proyecto.
Escenario CRÓNICA, JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023 28
Escenario CRÓNICA, JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023 29
Roberto Díaz se juega en Ohio su pase a final del KFT
próximo fin de semana al Korn Ferry Tour Championship que se jugará en Newburgh, Indiana. Este evento final repartirá las últimas plazas para el PGA Tour.
El veracruzano de 35 años no llega en el mejor momento, toda vez que el pasado fin de semana no pudo librar el corte en el torneo Simmons Bank Open que se jugó en Tennessee, al que llegó como número 48 en el listado de ganancias de la temporada.
A JUGAR DE FORMA INTELIGENTE
Esta vez ‘Bobby’ Díaz se presenta como el número 50 en la lista de ganancias, por lo que deberá jugar un golf inteligente para llegar al torneo final.
Brooks Koepka, el hombre a seguir en LIV Golf Chicago
El estadounidense Brooks Koepka tendrá acción este fin de semana en LIV Golf Chicago y será uno de los hombres a seguir por el simple hecho de ser el único jugador del equipo de Estados Unidos para la Ryder Cup que se le podrá ver cómo anda de cara al compromiso para enfrentar en días próximos al equipo de Europa. Koepka es el único golfista LIV Golf elegido para jugar en la Ryder Cup 2023. Ocupó el sexto y último lugar de clasificación automática para el equipo estadounidense hasta el evento final de conteo de puntos en el Campeonato BMW Championship, que dejó al capitán estadounidense Zach Jo -
El mexicano forma parte del selecto field de 120 golfistas en el Nationwide Children’s Hospital Championship
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Roberto Díaz se juega esta semana el pase a la final del Korn Ferry Tour en el torneo Nationwide Children’s Hospital Championship que se desarrollará a partir de este jueves en el Ohio State University Golf Club. El mexicano forma parte del selecto field compuesto por 120 golfistas que lucharán por llegar entre los 75 mejores de la temporada el
De inicio Roberto Díaz tendrá que librar el corte el viernes en la justa que tiene como sede Columbus, Ohio y después de eso apuntar a los primeros sitios de la clasificación para mantenerse entre las posibilidades de jugar la final.
En su primer recorrido en el Ohio State University Golf Club, el mexicano estará acompañado por Ben Silverman (CAN) y T.J. Vogel (EU), saldrá en el penúltimo grupo.
AJEDREZ CLÁSICO
Copa Independencia 2023
Kenneth Frey Beckman Entrenador de la FIDE
Concluyó la ya casi tradicional Copa Independencia con los 4 grandes maestros que se registraron en los primeros lugares. Gabriel Flom acumuló 6 puntos y ganó en solitario. Con medio punto menos se colocaron Luis Quesada, Elier Miranda, Juan Carlos González, Sion Galaviz y Sergio Morales. Los resultados completos pueden consultarse en Chess-Results, MEX. En total se registraron 5 categorías con gran número de inscritos.
PRESENTAMOS DOS PARTIDAS DE DIFERENTE ESTILO:
Carlos Orellana – Fabián Corredor, Defensa Escandinava: 1.e4 d5
(Anand es el único jugador en la historia que se ha atrevido a emplear esta defensa inferior en un campeonato de mundo, y nada
menos contra Kasparov. Logró una posición excelente, pero terminó por perder)
2. exd5 Dxd5 3. Cc3 Da5 4.d4 Cf6 5.Ac4 Ag4 6. f3 Ah5 7. Ce2 c6?
(Una jugada muy usual en esta apertura, pero aquí no aplica. Había que ensayar 7….e6. Ahora todo es cuesta abajo)
8.Ad2 Dd8 9. g4 Bg6 10. h4 h5 11. Cf4 Ah7 12. g5 Dxd4 13. De2 Cfd7 14. 0-0-0 Af5 15. g6 Axg6 16. Nxg6 fxg6 17. Ag5 Qb6 18. De6 c5 19. Df7+ Kd8 20. Ae6
(Las blancas eligen d7 como punto de ataque, pero 20.Cd5 y 21. The1 atacando e7 era mate en 13. Por supuesto eso lo resuelve el ordenador en segundos, no un humano)
20….a5 21. Txd7+ Cxd7 22.Td1 Rc8 23. De8+ 1-0
Lisandro Reyes – Juan Camilo Tirado, Apertura Londres: 1. d4 d5 2. Af4 e6 3. Cf3 Ad6 4. Ag3 Axg3?!
(El primer secreto del ajedrez y quizá el más importante es mantener la tensión)
5.hxg3 Cf6 6. e3 c5 7. dxc5 Qa5+ 8. Cbd2 Nbd7 9. a3?!
