16-10-2022

Page 1

Promete AMLO que Tren Maya relanzará la economía de la Península

El mandatario recorrió su obra emblema y apostó a que el tránsito de turistas dará un impulso económico sin precedentes en la región

Perspectiva. “Vamos a seguir ayudando mucho y sobre todo vamos a cuidar el sur de Quintana Roo que se quedó abandonado. Ahora, con la mayor inversión que se va a dar en el sur, vamos a que el Tren Maya recorra desde Cancún, Tulum, Carrillo Puerto, Bacalar, Chetumal hasta Xpujil (Campeche)”, dijo este sábado el presidente López Obrador, antes de sobrevolar las obras en el tramo que va de Chetumal a Tulum.

El mandatario destacó que “en toda esta región se va a in-

vertir en el rescate de zonas arqueológicas, va a darle mayor interés a los turistas”.

El presidente informó previamente que todo este fin de semana recorrerá los estados por donde circulará el Tren Maya, proyecto que de acuerdo con su calendario será inaugurado en diciembre de 2023.

Por su parte, Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo dijo que con el apoyo del gobierno federal, la entidad vivirá una auténtica transformación.

Karl deja un muerto y 2 mil damnificados a su paso por Chiapas

Está en México la Copa de Qatar 2022

El canciller Marcelo Ebrard recibe en el AIFA, con mariachi y baile incluido, el trofeo mundialista que será exhibido en la Alcaldía Iztapalapa este 15 y 16 de noviembre; luego viajará a Monterrey el día 19 y por último estará en Guadalajara el día 20 de octubre. En la foto, el canciller Ebrard con Roberto Mercade, directivo de la firma patrocinadora.

Miles de migrantes varados en México piden ser repatriados a sus países

GUTIÉRREZ DE LA TORRE

Tribunal ordena

proceso en contra del exdirigente del PRI-CDMX

S.O.S. Miles de migrantes sudamericanos, la mayoría venezolanos y de Ecuador que se encuentran varados en Chiapas y Oaxaca, solicitaron al gobierno mexicano que los deporte a su país de origen, o a lo más cercano a Colombia, porque se han topado de manera sorpresiva con las nuevas restricciones

Atentado en centro de práctica de tiro ruso deja al menos 11 muertos

de Estados Unidos. El miércoles pasado, Estados Unidos anunció nuevas medidas para controlar la migración venezolana: un programa que da estatus legal por dos años a quienes llegan en avión y la expulsión inmediata de la mayoría de quienes crucen la frontera por México.

LA ESQUINA

Rafael Cardona

¿Y QUIÉN ES ÉL?

Bertha Hernández

moderno, modernísimo Estadio

Tensión. Al menos once movilizados rusos murieron y otros

resultaron heridos a consecuencia de un tiroteo provocado por dos ciudadanos extranjeros en un campo de entrenamiento militar de la región rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia, que califica lo ocurrido de “ataque terrorista”.

Reactivación económica, eso es el tema del que todos queremos oír hablar; estrategias hay muchas y varias que pueden ser exitosas. En la Península de Yucatán, la cara mexicana al Caribe, ya hablamos de uno de tres proyectos de inversión prioritarios (los otros son Dos Bocas y el AIFA), pero la extensión del país requiere de multiplicar este número para que la inversión pública verdaderamente impacte a escala nacional.

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,422 $10.00 // DOMINGO 16 OCTUBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY GALO CAÑAS - CUARTOSCURO
PAG 5
reponer
Página 2
Página 9
El
Nacional EL CRISTALAZO HISTORIA EN VIVO TEMPORAL Página 6
Página 10
15
PAG 18
PAG 7
PAG 23

¿Y quién es él?

Pues la verdad, si muy poco sabemos de él, al menos quienes vivimos dos mil metros arriba de Villahermosa o La Chontalpa (quizá eso explique la incomprensión crónica), porque más allá de su larga amistad con Andrés Manuel y ser hijo de Don Payambé y su estirpe y oficio notarial y ser parte de esa familia protectora del actual líder cuando no era nadie, ni siquiera un estudiante aventajado, pero siempre el más vivo y listo de todos, el más visionario de su propia historia, pues es poco el conocimiento, insisto, porque en esa tierra hay personas extrañas, como decía Graham Greene cuyo arranque en El poder y la gloria es sencillamente glorioso y poderoso —como suele ser la prosa de los consagrados, ¿te acuerdas?—, anda, tómate el libro y repite, cita, pues, esas palabras hijas de la desolación y quizá hasta el rencor, porque ahí está el sol, el calcinante sol de Tabasco, haz memoria, “…bajo el enceguecedor sol mexicano, la tierra parecía calcinada… Algunos gavilanes lo miraron desde el techo, con mísera indiferencia: todavía no era carroña.

“Un débil impulso de rebelión agitó el pecho del señor Tench; arrancó con sus uñas rotas un terrón de la calle y lo arrojó sin fuerza hacia las aves.

“Una de éstas alzó el vuelo y se alejó aleteando sobre el pueblo: sobre la placita diminuta; sobre el busto de un ex presidente, ex general, ex ser humano; sobre los dos puestos de venta de gaseosas.

“Hacia el río y el mar. Allí no encontraría nada; los tiburones se encargaban de toda la carroña de esa zona.

“El señor Tench cruzó la plaza. Dijo “Buenos días” a un hombre con un fusil, sentado a la sombra de una pared. Pero

aquí no era como en Inglaterra: el hombre no le dijo nada; lo miró malévolamente, como repudiando al extranjero, al responsable de sus dos premolares de oro. El señor Tench pasó sudando frente a la Dirección de Impuestos (que había sido una iglesia), hacia el puerto. De pronto, a mitad del camino, se olvidó del motivo de su salida. ¿Un vaso de agua mineral? En este Estado, donde el alcohol estaba prohibido, no había otras bebidas, salvo la cerveza; pero como ésta constituía un monopolio oficial, resultaba demasiada cara, exceptuando ocasiones extraordinarias…”

Pero volvamos al personaje. ¿Qué sabemos? Pues nada más su piel sensible, su “mecha corta”, su disponibilidad entera siempre para replicar, responder el agravio, haya o no haya, como con aquella señora cuya experiencia —o consigna de provocación, vaya usted a saber— le hacía desconfiar de la palabra de los políticos y burócratas y a quien le contestó con un yo tampoco confío en usted, como si los funcionarios pudieran poner en la báscula la confianza hacia los ciudadanos y no al revés, ándele, señora, tenga para que aprende, a mí no

SUBE Y BAJA HUMOR

Ana Galindo

DT de la selección femenil

La entrenadora de la selección femenil de México que participa en el Mundial de India 2022, supo manejar sus cartas, lo que dio el primer triunfo al Tri por 2-1 sobre su similar de España.

El mexicano fue suspendido tres años al detectarle consumo y posesión de sustancias prohibidas. El deportista fue castigado por la ITIA hasta el 14 de julio de 2025 por posesión de clembuterol y estanozolol.

se me rascan las bolas así como así, o como dicen en Madrid, no me toques los cojones, y el único aprendizaje de esto es la evidencia de cuán rápido se sulfura caballero —egresado de la Sorbona y según dicen, pianista de sensibilidad musical—, cuyo tonito suave y agudo él mismo celebra con taimada ironía porque “…a poco creen que con esta vocecita yo voy a poder amenazar a alguien”, dijo el otro día, pero con ese hilito, me acuerdo, le dijo hipócrita, cínico e irresponsable a Manuel Bartlett cuando las aguas de la hidroeléctrica inundaron —como siempre— las planicies tabasqueñas, y fue necesaria la intervención del presidente (ya Adán, ya déjalo…) para calmarle los ánimos, o mejor dicho el ánimo porque Bartlett, ex gobernador de Puebla, se tragó todo el dulce típico ante la filípica…

Ahora, con ese tono infantil (así hablaba el “Indio” Fernández antes de desenfundar), les dice a los gobernadores hipócritas porque se oponen al militarismo y sin embargo piden militares para cuidar sus estados.

Ya lo vamos conociendo, poco a poco.

¿Y cuando tenga el poder? 

“Black Power”

El 16 de octubre de 1968, los atletas afroamericanos Tommie Smith y John Carlos, medalla de oro y de bronce en los Juegos Olímpicos de México 1968, realizan el saludo ‘black power’ en señal de protesta mientras sonaba el himno estadounidense.

1978

. Karol Wojtila es elegido papa y adopta el nombre de Juan Pablo II.

1992. Rigoberta Menchú, líder indigenista guatemalteca, obtiene el Premio Nobel de la Paz.

1998

. El exdictador chileno Augusto Pinochet es detenido en Londres por orden del juez español Garzón.

2020. El profesor Samuel Paty es decapitado en Francia por un joven tras mostrar una imagen de Mahoma en una clase sobre libertad de expresión.

La Dos CRÓNICA, DO MINGO 16 OCTUBRE 20222 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
EFEMÉRIDES
LA DE HOY
EL CRISTALAZO
NacionalCRÓNICA, DOMINGO 16 OCTUBRE 2022 3

Campañas negras de Unidos

Mientras en el Poliforum Cultural Siqueiros se daban cita una serie de personajes de la vida pública del país para bautizar por cuarta o quinta vez al Frankestein que impedirá que Morena llegue a la presidencia de la república, ahora con el nombre de “Unidos” en esa caníbal comunidad llamada Twitter se le daba rienda suelta al odio que caracteriza a un pequeño pero omnipotente grupo de “influencers” de carne y hueso y otros de carácter binario para armar su teatro por la aparición de un libro que de acuerdo a su autora, Elena Chávez, es SU “verdad” SU “historia” SU “catarsis hacia la libertad.”

La escritora de El Rey del Cash, líbelo largamente anunciado antes de que pudiera ser visto en las mesas de las librerías fue pareja sentimental de César Yáñez a lo largo, según lo expuesto a la periodista Carmen Aristigui, de dieciocho años. De acuerdo a esa entrevista ampliamente difundida por WhatsApp al igual que la versión en PDF del libro de marras, se saquearon las arcas del gobierno de la CDMX, Michoacán y Guerrero para financiar al movimiento. En el libro no se ofrece ni una sola prueba de los dichos de esta señora pero llama la atención la amplia difusión que ha tenido no sólo en medios hegemónicos, sino en la red social del WhatsApp que se ha convertido en una ventana para promover la desinformación y las campañas de odio contra el gobierno.

En un tuit del 11 de octubre desde la cuenta oficial de Elena Chávez ésta afirmó: “Gracias al apoyo de las diversas organizaciones y a la difusión y promoción por parte de diputados y senadores asi como intelectuales y opinólogos me hes grato informarles que al corte del día de hoy ya tenemos más de un millón de copias vendidas.” Además de la grotesca ortografía de la autora presentada por Carmen Aristegui como periodista, es delirante que si el libro salió a la venta el 10 de octubre, un día después se hayan vendido un millón de copias. De este tuit quedó registro varias redes sociales, entre ellas la del escritor Ramón Cuéllar Márquez @RamonCuellarM, quien le se-

ñaló sus errores ortográficos en la cuenta oficial @ElenaCh69772256.

Esta campaña que ya se venía cocinando desde hace cuando menos tres semanas, no es creíble sin una fuerte inversión detrás. Julio Astillero le dedicó varios espacios al análisis del libro y su contexto. Desde luego que coincide con lo que muchos pensamos cuando por distintos medios nos llegó el PDF, básicamente por WP más los masoquistas que se atrevieron a comprarlo. No hay ningún rigor periodístico en ese trabajo salvo una serie de afirmaciones sin sustento salvo los dichos de la señora Chávez que se ha convertido en una nueva protagonista de las redes de odio de Unidos y para muestra unos botones, no sin antes comentar que cuando decidieron darle luz verde al Rey del Cash, las redes de apoyo al gobierno que nos representa ya le habían dado la vuelta a la campaña que se venía encima con una serie de cartones, memes y análisis de varios

párrafos con el respectivo desmentido. Uno de los entrevistados, Acosta Naranjo, se placeó por algunas estaciones haciendo osos y retando a sus adversarios políticos a someterse a pruebas de polígrafo.

Veamos ahora algunos ejemplos de ese maravilloso mosaico republicano comprado por el orate de Elon Musk a través de la aguda pluma de la autora del panfleto en cuestión:

“La campaña de desprestigio en mi contra es tal que ha disminuido drásticamente la venta de mi libro. Por favor no permitamos que esto suceda. Muchos apostaron por este proyecto para beneficio del país por favor apoyen…

“Hitler mando a la cámara de gas a miles de judíos, Amlo mandó a morir por falta de medicamentos a miles de niños con cáncer, Cesar prefirió a una mujer más joven.

“Parte de las regalías del libro serán para apoyar a periodistas valientes co-

mo Adela Micha en momentos económicamente difíciles como los que está pasando. Somos víctimas de un gobierno opresor.

“Mil gracias a Kenia López Rabadán por ser la voz de escritoras y periodistas que como yo quieren dar un mensaje y que los mexicanos sepan el tipo de persona que es mi exmarido y su falso mesías.

“Sacaré más datos reveladores en Twitter de los que vienen en el libro.

“Les presento mi gran obra. Una magnifica lectura que derrocará a todo un gobierno.

“El presidente compró a Zaldívar, compró a Cresencio Sandoval, compró o extorsionó senadores por votos para que se aprobara la militarización. Y se burlar cuando nos piden ‘pruebas’

“Muchas gracias por promocionar mi libro. Denise Dresser es lo que necesita México, periodistas y escritoras como nosotras.”

Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 16 OCTUBRE 20224
PERRO MUNDO

AMLO: Tren Maya va por un mayor impulso económico de Quintana Roo

Con la mayor inversión para el sur del estado, vamos a que esta obra recorra Cancún, Tulum, Carrillo Puerto...

“Vamos a seguir ayudando mucho y sobre todo vamos a cuidar el sur de Quintana Roo que se quedó abandonado. Ahora, con la mayor inversión que se va a dar en el sur, vamos a que el Tren Maya recorra desde Cancún, Tulum, Carrillo Puerto, Bacalar, Chetumal hasta Xpujil (Campeche)”, dijo este sábado el presidente Andrés Manuel López Obrador, antes de realizar un sobrevuelo de inspección para supervisar las obras en el tramo que va de Chetumal a Tulum.

