20-09-2023

Page 1

Se registra hoy para la CDMX

Un día después de que conocerse las bases para elegir candidato o candidata de Morena para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, fuentes cercanas al equipo de Omar García Harfuch dijeron que el ex titular de Seguridad Ciudadana se registrará este miércoles. PAG 12

Ferromex suspende corridas de trenes de carga ante exceso de migrantes en ellos

Ha habido muchos muer tos y lesionados; la empresa para en Torreón, Irapuato, San Francisco de los Romo y la ruta Chihuahua-Ciudad Juárez

Daños. La avalancha de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos se agiganta por lo que el Grupo México Transportes, también conocido como Ferromex, anunció ayer que tuvo que suspender temporalmente las corridas de 60 trenes de carga hacia el norte del país debido al aumento de migrantes que utilizan ese medio, de forma clandestina, con el consiguiente riesgo de lesiones o muerte.

Según la compañía, esto equivale a la capacidad de 1,800 autobuses en rutas hacia el norte del país,

en las principales regiones impactadas por el elevado flujo migratorio. Explicó que en días recientes “se registraron cerca de media docena de lamentables casos de lesiones o fallecimientos” entre las personas que de manera individual o en familias, integradas incluso por niñas y niños, abordaron en su ruta trenes de carga a pesar del grave peligro que ello implica. La suspensión, manifestó Ferromex, afectará las cadenas productivas, el abasto y el comercio internacional. PAG 6

RENOVACIÓN

Fran Ruiz - Página 18-19

El secretario general de la ONU pide reformar su Consejo de Seguridad; “el mundo ha cambiado”

Caen 5% homicidios en México; sólo hubo 2 mil 483 en agosto

“MALA INFLUENCIA”

Reyna Paz Avendaño - Página 22

“En occidente por la mala influencia de las religiones judeocristianas se tiende a alejar el tema de la muerte”, dice Arnoldo Kraus, a propósito de su nuevo libro

FUGA

Reyna Paz Avendaño - Págs 16-17 Investigadoras de la UNAM presentan testimonios de por qué más de 300 mil profesionistas mexicanos han emigrado a EU

Avances. El número de homicidios dolosos en México se redujo un 5 % interanual en agosto hasta los 2,483 casos, con lo que se consolidó como el mes con menos registros de los últimos seis años, informó este martes la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa

Chocan Delgado  y Ebrard sobre  espacio para corrientes en Morena

Choque. Mario Delgado celebró que Marcelo Ebrard no deje ese partido, pero le recordó que las corrientes no tienen cabida en Morena, donde están prohibidas, luego de que el ex canciller formalizara su movimiento “El Camino de México”. El ex canciller le respondió que “Morena no ha resuelto la impugnación por irregularidades en la encuesta”. PAG 7

Icela Rodríguez. Los asesinatos de agosto pasado fueron 2,483, cifra menor a los 2,616 del mismo mes de 2022, pero representan un incremento mensual de 0.77 por ciento frente a los 2,464 de julio pasado. Este año han ocurrido 20,076 homicidios, un promedio de 83 diarios. PAG 6

LA ESQUINA

México está mejor preparado hoy para atender emergencias por desastres naturales y existen incentivos políticos para que los gobiernos respondan con diligencia y prontitud. Los simulacros bien organizados ayudan a crear mayor conciencia en la población. Pero es necesario trabajarlo a lo largo y ancho del país. Y pensar no sólo en sismos.

LA
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,737 $10.00 // MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX DE HOY

La inutilidad del simulacro, otra vez

Una vez más la inútil burocracia de la “Protección Civil” organizó un simulacro de sismo y en zonas costeras sendos huracanes ficticios. Vale la pena reiterar estas líneas (2017):

“…Todavía se prolongaba en el aire el lamento de los clarines y el redoble enlutado de los tambores militares en la evocación de los muertos, en el memorial Zócalo de cenizas, cuando ya la burocracia festejaba entre chacotas y bromas, en el tono frecuente de sus ocurrencias previsoras, el “magno simulacro” con el cual se conmemoraría la tragedia de 1985 y de paso se le colgarían medallas a la previsora “cultura” de la Protección Civil.

“Dos horas más tarde la tierra se sacudió como quien alza un mantel de mesa terminada, y entonces la realidad sustituyó a la simulación.

“Quizá muchos hayan tomado en serio eso del ensayo ante un sismo imprevisible, pero la naturaleza, reacia a la lectura de los boletines y dictámenes oficiales, y sin redes sociales para determinar la oportunidad de sus estreme-

SUBE Y BAJA

El funcionario toca un tema álgido: El Consejo de Seguridad de la Organización requiere adaptarse a los nuevos tiempos. Sin duda, los miembros permanentes de ese Consejo se opondrán a la idea, pero eso no le quita lo necesaria.

cimientos, tiró edificios en varias zonas de la ciudad y mató no sabemos a cuántos, y nos recordó lo frágil de nuestra circunstancia ante los terremotos y fenómenos inadvertidos.

“Ni las alertas ni los simulacros sirven para otra cosa como no sea el anecdotario de lo inútil, cuando el ramalazo llega, llega y si es de dimensiones gigantescas (como por fortuna no fue en esta ocasión, sin bien grave, lejana de los cinco o seis mil muertos), poco se puede hacer. Muy poco.

“Imposible determinar la duración y el momento de un terremoto. Posible, sí, prever sus consecuencias mediante un procedimiento técnico de alta seguridad: construir mejores edificios, más ligeros, más seguros, más estables para resistir estructuralmente su asiento en una zona de sismicidad elevada, como todos sabemos de esta desde hace muchos siglos.

“Hoy conocemos la falsedad de otra frase común: nunca un rayo cae dos veces en el mismo sitio, pero sí puede haber un sismo intenso, (tanto como para estimular los dedos de Trump en su cuenta de Twitter en el envío de una

falsa solidaridad) en la misma fecha de otro de mayores dimensiones, de gravísima condición destructiva.

“Las imágenes iniciales recuerdan el 1985.

“La polvareda en torno de los cascotes destrozados, la extraña geometría de la destrucción, el amontonamiento de los prismas irregulares de lozas, columnas y puntales; la fractalidad de casuales escombros y cascajo.

“Y quizá, lo peor, las personas atrapadas debajo de ese apilamiento de piedras y ladrillos y cemento partido, cuyos cuerpos no se ven, pero sus lamentos se escuchan, hasta cesar en un silencio lúgubre, cuando se da el terrible caso.

“…Perdón por hallarme aquí contemplando

“En donde estuvo un edificio

“El hueco profundo

“El agujero de mi propia muerte…”

“Ahora no conocemos con precisión si ese poema de José Emilio Pacheco se puede escribir nuevamente tal cual.

“No conocemos mucho de los muertos ni de los mutilados ni de los desalojados, pero de algo nos damos cuenta: la ciudad es desde siempre un asiento

riesgoso, proclive a las inundaciones, los sismos y las tempestades; el aluvión, la tierra deslizada.

“Suplica, con la palabra precisa, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sálganse de los edificios, pero no les dice a los evacuados a dónde marcharse y no suelen ser las calles el albergue más seguro ni más perdurable pues hay gas fugado y fuego en los incendios y polvazales en el árido desierto de los derrumbes los cuales no invitan a nada, excepto a la fragilidad de lo fugaz, lo temporal sin temporalidad…

“…Llueve sobre lo mojado y cuando no se sacude la tierra aquí, se estremece allá. El rayo cae dos veces sobre el mismo país.

“No queda mucho por hacer, en verdad. Recuperar la calma y atender la emergencia. Actuar con diligencia en el nombre de la tan traída y exaltada solidaridad cuyo efecto es paliativo y esperanza…

“…Los creyentes tienen un conjuro para estas ocasiones: rezan “La magnífica”. Otros oran por la compasión y el auxilio de San Emigdio”.

EFEMÉRIDES LA IMAGEN

En medio de un simulacro exitoso en la capital, Xochimilco fue la piedrita en el arroz, con múltiples alarmas sísmicas que no funcionaron, vecinos expresaron su preocupación, luego de que la alerta sísmica no sonara.

En 2006.- Se publica el hallazgo en Etiopía del fósil de una niña de hace 3.3 millones de años.

En 2008.- Atentado suicida con un camión-bomba contra el Hotel Marriott de Islamabad (Pakistán): 53 muertos y 266 heridos.

En 2011.- Mueren el expresidente de Afganistán Burhanudin Rabbani, principal mediador con los talibanes, y otras cinco personas en un atentado de un suicida con un chaleco explosivo en su domicilio de Kabul.

En 2011.- Entra en vigor la derogación de la ley que prohibía a los homosexuales declarados pertenecer al Ejército de Estados Unidos.

En 2015.- La serie “Game of Thrones” (Juego de Tronos) rompe el récord de los Emmy con 12 estatuillas.

La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023 2
EL CRISTALAZO
Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Antonio Guterres Secretario General de la ONU José Carlos Acosta Alcalde de Xochimilco

Pepe Grillo

5 hombres 4 mujeres

Para cumplir con la cuota de género, Morena postulará para la elección de gobernadores del año que entra a 5 hombres y 4 mujeres.

El compromiso de Mario Delgado fue que las mujeres irán a los estados donde Morena tenga más posibilidades de triunfo.

Si esto se concreta, Morena tendrá candidatas mujeres en Tabasco, Chiapas, Veracruz y Morelos, donde su ventaja contra la oposición es holgada.

La pregunta es ¿qué harán los aspirantes hombre que ya les metieron dinero, tiempo y esfuerzo a sus aspiraciones?

En Tabasco, por ejemplo, hombres como Javier May, César Raúl Ojeda y Oscar Cantón Zetina, que tienen meses picando piedra, se quedaron sin posibilidades de un plumazo. ¿Le

buscarán por otro lado o habrá para ellos premios de consolación?

Nahle y la luna de plata

La resolución de Morena es una estupenda noticia para Rocío Nahle, secretaria de Energía, que ya levantó la mano para Veracruz y que en los próximos días tendrá que dejar su cargo en el gabinete para emprender su aventura política.

Nahle ya ganó un escaño para el Senado por Veracruz y sostiene una carrera cerrada con el alcalde Ricardo Ahued, y el diputado que ve extraterrestres Sergio Gutiérrez Luna por la nominación de Morena, pero ellos pueden ser apartados de la contienda. La secretaria goza de la confianza plena del presidente, que la puso al frente de la construcción de una obra emblemática del sexenio,

la refinería de Dos Bocas y también es cercana a la doctora Sheinbaum desde antes de recibir el bastón de mando.

En Chiapas, suben como la espuma las posibilidades de Sasil de León y Rosa

Morelos, hay tiro

En Morena, por el desprestigio creciente de la administración de Cuauhtémoc Blanco, tiene que poner a su mejor cuadro.

La oposición tiene en el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui, del PAN, a un contendiente competitivo. Esto a pesar de que Urióstegui todavía no decide si busca la reelección o se lanza a la aventura de la gubernatura Dicen allá que el Frente Amplio está tomándose demasiado tiempo cuando es claro que para finales de este mismo mes Morena ya tendrá sus cartas sobre la mesa, comenzando por Lucía Meza y Margarita González Saravia.

El cuadro con más empaque, dicen analistas morelenses, es Rabindranath Salazar, que conjuga una larga militancia ya que fue fundador de Morena en el estado con experiencia legislativa y en la administración pública federal.

Sería un cuadro local que podría uni-

ficar a las huestes de Morena en el estado que hoy están confrontadas por la irrupción del clan chilango del gobernador y su parentela.

¿Y la autonomía?

Morena lanzó en el 2015 para ser diputado federal plurinominal a Oswaldo Peralta que ya es el encargado del despacho del Órgano de Control Interno del INE. ¿Un militante de Morena como auditor del INE?

¿Dónde quedó la necesaria autonomía del árbitro electoral?

Por supuesto que es un nombramiento que se tiene que revisar a la brevedad posible porque será relativamente sencillo que Morena caiga en el tortuguismo para retrasar indefinidamente el nombramiento definitivo para tener a uno de los suyos en la panza del INE justo cuando arranca el proceso electoral.

Como se necesitan las dos terceras partes de los votos en San Lázaro para nombrar un nuevo auditor es claro que a Morena no le corre ninguna prisa.

¿Peralta auditará con el mismo rigor las cuentas de todos los partidos? La sola duda muestra la improcedencia del nombramiento. pepegrillo@cronica.com.mx

CRATOLOGÍA La próxima revocación de mandato

En junio del próximo año, México elegirá a quien, a partir del 1 de octubre, encabezará la Presidencia de la República por los próximos seis años. O eso es lo que la gran mayoría de las personas piensa. En cuatro años, cuando quien sea elegida o elegido por la ciudadanía, habrá de enfrentarse a una enorme inestabilidad y al riesgo de ver revocado su mandato. La revocación del mandato, ese instrumento introducido al texto constitucional en 2019 y que apenas el año pasado fue puesta a prueba por López Obrador y Morena, será la navaja que penda sobre la cabeza de la próxima persona que encabece al Poder Ejecutivo. Existe una gran probabilidad de que la próxima presidenta o presidente de México solo lo sea por poco más de tres años y el país entre en una de sus mayores crisis políticas. Veamos los siguientes hechos que hoy conocemos.

Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez resultaron ganadoras en dos procesos realizados por seis partidos que decidieron vulnerar las normas electorales y anticipar los tiempos. Movimiento Ciudadano entrará en los próximos días en un proceso interno para definir el mecanismo a través del cual designarán a la persona que los represente en la elección presidencial. Eduardo Verástegui solicitó al INE ser considerado como aspirante a una candidatura independiente y se encuentre buscando el número y dispersión necesarios de firmas. Si nada extraño sucediera, la próxima elección presidencial se jugaría con cuatro candidatas y candidatos. Si algo extraordinario sucediera, el Frente Amplio por México y Movimiento Ciudadano definirían, en una especie de elección primaria a inicios del próximo año, una única candidatura opositora. En cualquiera de estos casos, la posible candidatura de Verástegui será testimonial y restará votos sobre todo al Frente Amplio por México. A partir de esto, los escenarios son los siguientes.

Si la oposición participa separada y Morena como una coalición, quien obtenga el triunfo lo hará con entre el 40 y 45 por ciento de la preferencia, lo que

provocará que los derrotados sean mayoría. Si la oposición participa unificada y Morena como una coalición, quien obtenga el triunfo lo hará con entre el 50 y 55 por ciento de la preferencia, lo que provocará que los derrotados sean una minoría grande, unificada, organizada y articulada. Ya sea que Morena gane la Presidencia y retenga el poder para el mismo grupo que hoy lo ostenta, o bien que la oposición, con las dos posibilidades señaladas, se haga con el triunfo y se presente una alternancia, el escenario será sumamente complejo. En cualquier caso, la opción que resulte ganadora tendrá frente a sí a una oposición deseosa de arrebatarle el poder y es ahí donde la revocación de mandato jugará un papel preponderante.

En 2022, cuando se estrenó esta figura, nadie se tomó en serio la posible revocación de mandato de López Obrador. Fueron los propios simpatizantes del presidente quienes, en un ejercicio propagandístico y político de ratificación, empujaron al INE y a la SCJN a ser parte de esta charada. En 2027, una vez que quien encabece la Presidencia cumpla el tercer año, iniciará el plazo para solicitar y, en su caso, llevar a cabo la revocación de mandato. Si para

esa fecha los partidos que forman parte del FAM y MC siguen siendo oposición, tendrán buenas condiciones para sacar a varios millones a votar a favor de la revocación. Si Morena y sus aliados son derrotados, tendrán suficiente fuerza en muchos gobiernos estatales para, desde ahí, hacer acopio de fuerzas y remover al presidente.

Pase lo que pase en 2024, es altamente probable que a mitad del próximo sexenio volvamos a experimentar un proceso de revocación de mandato que esta vez sea real. En ese contexto, las decisiones que personajes como Marcelo Ebrard tomen en los próximos días sobre cual será su rol con Morena o con la oposición, cobrarán relevancia. De igual forma, personajes que apenas en 2021 se convirtieron en gobernadores estarán concluyendo sus mandatos y serán actores protagónicos de lo que venga. Desde ahora, es posible señalar que lo que hoy se defina impactará, de una u otra manera, en la próxima revocación de mandato.

Profesor de la UNAM y consultor político Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023 3
OPINIÓN

El Congreso abierto a la superchería

El pasado martes 12 de septiembre la Cámara de Diputados abrió sus puertas a uno de los personajes más desacreditados y polémicos en los temas relacionados con los fenómenos de los llamados objetos voladores no identificados, con la existencia de vida extraterrestre y con la promoción de sustancias que pretenden tener atributos curativos milagrosos para diversos tipos de enfermedades.

José Jaime Maussan Flota estudió periodismo e inició su carrera profesional como reportero de periódicos y de radio y televisión. En una entrevista reciente, realizada en un programa de televisión en el que se indaga en la vida íntima de personajes de la farándula, declaró que hubo dos momentos importantes en su carrera que “cambiaron su destino”. El primero ocurrió en 1991 cuando realizaba un reportaje en la Basílica de Guadalupe. Ahí, aseguró Maussan, la virgen le habló. La guadalupana le dijo con un tono vigoroso y como si estuviera molesta: “¿qué quieres de mí?”. A partir de ese momento el reportero afirma que cambió su perspectiva del mundo y el sentido de su espiritualidad.

