18-11-2022

Page 1

Helicopterazo Muere secretario de seguridad pública de Aguascalientes

SEP: niños de 3° a 6° ya podrán ser reprobados

Plausible. A partir de diciembre los maestros podrán reprobar a alumnos de tercero a sexto grados de primaria, así como a los de los tres grados de educación secundaria. Los profesores tomarán la decisión con base en una evaluación final.

Así lo informó la titular de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, tras su comparecencia ante la Comisión de Educación del Senado.

A nivel preescolar los resultados de la evaluación se expresarán mediante observaciones sobre aprendizaje sin utilizar valores numéricos. Para primero

y segundo grado de primaria la escala de calificación será de 6 a 10; mientras que para los alumnos de tercero a sexto grado de primaria y para los tres grados de secundaria, la evaluación y calificación será facultad de docentes, por lo que determinarán en completa libertad la calificación que deberá registrarse en la boleta de evaluación, ya sea de acreditado o no.

Subrayó que el objetivo no es reprobar a los alumnos, por lo que los maestros deben apoyarlos para mejorar el aprendizaje.

“Los maestros lo que tienen que hacer es apoyarlos”. PAG 6

¡GOOOYA!

Antimio Cruz - Página 21

Entrega la UNAM doctorados Honoris Causa a 12 intelectuales de cinco países; entre ellos, Guillermo Del Toro y Javier Garcíadiego

Es momento para pagar deudas, no para pedir prestado: Jonathan Heath

Precaución. Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, pide no echar las campanas al vuelo por la baja de la inflación en octubre y reconoció que el primer trimestre de 2023 no será sencillo; este indicador continuará elevado y, en consecuencia, las tasas de interés se mantendrán altas y podrían llegar a

11% y a partir de ahí, iniciar un descenso.

El economista afirmó que ante el escenario actual hay que pagar deudas y esperar un mejor momento para solicitar un préstamo. “La recomendación es tratar de liquidar las tarjetas de crédito; utilizar los plásticos sólo para casos de emergencia” PAG 9

Reyna Paz Avendaño - Página 22

En media hora, dentro de la mañanera, AMLO hace entrega de los Premios de Ciencias y Artes 2022

REALIDAD

Reyna Paz Avendaño - Página 24

Juan Villoro hace su pronóstico de Qatar: “Difícil, que México pase a la siguiente ronda”

Coalición. Las dirigencias estatales del PRI, PAN y PRD anunciaron que este viernes inician un diálogo para construir una coalición con miras a la elección del año próximo por la gubernatura del Estado de México. El aspirante de la coalición, la cual se registraría entre el 14 diciembre y el 14 de enero, sería designado en marzo, dijeron en conferencia de prensa PAG 7

LA ESQUINA

Es una buena noticia que, a partir del tercer año de primaria, los educandos puedan ser evaluados para ver si tienen los conocimientos para pasar de grado. No se trata de una medida represiva; sirve para que los niveles educativos regresen a su nivel y la escuela vuelva a ser central, tras los retrasos por la pandemia.

LA DE HOY
También se aplicará en secundaria, explica la secretaria Leticia Ramírez; se pone fin al “periodo de recuperación” por la pandemia
DESDÉN
Van PRI-PAN-PRD por candidato único en Edomex
TOMA DE VIDEO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,454 $10.00 // VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX Fuera de control, un helicóptero fue captado metros antes de estrellarse ayer en un municipio de Aguascalientes. Fallecieron en el accidente cinco personas, entre ellas el secretario de Seguridad del Estado, Porfirio Javier Sánchez, confirmó la gobernadora, Teresa Jiménez, a través de Twit ter. PAG 10

Qatar 2022, cascarita en el desierto

Campeonato Mundial. - Con respecto al futbol soy una voz autorizada. Un experto. Que comparta esta cualidad con millones de mexicanos no disminuye mi jerarquía, la socializa. No podía ser de otra manera, le he dedicado al juego mucho tiempo de mi vida. Desde los años del kínder hasta los universitarios lo practiqué de manera cotidiana. Jugaba solo, con otro niño, con un pequeño equipo, con un equipo uniformado y en cancha reglamentaria, que es otro nivel.

Además, he visto miles de partidos, cientos en estadios y los demás en televisión, incluidos los programas de repetición de los goles. Como corresponde a mi calidad de experto no rehúyo el debate futbolero con parientes y amigos. Incluso, durante el Mundial de Corea-Japón, gracias a una invitación de Fernando Figueroa, escribí la columna “Cascarita Sagrada” alternando con Arnulfo Domínguez.

Siempre digo que elegir la carrera que marcará tu vida a los 16 ó 17 años es un enorme riesgo, pero qué me dicen

de elegir el equipo al que le vas a ir toda tu vida cuando apenas estás aprendiendo a leer. Muchos niños heredan la afición de sus padres. En mi caso no fue así. Mi papá era de Minatitlán. Lo suyo eran las hazañas de Beto Ávila, el champion bat mexicano. De futbol, nada. De modo que mis influencias fueron otros niños.

En las privadas donde vivía de niño, allá en la Colonia Del Valle, las opciones eran América o Guadalajara, no había más. Vale recordar que la Universidad no tenía equipo en primera división y que el equipo local del estadio de Ciudad Universitaria era el América. Así como lo oyen. De hecho, visité un par de veces los vestidores de ese estadio y pude conocer a los jugadores brasileños del América, entre ellos el Zague original, llamado Lobo Solitario. Mi afición por el América me redituó años de lo que ahora se llama bullying en la Prepa 6 y en Ciencias Políticas donde Pumas era el equipo hegemónico, casi único.

El primer Mundial que seguí con atención fue el Inglaterra 1966, aquel

en el que Fernando Marcos exigió: “No falles, Borja” y el ariete narigón no falló. Le anotó de media vuelta a Francia y yo brinqué frente a la televisión todavía en blanco y negro. Acaso sea por la fuerza arrasadora de la nostalgia, pero no recuerdo otro Mundial como el de México 70. Como muchos compatriotas, una vez que México quedó eliminado, me formé en la ventanilla de Brasil que tenía un equipo de ensueño. Atesoro el recuerdo del gol del capitán Carlos Alberto a Italia en la Final, rubricando una jugada que inmortalizó el “juego bonito”.

A pesar de ser, como quedó dicho, un experto, debo reconocer que casi nunca le atino al equipo que termina ganando la copa. Aunque auguré que ganaría Holanda, disfruté especialmente el triunfo de España en el Mundial de Sudáfrica y el gol de Andrés Iniesta. Esa anotación lo transformó en leyenda viviente. De los goles de México me quedó con el que le marcó Jared Borguetti a Italia, un cabezazo casi de espaldas, magistral. Claro que no olvido la media tijera de Negrete contra Bulgaria que le ha servido a Manuel in-

cluso para hacer carrera política y que desató, aquel día, una fiesta en el país.

Para Qatar 2022 mis favoritos son Brasil y Francia. Creo que Neymar Jr. ratificará su nivel de número 1 del mundo en este momento. Claro que no apostaré nada porque está visto que los Mundiales no respetan la opinión de los expertos, como yo .

SUBE Y BAJA

HUMOR

El Parque de la Ciencia “Fundadores” de Toluca, obra emblemática de su gobierno, fue galardonado en el Congreso Mundial de Parques Urbanos 2022.

El diputado morenista afirma que todos los gobernadores de su partido tienen la obligación de marchar el domingo 27. No lo maneja como opción libre.

publicidad@cronica.com.mx.

1084-5848

de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768.

En 1928. Se estrena en Estados Unidos Plane Crazy, el primer cortometraje de Mickey Mouse, creado por Walt Disney.

En 1933. El aviador estadounidense Jimmy Ángel sobrevuela el Salto Ángel, la cascada de agua más alta del mundo con 979 metros, en Venezuela, pero será dos años después cuando regresará con un fotógrafo para mostrarlo al mundo.

En 2020. Un tribunal de Nueva York retira todos los cargos presentados contra el exsecretario de Defensa mexicano Salvador Cienfuegos por tráfico de drogas y lavado de activos.

En 2021.- Una jueza de Nueva York anula las condenas emitidas en 1966 contra dos acusados del asesinato del activista por los derechos civiles Malcolm X.

no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

La Dos CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022 2
EFEMÉRIDES
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina
;
Tel:
/ 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi
Gastine . No. de Certificado Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa
LA DE HOY
Alfredo Del Mazo Gobernador de Edomex Hamlet García Legislador de Morena Juan
CÓDICE
Para Qatar 2022 mis favoritos son Brasil y Francia. Creo que Neymar Jr. ratifi cará su nivel de número 1 del mundo en este momento

Mexiquenses unidos

La nota es que PRI, PAN y PRD no entregarán la plaza. Van a pelear con todo para detener la acometida de Morena sobre el Estado de México.

La verdad fue una sorpresa que las dirigencias estatales de los tres partidos se hayan juntado para hacer el anuncio. Es una decisión política de altos vuelos, que impactará en el 2023, pero también en el 2024 pues la elección del Edomex tiene vasos comunicantes con la presidencial. No será sencillo conformar la

alianza ya que supone que varios personajes políticos depongan sus legítimas aspiraciones por un fin superior: una posibilidad real de ganar.

A partir de la masiva marcha en defensa del INE y la reacción furibunda de Palacio Nacional, los partidos han cambiado su perspectiva, su punto de vista. Les quedó claro que la clave para ser realmente competitivos es ir juntos.

Ante una competencia reñida entra la coalición de Morena y la de Vamos por el Edomex, los reflectores se dirigen hacia el MC y Juan Zepeda, el fiel de la balanza.

La batalla de los autobuses Competitivos como son, con ganas de granjearse las simpatías del líder del movimiento, que da señales de querer quedarse indefinidamente al mando, morenistas de todo el país enriquecerán a los dueños de autobuses ya que rentarán cientos, acaso miles, para acarrear gente que asista a la mega contramarcha del 27 de noviembre.

Oaxaca y Guerrero ya anunciaron desplazamientos masivos al altiplano. Los oaxaqueños hasta pusieron sobre la mesa una cifra: 20 mil personas. Los estados men-

cionados están relativamente cerca de la CDMX, pero cómo le harán los morenistas de Baja California o de Quintana Roo que están a un día de camino por carretera.

¿Cuánto dinero costará la movilización desde los estados morenistas? ¿No hay otro destino mejor para todos esos recursos?

Y todo para tratar de opacar a marcha en defensa de INE, que ya hizo su tarea.

Un valiente en San Miguel Totolapan

No fue sencillo el proceso para elegir a un nuevo alcalde en San Miguel Totolapan, después de la masacre que les costó la vida a 20 personas, entre ellas el ex alcalde y su padre, que también había sido alcalde, Conrado y Juan Mendoza, respectivamente.

Por un tiempo nadie levantó la mano para asumir el cargo y tuvo que ser el gobierno estatal, que encabeza Evelyn Salgado, quien presentara una terna al Congreso estatal para nombrar una nueva autoridad.

Fredy Vázquez, un síndico perredista, se ganó la rifa del tigre. Hay en la localidad, a pesar de la presencia de fuerzas federa-

les, una sensación dominante de temor pues sicarios de diversas bandas criminales que operan en la región, están esperando el momento oportuno para regresar.

Dicen allá que Fredy aceptó el reto, pero pidió garantías plenas a la gobernadora para él y su familia. No es para menos.

Una

avalancha de votos

¿Se vale pedir desde Palacio Nacional votos para la coalición gobernante en la elección del 2024, desde noviembre del 2022?

Parece un acto anticipadísimo de campaña y que además uso recursos públicos para promover una opción política.

El presidente, si nadie le saque tarjeta amarilla, dirá: voy derecho y no me quito y por favor den a la transformación una avalancha de votos.

El presidente pidió una avalancha de votos para ganar la Presidencia y la mayoría en el Congreso. La oposición ya comenzó desde ayer mismo a explorar si el tema compete, o no, a los organismos electorales para que se pronuncien sobre el tema.

Si todo se vale, en poco tiempo nada tendrá valor.

parte)

mexicano, al ser nominada en 1960 en la terna a la mejor película extranjera, pero no resultó vencedora.

Tal era nuestro déficit de galardones, que aceptamos registrar como propio el pedacito de Oscar que le tocó al talentosísimo sonidista avecindado en Los Ángeles, Gonzalo Gavira, por ser parte del equipo que realizó el diseño sonoro de El exorcista de William Friedkin, que se llevó el Oscar en esta categoría en la ceremonia de 1974.

mismo sueño aspiracional de quien ahora cruza los dedos y reza para que nuestra selección nacional logre la hazaña de llegar al mítico “quinto partido” en la Copa Mundial de Futbol.

En la década de los ochenta del siglo pasado, cuando empecé a poner más atención a la presencia internacional del cine mexicano, recuerdo que la cosecha histórica de premios de gran envergadura en los circuitos globales de la cinematografía era por demás escasa. Tal era la situación cuando la industria cinematográfica mexicana ya sumaba más de medio siglo en activo, incluida su “Época de oro”.

En aquel entonces festinábamos con cierta nostalgia la Palma de Oro que en 1951 Luis Buñuel recibió en el Festival de Cannes como mejor director por Los Olvidados (no faltaba el nacionalista beligerante que entrecomillaba la condición “mexicana” de Buñuel); el Globo de Oro que se llevó Tizoc, de Ismael Rodríguez, como mejor película extranjera en la entrega de 1957, y el Oso de oro del Festival de Berlín a la mejor actuación para nuestro archi mexicanísimo Pedro Infante. Roberto Gavaldón y su Macario fue la primera en arañar un premio Oscar para el cine

Al reconocerlo como “el segundo mexicano en recibir un premio Oscar” -con todo y que no aparece en el crédito principal, que le correspondió a Robert Knudson y Chris Newman- expresábamos nuestra baja autoestima cinematográfica, en un tiempo en el que la “mexicanidad” que se le pichicateaba al cine de Buñuel era la misma que se le aumentaba a Anthony Quinn -quien apenas y balbuceaba el español-, y cuyos dos premios Oscar a la mejor actuación (1953 y 1957) conforme a nuestros parámetros de entonces merecían ser inscritos con letras de oro en el muro de la gloria cinematográfica nacional.

Junto con “Antonio Reina” (como nos gustaba llamarle para subrayar su condición mexicana), apenas un puñado de mexicanos habían pisado el suelo estelar de Hollywood. Entre ellos Dolores del Rio, el Indio Fernández y Cantinflas. Fuera de ellos -haciendo la paráfrasis del célebre poemínimo de Efraín Huerta“todo era Cuautitlán”.

De manera que en aquel entonces un premio mayor para el cine mexicano en Cannes, Venecia, Berlín, Londres y, sobre todo, Los Ángeles, era visto desde el

Lo ocurrido al talento cinematográfico mexicanos en las dos primeras décadas del siglo XXI, la cantidad de premios obtenidos tanto en Cannes como en Hollywood -por tan sólo citar dos de los principales foros mundiales para el cine- ha sido tan apabullante, cotidiana y contundente, que hemos perdido la perspectiva de la magnitud que representa esta hazaña colectiva, y de todo lo que implica tanto para la proyección de México hacia el exterior, como para la reconstrucción de nuestra propia identidad cultural en el presente.

Acaso muy pronto nos acostumbramos al éxito reciente de nuestros directores, fotógrafos y actores mexicanos en el mundo entero, a tal grado que pensar en él y en sus implicaciones no ha sido hasta ahora materia de una reflexión más profunda.

Por eso hay quien desdeña Bardo al parecerles un mero ejercicio de egolatría desbordada, y no una reflexión sincera -al mismo tiempo íntima y colectiva, paródica y confesional- de un fenómeno relativamente nuevo que alimenta, pero que también indigesta, al orgullo nacional.

