19-07-2023

Page 1

Más medallas... a pesar de la Conade

INE aprueba registro del Frente Amplio, pero en el TEPJF cuestionan su convocatoria

Exhorta el Instituto al Frente a no usar el convenio para fines electorales; proyecto en el Tribunal afirma que el proceso rompe la norma sobre selección de candidaturas partidistas

Claroscuros. La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE aprobó ayer el registro del Frente Amplio por México (FAM), pero exhortó a sus integrantes — PAN, PRI y PRD— a no usar este convenio para fines electorales.

Además, la magistrada del Tribunal Electoral, Janine Otálora, propone declarar la invalidez y suspensión de la convocatoria de ese bloque opositor al considerar que violenta los principios de legalidad y equidad en la contienda.

En sesión extraordinaria, los consejeros de la Comisión de Prerrogativas aprobaron el registro del FAM al cumplir los requisitos legales desde duración, causas que los motivan, propó-

sitos que persiguen y forma en que usarán las prerrogativas; sin embargo, enfatizaron que éste es sólo para alcanzar objetivos sociales y políticos, pero no electorales.

De acuerdo con el documento votado en la sesión extraordinaria el Frente tendrá una vigencia hasta el 31 de diciembre y con posibilidad de renovarse tres años.

El documento será sometido a votación del Consejo General del INE a más tardar el 21 de julio.

El proyecto de Otálora plantea a precandidatos del Frente suspender todos los eventos, actos, recorridos, difusión y propaganda en cualquiera de sus modalidades. PAG 6

ENTREVISTA

Adrián Figueroa - Páginas 16-17

“El arte es la necesidad que tiene el hombre de tener cosas que realmente no tienen utilidad, sino que llenan a las personas de otra forma”, dice la artista plástica Flora Goldberg

Sin sentencia, 4 de cada 10 presos en México

Saturación. Casi 4 de cada 10 personas en las cárceles mexicanas no tienen una sentencia —un total de 88,172 presos—, revelaron ayer los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los censos 2022 evidenciaron una brecha de género, con casi la mitad del total de mujeres sin sentencia, el 49.3%, mientras

Padres golpean y amenazan con un arma a maestra de kínder, en Cuautitlán Izcalli

FALLO

Alan Rodríguez - Página 18

El expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, es condenado a 10 años y 6 meses de cárcel por lavado de dinero

Rescatan en el Mar de Cortés a náufrago australiano que llevaba tres meses perdido

Sobrevivencia. Un náufrago australiano fue encontrado en el Mar de Cortés por un buque atunero mexicano después de tres meses a la deriva al lado de su perra y ambos volvieron a tierra este martes, informó Grupomar, un ‘holding’ que reúne a empresas mexicanas en los sectores pesquero y alimentario. “Estoy vivo y de verdad que pensé que no lo estaría”, dijo Tim Shaddock. PAG 12

que los hombres este porcentaje fue del 38.4%. Por otro lado, del total de 226,116 personas en prisiones mexicanas, 23,653 tienen una sentencia no definitiva y solo 111,162 contaron con sentencia definitiva. La población internada con sentencia aumentó 8.7% frente al año anterior, aunque la población sin sentencia disminuyó un 5%, según reportó el INEGI. PAG 11

LA ESQUINA

Los datos del Inegi hablan por sí mismos: las cárceles mexicanas están sobrepobladas porque existe una enorme cantidad de presos sin sentencia. Es el producto de la prisión preventiva indiscriminada, combinado con un sistema judicial que se caracteriza, entre otras cosas, por su lentitud. Si no hay cambios en la ley, los esfuerzos para disminuir el problema serán como el tormento de Sísifo: de nunca acabar.

LA DE HOY
GARZA // AÑO 27 Nº 9,675 $10.00 // MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 //
COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
WWW. CRONICA.
El equipo mexicano mixto de trampolín 3m y plataforma 10m, integrado por Gabriela Agúndez, Randal Williars, Aranza Vázquez y Ja hir Ocampo se adjudicó la presea de plata en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Fukuoka 2023. México suma cinco preseas. PAG 31 DETENIDOS Jorge Aguilar - Página 13

EL CRISTALAZO

Violencia golpista, ¿riesgo o amenaza?

Quien quiera ver en las amenazas (o advertencias) de Rafael Barajas, “El fisgón”, uno de los destacados ideólogos del morenismo, sobre la inminencia de un tigre desatado en México por la derecha reaccionaria golpista, conservadora, clasista y racista, la opinión de un simple dibujante de caricaturas (buenas o malas, eso no importa), se equivoca.

Esto dijo hace unos días:

“(Universal). - Rafael Barajas “El Fisgón” y Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) encabezaron una conferencia donde hablaron sobre la aspirante a la candidatura presidencial, Xóchitl Gálvez, y sobre otros temas en los que señalan a la oposición como los responsables de la corrupción en el país.

“El pasado 11 de julio, Barajas fungió como presentador de la conferencia “Combate a la corrupción” en la voz de Pablo Gómez, en donde “El Fisgón” señaló que la aspirante a candidata del Frente Amplio, Xóchitl Gálvez, fue presentada como un fenómeno electoral”.

Barajas no sólo es uno de los promotores y defensores del Museo del Estanquillo (herencia del Tío Monsi, administrada por un fideicomiso de estructura

SUBE Y BAJA

Investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, señala la importancia de los océanos en la ecología mundial y advierte que “vamos contrarreloj para alcanzar la estabilidad ecológica”.

neoliberal, por cierto), sino el más importante de los pensadores políticos de la Cuarta Transformación, asunto de fácil visibilidad por su cargo como director del Instituto de Formación Política de Morena.

En ese instituto concurren, además, de los talentos de Barajas, las neuronas de Bertha Luján, Epigmenio Ibarra, Ana Mor, Francisco Pérez Arce, Héctor Vasconcelos, Hugo López Gatell y una enorme cantidad de inteligencias más, cuyo fulgor simultáneo, podría opacar la luz del sol.

Junto a todos ellos, el grupo antañón de los “Siete Sabios de México”, se vería confinado a la mina de los enanos de Blanca Nieves, pero sin ella. Puro talento.

“…Acompañado de esto va toda la campaña, ¿no? Como no les funcionó lo de la señora Xóchitl, ahora es la violencia. Es impresionante. Y esto pues va a seguir sucediendo”.

“El fisgón” apostilló:

Una cosa es publicar en los medios (opositores o no), hechos de violencia, quizá con amarillismo, como los ocurridos en Chilpancingo o Chiapas y otra muy distinta es atribuirle la inestabilidad ya existente a un proyecto político aun inexistente.

“…Frente opositor plantea su propio plan nacional, una estrategia golpista que es “sicarios más noticiarios”, la cual “busca desestabilizar” sobre todo, a través de campañas mediáticas y a través de hechos delictivos (¡?). Ya sabemos a quién le dieron a desarrollar este plan nacional, se lo dieron ni más ni menos que a José Ángel Gurría, que es conocido como “El Ángel de la dependencia”.

dad ya existente a un proyecto político aun inexistente. tanto como para dárselo de encargo a Gurría o a quien fuera.

Si el sangrerío fuera producto de ese proyecto (en ciernes), no habría 160 mil cadáveres en la historia (real) de este gobierno.

Pero las palabras del “voyeur”, no son simplemente un acto de catonismo verbal. Contienen una amenaza explicita por varias razones, una de ellas la presencia en esa misma reunión partidaria del jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera. El balconeo de X. Gálvez es apenas un inicio.

A fin de cuentas, todos ellos quieren solamente una cosa: perdurar en el empeño de lograr lo que denominan otro modelo de país, lo cual es –al final del sendero--, otro país.

Como se sabe en dicha conferencia, Barajas analizó:

“--Andrés Manuel dijo una cosa muy seria, hablando del caso de Chilpancingo, donde hubo un estallido social, etcétera [...] si no les funciona el tema Xóchitl Gálvez muy probablemente apuesten por la violencia…

La utilización de las palabras presidenciales como diría la señora Vilchis (mosa) es cierta, pero es mentira.

Una cosa es publicar en los medios (opositores o no), hechos de violencia, quizá con amarillismo, como los ocurridos en Chilpancingo o Chiapas y otra muy distinta es atribuirle la inestabili-

“Nosotros –dicen sus documentos ideológicos--, estamos en contra los cánones dominantes de la era neoliberal que pregonan el individualismo. Creemos en la importancia del debate colectivo y en la socialización del pensamiento.

“Estamos convencidos que a partir de la discusión informada se puede organizar una inteligencia colectiva”. La socialización del pensamiento y el humanismo mexicano. ¡Vaya!.

EFEMÉRIDES HUMOR

Este miércoles 19 de julio se cumple un nuevo aniversario del comienzo del torneo de Grand Slam de Wimbledon. Se trata del certamen más antiguo de este deporte, ya que se disputó por primera vez en 1877.

El 19 de julio de 1980 Comienzan los Juegos Olímpicos de Moscú en medio del boicot de Estados Unidos y otros 60 países, entre ellos la Argentina.

Sólo después de que los medios lo publicaron, el director de Pemex apenas admite una fuga en su red de ductos en los campos Ek Balam. Además, literalmente la minimiza: “son unas fisuras mínimas”.

2007: Muere el dibujante y humorista argentino Roberto Fontanarrosa.

2017: Fallece la conductora María Amuchástegui, también bailarina y profesora de gimnasia argentina.

2019: Muere el arquitecto argentino César Pelli.

La Dos CRÓNICA, MIÉRC OLES 19 JULIO 2023 2
Director General:
Director Editorial:
Báez Rodríguez Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Presidente
del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi
Macari y Fernando Marón Kahwagi
Rafael García Garza
Francisco
Elva Escobar Investigadora de la UNAM Octavio Romero Oropeza Director de Pemex

CRÓNICA CONFIDENCIAL

Hablemos de lo que importa (7):

más que en 2018.

Ahora, van las malas: Espero que en medio de sus recorridos y asambleas informativas, se hayan enterado de que la agencia Fitch Ratings rebajó la calificación crediticia de PEMEX, al pasarla a “B+” con perspectiva negativa.

A LOS PRESIDENCIABLES DE TODOS LOS PARTIDOS:

Les tengo una noticia buena, una regular y muchas malas.

Va la buena: En 2022, Petróleos Mexicanos tuvo una ganancia neta por mil 187 millones de dólares; es muy poquito considerando los volúmenes de dinero que maneja la paraestatal, pero algo es algo.

Va la regular: Habrá que ver cómo termina 2023, pues PEMEX se ha colocado como el tercer importador mundial de diésel, gasolina, lubricantes y de engrase. Lo menciono porque con todo y el saldo positivo expuesto arriba, lo cierto es que la empresa petrolera importó 41 mil 800 millones de dólares de dichos productos, 21 por ciento

Permítame una sucinta explicación para los lectores que nos acompañan sobre la importancia de la degradación. Los bonos de deuda de PEMEX valen menos y, por ende, se tendrá que pagar más intereses a los eventuales tenedores.

Ustedes y los lectores se preguntarán, ¿por qué tal rebaja en la calificación después de las enooooormes cantidades de dinero que la 4T ha inyectado a PEMEX?

Según Fitch obedece a “los múltiples accidentes de PEMEX en sus instalaciones”, los cuales han ocasionado daños en infraestructura y muertes de trabajadores, además de su deficiente gobernanza y desempeño ambiental.

En febrero pasado, el propio PEMEX dio a conocer que sus indicadores clave de desempeño de seguridad tienen malas cifras, pues el índice de accidentes por millón de horas hombre laboradas pasó 0.35 en 2021

a 0.45 en 2022.

En estas cifras ya está contabilizada la explosión ocurrida en la refinería de Minatitlán, Veracruz (23/02/2023); ahora faltará sumar el incendio de la semana pasada en la plataforma Nohoch-A en la Sonda de Campeche y que impactará la producción de crudo y gas. Ignoro si PEMEX va a tomar en cuenta el derrame provocado por la red de ductos de los campos Ek Balam, mismo que la petrolera consideró como poco importante. Ha de ser…

Y como cereza del helado está la refinería de Dos Bocas, cuyo inicio de operaciones se ha postergado una y otra vez. En junio pasado entró en un proceso de prueba con 11 mil barriles de petróleo, pero nadie sabe, nadie supo cuál fue el resultado. Tampoco tenemos noticias de la fase de prueba de la llegada de alguno o varios barcos con diésel.

Lo que sí sabemos es que el costo de Dos Bocas pasó de ocho mil a 16 mil millones de dólares, más lo que se acumule este año. También sabemos que la meta de refinación se redujo de 340 mil barriles diarios a 306 mil; pero nótese, esa es la meta, no necesariamente es lo que ocurrirá.

Un último apunte. Otra de las razones para la degradación de PEMEX es que Fitch no ve con claridad cómo la empresa va a solventar su deuda, la cual el año pasado alcanzó la friolera de 107 mil 728 millones de dólares. Les recuerdo que la paraestatal es la petrolera más endeudada del mundo.

Y en este punto es donde uno de ustedes podrá intervenir. Fitch no ve que el gobierno tenga la habilidad, ni la voluntad, para mejorar la liquidez de PEMEX, como no sea mediante concesiones de los acreedores y eso está muy complicado de negociar. Incluso si los

CRATOLOGÍA

acreedores cedieran, sería a partir de mayores intereses, con el consabido golpe a las finanzas públicas.

Así que aquí estamos los mexicanos, como el Pípila, cargando la pesada losa que PEMEX significa para todos y cada uno de nosotros, aunque algunos no lo sepan.

¿Quién de ustedes tiene una buena idea para la reestructuración financiera y operativa de PEMEX?

No los oigo… ¿Nadie?

Postdata presidencial

Mientras el inquilino de Palacio Nacional sigue con las diatribas en contra de Xóchitl Gálvez, mandatarios de América Latina y la Unión Europea se reunieron en Bruselas con empresarios europeos interesados en invertir 50 mil millones de dólares en el subcontinente. Hasta ahora, los inversionistas tienen detectados poco más de 100 proyectos en áreas tan diversas como eficiencia energética, gestión del agua y transporte eléctrico.

Todo indica que los ganones de la reunión serán Argentina, Uruguay, Paraguay y, en una de esas, hasta Brasil, miembros del MERCOSUR.

Don Andrés brilló por su ausencia; él tiene otras prioridades.. .

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015

Las sucesiones presidenciales más recientes (II)

El 1 de junio de 2004, Felipe Calderón renunció a la Secretaría de Energía. Después de menos de un año en el cargo, “El hijo desobediente”, como él mismo se nombró, tomó el ejemplo de Vicente Fox de comenzar con suficiente tiempo, más de dos años, la campaña presidencial. Santiago Creel, secretario de Gobernación y desde entonces delfín de Fox para sucederlo, recibió un golpe político que lo descolocó. Del otro lado, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, comenzó a ser perseguido hasta que un año después sería desaforado por la Cámara de Diputados para que pudiera responder de las acusaciones hechas en su contra por la

construcción de un camino que conducía a un hospital. Lo anterior, en una cultura como la mexicana en la que David siempre es el favorito frente a Goliat, catapultó al de Macuspana en las preferencias electorales. Por su parte, con la derrota del 2000 aun a cuestas, el PRI entró en uno de sus procesos internos más competidos que hasta entonces se habían registrado. Desde la presidencia del partido, Roberto Madrazo se hizo con la candidatura y en el camino quedaron las aspiraciones de Arturo Montiel, Tomás Yarrington, Enrique Jackson, Enrique Martínez y Manuel Ángel Núñez, quienes antes habían conformado una alianza denominada “El TUCOM” (Todos Unidos contra Madrazo). Al final, la elección fue de dos. Mientras que el PRI quedó en un lejano tercer lugar con el 22 por ciento, el PAN y el PRD se enfrascaron en una lucha feroz, obteniendo el 35.89 contra el 35.31 por ciento de los votos. López Obrador acusó – hasta la fecha lo hace – haber sido víctima de fraude y decidió desconocer los resultados, asumiéndose como presidente legítimo de México e instalando un plantón en Reforma por varios meses.

Algunos dicen que la candidatura de

Enrique Peña Nieto se construyó desde el momento en que fue seleccionado como el elegido para gobernar el Estado de México. Por eso para nadie pasaron de noche asuntos tan delicados como la muerte de su esposa, el atentado en Veracruz en contra de sus hijos o su boda con la Angélica Rivera. Para septiembre de 2011, cuando terminó su encargo como mandatario local, todo parecía escrito. Manlio Fabio Beltrones, el gran factótum de la oposición para dar gobernabilidad desde el Senado de la República, era la otra opción, sin duda una con más experiencia y tablas para gobernar. Al final, la cargada tricolor venció a Beltrones y Peña Nieto fue elegido candidato. Del lado del PAN, Felipe Calderón había perdido en un accidente aéreo a quien hubiera querido heredar la presidencia: Juan Camilo Mouriño. Ello llevó a que Josefina Vázquez Mota se convirtiera en la primera mujer en encabezar la candidatura presidencial de Acción Nacional. En la contienda interna panista, Vázquez Mota arrasaría a Santiago Creel, el favorito de los panistas ortodoxos, y a Ernesto Cordero, el candidato del calderonismo. En el PRD, por su parte, el “presidente legítimo”, Andrés Ma-

nuel López Obrador, se enfrentó por la candidatura con Marcelo Ebrard, entonces jefe de gobierno de la Ciudad de México. El resultado, aunque cuestionado, favoreció a López Obrador y Ebrard decidió asumir la derrota desde la muina y la resignación. De la campaña, quizá lo más recordado fue el surgimiento de un movimiento universitario a nivel nacional conocido como #YoSoy132. De igual manera, esta elección fue la primera en México en la que las redes sociales jugaron un papel relevante. Ambos hechos, #YoSoy132 y las redes sociales, se centraron en criticar a Peña Nieto y al PRI. Buena parte de la animadversión de millones de personas por ese partido no tuvieron un efecto en el resultado final, pero si en el de 2018 y en el sentimiento que hoy persiste respecto del otrora “partidazo”. Durante la campaña, López Obrador señaló que, en caso de ser derrotado se retiraría de la vida pública y se iría a vivir a su rancho. Al final, el tiempo lo desmintió.

Profesor de la UNAM y consultor político. Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 3
+ La necedad es la madre de todos los males y fracasos. Cicerón

Jasón: el héroe anodino

Existen diferentes tipos de héroes mitológicos. Algunos enfrentan sus retos usando únicamente su descomunal fuerza física, como Heracles. Odiseo, tiene en su haber increíbles hazañas utilizando su astucia e inteligencia. Aquiles es egocéntrico y caprichoso. Los hay tramposos como Sísifo o nobles y responsables como Héctor. Obedientes o rebeldes. Consentidos de los dioses o adversarios de ellos. Jasón es del tipo de héroe que triunfa ayudado en exceso por la magia femenina a la cual, sin embargo, termina traicionando.

El relato mitológico de Jasón que emprende un épico viaje en busca del vellocino de oro a bordo del Argo, una nave repleta de héroes famosos —los argonautas— es probablemente más antiguo que la Odisea, puesto que en ésta ya se le menciona, como lo apunta Carlos García Gual.

