19-03-2023

Page 1

Aniversario de la Expropiación Petrolera

FECHA DOS

Avelina Merino- Agencias Página - 24

‘Checo’ Pérez gana pole position en el GP de Arabia Saudita

Sismo de 6.7 grados deja 14 muertos, daños en edificios y casas en Ecuador

Pánico. Un sismo de magnitud 6.5 en la escala de Richter sorprendió este sábado a la provincia del Guayas, Ecuador, y ha dejado al menos 14 personas fallecidas y otras 381 heridas.

No regresarán al poder los oligarcas, hagan lo que hagan, les arenga. Nuevamente lanza datos propios sobre su gestión

EN CONTEXTO

Cuauhtémoc Cárdenas dice que es momento de plantear una nueva política energética

Tras dejar flores en la tumba de su padre, el Ingeniero consideró que ha habido desaciertos en materia energética en la actual administración; critica sobrecosto en la Refinería de Dos Bocas

Expropiación petrolera. Ante 500 mil personas, entre acarreadas y las que por su propia voluntad acudieron al llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador a conmemorar el 85 aniversario de la expropiación petrolera, el mandatario pidió confirmar el rumbo de la Cuarta Transformación y no permitir que una minoría se imponga en el poder.

“No regresarán al poder los oligarcas, hagan lo que hagan”, dijo tras recordar que el PAN se fundó en 1937 como oposición al general Lázaro Cárdenas que decidió regresar a México el manejo de los recursos petroleros. PAG 5

EL CRISTALAZO

Rafael Cardona Página 2

El ocaso del cardenismo

HISTORIA EN VIVO

Bertha Hernández Página 8

Acapulco, el virreinato y el comercio global

El fenómeno revivió el fantasma del terremoto de abril de 2016 que azotó al país.

Según un reporte de la Se-

Barco que transporta piedra para el Tren Maya dañó corales en zonas protegidas

Evidencias. El buque “Melody” cargado con 20,000 toneladas de porfirita procedente de Cuba y que servirán de balasto para el Tren Maya, obra insigne del presidente López Obrador, dañó con el ancla una zona de corales que se ubica entre dos áreas naturales protegidas que están en Puerto Morelos, denunció el buzo y videógrafo submarino Alberto Friscione. PAG 7

cretaría de Gestión de Riesgos, la mayor parte de muertos se registró en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú.

Las afectaciones se registraron en por lo menos 50 viviendas, 17 instituciones educativas, 31 centros de salud, 14 bienes públicos, 15 bienes privados y un puente. PAG 16

LA ESQUINA

El Presidente, en la conmemoración de la nacionalización del petróleo, barajó nuevamente sus cartas sucesorias, esta vez para afirmar que sea quien sea el candidato de su partido, habrá continuidad. Esa claridad es válida (y el Presidente está en su derecho de trazar sus deseos para el país); quizás así, a cartas abiertas, sea mejor a efecto de que los ciudadanos puedan valorar con elementos completos lo que harán en ese 2024 que ya todo mundo tiene en la mira.

LA DE HOY
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,553 $10.00 // DOMINGO 19 MARZO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX El presidente López Obrador prometió en el Zócalo que el año entrante México ya no comprará gasolinas ni diésel porque, asegura, se producirán en el país.
“Asegurada, la continuidad; no hay nada que temer”: AMLO ante sus seguidores
PAG 6

El ocaso del cardenismo

Visto desde cualquier ángulo, la salida de Lázaro Cárdenas del grupo cercano al presidente López Obrador, aun con las edulcoradas apreciaciones del expulsor, es simplemente el fin del cardenismo. Y no tanto por la decisión Ejecutiva sino porque ya no queda nadie para representarlo.

El señor ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, ya de plano en la vejez, no tiene —o tenía—, mayor vigencia excepto su prestigio nacional y su autoridad política (no moral, porque no hablamos de ética sino de cosa pública), los cuales se vieron mermados por la condena presidencial. Actuar en ese grupo lo convertía automáticamente en un adversario de Andrés Manuel.

En ese tiempo —hace apenas un mes y días—, Lázaro era un subordinado directo y cercano del Presidente. El ingeniero se echó para atrás y renegó de su participación en el grupo “Mexicolectivo”, un grupo cuya muerte ocurrió al momento de nacer. Hoy ya no queda nada.

Releo este estudio de la Universidad estadounidense de Indiana:

“…El 6 de julio de 1997, Cuauhtémoc

Cárdenas, fundador y líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD), consiguió una victoria arrolladora en las elecciones del nuevo Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

“El nuevo status de Cárdenas como líder de la ciudad más grande del mundo, así como los grandes logros del PRD en las elecciones parlamentarias, han dado lugar a preguntas importantes sobre los orígenes de su fuerza política.

“Después de todo, ¿a qué debemos el triunfo de Cuauhtémoc Cárdenas y su partido?

“Se pueden aducir, al menos, tres razones: 1) la capacidad política, los programas y las bases de apoyo que Cuauhtémoc Cárdenas ha desarrollado; 2) el hecho de que la gente identifique a su padre, el ex presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940), con el cenit de un proyecto revolucionario popular; y 3) el desgaste del modelo político corporativista que, aunque parezca irónico, Lázaro Cárdenas legó al Estado mexicano.

“No existe la menor duda de que estos elementos contribuyeron, en alguna medida, a esta reciente victoria, y nuestro propósito no es estudiar por separado estos elementos.

“Sin embargo, nos gustaría analizar los testimonios y las pruebas que existen de que el legado popular de la época cardenista ha servido de gran apoyo a su hijo y al PRD.

Sin duda, México ha buscado un proyecto nacional unificador como alternativa ante los efectos fragmentarios y polarizantes de la reciente hegemonía neoliberal

“Esta búsqueda, aunada a la gran popularidad de Cuauhtémoc Cárdenas y su partido, ha generado un nuevo interés en las raíces de este fenómeno simbólico y político que se ha denominado cardenismo. Entonces, no resulta sorprendente que los historiadores y los científicos sociales hayan dirigido su atención al proyecto que Lázaro Cárdenas intentó llevar a cabo….

“…En esta proliferación de trabajos acerca del cardenismo subyace una inquietud sobre cómo ha evolucionado el modelo político mexicano y sobre si la experiencia del cardenismo puede llegar a iluminar la confusión actual que existe, en términos políticos y económicos, no sólo en México, sino en toda Latinoamérica…

“En conjunto, los autores (Daniela

Spenser y Bradley A. Levinson) nos permiten analizar el cardenismo desde distintos niveles organizacionales y temporales: desde la biografía de un solo individuo a través de la institucionalización y la cristalización de los compromisos ideológicos que surgen a partir de esta biografía, la formación de alianzas y proyectos, la historia social de la política y la práctica a niveles local y regional, que se representan de diferentes maneras, más matizados, desafiados y reformulados, hasta las expresiones y elaboraciones contemporáneas de una filosofía social y un proyecto político duraderos…”

Pues ni tan duraderos.

MANOLO

El priista de origen, y aliancista por necesidad, Manolo Jiménez, con buenas credenciales como alcalde de Saltillo rindió protesta como candidato del Partido Acción Nacional al gobierno de Coahuila, y en los términos de la ley, lo hará esta semana entrante, como abanderado del Partido de la Revolución Democrática, fundado, casualmente, por Cuauhtémoc Cárdenas.

Jiménez avanza 

EFEMÉRIDES SUBE Y BAJA

El mexicano sacó la casta para ganar la pole position en el Gran Premio de Arabia Saudita, el segundo del Mundial de Fórmula Uno, que se disputa este domingo en el circuito urbano de Yeda.

HUMOR

El manager de la novena venezolana erró en su estrategia para mantener el invicto en el Clásico Mundial de Beisbol, y pese a que iban arriba en la pizarra su equipo cayó 7-5 frente a la selección de EU.

EU invade de nuevo a Irak

El 19 de marzo de 2003, en Irak, comienza la segunda invasión por parte de Estados Unidos en la segunda Guerra del Golfo.

1995. Michael Jordan anuncia su regreso a la NBA en la que sólo dijo: ‘I’m back’ (He vuelto).

1915. El planeta Plutón es fotografiado por primera vez, aunque no fue descubierto por Clyde Tombaugh en otra serie de fotografías hasta el año 1930.

1911. Se conmemora por primera vez el Día Internacional de la Mujer en parte de Europa como consecuencia de la reunión de Copenhague del año anterior. En años posteriores la celebración se traslada al 8 de marzo.

La Dos CRÓNICA, DOMINGO 19 MARZO 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
y
Sergio “Checo” Pérez Piloto de F1
LA DE HOY
Omar López Manager de Venezuela
EL CRISTALAZO
Nacional CRÓNICA,
19 MARZO 2023 3
DOMINGO

Tribunal errático

La resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre los Juicios Electorales presentados por la consejera Carla Humprey y por quien esto escribe requieren reflexionarse desde una doble óptica: jurídica y política.

Según Riccardo Guastini sobre la interpretación constitucional existen dos teorías a considerar. En primer lugar, la doctrina estática que “…recomienda a los intérpretes practicar una interpretación estable, fija diacrónicamente constante, sin revirements.” La cual “…está estrechamente asociada con la interpretación llamada ‘originalista’ -inspirada en el valor de la fidelidad a la constituciónque consiste en atribuirle al texto constitucional su significado ‘original’…”

En segundo lugar, “La doctrina dinámica que se inspira en el valor de la adaptación continua del derecho a las exigencias de la vida social (política, económica, etcétera). Por ello esta doctrina sugiere a los intérpretes no practicar una interpretación fija, sino, por el contrario, cambiar el significado del texto a la luz de las circunstancias (y, bien entendido, a la luz de sus sentimientos de justicia).”

La interpretación dinámica requiere definir los principios o valores axiológicos constitucionales a tutelar para efectuar el acto de interpretación. Esos principios son: la supremacía constitucional, facultades expresas de las autoridades, los derechos humanos y la división de poderes. Lo que nos lleva a dilucidar cuatro temas relevantes:

1 La Constitución contiene principios y reglas (normas) en el caso que nos ocupa pareciera que existe un conflicto entre principios, el de “Poder ser nombrado para cualquier empleo o comisión del servicio público, teniendo las calidades que establezca la ley;” (artículo 35.VI) y el que expresa: “El consejero Presidente y los consejeros electorales durarán en su encargo nueve años y no podrán ser reelectos…” (artículo 41, fracción V, apartado A)

2. La “interpretación restrictiva y el argumento de la disociación” deben aplicarse adecuadamente a la situación concreta a interpretar. En este caso, todos los actos electorales son actos electivos, pero los actos electi-

vos no son necesariamente electorales De haberse realizado esta distinción el rumbo de la interpretación hubiera llevado a distinguir los procesos electorales, que son los encaminados a la integración del Poder Público y los actos electivos, como el de consejeros electorales, atribución del Congreso o de alguna de sus cámaras; en este caso de la Cámara de Diputados. Los cuales son actos administrativos parlamentarios, de naturaleza electiva.

3 El TEPJF llega a la conclusión de que los cargos de las consejerías electorales son iguales al de la presidencia del Consejo General del Instituto Nacional Electoral; al interpretar que los procedimientos de elección de dichos cargos son los mismos. Si hacemos una interpretación funcional de la presidencia y de las consejerías es observa con nitidez las diferencias de competencias y responsabilidades.

4. Lo anterior lleva al Tribunal a concluir que siendo consejera electoral o haber sido consejero electoral y aspirar a la presidencia del INE implica anhelar reelegirse en el cargo, porque es la misma función. La palabra reelegir está formada por raíces latinas, re (de nuevo), ex (hacia fuera) y legere (escoger), significa volver a escoger.

El TEPJF cae en este error derivado de su incomprensión de la “interpretación restrictiva y el argumento de la disociación”.

El tema de las facultades explícitas requiere un comentario aparte. En la Resolución al JE que comentamos el Tribunal expresa:

“(23) el artículo 166 de la ley orgánica del poder judicial de la federación regula el concepto de la materia electoral en su vertiente directa, por relacionarse específicamente con el conjunto de normas y procedimientos relativos exclusivamente a la selección o nombramiento, a través del voto de la ciudadanía.

(24) Sin embargo, dicha disposición

debe interpretarse en forma más amplia a partir del sistema normativo que protege a los principios electorales. Por lo que se tiene que la materia electoral, en su modalidad indirecta, comprende los actos vinculados con la designación de autoridades electorales que participan en la preparación, organización y calificación de los procesos electorales. Considerar lo contrario equivaldría a dejar fuera de escrutinio judicial todos los actos que se relacionan con la materia electoral indirecta pero que indicen (sic) de manera relevante en los procesos electorales, lo cual se aparta de la finalidad de la creación de los medios de impugnación en materia electoral, consistente en garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales, en términos del artículo 41, fracción VI, de la constitución.”

Además, se argumenta que, desde hace 20 años se viene construyendo la materia electoral indirecta. Lo que no dice, es que eso se debe a la permisividad que las legislaturas de antaño le permitieron invadir los ámbitos de competencia del poder legislativo. Con el fin de convertirlo en un super poder para limitar la acción de otra posible mayoría parlamentaria que no coincidiera con sus intereses.