De manera tangencial y oblicua la película explora en el tema del éxito y la fama tal y como la ha vivido uno de los protagonistas de esta nueva ola del cine mexicano, y tal y como la hemos decodificado, para bien y para mal, desde México.

Si nos regresamos a 1992, año en el que la propuesta mexicana para competir por un Oscar a mejor película extranjera correspondió a Cómo agua para chocolate de Alfonso Cuarón, la cual por lo demás no fue considerada para la terna de los nominados al premio, y luego damos un salto de apenas 30 años al 2022, y descubrimos que en la actualidad hay un director mexicano que ha obtenido diez nominaciones y cinco estatuillas del Oscar -dos de ellos, y consecutivos, al mejor director-, ocho nominaciones y cuatro Globos de Oro; nueve nominaciones y cuatro premios Bafta; dos Palmas de Oro en Cannes, y un León de Oro en Venecia, aceptaremos entonces la pertinencia y la legitimidad para que dicho director haga una película en la que, entre otras cosas, reflexione, reconozca y se burle de su propia fama, y de la manera en que la gozamos -o la padecemos- sus compatriotas.

Bardo es sí un paseo autorreferencial por las cordilleras ególatras de un artista que se sabe genial y multi premiado -no sólo sus cumbres, sino también sus valles y sus abismos-, pero es también una parodia a ratos casi dolorosa de un rasgo muy nacional: la incomodidad que nos causa el exitoso, la admiración y la envidia que desata, y el oportunismo de quienes se montan en dicha fama con los más diversos propósitos, de los políticos a los comerciales.

La soledad del artista frente a su público, sus creaciones y su fama es un tema recurrente en el arte universal, y es uno de las tantas fibras que explora la nueva película de Alejandro González Iñárritu.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022 3
Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades (tercera
OPINIÓN
LA DANZA DE LOS PREMIOS

La nueva marcha de la lealtad

En un sentido estricto la mayúscula caminata de respaldo al señor presidente, su política bienhechora; su cuarto aniversario en el Palacio Nacional, su trascendente transformación y en rechazo a la insolencia tumultuaria de los conservadores, anunciada y auto organizadas para este mes, no es una manifestación, es un desfile, y por su condición casi religiosa, una procesión; en muchos sentidos comparable sólo con “La marcha de la lealtad” al señor presidente Madero, acosado por quienes a fin de cuentas terminaron asesinándolo y sumiendo al país en un baño de sangre; golpistas aburguesados, racistas y clasistas eran aquellos, como los de ahora, porque la perversión no tiene edad, es igual el reaccionarismo contrarrevolucionario de 1913 a los intentos de serrucharle el piso al cambio más significativo de todos los tiempos habidos y por haber en los dos millones de años de nuestra existencia en la tierra; porque ni el neolítico, ni la Independencia, ni la Reforma, ni la “bola” de 1910 se pueden comparar en magnitud salvífica a los esfuerzos de esta Cuarta Transformación cuyos logros felices en todos los órdenes el pueblo convencido, la burocracia entregada en cuerpo y alma y la nueva clase política, honesta y comprometida con el mandato obediente, van a defender con los pies y el corazón (lo de los pies es porque se trata de una procesión), para mostrarle al mundo y a quien más lo quiera ver, cómo la nación se agrupa, ahora si de a deveras, no con pequeñeces mezquinas de unos cuantos miles, en torno del Hombre (con mayúscula muy grande), cuya conducta personal apenas se compara con la limpieza de su trabajo político en beneficio de todos, pero evidentemente primero de los pobres, los muchos pobres de nuestra patria herida por la desigualdad y la exclusión; patria lastimada por la injusticia, cuyo rumbo se está corrigiendo de manera evidente y acelerada en favor de quienes menos pudieron recibir en el desigual reparto de la riqueza nacional, ahora en manos de unos cuantos miserables, aspiracionistas, fifíes, deshonestos, recalcitrantes trasnochados del tiempo de curritos y lagartijos, porque eso son; egoístas sin sentimientos; ajenos a la fraternidad universal a la cual nos ha convocado el gran timonel, no sólo a noso-

tros, sino al mundo entero pues su elocuente y justiciero mensaje ya ha llegado a las Naciones Unidas para ejemplo y envidia, seguramente, de los demás dignatarios (algunos indignos) de todo el mundo, para conocimiento de aquí y de allá, fuerte y lejos, como suele decir nuestro bienamado presidente, y así; como en 1968 fue malamente desagraviada la bandera nacional, sustituida antes por el burdo trapo de un subversivo Consejo Nacional de Huelga, pues se hizo con presencia de burócratas aborregados, como dijo Monsi, con la espontaneidad del acarreo, pero ahora se hará con la invencible fuerza de la convicción y el agradecimiento, porque con la entrega de dinero a los pobres —y hasta a los no tan pobres—, se garantiza la eterna gratitud gástrica y emocional del pueblo sabio, cuya historia de abandono apenas ahora halla compensación, y cómo o no van a ir a respaldar a quien les regala —por primera vez en la vida—, frijol sin gorgojo, no faltaba más, y los empleados del gobierno acudirán presurosos a rendir testimonio de agradecimiento no por el empleo y su remuneración, sino por la gloriosa oportunidad de saberse parte del cambio; del enorme cambio, de la Revolución de las Conciencias cuya hondura se expresará en una marcha del todo similar a aquel éxodo por la Democracia de lejano año tabasqueño, porque no será la edad obstáculo para dejar huella de los pasos de la esperanza conquistada, así pues, dejemos esto en claro: la expresión colectiva de los opositores, los adversarios y

Empleados del gobierno acudirán presurosos a rendir testimonio de agradecimiento, no por el empleo y su remuneración, sino por la gloriosa oportunidad de saberse parte del cambio

en algunos casos, hasta los enemigos, fue minúscula, pero no por ello indigna de respuesta; ¿pusieron ellos sus 15 0 18 mil egoístas en la convocatoria conservadora?, pues ahí les va la respuesta; no por ser pocos los vamos a ignorar, les contestamos con la sopa y el chocolate, ¿creían en un temor repentino?, no conocen a nuestro pueblo indómito y guerrero, no nos asustan ni sus traiciones a la historia ni sus miramonadas; mucho menos sus convocatorias de falsa aristocracia, mucho menos sus desplantes en los medios mercenarios, octavillas venales, panfletos inmundos, tristes libelos,

hijos de la prensa vendida cuyo comercio tantos años distorsionó la sensibilidad de nuestro pueblo o al menos del poco público lector e impidió durante años y años a través de la radio y la televisión, la verdadera regeneración nacional; y si ellos salieron a la calle, bendito sea el señor presidente cuyo tranco decidido en esos diez kilómetros de su andar, le va a devolver al pueblo la propiedad de la banqueta y el arroyo, y por eso se llama Paseo de la Reforma, porque su movimiento democrático nos inspira; y cuando pasemos frente a nuestro Benemérito le diremos, misión cumplida, Don Benito, los hombres y mujeres libres de hoy; codo con codo y del brazo de nuestro rayo de esperanza, lo saludamos con orgullo y los héroes cuya gesta nos dio patria y libertad; también, desde la columna a la Independencia y su osario, sabrán quienes son los traidores a la historia y quienes los dignos herederos de su sangre y de su ejemplo; por eso, por el bien de todos, vayamos a la marcha de la neo lealtad, para no dejarles a los infidentes del credo nacionalista el control de la patria; de ninguno de sus espacios, de ninguno de sus rincones, pintemos de color vino todo México, hagamos de esta una patria libre y justiciera, vivamos la alegría de sabernos humildes pero honrados, y cuando el nuevo sol de la nación nos ilumine a todos, digámosle de frente a este Presidente: misión cumplida, hermano, misión cumplida compañero, hasta la victoria siempre…no pasarán, este punto si se ve; no qué no, ya volvimos a salir… etc., etc., etc.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022 4
El presidente López Obrador detalló que la marcha del 27 de noviembre será del Ángel de la Independencia al Zócalo.
Nacional CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022 5

Alumnos de 3º a 6º de primaria y de secundaria ya podrán ser reprobados

La titular de la SEP informa que la medida se aplicará a partir del 1 de diciembre próximo; docentes serán responsables de evaluarlos

La titular de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, informó tras su comparecencia ante la Comisión de Educación del Senado, que a partir del 1 de diciembre, alumnos de tercero a sexto grados de primaria, así como los tres grados de educación secundaria podrán ya ser reprobados en su evaluación final, lo que quedará a criterio de los docentes.

Indicó que para preescolar los resultados de la evaluación se expresarán mediante observaciones sobre aprendizaje sin utilizar valores numéricos; para primero y segundo grado de primaria la escala de calificación será de 6 a 10; mientras que para los alumnos de tercero a sexto grado de primaria y para los tres grados de secundaria, la evaluación será facultad de las y los docentes, por lo que determinarán en completa libertad la calificación que deberá registrarse en la boleta de evaluación, ya sea de acreditado o no.

Entrevistada al término de su comparecencia ante la Comisión de Educación del Senado, Leticia Ramírez Amaya señaló que esto “implica que sí hay una evaluación con calificación y acreditación. Nada más pedimos la flexibilidad suficiente para entender que hay

situaciones de que de repente algunos alumnos no se pueden presentar, pero sí se ha notificado el acuerdo, salió el primero de noviembre ya se mandó a todos los estados”.

MAESTROS DEBEN APOYAR

La funcionaria subrayó que el objetivo no es reprobar a los alumnos, por lo que los maestros deben apoyarlos para que tengan un mejor aprendizaje. “Los maestros lo que tienen que hacer es apoyarlos, o sea tenemos que dar una calificación. Cuando se plantea de esa ma-

El Senado ha sufrido 300 mil intentos de hackeo: Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, dijo este jueves que en lo va del 2022 la Cámara Alta ha sufrido 300 mil ciberataques cuyo objetivo sin duda es afectar y hackear las cuentas, así como fuentes del órgano legislativo.

Durante la inauguración del foro “Hacia un ciberespacio más seguro para México”, el coordi-

nador de Morena en el Senado destacó que “en México y en el mundo se ha acelerado de manera exponencial el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Sin embargo, derivado de esta creciente digitalización, hemos sido testigos de la proliferación de los ataques cibernéticos perpetrados por grupos criminales”, explicó.

El morenista en la Cámara

nera como usted me lo está preguntando, pues pareciera que nuestro objetivo es ‘ya los podemos no acreditar’. No, nuestro objetivo es que ellos estén en la escuela, que ahí aprendan y que estén contentos, porque eso también tiene que ver con algo que planteaban los senadores: la salud de ánimo, emocional, socio emocional, queremos dejarlo como una cuestión administrativa, pero lo más importante es que los niños, las niñas, los jóvenes, estén en las escuelas aprendiendo”.

La titular de la SEP informó que es-

te periodo podrá extenderse durante el actual ciclo escolar 2022-2023, conforme al criterio de las y los docentes y la implementación del periodo de recuperación derivó por las afectaciones provocadas por la pandemia del COVID-19.

Asimismo, insistió en que el proceso de evaluación para el ciclo escolar 20222023 se implementó para garantizar el acceso, tránsito, permanencia y avance académico de las y los alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria en el Sistema Educativo Nacional 

Alta explicó que los ciberataques han aumentado, así como el costo que estos representan para la economía mundial y refirió que “los datos disponibles estiman en 8 trillones de dólares el impacto de la ciberdelincuencia en el mundo tan solo en el 2022, y se espera que la cifra incremente a 10 trillones de dólares para el 2025”, señaló.

DELITO EN AUMENTO

Ricardo Monreal destacó que en regiones como América Latina y el Caribe se tienden a recibir cada vez más ciberataques, pues en el 2021 la región registró más de 298 millones de intentos de ciberataques, un aumento del 600 por ciento respecto del 2020.

“México en particular sigue siendo relativamente vulnerable en ciberseguridad y defensa cibernética. En 2021 el país sufrió 156 mil millones de amenazas, más de la mitad del total de la región, mientras tanto hay datos que muestran que el costo de la ciberdelincuencia y el fraude cibernético para la economía mexicana asciende a 8 mil millones de dólares anuales”, indicó.

subrayó que es en aquellos eslabones más débiles donde los atacantes logran penetrar e interrumpen gravemente su funcionamiento o afectan la integridad de sus bases de datos.

Ricardo Monreal agregó que la ciberseguridad no solo es necesaria para la seguridad nacional, sino que también es un factor para el desarrollo social y económico.

CIBERSEGURIDAD

Y

DESARROLLO Dijo que los ciberataques pueden enfocarse en cualquiera de las cadenas que forman parte de un ecosistema digital sea a nivel de hardware o software y de las personas que las gestionan y utilizan. Sin embargo,

Hizo énfasis en que los ataques cibernéticos estén al alza es indicativo de la necesidad de contar con un modelo de gobernanza de la ciberseguridad que responda a las nuevas exigencias, por lo que dijo que el tema requiere a su vez un marco jurídico sólido y moderno. (Gerardo Mayoral)

Nacional CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022 6
El acuerdo de la nueva disposición ya fue notificado a los maestros de los estados al inico de noviembre.

PAN, PRD y PRI alistan coalición por el Edomex

Hoy inician trabajos para elegir a un candidato único para “derrotar a Morena”; invitan a MC

Las dirigencias estatales del PRI, PAN y PRD iniciaron el diálogo para construir una coalición con miras a la elección 2023 para la gubernatura del Estado de México, sin considerar un aspirante definitivo, ya que, argumentaron, “existen extraordinarios perfiles”, que tienen elementos “para derrotar a Morena”.

Los presidentes del PRI, Eric Sevilla, del PAN, Anuar Azar y Agustín Barrera del PRD, informaron que los trabajos iniciarán este viernes, para que entre el 14 de diciembre y 14 de enero, pueda registrar la coalición ante la autoridad electoral y en marzo a quien obtenga la candidatura.

Reconocieron que el acuerdo de las dirigencias nacionales para votar en contra de la reforma electoral del gobierno federal, allanó el camino para avanzar en un acuerdo de coalición, a la que incluso el dirigente del PAN, invitó a sumarse a Movimiento Ciudadano.

Coincidieron en que, con la movilización del domingo pasado, la sociedad civil comprometió a los partidos a convertirse en un polo opositor, “que rescate al país”.

El dirigente del PRI, Eric Sevilla, señaló que la alianza viene de una elección previa, la del 2021, donde ganó 72 de los 125 municipios y 37 de las 75 diputaciones locales, además de superar a sus adversarios con más de medio millón de votos, por lo que desestimó las encuestas “que pueden ser cuchareadas”, y que le dan ventaja a Morena.

Se refirió a Alejandra del Moral, la coordinadora por la defensa del Estado de México, como una mujer con experiencia política, que le tocó dirigir al partido en el tiempo más competido y difícil, después de la “catástro-

fe del 2018 y lo remontó y llevó a los triunfos, nos volvió a hacer competitivos, es un cuadro excelente, leal” 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022 7
Los dirigentes estatales Anuar Azar (PAN), Eric Sevilla (PRI) y Agustín Barrera (PRD), en conferencia para anunciar la coalición. CRISANTA ESPINOSA - CUARTOSCURO

Ratifica el FMI línea de crédito para México por 50,000 mdd

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó ayer la Línea de Crédito Flexible (LCF) al Gobierno mexicano de 50,000 millones de dólares por dos años más, según informó este jueves el organismo y la Secretaría de Hacienda de México.

La decisión del FMI destacó que México “continúa cumpliendo con todos los criterios de habilitación necesarios para acceder, en caso de requerirlo y sin condicionalidad adicional” a los recursos de la LCF, afirmó Hacienda en un comunicado.

