20-04-2023

Page 1

Saldo blanco en primer simulacro 2023

Hospitales, empresas, transporte público, oficinas de Gobierno y privadas y escuelas participaron ayer en el Primer Simulacro

xico, que consistió en una hipótesis de sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Puebla-Veracruz,

Piden homologar las licencias y la fiabilidad de datos a nivel nacional

Especialistas, representantes de los tres niveles de gobierno, del sector privado y legisladores analizan en un foro en San Lázaro los criterios que todos deben respetar al emitir una licencia de conducir

Necesidad. Cualquier licencia de conducir emitida en México debería cumplir requisitos mínimos para que se reconozca como documento oficial, sobre todo para que avale la identidad de la persona y su capacidad para conducir un vehículo motorizado, ya sea particular o de carga, coincidieron ayer autoridades del ramo, tanto estatales como federal, así como de expertos, representantes de la iniciativa privada y legisladores que participaron en el foro La licencia de conducir en México.

Una de las preocupaciones centrales expuestas en San Lá-

zaro fue que hay municipios, claramente detectados, en estados como Guerrero y Quintana Roo que otorgan licencias sin ningún tipo de control, ni siquiera con una verificación de que la persona es quien dice ser y sin recopilación de datos mínimos sobre la misma. Lo peor es que estas licencias son válidas en todo el territorio, lo que se convierte en un riesgo a escala nacional. Por ello, plantearon que en el país hay que contar con criterios homogéneos y datos fiables para expedir la licencia de conducir. PAG 6

HOMENAJE COLNAL

Reyna Paz Avendaño - Página 25

“Los planteamientos de Octavio Paz rompían esquemas de la política inmediata”, escribe Gabriel Zaid

TEQUISQUIAPAN

Eunice Cruz - Página 11

El alcalde Antonio Mejía Lira recibe distinción de la Contraloría queretana por encabezar medidas anticorrupción

Arremete la 4T contra la

Corte por quitar al Ejército control de la GN

Embestida. La 4T, representada por el jefe del Ejecutivo, sus gobernadores y legisladores, arremetió ayer contra la Corte por haber anulado el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena. El presidente López Obrador calificó de “facciosos” a ocho ministros por declarar inconstitucional la transferen-

“Alta probabilidad” que la Corte reviva al INAI: Monreal

CRÍTICA

Isaac Torres Cruz - Páginas 22-23

Espirales intelectuales y sociales pueden reventar populismo en 2024: Roger Bartra

Salida. El líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, dijo ayer que hay una “alta probabilidad” de que la Corte autorice al INAI a sesionar con menos de cinco comisionados, por la afectación que genera esa situación a los derechos fundamentales de la población en materia de derechos de acceso a la información y protección de datos personales, consagrados en la Constitución PAG 8

cia. “Ocho ministros de la Suprema Corte, con excepción de tres, actuaron de manera facciosa y no con criterio jurídico sino político, defendiendo antiguas prácticas del régimen y corrupto” acusó. Adán López, titular de Segob, calificó a los ocho como “constitucionalistas de ocasión”. PAG 7

LA ESQUINA

Una vez más la fiabilidad de un documento tan importante como las licencias de conducir sale a relucir. Una vez más, expertos e iniciativa privada hacen patente que el asunto se ha ido posponiendo hasta llegar a lo insostenible. Hay estados que emiten documentos de identificación con las más altas medidas de seguridad, mientras otros no verifican ni un solo dato. El impacto es a escala nacional porque en todo el territorio una y otro documento es válido.

LA DE HOY
GARZA // AÑO 26 Nº 9,585 $10.00 // JUEVES 20 ABRIL 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL
GARCÍA
Nacional 2023 de la Ciudad de Mé- a 300 km de la capital. PAG 12
ADRIÁN CONTRERAS

EL CRISTALAZO

Un discurso desesperado

El 19 de abril —ayer—, es una fecha memorable en la crónica de este sexenio. Marca el punto cenital — hasta ahora—, del divorcio entre el presidente de la República y la realidad.

No sólo esa parte real de la vida pública determinada por la vigencia de los demás poderes republicanos, sino por el conjunto objetivo de circunstancias relacionadas con el ejercicio del poder, hoy distorsionado por las obsesiones personales y la ausencia de un discurso renovado, fresco, útil, capaz de resistir las evidencias de tantos fracasos acumulados en el reciente lustro (casi).

Pero ahora importa nada más el Poder Judicial.

Cuando el presidente descalifica a la Suprema Corte de Justicia y la acusa de estar al servicio de la cúpula del poder, parece ignorar quien es el arquitecto y propietario de esa enorme bóveda: él.

La cúpula del poder ya no la forman —si alguna vez la representaban plenamente—, ni los empresarios (sus or-

SUBE Y BAJA

Ante el aumento de accidentes donde están involucrados motociclistas, la senadora urgió a actualizar la legislación reglamentaria y establecer el seguro de responsabilidad civil obligatorio para atender la protección contra accidentes de diversos tipos.

ganismos agrupados en el CCE no tienen fuerza alguna, excepto para pagar boletos de una rifa inexistente); ni el clero, ni el capital extranjero, ni la derecha política hoy menguada e incapaz; mucho menos el PRI; no.

Por decreto suyo el conservadurismo, su enemigo natural (o sea el resto del mundo), ha sido derrotado y no tiene (él lo ha dicho), ninguna oportunidad de regresar al poder máximo: la silla presidencial. Tampoco existe más aquello denominado por él, “mafia” tan poderosa en los años de su interminable campaña.

La única cima de poderío político, hoy, la tiene Morena, con 22 gobiernos estatales, una fortísima presencia en las Cámaras; un Ejército metido al contratismo y la obra pública, entre otras cosas inabarcables; un Ejecutivo inflexible y caprichoso capaz de acuchillar todo cuando no se ajuste a sus designios administrativos de extinción para engrosar los fondos de sus nóminas dadivosas.

No se trata de mejorar la administración pública extinguiendo instituciones para lograr el sueño neoliberal

de “adelgazar” al Estado obeso y adiposo; no, se busca aumentar los fondos de los programas socio electorales en apoyo de la campaña del sucesor a través de un ejército de estómagos agradecidos por las dádivas, convertidos en una amplísima masa clientelar de votantes cautivos. Eso es todo.

—¿Cómo hablar entonces de una Corte sometida a los mandatos de una cúpula inexistente?

Hoy, como pocas veces antes, el tribunal ha actuado en defensa de la Constitución, con la vergonzosa excepción de quienes no usan toga sino librea. Una vergüenza previsible.

Pero la fecha también marca un punto notable: el poder como anticipación de la nostalgia inminente.

Cuando el Ejecutivo comienza a hablar de su último informe, de los renovados asientos en el Congreso, de la última reforma constitucional confeccionada desde ahora como legado casi postrero, para lograr la anticonstitucional maniobra rechazada apenas hace horas, exhibe un apetito jamás satisfecho de autosatisfacción.

La terquedad como mérito, sobre

HUMOR

cuya dura disciplina montó la estructura de su vida, hoy se exhibe no como una prenda del carácter, sino como un capricho senil. Una última patada en el ahogo del tiempo.

La repetición del mantra Calderón-García Luna, asociado a una decisión jurídica del Poder Judicial no podría haber sido más fallida. No hay relación alguna. Y en cuanto al anticipo corruptor, fue un escupitajo al viento.

Si la Guardia Nacional alejada de la férrea disciplina militar inevitablemente se va a corromper en las manos de Rosa Icela, eso no significa el retorno al pasado sino la advertencia de incapacidad de la responsable.

—¿No va a poder esta neófita secretaria —cuyo conocimiento de asuntos de Seguridad Pública salió de la ocurrente chistera del señor presidente-impedir la corrupción de un cuerpo operado en los hechos por un militar bajo sus órdenes (o su coordinación, para suavizarlo)?

Entonces la señora sería una inepta además de otras cosas. Nadie se lo había predicho antes.

EFEMÉRIDES

En 1992.- En el estadio Wembley de Londres se realiza el tributo a Freddie Mercury para la prevención del Sida, en el que participan el resto de los integrantes de Queen, y artistas invitados como George Michael, David Bowie, Annie Lennox, Lisa Stansfield, Paul Young, Guns N’Roses, Elton John, Robert Plant, Metallica y Seal, entre otros.

La legisladora rompió el acuerdo pactado y “ensució” la entrega de la Medalla Belisario Domínguez a Elena Poniatowska al condenar la resolución de la Suprema Corte por haber tumbado el traslado de la Guardia Nacional al Ejército.

En 1998. - En Estados Unidos, Bill Gates, presidente de la multinacional informática Microsoft, presenta su nuevo sistema operativo Windows 98.

En 1912. -Fallece el escritor irlandés Bram Stoker, quien revoluciona la novela de terror y obtiene fama mundial con su célebre obra Drácula (1897).

En 1993.- Muere Mario Moreno, famoso actor cómico conocido mundialmente como Cantinflas.

La Dos CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023 2
Presidente
Editorial:
Editorial:
de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH,
LA DE HOY
del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director
General: Rafael García Garza , Director
Francisco Báez Rodríguez , Subdirector
José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX Patricia Mercado Senadora de MC Sasil de León Senadora del PES

Belisario y la reventadora

La obra de Elena Poniatowska es una de las más poderosas de la narrativa contemporánea en español, se dijo cuando recibió el Premio Cervantes, el más relevante de Hispanoamérica. Que el Senado le haya entregado la Medalla Belisario Domínguez apuntala el prestigio del galardón y es justo reconocimiento para una larga y sólida carrera literaria.

Todo estaba listo para una fiesta de todos en el Senado hasta que el apetitito insaciable de grilla de algunos legisladores ensució la celebración. Si la senadora Sasil de León quería sus quince minutos de fama, los consiguió de la peor manera. Ni ella ni el titiritero que la maneja imaginaron que

Sasil será recordada, con pena ajena, como la senadora que arruinó la fiesta de Elenita.

¿Qué sigue? Que en el próximo debate sobre la Guardia Nacional en el Senado, de Palacio Nacional manden un reventador para que, sin venir al caso, pondere la vida y obra de Poniatowska.

El debate afianzó ventaja de Manolo

El debate entre los candidatos a la gubernatura de Coahuila, dejó momentos chuscos protagonizados sobre todo por el candidato de Morena, el empresario Guadiana, que tiene inclinación por la comedia.

Pero el debate no impactó en los sondeos de opinión. O si lo hizo fue para apuntalar la ventaja de más de dos dígitos que tiene Manolo Jiménez, de la alianza integrada por PRI, PAN y PRD.

La casa Mitofsky sostiene que Jiménez tiene el apoyo del 41.3 por ciento de los ciudadanos de Coahuila, por 28.6 de Armando Guadiana. Ricardo Mejía y Lenin Pérez están fríos, muy lejos del fogón. Como es una competencia en curso cualquier cosa puede pasar, pero la campaña es corta y la ventaja de Jiménez amplia.

El turno del Edomex Este jueves toca el turno del Edomex. Las candidatas Delfina Gómez y Alejandra del Moral se verán las caras. En los últimos días se han multiplicado las señales de que viene un periodo de guerra de sucia, lo que fortalece la idea de que el proceso terminará en los tribunales. Del Moral insiste en que encabeza una campaña de valientes, lo que se confirmará conforme la contienda se vuelva cada vez más ruda. La candidata de la coalición PRI, PAN y PRD tiene una oportunidad de cerrar la contienda y la morenista Delfina Gómez no tiene margen de

ANIMALIDADES…

error. Un tropezón puede ser fatal. Lo que se dice allá es que los partidos implicados ya tienen listo el operativo para asegurar, sobre todo en redes, que su candidata ganó. Faltará un sondeo para ver si el debate movió los números.

Motor de desarrollo

El periodo vacacional que incluye la Semana Santa y Pascua movilizó a millones de personas por todo el país. Se demostró una vez más que la gente quiere viajar y que aprovecha la oportunidad cuando la tiene.

En unas carreteras con tráfico intenso los Ángeles Verdes brindaron más de 8 mil servicios de auxilio, por lo que no es extraño que sean de los servidores públicos mejor calificados por la población.

El turismo es uno de los motores del desarrollo nacional. Hay que recordar que para la recta final del sexenio se espera concluir magnas obras de infraestructura que detonarán el turismo, como el Tren Maya, y los aeropuertos de Tulum, Creel y Tepic, así como la autopista Oaxaca-Huatulco.

Se establecerán así condiciones muy favorables para el turismo, actividad que representa, no hay que olvidarlo, más del 8 por ciento del PIB nacional.

INDISPENSABLE PASAR DE LA INDIGNACIÓN DIGITAL A LA DENUNCIA FORMAL

of course, pensar mal para acertar. Se va perdiendo confianza en todo. Ni modo.

Qué sacada de balance me dejaron las autoridades CITES, por cuanto primero reaccionaron en friega para vetar la comercialización con México de toda especie (partes y derivados incluidos) protegida para su tráfico, al no haberlos complacido el Plan de Acción comprometido para poner a salvo a la vaquita marina, y porque luego de recibir la misteriosa e inmediata visita de X funcionarios mexicanos, asimismo de volada aceptaron el proyecto cuando de acuerdo a lo poco que se informó, es justo más de lo mismo que se ha venido proponiendo de tiempo atrás como faenas indispensables para la conservación de la pequeña marsopa y NUNCA se ha terminado de implementar; entre ello, eso de las artes de pesca alternativas. Sorprenden, eso sí, los positivos informes provenientes de la organización Sea Shepherd que desde hace años ha estado acompañando la batalla, originalmente de forma muy agresiva hacia nuestro país y ahora… curioso… harto complaciente, especialmente con la Secretaría de Marina, lo que provoca,

Yya que estoy sobre esto de recelar, obvio es que no se percibe que vayan a ser castigados, con todo el rigor que la normatividad permita, los infelices bomberos de Monclova que masacraron (no sin antes violentarlos físicamente) a varios perros que se supone estaban a cargo del área que les atañe tras ser rescatados de las calles, donde seguramente no hubieran perdido la vida de forma tan criminal y perversa. Al revisar el Código Penal del Estado de Coahuila de Zaragoza, di cuenta de que específicamente el ARTÍCULO 293 BIS 5 les aplica, ya que a la letra cita: En caso de que las lesiones o muerte del animal, sean provocadas por médico veterinario o persona relacionada con el cuidado, resguardo o comercio de animales, además de la pena de prisión (citada en otro de los artículos) se aplicará suspensión o inhabilitación, según sea el caso, por un lapso de uno a cinco años, del empleo, cargo, profesión, oficio, autorización, licencia, comercio, o cualquier circunstancia bajo la cual hubiese cometido el delito y en caso de reincidencia se revocaren de forma definitiva.

Por su parte, el ARTÍCULO 293 BIS 4 relaciona, entre otros supuestos, que serán considerados actos de crueldad , luego entonces DELITO: Lastimar y arrollar animales intencionalmente, causán-

doles torturas o sufrimiento innecesarios o con la i ntención de matarlos por el sólo espíritu de perversidad, venganza, odio o simple diversión, lo que sin duda también aplica para el caso pese a la mala redacción con la que inicia el párrafo, aunque de todas formas hay mucho hilo de donde cortar en todo el CAPÍTULO QUINTO dedicado a los DELITOS CONTRA LA VIDA, INTEGRIDAD Y DIGNIDAD DE LOS ANIMALES. Y ello, aparte de fincarles responsabilidad por lo que competa a la legislación administrativa de protección animal, a la NOM 033 que señala los métodos autorizados para dar muerte (dizque humanitaria) a los animales, y a la Ley Federal de Sanidad Animal.

Dado lo anterior, por este medio solicito atenta y respetuosamente, con fundamento en el artículo 8vo constitucional que avala mi Derecho de Petición, que el Fiscal General del Estado, Dr. Gerardo Márquez Guevara, atraiga el caso a Saltillo, donde está domiciliada su oficina…

quizás a su FISCALÍA ESPECIALIZADA EN INVESTIGACIÓN DE DELITOS COMETIDOS POR AGENTES DEL ESTADO, ya que deficientemente no cuenta con una determinada para asuntos del tipo. Obran públicamente videos que consignan el terrible hecho, mismos que permiten identificar perfectamente a los actores en plena acción (no siendo, al parecer, la primera vez que cometen un acto así), salvo a quien gravó la infamia y que será muy sencillo identificar. Asimismo hay expuestas varias denuncias en las diferentes redes sociales, entre ellas Twitter, la cual ya fue reconocida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, gracias al Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, como vía para que las autoridades a quienes se dirige deban atender y dar respuesta, pero, si el Fiscal considera que se requiere algo más será cuestión de que lo indique y saltaremos de inmediato miles… sí… miles de personas dolidas e impotentes por esta ignominia que no debe quedar impune como sucedió con el asesinato a mansalva de la osita negra de Castaños. Y…

Les cuento que en mi entorno fue bastante deficiente la reacción ciudadana de ayer miércoles al Simulacro Nacional por supuesto temblor. Además, quedó evidenciado total desconocimiento para el manejo seguro de los animales de compañía, tema que abordaré DM la próxima semana a falta de espacio por hoy.

producciones_serengueti@yahoo.com

marielenahoyo8@gmail.com

Columnistas CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023 3
OPINIÓN
Marielena Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.com

OPINIÓN

La corrupción tiene nuevas caras

Uno de los problemas estructurales que se han enfrentado históricamente en México, respecto de sus gobiernos, en todos sus niveles y ámbitos, es el de la corrupción. De trata de uno de los lastres más perniciosos, porque ha generado no sólo pobreza y desigualdad, sino que ha prohijado otros males que le cuestan la vida a decenas de miles de personas cada año en nuestro país.

Hay numerosas definiciones de corrupción; pero todas ellas apuntan a que se trata de un fenómeno en el cual se hacen o se dejan de hacer cosas, abusando del poder, o utilizando los recursos que están destinados para ciertos propósitos establecidos en ley, al beneficio personal o de grupos específicos, violando con ello el orden jurídico de nuestro país.

La corrupción es percibida por la población nacional como uno de los principales problemas; y es de una muy alta preocupación saber que las corporaciones que se perciben como de mayor incidencia de este fenómeno son las de las policías estatales, policías preventivas municipales y policías de tránsito municipal. Pero igualmente se cree que las Cámaras de Diputados y de Senadores; y que el Poder Judicial, son espacios donde constantemente se llevan a cabo actos corruptos que no sólo dañan la imagen y reputación institucional, sino que erosionan la confianza ciudadana en ellas.

Lo anterior se vincula con el hecho de que hay cada vez más personas convencidas de que la democracia no es necesariamente la mejor forma de gobierno; pues quienes resultan elegidas y elegidos, y que ocupan cargos de gobierno o de representación popular, están ahí para beneficiarse a sí mismos o a los grupos a los que pertenecen. Y esto por supuesto se vincula con la percepción, captada en diferentes encuestas del INEGI, de que los partidos políticos no tienen otro propósito sino el de llegar al poder para beneficiarse de los recursos disponibles.

Si lo anterior no fuera de suyo ya muy grave, hay ahora nuevas formas de corrupción que pueden profundizar la crisis del desarrollo y anclarse como uno de los diques que impiden que el país pueda transformarse. Una de ellas está vinculada con la expansiva presencia del crimen organizado, cuyas bandas y cárteles han avanzado ya no sólo en la

compra de voluntades y de protección de las autoridades; sino que en numerosos casos se han infiltrado y de hecho usurpado posiciones de representación y poder político.