El errático andar del TEPJF se ejemplifica en unos pocos botones de muestra: la resolución de la Suprema Corte sobre “el modo honesto de vivir” que echó abajo el criterio establecido por el Tribunal, las resoluciones jurisdiccionales que le ordenaron al Senado elegir las vacantes de comisionados y restituyeron en su cargo al Secretario Ejecutivo del INE.

En el caso de la elección de consejeros del INE el Tribunal enmendó la primera convocatoria emitida por la Cámara de Diputados, La segunda convocatoria, estableció que la quinteta para la presidencia sería mixta. El Tribunal decidió, en los hechos legisló, que debe-

ría de ser exclusiva para mujeres, por el criterio de la alternancia de género en la presidencia.

Al modificar la convocatoria a mitad del procedimiento violó el derecho de los varones que se registraron antes de esta segunda resolución. En la resolución del JE comentado, no existe explicación a la violación de los derechos de quienes se habían registrado antes de la resolución.

Hoy esos magistrados se cubren con el manto del garantismo, para violentar derechos y acentuar la invasión del ámbito de competencia del Poder Legislativo; inventando la materia electoral indirecta, construida con resoluciones emitidas por ellos mismos. La facultad de plena jurisdicción tiene límites constitucionales y legales que han sido vulnerados.

Desde la perspectiva política encontramos desaseo en el nombramiento de los magistrados, que se derivan de las reformas inconstitucionales a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (2016) para extender el periodo del encargo de cuatro magistrados (José Luis Vargas Valdez e Indalfer Infante González, por tres años más, hasta el 31 de octubre de 2023 y; Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Reyes Rodríguez Mondragón, por dos años más, hasta el 31 de octubre de 2024).

Dicha reforma fue avalada por la mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Margarita Beatriz Luna Ramos, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Eduardo Medina Mora Icaza, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar Morales. Los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz, Franco González Salas, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y Norma Lucía Piña Hernández votaron en contra.

Es evidente que el nombramiento y extensión del encargo de esos cuatro magistrados fue resultado de un acuerdo en los oscuros sótanos del poder. Ellos tenían plena conciencia de estar violando la Constitución, al igual que la mayoría de los ministros de la Corte.

La conclusión es que el modelo de justicia electoral diseñado en el proceso de la transición política está agotado. La justicia electoral debe estar en manos de personas con mayor talante profesional, intelectual y ético. Es momento que una Sala de la Suprema Corte asuma esa función. Rodolfo Terrazas, en su opúsculo “Propuesta de reforma constitucional para la consolidación de la justicia electoral en México”, plantea una propuesta sólida, que bien puede ser el punto de partida de una discusión seria y profunda, de los cambios necesarios.

Es tiempo de transformar la modorra burocrática, que abona caminos turbulentos 

*/ Profesor UAM-I, www.javiersantiagocastillo.com

Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 19 MARZO 2023 4
OPINIÓN

López Obrador en el Zócalo: “Asegurada, la continuidad; no hay nada que temer”

Hagan lo que hagan no regresarán los oligarcas, arenga a sus seguidores; presume sus datos sobre su administración

Expropiación Petrolera

Ante 500 mil personas, entre acarreadas y las que por su propia voluntad acudieron al llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador a conmemorar el 85 aniversario de la expropiación petrolera, el mandatario pidió confirmar el rumbo de la Cuarta Transformación y no permitir que una minoría se imponga en el poder. “No regresarán al poder los oligarcas, hagan lo que hagan”, dijo tras recordar que el PAN se fundó en 1937 como oposición al general Lázaro Cárdenas que decidió regresar a México el manejo de los recursos petroleros.

“Es un honor estar con Obrador”, así comenzó la salida de diversos contingentes que fueron nutridos por trabajadores

al servicio del Estado, por integrantes de sindicatos, por habitantes de la Ciudad de México.

Calles aledañas a la principal plaza pública lucieron llenas, lo que agradeció el comercio formal de comida, de bebidas alcohólicas y de café.

López Obrador fue ovacionado apenas asomar la cara. Junto con su esposa Beatriz Gutiérrez Müeller, el Presidente salió de Palacio Nacional a las 17:10 horas. Un sonoro aplauso y gritos de “¡Presidente, Presidente!” dibujaban una amplia sonrisa en el mandatario al confirmar su alta popularidad.

Antes de subir al escenario, AMLO saludó a los artífices de que el Zócalo se volviera a ver como a él le gusta: lleno de gente y gritando su nombre. Eran Mario Delgado, líder nacional de Morena, gobernadores como Américo Villarreal Anaya, de Tamaulipas. Evelyn Salgado, la hija del denostado senador Félix Salgado Macedonio, y otros mandatarios.

Antes de comenzar la celebración, se pidió un minuto de silencio en memoria de Carlos Payán Velver, fundador del periódico La Jornada, amigo entrañable del hoy jefe del Ejecutivo.

López Obrador dio la bienvenida a quienes se desplazaron desde Aguascalientes, de Baja California, de Baja Ca-

lifornia Sur, Campeche, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos y Nayarit, entre otros.

El jefe del Ejecutivo recordó tres grandes acciones del presidente Lázaro Cárdenas.

“Primero, entregó la tierra a los campesinos y ayudó a los obreros. Luego, impulsó su organización. Y, finalmente, con esa base social pudo llevar a cabo la expropiación del petróleo y otros bienes de la nación que Porfirio Díaz había entregado a particulares, fundamentalmente a extranjeros”, señaló de manera inquisitoria al momento que destacó que acabar con las miserias que sufren las gentes está por encima de todos los intereses.

Se tiene que confirmar el rumbo de la nación al criticar al PAN como un partido opositor a los “intereses del pueblo”

Presume sus “mejores datos” en materia de seguridad, de empleo, de salud, de educación, lo que cada mañanera recita

“Viviendo junto a las necesidades y angustias del pueblo se encontrará con facilidad el camino para remediarlas”, dijo al hacer un repaso histórico de la lucha del “Tata Cárdenas” para beneficiar a los más pobres de México, el líder de la Cuarta Transformación dijo que el PAN se creó como un partido opositor a los intereses nacionales e inclinado en favor de los intereses extranjeros.

Recordemos que “el triunfo de la reacción, como decía Juárez, es moralmente imposible. Estamos constatando que la idea y la práctica de exaltar el humanismo mexicano es eléctrica y está llegando a la conciencia de millones de personas. En eso baso mi optimismo. Y aun cuando en política es más peligroso subestimar la fuerza de los adversarios que sobreestimarla, sostengo que hagan lo que hagan no regresarán al poder los oligarcas, continuará prevaleciendo en nuestro querido México una auténtica y verdadera democracia”, en un mensaje claro al PAN y a los partidos de oposición que aún piensan en quién será su mejor candidato para derrotar a Morena,

López Obrador se dio tiempo para deslizar un mensaje de sus “mejores datos” en materia de seguridad, de empleo, de salud, de educación, bla, bla, bla, lo que cada mañanera recita.

Y por eso dijo: “ Está asegurada la continuidad con cambio. No hay nada que temer. Eso sí, tenemos que mantenernos unidos, mirando siempre hacia el porvenir y la felicidad de nuestros semejantes, trabajando desde abajo y con la gente, y sin descuidar la estrategia que llamamos acertadamente la revolución de las consciencias para continuar avanzando en el cambio de mentalidad, para seguir politizando a nuestro pueblo y, de esa manera, con un pueblo cada vez más consciente, y en eso hemos avanzado mucho, México es de los países con menos analfabetismo político en el mundo 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 19 MARZO 2023 5
Miles de simpatizantes de López Obrador acudieron al Zócalo capitalino para la conmemoración de la Expropiación Petrolera. Eloísa Domínguez Ciudad de México
ADRIÁN CONTRERAS

Cuauhtémoc Cárdenas: “Es momento de plantear una nueva política energética”

Critica gasto en la refinería de Dos Bocas cuyo costo se ha triplicado más de lo pensado

El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano criticó este sábado la política energética del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, al considerar que ha sido “simplemente extractivista”, además de que se ha gastado tres veces más de lo previsto para la Refinería Olmeca en Dos Bocas, por lo que consideró que “es momento de plantear una nueva política“ en este sector.

Cárdenas Solorzano, quien dejó flores en la tumba de su padre en el Monumento a la Revolución, recinto donde se encuentran sus restos, dijo que ha habido varios desaciertos en materia energética en la ac-

tual administración.

“Sin duda (Dos Bocas) va a contribuir, pero desafortunadamente, está teniendo un costo mucho más alto de lo que se había presupuestado... su costo ha crecido tres veces más”, subrayó.

El tres veces candidato a la presidencia destacó que con el gobierno de la 4T “no se están modernizando las refinerías, que es indispensable poder actualizar o acelerar la modernización de las refinerías existentes y a partir de ahí disminuir la importación”, apuntó.

Asimismo, refirió que los recursos que se obtengan de la modernización y producción de las refinerías tienen que ir dirigidos en beneficio de los mexicanos. Por lo que es necesario “plantear una nueva política petrolera, creo que sí es necesario, primero, darle plena autonomía presupuestal y de gestión a Pemex, prolongar la vida de nuestros yacimientos dando un buen aprovechamiento y pensando sobre todo que en un futuro, en un futuro ya

Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com

Pájaros en el alambre

muy cercano”, refirió. Interrogado sobre la Refinería Olmeca en Dos Bocas, no vaciló en señalar que ha

OPINIÓN

Asimismo, gobiernos estatales, como el de Baja California y Durango también habrían adquirido sistemas de espionaje. Lo que son las cosas, licenciado Creel. Esto se publicó a partir de que los archivos de HT fueron hackeados.

salido más costosa la inversión de lo que se había estimado. “No sé si sea la solución cabal, pero sin duda va a contribuir. Desafortunadamente pues está teniendo un costo mucho más alto de lo que se había presupuestado en diciembre, por lo menos tres veces más de lo que se había presupuestado en diciembre, por lo menos tres veces más de lo que se había pensado inicialmente”, dijo.

Sobre el evento masivo convocado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con motivo del 85 aniversario de la Expropiación Petrolera, Cárdenas Solorzano se limitó a decir que no asistiría, aunque “me parece que toda conmemoración de esta fecha es importante para nuestro país, para reafirmar los principios de soberanía de la nación”, señaló 

Cárdenas Batel dice que no hay ruptura con AMLO; “cumplí un ciclo”

se ha duplicado en los últimos tres años.

Esto del espionaje no es nada nuevo en nuestro país; en cuanto la más rudimentaria tecnología lo permitió, los gobiernos de México recurrieron a la práctica de intervenir teléfonos. De ahí la expresión “hay pájaros en el alambre”.

Pero los tiempos cambian, tanto en lo tecnológico como en la rendición de cuentas y la respuesta obligada de las autoridades hacia prácticas indebidas. Si hace 40 años espiar a figuras públicas cabía en la permisividad de un sistema político desapegado del estado de Derecho, en la segunda década del siglo XXI las cosas son distintas. Y no porque el inquilino de Palacio diga que “ya no es como antes” o que “no son iguales”, sino porque la gente y los

organismos de la sociedad civil exigen el respeto a la ley y rechazan las prácticas autoritarias.

Lamentablemente, por lo difundido en la última semana respecto de las labores de espionaje realizadas por el Ejército nos hacen regresar medio siglo en el reloj democrático.

De lo que se entera uno, don Santiago, gracias a los magníficos reportajes de la revista Proceso bajo el denominador #EjércitoEspía y, no me lo va a creer, también de los artículos publicados en Los Ángeles Times y The Washington Post. No lo agobiaré repitiendo aquí la información de dichas piezas periodísticas, aunque le recomiendo su lectura atenta. Prefiero compartirle mis inquietudes al respecto.

Ya sabía que los tres últimos gobiernos (Calderón, Peña Nieto y AMLO) han contratado y utilizado regularmente el spyware Pegasus; lo que yo ignoraba es que no es el único sistema a disposición.

También está la empresa Hacking Team (HT), la cual “muestra a México como uno de los principales clientes mundiales de este tipo de vigilancia” (LAT, 20/2/22). Según el periódico angelino, HT vendió licencias a PEMEX y SEMAR; esto habría ocurrido alrededor de 2015.

De las últimas revelaciones, me preocupa que pese a que la organización R3D solicitó a SEDENA en repetidas ocasiones información sobre los contratos con Comercializadora Antsua —la vendedora de Pegasus—, la dependencia negó contar tales datos. Sin embargo y a través de información de la Auditoría Superior de la Federación sí salió el peine. No solo no hay transparencia de parte de SEDENA, sino también una flagrante negación de los hechos.

Me preocupa que en todos los casos de espionaje y Pegasus tiene inscritos ¡15 mil teléfonos de México! no media una sola autorización judicial. Seamos claros, la diferencia entre el espionaje y la inteligencia es, precisamente, la existencia de una autorización legal para recabar la información, incluso para los órganos gubernamentales autorizados para ello y SEDENA no es uno de ellos.