El mandatario destacó que “en toda esta región se va a invertir en el rescate de zonas arqueológicas, va a darle mayor interés a los turistas que puedan disfru- El presidente López Obrador sobrevoló la ruta del Tren Maya.

Zoé Robledo: asegurar a trabajadores independientes permitirá mayor crecimiento del IMSS

El crecimiento del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en infraestructura, equipamiento y personal van de la mano con la consolidación del modelo para asegurar a las y los trabajadores independientes y ofrecerles derechos que antes eran imposibles, aseguró Zoé robledo, director general del Instituto, al participar en el Foro “Las Juventudes y los Retos de la Seguridad Social y la Vivienda” que se llevó a cabo en el Auditorio Constituyentes de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

JÓVENES, PILAR DE TRANSFORMACIÓN

Al tomar la palabra, Zoé Robledo hizo alusión al papel que juegan los jóvenes para consoli-

dar los procesos de transformación iniciados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, al ejercer la libertad e identidad pensando en su salud y en el futuro.

RECUPERACIÓN DE SERVICIOS

“Hoy hay que atender, recuperar servicios y crecer, el IMSS tiene que crecer, pero ese crecimiento tiene que ser parejo, con justicia social y, eso significa incorporar a todos los sectores para los cuales las puertas del Seguro habían estado cerradas, para que tengan ese derecho cubierto junto con el derecho a la vivienda”, dijo.

El director del IMSS subrayó que los esfuerzos que se han hecho para abrir la seguridad

social a los trabajadores y evitar subregistros con honorarios asimilados a salarios mediante la subcontratación conocida como outsourcing laboral, que quitó 300 mil millones de pesos y retrasó el crecimiento de la institución.

BENEFICIOS

Zoé Robledo refirió que 3 millones de trabajadoras y trabajadores han migrado de una empresa de servicios de personal a su empresa real, con lo que se les integra todo lo que corresponde a su salario.

“Solamente 120 mil trabajadores, del 97 hasta el año 2020, habían entrado por las modalidades del seguro de salud para la familia, la modalidad 44, pero hoy ya no es así. En agosto de 2020, con plena pandemia, hicimos el proyecto piloto de Trabajadoras y Trabajadores Independientes y hoy hay 40 mil en ese piloto” 

tar de Bacalar, de las lagunas tan bellas que tienen aquí, de Chetumal, y que se beneficie la gente y que Quintana Roo no sea sólo Cancún, si no Chetumal y Othón P. Blanco”, apuntó.

AGENDA

López Obrador sobrevoló los trabajos que se llevan a cabo para el Tren Maya y estuvo acompañado de la gobernadora morenista Mara Lezama.

El presidente informó previamente que todo este fin de semana recorrerá los estados por donde circulará el Tren Maya, proyecto que de acuerdo con su calendario tiene programado inaugurar en diciembre de 2023.

Por su parte, la gobernadora de Quintana Roo señaló que con el apoyo del Gobierno Federal, la entidad vivirá una auténtica transformación.

El viernes el Ejecutivo Federal visitó Campeche, y en compañía de la gobernadora Layda Sansores, supervisó el tramo 7 del Tren Maya y los avances del Acueducto en Xpujil

NacionalCRÓNICA, DOMINGO 16 OCTUBRE 2022 5
Tres millones de trabajadores han migrado a una empresa real con lo que se les integra todo lo que corresponde a su salario
Zoé Robledo, director del IMSS, es recibido en la Universidad Autónoma de Chiapas.
Foro “Las Juventudes y los Retos de la Seguridad Social y la Vivienda” .
RedacciónCiudad de México

Karl deja un muerto y más de 2 mil damnificados a su paso por Chiapas

Provocó desbordamientos de ríos en los municipios Pichucalco, Ixtacomitán, Ostuacán y Sunuapa

Redacción - EFE Ciudad de México

La tormenta “Karl” que golpeó el sureste del país dejó una persona muerta y más de dos mil damnificados en al menos

cuatro municipios de Chiapas, donde dejó secuelas por la zona norte del estado, sobre todo, afectaciones en los municipios Pichucalco, Ixtacomitán, Ostuacán y Sunuapa.

Como consecuencia de las constantes lluvias de las últimas 24 horas, corporaciones de emergencia ordenaron el desalojo preventivo de más de mil personas, ante la creciente en los niveles del río Pichucalco.

Tras reportarse desaparecido por algunos momentos de la emergencia, se rescató con vida

a un menor de siete años.

Asimismo, se evacuó a 40 familias, al menos 120 personas por el desbordamiento del arroyo El Cristo.

Las lluvias y desbordes de ríos provocaron inundaciones de hasta tres metros de altura en al menos cinco colonias.

Para brindar protección a las personas afectadas por “Karel”, las autoridades mantienen habilitados en la zona centro de Pichucalco dos refugios temporales para apoyar con alimentos y cobijo.

Durante el crecimiento súbito de dicho arroyo, una persona de 65 años de edad quedó atrapada dentro de su domicilio, fue rescatada con vida y trasladada a un hospital con condiciones graves de salud.

Sin embargo, horas después se reportó su fallecimiento por autoridades.

En Ixtacomitán se llevó a cabo la evacuación preventiva de decenas de personas ante el desbordamiento de arroyos, lo que provocó afectaciones en viviendas de los Barrios San Sebastián, Catarina Primera Sección y Nicolás Bravo Segunda Sección.

En el municipio de Ostuacán se desalojó a 35 familias también por el desbordamiento del río Magdalena.

En cuanto a vías de comunicación, varios tramos carreteros presentaron afectaciones, entre ellos, el de Pichucalco-Juárez kilómetro 9, conocido como Loma Raspada, donde se observan afectaciones por colapso de superficie de rodamiento.

Otra zona afectada e incomunicada fue la zona rural de Ostuacán-Sayula, donde colapsó un puente por una fractura en uno de sus tramos.

En Sunuapa, el puente vehicular Platanar, sobre el río del mismo nombre, que comunica a la comunidad Sunuapa-Esquipulas, también presentó afectaciones.

Tras el paso de “Karl”, el secretario de Protección Civil del estado, Luis Manuel García Moreno, señaló que se mantendrán las acciones de prevención y atención a la población, así como la estrecha coordinación con autoridades federales, estatales y municipales a través de la Mesa Estatal de Seguridad y el Comité de Emergencias

Migrantes mexicanos cruzan el muro y abrazan a familiares

Miles de indocumentados mexicanos se reunieron este sábado con sus seres queridos en la frontera entre México y Estados Unidos después de años de estar separados por su situación migratoria y poderse abrazar.

Este encuentro fue posible gracias al evento binacional “Abrazos, no muros”, con el que pudieron reencontrarse unos breves minutos.

En medio del júbilo a ambos lados de la frontera hubo abrazos y mariachis.

PROGRAMA “ABRAZOS NO MUROS”

“Gracias a este programa voy a poder ver a mi familia. Ojalá y no fueran solamente tres minutos, ojalá y fuera una hora. Voy a ver a mi hermano y mi cuñada. En ocasiones anteriores por este mismo programa los he visto, pero mi padre murió hace dos años y no los alcanzó a ver”, declaró Nuri Yanet, una de las asistentes al evento.

AÑOS SIN VERLA

Otro caso es el de Juan Carlos Regoza, quien tenía 18 años sin ver a su hermana.

“Se me hace fantástico el evento, mi padre viene desde Veracruz a ver a su hija, fue un viaje de tres días. Aquí lo importante es que para el amor no hay muros y estoy muy agradecido”, señaló. (EFE)

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar aseguró este sábado que el compromiso de ambos países en materia de seguridad es prioridad para la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, por lo que aplaudió los avances expresados por el canciller Marcelo Ebrard durante la reunión en Washington.

Ken Salazar publicó un mensaje en su cuenta de Twitter y que compartió con un video del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, donde

da detalles de los avances del gobierno mexicano en la materia durante el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre México y Estados Unidos celebrado el jueves.

“La cooperación en materia de seguridad con México es prioridad para la administración Biden. ¡Vamos por muy buen camino secretario Marcelo Ebrard!”, tuiteó Ken Salazar, quien también presenció el encuentro junto al secretario de Estado de EU, Antony Blinken; el secretario de Seguridad Na-

cional, Alejandro Mayorkas y el fiscal general, Merrick Garland, entre otros.

En el video que comparte el embajador de EU en México, el canciller menciona que aún “hay muchas cosas que nos faltan (en seguridad), no quiere decir que ya se resolvió todo, pero el indicador más importante es que por primera vez, en lo que ha sucedido en los últimos años tenemos una reducción de homicidios en México”.

El embajador de EU en México también dio a conocer en

la red social que en los encuentros estuvieron socios de México y EU, quienes abordaron temas como el contrabando de armas y de fentanilo como parte del Marco Bicentenario sobre Seguridad.

El tráfico de armas y el de fentanilo fueron los temas que más destacaron el canciller Ebrard y Blinken en su encuentro del pasado jueves en Washington. Sin embargo, el canciller insistió en el tema del tráfico de armas que llega de manera ilegal a México que han cobrado víctimas inocentes en territorio mexicano, mientras que el secretario de Estado de EU enfatizó que también se debe detener la distribución de los opioides sintéticos que sigue invadiendo territorio estadounidense. (Redacción)

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 16 OCTUBRE 20226
Ken Salazar, embajador de EU en México, aplaude avances. En Veracruz, Karl dejó varios puentes colapsado y decenas de damnificados.
“¡Vamos por buen camino!”, dice Ken Salazar al apoyar a Ebrard en seguridad en México
FÉLIX MÁRQUEZ - CUARTOSCURO
CUARTOSCURO

12aedición

galardonados S L C

C M A

EN

Miles de migrantes varados en México piden ser repatriados

Son sorprendidos por las nuevas leyes migratorias de EU; se encuentran en Oaxaca y Chiapas

programa que da estatus legal por dos años a quienes llegan en avión y la expulsión inmediata de la mayoría de quienes crucen la frontera por México.

Miles de migrantes sudamericanos, la mayoría venezolanos y de Ecuador que se encuentran varados en Chiapas y Oaxaca, solicitaron al gobierno mexicano que los deporte a su país de origen, o a lo más cercano a Colombia, porque se han topado de manera sorpresiva con las nuevas restricciones de Estados Unidos.

El miércoles pasado, EU anunció nuevas medidas para controlar la migración venezolana: un

Alex Sebastián, migrante de Ecuador, quien viaja con un grupo de unos 20 connacionales, arribó en las últimas horas a Tapachula, pero se ha quedado sin dinero, alimentos, un lugar donde dormir y ahora implora la ayuda.

“Las cosas se han complicado y quiero saber si hay la posibilidad de que nos deporten a Ecuador para regresar a nuestro país, o si aquí en México nos pueden ayudar con un asilo para sacar mis papeles o me regresó a mi país, porque ya se complicó mucho la situación y nos cerraron las fronteras”, comentó.

NIÑOS Y MUEJRES

Sus compatriotas, contaron que

Liberan a alcalde de Guerrero, Coahuila, y funcionarios retenidos en Tamaulipas

El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme confirmó la localización del alcalde de Guerrero, Coahuila, Mario Cedillo, un gru-

L F L R

A

po de funcionarios y algunos de sus familiares que fueron reportados como desaparecidos.

El mandatario estatal indi-

son un grupo de más de 100 ecuatorianos que quieren retornar a su país, “pero vamos a pedir a migración que nos retornen, porque somos hombres, niños, mujeres y adultos mayores”.

En menos de 24 horas dos caravanas de venezolanos han salido luego del anuncio del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, que informó el pasado miércoles sobre la expulsión de los migrantes venezolanos que lleguen de manera irregular a los Estados Unidos.

Los grupos de migrantes pidieron el apoyo del presidente López Obrador, para que los ayude a regresar a Venezuela o Colombia, ya que EU no los está aceptando por sus más recientes políticas migratorias, explicó, Edgar Alexander Tapaul.

“Nosotros estamos viendo qué posibilidad hay que nos manden

en un vuelo para Colombia, que es lo más cercano a Venezuela, porque de verdad estamos necesitados, no hay comida, agua y dinero”, expresó Tapaul.

SALE OTRA CARAVANA HACIA EU

La madrugada de este sábado salió la segunda caravana de migrantes, en su mayoría de venezolanos, que reunió a personas de Ecuador, Colombia, Cuba y en una menor proporción de Centroamérica, quienes reiteraron que van a intentarlo las veces que sean necesarias para ingresar a los Estados Unidos.

El migrante de Venezuela, Jesús David Pinela, confía en que los Gobiernos de los Estados Unidos y México lleguen a un acuer-

do para que los dejen ingresar legalmente.

“Vamos a afrontar todos los riesgos, obstáculos y posibilidades, con tal de poder llegar a nuestro destino que son los Estados Unidos, por lo que vamos a seguir intentando cuantas veces nos regresen, seguiremos, porque la meta es llegar a los Estados Unidos”, comentó.

La primera caravana que salió de Tapachula tras el anuncio del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense se disgregó ayer, viernes, porque muchos tomaron colectivos o motocicletas para poder avanzar hacia los municipios de Mapastepec y Pijijiapan

có que el alcalde y las personas desaparecidas ya fueron liberadas, al parecer tras haber sido retenidas por hombres armados que los persiguieron en varios vehículos desde la noche del viernes.

“He sido informado por el Fiscal General de Coahuila, Gerardo Márquez, que el alcalde Mario Cedillo y las personas con las que viajaban por Tamaulipas

fueron liberadas”, apuntó.

Asimismo, la Secretaría de Gobierno destacó que los hechos se registraron al regresar a bordo de dos vehículos procedentes de Oaxaca, en donde los funcionarios participaron en un evento de los Pueblos Mágicos.