No son pocos, por ejemplo, los gobernadores, fiscales y jefes de policías que han sido procesados y sentenciados, ya no sólo por recibir sobornos, sino por formar parte de las propias estructuras del crimen organizado; y en ello hay que poner mucha atención; porque ante lo que estamos, y debe llamarse la atención fuertemente ante ello, es ante la usurpación de espacios que deben corresponder exclusivamente al Estado.

En ese sentido, debe quedar clara la diferencia que existe entre una persona que, una vez que llega al cargo comete actos de corrupción; y otra muy distinta que, de una racionalmente planificada, las bandas del crimen organizado perfilen a personajes que se incrustan en los partidos políticos y por la vía legal e institucional, se hacen de los espacios de toma de decisiones. Así, la pregunta azora: ¿cuántas y cuántos regidores, síndicos, alcaldes, han llegado a sus cargos bajo este esquema?

Y todavía más, hacia adelante, el temor fundado es que en el 2024 se incrusten aún más personajes con esos perfiles siniestros, y que se ejerza con mayor fuerza aún, el “veto violento” del crimen organizando, vía la intimidación, el secuestro o incluso el asesinato de candidatas y candidatos que les resulten “incómodos” o que le cierren el paso a sus “nominados”.

Desde esta perspectiva, los partidos políticos nos deben mucho a la ciuda-

danía. Para comenzar, la postulación de candidaturas serias, competitivas y con los perfiles idóneos para ocupar y desempeñar los cargos para los cuales les están impulsando; porque si bien es cierto que constitucionalmente no hay ninguna restricción en el sentido de contar con cierta preparación profesional, también lo es que el ejercicio de la función pública y el complejo trabajo de dis-

cutir y aprobar leyes, exigen de mínimas capacidades de abstracción conceptual; capacidades mínimas de planeación y conocimiento técnico para comprender lo que se tiene en las manos cuando se llega a un cargo de elección popular. No tenemos ya más tiempo para experimentos ni para improvisaciones. Debemos ser capaces de convertirnos en un país de derechos humanos y de bienestar; y una de las piezas centrales es sin duda alguna cortar de raíz con la corrupción: con la vieja y con la que se expresa en los nuevos rostros que aquí apenas se perfilan.

El trabajo de inteligencia que no se ha llevado a cabo en el país debe retomarse, para alertar con prontitud a los partidos políticos de personajes que tienen antecedentes que comprometen su honorabilidad y buena fama pública; requisitos indispensables para el desempeño de la función pública; porque no debe olvidarse, que ésta requiere también de la ejemplaridad, es decir, de actitudes y conductas, que, en el marco de lo humanamente posible, sean irreprochables.

No podemos perder ni ceder más espacios institucionales. No podemos resignarnos a seguir teniendo gobiernos mediocres cuyo desempeño se debe a la incapacidad e ignorancia manifiesta de quienes toman las decisiones. Los problemas son tantos y tan complejos que, aunque suene a un “lugar común”, exigen de la presencia de las personas más capacitadas, más comprometidas y más íntegras.

Investigador del PUED-UNAM www.saularellano.com

Columnistas CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023 4
Se cree que las Cámaras de Diputados y de Senadores; y que el Poder Judicial, son espacios donde constantemente se llevan a cabo actos corruptos que no sólo dañan la imagen y reputación institucional, sino que erosionan la confianza ciudadana en ellas
Nacional CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023 5

Plantean licencia homologada en el país, con candados de seguridad

La Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados realizó el foro “La licencia de conducir en México”, en el que se expuso que se trata de un tema prioritario por lo que implica para la seguridad vial y la identificación de las personas

Eloísa Domínguez

Ciudad de México

Cualquier licencia de conducir emitida en México debería cumplir requisitos mínimos para que se reconozca como documento oficial, sobre todo para que avale la identidad de la persona y su capacidad para conducir un vehículo motorizado, ya sea particular o de carga, coincidieron autoridades del ramo, tanto estatales como federal, así como de expertos, representantes de la iniciativa privada y legisladores que participaron en el foro La licencia de conducir en México.

Una de las preocupaciones centrales expuestas fue que hay municipios, claramente detectados, en estados como Guerrero y Quintana Roo que otorgan licencias sin ningún tipo de control, ni siquiera con una verificación de que la persona es quien dice ser y sin recopilación de datos mínimos sobre la misma. Lo peor es que estas licencias son válidas en todo el territorio, lo que se convierte en un riesgo a escala nacional.

TODAS LAS VOCES

La Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados que preside el emecista Salomón Chertorivski, reunió por ello a funcionarios federales, secretarios estatales de Movilidad y de Transporte de Chihuahua, Michoacán, Jalisco y Aguascalientes, además de titulares de oficinas donde se expiden licencias de conducir, y a expertos de la iniciativa privada que hablaron del problema de seguridad vial y ciudadana al existir estas licencias que se obtiene con criterios laxos.

Chertorivski, desde el año pasado, pidió voltear a ver qué pasa con este tema en México, señala para iniciar que esto es parte de las medidas para poner en “ceros” las muertes provocadas en accidentes viales evitables, “este foro nos refrenda la gran necesidad que hay en el país de contar con criterios homogéneos para expedir la licencia de conducir”.

La seguridad vial es el inicio, pero no es lo único que se pone en riesgo por la falta de criterios homologados que den certeza a todas las licencias

expedidas en México.

“Es un asunto que tiene que ver con la seguridad ciudadana y la seguridad vial. La licencia es una oportunidad, y tienes que cumplir con requisitos”, enfatizó. Indicó que los elementos y sellos de seguridad de la licencia deben ser de alta calidad o, de lo contrario, “¿cómo se puede saber que el documento no es falso?”

Refirió la importancia de padrones de licencias confiables, que sean consultables de un estado a otro, “no es posible que si alguien tiene una reiteración de alcoholimetría y te retiran la licencia, pues puedas ir a otro estado y te la den”, ejemplificó, “avanzar en este tema es un asunto de vida o muerte”.

Chertorivski señaló que no existe una ruta clara para asumir los retos de la digitalización del documento. “En muchos lugares del mundo, incluso en estados de la República ya existen las licencias digitales; sin embargo, no existen criterios nacionales homologados para dar certeza de que esa licencia tenga validez y los preceptos mínimos de seguridad”.

CRITERIOS UNIFICADOS

El diputado emecista precisó que sí puede haber licencias estatales, pero con criterios unificados, tanto el examen teórico-práctico como los sellos de seguridad de la misma. Es decir, homologar las condiciones de expedición en las 32 entidades.

Además, plantea que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ten-

dría que contar con un receptáculo de datos biométricos, “a prueba de balas”, es decir, invulnerables al hackeo.

Diego Monraz critica corrupción en municipios

CRITICAN INDISCRIMINACIÓN

Diego Monraz, secretario de Transporte de Jalisco, criticó duramente a municipios de Guerrero y Quintana Roo que otorgan licencias de manera indiscriminada, además de que reprochó que esas licencias se reconozcan incluso en otros países.

“La licencia de conducir no es un derecho, es un privilegio. Y hoy se trata de homologar los requisitos, porque hay una gran variedad de formas en las que se otorgan las licencia, y se tiene que comprobar las aptitudes físicas, mentales, de conocimientos y responsabilidades para conducir un automotor de una, dos o más toneladas de peso, y que se ha convertido, en nuestras calles, en la segunda causa de orfandad en nuestro país”, dijo el funcionario estatal.

Pidió que el siguiente paso tras la aprobación el año pasado de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial es la homologación de los requisitos.

Monraz llamó a los legisladores federales a conocer la Carta Iberoamericana de Licencias de Conducir, y urgió a que las autoridades se pongan de acuerdo en cómo expedir estos documentos.

CADUCIDAD

Y puso énfasis en que las licencias deben tener una vigencia y las que no cuenten con la misma no deberían ser válidas.

Roxana Montealegre, directora de Movilidad de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), se pronunció por saber qué pasará con las licencias de manejo en el país ante la necesidad de una estrategia nacional de movilidad y seguridad vial se atiendan los cambios importantes que ayuden a que no sea un trámite más, sino que se le otorgue a la persona capacitada para conducir un vehículo.

También participó Armando Espinosa Téllez, director de Trámites y Licencias de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que junto que José Javier Miranda, director general del Registro Público Vehicular (Repuve), destacaron que desde 2016 las licencias cuentas con 36 elementos de seguridad, aunque no en todo el país, pues hay al menos dos o tres estados que no se han actualizado.

TECNOLOGÍA AL SERVICIO GUBERNAMENTAL

Al foro también fueron convocados representantes de la industria privada que manufacturan las licencias de conducir, y destacaron que la tecnología se ha puesto al servicio de los gobiernos para tener documentos más seguros.

Por parte de las empresas asistieron Fernando Marón Kahwagi, vicepresidente de Cosmocolor; Luis Fernando Amado, gerente general de Mycon; Jonathan Iglesias, ingeniero de campo de NXP de Semiconductores y Andrés Chenevard, de HID Globaln.

También asistió el académico Mario Ramírez, de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM 

Nacional CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023 6
La Comisión de Movilidad realizó el foro “La ciencia de conducir en México”, en el que participó Diego Monraz (segundo desde la derecha), secretario de Transporte de Jalisco. FOTO: CORTESÍA

4T y anexas arremeten contra la Corte; ni la distinción a Poniatowska los frenó

Senadora del PES usó su discurso para condenar el fallo de la Corte, que declaró inconstitucional el traslado de la GN a la Sedena

Reconocimiento

La entrega de la Medalla Belisario Domínguez a Elena Poniatowska, que se realizó en la vieja sede del Senado en Xicoténcatl, vivió momentos tensos cuando la presidenta de la comisión que define ese Galardón, la senadora del partido Encuentro Social, Sasil de León, aprovechó su discurso para condenar el fallo de la Corte, que declaró inconstitucional el traslado de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Aprovecho este recinto histórico, esta tribuna histórica para condenar enérgicamente la decisión de la Suprema Corte de Justicia sobre la Guardia Nacional, es inverosímil tal decisión, porque quedaron a la deriva a 130 mil elementos”, acusó.

Fue un discurso fuera de guion con el que la oradora oficial encendió los ánimos del bloque opositor, que horas antes, había pactado una ceremonia civilizada y en paz.

“¡F-u-e-r-a, “¡F-u-e-r-a, “¡F-u-e-r-a”, gritaron senadores de la oposición brazo en alto y calificaron esa acción de la senadora oficialista como oportunista.

Fueron momento de tensión donde el presidente del Senado, Alejandro Armenta tuvo que llamar al orden en varias ocasiones ante lo que amenazaba con desbordarse.

La galardonada, con cara de sorpresa, intercambió miradas con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López y fue evidente la sonrisa de desaprobación del ministro de la Corte, Alberto Pérez Dayán, quien acudió en lugar de la presidenta, Norma Lucia Piña Hernández.

Los senadores del PRI, Manuel Añorve, Jorge Carlos Ramírez Marín y Mario Zamora, abandonaron el recinto en protesta por el discurso de la senadora de Encuentro Social en favor de la militarización.

REPUDIAN DISCURSO PROVOCADOR

El senador por Chiapas, de Movimiento Ciudadano e integrante de esa comisión, Medalla Belisario Domínguez, Noé Castañón repudió este discurso de Sasil de León y le recordó que la representación de las comisiones del Senado deben ser ejercidas con pluralidad, imparcialidad y

sin sesgos de carácter unipersonal ni de ideologías políticas.

Le recordó la obligación de los legisladores de respetar a los poderes de la República y no crear discursos falaces de denostación entre ellos.

Por la mañana, el l presidente Andrés Manuel López Obrador también arremetió contra los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a quienes calificó de “facciosos” por declarar inconstitucional el decreto por el que la Guardia Nacional (GN) se incorporó administrativa y operativamente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Ocho ministros de la Suprema Corte, con excepción de tres, actuaron de manera facciosa y no con criterio jurídico sino político, defendiendo las antiguas prácticas del régimen autoritario y corrupto” acusó.

Los acusó de estar al servicio de las cúpulas de poder y no del pueblo de México y recordó que el modelo de seguridad que mantuvo la Corte sirvió en su momento para que la Policía Federal, a cargo del exsecretario Genaro García Luna, estableciera relaciones de complicidad con la delincuencia organizada y la “delincuencia de cuello blanco”.

MANTENDRÁN UN GENERAL AL FRENTE Luego de esta resolución, López Obrador ordenó a la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPyPC), Rosa Icela Rodríguez, mantener al general retirado David Córdoba Campos co-

mo comandante de la Guardia Nacional e iniciar un recorrido por todas las instalaciones y cuarteles de la corporación para informar a los 130 mil elementos que mantendrán sus salarios, prestaciones y ascensos, al igual que los integrantes de las fuerzas armadas.

Más tarde, los gobernadores de Morena también se sumaron a la “cargada” de descalificaciones contra la Corte por esa resolución y acusaron que “de manera reprobable”, la mayoría de los ministros faltaron a su deber al no analizar el proyecto jurídicamente sino políticamente.

GOBERNADORES MORENISTAS

VEN COMPLOT

Incluso, los 21 mandatarios morenistas en un comunicado conjunto, sugirieron la posibilidad de una alianza de los ministros con los grupos conservadores para regresar al país “al pasado” aún en contra de la mayoría de los mexicanos.

“Llama la atención que justo cuando se informa, que los delitos de alto impacto en el país, van a la baja, la mayoría de los ministros de la Suprema Corte en sintonía con el conservadurismo, quieren regresar al pasado en contra de la voluntad del pueblo de México”, sostienen.

Aseguraron que la presencia de la Guardia Nacional en sus entidades ha sido fundamental para bajar el índice delictivo y contribuir a la pacificación del país, por lo cual respaldan la propuesta de que esa corporación sea adscrita a la Sedena, pues con ello –agregaron ----se evita repetir las antiguas prácticas del régimen autoritario

del pasado donde el Ejército realizó tareas de seguridad sin un marco jurídico.

TAMBIÉN ADÁN AUGUSTO

Tras el fallo de la Corte que anula el traslado el mando de la Guardia Nacional a la Sedena, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, calificó como “constitucionalistas de ocasión” a los ocho ministros que votaron a favor de esta resolución.

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que para el próximo periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados enviará una reforma constitucional para insistir en que la Guardia Nacional dependa de la Defensa, López Hernández reclamó a la Corte su decisión.

En su cuenta de Twitter aseveró que “ocho ministros de la Corte se convirtieron en Constitucionalistas de ocasión, votando por intereses políticos, más no por interés jurídico, en contra de la Seguridad del Pueblo de México”.

Sin embargo, advirtió que la GN “continuará recibiendo la orientación y la formación profesional de la Sedena”, a pesar de lo que resolvió la SCJN.

“¡F-u-e-r-a, “¡F-u-e-r-a, “ ¡F-u-e-r-a”, gritaron senadores de la oposición brazo en alto y calificaron esa acción de la senadora oficialista como oportunista

Nacional 7 CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023
La senadora Sasil de León Villard durante su participación en la entrega de la medalla Belisario Domínguez de la escritora Elena Poniatowska en el Senado de la República, sede Xicoténcatl. Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx Cuartoscuro

“Alta probabilidad” de que la Corte permita al INAI sesionar con 4 comisionados: Monreal

La falta de comisionados no sólo afecta al órgano autónomo, sino también el desempeño de los sujetos obligados de todo el país, advierte Monreal

Ante el rechazo y reticencia de un sector de la bancada de Morena en el Senado para nombrar a los comisionados del INAI, su coordinador Ricardo Monreal, les vaticinó que hay una “alta probabilidad” de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) autorice a ese órgano autónomo sesionar con menos de cinco comisionados por la afectación que genera esa situación a los derechos fundamentales de la población en materia de derechos de acceso a la información y protección de datos personales, consagrados en la Constitución.

En días pasados el INAI pidió a la Corte que le permitiera sesionar con cuatro Comisionados.

En un documento que circuló a los senadores de Morena en el Senado, titulado “Consideraciones en torno al INAI”, Monreal les explicó que la falta de comisionados no sólo afecta al órgano autónomo, sino también

el desempeño de los sujetos obligados de todo el país y de los órganos garantes locales en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, en detrimento de los derechos fundamentales. Monreal advirtió a su bancada, que “resulta altamente probable que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dé celeridad a la resolución de la controversia constitucional interpuesta por el INAI e incluso conceda previamente la inhabilitación del artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y

Acceso a la Información Pública, de manera que pueda sesionar válidamente con menos de cinco comisionados, en lo que se resuelve dicho procedimiento en lo principal”.

Advirtió que ello ocurriría en medio de un escenario enrarecido a nivel internacional, en el que otros Estados han manifestado su preocupación por las violaciones a los derechos humanos en el país.

De ahí que sostuvo que lo más conveniente es atender este problema con visión de Estado, mediante la designación

de las personas que deban ocupar las tres vacantes de comisionados del INAI y habilitarlo cuanto antes más allá de intereses políticos minoritarios para que estos nombramientos recaigan en determinadas personas. Monreal ha difundido entre sus compañeros del Grupo Parlamento una sólida exposición, sustentada en la Constitución, que apoya la operatividad del organismo autónomo y propone cumplir como poder Legislativo con el proceso de nombramientos. Habrá que ver cuántos defienden el estado de derecho.

Ataques de AMLO denotan desconocimiento sobre funciones del INAI, revira Blanca Lilia Ibarra

El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) expresó su preocupación por las constantes descalificaciones del presidente, Andrés Manuel López Obrador, sobre sus funciones y sostuvo que con ello, el mandatario denota desconocimiento sobre las responsabilidades constitucionales de este organismo.

El INAI advirtió que con estos ataques del Ejecutivo y ahora del Secretario de Gobernación Adán Augusto López, se atenta contra

la autonomía e independencia del INAI, por lo que lo llamó a entablar un diálogo abierto, plural y democrático para dar solución a este tema y que se nombre a los comisionados restantes a fin de con-

Desde el 1 de abril, el INAI no cuenta con quórum legal de al menos 5 integrantes.

tar con quórum legal y sus resoluciones cuenten con fuerza jurídica. El presidente López Obrador aseguró que el INAI es “un cero a la izquierda” que no sirve para nada, y que lo crearon solo para

simular que se iba a combatir la corrupción. De hecho propuso que la Auditoría Superior de la Federación o la Fiscalía Anticorrupción asuma las funciones de este organismo que ha sido clave para dar a conocer de corrupción como la de Segalmex, justo en este gobierno del presidente López Obrador, o la casa Blanca en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, entre muchos otros casos.

El INAI que preside, Blanca Lilia Ibarra Cadena, reviró que los señalamientos del presidente López Obrador pretenden comprometer la existencia del orga-

Secretario de Gobernación

“No intercederé ni para bien ni para mal en nombramientos del INAI”

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguró que no intercederá “ni para bien ni para mal” en las negociaciones entre los senadores de Morena con el propósito de que se nombren a los comisionados del INAI faltantes y sostuvo su afirmación de que ese órgano garante de la transparencia “es un lastre burocrático, , opaco e innecesario”.

“Yo no me desdigo de mis palabras, esa es mi opinión”, aseveró y rechazó que la llamada Cuarta Transformación sea un gobierno opaco.

“No, claro que no, pues ahora la libre expresión de las ideas no puede ser opacidad, eso es lo que yo creo”, aseveró.

nismo garante de la transparencia, pero sobre todo vulneran la garantía de los mexicanos de hacer valer sus derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, consagrados en la Constitución mexicana, los cuales abren la posibilidad de que las personas exijan y hagan valer otros derechos humanos.

