26 Escenario
C RÓ N I CA, J U E V E S 16 J U N I O 2 02 2
Daniel Giménez Cacho
“Me formé en un país en el que las políticas públicas le daban un lugar a la cultura” Cortesía FICG
Momento en que el actor recibió en el FICG el Mayahuel de Plata a la trayectoria.
El actor, homenajeado del Festival de Cine en Guadalajara, compartió su sentir sobre el reconocimiento, su libro y lo nuevo junto Iñárritu
FICG 37 Danieska Espinosa en Guadalajara Twitter: @Deaoni_Hyde
Pocos actores han entregado su vida de manera tan fiel como Daniel Giménez Cacho, histrión cuya trayectoria ha trascendido y conectado a generaciones, quien ha logrado adaptarse a cada uno de los requisitos a través de las diversas formas de arte escénico como es el teatro, el cine, la televisión y de manera más actual, plataformas streaming.
Es por ello que en el marco de la 37ma edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, en Crónica Escenario tuvimos oportunidad de conversar con él acerca de su trayectoria, el libro que recopila su carrera escrito por Roberto Fiesco así como lo que significa ser homenajeado en este punto de su vida. “Primero me asusté mucho porque fue complicado asimilar que había llegado al punto de mi carrera de recibir un homenaje, entonces me dije a mi mismo ‘la fiesta ya va a acabar’. Pero después de reflexionarlo me generó un gusto muy grande primero por la posibilidad que tengo de estar aquí, de crecer y sobre todo el sentir un gran agradecimiento a este país, a Roberto Fiesco que hizo el trabajo del libro tan cariñoso y profundo, a la Universidad de Guadalajara que además puede hacer esta clase de regalos, lleno de fotografías, está para llorar de emoción y de agradecimiento”, comentó. En las actividades que hubo respecto
a su trayectoria, se realizó una conferencia magistral donde se presentó el libro Les juro que no soy así escrito por Fiesco y Alejandro Magallanes, noticia que Giménez Cacho recibió de una forma muy particular. “No todos los días te hablan y te dicen que van a hacer un libro de tu carrera, acepté y conozco a Roberto, le tengo mucho cariño, fueron muchas horas de revisar todas las cajas que yo tenía, pero justo de ahí sale todo el material, es una oportunidad única y había que hacerlo bien, desde el corazón”, declaró el histrión. Su trayectoria en el cine es completamente inspiracional es por eso por lo que de igual manera, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) le hizo entrega del premio Mayahuel de Plata del cine mexicano a Daniel, que también expresó su profunda gratitud ante ello. “Con este premio no solo reconocemos a mi trayectoria, le reconocemos también al cine y a todos los que lo ha-
cemos, quienes rescatan nuestra historia, construyendo nuestro presente y soñando en el futuro”, agradeció Giménez Cacho al recibir este galardón tras cuatro décadas de trayectoria. Además, el actor aprovechó para hacer mención a todos aquellos que lo han apoyado a través de los años, quienes lo han ido instruyendo y le han compartido sus conocimientos. “Me formé todavía en un país en que las políticas públicas le daban un lugar a la cultura, me tocó educarme en el teatro de la UNAM donde una generación entera de creadores nos tenían expectantes de sus nuevos trabajos, se hacía mucho teatro y de todo tipo, ese tiempo de las vacas sagradas ya pasó y ni yo ni mis contemporáneos logramos ser la generación de relevo. No afirmo que ese pasado haya sido mejor de lo que existe hoy pero si me formé en un contexto distinto, aprendí la importancia de este trabajo”, afirmó. A su vez hizo hincapié a todos los que ayudaron a hacerlo llegar a este punto de consagración. “Agradezco a Roberto Fiesco por la labor y reflexión ante la creación del libro que hace memoria de su impresionante carrera. La labor que hizo fue de una manera atenta y cariñosa, de un gran escucha. Junto a él, está Alejandro Magallanes, a quien le agradezco tanto amor expresado de forma tan gráfica”, expresó. Finalizando esta charla habló un poco acerca del nuevo proyecto con Alejandro G. Iñarritu, Bardo, que llegará directamente a Netflix y es fuerte contendiente para la temporada de premios. “Me falta ver la película, yo creí que estaba en una fantasía porque su visión es un sueño, jamás he trabajado así con esa cantidad de tiempo, de recursos con un nivel técnico brutal, de mucha perfección. Fueron 22 semanas de rodaje, eso no existe, más aparte cuatro semanas de ensayo con todo. Normalmente un personaje lo encuentro en cinco días, o sobre la marcha lo vas armando. Aquí tuve cuatro semanas, fueron cuatro semanas para conocerlo a él, la ropa, los espacios”, dijo. “Imagínense que él llega y construye un set con mamparas, trae la cámara, instala la puerta y comienza a decir esto está muy estrecho, está muy bajo. Es un sueño, así no puede ser que las cosas te queden mal. Luego, el guion es muy sólido, no le sobra nada, todo está por algo. Son cosas personales proyectadas en el personaje que yo hice que es un periodista. Cuando me invitaron, recordé que González Iñárritu tiene una gran fama, que ha tenido conflictos al trabajar con algunos actores. Es un director que le interesa mucho la actuación, hay una comunicación poco frecuente. Es un trabajo mucho más fino. He visto pedacitos porque he tenido que grabar audios. Lo único que puedo decirles es que vamos a ver a la Ciudad de México como jamás la hemos visto”, concluyó
.
“Lo único que puedo decirles es que vamos a ver a la Ciudad de México como jamás la hemos visto”, dijo sobre Bardo de Alejandro G. Iñarritu