Me preocupa que nos quieran seguir viendo la cara. En la mañanera celebrada en el ignominioso Búnker de Inteligencia de García Luna (9/03/22), la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, dijo que dicha instalación “no es el ejemplo que queremos para la Estrategia de Seguridad del Estado mexicano. Esos tiempos han quedado atrás.” Pues no, esos tiempos siguen vigentes; desde hace 12 años opera el Centro Militar de Inteligencia (CMI) y, de hecho, su plantilla de personal

Me procupa que aun cuando Comisión de Seguridad del Senado enviará una invitación a SEDENA para que su titular comparezca a explicar todo este enredo, los senadores se quedarán como novios de pueblo. Dudo mucho que el general secretario, Luis Cresencio Sandoval, acepte rendir cuentas.

Me preocupa mucho que nuestros gobiernos gasten tantos miles de millones de pesos en tecnologías de avanzada y personal especializado, para que su efectividad sea tan relativa. Sería de esperar que tales instrumentos tecnológicos, legal o ilegalmente utilizados, les permitieran contrarrestar al crimen organizado y no hay visos de que así sea.

Me preocupa por sobre todas las cosas que vamos a seguir igual.

AMOR POR EL DEPORTE

Le doy la buena noticias de PX Sports, el canal de líder de actividades deportivas en el mundo de habla hispana ya está disponible a través de izzitv e izzigo. PX transmite programas y eventos internacionales de todas las ramas, desde motocross, skateboard y hasta deportes extremos. Mejor aún, también hará cobertura a los Juegos Panamericanos de Surf 2023-Panamá, la contienda de artes marciales mixta LUX Fight League a realizarse en la CDMX y el Campeonato Mundial UIM XCAT de lanchas de motor 

Colaboró:

Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

Facebook: Leopoldo Mendívil

Twitter: @Lmendivil2015

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 19 MARZO 2023 6
Cuauhtémoc Cardenas acudió al Monumento a la Revolución a dejar unas flores al nicho donde reposan los restos de su padre. Lic. Santiago Creel Miranda Presidente de la Cámara de Diputados:

Barco cubano con material para el Tren Maya daña corales en zona protegida

Descarga 20,000 toneladas de porfirita y al tirar el ancla causa daño ecológico irreparable

EFE

El buque “Melody” cargado con 20,000 toneladas de porfirita procedentes de Cuba y que servirán de balasto para el Tren Maya, obra insigne del presidente Andrés Manuel López Obrador, dañó con el ancla una zona de corales que se ubica entre dos áreas naturales protegidas que están en Puerto Morelos, denunció el buzo y videógrafo submarino Alberto Friscione.

El videógrafo explicó que el viernes pasado durante un recorrido que hizo en compañía de un amigo, detectaron que las maniobras para anclar el barco causaron afectaciones en varios ejemplares de coral que están protegidos por las leyes mexicanas.

“Fuimos a bucear precisamente el ancla, el agua estaba preciosa y fuimos nada más por curioso porque el área donde se fondeó el barco es un área permitida para fondeo, es un área que divide los arrecifes de Puerto Morelos y la reserva del Gran Caribe”, señaló.

“Siempre hay esponjas, corales cerebro, corales cuernos de venado, hay varios tipos de corales que están protegidos por la ley”, agregó.

...Y QUE TIRAN EL ANCLA

Según explicó, el problema se presentó al momento en que tiraron el ancla, lo que considera se debió a la falta de supervisión de las maniobras en proceso.

“Cuando tiraron el ancla cayó arriba de muchas gorgonias, tiraron toda la cadena bastantes metros y conforme el barco borneaba se movía la cadena y empezaba a romper los pocos o muchos corales que había ahí”, detalló.

“Este problema lo hubieran eliminado si nos hubieran preguntado a alguna de las personas de Puerto Morelos, que fuéramos a checar donde se va a tirar el ancla y hubiéramos evitado este problema”, explicó.

Alberto Friscione señaló que al hacerse público el daño a los corales, el buque “Melody” fue retirado de la zona afectada y actualmente se encuentra cerca de la isla de Cozumel.

BUSCAN OCULTAR EL DAÑO

“El barco se movió a un área, ahora sí asignada por Conanp (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) donde hay un arenal más grande y hay mucho menos especies que en el lugar donde estaba anteriormente”, dijo.

Señaló que a través de diversos canales están en proceso de interponer las denuncias correspondientes por el daño ambiental, en las cuales buscan establecer de manera oficial si el ancla causó afectaciones dentro de algunas de las áreas naturales protegidas de la zona.

“Un área natural protegida se llama arrecifes de Puerto Morelos y está decretado desde hace muchos años, y la otra área se llama la reserva del Gran Caribe

Mexicano. Las dos están casi unidas. La reserva del Gran Caribe mexicano es grandísima, abarca muchísimas hectáreas de mar y de playa”, detalló.

Comentó que lograron identificar especies dañadas como coral cerebro, coral de galleta, una esponja de barril y muchos parches con diferentes especies de corales.

“Si a cualquiera de nosotros nos ven tocando un coral de estos casi te meten a la cárcel y no es posible que lleguen y tiren el ancla voluntaria o involuntariamente y causen esa destrucción tan grande que vimos ahorita”, dijo.

Friscione recordó que recientemente participaron en un proyecto de siembra de “casi 2.000 pedacitos de coral”.

“Es fascinante irlos a ver, regresábamos felices de que uno

había crecido un centímetro, medio centímetro, de que otros estaban vivos y se siente horrible que tu estés tratando de salvar a la vida del mar para que llegue alguien y la destruya nada más porque tienen que traer piedra

de Cuba”, lamentó. “No puedo creer que en estas épocas modernas sigamos lastimando la naturaleza de tal manera, no puedo creerlo la verdad y todo por el proyecto del Tren Maya”, dijo 

PRI-Edomex

recupera preferencias rumbo a la elección gubernamental

Con disciplina y trabajo permanente, el priismo del Estado de México recuperó terreno en las preferencias electorales y llegaremos siendo muy competitivos en el arranque de la campaña por la gubernatura de la entidad mexiquense, afirmó el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Eric Sevilla.

Al tomar protesta de las estructuras municipales de la Secretaría de Acción Indígena del PRI, el dirigente partidista dejó en claro que “hay tiro” en esta elección por la gubernatura mexiquense, “vamos a la madre de todas las batallas y les vamos a ganar el próximo 4 de junio”.

El líder priista advirtió que existe un revelador testimonio de lo que hace el régimen político en turno con el país con sus ocurrencias y la falta de oficio para gobernar, “han decepcionado con sus improvisaciones y las malas decisiones que tomaron para los mexicanos”. De igual forma, destacó que en este proceso electoral no se permiti-

rá una elección de Estado, “aquí se van a topar con pared y con un priismo valiente que no dejará que se apoderen de nuestra entidad”.

Sevilla insistió en que los electores deben conocer la oferta política de cada uno de los proyectos que entrarán en campaña a partir del próximo 3 de abril y para ello se deben de realizar cinco debates como lo propuso Alejandral Del Moral Vela.

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 19 MARZO 2023 7
Ciudad de México Evidencia el buzo Alberto Friscione el ancla del barco destruyendo corales en zona a cargo de la Conanp. Eric Sevilla, cerano a electores.
EFE EFE
En esta toma aérea, los preparativos este sábado para el desembarco de 20,000 toneladas de pirita que servirán de balasto para el Tren Maya, en el muelle Fiscal, en el Municipio de Puerto Morelos.

HISTORIA EN VIVO

Acapulco, el virreinato y el comercio global

La Nueva España fue global aún antes de que a alguien se le ocurriera inventar ese término contemporáneo. Puente real entre dos mundos, la joya de la América española dio mucho qué ganar no solo a la corona, sino a los audaces que se embarcaban hacia el oriente, y a quienes, emocionados, esperaban la tornavuelta para emprender un intenso mercadeo. Pero antes, debían hacer la aventura de llegar a ese puerto, del que entraban y salían numerosos objetos de deseo.

Yallá iban. Frecuentemente en caravanas, para viajar con seguridad por la accidentada ruta que los llevaba de Puebla o de la Ciudad de México, hasta el puerto de Acapulco, mercaderes, comerciantes empingorotados, de los más elegantes de la capital, y una buena cantidad de arrieros, armaban una curiosa, llamativa y alegre expedición. Las mulas que transportaban a todos esos personajes iban ataviadas con arreos nuevecitos, bordados en rojo, muchos con espejos pegados. No era para menos tanto alboroto: aquel grupo de entusiastas recorrían el camino que los llevaba al puerto de Acapulco, para ser los primeros en aprovechar la oferta de maravillas que llevaba consigo el Galeón de Manila, la famosa Nao de China, que después de un prolongado y peligroso viaje, volvía a tierras novohispanas.

¿De verdad eran necesarios tanta emoción y tanto lucimiento? Ciertamente. Desde 1565, año en el que quedó abierto el camino que comunicaba al puerto de Acapulco con la ciudad de México, nació un puente de expansión política y de intercambio comercial que no desmerece ante nuestra idea contemporánea de la actividad económica global.

Pero no era sencillo llegar a Acapulco: era una buena aventura que, a los interesados en capitalizar las mil maravillas y curiosidades que contenía la Nao de China, desde riquísimas telas hasta imáge-

nes de santos cristianos ricamente estofados con oro, no les inspiraba temor, aunque el camino fuese accidentado, hubiese que cruzar dos caudalosos ríos y existiese, siempre, el riesgo de un encuentro con brutales salteadores.

Pero ir a Acapulco valía tantas complicaciones. Valía eso, y mucho más.

ACAPULCO Y SU ATRACTIVO COMERCIAL

El puerto, que hoy es, como desde mucho, un lugar al que, en cada periodo vacacional, llegan miles de turistas, cambió su vocación original, que era la de polo de comercio exterior. Su destino se había decidido en 1565, año en que se estableció la ruta comercial que iba hasta el oriente, concretamente hacia otra posesión española, las Islas Filipinas, cuya conquista se planeó y organizó en la Nueva España. De principio a fin.

En las Filipinas, con una organización administrativa bastante eficaz, se había constituido un centro comercial que atraía a los mercaderes de todo el oriente. Hasta Manila llegaban los habilidosos chinos y los precisos japoneses, todos con las hermosas piezas que producían y que gracias a la terquedad de los novohispanos que se habían empeñado en ampliar los dominios del rey de España, encontraban un nuevo canal de circulación y beneficio. Bajo esas condiciones, los habitantes de aquellas tierras empezaron a mirar a los novohispanos con menos hostilidad, y a la larga acabarían haciendo buenos y sustanciosos negocios.

El punto de partida del proyecto de conquista había sido Acapulco, y, a la larga, el puerto recibió su recompensa, pues se convirtió en el único puerto del océano Pacífico con atribuciones y condiciones para el comercio con las naves de la empresa que se conoció como El Galeón de Manila. Acapulco era, en sentido económico, tan importante como el puerto de Veracruz.

La llegada de las naves del Galeón de Manila daba a Acapulco la oportunidad de convertirse, por una temporada, en una animada, bulliciosa y rica feria comercial. No bien se recibía en la ciudad de México y en Puebla, la noticia de que faltaba poco para que las naves, atiborradas de lujosas y sorprendentes mercancías atracaran en el puerto, se armaban, a toda prisa, no una ni dos, sino varias caravanas de comerciantes, que querían ser los primeros en asomarse a aquellos cofres repletos de maravillas. Naturalmente, quienes llegaran primero a Acapulco, con el capital suficiente, serían los primeros en hacerse con buenos y exóticos productos, que después venderían con enorme beneficio en las grandes ciudades novohispanas.

Así, el modesto pero industrioso caserío que era Acapulco, se transformaba, por algunas semanas, en una ciudad don-

de todos iban y venían negociando, ofertando, comprando o vendiendo, invirtiendo o cobrando sus ganancias. Era el comercio global, activo, vivaz, productivo, que se reflejaba en el modesto y complicado camino entre el puerto y la capital novohispana, que durante esa temporada de febril actividad, estaba lleno de recuas de mulas, que iban y venían lo más rápido que les era posible.

LOS NEGOCIOS Y EL CAMINO DE ACAPULCO Al amparo del auge comercial de Acapulco, el oficio de la arriería floreció en el sur de la Nueva España. Eran los arrieros y sus mulas los que conocían a la perfección los caminos que comunicaban la costa con las diversas poblaciones de la Tierra Caliente, el Bajío y las rutas hacia la capital, la ciudad de Puebla y el puerto de Veracruz. Como uno nunca sabe para quién trabaja, ese conocimiento, transmitido de generación en generación de familias dedicadas a la arriería, se convertiría en un recurso útil que aprovecharían a fondo, en las primeras décadas del siglo XIX, las fuerzas insurgentes de José María Morelos y Vicente Guerrero.

Pero en esos tres siglos de orden virreinal, se labró ese saber, que no era menor: solamente las mulas tenían la capacidad suficiente para afrontar las complicaciones de la ruta, pues el camino a Acapulco nunca fue una belleza. Era un camino más bien estrecho, que solamente en algunos tramos estaba empedrado y que, en otros, más que un camino era una brecha entre la vegetación. Viajar de la capital novohispana a Acapulco, exigía, durante esos tres siglos, invertir de trece a quince días de camino.