El otro momento “revelador” ocurrió en el mismo año 1991 cuando el conductor de televisión Nino Canún invitó a Maussan a hablar del fenómeno OVNI en su programa nocturno que se trasmitía en el canal 9 y que llevaba el nombre de: Y usted, ¿qué opina? Ahí, Maussan y Canún protagonizaron un encuentro en vivo que, dado el interés mostrado por la audiencia que no cesaba de llamar al programa, duró hasta ya entrada la mañana. En este caso Maussan seguramente cayó en la cuenta que el tema de los extraterrestres tenía un amplio potencial comercial. El rating es jugoso negocio. A partir de esa “epifanía” el reportero se enfocó a la caza de Ovnis de manera obsesiva y sus “hallazgos” han sostenido durante muchos años su exitoso programa Tercer Milenio hospedado en Televisa.

El poco rigor y seriedad con la que Maussan acostumbra presentar las supuestas evidencias de objetos y seres extraterrestres ha sido desde hace tiempo objeto de descalificaciones y críticas desde diversos sectores. No obstante, millones de personas lo siguen y creen a pie juntillas lo que se les presenta como “evidencia”. Lo que dice Maussan es verdad

revelada.

En un reportaje de Laura Castañeda publicado en la revista Gatopardo en el lejano noviembre de 2008 se menciona una lista de personas que desaprobaban el trabajo de Maussan. El científico mexicano Rafael Navarro —fallecido en 2021— que colaboró con la NASA en diversos trabajos de exploración de Marte, afirmó que Maussan no tenía formación científica y lo que exponía no podía ser tomado en serio. La astrónoma mexicana Julieta Fierro calificó al periodista como charlatán sugiriendo que bien podría ser denunciado por fraude ante la Procuraduría Federal del Consumidor. Un capitán de aviación de nombre Alejandro Franz que dirigía el Centro de Estudios Paranormales y Aeroespaciales Anómalos en México había documentado en esas fechas treinta y cuatro timos cometidos por el periodista. El capitán Franz afirmó que lo que expone Maussan es un insulto para la inteligencia y lo acusó de ser una persona deshonesta. Incluso, se lee en el reportaje de Laura Castañeda, el propio Pedro Ferriz Santacruz, tal vez el primer “ufólogo mexicano”, calificó a Maussan de charlatán.

Jaime Maussan también es entusiasta promotor de sustancias con supuestas propiedades terapéuticas. BIOtiquín e Hydrotente son dos de los productos que fueron vendidos durante la pandemia y aún se ofrecen en innumerables puntos de venta.

El lunes 23 de noviembre de 2020 el portal de la revista Proceso informaba que la senadora de Morena Lucía Trasviña estaba convocando a un foro para ese mismo día, el cual sería encabezado por ella y Jaime Maussan para dar a conocer el Hydrotente, un supuesto suplemento

El poco rigor y seriedad con la que Maussan acostumbra presentar las supuestas evidencias de objetos y seres extraterrestres ha sido desde hace tiempo objeto de descalifi caciones

contra el COVID, elaborado por Juan Alfonso García Urbina del laboratorio BIOtiqín. Proceso también recogía la crítica hecha ese día por el reconocido infectólogo mexicano Alejandro Macías en el sentido de que era inaceptable que desde el Senado de la República se promoviera este tipo de “productos milagro”. Si la senadora lo quiere hacer, al menos que no involucre al senado, remataba su crítica el doctor Macías.

El 15 de abril de 2021 la COFEPRIS alertó a la población sobre los riesgos de usar BIOtiquín por no tener registro ante esa Comisión y porque no se tenía evidencia de su efectividad, seguridad y eficacia en el tratamiento del COVID-19. La comercialización de este producto era irregular, concluía en su alerta la Comisión.

Lo arriba señalado son apenas algunos ejemplos públicos que muestran lo abollada que está la reputación de Jaime Maussan. La pregunta obligada: ¿Conocía el diputado Sergio Gutiérrez Luna sobre la dudosa reputación del “ufólogo” y no

obstante le abrió las puertas del Congreso para que expusiera el engaño de las supuestas momias de Nazca?

Después del show fraudulento urdido por el diputado Gutiérrez Luna, el Instituto de Astronomía de la UNAM emitió un comunicado en el cual vuelve a poner en perspectiva científica el asunto de los avistamientos y la existencia de vida extraterrestre. El Instituto informa que actualmente científicos de diversas disciplinas colaboran para estudiar si existe vida en otros planetas, tema de gran interés entre la comunidad. Menciona que existen miles de astrofísicos en todo el mundo, dotados de una potente red de telescopios y otros instrumentos como detectores de señales electromagnéticas. El comunicado del Instituto concluye: “A pesar de todos los estudios y monitoreos del cielo mencionados, hasta la fecha no hay ningún reporte observacional o experimental que ofrezca evidencia de vida fuera de la Tierra o de visitas de civilizaciones de otros mundos”.

La insistencia de algunos legisladores morenistas para que Maussan tuviera protagonismo en el Congreso, lo cual finalmente lograron con las momias de Nazca, habla de la poca seriedad e irresponsabilidad con la que estos legisladores toman su cargo. Más preocupados por el impacto mediático que por el fondo científico y la verdad, revelan también —acaso involuntariamente— la superficialidad y nivel intelectual con la que han desarrollado su trabajo y la ausencia de expertos y científicos en temas que desconocen y, sin embargo, aprueban usando su mayoría. La baja calidad en la confección de las leyes de los últimos años ha hecho que la Suprema Corte trabaje horas extras para enmendarles la plana.

OPINIÓN
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023 4
Nacional
5
CRÓNICA, MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023

Ferromex suspende viajes de 60 trenes de carga ante el aumento de migrantes

Miles ocupan góndolas en varios estados y la empresa aguarda indicaciones de autoridades para no exponerlos a accidentes

Ola migratoria

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

El Grupo México Transportes, también conocido como Ferromex, anunció este martes la suspensión temporal de los viajes de 60 trenes de carga hacia el norte del país debido al aumento de migrantes que utilizan ese medio, de forma clandestina, con el consiguiente riesgo de lesiones o muerte.

En un comunicado, Grupo México Transportes indicó que “ante el notable incremento de personas migrantes concentradas en diversas regiones del país y el severo riesgo que representa para la integridad de ellas la utilización de trenes de carga para transportarse, Ferromex tiene detenidos temporalmente y hasta el momento 60 trenes”.

Según la compañía, esto equivale a la capacidad de 1,800 autobuses en rutas hacia el norte del país, en las principales regiones impactadas por el elevado flujo migratorio.

CONSTANTES ACCIDENTES

Ferromex explicó que en días recientes “se registraron cerca de media docena de

lamentables casos de lesiones o fallecimientos” entre los grupos de personas que de manera individual o en familias, integradas incluso por niñas y niños, abordaron en su ruta trenes de carga a pesar del grave peligro que ello implica.

También señaló que la acumulación de personas migrantes en los últimos

días “se ha incrementado de manera significativa”.

La firma explicó que sobre los carros de ferrocarril, y en el patio de operaciones ferroviarias en la ciudad de Torreón, Coahuila, se encuentran más de 1,500 personas; en Irapuato, estado de Guanajuato, más de 800; en San Francisco

Migrantes denuncian violencia

GN de EU dispersa campamento en Cd. Juárez

Un campamento instalado a unos pasos del muro fronterizo en Ciudad Juárez, en el que se encontraban unos 300 migrantes desde hace dos días con la esperanza de que abrieran las puertas para el paso legal, fue disuelto este martes por la Guardia Nacional de Estados Unidos. Los migrantes señalaron que algunos de ellos fueron desalojados con violencia, y otros encañonados por elementos de la Guardia Nacional sin que autoridades de migración llegaran al lugar en los más de dos días que permanecieron en el sitio. Además, dijeron sentirse acorralados entre la violencia de México y la que ejercen sobre ellos los guardias de Estados Unidos. (EFE)

de los Romo, estado de Aguascalientes, alrededor de mil y en la ruta entre Chihuahua y Ciudad Juárez, más de mil personas ocupan las góndolas de carga.

Por ello, Ferromex anunció que “suspenderá temporalmente sus operaciones en las rutas afectadas para proteger la integridad física de los migrantes” y estará atento a las medidas que determinen las autoridades de los distintos niveles de gobierno.

PARO AFECTA CADENAS PRODUCTIVAS

Ademas, la empresa dijo que ha informado a sus clientes sobre las afectaciones que registrará de manera temporal el servicio ferroviario de carga para las cadenas productivas, el abasto y el comercio internacional.

Esta dramática situación refleja una nueva oleada migratoria en México, donde el flujo migratorio que pasa por el país hacia EU ha repuntado tras la caída inicial que provocó en mayo pasado la expiración del Título 42 estadounidense.

to de secuestro alcanzó 80.1 por ciento menos víctimas en relación con enero de 2019.

Los homicidios dolosos en el país registraron una disminución de 19.2 por ciento en agosto respecto al máximo histórico de 2018, con lo que este mes fue el más bajo reportado en los últimos seis años, aseguró ayer la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, explicó que el promedio diario de víctimas de homicidio disminuyó 18 por ciento en agosto con relación a 2018, al pasar de 101 a 83 casos, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de

Estadística y Geografía (Inegi) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Al presentar la gráfica comparativa del promedio de homicidios dolosos por sexenio desde 1990 a 2023, la funcionaria destacó la disminución de 17 por ciento en el actual gobierno, a diferencia del aumento significativo de 192.8 por ciento en la administración de Felipe Calderón.

Informó que los estados de Guanajuato, México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán concen-

tran 47.4 por ciento de los homicidios cometidos en el país.

Esta última entidad cobra relevancia al registrar 17 meses con tendencia a la baja.

Sobre los 50 municipios prioritarios con mayor incidencia delictiva, disminuyó 5 por ciento el número de homicidios dolosos en los últimos doce meses; 28 ayuntamientos reportaron un descenso de 18.9 por ciento en promedio y 22 tuvieron un incremento de 11.4 por ciento.

Rosa Icela Rodríguez resaltó en el informe mensual de seguridad que el deli-

“Este es el agosto más bajo del que se tenga memoria, ¿cómo se hace este trabajo?, ¿por qué tenemos estos índices delictivos en materia de secuestro? Por el trabajo coordinado con las fiscalías de los estados y la Fiscalía General de la República”, sostuvo.

Agregó que por este delito hay 5 mil 566 detenidos, 615 bandas desarticuladas y 2 mil 691 víctimas liberadas, derivado de las labores de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase).

Indicó que el feminicidio bajó 33.6 por ciento en comparación con diciembre de 2018, y refrendó que el gobierno de México intensifica la persecución y sanción de las violencias contra las mujeres. (Redacción/agencias)

Pobladores de Zacatecas lanzan comida a migrantes al paso del tren. Cuartoscuro
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023 6
Bajaron 19.2% los homicidios dolosos en agosto, respecto a 2018, presume la SSPC

Morena: aspirantes a

podrán conservar sus cargos

La dirigencia nacional de Morena lanzó las convocatorias para las candidaturas de quienes aspiran a las 9 entidades que estarán en juego en el 2024 entre ellas la Jefatura de la Ciudad de México que serán definidas por

una encuesta madre acompañada de dos sondeos “espejo”. A diferencia de la contienda por la candidatura presidencial, donde ganó Claudia Sheinbaum, en estos procesos estatales los aspirantes no podrán proponer

Delgado celebra que Ebrard no deje a Morena, pero descalifica a su asociación

alguna casa encuestadora y será la Comisión Nacional de Encuestas de Morena la que decida a las empresas demoscópicas que acompañaran a la que realice el partido. De acuerdo a las convocatorias, los registros para los aspirantes en las 9 entidades serán el 25 y 26 de septiembre de 2023 y se plantea que para el 30 de octubre ya estén listos las ganadoras y ganadores que serán los virtuales candidatos morenistas en las 8 gubernaturas y la Jefatura de la Ciudad de México. El dirigente nacional de Mo-

rena, Mario Delgado, explicó que se garantizará la paridad de género, es decir, habrá 5 candidatos hombres y 4 mujeres o viceversa, dependiendo del posicionamiento que obtengan en las encuestas que se realizarán en cada una de las entidades. Otra de las diferencias con la contienda presidencial, es que para estos procesos internos, los funcionarios o legisladores que aspiren a convertirse en coordinador o coordinadora de Morena en las entidades donde se renovará la gubernatura no están obligados a re-

nunciar a sus cargos.

Podrán mantenerse en sus respectivos cargos pero no pueden utilizarlo ni violentar la ley para hacerse promoción con base en dicha posición, según explicó Mario Delgado

No pueden hacer recorridos ni campañas o despliegue de lonas, mantas, bardas o espectaculares como sucedió en la contienda presidencial.

En el caso de los coordinadores en la Cámara de Diputados, Senado o congresos locales, pueden registrarse sin renunciar al cargo. (Alejandro Páez)

acompaña ahora en su asociación civil, saben que en Morena no hay corrientes.

“Está prohibida cualquier organización que pueda generar división”, recalcó el dirigente morenista.

Asimismo dijo no saber si hay un acuerdo de Ebrard con Claudia Sheinbaum para que el excanciller se mantenga en Morena, pero consideró que el ex canciller permanecerá en las filas guindas.

EBRARD RESPONDE Luego del pronunciamiento del dirigente nacional de Morena, Marcelo Ebrard aclaró a Mario Delgado que su permanencia en el partido aún está en el aire, pues depende de la resolución de la Comisión de Honestidad y Justicia sobre la impugnación a la encuesta.

“Le recuerdo a Mario Delgado que MORENA no ha resuelto la impugnación que presentamos por serias irregularidades en la encuesta, la respuesta será decisiva para nosotros. Veo que no ha entendido lo que sucede”, publicó en su cuenta de X (red social conocida como Twitter).

En la víspera, Ebrard lanzó su asociación civil denominada ‘El Camino de México’ con el que recorrerá México en las próximas semanas y advirtió que no los doblarán nunca.

coordinado

El gobernador electo de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, mantuvo una reunión de trabajo con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales y sentar las bases de coordinación que tendrá en su administración.

“Platicamos sobre el impulso a diferentes proyectos de colaboración en materia de seguridad, migración, infraestructura y desarrollo económico para bien de Estados Unidos, México y Coahuila. Seguiremos manteniendo el diálogo y la cooperación para fortalecer ambas naciones y trabajar por la grandeza de nuestro estado”, señaló en Saltillo Manolo Jiménez.

Recordó que, para dar cumplimiento a los compromisos con las y los coahuilenses, en esta etapa de transición está llevando a cabo importantes reuniones de carácter nacional e internacional, con embajadores, empresarios, mandatarios, entre otros, para comenzar a sentar las bases de las relaciones que su administración tendrá con otras entidades, así como fortalecer las que ya se tienen.

“La mejor fórmula para que a todos nos vaya bien es trabajar en equipo, y así lo seguiremos haciendo, desde ahora estamos construyendo la base de nuestro gobierno para poder arrancar con todo desde el primero de diciembre”, agregó. (Redacción)

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, celebró que Marcelo Ebrard no deje ese partido, pero le recordó que las corrientes no tienen cabida

en este instituto político donde están prohibidas este tipo de agrupaciones internas, luego de que el ex canciller formalizara su movimiento “El Camino de México” con el que recorrerá el país.

“El hecho de que pertenezcan a una A.C o a un Agrupación Política Nacional no le da derechos especiales en Morena, porque están prohibidas las corrientes, están prohibidas cualquier tipo de organización que pueda provocar división”, agregó.

Delgado recalcó que tanto Ebrard como el grupo que lo

Aclaró que no son un partido político pues ahora se pueden formar y explicó que son un movimiento político porque requieren contar con su propia forma de asociación.

ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023 7
Cr
candidaturas
El excanciller le responde que no ha entendido lo que sucede: “Mi decisión aún está en el aire”
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Manolo Jiménez y Ken Salazar afinan trabajo Mario Delgado, dirigente de Morena, y Marcelo Ebrard. Manolo Jiménez, gobernador electo de Coahuila, y Ken Salazar, embajador de EU en México, sostuvieron una reunión de trabajo.
“Le recuerdo a Mario Delgado que Morena no ha resuelto la impugnación que presentamos por serias irregularidades”: Marcelo Ebrard
Cuartoscuro

CDMX recargada: 4T y oposición refinan su lista de candidatos

Tres pesos pesados para no perder la ciudad

Omar García Harfuch, presencia que da confianza

Su cercanía con Claudia Sheinbaum, la super electora en la selección del candidato a la Ciudad de México, lo coloca al frente de la carrera al interior de Morena. Tras anunciar que dejaba la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se comprobaron los puntos favorables por los que muchos lo prefieren como garante de la continuidad de la 4T en la capital del país: inspira confianza, es joven y -de manera más reciente- se menciona reiteradamente que es uno de los políticos de mejor porte (guapo, pues) de los últimos tiempos. La bendición de Sheinbaum (y que AMLO lo haya desbloqueado por su paso en la Policía

Federal) le garantizan el apoyo del oriente de la ciudad (morenista). Aunado a su presencia y primera impresión al verle, su discurso es muy mesurado, inteligente, sin las estridencias ni las polarizaciones que suelen molestar a los votantes de las alcaldías Benito Juárez, Cuajimalpa o Miguel Hidalgo. En estas alcaldías de espíritu opositor a la 4T se reconoce algo más a García Harfuch: apoyó la conformación de policías locales, equipadas y entrenadas con fondos de las alcaldías. Estas corporaciones policiales fueron buenos resultados, pero el mérito no sólo fue de los alcaldes, sino también de Omar García Harfuch.