La historia inicia cuando el Rey de Beocia, Atamante, fue víctima de una conspiración encabezada por su consorte, la reina Ino. Con la ayuda de las mujeres del pueblo, Ino dañó las semillas utilizadas en la siembra, lo que produjo una escasez de alimentos. Atamante envío a unos mensajeros controlados por Ino para preguntar al oráculo qué debía hacer para superar esa calamidad. Los mensajeros le ocultaron lo que realmente habían escuchado en Delfos y, en cambio, le dijeron lo que la reina les había ordenado decir: que para que las tierras de Beocia volvieran a dar frutos, Atamante debería sacrificar a su hijo Frixo en lo alto de una montaña.

En el preciso momento en el que el rey se disponía a consumar el sacrificio de su hijo, apareció un carnero dorado con alas que recogió en su lomo al pequeño Frixo y lo llevó a la región de Cólquida. Una vez a salvo, Frixo en agradecimiento sacrificó el animal a Zeus y colgó el vellón de oro en el templo de Ares. El vellocino quedó resguardado en el lugar por un feroz dragón.

En ese tiempo en el reino de Yolcos nació Jasón, pariente del rey Pelias. Su madre había salvado milagrosamente la vida del niño de la masacre de parientes cometida por el rey, a quien se le había profetizado que un joven de su familia

le daría muerte. Jasón fue enviado al monte Pellón, donde fue educado por el centauro Quirón.

En su juventud Jasón regresó a Yolcos donde encontró al rey envejecido, pero temeroso aún de perder su trono. Para deshacerse de Jasón, Pelias le encargó una misión imposible: apoderarse del vellocino de oro que estaba en la Cólquida.

Jasón se embarcó en el Argos, una nave construida exprofeso para la ocasión, con cincuenta de los hombres más valientes de Grecia. Entre ellos estaban Heracles, Orfeo, Peleo, los gemelos Cástor y Pólux, entre muchos otros.

Después de navegar por distintos mares, no exentos de peligros y amenazas, llegaron al lugar donde se encontraba el vellocino. Ahí reinaba Eetes, hijo de Helios y hermano de la hechicera Circe. Jasón le pidió al rey el vellocino de oro para llevarlo de regreso. El rey le dio un rotundo no como respuesta. La hija de Eetes, Medea, que previamente había sido tocada por los dardos de Eros, mensajero de Afrodita, suplicó a su padre que accediera a la petición del navegante. Eetes estuvo de acuerdo en entregarle el vellocino con la condición de que Jasón realizara diversos trabajos altamente peligrosos.

La primera tarea consistía en domar a dos enormes toros que resoplaban fuego, ponerles el yugo y arar la tierra. Medea se propuso utilizar su

jurar al héroe que ella lo ayudaría a vencer las adversidades siempre que jurara ser su esposo para siempre. Jasón aceptó y juró solemnemente cumplir el acuerdo que ambos consideraron como inquebrantable.

A pesar de que el héroe había cumplido la tarea encomendada, el rey le siguió negando la entrega del vellocino. Medea continuó usando sus artes de hechicera para que Jasón cumpliera su cometido. Preparó unas sustancias mágicas para que el dragón que custodiaba el templo se sumiera en un profundo sueño, mientras Jasón robaba el preciado vellón.

Jasón y Medea, con toda la tripulación, huyeron en el Argo de regreso a casa. En el trayecto enfrentaron nuevos peligros y amenazas —entre los que se cuenta la persecución del ejército de Eetes— de los que salieron victoriosos con la ayuda de la hechicera y de los dioses que, de vez en cuando, intervenían para dejar a salvo a su héroe consentido.

Al arribar a las costas de Yolco un pescador les informó que Pelias había ordenado la muerte de Jasón si volvía a pisar esas tierras. Medea utilizó nuevamente sus artes mágicas para salvar a su amado y mediante engaños hizo que las propias hijas de Pelias lo condujeran a una dolorosa muerte. Jasón no pudo ocupar el trono de Yolcos, por lo que huyeron a Corinto. Ahí, el rey Creonte le ofreció a Jasón la mano de su hija Glauce y hacerlo heredero al trono, pero antes debía abandonar a Medea.

Jasón aceptó el trato con Creonte lo que hizo enfurecer a Medea. Enloquecida por los celos envenenó a sus hijos, mató a la novia con un engañoso regalo y le prendió fuego al castillo, donde murió el rey. Medea huyó a Atenas donde se casó con el rey Egeo mientras que Jasón vivió el resto de su vida infeliz y apátrida sufriendo el rechazo de todos.

Después de vagar por un largo tiempo, regresó al lugar donde estaba el viejo barco, rememorando las hazañas de su juventud. Al acercarse, la proa del Argo se desplomó matando al héroe. Fue muerto por el objeto de su éxito.

magia para lograr que Jasón sorteara los peligros. Le untó en su cuerpo un zumo de azafrán que lo protegió del aliento quemante de los toros. Antes, Medea locamente enamorada, le hizo

Hay quienes afirman que Jasón se merecía la desgracia por haber cedido demasiado a la ayuda femenina —de Medea y Afrodita—, por ser un personaje anodino. Nunca debió depender tanto de su influencia. (García Gual). Otros sostienen, por el contrario, que el infortunio del héroe es debido a que, su ambición por el poder lo cegó y no supo cumplir el juramento con su aliada. “Los olímpicos maldijeron a Jasón por faltar a su palabra empeñada.” (Graves). El incumplimiento de lo prometido y los acuerdos conducen al infortunio y la condena .

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 4
En su juventud Jasón regresó a Yolcos donde encontró al rey envejecido, pero temeroso aún de perder su trono. Para deshacerse de Jasón, Pelias le encargó una misión imposible: apoderarse del vellocino de oro que estaba en la Cólquida
Red Historia Jasón con el Vellocino de Oro. Obra de Erasmus Quellinus II.
Nacional CRÓNICA, MIÉRC OLES 19 JULIO 2023 5

Cr ónica electoral 2024

El INE aprueba registro del Frente Amplio por México, pero…

El Instituto los exhorta a no usarlo con fines electorales; es sólo para alcanzar objetivos sociales y políticos, advierte

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este martes el registro del Frente Amplio por México, pero exhortó a sus integrantes PAN, PRI y PRD a no usar este convenio para fines electorales.

En sesión extraordinaria, los consejeros aprobaron el registro de este Frente por cumplir los requisitos legales desde duración, causas que los motivan, propósitos que persiguen y forma en que usarán las prerrogativas; sin embargo, enfatizaron que éste es sólo para alcanzar objetivos sociales y políticos, pero no electorales.

NO USARÁN TIEMPOS EN RADIO Y TV

Durante la sesión, la consejera Claudia Zavala planteó que el PAN, PRI y PRD no usen sus tiempos de radio y televisión para la difusión del proceso de selección del responsable del Frente Amplio por México con el fin de dar condiciones de equidad, ya que Morena tiene restringido usar estas prerrogativas para divulgar la elección de su coordinador de Comités de Defensa. Sin

embargo, la propuesta no pasó.

De acuerdo con el documento votado en la sesión extraordinaria el Frente tendrá una vigencia hasta el 31 de diciembre y con posibilidad de renovarse tres años.

El documento será sometido a votación del Consejo General del INE a más tardar el 21 de julio.

Aunque la consejera Claudia Zavala propuso que al frente se le restringiera el uso de tiempos de radio y televisión, en

…Magistrada Janine

Otálora plantea invalidar convocatoria del Frente

El proceso del Frente Amplio por México que está en marcha rumbo a las elecciones del 2024 es custionado por la magistrada del Tribunal Electoral, Janine Otálora, quien propone declarar la invalidez y suspensión de la convocatoria de ese bloque opositor al considerar que violenta los principios de legalidad y equidad en la contienda.

“Esta Sala Superior considera que son sustancialmente fundados los motivos de agravio relativos a la vulneración de los principios de legalidad y equidad en la contienda y suficientes para declarar la invalidez de la convocatoria - invitación para el de-

sarrollo de los diálogos ciudadanos y la selección del a persona responsable para la construcción del Frente Amplio por México.

Ello al establecer un procedimiento que permite la realización de diversos actos que constituyen fraude a la ley, al estar encaminados a inobservar la normativa constitucional y legal en materia de procedimientos internos de selección de candidaturas partidistas a cargos de elección popular”, establece

El proyecto de 71 páginas del cual Crónica tiene una copia, se discutirá este miércoles por una impugnación del PT y plantea ordenar al PRI, PAN y PRD, así co-

congruencia a lo aprobado en la Comisión de Quejas para que los partidos no hagan uso de sus tiempos para difundir su proceso interno como frentistas, pero no fue aprobada por el resto de los miembros.

La semana pasada, el Comité Organizador del Frente Amplio por México habilitó el portal para que los 13 aspirantes que buscan la candidatura presidencial de la oposición recolecten 150 mil firmas a lo largo de país. Los aspirantes deberán reu-

mo a las personas aspirantes que actualmente estén realizando actividades para obtener el apoyo de la militancia, simpatizantes y ciudadanía en general a que suspendan todos los eventos, actos, recorridos, difusión y propaganda en cualquiera de sus modalidades, asociados al proceso de selección del Responsable para la Construcción del Frente Amplio por México y cualquier proceso de similar naturaleza.

El documento advierte que la verdadera intención del Frente es posicionar de manera anticipada sus plataformas políticas generando u n a sobre exposición de las personas. aspirantes. al cargo de responsable de dicho frente Agrega que la convocatoria emitida para seleccionar al Responsable Nacional para la construcción del Frente. Amplio por México persigue un objetivo de carácter electoral, pues se plantea la noción de generar una plataforma de gobierno de cara al

nir las firmas necesarias antes del 8 agosto para continuar con el proceso interno. En sesión previa, la comisión también aprobó el proyecto de acuerdo de requisitos para la obtención de candidaturas independientes para la presidencia 2024. Los interesados podrán presentar su manifestación de intención a partir de la convocatoria, que se prevé sacar el 27 de julio y hasta el 4 de septiembre, en el caso de la Presidencia 

proceso electoral federal 20232024 pero la “la intención real es posicionar”.

Acusa que se exceden los derechos de autoorganización y autodeterminación y vulnera el principio de equidad, porque pretenden una ventaja indebida, en tanto que se invita expresamente a la ciudadanía a participar dentro del proceso de selección, y uno de los requisitos de elegibilidad es obtener 150 mil firmas, lo que le permitirá difundir y posicionar diversas plataformas electorales de los partidos políticos denunciados y sobreexponer la imagen de los aspirantes.

Asegura que se podrían afectar no sólo los derechos de los ciudadanos, sino del resto de los electores, ya que pueden constituir actos anticipados de campaña y precampaña al posicionar las plataformas políticas de los partidos del Frente Amplio, o que afecta la autenticidad de las elecciones. (Alejandro Páez) 

Creel no declinará por Xóchitl

El presidente de la Cámara de Diputados, y aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, Santiago Creel rechazó declinar a favor de Xóchitl Gálvez y aseguró que serán los ciudadanos quienes a través de la consulta que se realizará el próximo 3 de septiembre, quienes le digan el lugar que debe ocupar.

Dijo que se mantiene en la contienda interna de la oposición donde buscará por todos los medios convertirse en el responsable del Frente Amplio por México para competir por la Presidencia en 2024. (Alejandro Páez) 

Los líderes partidistas del PAN, PRD y PRI salen del INE y muestran su registro.
CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 6

Chocan en la Permanente morenistas y opositores por el factor Xóchitl

fuera cesado luego de que Morena perdió 9 alcaldías en la Ciudad de México durante la elección del 2021.

Desde el inicio del debate, Morena y sus aliados del PT enfilaron baterías para exhibir los supuestos contratos públicos y privados que han obtenido las empresas de Xóchitl Gálvez por más de mil 400 millones de pesos.

PAYASO LASTIMITA

La respuesta llegó de inmediato a través del diputado del PAN, Jorge Triana quien apodó a Gabriel García como el payaso “lastimita”

El factor Xóchitl Gálvez y su crecimiento en las encuestas detonó un fuerte choque en la Permanente entre Morena y la oposición que respondió a la embestida contra la senadora panista, recordando los casos de presunta corrupción de Pío y “Martinazo” López Obrador, Andy y José Ramón López Beltrán, Manuel Bartlett, Felipa López Obrador, Carlos Lomelí, Ana Gabriela Guevara y Segalmex, entre otros.

Morena subió a la tribuna el tema “Tráfico de influencias como forma de enriquecimiento”, en donde salieron a relucir nombres como (Carlos) Hank González, (Alejandro) Gertz Manero, Claudio “X” González, así como Gálvez Ruiz a quien incluso ironizaron que “ya la poncharon” antes de arrancar el proce-

Monreal defiende a AMLO contra fallo del INE

El senador Ricardo Monreal dijo que el presidente López Obrador tiene derecho de réplica, respecto a las medidas que dictó el INE con relación a las declaraciones del mandatario sobre Xóchitl Gálvez.

Añadió que, si al presidente se le ofende, se le llama mentiroso y se le insulta, tiene derecho a decir su contrarréplica.

Sobre la falta de transparencia de los gastos de Sheinbaum, el senador dijo: “Respeto mucho, no me voy a meter con ella. Ojalá lo hagan todos”. (Redacción) 

inflable de dinosaurio en contra del PRIANRD y lo llamaron “Payaso lastimita”

so rumbo al 2024.

Germán Martínez se burló que las “corcholatas” en especial Claudia Sheinbaum no han despegado por aburridas. “Que pongan a Ebrard, ese sí le daría batalla a Xóchitl Gálvez”, dijo Martínez Cázares.

Ello le valió una lluvia de descalificaciones sobre todo del se-

nador morenista Gabriel García, excoordinador de los programas sociales del gobierno federal quien criticó al michoacano por regresar al pasado e irse de Morena de manera “vil y vulgar” y propia de los “traidores a la patria”.

“Yo me fui (del IMSS) a usted lo corrieron”, le recordó a quien

“El payaso lastimita que vino aquí hace un momento a romper globos, botargas y confeti, fue el responsable en el fideicomiso “Por los demás” de Morena que fue un fideicomiso que hicieron supuestamente para apoyar a los damnificados del sismo del 2017 y ¡se robaron el dinero!, ese fideicomiso era obra y construcción del payaso lastimita”, acusó en referencia a Gabriel García.

Ya entrado en denuncias, Triana sostuvo que la Cuatro “T” no es de transformación, sino de tráfico de influencias y recordó:

“Zoé Robledo, director del IMSS, que le ha dado contratos a su hermano. Pío y Martín López Obrador, hermanos del presidente, “sobres amarillos en las manos. Rioboó y su esposa la ministra contratista y plagiaria, miles de contratos desde que era jefe de Gobierno Andrés Manuel López Obrador. Felipa Obrador sus contratos en Pemex. Carlos Lomelí y su red de farmacéuticas fantasmas en el estado de Jalisco 

Sheinbaum ofrece en Cancún apoyo contra crimen organizado

En una reunión con trabajadoras de la industria Turística de Cancún, Claudia Sheinbaum Pardo, aspirante presidencial de Morena escuchó sus quejas sobre la presencia del crimen organizado en Cancún y la solicitud de ayuda para que la gobernadora Mara Lezama, con quien la exjefa de gobierno tiene pública amistad, atienda el problema.

Sheinbaum Pardo aseguró: “Sí, vamos a platicar con ella… tuvimos relación obviamente como jefa de gobierno y creo importante hacerle llegar el tema de los senderos seguros y otros temas que, ella tiene sus propias propuestas, evidentemente y ha salido adelante y

tiene muy buena propuesta en Quintana Roo, pero cualquier cosa que le pueda servir y que le podamos ayudar”.

La aspirante presidencial defendió a Lezama al asegurar que “está muy bien evaluada aquí y el presidente ha invertido mucho aquí en Quintana Roo, particu-

Después de varias semanas de criticar con vehemencia a las empresas encuestadoras que colocan a su rival, Claudia Sheinbaum, muy por encima de él en las intenciones de voto para definir la candidatura presidencial de Morena, Marcelo Ebrard dijo que está presentando encuestas que lo favorecen en la contienda interna del partido, incluyendo una de la que no existen registros públicos.

El equipo de prensa de Ebrard compartió hoy una encuesta que lo coloca con el 36.5% de los votos, más de cinco puntos encima de Sheinbaum —quien aparece con apenas 31.1% intenciones de voto—, y con tres puntos más que la semana pasada, lo que sugiere un incremento sustancial de su tasa de popularidad. Ese documento aparece elaborado por una empresa llamada Populus, encabezada por Manuel L. Hernández, de la cual no hay registro.

El equipo de Ebrard también difundió este martes una encuesta de Saba Consultores, que coloca al excanciller y a Sheinbaum en un empate técnico, con una ventaja de apenas 1.4% a favor de la puntera. (Redacción) 

Noroña a sus compañeros:

Claudia Sheinbaum se reunió con trabajadores de la industria turística en Cancún.

larmente en Cancún”.

La prensa le insistió en el combate al crimen organizado, a lo que ofreció al gobierno de Lezama “toda la experiencia que hayamos podido tener en la ciudad está al servicio de la gobernadora y de quien quiera conocerla”. (Redacción) 

dónde sale el dinero?

Gerardo Fernández Noroña, aspirante presidencial de Morena, a través de sus redes sociales, dijo que sus compañeros están gastando millones en publicidad, lo cual levanta sospechas sobre los orígenes de los recursos.

“Son millones de pesos los que mis compañeros y compañeras están gastando en publicidad. ¿Cuánto se ha invertido y de dónde ha salido? ¿Con quién se está asumiendo compromisos a nombre de nuestro movimiento?”, señaló Noroña. (Redacción) 

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 7
Morena sube el tema
“Tráfico de influencias” y unos y otros salen raspados
Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx El senador Gabriel García ponchó un GRACIELA LÓPEZ - CUARTOSCURO
Ebrard presume ir arriba en las encuestas
¿De

Morelos, donde el encono ha sido la regla

En la elección del año que entra el estado tendrá una renovación total en sus puestos de mando. Más de 1.5 millones de ciudadanos elegirán un nuevo gobernador, pero también 20 diputados del Congreso local y 33 alcaldes. La efervescencia política ya se siente. Las campañas y la jornada electoral se llevarán a cabo en un entorno de encono entre la clase política local y una crisis de seguridad.

En Morelos las lealtades políticas son frágiles. Cambian según soplan los vientos. Ha tenido desde el año 2000 gobiernos de PRI, PAN, PRD y Encuentro Social-Morena. Ninguno ha salido bien librado. Los ciudadanos los castigan con su voto y buscan un cambio. Ya ni siquiera son exi-

gentes. Respaldaron en las urnas a Cuauhtémoc Blanco, el popular futbolista chilango, que ha sido alcalde de Cuernavaca y ahora gobernador sin más mérito de haber sido un ídolo deportivo y, por lo tanto, manejar el discurso de que no está contaminado con las mañas de los políticos tradicionales

O por lo menos eso lo que suele decir. Lo cierto es que hay múltiples acusaciones en su contra por enriquecimiento inexplicable y encubrimiento. Ahí está la foto de Cuauhtémoc posando con los líderes de Guerreros Unidos, Comando Tlahuica y CJNG en Morelos.