El gobierno de Coahuila informó que las personas que fueron liberadas fueron identificadas como Ana Lilia Jiménez Za-

mora, esposa del alcalde; Mario Cedillo Jiménez, su hijo; Enrique Cervera López, su esposa Azucena Martínez Arena; Beatriz Adriana Trejo Meza, regidora así como su esposo Bernardo Ramírez de Luna; Pedro García Macías, director de Turismo; Aidé Solís Guevara, secretaria; y Mainor Estuardo Barrera, secretario particular del presidente municipal

NacionalCRÓNICA, DOMINGO 16 OCTUBRE 2022 7 PORQUE CREEMOS
MÉXICO...
Nuestros
, Premio Crónica en Ciencia y Tecnología
, Premio Crónica en Academia
, Premio Crónica en Cultura U
E M , Premio Crónica en Comunicación Pública 19 DE OCTUBRE A LAS 10:00 HORAS EN EL AUDITORIO JAIME TORRES BODET DEL MUSEO N ACIONAL DE A NTROPOLOGÍA Premio LA DE HOY 2022
EFE Ciudad de México
Migrantes varados en Chiapas protagonizan una nueva crisis migratoria. JUAN
MANUEL BLANCO -
EFE

Amenaza cóctel de cinco virus de coronavirus y tres de influenza este invierno

Seguir con el uso de cubrebocas será un escudo valioso ante la oleada que se avecina, advierte el doctor Alejandro Macías

yores, diabéticos, hipertensos, personas con VIH y el sistema inmunológico comprometido o problemas en las vías respiratorias, prioritariamente”.

POCAS VACUNAS

Cecilia Higuera Albarrán

Ciudad de México

En la próxima temporada invernal, es de suma importancia mantener las medidas de sanidad y distanciamiento adoptadas durante la pandemia de la COVID-19, virus que vino a enseñarnos la relevancia que tiene en el cuidado de la salud usar el cubrebocas.

En este sentido, el doctor Alejandro Macías, infectólogo y catedrático de la Universidad de Guanajuato, resaltó que en la próxima temporada de invierno, incluso desde la actualidad, que ya han comenzado a registrarse algunos días con temperaturas bajas, se estima que se registrará la circulación de tres tipos de virus de la Influenza, en tanto que podrían estar co-circulando cuatro tipos diferentes de coronavirus, independientemente del SARS-CoV-2, así como el patógeno sincicial respiratorio, de alta prevalencia en los niños.

PROBLEMA IDENTIFICACIÓN-TRATAMIENTO

El riesgo de salud que se tiene por delante, dijo, es que ante la dificultad de poder identificar si una persona o un infante se contagian de algún virus de Influenza, de COVID-19, o algún patógeno sincicial, en primera instancia es la dificultad de saber qué tratamiento suministrarle, en tanto no se haga una prueba correspondiente, por lo cual, la recomendación es reforzar las medidas de distanciamiento y uso adecuado del cubrebocas, sobre todo en lugares cerrados en donde haya concentraciones importantes de personas, como pudieran ser las escuelas.

En este mismo sentido, destacó que el virus de mayor circulación en temporada invernal, ha sido el de Influenza, con un estimado de entre 10 y hasta 15 millones de personas que contraen este virus, lo que deja ver la importancia de la vacunación, a partir de este momento, que ya ha comenzado la campaña de inmunización para grupos vulnerables: infantes menores de 5 años, adultos ma-

Lo ideal, dijo, sería que todas las personas de todas las edades se pusieran esta vacuna, pero el sector salud sólo ha adquirido alrededor de 35 millones de dosis para estos grupos vulnerables, por lo que “yo recomendaría que las personas que puedan y quieran, se vacunen aunque sea en el sector privado”.

La COVID-19, reiteró, trajo consigo una cultura de atención a los síntomas y el uso de herramientas como el oxímetro, del cual ya debería existir al menos uno en cada hogar.

Este aparato, nos va a permitir verificar que alguien enfermo no esté en peligro potencial que ponga en riesgo su sa-

lud, ya que, si su oxigenación se mantiene por debajo de 90%, la persona debe acudir de inmediato a los servicios médicos.

Además, debido a que la población infantil llega a registrar hasta ocho resfriados al año, y aunque la mayoría de las infecciones respiratorias son causadas por virus, si los signos y síntomas no se atienden desde el primer momento, “se abre el camino para las bacterias”.

Por lo regular, las gripes virales se autolimitan en un periodo de entre 7 a 14 días desaparecen, sin embargo, si esto no ocurre así, y persisten síntomas como tos, escurrimiento nasal y fatiga, son señales de que el cuadro infeccioso se complica.

Destacó la situación de los niños menores de dos años de edad, quienes son más vulnerables y pueden desarrollar complicaciones graves, sobre todo neumonía, por lo que se debe monitorear la

respiración de los infantes.

LLEGA NUEVO FÁRMACO

En este sentido, es importante mencionar que ya se encuentra en el mercado un nuevo fármaco de laboratorios Silanes, desarrolló la primera combinación en suspensión de ibuprofeno con paracetamol para infantes, y en presentación sólido oral, para adultos, única en el mercado que, reduce dolor, fiebre e inflamación, siendo estos los principales síntomas que caracterizan las Infecciones en Vías Respiratorias (IVR), aunque si venta requiere prescripción médica, a fin de que el médico refiera la dosis con base en la talla y peso del paciente.

La recomendación a las personas en general, es que en la próxima temporada de invierno, no se baje la guardia, porque la pandemia no se ha terminado, y aunque se prevé que haya una disminución de los casos de COVID y un aumento en los casos de influenza, pero lo cierto es que coexistirán ambos, por lo que es importante mantener el lavado de manos con agua y jabón, estornudo de etiqueta y acudir al médico ante cualquier cuadro de fiebre, dolor e inflamación

Estiman que la influenza infectará en la temporada dsecembrina a entre 10 y 15 millones de mexicanos

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 16 OCTUBRE 20228
El doctor Alejandro Macías, infectólogo y catedrático de la Universidad de Guanajuato, llama a la sociedad a no bajar la guardia y a seguir con el uso del cubrebocas.

HISTORIA EN VIVO

El moderno, modernísimo Estadio Nacional

Los regímenes posrevolucionarios no solo construyeron instituciones: se empeñaron en dotar a la capital del país de una nueva fisonomía, definitivamente mucho más laica, que demostrara que los años de guerra civil no habían sido en vano, y que los sueños sociales de la Constitución de 1917 podían materializarse en amplias avenidas y en escuelas novedosas. Naturalmente las expresiones del poder también reclamaban su parte.

Como en tantas cosas de la vida de los mexicanos nacidos en el siglo XX, nuevamente la culpa fue de un tal José Vasconcelos. En su proyecto educativo, el que diseñó para aplicarlo en la nueva Secretaría de Educación Pública, no había elemento dejado al azar. Los escolares de este país tendrían una formación integral, donde no se descuidara nada, donde los grandes factores de la cultura universal estarían al alcance de todos. Pero, para lograrlo, no solamente se necesitaban ideas. También se requerían espacios nuevos y modernos. Así fue como nació el Estadio Nacional.

Vasconcelos iba escalando su concepción del espacio público y educativo. Primero, la sede del nuevo ministerio, que se construyó conforme a sus gustos, y, por qué no reconocerlo, a su capricho, dotado de elementos simbólicos que remitían a la cultura universal que se afanaba en transmitir a los estudiantes del país, por medio de libros clásicos, de artículos en la legendaria revista El Maestro, y en todas las actividades que se derivarían del proyecto que incubaba en su cabeza. Vasconcelos había trazado un plan enorme en profundidad y en alcances materiales. No le interesaba escuchar lo que otras personas tuvieran qué decir en materia educativa. “No me traigan ideas”, les gruñía a las docenas de interesados —con talento o sin él— que se le acercaban en sus tiempos de titular de la SEP.

En ese proyecto personalísimo, después de transformar los restos del viejo convento de La Encarnación y enriquecerlo con las oficinas del nuevo ministerio, seguían las escuelas. Quería un espacio donde todo -y “todo” era, literalmente, “todo”- lo que sirviera para forjar ciudadanos universales estuviera a la mano.

Por eso, se aplicó en el diseño de su escuela modelo, el Centro Escolar Benito Juárez, en los famosos terrenos del ex Panteón General de la Piedad, que literalmente le arrancó

de las manos a un funcionario público -del que no quiso dejar consignado el nombredel gobierno obregonista, que esperaba hacer buen negocio con ese terreno enorme que llevaba décadas clausurado y que no acababa de convertirse en el parque público que las autoridades, resignadas al fracaso del cementerio inaugurado por Juárez en 1872, resolvieron desarrollar. El documento por medio del cual se frenó la venta del terreno a un particular, reservándolo para la Secretaría de Educación Pública, se conserva todavía en el Archivo General de la Nación.

Y aquella escuela tuvo, y tiene, maravillas: el sueño hecho realidad de un servidor público apasionado de la educación. Una biblioteca enorme y espléndida, donde el artista Roberto Montenegro pintaría murales que evocan los cuentos de las Mil y Una Noches; un salón para tomar clases de danza, un patio grandísimo, para las actividades físicas -sí, las famosas “tablas gimnásticas” que atormentaron la existencia de miles de escolares mexicanos- alberca y teatro al aire libre. La educación física era también parte de esa formación integral a la que aspiraba el primer titular de la SEP.

El tema de la educación física era igualmente importante. Durante algún tiempo, la Escuela de Educación Física operó en la planta baja del edificio de la calle de República de Argentina, y los patios del flamante ministerio sirvieron de espacio de práctica y trabajo. Pero Vasconcelos no acababa de estar conforme. Esa parte del espacio educativo debería ampliarse.

Y entonces discurrió la idea del Estadio Nacional, ahí, dentro del mismo terreno del ex cementerio, a pocos metros del Centro Escolar Benito Juárez. Al conseguir del presidente Álvaro Obregón el apoyo y el financiamiento al nuevo proyecto, no solo conseguía el espacio adecuado a los grandes proyectos de educación física escolar. También le dio a la ciudad de México un escenario para los rituales del poder de la primera mitad del siglo XX, y uno de los elementos de la transformación urbana e ideológica de la capital. Sigue siendo un enigma, hasta cierto punto, que el

famoso Estadio Nacional desapareciera para dejarle el lugar, por fin, al famoso parque público y a una unidad habitacional de suerte desdichada.

EL NUEVO ESTADIO Y LA EXPANSIÓN DE LA CIUDAD

El inmigrante judío Jacobo Glantz, intelectual y poeta, que en sus primeros tiempos en nuestro país vendía pan a domicilio para sostener a su familia, decía que la ciudad se terminaba en la calle de Coahuila de la colonia Roma, a donde llegaba a hacer, cada día, la última de sus entregas de la jornada. Esto, en la década de los 20 del siglo pasado, es decir, hace un siglo, era verdad. Cuando Vasconcelos reservó los terrenos del ex panteón, lo que seguía era el río de La Piedad, y, al otro lado, el pueblo del mismo nombre.

Pero la colonia Roma era joven, elegante y moderna, y su hermana menor, que pronto empezaría a llamarse colonia Roma Sur, heredaría esos atributos y le sentaría bien tener tan a la mano el nuevo centro escolar. Si Vasconcelos vio con ojos de futuro el crecimiento hacia el sur de la capital del país, no lo hizo demasiado explícito. Le bastaba con tener el terreno adecuado, en una zona que ya estaba urbanizada, para construir el Estadio Nacional, que, en sus altas y bajas, la ciudad de México jamás se había planteado como necesidad.

Dentro del famoso terreno, se desarrolló el emplazamiento: el acceso al estadio estaría en la confluencia de las calles de Jalapa y Yucatán; la calle de Orizaba se convertiría en el camino directo a la entrada del moderno estadio.

El proyecto, a cargo del arquitecto José Villagrán García, tenía la forma de una inmensa letra “U”. Dos figuras humanas, símbolo de la voluntad y la videncia —otra vez los sueños de futuro— flanqueaban el acceso principal.

Amplias escaleras conducían al graderío, rematado por una arquería sobria. Diego Rivera recibió el encargo de pintar algunos murales. En su afán de que la obra luciera de la mejor manera posible, Rivera

sugirió algunas modificaciones en el diseño de las escaleras.

Ya se sabe que, cuando se trataba de gastar para las obras de su ministerio, a Vasconcelos se le hacía pequeño el erario nacional. Se sabe que para apoyar la obra del estadio, logró negociar con los maestros mexicanos la donación de un día de salario, y realizó algunas otras colectas. Satisfecho, a principios de mayo de 1924, días antes de la inauguración de la obra, describió al Estadio Nacional como “hermoso y grande, como el cúmulo de virtudes que lo han construido”. Entonces , en un artículo periodístico, enumeró los usos que planeaba darle al nuevo espacio: “ será cuna de nuevas artes, masas corales y bailes… danzas colectivas, derroches de vida y amor, bailables patrióticos, religiosos, ritos simbólicos. Suntuosos, acompañados de música cósmica”.

A pesar de lo alambicado del discurso, el Estadio Nacional tenía mucha terrenalidad: lo inauguró el presidente Álvaro Obregón, junto con un Vasconcelos que exudaba orgullo. El primer acto que se desarrolló en el estadio fue un enorme, larguísimo festival donde, entre otras cosas, 500 niños vestidos de charro bailaron el jarabe tapatío con 500 niñas ataviadas de chinas poblanas. Los pequeños provenían de todas las escuelas de la ciudad de México.

Vasconcelos, se sabe, era aficionado a hacer las cosas a lo grande: en aquel festiva, también hubo un coro de 12 mil voces y una tabla gimnástica de 2 mil 500 integrantes. El Estadio Nacional tenía capacidad para 30 mil personas, pero en ese primer acto entraron nada menos que sesenta mil.

El peso simbólico del Estadio Nacional fue más allá de lo meramente educativo. Ahí se jugaron partidos de futbol americano, cuando el deporte era joven en México; cinco presidentes, de Plutarco Elías Calles a Lázaro Cárdenas, tomaron posesión en aquel lugar. Y fue ahí mismo donde, en 1933, el gobierno de Pascual Ortiz Rubio intentó sustituir a Santa Claus por Quetzalcóatl en el ánimo navideño de los niños mexicanos.

