18-04-2023

Page 1

Prohíbe la Corte al Ejército espiar a civiles sin una orden judicial

Además,

Rectificación. La Suprema Corte de Justicia de la Nació invalidó este lunes la facultad de los militares de poder intervenir comunicaciones privadas o realizar cateos, si no cuenta antes con la autorización de un juez de control del fuero civil. En la sesión, el ministro Alberto Pérez Dayán, quien había estado ausente la semana pasada debido a su periodo vacacional, sumó su voto para poder alcanzar la mayoría calificada de ocho para poder invalidar esta técnica de investigación, contenidas en el Código Militar de Procedimientos Penales (CMPP).

El ministro Luis María Aguilar

Morales, ponente en este asunto, señaló en su proyecto que, aunque el código militar impugnado señala algunos controles para ejercer estas intervenciones, éstas no son claras ni suficientes.

El pleno de ministros señaló que, por tratarse de un tema penal, su fallo tendrá efectos retroactivos al 17 de mayo de 2016.

Además, la Corte aprobó con mayoría de nueve ministros contra dos, el parámetro contextual, es decir la definición en torno al mando de la Guardia Nacional. Los ministros acordaron la definición de que el mando de la Guardia Nacional tiene un carácter civil y no militar. PAG 6

ESPECIAL

Alán Rodríguez- Páginas 16-17

Más esperanza que temor genera la Inteligencia Artificial; Europa planea cumbre para regularla

Juez envía a prisión, por homicidio, al delegado del INM en Chihuahua

Responsabilidad. Un juez federal ordenó ayer que se le diera prisión preventiva al exdelegado del Instituto Nacional de Migración en Chihuahua, el contraalmirante Salvador González Guerrero, por su presunta responsabilidad en la muerte de 40 migrantes en la estación de Juárez.

LUCHA INTESTINA

Páginas 17-18

180 civiles muertos y más de 1,800 heridos durante tres días de combates en Sudán

OSCURANTISMO

Alejandro Páez- Página 8

Acusa el IMCO que bloqueo informativo de la SEP impide diseñar políticas educativas de calidad

González Guerrero fue dete-

Opositores y ONGs impulsarán gobierno de coalición para 2024

Carrera. Aspirantes presidenciales y legisladores de la oposición, empresarios y académicos apostaron ayer a un gobierno de coalición en el 2024 como método para frenar los gobiernos autoritarios y de “un solo hombre, pero sobre todo erradicar el presidencialismo que se ha convertido en el principal obstáculo para el desarrollo”. PAG 7

nido el domingo por la tarde, en la colonia Jardines del Aeropuerto, entre la avenida Tecnológico y la calle Aeronáutica, a la altura del restaurante El Corralito, pese a que contaba con un amparo. Se le imputaron los delitos de homicidio y lesiones. Estará recluido en el Cereso No. 3 de Chihuahua PAG 6

LA ESQUINA

Decisiones tomadas por el pleno de la Corte dejan claro que en México la separación de poderes es real. El pleno invalidó cateos e intervenciones telefónicas por parte de militares, si no están autorizadas por un juez civil. Lo único que hizo el pleno de ministros fue hacer respetar la Constitución.

eso.

LA DE HOY
Sólo
// AÑO 26 Nº 9,583 $10.00 // MARTES 18 ABRIL 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
PAGS 22-23
El escritor Juan Villoro presenta la edición corregida de su novela “Materia dispuesta” publicada hace 25 años. El Premio Crónica dice no estar a favor de una revisión políticamente correcta de la literatura y se pregunta: ¿Qué he aprendido yo?.
ADRIÁN CONTRERAS
Juan Villoro: “¿Qué he aprendido yo?”
la SCJN acordó la definición de que el mando de la Guardia Nacional tiene un carácter civil y no militar

EL CRISTALAZO

La indignación todo lo confirma

Como ya viene siendo costumbre en los últimos meses (quizá los últimos 40) el presidente comenzó la semana de mal humor. Enojado e indignado.

Sin embargo, su mohín no hizo sino confirmar algunas cosas cuyo discurso había negado, porque si bien —a pesar de evidencia en contra— insistió en su increíble tesis de la inocencia mexicana en la fabricación de fentanilo, expresó su indignada protesta porque los espías estadounidenses infiltraron a los carteles… fabricantes y exportadores de esa peligrosa sustancia.

Como se sabe los estadounidenses han publicado (WP) versiones ahora confirmadas por el gobierno mexicano, sobre la infiltración de los agentes de la DEA en las cocinas de la organización Guzmán. Jr; es decir, de “Los chapitos”, principales maquiladores de pastillas fentanílicas.

No le atribuye investigaciones al amparo de los convenios bilaterales; los acusa de actos de espionaje. Y sin embargo todo quedó en la mañanera. No hay queja desde la SRE. Estalla contra la DEA, pero se rehúsa a inconformarse por las vías habituales entre los Estados.

SUBE Y BAJA

El director del Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI del IMSS recibe del Consejo de Salubridad General, la Condecoración “Eduardo Liceaga” por reducir los tiempos de atención, implementar quimioterapias 24/7 y turno nocturno.

Esta ha sido su planteamiento en la conferencia de ayer:

—“No, no (presentará una protesta formal), nada más seguirles insistiendo, persuadiéndolos, de que no van a lograr nada así. Porque son campañas del Pentágono, fíjense. ¡Qué tienen que meterse! (Pues se meten, ¿Y?)

— Pero si la DEA entró sin autorización, ¿se va a plantear esto ante este Entendimiento Bicentenario, presidente?

— Sí, sí. No es de que van a entrar como lo hacían antes, no; va a haber cooperación, pero tenemos que ponernos de acuerdo.

— ¿Y esta acción cómo la califica entonces presidente?, si la DEA entró…

— Una intromisión abusiva, prepotente que no debe de aceptarse bajo ningún motivo. ¡Cómo van a estar espiando! ¿Qué, no hasta bajaron un globo de China ya en Estados Unidos? Nosotros no hacemos eso, porque…

“…Pero no se pueden estar utilizando actos de espionaje, además, para saber qué están haciendo nuestras instituciones de seguridad. Y, además, con la arrogancia, ¿no?, de filtrar la información al Washington Post

— ¿Va a haber algún reclamo a la DEA por este operativo que no tuvo autorización?

— No, sencillamente en su momento se va a hablar de cuáles van a ser (¿otra vez?) las condiciones para el trabajo de colaboración que se va a llevar a cabo.

— “Pero ya no es el mismo tiempo de antes. Ya lo he dicho aquí, en el gobierno de Felipe Calderón se metieron hasta la cocina en el país, se les permitió. Y sí tenían una relación demasiado intensa con la Secretaría de Marina y pues llegó el momento en que no era cooperación, sino que era subordinación de la Secretaría de Marina a las agencias de Estados Unidos. Entonces eso no.

— ¿Qué respuesta le da a la DEA después de que hizo toda esta publicación y estos anuncios?

— No, pues lo que ya estamos hablando ahora, saben ellos muy bien a qué me refiero. Y no es un asunto de la DEA, esto lo tiene que ver el Departamento de Estado y lo mismo la Procuraduría de Justicia en Estados Unidos, porque tienen que poner orden, está muy suelto todo, lo digo de manera respetuosa, pues”.

Pues así haya sido de manera respe-

Como se sabe los estadounidenses han publicado (WP) versiones ahora confirmadas por el gobierno mexicano, sobre la infiltración de los agentes de la DEA en las cocinas de la organización Guzmán. Jr

tuosa, pero el presidente también cargó en su coraje contra la Armada de México. Eso de decirles a los descendientes de la defensa de Veracruz (1914), subordinados de las agencias de EU, ya provoca un cierto calor o cómo él ha dicho en otros casos, eso ya calienta.

Pero además de eso, el presidente ha incluido ya el concepto de espionaje en contra de México. Nunca lo había hecho de manera tan directa y formal. Tanto como para no atreverse (o no considerar conveniente), a presentar una protesta diplomática como sería la consecuencia natural ante tales actos inamistosos. Mal y de malas, pues .

EFEMÉRIDES HUMOR

Durante el primer bimestre de este año en Morelos repuntaron tres delitos contra las mujeres, entre ellos el feminicidio, lo que encendió las alertas de colectivos de la entidad sobre la ausencia de políticas con perspectiva de género

En 2005. La colisión de un iceberg del tamaño de Luxemburgo (115 kilómetros de longitud), en la península Drygalski, en el Polo Sur, provoca cambios en el mapa de la Antártica, al desprender un fragmento de tierra de aproximadamente cinco kilómetros.

En 2017. Arqueólogos egipcios descubren la tumba faraónica intacta con ocho momias, 10 sarcófagos y cientos de estatuillas funerarias.

En 1955. Muere Albert Einstein el científico alemán naturalizado estadounidense, autor de la teoría de la relatividad y Premio Nobel de Física 1921.

La Dos CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023 2
En 1877. Thomas Edison presenta su técnica de grabación sonora: el fonógrafo.
Presidente del Consejo de Administración:
Kahwagi Gastine Vicepresidentes:
Kahwagi
Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX.
S.A.
C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH,
Centro (área 4),
C.P.
LA DE HOY
Jorge
Jorge
Macari y Fernando Marón
Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli,
de
colonia
Alcaldía Cuauhtémoc,
06040, CDMX
Rafael Medrano Guzmán Director en el CMN Cuauhtémoc Blanco Gobernador de Morelos

Dijeron figuras de la oposición que buscarán un gobierno de colación para tratar de parar la aplanadora del presidencialismo exacerbado. Es un planteamiento correcto pero mientras siga en el aire, sin aterrizar, sirve de muy poco.

No es por asustar a nadie, pero una vez que se conozcan los resultados de las elecciones en el Edomex y Coahuila, Morena pasará al tema de las encuestas para elegir a su candidato, candidata, para el 2024. La oposición, sin desbocarse, tiene que buscar la pista de aterrizaje.

El país de las balaceras

Todas las reuniones del Gabinete de Seguridad terminan con evaluaciones positivas de la estrategia de seguridad de la 4T, condensada en la frase “Abrazos, no balazos”. Dicen, sin ruborizarse, que está funcionando.

Junto a esas notas los medios de información no tienen más remedio que pasar de la ficción a la realidad y dar cuenta de las balaceras del día.

El presidente se enojó otra vez con la DEA, esta vez por espiar a la banda criminal de los hijos del Chapo. No queda claro si la molestia fue por espiar o porque escogieron como blanco a los Chapitos.

Lo curioso es que esa es precisamente la chamba de la DEA. Desde antes del caso de Kiki Camarena, en la década de los años 80, sus agentes recopilan información al interior de las bandas dedicadas al tráfico de estupefacientes, antes mariguana, hoy fentanilo, pasando por la heroína y la cocaína.

Que sea un trabajo discreto se entiende porque sus informantes se están jugando la vida. Si por una delación los descubren, los matan.

Que es un trabajo abusivo y prepotente, tal vez, pero no es sencillo saber de

Me resulta imposible no escribir (como tantos otros lo han hecho ya), acerca de la última estación cruzada por este gobierno. Una estación provocada explícitamente para destruir o paralizar instituciones vitales del Estado y de la democracia.

La inaudita confesión del Secretario de Gobernación según la cual, el presidente de la república esta de plácemes porque el Instituto Nacional de Acceso a la Información no podrá funcionar, no podrá resolver ni desahogar las controversias del caso, por falta de qúorum es una de las revelaciones más brutales que haya emitido el gobierno de López Obrador: si no funciona, mejor para mi y mejor para mi manía opaca y secretista. “El mejor de los mundos posibles” deletreó el secretario en una reunión con senadores de la república.

¿Pueden ustedes recordar alguna filtración, alguna declaración de gobiernos de cualquier signo colocada en esta tesitura? ¿Alcanzan a ver alguna otra que se equipare en su prístina desfachatez?

qué otra forma se podría realizar. Horas después de despotricar contra la DEA, el presidente se encerró en Palacio Nacional con Ken Salazar.

El embajador del sombrero está exhausto. Se nota. Desde hace rato perdió el interés de apagar fuegos en una pradera que, más temprano que tarde, se va a incendiar. No hay vuelta de hoja.

Gobierno de coalición

Hace bien la oposición en juntarse y buscar formas de integración para encarar al oficialismo en el 2024. Haría mejor en acelerar el paso y comenzar a tomar las decisiones importantes, porque en la acera de enfrente, la de Morena y sus aliados, ya tienen todo cocinado para emprender la campaña 2024.

Simulacro Nacional

Mañana miércoles a las once de la mañana es el Simulacro Nacional para sismo.

Sonará la Alerta Sísmica. Es necesario que en escuelas, oficinas, fábricas, hospitales y domicilios particulares todo mundo participe.

El Valle de México es una de las zonas sísmicas del país. Es seguro que volverá a temblar una y otra vez. Si estamos preparados y sabemos qué hacer cuándo se escuchen las alertas se reducirán los daños.

Los grandes sismos han dejado profundas heridas en la ciudad. La ciudadanía está obligada a optimizar la preparación. Hay que tomar en serio el simulacro, para detectar errores y adelantar la solución a los problemas.

Como el nuevo tiroteo en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, una ciudad que llegó a ser un lugar paradisiaco, pero que ahora está en manos de grupos antagónicos del crimen organizado que disparan a las primeras de cambio.

La otra balacera fue, como muchas otras, en Guanajuato. Ahí el gobierno estatal fue superado desde hace años y el Federal se resiste a asumir su responsabilidad.

Fue una escena dantesca que recordó la reciente matanza de Caleta en Acapulco. Un grupo de sicarios irrumpió en un balneario atestado de bañistas para asesinar a una familia: hombres, mujeres y un niño. Dejaron siete muertos y al salir se llevaron tan tranquilos las cámaras de seguridad. La policía, adivinó usted, apareció cuando no había nada qué hacer.

Gobierno por encarnación

mecanismos para saber que apenas hace 15 años llegaron a la Constitución. En su ilógica, la transparencia es él y sus largas conferencias ¿para que querríamos más? Si además “ahorramos millones de pesos”. Un gobierno que desfonda a las instituciones para no ser molestado, es él mismo que se cree surtidor y fuente de los derechos de sus ciudadanos. Él nos los sabe otorgar, él los provee, cosa que devuelve a la política nacional hacia un “paradigma monárquico… representación por encarnación” (Urbinati, Nadia. Yo el pueblo. Grano de Sal, p. 209).

Nuestros gobernantes no se conciben como los primeros responsables de cumplir la constitución, la ley, de procurar la marcha de las instituciones. Nada de eso. Lo que de veras les importa es la grilla, sacar raja, ventajas de situaciones anómalas y autoprovocadas para que no haya quien les incomode con molestas solicitudes de información y complejos recursos de revisión en lo que resta del sexenio.

Ayer mismo, varios articulistas como Raúl Trejo, Jesús Silva Herzog Márquez y Mauricio Merino nos hacían ver esa manía: “si representa un contrapeso, lo desaparezco, lo saboteo, lo convierto en cosa disfuncional”, lo que, insisto,

constituye toda una revelación del subconsciente autoritario.

Pero el asunto tiene otra cara, igualmente aberrante: el desprecio a los derechos de los demás, de sus gobernados.

Luego de la filtración de lo dicho por el señor Adán A. López; a la mañana siguiente, el propio López Obrador asintió “si, si” a la instrucción dada a su secretario “pero (los del INAI) no sirven para nada, forman parte de un gobierno mantenido… una fachada para encubrir las corruptelas”. De un plumazo, el presidente desconoce el derecho de acceso a la información, la obligación de conducirse con transparencia, los

Pensemos en el caso de Notimex, durante la misma semana. El INE. Vean cualquier campo de la acción estatal: la desaparición del Seguro Popular, la del Instituto para la Evaluación Educativa o el Fondo Nacional de Desastres entre decenas y decenas de ejemplos. La democracia mexicana no es un campo poblado de instituciones, leyes y reglas, la democracia es, ahora, el cúmulo de decisiones y demoliciones ejecutadas por nuestro rey, el encarnado.

El dice cuando y cuál institución funciona y él dice cómo y de qué forma ejerceremos nuestros derechos. Lo que antes parecía impensable o insoportable ahora se vuelve perfectamente plausible: López Obrador desmonta instituciones y nos dice que derechos -y cuales nopodemos ejercer.

Columnistas CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023 3
OPINIÓN
Una pradera que se incendiará

Educación populista

En México actual convergen un conjunto de calamidades sociales: enorme pobreza, desigualdades abismales, violencia incontenible, impunidad, corrupción, estado débil, diversidad cultural no atendida, crisis educativa, etc., este escenario dramático y alarmante hace imperioso realizar cambios en la educación nacional.

Esta idea, por lo visto, es universalmente compartida; lo que está, en cambio, a debate es el procedimiento para definir los cambios educativos que se requieren. Pienso, en concreto, en la reforma que impulsa la SEP que, según se habla, se pondrá en práctica en agosto próximo.

Razonando con lógica, el punto de par-

tida de cualquier proyecto debe ser la definición de los fines y, una vez que se logra claridad en ellos, se aborda el asunto de los medios.

Al revisar los fines que postula la reforma de la SEP, surge una primera discrepancia. En los documentos de la SEP la definición de fines es oscura y uno de sus autores sostiene que la reforma debe dirigirse a los procesos (es decir, procesos educativos, pedagógicos) y no hacia los productos, como se hace convencionalmente. Es decir, se quiere transformar la educación encerrándose en la esfera de los medios sin tener claridad sobre lo que quiere lograr. (Atención: aquí vale la pena recordar a Albert Camus quien nos advertía que los medios pueden, a la postre, determinar los fines).

Los fines deben definirse explícitamente en términos de los intereses de la nación que es la forma de organización que México hizo suya desde 1821. Pero la SEP niega eso. Ella piensa (sus técnicos piensan) de otra forma: los fines educativos, sostienen, se deben elaborar a partir de los problemas de la comunidad local (barrio, colonia, ranchería) como lo han pensado algunos pedagogos, entre ellos Paulo Freire.

La educación “nacional”, dice el proyecto SEP, se construirá al final con la suma de las, millares, o inconmensurables, acciones educativas que tienen lugar en las comunidades locales.

Eso es totalmente absurdo. La definición de fines como fines nacionales tiene fundamento en la Constitución que nos define como nación, pero los autores de este proyecto (un pequeño grupo de académicos iluminados) hacen caso omiso de la ley y, por su mera voluntad, pretenden cambar la dirección de un sistema educativo que, en estricto sentido, pertenece a la nación.

Pasando ahora a la esfera de los medios. Una reforma debe iniciarse con una consulta nacional a la sociedad, a los maestros y a los padres de familia. Así lo dispone la ley. Pero esa consulta no se ha realizado —aunque los funcionarios de la SEP dicen que ya tuvo lugar porque el proyecto se presentó públicamente, sin información previa, en una serie de asambleas de maestros y autoridades realizadas con celeridad inusitada durante el primero semestre de 2022.

Con este pobre expediente no se puede afirmar que ha tenido lugar una consulta a la nación. Nunca en la centenaria historia

CRÓNICA CONFIDENCIAL

Mala semana para los militares

Leopoldo Mendivil Lmendivil2010@gmail.com

zos ya sea retórica pura, de todas maneras el gobierno mexicano no comparte información de inteligencia y suspendió el trabajo binacional. Además, para ser sinceros, EUA no confía en los militares y tal vez por eso no avisaron de la infiltración; después de lo ocurrido con el caso Cienfuegos, como dice el dicho, “hasta al jocoque le soplan”.