Recalcó que el INAI trabaja por y para la ciudadanía y aseveró que a través del derecho a saber, las personas han podido conocer y acceder a programas sociales, a servicios de salud o a becas y, mediante el derecho de protección de datos, han logrado obtener sus semanas cotizadas para tramitar su pensión, solicitar su expediente clínico para conocer otras valoraciones médicas, rectificar sus datos. (Alejandro Páez)

Nacional 8 CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023
Ricardo Monreal, coordinador de los morenistas en el Senado.
EFE EFE
Adán Augusto López Hernández, titular de Gobernación.

Diálogo y negociación son base de toda relación laboral, afirma líder

del SNTE

El diálogo y la negociación son la base de toda relación laboral, dijo el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas.

Van por seguro de responsabilidad civil obligatorio

De las muertes ocasionadas por accidentes de tránsito, una tercera parte son de ocupantes de vehículos

Ante la anarquía y aumento de accidentes donde están involucrados motociclistas, la presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado, Patricia Mercado, urgió a actualizar la legislación reglamentaria y establecer el seguro de responsabilidad civil obligatorio, a nivel nacional, para automovilistas, motociclistas y ciclistas para atender de forma integral y sistemática la protección contra accidentes y contingencias de diversos tipos.

“Es necesario reformar las leyes que regulan los seguros de todo tipo para establecer al seguro de responsabilidad civil como obligatorio. En su momento, el senador César Cravioto, de Morena, planteó que hace falta una mejor regulación de los seguros en general, especialmente de los que ofrecen coberturas a personas que conducen vehículos”, aseveró

Recordó que el seguro de responsabilidad civil obligatorio fue uno de los temas donde no hubo consenso en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, aunque se había dialogado con los gobiernos federal, estatales y municipales y con las grandes empresas de seguros. Al final, subrayó, no se logró el acuerdo para establecer

esa medida.

La legisladora señaló que de las muertes ocasionadas por accidentes de tránsito, una tercera parte son de ocupantes de vehículos y dos terceras partes de personas motociclistas y ciclistas. Por eso se considera un seguro a un precio justo a pagar por conducir un vehículo, considerando el riesgo que se genera a las demás personas.

“Creo que no es necesario esperar a que la reforma de los seguros esté concluida para establecer en la ley la obligatoriedad y responsabilidad civil. La posibilidad de avanzar en lo inmediato en este tema está en la armonización de las legislaciones en los congresos locales, para que consideren este aspecto particular dentro de sus respectivas problemáticas de movilidad”, señaló.

Consideró que los Congresos Locales no deben limitar lo que establece el ordenamiento actual al respecto, sino ver más allá y desarrollar normas que favorezcan más a los derechos de las personas.

“Establecer el Seguro de Responsabilidad Civil de manera obligatoria es una manera de proteger el patrimonio y lo ingresos de las personas y, por supuesto, es una forma de proteger la vida y la integridad de las personas más vulnerables”, indicó

El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, secretario de ese órgano legislativo, señaló que se deben buscar beneficios de responsabilidad y beneficio social en materia de seguros y si se reconoce que éstos son de utilidad pública, se pueden establecer estímulos fiscales para personas de ingresos altos.

“De parte de nosotros las puertas no están cerradas al gobierno de Nayarit, ni mucho menos; siempre privilegiaremos el diálogo y la negociación, en el trabajo demostramos que nos interesa la educación”, manifestó.

El Maestro dirigente habló así en la ceremonia de entrega de la Toma de Nota que emitió el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), a las recién electas dirigencias de las secciones 20 y 49, en Nayarit.

El SNTE está al frente de la transformación y democratización sindical, reconoció la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Cepeda Salas reconoció el trabajo y dedicación de los trabajadores de la educación en esa entidad.

“A pesar de las adversidades

hicieron valer la unidad, autonomía y democracia del sindicato en la elección de directivas seccionales, efectuada el pasado 27 de marzo, mediante el voto universal, libre, directo, secreto, personal e intransferible”, detalló.

El secretario general del SNTE confió en que con el reconocimiento legal que otorgó el TFCA a las directivas seccionales, mejore el trato del gobierno estatal con los trabajadores de la educación.

MUJERES LÍDERES

El SNTE impulsa la participación de la mujer en la vida de -

mocrática sindical de México; en Nayarit las profesoras Guillermina García e Irma Alicia Peña ganaron elecciones sindicales. El SNTE impulsa la participación de la mujer en la vida democrática sindical de México; en Nayarit las profesoras Guillermina García e Irma Alicia Peña ganaron elecciones sindicales. Cortesía del SNTE. Cepeda Salas también celebró que las secciones 20 y 49 estén encabezadas por mujeres: Guillermina García Rodríguez e Irma Alicia Peña Arcadia, respectivamente, a quienes felicitó por la confianza que inspiraron en sus compañeros para representarlos.(Gerardo González Acosta)

Directivos y personal de La Crónica de Hoy

Felicitamos a la

Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México A. C.

Ciudad de México, 20 de abril 2023

Nacional CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023 9
que este jueves cumple un siglo de vida y de ser el canal de distribución más importante de los periódicos y revistas de México.
Deseamos muchos éxitos a nuestros amigos.
Aumentan los accidentes donde están involucrados motociclistas. El SNTE impulsó la democracia en Nayarit a pesar de las circunstancias adversas que enfrentaron los Trabajadores de la Educación.

¿Y qué, cuál es el problema?

Los problemas son numerosos, pero no se puede más que estar contento por la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de que la Guardia Nacional no pasará a la Sedena. Reciban mis parabienes y mi admiración la ministra presidente Norma Piña y los demás conscientes ministros, menos los tres chiflados, Aturo Zaldívar, que de lengua se come un plato espeso, la “ministra Yasmín Esquivel” y la ministra Loretta Ortiz. La decisión de la Corte fue un triunfo para la democracia. Sólo una vez he visto a elementos de la Guardia Civil asignados a la Sedena. De guardias civiles no tenían ninguna facha. Iban con uniforme de camuflaje y con armas. El camión que llevaban decía Guardia Nacional.

Por supuesto que AMLO acusa a los ministros de facciosos. Cualquiera que lo desdiga está equivocado y se convierte en adversario. Un faccioso es miembro de una facción, un rebelde que se levanta en armas contra el poder. “Inquieto, revoltoso,, perturbador de la quietud pública, rebelde armado” asigna la RAE. Bueno, nada de eso son los muy respetables ministros (menos los tres chiflados).

Mientras tanto, el presidente confía sobre todas las cosas en los militares, los requiere para hacer carreteras, el Tren Maya y otros menesteres. Son mexicanos a prueba de fuego, aunque últimamente los de la Marina, según revelaciones del Washington Post, tan queridos por el ex presidente Felipe Calderón, el Moriarty de AMLO (era el archienemigo de Sherlock Hollmes), tienen sus rencillas con el ejército.

Últimamente, las cosas no le salen al presidente como él esperaba. Por si fuera poco, casi todo México se enteró que el general Luis Crescencio Sandoval, el mero mero de la Sedena, la cabeza del ejército de nuestro país, se ha dado viajes de riquillo con su familia con dinero del erario, según una investigación realizada por Mexicanos contra la corrupción en alianza con Fábrica de Periodismo. Gracias a ellos se descubrió que nuestro general ha utilizado los jets del ejército, se ha hospedado en buenos hoteles y ha recorrido varios países con su familia, es decir, su esposa, su hija, su hijo, que es un alto funcionario federal de inteligencia, su nietecita y a ve-

ces ha ido con ellos la consuegra. A mí me parece muy bien que la gente viaje, que aprenda de otras culturas. Todo el mundo debería tener derecho a recorrer el mundo. Justamente por eso, el jefe de la Secretaría de la Defensa Nacional debería explorar otros países con sus propios medios y no llevar, como escribe Ignacio Rodríguez Reyna a los suyos y a “una célula de no menos de 10 militares que atiende sus necesidades, ayudantes de campo, asistentes para él y su esposa, jefe de seguridad, médico, enfermera, intérprete, además de los efectivos encargados de la avanzada.” Ignacio Rodríguez Reyna, por cierto, es periodista, fundador y director de emeequis (2006-2018). Ha escrito para El Universal, Milenio, El Financiero y La Jornada.

Ante los viajes de “mi general”, el señor presidente desde su púlpito mañanero, el espacio noticioso más conspicuo de México, donde todo es verdad, nada es mentira, exclamó con respecto a los recorridos de Luis Crescencio Sandoval “¿Y qué, cuál es el problema?” Yo le contestaría al primer mandatario, el representante gubernamental de México, como dice su cuenta de Twitter, que sí hay conflicto, que él habla de ser honesto, promueve la austeridad a diestra y siniestra, cercenando todo lo que puede, las medicinas para los niños con

Así las cosas.

Otro asunto que mal trae al representante gubernamental del país es que la DEA, el organismo de Estados Unidos que se ocupa de impedir el tráfico ilegal de drogas, logró infiltrarse al Cártel de Sinaloa y a la red de Chapitos. Lo ha hecho durante el último año y medio para obtener información sobre trueque de fentanilo, por lo que el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció cargos contra los jefes del Cártel de Sinaloa, donde se encuentran muy activos los hijos del Chapo Guzmán. Andrés Manuel puso el grito en el techo de Palacio Nacional y calificó el operativo encubierto de la DEA como “ una intromisión abusiva y prepotente, que no debe aceptarse bajo ningún motivo”, en tanto que no se había realizado la peligrosa acción con conocimiento del gobierno mexicano. La gestora de la DEA, Anne Milgram, dijo que la DEA no se detendrá ante nada ni nadie “para proteger la seguridad nacional de los Estados Unidos y la seguridad y salud del pueblo estadounidense”.

Como sabemos, el fentanilo mata, según se ha calculado, a 200 estadounidenses diario. El problema es realmente grave. Muchas veces se mezcla fentalino con medicinas para el dolor. Desde 2019 a 2021 aumentaron los decesos por opiácios. Se estima que se desde que se produjo por vez primera, el fentanilo ha matado a más gente en Estados Unidos que las guerras de Vietnam, Afganistán e Irak juntas.

El Washington Post publicó no hace mucho la terrible historia de ocho amigos en un lugar de North Carolina, que crecieron juntos y murieron por culpa de los opiodes. La verdad es que “con abrazos y no con balazos” resulta imposible evitar las muertes por el consumo de fentanilo. Un opiode es 50 veces más mortífero que la heroína y 100 veces más potente que la morfina. Dos miligramos de fentanilo, del tamaño de la punta de un lápiz, puede ser una dosis letal.

cáncer, el INAI, pegándole en el presupuesto al INE, de la cultura ni hablamos, bajando sueldos de los funcionarios que no son importantes, maltratando a los migrantes dentro de cárceles y un largo etcétera que el Fisgón consideraría puro melodrama, pura farsa.

Ni modo, se infiltró la DEA, sin avisar, en el Cártel de Sinaloa. Es entendible, México ha hecho, si es que ha hecho, muy poco, pero existe otro inconveniente mayúsculo dentro de los Estados Unidos: la producción de armas y la compra permitida de ellas. Dentro de la Unión Americana se registran los siniestros shootings a mansalva, en los que han muerto niños de escuela, gente que pasaba cerca del cazador, asesinatos, pues, inexplicables, cometidos por locos. Y además también se trafica con armas de los Estados Unidos a México, y supongo que a otros países, que equipan a los narcotraficantes, como se dice, hasta los dientes.

Problemas hay, de todos colores y sabores .

Nacional CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023 10
Se estima que desde que se produjo por vez primera, el fentanilo ha matado a más gente en Estados Unidos que las guerras de Vietnam, Afganistán e Irak juntas
EFE

Tequisquiapan, líder en capacitar a servidores públicos contra la corrupción

El objetivo es enseñar herramientas para prevenir, combatir y erradicar la corrupción para ofrecer mejores servicios a la población

Por órdenes del alcalde Antonio Mejía Lira, más de 550 funcionarios públicos de Tequisquiapan, Querétaro, recibieron la capacitación “Servidores Públicos Anticorrupción” y fueron reconocidos por el Sistema Estatal Anticorrupción.

La capacitación tuvo como objetivo enseñar herramientas para prevenir, combatir y erradicar la corrupción para ofre-

cer mejores servicios a la población.

El presidente municipal externó que gracias a la participación de los capacitados, el municipio ha destacado marcando un antes y un después: “Tequisquiapan significa rendición de cuentas y transparencia, nos

comprometimos a abatir la corrupción y enaltecer la democracia”, dijo Mejía Lira.

El secretario de Contraloría del Poder ejecutivo de Gobierno del Estado, Oscar García González expuso que Tequisquiapan no tiene montos por aclarar, ni sanciones, tampoco tienen observaciones pendientes: “Algo está haciendo bien el municipio en esta materia, vamos a sumar y ayudar al proceso de combate a la corrupción”, comentó.

García González aseguró que tomaron en cuenta dos conceptos para generar el cambio; el primero, la trasparencia, hizo referencia a que los portales han mostrado resultados, ya que Tequisquiapan esta verificado a nivel federal por la Auditoria Superior de la Federación, como un gobierno con cero observaciones, también ha tenido revisiones por parte de la Entidad Superior de Fiscalización del Estado.

El segundo concepto es la rendición de cuentas, el funcionario hizo hincapié en que a pesar de que no es tarea fácil, hay municipios de todo el país que deben cinco mil millones de pesos a la federación, a diferencia de Tequisquiapan que no debe nada.

México, entre los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial

México se ubica entre los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial, problema que se presenta en mayor medida, en los estados del norte y en comunidades urbanas, de acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Verificadores de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) suspendieron actividades en un punto de venta irregular, de medicamentos controlados para bajar de peso, donde se presume se expedían de manera desmesurada, en línea y a domicilio, entre otras irregularidades que ponen en riesgo la salud de las personas.

Durante el operativo sanitario, los verificadores de la Cofepris acudieron al domicilio de una farmacia identificada como Farmazone, en Río Magdalena 326, colonia La Otra Banda, en la alcaldía Álvaro Obregón.

El personal técnico de Cofepris encargado de realizar esta diligencia denunció que mientras realizaban la verificación, representantes de Farmazone intentaron sobornarlos para evitar las sanciones correspondientes, ofreciéndoles un pago superior a 100 mil pesos.

Los verificadores rechazaron la conducta ilegal y procedieron

a colocar los sellos de suspensión que correspondían por las irregularidades detectadas en el establecimiento.

La acción se ejecutó luego de una denuncia ciudadana por la comercialización de Esbelcaps, Redotex, Terfamex, entre otros fármacos controlados para la obesidad, sin contar con los permisos necesarios ni licencia para operar como farmacia.

Cofepris detectó que el modus operandi de este establecimiento se basaba en la atención a clientes vía internet, a través de la página electrónica “En Línea con tu Imagen”; ahí, los usuarios agendaban citas médicas virtuales en las que se les expedían documentos equivalentes a órdenes de compra para adquirir los medicamentos controlados.

Dichos documentos ostentaban en sus rótulos el nombre de un centro de atención telefónica llamado “Das Servicios en Salud”, con el mismo domicilio de Farmazone. (Cecilia Higuera Albarrán)

Mario Delgado se mantiene en la dirigencia de Morena hasta el 2024, el TEPJF avala resolución

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) del Estado de México denunció que los gobiernos municipales de Tecámac, Acolman y Nezahualcóyotl distribuyen descaradamente despensas a las familias asentadas en sus localidades, pese a que la legislación en materia electoral prohíbe el despliegue masivo de programas sociales.

El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Eric Sevilla, sostuvo que la entrega de despensas la realizan con cinismo de forma masiva para intentar persuadir en la ciudadanía

que está consciente de esta ilegalidad y que levanta testimonios a través de sus teléfonos móviles.

Los señalados gobiernos municipales emanados de Morena utilizan una modalidad que afecta el principio de equidad en la contienda electoral, entregando una caja de despensa, solicitando su INE, a cientos de ciudadanos que tiene derecho a votar el próximo 4 de junio, lo cual está claramente documentado y, en este sentido, los presidentes municipales de Tecámac, Nezahualcóyotl y Acolman, tienen absoluta responsabilidad. (Alejandro Barbosa)

Asimismo, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 (Ensanut), consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), en el marco del Día del niño, destaca que la prevalencia nacional de sobrepeso de niñas y niños de 5 a 11 años fue de 18.8%, en tanto que la de obesidad fue de 18.6%, mientras que el indicador de exceso de peso (sobrepeso y obesidad) se encontró en 7.8% de las y los menores de 5 años. Y, de no tomar medidas, según el World Obesity Atlas, se proyecta que en 2030, la obesidad afectará a más de 100 millones de infantes de 5 a 9 años y a más de 150 millones de adolescentes de 10 a 19 años en todo el mundo.

Luego de que el Tribunal Electoral, por mayoría de votos, declarara como válida la ampliación de mandato de la dirigencia nacional de Morena hasta octubre de 2024, Mario Delgado reiteró su compromiso de trabajar de manera incansable para el crecimiento y larga duración de la Cuarta Transformación; cumplir con los principios del Movimiento de no mentir, no robar y no traicionar, así como velar por el respeto a los documentos básicos y trabajar en unidad para la buena conducción del partido.

“Es una buena noticia para la democracia que los magistrados hayan hecho valer la voz de nuestra militancia, de nuestro Congreso Nacional. Desde que llegamos a Morena hemos trabajado incansablemente para que este Movimiento siga creciendo y el pueblo de México así lo quiere. Nuestra tarea es que no le falte pueblo organizado al presidente y a la Cuarta Transformación. Hoy estamos más unidos que nunca y esa es

nuestra fuerza”, sostuvo. En este sentido, el líder morenista destacó que es mucho lo que ha logrado el partido en estos años, pues, después de los procesos electorales de 2021 y 2022, ahora Morena gobierna más de 20 entidades; así como 13 de 29 capitales y las principales ciudades del país, tales como Los Cabos, Acapulco, Uruapan, Bahía de Banderas, Mazatlán, Reynosa, Puerto Vallarta, entre otras. (Alejandro Barbosa)

Nacional 11 CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023
La Cofepris evita venta irregular de medicamentos controlados para bajar de peso
Antonio Mejía Lira, alcande de Tequisquiapan
PRI-Edomex acusa a municipios de Morena por entregar despensas para condicionar el voto
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena. Tecámac, Acolman y Nezahualcóyotl distribuyen descaradamente despensas a las familias, denuncia el PRI-Edomex.

Simulacro en CDMX, modelo de logística y organización exitosa

La SSC revisó a través del C2 y el C5 si existían afectaciones en las avenidas de la metrópoli. Igualmente, más de 10 mil elementos de la Policía de Tránsito y Territoriales efectuaron recorridos de inspección a pie

Hospitales, empresas, transporte público, oficinas de Gobierno y privadas, escuelas, entre otras instituciones llevaron a cabo una excelente participación en el Primer Simulacro Nacional 2023 de la Ciudad de México, ya que cuando el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A. C. (CIRES, A. C.) activó este miércoles 19 de abril a las 11:00 horas la alerta sísmica, las autoridades de capital del país reportaron que el protocolo de evacuación se ejecutó adecuadamente, atendiendo a las indicaciones de Protección Civil y de todas las organizaciones que coordinaron el evento.