Y, además, estaban los ríos: el Mezcala

y el Papagayo, que había que cruzar para llegar a Acapulco. Eso constituía una aventura en sí mismo: los indígenas de la región armaban balsas muy precarias, en las cuales cruzaban comerciantes, arrieros y mulas; los indios, sumergidos en las aguas del río, operaban como timones humanos para conducir las balsas hasta la otra orilla. Según el barón Alexander Von Humboldt, que tuvo la ocasión de vivir aquello, afirmaba que, en tiempo de secas, ambos ríos tenían una anchura equivalente a unos 60 metros, pero en época de lluvias se convertían en unos torrentes monstruosos que podían crecer hasta los 250 o 300 metros. En esas condiciones, nadie se atrevía a intentar cruzar. Comerciantes y animales, con sus preciosas mercancías, se quedaban varados, a veces hasta por una o dos semanas, aguardando que bajase la crecida del río.

LA DECADENCIA DE LA AVENTURA COMERCIAL

Cuando en 1778 el Galeón de Manila dejó de tener la exclusividad para comerciar en oriente, aquella animada feria comercial de Acapulco empezó a desvanecerse. Aunque la Nao de China continuó llegando al puerto hasta 1815, ya había competencia en el Pacífico: los puertos de San Blas y Mazatlán se volvieron también polos comerciales. En el siglo XVIII, el progreso de anunciaba: se construyó una gran barca con remo mecánico para cruzar el Mezcala, y se sabe que a principios del siglo XIX había planes para un puente que permitiera cruzar con seguridad el río Papagayo. Ese puente se haría realidad una veintena de años después, cuando la Nueva España había desaparecido para dar paso al México independiente. Los sueños comerciales de la Nao habían desaparecido 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 19 MARZO 2023 8
Los testimonios virreinales afirman que, por unas semanas, Acapulco se volvía una ciudad que solo vivía para el comercio. Luego, cuando el Galeón de Manila zarpaba nuevamente hacia oriente, el puerto recobraba su naturaleza de modesto caserío.

IMSS-Bienestar en Guerrero va por brindar servicio de salud de excelencia

El modelo IMSS-Bienestar avanza con la contratación de médicos especialistas, la llegada de 349 residentes de último año, la compra de equipo médico y acciones en infraestructura

tes inversiones para la ampliación de la Unidad Neonatal de Cuidados Intensivos (UCIN) del Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Acapulco y obras de mejoramiento del Centro de Seguridad Social en dicho municipio.

La gobernadora reconoció el trabajo desarrollado para mejorar el acceso a la salud de las instituciones como el IMSS-Bienestar y el INSABI, así como la Secretaría de Salud Federal en coordinación con la Secretaría de Salud Guerrero, prioritariamente en zonas alejadas como las regiones de La Montaña y La Sierra donde mayor necesidad se tiene.

COBERTURA ESTATAL

El director general del IMSS y la gobernadora de Guerrero revisan avances del sistema de salud en el estado

Salud

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado, encabezaron los avances en la federalización de los servicios de salud en la entidad.

Durante la evaluación de los servicios de salud estatal bajo el modelo IMSS-Bienestar se constató el avance con la contratación de médicos especialistas, la llegada de 349 residentes de último año, la com-

pra de equipo médico y acciones en infraestructura que permitirán incrementar la calidad de los servicios médicos a población sin seguridad social.

FEDERALIZACIÓN DE SERVICIOS

En Casa Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado, y los directores generales de los institutos de Salud para el Bienestar (Insabi), y del Mexicano del Seguro Social (IMSS), Juan Antonio Ferrer Aguilar y Zoé Robledo, respectivamente, encabezaron una reunión de trabajo para dar seguimiento a los avances en el abasto de medicamentos, obras de infraestructura hospitalaria, así como equipamiento médico y la federalización de los servicios de salud en Guerrero.

En el encuentro, la mandataria estatal enfatizó que lo más importante es la salud y la vida, y es un área a la que se le ha dedicado todo el empeño de su administración, dijo, para ofrecer un servicio de excelencia.

A su vez, el titular del IMSS, Zoé Robledo, resaltó el trabajo en equipo para

resolver dudas respecto al proceso de federalización y continuar con la firma de convenios, de acciones en equipamiento, infraestructura, abasto de medicamentos y contratación de personal.

Señaló que la entidad se ha visto favorecida con la rotación de residentes de último año en especialidades como cirugía, anestesiología, ginecología, pediatría, medicina familiar e interna, epidemiología y urgencias.

En este sentido, resaltó que la estrategia para fortalecer al IMSS-Bienestar es llamar a egresados que no se contrataron para el Seguro Social, a fin de que se sumen a laborar en los hospitales en la entidad, así como la convocatoria a médicas y médicos especialistas jubilados, que podrían mantener su prestación y recibir una plaza al ser contratados en el apartado B del artículo 123 constitucional.

IMPORTANTES INVERSIONES

Por otra parte, Zoé Robledo resaltó que para el Seguro Social Guerrero en su Régimen Ordinario se han hecho importan-

A su vez, Gisela Lara, directora general de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar, informó que en el estado de Guerrero hay 1,066 unidades médicas que brindan atención a la población, de las cuales 1,024 de Primer Nivel, 41 de Segundo Nivel y uno que está considerado como Tercer Nivel.

En cuanto a productividad, resaltó que desde el pasado 26 de enero se han realizado 27,614 consultas, 19,476 de Especialidades, 2,368 partos y 2,558 cirugías.

En el encuentro también asistieron: Marcos Cantero Cortés, secretario del Consejo de Salubridad General y representante del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; Aidé Ibarez Castro, secretario de Salud en Guerrero; Víctor Hugo Borja Aburto, enlace IMSS-Bienestar Guerrero; Manuel Cervantes Ocampo, titular de la Unidad del Programa IMSS-Bienestar; Víctor Manuel Tapia Castañeda, gerente de proyectos de Desarrollo; y Josefina Estrada Martínez, titular de la Oficina de Representación del IMSS en la entidad, entre otros invitados 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 19 MARZO 2023 9
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, y el director general del IMSS, Zoé Robledo, en el encuentro de la mesa de trabajo.

Vinculan a proceso a Azahara Aylin, la estudiante que asesinó a Norma Lizbeth

La menor fue detenida en Teotihuacán y trasladada al Centro de Internamiento para adolescentes “Quinta del Bosque”, donde llevará el proceso legal

Redacción / Crónica

metropoli@cronica.com.mx

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que Azahara Aylin, quien mató a Norma Lizbeth, fue detenida la madrugada de este 18 de marzo durante un cateo en su domicilio, en Teotihuacán. Horas después de su detención, la FGJ estatal dio a conocer que la menor, de 14 años de edad, fue vinculada a proceso por parte de la Autoridad Judicial por delito de homicidio calificado.

El 21 de febrero de 2023, Norma, de 14 años, fue agredida por Aylin, ambas estudiaban en la Escuela Secundaria Oficial 0518 Anexa a la Normal de Teotihuacán “Los Jaguares”, en la que la víctima sufría bullying.

El pasado 13 de marzo del

2023 Norma Lizbeth perdió el conocimiento en su domicilio, por lo que fue trasladada por sus familiares al Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud “Ignacio Allende” de Teotihuacán, a su arribo ya no presentaba signos vitales.

La Fiscalía estatal aseguró que la agresión que sufrió la menor, tra-

jo como consecuencia un traumatismo craneoencefálico cuya evolución ocasiono su fallecimiento.

Fue por ello que la FGJEM solicitó al Juez de Control Especializado en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, librar orden de aprehensión en su contra, misma que fue concedida. Derivado de la ejecución de

Sí al desarme, pero no frena violencia y discriminación: mujeres capitalinas

Las mujeres que presencian los recorridos de Martí Batres, Secretario de Gobernación de la Ciudad de México, en los cuales el funcionario se dedica a recolectar las armas de la población civil para intercambiarlas por dinero en efectivo y boletos para obras de teatro, continúan reprobando esa acción que pretende terminar con la inseguridad y violencia en la Ciudad de México, ya que después de varias semanas, algunos hombres que participaron en ese proyecto, permanecen agrediendo a sus parejas, aun cuando ya no cuentan con armas en sus hogares.

En cada colonia en la que se instala “Sí al desarme, sí a la paz”, los titulares del programa, Manuel Oropeza y Martí Batres, aseguran

Después de varias semanas, algunos hombres participaron en ese proyecto, inciden en agredir a sus parejas, aun cuando ya no cuentan con armas en sus hogares.

que luego de que habitantes de esas localidades no tengan acceso a las armas, esas demarcaciones serán sitios libres de maltrato, ataques y riñas, pues la única manera de ejercer un delito es por medio de armas

de fuego. Sin embargo, el sexo femenino no concuerda con esa ideología, pues el padecimiento mental que sus parejas u hombres cercanos a sus vidas poseen, no desaparecerá aniquilando los artículos bélicos.

una orden de cateo en un domicilio ubicado de la colonia Santa María Cozotlán, en el Municipio de Teotihuacán, en coordinación con la Comisión Nacional Antihomicidios (CONAHO), se logró aprehender a la menor de edad, quien fue puesta a disposición del Juez de Control al interior del Centro

La razón por la que las agresiones no desaparecen, es debido a que éstas pueden ser ejercidas por otros medios como la limitación económica, los insultos, la discriminación y obligar a otra persona a realizar en su cuerpo procedimientos médicos sin su consentimiento.

No obstante, la autoridades olvidaron cuestionar y encuestar a las mujeres que sufren violencia en la Ciudad de México, esto con la finalidad de conocer su contexto social y jerarquizar sus necesidades, para que los índices de ataques hacia el sexo femenino desciendan.

ABORTO OBLIGADO, VIOLENCIA NORMALIZADA QUE SE OLVIDÓ

Las indignadas mencionaron que al formular “Sí al desarme, sí a la paz” las autoridades no reflexionaron en incluir estrategias y campañas para prevenir y educar a los hombres violentos, solamente se enfocaron en publicitar una campaña política disfrazada de ayuda social popular.

Fernanda, habitante de la colonia Centro, demarcación en la que se ejecutó el programa durante esta semana, narró que el aborto obliga-

de Internamiento Quinta del Bosque a efecto de que resuelva su situación jurídica.

En la audiencia se determinó el inicio del proceso legal en contra de la menor, con medida cautelar de internamiento y un plazo de investigación complementaria de 30 días, que concluyen el 17 de abril próximo.

do que vivió hace dos semanas por parte de su ex pareja, no tiene cabida en el plan de Batres y Oropeza, pues recolectar las armas no previno que sustrajeran de su cuerpo a su hijo que ella sí deseaba tener.

Asimismo, relata la discriminación de la que fue víctima en las instituciones de interrupción del embarazo en la Ciudad de México, sitios en los que los malos tratos y desprecios son comunes hacia las mujeres que asisten.

“La atención en el legrado no fue buena, tanto que me hicieron esperar una hora para que me pasaran a quirófano y yo me estaba desangrando, cuando entré todos los doctores eran hombres y me trataron mal, uno de ellos me dijo que ya no me iba a doler, que ya no había nada que me lastimara (hacía referencia que el bebé ya lo había arrojado) otra expresión que hizo fue que abriera la piernas y comenzó a reírse. Estuve llorando todo el proceso y le dijeron a una doctora que me diera algo para que ya me calmara que yo no sé para que lloraba”, expuso Fernanda. (Jorge Aguilar)

Metrópoli 10 CRÓNICA, DOMINGO 19 MARZO 2023
La agresión trajo como consecuencia un traumatismo craneoencefálico cuya evolución ocasionó su fallecimiento tres semanas después de la golpiza. Cuartoscuro Cateo en el domicilio de la agresora.

Supervisan avances de “Bienestar en TUnidad” en Iztapalapa

Fueron rehabilitadas 840 viviendas de la Unidad Habitacional Ermita Zaragoza, afectadas por el sismo de 2017

Fueron supervisados los avances del Programa “Bienestar en TUnidad” en la Unidad Habitacional Ermita Zaragoza, en la alcaldía Iztapalapa, en donde también se verificó el estado de las obras de rehabilitación y reconstrucción de viviendas que resultaron afectadas tras el sismo de 2017.

En este complejo de vivienda se invirtieron más de ocho millones 300 mil pesos para la construcción de un parque, instalación de 23 antenas de Wi-Fi gratuito y colocación de

Ante vecinas y vecinos de la unidad, y en compañía de la alcaldesa, Clara Brugada Molina, fueron develados los “postes de género” instalados por la demarcación.

ocho cámaras de seguridad.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recordó que en Ermita-Zaragoza había cerca de mil viviendas que fueron dañadas por el sismo y que al día de hoy ya hay 840 viviendas totalmente seguras y con una rehabilitación integral, “nos faltan alrededor de 100”, destacó.

“Ayer tuve reunión con la Comisión de Reconstrucción, ya tiene todos los recursos para que ya

se echen a andar, para poder terminar absolutamente todas las viviendas que quedaron dañadas”, precisó. Explicó que los trabajos de reconstrucción fueron posibles gracias a la coordinación del gobierno capitalino con la alcaldía, que mapeó todas las grietas de la demarcación; y a la asesoría de expertos de la UNAM, que desarrollaron un esquema de mitigación de riesgos.

