Avanza aprobación del Presupuesto 2023, a pesar de 444 reservas
Artículos no reservados de la Ley de Ingresos fueron aprobados, en lo general y particular, con 266 votos a favor y 212 en contra
Desgaste. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó anoche con 266 votos a favor, 212 en contra y cero abstenciones, en lo general y en lo particular, los artículos no reservados del dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2023.
Tras esta votación, los legisladores comenzaron a discutir alrededor de 444 reservas presentadas al dictamen, debate que se preveía se prolongue hasta las primeras de este viernes.
Sin embargo, la discusión será casi inútil, pues era un hecho que la mayoría morenista y sus aliados del PT y Verde Ecologista de México no modifiquen la propuesta presentada
por el gobierno federal.
El diputado Daniel Gutiérrez, quien fijó la postura de la bancada de Morena, aseguró que la Ley de Ingresos para 2023 “es responsable y realista, reactiva la actividad económica y genera mejores condiciones de ingreso para el país”.
El dictamen establece un ingreso a las arcas públicas de $8 billones 299 mil millones y un endeudamiento interno de un billón 176 mil millones.
Legisladores del PRI votaron en contra al considerar que no se hicieron cambios a la iniciativa, tal y como ha ocurrido en los años anteriores desde que gobierna Morena.
6
Liz Truss, la efímera Renunció como primera ministra británica tras sólo 45 días en el poder
Menos de 24 horas después de afirmar que no pensaba dimitir como primera ministra británica, porque ella es una mujer luchadora, Liz Truss se vio obligada a tirar la toalla como inquilina del número 10 de Downing Street, tras solo 45 días en el cargo.
Sí se inundó Dos Bocas: alcaldesa de Paraíso
Desastre. La alcaldesa perredista del municipio de Paraíso, Tabasco, Ana Luisa Castellanos, confirmó ayer que la entidad enfrenta inundaciones en 12 de sus 17 municipios, incluida la refinería de Pemex en el puerto de Dos Bocas.
Reportó que el 80 por ciento del municipio está inundado, principalmente en zonas cercanas a la refinería Olmeca, de Dos Bocas, que también “está
EU ayuda a México para evitar hackeos
Vulnerables. El gobierno de EU comunicó ayer que trabaja con México para blindar la información confidencial que comparten y evitar filtraciones masivas como la que sufrió el Ejército mexicano, del que son expuestos millones de archivos y correos. El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, dio la información al ser preguntado sobre el hackeo a la Sedena.
en el agua”, afirmó.
Dijo que las inundaciones se deben a que muchos vasos reguladores —por donde las aguas de lluvia desalojaban de manera natural— fueron rellenados con la tierra que se tiró para compactar el terreno de la refinería.
Dijo que su casa —ubicada cerca de la refinería— que antes no se inundaba, ahora “se fue al agua”.
8
LA ESQUINA
La discusión y aprobación del presupuesto de egresos es uno de asuntos más serios que toca cada año el legislativo. Dos problemas recurrentes han sido la tendencia a votar ciegamente por lealtad partidista y la visión miope que piensa sólo en las obras y servicios en el distrito electoral representado. Estaría bien que los diputados se asumieran como representantes de la nación, y no sólo de una facción o una localidad.
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,427 $10.00 // VIERNES 21 OCTUBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY EFE
PAG
El Premio Crónica es un bálsamo en medio de tantas cosas no gratas en el país: José Sarukhán
El bello significado del glifo maya Manik, símbolo del Premio Crónica
Juan Manuel Asai Página 16
Una fiesta de la razón y del corazón
EMOTIVA PREMIACIÓN
ENTREVISTA Adrián Figueroa - Página 16
HERENCIA CULTURAL Mario D. Camarillo - Página 17
PAG 6
PAG
(Marcel Sanromà y Fran Ruiz) PAGS 18-19
Juan Manuel Asai jasaicamacho@yahoo.com CÓDICE
Adán Augusto, golpeador designado
El presidente López Obrador llegó a la conclusión de que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, le sirve más como golpeador designado que como conciliador. Por eso lo lanzó a la primera línea de combate contra la oposición.
Lo raro es que Adán Augusto se posicionó rápido como secretario de Gobernación, al grado de que AMLO lo metió al Top 3 de corcholatas preferidas para la sucesión, porque buscó un diálogo respetuoso con todas las fuerzas políticas para abonar a la gobernabilidad y a la vida democrática.
Eso le sirvió en su primer año como responsable de la política interior, pero ahora, de unas semanas a la fecha, trae los guantes puestos. Suelta descontones sin medir consecuencias, como ese disparate de que los tabasqueños son más listos que los norteños. No parece.
La verdad es que Adán Augusto asumió su papel de golpeador sin estar bien entrenado. Hasta para pegar hay que preparar los epítetos. Sostener que hay más violencia en los estados gobernados por mandatarios surgidos de un partido de oposición, es dar por hecho que son
de la oposición los gobernadores de Zacatecas, Michoacán, Guerrero, Sonora, Colima, por mencionar estados con problemas graves, y no es cierto, todos ellos son morenistas.
El presidente quiere vender a Adán Augusto como un hombre fuerte, que prefiere mil veces un buen pleito a un mal arreglo. Acaso eso va más con su verdadera personalidad política y, además, ojo, deja libre todo el flanco de la negociación y los buenos modales a Claudia Sheinbaum, la corcholata preferida que es la primera opción de AMLO rumbo al 2024, siempre y cuando no encuentre, de aquí a un año, una forma de quedarse él mismo en Palacio Nacional.
quier ataque en contra de AMLO y su familia. Marcelo es político pragmático, que le saca provecho a cualquier situación, y que tiene un diálogo fluido con los centros de poder real dentro y fuera del país.
Lo que parece es que López Obrador quiere darle un perfil diferente a cada corcholata, como quien diseña un grupo pop
Lo que parece es que López Obrador quiere darle un perfil diferente a cada corcholata, como quien diseña un grupo pop. Claudia es la única con formación progresista que puede darle una vuelta de tuerca a la 4T. Adán Augusto es el hermano en quien se puede confiar y que será un dique contra cual-
En el cálculo del presidente Adán Augusto peleará sobre todo contra el PAN, MC y el puñado de integrantes del Grupo Plural, además de una parte, pequeña, del PRI, porque la otra parte del PRI, al parecer mayoritaria, ya integra el grupo de autodefensa de la 4T. El secretario de Gobernación arrancó un road show por todo el país para apoyar en los Congresos estatales las iniciativas de su jefe el presidente. Es una forma ingeniosa de hacer campaña a costa del erario, tratando de tomarle el pelo a los organismos electorales, que son por cierto las siguientes víctimas de ese monstruo político que responde al nombre de PRIMOR.
¿Los tabasqueños también se creerán más listos que los chilangos? De ser
La verdad es que Adán Augusto asumió su papel de golpeador sin estar bien entrenado. Hasta para pegar hay que preparar los epítetos
así, de seguro el grupo de Adán Augusto pensará que tiene más posibilidades de quedarse con la nominación presidencial de Morena que el grupo de Claudia Sheinbaum, compuesto en su mayoría por oriundos de la capital del país.
Si de verdad el secretario de Gobernación cree que los tabasqueños son los más listos, lo que Adán Augusto López necesita para ganar la nominación presidencial de Morena en el 2024 es que este partido, en lugar de una batería de encuestas, haga una prueba de IQ.
SUBE Y BAJA
Diego Prieto Titular del INAH
Ha estado activo y eso ayuda a que la institución tenga logros como el descubrimiento de una elaborada estela maya en Uxmal. La pieza fue encontrada in situ, es decir, en el lugar donde los mayas colocaron el monumento. Cada vez son más las críticas de egresados de la Universidades Benito Juárez del Bienestar, por abuso de autoridad, falta de maestros, inexistencia de convenios para el servicio social y dificultad para obtener sus cédulas profesionales.
HUMOR LA DE HOY
EFEMÉRIDES
Raquel Sosa Universidad Benito Juárez
En 1879.- Thomas Alva Edison inventa la bombilla de luz eléctrica.
En 1956.- Es derrocado por un golpe militar el presidente de Honduras, Julio Lozano Díaz.
En 1964.- Estreno en Nueva York del filme “My Fair Lady”, de George Cukor, protagonizada por Audrey Hepburn y Rex Harrison. Se llevó 8 premios Óscar.
En 1967.- Multitudinaria manifestación pacífica junto al Memorial Lincoln de Washington en contra de la guerra de Vietnam.
En 1969.- Willy Brandt es elegido canciller de la entonces República Federal Alemana (RFA).
En 1971.- El poeta chileno Pablo Neruda obtiene el premio Nobel de literatura.
En 1984.- El piloto austriaco Niki Lauda se proclama en Estoril campeón mundial de Fórmula 1 con McLaren.
La Dos CRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 20222
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx.
Tel: 1084-5848
/ 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de
Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
OPINIÓN
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
De zopencos y avispados
Con estos amigos para qué queremos enemigos, se preguntan morenistas de primer nivel oriundos de localidades ubicadas en el norte del país, luego de que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dijera que los tabasqueños son más listos que los norteños.
El problema con el lúcido secretario es que cayó en un pantano, mientras más trata el asunto, más se hunde. Una vez que se dio cuenta que incurrió en un disparate hubiera pedido una disculpa y a otra cosa, pero no, siguió chapoteando. No estaría de más que alguno de los diligente tabasqueños que le ayudan, le pase una tarjetita para recordarle que el general Crescencio Sandoval es de Ensenada, Alfonso Durazo de Bavispe, Alejandro Esquer de Obregón, Américo Villarreal de Ciudad Victoria, Rubén Rocha del afamado Badiragua-
to y así una larga lista de norteños que con toda seguridad no se sienten tontos, ni piensan que los listos trabajan menos.
Es necesario que el secretario se serene y regrese a sus oficinas de Bucareli antes de romper toda la cristalería. Eso haría, al menos, una persona sensata e inteligente.
Alejandra va por PRI
Ayer en la noche el PRI estatal finalmente nombró a Alejandra del Moral como Coordinadora por la Defensa del Estado de México, lo que la convierte en virtual candidata tricolor a la gubernatura a disputarse el año próximo.
Era, desde hace meses, la favorita. Puede afirmarse que el gobernador Alfredo del Mazo fue construyendo esa posibilidad desde el momento en que Alejandra
La SEP en el calendario
Ulises Lara López nacionalcronica@gmail.com
mostró, como dirigente del PRI a nivel estatal, que podía ganar elecciones. Su nombramiento como secretaria de Desarrollo Social y, por lo tanto, cara visible del programa de Salario Rosa dejó en claro que estaba enfilada a la candidatura.
El Edomex es uno de los últimos bastiones del PRI. El partido no puede darse el lujo de perderlo. Por lo pronto, Alejandra se declaró simpatizante de la alianza con los demás partidos de oposición.
Los afiladores
En un entorno de rijosidad extrema, fue desafortunado que Mario Delgado dijera que la oposición “afila cuchillos” para la elección de la Ciudad de México en el 2024.
No solo introduce imágenes violentas, de las que la ciudad está saturada, sino que además no hay señales de que exista tal club de afiladores.
De hecho, Morena es el único partido que ha comenzado los preparativos para esa gran contienda. En el 2021 pensaron que ganarían con la camiseta y así les fue, perdieron la mitad de las alcaldías. Asumieron su error y ahora están tomando la competencia en serio.
De hecho, Morena ha concentrado sus esfuerzos en la alcaldía de Iztapalapa que será clave para la elección local y también la nacional, ya que tiene millón y medio de posibles votantes, que
OPINIÓN
México es uno de los países donde se trabaja demasiado y se tienen pocos días de vacaciones, esta condición, en días recientes, ha cobrado relevancia en el ámbito legislativo, donde se analiza un dictamen para reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT), con el fin de ampliar el periodo mínimo de vacaciones pagadas para las y los trabajadores.
Actualmente la LFT establece que los empleados cuentan con seis días de descanso durante el primer año de labores y se aprueba la iniciativa propuesta, los trabajadores tendrían derecho a un periodo de 16 días laborales de vacaciones anuales pagadas, hasta llegar a 30; además, se busca establecer que la jornada laboral diurna dure máximo siete horas, la nocturna seis y la mixta seis y media. Adicionalmente, se incrementaría el permiso de paternidad a 20 días laborales.
Según datos estadísticos, en 2021, un mexicano promedio trabajó dos mil 128 horas en el año; cifra que supera el tiempo laborado por los trabajadores en Costa Rica (2073 horas) o en Chile (1916 horas). A pesar del alto tiempo laborado, en México se registra una productividad baja.
Especialistas en el tema refieren que, de acuerdo a estudios, las vacaciones elevan la creatividad, permiten liberar estrés y descansar para regresar con más energía. Y que ello, en conjunto, puede aumentar la productividad de las organizaciones.
Por tanto, es buen momento para replantear la forma en la que vemos el trabajo y el descanso. Asimismo, será necesario buscar otros parámetros para cuantificar la productividad en función de resultados, así como privilegiar el bienestar de las y los colaboradores. Tener más tiempo de vacaciones es un primer paso.
Tras la pandemia, las condiciones laborales se han transformado y hoy, es cada vez más común ver edificios o espacios destinados a oficinas, vacíos.
El trabajo virtual o a distancia gana más terreno, sin perder productividad. Ahora bien, en nuestro país, los días de descanso de las madres y padres que trabajan están apegados al calendario escolar, por lo que la mayoría de las personas esperan ansiosas los periodos vacacio-
nales y los días festivos para potencializar la convivencia, el descanso y acercarse al llamado bienestar.
Aunado a ello, estos periodos de asueto, son los principales detonantes de la economía y generan derramas de recursos que benefician, ya no solo a los destinos turísticos, pues las opciones y alternativas para descaso, recreación y “cargar pilas” para regresar a los centros de trabajo, se han diversificado.
Al respecto, Secretaría de Educación Pública (SEP), para el ciclo 2022-2023 emitió dos calendarios; uno tiene 190 días de clases para Educación Básica y otro, que marca 195 días de clases para escuelas normales dedicadas a la formación de maestros.
De acuerdo a la SEP, el calendario con 190 días efectivos de clase, para el presente ciclo escolar es aplicable, a escuelas públicas y particulares de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria incorporadas al Sistema Educativo Nacional y establece dos periodos de vacaciones: el primero, del 19 al 30 de diciembre de 2022, y el segundo, del 3 al 14 de abril de 2023. Además, señala la suspensión de clases los días 16 de septiembre, 2 y 21 de noviembre, 6 de febrero, 20 de marzo, así como 1, 5 y 15 de mayo de 2023.
Cierto es, como lo hemos dicho varias veces, que la escuela es el motor que impulsa la movilidad y vida económica
pueden hacer la diferencia en la elección para la jefatura de Gobierno e incluso para la presidencial.
Los afiladores, en consecuencia, son los morenistas, comenzando por el propio Mario Delgado que quiere despachar en el Palacio del Ayuntamiento.
Cartel Inmobiliario
La fiscalía capitalina se apuntó un éxito por la captura del exdirector de Obras de la Alcaldía Benito Juárez. No se regatea un amplio reconocimiento porque los delincuentes de cuello blanco casi siempre se salen con la suya a costa del deterioro de la calidad de vista en la ciudad.
Funcionarios de las alcaldías y empresas constructoras conforman en ocasiones alianzas mafiosas, en un trasiego de permisos de construcción a cambio de moches que generan millonarios express.
Es un secreto a voces que los desarrolladores inmobiliarios tienen en su presupuesto de gastos un rubro dedicado a pagos extraordinarios a funcionarios corruptos, generando un esquema de enriquecimiento concertado. Delincuencia organizada, pues.
Siempre genera sospecha que la construcción desmedida de inmuebles, pero casi nunca se investiga y casi nunca hay detenidos.
Lo que sigue es poner en evidencia el modus operandi y realizar con cuidado el debido proceso para evitar impunidad.
en cada comunidad, también es cierto que, derivado de los periodos vacacionales en calendario escolar, puede ser determinante para la vida productivas de los trabajadores.
Así, es tiempo de cambiar el paradigma del mundo laboral y su correspondiente productividad. Por tanto, es bienvenida la iniciativa para reformar la Ley Federal de Trabajo en materia de Derechos Humanos sobre el Digno Descanso Post Laboral (Vacaciones Dignas) a las personas trabajadoras, incapacidad por paternidad y reducción de jornada laboral, misma que, en sus consideraciones señala que México tiene una deuda con sus trabajadores y el derecho al ocio y al descanso, y destaca la importancia de la salud, sobre todo después de la pandemia de covid-19 y sus efectos.
Hoy trabajadores y alumnos tendrán oportunidades muy diferentes en cuanto a horarios y descansos todo esto para fomentar tiempo de calidad, tomemos en cuenta que no tendremos cambio de horario a lo largo del año siguiente, las escuelas de tiempo completo seguirán operando esto podría ser que los niños van a estar más tiempo en la escuela que con sus padres y amigos. Lo cual implica en ponerse de acuerdo para incrementar el bienestar de las y los empleados y las familias a fin de tener desconexiones de responsabilidades frecuentes, en vez de un periodo largo único durante el año.
ColumnistasCRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022 3
IQ FINANCIERO
Canadá reclama a EU trato discriminatorio en el T-MEC
Claudia Villegas @LaVillegas1
Aunque el gobierno de Canadá es conocido por su diplomacia, el diario The Wall Street Journal consideró hoy que las autoridades de ese país comienzan a mostrar una gran frustración con la manera en la que el presidente Biden y los demócratas los están tratando. La última evidencia viene de una carta enviaron dos ministros canadienses a senadores estadounidenses cuestionando el subsidio a vehículos eléctricos contenido en la Ley para Reconstruir Mejor (Build Back Better Legislation). La ministra de Finanzas Chrystia Freeland de Canadá y la Ministra de Economía, Mary NG advirtieron que están a favor de las medidas para proteger el clima. Sin embargo, aseguraron que se encuentran muy preocupadas de que los subsidios y créditos para adquirir autos eléctricos contenidos en la ley BBB comiencen a violar las disposiciones del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. La viceprimera ministra Chrystia Freeland escribió a los principales senadores de Estados Unidos amenazando con suspender partes del acuerdo comercial CUSMA e imponer aranceles a los productos estadounidenses a menos que los funcionarios de EE.UU. se alejen de un crédito fiscal propuesto para los vehículos eléctricos de construcción estadounidense, trascendió este 20 de octubre a través de la prensa estadounidense que citó la misiva de las funcionarias canadienses.