El primer simulacro de este año consistió en una hipótesis de sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Puebla-Veracruz, 30 kilómetros (km) al suroeste de Tierra Blanca, Veracruz, a 300 km de la Ciudad de México y a una profundidad de 82 km, con lo cual, la percepción en el territorio capitalino, de acuerdo a esta simulación, sería muy fuerte.

FELICITACIÓN A CAPITALINOS POR ÓPTIMAS PRÁCTICAS DE EVACUACIÓN

Conforme a Claudia Sheinbaum,

jefa de Gobierno de la Ciudad de México, las apropiadas prácticas de los capitalinos durante el sonido de la alerta sísmica, permitirán que cuando un sismo real sea perceptible en la CDMX, los ciudadanos que se ubiquen en zonas de riesgo como grandes edificios u hospitales con población vulnerable, tengan la capacidad de abandonar los inmuebles para que los daños materiales no cobren vidas humanas.

“Agradecemos y felicitamos a los habitantes de la ciudad que participaron solidariamente en este esfuerzo, niños y niñas de

escuelas, adolescentes, jóvenes de universidades, instituciones públicas, privadas, con una participación muy grande. Queremos agradecer este esfuerzo que podemos calificar como un esfuerzo exitoso”, expresó Sheinbaum.

Durante el minuto de duración en el que la alerta sísmica se escuchó en los 13 mil 929 postes, los trabajadores de las distintas dependencias de oficinas de Gobierno, transporte público y terminales de viaje en la Ciudad de México iniciaron el protocolo del Plan de Emergencia Sísmica de la

Y aunque autoridades de la Ciudad de México indicaron que el sismo no ameritó alerta debido a su magnitud de 5.1, la inquietud regresó al no sonar durante el Primer Simulacro Nacional 2023, pues indicaron, para la población sugiere un medio de preparación ante cualquier emergencia.

Ciudad de México, cuya finalidad es salvaguardar la integridad de los pasajeros, transeúntes o usuarios que se ubiquen en zonas de posibles derrumbes o aglomeraciones que provoquen lesiones o estampidas durante el nerviosismo de un sismo.

CIUDAD PREPARADA CON PROTOCOLOS IDÉNTICOS A UN SISMO REAL

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizó sobrevuelos en cinco aviones Cóndores en las 16 alcaldías, para identificar si algún inmueble o habitante había sufrido daños o presentaba heridas. Paralelamente, en las 74 Coordinaciones Territoriales se envió la información requerida por el Comité de Emergencias hacia la planeación de acciones y aplicación de los apoyos necesarios, para después dirigirse a los 400 puntos de posible colapso.

Al finalizar el simulacro, la SSC revisó a través de los sistemas de vigilancia C2 y el C5 si existía alguna afectación en las calles y avenidas de la metrópoli. Igualmente, 10 mil 991 elementos de la Policía de Tránsito y Territoriales efectuaron recorridos de inspección a pie, desempeñando una atención más personalizada a los residentes de las alcaldías.

yoría de ocasiones es perceptible en el lugar.

Una gran parte de vecinos de colonias, pueblos y barrios originarios de Xochimilco expresaron su preocupación, luego de que la alerta sísmica no sonara durante el Primer Simulacro Nacional del 2023, hecho que sí se dio en las instalaciones de la alcaldía.

El sismo ocurrido la noche del 18 de abril, dejó a cientos de habitantes de Xochimilco con una inquietud latente luego de que los altavoces, ubicados en varios puntos de la demarcación, no emitieran sonido alguno durante el movimiento registrado con epicentro en Guerrero.

“La alarma nada más suena cerca de la alcaldía y quizás en las colonias aledañas, más para acá, hacia los barrios y colonias es muy raro que una bocina suene, nos tenemos que anticipar y adivinar si tiembla o no”, contó a Crónica un habitante que se encontraba en la zona centro de Xochimilco.

Pobladores de San Esteban Tecpanpan, uno de los 17 Barrios Originarios, indicaron que, de haberla, la alerta sísmica del área no funciona, hecho que complica que se prevengan ante un movimiento que la ma-

“Lo más seguro es que no hay alarma, porque siempre que nos enteramos que está temblando es por los perros en la calle que ladran, la televisión o porque de plano sentimos el movimiento en la casa. Para cuando nos enteramos y salimos ya se acabó el sismo”, refirió Andrés Aguilar, uno de los vecinos afectados.

“En San Esteban nunca se ha escuchado. No hace mucho tuve que bajar las escaleras en pleno terremoto, que me movió a tal grado que me caí y me lastimé. Ojalá la compongan para que baje antes”, dijo una mujer.

En otros barrios y colonias de la alcaldía la alerta también estuvo ausente, pero hubo quienes se previnieron y decidieron salir a la hora establecida, sin importar el funcionamiento de los altavoces. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 12 CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023
Los simulacros permiten que los capitalinos estén preparados para un sismo real.
Gran parte de Xochimilco se queda sin simulacro; “la alerta no sonó fuera del centro”
Habitantes de Xochimilco indicaron que la alerta sísmica sólo sonó en las partes céntricas de la demarcación.

Mejora 10.3% percepción de seguridad en la CDMX: INEGI

Capitalinos señalaron que mejoró la sensación de seguridad en los espacios públicos

De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la percepción social de seguridad en la Ciudad de México incrementó 10.3 por ciento durante el primer trimestre de 2023, cifra comparada con el mismo periodo del 2022.

Los resultados de la ENSU tambien señalaron que mejo-

ró la sensación de seguridad en espacios públicos como cajeros automáticos localizados en vía

pública, transporte público, calles, bancos, parques recreativos, mercados, automóvil, lugar

seguridad, las fuerzas especiales comando VC y la policía violeta encargada de salvaguardar a las mujeres.

Entre los encuentros realizados, la edil ha tenido reuniones con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, así como la fiscal de justicia de esta ciudad, Ernestina Godoy, con quienes trazaron estrategias en favor de la seguridad de los habitantes de la demarcación.

En la encuesta, los habitantes de Venustiano Carranza indican que sienten mayor seguridad al realizar actividades simples y que antes les causaba angustia, tal como, caminar por la calle, abordar el transporte publico e incluso, pasar una tarde en el parque.

de trabajo, centros comerciales y escuelas.

En cuanto a la confianza de

los capitalinos hacia Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, la encuesta señala que fue 11.5 por ciento mayor al promedio nacional, calculado con base en las opiniones emitidas de la ciudadanía de cada estado hacia sus gobernantes.

La encuesta del INEGI, publicada de manera trimestral, indicó que el 36.7 por ciento de la ciudadanía calificó como efectivo, el trabajo del Gobierno de la Ciudad de México para atender problemáticas observadas por la población, opinión que se elevó en 4.8 puntos respecto al mismo periodo de 2022.

El 48.5 por ciento de los encuestados expresó que la situación sobre delincuencia mejorará o seguirá igual de bien en los próximos 12 meses; indicador que subió 7.8 puntos porcentuales.

Los datos indicaron que en comparación del primer trimestre de 2022 contra el mismo periodo de 2023, en total, 13 de las 16 alcaldías redujeron el porcentaje de capitalinos que percibió como insegura su demarcación.

Obras de parques y deportivos en GAM, inoperantes y en el abandono

Ciudadanos de las colonias Cuautepec y El Arbolillo denuncian que los parques y deportivos que el Gobierno de Francisco Chíguil prometió construir, se encuentran inconclusos y desatendidos, además de que los usuarios de esos centros recreativos afirman que sus instalaciones no son adecuadas para ejercitarse y el mobiliario es peligroso para que los niños convivan en él.

y equipamiento que podría originar lesiones a quienes se atrevan a utilizarlo.

De acuerdo a los resultados arrojados en la Encuesta Nacional de Seguridad Publica Urbana (ENSU) realizada por el INEGI, la inseguridad de dicha alcaldía ha bajado hasta en un 3.3% en el

primer trimestre de este 2023.

Los resultados se dan gracias a programas, encuentros y estrategias implementadas por la alcaldesa Evelin Parra, entre ellos destacan los gabinetes de

La encuesta respalda que el trabajo que ha realizado la alcaldesa, hasta el día de hoy, va por muy buen camino y confían en que cada vez será mejor la seguridad en esta alcaldía.

(Redacción / Crónica)

A partir de que el Gobierno de la Ciudad de México y la administración de Chíguil anunciaron que durante el 2023 los habitantes de las colonias que se ubican en las periferias gozarían de mejores servicios de seguridad y espacios públicos, los residentes de Cuautepec y El Arbolillo conviven en un escenario en el que los únicos espacios para la diversión están inconclusos, con fachadas destruidas, escasos servicios

Además del grave estado de desatención en el que se encuentran los sitios para la interacción en GAM, las personas deciden no asistir a los parques y deportivos, ya que la nula vigilancia permite que en dichos lugares se consuman drogas y durante la noche, los delincuentes realicen atracos y extorsionen a los ciudadanos. En el deportivo “La Muela”, situado en el barrio El Arbolillo, las autoridades presumen un estado del parque en el que los vecinos de esa colonia conviven, juegan y se divierten en un espacio seguro, sin embargo, las personas que asisten a ese lugar narran que el consumo de sustancias ilícitas y alcohol es desmedido, así como el robo de celulares es un delito constante en el fallido parque. (Jorge Aguilar)

Metrópoli 13
CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023
En total, 13 de las 16 alcaldías redujeron el porcentaje de capitalinos que percibió como insegura su demarcación.
Programas para reducir la inseguridad en V. Carranza son efectivos
Habitantes de la demarcación aseguran que se sienten más seguros.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1047/207

“EDICTO”

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR DESSETEC DESARROLLO DE SISTEMAS, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE ANTES HIPOTECARIA SU CASITA, S.A. DE C.V. SOCIEDADFINANCIERA DE OBJETO LIMITADO EN CONTRA DE MIGUEL GARCIA MOLINA, EXPEDIENTE NÚMERO 1047/07, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENÓ LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDOS DE FECHAS VEINTISIETE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS Y DOCE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE A LA LETRA DICEN: “...CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISIETE DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS. CON EL OFICIO QUE REMITE LA C. DIRECTORA DEL ARCHIVO JUDICIAL SE TIENEN POR DEVUELTOS EL TOMO I Y TOMO II CONSTANTES DE 569 Y 6 FOJAS ÚTILES, RESPECTIVAMENTE, PARA LOS EFECTOS LEGALES PROCEDENTES. MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL HÁGASE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES LA LLEGADA Y RADICACIÓN DE LOS PRESENTES AUTOS...” “...NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO QUINTO DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO ENRIQUE SALGADO SEGURA ANTE LA C. SECRETARÍA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA ARELI GUADALUPE ROJAS RAMIREZ QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE…” ---OTRO AUTO.-- “... CIUDAD DE MÉXICO, A DOCE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIDÓS...” “...SE PROVEE EL ESCRITO PRESENTADO EL DOCE DE JULIO DEL AÑO EN CURSO EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: SE TIENE POR PRESENTADA A CYNTHIA BARRIENTOS CRISTOBAL, EN SU CARÁCTER DE APODERADA DE DESSETEC DESARROLLO DE SISTEMAS. SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE. PERSONERÍA O PERSONALIDAD QUE ACREDITA Y SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 103,276 (CIENTO TRES MIL DOSCIENTOS SETENTA Y SEIS) QUE ACOMPAÑA AL ESCRITO DE CUENTA, DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 44, 45 Y RELATIVOS DEL DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO. DE IGUAL FORMA SE LE TIENE EXHIBIENDO COPIA CERTIFICADA DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO 109.596 (CIENTO NUEVE MIL QUINIENTOS NOVENTA Y SEIS) DE FECHA TRECE DE MARZO DE DOS MIL QUINCE, QUE CONTIENE LA COMPULSA DE DOCUMENTOS, DE LOS QUE SE ADVIERTE: QUE CON FECHA TRES DE REBRERO DE DOS MIL DIEZ, SE CELEBRÓ CONTRATO DE FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE ADMINISTRACIÓN Y GARANTÍA IDENTIFICADO CON EL NÚMERO F/262757. MEDIANTE EL CUAL HIPOTECARIA SU CASITA SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE. ENTIDAD NO REGULADA (ANTES DE OBJETO LIMITADO) APORTÓ AL FIDEICOMISO F/262757 DIVERSOS DERECHOS DEL CRÉDITO FIDEICOMITIDOS ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRA EL MATERIA DEL PRESENTE JUICIO. ASIMISMO DENTRO DE LA COMPULSA SE DESPRENDE QUE CON FECHA 29 DE MARZO DEL 2010, SE CELEBRÓ CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS DE CRÉDITO, ENTRE HIPOTECARIA SU CASITA SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA (ANTES DE OBJETO LIMITADO) COMO CEDENTE Y HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO, HSBC DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE ADMINISTRACIÓN Y GARANTÍA IDENTIFICADO CON EL NUMERO F/250295, MEDIANTE EL CUAL HIPOTECARIA SU CASITA SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE:. ENTIDAD NO REGULADA CEDIÓ A FAVOR DEL FIDEICOMISO F/262757 LA PROPIEDAD Y TITULARIDAD DE ENTRE OTROS LOS DERECHOS DEL CRÉDITO MATERIA DEL PRESENTE JUICIO. ASIMISMO, CONSTA LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO DE CESIÓN ONEROSA SOBRE DIVERSOS CRÉDITOS. DERECHOS DE COBRO Y DERECHOS LITIGIOSOS, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE HSBC MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIA DEL FIDEICOMISO F/262757, EN SU CARÁCTER DE CEDENTE,Y POR OTRA PARTE DESSETEC DESARROLLO DE SISTEMAS SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, EN SU CARÁCTER DE CESIONARIO, RESPECTO DE ENTRE OTROS DEL CRÉDITO MATERIA DEL PRESENTE JUICIO EN CONSECUENCIA CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 2029, 2030, 2031, 2036 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CODIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL SE TIENE POR ACREDITADA LA CESIÓN DE DERECHOS A FAVOR DE LA SOCIEDAD QUE REPRESENTA EL PROMOVENTE, EN CONSECUENCIA, PROCÉDASE AL CAMBIO DE CARÁTULA PARA QUEDAR COMO ACTUAL PARTE ACTORA DESSETEC DESARROLLO DE SISTEMAS. SOCIEDAD ANÓNOMA DE CAPITAL VARIABLE...” “…Y MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL HÁGASE DEL CONOCIMIENTO DE LA PARTE DEMANDADA LA CESIÓN DE DERECHOS CELEBRADA POR LA ANTERIOR INSTITUCIÓN DE CRÉDITO Y COMO CONSECUENCIA LA DENOMINACION DEL ACTUAL ACREEDOR, Y PARA QUE SURTA SUS EFECTOS LEGALES RESPECTIVOS...” “...NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO ENRIQUE SALGADO SEGURA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LICENCIADA ARELI GUADALUPE ROJAS RAMIREZ, QUE AUTORIZA Y DA FE, DOY FE…” ---LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ARELI GUADALUPE ROJAS RAMIREZ.

CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 730/21 JUZGADO 33º. CIVIL SRIA. *B* EXP. NO. 730/21 EDICTO DE EMPLAZAMIENTO.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR BARBERENA RIOSECO ANTONIO EN CONTRA DE LUIS ALBERTO ZENTENO FLORES,CARLOS DIEZ DE URDANIVIA Y REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO, POR AUTO DE FECHA VEIONTICINCO DE MARZO, SE ORDENA AL EMPLAZAMIENTO DE LUIS ALBERTO ZENTENO FLORES Y CARLOS DIEZ DE URDANIVIA MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS, HACIÉNDOLES SABER LA RADICACIÓN DEL PRESENTE JUICIO EN ÉSTE ÓRGANO JURISDICCIONAL Y PRESTACIONES:

1.- LA DECLARACIÓN, JUDICIAL EN EL SENTIDO DE QUE HA OPERADO A MI FAVOR LA PRESCRIPCIÓN, COMO FORMA DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD RESPECTO DEL INMUEL3E UBICACION COMO CASA MARCADA CON EL NÚMERO 70, DE LA CALLE ALVARO OBREGÓN, COLONIA ROMA, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL.

2.- EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS QUE SE ORIGINEN CON MOTIVO DE LA TRAMITACIÓN DEL PRESENTE ASUNTO. DEL DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO DEMANDO LAS SIGUIENTES PRESTACIONES

3.- LA CANCELACIÓN DE LOS ANTECEDENTES REGÍSTRALES QUE

OBRAN A FAVOR DEL SEÑOR CARLOS DIEZ DE URDANIVIA.

4.- SE PROCEDA A INSCRIBIR A FAVOR DEL SUSCRITO EL INMUEBLE DESCRITO EN LA PRESTACIÓN A), EN VIRTUD DE OPERAR A MI FAVOR LA PRESCRIPCIÓN DE DICHO INMUEBLE ANTE EL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD. HACIÉNDOLE SABER AL CODEMANDADO LA RADICACIÓN DEL PRESENTE JUICIO EN ÉSTE ÓRGANO JURISDICCIONAL, Y QUE DEBERÁ PRESENTARSE EN EL LOCAL DE ÉSTE JUZGADO PARA RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO RESPECTIVAS DENTRO DE UN TÉRMINO QUE NO EXCEDA DE TREINTA DIAS, Y QUE DICHAS COPIAS QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ÉSTE JUZGADO; Y UNA VEZ QUE COMPAREZCA A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO O EN SU DEFECTO QUE TRANSCURRA EL TÉRMINO CONCEDIDO PARA RECIBIRLAS, COMENZARÁ A CORRER EL TÉRMINO DE QUINCE DIAS PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INTERPUESTA EN SU CONTRA

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”

MTRA. LUCIA MARTHA ALEMAN HERNANDEZ

CIUDAD DE MÉXICO, A 4 DE MAYO DEL 2022

NOTA: PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES

DÍAS DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HABILES EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA

Edictos
15

Protestan productores de maíz y trigo para exigir precios de garantía

acudió a la Ciudad de México para lograr un acuerdo con el gobierno federal para que, a través de Segalmex, se compren al menos dos millones de toneladas de maíz al precio que solicitan los agricultores.

“Otra de las propuestas que el gobernador Rocha le hizo al presidente López Obrador, es que no se importe maíz blanco de Sudáfrica mientras dure el proceso de comercialización del maíz sinaloense, lo cual fue ratificado en esta reunión”, se especificó en un comunicado.

CONDICIONADO

“De igual manera, se acordó que Segalmex comprará hasta un millón de toneladas de maíz adicionales que resulten de los excedentes, en lugar de exportarlas, a partir de que venza la prohibición para la exportación el 30 de junio”.

Se añadió que en cuanto al precio de tonelada de trigo todavía no hay acuerdo.

Con una caravana de tractores, bloquean carreteras de Sinaloa en busca cumplimiento de las promesas presidenciales.

Gobierno morenista de Sinaloa trata el problema en la CDMX; ofrece compra sólo de algunas toneladas vía Segalmex

Agencias

Ciudad de México

Miles de productores protestaron con una caravana de tractores y camionetas, para presionar a los gobiernos estatal y

federal les cumplan los apoyos comprometidos para la compra de toneladas de producción de maíz y trigo.

Los productores inconformes de Navolato, Salvador Alvarado, Guasave y el Municipio de Sinaloa, decidieron tomar la carretera 15 para llegar hasta el Palacio de Gobierno, en Culiacán, para expresar su demanda.

PETICIÓN

Desde hace días, asociaciones de agricultores, los cuales producen cerca de 6 millones de toneladas de maíz al año, advirtieron que quieren que se les dé un

precio de garantía de 7 mil pesos por cada tonelada de maíz y un pago de 8 mil pesos por tonelada de trigo.