Mario Delgado es el presidente de un partido donde nadie, salvo el presidente López Obrador, está exento de críticas feroces y patadas por debajo de la mesa. De allí que alguna vez, en momentos de hiriente fuego amigo, refiriera a sus allegados que ocupaba un puesto partidista al que todos dirigían críticas, pero que ninguno de los críticos quería ocupar. Visto fríamente, es un presidente de partido extraordinariamente exitoso, bajo su dirigencia, 38 millones de mexicanos han pasado, desde el 2021 a la fecha, a ser gobernados por la 4T. Plazas como Campeche, Colima y Tlaxcala se cuentan entre los mejores triunfos en elecciones estatales. Lidió con las inconformi-

dades de Marcelo Ebrard y lo que pudo ser un incendió lo redujo a mera pirotecnia, sin que desgastara el ascenso de Claudia Sheinbaum como aspirante a ser sucesora de AMLO. Y si bien ha dejado heridas en muchos de sus correligionarios al tomar decisiones desde la dirigencia nacional, es también claro que los triunfos electorales le han granjeado el reconocimiento de diferentes estratos del morenismo. Esta semana anunció que quiere participar en la contienda de la CDMX y que para ello dejará la presidencia nacional del Movimiento de Regeneración Nacional. En efecto, su anuncio no fue seguido por manos levantadas pidiendo presidir a Morena.

La más morenista de las morenistas

En otras circunstancias, Clara Marina Brugada Molina, sería la candidata indiscutible de Morena para la Ciudad de México. Está al frente de la Alcaldía Iztapalapa, el bastión electoral de la 4T y en donde la inyección de recursos a través de proyectos públicos se dio con una intensidad pocas veces vista. Sin embargo, la polarización de la capital, con posiciones opositoras sólidas en el corredor poniente, puso a pensar a la dirigencia local hasta dónde es prudente apostar por la más morenista de las morenistas. Clara estuvo siempre al lado de López Obrador, en las buenas y en las malas; fue la más leal a

la jefa de Gobierno y su lealtad no está a discusión. La preocupación es si su candidatura equivaldría a que Morena no alcance votaciones relevantes en Coyoacán, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Cuajimalpa o Azcapotzalco. Incluso el millón y medio de votantes en Iztapalapa no se desborda como antaño por el morenismo: la última elección logró 58 por ciento, pero eso significó que a la oposición le cayeron 600 mil votos de iztapalapenses. Pero la suerte no está echada y, de acuerdo con fuentes de Morena CDMX, si Clara Brugada logra entusiasmar con su campaña, podría ganar la candidatura vía encuesta.

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023 8
LA ELECCIÓN LOCAL MÁS IMPORTANTE
“Todos los que me critican, rehuyen ocupar mi cargo”

Alcaldesas y alcaldes adelantan en la oposición,aunquepuede haber sorpresas

Lía Limón

“Sea cual sea el método de selección, voy a participar”, es lo que dice Lía Limón respecto al proceso de selección del candidato opositor al Gobierno de la Ciudad de México. Es una voz prominente en el bloque de la oposición capitalina e insiste en que el proceso de selección debe ser democrático, que atraiga más simpatías a este bloque y dé mayor fortaleza a quien finalmente sea elegido para aparecer en la boleta (sea quien sea). Goza de simpatías entre militantes de los partidos de la alianza, pero también de organizaciones civiles que se han sumado a la intentona de desterrar al partido del presidente del gobierno de la capital.

Santiago Taboada

Es el aspirante opositor más confiado. Tanto así que prácticamente sólo ha hecho labor en su propio partido: Acción Nacional, seguro de que a la postre se impondrá la preponderancia de este partido entre los opositores de la capital. Sus asesores trabajan aún en gabinete, no en las calles, analizando y decidiendo cómo atraer los votos de alcaldías, hoy bajo gobiernos morenistas. Especialmente están interesados en las del suroriente, donde el desastroso gobierno de Morena en Xochimilco y el descontento de los ciudadanos ha abierto la oportunidad para la oposición en esa demarcación, así como en Tláhuac y en Milpa Alta.

Replicar el efecto Xóchitl

Hay una ruta adicional en el bando opositor que diferentes voces -principalmente no partidistas-, están impulsando. La propuesta es que se elija a una figura ciudadana, sin militancia partidista, en una suerte de réplica del efecto Xóchitl Gálvez. Esto está aún en etapa embrionaria, pero no se puede descartar.

Sandra Cuevas

Genio y figura, lo mismo toma un mazo para derribar invasiones de comercios en vía pública, que publica en sus redes la llegada de flores de parte de un admirador secreto. Su arrojo por la candidatura (está a días de pedir licencia a su cargo en la Alcaldía Cuauhtémoc) contrasta con el recato del resto de los candidatos opositores. En parte, esta decisión nace de mandar un mensaje al PAN a fin de que no dé por hecho que la candidatura es blanquiazul. Sus capacidades no son despreciables: no sólo derrotó y desdibujó la estructura territorial de Lola Padierna y René Bejarano, sino que aguantó los arteros embates judiciales para destituirla.

Adrián Rubalcava

Es considerado como el menos opositor de los opositores. Ha tomado lo mejor de su alianza con los alcaldes opuestos al morenismo y logrando éxitos en la actuación de su policía local, a partir de las experiencias vividas en Benito Juárez, pero no tuvo ningún inconveniente en trabajar bajo las condiciones del gobierno de Claudia Sheinbaum cuando eso le convenía a su administración (y por tanto a sus ciudadanos). Ausente cuando las críticas de la oposición tendían a descalificar a Sheinabum, reivindicó recientemente su papel como alcalde opositor y su aspiración a dar el salto a la jefatura de Gobierno de la CDMX.

Laotraoposición

Salomón Chertorivski

Nunca nos cansaremos de decirlo: Salomón Chertorivski es uno de los políticos más serios del país, modelo en cuanto a conocimientos, capacidad técnico-administrativa y profesante convencido de que la socialdemocracia es el camino más noble que puede seguir una nación como México. Hoy en día está convencido de seguir a Dante Delgado en el camino en solitario con rumbo a las urnas del 2024. Sin Chertorivski, sin los jóvenes que se han aglutinado en torno a él, Movimiento Ciudadano se habría extinguido. “¿Y si Morena gana la CDMX a la Alianza Opositora por un punto y MC saca 2%?”, se le preguntó alguna vez. “Pues así es la democracia”, respondió.

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023 9
LA ELECCIÓN LOCAL MÁS
?
IMPORTANTE

integración, instalación, mantenimiento y comercialización de equipos, accesorios y refacciones para el aprovechamiento de gases industriales, entre los que se encuentra el gas LP.

de bienes y obtenía un margen de utilidad más alto. Al concluir el acuerdo, la oferta de bienes en el mercado se incrementó, y disminuyó el margen de utilidad de EGSA.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Comisión o Cofece) sancionó con dos 2 millones 601 mil pesos a tres empresas gaseras y tres personas físicas por conductas monopó-

licas luego de que pactaron en un contrato una cláusula para que algunas de esas personas no entraran al mercado de equipos para gases industriales.

Con ello empresas como

Sólo tres secretarios comparecerán ante el pleno de la Cámara baja

Equipos para Gas, S.A. de C.V. (EGSA), Gas Tecnología y Equipos, S.A.P.I. de C. V. (Gastek) y tres personas físicas acordaron restringir la oferta de los bienes y servicios requeridos para la

El acuerdo entre EGSA y Gastek retrasó el acceso de esta última al mercado. La Comisión observó que, durante la realización de la conducta, EGSA ofrecía una menor cantidad

La Cofece advirtió que este tipo de acuerdos genera un perjuicio a quienes usan determinado bien o servicio, toda vez que se reducen las opciones de los consumidores . (Alejandro Páez)

La Jucopo dice que invitará a la ministra Norma Piña, presidenta de la Corte, para revisar el presupuesto del PJ

Por el voto ponderado de Morena y sus aliados del PT y Verde Ecologista de México expuesto en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados sólo tres secretarios de Estado acudirán al pleno a comparecer en el marco de la entrega del V Informe de Gobierno.

El diputado panista Jorge Romero, presidente de la Jucopo y coordinador de la bancada blanquiazul, informó que van a com-

parecer prácticamente todos los titulares aunque sólo en comisiones, y ante el Pleno solamente lo harán la titular de la Secretaría de Gobernación, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Este miércoles al salón de sesiones arribará Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público.

El 4 de octubre lo hará Luisa María Alcalde, titular de Gobernación, y el 23 de octubre Víctor Manuel Villalobos Arámbulo.

Los demás funcionarios federales rendirán cuentas ante las comisiones correspondientes.

QUIEREN ENCUENTRO CON NORMA PIÑA

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) informó que se invitará a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de

la Nación (SCJN), Norma Piña, para revisar el presupuesto para el Poder Judicial en el 2024.

Jorge Romero dijo que la oposición, incluido MC, solicitaron que también comparecieran ante el Pleno los titulares de las secretarías de Seguridad, y Protección Ciudadana, de Educación y de Salud, así como de la Guardia Nacional, pero Morena y sus aliados impusieron su voto ponderado en contra de esta petición.

“Estamos calculando recibir de aquí al 15 de noviembre, que es el límite legal para aprobar todo el Paquete Económico a todos aquellos órganos constitucionales autónomos interesados en venir a plantearnos sus solicitudes presupuestales, incluido el Poder Judicial Federal. Será de muchísima relevancia poder invitar a la SCJN, no sólo a su titular, sino a todas las ministras y los ministros que quieren acompañar a su titular para hablar de su presupuesto”.

El diputado panista también comentó que se debe buscar la posibilidad de modificar el Reglamento de la Cámara de Diputados para que las comparecencias sean vinculativa.

“No puede ser que literalmente estas convocatorias, que tienen un sustento legal constitucional, los titulares de las dependencias consideren que está a su voluntad acudir o no”, dijo el panista.

“Queremos mostrar la hiperrelevancia de esto porque si a dos instituciones habremos de cuidar, me atrevo a decir, primero como Cámara de Diputados, pero también como Frente Amplio y como coordinador del PAN, es el INE y al TEPJF, porque no va a ser menor la tarea que les va a corresponder el próximo año, porque será intenso, fuerte y muy parejo”, indicó.

“Van a comparecer prácticamente todos los titulares ante comisiones, pero ante el Pleno solamente lo harán la titular de la Secretaría de Gobernación, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)”, precisó .

de la Judicatura Federal

Con el voto de varios senadores del PAN, del PRI y de los que dejaron esta bancada, como Claudia Ruiz Massieu, Morena logró la mayoría para nombrar a la ex candidata de Morena al gobierno de Querétaro, Celia Maya García, como integrante del Consejo de la Judicatura Federal.

Fueron 70 votos a favor, 31 en contra y 2 abstenciones, los que consiguió la ex candidata al gobierno de Querétaro para ocupar este nuevo encargo.

La oposición acusó el vínculo y la dependencia de Celia Maya con el presidente López Obrador y Morena, pues recordaron que fue candidata de ese partido al gobierno de Querétaro.

El coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez, consideró que la militancia de Maya no es una limitante para ejercer su nuevo encargo.

“Creo que la carrera profesional de la doctora Celia, respalda una buena postura en el Consejo de la Judicatura. (…) No debe juzgársele a ningún funcionario por su militancia partidista”, justificó

Sin embargo, el senador de Morena, Alejandro Rojas Díaz Durán, se pronunció en contra del nombramiento, porque no garantiza la autonomía del Consejo y lo “moreniza”.

La panista Kenia López, recalcó que “yo no quiero en el Consejo de la Judicatura a una persona que tenga solamente una fijación de quedar bien con López Obrador”.

“No puedo acompañar una propuesta que está totalmente parcializada, esta ex magistrada, esta abogada, tiene una par-

Acusa la oposición de vínculo de la morenista con el presidente Andrés Manuel López Obrador

La militancia de Maya no es una limita nte para ejercer su nuevo encargo, dice Eduardo Ramírez

cialidad tal como la tiene Rosario Piedra en la CNDH o, como la tiene Yazmín Esquivel o Loretta Ortiz en la Suprema Corte de Justicia”.

En entrevista luego de rendir la protesta al cargo, la nueva integrante del Consejo de la Judicatura Federal, Celia Maya, afirmó que su militancia en Morena no afectará el desempeño de su nuevo cargo y rechazó que sea una imposición de Palacio Nacional.

“Pero, creo que en toda mi trayectoria y en lo que he participado en política dan muestras de que supe hacer diferencia y que nunca mi militancia en el partido se cruzó con mi trabajo como magistrada y miembro de la Judicatura. (…) Yo tengo los méritos para estar aquí y esta fue una convocatoria del Senado”.

Los senadores sin partido Eruviel Ávila y Claudia Ruiz Massieu, respaldaron la designación.

Se abstuvieron Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD y Alejandro Rojas Díaz Durán, senador de Morena . (Alejandro Páez)

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023 10
El Senado aprueba a Celia Maya para el Consejo
Hoy, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda en el pleno.
Cofece multa a empresas gaseras y a 3 personas por conductas monopólicas
Cuartoscuro

Designan a titulares de Finanzas, Oficialía

Mayor y Desarrollo Urbano,

en

Edomex

Concepción González Tenorio en Toluca nacional@cronica.com.mx

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, designó a los titulares de la Secretaría de Finanzas, Desarrollo Urbano y Oficialía Mayor, con lo que casi se completa su gabinete de primer nivel y solo falta que en breve nombre a quien se hará cargo de la Vocería del gobierno estatal.

En Finanzas la gobernadora mexiquense nombró a Paulina Moreno García, quien es Licenciada en Economía por el CIDE, con una especialidad en Finanzas Públicas Standard & Poor’s Rating Services. Previamente se desempeñó como Titular de la Unidad

de Administración y Finanzas en Nacional Financiera y ha ocupado diversos cargos públicos como Gerente de Planeación Estratégica en el INFONAVIT, Coordinadora de Optimización de Procesos de Abasto en el INSABI, Administradora de Recursos Financieros en el SAT y Subgerente de Financiamiento para estados y municipios en Banobras, entre otros. Por lo que respecta a la Ofi-

cialía Mayor, su titular será Trinidad Franco Arpero, Licenciada en Pedagogía, Lengua y Literatura, profesora normalista y Licenciada en Educación. Se ha desempeñado anteriormente como secretaria General en el Sindicato de Maestros al servicio del Estado de México (SMSEM), así como Representante Regional Sindical y Delegada sindical, era diputada en la LXI legislatura local, con licencia.

Una mesa de diálogo será instalada para atender las demandas laborales de los Maestros de Tamaulipas para que este miércoles puedan regresar a las aulas a impartir clases frente a grupo.

Así fue acordado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE, el gobierno de esa entidad, y las secretarías de Gobernación (Segob) y de Educación Pública (SEP).

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, informó sobre las reuniones llevadas a cabo para que la educación pública tamaulipeca siga su curso sin afectar a los estudiantes.

Acompañado por el secretario general de la Sección 30 de Tamaulipas, Arnulfo Rodríguez Treviño, Cepeda Salas se reunió se reunieron la noche del lunes con las titulares de Segob y la SEP, Luisa María Alcalde Luján e Irma Leticia Ramírez Amaya, respectivamente. En el encuentro también participó el gobernador de

Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, para abordar la problemática laboral que llevó a los profesores a iniciar un paro de actividades desde el pasado 5 de septiembre.

Los maestros de esa entidad pararon sus labores ante el incumplimiento de demandas básicas, entre ellas el pago puntual de salario, creación de plazas, así como certeza laboral y jurídica.

Cepeda Salas informó que durante la reunión “fue privilegiado el diálogo y la negociación para construir la ruta que dé respuesta a los reclamos del magisterio tamaulipeco, por lo que este miércoles quedará instalada la mesa de trabajo”.