“En su evaluación, el FMI resaltó que en los últimos años México ha aplicado políticas macroeconómicas sólidas y ha mantenido un fuerte marco institucional que le han permitido enfrentar con resiliencia los impactos adversos originados en la economía glo-

bal”, indicó el boletín.

En su anuncio, el FMI recordó que su directorio ejecutivo aprobó el 19 de noviembre de 2021 el acuerdo vigente conferido a México por dos años y un monto equivalente a derechos especiales de giro (DEG) por 35.650,8 millones, lo que equivale a un 400 %, y unos 50.000 millones de dólares.

La Comisión de Cambios de México, conformada por Hacienda y el Banco de México, decidió mantener el monto de acceso en un equivalente que ellos estiman en cerca de 47.000 millones de dólares.

Hienda remarcó que la LCF “es un instrumento precautorio que refuerza la reserva de activos internacionales y complementa las herramientas de las autoridades mexicanas para enfrentar condiciones externas adversas y preservar la estabilidad económica y financiera” .

Suma $7 mil millones el apoyo de Bancomext y Nafin a empresas con Certificación Prime

La prioridad es apoyar a las pymes mexicanas, dice Ramírez Pineda, director general del banco

Redacción / Agencias Ciudad

de México

El financiamiento otorgado, de 2018 a la fecha, por el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Nacional Financiera (Nafin) a las empresas con Certificación Prime alcanzó los 7 mil millones de pesos. Se ha dado apoyo a sectores como logística, hotelero, agroindustria, transporte aéreo y terrestre, hidrocarburos e infraestructura, informó el Director General,

Se ha apoyado a sectores de logística, hotelero y transporte, entre otrso.

Luis Antonio Ramírez Pineda.

Durante el evento Certificación PRIME para mi Empresa “Oportunidades y retos”, Ramírez Pineda mencionó que la prioridad es apoyar a las pymes mexicanas a que puedan acceder a distintos esquemas de financiamiento, además de contar con capacitación y asistencia y puedan alcanzar los beneficios de la incorporación bursátil.

En esta reunión, que contó con la participación del Presidente de la AMIB, Álvaro García Pimentel; la Directora General de BIVA, María Ariza García; el subdirector de Promoción y Emisiones de Grupo BMV, Rafael Vázquez y el Presidente del Comité Certificador Prime, Efrén del Rosal, se dieron a conocer las nuevas guías de recomendaciones para obtener la Certificación PRIME con el fin de que más empresas mexicanas se interesen en el programa.

En su oportunidad, la Directora General de Bolsa Institucional de Valores, María Ariza García, consideró que en el proceso de bursatilización de las empresas es indispensable la asistencia técnica y la educación, ya que sin estos elementos difícilmente se podrá alcanzar el objetivo.

El Presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles, Álvaro García, coincidió en que la Certificación PRIME busca fortalecer el camino de las empresas hacia el mercado de valores y llamó a aprovechar las oportunidades que ofrece el T-MEC y el nearshoring, que ya ha generado interés en las empresas que han comenzado a llegar a la zona fronteriza entre México y Estados Unidos .

México cuenta con

primera Clínica de Cirugía Perinatal de Alta Especialidad

Un equipo multidisciplinario del Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes” (INPer) de la Secretaría de Salud, hacen lo que parecía imposible: intervienen a pequeños bebés.

Que aún no han nacido, en el vientre de la madre para atenderlos de malformaciones, que de no resolverse oportunamente podrían ocasionar la muerte del neonato. Entre las complicaciones que han sido atendidas de manera exitosa por estas manos expertas se encuentran la transfusión feto-fetal en embarazos gemelares.

La extraordinaria noticia para mujeres gestantes que enfrentan alguna complicación y no cuentan con cobertura de Seguridad Social, es que en el INPer, tienen acceso gratuito a este tipo de servicios.

Esta cirugía perinatal también se aplica para corregir defectos fetales específicos como los del tubo neural, o las hernias diafragmáticas; en ambos

casos, la intervención mejora la sobrevida y la respuesta al manejo quirúrgico definitivo al nacimiento.

De esta manera, la doctora Sandra Acevedo, jefa del Departamento de Medicina Materno Fetal de ese Instituto, enfatizó que es así como nuestro país cuenta con la primera Clínica de Cirugía Perinatal de Alta Especialidad, donde las mujeres embarazadas sin cobertura de seguridad social acceden en forma gratuita, a procedimientos de alta especialidad, dentro del útero que permiten resolver complicaciones que padezcan sus bebés.

Acevedo Gallegos, puntualizó que el síndrome de transfusión feto-fetal es uno de los más comunes ya que puede presentarse hasta en 15 por ciento de los embarazos gemelares que comparten la misma placenta y con esta intervención, logran sobrevivir más de 90 por ciento de los casos . (Cecilia Higuera Albarrán)

Nacional CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022 8
la

“Es momento de prudencia en el crédito”

Para resolver el problema de inflación en México primero tiene que ceder a nivel global, dice Jonathan Heath (Banxico)

Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, pidió no echar las campanas al vuelo por la reciente baja de la inflación en octubre y reconoció que el primer trimestre de 2023 no será sencillo: este indicador continuará elevado y en consecuencia, las tasas de interés se mantendrán altas y podrían llegar hasta 11% y a partir de ahí, iniciar una trayectoria a la baja.

El economista fue contundente: “La recomendación es tratar de liquidar las tarjetas de crédito; por ahora lo mejor es adoptar una actitud prudente y utilizar los plásticos sólo para casos de emergencia”.

En este momento, dijo, la economía global y la mexicana se enfrenta a un brote inflacionario —el más complejo que se registra en años— y que proviene de diversos factores: disrupción en las cadenas de producción, cambios en los patrones de consu-

mo de los hogares, oferta de productos que se relacionan con la pandemia, así como problemas sociodemográficos.

La disminución de la inflación al cierre de octubre se ubicó en 8.4%, cifra ligeramente inferior a la de septiembre que fue de 8.7%, ¿podría ser el inicio de un cambio en la tendencia alcista?

Hay que tener cuidado en la lectura de las cifras porque si bien la inflación general empezó a ceder fue por el componente no subyacente que es más volátil y tiene una dosis de cierta aleatoriedad, pero así como puede bajar, puede volver a subir. En consecuencia, para asegurar que la disminución sea real, primero tendría que bajar la inflación subyacente que es la que tiene una interacción normal entre la oferta y la demanda, por lo tanto, es susceptible a las acciones de la política monetaria del Banco de México.

“La parte subyacente es la que me preocupa porque todavía no cede, en especial muchos de los alimentos que más se consumen en los hogares de los mexicanos...esa parte sigue subiendo y por eso se ajustó la postura monetaria de restrictiva a expansiva y eso generará que las tasas de interés se mantengan en los niveles actuales un rato más”, dijo Jonathan Heath.

En mi opinión, admitió, vamos a tener

que aumentar las tasas un poco más, tal vez hasta 11% en los primeros meses del año y a partir de ahí, iniciar una trayectoria a la baja...pero eso se hará hasta que se registre una inflación subyacente que disminuya de manera contundente y sostenida.

Reconoció que junto con diversos factores externos, hay temas internos que también preocupan como la inseguridad que tienen un efecto en los costos de distribución que repercute en los precios.

“Pero no hay que perder de vista que para terminar de resolver el aspecto inflacionario en México, primero tiene que ceder este indicador a nivel global... y esa es una condición necesaria, no suficiente pero sí

necesaria”, afirmó el funcionario.

Consideró que si bien hay indicios a nivel internacional de que la inflación podría empezar a bajar, se prevé que entre noviembre y diciembre todavía se mantendrá elevada y a partir del primer trimestre de 2023 podría iniciar una trayectoria a la baja. “Hay riesgos a nivel internacional, por eso creemos que el proceso será difícil, prolongado y frágil, porque no se descartan choques externos”.

¿Cuál sería la recomendación ante este escenario?

Ser sumamente cauteloso en el gasto y tratar de priorizar —hasta donde se pueda— el ahorro porque éste se premia con mayores tasas de interés, “creo que no es el momento para comprar bienes duraderos”.

¿Será recomendable solicitar un crédito hipotecario o automotriz?

Definitivamente no, sino de tratar de pagar y liquidar los que se tienen contratados con tasas variables como los de tarjeta de crédito, nómina o personales y tomar una actitud de totaleros.

Jonathan Heath insistió en que no hay que endeudarse y sólo hacerlo para casos de emergencia. El escenario en el corto plazo no es del todo favorable en términos de inflación y tasas de interés, concluyó 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022 9
Jonathan Heath, subgobernador del Banco. Romina Román y Marielena Vega Conductoras del programa “Salud, dinero y amor”

Muere secretario de Seguridad de Aguascalientes en helicopterazo

país”, escribió Jiménez.

Además, externó sus condo lencias y expresó su apoyo a los familiares, amigos y compañeros de las víctimas.

Dijo que ya se iniciaron las in vestigaciones para determinar las causas del suceso y aseguró que “todo indica que se trata de un accidente”, aunque hay que es perar los resultados del peritaje.

Un helicóptero se desplomó este jueves en el estado de Aguasca lientes y cinco personas fallecie ron en el accidente, entre ellos el secretario de Seguridad del Esta do, Porfirio Javier Sánchez, con firmó la gobernadora, Teresa Ji ménez, a través de Twitter.

“Lamentamos profundamen te la muerte de los 5 tripulantes, que con entrega y profesionalis mo dedicaron su vida a las labo res de seguridad y contribuyeron de manera importante para que Aguascalientes sea uno de los estados más seguros de todo el

Explicó que Sánchez realiza ba de manera cotidiana recorri dos en helicóptero y destacó que el piloto hizo maniobras “heroi cas” para evitar zonas pobladas y caer en un terreno baldío.

El helicóptero de la corpora ción, Aguila 1, cayó en un predio ubicado sobre avenida Siglo XXI, casi esquina con Zaragoza, en el municipio de Jesús María.

El jefe policíaco acababa de participar en un operativo que la Fiscalía estatal realizó en el fraccionamiento Chicahuales, donde fueron cateadas vivien das con denuncias de venta de

droga al menudeo.

La operación se llevó a cabo cerca de las 8:05 horas y tuvo una duración de unos 20 minutos.

Sánchez Mendoza fue ratifi cado en el cargo por la gober nadora panista Teresa Jiménez, cuya administración inició el pasado 1 de octubre.

Esto, luego de que el pasado 1 de septiembre el funcionario fue exonerado de los cargos de tortu ra y abuso de autoridad y el 8 de ese mes retomó su cargo.

El pasado 10 de noviembre la mandataria había dado indi caciones para que el helicópte ro sobrevolara la región limítro fe con Jalisco. “Como parte del plan estratégico de seguridad Blindaje Aguascalientes, giré instrucciones para que el heli cóptero Águila 1 realizara vue los de vigilancia entre la fronte ra sur del estado y la caseta de Encarnación de Díaz, Jalisco”, escribió en su cuenta de Twitter.

Este accidente recuerda otros percances recientes como el ocurrido el 15 de julio pasado, cuando un helicóptero de la Se cretaría de Marina (Semar) se desplomó cerca de Los Mochis, Sinaloa, dejando 14 marinos muertos y el cual, de acuerdo con reportes oficiales, se debió a la falta de combustible.

Nacional 10 CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022
La nave se desplomó con 5 personas a bordo, informa la gobernadora Teresa Jiménez Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx La gobernadora informó que están a la espera de los peritajes, pero “todo indica que se trata de un accidente”.

Arturo Zaldívar afirma que se logró preservar la Corte y su independencia

El titular de la SCJN remarca diálogo, sin necesidad de reformas, a un mes y medio de concluir su mandato

Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx

A mes y medio de concluir su mandato, el presidente de la Su prema Corte de Justicia de la Na ción (SCJN), Arturo Zaldívar, destacó que su mayor logro fue preservar al Poder Judicial y su independencia.

“Se logró preservar a la Cor te y se logró preservar al Poder Judicial federal y se lograron conservar las garantías de inde pendencia judicial”, celebró es te miércoles, durante su última conferencia de prensa tras cuatro años al frente del máximo tribu nal mexicano.

Señaló que este triunfo se al canzó a través del diálogo cons tructivo con los demás poderes y las fuerzas políticas, sin la nece sidad de recurrir a reformas le gales para transformar al Poder Judicial mexicano por parte de legisladores o el Gobierno mexi cano.

“Teníamos que ser autocríti cos, teníamos que dar muestras de una autorreforma y empezar a remontar en nuestra legitimidad y legitimación”, expresó.

Zaldívar explicó que este es fuerzo fue necesario, toda vez que el Poder Judicial mexicano era visto como “un botín políti co” por todas las fuerzas políti cas, que con sus iniciativas ex ponían a la Justicia al manejo de criterios políticos y respondiendo a intereses económicos ajenos.

“Esto es muy importante, por que se nos olvida cómo estába mos hace cuatro años y hoy se respira un ambiente en el cual ya no hay realmente riesgos de que se pueda tomar al Poder Ju dicial”, subrayó.

En su recuento, el ministro presidente de la SCJN señaló que incluso se hizo un esfuerzo para erradicar el nepotismo, que era uno de los problemas más gran des del Poder Judicial, ya que se consideraba “parte de una cultu ra”, con jueces con hasta 20 fami

liares en su tribunal.

En este sentido, dijo que se realizaron “muchísimas reads cripciones” para evitar lazos de nepotismo, con el cambio de más de 500 juzgadores mexicanos.

“Ordenamos el nepotismo, pu simos reglas claras y hoy el pro blema del nepotismo está supera do en el Poder Judicial de la Fe deración”, insistió. El

Nacional CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022 11
Cuartoscuro
Poder Judicial era visto como botín político, dijo Arturo Zaldívar en la última conferencia como presidente de la Suprema Corte.

OPINIÓN

Aniversario Central de Abasto y su imperante transformación a la nueva era

En el marco del Cuarenta Aniversario de la Central de Abasto (CEDA) de la Ciudad de México, directivos del lugar y autoridades capitalinas, han emprendido un nutrido programa de actividades, entre las que destaca el Primer Congreso “Recuento y Perspectiva”, además de eventos deportivos, gastronómicos, entre otros.

Todo ello, con la participación de personalidades con reconocido prestigio a nivel nacionales internacional, y que han estado relacionadas a este importante centro de distribución alimentaria, ubicado en el oriente de la Ciudad de México.

En la temática de la seguridad alimentaria, quiero recordar que, en 2017, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), declaró al sistema agrícola chinampero de la Ciudad de México, como un Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). A este reconocimiento se le suma el sistema Ich kool: Milpa Maya de la Península de Yucatán, ambos considerados como agroecosistemas, habitados por comunidades que viven en estrecha relación con su territorio.

Cabe señalar que estos sitios de producción, se encuentran en constante evolución y se caracterizan por una biodiversidad agrícola notable cimentada en conocimientos tradicionales y cultura; aplicados de manera sostenible por agricultores, pastores, pescadores y poblaciones forestales de modo que contribuyen a sus medios de vida, seguridad alimentaria y resiliencia.

La distinción otorgada, desde Roma, por el organismo internacional, convierte a México en el segundo país de América Latina en ser acreedor de dos nombramientos SIPAM y es una muestra de la fusión de tradiciones vivas, conocimientos ancestrales que prevalecen y se adaptan a los dinamismos actuales para dar identidad a nuestro país.

Gran parte de esta riqueza, está contenida en los conocimientos y adaptaciones culturales, así como su diversificación en la siembra de gran variedad de maíz, frijol, calabaza, chiles y otras plantas. En su producción se acostumbra

a contar con años de producción y años de descanso, entre los ciclos dando pie a lograr la fertilidad, reducir la destrucción de la maleza y control de plagas. Este sistema agroforestal sostuvo por más de 3,500 años a la población de la Península Yucatán.