Cuando se resolvió su demolición en 1949, la ciudad seguía creciendo, y el estadio padecía algunos deterioros, a los que no se prestó demasiada atención, y en su lugar se construyó el Centro Urbano Presidente Juárez, familiarmente conocido como “Multifamiliar Juárez”, que en los terremotos de 1985 padeció derrumbes y tragedia.

El diseñador del multifamiliar, el célebre arquitecto Mario Pani reconocería, mucho tiempo después de aquel desastre, que debió supervisar elementos estructurales en los edificios que se derrumbaron. A los pocos años, el área de Salvamento Arqueológico del INAH dio con la causa del deterioro del Estadio Nacional y de la tragedia del Multifamiliar Juárez: en los mapas virreinales estaba consignada, en ese mismo terreno, la existencia de dos ciénegas, que echaron a perder un proyecto urbano decimonónico, y dos del siglo XX. Así se escribía, se escribe, la historia de la ciudad de México

NacionalCRÓNICA, DO MINGO 16 OCTUBRE 2022 9
Justo donde terminaba en 1924 la colonia Roma, se levantó el moderno Estadio Nacional.

Ordenan reponer proceso en contra del “Rey de la Basura”

Se revisará si existen elementos para dictar auto de formal prisión y, por tanto, si se mantiene en prisión o es excarcelado

Un Tribunal Colegiado Penal de la Ciudad de México otorgó un amparo a Cuauhtémoc Gutié rrez de la Torre, “Rey de la Ba sura”, exlíder priista, para repo ner el proceso que se lleva en su contra por cuatro delitos rela cionados con trata de personas.

El amparo no significa que Gutiérrez de la Torre quedará en libertad, sino que se revisa rá si existen elementos para dic tar auto de formal prisión y, por

tanto, si se mantiene en prisión o es excarcelado; mientras tan to, continuará en prisión por los delitos de tentativa de trata de

personas en su modalidad de ex plotación sexual agravad, trata de personas en su modalidad de publicidad engañosa agravada,

asociación delictuosa.

Actualmente Gutiérrez de la Torre permanece preso en el pe nal del Altiplano, acusado de li

OPINIÓN

2 de octubre no se olvida

derar una red de prostitución a su servicio y contratar a mu jeres para ser asistentes, luego obligarlas a que ofrecieran ser vicios sexuales.

En marzo pasado, un juez del Poder Judicial de la Ciudad de México, con sede en el recluso rio Oriente, dictó auto de formal prisión en contra de Cuauhté moc Gutiérrez de la Torre. Un mes después, la Fiscalía General de Justicia obtuvo auto de for mal prisión contra Roberto “N”, ex secretario de finanzas PRI, por su presunta responsabilidad en delitos de trata de personas, en su modalidad de explotación sexual agravada en grado de tentativa y publicidad engañosa, así como asociación delictuosa.

De acuerdo con las investiga ciones de la Fiscalía de Investi gación de los Delitos de Trata de Personas, Roberto “N” obtenía recursos para una red de pros titución probablemente encabe zada por Cuauhtémoc “N”, ex di rigente de ese instituto político.

En su investigación la FG JCDMX determinó que Rober to Zamorano, colaborador de Cuauhtémoc Gutiérrez de la To rre, conocido como el “rey de la basura”, se encargaba de modi ficar, agregar a la nómina y ob tener recursos para una red de trata de personas.

El pasado 2 de octubre, su cum plieron 54 años de la terrible masacre de decenas de estu diantes en la plaza de las 3 cul turas en Tlatelolco. A más de medio siglo de distancia, este país es otro gracias a todas las luchas sociales que se gestaron antes y después de este lamentable hecho.

En nuestro país, la izquierda era fuer temente criticada por tener luchas fratri cidas, distinguida por la desunión y adje tivada tan de mala manera que la famo sa consigna callejera en las protestas “el pueblo / unido / jamás será vencido” tenía su propia versión: “La izquierda / unida / jamás será conocida”.

Rememorando ejemplos de la época de aquella lucha estudiantil del 1968, el par tido mas grande y antiguo de la izquierda mexicana, el Partido Comunista Mexica no, convivía con otros 3 partidos de ideo logía equivalente: el Partido del Pueblo Mexicano (PPM), el Partido Socialista Re volucionario (PSR) y el Movimiento de Ac ción y Unidad Socialista (MAUS).

Confome avanzó la década, el desgas

te del PCM terminó diluyendolo y obli gandole a formar un nuevo partido donde ademas de los 3 Partidos anteriores se su maron los movimientos de Acción Políti ca y de Acción Popular, confluyendo todos ellos en la creación del Partido Socialista Unificado de Mexico (PSUM) el cual par ticipó unicamente en la elección de 1982 y tuvo además, ferrea competencia con tra otros 4 orgnizaciones de la misma co rriente de pensamiento; el Partido Revo lucionario de los Trabajadores, el Partido Socialista de los Trabajadores, el Partido Popular Socialista y Partido Social Demo crata, cada uno, apoyando a un candida to distinto.

En 1987, el PSUM y el Partido Mexi cano de los Trabajadores dan paso a la formación del Partido Mexicano Socia lista y es en la elección de 1988, donde por primera vez se vio unida a la izquier da en torno a Cuahutemoc Cardenas. Nuevamante el PMS se fusiona con el PSUM, PMT, PPR, PST asi como el Movi miento Revolucionario del Pueblo y otras fuerzas politicas para fundar el PRD, par tido donde se agrupaba la izquierda pero donde no no existía una visión confluyen te sobre el proyecto de país que los mexi canos necesitabamos, razón por la cual, ese partido incubó la segregación de la iz

quierda y terminó por abandonar las cau sas sociales dandole la espalda al pueblo.

Morena nace formalmente el 2 de oc tubre de 2011, fecha en que el anhelo de paz, de justicia, de una mejor cali dad de vida para esta y las siguientes generaciones amalgamaron a la izquier da mexicana.

No es casual que la fundación del Mo vimiento de Regeneración Nacional se diera en esta fecha tan significativa para la vida política del país, muchos de los es tudiantes sobrevivientes a aquella fecha fatídica, continuaron en la lucha social, militando en la izquierda y MORENA fue la culminación de todo aquel arduo tra bajo de aquellos y aquellas, pero también de muchos y muchas que encontraron en este movimiento la esperanza de un Mé xico mejor, más justo, más libre, más so lidario, más honesto y por consiguiente, más humano.

Millones de hombres y mujeres libres encontramos en este Partido-Movimien to las coincidencias del México que que remos, que se necesita, que se había bus cado por diferentes vías y que en la última década convergieron en torno a una visión y un proyecto de Nación encabezado por Andrés Manuel López Obrador, quién, di cho sea de paso, ha ido materializando ese

anhelo de un país de todos y para todos, sentando las bases para un futuro promi sorio llevando a la práctica lo que men cionaba Aristóteles: “el bien es deseable cuando concierne al individuo aislado, pe ro es mucho más bello cuando se aplica a un pueblo y a Estados enteros” .

En acontecimientos recientes se ha de mostrado la convicción y firmeza de todos los militantes en el ideal del México que construimos día a día entre todos, se ha ce política de una manera distinta, ante poniendo el interés del pueblo al que to dos pertenecemos y haciendo patente que MORENA es la mejor herramienta de lu cha pacífica y democrática y el Partido es tá llamado a hacer historia como el instru mento que permitió la transformación de nuestro país.

La herencia de todas esas luchas socia les que descarga en nuestro movimiento, nos obliga a todos y a todas los compro metidos con la 4T a trabajar incansable mente, dando lo mejor de nosotros, con vocación de servicio y amor por el pró jimo entendiendo que nuestro quehacer político incide en mayor o menor medida en reivindicar la política y construir ciu dadanía para hacer de este mundo un lu gar mejor.

Metrópoli10 CRÓNICA, DOMINGO 16 OCTUBRE 2022
Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx
Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre.
*Consejero Nacional de Morena

Sheinbaum reunió 130 mil personas en actos de rendición de cuentas en las 16 alcaldías

La jefa de Gobierno, Claudia Shein baum, dio a conocer que durante los 16 actos de rendición de cuen tas que realizó en las alcaldías de la capital, reunió a 130 mil habi tantes de la Ciudad de México pa ra dar cuenta de los avances de su administración. Aseguró que el to tal equivale a llenar el zócalo capi talino y que el ejercicio no se había realizado antes.

“Hoy quiero, primero que nada, agradecerles a todos y a todas, por que en este ejercicio participaron 130 mil personas en la Ciudad de México, es como si hubiéramos lle nado el Zócalo de la ciudad en cada una de las alcaldías. Y es un ejerci cio que es importante que perdu re porque un gobernante, una de

sus obligaciones es siempre rendir cuentas a su pueblo y eso es lo que estamos haciendo el día de hoy”, agradeció.

Este sábado en Azcapotzalco concluyeron los ejercicios de rendi ción de cuentas, los cuales permi ten tener cercanía con la gente, re correr las calles y asistir a las plazas públicas. “Normalmente los gober nantes informan frente al Congre so de la Ciudad de México, dan su informe cada año frente al congre so, y este año que bajó la pandemia, que estamos en mejores condicio nes decidimos que íbamos a reco rrer las 16 alcaldías de la Ciudad de México, creo que nunca se ha bía hecho este ejercicio y es impor tante”, añadió. (Jennifer Garlem)

La jefa de Gobierno aseguró que el total equivale a llenar el zócalo capitalino y que el ejercicio no se había realizado antes.

Metrópoli 11CRÓNICA, DOMINGO 16 OCTUBRE 2022

Estoy preparando libro sobre el arte prehispánico, dice Matos Moctezuma

de sus estudios, agregó.

«Recuerden que estos animales en el mundo prehispánico tenían un simbo lismo, representaban algo, todos los que guardaran relación con el agua estaban relacionados de cierta manera con Chal chiuhtlicue o con Tlaloc, los cocodrilos eran representación de la tierra y el águi la es un simbolismo solar», indicó.

TRES CIUDADES

En la edición 33 de la Feria Internacio nal del Libro de Antropología, Matos Moc tezuma presentó los libros Tenochtitlan, Teotihuacan y Tlatelolco, editados por el Fondo de Cultura Económica (FCE).

«Estos tomos hablan de diversos cen tros urbanos en Mesoamérica, la idea sur gió de El Colegio de México, ahí hay una investigadora de primer orden: Alicia Her nández, quien me invitó a que conjunta mente organizáramos esta serie de ciuda des», dijo.

La característica de esta serie editorial es que la escribieran arqueólogos que hu bieran trabajado en las ciudades elegidas.

«Finalmente fueron 14 tomos con una idea fundamental: escritos por especialis tas de una manera sencilla y que la gente pueda tener acceso a conocer esas ciuda des», indicó.

Tenochtitlan fue el primer tomo, aña dió. «El número 14 fue Tlatelolco y esa fue una intención que teníamos, acabar con esta ciudad que fue el último lugar de la resistencia indígena, es donde se fue ron replegando las fuerzas mexicas una vez que cae Tenochtitlan en poder de sus atacantes, Tlatelolco fue el último reduc to de defensa».

Una de las preguntas de los asistentes fue cuáles hallazgos de investigación en contró al estudiar Tlatelolco.

«Tlatelolco se va a fundar según apunta el mayor número de crónicas hacia 1337 de nuestra era, por un gru po de habitantes de Tenochtitlan que no están conformes con lo que sucede ahí y deciden separarse e irse más al norte y fundar Tlatelolco, por eso he hablado de que son ciudades gemelas, van a ser atacadas y destruidas al mismo tiempo de la conquista», comentó.

El Premio Crónica señala que todo el mundo habla de arte pero no profundizan realmente qué es eso, sobre todo en el mundo prehispánico

Antropología

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Con la humildad propia de un humanis ta y de un maestro, Eduardo Matos Moc tezuma, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2022, dejó que los asis tentes de la Feria Internacional del Libro de Antropología le hicieran las preguntas que quisieran y el público no dudó: qué re presenta Tlatelolco, qué significa México y qué papel jugó Azcapotzalco en épocas prehispánicas.

El arqueólogo emérito del Instituto Na cional de Antropología e Historia (INAH) y Premio Crónica respondió todo, no sólo con fechas arqueológicas también delei tó con la historia del México insurgente y confesó que entre pasiones sus también están el arte y la poesía.

“Tengo otros distractores, me atrae la poesía y las manifestaciones estéticas, estoy preparando un libro que es sobre arte prehispánico porque en eso ha ha bido un abuso, todo el mundo habla de arte pero no profundizan realmente qué es eso, sobre todo en el mundo prehis pánico”, dijo.

Matos Moctezuma señaló que los te mas que le han interesado es la muer te, el Templo Mayor y la historia de la arqueología.

“Son los tres temas que más he de sarrollado a lo largo de mi vida como arqueólogo, no son los únicos, he inva dido los terrenos de las culturas popu lares, algunas danzas que se bailan en muchas regiones de México, danzas de

la conquista, en fin”, comentó.

TEMPLO MAYOR

Sobre el tema de Templo Mayor narró que es un proyecto que inició hace 44 años. “El próximo año serán 45 y le hemos po dido dar esa continuidad, lo cual ha si do muy benéfico porque han participado una cantidad de arqueólogos y de biólo gos, químicos, geológos, en fin, es todo equipo interdisciplinario que ha estado trabajado ahí”, destacó.

El arqueólogo comentó que en esta se mana se publicó el libro Los animales y el recinto sagrado de Tenochtitlan, donde se reúne la fauna encontrada ahí.

«Es una cantidad de restos óseos de animales en diversas ofrendas, animales tanto del Altiplano como de las costas, de la zona tropical; hemos encontrado tortu gas, cocodrilos, codornices, águilas, espe cies de serpientes, una cantidad tremen da», dijo.

Lo importante es que ahí, en ese libro, escriben más de 20 autores y dan su visión

El arqueólogo explicó que Tlatelolco se inclinó por el aspecto comercial.

«Ahí estaba el famoso mercado que tanto impactó a los españoles cuando lle garon, inclusive fueron a visitarlo acom pañado de gente enviada por Moctezuma y esto les admiró de tal forma que Bernal Díaz del Castillo en su ‹Historia verdadera de la conquista de la Nueva España› narra el orden que había en el mercado, cómo tenían cada producto en sus lotes respec tivo», señaló.