Blanco llegó al gobierno del estado bajo las siglas del Partido Encuentro Social, el de los pastores evangélicos. Tiempo después el dirigente

de ese partido, Hugo Eric Flores, desconoció al ex futbolista y rompió cualquier vínculo político entre el PES y el mandatario. No lo quiere el PES y tampoco Morena.

El distanciamiento entre el gobernador y el Congreso local es un secreto a voces. Ya se han registrado intentonas de juicio político. El encono es la regla. Cuauhtémoc Blanco y su camarilla de chilangos, entre los que tiene el lugar principal su hermano Ulises Bravo que es su operador político, siguen en el gobierno de Morelos por el apoyo presidencial. El presidente no ha querido soltarle la mano y dejar caer a Blanco que tiene expedientes abiertos. De hecho, se habla de que podría seguir su carrera en alguna alcaldía de la CDMX. Todo puede ser. (Juan Manuel Asai) 

Helicóptero del amor, izquierda, marchas por la paz y el futbol

Antes de 1998, Morelos parecía una plaza priista tan sólida como la que más. Pero el problema de la inseguridad crecía de la mano de algo que más tarde sería noticia constante: Cuernavaca se convertía en sede del narco. A uno de los hombres que más años y con más poder se había dedicado a esos tema, Jorge Carrillo Olea, le reventaron ambos probemas y no pudo acabar su mandato. Sería sustituido por interinos y finalmente se daría paso a Sergio Alberto Estrada Cajigal Ramírez como primer gobernador panista de la entidad.

La llegada de la gubernatura azul en el 2000, montada en la ola foxista, terminó a mitad de escándalos por el

EVOLUCIÓN DEL VOTO

uso privado, amoroso de un helicóptero oficial. Aún así, el PAN retuvo la gubernatura, pero sólo para afrontar el aumento exponencial de la inseguridad y el enraizamiento del narco en Cuernavaca. El asesinato del hijo del poeta Javier Sicilia detonó marchas por la paz y fue el contexto para que Graco Ramírez (PRD, PT y MC) terminará con la era de gobiernos azules.

Ese peregrinar de la gubernatura estatal morelense, de izquierda a derecha, terminó en 2018 con un nuevo e insospechado capítulo: Cuauhtémoc Blanco, aliado circunstancial de Morena, y quien bajo las siglas del Partido Encuentro Social, barrería en las urnas a los partidos tradicionales... 

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 8

RABINDRANTH SALAZAR

(Jiutepec - 1968)

Es el aspirante interno de la 4T a escala nacional, aunque probablemente su nombre no sea muy conocido entre la ciudadanía en general; cercano a AMLO desde 2014, cuando coordinó la creación de los comités de apoyo a su campaña y la formulación de los grupos de servidores de la nación, es el Coordinador de Políticas de la Presidencia de la República y tiene influencia en los comités estatales de Morena en Puebla, Hidalgo y, claro, Morelos. Como en casos anteriores, el ya se acercó a Andrés Manuel López Obrador para declarar sus intenciones de competir y recibió el beneplácito del tabasqueño.

ASPIRANTES (Perfiles)

LUCÍA MEZA

MARGARITA GONZÁLEZ SARAVIA

(Cuautla - 1975)

La senadora de la República y ha levantado la mano para decir “sí quiero ir por la gubernatura del estado de Morelos, en cuya entidad es claro que se va a impulsar que por primera vez una mujer gobierne a los morelenses”. Desde el pasado 28 de junio, la legisladora federal, de 48 años de edad, se encuentra de licencia en la Cámara alta para buscar la candidatura de su partido. Con maestría en seguridad pública, Meza Guzmán apoyó reformas claves para la llamada Cuarta Transformación. Ha iniciado con un discurso agresivo en el que indica que la 4T no ha llegado a su estado, por lo que — indica— ella será en realidad la primera mandataria de este movimiento.

(Cuernavaca )

Sería una opción con múltiples ventajas por fuera del morenismo. No sólo fue acompañante de las batallas democráticas de Heberto Castillo y fundadora lo mismo del PRD que de Morena, sino que es una empresaria exitosa y tiene vínculos con las organizaciones campesinas que apoyaron la carrera presidencial de AMLO. Ese sector campesino es también su cara más fuerte al interior de Morelos, pues es una figura bien reconocida de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, un movimiento popular que se ha mantenido fiel a la 4T mientras otros pintaban su raya y generaban rupturas en el orden estatal. Ha sido además funcionaria pública tanto de Cuernavaca como del gobierno del estado.

JUAN ÁNGEL FLORES BUSTAMANTE

(Jojutla - 1979)

Es el alcalde de Jojutla y quien, dentro de Morena, centra sus aspiraciones sobre todo en su desempeño al frente de un municipio. Puede señalarse como el aspirante del ámbito plenamente estatal. Ya que Morena no cuenta con el municipio de Cuernavaca, este alcalde es el que ha salido a indicar su interés de que se definan reglas claras y su disposición a pedir permiso de su cargo de elección popular para comenzar tareas plenamente de proselitismo interno. Es una carta fuerte que se supo construir a lo largo de un primer trienio y luego de su gestión como reelecto.

JUANITA GUERRA MENA

JOSÉ LUIS URIÓSTEGUI

(Cuautla - 1983)

Diputada federal que, a sus 33 años, se ha mantenido como presidenta de la Comisión de Seguridad Pública. Los liderazgos nacionales de Morena, como Mario Delgado e Ignacio Mier han respaldado a la diputada desde hace dos legislaturas. A ella se le debe gran parte del trabajo para que se integrara la Guardia Nacional y se viera respaldado con diversas modificaciones legales acorde a lo que Palacio Nacional estimaba conveniente. Puede considerarse una opción que probablemente no arranque en la posición principal, pero que también tiene la virtud de haber generado resultados en un tema que se convirtió en central para el Morena.

(Puente de Ixtla - 1961)

Ex alcalde de Puente de Ixtla, diputado local y Presidente Municipal de Cuernavaca, tiene en su currículum el paso como interino por la gubernatura del estado de Morelos (19982000). Previamente había ocupado puestos de primer nivel en el gobierno estatal. En el nuevo esquema de selección de candidaturas de la alianza opositora, el Partido Revolucionario Institucional morelense ha salido a poner sobre la mesa sus cartas fuertes. Un pro de Morales Barud es que tiene buena relación con los panistas y perredistas y, claro, excelentes calificaciones entre los militantes tricolores.

(Cuernavaca - 1960)

Es el alcalde de Cuernavaca. Tras militar por varios en la izquierda mexicana y se ser titular de la nada fácil Procuraduría General de Justicia del Estado de Morelos, es la figura más visibles del PAN para la epopeya de arrebatarle el gobierno estatal a quien Morena decida lanzar como candidato. Su expertis está en un tema por demás difícil: la seguridad pública y procuración de justicia. Es factible que su discurso de candidato, en su caso, sea el de mano dura en un estado que ha vivido caídas y recaídas en ese terreno. Además, es quien parece poder capitalizar en mayor medida la presencia de Cuauhtémoc Blanco en el Ejecutivo estatal.

(Yautepec - 1961)

Se presenta a sí mismo poniendo por delante sus 30 años de experiencia en la administración pública. Ha desempañado diferentes funciones y desde hace poco es el coordinador de asesores del gobernador Cuauhtémoc Blanco, pero con funciones que van mucho más allá de este puesto de escritorio. De hecho, con ese encargo, está recorriendo la entidad y abiertamente habla de su sueño de ser sucesor de Blanco, “siempre de la mano del Presidente López Obrador”, con lo que se convierte en una suerte de carta interna en un estado que el partido del presidente no ha gobernado en realidad.

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 9
JORGE MORALES BARUD VÍCTOR MERCADO

Pemex admite derrame en la sonda de Campeche, pero que fue “mínimo”

Acusa de “mala fe” a ONGs que informaron y señala que la fuga fue de 58 m3 (365 barriles de petróleo)

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

Tras la denuncia que hicieron el lunes diferentes organizaciones no gubernamentales (ONGs) sobre un extenso derrame de crudo registrado previo a la explosión de plataforma Nohoch-Alfa en la Sonda de Campeche, Petróleos Mexicanos (Pemex) reconoció ayer la existencia de éste, pero, no obstante, señaló que fue muy poco lo que se vertió en el mar.

Según la “empresa productiva del Estado”, hubo dos puntos de fuga en la red de ductos de los campos Ek Balam, las cuales fueron pequeñas fisuras de 7 centímetros de longitud por 1 milímetro de ancho y un poro de 1.2 centímetros de diámetro.

“Dado lo reducido de las grietas, el volumen de hidrocarburos que se fugó fue mínimo”, asegura Petróleos.

Pemex indicó que dicho derrame se reportó de manera inmediata ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Secretaría de Marina (Semar) y se procedió a su re-

paración, por lo que ha sido controlado en su totalidad.

“MALA FE”, DICE PEMEX La petrolera estatal acusó que la estimación revelada por las ONGs fue de “mala fe”, pues que para que fuese cierto, tendrían que haberse derramado más de millón y medio de barriles de petróleo. Ayer, se dieron a conocer imágenes satelitales procesadas

por el geógrafo Guillermo Tamburini, las cuales mostraban un derrame de crudo en la plataforma Balam que inició alrededor del pasado 4 julio y que para el 12 de julio se había extendido a 400 kilómetros cuadrados.

“Lo cierto es que el volumen reportado por los especialistas de Petróleos Mexicanos fue de 58 m3 (365 barriles de petróleo), que afectó un área estimada de

ONU-DH condena los asesinatos del periodista Nelson Matus y del activista Ulises Nava

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones

Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó este martes los asesinatos del periodista Nelson Matus Peña y del defensor de derechos humanos Ulises Nava Juárez, ocurridos el sábado pasado. En un comunicado, el organismo recordó que Matus Peña es al menos el tercer periodista asesinado por posible vínculo con su labor que la ONU-DH ha documentado

durante 2023.

Recordó que el comunicador contaba con varios años de trayectoria y colaboró con diversos medios locales e incluso fundó un medio con otro colega que se vio forzado a desplazarse por la violencia. Actualmente era director del portal de noticias “Lo Real de Guerrero”.

Matus Peña fue atacado por sujetos armados en la tarde del sábado, mientras se encontraba dentro de su vehículo en la co-

lonia Emiliano Zapata en el balneario de Acapulco, Guerrero, en el sur de México.

“A pesar de haber sufrido previamente otras afectaciones a su seguridad, incluido un intento de asesinato que denunció ante las autoridades correspondientes, el periodista no era beneficiario de ningún esquema para su protección”, denunció la ONU-DH.

En tanto, precisó que Nava Juárez, quien era originario de

0.06 kilómetros cuadrados donde el espesor de la película de aceite se estima en un milímetro”, reviró Pemex.

El derrame de petróleo pudo haber iniciado el pasado 4 de julio, días antes de una explosión en una plataforma de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la Sonda de Campeche, fue detectado en esa zona mediante imágenes satelitales, de acuer-

Guerrero, era activista por los derechos de las personas LGBTI+ y jefe del Departamento de la Diversidad Sexual en la Universidad Autónoma de Guerrero.

El defensor, abundó la ONUDH, fue asesinado la tarde del pasado sábado al salir del Congreso Nacional de Litigio Estratégico para la Defensa de las Cuotas Arcoíris, organizado en el museo Descubre de la ciudad de Aguascalientes, donde un hombre le disparó en al menos seis ocasiones y después huyó en motocicleta con otra persona.

“Se trata de al menos el séptimo asesinato documentado por la ONU-DH de una persona defensora en posible relación con sus actividades de defensa de derechos humanos en lo que va del año 2023, dos de las

do con expertos.

Sin embargo, el derrame no ha sido reportado por el gobierno ni por la empresa petrolera del Estado.

De acuerdo con las imágenes, el geógrafo Guillermo Tamburini explicó que se han podido identificar derrames por hasta 400 kilómetros cuadrados, lo que equivaldría a dos veces la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

cuales se dedicaban al activismo por los derechos de las personas LGBTI”, lamentó.

En ese sentido, el organismo, que expresó sus condolencias y solidaridad con las familias y amistades de ambas personas, hizo un llamado a las instituciones de procuración de justicia a llevar a cabo una investigación “diligente y eficaz” en ambos casos.

HUMAN RIGHTS WATCH CONTABILIZA SIETE EN LO

QUE VA DEL AÑO

En tanto, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACNUDH) indica que en lo que va del año, antes de Nava Juárez, al menos cuatro personas defensoras fueron asesinadas en México .(Redacción/agencias)

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 10
Las imágenes satelitales mostraban un derrame de crudo en la plataforma Balam cuya extensión era de 400 kilómetros cuadrados. Imagen: Guillermo Tamburini

Cuatro de cada diez presos en México no tienen sentencia: INEGI

De los 88 mil 172 presos sin sentencia que hay en el país, 49.3% son mujeres y 38.4% son hombres

Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

Casi 4 de cada 10 personas en las cárceles mexicanas, el 39%, no tienen una sentencia, un total de 88,172 presos, revelaron este martes los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los censos de las cárceles de 2022 evidenciaron una brecha de género, con casi la mitad del total de mujeres sin sentencia, el 49.3 %, mientras que en el caso de los hombres este porcentaje fue del 38.4 %. Por otro lado, del total de 226,116 personas en prisiones mexicanas, 23,653 tienen una sentencia no definitiva y solo 111,162 contaron con sentencia definitiva.

La población internada con sentencia aumentó un 8.7% frente al año anterior, aunque la población sin sentencia disminuyó un 5%, según reportó el INEGI.

“En 2022, del total de población privada de la libertad sin sentencia, 50.2% estaba en prisión preventiva oficiosa; 23.9%, en prisión preventiva justificada; 11.4%, en otro supuesto jurídico y, para 14.5% no se identificó el tipo de estatus jurídico”, detalló el reporte del organismo autónomo. El Inegi destacó los casos del Estado de México y Michoacán, donde el 100% de los reclusos sin sentencia están en prisión preventiva oficiosa.

CÁRCELES SATURADAS EN MÉXICO

Los censos documentan la población de 314 centros a nivel nacional, de los que 15 son centros penitenciarios federales, 248 centros penitenciarios estatales y 51 centros especializados. Los estudios reportaron un aumento anual del 2.6% en el total de personas presas, de las que un 94.4% eran hombres y el 5.6%, mujeres.

El instituto reportó una sobresaturación en los centros penitenciarios estatales, con 186,755 reos, y centros especializados, con 6,858, que en conjunto tienen una ocupación de 107% respecto a su capacidad oficial.

Mientras que en las cárceles federales hay 28,520 personas, una tasa de ocupación de 66.5%.

Comparado con 2021, la tasa de ocupación de los centros fe-

derales aumentó 11.7 puntos porcentuales y en los estatales.0.3 puntos.

138,500 REOS MÁS Tan solo el año pasado, ingresaron 138,496 personas a los centros penitenciarios, un 16.2% más que en 2021. En el mismo periodo, 127,606 personas egresaron

de las cárceles, un incremento anual del 19.4%.

La saturación de las cárceles con personas sin sentencia ocurre pese a las promesas del Presidente AMLO de despresurizar el sistema penitenciario.

En abril de 2020, el Gobierno promulgó la Ley de Amnistía con la intención de liberar, según

Primer semestre de 2023 es el peor en incidencia delictiva: Observatorio Nacional Ciudadano

El primer semestre de 2023 es uno de los perores en incidencia delictiva en la actual administración debido a que son diversos delitos los que siguen al alza, afirmó este martes ell director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), Francisco Rivas.

“Lamentablemente este primer semestre se posiciona como uno de los peores en materia delictiva, ya que tiene los primeros lugares en violación, violencia familiar, narcomenudeo y en otros delitos que atentan contra la libertad personal; es segundo lugar en materia de extorsión y trata de personas”, explicó.

Recordó las palabras del presidente Andrés Manuel López

Obrador en el quinto aniversario de la conmemoración de su triunfo, en el que asegura van a la baja todos los delitos, sin embargo, aclaró que la realidad es otra ya que, si se comparan los 55 meses de la actual administración con los de la pasada, el homicidio subió 55 por ciento y un 68 por ciento respecto al de Felipe Calderón.

Además, el robo con violencia aumentó siete por ciento respecto al sexenio de Peña y cinco por ciento respecto a Calderón.

El experto en seguridad aseveró que existen una serie de ocultamientos de gobiernos estatales, ya que las fiscalías no están contabilizando de manera adecuada todos los delitos, además de que

en muchos casos se niega la atención a los ciudadanos.

VIOLACIONES, VIOLENCIA FAMILIAR, NARCOMENUDEO, LOS QUE MÁS AUMENTARON

El reporte que elaboró el Observatorio Nacional Ciudadano, indica que el primer semestre de 2023 ocupa el primer lugar en tasa semestral de violaciones, violencia familiar, narcomenudeo, otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal y otros delitos que atentan contra la libertad personal, desde que se tiene registro. Destaca también que pese al ligero decremento en la tasa de homicidio doloso para el primer semestre de 2023 (de

-2.7%), los delitos clasificados como “otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal” incrementaron 9.9%, respecto al mismo semestre del año anterior.

“Lamentamos que nos digan mala información porque, si empezamos por no reconocer la realidad, por negarla, tenemos un problema luego en la ejecución de todo aquello que el Estado debe hacer para combatirlo”, destacó.

CRECEN DESAPARICIONES

También lamentó que persista la crisis de desapariciones en México, pues del 1 de diciembre de 2018 al 30 de junio de 2023, detalló, se tienen registradas 43 mil

esas estimaciones iniciales, a unas 6,000 personas condenadas o en prisión preventiva por delitos como aborto, pequeños robos o posesión de drogas. Pero de diciembre de ese año a mayo pasado, solo un total de 332 personas se beneficiaron de la Ley de Amnistía, según el Poder Judicial de la Federación.

119 personas desaparecidas y no localizadas de las cuales 74.81 por ciento son hombres; 24.53 por ciento, mujeres; y 0.66 por ciento, de sexo indeterminado. Durante este periodo la entidad con más hombres desaparecidos y no localizados es Jalisco y la entidad con mayor número de mujeres desaparecidas y no localizadas es Ciudad de México. Por otra parte, señala que los delitos que impactan principalmente a las mujeres como las violaciones y la violencia familiar continúan al alza.

En el primer semestre de 2023 se registró el máximo histórico de la tasa semestral de incidencia de violencia familiar y violación. En promedio en este primer semestre de 2023 se abrieron dos carpetas de investigación cada minuto por violencia familiar y una carpeta por violación cada 20 minutos.

(Redacción /Agencias)

Nacional 11 CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023
En México hay un total de 226,116 personas en prisiones.

El IMSS compensará a familia de Aitana, pero sigue la investigación

Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó este martes las medidas que se tomarán para compensar a la familia de la niña Aitana, quien murió el martes 11 de julio aplastada por un elevador en el Hospital General 18, ubicado en Playa del Carmen,

Quintana Roo. Aunque señaló que continuarán las investigaciones para esclarecer las causas del accidente que provocó la muerte de la menor, Robledo dijo que ya acordaron con la familia las siguientes compensaciones:

+ Atención médica, seguro de salud y acompañamientos psico-

lógico permanente para el núcleo familiar de la niña Aitana.