Al destacar que la población de Iztapalapa tiene el derecho de aprender en los campos de ciencia, tecnología y astronomía para que se desarrolle en estas materias, la alcaldesa Clara Brugada Molina y la ingeniera de la NASA, Katya Echazarreta, develaron la placa conmemorativa del observatorio planetario que llevará el nombre de la científica para que los jóvenes se inspiren en materias de divulgación científica para su desarrollo personal y profesional.

Metrópoli 11 CRÓNICA, DOMINGO 19 MARZO 2023
INAUGURAN PLANETARIO EN CDMX EN HONOR A KATYA ECHAZARRETA

“Arte Obrera, un espacio cultural independiente que busca la autosuficiencia”

Actividades culturales

“La política no son los partidos ni la actividad partidista: es la convivencia de los diferentes”, expresa Lalo Barajas en entrevista por el proyecto que inició junto con la bailarina Fernanda Parra, hace 5 años, en la colonia Obrera.

En ese sentido, el Arte Obrera (ArO), ubicado en el #233 y 231 de av. Isabel la Católica funciona como metáfora concreta de la diversidad que convive a través de expresiones artísticas: 32 salones con tratamiento acústico, una galería, un salón de usos múltiples y un auditorio a disposición de la comunidad cultural, así como clases de batería, chelo, danza y artes circenses, entre otras actividades que se promueven en el espacio.

“Normalmente, los grupos artísticos corren riesgo de disolverse por la inestabilidad, porque no hay trabajo, no hay lugar fijo para ensayar… para poner música se necesita un salón, bocina y eso cuesta. Lo que hacemos es darles la estabilidad que necesitan, aquí ensayan y les prestamos el equipo para que puedan no estar cargando, imagínate, en transporte público llevando, sin exagerar, un chelo o guitarra, un bajo y amplificador… hay que guardarles las cosas y les damos toda la facilidad. Eso es una parte del proyecto”, indica Lalo Barajas.

Para el promotor cultural, conocido por el proyecto “La Última Carcajada de la Cumbancha” (LUCC) y su trabajo organizativo en los congresos de moneros

FiLo, el arte, en general, implica una postura política porque impone una posición de creación, sentir y compartir. Por eso le parece importante involucrarse en el mundo a través del arte.

ORIGEN DE ARO.

El edificio todavía luce el nombre original de Josefa Lago Tigel, pero la gente de la zona lo conoce como el Espacio de Arte Obrera, ArO.

“No le podemos dejar todo en las manos al gobierno y las instituciones, hay que ser corresponsables e ir tomando espacios, así como Arte Obrera. Se necesita participación social”, continúa Lalo.

“A lo que nos hemos reducido en el sistema vigente actual es partidista y absurdo: que un puñado de gente beneficiadas con impuestos de nosotros de gobierno determinen políticas culturales, sin consultar, con miles de cosas que están mal, no representa a nadie más que a sus partidos”.

Explica que la metodología para operar el espacio cultural se hizo a partir del diálogo con la comunidad local, ya que se trata de una colonia de perfil cerrado a proyectos externos, con un alto índice de violencia.

“Hicimos una metodología de intervención comunitaria y el staff de aquí son vecinos, la mayoría de los alumnos son vecinos también. Es una zona difícil, con una incidencia alta de violencia. Sin embargo, a nosotros nos han tratado y aceptado muy bien porque tenemos una moneda o interés común: el bien de sus hijos. Coincidimos en eso, tenemos grupos de música, danza, teatro, circo, que vienen y ensayan en las instalaciones”.

Lalo apunta que una idea importante es que la gente tenga un espacio digno y

bien equipado, aunque la difusión de su oferta ha sido complicada.

En cuanto a los recursos con los que opera el espacio, que logró mantenerse a pesar de las complicaciones económicas que trajo la pandemia, Lalo comenta que se trata más bien de una inversión en el tejido social que de un trabajo, pues en vez de percibir un salario, tanto él como Fernanda Parra asumen el 30% de gastos del proyecto.

Consiguió un acuerdo con la inmobiliaria y dueños del edificio, de manera que no pagan renta. Sin embargo, quedan los salarios de docentes, pagos de servicios, seguridad, materiales y mantenimiento.

“La inmobiliaria pone el inmueble. El recurso para mantenerlo lo generamos dos personas, Fernanda Parra que es bailarina y yo. Lo que hemos hecho es hacer corresponsables a la comunidad. Antes teníamos las clases gratuitas, pero de pronto en un salón de 22 niños faltaban 8 alumnos un día porque no importaba, entonces los avances eran mínimos”, relata.

“Hicimos una campaña de sensibilización, evaluamos que la casa de cultura más económica de la zona cuesta 1,600 al mes, que son 400 pesos a la semana, que casi las clases cuestan 20$. Eso es lo más barato. Les preguntamos, uno por uno, ¿cuánto puedes pagar tú? Formalizamos y el volumen nos permite pagar el 70% de la oferta académica, lo cual es gran ayuda y lo demás lo generamos nosotros”.

Confiesa que son malísimos para bajar recursos de programas de gobierno y les gustaría encontrar a alguien que hiciera procuración de fondos para incorporarse al equipo, pero se necesita tener vocación

para este tipo de iniciativas y no han encontrado a la persona adecuada.

“En realidad es un proyecto social. Si en algún momento puede ser autosustentable, sería maravilloso, increíble que Fernanda o yo pudiéramos cobrar un sueldo de aquí o que los maestros y staff de mantenimiento y vigilancia tuvieran un incremento en sus salarios. Es decir, que sería ideal que vivir de la cultura fuera dignamente, desafortunadamente estamos en un proceso de fomento cultural, de creación de públicos”.

Finalmente, Lalo opina que, dentro de la visión colectiva y social de ArO, las instituciones juegan un papel importante, por lo que desea que empresas e iniciativa privadas volteen a ver esta herramienta de concientización y sensibilización.

¿Tu idea es crear redes comunitarias a partir del arte, donde y como se pueda?

“Sí, como esencia sí. A través de las actividades artísticas generamos valores sociales, generamos empatía, trabajo colaborativo, respeto, fomentamos la

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 19 MARZO 2023 12
Situado en la colonia Obrera ofrece talleres artísticos para niños, jóvenes y adultos, dice Lalo Barajas. Es una zona difícil con una incidencia alta de violencia, pero nos han tratado porque tenemos un interés común: el bien de sus hijos”
Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com

creatividad. La educación formal es una respuesta correcta para un problema específico; en el arte puedes resolver de cualquier manera. Aquí aplicamos la inter-creatividad: todos participan, proponen y deciden cómo, todos los niños y las niñas van participando y fortaleciendo la autoestima, la seguridad, la interacción que ha sido bien complicada después de la pandemia”.

“Son tiempos justamente de sanar esa parte del encierro y volver a sociabilizar y buscar modelos para ir construyendo nuestras identidades. Es la esencia de lo que nos interesa hacer aquí, no es una escuela de arte nada más, sino un proyecto social de valores”, agrega.

PARTICIPA: PROYECTOS Y CONVOCATORIAS.

Entre los programas y proyectos que habitan ArO, Lalo Barajas destaca el interés por normalizar la convivencia en entornos artísticos.

“Vamos a tener una compañía de danza contemporánea profesional propia, la directora será Luisa Carrión. Es uno de los proyectos que queremos potenciali-

Una de las presentaciones de los alumnos del ArO.

Lo primero que se escucha en la obra de teatro “Dark Disabled Stories” (Historias oscuras sobre discapacidad) en The Public Theater de Nueva York es la voz de Alejandra Ospina: esta neoyorquina de familia colombiana se encarga de hacer la descripción del escenario para que las personas que tienen algún tipo de discapacidad visual no se pierdan ni un detalle.

Ospina describe todos los elementos que rodean y están sobre el escenario, un escenario que, según dice en la obra, no es simplemente “muy, muy rosa” sino que está pintado de un tono de rosa que se llama “la puesta de sol rosada de la isla de Benjamin Moore”.

Ospina, que tiene parálisis cerebral y se desplaza en silla de ruedas, en esta obra va un paso más allá en sus descripciones e incluye matices extra, como que el escenario podría ser un autobús, un metro o un bar de ambiente gay.

“Eso no es cosa mía, sino una colaboración (con el autor de la obra, Ryan J. Haddad) para motivar otras formas de pensar sobre el ambiente que hay en el escenario. Y por eso añadimos más detalles de esa manera”, explica la “guía auditiva”.

“El fin de la obra es iluminar el concepto de que las personas con discapacidad son personas que viven vidas muy normales”

su vida cotidiana como discapacitado, Haddad recalca que el objetivo de su obra no es dar pena y que él no es una víctima.

“¿Está claro?”, pregunta varias veces al público e incluso invita a abandonar la sala a todo aquel que se esperase algo distinto.

“El fin de la obra es iluminar el concepto de que las personas con discapacidad son personas que viven vidas muy normales y quieren lo que cualquier persona quiere, incluyendo experiencias sexuales, experiencias normales, como poder andar a través de la ciudad en el metro sin tener problemas, sin que alguien los acose”, anota Ospina.

En la obra, Haddad relata varias historias que le han pasado que van desde chocantes citas de Grinder a surrealistas escenas vistas en el transporte público neoyorquino.

zar, que se enteren las chicas y los chicos que les gusta la danza contemporánea que va a haber aquí una compañía de gran nivel técnico y creatividad, porque normalmente las compañías son muy técnicas y restringen mucho”, indica el promotor cultural.

Otro de los proyectos importantes que están impulsando es un observatorio cultural, en el que actores del sector participan, dialogan y analizan la situación y políticas culturales de la CDMX que, próximamente, esperan hacer a nivel nacional.

Asimismo, sobresale el programa “Fieras de la Obrera”, proyecto ideado por Daniela Aurelia para mujeres que necesiten y puedan dar acompañamiento, además de conectar a quienes lo necesiten con los programas de gobierno pertinentes.

Para más información sobre la programación, oferta de actividades y la convocatoria, que se abrirá en las próximas semanas para ingresar a la compañía de danza contemporánea entra a la página de Arte Obrera en redes sociales (FB e IG) .

Haddad, la figura principal de esta obra, también tiene parálisis cerebral, pero él se desplaza con un andador.

ANTE TODO, NO DAR PENA

Antes de contar alguna de las historias que le han pasado en

Pese a que las historias no son particularmente alegres, la actuación de Haddad hace que en más de un momento la sala pase del asombro a las risas.

“Eso se debe a Ryan, él es un humorista en todo lo que hace, en lo que escribe y en todas sus creaciones”, apunta Ospina . (EFE en Nueva York)

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 19 MARZO 2023 13
“Historias oscuras sobre discapacidad”: las otras experiencias de hacer teatro
Una escena de la obra “Historias oscuras sobre discapacidad”.
EFE

Pacientes con diabetes pronto pasarán de inyecciones diarias a semanales, anuncian expertos

Vivimos un cambio en la historia del tratamiento de la diabetes porque tenemos medicamentos que reducen alrededor de 20 por ciento la tasa de eventos cardiovasculares: Vivencio Barrios, miembro de la Sociedad Europea de Cardiología

maglutida, que es 94 por ciento homóloga al GLP-1 que produce el propio cuerpo, y que puede ser inyectada una vez a la semana.

Antimio Cruz en Playa del Carmen antimioadrian@gmail.com

En el mundo está en marcha un cambio histórico en el manejo de la Diabetes, gracias al desarrollo y pruebas exitosas de nuevas moléculas inyectables y orales que abrirán la oportunidad de salvar millones de vidas. Así lo explicaron ayer diferentes médicos de Argentina, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos, Dinamarca, México y Reino Unido, al conmemorar 100 años de la producción industrial de insulina, iniciada por el laboratorio danés Novo Nordisk, en 1923.

La diferencia en el tratamiento de la enfermedad, que afecta a 422 millones de personas en todo el planeta, será posible gracias al desarrollo de nuevas insulinas lentas y de otras moléculas que estimulan a las células Beta del páncreas para producir insulina. Estos avances permitirán a los pacientes inyectarse una vez cada semana, en lugar de aplicarse inyecciones diarias. Adicionalmente se prueba una nueva terapia de oral para estimular la producción de insulina desde el propio cuerpo del paciente, y todo esto ocurre al mismo tiempo que un cambio en el paradigma de trabajo de los médicos que ya no sólo buscan controlar los niveles de azúcar en la sangre, sino que abordan a la diabetes como una enfermedad cardio-reno-metabólica.

ENCUENTRO MÉDICO

Dese el viernes por la tarde, más de 500 médicos especialistas, de ocho países, se reunieron en Playa del Carmen, Quintana Roo, en el Novo Nordisk Leaders Summit, para escuchar y discutir más de 15 ponencias sobre tratamientos producidos mediante biotecnología, para admi-

nistración de insulina lenta y protección a diferentes órganos de pacientes con diabetes.