Se dice que diario andaban 60 mil per sonas comprando, adquiriendo e inter cambiando sus productos, añadió.

Matos Moctezuma dijo que Tlatelolco llegó a tener un poderío económico muy fuerte y tenía su propio tlatoani.

«Sospecho que Tenochtitlan estaba ce losa del apogeo económico que tenía Tla telolco y en un momento se empiezan a establecer fricciones entre mexicas teno chcas y mexicas tlatelolcas pero siempre se agarran de una tontería para empezar los trancazos», destacó.

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 16 OCTUBRE 202212
Eduardo Matos Moctezuma respondió a preguntas de los asistentes de la Feria Internacional del Libro de Antropología. Reyna paz Avendaño

Recrean las leyendas e historias de Guanajuato con instalación multidisciplinaria

Participan más de 70 artistas, entre actores, cantantes y bailarines, en esta pieza para el 50 aniversario del FIC

Eleane Herrera Montejano En Guanajuato

La historia de Guanajuato se desplegó en una demostración de recursos tecnológicos a gran escala: la compañía de teatro española, La Fura dels Baus montó en “Los Pastitos” una es cenografía alusiva a leyendas y símbolos emblemáticos de la re gión, creada exprofeso para la 50 edición del Festival Interna cional Cervantino.

Un barco que navega fuera del mar, una grúa gigante que alza por los aires un pájaro de luz y un Pípila que pasea entre los espectadores, mientras los asistentes siguen instrucciones de una la app “Kalliope2” son al gunos de los momentos más im pactantes del espectáculo “En un lugar de Guanajuato”, que ofrece un total de dos funciones.

Algunos vecinos observaron desde las azoteas de casas ale dañas a esta sede nocturna del Festival, durante la tercera noche de actividades.

En esta coreografía multi disciplinaria con instalaciones monumentales participaron al rededor de 30 encargados de creación, técnica, logística y se guridad; así como 70 actores y artistas, locales, entre estudian tes de artes escénicas, integran tes de grupos o compañías de teatro y danza independientes de esta entidad, quienes fueron re clutados mediante invitación por la Universidad de Guanajuato.

LA NOCHE

Al terminar el concierto del gru

po alemán “Roosevelt”, el pú blico se dirigió como un río a la sede de Los Pastitos, donde ya aguardaba gente que llegó des de antes de las 22:00 horas.

En sentido contrario a las ins trucciones de la mayoría de los espectáculos, que piden apagar celulares durante la función, a través de las bocinas se indicó a los asistentes descargar la aplica ción Kalliope 2 para vivir la ex periencia completa.

“Este acto lo estuvieron prac ticando bastante”, comentó Brau lio, un joven veinteañero que vi

ve cerca de Los Pastitos.

Aseguró que desde el fin de semana anterior a la presen tación se escucharon los ensa yos, instrucciones técnicas y so nidos del espectáculo hasta altas horas de la noche.

Después se apagaron las lu ces el canto grabado de grillos y ranas hizo oficial la 3ra llamada. En las pantallas de las personas que descargaron la app se mos traban datos sobre distintos ele mentos de la puesta en escena.

Si bien la propuesta no tie ne una narrativa lineal, se esbo

zaron algunas anécdotas, como la historia de unos piratas que se roban el oro de las minas de Guanajuato, mientras los celu lares indican a la gente el deber de abuchearlos.

También se aludió a la toma de la Alhóndiga de Granaditas con la gesta del Pípila, y una so prano apareció montada en una paloma blanca gigantesca, ele vada por la grúa, entonando una canción de paz.

Más tarde, el artista gráfico Suso33 realizó pintas en paredes y muros dispuestos para el acto.

El artista visual, conocido co mo precursor del grafiti icono gráfico en su país, fue abducido por el óleo en el que plasmó al gunos trazos y el número 50, en clara referencia al aniversario del festejo cervantino.

Su participación forma par te del proyecto de pintura escé nica en acción, que Suso33 de sarrolla junto a La Fura y tiene como fin “darle la importancia a la acción, al proceso, no al ob jeto final resultante”.

“En un lugar de Guanajuato” finalizó con 50 personas vestidas de blanco y colgadas con arneses que fueron alzadas por la grúa. En pleno vuelo, los actores ejecu taron una serie de coreografías hasta que se escucharon las tra dicionales Mañanitas, dedicadas al Festival.

Alistan proyecto de ampliación del Museo Iconográfico del Quijote

El director del Museo Iconográ fico del Quijote (MIQ), Onofre Sánchez Menchero revela que se encuentra trabajando en un proyecto de ampliación del re cinto. A inicios del próximo año (2023) prevé proponerlo al go bierno local para solicitar apoyo económico.

“Sigue creciendo tanto el acervo artístico como el biblio gráfico. Ya contamos con más de mil piezas entre grabado, pintu ra escultura, entonces estamos viendo la posibilidad de ampliar el espacio para poder tener en exhibición más piezas”, comenta Onofre Sánchez Menchero.

Apunta que el Museo reali za exposiciones en torno a Cer vantes de forma permanente y mantiene un 70% del acer vo del museo propio en el es

pacio. Para exposiciones tem porales dedican “un máximo 25% o 30%”.

“Estamos viendo si se pue de hacer un segundo nivel en la azotea. Hay un terreno de más o menos 500 metros. Creo que se podrían rescatar unas 6 salas de exhibición y un espacio de usos múltiples para conciertos, con

ferencias, talleres, etc”, ahonda. Onofre considera que la Fun dación Cervantina de México, creada por el mismo fundador del Museo, Eulalio Ferrer podría tener la disposición de financiar una parte del trabajo.

Por el momento, un arquitec to estuvo en el MIQ para comen zar a realizar el proyecto arqui

tectónico a partir del cual eva luarán el presupuesto.

«A través de su hija, quien di rige la Fundación ahora, esta mos viendo qué podrían apor tar. Dependiendo del presupues to, la asociación podría poner la mitad y vamos a negociar con gobierno del estado si pondrían la otra parte.

Estamos en situación econó micamente difícil para gobierno del estado por limitaciones pre supuestarias, pero nada es im posible. La mitad sería accesi ble», agrega.«El plan sería pre sentarlo a inicios del año que viene, enero o febrero».

EL PRÓXIMO 10 DE NOVIEMBRE, EL RECINTO “CUMPLIRÁ” 35 AÑOS.

“Vamos a tener una exposición especial de un artista local. Tie

ne toda una obra sobre la muerte y hará una calavera especial de do Eulalio Ferrer”, indica el direc tor del MIQ.

Esta muestra se inaugurará el 1 de noviembre. Durante el mis mo mes, se presentará el coro de la Universidad de Guanajuato …

“y vamos a tener la lectura de 2 ediciones nuevas. Una se llama “Miguel el ingenioso”, para di fundir la vida de Cervantes en tre jóvenes. Lo hicimos en el mu seo, yo creo lo tendremos edita do en noviembre y lo presenta remos”, añade.

Dicho libro será parte de una campaña del DIF que el próximo ‘Día de reyes’ (6 enero) entregará ejemplares gratuitos en los distin tos municipios del estado de Gua najuato. (Eleane Herrera Monte jano en Guanajuato)

CulturaCRÓNICA, DOMINGO 16 OCTUBRE 2022 13
El Museo Iconográfico del Quijote. Uno de los momentos de “En un lugar de Guanajuato”.

Gana Luz Gabás el Premio Planeta con su novela Lejos de Luisiana

La escritora española Luz Gabás ganó el 71º Premio Planeta, do tado con un millón de euros, con la novela histórica Lejos de Lui siana, con la que explora el pa sado español de la Luisiana nor teamericana en el siglo XVIII.

Nada más recibir el premio, Gabás dijo que esta noche he visto «un sueño cumplido» y precisó que la novela transcurre en «un enorme territorio que Es paña poseyó» y se trata de «una historia de amor inquebrantable

en tiempos convulsos, que refle ja también la amistad, la lealtad y la traición».

Explicó que un te ma que le obsesiona des de siempre es «la tensión en tre la razón y la pasión».

Sobre el contexto histórico, Ga bás ha explicado que Lejos de Luisiana «abarca desde el mo mento en que se produce la ce sión de los territorios al oeste del Misisipi de Francia a Espa ña, y las alianzas que se pro dujeron con las tribus nativas». La autora fija su mirada en «có mo los acontecimientos históri

“Mirar la CDMX en forma vertical y no horizontal, ayudará a conocerla mejor”

Milton Montejano señala que podría derivar en una idea de su vulnerabilidad y de las zonas que pueden densificarse o no

Eleane herrera Montejano academia@cronica.com.mx

El libro La ciudad en líneas. Co rredores urbanos en la Ciudad de México (2021) nace de una ob servación aparentemente senci lla: en las ciudades existen zo nas con edificios y construccio nes más altas que otras.

Al indagar los motivos funda mentales por los que sucede este fenómeno, el arquitecto y urba nista Milton Montejano Castillo produjo una base de datos para futuras investigaciones de mor fología urbana, además de arro jar nuevas perspectivas sobre la manera en que se hace análisis urbano en la CDMX.

“Las funciones y forma de las ciudades, así como su creci miento, tradicionalmente han sido analizados como superfi cies horizontales o puntos, ¿por qué no analizarlas como líneas? La forma de la ciudad podría ser una fuente de información útil para llegar a comprender otros fenómenos”, comenta en con versación sobre el proyecto que recientemente recibió una men ción honorífica en la XVII Bie nal Nacional de Arquitectura Mexicana, en la categoría “Me

dios Impresos Libros y Revistas de Difusión de la Arquitectura”.

VERTICALIDAD

En una ciudad sísmica como la nuestra, quizás resulta natural preguntarse por qué alguien que rría construir estructuras verti cales con muchos pisos.

La teoría urbana indica que existe un mercado en competen cia por ciertas localizaciones en una ciudad. “Es decir, la gente que puede adquirir o rentar un pedazo de suelo lo va a buscar en relación a lo que quiere obtener de ganancia, es una lógica eco nómica”, explica el investigador.

Al seguir esa lógica, una per sona que invierta dinero en ad quirir o rentar un pedazo de sue lo en una localización privilegia da —por conectividad, accesi bilidad o prestigio— intentará sentirse retribuida.

“Una forma de tener esa re tribución es multiplicar el suelo hacia arriba: producir suelo, di gamos, de manera artificial, que nos da como efecto el fenómeno de la altura en ciertas partes”.

En la tasación del valor del suelo que el gobierno hace de la CDMX, Milton observó que fran jas de suelo aledañas a las aveni das principales de la ciudad, así

como el de dichas avenidas tie nen un ‘valor catastral’ diferente del interior de las colonias.

“Las líneas y avenidas ori ginalmente se han usado para entender el transporte y trama de una ciudad pero ¿qué pasa si esas líneas son líneas de edifi

cos condicionan la vida de los protagonistas».

Calificó su novela de «coral», en la que los personajes se ven necesitados de «esfuerzo y for taleza para seguir adelante en tiempos de incertidumbre y de guerra».

Gabás escribió la novela du rante la pandemia, durante «tres años difíciles en la vida perso nal» y ha asegurado que escri bir esta novela tan compleja, con tantos personajes y aconte cimientos históricos ha sido «un reto en el que me he puesto a prueba hasta el límite». (EFE)

cios? Que si los vamos descom poniendo en características co mo uso, alturas, edad de esos predios y avenidas... quizás nos pueden dar otra información también sobre la ciudad”, ahon da el urbanista, para quien las centralidades de la CDMX son más bien líneas que puntos.

“Decidí tomar como unidad de observación esas colonias que designan un valor más alto y empecé a documentar las al turas de esas franjas, predio por predio. A partir de una base de datos de más de 10mil observa ciones, lo que quería era poner a prueba esa lógica fundamental: si las zonas que gozan de más accesibilidad y mejor localiza ción van a ser las más vertica lizadas. Lo que intenté fue ex plorar tipologías de corredores”.

UTILIDAD DE LA LINEA

Identificar este tipo de fenóme nos se vuelve relevante en el con texto de permisos y autorizacio nes que se priorizan para ciertas zonas de la ciudad con ciertos ti pos de uso de suelo, a pesar de que muchas veces no se tienen los servicios o capacidad de in fraestructura pre-instalada.

Milton indica que una línea de utilidad asociada a verti calizar una ciudad es hacerla más compacta —un discurso de ahorro de viajes y consumo de energía—, pero que no pue de aplicarse como receta a to das las ciudades. Sin embargo, los problemas vienen cuando se construye de manera indiscri minada y sin supervisión.

“Tener idea de dónde están las zonas verticalizadas de la ciudad y cruzar eso con otras informaciones, como el tipo de suelo, podría derivar en una idea de la vulnerabilidad de la ciudad y de las zonas que pue den densificarse o no. Por ahí va el libro, lo que seguiría es cruzar estas informaciones so bre la verticalidad con otras ca pas de información para obte ner otras perspectivas”.

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 16 OCTUBRE 202214
La escritora española Luz Gabás. Milton Montejano recibió una mención honorífica en la XVII Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana.
“Si alguien quiere comparar estudios o añadir más variables: ahí hay una base de datos, para quien lo quiera hacer”

El comercio electrónico, durante la pandemia, aceleró la contaminación por plásticos: Oceana

El aumento en la producción de plásticos innecesarios ya generó una crisis de salud pública y ambiental, añade

Medio ambiente

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

En México, e l comercio electrónico ge neró 10 millones de kilogramos de ba sura plástica por empaquetado en 2021, de acuerdo con la organización ambien talista internacional Oceana, que pidió a las empresas de comercio electrónico mayor autorregulación para que evitar contaminar el país con el plástico inne cesario de sus envíos.

De acuerdo con la Organización No Gubernamental, tan solo en 2020, Ama zon generó suficiente basura plástica con almohadillas de aire en su empaque tado para dar la vuelta al mundo más de 600 veces. Los datos están incluidos en el reporte «Plástico y comercio elec trónico: una crisis».