+ Becas educativas para sus hermanos mayores.

+ Medidas económicas para sus familiares y su esfera material.

+ “Medidas de memoria” para que no vuelva a pasar un incidente similar.

A petición de la familia, Zoé Robledo dijo que no va a revelar el monto de la compensación económica. Dijo que este lunes 17 de julio se reunió con los papás de Aitana, a quienes informó las medidas y les manifestó su indignación personal, así como los compromisos puntuales.

Dijo que un equipo multidisciplinario mantuvo contacto con la familia con reuniones tras el incidente que mató a la menor.

“Durante esta visita don Patricio, padre de Aitana, me dijo ‘póngase en mi lugar. Yo confío que si los resultados de las investigaciones le satisfacen a usted, que también es papá, y lo dejan tranquilo a usted, me dejarán tranquilo a mí, si no es así, yo tampoco lo estaré’”, narró Robledo, quien asumió que se deben conocer las causas del suceso y existir medidas de no repetición.

“Esto no debe volver a ocurrir en ninguna parte del país”, advirtió Robledo en un video.

“Me salvaron la vida, estoy vivo y de verdad que pensé que no lo estaría”

Náufrago australiano, rescatado por un buque mexicano, llevaba 3 meses a la deriva en el Pacífico

Redacción/agencia nacional@cronica-com.mx

Un náufrago australiano que fue encontrado por un buque atunero mexicano en el océano Pacífico después de tres meses a la deriva al lado de su perra y ambos volvieron a tierra este martes, informó la firma Grupomar, un ‘holding’ que reúne a empresas mexicanas en los sectores pesquero, portuario y alimentario.

“Al capitán y a la compañía pesquera que me salvaron la vida, estoy tan agradecido. Estoy vivo y de verdad que pensé que no lo estaría”, expresó Shaddock, añadiendo que él y su “asombrosa” perrita están bien ahora y que le sigue encantando la vida en el mar. Antes de desembarcar, la tripulación posó para fotos a bordo con la perrita Bella, de origen mexicano.

De acuerdo con la empresa productora de la marca de atún “Tuny”, se espera que la tripulación, que rescató al náufrago con vida, arribe al puerto de Manzanillo, Colima.

El superviviente de origen

Dijo que se llevan tres investigaciones en simultáneo para atender el caso de la niña Aitana:

+ Investigación sobre los hechos de ese día, que consiste en una pesquisa laboral sobre las horas previas al accidente y la llegada del personal de mantenimiento al hospital.

+ Investigación sobre los contratos que el IMSS dio en 2019 a la empresa SITRAVEM, que actualmente está demandada.

+ Investigación sobre la adquisición de elevadores HITRA en 2016, que es el modelo accidentado.

Robledo insistió que el caso no va a quedar impune.

capitán de la embarcación, Óscar Meza, ya que avistaron a un hombre flotando en una embarcación averiada en aguas internacionales.

Grupomar detalló que este rescate se dio de manera exitosa debido a la rapidez y gran determinación de la tripulación para la recuperación del náufrago y su compañera.

australiano fue identificado como Timothy Lyndsay Shaddock, de 54 años, mientras que su mascota, una perra con pelaje negro y café se llama “Bella”.

Al momento de ser rescatado por la embarcación de Grupomar, ambos se encontraban aún abordo de su nave marítima “Aloha Toa”, donde se alimentaban de pescado crudo y agua de lluvia.

SIN PROVISIONES NI REFUGIO

De acuerdo con información proporcionada por la empresa atunera, Tim Shaddock se encontraba “en una situación extremadamente precaria después de haber pasado tres meses sin provisiones adecuadas ni refugio”.

La empresa atunera señaló que fue la experiencia de la tripulación del buque, lo que ayudó a que “el australiano pudiera ser rescatado sano y salvo”.

Además, se precisó que se le dio atención médica, hidratación y alimentación necesaria, tras su rescate en alta mar.

A 1,200 MILLAS DE LAS COSTA

De acuerdo con el parte que dio la empresa privada, el buque atunero mexicano se encontraba en un viaje ordinario de pesca y realizaba labores habituales. Estaban más de 1,200 millas de tierra.

Sin embargo, miembros de la tripulación dieron aviso al

La empresa agregó que este tampoco ha sido la primera vez que alguno de los buques de la flota de Grupomar rescata a un náufrago en alta mar.

A pesar de ello, señaló “la historia de supervivencia del Sr. Shaddock y el notable rescate realizado por la tripulación del buque atunero mexicano, parte de la flota de Grupomar, han capturado la atención de la comunidad marítima y del público en general”.

El conglomerado de buques atuneros también detalló que la embarcación dio aviso a las autoridades mexicanas para que pueda ser atendido al llegar a la costa del Pacífico mexicano.

Entre las autoridades a las que se les dio aviso se encuentran la Secretaría de Marina (Semar), la capitanía del puerto de Manzanillo, el Instituto Nacional de Migración, sanidad internacional, así como a la embajada de Australia.

Esto con la finalidad de que se realicen los trámites correspondientes y comenzar con los protocolos legales para que Shaddock pueda regresar a su hogar sano y salvo con su perra ”Bella”.

Ambos se encontraban abordo de la nave marítima “Aloha Toa”, donde se alimentaban de pescado crudo y agua de lluvia

Timothy Lyndsay Shaddock, de 54 años, viajaba con su mascota “Bella”.
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 12

Padres golpean y amenazan con arma de fuego a maestra en Cuautitlán Izcalli

Ambos personajes se presentaron de manera voluntaria en la Fiscalía estatal y fueron detenidos

Una maestra del kínder Frida Kahlo del municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, fue amedrentada y golpeada por padres de familia dentro de las instalaciones del colegio. De acuerdo con la agredida, frente al menor, la pareja utilizó un arma de fuego para advertirle que no volviera a maltratar al niño.

Según los padres, la profesora había golpeado a su hijo, por lo que decidieron acudir al colegio para golpear y amenazar a la educadora. Mientras la madre le pegaba en la cabeza, el padre y el menor reían y la insultaban. “Háblale a quien quieras”, gritaba el padre de a la docente; “¡Maestra mala!”, decía el menor.

La atacada acudió al Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para presentar una denuncia en contra de sus agresores; en su testimonio declaró que los

papás la intimidaron un arma de fuego y la obligaron a arrodillarse y a pedirle disculpas al niño.

“Les iba a comentar que teníamos una junta el lunes, el papá ingresó y la mamá me dio una cachetada, el pequeño se estaba riendo al ver cómo me golpeaba. Me empujó contra la pared y seguía amenazándome, yo le decía que no sabía de qué me estaba hablando. La señora de la cocina iba a pedir ayuda, entonces el señor la alcanzó y la amenazó con la pistola en la cabeza, la hincó y le dijo que si le hablaba a alguien le iba

Tren Interurbano

la. Sin embargo, las autoridades explicaron que al presentarse de manera voluntaria y no existir una orden de aprehensión, los detenidos podrían quedar en libertad luego de que rindan su declaración y se anexe a la carpeta de investigación.

a pasar lo mismo”, relató la maestra Brenda.

“Me hicieron pedirle perdón al niño, lo hice por las amenazas y el temor, lo miré a los ojos y me soltaron, cuando me dirigí al salón el señor me siguió y me dijo que me iba a matar”, comentó.

Respecto a las agresiones físicas que aparentemente la educadora había ejercido contra el niño, la docente aseguró que el menor tenía una marca vertical en el brazo, pero desconoce cómo se originó.

“Tenía una marquita de color

café en el brazo, no era un moretón y en ningún momento se suscitó un inconveniente con el niño. Hasta que los detengan no voy a parar, son un peligro para todos y sobre todo para el menor, no son un buen ejemplo para él”, finalizó.

PADRES FUERON CAPTURADOS

Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y de la Policía de Investigación (PDI) detuvieron a Jesús Adid “N” y a Laura “N”, presuntos agresores de la maestra Brenda y de la cocinera de la escue-

México-Toluca se incorporará

a la Red de Movilidad Integrada de CDMX

El Tren Interurbano que conectará con Toluca, en el Estado de México, se incorporará a la Red de Movilidad Integrada de la Ciudad de México, informó el jefe de Gobierno, Martí Batres. Esta unión permitirá la convergencia del tren con otros medios de transporte como el Metro y el Cablebús, brindando a los ciudadanos una red de transporte interconectada y más eficiente.

El Tren Interurbano, que cuenta con una longitud de 17 kilómetros en el tramo correspondiente a la Ciudad de México, se incorporará a todo un Sistema de Movilidad Integrada de la capital, que incluye servicios de transporte público como el Metro, Metrobús, RTP, Ecobi-

ci, Transportes Eléctricos, Cablebús, Trolebús y Tren Ligero.

Esta integración permitirá a los usuarios contar con opciones de transporte variadas y eficientes para desplazarse por la ciudad y sus alrededores.

Batres resaltó la colaboración y coordinación ejemplar entre el Gobierno del Estado de México y la Ciudad de México, y agradeció al Gobernador Alfredo del Mazo por su apoyo en este proyecto.

Durante la presentación de los avances de obra del Tren Interurbano México - Toluca, el mandatario capitalino destacó la conectividad que tendrá este transporte público con diversos puntos de interés y alta demanda de los habitantes de la ZMVM, y destacó

la inclusión de la estación Vasco de Quiroga, que beneficiará a 18 colonias populares con bajos niveles de desarrollo social y altos índices de marginación.

Esta estación conectará el Tren Interurbano con el Cablebús Línea 3 y el Proyecto de Chapultepec transformado, así como con la Universidad de la Salud, facilitando el acceso a importantes puntos de la ciudad.

Una de las conexiones más relevantes del Tren Interurbano será con la estación Observatorio, que se convertirá en uno de los principales Centros de Transferencia Multimodal del país. Con esta conexión, el Tren Interurbano se unirá a la Línea 1 del Metro, atravesando toda la

ciudad, y en el futuro se prevé que también se conectará con las Líneas 12 y 9.

“Señalar que este Tren Interurbano va a conectar a las dos entidades federativas más pobladas del país y las que tienen las economías con mayor dinamismo en México. Además, beneficiará al Estado de México, porque le permite conectar su zona poniente con su zona oriente, que finalmente están alrededor como una herradura de la CDMX”, explicó.

ENTIDADES CONECTADAS A FINALES DE AÑO

El Tren Interurbano México-Toluca desempeñará un papel fundamental en la interconexión de las

dos entidades federativas más pobladas del país, uniendo sus economías y promoviendo el desarrollo de ambas regiones.

Por su parte, el Secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva, proporcionó un informe detallado de los avances en el Tramo 3 de la Ciudad de México, donde destacó los diversos procesos constructivos en curso y los hitos alcanzados hasta la fecha. Se espera que estas obras estén concluidas en diciembre, lo que supondrá un gran impulso para la movilidad en la zona.

LA OBRA CIVIL SE ENTREGARÁ EN AGOSTO

El funcionario agregó que siete de los 25 frentes de obra a cargo de la dependencia, ya fueron entregados a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a nivel de obra civil para que esta inicie con los trabajos de la parte electromecánica.

Metrópoli 13 CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023
Frente al menor, la pareja utilizó un arma de fuego para advertirle que no volviera a maltratar al niño. Jesús Adid “N” y Laura “N”, los padres del menor. Fotos tomadas de video

CHERTORIVSKI AFIRMA QUE LOS CAPITALINOS PUEDEN VOLVER A VIVIR CON ALEGRÍA

Salomón Chertorivski, diputado federal de Movimiento Ciudadano y quien busca la Jefatura de Gobierno de la CDMX, difundió un spot en el que aseveró que los capitalinos pueden volver a vivir con alegría.

“La sonrisa de nuestra pareja, los triunfos de nuestros hijos, compartir con los amigos son alegrías personales. Un Metro que funcione, agua corriente todos los días, un nuevo Seguro Popular serían alegrías ciudadanas, no menos importantes”, expresó el emecista en un video que publicó en sus redes sociales.

Y añadió: “No voy a dejar que sigan arrebatándonos el derecho a esas alegrías. Con inteligencia, planeación y disciplina, la Ciudad de México puede volver a brillar. Estoy seguro. Abrazo”. (Redacción/Crónica)

Docentes del Edomex denuncian desvío de recursos; el Gobierno argumenta falta de presupuesto

El Gobierno del Estado incumplió del pago de 3 mil 624 pesos por actos cívicos y días festivos, los cuales están incluidos en el convenio salarial del Sindicato de Maestros

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Docentes que laboran en planteles del Estado de México denuncian el desvío de recursos que la Secretaría de Educación Pública y la Supervisión Escolar ejercen en contra de los salarios y el presupuesto destinado hacia los maestros y mejoramiento de las aulas. Según los afectados, su patrimonio, calidad de vida, consumo de alimentos y recreación está sujeta y mermada por la falta de pagos, los cuales según las autoridades no se entregan a tiempo por falta de recursos en el Estado.

De acuerdo con los maestros mexiquenses, el Gobierno del Estado incumplió el pago de los conceptos colaterales por actos cívicos y días festivos, las cuales están incluidas en el convenio salarial que el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), documento que está avalado y sustentado por la Secretaría de Finanzas.

Dicha prestación que asciende a 3 mil 624 pesos, la cual le corresponde a 2 mil 500 profesores afiliados al SMSEM tuvo que ser pagada en la segunda quincena de junio, sin embargo no fue liquidada, ya que solamente recibieron el pago de su sueldo.

Pagos “a cuentagotas”

En palabras de los docentes, el empleo de maestro en el Edomex es una labor que se realiza para sobrevivir, pues el presupuesto que se le destina a la mejora del mobiliario a los planteles es pobre y los salarios que perciben los trabajadores son limitados, además de que no son retribuidos en el tiempo estipulado, lo que los orilla a vivir con alimentos y bienes limitados.

“Nuestro delegado nos puso como pretexto que no se habían firmado los pagos y cuando pasó la primera sesión negociadora en el Gobierno nos dijeron que no nos iban a pagar ninguna colateral, la hoja donde se estipulan todas las colaterales, las cuales paga el Estado, no estaba firmada, entonces si no hubiera sido por la presión, nunca las hubieran dado”, afirmó Alejandro, profesor de primaria.

“No pensaron que al dejar de pagarnos la colateral por actos cívicos íbamos a levantar la voz, ya nos habían hecho esto en la pandemia cuando en el día del maestro nos quitaron 30 por ciento del bono, argumentando que era ayuda para la emergencia por el COVID - 19, no sabemos dónde está,

es dinero que se quedan. Algunos nos manifestamos pero hacen lo que quieren, incluso el bono del día del maestro lo pagaron hasta el siguiente lunes, en un día que no era, fue hasta que Alfredo del Mazo terminó de dar su discurso. Muchos contamos con eso para el fin de semana porque somos de Morelos o Guerrero porque no tenemos más y nos obligan a sobrevivir con la quincena, que es poco”, dijo.

DESCUENTOS OBLIGADOS POR SUPERVISIÓN ESCOLAR Sumado a la falta de prestacio-

nes laborales, los docentes reclaman injusticias y descuentos forzados que el Gobierno del Estado ejerce en sus salarios, como retiros en el bono del día del maestro, seguro social y cuotas por inicio de cursos, retiros obligados a pesar de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) recibió mil 398 millones de pesos para la inversión educativa del 2023.

Para el Estado de México, el sector educativo fue el organismo al que más presupuesto se le otorgó de todas las dependencias, una suma de 57 mil 173 millones de

pesos. “Los descuentos por el Impuesto Sobre la Renta, el del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y cuotas médicas son terribles, mientras más ganas más te quitan, esta quincena me quitaron 15 mil pesos”, afirmó Alejandro.

Asimismo, los docentes reclaman que las escuelas que se ubican en las periferias del Estado de México tienen que suplicar al Gobierno del Edomex para que éste realice mejoras y construcciones esenciales como baños, techos, losa, piso, láminas, equipo de cómputo y pizarrones. Sin embargo, las solicitudes para la reparación y mantenimiento no son atendidas por las autoridades, solamente son archivadas.

“Desde el 2014 hemos metido oficios pidiendo explanadas y baños, hasta el momento el Estado de México no nos ha ayudado y la Supervisión escolar nos quita muchísimo, en el inicio del ciclo escolar nos piden mil quinientos pesos y así se la llevan todo el año pidiendo 500 pesos o 100 para eventos, argumentan que no tienen recursos pero nosotros tenemos que ver qué hacemos con el dinero que nos dan los padres”, aseguró Atziri, docente.

“Estamos muy mal pagados y olvidados, la canasta básica está cada días más cara y no nos alcanza, ganamos para sobrevivir”, concluyó.

Metrópoli 14 CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023
Las solicitudes para la reparación y mantenimiento no son atendidas por las autoridades.

Productos que más aumentaron (de junio a julio / muestra)

AVENA QUACKER

Junio: $39.29

Julio: $57.50

ACEITE

Junio: $15.86

Julio: $40.00

CAFÉ SOLUBLE

Junio: $107.68

Julio: $144.50

POLLO ENTERO

Junio: $70.93

Julio: $87.50

Inf lación alimentaria pega a 6 de cada 10 mexicanos: Anpec

A diferencia de la general que se ubica en 4.6% la de alimentos es de hasta 13% en algunos estados

Seis de cada 10 hogares en México batallan para llevar alimentos esenciales a su mesa, lo cual se vuelve más crítico con el persistente aumento de precios que registra este rubro, señaló la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

“La inflación alimentaria se mantiene al alza, reflejando el talón de Aquiles de nuestra economía, ya que el consumo popular de lo alimentario sigue estando encarecido, convirtiéndose en el obstáculo principal para consolidar en México una reactivación económica de profundidad”, señaló Cuauhtémoc Rivera, presidente de la organización.

LAS DOS CARAS DE LA INFLACIÓN

En un análisis comentó que la inflación tiene dos caras: la general, que ha venido reduciéndose por efectos macroeconómicos,

80% en enero-junio

En el primer semestre de 2023 la balanza comercial de cárnicos se disparó 80% producto de un incremento en las importaciones y de una disminución en las exportaciones de las diferentes proteínas cárnicas como res, cerdo y pollo, revelan datos oficiales recopilados por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Según cifras del organismo privado, entre enero y junio de este año el déficit comercial en

el segmento de cárnicos de México ascendió a 1,274 millones de dólares, cuando en el mismo periodo del año anterior fue de 710 millones de dólares.

El déficit comercial de la primera mitad del año obedece a que en dicho periodo México exportó cárnicos por un valor de 1,460 millones de dólares, mientras las importaciones ascendieron a 2,735 millones de dólares.

Dichas cifras empeoraron res-

y la alimentaria, que, según el Inegi, se ubicó en 8.3% en junio a tasa anual.

Consideró paradójico que, en algunas entidades, como el Estado de México y Nuevo León, la inflación general se sitúe por debajo del promedio nacional, con 4.1% y 4.6%, respectivamente; no obstante, la inflación alimentaria resultó ser de 13.41% en el Estado de México y de 10% en Nuevo León.

