Ya son dos oros mundiales
La bajacaliforniana Leslie Soltero García y la tapatía Daniela Souza se erigieron campeonas mundiales de Taekwondo al obtener sendas medallas de oro en la competencia internacional que se realiza en Guadalajara. Soltero en la categoría de menos 67 kilogramos y Souza en la categoría de menos 49, se impusieron con autoridad en el tatami. PAG 30
Reencuentro PAN, PRI, PRD; van contra la reforma electoral
FEMINISTAS Página 7
Se queja el colectivo Marea Verde: tenía aprobada una manifestación sobre los desaparecidos el 27, y ahora coincide con la que anuncia López Obrador
ENTREVISTA
Reyna Paz Avendaño - Páginas 18-19
AMLO responde a la marcha con otra marcha, el día 27
Vencidas. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que volverá a tomar las calles el próximo 27 de noviembre, cuando encabece una marcha por su iniciativa de reforma constitucional.
En su conferencia matutina, insistió en que la reforma electoral debe darse.
El presidente dijo en Palacio Nacional que recogió opiniones, y la gente quiere marchar para defender su iniciativa, así que el domingo 27 de noviembre habrá marcha.
Frente. Las fracciones del PAN, PRI y PRD revivieron su alianza legislativa para votar contra la reforma electoral que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los tres coordinadores de oposición, Luis Espinosa Cházaro, Rubén Moreira y Jorge Romero fijaron su postura tras anunciar la nueva etapa de su alianza. Moreira, coordinador del tricolor, dijo que no darán un solo voto a la reforma electoral e insistió en que el PRI no acompañará la iniciativa que plantea reducir el número de consejeros electorales; dijo que se unen para la designación de cuatro conseje-
ros y contra la disminución de los recursos a los partidos.
“No votaremos por algo que dañe al INE, a los tribunales electorales federales y estatales”.
Jorge Romero y Luis Cházaro dijeron: “Hay futuro para la coalición, es momento de detener las suspicacias y trabajar por el Estado de México y por Coahuila”.
Cházaro dijo que hay futuro para la coalición Va Por México en lo electoral, para lo que no necesitan un acuerdo firmado.
“Los coordinadores están dando la cara para cumplir con el mandato que la ciudadanía dio el domingo pasado”, dijo el coordinador del PRD. PAG 6
La exposición sobre los mayas en el MET de Nueva York nos muestra cómo sus dioses tenían vida propia, dice Laura Filloy, la curadora
El anuncio de la marcha de la 4T se hizo luego de la multitudinaria asistencia del domingo pasado en defensa del INE.
Ante la pregunta de que, si él encabezaría la manifestación, dijo: “La voy a encabezar. Del Ángel al Zócalo el domingo 27. Nos vamos a empezar a reunir a las 9:00 para que no nos pegue mucho el Sol”. PAG 7
Advierte Estados Unidos: instituciones electorales independientes, vitales para la democracia
Preocupaciones. El gobierno de Estados Unidos indicó que los institutos electorales no partidistas garantizan la apertura y que son fundamentales para la democracia. Al ser cuestionado sobre las marchas en defensa del Instituto Nacional Electoral, Vedant Patel, portavoz del Departamento de Estado, indicó que el gobierno de Joe Biden está enterado del acontecimiento. PAG 6
LA ESQUINA
El Presidente tiene sus razones para insistir en su reforma electoral. Pero ahora, además, está dispuesto a marchar, claramente, contra la mitad de México que no lo apoya. Estamos ante una competencia absurda sobre quién moviliza a más gente, que sólo ayudará a polarizar todavía más las cosas.
LA DE HOY
Acuerdan también unirse para la designación de los cuatro nuevos consejeros electorales
Lecciones de Nietzsche para entender el populismo
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,453 $10.00 // JUEVES 17 NOVIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX
Saúl Arellano Página 4
OPINIÓN
Como una piedra que rueda
Hace unos días la comisionada nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra, se quejó porque algunos perversos, seguramente racistas, clasistas o cosa parecida, hacen bromas y hasta se burlan de ella, mediante el uso mordaz de su apellido paterno, lo cual resulta francamente indignante (al menos para ella), porque la befa y el escarnio sólo son justificables y moralmente recomendables, cuando se aplican contra opositores a la Cuarta Transformación, como bien sabemos.
A mi, por el contrario, la sola mención de su apellido, me eleva a las alturas litetarias del Premio Nobel y cuando la veo o escucho, asocio en mi mente las palabras de Bob Dylan, y tarareo like a rolling stone (como una piedra rodante), lo cual siempre sugiere un rodamiento descendente, porque nunca se ha visto ascender una roca, excepto cuando Sísifo la empujaba, pero de todas, todas el pedruzco siempre se viene abajo.
Like a rolling stone…
En fin, bromas o veras, el persona-
je ahora está de moda porque el Instituto Nacional Electoral, cuya vigencia fue defendida --dicen—por una abrumadora multitud de 12 mil personas el domingo pasado, fue demandado por su indebida intromisión en asuntos electorales, lo cual es cierto, pero además es absurdo porque si bien la CNDH no tiene facultades para intervenir en cuestiones comiciales, ¿cómo entonces sí las tiene para proponer aspirantes a formar el Consejo General del INE?
Esto es especialmente interesante porque el señor presidente, en su infinita sabiduría, ha propuesto caminos alternos (o subterráneos, quien sabe), para meterle mano al órgano autónomo (como era la CNDH) y modificarlo por entero, así sea al margen de la Constitución, y como viene la sustitución de cuatro consejeros, entre ellos Lorenzo y Ciro, la CNDH puede proponer. Eso dice la ley, aunque no haya lógica en algo tan chocante: puede intervenir en la conformación del órgano de gobierno, pero no puede intervenir en materia electoral (¿?).
Indudablemenhte los mexicanos somos especialistas en chambonadas,
SUBE Y BAJA
El presidente electo brasileño señala en la COP27 que Brasil está de vuelta en la lucha contra el cambio climático, tras el negacionismo de Jair Bolsonaro. Lula anunció su plan de mantener “viva” la Amazonía.
Da como pretexto tener “una agenda comprometida” para no comparecer ante el Senado de la República. Dice que tiene una ‘agenda comprometida con la atención a las víctimas’.
LA DE HOY
Cardona Twitter:@CardonaRafael
como les dijo alguna vez Porfirio Muñoz Ledo, “…que pinche manera de legislar…”
OAXACA
Independientemente de su futuro político, Alejandro Murat rendirá mañana su último informe de gobierno en Oaxaca. Ya se va. Y como un preámbulo del mismo, su oficina de comunicación, da a conocer estos datos:
“De acuerdo con la información presentada por la Secretaría de la Función Pública (SFP), del 2008 al 2017, el Gobierno encabezado por Alejandro Murat Hinojosa, ha solventado en su totalidad, observaciones por más de 11 mil 400 millones de pesos, legadas por anteriores administraciones.
“Ante el Secretario de la Función Pública del país, Roberto Salcedo Aquino, el Gobernador del Estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, se congratuló a 15 días de culminar su período de gobierno, de haber cumplido con uno de los más altos preceptos de transparencia y rendición de cuentas, solventando pendientes financieros registrados desde el 2008 hasta esta fecha, superiores
a los 11 mil 400 millones de pesos.
“Murat Hinojosa pormenorizó que este monto observado posicionaba a Oaxaca en el sitio número 31, solo por debajo del estado de Veracruz; sin embargo, su administración trabajó lo necesario para subsanar estos pendientes, en coordinación con la SFP.
“ El Gobierno del Estado de Oaxaca logró solventar el 100% del monto señalado. En el periodo 2017-2022, abundó, se determinaron 297 observaciones por 2 mil 563 millones, de las cuales, a la fecha, se ha solventado también un 98%, y el 2% restante está en proceso, tema que quedará resuelto antes de que concluya su administración.
“El resultado actual de la fiscalización en la presente Administración del Ejecutivo del Estado de Oaxaca, concluyó Murat, se convirtió hoy, en un referente a nivel nacional, pues además de lograr solventar las observaciones de auditorías, se logró hacer más eficaz el quehacer institucional, logrando disminuir casi a cero las observaciones que comúnmente han surgido en cada ejercicio fiscal”.
HUMOR
No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768.
En 1929.- Eligen presidente de México a Pascual Ortiz Rubio, candidato del Partido Nacional Revolucionario.
En 1947.- Los físicos estadounidenses John Bardeen, Walter Houser y William Shockley inventan el “transistor”, término que fue sugerido por el ingeniero estadounidense John R.Pierce.
En 1950.- El decimocuarto Dalai Lama, Tenzin Gyatso, es entronizado rey absoluto del Tíbet tras la invasión del Ejército Popular de Liberación de China en 1949.
En 1970.- La sonda no tripulada soviética Luna-17 pone el robot Lunojod 1 en la superficie lunar; fue el primer aparato automático controlado a distancia desde la Tierra.
En 1970.- El inventor estadounidense Douglas Engelbart patenta el ratón (mouse) de la computadora personal (PC).
Crónica
S.A. de C.V.:
Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
La Dos CRÓNICA, JUEVES 17 NOVIEMBRE 2022 2
EFEMÉRIDES
EL CRISTALAZO
Rafael
Rodríguez , Subdirector
de
Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se
de lunes
Editor Responsable:
. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez
Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector
Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-
imprime
a viernes.
Jorge Kahwagi Gastine
Domicilio del taller propio de La
Diaria,
Calle
Luis Inacio Lula Presidente electo de Brasil
Rosario Piedra Ibarra Titular de la CNDH
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
Ni los ve, ni los oye
Siempre atento a los problemas que surgen al interior de su movimiento, el presidente dijo sobre el pleito entre la gobernadora Layda Sansores y el jefe del Senado, Ricardo Monreal: “Ni me meto ni me importa”.
No llamó al respeto ni a la concordia, nada de eso, se lavó las manos y se dio media vuelta.
Quedó claro que Layda es la operadora de una cadena de mando cuyo primer eslabón está en Palacio Nacional y cuyo fin es acosar al legislador de Zacatecas, con buenas y malas ar-
Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.com
tes, para que dé un paso al lado y deje al partido Morena, de ser posible antes de fin de año.
Esta es la razón por la que Layda no teme violar la ley de manera sistemática al difundir material obtenido de manera ilegal. Material que, dicen, le proporciona de manera sistemática alguna de las agencias dedicadas a explorar las cloacas.
El rompimiento con Monreal es inevitable, no tiene vuelta atrás. El gobierno busca la forma de que no le salga tan caro.
La alianza andaba de parranda Cuesta trabajo creerlo porque casi todo mundo daba por muerta la alianza Va por México, de PRI, PAN y PRD, pero estos tres partidos han vuelto a trabajar juntos, al menos en el Congreso.
Dicen los que saben que hay tres motivos combinados: Los malos modos del gobierno, que al parecer tenía a Alito Moreno en el bolsillo y lo soltó.
En segundo lugar, que aprobar la reforma electoral como quiere el presidente sería reducir las bancadas de la oposición a su mínima expresión y tercero, pero no al final, que el éxito de la marcha en defensa del INE
mostró que la 4T, que por momentos parecía una fortaleza inexpugnable, tiene flancos vulnerables.
De hecho, en la mañanera de ayer el presidente, todavía molesto por la marcha, estuvo errático y colérico, tomando decisiones de las que podría arrepentirse muy pronto.
Los cuatro para Coahuila
Se tomó su tiempo, pero Morena ya tiene listos cuatro nombres que estarán en la encuesta definitiva para elegir a su candidato a gobernador para la elección del año que entra.
Hay dos aspirantes cuyos nombres aparecen en las columnas nacionales: Armando Guadiana y Ricardo Mejía Berdeja y dos figuras locales Luis Fernando Salazar y Reyes Flores.
El empresario del carbón, Guadiana, es el más conocido por aquellas latitudes, pero el preferido de Palacio Nacional es el subsecretario Mejía Berdeja que hizo su campaña en las mañaneras.
Salazar es un cuadro panista que se cambió a Morena para buscar la candidatura. Si Morena lo rechaza, dicen allá, le buscará por otro lado. Reyes Flores
también se formó en el PAN y rompió con el blanquiazul para ponerse el chaleco guinda.
Allá sostienen que en realidad es cosa de dos: Guadiana o Mejía Berdeja. La tensión al interior del partido aumenta hora tras hora. Hay quien augura un rompimiento inevitable, que daría al traste con el plan de llevar la 4T a ese estado fronterizo.
Conagua en Puebla
Conagua sigue anotándose palomitas, está vez de la mano de la Secretaría de Medio Ambiente poblana.
Nos adelantan que se firmará este jueves el Convenio Marco de Colaboración en Materia de Desarrollo Sustentable que incluye municipales, empresas del ramo textil y que promueve el cumplimiento de obligaciones medioambientales de cuerpos de agua, como el Río Atoyac o el río Rabanillo.
Estos ríos se han visto afectados por procesos industriales y con el acuerdo se modificarán para hacerlos sostenibles.
Beatriz Manrique Guevara, secretaria de Medio Ambiente de Puebla suma puntos ya que gracias a sus gestiones se logró este convenio.
ANIMALIDADES…
FRIDA FOREVER
Qué reacción tan infantil y hasta fuera de lugar resultó el rezongue de Blanca Alicia Mendoza, titular de la ProFePA, cuando desde la CoP de la CITES, celebrándose en Panamá, se dio un ultimátum para que México defina , a más tardar para el próximo 28 de febrero, un “plan de cumplimiento” real y efectivo respecto a la protección de la vaquita marina, especie endémica a punto de la extinción debido al terrible daño que le propicia la pesca ilegal de totoaba en su zona de refugio. De no cumplir se nos aplicarán sanciones comerciales, así que, en lugar de reconocer la deficiencia que se ha tenido al respecto e incluso pedir apoyo, la procuradora ambiental protestó cual escolapia alegando que se trataba de una decisión injusta e inequitativa, al estar involucradas otras naciones en el comercio ilegal de la vejiga de ese pez, pero, es a México, como país soberano, a quien le toca implementar las medidas que impidan, sí o sí, el paso de embarcaciones nacionales y extranjeras a la zona núcleo de la marsopa, con TOLERANCIA CERO.
En otro asunto… con todo y sonarme y resonarme en la cabeza la conocida sentencia de Borges: La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene, apenas y tardíamente me encontraba digiriendo el prematuro fin de ANDRA (perrita pitbuliana con historia tragediosa ya contada en este espacio y que gracias a Javier y Rosario Todd tuvo a su final hogar amoroso), cuando comenzó a circular fuertemente la noticia… esta vez lamentablemente cierta… del (esperado) fallecimiento de FRIDA, Oficial Canina de la Marina que cambio para siempre, en nuestro México, la percepción de los llamados “perros de servicio”, visualizándolos y con ello logrando que se entendiera y apreciara en lo que vale su indispensable labor, así como la de sus manejadores.
El caso particular de FRIDA destapó especialmente durante el temblor del 2017 pese a que ya era conocida, incluso internacionalmente, al haber tenido intervenciones exitosas en zonas de desastre, detectando personas vivas o sus cuerpos. Su puntual ladrido o su señal aprendida significaron la salvación de alguien y/o el consuelo de deudos al dar con los cadáveres, en esa doble función para la que esta rescatista fue debidamente adiestrada. No me detendré a relatar el Cv de la inolvidable FRIDA por ser ampliamente conocido y además recordado ayer en tooodos los medios de comunicación donde la noticia de su partida ocupó lugar preponderante, como la celebridad
que fue. Su imagen característica portando lentes protectores, botitas azules y chaleco de la Institución, ocupó las primeras planas de casi toda la prensa nutriéndose con ello mi extrema sensibilidad, alimentada además por la emoción que se dejó sentir en los comentarios de las redes sociales reconociéndola y agradeciéndole su existencia. Llamó mi atención la petición, a la que me sumo, de guardarle un minuto de silencio ahora que sus cenizas sean depositadas donde se le levantó recientemente una escultura, fecha en la que todavía se le vio bien y hasta pasadita de peso con todo y que había trascendido que padecía una neoplasia maligna, lo que me hace suponer
que fue eutanizada para evitarle sufrimiento inútil. En fin, que haya sido como haya sido esa GRANDE DE MÉXICO terminó su misión, pero se quedará para siempre en los corazones de las generaciones que la entendimos como símbolo de esperanza y reconocido activo de la Marina, dado lo cual… Aprovéchese la ocasión para en su memoria instituir plena seguridad a todos y cada uno de los perros y equinos al servicio de la Nación, elementos que incluso a cualquier nivel de gobierno deberán ser considerados legalmente “personal no humano en activo” y posteriormente en retiro, así tal cual, con la mira de mantenerlos al final de su vida laboral en refugios camperos donde puedan terminar sus días digna y tranquilamente con cargo a una bien ganada jubilación, misma que tendrá que contemplarse en cada presupuesto anual, que por cierto y a investigación de Lucía Hernández @YoAmoaLaCiencia, en la SEMAR se les disminuyó alarmantemente para este 2022.
Me pregunto de qué fuerza política surgirá LA INICIATIVA para que estos seres, aún sin el carisma y la popularidad de FRIDA, cuenten con protección, atención y bienestar desde su primer día de servicio y hasta su último suspiro. Si es factible a nivel constitucional. ¡Sí señor! Y es que sólo de saberse que el Ejercito reproduce 300 perros por año y a saber cuántos caballos, así como la Montada los suyos en CDMX, da escalofrío su futuro.
Columnistas CRÓNICA, JUEVES 17 NOVIEMBRE 2022 3
OPINIÓN
Marielena
Lecciones de Nietzsche para comprender a los populistas OPINIÓN
Saúl Arellano* www.mexicosocial.org
Este texto no es un artículo. Sin embargo, me he atrevido a abusar del espacio para compilar fragmentos de los aforismos del enorme filósofo Nietzsche, con el propósito de invitar a pensar, desde ellos, lo que está ocurriendo con los liderazgos populistas de nuestros tiempos, y para comprender por qué logran cautivar y seducir a tantas personas que, pareciera con base en la locura, les escuchan, les creen y apasionadamente les siguen a donde sea que los guíen.
Utilizo para estas citas el volumen III de las Obras Completas de Nietzsche, editadas en español por Tecnos.
“Los espíritus subversivos más peligrosos… Losa que persiguen un cambio de régimen en la sociedad pueden ser divididos entre los que quieren conseguirlo para sí mismos y los que quieren hacerlo para sus hijos y nietos. Estos son los más peligrosos, pues tienen la fe y la buena conciencia del desinterés. Los otros pueden ser acallados: la sociedad dominante es siempre lo bastante rica e inteligente para hacerlo. El peligro comienza en cuanto los objetivos se vuelven impersonales; los revolucionarios por intereses impersonales tienen todo el derecho a considerar a los defensores de lo establecido como gente que busca su propio interés, y por tanto, sentirse superiores a ellos”.
“Los intelectuales como políticos. A los intelectuales que se hacen políticos se les asigna usualmente el cómico papel de tener que ser la buena conciencia de una política”.
“El lobo escondido tras la oveja. Bajo ciertas circunstancias, prácticamente todo político puede llegar a tener una necesidad tan imperiosa de contar con una persona honesta que irrumpa en el redil, cual lobo hambriento; pero no para devorar el carnero robado, sino para esconderse tras su dorso lanoso”.
“Enemigas de la verdad. Las convicciones son unas enemigas de la verdad más peligrosas que las mentiras”.
“El modesto. Quien es modesto con las personas, con tanta mayor fuerza muestra su arrogancia con las cosas (ciudad, Estado, sociedad, época, humanidad). Ésta es su venganza”.
“La férrea necesidad. La férrea necesidad es una cosa que los hombres, a lo largo de la historia, comprenden que ni
es férrea ni es necesidad”.
