36 minute read

Coordinadores parlamentarios del PAN, MC y PRD piden a Zaldívar

Next Article
Marcel Sanromà

Marcel Sanromà

Líderes de PAN, MC y PRD piden a Zaldívar rechazar ampliación de mandato

v Los coordinadores de la oposición en la Cámara baja señalan que la reforma es un asalto al estado de derecho v Debe descalificarla por ética y dignidad personal, opinan

Advertisement

[ Redacción ]

Coordinadores del PAN, MC y PRD en la Cámara de Diputados pidieron al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, rechazar la reforma que le permitiría ampliar dos años más su periodo de gestión; a decir de los legisladores, viola la Constitución y somete el Poder Judicial al los caprichos del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Juan Carlos Romero Hicks, coordinador del PAN, consideró que la reforma que permitiría prolongar dos años la Presidencia de Zaldívar en la Corte es inconstitucional, porque claramente sólo tiene cuatro años. “Esta reforma que viene del Senado es un asalto al estado de derecho. Deseo que el Ministro Presidente se deslinde y la descalifique por ética, legalidad y dignidad personal, jurídica e institucional”, explicó Romero Hicks.

Al respecto, la coordinadora de Movimiento Ciudadano, Fabiola Loya, manifestó que se debe respetar la división de Poderes y tal reforma no lo hace. “Este es un llamado respetuoso a que Zaldívar se deslinde del respaldo de confianza que le dio está mañana el Presidente, porque lo que hace es debilitar al Poder Judicial y debilitarlo a él ante la sociedad. Prolongar el periodo de Zaldívar quita confianza de la ciudadanía en las instituciones, lo que está haciendo esa reforma es crear un subpoder alineado al Poder Ejecutivo”, señaló.

Verónica Juárez, coordinadora del PRD, manifestó que el Presidente dio línea a los diputados de Morena para apoyar la reforma, aunque sea inconstitucional y signifique una intromisión al Poder Judicial; “Vamos a ver de qué está hecho Arturo Zaldívar, porque si no rechaza tal reforma significa que no sólo se doblega él, sino también permitirá que se doblegue al Poder Judicial. El beneficiario es él y él es quien debe salvaguardar el Estado de Derecho y al Poder Judicial”, dijo.

Y agregó: “No se trata de la confianza del Presidente a una persona para ejecutar la reforma al Poder Judicial, sino de que el Presidente no puede poner a personas al frente de las instituciones para luego ponerse sobre ellas”.

Mencionó que de aprobarse la reforma, sería impugnada y Zaldívar tendría que excusarse de participar en la deliberación y decisión, en un caso similar a la prolongación de mandato en Baja California, donde la Corte lo declaró inconstitucional.

La fracción del PRI en Cámara de Diputados también rechazó la reforma; “El Poder Legislativo no debe ni puede sustituir al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la elección de la Presidencia. Nuestra bancada asume el compromiso de defender la independencia judicial y evitar que se consume un evidente fraude a la Constitución”, difundió el partido mediante Twitter.

AMLO: Zaldívar, “hombre íntegro”

Andrés Manuel López Obrador avaló ayer la inconstitucional ampliación de dos años del mandato del presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, pues, argumentó, es un “hombre íntegro” que puede encabezar la transformación del Poder Judicial.

“Sobre la ampliación del periodo de dos años, eso se llevó a cabo en el Senado, pero si eso garantiza de que va a haber la reforma, estoy de acuerdo, le tengo confianza al presidente de la Suprema Corte, lo considero un hombre íntegro”, afirmó.

La tarde del jueves, la mayoría de Morena y sus aliados en el Senado aprobaron leyes y reformas que buscan reestructurar la organización y funcionamiento del Poder Judicial, con las que se pretende combatir el nepotismo y la corrupción, una iniciativa que envió el presidente de la República.

De última hora, se puso a votación ( (85 a favor, 25 en contra y 4 abstenciones) un artículo transitorio para ampliar la permanencia de Arturo Zaldívar hasta 2024. (Redacción).

Asociación de jueces y magistrados confían en que diputados corrijan ese artículo transitorio

La asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) hizo votos para que la

Cámara de Diputados corrija el artículo decimotercero transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, aprobada el jueves por el Senado, que amplía dos años el periodo de cuatro del ministro Arturo Zaldívar como presidente de la Corte. Magistrados y jueces federales señalaron que la incorporación de dicho artículo al dictamen es «una evidente transgresión constitucional», que «no fue parte de las iniciativas originalmente presentadas, ni de las modificaciones acordadas en el grupo de trabajo del Poder Judicial de la Federación (PJF). (Redacción).

MARIO DELGADO Morena no tiene “plan B” para sustituir candidaturas de Salgado Macedonio y de Morón Orozco

[ Mario D. Camarillo ]

g El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró este viernes desde Culiacán, Sinaloa, que tras la confirmación del Instituto Nacional Electoral (INE) de retirarles las candidaturas a Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón Orozco, como candidatos a las gubernaturas de Guerrero y Michoacán, respectivamente, Morena no tiene “plan B”. Dijo que confía en que se haga justicia y que aparezcan en la boleta electoral el 6 de junio, ya que en dichas entidades Morena aventaja con más del 50% de las preferencias.

Mario Delgado refirió a través de un comunicado que esperan “que se restituyan estas candidaturas a partir del principio constitucional que establece que toda sanción debe ser proporcional a la infracción cometida. Y eso fue lo que pidió el Tribunal Electoral al INE, sin embargo, el órgano electoral sigue actuando de manera desproporcionada y parcial, como si fueran empleados del PRIAN; nos quieren robar en las instituciones lo que no nos pueden ganar en las urnas”, declaró.