En este close up de la fotografía nacional, dijo Rivera, se aprecia perfecto la realidad de “las dos caras de la inflación que golpean al país” 

pecto a igual periodo de 2022, cuando las exportaciones se ubicaron en 1,744 millones de dólares y las importaciones en 2,454 millones.

SUPERÁVIT

En resumen, las exportaciones de México en el primer semestre mostraron una caída de 16.2%, lo que contrastó con el incremento de 11.5% de las importaciones de proteína animal.

En volumen, según el GCMA, las exportaciones de cárnicos mostraron una caída de 13.3% al bajar de 302,929 toneladas en los primeros seis meses de 2022 a 262,578 toneladas en igual periodo de 2023; en tanto, las importaciones aumentaron de un millón 223 mil toneladas a un millón 319 mil toneladas 

* Posponen multas por falta de Carta Porte

* Tensión comercial en el T-MEC por maíz

* Fracasa proyecto de Narvarte; hubo oposición

Dos años y las autoridades del Servicio de Administración Tributaria, que dirige Antonio Martínez Dagnino, no ha podido poner en plena marcha el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) con complemento Carta Porte. Por tercera ocasión posponen la aplicación de sanciones a transportistas. Se tenía planeado iniciar en 1 de agosto, pero sólo están inscritos 93 mil contribuyentes del ramo, que se calcula en más de un millón, contando los hombre-camión. Ahora, la nueva fecha es para el 1 de enero del próximo año, aunque cómo luce el panorama volverán a toparse con pared. Sólo las grandes empresas y algunas medianas están regularizadas con el trámite, pero la gran mayoría se mantiene al margen de los dictámenes de la autoridad hacendaria. Luis Velasco, especialista contable de Siigo-Aspel, comentó las implicaciones de esta decisión: “Aquí el tema es que ya desde hace dos años, con todas las adecuaciones que se han hecho al CFDI, y la última versión del CFDI 4.0, se necesitan agregar otros documentos a los que se les llama complementos”. Explica que existen varios complementos, como el de la Carta Porte (que es un documento digital que emite un transportista para acreditar ante el SAT el intercambio de mercancías). “Por ejemplo, además del complemento de la Carta Porte, existe el de nómina, el de comercio exterior, de retenciones, etcétera. El uso de un cierto complemento depende de cada concepto que se facture en el CFDI y también de la industria o giro de las empresas, es información adicional que se tiene que adjuntar a la factura”, señaló el analista.

Como lo marca la ley, las multas por no llenar bien estos complementos pueden ir de los 19 mil 700 a los 112 mil 650 pesos. A esto se sumaría que por cada factura emitida sin la Carta Porte se podría multar al contribuyente con hasta 600 pesos.

MAÍZ

La imposición de aranceles al maíz blanco importado a México incrementa la tensión comercial con Estados Unidos y Canadá y podría impulsar que dichos países impulsen mayormente la petición para resolver disputas comerciales mediante un panel en el marco del T-MEC. De acuerdo con Ignacio Casas Fraire, Docente de la Escuela de Administración y Negocios de CETYS Universidad en Campus Tijuana, este arancel que es vigente hasta el 31 de diciembre, invalida un decreto previo que eximía de impuestos de importación y brindaba (en el marco del PACIC) ciertas facilidades administrativas a los importadores de este producto, que es considerado un componente esencial al pertenecer a la canasta básica en el país.

ABSURDOS

Debido a fallas estructurales de fondo y falta de apoyo vecinal al proyecto que impulsó Isis Villicaña, como miembro de las Comisiones de Participación Comunitaria –COPACO-, que depende del Instituto Electoral de la Ciudad de México en del presupuesto participativo 2022 para el mejoramiento del andador –camellón-Zempoala en la delegación Benito Juárez fracasó. Con una lista de 240 vecinos que firmaron y están plenamente identificados, argumentaron que el proyecto favorecía al incremento de la delincuencia e inseguridad pública y pasaba por alto temas ecológico. Los vecinos y no las autoridades delegaciones, fueron las que en unidad impidieron una depredación de áreas comunes y daños irreversibles 

Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 15
Fuente: ANPEC
Déficit comercial en cárnicos se dispara

“Siempre he sido una mujer echada pa delante , porque me arriesgo a ver qué pasa”

Recuerdos

Flora Goldberg dice que siempre he sido una mujer echada pa delante, “no sé si en eso consiste el talento o es la necesidad de expresarse, pero lo que hago es arriesgarme y ver qué pasa. Porque el arte es la necesidad que tiene el hombre de tener cosas que realmente no tienen utilidad, sino que llenan a las personas de otra forma”.

Es así como define su quehacer creativo y de vida la pintora y escultora que llegó a México a los 7 años, procedente de Francia en 1942. “Estaba la Segunda Guerra Mundial y con ese apellido teníamos se emigrar”, añade en entrevista en su estudio, donde habla de su vida, la pasión por el arte, su familia y la relación con Diego Rivera.

“Mi arribo a México fue un cambio radical para una niña: dejar su país, el idioma, los estudios, la comida. De París llegamos a Tulancingo y me inscribieron en una escuela pública, porque mi padre, miembro del Partido Comunista no le gustaban las escuelas religiosas. Yo era el granito de arroz en todo el mole y los frijoles, pero eso sí, trenzuda, porque me dejé trenzas güeras.

“Hoy, después de tantos años, México es realmente mi patria, Francia ya no. Y entre los hijos, el arte y la cocina, porque también cocino, eso me llena la

vida y queda poco tiempo para portarse mal, un poquito”.

¿En qué trabajas ahora qué cuáles son tu planeas para tus obras? Estoy haciendo escultura en madera y si se puede exponer, está bien, si no, también. Es decir, como artista el crear es una necesidad. Si algo sale, sale, y si no, pues uno sigue creando a pesar de todo.

Tu nueva obra, ¿qué sentido lleva? Como en casi toda la escultura que he realizado, el cuerpo humano es la base. Mi colección se llama Bosque Humano, y le agregaré unos cuantos árboles más. Eso es todo.

En cambio, en los años recientes, el 20, 21 y 22 estuve muy productiva, no en escultura, pero sí en óleo. Monté una

exposición en Morelia, en El Clavijero, que se llamó “Volando durante la pandemia”, con 28 piezas y al año siguiente hice otro grupo de óleos que se llamó “Hot jazz”, además del calendario que hago cada año con fotos. El año pasado también hice muchos dibujos a lápiz. Porque el arte es una necesidad, como una droga, que te lleva a trabajar, aunque no vayas a exponer. Uno sigue ahí.

¿El arte, después de 68 años de trabajo, qué significa para Flora?

Es, aparte de los hijos, un motivo de vida, porque algo tiene uno que hacer con su tiempo y cada quien hace lo suyo. Tu dices que reportajes y yo hago obras. Tuve muchas exposiciones, pero crear algo no se hace para eso, sino para tener un motivo de vida.

¿Qué siente Flora al esculpir, al hacer un trazo…?

Es como un reto, para ver si me sale. Digo, generalmente, por alguna razón, tiene uno, temáticamente, necesidad de hacer varios trabajos. Cuando hice “Volar durante la pandemia” eran bailarines en movimientos, en saltos, después está “Hot jazz”, una música que gusta mucho y son obras que me inspiré en unas fotos de clubes nocturnos.

Tus esculturas tienen ese movimiento del jazz y su experimentación, su libertad.

Me gusta la improvisación del jazz, de los músicos.

Tus obras tienen esta improvisación.

Si, hasta se quedaron sin cabeza.

Cuando trabajas, qué placer te embarga: sensual, erótico… En la escultura mucho trabajo, porque usas el cincel y, como mis 15 años ya pasaron hace tiempo, es más esfuerzo, pero lo cierto es que es muy emocionante cómo va saliendo la obra. Y cuando lo hago en un tronco, no pasa eso. El tronco me dice que va saliendo. Porque ahí nada tengo planeado. El tronco es el que tiene adentro la pieza.

En mis años de artista han sido diferentes etapas. Por ejemplo, trabajé óleo mucho tiempo, después dibujo, luego en grabado 15 años seguidos y fueron muchas piezas en metal, y después la escultura la empecé en 1996, hace 27 años, algo que nunca estudié y fue ver que sale.

No sé si tenga talento, lo que sé es que trabajo y que me salen dos que tres las cosas. Mis primeras esculturas me enseñaron que más que talento es arriesgarse, tener valor y ver qué pasa, porque escultura nunca estudié y empezar fue arriesgado.

La artista plástica recorre su vida y cuenta su paso por el arte en más de seis décadas, su relación estética con Diego Rivera, de sus exposiciones y su vida diaria entre hijos, la cocina, la creación y de que era una niña trenzuda
Adrián Figueroa Nolasco adrianfigueroanolasco@gmail.com
Entrevista CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 16
El arte, aparte de los hijos, es un motivo de vida, porque algo tiene uno que hacer con su tiempo

Eres una mujer muy valerosa, muy echada pa delante.

Eso sí, muy echada pa delante. No sé si en eso consiste el talento o es la necesidad de expresarse y uno lo hace echándose pa delante a ver qué pasa.

Porque el arte es la necesidad que tiene el hombre de tener cosas que realmente no tienen utilidad, sino que llenan a las personas de otra forma.

Es como lo dijo Nuccio Ordine, la utilidad de lo inútil. Precisamente. El arte tiene mucho de eso: la utilidad de lo inútil, porque si la gente sólo se preocupa en comer, de vestir, de tener dinero para ciertas cosas, no está completa. Siempre se necesita algo que le llene de otra forma, que es lo inútil: la belleza, el sentimiento…, porque todo esto está en el arte, que es puramente inútil y necesario.

Qué seríamos los seres humanos sin arte.

No lo sé, porque hasta los gorilas les gustan manifestaciones de ciertos tipos

de arte. Yo creo que el humano, en general, sí necesita la música…. porque el arte es llenar un poco el alma.

Nos hace sentir satisfechos interiormente.

Si, y le añadimos que la naturaleza tiene su arte, desde las puestas de Sol, las plantas, todo eso es arte, son cosas para sentirse bien con uno mismo.

Pero hay algo, la lucha en la producción artística es constante, y el artista nunca jamás va a estar satisfecho con lo que hace, siempre va a buscar algo más o va a pensar que no le gusta lo que hace. En otro plano, está lo que dice la gente del arte y entonces uno como artista está un poco pendiente del mundo exterior que califica su trabajo: está bien o es una porquería. Esto no debería importarle, porque lo importante es como se siente uno al hacerlo.

En estos 68 años, ¿cuáles son los momentos más emotivos que viviste? Yo trabajo, hago exposiciones y tuve buenas críticas, pero igual cada persona

No sé si tenga talento, lo que sé es que trabajo y que me salen dos que tres las cosas, dice Flora Goldberg.

tiene su opinión. Si alguien ve mi obra puede decir me gusta, y otro puede decir dónde están las cabezas y cosas así.

En el arte empecé antes de los 20 años. Lo que hacía eran dibujos para adornar unas paredes en un club donde estaba más o menos tipo los boy scout. Después mi papá, como todos los papás creen que sus hijos son lo máximo y era muy amigo de Diego Rivera, le llevó unos dibujos míos y él le dijo que tenía la palabra que mencionaste: talento, y que cuando quisiera estaba su estudio abierto para mí. ¡Y pues que me lo creí! Comencé a ir con el maestro Diego Rivera. Ya en ese entonces tenía 20 años.

¿Y cómo era Diego Rivera como maestro?

Fui a su estudio y no me dijo como pintar. Diego decía cosas de lo importante sobre lo que uno hace y lo más importante, decía, era hacer apuntes en la calle, porque la calle te va a dar los motivos. No es que me dijera que lo que hacía estaba bien, nada decía de eso, pero era, como persona muy interesante.

¿A qué casa ibas de Diego?

A la de San Ángel Inn -hoy Museo Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo-. Asistí, junto a varias personas, de 1955 a 1957. Eran como 5 o 6 alumnos y estaba haciendo los murales, eran sus ayudantes de mural. Yo nunca fui ayudante de mural. En esa casa, Diego estaba en su estudio y los alumnos en el piso de abajo, donde tenía toda su colección de piezas prehispánicas. Y después, algunas veces, trabajamos con sus modelos que traía él.

¿Y tus compañeros, quiénes eran?

De los que me acuerdo son Rina Lazo, Arturo García Bustos, entre otros. A Frida Kahlo sí la conocí, pero no estudié con ella, aunque por mi edad casi pude conocer a Matusalén.

Después llegó Ángela García Flores y un grupo de la Esmeralda y me convencieron de que ingresará a la escuela de arte. Estudié de 1956 a 1960.

Tuviste contacto con otros artistas como Siqueiros, Orozco…

Mi papá conocía a Rivera porque era del Partido Comunista y estaban en la misma célula, y por eso conocí también a David Alfaro Siqueiros y fui a su casa de visita. A Orozco, no. Hubo una vez una fiesta por el cumpleaños de Diego Rivera y estuvo Gerardo Murillo, el Dr. Atl, y mucha gente más .

Puede ver la entrevista en video en la sección cultura de la página web del periódico.

Entrevista CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 17
El arte tiene mucho de eso: la utilidad de lo inútil, porque si la gente sólo se preocupa en comer, de vestir, de tener dinero para ciertas cosas, no está completa
Miguel Luna

Expresidente de Panamá, condenado a 10 años por lavado de dinero

Ricardo Martinelli fue hallado culpable en la compra de una editorial. También enfrenta cargos por caso Odebrecht

Corrupción

Este martes, el expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli (2009-2014), fue declarado culpable del delito lavado de dinero relacionado con la adquisición de una editorial de medios.

La sentencia condenatoria, que lo acusa de ser “responsable como autor” del delito contra el orden económico, le impone una pena de 10 años y 6 meses de prisión y el pago de una multa de 19,221,600,48 dólares.

La jueza liquidadora de Causas Penales, Baloísa Marquínez, dictaminó que Martinelli deberá cumplir una pena de 128 meses de prisión y pagar la mencionada multa, en virtud del artículo 254 del Código Penal que establece penas de entre 5 y 12 años para el delito de lavado de dinero.

La sentencia de primera instancia, que es apelable, dispone la disolución de dos sociedades y el decomiso de las acciones de la casa editorial en cuestión, a favor del Estado. También establece la administración de los bienes muebles e inmuebles de dicha editorial.

Además de Ricardo Martinelli, otras cuatro personas fueron condenadas por lavado de dinero en el caso “New Business”, mientras que 10 personas fueron absueltas, según el Órgano Judicial.

El caso “New Business” comenzó en 2017 e involucra a 21 personas en la presunta compra con fondos públicos de la Editorial Panamá América S.A. (Epasa), aunque en la audiencia de juicio se presentaron cargos contra 15 imputados. Algunos de los acusados han alcanzado acuerdos de penas y se reporta el fallecimiento de uno de ellos.

“El Ministerio Público se siente satisfecho con las cinco personas que fueron condenadas (...) pero igual haremos una revisión” sobre las absoluciones para proceder, si así se estima “a presentar los recursos de apelación”, dijo el fiscal Superior contra la Delincuencia Organizada, Emeldo Márquez.

La Fiscalía alega que para la compra de Epasa se recolectaron 43.91 millones de dólares en diciembre de 2010. Martinelli contactó a contratistas, aportó di-

El expresidente panameño deberá pagar una multa de más de 19 mdd dólares.

nero y resultó beneficiario al tener el 60 % de las acciones de la editorial.

El abogado defensor de Martinelli, Carlos Carillo, reiteró en conferencia de prensa que su defendido es inocente y resaltó que la sentencia no debe afectar su candidatura presidencial. Este ha sido uno de los puntos más destacados en el debate generado en los medios locales por el fallo, el primero de culpabilidad contra Martinelli, que resultó absuelto en otra causa de escuchas ilegales.

Sin embargo, los tiempos de la Justicia en Panamá suelen ser muy lentos. Así lo reconoció el analista local José Eugenio Stoute, quien expresó su confianza en que las apelaciones por el caso se resuelvan “con bastante prontitud, antes de fin de año”.

El analista pidió que haya justicia, que el Segundo Tribunal Superior emita en breve plazo si está de acuerdo o no con el fallo, y si llega a la Sala de Casación del Supremo, que la anule, la reafirme o incluso no la admita, que son sus

Defensa Por “intereses políticos”

El expresidente panameño Ricardo Martinelli, condenado a 10 años y 6 meses de prisión, afirmó que es “inocente” y que la condena en su contra se debe a “intereses políticos”.

“Todos sabemos que me quieren condenar por intereses políticos. Soy inocente. Todo mi dinero aportado es lícito y fue demostrado. No tengo relación alguna con dinero ilícito”, declaró Martinelli en sus redes sociales.

El exmandatario manifestó que con esta sentencia lo que quieren es inhabilitarlo. “No quieren que sea tu presidente. Quiero que sepan algo: voy a seguir luchando por ti y tu familia hasta volver a ser presidente de Panamá”, sentenció.

opciones, explicó.

EN LA MIRA POR CASO ODEBRECHT Ricardo Martinelli, quien se autodefine como un “perseguido político”, también enfrenta cargos por lavado de dinero en el caso de los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

Luego de la audiencia preliminar celebrada en septiembre de 2022, la jueza Baloisa Marquínez abrió causa criminal contra 35 personas, quienes irán a juicio y cuya audiencia plenaria fue fijada del 1 al 18 de agosto de 2023. De no concretarse, la fecha alterna se fijó para el 17 de octubre del mismo año.

Según el Ministerio Público de Panamá, la investigación logró establecer cómo Odebrecht supuestamente pagó coimas a funcionarios panameños para que se le adjudicara la construcción de obras.

Se le impuso pena de 10 años y 6 meses y el pago de una multa de 19,221,600,48 dólares

La sentencia dispone la disolución de dos sociedades y el decomiso de las acciones de la editorial en cuestión

La Fiscalía alega que Martinelli contactó a contratistas, aportó dinero y resultó beneficiario con el 60 % de las acciones de la editorial

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 18 EFE /archivo
Con información de EFE y El País

Aumenta abuso de migrantes en Texas: Red Fronteriza

agentes federales. Los periódicos Houston Chronicle y San Antonio Express News denunciaron que oficiales de la iniciativa de seguridad fronteriza del gobernador de Texas, Greg Abbott, Operación Estrella Solitaria, han recibido órdenes de empujar niños pequeños e infantes lactantes de vuelta al río Grande y de negar agua a los solicitantes de asilo, incluso en las condiciones de calor extremo.

El abuso más preocupante se relaciona con la muerte de cuatro niños migrantes que ingresaron solos al país. Tres de ellos fallecieron bajo custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de EU. El otro menor, al que se le negó asistencia médica vital, se encontraba bajo custodia de la Patrulla Fronteriza, explicó BNHR.

GOBERNADOR RECHAZA INFORME

Con un pacto por la igualdad cierra Cumbre UE-Celac

En la cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), los líderes de ambas regiones firmaron una declaración final en la que expresaron su compromiso conjunto de luchar contra diversas formas de discriminación y apoyar los derechos humanos.

derechos humanos y de las personas en situación de vulnerabilidad, incluidos los afrodescendientes. Estos compromisos buscan promover la equidad y la igualdad en la representación y participación de mujeres y niñas en la toma de decisiones.