“Mantener una opinión. Uno mantiene una opinión porque se figura haberla obtenido por sí mismo, otro porque la ha aprendido con esfuerzo y está orgulloso de haberla entendido: ambos pues, por vanidad”.
“El genio de los tiranos. Cuando en el alma actúan unas ganas irreductibles de hacerse vales de manera tiránica, alimentando constantemente su fuego, incluso un pequeño talento (en políticos, artistas) se convierte poco a poco en una fuerza de la naturaleza cari irresistible”.
“Metas demasiado altas. Quien se propone públicamente unas metas altas y luego se da cuenta en secreto que es demasiado débil para ellas, normalmente tampoco tiene fuerza bastante como para retractarse de ellas públicamente, y entonces, inevitablemente se vuelve hipócrita”.
“Gozo de sí mismo en la vanidad. El hombre vanidoso no quiere tanto destacar como sentirse destacado; por tan-
Los intelectuales como políticos. A los intelectuales que se hacen políticos se les asigna usualmente el cómico papel de tener que ser la buena conciencia de una política
to, no desdeña ningún medio para engañarse y engatusarse a sí mismo. No es la opinión de los demás lo que le preocupa, sino su opinión sobre la opinión de ellos”.
“Excepcionalmente vanidoso. El hombre modesto normalmente se vuelve muy vanidoso y sensible a la fama y a las alabanzas, cuando está enfermo físicamente. Como se pierde a sí mismo, necesita recuperarse a través de la opinión ajena, desde fuera”.
“Sugerencia para los jefes de partido. Cuando se empuja a la gente a declararse públicamente a favor de algo, a menudo se le empuja a hacerlo también en su interior, pues en adelante querrá que se le considere coherente”.
“Peligrosa disposición para el socorro. Hay hombres que buscan volver la vida pesada a los demás, sólo por el motivo de ofrecerles luego sus recetas para aliviarles la vida, por ejemplo, su cristianismo”.
“Mártires. El discípulo del mártir sufre más que el mártir”.
“Pasión y derecho. Nadie habla de su derecho con mayor pasión que quien en el fondo de su corazón duda de él. Arrastrando a la pasión de su parte, busca aturdir a la razón y sus dudas: obtiene así la buena conciencia y con ella el éxito entre sus semejantes”
“La convicción es la fe de poseer, en algún punto del conocimiento, la verdad absoluta. Esta fe presupone por tanto que existan verdades absolutas; así como que hayan sido encontrados los métodos perfectos para llegar a ella; y, en fin, que quien quiera que posea convicciones se sirve de esos métodos perfectos. Estas tres aserciones demuestran enseguida que el hombre de convicciones no es el hombre de pensamiento científico; se encuentra en la edad de la inocencia teorética y es un niño, por cuanto haya podido crecer. Los innumerables hombres que se sacrificaron por las propias convicciones pensaban que lo hacían por la verdad absoluta. Y en esto todos ellos se equivocaron: probablemente hasta ahora no se ha sacrificado ningún hombre por la verdad… pero en realidad se quería tener razón porque se consideraba que uno tenía que tener la razón”.
No todo es pura acidez en Nietzsche. Ante todo lo anterior, rescato también uno de sus aforismos que permiten plantear una salida:
“El primer pensamiento del día. La mejor manera de comenzar bien el día es despertarse pensando si este día uno puede dar alegría al menos a una persona. Si esto llegase a sustituir la costumbre religiosa de la oración, nuestros semejantes sacarían mucho beneficio de este cambio” .
Columnistas CRÓNICA, JUEVES 17 NOVIEMBRE 2022 4
* Investigador del PUED-UNAM
Nacional CRÓNICA, JUEVES 17 NOVIEMBRE 2022 5
Reviven alianza PAN-PRI-PRD para frenar reforma electoral de AMLO
de esas bancadas trabajarán unidos para “acabar suspicacias; lucharán
Eloísa Domínguez Ciudad de México
Las fracciones del PAN, PRI y PRD se reconciliaron y revivieron su alianza legislativa para votar contra la reforma electoral que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los tres coordinadores de oposición, Luis Espinosa Cházaro, Rubén Moreira y Jorge Romero fijaron su postura Rubén Moreira, coordinador parlamentario del tricolor, dijo que no darán un solo voto a la reforma electoral presidencial.
NI DISMINUCIÓN NI RECORTES
El exgobernador de Coahuila insistió en que el PRI no acompañará la iniciativa que plantea reducir el número de consejeros electorales ni tampoco la disminución de los recursos que se le otorgan a los partidos políticos.
Para Moreira Valdez uno de los temas torales que debiera tocar la reforma electoral es frenar el yugo del crimen orga-
nizado en las campañas electorales.
“No votaremos por algo que dañe al INE, a los tribunales electorales federales y estatales, a los OPLES. Votaremos juntos los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), en contra de la reforma electoral”, sentenció Moreira al lado de sus ho-
mólogos del PRD y PAN en conferencia de prensa conjunta tras cuatro meses de estar separados por el debate sobre seguridad nacional a cargo de las Fuerzas Armadas.
Los coordinadores parlamentarios de la oposición Jorge Romero, del PAN, y Luis Cházaro, del PRD, dijeron por su parte: “Hay futuro para la coalición, es
Pide el Departamento de Estado no manipular políticamente al INE
El gobierno de Estados Unidos indicó este miércoles que los institutos electorales no partidistas garantizan la apertura y que son fundamentales para la democracia. Al ser cuestionado sobre las marchas en 63 ciudades mexicanas en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), Vedant Patel, portavoz del Departamento de Estado, indicó que el gobierno de Joe Biden está enterado del acontecimiento.
“Nuestro punto de vista es este: que una institución independiente libre de influencia
política es la piedra angular de la democracia y que los institutos electorales no partidistas, en particular, garantizan que se escuchen todas las voces y son fundamentales en los procesos democráticos”, expuso el vocero del Departamento de Estado.
SIN MANIPULACIÓN
En Estados Unidos no existe nada similar al Instituto Nacional Electoral (INE) de México, por lo que el Departamento de Estado subrayó que organismos como el mexicano no deben ser manipulados políticamente.
“México es un aliado importante en número de asuntos y tenemos conocimiento de estas protestas, y nuestro punto de vista es que las instituciones electorales independientes que son libres de influencia política son la piedra angular para la democracia”, insistió Patel.
Patel declaró a la prensa que ha “visto los comentarios de los senadores y no quiero adelantarme” frente a los señalamientos de legisladores como Bob Menendez que recientemente habría llamado a que el gobierno de Joe Biden defienda a las
momento de detener las suspicacias y trabajar por el Estado de México y por Coahuila”, refrendaron.
HAY FUTURO
El perredista Luis X. Cházaro dijo que hay futuro para la coalición Va Por México en lo electoral, para lo que necesitan un acuerdo firmado.
“El compromiso público por parte de los tres partidos no lo requiere, y la muestra es que los coordinadores están dando la cara para cumplir con el mandato que la ciudadanía dio el domingo pasado, y defender al Instituto Nacional Electoral.
Añadió que Va Por México se encuentra en un momento importante y se debe poner manos a la obra sobre los próximos comicios en el Estado de México y Coahuila de cara a 2024.
Rubén Moreira recurrió a su discurso de meses atrás. “No se avalará nada que dañe al INE ni a los tribunales electorales federales y estatales, ni a los OPLES. Aún no hay dictamen, no hay fechas y tampoco han sesionado el tan citado grupo de trabajo, ni mucho menos las comisiones”, refirió el priista
No
instituciones democráticas en México frente a la propuesta de reforma electoral de López Obrador.
Miles de ciudadanos salieron a marchar este domingo
pasado en al menos 50 ciudades del país en defensa del INE y en contra de la reforma electoral que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador. (Redacción)
Nacional CRÓNICA, JUEVES 17 NOVIEMBRE 2022 6
Luis Espinosa Cházaro (PRD), Jorge Romero (PAN) y Rubén Moreira (PRI) retoman alianza.
Líderes
juntos en el Edomex y Coahuila
MARIO JASSO - CUARTOSCURO
Vedant Patel, portavoz del Departamento de Estado de EU.
se avalará nada que dañe al INE ni a los tribunales electorales federales y estatales, ni a los OPLES
El ayuntamiento de Patricia Lobeira Rodríguez alista un operativo en el Puerto de Boca del Río, Veracruz para garantizar la seguridad de la ciudadanía durante el Buen Fin, donde la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), prevé una derrama económica de 990 millones de pesos.
El gobierno de Lobeira Rodríguez esta coordinado con los tres niveles de gobierno para ofrecer a los habitantes las medidas de seguridad correspondientes durante los días de ofertas y garantizar el orden y seguridad en la zona.
La alcaldesa informó que mantendrá diálogo con el sector empresarial para fortalecer la sinergia entre el crecimiento económico y la seguridad del Puerto, así mismo, seguirán de cerca el desenvolvimiento de la recuperación económica del estado.
El Buen Fin se llevará a cabo a partir del 18 y hasta el 21 de noviembre, y en la zona conurbada de Veracruz, Boca del Río participarán más de 10 mil empresas de diversos rubros, desde aseguradoras automotrices o universidades hasta gimnasios y/o estéticas.
Para esta edición del Buen Fin, la Canaco Servytur Veracruz, adelantó que pondrán a disposición de los compradores una visión incluyente que se complementa con innovaciones tecnológicas.
Lobeira Rodríguez invitó a los veracruzanos a aprovechar los descuentos y ofertas que estarán disponibles; también, hizo hincapié en hacer compras inteligentes.
(Eunice Cruz)
AMLO vuelve a las calles; encabezará una marcha el 27 de noviembre
Para López Obrador se deber seguir planteando de que son muchos 500 diputados.
El presidente López Obrador anunció este miércoles que volverá a tomar las calles el próximo 27 de noviembre cuando encabece una marcha por su iniciativa de reforma constitucional, o de su plan B, para achicar al Instituto Nacional Electoral, entre otros planteamientos, como reducir el financiamiento a los partidos y la conformación de la Cámara de Diputados.
En su conferencia matutina, insistió en que la reforma electoral debe darse, luego de la marcha del domingo pasado en la que aproximadamente más de 60 mil personas sólo en la Ciudad de México —dato extraoficial— se manifestaron en defensa de la democracia que está en manos del INE.
“No debe haber diputados de lista, plurinominales, que los debe de elegir el pueblo a todos los representantes populares, que debe haber gente confiable, honesta, íntegra, en el consejo del INE, en el Tribunal Electoral, gente incorruptible, autónoma, con criterio, con convicciones, no achichincles, empleados de oligarquía, gentes sin escrúpulo morales de ninguna índole, todo lo que ha sucedido y sigue pasando. Y que, además, no debe de costar tanto organizar las elecciones. ¿Por qué 20 mil millones de pesos?”, esto en referencia al presupuesto público que avaló la Cámara de Diputados.
El Presidente aclaró que recogió opiniones, y la gente quiere que marchar para defender su iniciativa, así que el domingo 27 de noviembre habrá marcha.
“LA VOY A ENCABEZAR” Ante la pregunta de que, si él encabezaría la manifestación, de manera contundente dijo: “La voy a encabezar. Del Ángel de la Independencia al Zó-
calo el domingo 27. Nos vamos a empezar a reunir a las 9:00 para que no nos pegue mucho el sol. Pero desde el Ángel. Yo voy a marchar”.
Ese mismo día, Andrés Manuel López Obrador adelantará su otro informe de gobierno con motivo del aniversario que lo llevó a la Presidencia.
“Son cuatro años de transformación. Para ver también si la gente está contenta con la transformación, o sea, si vamos bien. (Creo que) ya me estoy aburguesando mucho”
El colectivo feminista Marea Verde denunció que desde hace un año planeó un evento sobre personas desaparecidas con salida en el Ángel de la Independencia, pero que precisamente el mismo día el presidente López Obrador convocó a una marcha.
El grupo feminista señaló a través de redes que el próximo 27 de noviembre llevarán a cabo una concentración titulada “Sangre de mi Sangre”, que tiene como temática las desapariciones en el país.
“No es coincidencia cambiar la fecha y lugar de su informe. ¡No nos vamos a mover!”, denunciaron a través de Twitter, al tiempo que reiteraron que víctimas, familias y colectivos llevan un año planeando dicha actividad y aseguraron que el mandatario está al tanto de ello.
El evento es acción artística participativa que consiste en la elaboración colectiva de un tejido color rojo de gran escala que funja como metáfora del “derramamiento de sangre a causa de los feminicidios y las desapariciones” en México.
En Twitter, el colectivo indicó que el 27 de noviembre realizarán el tendido “Sangre de mi sangre”, en el Ángel de la Independencia
Nacional CRÓNICA, JUEVES 17 NOVIEMBRE 2022 7
Marea verde planeó protestar por desaparecidos el 27... desde 2021
Cimbrado por protesta ciudadana pro INE, el Presidente se movilizará a favor de achicarlo
Eloísa Domínguez Ciudad de México
El Presidente anuncia su marcha.
Patricia Lobeira (al centro) encabeza la mesa de seguridad.
DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO
Alistan plan de seguridad en Boca del Río para el Buen Fin
México lleva seis años estancado en progreso social
El resultado de 2021 significó el segundo peor año desde que se tiene registro, de acuerdo con la organización México, ¿cómo vamos?
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
El progreso social en México lleva seis años estancado y ha registrado su segunda peor puntuación desde que se tienen registros en el Índice de Progreso Social (IPS), con una estimación de 63 puntos sobre 100.
El documento, presentado ayer por la organización fines de lucro “México ¿Cómo vamos?” con datos correspondientes a 2021, reflejó que el país tan solo obtuvo peores resultados en 2015, cuando registró 62.9 puntos, “lo que significa un estancamiento en el progreso social observado en el país en los últimos seis años”.
“El informe pretende evaluar lo que a la gente realmente le importa: si su casa está bien construida, si tiene acceso a electri-
cidad y si puede mandar a estudiar a sus hijos”, explicó Sofía Ramírez, directora general de “México ¿Cómo vamos?” en la presentación del documento.
EN 2018, LA CUOTA MÁS ALTA El IPS en México alcanzó su cuota más alta en 2018, después de tres años de avance; a partir de entonces, la puntuación del país fue disminuyendo hasta 2021.
Pese a que entre 2020 y 2021, debido a la pandemia del coronavi-
rus, el lastre al desarrollo fue mayor, en 2019 ya se empezó a observar un retroceso.
El IPS contempla tres dimensiones para calcular el desarrollo social: las necesidades humanas básicas -nutrición, sanidad, agua, vivienda y seguridad-; las oportunidades -derechos personales, libertad, inclusión y acceso a educación superior-; y los fundamentos del bienestar -acceso a conocimientos básicos e información, bienestar y calidad medioambiental-.
Las dos primeras dimensiones sufrieron un retroceso en 2021, debido al incremento de la mortalidad derivado de la pandemia del coronavirus, entre otros factores.
Sin embargo, los fundamentos del bienestar sí progresaron, aunque de forma “insuficiente” respecto al descenso sufrido en 2021, incidió el informe.
DOS DE CADA TRES ESTADOS RETROCEDEN
El estancamiento se refleja es-
La EPOC monopoliza los primeros lugares de mortalidad; en México hay una prevalencia 7.8%
La Enfermedad Obstructiva Pulmonar Crónica (EPOC), ocupa los primeros lugares de mortalidad a nivel mundial, con una prevalencia en nuestro país de 7.8%, al tiempo de que algunas estimaciones señalan que más de la mitad de los casos no logran diagnosticarse a tiempo.
El doctor Rafael de Jesús Hernández, especialista en Neumología precisó que alrededor de 384 millones de personas en todo el mundo tienen esta enfermedad.
La EPOC se caracteriza por problemas respiratorios persistentes y la limitación de la circulación del aire, con lo que se puede considerar ya, que este padecimiento es un problema de salud grave que si no es diagnosticado a tiempo puede desencadenar en la muerte, debido a que esta enfermedad ocasión
una importante reducción de los pulmones a tal grado que atrapan el aire sin poder expulsarlo adecuadamente y a su vez aumenta la secreción de moco el cual queda atrapado al intentar exhalar, generando un problema respiratorio importante”.
FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLAR EPOC
El doctor Ricardo Lemus Rangel, especialista en Neumología, indicó que, la EPOC no tiene cura, sin embargo, sí es posible tratarla y mejorar la calidad de vida de las personas, de ahí, que el diagnóstico oportuno “es vital para retrasar la progresión de la enfermedad y el daño degenerativo de los pulmones, pues ésta puede causar discapacidad grave a largo plazo y la muerte prematura”.
El experto explicó que vivir con
este diagnóstico es un gran reto, no sólo para la persona con EPOC, sino para el entorno familiar, debido a que el paciente con esta enfermedad puede sufrir descompensaciones en cualquier momento y presentar problemas para respirar, lo cual hace que el acompañamiento sea indispensable para atender y auxiliar a la persona ante cualquier emergencia”.
En relación a los factores de
riesgo que las personas pueden evitar para desarrollar EPOC, se debe tomar en cuenta que factores no controlables como edad, sexo, genética o nacimiento prematuro que afecte el desarrollo óptimo del sistema respiratorio, no se puede hacer nada.
Sin embargo, ante factores que sí se pueden evitar, tales como el tabaquismo, exposición a partículas contaminantes atmosféricas o agentes químicos, podrían desencadenar la enfermedad.
Además, “se deben cuidar diferentes aspectos como la calidad del aire que recibe la persona, posible exposición a químicos, que muchas veces están en los productos del hogar, cuidado de la alimentación, cambios climáticos; eso aunado a la ayuda que requiere para realizar actividades cotidianas como vestirse o asearse, pues podría
pecialmente entre 2020 y 2021, cuando dos de cada tres de los estados de México sufrieron disminuciones en su desarrollo social, con especial afectación en las entidades federativas del sureste del país: Oaxaca, Guerreo y Chiapas.
Por el contrario, los estados con mayor progreso social en 2021 fueron Ciudad de México, Aguascalientes y Nuevo León.
El documento reflejó que 24 de los 32 estados sufrieron disminuciones en su desarrollo social, siete registraron un incremento y únicamente Coahuila no presentó cambios.
Sin embargo, tomando como referencia 2018, la caída es todavía mayor, pues desde entonces 30 entidades federativas sufrieron retrocesos sociales.
El documento estableció una relación entre los lugares con menor flujo comercial y menor adaptación al comercio internacional y aquellos con menor progreso social.
“(En 2018) se alcanzó el último pico de la actividad económica y del crecimiento de la inversión en el país, por lo que es evidente que el crecimiento sostenido es una condición necesaria para el programa social”, añadió el informe.
Para finalizar, el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), José Nabor, exigió “políticas públicas diferenciadas para atender requerimientos muy diferenciados”, apelando a la diferencia socioeconómica, territorial y de desarrollo entre los estados mexicanos.
llegar a faltar el aire durante este proceso”.
En el marco del Día Mundial de EPOC, el cual se conmemora el próximo 19 de noviembre, ambos especialistas hicieron un llamado para la identificación temprana de esta enfermedad prevenible, a fin de evitar que ésta continue siendo causa de muerte en estos pacientes y con un tratamiento adecuado tengan un mejor pronóstico de vida y calidad de la misma.
En su oportunidad, el doctor Alberto Hegewisch, director médico para AstraZeneca México, refrendó el compromiso de la farmacéutica a favor de la salud de las personas y enfatizó que cuenta con más de 180 desarrollos, de los cuales una tercera parte están dedicados para atender enfermedades respiratorias entre ellas asma y EPOC, con el objetivo de cambiar el panorama a favor de las personas que viven con este tipo de condición y que estas enfermedades no sean más causa de muerte en nuestro país. (Cecilia Higuera Albarrán)
Nacional 8 CRÓNICA, JUEVES 17 NOVIEMBRE 2022
Entre 2020 y 2021, dos de cada tres estados de México sufrieron disminuciones en su desarrollo social.
