20 minute read

Danieska Espinosa - Página

Daniel Giménez Cacho “Me formé en un país en el que las políticas públicas le daban un lugar a la cultura”

Cortesía FICG

Advertisement

Momento en que el actor recibió en el FICG el Mayahuel de Plata a la trayectoria.

El actor, homenajeado del Festival de Cine en Guadalajara, compartió su sentir sobre el reconocimiento, su libro y lo nuevo junto Iñárritu

FICG 37

Danieska Espinosa en Guadalajara

Twitter: @Deaoni_Hyde

Pocos actores han entregado su vida de manera tan fiel como Daniel Giménez Cacho, histrión cuya trayectoria ha trascendido y conectado a generaciones, quien ha logrado adaptarse a cada uno de los requisitos a través de las diversas formas de arte escénico como es el teatro, el cine, la televisión y de manera más actual, plataformas streaming.

Es por ello que en el marco de la 37ma edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, en Crónica Escenario tuvimos oportunidad de conversar con él acerca de su trayectoria, el libro que recopila su carrera escrito por Roberto Fiesco así como lo que significa ser homenajeado en este punto de su vida.

“Primero me asusté mucho porque fue complicado asimilar que había llegado al punto de mi carrera de recibir un homenaje, entonces me dije a mi mismo ‘la fiesta ya va a acabar’. Pero después de reflexionarlo me generó un gusto muy grande primero por la posibilidad que tengo de estar aquí, de crecer y sobre todo el sentir un gran agradecimiento a este país, a Roberto Fiesco que hizo el trabajo del libro tan cariñoso y profundo, a la Universidad de Guadalajara que además puede hacer esta clase de regalos, lleno de fotografías, está para llorar de emoción y de agradecimiento”, comentó.

En las actividades que hubo respecto a su trayectoria, se realizó una conferencia magistral donde se presentó el libro Les juro que no soy así escrito por Fiesco y Alejandro Magallanes, noticia que Giménez Cacho recibió de una forma muy particular. “No todos los días te hablan y te dicen que van a hacer un libro de tu carrera, acepté y conozco a Roberto, le tengo mucho cariño, fueron muchas horas de revisar todas las cajas que yo tenía, pero justo de ahí sale todo el material, es una oportunidad única y había que hacerlo bien, desde el corazón”, declaró el histrión.

Su trayectoria en el cine es completamente inspiracional es por eso por lo que de igual manera, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) le hizo entrega del premio Mayahuel de Plata del cine mexicano a Daniel, que también expresó su profunda gratitud ante ello.

“Con este premio no solo reconocemos a mi trayectoria, le reconocemos también al cine y a todos los que lo hacemos, quienes rescatan nuestra historia, construyendo nuestro presente y soñando en el futuro”, agradeció Giménez Cacho al recibir este galardón tras cuatro décadas de trayectoria. Además, el actor aprovechó para hacer mención a todos aquellos que lo han apoyado a través de los años, quienes lo han ido instruyendo y le han compartido sus conocimientos.

“Me formé todavía en un país en que las políticas públicas le daban un lugar a la cultura, me tocó educarme en el teatro de la UNAM donde una generación entera de creadores nos tenían expectantes de sus nuevos trabajos, se hacía mucho teatro y de todo tipo, ese tiempo de las vacas sagradas ya pasó y ni yo ni mis contemporáneos logramos ser la generación de relevo. No afirmo que ese pasado haya sido mejor de lo que existe hoy pero si me formé en un contexto distinto, aprendí la importancia de este trabajo”, afirmó.

A su vez hizo hincapié a todos los que ayudaron a hacerlo llegar a este punto de consagración. “Agradezco a Roberto Fiesco por la labor y reflexión ante la creación del libro que hace memoria de su impresionante carrera. La labor que hizo fue de una manera atenta y cariñosa, de un gran escucha. Junto a él, está Alejandro Magallanes, a quien le agradezco tanto amor expresado de forma tan gráfica”, expresó.