En el mismo tenor, el líder morenista reiteró su llamado este viernes al Instituto Nacional Electoral (INE) para actuar de manera imparcial, con equidad y transparencia, pero sobre todo con honestidad durante el proceso electoral.

“Estamos en contra del actuar parcial de algunos consejeros y consejeras electorales porque eso mancha nuestra democracia, queremos que actúen como un verdadero árbitro electoral porque vemos que actúan a contentillo del PRIAN.

Pueden no coincidir con nuestro movimiento, pero lo que no se vale es traer el disfraz de árbitro y favorecer a cierto grupo”, puntualizó el líder morenista.

Historias sangrientas

El Chalequero produjo pánico, pero también morbo: como sus víctimas fueron mujeres pobres, orilladas a la prostitución por la miseria, el asesino no dejaba de producir esa extraña mezcla de conmiseración y horror que las buenas conciencias porfirianas no vacilaban en considerar un gesto condescendiente para con aquellos seres menos afortunados. Pero Guadalupe Martínez de Bejarano, fue considerada una fiera salida de las entrañas del mismísimo infierno.

Mala, malísima: la Bejarano, asesina de mujeres

[ Bertha Hernández ]

El ideal de las mujeres porfirianas era, se sabe, el de aquellas mujeres dulces, discretas, ángeles del hogar, llenas de buenos sentimientos porque eran cabezas de familia, madres obligadas a formar nobles caballeros y honestas damas; los habitantes de ese México porfiriano que aspiraba a ser una más de las naciones civilizadas de la tierra. Por eso, la aparición de Guadalupe Martínez de Bejarano, conocida despreciativamente como “La Bejarano”, causó horror, como El Chalequero. Pero no fue el suyo un fenómeno de atracción por el mal. A la Bejarano, matadora de mujeres y de niñas, todo México la odió.

Porque esa mujer no era un ser humano: era una gárgola, una furia salida del infierno. No podía ser que una mujer albergara en su alma tan malos y oscuros sentimientos; que no le produjera horror la sangre y que, en

( Pasa a la 6 )

Historias sangrientas

Mala, malísima: la Bejarano, asesina de mujeres

( VIENE DE LA 5 )

cambio, se complaciera en herir a sus semejantes. Y no era cosa de lastimar con regaños, con malas palabras, con malos modos, con un golpe repentino. No: a la Bejarano le gustaba ver sufrir a sus semejantes; le gustaba lastimarlas físicamente, le encantaba producir miedo en el objeto de su agresividad. Muy probablemente, en la actualidad la habrían llamado sicópata.

Pero en 1891, cuando criminólogos como Carlos Roumagnac, estaban entrevistando asesinos y criminales, en un esfuerzo por entender los oscuros orígenes de los asesinatos y la delincuencia, las maldades de la Bejarano despertaron la indignación popular contra aquella viuda que, a la hora de que los horrores que ocurrían en su casa se hicieron públicos, ni su propio hijo la quiso.

LA BEJARANO, TORTURADORA.

Todo México celebró cuando se supo que la Bejarano había sido sentenciada a diez años de prisión en la muy horrible cárcel de Belén de la ciudad de México: Aquella escuela del crimen, dijo la gente, era lo menos que se merecía aquella asesina y maltratadora. ¿Cuál era su crimen? Torturar y luego matar a una niña llamada Cresencia Pineda.

Indignadas, las autoridades hicieron efectiva otra condena que la malvada mujer traía arrastrando: en 1997 había tratado de la misma forma a otra muchachita, Casimira Juárez. ¿Cómo fue que libró la cárcel en 1887? Nadie lo sabía. ¿ Acaso las autoridades se habían condolido de aquella viuda? Es posible. Pensaron, quizá, que la mujer había obrado por exasperación, por hartazgo con la muchachita que servía en su casa, que tal vez un arranque de ira echó a perder la sana convivencia entre ama y sirvientita.

Pero cuatro años después, no había lugar a dudas: la Bejarano era muy mala, estaba loca; se solazaba en herir, en maltratar y en matar. No podía ser una mujer normal.

Los porfirianos miraban con desconfianza y con recelo a las mujeres del pueblo: la miseria, sin duda, las inclinaba al mal, a la delincuencia, a la agresividad. Muchas de ellas, desesperadas por la pobreza, por los amores fracasados que les dejaban niños no deseados, a veces recurrían al aborto o mataban a los recién nacidos. Los periódicos de la época abundan en esas historias. Peor que ser ladrona o ser agresiva, o matar a la pareja por un pleito de pasiones mal encauzadas, era agredir niños.

Matar infantes, propios o ajenos era una de las cosas que más repugnancia causaba a los porfirianos: eran tan horrendos, que la prensa las mencionaba poco y siempre con desprecio. Sus crímenes tampoco eran material de literatura. En cambio, las fechorías de las mata niños estaban en las hojas sueltas que circulaban por las calles, que costaban una bicoca y que se vendían como pan caliente.

Por eso no deja de llamar la atención que el principal retratista de la malvada Bejarano fuese, nada menos, que José Guadalupe Posada y el editor Antonio Vanegas Arroyo y sus colaboradores. Convertidos en un equipo formidable de productores de hojas sueltas, Vanegas y compañía explotaron a placer los horrores cometidos por la Bejarano y otras mujeres que llegaron a asesinar niños y fueron atrapadas.