México será sede de la CPAC en favor de libertades y valores
Lech Walesa, Miklos Lucacks y Jay Aeba son algunos de los 70 expositores de 20 países
Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx
Para defender las libertades y va lores como la democracia, sana relación entre el estado, la socie dad y las empresas, el amor a la patria, por la vida y la familia, se llevará a cabo por primera vez en México la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).
Considerado el evento más influyente del mundo en defensa de las libertades y los derechos, y uno de los más difundidos por los medios estadounidenses, es la primera ocasión que se llevará
a cabo en español desde su crea ción en 1974.
De esta forma, este 18 y 19 de noviembre la CPAC convoca rá en México a más de 70 expo sitores procedentes de 20 países, de alto nivel político, académico y social; líderes de pensamiento, y activistas profesionales de cla se mundial.
CPAC surgió en Estados Uni dos hace 48 años y se ha consoli dado como un espacio de apren dizaje, difusión y desarrollo de ideas, con CPACs realizados ya en Israel, Hungría, Japón, Aus tria, Brasil y, ahora, en México.
En México la conferencia es presidida por el activista por la Familia, actor y productor de ci ne, Eduardo Verástegui.
Contará entre sus conferencis tas con Lech Walesa (ex presiden te polaco y dirigente del Sindica to Solidaridad); el senador Ted Cruz, Matt y Mercy Schlapp (diri
gentes de CPAC a nivel mundial), Miklos Lucacks (peruano experto en bioconservadurismo).
También Jay Aeba (Japón, del movimiento conservador asiá tico); Christopher Landau (ex embajador de EE.UU. en Méxi co); Abby Johnson, Pablo Muñoz Iturrieta, Valerie Huber (consen so de Ginebra), el eurodiputado francés Jean-Li Lacapelle; Jianli Yang (China).
Igualmente asisten Shiva Ay yadurai (inventor del correo elec trónico y científico de sistemas de renombre mundial); los mexica nos Ángel Souverbille, Elsa Mén dez, Carlos Leal, Rodrigo Iván Cortés, y Frida Espinoza.
Otras autoridades mundiales presentes en CPAC México son Javier Milei (economista argen tino), el húngaro Miklos Szan to, el diputado brasileño Eduar do Bolsonaro; Rosi Orozco y Tim Ballard (expertos en trata de per sonas), entre otros.
Además participarán en línea el presidente de Guatemala, Ale jandro Giammattei; el chileno José Antonio Kast, Steve Bannon (ex asesor de Donald Trump), y la activista argentina Guadalupe Batallán.
Los expertos abordarán temas sobre la defensa de la democracia en México.
INAI. Exhortan
a Cofepris a atender todas las solicitudes
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en vió un exhorto a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Co fepris) para que atienda a la brevedad las solicitudes so bre requerimientos que no han sido respondidos, y a las que se suman la resolución 213300402B0878, relaciona da con dispositivos para servi cios médicos.
La comisionada expuso que en lo que va de 2022 han sido turnados al Pleno 795 re cursos contra la Cofepris, lo que representa un aumento exponencial que trasgrede el derecho de acceso a la infor mación en este país.
“El INAI, como organismo encargado para que el dere cho de acceso a la informa ción sea garantizado y cum plido, no puede permitir que las autoridades caminen en estos círculos viciosos, al dar respuesta a solicitudes infor mativas de la población”.
Alimentos procesados multiplican hipertensión
Evitar los saleros en la me sa parece no ser suficiente ya que, de acuerdo con especialis tas de la American Heart Asso ciation, la principal fuente de ingesta de sodio proviene en un 70% de los alimentos em paquetados que genera la in dustria. Esto implica, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), elevar las pro babilidades de desarrollar hi pertensión arterial, problemas del corazón como insuficiencia cardíaca e infartos, accidentes cerebrovasculares, así como daño en riñones e, incluso, la posibilidad de presentar cán cer gástrico o colorrectal, en tre otros.
Nacional CRÓNICA, JUEVES 17 NOVIEMBRE 2022 9
OPINIÓN
De la marcha ciudadana a las furias del señor presidente
Gomís nacional@cronica.com.mx
Mientras ocurren otros sucesos importantes tanto en México como en el resto del mundo, el presidente Andrés Manuel López Obrador juega luchitas con los ciudadanos que nos expresamos en una gran marcha a favor del Instituto Nacional Electoral, garante absoluto de las elecciones, el domingo 13 de noviembre. Primero minimizó la jornada, aunque “corrigió” en su Mañanera del lunes los datos ofrecidos por Martí Batres, secretario de gobierno de la ciudad de México, que ascendían, según él, a 12 mil participantes. AMLO dijo que 50 mil o 60 mil personas habían marchado. Los demás sabemos que fueron mucho más. El número no es fácil de calcular, pero, digamos que unas 600 mil almas ciudadanas se manifestaron del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución. De todas formas, el inquilino de Palacio Nacional afirma que no hubieran llenado el Zócalo. Yo, y muchos otros, creemos que sí y aun así no habríamos cabido. Pido a mis posibles lectores que vean las fotografías tomadas por los drones y que hagan un cálculo personal, por lo menos, a ojo de buen cubero (frase muy extraña, por cierto).
Durante la marcha no hubo pronunciamientos en contra de nadie. Las consignas imperantes se redujeron a dos “El INE no se toca” y “A eso vine, a defender al INE”. No era una manifestación partidista ni política sino simplemente a favor del órgano electoral, que tirios y troyano (amloístas, no) reconocen como uno confiable, por eso marcharon personajes de los diferentes partidos y gente sin ninguna afiliación partidista, estudiantes, intelectuales, individuos de la tercera edad, feministas, representantes de los grupos LGTB y etcétera, ecologistas, actores y actrices, mexicanos de todas las clases, morenos y rubios, apiñonados y castaños, académicos y trabajadores de muchos oficios. Las organizaciones convocantes ubicaron a sus seguidores en contingentes. Yo iba con el Instituto de Estudios de la Transición Democrática y me tocó justo atrás de uno de sus fundadores, José Woldenberg, ex presidente del IFE, académico de la UNAM y amigo querido y admirado. Me acompañaban Víctor Avilés, quien fuera el encargado de comunicación social del Instituto Federal Electoral, cuando Woldenberg lo
presidió, y su esposa, Dora Cruz, quien ha ejercido durante años como periodista. A partir de ese momento, Víctor, como en otros tiempos, se dio a la tarea de seguir a Pepe Woldenberg. Dora y yo caminábamos o corríamos tras de él, sobre todo cuando el único orador de la marcha tuvo que tomar atajos para llegar a tiempo al Monumento a la Revolución y donde finalmente dirigió un extraordinario discurso escrito con enorme elegancia, conocimiento y con el afán democrático que lo ha caracterizado siempre.
“Estamos aquí reunidos con un solo objetivo claro y trascendente: defender el sistema electoral que varias generaciones de mexicanos construyeron, que ha permitido la convivencia y competencia de la pluralidad y la estabilidad políticas, la trasmisión pacífica de los poderes públicos y la ampliación de las libertades.”
Mientras los más cercanos al Monumento guardábamos silencio absoluto, aún llegaban contingentes por las calles aledañas gritando “El INE no se toca”. Aguzábamos los oídos, porque, a veces, se bajaba el volumen, se perdían algunas frases, pero se volvía a recuperar la voz calmada, aunque decidida de Pepe Woldeberg:
“Todo eso constituye un patrimonio común y por ello estamos aquí, ciudadanos de muy deferentes orientaciones políticas y extracciones sociales, militantes de partidos, integrantes de organizaciones sociales y personas sin filiación política que deseamos que México sea la
casa que nos cobije a todos”.
Algunos helicópteros y dos o tres drones sobrevolaban aquella plaza donde no cabía ni un alma, que fue insuficiente para albergar a todos los marchistas. Yo, que le tengo miedo a las multitudes, me encontraba tranquila, pendiente de lo que decía Woldenberg, a quien recordé en otras luchas desde los años setenta, como la creación del sindicato del STUNAM. Su colaboración del martes en El Universal fue una elegía a Elezier Morales, el más importante dirigente del sindicalismo académico universitario, con quien compartió, siendo muy joven, las batallas desde la izquierda universitaria, muy lejanas, por cierto, de los intereses de Andrés Manuel López Obrador en aquellos años, que se encontraba afiliado al PRI.
La Reforma al INE que plantea López Obrador rompe con la estructura democrática con la que fue creado primero el IFE y el luego el INE. Se llevó muchos años de trabajo con los partidos políticos, de procurar normas electorales que lograran la autonomía de una institución autónoma, capaz de organizar en todo el país cuerpos independientes para llevar a cabo elecciones. Hoy, el presidente y su partido insisten en cambios en el INE que quedarían en las manos de consejeros electorales escogidos a modo. No habría árbitros libres, sino que estarían sujetos a MoReNa. Volveríamos al pasado, sin pluralidad y bajo la orden de un partido nada más.
“El problema mayúsculo que nos ha traído aquí, —dijo Woldenberg— el que nos obliga a salir a las calles, el que se encuentra en el centro de la atención pública, es que buena parte de lo edificado se quiere destruir desde el gobierno. Es necesario insistir en eso porque significa no solo una agresión a las instituciones existentes sino a la posibilidad de procesar nuestra vida política en un formato democrático.”
Entretanto, López Obrador se hizo organizar de inmediato una marcha contra los conservadores, es decir, contra la manifestación del 13, a la que calificó de striptease político público del conservadurismo. Está realmente hecho un basilisco, a Woldenberg lo ha convertido en un villano y él y todos los que marchamos nos unimos “a favor de la corrupción, del racismo, del clasismo, de la discriminación y ese es el fondo”. El presidente de la Cuatroté saldrá con sus huestes y seguidores del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo este domingo 27, además de que ha propuesto un Plan B para acordar la Reforma electoral, aprobando una ley secundaria por encima de la Constitución. Según los expertos, este plan se anulará, en tanto que la Constitución está por encima de cualquier ley exprés. Así lo esperamos un extenso número de mexicanos
Nacional CRÓNICA, JUEVES 17 NOVIEMBRE 2022 10
Estamos aquí reunidos con un solo objetivo claro y trascendente: defender el sistema electoral que varias generaciones de mexicanos construyeron
Anamari
MOISÉS PABLO - CUARTOSCURO
Nacional CRÓNICA, JUEVES 17 NOVIEMBRE 2022 11
“No lo duden, Benito Juárez es el mejor lugar para vivir en la Ciudad de México”
Con gran algarabía, el alcalde de la Benito Juárez, Santiago Taboada, dio su primer informe de gobierno en la explanada de la demarcación. “No solo vengo a rendirles cuentas sino a hablarles del futuro Chilango”
1er. Informe de Gobierno
Jennifer Garlem metropoli@cronjica.com.mx
Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez, rindió su primer informe de gobierno ante miles de habitantes de la demarcación, a quienes aseguró que BJ es uno de los puntos clave donde nace un nuevo proyecto de Ciudad, que aspira a construir un futuro chilango de calidad con dignidad para todos.
Miles de personas de todas las edades fueron bien recibidos en la explanada de la Alcaldía con dulces típicos y bolsitas de palomitas; con porras, banderines, carteles, globos y al ritmo de La Sonora Dinamita y de Rafa Balderrama, apoyaron y celebraron que Taboada sea el mandatario en la demarcación.
La banda, representaciones folclóricas, botargas, pelota gigantes entre los asistentes y fuegos artificiales, no faltaron en la fiesta. Taboada salió del edificio de la alcaldía muy feliz, saludando y tomándose fotos con los asistentes, también repartió besos y abrazos. Mientras caminaba sonaba una canción bastante peculiar; “Benito Juárez con Taboada sí avanza, Benito Juárez con Taboada prospera, nuestra ciudad será la más moderna”.
El panista afirmó que es momento de que los políticos de hoy, en conjunto con la sociedad, “nos hagamos cargo del cambio que necesita la Ciudad, respetando la pluralidad, de forma incluyente y comprometidos con el bien común, para alcanzar una verdadera justicia social, sin diferencias por vivir, estudiar o trabajar de un lado de la ciudad o del otro, teniendo en el presente calidad de vida, pero con la mirada puesta en el futuro de nuestras familias y no obsesionada con el pasado. La gente no quiere pretextos, quiere resultados”.
“SOY UN CHILANGO QUE PERTENECE A UNA NUEVA GENERACIÓN”
Y agregó: “Soy un chilango que pertenece a una nueva generación que asume las causas de la igualdad y la pluralidad como forma de encuentro y diálogo; las alianzas políticas y sociales como alternativa de cambio democrático; la diversidad y el respeto como un compromiso social comunitario; y la efectividad como la única forma de dar re-
sultados y generar calidad de vida. Para nosotros, el gobierno es una herramienta para hacer realidad tu aspiración de vivir mejor. Destacó que su gobierno ha trabajado en cinco ejes principales: Seguridad, pues Benito Juárez se convirtió, de acuerdo con datos del INEGI, en la alcaldía más segura para vivir en la ciudad y la segunda de todo el país, porque nuestro Programa Blindar BJ pasó a convertirse, de una buena idea a una realidad concreta, brindar seguridad sí es posible. “En un contexto nacional en el que la fuerza militar se asume no como la última, sino como la única opción para procurar seguridad, Blindar Benito Juárez ha demostrado que un cuerpo civil bien capacitado, equipado, que usa la tecnología de nuestro tiempo y está cerca de los vecinos, puede combatir la inseguridad con efectividad.
El dinero que se aplica a la seguridad es la mejor inversión que se regresa con creces, porque hoy tú y tu familia se sienten más seguros. Y esa es la misión de todo buen gobierno”, expresó.
CALIDAD DE VIDA
Taboada dijo que la política social ha estado enfocada en vencer la desigualdad; y ésta se trabaja y se construye hacia arriba, no se trata de quitarle a quien tiene, sino de construir, para que quien no tiene, las mejores condiciones y mayores oportunidades. En Benito Juárez, decimos sí a los programas sociales pero aquellos que realmente sacan a la gente de la desigualdad y la pobreza.
“Por eso desarrollamos una serie de programas, acciones e inversiones sociales focalizadas para quienes más lo necesitan”.
“Mientras el Gobierno Federal decidió despreciar y cancelar las estancias infantiles, echando a la calle a los más vulnerables, en Benito Juárez decidimos mantenerlas, para proteger a las niñas y niños
de nuestra Alcaldía, y dar tranquilidad a las mujeres, principalmente a las que salen a trabajar fuera de casa y a las que más lo necesitan”.
ESPACIOS Y SERVICIOS PÚBLICOS Taboada señaló que en Benito Juárez no se le quita dinero a la obra y a los servicios, porque mientras al gobierno de la ciudad se le caen líneas de Metro y se le mueren dos mujeres en una coladera de aguas negras por falta de atención y mantenimiento, “aquí invertimos para que tus calles estén cada vez mejor; y lo quiero decir públicamente, más de 300 millones de pesos nos han recortado, nos han apretado financieramente para evitar que le demos resultados a la gente, y a pesar de ello, sigo invirtiendo el poco recurso para que tus calles, tus parques, tus banquetas, tu luminarias estén en las mejores condiciones”.
ECONOMÍA
“La mejor manera de combatir la pobreza es con empleos dignos, pero para tener empleos debemos entender que quienes los generan no son enemigos del gobierno, no son cartel, son generadores de empleo.
“Benito Juárez es hoy una de las alcaldías con mejores condiciones de generación de empleo de toda la ciudad, porque aquí le tendemos la mano a la pequeña y mediana empresa, porque ayudarlos a ellos es igualar la cancha e igualar las oportunidades. No se puede hablar de justicia social, ni de supuesta transformación, si la gente no tiene dinero en el bolsillo. Y para muestra basta un botón, cuando en la pandemia los negocios empezaban a cerrar, el gobierno no apoyó a esos trabajadores. En Benito Juárez dimos apoyos temporales para personas desempleadas y salarios solidarios para que no hubiera un despido masivo”, detalló.
TRANQUILIDAD
“Hoy la violencia hacia las mujeres lamentablemente es una realidad. Pero, ¿qué estamos haciendo en Benito Juárez? Una estrategia coordinada como lo son: los Puntos Violeta con otras alcaldías de la ciudad. Estos puntos que son hoy un espacio para prevenir y ayudar a víctimas de violencia, pero no nos quedamos ahí. Mientras el Presidente levanta vallas metálicas para protegerse él y su palacio, nosotros transformamos la Universidad de la Mujer en una casa aliada, un centro de prevención de la violencia de género, porque el gobierno canceló el apoyo a los refugios para mujeres víctimas de violencia”.
Santiago Taboada lamentó que el Presidente y su partido, con profundo repudio hacia las mujeres, les quitaron los tratamientos de cáncer para atenderlas. “Nosotros les regresamos las mastografías para detectar y evitar más víctimas del cáncer de mama. Nuestra convicción para proteger a nuestras mujeres es tan decidida que hace más de tres semanas Blindar Benito Juárez detuvo a un feminicida en una llamada coordinada con Blindar Álvaro Obregón, y hoy esperamos que todo el peso de la ley caiga sobre él”.
Al finalizar su mensaje, Taboada expresó que la hoy el país y la ciudad necesitan a todas y todos, pues está más dividido que nunca, “urge un proyecto de unidad y concordia. Necesitamos volver a ver a México trabajando unido.
Unidos en nuestra diversidad, en la pluralidad, en el diálogo y el encuentro y aunque pensemos distinto, tenemos el mismo sueño. Una ciudad donde el rencor, los insultos y la furia del Presidente no sean replicados, sino señalados y combatidos, porque esta Ciudad requiere reconciliarse, sin divisiones ni enfrentamientos”.
Metrópoli 12 CRÓNICA, JUEVES 17 NOVIEMBRE 2022
Santiago Taboada, alcalde de la Benito Juárez, rindió su primer informe de gobierno ante miles de habitantes de la demarcación.
Adrián Contreras
AIFA, el elefante blanco, anda de kermes
de marzo hasta agosto pasado, el aeropuerto Felipe Ángeles registró 2 mil 107 operaciones (mil 55 salidas y mil 52 llegadas), mientras que en el mismo periodo el AICM realizó 186 mil 217 operaciones.
MAYOR PRESUPUESTO, POCO REDITUABLE
salida de las 16:00 horas se cancela y se recorre la última salida a las 15:00 horas con los pasajeros que haya”.
ESTRATEGIA DESESPERADA
Con el objetivo de inyectarle vida al aeropuerto Felipe Ángeles y como parte de las medidas desesperadas que ha aplicado la 4T, el pasado 25 de agosto se llevó a cabo una función de lucha libre organizada por la empresa Volaris, donde el pretexto para invitar a visitantes y curiosos para asistir al AIFA y promocionar sus rutas desde esta terminal fue el festejar el “Día AIFA”.
Dan banderazo de salida de patrullas y motopatrullas en V. Carranza
Para darle vida han organizado una función de lucha libre, se recibió la Copa de la FIFA que disputarán 32 selecciones en Qatar y recientemente montaron un minitianguis de venta de ropa y prendas de mezclilla; ni AMLO, su creador, se ha decidido a utilizarlo
Mario D. Camarillo metropoli@cronica.com.mx
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Zumpango, Estado de México sigue sin levantar el vuelo a ocho meses de su inauguración, y a pesar de la presión del Gobierno Federal para que se reduzcan los vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), este elefante blanco de la 4T no camina y uno de los puntos importantes es que su principal promotor que pregona para que paseantes y viajeros utilicen el Felipe Ángeles, el presidente López Obrador, tampoco se ha dignado a utilizarlo.