LIC. ROSA ICELA RODRÍGUEZ, SECRETARIA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA:

Mientras médicos de todo el país se lamentan por la escasez del fentanilo para uso legal en anestesias y tratamiento del dolor, Los chapitos disponen del opioide a manos llenas, según se desprende de lo recabado por la DEA a través de tres informantes, quienes colaboraron con la agencia de 2017 hasta mayo de 2021.

El presidente, en la mañanera de ayer, se mostró molesto porque EUA no le informó de dicho operativo y calificó la infiltración de “abusiva y prepotente”.

No estoy de acuerdo en que la DEA se vaya por la libre, pero hemos de reconocer que EUA está hasta el gorro de las evasivas presidenciales y los escasos avances del gobierno mexicano en el combate al narcotráfico. Suponiendo que el mantra de abrazos no bala-

Le sugiero el reportaje publicado en The Washington Post bajo el título Le llamaban El Águila”, en el cual halagan la discreción, eficacia y eficiencia de los marinos, particularmente del almirante Marco Antonio Ortega Siu. Hoy en día, “aun cuando se realizan decomisos o se allanan laboratorios clandestinos —escribí el 16/12/22— hay escasísimos arrestos relevantes. En la época de ‘El Águila’, los narcos eran arrestados o abatidos; en la actualidad simplemente desaparecen o son de poca monta.” Ni los gringos ni yo entendemos por qué.

Volviendo a que el presidente ignoraba la infiltración, le comento que de acuerdo con información publicada, buena parte de lo recopilado por la DEA fue presentado ante un juez como pruebas supervinientes en el proceso de extradición de Ovidio Guzmán. La presentación ocurrió a principios de marzo y fue también conocida por la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Relaciones Exteriores. ¿Nadie informó al presidente..?

Incomoda al presidente que la DEA utilizara infiltrados. Es una forma muy efectiva de obtener información, aun a riesgo de ser descubiertos y, en consecuencia, literal-

mente acabar de alimento para los felinos que “Los chapitos” tienen como mascotas. Por cierto, la investigación encubierta no se limitó al territorio mexicano, pues abarcó siete países donde “Los chapitos” han asentado su negocio transnacional.

Como es lógico, los infiltrados proporcionaron fotos y datos sobre los laboratorios donde se prepara fentanilo y se troquelan cientos de miles de pastillas. Tales evidencias echan por el suelo la posverdad del presidente de que en México no se produce esta droga. ¿Acaso AMLO cree que todos, incluidas las autoridades estadounidenses, se van a tragar su choro mareador? O peor aún, ¿don Andrés pretende exonerar de antemano a Ovidio Guzmán del delito de producción de fentanilo?

Como los gringos una vez desatados no se detienen, en las Cortes de Nueva York y Washington, D.C. ya hay órdenes de aprehensión en contra de 28 acusados por la DEA y 27 por el Departamento de Estado. Hasta anteayer, ya había dos empresas chinas sancionadas y ocho detenidos en China, Guatemala, Grecia y EUA.

Don Andrés insiste en que hay que atacar las causas de las adicciones, por lo cual ayer dio inició la campaña “Si te drogas, te dañas” en 66 mil escuelas. Lo celebro, pero este esfuerzo y las becas para niños traerán resultados en el mediano plazo. La visión del presidente es reduccionista y moralina; el narcotráfico y su violencia lo sufrimos aquí y ahora, en ambos lados de la frontera.

Al contrario a lo expresado por AMLO,

de la SEP se ocultó tanto un proyecto educativo como o ahora ocurre. El secretismo, el espíritu conspirativo, la restricción de la discusión han sido notables en estos dos años. Los materiales de la reforma no han circulado abiertamente, etc. Se puede decir, categóricamente, que ni los docentes ni los padres de familia conocen en profundidad la reforma que se está imponiendo al país.

En realidad, se trata de un proyecto regresivo, oscurantista, construido sobre la base de consultas bibliográficas sectarias, con un claro perfil político y doctrinario, que reproduce el discurso presidencial bipolar que enfrenta al “neoliberalismo” con el “pueblo” y que pretende crear la versión populista de la educación.

Lamentablemente, la educación ha tenido desde los años 40 del siglo pasado una organización, no democrática, sino autoritaria, centralizada, burocrática y corporativa que se creó bajo el modelo de dominación priista y que ahora el gobierno de López Obrador y sus intelectuales de la SEP utilizan para imponer a la sociedad—sin debate previo— una reforma educativa aberrante que sólo puede tener efectos deleznables .

El día en que yo no exista, no va a mermar el tráfico de drogas. Joaquín “El chapo” Guzmán

la administración Biden sí destinó 40 mil millones de dólares al combate a las adicciones, y dentro de las órdenes de aprehensión hay varias contra distribuidores de droga y lavadores de dinenero en EUA, pues se hizo todo un mapeo de las redes criminales del cártel trasnacional de “Los chapitos”. Encima de todo, a través de Guacamaya Leaks nos enteramos de los gastos descomunales en viajes del general secretario Luis Cresencio Sandoval y de las tensas relaciones entre SEMAR y SEDENA.

Fuertes ventarrones soplan en el gabinete de seguridad. En fin, señora secretaria, si alguien aquí en México es cómplice de “Los chapitos”, pues que ponga sus barbas a remojar...

P.D. CIUDADANA:

¿Para cuándo se organiza la “marea rosa” en defensa del INAI? Sin la designación de los comisionados faltantes, el Consejo no puede sesionar. Hoy más que nunca se requieren la transparencia y la rendición de cuentas de parte del Gobierno Federal .

Colaboró:

Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

Facebook: Leopoldo Mendívil

Twitter: @Lmendivil2015

Columnistas CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023 4
Nacional CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023 5

La Corte prohíbe al Ejército espiar a civiles sin orden judicial

El pleno del máximo tribunal invalidó artículos del Código Militar de Procedimientos Penales (CMPP), que entró en vigor en 2016 y facultaba a militares interceptar llamadas

Eloísa Domínguez

Ciudad de México

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó frenar actividades en las que autoridades militares podían realizar intervenciones telefónicas, así como cateos a residencias u oficinas públicas de cualquiera de los tres poderes de gobierno, así como de organismos constitucionales autónomos.

El pleno del máximo tribunal del país resolvió así la acción de inconstitucionalidad 46/2016, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la que demandaba dejar sin efecto reformas realizadas en 2016.

Los ministros invalidaron el artículo 278 del Código Militar de Procedimientos Penales en el que se establecía la facultad del Ministerio Público militar de solicitar al órgano jurisdiccional la autorización para realizar cateos, que podían realizarse respecto de cualquier domicilio particular, además dejó sin efecto el artículo 282 que permitía llevar a cabo cateos en residencias u oficinas públicas de cualquiera de los tres poderes de gobierno, así como de organismos constitucionales autónomos, medidas restrictivas que dañaban a los civiles, sin que fuera requerida la intervención de un juez civil.

Sobre el análisis de los artículos 291,

Intervención de comunicaciones por militares, inconstitucional.

295 y 296, del CMPP, éstos fueron invalidados al no tenerse claridad si las intervenciones de comunicaciones sólo se podían realizar en contra de militares o si también implicaba a los civiles, como lo expuso el ministro Luis María Aguilar Morales.

GEOLOCALIZACIÓN

En el Código de Justicia Militar se facultaba al fiscal general de Justicia Militar para solicitar, previa autorización judicial, la localización geográfica en tiempo real de equipos de comunicación móvil relacionados con investigaciones, pero al considerar que el precepto era omiso en precisar las personas sobre las que

podría ejercerse esta facultad, y lo que pone en riesgo a personas civiles.

VICIOS DE INVALIDEZ

“Este artículo (287 del Código Militar de Procedimientos Civiles) contiene los mismos vicios de invalidez que los artículos 295 y 296 que refieren a la intervención de comunicaciones durante las investigaciones por la imprecisión en el alcance de la facultad de investigación, es decir, no se establece si la intervención solamente puede efectuarse respecto de militares o también abarca comunicaciones privadas de civiles”, dijo en coincidencia con Aguilar Morales el ministro Luis González Alcántara Carrancá 

Arturo Zaldívar, en contra

Define la SCJN que la Guardia Nacional tiene carácter civil

Un juez federal ordenó que se le diera prisión preventiva al exdelegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chihuahua, el contraalmirante Salvador González Guerrero, por su presunta responsabilidad en la muerte de 40 migrantes en la estación de Ciudad Juárez.

Esta mañana, a partir de las 7:00 horas, y hasta después de las 13:00 horas, se llevó a cabo la audiencia de González Guerrero, en la cual se determinó la legalidad de su detención, que se realizó el domingo por la tarde, en la colonia Jardines del Aeropuerto, entre la avenida

Tecnológico y la calle Aeronáutica, a la altura del restaurante El Corralito, pese a que contaba con un amparo.

IMPUTACIONES

Se le imputaron los delitos de homicidio y lesiones, así como ejercicio ilícito del cargo.

La Suprema Corte aprobó con mayoría de nueve ministros contra dos, el parámetro contextual, es decir, la definición en torno al mando de la Guardia Nacional. Los ministros acordaron la definición de que el mando de la Guardia Nacional tiene un carácter civil y no militar, en el primer día de sesiones para resolver la Controversia.

A pesar de la oposición del ministro Arturo Zaldívar quien señaló que la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina son instituciones civiles.

“Si bien es cierto que el artículo 21 de la Constitución, estableció que la Guardia Civil es una institución de carácter civil, profesional y disciplinada adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública, también lo es que el régimen transitorio del citado Decreto de reformas se previó una participación muy importante tanto de las Fuerzas Armadas como de las Secretarías de Defensa y de Marina”.

Se estableció que la audiencia sobre la posible vinculación a proceso se realizará el próximo 21 de abril debido a que optó por la duplicidad del término constitucional.

Hasta que se realice dicha audiencia, el exfuncionario federal permanecerá recluido en el Centro de Reinserción Social (Cereso) No. 3 de Chihuahua.

González Guerrero fue designado como delegado estatal del INM en octubre de 2021, siendo el tercero para dicho cargo en la actual administración y el segundo que surgió de las filas del Ejército. (Redacción) 

Nacional CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023 6
Ordenan prisión preventiva para contralmirante, delegado del INM, por migrantes muertos en Juárez
Salvador González Guerrero.

Oposición y ONGs, por un gobierno de coalición en 2024; erradicaría el presidencialismo

Sólo unidos con la sociedad civil se frenará la hegemonía de “un solo hombre”; la división pega a la gobernabilidad, advierten

Aspirantes presidenciales y legisladores de la oposición, empresarios, así como académicos apostaron a un gobierno de coali-

ción en el 2024 como método para frenar los gobiernos autoritarios y de “un solo hombre, pero sobre todo erradicar el presidencialismo que se ha convertido en el principal obstáculo para el desarrollo y la democracia del país.

“El presidencialismo se ha convertido en el principal obstáculo del país”, alertó el aspirante presidencial del PRI, Enrique de la Madrid quien aseguró que la alternativa para no caer en la dictadura son justamente los gobiernos de coalición.

Durante el Foro “Unidad y gobiernos de coalición”, al que convocó el colectivo ciudadano Unid@s, diversos persona-

Ex presidentes del INAI piden a senadores de Morena destrabar habilitación del Instituto

Ex presidentes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) pidieron a los legisladores de Morena “generar condiciones” en el Senado de la República para que se llegue a un acuerdo sobre la elección de los comisionados faltantes del Pleno del organismo público autónomo, con el fin de que pueda operar.

“Solicitamos a los senadores

de Morena su disposición para generar condiciones que propicien llegar a un acuerdo con los partidos de oposición y hacer una propuesta inobjetable”, instaron en una carta enviada al Senado.

“Mientras el Senado se rehúse a cumplir con esta obligación, el Pleno del INAI seguirá paralizado en claro detrimento de la democracia mexicana”, agregaron.

Esto después de que el pasado 31 de marzo el pasado 31 de

jes de oposición advirtieron a los partidos que sólo unidos con la sociedad civil podrán ganarle a Morena en el 2024 y frenar la hegemonía que ya se construye desde Palacio Nacional en detrimento de un régimen democrático.

Asimismo, advirtieron que después de las elecciones del 2024, la división y polarización del país se ahondará por lo cual la única manera de tener gobernabilidad en el país será a través de un gobierno de coalición.

“La polarización no concluirá en el 2024, al contrario, puede ahondarse e impactar en la gobernabilidad, pues los

marzo, el Instituto quedara inoperante debido a que no cuenta con el quórum legal necesario, pues sólo tiene 4 de los 7 comisionados que deben integrarlo. Entre los firmantes se encuentran Francisco J. Acuña, Ximena Puente, Jacqueline Peschard, María Marván Laborde, actual presidenta del Consejo Rector de Transparencia Mexicana, y Gerardo Laveaga, actual Coordinador de la Comisión de Ciencia, Cultura y Derecho de la Barra. Desde el 15 de marzo, cuando el presidente López Obrador vetó el nombramiento de Ana Yadira Alarcón y Rafael Luna para integrarse al INAI, los legisladores aún no han elegido a los comisionados faltantes 

cambios constitucionales serán altamente improbables”, vaticinó el ex ministro de la Corte, Diego Valadés.

Por ello agregó que se debe pensar en recuperar la gobernabilidad del país y en ese sentido aseguró que un gobierno de coalición obligaría al presidente a construir mayorías parlamentarias e impulsaría acuerdos políticos sometidos a seguimientos, evaluaciones y sanciones en caso de incumplirse.

En su participación, la senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, advirtió que México se encuentra en una “crisis de gobernabilidad y de legitimidad del sistema de partidos y llamó a ganar el Senado en el 2024, pues recordó que es la cámara alta la que válida los gobiernos de coalición.

“En ese momento sabremos el alcance de un gobierno de coalición”, expuso A su vez, la senadora del PAN y aspirante presidencial, Lilly Téllez, alertó que México se encuentra instalado en un presidencialismo autoritario que amenaza con “la destrucción de la democracia” y elimina los contrapesos para que evitar rendir cuentas a la sociedad.

Por ello llamó a la construcción de una gran alianza ciudadana donde los gobiernos de coalición son la verdadera alternancia y que con ellos “nunca más un México en manos de una sola persona”, ya que esta administración ha estado en manos de un presidente autoritario”.

NO SE TRATA SÓLO DE PARTIDOS

Los actores políticos que se congregaron en este evento coincidieron en el papel activo que ha tomado la sociedad en los últimos meses por lo cual admitieron que no será posible pensar en un triunfo rumbo al 2024 sin la participación ciudadana. “Necesitamos una coalición poderosa que no solo sea se partidos sino de la ciudadanía”, expresó el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel y aspirante presidencial.

El ex ministro de la Corte, José Ramón Cossío explicó que los gobiernos de coalición en México no están reconocidos en la Constitución, pero pueden surgir a partir del convenio de coalición y el programa que se suscriba por parte de los partidos en los comicios del 2024 

Tareas del INAI no pueden realizarlas ni la Función Pública ni la ASF:

Blanca Lilia Ibarra

“A veces se cree que las tareas que hace el INAI la puede hacer la Secretaría de la Función Pública (SFP) o la Auditoría Superior de la Federación (ASF), y esta actividad, entre muchas más, que lleva este instituto de ninguna manera podrían ser absorbidas por estas o por otras instancias”, aseguró la comisionada presidenta del IINAI, Blanca Lilia Ibarra, al participar en la entrega de reconocimientos del programa Aliados.

Blnca Lilia Ibarra destacó que es una semana complicada para el INAI y para las personas que creen en la libertad de información, ya que el instituto no cuenta con el quorum para sesionar.

La comisionada presidenta aseguró que el INAI está de pie y sigue vivo porque los más de 750 trabajadores del instituto están realizando todas las responsabilidades que les corresponden 

Nacional CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023 7
Gustavo de Hoyos, Santiago Creel, Enrique de la Madrid y el ministro en retiro, Joaquín Cossio, participantes en el foro. DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO

El 90% de reos tuvo contacto con algún delito desde los 6 años

Estudio de Reinserta alerta sobre la normalización de la violencia desde edades tempranas en México

Redacción / Agencias Ciudad de México

Nueve de cada diez presos en México tuvieron contacto con alguna actividad delictiva desde los seis años de edad, lo que refleja la normalización de la violencia desde edades tempranas en el país, reveló este lunes un estudio de la organización Reinserta.

“No hay una fórmula para crear a una persona o para que exista una persona que comete conductas antisociales, que comete delitos como tal, este estudio lo que busca es darle el impacto necesario a lo que tiene la normalización y la exposición a la violencia”, comentó

a EFE la fundadora de la asociación, Saskia Niño de Rivera.

El esfuerzo de la organización mexicana concentrado en el documento “Exposición a la violencia en la infancia y adolescencia de personas privadas de libertad” se realizó mediante entre-

vistas a 5,559 presos en cárceles de 14 entidades mexicanas.

La investigación evidencia la complejidad de los factores que contribuyen a la reproducción y normalización de la violencia, como la deserción escolar, el acceso a las armas y el consumo de sus-

tancias desde edades tempranas.

Entre los hallazgos se menciona que un tercio de los presos encuestados vivía en una familia con recursos suficientes solo para cubrir necesidades básicas de alimentación, salud y educación. Uno de cada cuatro reportó haber crecido en una familia involucrada en actividades delictivas.

La misma proporción admitió saber que una parte de los ingresos familiares provenía de esta criminalidad.

ACERCAMIENTO Y USO DE DROGAS Niño de Rivera señaló que el consumo de drogas “es una cosa brutal”, pues se encontró que las sustancias más consumidas en México antes de los seis años fueron la piedra (crack), marihuana, heroína y tabaco.

La fundadora de Reinserta dijo que es impresionante el fácil acceso a las drogas y a bajos costos.

En este sentido, el estudio muestra que en la zona norte del país se consume, en mayor medida, marihuana y tabaco, mientras que en la zona sur son los tranquilizantes y la heroína, y en el centro destacó la piedra y activo.

EXPOSICIÓN A LA VIOLENCIA DESDE EDADES TEMPRANAS

El estudio de Reinserta revela que la exposición a la violencia verbal, física y sexual ocurre desde los 6 años y se exacerba

centra la información de la SEP.

Sin embargo, el lunes 10 de abril, la Junta de Gobierno del INEGI publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la determinación de revocar el carácter de IIN del SIGED.

a partir de los 12 años.

Estas violencias se experimentaron por las personas encuestadas como víctimas y testigos, con la violencia física como una de las mayores causas por las que abandonaron sus hogares a edades tempranas.

Entre los principales perpetradores de la violencia se identificó a padres, hermanos y tíos, a quienes no se denunció por miedo o vergüenza, o porque la agresión inició bajo el disfraz de un juego.

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

La violencia contra las mujeres encuestadas inició desde los 6 años, con comentarios agresivos sobre su cuerpo, mientras que 4 de cada 10 mencionó haber sufrido abuso sexual en su infancia o adolescencia.

“México hoy, a nivel internacional, somos el segundo país con más turismo sexual infantil”, apuntó.

Además, acusó al sistema de Justicia penal de permitir el turismo sexual con menores de edad porque extranjeros pueden “ir a México a comprar, contratar a niñas tan chiquitas como de seis años de edad, tener relaciones sexuales y luego irse impunes a su país”.