El maestro dirigente reiteró el apoyo del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE a la Sección 30 y a todas las secciones sindicales del país para resolver las demandas de los agremiados y velar por sus derechos. (Gerardo González Acosta)

Nacional 11 CRÓNICA, MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023
Paulina Moreno García va a la Secretaría de Finanzas; Trinidad Franco Arpero, Oficial Mayor y Carlos Jesús Maza Lara, a Desarrollo Urbano En Finanzas la gobernadora mexiquense nombró a Paulina Moreno García, y en la Oficialía Mayor, su titular será Trinidad Franco Arpero.
Instalan una mesa de diálogo para reanudar hoy clases en Tamaulipas

García Harfuch convoca a conferencia; anunciaría hoy su aspiración a la Jefatura de Gobierno de CDMX

A pesar de que el exsecretario afirmó que su renuncia se debía a su deseo por unirse al equipo de trabajo de Claudia Sheinbaum, el funcionario pelearía por ser el sucesor de Martí Batres

El exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, podría anunciar este miércoles su registro como aspirante de Morena para ser coordinador de la defensa de la Cuarta Transformación para la jefatura de Gobierno en la capital, para enfrentarse frontalmente a Clara Brugada, extitular de Iztapalapa, quien dejó el cargo para contender por la gubernatura de la metrópoli, bajo el respaldo del mismo partido.

El pasado nueve de septiembre García Harfuch afirmó que su renuncia se debía a su deseo por unirse al equipo de trabajo de Claudia Sheinbaum, coordinadora de Morena para la contienda a la presidencia de la Repúbli-

ca en las próximas elecciones de 2024, pero el funcionario, quien es señalado como favorito en varias encuestas, peleará por ser el sucesor de Martí Batres y continuar con el legado de la Cuarta Transformación en la nombrada “ciudad innovadora y de derechos”.

En su mensaje de despedida, el policía declaró que impulsar

a la Cuarta Transformación para tomar la silla presidencial requiere de todo el tiempo disponible de los colaboradores que desean sumarse al proyecto; “como lo he expresado siempre, ser jefe de la Policía no permite agendas paralelas, por esta razón me separo del cargo de Secretario de Seguridad para colaborar con la doctora Claudia

Vinculan a proceso a exfiscal de Morelos por el delito de tortura

Un juez de control ordenó la vinculación a proceso de Uriel “N”, exfiscal de Morelos por el delito de tortura hacia Luis Alberto Ibarra “El Diablo”, presunto homicida de Noemí Guadalupe y de los hermanos Luis Enrique y Luis Javier, localizados sin vida en el municipio de Huitzilac el pasado mes de marzo.

Durante la audiencia, se resolvió que Uriel “N” deberá de permanecer en el penal del Altiplano, Estado de México por las presuntas agresiones que cometió hacia “El Diablo” al momento de su detención, sin embargo el señalado negó ha-

ber abusado de su poder, señalando que no existen pruebas de esa acusación.

Gabriel Regino, defensa del detenido calificó la diligencia como un secuestro político, pues aparentemente las diversas imputaciones en su contra fueron formuladas sin pruebas que sustenten los supuestos delitos cometidos.

A pesar de que el pasado 14 de septiembre la Fiscalía de Anticorrupción morelense declinó dicha imputación, Uriel “N” fue acusado por la supuesta tortura, provocando que la defensa del funcionario solicitara la du-

plicidad del término, es decir, concesión exclusiva del acusado, que tiene como finalidad que se aporten en su beneficio los datos idóneos para desvirtuar la imputación formulada en su contra.

Posteriormente, los abogados del exfiscal emitieron una acusación en contra de Érika Rivera Álvarez, juez de Morelos quien emitió la nueva orden de captura hacia Uriel “N”, por aparentemente haber violado su fuero federal que estipula la Constitución y por no estar presente en la audiencia que ella promovió.

Sheinbaum Pardo, quien con su visión y liderazgo logrará dar continuidad a la transformación del país”, compartió.

“Agradezco a la doctora por haberme designado como secretario de Seguridad Ciudadana hace casi cuatro años, lo que me permitió servir durante todo este tiempo a mi ciudad. Quiero agradecer, en especial a mis

compañeras y compañeros de la policía de la Ciudad de México por trabajar con absoluta determinación para mejorar nuestra ciudad y demostrar que es posible transformar una institución para servir mejor a la ciudadanía”, declaró.

Durante la revelación estarán presentes varios militantes de Morena que en repetidas ocasiones han respaldado que García Harfuch se quede al mando de la ciudad más importante del país, por ejemplo las diputadas Lourdes Paz y Yuriri Ayala, quienes desean contender por las alcaldías de Iztacalco y Gustavo Madero, respectivamente. Igualmente, dentro del equipo morenista local, cuenta con el apoyo de Rigoberto Salgado, secretario de Bienestar y Desarrollo Social, de Carlos Ulloa, titular de Desarrollo Urbano y Vivienda y de José Luis Rodríguez de León secretario de Trabajo y Fomento al Empleo.

El pasado seis de septiembre, la cúpula de Morena anunció que Claudia Sheinbaum resultó la ganadora de los cuatro sondeos, decisión que la convirtió en la virtual candidata presidencial del partido, donde se enfrentará con Xóchitl Gálvez, la aspirante del Frente Amplio por México (PAN - PRI - PRD).

La defensa del detenido calificó la

Aunque la Fiscalía Anticorrupción morelense canceló su intención de inculpar al exfiscal, el organismo no logró acreditar el desistimiento, por lo que la Fiscalía General de la República (FGR) iniciará una investigación en contra de los funcionarios de ese órgano, por corrupción y extravío del expediente. (Jorge Aguilar)

un secuestro político.

Uriel “N” presuntamente agredió y violentó a Luis Alberto Ibarra “El Diablo”, presunto homicida tres jóvenes

Metrópoli 12 CRÓNICA, MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023
García Harfuch se enfrentaría a Clara Brugada, extitular de Iztapalapa, para ser el representante que aspire por la gubernatura de la metrópoli. diligencia como

8.6 millones de personas participaron en el simulacro de sismo de 8 grados

Atendieron el llamado habitantes de la CDMX, personas que vienen del Edomex a trabajar y estudiantes de centros educativos de la capital

El Segundo Simulacro Nacional 2023 en la Ciudad de México se llevó a cabo con éxito en las 16 alcaldías de la capital, el ejercicio tuvo lugar este martes 19 de septiembre a las 11:00 horas, contó con la participación de ocho millones 600 mil personas entre las que se encuentran capitalinos y población flotante, así como 23 mil 980 inmuebles que fueron registrados para que sus inquilinos, trabajadores y personal acatara las medidas de emergencia durante la simulación de un sismo de 8 grados, movimiento que tendría una percepción muy fuerte en la capital. El Gobierno capitalino dio a conocer que durante el simulacro se emitió la Alerta Sísmica en 99.2 por ciento de los postes de la CDMX. En conmemoración a los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, anualmente se realiza un simulacro a nivel na-

cional; en esta ocasión se ubicó como escenario un sismo de 8 grados en la escala de Richter con epicentro en Acapulco, Guerrero a 377 kilómetros de la Ciudad de México, el Gobierno capitalino informó que en el ejercicio colaboraron 330 mil servidores públicos, cuatro mil 93 Unidades Habitacionales, 329 mercados, 24 embajadas, 40 Centros de Transferencia Modal (CETRAM), 35 hospitales de la red de la Secretaría de Salud (Sedesa) y 2.7 millones de personas de inmuebles particulares. De acuerdo con Martí Batres,

jefe de Gobierno, este simulacro ha sido el de mayor convocatoria desde que se implementó esta medida de prevención, superando el anterior realizado en abril del 2023, en el que se registraron 23 mil 944 inmuebles, 36 menos que en esta ocasión. El funcionario aseguró que la Ciudad de México está preparada para un sismo de gran magnitud, ya que el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y el Heroico Cuerpo de Bomberos de la capital están capacitados para asistir en tiempo récord a las zonas don-

Reportan ausencia de sistemas de alerta sísmica en barrios y pueblos de Xochimilco

En el marco del Segundo Simulacro Nacional 2023, habitantes de diversas colonias y pueblos originarios de la alcaldía Xochimilco denunciaron la notable ausencia de sistemas de alerta sísmica, así como el mal funcionamiento de algunos altavoces encargados de emitir las alarmas correspondientes.

Habitantes de los pueblos

Santa Cruz Xochitepec, San Andrés Ahuayucan, Santiago Tulyehualco, así como de las colonias Tlaxopan y Ampliación Tepepan, se encontraron sorprendidos y preocupados por la falta de señales de alerta que tradicionalmente han marcado este tipo de simulacros. Esta situación generó incertidumbre en cuanto a la capacidad de respuesta y la se-

guridad de la población en caso de un evento sísmico real.

La señora Linda, residente de San Andrés Ahuayucan, compartió su experiencia a este diario durante el simulacro: “Me preocupa que no sea la primera vez que pasa esto. No escuchamos la señal de alerta sísmica, como ha ocurrido en años anteriores. Nos dejó con la pregunta

de se presenten mayores afectaciones, acumulando un tiempo de ocho minutos desde que sonó la alerta sísmica hasta que los servicios de emergencia llegaron a la Plaza de la Constitución y a los edificios, escuelas y hospitales desalojados, duración de tiempo inédita de movilización durante un simulacro.

En la plancha del Zócalo las autoridades de Protección Civil coordinaron varias simulaciones de situaciones de emergencia, recreando ambientes de múltiples personas heridas, casas a punto de colapsar e incen-

de si se trataba de un problema técnico o si simplemente no se emitieron alertas. Al menos en mi familia, todos sentimos vulnerables”.

Un vecino de la colonia Tlaxopan, también expresó su frustración y sugirió: “El simulacro es una oportunidad para que la comunidad se prepare y practique en caso de un terremoto real. Sin alertas, no podemos estar seguros de que estamos listos. Las autoridades deben asegurarse de que los sistemas de alerta funcionen correctamente y deberían

dios por fugas de gas, actividades en las que el personal especializado de las instituciones de protección a la ciudadanía ejemplificaron que la Ciudad de México cuenta con los protocolos necesarios para resolver cualquier situación de desastre.

FALLARON 118 ALTAVOCES DE LOS 13,934 QUE HAY EN LA CDMX Respecto a los altavoces que no se activaron con la alerta sísmica, Batres comentó que de los 13 mil 934 que se ubican en las 16 alcaldías, solamente tuvieron fallas 118 postes, representando 99.2 por ciento de eficacia en las bocinas y alarmas controladas por la red del C5.

En cuanto a incidentes presentados durante el tiempo de evacuación, se atendieron a tres personas que presentaron crisis nerviosas y a dos ciudadanos que resultaron fracturados, uno de ellos al correr en las escaleras de una Unidad Habitacional en la alcaldía Tláhuac y la otra al caer de una motocicleta. Ambos lesionados fueron trasladados al hospital Xoco, donde recibieron la valoración médica necesaria.

10 MIL 900 OFICIALES APOYARON E n apoyo a los transeúntes y a los automovilistas que tenían que detener su camino para evitar colisiones o caídas en la vía pública, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) puso a disposición de los capitalinos 10 mil 900 oficiales a bordo de 770 vehículos, 500 automóviles pertenecientes a la Subsecretaría de Control de Tránsito y cinco helicópteros del agrupamiento de cóndores.

considerar realizar simulacros sorpresa para evaluar la preparación de la población”.

Estas denuncias resaltan las crecientes preocupaciones en Xochimilco acerca de la falta de mantenimiento y actualización de los sistemas de alerta sísmica en la región. Los vecinos esperan que las autoridades pertinentes investiguen a fondo esta situación y tomen medidas concretas para garantizar la seguridad de la población en futuros simulacros y, sobre todo, en caso de un sismo real. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 13
CRÓNICA, MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023
El escenario fue un terremoto de 8 grados con epicentro en Acapulco, Guerrero a 377 kilómetros de la Ciudad de México. Adriián Contreras

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Migrantes paran rutas del ferrocarril Ferromex

Muy grave lo que sucede en las rutas ferroviarias de carga en el país. Resulta que por su facilidad de subirse a los trenes miles de migrantes, en su desesperación por llegar a Estados Unidos, lo abordan sin ningún sistema de seguridad, lo que provoca accidentes mortales y atrasos en entrega de mercancía. Si realmente el gobierno federal considera al comercio exterior como prioridad económica, es momento de que actué y ofrezca garantía y seguridad, que le corresponde como autoridad.

La OCDE mejora expectativas del PIB de México para 2023 y 2024

Economía de México creció 3.4% interanual en agosto de 2023: IOAE

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) sugirió que el dinamismo económico en México continuó en agosto, apoyado tanto por la industria como por los servicios.

Varados 60 trenes, van a la frontera norte

“Ante el notable incremento de personas migrantes concentradas en diversas regiones del país y el severo riesgo que representa para la integridad de ellas la utilización de trenes de carga para transportarse, Ferromex tiene detenidos temporalmente y hasta el momento 60 trenes, equivalentes a la capacidad de mil 800 camiones, en rutas hacia el norte del país, en las regiones impactadas por esta problemática social y humanitaria”, señala un boletín de prensa de Ferromex, que más bien parece un SOS de ayuda.

En días recientes se registraron cerca de media docena de lamentables casos de lesiones o fallecimientos entre los grupos de personas que de manera individual o en familias, integradas incluso por niñas y niños, abordaron en su ruta hacia el norte, trenes de carga, a pesar del grave peligro que ello implica.

“La acumulación de personas migrantes en los últimos días se ha incrementado de manera significativa. Sobre los carros de ferrocarril y en el patio de operaciones ferroviarias en Torreón, Coahuila, por ejemplo, se encuentran más de mil 500 personas, en Irapuato, Guanajuato, más de 800, en San Francisco de los Romo, Aguascalientes, alrededor de mil y en la ruta entre Chihuahua y Ciudad Juárez, más de mil personas ocupan las góndolas de carga”, indica la empresa.

Muchos analistas consideran que el Nearshoring es un estimulo para que llegue la inversión a México, pero en condiciones de incertidumbre en el transporte de mercancía pierde el brillo que pudiera tener por estar cerca de Estados Unidos.

Afore Coppel incorpora un simulador de pensión

“Ante ello, Ferromex suspenderá temporalmente sus operaciones en las rutas afectadas para proteger la integridad física de los migrantes y estará atento de las medidas que determinen las autoridades de los distintos niveles de gobierno. Asimismo, la empresa ha informado a sus clientes sobre las afectaciones que registrará de manera temporal el servicio ferroviario de carga para las cadenas productivas, el abasto y el comercio internacional”.

INNOVACION

Afore Coppel, que dirige Juan Manuel Valle Pereña, lanzó su simulador de pensiones, un instrumento que permitirá planear el retiro y la jubilación. El sistema realiza proyecciones de montos estimados de pensión y emite recomendaciones para un mejor retiro. De hecho el 58 por ciento de cuentas administradas por Coppel corresponde a personas menores de 35 años, quienes tienen la oportunidad de mejorar su perspectiva de retiro. Bajo el nuevo esquema es insuficiente la cotización de semanas y el ahorro voluntario forma parte clave para alcanzar una mejor pensión.

Prevé que la economía mexicana crecerá 3.3% este 2023 y para el 2024 lo haga a 2.5%

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mejoró sus perspectivas de crecimiento para México y espera que en 2023 la economía crezca 3.3 por ciento y en 2024 lo haga a 2.5 por ciento, ambas previsiones coinciden con el rango estimado por el gobierno federal.

En junio, la OCDE pronosticó un crecimiento para México de 2.6 por ciento este año y de 2.1 por ciento para el siguiente. Sin embargo, en línea con otros organismos internacionales ha revisado al alza su previsión, debido al incremento de la actividad económica por encima de lo previsto.

En los Criterios Generales de Política Económica 2024 entregados por la Secretaría de Hacienda y Créditos Público, el gobierno mexicano estima que la economía

La

La banca nacional de desarrollo en México financiará con hasta 100 millones de dólares a Altán Redes, una empresa con la que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador busca llevar internet a poblaciones rurales sin conectividad. El director de Financiamiento del Banco Nacio-

mexicana avance entre 2.5 y 3.5 por ciento tanto este como el siguiente año.

Con los estimados que tiene la OCDE para 2023 y 2024, la economía mexicana estará creciendo ambos años por encima que Estados Unidos, para el que se prevé avances de 2.2 y 1.9 por ciento, respectivamente, lo que refleja una desaceleración debido al enfriamiento de los mercados laborales y a los efectos de una política monetaria más estricta, explicó la organización.

Al menos en 2023, la OCDE también prevé que la economía mexicana crezca por arriba de la media mundial, que se pronostica en 3 por ciento; mientras se espera que ese avance global sea de 2.7 por ciento el próximo año, debido la política monetaria más restrictiva en varias economías y a una recuperación más débil de lo esperado en China, con un crecimiento proyectado del 5.1 por ciento este año y de 4.6 por ciento en 2024.

Por el efecto de la política monetaria, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estimó que la inflación en el 2023 se reducirá en la mayoría de los países del G-20.

De acuerdo con cifras que dio a conocer este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía mexicana, medido a través del IOAE, creció 0.2 por ciento en agosto con respecto a julio, cuando en este mes avanzó 0.3 por ciento mensual.

Al interior, el indicador oportuno prevé que tanto la industria como los servicios avanzaron 0.2 por ciento en el octavo mes del año frente a julio.

El IOAE, que estima anticipadamente el desempeño de la economía mexicana antes de la publicación del Indicador Global de la Actividad Económica, mejor conocido como IGAE, un referencial del PIB mensual, anticipó un crecimiento de 3.4 por ciento anual en agosto con cifras desestacionalizadas. La estimación del indicador precisó que el dato de julio mejoró, pues se prevé un avance de 3.6 por ciento en lugar de 3.4 por ciento previo.