“Los agricultores del Valle de San Lorenzo exigimos 7,000 X TON no menos”, se leía en las pancartas desplegadas en los tractores que bloquearon por momentos la carretera.

De acuerdo con el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia del Estado de Sinaloa (C4i), los inconformes se plantaron frente al Palacio de Gobierno.

Tras la protesta, el Gobernador morenista, Rubén Rocha Moya, aseguró que

En 2022, la electricidad generada con baja huella de carbono representó 26.1% del total, 1.4 puntos porcentuales menor a la proporción observada en 2021 (27.5%).

POR DEBAJO DE LA META

En los dos últimos años del gobierno del presidente López Obrador, México no solo frenó sino que redujo la generación de energía limpia en materia eólica y solar fotovoltaica lo que traerá consecuencias negativas para la transición energética del país así como la provisión de energía confiable y a precios competitivos que detone el crecimiento y la inversión de nuestra nación. México registraba un crecimiento sostenido en materia de

energía limpia desde el 2016, pero a partir del 2021 la generación mediante ambos tipos de tecnología se redujo, lo cual pone en entredicho el cumplimiento de las metas de México para mitigar el cambio climático.

La energía eólica disminuyó (-) 3.6% (de 21.1 a 20.3 TWh), en tanto que la solar fotovoltaica se redujo (-) 4.6% (de 17.1 a 16.3 TWh), de acuerdo a un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Además, la cifra está prácticamente nueve puntos porcentuales por debajo de la meta establecida en la legislación nacional y en el Acuerdo de París, que estipula un 35% de generación eléctrica mediante tecnologías limpias para 2024.

Alertó que de no acelerar el despliegue de energías bajas en emisiones, el país se convertirá en uno menos competitivo, particularmente en un contexto en el que ofrecer energía limpia es tan importante como la confiabi-

“El Gobernador Rocha reconoció que este panorama resulta más complicado en virtud de que el trigo que se produce en Sinaloa es de la variedad panificable, que tiene un precio de garantía de 6,900 pesos, aunque los productores demandan un precio de 8,000 pesos”, se explicó.

Además de reunirse con el titular de Gobernación, Adán Augusto López, también desde ayer el gobernador Rocha se reunió con Luis Salinas, director de Precios de Garantía y Estímulos en Segalmex 

Piden a AMLO frenar importación de maíz blanco de Sudáfrica

lidad del sistema eléctrico o los precios de la energía.

Dijo que el crecimiento de la generación a partir de hidroeléctricas no es una buena noticia en términos de la transición energética. Si bien contribuyen al cumplimiento de las metas de generación de energía limpia, las hidroeléctricas tienen un impacto negativo en términos de la disponibilidad de agua en el país.

Además, —agregó— la energía generada debería utilizarse como reserva y despacharse en momentos de alta demanda.

DE 2021 A 2022 SE REDUJO

Los datos oficiales revelan que, a pesar de un crecimiento sostenido entre 2017 y 2021, entre 2021 y 2022 se redujo la generación limpia en México debido, en par-

te, a la caída de la generación eólica y solar durante este periodo.

De acuerdo con datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), en los últimos seis años la generación de energía eléctrica en México creció 10.3%, al pasar de 302.8 terawatts-hora (TWh) en 2017 a 333.8 TWh en 2022.

Este crecimiento se atribuye casi en su totalidad al incremento en la generación de electricidad mediante tecnologías limpias. No obstante, entre 2021 y 2022 la generación de energía limpia en el país se redujo (-) 1.8%, lo cual se atribuye –parcialmente– a la caída de la generación de energía eólica y solar fotovoltaica. Estas tuvieron disminuciones de (-) 3.6% y (-) 4.6%, respectivamente. (Alejandro Páez) 

Negocios CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023 16
El IMCO afirma que México se aleja de las metas para mitigar cambio climático

OPINIÓN

Hacienda financiará compra de plantas de Iberdrola con créditos bancarios y el Fondin

Está funcionando el primero los pobres

Dentro del modelo democrático y el debate que se suscita a su alrededor, con los disensos y consensos que implica, la polarización y el maniqueísmo nunca han sido sino una fórmula simplista para explicar al otro, al que no piensa igual, al que actúa diferente y terminan por no abonar en nada en el hoy cuestionado modelo de la democracia liberal.

Privados prestarán 65,500 mdp; chequera de Hacienda pondrá los otros $45 mil millones

son 45 mil millones de pesos, el financiamiento soportado por los flujos mismos del proyecto, pero ya vía financiamiento son 66 mil 500 millones de pesos, y en eso es la totalidad de los cinco mil 900 millones de dólares de costo”, explicó en Palacio Nacional.

ANDAMIAJE

Esta inclinación por la izquierda, para el caso mexicano se deberían de tomar en cuenta

Latinoamérica ha vivido diversos episodios entre el que destaca la visión de la llamada “marea rosa”, término acuñado por el Larry Rohter, reportero del New York Times, al referirse al triunfo de Luis Lacalle Pou en Uruguay y al que no quiso llamar “marea roja” (en referencia al comunismo), sino a algo más suave. Esta inclinación por la izquierda nos arroja experiencias de las cuales, para el caso mexicano se deberían de tomar en cuenta.

Argentina, Brasil, Bolivia, Venezuela, Chile, Colombia, Salvador, Nicaragua, México, son algunos de los países (unos más que otros) que han o están experimentado con gobiernos de izquierda, cuyo discurso ha sido alimentado por la lacerante desigualdad en estas regiones, donde sus líderes han visto un área de oportunidad para atizar la polarización, para meter el dedo en las heridas (con o sin razón). Pero vale la pena señalar algunas de las principales lecciones que la experiencia Latinoamérica nos arroja y debe de tomarse en cuenta.

La compra de las 13 plantas de Iberdrola se financiará en cerca del 40% por Fonadin y el resto con créditos con diferentes bancos, pero permitirá que el gobierno federal cubra la demanda nacional de energía eléctrica en horas pico, aseguró Rogelio Ramírez de la O, titular de Hacienda “En este tipo de operaciones se financian con capital en riesgo y con deuda o financiamiento y ese es el conjunto, pero lo que nos interesa a nosotros es que Fonadin tenga el 51% del capital en riesgo, la aportación de capital

Agregó que Fonadin (Fondo Nacional de Infraestructura) recibirá directamente de Hacienda los 45 mil millones de pesos, mientras que diferentes bancos se han acercado al gobierno federal para ofrecer financiamiento sobre los restantes 66 mil 500 millones de pesos.

Además, estos recursos están garantizados con los propios flujos de ingresos que tienen las plantas de generación eléctrica, es decir, servirían para pagar los adeudos.

“Lo que hemos firmado es un

memorándum de entendimiento, lo que nos permite comenzar a verificar y documentar, estamos en ese proceso, a partir del 1 de enero todos los flujos de ingresos de las plantas se acumulan en favor del estado, el vendedor recibirá una tasa anual de 3.6% por esos flujos, en tanto no se cierre la compra”, por lo que urge cerrar la compra con rapidez”, apuntó. Explicó que las 13 plantas de Iberdrola sumarían a la generación de CFE y garantizarían el suministro energético.

“Las 13 plantas generan 8.5 gigas, 12 son de ciclo combinados y una eólica se suman a los 44 que tiene la Comisión Federal de Electricidad de generación al día de hoy y nos da 52.7 gigas de capacidad del estado, cuando la demanda pico es de 48.1 gigas, al día de hoy, es decir nos daría la totalidad de la demanda pico”, señaló 

Mucho se debe aprender en países con experiencias actuales de gobiernos de izquierda

Los distingos con los que se gobernó en los países citados fueron la arrogancia, el maniqueísmo, la polarización, el olvido de las bases partidistas, la confrontación como ruta, el excesivo pragmatismo como política, el ahogo del debate al interior de quienes gobernaron, un protagonismo exacerbado y un voluntarismo que sustituyó al conocimiento, la inteligencia y experiencia, e inclusive a los conocidos casos de corrupción que se presentaron en algunas regiones y de la que tanto quisieron alejarse (Brasil o Argentina, por ejemplo). De esto, mucho se debe aprender en países donde se tienen experiencias actuales de gobiernos de izquierda, tal como el caso mexicano.

Lo anterior, sin dejar de observar lo que también está sucediendo en Europa, donde las pasadas elecciones del Parlamento Europeo, dejan al menos dos mensajes: el primero, que tiene que ver con el rechazo hacia los partidos tradicionales; y el segundo, el terreno que ganó la visión antiunióneuropea y nacionalista, todo esto bajo el cobijo del hartazgo y desencanto con los gobiernos de aquella región, lo que significa al final, es que por más que se arribe al poder con base en el cansancio social, si esto no lo convierten en resultados tangibles, no hay discurso ni ideología que pueda salvar a la “marea rosa” 

/* Economista

Negocios CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023 17
Redacción Ciudad de México

El peligro de morir a balazos en EU por equivocarse de puerta: tres casos en una semana

Dos porristas heridas tras abrir la puerta de otro coche; un adolescente afroamericano, tiroteado al tocar el timbre de la casa equivocada; y una veinteañera que salió de fiesta y murió porque el coche se metió en el rancho equivocado. EU revela otra faceta menos conocida de la epidemia de muertes por armas de fuego

Violencia

Con más de 420 millones de armas en manos de ciudadanos de Estados Unidos (el 46% de todo el arsenal mundial) para una población de 335 millones de habitantes, no es raro que el vecino del norte bata todos los récords mundiales en cifras

de muertos y heridos, por accidente, suicidio y asesinatos, empezando por la cifra de muertos al día, una media de 56, la más alta para cualquier país no en guerra.

Un total de 45,222 personas murieron por lesiones relacionadas con armas de fuego durante 2020, el último año del que se dispone de datos completos: 24,292 suicidios, 19,384 homicidios, 611 fallecidos por disparos de la policía, 535 por accidente (con el agravante de que muchos de estos casos fueron disparos de menores) y 400 muertes a balazos sin aclarar.

Los asesinatos cometidos por policías

(de modo alarmante contra negros e hispanos) y los tiroteos masivos (EU es el país con más niños muertos en la escuela por armas de fuego) son objeto de atención mediática, pese a que se han convertido en rutina, pero está surgiendo una variante que llama cada vez más la atención: la de personas tiroteadas porque se equivocaron de puerta: de una casa, de un coche o de la entrada a un terreno privado.

UNA DISCULPA RESPONDIDA A BALAZOS Dos adolescentes estadounidenses, porristas, resultaron alcanzadas por ar-

ma de fuego después de que un joven les disparara tras haber intentado abrir, por equivocación, su vehículo en un estacionamiento. Una de las dos heridas se encuentra en estado grave. Los hechos ocurrieron el lunes por la noche, pero la noticia no trascendió hasta este miércoles.

La Policía de la ciudad de Elgin, Texas, informó en un comunicado del arresto de un hombre de 25 años, Pedro Tello Rodríguez, acusado de haber abierto fuego indiscriminadamente contra un grupo de adolescentes.

Una de las jóvenes contó lo sucedido en un evento celebrado en el gimnasio de su equipo de porristas, que fue retransmitido por redes sociales.

Según explicó, la chica llegó al estacionamiento a bordo del automóvil de un amigo y fue a cambiarse a su propio vehículo. Abrió la puerta del que pensaba que era su carroy se encontró a un hombre sentado en el asiento del pasajero.

Al darse cuenta del error le pidió dis-

Mundo CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023 18 Twitter

culpas y regresó al vehículo de su amigo, en el que viajaban cuatro personas (con ella incluida) pero el dueño del vehículo al que intentó subirse se bajó y atacó a los jóvenes.

“Vi al tipo salir por la puerta del pasajero, bajé la ventanilla y estaba tratando de disculparme con él”, pero él “levantó las manos, sacó un arma y comenzó a dispararnos a todos”, explicó la joven, Heather Roth.

Tello fue detenido horas después gracias a las grabaciones de las cámaras de video vigilancia y llevaba todavía la misma ropa que usaba durante el incidente.

TERCER CASO EN SEIS DÍAS

Este es el tercer caso de personas heridas o asesinadas a balazos por error en los últimos días en Estados Unidos.

Ralph Yarl, un adolescente afroamericano de 16 años, se equivocó de casa la noche del jueves pasado en Kansas City (Missouri) cuando fue a buscar a sus dos hermanos menores, y el dueño de la vivienda, un hombre de 84 años, le disparó, hiréndolo de gravedad en un brazo y en la cabeza, por encima del ojo izquierdo.

El agresor, Andrew Lester, relató a la policía que estaba en la cama cuando escuchó que alguien tocaba el timbre. Dijo que pensó que un hombre negro de “1.82 metros de altura” estaba tratando de abrir su puerta, según la denuncia penal. Fue entonces cuando, sin mediar palabra, abrió fuego.

Lester le aseguró a los oficiales que “era lo último que quería hacer, pero estaba ‘muerto de miedo’” por el tamaño de la persona, de la que recalcó su color de piel, por lo que la fiscalía planea tratar el crimen como agravado por componente racial.

EU cuenta con más de 420 millones de armas (el 46% del arsenal mundial) para una población de 335 millones de habitantes

Cada día mueren una media de 56 personas al día por armas de fuego, más que cualquier otro país o en guerra

Los republicanos han dejado claro que les interesa más preservar el derecho a portar armas que el derecho a la vida

El fiscal del condado de Clay, Zachary Thompson anunció que el agresor fue acusado de asalto en primer grado y acción criminal armada.

Mientras el adolescente afroemericano, un amante de la música y gran compañero, según sus profesores, logró recuperarse milagrosamente de este crimen absurdo, que volvió a sacar a las calles a organizaciones antiarmas como Moms Demand Actions, dos días después ocurrió otros crimen similar, sólo que en esta ocasión la víctima murió con apenas 20 años.

El trágico hecho ocurrió la noche del sábado en el norte del estado de Nueva York. Kaylin Gellis había salido de fiesta en compañía de un grupo de amigos cuando la caravana de vehículos en la que viajaba se confundió de trayecto en la pequeña localidad rural de Hebron.

Buscaban la residencia de una amiga, pero accedieron por error a un camino de tierra que daba entrada al rancho pri-

Alabama

Detienen a 3 adolescentes por tiroteo mortal en fiesta de cumpleaños

Un tercer sospechoso fue arrestado y acusado este miércoles tras el tiroteo del pasado sábado en la fiesta de cumpleaños de un adolescente en Alabama, que dejó cuatro muertos y más de treinta heridos.

Wilson LaMar Hill Jr., de 20 años, fue arrestado y acusado este miércoles de cuatro cargos de asesinato imprudente. La noche del martes Ty Reik McCullough y Travis McCullough, de 17 y 16 años respectivamente fueron detenidos como sospechosos del tiroteo. Ambos se enfrentan a cuatro cargos de homicidio imprudente y serán juzgados como adultos, anunció el fiscal del distrito del Quinto Circuito Judicial de Alabama, Mike Segrest.

Las autoridades no se pronunciaron respecto al lugar del arresto ni al motivo que hubieran podido tener los detenidos para llevar a cabo el asalto.

EU ha sufrido al menos 162 tiroteos masivos en las primeras 15 semanas de 2023, según la organización Gun Violence Archive, que define los tiroteos masivos como aquellos en los que mueren cuatro o más personas, sin incluir al perpetrador del ataque.

Pedro Tello disparó de gravedad a Payton Washington, tras abrir sin querer el coche donde estaba el agresor en un estacionamiento de Elgin, Texas.

Andrew Lester disparó en la cabeza al adolescente Ralph Yarl por tocar el timbre de su puerta en un zona rural en Kansas City. Kevin Monahan no mostró arrepentimiento por haber asesinado a la joven Kaylin Gillis en una zona rural del estado de Nueva York.

vado de Kevin Monahan, un hombre de 65 años. El propietario no dudó en apretar el gatillo contra los dos coches y la moto en la que viajaba el grupo.

Monahan sólo disparó dos veces, pero una de las balas se alojó en el cuerpo de la joven. Gillis era una de las ocupantes del último vehículo que abandonó el camino de tierra cuando se produjeron los disparos. Estaba en el asiento del copiloto.

Los jóvenes huyeron a toda prisa de la zona y condujeron ocho kilómetros hasta llegar a la localidad anexa de Salem, próxima al estado de Vermont. Fue entonces cuando consiguieron algo de cobertura y ponerse en contacto con el 911. Pero cuando los equipos de emergencia llegaron al lugar ya era tarde. No pudieron reanimar a la joven, que perdió la vida como consecuencia del disparo, explicó el sheriff en su comparecencia ante los medios.

El asesinato conmocionó al país, especialmente después de que trascendiera el tiroteo que casi acaba con la vida de Ralph Yarl. Este caso no tuvo los mismos condicionantes raciales. Yarl era un adolescente negro y su tirador, un hombre blanco. Tanto Gillis como su presunto asesino, Kevin Monahan, eran blancos.

Los dos sucesos (al que se sumó este miércoles el de las dos porristas heridas) conmocionaron a gran parte de la sociedad estadounidense, dividida entre una exigua mayoría que pide un mayor control de las armas y los que piensa que no debe endurecerse las leyes, de por sí laxas, e incluso rebajarlas aún más, como piden muchos congresistas y gobernadores republicanos, quienes han dejado claro en cada tragedia diaria, que les interesa más preservar el derecho a portar armas que el derecho a la vida.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023 19 Twitter Twitter

Díaz Canel, reelegido presidente de Cuba por 459 votos de jerarcas comunistas

La dictadura

elegir libremente a sus gobernantes

No hubo sorpresas, ni se las esperaba. Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal), fue designado por 459 votos presidente de la dictadura caribeña para un segundo y último mandato de cinco años.

Díaz-Canel, de 62 años, fue elegido con el 97.66% de los votos de los diputados comunistas en la jornada de constitución de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), máximo órgano legislativo del país.

Como vicepresidente de la República resultó también reelegido Salvador Valdés Mesa, quien ya había ocupado el segundo puesto del Ejecutivo isleño en la primera legislatura de Díaz-Canel (2018-2023). Obtuvo el 93.4% de las boletas (439 de 462).

Nada más ser designado, Díaz-Canel propuso a la ANPP como primer ministro a Manuel Marrero Cruz, que ya ha ocupado este cargo en los últimos cinco años.

MARCADO POR LA

PARÁLISIS ECONÓMICA

Díaz-Canel, heredero de la monarquía comunista que encabe-

zaron durante seis décadas los hermanos Castro, Fidel y Raúl, ha enfrentado una profunda crisis que ha marcado su mandato. Al ser designado prometió ser “fiel al legado” de la revolución y prometió “trabajo” para lograr “nuevas victorias”, que le han sido esquivas por la combinación de las consecuencias de la pandemia, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y los errores en la política económica y monetaria interna.

De hecho, el propio Díaz-Canel aseguró en diciembre pasado que sentía una “enorme insatisfacción” por “no haber sido capaz” de conseguir los resultados “que necesita el pueblo” al hacer un repaso de la situación del país, atravesado por un “huracán de carencias y dificultades” y “colosales desafíos”.

Desde hace más de dos años la ciudadanía cubana sufre un grave desabastecimiento de productos básicos -alimentos, medicinas y carburantes-, una inflación desatada -que ha doblado en 24 meses el costo de la canasta básica en el mercado formal-, extensos apagones diarios y una migración masiva sin precedentes.