A la Bejarano, el equipo de estas hojas sueltas la llamaron “la mujer verdugo”, y se dijo de ella que “había cometido el crimen más inhumano”. Hasta corrido le escribieron:

¡Atormentar a una niña teniendo tan corta edad! Esto es inicuo, infamante, Incapaz de descifrar, Una gente de esta especie es aún peor que los salvajes, Peor que las fieras sin alma Que se alimentan con la sangre.

LOS HECHOS. ¿Pues qué hizo esta mujer? De la Bejarano se dijo, y así la dibujó Posada, que quemaba a las niñas con cigarros ardientes, que les cosía la ropa a la piel. Les quemaba los pies o ls sentaba en las hornillas de la estufa, o en el brasero.

Se contó que las colgaba de una reata colgada del techo, les quitaba la ropa, y las golpeaba con una cuarta o con un fuete.

Carbones encendidos, cigarros, estufas; todos esos objetos convertidos en instrumentos de tortura, aparecieron en las hojas de Vanegas y Posada. Siempre, la Bejarano era representada como las brujas de los cuentos: fea, muy fea; cruel y siempre riéndose del sufrimiento ue provocaba.

Denunciada por los parientes de las muchachitas muertas, y, aparentemente por su hijo, se le apresó sin mayores trámites. En el camino se dieron cuenta las autoridades de la clase de fiera con la que trataban. El chisme corrió por la ciudad: cuando se le trasladó a la cárcel de Belén, donde también se le juzgó, llovieron piedras sobre el carruaje, y hubo un intento de linchamiento: la ira popular decía a gritos que la Bejarano no merecía vivir.

Durante el juicio, se llamó a su hijo Aurelio, para carearlo con la criminal. Echando lumbre por los ojos, la mujer se encaró con el hombre: “esta acusación que sobre mí has lanzado hará que concluya mis días en prisión, pero nada diré acerca de su falsedad, te perdono… Dios tendrá en cuenta el sacrificio que hago para que tú te salves….” La mujer intentaba dejar clavada la espina de la desconfianza en las autoridades, pero el horror que inspiraba ella, y probablemente la habilidad del joven Aurelio, hicieron que todo el horror se concentrara en la viuda, que sin más preámbulos fue declarada culpable y sentenciada a quedarse en Belén.

Como no veía que ocurriese algo en el alma de los jueces, la Bejarano se atrevió a más: “¿Quién sabe?”— lanzó. “¿No serías tú, Aurelio, el que golpeó a Cresencia, y ahora me achacas a mí tus obras?”

Pero nada pasó: era más el horror que inspiraba la violenta mujer que la sospecha que pudiera lanzar contra el joven Aurelio.

La llevaron al departamento de mujeres de Belén, y ahí estuvo a punto la Bejarano de morir asesinada por sus propias compañeras de reclusión. Lo dicho: no había nada peor que ser mujer y tocar a un niño o a una niña.

LA BONANZA DE LAS HOJAS

SUELTAS. Vanegas Arroyo se dio vuelo con la historia de la Bejarano: en ese 1891 y todavía en 1892 produjo varias hojas sueltas que seguían el caso y que hicieron las delicias de la gente, ávida de seguir el sangriento caso.

Así, se produjeron “El crimen de la Bejarano” ( 1892), “El linchamiento de la Bejarano” ( 1892), “Guadalupe Bejarano en las bartolinas de Belén” (1891). Se hizo una hoja del juicio llamada “Careo entre la mujer verdugo y su hijo” (1892); hubo otra llamada “ Martirio de una niña” y, desde luego, “¡Espantoso crimen nunca visto! iiMujer peor que las fieras!! Una niña con la ropa cosida al cuerpo”. Todos de los mismos autores y el mismo grabador.

Ironías: si bien es cierto que el caso de la Bejarano está sepultado en las montañas de papel periódico de las hemerotecas, es bien sencillo conocer a la asesina; basta con rastrear la obra de Posada, y ahí está; fea, malvada, muerta de risa por los horrores que comete, impresos en blanco y negro. Tuvo suerte de que la retratara uno de nuestros grandes artistas, que no sabía que la estaba convirtiendo en un ser inmortal, símbolo de la maldad.

crónica 8 Metrópoli

Sábado, 17 abril 2021 metropoli@cronica.com.mx CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: lacronicaciudad@gmail.com

CDMX, a medio punto de pasar a semáforo amarillo: Sheinbaum

v Después de 14 días tras las vacaciones de Semana Santa es “una buena noticia” de que prácticamente no hay aumentos en contagios y muertespor coronavirus; el martes reabrirán las expos con afors máximos de 30%

[ Mario D. Camarillo ]

Por décima semana en fila, la Ciudad de México se mantendrá en semáforo epidemiológico de color Naranja, dadas las condiciones de disminución de contagios y muertes por la COVID-19, por lo que la capital del país se encuentra a “casi medio punto” de pasar al Semáforo Amarillo, aseguró la jefe de gobierno, Claudia Sheinbaum en conferencia virtual, al expresar con optimismo el avance en la contención del coronavirus.

Ante este panorama, Eduardo Clark, director general de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), quien aseguró que la capital y sus 16 alcaldías seguirán bajo el esquema “sin bajar la guardia”.

“A partir del próximo lunes y hasta el domingo próximo seguiremos en Semáforo Naranja”, destacó.

El funcionario refirió que “afortunadamente continúa la mejoría en la capacidad hospitalaria (…) Estamos en los niveles mínimos de ocupación posterior al primer pico de la pandemia”, apuntó.