Salud Hace 25 años sólo teníamos dos herramientas para atender la diabetes, como un martillo y un desarmador. Hoy tenemos una caja amplia de herramientas: Richard Holt

Entre los ponentes hubo investigadores de las universidades Southampton, Reino Unido; Toronto, Canadá; UFASTA, Argentina; Advent Health Diabetes Institute, Estados Unidos; Sociedad Europea de Cardiología y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMyNSZ), de México; entre otras instituciones.

Se presentaron datos de estudios iniciados hace cinco años y ya concluidos, como el PIONEER y SUSTAIN; así como otros que se encuentran en Fase 3 de investigación, como el FLOW. También se explicó que algunos de estos medicamentos ya cuentan con registro en México y podrían entrar a su distribución en los servicios de salud pública debido a que ya se les ha otorgado clave para participar en licitaciones.

“En la actualidad los médicos endocrinólogos hemos aprendido a mirar detrás de la glucosa. Esto quiere decir que no sólo atendemos al paciente con diabetes administrando insulina u otros medicamentos que controlen sus niveles de glucosa sino que observamos y abordamos efectos inflamatorias y de otro tipo”, comentó para los lectores de Crónica el endocrinólogo argentino Adrián Proietti, director de Posgrado Universitario Endocardio, en la Universidad FASTA, de Río de la Plata.

En el encuentro médico participaron especialistas de diferentes ramas de la medicina, con presencia mayoritaria de endocrinólogos, pero también con cardiólogos, nefrólogos, angiólogos y neurólogos.

“Sí estamos viviendo un cambio en la historia del tratamiento de la diabetes porque tenemos por lo menos dos familias de medicamentos que antes no teníamos y que reducen alrededor de 20 por ciento la tasa de eventos cardiovas-

“Las nuevas guías de atención a diabetes en Estados Unidos y Europa señalan que no basta con reducir la glucosa si no reduces el peso y das protección cardiovascular”

culares en pacientes con Diabetes Tipo 2; además de que reducen el peso de los pacientes, la presión arterial y los niveles de hemoglobina glucosilada. Esas dos familias de moléculas son los agonistas de GLP-1 (Glucon-Like-Peptide), que estimulan al páncreas a producir insulina, y los inhibidores de SGLT2, que ayudan a perder glucosa a través de la orina”, dijo a este diario el cardiólogo español Vivencio Barrios, miembro de la Sociedad Europea de Cardiología y de la Sociedad Europea de Hipertensión.

GLP-1 SEMANAL

Una de las terapias que los médicos ya consideran un parteaguas en el tratamiento de la diabetes es un familia de moléculas llamadas Agonistas de la GLP1, que han sido creadas en laboratorio con biotecnología y que imitan el trabajo de una hormona que normalmente produce el cuerpo humano, llamada GLP-1, pero que disminuye su eficacia en pacientes con diabetes, sobrepeso y enfermedades cardiovasculares. Dentro de esta familia, una de las que ha generado más interés y estudios es la llamada Se-

“En principio se estudió esta molécula para saber si podía reducir los niveles de glucosa en sangre, sin provocar efectos adversos a los pacientes, pues ya existen otros tratamientos eficaces para reducir los niveles de azúcar, pero que provocan eventos adversos, como la hipoglucemia. Pero lo que sorprendió al ver los resultados en los estudios fue que no sólo se habían reducido los niveles de glucosa, sino que se empezaron a medir otros efectos positivos en los pacientes, como reducción de peso y reducción de la inflamación de diferentes órganos que daña la diabetes, como corazón, riñones y cerebro”, informó el doctor Mansoor Husain, profesor de medicina de la Universidad de Toronto.

La identificación de esta hormona abrió nuevas líneas de investigación hasta encontrar que su administración podía ser inyectada semanal, con lo que el paciente no tendría que aplicarse 365 inyecciones cada año, como con otros tratamientos. Así se mejora el apego al tratamiento.

INSULINA SEMANAL

Además de la llegada de la Semaglutida y otras moléculas GLP-1 de aplicación semanal, otro avance importante ha sido la mejora en estudios y diseño de insulinas de acción lenta.

Sobre este tema, el doctor Adrián Proietti, de la Universidad FASTA, dijo que en los próximos meses los médicos y pacientes tendrán más opciones para acceder a insulinas que se inyecten una vez a las semana (igual que los agonistas de GLP-1). Estas pueden mejorar mucho la calidad de vida de los pacientes porque permitirían que los pacientes tengan periodos de ayuno prolongados (por ejemplo en las noches al dormir), sin riesgo de que en ese momento les afecte una baja grave de azúcar, llamada hipoglucemia.

“Al hacer más lenta la velocidad de absorción, ya no es necesario vincular inyecciones de insulina rápida con cada ingesta de alimento”, agregó el doctor Proietti.

GLP-1 ORAL

Por último, otro avance que ha generado mucho interés y sobre el que se están rea-

Academia CRÓNICA, DOMINGO 19 MARZO 2023 14

lizando estudios es la administración de la molécula Semaglutida (GLP-1), pero en forma de tabletas, en lugar de ser inyectada. En este caso, se presentaron datos preliminares de estudios donde hay eficacia comparable en los efectos de Semaglutida inyectable una vez a la semana y Semaglutida oral, en tabletas, una vez al día en ayunas.

“Estamos hablando de un diseño muy innovador, que puede ser revolucionario porque la Semaglutica entra al estómago envuelta en otra molécula para que el proceso gástrico no destruya la cadena de la molécula. Debe ser absorbida a través del estómago, no del intestino delgado, pero se ha logrado que el 1 por ciento entre al torrente sanguíneo, desde el estómago y los resultados de seguridad, reducción de niveles de glucosa y efectos positivos en corazón, cerebro, riñones e hígado son muy importantes”, dijo a Crónica el doctor Richard Holt, catedrático de Diabetes y Endocrinología de la Universidad de Southampton .

Identifican ola de calor en la profundidad del océano

Medicamento

Cumple su primer siglo la producción industrial de insulina

En 1921, un equipo de investigadores canadienses extrajo con éxito, por primera vez, insulina del páncreas de un perro y analizaron su efecto para aplicarse a las personas con diabetes. En 1922 Leonard Thompson, un chico de 14 años que pesaba poco más de 29 kilogramos, se convirtió en la primera persona con diabetes que recibió tratamiento con insulina y salvó su vida. En 1923 Nordisk Insulinlaboratorium comenzó a producir y comercializar la insulina, con los procesos canadienses, después de que August y Marie Krogh solicitaron los permisos llevaran a Dinamarca la técnica de extracción y purificación de esa hormona.

Las olas de calor marinas en aguas superficiales, capaces de alterar los ecosistemas, también ocurren en las profundidades del océano.

En un artículo publicado en la revista Nature Communications, un equipo dirigido por investigadores de la NOAA utilizó una combinación de observaciones y modelos informáticos para generar la primera evaluación amplia de las olas de calor marinas en el fondo de las aguas productivas de la plataforma continental que rodean a América del Norte.

«Los investigadores han estado investigando las olas de calor marinas en la superficie del mar durante más de una década», dijo el autor principal Dillon Amaya, científico investigador del Laboratorio de Ciencias Físicas de la NOAA. «Esta es la primera vez que hemos podido sumergirnos realmente más profundo y evaluar cómo se desarrollan estos eventos extremos a lo largo de los fondos marinos poco profundos».

Las olas de calor marinas impactan dramáticamente en la salud de los ecosistemas oceánicos en todo el mundo, interrumpiendo la productividad y distribución de organismos tan pequeños como el plancton y tan grandes como las ballenas. Como resultado, ha habido un esfuerzo considerable para estudiar, rastrear y predecir el momento, la intensidad, la duración y los impulsores físicos de es -

tos eventos.

La mayor parte de esa investigación se ha centrado en las temperaturas extremas en la superficie del océano, para lo cual hay muchas más observaciones de alta calidad tomadas por satélites, barcos y boyas. Las temperaturas de la superficie del mar también pueden ser indicadores de muchas características físicas y bioquímicas de los océanos de los ecosistemas marinos sensibles, lo que hace que los análisis sean más sencillos.

Alrededor del 90% del exceso de calor del calentamiento global ha sido absorbido por el océano, que se ha calentado alrededor de 1,5 °C durante el último siglo. Las olas de calor marinas se han vuelto un 50% más frecuentes durante la última década.

En los últimos años, los científicos han aumentado los esfuerzos para investigar las olas de calor marinas en toda la columna de agua utilizando los datos limitados disponibles. Pero la investigación anterior no apuntó a las temperaturas extremas en el fondo del océano a lo largo de las plataformas continentales, que proporcionan un hábitat crítico para importantes especies comerciales como langostas, vieiras, cangrejos, platijas, bacalao y otros peces de fondo .

(Europa Press)

En aguas superficiales, son capaces de modificar ecosistemas

Academia
15
CRÓNICA, DOMINGO 19 MARZO 2023
Las moléculas agonistas de GLP-1 son largas cadenas de aminoácidos que produce el cuerpo, pero también pueden ser producidas en laboratorio con biotecnología. Más de 500 médicos de ocho países se reunieron dos días para revisar las nuevas investigaciones y herramientas terapéuticas para atención a diabetes.
Fotos: Antimio Cruz
El Océano Atlántico y la plataforma continental, capturadas por satélite.
NOAA’S NATIONAL ENVIRONMENTAL SATELLITE AND INFORM

Sismo de magnitud 6.5 sacude a Ecuador y deja al menos 14 muertos y 381 heridos

El epicentro fue en el Golfo de Guayaquil. En Perú una niña murió y hay decenas de damnificados

Tragedia

Un sismo de magnitud 6,5 en la escala de Richter sorprendió este sábado a la provincia del Guayas, en la zona costera de Ecuador, y ha dejado al menos una cifra de 14 personas fallecidas y otras 381 heridas.

El fenómeno revivió el fantasma del terremoto de abril de 2016 que azotó a Ecuador.

Según un reporte de la Secretaría de Gestión de Riesgos, la mayor parte de fallecidos se registró en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú.

Las afectaciones se registraron en 50 viviendas afectadas, 17 instituciones educativas, 31 centros de salud, 14 bienes públicos, 15 bienes privados y un puente.

MÁS SISMOS DURANTE EL DÍA

Tras el sismo de 6.5 ocurrido al mediodía de este sábado, y que se sintió en 13 de las 24 provincias del país, se registraron tres más de magnitudes 4.8, así como 3.7 y 3.6, con epicentro en el extremo noreste de la Isla Puná en el Golfo de Guayaquil (suroeste).

Asimismo, se registró el colapso del antiguo muelle de cabotaje, daños en el YAT Club Machala, y se registró la caída de líneas telefónicas, y falta de energía eléctrica en varios cantones de la provincia de El Oro.

El Instituto Oceanográfico de la Armada informó de que el sismo no reunía las condiciones necesarias para generar un tsunami en la Costa continental e insular del país.

Según la empresa pública Petroecuador, las instalaciones de los terminales Marítimo-Balao, Chorrillos, Monteverde, La Libertad, Depósito La Toma Loja no registraron novedades.

El Poliducto Esmeraldas-Quito paró momentáneamente por precaución, pero luego operó nuevamente sin novedades.

Asimismo, la Terminal Pascuales y Planta GNL, y Terminal 3 Bocas suspendieron actividades y se evacuó por precaución. No se reportaron novedades en el balance inicial.

Los aeropuertos de Guayaquil y Cuenca operan sin novedades y “el sector hidrocarburos no registra novedades, por el momento”, anotó.

El ayuntamiento de Guayaquil señaló

que hubo dos colapsos estructurales, 44 colapsos arquitectónicos y un herido leve tras el sismo.

Especificó que se trata de un colapso estructural parcial y 29 colapsos arquitectónicos (no estructurales) en el área urbana; mientras que, en el área rural se registró: 1 colapso estructural en Puná y 15 colapsos arquitectónicos (11 en Puná y 4 en Tenguel) y un herido leve.

Durante la instalación del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, informó que su Gobierno se activó con “carácter emergente” para brindar las atenciones necesarias a los afectados por el sismo.

PERÚ TAMBIÉN LO SINTIÓ

Una niña de 4 años murió y decenas de personas más resultaron damnificadas tras el sismo que también se sintió en la región norteña peruana de Tumbes.

“Se confirma el fallecimiento de una menor de edad de 4 años, que fue trasladada al Hospital Regional de Tumbes, tras resultar herida producto de la caída de una calamina (parte de un tejado) de su vivienda”, informó el Centro de Emergencia Nacional (COEN) en Twitter.

El organismo también señaló que un reporte preliminar indicó que en las tres provincias de la región Tumbes se identificó a decenas de personas damnificadas y afectadas, así como viviendas destruidas, inhabilitadas y afectadas, además de centros de salud y otras infraestructuras.

Temblor

Perú coordina “acción inmediata”

El Gobierno de Perú aseguró este sábado que coordina “acciones inmediatas” y supervisa los daños que haya podido causar el sismo que califica de magnitud 7 (Ecuador lo registró de 6.5) que tuvo lugar al mediodía de este sábado en la región norteña de Tumbes, fronteriza con Ecuador.