Entre los logros de su mandato se destaca la apuesta por una respuesta cubana a la pandemia, con el desarrollo nacional de tres vacunas contra la covid-19, con las que se ha inmunizado en una campaña masiva a más del 90% de la población.

Durante su primer mandato se permitió la conexión a internet por datos móviles, aunque ese acceso se ha visto limitado en

Piden a López Obrador acoger a los 37 presos políticos de Nicaragua

El político nicaragüense exiliado en Miami, Ariel Montoya, pidió este miércoles al presidente del gobierno de México, Andrés Manuel López Obrador, que acoja en su país a los 37 presos políticos que quedaron en Nicaragua, in-

cluido el obispo Rolando Álvarez, tras el envío a Estados Unidos de otros 222 en febrero pasado.

“Le ruego solicite por la vía que usted estime conveniente, para que el ofrecimiento que hiciera público el presidente

los últimos tiempos por el despegue de la demanda, que llega ya a 7 de los 11 millones de cubanos.

Díaz-Canel también esgrime en su haber la aprobación de la nueva constitución, de 2019, que ha conllevado el desarrollo de 120 normas jurídicas de rango superior, y del Código de las Familias de 2022 en referendo, texto que permite a parejas del mismo sexo el matrimonio y la adopción.

Asimismo se han aprobado en los últimos años algunas reformas económicas, como la autorización de las pequeñas empresas privadas -prohibidas desde 1968y que suman ya más de 7,000.

“ORDEN DE COMBATE A LOS REVOLUCIONARIOS”

La más polémica de sus decisio-

Ortega se materialice y nuestros compatriotas puedan viajar a México”, declaró Montoya, ex secretario presidencial en el Gobierno de Enrique Bolaños, quien recordó por carta al presidente mexicano (con copia al papa Francisco) que el líder sandinista dijo recientemente que estaría dispuesto a liberar a los presos políticos y expulsarlos del país.

“Su investidura como presidente de México posee una larga tradición hospitalaria y podría lograr una respuesta positiva en esta ocasión”, agrega.

nes fue dar “la orden de combate” a los “revolucionarios” para afrontar las manifestaciones antigubernamentales de julio de 2021, las mayores en décadas, donde protestaron miles de cubanos de forma espontánea y eminentemente pacífica.

Las autoridades reprimieron policialmente las marchas y sentenciaron a penas de cárcel de hasta 30 años a cerca de 700 personas, entre ellas algunos opositores históricos y muchos ciudadanos anónimos sin vínculos con la disidencia y demandas esencialmente económicas.

También ha sido criticada, desde la ciudadanía y el propio Gobierno la llamada Tarea Ordenamiento, una ambiciosa reforma económica que trataba de acabar con la dualidad mo-

netaria (peso y dólar), que ha fracasado en este objetivo y ha atizado además la inflación en la isla.

En estos cinco años se han producido varios desastres, como el huracán Ian, el accidente aéreo de 2018 (112 muertes), el tornado de La Habana en 2019, la explosión del hotel Saratoga (47 muertes) y el incendio de los depósitos de combustible de Matanzas (17 muertes), cuya gestión ha suscitado preguntas. Entre los retos de este segundo mandato están el control de la inflación, la lucha contra la escasez, la crisis energética, la fuga migratoria y las relaciones con Estados Unidos, que han mejorado ligeramente en los últimos meses, pero sin avances significativos.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023 20
castrista sigue negando a 11 millones de cubanos el derecho a
La reelección de Díaz Canel significa una apuesta por la continuidad de la dictadura castrista. Rosario Murillo —codictadora de Nicaragua— saluda al canciller ruso, Serguei LAvrov, en presencia de Daniel Ortega.
EFE EFE

79 muertos y decenas de heridos por estampida en la capital yemení

Al menos 79 personas murieron este miércoles y 110 resultaron heridas en una estampida que tuvo lugar en la ciudad vieja de Saná, la capital yemení controlada por los rebeldes chiíes hutíes, en un centro de reparto de ayuda.

El portavoz del Ministerio del Interior hutí, general Abdul Khaliq al Ajri, consideró lo ocurrido esta noche en la capital como un “trágico y doloroso accidente en el que decenas de personas murieron a causa de una estampi-

da de ciudadanos durante la distribución aleatoria de sumas de dinero por parte de algunos comerciantes sin coordinación con el Ministerio del Interior”, informó la agencia de noticias yemení de los insurgentes, Saba.

El responsable del ministerio hutí indicó que dos de los comerciantes responsables de este reparto fueron detenidos, mientras que la fiscalía se movilizó de inmediato para investigar lo ocurrido. En un vídeo publicado por Al Masira, se ve a una marabunta atrapada entre la gente que presiona por salir en una de las ca-

Zelenski dará este jueves un videodiscurso a la Cámara de Diputados de México: Reuters

La agencia asegura que aceptó una invitación cursada por el Grupo de Amistad México-Ucrania

Redacción

Kiev

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se dirigirá a la Cámara de Diputados de México mañana jueves por video, según dos personas familiarizadas con el asunto, mientras busca apoyo en la guerra en curso de su país con Rusia, informó Reuters.

La participación del presidente ucraniano ante la Cámara de Diputados se produjo por invitación del grupo de amistad del Congreso entre México y Ucrania, según las fuentes. Hay otros grupos similares en el Congreso mexicano, incluido uno para Rusia.

El discurso de Zelenski tendrá lugar alrededor del mediodía del jueves, dijeron las fuentes.

La embajada de Ucrania en México no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters.

El gobierno de México, recordó la agencia informativa, ha dicho que quiere permanecer neutral en el conflicto, y algunos partidarios de Ucrania han criticado al presidente izquierdista del país, Andrés Manuel López Obrador, por cuestionar los en-

víos de armas europeas a Kiev.

Aún así, México ha votado junto con Estados Unidos y otras potencias occidentales en varias resoluciones importantes de la ONU.

PRESIONES DE EU Y ALEMANIA

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se encuentran entre los aliados diplomáticos que han tratado de persuadir al gobierno mexicano para que se ponga del lado de Ucrania contra Rusia.

Los intentos de influir en la

opinión pública en México sobre la guerra en Ucrania han dado lugar a algunas disputas notables en el Congreso.

El año pasado, el embajador de Rusia en México les dijo a los legisladores mexicanos que México nunca aceptaría órdenes del “Tío Sam”, lo que llevó al embajador de Estados Unidos a instar a México a apoyar a Ucrania.

PLAN DE PAZ FALLIDO

López Obrador propuso el año pasado un plan para detener los combates en Ucrania, aunque los funcionarios ucranianos se

lles de la ciudad vieja de Saná.

GUERRA OLVIDADA DESDE 2014 La capital yemení está controlada por los rebeldes hutíes respaldados por Irán desde 2014, cuando comenzó un conflicto que obligó al Gobierno yemení reconocido internacionalmente a exiliarse a Adén, en el sur del país.

La guerra en Yemen, a la que intervino en 2015 Arabia Saudí como líder de una coalición militar, ha provocado una de las peores catástrofes humanitarias, pero se trata de un conflicto bélico prácticamente olvidado.

Guerra de Ucrania

Llegan los misiles

Patriots

Ucrania anunció este miércoles que ha recibido a tiempo para lanzar su contraofensiva los largamente esperados sistemas antiaéreos Patriot, suministro que puede obligar al Ejército ruso a renunciar a sus planes en el Donbás.

“Patriots para los patriotas. Lo imposible es posible. Hoy, el hermoso cielo ucraniano es más seguro gracias a los sistemas de defensa Patriot que han llegado a Ucrania”, aseguró Oleksii Réznikov, ministro de Defensa ucraniano.

Réznikov dio las gracias a EU, Alemania y Holanda por el envío de los Patriots, que los militares ucranianos han aprendido a utilizar “tan rápido como han podido”.

opusieron, argumentando que sería ventajoso para Rusia.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, se reunió por separado con sus homólogos ruso y ucraniano para discutir el plan de paz en la Asamblea General de la ONU en septiembre. Nada ha salido del plan hasta ahora.

El canciller ruso, Sergei Lavrov, se encuentra actualmente en una gira por América Latina y ha visitado Brasil, Venezuela, Nicaragua y Cuba, en una ofensiva claramente destinada a apuntalar la influencia de Rusia en la región.

Sobre dicha visita, la Casa

El portavoz de la Fuerza Aérea ucraniana, Yuriy Ignat, destacó que “estos sistemas pueden alcanzar objetivos a una distancia de hasta 150 kilómetros, lo que permitirá alejar la aviación rusa de nuestras fronteras”.

Cuando EU anunció en diciembre el compromiso con Kiev, el presidente ruso, Vladímir Putin, ya aseguró que los Patriot eran “bastante antiguos” y no funcionan tan bien como los rusos S-300.

“Los crujiremos” como nueces, advirtió.

Blanca lamentó que el presidente brasileño Lula da Silva repita “como un loro” la propaganda bélica rusa.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023 21 EFE EFE
Toma de video de decenas de personas atrapadas en la parte vieja de Saná. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, se hace un selfie con un soldado en el frente oriental de Donetsk.

Espirales intelectuales y sociales pueden reventar populismo en 2024: Roger Bartra

Frente a un panorama aciago, los movimientos organizados por el pensamiento crítico intelectual y de otros sectores son un recurso que puede unirse con la oposición para enfrentar el aparato gubernamental en las próximas elecciones, dice el antropólogo

Cátedra Inés Amor

No cabe duda que durante el gobierno actual se desató un régimen retro-populista con inclinaciones autoritarias, militarista y amenazante, reaccionario y dueño de la mentira, que ha erosionado la democracia, en busca de la restauración del viejo régimen nacionalista, carente de fuerza intelectual y arsenal ideológico precario, que ha abusado del clientelismo y de la necesidad y agravios a los sectores sociales más lastimados del país; un gobierno que utilizará todo este brutal arsenal y su poder para perpetuar a Morena en la presidencia en las próximas elecciones, que amenaza con llevarnos aún más a la deriva.

Este párrafo sintetiza algunas de las ideas expuestas por Roger Bartra para nombrar la realidad política y gubernamental del país, vista desde la sensatez y el ejercicio intelectual, desde la crítica tan vilipendiada y denostada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Cada una de ellas fue expuesta por Bartra a detalle en la primera sesión del seminario “La crítica en su laberinto: ¿qué hacer?”, de la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural, realizada junto con el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

PARADOJA

Entre tanta burda simulación, populismo salvaje, la demencial contradicción de este gobierno y el corrosivo pesimismo que ha provocado este gobierno, surge con desesperación la pregunta “¿qué hacer?”, acota Bartra.

¿Qué hacer si, por otra parte, las alternativas políticas son decepcionantes y de bajo calibre? Generan en la clase media y la ciudadanía desconfianza, así como una actitud antipolítica que desprecia a los partidos. Esa paradoja deberá ser resuelta rápidamente, enfatiza el autor de “La jaula de la melancolía”.

“Enfrentamos una contradicción: la parte más independiente y culta de la sociedad está ante partidos de la opo-

sición que le disgustan y, por otro lado, ante la fuerza de una crítica que razona con inteligencia en oposición al populismo gobernante. La paradoja aparece cuando parte de esa misma fuerza crítica menosprecia al sistema de partidos. Es evidente que, si queremos un cambio en las elecciones del 2024 para evitar que continúe el partido oficial, esta contradicción deberá ser resuelta. Los partidos deberían mejorar su imagen ante la ciudadanía y los críticos deberían com-

“Aunque hay una crítica activa en los medios y redes, no parece hacer mella en las políticas públicas, parece que predomina una crítica ferviente, pero que no llega a ningún lado”

prender que en tan poco tiempo no cambiarán sustancialmente, pero que aliados generen un vuelco en la política (…) Espero que se acabe comprendiendo que la antipolítica y la alergia a los partidos lleva a un callejón sin salida”.

Por una parte, ésta Morena y el fracaso de la 4T, puesto que ha llevado a gobierno y partido a un proceso de putrefacción política, que ha mantenido las peores prácticas de la política mexicana, empezando por la corrupción y violación a la ley.

Por otra parte, en el panorama político vemos un enfrentamiento entre la vieja derecha patriotera contra la derecha moderna, calificada como neoliberal, pero, ¿y dónde quedó la izquierda? “Su presencia es casi imperceptible, la de Morena está marginada, es irrelevante y está atrapada en la maquinaria reaccionaria del régimen (…), el resto está dispersa en la sociedad, en nichos académicos, en la prensa, en segmentos sociales politizados y algunos grupos políticos de oposición, como el minúsculo PRD”.

ESPIRALES Y OPTIMISMO

No obstante, ante este aciago panorama hay un optimismo inusual en el antropólogo, confiesa, proveniente de la intelectualidad crítica capaz de generar espirales que derrumben este laberinto. Aun así, enfatizó, hay que tomarlo con escepticismo.

El 15 de julio de 2020, recordó, un puñado de intelectuales publicó un texto que advirtió la deriva autoritaria que se avecinaba. Lo firmaban intelectuales de diferentes posiciones políticas y culturales, 30 personas, entre los que se encontraban él, Christopher Domínguez, Antonio Lazcano, Héctor Aguilar Camín, Enrique Krauze, José Woldenberg y Gabriel Zaid, entre otros. “Sólo habían transcurrido 20 meses de gobierno y ya percibíamos amenazas”.

Titulado “Contra la deriva autoritaria y por la defensa de la democracia”, el texto fue recibido con aversión por el Presidente, quien reaccionó colericamente y dijo que “quizá lo único que pueda reprocharse [a los firmantes] es su falta de honestidad política e intelectual”, recordó Bartra.

“Podría decirse que ese momento fue un punto central que inició un movimiento circular en una espiral”. Al año siguiente el mismo grupo logró convocar a más de 500 personas por la defensa de la democracia y libertades. “El 31 mayo de 2021, llamábamos a vencer en las urnas, en la elección intermedia, a la coalición oficialista para detener la instauración de la autocracia y la descomposición institucional”.

En esas elecciones perdió la mayoría calificada, que impidió reformar la Constitución, recordó. “La espiral había crecido y la crítica de los intelectuales fue

Academia CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023 22
Roger Bartra es uno de los intelectuales mexicanos más importantes del país. León Muñoz Santini /Telos/Fundación Telefónica

El ICyTDF evolucionó hasta llegar a ser hoy la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI).

López Obrador rechazó poner en marcha el Instituto de Ciencia del DF

Debió entrar en funciones el 2 de enero de 2001, de acuerdo a la Ley aprobada en marzo de 2000

Redacción academia@cronica.com.mx

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó poner en marcha el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICyTDF), durante su periodo como Jefe de Gobierno de la capital de la República, entre diciembre del año 2000 y julio de 2005, a pesar de que así se lo ordenaba la Ley de Ciencia aprobada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) en marzo del año 2000.

Esta omisión canceló la entrega de becas, celebración de acuerdos con universidades e institutos, así como la obligación de que las dependencias del gobierno del DF tuvieran la obligación se solicitar asesoría al ICyTDF para elaborar sus programas con componentes científicos: salud pública, combate a la contaminación, educación, mitigación del cambio climático, telecomunicaciones, entre otros.

El Poder Legislativo capitalino había designado como plazo para crear el Instituto de Ciencia el 2 de enero de 2001, pero esta instrucción no fue acatada durante los cuatro años y ocho meses que el político tabasqueño gobernó la Ciudad de México y sólo se materializó hasta el año 2007.

La anterior afirmación puede ser comprobada por cualquier

Espirales intelectuales...

acogida en amplios círculos de la política. En realidad, en aquella época aparecieron varias espirales que daban vuelta y crecían en medios sociales muy diversos”, una de ellas la feminista, acotó, que ha sido implacable frente a la cerrazón gubernamental.

Desde la espiral intelectual, muchos se sumaron a otras, como el Frente Cívico Nacional, que se alió a muchas otras organizaciones que convocaron a una marcha para defender al INE de una contrarreforma

electoral, puntualizó. El 13 de noviembre convocó a miles de personas y se convirtió en una espiral gigantesca. Como una de las consecuencias, el PRI cambió de idea y se opuso a la reforma electoral.

Esto derivó en el Plan B del gobierno, que generó de nuevo la indignación de gran parte de la población que, desde conglomerados de espirales críticas, convocó a una concentración en el zócalo capitalino, donde se solicitó a la Suprema Corte de Justi-

y “Formular un programa de becas para estudios sobre el Distrito Federal”, entre los 22 mandatos detallados en la Ley.

OMISIÓN DOCUMENTADA

La historia del Instituto comienza así: el 28 de marzo del año 2000, la entonces jefa de Gobierno, Rosario Robles Berlanga, publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal la ley de creación del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICyTDF) con 17 artículos y tres transitorios y el primero de éstos últimos estipula:

PRIMERO. Esta ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, con las siguientes condiciones:

El Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal iniciará su operación el 2 de enero del año 2001, para lo cual las autoridades competentes deberán realizar todos los actos y trámites necesarios para su debida integración y funcionamiento.

INSTALACIÓN TARDÍA

Para atenuar la omisión legal del gobierno capitalino y sus autoridades, por no crear ni asignar presupuesto al ICyTDF, se realizaron dos reformas a la Ley del Instituto, publicadas el 15 de abril de 2003 y el 9 de junio de 2006 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

La reforma de 2006, cambió disposiciones de la Ley del ICyTDF, para que éste iniciara operaciones el 2 de enero de 2007. En esa fecha fungía como Jefe de Gobierno del DF Marcelo Ebrard, quien adoptó para su administración el eslogan Ciudad de vanguardia. La química experta en biología celular, Esther Orozco, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) fue designada como primera directora general del ICyTDF.

EVOLUCIÓN DE INSTITUTO A SECRETARÍA DE CIENCIA

ciudadano que revise la Gaceta Oficial del Distrito Federal, donde están escritas las obligaciones legales que rigen a autoridades y ciudadanos.

La consecuencia más evidente de la omisión señalada fue que no se aplicó el artículo 3 de la ley, donde se señalan atribuciones del ICyTDF, como: “Ser organismo de consulta obligatoria para todas las dependencias y entidades de la administración pública del Distrito Federal en todo lo concerniente a ciencia y tecnología”; “Formular los programas de investigación científica, tecnológica y aplicada, relacionados con el desarrollo económico y social del Distrito Federal, procurando la participación de la comunidad científica, de los organismos públicos, de las Instituciones de educación superior y de los usuarios de la investigación”,

cia de la Nación que evitara este acto inconstitucional.

“No quiero decir que el detonador de todo esto fue el manifiesto de 30 intelectuales, en realidad fue uno de muchos que en diversos sectores de la sociedad impulsaron espirales críticas que comenzaron a girar y a expandirse”.

Pero la convocada por los intelectuales, enfatizó, afirma la importancia del pensamiento de escritores, académicos y artistas en la gestación de una rebeldía contra el establecimiento de un aplastante del populismo autoritario.

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberá incluir en el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el año 2001 la partida que corresponda al Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal.

Sin embargo, en el presupuesto del primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador no hubo una partida para el ICyTDF y el 2 de enero de 2001 no entró en operación el organismo. No cumplió lo que decía el Artículo 1.- Se crea el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal como organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio.

El periodo de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al frente de la Ciudad de México, terminó cuando decidió buscar por primera vez la Presidencia de la República, pero el ICyTDF no apareció por ningún lado.

RIDÍCULAS CORCHOLATAS. Frente a las próximas elecciones, con la “mediocridad y sumisión extremas” de las “ridículas” corcholatas y el enigma de los o las candidatas en la oposición, este recurso de espirales debe ser tomado en cuenta, añadió.