Migrantes en Texas esperando ser reubicados.

informe indica que la mayoría de casos fue cometida por agentes federales

Con información de agencias

Más de 50 casos de abusos contra migrantes por parte de la policía o autoridades migratorias fueron documentados por la Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR), dice su informe entregado este lunes, según el cual existe “un patrón sistémico de impunidad” en la

frontera del estado de Texas con México.

El informe “El Estado de los Derechos Humanos y Civiles en Texas 2022-2023” documentó 52 casos, de los que casi el 80 % (41 casos) involucran abusos por parte de agencias federales de inmigración operando en la frontera de ese estado.

Los casos reportados se refieren a abusos verbales o físicos, violaciones al debido proceso, registro indebido, decomiso de documentos, daño a la propiedad o poner en peligro la vida de las personas.

En total se identificaron 177 actos de abuso a migrantes.

Cerca de las tres cuartas partes (129) fueron cometidos por

En respuesta a los reportes, la oficina del gobernador de Texas aseveró que “no se han emitido órdenes o directivas bajo la Operación Estrella Solitaria que pudieran poner en peligro las vidas de aquellos que intentan cruzar la frontera ilegalmente”.

Declaró que “Texas está desplegando toda herramienta y estrategia para disuadir y repeler los cruces ilegales”. Agregó que “la ausencia de estas herramientas y estrategias, incluyendo el alambre de púas que se engancha a la ropa, alienta a los migrantes a emprender cruces ilegales y potencialmente letales”.

Domingo García, presidente de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), pidió a Abbot poner fin a la Operación Estrella Solitaria, que ha otorgado poderes especiales a la policía estatal de Texas, y pidió que los fondos asignados al control de la inmigración se inviertan en educación y salud.

Ordenan en Guatemala captura de integrantes de Semilla

Un juzgado de Guatemala ordenó este martes la captura de dos integrantes del Movimiento Semilla, que postula a Bernardo Arévalo De León a la presidencia, por supuestas anomalías en el proceso de inscripción del partido.

El Juzgado Séptimo de Primera Instancia Penal del organismo judicial guatemalteco, decretó la orden de captura contra

dos miembros de la agrupación política. Dichas ordenes, fueron confirmadas por el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI).

La orden es en contra de Jaime Gudiel Arias y Cinthya Rojas Donis, quienes supuestamente habrían incurrido en el delito de falsedad ideológica durante el proceso de creación del Movi-

miento Semilla en 2019. Según el jefe de la FECI, será tarea de la Policía Nacional Civil determinar en qué momento se ejecutarán las mismas.

ACUSADOS DE REUNIR FIRMAS FALSAS

El Ministerio Público acusó a Semilla, la semana pasada, de haber adjuntado firmas falsas

Entre los temas abordados estuvieron la guerra en Ucrania, la protección de los derechos de los pueblos indígenas, la lucha contra la esclavitud y la promoción de la igualdad de género.

Nicaragua se desmarcó del acuerdo al no aceptar el párrafo en el que UE y Celac mostraron preocupación por la guerra en Ucrania. Acusó a la UE de haber roto los procedimientos.

“El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua informa a nuestro pueblo y a la comunidad internacional que no firmó, aprobó, ni acompañó lo que fue anunciado, pomposa y mentirosamente, como Declaración de Consenso de la III Cumbre CELAC-Unión Europea”, señaló la Cancillería.

COMPROMISO CON INDÍGENAS

La declaración resalta la importancia de proteger los derechos de los pueblos indígenas, basándose en los principios establecidos por ONU. Además, se menciona la defensa de los derechos de los niños, los defensores de

para completar su proceso de inscripción en 2019 y con este caso intentó cancelar el partido previo al balotaje por la presidencia de Guatemala.

Dicha orden fue rechazada, el 13 de julio, por las autoridades electorales y por la Corte de Constitucionalidad, máximo tribunal del país, oficializando que Semilla y su candidato presidencial, Bernardo Arévalo De León, competirán por la presidencia el próximo 20 de agosto. No obstante, los individuos acusados.

EXPERTOS OPINAN

El juez Fredy Orellana, quien

La cumbre también incluyó una condena unánime contra la trata transatlántica de esclavos que, en el pasado, causó un sufrimiento “incalculable” a millones de hombres, mujeres y niños. Los líderes firmantes reconocen la magnitud y organización de este crimen histórico, lamentando profundamente las barbaries cometidas durante ese período.

Se reafirmó el compromiso con los principios establecidos en la “Declaración y el Programa de Acción de Durban”, un plan de acción de la ONU que busca combatir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas de intolerancia en todo el mundo.

La declaración de la Cumbre recuerda que tanto la esclavitud como la trata transatlántica de esclavos fueron tragedias espantosas en la historia de la humanidad. Los líderes enfatizan no solo las atrocidades cometidas durante ese tiempo, sino también la negación de las víctimas y la ocultación de estos hechos como crímenes de lesa humanidad. (Alan Rodríguez /

ordenó las capturas contra los integrantes de Semilla, fue el mismo que en diciembre de 2022 decidió enviar a juicio al periodista José Rubén Zamora Marroquín, crítico del Gobierno que preside Alejandro Giammattei, por un supuesto caso de lavado de dinero. De acuerdo con expertos, estas órdenes de captura son un nuevo intento de la Fiscalía y el Organismo Judicial por bloquear la candidatura de Arévalo De León, quien aseguró en un mitin, que sus opositores están dispuestos «a cualquier cosa para no perder el poder”.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 19 EFE
Un

Pantaleón Ruiz

“Llevar el textil a la pintura es toda una cocina”

El artista oaxaqueño habla de su libro en el que reúne más de 250 obras desde el dibujo hasta la escultura

Entrevista

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Cocinar la pintura aplicando tintes de tradición prehispánica como la grana cochinilla o usando técnicas milenarias como el temple, es lo que actualmente realiza Pantaleón Ruiz (Teotitlán del Valle, 1974), artista oaxaqueño que desde los 7 años trabaja el textil y de quien se reúnen más de 250 obras —que van desde el dibujo hasta escultura— en el libro “Pantaleón Ruiz. Trazo, textura, color”.

¿A qué edad aprendió el textil?

Me tocó crecer en una etapa en donde no había celulares y los niños participábamos en el oficio de la casa. Mi familia se ha dedicado al textil como gran parte del pueblo, entonces empecé a hacer textil desde los 7 años, después me fui de casa a los 14 años para vivir en San Francisco, Estados Unidos, donde hice el colegio y parte de mis estudios de pintura y escultura.

Pantaleón Ruiz incursiona en el trazo con grafito, la pintura con papel hecho a mano, pigmentos sobre lino, escultura de bronce y plomo con pigmentos. En el libro editado por Turner, se incluyen cinco ensayos que analizan tanto las técnicas como los motivos: animales, música, naturaleza, bicicletas, beisbol, mujeres. Los autores son: Juan Villoro, Jorge Pech Casanova, Enrique Juncosa y Erik Castillo.

¿Hoy es difícil conseguir los pigmentos naturales?

En México se sigue cultivando mucha cochinilla, incluso en Islas Canarias están haciendo una labor con la grana, y los japoneses con el añil. Son pigmentos milenarios y el mundo está loco por regresar a lo natural. Creo que lo más complicado son los costos: un añil puede costar hasta 7 mil pesos, depende mucho de la calidad.

¿La infancia determina su imaginación?

En Oaxaca tenemos la luz más hermosa, el cielo más azul, tenemos la belleza de la

naturaleza; me tocó crecer en un pueblo y hasta podría decir que en un rancho porque mis abuelos y padres tenían su ganado, caballos, gallos…consciente o inconscientemente estoy llevando eso a mi pintura, es una remembranza de mi niñez.

Hay obras del oaxaqueño que remiten a la música, por ejemplo, “Concierto para piano y cello” (2019) y “Ensayo de jazz” (2020).

“Me maravilla la música clásica, el blues y el jazz. En San Francisco me tocó crecer en una ciudad cosmopolita, en la escuela escuchábamos blues y jazz. La improvisación del jazz me maravilla porque es una línea continua que va a la improvisación de la misma textura, eso en mi obra lleva a diversos azules que hacen un juego, como si pareciera un compás”.

El artista que en 2006 recibió el premio en escultura, cerámica y diseño gráfico del Clackamas Fine Art Center y el galardón Mentor Council for Hispanic Advancement en Oregón, Estados Unidos, narra que antes pintaba al óleo, en acrílico y acuarela.

“Viví en Estados Unidos y ya estaba to-

do hecho, pero regresar a México fue descubrir desde cómo hacer un bastidor, el entelado, empecé a adentrar más el pigmento a mi pintura, sé cómo funciona el tema del textil, pero llevarlo a la pintura es toda una cocina: hay que calentarlo, hervirlo, preparar el temple que se usó hace 2 mil años atrás, preparar la media creta que se usó antes del Renacimiento, los estucos que es una preparación meticulosa...”, platica.

Regresar a la cocina de la pintura es una enseñanza que tuvo de Manuel Serrano, asistente de Rufino Tamayo y Francisco Toledo, y quien falleció en 2020.

¿En dónde se ubica su escultura “Ciempiés jugando con los niños”? Estaban en el Parque Lincoln (Ciudad de México) ahora lo tengo guardado y en unos meses lo expondré en Oaxaca. Es una máquina textilera a la que le agregué personajes, entonces al girar manualmente la manija de la máquina se sueltan los niños a bailar. Es una máquina industrial convertida en una escultura con bronce y metal.

Empecé a hacer textil desde los 7 años, después me fui de casa a los 14 años para vivir en San Francisco, cuenta Pantaleón Ruiz.

Pantaleón Ruiz reconoce que muy pocos artistas trabajan con grafito. “Es el mineral que se usa para hacer lápices, pero aplicarlo al lienzo y hacer un esgrafiado es de lo más rico porque no es pintar, es como la cebolla porque entre más le quitas la cáscara se va descubriendo el corazón de la cebolla, esto es de la misma manera con la obra, uno va puliendo el grafito hasta llegar a su belleza que luce maravillosa en el trazo” .

“Me tocó crecer en una etapa en la que no había celulares y los niños participábamos en el oficio de la casa”

Regresar a la cocina de la pintura es una enseñanza que tuvo de Manuel Serrano, asistente de Rufi no Tamayo y Francisco Toledo, y quien falleció en 2020

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 20
GRAFITO

Presentan la radionovela “Francisco Villa: El revolucionario del pueblo”

Se estrena el 20 de julio a las 12:00 horas y se transmitirá en 45 diferentes radiodifusoras del país

Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com

La radionovela “Francisco Villa: El revolucionario del pueblo”, que el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y Radio Educación estrenarán el próximo 20 de julio a las 12:00 horas a través de 96.5 FM y 1060 AM “es una perspectiva del actual gobierno”.

Así lo calificó el director general de Radio Educación, Jesús Alejo Santiago, en conferencia de prensa para anunciar este lanzamiento que se transmitirá desde 45 diferentes radiodifusoras de todo el país.

Jesús Alejo Santiago indicó que esta producción es importante porque se plantea un rescate de personajes históricos “que forman parte, no sólo de un ima-

ginario, sino de un imaginario ideológico”, al que consideró que hay que respetar.

También estuvieron presentes el director general del INEHRM, Felipe Arturo Ávila Espinosa; el productor de la serie, Edmundo Cepeda y el escritor Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica.

EL AUTOR

La radionovela se estrena en el marco de los 100 años del magnicidio de Doroteo Arango Arámbula y está basada en el libro de “Pancho Villa. Una biografía narrativa”, de Paco Ignacio Taibo II.

“Buenos días, primero una aclaración: los derechos de autor de esta radionovela los cedí gratuitamente, porque luego la bola de zopilotes que andan ahí perdidos en la prensa carroñera mexicana van a decir que si ando haciendo negocios debajo de la mesa, entonces que quede claro”, fueron las palabras con las que el autor Paco Ignacio Taibo II inauguró la conferencia.

Para él es importante destacar que la colaboración le parecía absolutamente sensata y aseguró que existe un fenómeno peculiar.

“La designación de Francisco

Villa como figura rectora del gobierno de México y por lo tanto de la 4T ha provocado, sobre todo en los últimos 3 o 4 meses, un alud verdaderamente sorprendente de literatura carroña histórica”, opinó.

“El antivillismo ha florecido de maneras notables basado en leyendas negras no comprobables, historias a medias, en manufacturas, rumores recogidos en algún libro que son llevados a la calidad de verdades no discutibles”.

Asimismo, tras criticar el poco rigor de un artículo mal documentado que leyó, en el cual la figura de Villa es sobajada, el escritor y director del FCE celebró la producción de una radionovela que hable de Villa y expresó que la radio es uno de los medios que más le gustan “donde se están cociendo los grandes combates”.

“Estamos en una guerra ideológica”, continuó. “me encanta-

El Ballet Folklórico de México celebra siete décadas con exposición

El Ballet Folklórico de México celebra sus siete décadas de fundación con una exposición que recorre su historia, los logros nacionales e internacionales y, sobre todo, muestra su incansable labor para mostrar la esencia estética mexicana.

La muestra “Ballet Folklórico de México Amalia Hernández, 70 años”, que se exhibirá hasta el 11 de agosto en Galería Abierta de las Rejas del Bosque de Chapultepec, es también un

homenaje a la fundadora del ballet y su trayectoria.

En su intervención, el director general del Ballet Folklórico de México, Salvador López López y nieto de la fundadora, dijo que «Amalia Hernández fue una mujer que logró sumergirse en las costumbres de un pueblo y traducir sus emociones. Las leyendas las convirtió en historias y las danzas en emociones de infinitos colores, una mujer que en época del nacionalismo protago-

nizó su propia historia y trascendió en todo el mundo al lograr mostrar la esencia de nuestra riqueza cultural».

Por su parte, la directora general del INBAL, Lucina Jiménez López, señaló que el ballet se ha presentado de manera ininterrumpida en el Palacio de Bellas Artes los miércoles y domingos por más de siete décadas y en grandes teatros de todo el mundo en los que ha conquistado a más de 40 millones de especta-

ría que en la gira que empezamos el jueves pudiéramos confrontarnos personalmente con los anti villistas de la leyenda negra, pero no se van a aparecer. Vamos a estar en territorio ocupado, rodeados de pueblo villista y hay que andarse con cuidado, porque el pueblo villista es cualquier cosa, menos manso”.

Después de su participación, Ignacio Taibo II se retiró de la conferencia.

RADIONOVELA

Al conocer el libro de Taibo II, que el productor de la serie, Edmundo Cepeda ya había leído en un 70%, para adaptarlo, se dio cuenta de que eso era “lo que andaba buscando, en el sentido de la imagen que debía crear en la radionovela: que fuera tumultuario, como la misma revolución”.

En el espíritu de convertir en protagonistas al pueblo y las voces de todos aquellos que se comprometieron y ocuparon rangos

importantes, asi como los que fueron carne de cañón, el productor propuso que, aparte de un elenco de 9 voces, se buscaran más voces voluntarias entre los estudiantes de la Escuela Nacional de Teatro del INBAL.

“La coordinadora de servicio social se mostró amable e intercambiamos liberarles el servicio a los que participaron con nosotros en la grabación. Matábamos dos pájaros de un tiro. El propósito era que entre más voces, mejor. Ninguno iba a tener papel protagónico largo que permitiera ensanchar la belleza de una actuación, no era el propósito”, ahondó.

Añadió que la serie tiene la fortuna de contar con 19 voces y la narradora Luisa Huertas. Para más información sobre “Francisco Villa: El revolucionario del pueblo” o las radioemisoras que transmitirán esta serie entra a la página oficial y redes sociales del INEHRM .

Abierta hasta el 11 de agosto.

dores. Esta trayectoria ha permitido divulgar la diversidad de la historia dancística nacional, al lograr que el pueblo mexicano adopte al ballet como símbolo de identidad.

La muestra ofrece imágenes de su fundadora Amalia Her-

nández, Premio Nacional de Ciencias y Artes 1992, y de las diversas coreografías en las que se muestran los trajes típicos de diversos estados y sus bailes, como la danza prehispánica o la «Danza del venado» . (Redacción)

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 21
La presentación del radionovela en las instalaciones del INEHRM.

Degradación de los océanos impactará nuestra alimentación: experta

ta los fondos marinos, donde los rayos del Sol no llegan, pero sí microplásticos.

Esta degradación marina impactará de manera inevitable en la alimentación que los humanos obtienen de los océanos. “La tendencia hacia el futuro es que estaremos usando más el océano, más lejos y más profundo. Con ello viene un mayor desafío”.

Debido al cambio climático se incrementarán las zonas con mínimo oxígeno, en extensión y profundidad, de manera persistente todo el año. Bajo ese contexto, pensar en pesca a profundidad se vuelve un reto importante, acotó. “Así las zonas tropicales contarán con menos alimento, menos oxígeno y será más ácido para los peces, que se desplazarán hacia aguas más frías. Esto significa que tendremos especies más raras, que no comíamos antes y de talla más pequeña”.

EMPATÍA CON EL PESCADOR

Entre las oportunidades para llevar a cabo un uso más sostenible de este recurso, dijo la investigadora, se requiere que la población humana mejore su relación con el océano. “Quien no vive en costa, al no verlo, no lo quiere, no lo cuida ni le interesa, hay que cambiar eso, aunque la gente viva en el desierto”.

Durante su moderación, Julia Carabias coincidió en que las poblaciones urbanas son insensibles a los mares, que sólo vemos como un suministro de los peces que ingerimos.

Para hablar sobre el panorama de las pesquerías en nuestro territorio, Carabias invitó a Luis Bourillón, pionero de la eco-certificación pesquera en México. Refirió que, en el país algunas de las pesquerías industriales importantes son el atún, la sardina y el camarón, esta última emplea redes de arrastre de fondo y tiene una incidencia en la mortalidad de otras especies como las tortugas marinas.

Especies distintas y de menor talla serán parte de nuestro nuevo consumo, señala Elva Escobar, investigadora y ex directora del ICMyL-UNAM

Conservación

Cualquier cosa que ocurra en el océano reverbera en el planeta y debido a la sobrepesca, la contaminación y el cambio climático, tendrá un impacto inevitable en la alimentación humana, señaló Elva Escobar, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM, del cual fue directora.

La investigadora inauguró el semina-

rio “Futuro de los océanos en México”, de El Colegio Nacional, coordinado por Julia Carabias. La intervención de la experta se enfocó en proporcionar una visión general del estado de los océanos en el país con una perspectiva global.

Explicó que en el país tenemos un conocimiento limitado de nuestros ecosistemas marinos y su diversidad; que existen riesgos catalizados por el cambio climático y la minería submarina. Pero también refirió que existen diversas oportunidades para el desarrollo sostenible y casos de éxito que permiten guiar los esfuerzos para mejorar un panorama poco alentador.

¿CUÁNTAS ESPECIES HAY?

Sobre el desconocimiento para la investigación y para las autoridades gubernamentales es la estimación de especies marinas: Conabio refiere la existencia de 13 mil 76 especies, no obstante, estudios más recientes del consorcio Cigom estima que la existencia de más de 23

mil 300 tan sólo en el Golfo de México.