La industria mostró una marginal desaceleración al pasar de un crecimiento anual de 4.9% en julio a 4.8% anual en agosto. En tanto, los servicios y comercio apretaron un poco el paso, al subir 2.7% a 2.8% en el periodo de referencia. (Redacción / Crónica)

nal de Comercio Exterior (Bancomext), Rodrigo Celorio, expresó a medios este martes que este crédito ya está aprobado por dicho organismo y Nacional Financiera (Nafin), y sería el segundo apoyo financiero tras un primer monto de alrededor de 42 millones de dólares.

Sin embargo, los recursos proyectados para 2024 y 2025 aún no se desembolsan porque aún faltan la firma de documentos y negociaciones entre acreedores de la empresa para formalizar el financiamiento. “Tenemos ya aprobado un crédito, que aún no se desembolsa, de alrededor de 100 mdd de toda la banca de desarrollo y que está en formalización”, explicó en entrevista.

Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023 14
banca de desarrollo financiará con 100 mdd a Altán Redes
(Redacción
Evolución de la economía mexicana (Crecimiento porcentual anual del PIB) 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 1.4 2.8 3.3 2.6 2.1 2.2 -0.2 -8.3 6.3 4.1 3.4* 2.8* *Cifras es madas Fuente: SHCP
/ Crónica)
CRÓNICA, MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023 15
Negocios

“Me voy porque me voy”, un retrato de la migración de profesionistas mexicanos a EU

En 1982 eran 18 mil y para el 2019 el número escaló hasta los 338 mil. “México ocupa el primer lugar en América Latina y el sexto a nivel mundial en migrantes calificados”, señala Laura Vázquez

“Recuerdo que daba clases de las 9:15 de la mañana, a las 12:15 y de ahí ya nada hasta a veces en la noche. Entonces no era un horario fijo, ni trabajo fijo; tenía que ir de una universidad a otra buscando más trabajo. Y, por supuesto, no tienes ningún tipo de beneficios”, narra María, maestra de lenguas extranjeras que se graduó en México en ciencias de la educación y quien ante la falta de oportunidades laborales decidió migrar a Estados Unidos.

Ése es un testimonio de los más de 300 mil profesionistas mexicanos que viven en Estados Unidos y que las investigadoras de la Facultad de Economía de la UNAM, Laura Vázquez Maggio y Lilia Domínguez Villalobos, contactaron a algunos para analizar el fenómeno migratorio de este sector, resultados que se plasman en el libro “Me voy porque me voy”, editado por Turner.

“La migración de profesionistas no es nueva. A nivel mundial es importante y para México empezó en los años 80 del siglo pasado, pero en los 90 fue cuando alcanzó un ritmo importante; es un fenómeno que no estaba estudiado, es algo que se tiene que analizar porque las razones de las personas pueden ser el contexto del país y también motivos individuales”, expresa Lilia Domínguez Villalobos.

Las investigadoras identificaron cifras del censo estadunidense (American Community Survey) y notaron que en 1982 los mexicanos profesionistas en Estados Unidos eran 18 mil y en 2019 el número aumentó a 338 mil.

“Tomamos un criterio para seleccio-

nar a las personas: aquellas nacidas en México y que llegaron a Estados Unidos con 25 años o más y que en el censo reportaron una educación terciaria (grados universitarios). Esto es, que seguramente estudiaron su licenciatura en México”, detalla Laura Vázquez Maggio.

Otra cifra que destaca la experta es que, en términos de migración global, India ocupa el primer lugar, seguido de México, es decir, no de migrantes calificados sino de migrantes totales.

“Cuando nos fijamos en las cifras de migrantes calificados, México ocupa el primer lugar en América Latina y el sexto a nivel mundial; y en Estados Unidos ocupa el cuarto lugar, es decir, tiene una presencia importante dentro del fenómeno. Lo que más se ha estudiado es la migración tradicional, no particularmente haciendo énfasis en sus grados educativos ni en su formación”, indica.

¿Es fuga de cerebros?

Ese concepto se utilizó mucho hace varias décadas, surgió en el contexto de la preocupación por el desarrollo económico. Después de la Segunda Guerra Mundial se hicieron esfuerzos por desarrollar a los países que en ese entonces se identificaron como no desarrollados, muchos habían sido colonias.

“Los académicos empezaron a señalar como problemático que los profesionistas migraran hacia el mundo desarrollado. El concepto fuga de cerebros está asociado a que la migración es algo negativo para el país de origen, sobre todo si se trata de países subdesarrollados porque merma sus capacidades de desarrollo.

“Eso ha cambiado en el mundo académico, después de hablar de fuga de cerebros, ahora se habla de circulación de cerebros. La globalización contemporánea nos muestra que la gente con estas características se mueve con facilidad alrededor del mundo, las empre-

sas demandan su fuerza de trabajo, les ofrecen empleos mejor pagados y mejores condiciones”.

Al respecto, Domínguez Villalobos enfatiza que no es fuga de cerebros porque no son profesionistas con un empleo en el país.

“El cambio estructural generó un problema serio de la ocupación de profesionistas, los salarios para esta población crecieron menos que el resto de los salarios y se crearon menos puestos de trabajo, es gente que no estaría necesariamente ocupada en México, por eso no se puede hablar de fuga de cerebros”, agrega.

IDIOMA Y RANKING

¿Por qué enfrentan problemas algunos de los profesionistas que migran?, fue una pregunta que plantearon las investigadoras de la UNAM en su estudio que incluyó encuestas virtuales y presenciales, de septiembre de 2016 a septiembre de 2017, en las ciudades de Los Ángeles, Houston y Chicago.

“Hay un porcentaje que no habla inglés perfecto e incluso que lo aprendió en el curso de la migración y son los que tienen más problemas. Otro asunto es su acento, resulta una desventaja y pueden sufrir alguna discriminación por ello. Obviamente a mayor educación y mayor dominio del inglés, hay mayor posibilidad de obtener un empleo”, afirma Vázquez Maggio.

Un elemento adicional es el imaginario sobre las jerarquías de las universidades alrededor del mundo. Si un mexicano estudió la licenciatura en la UNAM, pero la maestría o el doctorado en la Universidad de Cambridge, se les abren las puertas automáticamente.

“No es que la UNAM no pese, pero en términos de países anglosajones lo que conocen son las universidades inglesas. Lo mismo ocurre en esa jerarquía con los países en donde estudiaron, quizá no son las universidades inglesas, pero si dicen que estudiaron en Alemania, el empleador abrirá las puertas y no cuestionará su título mientras que un título de México o de algún país de menor grado de desarrollo lo puede cuestionar un poco más”, indica.

Domínguez Villalobos comenta que la inserción laboral de los profesionistas que llegan a Estados Unidos es muy heterogénea.

“Varios llegan con el pie derecho, unos inclusive ya tienen empleo antes de irse y hay una minoría que no puede revalidar sus estudios hechos en México, los ingenieros no tienen problema, pero los médicos y abogados sí, los primeros tienen que certificarse”, explica.

INSEGURIDAD

Uno de los factores para que los profesionistas dejen el país es la inseguridad.

“No me gusta hacerle mala publicidad a la Ciudad de México porque hay mucha gente que nunca ha tenido un mal incidente. Personalmente tuve dos asaltos ultraviolentos que, en verdad, te puedo

Especial CRÓNICA, MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023 16
El libro reúne testimonios de algunos de los más de 300 mil profesionistas mexicanos que viven en Estados Unidos.

Las investigadoras de la Facultad de Economía de la UNAM, Lilia Domínguez Villalobos y Laura Vázquez Maggio.

Varios llegan con el pie derecho, unos tienen empleo antes de irse y hay una minoría que no puede revalidar sus estudios hechos en México; los médicos tienen que certificarse, dice Domínguez Villalobos.

Villalobos estudian el fenómeno migratorio de profesionistas y publican el libro “Me voy porque

decir, me marcaron al grado de que en la noche al ir manejando iba con el corazón saltando”, narra Sonia, mexicana que se mudó a Los Ángeles.

La poca creación de empleo y las malas condiciones laborales accionaron, desde los años 80, la inseguridad a nivel nacional.

“Ese cambio ha orillado a muchas personas a financiarse la vida a través del crimen. Entre las personas que entrevistamos hay de todo, desde los que han vivido una mala experiencia con la inseguridad hasta quienes no lo han pa-

decido directamente pero saben que ahí está, lo escuchan en los medios y a través de familiares y amigos”, indica Vázquez Maggio.

La investigadora advierte que es un elemento más que da paso a la migración y no es el único ni el más importante. “Hay muchas motivaciones interrelacionadas, la gente ve en la migración una salida a una situación, no siempre, desfavorable”.

IDENTIDAD

Esos miles de profesionistas en Esta-

dos Unidos cómo se identifican: ¿cómo mexicanos, estadounidenses o una mezcla de ambas nacionalidades? Es otra pregunta analizada por las académicas de la UNAM.

“Pareciera que cuando estudiamos migración calificada el énfasis se hace en la cuestión económica: qué tan exitosos son o no son y cuáles son las implicaciones económicas. Creíamos que para ver el lado humano de estas diferentes historias de migración había que revisar qué más pasaba en otras áreas que impactan en la vida de estas perso-

nas, por ejemplo, la identidad”, indica Domínguez Villalobos.

Las investigadoras encontraron que la gran mayoría no deja de sentirse mexicano y adquiere una segunda cara de identidad: la americana.

“Nos interesó mucho señalar que está fuertemente asociada la parte americana cuando adquieren la ciudadanía, eso nos pareció crucial porque las personas que han pasado mucho tiempo en Estados Unidos si no adquieren la ciudadanía no tienen derechos plenos, no se sienten que pertenecen a esa sociedad, sienten que en cualquier momento los echarán”, detalla Vázquez Maggio.

En las entrevistas, las investigadoras percibieron que los profesionistas que se sienten mexicanos es gracias a su cultura de origen y si adquieren la identidad americana es porque ese país les dio buenas condiciones materiales y sociales.

“Sin embargo, la gran mayoría menciona que nunca se sentirán plenamente pertenecientes a la sociedad norteamericana porque perciben que los propios norteamericanos ponen una barrera, por más que hablen bien inglés, que tengan un buen trabajo y vivan con el mismo estándar de vida que ellos, no los consideran pertenecientes a su grupo”, expresa Vázquez Maggio .

Especial CRÓNICA, MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023 17
Forum
Laura Vázquez Magg io y Lilia Domínguez
me voy”
“Después de hablar de fuga de cerebros, ahora se habla de circulación de cerebros”
Si un mexicano estudió la licenciatura en la UNAM, pero la maestría o el doctorado en la Universidad de Cambridge, se les abren las puertas automáticamente

Guterres pide reformar el Consejo de Seguridad: “El mundo ha cambiado”

el autoritarismo está en auge”.

“No podemos abordar eficazmente los problemas tal y como son si las instituciones no reflejan el mundo tal y como es. En lugar de resolver los problemas, corren el riesgo de convertirse en parte del problema”, afirmó.

El secretario general de la ONU propuso este martes, al dar inicio al 78 periodo se sesiones de la Asamblea General, “renovar las instituciones internacionales del siglo XXI”, empezando por el Consejo de Seguridad.

“Nos enfrentamos a multitud de amenazas existenciales, desde la crisis climática a las tecnologías disruptivas”, comentó antes de observar que todo esto se produ-

ce en un momento de “caótica transición” en el camino que va de la unipolaridad de una sola potencia a la multipolaridad de diferentes potencias regionales, lo que genera tensiones geopolíticas y retos mundiales que van en aumento y a los que el mundo parece incapaz de responder.

“Sin embargo, la gobernanza mundial está estancada en el tiempo. No hay más que ver el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el sistema de Bretton Woods”, subrayó Guterresn en alusión al poder de veto del que gozan las cinco potencias nucleares con sillón permanente en el Consejo de Seguridad —Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Gran Bretaña— y que usan para sus propios intereses; y el sistema financiero heredado de

los acuerdos de Bretton Woods de 1944, basado en el dólar como divisa de referencia internacional, con gran ventaja para Estados Unidos como país emisor.

Según Guterres, “las instituciones actuales —la propia ONU, el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional— nacieron en 1945 y responden a una época donde gran parte de los países actuales vivían bajo el yugo colonial”.

“AUTORITARISMO EN AUGE”

“El mundo ha cambiado. Nuestras instituciones, no —sentenció— y por eso no están contribuyendo a solucionar el problema de las divisiones crecientes, que no se dan sólo entre países o bloques, sino en el interior de las propias democracias, donde

“Teniendo en cuenta esa situación”, el diplomático portugués dijo que “ha llegado el momento de renovar las instituciones multilaterales basadas en las realidades económicas y políticas del siglo XXI y enraizadas en la equidad, la solidaridad y la universalidad”.

Según el secretario general de la ONU, las reformas deberían empezar con el Consejo de Seguridad y seguir con el rediseño de la arquitectura financiera internacional, incluidos los bancos multilaterales de desarrollo, para que realmente sean universales y sirvan como red de seguridad para los países en desarrollo con problemas”.

“NO ME HAGO ILUSIONES”

Sin embargo, Guterres dijo no llamarse a engaño.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023 18
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas abre la Asamblea General con un llamado a renovar instituciones “colonialistas”
78 periodo de sesiones
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx

“No me hago ilusiones. Las reformas son una cuestión de poder. Sé que hay muchos intereses y agendas contrapuestos”. Pero aseguró que “la alternativa a la reforma no es el statu quo. La alternativa a la reforma es una mayor fragmentación. Es reforma o ruptura”.

CONDENA A LA INVASIÓN RUSA

Guterres tampoco se mostró muy optimista sobre el derecho a la paz que merece toda la humanidad.

“En lugar de acabar con la lacra de la guerra, asistimos a un recrudecimiento de los conflictos, los golpes de Estado y el caos. Si todos los países cumplieran las obligaciones que les impone la Carta, el derecho a la paz estaría garantizado. Cuando los países incumplen esas promesas, crean un mundo de inseguridad para todos. Un ejemplo: La invasión rusa de Ucrania”. Y añadió que esta guerra, que viola la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, ha desencadenado un nexo de horror: vidas destruidas; violaciones de los derechos humanos; familias destrozadas; niños traumatizados; esperanzas y sueños rotos.

Pero la guerra no se queda en Ucrania, ya que ese conflicto tiene graves implicaciones, “pues las amenazas nucleares nos ponen a todos en peligro”.

También dijo que, en todo el mundo, viejas tensiones se enconan mientras surgen nuevos riesgos, citando los conflictos del Sahel, la República Democrática del Congo, Haití, Afganistán, Oriente medio, Sudán y Siria, entre otros.

A continuación, Guterres recordó que la desigualdad es la gasolina de todos los descontentos: “Si no alimentamos a los hambrientos, estamos alimentando el conflicto”, dijo, y recordó que la mejor arma contra los conflictos es apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En este sentido, pidió a los países tres compromisos realizables en lo inmediato: comprometer 500,000 millones de dólares

“La gobernanza mundial está estancada en el tiempo. No hay más que ver el Consejo de Seguridad”: Guterres

“Nuestras instituciones en lugar de resolver los problemas, corren el riesgo de convertirse en parte del problema”

“La guerra no se queda en Ucrania, ya que ese conflicto tiene graves implicaciones, pues las amenazas nucleares nos ponen a todos en peligro”

al año para implementar esos ODS en los países pobres —“que gastan más en pagar su deuda que en sanidad”—; cambiar la estructura de los bancos multilaterales de desarrollo e idear mecanismos para aliviar la deuda de los países más afectados.

No olvidó mencionar las metas climáticas, y contrapuso el hecho de que los países del G20 más industrializados son responsables del 80% de emisiones de carbono, mientras que los africanos, pese a tener el 60 % de la capacidad solar del planeta, solo reciben el 2% de las inversiones en energías renovables.

Guterres también aludió a las desigualdades de género, al recordar que en muchos países las mujeres “siguen esperando la igualdad de oportunidades o igualdad salarial, o incluso igualdad ante la ley, (como esperan) que su trabajo se valore y sus opiniones cuenten”. “En todo el globo — lamentó— los derechos de las mujeres, incluidos sexuales y reproductivos, se están suprimiendo o reduciendo, y las libertades de las mujeres están siendo restringidas”.

ALERTA SOBRE LA IA

Lanzó finalmente un llamamiento para

Biden en la ONU

“Ningún país estará seguro si cae Ucrania”

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, avisó este martes ante la Asamblea General de la ONU que ningún país tendrá asegurada su independencia si Ucrania pierde la guerra por la invasión rusa.

El mandatario reivindicó la necesidad de seguir apoyando militarmente al Gobierno de Kiev para defender la integridad territorial de Ucrania y “disuadir” a Rusia de que invada a otros países en el futuro.

“Si abandonamos los principios básicos de la Carta de Naciones Unidas, ¿podrá algún Estado miembro sentirse seguro? Si permitimos que Ucrania sea dividida, ¿estará asegurada la independencia de alguna nación? La respuesta es no”, advirtió.