¿ALIANZA CON MÉXICO?
El contexto nos lleva pensar que con tantos frentes abiertos relacionados con el T-MEC, Joe Biden necesita a México como aliado en un momento crítico para sus planes dirigidos a atacar el cambio climático y la inflación. ¿Será —entonces— que los reclamos de las industrias vinculadas con energías fósiles comienzan a ser menos relevantes? Veremos si esta situación está relacionada con el periodo de espera en el que se encuentra la demanda de la Embajadora Thai para iniciar un panel de controversias por el supuesto incumplimiento del acuerdo comercial en los capítulos de petróleo y energía.
LA CRISIS DE LAS FÓRMULAS LÁCTEAS Y EL T-MEC De acuerdo con analistas de The Cato Institute, la decisión de EU de restringir las importaciones de fórmula láctea para bebés de la mayoría de los socios de la zona del T-MEC, es ya motivo de tensión. Y es
que Canadá es una de los principales fabricantes de lácteos. De hecho, dicen los expertos de The Cato Institute, que una disposición clave del TLCAN renegociado por Trump, endureció durante su gobierno las restricciones a la exportación de la fórmula canadiense para bebés para asegurar que las nuevas inversiones en las plantas de la compañía china Feihe no amenazaran al mercado estadounidense. El gobierno de Canadá convino en que, en el primer año, después de la entrada en vigor del T-MEC, podía exportar un máximo de 13,333 toneladas de fórmula sin penalización. En el segundo año del T-MEC, ese umbral se eleva a 40,000 toneladas, y aumenta sólo un 1.2 por ciento anual después de eso. Cada kilogramo de producto que Canadá exporta más allá de esos límites se ve afectado con un arancel a la exportación de 4.25 dólares. Canadá quería atraer inversiones para una planta de fórmulas para bebés porque utiliza productos lácteos descremados como ingrediente. Ahora tiene un problema porque EU limitó las exportaciones, que se niega a remover a pesar de los problemas que enfrenta Abbott.
ABBOTT DECIDE INVERTIR EN NUEVA PLANTA DE FÓRMULAS LÁCTEAS
El gigante estadounidense de productos farmacéuticos y para nutrición, Abbott Nutrition, finalmente informó que planea construir una nueva planta para productos dirigidos al mercado de fórmulas para bebés con una inversión de 500 millones de dólares. En medio de una crisis más por el retiro de toneladas de su fórmula láctea en el mercado estadounidense por problemas de contaminación, la cadena CNN informó que el presidente y CEO de Abbott, Robert Ford, anunció que la decisión para construir una nueva planta se presenta en medio del reconocimiento de la escasez de fórmulas para bebés en el mercado estadounidense y de la demanda de expertos y consumidores de una mayor producción na-
cional y diversidad entre los proveedores. Abbott, reconoció Ford, anunció un nuevo retiro de fórmula para bebés pero dijo que sólo afecta a una pequeña fracción del suministro total de Estados Unidos. A pesar de ello, están dispuestos a invertir en una nueva planta y así liberarse de cualquier sospecha sanitaria por parte de la FDA, la autoridad de ese país que observa la inocuidad de productos alimenticios y farmacéuticos. En nuestro país, hasta ahora, las autoridades no se han pronunciado sobre una revisión preventiva de los productos para bebés producidos por esta empresa que se comercializan en el territorio nacional. El asunto compete de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) que encabeza Alejandro Svarch ¿Cuándo lo harán?
SKY AMPLIA OFERTA, COBERTURA Y OPCIONES DE PAGO
El sistema de televisión vía satélite, Sky, que encabeza Luis Malvido, Chief Executive Officer de SKY para México y Centroamérica, anunció que dará acceso a sus suscriptores a todos sus contenidos con paquetes de prepago y pos pago que van desde los 249 pesos. Si bien ya se había dado a conocer su posible entrada al mundo de la telefonía móvil, hoy SKY confirma que, de la mano con AT&T, incluirá esta opción como parte de la nueva oferta de servicios que conforman su estrategia y todo el proceso de renovación que lleva a cabo para ofrecer más a un menor precio. La empresa de telecomunicaciones de Grupo Televisa se ha lanzado también con todo para que su servicio de televisión llegue a más personas, con un paquete de 249 pesos al mes en modalidad de prepago. Con la opción de prepago, SKY busca que más personas tengan acceso a sus contenidos exclusivos, sobre todo ahora que se acerca el Mundial de Qatar. Cabe resaltar que, independientemente del paquete contratado, todos sus clientes po drán sintonizar cada uno
de los 64 partidos que se tienen programados para este campeonato, de los cuales 24 son en exclusiva. “Este proceso de transformación responde a las preferencias de nuestros clientes, de quienes nos hemos ganado su confianza a través de una relación positiva, incluyente, fresca y cercana”, comentó Centroamérica. Así, los nuevos directivos de la filial de grupo Televisa en México confían en que, además del Mundial, los apasionados del futbol disfrutarán de la apertura de La Liga Española, La Bundesliga y la Copa Sky. Para ello, bastará con que los clientes se registren en sky.com.mx y comiencen a vibrar con la más grande y única oferta deportiva de primer nivel que ofrece en México y la región centroamericana.
BBVA, 90 AÑOS CON MÉXICO
Si de aniversarios se trata en el sector bancario, el de BBVA, que dirige Eduardo Osuna, resulta muy relevante. Se trata del 90 aniversario de una de las dos franquicias bancarias más importantes del sistema crediticio nacional. Junto con Citibanamex a cargo de Manuel Romo, BBVA aporta a la banca mexicana un gran componente de reputación y seguridad para garantizar la seguridad de los ahorros y del sistema de pagos de los mexicanos. En estas nueve décadas, el compromiso de BBVA es y seguirá siendo con México, con sus colaboradores, con las grandes y pequeñas empresas, con los emprendedores y visionarios que buscan un mejor país, con los que trabajan por no dejar a nadie atrás y que lo hacen de forma responsable con el medio ambiente, juntos, llevan las oportunidades de esta nueva era a todos los que orgullosamente son parte de esta gran nación. Felicidades BBVA.
GRAN ARRANQUE DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN FINANCIERA
El presidente de la CONDUSEF, Óscar Rosado, puede estar muy contento con los resultados de los trabajos de la Semana de Educación Financiera 2022. Para empezar, la presencia del Museo Interactivo de Economía (MID) que dirige Silver Singer presentó Visionarios, un foro académico que reunió a líderes de opinión, especialistas y expertos a nivel internacional para dialogar en torno a caminos y nuevas posibilidades para la educación económica y financiera, aportando líneas de acción de vanguardia y visiones que rompen con los enfoques tradicionales. Después, con la colaboración de la banca, la Condusef realiza actividades virtuales y presenciales con el propósito de cerrar filas con los usuarios del sistema financiero contra el impacto de la inflación. Un gran esfuerzo y un honor colaborar con este esfuerzo de divulgación desde la trinchera del programa de radio Salud, Dinero y Amor.
Nos leemos el próximo martes.
Columnistas CRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 20224
NacionalCRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022 5
Aprueban diputados Ley de Ingresos e inician desahogo de 444 reservas
Eloísa Domínguez Ciudad de México
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 266 votos a favor, 212 en contra y cero abstenciones, en lo general y en lo particular, los artículos no reservados del dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2023.
Tras esta votación, los legisladores de todos los partidos discutirán alrededor de 444 reservadas presentadas al dictamen, debate que se preveía que se prolongue hasta las primeras de este 21 de octubre.
Sin embargo, la discusión será casi inútil, pues se prevé que la mayoría morenista y sus aliados del PT y Verde Ecologista de México no modifiquen la propuesta presentada por el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El diputado del oficialismo Daniel Gutiérrez, quien fijó la postura de la bancada de Morena, aseguró que la Ley de Ingresos para 2023 es responsable y realista, reactiva la actividad económica y genera mejores condiciones de ingreso para el país.
INGRESO DE 8.29 BILLONES DE PESOS
El dictamen establece un ingreso a las arcas públicas de 8 billones 299 mil millones de pesos y un endeudamiento interno de un billón 176 mil millones.
Además, se calcula que los ingresos del gobierno federal por impuestos será cuatro billones 23,583.1 mdp.
En la propuesta aprobada se destaca que se autoriza a la Ciudad de México un endeudamiento neto de 3 mil mdp para
el financiamiento de obras previstas en su Presupuesto de Egresos para 2023.
PRI, EN CONTRA
En el debate, legisladores del PRI votaron en contra al considerar que no se hicieron cambios a la iniciativa, tal y como ha ocurrido en los años anteriores desde que gobierna la Cuarta Transformación.
“Nosotros vamos en contra básicamente por lo evidente: no hay ningún cambio. Toda la discusión que fue en las comisiones pues quedó en la nada, y hay propuestas nuestras relacionadas con el agro, relacionadas con algunos productos artesanales, que creímos que era importante una modificación y no se dio”, advirtió, previo a la presentación del dictamen, Rubén Moreira Valdez, coordinador de la bancada tricolor.
Al fijar el posicionamiento del PAN, Gerardo Peña Flores expuso que esta Ley de Ingresos rompe con la regla económica que por sentido común no es viable, que los ingresos sean menores a los gastos. “Eso llevará una quiebra pública y, con ello, se gestará un ‘armagedón’
Washington colabora con México contra el hackeo
El gobierno de Estados Unidos comunicó este jueves que trabaja con el de México para blindar la información confidencial que comparten y evitar filtraciones masivas como la que sufrió el Ejército mexicano, del que fueron expuestos millones de archivos y correos.
“Estos hechos confirman que ningún país ni ninguna institución es inmune a las amenazas cibernéticas que todos enfrentamos”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, al ser preguntado en una rueda de prensa sobre el hackeo a la Secretaría de la Defen-
financiero al final del sexenio que, por cierto, lo padecerán primero aquellos a quienes dicen ser su prioridad, es decir, los más desprotegidos. La ley estima un crecimiento económico de un alegre 3%, mientras que el Banco Mundial y el propio Banco Central de nuestro país dice que cuando mucho será de 1.2%, que esa errónea estimación, compañeras y compañeros se traducirá en una mayor inflación, estancamiento de la economía, pérdida de empleos y debilitará aún más la ya de por sí mermada estabilidad de los hogares de las familias de México. El no promover la reactivación económica, vía estímulos fiscales, el no establecer condiciones de desarrollo que potencien más y mejores empleos. El no premiar a los estados que más y mejor recaudan. El no poner en ley el 8% de IVA fronterizo generará un círculo vicioso interminable, que motivará a una menor recaudación y meterá a nuestra economía en un espiral sin salida en los próximos años. De aprobarse esta ley, volveremos a ver recortes no programados en temas esenciales de salud, de
sa Nacional (Sedena).
El funcionario evitó entrar en detalle sobre esta filtración masiva, pero precisó que Estados Unidos “trabaja con países alrededor del mundo, incluidos por supuesto los socios mexicanos, para compartir las mejores prácticas y las lecciones aprendidas”, el objetivo, prosiguió el portavoz, es “fortalecer y proteger mejor nuestras decisiones y nuestros intereses compartidos”.
El grupo de piratas infor-
educación, de seguridad, pero eso sí, seguramente sin tocar programas clientelares, pensando en la siguiente elección y no en la siguiente generación”.
LA BANCADA PANISTA VOTÓ EN CONTRA La misma ruta para Ley de Egresos
En los próximos días, el pleno de la Cámara de Diputados volverá a debatir ante la presentación del dictamen del proyecto de Ley de Egresos enviado por el jefe del Ejecutivo, que prioriza el gasto a los programas sociales, incluso con incrementos como al de la Pensión Universal para Adultos Mayores.
En el documento no se prevén cambios, lo que han criticado desde la propia bancada morenista, que no pueden moverle ni una coma a la iniciativa de López Obrador.
La oposición ha señalado una y otra vez que en pasados gobiernos se podían modificar los montos designados a algunos rubros, creando con ello algunas partidas, pero con la Cuarta Transformación las propuestas pasan por mayoría simple en el pleno camaral
máticos conocido como Guacamaya Leaks publicó el mes pasado millones de archivos y correos de la Sedena exponiendo sus actividades de inteligencia y sus relaciones con otros países, incluido Estados Unidos.
Entre las revelaciones, hay casos de espionaje a periodistas y activistas, además de informes de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha disminuido la importancia a la filtración
Nacional CRÓNICA, VIERNES 21 OCTUBRE 20226
Los diputados seguían discutiendo las reservas y se prevé que terminará esta madrugada.
Con 266 votos a favor, 212 en contra y una abstención avalaron en lo general y particular artículos no reservados
Ned Price, portavoz del Departamento de Estado de EU.
Creel dice que recurrirán a la Corte si con ley secundaria pasan una reforma electoral
La minoría de la Cámara de Diputados recurrirá a la acción de inconstitucionalidad de ser aprobada una reforma en materia político-electoral a través de cambios a las leyes secundarias y en la que no haya consenso, advirtió
Santiago Creel Miranda.
El presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro señaló que todas las reformas en materia electoral han sido de pleno consenso, por lo que si la que propone el Ejecutivo federal rompe
esos principios, a través de la ley secundaria, pues sería muy incorrecta, y el PAN va en contra de esa reforma.
“Si se hace en términos de la legislación secundaria y rompe con los principios cons-
titucionales, pues estará la acción de inconstitucionalidad inmediatamente a disposición de la minoría de esta Cámara para que la ejercite ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, advirtió el exsecretario de Gobernación.
Aclaró que la información con la que él cuenta es que la ruta de la reforma electoral, lo que se va a llevar a cabo es una homologación de lo que son las iniciativas, y una vez que esto ocurra se harán los planteamientos formales de lo que se desea presentar formalmente como un posible dic-
tamen de las distintas iniciativas. “Eso todavía no ha ocurrido, en el momento que ocurra, como grupos parlamentarios, pues tendrán la libertad ya de hacer sus expresiones si van a acompañar esa reforma o no”.
Creel agregó que como panista su postura es que cualquier intento de variar la forma en la cual los consejeros electorales son elegidos, cualquier forma que varíe a la actual, estaremos en contra respecto a la propuesta que se tiene de que los consejeros sean elegidos por el voto popular (Eloísa Domínguez)
Van por 53 corruptos de Segalmex
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ya interpuso una serie de denuncias penales contra 53 funcionarios, ex funcionarios y proveedores presuntamente involucrados en la red de corrupción al interior de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) que derivó en irregularidades por unos 11 mil millones de pesos tan solo en los dos primeros años de operación en esa dependencia creada por el presidente López Obrador para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria según detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF.
El titular de la secretaría, Víctor Manuel Villalobos confirmó ante senadores que ya entregó a las autoridades los expedientes de los involucrados, aunque reconoció que “sentimos que este proceso es lento y queremos que las autoridades nos permitan concluir para que estas personas paguen estos ilícitos”, aseguró.
Durante su comparecencia ante comisiones del Senado como parte de la Glosa del 4 Informe de Gobierno, Villalobos detalló que 29 de los señalados son servidores y ex servidores públicos.
Reveló que uno de ellos es un titular de la unidad de administración y finanzas, 3 son directores, 10 son gerentes 3 son subdirectores y 12 de ellos son personal operativo.
Los otros 24 son proveedores o ex proveedores de la dependencia que ahora encabeza, Leonel Cota Montaño quien suplió a Ignacio Ovalle quien fue removido del cargo. (Alejandrom Páez)
NacionalCRÓNICA, VIERNES 21 OCTUBRE 2022 7
Títulos “patito” de las UBBJG, pesadilla de egresados para emplearse
Decepcionados al no tener la certeza de que podrán continuar sus estudios en un nivel académico superior, o en su defecto que les hagan válidos los años ya cursados es el problema al que se enfrentan estudiantes de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJG), toda vez que aunque la coordinadora general de estas escuelas, Raquel Sosa Elízaga ha presumido la entrega de títulos a algunos egresados, pero la realidad a la que se han
enfrentado algunos de estos jóvenes es que el documento no pasa de ser un simple cartón o “título patito” que carece de las medidas de seguridad que todo documento debe tener, como documento tipo pergamino, con fondo de agua, cromática de seguridad, sellos de la SEP, por lo que el documento que les han entregado no les ha servido para encontrar algún empleo o seguir sus estudios al carecer de validez oficial
Algunos casos recopilados por
Crónica se centran en alumnos egresados de la carrera en Derecho en la UBBJG, sede Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, quienes no han recibido sus prometidos títulos, aunque quienes ya los tienen se han encontrado con el problema de que si desean encontrar algún empleo en algún despacho jurídico o en alguna fiscalía son rechazados, ya que el principal argumento de los empleadores es que el documento que presentan como original y que no
Refinería Dos Bocas “está en el agua”: alcaldesa de Paraíso, Tabasco
presenta sellos oficiales, ni fondo de agua ni cromática de seguridad no pasa de ser un simple cartón con la firma de Raquel Sosa.
Alumnos que pidieron el anonimato señalan que al tratar de ingresar a otra universidad pública para continuar con sus estudios en una maestría se han encontrado con la sorpresa de que el título que les entregaron no tiene la validez de terminación de carrera, ya que tampoco aparecen los registros que
personas evacuadas de 87 comunidades.
La alcaldesa de Paraíso, Castellanos Hernández, reportó que el 80% del municipio enfrenta inundaciones, principalmente en zonas cercanas a la refinería Olmeca, de Dos Bocas, que también “está en el agua”, afirmó.
Dijo que las inundaciones se deben a que muchos vasos reguladores -por donde las aguas de lluvia desalojaban de manera natural- fueron rellenados con la tierra que se tiró para compactar el terreno de la refinería.
un documento de esta magnitud debe contener.