Debido a la poca demanda de pasajeros y visitantes en este aeródromo, la Federación ha puesto en marcha una estrategia tipo kermes que aplica de forma esporádica, según el momento y la oportunidad que se presente, para atraer al me-
nos a curiosos que le den vida a esta terminal aérea, como es el haber presentado una función de lucha libre convocada por una aerolínea, también se recibió con bombo y platillos la Copa FIFA que disputarán 32 equipos en Qatar a partir del próximo 23 de noviembre, y lo más reciente, el tercer piso del AIFA fue acondicionado por un fin de semana como tianguis para la venta de ropa y artículos de mezclilla.
Un día después del 21 de marzo, fecha del banderazo de operaciones del AIFA, la terminal aérea ha lucido hasta la fecha semivacía y con poca afluencia de viajeros, a pesar de que han aumentado los destinos que ofrecen las aerolíneas nacionales como Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobús; ya que las compañías extranjeras como la venezolana Conviasa y la panameña Copa Airlines, de las que se prometió habría tres vuelos semanales, hasta ahora no hay ninguno.
De acuerdo con información oficial de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), desde el 21
El Cristalazo realizó un recorrido por la terminal aérea y constató que aunque ya hay otras tiendas y cafeterías en servicio, la demanda de viajeros es muy pobre para una terminal de esta magnitud y a la que la 4T le inyectará una importante cantidad financiera para el próximo año, y es que de acuerdo con el proyecto de presupuesto destinado para la Secretaría de la Defensa Nacional, el AIFA requerirá de un apoyo fiscal por 836 millones 230 mil 355 pesos, del cual 438 millones 230 mil 355 pesos serán para el pago de empleados y trabajadores, mientras que los 400 millones de pesos restantes serán para pagar otras operaciones.
Angélica es una de las promotoras que orienta a los pocos viajeros que buscan algún medio de trasporte para salir del AIFA y señala que en el caso de la terminal de autobuses, la poca demanda ha obligado a que las salidas se han menos, lo mismo que las llegadas desde varios puntos de la Zona Metropolitana o de estados vecinos.
“Hay muchos destinos con salida desde aquí (AIFA), varias líneas de autobuses ofrecen salidas hacia Querétaro, Toluca, Tampico, Pachuca, Cuernavaca, Indios Verdes, Central del Norte, Central de Observatorio, Puebla, Huejutla, Tula, Actopan e Ixmiquilpan, pero ante el poco número de pasajeros las corridas han disminuido. Por ejemplo, hoy domingo hay tres salidas hacia Indios Verdes, una a las 10:30, otras a las 14:30 y la última a las 16:00 horas, pero cada autobús llega a salir con ocho pasajeros como máximo, lo que no es redituable, por lo que la
Tal y como ocurre en toda kermes, la instalación del ring y el paso de los luchadores quedó cerca de los mostradores de documentación y por donde transitaban los pasajeros, para que éstos y los visitantes admiraran sus atuendos.
Otro suceso que buscó acaparar la atención como si se trata de un acto de circo y que convocó a cientos de visitantes se llevó a cabo el pasado 12 de octubre, cuando en un vuelo internacional, el canciller Marcelo Ebrard recibió en vuelo desde Londres, Inglaterra, la Copa Mundial de la FIFA.
TIANGUIS DE LA MEZCLILLA
Lo más reciente y en otro suceso inédito para una terminal aérea en México, es que parte de sus instalaciones se utilicen para la promoción y venta de ropa y artículos de mezclilla.
EL PRESIDENTE PREFIERE VIAJAR DESDE EL AICM
Un punto importante para destacar es que el presidente Andrés Manuel López Obrador, principal promotor del AIFA y quien no se ha cansado en compararlo con otros aeropuertos del mundo, no se ha dignado a utilizarlo a pesar de que sitios a donde ha asistido en varios estados del país tienen salidas en el aeropuerto de Santa Lucía.
Un episodio reciente y que le valió el reclamo y abucheo de pasajeros se registró el pasado 11 de noviembre, cuando salió rumbo a Mérida desde el aeropuerto Benito Juárez, cuando en el AIFA también hay salidas hacia ese destino.
Evelyn Parra, alcaldesa de Venustiano Carranza, y Francisco Javier Moreno, Subsecretario de Control de Tránsito, encabezaron el día de hoy en la explanada de la alcaldía, la ceremonia para dar el banderazo de salida a 10 patrullas y 10 motopatrullas que reforzarán la seguridad en sus 80 colonias.
Además, ante Jefes de Sector de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Guardia Nacional y Fiscalía General de Justicia, se entregaron 33 reconocimientos a elementos de la Policía Violeta y Comando VC, por sus acciones para detener a delincuentes y brindar seguridad a la ciudadanía carrancense, así como prevenir la violencia de género.
Apuntó que su gobierno ha hecho un esfuerzo presupuestal por incrementar la seguridad en las colonias, por lo que actualmente se cuenta con un estado de fuerza de 360 elementos de nuestra policía auxiliar Comando VC, que todos los días recorre las calles y da atención a la ciudadanía. Además, estos elementos se coordinan con otras autoridades para brindar tranquilidad a los vecinos de la demarcación.
Al dar el banderazo de salida, la edil señaló que estos vehículos se suman para tener un total de 25 patrullas, 25 motopatrullas y 6 camionetas pick up para combatir la inseguridad. (Redacción / Crónica)
Metrópoli 13 CRÓNICA, JUEVES 17 NOVIEMBRE 2022
Unidades nuevas.
Parte de las instalaciones del AIFA se utilizaron para la promoción y venta de ropa y artículos de mezclilla.
Mario D. Camarillo
El aumento de vacaciones será “muy rudo”; que sea gradual: CCE
Los cambios laborales se han traducido en una carga para los patrones, por lo que esta iniciativa, que ya fue aprobada en el Senado, debe aplicarse de manera gradual, señala Francisco Cervantes
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), consideró ayer que aumentar las vacaciones de seis a
12 días es un cambio “muy rudo” si no es de manera gradual.
Expresó que los cambios en materia laboral se han traducido en una carga para los patrones, por lo que esta iniciativa, que ya fue aprobada en el Senado, debe aplicarse poco a poco.
“Fuimos muy claros, el sector empresarial, de que es muy ru-
Luis David Fernández Araya @DrLuisDavidFer
Sigo tratando de explicarme que en estos tiempos existan exilios de civiles a otras tierras en donde supuestamente somos ya comunidades civilizadas y algunas superpotencias económicas como Rusia, quiero citar La batalla de Verdún, que comenzó hace más de un siglo con un bombardeo de artillería sin precedentes, en unas horas los alemanes lanzaron cientos de miles de bombas sobre las posiciones francesas. Trescientos días y 300.000 muertos después, en diciembre, los franceses recuperaron el terreno perdido. El frente de la primera guerra mundial regresó al mismo lugar en el que se encontraba. Aquel combate tan absurdo como cruel ha quedado incrustado en la memoria colectiva francesa como uno de los acontecimientos más importantes de su historia.
“Para los franceses, es el símbolo de toda la guerra”, explica el historiador Paul Jankwosk. Antonio Prost, presidente del Consejo científico de la Misión del Centenario, ha escrito que esta excepcionalidad se explica porque, al establecerse un siste-
do pasar de seis a 12 días (en el primer año laboral), pero quiero subrayar que para el sector empresarial la fuerza laboral es muy importante”.
“Ya pasó a 12 días en el Senado, falta la Cámara de Diputados, pero ojalá haya conciencia en la gradualidad para que podamos transitar, ya la carga es muy fuerte”, consideró el coordinador empresarial.
Además, añadió, están los compromisos laborales del T-MEC, que las empresas han venido cumpliendo.
El dictamen de vacaciones establece, además, que el periodo vacacional aumentará en dos días laborales hasta llegar a 20 por cada año subsecuente de servicios.
Para la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh) el aumento de vacaciones generará una dinámica positiva en los colaboradores, lo cual repercutirá en los resultados de las empresas.
Consideró que el mayor reto será para las pequeñas y medianas compañías.
“A medida que se dio a conocer el proyecto de reforma, las empresas de mayor volumen de personas trabajadoras iniciaron los preparativos para adaptarse al cambio.
México es de las economías más sólidas, pese a que no crecerá en 2023, señala BofA
Bank of America mantiene en cero las perspectivas de crecimiento económico para México durante el próximo año, dados los efectos que tendrá una recesión en Estados Unidos, su principal socio comercial, aunque revisó al alza los estimados para 2022 y 2024, debido a que el país se perfila a ser el mejor posicionado, entre los emergentes, frente a choques financieros.
“Sin duda 2023 será un año difícil (...) Vamos a ver medidas que van a doler en las economías globales. Sin embargo, en México vemos que estamos mejor preparados que muchos países para afrontarlo, pues estamos entrando con finanzas públicas sanas”, consideró Emilio Romano, presidente de Bank of America México.
Según previsiones de la institución financiera, México crecerá 2.5 por ciento durante 2022, por encima del pronóstico previo de 1.9 por ciento. Para 2023 no hay cambios, se espera un nulo crecimiento. Y en las proyecciones de 2024 hubo una revisión al alza de 2 a 2.2 por ciento.
ECONOMISTA
No puede haber guerra
ma constante de reemplazos, un 75% de los soldados franceses movilizados pasaron por Verdún. Y también por la violencia extrema del combate. “Verdún fue lo peor que los soldados habían vivido hasta entonces. Los testimonios son tan numerosos que es incontestable. En el inconsciente colectivo francés, todas las familias tienen un Verdún”, señaló Prost.
Después de los combates que marcaron el principio de la primera guerra mundial, en julio de 1914, el frente occidental quedó estabilizado cuando los franceses lograron parar la ofensiva inicial alemana. Durante 1915, se establecieron las siniestras trincheras con movimiento escaso en el frente. La ofensiva de Verdún fue un intento del Estado mayor alemán de romper las defensas francesas y acabar con el statu quo. Casi lo logran, entre otras cosas por la falta de preparación francesa.
Llegaron a tomar el estratégico fuerte de Douaumont, un hecho que se vendió como una gran victoria en Alemania, pero no avanzaron más allá de seis kilómetros y no llegaron a tomar Verdún.
En julio de 1916, los británicos dirigieron una ofensiva un poco más al norte, en el Somme, para aliviar la presión sobre Verdún. Fue una batalla todavía más salvaje, murieron 20.000 soldados alia-
dos en unas horas, pero tampoco logró un movimiento significativo en el frente. La guerra duraría todavía dos años más. Tanto en Somme como en Verdún, siguen apareciendo no solo bombas sino también cadáveres de soldados.
Pese a que se vendió como una victoria en Francia, los historiadores todavía mantienen el debate abierto. “Los franceses ganaron porque en una batalla de desgaste, el defensor vence si logra frenar al enemigo. Pero, en cambio, es imposible afirmar que el resultado de esta batalla debilitó más a una parte que a otra o cambió la guerra. No fue un Stalingrado o un Waterloo”. Verdún, además conecta con la segunda guerra mundial, porque el general que organizó la defensa francesa, Philippe Pétain, acabaría por convertirse en el presidente del Gobierno filonazi de Vichy. Su prestigio militar se cimentó en aquellos meses de 1916.
Su huella sigue siendo muy profunda. Aunque los actos oficiales del centenario se celebrarán el 29 de mayo con la presencia del presidente francés, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, los medios franceses están inundados de Verdún. Además, hoy volvió a abrir el Memorial construido en los escenarios de la batalla tras dos años de
“Estamos convencidos de que México está en una situación mejor que el promedio (de los mercados emergentes) para afrontar un año difícil”, en parte por el manejo fiscal que evitó subir el endeudamiento por encima de 50 por ciento del producto interno bruto (PIB), sumado a la tendencia del nearshoring, que está atrayendo inversión por el reacomodo de las cadenas de suministro.
Bank of America México ampliará sus servicios a empresas medianas multinacionales, aquellas que facturan cerca de 500 millones de dólares, y no sólo se quedará con clientes corporativos. Romano enfatizó que la meta es trabajar con negocios transfronterizos. (Redacción (Agencias)
BofA mantiene en 0 las perspectivas de crecimiento para México.
remodelaciones. Este lugar se ha convertido en un símbolo de la reconciliación franco-alemana y de la paz en Europa, como prueba la fuerza de la imagen, tomada en 1984, en la que Helmut Kohl y François Mitterrand aparecen agarrados de la mano ante el osario de Verdún, que reúne a víctimas de los dos bandos.
Por encima de todo, Verdún ha perdurado como un constante recuerdo del horror de la guerra. “Fue una batalla terrible para las unidades de infantería, sometidas a un fuego de artillería estremecedor. Las dificultades de aprovisionamiento eran enormes, la sed era muchas veces terrible y el peligro constante”, asegura el historiador François Cochet, asesor científico del Memorial. “Miles de relatos no solo recogen la muerte y el sufrimiento físico, sino el aislamiento, la soledad, el miedo a desaparecer sin dejar rastro, pulverizado o ahogado en el barro, temores más intensos que la propia muerte. Siempre he pensado que los soldados franceses, los poilus, y los alemanes, los Feldgrauen, vivieron la misma batalla”, espero que Rusia recapacite al igual que Ucrania.
A vistas es una guerra económica, pero sin siquiera ser pareja ni lógica. Que culpa tienen los civiles me pregunto.
Negocios 14 CRÓNICA, JUEVES 17 NOVIEMBRE 2022
EU tiene 5 semanas para dejar de expulsar migrantes con la excusa de la pandemia
bió el juez en la orden.
Juez concede última prórroga tras cancelar —para alegría de activistas— ley sanitaria del siglo XIX rescatada por Trump EFE Washington
Una corte federal concedió este miércoles al Gobierno de Estados Unidos un periodo de cinco semanas para prepararse antes de la suspensión del Título 42, una norma que ha permitido la expulsión de millones de migrantes indocumentados utilizando co mo pretexto la pandemia de covid-19.
El juez federal de una corte del Distri to de Columbia, Emmet Sullivan, aceptó “con gran reticencia” una petición del De partamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) que postergará hasta el 21 de diciembre el fin de la polémica normativa, que impide que migrantes soliciten asilo en la frontera sur de Estados Unidos.
“Este periodo de transición es crítico para asegurar que el DHS pueda conti nuar su misión de mantener la frontera segura y llevar a cabo las operaciones fronterizas de manera ordenada”, escri
Durante este periodo de cinco sema nas, el DHS acotó en un comunicado que la normativa seguirá en pie y que el Go bierno estadounidense seguirá “expulsan do a adultos que vayan solos y a familias que sean arrestadas en la frontera sur”.
La decisión judicial viene un día des pués de que Sullivan bloqueara el Tí tulo 42, calificándolo de “arbitrario y caprichoso”.
MILLONES DE EXPULSADOS
2.5
Esa regulación, que comenzó a aplicar se en 2020 durante la Administración del expresidente Donald Trump y que se ha mantenido durante la actual de Joe Bi den, fue emitida por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) y ha permitido la expul sión de más de 2,5 millones de migrantes, según datos de la organización Internatio nal Rescue Comittee.
El fallo del martes fue el fruto de una demanda presentada por la Unión Ameri cana de Libertades Civiles (ACLU, en in glés), que alega que el Título 42 pone a los migrantes en una situación de peligro y viola la ley de asilo estadounidense.
La decisión fue celebrada por activistas y organizaciones en defensa de los dere chos de los migrantes.
El principal abogado de ACLU en el caso, Lee Grant, dijo el martes que el fa llo es una “gran victoria que tiene impli
Los “dreamers , beneficiarios del pro grama de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), lle varon al Congreso su exigencia de so lución bipartidista que les ofrezca ga rantías antes que acabe el año.
A los pies del Capitolio, con el apo yo del líder de la mayoría demócra ta en el Senado, Chuck Schumer, pi dieron no esperar al nuevo Congreso que se conformará en enero porque el cambio de ciclo puede perjudicarles. especialmente tras conocerse que los republicanos lograron la mayoría en la Cámara de Representantes.
El programa, lanzado en 2012 du rante el mandato de Obama y cance lado en 2017 por Trump, fue aproba do gracias a la mayoría demócrata en la cámara baja, pero fue bloqueado en la cámara alta por la mayoría re publicana (que a partir de enero es tará controlada por los demócratas).
“Necesitamos a los ‘soñadores’ ahora más que nunca y asegurarnos de que el Congreso responde a la rea lidad política que afrontamos”, decla ró el senador demócrata Dick Durbin.
caciones de vida o muerte”.
XIX
LEY DEL SIGLO
El Título 42 tiene su origen en una ley del siglo XIX diseñada para detener “la intro ducción” de enfermedades contagiosas en EU. Con el pretexto de esa normativa, la Casa Blanca no permite a los migrantes so licitar asilo cuando llegan a su territorio y son expulsados del país por la vía rápida.
La resolución judicial del martes no so lo tumba una de las últimas barreras im puestas por Trump a la inmigración que quedaban en pie, sino que supone un de safío para la Administración de Joe Biden en un momento en que se registran deten ciones récord de migrantes indocumenta dos en la frontera con México.
Solo en octubre hubo 230,000 arrestos en la frontera entre EU y México, con más de 78,400 expulsiones del territorio esta dounidense.
Solo en octubre hubo 230,000 arrestos en la frontera, con más de 78,400 expulsiones del territorio estadounidense
Mundo CRÓNICA, JUEVES 17 NOVIEMBRE 2022 15 EFE
Manifestación de “dreamers” a las puertas del Capitolio en Washington.
Desde 2020 expulsaron bajo esta ley sanitaria más de 2.5 millones de migrantes
Título
42
“No hay excusa” “Dreamers” piden DACA definitivo al Congreso antes de fin de año
Los republicanos se hacen por la mínima con la Cámara de Representantes
Ocho días después de que se cerraran las urnas para el vo to presencial, las papeletas del 27º distrito de California die ron el miércoles por la noche el escaño número 218 a Mike Garcia e inclinaron el control
de la Cámara de Representan tes del lado del Partido Repu blicano, que obtiene una esca sa mayoría, menor de lo que vaticinaban las encuestas. El Senado, cuyo vencedor se co noció el sábado pasado, lo con
trolarán los demócratas duran te los próximos dos años: tie nen 50 de los 100 asientos, y aún podrían arañar uno más el 6 de diciembre, cuando se ce lebre la segunda vuelta de la disputa que enfrenta en Geor
gia a Raphael Warnock y Her schel Walker.
El resultado de las eleccio nes legislativas de medio man dato en Estados Unidos supo ne una decepción histórica pa ra los conservadores, que con fiaban que la cita cumpliera con el guión acostumbrado y acabara en una derrota mucho más severa para el partido en el poder.
El control republicano de la Cámara tendrá enormes conse cuencias, con todo, para el pre sidente Joe Biden, que tendrá que enfrentarse a un escenario
El misil que impactó en Polonia fue lanzado por Ucrania para repeler ataque ruso a gran escala
La OTAN admite que fue “fuego amigo”, pero acusan a Moscú de ser responsable por disparar primero
Fran Ruiz
Con información de agencias
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, admitió este miércoles que la explosión del martes en la aldea polaca de Pr zewodow, a seis kilómetros de la frontera con Ucrania, en la que murieron dos personas, fue cau sada por proyectiles del sistema antiaéreo ucraniano y no por un misil ruso, como se temió y pu so en alerta a toda la Alianza At lántica, con llamados incluso a invocar el capítulo 5 de respon der cuando un país miembro es agredido.
Unas horas antes de la compa recencia de Stoltenberg, el presi dente de Polonia, Andrzej Duda, había declarado también que no tiene pruebas de que el misil fue ra disparado por Rusia, y que la hipótesis “muy probable” es que se tratara de un proyectil lanza do por las fuerzas de Ucrania en sus esfuerzos de repeler la am plia ofensiva rusa.
El presidente polaco apun tó a que probablemente el arma usada por las baterías antiaéreas ucranianas fuera un viejo S-300 de fabricación soviética, que fi gura en el arsenal ucranio. El
martes, bien entrada la noche, el Ministerio de Exteriores de Polo nia informó de que se trataba de un misil de “fabricación rusa” sin aclarar desde dónde se disparó ni quién, y convocó al embajador ruso en Varsovia.