“El comercio electrónico se convirtió en el medio de ventas con crecimiento más acelerado de la última década. Ac tualmente, el comercio electrónico como industria tiene un valor de 13 mil millo nes de dólares y sigue creciendo”, indica el informe de Oceana, que cualquier per sona puede descargar en la dirección de internet https://mx.oceana.org/reports/ plastico-y-comercio-electronico-cdmx/ Conocida por haber ganado más de 200 juicios, en diferentes partes del mun do, contra la contaminación y destrucción de hábitats marinos, Oceana sostiene que el aumento en la producción de plásticos innecesarios ha generado una crisis de salud pública y ambiental.

“En un inicio, la mayoría de los plásti cos eran reutilizables, posteriormente apa recieron los desechables que hoy encontra mos constantemente. Desde 1950, la pro ducción anual de plásticos ha aumentado de 1.8 millones de toneladas a 465 millo nes de toneladas en 2018. A su vez, este crecimiento, y un bajo porcentaje históri co de reciclaje, han generado más de 7 mil millones de toneladas de basura”, afirma.

Se estima que hasta 14 millones de toneladas de plásticos, el equivalente al peso de 560 Torres Latinoamericanas, entran a los océanos cada año. Cada mi nuto el equivalente a dos camiones de basura llenos de plástico son vaciados di recto a los océanos.

“Actualmente, el plástico es directa

En su informe, la organización ambientalista señala que el comercio electrónico usa los mismos materiales que las bolsas de plástico ya prohibidas en muchas ciudades.

mente responsable de la muerte de más de un millón de animales marinos al año.

Se ha encontrado plástico en uno de ca da cinco peces que se capturan para con sumo humano, lo que significa que esta mos comiendo plástico. La mayoría de los plásticos que usamos tienden a fragmen tarse en pedazos muy pequeños que se convierten en microplásticos, tan peque ños que empiezan a flotar en el aire que respiramos”, indica el reporte de Ocea na, basado en fuentes de información co mo el Fondo Mundial para la Naturale za (WWF); el Marine Polution Bulletin y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

SEÑALAN A AMAZON

El crecimiento en la cantidad de dese chos plásticos usados como envoltorios en el comercio electrónico se debe a la transición de pequeños y medianos ne gocios a ventas en línea y a gigantes multinacionales de comercio electróni co. Amazon es la compañía de comercio electrónico con mayor valor económico en todo el mundo.

En Octubre de 2022, Amazon ya va lía 1.23 billones de dólares. Ese creci miento fue posible gracias al envío de millones de paquetes con mercancía al rededor del mundo. Muchos de esos en

Informe

Avance y retrocesos de la CDMX ante contaminación por plásticos

En el informe «Plástico y comer cio electrónico: una crisis», Ocea na respalda la prohibición en el uso de bolsas de plástico de un solo uso en la Ciudad de Méxi co, por ser innecesarias y conta minantes. Sin embargo, el mismo documento indica que la tercera parte del comercio electrónico de la República mexicana ocurre en la CDMX y subraya que empresas de ese ramo usan el mismo ma terial que las bolsas de un solo uso para proteger sus envíos sin que sean reguladas ni paguen im puestos especiales.

víos se cubren con plástico innecesario cuando existen soluciones no plásticas que resuelven este problema. Amazon lo sabe y, por ejemplo, en India no utiliza plásticos para sus empaques «México gasta recursos públicos en la gestión de los residuos que empresas de

comercio electrónico generan. Ese dine ro debería destinarse a proyectos socia les y ambientales. Amazon ha dejado de usar plásticos en otros países como India donde este material está prohibido, ¿por qué no cambiaría en México? Oceana es tá dispuesta a colaborar con el gobierno, otras Organizaciones de la Sociedad Ci vil y legisladores para encontrar la mejor forma de regular a las empresas de co mercio electrónico y evitar la contami nación plástica que generan y afecta al medio ambiente y a la salud de la pobla ción», señaló Nick Leopold, Gerente de Océanos sin Plásticos de Oceana.

“México gasta recursos públicos en gestionar residuos que empresas de comercio electrónico generan. Ese dinero debería destinarse a proyectos sociales y ambientales”

“Amazon ha dejado de usar plásticos en otros países como India, donde este material está prohibido, ¿por qué no cambiaría en México?”: Nick Leopold

AcademiaCRÓNICA, DOMINGO 16 OCTUBRE 2022 15 Oceana

Xi se juega su encumbramiento definitivo como líder chino en el 20º Congreso del PCCh

Todo está preparado para que el mandatario rompa la norma no escrita de la retirada a los 67 años y sume un tercer mandato que lo eleve en los anales junto a Mao Zedong

Nueva era

Ha llegado la hora de la verdad para Xi Jinping. Después de años preparándose y allanando el camino para su encum bramiento político definitivo, el líder chino enfrenta a partir de este domin go el 20º Congreso Nacional del Partido Comunista de China con todo listo para cumplir sus objetivos, pero con la histo ria aun por escribir.

Xi aspira a ser reelegido secretario ge neral del PCCh y a encabezar de nuevo el Comité Permanente del Politburó, la cúspide del poder, para controlar el ré gimen con un tercer mandato quinque nal inédito entre sus dos últimos prede cesores (Hu Jintao (2003-2013) y Jiang Zemin (1993-2003)), que se limitaron a diez años en el poder, dos mandatos.

Para asegurarse el éxito del cometi do, Xi ha elevado a un selecto grupo de aliados que, espera, logren ocupar los principales cargos del país, incluyendo al ejército y el partido, especialmente de su temida Comisión Disciplinaria.

Sin embargo, esto no depende plena mente de su voluntad, pues el Comité Central del partido que tomará las de cisiones se compone de 300 miembros, y el 60 por ciento de ellos, casi 200, son nuevos respecto al último Congreso Na cional, celebrado en 2017.

De todos modos, de los 7 integrantes del Comité Permanente del PCCh, 5 de ellos entraron en 2017 y son firmes alia dos de Xi, y mayores de 60 años.

Esto es relevante porque existe la norma no escrita de que el poder debe renovarse con asiduidad. Por esto es que se renuevan constantemente los cargos del Comité Central y también del Polit

buró y el Comité Permanente y existe la norma no escrita de que los cargos pú blicos deben jubilarse a los 67 años.

Xi Jinping tiene 69 años y, por tan to, debería terminar su mandato ahora mismo. Pero el poder que concentra en el Partido, incluyendo el Comité Perma nente y el Politburó, hace prever que la norma no escrita no se cumplirá y lo que prevalecerá es el enaltecimiento perma nente que el mandatario ha impulsado desde 2017.

Este enaltecimiento incluye la Cons titución china. Hace cinco años se apro bó la inscripción de la frase que men ciona el “Pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con características chinas para una nueva era”, una defi nición que consolidó el comunismo con aromas capitalistas que impulsó Deng en los ochentas para modernizar el país.

Ahora, en 2022, sin embargo, esta frase se acortaría para mencionar úni camente el “Pensamiento de Xi Jinping” y dar el resto por hecho, lo que confiere aún más relevancia a su figura, pues lo que representa su ideario ya no se consi derará que necesite explicaciones.

Además, en 2018 el PCCh ya elimi nó la limitación de dos mandatos presi denciales consecutivos, establecido por Deng en 1982 para evitar que se repi tieran los excesos de la época de Mao Zedong.

Quien sí cumplirá la norma no escri ta del retiro a los 67 años será el ac tual primer ministro, Li Keqiang, que avanzó que dejará el cargo. Esto signi fica que habrá que buscarle reemplazo, lo que abre la puerta a afianzar todavía más el poder de Xi si consigue al candi dato ideal.

EL “XIISMO”, A EXAMEN

Mientras Xi afianza su poder como el líder chino más importante desde Mao, por delante de Deng, el Congreso servi rá también para que los casi 2 mil 300

En 2018 el PCCh eliminó el límite de dos mandatos presidenciales, y ahora el líder chino espera cobrar este cheque en blanco

Prácticamente sin escollos, Xi confía en reclutar en suficientes aliados entre los 300 integrantes del renovado Comité Central

delegados que estarán presentes en to tal revisen los logros del líder y todos los pormenores de su política durante el último lustro. En conscuencia, se es tablecerán las “orientaciones ideológicas y políticas” del PCCh para el próximo quinquenio.

Las tensiones geopolíticas entre Chi na y Occidente, la insistencia en la polí tica de Covid cero mientras el resto del mundo comienza a pasar página de la pandemia o los planes para conseguir la autosuficiencia tecnológica y mante ner la estabilidad social, santo grial del PCCh, serán el telón de fondo sobre el que se celebrará el Congreso.

El reto de la nueva cúpula china se rá, según afirmó el investigador español Xulio Ríos a la agencia Efe, decidir “si aplica y en qué medida recetas liberales o si, por el contrario, persiste invariable mente en su modelo”, es decir, la eter na búsqueda por adaptar el marxismo al contexto chino.

Este nuevo ciclo podría también ter minar con el llamado “liderazgo colec tivo” y terminar de apostar todo a una carta que, marcada por el nacionalismo, pueda “completar la modernización del país” y “reducir los desequilibrios y des igualdades que aún caracterizan el mo delo chino”, apunta Ríos.

Pero un tercer mandato de Xi tam bién levanta suspicacias entre quienes auguran “un empeoramiento de los de rechos civiles y políticos, los cuales ya estaban gravemente restringidos, da do que las autoridades responden a las quejas con más censura, detenciones ar bitrarias y represión”, según denunció recientemente la ONG Human Rights Watch (HRW).

El futuro de la estrategia de “covid cero” para controlar la pandemia -que implica cuarentenas obligatorias para los llegados del exterior, test masivos a la población o el cierre de ciudades ente ras- podría estar también sobre la mesa, aunque ni las voces oficiales ni los ex pertos auguran cambios a corto plazo.

China alega que su política es “soste nible” y que ha sido “superior” a la de Oc cidente tras registrar poco más de 5.000 fallecidos, según las cifras oficiales.

Pero las estrictas medidas también han levantado malestar en la población y problemas para una economía incapaz, por ahora, de recuperar su brío habitual tras el frenazo provocado por las restric ciones, así como por otros factores como el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.

EL RETO ANTE LA AMENAZA ECÓMICA

El Congreso llega además en un mo mento internacional convulso agravado por la guerra en Ucrania, que alimenta el riesgo de una contracción económi ca en los próximos meses, que llegaría también como consecuencia de las cua rentenas obligadas en numerosas zonas industriales, como la tecnológica Shen zén, por las políticas anticovid.

Asimismo, desde 2021 ha planeado una sombra de duda sobre el mercado inmboiliario chino, especialmente a raíz de que el gigante Evergrande quedó al borde de la quiebra, aunque en los últi mos meses los nubarrones más negros pa recen haber comenzado a pasar de largo.

Esta pasado martes, el Fondo Mone tario Internacional (FMI) publicó sus nuevas previsiones de crecimiento para el mundo, y rebajó una décima la pre visión económica para China en este 2022, del 3.3 por ciento de julio al ac tual 3.2 por ciento. En 2023, el organis mo prevé ahora que China crezca un 4.4 por ciento, dos décimas menos de lo que estimó anteriormente.

Sin embargo, el Fondo apuntó enton

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 16 OCTUBRE 202216

ces que la baja inflación y la relajación de la política monetaria convierten a China en la mayor excepción entre los países, aunque advierte de que, de todos modos la economía del gigante asiático se ralentizará y afectará a toda la eco nomía global.

TAIWÁN EN LA MIRA... Y LOS MICROCHIPS

Por otra parte, la guerra de Ucrania no es ni de lejos el principal frente interna cional abierto que tiene Pekín, que se ha limitado a apoyar a Rusia de forma más tácita y silenciosa que explícita y prácti ca, y ya ha comenzado a pedir al presi dente ruso, Vladímir Putin, contención y una desescalada.

Es, sobre todo, Taiwán, el principal asunto internacional que ocupa a Chi na, y el nuevo liderazgo del PCCh y del país tendrá que decidir si reconciliarse o no con un Occidente que recela cada vez más de las intenciones de Pekín con la isla, especialmente tras la escalada de

tensión ocurrida en julio, a raíz de la vi sita a Taipéi de Nancy Pelosi, presidenta del legislativo estadounidense.

Sin embargo, esto no significa que el Congreso deba derivar en una nueva po lítica explícita del gobierno, pues des de 2005 la Constitución del país afirma que, si Taiwán trata de declarar su in dependencia, puede recurrir a medidas militares para reconquistar la isla. Es to, claro, de entrar en práctica podría implicar a Estados Unidos, que aunque mantiene su política de “una sola Chi na”, apoya militarmente a Taipéi.

Y ni siquiera este es el único punto de conflicto con Washington. Si en 2017 la guerra comercial iniciada por el expre sidente Donald Trump se cernía sobre la economía china, ahora el actual man datario estadounidense, Joe Biden, ha decidido echar el pulso a Pekín por la producción de semiconductores, inclu yendo la prohibición a las empresas del país para que vendan chips a China.

Disturbios en la cárcel para presos políticos de Irán dejan 8 heridos

Al menos ocho personas resul taron heridas este sábado en el incendio y los enfrentamientos ocurridos en la principal pri sión de Teherán y que alberga a los presos políticos, informaron medios oficiales iraníes.

“No hubo muertos en este accidente y el número de heri dos es de ocho personas”, indi có una fuente de seguridad a la agencia estatal IRNA.

Según la versión de la fuen te, presos comunes prendieron fuego el almacén de ropa, lo que provocó un incendio y choques entre presos y los funcionarios de la prisión Evin, donde se en cierra a presos políticos. “La si tuación está completamente ba jo control y se mantiene la paz en la prisión”, agregó.

La agencia Mizan, del Poder Judicial, ofreció una versión pa recida de los hechos y añadió que “el fuego ha sido contenido y extinguido” completamente.

EXPLOSIONES Y DISPAROS

El diario reformista Shargh informó de que se han produ cido explosiones dentro de la prisión y que las carreteras de la zona han sido cortadas por la policía.

Activistas mostraron en re des sociales vídeos de la pri

Vista del humo procedente del incendio en la cárcel de Evin, ayer.

sión en los que se observaba un gran fuego y se escuchaban disparos y explosiones. Tam bién sonaban gritos de “muer te al dictador”, en referencia al líder supremo de Irán, Ali Ja meneí.