A su vez, información de la UNAM contabiliza más de 73 mil registros. Esto quiere decir, añadió, que hay diferentes tipos de registros y diferentes datos. “Esto denota vacíos del conocimiento de la diversidad biológica hechos por la investigación”.

Si el país busca mejorar sus oportunidades para revertir la pérdida de biodiversidad en los océanos, se requieren mejores datos y de acceso abierto, sólo la UNAM y Conabio, entre las instituciones académicas en todo el país, comparten su información de manera abierta, dijo.

¿QUÉ PECES COMEREMOS?

Por otra parte, recordó que las principales causas de la pérdida de la diversidad marina en México son la sobrepesca, la contaminación y el cambio climático, este último en sinergia con las otras dos. De esta forma, los riesgos van de manera inmediata en las zonas costeras has-

Explicó que uno de los principales retos en el país y sus pesquerías es que todos los pescadores locales son incapaces de sobreexplotar este recurso. “No se trata de romantizar una actividad de baja escala, porque en ciertos lugares hay un gran número de redes y formas de pesca no sostenibles. El gran reto es que, en los últimos 30 años, la organización de los pescadores ha ido en deterioro”.

Dijo además que otro problema es la falta de acercamiento y trabajo entre pesquerías, conocimiento científico y académico y sociedad civil. “Lo que debemos hacer es integrar toda la información para tener el mejor conocimiento posible y con base en ese conocimiento, tomar la decisión apropiada en la política” .

La diversidad biológica de los océanos se está perdiendo por contaminación, por cambio climático, por desaparición de hábitats y “vamos contra reloj para alcanzar la estabilidad ecológica”: Elva Escobar

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 22
ECN
El seminario se llevó a cabo el 17 y 18 julio en el Aula Magna de El Colegio Nacional.

El 20% de jóvenes que inició su vida sexual en 2022, no usó protección: ENSANUT

La Encuesta Nacional de Salud señala que esta conducta se registró entre la población de entre 12 y 19 años

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

El año 2022 inició su vida sexual el 22.8 por ciento de las personas de entre 12 a 19 años de edad que viven en México y 20.9 por ciento de ellos no utilizó ningún método de protección en su primera relación sexual; específicamente el 30.5 por ciento mujeres y el 12 por ciento hombres. Estos datos se desprenden de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT Continua 2022), difundida la última semana de junio de 2023.

Un análisis comparativo con otras generaciones mostró que todavía es alta la proporción de personas que inicia su vida sexual sin métodos anticonceptivos o de protección frente a Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Sin embargo, el porcentaje ha disminuido a nivel nacional, según otro dato que recolectó la misma ENSANUT 2022, pues cuando se preguntó a la población adulta, de 20 a 49 años, si usaron algún tipo de protección cuando tuvieron su primera relación sexual, el 42.7 por ciento dijo que no utilizó ninguno; mientras que 38 por ciento reconoció que tampoco usó protección alguna en la relación sexual

más reciente antes de contestar la encuesta

Los datos detallados de estas afirmaciones pueden ser consultados por cualquier persona en la dirección de internet https:// bit.ly/Ensanut2022 donde está el reporte completo de la encuesta.

Este estudio, que realiza cada año el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de la Secretaría de Salud, se aplicó a tres mil 547 personas de 10 a 19 años y seis mil 479 de 20 a 49 años.

En cuanto a la población de 10 a 19 años, la ENSANUT Continua 2022 muestra que 88.1 por ciento, principalmente hombres, sabía que el condón masculino se puede usar una sola vez, y 60.4 por ciento, principalmente mujeres, tiene conocimiento de que este método anticonceptivo protege de embarazos e ITS.

SEXUAL Y REPRODUCTIVA

El inicio de la vida sexual es un episodio crucial en la vida de las personas porque tiene implicaciones para su futuro, como asumir nuevos roles y patrones de comportamiento que tendrán efectos en su salud sexual y reproductiva y que modificarán su desarrollo durante la edad adulta.

Con relación a la vida reproductiva, 37 por ciento de las mujeres de 12 a 19 años con inicio de vida sexual y 82.8 por ciento de las mujeres adultas reportaron haber estado embarazadas.

Sobre los indicadores de atención a la salud materna, se observó que 65.2 por ciento de las adolescentes y 87.9 por ciento de las mujeres adultas recibieron atención prenatal oportuna

y frecuente.

Asimismo, 90 por ciento de todas las mujeres en posparto recibió algún método anticonceptivo. Al revisar el tipo de método, en 48.4 por ciento de las adolescentes y 85.6 por ciento de las adultas fue permanente o anticonceptivos reversibles de acción prolongada (ARAP).

Los resultados de la encuesta señalaron aspectos prioritarios de la salud sexual y reproductiva, particularmente el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos, prevención de embarazos

en adolescentes, atención integral materna y perinatal.

La salud sexual y reproductiva es fundamental para las personas, las parejas y sus familias por los beneficios sociales que tienen para la vida, particularmente en la anticoncepción, prevención de embarazos en niñas y adolescentes, atención integral en la salud materna y perinatal, entre otros.

Es importante garantizar que la población cuente con la información suficiente, basada en evidencia científica, que permita tomar mejores decisiones acerca

de su sexualidad y reproducción a lo largo de su vida y desde edades tempranas.

Adicionalmente, se debe garantizar que la atención a la salud materna en adolescentes y adultas sea de la mejor calidad, desde las primeras etapas del embarazo y hasta el posevento obstétrico, para prevenir complicaciones en la salud.

En este estudio participaron las y los investigadores del Centro de Investigación en Salud Poblacional del INSP, Celia Hubert López, Leticia Suárez López, Elvia de la Vara Salazar y Aremis Litaí Villalobos Hernández.

DESDE LA ENSANUT 2022 SE DESPRENDEN ESTUDIOS ESPECIALIZADOS Los datos recién difundidos sobre la salud sexual y reproductiva de los mexicanos son uno de los apartados que se desprenden del cuerpo central de la ENSANUT 2022, que se aplicó en 10 mil 465 hogares, distribuidos en las 32 entidades de la República. La selección se hizo mediante un proceso estadístico, geográfico y demográfico que permite que el conjunto de domicilios estudiados sea nacional, probabilístico, estratificado y por conglomerados. Así se puede decir que los resultados representan los patrones o tendencias que se identificarían si se realizaran encuestas en 39 millones 739 mil hogares. La encuesta responde a temas tan diferentes como la frecuencia en el consumo de alcohol; el acceso a agua limpia; el número de heridas por accidentes o el porcentaje de adultos que padece hipertensión, entre otros .

Un análisis mostró que aún es alta la proporción de personas que inicia su vida sexual sin métodos anticonceptivos o de protección frente a Infecciones de Transmisión Sexual

La sonda BepiColombo ha realizado su primer acercamiento a Mercurio y, gracias a sus datos, un equipo ha establecido que los mecanismos que provocan las auroras en la Tierra pueden ser los mismos en todo el sistema solar.

Un estudio que publica hoy

Nature Communications indica que las auroras de la magnetosfera del sur de Mercurio son similares a las que se ven en la Tierra y Marte, por lo que el mecanismo puede ser universal en todos los planetas de nuestro vecindario solar.

BepiColombo es una misión conjunta de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) que partió hacia el planeta más interno del sistema solar en 2018 y en octubre de 2021 hizo el primero de los sobrevuelos previstos.

Los datos de la sonda fueron estudiados por un equipo encabezado por Sae Aizawa del Instituto de Investigación en Astrofísica y Planetología (IRAP), que

ha comprobado cómo los electrones que llueven sobre la superficie de Mercurio pueden desencadenar auroras de alta energía.

Las auroras terrestres se generan por las interacciones entre el viento solar, una corriente de partículas cargadas emitidas por el Sol, y una capa superior de la atmósfera terrestre cargada eléctricamente, denominada ionosfera.

Como Mercurio sólo tiene una atmósfera muy delgada, llamada exosfera, sus auroras son gene-

radas por el viento solar que interactúa directamente con la superficie del planeta. Durante su primer sobrevuelo de Mercurio, Bepicolombo se acercó hasta 200 kilómetros por encima de la superficie del planeta.

Las observaciones realizadas por la sonda permitieron observar simultáneamente, por primera vez, diferentes tipos de partículas cargadas procedentes del viento solar en las proximidades de Mercurio . (EFE)

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 23
La Organización Mundial de la Salud ha declarado que el acceso a cuidados para proteger la salud sexual es también un derecho humano.
La sonda BepiColombo realiza su primer acercamiento a Mercurio
Valeria Preisler / USC
Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 24

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 692/2021

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR MORENO LACALLE GUIZAR MARIA IDA TAMBIÉN CONOCIDA COMO MA. IDA MORENO LACALLE GUIZAR EN CONTRA DE IPF DIGITAL MEXICO, S.A. DE C.V.; CREDITEA S.A.P.I. DE C.V. SOFOM E.N.R. Y CAJIGA & ASOCIADOS, S.C. TAMBIÉN CONOCIDO COMO CAJIGA Y ASOCIADOS S.C., EXPEDIENTE 692/2021; SECRETARIA “B”, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: 692/2021 CIUDAD DE MÉXICO, A TREINTA Y UNO DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS.

-

- -AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE MARÍA IDA MORENO LACALLE GUIZAR COACTORA, TODA VEZ QUE YA SE AGOTÓ LA BÚSQUEDA DEL DOMICILIO DE LA CODEMANDADA IPF DIGITAL MÉXICO, S.A. DE C.V EN LOS DOMICILIOS QUE PROPORCIONARON

LAS INSTITUCIONES REQUERIDAS EN LOS OFICIOS ORDENADOS EN AUTOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR POR EDICTOS A LA CODEMANDADA ARRIBA REFERIDA, EL PROVEÍDO DE FECHA CUATRO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, MISMOS QUE SE PUBLICARÁN

POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, HACIÉNDOSELE SABER A LA MISMA QUE EXISTE UN JUICIO EN SU CONTRA

PROMOVIDO POR MORENO LACALLE GUIZAR MARÍA IDA Y TAMBIÉN CONOCIDA COMO MA. IDA MORENO LACALLE GUIZAR EN LA QUE SE LE DEMANDA, EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL LAS PRESTACIONES INDICADAS EN EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN Y OPONGA LAS EXCEPCIONES Y DEFENSAS QUE ESTIME CONVENIENTES DENTRO DEL TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS, QUEDANDO LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO EXHIBIDAS A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA RESPECTIVA; PREVINIÉNDOSELE

PARA QUE SEÑALE DOMICILIO DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; UNA VEZ QUE SURTA EFECTOS LA PUBLICACIÓN DE ESTE AUTO, CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR LOS PRECEPTOS LEGALES 120 Y 121 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES QUEDA A DISPOSICIÓN DEL OCURSANTE EL OFICIO Y EDICTOS

PARA SU DILIGENCIACIÓN, Y SE LE PREVIENE PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TRES DÍAS COMPAREZCA AL LOCAL DE ESTE JUZGADO A RECIBIRLOS, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO SE PROCEDERÁ A SU DESTRUCCIÓN. - NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, LICENCIADO JUAN HUGO MORALES

MALDONADO, QUIEN ACTÚA ASISTIDO DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCÍA CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO A CUATRO DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO. -

(...)CON EL ESCRITO Y ANEXOS QUE REMITE LA OFICIALÍA DE PARTES COMÚN DEL TRIBUNAL

SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO(...)(...) FÓRMESE EL EXPEDIENTE NÚMERO

692/2021 Y REGÍSTRESE COMO CORRESPONDA EN EL LIBRO DE GOBIERNO (...) (...) SE TIENE

POR PRESENTADA A MARIA IDA MORENO LACALLE GUIZAR TAMBIÉN CONOCIDA COMO

MA. IDA MORENO LACALLE GUIZAR POR SU PROPIO DERECHO, DEMANDANDO EN LA VÍA DE ORDINARIA CIVIL DE IPF DIGITAL MEXICO, S.A. DE C.V.; CREDITEA S.A.P.I. DE C.V. SOFOM

E.N.R. Y CAJIGA & ASOCIADOS, S.C. TAMBIÉN CONOCIDO COMO CAJIGA Y ASOCIADOS S.C., LAS PRESTACIONES QUE ÍNDICA EN SU ESCRITO DE DEMANDADA(...) (...) SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA Y CON LA ENTREGA DE LAS COPIAS SIMPLES

EXHIBIDAS DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS CÓRRASELES TRASLADO Y EMPLÁCESE

A LOS DEMANDADOS PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO, SE LES TENDRÁ POR PRESUNCIONALMENTE CONFESOS DE LOS HECHOS PROPIOS DE LA DEMANDA QUE SE DEJARE DE CONTESTAR, PREVINIÉNDOSELES PARA QUE AL CONTESTAR LA DEMANDA SEÑALEN DOMICILIO DENTRO DE ESTA CIUDAD PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES, AÚN LAS PERSONALES, LES SURTIRÁN EFECTOS POR BOLETÍN JUDICIAL DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO. (...) LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA.

Edictos
MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 25
CRÓNICA,

Donnie Darko: Ese extraño fenómeno fílmico entre la filosofía y la inocencia

El filme de Richard Kelly se ha convertido en uno de los grandes títulos de culto del nuevo milenio

Corte y Queda Classics

¿Qué harías tú si alguien te dice que el mundo se va a acabar en 28 días, 6 horas, 42 minutos y 12 segundos? Quizá lo ignorarías y seguirías con tu día normal, pero si quien te lo dice es alguien en un disfraz de conejo quizá te lo pensarías dos veces y más sí descubres que en realidad lo seguiste, en apariencia dormido, fuera de tu casa y descubres que en tu habitación ha caído el motor de un avión, que te hubiera matado si estuvieras ahí. Con ese inicio, Richard Kelly presentaría al mundo a Donnie Darko (2001), un personaje trágico que ejemplificaría de forma eficiente a los parias de inicio del siglo XX.

Donnie Darko pareciera no es una cinta de ciencia ficción clásica, pero sí lo es en el fondo, es una película que nos habla de los riesgos de alterar en alguna manera el pasado, provocando hechos futuros que se encadenan para destruir todo lo que rodea al protagonista, en palabras de las cintas de Flash y Spider-Man: a través del Spider-Verso estrenadas este 2023, hay hechos canónicos en la vida de las personas que no puede alterados y que si lo son, se corre el riesgo de destruir el mundo, demostrando, quizá de forma inconsciente, la influencia que esta cinta ha tenido en varios creadores.

Richard Kelly realizó en su debut una de las obras clásicas del naciente siglo XXI al realizar una cinta que combinaba el nihilismo de una generación con las ideas de que no somos dueños de nuestro destino hasta que decidimos tomarle en nuestras manos, aceptando lo que éste traiga sin buscar impedir las cosas buenas o malas vengan con él. Un trabajo que no es fácil ni sencillo de ver, que obliga la complicidad del espectador, que le obliga a concentrarse en lo que ve en pantalla y reflexionar mientras se van desarrollando los acontecimientos. La figura del hombre en el disfraz de conejo muestra la influencia de la

película Harvey de Henry Koster con James Stewart, donde el protagonista sufre alucinaciones que le hacen ver esta figura.

El protagonista de la cinta es Jake Gyllenhaal quien haría no sólo creíble su personaje, sino que le contagiaría de una energía extraña y fascinante. Los miembros de su familia están encabezados por Mary McDonnell (madre), Holmes Osborne (padre) y sus hermanas, Daveigh Chase Maggie Gyllenhaal (hermana en la vida real del actor). Jena Malone daría vida a Gretchen, catalizador de la historia y sucesos en muchos sentidos. El papel de Frank, el conejo, recae en James Duval. El otro gran protagonista es la música, encabezada por el extraordinario tema de “The killing moon” interpretado por Echo and the Bunnymen y, por supuesto, “Mad World” de Michael Andrews con Gary Jules, que acompañan dos momentos claves de la historia.

Donnie Darko bajo su fachada de cinta de ciencia ficción con viajes en el tiempo oculta una demoledora crítica a la sociedad norteamericana, la cual en lugar de avanzar se la pasa retrocediendo en temas de libertad, de cultura, donde se expulsa a los elementos que buscan crear conciencia en los jóvenes, pero idolatra

a motivadores charlatanes, quienes esconden por lo regular perversiones que buscan eliminarlos. Es un duro cuestionamiento a la manera se trata a todos aquellos que no encajan en el sistema.

A pesar de la oscuridad del relato que se muestra, la cinta tiene una inocencia devastadora, que logra penetrar en la coraza del espectador y que le lleva a cuestionar la historia que está viendo mientras se pone en la piel del personaje, experimentando con él el rechazo, el sentimiento de cariño y la necesidad apremiante de él, donde se choca con la visión ciega de aquellos se sienten dueños de la verdad absoluta, negando cualquier punto gris dentro de su mundo blanco y negro.

Donnie Darko se convirtió en un fenómeno desde su estreno, no sólo porque para muchos resultaba incomprensible y enredada, sino por la filosofía que emana, por el cuestionamiento realiza a las acciones que realizamos, por su insinuación a un destino omnipresente que no debe ser alterado.

Es por eso que cuando, tres años después de su lanzamiento, se entregó a las audiencias una versión del director, esta fue de inmediato abrazada por los fans de la cinta, admirada y repudiada, no sólo por los cambios de música sino porque hacía la historia más digerible, más fácil de entender al no dejar muchas cosas a la interpretación, señalando todo de forma más directa.

A 22 años de su estreno, la película se ha convertido en una de culto y en una de las primeras obras importantes que dejará este siglo, una cinta que debe verse, sufrirse, donde les recomiendo a aquellos que nunca la han visto primero vean la versión de cine para luego ir a disfrutar la versión del director, ya conociendo la historia y los sucesos, para que puedan ustedes también unirse al clamor de que “ellos me obligaron a hacerlo” de la cinta.

Escenario 26 CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 Especial
Fotograma del filme.

Andrés Calamaro

que será mi socio para el próximo material. Estoy toreando en silencio de momento, esperando para seguir con las fotos y con el disco”. También ha visitado el pasado, en una época donde creó mucha música, pero que tuvo que alejarse de los reflectores. “Tuve una cumbre depresiva musical, un compromiso con la libertad creativa que implicó una serie de renuncias muy interesantes”, compartió.

La leyenda del rock argentino inicia gira y prepara nuevos proyectos: “Estoy toreando en silencio de momento”

Alinne Fragoso

Twitter: @laura_alinne

“Me gusta la música como los toros, que empieza y se termina en una hora y media o dos, es el encanto de lo efímero. La música es efímera en sí misma, no puede ser eterna”, sentenció Andrés Calamaro con más de 45 años de trayectoria en conferencia de prensa. Anunció que está completamente enfocado actualmente en su gira por Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. Además compartió algunos de los proyectos que tiene en el tintero, entre los que se encuentra un libro de fotografías y un disco con orquesta latina, pero descartó la existencia de una bioserie.

“Tengo amistades que me prohíben hacer una serie. Incluso mi médico terapeuta me dice, ‘ni se te ocurra Andrés’”, mencionó Calamaro y confesó que en algún momento empezó a escribir algunos capítulos para crearla y pensaba en usar animación, pero no está actualmente dentro de sus intereses realizar este proyecto. “No me gusta ese nivel de fama, me encuentro bien haciendo giras, algo más íntimo con el equipo que viaja conmigo. No me gustaría una serie de Netflix. Soy tímido, prefiero estar cantando mis canciones detrás de los teclados”, enfatizó.