LA RESPONSABILIDAD
ÚLTIMA ES DE PUTIN
Duda, que vinculó el suceso al bombardeo “masivo y sin pre cedentes” de las fuerzas de Vla dímir Putin sobre Ucrania, tam bién apuntó a Moscú como res ponsable final del incidente.
El ataque con misiles del mar tes fue el más salvaje desde que el presidente Vladimir Putin or
denó la invasión de Ucrania, en febrero, y fue, aparentemente, en represalia por la retirada de las tropas rusas de la ciudad de Jersón y tras las imágenes de los ciudadanos festejando la humi llación a los rusos.
“Ucrania se defendió, lo cual es obvio y comprensible, también disparando misiles cuya tarea era derribar misiles rusos”, dijo. “Por lo tanto, estábamos lidiando con un acto muy serio causado por la parte rusa, así como con todo el conflicto. El incidente de ayer sin duda es responsabilidad del lado ruso”, reiteró el man datario polaco. Varsovia ha sido uno de los principales apoyos de
Ucrania dentro de la UE desde el inicio de la invasión.
Duda aclaró además que, con esas circunstancias, no parece necesario invocar el artículo 4 de la OTAN, el que prevé con sultas entre aliados en caso de amenaza a “la integridad terri torial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes”.
De igual manera, el jefe de la OTAN insistió en que los daños colaterales de la guerra en Ucra nia son responsabilidad directa de Putin, por haber ordenado la guerra contra un país que no agredió al suyo.
“Déjeme ser muy claro: no
inédito para él: un gobierno ba jo la amenaza de ser torpedea do permanentemente desde la cámara baja. Y para ello ya han escogido de capitán al congre sista californiano Kevin McCar thy, un declarado trumpista.
“El pueblo estadounidense quiere que colaboremos. Tra bajaré con cualquier persona, republicana o demócrata, que esté dispuesta a caminar con migo para lograr resultados”, declaró sin mucha esperanza el presidente Biden, tras conocer que una de las dos cámaras del Congreso pasa a la oposición.
es culpa de Ucrania. Rusia tie ne toda la responsabilidad por que continúa su guerra ilegal so bre Ucrania”, recalcó Stoltenberg tras una reunión en Bruselas de los embajadores ante la OTAN de los países aliados para tratar con urgencia el suceso, que ge neró gran ansiedad en las capi tales occidentales. “Este inciden te es un resultado directo de la guerra en curso”, insistió Stolten berg, “por supuesto que Ucrania tiene derecho a derribar misiles dirigidos a ciudades e infraes tructuras ucranianas”.
El Ministerio de Exteriores de Rusia citó este miércoles al em bajador de Polonia, Krzysztof Krajewski, debido a las acusa ciones “gratuitas” de que fue el Ejército ruso el que lanzó el mar tes el misil antiaéreo que mató a dos personas en territorio polaco.
Moscú denuncia que, aunque aportó desde un primer momen to datos “irrefutables” sobre la no implicación rusa en el incidente, varios países de la OTAN y me dios de comunicación difundie ron afirmaciones “gratuitas” so bre que “el culpable puede ser Rusia”.
La cancillería rusa enmarca estas acusaciones en la “la cam paña antirrusa” lanzada por Oc cidente en torno al conflicto en Ucrania, obviando que fue Ru sia la que inició unilateralmen te la invasión y destrucción del país vecino.
“BUSCAN UN ENFRENTAMIENTO RUSIA-OTAN”
El embajador de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, aprovechó el traspiés polaco para acusar a Ucrania y a Polonia de tratar de provocar un “enfrentamiento di recto” entre Rusia y la OTAN.
“Las declaraciones completa mente irresponsables hechas por los líderes de estos dos países no pueden interpretarse de ninguna otra forma”, dijo ante el Consejo de Seguridad.
Mundo CRÓNICA, JUEVES 17 NOVIEMBRE 2022 16
Polska Policja
La policía polaca inspecciona el hoyo formado por la explosión del misil.
RUSIA CITA A EMBAJADOR POLACO
Lula: “Brasil está de vuelta”, en la lucha global contra el cambio climático
Critica en su visita a la Cumbre del COP27 el “desastroso negacionismo climático” de Bolsonaro
EFE Sharm el Sheij
“Brasil está de vuelta” en la lucha global contra el cambio climático, anunció este miércoles al mundo el presidente electo del país lati noamericano, Luiz Inácio Lula da Silva, ante el auditorio entusias mado de la cumbre climática de Naciones Unidas COP27, que se celebra en el balneario egipcio de Sharm el Sheij.
En su primera visita al exte rior desde que ganara las eleccio nes presidenciales el pasado 30 de octubre, el veterano político aprovechó la ocasión para con firmar al mundo que su país, el mayor custodio de la selva ama
zónica, regresará a la senda de la lucha contra el cambio climático tras cuatro años de un “gobierno desastroso” que sumió a su país en el “negacionismo climático”.
Durante su discurso, el de mayor calado que se ha pro nunciado en la reunión inter nacional pese a no provenir de un delegado “oficial”, Lula afir mó que el cambio climático ten drá “el más alto perfil en la es tructura” de su gobierno y que “los crímenes ambientales se rán combatidos sin tregua”.
“EL MUNDO TIENE PRISA CON BRASIL”
La participación del mandata rio electo izquierdista —que el 1 de enero jura el cargo por ter cera vez—significó cerrar de un portazo las posiciones defendi das por el gobierno del ultrade rechista y negacionista climático Jair Bolsonaro y, de paso, recupe rar el rol brasileño en el frente de lucha en defensa del ambiente.
También sirvió para posicio
presidente electo de Brasil, Lula da Silva, rodeado de activistas amazónicos, aclamado como una estrella en la Cumbre del Clima de Sharm el Sheij, Egipto.
nar a Brasil como interlocutor y portavoz de los reclamos am bientales y sociales de los paí ses menos desarrollados, tanto en lo relativo a la justicia climá tica como ante la arquitectura de las relaciones internaciona les, sobre las que reclamó una
transformación que dé voz a los menos favorecidos.
“Esta invitación (a asistir la COP27), hecha a un presidente recién elegido antes incluso de su posesión, es el reconocimien to de que el mundo tiene prisa de ver a Brasil participando nueva mente de las discusiones sobre el futuro del planeta y de todos los seres que en él habitan”, arrancó el político.
“Un planeta que en todo mo mento nos alerta de que necesi tamos los unos de los otros para sobrevivir. Que en soledad somos vulnerables a la tragedia climáti ca”, añadió.
AMAZONA PROTEGIDA
Entre aplausos, Lula aseguró a todo el mundo que su gobierno “no medirá esfuerzos para aca bar con el desmantelamiento y la degradación de nuestros bio mas antes de 2030” y que la de vastación sufrida por los bosques amazónicos bajo Bolsonaro “que dará en el pasado”.
Así, reiteró que restaurará los controles y medidas de protec ción de la selva desmantelados por el que fue su rival electoral y que creará un ministerio para los Pueblos Originarios, porque a su juicio son los que deben velar por la Amazonía.
Entre aplausos de la sala fuera de la zona oficial, donde se reali zó el evento, y otros que prove nían del centro de prensa abarro tado desde el que los periodistas de todo el mundo siguieron el dis curso en portugués, Lula ratificó también su papel como figura de la izquierda global. “Estoy hoy aquí para decir que Brasil está lis to para unirse nuevamente a los esfuerzos para la construcción de un planeta más sano. De un mun do más justo, capaz de acoger con dignidad a todos sus habitantes, y no apenas a una minoría privi legiada”, afirmó.
“NOSTALGIA DE BRASIL”
“El mundo siente nostalgia de Brasil. Quiero decir que Brasil está de vuelta”, insistió.
Lula apuntó que las recientes elecciones en su país han sido “observadas con atención inédi ta” por el mundo por su papel para contener el avance de la ex trema derecha autoritaria, anti democrática y del negacionismo climático.
Mundo CRÓNICA, JUEVES 17 NOVIEMBRE 2022 17
Twitter
El
Los dioses mayas y sus mitos desembarcan en el Met de Nueva York
cerca de 100 piezas que forman la exposición “Lives of the Gods: Divinity in maya art”, en el Metropolitan Museum of Art (Met) de Nueva York.
Un silbato y sonaja con forma de cocodrilo que conserva pintura azul maya; una estela de Izapa, Chiapas, que representa un mito de la creación con la batalla entre un dios y un pájaro; así como vasijas que tienen escrito el nombre de los artistas que las crearon, son algunas de las
La curaduría de esta muestra, que se inaugurará el próximo 21 de noviembre, está a cargo de la investigadora mexicana Laura Filloy Nadal, del arqueólogo guatemalteco Oswaldo Chinchilla y de la historiadora del arte Joanne Pillsbury.
La exposición demuestra que los antiguos mayas representaron a sus dioses en diferentes objetos y estructuras, dioses que como los humanos tenían una vida propia: nacen, crecen, envejecen y, en
algunos casos, mueren y renacen.
La primera sección de la muestra habla de los dioses creadores, seguida de las divinidades del día y la noche. Otros ejes son los dioses de la lluvia y relámpago, importantes para asegurar la productividad de la tierra; luego aparecen diversas representaciones del dios del maíz, además de la figura de los artistas, escultores y escribanos; y finalmente la relación de los reyes y las reinas con los dioses.
“Es la primera exposición en la que tengo oportunidad de trabajar como curadora asociada del Met y me ha permi-
tido fortalecer vínculos entre distintos profesionales dedicados a la conservación, al estudio y a la difusión del patrimonio cultural, es decir, desde el momento en que me integré tuve la posibilidad de trabajar en la gestión de los préstamos de piezas”, detalla Laura Filloy Nadal.
Para esta exposición, México prestó 19 piezas, entre las que destaca la Estela de Izapa, procedente del Museo Arqueológico del Soconusco, Chiapas, y que desde hace más de 10 años no se exhibía. Otros préstamos son 28 piezas de museos de Guatemala, 3 de museos europeos, 29 de museos de Estados Unidos y 16 piezas son de la colección del Met.
Filloy Nadal narra que hay piezas de reciente excavación. “Hemos estado en contacto con arqueólogos que documentaron estos objetos en su contexto original, por ejemplo, las piezas que vienen del Proyecto Arqueológico El Zotz, en el norte de Guatemala, que son grandes va-
Especial CRÓNICA, JUEVES 17 NOVIEMBRE 2022 18
El recinto abre el 21 de noviembre exposición con 100 piezas de la cultura prehispánica procedentes de México, Guatemala, de museos de EU y de la colección del Met. Se exhibirán objetos recién hallados, añade Laura Filloy Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com Exposición
“Para los mayas había dioses muy generalizados, los encontramos representados en todas las ciudades y otros son locales”, dice Oswaldo Chinchilla.
El público podrá ver, por primera ocasión, al igual que cuando recorre el resto de las salas del museo, el nombre del artista que hizo determinada obra, Laura Filloy.
Una vista de la exposición.
sijas con tapas y objetos de jade de una tumba real, que nos acercan a las prácticas devocionales del Clásico maya y la manera en que los hombres interactuaban con las divinidades”.
Guatemala presta estos objetos por primera vez para una exhibición internacional, añade.
La restauradora mexicana aclara que la muestra no busca mostrar el panteón maya. “No es una enumeración de diferentes dioses, tratamos de explicar la relación que existe entre los hombres y las deidades, cómo es que tienen una vida propia; nacen, crecen y llegan a viejos, llegan a morir y a renacer”, detalla.
Filloy Nadal pone de ejemplo al dios del maíz que no envejece ya que después de alcanzar la madurez, vuelve a iniciar su ciclo vital. Hay otros que son dioses viejos de los no se conoce su juventud y hay dioses que funcionan como semillas de continuidad de una generación a otra.
Al respecto, Oswaldo Chinchilla refiere que existen inscripciones mayas que aluden a 8 mil dioses, una metáfora para decir que son una multitud de divinidades.
“Para los mayas había dioses muy generalizados, los encontramos representados en todas las ciudades y otros son locales. Hay dioses relacionados con las dinastías gobernantes, es lo que llamamos dioses patronos”, explica.
Cada ciudad maya tenía su propia dinastía reinante, nunca hubo una unidad política que abarcara toda el área, entonces cada ciudad tenía su grupo de dioses patronos que aparecen como compañeros de los reyes y reinas, estaban junto a ellos en eventos rituales y también se consideraban ancestros de las dinastías, añade el arqueólogo.
Un ejemplo lo menciona Filloy Nadal: “la importancia de la deidad solar era tal
Tratamos de explicar la relación que existe entre los hombres y las deidades, cómo es que tienen una vida propia: Laura Filloy
El dios del maíz que no envejece ya que después de alcanzar la madurez, vuelve a iniciar su ciclo vital
que los reyes de Palenque colocaron en su nombre una parte del nombre del dios del sol, tomaron el título de K’inich (Sol)”.
AZUL MAYA
Algunas de las piezas mayas que se exhibirán en el Met conservan pigmentos originales: azul maya, ocre, negro y rojo.
“Es complejo que los objetos arqueológicos conserven toda la policromía que tenían originalmente debido a las condiciones microambientales de los contextos de enterramiento, pero algunas de las piezas de la exposición conservan pigmentos, es el caso del ocre en un yelmo que emula a un jaguar (piezas de El Mirador, Guatemala) y hay rojo en la Estela de Izapa y es algo que no habíamos notado, fue una de las sorpresas”, narra Filloy Nadal.
Sobre el azul maya, la curadora explica que es un pigmento único de la cultura maya y que en la exposición se observa en un silbato del dios del maíz, en la cabeza de una deidad vieja y en un instrumento musical doble (silbato y sonaja) con forma de cocodrilo.
“Para producir ese azul se requiere de una arcilla especial cuya estructura es-
tá hecha a base de nanotubos en los que ingresa el añil, un tinte orgánico azul marino, y al momento del secado, el añil queda dentro de la arcilla, entonces adquiere ese color azul brillante y característico de la zona maya; que se conserva por siglos”, precisa.
Muchas de estas piezas fueron usadas durante ceremonias, era una manera de los mayas de relacionarse con las divinidades, a través de instrumentos musicales o del uso de incensarios, destaca la investigadora mexicana.
FIRMA DE ARTISTAS
Un tema que la exposición resalta es la escritura en la civilización maya. “Existían escribas dedicados a transmitir el conocimiento de manera pictográfica, tenemos su trabajo en los códices y en cerámica, esta última presente en la exposición y nos permite saber que ciertas vasijas se usaban para beber cacao o quién era el dueño de esa vasija”, explica Filloy Nadal.
Una novedad de la muestra es que se destacan los nombre de los escultores, quienes firmaron sus creaciones, por ejemplo, K›in Lakam Chahk y Jun Nat Omootz (activos a finales del siglo VIII)
“El público podrá ver, por primera ocasión, al igual que cuando recorre el resto de las salas del museo, el nombre del artista que hizo determinada obra. Son los únicos autores conocidos por sus nombres de la antigua América”, comenta.
Algunas de esas obras firmadas son: la Estela 51 de Calakmul, el Trono 1 de Piedras Negras y el Panel con mujer de la realeza de la Región del Río Usumacinta.
¿De qué temporalidad son las obras que se exponen?
Son más del periodo clásico pero tam-
bién hay piezas tempranas como la Estela de Izapa. Las piezas de El Zotz que son del siglo IV, posteriormente hay un brinco al maya clásico tardío, entre siglo VI y IX de nuestra era. La mayoría de las piezas vienen de la zona del Usumacinta, Calakmul, Tikal, Copán y algunas de la isla de Jaina.
CULTURA VIVA
En la exposición también se mostrará un video documental de la danza de las guacamayas, baile tradicional que se practica en el pueblo de Santa Cruz Verapaz, Guatemala.
“Representa una narración mitológica del origen de los antiguos mayas, explica cómo se originaron las relaciones sociales y los rituales religiosos, es una manera de destacar a los mayas contemporáneos en el contexto de esta exhibición”, detalla Oswaldo Chinchilla.
Al respecto, Laura Filloy destaca que la idea de esta exposición es mostrar que los mayas es una cultura viva.
“Se hace un reconocimiento a que estas culturas vivieron en varios países: México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. Se hace un reconocimiento a la importancia del lenguaje porque, entre otras cosas, gracias a la permanencia de los idiomas mayas es que podemos tener acceso al conocimiento que lo decían las escrituras hechas del siglo VI al IX, hacer un reconocimiento a quienes han conservado este legado, a los más de 6 millones de hablantes de más de 30 idiomas mayas”, expresa.
Población que no sólo está en esos cinco países sino que son nuestros vecinos en Nueva York, añade Filloy. “Son hablantes del maya kaqchikel, poqomchi’, k’iche’ y otros. El idioma k’iche’ ha sido incorporado en el texto introductorio de la exposición”.
Especial CRÓNICA, JUEVES 17 NOVIEMBRE 2022 19 MET
NASA lanza el Artemis I a la Luna; marca el regreso de viajes al satélite
lizar en los próximos años por parte del equipo creador de Colmena son el diseño, construcción y puesta en órbita de los nanosatélites NannoConect-3 y NannoConect-4; además de la participación en la construcción de un proyecto multinacional para construir el telescopio estratosférico llamado EUSO-Balloon.
Misión espacial
Este miércoles, cuando en la Ciudad de México el reloj marcaba las 00:47 horas, la misión espacial no tripulada Artemis I despegó exitosamente hacia la Luna desde la Estación Kennedy, localizada en Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos, y que marca el regreso a los viajes al satélite.
La misión es especialmente importante para los mexicanos porque entre su carga traslada al proyecto mexicano Colmena, que es un conjunto de cinco mini robots autónomos, que pesan juntos 60 gramos y realizarán varios experimentos sobre la superficie lunar. El lanzamiento fue posible después de cuatro cancelaciones, desde el 29 de agosto, por fallas técnicas y
problemas meteorológicos
Los robots y los programas con los que operan fueron construidos totalmente en México, gracias a una alianza entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Gobierno de Hidalgo, la Agencia Espacial Mexicana y la Secretaría de Relaciones Exteriores. El equipo robótico viajará 384 mil 400 kilómetros a bordo de una nave privada estadunidense, que llevará varios experimentos de beneficio internacional.
Entre otros objetivos asignados a los robots de Colmena, buscarán datos sobre la presencia de metales y arenas raras de alto valor comercial, a la vez que experimentarán con sus capacidades para organizar la construcción de pequeñas estructuras.
MÉXICO EN LA LUNA
El objetivo de largo plazo de la misión Colmena, trasladada en el Artemis I es ayudar a que México no se quede afuera
de la carrera espacial y con su propio programa pueda contribuir a la construcción de estaciones lunares en las próximas dos o tres décadas, como explica el líder del proyecto, Gustavo Medina Tanco, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares, de la UNAM (ICN-UNAM).
La presentación de la misión mexicana, fue realizada el 1 de febrero de este año, en una ceremonia realizada por el rector Enrique Graue, el canciller Marcelo Ebrard y el entonces gobernador de Hidalgo, Omar Fayad.
La misión Colmena es un conjunto de robots que tienen ruedas y forma exterior de engranes. Miden 8 centímetros de diámetro y se comunican en forma de red para realizar varias tareas. Serán llevados a la superficie de la Luna por un cohete de la compañía Astrobotic, que hará descender una nave módulo llamada Peregrine. Desde ese módulo saldrán los micro robots mexicanos Colmena.
Otras tres misiones que se espera rea-
El doctor Medina Tanco subrayó una idea: aunque lo más espectacular es hablar de los nanosatélites y los micro robots para enviar a la Luna, el logro más valioso y duradero es la construcción del sector espacial mexicano, que es la suma de investigadores, alumnos, instituciones, tecnología, alianzas con gobierno y sector privado, así como fuentes de financiamiento.