“No nada más eso, en México el 74 % de las personas víctimas de violencia sexual es directamente un familiar quien abusa sexualmente de ellas”, abundó Niño de Rivera.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) acusó a la SEP de promover acciones que afectan la generación periódica, el acceso y la calidad de la información educativa, lo que representa un golpe para el diseño de políticas de calidad en esa materia y sobre todo basadas en evidencia.

El IMCO acusó que por solicitud de la SEP, el INEGI revocó el carácter de Información de Interés Nacional a los datos del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) por no cumplir con los criterios de periodicidad en la publicación.

Advirtió que la información resguardada en el SIGED, que abarca temas como nóminas magisteriales, resultados de evaluaciones y características de la infraestructura educativa, era considerada como indispensable pa-

ra conocer la realidad del país y, por ende, estaba catalogada dentro del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) como Información de Interés Nacional (IIN) por cumplir con sus requisitos de rigurosidad metodológica y su periodicidad.

Esta —agregó— decisión es otro golpe para la generación de información pública periódica, oportuna y de calidad en materia educativa.

QUÉ DICE LA LEY

El instituto explicó que con esta decisión, la a información educativa dejará de ser de uso obligatorio para todas las instancias gubernamentales. De acuerdo con el artículo 6 de la Ley del SNIEG, la IIN es oficial y de uso obligatorio para la Federación, las entidades federativas y los municipios. Esto podría resultar en políticas

educativas mal diseñadas y evaluadas que no apunten en dirección a las necesidades de las comunidades educativas. La información podría pasar a ser solo un accesorio en el proceso de formulación, implementación y evaluación de las estrategias educativas.

Asimismo se podría limitar el derecho al acceso y transparencia de la información pública.

Por ello consideró imperativo que las autoridades garanticen información educativa de calidad para el diseño de estrategias que respondan a las necesidades actuales de la educación en México.

Recalcó que cualquier sistema educativo necesita información fidedigna y rigurosa para diseñar políticas educativas de calidad basadas en evidencia.

Detalló que en México, existe el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) que con-

Para el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), esta decisión amenaza el acceso, la calidad y el uso obligatorio de esta información pública que es fundamental para el diseño de la política educativa.

Aseveró que la Información de Interés Nacional debe de cumplir con las características de calidad de la información y la rigurosidad metodológica del INEGI, por lo que puede ser utilizada como un insumo para la toma de decisiones, el diseño, la implementación y la evaluación de políticas públicas.

Dijo que a pesar de ser decisión del INEGI, sorprende que esta acción fue promovida por la misma SEP desde 2022, quien logró justificar ante el INEGI que la información del SIGED no cuenta con los atributos necesarios para contar con esta clasificación.

De acuerdo con la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) la información debe cumplir con cuatro criterios para ser catalogada como de Interés Nacional: Abordar temas, grupos de datos o indicadores de diversos temas, entre ellos educación; ser necesaria para el diseño y evaluación de políticas públicas nacionales. ser información generada de manera regular y periódica así como estar elaborada con una metodología científica.

El iMCO explicó que conforme al decreto publicado en el DOF, la información del SIGED no cumple con el tercer criterio.

Detalló que esto es resultado de las modificaciones impulsadas por el propio Gobierno Federal que han puesto en jaque la recolección y generación de datos, como la eliminación del Instituto Nacional de Evaluaciones Educativas (INEE) y el servicio profesional docente, la suspensión del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (pruebas Planea), entre otros. (Alejandro Páez)

Nacional CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023 8
La normalización de la violencia tienen múltiples factores, entre ellos la deserción escolar, el acceso a las armas y el consumo de drogas.
El IMCO acusa a la SEP de acciones contra información sobre educación
Cuartoscuro
Nacional CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023 9

Director del Hospital de Oncología del Siglo XXI del IMSS recibió la Condecoración “Eduardo Liceaga”

También se entregó la presea “Dr. Ignacio Chávez” al doctor Jorge Loria Castellanos, de la Coordinación de Proyectos Estratégicos de ese instituto, por su aportación al humanismo médico

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó que el Consejo de Salubridad General, otorgó la Condecoración “Eduardo Liceaga” de Ciencias Médicas y Administración Sanitario Asistencial al doctor Rafael Medrano Guzmán, director de la Unidad Médica de Alta Especiali-

dad (UMAE) Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI. Se resaltó que ésta es la máxima presea que un médico mexicano puede recibir por sus méritos a favor de la salud, siendo además, la primera ocasión en la que dicho reconocimiento se otorga a un cirujano oncólogo y a

un médico del referido hospital. Con este reconocimiento entregado al doctor Medrano, es la trigésima novena persona en recibir la Condecoración “Eduardo Liceaga”, con ello se une a la lista de servidores públicos y distinguidos médicos como Pedro Daniel Martínez, Ramón de la Fuente Muñiz, Sal-

vador Zubirán Anchando, Guillermo Soberón Acevedo, Jesús Kumate Rodríguez, Rubén Argüero Sánchez, Silvestre Frenk Freund, Guillermo Fajardo Ortiz, Enrique Graue Wiechers, por mencionar algunos.

El doctor Rafael Medrano Guzmán destacó que ser portador de la Condecoración “Eduardo Liceaga” conlleva la responsabilidad de promover políticas públicas innovadoras, factibles y equitativas con sentido social y humanista, “el trabajo a partir de hoy seguramente se intensificará, pero mucho más allá del agotamiento físico estará la inmensa satisfacción del deber cumplido”.

Los galardonados, sostuvo, tienen en común la fortaleza y el trabajo incansable para atreverse a vencer paradigmas, superar obstáculos y transformar el entorno en pro de la promoción de la salud y el alivio de múltiples patologías.

“Este día siento un orgullo inmenso de representar al Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, de la organización más potente en salud pública de toda Latinoamérica, mi gran Instituto Mexicano del Seguro Social en este año 2023 celebrando ya 80 años de existencia”, dijo.

Encuentran con vida a Ceci Flores, líder de las Madres Buscadoras de Sonora

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, reveló que la masacre de siete personas en un balneario en el municipio de Cortázar, se trató de un ajuste de cuentas.

“Es un tema de cárteles y de ajuste de cuentas”, declaró a medios de información en una visita a la entidad mexicana de Aguascalientes.

Este sábado, un grupo armado irrumpió en el balneario La Palma, ubicado en la localidad de Cortázar, dejando siete personas fallecidas por disparos: tres mujeres, tres hombres y un menor de 7 años de edad, y otra persona herida.

Sinhué dijo en el estado mexicano de Aguascalientes, que el hecho criminal por venganza puede estar relacionado al Cartel Santa Rosa de Lima.

DESEA JUSTICIA RÁPIDA

El gobernador de Guanajuato dijo que se desea que “rápido se haga justicia” y aseguró que los responsables del múltiple asesinato en el balneario La Palma van a caer.

Denuncia PRI que el Canal 22 promociona a Delfina Gómez

El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI en el Estado de México, Eric Sevilla, denunció este lunes que con un evidente uso de recursos públicos y violando los ordenamientos electorales, el Canal 22 del Estado mexicano promociona a la candidata de Morena a la gubernatura mexiquense, Delfina Gómez. El líder priista dijo que la candidata de Morfena demuestra una vez más que su desesperación obedece a que va en caída libre en las preferencias de la ciudadanía que votará el próximo 4 de junio.

Anunció que la representación jurídica de la campaña de

la coalición Va por el Estado de México interpondrá un procedimiento legal en contra de esta nueva violación a la Ley Electoral, que sólo exhibe la falta de piso parejo y la injerencia federal.

“La ilegalidad es un modo recurrente en esa campaña de Morena que no privilegia la propuesta para las y los mexiquenses sino que se montan en sus propias formas de hacer política con guerra sucia y sin respetar al electorado del Estado de México, como lo hicieron el pasado 18 de marzo en un acto cívico, aprovechando la transmisión de los medios públicos del gobierno”, dijo. (Alejandro Barbosa)

Ceci Patricia Flores, líder del Colectivo de Madres Buscadoras de desaparecidos en Sonora, apareció este lunes con vida tras quedar incomunicada durante una jornada de búsqueda en el vecino estado de Sinaloa.

Milagros de Jesús Valenzuela, hija de Flores, considerada por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo en 2022, explicó que su madre había quedado incomunicada tras averiarse una camioneta en una zona sin señal de teléfono en Sinaloa.

Valenzuela detalló que había perdido contacto con su madre desde las 16.00 hora local del domingo, cuando Flores seguía la pista de una zona en Sinaloa donde supuestamente había restos de personas desaparecidas.

Cuando vieron a a Flores por última vez iba en una camioneta con el resguardo de cuatro efectivos de la Policía Estatal Preventiva de Sinaloa, informó su hija.

La desaparición de Flores, una de las caras más conocidas

en México de la crisis histórica de más de 110 mil personas desaparecidas, sacudió al país.

Pero una hora y 41 minutos después de que se reportó la desaparición, la Fiscalía de Justicia en Sonora confirmó que la hallaron sana y salva.

“Autoridades de la Fiscalía de Sinaloa confirmaron a la Fiscal General de Sonora que Cecilia Patricia Flores Armenta apareció sana y a salvo, ya que su vehículo presentó falla mecánica y estuvo en una zona donde no había red celular”, indicó el mensaje de la dependencia en las redes sociales. (EFE / Redacción)

Sobre la relación de los asesinados dijo que falta identificar a una de las mujeres; aunque declaró que se les relaciona por tener relación con grupos delincuenciales.

También admitió que se trata de una serie de venganzas que ha habido en el estado del bajío desde hace tiempo, y se han registrado ocho masacres en lo que va del año, y que también tienen relación a la criminalidad que se presenta en todo el país.

Sin embargo, resaltó que en Guanajuato por estos sucesos se ya se han presentado ante la justicia a 30 detenidos.

Por su parte, expresó sus condolencias a los familiares de los fallecidos, al tiempo que lamentó que este tipo de delitos alcancen a menores de edad.

El Ejército mexicano y las fuerzas de seguridad pública del estado de Guanajuato desplegaron un operativo en todas las vías de comunicación con el municipio, apoyados de un helicóptero . (EFE / Redacción)

Nacional 10 CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023
El doctor Rafael Medrano Guzmán, recibió la Condecoración “Eduardo Liceaga” de Ciencias Médicas y Administración Sanitario Asistencial.
Masacre en balneario fue “ajuste de cuentas”: Diego Sinhué
Ceci Patricia Flores. El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI en el Estado de México, Eric Sevilla.

CNA: “Enterrar” Financiera Rural pone en riesgo la autosuficiencia alimentaria

Empujaría a productores a caer en alternativas informales y al “coyotaje”, advierte Juan Cortina Gallardo, líder del Consejo

EFE

Ciudad. Cargo lorem

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió este lunes de riesgos por el cierre de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero del Gobierno —conocida como Financiera Rural— porque orillará a los productores a buscar alternativas informales y al “coyotaje” (redes ilegales).

“La suspensión de las líneas de crédito ha obligado a los pequeños y medianos productores a buscar alternativas menos convenientes para financiar su actividad productiva primaria o de transformación, pudiendo caer en manos de intermediarios no formales o del ‘coyotaje’”, sostuvo en un posicionamiento Juan Cortina Gallardo, presidente del CNA.

CAMINO AL DESAMPARO

El líder del sector agropecuario mexicano se refirió al anuncio de la semana pasada del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien envió reformas a la Cámara de Diputados para eliminar la Financiera Rural, por considerar que es un órgano público descentralizado “atrofiado” e “incapaz de impulsar el desarrollo rural”.

La iniciativa del mandatario expone que en las últimas 2 décadas las ineficiencias han provocado que su cartera vencida

ascienda a los 26,703 millones de pesos (unos 1,477 millones de dólares).

Sin embargo, el líder empresarial del sector primario mexicano, que aporta

La ANPEC anticipa cierre cuatrimestral con alimentos caros

El 60 por ciento de los mexicanos enfrenta dificultades para adquirir en el día a día los alimentos de la canasta básica, informó este lunes el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera, al hacer un balance del desempeño de la economía popular durante el

primer cuatrimestre que concluye en los próximos días.

Estimó, en entrevista con un diario capitalino, que durante el segundo cuatrimestre del año el panorama aún es desalentador, por lo que previó que el incremento en el precio de alimentos no se contendrá ante el fracaso del Pacic, y recien-

3% del Producto Interior Bruto (PIB), enfatizó que esta propuesta legislativa “dejará a los productores al desamparo de una institución financiera que ha

temente ante la eventual desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario (FNDA).

Rivera expuso que es necesario que el gobierno federal revise la política pública relacionada con la economía familiar, toda vez que más que contar con una política de Estado, se está aplicando una política “estatista”.

A ello se suman los incrementos del costo de servicios como luz, gas, agua, catastro y transporte. “La gente sigue batallando y no vemos que las cosas vayan a cambiar en los próximos cuatro meses”, puntualizó 

brindado créditos y apoyo desde hace casi 100 años”.

“El financiamiento para la producción agropecuaria es una pieza fundamental para alcanzar los objetivos de autosuficiencia alimentaria, crecimiento y mantener un campo dinámico y aprovechar las oportunidades y atender la creciente demanda de alimentos para nuestra población” destacó.

NUEVO ESQUEMAS FINANCIEROS

Recordó que el CNA promueve el financiamiento a las actividades agroindustriales del país a través de nuevos esquemas y de la banca comercial.

Aunque consideró que México necesita impulsar políticas públicas y programas de financiamiento “si quiere mantener el ritmo de crecimiento en el sector”.

Cortina explicó que el financiamiento es “una palanca de desarrollo” que permite modernizar al campo, brinda acceso a nuevas tecnologías para mejorar los procesos productivos y consolidar un “campo más incluyente, más productivo y sustentable”.

En 2022, la balanza comercial agroalimentaria del país registró un superávit de 5,077 millones de dólares, el quinto mayor saldo positivo en 28 años, según cifras oficiales.

En este lapso las ventas agroalimentarias al exterior rompieron récord, sumando 41.602 millones de dólares, un aumento del 14 % respecto a los 36.532 millones de dólares de igual periodo del año previo 

Para tener un campo productivo sustentable con mejores procesos requiere financiamiento

Negocios CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023 11
Financiera rural ha financiado y apoyado a los productores cerca de 100 años. El programa gubernamental Pacic no funciona...las alzas infrenables.

Sindicato de trabajadores de Interjet, contra remate de bienes a un solo postor

Acusa líder que la Junta de Conciliación y Arbitraje se niega a realizarlo por lotes

Redacción - Agencias

Ciudad de México

El sindicato de trabajadores de Interjet informó que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) inició el proceso de remate de todos los bienes embargados a la aerolínea, declarada ya

en quiebra por un juez. El director de la Sección 15 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Francisco Joaquín del Olmo, señaló que el pasado 13 de abril se realizó la primera audiencia de remate. No obstante, agregó en un documento, representantes de la empresa y el conciliador del concurso mercantil “en acuerdo y contubernio” intentaron suspender el remate de bienes, pero la JFCA determinó que era improcedente suspender la diligencia. El líder sindical resaltó que cuando un postor quiso hacerse de uno de los lotes subastados, la

JFCA “en una muy desafortunada determinación”, decidió que no se podía realizar el remate por lotes, sino que tenía que hacerse una postura legal por el total de los bienes.

“Lo anterior atenta directamente contra el derecho de cobro de los trabajadores, pues es altamente improbable que exista un solo postor que quiera todos los bienes de la empresa”, subrayó.

Ante ello, anunció que el sindicato de Interjet presentará un recurso de revisión contra actos de ejecución previo a la siguiente audiencia de remate de bienes que será el próximo 31 de mayo 

Dos aeronaves en tierra, entre calles de rodaje B y D, tuvieron un impacto entre la punta de ala de una y el estabilizador horizontal de la otra, sin ocasionar daño a persona alguna. Las autoridades correspondientes iniciaron investigación para determinar las causas. (Foto: Especial).

IQ FINANCIERO Nearshoring avanza en sector automotriz

Será durante los próximos días cuando se dé a conocer uno de los proyectos más importantes para el sector automotriz, punta de lanza para la economía mexicana y la transición en la relocalización de cadenas productivas que Estados Unidos busca sacar de Asia. En esta industria, en las inversiones y en su personal altamente calificado se encuentra la posibilidad de seguir creciendo en la producción de semiconductores. Integrar un chip no es una actividad sencilla. En Estados Unidos, de acuerdo con el libro Chip War de Chris Miller, la exitosa integración de Chips es resultado de una intensa integración de recursos, esfuerzos y colaboración de sectores públicos y privados. En otras palabras, Como le comento, se trata de un gran anuncio en donde estarán involucrados los gobiernos de dos entidades federativas y los representantes de empresarios que han apostado por el desarrollo nacional y por la colaboración con compañías en todos los sectores, desde la generación de electricidad hasta la proveeduría. Se trata, por cierto, de un esfuerzo que dejó a un lado filiaciones partidistas y llegó al corazón de las necesidades más apremiantes de la economía: cerrar filas para crecer. El sector automotriz, como les comentaba, logró con las reglas de origen en el marco del T-MEC, beneficiarse de la nueva Ley de Chips así como de las subvenciones para la adquisición de autos. Además, a diferencia de lo que sucede en Europa, México tiene acceso

al gas natural más barato del mundo. Así, frente a la recesión que se presentaría en Estados Unidos, la economía mexicana podría resistir estos momentos complejos. Les seguiremos informando porque este gran anuncio se dará antes del 15 de mayo.

PIDE RAMÍREZ DE LA O NUEVOS PLAZOS PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Durante su participación en las reuniones de primavera del Banco Mundial y del FMI, Rogelio Ramírez de la O colocó un tema clave sobre la mesa: los esfuerzos y presiones para avanzar en la necesaria transición energética (reducción de combustibles fósiles por energías verdes) ha provocado un deterioro de la balanza comercial de importadores netos de combustibles fósiles. Aseguró, por lo tanto, que se requieren mayores recursos multilaterales o más tiempo para lograr la transición energética a fin de controlar la inflación, lo que hace necesaria la evolución de nuevos instrumentos financieros. Para Ramírez de la O, ante la perspectiva de crecimiento mediano a nivel global, también es necesario invertir en sentar las bases para una estructura económica más flexible, verde y socialmente responsable. México está desarrollando una estrategia de financiamiento sustentable, la cual, podría ayudar a que el país tome ventaja de los cambios en el comercio global y los modelos de producción para impulsar inversiones.