En el mismo tenor, aseguró que, después de 14 días tras las vacaciones de Semana Santa, es “una buena noticia” que prácticamente no hay aumentos en los indicadores (de contagios y muertes) por coronavirus, aunque recalcó que todavía siguen atentos al comportamiento del virus.

De acuerdo con los reportes de las pro-

La jefa de Gobierno subrayó que podría cerrar nuevamente las actividades de la capital.

CUARTOSCURO

pias autoridades capitalinas, en lo que va de esta semana hay un registro de 2 mil 323 personas hospitalizas, lo que representa una disminución de 202 pacientes afectados por la COVID-19, en comparación con el reporte de la semana pasada, de las cuales mil 936 se encuentran en camas generales y 787 en camas con ventilador. EXPOS Y RESTAURANTES. En este con-

texto, las autoridades capitalinas comunicaron que las Expos serán reactivadas y sólo se permitirá un aforo de 30 por ciento con uso obligatorio del sistema QR para su ingreso.

En estos centros d exposición los sentidos de circulación de los visitantes serán en un solo sentido para evitar contactos de frente y aglomeraciones; se privilegiará la venta de boletos en línea, y el tiempo limitado de permanencia en las expos será de un máximo de 40 minutos.

Asimismo, se establece la prohibición para ofrecer productos de prueba como cosméticos y perfumería, así como degustaciones.

En el caso de los restaurantes, el horario máximo de atención en interiores será hasta las 21:00 horas, mientras que el exterior será hasta las 23:00 horas.

El foro en restaurantes en interiores será del 40 por ciento y se mantendrán el distanciamiento entre las mesas, así como las medidas sanitarias establecidas.

LES SEGUIRÁN IZTAPALAPA, GUSTAVO A. MADERO Y TLALPAN

CDMX aplicará la próxima semana segunda dosis en Coyoacán y Venustiano Carranza

[ Adriana Rodríguez ]

g La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la próxima semana se planea llevar a cabo la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 para los adultos mayores residentes de las alcaldías Coyoacán y Venustiano Carranza.

La mandataria local dijo en videoconferencia de prensa que se será este sábado cuando se den a conocer los detalles del proceso de inmunización.

También dio a conocer que será la siguiente semana cuando se informará sobre la segunda dosis en Iztapalapa y Gustavo A. Madero, así como en Tlalpan.

Aseguró que la fecha de vacunación no será ni antes ni después del periodo máximo para recibir la segunda dosis y agregó que aún falta parte de la vacuna de Sinovac.

“Ya la siguiente semana informaremos en su momento para tener la certeza de que en efecto recibiremos la Sputnik V, para Iztapalapa y la Gustavo A. Madero, y la siguiente de Sinovac, para Tlalpan, pero no queremos adelantarnos”, dijo.

EXIGÍAN ESPACIOS PARA VENDER SUS PRODUCTOS

Mujeres encapuchadas protestan por agresión a vendedoras ambulantes

[ EFE ]

g Después de recorrer parte del Centro Histórico y el Paseo de la Reforma causando daños en mobiliario urbano y algunos establecimientos, el grupo de encapuchadas llegó al centro comercial Reforma 222, donde fueron cercadas.

Decenas de feministas encapuchadas marcharon este viernes por la capital mexicana en protesta por la agresión con palos y piedras que recibieron varias mujeres el pasado 10 de abril mientras vendían en puestos cerca al Palacio de Bellas Artes.

Después de recorrer parte del Centro Histórico y el Paseo de la Reforma causando daños en mobiliario urbano y algunos establecimientos, el grupo de encapuchadas llegó al centro comercial Reforma 222, donde fueron cercadas mientras colocaban puestos de venta de artesanía como protesta contra la violencia del pasado sábado y bloquearon las entradas al edificio.

Las mujeres exigieron espacios para vender sus productos en los que no reciban agresiones y terminar con la violencia económica.

La protesta deriva de la situación que vivieron un grupo de mujeres que trataba de vender artesanías y otros productos relacionados con el movimiento feminista en puestos provisionales al lado del Palacio de Bellas Artes, ubicado en el céntrico parque Alameda Central de la capital mexicana.

Durante la venta, apareció un grupo de personas -la mayoría hombres y algunas mujeres- que, según vídeos compartidos en redes sociales, comenzaron a increpar verbalmente a las feministas y cuando ellas comenzaron a recoger sus cosas, estos las agredieron con palos y piedras, dejando a algunas de ellas heridas en el piso.

Algunos portaban palos, otros botes con algún tipo de líquido y diferentes instrumentos con los que golpearon a varias de las mujeres feministas.

Proliferan bases de taxis piratas en Iztapalapa

v Más allá de estar prestando o no un servicio de utilidad a los usuarios, los señores entorpecen el tránsito al hacer largas filas

[ Luz Rodríguez Téllez ]

Al ser relativamente fácil crear una base de taxis, pues sólo basta que un “líder” ubique una esquina estratégica y convoque a quienes prestarán el servicio, éstas han proliferado en calles y avenidas de la alcaldía Iztapalapa

Autos viejos, sucios, en mal estado, aunque también puede uno encontrar autos más recientes (depende del target o público al que va dirigido el servicio), algunos con el logo y características de un taxi, pero la mayoría son automóviles particulares que se dedican a dar servicio de taxi, con taxímetro incluido, en las bases que han proliferado desde hace ya años afuera de las estaciones de la Línea Dorada, que va de Mixcoac a Tláhuac, afuera de los centros comerciales e incluso en calles específicas de la alcaldía Iztapalapa.