LANZAMIENTO REPROGRAMADO
El despegue de la misión Artemis I se había preparado para realizarse en el segundo semestre de 2021, pero debido a que se trata de un esfuerzo multinacional, con participación de academia, gobiernos y empresas, se requirieron ajustes a los calendarios de trabajo, derivados de la pandemia de COVID, y la primera fecha oficial para el lanzamiento se programó para el 29 de agosto, aunque se modificó.
“Nuestro objetivo fundamental no son los equipos tecnológicos en particular sino la estrategia que tenemos hacia el objetivo más duradero de desarrollar capa-
La misión es importante para mexicanos porque entre su carga traslada al proyecto Colmena, un conjunto de cinco mini robots autónomos, que pesan juntos 60 gramos y realizarán varios experimentos sobre la superficie lunar Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com Academia CRÓNICA, JUEVES 17 NOVIEMBRE 2022 20 NASA
cidades, recursos humanos, empresas de base tecnológica y, en conjunto, el sector espacial mexicano”, explicó el doctor Medina Tanco, científico argentino-mexicano, egresado de la licenciatura en Física de la Universidad Nacional de Tucumán, en Argentina, y con grado de doctor en Ciencias por la Universidad de Sao Paulo, Brasil, y quien desde 2006 reside en México y trabaja en la UNAM.
El laboratorio de instrumentación espacial LINX, del ICN-UNAM ha trabajado más de un lustro en investigación básica, publicación de artículos y construcción de alianzas con laboratorios e instituciones espaciales de 16 países para ayudar a configurar un Programa Espacial Mexicano. Actualmente el LINX tiene proyectos en marcha con agencias espaciales de Estados Unidos, Francia, Rusia e Italia. En estos años se han desarrollado proyectos de investigación sobre aplicaciones sociales y comerciales de la tecnología espacial.
Una segunda etapa en la vida del laboratorio inició cuando firmó una alianza con el gobierno del estado de Hidalgo y el Consejo de Ciencia, Tecnología de Innovación de Hidalgo (CITNOVA).
Desde hace 6 años comenzaron a trabajar con el gobierno de Hidalgo, porque la UNAM percibió que en ese estado había una visión sólida de que el progreso pasa por la inversión en ciencia y tecnología.
“A mí me llamó la atención cuando escuché al gobernador decir que no quería que en Hidalgo se fabricaran sólo autos sino autos eléctricos y autónomos. Eso nos hizo pensar que podría
entender que estamos viviendo un momento de desarrollo nano espacial que en unos años se podrá comparar con el nacimiento de internet porque se pueden hacer cosas muy poderosas aprovechando el desarrollo de la tecnología miniaturizada, menores costos, tiempos de proyectos más cortos y la rápida incorporación de pequeñas empresas tecnológicas en el sector”, explicó Medina Tanco.
Para hacer más duradero el trabajo, academia y gobierno integraron un tercer elemento en esta alianza: la empresa. Esto se fundamente en que los actores
Después de cuatro intentos, la madrugada de este miércoles pudo despegar la misión Artemis 1, que tendrá una duración de 42 días.
Los robots del proyecto COLMENA fueron desarrollados 100 por ciento en México y realizarán numerosas pruebas en la superficie lunar.
hardware y software de los robots mexicanos fueron desarrollado para trabajar intercomunicados y acometer tareas en red.
compartían una filosofía en la que la empresa juega un rol muy importante para innovar. Así, la UNAM y el Gobierno de Hidalgo convencieron a dos empresarios a apoyar económicamente el naciente programa espacial sin esperar retorno de su inversión: la empresa de alimentos Pastes Kiko’s y la empresa biomédica Liber Salush han acompañado los afanes de estos mexicanos desde el principio.
Durante la presentación de la misión, el rector Enrique Graue Wiechers expresó que esta es una ceremonia de celebración pues muestra la fortaleza de la Universidad Nacional y de sus institutos de investigación, así como de los avances obtenidos por el Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX), con la participación de 200 alumnos quienes aplican la ciencia básica para transformar la realidad.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, señaló que “la función de la Cancillería es respaldar los proyectos científicos relevantes de México, esa es nuestra tarea, y en el caso del espacio le hemos atribuido un
alto nivel de prioridad en la política exterior de México”.
Y en su oportunidad, el gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, afirmó que la misión de este proyecto define una de las prioridades de futuro y las instituciones participantes entienden el momento único que se vive en el sector espacial mundial, del cual México debe ser parte.
Gustavo Medina Tanco, expuso que se vive una gran transformación de lo que se conoce como Espacio 4.0 y COLMENA se inscribe en ella como una misión internacionalmente original; es la primera etapa de un nicho de tecnología espacial que se quiere desarrollar para que México sea un productor de bienes, riqueza, conocimiento y bienestar.
La misión plantea que robots actúen de forma autónoma y, tomando como ejemplo a la naturaleza, demuestren que en forma coordinada pueden ser los exploradores y mineros del espacio.
Físicamente, todo el equipo tecnológico mexicano que viajará a la Luna es un conjunto de cinco robots, con menos de 60 gramos cada uno, 12 centímetros de diámetro y tienen toda su electrónica a menos dos centímetros de la superficie del regolito.
LINAJE DE TECNOLOGÍA ESPACIAL
El proyecto Colmena no es una acción aislada para desarrollar el sector espacial mexicano. Surgió en el laboratorio LINX, de la UNAM, que anteriormente puso en órbita del nanosatélite mexicano NannoConect-2, el 28 de febrero de 2021. Ese satélite es un equipo 100 por ciento mexicano, de 20 centímetros de longitud y 10 centímetros por cada costado; fue colocado a 504 kilómetros de altura sobre el nivel del mar por un cohete de India. Su misión es probar diferentes equipos tecnológicos en el ambiente espacial .
El
Academia CRÓNICA, JUEVES 17 NOVIEMBRE 2022 21
Fotos: UNAM
VOCES DE LA UAM
La nanotecnología en el tratamiento de aguas residuales
Delia Cristina Altamirano Juárez* deliaaltamirano@hotmail.com
El tratamiento de las aguas residuales siempre es un tema controversial; las acciones que se llevan a cabo para mitigar el impacto de la actividad antropomórfica han demostrado hasta ahora las limitaciones impuestas por los marcos normativos y jurídicos de las naciones, sin dejar de lado, las limitaciones financieras otorgadas por gobiernos y empresas.
Imponer restricciones en el uso de algunos agentes contaminantes como la industria del mercurio, obedece más al estatus económico de su explotación que a un logro de las presiones alegóricas de los grupos ambientalistas. La industria del transporte supone sobre la del mercurio, un vertido mayor de sólidos y fluidos en suelo y agua, así como de gases tóxicos para la salud humana, que llegan a mezclarse en el agua y acabar en una contaminación integral de los ecosistemas. Y no solo la del transporte está involucrada de manera importante a nivel global, también de otro tipo, muchas de ellas de carácter agroalimentario, ya que no solo se advierte el impacto ambiental de la transformación del uso de suelo, sino de la cantidad ingente de fertilizantes y pesticidas que son usados para propiciar el rápido crecimiento de las plantas, y evitar la proliferación de plagas que mermen los cultivos.
En los procesos, todos ellos conllevan un alto nivel de introducción de contaminantes en el agua o en el suelo, en detrimento de la calidad del agua disponible para consumo humano.
En el ámbito de las acciones gubernamentales, se ha optado por la instalación de plantas de tratamiento como una estrategia para eliminar contaminantes de los cauces de los ríos y llegue agua en mejores condiciones de uso, a comunidades río abajo. Otras, para garantizar las ventas a grandes empresas dedicadas a la construcción de vivienda, es dotar a sus proyectos habitacionales de plantas de tratamiento de aguas residenciales. ¿Qué pasa en este sentido? Que éstas hacen su labor en un principio, y luego caen en el desuso y en lo obsoleto. Se convierten en centros operativos costosos tanto por mantenimiento como por los tipos de insumos que requiere para su eficacia y eficiencia.
Lo menos, pero a buen paso, es la adaptación de sistemas de aéreo de las aguas a tratar en embalses conteniendo materia vegetal propia para el atrapamiento de agentes contaminantes; sin embargo, la
falta de conocimiento y cultura en la preservación de los medios vegetativos hacen que se transformen en asentamientos que eventualmente se convierten en maleza invasiva.
En todos estos componentes para reducir la contaminación del agua y poderla reusar, existen tecnologías humanas: en la escala macro, desde la retención de envolturas y recipientes capturables mediante redes y otros medios de contención, como los procesos de separación física o mecánica con los que cuentan los centros de tratamiento en sus plantas; en la escala micro para la remoción de agentes de menores dimensiones, así como de agentes con actividad química. La remoción de éstos en la macro y microescala son importantes y son considerados por la normativa establecida en muchos países. Sin embargo, la calidad del agua no resulta satisfactoria y aún con las nuevas disposiciones en la clasificación y disposición de desechos urbanos, muchos contaminantes siguen proviniendo de la industria extractiva, de la transformación y de los medios de transporte. En este contexto las nanotecnologías cobran importancia en el mejoramiento de la calidad del agua para consumo humano.
Las nanopartículas de diseño humano, mal empleadas, podrían contribuir a la contaminación del agua, del aire o del suelo. El uso apropiado debe traer beneficios. A nivel internacional hay trabajo y esfuerzos en Comités especializados para garantizar que las que lleguen a comercializarse sean inocuas o de muy bajo impacto a la salud o al ambiente.
¿Pueden ser integradas las nanopartículas como agentes importantes en el saneamiento del agua? En sí son candidatos idóneos para la remoción de agentes
Durante los últimos 20 años, se ha incrementado el auge científico en la búsqueda de materiales con mejores prestaciones catalíticas, usando compuestos que resulten inocuos para la salud o el medioambiente
químicos difíciles de erradicar, principalmente por la estabilidad de los compuestos que pueden formarse a partir de los contaminantes primarios. Las nanopartículas suelen emplearse como agentes que permiten la transformación de uno contaminante persistente, muy estable, en otras identidades químicas más simples que pueden degradarse con mayor rapidez en el ámbito de la naturaleza.
Durante los últimos veinte años, se ha incrementado el auge científico en la búsqueda de materiales con mejores prestaciones catalíticas, usando compuestos que resulten inocuos para la salud o el medioambiente; lo cierto, es que las aguas servidas suelen tener estados de acidez o basicidad que muchas de las veces inactivan las condiciones de inocuidad porque interfieren con la estabilidad química de los catalizadores y reaccionan con ellos.
La manera de evitar que los catalizadores se descompongan en las aguas servidas es parte de la investigación que se realiza en la nanociencia; se busca el mejoramiento de la adherencia en los catalizadores soportados, para evitar el desprendimiento de las nanopartículas y que esto conlleve a una eventual reacción con los agentes contaminantes de inicio.
Cabe mencionar, que los catalizadores
son agentes que estarán presentes en el medio donde se llevarán a cabo las transformaciones de otros compuestos, pero no deben formar parte de los compuestos resultantes finales.
En México, existen muchos grupos dedicados a la investigación de nanopartículas con fines catalíticos, en específico, los fotocatalíticos, ya que éstos suelen promover sus efectos mediante la energía recibida de la luz solar, lo que reduce los costos de operación.
También se busca que estos materiales puedan ser recuperados después de su uso; si bien los catalizadores deben mantener su estabilidad química, en los procesos de degradación de contaminantes son susceptibles de contaminarse a la vez; partículas no deseadas también tienen contacto con ellos, se adhieren por diferencia de cargas electrostáticas, y como resultado, obstruyen el contacto de los agentes a degradar y, por lo tanto, disminuyen la eficacia de descontaminación hasta anularla.
El estudio de los materiales catalíticos para la remoción de contaminantes en suelo, agua y aire es un área de gran demanda de recursos humanos en instituciones que ofrecen este tipo de preparación técnica profesional, una gran oportunidad para hacer ciencia, desarrollar negocios, para la intervención de los gobiernos en el desarrollo y aplicación de políticas públicas en materia tecnológica, social y ambiental y para la intervención de la sociedad en las estrategias de aplicación y la recuperación de los ecosistemas .
* Egresada de la licenciatura en Ingeniería Física de la Unidad Azcapotzalco de la UAM; Doctora en Ciencias por el CINVESTAV-IPN
Academia CRÓNICA, JUEVES 17 NOVIEMBRE 2022 22
“Bajo la misma falda”, una mirada a las revueltas femeninas
La exposición reúne 41 piezas picto-literarias sobre las generaciones artísticas de los años setenta y ochenta
Museo Nacional de Arte
Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com
La exposición “Bajo la misma falda”, de Carmen Boullosa y Magali Lara, reúne 41 piezas picto-literarias entorno a las revueltas y rupturas femeninas de las generaciones artísticas de los años setenta y ochenta. Se puede visitar en el segundo piso del Museo Nacional de Arte (Munal), hasta el 26 de marzo de 2023.
“La falda es nuestra tradición, la primera prenda de vestir según se atestigua en las cuevas prehistóricas, en las primeras pinturas de la humanidad. La falda nos da mucho sentido como personas. Nos indica nuestra relación con el cuerpo, la cultura, elaboración de nuestras prendas de vestir, manera de sentir, bailar, expresarnos”, comentó la escritora Carmen Boullosa, recientemente merecedora del Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2023, otorgado por la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán (FIley) y UC-Mexicanistas.
En la conferencia inaugural, las artistas indicaron que la muestra se compone de libros de artista, dibujos, grabados y reproducciones que datan de los años setenta y ochenta, que apuntan “bajo qué faldas” crecieron las rupturas femeninas de su emblemática generación.
“La primera obra de teatro que hicimos juntas tenía como escenografía una apropiación de las faldas de Frida, pintadas por Magaly a su manera”, recordó la escritora.
De acuerdo con Carmen Boullosa, la intención era poner estas piezas en diálogo con el acervo del Munal, del cual se exhiben cinco obras pictóricas, así como un préstamo de colección particular de autores como Nicolás Enríquez, Julio Ruelas, Fermín Revueltas y María Izquierdo.
“Buscamos en el acervo del Munal en cuáles faldas podíamos arroparnos”, señaló Carmen Boullosa, en referencia al cuadro “Retrato de las hijas del licenciado Manuel Cordero 1875” de Juan Cordero, donde el pintor retrata a sus sobrinas con faldas.
“Por un lado, es el despliegue de su clase social, indicador de su posición —pobres no eran—, pero también es una manera de representarlas y representarnos en el mundo”.
Destacó que los colores “un poco estridentes y melancólicos de esta pintura única y sensacional” funcionaron como eje para dialogar con la pintura de María Izquierdo, “Retrato de Margarita Urueta” y detalló que el acomodo sigue un orden cronológico.
“A lo largo de la exposición van a ver cómo nos detenemos en el cuerpo, su mirada, el dolor y la dicha. Si hacen el recorrido verán que hay una coherencia poética y narrativa subcutánea. No es para correr esta exposición, sino recordar el mundo al que pertenecemos y qué es lo que nos da sentido”, invitó.
La directora del Munal, Carmen Gaitaìn observó que las inquietudes expuestas en la muestra datan de 1979, pero siguen vigentes.
“Pensamos, siempre, que hay que hacer revisiones. Es una función primordial del Munal revisar. Lo que vamos a encontrar aquí es caligrafía e incursión en esta gráfica y dibujo de denuncia con una estética que ha prevalecido y madurado en Magaly Lara. Hay una denuncia profunda que sigue siendo el por qué de muchos movimientos feministas”, añadió.
PROGRAMA PARALELO.
La exposición se complementa con actividades educativas coordinadas por el departamento Munal+Educa, dirigidas a niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.
Entre estas últimas, sobresale un módulo que contiene dos maniquís con faldas, en los cuales los visitantes podrán integrar elementos simbólicos tanto en texto como imagen. Esto pretende detonar una reflexión sobre los papeles sociales, los estereotipos y las expresiones creativas propuestas por las artistas desde un enfoque de género.
Además, habrá talleres colectivos para infancias, en los que podrán construir escenarios sobre una caja de luz, a través de la poesía y la ilustración.
Por otra parte, el programa académico que acompaña la muestra convoca importantes voces femeninas para hablar de la obra de ambas cocurado-
ras mexicanas, así como de la figura de la “falda” como símbolo de liberación y cambio. Entre las ponentes que participarán están: Roselin Rodríguez, Natalia de la Rosa (Yacusis), Pilar Garciìa, Madeline Murphy Turner, Mariìa Teresa Priego, Luz Elena Gutieìrrez, Rose Corral y Carmen Gaitaìn .
Cultura CRÓNICA, JUEVES 17 NOVIEMBRE 2022 23
La exposición fue diseñada por Carmen Boullosa y Magali Lara.
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, EXP: 492/2019
EDICTO DE NOTIFICACIÓN
C. REYES GALLEGOS PÉREZ.
LA C. JUEZ 55º. DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, ORDENO, NOTIFICAR POR MEDIO DE EDICTOS AL C. REYES GALLEGOS PÉREZ LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR RAMÍREZ GONZÁLEZ MIRIAM FLOR, EN CONTRA DE GONZÁLEZ GALLEGOS RUTH Y GALLEGOS PÉREZ REYES, EXPEDIENTE NÚMERO 492/2019 LOS CUALES DICEN:
EN LA CIUDAD DE MÉXICO A TRECE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS.
VISTOS PARA DICTAR SENTENCIA DEFINITIVA EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR RAMÍREZ GONZÁLEZ MIRIAM FLOR POR SU PROPIO DERECHO, DEMANDO DE GONZÁLEZ GALLEGOS RUTH Y GALLEGOS PÉREZ REYES, BAJO EL NÚMERO DE EXPEDIENTE 492/2019;
RESUELVE
PRIMERO. - ESTE JUZGADO ES COMPETENTE PARA CONOCER Y RESOLVER SOBRE EL PRESENTE JUICIO.
SEGUNDO. - HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA INTENTADA POR LA ACTORA RAMÍREZ GONZÁLEZ MIRIAM FLOR EN DONDE RESULTÓ IMPROCEDENTE LA ACCIÓN DE PRESCRIPCIÓN POSITIVA PROMOVIDA; EN CONSECUENCIA:
TERCERO. - SE ABSUELVE A GONZÁLEZ GALLEGOS RUTH Y GALLEGOS PÉREZ REYES DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS EN LA DEMANDA. CUARTO. - NO SE HACE ESPECIAL CONDENACIÓN EN COSTAS.
QUINTO. - NOTIFÍQUESE A REYES GALLEGOS PÉREZ POR EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY” ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD.
ASÍ, DEFINITIVAMENTE LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL MAESTRA MARÍA TERESA RINCÓN ANAYA ANTE SU SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA ANABELL LEONOR REYES RODRÍGUEZ CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. SIENDO FIRMADA POR EL C. SECRETARIO PROYECTISTA LICENCIADO JOSÉ LUIS VELÁZQUEZ BUSTAMANTE DE CONFORMIDAD POR EL ARTÍCULO 62 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE ESTE TRIBUNAL DE JUSTICIA. C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. ANABELL LEONOR REYES RODRÍGUEZ.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “A”, EXP: 205/2021 EXP. 205/2021 SECRETARÍA “A” (CLAUDIO BERNARD NO. 60, 4°. PISO, COL. DOCTORES. ALCALDÍA CUAUHTÉMOC.)