“Desde mi perspectiva intelectual, lo mejor para la oposición sería un programa de corte socialdemócrata que impulse un Estado de bienestar; el PRI y PRD aceptaría un programa de esa naturaleza, en el PAN es más difícil, aunque hay corrientes liberales sensatas que han avanzado hacia posiciones modernas

El 29 de enero de 2013, el Gobierno del Distrito Federal, encabezado por Miguel Ángel Mancera, publicó el decreto que transformó el Instituto de Ciencia y Tecnología en Secretaría. Su primer titular fue el neurofisiólogo René Drucker, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El cambio ordenaba “promover, instaurar y fomentar las actividades tendientes al desarrollo científico, tecnológico e innovación de la ciencia, así como el de conservar, aumentar el empleo y el desarrollo económico, para un crecimiento sostenido y equilibrado del Distrito Federal”.

Cinco años después, bajo la Jefatura de Gobierno de Claudia Sheinbaum, se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México un nuevo decreto, con fecha 13 diciembre de 2018, que fusionó dos secretarías para crear la actual la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la capital de México .

y comprenderían que la defensa del Estado de bienestar sería lo mejor para enfrentar la demagogia populista.

“Conclusión: creo firmemente que las espirales intelectuales podrían tener un papel importante para inspirar una alternativa de esta naturaleza. Con ello, hay una esperanza de que los intelectuales mexicanos logremos tener un papel en la defensa de la transición democrática. Cómo conectar a las espirales con los partidos es un rompecabezas, uno que debe armarse ya no en los próximos años, sino en los próximos meses” .

Academia CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023 23

VOCES DE LA UAM

El derecho a la salud y los ECOSIG

El 22 de marzo las Presidencias de las Comisiones Unidas de Salud, Justicia y Diversidad de la Cámara de Diputados realizaron un Conversatorio para el análisis de una propuesta enviada por el Senado que aborda la prohibición y sanción de las conductas conocidas como “Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género” o ECOSIG (1)

Los ECOSIG anteriormente se denominaron como “terapias reparativas” o “terapias de conversión”. Actualmente tanto la homosexualidad como la transexualidad han salido de los manuales de diagnóstico; por ello, al no haber trastorno que se diagnostique, tampoco hay terapia que ofrecer. Los ECOSIG no tienen una base científica para indicarse. La investigación demuestra que las personas que son sometidas a los ECOSIG tienen graves eventos adversos asociados a su salud mental como ansiedad, angustia psicológica severa, depresión, abuso de alcohol o sustancias, intentos de suicidio y muertes (2). La Asociación Mundial de Psiquiatría defiende que no hay evidencia de que se pueda cambiar la orientación sexual ni la identidad de género, por lo que cualquier intervención (médica, psicológica o por medio de la fe) que pretenda “tratar” lo que no es un trastorno claramente no es ética (3)

La Organización Panamericana de la Salud ha destacado que los ECOSIG carecen de justificación médica, representan una amenaza grave para la salud y para los derechos humanos (DDHH) de las personas (4): atentan contra el derecho a la salud.

Informes de expertos de Naciones Unidas indican que los ECOSIG además son, por su propia naturaleza, intervenciones crueles, inhumanas y degradantes y entrañan un riesgo considerable de tortura (5) .

La recomendación es prohibir legalmente su realización y su publicidad; establecer sanciones a quienes realicen estas conductas; generar sistemas de supervisión, apoyo y denuncia para las víctimas de ECOSIG; y vigilar que no ocurra en ningún sector (público, social, ni privado). Además, se recomienda la protección específica para infancias y adolescencias contra los ECOSIG con educación y prevención en cualquier entorno, no solamente dirigida a estas poblaciones, sino también a población adulta para concienciar el daño que se produce con los ECOSIG. Esto incluiría el diálogo público con grupos de interés

(familiares, instituciones educativas, organizaciones gubernamentales y civiles), para evidenciar las violaciones de DDHH relacionadas con los ECOSIG. Una recomendación específica para la provisión de los servicios de salud, consiste en que se establezcan y faciliten servicios de salud relacionados con la exploración, el libre desarrollo o la afirmación de la orientación sexual, la identidad de género y la expresión de género. Es lo que se ha denominado como terapias afirmativas.

Esto debe ser así porque la Observación General 14 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales indica desde el primer párrafo que “Todo ser humano tiene derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud que le permita vivir dignamente.” (6) El párrafo tercero indica la estrecha relación con otros DDHH, en particular a la no discriminación, a la igualdad, a no ser sometido a torturas o a la vida privada. El párrafo octavo aclara que se entrañan libertades como serían controlar la propia salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual y reproductiva. El párrafo undécimo considera otros determinantes sociales de la salud como el acceso a educación e información sobre la salud, incluida la salud sexual y reproductiva (SSR).

Lo anterior se refuerza por el informe de la Comisión Lancet y el Instituto Guttmacher (7), que expresa que el derecho a la SSR es parte integral del derecho a la salud, implicando libertades que incluyen el derecho de las personas a tomar decisiones y elecciones libres y responsables sobre su cuerpo y su SSR. Los derechos incluyen el acceso sin trabas a instalaciones, bienes, servicios e información de salud

La investigación demuestra que las personas que son sometidas a los ECOSIG tienen graves eventos adversos asociados a su salud mental como ansiedad, angustia psicológica severa, depresión, abuso de alcohol o sustancias

que permiten a las personas cumplir el derecho a la SSR. El logro de la SSR depende de la realización de los derechos sexuales y reproductivos, que se basan en los DDHH de todas las personas, entre otras cosas, a: respetar la integridad corporal, privacidad y autonomía personal; definir libremente la propia sexualidad, incluidas la orientación sexual y la identidad y expresión de género; elegir las parejas sexuales; tener acceso a lo largo de su vida a la información, los recursos, los servicios y el apoyo necesarios para lograr todo lo anterior, sin discriminación, coerción, explotación ni violencia. El informe recuerda y enfatiza que los servicios esenciales de SSR deben cumplir con los estándares de salud pública y de DDHH, incluida la disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad.

La propuesta analizada en Cámara de Diputados consiste en agregar un artículo 465 Bis a la Ley General de Salud y además reformar y adicionar el Código Penal Federal para castigar a quienes causen daño con los ECOSIG. Será un primer paso histórico a favor del pleno reconocimiento de que todas las personas nacemos iguales en dignidad y derechos —

1. Cámara de Diputados. Conversatorio “Análisis de la Minuta con Proyecto de Decreto a la Ley General de Salud”. 2022. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=wlAraP3IjqM

2. Forsythe A, et al. Humanistic and economic burden of conversion therapy among LGBTQ youths in the United States. JAMA Pediatr. 2022;176(5):493-501. doi: 10.1001/jamapediatrics.2022.0042.

3. Bhugra D, et al. WPA Position statement on gender identity and same-sex orientation, attraction and behaviours. World Psychiatry. 2016;15(3):299-300. doi: 10.1002/ wps.20340

4. Organización Panamericana de la Salud. “Curas” para una enfermedad que no existe. 2013. Disponible en: https://www.paho. org/hq/dmdocuments/2013/Curas-enfermedad-OPS-TR.pdf

5. Asamblea General de Naciones Unidas. Práctica de las llamadas “terapias de conversión”. 2020. Disponible en: https:// documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/ GEN/G20/108/71/PDF/G2010871.pdf?OpenElement

6. Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales de Naciones Unidas. El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud. 2000. Disponible en: https:// www.acnur.org/fileadmin/Documentos/ BDL/2001/1451.pdf

7. Starrs AM, et al. Accelerate progress-sexual and reproductive health and rights for all: report of the Guttmacher-Lancet Commission. Lancet. 2018;391(10140):2642-2692. doi: 10.1016/S0140-6736(18)30293-9.

* Profesor del Departamento de Atención a la Salud de la Unidad Xochimilco y Consejero del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Bioética. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT Nivel II.

Academia CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023 24

Gabriel Zaid: “Los planteamientos de Paz rompían esquemas de la política inmediata”

Ensayista

Una persona que miró la amistad como responsabilidad intelectual, el que promovió posicionamientos que hasta la fecha incomodan a los políticos, el hombre que buscó en el mexicano no una esencia sino una historia y el autor que no abandonó el sentido de polis, ésas fueron algunas ideas que plasmaron amigos y colaboradores del poeta Octavio Paz, a quien recordaron en un conversatorio titulado “El futuro de Octavio Paz”, en El Colegio Nacional.

El evento organizado por Christopher Domínguez y Enrique Krauze, con motivo de los 25 años de muerte del autor de “Libertad bajo palabra”, inició con la lectura del discurso escrito por Gabriel Zaid quien se refirió a la obra del Nobel de Literatura 1990 como fundadora, transparente, en libertad, con invención y con frescura.

“Tuvo siempre el sentido de la polis, se sentía responsable no sólo de su casa si no de esa casa común que es la calle y la plaza pública, le parecía inconcebible no intervenir cuando sentía que el país o el mundo iban mal o desaprovechaban oportunidades de mejorar”, indicó.

Los planteamientos de Paz rompían los esquemas de la política inmediata y remontaban las cuestiones a niveles desacostumbrados, añadió.

“Tenía confianza en que lo mejor de todas las culturas está vivo y puede seguir produciendo milagros, mostró que era posible pasar de un nacionalismo puramente defensivo a un desarrollo de las propias raíces de la cultura universal. El mundo lo recordará como un poeta innovador de gran fuerza visual y reflexiva, como un explorador del alma y las raíces mexicanas”, destacó.

LA OTREDAD

En su participación el sociólogo Roger Bartra señaló que Paz trató de escapar de la mexicanología, aunque él mismo tendió las trampas que lo dejaron atrapado en esa búsqueda “inútil pero interesante” de la psique.

“Con la publicación de “El laberinto de la soledad”, Octavio Paz fue víctima de un efecto perverso: quedó atrapado en lo que yo llamo la jaula de la identidad del mexicano, nada más lejos de las intenciones de

Paz”, dijo.

Desde el comienzo, el Premio Príncipe de Asturias 1993 anunció su creencia en la existencia de lo otro, agregó Bartra.

“Esa es la otredad que en su libro se propuso buscar: el otro México oculto. Paz no se propuso definir la identidad nacional ni quiso hacer una filosofía de lo mexicano. Sin embargo, su libro acabó formando parte del canon del carácter del mexicano junto con Samuel Ramos, quien inició la consagración del mito de lo mexicano con su famoso libro “El perfil del hombre y la cultura en México”, señaló.

No obstante, el investigador recordó que Paz afirmó que quiso hacer una crítica moral e histórica, quiso hacer una crítica de las costumbres.

“Dijo claramente: yo no quise hacer ni ontología ni filosofía del mexicano, mi libro es un libro de crítica social, política y psicológica; es un libro dentro de la tradición francesa del moralismo. Estaba convencido de que había un México enterrado pero vivo e intentó una descripción de ese mundo sepultado dentro de los mexicanos”, narró.

Bartra definió a Paz como “una especie de arqueólogo freudiano que quiso cavar una realidad escondida y acaso dañina”, explorar el carácter del mexicano a través de la historia de México partiendo de la idea de que la historia es un conocimiento que se sitúa entre la ciencia y la poesía.

UNIÓN

En su intervención, la escritora Frabienne Bradu comentó que quienes formaron parte de los grupos “Plural” y “Vuelta” se unieron tras la muerte del poeta.

“Quizás no éramos tan unidos como se podía creer desde el exterior, pero la muerte de Octavio llegó a fijar, a un mismo tiempo, un sentimiento de arraigo y de orfandad. Muchos de sus integrantes han muerto o se han dispersado en el mundo, pero sigue animando un espíritu que veo difícil que nos arrebaten, no siempre fue cómodo pertenecer a este grupo mientras existió pues las sanciones y los anatemas a veces nos caían encima sobre todo por parte de los más envidiosos de nuestros posicionamientos en las letras nacionales”, dijo.

A sus colaboradores eso no los asustaba, añadió. “Hasta nos sentíamos orgullosos de ser repudiados por nuestras posturas. El repudio que hoy persiste se ha vuelto más violento y hasta diría peligroso” y sin repetir los términos despectivos, Bradu lamentó que esa beligerancia se asemeje “a una cacería de brujas en tiempos de la Inquisición”.

“Frente a la estulticia y la ignorancia de la mayoría de nuestros gobernantes, la falta de Octavio Paz se vuelve cada día más ostensible”, indicó.

Bradu compartió la frase que Juan García Ponce le escribió al poeta después del

incendio de su departamento en Paseo de la Reforma: hay una aristocracia del espíritu Octavio, tú serás siempre el digno representante de ella y yo quiero participar, de estar cerca de ti.

“Tal vez sea esta aristocracia espiritual es la que no le perdonan y confunden con un asunto de clase social y de dinero. En todo caso, las líneas de García Ponce son una afirmación que suscribo y al igual que él me enorgullece haber estado en la cercanía de Paz”.

Al respecto, el escritor y académico Guillermo Sheridan recordó que el autor de “El ogro filantrópico” consideraba elemental y valiosa la amistad, más que el amor. Comentó que para Paz un amigo era la alegría, la lealtad, la rectitud, la claridad en el juicio, la benevolencia, la sonrisa, alguien que sabe decirle sí a la vida en los peores momentos.

Sheridan narró cómo Paz le respondía sus cartas cuando él era un joven de 24 años y el poeta un autor de 50 años. “Su vocación de conversación lo hacía tomar en serio a un aprendiz algo impertinente, él consideraba la amistad como responsabilidad intelectual. Tenía una curiosidad y paciencia con los jóvenes, disfrutaba que le discutiéramos”.

También narró que su muletilla al exponer sus ideas era “¿no le parece?”, frase que Sheridan definió como una “solicitud de autonomía intelectual” .

Cultura CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023 25
Christopher Domínguez, Enrique Krauze, María Baranda y Adolfo Castañón, fueron algunos delos participantes en el conversatorio.
Evocan al poeta, a 25 años de su muerte, en el Colegio Nacional con el conversatorio
“El futuro de Octavio Paz”
El Colnal

Zach Smadu y Family Law, una serie sobre “perdonar, crecer y aprender para ser mejor”

El actor, uno de los protagonistas de la exitosa serie, nos comparte detalles de la nueva temporada que recién llegó a Universal TV

Series

Universal TV presentó la nueva temporada de la exitosa serie Family Law, una historia que muestra la compleja relación de una familia de abogados que se ven obligados a trabajar juntos. Creada por Susin Nielsen ( Arctic Air), la serie regresa con 10 nuevos episodios protagonizados por la actriz Jewel Staite (Supernatural, The Good Doctor) en el rol principal.

En Crónica Escenario tuvimos la oportunidad de charlar con uno de los miembros del legado Svensson, el actor Zach Smadu ( The Expanse), que da vida al hermanastro mayor, Daniel, en esta familiar serie de abogados acerca de lo que nos espera en esta segunda temporada de la serie y de esa peculiar dinámica que existe en el despacho de Family Law

Smadu ahondó en cómo fue la evolución de Daniel Svensson para esta nueva parte del show: “Parte de la historia de él en la primera temporada era su ambición por estar al nivel de su papá (Victor Gruber) en la firma. Está claro que él ha fungido como su ejemplo a seguir, una figura de mentor, pero también de jefe ante Daniel. Eso emite una gran sombra sobre él debido a su notoriedad en el mundo de las leyes. Ese es un pleito interno que enfrentaba, el no poder estar a la altura de lo que él esperaba”, dijo.

“Pero justo al principio de esta nueva temporada podemos ver el inicio de sus sueños realizados, percatándose de que todo tiene un costo. Surge ahí la cuestión de si en verdad Daniel está en ese nuevo puesto o si lo logró por sí mismo.

Eso lo lleva a su media hermana, Abby, así como a la relación competitiva de batalla que tiene con ella y el hecho de que existe la posibilidad de que lo haya obtenido por ella. Esa confusión hará que veamos a Daniel luchando por mostrar su posición a través de la dinámica entre ellos y los casos que enfrentamos en la firma en los que busca aprovechar el mostrar que es el mejor abogado de todos. Y eso es sólo a nivel profesional”, comentó el joven histrión.

“A nivel personal, tendremos un mayor vistazo a lo que es su vida privada.

Sabemos que terminó de mala forma el compromiso con su prometida en la temporada anterior así que buscamos resolver las dudas del porqué no funcionó esa relación y el costo de la ambición por ese puesto que ya tiene. Así que veremos lo que pasa con los nuevos lazos que Daniel entabla así como nuevas amistades fuera del trabajo y todo lo que eso va sacando de su persona poco a poco”, añadió Smadu.

Sin duda, una parte clave de la serie es la relación que Daniel lleva con Abby (Staite), su media hermana: “Recorde-

“Todos convivimos con padres, hermanos, parejas, y todas las familias result an s er muy diferentes en la vida real.

A final de cuentas, sólo somos personas que enfrentan diversas actividades o relaciones”

mos que ella era alguien a quien él no conocía. Había escuchado de ella pero en realidad nunca tuvo esa relación competitiva de hermanos hasta ahora, como adultos. Después de enfrentar estos hechos, en esta nueva temporada Daniel tiene que enfrentar el reto de saber que, con su nuevo puesto, ella posiblemente estará socavando su autoridad y por otro lado encarar esa posibilidad del porqué lo habría ayudado a llegar a esa posición. ¿Habrá sido por compasión o por un cariño creciente hacia él?”, reflexionó.

“Esas cuestiones son lo que más me gusta de la serie, que es capaz de mostrar todos los matices de los personajes. Podemos ser varias cosas a la vez y eso es algo con lo que todos pueden conectar. Aplicado en la vida real, sabemos que en las relaciones con nuestros amigos, familia o compañeros de trabajo, las acciones y actitudes pueden coexistir al mismo tiempo a pesar de ser muy diferentes. En ese caso, creo que Daniel no deja de ser ese espíritu competitivo pero sin alejarlo de ser protector o de desarrollar cierto sentido de admiración por ella y eso es muy divertido de explorar como actor”, compartió Zach.

Finalmente, era importante resaltar el tema de la familia y lo llamativo que resulta en la televisión con programas históricos como Dallas hasta la aplaudida Succession. “Me parece que es algo que resulta muy atractivo debido a que todos podemos relacionarnos en algún nivel con lo que viven. Todos convivimos con padres, hermanos, parejas, y todas las familias resultan ser muy diferentes en la vida real. La dinámica que tengo con la mía en mi día a día es muy distinta a la que tiene mi personaje, por ejemplo. Eso resulta interesante porque, a final de cuentas, sólo somos personas que enfrentan diversas actividades o relaciones”, comentó.

“En Family Law eso recae en los tres hermanos que tienen que trabajar en equipo bajo el auspicio de su padre, que también funge como su jefe. Me parece que lo que diferencia a nuestra serie de las otras que existen es que, si bien existe el factor dramático de una firma legal alrededor de todo, el factor cómico prevalece además de cierta redención con la que el público conecta muy bien. Si bien nuestros personajes tienen sus defectos, como todos, tienen ese aire de salvación a pesar de sus errores. Aquí siempre encontramos la posibilidad de perdonar, de crecer y aprender de ello para ser mejores. Es ese giro de amor y esperanza lo que hace que este show en particular sea del gusto del público”, destacó el histrión para concluir la charla.

Escenario 26 CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023
Cortesía El actor también participa en la serie The Expanse.