Por ello, Biden prometió que Estados Unidos y sus aliados “seguirán al lado del valiente pueblo ucraniano en defensa de su soberanía, su integridad territorial y su libertad”, tras lo cual fue aplaudido por parte del auditorio.

El mandatario, que en esta ocasión no se refirió directamente a su homólogo ruso, Vladímir Putin, señaló además que Rusia es el “responsable de esta guerra” y que está en sus manos que el conflicto termine “inmediatamente”.

hacer de la Inteligencia Artificial una herramienta de acceso al conocimiento y no de control ciudadano, para lo que hará falta organismos mundiales que supervisen su desarrollo y aplicación.

“Las Naciones Unidas se crearon pre-

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la apertura de la 48 Asamblea General.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, participó por primera vez en persona en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.

Intervención del presidente de EU, Joe Biden, quien ratificó su apoyo incondicional a Ucrania en su guerra contra los invasores rusos.

cisamente para momentos como éste: momentos de máximo peligro y mínimo acuerdo”, concluyó.

ZELENSKI EN NUEVA YORK

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, intervino este martes por primera vez en persona en la Asamblea General de la ONU, en la que acusó a Rusia de tratar de ganarse el apoyo de ciertos países con tratos bajo la mesa, y les advirtió que “no se puede confiar en el diablo”. Vestido de caqui, Zelenski, que fue el líder más aplaudido al entrar en el hemiciclo, pronunció su discurso en inglés, y aseguró que el miércoles presentará ante el Consejo de Seguridad los detalles de su plan de paz, que hasta ahora cuenta con el apoyo firme de la Unión Europea y Estados Unidos.

Zelenski era el líder más esperado en esta Semana de Alto Nivel en la que han faltado mandatarios de peso como los jefes de Estado de Francia, China y Rusia y el primer ministro británico, Rishi Sunak; y ni siquiera va a cruzarse en los pasillos con el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, que aún no ha llegado a Nueva York.

El presidente ucraniano utilizó su discurso para alertar al mundo de que Rusia, al atacar a Ucrania, pone en peligro a todos al utilizar como armas el poder nuclear, los alimentos o los productos energéticos.

Así, dijo que el abandono de Rusia de los Acuerdos del mar Negro -que permitían la exportación de grano ucraniano y fertilizantes rusos por un corredor seguro- está afectando a países muy diversos, entre los que mencionó a Argelia, España, Indonesia y China.

El peligro más inminente en este momento es para los países fronterizos con Rusia, que “casi ha absorbido a Bielorrusia y ahora es una amenaza obvia para Kazajistán y otros Estados bálticos”, advirtió Zelenski.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023 19 Fotos: EFE

Azerbaiyán ataca a Nagorno Karabaj y deja 25 muertos

La ofensiva bélica contra el enclave armenio amenaza de nuevo con degenerar en otra guerra en el Cáucaso

Agencias

Bakú

Azerbaiyán lanzó este martes una operación militar en el territorio separatista de Nagorno Karabaj, ante la pasividad de las supuestas tropas de pacificación rusas, tras denunciar provocaciones y ataques terroristas por parte de Armenia. La operación militar ha causado al menos 25 muertos y 138 heridos.

Tras semanas de choques armados y acusaciones mutuas de concentración de tropas, no solo en torno al Karabaj, sino también en la frontera entre ambos países, se reavivan las

tensiones entre ambas exrepúblicas soviéticas. enfrentadas desde 1988 por el control de ese enclave, que pertenece a Azerbaiyán pero está poblado por unos 120,000 armenios.

“OPERACIÓN ANTITERRORISTA”

En torno a las 13.00 hora local, Azerbaiyán anunció una “operación antiterrorista” con el aparente objetivo de recuperar el territorio de Nagorno Karabaj o Alto Karabaj (Nagorno es Alto, en ruso) que no pudo liberar durante la guerra de 44 días en 2020.

El detonante de la escalada bélica que podría degenerar en una nueva guerra en el Cáucaso fue, según las autoridades de Bakú, la muerte de dos civiles y cuatro policías azerbaiyanos supuestamente por minas plantadas por “grupos de sabotaje de las Fuerzas Armadas de Armenia en la región azerbaiyana de Karabaj”.

El Ministerio armenio de Defensa recalcó, sin embargo, que Armenia “no tiene unidades desplegadas en Nagorno Karabaj”.

“La parte karabají se dirige a

Azerbaiyán con el llamamiento del cese inmediato de las hostilidades y el arreglo de la situación actual en la mesa de las negociaciones”, señaló el Centro de Información de Nagorno

Karabaj.

La Presidencia de Azerbaiyán puso no obstante como condición para sentarse a negociar con “representantes de los armenios” en Nagorno Karabaj y el cese de la “operación antiterrorista” que “las Fuerzas Armadas armenias depongan las armas” y que el “régimen ilegal” creado en territorio azerbaiyano se disuelva.

ARMENIA DENUNCIA “LIMPIEZA ÉTNICA”

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, sostuvo que se trata de una “operación terrestre de limpieza étnica” de los armenios del territorio, con el fin de tomar bajo control azerbaiyano” posiciones y localidades karabajíes” que Bakú aún no controla.

La inesperada ofensiva bélica de Azerbaiyán contra el enclave armenio provocó disturbios en Ereván, la capital armenia, donde cientos de manifestantes protagonizaron choques violentos con la policía en las inmediaciones de la sede del Gobierno y frente a la embajada de Rusia, país al que acusan de apoyar en secreto a Azerbaiyán, rica en petróleo que extrae del mar Caspio.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023 20 EFE
y Tiflis Edificio de viviendas en Stepankert, capital de Nagorno Karabaj, impactado por una bomba lanzada por Azerbaiyán.

Arnoldo Kraus

“La muerte es algo que se busca alejar de los niños y eso está mal”

El escritor y médico presenta su libro “Adiós, Glinka”, ilustrado por Alejandro Magallanes

Entrevista

@reynisapaz

“La muerte es un fenómeno universal. En Occidente, por la mala influencia de las religiones judeocristianas, se tiende a alejar este tema, en especial, de los niños y eso está mal porque parecería que la muerte es un fenómeno anormal”, expresa en entrevista Arnoldo Kraus (Ciudad de México, 1951) a propósito de “Adiós, Glinka”, libro ilustrado por Alejandro Magallanes que narra cómo dos niñas se despiden de su mascota: una perrita de nombre Glinka.

En palabras del escritor y médico, en antaño, para los niños era más fácil entender el proceso de la muerte porque convivían con los viejos en sus casas, con

sus abuelos y bisabuelos.

“Todos vivían en una casa grande o en dos casas pegadas, ahí estaban bisnietos, padres, abuelos y la gente moría en la casa. Ahora, la mayor parte de la gente muere en hospitales. Los niños se acostumbraban a ver morir a sus viejos y los acompañaban, estaban con ellos, hacían del suceso de la muerte algo normal, eran partícipes y lo iban comprendiendo. Ahora se tiende a alejar a los menores de esto”, advierte.

Un tema que aborda Kraus en el libro editado por Sexto Piso es el concepto del bien morir: Glinka, por su edad avanzada (14 años) ya no puede moverse como antes, se hace del baño en cualquier lugar y no siempre come.

“Es un tema que me sigue desde hace mucho tiempo, en esta ocasión consideré prudente hacer un cuento que dialoga con el trabajo de Alejandro Magallanes que es un ilustrador de palabras y textos irrepetible”, comenta.

El autor menciona que el bien morir lo reflejó a través de la pérdida de un gran amor como es la perrita Glinka, quien sí existió en la vida de Kraus.

“Siempre lo repito: un perro es mejor que un ser humano, no tengo la menor

duda al respecto. El dolor que produce la partida de un animal, explicado por los padres como viene en el libro y hacerles entender a las pequeñas que Glinka fue envejeciendo como envejeció la abuela y que es momento de despedirse de Glinka e incluso a ayudarle a morir, como sucede en este caso gracias a un veterinario, es algo necesario”, afirma.

En el libro, Kraus narra el proceso donde los padres dialogan con sus hijas, cuando juntos cavan la tumba y colocan en una placa el nombre de Glinka con los apellidos de la familia. “Eso es un acto de despedida doloroso pero que

La muerte no hace mejor a nadie, pero sí aporta a que las personas vean la vida diferente en cuanto a carpediem, aprovecha el día

Para los niños era más fácil entender el proceso de la muerte porque convivían con los viejos en sus casas

siembra en las niñas un entendimiento de que la vida es finita”.

En palabras del autor, comprender la muerte no hace mejor a nadie, pero sí aporta a que las personas vean la vida diferente en cuanto a carpe diem: aprovecha el día, haz de tu día este día y permite que fluya lo que tiene que fluir.

“Cada persona, una vez al mes, a partir de cierta edad, debería de escribir su obituario para que dejara una herencia de qué es lo que vio, qué le sucedió… sé que es una idea un poco loca…encargarte de tu propia muerte, platícala con quien tengas que platicarla, aprender que es un fenómeno natural quizá te humanice a ti y a tus cercanos en este mundo tan deshumanizado”, propone.

Kraus señala que el verdadero duelo inicia cuando ya se fue la persona, no antes, aunque se puede comenzar tiempo atrás cuando sabes que Glinka va a morir porque sus patitas se doblan o porque se hace pipí en cualquier lugar.

“Con o sin médico a tu lado, con los adultos sabemos las señas de que el final se acerca. Hay un balance entre los límites de la vida y de la medicina, no hay que extender mucho los límites de la vida cuando los límites de la medicina ya tocaron fondo, no hay que prolongar vidas que ya no tienen sentido”, asegura.

MÁS NOVEDADES

Arnoldo Kraus adelanta que realizará más títulos en conjunto con Alejandro Magallanes. “Tenemos otro libro en proceso que es sobre altruismo, a partir de la muerte de un familiar joven de Alejandro intentaremos explicarle a la población joven-adulta, 20 años, el significado de la palabra altruismo y también la donación de órganos, a partir de una persona que ha chocado y ha muerto” .

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023 22
Arnoldo Kraus señala que el verdadero duelo inicia cuando ya se fue la persona, no antes.
El País

Llega el ensamble Il Furore al Festival de Música de Morelia

La edición 35 del Festival de Música de Morelia (FMM) Miguel Bernal Jiménez se llevará a cabo del 10 al 19 de noviembre, con la presencia de 700 artistas de países como Reino Unido, Italia, Chile, Polonia, Austria, España, Rusia, Brasil y Letonia. Entre los músicos invitados destacan: el tenor británico Mark Padmore, el ensamble barroco Il Furore, el organis-

Esto la hace una de las mejores del país, dice Vladimir Sagaydo. Presentan su segunda temporada de conciertos

Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera

La Segunda Temporada de Conciertos 2023 de la OSIPN, que se llevarán a cabo en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” del Instituto Politécnico Nacional, abarca 7 programas y una serie de conciertos navideños; será un repertorio integrado tanto por música clásica como algunas bandas sonoras de Disney.

“Si una orquesta aprende de manera eficaz -rápida y eficiente- eso la coloca en alto entre las orquestas nacionales e internacionales y creo que es lo que tiene precisamente la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional: esta habilidad de presentar todo tipo de programas y repertorio la hace no sólo competitiva, sino que la coloca como una de las mejores del país”, considera el recientemente integrado director artístico de la OSIPN, Vladimir Sagaydo.

Para él, la habilidad de un músico al adaptarse a nuevas condiciones es un aspecto importante. ”Hace que la orquesta no solamente logre un objetivo artístico y técnico, sino que esto la representa en el medio nacional e internacional. Estamos hablando de casi 100 músicos en

ta Nika Jonicenoka, el pianista Alexander Pashkov, el Chaos String Quartet, el Cuarteto Latinoamericano y el ensamble Tambuco

“La inauguración será el viernes 10 de noviembre con la presentación de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, considerada la más antigua de México, bajo la dirección de Martín Lebel y con la participación del tenor britá-

nico Mark Padmore, uno de los más distinguidos del mundo”, comentó Verónica Bernal Vargas, directora general del FMM. También señaló que la edición de este año estará dedicada al compositor, catedrático y académico Javier Álvarez (19562023). “Varias de las agrupaciones, como la Orquesta Sinfónica de Xalapa, Tambuco, el Cuarteto Latinoamericano interpretarán obras del maestro Javier”. Además se realizarán conversatorios en los que participarán colegas, alumnos e intérpretes ligados a la obra de Javier, “porque su legado no fue sólo

como compositor y músico, sino que va más allá. Por ejemplo, estuvo ocho años con nosotros como consejero artístico y tres como director del FMM”, dijo.

En total, el FMM programará 55 conciertos a desarrollarse en 14 sedes principales de Morelia, por ejemplo, Teatro Morelos, Teatro Matamoros, Calzada Fray Antonio de San Miguel, Biblioteca Pública de la Universidad Nicolaíta y el Palacio Municipal.

Otras presentaciones se llevarán a cabo en municipios michoacanos de Apatzingán, Jiquilpan, La Piedad, Pátzcuaro,

Sahuayo, Tacámbaro, Uruapan y Zamora. El festival se extenderá a la Ciudad de México con un concierto en el Museo Kaluz, en Guadalajara lo acogerá el Teatro Degollado, en Querétaro el Centro de las Artes, y en Culiacán el Teatro Pablo Villavicencio.

La clausura, el sábado 18 de noviembre, quedará a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, con el violinista austriaco Yuri Revich, quien se ha presentado en la Scala de Milán y el Konzerthaus en Viena . (Reyna Paz Avendaño)

dolfo Ritter llevará al público a través de Rachmaninov el 30 de noviembre y 02 de diciembre. Posteriormente se ofrecerán un par de conciertos navideños, en los que se interpretaran villancicos y canciones de películas de Disney.

El director de la OSIPN añade que combinar la música clásica y popular es difícil, “pero no es imposible y es el objetivo de esta temporada. Yo como músico me gustaría hacer mucho repertorio, pensando en cosas artísticas y de mis gustos preferidos, pero la música para mí no es solamente Mozart o Beethoven, es todo”.

Para la Dirección de Difusión Cultural, la estrategia de partida fue encontrar lo que la gente tiene en mente cada mes (efemérides y celebraciones) para poder ofrecer una variedad de actividades que reflexionen entorno a ello.

escenario y poder solventar todo y ensamblar es un trabajo significativo”, indica.

En conversación por su primera temporada frente a la OSIPN, Vladimir expresa la intención ofrecer programas atractivos para la comunidad IPN y nuevos públicos.

Asimismo, apunta que buscará nuevos retos para la orquesta. “Anteriormente la orquesta se concentraba en interpretar mucha música nueva mexicana y me parece excelente tarea, pero no hay que olvidar el enlace con el público y que el público cambia”.

“Es una gran fortuna que

exista en el Politécnico una orquesta de esta talla y que está muy abierta a interpretar ese repertorio que estamos proponiendo”, agrega.

PROGRAMA

“Siento que los programas contrastantes entre lo clásico y popular cumplen dos funciones, primero atraen a un público nuevo y el segundo beneficio es que el mejor descanso es hacer otra cosa y a la orquesta le gustan ese tipo de programas porque todos son melómanos”, apunta Vladimir Sagaydo.

El programa de la segunda

temporada inició el pasado 14 de septiembre con el Concierto Patrio de la OSIPN y continúa este jueves 21 de septiembre con el “Homenaje a Pedro Infante”, que contará con la participación del tenor José Manuel Chu.

En “La noche de los Mayas”, el 5 de octubre, el violinisita Juan Luis Sosa se fusionará con Debussy Sarasate y Revueltas. También en octubre, el jueves 19 y sábado 21, el Coro del IPN y Jorge Cabrera en la tuba colaboran en “Los Planetas” de Gustav Holst.

El sábado 18 de noviembre se ofrecerá el concierto especial Queen Sinfónico y el pianista Ro-

“Se habla de que la música es solamente para gente selecta porque no hay mucha promoción… pues la cuestión es acercarse porque el IPN tiene una oferta cultural enorme y tener una orquesta no es solo una cuestión de formación profesional o personal, es también presumirla a nivel internacional. Créanme que es muy competitiva en ese sentido”, invita Vladimir. Los conciertos se realizarán en el auditorio Ing. Alejo Peralta del Centro Cultural Jaime Torres Bodet, también conocido como “El queso”. El costo de entrada oscila entre $25 y $50. Para más información y adquisición de boletos consulta las redes sociales y página web de Cultura IPN www.ipn.mx/cultura/ .

Habrá conciertos navideños, música clásica y algunas obras de películas de Disney

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023 23
“La OSIPN tiene la habilidad de tocar todo tipo de programas”
Vladimir Sagaydo, director artístico de la OSIPN, y Marycarmen Sánchez, directora de Difusión Cultural del IPN.
IPN

Julieta Fierro: No puedes transportar cuerpos extraterrestres así nada más

VACACIONES EN PERÚ

Adicionalmente, andar transportando alienígenas muertos como si nada no sería una muestra ante su especie de que en la Tierra hay vida inteligente. Fierro explica por qué:

“No puedes transportar unos cuerpos por las fronteras así nada más, porque es peligroso. Si son efectivamente extraterrestres pueden traer bacterias o virus”. La astrónoma de la UNAM recordó que, en 1969, tras la llegada y contacto de Neil Armstrong y Buzz Aldrin con el suelo lunar, los astronautas fueron aislados para revisar que no trajeran consigo un bicho lunar de cuidado.