Cabe señalar que las bases comienzan a partir de la alcaldía Iztapalapa, en estaciones como Atlalilco, Culhuacán, San Andrés Tomatlán, Lomas Estrella, Calle Once, Periférico, Tezonco; y en la alcaldía Tláhuac en Olivos, Nopalera, Zapotitlan, Tlaltengo y Tláhuac. Más allá de estar prestando o no un servicio de utilidad a los usuarios, estos señores entorpecen el tránsito al hacer largas filas con sus unidades mientras esperan pasaje y ocupan un carril de la avenida Tláhuac, de por sí una vía bastante conflictiva. Incluso han cerrado la vía exigiendo dere-

Las bases en la alcaldía Iztapalapa comienzan a partir de las estaciones como Atlalilco, Culhuacán, San Andrés Tomatlán, Lomas Estrella, Calle Once... chos por los que no pagan un centavo, al menos a la persona correspondiente

De igual forma, al tener a sus usuarios cautivos, tienen el trabajo seguro, sobre todo en las horas pico, y hay muchos abusos en sus cobros, esto a pesar de que ellos no pagan todos los requisitos que sí paga un taxista normal. Además de todo, al no estar regulados, en caso de algún ilícito, no queda claro a quién se puede acudir para denunciar, no hay una cabeza responsable, como no sea la asociación a que pertenezcan, en su mayoría, la asociación Pantera.

Las bases de taxis piratas pueden ahorrarse miles de pesos anuales al no pagar derechos, permisos ni revisiones, simplemente de revista son 850 pesos, más el reemplacamiento y la licencia, todos estos trámites que los piratas no realizan.

La pregunta obligada, ¿quién sale beneficiado con todas estas bases de taxis piratas?

A decir de un despachador entrevistado hace tiempo para Nota Roja: “Poner una base de taxis en las pequeñas colonias es relativamente fácil, sólo se necesita un líder, que muchas veces es un taxista, una esquina estratégica y botes para apartar los lugares, la banca, sombrilla o sombra son opcionales”.

Asimismo, asegura que las grandes asociaciones se van a las colonias fuertes, mientras que los taxis piratas se acomodan en cualquier calle.

Esto explica por qué en algunas estaciones de la Línea Dorada, así como en calles donde hay centros comerciales, pero no ubicadas en vías primarias, hay verdaderas chatarras dando el servicio, mientras que en zonas “más pudientes”, los autos se ven más decentes.

Al preguntar a algunos usuarios sobre su satisfacción con el servicio que les brindan, muchos dijeron sentirse satisfechos durante el día.

crónica 10 Cultura

Sábado, 17 abril 2021 academia@cronica.com.mx EL DATO | FELIPE LEAL INGRESARÁ AL COLNAL El arquitecto ingresará el próximo lunes como nuevo miembro de El Colegio Nacional. La ceremonia será encabezada por Julio Frenk, presidente en turno del Colnal, y la respuesta de Juan Villoro

EntrEvista 2 El lingüista e integrante de El Colegio Nacional dice que siempre hay un gusto por las groserías. “ El autor del primer diccionario de la lengua inglesa, Samuel Johnson, contó que una vez una señora noble le reclamó: ‘ oiga señor ¿cómo se atreve a poner usted tanta grosería en el diccionario?´, y Johnson le contestó: ‘señora, usted la buscó´”

Las groserías son las palabras más buscadas en el DEM: Fernando Lara

[ Reyna Paz Avendaño ]

Las palabras en español que más buscan los usuarios del Diccionario de Español de México (DEM) son las groserías: pendejo, pinche y ojete. Así lo refiere Luis Fernando Lara, lingüista y director del DEM, creado en 1973 y que ya puede descargarse en los celulares. “Siempre hay un gusto por las groserías. El autor del primer diccionario de la lengua inglesa que se llamó Samuel Johnson cuenta que una vez una señora noble le reclamó: oiga señor ¿cómo se atreve a poner usted tanta grosería en el diccionario?, y Johnson le contestó: señora, usted la buscó”, narra el también miembro de El Colegio Nacional. De acuerdo con los resultados que cada mes hacen los lingüistas, las palabras más buscadas en el Diccionario de Español de México son de uso popular. “Hay que tomar en cuenta que es muy sorprendente que nuestro diccionario se está consultando más en Estados Unidos que en México. A eso le encuentro una explicación: los mexicanos que están en Estados Unidos buscan palabras queridas, para ellos, y les genera mucho gusto”, indica Lara. Otras palabras que aparecen entre las más consultadas son las relacionadas a nombres de pueblos indígenas. “Ahora, por ejemplo, están apareciendo muchas palabras de origen náhuatl relacionadas con las plantas. Me sorprende la cantidad de nahuatlismos que todavía viven, sobre todo, en relación con la comida, las plantas y animales”, agrega. —¿Las palabras en náhuatl se acentúan? —La lengua náhuatl es una lengua de acentuación grave, por eso los arqueólogos ya no dicen Teotihuacán, dicen Teotihuacan. Esa es siempre la regla para las palabras náhuatl. Mixcoatl lleva acento grave, pero no les hace falta acento gráfico. —¿Ha cambiado la escritura de palabras, por ejemplo, que cambie la x por la s? —Sucede sobre todo con nahuatlismos en donde históricamente se han tenido que adaptar a la fonología del español. En el caso del náhuatl que es un sólo sonido tl, se pronuncia como uno.