“El Gobierno coordina con las entidades para evaluar los daños personales y materiales, y ejecutar las acciones inmediatas que correspondan”, informó la Presidencia en un mensaje en Twitter.

Añadió que ante el fuerte sismo, que tuvo su epicentro en Ecuador, el Ejecutivo peruano expresa su “solidaridad” e invitación a la calma a los habitantes “de ambos lados de la frontera”.

El movimiento telúrico alcanzó una magnitud 7 en territorio peruano según el reporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP), que agregó que diez minutos después se produjo otro movimiento telúrico de magnitud 4.1 en la misma zona.

CINTURÓN DE FUEGO

Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.

Además de Ecuador, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a otros países como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, EU y Canadá.

El próximo 16 de abril, Ecuador recordará el séptimo aniversario de uno de los terremotos más destructivos de su historia reciente. Sacudió al país con una magnitud de 7.8 grados. En especial a las provincias de Manabí y Esmeraldas. Dejó más de 600 fallecidos, personas desaparecidas y un sinnúmero de estragos en infraestructura pública y privada .

Ecuador recordará en un mes el 7o aniversario del terremoto de 2016, uno de los más destructivos en su historia reciente

El sismo se sintió en 13 de las 24 provincias del país y se registraron tres sismos más de magnitudes menores

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 19 MARZO 2023 16
La mayor parte de fallecidos se registró en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú.
Twitter

Trump invoca el caos y avisa que será arrestado el martes

gales de una oficina de la fiscalía de Manhattan corrupta y altamente politizada que ha permitido que se establezcan nuevos récords en delitos violentos y cuyo líder está financiado por George Soros”.

Según esa información, añadió en su mensaje, “el principal candidato republicano y expresidente de Estados Unidos será arrestado el martes (...) sin que se haya podido demostrar ningún delito y basándose en un cuento de hadas viejo y completamente desmentido (por muchos otros fiscales)”.

La investigación de Manhattan, que ha durado casi 5 años, se centra en un presunto pago de 130,000 dólares a Stormy Daniels a cambio de su silencio durante su campaña electoral a la Casa Blanca de 2016.

El pago secreto buscaba supuestamente evitar que hiciera pública una presunta relación sexual con el entonces candidato a la presidencia.

Norcorea recluta a 800 mil personas para combatir a EU

Las autoridades de Corea del Norte informaron este sábado que sólo en 24 hrs. más de 800 mil personas solicitaron alistarse al Ejército para luchar contra EU. Esto con el objetivo de contrarrestar la «provocación de la guerra nuclear por parte de los imperialistas estadounidenses».

el servicio militar en el Ejército Popular norcoreano.

El alistamiento masivo también respondería a las “violaciones” a la soberanía y a los intereses de seguridad de Corea del Norte, las cuales están llegando a un límite “que ya no puede ser tolerado”.

La sombra de la investigación sobre un supuesto soborno pagado a una actriz porno antes de las elecciones de 2016, aún ronda al expresidente de EU Donald Trump. El exmandatario republicano indicó este sábado que cree que será arrestado el martes en relación al caso

que involucra a la estrella de cine porno Stormy Daniels.

Muy a su modo, convocó a los ciudadanos a protestar: “Protesten, recuperen nuestra nación”, dijo en su red social Truth Social sin dar detalles del supuesto arresto.

Trump ha lanzado su mensaje en clave muy similar a la que usó en los días previos al asalto al Capitolio, en enero de 2021, cuando también había llamado a sus partidarios a manifestarse contra los resultados de las elecciones en las que fue derrotado por Joe Biden.

SUPUESTAS FILTRACIONES

El líder republicano basó su información en “filtraciones ile -

La oficina del fiscal, según los medios, parece estar centrada en la falsificación de los registros comerciales de la Organización Trump por cómo se incluyó el reembolso de ese pago al ex abogado de Trump Michael Cohen, que dijo haber adelantado ese dinero a la actriz.

Falsificar registros comerciales es un delito menor en Nueva York, según recuerda la cadena CNN, mientras que el fiscal de Manhattan, el demócrata Alvin Bragg, ha guardado hasta ahora silencio.

Trump prevé celebrar su primer gran mitin electoral el próximo fin de semana en Texas y este sábado no paró de reiterar sus llamamientos a la protesta: “Nuestros enemigos están intentando intimidarme. Pero este es mi mensaje para ellos: ‘No me rendiré nunca’”, dijo alegando que el bando contrario está intentando “matar” al país .

A través de un comunicado de la agencia oficialista KCNA, las autoridades expresaron que «las vanguardias jóvenes de sangre caliente, fuertes y débiles con la voluntad indomable de nuestro partido contra el enemigo y el asentamiento antiestadounidense, se levantaron de inmediato en guerra para defender el país y destruir al enemigo».

Según datos de Corea del Norte, este viernes más de 800 mil funcionarios de la Liga Juvenil y jóvenes estudiantes de todo el país aplicaron “ardientemente” por el alistamiento y

Un portavoz norcoreano expresó a KCNA que el Partido del Trabajo “está decidido a ejercer la voluntad práctica para gobernar estrictamente con poderosa fuerza física a los enemigos que se aferran a amenazas militares imprudentes e intensifican la tensión y la confrontación en la península de Corea”.

Corea del Norte disparó un misil balístico intercontinental al mar entre la península de Corea y Japón el jueves pasado, lo que provocó la condena de los gobiernos de Seúl, Washington y Tokio . (Agencias)

Autoridades palestinas se reunirán este domingo con representantes de Israel, Egipto, Jordania y EU, en una conferencia sobre seguridad que se celebrará en un balneario egipcio, en medio de una escalada del conflicto palestino-israelí que ha dejado un centenar de muertos en lo que va de 2023.

“La delegación palestina

participará mañana en la reunión de Sharm el Sheij, con presencia regional e internacional, para defender los derechos del pueblo palestino a la libertad y la independencia”, confirmó este sábado en Twitter Husein al Sheij, secretario general del comité ejecutivo de la Organización para la Liberación Palestina (OLP).

También “exigirá el fin de la continua agresión israelí y de todas las medidas y políticas que violen nuestra sangre, tierra, propiedad y lugares sagrados”, añadió El Sheij, uno de los consejeros más cercanos de Mahmud Abás, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

SEGUNDO ENCUENTRO

Esta reunión es la continuación de otra cita del mes pasado en Aqaba, Jordania, con representantes de la ANP -que gobierna parcialmente en Cisjordania ocupada- así como delegaciones israelí, jordana y estadounidense.

El objetivo es intentar rebajar la violencia entre Israel y los territorios palestinos, sobre todo para evitar una escalada aún mayor durante el mes sagrado de ayuno musulmán del Ramadán, que se inicia el jueves.

En el marco del actual repunte de tensiones, al menos 86 palestinos han muerto por inci-

dentes violentos con colonos judíos o las fuerzas de Israel en lo que va de año, incluidos 16 menores, mientras que del lado israelí han fallecido 14 personas.

Se trata del arranque del año más letal en la región desde el 2000, con un promedio de más de un palestino muerto por día, según el recuento del Ministerio de Sanidad palestino.

Israel se hizo con el control de Cisjordania y Jerusalén Este en la Guerra de los Seis Días de 1967, y desde entonces mantiene una larga ocupación y colonización sobre estos . (EFE en Jerusalén)

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 19 MARZO 2023 17
Lo atribuye a información filtrada sobre caso de supuesto soborno a estrella porno
“Protesten, recuperen nuestra nación”, fue el mensaje del exmandatario.
Delegados de Palestina e Israel se reunirán en Egipto para bajar la tensión
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 19 MARZO 2023 18

QBO y Ximbo “Vivimos la música de una manera que ahora ya no se vive”

La banda mexicana de metal celebra 20 años con una presentación especial en compañía de la icónica rapera. Juntos darán cierre a la Carpa Intolerante este domingo

Música

El power trío originario de la Ciudad de México, QBO, prepara su presentación para el Vive Latino 2023 el próximo domingo 19 de marzo. Además de su gran estilo que combina rock, hiphop, metal y post grunge, la rapera y activista feminista Ximbo será su invitada especial para acompañarlos en el cierre de la Carpa Intolerante.

“Ella tiene una gran trayectoria, es una gran letrista, es una gran compañera y todo se ha alineado. Sabemos que marzo es un mes muy importante para este tipo de representación de la mujer, pero sin tener esa presunción de ultramega planear, nos late y nos vibra Ximbo para hacer una colaboración”, compartió Lu, bajista de QBO.

“Todas las bandas merecemos un lugar en un festival como el Vive Latino, músicos de todos sabores y colores para mi es normal que estemos todos y todas. Es algo muy bonito que podamos convivir”, complementó Tonio, voz y guitarra.

Ante la polémica sobre la poca participación femenina dentro del lineup del festival, la banda tiene clara la importancia de la colaboración con Ximbo y además el que sean contemporáneos, que hayan sacado sus primeros discos hace 20 años y que sean de estilos diferentes, harán de esta fusión uno de los momentos más especiales en esta edición.

Por su parte Ximbo quien acaba de estrenar “Rompiendo con to’”, el primer sencillo de su próxima producción Ruta Mexicolombia comparte su emoción por participar con QBO en el Vive Latino: “Se me hace muy bonito y muy importante que las bandas tengan invitadas femeninas. Estamos en un momento histórico que es súper importante que asumamos y que compartamos esos espacios porque somos muchísimas las que estamos haciendo ruido”, señala la rapera.

Del 2003 que lanzaron su disco homónimo y sus participaciones en el Vive Latino 2012 y 2016, el público, la industria músical y las prácticas de escucha han cambiado.

Si bien hay desventajas como la sobreexposición de proyectos, también hay ventajas como la convivencia y fusión de géneros que diluyen barreras que antes estaban muy marcadas.

“El spotlight no está en el género que nosotros tocamos, pero afortunadamente hay banda que quieren escuchar este tipo de música y es por ellos por lo que hacemos todo esto. QBO es una banda que tiene una conexión especial con diferentes tipos de público, desde metaleros, fresas, grunge, alternativos, estamos bien variados y nos da la oportunidad de estar a pesar de las modas del momento”, explica, Arturo, baterista.

Para Ximbo es un momento histórico el llegar a la Carpa Intolerante con artistas de su generación: “Vivimos la música de una manera que ahora ya no se vive. Venimos de una época en la que estaban las tribus urbanas, donde si eras súper metalero no te gustaban los raperos y viceversa. Pero hoy, podernos fusionar y es una muestra de que la música se hace con el corazón, yo creo que en el 2003 no hubiéramos tocado juntos. Considero que es un gran momento para la música”, expresó.

Asimismo, los integrantes consideran al Vive Latino como un parteaguas para la convivencia y la exposición de diferen -

tes géneros, de fusiones y un espacio lleno de aprendizajes. “Es un festival donde conviven diferentes estilos de música y diferentes modas. Lo importante es convivir, aceptar y aprender de todos. Afortunadamente tenemos la oportunidad en el país de tener este tipo de magno eventos”, comparte Arturo.

“El tema del tuttifruti es lo que nutre a toda la comunidad. Donde pueden olvidar toda esa maraña de cosas que tienen en casa y el trabajo. Es una comunión muy amorosa de todos estando en el mismo lugar para disfrutar la música”, señaló Lu.

Además, la banda compartió un mensaje muy importante que refleja la pasión y el amor con que realizan este proyecto: “Nuestra principal obligación es encontrar nuestra pasión en la vida y es irte sobres, día tras día, agradecidos por la oportunidad de luchar por tus sueños y si lo logran, aférrense a él y no lo dejen”.

Con su más reciente EP titulado Desde casa que contiene versiones en acústico de sus éxitos y después de presentarse en la edición 2023 del Vive Latino, la banda de metal-rock planea retomar las giras en el país y Estados Unidos.

“Estamos conscientes que a pesar de tener 20 años y una bola de logros en nuestra

carrera, tenemos gente que nos conoce pero también hay mucha que no nos conoce, entonces para ellos, si tenemos la oportunidad de tener gente nueva oyéndonos, esperamos que vean de lo que se han estado perdiendo estos 20 años y que sean unan a la familia”, menciona Toño.

Este 19 de marzo a las 23:55, QBO prepara una presentación muy emotiva y llena de poder femenino en compañía de Ximbo. “Fantasma”, “No más” y “Desvanecer” son rolas que no faltaran en su repertorio donde combinarán la fuerza del rock con la suavidad de sus versiones en acústico para dejar con una sonrisa a fanáticos de la banda y a su nuevo público.

“Todas las bandas merecemos un lugar en un festival como el Vive Latino, músicos de todos sabores y colores para mi es normal que estemos todos y todas. Es algo muy bonito que podamos convivir”, complementó Tonio, voz y guitarra

Escenario 19
CRÓNICA, DOMINGO 19 MARZO 2023 Imagen de la banda QBO. Alinne Fragoso Twwiter:@laura alinne Cortesía

Los Dynamite están de regreso: “Las cosas tienen que salir a su tiempo”

Cortesía

La icónica banda tiene su retorno en el escenario del Vive Latino con un show que promete ser histórico

Los Dynamite son una banda de rock que cautivó al público con una increíble propuesta, la cual estuvo en pausa por varios años hasta que Diego Solorzano anunció su regreso, para provocar la euforia de un público que estaba esperando este momento.