EDICTO
SE CONVOCAN POSTORES EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR HERNÁNDEZ MARTÍNEZ JORGE JACOB EN CONTRA DE LÓPEZ DELGADO GLORIA EXPEDIENTE NÚMERO 205/2021 LA C. JUEZ CUADRAGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DICTÓ EL SIGUIENTE AUTO: CIUDAD DE MÉXICO, A DOCE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS.- -AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA.- SE TIENE POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES Y EN ATENCIÓN A LAS MISMAS Y A LAS CONSTANCIAS DE AUTOS, EN ESPECIAL A LA CERTIFICACIÓN DEL CÓMPUTO GLOSADO EN EL AUTO QUE ANTECEDE, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE NINGUNA DE LAS PARTES EJERCITÓ EL DERECHO DEL TANTO RESPECTO DEL INMUEBLE MATERIA DEL PRESENTE JUICIO, EN EL TÉRMINO CONCEDIDO EN EL AUTO DE ECHA OCHO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, EN CONSECUENCIA SE HACE EFECTIVO EL APERCIBIMIENTO DECRETADO EN DICHO AUTO Y SE ORDENA SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA EL INMUEBLE MATERIA DE LA PRESENTE CONTROVERSIA QUE LO CONSTITUYE EL UBICADO EN MIRADOR DEL VALLE (POLIGONO 3) UBICADO EN MANZANA 2, LOTE 3, COLONIA MIRADOR DEL VALLE, TLALPAN, CIUDAD DE MEXICO, INSCRITO EN EL FOLIO REAL1121797, CUYO PRECIO DE AVALÚO PROPORCIONADO POR PERITO EN LA MATERIA, ES LA CANTIDAD DE $2’810,000.00 (DOS MILLONES OCHOCIENTOS DIEZ MIL PESOS 00/100 M.N.) SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD, EN LA INTELIGENCIA QUE PARA SER POSTOR LOS INTERESADOS DEBERÁN DE CONSIGNAR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO, UNA CANTIDAD IGUAL AL DIEZ POR CIENTO DEL PRECIO DEL AVALÚO,Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA REFERIDA ALMONEDA, SE SEÑALAN LASDIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTIOCHO DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO DEBIÉNDOSE ANUNCIAR LA MISMA MEDIANTE EDICTOS QUE SE DEBERÁN PUBLICAR EN LOS TABLEROS DE AVISO DE ESTE JUZGADO, EN LA SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, PROCURADURÍA FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO (SAFCDMX), PARA LO CUAL DEBERÁ GIRARSE EL OFICIO CORRESPONDIENTE, ASÍ COMO EN LA SECCIÓN DE AVISOS JUDICIALES DEL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY” DEBIENDO REALIZARSE LAS PUBLICACIONES POR UNA SOLA OCASIÓN Y MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE AUDIENCIA DE REMATE UN PLAZO MÍNIMO DE CINCO DIAS HÁBILES, EN ATENCIÓN A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL QUE ES EL APLICABLE AL PRESENTE JUICIO.- PROCEDA LA PERSONA ENCARGADA DEL TURNO.- EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO 03-11/2021 DE FECHA DIECISÉIS DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTIUNO, EMITIDO POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SE ADICIONA EL SIGUIENTE PÁRRAFO: “SE HACE CONSTAR QUE TODAS LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL PRESENTE EXPEDIENTE HAN SIDO DIGITALIZADAS Y OBRAN EN EL EXPEDIENTE DIGITAL, INTEGRADO FÍSICAMENTE COMO EL FÍSICO; GOZANDO AMBAS VERSIONES DE LOS MISMOS EFECTOS LEGALES”.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C: JUEZA CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRA ANA MERCEDES MEDINA GUERRA, ANTE SU C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO DANIEL QUEZADA GUZMAN QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.CIUDAD DE MÉXICO, A 17 DE OCTUBRE DEL 2022. C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”. LIC. DANIEL QUEZADA GUZMAN PARA SU PUBLICACION LOS TABLEROS DE AVISO DE ESTE JUZGADO, EN LA SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, PROCURADURÍA FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO (SAFCDMX), ASÍ COMO EN LA SECCIÓN DE AVISOS JUDICIALES DEL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY” DEBIENDO REALIZARSE LAS PUBLICACIONES POR UNA SOLA OCASIÓN Y MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE AUDIENCIA DE REMATE UN PLAZO MÍNIMO DE CINCO DIAS HÁBILES, EN ATENCIÓN A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL QUE ES EL APLICABLE AL PRESENTE JUICIO.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 342/2014
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, EN CONTRA DE ESTEBAN LÓPEZ TELLEZ Y MERCEDES BAEZ RODRÍGUEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 342/2014; LA C. JUEZ DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL, DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENÓ MEDIANTE PROVEÍDO DE FECHA VEINTICUATRO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 570, 573 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, SEÑALAR: LAS DIEZ HORAS DEL DÍA DOCE DE DICIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO UBICADO EN LA AVENIDA PASEO LAS HACIENDAS SUR NÚMERO 116, LOTE 31, TAMBIÉN IDENTIFICADA CATASTRALMENTE COMO VIVIENDA “C”, QUE FORMA PARTE DEL CONJUNTO URBANO HABITACIONAL POPULAR DENOMINADO “PASEOS DE TULTEPEC II”, DE LA PORCIÓN ORIENTE DEL RANCHO DE GUADALUPE, UBICADO EN LA ANTIGUA HACIENDA DE CORREGIDORA, MUNICIPIO DE TULTEPEC, DISTRITO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, CON VALOR DE AVALÚO DE $611,000.00 (SEISCIENTOS ONCE MIL PESOS 00/100 M. N.), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL VALOR DE AVALÚO; DEBIENDO LOS LICITADORES PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, CONSIGNAR PREVIAMENTE MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO, UNA CANTIDAD IGUAL AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 574 DEL ORDENAMIENTO LEGAL EN CITA. ----------
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”. LIC. ROSA MARIA DEL CONSUELO MOJICA RIVERA.
PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES, ASÍ COMO ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE, PUBLICÁNDOSE EN LOS LUGARES PÚBLICOS DE DICHA ENTIDAD.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1278/2019
EDICTO DE REMATE
PRIMERA ALMONEDA SE CONVOCAN POSTORES EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE FECHA CINCO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIDOS, DICTADOS EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR THE BANK OF NEW YORK MELLON, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE HOY CIBANCO, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, EN CONTRA DE ARGENTINA BETHZABE ESTRADA DE LUNA Y ARTURO LARIOS CASTAÑEDA, EXPEDIENTE 1278/2019, LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO SEÑALÓ LAS DIEZ HORAS DEL DÍA TREINTA DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE AUDIENCIA DE VENTA DE BIENES EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DE LOS INMUEBLES QUE SE ENCUENTRA UBICADO E INDENTIFICADO COMO: “AVENIDA HACIENDA SAN BERNARDO, NÚMERO 61, LOTE 17, MANZANA 14, FRACCIONAMIENTO EL CAMPANARIO, C.P. 21380, EN MEXICALI, BAJA CALIFORNIA”, CUYAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS SE ENCUENTRAN DESCRITAS A LOS AUTOS, QUE ALCANZARA EL PRECIO DE AVALÚO POR LA CANTIDAD $720,000.00 (SETECIENTOS VEINTE MIL PESOS 00/100 M.N.) PROCÉDASE ANUNCIAR LA PRIMERA ALMONEDA. Y SERÁ POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA DICHA CANTIDAD, EN EL ENTENDIDO DE QUE LOS INTERESADOS PARA QUE SE LES ADMITA COMO POSTORES DEBERÁN EXHIBIR POR LO MENOS EL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL INMUEBLE, DEBIENDO EXHIBIRLO MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO DE BANCO DEL BIENESTAR SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO.
SE CONVOCAN POSTORES. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 05 DE AGOSTO DE 2022. LA C. SECRETARIA CONCILIADORA EN FUNCIONES DE SECRETARIO DE ACUERDOS “B” POR MINISTERIO DE LEY DEL JUZGADO DÉCIMO CIVIL.
LIC. ANA MIRIAM YEPEZ ARREOLA PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS OCASIÓNES TANTO EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, ASÍ COMO EN LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y, ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO. Y GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO ORDENE PUBLICAR LOS EDICTOS CONVOCANDO A POSTORES, TANTO EN LOS ESTRADOS DEL JUZGADO, ASÍ COMO EN LA RECEPTORÍA DE RENTAS Y EN LOS DEMÁS LUGARES DE COSTUMBRE DE ESE LUGAR, ASÍ COMO EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN LOCAL
AL
EDICTO
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 69/2021
EDICTO
EMPLAZAMIENTO ALEJANDRO TOPELSON FRYDMAN
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR RIVA PALACIO HERRERA CESAR EN CONTRA DE TOPELSON FRYDMAN ALEJANDRO EXPEDIENTE NÚMERO 69/2021 DE LA SECRETARIA “A”, EL C. JUEZ SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, POR AUTO DE FECHA VEINTISÉIS DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIDÓS, ORDENADO EN AUTO DE FECHA TREINTA Y UNO DE MARZO DEL DOS MIL VEINTIDÓS EN EL QUE REFIRIÓ NO TENER DATOS DE ALGÚN DOMICILIO DEL DEMANDADO ALEJANDRO TOPELSON FRYDMAN, POR LO QUE EN ESOS TÉRMINOS Y VISTO LO SOLICITADO EMPLÁCESE MEDIANTE EDICTOS A ALEJANDRO TOPELSON FRYDMAN, EN TÉRMINOS DEL AUTO DE FECHA NUEVE DE MARZO Y TRECE DE ABRIL AMBOS DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, MISMO QUE DEBERÁN PUBLICARSE EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, LOS QUE DEBERÁN SER PUBLICADOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, DE CONFORMIDAD CON LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, HACIÉNDOSELE SABER AL DEMANDADO ALEJANDRO TOPELSON FRYDMAN QUE DEBERÁ CONTESTAR LA DEMANDA EN UN TÉRMINO DE CUARENTA DIAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, Y EN SU CASO OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS DE SU PARTE, YA QUE DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO; ASIMISMO, DEBERÁ SEÑALA DOMICILIO DE SU PARTE PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ÉSTA JURISDICCIÓN, YA QUE DE NO HACERLO, LAS NOTIFICACIONES INCLUSO PERSONALES LE SURTIRÁN POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL.. ---------------
ATENTAMENTE. CIUDAD DE MÉXICO, A 12 DE AGOSTO DEL 2022.
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”.
LICENCIADO SALVALOR COVARRUBIAS TORO
“A”, EXP: 1241/2017
A: MARIO ANTONIO ESCAMILLA ESPADAS Y ABRIL MARIANA ESCAMILLA TREJO. ORDINARIO MERCANTIL PROMOVIDO POR RESTAURANTES COSTERA, S.A. DE C.V. EN CONTRA DE BANCO SANTANDER (MEXICO), S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER, EXPEDIENTE NÚMERO 1191/2017, EXPEDIENTE NÚMERO 1241/2017, OBRAN ENTRE OTRAS CONSTANCIAS: EN LA CIUDAD DE MÉXICO A VEINTITRÉS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO CON NÚMERO DE FOLIO 11 DE RICARDO AGUIRRE MARIN MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDADA, (...), CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO DE ESTA CIUDAD, SE ORDENA LLAMAR A JUICIO A DICHOS TERCEROS, POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN LOS PERIÓDICOS LA CRONICA Y LA RAZON HACIÉNDOLES SABER QUE DEBERÁN PRESENTARSE ANTE ESTE JUZGADO DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS SIGUIENTES A LA PUBLICACIÓN DEL ÚLTIMO EDICTO, A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA DENTRO DEL PLAZO DE QUINCE DÍAS, EL QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DEL QUE RECIBA DICHO TRASLADO, Y PARA EL SUPUESTO DE NO COMPARECER A RECIBIR DICHAS COPIAS, EL PLAZO CONCEDIDO PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN INICIARÁ A PARTIR DEL DÍA HÁBIL SIGUIENTE AL DE LA FECHA DE FENECIMIENTO DE LOS TREINTA DÍAS DE REFERENCIA, ES DECIR, A PARTIR DEL TRIGÉSIMO PRIMER DÍA; AL EFECTO, QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “A” LAS MENCIONADAS COPIAS DE TRASLADO. (...) NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO ROBERTO YAÑEZ QUIROZ, ASISTIDO DEL C. SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO VICTOR HUGO GUZMAN GARCIA, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. VICTOR HUGO GUZMAN GARCIA.
Edictos CRÓNICA, JUEVES 17 NOVIEMBRE 2022 25
MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA:
Michelle Betancourt y la importancia de la salud mental en Celeste, Soledad
Protagoniza filme de Alex Argüelles que formó parte del Festival Feratum, unos meses después de su estreno en el festival de Guadalajara
Espinosa en Pátzcuaro Twitter: @Deaoni_Hyde
Dos hermanas con un serio problema de incompatibilidad se ven obligadas a vi vir juntas a partir de la repentina muerte de sus padres. La necesaria convivencia se complica aún más con la imprevisible enfermedad mental de una de ellas, que la llevará a un mundo personal cada vez más tenebroso. Ambas se empeñan por vivir su duelo alejadas, pero irremedia blemente terminarán encontrándose para unir sus propias soledades.
Esa es la premisa de la ópera prima de Alex Arguelles, Celeste, Soledad, que formó parte de la competencia en Mejor Largometraje de Ficción y Mejor Pelícu la Mexicana 2022 en el Festival de Cine Fantástico Feratum y en Crónica Escena rio tuvimos el gusto de charlar con Mi chelle Betancourt.
Entrar el papel siempre tiene su poe sía en el camino y Michelle Betancourt nos explica que es meterse en la piel de su personaje: “Es muy complejo, cada vez que intento poner en palabras los proce sos actorales es un gran reto, es entrar en un mundo paradójico, para mí la actua ción tiene que pasar por el cuerpo y en este caso en el cine de género, es uno de los más complicados de actuar, si de por sí ya implica estar en un estado extra co tidiano”, expresó la actriz.
“Actuar en este tipo de trabajo son es tados emocionales álgidos, un estado de conciencia alterado, hay mucha demanda física y emocional y, sin duda, es al per sonaje más complejo que he tenido que interpretar en toda mi carrera y a mí era algo que me daba mucho miedo en un inicio, que tal si entraba demasiado en esto y me vuelvo loca o que tengo pesa dillas y afortunadamente no sucedió, al go particular que pasó en este proyecto que no pasa en todos es que solo flui co mo mantequilla, tenía que ver con que el
guion estaba escrito para nosotras, para Fernanda y para mí, y partía de noso tras, eso está en cada proyecto que uno hace pero no siempre desde el principio”, continuó.
“Yo sé que es ficción y estoy distan ciada y hay una huella de dolor que está en el cuerpo y que se manifiesta. En el primer Q&A después de una proyección yo estaba llorando y era el cuerpo, este es el tipo de personajes por los que uno quiere ser actriz, con esta profundidad y espero haberlo tratado dignamente”, nos platicó Michelle sobre sus primeros en cuentros con el público después de una proyección.
Junto con Fernanda, también prota gonista de este filme, estaban familiari zadas con el tema, pero no del todo, so bre esto Betancourt cuenta: “La verdad es que nosotras no leímos el guion hasta que ca casi estábamos por filmar, hubo un momento en que yo no sabía si iba a realizar la película o no porque tenía otros proyectos y se hizo casting para mi personaje, una amiga que leyó el guion cuando hace casting le dice a Alex que esto no era para ella y justo le menciona mi nombre, al final se pudo acomodar y el que esto haya sido con nosotras en mente desde el principio aunque no estu viéramos involucradas en la creación del mismo da otro punto de partida, si hubo momentos en que platicamos con el di rector y co-guionista para saber a qué nos enfrentábamos o que podríamos impreg nar a los personajes, y eso solo es posible porque es un espacio seguro y de gene rosidad”, expresó.
La salud mental es un estigma que aún existe, pero que es importante abor dar: “Hay tantas visiones en el mundo y enfermedades mentales como personas, es muy bueno poner el foco en la salud mental y que especialmente en nuestra generación sea más fácil abordar estos temas y más después de la pandemia, el encierro nos obligó a mirarnos a nosotros mismos”, dijo Michelle.
“En la película no nos interesaba dar una visión unilateral de cierto trastorno, sino contar su visión del mundo como de cualquier ser humano, no solo hablamos de salud mental sino de todas las perso nas que vivimos en un mundo de manera única por más que podamos tener expe riencias compartidas universales y ese es la fuerza de cine de autor y en el cine de terror y fantasía nos permite asomarnos
La actriz realiza en este filme el papel más destacado de su carrera hasta el momento.
Fotograma del filme.
a estas realidades que no están bien vis tas”, explicó la talentosa actriz.
Finalmente, a pesar de ya haber tenido funciones previamente, el impacto de la gente sigue cambiando y aportando pers pectivas, y estar en el Festival Feratum no fue la excepción: “Me parece que esta pe lícula siendo tan particular ha tenido un recibimiento muy afortunado, parte de lo que hizo que estuviera aquí es que te lleva por una acrobacia emocional y te hace pa sar por todos los estados y el cine de géne ro te permite eso, es lo que el espectador quiere, quiere sentir”, concluyó.
En Feratum la actriz estuvo acompa
ñada por el coguionista Emilio García y en representación al departamento del arte, Andrés Mendoza.
“Hay tantas visiones en el mundo y enfermedades mentales como personas, es muy bueno poner el foco en la salud mental y que especialmente en nuestra generación sea más fácil abordar estos temas”, dijo la actriz
CRÓNICA, JUEVES 17 NOVIEMBRE 2022 Escenario 26 Cortesía
Cortesía
Danieska
Cine
La melancolía de Marineros inundará México con nueva música y conciertos
o Leonard Cohen.
Estas influencias prometen un sonido más clásico en el si guiente material discográfico Al calor de un sol que acaba de morir ; futuro álbum que pro mete llegar el 2023, del cual ya hemos tenido algunas mues tras con sencillos como “Ro sas”, “A toda velocidad” y “Lo co”. “Evolucionó a un sonido más orgánico que la programa ción tan electrónica del primer disco”, aseguró la guitarrista.
OBK regresa a la CDMX para celebrar 30 años de carrera
El grupo de electropop es pañol OBK, disfruta de se guir creando nueva música, anteponiendo su sonido con la época actual, mismo que pondrá a bailar al público el próximo 19 de noviembre en el Salón La Maraka.
“Por fin volvemos a Méxi co, después de 30 años de ca rrera, puedo decir que es uno de los públicos que mejor re cibimiento nos han dado. Ha brá canciones que tocaré por primera vez, y que se dejen envolver por los sonidos de la música electrónica”, declaró Jordi Sánchez, fundador y fiel apasionado del concepto que representa OBK en entre vista con Crónica Escenario
Un sonido que tiene co mo influencias el synth pop de los años 80 como Erasu re, Pet Shop Boys, y Depeche Mode, este último, inspiró el nombre de la banda y desta ca la creación del tema “I fe el Jesus” en la que combinan los é xitos de la banda brit á nica “I feel you” y “Personal Jesus”.
Jordi se considera un “lo co soñador”, ya que aque lla ilusión que comenzó de cuando era un niño, hoy lo ha llevado a pisar escenarios importantes, tanto en Espa ña como en México, permi tiéndole realizar colabora ciones con agrupaciones co mo Moenia, Fangoria y más.
Aunque los tiempos cam bian, “la gente sigue creando y siguen surgiendo más géne ros”, dijo. Una historia musi cal que ha creado los éxitos “Oculta realidad”, “De qué me sirve llorar” e “Historias de amor”, un clásico que ha ido transmitiendo de genera ción en generación. (Liliana Hernández)
En 2015 surgió un grupo que, con una estética onírica y nos tálgica, presentaba desde el nombre su naturaleza; pues según la vocalista Constanza Espina, Marineros “se basa en una analogía que habla sobre que la vida es como el mar, en tre tormentas y naufragios se aprende a navegar”.
Para la cantante, el dueto que hace junto a la guitarris ta Soledad Puentes, es parte de “ir viviendo, ir sintiendo, ir asi milando y de a poco entender lo que llega a nosotras y poder transformarlo en canciones”.