En esa importancia trascendental, hoy le toca a la CEDA proveer la alimentación a la segunda ciudad más poblada de América Latina, con más de 22.1 millones de habitantes, por tanto, merece también reconocer la labor que hace diariamente, y cabe señalar que el único lugar que no cerró sus actividades frente al COVID-19.

Este espacio ha sido diverso y se han impulsado esfuerzos para convertirlo en un Centro de distribución 4.0 sustentable y sostenible.

Como todo ente dinámico, ha mantenido una evolución desde el 22 de noviembre de 1982, con sus dos mil 900 bodegas, como lo recordó Mario García Sordo, en su conferencia “El desafío social del sector Carretillero”, donde compartió la historia, así como la importancia de la regularización de este sector; además de agradecer a la administración por el apoyo de los programas sociales y pedir la revisión de algunas áreas que pueden ser un riesgo para los trabajadores.

Como Coordinador de Administración del FICEDA, Fernando Solís Godínez, ha mencionado que, para mejorar la manera de administrar, es necesa-

A cuatro décadas de operación de la CEDA, los festejos se han multiplicado; la Lotería Nacional emitió un billete conmemorativo que contiene 20 imágenes de la vida en este centro de distribución

al trasladar su negocio hacia el e-commers y resaltar la importancia de actualizar y ampliar los canales de venta para no quedarse rezagados.

A cuatro décadas de operación de la CEDA, los festejos se han multiplicado; la Lotería Nacional emitió un billete conmemorativo que contiene 20 imágenes de la vida en este centro de distribución y que implica un reconocimiento social para quienes desde el corazón de la Central de Abastos contribuyen a alimentar no solo a la Ciudad sino a gran parte del país.

En ese ánimo de celebración, también se llevó a cabo una función de lucha libre anunciada por Mauricio Sulaimán, presidente de WBC; Ciro Lucci, presidente de la “Comisión de Box de la Ciudad de México”; Mariana “Barbie” Juárez, campeona mundial de box y César Ríos Sánchez, presidente de “Fundación Vida Sana con Calidad A.C.”.

Asimismo, se realizó una carrera atlética donde participaron más de dos mil comerciantes y público en general, quienes -en las categorías de 3 y 9 kilómetros-, corrieron, trotaron y caminaron, desde la Macroplaza de la Alcaldía Iztapalapa hasta el interior de la Central de Abasto. Por cierto, en la misma Alcaldía hay una galería donde se exhibe la exposición fotográfica “Central de Abasto, una historia en el corazón de Iztapalapa”.

Este mercado es considerado uno de los más grande del mundo, es un lugar que nunca descansa y casi no duerme, alberga una cantidad aproximada de 122 mil toneladas de productos. La CEDA tiene una superficie de 327 hectáreas, es 51 veces el espacio de la plancha del Zócalo capitalina en la que hay empleados y comerciantes. Consumidores y productores pequeños y medianos de flores y hortalizas.

rio plantear nuevas rutas de reingeniería operacional, retomar la cultura de convivencia armónica, buscar y aplicar nuevos modelos económicos e incluir a la Comunidad de la CEDA en la toma de decisiones.

En relación a ello, Carmen Suárez Monroy, Integrante del Comité Técnico y de Distribución de Fondos del FICEDA del Sector de Abarrotes y Víveres, también ha compartido su experiencia

Desde aquí, una felicitación a la comunidad, al equipo, a la Coordinadora y Administradora General de la Central de Abasto de la Ciudad de México, Dra. Marcela Villegas Silva, quienes suman esfuerzos para consolidar la transformación digital como en: la “Planta Fotovoltaica», la digitalización de acervo histórico, la consulta de precios en tiempo real, el sistema integral de servicios administrativos contables y otros que se implementan en este mercado mayorista.

La CEDA debería operara como un centro pedagógico de enseñanza e investigación académica con una estrecha vinculación con la SEP en la que al menos deberían organizar visitas de las escuelas, servicio social y prácticas profesionales asi como también aprender a comprar y consumir sano .

Nacional CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022 12
Nacional CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022 13

Confía Fiscalía capitalina en que FGR logre sentencia ejemplar por feminicidio de Ariadna

Ernestina Godoy, titular de la FGJCDMX, informó que la carpeta de investigación que integró el MP tiene pesquisas sólidas que involucran a Rautel Astudillo y a su novia Vanessa como los responsables de haber privado de la vida a la joven de 27 años

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) entregó este jueves a la Fiscalía General de la República (FGR) la carpeta de investigación por el feminicidio de Ariadna Fernanda ocurrido el pasado 30 de octubre, y confió en que su homóloga logrará que un juez aplique una sentencia ejemplar contra los dos principales acusados de privar de la vida a la joven.

Ernestina Godoy Ramos, titular de la FGJCDMX, aseguró que la investigación respecto a cómo se cometió el feminicidio de Ariadna, de 27 años, es sólida, con trabajo científico y profesionales a cargo de ministerios públicos del fuero común.

ción que hemos realizado hasta el momento, luego de que, a solicitud nuestra, esa institución ejercerá su facultad de atracción de la indagatoria”, informó por Godoy Ramos en un mensaje a medios.

La funcionaria capitalina se dijo convencida de que la FGR obtendrá una sentencia ejemplar pues -reiteró- hay elementos de prueba sólidos y contundentes que acreditan la probable participación del empresario Rautel y de la novia de éste, Vanessa, en el feminicidio de Ariadna.

Lidia Gabriela pidió ayuda sacando medio cuerpo de una ventanilla del taxi que era conducido por Pedro “N”. Al darse cuenta de que la pasajera gritaba cuando circulaba por la calzada Ermita Iztapalapa, decidió abruptamente cambiar de carril y aceleró por la vía de alta velocidad. La joven se lanzó al asfalto y su muerte fue instantánea, de acuerdo con las pesquisas realizadas por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

La noche del pasado lunes, Pedro fue detenido, tras varios días prófugo de la justicia, en un domicilio de la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.

Ernestina Godoy, titular de la Fiscalía capitalina, aseguró que la investigación por la muerte de la usuaria del servicio de alquiler acusa directamente al conductor que no la dejó descender en la dirección que ella le dijo.

“En las próximas horas entregaremos a la Fiscalía General de la República la investiga-

“Desde esta institución aportaremos todo lo necesario a la Fiscalía General de la República para que este artero crimen no quede impune y se les castigue con todo el rigor de la ley”, dijo Ernestina Godoy.

No sólo el principal responsable de la muerte de Lidia Gabriela Gómez, originaria de Tamaulipas, está ya en el Reclusorio Oriente. Antes de su captura, sus tíos Federico y Fernando tienen la medida cautelar de prisión preventiva, pero el por el delito de narcomenudeo.

FGJ ASEGURA QUE FEMINICIDIOS NO QUEDARÁN IMPUNES

De acuerdo con la FGJ, el pasa-

PAN denuncia que Morena encubre al director del Colegio Williams

Diputados locales de Morena rechazaron la propuesta del PAN para abrir una carpeta de investigación en contra del director del Colegio Williams, Juan Camilo Williams, donde el pasado 7 de noviembre el pequeño Abner falleció al ahogarse mientras tomaba su clase de natación.

El diputado panista Federico Döring, enfatizó que Morena y sus diputados no tienen sensibilidad ni compasión por las tragedias en la Ciudad. “Son unos viles encubridores, nosotros sí estamos

con las víctimas mortales de todos los casos que sucedan en la Cuidad, acompañamos a los padres del menor en su lucha por justicia”.

Asimismo, el legislador refirió que Morena tiene experiencia en cubrir los accidentes en colegios particulares, como fue el de Rébsamen en el que murieron 19 niños. El diputado y vicecoordinador Ricardo Rubio Torres, detalló que el PAN llegará hasta las últimas consecuencias para que Juan Camilo Williams pague por lo que sucedió en su Colegio. “Apoyamos

do 3 de noviembre, Lidia viajaba a bordo de un auto de alquiler cuyo conductor probablemente no le permitió descender de la unidad sobre calzada Ermita Iztapalapa, a la altura del Metro Constitución de 1917.

“Frente a esa situación, la joven sacó medio cuerpo a través de la ventanilla para solicitar ayuda, pero él posiblemente se cambió al carril de alta velocidad, por lo que ella cayó del vehículo sobre el asfalto”, detalló Ernestina Godoy, titular de la fiscalía capitalina.

Señaló que en seguimiento a las investigaciones llevadas a cabo por la Policía de Investigación y el Ministerio Público se pudo integrar una sólida carpeta de investigación para solicitar a un juez de control el mandamiento judicial correspondiente, ejecutado y ya está vinculación a proceso. Reiteró que la FGJ tiene el compromiso de que ningún crimen en contra de las mujeres quede impune. “Lo vuelvo a decir, en esta ciudad existe cero tolerancia a la violencia en nuestra contra”, aseguró. (Eloísa

que cierren todos los planteles de esta firma, apoyamos que encarcelen a los profesores de primer contacto y exigimos que Morena y el Gobierno se acerque con los padres de Abner.

“Lo mismo sucede con la Línea 12 del Metro, no hay justicia y no puede ser que los culpables ahí lleven el proceso desde su casa, Juan Camilo Williams tiene que acercarse las veces que sea necesario con la familia del menor y Morena apoyar se abra una indagatoria en contra de este empresario de la

educación privada”. Además, el diputado Raúl Torres Guerrero, dijo que formalizará su solicitud para que, en todas las albercas públicas y privadas, ya sea en escuelas o en gimnasios tengan un médico fijo y personal especializado en primeros auxilios.

“Que el gobierno de Sheinbaum no escatime en salud, en vez de que se eroguen recursos públicos en viajes por el país o para pagar brigadas o informes de Gobierno en las alcaldías, mejor que se contraten a especialistas en natación y certificados para que puedan dar clases a los menores de edad”. (Liliana Gómez)

Metrópoli 14 CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022
Lidia sacó medio cuerpo para pedir ayuda, y Pedro cambió de ruta por el carril de alta velocidad: pesquisas de la FGJ
Ariadna Fernanda López Díaz tenía 22 años. Familiares y amigos exigen justicia por muerte de Abner.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que se rehabilitaron 37 bancas históricas de cantera, ubicadas en Paseo de la Reforma, con una inversión de 8.5 millones de pesos. La mandataria capitalina destacó que dichas acciones son parte de la recuperación de la memoria histórica en la Ciudad de México; los trabajos se realizaron a través de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) de junio a octubre del 2022. Sheinbaum indicó que que así como se ha rehabilitado Paseo de la Reforma, se ha intervenido en avenidas como Insurgentes, de norte a sur; la Avenida Chapultepec; la México-Tenochtitlan; y Balderas, además de que se han construido 700 kilómetros de Senderos Seguros.

El secretario de Sobse, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que las bancas que tienen una antigüedad de más de 140 años, y que todavía es posible apreciar algunas piezas con faltantes, pero el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) fue quien determinó qué piezas se podían intervenir.

Esteva informó que fueron reparadas 13 bancas grandes de seis copones de 22 metros lineales y 24 chicas de cuatro copones de 8.21 metros lineales, en las que se utilizó la misma cantera con la que se elaboraron: de Huixquilucan en asientos, y en los respaldos y copones de Los Remedios.

“Aquí se ve los trabajos desde las limpiezas detalladas con diferentes materiales, hasta la reparación y la restitución de 197 elementos, que estos fueron más de 8.60 metros cúbicos que equivalen casi a 20 toneladas de cantera lo que se reemplazó”, detalló.

El secretario expuso que en los trabajos realizados de junio a octubre de 2022, fueron realizados por 46 restauradores: 25 hombres y 21 mujeres, entre ellos, maestros canteros, quienes hicieron trabajos artesanales de labrado y colocación de piezas nuevas.

“Encontramos desde grafitis y propaganda, hasta presencia de alimentos, de grasa, que eso también le hace mucho daño a este tipo de piedra; y faltantes de piezas y elementos que componen ya por el intemperismo y también por el mal uso que en ocasiones se hace, en especial las de la glorieta de la columna de la Independencia, cuando se dan los festejos se suben encima de ellas, las sueltan, estaban muy flojas y eso genera parte de los daños que tenían”, explicó.

El GCDMX repara bancas históricas de Paseo de la Reforma

Se invirtieron más de 8 millones de pesos en la rehabilitación de 37 bancas de cantera

Metrópoli 15 CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022
Antes Ahora

México y Turquía acuerdan diversificar su cooperación y asociación estratégica

Cabotaje: puñalada a la aviación mexicana

No cabe duda de que la aviación mexicana está enferma. A pesar de que México ha sido uno de los países que más rápido lograron recuperar el tráfico aéreo (el cual aún no logra alcanzar del todo los niveles prepandemia), lo cierto es que hoy por hoy hay demasiados problemas que enfrentar, muchos que ya venían arrastrándose y que se tradujeron en la degradación a Categoría 2 de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) y otros que son consecuencia de decisiones desafortunadas por ausencia de contexto.

De las primeras, es obvio que el país requería con urgencia un golpe de timón que permitiera cambiar la forma cómo se gestiona la labor de la autoridad aeronáutica. La escasez de recursos en la antigua Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) hoy convertida en Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) que adolece de los mismos problemas, sólo muestra lo poco importante que ha sido para la administración federal un sector que en muchos sentidos le ha dado al país viabilidad económica.

Se dice fácil pero la proporción que tienen los viajes aéreos en la generación de divisas por turismo, por el comercio exterior y hasta por el transporte de paisanos que suelen traer dólares cuando vienen al país -aunque el grueso de las remesas llegue por intermediarios financieros,- es una muestra de que el sector aéreo, lejos de ser un asunto de ricos, es un importante promotor de la viabilidad económica del país y un generador de empleos para todo tipo de trabajadores en todas las entidades.

La falta de recursos, sin ser la única razón, generó también un ambiente de poca atención a los muchos elementos que implican la seguridad, desde personal bien calificado y desde luego, bien pagado, hasta falta de tecnologías, de manuales de procedimientos, de reactivos y materiales para los exámenes médicos, la expedición de licencias y demás.

Es decir, la degradación fue antes que la declaración de la FAA para establecer categoría 2 y tal vez era necesario para que empezaran a corregirse muchas cosas. Ojalá que esto no tarde porque la pérdida de mercado para nuestras aerolíneas está resultando letal.

Y de ahí se deriva, en parte, el segundo de los problemas señalados. La ubicación del sitio para el aeropuerto complementario fue, desde luego, producto de la falta de metodología. El hecho de iniciar la construcción sin tener los estudios que lo avalaran ya era una señal de alarma. Pero las decisiones posteriores para tratar de darle viabilidad al AIFA han causado horror. Primero la “manita de puerco” para iniciar operaciones, después la intimidación, después la restricción en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y ahora la amenaza de abrir el Cabotaje.

Es evidente que nadie está observando las consecuencias de estas decisiones (si es que se llega a materializar este amago de abrir los cielos a empresas extranjeras), pero si ello equivale a darse un balazo en el pie para la economía, para la aviación mexicana es una puñalada en el corazón.

LO OÍ EN 123.45:

Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

El

secretario

de

Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard anuncia negociación de libre comercio entre ambos países

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, sostuvo un encuentro privado con el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlüt Çavuşoğlu, encuentro en el que ambos trataron aspectos de la relación bilateral y sobre asuntos internacionales.

Lo anterior, en el marco de una gira de trabajo que realiza el canciller mexicano en Ankara, con el objetivo de fortalecer la relación entre México y dicho país en los ámbitos político, económico, comercial, educativo y cultural.