“Si se fijan, cuando los españoles dicen Atlántico, que a nosotros no nos cuesta ningún trabajo pronunciar, ellos dicen At-lántico. Aunque una palabra como escuintle, al momento en que se adaptó al español, se convirtió en escuincle”, responde.

Nuestro diccionario se está consultando más en Estados Unidos que en México, porque los compatriotas en EU buscan palabras queridas, dice Luis Fernando Lara.

NUEVAS PALABRAS. Luis Fernan-

do Lara indica que en ocasiones los usuarios del Diccionario de Español de México buscan palabras que aún no tienen registradas y también existen palabras con un sólo registro en un texto de antaño.

“Aquellas que buscan y no tenemos inmediatamente la pasamos a análisis y luego a redacción. Estamos terminando de agregar unas mil 500 palabras que todavía no se reflejan en la versión en línea y que se reflejarán dentro de tres meses”, detalla.

El lingüista comenta que de repente aparece una palabra que se usaba en 1910 y la retoma alguien más hasta plasmarla en alguna publicación.

“Hay unas novelas de una escritora mexicana guanajuatense que tiene mucho vocabulario que hoy los jóvenes no tienen la menor idea de lo que quiere decir, pero ahí está. Es decir, haríamos muy mal si nosotros empezamos a decir esto ya no se usa porque una palabra siempre brota”, expresa. —¿El diccionario incluye vocabulario relacionado a la violencia? —Hemos ido siguiendo este vocabulario relacionado con la adicción a las drogas y el vocabulario de la violencia. ¿Qué le vamos a hacer?, eso se habla y nuestra obligación es ponerlo en el diccionario.

“Una palabra es una memoria de la cultura, entonces nuestra obligación es conservar esa memoria para que los que sigan después de nosotros sepan de qué estamos hablando ahora”, afirma.

Lara confiesa que todas las palabras le gustan porque tienen muchos matices y porque cada una es un pequeño mundo.

“Lo que no me gusta, personalmente, es hablar con clichés, ahora todo mundo dice se abre una ventana de oportunidad o al final del día, ésas son calcas del inglés, huyo de esos clichés, pienso que es empobrecer la expresión”, platica.

Una palabra es una memoria de la cultura, entonces nuestra obligación es conservar esa memoria, explica Luis Fernando Lara.

¿BUSCAS ALGUNA PALABRA?

Consulta el Diccionario de Español de México, creado desde El Colegio de México, en https://dem. colmex.mx/Inici

crónica 12 AcAdemiA

Sábado, 17 abril 2021 academia@cronica.com.mx EL DATO | HUBO 2 MIL 500 MILLONES DE T. REX Paleontólogos norteamericanos han calculado que existieron 2 mil 500 millones de Tiranosaurios Rex —uno de los más poderosos depredadores sobre el planeta— a lo largo del tiempo durante el Cretácico

Crean mexicanos dispositivo meteorológico inteligente para su uso en la educación

v El proyecto se realizó para apoyar la enseñanza durante la pandemia, pero ahora podría beneficiar a actividades como la agricultura, salud e ingeniería, señala Luis Fernando Luque Vega

[ Antimio Cruz ]

Un grupo multidisciplinario de académicos mexicanos desarrolló un dispositivo inteligente llamado Estación meteorológica MEIoT, el cual mide ocho variables del clima y sube los datos medidos a la nube, para que estudiantes de ingeniería y ciencia de datos desarrollen a distancia los conocimientos y habilidades en prácticas reales, las cuales son necesarias para la Industria 4.0 y pueden beneficiar a campos de actividad como la agricultura, salud e ingeniería.

Luis Fernando Luque Vega, investigador de la Universidad del Valle de México (UVM) y líder del proyecto, explicó que la iniciativa nace en 2020 con la intención de adaptarse a la nueva realidad que generó el confinamiento por la pandemia. Ante este problema buscaron transformar dispositivos que ya se encuentran en la Universidad, en Dispositivos Educativos Inteligentes y así promover la Educación híbrida. El primer ejemplo de esto es la Estación meteorológica MEIoT.

La estación es un dispositivo de Internet de las cosas (IoT) que cuenta con instrumentos y equipos para medir variables atmosféricas. Utiliza una plataforma abierta de IoT y un interfaz gráfica de usuario.

El investigador informó que el dispositivo engloba cuatro elementos: es capaz de detectar y recopilar información sobre la temperatura, humedad, presión, luz y sensores altimétricos; considera la implementación de una plataforma abierta, para tener acceso a los datos desde un dispositivo móvil o computadora para monitorear y visualizar los datos actuales en tiempo real, realizar consultas, descargar datos.

Se puede aplicar en varias áreas, tales como la industria, educación, movilidad, ciudades inteligentes, agricultura, la salud o energía, por mencionar algunas y es posible aplicarlo a la educación en ingeniería enfocada en comprender un sistema dinámico modelado por una ecuación diferencial y el diseño instruccional debe realizarse dentro del Marco Conceptual de Mecatrónica Educativa.

El doctor Luque Vega explicó que la estación climática utilizada para esta investigación se encuentra en la Universidad Autónoma de Zacatecas; sin embargo, con este desarrollo se potencia el beneficio de esta infraestructura a estudiantes de universidades a nivel nacional ya que con un solo dispositivo los estudiantes pueden acceder al sistema y realizar sus prácticas con un sistema meteorológico real.