Entre tanto, la cadena pú blica británica BBC confirmó el reporte sobre las explosiones pero agregó también que hubo disparos que se pudo escuchar que provenían del penal.

Grupos de derechos huma nos denuncian con frecuen cia las torturas en esa cárcel, que alberga a numerosos de los considerados presos políticos, así como a reclusos con doble nacionalidad.

Nuevo exchequer avisa de recortes e impuestos

El nuevo ministro británico de Economía, Jeremy Hunt, avisó ayer de que deberá tomar “de cisiones duras” tanto en gasto público como en impuestos pa ra hacer caer la deuda.

En un comunicado, Hunt subrayó que el gobierno de be ser “honesto con la gen te” y por eso debe alertar de que tendrá que adoptar medi das duras, sólo un día después de haber asumido el cargo en sustitución de Kwasi Kwar teng, cesado por la primera ministra británica, Liz Truss.

Pese a todo, dijo que al to mar esas decisiones su princi pal preocupación será “cómo proteger y ayudar a las fami lias, las empresas y la gente

que estén en apuros”.

“Mi foco está en el creci miento apoyado en la estabili dad. El impulso por hacer cre cer la economía es correcto (...) pero fuimos demasiado lejos, demasiado rápido”, señaló, ha ciéndose eco de las declaracio nes del viernes de Truss, en las que rectificó varias de las me didas de su plan fiscal.

Hunt prometió que en su nueva hoja de ruta para la eco nomía del país habrá planes “para garantizar que el gasto gubernamental es tan eficiente como sea posible, que el dine ro de los contribuyentes se use bien y que tengamos un control riguroso sobre nuestras finan zas públicas”.

MundoCRÓNICA, DOMINGO 16 OCTUBRE 2022 17
Twitter / Vahid Online (@Vahid)
EFE / EPA / Mark R. Cristino
Un hombre captura la imagen de Xi jinping en una exhibición fotográfica en el Hotel Nikko, que alberga el vigésimo Congreso del PCCh, ayer.

Once movilizados rusos mueren en un tiroteo en un campo militar

Al menos once movilizados ru sos murieron y otros 15 resulta ron heridos a consecuencia de un tiroteo provocado por dos ciudadanos extranjeros en un campo de entrenamiento mi litar de la región rusa de Bél

gorod, fronteriza con Ucrania, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia.

“Los dos terorristas fueron aniquilados con fuego de res puesta”, señaló la entidad cas trense en un comunicado.

Según Defensa, los atacantes eran originarios de uno de los países exsoviéticos de la Comu nidad de Estados Independien tes (CEI), aunque no especificó de cual.

“A consecuencia del tiroteo 11 personas recibieron heridas mor tales. Otras 15 fueron hospitali zadas con heridas de diverso ni vel de gravedad, y se les da el co rrespondiente tratamiento”, indi có el mando ruso.

Otras fuentes elevaron hasta 22 los fallecidos y a 16 los heri dos, pero este extremo no tiene confirmación oficial.

Un movilizado ruso atiende una práctica de tiro en Donetsk, el 5 de octubre.

Una explosión en una mina de carbón deja 41 personas fallecidas en Turquía

El accidente, ocurrido a 300 metros de profundidad por culpa del grisú, deja también a 11 hospitalizados

Redacción

Con información de EFE

Un accidente en una mina de car bón en el norte de Turquía, cerca del mar Negro, ha dejado al me nos 41 mineros fallecidos este sá bado, confirmó el presidente tur co, Recep Tayyip Erdogan, quen acudió al lugar de los hechos.

El accidente ocurrió el vier nes, pero solo pasadas las horas se conoció la magnitud de la tra gedia. Según el mandatario, los equipos de rescate pudieron lo calizar y llegar hasta el cadáver del último desaparecido este sá bado, confirmando así la cifra de 41 muertos.

“Como nación estamos muy tristes”, dijo Erdogan ante la prensa, agregando que una in vestigación desvelará si alguien es responsable de la explosión, que se produjo a unos 300 me tros de profundidad.

El presidente turco prometió a las familias de los mineros fa llecidos ayudas financieras del Estado.

En total, once mineros se en cuentran aún hospitalizados, cinco de ellos en estado grave, mientras que 58 personas fue ron rescatadas ilesas, explicó

el ministro turco del Interior, Süleyman Soylu

Mustafa Turan, jefe de la unidad de quemados del hospi tal Çam Sakura Hospital de Es tambul, explicó a Efe por teléfo no que recibieron a seis heridos que fueron trasladados en he licópteros medicalizados y que uno de ellos tuvo que ser ope rado de urgencia.

“Cinco hombres se encuen tran en la unidad de quemados y su estado es grave”, explicó el médico.

Un total de 110 mineros se en contraban en la mina de Amas ra, en la provincia de Bartin, en

el momento de la explosión, que por razones aún desconocidas se produjo el viernes a las seis y cuarto de la tarde, hora local.

Mientras, la Fiscalía local ha designado a tres fiscales para in vestigar la causa del siniestro.

INVESTIGAN LAS CAUSAS

El ministro de Energía turco, Fa tih Dönmez, que también acudió anoche a Amasra, declaró a los medios que según las primeras pesquisas el desastre fue causa do por una explosión de grisú.

“Hay varios derrumbes par ciales”, explicó.

“No sabemos nada. Había

Los rescatistas sacaron con vida a 69 personas de la mina, de las cuales 58 están ilesas

Putin, la Unión Europea, Cuba, Venezuela y Nicaragua envían sus condolencias a Erdogan

polvo y humo, no pudimos ver qué pasó. Yo salí por mis pro pios medios. Los que estábamos algo alejados solo sentimos la presión de la explosión, pero no

Al lugar de los hechos, un po lígono de la Circunscripción Mi litar Oeste de la región de Bélgo rod, ya llegó la policía.

El Ministerio de Defensa in dicó que en el campo de entre namiento se preparaban volun tarios que expresaron su deseo de participar en la llamada “ope ración militar especial” rusa en Ucrania.

Hace dos semanas, el dictador ruso, Vladímir Putin, ordenó una movilización parcial para tratar de paliar la mala marcha en que se encuentra ahora Rusia en su guerra en Ucrania.

pudimos ver nada”, indicó a la cadena NTV un minero que salió del pozo antes de que llegaran los equipos de rescate.

La mina siniestrada pertenece a la empresa estatal Turkish Hard Coal Enterprises.

UNA TRAGEDIA ANUNCIADA

Según el diario turco Evren sel, un informe del Tribunal de Cuentas ya indicó en 2019 que en este pozo se estaban regis trando filtraciones de gas con riesgo de explosión.

Turquía es uno de los países del mundo con más accidentes en sus minas de carbón y lignito, que los sindicatos achacan a las escasas medidas de seguridad en un sector escasamente regulado y controlado.

El peor desastre minero en la historia de Turquía ocurrió en 2014 cuando 301 personas mu rieron por un incendio en el in terior de la mina de Suma, en el oeste del país.

CONDOLENCIAS MUNDIALES

La repercusión de la notica al canzó a todos los rincones del mundo, y las condolencias, muestras de apoyo y ofrecimien tos de ayuda no tardaron en lle gar. El dictador ruso, Vladímir Putin, fue de los primeros en la mentar las “trágicas consecuen cias” del accidente.

La Unión Europea expresó sus condolencias por la “trágica pér dida de vidas en el accidente”, en palabras del presidente del Con sejo Europeo, Charles Michel.

También llegaron muestras de afecto desde América Latina. El régimen cubano mandó sus condolencias a través del canci ller, Bruno Rodríguez, mientras el dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, envió una carta a Erdo gan para expresar sus condo lencias “En nombre del pueblo y Gobierno” y el dictador de Ve nezuela, Nicolás Maduro, asegu ró que “acompaña a la Repúbli ca de Turquía en este momento de pesar”.

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 16 OCTUBRE 202218
EFE
/ EPA /
Alessandro Guerra EFE / EPA / Depo Photos Trabajadores atienden mientras paramédicos sacan a un herido de la mina en Bartin, Turquía, tras el accidente, el viernes.

Los pacientes recurrentes, un filme que aborda la cultura de represión hacia nuestra salud mental

Cine

Con una historia que profundiza en los vicios materiales y emocionales que el ser humano uti liza como sistema errático de protección ante los agentes externos que la cotidianeidad lanza continuamente, el cineasta Mario Lucero Beau regard presenta su largometraje Los pacientes recurrentes, trabajo donde también encontra mos a la actriz Sophie Alexander-Katz en me dio de un interesante reparto.

Un grupo de adictos en rehabilitación em prenden un caótico y peculiar viaje donde bus carán cumplir el deseo de una pequeña con cáncer terminal. Mientras más avanzan en su camino, cada involucrado afrontará las conse cuencias de sus actos, tanto del pasado como del incierto presente que están viviendo.

Viejas heridas que son tratadas superficial mente y que surgen en los momentos menos esperados mientras la historia avanza, es una

de las bases que Beauregard plantea en su lar gometraje, construyendo un conjunto de caí das emocionales que acercan al público con los protagonistas:

“Yo dirigía cortometrajes para algunas fun daciones, sobre todo dedicadas al apoyo de ni ños con cáncer, lo que me llevó a conocer a una pequeña chiapaneca que era tratada por esta enfermedad en una fase terminal por desgra cia, y que tenía el sueño de regresar a su hogar”, contó el director.

“Inicialmente íbamos a filmar ese viaje de manera documental, pero lamentablemente la joven falleció durante este proceso, sin concre tar su meta. Al tener una relación cercana con ella y su familia, a manera de catarsis, comen cé a escribir diversas cosas sin saber que esto se convertiría en un guión, y posteriormente en una película. Aunado a esto, tenía el inte rés de explorar casos de adicciones, ya que han estado presentes en mis círculos cercanos, so bre todo el alcoholismo”, agregó Mario sobre los motivos de construir una historia que po see tintes íntimos, así como experiencias muy personales.

Un guión que tardó casi 10 años en elabo rarse, plagado de personajes disfuncionales y

con un tono de drama que es equilibrado con situaciones cómicas que pueden ayudar al pú blico a un acercamiento más digerible. Como parte del elenco, podemos disfrutar de la par ticipación de la actriz Sophie Alexander-Katz quien interpreta a Laura, una doctora con una importante represión emocional que le impide la libre interacción con la sociedad:

“Laura es un personaje con una misión es pecífica, una doctora muy seria y profesional, con una personalidad poco flexible, siendo to do lo contrario a lo que marca el sociólogo mo derno Bauman respecto a esta era líquida, ella lucha contra esto, saliendo de su zona de con fort al estar acostumbrada a un contexto com pletamente controlado. Ella entiende a través de este viaje que, si no rompe con esta estruc tura diaria, no va a sobrevivir”, expresó Shopie sobre la doctora a la que interpretó.

“Me parece que Laura me adelantaba – con lo que sucedió posterior a la pandemia – que los seres flexibles son los que sobreviven; esto no es algo nuevo, sin embargo, una vez que tie nes la posibilidad de vivirlo, lo comprendes con mayor profundidad. Esto fue algo que me ayu dó mucho, enseñándome que el que se adapta

es el que gana”, complementó Alexander-Katz.

Existe una cultura de represión hacia nuestra salud mental en el país, que viene derivada de un cúmulo de costumbres que aún se mantienen vi gentes y que permean en distintas generaciones, mismo fenómeno observado en la cinta:

“Tomando nuevamente el tema de la pande mia, somos diferentes a lo que procesábamos previo a esta situación. Así como mi película, yo soy más idealista, con esperanza y luz, y el hecho de aprender a pedir ayuda tiene que ver con un tema de madurez, como lo podemos observar con todos los personajes, que cuando empiezan a trabajar en equipo, es cuando real mente pueden avanzar”, mencionó el cineasta sobre la posibilidad que tiene el ser humano para autogestionar sus procesos de sanación, y que el largometraje intenta dilucidar paula tinamente.

El conocimiento, en ciertas situaciones, lle ga a cuestionarse debido a la equidistancia que suelen imponerle en relación al concepto de fe licidad, y es claro que la naturaleza del perso naje interpretado por Sophie está impregnada de este análisis:

“Bien dicen que el que sabe menos es más fe liz. En mi caso personal, mi mente está en cons tante movimiento, y eso no me permite estar en paz, y es por eso que esa relación con el perso naje lo interpreté muy bien, ya que ella cree que lo que conoce es lo que la hace como persona, y en realidad concluye que toda esa sapiencia no le sirve para sobrevivir ante los problemas emocio nales que se le presentan”, concluyó.

Escenario 19CRÓNICA, DOMINGO 16 OCTUBRE 2022
El filme ha tenido buenos comentarios de la crítica.
Un grupo de adictos en rehabilitación emprenden un caótico y peculiar viaje donde buscarán cumplir el deseo de una pequeña con cáncer terminal
El cineasta Mario Lucero Beauregard llevó a Cinemanía su más reciente largometraje protagonizado por la actriz Sophie Alexander-Katz, previo a su estreno en plataformas
Rivai Chávez Twitter:@RivaKum
Cortesía

ElregresodeGulliver: Porque los verdaderos gigantes lo son por sus acciones y su valor

cuencia de una serie de edictos promulgados por el rey anterior, a través de los cuales instó a la gente a creer que el joven era un gigante todopoderoso, y por otro lado creo el diaño, un peculiar día en el cual el tiempo corre más rá pido, durando el equivalente a un año, y en esa fecha todas las es taciones se presentan una detrás de otra.

Obligado por las circunstan cias derivadas de esto, Gulliver tratará de cumplir con las expec tativas, y no solo llevar a cabo las reparaciones requeridas por la ur be, sino también salvarla de los invasores del reino vecino. Y to do lo tendrá que hacer siendo un joven normal, empleando única mente su inteligencia, su valor, y contando con el apoyo de un re ducido grupo de amigos.

El filme llegó a las salas nacionales este fin de semana.