Puentes mencionó que du rante el lapso en el que se to maron un descanso, buscaban el sonido que “cambiara un po co” lo que habían trabajado an
teriormente en su disco debut O Marineros, trabajo que las trasladó en sus inicios al ojo de la escena indie local. La inten ción era que aquel nuevo soni do a descubrir“las representa ra y se pudiera identificar con otros sentimientos de manera
muy profunda”.
“Fuimos atrás en el tiempo para traer música que es eter na”, reflexiona por otro lado la cantante, quien reveló encon trar inspiración en figuras del rock y el folk anglosajón, co mo Johny Mitchell, Bob Dylan
Sin embargo, aquellas raí ces que retomaron del pasado no afectó la esencia detrás de Marineros como las conoce mos, Soledad Puentes teoriza que se debe a su forma parti cular de “armonizar”, pues si bien se cambian los instrumen tos o las materialidades, “su at mósfera va a cambiar, pero su esencia va a seguir siendo la misma”.
Para la programadora, tam bién es la manera en la que se aborda la canción, pues asegu ra que para la agrupación, es importante “que todo vaya cal zando de una manera que les haga sentido” lo cuál aunado a “una melodía que nunca pierde lo emotivo”.
Por primera vez en el año, Marineros llegará a CDMX es te 16 de noviembre en Bajo Cir cuito, para continuar con su gira alrededor de la república mexicana. El 25 de noviembre la agrupación se presentará en Guadalajara, el 3 de diciembre en Monterrey y, para cerrar, volver a la capital del país pa ra tocar en La Marketa el 4 de diciembre.
Escenario CRÓNICA, JUEVES 17 NOVIEMBRE 2022 27
Cortesía
Especial
El dúo femenino de dream pop se define como un proyecto que desemboca las emociones más humanas en sus letras
Mariana Garibay
Twitter: @m4g4_
La cantante Constanza Espina y la guitarrista Soledad Puentes.
El grupo dará concierto el 19 de noviembre.
Escenario CRÓNICA, JUEVES 17 NOVIEMBRE 2022 28
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2022
6:00 LAS NOTICIAS 6:30 DESPIERTA 8:00 AL AIRE CON PAOLA ROJAS 9:00 HOY 12:00 CUENTAMELO YA! 13:30 100 MEXICANOS DIJIERON 14:30 LO QUE LA VIDA ME ROBO 16:30 MI SECRETO 17:30 COMO DICE EL DICHO 18:30 CORONA DE LÁGRIMAS 19:30 LA ROSA DE GUADALUPE 20:30 MI CAMINO ES AMARTE 21:30 CABO 22:30 EN PUNTO CON: DENISE MAERKER 23:00 TAL PARA CUAL 23:30 CONTACTO DEPORTIVO 24:00 PARE DE SUFRIR
5:00 LAS NOTICIAS 7:00 ESTRICTAMENTE PERSONAL 8:00 EXPRESO DE LA MAÑANA 11:00 POR LAS MAÑANAS 12:00 PARALELO 23 13:00 LAS NOTICIAS DE LAS 13:00 HRS 14:00 NOTICIAS MX 15:00 A LAS 3 16:00 LAS NOTICIAS 20:00 EN 1 HORA 21:00 HORA 21 22:00 LAS NOTICIAS 22:30 ES LA HORA DE OPINAR 23:00 LAS NOTICIAS 24:00 C.V. DIRECTO 6:00 BUTTERBEAN´S CAFÉ 6:30 RUSTY RIVETS 7:00 SANTIAGO DE LOS MARES 1 7:30 TOP WING 8:00 PEPPA PIG 8:25 BEBÉS LLORONES: LÁGRIMAS MÁGICAS 2 8:30 THOMAS AND FRIENDS TRENES A TODO VAPOR 9:00 LA CASA DE MUÑECAS DE GABBY 9:30 ABBY HATCHER 10:00 LOS PITUFOS 11:00 PINGÜINOS DE MADAGASCAR 12:00 SCOOBY DOO MISTERIOS SA 13:00 MIRACULOUS 14:00 LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN 15:00 BOB ESPONJA 16:00 LA CQ 17:00 VICTORIOUS CICLO: PELÍCULA ESPECIAL 18:00 CHICAS MUY PESADAS 20:00 LATIN GRAMMY (ESPECIAL MUSICAL)
Escenario CRÓNICA, JUEVES 17 NOVIEMBRE 2022 29
23:00
24:00 INOVA 6:00 C.V. DIRECTO 6:30 MARCAS
7:00 INOVA 7:30 MARCAS
8:30 C.V. DIRECTO 9:30 MARCAS
10:30 C.V. DIRECTO 13:30 MARCAS
14:00 C.V. DIRECTO 14:30 INOVA CICLO:
(MES
15:00 MATAR
17:00 MUJER…
VIDA REAL 18:00
19:00 12
20:30 CASO
22:30 EVA LA
24:00 EL
6 6 8 9 12 13 14 6 6 7 7 8 19 20 21 22 23 23 24 20:0 21:0 22:0 22:3 23:0 24:0 6:0 17:0 18:0 20:0 23:0 24:0 6:0
NARCOS MÉXICO
DE RENOMBRE
DE RENOMBRE
DE RENOMBRE
DE RENOMBRE
ARTURO DE CORDOVA
ANIVERSARIO LUCTUOSO)
ES FÁCIL
CASOS DE LA
DECISIONES DE MUJERES
CORAZONES
CERRADO EDICIÓN ESTELAR
TRAILERA
RECLUSO
Daniela Souza gana para México segundo oro en el Mundial de Taekwondo
La victoria la obtuvo en su debut en los -49 kgs y se suma a Leslie Soltero que la consiguió en -67 kgs en la justa de Guadalajara
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Daniela Souza dio a México la segunda medalla de oro en el Campeonato Mundial de Taekwondo que se celebra en Guadalajara, luego de que Leslie Soltero abrió la cosecha dorada el martes en la división de -67 kilogramos.
Este miércoles Souza brilló en los -49 kilogramos en su debut mundialista al derrotar por 2-1 a la china Qing Guo.
HACEN HISTORIA
Con las medallas de oro de Daniela y Leslie, México suma seis
metales de ese color en su historia en el taekwondo, tras las obtenidas por Uriel Adriano en Puebla 2013, María Espinoza en Beijing 2007, Edna Díaz en Madrid 2005 y Óscar Mendiola en Stuttgart 1979.
En su camino al oro mundial
Daniela Souza eliminó en cuartos de final por 2-1 a la israelí Abishag Semberg.
En semifinales, la tapatía Souza se creció ante la monarca olímpica y bicampeona mundial, la tailandesa Panipak Wongpattanakit, a quien de-
AJEDREZ MEXICANO
México, con importante presencia en FIDE
Della Morte Maestro Internacional de Ajedrez pablodellamorte@fenamac.mx
Árbitro Nacional Eduardo Aguilar Monterrosas, quien nos comenta lo siguiente: “Se ha diseñado un programa completo de formación, hemos tenido participantes de todo el país y del extranjero; se ha logrado tener al menos un árbitro con licencia internacional para reportar torneos a la FIDE, en 31 estados del país y se han otorgado más de cien títulos entre nuevos árbitros y promoción de nivel.”
rrotó por marcador de 2-1 y con esa confianza llegó a la final para imponerse por idéntico marcador a la china Qing Guo y con ello obtener su primer campeonato mundial.
LA BAJACALIFORNIANA ABRIÓ BRECHA
El martes, la de Baja California, Leslie Soltero, abrió la cosecha dorada para México al vencer en la final a la serbia 2-1 Aleksandra Perisic en los -67 kilogramos. En semifinales ganó por 2-0 a la española Cecilia Castro y en los cuartos de final dejó en el camino a la jordana Julyana Alsadeq por 2-0.
En esa misma jornada Bryan Salazar obtuvo presea de bronce en los -87 kilogramos, al caer 0-2 ante el chino Mingkuan Meng. Salazar se dio el lujo de superar al campeón olímpico, el marfileño Cheick Sallah Cisse.
Luego de tres jornadas en el Mundial de Taekwondo en el Complejo Panamericano de Guadalajara, México suma tres preseas, dos de oro y una de bronce.
Jon Rahm dice que el ranking mundial de golf actual es de risa
Esta semana en el DP World Tour Championship en Dubái se citan los 50 mejores golfistas de la temporada, entre ellos el norirlandés Rory McIlroy y el español Jon Rahm, números 1 y 5 del mundo, respectivamente.
Previo al arranque del torneo con el que se cierra la temporada 2022 del circuito europeo, Jon Rahm criticó duro al sistema del ranking mundial (OWGR) por la escasa puntuación a repartir en comparación con el RSM Classic del PGA Tour, casi la mitad de los puntos.
SE HA DEVALUADO A LOS GOLFISTAS “Voy a ser lo más directo posible. Creo que el ranking mundial en este momento es de risa. Que el RSM no tenga ninguno de los 25 mejores jugadores del mundo y que tenga más puntos que este torneo en el que tenemos a siete del Top-25 es ridículo”, afirmó Rahm.
Para el crecimiento de nuestro deporte, además del aspecto ajedrecístico, también se necesita elevar el nivel en los dirigentes, árbitros y organizadores.
El ajedrez mexicano va en ese camino y muestra de ello, son los nuevos cargos en la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) de los dos máximos dirigentes del ajedrez nacional; el Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas, Vicepresidente y Secretario del Consejo Directivo de FIDE y el Árbitro Internacional Enrique Zaragoza Martínez, Consejero de la Comisión de Arbitraje de FIDE; esto implica la participación de México en decisiones importantes para el ajedrez mundial.
En el mes de agosto la FENAMAC ha organizado un exitoso seminario de árbitros de FIDE y cabe destacar la gran labor de la comisión nacional de arbitraje en estos últimos años, a cargo del
AÑO DE GRAN ACTIVIDAD AJEDRECÍSTICA
En la Olimpiada Mundial en la India, la FENAMAC tuvo por primera vez una plaza para un árbitro mexicano, la designada fue la Árbitro Internacional Trinidad Godínez, encargada de la comisión nacional de rating FIDE.
En cuanto a organización, en la actua-
lidad México es uno de los países que más torneos reporta a FIDE, logro significativo de la actual gestión.
Se cierra un gran año de actividad ajedrecística con dos eventos internacionales del calendario oficial de FIDE y CCA, el Campeonato Panamericano Amateur, del 27 de noviembre al 1 de diciembre y el Campeonato Norteamericano Sub’20, del 2 al 6 de diciembre; ambos se llevarán a cabo en el Hotel del Prado, de la Ciudad de México.
El próximo año seremos sede del Campeonato Norteamericano Infantil y Juvenil; además, soñamos con traer un campeonato mundial a México, en la Asamblea de FIDE en Jerusalén, se presentará la candidatura para organizar el Campeonato Mundial Juvenil Sub’20.
LA PARTIDA: Wesley So Sarin Nihal Sarin Chess.com Global Championship Finals
1.e4 e5 2.Cf3 Cf6 3.Ce5 d6 4.Cf3 Ce4 5.d4 d5 6.Ad3 Af5 7.0–0 Ae7 8.Te1 0–0 9.Cbd2 Cd6 10.Cf1 c6 11.Af4 Ad3 12.Dd3 Ca6 13.Ce3 Cc7 14.b3 Ce6 15.Ae5 f6 16.Ag3 Cc7 17.c4 Dd7 18.Te2 Tfe8 19.Tae1 Af8 20.h4! Tad8 21.h5 Df7 22.a4 a6 23.Ch4 dc4 24.bc4 Ce6 25.c5 Cc8 26.Cef5! (el blanco logra ubicar sus piezas en la casillas ideales) Cc5 27.Df3 Te2 28.De2 Ca4 29.Dg4! (el negro ganó dos peones, pero el ataque blanco en el flanco de rey con mayoría de piezas será decisivo, se amenaza Ch6) Dd7 30.Cg6!! (con idea de Ch6 y Ce7) (ver diagrama) hg6 31.hg6 Ce7 32.Te7 De7 33.Ce7 Ae7 34.De6 1–0.
Deportes CRÓNICA, JUEVES 17 NOVIEMBRE 2022 30
Pablo
Daniela Souza fue contundente en sus combates.
En busca de la excelencia internacional.
Se acabaron las pruebas
Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral
Se acabaron las pruebas. No hay más prácticas y ahora, el siguiente paso es el más esperado en los últimos 4 años y medio. El primer partido oficial de Qatar 2022.
Con la derrota ante Suecia terminaron los partidos amistosos, ‘los moleros’, los oficiales y ahora sí viene para lo que se han preparado a lo largo de estos años. Y las sensaciones no son buenas.
No se trata solamente de analizar los partidos ante Irak y Suecia, es observar lo hecho por el “Tata” a lo largo de sus 63 partidos al frente de la selección.
El saldo es de 40 triunfos, 11 empates y 12 derrotas. Esos son los números. Ahí no le va mal al técnico argentino.
Pero más allá de los números la
preocupación llega cuando nos damos cuenta que este periodo está dividido en dos. Los primeros dos años de un enamoramiento total con jugadores, medios y aficionados, y unos últimos dos años de total rompimiento gracias a malos resultados en eliminatoria, Copa Oro y Nations League.
Es dramática la diferencia y justifica el ambiente negativo hacia el equipo tricolor de cara al Mundial.
MÁS DUDAS QUE CERTEZAS
Derrotas dolorosas frente a Estados Unidos y Canadá, empates preocupantes frente a Costa Rica y, sobre todo, dudas hacia el nivel de los jugadores y la terquedad del cuerpo técnico en mantenerlos.
Contra Suecia vimos más de los mismos errores de los últimos meses, a los cuales hay que sumarles la inactividad de jugadores clave como Raúl Jiménez y Héctor Herrera.
También el mal histórico de los balones parados apareció frente a los suecos, algo que nunca ha podido solucionar el futbol mexicano y que el “Tata” tuvo cuatro años para hacer al-
go. Pero no lo hizo.
Hubo también sensaciones positivas como la presencia de Luis Chávez en la media cancha y Alexis Vega al frente. Junto con “El Chucky” Lozano harán una pareja interesante detrás del delantero.
Se acabaron las pruebas, y más allá de tener certezas, debemos basar nuestro optimismo en que “México siempre se crece en los Mundiales”. Una vieja frase que pienso se utiliza cuando hay muy pocas cosas reales a las que aferrarse, como ahora mismo.
Sandy Alcántara y Justin Verlander ganan el premio Cy Young
El derecho dominicano de los Marlins, Sandy Alcántara, fue seleccionado este miércoles por unanimidad como el ganador del Premio Cy Young de la Liga Nacional tras una espectacular temporada sobre la lomita de Miami. Por su parte, Justin Verlander ganó el galardón por tercera vez en su carrera al imponerse en la Liga Americana.
JULIO URÍAS, LEJOS
El mexicano Julio Urías, quien por segundo año consecutivo luchó por el Cy Young, aspiraba al menos a quedarse por detrás de Sandy Alcántara, pero ni eso ocurrió, finalizó tercero por detrás también de Max Fried, de los Bravos de Atlanta.
El culichi obtuvo 66 votos en el tercer sitio, en tanto que el dominicano arrolló con 210 sufragios, 30 de ellos en la ronda final, y Max Fried se ubicó segundo con 72 votos. El Top cinco lo completaron Aaron Nola (48) y Zac Gallen (45).
CRÓNICA, JUEVES 17 NOVIEMBRE 2022 31 Deportes
ESTÁ CABRAL…
Las sensaciones no son buenas.
La contra
Material con memoria
Vaticinan que serán fundamentales para la próxima generación de robots y para el monitoreo médico y ambiental
Universidad de Aalto
Son materiales inteligentes y adaptativos capaces de cambiar su comportamiento eléctrico, como si tuviera memoria del campo magnético
Inspirándose en los sistemas vivos, investigadores de la Universidad Aalto (Finlandia) han desarrollado un nuevo material que cambia su comportamiento eléctrico en función de la experiencia previa.
Dichos materiales adaptables, una forma básica de memoria adaptativa, podrían desempeñar un papel vital en la próxima generación de sensores médicos y ambientales, así como en robots blandos o superficies activas.
Los materiales receptivos se han vuelto comunes en una variedad de aplicaciones, desde anteojos que se oscurecen con la luz solar hasta sistemas de administración de medicamentos. Pero los materiales existentes siempre reaccionan de la misma manera: su respuesta a un cambio no depende de su historia, ni se adaptan en función de su pasado.
DESAFÍOS INMEDIATOS
Esto es fundamentalmente diferente de los sistemas vivos, que adaptan dinámicamente su comportamiento en función de las condiciones previas. “Uno de los próximos desafíos en la ciencia de los materiales es desarrollar materiales verdaderamente inteligentes inspirados en organismos vivos. Queríamos desarrollar un material que ajustara su comportamiento en función de su historia”, dice en un comunicado Bo Peng, investigador académico de la Universidad Aalto y uno de los autores principales de este estudio.
Los investigadores sintetizaron perlas magnéticas del tamaño de un micrómetro que luego fueron estimuladas por un campo magnético. Cuando el imán estaba encendido, las cuentas se apilaban para formar pilares. La fuerza del campo magnético afecta la forma de los pilares, lo que a su vez afecta a cómo conducen la electricidad.
“Con este sistema, acoplamos el estí-
mulo del campo magnético y la respuesta eléctrica. Curiosamente, descubrimos que la conductividad eléctrica depende de si variamos el campo magnético rápida o lentamente. Eso significa que la respuesta eléctrica depende de la historia del campo magnético. El comportamiento eléctrico también era diferente si el campo magnético aumentaba o disminuía. La respuesta mostró biestabilidad, que es una forma elemental de memoria. El material se comporta como si tuviera memoria del campo magnético”, explica Peng.
COMPORTAMIENTO
La memoria del sistema también le permite comportarse de una manera que se asemeja al aprendizaje rudimentario. Aunque el aprendizaje en los organismos vivos es enormemente complejo, su elemento más básico en los animales es un cambio en la respuesta de las conexiones entre las neuronas, conocidas como sinapsis.
Dependiendo de la frecuencia con la que se estimulen, las sinapsis en una neurona serán más difíciles o más fáciles de activar. Este cambio, conocido como plasticidad sináptica a corto plazo, hace que la conexión entre un par de
Arriba (foto pequeña), ensambles bioinspirados de (nano) partículas de metal para nuevas funciones. En la foto grande, el nuevo material que cambia de forma y puede tomar y mantener cualquier forma posible.
neuronas sea más fuerte o más débil dependiendo de su historia reciente.
Los investigadores pudieron lograr algo similar con sus cuentas magnéticas, aunque el mecanismo es totalmente diferente. Cuando expusieron las perlas a un campo magnético de pulsos rápidos, el material se volvió mejor para conducir la electricidad, mientras que los pulsos más lentos hicieron que se condujera mal.
“Esto recuerda la plasticidad sináptica a corto plazo”, dice el profesor y coautor Olli Ikkala. “Nuestro material funciona un poco como una sinapsis. Lo que
hemos demostrado allana el camino para la próxima generación de materiales inspirados en la vida, que se basarán en el proceso biológico de adaptación, memoria y aprendizaje”.
“En el futuro, podría haber aún más materiales inspirados algorítmicamente en propiedades similares a las de la vida, aunque no involucrarán toda la complejidad de los sistemas biológicos. Dichos materiales serán fundamentales para la próxima generación de robots blandos y para el monitoreo médico y ambiental”, agrega el profesor Olli Ikkala. (Europa Press)
JUEVES 17 NOVIEMBRE 2022
MEMORIA BÁSICA PRIMITIVA
Bo Peng (izquierda), investigador académico y el profesor Olli Ikkala, ambos de la Universidad Aalto, Finlandia y coautores de la investigación.
Allana el camino para la próxima generación de materiales inspirados en la vida