





El diseño vanguardista, calidad y equipamiento no están reñidos con un precio atractivo
Roberto Pérez S. robertpez@yaho.com
Atlixco, Puebla. Geely continua con paso firme su estrategia de expansión en México con los nuevos modelos, Starray, Okavango y GX3 Pro 2024, de los cuales tuvimos oportunidad de realizar un pequeño test drive partiendo de la Ciudad de México hacia Atlixco para conocer de primera mano los atributos a los que apuestan estos modelos para abrirse paso en los segmentos en los que compiten.
Geely Starray la nueva estrella:- El primer modelo que tuvimos oportunidad de conducir fue el Starray, un SUV mediano que rivaliza con el Nissan XTrail, Kia Sportage, Toyota RAV4, Hyundai Tucson y Volkswagen Tiguan, entre otros. Para hablar con franqueza, la Geely Starray nos ha dejado un grato sabor de boca, no solo por su estilo muy vanguardista y atractivo, sino también por su habitáculo de gran calidad, con buenos materiales y acabados, una dotación de equipamiento, seguridad y tecnología que lo ubican por arriba de sus rivales pero sobretodo por su manejo que resulta ser dinámico, como por el aplomo y seguridad que muestra tanto en rectas como en curvas para tomarlas a gran velocidad, sin que el confort o seguridad se vean comprometidos.
Esta camioneta mide 4.6 metros de largo, 1.9 de ancho y 1.7 metros de alto, y está construida sobre la nueva plataforma de Geely, CMA (Compact Modular Architecture), que ofrece mayor robustez estructural y seguridad, a la vez que brinda mayor espacio y comodidad mayor para transportar hasta 5 pasajeros.
Esta arquitectura, en conjunto con los sistemas de seguridad pasiva, fue reconocida con cinco estrellas en seguridad, tras superar los estándares del Insurance Institute for Highway Safety (American IIHS) así como los de la NCAP de Europa y China.
El tablero está muy bien logrado, con todos los instrumentos a la vista y mano del conductor para no distraer su atención del camino, y varios de los sistemas, como por ejemplo, el ajuste de los espejos retrovisores o el volumen del radio, están incorporado en la pantalla central de 13.2” (con procesador Qualcomm de 16GB RAM). El sistema es compatible con iOS por medio Apple CarPlay inalámbrico o AUTODO para el resto de la gama de smartphones.
Su manejo resulta muy agradable, tanto por la suavidad de marcha, como por la dinámica respuesta en todo momento. La potencia esta a cargo de dos motorizaciones distintas de 5 cilindros turbo, una de 1.5 litros que entrega 172 Hp y 214 lb-pie de par motor, y la se-
Precios y Versiones
Geely Starray GL 1.5 T 2024 $549,888
Geely Starray GL 2.0 T 2024 $589,888
Geely Starray GF 2.0 T 2024 $645,888
Geely Okavango GL 2024 $669,888
Geely Okavango GF 2024 $729,888
gunda de 2.0 litros DOHC, DVVT 16 válvulas e inyección Directa que eroga 215 Hp y 240 lb-pie de torque, lo que garantiza una respuesta de aceleración súbita, cuando se requiera. Ambos bloques se ajustan a una transmisión DCT húmeda de siete velocidades, de tracción delantera.
Geely Okavango.- Esta SUV para siete pasajeros destaca por su calidad, equipamiento, comodidad y practicidad interior. Presenta una imponente parrilla en forma de cascada de hielo, luces delanteras full LED con función “Follow me home”, luces traseras secuenciales LED
que recorren toda la cajuela, rines de aluminio de 19” y rieles en el techo. Para el interior equipa pantalla de info entretenimiento de 12.3” con Apple CarPlay, panel de instrumentos TFT de 10.25”, aire acondicionado automático de doble zona, ventilas de aire acondicionado para segunda y tercera fila, así como asientos forrados en piel sintética y ventilados para la primera fila, en su versión tope.
Sus dos versiones cuentan con un motor 2.0 litros turbo de 215 caballos de fuerza y 240 lb-pie de torque, acoplado a una caja DCT húmeda de siete velocidades, lo que asegura una respuesta inmediata y una gran capacidad de aceleración.
Incluye freno de mano electrónico, seis bolsas de aire en todas las versiones, detector de punto ciego, control crucero, cámara de visión 540° con sensores delanteros y traseros. Además, ofrece un amplio espacio interior con 32 configuraciones de asientos que ayudan a tener un volumen de carga de hasta 2,360 litros
Producida en la planta de GM Ramos Arizpe equipa un motor de 180 KW y gran espacio interior
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
Monterrey, Nuevo León.- Chevrolet presentó la nueva Equinox EV 2024, una SUV totalmente eléctrica basada en la plataforma Ultium de GM, producida en la planta de Ramos Arispe, que destaca por su funcionalidad, diseño expresivo, autonomía y tecnología. Llegará al mercado mexicano durante agosto de este año con precio especial para los primeros 50 compradores.