En el encuentro, ambos funcionarios reiteraron su compromiso para seguir profundizando y ampliando la asociación estratégica bilateral y además, destacaron las oportunidades comerciales y de inversión, así como la conectividad aérea, que ha fomentado el intercambio de bienes y personas, e incrementado el flujo turístico entre ambos países.

Al respecto, el canciller mexicano aseguró que “hay muchos campos de trabajo común: migra-

ción, cultura, inversiones, trabajos en conjunto para iniciativas de desarrollo… México ve con muy buenos ojos todo esto, incluyendo el Tratado o Acuerdo de Libre Comercio que podemos tener entre las dos economías, nos conviene a los dos países”.

“Se trata de una política constructiva, de inversiones, de desarrollo y de tecnología, de innovación. De eso se trata la relación entre Turquía y México”, confirmó el secretario Ebrard.

Al término del encuentro privado, ambos cancilleres presidieron sus respectivas comitivas en la II Reunión de la Comisión Binacional de Alto Nivel México-Turquía

El Buen Fin sin restricciones va por 195,000 millones de pesos en ventas: Concanaco

El fin de las restricciones sanitarias, niveles de consumo en ascenso y el abasto asegurado impulsan al “Buen fin”, evento similar al “Black Friday”, como la fiesta comercial decisiva para la recuperación económica del cierre de 2022 en México, pese a la inflación.

En una entrevista, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco

Servytur), Hector Tejada, afirmó que espera una derrama económica de más de 195,000 millones de pesos (unos 9,750 mdd) entre el 18 y 21 de noviembre.

El líder de la confederación, que representa a 255 cámaras del sector terciario y aporta más del 50 % del producto interno bruto (PIB) mexicano, recordó que el “Buen fin” nació en 2011 con solo cuatro días y desde entonces supera las metas de con-

en donde los altos funcionarios hablaron sobre asuntos políticos, económicos y comerciales, de justicia y política interior, así como de diversos temas de cultura, educación, ciencia y desarrollo relativos a la relación bilateral. Reafirmaron el papel central de la Comisión Binacional de Alto Nivel México-Turquía como el mecanismo principal para el fortalecimiento de la relación entre los dos países.

La Comisión Binacional de Alto Nivel México-Turquía está conformada por cuatro comités: 1) asuntos políticos; 2) asuntos de justicia e interior; 3) asuntos económicos y comerciales, y 4) asuntos de cultura, educación, ciencia y cooperación para el desarrollo.

El encargado de la política exterior del país, anunció que el Buque Escuela “Cuauhtémoc” de la Armada de México arribará a Estambul para la conmemoración del Centenario de la Fundación de la República de Turquía, que se celebrará el 29 de octubre de 2023.

Al finalizar la reunión, los secretarios adoptaron una Declaración Conjunta, en la que dio cuenta de los temas abordados y dejaron de manifiesto su compromiso para profundizar y diversificar la asociación estratégica y cooperación mutua, y confirmaron el papel central de la Comisión Binacional de Alto Nivel, como el principal mecanismo para facilitar y apoyar el fortalecimiento de la cooperación bilateral en un amplio abanico de temas.

sumo año tras año. Sin embargo, su formato se cambió a 12 días por la llegada de la pandemia, en 2020, y a siete en 2021, por la reducción de los aforos en las tiendas y la necesidad de extender este evento.

ENTORNO DE BUENAS SEÑALES

La alta inflación en México, que descendió a un 8.41 % al cierre de octubre, es un indicador del que se resienten los bolsillos de los mexicanos.

Pero el presidente de la Concanaco Servytur descartó este efecto y, por el contrario, sostuvo que “este ‘Buen fin’ tendrá la oportunidad de dar a los mexicanos productos a precios más accesibles”. (Redacción / Agencias)

Negocios 16 CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022
ATERRIZAJES
DESPEGUES Y
El canciller, Marcelo Ebrard Casaubon, y su homólogo de Turquía, Mevlüt Çavuşoğlu.

Dictan cadena perpetua para dos rusos y un ucraniano por el derribo del MH17

gular con Rusia, y el BUK se transportó hacia el campo agrícola ucraniano y se devolvió a territorio ruso bajo su auto ridad. Desempeñó un papel de “guía”, pero dejó las tareas a sus subordinados, concluyó la Justicia.

Kharchenko, de 50 años, es el único ucraniano de los tres y en el momento de la tragedia era comandante de un grupo de combate de rebeldes prorrusos en la zona, y estaba a las órdenes de Dubinsky. Escoltó y supervisó el lanzamisiles, y su papel fue “fundamental” para el derribo del avión, lo que le convierte en coautor de los cargos de asesinato y derribo.

Países Bajos emite la sentencia tras un juicio celebrado en rebeldía, por lo que los culpables por derribar el vuelo civil en 2014 siguen libres

Final sin justicia

La Justicia neerlandesa condenó este jueves a cadena perpetua a dos rusos y un ucraniano por el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines “con un mi sil BUK desde un campo agrícola” en el este de Ucrania el 17 de julio de 2014, aunque el juicio se celebró en rebeldía y ninguno de los acusados está detenido.

Los rusos Igor “Strelkov” Girkin y Serguéi Dubinsky, y el ucraniano Leo nid Kharchenko fueron declarados “cul pables” del derribo del avión y del “ase sinato” de los 298 pasajeros que iban a bordo del MH17, según la sentencia leída por el presidente del tribunal, Hendrik Steenhuis, frente a cientos de familiares de víctimas de esa tragedia.

Girkin y Dubinsky tenían “roles de al to nivel y de coordinación del operativo” que llevó al derribo del MH17, mientras que Kharchenko estuvo “directamente involucrado” en el derribo, y los tres son responsables ahora de las indemnizacio nes que habrá que pagar a los familiares de las víctimas por los daños causados.

UN MISIL NO SE DISPARA POR ERROR

El tribunal lamentó no tener informa ción para señalar a quién pidió el lan zamisiles ni quién dio la orden de lan zar el misil contra el vuelo MH17, pero advirtió de que un misil BUK no puede lanzarse “por error”, sino que debe ha ber consideraciones previas, por lo que “el misil fue disparado de forma delibe rada” y los acusados “tenían claras las consecuencias”.

La Corte sí ve convincente la teoría de que los acusados creían que el ob jetivo era un avión militar, y no de pa sajeros, pero al no tener la inmunidad que se otorga a los combatientes en una guerra, porque Rusia no admitía su con trol sobre la zona, y los acusados no se declararon miembros del Ejército ruso, entonces tampoco estaban autorizados a derribar un avión militar.

El tribunal consideró probado que el avión fue “derribado por un misil BUK

desde un campo agrícola”, descartando escenarios como un accidente, y consi deró que Rusia estaba involucrada en la “acción armada” en la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD).

RESPONSABLES MILITARES DIRECTOS

El excoronel de Inteligencia Girkin, de 51 años, estaba encargado de la cartera de Defensa en la zona donde estaban ac tivos los rebeldes prorrusos y tenía con tacto directo con Moscú, y el tribunal consideró que estaba al mando del cam po de batalla el día del derribo del avión, y mantenía informado al Kremlin.

Girkin trabajaba con Dubinsky, de 60 años, quien era jefe de inteligencia en la misma región, mantenía contacto re

El tribunal considera probado que los tres individuos abatieron el avión con un misil ruso desde un campo agrícola en Donbás

Moscú rechaza la sentencia, la acusa de estar “politizada” y tilda las pruebas de no creibles, pero no aportó unas mejores

Oleg Pulátov, de 56 años, fue el úni co de los cuatro que no fue juzgado en “rebeldía”, aunque nunca se personó an te el tribunal, sólo envió un equipo de abogados para su defensa.

Era miembro de una unidad especial de inteligencia rusa y en julio de 2014 actuaba como jefe adjunto del servicio de inteligencia de los rebeldes en Do netsk. La Corte consideró que Pulátov no estaba presente cuando se disparó el misil, y no influyó en el plan, por lo que fue absuelto al no poderse deter minar su responsabilidad penal por la tragedia.

PARA VARIAR, RUSIA LO NIEGA TODO Rusia rechazó el fallo dictado por la Jus ticia neerlandesa y, según fuentes de las fuerzas de seguridad, no entregará a los dos condenados rusos.

“Es una decisión, sin duda, politi zada, con la que no se puede estar de acuerdo. No se llegaron a presentar pruebas de peso”, dijo Leonid Slutski, jefe del comité de Asuntos Internaciona les de la Duma o cámara de diputados, a la agencia TASS.

También denunció que el equipo de investigación conjunta nunca aceptó la participación de especialistas rusos ni los datos ofrecidos por Moscú sobre el derribo del avión.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022 17 EFE / EPA / Robin Utrecht
Familiares de las víctimas visitan el monumento a los fallecidos en el derribo por Rusia del vuelo civil MH17, este miércoles.

Polonia zanja que el misilazo “fue un accidente”

El presidente polaco, Andrzej Duda, visitó este jueves el lugar cerca de la frontera con Ucrania donde el pasado martes impac tó un misil que causó dos muer tes y confirmó que se trató de “un accidente”.

Desde la pequeña población fronteriza con Ucrania de Pr zewodów, Duda declaró que ha hablado con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski y admitió que “hay grandes emo

ciones” tras la situación creada por la explosión del misil.

“En nuestra opinión, la ex plosión del cohete fue el resul tado de un accidente, este he cho no puede ser considerado como un ataque a Polonia”, di jo Duda ante la prensa polaca.

El presidente polaco sostuvo la tesis apoyada por los resulta dos preliminares de la investi gación y explicó que “Rusia dis paró varios cientos de cohetes,

Ucrania se defendió y, debido a ello, se produjo un incidente en Przewodów”.

“En cierto modo, esta es una tragedia común”, comento el mandatario polaco, quien reiteró su beneplácito a la participación ucraniana en la investigación del caso, si bien precisó que “la par ticipación de representantes de Ucrania (...) debe realizarse de conformidad con el derecho in ternacional aplicable”.

Rusia y Ucrania prolongan 120 días el acuerdo para la exportación de cereales

La extensión del pacto, que expiraba mañana, se fraguó durante el G20 entre António Guterres y Serguéi Lavrov

Rusia y Ucrania acordaron es te jueves prolongar otros cuatro meses el acuerdo de exportación de cereales y fertilizantes a falta de dos días para su expiración, mientras el ejército ruso conti nuó su oleada de bombardeos aéreos contra la infraestructura energética ucraniana antes de la llegada del invierno.

La extensión del acuerdo, que expiraba este sábado, se fraguó durante la cumbre del G20 cele brada esta semana en Indonesia, donde se reunieron el secretario general de la ONU, Antínio Gute rres, y el secretario de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

El pacto se firmó en julio en Estambul y fue suspendido bre vemente por Rusia en octubre debido a un ataque ucraniano en la península de Crimea.

El acuerdo permitirá que los barcos con grano en sus bode gas puedan seguir zarpando des de tres puertos ucranianos en el mar Negro, según explicó Oleksii Kubrakov, secretario de Infraes tructura de Ucrania.

“Se ha llegado a un acuerdo para extender la operación del llamado ‘corredor de grano’. De

bemos asegurar que la capacidad de exportación de nuestros puer tos se aproveche al máximo para poder abastecer al mundo con los volúmenes necesarios de alimen tos en tiempo y forma”, explicó.

Además, indicó que Ucrania ha apelado oficialmente a las otras partes para que acepten la oferta para extenderla por al menos otro año e incluir el

puerto de Mykolaiv.

RUSIA CELEBRA GARANTÍAS DE LA ONU

Por su parte, el Kremlin ase guró este jueves haber recibi do “garantías de la ONU” sobre el levantamiento de obstáculos a las exportaciones de cereal y fertilizante rusos antes de acep tar la prolongación del acuerdo.

El presidente polaco Duda (2-izq.) visita ayer el lugar del suceso.

Tras el impacto del misil an tiaéreo en la población polaca el presidente ucraniano reiteró que el proyectil fue lanzado por Rusia, pero las pesquisas pos teriores indican que pudo tra tarse de un misil disparado por las fuerzas ucranianas que se desvió.

Tanto el primer ministro po laco, Mateusz Morawiecki, co mo el propio Duda, comparecie ron el miércoles para confirmar que la teoría más plausible es la de la autoría ucraniana, aunque recalcaron que “la culpable últi ma es Rusia”.

Por de pronto, agregó, la la bor de la ONU para eliminar las trabas a las exportaciones rusas “está surtiendo resultados”.

“Ambos acuerdos -el ucra niano y el ruso- firmados en Estambul hace tres meses son esenciales para rebajar los pre cios de los alimentos y los fer tilizantes y evitar una crisis ali mentaria global”, dijo Guterres.

El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, afirmó que “aparentemente Rusia sintió que el mundo no aceptaría” su rechazo del acuerdo, mientras la Unión Europea calificó la ex tensión de “buenas noticias pa ra un mundo que necesita con urgencia el acceso al cereal y los fertilizantes”.

LUZ VERDE DE PUTIN

El presidente de Turquía, Re cep Tayyip Erdogan, destacó que “se ha visto claramente lo importante y beneficioso que es este acuerdo para el suministro de alimentos y la seguridad del mundo, con la entrega de más de 11 millones de toneladas de cereales y productos alimenti cios a los necesitados con ca si 500 buques en los últimos 4 meses”.

Además, agradeció a Gute rres, y los presidentes ruso, Vla dimir Putin, y ucraniano, Volo dímir Zelenski, “por su volun tad de ampliar el acuerdo”.

Erdogan reconoció el miér coles desde Bali, donde asistía la cumbre del G20, que Putin le había dado “luz verde” para renovar el acuerdo, aunque re cientemente cargó contra Occi dente por quedarse con la prác tica totalidad del cereal en per juicio de los países pobres.

El secretario de Exteriores de Rusia emitió un comunica do en el que subrayó que los obstáculos a las exportaciones rusas deben ser levantados en esos 120 días en los que se pro longó el acuerdo, aunque reco noció la activación del trabajo de Naciones Unidas.

Londres anuncia subidas de impuestos tras aceptar recesión

Reino Unido se encuentra oficialmente en recesión, se gún admitió ayer la Oficina de Responsabilidad Presu puestaria (OBR), que super visa las cuentas públicas del país. Además, etimó que la inflación británica se situará este año en el 9.1 por ciento, anunció el ministro británico de Economía, Jeremy Hunt.

En una declaración en la Cámara de los Comunes (Ba ja) para presentar el plan fis cal del gobierno conservador, Hunt señaló que la OBR pre vé que la inflación se sitúe en 2023 en el 7.4 por ciento.

El ministro señaló que el producto interior bruto (PIB) del país crecerá el 4.2 por cien to en total en 2022, para luego caer un 1.4 por ciento en 2023.

De inmediato, Hunt, anun ció subidas de impuestos a ciudadanos y empresas a fin de reducir la deuda neta en relación al producto PIB pa ra 2028.

Hunt rebajó de 150 mil a 125 mil 140 libras el umbral de ingresos a partir del cual se pagará la banda más alta del impuesto sobre la renta, del 45 por ciento, mientras que con gelará, en lugar de aumentar la, la proporción de ganancias libres de impuestos, a fin de in cluir a más contribuyentes en los próximos años.

El ministro conservador también elevará del 25 al 35 por ciento el impuesto tem poral sobre los beneficios ex traordinarios de las empresas de petróleo y gas e impondrá una tasa provisional del 45 por ciento sobre esos excedentes a las generadoras de energía.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022 18
/ EPA / STR
EFE / EPA / Jakub Szymczuk / Presidencia de Polonia
EFE
EFE El barco ‘Razoni’ parte de Odesa, Ucrania, con 26 mil toneladas de grano, el 1 de agosto.