IZZI INTEGRA LA APLICACIÓN APPLE TV, QUE INCLUYE APPLE TV+

La empresa de telecomunicaciones izzi anunció que, a partir de este mes, los clientes de izzitv e izzigo ahora podrán acceder a la aplicación Apple TV, la cual incluye el servicio Apple TV+ y sus galardonadas series y películas originales, así como MLS Season Pass, un nuevo servicio de suscripción que presenta todos los par-

tidos regulares y de postemporada de la Major League Soccer en vivo. Apple TV+ es el hogar de dramas y series originales de Apple, largometrajes, documentales y entretenimiento infantil y para toda la familia, incluyendo al ganador de múltiples premios Emmy “Ted Lasso”, que acaba de comenzar su tercera temporada, series como “Acapulco”, “Severance”, “Terapia sin filtro”, “Malas hermanas” y muchas más, así como deportes en vivo, como “Friday Night Baseball” y el programa de estudio en vivo de la Major League Soccer “MLS 360”. Después de su lanzamiento el 1 de noviembre de 2019, Apple TV+ se convirtió en el primer servicio de streaming con contenido completamente original en lanzarse en todo el mundo, estrenando más éxitos originales y recibiendo más reconocimientos de premiaciones más rápido que cualquier otro servicio de streaming en su debut. Hasta la fecha, las películas, los documentales y las series originales de Apple han obtenido más de 300 premios y más de mil 400 nominaciones… y contando. Cabe destacar que MLS Season Pass es un servicio de suscripción sin precedente que presenta todos los partidos de la temporada regular de la MLS en vivo y los playoffs completos, sin restricciones. Los fanáticos también pueden disfrutar del programa de estudio en vivo “MLS 360”, la cobertura previa al juego “MLS 360 Countdown” y el programa posterior al juego “MLS WrapUp”, junto con una amplia variedad de contenido gratuito on demand que celebra a los clubes y jugadores de la MLS. El lanzamiento de la aplicación Apple TV permite a izzi aumentar su cartera de opciones de entretenimiento, lo que fortalece su posición como el agregador de contenido líder en México, con millones de suscriptores. Avangrid bajo la lupa en EU

Resulta que un fiscal de la Corte Suprema en Estados Unidos solicitó a un tribunal

que la revisión de la compra de la energética PNM Resources, por parte de Iberdrola, se llevara a cabo de forma transparente para defender a los consumidores, petición que prolongaría el cierre de la adquisición valuada en poco más de 11,000 millones de dólares. Iberdrola anunció en 2020 que, a través de su filial estadounidense Avangrid, había alcanzado un acuerdo para la adquisición de la firma de energía PNM Resources con presencia en Nuevo Laredo y Texas. Ante la falta de permisos por parte de las autoridades locales para realizar la operación anunciada hace dos años y medio, el medio El Confidencial dio a conocer que Iberdrola y PNM Resources han pactado una segunda prórroga de tres meses para tratar de cerrar la adquisición antes del 20 de julio. Sin embargo, el medio señaló que la aprobación oficial podría llevar más de tres meses, incluso, a iniciar el proceso casi desde cero.

AHMSA EN BANCARROTA

Le cuenta que El Juzgado Primero de Primera Instancia en Materia Civil del Distrito Judicial de Monclova declaró en proceso de bancarrota a Altos Hornos de México (AHMSA) y, como síndico de la quiebra, designó como a la Cámara de Comercio de Múzquiz. La información se dio a conocer a través del Diario Oficial de la Federación (DOF). Ahora, después de acumular deudas con la CFE, trabajadores, proveedores y fisco, AHMSA tiene que presentar el balance y sus libros de comercio dentro de las primeras 24 horas a partir del día siguiente en que surta efectos la notificación de la sentencia. De acuerdo con la Ley de Concursos Mercantiles, los primeros en liquidarse tendrían que ser el gobierno y los trabajadores y al final otros acreedores. Alonso Ancira tendría que buscar alguna salida a otro de los grandes momentos críticos de la siderúrgica 

Negocios CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023 12
EL
CHOQUE LAMINERO EN
AICM
Negocios CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023 13

Inicia en CDMX campaña de prevención de adicciones “Si te drogas, te dañas”

Este lunes comenzó la estrategia dentro de las aulas de educación secundaria y media superior de escuelas públicas y privadas

En la Ciudad de México se puso en marcha la Campaña Nacional de Prevención de Adicciones, una estrategia que tiene el objetivo de instrumentar acciones en el aula y una campaña de difusión que contribuyan a la prevención del consumo de drogas entre estudiantes de secundaria y de educación media superior, a través de espacios de reflexión y mensajes de comunicación asertivos.

Desde la Secretaría de Educación Pública (SEP), en todos los estados y en la Ciudad de México, los docentes participarán voluntariamente en sus

sesiones de clase, 10 o 15 minutos al día, para poder hablar con las y los adolescentes del daño que causan las drogas como fentanilo, metanfetaminas, vapeadores, cannabis, tabaco, alcohol y benzodiacepinas.

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Anaya, dio a conocer que a nivel nacional, se prevé un alcance de más de 6 millones de jóvenes. En el caso de la Ciudad de México, aseguró que se busca “atender a 409 mil 226 estudiantes de secundaria, en el caso de media superior, a 643 mil 349, con más de 71 mil docentes, maestras y maestros, en aproximadamente mil 900 escuelas o planteles escolares”.

“Nosotros estamos preocupados porque hay una cantidad de droga que llega a todas las escuelas y tenemos que atender, primero, con información, pero una información permanente, constante, no solo de conferencias de especialistas, sino de estar informando a todas las jóvenes y los jóvenes del daño que causan las drogas”.

MATERIAL PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES

Ramírez Anaya informó que se hizo una guía para docentes, una estrategia en el aula, titulada “Si te drogas, te dañas”. “Así de claro: “Si te drogas, te dañas”, recalcó.

“Fue a través de expertos, estructuristas que hicieron está solución técnica, pero se estuvo revisado por instrucciones académicas, estructuristas que dieron esta forma de solucionar esta zona que tiene hundimientos diferenciales”, explicó.

ESTRUCTURA EN CONDICIONES DE OPERACIÓN

La guía contiene un índice con diferentes tipos de drogas y contiene una mínima explicación de en qué consiste cada una de ellas, los daños que causa, un apartado de mitos y verdades, y después alguna su-

gerencia didáctica para poderlo explicar a los adolescentes.

La secretaria mencionó que el índice es muy importante, y ejemplificó que la guía menciona: “Fentanilo. ¡A la primera te mata!”; “Metanfetaminas. ¡Te engancha!”; “Vapeadores. ¡Neta, son tóxicos!”; “Cannabis. ¡Sí te daña!”; “Tabaco. ¡Te afecta a ti y a todos!”; “Alcohol. ¡Cuídate, no inicies!”; “Benzodiacepinas. ¡No son un juego!”.

Los estudiantes recibirán materiales impresos, infografías, audiovisuales y recursos gráficos para reforzar las sesiones con las y los maestros frente a grupo, donde se les informará sobre la importancia de la prevención y el autocuidado; las consecuencias del consumo, a fin de propiciar su sensibilización y reflexión sobre las adicciones.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a padres de familia y comunidad estudiantil de la ciudad, para que consulten todos los mensajes de prevención que incluye la estrategia, que estarán disponibles en: https://estrategiaenelaula.sep.gob.mx/repositorio.

Colapsan siete líneas del STC por regreso a clases

El Gobierno capitalino aclaró que la colocación de puntales en el viaducto elevado de la Línea 9 del Metro se realizó por expertos para reforzar la estructura de la terminal Pantitlán y no porque se encuentre en peligro de colapsar.

A inicios de la semana pasada, un tramo del viaducto elevado de la ‘línea café’ fue apuntalado desde la parte inferior, a metros de la entrada y salida de trenes de Pantitlán, hecho que alarmó a cientos

de usuarios y que causó que exigieran mayor atención a la zona.

Por todo esto, la jefa de Gobierno se pronunció al respecto y reviró varios comentarios que afirman que la construcción supone un peligro para la población.

“Ya ven que de todos lados salen expertos, así como en la pandemia salían expertos en todos lados, también ahora todos son expertos estructuristas”, dijo en conferencia de prensa.

El Secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva, habló sobre las obras para reforzar la estructura elevada, y compartió que se determinó que se puede continuar con la operación de la línea y simultáneamente llevar a cabo los trabajos para incrementar la seguridad estructural.

“Como todas las estructuras en la Ciudad de México, están sujetas a los hundimientos regionales que tiene la ciudad por la extracción de agua, en especial en esta zona por el tipo de suelo que se tiene, y eso ha llevado a que se presenten lo que llamamos hundimientos diferenciales, es decir un desnivel”, detalló. (Gerardo Mayoral)

Algunos trenes que circulan por el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro tuvieron que ser desalojados debido a diversas fallas que el servicio presentó ante la gran afluencia de usuarios que arribó a las estaciones de la red durante este inicio de semana.

Trenes colapsados y numerosos retrasos fueron las quejas más repetidas entre los afectados que transitaban por más de la mitad de las doce líneas del sistema de transporte.

Desde la mañana, cientos de usuarios comenzaron a compartir mediante redes que, además del paso lento de muchos de los trenes, los andenes y transbordos de las estaciones se encontraban saturados, dejando sin oportunidad de abordar a muchos, de los cuales algunos decidieron optar por utilizar otro medio de movilidad.

Entre las líneas que más se

mencionaron entre las denuncias ciudadanas, se encontraron la A, 3, 6, 7, y 9, siendo la B y la 8 de las que más reportes se hubo. Y aunque el Metro anunció que el avance de trenes iba de los 3 a los 6 minutos en todas las estaciones, hubo pasajeros que desmintieron la información brindada, y aseguraron que se mantuvieron a la espera de arribar un tren hasta 30 minutos. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 14 CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023
Los estudiantes recibirán materiales impresos, infografías y audiovisuales.
“Línea 9 es segura”, responde Gobierno capitalino ante señalamientos de hundimiento
Puntales colocados en estructura de Línea 9 del Metro. Caos en varias líneas del Metro

Administradores rentan ilegalmente espacios culturales y deportivos en GAM

Ejecutan cobros ilícitos al eliminar las actividades deportivas y la proyección de películas pedagógicas; además, constantemente cierran esos espacios para realizar reuniones que no tienen relación con el arte o el ejercicio

El Centro Cultural Futurama y los deportivos que se ubican en la alcaldía Gustavo A. Madero, son sitios que deberían de ser utilizados para la recreación y formación, sin embargo, los encargados de administrar dichos lugares han abusado de su poder al vender el uso del tiempo y el espacio de las instalaciones de esos organismos para ilegalmente realizar eventos privados, destruyendo los establecimientos y discriminando a deportistas y académicos que desean utilizar esas dependencias pa-

ra ejercitarse o educarse. De acuerdo con los “maderenses” que han solicitado su ingreso al Centro Cultural Futurama o al deportivo Miguel Alemán, los dirigentes de los centros culturales y deportivos ejecutan cobros ilícitos al eliminar las actividades deportivas como encuentros de béisbol y fútbol o proyección de películas pedagógicas, además de que constantemente cierran esos espacios para dar paso a la realización de fiestas y reuniones que no tienen relación con el arte o el ejercicio. Conforme a los habitantes de

la alcaldía a los que se les negó el acceso a esos centros por estar ocupados en celebraciones arbitrarias, es ilegal llevar a cabo la renta o el préstamo de espacios o instalaciones públicas, pues además los directores han encontrado en la cultura y el deporte una oportunidad para implementar un negocio en el que las autoridades de esa demarcación están involucradas.

En palabras de los “maderenses” a quienes se les ha impedido la entrada al Centro Cultural Futurama, a partir de que Francisco

Chíguil inició su administración como alcalde de la GAM, los delegados para administrar el antiguo cine no han desempeñado su objetivo principal, es decir ofrecer clases de música y danza, cine y arte, así como festivales culturales y exposiciones internacionales; por el contrario, los cobros irregulares han abundado en ese organismo.

CENTRO CULTURAL CONVERTIDO EN SALÓN DE FIESTAS

Según los ciudadanos indignados, las exposiciones que se llevan a cabo en el lugar no cum-

plen con temáticas culturales, por lo que su existencia se debe a que los gerentes del sitio desempeñan convenios para que la mayoría de las exhibiciones generen remuneraciones económicas, pues generalmente las actividades en Futurama deberían de ser gratuitas.

“Algunos días a las personas se les niega la entrada porque supuestamente hay eventos privados y eso hace que las instalaciones se dañen porque el Futurama no está adaptado para eso. Cuando yo trabajaba ahí me daba cuenta que se llevaban más de 40 mil pesos por evento; administrar ese lugar no deja muchas ganancias ya que casi todo es gratis, menos la cafetería. Rentar museos es algo que hace una red en la GAM porque la gente que lo hace es muy cercana a Chíguil”, comentó Ramón, ex trabajador del antiguo cine.

DEPORTIVO EN EL QUE EL EJERCICIO NO TIENE LUGAR

Por otra parte, en el deportivo Miguel Alemán se ejecuta una situación de corrupción muy similar a la del cine Futurama. En ese espacio que se construyó para la realización de actividades deportivas, se han cancelado torneos de béisbol y carreras de atletismo para que la administradora Dulce Nallely Ávila Rivera organice exposiciones, marchas y fiestas en las que la temática y infraestructura que se coloca destruye el mobiliario del parque.

del

Rosalía al Zócalo, a pesar de los hipócritas

la 4T y defensores de la ultraderecha, ahora encabezados por el expresidente Vicente Fox y legisladores del PAN.

Alegan, sin mirarse en el espejo, que en lugar de invertir en conciertos masivos se debería mejorar el Metro.

En ese momento trágico y conmovedor sí urgía destinar todos los recursos a la reconstrucción y se requería, más que megaconciertos, de un gobierno solidario, sensible y humano.

fuerza de la naturaleza.

“Sin música, la vida sería un error”, Friedrich Nietzsche.

La sorpresa de que la cantautora española Rosalía es la siguiente artista que ofrecerá un concierto gratuito en el foro abierto más importante del país, el Zócalo capitalino, fue aplaudida por miles de jóvenes y fans en redes sociales.

La noticia la dieron a conocer el lunes pasado la mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum -a través de su cuenta de TikTok-, acompañada de la secretaria de Cultura de la CdMx, Claudia Curiel.

Manifestaron que Rosalía “es una artista importante” y muchos ciudadanos estarán contentos de escucharla cantar y verla interpretar sus canciones.

Los pocos que están en desacuerdo con este concierto, “casualmente” los mismos de siempre, son los enemigos de

Nada más hipócrita y falso, porque el gobierno Sheinbaum es el que más ha invertido recursos para modernizar, mejorar y hacer más eficiente el transporte público, lo que nunca hicieron los anteriores gobiernos de la CdMx.

De lo que ya no se acuerdan es que ellos, el 8 de octubre y luego el 10 de noviembre de 2017, recién registrado el sismo del 19S de 2017, el entonces gobernante perredista en la CdMx, con el respaldo de sus aliados del PAN, pagaron la organización y el montaje de la infraestructura para dos magnos conciertos en el Zócalo.

En el primero, denominado Concierto con causa, participaron solidariamente una decena de famosos y el segundo lo ofreció el Grupo Caifanes.

Entonces, no importó el duelo por los cerca de 300 muertos, ni los miles de inmuebles derruidos y las miles de familias que lo perdieron todo y dormían en la calle.

Pero ocurrió todo lo contrario, gastaron los pocos recursos que había en esos conciertos. Esa es la doble moral y la hipocresía con la que se conducen perredistas y panistas.

Es más, lejos de solidarizarse con el duelo colectivo y el suplicio de los damnificados, intentaron lucrar con su dolor y aprovecharon de la tragedia.

Y lo digo con pleno conocimiento de causa, porque esos mismos panistas y perredistas mayoritearon perversamente en la última Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) lo que llamaron Ley de la Reconstrucción.

Un decreto leonino, redactado a modo, que obligaba a los damnificados a contratar créditos con la banca privada y beneficiaba a las grandes inmobiliarias que participarían en la reconstrucción.

Los damnificados se endeudarían de por vida, para volver a pagar su patrimonio perdido o dañado por la

Tuvo que enmendarles la plana la doctora Claudia Sheinbaum, cuyo gobierno asumió el costo de la reconstrucción en favor de los damnificados y de los sectores más vulnerables afectados por la desgracia.

Ahora bien, los conciertos masivos en el Zócalo que venía organizando este gobierno desde 2019, fueron suspendidos por la pandemia, pero reanudación desde junio de 2022.

Su objetivo, tras la crisis pandémica, es cumplir con el mandato constitucional del derecho ciudadano a la cultura, contribuir a la derrama económica en el Centro Histórico y llevar sana diversión, recreación y esparcimiento familiar después de un encierro infernal.

Así como se presentará Rosalía el próximo 28 de abril a las 20 horas, con su fusión de flamenco, bachata, rap y otros ritmos, se han presentado diversos intérpretes, cantautores, grupos musicales y hasta sonideros en el foro plural más importante de México, la plaza de todos los mexicanos: el Zócalo de la CdMx. Así que allá nos vemos a pesar de los hipócritas, clasistas e intolerantes.

Metrópoli CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023 15
Los administradores del antiguo cine no han cubierto su objetivo principal, que es ofrecer clases de música y danza, cine y artes.

Más esperanza que temor: la IA puede guiarnos a un mejor futuro

Inteligencia Artificial

La robotfobia se va metiendo más en las mentes. Los medios hablan del miedo a la Inteligencia Artificial (IA), a robots que puedan pensar y arrebatar empleos a las personas. Cunde el temor a que la Humanidad termine siendo el juguete de las máquinas.

Hace unas semanas científicos, expertos, empresarios y analistas firmaron una carta solicitando que se suspendan durante seis meses los experimentos con IA.

Este lunes los eurodiputados que redactan la futura ley de IA pidieron a la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, y al presidente de EU, Joe Biden, que convoquen una cumbre internacional para regular sistemas tecnológicos.

Parte del pánico ante el impacto disruptivo de la IA viene de la falta de transparencia de estas herramientas. Sabemos poco sobre las posibilidades de que los datos que nos brinda la IA resulten opacos, con sesgos insertados. Preocupa su uso para prácticas de vigilancia. Y ha surgido alarmas por la equidad y el riesgo para los derechos humanos y otros valores fundamentales.

Pero el desarrollo de herramientas tecnológicas con IA también implica avances para el bien social. Porque bases de datos y robots se perfilan como sumamente necesarios para ayudar a resolver los problemas más graves que amanezan al ser humano y al plane-

ta. Es ya imposible afrontar los grandes retos que se le vienen a la Humanidad sin la ayuda de la IA.

¿QUÉ ENTENDER POR IA?

Hay multiples definiciones para Inteligencia Artificial. Algunos especialistas la definen en términos complejos y otros en palabras más sencillas. Como el CEO de DataRobot Jeremy Achin, que la describe como un sistema computacional que se utiliza para que las máquinas realicen trabajos que requieren la inteligencia humana.

La IA tiene como referencia la inteligencia humana, por demás compleja. Es decir, busca emular las múltiples habilidades cognitivas que tenemos los humanos.

Desde el plano de la competencia, los sistemas de IA se dividen en tres niveles. La IA específica o Artificial Narrow Intelligence es la que existe hoy en día y que es capaz de hacer muy bien –probablemente mejor que el mejor de los humanos– una tarea o conjunto de tareas previamente acotadas y solamente esas tareas. Por ejemplo, jugar al ajedrez. Pero este sistema sólo es capaz de jugar al aledrez.

La IA general implica todas las habilidades y capacidades que tenemos los humanos. Como máquina es capaz de imitar la inteligencia humana y con amplica capacidad de acción. En su comportamiento, puede aprender y, con base en eso, replicar actitudes para resolver diferentes cuestiones. Muchos exertos sostienen que aún estamos a años de contar con una verdadera IA general.

Mientras que la Súper IA es vista como la más poderosa, precisamente porque es la máquina capaz de volverse consciente y autónoma. Incluso se le

considera capaz de pensar mejor y de ser más hábil que nosotros. Pero estamos lejos de eso.

Cuando el mundo haya alcanzado el nivel de la Súper IA estaremos en el nivel de la “singularidad”. Ese el estado que teóricamente precupa a muchas personas.

PÉRDIDA DE EMPLEOS, LA PESADILLA INQUIETANTE Según el Foro Económico Mundial habrá un desplazamiento laboral producto de la IA. En su reporte asegura 85 millones de empleos serán reemplazados por máquinas con IA para el año 2025.