Con una trayectoria que inició en 1977, 16 discos de estudio como solista que marcaron un parteaguas en la historia del

rock hispanohablante y decenas de colaboraciones con diversos artistas, se puede señalar a Andrés Calamaro como un ícono; sin embargo, él no lo considera de esa forma: “Lo que tengo es un puñado de canciones conocidas. Diría que tengo 10 canciones icónicas. Le dejo el protagonismo a las canciones. Yo particularmente estoy por detrás. Soy un individuo, no soy un ícono”.

“No aspiro a tanto, aspiro a los mismos placeres que cualquiera de nosotros: Estar tranquilo, desayunar tarde, leer el periodico, tengo novia. Ahora con la gira tengo el síndrome de Saigon. Todos los días me recuerdan a las escenas de Apocalypse Now con Martin Sheen esperando en

Saigon, aburrido porque volver a su casa no le resultó”, comentó. A punto de cumplir 62 años este agosto, deja atrás la imagen del rockstar acelerado, tocando y creando dentro de un ambiente de excesos como se vivía el rock. Ahora, lejos de presentarse nostálgico, está encaminado a disfrutar del presente.

Entre las diversas facetas de Andrés, tuvo un encuentro con el cine, arte que le apasiona por ser un adolescente de la década de los setenta y compartió que hace unos años escribió un guión, “fue muy interesante, me entregue, hice entrevistas me ilustre bastante, le di forma de ficción y después recurrí a ejemplos de películas”. Pero

realizar un largometraje consideró que sería demasiado costoso, tanto en términos de dinero como de energía.

Por otro lado, lo vimos también detrás de la cámara fotográfica cuyo resultado lo exhibió el año pasado en Devenir Toro, una exposición en Madrid en la que reflejaba su gusto por la tauromaquia. “Ahora mismo necesito una clase de estímulo exterior o interior para un próximo proyecto. Llevo muchos años preparando un libro de fotografías”.

Respecto al ámbito musical ha trabajado un disco con orquesta latina y tintes de afrocubano. “La música también es el arte de combinar horarios, estoy esperando con el maestro

Las grabaciones que realizó en ese momento, a principios del milenio, señaló que no responden a ningún interés comercial, fue una exploración que realizó y busca rescatarlas en un disco. “Fue un periodo de renuncia total, no hice giras, me conformaba con seguir despierto para grabar y compartirlo con alguien. Si una persona escucha el archivo para mí sería suficiente, no necesita gira, ni premios, ni que se vendan esos discos, pero si alguno de nosotros tiene paciencia para escuchar lo que hay en ese archivo, me encontraría satisfecho”, declaró.

Junto a sus presentaciones en el Teatro Metropolitan el 10 y 11 de octubre, visitará Puebla el 14 de octubre y Guadalajara el 17 del mismo mes. Además, este año tuvo el lanzamiento de las canciones interpretadas durante su presentación en el Razzmatazz, colaboró en una reversión de “Tu misterioso alguien” con Miranda!, estrenó “Costumbres argentinas” junto a Los Auténticos Decadentes, “Hereje” con el cantante español, Arcángel y “No me reproches”, tema de Café Quijano.

Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 27 Especial
“No me gustaría una serie de Netflix, prefiero estar cantando mis canciones detrás de los teclados”
“Tengo amistades que me prohíben hacer una serie. Incluso mi médico terapeuta me dice, ‘ni se te ocurra Andrés’”, mencionó Calamaro.
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 28
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 29

Abraham Ancer, único mexicano que jugará The Open

El tamaulipeco es uno de los cuatro latinos presentes en el último Major de la temporada del PGA Tour que se juega en Liverpool

La temporada regular 2022-23 del PGA Tour está llegando a su fin y con ello también los torneos grandes, esta semana se juega The Open Championship, cuarto y último Major que tendrá lugar en Hoylake Wirral en el Royal Liverpool Golf Club en Inglaterra, en el que además de grandes estrellas de la gira, también se citan jugadores LIV Golf, entre ellos el mexicano Abraham Ancer.

El australiano Camerón Smith, ahora jugador LIV Golf, es el campeón defensor del The Open Championship, mejor conocido como el Abierto Británico que

La semana pasada platicaba los porqués de la decisión de la estructura de Red Bull Racing de bajar de AlphaTauri a Nyck de Vries y subir a Daniel Ricciardo. El hacerlo va más allá de mejorar los resultados del neerlandés y, como lo anunciaba, se trata de realizar ‘trabajo de presión’ sobre Sergio Pérez. Pero no para 2024 como se comenta, sino para 2025.

Si bien Red Bull nos ha demostrado que bajan y suben pilotos a su antojo, también tenemos que analizar que las condiciones de ‘Checo’ no son las mismas que las de los demás pilotos. Sus patrocinadores pesan, y pesan mucho, lo que protege (hasta cierto punto) el contrato del mexicano.

Los días pasados Horner estuvo de invitado en el podcast ‘F1 Nation’, y coincidió en lo que comentamos en este espacio la semana pasada: el ascenso de Daniel a AlphaTauri deberá servir como presión para ‘Checo’…

Pero también reconoció que el contrato del tapatío le “amarra” por todo el 2024, por lo que, si desea decirle adiós, tendrá que ser en 2025...

reparte 600 puntos para la FedExcup y una bolsa de 16.5 millones de dólares. Para el campeón de este Major es un orgullo levantar el trofeo Claret Jud.

INVITADO POR TRAYECTORIA

Abraham Ancer, que es invitado por estar aún entre los 100 mejores del ranking mundial de golf (N° 68), llega con no muy buenos antecedentes de sus tres anteriores Majors de la actual temporada.

“Nunca he jugado aquí, es un campazo, los bunkers son imposibles, hay que pegarle al fairway, son muy estrechos, hay que jugar ajedrez en este campo”, dijo Ancer sobre el campo en Royal, Liverpool.

EN AUGUSTA, SU MEJOR RESULTADO

El tamaulipeco de 32 años de edad ocupó el sitio 34 en el Masters de Augusta en abril, después no pasó el corte en el PGA Championship en mayo y terminó en el T54 en el US Open en junio.

Ahora en The Open Championship, el mexicano quiere escribir una historia diferente con un mejor resultado que en sus anteriores Majors de la temporada, aunque ya anticipó es un campo muy difícil.

“El campo está picante, está jugando largo, no está tan firme, hay que poner la bola exactamente dónde es”, agregó el mexicano.

Sobre su posición en el ranking mundial (OWGR) no quiso opinar al destacar que todo está en el aire. Lo único que le interesa es concentrar toda su atención esta semana en este Major.

PIT CUATRO...

Rory McIlroy evita una vez más a la prensa

Rory McIlroy, el último ganador en Royal Liverpool y vencedor el domingo con dos últimos hoyos espectaculares del Open de Escocia, es el foco esta semana, es el gran favorito, con permiso de Scottie Scheffler y Jon Rahm. Son los Top 3 mundiales, para The Open Championship.

Sin embargo, minutos antes de la hora programada para la conferencia con el norirlandés se canceló a petición del propio McIlroy. Igual que hace un mes en Los Ángeles. La suspendió en el US Open en junio y lo ha vuelto a hacer esta semana en el Open.

LAS RAZONES DE MACILROY

¿Cuáles son las razones? ¿Qué le pasa a Rory? Pues simple y llanamente que está un poco hasta la coronilla de preguntas sobre el LIV Golf, el acuerdo, la utilización del PGA Tour en los papeles que han llegado a la investigación abierta por el Senado estadounidense.

Rory no quiere más presión y si estos últimos meses se ha erigido en ‹portavoz› de los jugadores del circuito americano que se han quedado jugando el PGA Tour y ha ‹atacado› a los que han desertado, esta vez ha vuelto a decir, sin decirlo, que ya ha sido suficiente con dar la cara y mojarse por unos y otros este primer semestre del año. (Agencias)

Ricciardo, con la mira en el asiento de ‘Checo’...

BANDERA VERDE…

Y esa es la verdadera meta de Ricciardo. El australiano se ganó un lugar en AlphaTauri únicamente por su prueba de neumáticos en Silverstone. Luego de siete meses de no rodar en un monoplaza de Fórmula 1, comenzó a meter tiempos competitivos y, de acuerdo con Horner, superó las expectativas que tenían en comparación con Nyck.

El director de la estructura más poderosa de la Fórmula 1 dijo que el plan de Daniel es tener media temporada de readaptación y desarrollo en 2023, para que, en 2024 pueda demostrar que se merece el asiento al lado de Max Verstappen.

Difícil tarea, toda vez que ‘Checo’ tendrá un año más de adaptación al nuevo auto y los nuevos reglajes. Pérez es un piloto que logra remontadas y que su madurez le mantiene como una opción fuerte en los equipos, al no crear conflictos en el interior...

ENTRADA A PITS…

Entramos a la segunda mitad de la temporada y es momento de recordar que, si veníamos leyendo muchos rumores y noticias falsas en redes sociales, aumen-

tarán. En los pasados días hemos visto a muchos personajes (de muchas nacionalidades) inventar que “una fuente cercana” les aviso sobre pláticas de un equipo con un piloto para hacerse de sus servicios.

Que si hubo ofertas, que si se descartaron, que si habrá despidos, que sí ya firmaron. Incluso la prensa italiana se ha sumado a ese juego que nació en redes sociales y afirman que Alex Albon está en pláticas con Ferrari.

Seamos serios. Los equipos hablan con pilotos todo el tiempo, siempre. Pero eso es muy distinto a poder afirmar que Albon sustituirá a Carlos Sainz para Bélgica o para Holanda.

Basta con ver quiénes son los personajes que se encargan de “regar” los rumores. Así se puede encontrar a supuestos periodistas que dicen ser acreditados por FIA, y que no se han parado en un autódromo en años, y que, obviamente, están a kilómetros de distancia de los paddocks y talleres...

SALIDA DE PITS…

Este fin de semana la Fórmula 1 regresa a la acción, con el Gran Premio de Hungría. El trazado tiene mayores similitu-

des con un kartódromo que con otra pista del calendario. Al realizarse en julio, se espera calor, mucho calor, y las características del circuito harán que los equipos opten por altas cargas aerodinámicas. ¿Qué debemos de tener en cuenta?

A la par de que Red Bull sigue como el rival a vencer, McLaren deberá de mostrarse fuerte con su nuevo paquete, y ya que hablábamos de Ricciardo, enfoquémonos en la actualización que llegará para el AlphaTauri.

El equipo satélite tendrá modificaciones en el piso, la parte alta de la carrocería y el difusor. También habrá una nueva versión de los alerones (mayor ‘downforce’), lo que deberá ayudar al lucimiento de Daniel...

BANDERA A CUADROS…

El sábado y domingo habrá fecha doble de IndyCar Series. Esperemos que el Arrow McLaren le entregue buenas armas al mexicano Patricio O’Ward, quien no pasa por buen momento en la serie, ha salido de la pelea por el título y ya es quinto en la tabla general. Otro mal fin de semana y lo mejor será enfocarse en sus planes para 2024. Tan claro... Así las cosas… sobre ruedas….

Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 JULIO 2023 30
Abraham Ancer se concentra al cien para el último Major.

Sin apoyo de Conade, México ya suma 5 medallas en Fukuoka 2023

El equipo mexicano de clavados mixtos de trampolín 3m y plataforma 10m ganó medalla de plata

Sin el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), los clavadistas mexicanos siguen sumando buenos resultados en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos en Fukuoka 2023, donde a menos de una semana de competencias, ya se encuentran en el quinto sitio del tablero de medallas tras la obtención

de tres preseas de plata y dos de bronce.

EQUIPO MEXICANO MIXTO

La madrugada de este martes, el equipo mexicano mixto de trampolín 3m y plataforma 10m, integrado por Gabriela Agúndez, Randal Williars, Aranza Vázquez y Jahir Ocampo se adjudicó la presea de plata, la quinta en general de la cosecha mexicana.

El equipo de China se llevó el oro (489.65), México se quedó con la de plata (455.35) y Alemania la de bronce (432.15).

Con esta presea de plata por equipos (no es prueba olímpica), el representativo mexicano suma cinco en total, tres de plata y dos de bronce.

El equipo mixto abarca dos pruebas (trampolín 3m y plataforma 10m) y se desarrolla de la si-

guiente manera: dos clavados individuales (femenil y varonil), uno mixto (trampolín 3m), dos clavados individuales (femenil y varonil) y uno mixto desde la plataforma de 10m.

POR PRIMERA VEZ, EN MUNDIAL Cabe destacar que esta modalidad de los clavados sincronizados mixtos se ha incluido por primera vez en un campeonato mundial, con el fin de hacer de los clavados una disciplina más atractiva al gusto del público.

También hay que destacar que la si Conade no dio apoyo a los deportistas, es porque World Aquatics desconoció a la Federación Mexicana de Natación (FMN) que presidía Kiril Todorov.

Motivo por el cual se armó una comisión reorganizadora que está presidida por María José Alcalá, ex clavadista y actual presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM).

Los clavadistas y demás representantes de México que compiten en pruebas olímpicas en Fukuoka, World Aquatics les paga sus boletos de ida y vuelta y estancia en Fukuoka.

DOS BOLETOS MÁS A PARÍS 2024

Las clavadistas mexicanas Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez avanzaron a la final de plataforma 10m y con ello alcanzaron dos boletos para los Juegos Olímpicos de París 2024.

En la semifinal Agúndez fina-

lizó, tercera (345.45) y Orozco, sexta (315.50). La final será este miércoles a las 03.00 horas, tiempo del centro de México. Hasta el momento la delegación mexicana en Fukuoka ya suma ocho boletos olímpicos a París 2024.

SEXTO EN NATACIÓN ARTÍSTICA

El conjunto mexicano de Natación Artística terminó en el sexto sitio en la final de rutina técnica para sumar otro Top 10 en Fukuoka. Las mexicanas comandadas por Adriana Loftus sumaron 281.6893 unidades. El oro fue para España (281.6893), la plata para Italia con 274.5155 y el bronce para los Estados Unidos (273.7396) —

Deportes 31
19 JULIO 2023
CRÓNICA, MIÉRCOLES
Medallero Posc País Oro Plata Bronce Total
El equipo mexicano gana plata.

Macabro

1. A partir de registros de bautismo y censos eclesiásticos extraídos de parroquias de Italia, Francia e Inglaterra, se muestran pautas de infanticidio similares en ciudades y países, tanto católicos como calvinistas y anglicanos, revela el estudio.

2 y 3.

En el libro Death Control in the West 1500-1800: Sex Ratios at Baptism in Italy, France and England , el investigador

Gregory Hanlon y sus colaboradores plasman evidencias de los patrones sociales y los moitvos del infanticidios.

Gregory Hanlon es catedrático de investigación de la Universidad Dalhousie de Canadá.

Estudio

Entre 1500 y 1800 en Italia, Francia e Inglaterra esta práctica era un medio para controlar recursos y estatus social y quedaba apartada de cualquier juicio moral o penal si se hacía de inmediato; los pobres preferían no sacrificar a las niñas y los ricos a los niños

El infanticidio “rutinario” de recién nacidos por parte de padres casados en la Europa moderna temprana era una práctica mucho más extendida de lo que se pensaba como medio para controlar los recursos y el estatus social, según postula un nuevo libro, Death Control in the West 1500-1800: Sex Ratios at Baptism in Italy, France and England ’, del investigador Gregory Hanlon y sus colaboradores.

El historiador del comportamiento formado en Francia explica que “en la mayoría de los casos, el infanticidio era un crimen que no dejaba parte agraviada en busca de venganza si se cometía de inmediato. Podía pasarse por alto y olvidarse con el paso del tiempo”.

Hanlon, catedrático de investigación de la Universidad Dalhousie de Canadá, llama la atención sobre el limitado alcance de los estudios existentes, que nunca se

han centrado en la proporción de sexos de los niños llevados al bautismo a las pocas horas o días de nacer.

JUICIOS CRIMINALES

Estos registros revelan picos sorprendentes en el número de bautismos masculinos tras hambrunas o enfermedades.

“Los historiadores occidentales se han basado casi exclusivamente en las actas de juicios criminales en los que madres solteras o mujeres casadas con hijos no engendrados por sus maridos ocultaban sus embarazos y mataban a sus recién nacidos solas o con cómplices femeninas —explica—. Las madres infanticidas casadas pueden haber sido cien veces más numerosas”.

La investigación de Hanlon sugiere que en la Toscana rural (Ttalia), en el apogeo del infanticidio, las víctimas podrían haber constituido hasta un tercio

del número total de nacidos vivos.

A partir de registros de bautismo y censos eclesiásticos extraídos de decenas de parroquias de Italia, Francia e Inglaterra, Hanlon muestra pautas de infanticidio similares en ciudades y países, tanto católicos como calvinistas y anglicanos.

En la Toscana rural italiana del siglo XVII, Hanlon sugiere que los padres parecían dispuestos a sacrificar a un niño si era gemelo, optando por quedarse sólo con uno de los recién nacidos. En la ciudad de Parma, en el norte de Italia, Laura Hynes Jenkins descubrió que los padres de clase trabajadora preferían las niñas a los niños.

Dominic J. Rossi, uno de los cinco antiguos alumnos que contribuyen al libro, encuentra un claro patrón de preferencia por las niñas en la ciudad francesa de Villeneuve-sur-Lot después de 1650. Postula la idea de que “las familias de clase baja querrían casar a sus hijas al mismo tiempo que las condiciones económicas les permitían hacer planes a largo plazo de movimiento social”.

Por su parte, Evan Johnson, otro de los colaboradores, encuentra pruebas que demuestran que los padres de clase alta de la Mézin rural mostraban una clara preferencia por quedarse con los varones recién nacidos.

El libro arroja luz sobre los numerosos bebés cuya existencia quedó sin registrar y cuyas muertes permanecieron impunes. Hanlon llama la atención sobre la laxitud de las medidas punitivas adoptadas para los delitos de infanticidio.

MADRES SOLTERAS

“Los tribunales actuaban contra las madres solteras casi exclusivamente, pero sólo si mataban deliberadamente al recién nacido —prosigue—. El simple abandono no era un delito comparable”.

En el estudio se examinan rigurosamente las funciones del Estado y del sistema de justicia penal, junto con las realidades de la pobreza y las estructuras de clases sociales. El libro establece paralelismos entre las historias del infanticidio y los debates actuales sobre los derechos reproductivos.

“El infanticidio es un asesinato, por supuesto, pero la gente no lo consideraba un delito”, explica Hanlon, quien afirma que “la mayoría de la gente podía vivir con ello como un hecho desagradable de la vida”.

Los autores invitan a los lectores a considerar el infanticidio más allá de un enfoque moralista, para comprender las ramificaciones de esta práctica social en nuestros días. (Europa press) 

MIÉRCOLES 19 JULIO 2 023 La contra
registros en el número de bautismos masculinos
o enfermedades
Un historiador toma una ruta de investigación nunca realizada que lo lleva a concluir que el infanticidio en Europa era práctica “rutinaria”
Hallan
tras hambrunas
1. 2. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.