“Las plantas se tienen que ir regando para que crezcan, yo nunca me he manejado con tiempos que me apresuren, yo creo que las cosas tienen que salir a su tiempo y era cuando yo sintiera genuinamente que quería volver y así entregar lo de mayor calidad posible”, mencionó Diego con motivo del regreso de la banda.

Ahora los músicos se preparan para regresar a uno de los

escenarios más importantes como lo es el festival Vive Latino:

“Lo especial del show es vivir el festival en sí, cada quien vive un festival a su manera, yo creo que cuando tú ves una banda

como los dynamite tú ves una banda de rock, pero que está muy apoyada de elementos visuales”, afirmó.

Asegurando que para él la diversidad que ahora tiene el

festival es algo maravilloso para todos: “Dejaron de haber reglas y eso me parece increíble, de eso se trata, estamos en un momento donde todo ya empieza a estar comprimido junto y eso te lleva a resultados muy chidos”, expresó.

Por otra parte, el cantante recuerda como en su tiempo el Vive fue el gran detonador para ellos en sus inicios: “Nosotros en su momento fuimos una de esas bandas que nacieron de aquí, de este festival, de tocar en lugares pequeños el llegar al vive latino fue el detonador de la banda, entonces regresar a ese lugar es como darle las gracias al festival y al mismo proyecto”, puntualizó.

Diego también nos compartió un poco de la nueva música de la banda “Ya hay dos canciones fuera, ahí viene una tercera y quiero ir lento, grabar cada que haya algo de calidad y con un buen mensaje, porque siento que a veces los mensajes se pierden con tantos estímulos que existen afuera”, destacó.

Algo que también confesó es que no se había dado cuenta lo que significaba el regresar hasta que estuvo arriba del escenario: “Estaba tan metido en el tornado de la canción que no pude tener ese momento personal hasta que la tocamos en vivo, ahí fue cuando dimensioné lo que significaba estar en este proyecto de nuevo”, finalizó.

Ahora Diego y compañía se sienten listos para conquistar nuevamente al público el día 19 de marzo para rockear con toda la banda del Vive Latino.

Los Pericos, con México en su ADN

El Vive Latino ya se encuentra a la vuelta de la esquina, y las bandas comienzan a emprender su viaje a México. La banda argentina, Los Pericos, es uno de los shows más esperados.

Willie Valentinis y Juanchi Baleiron comentaron que tendrán algunos invitados durante su setlist en el festival. Además, estarán dando un recorrido por sus grandes éxitos y los clásicos que adoran sus fans, de esta manera, buscan que su audiencia experimente una montaña de emociones y por supuesto, puedan disfrutar de su presentación. “Tatuajes” y “Tu cárcel” serán temas que formarán parte de la tarde de fiesta que planea la banda.

Así mismo, hablaron de que se sienten muy afortunados por poder ver la evolución del festival y compartir escenarios con diversos artistas mexicanos: “Somos privilegiados de ver una evolución del festival, en cuanto a infraestructura, producción, tamaño y la más importante: artística. Existe lugar para todos, para los consagrados, hemos tenido participaciones con colegas queridos, con quienes algunos vamos a compartir algo: Carla (Morrison) estará probablemente entre los invitados, artistas mexicanos; de Argentina, algo con Miranda! y hasta ahí podemos adelantar”, dijo Baleiron.

La banda reconoció que el público mexicano es uno de los mejores del mundo y por ello, esperan pasar una tarde inolvidable el domingo, último día del festival: “Nosotros tuvimos suerte de probar unas canciones en el país, es muy diferente como se vive en México a cómo se vive en otros lados; es parte de su cultura y su ADN. Probamos algunas canciones en diversos lugares, sensibles y otras no tanto”, comentaron. (Montserrat RM)

Escenario 20 CRÓNICA, DOMINGO 19 MARZO 2023
La banda argentina, es uno de los shows más esperados. El músico Diego Solorzano.
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 19 MARZO 2023 21
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 19 MARZO 2023 22

Dos líderes en el Termas Río Hondo Invitational

Con global de 199 golpes (-17), el canadiense Myles Creighton y el estadounidense Jake Mccrory empatan en lo más alto del tablero de posiciones del Termas de Río Hondo Invitational, cuarto torneo de la temporada 2022-23 del PGA Tour Latinoamérica y tercer evento del Zúrich Argentina Swing.

En cuanto a los mexicanos sólo Diego Córdova e Isidro Benítez continúan en la contienda en las posiciones 18 y 33 del tablero.

En cuanto al dúo de líderes se separan por dos golpes del estadounidense Conner Godsey (67) y el líder de los primeros 36 hoyos de juego, el también estadounidense David Pastore (70). El top-5 lo cierran a tan

sólo tres golpes de los punteros, el argentino y cuatro veces ganador en PGA TOUR Latinoamérica, Tommy Cocha (65) y Chris Crawford (67).

“Me he sentido muy cómodo esta semana. Me gusta mucho venir a Termas de Río Hondo y pegando bien como lo estoy haciendo tienes posibilidades de hacer rondas como las de hoy. Hice diez birdies así que estoy más que satisfecho”, sostuvo Tommy Cocha, quien el año pasado empató el segundo lugar de este torneo justo detrás del ganador y hoy en día miembro del Korn Ferry Tour, Kevin Velo.

El ascenso más notable de la tercera ronda en el Termas de Río Hondo Golf Club corrió por cuenta del estadounidense

Josh Goldenberg. El ganador de la Dev Series Final firmó un 65 que lo catapultó 36 puestos en la general. Al domingo llega empatando el puesto 13 con un total de 11-bajo par 205.

De los 17 argentinos que superaron el corte, además de Cocha los otros dos que se mantienen en el top-10 son Marcos Montenegro (68) y Jesús Montenegro (69). Ambos empatan en el séptimo lugar con globales de 13-bajo par.

En su primera visita a Argentina, Jake Mccrory ha jugado de gran manera y se pone en carrera por su primer triunfo en el Tour. En su presentación de sábado en el Termas de Río Hondo Golf Club el texano registró seis birdies y tan solo un bogey en el 14.

Estados Unidos elimina a Venezuela y avanza a semifinales

Los campeones reinantes ganan por 9-7 y ahora se medirán a la selección de Cuba este domingo

Redacción / Agenda deportes@cronica.com.mx

Estados Unidos vino de atrás para vencer a Venezuela en el Clásico Mundial de Beisbol 2023 por 9-7 y con ello avanzó a la semifinal.

Ahora los estadounidenses, actuales campeones reinantes, se medirán a Cuba en un duelo con tintes que trasciende lo deportivo. Esta semifinal será este domingo a las 17:00 horas del Centro de México en el loanDepot Park de Miami.

El descalabro fue doblemente doloroso para Venezuela, que perdió por lesión al estelar segunda base José Altuve, tras recibir un pelotazo en la mano derecha por parte del relevista Daniel Bard en el quinto episodio. Los Astros de Houston, equipo de Altuve en las Grandes Ligas, informaron que el

jugador está siendo examinado y ofrecerán información al respecto el domingo tras realizar más exámenes.

Con un ataque de tres carreras en la primera entrada, el equipo estadounidense se fue arriba con batazos productores de Paul Goldschmidt y Kyle Tucker.

Pero Luis Arráez reaccionó

pronto con un cuadrangular de dos carreras con José Altuve en circulación.

En el cuarto rollo Mookie Betts empujó la cuarta anotación con elevado de sacrificio y una entrada después Tucker se voló la barda para el 5-2.

Pero en el cierre del quinto episodio vino la feroz reacción venezolana con cuatro anota-

ciones. Una entró en wild pitch, otra en rodado al cuadro y lo empató Salvador Pérez con doblete, para que después tomaran la ventaja con elevado de sacrificio de Ronald Acuña Jr.

En la séptima, Luis Arráez conectó su segundo jonrón de la noche para el 7-5 parcial.

En el octavo inning Estados Unidos llenó las bases mediante un boleto, un sencillo y un pelotazo ante José Quijada. Silvino Bracho entró en relevo y Turner, el noveno al bate de Estados Unidos, le desapareció un cambio en cuenta de 0-2. El batazo de Turner viajó 407 pies hasta las gradas detrás del jardín izquierdo para el 9-7 definitivo.

David Bednar, el quinto lanzador de Estados Unidos se acreditó la victoria. Ryan Pressly sacó los tres últimos outs para el salvamento.

Estados Unidos enfrentará a Cuba en busca de avanzar la final, en su intento por emular a Japón como los únicos equipos en ganar dos Clásicos Mundiales de manera consecutiva. La segunda semifinal se disputará el lunes entre México y Japón.

Cruz Azul consigue agónico triunfo ante San Luis

Cruz Azul tuvo una agónica victoria a través de un penalti por 1-0 ante San Luis, para sumar su segunda victoria seguida, ahora bajo el mando de Ricardo ‘Tuca’ Ferretti.

Marcelo Barovero había hecho diferencia en el Atlético de San Luis, quien había detenido al menos tres opciones claras de gol. Sin embargo, fue el propio guardameta quien cometió el penal que significaría la caída de los potosinos. Corría el minuto 80 y el marcador iba 0-0, cuando Michael Estrada recibió un pase filtrado en el área.

Barovero salió a detenerlo y al lanzarse sobre el ecuatoriano le cometió una falta que el árbitro no dudó en marcar. Iván Morales, que no había conseguido gol en este semestre pidió la pelota. El chileno cobró raso y por poco y el arquero le detiene el disparo. Sin embargo, la buena suerte estuvo de su lado y el balón terminó por colarse a las redes en el 1-0.

Previo al gol, Cruz Azul tuvo un balón en el poste tras un disparo de Ramiro Carrera en el primer tiempo y Estrada había fallado un mano a mano tras un pase filtrado. Con la victoria Cruz Azul suma 16 puntos gracias a 5 victorias y un empate. El Atlético de San Luis se localiza en el sitio 15 con 12 puntos.

Deportes 23
CRÓNICA, DOMINGO 19 MARZO 2023 Myles Creighton, uno de los líderes Estados Unidos dió un gran paso camino a refrendar el título. La segunda semifinal se disputará el lunes entre México y Japón.

¡Pole Position!

Sergio Checo Pérez saldrá en primer lugar para el GP de Arabia Saudí, es la segunda pole de su carrera en la Fórmula 1

Aguerrido

El español Fernando Alonso acompañará al mexicano en la primera fila, mientras Max Verstappen largará desde la octava

El mexicano lo vuelve a hacer. Sergio Checo Pérez marcó el mejor tiempo en la sesión de clasificación del Gran Premio de Arabia Saudí 2023 y se llevó la pole position. La segunda en su historial en la Fórmula 1.

El mexicano fue el más rápido en Arabia Saudí y partirá como favorito para la victoria este domingo después de los problemas que tuvo su compañero de equipo Max Verstappen.

El piloto de Red Bull le sacó una décima y media a un excelente Charles Leclerc, que tendrá que cumplir una penalización de diez posiciones debido a la sustitución de la ECU.

En la primera fila acompañará a Checo Pérez, Fernando Alonso con su Aston Martin, mientras que en la segunda estarán George Russell en el Mercedes y Carlos Sainz en el otro Ferrari.

Pérez que era la única carta de Red Bull maximizó su vuelta y eso le valió su segunda Pole en Fórmula 1, luego de que Max Verstappen perdió su auto en la sesión anterior por una rotura de un eje de transmisión.

“Ha sido complicado por la Q3, especialmente tras no haber hecho esa segunda vuelta.

La primera ha sido buena, muy limpia, he podido hacerla bastante bien, la he cuadrado y ahí es donde he sentido como el coche venía a la vida. Maximizar esa vuelta ha sido lo importante con el problema que hemos tenido en la segunda vuelta, según mejoraba la pista”, reconoció Pérez.

El tapatío lamentó los problemas que tuvo Verstappen en Q2, quien saldrá desde la octava fila en una carrera en la que está obligado a remontar.

LAMENTA LOS PROBLEMAS DE MAX

“Es una pena lo de Max, ha sido muy

fuerte todo el fin de semana y esperamos tener mañana a los dos coches ahí arriba. Con estos coches nunca se sabe, la fiabilidad te puede golpear en cualquier momento”, concluyó Checo

En más de la parrilla de salida Lewis Hamilton no pasó del séptimo puesto.

En general fue una calificación complicada para los pilotos, en donde algunos tuvieron problemas con las curvas, fue el caso de Logan Sargeant de Williams.

Otro de los pilotos que tuvo problemas con su auto, fue Lando Norris. McLaren lleva los dos premios con problemas en su monoplaza. En el Gran Premio de Bahréin fue Oscar Piastri quien no terminó su primera carrera de la temporada.

CRÓNICA DOMINGO 19 MARZO 2023 La Contra
Avelina Merino / Agencias deportes@cronica.com.mx El mexicano fue el más rápido y partirá como favorito en el Gran Premio de Arabia Saudí 2023. Pérez era la única carta de Red Bull.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.