El guionista estadounidense Michael Ryan y el cineasta ruso Ilya Maksimov desarrollan una idea concebida por Volodymyr Zelenskyy, presidente de Ucrania en un filme animado aceptable

Corte y Queda

Ha pasado ya un tiempo desde que Gulliver dejó el poblado de Lilli put para continuar con sus viajes alrededor del mundo. Pero el nue vo rey de la ciudad y los habitantes de la misma desean con ansia su regreso, para emplear su gran es tatura y fortaleza y reconstruir el muro protector de la urbe, reparar su sistema de abastecimiento de agua, y protegerlos de las maqui naciones del malvado tirano Ble fuscu, quien respaldado por una gran armada; pretende invadirlos y conquistarlos.

Gulliver por su parte, se en cuentra ocupado viviendo toda

serie de temerarias aventuras en compañía de un simpático ratonci to llamado Squick. Y mientras lo gra escapar de una de esas andan zas, recibe un mensaje de Frelok, un gran amigo que vive en Lilli put, el cual le pide que regrese con ellos para visitarlos y ayudarles. Y el aventurero decide volver.

Todos en el poblado están pre parados para recibir con júbilo al viajero y paladín el cual viene de vuelta a casa. Pero se llevan una gran sorpresa y decepción cuan do, por la colosal puerta diseñada ex profeso para que pueda acce der, en lugar de entrar un pode

roso y amenazante gigante, quien aparece en su lugar es un delgado joven de talla normal.

En principio, los liliputienses creen que se trata de un error e in mediatamente acusan al joven de ser un impostor. Por su parte Gu lliver se encuentra confundido, en primera porque él nunca ha sido el gigante de quien tanto hablan y el cual todos parecen recordar, y en segunda al pensar que solo había pasado un año desde su partida, pero en realidad ha estado ausen te por mucho más tiempo.

Con el pasar de los días, des cubre que todo esto es a conse

Tratando de darle un giro al personaje clásico protagonis ta de la obra escrita por el irlan dés Jonathan Swift, el guionista estadounidense Michael Ryan y el cineasta ruso Ilya Maksimov desarrollan una idea concebida por Volodymyr Zelenskyy (si, el actual presidente ucraniano), Borys y Serhiy Shefir, y Andriy Yakovlev, dando como resultado

El regreso de Gulliver (Gulliver Returns, Ucrania, 2021), un lar gometraje de animación por com putadora.

En él, empleando una especie de variante de la fórmula usada por Hans Christian Andersen en su relato El traje nuevo del em perador ; director y guionista na rran lo que pasaría si Gulliver ja más hubiese sido un gigante, y to do fuera producto de una inven ción derivada de un decreto real el cual fue tomado por cierto por todos los súbditos de Lilliput, y desarrolla con esta premisa una historia con tintes absurdos y to no cómico, enfocada eminente al público infantil.

El regreso de Gulliver no es un desastre absoluto. Ofrece al me nos un par de extravagancias en el diseño visual de algunos perso najes y sus locuaces actitudes (co mo el rey liliputiense quien quiere ser ajonjolí de todos los moles, por ejemplo), los cuales pueden hacer los atractivos y graciosos para los menores de edad.

Y sin duda, la gran cualidad y fortaleza del filme reside en su mensaje, aludiendo a que, para ha cer grandes cosas, no se necesita ser alguien particularmente ex cepcional o poderoso (en el senti do más amplio de ambas acepcio nes). Por el contrario: cualquiera puede hacerlo si tiene el corazón en el lugar correcto, echa mano de su propio ingenio e inteligencia, y se muestra solidario con quienes le rodean. Así se pueden superar todo tipo de dificultades, incluso las más gigantescas.

Escenario20 CRÓNICA, DOMINGO 16 OCTUBRE 2022
Cortesía
EscenarioCRÓNICA, DOMINGO 16 OCTUBRE 2022 21
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 16 OCTUBRE 202222

Abraham Ancer sube al quinto sitio en la LIV Golf Jeddah

Abraham Ancer ganó terreno en la LIV Golf en Jeddah al llegar hasta el quinto sitio de la clasifica ción, mientras Carlos Ortiz bajó al undécimo. El estadounidense Pe ter Uihlein relevó a su connacio nal Brooks Koepka en el liderato.

Con un recorrido de 65 golpes (-5) que incluyó siete birdies y dos bogeys Ancer el mexicano ascen dió hasta el quinto sitio de la ta bla con acumulado de -8 golpes, a sólo cuatro de distancia de Ui hlein que suma -12. El inglés Paul Casey también se encuentra en el quinto puesto.

Carlos Ortiz, que el viernes ini

ció en el sexto sitio, firmó ronda de -3 impactos y descendió al un décimo, mismo lugar al que as cendió el chileno Joaquín Nie mann, ambos con -6 golpes.

De esta manera los tres latinos siguen dando batalla a los mejo res del mundo en la Liga Saudí, que en Jeddah llega a su séptima y última etapa individual.

En cuanto al líder Peter Ui hlein suma -12 golpes, a falta de la ronda del domingo y saca un solo impacto de ventaja a Koepka que lleva -11.

Empatados en la tercera posi ción con -9 golpes están el espa

ñol Sergio García y el sudafrica no Charl Schwartzel, campeón del Masters en 2011.

Dustin Johnson, campeón de la primera temporada de la LIV Golf, está en la séptima posición (-7) y el australiano Cameron Smith hasta la vigésima séptima posición (-3).

LOS FIREBALLS, SEGUNDOS

Gracias al tercer lugar de Sergio García (-9), al quinto de Abraham Ancer (-8), al undécimo de Carlos Ortiz (-6) y al vigésimo primero de Eugenio López-Chacarra (-4), el equipo Fireballs GC se localiza en el segundo lugar.

La semana pasada en la LIV Bangkok el Fireballs GC ganó la competencia y ahora en Jeddah cuando falta un recorrido por dis putarse están en segundo lugar, sólo superados por el Smash GC de Chase Koepka, Brooks Koepka, Peter Uihlein y Jason Kokrak. (Avelina Merino)

México femenil sigue con vida en el Mundial Sub-17

La Selección Mexicana de Futbol

femenil ganó 2-1 a su similar de España en el Mundial de la India 2022, categoría Sub-17.

México sumó sus primeros tres puntos en el Grupo C que tiene a cuatro equipos con las mismas unidades, por lo que la última jor nada será crucial para las dirigi das por Ana Galindo, que están obligadas a ganar a Colombia.

El juego será a las 6 de la ma ñana del próximo martes, tiempo de la CDMX.

El primer gol de México lle gó al minuto 47, cuando tras una pérdida de balón de España y una gran incursión de la mexicana Monserrat Saldivar que envió un disparo rechazado por la arque ra española, pero que materializó Maribel Flores.

Las mexicanas necesitan ganar a Colombia.

Para la segunda parte llegó el empate de las españolas al minuto 74 a través de Judit Pujols.

México volvió a tomar venta ja al minuto 85 tras un centro en el área pequeña que no pudieron atajar las españolas y Monserrat Saldivar remató. México enfren tará a Colombia en el último par tido de la fase de grupos y España se medirá a China.

México con cuartos sitios en Final Copa del Mundo de Tiro con Arco

Los arqueros mexicanos Andrea y Miguel Becerra terminaron en el cuarto sitio de arco compues to en la Final de Copa del Mun do de Tiro con Arco “Hyundai Tlaxcala 2022”.

La Copa FIFA Qatar 2022 está de visita en México

El trofeo será exhibido en la Alcaldía Iztapalapa el 15 y 16; en Monterrey el 19 y en Guadalajara el 20 de octubre

Redacción / Agencias deportes@cronica.com.mx

La Copa del Mundo que se en tregará al ganador de Qatar 2022 llegó este sábado al Ae ropuerto Internacional Feli pe Ángeles (AIFA) procedente de Heathrow, en Londres, pa ra realizar una breve gira por la Ciudad de México, Monte rrey, Nuevo León y Guadalaja ra, Jalisco. El trofeo fue recibi do por el secretario de Relacio

nes Exteriores Marcelo Ebrard, en representación del presiden te López Obrador, en el Aero puerto Internacional Felipe Án geles (AIFA), acompañado por acompañado del embajador de Qatar en México, Mohammed Alkuwari y la subsecretaria de la SRE, Martha Delgado.

“Somos el primer país en América al que llega esta co pa, este trofeo, que simboliza la pasión por el futbol y mu chas otras cosas, convivencia internacional, reglas del juego, respeto a los demás, significa juego limpio”, dijo el canciller mexicano.

Agregó que el futbol es muy importante, pero el respeto en tre todos y la comunicación de todos los pueblos es más impor tante.

Recordó que el trofeo hará

una gira por el país y será exhi bida en la Alcaldía Iztapalapa el 15 y 16; en Monterrey el 19 y en Guadalajara el 20 de octubre.

“México va a tener una pre sencia muy importante y apro vecho para agradecer el respal do de Qatar. El embajador ha sido muy activo. México va a te ner su Centro México en Qatar, ya estamos listos, vamos a tener nuestro personal allá, vamos a estar a tiempo”, señaló.

El canciller compartió el mo mento en sus redes sociales. En Twitter subió un video junto al exfutbolista español, Carles Puyol, Campeón del Mundo en Sudáfrica 2010.

La Copa del Mundo será dis putada por 32 equipos, inclui da la Selección Nacional mexi cana, durante noviembre y di ciembre en Qatar.

En su duelo por la medalla de bronce Andrea fue superada 144-142 por la colombiana Ale jandra Usquiano.

Con este resultado, la arque ra nacional superó lo hecho en la final de 2021, en Yankton, Dakota del Sur, Estados Unidos, donde cerró en el quinto sitio, en su primera aparición en una final de Copas del Mundo.

“Fue un avance completo, en cuanto a resultados y sensacio nes me siento muy bien, estoy muy emocionada, puedo ver ese progreso que se va dando poco a poco”, dijo Andrea.

La debutante Dafne Valeria terminó en el quinto lugar, al ser superada 147-148 en cuar tos de final por la número uno del ranking mundial, la británi ca Ella Gibson.

También en su debut, Miguel Becerra terminó cuarto sitio al caer por puntaje perfecto 146150 ante el puertorriqueño Jean Pizarro, en arco compuesto.

Becerra venció primero 146143 al francés Jean Philippe Boulch, en los cuartos de final; en semifinales, cayó ante el ho landés Mike Schloesser, por 145-147. Y en la disputa por el

bronce cayó ante Jean Pizarro.

“Es un buen muy balance, ha sido mi mejor año por mu cho, estoy feliz porque (Mike Schloesser) es el mejor de la historia y se dio la revancha”, comentó Becerra.

La medalla de oro fue para el holandés Mike Schloesser, la de plata para el francés Nicolas Girard y el bronce del puertorri queño Pizarro.

Deportes 23CRÓNICA, DOMINGO 16 OCTUBRE 2022
El canciller Marcelo Ebrard fue el encargado de recibir el trofeo en el AIFA. Miguel Becerra disfrutó su debut en el certamen.

Histórico

Nunca antes un juego en la historia de playoffs de las Grandes Ligas había llegado a 17 innings sin anotación

Avelina Merino y Agencias deportes@cronica.com.mx

En un juego para los libros de récords en playoffs de la MLB, los Astros de Houston rompieron el hielo con jonrón solitario de Jeremy Peña en la entrada 18, para poner el 1-0 a Marineros de Seattle y con ello avanzar a la serie de campeonato de la Liga Americana con marca de 3-0.

Houston y Marineros mantuvieron el empate 0-0 hasta el capítulo 17 en el ter cer juego que se alargó por espacio de seis horas en un gran duelo de pitcheo.

Fue el campocorto novato de los As tros, Jeremy Peña, quien entregó el mayor hit de su joven carrera cuando conectó un jonrón inicial en la entrada 18 para dar a Houston una emocionante victoria en el T-Mobile Park.

Después de que el abridor de los As

La Contra

¡Épico!

Jonrón de Jeremy Peña rompió el hielo en capítulo 18 yAstrosganan 1-0 a Marineros para avanzar a la Serie de Campeonato

tros, Lance McCullers Jr., lanzó seis en tradas en blanco, siete lanzadores de re levo lo siguieron y se combinaron para 12 entradas más en blanco en una impresio nante demostración de profundidad de lanzamiento.

Luis García, un abridor que no lanza ba desde el 2 de octubre, lanzó las últi mas cinco entradas para poner fin al juego maratónico después de más de seis horas.

Las 18 entradas empataron el juego de pla

yoffs más largo en la historia de los Astros.

PHILLIES DESTRONAN A BRAVOS Y AVANZAN

Por primera vez en 12 años los Phillies de Philadelphia estarán presentes en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional lue go de destronar al actual campeón de la MLB. Los Bravos de Atlanta no pudieron ante los rojos y cayeron 3-8.

El equipo que entrena Rob Thomson

se sobrepuso a la mala racha que los per seguía desde hace más de una década en postemporada y finiquitaron su clasifica ción en cuatro juegos con un global de (31) en la serie.

Gracias a los jonrones de Brandon Mar sh, J.T. Realmuto (dentro del campo) y Bryce Harper, los Phillies dejaron en el ca mino a los actuales campeones de la MLB.

Ahora los Phillies esperarán al gana dor de la serie entre Dodgers de Los An geles y Padres de San Diego para conocer a su rival en la siguiente instancia de los playoffs.

Este fue un gran logro para el manager Thomson quien asumió el cargo después de que los Filis despidieron a Joe Girardi el 3 de junio tras un comienzo de tempo rada de 22-29.

Filadelfia luego pasó a ganar 14 de 16 juegos después del cambio en el puesto de dirigente y en general lucieron como un equipo completamente diferente en la se gunda mitad de la campaña.

En general Thomson tuvo marca de 65 ganados y 46 perdidos en la temporada 2022 y ahora buscará guiar a los Filis a su primera aparición en la Serie Mundial desde 2009. La última ocasión que Phillies estuvo en una serie de campeonato fue en 2010 cuando cayeron derrotados por los Gigantes de San Francisco.

CRÓNICA DOMINGO 16 OCTUBRE 2022
Los Phillies llegan a una serie de campeonato después de 12 años.
El campocorto Jeremy Peña conectó jonrón solitario para poner fin al 0-0.
Twitter de Houston

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.