(Aquí cabía explotar la columna abierta mediante 9.Th4 -con la idea de g3-g4- , típica y muy difícil jugada de computadora. Aunque la veamos durante una partida ¿qué nos ga-
rantiza su corrección?)
9….Dxc5 10. c4 0-0 11. Tc1 De7 12. Ae2 Td8 13. cxd5 exd5 14. Dc2 Cf8 15. Cd4 Ag4 16. Qd1 Tac8 17. Txc8 Txc8 18. N2f3 Qc7 19. 0-0 Db6 20. Qb1 Ce6 21. Tc1 Td8?! 22. Cxe6 fxe6 23. Qc2 Axf3?
(Grave error posicional. El alfil es claramente superior al caballo al tener sus peones en casillas del otro color, substituyendo al alfil de casillas negras)
24. gxf3 Tf8 25. Rg2 Td8 27.Ad3 Qd7
hnson con la tarea de incluir a un jugador de LIV en su equipo. De esta manera, mientras los otros 11 jugadores del equipo de Estados Unidos probablemente estén practicando en casa para el choque de la próxima semana con el Equipo de Europa en Roma, Koepka aprovechará la cita LIV en Chicago para desempolvar cualquier óxido potencial en Rich Harvest Farms.
La victoria de Koepka en el PGA Championship y el empate al segundo lugar en el Masters de Augusta fueron suficientes para convencer a Johnson de incluirlo en el equipo de EU para la Ryder Cup. (Avelina Merino y Agencias)
28. g4?
(Los peones deben permanecer en casillas del color opuesto al alfil, pero era difí-
cil predecir que la diagonal b1-h7 no fuera a rendir frutos)
28….h6 29. Ag6 b6 30. Dc7 Rf8?!
(El plan correcto para demostrar la imprudencia de g3-g4 es 29….d4 luchando por las casillas negras. Todos los peones ubicados en el color contrario al alfil deben ser molestados a la primera oportunidad. Los siguientes errores son la evidencia de lo difícil que es este juego)
30. Dc7 Rf8?! 31. g5?! hxg5?! 32. Dh2?! Ce8?? 33. b5! Tc8 34. Axe8 Dxe8 35. Dh8+ 1-0 Mate en 3, de un problema de Von Holzhausen, 1913
Respuesta a la semana anterior: 1. Cf8.
Deportes CRÓNICA, JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023 30
Para el veracruzano no hay mañana, libra el corte, o termina su temporada.
Koepka se probará cómo anda de cara a la cita en Roma.
49ers-Giants y RaidersSteelers roban la atención en la semana tres de la NFL
El emparrillado está que arde y muchas siguen siendo las sorpresas que se esperan en esta jornada que arranca hoy
Francisco Ortiz Mendoza
Los 49ers, que marchan invictos, son favoritos para superar este jueves a los Giants que han sido luz y oscuridad en sus dos juegos. Fueron aplastados 40-0 por Dallas en la semana uno y el pasado domingo remontaron una desventaja de 20 puntos para vencer 31-28 a los Cardinals, considerado el equipo más débil de esta campaña.
Esa inconsistencia coloca a New York, que no contará con su estrella ofensiva, Saquon Barkley, por una lesión en el tobillo, como víctima ante uno de los equipos más
poderosos de la liga.
San Francisco apaleó 30-7 a los Steelers en la semana uno; en la dos batalló, pero derrotó a los Rams 30-23.
Los gambusinos cuentan con una de las defensas más agresivas de la NFL liderada por Nick Bosa, el defensivo mejor pagado de la liga, y los estelares Fred Warner, Talanoa Hufanga y Javon Hargrave.
LA PODEROSA OFENSIVA DE LOS ‘NINERS’
En el ataque, el equipo del coach
Kyle Shanahan presume una ejecución capaz de machacar a la defensiva mejor plantada. A sus 23 años Brock Purdy se muestra sereno en los controles, Christian McCaffrey suma 268 yardas y dos anotaciones en dos juegos, y por aire Brandon Aiyuk y Deebo Samuel lucen incontenibles.
Salvo una sorpresa, los 49ers obtendrán un récord de 3-0 a costa de los Giants.
ACEREROS VS MALOSOS
El domingo la atención recaerá en la cacería que emprenderá el apoyador Trent Jordan Watt, de Steelers, sobre el quarterback Jimmy Garoppolo, de Raiders, quien no ha sido capturado en la campaña.