El fenomeno causado por ChatGPT ayuda a comprender la razón de esta preocupación. Este modelo de IA se está incorporando a programas informáticos e incuso a programas para profesionales creativos.

Según un estudio difundido por OpenAI, su desarrolladora, este despliegue afectará al 80% de los empleos en un futuro próximo. Algo similar se espera con Bard, el bot conversacional de inteligencia artificial desarrollado por Google como respuesta directa al auge de ChatGPT.

Ciertamente se extinguirán empleos actuales, pero deberán aparecer otros. Estos demandarán un mayor nivel de especialización que el que implica a quien labora de cajero en un supermercado, cobra peaje en autopistas o empaca camisestas.

Los bots también suponen una amenaza para matemáticos, gestores contables, auditores, analistas financieros, reporteros y periodistas, asistentes administrativos, traductores RP’s y más.

Los expertos coinciden en que el desafío consiste en adaptarse a este gran

cambio, que incluso puede significar una quinta revolución industrial. El mismo reporte del Foro indica que gracias a la IA, para 2025 se crearán 97 millones de nuevos trabajos. Pero más allá de estas nuevas ocupaciones, el problema es que no estamos desarrollando las habilidades necesarias que eso implica.

IA Y RETOS DEL MAÑANA

No todo el panorama debe teñirse de gris. La IA igualmente está motivando iniciativas para nuestro bienestar. Desde hace más de 10 años existen movimientos “tecnooptimistas” como DataKind, Bayes Impact, Data Science for Social Good, AI4ALL o hack4impact y otras que se enfocan en utilizar la tecnología para abordar y resolver algunos de los desafíos sociales más complejos. Naixus es una red compuesta por más de 30 socios fundadores. Se trata de una iniciativa multidisciplinar destinada a cerrar la brecha entre IA y el desarrollo sostenible. Su objetivo es fortalecer la cooperación internacional en torno esta disciplina y las tecnologías digitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Para 2030, la IA influirá e impactará

Mundo CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023 16
Este lunes los eurodiputados que redactan la futura ley de IA, pidieron convocar una cumbre internacional. El impacto de la IA preocupa a muchos, pero no todo es motivo de alerta. Bases de datos y robots son ya imprescindibles para combatir los grandes desafíos que amenzan a la Humanidad y al planeta

Los desarrollos tecnológicos en IA pueden ayudar a mejorar la sostenibilidad de las técnicas agrícolas.

IA para medicina e investigación médica.

de manera mensurable en más de 8500 millones de personas, en todos los sectores, y en diversos ecosistemas humanos y terrestres en una escala sin precedentes.

En su sitio web, Naixus refiere que un estudio publicado en Nature indica que la IA podría ayudar a alcanzar el 79 % de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

No es posible pensar en afrontar los retos que se vislumbran para la Humanidad sin robots ni procesamiento a gran escala de datos. ¿Cómo resolver el desafío que ya implican el envejecimiento de la población, las crisis hídrica, ambiental y energética o las próximas pandemias? ¿Cómo reducir el consumo de agua en la agricultura, detener el avance del virus del Zika en África o predecir inundaciones en Asia o Latinoamérica?

Sí, los dilemas de índole ético sobre la IA están ahí, y lo estarán por un rato más. Pero no debemos enfocarnos sólo en la turbadora disyuntia acerca de su uso. Es una verdad irrevocable que ayudará a solventar aquellos problemas que nos amezanan a un nivel planetario. Quizás por sí sola no será la solución, pero en definitiva formará parte de ella.

México se une a llamado de la ONU por cese al fuego en Sudán

Tras tres días de enfrentamientos en Sudán, el Gobierno de México expresó este lunes su “profunda preocupación” por los violentos acontecimientos que han dejado más de 180 civiles muertos y se unió al llamado de la ONU para pedir un cese al fuego.

“México se suma al llamado del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas a las partes en conflicto -en Sudán- para cesar inmediatamente las hostilidades, restaurar la calma e iniciar un diálogo para resolver la crisis actual”, apuntó en un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México.

El Gobierno dijo que México “coincide plenamente con Naciones Unidas en la necesidad de un cese al fuego y una pausa humanitaria que permitan a los civiles atrapados en zonas de conflicto acceder a servicios y suministros básicos, asistencia médica o sa-

lir del país de manera segura”.

EN CONTACTO CON CONNACIONALES

Además, la SRE dijo que, por medio de su Embajada en Egipto, concurrente ante Sudán, “ha estado en contacto permanente con las nueve personas mexicanas que se tiene conocimiento se encuentran en Sudán”.

Señaló que ante la escalada del conflicto y debido al riesgo que se corre en las calles de Jartum y otras ciudades de Sudán, “se ha recomendado a las personas mexicanas permanecer en sus domicilios hasta que la situación permita su salida segura del país”.

También indicó que permanece atenta a la evolución de la situación “y se mantiene en contacto con varios actores internacionales a fin de evaluar la mejor forma de que las personas mexicanas puedan salir del país bajo medidas de seguridad”. (EFE)

Rusia condena a 25 años a periodista ruso Kara-Murzá

El opositor y periodista ruso Vladímir Kara-Murzá fue condenado a 25 años este lunes al ser hallado culpable de alta traición, difusión de información falsa sobre la actuación del Ejército ruso en Ucrania y cooperación con una ONG declarada indeseable por la Justicia rusa.

“Estoy en la cárcel por mi postura política, por estar en contra de la guerra en Ucrania, por mi larga lucha contra la dictadura de Putin”, afirmó el opositor.

Kara-Murzá agregó que la sentencia prueba su valía como “ciudadano y político”. Mientras que el encarcelado líder opositor ruso, Alexéi Navalni, calificó de “injusta, ilegal y fascista” la sentencia.

Varias decenas de periodistas independientes exigieron previamente la libertad de Kara-Murzá en una carta, en la que acusan de “infundadas”

y “cínicas” las acusaciones, y de político el proceso judicial abierto contra el opositor. En 2022, fue distinguido con el Premio Václav Havel de Derechos Humanos otorgado por el Consejo de Europa. Según su defensa, sufre una enfermedad que ha progresado durante sus meses en prisión preventiva y le impide cumplir su condena. (EFE en Moscú)

Mundo CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023 17 European Science-Media Hub
Systemsmedicine.net
El periodista Vladímir KaraMurzá.

Sudán se precipita a la guerra civil: más de 180 muertos en tres días de combates

La ONU fracasa en la tregua entre el Ejército y una fuerza paramilitar líderada por un general rebelde

EFE

Jartum

Más de 180 civiles han muerto y más de 1,800 han resultado heridos durante los tres días de combates en Sudán entre el Ejército y la poderosa milicia paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), dijo este lunes en una rueda de prensa el enviado especial de la ONU en el país africano, Volker Perthes.

“Hemos registrado más de 180 muertos, civiles muertos, en los últimos tres días, incluidos tres compañeros del Programa Mundial de Alimentos (PMA), que fueron asesinados mientras trataban de servir a los sudaneses en el norte de Darfur”, dijo el representante de Naciones Unidas.

Denunció que en las últimas 48 horas, las oficinas y almacenes del PMA, Unicef y de otras agencias de la ONU “han estado en el fuego cruzado, han sido saqueadas y destruidas en Darfur”, algo que calificó de una “gran transgresión”.

FUERTES COMBATES EN JARTUM Sobre la situación de los combates, el representante de la

ONU alertó que “parece que hay alguna movilización de milicias tribales” que parti-

cipan en el conflicto entre el Ejército y las FAR, y que se están intensificando en Jartum,

donde se desarrollan “fuertes combates” en el aeropuerto y en las bases militares.

Los enfrentamientos también se han recrudecido en Darfur, especialmente en Al Fasher y en Nyala, en el norte y sur de esta conflictiva región occidental de Sudán.

“Los combates han continuado casi de manera ininterrumpida. Es una situación muy fluida, por lo que es difícil decir hacia dónde se decanta la balanza”, indicó Perthes.

Confirmó que tanto el Ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido acordaron este lunes un nuevo cese de hostilidades de tres horas y la apertura de corredores humanitarios para los civiles.

PLATEA INTERNACIONAL ¿Nostalgia por el pasado remoto y el pasado reciente?

Guillermo Puente Ordorica gpuenteo@hotmail.com

Sin proponérselo pero de forma coincidente, aparecieron por estos días dos publicaciones que se abocan a analizar la presente coyuntura política, económica y social internacional, aunque desde ópticas antagónicas. Con diferentes grados de nostalgia por el pasado, se refieren a procesos y marcos teóricos que de alguna manera la sociedad internacional ha decidido dejar atrás en años recientes, en un caso, y de recuperar el análisis y el entendimiento que en el pasado remoto gozó de amplio prestigio pero que más adelante cayó en el desuso y el desprestigio, en el segundo caso.

En el primer caso, Eswar Prasad, profesor de política comercial de la Universidad de Cornell y miembro de Brooking Institutions, publicó en la revista Foreing Policy, un ensayo en el que desde el título adelanta una hipótesis de añoranza, al proponer que el mundo se arrepentirá del retiro de la globalización (“The World will regret its retreat from Globalization”, Foreing Affairs, 24marzo2023, www.foreingpolicy.com).

Dicho autor sugiere que la globalización tenía previsto acercar a los países, relacionando a las economías desarrolladas y en desarrollo en una red de beneficios económicos mutuos y de vínculos financieros. Sin embargo, actualmente los flu-

jos de comercio e inversión han disminuido fuertemente, y dice que la peor parte se la llevarán los países más pobres. Con cierta complacencia, el profesor Prasad indica que no todo salió conforme a lo planeado. Anota que en realidad la globalización no está muerta pero que ha tomado un camino diferente hacia la fragmentación a lo largo de líneas geopolíticas, lo cual tendrá importantes consecuencias para todos los países.

En el segundo caso, el profesor iraní Sahand Sattari, presentó la traducción al farsi del libro “Marx en la era del capitalismo digital”, compilado y publicado en 2015 por los investigadores Christian Fucs, profesor de la Universidad de Westminster, y Vicent Mosco, profesor emérito de las universidades de Queens y de Fundan en Shanghai, quienes reunieron a un amplio grupo de investigadores que participaron en dicha publicación. El profesor Sattari ha hecho énfasis en que más de 130 años después de la muerte de Karl Marx y de 150 años tras la publicación de su obra magna “El capital: crítica de la política económica”, el capitalismo sigue siendo presa de crisis periódicas y que las más recientes han dado nuevo vigor al interés por el trabajo de Marx. Por ello incluso, la razón de llevarlo a más lectores a través de su traducción a otros idiomas relativamente menos extendidos. (Tehran Times, 16abril2023, www.tehrantimes. com). En ese libro, los profesores Fucs y Mosco sostienen que los formuladores de políticas, que se esfuerzan en entender las olas periódicas de pánico financiero, las protestas y otras anomalías afectando al mundo, harían bien en estudiar a Marx

dado que en las crisis de la economía global, ha quedado de manifiesto que persisten los conflictos de clase y la disparidad.

Señalan que tras las reiteradas crisis del capitalismo global, un mundo diferente es necesario, aunque es poco claro si puede ser creado y que solamente será determinado por el resultado de las luchas que tienen lugar en el sistema internacional. Para ello, por ejemplo, se hace necesario el estudio crítico del capitalismo, la comunicación digital a través de categorías como la clase, la explotación y los movimientos de emancipación.

De regreso al ensayo de Prasad, se apunta que en una etapa más reciente de la globalización las tensiones se hicieron presentes y se evidenció que los beneficios no fueron equitativamente compartidos dentro y entre los países. El ensanchamiento de la desigualdad económica, a menudo atribuida al libre comercio, enturbió numerosas economías avanzadas y tuvo consecuencias políticas de largo plazo, ya que mientras se beneficiaban del acceso a mercados extranjeros, numerosas economías emergentes fueron devastadas por la volatilidad de los capitales y las intermitencias de los inversores.

No obstante, había un consenso amplio de que los intereses económicos compartidos al final triunfarían e incluso ayudarían a superar las fricciones políticas. Durante la era de la globalización, el comercio y las finanzas alrededor del mundo fluyeron bajo consideraciones económicas. Pero luego el mundo cambió, las crisis de 2008-2009 y la pandemia de Covid19 afectaron de diferentes formas y momentos a la economía mundial, a las

cadenas mundiales de suministro, produciendo recesiones y problemas económicos con las afectaciones consecuentes en distintos grados a los miembros del sistema internacional. La geopolítica tomó su turno para mal, con las tensiones crecientes entre Estados Unidos y China y la invasión rusa de Ucrania.

Por su lado, Fucs y Mosco retoman la obra de Thomas Piketty (El Capital en el siglo XXI) para subrayar que de manera empírica ese autor demostró que la historia del capitalismo es una historia de desigualdad y de concentración del capital. Anotan que en la era digital, la acumulación de capital dentro de la esfera de los medios y la comunicación tiene lugar en la esfera de los contenidos mediáticos y en la esfera de la infraestructura mediática. Ambos son factores que influencian la globalización de la industria de la cultura. En años recientes varias de las fuerzas que Marx dijo que llevarían al capitalismo a su final: la concentración y la globalización de la riqueza, la persistencia del desempleo, la precariedad salarial, etc., se han hecho evidentes y representan complejas problemáticas contemporáneas.

El debate y la exposición de las ideas es extenso y su cotejo ameritaría un amplio ensayo. Independientemente de cuál de estas corrientes de opinión y pensamiento pudiera concitar mayor o menor consenso, queda claro que ambas apuntan a la crisis del capitalismo global. Si bien sugieren formas de solución diferentes y hasta encontradas, lo cierto es que el sistema internacional transita hacia un rediseño de las tendencias económicas que han primado durante las últimas décadas.

Mundo CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023 18
EFE
Los combates han continuado en el norte y sur del país.

Iniciativa de Ley de Ciencia de Conacyt es inconstitucional

Además, no está adecuadamente tutelada con los acuerdos internacionales y tiene puntos contradictorios, como el Plan B del INE, señala Juan Martínez, del Inecol

Proceso legislativo

Más allá de las ideologías, las filias y fobias, idilio o aversión que genere la iniciativa de Ley General de Ciencia elaborada por Conacyt, tal y como está redactada tiene contradicciones y elementos que la hacen inconstitucional. Esto es algo que Juan Martínez ha externado en más de una ocasión y que fue el eje de su participación en el Parlamento abierto convocado por las comisiones de Educación y Ciencia de la Cámara de Diputados.

El investigador del Instituto de Ecología (Inecol), un Centro Público de Investigación o Centro Conacyt, no es jurista, sus investigaciones se han centrado en la conservación de ecosistemas y especies en peligro; no obstante, ha participado en la elaboración del decreto del Parque Nacional Revillagigedo y ha colaborado en el análisis de otras leyes generales como la forestal y la de biodiversidad que no prosperó; también ha servido en juicios federales como perito en materia Ambiental.

Sobre la iniciativa del Ejecutivo, apunta, ha movido sentimientos por su carga ideológica, algo sobre lo cual se puede debatir. Pero más allá de eso, enfatiza, tiene errores de “técnica legislativa” que podrían resultar en amparos e incluso acciones de inconstitucionalidad ante el Poder Judicial.

La Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación debe de incorporar la legislación internacional de manera cuidadosa, señala, ya que está sujeta a un control de convencionalidad que garantiza la integración correcta a las leyes locales de los tratados internacionales firmados por nuestro país. “Es a través de ello que se mandata y se dice de manera clara qué es exactamente lo que se está protegiendo y cómo se va a proteger”.

De inicio, ejemplifica, el tema del derecho humano a la ciencia, de acuerdo a la definición plasmada en el Artículo 5 de la iniciativa, tiene un error de técnica legislativa, y no integra de manera adecuada las modificaciones constitucionales en el Artículo tercero constitucional, como tampoco ocurre en lo referente a los tratados

internacionales sobre la materia. “Ahí se genera un problema, porque en términos jurídicos los demás tratados internacionales y todos sus párrafos, como todos los derechos humanos asociados a la ciencia, no están adecuadamente tutelados”.

Su experiencia en defensa de derechos humanos lo ha abordado con otros colegas en su trabajo en defensa a un medio ambiente sano. Ahora con la iniciativa de ley acota que, independiente de la carga ideológica, se debe respetar el tutelaje de los tratados relacionados a derechos humanos y todos los derechos consagrados en la Constitución.

“No es trivial, porque hay cuando menos una veintena de puntos dispersos en toda la iniciativa de ley del Ejecutivo que contradicen a los tratados y a la Constitución”, el trato que se da a investigadores de instituciones privadas es un ejemplo. En su conjunto, agrega, pueden dar paso a diversas acciones de inconstitucionalidad por parte de los legisladores, los municipios y estados podrían generar controversias constitucionales, así como toda persona que se sienta afectada de manera directa o indirecta, podrá promover juicios de amparo.

“Las acciones de inconstitucionalidad y de violación del control de convencionalidad de acuerdos con tratados internacionales dejarían muy maltrecha a la ley general, por lo que el Poder Judicial no solo podría suspender un artículo, sino toda

Apartado B

Trabajadores con base, no de confianza

Otro aspecto que debe quedar en la iniciativa del Ejecutivo, apunta Martínez, es que se considerará a todos los investigadores de los Centros Públicos de Investigación como trabajadores en el Apartado B de la Ley Federal de Trabajo.

Ese apartado está dedicado a los trabajadores del Estado y contiene dos categorías de Base y Confianza, por lo que se debe asegurar que los investigadores, en defensa de sus libertades, se encuentren dentro de la primera.

“Sería difícil que alguien con una base sea convertido en trabajador de Confianza, pero se debe garantizar que los investigadores tengan una basificación y una definitividad y no estemos en riesgo de ser despedidos por pensar diferente. Pensar diferente, el derecho a disentir, también es un derecho humano”.

la ley en su conjunto. Así ocurrió con el Plan B del INE, porque los artículos estaban entrelazados y no se podía suspender uno sin detener todo en su conjunto. Eso también puede pasar con esta iniciativa”. Es por ello que la iniciativa debe contar con una buena estructuración, práctica legislativa y constitucionalistas que atiendan adecuadamente estas faltas y contradicciones, señala el académico y agrega que en el Parlamento abierto en la Cámara de Diputados varios abogados e investigadores ofrecieron su apoyo para resolver estas debilidades. Incluso en foros anteriores, durante la aparente consulta a la comunidad científica, colegas de Martínez habrían señalado estos puntos y la necesidad de integrar correctamente los tratados internacionales .

“La iniciativa de Ley general de Ciencia de Conacyt no tiene la estructura de una ley general”

“Las acciones de inconstitucionalidad y de violación del control de convencionalidad de acuerdos con tratados internacionales dejarían muy maltrecha a la ley general”

Academia CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023 19
Los errores de técnica legislativa, señala el académico, han sido señalados en el Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados. Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com Cámara de Diputados

Piden a presidenciables evitar albazo y mayoriteo en aprobación de Ley de Ciencia

Proponen que apoyen la realización completa del Parlamento Abierto que se realiza en la Cámara de Diputados, previo a dictaminar una iniciativa para Ley

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

Un grupo de mil 47 investigadores que trabajan en instituciones públicas y privadas de humanidades, ciencia, tecnología e innovación, así como en organizaciones de la sociedad civil y empresas, difundieron ayer una Carta Pública dirigida a los aspirantes a la Presidencia de México, para pedir que apoyen la realización completa del Parlamento Abierto que se realiza en la Cámara de Diputados, previo a dictaminar una iniciativa para Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI).