Pelosi anuncia su retirada como líder demócrata en la Cámara Baja

La veterana política, de 82 años, se convirtió en 2007 en la primera mujer en presidir el Congreso de EU

La presidenta de la Cámara de Representantes estadouniden se, Nancy Pelosi, anunció este jueves su retirada como líder de la formación demócrata en ese hemiciclo en la próxima legis latura. En un emotivo discur so, Pelosi, de 82 años, dijo que mantendrá su escaño, pero que no buscará la reelección como líder demócrata.

“No he tenido mayor honor oficial que el de hablar en nom bre de los ciudadanos de San Francisco y lo seguiré hacien do como miembro de la Cáma

Boric defiende no tener que elegir entre estar con EU o con China

El presidente de Chile, Gabriel Boric, afirmó este jueves en Bangkok, donde llegó el miérco les en la noche para asistir a un foro de líderes de Asia-Pacífico, que su país no va a elegir entre Estados Unidos y China, pese a las “presiones” para hacerlo.

“Queremos decir que tene mos la autonomía para tener una relación con todo oel mun do. Y queremos aumentar nues tra relación con Asia”, dijo Boric en una conferencia en la Uni versidad de Chulalongkorn, su primer acto antes de iniciar una apretada agenda en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

En la conferencia titulada “Chile, Latin America and Asia Relations: Future Perspectives”, el presidente chileno explicó en inglés que su país ingresó en el APEC en 1994, cinco años des pués de que se fundara este foro económico.

“Nuestra relación con Tailan

dia y los países de Asia-Pacífi co es muy, muy importante. De hecho, nuestro primer socio co mercial es hoy día China, y los países del APEC representan el 70 por ciento, ¡el 70 por ciento!, de nuestra economía de impor tación e importación”, manifes tó Boric.

El mandatario afirmó que Chile ha tenido más relación co mercial y diplomática con paí ses como Japón, Nueva Zelan da y China y que todavía tiene un largo recorrido para estre char lazos con países del Sudes te Asiático.

la Cámara Baja”, reconoció.

ra de Representantes, sirviendo al gran estado de California y defendiendo nuestra Constitu ción, pero no buscaré la reelec ción al liderazgo”, sostuvo.

La que ha sido la primera y única mujer en presidir la Cáma ra de Representantes en la histo ria de EU explicó que, en su opi nión, “ya es hora para que una nueva generación lidere el cau cus demócrata” del Congreso.

Vestida de blanco como las sufragistas, con la bancada pro gresista llena y la rival prácti camente vacía, Pelosi agrade ció que a partir de enero, cuan do se instale el nuevo Congre so surgido de las elecciones de medio mandato del pasado 8 de noviembre, haya “muchos” que quieran asumir esa responsabi lidad.

Recordó cuando visitó por primera vez con seis años el edificio del Capitolio: “Nunca pensé que algún día pasaría de ser ama de casa a presidenta de

EL PESO DEL ODIO TRUMPISTA Pelosi, que lleva dos décadas lide rando a los demócratas en la Cá mara Baja de EU, había anticipa do el pasado 7 de noviembre que el ataque que sufrió su marido a finales de octubre en el domici lio familiar de San Francisco por parte de un hombre que la busca ba a ella iba a influir en la deci sión sobre su futuro. De hecho, en sus palabras de este jueves, hizo una dedicatoria a su esposo, Paul Pelosi, por ser “su pilar de apoyo”.

Su sucesión en la Cámara Baja apunta a que pasará al re publicano Kevin McCarthy, el candidato de ese partido con más posibilidades.

BIDEN SE DESHACE EN ELOGIOS

El presidente estadouniden se, Joe Biden, reaccionó rápi damente al anuncio de Pelosi y afirmó que “la historia la se ñalará como la presidenta de la Cámara de Representantes más importante de la historia: es la primera, la última y siempre para el pueblo”, apuntó el presi dente en un mensaje en Twitter.

Biden agregó que EU tiene con ella “una deuda de grati tud por su servicio, patriotis mo y dignidad”.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022 19
EFE / EPA / Jim Lo Scalzo EFE / EPA / Narong Sangnak Nancy Pelosi, antes de anunciar su retirada como líder demócrata de la Cámara de Representantes en un discurso en el Congreso, ayer. Gabriel Boric, ayer en Bangkok.

Twitter, al borde del colapso tras renuncia de cientos de empleados

De 7,500 trabajadores que tenía antes de la ola de despidos, se cree que quedan menos de 2 mil

El temor a que los días de Twit ter estén contados creció enor memente este jueves después de varios reportes que indican que los riesgos que está toman do el nuevo CEO de la empresa, Elon Musk, tras el despido de miles de empleados están lle vando al límite la contonuidad de la red social.

Por un lado, según reporta el medio The Verge, cientos de empleados han enviado cartas de renuncia a Musk este jue ves luego de que el miércoles el magnate, que invirtió 44 mil millones de dólares en la com pra de la empresa -un sobre precio gigante- les conminara a aceptar un “cambio de cultu ra extremadamente duro”.

Este cambio incluiría, ade más de la prohibición del tra bajo remoto, el aceptar exte nuantes semanas laborales con múltiples horas extra.

Cuando Musk despidió a me dia plantilla, quedaron en Twi tter cerca de 3,700 empleados, y, según The Verge, este miér coles seguían 2,900. Se desco noce cuántos quedan tras esta ola de renuncias.

Luego, la periodista Zoë Schiffer, del portal Platfor mer, informó que la dirección de Twitter ha alertado que, con efecto inmediato, todas las ins talaciones de la empresa per manecerán cerradas hasta el 21 de noviembre, sin dar razones.

Esta nueva ola de renuncias ha dejado, según apuntan va rios medios, a varios equipos del núcleo duro de seguridad de Twitter prácticamente o li teralmente vacíos, lo que pre senta serios problemas de cara a mantener el funcionamiento inmediato de la empresa.

EFE
Marcel Sanromà @MarcelSanroma
Mundo CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022 20
Elon Musk.

La UNAM entrega doctorados

Honoris causa a 12 intelectuales y artistas de cinco países

“Honor es el poderles distinguir hoy, pues ustedes han enaltecido con sus saberes y aportaciones al ser humano, a las diversas libertades y al futuro de la educación. En la Universidad Nacional Autónoma de México nos llena de júbilo su presencia, porque ustedes son ejemplo de esfuerzo y dedicación, de evolución permanente y de deslumbrante actualidad”, manifestó.

En representación de los doctores honoris causa nacionales, Angelina Muñiz-Huberman subrayó que la UNAM es el compendio de un país, el refugio de la tradición y la modernidad. Es la institución que sale adelante de todos los avatares, que puede proponer lo más novedoso y se enfrenta a lo irracional con la frente en alto; que admite la crítica en aras del progreso y la utiliza para mejorar.

Además, sabe corregir y enderezar el camino y tiene siempre abiertas sus puertas al conocimiento sin miedo y a la investigación sin límites; y tiene en la libertad de cátedra su fundamento imbatible. Además, sabe estrechar la mano de quien es perseguido en su país para acogerlo en su seno.

Así, expresó que ella pertenece a la generación que encontró en la UNAM un lugar donde continuar sus trabajos de investigación, docencia o estudio, a causa de la guerra civil española. “Recibo esta máxima distinción en recuerdo de quienes, exiliados, tuvieron un lugar en todas las especialidades, facultades e institutos de la Universidad, o bien iniciaron sus estudios, como mi generación: la hispanomexicana”.

Distinción

La Universidad es reservorio de la democracia donde se construye el andamiaje de una sociedad armónica: Graue Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

Enrique Graue, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entregó ayer la investidura de doctorado Honoris causa a 12 destacados intelectuales y artistas, en una ceremonia realizada en el Palacio de Minería, de la Ciudad de México, donde dijo que este evento es augurio de un futuro prometedor donde la sociedad se nutra del conocimiento, la razón y la libertad de pensamiento.

El rector universitario reflexionó en voz alta sobre el futuro de México y de la humanidad y planteó que la UNAM es un reservorio de la democracia, donde se construye el andamiaje de una sociedad

armónica y un mundo sustentable libre de toda violencia y de desigualdad

Graue Wiechers reconoció las aportaciones a la humanidad que han entregado, a lo largo de su recorrido profesional e intelectual las personas galardonadas la mañana de este 17 de noviembre, quienes son originarias de países tan diferentes como Estados Unidos, Bélgica, España, Brasil y México.

“A quienes hoy distinguimos, se han caracterizado por una notable trayectoria en la preservación, creación y difusión del conocimiento y de diversas expresiones de la cultura, en beneficio de la educación y del futuro de la humanidad”, dijo el rector, acompañado por la presidenta en turno de la Junta de Gobierno de la UNAM, Gina Zabludovsky Kuper; y del presidente de la Junta de Patronos, Jonathan Davis Arzac.

Tras destacar las aportaciones de los galardonados, que van de la historia a la biología, de las matemáticas a la literatura, del cine a la sociología, del derecho a las artes gráficas, de los estudios de género a la pedagogía y a la lingüística, el rector afirmó que la ceremonia es un homenaje al conocimiento, a las ciencias, a la diversidad y a la creatividad.

Los distinguidos

En el patio del Palacio de Minería, el rector Enrique Graue entregó las insignias y distinciones que acreditan como doctores Honoris causa a Judith Butler, Manuel Castells Oliván, Joanne Chory, Ingrid Daubechies, María Rosario Dosal Gómez, María-Ángeles Durán Heras, Javier Garciadiego Dantan, Rafael López Castro, Angelina Muñiz-Huberman, Lourival Domingos Possani Postay y Ricardo Rivero Ortega. Guillermo del Toro fue investido por la coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, Rosa Beltrán Álvarez, en ceremonia previa, efectuada en el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Los Ángeles.

En nombre de los doctores Honoris causa extranjeros, Ricardo Rivero Ortega agradeció el haberlos incorporado al “alma mater americana por excelencia”, y destacó el papel de la Universidad como “reservorio de la democracia, su lugar salvador, su santuario permanente, el espacio de la reflexión crítica y de la disidencia. También, el lugar del tiempo regalado para la investigación y la creación del conocimiento”.

Los homenajeados, dijo, no ambicionan el poder, sólo aspiran a ser recordados por hacer un poco de bien al mundo y a las demás personas; pues ese es el sentido más auténtico y profundo de la Universidad, la cual debe seguir siendo el espacio del estudio necesario para transformar el entorno, lograr la verdad y justicia esenciales para la humanidad .

Ustedes han enaltecido con sus saberes y aportaciones al ser humano, a las diversas libertades y al futuro de la educación: Enrique Graue Wiechers.

Los homenajeados sólo aspiran a ser recordados por hacer un poco de bien al mundo, pues ese es el sentido más auténtico y profundo de la Universidad: Ricardo Rivero Ortega

Academia CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022 21
El rector Enrique Graue y Angelina Muñiz-Huberman durante la ceremonia en la que la doctora en Letras recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad Nacional. UNAM Global

Óscar Oliva: Deseamos un país sin asesinatos de niñas ni migrantes apaleados

Ceremonia

Un país sin niñas asesinadas y sin muertes de migrantes originadas por la discriminación, es el deseo al que aspira el arte y la cultura. Así lo expresó el poeta Óscar Oliva durante la entrega de los Premios Nacionales de Artes y Literatura 2020 y 2021.

La ceremonia se realizó ayer en Palacio Nacional durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, con una duración menor a media hora y con un solo discurso a cargo del poeta galardonado con el Premio Nacional 2021 en la categoría de la lingüística y literatura.

En su mensaje señaló que la cultura y las artes son las detonadoras de preguntas sobre nuestra existencia: ¿quiénes somos?, ¿de dónde venimos?, ¿hacia dónde vamos?, ¿qué universo habitamos?.

«El arte y la ciencia se lo preguntan constantemente sin obtener respuesta. Surge una nueva pregunta y es el desafío que todos, todas enfrentamos a diario en cualquier trabajo que realicemos, y en este desafío está toda la manifestación de nuestra alegría y esperanza», dijo Oliva.

Al preguntar, añadió, repasamos el mundo, repensamos el mundo, efímero como nosotros mismos en el punto más extremo del espacio que habitemos.

«Como seres humanos necesitamos renovarnos una y otra vez en nuestros trabajos diarios, totalmente integrados al proceso de transmisión de la cultura y el arte, con todo lo que representa este salto formidable de la ciencia y los medios electrónicos que estamos viviendo», dijo.

Oliva mencionó que estamos apegados a una cruda realidad: «en el ‘un no sé qué que queda balbuciendo’ de Juan de la Cruz, o en ‘el ángel terrible’, de Rainer María Rilke».

También dijo que todo está relacionado: el trabajo individual con el trabajo colectivo, la filosofía con la ciencia, la lucha por la verdad con la justicia, la poesía con la música, nuestros cuerpos con la arquitectura del cosmos, la mitología con la más descarnada realidad

«Por eso todas las mujeres y hombres necesitamos que nuestros países vivan en

paz, sin guerras, sin niñas asesinadas, sin racismo, sin discriminación de ninguna clase, sin migrantes apaleados y, muchas veces, asesinados o muertos en accidentes provocados por el desprecio a sus vidas», indicó.

ENTREGA

Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador justificó la tardanza de la entrega de los premios y la rapidez de la ceremonia. Los galardones los entregó en media hora de su mañanera.

“Se ha estado demorando esta entrega por distintas razones pero ahora ya lo vamos a llevar a cabo y se decidió que fuese en esta conferencia matutina llamada mañanera porque se entera mucha gente, pudimos hacer una ceremonia especial y no se alcanza a comunicar lo mismo que cuando se da a conocer algo en este horario y conferencia, es un diálogo circular al que ya está acostumbrada mucha gente”, expresó.

En esta ocasión, añadió, “lo vamos a

hacer breve bajo la premisa, breve y doblemente bueno”.

Con la presencia de Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura, los nombres de los galardonados durante el 2020 fueron mencionados para que cada uno subiera al estrado por su reconocimiento.

El primero en pasar fue el ensayista, poeta, editor y traductor Adolfo Castañón, ganador en el rubro de Lingüística y Literatura; seguido del pintor y escultor Manuel de Jesús “Hersúa”, en el campo de las Bellas Artes.

Después fue mencionado el nombre del historiador Alfredo López Austin, merecedor del galardón en el campo de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, y quien falleciera el año pasado, por lo que la distinción fue recibida por su viuda Martha Rosario Luján.

También fue llamado el artesano Mario Agustín Gaspar, promotor de las técnicas tradicionales del maque en la región purépecha de Pátzcuaro, Michoacán, quien fue el galardonado en el cam-

po de Artesanía.

Bertha Cecilia Navarro y Solares también fue nombrada, cineasta quien le fue concedido un “reconocimiento especial” ya que, en 2020, Frausto Guerrero la añadió a la lista por una cuota de género en los premiados, por incluir a “una mujer destacada en la cultura”.

La entrega de los premios 2021 les fue otorgado en el siguiente orden: Sergio Ismael Cárdenas Tamez (rubro Bellas Artes), Fernando Alberto Lázaro Serrano Migallón (el rubro de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía), Colectivo Taller Leñateros (rubro de Artesanía), y Óscar Mario Oliva Ruíz (rubro de Lingüística y Literatura).