Natalia Jiménez

Prepara disco con temas de su carrera y dos canciones inéditas, además del regreso de La Quinta Estación

Alinne Fragoso

Twitter: @laura_alinne

Natalia Jimenez presentará el próximo 3 de septiembre Antología 20 años Tour en el Auditorio Nacional. La cantante comenta que será un espectáculo en donde realizará un recorrido a través de toda su trayectoria como solista y como la voz de La Quinta Estación.

“Es un viaje cronológico de mi vida, desde cuando era chiquita, cantaba en el metro y bares de mala muerte”, señaló la talentosa compositora. “Para mí esta gira ha sido muy catártica, como la pomada de la campana”, mencionó entre risas, “después de estar en esa situación en la que me mandaba el mensaje de que ya no valía y que mi carrera se ha ido al garete, me cuesta aceptar mi éxito. Siento que lo más bonito de todo es volver a conectar con la gente y cantar”.

Entre una mezcla de la cultura española y la mexicana, Jiménez compartió que su gusto por la música tradicional mexicana es auténtico. “Cuando propuse hacer un disco de regional, me mandaron a freír espárragos. Me decían que me iba a ver más adulta y lo que tenía que hacer era urbano y yo no tengo nada urbana. Al final, cerré bocas. Lo que quería hacer era mariachi. Es difícil porque soy española, pero tengo fe en que puedo hacer eso y no voy a dejar de hacerlo, para mi no es una moda”.

Junto con el diseñador Benito Santos, la artista española, creó su propia versión del traje de charro. “Es un honor portar

el traje, pero yo no quise enfundarme en un traje de charro tradicional, le tengo mucho respeto, sobre todo a la gente que lleva haciendo esto toda la vida. Yo soy una fusión de Mexico y España, me he ido por el lado de hacer algo completamente distinto”, dijo.

En cuanto a su próximo disco, se trata de una antología en la que le hace honor a la música tradicional mexicana. Contará dos temas inéditos de regional que ha escrito junto con Mario Domm, además de nuevas grabaciones de sus canciones con La Quinta Estación: “Me doy cuenta que las canto diferente y siento que tener la oportunidad de volver a grabar y ponerlas en otro contexto es lo más bonito de todo. Ahora con 41 años y con un montón de experiencias encima tiene una riqueza mucho más

profunda que cuando las grabé cuando tenía 20”, enunció. Sin duda, una de las canciones que no falta en la gira es “Creo en mí”, la más reproducida en Spotify que ha inspirado a muchas mujeres. “Cuando escribí esta canción, tenía la necesidad de que la escuchara todo el mundo y me di cuenta que eso no iba a suceder. Me tuvieron apagada muchísimos años, pero crecí de nuevo. Es muy bonito ahora ver hasta dónde ha llegado la canción. Alucino en los conciertos, ver que la gente llora y yo lloro cuando la canto. Esa canción demuestra que no importa cuantas veces me hayan puesto el pie, esto fue un éxito”,

compartió Natalia.

“Te extraño” su más reciente sencillo en donde la acompaña Gran Sur también se escuchará en el Auditorio Nacional, pues la banda de Iñaki y Cha! de Fobia, Elohim Corona de Moderatto y la cantante y compositora zacatecana Sofi Mayen serán los encargados de abrir el concierto.

Tras casi 15 años de la separación del grupo, muchos de los fans esperan emocionados el regreso de la Quinta Estación. Natalia y Ángel Reyero lo tienen programado para el 2024 y será una breve gira de aproximadamente 12 ciudades: “A manera de celebración está bien que sea algo exclusivo. Ángel hace musi-

cales en Madrid y le va increíble. Esto es para divertirnos”, enfatizó la cantante.

Actualmente, Natalia se enfrenta a una batalla legal en contra de dos de sus ex compañeros de la Quinta Estación, tras anunciar el regreso de la banda junto a Ángel: “Estoy contenta con que saquen sus proyectos pero estaban haciendo una petición con mala leche. Yo soy la propietaria del nombre de La Quinta Estación en México y Estados Unidos y no pueden usarlo”. Los miembros anteriores de la banda sacaron un proyecto titulado Cinco Estaciones, lo cual le ha generado una serie de problemas en España.

Escenario
JUEVES 20 ABRIL 2023 27
CRÓNICA,
Se presentará en el Auditorio Nacional el 3 de septiembre.
“Cuando propuse hacer un disco de regional mexicano, me mandaron a freír espárragos”
Cuartoscuro
Escenario CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023 28
Escenario CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023 29

Tiger Woods fue operado con éxito de su tobillo derecho

dos Unidos).

YA SE ENCUENTRA EN RECUPERACIÓN

Fue el doctor Martin O’Malley el encargado del satisfactorio procedimiento. El ‘Tigre’ ya se encuentra en recuperación y “con su rehabilitación en la mira”, agregó el documento. De esta manera, queda en s uspenso la participación de Woods el próximo mes en el PGA Championship, segundo ‘Major’ del año, así como en el U.S. Open que se disputará en junio. Se esperan posteriores avances en la recuperación de Tiger por parte de su círculo cercano para saber con certeza cuándo estará de vuelta en los campos, pues desde su retiro en el Masters por una fascitis plantar no se tenían noticias de él.

SE PENSÓ QUE ERA EL ÚLTIMO...PERO

México obtiene bronce en Copa del Mundo de Tiro con Arco

El equipo femenil de arco compuesto sumó la primera medalla para México en la Copa del Mundo de Tiro con Arco que se celebra en Antalya, Turquía. El conjunto integrado por Dafne Quintero, Andrea Becerra y Ana Sofía Hernández se impuso en el duelo por el tercer lugar al combinado de China Taipei por un marcador de 234-230, para colgarse la presea de bronce.

una vez más con puro tiro al centro de la diana con tres nueves, dos dieces y una x.

ENCUENTRO MUY CERRADO

China Taipei cerró con fuerza al mantenerse en la zona amarilla en los últimos dos parciales, pero las mexicanas mantuvieron el pulso y no cedieron en su ventaja, al contrario, cerraron con un set magistral al poner tres x, dos dieces y un nueve, para cerrar la pizarra en 234-230.

Con la medalla de bronce, México empezó bien la Copa del Mundo.

Como un éxito fue catalogada la cirugía que se le practicó a Tiger Woods en su tobillo derecho, procedimiento que se realizó este miércoles en el HSS Sports Medicine Institute de la ciudad de Nueva York.

En un breve comunicado,

el equipo del histórico golfista informó que se trató de una fusión subastragalina para tratar la artritis que se le generó por la fractura en el hueso astrágalo durante el accidente de febrero de 2021 en Los Ángeles (California, Esta-

En el Masters de Augusta Tiger Woods pasó el corte y se le vio durante sus recorridos muecas de dolor, para la cuarta ronda el californiano decidió optar por el retiro. Incluso dio visos de que podría ser el último torneo grande que juega.

Tres mexicanas estarán presentes en The Chevron Championship

Gaby López y María Fassi reanudan actividades esta semana en el LPGA Tour, a las mexicanas se les verá en acción desde este jueves en el primer Major de la temporada en The Chevron Championship con sede en Woodlands, Texas.

En este torneo también competirá la mexicana Isabella Fierro, la yucateca, jugadora del Epson Tour gira de ascenso al LPGA Tour, recibió una exención para estar presente.

LA MEJOR DE LATAM

Gaby, la mejor jugadora de Latinoamérica, está en busca de

Aunque las mexicanas lograron sacar la ventaja desde el primer parcial, se mantuvieron en todo momento en la zona amarilla y aprovecharon un despiste de su rival, quienes se quedaron atrás al poner un ocho en la pizarra.

En el segundo parcial, México mantuvo la línea al aumentar la ventaja a 116-113,

su cuarta victoria en la gira y el primer grande de su carrera; en su primer recorrido saldrá acompañada por la estadounidense Stacy Lewis y la tailandesa Ariya Junaturgan.

Fassi, por su parte, busca su primera victoria en la gira, en lo que será su tercera campaña completa como profesional. La hidalguense hará su primer recorrido junto a Jess Baker y Lucy Li.

Fierro fue colocada en el último grupo de la tarde junto a Chella Choi y Celine Borgue. Sobre su segunda oportunidad en este evento la yucateca dijo: “La clave será meter la bola en el fairway y en juego, mantener en green, tener mucha paciencia”. Sobre el clima agregó: “Creo que sabemos que el clima no va a ser bueno, pero es igual para todas y mantenernos tranquilas.

La estadounidense Rose Zhang ha batido este miércoles, con 136, el récord de semanas totales como golfista número uno en el ránking amateur femenino (WAGR por sus siglas en inglés), informan los dos organismos rectores de este deporte: USGA y The R&A.

Zhang, de 19 años, lleva ya 136 semanas como primera golfista amateur femenina del mundo, con lo que supera por una la anterior plusmarca, establecida por la irlandesa Leona Maguire en 2018.

EN INDIVIDUAL, VALENCIA RESPONDE A nivel individual, Alejandra Valencia, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, fue la mejor clasificada, con un puntaje de 677. Ángela Ruiz se ubicó en la posición 11, mientras que Aida Román en el lugar 38.

En la segunda ronda, el próximo viernes, Valencia enfrentará a la ucraniana Polina Rodionova, Ángela Ruiz a la española Leyre Fernández y Aida Román a la japonesa Yamauchi Azusa.

Se les verá en acción desde este jueves en el primer Major de la temporada.

Gaby está en busca de su cuarta victoria en la gira y el primer grande en su carrera

EN LO MÁS ALTO

La joven de 19 años ascendió al número uno por primera vez en septiembre de 2020. Primero batió el récord de la neozelandesa Lydia Ko de 130 semanas consecutivas en lo más alto. Zhang fue galardonada con la Medalla Mark H McCormack en 2020, 2021 y 2022 como la mejor golfista amateur femenina del mundo, y se unió a Maguire y Ko como las únicas tres veces receptoras del galardón. Entre sus victorias más destacadas en este tiempo figuran el recientemente celebrado Augusta National Women’s Amateur, el Campeonato de la NCAA de 2022 y el US Women’s Amateur de hace dos años.

El año pasado también ganó el Smyth Salver como mejor amateur en el AIG Women’s Open en Muirfield, terminó undécima y empatada en el Chevron Championship de 2020 y se clasificó para el US Women’s Open de 2019 con sólo 16 años.

Deportes CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023 30
ROSE ZHANG BATE RÉCORD Gaby López, María Fassi e Isabella Fierro participan en el primer Major de la temporada en el LPGA Tour Merino deportes@cronica.com.mx Gaby López reanuda actividad esta semana en Texas A Tiger Woods no lo dejan las secuelas de su accidente.

Arranca la penúltima Jornada del Clausura 2023; atrae el ‘Clásico Capitalino’

Champions . El City cumple y será rival del Real Madrid, vigente campeón

El Manchester City se clasificó este miércoles a las semifinales de la Liga de Campeones tras empatar 1-1 ante un buen Bayern Múnich, al que goleó en la ida por 3-0, y se enfrentará al Real Madrid, vigente campeón, en la ronda de los cuatro mejores. Aunque el primer tiempo fue el del Bayern, que jugó con una gran intensidad, ganó muchos balones divididos y tuvo más llegada que el City, no encontró el gol que hiciera parecer posible una remontada milagrosa.

NFL. Tagovailoa admite que consideró retirarse por conmociones sufridas en 2022

Quedan dos fechas para que se defina la clasificación y los equipos echarán su resto; el partido América vs Pumas sacará chispas

Francisco Ortiz Mendoza

Con información de EFE

El líder Monterrey del goleador argentino Rogelio Funes Mori visitará este viernes al Mazatlán del atacante colombiano Nicolás Benedetti en busca de recuperar la racha ganadora en el Clausura 2023.

Este viernes, el equipo del estratega Víctor Manuel Vucetich tratará de confirmar su condición de mejor visitante del campeonato ante el último lugar de la clasificación, que además es el conjunto de peor rendimiento como local.

Si bien ha perdido gas, Monterrey solo necesita un triunfo en dos partidos para acceder como primer favorito a los cuartos de finales, lo cual le garantizaría al conjunto cerrar como local en cada serie de la disputa del campeonato.

A falta de dos encuentros para cada equipo, Monterrey le

saca cuatro puntos al América y seis a Toluca y Guadalajara, que completan el cuarteto de los clasificados de manera directa a la liguilla de los ocho mejores.

ARRANCAN ESTE JUEVES

Este jueves, en el inicio de la penúltima fecha del Clausura, el Puebla, decimocuarto de la tabla de posiciones, visitará a los Tigres UANL, séptimo lugar, en un duelo que el cuatro del guardameta paraguayo Antony Silva buscará no perder para mantenerse vivo en su afán de pasar a cuartos de final, vía reclasificación.

GRAN OPORTUNIDAD PARA PUMAS

Uno de los duelos más esperados del fin de semana será el América-Pumas UNAM, entre dos rivales con una añeja rivalidad que buscarán ganar por lo que representa vencer a uno de sus rivales más enconados y por lo que puede representar en la tabla.

Si triunfa, el América del volante chileno Diego Valdés firmará su pase a la liguilla, en tanto Pumas, duodécimo de la tabla, está obligado a sumar de a tres para no salir de zona de repesca.

El duelo estará rodeado de

morbo porque el argentino Antonio Mohamed, estratega de los Pumas, fue campeón como entrenador del América en el Apertura 2014.

SÁBADO DE DEFINICIONES

El sábado el campeón Pachuca del técnico uruguayo Guillermo Almada recibirá al San Luis, obligado a ganar para, si se combinan otros resultados, saltar a uno de los cuatro primeros lugares, y el Guadalajara recibirá al Cruz Azul, al que debe derrotar para no arriesgar su ubicación en zona de pase directo a la fase de los ocho mejores.

DECIMOSEXTA JORNADA

Jueves 20

Tigres UANL-Puebla (20:05)

Viernes 21

Mazatlán-Monterrey (19:00)

Necaxa-Atlas (19:05)

Tijuana-León (21:05)

Sábado 22

Pachuca-San Luis (17:00)

Guadalajara-Cruz Azul (19:05)

América-Pumas UNAM (21:10)

Domingo 23

Toluca-Juárez FC (12:00)

Santos Laguna-Querétaro (19:05).

Tua Tagovailoa, ‘quarterback’ de los Miami Dolphins, admitió este miércoles que consideró retirarse luego de las tres conmociones cerebrales que sufrió a lo largo de la temporada 2022 de la NFL: “Sí, lo consideré. Me senté con mi familia y tuve este tipo de conversaciones, pero hubiera sido realmente difícil alejarme de este juego con la edad que tengo. Siento que esto es lo mejor para mí y mi familia”, explicó Tagovailoa en conferencia de prensa.

Tenis. El Barcelona Open avanza hasta octavos con todos sus favoritos

El Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó cerró este miércoles el cuadro de octavos de final con todos los favoritos en el torneo, por lo que los aficionados que se desplacen el jueves hasta el RCT Barcelona-1899, vivirán una jornada con partidos del máximo nivel. Empezando por el defensor del título y primer cabeza de serie del torneo, el español Carlos Alcaraz, que se jugará su pase a cuartos en un duelo fratricida con Roberto Bautista (13).

CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023 31 Deportes
Todos los ojos estarán puestos en el Coloso de Santa Úrsula. Alcaraz, gran favorito para ganar el torneo. Los ingleses tendrán que demostrar de qué están hechos.

Concreto de carbono

Se calcula que la producción de cemento es responsable del 8% de las emisiones totales de carbono por actividades humanas en todo el mundo.

Materials Letters

Prueban con éxito una combinación de cemento común con carbón hecho de desechos orgánicos y fortalecido con aguas residuales de hormigón

En la Universidad de Washington State (WSU) se ha desarrollado una fórmula viable para un concreto armado con emisiones de carbono negativas y respetuoso con el medio ambiente, casi tan resistente como el normal.

En un trabajo de prueba de concepto, los investigadores infundieron cemento común con biocarbón ecológico, un tipo de carbón hecho de desechos orgánicos, que se había fortalecido previamente con aguas residuales de hormigón. El biochar fue capaz de absorber hasta el 23% de su peso en dióxido de carbono del aire mientras alcanzaba una fuerza comparable al cemento ordinario.

REDUCIRÍA LA HUELLA CONTAMINANTE

La investigación podría reducir significativamente las emisiones de carbono de la industria del concreto armado, que es una de las más intensivas en energía y carbono de todas las industrias manufactureras. El trabajo, dirigido por el estudiante de doctorado Zhipeng Li, se informa en la revista Materials Letters.

“Estamos muy emocionados de que esto contribuya a la misión de un entorno construido sin carbono”, dijo Xianming Shi, profesor del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de WSU y autor correspondiente del artículo.

Cada año se producen más de 4,000 millones de toneladas de hormigón en el mundo. La fabricación de cemento ordinario requiere alta temperatura y combustión de combustibles. La piedra caliza utilizada en su producción también pasa por la descomposición que produce dióxido de carbono que produce altas emisiones de carbono.

tratar el biocarbón en las aguas residuales del lavado de concreto, los investigadores de WSU pudieron agregar hasta un 30% de biocarbón a su mezcla de cemento. La pasta hecha del cemento modificado con biocarbón pudo alcanzar una resistencia a la compresión después de 28 días comparable a la del cemento ordinario.

La mezcla del cemento modificado alcanzó una resistencia de 1,800 kilos por cada 2.5 centímetros cuadrados

“Estamos comprometidos a encontrar formas novedosas de desviar los flujos de desechos hacia usos beneficiosos en el concreto; una vez que identifiquemos esos flujos de desechos, el siguiente paso es ver cómo podemos agitar la varita mágica de la química y convertirlos en un recurso”, dijo Shi. “El truco está realmente en la ingeniería interfacial: cómo se diseñan las interfaces en el hormigón”.

HACIA

UN FUTURO MENOS CONTAMINANTE EN LA INDUSRIA

El nuevo material podría reducir la huella de carbono de la industria del concreto armado, una de las más intensivas en energía de todas las industrias manufactureras del planeta.

El estudiante de doctorado Zhipeng Li desarrolló el proceso en la Universidad de Washington.

de calcio, dijo Shi. Los investigadores utilizaron el calcio para inducir la formación de calcita, que beneficia al biocarbón y, finalmente, al hormigón que incorpora el biocarbón.

Los investigadores han intentado agregar biocarbón como sustituto del cemento para hacerlo más ecológico y reducir su huella de carbono, pero agregar incluso un 3 % de biocarbón redujo drásticamente la resistencia del hormigón. Después de

UN DESECHO PROBLEMÁTICO

El agua de lavado de hormigón cáustico es a veces un material de desecho problemático de la producción de hormigón. Las aguas residuales son muy alcalinas pero también sirven como una valiosa fuente

“La mayoría de los otros investigadores solo pudieron agregar hasta un 3% de biocarbón para reemplazar el cemento, pero estamos demostrando el uso de dosis mucho más altas de biocarbón porque hemos descubierto cómo diseñar la superficie del biocarbón”, dijo.

La sinergia entre las aguas residuales altamente alcalinas que contienen mucho calcio y el biochar altamente poroso significó que el carbonato de calcio precipitó sobre o dentro del biochar, reforzándolo y permitiendo la captura de dióxido de carbono del aire. Se esperaría que un concreto hecho del material continuara secuestrando dióxido de carbono durante la vida útil del concreto, típicamente 30 años en pavimento o 75 años en un puente. (Europa press) 

JUEVES 20 ABRIL 2023 La contra
Desarrollan una fórmula viable como material de construcción, amigable con el ambiente

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.