Este fin de semana, en redes sociales, creció el rumor y rechazo ante la posibilidad de que legisladores del Partido Morena, que es mayoría en la Cámara de Diputados, intenten ejercer esta semana su voto mayoritario para aprobar un dictamen de Ley de Ciencia y llevarla al pleno de la Cámara, a pesar de que sólo se han realizado dos de las cinco sesiones de Parlamento Abierto que habían acordado, el 14 de marzo, los representantes de todos los partidos representados en las Comisiones de Educación y de Ciencia, tecnología e innovación.

La Carta Pública fue enviada

a medios de comunicación con el logotipo de la asociación llamada Colectivo por la Ciencia, y en ella manifiestan su preocupación porque se complete el proceso de discusión de la iniciativa de Ley en el Parlamento Abierto, con la totalidad de siete sesiones en las que se plantea escuchar la voz de investigadores, autoridades y representantes de empresas de base tecnológica.

Entre otras ideas, la Carta abierta señala que:

“Durante los dos foros, llevados a cabo los días 29 de marzo y 11 de abril de 2023, numerosos participantes han insistido en la importancia de establecer un horizonte de certeza en el financiamiento de la ciencia a largo plazo, de aquilatar el trabajo de las entidades federativas en la producción científica, tecnológica e innovadora y su potencial para promover el desarrollo regional, de fomentar la innovación para que contribuya a un México más

competitivo y equitativo. Se han esgrimido argumentos en favor de la no discriminación de sectores en el acceso a los programas de apoyo a la ciencia, de la necesaria promoción de las carreras académicas de los jóvenes en todo el territorio nacional, de la autonomía de los centros públicos de investigación, de cómo lograr una articulación virtuosa entre los sectores académico, empresarial y gubernamental, y de la necesidad de una estructura de gobernanza más transversal y menos centralista que garantice la participación representativa de todos los sectores en la definición de la agenda científica nacional”.

Los firmantes de la Carta abierta subrayan que a pluralidad manifestada en los foros de Parlamento Abierto es, “rica y diversa en cuanto a regiones, instituciones, áreas del conocimiento, edades, sectores sociales y productivos demuestra la debilidad del argumento enarbolado por

y las imágenes fueron capturadas en las horas posteriores. Su principal objetivo es explorar posibles hábitats en las lunas oceánicas de Júpiter.

el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, de que en este asunto solo hay dos posturas posibles: la de quienes quieren apoyar al pueblo, y la de quienes sostienen opiniones críticas a la iniciativa del Ejecutivo Federal (elaborada por el CONACYT), que constituyen una élite interesada en mantener sus privilegios, sus intereses particulares y quedarse con el dinero público”

“Nos oponemos a la polarización del debate. Por el contrario, reconocemos que existen muy variados puntos de vista que coinciden en el genuino interés de trabajar por el progreso del país y por el desarrollo de una ciencia propia, sólida y sostenida en los avances del conocimiento para el beneficio social y en interacción con el resto del mundo. Para ello es necesaria una ley general y moderna que impulse el desarrollo científico y tecnológico y la innovación y garantice el disfrute social de sus beneficios,

Miembros de más de 80 instituciones y asociaciones respaldan la Carta

Entre los mil 47 firmantes de la Carta Abierta hay investigadores, trabajadores sindicalizados y autoridades de más de 80 instituciones y asociaciones públicas y privadas: miembros de universidades, institutos nacionales de salud, asociaciones médicas, centros públicos de investigación, empresas de base tecnológica y sindicatos de trabajadores de instituciones de investigación. En la lista hay académicos de las universidades de Colima, Guerrero, Guadalajara, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Yucatán, Zacatecas, entre otras. Además de Centros Públicos de Investigación como ECOSUR, CICY, COLEF, el Instituto Mora, Inecol, CIO, CIESAS, hospitales regionales, así como del Tecnológico de Monterrey, UIA, UVM, ITESO La Salle, UPAEP, UDLAP, entre otras; miembros de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, la Academia de Ingeniería, el Hospital Infantil, el Instituto Nacional de Nutrición, el de Medicina Genómica, el de Pediatría.

como lo mandata nuestra Constitución”, agregan.

Por lo anterior, los mil 47 firmantes, dicen que será fundamental que se concluya con el análisis de los temas pendientes en los cinco foros restantes acordados por las Comisiones Unidas y que se revisen las otras iniciativas de Ley de Ciencia presentadas al Congreso .

La misión espacial JUICE de la ESA ha tomado sus primeras imágenes de cámara de monitoreo, cuatro “selfies” que muestran parte de la nave espacial

con la Tierra como un impresionante telón de fondo.

La misión se lanzó en un Ariane 5 desde el puerto espacial europeo en Kourou el 14 de abril

JUICE (Jupiter Icy Moons Explorer) tiene dos cámaras de monitoreo ubicadas en el “cuerpo” de la nave espacial para registrar varios despliegues. Los dispositivos proporcionan instantáneas de 1024 x 1024 píxeles. Las imágenes se procesan ligeramente con un ajuste de color preliminar, informa la ESA.

Se utilizará una cámara científica para tomar imágenes de alta resolución de Júpiter y sus lunas heladas una vez se alcance el sistema joviano en 2031.

La cámara de monitoreo de JUICE 1 (JMC1) está ubicada en la parte delantera de la nave espacial y mira en diagonal hacia arriba en un campo de visión que ve una parte de uno de los paneles solares y eventualmente verá antenas desplegadas.

La cámara de monitoreo de JUICE 2 (JMC2) está ubicada en

la parte superior de la nave espacial y se coloca para monitorear el despliegue de múltiples etapas de la antena Radar for Icy Moons Exploration (RIME) de 16 m de largo. RIME es un radar de penetración de hielo que se utilizará para sondear de forma remota la estructura del subsuelo de las grandes lunas de Júpiter. RIME está actualmente en configuración guardada; se desarrollará por etapas en los próximos días. Se tomarán imágenes para capturar el despliegue completo .

Academia CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023 20
UNAM
Entre otros puntos, la carta pide que la futura Ley General de Ciencia aporte certeza presupuestal para
hacer investigación.
Sonda JUICE se toma “selfies” con la Tierra en su viaje de no retorno

INECOL

Temidas, pero incomprendidas: las avispas como polinizadores

¿Quiénes son las avispas?: son insectos del orden taxonómico Hymenoptera, estrechamente relacionadas con las hormigas y las abejas [1]. En términos evolutivos, las avispas aparecieron en la tierra entre hace 150 y 200 millones de años [1]. De hecho, los científicos proponen que las abejas se originaron a partir de avispas que cazaban los trips que viven dentro de las flores (Familia: Crabronidae) [2]. Sin embargo, los detalles exactos sobre el origen de las abejas es un tema vigente y de tenaz investigación científica [2]

Al pensar en avispas, la mayoría de las personas tienen la imagen de insectos muy agresivos que viven en colmenas que pueden estar abiertos o cerrados. Sin embargo, en general, los insectos que reconocemos como avispas presentan un amplio espectro de formas de vida y tamaños corporales; muchas de las especies pueden ser muy pequeñas y pasar desapercibidas o ser confundidas con moscas y abejas. Existen al menos dos grandes grupos: i) las avispas con ovopositor y ii) las avispas con aguijón.

Dentro de las avispas con ovopositor están las parasitoides, que pueden ser SOLITARIAS o GREGARIAS (las hembras construyen nidos agrupados en el espacio, pero no hay colaboración entre hembras). Por su parte, las avispas con aguijón pueden ser sociales, quienes viven en colmenas compuestas principalmente por hembras, y donde la reina no se diferencia morfológicamente de las otras avispas, en su lugar, gobierna a las obreras con feromonas y comportamiento agresivo.

¿Cuáles avispas contribuyen a la polinización? Uno de los grupos de avispas que pueden actuar como polinizadores, son justo las que podemos encontrar en diferentes partes de la ciudad y que fácilmente identificamos como avispas. Estas avispas son sociales y pertenecen a la familia taxonómica Vespidae (Subfamilia Polistinae). De hecho, es posible que en nuestras casas hayamos visto un nido de uno de los géneros más comunes de estas avispas, Polistes sp. En algunos lugares, estas avispas son llamadas maribombas, avispa de caballo o simplemente avispas del papel.

Las maribombas son eficientes cazadoras de otros artrópodos tanto adultos como larvas de varios grupos de insectos (Ej. mariposas, chupadores de savia, escarabajos, etc.). Pero ¿quién no ha visto una avispa sobre alguna flor?, así es, las avispas polistinas visitan muchas flores en busca de un dulce y energizante sorbo de néctar, y este comportamiento las convierte en aliadas de la polinización. Por ejemplo, en el 2021 se reportó que al menos 108 familias de plantas son visitadas y probablemente

polinizadas por las maribombas [3] ¿Cómo contribuyen las avispas a la polinización? La polinización por las avispas se puede clasificar en dos tipos:

1) polinización facultativa y 2) polinización obligada [3]. El primer tipo es el más común, en el cual la polinización puede tener lugar cuando las avispas acarrean polen mientras van de flor en flor en busca néctar. En este caso, la relación entre la avispa y la planta no es especializada. Por su parte, el segundo tipo de polinización se presenta en especies de plantas que dependen exclusivamente de las avispas para su polinización. Algunas de estas plantas pertenecen a las familias Apocynaceae y Orquidaceae, pero también Euphorbiaceae, Iridaeceae y Rosaceae. Estas plantas se valen de diferentes estrategias para atraer a las avispas, desde néctar avinagrado que no les gusta a otros grupos de polinizadores (como las abejas) hasta varias formas de “engaño” (Ej. Flores con forma de avispas hembra). ¿Sólo las avispas sociales contribuyen a la polinización? La respuesta corta es no. Un ejemplo son las llamadas “avispas poliníferas” o “avispas masárinas” (Subfamilia Masarinae), pertenecen a la misma familia de las maribombas (Vespidae), pero no son carnívoras y son solitarias (no viven en colmenas, cada hembra construye y aprovisiona su nido). los adultos y larvas de las avispas masárinas se alimentan de polen y néctar [4]. Estas avispas son más comunes en zonas áridas de Australia, África y del mediterráneo. En nuestra región (neotrópico) son muy raras; entre el sur de los Estados Unidos y México apenas se conocen 15 especies de un único género (Pseudomasaris) [5]

Su dependencia al polen y néctar hace de las masárinas, avispas polinizadoras especializadas a ciertas especies de plantas.

Aunque son unos de los insectos temidos por las personas, las avispas además de ser efi cientes depredadoras, también contribuyen a la polinización. Facebook: #efectopolinizador

Aunque no sabemos casi nada de las masárinas mexicanas, se ha encontrado que, en ecosistemas africanos, estas avispas solitarias son polinizadoras tan efectivas como las abejas. Esto se debe a que tienen hábitos de pecoreo estrechamente asociados a la oferta floral y estructuras corporales adaptadas para el transporte de polen (Ej. Un tipo de buche donde guardan el polen después de ingerirlo) [4]

Aunque para muchos las avispas sean sólo sinónimo de peligro y dolorosas picaduras, estos incomprendidos, pero hermosos insectos, son una parte fundamental de nuestros ecosistemas y son nuestros aliados en la polinización y depredación de potencial plagas, servicios de los cuales depende nuestra seguridad alimentaria. Entonces, vale la pena conocer un poco más de ellas, saber apreciarlas y así aprender a convivir con ellas .

R EFERENCIAS

1. Huber, J. T. (2017). Biodiversity of Hymenoptera, En: Foottit, R. & Adler, P. H. (Eds) Insect Biodiversity: Science and Society (2nd Edition). Wiley Blackwell., Oxford, UK.

2. Danforth, B., R. L. Minckley, & Neff, J. L. (2019). The solitary bees. Princeton University Press.

3. Brock, R. E., Cini, A., & Sumner, S. 2021. Ecosystem services provided by aculeate wasps. Biological Reviews, 96(4), 1645-1675.

4. Mauss, V., Müller, A., & Yildirim, E. (2003). Nesting and flower associations of the pollen wasp Ceramius fonscolombei Latreille, 1810 (Hymenoptera: Vespidae: Masarinae) in Spain. Journal of the Kansas Entomological Society, 1-15.

5. Hanson P., & Gauld, I. 2006. Hymenoptera de la Región Neotropical. 15.1. Subfamilia Masarinae (“avispas poliníferas”).

“La opinión es responsabilidad de los autores y no representa una postura institucional”

* Laboratorio de Biodiversidad en Paisajes Neotropicales (BPN-Lab) Red de Polinizadores Nativos (RePoNa), SADER-ENCUSP 2023 pagvanegas@gmail.com

** Investigador por México, INECOL –Centro Regional del Bajío. Red de Diversidad Biológica del Occidente Mexicano. Red de Polinizadores Nativos (RePoNa), SADER-ENCUSP 2023 Laboratorio de Biodiversidad en Paisajes Neotropicales (BPN-Lab) carlos.cultid@inecol.mx

Academia
MARTES 18 ABRIL 2023 21
CRÓNICA,
Paola A. González-Vanegas * y Carlos A. Cultid-Medina ** Paola A. González-Vanegas & Carlos A. Cultid-Medina

“El éxito a la mexicana pasa por la corrupción, es machista”

Entrevista

“¿Cómo aprendes valores en México cuando ves que en la lotería el valiente es el que empuña un cuchillo ensangrentado o cuando la idea de patriotismo es totalmente sanguinaria en la letra del Himno Nacional o cuando la idea de masculinidad es la de un Don Juan?”, expresa el escritor Juan Villoro (Ciudad de México, 1956) a propósito de la edición corregida de su novela “Materia dispuesta” publicada hace 25 años.

La obra, que lanza la editorial Almadía, narra la vida de Mauricio Guardiola, un niño que crece admirando a su padre, Jesús Guardiola, a pesar de que éste lo lleva con sus amantes y que mira su cambio de opinión en aras de una aspiración de poder; además se observa una Ciudad de México cambiante y determinada por los sismos de 1957 y 1985.

“La novela es una reflexión sobre la masculinidad en una época en que creo que esto se hacía poco en la literatura, ahora es más común sobre todo desde la literatura de mujeres que es muy renovadora, pero antes no era habitual en la novela latinoamericana”, comenta Villoro.

En palabras del autor, que presentará su libro el miércoles 26 de abril a las 19:00 horas en la Librería Octavio Paz, Mauricio emprende de manera inocente su trayectoria en la vida queriendo aprender cosas y anhelando ser adulto.

“Se apellida Guardiola porque hay un

edificio muy famoso en México que es el Edificio Guardiola, frente a Bellas Artes, y su padre es un constructor de edificios. Por otro lado, en catalán ese apellido quiere decir alcancía, entonces el protagonista es como una alcancía esperando ser llenada de monedas, es materia dispuesta, una hoja en blanco en busca de sentido, de contenido, lo está buscando en este país ambiguo que no tiene una manera clara de darle valores”, indica.

Sobre el padre de Mauricio, comenta Villoro, le parecía interesante observar la vida de alguien que a todas luces es un triunfador.

¿Cuestionas esa figura que indudablemente se liga a la corrupción?

Es una persona exitosa, es un hombre que conquista mujeres, que tiene éxito profesional como arquitecto, que representa lo mexicano de manera retórica porque sus edificios son color rosa mexicano, es un popularizador o vulgarizador de la escuela de Luis Barragán, entiende que si sus edificios tienen un toque mexicano puede recibir más puestos oficiales para hacerlos…

“Entra en la charrería por oportunismo para tener contactos y lucir muy macho, es una persona que claramente es un modelo a seguir porque ha triunfado en la sociedad y su hijo lo adora, lo admira, pero no quiere ser así, sabe que es diferente”.

El Premio Herralde 2004 y Premio Crónica cuestiona esa vida que a todos se nos ha dicho que es la del hombre del éxito.

“Ese éxito a la mexicana pasa por la corrupción, por el tráfico de influencias, por la impunidad, y el propio Mauricio se convierte en testigo y juez de su pa-

dre cuando empieza a dedicarse al video porque toma un video de una ruina prehispánica que está en el predio donde su padre construirá una obra, entonces la obra es detenida porque se sabe que ahí hay un remanente histórico”, narra.

¿Los cambios a esta novela surgieron a partir de la relectura o ya te rondaban en la mente desde que la escribiste?

Con la oportunidad de que volviera a circular la novela, regresé a ella y es como encontrarte a un pariente que tiene todos tus rasgos físicos y que proviene de ti, pero tiene una conducta muy personal, distinta e inesperada, tiene vida propia y dentro de esa vida propia vi detalles estilísticos que podía mejorar… recordé lo que decía José Emilio Pacheco: no me cansaré de corregirme.

“Había un par de descripciones gráficas del abuso infantil que me pareció importante suprimirlas por responsabilidad como autor”, responde.

Villoro aclara que no es una censura porque el personaje sigue teniendo la ambivalencia sexual desde el momento en que lo creó. En específico, uno de los pasajes que suprimió es cuando un adulto se baja los pantalones para que el protagonista y su amigo le hagan sexo oral.

“Me pareció significativo que no se diera una imagen de normalización del abuso, me parece que eso puede ser peligroso, eran escenas donde manejaba la sexualidad infantil con una gran inocencia y quedaba natural todo. Ahí hay que tener un poco de cuidado”, afirma.

¿Alguien podría decir que son correcciones morales?

Tenía ciertos alardes que me parecían

innecesarios, cosas de lucimiento y adorno. Hay dos descripciones gráficas y como no hay una condena de esos hechos ni una crítica, no hay una postura clara del narrador al poner un personaje inocente ante situaciones de abuso, parecería que podía condonar ese abuso.

“La experiencia que he tenido del mundo, que es menos primitivo de aquel en el que crecí, me debe dejar la responsabilidad de decir: esto no era conveniente, lo suprimí, lo cual no quiere decir que esté a favor de una revisión políticamente correcta de la literatura. Recientemente escribí un artículo sobre los muchos cambios que se le han hecho a los artículos de Roald Dahl, gran autor de cuentos infantiles, ahí sí son cambios de cirugía mayor”.

El autor reconoce que en “Materia

Cultura CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023 22
El escritor republica “Materia dispuesta”, una versión revisada 25 años después. Dice no estar a favor de una revisión políticamente correcta de la literatura
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

dispuesta” también hay actualidad, avances que hace 25 años eran poco previsibles.

“Hay cosas en la novela que ahora son más modernas que cuando se publicó, por ejemplo, hoy se habla de la indefinición sexual, se habla de la condición no binaria, del género fluido, y mi personaje podía desconcertar a algunos lectores porque entendía la sexualidad no como una determinación si no como una gestualidad, le podía interesar una cosa u otra, eso hoy en día es más común de lo que era cuando la escribí”, señala.

Por otra parte, añade, la idea de identidad es más cuestionada que cuando se publicó la obra.

“Parecía que lo mexicano era de una manera más definida de lo que es ahora, a la distancia me parece que hay más ac-

Juan Villoro presentará la reedición de su novela el próximo miércoles en la Librería Octavio Paz.

tualidad, pero también hay todo un horizonte que tiene que ver con los años en que transcurre la novela: mi personaje es hijo de un terremoto porque nace en 1957 cuando el Ángel de la Independencia se vino abajo y la historia lo acompaña 28 años hasta llegar al terremoto de 1985, es decir, la propia tierra donde él nace tiene una conducta ambigua, vacilante e incierta, no sabe cómo conducirse, tiembla”, apunta.