Finalizando esta charla habló un poco acerca del nuevo proyecto con Alejandro G. Iñarritu, Bardo, que llegará directamente a Netflix y es fuerte contendiente para la temporada de premios. “Me falta ver la película, yo creí que estaba en una fantasía porque su visión es un sueño, jamás he trabajado así con esa cantidad de tiempo, de recursos con un nivel técnico brutal, de mucha perfección. Fueron 22 semanas de rodaje, eso no existe, más aparte cuatro semanas de ensayo con todo. Normalmente un personaje lo encuentro en cinco días, o sobre la marcha lo vas armando. Aquí tuve cuatro semanas, fueron cuatro semanas para conocerlo a él, la ropa, los espacios”, dijo.

“Imagínense que él llega y construye un set con mamparas, trae la cámara, instala la puerta y comienza a decir esto está muy estrecho, está muy bajo. Es un sueño, así no puede ser que las cosas te queden mal. Luego, el guion es muy sólido, no le sobra nada, todo está por algo. Son cosas personales proyectadas en el personaje que yo hice que es un periodista. Cuando me invitaron, recordé que González Iñárritu tiene una gran fama, que ha tenido conflictos al trabajar con algunos actores. Es un director que le interesa mucho la actuación, hay una comunicación poco frecuente. Es un trabajo mucho más fino. He visto pedacitos porque he tenido que grabar audios. Lo único que puedo decirles es que vamos a ver a la Ciudad de México como jamás la hemos visto”, concluyó. “Lo único que puedo decirles es que vamos a ver a la Ciudad de

México como jamás la hemos visto”, dijo sobre Bardo de Alejandro G. Iñarritu

Lightyear: Una aventura más allá del infi nito

Una entrañable cinta que conquistará a los fans de Toy Story, pero que agrandará la legión de seguidores

portante, sin instalarse en ella para que la cinta funcione.

Lo más destacable es la creación del personaje de Buzz, el cual pasa de ser el típico fanfarrón que puede hacer todas las cosas solo a aceptar que ello sólo le hace aislarse y fracasar en lo que considera su misión de vida. El que su única relación sea con su compañera a la que ve crecer

Cortesía

Fotograma del filme.

sin estar ahí y que su única compañía real sea un gato muestra su aislamiento, pero serán precisamente ellos dos quienes le terminarán de sacudir la mente y aceptar que pedir ayuda no es un acto de debilidad.

Lightyear es una entrañable cinta que conquistará a los fans de Toy Story pero que sin duda agrandará la legión de seguidores con una nueva generación que arropará y se sentirá identificada con las situaciones plantea la cinta. Una obra maestra de Pixar. Puedes leer la reseña completa en la página web.

Irving Torres Yllán

Twitter: @libre98mx

En 1995, Pixar Studios sorprendió al mundo con una cinta animada por computadora que conquistaría la imaginación de todos, Toy Story, la cual presentaría al espectador una serie de entrañables personajes que se volverían compañeros durante el crecimiento de aquellos la vieron. Ahora llega Lightyear un spinoff de esa cinta, la cual se basa en un pequeño detalle que se menciona en ella, el de que el personaje humano, Andy, vio una película que le encantó, y, ahora, es turno de que nos atrape a nosotros.

Buzz Lightyear es miembro de la Guardia Espacial, cuando un viaje de reconocimiento a un planeta que muestra señales de vida sale mal y todos los tripulantes se ven obligados a aprovechar los recursos naturales del planeta para sobrevivir. Buzz se aferra a salvarlos a todos y hacerles regresar a la Tierra, pero los viajes experimentales que realiza para probar el combustible que requiere, fracasan. Cuando una invasión de robots pone en riesgo a todos, deberá hacer mano de un trío de inadaptados para lograr que la misión funcione.

Lightyear es un spinoff que a la vez sirve de precuela a las películas de Toy Story, cuyo desarrollo empezó en el 2016 y que fue hasta el 2020 cuando se le autorizó su producción, llegando a pantallas justo para continuar reactivando la economía cinematográfica después de los estragos de la pandemia. Afortunadamente para la creación de esta cinta los creadores se sintieron libres de reinterpretar lo que pudo ser lo que Andy había visto y le había hecho fan del guardián, al grado de desear como nada ese juguete, apegándose a la nostalgia de aquellos vieron las pasadas cintas, pero, im-

Ancer va por su mejor resultado en el US Open

El mexicano intentará jugar con un gran nivel en el tercer Major de la temporada

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx gó en Austin, Texas en marzo, y un séptimo sitio en Mayakoba, en noviembre.