Gracias a la innovadora plataforma de baterías Ultium para vehículos eléctricos de GM, Equinox EV otorga potencia y rendimiento excepcionales, con un rango de autonomía EPA de hasta 513 km con una carga completa.
En cuanto a desempeño, cuenta con un motor de 180 kW (241 hp), 236 lb-pie de torque y tracción FWD. El conductor podrá adaptar el modo de manejo de acuerdo con sus necesidades, teniendo las opciones Sport, Nieve y Mi Modo; este último destaca por la personalización del usuario.
El gran beneficio para destacar es la ampliación del rango de autonomía, que es reforzado por dos características: One-Pedal Driving, la conducción con un solo pedal a través del acelerador, y Regen On Demand, el frenado regenerativo, que puede convertir la energía cinética del impulso del vehículo en electricidad que se almacena en la batería, para maximizar el rango de manejo.
Chevrolet Equinox EV incluye un carga-
Precio
dor dual portátil con capacidades de carga de 110V y 220V, lo que permite flexibilidad, otorgando hasta 7.7kW con la instalación apropiada.
No sólo representa el futuro de la movilidad, sino que también es muestra del compromiso inquebrantable con la innovación y la sostenibilidad”
FRANCISCO GARZA,PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DE MÉXICO
Diseño expresivo.- El diseño de Equinox EV tiene una apariencia deportiva, audaz y dominante que se reconoce instantáneamente como una SUV Chevrolet.
La meta de Chevrolet con Equinox EV es hacer que la transición a un vehículo eléctrico sea fácil; por ello, ofrece algunas herramientas, como navegación y planificación de viajes a través de la aplicación MyChevrolet, que ayuda a ubicar y trazar rutas a estaciones de carga.
“Estamos seguros de que Equinox EV representará la evolución de su segmento. Sus cualidades harán que marque tendencia en la próxima generación de clientes que busca un vehículo sostenible que tenga un diseño atractivo y máxima seguridad”, comentó Ángel Pacheco, Gerente de Mercadotecnia de Chevrolet en México.
Comercialización y preventa en México.- Al adquirir Chevrolet Equinox 2024, los clientes tendrán incluida la instalación del cargador en su domicilio u oficina, más la gestoría con la Comisión
El diseño, 10 puntos
1.- Líneas elegantes y proporciones deportivas.
2.- Iluminación innovadora de luces delanteras y traseras estándar con una barra de luz única.
3.- Rines de aluminio de 21” pulgadas.
4.- Cajuela con sensor de presencia disponible
5.- Rieles de techo estilo deportivo.
6.- Techo panorámico de control eléctrico deslizable.
7.- El interior es aerodinámico y moderno
8.- Cabina espaciosa con 1,620 litros para carga
9.- Ofrece espacio para cinco personas
10.-Iluminación ambiental personalizada disponible
Tecnologia a destacar
1.- Sistema de infoentretenimiento VCS de 17.7” que incorpora OnStar, Bluetooth y Google Integrado.
2.- Clúster de 11”.
3.- 2 entradas USB independientes al centro del área de infoentretenimiento.
4.- Sistema de sonido con 6 bocinas.
5.- Encendido remoto de motor a través del control de la llave.
6.- Batería Ultium (85 kWh).
7.- Capacidades de Carga AC (11.5kW) y DC (150kW).
8.- Recarga 100km en 10 minutos con carga rápida.
9.- Acceso a aplicaciones como Google Maps, Waze, Spotify, audiolibros, entre otras, directamente.
10.- 2 años de datos ilimitados para conectar vía Wi-Fi hasta 7 dispositivos, así como paquete más completo de OnStar: “Essentials”.
Seguridad máxima
1.- Chevrolet Safety Assist, que incluye alerta de colisión frontal con indicador de distancia, frenado automático con detección de peatón delantero, asistencia de mantenimiento de carril con advertencia de cambio de carril y luces altas automáticas IntelliBeam.
2.- 8 bolsas de aire.
3.- Asistente de dirección en punto ciego.
4.- Cámara de visión trasera 360° HD con visibilidad panorámica.
5.- Control de crucero adaptativo automático con Stop/Go.
Federal de Electricidad (CFE); garantía de 8 años o 160,000 km para la plataforma Ultium y garantía defensa a defensa de 3 años o 60,000 km.
Chevrolet Equinox EV llegará a México en su versión RS en agosto de 2024 con un precio de $829,900. Estará disponible en 5 colores exteriores en los distribuidores Chevrolet EV, en los cuales los clientes disponen de estaciones de carga ultra rápida de 150kW. Además, Chevrolet lanzará un programa de créditos de carga, con el que los clientes tendrán acceso a más de 1,000 estaciones de carga inteligentes, conectadas y con cobertura nacional, a través de dos de los desarrolladores de infraestructura más grandes del país; el monto del crédito a otorgar para estas recargas se dará a conocer más adelante.