Mencionas que si tu personaje no aprendió algo, el autor sí… ¿Qué he aprendido yo? He convivido con una hija y eso ha sido lo más importante para mí, la novela tiene 25 años de publicada y mi hija 23 años de nacida, ella me ha educado y espero haber aprendido algo de ella .

La serie de crónica-documental, “Islas Marías. La última colonia penal de América Latina” muestra la historia del lugar desde su descubrimiento y su transición de prisión a centro turístico. Se estrenó este lunes 17 de abril, a medio día, a través de las plataformas de Radio Educación y estará disponible en las principales plataformas de podcasts.

“Aparentemente, es un lugar del que se ha escrito mucho, pero sigue siendo misterioso. Se ha quedado en lo que nos proporcionan cine y televisión de un lugar de tortura… que sí lo fue, pero hubo más que esto. Tiene muchas aristas de dónde contar”, expresó el periodista y guionista, Guillermo Bautista. Durante la presentación de esta serie, Guillermo Bautista ahondó que mucho de lo que se conoce sobre las Islas María data de los años 50s para atrás, gracias a la información de la que se puede disponer en el Archivo General de la Nación y de la divulgación que se ha escrito alrededor.

“De ahí hacia adelante prácticamente es un misterio. Nosotros lo pudimos resolver gracias a entrevistas. Encontramos gente que estuvo recluida en el lugar y cuentan su experiencia”.

Una de las cosas que sorprendió al guionista, según destaca es que la mayoría de las personas con las que platicó – ex -presidiarios, gente que trabajó ahí o periodistas- coinciden en un sentimiento de pérdida de libertad.

“Aun así, al final les pregunté qué les dejaba la isla maría y todos coincidían en que querían regresar, sobre todo la gente que estuvo recluida ahí, ¿por qué? Si

además, las historias que contaban eran terribles de cómo les había ido ahí porque a algunos no les tocó el periodo en que las Islas Marías fue sistema de rehabilitación, sino a partir de 2010, que se convierte en complejo penitenciario”, agregó.

“Fue un trabajo de varios meses, casi seis para cuatro capítulos. Nos llevó un buen rato y estamos satisfechos del resultado, que se escuche y transmita por todos lados es nuestro objetivo”, participó por su parte, Laura Elena Padrón, productora de la serie.

Asimismo, enfatizó que, hasta ahora, lo que se ha conocido hasta de las Islas María se ha informado a través de medios comerciales, mientras que los medios públicos no habían hecho algo así.

SINTONIZA

Podrás escuchar “Islas Marías. La última colonia penal de América Latina desde la Ciudad de México” (1060 AM y 96.5 FM), todos los lunes, del 17 de abril al 8 de mayo, a las 12:00 horas; en Señal Kukulkán, en Mérida, Yucatán (107.9 FM), todos los martes a partir del 18 de abril y hasta el 09 de mayo, a las 12:00 horas; y por Cultura Sonora en Hermosillo (104.3 FM), los miércoles desde el 19 de abril y hasta el 10 de mayo, a las 11:30 horas, (horario local). Habrá retransmisiones.

También se transmitirá en estaciones universitarias y en estaciones comunitarias, sumando un total de 30 radiodifusoras culturales y educativas del país; y se harán retransmisiones a partir del 15 de mayo . (Eleane Herrera Montejano)

Cultura CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023 23
Adrián
Se cree conocer de las Islas Marías, pero es un lugar que “aún es misterioso”
Este lunes se estrenó una serie que muestra la historia del lugar desde su descubrimiento y su transición de prisión a centro turístico.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 564/2018

EDICTO

JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL.

A: JUAN RICARDO POOT TOO.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NÚMERO F/234036, EN CONTRA DE JUAN RICARDO POOT TOO, NÚMERO DE EXPEDIENTE 564/2018, EL C. JUEZ VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, DICTÓ SENTENCIA DEFINITIVA CON FECHA UNO DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRÉS, QUE DICE: “... R E S U E L V E... PRIMERO. - HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA, EN LA QUE LA PARTE ACTORA PROBÓ PARCIALMENTE SU ACCIÓN HSBC MEXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISION FIDUCIARIA, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO F/234036 Y EL DEMANDADO JUAN RICARDO POOT TOO SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA. SEGUNDO. - SE DECLARA VENCIDO ANTICIPADAMENTE EL PLAZO PARA EL PAGO DEL CRÉDITO PACTADO EN EL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA. TERCERO. - SE CONDENA AL DEMANDADO JUAN RICARDO POOT TOO, AL PAGO DE LA CANTIDAD DE 23,133,67 UDIS (VEINTITRÉS MIL CIENTO TREINTA Y TRES PUNTO SESENTA Y SIETE UNIDADES DE INVERSIÓN) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, LA CUAL SE LIQUIDARA EN MONEDA NACIONAL AL MOMENTO DE LLEVAR A CABO EL INCIDENTE RESPECTIVO DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 515 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO. CUARTO.- SE CONDENA AL DEMANDADO JUAN RICARDO POOT TOO AL PAGO DE LA CANTIDAD DE 6,746.01 UDIS (SEIS MIL SETECIENTOS CUARENTA Y SEIS PUNTO CERO UNO UNIDADES DE INVERSIÓN, POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS VENCIDAS DEL TREINTA DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL QUINCE HASTA CUATRO DE JUNIO DE DOS MIL DIECIOCHO; LA CUAL SE LIQUIDARA EN MONEDA NACIONAL AL MOMENTO DE LLEVAR A CABO EL INCIDENTE RESPECTIVO DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 515 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO; NO ASÍ LOS QUE SE SIGAN VENCIENDO ATENTO A LO ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA NOVENA DEL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN. QUINTO.- SE CONDENA AL DEMANDADO JUAN RICARDO POOT TOO AL PAGO DE LA CANTIDAD DE 9,809.66 UDIS (NUEVE MIL OCHOCIENTOS NUEVE PUNTO SESENTA Y SEIS UNIDADES DE INVERSIÓN), POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS GENERADOS DESDE EL UNO DE OCTUBRE DE DOS MIL QUINCE AL CUATRO DE JUNIO DE DOS MIL DIECIOCHO AL CUATRO DE JUNIO DE DOS MIL DIECIOCHO, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL ADEUDO, A LIQUIDARSE EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA TAL Y COMO LO PREVÉ EL ARTÍCULO 515 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y ATENDIENDO LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA CLÁUSULA NOVENA DEL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN. SEXTO. - SE ABSUELVE AL DEMANDADO JUAN RICARDO POOT TOO DEL PAGO DE LAS PRESTACIONES MARCADAS CON LOS INCISOS E) , F), G), H), I).QUE RECLAMA EL ACCIONANTE, ATENDIENDO A LOS RAZONAMIENTOS LÓGICOS JURÍDICOS DE LOS CONSIDERANDOS RESPECTIVOS. SÉPTIMO. - NO VERIFICANDO LA PARTE DEMANDADA EL PAGO DE LAS CANTIDADES LÍQUIDAS CONDENADAS DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DE QUE LA PRESENTE SENTENCIA SEA LEGALMENTE EJECUTABLE, HÁGASE TRANSE Y REMATE DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO Y CON SU PRODUCTO, PAGO A LA ACREEDORA. OCTAVO. - NO SE HACE ESPECIAL CONDENA EN COSTAS.

NOVENO. - NOTIFIQUESE AL DEMANDO JUAN RICARDO POOT TOO LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN, EN LOS TÉRNMINOS DEL ARTÍCULO

639 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO

“LA CRONICA”, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS Y OBTÉNGASE COPIA DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN PARA SER AGREGADA AL LEGAJO DE SENTENCIAS…” CIUDAD DE MÉXICO, A 06 DE MARZO DE 2023. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”

LIC. OMAR GARCÍA REYES.

DEBERÁ PUBLICARSE EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 826/2007 JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO SECRETARIA: “B” EXPEDIENTE: 826/2007

EDICTO

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EM AUTOS DE VEINTISIETE DE MARZO DE DOS MIL DIECINUEVE, VEINTISIETE DE ENERO Y DIEZ DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTITRÉS DEDUCIDO DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR GARCIA GUTIERREZ GASTON, SU SUCESIÓN, EN CONTRA DE JOSE MARTINEZ FERNÁNDEZ DE JÁUREGUI, SU SUCESIÓN, EXPEDIENTE: 826/2007, EN EL CUAL SE ORDENÓ A SACAR EN PÚBLICA SUBASTA EN PRIMERA ALMONEDA EL INMUEBLE EMBARGADO IDENTIFICADO COMO: “LA LOMA” SITUADO EN LA PRIMERA CALLE DE ONCE DE ABRIL, NÚMERO 104, COLONIA TACUBAYA, EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO, E IDENTIFICADO EN EL CERTIFICADO LIBERTAD DE GRAVÁMENES COMO: UNA FRACCIÓN DEL PREDIO DE TERRENO DENOMINADO “LA LOMA”, PRIMERA CALLE DE ** ABRIL.-FRACCIÓN DEL PREDIO “LA LOMA” EN TACUBAYA.INMUEBLE UBICADO EN LA CALLE 11 DE ABRIL, COLONIA TACUBAYA, MIGUEL HIDALGO, DISTRITO FEDERAL (AHORA CIUDAD DE MÉXICO), SIN QUE PASE POR DESAPERCIBIDO, QUE SI BIEN ES CIERTO DE AMBOS DOCUMENTOS SE DESPRENDE UNA VARIACIÓN MÍNIMA RESPECTO DE LA DESCRIPCIÓN DE DICHO INMUEBLE, TAMBIÉN LO ES QUE SE TRATA DEL MISMO INMUEBLE, PRECISIÓN QUE SE HACE PARA LOS EFECTOS LEGALES CONDUCENTES. SE SEÑALAN ONCE HORAS DEL DÍA VEINTIOCHO DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTITRÉS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA; Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EN AUTOS YA OBRA AVALÚO ACTUALIZADO DE DONDE SE ADVIERTE QUE EL VALOR COMERCIAL DEL INMUEBLE A REMATAR ES DE $14’783,000.00 (CATORCE MILLONES SETECIENTOS OCHENTA Y TRES MIL PESOS 00/100 M.N.), SE DEBERÁ PREPARAR LA VENTA JUDICIAL, SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD ANTES CITADA DEBIÉNDOSE ANUNCIAR LA VENTA MEDIANTE EDICTOS MISMO QUE SE PUBLICARAN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO Y EN LOS DE LA TESORERÍA DE ESTA CIUDAD, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR UN PLAZO DE SIETE DIAS ENTRE LA PRIMERA Y ÚLTIMA PUBLICACIÓN E IGUAL PLAZO ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE, DEBIENDO DE SATISFACER LAS PERSONAS QUE CONCURRAN COMO POSTORES EL REQUISITO PREVIO DEL DEPÓSITO A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 574 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO.

CIUDAD DE MÉXICO A 10 DE FEBRERO 2023 SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. ESMERALDA CID CAMACHO PARA SU PUBLICACIÓN EN LOS SITIOS PÚBLICOS DE COSTUMBRE POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR UN PLAZO DE SIETE DIAS ENTRE LA PRIMERA Y ÚLTIMA PUBLICACIÓN E IGUAL PLAZO ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE.

Edictos
25
CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023

Los Caligaris y el “veinticirco” aniversario de celebrar que ‘Nunca es tarde para ser un niño’

“La gente siempre te pide los clásicos, pero tenemos la esperanza que estos temas sean los clásicos del porvenir, cada una de las canciones que hacemos lo damos al cien y soñando que se conviertan en ésto”, expresó Pini

Además, durante 2022 celebraron el cuarto de siglo con una gira internacional Veinticirco - Nunca es tarde para ser un niño que los llevó por latinoamérica y europa. Época también para preparar el lanzamiento de lo que sería su onceavo disco de estudio y primero de la nueva etapa de la banda donde regresaron a la independencia y la autogestión.

“Somos muy inquietos, el planteo viene desde dentro, tuvimos una muy buena experiencia con nuestra anterior discográfica, aprendimos un montón, también vimos que en las nuevas generaciones había muchos trabajos autogestivos, sabemos que la industri actual te da la oportunidad, antes tenías la necesidad de tener una discográfica que te grabara los disco, que te distribuía los mismos, ahora lo puedes hacer tú, en algún punto hubo mayor participación que tiende a potenciar y darle lugar a muchos artistas que no tenían lugar en la escena, en estas circunstancias a nosotros nos pareció una buena oportunidad para probar”, declaró Cuadrado.

Para este cambio de senda, Los Caligaris sacaron la liebre de la chistera y convocaron a productores de distintos países para enriquecer sus creaciones: Eduardo Cabra (ex Calle 13), Camilo Lara (Instituto Mexicano del Sonido), Nico Cotton, Martin Lorenzo y Mariano Franceschelli (Auténticos Decadentes), son los hechiceros productores que aportaron su alquimia, para darle vida a sus canciones, según compartieron en un comunicado.

“A partir de esta generación de desafíos es que el disco cuenta con varios productores que nos ayudan a explorar nuestra propia música y experimentar con sonidos nuevos, con géneros nuevos, con épocas nuevas y con nuevas generaciones escuchando nuestra música y con nuevas mecánicas a la hora de sacar canciones, antes nos reunimos un par de meses a grabar un disco, hoy en día las situación no se da, ahora lanzas un sencillo y al mes la industria te pide otro”, comentó Cuadrado.

La banda argentina celebra su cuarto de siglo con una gira que los llevó este año al Vive Latino y con nueva música con un disco

Música

Después de robarse un pedazo de la noche de la pasada edición del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino, o Vive pa los cuates, Los Caligaris descansaron algunos días en la CDMX, antes de continuar con la gira de los 25 años, además de celebrar la salida de un nuevo material Muchas noches, buenas gra-

cias, que fue liberado al exigente público el pasado 4 de marzo.

“El secreto o en este caso lo más complicado es poder seguir estando las mismas personas, conservando el mismo objetivo, el desafío siempre es conservar el grupo humano en armonía y de ahí en más todo fluye, en algún momento todo esto nació de manera instintiva, la música siempre fue una excusa para juntarnos, para reunirnos y hacer, ahora llegar a los 25 años rememoramos ese 97 cuando comenzó la banda, han sido muchos años, pero para ser sincero sentimos que falta mucho por dar y mucho por recorrer, conservamos esa mirada de niños como cuando empezamos”, aseguró Agustin Cuadrado.

Agustin Cuadrado, trompetista y manager de la banda, junto a Mariano Pini Baigorria, guitarrista de la misma, mantuvieron una charla con Crónica Escenario al respecto de su presentación en el Vive Latino, el nuevo material discográfico, su

trayectoria y pormenores del plan maestro de Los Caligaris.

“Qué loco, ahora que escucho decir otro vive latino mas me doy cuenta que ningu vive latino es uno más, cada uno tiene su particularidad y este fue maravilloso, piel de gallina desde el momento en que subimos, el show lo estuvimos preparando bastante, quisimos hacer una especie de veinticirco acotado pero upgrade (mejorado) así que convocamos a unos artistas acróbatas que sumaran y el público lo recibió maravillosamente”, afirmó Pini.

Durante 2021 y 2022 se presentaron los primeros sencillos de lo que sería su nuevo álbum, Muchas noches, buenas gracias, que fueron “Quiero cumbia”, “Con vos”, “Un chico en el cuerpo de un mayor” y “Barriletes”, sencillos cargados de un ritmo conocido, ese con el que saltaron a la fama y que en algún momento no era bien recibido por los gremios musicales como el rock y el cuartetazo.

“Además, y es un poco loco, cumplimos 25 años, somos una banda que arrancó en el milenio pasado, en ese trajín nuestros primeros discos salieron en cassette y en cd, ahora este es el primer álbum que no sale en forma física, nosotros nos adaptamos porque el arte y las costumbres se adaptan”, añadió Mariano.

Durante todo este tiempo y con todos los escenario pisados por los andinos, Los Caligaris aún tienen un deseo ferviente de seguir adelante y conquistar nuevas tierras y experiencias, “en lo personal algo que nos falta por hacer, de regalarlo y que nos gustaría es hacer un Zócalo de la Ciudad de México, nos encantaría me parece que es algo que es una especie de regalo que le podemos dar a todo el amor que nos dio México para con nosotros hay otros lugares pero ya están en el debe, y en algún momento ojalá se nos de. Si claro algo multitudinario y gratuito, el que se quedó con las ganas pueda ir”, concluyeron los músicos en conjunto.

Escenario 26 CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023 Especial
La banda espera presentarse un día en el Zócalo con un show en solitario.

Yves Tumor, entre la irreverencia y ambición de su nuevo álbum

‘Praise a lord who chews but which does not consume; (or simply, hot between worlds)’ muestra su genialidad

Ángel Santillán Twitter: @angelchantilli

Un grito se convierte en una respiración pesada, esas respiraciones dan paso al bajo y la batería, y la lógica se disuelve en un caos glorioso en la pista de apertura del nuevo álbum de Yves Tumor, Praise a lord who chews but which does not consume; (or simply, hot between worlds). Ese largo título ofrece una muestra del sentido del humor de Tumor, así como una pista de sus ambiciones, que, como las muñecas Matryoshka, vienen anidadas unas dentro de otras.

Tome de ejemplo la primera canción, “God is a circle”, que comienza con la letra: “A veces, siento que hay lugares en mi mente a los que no puedo ir”. El sentimiento parece tener múltiples significados: una declaración de tesis y un desafío personal, una meditación sobre los límites y la determinación de romperlos.

En el camino, Tumor canta sobre sentirse “como un fantasma dentro de un pozo”, reflexiona sobre cómo procesar el aprendizaje de que “todos los que amas aman a alguien más” y repite la frase “The same dance”. Lo que no escucharás en “God is a circle” es la palabra “circle”, aunque puedes encontrar a Dios en las palabras de mamá y tal vez, si escuchas atentamente, en el espacio entre respiraciones.

“Todo lo que nos rodea se siente sucio”, reflexiona Tumor, “mi mamá dijo: ‘Dios lo ve todo’”. lucha con las relaciones y el dolor. Tal vez ese ciclo cerrado viene en la irresistible llamada y respuesta de “Same old dance”, que remata la canción y colapsa la exploración y el dolor de una pista en un círculo lim-

pio y vicioso. En sus cuatro álbumes ha probado casi todo una vez, y en su último álbum, disfrutan de las cosas que hacen mejor que nadie. Eso incluye una capacidad casi infinita de belleza y el perverso deseo de interrumpirla. “Heaven surrounds us like a hood” comienza con un riff de guitarra desgarrador, que es interrumpido casi instantáneamente por un niño que dice: “Bueno, si mueres, está bien, puedes reiniciar”. En contexto, es divertido y profundamente inquietante, un recordatorio tanto de la muerte como de todas las actividades (como los videojuegos) que usamos para distraernos de esa inevitabilidad.

Ese no es el único lugar donde Tumor nos trata con belleza solo para obligarnos a examinar ese placer desde una distancia crítica. “In spite of war” comienza y termina con las palabras “Todos me dijeron que eres un asqueroso”, pero la relación del narrador con este “asqueroso” sigue siendo ambi-

gua. El gancho es puro cielo, incluso cuando la letra incursiona en el infierno: “Solo quiero saber / ¿Estarás a mi lado”, canta Tumor mientras la música se convierte en un maremoto de sonido, “Vestida con la ropa del diablo / escucho que los ángeles también mienten”. Presiona repetir en “In spite of war” y esa tensión en torno al “creep” crece en lugar de resolverse por sí sola. Al igual que muchas pistas en el álbum, la letra recompensa múltiples es-

cuchas, incluso cuando la melodía es lo suficientemente pegajosa como para quedarse contigo después de una sola vez. Tumor disfruta manteniendo al oyente fuera de balance. En “Parody”, cantan algunas de sus palabras más viciosas en su falsete más dulce: “Envía tu cara y tu nombre en una postal/ Una parodia de una estrella del pop/ Te comportaste como un monstruo/ ¿Es todo esto solo maquillaje?”.