Incluso entre los latinos, el chileno Joaquín Niemann supera a Ancer entre los favoritos para destacar en el US Open, ya que tiene en su haber un sitio 23 en la temporada 2020, cuando se jugó en el West Course at Winged Foot Golf Club in Mamaroneck, New York.

Con los números en contra el mexicano, 20 del ranking mundial, intentará jugar su mejor

Abraham Ancer será el único mexicano que compite desde este jueves en el US Open, tercer Major de la temporada en el PGA Tour, y uno de los cinco latinos en el evento que se disputará en Brookline, Massachusetts, donde tendrá el reto de mejorar su participación de ediciones anteriores.

En el US Open, el tamaulipeco de 31 años no tiene los mejores números, su mejor resultado ha sido un empate al sitio 49 en 2019, y hace un año también compartió el lugar 56.

Ancer (76° en la lista de la FedEx Cup) ha firmado tres Top 10 en la actual temporada, el más reciente ha sido un noveno lugar en el PGA Championship, segundo Major, el pasado 22 de mayo en Tulsa, Oklahoma.

Su mejor resultado es el quinto sitio en el WGC-Dell Technologies Match Play que se ju-

Ancer luchará por su cuarto Top 10 de la temporada

US Open, cuando inicie su recorrido al lado del belga Sam Burns y del estadounidense Thomas Peters.

RAHM Y MCILROY, ENTRE LOS FAVORITOS

Jon Rahm, como campeón defensor y ex número uno del mundo, más el norirlandés Rory McIlroy destacan como favoritos a levantar el título del tercer torneo grande.

Sin embargo, no son los únicos ya que el estadounidense Scottie Scheffler, actual número uno del mundo, está teniendo la mejor temporada, con cuatro victorias.

Rahm ganó el México Open a principios de mayo y McIlroy viene de ganar el RBC Canadian Open la semana pasada, pero no ha ganado un Major desde el PGA Championship de 2014.

Mientras Scheffler se encarreró desde febrero con el Phoenix Open, el Arnold Palmer y WGC-Dell Match Play en marzo y el Masters de Augusta en abril.

Otros jugadores que apuntan a ganar el US Open son Cameron Smith, campeón The Players, en marzo; Sam Burns y Max Homa, jugadores que han ganado más de una vez en el Tour esta temporada, y cada uno busca su primer campeonato importante.

J. Toledo, I. Benítez y JJ Rodríguez apuntan a destacar en la final de la GGP

La temporada 2021-22 de la Gira de Golf Profesional llega a su fin esta semana en el campo del Gran Coyote, donde 48 jugadores se disputarán una bolsa de 3 millones de pesos, de los cuales un millón corresponderá al campeón de la competencia que inicia este jueves en la Riviera Maya.

El torneo consta de cuatro rondas y entre los presentes se encuentra el líder del ranking, el guatemalteco José Toledo y el mexicano Isidro Benítez, segundo en la lista; así como José de Jesús Rodríguez, golfista del Korn Ferry Tour.

“Me siento muy bien para arrancar el día de mañana (hoy), el campo es un gran desafío el cual nos prepara para la final la semana entrante del PGA Tour Latinoamérica”, dijo el centroamericano.

Benítez declaró, “me siento agradecido con la Gira de Golf Profesional, han hecho un gran trabajo, estamos felices en Cancún disfrutando del clima, el campo está en excelentes condiciones”.

AJEDREZ MEXICANO

México, en el Mundial Escolar en Panamá

Pablo Della Morte Maestro Internacional de Ajedrez pablodellamorte@fenamac.mx

Se está jugando el Campeonato Mundial Escolar de Ajedrez en la Ciudad de Panamá, entre el 10 y 19 de junio, en un marco espectacular con más de 500 niños competidores y padres de familia de 36 países participantes.

El campeonato es oficial del calendario de la FIDE, tiene como estímulo deportivo la obtención de títulos internacionales y títulos de campeones mundiales, se destaca especialmente por ser el primero en América de esta categoría.