“Analizaron el suelo lunar y vieron que no había materia orgánica, por lo que no tuvieron que cumplir la cuarentena, es decir, no es trivial estar moviendo cuerpos de un país a otro sin permiso”.

No obstante, para seguridad de Maussan y sus anfitriones, las momias de Nazca no suponen una alerta extraterrestre. Para ello, hay que recordar la historia varias veces contada ya sobre su origen.

“Cuando moría un funcionario importante en la región se enterraba y se usaba poner cuerpos de niños sacrificados, algunos se momificaban artificialmente, otros de manera natural debido a se enterraban en sitios salobres y secos (…) Como había tantos, comerciantes los sacaban y les cambiaban partes del cuerpo, les ponían de animales y los vendían a los turistas”. Uno que otro ufólogo mexicano, entre ellos.

Si fuese el caso, habría sido un problema de seguridad biológica y de atención diplomática, sin embargo, se sabe que las momias de Nazca son terrestres, dice

Divulgación de la Ciencia

Ok, sí. Hagamos de cuenta que por alguna razón los inverosímiles extraterrestres del Perú de Jaime Maussan fuesen algo así como verdaderos, aunque traerlo desde el país andino hasta México, así no más, no debería ser tan fácil. ¿Acaso el tráfico interplanetario –quizá intergaláctico – de cuerpos alienígenas es tan sencillo entre las fronteras y aduanas terrestres? Acaso, ¿quienes han manipulado esos cuerpos no temen infectarse con un patógeno como incluso los astronautas que pisaron la Luna verificaron no traer consigo un polizón? Si fuera el caso, ¿por qué no haber invitado al embajador o incluso a la presidenta del Perú a una ceremonia? Habría sido una gran oportunidad para limar asperezas diplomáticas.

Julieta Fierro pone en la mesa estas preguntas, que además de poner de relieve cuestiones científicas, hacen más práctico usar la lógica en lo ocurrido en el Congreso de la Unión la semana pasada, cuando Jaime Maussan aprovechó la oportunidad para revivir una historia que parecía saldada e incluso olvidada y que involucró tramposamente estudios de datación realizados por el Instituto de Física de la UNAM.

“Supongamos que, efectivamente, hubiera caído un extraterrestre en el Perú. Traerlo a México hubiera sido un problema: no puedes transportar unos cuerpos por las fronteras así nada más”, dijo la astrónoma en un encuentro en vivo a través del Instagram de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM.

Pensemos, ejemplificó, que nos trajéramos el Penacho de Moctezuma de regreso a México, para ello se necesitaría un permiso de Austria y, al ingresar a nuestro territorio, debería pasar por la aduana. Ya al presentar el penacho, “lo menos que haríamos sería invitar al embajador para darle las gracias”, dijo la astrónoma en el “live”: “¿Extraterrestres? Julieta Fierro te responde”, donde efectivamente respondió a las preguntas de la audiencia, entre las momias de Nazca, las misiones espaciales, el origen de la vida en la Tierra, telescopios y otras inquietudes.

Hablemos en serio

Avísale a la NASA, Julieta te ayuda

Julieta Fierro refirió que la ciencia es la primera interesada en buscar vida extraterrestre, “pero no la encontramos, no obstante, ya hallamos planetas extrasolares”. La ciencia, añadió, busca extraterrestres por curiosidad, pero quiere saber de todo y busca explicaciones.

Recordó que recientemente, la NASA se ha tomado en serio el tema de la investigación extraterrestre como forma de vida inteligente que puede visitar la Tierra. “Si ven algo distinto a lo común, tomen un video con su celular”. La científica explica que la NASA solicita a la población tomar datos como su ubicación, el tiempo, altitud, humedad, muchas funciones que ya tienen los teléfonos móviles, tras un avistamiento extraño. “Si una persona vio algo, otras personas también lo verán y podrán mandar estos datos, mediante los cuales, por triangulación, pueden calcular la distancia y la velocidad del objeto. Así descubriremos si sólo son los pañales usados que lanzaron los astronautas desde el espacio o si son algo más”.

Ahora bien, de esos restos, supuestamente, se extrajeron tejidos que fueron analizados en Instituto de Física de la UNAM –por encargo particular que se pueden hacer a sus laboratorios y otros en el país para obtener recursos por el servicio–, que dataron su antigüedad por carbono 14. Si realmente Maussan y sus seguidores hubieran querido hacer el descubrimiento que cambiara el curso de la humanidad, habrían elegido otro tipo de análisis (no son tan caros como se imaginan).

“¿Por qué mejor no hicieron análisis de ADN o de su composición molecular?”, enfatizó Fierro. La respuesta se responde por sí misma. Por otra parte, es fácil decir que los cuerpos arropados por la investidura del diputado Sergio Gutiérrez Luna en el Congreso hayan sido presentados como “no humanos”, puesto que, dadas las quimeras de las momias de Nazca, podrían haber tenido partes de “chango o de una lagartija apachurrada”, dijo Fierro. “Restos ‘no humanos’ podrían pertenecer hasta a una planta” .

“¡Nos creemos historias como las de las momias de Nazca porque nos encantan las historias fantásticas!”

Si no pueden enviar sus datos a la NASA, se los pueden enviar a Julieta Fierro, manifestó, a su correo: julieta@astro.unam.mx

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023 24
Julieta Fierro participó en el live “¿Extraterrestres? Julieta Fierro te responde”, de la DGDC.
UNAM

Aumenta invasión de especies en el Ártico, al ser más salado y cálido

Un equipo de científicos encontró en sus aguas tres especies de peces y un calamar nunca vistos en la zona

Hace unos meses, mientras estudiaban muestras de agua del estrecho de Fram, entre Groenlandia y Svalbard, los científicos se toparon con los “soldados” que confirman la creciente invasión atlántica del Ártico: tres especies de peces y un calamar nunca vistos a esas latitudes, que han llegado hasta allí por un fenómeno conocido como atlantificación.

El hallazgo, documentado en la revista Environmental DNA, muestra la presencia de capelanes, bacalaíllas, o túnidos en un tramo del océano Ártico situado 400 kilómetros al norte de las latitudes más altas donde se habían visto estas especies hasta ahora.

La “invasión” ártica de especies puramente atlánticas es una prueba más de un fenómeno “preocupante” que, en 2017, el científico de la Universidad

de Fairbanks (Alaska), Igor Polyakow, bautizó como “Atlantificación” en un artículo publicado en Science.

El Atlántico y el Ártico habían convivido en armonía hasta que la quema de combustibles fósiles ha agravado el cambio climático, y elevado la temperatura del Ártico más de dos grados respecto a niveles preindustriales.

Debido a los patrones de circulación global de los océanos, el agua fluía del Atlántico al Ártico con cierto intercambio natural en aguas profundas, donde las corrientes transportan hacia el norte el agua cálida y salada del Atlántico.

“Mientras el Ártico estuvo cubierto por esa especie de manta protectora que viene a ser el hielo marino, ese intercambio entre océanos vecinos a gran profundidad no fue problemático, ya que las aguas quedaban separadas en capas o estratos debido a su distinta densidad en función de su menor o mayor salinidad”, explicó Polyakow.

El agua fría y menos salada del Ártico es más flotante y se queda más hacia la superficie, mientras que el agua más caliente y salada que el Atlántico lleva hacia el Ártico se hundía hacia abajo, exis-

“preocupante”, señalan los investigadores.

tiendo entre ambas capas una columna de agua que regula la salinidad entre ellas, denominada “haloclima”.

“El calentamiento acelerado del Ártico ha ido causando la desaparición de hielo marino, su superficie se ha calentado, y la barrera habitual entre las capas se ha ido degradando hasta dar lugar a que el agua atlántica se mezcle más fácilmente con la capa superior”, relató Polyakow.

Eso es la atlantificación: “La transformación del Ártico en un océano cada vez menos frío y dulce por un mar más cálido y salado, y cada vez más libre de hielo”, incidió el científico de la Universidad de Fairbanks, uno de los mayores expertos en el impacto del cambio climático en el Ártico.

EXTENSIÓN E IMPACTOS

En cuanto a la extensión del fenómeno, “hoy día estamos seguros de que la atlantificación ocupa toda la cuenca euroa-

siática, incluido el mar de Barents, y avanza hacia la cuenca amerasiática, en dirección a Alaska”, agregó.

Hasta el momento, el impacto más visible de la atlantificación era la reducción del hielo marino en la cuenca euroasiática oriental.

Según datos de la NASA, la superficie total cubierta por hielo marino en esta región se ha reducido a la mitad desde que comenzaron los registros por satélite a principios de la década de 1980.

Además de afectar su estructura, “la desaparición del hielo deja al Ártico más vulnerable a los vientos, atrayendo a su vez más calor del Atlántico hacia la superficie, lo que podría causar anomalías atmosféricas y alteraciones en la circulación oceánica global”, señaló, Carolina Gabarró, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.

Alerta sobre desaparición del permafrost para el 2100

La mayor parte del permafrost cercano a la superficie de la Tierra podría haber desaparecido para 2100, según una comparación de tendencias climáticas actuales con el clima hace 3 millones de años.

El permafrost es todo terreno que haya permanecido congelado durante al menos dos años y está conformado por tierra, rocas y sedimentos amalgamados en un todo por el hielo, el cual actúa como cemento.

Un equipo de investigación descubrió que la cantidad de permafrost cercano a la superficie podría disminuir en un 93% en comparación con el período preindustrial de 1850 a 1900. Eso es en el escenario de calentamiento más extremo del último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático.

Para 2100, el permafrost cercano a la superficie de la Tierra, dentro de los 3,5 a 4,2 metros

superiores de la capa del suelo, puede existir sólo en las tierras altas del este de Siberia, el archipiélago del Alto Ártico canadiense y el extremo norte de Groenlandia, tal como sucedió en el período cálido del Plioceno medio.

La investigación, publicada el 28 de agosto en Proceedings of the National Academy of Sciences, fue dirigida por Donglin Guo de la Academia China de Ciencias y la Universidad de

Ciencia y Tecnología de la Información de Nanjing.

“Nuestro estudio indica una extensión de permafrost cerca de la superficie dramáticamente menor que la actual en el pasado geológico, bajo condiciones climáticas análogas a las esperadas si el calentamiento global continúa sin disminuir”, escriben los autores.

El profesor emérito Vladimir Romanovsky del Instituto Geofísico Fairbanks de la Uni-

Gabarró, que trabaja en cuestiones como el estudio de los niveles de salinidad superficial del Ártico a través de datos con satélite, formó parte de MOSAIC, la mayor expedición científica ártica hasta la fecha, y una de las que más luz ha aportado sobre el proceso de atlantificación.

Pero las aguas atlánticas no sólo transportan más calor y sal que las aguas polares del Ártico, también mueven nutrientes y carbono, y una serie de procesos biológicos que están alterando la ecología microbiana del Ártico, apuntó Allison Fong, coordinadora de ecología de MOSAIC .

Las especies están llegando por un fenómeno conocido como atlantificación

versidad de Alaska se encuentra entre los coautores. Romanovsky es un científico destacado en la investigación del permafrost. “La pérdida de gran parte de este permafrost cercano a la superficie en los próximos 77 años tendrá implicaciones generalizadas para los medios de vida y la infraestructura humanos, para el ciclo global del carbono y para la hidrología superficial y subterránea”, dijo Romanovsky en un comunicado. “Esta investigación hace sonar otra alarma más sobre lo que está sucediendo con el clima de la Tierra” . (Europa press)

EFE Madrid
Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023 25
La “invasión” ártica de especies puramente atlánticas es una prueba más de un fenómeno

perspectiva de las niñas, siendo éste el punto de vista dominante del relato para darle ese toque de inocencia infantil a su historia. Es a través de las miradas, concepciones y actos de Verónica y Flavia que todo este universo se va componiendo, uno donde no hay cabida para la gente adulta que no cree en la magia ni mucho menos en la brujería. Por ello, las niñas observan a sus padres y maestros solamente borrosos de mitad de cuerpo, de espaldas, se oyen sus voces pero jamás sus rostros.

Cabe resaltar que el maestro del terror mexicano también destaca por ser uno de los cineastas que más se centra el protagonistas mujeres dentro de su filmografía, mostrándolas como víctimas y victimarias a su vez, rodeándolas de miedos, poder y dudas, donde las circunstancias suelen superar el entendimiento y encararlas ante un peligro que, en Veneno para las hadas, se disfraza de oveja para morder como un lobo feroz.

Esa visión que tuvo con sus protagonistas es llamativa en medio del contexto social mexicano en el que se desenvuelven pues, similar a lo sucedido en Japón, la mujer solía estar ligada a la figura monstruosa del horror pero Taboada se alejó de ello para mostrar su naturaleza más pura que puede llevarla hacia una luz redentora o la temible oscuridad.

Veneno para las hadas: Una moraleja retorcida sobre el abandono paterno

El filme, que puede verse en la Cineteca Nacional de las Artes, sirve como una reafirmación de la importancia de un autor y su visión

Corte y Queda Classics

Si existe una figura trascendental en el cine mexicano de género, ese es Carlos Enrique Taboada, quien desde 1968 comenzó una tetralogía de terror qué ofrecería una visión diferente del mismo. Fue con Hasta el viento tiene miedo que comenzaría un legado interesante que

dejó muchos proyectos pendientes como la cinta perdida, Jirón de niebla, hasta los guiones inconclusos de otros filmes, influyendo en muchos autores que, posteriormente, han creado una voz resonante para el terror.

Pero fue hasta su cuarta cinta de género que Taboada logró ser reconocido con cinco premios Ariel, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, en el año de 1984 con Veneno para las hadas, donde Carlos Enrique cuenta la historia de Verónica (Ana Patricia Rojo), una niña precoz con cierta personalidad malévola que está convencida de ser una bruja, haciéndoselo creer a su amiga Flavia (Elsa María Gutiérrez), una niña rica y solitaria, gracias a ciertas coincidencias que parecieran ser producidas por magia.

A toda costa, Verónica buscará demostrar que tiene los poderes y la sabiduría de una auténtica bruja. Para ello,

ambas viven una serie de juegos aparentemente inocentes que terminan de forma trágica al crear una pócima para matar hadas, las eternas rivales de las hechiceras, teniendo un trágico resultado para ambas amigas.

El innegable maestro del terror en nuestro país, entregó en su última cinta distribuida y exhibida, una experiencia rodeada de sus atmósferas clásicas para mostrar los peligros de la inocencia desbocada, las envidias y los miedos que los niños pueden provocar entre sí, todo esto a través de un aparente juego de niñas que va mostrando oscuras intenciones en las diferentes personalidades de las protagonistas, sobre todo en las de Verónica, cuya percepción del bien y el mal resulta algo retorcida.

Una de las brillantes decisiones que toma Taboada es evitar las caras de los adultos y mantener la cámara desde la

Si bien en Hasta el viento tiene miedo o Más negro que la noche, esta deconstrucción de la mujer con sus miedos y pasiones se da en adolescentes, es en Veneno para las hadas donde la imaginación y la inocencia son el caldo para una relación tóxica que va más allá de las fantasías infantiles para caer en lo macabro. Es ese poder imaginativo el motor de Verónica, que en Flavia encuentra la ilusa contraparte para hacerle creer su supuesta estirpe de bruja.

Gracias a las actuaciones de Ana Patricia Rojo y Elsa María Gutiérrez, esta perversa dinámica funciona de maravilla. Mientras una va forjando una sugestión mental tremenda en la otra, es el juego aparentemente inocente de dos buenas amigas el que genera una química peligrosamente oscura que plantea el dilema de las malas influencias a través de un terror que, al más puro estilo de Taboada, reside en lo psicológico potenciado por la naturaleza de las cosas que rodean a las niñas, incluyendo los elementos naturales así como una estética preciosista que dota a este perverso cuento de hadas de una esencia especial en el cine de género.

Por ello, Veneno para las hadas, a pesar de no ser la cinta más vista de Taboada, sirve como una reafirmación de la importancia de un autor y su visión. Con la fuerza de uno de esos cuentos clásicos con moraleja retorcida, las metáforas de abandono paterno sobre los hijos y la subestimación de sus alcances se conjuntan con los miedos e inseguridades de dos pequeñas cuya fantasía las lleva a vivir una pesadilla para entregarnos un peculiar elixir peligroso que detona, ante una música erizante, lo siniestro detrás de un juego de niños. El filme puede verse en la nueva Cineteca Nacional de las Artes.

Escenario 26 CRÓNICA, MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023 Especial
Fotograma del filme.

Claudia Piñeiro y Las viudas de los jueves, un drama sobre los miedos de la clase alta

La novelista compartió detalles de la historia a propósito del estreno de su adaptación en Netflix

Series

Basada en la novela de Claudia Piñeiro, Las viudas de los jueves es una historia que combina el drama psicosocial y el misterio para retratar de manera conmovedora e impactante lo que sucede en medio de una sociedad con crisis económica y moral. “La ambienté en el 2001, donde se dieron ciertas circunstancias que terminaron con la crisis y coincidió con el ataque a las Torres Gemelas. Entonces, mientras uno veía cómo se destruía el país y perdía lo poco que había ahorrado, el mundo estaba en una situación terrorífica”, compartió la escritora para Crónica Escenario.