En “Lovely sewer”, desestabilizan el ritmo oscuro con la

voz airada de Kidä, mientras le dicen a un amigo: “No puedes empezar una guerra/ Solo para sentir algo”. “Echolalia” combina tambores que golpean los dedos de los pies y un contagioso estribillo “ah-ah-ah” con imágenes de Dios y muñecos y un amigo “mágico” que los hace “incómodos”. Se evoca una emoción clara, aunque no estoy seguro de que se pueda resumir en una sola palabra; la forma más rápida de entenderlo podría ser simplemente escuchar “Echolalia”.

Praise a lord who chews… termina con el entusiasta “Ebony eye”, que encuentra a Tumor repetidamente “Paralyzed/ By some glowing light”, mientras los sintetizadores explotan como los cuernos del cielo. Después de 12 pistas desafiantes, el álbum se cierra con un momento de alegría inequívoca, y toda la tensión suspendida se siente finalmente resuelta.

Mirando los cuatro álbumes de Yves Tumor, el movimiento de When a man fail you a safe in the hands of love through heaven to a tortured mind y ahora Praise a lord who chews... se siente como si estuviera ahí mismo en los títulos. Tumor pasó de escribir sobre el hombre, al amor, al mismísimo cielo, y ahora a un dios hambriento. Se han convertido en una deidad del rock voraz, un compositor magistral cuyo lanzamiento exige atención. Y aunque el título del álbum se refiere a alguien que mastica pero no consume, es el tipo de proyecto que te traga por completo.

Escenario
MARTES 18 ABRIL 2023 27
CRÓNICA,
Arte del más reciente disco del músico estadunidense. Cortesía
CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023
Escenario 28
Escenario CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023 29

DEL DRIVE AL PUTT...

Adiós Tiger

DRIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY… Durante un par de años me había resistido a aceptar que Tiger Woods había puesto fin a su brillante carrera. Desde antes de su accidente, cuando empezaba con la lesión en su espalda, aún mantenía la ilusión, la esperanza de que el mejor jugador en la historia, ganador de 82 títulos en el mejor golf del planeta, 15 de ellos Majors, pudiera repetir en la parte más alta del tablero, y que incluso empatara a Jack Nicklaus con 18 títulos grandes. Sin embargo, después de su trágico accidente, mucha gente pensó, y me incluyo, que no iba a caminar otra vez en su vida. Cuando regresó a los fairways de una manera sólida y contra todo pronóstico, me ilusioné con que Tiger estuviera de nueva cuenta en el punto más alto del Leader Board.

Sin embargo, el sábado del Masters esa ilusión y esa esperanza se murieron. En poco más de 30 años de ejercer este, el oficio más bello jamás creado, llamado periodismo, nunca había visto una imagen tan dolorosa y tan triste…

MADERA 5 SÓLIDA… El jugador que cambió la historia de este deporte, la persona que convirtió al golf en un evento televisivo de más de cuatro horas de transmisión, el mejor del mundo durante muchos años, el jugador y deportista más dominante desde inicios de siglo, quien trajo a este deporte a los patrocinadores y por ende a las grandes bolsas que se reparten hoy en día; el que obligó al mundo a voltear a ver al golf, apenas podía caminar y era prácticamente imposible que le pegara a la pelota, debido a un fuerte dolor en su pie izquierdo.

La causa de ese dolor, un tornillo le perforó la parte interior de su pie, debido al esfuerzo que estaba realizando, los doctores que vieron la lesión de Tiger después del Masters no se explican como soporto tanto dolor.

El retiro de Tiger después de conseguir el corte número 23, cifra récord en este el primer Major del año, es el más doloroso que he visto, y la imagen más triste que he visto de un deportista…

FIERRO 8 AL GREEN… Queda claro que el problema de Tiger no es pegarle a la pelota, no es un nivel de competencia, no es tampoco la falta de deseo de triunfo. Pasó el corte en el límite y ayudado por la suerte y paradójicamente, gracias a uno de sus mejores amigos, Justin Thomas, quien hizo bogey en los últimos par de hoyos, y gracias a esta combinación entró a los libros de la historia con 23 torneos consecutivos en Augusta jugando todo el fin de semana.

La lesión que tiene Woods en sus piernas es la razón por la cual es prácticamente imposible que vuelva a jugar cuatro días consecutivos a un nivel que le permita ganar de nueva cuenta en el mejor golf del mundo. Ya no queda sólo en lo mental ni en el deseo de regresar a ser un jugador dominante y protagonista, el cuerpo le pasó factura después de ese trágico accidente…

APPROACH DE 12 YARDAS… Es tiempo de qué empiece, empecemos a aceptar que Tiger Woods no regresará a jugar y mucho menos podrá empatar a Jack Nicklaus con 18 títulos grandes. Tampoco podrá conseguir un título más en el PGA Tour que lo pondría como el máximo ganador en la historia con 83 títulos. Sin embargo, sobra decir que su legado quedará para la inmortalidad. Y que será parte de la terna polémica de quién ha sido el mejor jugador en la historia, de este, el más bello deporte jamás creado llamado golf… Adiós Tiger…

PUTT CORTO… En lo que respecta al golf de casa, me dio muchísimo gusto ver al joven Luis Gerardo Garza conseguir su primer triunfo como profesional. Garza es un gran profesional, que apenas empieza su carrera en el golf de paga y después de representar a nuestro país en competencias internacionales consiguió un sólido triunfo que, seguramente, lo catapultará a las primeras posiciones en cada torneo al que se presente. Ganará mucha confianza tiene el nivel de juego para ser protagonista. Ojalá que así sea, ojalá… Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.

En Prepanamericano de Chile, remo clasifica cinco botes

a Santiago 2023

La selección sumó dos preseas de bronce en la primera jornada de finales; los medallistas son Maite Arrillaga y Lilian Armenta en W2y Jordi Gutiérrez y Hugo Reyes en M2-

La selección nacional de remo abrió con dos medallas de bronce y cinco botes clasificados a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, en el primer día de finales, del Campeonato Prepanamericano que se realiza en San Pedro de La Paz, Chile y que concluirá el 19 de abril. Maite Arrillaga Garay y Lilian Armenta Ayub consiguieron la medalla de bronce en la final A femenil de dos remos largos sin timonel (W2-), al cronometrar 7:46.82 minutos, para sellar la clasificación de México en esa prueba a la próxima justa panamericana. La segunda presea corrió a cargo de la dupla integrada por Jordi Gutiérrez y Hugo Reyes, quienes subieron al podio de ho-

nor, tras obtener el tercer sitio, con un tiempo de 6:55.21 minutos, en la final A varonil de dos remos largos sin timonel (M2-).

CUATRO REMOS CORTOS

El equipo de cuatro remos cortos (M4x), conformado por Alexis López, Miguel Carballo, André Simsch y Tomás Manzanillo, logró la clasificación a Santiago 2023, tras obtener el cuarto sitio, en la final A, con un tiempo de 5:55.45 minutos, a sólo dos centésimas de la medalla de bronce, que ganó el equipo de Chile, con 5:55.43.

Alexis López y Miguel Carballo clasificaron el bote varonil dos pares de remos cortos (M2x) y Belén Mercado y Devanih Plata obtuvieron la clasificación, en dos pares de remos cortos femenil (W2x). Este martes continuarán las competencias.

SERÁ EL MISMO ESCENARIO El Campeonato Prepanamericano que se realiza en la región del Biobío reúne a 240 atletas de 20 países, en el escenario que albergará las competencias de remo en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Jon Rahm ya es el décimo jugador de la historia con más semanas como No 1

El español Jon Rahm mantuvo, tras el RBC Heritage, su condición de número 1 de la clasificación mundial de golf con lo que suma 48 semanas y se convierte en el décimo jugador que más tiempo ha estado al frente del ránking oficial (OWGR).

Sus siguientes objetivos a superar serán las 50 semanas del galés Ian Woosnam, las 51 del australiano Jason Day, las 56 del británico Luke Donald y las 61 del español Severiano Ballesteros.

La victoria en el Heritage de Matt Fitzpatrick, en el tercer hoyo de desempate sobre el estadounidense Jordan Spieth, y, sobre todo, el pobre final de torneo del estadounidense Scottie Scheffler,

que aspiraba a ocupar el puesto de Rahm, han sido las claves para que el golfista de Barrika se mantenga en lo más alto.

SÓLO LOS MEJORES

Fitzpatrick entra en el top10 y alcanza su mejor clasificación de siempre con el octavo puesto que ocupa esta semana, mientras que Spieth sube hasta la novena plaza. El estadounidense Xander Schauffle, ahora quinto, y el australiano Cameron Smith, sexto, intercambian puestos.

Tras Rahm, el mejor jugador iberoamericano de la lista mundial es el chileno Joaquín Niemann en el puesto 25, seguido del mexicano Abraham Ancer (36), del chileno Guillermo Mito Pereira (55), de los españoles Adri Arnaus (83) y Adrián Otaegui (92) y del argentino Emiliano Grillo (93).

Deportes CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023 30
Francisco Ortiz Mendoza Con información de la Conade Jordi Gutiérrez y Hugo Reyes cronometraron 6:55.21 dos remos largos sin timonel. El de Barrika está haciendo historia.

México viaja a Arizona para retar a EU en el Final Four de la Concacaf Nations League 2023

México, menos de 24 horas después de iniciar la concentración el pasado domingo.

El seleccionador ordenó ejercicios físicos y con balón en la CDMX y tras el almuerzo, sus futbolistas salieron al aeropuerto para viajar a Arizona.

NO ES FECHA FIFA

Al no ser fecha FIFA, Cocca llamó en su mayoría a jugadores de la liga local, entre los que sobresalen los que disputaron la Copa del Mundo Qatar 2022.

Luis Chávez, de los campeones Tuzos del Pachuca, y Alexis Vega, del Guadalajara, comandan a los mundialistas a los que recurrió Cocca.

Junto a ellos, el estratega argentino contará con Julián Araujo, lateral del Barcelona español.

Para sustituir a Martín, Cocca eligió a Edgar Iván López, del Toluca, y para reemplazar a Alvarado, el argentino convocó a Efraín Álvarez, del LA Galaxy estadounidense. Álvarez y Araujo son los únicos jugadores que no están en la liga mexicana.

LLEGAN A TRABAJAR

jornada en la MLS

El mexicano Carlos Vela, media punta de Los Ángeles FC, fue elegido este lunes como mejor jugador de la octava jornada de la MLS, tras su doblete y una asistencia en la victoria por 3-2 de su equipo en el derbi contra Los Ángeles Galaxy. Vela se convirtió en el máximo goleador del ‘Tráfico’, como es conocido el derbi angelino, con diez dianas, y superó la marca del sueco Zlatan Ibrahimovic (8).

SE IMPONE AL CHICHARITO

El mexicano le ganó el derbi particular a Javier Chicharito Hernández y hurgó en la herida de unos Galaxy que siguen sin ganar tras siete partidos. Los Ángeles FC es segundo en el Oeste, con 17 puntos, a uno del Saint Louis City.

El Tri tiene ante sí un partido que, aunque amistoso, resulta de la mayor trascendencia para la era del entrenador nacional Diego Cocca

Tras realizar por la mañana su único entrenamiento en territorio nacional, la selección mexicana de futbol tomó ayer lunes el avión que lo condujo a Glendale, Arizona, en donde este miércoles

retará al local Estados Unidos, en un partido amistoso.

Con las bajas por lesiones del extremo Roberto Alvarado, de las Chivas del Guadalajara, y del goleador del torneo Clausura 2023, Henry Martín, de las Águilas del América, el equipo dirigido por el argentino Diego Cocca tuvo una práctica matutina en el Centro de Alto Rendimiento de Ciudad de

La selección mexicana aterrizó ayer en Arizona y realizó el reconocimiento a la cancha del State Farm Stadium, en donde se llevará a cabo el duelo.

El duelo ante los estadounidenses es la mayor rivalidad de México en la zona de la Concacaf y será el primer duelo de dos confirmados que tendrán estas selecciones en el año.

En junio ambas selecciones se medirán en las semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf.

Jalen Hurts se convierte en el jugador mejor pagado en la historia de NFL

Jalen Hurts, ‘quarterback’ de Philadelphia Eagles, firmó este lunes una extensión de contrato por cinco años a cambio de 255 millones de dólares que lo convierten en el jugador mejor pagado en la historia de la NFL.

“Hay que mantener lo principal en Philadelphia. Hemos llegado a un acuerdo con Jalen Hurts sobre una extensión de cinco años hasta la temporada 2028”, fue el anunció que hicieron los Eagles a través de sus redes sociales.

El total del contrato de Hurts supera al que el año pasado firmó el mariscal de campo Deshaun Watson con Cleveland Browns por 230 millones de dólares.

El acuerdo dice que el pasador tendrá la posibilidad de ganar 274,3 millones de dólares en 2028 si se incluyen incentivos, más los 4,3 millones de su último año de contrato de novato correspondiente a esta temporada 2023. El trato fue negociado por la agente de Hurts, Nicole Lynn, y el gerente general de los Eagles, Howie Roseman.

ASCENSO VERTIGINOSO

Jalen Hurts arribó a los Philadelphia Eagles seleccionado en la segunda ronda del Draft de la NFL 2020. En su año de novato Hurts comenzó cuatro juegos. En 2021 se hizo con la titularidad.

Vela, ex del Arsenal y de la Real Sociedad, es el segundo jugador consecutivo del equipo en ganar este premio, después del gabonés Denis Bouanga.

La temporada pasada destacó. Completó el 66,5 por ciento de sus pases para 22 anotaciones y seis intercepciones, además de otras 760 yardas y 13 touchdowns por tierra, estadísticas por las que fue nominado a Jugador Más Valioso (MVP) de la temporada.

Sus actuaciones lo llevaron a ser seleccionado Pro Bowl por primera vez en su carrera, sin olvidar que con ellas comandó a su equipo al Super Bowl LVII que perdieron ante los Kansas City Chiefs en febrero pasado.

LÍDER EN YARDAS POR TIERRA

En el juego por el campeonato de la NFL el mariscal de campo fue líder en yardas por tierra de Eagles con 70 en 15 acarreos, la más alta cifra conseguida por un ‘quarterback’ en un Super Bowl. También consiguió tres anotaciones por acarreo, fue el primero en su posición en hacerlo.

Deportes 31
18
2023
CRÓNICA, MARTES
ABRIL
Carlos Vela, el mejor jugador de la octava
El Tri realizó por la mañana su único entrenamiento en territorio nacional. Hurts tendrá la posibilidad de ganar 274,3 millones de dólares en 2028. Vela es referencia en la MLS. Foto archivo: David Leah/MexSports

Pasado oculto

Hallan en India restos de agua en una roca de un mar poco profundo de hace 2,000 millones de años

ChemicalGeology

La historia del planeta está escrita en las rocas en las que ha quedado plasmado que la Tierra no siempre ha sido un lugar hospitalario para la vida

Un análisis de antiguos depósitos de dolomita en India ha permitido estimar la temperatura y composición de un mar interior poco profundo que muy probablemente existió en la era Paleoproterozoica.

Los hallazgos brindan información sobre cómo las condiciones durante ese tiempo —hace unos 2,000 millones de años— proporcionaron el ambiente adecuado para el surgimiento y la floración de las algas fotosintéticas. También muestra cómo una gran cantidad de datos sobre el pasado de nuestro planeta permanece oculto dentro de rocas antiguas.

“La historia de nuestro planeta está escrita en los diferentes estratos de las rocas”, explica Prosenjit Ghosh, profesor del Centro de Ciencias de la Tierra (CEaS), IISc (Instituto Indio de Ciencias), y autor correspondiente del estudio publicado en Chemical Geology.

El planeta Tierra no siempre ha sido tan hospitalario para la vida. Ha pasado por diferentes fases de extremos climáticos, incluidos períodos en los que los niveles de dióxido de carbono eran casi demasiado tóxicos para los seres vivos, como nuestro vecino, Venus. Sin embargo, varios estudios de fósiles de la era Paleoproterozoica han demostrado que podría haber existido algo de vida incluso en estas duras condiciones.

Las grandes cantidades de CO2 en la atmósfera fueron absorbidas por el mar y atrapadas como carbonatos en dolomitas, dice Yogaraj Banerjee, ex doctorando del CEaS y uno de los autores.

Estudios de fósiles han demostrado que pudo existir algo de vida en condiciones extremas

El equipo de investigadores recolectó muestras de dolomita de pedernal, así como depósitos debajo de ellos llamados lodo de cal dolomítica. Los investigadores los transportaron al laboratorio para someterlos a una técnica de vanguardia conocida como termometría de isótopos agrupados. La técnica permite a los científicos reducir la temperatura y la composición de los depósitos al observar la disposición de los enlaces de carbono y oxígeno.

Los niveles de dióxido de carbono en la Tierra, hace miles de años, eran casi demasiado tóxicos para los seres vivos.

“(La dolomita) es un precipitado directo del agua de mar. Proporciona una señal no solo de la química del agua de mar, sino también de la temperatura del agua de mar”, explica Robert Riding, profesor de investigación del Departamento de Ciencias Planetarias de la Universidad de Tennessee, y otro autor del estudio.

Después de dos años de intenso análisis, el equipo pudo determinar a partir del lodo dolomítico que la temperatura del agua de mar durante su período original era de unos 20° C. Esto contrasta con estudios previos que analizaron solo muestras de pedernal de aproximadamente el mismo período y habían estimado que la temperatura era más alta, alrededor de 50° C. La estimación de

temperatura más baja del estudio actual está más de acuerdo con la teoría de que las condiciones eran ideales para sustentar formas de vida.

Durante la era Paleoproterozoica, antes se creía que el tipo de agua presente era solo agua pesada, que contenía un conjunto específico de isótopos o formas de hidrógeno. Sin embargo, en el estudio actual, el equipo mostró que el agua ligera, la forma regular de agua que se encuentra incluso hoy, también estaba presente en ese entonces.

En conjunto, estos conocimientos (la temperatura más baja del agua de mar y la presencia de agua ligera) respaldan firmemente la hipótesis de que las condiciones de hace unos dos mil millones de años eran las adecuadas para que surgieran las algas fotosintéticas. Estas algas fueron las principales responsables de bombear oxígeno a la atmósfera y dar paso a otras formas de vida para evolucionar y poblar el planeta.

La dolomita estudiada es un precipitado directo del agua de mar y proporciona una señal no solo de la química del agua de mar, sino también de la temperatura del agua que en su momento propició que surgieran las algas fotosintéticas. Abajo, Prosenjit Ghosh, profesor del Instituto Indio de Ciencias, Yogaraj Banerjee, ex doctorando del CEaS, y Robert Riding, profesor de la Universidad de Tennessee, coautores del estudio.

El equipo ahora planea buscar depósitos similares de lodo de cal en otros lugares del mundo para recopilar información adicional sobre la era Paleoproterozoica. (Europa press) 

MARTES 18 ABRIL 2023 La
contra

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.