México tiene una importante presencia con 12 niños y jóvenes ajedrecistas acompañados de sus padres de familia que hicieron un gran esfuerzo para participar en este mundial.

En este momento luego de 5 rondas, muchos de los niños están compitiendo en las mesas principales por los primeros lugares, entre ellos, Matías Martínez Flores y Kalani Fogo Esquivel son líderes de la categoría Sub11 absoluto con 4,5 puntos.

En mi opinión más allá de los resultados finales se está empezando a forjar una nueva generación de niños que juegan a un alto nivel, como lo demostraron en los recientes Juegos CONADE.

El entrenador oficial de nuestra delegación es el Gran Maestro Jorge Cori Tello, con excelente disposición para colaborar en el crecimiento y desarrollo de nuestros jóvenes ajedrecistas.

Es de resaltar que simultáneamente se llevó una reunión de la Comisión de Planeación y Desarrollo de FIDE presidida por el presidente, Arkady Dvorkovich, orientada a otorgar a las federaciones del continente las herramientas administrativas para acceder a los recursos que FIDE destina para organización de seminarios y torneos.

LA PARTIDA:

Christopher Muñoz Ramos (Chile) Kalani Fogo Esquivel (México)

MUNDIAL ESCOLAR PANAMÁ 2022

1. d4 Cf6 2. c4 g6 3. Cc3 Ag7 4. e4 d6 5. Cf3 O-O 6. Ae2 e5 7. O-O Cc6 8. d5 Ce7 9. Ce1

Cd7 10. Ae3 f5 11. f3 f4 12. Af2 g5 13. b4 Cf6 14. Tc1 Cg6 15. c5 Tf7 16. a4 Af8 17. cd6 cd6 18. a5 h5 19. Cb5 g4 20. Ca7 Ad7 21.Cb5 g3 22. hg3 fg3 23. Ag3 h4 24. Ah2 Ch5 25. Cc7 Tc8 26. Ce6 Df6 27. Tc8 Ac8 28. Dc1 Ae6 29. de6 Tg7 30. Ac4 Rh7 31. Cd3 Tc7 32. Dc2 Cg3 33. Te1 Ah6 34. Da2 Dg5 35. e7 Te7 36. b5 Dd2! 37. Dd2 Ad2 38. Ag3 hg3 39. Ta1 Tc7! 40.Ad5 Tc3! 41. a6 ba6 42. ba6 Td3 43. a7 Ae3 44. Rf1 Aa7 45. Ta7 Rh6 46.Ac4 Tc3 47. Ag8 Cf4 (ver diagrama) 48. Re1 Cg2 49. Rd2 Tf3 50. Td7 Tf2 51. Rc3 Tf6 52.Th7 Rg6 53. Th3 Tf3 54. Rc4 Cf4 55. Th4 Rg5 56. Th7 g2 57. Af7 Cg6 58. Ag6 g1=D (0-1) (Gran victoria de Kalani ante el preclasificado No.1 de su categoría).

Selección mexicana de beisbol Sub-23 califica a Copa del Mundo en China

La selección mexicana de beisbol Sub-23 calificó a la Copa del Mundo de la categoría, que se realizará en China, en octubre próximo, luego de llevar una brillante actuación en el Premundial que tiene lugar en Aguascalientes, en donde ha tenido un paso arrollador al ganar cuatro juegos de manera consecutiva. El presidente de la Federación Mexicana de Beisbol (FMB), Enrique Mayorga, dijo que la novena mexicana ha logrado una actuación sobresaliente en el Premundial en donde han ganado los primeros cuatro juegos de una manera brillante.

SE MANTIENEN INVICTOS

Mayorga subrayó el desempeño de cada uno de los elementos del combinado para enfrentar el Premundial en donde se han mantenido invictos y destacó a Carlos Pacheco, quien es el líder del torneo con 10 carreras producidas, así como dos jonrones, siete anotadas y cinco imparables.

En el primer juego, México ganó 11-0 a Nicaragua; luego venció a Argentina por pizarra de 18-3; la buena racha continuó al blanquear a Guatemala 21-1 y selló una victoria más ante el representativo de Venezuela por marcador de 14-0.