Contará con su propia red de distribuidores para comercializar los modelos
Zeekr X y Zeekr 001
Roberto Pérez S. jbritoa@yahoo.com
Zeekr, la división de vehículos Premium 100% eléctricos del gigante automotriz Geely Holding Group arrancará operaciones en México el próximo 27 de junio, por lo que ha decidido adelantarnos un poco sobre la estrategia comercial y gama de productos que comercializará en el país.
El evento de presentación estuvo encabezado por Alex Yang, Regional Head de Zeekr, acompañado por Édgar Suárez Rubio, Country Manager de Zeekr México y Alberto Carreras Moyao, Marketing Manager de la empresa, quienes informaron que comenzarán operaciones en tierras mexicanas a finales de este mes, con una red de distribuidores propia y el lanzamiento de dos modelos, para competir en el segmento de vehículos eléctricos y autónomos de lujo, directamente con Tesla Audi, BMW, Mercedes-Benz, Cadillac y BYD, entrre otros.
Así mismo estuvo presente Eduardo Ribalta, Chief Exterior Design, de Zeekr Global, quien fue el encargado de explicar las características de diseño propios de la marca y su fusión con el lujo y la tecnología de vanguardia que la hacen única.
Zeeker llegará al mercado Premium para competir con marcas como Audi, BMW, Cadillac, Mercedes-Benz y BYD, entre otras, y de acuerdo con Edgar Suarez Country mana-
ger de Zeekr México, el objetivo en el primer año de operaciones de la marca es tener el 7% del mercado Premium de vehículos eléctricos.
Zeekr es la última marca de lujo eléctrica del Grupo, con lo que sostiene su compromiso de dirigir el futuro de la movilidad enfocado en la tecnología y en el consumidor. La marca utiliza la Arquitectura de Experiencia Sostenible (SEA) e incluye sus propias tecnologías y sistemas de gestión de baterías, tecnologías de motores eléctricos y cadena de suministro de vehículos eléctricos.
Tiene su centro de I+D en Ningbo, Hangzhou, Gotemburgo (Suecia) y Shanghái. Cuenta con unas instalaciones de vanguardia y una experiencia de talla mundial. El equipo de ingeniería de Suecia trabaja en tecnologías básicas como las arquitecturas de vehículos, la cadena cinemática, el chasis y los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS). También colaboran con start-ups, centros de innovación y universidades suecas, y de todo el mundo, para allanar el camino hacia la futura movilidad sostenible.
Zeekr X.- Se trata de un Crossover com-
dad, lujo y un equipamiento sumamente completo, para mimar y proteger en todo momento a los 5 pasajeros que es capaz de transportar.
Durante la prueba de contanto en la pista del Drive Resort México, nos sorprendio mucho el gran control y desempeño que exibe esta camioneta, la cual es confortable en todo momento, a la vez que su maniobrabilidad y respuesta que tramite en rectas y curvas de distintos radios tranmite una sensación de diminio y placer muy elevados.
Cuenta con un Sistema de conducción eléctrico, síncrono de imanes permanentes, de alto rendimiento y una batería: 69kwh que genera 428 Hp y 400 lb-pie de torque que le permite acelerar de 0-100 km/h en 3.8 segundos, y ofrecer una autonomía de hasta 440 km.
Los precios oficiales no están disponibles por el momento, pero se estima que estará por debajo del millón de pesos.
Zeekr 001.- Es un shooting brake eléctrico que se ofrecerá en dos configuraciones. La primera denominada como Flagship que incorpora dos motores eléctricos que genera 536 Hp y 505 lb-pie de torque, aceleración de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos, 7 modos de manejo y una autonomía de hasta 580 kilómetros, gracias a su batería de 100 kWh.
La segunda versión es la Sport, dotada con un motor eléctrico que eroga 268 Hp, 252 lb-pie de torque, 4 modos de manejo, bateria de 100 kWh, y una autonamía de 620 km. También ofrece una protección completa gracias a una estructura rígida, pero flexible a su vez, de alta resistencia. Cuenta con una plataforma tecnológica inteligente, así como un avanzado sistema de asistencia inteligente. (Sonido premium envolvente, sistema inteligente de interconexión de cuatro pantallas, equipo que incluye las primeras 7 cámaras HD del mundo, de 8 millones de pixeles, con una distancia máxima de detección de 600m.)
pacto 100% eléctrico que se ofrecerá en dos versiones: Premium y Flagship, el cual se distingue por su vanguardista estilo, obra del centro de diseño que posee la marca en Gotemburgo, Suecia, que dirige el diseñador alemán Stefan Sielaff.
La cabina es muy atractiva por su estilo futurista, donde el diseño minimalista y simple son las notas de distinción, y compaginan con elementos de gran cali-
El Zeekr 001, ganador de 5 récords mundiales Guinness por su precisión, rapidez y estabilidad, combina la estética de un coupé, el desempeño de un SUV, la amplitud de una camioneta y el manejo de un automóvil deportivo, en un solo vehículo.
Sus precios aún no son oficiales, sin embargo se estima que estarán por debajo de 1’200,000 pesos