Otros jóvenes refieren que los certificados o títulos tienen el mismo formato, sin alguna característica que los distinga, lo que resta seriedad a este documento en donde solo aparece la firma de la coordinadora de estas universidades, y es que desde la salida de Fidencia Luna como Directora Académica de las UBBJG no hay quien ocupe ese cargo, mismo que asumió Raquel Sosa. (Mario D. Camarillo)
Reunión. Kerry y AMLO se reunirán en Sonora
El presidente Andrés Manuel López Obrador y John Kerry, enviado para el Cambio Climático del gobierno de Estados Unidos, se reunirán el próximo viernes 28 de octubre, confirmó Roberto Velasco, director para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores. “Lo de Kerry sí está confirmado para el viernes de la próxima semana, va a ser en Hermosillo”, agregó en entrevista.
Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx
La alcaldesa perredista del municipio de Paraíso, Tabasco, Ana Luisa Castellanos Hernández, confirmó este jueves que de nueva cuenta la entidad enfrenta inundaciones en 12 de los 17 municipios de la entidad, incluida la refinería de Pemex en el puerto de Dos Bocas.
El coordinador del Instituto Estatal de Protección Civil, Mauro Winzing, al corte de las 06:00 horas de este jueves, informó que habían 10 munici-
pios afectados (Centro, Cárdenas, Jalpa de Méndez, Huimanguillo, Comalcalco, Paraíso, Cunduacán, Jalapa, Nacajuca y Centla); sin embargo, al mediodía Teapa y Tacotalpa también
fueron reportados con inundaciones.
Hasta las 06:00 horas, había mil 500 personas damnificadas y más de 500 viviendas inundadas, así como alrededor de 300
“La refinería está en el agua, está confirmado… Es que se rellenó demasiado… los vasos reguladores, había tanta tierra de la refinería que la ocuparon para llenar y el problema lo tenemos ahorita, pero la refinería sí está en el agua”, aseguró.
Dijo que, incluso, su casaubicada cerca de la refineríano se había inundado y ahora, por primera vez, “se fue al agua”.
“Yo nunca me había ido al agua y hoy desde temprano me fui, el Ayuntamiento de Paraíso se fue al agua, el 80 por ciento del municipio estamos en el agua, la refinería está en el agua, yo vivo por ahí”, expuso.
Tabasco Aprueban matrimonio igualitario
El Congreso de Tabasco aprobó el matrimonio igualitario la tarde-noche del 19 de octubre, se convierte en la entidad número 30 en permitir este tipo de uniones en el territorio mexicano. La modificación al Código Civil se logró con 23 votos a favor, cinco en contra y siete abstenciones. Dicho Código Civil estatal solo reconocía el matrimonio como la unión de hombre y una mujer mayores de edad.
El canciller, Marcelo Ebrard, afirmó este jueves que México “es el país que da más refugio” en medio de la crisis humanitaria de los migrantes venezolanos, quienes desde la semana pasada afrontan la expulsión inmediata de EU bajo el Título 42.
El secretario de Relaciones Exteriores rechazó críticas de organizaciones civiles que han acusado al Gobierno de México de colo-
car “muros” con la participación de más de 20 mil miembros de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional en tareas migratorias en las fronteras norte y sur.
“Somos el país que da más refugio, no sé de qué están hablando. México es el país o uno de los países del mundo que tiene más refugiados. Si te refieres en particular a quienes provienen del sur de México, estamos dando, más-me-
nos para darnos una idea, cuatro o cinco veces más refugio de lo que hacíamos hace un año”, declaró a medios.
El canciller negó que haya “miles” de venezolanos varados en México desde que la semana pasada Estados Unidos implementó la deportación inmediata a territorio mexicano de ciudadanos de Venezuela que entren por la vía terrestre.
MÉXICO NO DEPORTARÁ MIGRANTES VENEZOLANOS
Al citar que en México hay 77 mil venezolanos residentes, el secretario prometió “darles oportunidades” a los migrantes de Venezuela que regresen de Estados Unidos por la nueva política migratoria.
“El que quiera quedarse en es este país, es bienvenido”, aseveró.
Las medidas de Estados Uni-
dos ocurren en medio de un aumento de la llegada de venezolanos a la frontera con México, donde entre octubre de 2021 y agosto de este año, más de 150 mil venezolanos fueron arrestados, casi el triple de los 50 mil 499 en el mismo periodo del año anterior.
México recibió en los tres primeros trimestres del año 86.621 solicitudes de refugio en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), de las que 8.665, cerca del 10 %, son de ciudadanos de Venezuela.
Nacional8 CRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022
La funcionaria reportó que el 80% del municipio enfrenta inundaciones
México, el país que “da más refugio” a venezolanos: Ebrard
Así se encontraba la refinería de Dos Bocas.
Alejandra del Moral Vela, virtual candidata del PRI a la gubernatura del Estado de México
propio presidente del PRI, Eric Sevilla, quienes en algún momento fueron mencionados como aspirantes.
Alejandra del Moral Vela fue designada este jueves como Coordinadora por la Defensa del Estado de México por el Partido Revolucionario Institucional, lo que la convierte en virtual candidata a la gubernatura del Estado de México para los comicios del año entrante.
En una conferencia que inició con dos horas de retraso y de la que estuvo ausente la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo, quien también se perfilaba como posible candidata, la hasta ayer secretaria de Desarrollo Social, expresó su reconocimiento a sus compañeros aspirantes, a quienes calificó de “imprescindibles” y destacó que el proyecto de los priístas debe llevar como nombre “unidad”.
En el evento desarrollado en la sede estatal del PRI, Alejandra del Moral expresó su reconocimiento a Herrera Anzaldo, Martha Hilda González Calderón, Laura Barrera, Ricardo Aguilar, Elías Rescala y al
La Coordinadora, quien podrá ser designada candidata hasta que inicie el proceso electoral el próximo año, se definió como aliancista y manifestó su reconocimiento y respeto a todos los partidos políticos que quieran sumarse a la defensa del estado de México.
Dijo que hoy se tienen condiciones de competencia real y sostuvo que en unidad se puede construir un triunfo contundente como en el 2021, en referencia a las elecciones locales, donde los aliancistas recuperaron la mayoría de municipios perdidos en los pasados comicios.
Previamente, a la toma de protesta de Alejandra del Moral, el presidente del PRI, Eric Sevilla, afirmó que su partido está listo para defender la entidad mexiquense y todo lo que se ha construido por décadas, aseguró que han salido a las calles y lo que quiere la gente es certeza, seguridad y estabilidad, conservar, dijo, sus logros.
Aseguró que entre los cuadros valiosos del tricolor se definió que la coordinación de Alejandra del Moral, representa los valores y principios del PRI, así como la posibilidad de generar la unidad que se requiere en estos momentos.
Nacional 9CRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022
Del Moral Vela fue designada este jueves como Coordinadora por la Defensa del Edomex
Concepción González Tenorio nacional@cronica.com.mx
Alejandra del Moral Vela toma protesta como Coordinadora por la Defensa del Estado de México.
La Nahui Olin de Valeria Matos
Edgardo Bermejo Mora edbermejo@yahoo.com.mx
El libro de Valeria Matos es, en estricto sentido, una novela transgénero, una polifonía caleidoscópica que altera al tiempo, al espacio, al lenguaje y a las voces narrativas tradicionales para responder a lo más elemental: ¿Quién fue Nahui Olin? ¿Por qué nos importa su vida en el presente?
Se cumple este año el centenario luctuoso del general porfirista Manuel Mondragón (18591922), un ingeniero militar de enorme talento —experto en artillería— que terminó sepultado en el sótano de los villanos nacionales, menos por su pasado porfirista que por su participación activa en el golpe de Estado que derrocó y asesinó al presidente Madero en 1913 y, por si fuera poco, tras desempeñarse por escasos cuatro meses como ministro de Guerra y Marina en el gabinete del usurpador Victoriano Huerta.
Poco después rompió con Huerta y se exilió en España, donde murió alcoholizado casi una década después, acaso sin imaginar que no sería él —el gran inventor del rifle de repetición que llevó su apellido y que se utilizó en Europa durante la Primera Guerra Mundial— sino su quinta hija, Carmen Mondragón, la que habría de ocupar un lugar más visible en la historia mexicana del siglo XX.
Carmen Mondragón (1893-1978) poeta, pintora, modelo de desnudo cuando tal cosa era un acto aborrecible y temerario, mujer insumisa, transgresora, creativa, apasionada, febril y abismal, personaje central de la tertulia cultural mexicana de la post revolución, renunció a su apellido no menos a que su pasado aristócrata en el pináculo finisecular de la burguesía mexicana, para adoptar —cuando ya cifraba más de 30 años—, el nuevo nombre y la nueva identidad hoy de todos —o de casi todos— conocida: Nahui Olin.
Sólo después de morir en el olvido y el abandono, a la deriva de una demencia que la fue consumiendo como un cáncer cuando ya nadie —o casi nadie— se acordaba de ella, a Nahui Olin —que junto con Tina Modotti, Frida Kahlo, y Antonieta Rivas Mercado forman el gran cuarteto del protagonismo y el empoderamiento femenino en el paisaje cultural mexicano de la primera mitad del siglo XX— se le reivindicó, estudió y “homenajeó” desde una perspectiva miope de la narrativa oficial.
Se quiso hacer de ella una “leyenda”, y de paso se empañó su memoria desde un punto de vista visiblemente caduco y heteropatriarcal: la “musa”, la “hermosa mujer” de los ojos verdes, la dama desnuda en los retratos de Edward Wes-
ton y Antonio Garduño, la “amante” del Doctor Atl, la esposa de un pintor homosexual (Manuel Rodríguez Lozano), la loca que terminó su vida entre orines de gatos y miserias en la colonia San Miguel Chapultepec.
Desde exhibiciones retrospectivas de su no tan sólida ni sorprendente trayectoria plástica, pasando por estudios académicos, tesis, artículos, documentales y películas (la infame y última película de Gabriel Retes entre ellas, con el perdón del maestro Retes que recién murió), hasta llegar al libro canónico de Adriana Malvido que reconstruye y documenta su biografía con gran precisión, Nahui Olin, pese a todo, fue recuperando la centralidad que merece en la historia cultural de México.
Faltaba sin embargo una lectura distinta de su obra y de su biografía desde la mirada crítica de los estudios de género, desde el mirador social de los nuevos feminismos, pero sobre todo desde una aproximación al mismo tiempo íntima e literaria que acudiera a las herramientas del lenguaje para adentrarse en el universo emocional e intelectual de este personaje complejo y en apariencia indescifrable.
A tal empresa se dedicó la historiadora y escritora Valeria Matos con su novela “Nahui Olin, la loca perfecta”, publicada por Lumen hace un par de años. No es una novela biográfica o histórica en el sentido documental del género, si-
no un artefacto lingüístico y experimental que atraviesa las fronteras habituales de la prosa y acude al lenguaje poético y a una multiplicidad de voces narrativas que fragmentan el relato cronológico y lineal de una biografía para acercarnos a la vida de Nahui Olin desde un plano literario que reinventa, reacomoda y rebautiza al tiempo y sus actores. A todo esto ¿Qué es la literatura sino una forma de reordenar con otras palabras el rompecabezas del tiempo?
La de Valeria Matos es, en estricto sentido, una novela transgénero, una polifonía caleidoscópica que altera al tiempo, al espacio, al lenguaje y a las
voces narrativas tradicionales para responder a lo más elemental: ¿Quién fue Nahui Olin? ¿Por qué nos importa su vida en el presente?
En la travesía de la novela abandonamos muchas veces la tierra firme de la prosa para navegar en un territorio subjetivo que se acomoda mejor en el lenguaje lirico del flujo de consciencia, por el cual la autora ensaya la posibilidad de ponerse en la piel y en la cabeza de su protagonista.
En uno de dichos pasajes que acompañan a toda la novela Nahui Olin —en voz de la autora— afirma: “camino con los ojos de mi inteligencia / con la fuerza de mi reflexión”. En estas dos líneas, me parece, se resume el temperamento de la novela: un testimonio literario escrito con los ojos de la inteligencia y con la fuerza de la reflexión.
En otro pasaje de la novela, en la que es la voz es la narradora la que se reproduce, encuentro una suerte de declaración de principios de la autora: “para mi la belleza no es belleza por perfecta, al contrario. Lo es en tanto muestra imperfecciones explosivas, imanes para fisgonear”.
A explorar en las bellas imperfecciones explosivas de la vida Nahui Olin, a fisgonear en su vida atraídos por los imanes de lo complejo y de lo no lineal, a descubrir lo que del pasado tenemos que reaprender en el presente, se dedica esta novela .
Nacional CRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 202210
OPINIÓN
Para mi la belleza no es belleza por perfecta, al contrario. Lo es en tanto muestra imperfecciones explosivas, imanes para fisgonear
49 motociclistas, los primeros infraccionados en CDMX bajo la iniciativa mundial Bloomberg Philanthropies
llevamos a cabo el primer operativo ya con amonestaciones”, asevera Jessica.
Movilidad
Durante cuatro años Bloomberg Philanthropies trabajará su iniciativa en la capital, la cual consiste en reducir muertes y lesiones por incidentes de tránsito, así como concientizar a los conductores; actualmente es aplicada en 30 ciudades de todo el mundo Liliana Gómez metropoli@cronica.com.mx
La iniciativa Bloomberg Philanthropies llevó a cabo el primer operativo de Seguridad Vial Mundial en la Ciudad de México; se aplicó a 354 motociclistas de los cuales 49 tuvieron infracción, 16 motos fueron remitidas al depósito vehicular, se realizó una prueba de alcoholemia (nivel de alcohol en la sangre) y 91 recibieron amonestaciones verbales. Este primer dispositivo se realizó en la Glorieta de Camarones, alcaldía Azcapotzalco.
Durante cuatro años Bloomberg Philanthropies trabajará su iniciativa en la capital, la cual consiste en reducir muertes y lesiones por incidentes de tránsito, así como concientizar a los conductores; actualmente es aplicada en 30 ciudades de todo el mundo, en 2020 se firmó contrato con Guadalajara y en 2021 con la Ciudad de México.
Este segundo trimestre Bloomberg Philanthropies se concentrará especialmente en los motociclistas debido a que el último informe de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Movilidad informó que los motociclistas fueron los que más accidentes viales tuvieron en los últimos tres meses en la CDMX, al registrar 4 mil 57 incidentes; de ellos, 47 fallecieron y 4 mil 10 resultaron lesionados, lo que representó un incremento del 40 por ciento en comparación con el 2019 (24%).
En entrevista para Crónica, Jessica Garduño, coordinadora de la iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial en la Ciudad de México, y Daniel Velarde, coordinador de control de tránsito para México de la iniciativa Bloomberg para la seguridad vial, explicaron en qué consiste esta iniciativa que es mundialmente aplicada.
“El objetivo de Bloomberg Philanthropies es reducir muertes y lesiones por accidentes de tránsito de 30 ciudades a nivel mundial, en Latinoamérica trabajamos
con Colombia, Brasil, Argentina, Ecuador y ahora México, con Guadalajara y la capital”, comenta Jessica Garduño.
PILARES DE LA INICIATIVA
La iniciativa Bloomberg Philanthropies esta constituida por cuatro pilares, “el primero es movilidad segura que se basa en la infraestructura, nosotros checamos que el espacio este adecuado para la movilidad de las personas (motociclistas, ciclistas, transporte público, etc.). El segundo es desarrollar campañas de difusión basadas en mensajes para educar al público y aumentar el uso del cinturón de seguridad, casco, reducir el consumo de alcohol y el exceso de velocidad. Tercero, son datos y evaluación, es dónde debemos actuar para hacer proyectos con base en evidencia y la cuarta es la de control y regulación, digamos la práctica”, señala Garduño.
En esta ocasión Bloomberg Philanthropies se concentrará en motociclistas, “de acuerdo al último informe de la Semovi y
la SSC los motociclistas tuvieron un incremento en incidentes, los datos y evidencias nos dice que hay un problema por derrape, falta de pericia y la infraestructura. En México obtener una moto es muy fácil las empresas deberían de exigir permisos a los conductores, vender cascos certificados y aquí no lo hay, luego vemos que traen casco de ciclista. Entonces, el foco rojo ahorita son los motociclistas y es por eso que
“Hay evidencia que en la CDMX las simples campañas educativas no son suficientes para cambiar conducta y malos hábitos; se requiere un brazo regulador, un castigo de malas conductas a través de una boleta de infracción”, señala Daniel Velarde
El cuarto pilar, comentó Jessica, es el de control y regulación, donde toda la teoría que trabaja Bloomberg Philanthropies, ahora es aplicada, “la Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP), es nuestro socio internacional quien administra los recursos de Bloomberg, como donación de equipos de seguridad para hacer cumplir las normas, ellos nos traen el conocimiento mundial para que nosotros lo compartamos en la Ciudad de México. Asimismo, se hace un estudio para que un operativo funcione correctamente y si el resultado nos dice, como es el caso ahorita de los motociclistas en la CDMX que son el foco rojo, pues la IACP dona equipo necesario para que se apliquen los operativos, como equipo de radares, aparatos de alcoholímetros, chalecos y señalética.
Asimismo, hay evidencia que en la CDMX y a nivel mundial las simples campañas educativas no son suficientes para cambiar conducta y malos hábitos, se requiere un brazo regulador, se necesita un castigo de malas conductas a través de una boleta de infracción”, señala Daniel Velarde.
UN ÉXITO, EL PRIMER OPERATIVO Velarde estuvo presente en el primer operativo en la capital, “fue un éxito y eso que es el primero, vimos que no tenían casco, se emitieron infracciones, mandamos motos al depósito vehicular, no traían tarjeta de circulación, muchos invadían el carril confinado de bicicletas; la gente se molesta porque los infraccionamos y deben entender que no lo hacemos por maldad es por su bien de ellos y de los demás, tenemos que sensibilizar a los conductores no tenemos nada en contra de ellos”, enfatiza Velarde.