La Copa del Mundo Sub-23, avalado por la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC por sus siglas en inglés), está programada del 14 al 23 de octubre en China Taipei.

Archundia, nuevo presidente de la Comisión de Arbitraje

Armando Archundia fue elegido como el nuevo director de la Comisión de Arbitraje, por su experiencia como árbitro profesional de 1985 al 2010, comunicó Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol.

Archundia de 56 años, llega en reemplazo de Arturo Brizio, expresó estar muy contento y comprometido con trabajar en el arbitraje, “me siento tan ilusionado y emocionado como hace 16 años dirigiendo mi primer partido de la Copa del Mundo”, dijo en conferencia de prensa.

Agregó que actualmente hay muchas áreas de oportunidad que se tienen que aprovechar para que el arbitraje mexicano siga creciendo.

“Me estuve preparando para ocupar este lugar y regresar un poco de lo mucho que me dio el arbitraje, trabajaremos con la misma actitud como cuando fui árbitro.

“Después de revisar diferentes perfiles y nos decidimos por el perfil de Armando Archundia por su experiencia como árbitro profesional de 1985 al 2010: aseguró Yon de Luisa.

PROFESIONISTA DE EXCELENCIA Armando Archundia nació en Tlalnepantla, Estado de México, además de ser árbitro es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana; licenciado en Derecho por la Universidad de Ecatepec.

Vamos a Canadá en un sensacional momento para el equipo: Checo

Mostró su optimismo con miras al Gran Premio que se disputa este fi n de semana en Montreal

Francisco Ortiz Mendoza

fortiz@cronica.com.mx

“Vamos a Canadá en un sensacional momento para el equipo. Haber logrado la máxima puntuación posible en Bakú -donde acabó segundo, por detrás de Verstappen- fue un resultado brillante para todos nosotros, ya que nos mantiene en la lucha por ambos títulos”, comentó` Checo.

“Para mí fue un día frustrante, en parte; pero cuando tienes una jornada frustrante y acabas segundo y marcas la vuelta rápida en carrera no puedes decir que la cosa ha ido demasiado mal”, opinó el mexicano de Red Bull.

OPTIMISTAS CON MIRAS A REPETIR

“Este coche va realmente bien en circuitos urbanos y somos optimistas con miras a repetir una buena puesta en escena este fin de semana que nos permita mantener la buena racha positiva”.

“Voy a dedicarle algún tiempo a entender mejor la carrera de Bakú junto a mis ingenieros para intentar extraer lo mejor del fin de semana”, comentó ‘Checo’, que hace dos carreras, en Mónaco, firmó su tercera victoria desde que pilota en la Fórmula Uno.

“Es bueno volver a Canadá. Es un circuito en el que me gusta pilotar y hacerlo ahí con un coche tan competitivo va a ser realmente divertido”, manifestó el mexicano con miras al noveno Gran Premio de la temporada.

OCTAVO SITIO DEL POWER RANKINGS DE LA F1

La Fórmula 1 colocó a Sergio Pérez, piloto de Red Bull, en la octava posición en los Power Rankings del Gran Premio de Azerbaiyán, a pesar de que el mexicano terminó en el segundo lugar por detrás de Max Verstappen con lo que subió al subliderato del Campeonato de Pilotos.

Checo Pérez fue calificado con 7.8 con lo que ocupo la octava posición de los Power Rankings, empatado con Fernando Alonso de Alpine. En el texto consideran que no fue la mejor carrera del mexicano, comparada con la de Mónaco, debido a que no pudo seguir el ritmo de Max Verstappen.

Tal vez no sea la mejor carrera de Pérez, y ciertamente no una del mismo calibre que su victoria en Mónaco. Pero tampoco fue una mala actuación. Pérez se clasificó en segundo lugar y tomó la delantera de Leclerc, pero no pudo seguir el ritmo de su compañero de equipo Verstappen, el mexicano respaldando un Red Bull uno-dos gracias a los retiros de ambos pilotos de Ferrari.

“Es un circuito en el que me gusta pilotar y hacerlo ahí con un coche tan competitivo va a ser divertido”: Checo

La Fórmula 1 colocó a Sergio en la octava posición en los Power Rankings del GP de Azerbaiyán

LE DAN A GASLY EL PRIMER LUGAR

Las calificaciones de la Fórmula 1 sobre lo sucedido en el Circuito Callejero de Bakú son lideradas por Pierre Gasly de AlphaTauri, quien fue evaluado con nueve luego de que culminó la carrera en la quinta posición.

En el segundo sitio aparece Max Verstappen con 8.8, seguido por Charles Leclerc de Ferrari y George Russell de Mercedes, quienes empataron en el tercer lugar con calificación de 8.6; mientras que en el quinto peldaño está Lewis Hamilton con 8.2.

Antes de Checo Pérez, aparecen Yuki Tsunoda de AlphaTauri y Sebastian Vettel de Aston Martin, ambos calificados 8 y Zhou Guanyu de Alfa Romeo cierra el top ten con 7.6. Sin embargo, hacen especificación que Lando Norris y Daniel Ricciardo, pilotos de McLaren, tuvieron la misma calificación que el chino.

Único

Descubren astrónomos el agujero negro de más rápido crecimiento en los útimos 9,000 años

Es 500 veces más grande que el agujero negro en nuestra propia galaxia

Universidad de Australia Consume el equivalente a una Tierra cada segundo y brilla 7,000 veces más que toda la luz de nuestra propia galaxia; la incógnita es saber cómo se formó y porqué es tan diferente

El agujero negro de más rápido crecimiento de los últimos 9,000 millones de años ha sido descubierto por un equipo internacional dirigido por astrónomos de la ANU (Australian National University).

El agujero negro consume el equivalente a una Tierra cada segundo y brilla 7,000 veces más que toda la luz de nuestra propia galaxia, haciéndolo visible para los astrónomos aficionados bien equipados.

El investigador principal, el doctor Christopher Onken, y sus coautores lo describen como una “aguja muy grande e inesperada en un pajar”. “Los astrónomos han estado buscando objetos como este durante más de 50 años. Han encontrado miles de objetos más débiles, pero este asombrosamente brillante pasó desapercibido”, dijo en un comunicado el doctor Onken.

El agujero negro tiene la masa de 3,000 millones de soles. Otros de un tamaño comparable dejaron de crecer tan rápido hace miles de millones de años.

“Ahora queremos saber por qué este es diferente: ¿sucedió algo catastrófico? Tal vez dos grandes galaxias chocaron entre sí, canalizando una gran cantidad de material hacia el agujero negro para alimentarlo”, dijo el doctor Onken.

“ESTE RÉCORD NO SE ROMPERÁ”

El coautor, el profesor asociado Christian Wolf, dijo: “Este agujero negro es tan atípico que, si bien nunca debes decir nunca, no creo que encontremos otro como este. Estamos bastante seguros de que este récord no se romperá. Básicamente, nos hemos quedado sin cielo donde podrían esconderse objetos como este”.

El agujero negro tiene una magnitud

visual de 14.5, una medida de lo brillante parece un objeto para un observador en la Tierra.

HASTA AFICIONADOS PUEDEN OBSERVARLO

Esto significa que cualquier persona con un telescopio decente en un patio trasero muy oscuro puede verlo cómodamente. “Es 500 veces más grande que el agujero negro en nuesEspeculan los expertos tra propia galaxia”, dique pudo haber sido producto del choque de dos grandes galaxias jo el coautor e investigador de doctorado de ANU, Samuel Lai. “Las órbitas de los planetas de nuestro Sistema Solar encajarían todas dentro de su horizonte de eventos, el límite del agujero negro del que nada puede escapar”. El descubrimiento se realizó como parte del proyecto SkyMapper. La investigación ha sido publicada en arXiv y enviada a Publications of the Astronomical Society of Australia 

SkyMapper es el telescopio óptico de gran angular de 1.35 m completamente automatizado en el Observatorio Siding Spring en el norte de Nueva Gales del Sur , Australia, que permitió la observación.

RESPONSABLES

Los doctores Christian Wolf y Christopher Onken son los investigadores principales de este descubrimiento.

This article is from: