16-06-2022

Page 1

LA DE HOY

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 25 Nº 9,302 $10.00 // JUEVES 16 JUNIO 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX MARIO JASSO - CUARTOSCURO

Contra transportistas abusivos

La Secretaría de Movilidad de la CDMX comenzó ayer operativos para detectar y sacar de circulación a las unidades del transporte público que realizan cobros no autorizados u ofrecen un mal servicio; ayer, en las primeras 12 horas, fueron sancionadas 78 unidades de diferentes rutas. PAG 12

Sólo la mitad del país, con problemas de homicidios: López Obrador Argumenta que se concentran en estados donde hay enfrentamientos entre grupos criminales Consuelo. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer que hay estados del país donde no se registran homicidios; sin embargo, reconoció, la mitad de las entidades tiene problema de violencia que se refleja en homicidios; de ese 50 por ciento, ocho o 10 estados enfrentan más problemas. Son el Estado de México, Michoacán, Baja California, Zacatecas, Guanajuato, Sonora, Jalisco, básicamente. Según el mandatario, los homicidios “están muy vinculados con las bandas de la delincuencia que quedaron sembradas desde el periodo neoliberal. No son nuevos, son los mismos que vienen desde (Felipe) Calderón y se fortalecieron en los últimos tiempos.

EN CONTEXTO

Identificados, los agresores en San Cristóbal, pero la policía “no tiene capacidad de respuesta”, dice el alcalde PAG 6

Con respecto a las bandas que operan en la mitad de los estados, dijo: “Pues, de las más conocidas, en Jalisco, Sinaloa, en Guanajuato hay una banda fuerte, Tamaulipas y muchas otras derivadas de las grandes. Hay lugares en donde predomina una banda fuerte y no hay enfrentamientos entre grupos y por eso no hay homicidios”. Agregó que 75 por ciento de los homicidios tiene que ver con enfrentamientos entre grupos de las bandas. Puso de ejemplos a Sinaloa y Durango, donde sólo hay una banda predominante. De Michoacán dijo son 10 grupos distintos, “entonces los enfrentamientos aquí entre las bandas son mayores, para ir entendiendo el fenómeno”. PAG 6

ENTREVISTA Eleane Herrera - Página 21

“La Cabeza de mi Padre ha tenido éxito porque en México millones conocen el abandono paterno”: Alma Delia Murillo ENTREVISTA Danieska Espinosa - Página 26

“Me asusté mucho porque llegamos al tiempo del homenaje, entonces la fiesta va a acabar”: Daniel Giménez Cacho

La FED sube 0.75 la tasa de interés; se espera la reacción de Banxico Manotazo. Se cumplió el pro-

nóstico más temido. La Reserva Federal (Fed) subió ayer la tasa de interés de 0.75 puntos, la mayor desde 1994, en su lucha contra la inflación, que en mayo volvió a marcar un máximo en cuatro décadas. La gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez, dijo que se tomará en cuenta dicha alza para la próxima reunión del banco central. PAGS 15-17

LA ESQUINA

VERGÜENZA Isaac Torres Cruz - Página 23

El “Trimestre Económico” elimina de su archivo artículo de Romero Telleache con plagios a Amartya Sen

Todos los días hay noticias de violencia y escenas de terror en diversos puntos de la nación. Un problema social y cultural es hacernos indiferentes y normalizar esa situación, porque de la indiferencia nace la falta de solidaridad y empatía. Es cierto que no todo el país es así, pero eso no debe ser pretexto para dejar de ver la realidad, y tratar de cambiarla.


2 La Dos

C RÓ N I CA, J U EVE S 16 J U N I O 2 02 2

EL CRISTALAZO

Rafael Cardona

La gallardía olvidada; la desmemoria

U

no de los peores pecados del análisis político consiste en perder el tiempo en interpretar los hechos recientes y su simbolismo y mientras tanto, sucumbir ante las evidencias de la realidad y sus antecedentes. Y eso está ocurriendo con el triste caso del Partido Revolucionario Institucional. Su realidad sólo tiene un nombre: el hundimiento. Esta situación recuerda cuando en el año 2000 el periodista Larry King entrevistó a Vladimir Putin en relación con el naufragio del submarino “Kursk”, un sumergible atómico ruso en cuyo interior murieron todos los tripulantes: 118 marineros y oficiales. Frente al alud de palabras Putin dijo simplemente: “Se hundió”. Con esa expresión se puede definir al PRI. Y no al de hace un mes o un año o dos. El desastre viene de tiempo atrás. Y muchos de quienes tripulaban esa nao, estuvieron en sucesivos encallamientos y naufragios. Hace un par de días, investidos de

S U B E Y BA JA

partido, de las diputaciones, del comité nacional --convertido en comité familiar-- y abonó el terreno para la llegada de Layda Sansores, quien se ha dedicado a acribillarlo con certeros, aunque ilegales torpedos. Ante todo esto surge la indignación de los iguales. Iguales todos en la desmemoria. Por ejemplo, ¿habrá olvidado José Antonio González Fernández su papel --si se habla de derrotas— cuando el PRI perdió por primera vez la presidencia de la República? A media campaña le dejó los trastos a Dulce María Sauri. Y de ahí, al fondo doce años. Ni modo de poner como ejemplo de victorias acumuladas al talentoso Manlio Fabio Beltrones derrotado desde dentro por la irresponsabilidad y los compromisos de protección de Peña y Videgaray, quienes le ataron las manos. O poner como muestra las dos campañas perdidas de Beatriz Paredes en la ciudad de México. Se debe tener la memoria muy chica para no recordar, como en el caso de Jorge de la Vega, el peor debilitamiento

HUMOR

María Fernanda Garza Empresaria mexicana Se convirtió en la primera mujer en ser presidenta de la Cámara de Comercio Internacional (international Chamber of Commerce, ICC), que representa a 45 millones de empresas en más de 100 países.

José A. Romero Tellaeche Director del CIDE “El Trimestre Económico” trata al encargado de la dirección del CIDE como plagiario, al eliminar de su archivo el artículo con citas sin crédito de economistas reconocidos.

cronica

poderes imaginarios y por el resultado de sus apremios, ninguno real, algunos de los expresidentes del PRI se presentaron muy severos a reclamar la renuncia del actual presidente del CEN, Alejandro Moreno. Este, obviamente, con la cara dura y el cinismo a flor de piel, les dijo simplemente, no. Y los mandó a paseo, mientras sus propiedades en Campeche eran objeto de una investigación judicial. Pero ese es un tema paralelo. La única utilidad, de esa reconvención, a la cual los ex presidentes acudieron como si fueran un “Ejército de Salvación”, fue la supuesta declinación de “Alito” a una candidatura inexistente. Y con eso se conformaron los viejos lobos de mar; los tiburones y tintoreras de los siete mares. La presidencia de Alejandro Moreno ha sido un fiasco. Obviamente. Pero esa tragedia no comenzó cuando por artes no explicados en plena IV-T, el gobernador de Campeche abandonó la responsabilidad y dejó en su puesto al actual embajador de López Obrador en la República Dominicana; se apoderó del

Twitter:@CardonaRafael

del partido en toda su historia, cuando no fueron capaces ni él ni los demás, de comprender la naturaleza y alcances de la Corriente Democrática, cuya inadvertida dimensión futura sólo mereció el feble denuesto del caballo de Troya. No había mucho para presumir en esa junta de notables. Lo único notable entre todos ellos ha sido el hundimiento del barco cuyo agujereado casco y maltrecha arboladura hoy quieren poner a flote sin saber siquiera cómo empezar, en pleno auge de una armada por ahora invencible, cuya navegación ocupa todos los mares y se apodera de todos los puertos, con mecanismos de control político hoy inmensos e imbatibles. Este coro quejicoso guardó silencio y se disciplinó obsecuente cuando Enrique Peña Nieto preparó la derrota y la entrega de la presidencia –como Zedillo--, e impuso a un presidente ajeno al partido, Enrique Ochoa (1 de 8), y después forzó a un candidato sin militancia alguna. Y eso también explica el fracaso de hoy

.

EFEMÉRIDES

En 1955.- Fallido golpe de Estado en

Argentina contra el gobierno de Juan Domingo Perón por parte de la Marina de Guerra, cuyos aviones bombardearon la plaza de Mayo en Buenos Aires causando más de 300 muertos. En 1960.- Estreno en Nueva York de “Psicosis” de Alfred Hitchcock , protagonizada por Anthony Perkins y Janet Leigh. En 1963.- La astronauta rusa Valentina Tereshkova se convierte en la primera mujer que realiza un viaje espacial. En 1976.- Decenas de niños son asesinados en Soweto, Sudáfrica, por negarse a aprender “afrikkaans”, la lengua de los blancos que ostentaban el poder, y se inician las protestas que acaban con la vida de unas 700 personas en las siguientes semanas. En 1978.- Estreno en Estados Unidos de la película Grease, uno de los clásicos musicales del siglo XX.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi; Director General: Rafael García Garza; Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez; Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar; Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz; Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Publicación diaria editada por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800


C RÓ N I CA, J U E V E S 16 J U N I O 20 22

Columnistas

3

OPINIÓN Pepe Grillo

Subrayó, porque sabe que les duele, que la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, es su amiga y que el gobierno capitalino no la deja trabajar. No hay marcha atrás.

pepegrillocronica@gmail.com

Amnistía Internacional y la Guardia Nacional

Los retadores En un mar de olas bravas, Alito Moreno y Marko Cortés navegan con sus respectivos barcos partidistas cerca de los riscos. El dirigente nacional priista recibe fuego a discreción desde varios frentes. No puede detener todos los tiros. Se perfila dentro del PRI un rival a vencer, un retador que está dispuesto a desafiarlo en la arena política: el hidalguense Osorio Chong que es senador, fue secretario de Gobernación y gobernador de su estado. Miguel Ángel sostiene que en el PRI no hay unidad y se perdió la confianza, por lo que Alito debe irse. El presidente del PAN, por su parte, tiene en Martín Orozco, todavía gobernador de Aguascalientes, a su principal retador. Traen pleito desde hace meses, hicieron

una tregua electoral, pero volvieron a la batalla con más municiones. Ni Alito ni Marko la tienen fácil.

Unidad y rompimiento

El tan celebrado mitin de la unidad en Toluca, acentuó las divisiones al interior de Morena, algunas parecen irreversibles. El senador Ricardo Monreal dijo que nadie de la dirigencia nacional ni del gobierno se acercó a él para explicarle por qué lo borraron de la lista de invitados. No hay interés en cicatrizar la herida, pero es un sin sentido llamar a la unidad en un mitin que provoca un rompimiento. El zacatecano no da ningún paso para atrás. De hecho, se mantiene firme en sus convicciones.

La decisión de incrustar la Guardia Nacional a la estructura de la Sedena y militarizar formalmente la lucha contra la delincuencia en el país tendrá repercusión fuera de la frontera, ya que el tema fue tomado por Amnistía Internacional. Siguiendo su lema de mejor encender una vela que maldecir la oscuridad, Amnistía Internacional opera en 70 países de los cinco continentes, por lo que su opinión tiene eco en todo el mundo. Desde su perspectiva, el presidente López Obrador desnaturalizó a la Guardia Nacional, traicionando el pacto civilista, para entregar el organismo al Ejército. Más vale que los voceros de la 4T vayan preparando las respuestas en diferentes idiomas.

Guerra de lodo

El pleito más comentado en redes sociales es el que protagonizan Santiago Nieto, ex titular de la UIF, y el senador panista con licencia, Roberto Gil. Se están dando con todo sin pedir

tregua. Intercambian acusaciones de todos los calibres, desde lavado de dinero, extorsión, corrupción, vínculos con la delincuencia organizada. El encontronazo es saldo de la ríspida campaña por el gobierno de Tamaulipas y no terminará hasta que ambos personajes diriman sus diferencias en los tribunales y no en las redes.

Los contenedores, nadie sabe, nadie supo

Que sigue sin haber responsables por el robo de 20 contenedores de la Aduana de Manzanillo, Colima. Las autoridades señalan que estos contenedores no se encontraban físicamente en el perímetro aduanal, sino a unos metros, aunque empleados han señalado que existen fallas en los protocolos de seguridad de toda la zona. Algunos por allá sostienen que la investigación debe llegar hasta la oficina del administrador de la aduana que sabe más de lo que dice. No es primer caso de contenedores que desaparecen. Por sus dimensiones y por estar en una zona plagada de seguridad es seguro, a decir de esta versión, que hay colusión de servidores públicos. Para evitar suspicacias la investigación tiene que avanzar rápido

.

A N I M A L I DA D E S

EL JUSTO CUIDA DE LA VIDA DE SU BESTIA; MÁS EL CORAZÓN DE LOS IMPÍOS ES CRUEL Marielena Hoyo Bastien

producciones_serengueti@yahoo.com

Detesto a las personas que son capaces de llevar a un animal a extremos de sufrimiento y de angustia en medio de un baño de sangre, y que disfrutan de ese espectáculo. David Faitelson Cronista deportivo

R

ecientemente el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, trajo a colación una cita evangélica, provocándome a recordar la bíblica que hoy lleva por título esta colaboración (Proverbios 1210) al venirme como anillo al dedo tras el alebrestamiento que causó la determinación del Juez Jonathan Bass Herrera (titular del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa), quien sin temblarle la mano se decantó por otorgar la suspensión definitiva a la AC Justicia Justa para que en la Alcaldía Benito Juárez, territorio donde se ubica la Plaza

México, no se desarrolle ningún evento taurómaco, resolución que, obvio, nunca vieron venir los soberbios aficionados que ahora lloriquean alegando respeto a la libertad de decisión, cuando precisamente esa libertad termina justito donde empieza la del otro prójimo, más ahora, cuando la Constitución de CDMX reconoce a los animales no humanos como “seres sintientes”, sin excepciones. La torería alega también respeto cultural y a la tradición que representa su práctica, pero resulta que el avance científico, ético y moral del mundo actual no está para admitir rituales donde se martiriza a un ser vivo para divertir a un grupúsculo ¿humano?, y de venerar tradiciones mejor ni hablemos tras el reciente linchamiento y muerte (quemándolo vivo) del joven Daniel Picazo, víctima precisamente de los usos y costumbres de una cercana comunidad poblana. Arguyen también que SU “fiesta” es fuente de empleos, cuando después de dos años de obligatorio cierre pandémico bien pudieron reinventarse. Defienden su salvajada argumentando que con la crianza del “toro bravo” contribuyen con la ecología, cuando sólo un 6 % de esos bovinos son destinados a la lidia. El resto, aparte de producir brutalmente gas metano, termina malamente en los rastros. Replican afectación al pago de impuestos, cuan-

do tienen la facilidad de llevar a cabo espectáculos masivos que les dejarían más recursos no sólo a ellos sino al gobierno local e incluso al ambulantaje, siempre al día en lo tocante a la comercialización de recuerditos y otras chucherías del momento, más nunca ya, en-tien-da-se, los contras aceptaremos que se sigan manteniendo a costa del sufrimiento de caballos y toros a los que afirman hacer vivir como reyes durante cuatro años (que tampoco es del todo cierto) para luego entregarlos sorpresivamente a un manejo estresante en extremo y a una movilización que no esperan (incumpliendo con la normatividad) y que termina con

su vida de forma violenta y azarosa. Por último… Que sepa la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum que intentar mostrarse neutral no fue honesto. Que de esa forma delató incluso de qué lado se encuentra y con todo su derecho, pero, que mientras sea la representante del Poder Ejecutivo de la capital mexicana tendrá, sí o sí, que respetar la Constitución de Ciudad de México que juró cumplir y hacer cumplir, y que la obliga a tener clarísimo que un DERECHO no se consulta. Se ejerce. Que igualmente no resulta válido que siga tirando línea al Poder Legislativo para que la decisión de prohibir las “corridas de toros” resulte de una “consulta ciudadana”, peor ahora que dejó sin recursos al Instituto que tendría que organizarla. Simple y llanamente eso es abusar del poder en un país de serviles que le darán por su lado, sí, pero mientras sea la corcholata preferida. Siendo así, la suspensión tendrá que ser impugnada con raciocinio y en buena lid. Por cierto… La más reciente encuesta de MÉXICO ELIGE dejó saber que el 61.4 % de los ciudadanos estamos en contra de las “corridas de toros”. A un 14.2 % penosamente le dan igual. Un 5.3 % no sabe qué opinar al respecto, y sólo el 19.1 % está a favor. Como solía decir nuestro filósofo juarense: lo que se ve no se juzga

.


4

Columnistas

C RÓ N I CA, J U E V E S 1 6 J U N I O 2 02 2

OPINIÓN

En salud tampoco habrá buenos resultados Saúl Arellano

www.saularellano.com

G

obernar es una de las tareas más complejas que puede haber en cualquier sociedad. Se trata de un muy difícil ejercicio de conciliación de intereses, generación de consensos y definición de prioridades para transformar todo aquello que es necesario; mejorar lo que existe y funciona relativamente bien; y también crear nuevas capacidades y acciones para enfrentar nuevos fenómenos o problemas que surgen con el paso del tiempo. Lo anterior requiere de refinados ejercicios de planeación, que permita avanzar de manera decidida, pero también controlada, respecto de los objetivos y metas que se establecen desde que se tiene la pretensión de gobernar, y, sobre todo, a partir de que se adquiere el mandato popular, a través del voto ciudadano, para que una cierta opción política le represente y tome decisiones en su nombre. En el caso de la administración 20182024, una de las ofertas de campaña que resultaban más atractivas y que sin duda fueron seguramente uno de los motivos más relevantes para que el electorado votara por esta opción, era precisamente avanzar hacia la construcción de un sistema de salud que garantizara al menos tres cosas: cobertura universal efectiva; acceso a medicamentos oportunos; y acceso a tratamientos médicos pertinentes y de calidad. Un buen sistema de salud en cualquier país, podría entenderse como aquel que es capaz de al menos tres cosas: el primero de ellos es trabajar de manera articulada con otros sectores del gobierno para incidir en los determinantes sociales de la salud, en el entendido de que hay padecimientos que no tienen origen o como causa principal a agentes patógenos, sino a condiciones socio ambientales, como ocurre en los casos del sobre peso, la obesidad y los padecimientos que se les asocian, como la diabetes mellitus y la hipertensión arterial. El segundo es tener la capacidad de detección temprana de enfermedades, lo cual requiere de estrategias preventivas integrales para garantizar prevenir aquellas en las que es posible hacerlo, e incluso evitarlas, como es el caso de las enfermedades asociadas a vacunación o administración temprana de fármacos. El tercero es ser capaz de intervenir adecuadamente en el tratamiento de las enfermedades ya que se han manifesta-

do, lo cual debe incluir hasta el acompañamiento en los cuidados paliativos en el caso de las enfermedades crónicas y terminales, o incluso procedimientos de muerte asistida o de eutanasia en condiciones de dignidad y apegándose a los más altos estándares bioéticos. En México, en ninguno de esos rubros se ha trabajado de manera apropiada; y esto es una cuestión que viene de décadas atrás; pero lo más preocupante es que todo lo que se venía haciendo mal se radicalizó; y ahora no sólo tenemos un sistema de muy mala calidad y deficiente, sino a todas luces desordenado y por momentos, como en las fases más terribles de la pandemia, caótico. Hay otras cuestiones en las que no se logró mejorar: sobre todo la creación de plazas laborales en condiciones dignas para las y los médicos generales y especialistas, no solo que hacen falta, sino que urge incorporar; y todo porque no se cuenta con un proceso adecuado de planeación y presupuestación que le dé prioridad a esta agenda, más allá de los esfuerzos -fallidos todos- de avanzar, llegando al caso patético de la contratación de personal médico de otros países. En infraestructura continuamos teniendo severas deficiencias. Y se sigue arrastrando una enorme carencia, heredada de los nefastos gobiernos del pasado; pero ante lo cual, en la presente administración, la marca de la casa ha sido fundamentalmente la incapacidad de imaginar y diseñar una nueva gene-

El presidente de la República ha dicho una vez más que “espera que, más o menos en un año más, tendremos un sistema de salud de calidad”. Es decir, si bien nos va, esto ocurriría a mediados de 2023

ración de políticas, programas y acciones en la materia. Cuando, siendo candidato, el actual titular del Ejecutivo Federal prometió construir un sistema de salud “similar al de Dinamarca”, la frase se tomó a broma; lo paradójico del asunto es que efectivamente, la propuesta quedó en solo un chiste de mal gusto que sirvió para convencer a millones de que la suya era la mejor opción de gobierno. La cuestión seria acá es que, a prácti-

camente cuatro años de haber obtenido el aplastante triunfo electoral que se dio en julio de 2018, ante una oposición con sendos candidatos de risa (Ricardo Anaya y José Antonio Meade), el presidente de la República haya dicho una vez más que “espera que, más o menos en un año más, tendremos un sistema de salud de calidad”. Es decir, si bien nos va, esto ocurriría a mediados de 2023. Pero eso no va a pasar. Porque el modelo que se ha propuesto es una calamidad; porque los funcionarios que el presidente nombró para encabezar la implementación de esta tarea son una runfla de incompetentes e indolentes. Si lo que se hizo en administraciones pasadas era condenable por la corrupción y sus efectos criminales en la calidad de vida de las personas; lo que está ocurriendo ahora es igualmente nefasto, por necedad y por la perversidad de haber lucrado política y electoralmente con la enfermedad y muerte de millones de personas en la pandemia. El reclamo político y ético que debe plantearse ante el gobierno federal debe llevarse a cabo con la seriedad debida; y debe evitarse a toda costa que se utilice para el burdo golpeteo político. Porque lo urgente es generar los urgentes consensos que nos hacen falta para evitar que mueran, los millones de personas que definitivamente, por las capacidades y recursos que tenemos, no deben morir Investigador del PUED-UNAM

.


C RÓ N I CA, J U EVE S 16 J U N I O 20 22

Nacional 5


6 Nacional

C RÓ N I C A , J U E V E S 16 J U N I O 2 0 2 2

AMLO: Sólo 50% de los estados tiene problemas de homicidios PRESIDENCIA - CUARTOSCURO

Donde predomina una banda fuerte no hay enfrentamientos y no hay homicidios, justifica y echa la culpa a Calderón

Sólo hay algunas, por ejemplo, esta del Estado de México que se meten mucho con la población por la extorsión, a dominar en mercados, a cobrar derecho de piso, pero por lo general las bandas grandes tienen que ver con al narcotráfico. Puso a Sinaloa y Durango como los estados donde sólo hay una banda predominante. De Michoacán dijo que no hay un solo grupo, “aquí son 10 distintos, entonces los enfrentamientos aquí entre las bandas son mayores, para ir entendiendo el fenómeno.

Redacción - Agencias Ciudad de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer que hay estados del país donde no se registran homicidios. La mitad de las entidades no tiene un problema de violencia que se refleje en homicidios; y de la otra mitad, son ocho o 10 estados en donde tenemos más problemas. Son el Estado de México, Michoacán, Baja California, Zacatecas, Guanajuato, Sonora, Jalisco, básicamente. Ahí se concentra, en seis estados se concentra el 50% de los homicidios, en seis de 32 estados. Según el mandatario, la violencia, los homicidios están muy vinculados con las bandas de la delincuencia que quedaron sembradas desde el periodo neoliberal. No son nuevos, son los mismos que vienen desde (Felipe) Calderón y se fortalecieron en los últimos tiempos. El mandatario se refirió a los hechos de violencia en San Cristóbal de las Casas y Texcaltitlán, Estado de México. De San Cristóbal dijo que es lamentable que

LOS CRÍMENES, ERRORES

El presidente López Obrador señala a Sinaloa y Durango con menos homicidios.

existan estos grupos de choque, muy cercanos a la delincuencia organizada. Y se va a seguir actuando, aplicando la ley y que no haya impunidad. Y en el caso del Estado de México, se trató de un enfrentamiento con policías ministeriales que iban a ejecutar una orden de aprehensión y, de acuerdo al informe que se tiene, fueron agredidos y hubo un enfrentamiento y perdieron la vida 11 personas.

¿CUÁNTAS BANDAS SERÍAN?

“Pues, de las más conocidas, en Jalisco, Sinaloa, en Guanajuato hay una banda fuerte, Tamaulipas y muchas otras derivadas de las grandes. Hay lugares en donde predomina una banda fuerte y no hay enfrentamientos entre grupos y por eso no hay homicidios. López Obrador dijo que 75% de los homicidios tiene que ver con enfrentamientos entre grupos de las bandas.

“En política los errores son como crímenes. Imagínese el error de declarar una guerra sin tener idea de nada, sin un diagnóstico de lo que estaba sucediendo, nada más para ganar legitimidad, pensando que con eso iba a quedar bien en el extranjero y le iban a aplaudir los derechosos, ‘éste sí tiene pantalones.’ Nos metió en un lío, le pegó un garrotazo a lo tonto al avispero”, dijo el Presidente al referirse nuevamente a Felipe Calderón 

En San Cristóbal no tenemos armas contra Motonetos, dice el edil Los integrantes del grupo armado que irrumpió el martes en San Cristóbal de las Casas están identificados, aseguró ayer el alcalde Mariano Díaz Ochoa, sin embargo, reconoció que como autoridad municipal la policía a su cargo no tiene capacidad de respuesta ante las armas de alto poder que portaban, algunos de ellos incluso llevaban chalecos antibalas. El grupo identificado como Los Motonetos lanzó disparos al aire con rifles AK-47 y AR15 lo que causó terror entre la población, además de que que-

Detienen a 5 de los linchadores de Daniel Picazo

mó algunos vehículos lo que llevó a que los habitantes que se encontraban en la zona buscaran resguardarse. HUBO UN MUERTO

El enfrentamiento ocurrido ayer dejó una persona muerta y una más herida. La situación este miércoles en la zona norte de San Cristóbal de las Cosas se torna tranquila a un día de la irrupción de este grupo. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que lo ocurrido en San Cristóbal de las Casas

Calderón “nos metió en un lío... le pego un garrotazo a lo tonto al avispero”

Ataque de hombres armados el martes en San Cristóbal.

es una disputa entre dos grupos por el control de un mercado. “Ya se está actuando, desgraciadamente una persona perdió la vida en estos enfrentamientos, es lamentable que existan estos grupos de choque, muy cercanos a la delincuencia organizada y se va a seguir actuando, aplicando la ley

y que no haya impunidad”, dijo. Los Motonetos fueron creados en la administración de Marcos Cancino del PVEM, como un grupo de choque, sin embargo, al pasar de los años, se ha dedicado a extorsionar a los comerciantes de los mercados y a los ambulantes. (Redacción) 

La fiscalía de Puebla anunció ayer que detuvo a cinco personas por el linchamiento del abogado Daniel Picazo. El joven de 31 años fue golpeado y quemado luego de que se esparciera un rumor en Whatsapp de que había personas fraguando robos de niños, El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa precisó que entre los cinco detenidos por el linchamiento en Huauchinango se encuentra el responsable de prender fuego al abogado de 31 años de edad. En las órdenes de aprehensión intervinieron la Policía Ministerial, Policía Estatal y Guardia Nacional 


C RÓ N I CA, J U E V E S 16 J U N I O 20 22

Corridas de toros y peleas de gallos no son patrimonio cultural: Corte Estas actividades violan los derechos a un medio ambiente sano, resolvieron en la segunda sala de la SCJN Redacción / Agencias

efectos generales, lo que implica que no solo favorece a la organización que lo promovió, sino que se declaró la nulidad por completo del decreto por inconstitucional. Pérez Dayán planteó que los animales sintientes no pueden ser considerados como objetos o cosas al servicio indiscriminado de los seres humanos. “(Son) especies merecedoras de un trato decente, lo cual exige, al menos que las personas se abstengan de generales sufrimientos, agonía, dolor y muerte, para meros fines recreativos o deportivos”. CONTR ADICCIÓN

nacional@cronica-com.mx

Están prohibidas las corridas de toros en la Plaza México.

La Segunda Sala de la Suprema Corte resolvió en su sesión de ayer que las corridas de toros y las peleas de gallos no pueden ser declaradas patrimonio cultural, debido a que violan los derechos a un medio ambiente sano. La resolución, cuyo proyecto fue elaborado por el ministro Alberto Pérez Dayán, no entró al

estudio sobre la constitucionalidad o no de esos espectáculos, debido a que el amparo solo impugnó el decreto del estado de Nayarit, que los declaró patrimonio cultural. El proyecto fue aprobado por mayoría de cuatro votos, con el único voto en contra de la ministra Yasmín Esquivel Mossa y, a partir de su notificación tendrá

De esa forma, se consideró una contradicción, que bajo el amparo del concepto de “patrimonio cultural”, el Estado aplicara medidas financieras, administrativas y educativas tendientes a preservar y fomentar ciertas costumbres, usos, expresiones, manifestaciones humanas. Aunado a no ser generalmente aceptadas ni compartidas por la comunidad, tiendan al desconocimiento o violación de los derechos y libertades del ser humano, no solo en su aspecto individual, sino social o colectivo”, argumentó en su sentencia el ministro Pérez Dayán

.

Nacional

7

INAI ordena al Conacyt dar a conocer cómo ratifico al director del CIDE Frente a la polémica, tensión y lluvia de cuestionamientos que se han generado alrededor de ese nombramiento, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) dar a conocer el proceso para la designación o ratificación de José Antonio Romero Tellaeche como Director del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el pasado 29 de noviembre de 2021. Al presentar el asunto ante el Pleno, el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas recordó que este tema sacudió al CIDE, generando tensión y atención pública en torno a esta institución del Estado mexicano especializada en temas de política y economía. “La documentación en la que debe constar las razones de Estado, la determinación para el nombramiento del director del CIDE obedece a una lógica que tiene que ser conocida y pública, porque el expediente es la determina-

ción condensada de lo que se hizo al respecto”, enfatizó. El Conacyt clasificó como reservada la información, argumentando que el expediente del proceso para la selección, designación y nombramiento del Director General del CIDE constituye medios probatorios en diversos expedientes de juicios de amparo. El INAI constató la existencia de 7 juicios de amparo; sin embargo, no se acreditó que la información solicitada se refiera a actuaciones, diligencias o constancias propias del procedimiento. El comisionado Francisco Javier Acuña explicó que si bien el expediente solicitado está relacionado con los juicios de amparo, también integra documentos generados por facultades otorgadas al Conacyt, entre las que destacan la Convocatoria para identificar aspirantes a ocupar el cargo de Director General del CIDE, lo que hace evidente que no fue generado en los juicios referidos por el sujeto obligado (Alejandro Páez)

.


8

Nacional

C RÓ N I CA, J U E V E S 16 J U N I O 2 02 2

La Permanente guarda minuto de silencio en memoria de Picazo La Comisión Permanente guardó un minuto de silencio en memoria de Daniel Picazo González, colaborador del PAN en la Cámara de Diputados, linchado el fin de semana en Puebla, y exigió a las autoridades continuar con

el avance en las investigaciones hasta lograr justicia y la reivindicación del nombre del abogado asesinado. Paralelo a ello, la bancada del PAN a través de la senadora Josefina Vázquez Mora alista una

Monreal exige a presidenciables “tener cuidado” y respetar la ley Cuartoscuro

iniciativa para tipificar el linchamiento como delito grave. “Los linchamientos deben parar, son ilícitos, atropellan todos los derechos humanos, son crímenes y el derecho penal no están tipificados de esta forma”, estableció la senadora panista El pasado fin de semana, Picazo González, quien laboraba como asesor parlamentario para la bancada panista en la Cámara de Diputados fue linchado por pobladores de la comunidad de Papatlazolco en el municipio de Huauchinango, Puebla acusado de supuesto secuestrador.

arquitectos de la ley y, estamos obligados a respetarla. Yo lo voy a hacer siempre”, demandó. El zacatecano aseguró que esperará a la resolución del INE sobre estos actos de sus compañeros sobre todo luego de que el PAN y PRD ya interpusieron las denuncias respectivas ante el órgano electoral por presuntos actos anticipados de campaña contra Sheinbaum, Ebrard y Adán augusto López, pero recalcó su exigencia de que se respete la ley. —¿Se suma a la exigencia de que se detenga ese proselitismo? —No, yo no me sumo a nada. Yo me sumo a la aplicación de la ley y siempre soy cuidadoso con el Estado de Derecho. Vamos a ver qué decide el INE en los próximos días y qué decide el Tribunal Electoral. SIN OPER ACIÓN CICATRIZ

Ricardo Monreal dijo hace días que eran actos anticipados de campaña.

Advierte que serán el INE y el TEPJF los que decidan si hubo actos electorales anticipados Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

En medio de los señalamientos por presuntos actos anticipados de campaña por parte de sus compañeros de partidos que son mencionados como “presidenciables”, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal pidió tener cuidado para no incurrir en ese tipo

de acciones y exigió respetar la ley pues ellos están más obligados que nadie a esa premisa como constructores de leyes. Aunque hace unos días acusó presuntos actos anticipados de campaña durante la pasarela de aspirantes presidenciales de Morena en Toluca, Monreal consideró que será el INE y TEPJF los que decidían si Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López Hernández y Marcelo Ebrard, incurrieron o no en delitos electorales durante el mitin del domingo en el estado de México. “Pero, yo diría que hay que tener cuidado, todos, para respetar la ley, nosotros somos constructores de la ley, somos

Entrevistado en el Senado, Monreal rechazó que se haya puesto en marcha una “operación cicatriz” al interior de Morena para restañar el desaire que le hicieron al no invitarlo al evento llamado de la “Unidad” que realizó su partido en Toluca que se convirtió en una pasarela de tres de los aspirantes presidenciales de ese partido fundado por Andrés Manuel López Obrador. Aseguró que no ha recibido ninguna llamada de su dirigente nacional Mario Delgado ni del secretario de Gobernación, Adán Augusto López como parte de esa “operación cicatriz” pero recalcó que no lo necesita. “No la necesito. Yo soy un hombre libre y los respeto a todos y lo único que buscamos es la democracia, la libertad, la dignidad, eso es todo”, reviró En otro tema, confió en que la investigación que abrió la Fiscalía General de Justicia de Campeche en contra de Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI y exgobernador de la entidad, no sea una revancha política

.

Cuartoscuro

Daniel Picazo, colaborador del PAN, fue linchado por pobladores de Huauchinango, Puebla.

“La Comisión Permanente reconoce la participación de la Fiscalía General de Justicia del estado de Puebla en la detención de cinco personas implicadas en el hecho y le exhorta a continuar con el avance en las investigaciones hasta lograr justicia y la reivindicación del nombre del abogado Daniel Picazo González”, estableció la Permanente. Tras este acto, a Vázquez Mota anunció que presentará una iniciativa para reformar el Código Penal Federal y tipificar este tipo de acciones como delito grave. (Alejandro Páez)

.

Noroña reprueba mayoriteo de Morena para evitar debate La bancada mayoritaria de Morena y sus aliados impidieron que en el apartado de agenda política de la sesión de la Comisión Permanente se discutieran los presuntos actos anticipados de campaña en los que habrían incurrido los secretarios de gobernación, Adán Augusto López, de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum durante un mitin realizado en Toluca, Estado de México el pasado domingo 12 de junio. Incluso, aliados como el PT a través de su vicecoordinador en la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña, calificó como un error no incluir la agenda política en el orden del día y recordó que la Comisión Permanente es un espacio de debate y de reflexión política. “Me indigna sobremanera que me pongan en la condición de tener que votar con la oposición, porque no entiendo sus razones de evadir un debate que ganamos de todas todas todo el tiempo, porque la razón y el respaldo del pueblo están de nuestra parte, así es que voto porque dejemos de rehuir el debate. Pongamos en su lugar a la oposición, a favor de que se modifique”, explicó al votar en sentido contrario a los morenistas. La petición de la oposición fue sometida a votación nominal de la asamblea y la mayoría parlamentaria de Morena se impuso con 19 votos contra 17 de la oposición y no se abrió el debate de la agenda política, en donde también se había solici-

tado la palabra para discutir la situación en Chiapas y los grupos armados en San Cristóbal de las Casas. La senadora del PAN, Kenia López, exigió al presidente en turno de la Permanente, Sergio Gutiérrez Luna, que “no trate de callar a los legisladores” y le recordó que están obligados a debatir, pues cada quien tiene sus razones y fundamentos. Es necesario -agregó--abrir el debate sobre lo qué pasó en Toluca. “Porque usted, el secretario de Gobernación, el canciller, la jefa de Gobierno y un montón de corcholatas violaron la ley y para eso estamos aquí, para debatir, efectivamente, no puede usted de manera autoritaria venir a decir que no va a haber oportunidad de debatir en términos de lo que a la gente sí le importa. Es claro lo que pasó. Aquí está, señor presidente, su imagen (…) violando la ley, violando la Constitución… no puede ser que vayan las corcholatas al estado de México violen la ley y la Constitución y aquí en la Comisión Permanente no se pueda debatir”, recriminó. La senadora priista Claudia Ruiz Massieu aseguró que insistirán en que se debatan los temas que interesan a gran parte del pueblo de México. “Morena siempre va a estar listo para el debate pero con temas sensibles, no con gritos y shows que hace la minoría para imponer su agenda”, reviró la senadora morenista Mónica Fernández. (Alejandro Páez Morales)

.


C RÓ N I CA, J U E V E S 16 J U N I O 20 22

Se resuelven con México disputas energéticas por 30 mil mdd: Ken Salazar El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dijo ayer el gobierno de su país está resolviendo con su homólogo mexicano disputas con empresas del sector energético que involucran más de 30 mil millones de dólares en inversiones estadunidenses. El diplomático señaló a la agencia Reuters que su gobierno estaba avanzando en la resolución de los problemas que afectan a las empresas estadunidenses en México, que van desde operadores de terminales de combustible hasta generadores de energía renovable. “Estas 17 empresas eran compañías que tenían disputas muy importantes con el gobierno mexicano”, dijo Salazar.

Algunos de los proyectos en disputa ya están avanzando y “está por verse” cuántos de ellos pueden resolverse bajo el actual gobierno, señaló Salazar. El funcionario, sin embargo, no nombró a ninguna de las empresas.

Las inversiones en cuestión eran importantes para la integración energética de América del Norte, apuntó Salazar, y señaló que era importante garantizar un entorno legal en el que las empresas estadunidenses sintieran que “pueden invertir de manera segura” en México. Al describir las inversiones tanto como una oportunidad como un desafío, Salazar dijo que el gobierno de México entendió la necesidad de integrar las economías de América del Norte para alentar la capacidad de fabricación de la región

.

Twitter

El embajador señaló que es importante garantizar un entorno legal par poder invertir en México.

9 mil 452 contagios y 29 muertes más por COVID-19 en 24 horas Los casos activos estimados se incrementaron hasta los 49 mil 210

Sinaloa, Quintana Roo, Yucatán, Colima, Nuevo León, Aguascalientes, Nayarit y Campeche. Sobre los casos acumulado

de COVID-19 en el país, las entidades con mayor cantidad de contagios son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco,

Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx

La Secretaría de Salud reportó anoche que en las últimas 24 horas México registró 9 mil 452 contagios y 29 muertes por COVID-19. De acuerdo con el informe técnico de la SSa al corte de este miércoles 15 de junio, el país acumula 5 millones 843 mil 190 casos positivos y 325 mil 271 defunciones a causa de COVID-19. La dependencia detalló que, hasta este día, se tienen detectados 49 mil casos activos estimados del virus, mismos que se encuentran de manera predominante en las siguientes entidades: Baja California Sur, Ciudad de México,

México acumula más de 5.8 millones de casos COVID.

Reasignan al Tren Interurbano México-Toluca $350 millones La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el Gobierno de la Ciudad de México convinieron en una reasignación de recursos adicionales por 350 millones de pesos agilizar y garantizar la continuidad de los trabajos del Tren Interurbano México-Toluca. El convenio fue firmado por el titular de la SICT, Jorge Arganis Díaz-Leal y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. La reasignación de recursos adicionales, que sumarán en total mil 300 millones de pesos con respecto a los

Tabasco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Sonora, que conforman el 65 por ciento de casos totales. De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud, el 62 por ciento de las muertes asociadas con el COVID-19 son de hombres, mientras que la media de edad es de los 64 años. Además, en las últimas 24 horas se reportaron 258 mil 20 casos nuevos y 2 mil 559 defunciones confirmadas a nivel mundial. De hecho, en todo el mundo han muerto más de 6 millones de personas y se han contagiado más de 500 millones

.

Nacional 9 fijados hasta marzo de este año (950 millones de pesos), se destinarán a la construcción de un tramo ferroviario de doble vía del “Tren Interurbano de Pasajeros Toluca-Valle de México”. Este tiene su origen en la salida de los túneles sobre la autopista México- Toluca con una estación en Santa Fe y una terminal en el Centro de Transferencia Integral de Observatorio, tramo denominado “Túnel Metro Observatorio” de 16+935 kilómetros de longitud, con inicio en el kilómetro 40+765 y terminación en el kilómetro 57+700, en la Ciudad de México. El convenio explica que una cláusula estipula que podrá llevarse a cabo la modificación de común acuerdo (SICT-Gobierno de la Ciudad de México) y por escrito, sin alterar su estructura y en estricto apego a las disposiciones jurídicas aplicables (Lizeth Diana Hernández)

.

México está en la quinta ola, dice el experto Alejandro Macías El incremento de casos de COVID-19 en México, con un registro de 31 mil contagios en la última semana, supone un aumento del 71 por ciento, mientras que en los países de Centroamérica, hubo un incremento del 32 por ciento de los casos nuevos, con 27 mil, señaló la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, en su rueda de prensa semanal. Sobre México, el médico Andrea Vicari, jefe de la Unidad de Gestión de Amenazas Infecciosas de la OPS, indicó en la misma rueda de prensa que el país lleva experimentando un aumento continuo de casos en las últimas cinco semanas. Alejandro Macías, excomisionado nacional contra la influenza, afirmó ayer que en México estamos en quinta ola de COVID-19. En twitter escribió que una de las mediciones más objetivas es el porcentaje de positividad de las pruebas; ya andamos cerca del 40% nuevamente. “Por fortuna, esta ola no se está acompañando de colapso en los hospitales o las instituciones” (Redacción)

.


10

Nacional

C RÓ N I C A , J U E V E S 1 6 J U N IO 2 0 2 2

Retos para atender el cáncer colorrectal: detección y diagnóstico temprano Con la finalidad de que cada vez más, un mayor número de personas se enteren de qué es el cáncer colorectal, así como sus síntomas y tratamientos, a fin de lograr una detección temprana y oportuna, la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC), a través del Programa Atención Integral y Acompañamiento al Paciente con Cáncer Colorrectal Metastásico, lanza campaña de información y concientización “#AtenciónCáncerDeColon”. A través de esta iniciativa puesta en marcha por la AMLCC,

tiene el objetivo informar y concientizar a los pacientes, familiares, cuidadores, instituciones y especialistas de salud, sobre el cáncer colorrectal metastásico, y detección de pacientes con esta patología para sumarlos al Programa Atención Integral y Acompañamiento al Paciente con Cáncer Colorrectal Metastásico, patología que en la actualidad va en incremento en nuestro país, en cuanto a la prevalencia. Especial interés merecen todos aquellos pacientes que son referidos a hospitales lejanos de sus zonas de residencia y que re-

El cáncer de colon ha comenzado a registrar alza de casos en el país.

quieren soporte para trasladarse al hospital en el que deben ser tratados. La AMLCC, encabezada por Mayra Galindo, resaltó que cada día en nuestro país se presentan nuevos casos de cáncer colorrectal, ya que con base en datos de la última estadista del INEGI, en 2020, se presentaron 14 mil 900 nuevos casos de cáncer colorrectal, lo que representa el tercer lugar en incidencia y el segundo lugar de mortalidad entre los cánceres por encima del cáncer de próstata y mama. En este mismo sentido, es importante mencionar que en la Gaceta Mexicana de Oncología, se refiere el aumento en el número de estos casos, debido a la adopción de malos hábitos dietéticos y poca actividad física en la población. La AMLCC, trabaja en beneficio de los pacientes con CaCrM de toda la República Mexicana, para que formen parte del Pro-

grama Atención Integral y Acompañamiento al Paciente con Cáncer Colorrectal Metastásico, el cual busca apoyar a los pacientes que padecen esta patología, especialmente para aquellos que son referidos a hospitales lejos de sus zonas de residencia y requieren ayuda para trasladarse al hospital en el que deben ser tratados y permanecer cerca de éste. Una de las principales barreras que un paciente enfrenta es la lejanía de los hospitales, a los cuales puede tardar hasta 12 horas o más para llegar y es alto el costo económico que esto representa. Nuestro principal compromiso es brindar el apoyo económico al paciente que lo necesita quien con confianza y seguridad puede enfrentar esta enfermedad, sin tener que abandonar su tratamiento. El apego del tratamiento del paciente es el resultado de una mejor calidad de vida (Cecilia Higuera Albarrán)

.

En menos de 48 horas, cuatro pacientes recibieron un regalo de vida: un nuevo riñón trasplantado Especialistas del IMSS realizan la procuración y trasplante de los órganos Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social debieron trasladarse a Cancún, Quintana Roo, para la procuración de los órganos, que le regaló una segunda oportunidad de vida a Alfredo, uno de los pacientes beneficiados y quien tuvo que esperar una tercera parte de su vida para recibir un trasplante renal y dejar atrás la diálisis peritoneal y hemodiálisis. En un mismo día, especialistas del Seguro Social en el estado de Yucatán, llevaron a cabo cuatro trasplantes renales que beneficiaron a una mujer y tres hombres entre los 26 y 55 años de edad. El doctor Jorge Martínez Ulloa, jefe de Departamento Clínico de la Unidad de Trasplantes de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) de Mérida, encabezó al equipo multidisciplinario que el 21 de abril de este año procuró los cuatro órganos de dos mujeres con muerte cerebral, y que gracias a la decisión y generosidad de sus familiares fue posible obtener sus riñones. “Fue un trasplante simultá-

neo que se hizo de donantes de personas fallecidas, la primera fue una mujer de 37 años en Cancún, Quintana Roo, nos desplazamos a procurar los órganos y mientras se realizaban dos trasplantes aquí en Mérida, nos avisaron de otra donante, una mujer de 57 años, y al término de las operaciones nuevamente entramos a la cirugía de procuración y hacer los dos trasplantes subsecuentes”, detalló. Martínez Ulloa destacó que fue llevar a cabo los trasplantes de manera simultánea tuvo un proceso de logística complicado, pues se requiere de dos equipos, uno quirúrgico que se desplaza y valora al potencial donador, que los órganos se encuentren en buenas condiciones y descarta riesgos sanitarios en el trasplante. En tanto el equipo clínico avisa a entre seis y ocho potenciales receptores del riñón, realiza una serie estudios de compatibilidad, sangre y estado de salud, así como la edad entre donante y receptor, a fin de que el Comité de Trasplantes decida qué pacientes son los mejores candidatos para recibir el órgano, explicó. Destacó la capacidad de respuesta de la UMAE, de los especialistas de trasplantes, así como del personal que apoyó con el traslado en ambulancia, a enfermería y diversas especialidades; afirmó que el Seguro Social cuenta con una red de coordinadores de do-

Los cuatro pacientes, luego de que cada uno recibió un riñón, que les permitirá seguir adelante en su camino.

nación en diversos hospitales del país que permite establecer comunicación oportuna cuando se tienen donantes de órganos y tejidos. Alfredo “N” con 30 años, pasó una tercera parte de su vida en tratamiento con diálisis peritoneal y hemodiálisis para tratar de preservar la función de su riñón, “llegó un momento en que lo veía imposible, por eso estoy muy agradecido con la persona que se volvió un ángel por regalarnos esto que nos está ayudando a salir adelante, sin problemas ni tratamientos cansados y dolorosos”. Por causa de la hipoplasia renal, que es la falta de desarrollo de los riñones, esperó por 10 años un trasplante; hoy asegura que tiene una nueva vida y un cambio total. “Estoy muy agradecido con los mé-

dicos, enfermeros, toda la institución, pues se portaron a la altura”. Un caso similar fue el de Daricela “N”, de 26 años, a quien le fue detectado el mismo padecimiento; por cinco años y medio estuvo en lista de espera para recibir riñón nuevo, “es una enfermedad desgastante, tanto para mí como mis familiares, por eso fue mucha la emoción cuando llegamos aquí, hicieron todo el protocolo y salí compatible”. A los familiares de los donantes de órganos “gracias por darme esa oportunidad de seguir adelante, con una vida normal, porque estar enferma es algo que te estanca en una sola cosa, dejé mi carrera a la mitad, solo estar en casa. Ahora pienso retomar mis estudios y darle más atención a mi hijo, que

tiene ocho años”, resaltó. Por su parte, el señor Octavio “N” padeció por siete años litiasis renal, enfermedad crónica que se caracteriza por la formación de cálculos en el aparato urinario y dolor intenso por la obstrucción de la salida de orina del riñón, a lo que se sumó que desde su nacimiento uno de sus riñones era muy pequeños y no fue funcional. “Es desesperante estar en el tratamiento de hemodiálisis, pero nunca perdimos la fe; es un orgullo tener a personas que hacen este tipo de donaciones, pensando que le hacen un bien al prójimo. Muchas gracias por haber donado sus órganos y a la vez salvándonos de probablemente haber muerto”, enfatizó el paciente de 55 años de edad. En el caso de Rubén “N”, de 43 años, se mantuvo siete años en lista de espera, mismo tiempo en que le fue diagnosticada insuficiencia renal crónica y que deterioró su calidad de vida, que lo llevó a dejar el trabajo y tener limitantes hasta para realizar esfuerzos. “Actualmente me siento bien, cada mejor desde que me dieron de alta hace mes y medio, sufrí mucho en el tiempo que estuve dializándome y ahora tengo una oportunidad de vida. Estoy muy agradecido porque sé que los familiares tomaron una decisión muy difícil; también con el Instituto, el equipo de médicos y toda la rama de enfermería”, destacó

.


C RÓ N I CA, J U E V E S 16 J U N I O 20 22

Nacional 11

Una dieta saludable ayuda a salvar el planeta Investigadores proponen un plato con la mitad de verduras y frutas, la otra de granos enteros, aceites vegetales insaturados y una modesta cantidad de carne Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

La urbanización a nivel global ha provocado que las dietas alimenticias hayan cambiado de ser mayormente basada en alimentos de origen vegetal, a un alto consumo de calorías, alimentos procesados (carbohidratos refinados, azúcares añadidos, sodio y grasas no saludables) y altas cantidades de productos de origen animal, con un importante impacto negativo en la salud y consecuencias perjudiciales para el planeta. Lo anterior, se destaca en un artículo denominado “Plate and the planet” publicado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard y en donde se plantea el desafío de avanzar hacia sistemas alimentarios sos-

tenibles, sobre todo, cuando se prevé que la población mundial alcance los 10 mil millones de personas para 2050, así como el hecho de que la actual forma de alimentación será insostenible para el planeta, ante el cambio climático, la pérdida en la biodiversidad, la contaminación y los cambios drásticos en el uso de la tierra y el agua. Investigaciones consultadas por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), plantean que para poder asegurar una supervivencia en un futuro mediano, las acciones deben ser tomadas de manera inmediata, ante lo cual, la Comisión EAT-Lancet, (que agrupa a 37 científicos líderes de 16 países en campos de la salud humana, nutrición, economía, agricultura, ciencias políticas y sostenibilidad ambiental), plantea que la humanidad debe reducir en más de 50% el consumo mundial de alimentos menos saludables como: azúcares añadidos y carnes rojas (sobre todo disminuir el consumo excesivo en los países más ricos), así como duplicar la ingesta de alimentos saludables como frutas, verduras, legumbres, nueces y semillas.

Para lograr enfrentar el calentamiento global, la humanidad puede comenzar por modificar su alimentación diaria, reduciendo el consumo de alimentos con azúcares añadidos y carnes rojas.

Ante ello, se sugiere que el nuevo plato para la salud del planeta debe contemplar la mitad con verduras y frutas, y otra mitad contener principalmente granos enteros, fuentes de proteínas vegetales, aceites vegetales insaturados, y —de manera opcional— cantidades modestas de proteínas de origen animal. Con estos ajustes, los especialistas consideran que, ayudaría a prevenir alrededor de 11 millones de muertes por año por enfermedades asociadas a una mala alimentación, lo que representa entre el 19% y el 24% del total de muertes en adultos. Para dimensionar cómo influye la producción de alimentos en el planeta, se calcula que ésta es responsable de hasta el 30% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y del 70% del uso de agua dulce. Asimismo, a la conversión de tierras para la producción de ali-

Daño Langostas, incendios, inundaciones y el intenso calor destruyen cultivos Advierte que en la actualidad, en las franjas del este de África y el suroeste de Asia los enjambres de langostas, provocados por lluvias inusualmente fuertes, están destruyendo cultivos; las graves inundaciones en China afectan su agricultura, las sequías e incendios en el oeste de EU amenazan los cultivos y el ganado, en tanto que en Francia, el intenso calor ha dañado la producción agrícola. La Universidad de Harvard lanzó una calculadora con la que se conoce la huella de carbono, nitrógeno y agua que tiene nuestra dieta, así como su impacto ambiental

Directora de Prestaciones del IMSS recorre hospitales para mejorar eficiencia en atención Ante la alta demanda de servicios que algunas unidades de servicio médico registran, el Instituto Mexicano del Seguro Social busca hacer más eficiente la atención a sus derechohabientes, motivo por el cual, la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, doctora Célida Duque Molina, se ha dado a la tarea de recorrer diversas unidades de atención. En esta ocasión, la directiva estuvo en la Unidad Médica de Alta Especialidad Magdalena de las Salinas, en donde los pasados

días lunes y martes ese hospital, el cual, en promedio recibe hasta 680 pacientes; lo que lo convierte en el complejo médico más grande de América Latina. A fin de implementar acciones y estrategias de mejora que permitan que los derechohabientes sean atendidos de manera oportuna en los servicios de Urgencias, Duque Molina, aseveró que como parte este plan, instruido por el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, se tomó la decisión de recorrer la Unidad Médica de Alta Especialidad “Dr.

Victorio de la Fuente Narváez”, que concentra atención en Urgencias de diversos estados de la República en materia de traumatología y ortopedia. Durante su visita, recorrió las áreas de primer contacto, TRIAGE Urgencias, TRIAGE respiratorio, Trabajo Social, Atención y Orientación al Derechohabiente, salas de espera de cuidados intensivos y de quirófano, consultorios de evaluación, Rayos X, laboratorio; curaciones, fracturas y yesos; observación adultos mayores hombres, entre otras.

También tuvo oportunidad de dialogar con pacientes y familiares respecto de la atención que reciben, e intercambió propuestas y experiencias con directivos, personal médico y residentes médicos, a fin de dar agilidad a la atención. En este sentido, detalló que en esta estrategia de mejora están involucrados dos equipos de acompañamiento: uno de segundo y uno de tercer nivel, cuyo personal revisará la forma en que se implementarán más áreas de evaluación para clasificación

mentos se le considera el impulsor más importante de la pérdida de biodiversidad, en tanto que los alimentos de origen animal, especialmente la carne roja, tienen una huella ambiental alta por porción, en comparación con otros grupos de alimentos. En contraparte, el cambio climático también tiene un impacto en la producción alimentaria, ya que datos de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, cada grado Celsius de aumento en la temperatura media global reduce, en promedio, el rendimiento de las semillas: trigo baja 6%, arroz 3.2%, maíz 7.4% y soja 3.1%. Además, la Fundación de las Naciones Unidas advierte que el cambio climático y el clima severo asociado a este, ocasiona sequías, incendios, plagas y enfermedades que ya amenazan la producción de alimentos en todo el mundo

.

de los pacientes que llegan a urgencias, TRIAGE, así como eficientar las evaluaciones en consultorios. De la misma forma, determinar las acciones para que, con medidas extraordinarias, se realicen más cirugías con un mayor número de especialistas. En su oportunidad, la directora de la UMAE, doctora Fryda Medina Rodríguez, señaló que, en promedio, lunes y martes se reciben entre 650 y hasta 680 pacientes en ese servicio, mientras que el resto de los días de la semana la cifra se reduce a alrededor de 520. La Unidad Médica de Alta Especialidad de Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación es el complejo médico más grande de América Latina (Cecilia Higuera Albarrán)

.


12 Metrópoli

C RÓ N I CA, J U E V E S 16 J U N I O 2 02 2

Elementos de la SEMOVI, la SSC y el INVEA, durante el operativo de revisión al transporte público concesionado.

Cazan a choferes abusivos de transporte público; cayeron 78 en la primera jornada Autoridades de la Ciudad de México implementaron operativos para detectar cobros no autorizados, falta de papeles o mal servicio Redacción / Crónica metropoli@cronica.con.mx

La Secretaría de Movilidad de la CDMX arrancó la aplicación de operativos para detectar y sacar de circulación a los transportes públicos que realizaran cobros no autorizados u ofrecen un mal servicio; ayer, en las primeras 12 horas, fueron sancionadas 78 unidades que diferentes rutas. La secretaría de Gobierno y la de Movilidad dieron a conocer que desde las 06:30 horas de ayer miércoles se implementó un operativo de revisión al transporte público concesionado en 43 puntos establecidos a lo largo del día, en su mayoría en Centros de Transferencia Modal (CETRAM). Después de unas horas, a las 10:00 de la mañana, se había registrado que el 94.4 por ciento de las unidades inspeccionadas (hasta ese momento se habían efectuado 540 revisiones) cumplían con las normas y acuerdos establecidos, no obstante, 30 unidades habían sido suspendidas: 14 por no portar licencia vigente;

Una unidad de transporte público suspendida por no cumplir con las normas y acuerdos establecidos.

nueve por no tener uniforme; seis por no contar con póliza de seguro vigente; y una por incumplir la tarifa autorizada. Los puntos que se revisaron se ubicaron en las alcaldías Gustavo A Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Coyoacán, Azcapotzalco, Tláhuac, Tlalpan, Miguel Hidalgo, Cuajimalpa, Iztacalco, Cuauhtémoc y Xochimilco donde se llevaron a cabo un total de mil 56 revisiones. Derivado de éstas, se registró un cumplimiento de acuerdos de manera general del 92.61 por

ciento. No obstante, se llevó a cabo la suspensión de 78 unidades por no cumplir con los requisitos de licencia Tipo “C” vigente, seguro vigente, no portar uniforme y llevar acompañante. Del total, 76 fueron suspendidas y dos fueron remitidas directamente al corralón por incumplir con los requisitos. El secretario de Gobierno, Martí Batres, enfatizó que los operativos de revisión, en los que participa SEMOVI, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Instituto de Verificación Administrativa (IN-

VEA), continuarán hasta el siguiente mes. “Va a ser un operativo bastante fuerte, anunciamos que habría verificaciones, operativos y sanciones, y así se está haciendo el día de hoy tal como nos instruyó la Jefa de Gobierno”, indicó. Batres Guadarrama consideró que el primer día de operativo tuvo resultados importantes, por lo que se espera que los transportistas se pongan en orden en los días siguientes, ya que los operativos intensivos van a continuar hasta el 31 de julio. Al respecto, el secretario de

Movilidad, Andrés Lajous, detalló que en el operativo participaron 106 servidores públicos de SEMOVI y del Organismo Regulador de Transporte (ORT), 100 del INVEA, 430 elementos de la SSC de Operación Policial y 323 efectivos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, quienes verificaron que se cumpla con la tarifa autorizada, que porten el uniforme los operadores, que cumplan con la Licencia y póliza de seguro vigente, y que no haya acompañantes en las unidades. “Es muy importante, también, decirles que no son operativos sorpresa, como ustedes saben, hemos estado informando en público desde hace varios días y, en reuniones y en las mesas de trabajo que se han tenido con representantes de Transporte Concesionado, también se les ha estado informando”, agregó. El titular de SEMOVI pidió a los capitalinos reportar cualquier irregularidad en el cobro, estado de las unidades o en el servicio de los transportes públicos, para evitar incidentes

.

Los operativos de revisión, en los que participa SEMOVI, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), continuarán hasta el siguiente mes


C RÓ N I CA, J U E V E S 16 J U N I O 20 22

Metrópoli 13

Arranca “Impulsa Turismo CDMX” de la Coparmex La jefa de GCDMX indicó que se encuentra bien y trabajando a distancia.

Sheinbaum vuelve a dar positivo a COVID-19

Lanzamiento nacional de la campaña Impulsa Turismo CDMX, que se realizó en el Museo de la Ciudad de México.

Con la campaña se busca atraer a 100 mil nuevos visitantes al año a la capital del país Jennifer Garlem metropoli@cronica-com.mx

Durante el lanzamiento nacional de la campaña Impulsa Turismo CDMX, que se realizó en el Museo de la Ciudad de México, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX CDMX), Armando Zúñiga, aseguró que el programa se suma a las acciones del plan de reactivación económica la capital. La campaña cuenta con el respaldo y acompañamiento de las secretarías de Turismo federal y local, además de otras dependencias del gobierno de la capital; está basada en programas y estrategias que impulsarán el turismo de la Ciudad de México, uno de los sectores más afectados durante la pandemia del Coronavirus. Tiene como objetivo atraer al menos a 100 mil nuevos visitantes cada año a la CDMX y ser una de las principales ciudades con turistas hospedados en hotel de América Latina y la segunda ciudad con más turismo internacional sólo después de Cancún. Impulsa Turismo cuenta con dos ejes principales, el primero es crear alianzas con otros estados y el segundo es tener una

agenda de huéspedes distinguidos (influencers) que promoverán los distintos lugares que visiten. “La CDMX es hermosa y así la debemos promocionar, tenemos un gran colorido y catálogo en los gustos y preferencias del turista, desde el más sencillo y común, hasta el más refinado y exigente; somos la gran puerta al turismo nacional, y por ello, estamos comprometidos por la mejor calidad en servicios, productos, y empresas, con el fin común de formar una mejor sociedad económica, activa y estable”, dijo Armando Zúñiga. “Impulsa Turismo CDMX es el resultado del estudio creado por Alberto de la Fuente y la empresa Royal Moratti”, recordó el presidente de la Comisión de Turismo de la Coparmex CMDX, Armando Culebro, quien explicó que tras el análisis fueron identificados tres tipos de visitantes: el cero que desconoce el destino y nunca lo ha visitado; el uno que sabe o ha escuchado sobre el destino, pero no lo ha visitado y el dos, quien ya conoce el destino y también lo ha visitado. La campaña inició con un programa piloto de la mano de Guerrero y 11 influencers (personalidades destacadas en redes sociales) que recorrieron y documentaron en sus espacios una ruta que se recorrió en Taxco, Iguala y Acapulco. COPARMEX informó que durante el recorrido se tuvo un impacto total de 8 millones de personas a través de Trouble, Alex Jux, Andy Chávez de Moore, Scarlett Rueda, Matz Franco,

Matías Vega, Rufas, ilika Cruz, Paola Méndez, Anna Mors y Netza, que muy pronto estarán recorriendo los destinos turísticos más importantes de la CDMX. El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco, aplaudió la iniciativa de la COPARMEX y señaló que es indispensable adaptarnos a los nuevos cambios; aseguró que la CDMX tiene un gran potencial para ser ancla del turismo del país ya que es la segunda ciudad del mundo con más museos, cuenta con 170, posicionándose por debajo de Londres y es la única que cuenta con un castillo en Latinoamérica. Torruco adelantó que en la capital se planea crear el Museo de Mario Moreno “Cantinflas”. Miguel Torruco aprovechó para aplaudir que después de insistir más de dos décadas, el Tianguis Turistico se llevará a cabo en la Ciudad de México del 26 al 29 de marzo del 2023, la edición 47 del Tianguis espera romper cifras récord y se estima una derrama económica de mil 740 millones de pesos

.

“La CDMX es hermosa y así la debemos promocionar, tenemos un gran colorido y catálogo en los gustos y preferencias del turista, desde el más sencillo y común, hasta el más refinado y exigente”, dijo Armando Zúñiga

A través de redes sociales la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que dio positivo a COVID-19. La mandataria capitalina precisó que su estado de salud es estable y no presenta complicaciones. Además, aclaró que se encuentra trabajando a distancia. “Les informo que salí positivo a COVID. Me encuentro bien y me mantengo trabajando a distancia, o dicho de otra forma, no se puede vencer a quien no sabe rendirse”, mencionó en su cuenta de Twitter. Es la segunda vez que Sheinbaum es diagnosticada con

el virus, ya que el 27 de diciembre del 2021 también formó parte de las cifras de infectados. Durante sus últimos días de trabajo, Sheinbaum visitó las obras del Trolebús Elevado, tuvo audiencia ciudadana y eventos con Martí Batres, secretario de Gobierno, así como con Andrés Lajous, titular de Movilidad, por mencionar algunos. El domingo pasado asistió a un evento masivo en Toluca en el que acompañó a Adán Augusto López, secretario de Gobernación de México, y a Mario Delgado, presidente nacional de Morena (Jennifer Garlem)

.

Gana Metepec la “Escoba de Platino” por buenas prácticas medio ambientales En la décima octava edición del Concurso Escobas, que se celebra en Madrid dentro de la iniciativa de la calificada y honorable Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente (ATEGRUS), el municipio mexiquense de Metepec, fue galardonado con el premio “Escoba de Platino”, el más alto reconocimiento por la gestión de los residuos y el aseo urbano, así como la elaboración de proyectos que permiten una gestión sostenible del medio ambiente. En el marco del evento, el gobierno del alcalde, Fernando Flores Fernández, recibió el prestigiado premio “Escoba de Platino”, por la aplicación eficaz de estrategias de limpieza, entre ellas, la Promoción del consumo responsable; Reciclaje, recuperación y valorización de los residuos; Elaboración de composta bacteriano; Prohibición de plásticos de un sólo uso, e Inspecciones ambientales. La ceremonia de premiación realizada por autoridades am-

bientales de España, distinguió a titulares de administraciones públicas y privadas, siendo uno de los galardonados el alcalde de Metepec, Fernando Flores Fernández, quien destacó que el logro, es producto del trabajo empeñado y la atención que requiere la ciudadanía, además, es un reto más para seguir impulsando políticas públicas que favorezcan el bien común.

Alcalde de Metepec, Fernando Flores Fernández.


14 Edictos

C RÓ N I CA, J U E V E S 16 J U N I O 2 02 2

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com tels: 55 1084 5850 y 55 1084 5848 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 240/2020 JUZGADO QUINCUAGÉSIMO QUINTO CIVIL DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. SECRETARÍA: “B” EXPEDIENTE NÚMERO: 240/2020

EDICTO EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDO DE FECHA VEINTISIETE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS DEDUCIDO DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR VARELA ESPINOSA MARÍA DEL CONSUELO Y VARELA ESPINOSA MARÍA DE LAS MERCEDES EN CONTRA DE ORTEGA DE ESPINOSA ERNESTINA Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO EXPEDIENTE NÚMERO 240/2020, SE PROCEDE A EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS A LA CODEMANDADA ERNESTINA ORTEGA DE ESPINOSA EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: POR MEDIO DEL PRESENTE EDICTO SE EMPLAZA A LA CODEMANDADA ERNESTINA ORTEGA DE ESPINOSA, HACIÉNDOLE SABER QUE DEBERÁ APERSONARSE AL LOCAL DE ESTE JUZGADO DENTRO DEL TÉRMINOS DE CUARENTA DÍAS A RECIBIR LAS COPIAS SIMPLES DE LA DEMANDA Y DEMÁS ANEXOS QUE SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “B”, Y SE ENCUENTRE EN CAPACIDAD DE DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA Y, EN SU CASO, OPONGA EXCEPCIONES Y HAGA VALER SUS DEFENSAS DENTRO DEL TÉRMINO CONCEDIDO EN AUTO ADMISORIO DE FECHA DIEZ DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE, SIENDO ESTE DE QUINCE DÍAS CONTADOS A PARTIR DE QUE RECIBA LAS COPIAS SIMPLES ANTES CITADAS O PASADO DICHO PLAZO, HACIÉNDOLE SABER A LA PARTE DEMANDADA QUE EN CASO DE NO DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO, LO ANTERIOR DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, LICENCIADO ALEJANDRO PÉREZ CORREA POR ANTE SU SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA ANABELL LEONOR REYES RODRÍGUEZ CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. EL PRESENTE EDICTO DEBERÁ PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA. LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICIENCIADA ANABELL LEONOR REYES RODRÍGUEZ


C RÓ N I CA, J U E V E S 16 J U N I O 20 22

Banxico decidirá alza en tasas la semana entrante

ES LA PRIMERA MUJER Y ES MEXICANA La empresaria mexicana María Fernanda Garza se convirtió este miércoles en la primera mujer en ocupar el cargo de Presidenta de la Cámara de Comercio Internacional (International Chamber of Commerce, ICC, en inglés) tras una reunión en Ciudad de México. Garza, es directora general de Orestia, una empresa manufacturera de soluciones para el hogar con sede en México que exporta a las regiones de Norteamérica, América Latina y Asia. “En este momento, dada la magnitud de los riesgos que enfrenta la economía mundial, es vital que contemos con una voz empresarial unida y comprometida con la apertura”, declaró la empresaria. (EFE)

Luego de que el banco central de Estados Unidos (Fed) anunciara un alza en sus tasas de interés, la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez, dijo que se tomará en consideración para la próxima reunión de política monetaria la semana entrante. Banxico considera que el aumento “desordenado” de las tasas de interés a nivel global es uno de los principales retos para el sistema financiero mexicano, por lo que Victoria Rodríguez dijo que revisarán el documento de la Fed antes de decidir la magnitud del ajuste a la tasa de referencia. “Como ya se ha dicho en ocasiones anteriores, y lo hemos dicho en la decisión pre-

El 40% de empresas se siente insegura en México, revela sondeo de AmCham Principales motivos de preocupación (% de las respuestas de encuestados)

El robo extremo Robo de mercancía Ausencia de estado de derecho Corrupción Extorsión Ataques cibernéticos

Agencias Ciudad de México

El 40% de las empresas y cámaras socias de la American Chamber en México (AmCham) consideran que la operación en sus compañías es insegura en términos de delincuencia, principalmente por el robo y la inseguridad en contra de sus familias y trabajadores, revelaron los resultados del 9º Sondeo de Seguridad Empresarial, el cual recopila la perspectiva de más de 100 empresas extranjeras y nacionales con operaciones en todo el país. De acuerdo con la encuesta, poco más de la mitad de los encuestados indicaron que el nivel de inseguridad en sus empresas se mantuvo, mientras que 26% manifestó un deterioro en las condiciones de segu-

ridad y 17%, una leve mejoría. “A mediano plazo, la expectativa es que la situación continúe igual: 49% de los encuestados esperan que el nivel de seguridad de su empresa se mantenga en 2022, en comparación con 2021”. PEOR QUE HACE UN AÑO

Sobre la situación de seguridad en el país, comparada con hace 12 meses, 42% de los empresarios comentaron que está peor y 25% dijeron que está mucho peor. Mientras que 51% prevé que las condiciones empeoren en los próximos 12 meses. En tanto, la seguridad para sus empleados y familia y la seguridad física de las instalaciones, también son motivos de

56% 55% 52% 51% 46% 40%

preocupación y amenaza, donde los secuestros es el 33% de las respuestas; la intrusión en las instalaciones, 29%, y la violencia cercana a la zona de empleo, 39 por ciento. Los estados que muestran mayor preocupación en términos de seguridad son Estado de México en primer lugar, seguido de Guanajuato, la Ciudad de México, Michoacán y Jalisco. En cuanto a la percepción sobre la actuación de las autoridades locales o federales, sigue siendo negativa, pues no parece tener un impacto significativo en las condiciones de seguridad que perciben las empresas. La mayoría de las compañías reportan una baja confianza en las autoridades. Para el 83%

CUARTOSCURO

via, el banco está dispuesto a tomar decisiones más contundentes. Este es un evento adicional que tomaremos en consideración”, dijo por su parte Gerardo Esquivel, subgobernador de Banxico. MENOR CRECIMIENTO

El banco central destacó que las menores perspectivas de crecimiento económico en México y el mundo serán otros de los retos hacia adelante para el sistema financiero. “Es un reto importante para las economías emergentes y mexicana el apretamiento de las condiciones financieras globales”, dijo Victoria Rodríguez. Sobre una recesión o desaceleración de la economía mexi-

hay poca o nula coordinación entre entidades de gobierno. El 76% de las empresas afirma que la ilegalidad en México tiene un impacto en su empresa. Entre las razones más mencionadas destacan corrupción, impunidad, desconfianza hacia las autoridades y falta de estado de Derecho. PRESUPUESTO PARA MÁS SEGURIDAD

La cámara recoge percepción de altos índices de delincuencia “que empeorarán en 12 meses”

Negocios 15

El sondeo la AmCham también destacó que las firmas asignan un presupuesto para la seguridad corporativa, que forma parte de sus costos corrientes de operación. El 57% de ellas invierte entre 2 y 7% de su presupuesto anual en temas de seguridad y 13% invierte más del 8 por ciento. “Éste es un ‘impuesto’ asociado para operar en México, pues 86% de las que reportaron una mejora en la seguridad de sus operaciones, la atribuyen a las medidas internas implementadas con este propósito, entre las que destacan análisis de riesgos, rastreo satelital, seguridad física, planes de gestión y entrenamiento”. Además, una cuarta parte de las empresas encuestadas considera que el presupuesto que invirtió en México en seguridad es mayor que el que la empresa invierte en otros países de América Latina 

Edomex, CDMX, Michoacán y Jalisco, las entidades más inseguras

Victoria Rodríguez, gobernadora del Banxico, en foto de archivo.

cana, la banquera central dijo que es posible, aunque el país tiene elementos fiscales y monetarios sólidos. Este miércoles, la guerra contra la inflación en EU cobró fuerza luego que la Fed anunciara un alza en sus tasas de interés en 75 puntos base, para dejarla en un rango de entre 1.5% y 1.75%. Es el alza más fuerte desde 1994 

Paro técnico de proveedores automotrices en Puebla Empresas proveedoras del sector automotriz en el estado de Puebla mantendrán esta semana y hasta el próximo 26 de junio esquemas de paro técnico debido a los ajustes que aplica la industria por desabasto de insumos. La situación involucra a cuatro mil trabajadores que “se van al 50% del salario, pero será opcional porque pueden tomar vacaciones si así les conveine”, explicó el secretario general de la Confederación Sindical Republicana CSR), Constantino Sánchez Díaz. El representante de la organización explicó que las proveedoras se han visto en la necesidad de ajustar el ritmo de trabajo a lo que requieren plantas como Audi y Volkswagen, las cuales, mantienen paros intermitentes. El representante de la CSR en Puebla refirió que la interrupción de procesos en el sector automotriz se agudizó este año derivado de la emergencia sanitaria por COVID-19 y la situación puede prolongarse. “Lo que tratamos de evitar es tener que ajustar la plantilla, pero con el paro sentimos que es menos cuando hay un ajuste de plantilla”, comentó 


16 Negocios

C RÓ N I CA, J U E V E S 16 J U N I O 2 02 2

Estalla primera huelga en Lázaro Cárdenas contra ArcelorMittal Los mineros denuncian violación al contrato colectivo y reclaman reparto de utilidades

ga “por violaciones al contrato colectivo de trabajo y ante la falta de acuerdos en el reparto de utilidades a sus trabajadores”, quienes exigen 10%. OFRECEN SÓLO EL 6%

Redacción - Agencias Lázaro Cárdenas, Michoacán

En punto de las 12:00 horas de ayer trabajadores de la sección 271 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM) de la acerera multinacional ArcelorMittal, ubicada en Lázaro Cárdenas, Michoacán, iniciaron una huel-

La empresa de capital indio hizo un ofrecimiento de no más de 6% de reparto de utilidades, oferta que fue rechazada. Por ello, aseguraron los trabajadores, “no dejaremos de luchar”. Anunciaron que cuando se instalacen las mesas de negociación y ceda la empresa a su petición de ese porcentaje, levantarán la huelga. Explicaron que su emplazamiento, convocado en asamblea a las 9:00 horas de este miércoles, se debe a “la intransigencia,

OPINIÓN

la mezquindad, por su ceguera y no llegamos a un acuerdo con el reparto de utilidades” con la empresa. Posteriormente, durante una manifestación en la ciudad aseguraron sus dirigentes, entre ellos Francisco Nava, secretario general de la sección 271, que “vamos a seguir luchando por reivindicar nuestros derechos”, y abundaron que “la empresa se ha negado a cumplir siendo que “le ha ido muy bien”.

TOMADA DE VIDEO

Cientos de trabajadores aprobaron la huelga.

Los trabajadores han tratado de llegar a un acuerdo desde hace 40 días y a habido dos prórrogas y la empresa no otorga el 10% del total de las utilidades, advirtió el dirigente nacional del Sindicato Minero, Napoleón Gómez Urrutia.

40 DÍAS DE NEGOCIACIÓN Y NADA

ArcelorMittal México SA de CV es una de las mayores productoras de acero a escala mundial, con presencia en sectores estratégicos como energía, automotriz y construcción.

AVARICIA , DICE GÓMEZ URRITIA

Esta huelga es un ejemplo para otras empresas que se niegan también a cumplir con el reparto de utilidades, pasando por encima de la ley y del dere-

cho de los mineros a recibir una pequeña parte de la riqueza que se generan con su trabajo. El senador Gómez Urrutia recalcó que es increíble la avaricia de empresarios que no quieren compartir las grandes utilidades que perciben. Detalló que los huelguistas son más de 3 mil mineros, pero la paralización de labores en esa siderúrgica afecta a 24 mil trabajadores indirectamente, que operan al servicio de la empresa Arcelor Mittal 

Insisto en la economía social

Luis David Fernández A. /*

@DrLuisDavidFer

El concepto de Economía Social y Solidaria abarca una diversidad de experiencias prácticas que pretenden dar respuesta a los graves problemas de desigualdad que el sistema genera y que han ido tejiendo una red de iniciativas que, juntas, constituyen otra visión de la economía, tomando la definición que se obtiene de cualquier manual de economía básica, que explica ésta como “la ciencia social que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas”, en mi opinión insisto en poner en el centro de la economía el bienestar a las personas, situando los recursos, la riqueza, la producción y el consumo como meros medios para alcanzar tal fin. Si bien han existido prácticas de economía social a lo largo de toda la historia de la humanidad (comunidades de apoyo mutuo, relaciones de trueque, etc.), las raíces y los orígenes del con-

cepto de Economía Social tal y como lo conocemos en la actualidad se encuentran en las grandes corrientes ideológicas del siglo XIX, tanto en la tradición social-cristiana como en la socialista de autoorganización y autogestión de la clase obrera, en las que se designaban las nuevas formas de organización creadas por los trabajadores tales como cooperativas, asociaciones obreras y mutualidades de seguros, de ahorro y de crédito. Este tipo de organizaciones surgieron con el objetivo de dar respuesta a las carencias y necesidades de una parte de la población que no eran satisfechas por el mercado ni por el Estado. Sin embargo, también incorporaban una dimensión de carácter socio-cultural, como es la pertenencia a un grupo con una identidad colectiva y un destino común. Durante el periodo de expansión de posguerra, después de 1945, la economía social evolucionó en consonancia con las características del régimen de acumulación fordista vigente en la época, observándose una pérdida de dimensión política en favor de otras consideraciones que fueron ganando más relevancia, como los aspectos relacionados con la competitividad y la eficiencia económica, llegando a poner en cuestión, en algunos casos, la aplicación de los valo-

res en los que se sustentaba. Es en los años setenta del pasado siglo cuando comienza a emerger la Economía Solidaria como un modelo económico con una visión global de transformación social, constituyendo una forma de combatir la pobreza, la desigualdad y la ausencia de respeto por el entorno. A pesar de que, en muchas ocasiones, se usen indistintamente ambos conceptos, Economía Social o Economía Solidaria, no representan lo mismo, aunque avanzamos que la tendencia actual es la de usarlos de forma complementaria. También se usan otras denominaciones, como Economía Popular o Comunitaria, en países como Ecuador y Brasil, de larga trayectoria en estas prácticas económicas. Se puede considerar a la Economía Social y Solidaria como un concepto integrador que aúna perspectivas de diferentes corrientes de la economía alternativa. Tanto el enfoque de las capacidades y del desarrollo humano sostenible como la economía feminista y la economía ecológica, como la mirada indígena del Buen Vivir, buscan poner a las personas y sus condiciones de vida en el centro del análisis y vincular los trabajos con la producción socialmente necesaria, con la satisfacción de las necesidades básicas, apostando por

“otra economía más justa”. De la misma manera, esta base ideológica descrita incorpora rasgos esenciales compartidos, como unos sistemas de decisión y organización democráticos, voluntad de transparencia y equidad, empoderamiento de las personas, orientación ética de la actividad, primacía de la cooperación frente a la competencia, preocupación preferente por las personas y colectivos más necesitados, respeto medio-ambiental, focalización en la generación de empleo, atención destacada al entorno local y vocación de trabajo al servicio del bien común. Es una voluntad de identidad y de movimiento compartido que tiene una manifestación muy clara en las múltiples plataformas, redes y espacios sociales comunes que, ya desde hace años, aunque de forma todavía incipiente y con diferente fortuna, están tratando de conformarse a todos los niveles (sectorial, local, regional, nacional e internacional). Como señala Carlos Askunze, algunos gobiernos han asumido la institucionalización de la economía solidaria, comunitaria y/o popular, con gran tradición histórica e implantación en América Latina  /* Economista


C RÓ N I CA, J U E V E S 16 J U N I O 20 22

Mundo 17

La Fed sube la tasa de interés 0.75%, la mayor subida en 28 años EFE

La Reserva Federal de EU endurece el precio del dinero hasta el 1.75% para luchar contra la inflación

Economía Fran Ruiz Con información de El País y EFE

Se cumplió el pronóstico más temido. La Reserva Federal aprobó este miércoles una subida de los tipos de interés de 0.75 puntos, la mayor desde 1994, en su lucha contra la inflación en Estados Unidos, que en mayo volvió a marcar un máximo en cuatro décadas, al escalar al 8.6%. Con la subida, las tasas de interés se sitúan en un rango del 1.5% al 1.75%, lo que encarecerá los préstamos que dan los bancos para reactivar la economía y frenará el crecimiento. En su comunicado, el banco central de la mayor economía del mundo se declaró “firmemente comprometido a devolver la inflación a su objetivo del 2%”. Sin embargo, de poco servirá una subida de las tasas para bajar la inflación, si el precio del combustible sigue subiendo. Un interés más alto encarece los préstamos, enfría el mercado inmobiliario y las inversiones empresariales, atempera el consumo y, en definitiva, frena la economía. Pero algunos precios como los de la energía, no dependen directamente de las condiciones monetarias. TERCER A SUBIDA Y HABR Á MÁS

Esta subida de tipos es la tercera del año, tras los 0.25 puntos de marzo y los 0.5 puntos de mayo. Pero no será la última. El comunicado de este miércoles ya anticipa nuevas subidas. Previsiblemente, la Fed volverá a actuar en julio y en otoño el interés de los fondos federales se situará en los niveles más altos desde la crisis financiera de 2008 que dio lugar a la Gran Recesión. Desde aquel año, los tipos han estado como máximo en el 2.5%, en 2019, el año anterior a la pandemia. El mercado esperaba ya esta subida de 0.75 puntos, lo que causó nerviosismo en los días previos, con fuertes caídas de las bolsas y los inversores refugiándose en el dólar, que cotiza en en zona de máximos de los últimos 20 años frente a una cesta de las principales divisas. SUBIDA TARDÍA

La última vez que las tasas subieron tres

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, tras anunciar la fuerte subida de las tasas.

cuartos de punto de una sola vez fue en noviembre de 1994. La inflación estaba en torno al 3% y el entonces presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, elevó los intereses al 5.5% por miedo a que la economía se recalentase. En sus memorias, Greenspan cuenta que está especialmente orgulloso de haber logrado un aterrizaje suave de la economía, evitando una recesión. “Si la Reserva Federal espera a que la inflación real empeore antes de tomar contramedidas, habrá esperado demasiado”, dijo entonces Greenspan en el Congreso. Es exactamente lo que parece haberle pasado ahora al banco central. Tanto sus responsables como la secretaria del Tesoro y antecesora de Powell, Janet Yellen, se equivocaron con el diagnóstico. Pensaron que la inflación era transitoria y ya dura demasiado. Se refugiaron en que las expectativas de inflación a largo plazo eran bajas y ya han subido. Por eso, ahora tienen que tomar medidas más radicales. “La inflación sigue siendo elevada, lo que refleja los desequilibrios de la oferta

y la demanda relacionados con la pandemia, el aumento de los precios de la energía y las presiones generales sobre los precios”, reconoce la Reserva Federal en su comunicado, en el que también alude a la guerra de Ucrania. EL FANTASMA DE L A ESTANFL ACIÓN

Lo que el banco central busca es el estrecho camino que le permita poner coto a la inflación sin provocar una recesión. Pero algunos economistas ven más probable justo lo contrario: la estanflación, es decir, que el endurecimiento de la política monetaria frene en seco la economía, pero no logre doblegar las subidas de precios. EL PESO SE TOMA UN RESPIRO

Paradójicamente, al saltarse el guión de la subida de 0.5 puntos, Powell cumplió con las expectativas y los mercados mundiales, que ya había descontado desde el lunes que iba a ser una subida de 0.75%, se tomó un respiro este miércoles. El peso mexicano cerró la jornada

del miércoles con una apreciación de 0.96% frente al dólar, hasta 20.43 unidades por billete verde en el mercado interbancario. De esta forma, la moneda mexicana corta una racha de cuatro jornadas con pérdidas, luego de darse a conocer la inflación de mayo en Estados Unidos de 8.6%, lo que encendió las alarmas en los mercados y aumentó los temores de una nueva recesión dos años después de la provocada por la pandemia de Covid-19

.

La Fed, firmemente comprometida a “devolver la inflación a su objetivo del 2%”, por lo que se esperan nuevas subidas Analistas temen la estanflación: economía estancada por el encarecimiento del dinero frene, que no logra bajar la inflación


18 Mundo

C RÓ N I CA, J U E V E S 16 J U N I O 2 02 2

Biden pide ciudadanía para los “soñadores” en décimo aniversario de DACA

ma DACA cuando él era vicepresidente y Barack Obama (2009-2017) ocupaba la Presidencia. “Desde entonces —contó—, DACA ha transformado la vida de cientos de miles de jóvenes conocidos como soñadores, que llegaron aquí de niños y solo saben que EU es su casa, no conocen ningún otro lugar”. Según datos del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, en inglés), unos 611 mil jóvenes se están beneficiando actualmente del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que los protege de la deportación y les da permiso para trabajar y vivir temporalmente en Estados Unidos durante dos años, aunque tras ese periodo se debe renovar. “VAMOS A CONSEGUIRLO”

“Es hora de darles la protección que se merecen”, dice el presidente de EU. “Necesitamos 218 votos en la Cámara de Representantes y 60 en el Senado”, mensaje de activista a republicanos Apoyo presidencial EFE Washington

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió este miércoles al Congreso que apruebe una ley para permitir el acceso a la ciudadanía de los miles de

indocumentados conocidos como “soñadores” que llegaron al país de niños y han podido frenar su deportación gracias al programa DACA, que este miércoles cumplió 10 años. “Es hora de darles las protecciones permanentes que se merecen”, dijo Biden en un video compartido en Twitter, en el que recordó cómo en su discurso del Estado de la Unión en marzo de este año pidió la aprobación de una reforma migratoria.

“Dejé claro en mi discurso del Estado de la Unión que necesitamos crear un camino a la ciudadanía para los soñadores. Le sigo instando al Congreso a aprobar una ley que justo haga eso, para que yo la pueda firmar inmediatamente”, añadió el mandatario en el video. “EU ES SU CASA”

El mandatario describió como uno de “los logros de los que está más orgulloso” la proclamación en 2012 del progra-

Reconoció el trabajo que durante años han hecho los soñadores y los organizadores comunitarios para que EU apruebe una reforma migratoria y, mirando a la cámara con un dedo en alto, aseguró: “Su presidente los apoya, y lo digo de verdad, los apoyo. Vamos a conseguir esto”. DACA fue creado ante la imposibilidad de aprobar en el Congreso una reforma migratoria, debido al bloqueo republicano. El mismo día en que llegó a la Casa Blanca, el 20 de enero de 2021, Biden envió al Congreso una solicitud para que cambiara el sistema migratorio del país. Su partido controla las dos cámaras del Congreso, pero no tiene suficientes votos para aprobar una reforma migratoria en el Senado por dos razones: la falta de apoyo entre algunos senadores conservadores de su propio partido y las reglas de esa cámara, que obligan a contar con el apoyo de 10 republicanos. El líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, intentó el año pasa-


C RÓ N I CA, J U E V E S 16 J U N I O 20 22

Mundo 19 EFE

“Soñadores” junto al cartel en el Mall de Washington: “Los inmigrantes son esenciales”.

EFE

do buscar vías alternativas para aprobar la reforma sin el apoyo de los republicanos, pero sus propuestas no salieron adelante. Ante la falta de acción legislativa que diera solución permanente a la situación de unos 800 mil amparados por el programa, el entonces presidente Donald Trump lo canceló en 2017 pero, debido a las querellas judiciales, ha seguido operando a la espera de una decisión de la Corte Suprema. El Congreso lleva 35 años sin aprobar una ley que permita acceder a la ciudadanía a un gran grupo de migrantes. La última vez fue en 1986, cuando el entonces presidente, Ronald Reagan, firmó una ley que permitió regularizar a 3 millones de inmigrantes indocumentados.

MÉXICO URGE APROBACIÓN

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, urgió a las autoridades estadounidenses a regularizar por completo y dar la ciudadanía a los “soñadores”. Moctezuma solicitó la regularización de los beneficiarios de DACA en una carta enviada al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; a la presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, y al líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer. “Este aniversario es un buen momento para resaltar su notable contribución a la prosperidad estadounidense y la necesidad de abogar por una solución permanente a su situación migratoria”, expresó posteriormente en un video.

“TR ABA JADORES ESENCIALES”

Unos 200 “soñadores” y activistas instaron esta mañana al Congreso a aprobar una solución permanente para los cientos de miles de migrantes amparados, de forma temporal, por el programa migratorio DACA. “Necesitamos 218 votos en la Cámara de Representantes y 60 en el Senado”, afirmó Rebecca Shi, directora de la Coalición Empresarial Estadounidense por la Inmigración (ABIC), durante una conferencia de prensa cerca del edificio del Congreso. “El Congreso debe aprobar la Ley de los Soñadores”, dijo Shi, quien añadió que “si los miembros del Congreso de veras quieren resolver la escasez de mano de obra y aliviar la inflación tienen que ponerse en serio para una solución de la inmigración”. La coalición de empresas, activistas, beneficiarios de DACA e instituciones educativas congregada este miércoles indicó que unos 343 mil “soñadores” de DACA son trabajadores esenciales, 34 mil brindan servicios de asistencia mé-

de inmigración aprobadas en la Cámara baja y sostuvo que “hasta ahora, los republicanos en el Senado han bloqueado todas estas medidas”. Esto, según Hoyer, “tiene a millones de familias viviendo bajo la amenaza de la deportación y la separación de sus seres queridos”.

La activista y “soñadora” Indira Islas habla a la concentración frente al Capitolio. MÁS DE 500 MIL MEXICANOS

dica y 11 mil trabajan en hospitales y clínicas. La legisladora republicana de origen cubano María Elvira Salazar señaló que “los “soñadores” son estadounidenses, “van a las escuelas, contribuyen a nuestra economía, pagan impuestos y sirven en las fuerzas armadas”. “Desde que llegué al Congreso he bregado por una reforma de inmigración y para dar a los ‘soñadores’ una solución”, agregó. “Por eso en febrero presenté un proyecto de ley que no solo se refiere a la reforma de inmigración sino que incluye legislación para los soñadores”. “Hay 20 mil educadores que son beneficiarios de DACA y aproximadamente

100 mil beneficiarios de DACA trabajan en la cadena de suministros de alimentos de la nación”, indicó el comunicado de la coalición. El senador Bob Menéndez, demócrata de Nueva Jersey, dijo que “Estados Unidos es el único país que los ‘soñadores’ consideran como suyo, a la única bandera que han jurado lealtad es a la estadounidense, el único himno que reconocen como nacional es el de Estados Unidos”. “No vamos para atrás, sólo vamos pa’lante”, añadió el senador hablando en español. El representante Steny Hoyer, jefe de la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes, pasó lista de iniciativas

El embajador afirmó que más de 500,000 mexicanos están bajo el programa DACA, un 80% del total de beneficiarios, y reivindicó que son “una parte esencial de la sociedad estadounidense”. El trabajo de los “soñadores”, dijo Moctezuma, ha permitido a muchas industrias de Estados Unidos “sobrevivir durante la pandemia” de covid-19, y han tenido un “papel invaluable para llevar comida a las mesas de las familias estadounidenses”. “Desde la Embajada de México y su red consular, nuestra prioridad es seguir apoyándolos con todos los recursos a nuestro alcance, hasta que logremos el objetivo final de que estén totalmente incorporados en este país”, dijo

.


20 Mundo

C RÓ N I CA, J U E V E S 16 J U N I O 2 02 2

EFE

India de la amazonia se manifiesta en Manaos contra el crimen del periodista británico y el indigenista brasileño.

Pescador confiesa que mató a los dos activistas en la Amazonia brasileña Bolsonaro dijo horas antes que el periodista británico asesinado “no era muy querido” Agencias Brasilia

La angustiosa búsqueda del periodista Dom Phillips, de 56 años, y del activista brasileño Bruno Pereira, de 41, se resolvió este miércoles de la manera más trágica. Un pescador de la selva amazónica brasileña confesó que él y su hermano fueron los ser el autor material del asesinato de los dos desaparecidos, y que fue ayudado por su hermano. Los sospechosos del caso son dos hermanos pescadores Oseney y Amarildo da Costa, ambos de 41 años. El último, a quien también se le conoce como “Pelado”, fue detenido la semana pasada acusado de pose-

sión de armas después de que su lancha fuera vista el domingo persiguiendo la del indigenista y el reportero cuando estaban cerca de su destino, la ciudad de Atalaia do Norte. Oseney fue quien condujo a las autoridades al lugar de la selva donde enterraron a los activistas, según informó el detective de la policía federal Eduardo Fontes en una rueda de prensa. El segundo de los hermanos fue detenido en la noche del martes. Este miércoles, la policía llevó a uno de los sospechosos, con el rostro tapado y la cabeza cubierta por una capucha, al lugar donde enterraron a Phillips y Pereira. Los dos activistas fueron vistos por última vez el domingo 5 de junio, lo que supuso el principio de una agonía para sus familias y sus allegados, que con el paso de los días fueron perdiendo la esperanza de encontrarlos vivos. Pereira, un experto en indígenas con amplia experiencia

en el organismo oficial creado para defenderlos, la Funai, estaba hacía tiempo en el punto de mira de las bandas criminales que expolian las riquezas de reservas ecológicas de la selva. “ESTABA MAL VISTO”

Horas antes de la confesión del autor material del asesinato — otra cosa es que se sepa algún día quién fue el autor intelectual— el presidente brasileño, Jaír Bolsonaro, levantó polémica tras asegurar que el periodista británico estaba “mal visto en esa región” por su trabajo como reportero. “Ese inglés era mal visto en esa región, porque hacía muchos reportajes contra los ‘garimpeiros‘ (mineros ilegales) y la cuestión ambiental”, declaró el gobernante en una entrevista con un canal de youtube dirigido por la periodista bolsonarista Leda Nagle. Phillips, colaborador del diario británico “The Guardian” y otros medios, y el indigenista brasileño, están desaparecidos

desde el 5 de junio en una recóndita zona de la Amazonía próxima a la frontera de Brasil con Perú y Colombia. Bolsonaro reiteró este miércoles su opinión de que ambos sabían del peligro que podrían correr y, por tanto, no fueron prudentes. Según el líder de la ultraderecha, “es muy temerario andar por esa región sin estar debidamente preparado, física, mentalmente, con armamento debidamente autorizado”, pues se trata de una zona en la que, además de las mafias, también hay “piratas de río”. La desaparición del periodista y el indigenista generó una enorme ola de preocupación entre movimientos ecologistas y la ONU, que ha urgido al Gobierno brasileño a reforzar las búsquedas. Este miércoles, también manifestó su “profunda preocupación” el primer ministro británico, Boris Johnson, quien hasta ofreció ayuda a Brasil para resolver el caso

.

Buscan pena de muerte para autor de la matanza de Buffalo La justicia de EU busca la pena de muerte para el supremacista blanco que mató a diez en Búfalo Payton Gendron, el supremacista blanco que mató el pasado mayo a diez personas en un supermercado de Búfalo (Nueva York). El joven de 18 años logró salir vivo del tiroteo, pero su vida está en juego en el tribunal. Los fiscales federales le imputaron este miércoles por 26 cargos de crímenes de odio racial y ataque con arma de fuego. Estos delitos acarrean potencialmente la pena de muerte, anunció el Departamento de Justicia. Además de todo esto, el presunto autor también afronta acusaciones po terrorismo doméstico, según resolvió un gran jurado. PREVENIR EL “REEMPL AZO”

El motivo de Gendron para protagonizar este tiroteo “consistió en prevenir que los ciudadanos negros reemplacen y eliminen a los blancos, y trató de inspirar a otros a que cometieran masacres similares”, señala la provisión entregada por los acusadores públicos en la corte del distrito oeste de Nueva York. Los cargos se presentaron el mismo día que el fiscal general Merrick Garland debe viajar a Búfalo para visitar el lugar del tiroteo masivo y reunirse con los familiares de las víctimas y los sobrevivientes del ataque. Garland había prometido investigar “implacablemente” el tiroteo masivo como un crimen de odio y extremismo violento por motivos raciales días después de la masacre del 14 de mayo

.

EFE

Payton Gendron.


C RÓ N I CA, J U E V E S 16 J U N I O 20 22

Cultura 21

Alma Delia Murillo

“Los hombres abortan al abandonar a los hijos y ni los persigue la ley ni la iglesia”

“Somos legión los que venimos de familia descompuesta, hablemos de eso para que dejemos de sentir vergüenza”, expresa la escritora Alma Delia Murillo de la Cruz, quien a sus 40 años se armó de una fotografía vieja y emprendió un complicado viaje por la carretera, a través de las palabras y relatos familiares, para buscar a su padre. Lo encontró y, son dicha búsqueda y el proceso de reconfiguración personal que conlleva este tipo de sucesos, los que narra en su reciente novela “La cabeza de mi padre” (Alfaguara). En conversación con Crónica, la autora considera que esta historia ha tenido un gran eco en sus lectores porque millones de mexicanas y mexicanos conocen la condición de ser abandonados por su padre.

“Hombres que abortan”, porque ellos lo hacen con los hijos ya nacidos, al abandonarlos. “Simplemente desaparecen y no los persigue la ley, ni la iglesia. ¿Dónde está próvida? ¿Dónde hay todo un movimiento diciéndoles cómo se atreven asesinos a abortar a sus hijos ya nacidos? Mientras que para nosotras ha sido un derecho que se ha tenido que ganar con pelea, sangre, sudor, lágrimas, muchas vidas y muertes de mujeres que han recurrido a abortos clandestinos: esa la ley va de a poco en los estado, entonces a nivel sistémico me parece una gran deuda del Estado a nivel social”, ahonda. Por otra parte, en esta novela la autora decidió explorar el camino de su relato personal y encontró que los arquetipos con los que se carga la idea de familia, maternidad y paternidad se construyen desde un lugar “espantoso, mentiroso”. “Puse las piezas de dominó juntas, tiras la primera y se caen en línea: no hay padre perfecto, madre perfecta, hija perfecta, familia perfecta”. Añade que al encontrar que su padre era un muchacho de 23-24 años con una difícil elección frente a él y una condición de vida muy dura la llevaron a un sitio de empatía. “Lo entiendo. Por eso ha valido la pena para mí hacer el relato”.

Tu relato se suma a los de muchas personas que buscan a sus familiares en distintas circunstancias, ¿crees que se puede hablar de una literatura de la búsqueda en México? “Es una pregunta tremenda porque sí hay una cierta convergencia en este buscar. Se intersecta, en efecto, con todas estas familias rotas y desmembradas por una condición mucho más trágica y dura que son los desaparecidos. Estas mujeres, que son las madres, que andan buscando en la tierra los cuerpos de sus hijos en la mayoría de los casos”. “Es chocante”, continúa, “hay algo que se intersecta y me atrevo como mera intuición que es inevitable escapar a la realidad de un país como este: una pobreza brutal, inequidad inhumana que se ve potenciada por la impunidad. El tipo de relatos familiares que forma están atravesados por ese dolor muy grande. Al final, lo que dice es que las familias mexicanas están rotas”.

¿Qué piensas de la forma en que socialmente se lidia con esta herida del abandono paterno? En México hacemos muchos chistes, ¿cuál es tu opinión? “Creo que todo cabe en la experiencia humana. Socialmente está muy permitido el abandono de los padres –a tal punto que hacemos bromas- y desde luego no lo celebro… pero por otro lado, ¿qué sería de la experiencia humana si no diéramos una salida humorística a tantas cosas que nos pasan?” Sobre el tema de cómo se aborda la herida, Alma opina que, para empezar, ni se aborda. “A lo mejor por eso mi libro está encontrando resonancia, no se trata de dar datos sino decir que esa herida existe y duele. Es difícil y luego decir que todos estos que crecimos sintiéndonos inadecuados, raros, los que no teníamos papa o familia perfecta… los que estábamos mal, con el paso de los años te das cuenta de que la verdadera anomalía es ese invento llamado familia perfecta”

Esta novela, “La cabeza de mi padre”, tiene gran eco porque millones conocen el desamparo paterno, añade

Entrevista Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com

Hoy tenemos familias rotas y desmembradas por una condición mucho más trágica y dura que son los desaparecidos, dice Alma Delia Murillo.

Entre los datos que ilustran sus palabras, Alma Delia destaca que existen 26millones de hijos abandonados en México. “Es la estadística más conservadora, pero en algunos sitios se habla del 40% de hogares sin padre porque éste se fue. Es un dato bestial, casi la mitad del país”. Sin embargo, más allá de los datos, reconocer la ausencia del padre resulta de un simple ejercicio de observación. ABORTAR EL ABANDONO

“En términos de un sistema que lo permite está del carajo”. La autora explica que en el libro hay un capítulo llamado

Trayectoria “Alma Delia Murillo de la Cruz (Ciudad de México, 1979)” Es autora de la columna sabatina «Posmodernos y Jodidos» en SinEmbargoMx. Estudió Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras (UNAM) y es una “godínez” rehabilitada luego de veinte años de trabajar en el inenarrable infierno de los corporativos. Ha publicado la novela Las noches habitadas (2015) y el libro de cuentos Damas de caza (2010).

.


22 Cultura

C RÓ N I CA, J U E V E S 16 J U N I O 2 02 2

“Las placas en calles del Centro Histórico muestran el poder político y cultural en turno” Pedro Ángel Palou presenta su reciente libro “México”, una historia de ruinas y esplendor de la capital Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Colocar placas y cambiar el nombre a las calles de cualquier ciudad son actos insuficientes para entender el pasado, es necesario hablar de los personajes desde su vida cotidiana, desde sus tragedias, desde la intimidad y no únicamente referir a la vida de los políticos. Bajo esa premisa el autor Pedro Ángel Palou (Puebla, 1966) realizó un recorrido por el Centró Histórico de la Ciudad de México a propósito de su reciente novela «México». La obra editada por Planeta, narra los años de 1521 a 1985

Pedro Ángel Palou recorrió las calles del Centro Histórico para presentar su libro.

a partir de cuatro familias: los Cuautle, los Santoveña, los Landero y los Sefamí, en donde la Ciudad de México resurge siempre desde abajo, desde sus ruinas. “Abarco muchos siglos, amalgamo todo porque mi idea es que sea una serie de sacudidas para que el lector se imagine la ciudad desde re-imaginar el pensamiento colonial”, dijo. A manera de antiguía, Palou inició el recorrido con medios de comunicación en la Alameda Central enfatizando que la ciudad es la protagonista de su novela. “Es la ciudad de familias que tienen vidas distintas, de clases sociales distintas, de culturas distintas y de religiones distintas porque una familia es judía y llega a México en el porfirismo”. La Alameda es un lugar que casi no visitamos más porque la sustituimos por los malls, añadió. “La Alameda fue durante mucho tiempo el sitio de reunión y no el zócalo que le llamamos así porque Santa Anna quiso hacerse una de sus tantas esculturas y le habían puesto un zócalo, una especie de tarima, a lo que hoy es el zócalo”. La Alameda estaba rodeada de canales y eso plasma el autor en su novela. “Esta fue una ciudad lacustre y se nos olvida salvo porque los edificios están ladeados, se nos olvida que el transporte y comercio se hacía por agua”. Palou citó a la historiadora Bárbara E. Mundy con quien concuerda al plantear que el mundo indígena y el mundo español -incipiente de unos cuantos soldados misioneros-, debían tener un diálogo permanente. “El antiguo control gubernamental indígena, las parcialidades o los barrios estaban controlados por un gobernador indígena. Esta ciudad no expulsó a los llamados indios del Centro Histórico, convivió con ellos”, comentó. El autor señaló que es necesario cambiar dos grandes mitos con los que fuimos educados los mexicanos, el primero es la idea de que Tenochtitlan cayó en 1521. “Nunca cayó esta ciudad. Los misioneros usaron la caída de Jerusalén como un parangón para decir que venía una nueva Jerusalén que estaban fundando con el catolicismo, pero con al ver la gobernanza de los barrios

y de cómo convivían queda claro que la ciudad nunca murió, siempre estuvo habitada, siempre fue mestiza, mezclada”, indicó. Otro mito que derriba es que el tlatoani Moctezuma no era supersticioso. “No estaba convencido de que los españoles fueran seres superiores, todos fuimos educados de que ellos tenían pólvora y caballos, pero no es cierto, fue una guerra de cuerpo a cuerpo exactamente como eran las guerras sin españoles, con armas que herían y no mataban porque la idea era tener prisioneros”, dijo. El autor comentó que las placas que se colocan en las calles del Centro Histórico señalan lo visible según el poder político y cultural en turno. “La única manera de romper eso sería ampliando el canon y el repertorio de la gente que estuvo viviendo aquí, por ejemplo, cuántas mujeres, cuántas monjas importantes hubo, no solamente fue Sor Juana, está Mariana Águeda de San Ignacio, la primera monja teóloga del orbe hispano. Si uno hiciera eso, sí valdría la pena las placas o los cambios de calles porque las calles. Mejor conozcamos la ciudad”, expresó. Palou afirma que siempre ha habido lugares de democracia social en la Ciudad de México y ahí es donde coloca a las familias de su novela. RECORRIDO

Además de la Alameda Central, Pedro Ángel Palou también recorrió el Palacio de Minería, el Nacional Monte de Piedad, la Catedral Metropolitana, Templo Mayor, el Hospital de Jesús y la Casa de Humboldt. Entre otros datos históricos que nutren su novela, narró que Güemes, virrey de la Nueva España en el siglo XVIII, realiza la traza de la ciudad y llega el pensamiento criollo: decir somos españoles pero esto es de nosotros, no tiene que irse a España, es algo que estamos construyendo. Ese virrey trajo al primer músico español a la Corte, un músico italiano: Ignacio de Jerusalem y Stella, que tuvo la suerte de ser el primer músico contratado por el estado

.

“Abarco muchos siglos, amalgamo todo porque mi idea es que sea una serie de sacudidas para que el lector se imagine la ciudad desde re-imaginar el pensamiento colonial”


C RÓ N I CA, J U E V E S 16 J U N I O 20 22

Academia 23

Revista que publicó plagio de director del CIDE, retira su artículo TV UNAM

Aunque la revista no ha hecho una retractación oficial, bajó de su archivo el artículo donde José Romero plagió al Nobel de Economía Amartya Sen

Cisma institucional Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com

El director del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), José Romero Tellaeche, “ya es un plagiador reconocido”, luego de que la revista “El Trimestre Económico”, del Fondo de Cultura Económica, eliminó de su archivo histórico el artículo “La herencia del experimento neoliberal”, en el cual plagió citas del Nobel de Economía Amartya Sen. No obstante, la revista aún no ha hecho pública la retractación del artículo. La decisión de la revista tiene su antecedente en los señalamientos y documentación realizada por investigadores del mismo CIDE, donde expusieron, a través de una carta dirigida a la revista y a los plagiados, que José Romero tradujo párrafos sin entrecomillar ni dar crédito a los artículos “Is Nationalism a Boon or a Curse?”, de Amartya Sen, publicado en “Economic and Political Weekly”, de 2008, así como a “Origins of Ethnic Nationalism in Germany and Repercussions in India”, de Michael Dusche, en la misma revista y publicado en 2010. El retiro del artículo fue dado a conocer por Brian Landa, internacionalista del CIDE, quien en su cuenta de Twitter escribió: “Con la novedad de que, oficialmente, Romero Tellaeche ya es un plagiador reconocido. El Trimestre Económico eliminó de su archivo el artículo en el que, de manera burda y descarada, el espurio plagió al Nobel de Economía, Amartya Sen”. El investigador además de incluir la liga del archivo de “El Trimestre Económica” https://t.co/256yjlIlh2, publica dos imágenes, una en la que aparecía “La herencia del experimento neoliberal” en el índice de artículos, y una más de la lista actual, en la que ya no aparece. VAYA “TRIMESTRE”

Este segundo “trimestre” del año ha sido complicado para la dirección del CIDE, que ha sido exhibida en su ilegalidad y falta de legitimidad, coronadas por los diversos plagios dados a conocer en las últimas semanas. La carta enviada recientemente y firmada por casi una centena de académicos

José Romero en el programa de John Ackerman en TV UNAM.

del CIDE al comité editorial de la revista, exponía a detalle los párrafos plagiados y sin cita del artículo “La herencia del experimento neoliberal”, firmado por José Antonio Romero, y publicado en el volumen 97, número 345, de 2020, de “El Trimestre Económico”. “Hacemos notar que el plagio de este último texto ocupa más de cinco páginas del artículo en cuestión publicado en ‘El Trimestre Económico’. Ambos autores han sido copiados en esta comunicación”. La carta recuerda que José Romero Tellaeche, “se ha integrado recientemente al Centro de Investigación y Docencia Económicas, por lo que el plagio detectado nos preocupa profundamente como comunidad académica” y agregan que institucionalmente el plagio en la institución se considera como una falta grave. “Por esa razón, nos es de sumo interés conocer su opinión respecto a las coincidencias señaladas, a fin de tomar las consideraciones institucionales pertinentes. Asimismo, si ‘El Trimestre Económico’ coincidiera en que el artículo constituye un plagio, solicitamos atentamente que éste se remueva de su publicación”. No faltaron reacciones en la red. Lorena Ruano, académica que se despidió del CIDE hace unas semanas, escribió en Twitter: “Es increíble el nivel de indignidad de este sujeto. Y del de su jefa [Elena Álvarez-Buylla], que lo mantiene ahí a cualquier costo”. Por su parte la cuenta estudiantil del

Ugo Pipitone “Desconocen lo que significa universidad” Hace unos días, Ugo Pipitone se despidió del CIDE tras 35 años en la institución, entre los motivos se encontró el cisma por el que atraviesa su dirección y la carencia de legitimidad. A las nuevas autoridades del CIDE, encabezadas por José Romero, se les escapa el significado antiguo de la palabra universidad “y yo evitaré explicárselo: una tarea fatigosa e inútil”, dijo en una carta. En la misiva, dirigida principalmente a académicos y ex directores del CIDE, añadió que “el CIDE neoliberal” es una descarada invención pergeñada para justificar un golpe de mano contra una institución plural, crítica y, por consiguiente, incómoda a los ojos del poder en turno. “El régimen actual teme a los intelectuales, y acusarlos de neoliberalismo cumple la misma función que hace siglos cumplía la acusación a algunas mujeres de entretener relaciones con el demonio. Falsedad previa a la hoguera”.

CIDE, @plumaverdeORG, escribió: “Vergüenza y frustración tener un director plagiador y violento. Además, hoy se acaba el semestre y seguimos esperando a que Conacyt presente la documentación que acredita la legalidad del nombramiento de Romero, de lo contrario podría incurrir en usurpación de funciones”. “No existe forma de exigir a tu claustro docente, a tus alumnos, a tus postulantes, etc., que actúen bajo estrictos criterios académicos, cuando la comunidad en la que te insertas te reconoce y apunta como lo que eres: UN PLAGIADOR. No existe, no hay forma…”, escribió por su parte Pedro Rosas, académico de Flacso. “‘El Trimestre Económico’, en efecto, debería explicar las razones de la retracción al artículo de Romero. Pero bueno, el reconocimiento queda: Romero plagió burdamente a Amartya Sen”

.

“Con la novedad de que, oficialmente, Romero Tellaeche ya es un plagiador reconocido”: Brian Landa “Hacemos notar que el plagio de este último texto ocupa más de cinco páginas del artículo en cuestión publicado en ‘El Trimestre Económico’”


24 Academia

C RÓ N I CA, J U E V E S 16 J U N I O 2 02 2

Con ciencia básica descubren nuevas especies de reptiles El 2022 es el Año de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) quiere que se difunda el hecho de que las ciencias básicas tienen una inigualable contribución para la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Considera que aportan los medios esenciales para afrontar los retos más apremiantes de la humanidad.

Para ayudarnos a comprender mejor esta visión, el doctor Uri García, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, platicó con Ciencia UNAM sobre la importancia de la ciencia básica en su campo de investigación, la biología evolutiva “En nuestro laboratorio trabajamos precisamente cuestiones de ciencia básica. Estudiamos la evolución, principalmente de anfibios y reptiles. Tratamos de re-

construir las relaciones evolutivas entre las especies, es decir cómo están relacionadas, por ejemplo, cual especie es más cercana a cuál otra, o cuando se originaron si hace 5, 10 o 20 millones de años, o apenas unos miles de años”. Otra parte de su labor consiste en descubrir nuevas especies en su trabajo de campo y analizar si existen especies confundidas que pudieran estar mal clasificadas o mal identificadas. “Hace poco tiempo descubrimos dos lagartijas nuevas en la Sierra de Zongolica, en el estado de Veracruz, una en 2010 y otra este año. Ambas eran especies totalmente desconocidas, nadie sabía de su existencia y eso implicaba que no se sabía su ecología, ni cuál era su función en el ambiente. También estaba subes-

Ciencia UNAM/Diseño Bárbara Castrejón

timada la región, sabíamos que era una zona con una gran biodiversidad, pero ahora sabemos que es mucho más de lo que pensábamos”, relata. El especialista concluye que “el conocer por conocer es genial, pero si somos honestos sabemos que vivimos en un mundo

El Princesa de Asturias es para los impulsores de la inteligencia artificial Geoffrey Hinton, Yann LeCun, Yoshua Bengio y Demis Hassabis desarrollaron redes neuronales que buscan imitar al cerebro EFE Oviedo

La contribución de la inteligencia artificial (IA) a muchos de los avances y retos tecnológicos y científicos alcanzados en los últimos años se encuentra detrás del reconocimiento que el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica concedieron a cuatro de sus grandes impulsores: Geoffrey Hinton, Yann LeCun, Yoshua Bengio y Demis Hassabis. Vinculados a las mayores empresas tecnológicas o a la universidad, estos cuatro investigadores consiguieron desarrollar en los últimos años las redes neuronales, herramientas basadas en complejos modelos matemáticos que pretenden reproducir el funcionamiento del cerebro humano en una computadora y que se aplican en robótica, sistemas de seguridad de vehículos, asistentes de voz o traducción de idiomas. Hinton (británico), LeCun (franco-estadounidense) y Bengio (canadiense) son considerados los padres de una técnica

Los cuatro galardonados Geoffrey Hinton, Yann LeCun, Yoshua Bengio y Demis Hassabis.

esencial de la inteligencia artificial, el ‘deep learning’ o aprendizaje profundo, el cual se basa en el uso de redes neuronales para el reconocimiento de voz, la visión por ordenador y el procesamiento del lenguaje natural. Estas redes neronales pretenden imitar el funcionamiento del cerebro humano mediante el uso de algoritmos que convierten el proceso biológico del aprendizaje en secuencias matemáticas con el objetivo puesto en que la máquina aprenda de su propia experiencia. Hinton inventó los “algoritmos de retropropagación” y entre sus logros destaca la creación, en 2012, de una red artificial compuesta por 650.000 neuronas y

entrenada con 1,2 millones de imágenes, que registró tan solo un 26 por ciento de errores en el reconocimiento de objetos y redujo a la mitad el porcentaje de sistemas anteriores. En la misma línea, Yann LeCun hizo importantes aportaciones al desarrollo de esos algoritmos de retropropagación, y consiguió crear en 1989 un sistema de reconocimiento de caracteres escritos en cheques bancarios que abrió la vía a otras tecnologías de compresión de imágenes que utilizan cientos de sitios web y millones de usuarios para acceder a documentos escaneados en internet. Bengio realizó importantes contribuciones clave en mode-

los probabilísticos de secuencias, que se utilizan para el reconocimiento de voz y de escritura y en aprendizaje no supervisado, y en la actualidad centra su labor en el estudio de algoritmos más eficientes en representaciones de datos, extrayendo reconocimiento de patrones y también permitiendo el entendimiento de relaciones más complejas y conceptos de alto nivel. Por su parte, Hassabis (británico) es el máximo directivo y cofundador de DeepMind, una de las mayores compañías de investigación en inteligencia artificial del mundo, con la que creó un modelo de red neuronal que combina las capacidades de una red neuronal artificial con la po-

Este conocimiento conduce a identificar nuevas especies.

globalizado en el que también es muy importante la utilidad. Buscamos conocer por conocer, pero también queremos que ese conocimiento sea aplicable, aunque no lo hagamos nosotros”, concluye (Naix’ieli Castillo, colaboración especial de Ciencia UNAM-DGDC)

.

tencia algorítmica de un ordenador programable. En 2021 el equipo de DeepMind logró predecir, con un grado muy elevado de exactitud, la estructura de más de 350.000 proteínas humanas, el 44 % de todas las conocidas, unos datos que fueron puestos a disposición de todos los laboratorios del mundo a través de una base de datos. Estos cuatro expertos integraban la candidatura propuesta por el presidente de la Asociación para el Desarrollo de la IA de la Universidad Cornell de Estados Unidos, que hoy se impuso a las otras 46 que optaban a este galardón, el séptimo de los ocho que anualmente concede la Fundación Princesa de Asturias. El impacto extraordinario “actual y futuro” que la IA tiene en el progreso de la sociedad fue uno de los puntos destacados en el acta del jurado, que ha puesto de relieve las aportaciones de estos científicos para el desarrollo del aprendizaje profundo. Sus trabajos suponen un “gran avance” en técnicas tan diversas como el reconocimiento de voz, el procesamiento del lenguaje natural, la percepción de objetos, la traducción automática, la optimización de estrategias, el análisis de la estructura de las proteínas o el diagnóstico médico, según el fallo de un jurado que estuvo presidido por el científico español Pedro Echenique. Este y el resto de premios Princesa de Asturias, dotados con 50.000 euros (unos 52.071 dólares) y una escultura del artista español Joan Miró, serán entregados el próximo octubre en una ceremonia que tradicionalmente presiden los reyes en el Teatro Campoamor de Oviedo (norte de España) con la asistencia de todos los galardonados

.


C RÓ N I CA, J U E V E S 16 J U N I O 20 22

Academia 25

VO C E S D E L A UA M

Universidad y Derechos Humanos Manuel Canto Chac*

academia@cronica.com.mx

C

ualquier día es útil para recordar la urgencia de vincular a la Universidad con la defensa y promoción de los Derechos Humanos. En todos los meses existen días destinados a algún contenido específico, a manera de ejemplo, dos fechas que no son de las más conmemoradas, el pasado 21 de mayo fue el día mundial de la diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo, instaurado para la protección de la diversidad cultural como medio de alcanzar la prosperidad, el desarrollo sostenible y la coexistencia pacífica mundial; el próximo 23 de junio es el día de la administración pública, designado para resaltar su contribución al desarrollo, ambos son tan poco recordados como urgente la puesta en práctica de lo conmemorado. Desafortunadamente la multiplicación de las fechas no corre al parejo con la vigencia de su contenido. Ahora como nunca se tiene mayor conocimiento de los derechos y nunca como ahora es evidente su violación. ¿Para que han servido entonces estos derechos universales? Por un lado, para tener claridad de que el actual “pacto” civilizatorio descansa sobre un sistema de desigualdades, sean entre países, culturas, sectores sociales, géneros, grupos de edad, etc. Y por otro, han servido para conformar valores mundiales reivindicables frente al proceso globalizador que avasalla estados y sistemas jurídicos nacionales. Pero ¿cómo podemos pasar del deber ser a la existencia real? Son básicamente tres instrumentos que desde la sociedad se han desarrollado para la vigencia de los derechos humanos. El primero es el litigio estratégico consiste, grosso modo, en seleccionar casos emblemáticos para litigarlos en las instancias internacionales con el fin que sus sentencias se conviertan en precedentes para los sistemas jurídicos nacionales. Fue impulsado inicialmente por organizaciones de la sociedad civil. Por la propia naturaleza de estas acciones, los espacios universitarios que se sumaron —mayoritaria pero no exclusivamente— fueron los de las ciencias jurídicas. A través de la creación de dispensarios o clínicas diversas universidades de América Latina, Canadá Europa y Estados Unidos, se han dado a la tarea de tomar casos de personas o grupos específicos para acompañar su litigio interna-

La Universidad Autónoma Metropolitana.

cional, a ello debe agregarse la aparición de especializaciones y posgrados en derechos humanos. Una segunda línea es la elaboración de Informes Alternativos, como los diferentes instrumentos de derechos humanos prevén la presentación de informes periódicos de los Estados Parte, también establecen la posibilidad de que no sean presentados sólo por los gobiernos, sino que la sociedad pueda hacer lo propio por medio de los informes alternativos con el fin de contar con evidencias que sirvan de base a los Comités Especializados de la ONU para formular sus recomendaciones al Estado Parte. La utilización de esta herramienta, con impulso inicial también de la sociedad civil, propició que se fueran sumando instancias universitarias al acopio y sistematización de la evidencia de las situaciones denunciadas, especialmente con relación a los derechos económicos, sociales y culturales, y también en la generación de metodologías replicables para la elaboración de estos informes. La tercera línea estratégica es la influencia sobre los gobiernos nacionales para que las políticas públicas estén orientadas por los derechos humanos, desde los valores hasta la evaluación, ha dado lugar a la generación de planes y programas de derechos humanos con los cuales se pretende que las diversas agencias de gobierno asuman compromisos de cumplimiento verificable. Las universidades han participado en diversos aspectos, en la CDMX su constitución fue más allá porque prevé que participen en el Consejo Directivo del Sistema de Derechos Humanos, mismo que puede ser un instrumento innovador. Las tres estrategias tienen fuertes restricciones. No siempre las victorias jurídicas del litigio estratégico se constituyen en precedentes válidos para las instancias

Son básicamente tres instrumentos que desde la sociedad se han desarrollado para la vigencia de los derechos humanos

jurisdiccionales, ni menos para la transformación de las políticas públicas. Los informes alternativos han corrido mejor suerte para que sus planteamientos se reflejen en las recomendaciones de los Comités Especializados que la que estas recomendaciones han tenido para que sean cumplidas por los Estados Parte, particularmente las que se hacen a los gobiernos autoritarios conservadores o populistas- quienes parecen unir esfuerzos para privar de recursos materiales a los instrumentos de derechos humanos. Las iniciativas sociales de políticas públicas para la garantía de los derechos suelen quedarse en referencias literarias de los documentos introductorios a los programas gubernamentales, pero sin consecuencias —e incluso hasta en contradicción— con el diseño o la evaluación de las estrategias de atención a los problemas, cuando los gobiernos asumen programas de derechos humanos, estos suelen concretizarse más en la difusión de dere-

chos que en las estrategias y acciones de las agencias públicas. Entonces ¿qué puede hacer la Universidad frente a esta situación? No hay que olvidar que estas restricciones son de toda la sociedad no solo de la universidad y que ésta ya tiene en marcha acciones, pero cuyo fortalecimiento y ampliación es por demás urgente, ejemplifico: 1.- Dar respaldo institucional a las prácticas de sus profesores —que suelen ser a título individual— para la defensa y promoción de los derechos humanos, este respaldo aumentaría la posibilidad de contar con el apoyo de colegas de las diversas disciplinas, es necesario crear programas universitarios para este fin, y que éstos no sean solo para la muy necesaria defensa interna de los derechos de sus comunidades. 2.- Ampliar los vínculos sociales de la Universidad, es y será muy importante la relación con grupos especializados de la sociedad civil, pero también hay que dirigirse a las organizaciones sociales y público amplio, que son los que pueden impulsar transformaciones sociopolíticas de mayor calado. 3.- Canalizar recursos, principalmente los autogenerados, para ampliar estas tareas, sabemos que los gobiernos suelen no ver la causa de los derechos humanos con simpatía, el respaldo en la comunidad universitaria y en la sociedad serán el mejor antídoto para superar estas antipatías. La UAM se propone próximamente debatir sobre su factibilidad y sobre los desafíos que plantean a gobiernos, a universidades y a toda la sociedad de nuestro país y de nuestra Ciudad

.

* Profesor Investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Investigador Nacional


26 Escenario

C RÓ N I CA, J U E V E S 16 J U N I O 2 02 2

Daniel Giménez Cacho

“Me formé en un país en el que las políticas públicas le daban un lugar a la cultura” Cortesía FICG

Momento en que el actor recibió en el FICG el Mayahuel de Plata a la trayectoria.

El actor, homenajeado del Festival de Cine en Guadalajara, compartió su sentir sobre el reconocimiento, su libro y lo nuevo junto Iñárritu

FICG 37 Danieska Espinosa en Guadalajara Twitter: @Deaoni_Hyde

Pocos actores han entregado su vida de manera tan fiel como Daniel Giménez Cacho, histrión cuya trayectoria ha trascendido y conectado a generaciones, quien ha logrado adaptarse a cada uno de los requisitos a través de las diversas formas de arte escénico como es el teatro, el cine, la televisión y de manera más actual, plataformas streaming.

Es por ello que en el marco de la 37ma edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, en Crónica Escenario tuvimos oportunidad de conversar con él acerca de su trayectoria, el libro que recopila su carrera escrito por Roberto Fiesco así como lo que significa ser homenajeado en este punto de su vida. “Primero me asusté mucho porque fue complicado asimilar que había llegado al punto de mi carrera de recibir un homenaje, entonces me dije a mi mismo ‘la fiesta ya va a acabar’. Pero después de reflexionarlo me generó un gusto muy grande primero por la posibilidad que tengo de estar aquí, de crecer y sobre todo el sentir un gran agradecimiento a este país, a Roberto Fiesco que hizo el trabajo del libro tan cariñoso y profundo, a la Universidad de Guadalajara que además puede hacer esta clase de regalos, lleno de fotografías, está para llorar de emoción y de agradecimiento”, comentó. En las actividades que hubo respecto

a su trayectoria, se realizó una conferencia magistral donde se presentó el libro Les juro que no soy así escrito por Fiesco y Alejandro Magallanes, noticia que Giménez Cacho recibió de una forma muy particular. “No todos los días te hablan y te dicen que van a hacer un libro de tu carrera, acepté y conozco a Roberto, le tengo mucho cariño, fueron muchas horas de revisar todas las cajas que yo tenía, pero justo de ahí sale todo el material, es una oportunidad única y había que hacerlo bien, desde el corazón”, declaró el histrión. Su trayectoria en el cine es completamente inspiracional es por eso por lo que de igual manera, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) le hizo entrega del premio Mayahuel de Plata del cine mexicano a Daniel, que también expresó su profunda gratitud ante ello. “Con este premio no solo reconocemos a mi trayectoria, le reconocemos también al cine y a todos los que lo ha-

cemos, quienes rescatan nuestra historia, construyendo nuestro presente y soñando en el futuro”, agradeció Giménez Cacho al recibir este galardón tras cuatro décadas de trayectoria. Además, el actor aprovechó para hacer mención a todos aquellos que lo han apoyado a través de los años, quienes lo han ido instruyendo y le han compartido sus conocimientos. “Me formé todavía en un país en que las políticas públicas le daban un lugar a la cultura, me tocó educarme en el teatro de la UNAM donde una generación entera de creadores nos tenían expectantes de sus nuevos trabajos, se hacía mucho teatro y de todo tipo, ese tiempo de las vacas sagradas ya pasó y ni yo ni mis contemporáneos logramos ser la generación de relevo. No afirmo que ese pasado haya sido mejor de lo que existe hoy pero si me formé en un contexto distinto, aprendí la importancia de este trabajo”, afirmó. A su vez hizo hincapié a todos los que ayudaron a hacerlo llegar a este punto de consagración. “Agradezco a Roberto Fiesco por la labor y reflexión ante la creación del libro que hace memoria de su impresionante carrera. La labor que hizo fue de una manera atenta y cariñosa, de un gran escucha. Junto a él, está Alejandro Magallanes, a quien le agradezco tanto amor expresado de forma tan gráfica”, expresó. Finalizando esta charla habló un poco acerca del nuevo proyecto con Alejandro G. Iñarritu, Bardo, que llegará directamente a Netflix y es fuerte contendiente para la temporada de premios. “Me falta ver la película, yo creí que estaba en una fantasía porque su visión es un sueño, jamás he trabajado así con esa cantidad de tiempo, de recursos con un nivel técnico brutal, de mucha perfección. Fueron 22 semanas de rodaje, eso no existe, más aparte cuatro semanas de ensayo con todo. Normalmente un personaje lo encuentro en cinco días, o sobre la marcha lo vas armando. Aquí tuve cuatro semanas, fueron cuatro semanas para conocerlo a él, la ropa, los espacios”, dijo. “Imagínense que él llega y construye un set con mamparas, trae la cámara, instala la puerta y comienza a decir esto está muy estrecho, está muy bajo. Es un sueño, así no puede ser que las cosas te queden mal. Luego, el guion es muy sólido, no le sobra nada, todo está por algo. Son cosas personales proyectadas en el personaje que yo hice que es un periodista. Cuando me invitaron, recordé que González Iñárritu tiene una gran fama, que ha tenido conflictos al trabajar con algunos actores. Es un director que le interesa mucho la actuación, hay una comunicación poco frecuente. Es un trabajo mucho más fino. He visto pedacitos porque he tenido que grabar audios. Lo único que puedo decirles es que vamos a ver a la Ciudad de México como jamás la hemos visto”, concluyó

.

“Lo único que puedo decirles es que vamos a ver a la Ciudad de México como jamás la hemos visto”, dijo sobre Bardo de Alejandro G. Iñarritu


C RÓ N I CA, J U E V E S 16 J U N I O 20 22

Lightyear: Una aventura más allá del infinito Una entrañable cinta que conquistará a los fans de Toy Story, pero que agrandará la legión de seguidores Irving Torres Yllán Twitter: @libre98mx

En 1995, Pixar Studios sorprendió al mundo con una cinta animada por computadora que conquistaría la imaginación de todos, Toy Story, la cual presentaría al espectador una serie de entrañables personajes que se volverían compañeros durante el crecimiento de aquellos la vieron. Ahora llega Lightyear un spinoff de esa cinta, la cual se basa en un pequeño detalle que se menciona en ella, el de que el personaje humano, Andy, vio una película que le encantó, y, ahora, es turno de que nos atrape a nosotros. Buzz Lightyear es miembro de la Guardia Espacial, cuando un viaje de reconocimiento a un planeta que muestra señales de vida sale mal y todos los tripulantes se ven obligados a aprovechar los recursos naturales del planeta para sobrevivir. Buzz se aferra a salvarlos a todos y hacerles regresar a la Tierra, pero los viajes experimentales que realiza para probar el combustible que requiere, fracasan. Cuando una invasión de robots pone en riesgo a todos, deberá hacer mano de un trío de inadaptados para lograr que la misión funcione. Lightyear es un spinoff que a la vez sirve de precuela a las películas de Toy Story, cuyo desarrollo empezó en el 2016 y que fue hasta el 2020 cuando se le autorizó su producción, llegando a pantallas justo para continuar reactivando la economía cinematográfica después de los estragos de la pandemia. Afortunadamente para la creación de esta cinta los creadores se sintieron libres de reinterpretar lo que pudo ser lo que Andy había visto y le había hecho fan del guardián, al grado de desear como nada ese juguete, apegándose a la nostalgia de aquellos vieron las pasadas cintas, pero, im-

portante, sin instalarse en ella para que la cinta funcione. Lo más destacable es la creación del personaje de Buzz, el cual pasa de ser el típico fanfa-

Cortesía

Fotograma del filme.

rrón que puede hacer todas las cosas solo a aceptar que ello sólo le hace aislarse y fracasar en lo

que considera su misión de vida. El que su única relación sea con su compañera a la que ve crecer

Escenario 27 sin estar ahí y que su única compañía real sea un gato muestra su aislamiento, pero serán precisamente ellos dos quienes le terminarán de sacudir la mente y aceptar que pedir ayuda no es un acto de debilidad. Lightyear es una entrañable cinta que conquistará a los fans de Toy Story pero que sin duda agrandará la legión de seguidores con una nueva generación que arropará y se sentirá identificada con las situaciones plantea la cinta. Una obra maestra de Pixar. Puedes leer la reseña completa en la página web

.


28 Escenario

C RÓ N I CA, J U E V E S 16 J U N I O 2 02 2


C RÓ N I CA, J U E V E S 16 J U N I O 20 22

Escenario 29


30 Deportes

C RÓ N I CA, J U E V E S 16 J U N I O 2 02 2

Ancer va por su mejor resultado en el US Open El mexicano intentará jugar con un gran nivel en el tercer Major de la temporada Avelina Merino

10 en la actual temporada, el más reciente ha sido un noveno lugar en el PGA Championship, segundo Major, el pasado 22 de mayo en Tulsa, Oklahoma. Su mejor resultado es el quinto sitio en el WGC-Dell Technologies Match Play que se ju-

gó en Austin, Texas en marzo, y un séptimo sitio en Mayakoba, en noviembre. Incluso entre los latinos, el chileno Joaquín Niemann supera a Ancer entre los favoritos para destacar en el US Open, ya que tiene en su haber un sitio 23 en la temporada 2020, cuando se jugó en el West Course at Winged Foot Golf Club in Mamaroneck, New York. Con los números en contra el mexicano, 20 del ranking mundial, intentará jugar su mejor

deportes@cronica.com.mx

Abraham Ancer será el único mexicano que compite desde este jueves en el US Open, tercer Major de la temporada en el PGA Tour, y uno de los cinco latinos en el evento que se disputará en Brookline, Massachusetts, donde tendrá el reto de mejorar su participación de ediciones anteriores. En el US Open, el tamaulipeco de 31 años no tiene los mejores números, su mejor resultado ha sido un empate al sitio 49 en 2019, y hace un año también compartió el lugar 56. Ancer (76° en la lista de la FedEx Cup) ha firmado tres Top

US Open, cuando inicie su recorrido al lado del belga Sam Burns y del estadounidense Thomas Peters. RAHM Y MCILROY, ENTRE LOS FAVORITOS

Jon Rahm, como campeón defensor y ex número uno del mundo, más el norirlandés Rory McIlroy destacan como favoritos a levantar el título del tercer torneo grande. Sin embargo, no son los únicos ya que el estadounidense Scottie Scheffler, actual número uno del mundo, está teniendo la mejor temporada, con cuatro victorias. Rahm ganó el México Open a principios de mayo y McIlroy viene de ganar el RBC Canadian Open la semana pasada, pero no ha ganado un Major desde el PGA Championship de 2014. Mientras Scheffler se encarreró desde febrero con el Phoenix Open, el Arnold Palmer y WGC-Dell Match Play en marzo y el Masters de Augusta en abril. Otros jugadores que apuntan a ganar el US Open son Cameron Smith, campeón The Players, en marzo; Sam Burns y Max Homa, jugadores que han ganado más de una vez en el Tour esta temporada, y cada uno busca su primer campeonato importante

.

Ancer luchará por su cuarto Top 10 de la temporada

J. Toledo, I. Benítez y JJ Rodríguez apuntan a destacar en la final de la GGP La temporada 2021-22 de la Gira de Golf Profesional llega a su fin esta semana en el campo del Gran Coyote, donde 48 jugadores se disputarán una bolsa de 3 millones de pesos, de los cuales un millón corresponderá al campeón de la competencia que inicia este jueves en la Riviera Maya. El torneo consta de cuatro rondas y entre los presentes se encuentra el líder del ranking, el guatemalteco José Toledo y el mexicano Isidro Benítez, segundo en la lista; así como José de Jesús Rodríguez, golfista del Korn Ferry Tour. “Me siento muy bien para arrancar el día de mañana (hoy), el campo es un gran desafío el cual nos prepara para la final la semana entrante del PGA Tour Latinoamérica”, dijo el centroamericano. Benítez declaró, “me siento agradecido con la Gira de Golf Profesional, han hecho un gran trabajo, estamos felices en Cancún disfrutando del clima, el campo está en excelentes condiciones”

.

AJEDREZ MEXICANO

México, en el Mundial Escolar en Panamá Pablo Della Morte

Maestro Internacional de Ajedrez pablodellamorte@fenamac.mx

S

e está jugando el Campeonato Mundial Escolar de Ajedrez en la Ciudad de Panamá, entre el 10 y 19 de junio, en un marco espectacular con más de 500 niños competidores y padres de familia de 36 países participantes. El campeonato es oficial del calendario de la FIDE, tiene como estímulo deportivo la obtención de títulos internacionales y títulos de campeones mundiales, se destaca especialmente por ser el primero en América de esta categoría. México tiene una importante presencia con 12 niños y jóvenes ajedrecistas acompañados de sus padres de familia que hicieron un gran esfuerzo para participar en este mundial. En este momento luego de 5 rondas, muchos de los niños están compitiendo en las

mesas principales por los primeros lugares, entre ellos, Matías Martínez Flores y Kalani Fogo Esquivel son líderes de la categoría Sub11 absoluto con 4,5 puntos. En mi opinión más allá de los resultados finales se está empezando a forjar una nueva generación de niños que juegan a un alto nivel, como lo demostraron en los recientes Juegos CONADE. El entrenador oficial de nuestra delegación es el Gran Maestro Jorge Cori Tello, con excelente disposición para colaborar en el crecimiento y desarrollo de nuestros jóvenes ajedrecistas. Es de resaltar que simultáneamente se lle-

vó una reunión de la Comisión de Planeación y Desarrollo de FIDE presidida por el presidente, Arkady Dvorkovich, orientada a otorgar a las federaciones del continente las herramientas administrativas para acceder a los recursos que FIDE destina para organización de seminarios y torneos. LA PARTIDA:

Christopher Muñoz Ramos (Chile) Kalani Fogo Esquivel (México) MUNDIAL ESCOLAR PANAMÁ 2022

1. d4 Cf6 2. c4 g6 3. Cc3 Ag7 4. e4 d6 5. Cf3 O-O 6. Ae2 e5 7. O-O Cc6 8. d5 Ce7 9. Ce1 Cd7 10. Ae3 f5 11. f3 f4 12. Af2 g5 13. b4 Cf6 14. Tc1 Cg6 15. c5 Tf7 16. a4 Af8 17. cd6 cd6 18. a5 h5 19. Cb5 g4 20. Ca7 Ad7 21.Cb5 g3 22. hg3 fg3 23. Ag3 h4 24. Ah2 Ch5 25. Cc7 Tc8 26. Ce6 Df6 27. Tc8 Ac8 28. Dc1 Ae6 29. de6 Tg7 30. Ac4 Rh7 31. Cd3 Tc7 32. Dc2 Cg3 33. Te1 Ah6 34. Da2 Dg5 35. e7 Te7 36. b5 Dd2! 37. Dd2 Ad2 38. Ag3 hg3 39. Ta1 Tc7! 40.Ad5 Tc3! 41. a6 ba6 42. ba6 Td3 43. a7 Ae3 44. Rf1 Aa7 45. Ta7 Rh6 46.Ac4 Tc3 47. Ag8 Cf4 (ver diagrama) 48. Re1 Cg2 49. Rd2 Tf3 50. Td7 Tf2 51. Rc3 Tf6 52.Th7 Rg6 53. Th3 Tf3 54. Rc4 Cf4 55. Th4 Rg5 56. Th7 g2 57. Af7 Cg6 58. Ag6 g1=D (0-1) (Gran victoria de Kalani ante el preclasificado No.1 de su categoría)

.


C RÓ N I CA, J U EVE S 16 J U N I O 20 22

Selección mexicana de beisbol Sub-23 califica a Copa del Mundo en China La selección mexicana de beisbol Sub-23 calificó a la Copa del Mundo de la categoría, que se realizará en China, en octubre próximo, luego de llevar una brillante actuación en el Premundial que tiene lugar en Aguascalientes, en donde ha tenido un paso arrollador al ganar cuatro juegos de manera consecutiva. El presidente de la Federación Mexicana de Beisbol (FMB), Enrique Mayorga, dijo que la novena mexicana ha logrado una actuación sobresaliente en el Premundial en donde han ganado los primeros cuatro juegos de

una manera brillante. SE MANTIENEN INVICTOS

Mayorga subrayó el desempeño de cada uno de los elementos del combinado para enfrentar el Premundial en donde se han mantenido invictos y destacó a Carlos

Pacheco, quien es el líder del torneo con 10 carreras producidas, así como dos jonrones, siete anotadas y cinco imparables. En el primer juego, México ganó 11-0 a Nicaragua; luego venció a Argentina por pizarra de 18-3; la buena racha continuó al blanquear a Guatemala 21-1 y selló una victoria más ante el representativo de Venezuela por marcador de 14-0. La Copa del Mundo Sub-23, avalado por la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC por sus siglas en inglés), está programada del 14 al 23 de octubre en China Taipei

Vamos a Canadá en un sensacional momento para el equipo: Checo Mostró su optimismo con miras al Gran Premio que se disputa este fin de semana en Montreal Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

Armando Archundia fue elegido como el nuevo director de la Comisión de Arbitraje, por su experiencia como árbitro profesional de 1985 al 2010, comunicó Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol. Archundia de 56 años, llega en reemplazo de Arturo Brizio, expresó estar muy contento y comprometido con trabajar en el arbitraje, “me siento tan ilusionado y emocionado como hace 16 años dirigiendo mi primer partido de la Copa del Mundo”, dijo en conferencia de prensa.

una buena puesta en escena este fin de semana que nos permita mantener la buena racha positiva”. “Voy a dedicarle algún tiempo a entender mejor la carrera de Bakú junto a mis ingenieros para intentar extraer lo mejor del fin de semana”, comentó ‘Checo’, que hace dos carreras, en Mónaco, firmó su tercera victoria desde que pilota en la Fórmula Uno. “Es bueno volver a Canadá. Es un circuito en el que me gusta pilotar y hacerlo ahí con un coche tan competitivo va a ser realmente divertido”, manifestó el mexicano con miras al noveno Gran Premio de la temporada. OC TAVO SITIO DE L POWE R R ANKINGS DE LA F1

“Vamos a Canadá en un sensacional momento para el equipo. Haber logrado la máxima puntuación posible en Bakú -donde acabó segundo, por detrás de Verstappen- fue un resultado brillante para todos nosotros, ya que nos mantiene en la lucha por ambos títulos”, comentó` Checo. “Para mí fue un día frustrante, en parte; pero cuando tienes una jornada frustrante y acabas segundo y marcas la vuelta rápida en carrera no puedes decir que la cosa ha ido demasiado mal”, opinó el mexicano de Red Bull. OPTIMISTAS CON MIRAS A REPETIR

“Este coche va realmente bien en circuitos urbanos y somos optimistas con miras a repetir

.

Archundia, nuevo presidente de la Comisión de Arbitraje

El bravo piloto tapatío tiene todo para ganar en Canadá.

La Fórmula 1 colocó a Sergio Pérez, piloto de Red Bull, en la octava posición en los Power Rankings del Gran Premio de Azerbaiyán, a pesar de que el mexicano terminó en el segundo lugar por detrás de Max Verstappen con lo que subió al subliderato del Campeonato de Pilotos. Checo Pérez fue calificado con 7.8 con lo que ocupo la octava posición de los Power Rankings, empatado con Fernando Alonso de Alpine. En el texto consideran que no fue la mejor carrera del mexicano, comparada con la de Mónaco, debido a que no pudo seguir el ritmo de Max Verstappen. Tal vez no sea la mejor carrera de Pérez, y ciertamente no una del mismo calibre que su victoria en Mónaco. Pero tampoco fue una mala actuación.

Deportes 31 Agregó que actualmente hay muchas áreas de oportunidad que se tienen que aprovechar para que el arbitraje mexicano siga creciendo. “Me estuve preparando para ocupar este lugar y regresar un poco de lo mucho que me dio el arbitraje, trabajaremos con la misma actitud como cuando fui árbitro. “Después de revisar diferentes perfiles y nos decidimos por el perfil de Armando Archundia por su experiencia como árbitro profesional de 1985 al 2010: aseguró Yon de Luisa. PROFESIONISTA DE EXCELENCIA

Armando Archundia nació en Tlalnepantla, Estado de México, además de ser árbitro es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana; licenciado en Derecho por la Universidad de Ecatepec

.

“Es un circuito en el que me gusta pilotar y hacerlo ahí con un coche tan competitivo va a ser divertido”: Checo La Fórmula 1 colocó a Sergio en la octava posición en los Power Rankings del GP de Azerbaiyán Pérez se clasificó en segundo lugar y tomó la delantera de Leclerc, pero no pudo seguir el ritmo de su compañero de equipo Verstappen, el mexicano respaldando un Red Bull uno-dos gracias a los retiros de ambos pilotos de Ferrari. LE DAN A GASLY EL PRIMER LUGAR

Las calificaciones de la Fórmula 1 sobre lo sucedido en el Circuito Callejero de Bakú son lideradas por Pierre Gasly de AlphaTauri, quien fue evaluado con nueve luego de que culminó la carrera en la quinta posición. En el segundo sitio aparece Max Verstappen con 8.8, seguido por Charles Leclerc de Ferrari y George Russell de Mercedes, quienes empataron en el tercer lugar con calificación de 8.6; mientras que en el quinto peldaño está Lewis Hamilton con 8.2. Antes de Checo Pérez, aparecen Yuki Tsunoda de AlphaTauri y Sebastian Vettel de Aston Martin, ambos calificados 8 y Zhou Guanyu de Alfa Romeo cierra el top ten con 7.6. Sin embargo, hacen especificación que Lando Norris y Daniel Ricciardo, pilotos de McLaren, tuvieron la misma calificación que el chino

.


La contra

Único

J U E V E S 16 J U N I O 2 0 2 2

Es 500 veces más grande que el agujero negro en nuestra propia galaxia

Descubren astrónomos el agujero negro de más rápido crecimiento en los útimos 9,000 años Universidad de Australia Consume el equivalente a una Tierra cada segundo y brilla 7,000 veces más que toda la luz de nuestra propia galaxia; la incógnita es saber cómo se formó y porqué es tan diferente El agujero negro de más rápido crecimiento de los últimos 9,000 millones de años ha sido descubierto por un equipo internacional dirigido por astrónomos de la ANU (Australian National University). El agujero negro consume el equivalente a una Tierra cada segundo y brilla 7,000 veces más que toda la luz de nuestra propia galaxia, haciéndolo visible para los astrónomos aficionados bien equipados. El investigador principal, el doctor Christopher Onken, y sus coautores lo describen como una “aguja muy grande e inesperada en un pajar”. “Los astrónomos han estado buscando objetos como este durante más de 50 años. Han encontrado miles de objetos más débiles, pero este asombrosamente brillante pasó desapercibido”, dijo en un comunicado el doctor Onken. El agujero negro tiene la masa de visual de 14.5, una medida de lo brillan3,000 millones de soles. Otros de un ta- te parece un objeto para un observador maño comparable dejaron de crecer tan en la Tierra. rápido hace miles de millones de años. “Ahora queremos saber por qué este HASTA AFICIONADOS PUEDEN OBSERVARLO es diferente: ¿sucedió algo catastrófico? Esto significa que cualquier persona con Tal vez dos grandes galaxias chocaron un telescopio decente en un patio traentre sí, canalizando una gran cantidad sero muy oscuro puede verlo cómodade material hacia el agujero negro pa- mente. “Es 500 veces más grande que el ra alimentarlo”, dijo el agujero negro en nuesdoctor Onken. tra propia galaxia”, diEspeculan los expertos jo el coautor e investique pudo haber sido gador de doctorado de “ESTE RÉCORD producto del choque de ANU, Samuel Lai. NO SE ROMPER Á” dos grandes galaxias El coautor, el profe“Las órbitas de los sor asociado Christian planetas de nuestro Wolf, dijo: “Este agujero negro es tan Sistema Solar encajarían todas dentro atípico que, si bien nunca debes decir de su horizonte de eventos, el límite nunca, no creo que encontremos otro del agujero negro del que nada puede como este. Estamos bastante seguros escapar”. de que este récord no se romperá. BáEl descubrimiento se realizó como sicamente, nos hemos quedado sin cie- parte del proyecto SkyMapper. lo donde podrían esconderse objetos coLa investigación ha sido publicada en mo este”. arXiv y enviada a Publications of the AsEl agujero negro tiene una magnitud tronomical Society of Australia 

SkyMapper es el telescopio óptico de gran angular de 1.35 m completamente automatizado en el Observatorio Siding Spring en el norte de Nueva Gales del Sur , Australia, que permitió la observación.

RESPONSABLES

Los doctores Christian Wolf y Christopher Onken son los investigadores principales de este descubrimiento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.