Agregó que el principal aporte de la Estación meteorológica MEIot es el diseño e integración de la arquitectura del Observatorio Digital Nacional de Entornos Inteligentes considerando el nivel concreto, el nivel gráfico y el nivel abstracto, es decir, con prácticas reales el estudiante modifica temperaturas, recopila datos y extrae los registros del sistema dinámico. Además, ofrece la posibilidad de agregar más dispositivos para diferentes dominios inteligentes, tales como, campus, ciudades e industrias inteligentes.

Lo anterior, permite que el conocimiento sea significativo ya que la arquitectura propuesta y el conocimiento de la mecatrónica educativa permitirán reducir la brecha educativa entre el sistema actual y las necesidades de la industria 4.0, dijo el profesor.

“La estación climática MEIoT permite que los estudiantes realicen estas prácticas a distancia a través de la plataforma, en donde se pueden conectar y realizar distintas actividades como, encender un soplador o abanico que va dirigido al anemómetro, por ejemplo, ellos pueden modificar la velocidad con el perfil que les indique la práctica, por supuesto en cada práctica en la estación habrá un instructor para supervisar y gestionar las actividades, con ello la práctica se realiza en minutos en lugar de esperar horas para que cambien las condiciones del clima”, comentó.

El dispositivo meteorológico inteligente es parte del campo de conocimiento llamado Internet de las Cosas. En el recuadro, Luis Fernando Luque Vega, investigador de la Universidad del Valle de México (UVM) y líder del proyecto.

UVM do especialistas de cuatro instituciones de educación superior: Miriam Alejandra Carlos Mancilla del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico CIIDETEC-UVM; Héctor Guerrero Osuna y Gerardo Ornelas Vargas de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, de la Universidad Autónoma de Zacatecas; Yehoshua Aguilar Molina del Centro Universitario de los Valles, de la Universidad de Guadalajara; Luis González Jiménez del Departamento de Sistemas Electrónicos, Sistemas y Computación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y la Rocío Carrasco Navarro del Departamento de Matemáticas y Física, del ITESO.

“Hasta nuestro conocimiento, somos los primeros en transformar una estación climática en un Dispositivo de Internet de las Cosas educativo con entradas de perturbaciones exógenas”.

“En este trabajo logramos transformar una estación climática que es ampliamente usada en distintos ámbitos y llevarla al ámbito educativo, para que las variables que nos proporciona la estación climática, sean utilizadas en los cursos, por ejemplo, para materias del tronco común de ingeniería, funciona, porque se pueden ver temas de álgebra lineal, ecuaciones diferenciales, cálculo multivariable, instrumentación y control.”, argumentó el Doctor Luque Vega.

Luis Fernando Luque Vega es profesor investigador del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico (CIIDETEC) de UVM Campus Guadalajara Sur y otra de sus líneas de trabajo que tuvo notoriedad recientemente fue la creación del método de enseñanza Mecatrónica Educativa, desarrollado por un grupo de académicos en distintas áreas de especialidad en la industria 4.0 y adoptado por la Escuela Tecnológica Superior (ETS) de Montreal, Quebec.

[ EFE en Santa Cruz de Tenerife ]

g Un equipo de investigadores descubrió una supertierra alrededor de GJ 740, una estrella enana fría situada a unos 36 años luz de la Tierra, según informó el Instituto español de Astrofísica de Canarias (IAC). Según el IAC, en los últimos años se ha llevado a cabo un seguimiento exhaustivo de estrellas enanas rojas con el objetivo de encontrar exoplanetas orbitando a su alrededor y recuerda que estos cuerpos estelares poseen una temperatura efectiva comprendida entre 2 ml 400 y 3 mil 700 K (más de 2 mil grados más frías que el Sol) y una masa entre 0.08 y 0.45 masas solares. El equipo de investigadores, dirigido por Borja Toledo, estudiante de doctorado Severo Ochoa-La Caixa del IAC. La nueva supertierra descubierta orbita su estrella con un período orbital de 2.4 días y posee una masa aproximada de 3 masas terrestres. Debido a la cercanía de la estrella al Sol y del planeta a su estrella, esta nueva supertierra podrá ser objeto de estudio en futuras investigaciones con los telescopios de gran diámetro al final de esta década, añade el IAC, que precisa que los resultados del estudio se han publicado en la revista Astronomy & Astrophysics. “Nos encontramos frente al planeta con el segundo periodo orbital más corto alrededor de este tipo de estrella. La masa y el periodo orbital de este planeta sugieren una composición rocosa, así como un radio estimado de 1.4 radios terrestres, que podrá ser confirmado con futuras observaciones del satélite TESS”, explicó Borja Toledo. Los datos también indican la presencia de un posible segundo planeta con un período orbital de 9 años y una masa similar a la de Saturno (aproximadamente 100 masas terrestres), aunque su señal de velocidad radial podría estar causada por el ciclo magnético de la estrella (semejante al que experimenta el Sol), y por lo tanto son necesarios más datos para confirmar el origen de dicha señal. Explicó el IAC que la misión Kepler, reconocida por ser una de las más exitosas en la detección de exoplanetas a través del método de tránsitos (el cual consiste en la búsqueda de pequeñas variaciones periódicas en el brillo de la estrella causadas por tránsitos de los planetas que orbitan a su alrededor), ha descubierto un total de 156 nuevos planetas alrededor de estrellas frías.