Asimismo, comenta Daniel Velard, para que funcione la Iniciativa de Bloomberg Philanthropies tienen que ser constante los operativos, “no es sólo un día, se debe continuar y seguir aplicando, no sólo es tomarse la foto del operativo y ahí termino, nosotros estamos trabajando con Semovi y tránsito para para mejorar los operativos y algo muy importante es, si no multamos a la gente significa que esta cumpliendo con la norma y eso es bueno, y si multamos es para señalar una conducta que pone en riesgo su vida.
El Director de Seguridad Vial y Sistemas de Movilidad Urbana Sustentable, Guillermo Ávila, comentó a Crónica que anteriormente ya se habían realizado 6 operativos (piloto) sólo de concientización, en este séptimo ya se aplicaron infracciones, “los operativos se van a llevar a cabo en avenidas de la Ciudad de México, donde se presentan más accidentes viales de motociclistas”, señala Ávila.
Metrópoli 11CRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022
Operativo de Seguridad Vial en la Ciudad de México.
Motociclista sin casco.
Exdirector de Obras en BJ llevará proceso penal en prisión domiciliaria
Nicias René Aridjis
Vázquez fue vinculado a proceso por el presunto delito de enriquecimiento ilícito, informó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México
Eloísa Domínguez metropoli@cronica.com.mx
Nicias René Aridjis Vázquez, exdirector de Obras y Desarrollo Urbano en Benito Juárez, fue vinculado a proceso por presunto enriquecimiento, medida cautelar que llevará en prisión domiciliaria como lo solicitó su defensa.
Aridjis Vázquez fue detenido el pasado miércoles en la colonia Doctores luego de estar tres meses prófugo de la justicia, pero
trascendió que su aprehensión derivó de una entrega voluntaria. El exservidor público fue trasladado horas después al Reclusorio Norte donde un juez lo esperaba para responder por la presunta comisión del delito de enriquecimiento. En la audiencia inicial, el juez de Control impuso prisión preventiva. Sin embargo, la defensa del acusado solicitó, por razones de salud, que la medida cautelar
Lía Limón entrega 7º camino blindado en Álvaro Obregón
se lleve a cabo en su domicilio.
Derivado de lo anterior, el impartidor de justicia ordenó a la Policía de Investigación realizar el traslado de Nicias Aridjis al domicilio particular donde deberá establecerse la medida cautelar impuesta, bajo vigilancia las 24 horas, durante los siete días de la semana, por seis meses, plazo fijado para el cierre de la investigación complementaria.
Al exservidor público se le relaciona con el “Cártel inmobiliario” en la alcaldía Benito Juárez, donde entre 2006 y 2018 se detonó la construcción “desmedida” de vivienda irregular, de lo cual se habría beneficiado el hoy acusado al aprovechar su cargo para dar permisos a empresarios para la edificación de vivienda por encima a normatividad sobre uso de suelo.
Delitos a comercios continúan a la baja en la CDMX
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) capitalina informó que en la Ciudad de México durante el segundo trimestre de este año se registró una reducción de 5.4 por ciento, respecto al trimestre anterior, en los delitos cometidos contra establecimientos mercantiles.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Canaco, Jesús Rodríguez Cárdenas, presentaron los resultados de la Encuesta Trimestral de Seguridad en el Comercio de la capital que refleja la reducción de los delitos. Detallaron que en los últimos 12 años no se había tenido una disminución tan significativa en el rubro, se pasó del 21.2% al 15.8% y que hubo un incremento en las denuncias por robo y asalto de 7.3%, en comparación con el trimestre anterior, “lo que significa confianza en la autoridad”, indicó Rodríguez Cárdenas. (Jennifer Garlem)
especial a 3 mil 600 mujeres.
“Vamos a seguir trabajando 24/7 y, sobre todo, escuchando las peticiones de los vecinos. Todo esto que estamos haciendo, no lo podríamos hacer sin ustedes”, enfatizó.
Recordó que el propósito de los caminos blindados es garantizar que las zonas en las que los vecinos tienen que caminar todos los días, estén limpias, libres de obstáculos, con banquetas dignas, bien señalizadas y completamente iluminadas.
La alcaldesa hizo un llamado a todos los vecinos a cuidar y conservar en buenas condiciones los espacios y afirmó que están pensados particularmente para las mujeres, las niñas, los niños, porque son quienes más riesgos enfrentan en la vía pública.
La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, durante la entrega del séptimo camino blindado.
La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, aseguró que en la demarcación habitantes y autoridades gobiernan unidos, lo que permite la recuperación de la alcaldía “oscura y aban-
donada que dejó la anterior administración de Morena”, así lo indicó durante la entrega del séptimo camino blindado que beneficia a 14 mil 500 habitantes de 5 colonias, en
Se informó que las acciones fueron financiadas con recursos 100 por ciento de la alcaldía, “somos un gobierno que trabaja 24/7 por la seguridad de todas y todos”. (Jennifer Garlem)
Beneficiará a más de 14 mil habitantes de 5 colonias en especial a 3 mil 600 mujeres, señala
V. Carranza disminuye inseguridad en 12 puntos: INEGI
Durante el tercer trimestre del 2022 la alcaldía Venustiano Carranza disminuyó en 12 puntos la percepción de inseguridad en su población, al pasar de 62 por ciento en mes de junio a 50 por ciento en septiembre, lo anterior, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La alcaldesa Evelyn Parra Álvarez, aseguró que la mejoría en percepción de seguridad entre los habitantes de la demarcación, “es consistente con la disminución de 12.58 por ciento en la incidencia de delitos de alto impacto social que logramos en mi primer año de gobierno”, destacó.
La mandataria local señaló que el resultado en seguridad es también debido a la sólida coordinación que hay con el gobierno federal y capitalino,
y recordó que todos los días se realizan reuniones con la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia, “para analizar la incidencia delictiva e implementar acciones y operativos para prevenir y combatir la delincuencia”.
Evelyn Parra indicó que para reforzar la seguridad la demarcación cuenta con el Centro de Monitoreo y Atención a Emergencias, C4, donde se vigilan las 24 horas a la alcaldía con las 826 videocámaras, se contrataron 350 policías, se adquirieron patrullas y motopatrullas, radios y equipo de comunicación, además, se creó la Policía Violeta para proteger a las mujeres de la violencia familiar y de género y hay operativos en zonas de alto índice delictivo, entre otras acciones que se han implementado.
(Jennifer Garlem)
Metrópoli12 CRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022
Nicias Aridjis, exdirector de Obras y Desarrollo Urbano en BJ, fue detenido el pasado miércoles en la colonia Doctores.
MetrópoliCRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022 13
Plantear aumentar 10% el minisalario en 2023 para que la inflación no lo rebase
Un trabajador debería ganar, como mínimo, 10 mil pesos mensuales y no cinco mil 186 pesos, como sucede actualmente, señala Acción Ciudadana frente a la Pobreza
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
Acción Ciudadana frente a la Pobreza planteó ayer que el próximo año el aumento al salario mínimo sea superior al 10 por ciento, para empatar el incremento de inflación del 2022. Sus integrantes también propusieron 100 pesos más como “monto de recuperación” para que las familias tengan la capacidad económica de adquirir, por lo menos, dos canastas básicas al mes.
Un trabajador debería ganar, como mínimo, 10 mil pesos mensuales y no cinco mil 186 pesos, dijeron, como sucede actualmente; siete de cada 10 personas o 35 millones 582 mil mexicanos no ganan lo suficiente para superar la pobreza.
La mayoría de los trabajado-
res mexicanos no ganan lo suficiente para comprar dos canastas básicas y superar el umbral de la pobreza. Millones de trabajos son fábricas de pobreza, dijo Rogelio Gómez, coordinador de Acción Ciudadana Contra la Pobreza.
Consideró posible dar dicho aumento, toda vez que “quienes dicen que el salario mínimo conlleva aumento de inflación, no entienden nada. Nuestra propuesta es evidencia, lo demás son dogmas, mitos, y la razón es que es un salario muy bajo. Por el contrario, la inflación reduce el poder adquisitivo”. comentó Rogelio Gómez.
Acusó que las empresas donde se pagan menores salarios, son precisamente las que tienen mayor rentabilidad y que son las que se encuentran en el sector bancario, autoservicios, aseguradoras y departamenta-
Luis David Fernández Araya @DrLuisDavidFer
La campaña dirigida por Estados Unidos contra Daesh tiene como cuartel general la base militar de Al Udeid, en Qatar; ha quedado exenta de las severas restricciones impuestas por Arabia Saudí y sus aliados al resto del país, pero una crisis prolongada podría tener consecuencias imprevistas y desviar la atención de la lucha contra el ISIS. Por otro lado, en Siria, si bien tanto Qatar como Arabia Saudí han forjado lazos con la oposición, Doha se ha inclinado más a financiar a grupos más inflexibles.
La rivalidad entre los patrocinadores de la oposición se contuvo cuando EE UU empezó a coordinar la llegada de armas e instaló centros de operaciones.
Ahora bien, si Riad y Doha dejan de cooperar y dan prioridad a su particular pelea, la campaña podría resultar perjudicada y las
les, por ejemplo. “Estas empresas tienen utilidades sustantivas, así que sí se pueden incrementar los salarios más allá de la inflación”, señaló.
Por tanto, aseguró que el incremento salarial sí es posible y por tanto “debe ir más arriba de la inflación. Debe recuperarse para el próximo año; de lo contrario implicaría una disminución del poder de compra de los trabajadores”.
Indicó que el compromiso empresarial debe ser de una percepción salarial de 8 mil 500 pesos al mes como piso mínimo en su nómina, e iniciar un plan de mejora gradual de remuneraciones vinculado a productividad.
Así, hasta alcanzar una remuneración que logre el ingreso digno familiar como parte de la responsabilidad social empresarial, planteó.
“Evidentemente el factor central que está produciendo la pobreza en nuestro país son los bajos salarios. No hay política social que pueda sustituir el trabajo digno como la vía sostenible la para la superación de la pobreza”, subrayó.
Anticipan que actividad económica de México se estancó en septiembre
Al cierre de septiembre la actividad económica en México siguió perdiendo fuerza, anticipó el Indicador Oportuno de Actividad Económica (Ioae).
De acuerdo con cifras preliminares que dio a conocer este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía mexicana, medido a través del Ioae, se mantuvo sin cambios en el noveno mes del año, con respecto a agosto, cuando se pronosticó para este mes un crecimiento de 0.1 por ciento mensual.
El estimado económico anticipa un estancamiento en las actividades secundarias (sector industrial) al no registrar crecimiento mensual en septiembre y agosto, mientras que en las terciarias (servicios y comercio) la caída fue de 0.1 por ciento en septiembre con respecto a agosto, cuando no presentó variación.
Pese a la falta de crecimiento mensual, la actividad económica de México creció 3.3 por ciento en septiembre con relación al mismo mes de 2021, mientras que en agosto avanzó 3.2 por ciento interanual, de acuerdo con cifras preliminares que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Lo anterior debido a la recuperación de ventas y servicios de 3.1 por ciento anual en septiembre, mismo crecimiento interanual que en el mes previo; y de 4.1 por ciento en el sector industrial, luego de 3.0 por ciento de agosto, según estima el Ioae.
El Indicador Oportuno de Actividad Económica (Ioae) estima anticipadamente el desempeño de la economía antes de la publicación del Indicador Global de la Actividad Económica (Igae), un referencial del PIB mensual. (Redacción / Agencias)
ECONOMISTA
Una guerra silenciosa, herencia a Biden
luchas internas entre los rebeldes se agravarían. Por otra parte, Libia sigue siendo un país fracturado. Qatar, junto con Turquía, apoya a los grupos aliados de los Hermanos y las milicias islamistas que controlan Trípoli y el oeste, mientras que los EAU y Egipto dedican todavía más recursos a ayudar y dotar de armas a las fuerzas leales al general Haftar en el este del país. Por ahora, parece que Qatar ha reducido su apoyo, pero, si el pulso se prolonga y el país se siente presionado, la guerra subsidiaria entre Doha y Abu Dhabi podría intensificarse. Por último, Doha, Riad y Abu Dhabi han hecho importantes inversiones militares, económicas y políticas en el Cuerno de África. La postura neutral adoptada ante el conflicto por Etiopía y Somalia (aunque no por los gobiernos de sus estados federales, en especial Somalilandia) ha tenido una fría acogida en Riad y Abu Dhabi; si, como consecuencia, los EAU retiraran su apoyo a Somalia, asestarían un duro golpe a su gobierno, débil y necesitado de dinero.
Por el contrario, Eritrea y Yibuti se han alineado con Arabia Saudí y los EAU, lo cual ha
empujado a Qatar a retirar a sus más de 400 observadores del alto el fuego de Doumeira, la isla en disputa en el Mar Rojo.
El interés de los países del Golfo por el Cuerno puede servir para promover la estabilidad en la región, pero también puede tener el efecto contrario, sobre todo si obligan a sus socios del Cuerno a tomar partido y asumir posturas impopulares con los grupos locales.
En el momento de escribir estas líneas, no parece que los principales protagonistas estén dispuestos a ceder. Arabia Saudí y sus aliados han presentado una lista de demandas que es casi imposible que Qatar aceptara y que, de hecho, ha rechazado. La UE y sus Estados miembros podrían contribuir a apaciguar la situación. En circunstancias normales, EE UU haría una enérgica intervención, sobre todo ahora que quiere consolidar su asociación con el CCG contra Irán. Pero las circunstancias no tienen nada de normales, y en el Gobierno estadounidense hay discrepancias y confusión.
El presidente Trump dió su apoyo a Riad
mientras los secretarios de Estado y Defensa recomendaban contención y medidas de apaciguamiento. A pesar de la ronda de visitas diplomáticas del secretario Tillerson, las reacciones de Washington, poco claras y contradictorias, han hecho que nadie esté muy seguro sobre su capacidad o su voluntad de resolver esta disputa.
La UE y sus Estados miembros, en cambio, han hecho declaraciones relativamente consecuentes y constructivas.
Si la mediación de EE UU fracasa, Europa, y en especial Francia bajo el liderazgo del presidente Emmanuel Macron dadas las sólidas relaciones que ha tenido tradicionalmente el país con Riad y Doha, este podría intentar tener un papel más activo.
Deberían ser conscientes de las limitaciones, sobre todo mientras la posición estadounidense no esté clara, porque esa falta de claridad animará a los rivales a mantener sus actitudes actuales. Pero, cuando las dos partes empiecen a cansarse del pulso y a buscar una salida, Europa podría emprender sus propios esfuerzos de mediación.
Negocios14 CRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022
El sector industrial no registró crecimiento mensual en septiembre y agosto de 2022.
La producción de alimentos crecerá 1% este 2022; el año pasado aumentó 1.3%
sición de Leche Nacional, a cargo de Liconsa, se compró leche fresca de tres mil 323 productores nacionales en 14 entidades, por un volumen de 335 millones de litros, lo que representa una derrama de dos mil 966.4 millones de pesos. Además, dijo, ha sido posible disponer de una canasta básica alimentaria Segalmex, que se distribuye a través de más de 24 mil tiendas en zonas rurales y urbanas de alta y muy alta marginación, donde la población ha tenido un significativo ahorro, ya que se vende a un precio 19.7 por ciento menor que en tiendas convencionales.
PROGRAMA DE ABASTO RURAL DE DICONSA Y SECTOR PESQUERO
Para este año se estima una producción de 297.2 millones de toneladas, que garantizan el abasto a la población, afirma el titular de la Sader
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
El año pasado la producción de alimentos ascendió a 294 millones de toneladas (1.3 por ciento más que en 2020), pero para este año se estima un incremento de 1.0 por ciento, para sumar 297.2 millones, que garantizan el abasto a la población, informó ayer el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula al comparecer ante la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado.
Villalobos Arámbula subrayó que 1.4 millones de mexicanos superaron su condición de subalimentación, entre 2018 y 2021, un logro que indica que se avanza en el camino correcto.
Detalló que, mientras en 2018, el 7.2 por ciento de los mexicanos estaba en esta situación, en 2021 la cifra disminuyó a 6.1 por ciento, de acuerdo con el último informe sobre seguridad alimentaria y nutricional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Señaló que a junio de 2022, el programa Producción para el Bienestar registró un avance de 84%, con la entrega de recursos por 12 mil 880 mdp, de los 14 mil 007 millones presupuestados para es-
te año. Estos apoyos directos se destinaron, en su mayor parte, a la producción de granos básicos (maíz, frijol, trigo y arroz) y de café, caña de azúcar, cacao, miel, amaranto y chía, en beneficio de un millón 807 mil 367 productores, a quienes también se les brinda acompañamiento técnico.
A su vez, el programa Fertilizantes para el Bienestar, al 30 de septiembre, ha entregado este insumo de forma directa, gratuita y oportuna a 717 mil productores, con lo que superó la meta establecida en el Pacic, de 700 mil agricultores de Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Chiapas, Oaxaca, Durango, Nayarit y Zacatecas.
PRECIOS DE GARANTÍA
Por su parte, entre septiembre de 2021 y junio de 2022, tuvo una derrama de seis mil 061.5 mdp, en beneficio de 67 mil 741 pequeños y medianos productores de maíz, frijol, arroz, trigo panificable y leche, entre septiembre de 2021 y junio de 2022, anotó el titular de Agricultura.
Informó que este programa propició un incremento de 21.5% real en el ingreso de los productores rurales y fue determinante para una producción de tres millones 569 mil 918 toneladas adicionales de granos y 335 millones de litros de leche, apuntó.
Expuso que, en el mismo lapso, a través del Programa de Adqui-
Expresó que entre septiembre de 2021 y junio de 2022, el Programa de Abasto Rural de Diconsa amplió su cobertura en dos mil 674 puntos de atención para llegar a 25 mil 881 localidades y, en el primer semestre de este año, el Programa de Abasto Social de Leche atendió mensualmente, y en promedio, a 5.4 millones de personas.
A su vez, mediante el Bienpesca se otorgó al sector pesquero y acuícola un apoyo económico directo individual de siete mil 200 pesos, lo que contribuye tanto a la autosuficiencia alimentaria, como al bienestar de la población dedicada a estas actividades, acotó.
CRECEN PIB Y EXPORTACIONES DEL SECTOR PRIMARIO, PESE A ESCENARIO EXTERNO
El funcionario federal expuso que en 2021, el sector primario del país continuó mostrando un comportamiento positivo. El Producto Interno Bruto (PIB) agroalimentario tuvo un crecimiento de 2.6% en ese año y, en el primer semestre de 2022, aumentó 2.9%.
Asimismo, añadió, el sector primario dio empleo a 6.7 millones de trabajadores en el segundo trimestre del 2022.
Destacó que durante los primeros ocho meses de 2022, al igual que ha ocurrido desde hace varios años, la balanza comercial agroalimentaria ha sido superavitaria, con saldo positivo de cinco mil 286 millones de dólares.
Este superávit fue el cuarto mayor saldo positivo en 30 años, en términos monetarios, con ventas agroalimentarias de 34 mil 123 millones de dólares.
DESPEGUES Y ATERRIZAJES
Rosario Avilés raviles0829@gmail.com
¡Abran los ojos, no los cielos!
Hace algunos años, cuando empezaba el sexenio de Peña Nieto, México y Estados Unidos negociaron los términos del nuevo Convenio Bilateral de Aviación.
Para abrir boca, el inexperto negociador del lado mexicano dijo (palabras más, palabras menos): “Bueno, pues terceras y cuartas libertades ilimitadas ya están aceptadas, ¿qué sigue?”.
Los estadounidenses se frotaron las manos: después de la 4a. sigue la 5a. libertad ¿no es verdad? Esto, en términos llanos significaba que ya se habían abierto los derechos para que las aerolíneas de Estados Unidos tuvieran rutas sin ninguna restricción a cualquier punto en territorio mexicano: no se limitaba el número de aerolíneas, ni el número ni tamaño de las aeronaves, prácticamente sin real y efectiva reciprocidad.
La quinta libertad significaba entonces, que aerolíneas estadounidenses podrían usar el territorio mexicano como pivote para establecer rutas entre México y cualquier otro país. Esta es ya, de por sí, una concesión que hubiera puesto a nuestro país en riesgo de perder mercados. En la propia mesa se habló de cabotaje en el caso de la carga, ya que en ese entonces la capacidad para estos servicios en México era mucho menor que ahora.
Afortunadamente, hubo un serio movimiento del sector aéreo, encabezado por los trabajadores y profesionales de la aviación -en particular la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) y el Colegio de Pilotos (CPAM)- que se arropó en el lema: “Abre los ojos, no los cielos”.
Y es justamente en este momento cuando otra vez, se hace indispensable que el gobierno federal abra los ojos. Hoy no sólo se habla de quintas libertades, que ya sería lamentable, sino incluso de Cabotaje, que en términos llanos implica que aerolíneas de otros países operen en México como si fueran nacionales.
Que alguien le explique al presidente lo que nos ha costado construir la aviación mexicana, el riesgo a que la expondría con el cabotaje y la importancia de cuidar nuestros cielos
Nadie le ha explicado al presidente (y probablemente tampoco a los autores de la idea) que darle ese trato nacional a otro u otros países, así fuera temporalmente, sería un atentado absoluto contra la industria nacional, contra los empleos, contra nuestra capacidad de atraer turistas y comercio y evitaría que el dinero que se genere por este concepto SE QUEDE EN MÉXICO.
Es increíble que se piense que abrir los cielos sería beneficioso para un aeropuerto como el Felipe Ángeles (AIFA), ya que lo primero que harían las aerolíneas extranjeras sería ver qué mercado les resulta más jugoso para ganar ellos y si bien simularían estar interesados en el AIFA, en realidad querrían depredar nuestros cielos, acabar con las aerolíneas mexicanas y después quedarse con lo más rentable.
Lo malo de eso es que después, ante cualquier pequeño desajuste en sus finanzas o apetitosos nuevos mercados en otras latitudes, dejarían a México sin transporte aéreo sin el menor reparo. Que le pregunten a Perú por qué perdió sus aerolíneas y lo que esto le significó de pérdida de mercados, divisas, empleos, soberanía.
Que alguien le explique al presidente lo que nos ha costado construir la aviación mexicana, el riesgo a que la expondría con el cabotaje y la importancia de cuidar nuestros cielos. ¡Abran los ojos, no los cielos!
LO OÍ EN 123.45:
Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.
Negocios 15CRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022
El titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, al comparecer ante la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado.
José Sarukhán “El Premio Crónica es un bálsamo en medio de tantas cosas no gratas en el país“
Adrián Figueroa Ciudad de México
La entrega del Premio Crónica es un bálsamo en medio de tantas cosas no gratas que tenemos en el país actualmente, señala el ex rector de la Universidad nacional Autónoma de México, José Sarukhán Kermez.
En entrevista tras la ceremonia de entrega de los galardones en su 12 edición, el biólogo añade que este reconocimiento a colegas, a mujeres y hombres de la ciencia y de la cultura espléndidos, además de una institución de educación superior publica, es algo que “La Crónica ha labrado para sí, pero también para el país de manera única”.
En ese sentido, dijo que este reconocimiento es algo único y muy notablemente se distingue de otros medios por su sentido de valorar a personas y sus aportes a la sociedad, por eso cuando alguien en la ceremonia dijo que “este premio también se le debería dar a Jorge Kahwagi Gastine, y espero que pronto se recupere”.
De la razón y el corazón
Juan Manuel Asai @soycamachojuan
Se trató de una fiesta emotiva, de profundo humanismo, en la que los organizadores, los presentadores de los premios y los galardonados hablaron desde la razón, claro está, pero también desde el corazón.
Mostraron sus sentimientos, le dieron un lugar importante a sus afectos en una congregación de gente buena reunida en el Museo de Antropología, que es guardián de la entidad y la memoria de una nación que se enorgullece de contar con mexicanas y mexicanos de excepción como los que recibieron el Premio Crónica.
La carga emotiva arrancó desde la decisión de don Jorge Kahwagi Gastine de estar presente en el evento, a pesar de un problema de salud, por medio de un video en el que se mostró como el gran anfitrión que es, agradeciendo a
Respecto a la ceremonia, José Sarukhán señaló que fue un momento muy grato el ver el reconocimiento a estos personajes de la ciencia y la cultura -Susana López Charretón, Luis Fernando Lara y Carlos Martínez Assad- y la distinción a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
Por eso hay que dar las gracias a el Grupo Crónica por darnos la oportunidad de estar presente en estas situaciones que son muy placenteras.
Respecto a la Fundación Premio Crónica, señaló que la entrega de los galardones marca una ruta espléndida para su trabajo futuro. “pero este futuro hay que construirlo y creo que hay mucho campo donde hay que hacer cosas y hacerlas de manera espléndida para el beneficio del país.
Durante la entrega de los premios en las categorías de Ciencia y Tecnología, Academia, Cultura y Comunicación Pública, el presidente del Consejo de Administración del Grupo Editorial La crónica de Hoy trazó la rutas de las actividades que tendrá a futuro la Fundación Premio Crónica
la gente su presencia y pidiéndole que asumieran el evento como una celebración de los valores. Don Jorge habló como siempre lo hace, de manera directa, sencilla, pero afable, con el aplomo que da la bondad. Su discurso marcó la ruta del evento.
Los premiados, justamente orgullosos de la distinción que recibirían, acudieron al evento acompañados de la gente más importante de sus vidas, lo que demuestra lo relevante que es para ellos, que han recibido tantas distinciones, tener ahora el Premio Crónica.
La familia en plena de la doctora Susana López Charretón, ganadora en el rubro de Ciencia y Tecnología. Luis Fernando Lara, ganador en Cultura, que no dudó en compartir su premio con los colegas que lo han acompañado en la laboriosa creación del Diccionario del Español de México. Carlos Martínez Assad destacando su interés personal y académico por acercar a México el Líbano de sus ancestros y agradeciendo la presencia de su esposa, la también socióloga y escritora, Sara Sefchovich. Carlos Eduardo Barrera se hizo acompañar del equipo de trabajo que lo acompaña todos los días para conducir, desde la rectoría, los destinos de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Fernando Marón Kahwagi y Rafael García Garza recibieron a los invitados a nombre del Grupo Editorial. García Garza tuvo a su cargo la relatoría de los ganadores del Premio que ya han fallecido. Esto llenó el auditorio de recuerdos entrañables. Rostros sonrientes de mexicanos ex-
cepcionales felices por recibir su premio y los aplausos. Son una presencia constante, porque sin duda su obra cayó en terreno fértil y hay docenas de alumnos para a quienes inspiran y que sin duda continuarán su legado.
El exrector José Narro ante los micrófonos y otro ex rector José Sarukán en privado, coincidieron en proponer que el Premio Crónica sea entregado, por aclamación, a don Jorge Kahwagi, por su liderazgo y bonhomía y por mantenerse firme en su alianza con la comunidad cultural y científica del país, sobre todo en tiempos en que se registra una ofensiva por demás injusta desde el poder.
También del corazón emanaron reclamos razonados, lúcidos, como la demanda compartid de mantener e incrementar el apoyo a la inteligencia colectiva y darle a la generación y de conocimiento y su difusión el lugar central que merece en la sociedad.
En lo personal, también me resulta emotivo y justo, la decisión del Comité Editorial del periódico de que compañeros reporteros de Crónica sean también protagonistas de la ceremonia. Si bien hay personajes que coordinan los esfuerzos, el prestigio del Premio Crónica deriva en buena medida del trabajo diario en la trinchera de la información y ahí los reporteros juegan un papel determinante. Bien por ellos.
Atestiguar el evento fue, parafraseando al historiados Javier Garciadiego, un regalo del destino que se dimensiona con la razón y se agradece con el corazón
Nacional CRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 202216
Reproducción de glifo sagrado ma símbolo del Prem Crónica.
Premio LAEcos de la entrega
FOTOGRAFÍA: ADRIÁN CONTRE
Sara Sefchovich “Es bueno que Crónica reconozca el importante trabajo de los historiadores”
Reyna Paz Avendaño Ciudad de México
“Cualquier premio para Carlos es un premio para la familia, hemos estado acompañándolo detrás de él, es una gente participativa en la vida familiar también”, expresó la escritora Sara Sefchovich después de que su esposo, el sociólogo Carlos Martínez Assad recibiera el Premio Crónica 2022 en el rubro de Academia.
La también socióloga e historiadora comentó que ante el dicho de que detrás de un gran hombre hay una gran mujer, “el que atrás de un premiado está toda su familia en nuestro caso él es el grande en todos los aspectos y todos los demás estamos para aplaudirlo y quererlo mucho”.
Sara Sefchovich, quien ha publicado quince libros de ensayo, más de cien artículos en revistas y suplementos culturales y más de mil artículos periodísticos, agradeció la labor de Crónica al reconocer el trabajo científico y humanista que se produce en el país.
“El trabajo de investigación no es muy reconocido, aquí citaron algunos premios
que ha ganado Carlos y los otros colegas premiados, pero es un trabajo en el que estás años y años haciendo investigación de ciencia e investigación humanística o
en historia, años y años en producir un libro que no sabes si alguien lo va a leer o si van a interesar tus ideas”, dijo.
Por eso, añadió, “hay que tener muchas ganas como es el caso de Martínez Assad, de estar duro y dale, duro y dale, sacar un libro y a veces el libro tiene respuesta de parte de los lectores o de los colegas y a veces no, pero él sigue y sigue y es lo que más admiro de él y de todas las personas que trabajamos en este campo”, Sefchovich, ganadora del Premio Plural de Ensayo, el Agustín Yáñez de novela, la beca Guggenheim y la Leona Gerard Endowed Lecture de la Universidad de California, comentó que esa constancia y dedicación al estudio es más difícil de notarlo en disciplinas como la historia o sociología.
“Porque finalmente en el área científica se nota muy claramente porque llegan y te ponen una vacuna, pero en el área de historia o en el área del diccionario que llevan años elaborando y qué quién sabe quiénes y cuándo lo van a ver, son trabajos tan importantes y vidas enteras dedicadas años y años a eso, está padre que Crónica lo reconozca y se agradece mucho”, indicó
Un glifo sagrado, herencia cultural indígena, da identidad al Premio Crónica
Los valores, la educación, la investigación, la cultura y la solidaridad son esencia del desarrollo social mexicano, por encima de los vaivenes políticos, la demagogia y la ignorancia, y hoy, como ayer, México avanza gracias a los aportes y trabajo de hombres, mujeres e instituciones que inspiran y que Crónica reconoce con un glifo sagrado reproducido en piedra, como homenaje al legado que han dejado a la sociedad y al país, explicó Rafael García Garza, director general de La Crónica de Hoy,
al recordar a los galardonados con el Premio Crónica que se nos adelantaron en el camino.
LEGADO Y NOSTALGIA
En representación del Consejo de Administración de nuestro diario, el director general de Crónica rememoró los legados, enseñanzas, obras y esfuerzos de estos hombres que son ejemplo de lo que significa este Premio Crónica.
Por su legado y ejemplo, en esta edición 2022 se recordó que México avanza gracias a las
aportaciones y trabajo de hombres como el empresario Lorenzo Servitje Sendra; del incansable promotor de la radiodifusión, Rogerio Azcarraga; del empresario Roberto González Barrera; del reconocido periodista, Jacobo Zabludovsky Kraveski; del historiador y filósofo, Miguel León Portilla; del presidente del “Club de Industriales” de México, José Carral Escalante; del maestro e investigador, Ruy Pérez Tamayo; del Atro Biólogo y químico, Rafael Navarro González y del pionero de la instalación de la radio, José Antonio Ruiz de la Herrán.
El director de Crónica explicó también el significado del Premio Crónica y subrayó que el Glifo sagrado representa nuestra herencia cultural indígena y que está marcado con el número siete en el calendario maya y que representa la nobleza, altruismo, trabajo, conocimiento, sabiduría y realización. (Mario D. Camarillo)
NacionalCRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022 17
José Narro Robles, Enrique Graue y Enrique Fernández Fassnacht.
El vocero de la Sedena, coronel Juan José Montiel Maldonado, conversa con Fernando Marón Kahwagi, vicepresidente del Grupo Editorial Crónica el aya, mio
Rafael García Garza, director general de Crónica
DE HOY 2022
ERAS Y GALO CAÑAS - CUARTOSCURO
Liz Truss dimite como primera ministra británica tras solo 45 días en el cargo
elegida por el Partido Conservador. He hablado con su majestad el rey para decirle que renuncio como líder del Partido Conservador”, dijo en un breve mensaje a las puertas de su residencia en Downing Street.
dimisión se disparó. Incluso la secretaria de Interior, Suella Braverman, presentó su renuncia, en un adelanto de lo que estaba por llegar, como en verano le ocurrió a Boris Johnson.
primarias se conocerá, como máximo, el próximo viernes, día 28. Pero el desenlace podría llegar antes, incluso el lunes, si solo un candidato es capaz de superar el centenar de apoyos entre los diputados tories.
De entrada, se esperan tres candidaturas. Las de Rishi Sunak, exsecretario de Economía hasta hace unos meses, quien ya peleó con Truss en verano, y Penny Mordaunt, líder de la bancada conservadora en la Cámara de los Comunes, y quien fue tercera en la suesión de Johnson.
¿BORIS JOHNSON, DE REGRESO?
Y, para sorpresa de muchos, la tercera candidatura sería la del propio Boris Johnson, que, según las encuestas, pese a su bochornosa salida hace apenas semanas, es el favorito en las encuestas entre los conservadores.
Fiasco histórico
Marcel Sanromà Con información de EFE
Menos de 24 horas después de afirmar que no pensaba dimitir como primera ministra porque ella es una mujer luchadora, Liz Truss se vio obligada a tirar la toalla como inquilina del número 10 de Downing Street tras solo 45 días en el cargo.
Apenas ha pasado mes y medio desde aquella ya icónica foto con la reina Isabel II de Inglaterra, solo dos días antes de la muerte de la monarca, y Liz Truss ya está por dejar el poder. Tan es así que, cuando abandone formalmente el cargo, se espera que la semana que viene, Truss se convertirá en la mandataria más breve de la historia del país.
“Reconozco que, dada la situación, no puedo cumplir el mandato para el que fui
Truss explicó que en la mañana de ayer se reunió con el presidente del Comité 1922 -que agrupa a los diputados “tories” sin cartera-, Graham Brady, y ambos convinieron en que la elección interna para nombrar a un sucesor se celebre “la semana próxima”.
Truss excusó la crisis interna que ha causado en su breve mandato por el “momento de gran inestabilidad económica e internacional” en la que llegó al cargo, que asumió el pasado 6 de septiembre tras vencer en una elección interna del partido.
La que pronto será exmandataria estaba en la cuerda floja desde que. el 23 de septiembre, la presentación de su plan fiscal, con una masiva bajada de impuestos al más canónico estilo neoliberal, había sembrado el caos en los mercados y despertado la desconfianza en la ya de por sí amenazada economía británica.
Sin embargo, este proceso de destitución a cámara lenta se aceleró inexorablemente el miércoles, cuando el número de diputados conservadores que pedían su
UNA SUCESIÓN ACELERADA
Entre tanto, apenas horas después de la renuncia de Truss, el Partido Conservador puso en marcha la maquinaria de la sucesión. Esta vez, en lugar de esperar unos largos tres meses, como ocurrió tras la renuncia de Boris Johnson, todo se decidirá en apenas nueve días, contando desde ayer, o menos.
El plazo para presentar candidaturas quedó abierto ayer mismo en la tarde y concluirá el lunes a las dos de la tarde, hora local. Y el ganador o ganadora de las
Los rumores en los útimos días apuntan a que el exprimer ministro contempla en serio intentar su regreso al cargo, eso sí, si logra los apoyos necesarios entre sus correligionarios.
Johnson se vio forzado a dimitir en julio por sus propios colegas, cercado por los escándalos, pero vuelve a liderar las encuestas de popularidad entre los afiliados conservadores. Con todo, afronta todavía una investigación en la Cámara de los Comunes sobre su papel en las fiestas ilegales durante la pandemia, lo que ensombrece sus opciones para ser reelegido.
EL TORY DE LA GUADAÑA
En esta nueva renuncia conservadora destaca una figura inesperada, la del mencionado Graham Brady, quien, como líder del poderoso Comité 1922, ha sido el encargado de comunicar a Truss, pero también a Johnson y a la exmandataria Theresa May, que habían perdido el apoyo de los suyos y debían renunciar.
En las tres ocasiones él fue el último en entrar y salir del 10 de Downing Street antes de que las y el mandatario saliesen a anunciar su renuncia.
Mundo CRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 202218
EFE
/
EPA / Andy Rain
Liz Truss, durante su discurso para anunciar la renuncia, este jueves frente al número 10 de Downing Street, en Londres.
“Reconozco que, dada la situación, no puedo cumplir el mandato para el que fui elegida por el Partido Conservador”, afirmó
Los tories le buscan reemplazo para el próximo viernes, y no se descarta un espectacular regreso de Boris Johnson
La renuncia llega en medio de una gran crisis interna entre los tories, causada por el fallido plan fiscal neoliberal de la mandataria
OPINIÓN
La lechuga inglesa venció a Liz Truss ¿Y ahora, qué va a pasar en Gran Bretaña?
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
El 14 de octubre, el diario británico Daily Star lanzó un concurso para ver quién iba a durar más, si una lechuga en el refrigerador o la primera ministra Liz Truss. Especificó que la citada hortaliza dura un máximo de diez días, por lo que, haciendo cálculo, debería echarse a la basura el 24 de este mes.
Pues bien, ya puede ir sacando la lechuga el ocurrente periodista que dio la idea y hacerse una ensalada. Cayó antes la aguerrida Truss y lo hizo muy a lo José López Portillo con su “defenderé el peso como un perro”... y al día siguiente se devaluó. De igual manera, Truss defendió a gritos el miércoles que ella nunca dimitirá porque “es una luchadora”... y este jueves presentó su dimisión.
Truss pasará a la historia por haber encabezado el gobierno británico más corto, 44 días, el tiempo que tardó en hacerse la última foto pública de Isabel II, vestirse de luto, presentar un plan económico ultraneoliberal —que descalabró la libra, escandalizó al FMI y fue calificado despectivamente por el Financial Times de “pócima mágica”—, y, finalmente, dar marcha atrás con un presupuesto fiscal absurdamente laborista. Pero fue demasiado tarde; hace dos semanas que la espada de Damocles pendía sobre la cabeza de Truss, empujadas por unas encuestas de popularidad horrorosas.
Quién diría, tras la caída en desgracia de Boris Johnson —por sus juergas en Downing Street en pleno confinamiento—, que aquel apretón de manos de Isabel II y Liz Truss, hace apenas mes y medio, iba a ser el saludo de la muerte para ambas; y que lo ocurrido este jueves podría ser la resurrección del expremier que se daba por muerto pero andaba (literalmente) de parranda.
De hecho, las encuestas anuncian que el desmelenado Johnson es el favorito de los votantes conservadores para que regrese a su “salón de fiestas” en Downing Street, lo que podría ocurrir tan pronto como se celebre, dentro de una semana, las elecciones internas de urgencia para elegir al nuevo premier británico.
En lo único que parecen estar de acuerdo todos los “tories” es en que no
haya elecciones generales adelantadas y que sean los 48 millones de británicos con derecho a voto los que decidan su nuevo gobernante y no los escasos militantes conservadores. De hecho, Truss llegó al poder por poco más de 80 mil votos.
La razón para evitar a toda costa la convocatoria de elecciones es porque las encuestas dan entre 30 y 35 puntos de ventaja al Partido Laborista; más por el desprestigio de los conservadores que por méritos propios de los dirigentes de izquierda, liderados por el cada vez menos gris Keir Starmer, quien, como era de suponer, clama por elecciones ya.
EL BREXIT QUE TODO LO CORROMPE Ciertamente, las reglas del juego británicas permiten al partido en el poder cambiar de primer ministro sin tener que convocar elecciones, pero lo que no pueden ocultar los “tories” es el circo del esperpento que han montado, desde que al primer ministro David Cameron (el que acabó con la era laborista Tony Blair-Gordon Brown) se le ocurriera montar un referéndum en 2016 sobre la permanencia o la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea (Brexit). Ingenuamente, creyó que se impondría el sentido común y nadie iba a hacer caso al payaso populista Nigel Farage y su partido antieuropeo UKIP.
El referéndum del Brexit pasará a la historia como uno de los mayores errores de cálculo de la era moderna británica, porque abrió la puerta a los bulos
Que Boris Johnson suene como favorito a sustituir a la premier más breve de la historia de Gran Bretaña refleja el serio deterioro del Partido Conservador y el caos al que han arrastrado al país desde que detonaron la bomba B hace seis años: el Brexit
y las mentiras de los populistas y logró, primero, que ganara la salida del país de la UE; y segundo, que el ala dura “tory” se apropiara del discurso agresivo y xenófobo de Farage y secuestrara el Partido Conservador (sirviendo de fuente de inspiración a Donald Trump para hacer lo mismo con en el Partido Republicano).
Porque esta es, al final, la clave de todo lo que está pasando: Europa es, para bien o para mal, la obsesión “tory” que contamina toda la política británica.
La antieuropea Margaret Thatcher fue obligada a renunciar porque se impuso la corriente europea del partido; Cameron dimitió porque apostó por Europa y perdió su referéndum; Theresa May fue decapitada por titubear sobre cómo consumar el Brexit sin molestar a sus socios comerciales europeos; y Jo-
hnson fue encumbrado por molestar e insultar a los europeos.
Los conservadores lograron así aferrarse al poder, pero a costa de devorarse entre ellos, de dañar severamente su economía, de resucitar el deseo de independencia de la proeuropea Escocia y de poner en peligro el frágil acuerdo de paz entre republicanos y unionistas norirlandeses.
Con la caída en apenas tres años de Truss, May y Johnson —un récord que convierte a Italia y su crónica ingobernabilidad en una balsa de aceite de estabilidad, comparado con Gran Bretaña—, es casi impensable que otro “tory” pueda poner orden de aquí a finales de 2023, cuando culminen los cuatro años del mandato que logró Johnson en las urnas. Y para colmo, los efectos dañinos del Brexit (menos comercio, falta de puestos que cubrir, especialmente en sanidad y distribución, desabasto e inflación por las nubes) empieza realmente a notarse ahora entre una sociedad que vivió engañada.
Si los conservadores no quieren que alguien les humille con otra apuesta sobre quién durará más, si una lechuga o el futuro premier, deberían de tener el valor de convocar elecciones, que cada partido deja claro su postura ante el Brexit y que los británicos decidan qué gobierno quieren que arregle todo este “hazmerreir mundial en el que hemos caído”, como dijo este mismo jueves el líder laborista.
MundoCRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022 19
Daily Star
Lo que comenzó como una broma en el Daily Star el 14 de octubre se terminó convirtiendo en una hilarante realidad: La lechuga resistió más que Liz Truss.
Tropas iraníes ayudan a Rusia a usar sus drones, denuncia EU
El nuevo secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, advirtió ayer que la pobreza en la región podría aumentar el año que viene o, cuanto menos, no se reducirá.
“Es muy difícil que con una desaceleración que se profundice en 2023 vaya a haber una reducción de la pobreza”, explicó Xirinachs en la primera visita que hace a un país, Argentina, tras asumir hace dos semanas.
Explicó que la última medición de pobreza de la Cepal es de 32.1% en 2021 y de pobreza extrema de 13.8% en promedio para la región.
EFE Washington
Estados Unidos aseguró ayer que militares iraníes están sobre el terreno en Crimea y están dando asistencia técnica a las tropas rusas para lanzar drones de fabricación iraní contra Ucrania, dijo John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca.
“Irán ahora está implicado directamente sobre el terreno”, afirmó Kirby, quien especificó que los iraníes no están lanzando los drones, sino dando apoyo técnico y formación a los rusos para enseñarles a usarlos.
En una rueda de prensa telefónica, Kirby indicó que hay un número “relativamente pequeño” de militares en la península de Crimea, que Rusia se anexionó en 2014.
Las acusaciones de EU se suman a las denuncias que hizo es-
te jueves la OTAN sobre el suministro de drones iraníes a Rusia para su guerra en Ucrania y las sanciones que la Unión Europea (UE) ha impuesto a tres personas y una empresa iraníes responsables de esos drones.
Aparte de los drones, Kirby dijo que EU está preocupado sobre la posibilidad de que Irán venda a Rusia para su uso en la guerra misiles superficie-superficie, diseñados para atacar objetivos tanto en tierra como en mar.
Frente a ello, el gobierno iraní ha negado una y otra vez la entrega de armamento, y en particular drones a Rusia.
CAZADO CONFESANDO EN TELEVISIÓN
Entre tanto, mientras los go-
biernos de ambos países niegan su colaboración directa, este jueves un analista militar vinculado al Kremlin admitió accidentalmente en televisión que los drones, en efecto, son iraníes.
Se trata de Ruslan Pujóv, integrante del Consejo Público de la secretaría de Defensa rusa y director del Centro para Análisis de Estrategias y Tecnologías de Moscú, quien, creyendo que aun no estaba en vivo, confirmó la procedencia de los aparatos, en una entrevsita con la cadena rusa RBC Group.
Mientras saludaba y tomaba asiento, Pújov dijo, en voz baja: “No me pregunten mucho por los drones, ¿de acuerdo? Todos sabemos que son iraníes, pero las autoridades no quieren admitirlo”.
Inmediatamente después, ante la cara de desconcierto de los periodistas, Pujóv pareció darse cuenta del error, pero corrieron un tupido velo. Ante el revuelo generado, el analista militar aseguró que no recordaba haber hecho los comentarios y se justificó: “Después de la COVID-19, mi cerebro anda mal”.
China aseguró ayer que está “cada vez más cerca” del centro del escenario mundial y que “la gran amenaza para el orden mundial” es aquel que va “en contra de la tendencia (...)y se empeña en incitar la confrontación”, en referencia a EU.
El vicecanciller Ma Zhaoxu insistió, durante el XX Congreso Nacional del Partido Comunista chino que “la tendencia histórica actual es de paz, desarrollo y cooperación. Pero hay algunas fuerzas que se empeñan en mantener mentalidades propias de la Guerra Fría”.
La coordinadora de Naciones Unidas para Ucrania, Denise Brown, aseguró ayer que las autoridades rusas han rechazado sus peticiones para ofrecer ayuda humanitaria en las zonas que controlan su ejército o las milicias prorrusas.
“Solicitamos tanto a Rusia como a Ucrania autorización para movernos a través de la línea del frente, porque es absolutamente necesario. La respuesta del lado ucraniano suele ser siempre positiva (...), pero, desafortunadamente, por el lado ruso la respuesta ha sido siempre negativa”, lamentó Brown.
Mundo CRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 202220
El Pentágono afirma que Irán ahora está “directamente implicado en el conflicto”
Analista del Kremlin admite en televisión que los drones son iraníes, creyendo que no lo oían
Protesta frente a la embajada de Irán en Kiev contra el suministro de drones militares a Rusia, el 17 de octubre.
Tanto Moscú como Teherán niegan que el ejército ruso use aparatos militares iraníes pero se suman evidencias
Pobreza. Cepal no prevé una mejoría en 2023 para América Latina y el Caribe
Ucrania. La ONU critica que Rusia no le deja entrar en los territorios ocupados
China. “Estamos cada vez más cerca del centro del escenario mundial”
Un lanzagranadas, en el piso frente a una iglesia semi destruida en Bohorodychne, en Donetsk, Ucrania, este miércoles.
Imagen de archivo que refleja una situación de pobreza extrema.
EFE / EPA / Sergey Dolzhenko
Cuartoscuro
EFE / EPA / Yevgen Honcharenko
Narran las entrañas de Nueva York y la CDMX, las que no son para turistas
en donde pasaron textos de Hubert Selby, Margaret Randall y Herbert Huncke, así como fotografías de Robert Frank, Nan Goldin, Dawoud Bey y Ana Mendieta.
“Era joven cuando la empecé, tenía 23 años, no sabía nada del mundo pero tenía un olfato, el barrio donde estaba viviendo llevaba 100 años como barrio de migrantes, barrio alternativo, de resistencia, de socialistas, anarquistas, criminales, era un barrio fuerte, violento, no era gringo, no había gringos. Siempre viví en barrios latinos, puertorriqueños, dominicanos, de América del Sur”, narra Kurt.
Pero había ola tras ola de migración: irlandeses, judíos rusos, chinos, polacos, añade. “Todas emigraciones eran de trabajadores que traían su propia cultura, sus propias comidas, había cine de chinos, de puertorriqueños. En mi revista me enfoqué al barrio, era el barrio un concepto de lugar de cultura propia”.
Otra narración que relata el autor es cuando encontró su inconcluso largometraje “Carambola” en Tepito, como si realmente se hubiera proyectado en pantallas.
“Había filmado una película en un billar y en ese billar me hicieron tranza, perdí todo, entre otras cosas, la película que quedó enlatada. Un día decidí ir a Tepito para comprar películas, esa experiencia la escribí, la mandé a The Guardian y me publicaron. Encontré un video pirata de mi película que me sorprendió mucho porque la película no está terminada, me dio esperanza de que un día podría salir, porque ellos hasta le pusieron créditos de distribuidor”, narra.
¿Es un texto para abordar la otra economía de México: la piratería?, se le pregunta.
Libro
Dos recorridos, uno por la ciudad de Nueva York y otro por la Ciudad de México. El primero, muestra una urbe multicultural de los años 80 cuando en Lower East Side aún no se levantaban rascacielos ni cuando la gentrificación terminó con la historia de los barrios de migrantes. El segundo, un
recorrido por una ciudad que siguió los mismos pasos que Nueva York: la globalización y la promesa de mejora económica.
Así son los 22 textos que Kurt Hollander reúne en el libro “Desde las entrañas. Ensayos autobiográficos de dos ciudades NYC/CDMX”, obra editada por Turner y que en palabras del autor “son textos muy específicos, muy locales y definitivamente no son para vender la idea de las ciudades para el turismo”.
Lo que el también fotógrafo y cineasta trata de hacer es indagar en ciertos lugares y actividades, por ejemplo, en la historia de Lower East Side, el comercio de Tepito o la tranquilidad que hace 40 años existía en la Condesa.
Uno de los textos narra cómo inició la revista The Portable Lower East Side dedicada a lo underground,
Proyecto
Documentar el Centro Histórico de la CDMX
Actualmente Kurt Hollander tiene un proyecto en mente: una documentación fotográfica de las vecindades del Centro Histórico de la Ciudad de México porque son “patrimonio, historia, cultura y arquitectura”.
Sobre la revista “Portable”, platica que rescató cajas y cajas de varios números y los llevó a una librería donde los han estado vendiendo. “Un número que costaba 7 dólares ahora se vende en 500 dólares por la calidad de los escritores y del barrio que ya no existe”.
La revista tuvo 10 años de vida.
“Es mayor que los ingresos del petróleo, no sé en qué etapa está ahora, ese texto lo escribí en 2003. Las fuerzas de globalización, es decir, los gringos y las multinacionales son muy poderosas, casi los únicos que pueden resistirlas son las mafias criminales locales, son los únicos que tienen una organización tan fuerte y una potencia para oponerse a ese proceso. Tepito resiste, es algo especial”, responde.
Suena feo pero me gustan mis ciudades jodidas, deprimidas y sin mucha gente, añade el autor. “Porque lo opuesto, una ciudad exitosa es turismo, es bares; tengo mis preferencias porque no es una sociedad de consumismo, por ejemplo, en la Condesa no había consumismo, no había nada, la gente tenía una vida de barrio que se perdió bastante rápido”.
En palabras de Kurt, esa pérdida es efecto de la globalización. “Llegué a la Ciudad de México casi con el Tratado del Libre Comercio, todos creían que era bueno y a través de eso México iba a entrar en el primer mundo, pero lo que pasó fue brutal, la economía se empezó a desmoronar, fue una medicación brutal de la industria mexicana”, señala .
Cultura CRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 202222
Suena feo, pero me gustan mis ciudades jodidas, deprimidas y sin mucha gente, dice Kurt Hollander Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
“Desde las entrañas. Ensayos autobiográficos de dos ciudades NYC/CDMX”, el presente libro de Kurt Hollander.
Revista Yaconic
Descubren estela dual en Uxmal; en un lado muestra deidad femenina
una deidad masculina, con un tocado de ala ancha, adornado con plumas y una cabeza de lechuza, además de brazaletes, taparrabos y vendas en las piernas; el personaje porta una capa reticulada, un bastón en la mano izquierda y un bulto en la diestra.
“La estela contiene representaciones frecuentes en las regiones culturales Puuc y Chenes, del sur del estado y de la península de Yucatán”, siendo un ejemplo de ello, la probable asociación que tendrían los ojos de la deidad femenina con la muerte”.
TREN MAYA
La estela fue descubierta durante los trabajos de construcción del Tren Maya. Al respecto, Diego prieto dijo que el arqueólogo José Huchim, publicará las características y datos iniciales en el próximo número de la revista “Arqueología Mexicana”.
El director del INAH también detalló los trabajos que se desarrollan en paralelo a las obras del Tren Maya. En la zona arqueológica de Muyil, en Quintana Roo, se refuerza la investigación y oferta de servicios, a fin de que este enclave prehispánico pueda contribuir a despresurizar la demanda turística que actualmente se ejerce sobre el sitio arqueológico de Tulum.
Celebrarán en Los Pinos a la cultura bajacaliforniana
Del 21 al 23 de octubre se realizará la edición XXI del Festival de Octubre que celebrará por primera vez a la cultura bajacaliforniana en el Complejo Cultural Los Pinos con 47 actividades de todas las disciplinas artísticas en un horario de 11 a 18 horas.
“Es un pedacito de nuestro festival, son 188 actividades que se realizan durante seis semanas del festival dentro de las cuales 47 están diseñadas para la Ciudad de México. El festival cultural se llama ‘Nuestra casa’ en lengua kiliwa porque sólo quedan cinco hablantes vivos de esta lengua y una de nuestras políticas es la visibilidad de nuestro patrimonio”, expresó Alma Delia Abrego Ceballos, secretaria de cultura de Baja California.
Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron una elaborada estela con relieves en am-
bas caras, en Uxmal, en Yucatán, y contiene representaciones frecuentes en las regiones culturales Puuc y Chenes.
Durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, señaló que la relevancia de este hallazgo radica en que se verificó in situ, es decir, en el lugar donde los antiguos mayas colocaron el monumento en tiempos prehispánicos.
En ese sentido, relató que el fin de semana pasado, el equipo
técnico, del arqueólogo José Huchim Herrera, ubicó la estela y se trata de un elemento dual, labrado por ambos lados. En el costado norte —hacia donde estaba orientado— muestra a una deidad femenina de ojos grandes, barbillas en la comisura de la boca y pecho descubierto; porta un pectoral de tres hileras de perlas, brazaletes igualmente decorados con perlas, una falda reticulada que le llega a los talones y sostiene un quetzal en la mano izquierda.
En el flanco sur, agrega Diego Prieto, contiene la imagen de
En Paamul II, la cual abrirá al público, se efectuaron registros en superficie, acopio de materiales y levantamientos topográficos de edificaciones y personal de la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH investiga caverna que atraviesa el sitio y que se localiza bajo del principal basamento piramidal.
Indicó que al 18 de octubre, se han registrado y preservado 27,530 bienes inmuebles, 1,430 elementos muebles, 450 osamentas humanas, 963 rasgos naturales asociados a contextos arqueológicos, 533 vasijas completas y 643,717 fragmentos cerámicos, los cuales brindan importantes datos sobre la vida cotidiana, la ritualidad, el comercio y otros aspectos de las sociedades mayas de la antigüedad .
Denuncian a Ralph Lauren por plagio del sarape de Saltillo
La Secretaría de Cultura federal denunció que la firma de ropa Ralph Lauren plagió los diseños del sarape de Saltillo en una serie de prendas que lanzó al mercado.
En su cuenta de Twitter, escribió: “La Secretaría de Cultura condena enérgicamente la apropiación cultural indebida que @RalphLauren realizó de las
creaciones originales de Contla, Tlaxcala, y Saltillo, Coahuila”.
En ese sentido, explicó la funcionaria federal que «los símbolos identitarios no son una mercancía».
La marca lanzó al mercado un suéter y una falda con los colores y los diseños que se usan desde hace mucho tiempo en esas pren-
das tradicionales de Saltillo.
Mientras que en Instagram, Beatriz Gutiérrez, historiadora y esposa del Presidente de México, escribió: “Oye Ralph: ya nos dimos cuenta de que te gustan mucho los diseños mexicanos, sobre todo los que elaboran culturas ancestrales que preservan la tradición textilera. Sin embar-
go, al tú copiar estos diseños incurres en el plagio, y como sabes, el plagio es ilegal e inmoral. Por lo menos reconócelo. Y ojalá resarzas el daño a las comunidades originarias que hacen ese trabajo con amor y no con fines lucrativos millonarios”.
Desde hace tiempo diversas casa de costura internacio-
La funcionaria detalló que habrá gastronomía típica del estado como la cocina BajaMed y también habrá venta artesanal de los cinco pueblos yumanos, bazar que estará acompañando a dos exposiciones plásticas: una a cargo del paisajista Juan Ángel Castillo sobre el desierto y el Mar de Cortés, y otra titulada “Abrigos” de Irma Sofía Poeter, exposición textil basada en el tema migratorio. “Otra muestra será la instalación sonora de Álvaro Díaz sobre cómo se escucha la migración. Otras actividades serán lectura de poesía, talleres de mitos y leyendas, la presentación del libro ‘Monsiváis en la frontera’, conversatorios sobre industrias creativas, proyecciones de documentales, monólogos, lecturas dramatizadas, ballet folclórico, música de cámara y danza contemporánea”, dijo . (Reyna Paz Avendaño)
nales fueron denunciadas por apropiarse de los diseños de comunidades mexicanas, los cuales están protegidos por la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas y contemplan sanciones de hasta 20 años de prisión y multas de hasta 4 millones 400 mil pesos a quien reproduzca, copie, imite o se apropie de expresiones culturales sin su consentimiento .
La relevancia del hallazgo es que se encontró donde los antiguos mayas lo colocaron: Diego Prieto Redacción academia@cronica.com.mx
La estela y sus dos lados.
CulturaCRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022 23
INAH
CIMMYT lleva a otros países el modelo de transferencia de tecnología que usa en México
¿Con quiénes dialoga CIMMYT?
“Tenemos en México, un modelo donde se hace la investigación y luego se demuestra esta investigación en lo que llamamos plataformas controladas, que son espacios en otros centros de investigación como es el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la Universidad de Chapingo, o la Universidad Antonio Narro, quienes normalmente comparan las diferentes opciones en esa agroarqueología, para los productores.
Apoyo internacinal
El científico nacido en Bélgica pero residente en México respondió, mediante una videollamada, a la consulta hecha por este diario, durante una escala de vuelo desde Zambia, África, donde fue invitado para explicar el modelo de trabajo de CIMMYT. que ha sido reconocido por haber desarrollado. El doctor explicó que su modelo de transferencia de tecnología incluye la participación de universidades, compañías productoras de semillas y organizaciones de productores. Para todo ellos se necesita trabajo y confianza. “La confianza viene caminando, pero huye cabalgando”, dice el científico y directivo.
mos Demand driven o desde una demanda. Hay diferencia entre demanda y necesidad porque en la demanda hay una necesidad y además una voluntad por resolverla. Desde la demanda registrada orientamos la investigación aplicada y ya después tenemos especialistas en el CIMMyT en escalamiento y especialistas en hacer las conexiones correctas con los que pueden entregar esas innovaciones a los productores.
Camino
La guerra entre Rusia y Ucrania, iniciada en febrero de 2022, ha reducido la cantidad de maíz y trigo disponibles en el mundo, por lo que diferentes países preocupados por una eventual crisis alimentaria han solicitado asesoría al Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT), cuya sede central se encuentra en Texcoco, Estado de México, para mejorar la calidad de semillas y los procesos de transferencia de tecnología.
En entrevista para los lectores de Crónica, el doctor Bram Govaerts, actual director del CIMMYT, explicó que actualmente se busca aprovechar y compartir la experiencia adquirida con un modelo de transferencia de tecnología llamado Más Agro, que fue creado en México.
“Justamente voy regresando de Zambia, donde el modelo de transferencia de tecnología que hemos trabajado en México, que conocemos como Más Agro, ha generado mucho interés, y lo mismo de otros gobiernos que buscan responder al alza de precios de los alimentos. Varios de los países que están afectados por la guerra de Rusia-Ucrania nos están buscando a CIMMyT para implementar el modelo que hemos desarrollado en México y esperamos que en México también podamos acelerar su implementación.
“El modelo no consiste en aislar un equipo especial para la transferencia de tecnología, sino en que todo el mundo que desarrolla innovaciones y que supervisa investigaciones, parta desde lo que llama-
El CIMMYT, una institución científica, apolítica y sin fines de lucro
Fundado en 1943 con donativos públicos y privados de diferentes participantes, como el gobierno de México y la Fundación Rockefeller el CIMMYT ha logrado producir y transferir el 50 por ciento de las semillas mejoradas de maíz y trigo que se usan en todo el mundo, resistentes a sequías, plagas y enfermedades. Ahí nació, en los años 60s y 70s la llamada Revolución verde, que aumentó la producción de granos en zonas de gran hambrina y ahí trabajó el ganador del Premio Nobel de la Paz 1970, Normal Borlaug.
“Esto sirve para revisar cómo las tecnologías e innovaciones funcionan, pero también cómo funcionan como plataformas de capacitación, para de una vez conectar con capacitadores, que ellos vean cómo funcionan diferentes tecnologías”, indica. A partir de ahí, el CIMMYT hace trabajo con productores, donde compara, fuera de ambiente controlado, la práctica convencional contra la práctica con nuevas innovaciones. Así se nutre un gran sistema de generación de datos que hoy en día monitorea alrededor de 30 mil parcelas. Luego, el Centro trabaja con técnicos de Organizaciones No Gubernamentales, más actores privados y públicos que utilizan ese conocimiento en su día a día para hacer su trabajo mejor.
“Pueden ser pequeñas semilleras, si se trata de participantes privados; o puede ser Educampo, si se trata de ONGs; pueden ser técnicos de gobierno estatal o federal, que agarran el conocimiento y juntan a productores. Luego los productores implementan ya las nuevas tecnologías y las innovaciones. Generamos más datos a partir de ello y luego hay todo un tema de ‘boca a boca’ que ya no controlamos, que es el escalamiento masivo, que surge a partir de este sistema. Entonces el sistema tiene, por un lado, la conexión de ciencia con los que fundan la tecnología; por otro lado tiene un sistema físico de campos de entrenamiento, de parcelas con productores y un tema no físico, más bien soft, que es la generación de este ambiente de innovación”, explicó el Doctor Govaerts .
Academia CRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 202224
El mejoramiento de semillas de maíz y trigo realizada en el CIMMYT se transfiere a 50 países de todo el mundo.
Se busca aprovechar y compartir la experiencia adquirida con Más Agro, dice Bram Govaerts Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
CIMMYT
Desarrollan en la UNAM máquina de diálisis de bajo costo
Desarrollada en la UNAM, OXKALI (derivación de la palabra náhuatl Kokoxkali, que significa casa de la salud), es un emprendimiento mediante el cual se creó una máquina semiautomatizada para diálisis peritoneal, denominada DIALTIC, que reduce el costo del procedimien-
to médico hasta 70 por ciento con respecto a los métodos automatizados, y le devuelve autonomía al paciente con enfermedad renal crónica.
Por su relevancia, el aparato (en fase de prototipo) obtuvo el primer lugar del Premio Santander X México 2022, en la Ca-
tegoría Lanza, razón por la cual el equipo de los ahora egresados de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM y de la Universidad de Guadalajara, representará a México en el certamen mundial a realizarse en España, el próximo año. Rogerio Julio Canales Pérez, integrante del grupo, explicó que la idea del proyecto inició en un campamento de innovación (bootcamp) que se organizó en la FQ en 2020, a partir de la necesidad de atender a quienes presentan enfermedad renal crónica y no pueden acceder a tratamientos comerciales.
Para su atención existe la diálisis peritoneal manual, la peri-
toneal automatizada y la hemodiálisis. La primera impide salir de casa, porque debe realizarse varias veces al día y en un sitio con estricta limpieza; la segunda es de difícil acceso, ya que hay
“El deporte es como la ciencia”
En el marco de la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades de la UNAM, la DGDC nos comparte este artículo sobre la ciencia del deporte
Liliana Morán Ciencia UNAM-DGDC*
Seamos simples mortales o atletas de alto rendimiento, a todos nos interesa entender cómo bracear correctamente en natación para empujar el agua hacia atrás -y no hacia adelante- para lograr avanzar más rápido, o cómo correr si es que será una prueba de velocidad o una de resistencia. Esto es parte de los “trucos” que la ciencia puede resolver.
También puede ayudarnos a entender cómo funciona nuestro cuerpo y los fenómenos físicos relacionados con la práctica de los deportes; esto podría darnos una ventaja estratégica, asegura el doctor Miguel García Guerrero, autor de “En sus marcas listos… ¡Ciencia! Crónicas de investigación en la cancha y deporte en el laboratorio”.
El también encargado de divulgación en el Museo de Ciencias de la Universidad Autónoma de Zacatecas nos explica que, además de conocer las reglas, los riesgos y beneficios de la disciplina a ejecutar, es indispensable seguir un entrenamiento consciente para practicar correctamente un deporte:
“Los seres humanos funciona-
mos con memoria procedimental.
Normalmente cuando empezamos a hacer un movimiento necesitamos concentrar toda nuestra atención para lograr ejecutarlo correctamente. Por ejemplo, cuando un niño está empezando a caminar le cuesta mucho poner un pie adelante del otro, mantenerse estable y poder moverse, conforme se acostumbra a repetir ese movimiento se van creando ciertas rutas de señales en el sistema nervioso y se puede repetir de manera automática. Más adelante, podrá caminar, jugar, comer un helado, hablar y pensar en otras cosas a la vez”.
Así pasa cuando se conocen los movimientos (conocidos como fundamentos) en el deporte
que se practica una y otra vez. A nivel competencia se ejecutan con más habilidad y sin pensarlo tanto”.
La importancia del entrenamiento radica en que, si se entrena sin mucha comprensión de los fundamentos, se hace mal y se sigue repitiendo mal, se generan vicios en la memoria procedimental que derivan en una ejecución poco eficiente.
El doctor Miguel considera que hay que analizar, pensar cómo se pueden mejorar, pero nada se compara con poder llevar la teoría a la acción. “El deporte es como la ciencia: se disfruta más en la práctica y se le saca provecho en la práctica”.
Al comprender los fundamen-
tos de las diversas disciplinas deportivas, es posible una mejor ejecución de las destrezas físicas. Por ejemplo, para aprender a nadar, hay que saber controlar la respiración, aprender a flotar y lograr mantener una postura correcta que nos permita desarrollar una técnica eficiente:
“En natación, cuando alguien va empezando, a veces usa sólo los brazos para impulsarse, está bien porque se ponen en acción sus músculos y desarrolla fuerza; pero un elemento clave es poner todo el torso en movimiento, ir girando, para que todo el cuerpo aporte más momento al empuje que le estás dando al agua. Así, avientas una mayor cantidad de agua ha-
pocas máquinas disponibles en los hospitales (sólo 20 por ciento de los pacientes puede tener ese procedimiento); y la tercera es costosa y acaba con la energía del enfermo .
cia atrás, esa misma fuerza te empuja hacia adelante y tienes mayor potencia para avanzar”.
ATLATISMO
En el atletismo también entran en juego diversos factores físicos.
“La presión atmosférica cambia dependiendo de la altura en la ciudad en la que te encuentres. Aquí en Zacatecas estamos cerca de 2,500 metros sobre el nivel del mar; cuando la gente viene de vacaciones y camina mucho, siente que le falta el aire precisamente porque estamos a una mayor altura y hay menor presión.
Por tanto, muchos atletas vienen a hacer entrenamientos a Zacatecas antes de una competencia porque se acostumbran a correr a un buen nivel competitivo, en una situación en la que tienen menos oxígeno del normal. Entonces, si van a una competencia al nivel del mar, sienten como si les inyectan energía extra porque hay más oxígeno y con esto van a rendir mejor”.
En atletismo y otros deportes como el ciclismo, la resistencia y la velocidad también se ven influenciadas por factores propios de cada competidor. Uno de ellos está relacionado con las fibras musculares, encargadas de poner a nuestro cuerpo en movimiento.
La altura de las personas también tiene que ver con cómo practicar mejores tiros para encestar en el basquetbol; la presión atmosférica también influye en cómo lograr un chanfle goleador en el fútbol soccer. Estas y otras historias podemos encontrarlas en el libro “En sus marcas listos… ¡Ciencia! ”. (Lee la versión completa en nuestro sitio web o en ciencia.unam.mx) .
* Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
El aparato (en fase de prototipo) obtuvo el primer lugar del Premio Santander X México 2022.
¿La ciencia podría darnos ventajas para mejorar nuestra práctica en el deporte?
AcademiaCRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022 25
Diseño Bárbara Castrejón
UNAM
Sergio Flores Torija “El lugar donde te toca nacer determina mucho de tu futuro”
na mucho de tu futuro, la falta o sobra de oportunidades influye. En mi historia los personajes siguen vidas paralelas, pero por la falta de circunstancias que tienen toman caminos muy diferentes, pero eso no quiere decir que todo saldrá bien y tienen una travesía para que cambien de lugares, que reconecten con su pasado”, nos comentó Flores al respecto.
Sergio es un director que ha tenido que cambiar de residencia en más de una ocasión y encontrar su voz a través de las historias que dirige y en Travesías no es la excepción. “Hay mucho de mí en muchos sentidos, siempre hay un elemento muy personal en el tema emocional que incluso se ve desde mi película anterior, pero la realidad es que sentimiento está en todos lados, es un cine 100% autoral levantado por persistencia y en la película pasa exactamente lo que yo decidí que pasara por la importancia que le estaba inyectando, porque eran temas que ameritan ser discutidos”, dijo.
“Era ponerlos en reflectores, la forma en que la película está filmada también es mucho de mi esencia, los planos tan largos que tiene y es para poner al espectador en los zapatos de los personajes, el cine es más que contar solo una historia, es el arte por excelencia para sugerir mensajes con la cámara y hacer uso de todos los lenguajes cinematográficos para expresar algo, en todos los sentidos lo que pasa en pantalla está pasado previamente por mi aprobación”, agregó.
“Hacer una película es difícil, te lleva cuatro o cinco años de tu vida que nadie te regresa, que nunca volverás a ver, y si no haces un proyecto que sea exactamente lo que quieres o que te haga sentir orgulloso de ella, no pensando en la cartelera o tal festival y ceder a los temas de interés común te hará padecer. Yo la hago para mí, tengo esta necesidad de hacer cine y me deja satisfecho el resultado y eso la hace más personal, no la hice pensando en un triunfo económico o más allá de lo que quería expresar de mi persona”, afirmó.
El cineasta mexicano estrenó su segundo largometraje Travesías, el cual llegó a las salas comerciales luego de un año de corrida festivalera
Cine
Danieska Espinosa
Twitter: @Deaoni_Hyde
A través de los años muchas películas han intentado cruzar el umbral entre su estreno en festivales hacia lo comercial, son muy pocas quienes lo logran en poco tiempo debido a la distribución y una de ellas es Travesías del director Sergio Flores Torija y con ello la oportunidad de
entrevistarlo en Crónica Escenario donde nos habla de esta transición, de su proceso creativo y el peso de las fronteras en la vida cotidiana.
“Es un gusto porque las películas cuando van al Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) no todas llegan a salas llegan de manera comercial tan rápido, algunas tardan hasta tres años en presentarse y es un mundo en verdad, es muy importante que se estrene antes de que vuelva a suceder Morelia para que no se tardaran tanto”, dijo el cineasta.
Encontrar un equilibrio en las historias no siempre es tarea fácil y es por ello por lo que encontrar esta armonía lleva grandes obstáculos desde la consolidación de la idea, como para la postproducción. “Es encontrar un balance, es un reto muy grande y cuando me mudé a Tijuana a hacer mi película, poco más de tres años, y cuando llegué solo
tenía la noción muy básica de que quería que fuera la película, quería hacerla sobre el sentimiento de alguien que está en ese lugar pero que no es parte de esa cultura, que se siente como un extraño”, expresó.
“Es un sentimiento personal que me surgió años atrás a mí mismo, y me pasó a mí de tener esa sensación de no pertenecer, era cruzar todo un mundo, es un universo completamente diferente en todo sentido, cuando viví aquí estuve respirando la ciudad, entrevistando a la gente, así es como hago mi cine, viene de la gente que me relata su historia, de lo que veo, siento, y en el proceso descubrí que debía tener dos protagonistas en cada lado de la frontera, y después mantener este balance para que uno no se coma a otro, que avancen paralelamente, salvo por las circunstancia”, continuó.
“El lugar donde te toca nacer determi-
Asimismo complementa que llevar el cine a otros estados no solo implica que tu equipo de trabajo se traslade de lugar, sino es un proceso más allá de la descentralización de la industria. “Lo considero algo muy importante en varios sentidos, está esta base de que el cine debe nacer en todos lados, no todo es la Ciudad de México, va más allá de ello, no solo es descentralizar por hacerlo”, expresó.
“En México hay cosas muy interesantes, temas que requieren ser abordados, y en ese sentido hay que ponernos las pilas como realizadores y buscar abordar estos temas pero es hacer justicia, no porque Tijuana sea exótico hay que llegar dos días antes del rodaje, hay que hacer algo más allá de solo grabarlos, es meterse a fondo. De toda la película soy el único que no pertenece a la ciudad de México, sin embargo pasé años viviendo aquí, los talentos detrás de la cámara, actores, todos ellos son tijuanense, es una película mayoritariamente aquí, eso contribuye a descentralizar, no se trata de llevar gente de CDMX a otro estado, es decir, siguen siendo las mismas ideas de allá”, concluyó.
CRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022Escenario26
Cortesía
El cineasta tuvo como mentor al legendario Bela Tarr.
La Llorona se encuentra en Cuemanco, una experiencia mágica para fechas míticas
En su 29 aniversario, sigue atrayendo a turistas para vivir una velada llena de historia, comida y mucho suspenso
Montserrat RM Twitter: @Montserm24
Una de las tradiciones más populares de México es el Día de Muertos, una fecha en el que las personas recuerdan a sus seres queridos que transcendieron de este plano terrenal. De la mano de esta popular tradición, llegan las leyendas urbanas que han pasado de generación en generación, entre ellas se encuentra La Llorona. Muchos aseguran haber presenciado su aparición y otros solo haber escuchado sus lamentos, sin duda, una historia que pone los pelos de punta.
El embarcadero de Cuemanco (al sur de la Ciudad de México), presenta el aniversario número 29 de la puesta en escena de La Llorona, un show teatral para descubrir una de las historias tradicionales de México en combinación de música contemporánea con instrumentos y diversos antojitos mexicanos o botanas, mientras te encuentras sentado en una trajinera encima del escenario natural de la Laguna Tlilac, a la orilla de la neblina.
Este año el embarcadero de Cuemanco junto de la mano del productor Lalo Ordóñez, retoman la historia de los 501 años de la conquista y la mezcla de dos razas, abordando quien es la Cihuacóatl hasta llegar a la mujer que hoy conocemos: La Llorona. En entrevista con Crónica Escenario, Lalo Ordóñez, compartió algunos detalles sobre la puesta en escena:
“Este año jugando con un toque de suspenso y terror (bastante bien cuidado), creo que estamos logrando algo bastante interesante en la puesta en escena 29, la gente y la crítica han sido muy generosa con nosotros, ha sido bastante enriquecedor”, comentó.
“Tuve la fortuna de que me buscaron el año pasado para ha-
cerme la propuesta de La Llorona, de ahí salió toda la locura, de hacer un musical y este año con un toque de suspenso. Hablar de La Llorona en nuestro país, es hablar de terror y del miedo que te genera esta mujer; al final del día mucha gente no sabe quién es y estamos tratamos de que la gente entienda quien es la Cihuacóatl, Metztli y La Llorona, tres mujeres en una”, agregó.
Todo el equipo ha sido el en-
cargado de llevar a los asistentes a vivir una noche inolvidable, entre actores, directores, staff, músicos, danzantes y producción suman 300 personas participantes en el proyecto.
La respuesta del público ha si-
do muy generosa en las funciones que han tenido, aproximadamente han asistido 2 mil 400 personas por día, es importante mencionar que entre más se acercan el Día de Muertos, los boletos se agotan de una manera rápida.
Sin duda, una experiencia que no te puedes perder, la butaca será la trajinera, podrás comer, beber y eso sí, ir preparado para la noche fría que te espera. Se presenta de viernes a domingo hasta el 27 de noviembre.
EscenarioCRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022 27
Cortesía
Imagen de los ensayos.
Escenario CRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 202228
EscenarioCRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022 29
Con Atthaya Thitikul surge una nueva figura del LPGA Tour
La tailandesa busca su tercera victoria en el LPGA Tour y de momento ya es líder en el torneo BMW Ladies Championship en Corea del Sur
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
La tailandesa Atthaya Thitikul de 19 años de edad ya dio un anticipo de que esta semana podría brincar al número uno del ranking mundial. Desde luego si el domingo se convierte en campeona del BMW Ladies Championship, torneo de la LPGA que se disputa desde este viernes en Wonju, Corea del Sur.
Thitikul, actual número dos del planeta firmó la mejor tarjeta de la ronda inicial con 63 golpes (-9), superando por uno a la amateur surcoreana Minsol Kim (-8). Con ello se convierte en líder del torneo en Wonju.
La tailandesa confirma de esa manera el mejor momento profesional por el que pasa. Se lució sobre el Oak Valley Country Club con siete birdies y un eagle, libre de bogeys. Con ese buen arranque del torneo LPGA Tour, Thitikul está en camino a ganar su tercer título de la temporada y de paso podría llegar a ser la número uno del planeta, luego de que la surcoreana Jin Young Ko empezó el
evento con 80 golpes (+8). Incluso Thitikul podría ser la nueva reina del golf femenil profesional si termina este evento en el cuarto sitio en solitario (o mejor) y que la australiana Minjee Lee no se corone este certamen. Lee es tercera del ranking mundial y firmó tarjeta de -2 golpes para el sitio 19, en Corea del Sur.
MARÍA FASSI, EN LA PARTE BAJA
La mexicana María Fassi presentó una tarjeta con 73 golpes (+1), que la dejó empatada en el puesto 50 con nueve jugadoras de un total de 78 en el field.
La ecuatoriana Daniela Darquea fue la mejor latina en el primer recorrido con score de 71 impactos (-1) quedó empatada en el sitio 31 de la tabla.
Cameron Young, Novato del Año del PGA Tour
El jugador estadounidense Cameron Young fue nombrado Novato del Año 2022 del PGA Tour según la votación de los miembros de dicha gira para la temporada 2021-22. Young obtuvo cinco segundos puestos y terminó su temporada de novato en el puesto 19 en la clasificación de la FedExCup.
El oriundo de Scarborough, New York, fue seleccionado para este reconocimiento sobre Tom Kim y Sahith Theegala, recibiendo el 94 por ciento de los votos de los miembros. “La carrera de Cameron experimentó un ascenso notable en los últimos años, y rápidamente se convirtió en el favorito de los fanáticos la temporada pasada con el estilo con el que ataca el campo de golf. Y, por supuesto, dados los lazos de Cameron con Wake Forest, recibir el Premio Arnold Palmer como Novato del Año del PGA Tour sin duda tendrá un significado especial para él”, dijo el comisionado Jay Monahan.
PARA ENTENDER EL DEPORTE
Los Esports y cómo están cambiando el mundo de los deportes
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com
Esto ha llevado a muchas personas a ver los deportes electrónicos como una opción de carrera viable, y su popularidad seguirá creciendo.
¿Cuáles son algunas diferencias clave entre los deportes electrónicos y los deportes tradicionales?
Hay personas a las que les encanta jugar videojuegos de forma competitiva. Esto significa que juegan contra otros para ver quién es el mejor. Los deportes electrónicos existen desde 1970, pero han crecido mucho en la última década. Esto se debe a que ahora las personas pueden ver partidos en línea desde cualquier parte del mundo.
Los deportes electrónicos son un deporte competitivo, pero en lugar de jugar con una pelota física o correr por un campo, compiten usando sus habilidades en los videojuegos.
Hay muchos eventos y ligas diferentes para jugadores de todos los niveles. Estas competencias van desde pequeños torneos en línea con premios de cientos de dólares hasta grandes eventos en vivo con apuestas de millones de dólares.
Los deportes tradicionales tienen ciertas leyes y restricciones que siguen, mientras que los deportes electrónicos tienden a ser más flexibles y dinámicos.
Los jugadores de deportes electrónicos suelen comenzar como aficionados, compitiendo frente a una audiencia en vivo. Los atletas profesionales, por otro lado, inician sus carreras a una edad temprana, compiten en estadios con espectadores y son retransmitidos por televisión.
A diferencia de los deportes tradicionales en los que hay un claro ganador que triunfa al vencer a todos sus oponentes durante una temporada o un torneo (p. ej., baloncesto), las competiciones de Esports pueden prolongarse durante semanas.
¿Cómo evolucionaron los deportes electrónicos de un nicho de mercado a uno de los espectáculos más grandes del mundo?
Los deportes electrónicos son un tipo de competencia relativamente nuevo que se está volviendo cada vez más popular. Existen desde hace más de 30 años y se introdujeron por primera vez a fines de la década de 1960.
Pero no fue hasta la de 1990 que se hicieron más populares con la introducción de juegos como Quake, Starcraft y Counter-Strike. Su popularidad de los deportes electrónicos ha crecido exponencialmente desde entonces gracias a juegos como League of Legends, Dota 2 y Overwatch.
Ahora es una de las formas de entrete-
nimiento más populares, con un número de espectadores que rivaliza con el de muchos deportes tradicionales.
Se puede practicar en todos los niveles, desde modalidades casuales hasta torneos profesionales, y es una forma de competencia que cualquiera puede disfrutar.
ESPORTS COMO INDUSTRIA
La industria de los videojuegos es una de las de más rápido crecimiento en el mundo. En 2016, se valoró en $91 mil millones de dólares y se espera que crezca en los próximos cuatro años.
Según un estudio de la Entertainment Software Association, el 57 % de los estadounidenses juegan videojuegos y la mayoría de los jugadores tienen menos de 35 años. Ha atraído inversores y empresas de todas las industrias, empresas como Apple, Amazon e Intel han invertido en videojuegos.
Los deportes electrónicos se han convertido en una industria multimillonaria en los últimos años, y ahora hay ligas profesionales y torneos por todo el mundo.
Si bien algunos pueden ver los deportes electrónicos como una moda pasajera, creo que es el deporte del futuro.
Deportes CRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 202230
Thitikul de 19 años busca hacer historia esta semana.
¿QUÉ SON LOS ESPORTS?
Checo Pérez tiene el ánimo por las nubes de cara al GP de EU
El piloto de Red Bull desea terminar la actual temporada de la F1 en el segundo sitio del campeonato de pilotos
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Previo a la carrera del Gran Premio de Estados Unidos, el piloto mexicano Sergio Checo Pérez admitió que desea terminar en segundo lugar dentro del Campeonato de Pilotos de la temporada 2022 de la Fórmula 1.
“Quiero terminar la temporada en el segundo puesto del Campeonato de Pilotos, así que estoy más centrado que nunca en terminar la temporada de forma positiva y conseguir grandes resultados con el equipo”, manifestó el tapatío.
CHECO, CONTENTO DE ESTAR EN AUSTIN A partir de ayer, la Fórmula 1 está dando grandes emociones en Austin, uno de los sitios favoritos del piloto mexicano. “Contento de volver a Austin, siempre es divertido venir aquí, es una de mis carreras favoritas de la temporada y el ambiente es increíble en la ciudad y en el circuito”, dijo Pérez.
El piloto también confía que la
escudería Red Bull logre el Campeonato de Constructores. “El equipo está en un buen momento y tenemos un trabajo importante que hacer este fin de semana, queremos ganar el título de constructores para acompañar el título de Max (Verstappen)”.
Sergio Pérez marcha en el segundo puesto de la clasificación con 253 unidades, seguido de Charles Leclerc (Ferrari) con 252.
México derrota 4-3 a Colombia en la Súper Ronda del Mundial de Beisbol Sub-23
México inicio con una victoria la Súper Ronda en el Mundial de Beisbol Sub23, derrotó 4-3 a Colombia en su primer encuentro de tres en esta fase del torneo que se juega en China, Taipéi.
Si la novena mexicana supera este viernes a China Taipéi y el sábado a Japón, tendría el pase a la gran final.
La victoria ante Colombia fue alcanzable después de un ramillete de tres carreras en el quinto episodio que permitió la remontada de México y dejó la pizarra 4-3 en el Tianmu Stadium.
NO HAY QUINTO MALO
La rebelión de los mexicanos sucedió así en el quinto capítulo, con el relevista José Altamiranda, Óliver Zepeda recibió boleto gra-
tis, Brandon Valenzuela conectó sencillo y Óliver Carrillo llegó a la inicial luego de un error del tercera base Branlyn Jaraba.
Dahan Batista entró al relevo y otorgó bases por bolas con la casa llena al emergente Aldo Núñez y a Javier Sánchez, para igualar la pizarra 3-3.
La carrera de la ventaja llegó luego de un wild pitch de Batista mientras enfrentaba a Christopher Escárrega, lo que le permitió anotar a Óliver Carrillo desde la antesala para colocar la pizarra 4-3 y completar la remontada.
Con el resultado México queda con récord de 2-1 en la Súper Ronda y este viernes a las 06:00 hora tiempo del centro de México, enfrenta a China Taipéi, el anfitrión.
DeportesCRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022 31
El tapatío suma 253 unidades en la Clasificación Mundial de Pilotos de F1.
La contra
Posada en NY
En el 170 aniversario luctuoso, rinden homenaje al grabador mexicano en el Rockefeller Center
Creador universal
En el lobby de unos de los edificios del complejo montan la exposición; entre las obras que se exhiben figuran ilustraciones icónicas como “Garbancera”
Las calaveras del grabador mexicano José Guadalupe Posada llegaron este miércoles al Rockefeller Center de Nueva York, donde protagonizan una exposición en memoria del 170 aniversario del artista que estará abierta al público hasta el 2 de noviembre, cuando se celebra el tradicional Día de Muertos.
En varias vitrinas y carteles expuestos en el lobby de uno de los edificios del complejo se pueden ver ilustraciones icónicas como “El Panteón de las pelonas”, en el que aparece la calavera “Garbancera” con un sombrero adornado al estilo europeo para ocultar sus orígenes, y que más adelante se convertiría en la famosa calavera Catrina.
La obra de Posada, que exponía las inequidades sociales de su tiempo utilizando la sátira, fue universalizada por el pintor Diego Rivera, a quien se recuerda con una reproducción del mural de 1947 “Sueño de una tarde dominical en la alameda”, en el que se retrató a sí mismo como un niño agarrado de la mano de la “Garbancera”, a la que llamó Catrina.
La muestra forma parte de la Semana de México, un evento en torno al Día de Muertos y que están impulsando por segundo año consecutivo en este céntrico espacio de Manhattan el Consulado General de México en Nueva York, el Instituto Cultural Mexicano y el Museo de Arte Moderno de ese país.
El cónsul general de México en Nueva York, Jorge Islas López, señaló que el evento busca llevar los usos, costumbres y tradiciones de estas fechas a la “ventana al mundo” que es la Gran Manzana, y en el caso de la obra de Posada destacó que los mexicanos han crecido con ella, por lo que espera que “sientan la piel chinita” al verlo.
“Trae memorias de la niñez: las Catrinas, la manera en cómo festejamos el Día
de Muertos, que no es Halloween, las vivencias de tu tierra, tu gente... siempre es nostálgico”, dijo a EFE el diplomático este miércoles tras la inauguración, que contó con dos modelos caracterizadas como calaveras, con la cara y los brazos pintados.
La Semana de México, que comienza el próximo 27 de octubre, incluirá una ofrenda en la plaza a los pies del rascacielos Rockefeller dedicada a los escultores modernistas mexicanos y que irá acompañada de figuras de jaguares y de la serpiente emplumada Quetzalcoatl, obra de César Menchaca.
Los escultores modernistas estarán asimismo reflejados en una exposición pública del libro “Monumental”, del artista Pedro Reyes, que repasa la historia de esta disciplina en México a lo largo de casi medio siglo, de 1927 a 1979, a través de 29 ensayos y 13 entrevistas,
José Guadalupe Posada (18521913) se caracterizó por exponer las inequidades sociales en un tono crítico.
MEMORIA DE UN GRANDE DE TODOS LOS TIEMPOS
Las vitrina con los grabados del artista mexicano estarán expuestas hasta el 2 de noviembre y forma parte de la celebración de la Semana de México, en el céntrico espacio de Manhattan.
indica una nota del Rockefeller.
El escultor Menchaca también es artífice de una serie de figuras de Catrinas que lucirán ante el imponente perfil de Nueva York en el observatorio Top of the Rock, uno de los destinos preferidos de los visitantes de la ciudad que se encuentra en lo alto del rascacielos.
Para completar la celebración de la cultura mexicana no faltará la comida, que estará presente en un “tianguis” o mercado al aire abierto tradicional basado en la época prehispánica con varios establecimientos gastronómicos y de productos artesanales como tequila, textiles y otros productos. (EFE en Nueva York)
VIERNES 21 OCTUBRE 2022
Una ventana al mundo de la cultura mexicana a través de la plástica
EFE