“Estamos apegados a una cruda realidad: «en el ‘un no sé qué que queda balbuciendo’ de Juan de la Cruz, o en ‘el ángel terrible’, de Rainer María Rilke»”

Cultura CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022 22
El poeta Óscar Mario Oliva Ruiz recibió el Premio Nacional de Artes y Literatura 2021. López Obrador entrega los Premios Nacionales de Artes y Literatura 2020 y 2021 durante su conferencia mañanera Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com Presidencia de la República

“La sierra del Ajusco. Historias vividas”, de Luis Guerrero Martínez

Las personas que vivimos en ciudades muy pobladas, como es el caso de la Ciudad de México, no siempre somos conscientes de que no muy lejos de nosotros hay algo distinto al sonido de los cláxones y el barullo cotidiano, un lugar donde podemos sentir la tranquilidad y la belleza de la naturaleza, y que nos proporciona una experiencia reconfortante tanto corporal como anímicamente. Este es el caso de la sierra del Ajusco que podemos contemplar día a día desde distintas partes de la ciudad.

Hace apenas unas semanas el filósofo y alpinista Luis Guerrero publicó un excelente libro: “La sierra del Ajusco. Historias vividas”, donde narra sus propias vivencias como excursionista en esos bellos lugares. Compuesto de 17 relatos y varios mapas, el libro introduce al lector en dos mundos complementarios que hacen de los relatos una experiencia literaria única. Por una parte, nos lleva al mundo exterior, el de la naturaleza, con toda

su diversidad y encanto. Y al mismo tiempo, las narraciones nos introducen en el interior del propio autor. Poco a poco -a lo largo de las 160 páginas- lo acompañamos por diversas etapas y circunstancias de su vida, desde que era un adolescente, cuando descubre su pasión por las montañas, hasta el presente, ya como un reconocido escritor y profesor universitario.

Guiados por su escritura, cada historia nos lleva por los diversos lugares de la sierra del Ajusco, que ininterrumpidamente recorre todo el oeste del Valle de México, y que comprende cuatro parques nacionales. En ese recorrido sobresalen las cumbres Pico del Águila y Cruz del Marqués, con una altura cercana a los cuatro mil metros sobre el nivel del mar. También están las espectaculares paredes rocosas de La Coconetla en los Dinamos y el hermoso río Magdalena. No muy lejos de ahí está el bosque del Desierto de los Leones con su apacible Cerro de San

Miguel. Hacia el sur se encuentran las Lagunas de Zempoala y el Valle del Capulín; y hacia el norte La Marquesa, amplia zona recreativa en medio de la naturaleza. Junto con esos lugares icónicos se encuentran muchos otros volcanes, valles, riachuelos, bosques, formaciones rocosas, pequeños caseríos y poblados; lugares que parecen pertenecer a un mundo mágico.

A través de esos lugares, en el libro se respira el profundo poder transformador de la naturaleza por medio de algo tan simple como el caminar por senderos de montaña. Estas narraciones son, en cierta medida, el itinerario interior de ese poder transformador. Como su título lo indica, puede leerse como si se tratara de una autobiografía, en la que se describen muchas experiencias vividas e innumerables reflexiones que acompañan el caminar: la soledad y el valor de la amistad; la serenidad del paisaje y la fuerza estremecedora de la naturaleza; el cansancio

y la satisfacción de llegar a una cumbre; el carácter sublime de la naturaleza y la profunda humanidad de las personas que viven en su entorno.

Es por estas características que el libro puede ser de interés más allá de los lugares concretos que describe, pues -como dice su autor- “el lenguaje de las montañas y de la naturaleza es universal y en cualquiera de ellas podemos introducirnos en la esencia del excursionismo que es, en cierto sentido, la esencia del corazón humano”.

Luis Guerrero, autor de La sierra del Ajusco. Historias vividas, cuenta con cincuenta años de experiencia en el mundo de las

montañas, como senderista, escalador y alpinista en México y otras partes del mundo. Su pasión por las montañas está acompañada por la reflexión filosófica y su gusto por escribir. Es doctor en filosofía, fue director del Departamento de Filosofía de la Universidad Iberoamericana donde actualmente es profesor. Es también presidente de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Kierkegaardianos, y pertenece al nivel II del Sistema Nacional de Investigadores.

“La sierra del Ajusco. Historias vividas”, de Luis Guerrero Martínez fue publicado por la casa editorial Thémata de Sevilla en octubre de 2022 .

Cultura CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022 23
Luis Guerrero Martínez

Inicia temporada “Nahuala”, en el Teatro El Granero

La obra “Nahuala” narra la historia de Yolotzin, una niña con el don de entender la función de la naturaleza en la vida cotidiana; sin embargo, debido a su condición de mujer, su vida está destinada al trabajo de campo: sembrar maíz y cosechar nopal.

Esta puesta en escena, un trabajo conjunto de las compañías de teatro de títeres Teatro

Tozqui y Astillero Teatro inicia este sábado 19 temporada en el Teatro El Granero de Centro Cultural del Bosque y permanecerá hasta el 11 de diciembre.

De acuerdo con la compañía Astillero Teatro, la obra muestra las diferencias de género, donde sólo las mujeres deben realizar ciertas actividades. “La abuela de Yolotzin, Pancha, ocultó por

años que es una nahuala por miedo a la represión de la comunidad, que tacha a las mujeres que conocen de hierbas medicinales como brujas, locas o libertinas, pero al ver que Yolotzin cada día va siendo disminuida a una condición de tristeza y sumisión, toma valor y decide enseñar lo que sus ancestros le transmitieron: el conocimiento, el misticismo y la espiritualidad.

De esta manera, Yolotzin comienza su preparación como nahuala teniendo a su madre, su abuela y la naturaleza como sus principales aliadas y maes-

JuanVilloro: El Tri es un equipo consistente a nivel mediano

“Veo difícil pase a la siguiente ronda. Ya que dije lo peor, espero lo mejor como buen aficionado, los milagros siempre se agradecen”

“La Selección Mexicana ha tenido un rendimiento regular y ha sido consistente a nivel mediano, es una selección que ha aprobado todos los exámenes elementales pero el mundial es un examen de doctorado y ahí creo que la selección del Tata Martino no ha dado ese salto necesario”, pronostica el escritor Juan Villoro sobre el desempeño de México en el Mundial Qatar 2022, competencia que inicia este domingo 20 de noviembre.

México no estará en la historia de este mundial por no pasar de una selección desfavorecida a una que se crece tal y como lo hizo Argentina, con Maradona, en 1986, añade el autor.

“Creo que la Selección Mexicana está para un rendimiento medio y nada más, veo difícil que pase a la siguiente ronda porque tenemos tres equipos fuertes: Arabia Saudí, es de los mejores equipos de su región; Polonia tiene uno de los principales delanteros del mundo Lewandowski; y por supuesto el coco eterno de México en los mundiales ha sido Argentina que ahora llega con tres años invictos, será difícil ganarle, siquiera sacarle un empate”, comenta.

Todo indica que México se quedará ahí, añade el Premio Crónica, quien sonríe y se suma al deseo de la afición nacional: “Ya que dije lo peor, espero lo mejor como buen aficionado, los milagros siempre se agradecen”.

El autor de “Dios es redondo” y “Arrecife” ha dicho en varias ocasiones que el público mexicano hace más esfuerzo que la Selección Mexicana, que la entrega en las tribunas siempre es superior que los jugadores entregan en la cancha.

“Una prueba decisiva es el grito de guerra en las tribunas: sí se puede. Lo que significa es que en general no se ha podido, es decir, estás apoyando a un equipo que normalmente no hace lo que tú quieres que hagas, a diferencia

de otros equipos en donde tú dices: recupera las glorias del pasado o juega como puedes hacerlo. Aquí simplemente es decirle: motívate para ser diferente porque si sigues como estás, no lo lograrás”, afirma.

¿Dónde mirarás los partidos de este mundial?

Me acuerdo del Mundial de Corea del Sur/Japón, vivía en Barcelona entonces por el cambio de horas los partidos eran en la mañana, pero ¿cómo ir a bares en la mañana?, sin embargo, acabábamos en bares… cambian las costumbres y los hábitos a propósito del Mundial.

Juan Villoro comenta que durante el Mundial de Sudáfrica 2010 sostuvo una corresponden-

cia futbolística con el escritor argentino Martín Caparrós y ahora comentarán, a distancia, los partidos de Qatar 2022. “Llegando incluso al momento conflictivo del juego de México contra Argentina, probablemente tenga que felicitarlo, muy a mi pesar”.

QATAR ANFITRIÓN

El también Premio Herralde 2004 señala que el país sede es muy cuestionado por ser una nación que viola los derechos humanos e impone restricciones a los asistentes, pero no a los patrocinadores.

“Su único mérito para ser sede es el dinero porque es un país sin tradición futbolística, con un clima terrible que tendrá estadios con aire acondicio-

tras hasta que su abuelo Seferino, representante del entorno patriarcal, las descubre y cimbra su entorno, con esto pone a prueba la valentía de las mujeres que por primera vez defienden sus convicciones.

Para el desarrollo de la puesta en escena, se tuvo la asesoría y traducción del náhuatl del maestro Inocente Morales, uno de los hablantes de esta lengua en la delegación Milpa Alta y, además, conocedor profundo de las tradiciones que viene de los pueblos prehispánicos . (Redacción)

Hay selecciones interesantes, por ejemplo, la de Bélgica que tiene uno de los mejores jugadores del mundo: Kevin De Bruyne, y al mejor portero del mundo: Thibaut Courtois, pero no creo que llegue a más. Serbia tiene una delantera poderosa, pero creo que las dos selecciones con más posibilidades son Francia, campeona vigente con jugadores extraordinarios y una delantera donde está Mbappé y Benzema; y Argentina que llega con un Messi en un muy buen momento, su último mundial, lo cual el da un impulso extra.

nado, algo que nunca se ha visto, lo cual obligó a cambiar las fechas del mundial. Entonces el cuestionamiento a los intereses oscuros de la FIFA es muy legítimo”, indica.

Qatar es quizá el ejemplo máximo del cinismo político, enfatiza. “Ciertamente habrá reglas porque son transitorias, por ejemplo, en un país donde no puede haber bebidas alcohólicas te encuentras con que la FIFA tiene patrocinios de cerveceras, se tienen que respetar esos patrocinios contraviniendo las reglas locales que nos pueden parecer abusivas y demasiado estrictas”.

Villoro recuerda que la FIFA ha roto con Rusia porque es políticamente correcto, “pero hay que recordar que hace cuatro años estaban haciendo negocios con Putin, entonces no hay escrúpulos en la FIFA que se presenta como una asociación no lucrativa y es una de las grandes mafias de negocios del mundo”, indica .

Cultura CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022 24
Las funciones son sábados y domingos a las 12:30 horas. El público mexicano hace más esfuerzo que la Selección Mexicana, dice Juan Villoro.
¿A quién le apuesta Villoro como campeón?

Robo mundial, la serie que imagina a Argentina sin Mundial y el robo de la Copa del Mundo

cho para hacer feliz a su hijo, creando una especie de antihéroe en el camino. Al respecto de la popularidad que tienen este tipo de roles, el histrión argentino señaló: “El mundo atraviesa esa crisis donde todos estamos golpeados de dife rentes formas y durante mucho tiempo en las últimas décadas siempre se mane jó la figura de los héroes como ejemplos del éxito. Pero después de la pandemia y el presente, donde cada vez estamos más interconectados, ha hecho que la audiencia vea alguna cinta con esos hé roes, pero desde un concepto más huma nizado, donde tienen grietas y sufren”.

“Pero me parece que no es una época para los héroes a la antigua, pues el he roísmo se vive día a día con la gente que sobrevive y trata de salir adelante, aque llos quienes dejaron de ser visibilizados y que modifican la realidad con sus ac tos y se encuentran ahí en esas peque ñas historias como ésta”, añadió Furriel.

Además, Joaquín señaló que la serie puede gustarles a dos tipos de audien cia. “Hay dos tipos de público para esta serie. Creo que son a los que les gusta el futbol, que entienden perfectamente lo que significa este deporte en Argen tina. La presencia de la selección albi celeste o de Lionel Messi en el progra ma hace también que cualquiera pueda tratar de entender mucho más esa idio sincrasia que tenemos como argentinos de buscar todo el tiempo doblegar la in justicia y de doblar esas leyes. Para los que no saben nada de este deporte, en cuentran una comedia entre un padre, un hijo y una nación que se queda sin ir al Mundial, jugando un poco con el ab surdo que ofrece esos condimentos que ayudan a generar ese interés en la au diencia”, enfatizó.

A

Series

Llegó a Star+ una comedia absurda acerca de lo que pasaría si una de las naciones más representativas en materia del fútbol se quedara fuera de un mun dial, en una historia que además habla de una relación entre un padre y su hijo, por el cuál hará lo que sea para mante ner sus sueños vivos, incluso robarse la dorada Copa del Mundo.

En Crónica Escenario charlamos con Joaquín Furriel, que interpreta a Lucho Buenaventura en la serie Robo Mundial,

donde habló de esta cruza hilarante en tre una ficción dolorosa y una realidad bella, en un relato donde futbolistas, cronistas deportivos y actores sacan la casta para ganarse la copa del cariño del público.

“Lucho Buenaventura me ha dejado la certeza de estar debajo de una másca ra, pero también me dio momentos en los que conocí gente muy interesante, así como la posibilidad de hacer a un perso naje muy golpeado que está tratando de sobrevivir en una realidad que descono ce. Eso forma algo atractivo a la hora de trabajar, porque me permite entrar en un imaginario que no suelo transitar mucho al poder hacer a este antihéroe tan deses perado y cargado de este gen argentino de la clase media”, recordó Furriel acerca de su labor en este show.

Así mismo platicó acerca de las mo tivaciones para realizar este proyecto: “Leí el guion en un momento donde Ar gentina está pasando un momento con vulsionado al lado de toda Latinoaméri ca. Y el futbol es quizá la única cosa en el país que nos mantiene unidos y nos

hace dejar de lado lo que creemos que es mejor para la nación. Me parecía in teresante hacer a este padre que hace todo lo posible para generarle a su hijo un momento de felicidad. Eso era entra ñable para mí en el relato junto al hecho de provocar una sensación de alivio, de diversión en medio de estos momentos desgraciadamente no tan buenos que es tamos viviendo”.

Aunque el relato gira alrededor del fútbol, también es el factor de la relación entre Lucho y su hijo lo que sirve como motor de la misma. “Trabajar con un ac tor joven es una cátedra en sí. Siempre es algo particular, pero en este caso fue un placer, las escenas nos daban mucho para adaptarnos entre sí a las sugeren cias que los niños nos daban. Los adul tos generamos la ficción, pero ellos no, así que fue esencial esa química. Como padre, reconozco que mi experiencia en la vida real me dio un ejercicio para po der comunicarse de una forma que no es tan lineal”, expresó Furriel.

Existe una especie de desencanto en la odisea que se propone a realizar Lu

Finalmente, Furriel reflexionó ante la falta de cintas o series que hablen acerca de este deporte tan popular en el mun do. “Creo que el futbol en esta época es tá hecho como un gran espectáculo. Por otro lado, existe esta legitimación de los millonarios desde la base popular, so bre todo en Europa o algunos otros la dos. Es un deporte que ha generado al go tan poderoso en los últimos años a nivel de marketing que el cine no puede contar mucho más de lo que el mismo futbol ya cuenta. Hay muchos periodis tas, muchos partidos diariamente que uno no puede imaginarse algo diferen te. Aunque sí me gustaría que hicieran otros relatos alrededor del futbol como lo ocurrido en Argentina 1978 y la dic tadura militar, entre otros relatos”, con cluyó el actor.

“Me parece que no es una época para los héroes a la antigua, pues el heroísmo se vive día a día con la gente que sobrevive y trata de salir adelante, aquellos quienes dejaron de ser visibilizados y que modifican la realidad con sus actos y se encuentran ahí en esas pequeñas historias como ésta”

CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022 Escenario 26 Cortesía
propósito del reciente estreno de la nueva producción de Star+, Crónica Escenario conversó con su protagonista Joaquín Furriel
Danieska Espinosa Twitter: @Deaoni_Hyde El actor argentino Joaquín Furriel junto al personaje de su hijo.