El lunes pasado Watt llegó a 81.5 capturas de mariscal de campo en 89 juegos de temporada regular, con lo que se convirtió en el número uno en la historia de la
franquicia por encima de la leyenda James Harrison, quien logró 80.5 con Pittsburgh.
VIKINGOS CONTRA CARGADORES
También destaca el duelo entre los Minnesota Vikings y Los Angeles Chargers, equipos que a pesar del poder ofensivo que poseen han perdido los dos partidos que han jugado en esta campaña.
En Miami, los Dolphins, liderados por Tua Tagovailoa tendrán la posibilidad de obtener su tercera victoria sobre unos Denver Broncos que hilan derrotas en casa ante Raiders y Commanders.
Ese mismo día los campeones Chiefs lucen superiores ante los Bears, lo mismo que los Cowboys en su duelo ante Cardinals.
El lunes cerrarán la semana tres los duelos Buccaneers-Eagles y Bengals-Rams.
PARTIDOS DE LA SEMANA 3 Jueves 21 49ers-Giants.
Domingo 24 Browns-Titans, Lions-Falcons, Packers-Saints, Dolphins-Broncos, Vikings-Chargers, Jets-Patriots, Commanders-Bills, Jaguars-Texans, Ravens-Colts, Seahawks-Panthers, Chiefs-Bears, Cardinals-Cowboys y Raiders-Steelers.
Lunes 25 Buccaneers-Eagles y Bengals-Rams.
Deportes CRÓNICA, JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023 31
Con información de EFE
Brock Purdy, QB de los ´niners´, quiere hacer historia.
Demandan a OpenAI
George R.R. Martin, John Grisham y Elin Hilderbrand, entre otros escritores,
Exigencia
Los autores quieren que el tribunal prohíba a OpenAI utilizar obras protegidas por derechos de autor en sus LLM sin “autorización expresa”
Los escritores George R.R. Martin, John Grisham y Elin Hilderbrand, entre otros, han denunciado a la tecnológica OpenAI, creadora del chatbot con inteligencia artificial (AI) generativa ChatGPT, por violar sus derechos de autor y por un “robo sistemático a escala masiva” de sus obras.
Los escritores apuntaron al Distrito Sur de Nueva York que la empresa -que ganó gran popularidad el año pasado con el lanzamiento de ChatGPTincorporó el contenido de sus libros a sus “modelos de lenguaje” (LLM) —que entrenan a su IA generativa, capaz de crear contenido en un lenguaje sofisticado en imitación al humano—.
En la denuncia, que fue presentada este martes pero se conoció hoy, apunta que usuarios de ChatGPT han usado esta herramienta para escribir precuelas y secuelas del superventas como “Canción de hielo y fuego” de Martin, serie de novelas de fantasía que fue adaptada a la exitosa serie de HBO “Juego de Tronos”. Martin aún no ha publicado las dos novelas finales de esta trama.
Los autores quieren que el tribunal prohíba a OpenAI utilizar obras protegidas por derechos de autor en sus LLM sin “autorización expresa” y solicitan una indemnización por daños y perjuicios que incluya hasta 150,000 dólares por obra.
que ha lanzado chatbot con IA generativa, otras empresas, como los titanes Google, Meta y Microsoft, también ofrecen de manera gratuita herramientas de este tipo.
Hasta ahora, las tecnológicas defienden que sus chatbots no plagian el contenido de los artistas, sino que se inspiran en sus obras para crear un contenido propio.
La denuncia apunta que usuarios de ChatGPT han usado esta herramienta para escribir precuelas y secuelas del superventas como “Canción de hielo y fuego” de George R.R. Martin
Esta no es la única denuncia de este tipo a la que se enfrenta OpenAI. Este año, la humorista Sarah Silverman y los autores Christopher Golden y Richard Kadrey demandaron a OpenAI y Meta por infringir los derechos de autor para entrenar GPT-4 y Llama 2.
OpenIA no es la única tecnológica
En agosto, OpenAI dijo que los propietarios de páginas web ahora pueden bloquear su rastreador web, para no permitir que su contenido sea usado para adiestrar su LLM.
Varias páginas, incluidos editores de noticias como The New York Times, lo han hecho y han impedido así que OpenAI extraiga sus datos.
Paralelamente, esta semana en California, se desestimó una demanda colectiva que argumentaba violaciones de privacidad por parte de OpenAI .
JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023 La contra
Elin Hilderbrand. ESCRITORES DENUNCIANTES
John Grisham .
Two Reality Facebook
han denunciado a la tecnológica OpenAI de violar sus derechos de autor
Asociación de Escritores Noveles
vader.news
George R.R. Martin.