En la historia todos los jueves sus maridos se reunían en la casa de Tano Scaglia para jugar y beber. Mientras, las muje-

res tenían su espacio para compartir entre ellas secretos e inquietudes, por eso las conocían como las viudas de los jueves.

Las parejas eran entrañables amigos que formaban parte de la clase alta que vivía en los Altos de la Cascada, una zona exclusiva, hasta que una tragedia reveló las verdades que oculta cada personaje detrás de su pulcra imagen.

Para esta adaptación mexicana realizada por los guionistas

Gibran Portela, Javier Peñalosa, Gabriela Vidal, María González de León y Marina Ríos con la dirección de Humberto Hinojosa, el contexto clave del ambiente es la Navidad. Si bien, no es el momento de crisis y terror que se vivió en el 2001, se guarda la tensión por el significado emocional de la temporada.

“A mí lo que más me interesaba era mostrar cómo hubo una determinada clase social que se generó a partir de ciertos hechos económicos en la década del noventa, que no era necesariamente la clase alta tradicional, sino gente que fue haciendo dinero por distintas cuestiones particulares de reglas económicas durante ese tiempo. Se encontraron con que eran ricos y constituyeron su personalidad a partir

de los bienes que tenían”, explicó Piñeiro.

Pero, un punto clave en la trama es que “sin esa base económica por debajo de estas personalidades, hace que desaparezca la persona directamente”. Es así como veremos tambalear la propia existencia a Tano Scaglia (Omar Chaparro) al ser despedido de su prestigioso puesto de una empresa internacional y antes muerto que dejar en la ruina a su familia o pedir ayuda a su papá que maneja una reconocida cadena de restaurantes.

“Esta novela la escribí hace 20 años y con esta adaptación, vuelve a renacer”, señaló Claudia Piñeiro quien recibió en el 2005 el Premio Clarín por Las viudas de los jueves: “Para escribir, no busco una razón más profunda que el querer contar una historia. Siempre me interesó mucho esta falsa clase alta que se formó en aquella época y me doy cuenta de que después que escribo se levanta la alfombra y se muestra la tierra que está debajo: la hipocresía, la corrupción y la decadencia moral”, expresó la escritora.

Desde el 14 de septiembre, los seis capítulos que conforman esta miniserie de Netflix se encuentran disponibles en su catálogo.

Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023 27
Cortesía La escritora Claudia Piñeiro. Alinne Fragoso X: @laura_alinne
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023 28
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023 29

Isabella Fierro está dando de qué hablar en el Epson Tour

La golfista mexicana de 22 años suma cuatro Top-10 y se localiza entre las 20 mejores en la lista de ganancias

En su primer año como profesional Isabella Fierro está haciendo una gran temporada en el Epson Tour, gira de ascenso al LPGA Tour, la mexicana ya suma cuatro Top-10, dos de ellos conseguidos en los dos últimos torneos.

En la lista de clasificación para ascender al LPGA Tour, Isabella se encuentra en la posición 19; como segunda mejor mexicana, está Fernanda Lira en el puesto 66.

Fierro, de 22 años, terminó en el T3 el reciente fin de semana en el torneo Guardian Championship que se jugó en Prattville, Alabama, donde después de rondas de 68, 66 y 69 para un total de -13 golpes, quedó sólo a cuatro de la ganadora Cydney Clanton de los Estados Unidos, que concluyó con -17 impactos.

Esta es la segunda vez que Fie-

rro está más cerca de una victoria.

La primera vez fue en el Garden City Charity Classic, torneo en el que terminó en el segundo sitio, el pasado mes de mayo. Fue su primer top ten como profesional.

CONSTANCIA, IGUAL A PROGRESO Además, el resultado de la yucateca en Prattville fue su segundo consecutivo dentro del Top-10, anteriormente había terminado en el T8 en el Black Desert Resort

La coronación de Carlos I

Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx

Lo realizado por Carlos Sainz Jr., en Singapur es mucho más que un simple triunfo. Y no me refiero al valor de la victoria para cortar la racha de Max Verstappen de 10 triunfos consecutivos en la Fórmula 1 o el frenar a Red Bull Racing, equipo que había ganado todas las carreras del año. No, su victoria en las calles de Marina Bay va mucho más lejos.

El español arrebató la posición de líder en Ferrari, un lugar que había sido otorgado a Charles Leclerc, casi por decreto (y yo no me explicó por qué). Carlos ha mostrado una gran madurez, un mejor desempeño, calificaciones constantes y un gran manejo defensivo. Todo, en un auto claramente inferior al dominante RB19.

Billy Carreto se impone en la etapa 16 del RPG

Con un juego sólido pero, sobre todo, un juego preciso sobre el green, Billy Carreto, profesional del Club de Golf

La Loma, se adjudicó la etapa 19 del calendario 2023 del Ranking Profesional de Golf (RPG) que se realizó en el campo de El Bosque, ubicado en León, Guanajuato. Carreto necesitó 70 golpes, dos bajo par y así obtener su cuarta victoria de la temporada y consolidarse como el jugador a vencer para ganar el Ranking General al final de año con cinco etapas por jugarse.

Championship el pasado 7 de septiembre.

Todo lo anterior es un indicativo que la golfista mexicana pronto podrá dar la sorpresa de ganar un torneo en la gira de ascenso.

El pasado mes de agosto, Fierro también consiguió otro T8, fue en el French Link Resort Charity Classic, lo que significa que de mayo a la actualidad se ha mantenido constante en su primer año como profesional.

PIT CUATRO...

Sainz no era la primera opción en estrategias en carrera ni en el pensamiento de los directores de la Scuderia, pero con base en pura garra y honor, el español fue poniendo las cosas en su lugar... BANDERA VERDE… Es por ello que su primera victoria en Ferrari es tan relevante en el interior del equipo. Carlos hizo todo bien en Singapur. Desde las pruebas aprovechó las ventajas del combo motoraerodinámica de su Ferrari, preparó la puesta a punto para brillar en la calificación, reaccionó a tiempo en la arrancada, protegió con los dientes el liderato, y finalmente uso la inteligencia para que Lando Norris, de un equipo rival, le sirviera de “escudo” ante los ataques de los Mercedes-AMG. Brillante en todos sentidos.

Fred Vasseur, el director de la Scuderia, le reconoció todo el esfuerzo y esta carrera deberá ser el parteaguas para que Sainz sea tratado como el piloto uno de la casa de Maranello. No hay por qué no hacerlo. Con el triunfo, Sainz llegó a 142 puntos, para ubicarse en quinto general, a 28 del español Fernando Alonso (Aston Martin); mientras que Charles Leclerc es sexto, con 123.

Conforme se han desarrollado las últimas

“Jugué muy sólido y sobre todo en el green, hice un cambio importante en el putt y me ha funcionado, me ha dado confianza”, dijo Carreto.

PEARL Y NEGRETE, MUY CERCA

En el segundo sitio se ubicaron Norman Pearl, de Juriquilla y Javier Negrete, del Campestre de León, ambos con 71 strokes (-1).

Billy Carreto se perfila también para ganar, por segunda ocasión consecutiva,

el Premio Par 72, que consta de 24 mil pesos. Carreto es el líder con 826 puntos, en segundo lugar Erácleo Bermúdez, del Club Tequisquiapan con 730 y en tercer sitio Chano Esparza, de La Loma, con 610. La próxima etapa del Ranking Profesional de Golf se jugará en el Club Balvanera, en Querétaro.

carreras (que no han favorecido al paquete de Aston Martin) es más probable que con el apoyo de Ferrari, Carlos pueda alcanzar a Fernando, que Charles se acerque a Sainz...

ENTRADA A PITS…

Este fin de semana la Fórmula 1 estará en uno de los circuitos más retadores de la temporada, Suzuka, para disputar el Gran Premio de Japón. La pista que construyó Soichiro Honda en 1962, es obviamente, la casa del motorista de Red Bull Racing (a pesar de los contratos y nombres de las fuentes de poder) y no querrán fallar en el trazado de 5.8 kilómetros.

Max Verstappen resultó seriamente herido en el ego y buscará los 26 puntos en disputa. Y aunque las matemáticas afirman que aún no podrá coronarse en Japón, el neerlandés querrá dejar en claro que lo sucedido en Singapur fue solamente un desliz en la apabullante temporada de Red Bull. Se espera lluvia… porque siempre llueve en Suzuka… lo que añade un elemento ‘democratizador’ a la ronda 17 (carrera 16), en particular en calificación. De ser así, no puedo apostar porque Red Bull esté en la primera fila de partida...

SALIDA DE PITS… Por lo pronto el Gran Premio de la Ciudad de México ya anunció

cuáles serán las carreras de soporte para el fin de semana del 27 al 29 de octubre. Tanto los GTM de Súper Copa, como el Campeonato de Fórmula 4 repetirán como ‘teloneros’ de la carrera más importante de Latinoamérica.

Para los amantes del automovilismo clásico, los GTM presentan autos turismo con poderosos V8, manejados por figuras como Michel Jourdain, Jorge Goeters y Mario Domínguez, mientras que los F4 son el semillero de los pilotos del mañana. Buena elección de la organización mexicana…

BANDERA A CUADROS… Finalmente, un agradecimiento. Esta columna cumple las 100 entregas de manera ininterrumpida. Ha sido un centenar de semanas platicando sobre el deporte de nuestros amores, con algunas polémicas, algunos pronósticos acertados y un par de exclusivas. Muchas gracias, primeramente, a usted amigo lector, que al leernos hace que nuestro trabajo cobre sentido; a Don Jorge Kahwagi Gastine, presidente de nuestra casa editorial; a nuestros directores Rafael García Garza y Francisco Báez y a mi editor Francisco Ortiz Mendoza. Ahora vamos por esas 200… Así las cosas… sobre ruedas.

Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023 30
La yucateca ya ha conseguido un segundo y tercer sitios en su primer año. Billy Carreto apunta al Premio Par 72.

Triatletas mexicanos buscan puntos de ranking mundial en la final de Serie Mundial en España

El equipo nacional asiste con tres competidores élite y ocho de la categoría sub-23

La selección nacional de triatlón abrirá su participación en la cita más esperada del año en el mundo para esta disciplina, la Gran Final de las Series Mundiales que se celebrará en Pontevedra, España, del 22 al 24 de septiembre próximo; el evento entrega puntos para la clasificación mundial y los Juegos Olímpicos París 2024.

El equipo de la categoría élite se presenta a competir con tres deportistas: la rama femenil está conformada por la olímpica en Londres 2012, Lizeth Rueda Santos, así como la medallista mundial Rosa María Tapia Vidal. En varonil, participará el campeón centroamericano Aram Michell Peñaflor Moysen.

LA SUB’23, A FOGUEARSE

El representativo de la categoría Sub’23, en damas, está compuesto por la mundialista Anahí Álvarez Corral, la medallista panamericana juvenil Mercedes Romero Orozco, así como las mundialistas Sofia Rodríguez Moreno y Cecilia Sayuri Ramírez Alavez. En varones, se encuentran los mundialistas

Erik Yamir Ramos Croda, Dylan

Didier Campa Carranza, Nicolas Probert Vargas y Yael Vladimir González Meléndez.

Como parte del período de clasificación olímpica, el mayor espectáculo del triatlón a nivel internacional tendrá acción con más de 60 deportistas élite en ambas ramas y más de 55 en la categoría sub-23; comenzará este 23 de septiembre con las competencias de hombres y finaliza el domingo con la prueba de mujeres.

SERÁ UNA COMPETENCIA ESTÁNDAR

Tendrá un formato de carrera distancia estándar de 1,500 metros de natación que consta de 2 vueltas, donde saldrán a la zona

La

de transición para hacer 40 kilómetros de recorrido en bicicleta, un total de ocho vueltas con un recorrido poco técnico, en su mayoría llano con una pequeña subida de dureza media-baja y una pequeña bajada, finalmente, 10 km de carrera a pie de

cuatro vueltas por el centro histórico de la ciudad de una dureza media-baja.

FENTANES, CONCENTRADO EN GB Por otra parte, y luego de obtener un sexto sitio en los Juegos Panamericanos Lima 2019, el ca-

noista veracruzano Ricardo Fentanes Macegoza tiene la oportunidad de mejorar esa posición en la cita regional de Santiago de Chile en octubre próximo, pero de la misma manera buscar la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024.

Por lo que este miércoles entra en acción en el certamen del orbe en la prueba MC1 (Canoa Slalom Individual), en busca del objetivo parisino y de la misma manera foguearse con los mejores para acudir a la cita regional chilena de octubre próximo.

TENDRÁ RIVALES DE ALTURA

Entre los rivales que tendrá destacan el paraguayo Leonardo Curcel, el uzbeko Anvar Klevleev, el brasileño Charles Correa, el argentino Nicolás Tripano y el neerlandés Soren Lood. Fentanes Macegoza tiene como primer objetivo pasar el corte y colarse a la semifinal del jueves en busca de la clasificación olímpica.

Apenas en mayo pasado, el canoísta logró la plaza a los panamericanos de Chile al obtener la presea de bronce en el MC1, en el Campeonato Panamericano de la especialidad en Brasil y con ello también ser parte de elenco nacional para el Mundial en Gran Bretaña.

A APROVECHAR LA OPORTUNIDAD

El mexicano sólo compite en una prueba y en caso de no conseguir el boleto olímpico tendrá otra oportunidad el próximo año en el Campeonato Panamericano de Canotaje de Slalom y el Evento Clasificatorio Olímpico Continental en Río de Janeiro, Brasil.

El combinado nacional, además de Ricardo Fentanes, está formado por la olímpica de Tokio 2020, Sofía Reinoso, Antonio Reinoso y Fernando Reinoso.

CRÓNICA, MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023 31 Deportes
medallista panamericana juvenil Mercedes Romero Orozco, en crecimiento.

Tesoro rosa

Identifi can factor

clave para

encontrar diamantes de ese color en la superfi cie terrestre

Estudio Investigadores llegaron a la conclusión que los diamantes rosas se forman debido a la combinación del mineral con el magma

Investigadores australianos han identificado un nuevo factor geológico clave para encontrar diamantes rosas en la superficie terrestre, donde pueden ser extraídos, según describe un estudio publicado este martes en la revista Nature Communications.

Hasta ahora, se conocía la necesidad de que hubiera carbono en las profundidades terrestres para la formación de diamantes y el papel de las fuerzas de

colisión de las placas tectónicas para volverlos de color rosado.

Científicos de la Universidad de Cur-

tin, en Australia, han descubierto un tercer ingrediente esencial para que el valioso mineral se encuentre en la superficie: el “estiramiento” de masas de tierra que permitió hace millones de años que corrientes de magma elevaran los diamantes desde las profundidades.

Para llegar a esa conclusión, el geólogo Hugo Olierook y su grupo han estudiado el volcán de Argyle, en el noroeste de Australia, una zona donde se encuentra una de las principales minas de diamantes rosas del mundo.

Su análisis sugiere que el volcán se formó hace 1,300 millones de años, 100 millones años antes de lo que se pensaba hasta ahora, y que su formación “fue resultado de la ruptura de un antiguo supercontinente”, describió Olierlook en un comunicado de su universidad.

“Mientras que el continente que acabaría convirtiéndose en Australia no se rompió, el área donde se encuentra Argyle quedó estirada”, lo cual “creó grietas en la corteza de la Tierra para que el magma saliera disparado hacia la superficie, trayendo con él diamantes rosados”, agregó.

Para encontrar “el próximo Argyle”, dijo el geólogo, son necesarios los tres ingredientes identificados hasta ahora: carbón en las profundidades, colisión continental y estiramiento.

“Argyle se encuentra en el punto de unión de dos de esos antiguos continentes, y esos bordes están cubiertos en muchas ocasiones de arena y tierra, lo que deja abierta la posibilidad de que otros volcanes similares, portadores de diamantes rosas, estén todavía por descubrir”, afirmó el geólogo.

El doctor Olierook dijo que incluso con el conocimiento de estos tres ingredientes, encontrar otro tesoro de diamantes rosas no estará exento de desafíos. “La mayoría de los depósitos de diamantes se han encontrado en medio de continentes antiguos porque los volcanes que los albergan tienden a estar expuestos en la superficie para que los exploradores los encuentren”.

El coautor y geólogo principal Murray Rayner, de Rio Tinto, dijo que el volcán Argyle ha producido más del 90 por ciento de los diamantes rosas del mundo, lo que lo convierte en una fuente incomparable de estas raras y codiciadas gemas. (EFE)

CRÓNICA MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2023 La Contra
Para llegar a esa conclusión, el geólogo Hugo Olierook y su grupo han estudiado el volcán de Argyle, en Australia, una zona donde se encuentra una de las principales minas de diamantes rosas del mundo. Los diamantes rosas son de los más escasos, valiosos y deseados del mundo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.