Sole Giménez

“La revolución femenina me parece necesaria, pero no sin los hombres”

La cantante española visita tierras aztecas para presentar su disco homenaje Mujeres de música Vol.2

La cantante española Sole Gime nez está de regreso en territo rio azteca y en esta ocasión es para celebrar su proyecto Muje res de música Vol.2, en el cual la cantante busca mostrar el gran talento de grandes mujeres que muchas veces no se muestra.

“Es un placer de estar aquí, venimos a presentar el segundo volumen de un proyecto que me tiene enamorada el cual es mu jeres de música, un proyecto que nace en 2019 por la necesidad que hay de reivindicar la figura de la mujer creadora dentro de la música, porque a nosotras se nos ubica como cantantes e intérpre tes y pareciera que no podemos salirnos de esos márgenes”, men cionó la cantante española.

La cantante también afirma que este tipo de proyectos nos hacen tener conciencia del pa pel femenino en la industria “es importante tomar consciencia que no hay tantas mujeres en la música y más en la trastienda, músicos mujeres hay muy pocas, productores no hay, ingenieras no hay, técnicos, en la gran in dustria en los puestos grandes no hay tantas mujeres”.

Afirmando que esta revo lución femenina necesita de la conciencia y participación del hombre “antes de hacer esto yo hice un proyecto que se llama los hombres sensibles, conside ro que ninguna sociedad puede cambiar si le falta una parte, a mí la revolución femenina me

parece necesaria, pero sin los hombres no la vamos a conse guir”, enfatizó.

Por último, nos asegura que este proyecto llega a su fin, pues ahora se viene una celebración para ella misma “subirme al es cenario a cantar estas enormes

canciones de estas enormes y ta lentosas mujeres es un auténti co privilegio y más porque serán los últimos conciertos que haga mos de este proyecto, ya que es te proyecto lo cerraré con mu cha pena, pero el año que vie ne cumplo 40 años en la música

y me parece una efeméride que tengo que celebrar”, concluyó.

Sole Giménez se estará pre sentando el día viernes 18 de noviembre en el Teatro de la Ciudad, en lo que promete ser una gran noche en compañía del arte de grandes mujeres.

Escenario CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022 27
Cortesía Sole Giménez se presenta en el Teatro de la Ciudad este viernes.
Escenario CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022 28
Escenario CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022 29

Carlos Sansores da a México tercer oro en el Mundial de Taekwondo

El quintarroense se sumó a las victorias de Leslie Soltero y Daniela Souza, en participación histórica de México en un Mundial de Taekwondo

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Carlos Sansores conquistó la tercera medalla de oro en el Campeonato Mundial de Taekwondo que se celebra en Guadalajara y con ello hizo historia para México. Por primera vez se ganan tres medallas de primer lugar. Además, es la cuarta para el equipo tricolor.

En la división de los +87 kilogramos Sansores venció en la final por 2-0 al español Iván García Martínez, subcampeón europeo y con ello se sumó a los triunfos que consiguieron con anterioridad sus connacionales Leslie Soltero (-67 kgs) y Daniela Souza (-49 kgs).

A título personal Carlos San-

sores consigue su segunda presea mundialista, tras plata obtenida en el Mundial de Manchester 2019.

Para llegar a la final, el originario de Quintana Roo venció en semifinales al iraní y subcampeón mundial Sajjad Mardani por 2-1. Mientras que en los cuartos de final se deshizo del estadounidense Jonathan Healy, campeón panamericano en Lima 2019. Sansores también cosechó puntos importan-

tes de cara a los Juegos Olímpicos París 2024. Con el oro de Carlos Sansores México ya suma seis preseas de primer lugar en su historia de los Mundiales de Taekwondo.

En la división de +73 kilogramos Paloma García perdió en cuartos de final ante la israelí Dana Azran por 2-0. Mientras René Lizárraga sucumbió en los dieciseisavos de final ante el filipino Dave Cea por 2-0.

Gaby López cumple en primera ronda del CME Group Tour Championship

Con un primer recorrido de 71 golpes, uno bajo par de campo Gaby López se colocó entre las 23 mejores jugadoras en el CME Group Tour Championship, último evento de la temporada 2022 del LPGA Tour que se juega en Naples, Florida.

La mexicana, única latina entre las 60 mejores de la temporada que juegan el torneo, no tuvo el comienzo esperado, embocó cuatro birdies por tres bogeys para firmar ronda de -1 golpe, sin embargo, aún tiene 54 hoyos para remontar posiciones.

La australiana Lydia Ko con 65 golpes (-7) es líder y saca un golpe de ventaja a la tailandesa Pajare Anannarukarn y la estadounidense Daniela Kan, ocupantes del segundo sitio.

TORNEO WALA EN BUENOS AIRES Cuatro de las siete mexicanas se metieron en el Top 10 tras disputarse la primera ronda del torneo Women’s Amateur Latin

El negocio del deporte

la ONU (Organización de las Naciones Unidas) seguramente debe ser la organización que agrupe una mayor cantidad países, pues aún y cuando no lo crean, hay 193 naciones integrantes; en FIFA, en futbol, 211, en WA (Atletismo), 214, y la FIDE, en ajedrez 195.

Luego entonces para nuestros estándares sociales es más importante el deporte que la paz mundial o el entendimiento entre las naciones, o al menos eso parecen indicar los fríos números.

Es curioso como entendemos el deporte desde una perspectiva recreativa o de entretenimiento, sin embargo, quienes están a cargo de él, lo interpretan como una industria productiva, al igual que el cine, la construcción o los automóviles.

Genera unas cantidades inimaginables de dinero y crece más que la economía de muchos países en proceso de desarrollo, no sólo eso, hay ligas profesionales como la NFL, por mencionar un ejemplo, con una conducta netamente empresarial y con ganancias que ya quisieran algunas transnacionales.

¿MÁS IMPORTANTE EL DEPORTE QUE LA PAZ?

Podríamos imaginarnos que la paz mundial, la concordia y los problemas entre los países deberían ser prioridad, luego entonces

¿CÓMO LO HAN LOGRADO?

Debería el deporte ser objeto de una atención mayor y detallada por parte de los sociólogos, pero no lo es, se necesitan más claves científicas para explicar contradicciones como las mencionadas anteriormente.

Aun así, es posible escudriñar en algunas estrategias para anclar esta industria en la sociedad moderna, veamos: claramente conectan la popularidad de los deportistas y el sentido de admiración despertado por ellos, con una especie de devoción, a veces casi religiosa, a partir del cual despiertan emociones, y esa precisamente es la clave mayor de todas, entendieron la necesidad de jugar y manipular nuestras emociones para incrustarse en lo más profundo del imaginario colectivo.

Por ejemplo, su preocupación mayor es

generar aficionados en lugar de clientes, y esto es una gran diferencia con la mercadotecnia tradicional, el cliente puede cambiar de aires inesperadamente, el aficionado no, la preferencia hacia algún equipo, jugador o atleta se relaciona con muchos elementos, la región, el país, o las preferencias familiares. Tal vez puedas cambiar de marca de loción, difícilmente lo harás de equipo de futbol.

LO TRAEMOS EN LOS GENES

La siguiente idea es fundamental, trabajan a partir de la llamada “story telling”, esto es, contar una historia. En nuestros genes está

America (WALA) en Buenos Aires, Argentina: Ana Isabel González, Diana Olivares, Clarisa Temelo y María Fernanda Martínez.

González y Olivares comparten el segundo sitio con 71 (-1) y están a un impacto de distancia de la líder, la peruana Ximena Benites. Mientras Temelo y Martínez comparten el octavo lugar con ronda de par de campo.

JORGE VILLAR, TERCERO EN MAZATLÁN

El mexicano Jorge Villar se mantuvo entre los tres primeros de la tabla en el Clasificatorio del PGA Tour Latinoamérica que se juega en Mazatlán, donde después de 54 hoyos el estadounidense Daniel Hudson trepó al liderato luego de 67 golpes (-5).

Villar firmó un 69 (-3) y empata al tercer sitio con el estadounidense Declan Kenny, ambos suman 203 (-13) y están a dos impactos del líder Hudson 201 (-15).

Otro mexicano Salvador Rocha marcha séptimo con 208 (-8). (Avelina Merino)

profundamente insertada la curiosidad despertada por las buenas historias, seguramente nuestros ancestros al calor de una buena fogata “contaban”, en forma de narración, sus aventuras para lograr la caza esperada para alimentar a toda la tribu.

Así, los magnates de la industria del deporte logran atraer aficionados a partir de una historia mezcla de lucha, sufrimiento y felicidad; crean una identidad difícil de disociar a partir de construir un relato sobre el ser, hacer, el porqué, quién y cuándo, en el génesis de un equipo o club de cualquier deporte.

MÁS ENTRETENIMIENTO QUE RECREACIÓN

Los ídolos están profundamente incorporados a un sentimiento detonado a partir de un conjunto de emociones despertadas casi quirúrgicamente.

En lo personal, al deporte profesional lo entiendo, al día de hoy, mucho más cerca de la industria del entretenimiento que de la recreación o el juego, el dinero, interés de las grandes masas, y la necesidad de ocupar el tiempo libre con “algo” alienante, ha disparado la creación de un deporte espectáculo, similar al pan y circo de los romanos, orientado a generar crecimiento económico, distracción y entretenimiento a las grandes masas.

Un producto más de la economía de nuestros tiempos.

Deportes CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022 30
PARA ENTENDER EL DEPORTE Carlos Sansores sumó su oro mundial a la plata obtenida en 2019. EL DEPORTE COMO UNA INDUSTRIA
La necesidad de ocupar el tiempo libre con “algo” alienante.

Judge y Goldschmidt son los Jugadores Más Valiosos de las Grandes Ligas

La MLB dio a conocer a los peloteros que fueron designados por los miembros de la Asociación de Escritores de Beisbol de América (BBWAA)

El jardinero de los Yanquis de Nueva York, Aaron Judge, y el inicialista de los Cardenales de San Luis, Paul Goldschmidt, fueron anunciados este jueves ganadores al premio de Jugador Más Valioso de la Liga Americana y la Liga Nacional de las Grandes Ligas.

Judge recibió 28 votos de

primer lugar y dos de segundo lugar de los miembros de la Asociación de Escritores de Beisbol de América (BBWAA),

para superar en la elección al defensor del galardón, la estrella de los Angelinos de Los Ángeles, el japonés Shohei Ohtani, y al jardinero de los Astros de Houston, el cubano Yordan Álvarez.

GOLDSCHMIDT DOMINA

EN LA NACIONAL

Goldschmidt, quien recibió 22 votos de primer lugar y ocho de segundo lugar, superó en la votación al antesalista y su compañero de equipo Nolan Arenado y al también tercera base dominicano Manny Machado.

El premio de Goldschmidt fue anunciado por el tres veces Jugador Más Valioso de la Liga Nacional (2005, 2008 y 2009) y último ganador del galardón por los Cardenales hasta este jueves, el dominicano Albert Pujols.

México ya está en Qatar

La selección de México aterrizó este jueves, a las 23:45 hora local, en el Aeropuerto Internacional de Hamad (Doha) para continuar su preparación de cara al Mundial tras haber estado concentrados en Girona, donde jugaron dos partidos en los que sumaron una victoria frente a Irak (4-0) y derrota frente a Suecia (1-2).

La ‘Tri’ dejó España con una cálida despedida con mariachis, la canción Cielito Lindo y aplausos por parte de los empleados del hotel haciéndole el pasillo al equipo dirigido por Gerardo ‘Tata’ Martino antes de montarse en el autobús. Una iniciativa que recibió de buen gusto México e in-

cluso Alexis Vega, delantero del Guadalajara, se puso el sombrero de mariachi antes de realizarse una fotografía de recuerdo.

EL 22 SE SABRÁ DE QUÉ ESTÁN HECHOS

Con este buen ambiente a pesar de la última derrota llegó México a Qatar, donde debutará en el Mundial el próximo 22 de noviembre frente a Polonia, en el estadio 974, y el que será su primer encuentro del Grupo C que la enfrentará a Argentina y a Arabia Saudí. Para su estancia durante el Mundial, México eligió el complejo ‘Simaisma, A Murwab’, a 33 kilómetros de Doha.

Deportes 31 CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022
El Juez dictó sentencia con 62 cuadrangulares en la temporada. Este es el equipo por el que apuesta Martino.

La contra Burro in vitro

Theriogenology

La idea, señalan, es preservar la especie de burros europeos en peligro de extinción; lo crean mediante una inyección intracitoplasmática de espermatozoides

Investigadores han creado el primer embrión de burro exitoso del mundo mediante fertilización in vitro (FIV), que podría salvar a docenas de especies de burros en peligro de extinción.

Crear un embrión de burro viable ha sido un desafío, pero el Dr. Andrés Gambini de la Universidad de Queensland, en colaboración con investigadores argentinos y españoles, lo logró mediante un proceso especializado de FIV conocido como inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).

El primer embrión de burro del mundo, que proviene de una raza europea

en peligro de extinción, se encuentra actualmente congelado en nitrógeno líquido mientras los investigadores buscan una hembra adecuada para la implantación.

El Dr. Gambini dijo que el éxito abre la posibilidad de ayudar a los burros, y otras especies vulnerables, mediante la creación de un “zoológico congelado” o banco genético de embriones. “Con esta nueva herramienta para producir embriones en el laboratorio, podemos ayudar a repoblar una especie si es necesario”, dijo en un comunicado.

“Hay muchos problemas asociados con la endogamia cuando se trata de aumen-

Objetivo. El doctor Andrés Gambini explica que el proceso abre la posibilidad de ayudar a los burros.

Imagen de la obtención del primer embrión de burro realizado en el planeta.

Con base en censos poblacionales, siete de las 28 razas domésticas europeas de burros se encuentran en estado crítico y 20 están en peligro de extinción.

tar la población de una especie, pero esta técnica de FIV significa que podemos combinar esencialmente semen y óvulos de burros con antecedentes genéticos diferentes y crear embriones viables”.

SE ACABAN

Siete de las 28 razas domésticas europeas se encuentran en estado crítico y 20 están en peligro de extinción, mientras que las especies de burros salvajes también están en problemas, dijo el Dr. Gambini.

Las razones de esto incluyen el robo, la matanza ilegal, la disminución de las tierras de pastoreo y que el menor uso de estos animales en labores agrícolas. “También existe la preocupación de que los burros salvajes de todo el mundo sean sacrificados por ‘ejiao’, un ingrediente clave en los remedios tradicionales chinos producidos a partir del colágeno de la piel de los burros”, añadió.

Gambini ha estado trabajando en este proyecto durante unos tres años y anteriormente trabajó con caballos y cebras. Su equipo actualmente tiene almacenados 10 embriones de cebra congelados, incluidos los clones.

A su juicio, era mucho más difícil trabajar con embriones de burro, con una tasa de éxito del cinco al 10 por ciento, en comparación con los caballos, que son de alrededor del 30 por ciento.

“¡Ojalá supiera por qué los embriones de burro no se producen fácilmente! Cada especie es completamente diferente y, a través de nuestra investigación, estamos tratando de comprender más”, explicó.

El primer embrión del mundo está actualmente congelado en un laboratorio en España, y fue creado usando semen de burra y un óvulo de diferentes áreas del país. La investigación se publica en Theriogenology. (Europa Press) 

VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022
Logran inves tigadores exitoso embrión en el mundo mediante sofisticada fertilización

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.