INSTITUTO ESPAÑOL DE ASTROFÍSICA DE CANARIAS

Descubren supertierra a 36 años luz de nuestro planeta

La misión New Horizons ya está 50 veces más lejos del Sol que de la Tierra

v Es la quinta nave espacial en alcanzar esta gran distancia, siguiendo a las Voyagers 1 y 2 y las Pioneers 10 y 11 v Está a 7 mil 500 millones de kilómetros de distancia

[ Europa Press ]

Volando actualmente 50 veces más lejos del Sol que la Tierra, la misión New Horizons de la NASA ha hecho historia al fotografíar la ubicación de la nave Voyager 1 desde el Cinturón de Kuiper.

En las semanas posteriores a su lanzamiento a principios de 2006, cuando la New Horizons de la NASA todavía estaba cerca de casa, se tardaba solo unos minutos en transmitir un comando a la nave espacial y escuchar que la computadora a bordo recibió y estaba lista para llevar a cabo las instrucciones. medida que New Horizons cruzó el sistema solar y su distancia de la Tierra saltó de millones a miles de millones de kilómetros, el tiempo entre contactos aumentó de unos minutos a varias horas. Y este 18 de abril, a las 12.42 UTC, New Horizons alcanzará un raro hito en el espacio profundo: 50 unidades astronómicas del Sol, o 50 veces más lejos del Sol que la Tierra.

New Horizons es solo la quinta nave espacial en alcanzar esta gran distancia, siguiendo a las legendarias Voyagers 1 y 2 y sus predecesoras, Pioneers 10 y 11. Se encuentra a casi 7 mil 500 millones de kilómetros de distancia; una región remota donde uno de esos comandos por radio, incluso viajando a la velocidad de la luz, necesita siete horas para llegar a la nave espacial lejana. Luego hay que agregar siete horas más antes de que su equipo de control en la Tierra averigüe si se recibió el mensaje.

“Es difícil imaginar algo tan lejano”, dijo en un comunicado Alice Bowman, gerente de operaciones de la misión New Horizons en el Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins. “Una cosa que hace que esta distancia sea tangible es cuánto tiempo nos lleva en la Tierra confirmar que la nave espacial recibió nuestras instrucciones. Esto pasó de ser casi instantáneo a ser del orden de 14 horas. Hace que la distancia extrema sea real”.

Para conmemorar la ocasión, New Horizons fotografió recientemente el campo de estrellas donde uno de sus primos de larga distancia, la Voyager 1, aparece desde la posición única de New Horizons en el Cinturón de Kuiper. Nunca antes una nave espacial en el Cinturón de Kuiper había fotografiado la ubicación de una nave espacial aún más distante, ahora en el espacio interestelar. Aunque la Voyager 1 es demasiado débil para verse directamente en la imagen, su ubicación se conoce precisamente debido al seguimiento de radio de la NASA.

New Horizons fue diseñado prácticamente para hacer historia. Lanzado a 58.500 kilómetros por hora el 19 de enero de 2006, New Horizons fue y sigue siendo el objeto más rápido creado por humanos jamás lanzado desde la Tierra. Su sobrevuelo asistido por gravedad de Júpiter en febrero de 2007 no solo redujo aproximadamente tres años de su viaje a Plutón, sino que le permitió obtener las mejores vistas del débil anillo de Júpiter y capturar la primera película de un volcán en erupción en cualquier parte del sistema solar excepto la Tierra.

New Horizons realizó con éxito la primera exploración del sistema de Plutón en julio de 2015, seguida del sobrevuelo más lejano de la historia, y el primer vistazo de cerca a un objeto del Cinturón de Kuiper (KBO), con su vuelo más allá de Arrokoth el día de Año Nuevo de 2019. Desde su posición privilegiada en el cinturón de Kuiper, New Horizons está realizando observaciones que no se pueden hacer desde ningún otro lugar; incluso las estrellas se ven diferentes desde el punto de vista de la nave espacial.

Una imagen de la sonda New Horizons.

CONTRATO A SPACEX w Anuncia la NASA que enviará a astronautas a la Luna en 2024

[ EFE en Miami ]

g La agencia espacial estadunidense NASA anunció ayer que adjudicó a SpaceX un contrato por 2 mil 890 millones de dólares para llevar de nuevo astronautas a la Luna en 2024 al considerar que la empresa “tiene todo lo que necesitan” para sus misiones lunares.

La NASA precisó en una rueda de prensa que escogieron al que más se ajustó a las necesidades del programa Artemis, a su estrategia lunar, presupuesto del gobierno federal y seguridad en el aterrizaje.

Al contrato para el llamado Sistema de Aterrizaje Humano (HLS en inglés) del Programa Artemis también aspiraba Blue Origin, la compañía aeroespacial de Jeff Bezos, presidente de Amazon y considerado el hombre más rico del mundo. El contrato de HLS prevé un lanzamiento y un aterrizaje lunar “tan pronto como en 2024”.

La oferta de Elon Musk, fundador de SpaceX superó así la de Dynetics y también la de Bezos, quien se había asociado con Lockheed Martin Corp, Northrop Grumman Corp y Draper.

La empresa de Musk estará así a cargo de continuar con el desarrollo del primer módulo de aterrizaje humano comercial que llevará de manera segura a los próximos dos astronautas estadounidenses a la superficie lunar. Al menos uno de esos astronautas hará historia como la primera mujer en la Luna.

El cohete Space Launch System de la agencia lanzará un total de cuatro astronautas a bordo de la nave espacial Orion para su viaje de varios días a la órbita lunar.

Allí, dos de ellos se trasladarán al Sistema de Aterrizaje Humano (HLS) de SpaceX para el tramo final de su viaje a la superficie de la Luna.

This article is from: