
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE
Relación bilateral. Los gobiernos de México y Estados Unidos reafirman su cooperación en materia de seguridad. Despúes de que se encontraran la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, y Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, se pactó trabajar juntos por la seguridad en ambos territorios.
El objetivo, informaron, es
“No hay gobierno en este momento que esté cooperando más en el combate a grupos del crimen organizado que el de la presidenta Sheinbaum”
“Trabajo coordinado, en 4 ejes: Reciprocidad; respeto a la soberanía e integridad territorial; responsabilidad compartida y diferenciada; así como confianza mutua”
desmantelar el crimen organizado transnacional mediante una cooperación reforzada entre las respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales.
Entre los gobiernos crearán un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países. PAG. 4
El Instituto Politécnico
La educación, ciencias, cultura y el apoyo a los investigadores, fueron algunos de los temas que se trataron en una emotiva reunión en la que Jorge Kahwagi Gastine, Presidente del Consejo de Administración de La Crónica de Hoy, entregó al director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, la carta que acredita a la institución educativa como Premio Crónica 2025, en el área de Comunicación Pública y Conocimientos. Se trató de una celebración adelantada por los aportes del IPN a México.
OPINIÓN
Gobierno y empresarios renuevan plan para estabilizar precio de gasolina
■ Atravésdeesta estrategia,sehalogrado reducirelprecio promedionacional delagasolinaregular
El Metro celebra 56 años con una protección civil más moderna y cercana a la gente
El 4 de septiembre de 1969 comenzó a funcionar el Metro de la Ciudad de México. Medio siglo después, es un transporte indispensable en la vida urbana: más de cuatro millones de personas lo utilizan a diario.
Habrá grupo bilateral para atender el combate al crimen organizado y, ojo, al tráfico de armas. La tendencia de nuestro vecino seguirá siendo intervenir más allá de lo aceptable, así que habrá que seguir poniendo atención; en tanto, el gabinete de seguridad mexicano tiene una mesa periódica de acuerdos para buscar que del otro lado de la frontera norte se haga el trabajo para que el impacto a los cárteles, operativo y financiero, sea cada vez más decisivo
Ayer la foto del día fue de dos políticos profesionales, Marco Rubio y Claudia Sheinbaum, sonriendo a la cámara, dándose un apretón de manos que emana camaradería. Al fondo, una mesa con dos banderitas, una de México y otra de Estados Unidos.
Se puede decir que fue una simple reunión, pero la verdad es que conseguir esa foto ha costado muchísimo trabajo. Puede considerarse como un gran logro de la gestión del canciller Juan Ramón de la Fuente. El encuentro está antecedido por cinco llamadas telefónicas y un encuentro personal con De la Fuente, en Washington, recién arrancada la nue-
SUBE Y BAJA
Luisa María Alcalde Dirigente nacional de Morena
En su reciente visita a Zacatecas reiteró, en tono directo y sin titubeos, ante militantes de Morena, que el senador Saúl Monreal no es la carta del partido para la gubernatura en 2027 y puntualizó el nepotismo como el factor que frena esa aspiración electoral
va administración estadounidense, lo que ha permitido a ambos construir una relación fluida, basada en el respeto mutuo, que rinde frutos.
La foto muestra que México tiene razón y que, en materia de seguridad, la cooperación da mejores resultados que las aventuras unilaterales.
A pesar de asperezas y amenazas, se firmó un acuerdo para institucionalizar la cooperación y hacer más eficiente la lucha contra el narco.
La visita de Marco Rubio, en un contexto de alta tensión, fue prueba superada.
El nepotismo, sin embargo, se mueve
Se aferra a ser candidato a la gunernatura de Zacatecas. Pese a que quieren sacarlo de la jugada por nepotismo, dijo que dejará la decisión “en manos del pueblo”y que ya evalúa opciones ante los “intereses ocultos” de su partido
Contra lo que algunos ingenuos pensaban, el nepotismo como práctica política goza de cabal de salud. Aspirantes a puestos que ocupan consanguíneos no se arredran y pelearán hasta el final porque la verdad es que no tienen nada qué perder. Candidatos de Morena no serán, pero hay otras opciones. En la propia alianza gobernante están PT y Partido Verde que no ven con malos ojos lanzarse a la aventura. En Zacatecas, Saúl Monreal ya dijo que sí competirá en la elección del 2027. Saúl denunció una campaña en su contra que por lo visto no lo intimida. En Guerrero, mientras tanto, a cada rato se publican encuestas en las que Félix Salgado, el Toro sin Cerca, conserva una cómoda ventaja sobre el resto de los aspirantes de Morena, de manera que parece un triunfo seguro para cualquier partido que lo apoye. Allá hay voces discordantes que aseguran que Félix manda a hacer encuestas a modo. No sería el primer político que lo hace. El asunto es que el nepotismo, que parecía muerto, sin embargo se mueve.
Baches políticos
El tema de los baches en la CDMX ya es también asunto de jaloneos políticos. No solo es un tema de servicios públicos y molestias para quien conduce un vehículo, sino que da material a la oposición para exigir cuentas al gobierno. La gota que derramó el vaso fue el percance que sufrieron un par de atletas en sillas de ruedas a causa de un ba-
che que terminó siendo una coladera mal colocada.
El caso es que la volcadura puso el tema de los baches en la mira. Claro que las lluvias no han dado tregua, pero el programa contra el bacheo tiene que aterrizar en las avenidas y calles de la capital que están en malas condiciones para circular.
La oposición detectó la molestia y le quiere sacar raja política, pero tampoco inventa nada, los baches están a la vista de todos.
¿Qué pasó en Tixtla?
El gobierno de Guerrero tiene que dar explicaciones sobre el asesinato de Hossein Nabor Guillén, subsecretario del Bienestar en el gabinete de Evelyn Salgado.
No solo extender las condolencias y emprender la investigación para dar con los responsables sino para explicar por qué Nabor era parte del equipo de trabajo.
El año pasado se difundió un video en el aparece conviviendo con Celso Ortega, presunto jefe de la banda delictiva de Los Ardillos, que es dominante en Tixtla.
A pesar de ese presunto vínculo con el crimen organizado Nabor fue sumado al equipo de la gobernadora Salgado. ¿Qué pasó ahí? pepegrillocronica@gamil.com
Partamos de una premisa inaceptable para la mayoría: esta insalvable ciudad –abigarrada colmena sin planificación, contaminada, mugrosa, costruda, mal gobernada, agujereada como si la Luna cicatrizada por los hoyancos de miles de meteoritos hubiera perdido el ombligo; violenta y sucia-es la irremediable consecuencia de los errores acumulados a lo largo de 700 años.
Es una concentración monstruosa de habitantes del error y el caos, víctimas y autores desde el origen irracional, mitológico (como otras tierras prometidas en la historia), cuyo desarrollo a lo largo del tiempo, ha ido siempre contra toda lógica. No ha escapado jamás de esa condición. Nunca ha rectificado, sobre todo con el más grave de sus problemas, el agua y su paradoja, para tenerla y para deshacerse de ella. Y con él todo lo demás como arrastre de ferrocarril.
Ciudad de “lagocidas” y “fluviocidas”, matadora de lagunas y asesina de ríos (cadáveres entubados), cegadora de las palustres praderas gigantescas para
ANIMALIDADES...
hacer en ellas aeropuertos fracasados o casas carcomidas por el salitre y la falta de agua potable. Todo ha sido un sin sentido. Los náufragos mueren de sed a la mitad de la barriada.
Todo se nos va en intentar la reparación de los errores, el remiendo de la improvisación después del ecocidio irreparable. Lerma, Cutzamala, Nochistongo.
El ecocida, lo sabemos, duerme y sueña y se reproduce en la tumba de su víctima. De sus miasmas bebe, de sus detritus se alimenta.
El origen de pueblo elegido –comedor de corazones, bebedor de sangre para merecer el favor de una divinidad inexistente, jamás consideró el futuro. Bastaba y sobraba con saberse testigos y beneficiaros del mito del águila, la nopalera, el islote y el águila hambrienta para decidir un poblamiento primitivo de nómadas guerreros cuya furia teocrática pudo someter a otros pueblos de idéntica condición mágica e intelectual.
La Gran Tenochtitlán, con Texcoco y Tacuba creó un imperio gigantesco a lo largo de dos siglos, fue sitiada, conquis-
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
tada y destrozada en menos de dos años por un grupo reducido de españoles y decenas de miles de vengativos y resentidos indígenas subyugados. Aquí, en las aguas desaparecidas flotaba la crueldad.
Pero la ciudad no desapareció y sus errores de origen se prolongaron a lo largo de otros mitos tan religiosos como falsos. Primero, la victoria militar como prueba eterna (aunque falsa) de superioridad, y segundo, la sustitución de una teocracia monárquica por una religión simbólicamente tan sangrienta como la derrotada. Del zompantle a la inquisición; de Coatlicue a Guadalupe. Del macehual a la tarjeta del Bienestar.
Si Huichilopoxtli reclamaba la sangre de los hombres para alimentar a los dioses, el cristianismo ofrecía la sangre del hijo divino de Dios para la eternidad de los hombres. Comed y bebed, este es este es mi cuerpo y esta es mi sangre que habrá de derramarse por vosotros.
En esas condiciones el asiento de la ciudad tiene en esos dos momentos, un carácter teológico, no humano.
Y si la mala elección de los primiti-
Marielena Hoyo Bastien producciones_serengueti@yahoo.com
Difícil no entender que alguien con la sensibilidad extrema del Dr. Arnoldo Kraus (fallecido este pasado 30 de agosto) no se hubiera preocupado por el medio ambiente, y particularmente por los animales no humanos; por la indispensable necesidad de aplicar una rígida ética hacia los animales de laboratorio… Asimismo, recuerdo perfecto su enérgico y filoso texto-protesta cuando el rey emérito Juan Carlos I osó presumir la muerte que a mansalva le había propinado a un bellísimo elefante, pero ojo, víctima que en realidad se la terminó cobrando al prácticamente por ello costarle LA CORONA al cínico e infiel monarca. Posteriormente el doc. se mostró inquieto y preocupado por las masacres de diversa fauna como los visones a causa de la pandemia, y preocupado porque las infancias actuales entendieran la muerte como algo natural, escribió un cuento sobre la transición de su amada perrita en un libro titulado “Adiós, Glinka”, sí, su amada perrita que a los 14 años “ya no podía moverse, no siempre comía y hacía sus necesidades en cualquier momento y lugar”. Ahora toca a muchos que lo apreciamos decir: Adiós, Arnoldo, esperando que su partida haya sido una gran fiesta de despedida.
¡No me lo puedo creer!... Ayer estaba leyendo un resumen de noticias que a diario me hacen el favor de allegarme, cuando mi ojo se detuvo… ¡obvio!... en un encabezado que traía el periódico El Heraldo de México: GANADO MUTILADO ALREDEDOR DEL MUNDO. 5 CASOS QUE UFÓLOGOS VINCULAN A EXTRATERRESTRES. La nota especificaba diversas historias de animales encontrados muertos, con órganos faltantes y “heridas quirúrgicas”, en situaciones que se han estado repitiendo en el mundo, incluido nuestro México. En muchos lares, según, se han producido teorías que involucran a OVNIS y vida alienígena, inquietando particularmente las mutilaciones al ganado como un fenómeno extraordinario e inquietante que se ha venido documentando por décadas en miles… sí… “miles” de criaturas muertas bajo condiciones inexplicables. Lo más perturbador, cita la información, hace referencia a cortes quirúrgicos, órganos faltantes y ausencia de sangre, no correspondiendo lo anterior a un ataque de depredador. De ahí que se suscitaran hipótesis de que en esas muertes hayan participado seres de otro mundo, relatando algunos de los casos más sonados. Confieso que primero me pareció una tomada de pelo y luego me vino harta muina al recordar que a lo mejor los perritos dramáticamente asesinados en el Bosque de Nativitas (2023/2024) a modo ritual habían sido seleccionados
por alienígenas para sus experimentos, lo que ya me dio pavor y por lo que me dije… llámale a nuestro gurú ufólogo y pregúntale. Seguro te dirá que es falso de toda falsedad, procediendo entonces a preguntarle a mi estimado Jaime Maussan si la información tenía base, fundamento y… ¿qué creen? Que como autoridad mundial en la materia me corroboró la certeza del asunto… ¡ay nanita!… afirmándome que sí tenía base la información periodística. “Puedes buscar en YouTube diversos trabajos de estos casos. Ocurren mucho en los EE. UU. Recientemente acabo de ver uno de esos programas. Ocurre también mucho en Argentina (donde) de la noche a la mañana apareció el ganado mutilado. Normalmente les extraen los tejidos blandos, las
vos se podría comprender precisamente por su condición cercana al neolítico, los errores posteriores –con la supuesta incorporación a la cultura occidental, a cuyo banquete llegamos tarde— sólo se explican por la natural estupidez humana. Hoy desprotegidos por una burocracia ramplona e incapaz, nos pasman lluvias e inundaciones como si no fueran desde siempre nuestra cruz y calvario.
Por eso parece una broma en medio de inundaciones sin cuenta, el premio de la Water Environment Federation (WEF), para la presidenta Claudia Sheinbaum, en cuya gestión como jefa de Gobierno fue imposible (y lo será para todos los demás, es cierto), revertir cualquiera de estos problemas.
“Recientemente, la institución difundió (Infobae) su lista anual de premios, para funcionarios públicos (los membretes “queda bien” premian a destajo).
“(Para) destacar a aquellas figuras u organizaciones que han generado cambios positivos y duraderos en el entorno hídrico a nivel internacional...”
Glu, glu... .
partes genitales o algunas glándulas y partes de la cabeza. Incluso se ha llegado a encontrar al ganado o a venados colgando de árboles y… ¿cómo llegaron ahí? Sí, es un fenómeno muy real. Sí está pasando. Es serio el asunto y yo creo que está relacionado al fenómeno extraterrestre. Yo creo que analizan a los animales para determinar el grado de contaminación que tenemos porque siempre son los tejidos blandos, que son los más susceptibles de retener la contaminación cuando está presente en el ambiente. En México no hay tantos casos como los hay especialmente en Estados Unidos y también en Argentina”. Pero… ¡gulp!... sí se han dado. Me ofreció hablar más ampliamente sobre el tema y entonces para pronto le pregunté si algo así pudiera estar relacionado con el CASO NATIVITAS, en Xochimilco, donde sin mayor explicación estuvieron apareciendo cadáveres de perritos con los órganos extraídos, limpios y con heridas a modo quirúrgico. ¿Recuerdan? Hasta donde me quedé fueron 26 lomitos los implicados, y pese a que la situación se denunció formalmente y en redes sociales por parte vecinos y activistas no se concluyó lo que pudo haber pasado, seguramente porque pararon esas muertes. Respecto a esto último estaré pendiente del comentario de JM para a mi vez compartirlo en este espacio, pero lo que sí es importante, es no cerr arse a ninguna posibilidad aunque parezca cosa de locos .
Junto al canciller Juan Ramón de la Fuente anuncia
nueva era de cooperación que incluya frenar el tráfico de armas de Estados Unidos
“Cooperación
histórica”
Fran Ruiz nacional@cronica.com.mx
El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, concluyó su primer y breve viaje a México sin pronunciar la palabra más temida —intervención militar— y elogiando, por el contrario, el “nivel de cooperación histórica” con el gobierno de Claudia Sheinbaum a la que felicitó por su esfuerzo por desmantelar el crimen organizado transnacional, para lo que citó la entrega de 55 capos mexicanos.
“No hay gobierno en este momento que esté cooperando más en el combate a grupos del crimen organizado que el de la presidenta Sheiunbaum”, subrayó Rubio, en su mensaje en la sede de la SRE, en presencia del canciller Juan Ramón de la Fuente y tras la reunión con la presidenta Claudia Shienbaum.
¿EL PAÍS QUE MÁS COLABORA O EL SOMETIDO A LOS CÁRTELES?
La declaración de Rubio contrasta fuertemente con la del presidente Donald Trump, quien el martes, mientras Rubio viaja en el avión con destino al AIFA, halagó la “elegancia” de Sheinbaum, pero reiteró que los cárteles controlan México y la presidenta tiene miedo a combatirlos. “Ofrecí enviar al ejército, y ella no quiere que lo hagamos. Tiene mucho miedo” declaró.
En un tono mucho más distendido y ante una sala de la SRE abarrotada como nunca de periodistas y medios de comunicación de todo el mundo, los dos
cancilleres se felicitaron por el nuevo programa de cooperación, mediante el cual, como señala el comunicado de la Cancillería, “los dos gobiernos han establecido un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países”.
Entre las medidas acordadas y que serán revisadas periódicamente, están “eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incre-
mentar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas”.
ATACAR EL FLUJO DE ARMAS, UNO DE LOS OBJETIVOS
La inclusión de las armas como estrategia conjunta para combatir al crimen organizado, constituye de por sí una novedad, ya que reivindica por escrito uno de los problemas que el gobierno mexicano considera más acuciantes para abordar: el constante tráfico de armas de alto calibre de Estados Unidos a México, y que hace tan difícil combatir
a los grupos criminales.
“Las armas son un problema, lo sabemos”, admitió Rubio y declaró que su gobierno pondrá un alto al flujo, no sólo hacia México, sino a otros países de la región, como Trinidad y Tobago, cuyo gobierno recientemente dio el visto bueno a que se use su territorio para una intervención militar estadounidense contra el narcotráfico, tras denunciar cómo se están infiltrando los narcos venezolanos.
“Este es un problema que no solamente tenemos con México, es un pro-
Durante el encuentro cordial con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, acordamos el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo.
Está basado en cuatro ejes : Reciprocidad ; respeto a la soberanía e integridad territorial ; responsabilidad compartida y diferenciada , así como confi anza mutua: Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, durante la reunión que sostuvieron en Palacio Nacional en la que presentaron los logros de seguridad conjunta, así como acuerdos de temas migratorios y comercio.
enfrentar a los “grupos narcoterroristas que amenazan, no simplemente a México y a Estados Unidos, amenazan la paz y la estabilidad del mundo”.
Al respecto, el canciller De la Fuente elogió la nueva era de cooperación entre México y EU “desde el respeto a la soberanía y el marco legislativo de cada país”, y que será revisado periódicamente por los dos gobiernos.
“MÁS Y MEJORES RESULTADOS”
“Vamos a ver más y mejores resultados en los próximos meses y años”, aseguró De la Fuente, “y sin subordinación”, recalcó.
... y EU seguirá atacando en aguas internacionales: “Incautar sólo ya no funciona”
Rubio puntualiza que el ataque a la presunta narcolancha venezolana fue en aguas internacionales
Fran Ruiz nacional@cronica.com.mx
El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, espantó este miércoles el fantasma de una intervención militar unilateral estadounidense en territorio mexicano y mostró su acuerdo en el respeto a la soberanía y a la cooperación, cada uno desde su país, como subrayó el canciller Juan Ramón de la Fuente. Sin embargo, el jefe de la diplomacia de Donald Trump advirtió que la era de la lucha policial en la guerra contra el narcotráfico ha acabado y se impone la lucha militar, como ocurrió el martes con el ataque a la lancha donde fueron abatidos once presuntos narcos procedentes de Venezuela. Aunque eso sí, puntualizó varias veces, “en aguas internacionales”.
“Interceptar cargas ya no funciona. A los narcos no les supone nada perder un 2% de ganancias por droga incautada”, declaró Rubio y añadió: “Los cárteles están ganando mi-
les de millones de dólares y no les importan estas pérdidas”.
Según explicó en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en conjunta con el canciller Juan Ramón de la Fuente, el presidente Donald Trump ha declarado grupos narcoterroristas a los cárteles, lo que le da derecho al uso de la fuerza para combatirlos.
“Desde hace muchos años existe la ruta del Caribe para introducir droga a Estados Unidos y alguna fue incautado el cargamento, sin que se interrumpiera el tráfico. Pero esto ya no va a pasar. En vez de interceptar destruimos; y lo haremos de nuevo”, advirtió en alusión al ataque a la presunta narcolancha.
SIN DAR EXPLICACIONES
A la pregunta de si su gobierno está seguro de que las personas abatidas eran narcoterroristas y si la embarcación destruida transportaba un cargamento de drogas, Rubio declaró que la respuesta se la deja directamente al Pentágono, pero advirtió que serán objetivos lo que el gobierno de Trump considere que es una amenaza para la nación.
“No tenemos que explicar por qué atacamos a estos narcoterroristas. Eran una amenaza para EU. Punto. Ayer tuvimos oportunidad de pararlos y lo hicimos, en aguas internacionales”, respondió Rubio con dureza, y concluyó la polémica con la siguiente afiirmación: “Fue elegido para eliminar esta amenaza”.
blema que tenemos con Haití, República Dominicana, Trinidad…; y le vamos a poner un alto a este flujo, eso forma parte de las metas de nuestro grupo de coordinación con México”, declaró.
El jefe de la diplomacia estadounidense reconoció con “respeto y admiración” la labor realizada en México para
De la Fuente destacó los resultados “tangibles e inobjetables” en los ocho meses transcurridos desde implementación de la Operación Frontera Norte (acordada por Sheinbaum con Trump para evitar los aranceles), que han permitido la confiscación de sesenta toneladas de droga y el desplome de cruces en la frontera (superior al 90% desde el inicio del gobierno de Sheinbaum, en octubre pasado). Asimismo, “los crímenes en México han caído un 32%.
“Tenemos estrategias que funcionan”, aseveró el canciller, quien recalcó el marco de cooperación basado en cuatro principios: reciprocidad; respeto a la soberanía e integridad territorial; responsabilidad compartida y diferenciada; y confianza mutua”.
Caracas denuncia montaje
Hay grabaciones de ocupantes de la lancha atacada: Trump
El presidente de EU, Donald Trump, respondió a la denuncia del régimen chavista de que el video de la destrucción de la embarcación, donde murieron once supuestos narcotraficantes que zarparon desde Venezuela, es un burdo montaje hecho con Inteligencia Artificial por el Departamento de Estado, que preside Marco Rubio.
“Tenemos grabaciones de ellos hablando. Eran cantidades masivas de drogas que iban a entrar en nuestro país a matar a un montón de gente, y todo el
mundo entiende eso. De hecho, se ven los fardos y las drogas por todo el barco. Ya no lo van a hacer más”, aseguró Trump respecto a una operación sobre la que aún existen numerosas incógnitas: desde su legalidad a por qué no se optó por, simplemente, interceptar la lancha, pasando por qué tipo de sustancias ilegales exactamente cree Estados Unidos que se transportaban en el cargamento. Cuando los periodistas insistieron en aclarar las incógnitas, Trump se limitó a decir que “Venezuela ha sido muy mala”.
El senador Antonino Morales resalta que con este acuerdo se entierran esquemas opacos y fallidos del pasado, como la Iniciativa Mérida, que sólo dejaron un saldo doloroso de violencia
“Ni cesión ni imposición”
Alejandro
Páez nacional@cronica.com.mx
Senadores de Morena respaldaron el Acuerdo de Seguridad alcanzado entre los gobiernos de México y Estados Unidos al considerar que no hubo cesiones ni imposiciones y al contrario se establece que hará cada nación, dentro de su marco legal, para enfrentar juntos los desafíos de seguridad sin intervencionismo.
El senador de Morena, Antonino Morales Toledo resaltó que con este acuerdo se entierran esquemas opacos y fallidos del pasado, como la Iniciativa Mérida, que sólo dejaron un saldo doloroso de violencia y víctimas.
“Hoy, frente a la principal potencia mundial, México establece una relación
de corresponsabilidad entre iguales”, consideró.
Los morenistas destacaron la creación del Grupo de Implementación de Alto Nivel, un mecanismo institucional de evaluación que garantizará el segui-
Gobierno y empresarios renuevan plan para que precio de la gasolina no rebase los $24
La Presidenta de México Claudia Sheinbaum, acompañada por la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar, encabezaron la renovación por seis meses más de la Estrategia Nacional para Estabilizar el Precio de la Gasolina, con representantes de las empresas y organizaciones gasolineras.
En el encuentro que tuvo lugar en Palacio Nacional, se resaltó que, a través de dicha estrategia, se ha logrado reducir el precio promedio nacional de la gasolina regular a 23.54 pesos por litro, evitando así que un insumo tan esencial se convierta en un factor de incertidumbre para los hogares y las empresas.
La jefa del Ejecutivo Federal aprovechó la oportunidad para externar su agradecimiento a los empresarios por su entusiasmo y compromiso, ya que este esfuerzo, subrayó, está orientado a cuidar el bolsillo
de la gente, a dar estabilidad y a colocar el interés público en el centro de la política energética.
Asimismo, señaló que, con el referido acuerdo, se da un paso más para poner la energía al servicio del pueblo y asegurar que el desarrollo económico camine de la mano de la justicia social.
Al respecto, cabe resaltar que esta estrategia iniciada hace seis meses, contempla la participación voluntaria de las empresas del sector en torno a compromisos tales como mantener el precio de la gasolina regular por debajo de los 24 pesos por litro, excepto en las zonas fronterizas, cuya estructura de costos y estímulos fiscales generan un precio menor al referido y observar de manera permanente los controles volumétricos.
Para lograr lo anterior, durante el periodo de referencia, la Secretaría de Ener-
miento puntual de los compromisos y metas acordados, los cuales incluyen: Fortalecer la seguridad en la frontera compartida. Combatir de manera integral el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas. Cortar de tajo el flujo ilegal
de armas de alto poder hacia nuestro territorio. Eliminar túneles fronterizos clandestinos y abordar los flujos financieros ilícitos.
Morales Toledo señaló que el Canciller, Juan Ramón de la Fuente, abundará sobre los amplios alcances de una negociación que sienta las bases para una coordinación robusta en los próximos años.
Recalcó que el entendimiento, construido sobre los principios de respeto mutuo y corresponsabilidad, establece un camino claro de cooperación frente a los desafíos comunes entre México y Estados Unidos.
En ese sentido, Morales Toledo, aseguró que los senadores morenistas se mantendrán atentos para dar seguimiento a estas acciones sobre la relación bilateral en materia de seguridad sobre todo en el combate al tráfico de fentanilo y de armas.
“Estamos listos para analizar y debatir con seriedad las iniciativas que envíe la Presidenta Claudia Sheinbaum para reforzar la seguridad nacional. Los resultados iniciales, como la reducción del 50% en incautaciones de fentanilo y la disminución de la criminalidad, nos indican que vamos por el camino correcto: el del diálogo respetuoso, la cooperación y el absoluto respeto a la soberanía nacional”, estableció.
gía, junto con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Comisión Nacional de Energía (CNE), la Profeco, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y PEMEX, sostuvieron más de 80 reuniones de trabajo con importadores, comercializadores, distribuidores, transportistas, expendedores y los diferentes grupos empresariales, en las que se abordaron temas fundamentales para el éxito de la estrategia.
En este mismo sentido, el Gobierno Federal, a través de la Sener, mantendrá mesas de trabajo permanentes para analizar la regulación y la normatividad técnica aplicable para identificar áreas de mejora, con el objetivo de elevar la eficacia y efi-
La presidenta Sheinbaum y empresarios gasolineros ampliaron por seis meses más la Estrategia Nacional para Estabilizar el Precio de la Gasolina.
ciencia de la regulación.
Al encuentro asistieron, además, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla; así como los titulares de las secretarias de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Hacienda y Crédito Público, Alicia Bárcena Ibarra y Édgar Amador Zamora, respectivamente, además del titular del Servicio de Administración Tributaria, Antonio Martínez Dagnino. También estuvieron presentes: los subsecretarios de Hidrocarburos, Juan José Vidal Amaro; el de Inteligencia e Investigación Policial en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Héctor Elizalde Mora, entre otros. (Cecilia Higuera Albarrán)
La diputada Claudia Garfias responsabiliza a su compañero Osvaldo Cortés de la agresión hacia su equipo de trabajo
Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx
La diputada federal Claudia Garfias de la bancada de Morena, denuncio de manera pública haber sido víctima de agresión física y sexual orquestada por un compañero del mismo partido, el diputado local de Acolman Osvaldo Cortés Contreras y por la presidenta del municipio.
En declaraciones frente a los medios de comunicación, Claudia Garfias narró que las agresiones tuvieron lugar en sus oficinas distritales de Acolman, Estado de México, donde se realizaban labores de remodelación, al cula arribaron elementos de seguridad pública a cercar las instalaciones para luego dar paso a un grupo de aproximadamente 50 encapuchados, quienes perpetrarían las agresiones.
Según el testimonio de la diputada, los agresores recibieron instrucciones del supuesto chofer personal del diputado señalado, para lanzarse contra la funcionaria, sus hijos, su asesor, y demás personal de su equipo de trabajo.
Denunció que el chofer particular de Cortés Contreras, la golpeó, ultrajó y cometió abuso sexual en su contra, enviando
un mensaje y reafirmando el poder del funcionario en la zona.
Despues de la agresión, encontró a sus hijos, a sus asesor y sus compañeros con diversas heridas que requirieron tratamiento medico neurologico y oftalmico.
Además denunció el robo de equipo de cómputo de sus oficinas y aparatos electrodomésticos, aunado a esto, se el camión
El chofer particular de Cortés, la golpeó, ultrajó y cometió abuso sexual en su contra, enviando un mensaje y reafi rmando el poder del funcionario en la zona
que se encontraba en el sitio realizado descarga de material de remodelación fue trasladado por los mismos agresores a la presidencia municipal de Acolman. Claudia Garfias aseguró que no es la primera vez que es amenazada o agredida por el diputado y la presidenta municipal de acolman y los responsabiliza en caso de que algo le suceda a ella o a sus allegados .
El rector de la Universidad Nacional, Leonardo Lomelí, recibió la visita de la embajadora del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte en México, Susannah Goshko, con el propósito de fortalecer los vínculos de colaboración educativa entre México y el Reino Unido.
Durante la reunión, realizada en la Torre de Rectoría de la máxima casa de estudios, Leonardo Lomelí, Susannah Goshko (como testigo de honor) y Darren Coyle, director general del British Council México, ratificaron la intención de fortalecer los lazos de colaboración a través de una carta de intención.
El British Council es una organización de relaciones culturales y oportunidades educativas del Reino Unido, así que su firma en la carta de intención junto con la UNAM da sustento al objetivo de robustecer la enseñanza y certificación del idioma inglés.
Otros objetivos del acuerdo son
de la UdeG
dar oportunidades de acceso e inclusión en la educación superior, así como participar en la promoción de actividades en áreas de interés común para el beneficio de estudiantes, docentes e integrantes de sus comunidades universitarias.
En el programa de becas, el Reino Unido es el segundo destino más buscado por los mexicanos, después de Estados Unidos, dijo la Embajadora Goshko.
Por su parte el rector de la máxima casa de estudios de México agregó que ahora también se espera que cada vez más jóvenes ingleses viajen a nuestro país para estudiar en la Universidad Nacional.
La diplomática confió en que esta iniciativa permita fortalecer la contribución cultural y educativa del British Council en materia de enseñanza trasnacional, inclusión y diversidad, perspectiva de género, movilidad y redes de exalumnos.
Egresadas de la Licenciatura en Urbanística de la Universidad de Guadalajara expusieron ante universitarios trabajos en lo que han logrado identificar patrones de desaparición en Jalisco. La desaparición de personas en Jalisco ha alcanzado niveles críticos, por lo que el tema es abordado desde diferentes sectores.
Los trabajos de las universitarias se han realizado desde la Dirección de Análisis y Contexto de la Comisión Estatal de Búsqueda de dicho estado.
Tania Rubio, Estefania Villanueva, Andrea Ponce, Julieta Márquez y Leslie Lomelí explicaron que “lo que hemos
México, el que menos invierte por estudiante en educación superior de los países de la OCDE
México destina 3.4 veces menos presupuesto por estudiante en educación superior que el promedio de los países de la OCDE lo que se traduce en que nuestro país es la economía con la menor inversión pública por estudiante en educación superior dentro de este grupo de 38 países.
Ello a unos días de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presente el Paquete Económico 2026, donde se determine los recursos que serán destinados a la educación en México.
En 2025, el gasto destinado a la función educativa reportó una reducción real de 0.6%. Si bien los recursos para educación básica aumentaron 1.7% en términos reales, los niveles de educación superior y posgrado registraron recortes de -7.5% y -12.8%, respectivamente, recordó el Instituto Mexicano para la Competitividad.
tatal (ICE) 2025, en México el nivel de escolaridad promedio alcanza 9.7 años, sin embargo, no se puede dejar de lado la realidad que viven los estados. Mientras que en la Ciudad de México el promedio de años estudiados alcanza casi 12, en los estados del Sur-Sureste, como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, las personas tienden a estudiar menos de 8 años. Esta diferencia equivale a estudiar hasta el bachillerato en comparación con dejar la secundaria trunca. Estas disparidades en las trayectorias educativas reflejan las desigualdades en el acceso y la permanencia en las aulas a nivel estatal. El IMCO establece que este nivel de gasto posiciona a México como la economía con la menor inversión pública por estudiante en educación superior dentro de este grupo de 38 países.
Advierte que una inversión limitada en este nivel educativo impacta en la infraestructura, la formación docente, el acceso a tecnología y las oportunidades educativas de los jóvenes.
visto son factores que influyen a esta cuestión de la clandestinidad; te puedo poner como ejemplo la vivienda en Tlajomulco, donde hay muchas viviendas abandonadas, eso para nosotros ya es un factor convergente que puede dar paso a la desaparición”.
“O por ejemplo la vegetación o el abandono de los espacios públicos, influye también en la criminalidad, si lo podemos decir”, abundó.
Mencionó que con esta información, la Dirección de Análisis y Contexto ya trabaja en una base de datos en la que se pretende mapear las colonias con factores de riesgo.
El organismo recordó que tras la discusión presupuestal, instituciones de educación superior como la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional recibieron un incremento de 3.5% en su presupuesto para 2025 según lo subrayó la Presidenta Sheinbaum en su primer informe de gobierno con el propósito de reafirmar su compromiso de fortalecer el sistema educativo
El próximo lunes 8 de septiembre vence el plazo para que la Secretaría de Hacienda entregue el Paquete Económico 2026, que incluye el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y ahí se verá si el Ejecutivo mantiene el recorte de recursos a la educación superior o le aumenta a este sector más allá de la UNAM y el IPN.
Según el Índice de Competitividad Es-
Según la OCDE, aunque una mayor inversión no asegura por sí misma mejores resultados educativos, sí existe una correlación positiva. Los países que destinan más recursos por estudiante suelen alcanzar una mayor cobertura, menores tasas de abandono escolar y un mejor desempeño académico.
“En un contexto en el que el capital humano es un motor esencial del desarrollo, la falta de inversión educativa no solo refleja un desafío presupuestal, sino también un reto estratégico para el futuro económico del país”, indica el IMCO El IMCO asevera que la forma en que se asignen los recursos en 2026 será clave para reducir las desigualdades educativas y atender la creciente demanda de educación superior de calidad por parte del sector privado.
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado conjuntamente por el INEGI y el Banco de México reportó que en agosto pasado este indicador se ubicó en 46.73 puntos con datos desestacionalizados, lo que significó un avance en la percepción general de las familias respecto de su situación económica y la del país.
En términos desestacionalizados, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) presentó una reducción anual de 0.7 puntos.
Dicho indicador observó una expansión mensual de 0.7 puntos en agosto de este año, para ubicarse en los 46.73 puntos, con base en cifras ajustadas por estacionalidad, con lo que suma su segundo mes consecutivo con incremento en dicho indicador.
El banco central resaltó que con cifras ajustadas por estacionalidad se observaron avances mensuales en los componentes que captan la situación económica esperada del hogar, con 0.8 puntos; la situación económica actual y futura del país, con 0.6 y 1.o unidades, respectivamente, y en el que evalúa la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compra de bienes durables en 1.1 puntos, el cual, es el correspondiente a la opinión sobre las posibilidades, en el momento actual por parte de los integrantes del hogar en comparación con sus mismas posibilidades de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos se expandió 1.1 puntos.
Por su parte, el indicador correspondiente a la situación económica actual del hogar se ubicó en un nivel similar al del mes previo.
En su medición anual, el componente que mayor caída registró fue la perspectiva del consumidor en el presente de la economía del país, que descendió 3.2 puntos en agosto en comparación con el mismo mes del año pasado, seguido de la situación futura del país con una caída de 2.5 puntos. No obstante lo anterior, las posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar comparadas con las de hace un año para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, etcétera, aumentó 2.7 puntos anual.
Los indicadores complementarios mostraron un desempeño mixto, con caídas en las posibilidades de ahorro, en el empleo, de salir de vacaciones o comprar ropa o zapatos.
“No se equivoquen, esta campaña para borrarme de una sucesión no es un ataque sólo a Saúl Monreal”, advierte
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
La prohibición de neportismo a la hora de decidir candidaturas en Morena rumbo al 2027, ya genera un conflicto interno en ese partido en Zacatecas donde el senador Saúl Monreal, hermano del actual gobernador, David Monreal, acusa grupos e “ intereses oscuros” que buscan limitar su participación en esa contienda aludiendo a campañas que buscan descalificarlo injustamente.
Saúl Monreal aseveró que la política no debe ser excluyente y alertó que si Morena en Zacatecas continúa con sectarismos y divisiones, el partido corre el riesgo de perder la gubernatura en 2027
“No se equivoquen, esta campaña para minimizarme o borrarme de una sucesión que ellos mismos adelantaron, no es un ataque sólo a Saúl Monreal, es un ataque a la posibilidad de que Morena consolide aquí en Zacatecas la Cuarta Transformación”, advirtió
De gira por Zacatecas, este martes, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde ratificó que no hay lugar para familiares directos en las candidaturas rumbo al 2027 y destacó la juventud de Saúl Monreal, por lo cual consideró que el senador puede ser candidato en otra ocasión.
Sin embargo, el senador no cerró la posibilidad de postularse como candidato a la gubernatura de Zacatecas en el 2027 pese a la prohibición que marcan los estatutos de Morena sobre no permitir candidaturas a familiares cercanos de los gobernadores o presidentes municipales.
“No me tiro al suelo para que me levante, pero creo que nadie merece que perversa y deliberadamente le quieran pisotear sus sueños”, aseveró
Monreal insistió en acusar que existe un grupo político al que sería un error permitirle que se adueñe del estado en alusión a la dirigencia estatal de Morena.
“ Ese grupo que manipula, que engaña y que distorsiona la realidad ante mi propio hermano”, acusó.
Durante un mensaje dirigido a sus seguidores, Saúl Monreal reconoció la visita de Luisa María Alcalde, presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, y destacó su respeto y lealtad al movimiento.
Sin embargo, aseguró que persisten intereses oscuros que buscan limitar su participación en la contienda de 2027, aludiendo a campañas que buscan descalificarlo injustamente. Advirtió que los liderazgos que construyeron el movimiento deben ser considerados para consolidar la llamada Cuarta Transformación en la entidad. El senador también recalcó que su campaña se mantiene independiente de estructuras de gobierno, programas sociales o influencias externas, en contraste con las acciones que
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
El director general del ISSSTE, Martí Batres, destacó la donación por parte de las autoridades del municipio de Tecámac, de dos clínicas de medicina familiar, que antes funcionaban como consultorios, en beneficio de la derechohabiencia de aquella región del estado de México.
En el marco de su intervención en la conferencia mañanera, encabezada por la Presidenta de México, Claudia
Sheinbaum Pardo, el directivo aprovechó la oportunidad para agradecer a la alcaldesa de Tecámac, Rosi Wong, la referida donación.
Batres Guadarrama puntualizó que “el municipio nos lo cambió por dos clínicas y estamos muy agradecidos con el municipio de Tecámac por esta donación”. Señaló que el acuerdo para la entrega de dos clínicas de medicina familiar, que cuentan con quirófano, y las que anteriormente funcionaban como Consultorio de Atención Familiar (CAF) del Instituto. El instituto refirió que el pasado sábado, Batres Guada-
rrama firmó el convenio con la presidenta municipal, Rosi Wong Romero, que fue atestiguado por la senadora y ex alcaldesa de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante.
En el evento, que se realizó en la Clínica de Lomas Tecámac, Wong Romero dijo que este acto permitirá una mejor atención a los derechohabientes de la región y “representa un paso firme para el fortalecimiento de los servicios de salud, compromiso social y visión de futuro”. Tanto esta clínica como la de Héroes Tecámac fueron construidas y equipadas con recursos municipales .
atribuye a grupos que buscan controlar la administración estatal y, de manera implícita, la figura de su hermano, el gobernador David Monreal.“Por eso, porque soy quizá el que con todo en contra, aún así, el que más optimismo tiene, porque en cada recorrido por Zacatecas, en cada comunidad y en cada colonia, he sentido verdaderamente el cariño y el respaldo”, concluyó Saúl Monreal, quien insistió en que la fuerza política reside en la ciudadanía y no en intereses oscuros que operan detrás del gobierno .
Creo que nadie merece que perversa y deliberadamente le quieran pisotear sus sueños
LLuis David Fernández
Araya nacional@cronica.com.mx
a visita del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, a nuestro país constituye un hito para la relación bilateral. En su encuentro con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se abordará una agenda amplia y estratégica, basada en la cooperación, el respeto mutuo y la visión compartida de construir un futuro próspero para ambos pueblos.
Uno de los principales puntos de la reunión será la seguridad. México y Estados Unidos reconocen que los desafíos trasnacionales, como el tráfico de drogas y armas, sólo pueden enfrentarse mediante mecanismos de inteligencia, coordinación y prevención. La presidenta Sheinbaum ha sido clara: la cooperación se realizará siempre bajo el principio de respeto a la soberanía. Con este espíritu, se buscará fortalecer la confianza mutua y los canales
de colaboración que permitan avanzar en la construcción de un entorno más seguro para las familias de ambos países. La migración es otro tema prioritario. México reafirmará su compromiso de atender este fenómeno desde una visión integral, que combine la protección de los derechos humanos con políticas de desarrollo en Centroamérica y el Caribe. Estados Unidos comparte la importancia de este enfoque, pues
Secretaría de Salud devela billete conmemorativo de la Semana Nacional de Salud
El subsecretario de Políticas de Salud, Ramiro López y la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, llevaron a cabo la develación del billete conmemorativo a la Semana Nacional de Salud Pública 2025, que busca además de entregar un premio millonario, difundir en todos quienes compren un cachito de la importancia del cuidado a la salud. Durante la ceremonia, Ramiro López Elizalde subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, sostuvo que la salud pública no vive en los escritorios, sino en los pueblos que esperan una clínica, en las madres que cargan a sus hijos, en los abuelos que saben que una enfermedad puede vaciar la bolsa y el alma “por eso decimos prevenir antes que lamentar, sembrar bienestar antes que llorar enfermedad”.
Con el billete de la Lotería Nacional, sostuvo, “encendemos una chispa que recorre el país, así comienza la Semana Nacional de Salud Pública 2025 (del 6 al 13 próximos)”, movilización que no se oye en los discursos, pero se refleja en las manos que vacunan, en las brigadas que tocan la puerta de cada hogar en todo el país. Este año, dijo, se llegará a más
la solución duradera a los flujos migratorios radica en generar oportunidades en los países de origen.
En el terreno económico, la reunión abrirá oportunidades para consolidar al T-MEC como un motor de crecimiento y prosperidad. Se discutirán iniciativas que fortalezcan las cadenas de suministro, promuevan la inversión en sectores estratégicos y faciliten la transición hacia energías limpias. La presidenta Sheinbaum subrayará la importancia de que este crecimiento llegue a todo el territorio nacional, generando empleos dignos y bienestar en cada región.
El diálogo también incluirá la salud pública, especialmente en el contexto de los recientes brotes de enfermedades prevenibles. México y Estados Unidos buscarán profundizar su colaboración en materia de vacunas, tecnología médica y protocolos de prevención. La cooperación científica será un pilar esencial para garantizar el bienestar de las comunidades a ambos lados de la frontera.
de 20 millones de personas con 30,000 acciones de salud pública. Estaremos presentes en 32 estados, en las 242 jurisdicciones sanitarias y en los 2,478 municipios del territorio nacional, con el objetivo de que cada acción de salud llegue a cada rincón del país, donde más falta hace.
A través de la Semana Nacional de Salud Pública, se emprende una lucha por una República sana, que atienda las causas profundas de la desigualdad, “porque la enfermedad empobrece y la prevención libera a las familias de sufrimiento”, por eso, abundó, se comienza por quienes en el pasado fueron olvidados y excluidos, comunidades indígenas, personas con discapacidad, adultos mayores, migrantes, niñas y niños en los pueblos más alejados.
A su vez, Olivia Salomón, directora general de Lotenal, recordó que en la visión de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la salud es un pilar de justicia social y una base indispensable para la prosperidad compartida. (Cecilia Higuera).
La Secretaría de Economía (SE) informó este miércoles que a partir de este día se aplicarán cuotas compensatorias a importaciones de calzado de origen de chino al tras concluir que ingresaron en condiciones de ‘dumping’, es decir, que se venden en el mercado nacional a un precio inferior al que se comercializa en su país de origen, ocasionando con ello una afectación importante a la industria nacional.
Las cuotas compensatorias se aplicarán además de un arancel temporal del 35 %, vigente desde abril de 2024 para el mismo tipo de productos, destacó la Secretaría de Economía, al agregar que estos mecanismos no constituyen una sobrerregulación, pues los aranceles, los precios estimados y las cuotas compensatorias cumplen fines distintos, toda vez que los primeros regulan el comercio exterior, mientras que las cuotas corrigen prácticas desleales. La resolución comprende diversos tipos de calzado como tenis,
sandalias y botas, tanto de corte sintético como textil.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, se abrió una investigación sobre competencia desleal por la venta de calzado de origen chino que comprendió el periodo del 1 de octubre de 2020 al 30 de septiembre de 2023, lapso en el que participaron productores nacionales, importadores, exportadores, cámaras y asociaciones del ramo del calzado.
Derivado de la indagatoria, el Gobierno Federal determinó que las importaciones chinas aumentaron de manera significativa y que sus precios, inferiores a los de la industria mexicana, afectaron indicadores clave como producción, empleo y ventas internas.
La medida se enmarca en un contexto en el que México es el noveno productor mundial de calzado, con cerca de 250 millones de pares fabricados al año, de los cuales el central estado de Guanajuato concentra alrededor del 70 %.
Saúl Arellano nacional@cronica.com.mx
En México, ningún régimen ha logrado combatir de manera efectiva la corrupción. Ni los gobiernos de un solo partido que dominaron la política durante décadas, ni las alternancias que se presentaron a partir del año 2000, ni los proyectos de transformación autoproclamados han conseguido erradicarla o, al menos, atemperarla. Por el contrario, la corrupción parece haberse convertido en una condición estructural del sistema político mexicano: el sustrato invisible sobre el cual se construyen carreras políticas, se administran favores y se negocia la lealtad. La corrupción parece ser una práctica normalizada que atraviesa a las instituciones y que erosiona de raíz la confianza ciudadana en el Estado. En este contexto, los recientes escándalos al interior del partido en el poder, Morena, exhiben con crudeza una realidad que rebasa la anécdota: la ostentación de riqueza de algunos de sus cuadros no es únicamente un exceso de vanidad, sino la evidencia de un problema estructural. Lo que ofende no es solo la opulencia contrastante frente a un país donde la mayoría de la población vive con salarios precarios, sino la naturaleza inexplicable de esas riquezas. No se trata de simples símbolos de estatus, sino de patrimonios que no guardan correspondencia con trayectorias laborales y políticas que, al menos en apariencia, nunca han estado vinculadas con actividades empresariales o profesionales capaces de generar semejantes ingresos.
El caso del senador Gerardo Fernández Noroña es ilustrativo. A lo largo de su carrera política, se ha caracterizado por un discurso radical contra la desigualdad y la injusticia, presentándose como tribuno del pueblo. Sin embargo, recientemente se dio a conocer que es propietario de una mansión en Tepoztlán, Morelos, valuada en 12 millones de pesos. Hasta hoy, no ha logrado explicar de manera convincente el origen de los recursos que le permitieron adquirir dicha propiedad. Este tipo de incongruencias entre discurso y práctica generan un daño profundo a la vida pública: deslegitiman la palabra política, convierten la ética en demagogia y muestran que, detrás de la narrativa de servicio, opera la lógica de la acumulación personal.
Conviene subrayar que la corrupción no se reduce a la apropiación indebida de
recursos públicos, al tráfico de influencias o a los contratos amañados. Es también la contradicción entre lo que se dice y lo que se hace; entre los estilos de vida ostentosos y los discursos de austeridad y cercanía con el pueblo. La corrupción, en su dimensión ética, es también incongruencia. Es el uso del poder político para beneficio propio, en lugar de ponerlo al servicio de la comunidad. En este sentido, la corrupción destruye el sentido republicano del Estado y degrada la vocación de servicio que debería ser la guía fundamental de toda función pública.
El Estado no es solo una maquinaria de gestión administrativa, sino una institución fundada en principios éticos: justicia, equidad y bien común. Cuando los representantes del pueblo convierten sus cargos en plataformas para el enriquecimiento, no solo incumplen la ley: traicionan la confianza depositada en ellos. Y cuando la incongruencia se vuelve norma, la sociedad entera pierde referentes éticos. Lo que está en juego no es simple-
mente la transparencia en la administración, sino la posibilidad misma de una vida pública basada en la virtud cívica. La política mexicana necesita reconstruir su vínculo con la ética pública. Esto implica un cambio profundo en la forma de concebir el poder: dejar de verlo como una oportunidad de acumulación patrimonial, para entenderlo como una responsabilidad histórica. Para lograrlo, no bastan las promesas de transformación. Se requieren instituciones sólidas, marcos normativos claros y mecanismos eficaces de rendición de cuentas. La corrupción debe ser más costosa que la honestidad; de otro modo, el cálculo racional de los actores políticos seguirá inclinándose hacia la impunidad.
La presidencia de la doctora Claudia Sheinbaum enfrenta aquí uno de sus mayores desafíos. Su éxito no dependerá únicamente de los avances económicos o de la consolidación de programas sociales, sino de su capacidad para establecer nuevos límites institucionales que mar-
En el partido en el poder, Morena, exhiben con crudeza una realidad que rebasa la anécdota: la ostentación de riqueza de algunos de sus cuadros no es únicamente un exceso de vanidad, sino la evidencia de un problema estructural
quen una diferencia real frente a lo que ha sido la historia política de México. Su antecesor, pese a su discurso moralizador, no consiguió romper con las inercias de la corrupción. Si la Presidenta Sheinbaum aspira a una auténtica transformación, deberá demostrar que la república es capaz de regenerar sus fundamentos éticos e institucionales.
La clave está en restituir el imperio de la ley y garantizar que la vida institucional funcione con autonomía frente a intereses facciosos. No se trata de moralizar la política desde un púlpito, sino de crear condiciones efectivas para que el poder sirva a la ciudadanía y no a los bolsillos de los funcionarios. La república exige congruencia: que quienes gobiernan vivan conforme a los principios que enarbolan, y que la austeridad y la transparencia no sean simples banderas retóricas, sino prácticas verificables.
México tiene la oportunidad de demostrar que la corrupción no es un destino inevitable. Pero para ello se requiere de un compromiso ético y político que trascienda a los partidos y a los gobiernos. Una nación sólo puede transformarse si quienes ejercen el poder entienden que la autoridad pública no se mide por el tamaño de sus residencias, sino por la profundidad de su servicio a los demás. Porque al final, lo que está en juego no es solo la lucha contra la ostentación, sino la posibilidad de construir un país donde la honestidad sea la regla y no la excepción.
En un encuentro con empresarios, Ninfa Cantú Deándar destacó que este logro es también una muestra de la confianza que las empresas globales mantienen en la entidad
Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx
Tamaulipas se consolida como un destino “confiable y competitivo” para la atracción de inversiones globales. Según cifras oficiales de la Secretaría de Economía, el estado captó 689.5 millones de dólares em Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer semestre del año.
La secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, indicó que esta cifra refleja los resul-
tados de la estrategia económica implementada por el gobierno estatal para posicionar al estado como un referente en condiciones sólidas de confianza, certeza jurídica y desarrollo sostenible para los negocios. En un encuentro con empresarios, Cantú Deándar destacó que este logro es también una muestra de la confianza que las empresas globales mantienen en la entidad.
Alumnos del primero al sexto grados de la escuela primaria “José María Robertos Meneses”, en la capital del estado, fueron los primeros en recibir mochilas, útiles y uniformes de manos de la gobernadora Mara Lezama Espinosa en apoyo a la economía de las familias y para que ninguna niña y ningún niño se queden sin estudiar. Mara Lezama encabezó la entrega de apoyos escolares, la firma del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo para el Acceso Gratuito y Aprovechamiento de las Herramientas Digitales
Innovadoras que ofrece Canva Educación en su versión Pro, así como la inauguración del domo de esta escuela primaria del fraccionamiento Caribe. Como parte de las acciones en apoyo a la educación y la economía familiar, Mara Lezama impulsa el Programa de Mochilas, Útiles y Uniformes Escolares que este ciclo escolar 2025-2026 contempla 221 mil 295 mochilas y uniformes, así como 244 mil 071 paquetes de útiles para el bienestar de 289 mil 071 niñas, niños y adolescentes de escuelas públicas de educación básica de todo el estado.
Por otra parte, Mara Lezama inauguró la construcción del domo, que se construyó con un monto superior a 3 millones de pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) 2025, para el bienestar de 405 estudiantes, 207 mujeres y 198 hombres.
“La inversión extranjera que estamos recibiendo es resultado del trabajo en equipo entre el Gobierno del Estado, los municipios, el Gobierno de México y las empresas que, con visión estratégica, han decidido hacer equipo y proyectar las ventajas competitivas de Tamaulipas”, expresó. Los principales países de origen de la inversión en este periodo fueron Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Japón,
con presencia destacada en sectores estratégicos como la industria manufacturera, los servicios financieros, el comercio al por menor, el transporte, el almacenamiento y la minería.
“El gobernador Américo Villarreal ha instruido seguir fortaleciendo nuestro entorno de negocios, impulsando proyectos que mejoren la infraestructura logística, vinculación productiva y competitividad del talento”, finalizó.
Es importante tratar adicciones en lugares
cer tificados: Salud Sinaloa
Cuitláhuac González Galindo, director de los Servicios de salud de Sinaloa, convocó a los familiares de personas con problemas de adicción a comunicarse con la Comisión Estatal de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones (CEPTCA), para que les asignen un centro de rehabilitación certificado, pues aunque en Sinaloa existen 220 centros, únicamente 65 cuentan con todo el reglamento en forma. Para que un centro de rehabilitación obtenga el registro estatal, debe aprobar la evaluación con un mínimo de 70 por ciento. Otro de los requisitos dicta que el personal debe estar capacitado para atender a pacientes que están pasando por una adicción. El paso final consiste en firmar una carta compromiso que realiza el departamento jurídico de CEPTCA. (Jesús Sánchez)
El Sistema de Transporte Colectivo celebra su aniversario en medio de nuevos retos de seguridad y con la voz de mujeres que, como Abigail Plata, refuerzan la cultura de protección civil dentro del transporte más importante del país
Aniversario
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
El 4 de septiembre de 1969 comenzó a funcionar el Metro de la Ciudad de México, con un primer tramo que iba de Zaragoza a Chapultepec. Medio siglo después, es un engranaje indispensable de la
vida urbana: más de cuatro millones de personas lo utilizan a diario, convirtiéndolo en uno de los sistemas de transporte más grandes e importantes de América Latina.
La historia del Metro es también la historia de la capital: cada ampliación de sus líneas, cada estación inaugurada, cada crisis y cada modernización han reflejado el crecimiento, las dificultades y la resiliencia de la ciudad. Hoy, en su aniversario 56, el Metro ya no es solo una red de trenes subterráneos y elevados; es
un espacio en el que se cruza la vida cotidiana, la cultura popular y la necesidad urgente de mantenerlo seguro. En ese esfuerzo, la labor de Protección Civil es fundamental. Abigail Plata, integrante de esta área en el Sistema de Transporte Colectivo (STC), lo explica con claridad: “Trabajar en el Metro de la Ciudad de México es un honor y una gran responsabilidad. Formar parte de este engranaje, desde la Protección Civil, representa una oportunidad de servir, prevenir riesgos y proteger vidas”.
LA EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD EN EL METRO
Desde los años setenta, cuando apenas había un puñado de estaciones, hasta las más de 190 con las que cuenta en la actualidad, la seguridad ha evolucionado de manera paralela al propio crecimiento del sistema. Plata asegura que uno de los mayores avances ha sido la incorporación de la “gestión integral de riesgos”, que hoy rige la actuación de su área.
“Son años y años de trabajo. Lo que está en apogeo es justamente la gestión integral de riesgo, con más inclusión, con más personal capacitado y con protocolos claros”, afirma.
En su experiencia, el momento más desafiante siempre ha sido la atención de emergencias. Ahí, dice, se pone a prueba todo lo aprendido. “Es donde das a conocer prácticamente todo lo que es tu formación, desde el inicio hasta lo que llevas actualmente”.
Los protocolos abarcan desde sismos e incendios hasta incidentes eléctricos o cortocircuitos provocados por descuidos de los usuarios. “Se trabaja mucho en difundir que tengan cuidado con objetos metálicos, con paraguas o termos. Incluso una lata puede generar un daño serio en el sistema”, explica.
El aprendizaje también proviene de la experiencia. Los cortocircuitos ocurridos en distintas líneas han obligado a perfeccionar la reacción inmediata y la evacuación ordenada de los usuarios.
“Primero se repliega a la gente, si es posible se desaloja, y después se procede a atender la emergencia”, precisa.
MUJERES EN LA PROTECCIÓN
CIVIL DEL METRO
Uno de los cambios más notorios de los
últimos años en el Metro es el protagonismo de las mujeres en áreas clave. Plata lo vive en carne propia.
“El Metro le está dando mucho impulso a muchas de las mujeres que trabajamos dentro de esta institución. Se han generado muchos cambios y sí aportamos una mirada distinta”.
Su mensaje a otras mujeres que buscan incorporarse al STC es precisa: “Que se pongan una meta antes que un sueño, que tengan disciplina para lograrlo y que nunca se detengan, aunque la gente les diga lo contrario. Nunca sobreponerse ante nada ni nadie”.
El papel femenino se refleja también en programas de salud mental, como Salvando Vidas, donde el personal de seguridad y Protección Civil detecta a personas en riesgo, establece un primer contacto y las canaliza con psicólogos especializados. “Es un protocolo que funciona todos los días y que demuestra la sensibilidad que también debe existir dentro de un sistema de transporte tan grande”, comenta.
Además, la capacitación es constante. “Se dan pláticas, cursos en línea y de manera presencial. Es un proceso continuo. Más capacitación y más actualizaciones son los principales retos que tenemos hacia adelante”, asegura.
RETOS Y COLABORACIÓN CIUDADANA
El Metro enfrenta hoy desafíos enormes: el envejecimiento de su infraestructura, el aumento de la demanda y la necesidad de incorporar nuevas tecnologías. Sin embargo, Abigail Plata insiste en que la seguridad no es solo tarea del personal.
“La colaboración de los usuarios es completa y totalmente necesaria. Hemos
Los protocolos de emergencia abarcan desde sismos e incendios hasta incidentes eléctricos o cortocircuitos provocados por descuidos de los usuarios
El Metro enfrenta hoy desafíos enormes: el envejecimiento de su infraestructura, el aumento de la demanda y la necesidad de incorporar nuevas tecnologías
Más de cuatro millones de personas lo utilizan a diario, convirtiéndolo en uno de los sistemas de transporte más grandes e importantes de América Latina
trabajado mucho para que se den cuenta de la labor que hacemos”.
Explica que los usuarios deben seguir protocolos básicos, desde prestar atención a las indicaciones de los policías y vigilantes hasta cuidar sus pertenencias para evitar accidentes.
“A veces los usuarios vienen cansados, frustrados, distraídos con el teléfono o con audífonos, y no hacen caso de las indicaciones. Es importante que entiendan los riesgos potenciales dentro de las instalaciones”.
El fenómeno de las lluvias, que en ocasiones provoca cortos eléctricos, también requiere calma y atención. “Lo primero es no espantarse, seguir las indicaciones. Uno comprende que los usuarios traen prisa, pero hay que tener paciencia. La seguridad siempre va primero”.
Las redes sociales, agrega, también han transformado la manera en que se difunden protocolos y recomendaciones. “Han servido mucho para difundir las atenciones, incluir a las mujeres, mos-
Se trabaja mucho en difundir que los usuarios tengan cuidado con objetos metálicos, con paraguas o termos. Incluso una lata puede generar un daño serio en el sistema
trar la capacitación y la operatividad. La gente se entera más rápido de lo que hacemos”.
EL METRO COMO SÍMBOLO DE IDENTIDAD Más allá de su función práctica, el Metro es un símbolo de identidad capitalina. Sus murales, exposiciones, museos y campañas culturales han acompañado a generaciones enteras. Para quienes trabajan en él, el orgullo es doble: servir a la ciudad y ser parte de una historia compartida.
“Trabajar aquí es un honor, no nada más para mí, sino para todos mis compañeros. Celebrar la historia del Metro es reconocer la evolución, el esfuerzo diario de todos los que trabajamos. Es un orgullo contribuir al cuidado de un espacio tan emblemático”, concluye Abigail Plata. En su aniversario 56, el Metro continúa siendo un espacio que enfrenta retos constantes, que exige atención permanente y donde miles de trabajadores —hombres y mujeres— sostienen día con día la movilidad de millones de personas. Un sistema que, a pesar de los problemas, sigue siendo el eje que une a la capital.
Jorge Kahwagi Gastine, presidente del Consejo de Administración de La Crónica de Hoy, sostuvo un encuentro con Arturo reyes Sandoval, director general del IPN, en el que abordaron la ciencia, cultura y educación y su difusión a favor del país
La educación, las ciencias, la cultura y el apoyo a los investigadores, entre otros, fueron los temas que estuvieron en cálida y emotiva reunión, en la cual Jorge Kahwagi Gastine entregó al director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, la carta que acredita a la institución educativa como Premio Crónica 2025, en el área de Comunica-
ción Pública y Conocimientos.
En el encuentro, Jorge Kahwagi Gastine, presidente del Consejo de Administración del grupo editorial La Crónica de Hoy, le comentó a Arturo Reyes que la decisión de distinguir al IPN fue unánime de los miembros del Comité Editorial y también fue una celebración adelantada esta decisión.
Recordó que el galardón reconoce los grandes aportes que el IPN ha dado a México desde su fundación a la fecha, con profesionales egresados de alto nivel, además de sus actividades de difusión de las ciencias y la cultura en sus medios como el Canal 11 y Radio IPN.
En este punto, Arturo Reyes agradeció la distinción de otorgar el Premio Crónica al Politécnico y contó cómo se anunció la creación del IPN: El 1 de enero de 1936, el periódico El Universal dio la noticia de “La creación del gran Instituto Politécnico Nacional”. Para el 16 de enero las escuelas iniciaron clases y el 20 de febrero de 1937, en ceremonia realizada en el Palacio de Bellas Artes, se hizo la inauguración oficial.
De lo anterior, hay un cuadro con la primera página del periódico, la cual es
una réplica de la original en la sala de juntas de la dirección, donde se realizó el encuentro entre autoridades del IPN y La Crónica de Hoy
Tras esta descripción, Jorge Kahwagi Gastine retomó los argumentos del otorgamiento del premio al IPN, y dijo que en muchos casos en el país, se da mayor difusión a lo que hacen deportistas o actores y actrices, pero a los científicos poco se les muestra en los medios, por eso una de las líneas del periódico es dar a conocer lo que están haciendo los investigadores, que siempre es a favor de México, y el Premio Crónica es una forma de reconocerlos y difundir su labor.
Pero, además, explicó, que el IPN es una gran institución y uno de los motores de cambio para el país, lo que se traduce en una institución de excelencia educativa.
El acercamiento e impulso a la educación de Jorge Kahwagi Gastine viene de a ños atrás y lo reafirma que es decano del Patronato del Centro de Investigación y estudios Avanzados, (Cinvestav), donde tiene una gran presencia por sus aportes a la institución.
UNA VIDA EN LA INVESTIGACIÓN.
El director IPN, Arturo Reyes Sandoval contó que cuando estaba en la Universidad de Oxford, un día recibió una llamada del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, quien le propuso f uera director general del IPN.
La distinción, de dirigir a su alma mater, la comentó con su familia y desde su nombramiento en 2020 y luego para su segundo periodo que termina en 2026, asegura “que ya no salgo de mi país”.
Arturo Reyes dijo que trabajaba en la Universidad de Oxford y estaba en el desarrollo de la vacuna contra el Covid. “Era catedrático e investigador de tiempo completo en el Instituto Jenner”.
De ese tiempo, recuerda, que los científicos mexicanos son muy apreciados en I nglaterra, por su calidad en la investigación.
A hora en el IPN, comentó, buscamos haya mayor desarrollo y una de las acciones que se han tomado, es apoyar a los investigadores para que puedan publicar sus trabajos en las revistas indexadas.
Otra de sus acciones fue la creación del Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales (LNVyVT), donde se hacen pruebas de este tipo de biológicos, y para complementar tiene el proyecto de la creación del Instituto Nacional de Desarrollo de Vacunas, junto con el primer programa de formación de especialistas para el desarrollo de vacunas.
Ese es su campo profesional, las vacunas, y de las cuales dijo que busca el desarrollo de las mismas para enfermedades emergentes de importancia en México y América Latina.
Javier Tapia Santoyo, secretario de Administración del IPN; Adrián Figeuroa, editor de Cultura y Ciencia; Jorge Kahwagi Gastine, presidente del Consejo de Administración de La Crónica de Hoy; Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN; Rafael García Garza, director general de La Crónica de Hoy; Ismael Jaidar, secretario general del IPN; y Marco Ramírez Urbina, Coordinador de Imagen Institucional, del IPN
TRAYECTORIA
Arturo Reyes Sandoval estudió la carrera de Químico Bacteriólogo y Parasitólogo en la ENCB, del Instituto Politécnico Nacional, en la que se graduó con el promedio más alto y recibió el premio como mejor estudiante de su generación.
También en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, también realizó la maestría en Citopatología y el doctorado en Biomedicina Molecular, en los que obtuvo Mención Honorífica. Asimismo, llevó a cabo una estancia predoctoral y posdoctoral en el Instituto Wistar de la Universidad de Pennsylvania, en Filadelfia, así como una estancia posdoctoral en la Universidad de Oxford, donde f ue reconocido por su liderazgo científico y formó un grupo de investigación constituido, principalmente, por mexicanos en Oxford.
También fue investido con el grado de Doctor Honoris Causa en Ciencias por parte de la Queen Mary University of London (QMUL) por sus contribuciones a la ciencia y aportaciones para el desarrollo de vacunas contra el virus Sars Cov-2, causante de COVID-19. El director general del IPN y el Premio Nobel de Química, Mario Molina Pasquel, son los dos únicos mexicanos que han recibido un doctorado honoris causa por una universidad británica.
GALARDONADO
El Instituto Politécnico Nacional es uno de los cuatro distinguidos con el galardón de la edición 15 del Premio Crónica que se entrega el 22 de octubre en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología.
Se entregarán
útiles escolares que beneficiarán a más de 2.8 millones de estudiantes de más de 19 mil escuelas
Eidalid López Pérez nacional@cronica.com.mx
En el marco del inicio del ciclo escolar 2025-2026, la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, anunció que se pondrá en marcha el programa Zapatón, con el que se entregarán 62 mil pares de zapatos escolares de piel a estudiantes de preescolar y primaria del municipio.
La alcaldesa subrayó que el Zapatón llegará a todas las escuelas públicas del municipio para que los papás y las mamás ahorren ese dinero.
Por otra parte y acompañada por la secretaria de Salud del Estado de México, Macarena Montoya
Olvera, la presidenta municipoal entregó libros y útiles escolares a las alumnas y alumnos de la primaria Justo Sierra, en Santo Tomás Chiconautla.
MATERIALES
Durante el evento, las autoridades destacaron la importancia de garantizar el acceso a materiales educativos de calidad para todas y todos los estudiantes de educación básica, reforzando así
el compromiso con la educación pública como motor de igualdad y oportunidades.
El programa, impulsado por la gobernadora del Estado de México, beneficia a más de 2.8 millones de estudiantes de más de 19 mil escuelas públicas en todo el territorio estatal, representando un esfuerzo sin precedentes en el ámbito educativo.
“Gracias a la austeridad y la
honestidad en el manejo de los recursos públicos, hoy podemos entregar estos apoyos que contribuyen al desarrollo académico de nuestras niñas y niños”, señaló la presidenta municipal, Azucena Cisneros Coss. La entrega de libros y útiles escolares forma parte de una estrategia integral que busca fortalecer la educación desde todos los frentes, asegurando que los alumnos cuenten con las herramientas necesarias para un aprendizaje efectivo.
PROGRAMA
Además de los libros y útiles, el programa contempla la entrega de mobiliario escolar y el fortalecimiento de la infraestructura educativa, garantizando espacios funcionales para la enseñanza.
A estras acciones se suma la implementación del protocolo Mochila de Paz y Prevención, mediudas con las que se busca crear entornos escolares seguros y promover la cultura de la no violencia, y el calendario de refrigerios saludables Nutri Ideas.
Después de permanecer fuera de servicio durante los últimos dos años, el Centro Acuático de la Mancha III reabrió sus puertas, ofreciendo a la comunidad un espacio renovado para la práctica de actividades acuáticas y la convivencia familiar. La reinauguración estuvo encabezada por el presidente municipal Isaac Montoya Márquez, quien resaltó que este centro beneficiará a más de 700 personas al mes. El acto contó con la presencia de los medallistas olímpicos en clavados, Fernando Platas (plata en Sidney 2000, trampolín de 3 metros) y Jesús Mena (bronce en Seúl 1988, plataforma de 10 metros), quienes se sumaron a la celebración y compartieron su experiencia para motivar a las nuevas generaciones a practicar deporte de manera constante. (Eidalid López Pérez)
El presidente de EU había mencionado que enviaría a elementos a Illinois pese a la oposición del mandatario estatal, además de agregar a Baltimore, Maryland, en la medida
Brayan Chaga mundo@cronica.com.mx
Donald Trump planteó este miércoles enviar elementos de la Guardia Nacional a Nueva Orleans, Luisiana, gobernada por la alcaldesa demócrata, LaToya Cantrell, como alternativa a su despliegue en Chicago, Illinois.
“Estamos haciendo una determinación ahora. ¿Vamos a Chicago o vamos a un lugar como Nueva Orleans, donde tene-
mos un gran gobernador, Jeff Landry, que quiera que entremos y arreglemos esta muy buena sección de este país que se ha vuelto bien ruda y mala?”, indicó el mandatario republicano en conferencia de prensa. Trump sugirió enviar tropas a este estado, al citar que Chica-
go ha afrontado la oposición de los políticos locales, como el gobernador de Illinois, JB Pritzker y el alcalde de la ciudad, Brandon Johnson.
“Así que vamos a ir tal vez a Luisiana y tienes a Nueva Orleans, que tiene un problema de crimen. Vamos a arreglar eso en
...Y tribunal le dice que no podrá usar “Ley de Enemigos Extranjeros”
Un tribunal federal de apelaciones en Estados Unidos dictaminó que el presidente Donald Trump no puede invocar la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA), promulgada en 1798, para acelerar las deportaciones de migrantes venezolanos acusados de pertenecer al Tren de Aragua (TdA). La decisión allana el camino hacia un posible fallo de la Corte Suprema. Trump había emitido en marzo una proclamación presidencial para aplicar la AEA contra ciudadanos venezolanos, a quienes señaló como integrantes de una organización criminal extranjera que, según sus palabras, representa una “invasión depredadora” a territorio estadounidense.
Sin embargo, un panel de tres jueces del Quinto Circuito de Apelaciones, con sede en Nueva Orleans, resolvió por mayoría de 2 a 1 que la ley no aplica a este caso y rechazó el argumento de la supuesta invasión planteado por la Administración Trump. La AEA, aprobada a finales
del siglo XVIII, autoriza la expulsión de “nativos, ciudadanos o súbditos de una nación hostil” únicamente en contextos de guerra formalmente declarada o cuando una potencia extranjera participa en una “invasión o incursión depredadora” contra Estados Unidos.
El fallo enfatiza que “el fomento de la migración ilegal por parte de un país no equivale a enviar una fuerza armada y organizada para ocupar, perturbar o causar daños en Estados Unidos”, y subraya que no existe evidencia
de que la inmigración masiva pueda considerarse como una fuerza militar o estructurada. Bajo esta interpretación, concluyó que no había una invasión ni una incursión atribuible a una nación extranjera.
Por ahora, la decisión del tribunal de apelaciones es vinculante para los estados que conforman el Quinto Circuito, Luisiana, Misisipi y Texas, donde se habían puesto en marcha deportaciones con base en la AEA. (Adolfo López)
cerca de dos semanas. Será dos semanas más fácil que en DC (Washington), pero podríamos arreglar Chicago”, expresó.
El presidente estadounidense había mencionado este martes que enviaría a la Guardia Nacional a Chicago pese a la oposición del mandatario estatal, además de agregar a Baltimore, Maryland, en la medida.
No obstante, enfatizó sus declaraciones tras el fallo de una corte que dictaminó el martes que el despliegue de la GN en los Ángeles desde junio fue legal.
“Todo lo que tienen que hacer es pedirnos entrar en Chicago, si no tenemos el apoyo de estos políticos. Pero te diré quién nos está apoyando, el pueblo de Chicago. Y quiero hacerles saber de alguna forma que tienen personas incompetentes”, mencionó.
Aunque Nueva Orleans ha recibido anteriormente el título de “la capital de homicidios” de Estados Unidos, el Departamento de Policía de dicha ciudad reporta una caída inte-
Así que vamos a ir tal vez a Luisiana y tienes a Nueva Orleans, que tiene un problema de crimen. Vamos a arreglar eso en cerca de dos semanas
ranual del 23% en los asesinatos en lo que va del año hasta agosto, a 71, mientras que el total de crímenes contra personas ha disminuido un 16%.
Trump defendió su estrategia del despliegue de fuerzas federales que comenzó el mes pasado en Washington DC, donde asegura que el crimen ha caído “100 %” porque “no hay ninguno” “Tenemos una gran cosa ocurriendo. Podría hacer eso con Chicago, podríamos hacer eso con Nueva York, podríamos hacer eso con Los Ángeles”, finalizó.
Servicio de Impuestos compartió con ICE datos fiscales de 40 mil contribuyentes extranjeros
El Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos compartió las direcciones residenciales de más de 40,000 extranjeros con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) con la intención de ampliar el intercambio hasta alcanzar a más de un millón de contribuyentes, según reveló este miércoles una demanda judicial.
La información confidencial provino de formularios de declaración de impuestos como el 1040, W2 y 1099, que ahora se transfieren directamente a la base de datos de inmigrantes del ICE, explicó la organización Asian Law Caucus (ALC).
Los detalles de cómo y qué datos fiscales comparte el IRS fueron revelados gracias a la querella interpuesta por el Centro de Desarrollo Económico Comunitario del Sureste de Massachusetts (CEDC) en nombre de ALC y de Greater Boston Legal Services (GBLS). Ante la presión judicial, la Casa Blanca accedió a compartir con los demandantes las especificaciones del acuerdo.
La medida se enmarca en la política migratoria de la Administración Trump, que ha ordenado a distintas agencias federales aportar personal al programa de deportaciones masivas, incluyendo a 250 agentes del IRS.
La directora del CEDC, Corinn Williams, expresó su preocupación ya que para llegar a esta información, se requerió una demanda para obligar al IRS a revelar detalles sobre un acuerdo que compromete la privacidad de los contribuyentes. En el mismo sentido, Josh Rosenthal, director del programa de derechos laborales de ALC, aseguró que la batalla legal aún no termina y que se mantendrán vigilantes para que las autoridades migratorias respeten las leyes de privacidad.
Por su parte, Luz Arévalo, abogada sénior de GBLS, advirtió que el mal uso de datos fiscales puede tener consecuencias mucho más amplias: “Al erosionar la integridad del sistema tributario, acabará perjudicando a todos”. (Adolfo López)
Un informe presentado por el Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad denunció que en Corea del Norte se realizan experimentos médicos y científicos en personas con discapacidades psicosociales e intelectuales, prácticas que podrían constituir una forma de tortura y maltrato.
El documento señala que existen “informaciones creíbles” sobre estos abusos y exhorta a las autoridades norcoreanas a prohibir de inmediato este tipo de prácticas.
Además de los experimentos, el comité subraya que este colectivo enfrenta otros tratos degradantes, como el aislamiento por “desobediencia” o “improductividad”, así como la denegación de asistencia médica.
El informe añade que personas con discapacidad son sometidas a violencia, abusos, castigos físicos e incluso a restricciones con químicos, en particular
cuando no cumplen con cuotas de trabajo forzado, tanto en prisiones como en el caso de ciudadanos retornados del extranjero. El documento también recoge denuncias creíbles de infanticidios contra niños con discapacidades, algunos de ellos perpetrados en instalaciones médicas con autorización oficial. Asimismo, reporta casos de abortos y esterilizaciones sin consentimiento en mujeres con discapacidad, lo que se enmarca en políticas eugenésicas y
discriminatorias supuestamente orientadas a “prevenir” las discapacidades.
La ONU advierte que estas personas también enfrentan restricciones legales y sociales, que incluyen limitaciones para contraer matrimonio o adoptar. En el ámbito laboral, suelen ser segregadas en puestos “adaptados” a su condición, lo que reduce significativamente sus oportunidades de integración en la sociedad norcoreana. (Adolfo López)
Miles de ciudadanos israelíes protestan en las calles de Jerusalén este miércoles cerca de la residencia del primer ministro, Benjamín Netanyahu, buscando exigirle que firme un acuerdo con Hamás y libere a los 48 rehenes que siguen en Gaza, entre los que se estima que aproximadamente 20 siguen vivos.
“Tengo un mal presentimiento. No confío en que el gobierno tome la difícil decisión de liberar a los rehenes”, expresó Oren Bergman, de 59 años quien decidió participar en esta manifestación, precedida de cortes en carreteras y otros actos más minoritarios en diferentes puntos del país.
Por su parte, Netanyahu criticó en un vídeo mensaje a la policía, a la que ordenó actuar contra los manifestantes que protestan por los rehenes ya que “actúan como milicias fascistas”.
ro lo que está sucediendo en las protestas organizadas y políticas contra el gobierno es que han cruzado todos los límites. Dijeron que rodearían mi casa, la residencia del primer ministro, con un anillo de fuego, al igual que las milicias fascistas”, expresó.
Los manifestantes marcharon desde la Plaza París, en Jerusalén oeste, hasta los alrededores de la vivienda del mandatario, en el barrio de Rehavia.
Por su parte, el Foro de Familias de los Rehenes pidió este miércoles nuevamente al presidente de E.U, Donald Trump, a actuar y a exigir a Netanyahu que actúe por el regreso de sus seres queridos.
“Presidente Trump, cumpla la promesa que nos ha hecho en repetidas ocasiones: traer a los 48 rehenes a casa y poner fin a esta guerra”, expresó el grupo en un comunicado, después de que el mandatario se dirigiese hoy de nuevo a Hamás, en la red social Truth Social, instándoles a “devolver inmediatamente a los 20 rehenes ”vivos”.(Brayan Chaga)
En un comunicado publicado en la web de la presidencia, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, lamentó “profundamente” el accidente
Brayan Chaga mundo@cronica.com.mx
Al menos 15 muertos y 18 heridos se registraron este miércoles al descarrilarse el Ascensor de Gloria, uno de los principales funiculares turísticos del centro de Lisboa.
Estas cifras fueron ofrecidas en una rueda de prensa sobre el terreno por un portavoz del Instituto Nacional de Emergência Médica (INEM), que actualizó los datos de víctimas del accidente sufrido por el funicular, que conecta la plaza de los Restauradores con el Bairro Alto y
el mirador de São Pedro de Alcântara.
En un comunicado publicado en la web de la presidencia, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, lamentó “profundamente” el accidente, especialmente las víctimas
mortales y los heridos”.
Una trabajadora de Barrio Alto, que regresaba a casa tras su turno laboral junto a un compañero, comentó a la prensa que el vagón “no bajaba la velocidad que suele tener, solo tuvimos tiempo de darnos la
“En una democracia, las manifestaciones son legítimas”, acordó Netanyahu, “pevuelta y empezar a correr”.
“El vagón descarriló en la curva, chocando con un edificio, para después volcar con un estruendo enorme, dejando al tranvía completamente destrozado”, según su testimonio, había unas 43 personas dentro y
en los alrededores del funicular.
“Íbamos a subir al funicular, estábamos en la parte de arriba, en el mirador, decidimos dar un paseo y bajar por la calle de al lado. Cuando llegamos al lugar para subir, vimos el accidente”, comentaron dos turistas brasileños de visita en la capital portuguesa.
El Ascensor de Gloria conecta la plaza de los Restauradores con el Bairro Alto y el mirador de São Pedro de Alcântara, uno de los más visitados de la capital portuguesa.
Al menos 15 muertos y 18 heridos se registraron este miércoles al descarrilarse el Ascensor de Gloria, uno de los principales funiculares turísticos del centro de Lisboa
La escritorta dice que no podemos deslindarnos y decir “a mí no me hubiera pasado porque no hago ese trabajo...”
Entrevista
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
La muerte ajena es la que pensamos que no nos va a suceder a nosotros, aquella que “a mí no me hubiera pasado porque yo no hago ese trabajo, porque yo no me expongo a esas cosas, porque no voy por esos lugares, porque no consumo droga”, considera la escritora Claudia Piñeiro.
Esa es la explicación del título de su reciente publicación,”La muerte ajena” (Alfaguara, 2025), una novela que cuenta a tres voces -en las que no se puede confiar- el caso de una joven caída de un quinto piso en el barrio de Recoleta -ficticio, pero plausible- que resulta ser más que un simple accidente y permite abordar el mundo de la prostitución VIP con el poder de turno.
“Porque cuando muere una persona, a veces, para protegernos tratamos de separarnos y pensar que por lo que sea no me va a pasar a mí, ni a mis hijos, ni a mi familia, ni a mis amigas”, explica la autora, en entrevista.
“Y te empiezas a sentir que esa muerte es ajena, que no te pertenece. Yo lo que intenté en la novela es que uno sienta que esa muerte también te puede pertenecer y que te preocupes por esa situación, independientemente del trabajo al que se dedicaba ella”, continúa.
Sexualidad, poder, periodismo y la noción de verdad en el siglo XXI son algunos de los temas que conducen esta novela.
JULIANA CAE AL VACÍO
De acuerdo con Claudia Piñeiro esta novela es un thriller a la vez que novela psicológica, novela social y novela política, porque tiene un poco de todo, aunque es principalmente una historia y no un panfleto.
“Cuando me pongo a escribir es a partir de una imagen disparadora, en este caso es esta chica que caía de una ventana”, comparte.
Al preguntarse ¿quién es esta chica? la escritora imaginó a la hermana, Verónica, que es periodista, y así la historia arranca como una anécdota familiar que juega con la verosimilitud.
“Siempre escribo historias realistas,
todas mis historias son muy contemporáneas, hace más de 20 y pico de años que publico y cada una respondió mucho al momento en que apareció”, subraya sobre la intención del tono de ficción realista.
“Yo quiero entender quiénes son esos personajes. Me doy cuenta que después muchas personas empiezan a poner etiquetas que no me parece ni mal, ni bien, simplemente que es una operación de lectura”, continúa.
Ya con las hermanas en mente, Claudia Piñeiro buscaba una estructura de narración adecuada cuando dio con la figura del “narrador no-confiable”. De modo que la historia se cuenta a través de 3 voces distintas, cuyas versiones no coinciden y obligan al lector a cuestionarse.
“No sabes si te están diciendo la verdad y tiene algo que ver con lo que nos pasa a diario, cuando vemos las noticias y no sabemos si lo que estamos viendo es un video falso o es un video verdadero y luego viene otra que contradice a esa noticia y luego viene una tercera que contradice a las dos”, ejemplifica.
Al pasar de una parte a otra en la novela, los lectores podrían observar que la información anterior no coincide con la nueva y entonces pensar que leyeron mal (y cotejar) o desconfiar de los narradores.
“Esto que me está diciendo se contra-
Sexualidad, poder, periodismo y la noción de verda d en el siglo XXI son algunos de los temas que conducen esta novela
dice con lo anterior, si leí bien, entonces, ¿cuál me miente? Esa sensación era algo que yo busqué para esta novela, para recrear justamente eso que es tan contemporáneo de sentir que la realidad no está en ninguna parte”, ahonda.
Asimismo, Claudia Piñeiro indica que la novela se mete con el poder y este recurso es también una manera de retratar lo difícil que es atravesar ciertas murallas para averiguar qué pasó.
EL ENTRAMADO
Acá hay un entramado entre prostitución y poder, concede la escritora sin miramientos. En el mismo libro se mencionan algunos textos y autores a los que recurrió, como Diana Maffía.
“Siento que esos análisis que son sumamente importantes están reclamando un análisis teórico, que no lo puedo hacer yo porque yo soy novelista, más ajustado al siglo XXI”, explica Claudia Piñeiro.
Se refiere a que la relación entre la sexualidad y el poder ha adquirido características particulares de este siglo, que ella retrata en su novela, pero que también podrían desmenuzarse teóricamente, como por ejemplo la exposición de mujeres junto a figuras de poder internacionales.
“Ves a presidentes y a empresarios poderosos que aparecen con mujeres que muestran mucho su cuerpo, que tienen muchas curvas, etcétera. En el siglo anterior, si un político o empresario tenía amante o recurrían al trabajo sexual, lo ocultaba, él mostraba a esposa e hijos, una ‘familia bien constituida’, etcétera. Hoy todos estos magnates, empresarios poderosos, políticos aparecen en todos lados con mujeres que son hipersexualizadas”, observa.
En su opinión, este es un rasgo “típico de este siglo y probablemente tenga que ver con que ellos necesitan reforzar su masculinidad”.
Si bien es uno de los temas importantes, no se trata de una novela sobre la prostitución, sino sobre el uso que hacen algunos hombres poderosos de mujeres que ejercen el trabajo sexual.
“No solo como acompañantes sexuales, sino para ponerlas en puestos políticos, para usarlas para determinados trabajos de espía o armarle a alguien una carpeta de extorsión”, destaca Claudia Piñeiro. Pasa a la página 23
Un órgano de mil años de antigüedad ha vuelto a sonar tras pasar ocho siglos enterrado por los cruzados que huían de Belén, gracias a un proyecto de investigación internacional dirigido por el musicólogo español David Catalunya, que define el hallazgo, en declaraciones a EFE, como un “milagro”. wEs el más antiguo de la cristiandad, y probablemente el instrumento más viejo que continúa sonando en el mundo, aclara Catalunya en conversación telefónica desde Jerusalén, donde presentará a la prensa internacional el descubrimiento el próximo martes, impulsado por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales de Madrid (ICCMU). El propio investigador, que también es organista, hará sonar los tubos originales recreando la misma vibración medieval que acompañó la liturgia cruzada en la iglesia de la Natividad de Belén. Los asistentes podrán comprobar que ocho de los tubos suenan “como si estuvieran hechos ayer”, asegura. Fue construido en el siglo XI en Francia y trasladado a Tierra Santa para sonar en el siglo XII. Cien años más tarde, los clérigos latinos lo enterraron, antes de ser expulsados, con otros tesoros como unas campanas, cuya posible conexión sonora con el órgano .
Viene de la página 22
Al igual que a las trabajadoras sexuales, las mujeres que hacen servicios de inteligencia son descartables en este panorama y aunque la autora no lo pone en primer plano, sí le parece que “cualquier lector que lee esta novela, tendría que llevarse algo para pensar sobre este asunto”.
“También es importante poner en plano de igualdad a esta trabajadora sexual con cualquier otra persona”, añade la escritora argentina en la plática.
Por otra parte, si bien el tema es sombrío, en La muerte ajena Claudia Piñeiro hace uso del humor como un recurso trascendente.
“En algunas novelas tengo mucho más humor y en otras hay menos posibilidad, en una novela tan trágica como ésta es más difícil, pero en cualquier caso siempre se me escapa una ironía o una cosa de humor, que es una herramienta muy interesante para reflexionar”, expresa.
Recuerda que Luigi Pirandello (Premio Nobel de Literatura,1934) diferenciaba el chiste, una cosa que te dicen y te ríes y a los minutos te olvidaste, del humorismo, que
en cambio es algo “que vos te podés sonreír, reír y lo que viene a con a continuación es pensar, ¿cómo me puedo reír de esta barbaridad?”.
De modo que está bien reírse, si el lector encuentra un guiño.
En ese sentido, vale mencionar que la protagonista Verónica es una periodista amargada por la forma en que se hace el periodismo hoy: le van a exigir hablar de un crimen sobre el cual ella no tiene ninguna información, solamente porque a la gente le va a interesar hablar de ese crimen.
“Se da cuenta de que hoy en día el periodismo de alguna manera se está desvirtuando y no por culpa de los periodistas, sino probablemente por culpa de las empresas periodísticas que piden el clickbait, el ranking de más oyentes y que obliga a hacer ciertas cosas que antes no se hacían”, ahonda Claudia Piñeiro.
De la mano, los usos del periodismo y de la literatura plantean una reflexión sobre cómo escribir ciertos temas y sobre todo lo que consumimos “basado en hechos reales”, que actualmente tiene mucho público .
Estos prototipos diseñados con despegue y aterrizaje vertical, ofrecen soluciones de transporte en entornos difíciles
Innovación
Redacción academia@cronica.com.mx
El uso de drones ha crecido de manera exponencial en todo el mundo gracias a sus aplicaciones que abarcan desde la vigilancia y el monitoreo ambiental, hasta la agricultura de precisión, la inspección industrial y la entrega de suministros en lugares de difícil acceso. Sin embargo, muchas de estas operaciones aún enfrentan limitaciones técnicas importantes.
Los drones multirrotor (los más comunes), aunque maniobrables y capaces de despegar en vertical, consumen mucha energía y tienen poca autonomía; mientras que los de ala fija, de aspecto similar a los aviones y diseñados como la mayoría de las aeronaves, son más eficientes en vuelo, requieren pistas para despegar y aterrizar.
Esta disyuntiva ha motivado el desarrollo de soluciones híbridas que combinen lo mejor de ambas características. Por ello, un equipo liderado por Eduardo Steed Espinoza Quesada, investigador del Posgrado en Sistemas Autónomos de Navegación Aérea y Submarina (SANAS), del Cinvestav, propuso resolver este dilema con un enfoque innovador.
Su proyecto se centra en diseñar y evaluar vehículos aéreos eléctricos no tripulados de vuelo híbrido (conocidos como H-VTOL, por sus siglas en inglés), que pueden despegar y aterrizar de forma vertical como los helicópteros, pero también realizar vuelo horizontal de largo alcance semejante al avión, con una mayor eficiencia energética y seguridad operativa.
“El propósito de este trabajo fue explorar las ventajas de integrar la propulsión eléctrica distribuida (DEP) con rotores canalizados que aumentan el empuje (una combinación tecnológica poco explorada hasta ahora en aeronaves híbridas) para mejorar el rendimiento durante las fases de despegue, vuelo estacionario y transición al vuelo de ala fija”, señaló Juan Manuel Bustamante Alarcón, posdoctorante en el programa.
El desarrollo de esta investigación
partió de una configuración de ala voladora, equipada con dos rotores integrados dentro de su superficie y un sistema de rotores frontales abatibles. Esta configuración permite al vehículo cambiar de modo multirrotor a modo avión de manera suave y controlada.
Para validar su propuesta, el equipo construyó dos prototipos: el XEVTOL-2FNW y el XEVTOL-4FNW, con cuatro y seis rotores, respectivamente. Su fuselaje está compuesto por un cuerpo central del que se extienden dos alas ligeramente inclinadas hacia atrás; en la parte media superior una cubierta que deja visibles algunos componentes electrónicos; mientras que en las alas y parte frontal se distribuyen varias hélices protegidas por anillos.
Ambos modelos fueron sometidos a
En perspectiva, el equipo de investigación prevé mejorar la gestión energética de sus prototipos, ampliar su autonomía de vuelo y ajustar el diseño aerodinámico para maximizar el rendimiento en ambas fases del vuelo
pruebas de vuelo al aire libre y ensayos en túnel de viento para comparar el rendimiento de los sistemas de propulsión con y sin conducto. Los resultados fueron comprometedores, el uso de rotores canalizados permitió incrementar el empuje en un 35 por ciento respecto a los rotores convencionales, lo que se traduce en un mayor rendimiento, generando más sustentación con menos consumo de energía eléctrica.
Además, el prototipo de seis rotores (XEVTOL-4FNW) demostró ser 16 por ciento más eficiente energéticamente que su contraparte. Esta mejora se debe a una distribución del peso entre motores, característica esencial del sistema DEP, que no solo optimiza la potencia, sino que también aumenta la seguridad operativa al ofrecer redundancia en caso de fallos.
Los ensayos en túnel de viento se realizaron con modelos a escala 1:2, ajustados a las condiciones reales de vuelo, lo que permitió evaluar el impacto aerodinámico de los rotores incrustados en el ala durante el vuelo horizontal. Aunque se observó una ligera reducción en la sustentación y un aumento en el arrastre aerodinámico, los beneficios operativos del sistema híbrido superan estas pérdidas, sobre todo en escenarios donde no es viable disponer de pistas de aterrizaje.
Este tipo de tecnología abre nuevas posibilidades para enfrentar situaciones donde no se pueden usar aeronaves convencionales por falta de pistas o por condiciones adversas; por ejemplo, en parques eólicos, pueden realizar inspecciones aéreas precisas y ante emergencias, permiten misiones de rescate y búsqueda en lugares de difícil acceso o con infraestructura dañada. Además, su bajo impacto ambiental, al estar propulsados eléctricamente, los vuelve una alternativa sustentable para múltiples industrias.
Hernández Alba, J.M. * academia@cronica.com.mx
Cuando pensamos en la evolución, de inmediato el nombre de Charles Darwin es lo primero que nos viene a la mente. Sin embargo, también hubo otros naturalistas y filósofos que prefiguraron estas ideas, entre ellos Erasmus Darwin (1731–1802), médico, filósofo, poeta e inventor. Abuelo del célebre Charles Darwin, Erasmus fue parte de una nueva clase social emergente: profesionales e innovadores apasionados por la razón, que no heredaron privilegios, sino que vivían del ingenio. Encarnaba el espíritu de la Ilustración, un movimiento que promovía el conocimiento, el progreso y la libertad individual, desafiando así la autoridad de una Iglesia católica intolerante.
Sin duda, una de las épocas más fascinantes que ha atravesado la humanidad fue la Revolución Industrial, durante la cual no solo se gestaron grandes transformaciones tecnológicas, sociales y económicas, sino que también se produjo una efervescencia de ideas. En pleno corazón de Inglaterra, en Derbyshire, la combinación de recursos minerales, ríos impetuosos y el ingenio humano dio origen a la primera fábrica moderna del mundo: un telar de seda en la tranquila ciudad de Derby, en 1721. El mundo entraba a la era de la producción masiva y, con ello, se hacía realidad el triunfo de la meritocracia sobre la aristocracia que proclamaba la Ilustración.
Erasmus se rodeó de notables figuras de la filosofía natural, la industria y la ciencia. Sus ideas y observaciones las plasmó en su cuaderno de apuntes, donde no solo documentaba lo que veía, sino que proponía mejoras para aumentar la eficiencia de las máquinas, desde nuevos modelos de telares hasta diseños de inodoros sin olor, entre otros. Fue un incansable promotor del avance y del bienestar social.
FÓSILES, MICROSCOPIOS Y PREGUNTAS INCÓMODAS
Como médico, recorría largas distancias para atender pacientes, lo que le permitió observar de cerca los avances de la industria, así como explorar paisajes naturales que, en realidad eran centros mineros en plena actividad. En estas expediciones descubrió fósiles marinos en cuevas profundas, lejos de cualquier costa. Aquellos caparazones, incrustados en la roca, lo llevaron a formular una pregunta crucial: ¿cómo habían llegado allí?
La única explicación plausible era que la Tierra estaba en movimiento desde hacía millones de años, mucho antes de lo que la Biblia afirmaba. Erasmus discernió entonces que los océanos habían cubierto vastas extensiones de tierra en el pasado y que los procesos naturales
Erasmus Darwin (1731–1802), médico, filósofo, poeta e inventor.
habían moldeado el planeta sin intervención divina. Las erupciones volcánicas, como la del Vesubio en Italia en el año 79 d.C., y los terremotos, como el de Lisboa en 1755, alimentaban la duda sobre la narrativa bíblica de la creación. Erasmus, escéptico de la religión, vio en la geología una oportunidad para reunir evidencias contra la creencia cristiana.
Su pasión por entender los procesos naturales también lo llevó al mundo microscópico. A través de un lente de aumento, observó cómo pequeñas bacterias se multiplicaban sin intervención externa a partir de insectos muertos. Esta escena lo llevó a preguntarse si la vida podía originarse en un ambiente cálido y húmedo: ¿no era posible que así hubiera comenzado todo, en los océanos primitivos? De esta manera sentaba las bases de la teoría de la evolución.
Una teoría adelantada a su tiempo Estas observaciones lo condujeron a escribir su monumental obra Zoonomia; o las leyes de la vida orgánica (1794–1796), publicada en cuatro volúmenes y conocida internacionalmente gracias a sus traducciones al francés, alemán, italiano y portugués, así como por sus numerosas ediciones en América Latina. En esta obra, Erasmus propuso que todos los animales de sangre caliente podrían haber surgido de un “filamento vivo”, con la capacidad de perfeccionarse y transmitir esas mejoras a su descen-
dencia. Esta teoría suponía un desafío directo a la narrativa bíblica: La vida no había sido creada por Dios en seis días —y con descanso el séptimo—, sino que había surgido y evolucionado por procesos naturales. Entonces, la autoridad de la Iglesia se desmoronaba. Como era de esperarse en esos años, sus ideas pronto despertaron polémica. A partir del año 1800, su popularidad comenzó a desvanecerse, sobre todo tras la publicación de su último poema, El templo de la naturaleza (1803). Allí retomaba su hipótesis de un origen común de la vida, sugiriendo que esta comenzó como filamentos microscópicos en los mares primitivos y evolucionó —mediante fuerzas naturales— desde peces, anfibios y reptiles hasta llegar al ser humano. En palabras del propio Erasmus: “el animal más fuerte y activo debía propagar la especie, la cual así debía mejorar” (King-Hele, 1999). Al eliminar cualquier papel divino en este proceso, asumía una postura radical para la época. Incluso su antiguo amigo Joseph Priestley, también hombre de ciencia, expresó su escándalo: “Si existe tal cosa como el ateísmo, esto lo es”.
DE LA FE A LA RAZÓN
Entre Isaac Newton y Erasmus Darwin, la ciencia se fue posicionando como la nueva herramienta para explicar el uni-
verso. Dios, poco a poco, dejaba de ser visto como el arquitecto de todo lo visible. La Ilustración se convirtió entonces en una revolución de libros, ideas y tecnologías al servicio de la razón y del bienestar social. Sin embargo, el control seguía en manos de monarquías absolutas y de élites privilegiadas que se resistían al cambio.
La obra de Erasmus Darwin no solo anticipó, setenta años antes, las ideas que su nieto Charles Darwin desarrollaría con mayor rigor y evidencia, sino que también encarnó una transición crucial en la historia del pensamiento: el paso de una cosmovisión teológica a una científica, basada en la observación, el experimento y la lógica. La vida y el legado de Erasmus nos recuerdan que el conocimiento puede transformar no solo nuestra comprensión del mundo, sino también la estructura del poder.
BIBLIOGRAFÍA
King-Hele, D. (1999). Erasmus Darwin. Oxford University Press. Bowler, P. J. (2003). Evolution: The history of an idea. University of California Press. YouTube. (s. f.). LA ILUSTRACIÓN (Movimiento Cultural) 1715-1789 - Documentales. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=1mbQ4Zwwssk
* Secretaría Académica, INECO
El norirlandés, como integrante del equipo de Europa en la Ryder Cup, sabe lo que le espera
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Rory McIlroy observó cómo Novak Djokovic manejó a los espectadores ruidosos durante una victoria en el Abierto de Estados Unidos y está listo para seguir el ejemplo de la estrella del tenis en la Ryder Cup que se celebrará en Estados Unidos este mes. Se espera que una multitud hostil y partidista reciba a McIlroy y al equipo europeo en Bethpage Black para los partidos del 26 al 28 de septiembre, mientras los estadounidenses buscan recuperar la copa dos años después de perder en Roma. Djokovic tuvo que lidiar con un ambiente similar durante su partido de cuartos de final del Abierto de Estados Unidos contra el favorito local Taylor Fritz y lo manejó bien, incluso lanzando besos en un momento a los fanáticos que estaban en su contra.
A McIlroy le gustó lo que vio de
Kenneth
Frey
Beckman Entrenador de la FIDE
El Gran Maestro Wesley So se alzó con la victoria en la Copa Sinquefield 2025, marcando su segundo triunfo en este prestigioso torneo que ya había conquistado en 2016.
Mientras que todas las partidas clásicas terminaron en tablas en la última ronda, So logró una victoria decisiva contra el GM Nodirbek Abdusattorov, lo que le permitió avanzar a un desempate relámpago junto a los GMs Fabiano Caruana y Praggnanandhaa Rameshbabu. En el desempate, venció a Praggnanandhaa y logró entablar contra Caruana, asegurándose así el codiciado título y un jugoso premio.
SO NO LOGRÓ CLASIFICARSE A pesar de su triunfo en el torneo, So no logró clasificarse para las Finales del Grand Chess Tour por apenas medio punto en la clasificación ge-
Djokovic, quien dio un discurso motivacional a los golfistas europeos en su sala de equipo antes de la victoria en la Ryder Cup 2023 sobre cómo manejar momentos de alta presión.
APRENDER DE ‘NOLE’
“Ha sido el mejor en manejar eso”, afirmó McIlroy este miércoles en el Abierto de Irlanda, que se lleva a cabo en The K Club, el lugar de la Ryder Cup de 2006, esta semana. “Ha tenido que lidiar con eso toda su vida, ya sea jugando contra un estadounidense en Nueva York o jugando contra Roger (Federer) o Rafa (Nadal).
“Vino y nos habló un poco sobre eso la última vez en Roma. Así que tal vez tomar una hoja de su libro y canalizar esa energía de la manera correcta. Pero de nuevo, todo lo que podemos hacer es controlar nuestra reacción y nuestras emociones al respecto. Creo que cuanto menos juguemos con eso, mejor será para nosotros.”
La experiencia de Roma debería ser útil en Bethpage para un equipo europeo —dado a conocer el lunes— que muestra solo un cambio en dos años, con Rasmus Hojgaard clasificándose automáticamente para ser el único novato en la lista de 12 hombres.
CALIDAD DEL EQUIPO DE EU McIlroy, quien competirá en su octava Ryder Cup, usó a Robert MacIntyre —un novato en Roma y ahora un contendiente regular para eventos en el PGA Tour— como ejemplo para respaldar su creencia de que “prácticamente todos los jugadores del equipo son más competentes de lo que eran hace dos años”.
El norirlandés cree que Europa tiene una “maravillosa oportunidad” de ganar una Ryder Cup fuera de casa
AJEDREZ CLÁSICO
por primera vez desde 2012. “Tienen un equipo muy fuerte”, dijo McIlroy sobre los estadounidenses. “Van a tener una multitud bastante ruidosa de su lado y en un campo de golf que muchos de ellos conocen bastante bien por torneos anteriores allí.
“Así que no se equivoquen, sabemos que estamos enfrentándonos a un gran desafío y sabemos que tenemos una tarea difícil en nuestras manos, pero me encanta el equipo que Luke ha reunido.
neral. Los cuatro jugadores que avanzaron a las finales son los GMs Maxime Vachier-Lagrave, Fabiano Caruana, Levon Aronian y Praggnanandhaa. Las Finales del Grand Chess Tour se celebrarán del 28 de septiembre al 3 de octubre en São Paulo, Brasil
La victoria de So en la séptima ronda fue absolutamente vital ya que se encontraba a un punto de los lideres y necesitaba dos victorias en las 3 últimas rondas. Pero enfrentaba al campeón mundial…
SO,WESLEY - GUKESH D
APERTURA ESPAÑOLA
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 (El estado actual de la teoría de aperturas es muy interesante. Si las blancas quieren tablas pueden elegir 3 Cc3 Cf6 y ahora 4 d4 o Ab5. Antes de la aparición de Alpha Zero las negras elegían a menudo 3 Cc3 g6 para complicar pero ¡ahora están perdidas después de sólo 3 movimientos! Las blancas simplemente juegan 4 d4 exd4 5 Cxd4! -no 5 Nd5?- seguido por Ae3 –Dd2 - 0-0-0 y h4)
3….Cf6 4.0–0 Cxe4 5.Te1 Cd6
Ae7 7.Af1 Cxe5 8.Txe5 0–0 9.Cc3 Af6 10.Te1 Cf5 (La jugada rutinaria es 10…. Te8. Veamos quién tiene mejor memoria para acordarse de esta linea secundaria) 11.Cd5 Ah4 12.g3 c6 13.Ah3 Cd4 (Hasta aquí una precisión asombrosa, no es fácil hallar c6 o Ah3 sin un estudio previo)
14.gxh4? cxd5 15.c3 Dxh4 16.Ag2 Cf5 17.d4
Desafortunadamente, Gukesh no anticipó esta posición en sus análisis, una tarea compleja dado el volumen de variantes que los jugadores deben memorizar. ¿Cuál es la mejor jugada de las negras?
17….d6 (Muy fuerte es 17….a5 con la idea de 18 Axd5?! Ta6)
18.Axd5 Ae6?! (18….Df6) 19.Axb7 Tae8?! (19….Tab8) 20.Ac6 Te7?! 21.Ad2 d5?
(Lo que comenzó como una buena posición se ha transformado por 3 movimientos imprecisos y un grave error. Nos da un indicio también de la baja forma de Gukesh. Quizá 21...Ac8 mantenga el margen de tablas)
22.Df3 Df6 23.Rh1 Dg6 24.Te5? (24 Af4!) Ac8?
(24….Ch4 25 Dg3 Ag4 26 Txe7 Cf5 recupera el terreno)
25.Axd5 Txe5 26.dxe5 Td8? 27.Tg1 Ch4 28.Df4 Txd5 29.Txg6 Cxg6 30.De3 h5 31.c4 Td8 32.f3 h4 33.Rg1 Ae6
34.b3 h3 35.Rf2 a6 36.Re2 Ac8 37.Ab4 f6 38.exf6 gxf6 39.Aa5 1–0
El legendario Estadio Azteca está listo para escribir un nuevo capítulo en su historia. La Federación Mexicana de Futbol (FMF) confirmó que la selección nacional de Portugal, liderada por Cristiano Ronaldo, será el rival de México en el partido inaugural del renovado recinto, que se celebrará en los próximos meses como parte de la preparación rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Este encuentro marcará un hito: el Azteca se convertirá en el único estadio en el mundo en albergar tres inauguraciones mundialistas, tras las de 1970, 1986 y ahora 2026. La presencia de CR7, máximo goleador en la historia del fútbol, añade un valor simbólico y emocional al evento, ya que será la primera vez que el astro portugués juegue en suelo mexicano.
La FMF buscaba un rival de primer nivel para presentar el estadio ante el mundo, y aunque se consideraron opciones como España y Bélgica, finalmente se concretó el acuerdo con Portugal, según fuentes cercanas a la negociación. “Queríamos un rival de primer nivel para presentar el estadio al mundo”, señalaron voceros de la federación. La participación de Cristia-
un duelo que promete marcar el tono de la temporada.
Jets, ahora liderados por Justin Fields. A sus 42 años, Rodgers busca llevar a los Steelers de regreso al Super Bowl, algo que no logran desde 2011.
HERBERT Y MAHOMES VIAJAN A BRASIL
Otro duelo destacado será el que se jugará el viernes 5 en la Arena Corinthians de São Paulo, Brasil, entre los Los Angeles Chargers de Justin Herbert y los Kansas City Chiefs de Patrick Mahomes, en el primer partido oficial de temporada regular disputado en Sudamérica.
RIVALIDADES CLÁSICAS
En Green Bay, los Packers recibirán a los Detroit Lions en una de las rivalidades más antiguas de la NFL, que data de 1930. Con la incorporación de Micah Parsons, los Packers se perfilan como favoritos en la Conferencia Nacional.
CANDIDATOS AL SUPER BOWL LX
no Ronaldo, quien suma más de 850 goles oficiales en su carrera y ha sido cinco veces ganador del Balón de Oro, lo une a la lista de leyendas que han dejado huella en el Azteca, como Pelé y Diego Armando Maradona, autor de la Mano de Dios y el Gol del Siglo en 1986. El partido será más que una celebración deportiva: será una reunión de generaciones, un homenaje al legado del fútbol.
México competirá en el Campeonato Mundial de Boxeo 2025
México se declaró listo para arrancar su participación y pegar fuerte en el Campeonato Mundial de Boxeo 2025, prestigiosa competencia que tendrá lugar en Liverpool, Inglaterra, del 4 al 14 de septiembre.
Nuestro País será representado por una selección nacional de 12 integrantes, seis mujeres y seis hombres, quienes combatirán por importantes puntos para el ranking mundial en el proceso rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.
SERÁ ORGANIZADO POR WORLD BOXING
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx
La NFL abre su telón hoy con una jornada cargada de emociones, rivalidades históricas y estrenos esperados. El partido inaugural enfrentará a los Philadelphia Eagles, actuales campeones del Super Bowl LIX, contra los Dallas Cowboys, en
El mariscal de campo Jalen Hurts, MVP del Super Bowl, liderará a los Eagles en su intento por construir una dinastía dominante, mientras que los Cowboys llegan debilitados tras la salida de su estrella defensiva Micah Parsons, quien no renovó contrato y ahora juega para los Green Bay Packers.
RODGERS, NUEVO LÍDER DE LOS STEELERS
El domingo 7, todas las miradas estarán puestas en el debut de Aaron Rodgers con los Pittsburgh Steelers, enfrentando a su exequipo, los New York
NFL
Jueves 4
Semana 1
Eagles vs Cowboys — 7:20
Viernes 5
Chargers vs Chiefs 6:00
Domingo 7
Falcons vs Bucs — 11:00
Browns vs Bengals — 11:00
Colts vs Dolphins — 11:00
Patriots vs Raiders — 11:00
Saints vs Cardinals — 11:00
Jets vs Steelers — 2:25
Commanders vs Giants — 2:25
Jaguars vs Panthers — 2:25
Broncos vs Titans — 2:25 P
Seahawks vs 49ers — 2:25
Packers vs Lions — 2:25
Otros partidos imperdibles incluyen el choque entre los Buffalo Bills de Josh Allen y los Baltimore Ravens de Lamar Jackson, ambos candidatos al Super Bowl LX por la Conferencia Americana, y el clásico divisional entre los San Francisco 49ers y los Seattle Seahawks
FAVORITOS AL SUPER BOWL LX:
La temporada 2025 de la NFL arranca con una lista clara de favoritos al título, según casas de apuestas y analistas. Los Philadelphia Eagles, actuales campeones, encabezan las predicciones junto a los Buffalo Bills y los Baltimore Ravens, todos con cuotas cercanas a +650 1 2. Eagles: Mantienen su núcleo ofensivo liderado por Jalen Hurts, y una defensa joven en ascenso. Su equilibrio táctico y experiencia reciente los posiciona como el equipo a vencer.
Será el primer Campeonato Mundial organizado por la nueva Federación Internacional de la especialidad (World Boxing), la cual ya cuenta con la inscripción de 118 Comités Olímpicos Nacionales.
El representativo de pugilistas será liderado por la olímpica en París 2024 y campeona del World Boxing Challenge 2025, Citlalli Ortiz, quien busca una nueva aventura en el magno evento, así como compartir su experiencia con sus compañeros de selección.
Tamara Ramírez Villegas metropoli@cronica.com.mx
En la Universidad de Granada (UGR), científicos han diseñado han un sistema que, con ayuda de inteligencia artificial, ayuda a predecir artificial, lesiones en futbolistas y por lo tanto a evitar lesiones, con un método que ya ha sido validado por prepa- validado preparadores físicos.
El sistema es llamado Footballer Workload Footprint (FWF), y se trata de una representación ma- de temática de las cargas externas de entrenamiento que el equipo logró obtener por medio de GPS. Estas son computalizadas y, con técnicas inspiradas en el procesado de se- en de ñales y cálculos diferenciales e integrales, la información se transforma en variables que se pueden analizar por modelos de aprendizaje automático con inteligencia artificial. tificial.
Científicos de la Universidad de Granada crearon el sistema Footballer Workload Footprint (FWF), que utiliza (FWF), inteligencia artificial para mejorar la medicina deportiva artificial para
El estudio propone mejorar métodos tradicionales con los que se tradicionales controla la carga física que manejan jugadores profesionales. “Nuestro enfoque no solo mejora la capa- mejora capacidad predictiva respecto al riesgo de lesión, también permite visualizar de forma clara y comprensible las dinámicas de esfuerzo que ble experimenta cada jugador a lo largo del tiempo, abriendo la puerta a una monitorización inteligente y y preventiva”, explicó el investigador de la UGR Jaime B. Matas Bustos, Matas autor principal del trabajo.
Así se pretende constituir una solución que siente las bases de in- siente integrar principios avanzados de ingeniería y análisis multivariante dentro de un entorno clínico y deportivo real, ya que los sistemas actuales se basan en ratios en ratios simplificados.
Así, se pretende que
desarrollen, con la base de la aplicación futuros sistemas de alerta temprana y la creación de una base una de datos que integre clubes, federafederaciones y centros de investigación. FWF ha logrado que la monitorización sea personalizada y predictiva para su fácil incorporación su en medicina deportiva. “Dentro del deportiva. cuerpo técnico, esta solución es útil para preparadores físicos, readaptadores y servicios médicos, pues- servicios to que identifica perfiles de riesgo identifica riesgo y ajusta las cargas de los futbolistas en tiempo real, con base empírica base empírica y trazabilidad”, añadió el profesor titular del Departamento de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones en Comunicaciones la UGR Antonio M. Mora.
Para la investigación se ha contado con la colaboración de Moisés de Hoyo Lora, actual preparador físico del equipo de la Premier Lea- equipo gue inglesa, Aston Villa FC y quién Villa a supervisado anteriormente la preparación física de varios clubes de La Liga española. El modelo ya ha sido validado con datos reales de liga y torneos de la UEFA, y mostro mejoras notables con modelos actuales actuales.