14 Mundo crónica
Sábado, 17 Abril 2021
EL HECHO | EU VIGILA MOVIMIENTOS CAMBIARIOS DE MÉXICO El Tesoro de EU agregó ayer a México, además de a Irlanda, en una lista que monitorea estrechamente sus operaciones cambiarias, en la que se encuentran también países como Alemania, Italia, India, China, Japón o Corea del Sur
mundo@cronica.com.mx
Biden incumplirá su promesa de admitir a 62 mil 500 refugiados en EU este año v El aluvión de críticas al mandatario tras anunciar la Casa Blanca que mantendría el cupo en los 15 mil que fijó Trump lleva al gobierno a rectificar y asegurar que sí aumentará la cifra, pero que no llegará a lo prometido [ Marcel Sanromà ]
EFE
E
l gobierno de Joe Biden se ha hecho bolas este viernes con el cupo de refugiados que tendrán permitido entrar en Estados Unidos legalmente este 2021. En la mañana, fuentes del gobierno aseguraron que la Casa Blanca había decidido no aumentar el cupo, tal y como el presidente había prometido al Congreso, y en la tarde, la vocera presidencial aseguró que no, que siempre sí aumentará, pero que lo hará menos de lo prometido. El anuncio en la mañana de que los refugiados admitidos en EU se mantendrían en el nivel históricamente bajo de 15 mil que estableció el expresidente ultraconservador Donald Trump generó un alud de críticas al gobierno Biden, por parte tanto de legisladores como de activistas por los derechos humanos y de los migrantes. El senador Dick Durbin, coor-
Migrantes, arrestados en EU tras cruzar el río Bravo el 16 de abril de 2019 en el paso fronterizo de Ciudad Juárez.
dinador de la bancada demócrata, aseguró que la decisión de no aumentar el cupo de refugiados era “inadmisible”. Por su parte, Ali Noorani, director ejecuti-
vo del Foro Nacional por la Inmigración, criticó que es “increíblemente decepcionante”. “EU es el país más poderoso del mundo, ¿y no podemos hacerlo mejor?”, la-
mentó el activista. La decisión del gobierno de mantener el cupo parecía responder a la crisis en la frontera con México, por donde en marzo
cruzaron a EU de manera ilegal 171 mil migrantes, la mayor cifra mensual desde 2006 y lo que representó un aumento del 71 por ciento respecto a los 100 mil llegados en febrero. Sin embargo, ante las críticas recibidas, la portavoz de Biden, Jen Psaki, emitió un comunicado en la tarde de este viernes asegurando que hubo “confusión” con la directiva anterior, y que sí habrá aumento y la cifra final para el año fiscal 2021 se anunciará el 15 de mayo. De todos modos, Psaki pareció dejar claro que aunque sí haya aumento, no se llegará a la cifra que Biden prometió al Congreso, de 62 mil 500 refugiados admitidos en 2021, pues consideró “improbable” llegar a este cupo. Además, Biden también había prometido que, de cara a 2022, planeaba aumentar el cupo de refugiados en EU hasta los 125 mil. Con información de CNN y The Washington Post.
BIDEN INSISTE EN QUE EU DEBE DEJAR DE “ACEPTAR” LA VIOLENCIA COMO NORMAL Y EN LA NECESIDAD DE MEDIDAS RESTRICTIVAS
Un exempleado de 19 años mata a tiros a 8 personas en un FedEx de Indianápolis
INDYSTAR
[ Marcel Sanromà ]
Familiares se abrazan tras conocer que una persona que estaba en el lugar sobrevivió.
g La Casa Blanca denunció este viernes el tiroteo que a última hora de la noche del jueves dejó al menos ocho muertos en Indianápolis (Indiana) y subrayó la urgencia de que el Senado apruebe cuanto antes medidas para reforzar el control de armas. Alrededor de las 11 de la noche de este jueves, un hombre armado abrió fuego a quemarropa en un almacén de la empresa de servicios postales FedEx, situado cerca del aeropuerto de Indianápolis, y se suicidó después. Tras horas de espera, en la tarde de ayer las autoridades identificaron al tirador como Brandon Hole, de 19 años y exempleado de la compañía. Según The New York Times, el FBI entrevistó al joven en 2020 después de que su madre alertara a las autoridades que temía que el joven se hiciera matar por un policía para suicidarse.
“ESTAMOS HORRORIZADOS”. “Como todos ustedes, estamos horrorizados por el tiroteo. No podemos permitirnos esperar mientras se acaba con vidas inocentes. Hay muchas más cosas que podemos y debemos hacer”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, durante su rueda de prensa diaria. Poco después, el presidente Joe Biden agregó que el país debe dejar de “aceptar” un tipo de violencia que “se ha convertido en algo demasiado normal” y deja 106 víctimas mortales al día. Por ello, Biden recordó que la semana pasada ya pidió al Congreso que “apruebe leyes de sentido común para prevenir la violencia armada”, como el refuerzo del sistema de verificación de antecedentes de los compradores de armas y “una prohibición de las armas de guerra y los cargadores de alta capacidad”. Con información de EFE y The New York Times.